02/02/2003. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 137
Vídeo. Imágenes de la Toma de Caracas, 23 de Enero
Presidente Chávez: ¡Qué bonito vídeo!, buenos días a todos o casi buenas tardes ya, el mediodía ¿qué hora tienes tú Nora?, las 12 del mediodía. Bueno programa “Aló Presidente Número 137”, 137 programas. 2 de febrero comenzó el mes más estruendoso, vibrante, cálido, esplendoroso de este año; es un mes febrero especial y hoy dentro del mes de febrero es un día super especial, estamos de aniversario, cuatro años de haberse iniciado el “Gobierno revolucionario” ¡epa!, y es aplauso ¿qué pasó?, cuatro añitos apenas y entramos al año quinto y por eso hemos venido diciendo desde el mes de diciembre que hoy comienza el quinto año de la revolución, y no hay quinto malo; así que este año como no hay quinto malo va a hacer bueno, no hay quinto malo. Va a hacer un año mejor dicho difícil pero va a hacer un año bueno y también bonito, y un año de avance, un año de profundización de un proyecto histórico que un día como hoy hace cuatro años se hizo gobierno, ocupó gobierno; es un proyecto nacional; es un proyecto no de un hombre ni de un caudillo es un proyecto ni de un partido es un proyecto colectivo, es un proyecto ya lo dije nacional, es un proyecto que ocupó los espacios, que se levantó, que ha adquirido una fuerza extraordinaria y que aquí está a cuatro años de haber llegado a este Palacio hecho gobierno aquí está avanzando y hoy más que ayer a paso de vencedores. ¡Que bonito celebrar el cuarto aniversario así como lo estamos celebrando!, coronando una nueva victoria, victoria popular, victoria del pueblo, victoria de la moral nacional victoria de la Fuerza Armada Nacional victoria de la ética, victoria de la buena fe, victoria de la buena voluntad, victoria de la democracia nueva, victoria de la Constitución Bolivariana la que estamos presentando hoy dos de febrero.
Hemos derrotado definitivamente una nueva intentona desestabilizadora, un nuevo intento perverso malévolo criminal para hundir a Venezuela, para hundir la revolución, para hundir al Gobierno y para acabar con el Estado.
Hoy es 2 de febrero. Algunos voceros del golpismo, fascistas y terroristas amenazando a todo un pueblo utilizando de manera perversa los medios de comunicación o buena parte de ellos, lo que el pueblo llama ya en las calles “los cuatro jinetes del apocalípsis”, sobre todo; bueno trataron de poner a todo un pueblo con la pared, colocándole una pistola en la frente a Venezuela, amenazaron que si hoy 2 de febrero no se hacía lo que ellos decían por capricho violando leyes, violando constituciones iban a quemar el país; decían que si no había un referéndum hoy habría “guerra civil”, eso es lo que estaban diciendo. Pues aquí estamos: ni hay referéndum hoy ni hay ni habrá guerra civil en Venezuela. Se impuso la voluntad de la mayoría. Se impuso la buena voluntad del pueblo. Se impuso la Constitución Bolivariana y por eso yo me siento feliz hoy por muchas razones pero especialmente porque estamos celebrando el Cuarto Aniversario del “Gobierno Revolucionario”; coronando una nueva victoria popular. Felicitaciones al pueblo venezolano. Felicitaciones a la Fuerza Armada Venezolana. Felicitaciones a los estudiantes venezolanos, a los profesionales, a los trabajadores, a las mujeres, a los niños, a los adolescentes, a los trabajadores petroleros, a los trabajadores siderúrgicos, a los trabajadores del aluminio de Venalum de Alcasa, a los trabajadores de Guayana, a los trabajadores del Zulia, de Corpozulia, a los trabajadores de todo el centro del país, del transporte terrestre, del transporte fluvial y marítimo, del transporte aéreo, a los trabajadores del Metro y las trabajadoras, a los maestros y las maestras, profesores y profesoras; a todos los dirigentes verdaderos, a los dirigentes políticos, diputados y diputadas, gobernadores, alcaldes, líderes, liderezas, los indígenas todo el país mi reconocimiento en este día tan especial.
Hemos derrotado la barbarie una vez más y la seguiremos derrotando. Claro que, siempre lo he dicho desde aquellos días en que pregonaba yo con bastante frecuencia aquel pequeño manual del “Oráculo del Guerrero ¿recuerdan aquello? Tú guerrero después de una batalla, después de una victoria no envaines la espada no pierdas tiempo, mañana vendrá otra batalla.
Aquí estamos desplegados en batalla y llamo a los venezolanos a pesar de que hemos obtenido una victoria resonante contra el “golpismo contra el fascismo contra el terrorismo” una vez más, no bajemos la guardia un segundo porque no ha terminado la gran batalla la batalla histórico ¡no!, esto es para largo, esto es para largo pues. Se trata, lo gráfico de nuevo con las expresiones de Antonio Gramschi que aprendí en la Cárcel de Yare en la Escuela de Yare que fue más Escuela que Cárcel para mí en lo particular “una verdadera crisis estamos en Venezuela en una verdadera crisis histórica”. Decía Gramschi “cuando algo está muriendo no termina de morir todavía pero va a morir, y al mismo tiempo algo está naciendo pero aún no termina de nacer pero va a nacer”, ahí hay una crisis histórica. Todos estos son coletazos de lo que está muriendo. Algunos son hasta fantasmas que se niegan a irse y tratan de aferrarse de manera desesperada a los últimos vestigios del tiempo viejo que ellos encarnaron ¡pero que va!, no tienen fuerza moral no tienen profundidad ni tienen liderazgo ni bandera, usan falsas banderas. Pero bandera propia no tienen se les acabó no tienen palabra, hablan mucho pero no tienen palabras que lleguen al corazón de un pueblo; así que son los coletazos finales de lo que se está yendo de lo que se está hundiendo para el bien de la patria y nosotros los que estamos en el parto que estamos naciendo aquí estamos en esa lucha. Por eso les digo a los venezolanos y a las venezolanas a los nacionalistas a los patriotas a los revolucionarios a los bolivarianos a las bolivarianas a los conscientes a todo el país, al país pensante consciente esté o no con Chávez, usted puede ser antichavista ¡perfecto!, puede ser contrario a Chávez, lo que no puede ser contrario es la Constitución, lo que no puede ser es contrario a la paz, lo que no puede ser es contrario al respecto a los demás, al respeto a la ley, al respeto de las instituciones son dos cosas muy distintas; así que, bonito día, un día de cielo azul y de sol brillante, brillantísimo está el sol; día de victoria. Hoy le ponemos la corona a una nueva victoria “victoria popular en el combate de la patria”. Recordemos a Alí Primero y le hablo a todos los líderes y liderezas del país: líderes políticos, sociales de la revolución, partidos políticos, movimientos sociales, movimientos alternativos todos el mensaje del padre Libertador recogido por Alí Primera en sus canciones que oíamos “si la lucha se dispersa no habrá victoria popular en el combate/ si la lucha se dispersa no habrá victoria popular en el combate lo estamos comprobando. Si la lucha se concentra no habrá derrota en el combate para darle la vuelta a la moneda, si la lucha se concentra, si la lucha se unifica no habrá derrota popular en el combate nunca jamás y por eso es que hoy estamos tan fortalecidos en el espíritu. Yo debo decirlo así, estoy viviendo, pudiera decirlo “los días más esplendorosos de mi vida que recuerde en muchísimo tiempo”, lo que hoy siento en el corazón y el alma es muchísimo más hermoso esplendoroso que lo que sentía hace cuatro años exactamente un día como hoy a esta hora más o menos estaríamos en el Congreso Nacional jurando y luego vinimos a este Palacio y en este mismo salón cerca del mediodía un poco después del mediodía juramentamos el Gabinete, los Ministros y luego pasamos al Salón del Consejo de Ministros en donde ocurrió también algo que jamás había ocurrido en Venezuela firmamos el Decreto convocando a referéndum popular. Algunos dicen por allí que Chávez le tiene miedo al referéndum ¡no! que le voy yo a tener miedo al referéndum. El primer presidente que en toda la historia venezolana convocó al pueblo para el referéndum este humilde servidor, hace cuatro años un día como hoy o sea, hoy hay varios motivos para celebrar no solo la llegada al Gobierno, hay que celebrar además la forma como llegamos al Gobierno porque no se trata como dice la canción ¿cómo es que dice la canción Nora aquella la mexicana?
Nora Uribe: ¿Cuál será?
Presidente Chávez: Bueno la del Rey que dice “si no hay que saber llegar” ¿y cómo es que dice la letra Efrén tu que cantas, ese pedacito que dice?
Efrén Andrades: Hay que saber llegar primero sino hay que saber llegar.
Presidente Chávez: Hay que saber llegar primero sino hay que saber llegar ¿cómo llegar, cómo? No se trata de que llegamos, llegamos ¿cómo llegamos? Llegamos acaso de la mano de la oligarquía que puso y quitó presidentes aquí durante 180 años después que expulsaron a mi General Bolívar de su propia tierra y embaucaron al centauro lo domaron, le quitaron la lanza, y José Antonio Páez terminó ¿cómo no?, terminando bailando vals lo enseñaron a bailar vals y a tocar piano eso es una cosa hermosísima ¿no?, no estoy para nada criticando eso, pero mi General Páez en vez de estar bailando vals en los grandes salones de la oligarquía y tocando piano ha debido meterse por los campos y por los pueblos ¿je?, a decirle ¡vamos muchachos, vamos!, pero mi General no pudo. Fue un grande, un grande libertador. La primera lanza del mundo dijo Bolívar. Pero luego la oligarquía tan hábil con sus cantos de sirena con sus salones con el brillo de las grandes noches las mujeres hermosas y el brillo de las luces eso enceguece a cualquier ser humano. No es condenable mi general Páez ¡Viva Páez!, Centauro de las Pampas. No pudo ir más allá porque todos tenemos nuestros propios lindes. Desde entonces esta fiera oligarquía se acostumbró a poner presidentes a quitar presidentes, así que, bueno la designación de la mano y antes de que llegaran aquí a jurar, y ya venían comprometidos y ya habían entregado los sueños de un pueblo y ya habían entregado a esa oligarquía y a esos sectores privilegiados los espacios del poder, ya habían hecho pactos antes de llegar aquí habían hechos pactos ¿qué pactos? Bueno el pacto de lo concreto. El pacto de lo concreto es que la oligarquía siempre pidió el Ministerio de las Finanzas por ejemplo, yo te apoyo en la campaña electoral pero tu me das el Ministerio de Finanzas y me nombras, te damos esta lista para que tú nombres. Vean ustedes la historia pues. O me das, dígame cuando en otra época cuando los presidentes nombraban a los gobernadores, bueno te apoyo pero me das tres gobernaciones. Aquí están los nombres de los gobernadores. Mi canal te apoya pero aquí está el nombre del Presidente de Conatel, zamuro cuidando carne. Te apoyamos pero no te metas con nuestros impuestos, nosotros no pagamos impuestos, no te vengas con cómica, tú tienes ahí tu petróleo. Ah y me nombras en PDVSA a este tipo y este y este y este. Así llegaron aquí, no todos, yo no voy a decir que todos, no, pero la gran mayoría llegó así. Entonces yo sí puedo decir y cantar esa canción: “No hay que llegar primero/ si no hay que saber llegar”. Entonces hay que celebrar no sólo la llegada, sino cómo llegamos aquí, enfrentando a toda esa fiera oligarquía, enfrentando a todo el caudillaje histórico adeco-copeyano que se unió en uno; se unió en uno enfrentando las campañas perversas de satanización: “Que si Chávez es loco”, “que si Chávez... ustedes recuerdan aquella campaña del 98, la campaña electora. ¿se acuerdan aquella vez que hicieron una cuña? Aquella cuña que se descubrió porque el actor contratado le dio vergüenza, a él mismo le dio vergüenza, no recuerdo ni cómo se llama este venezolano, lo cierto es que salió de repente una cuña con una voz idéntica a la mía; idéntica, hasta yo llegué a pensar, yo sabía que yo no había dicho eso pero dije, pero... aquí en el Palacio hay gente que a mí me imita, hay un subteniente por ahí, sí de los que trabaja conmigo que el otro día de madrugada yo estaba ahí leyendo y oigo una voz igualita a la mía y me pongo ahí, me estaba imitando: “allá no sé qué”. Bueno y hasta los niños ¿qué está pasando Dios mío? Bueno, ahora este señor es un actor que me imitaba en programas cómicos y él había estudiado mi voz, ya una cosa más científica, las inflexiones, idéntico. Entonces, un partido o el comando de campaña de un candidato lo contrata, se lo llevan a un estudio de grabación, lo ponen a que repita, repita, ¿ustedes recuerdan todos esa cuña? “Voy a freír las cabezas de no sé quién en aceite y no sé qué mas a mis enemigos tal y tal” y con el rostro mío y unas figuras ahí macabras, de sangre y no sé qué más. Bueno, resulta que el actor, recuerdo que iba a salir de viaje para Europa creo, cuando él ve la cuña, y entonces a él le dio vergüenza o le dio algo y buscó a un amigo común y grabó con José Vicente Rangel para el programa de José Vicente un testimonio, entonces él dijo:”A mí me contratan y me pagaron” a él le pagaron pues, para imitar la voz, pero le engañaron, él dice, a mí me dijeron que era para otra cosa, era para un chiste, era para no sé qué, pero jamás pensé que era para ponerle esa voz a esas figuras horribles y para engañar a un pueblo y pensar y al mundo que sí, que fue Chávez el que dijo eso. Entonces él dijo: “No, esa voz no es de Chávez, esa voz es mía. Y a mi me engañaron”. Contra todo eso luchamos. Luchamos contra un intento de golpe de estado. ¿Ustedes no recuerdan quién era jef del ejército el año electoral? No voy a nombrar, no hace falta nombrar a nadie. Todos recordamos, sólo que hay que recordar, eso ocurrió hace apenas cuatro años, cinco años, cuatro años y medio pues, para llegar aquí, ay Dios mío, qué campo minado cruzamos nosotros Ahora, sin Dios y el pueblo, imposible, no hubiésemos podido y el apoyo por supuesto de la estructura patriótica de la Fuerza Armada Mire, hace apenas un año o algo así, un oficial de la Fuerza Armada conversando conmigo una noche, estábamos hablando, ah porque estábamos analizando el golpe que venía, las informaciones que llegaban antes de abril, estábamos evaluando, y entonces el oficial, conversando conmigo de repente empieza a recordar lo del 98 y en ese instante él recordó detalles de cosas que ocurrieron cuando yo era candidato y es cuando me vengo yo a enterar de muchos detalles de los que no me enteré porque yo andaba de candidato y yo no tenía acceso a los militares, muy poco por ahí, muy poco, andaba de candidato, pero ellos en los cuarteles, por supuesto que estaban enterados del intento de golpe de aquel jefe militar y algunos de los de abril, porque es la misma gente. Es la elite militar, unos grupos que desde hace años se fueron haciendo dentro de la Fuerza Armada, en una ocasión los llamaron “Los Notables”, una elite militar; una elite que estudió casi toda su vida en el exterior. No significa que todo el que estudie en el exterior sea de esa elite. No. Pero es una casi característica de esta elite: cursos en el exterior, cargos de cierto perfil. Ahí está, los conocemos pues. Se van formando a veces desde jóvenes y entonces los van llevando algunos jefes y los van ocupando y lllevándolos y ahí van ocupando la cúpula pues. Yo recuerdo cuando éramos capitanes que algunos de estos golpistas de Plaza Altamira, uno conversaba con ellos, en una ocasión yo me paré de la mesa en la Academia Militar, y estaban dos de estos golpistas, éramos todos capitanes, me paré de la mesa indignado porque era la Guerra de Las Malvinas y la noche anterior habían hundido al Belgrano y yo lloré esa noche. Recuerdo que estaba en el gimnasio de la Academia Militar, solo con una maquinita de escribir haciendo un periodiquito que sacábamos allí, yo era el jefe de deportes y eran los resultados de los juegos, informando a los cadetes, del deporte y todo eso, estrategia comunicación, es un boletincito ahí, muy modesto, era un sténcil, ¿se acuerdan de los sténciles? Yo hacía mi sténcil, en ese tiempo habían llegado los sténciles electrónicos que eran más ventajosos y uno conseguía de vez en cuando un sténcil electrónico, ah maravilloso. Pero caso no se conseguían, entonces uno hacía su sténcil, los dibujitos, la pelota, los repartíamos en el comedor a los cadetes, a los familiares en la película, resultados del equipo, que Piconazo Martínez pitchó un juego y lanzó 25 piconazos. Bueno, ahí lo anotábamos, el basquetbol, el equipo basquetbol de la Academia Militar era muy bueno, le ganamos a la UCV en basquetbol, ese era un notición y del mejor encestador fue Hernández Behrens que era tremendo muchacho encestador, jugó hasta profesional basquetbol, bueno, entonces cuando oigo por el radio: “Hundieron al Belgrano”, me dio una indignación, al día siguiente, en el almuerzo, en el Casino de Oficiales, estábamos ahí en el almuerzo y yo hago el comentario y había dos de estos muchachos golpistas de Altamira en la mesa y yo digo: oye, pero cómo es posible que los ingleses hayan hundido ese barco fuera de la zona de guerra, un barco viejo además, eso es indigno, eso no puede ser. Entonces uno de ellos dice: “Bien hecho que lo hundieron, cómo se le ocurre a esos argentinuchos retar allá”. Entonces yo recuerdo que me dio una gran indignación y ¿saben lo que dije? Mire, le dije: Señor, yo me voy a levantar de esta mesa porque yo no sé si en algún conflicto que tengamos nosotros en tal hipótesis, no voy a hablar de detalles porque soy jefe de estado ahora, en tal hipótesis, de las hipótesis de conflicto que Venezuela tiene fronterizos, yo no sé si algún día hay un conflicto real en la hipótesis X que pudiera enlazarse con Y, ¿ustedes me entienden lo que estoy hablando? Entonces no sé de qué lado va a estar usted, le dije: si aquí con la patria o con los enemigos de la patria. Y me fui de la mesa. Bueno, entonces esa estructura militar desde hace tiempo la conocemos. Me vengo a enterar hace como un año que en esos meses del 98, porque el Alto Mando Militar de entonces, sobre todo quien era Jefe del Ejército tenía una estructura, sobre todo en el Ejército y había colocado a algunos de sus hombres de confianza en unidades claves, con mucho poder de combate y estaban dispuestos a dar un golpe de estado el 6 de diciembre si Chávez ganaba. Lo que pasa es que no les dio, no pudieron ¿cómo? Con aquella avalancha. O si la diferencia era muy pequeña desconocer el triunfo de Chávez y si el pueblo sale a reclamar: golpe de estado. Tenían ellos varias. Pero ¿sabe lo que me dijo este oficial para terminar el comentario? Que en el túnel de la Cabrera, los oficiales patriotas que sabían del plan golpistas llegaron incluso a instalar explosivos, unas cargas de dinamita la noche del 5 de diciembre ¿para qué?, por si los tanques de allá de Carabobo se venían sobre Caracas pensaban ¿bueno?, tumbar ¿cómo es lo que se llama lo que está ahí, el puente largo ese que es como un viaducto? En La Cabrera para evitar el paso, es decir, y además ellos lo hicieron y se lo comunicaron a algunos golpistas “mire si ustedes van a hacer eso, sepan que estamos aquí, y los vamos a enfrentar”, así que gracias al coraje de la Fuerza Armada, gracias al apoyo masivo del pueblo nosotros llegamos aquí sabiendo llegar, no llegamos amarrados por los intereses de los privilegiados llegamos libres yo he sido un presidente libre no llegué aquí amarrado a un partido, a mí no me manda un partido. Pertenezco a un partido ¿sí?, es más lo fundé, soy fundador y soy presidente de ese partido; pero ese partido a mí no me impone, lo respeto y me reúno con ellos pero no soy esclavo de ese partido. Ni hago lo que un seno o como se llame me ordene ¡no!, ni de una alianza política ni tengo un pacto llámese Punto Fijo con el otro o con la otra ¡no!, libre me siento para volar por supuesto contra viento y contra marea, pero soy un presidente soberano y esa soberanía me la dio el pueblo ¡aplausos?, yo sí subordinado estoy al mandato del pueblo. Lo he dicho “mi vida no me pertenece le pertenece a este pueblo que para mi es la voz de Dios”. Con esa voz de Dios y con esa expresión popular y ahora con esta Constitución aquí estamos pues, cuatro años después de haber llegado y de qué manera llegamos con la frente en alta, comprometidos con un pueblo; cuatro años después ¿cuántos días son? Trescientos sesenta y cinco por cuatro; mil cuatrocientos sesenta días con sus noches diría Gabriel García Márquez, mil cautrocientos sesenta días con sus noches ¡qué días han sido los más maravillosos de mi vida!, porque me siento útil a un pueblo. Hoy estamos pues 1.460 días con sus noches aquí estamos 1.460 veces más fuertes en lo moral, 1.460 veces más seguros que triunfaremos definitivamente por el bien de la patria por el bien del pueblo venezolano. Por eso aquí estamos pues de aniversario y comenzando el quinto año de la revolución el año bueno el año bonito.
Vamos a ver un vídeo que tiene que ver con esto ¿verdad Nora? De lo que ocurrió un 2 de febrero día para la historia, 2 de febrero de 1999 cuatro años del inicio del “Gobierno revolucionario”.
Video
Narrador: Hace cuatro años nació una nueva forma de democracia, la democracia para combatir la inequidad para combatir la pobreza, nació la democracia bolivariana. La democracia verdadera, la democracia de los jóvenes de las niñas y de los niños, la democracia de nuestras mujeres, de los trabajadores, la democracia de los hijos que ahora son torrentes un canto amanecido de patria, conscientes de que hay todavía hoy mucho que andar, mucho esfuerzo por delante. Podemos también sentirnos orgullos por lo logrado y esta es la república de las Escuelas Bolivarianas. Casi tres mil Escuelas Bolivarianas han sido sembradas por todo el territorio nacional en que 600 mil niños y niñas reciben educación integral de primera calidad además de desayuno, almuerzo y merienda. Este es el Gobierno bolivariano que logró reducir la mortalidad infantil a niveles históricos nunca antes vistos. Este es el Gobierno que avanza en la reconstrucción del ferrocarril Carcas/Tuy Medio al cual hemos acometido más del 80% de las obras y que permitirá viajar desde Valles del Tuy a Caracas en quince minutos.
Este es el Gobierno de la Ley de Tierras que democratiza la tenencia de la tierra productiva, que instaura el derecho a la tierra para quien la trabaja.
Con una inversión de 375 millones de dólares, Petróleos de Venezuela inició este año las actividades de perforación costa afuera en la Plataforma Deltana con el fin de incorporar reservas de gas libre para atender los requerimientos de los mercados internos e internacionales.
Este es el Gobierno que construye el II Puente sobre el río Orinoco para el que se invirtieron 480 millones aportados por el Gobierno Nacional del Banco Do Brasil y que enlazará a las poblaciones del estado Anzoátegui, Monagas y Brasil.
También construimos la Central Hidroeléctrica Caruchi a un costo de 2.331 millones de dólares generando 2.865 empleos de contratistas y están desarrollando los trabajos en la Central Hidroeléctrica Tocome con un aporte de 2.000 millones de dólares.
Este Gobierno ha construido 100 mil viviendas en cuatro años más de todas las construidas en los veinte años de los malos gobiernos del pasado, aún no estamos satisfechos mucho camino falta por andar, continuaremos andando no nos cansaremos que la patria se nos ponga bonita, no caerán nuestros brazos, no se cansará nuestra alma, el futuro es de todos y nos pertenece a todos.
Presidente Chávez: Bueno un apretado resumen de algunas cosas, de algunas de las tantas que han ocurrido.
Ahora estábamos haciendo un esfuerzo por recordar lo que aquí ocurrió hace cuatro años exactamente, yo no estoy seguro si el equipo tendrá por ejemplo las imágenes, hubiese sido bueno, ahí pasaron pero muy rapidito las imagines del Congreso con el juramento, si la tuvieran la pondremos, sino recordemos pues. Eso fue cerca del mediodía y es un hecho importante de considerar y de comentar, allí está el doctor Rafael Caldera el último presidente del “Puntofijismo” el último presidente de esa era de más de cuarenta años y el presidente del Congreso Luis Alfonzo Dávila –un abrazo amigo.
Video Luis Alfonzo Dávila: Jura usted cumplir fielmente los deberes inherentes al cargo de Presidente Constitucional de Venezuela y cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la república.
Presidente Chávez: Juro delante de Dios. Juro delante de la patria. Juro delante de mi pueblo que, sobre esta moribunda Constitución haré cumplir, impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la república nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo Juro.
Luis Alfonzo Dávila: Si así lo hiciere. (Aplausos)
Si así lo hiciere que Dios y la patria os premien, sino que os lo demande. En nombre de la república y por autoridad de la ley lo declaro en ejercicio de la Presidencia Constitucional de la República de Venezuela. (Aplausos)
Presidente Chávez: Yo, tratando de salirme de allí de Hugo y mirar desde fuera, cosa que no es fácil ¿no?, esa secuencia de imágenes de un minuto o dos minutos tiene una serie de elementos allí, dignos de ser analizados. Por ejemplo este hombre que allí estaba presidiendo el Congreso Nacional Luis Alfonzo Dávila coronel del Ejército todo mi respeto y saludo a Dávila García un militar que se fue de baja del Ejército unos años antes del cuatro de febrero de 1992, y él se fue de baja por varias razones, una de ellas me la contó una noche y está registrada además en algún documento a él le correspondía ascender a general un año x, por ahí por el 90 o algo así, creo que era en el 90 y estaba Dávila siempre fue y hay que reconocer que fue un brillante profesional, muy prusiano esa línea dura del prusianismo heredada un poco por nosotros desde el comienzo del siglo XX, cuando Juan Vicente Gómez formó el ejército y trajo a instructores chilenos de la línea prusiana. Bueno Dávila era un prusiano yo lo tuve de jefe en Apure él era coronel/comandante de la Brigada de Caballería de San Fernando y yo era Capitán en Elorza de Escuadrón de Caballería y Dávila estuvo ubicado en los primeros puestos de su grupo, y es un hombre además que tuvo muchos años en frontera, fundó el Grupo de Caballería de Guasdualito y allá pasó como tres años; después en Apure fundó la Brigada de Caballería de Apure, el Regimiento Aéreo del Ejército y generalmente hizo una buena labor de comando y entregó esas unidades fundadas por él en sitios muy hostiles y difíciles ¿no?, parece que lo mandaban a eso, una unidad por allá en la frontera que hay que fundar, Dávila. El Regimiento Aéreo. Dávila. Un hombre de trabajo además. Entonces él estaba en la lista de ascensos y faltando pocos días para los ascensos en ese tiempo tenía que pasar por las horcas caudinas de los partidos dominantes, en los comandos de esos partidos revisaban las listas de los ascensos militares; era un dicho incluso en los cuarteles cosa que yo nunca acepté, me llenaba de indignación pero uno lo oía “no chico tu carrera termina en teniente coronel de ahí para arriba muévete, maniobra el campaneo, había que aprender a campanear vasitos ¿no?, algunos decían: aprendan a jugar dominó y sentarse con los jefes a jugar dominó ¿ah?, el coreo. Era una cosa horrible ¿chico?, y entonces no importaban calificaciones ni la trayectoria y entonces se quedaba de teniente coronel para abajo y era reconocido abiertamente a vox populi. Pues bien, entonces Dávila no tenía amigos por esos lados de los partidos, había pasado muchos años en frontera, entonces, oficiales que pasban muchos años en frontera ¿qué ocurría? En Caracas eran casi desconocidos, no tenían tiempo de venir a los salones, allá al Salón Venezuela o de ir por el Congreso de vez en cuando a hacerse ver, a presentarse en sociedad, una cosa de esas. No, metido en frontera, en Guasdualito, el Arauca abajo cuatro años, etc. Bueno no tenía muchos amigos por ahí influyentes y qué se yo, y además recibe una llamada una noche invitándolo a una reunión con señora, porque ese estilaba eso, con señora. Como si la señora fuera, como decir con corbata pues. Qué cosa ¿no? Con corbata, con señora. A una reunión social y cuando él pregunta un poco, bueno la reunión es en casa de la Doña. La Doña, la amante del Presidente. Reunión con otros generales para conocerlo ya la esposa. Dávila, él me explica. Eso me lo explicó una noche por allá, una vez que nos conseguimos en el 94 y se sumó a este movimiento. El consideró que no, que no hacía falta ir a esa reunión y él no fue, él se excusó y dijo no. Lo llamó un superior a él, un general, y le dijo: Mire Coronel pero usted tiene que ir ¿cómo usted va a dejar de ir? Bueno no, mi esposa no está aquí, está con los hijos no sé dónde, en oriente, están estudiando y no, yo no voy a ir. El no fue. Al día siguiente estaba borrado de la lista de ascensos. Lo sacaron automáticamente de la lista de ascensos y metieron a otro que sí fue con señora y con corbata a campanear y a hacer el compromiso además, seguramente con esto y con aquello. Bueno, eso pasaba con mucha frecuencia. Hay excepciones por supuesto de brillantes hombres militares que llegaron a ostentar grados de generales y altos cargos pero por su brillo. Pero son excepciones, la regla era esa. Entonces tuvimos corruptos de Ministros de Defensa, ¿no se acuerdan ustedes aquella época cuando cuatro ministros consecutivos de Defensa se fueron del país y todavía están esperando aquí? Todaviá los estamos esperando a que vengan a rendir cuentas de contratos millonarios que se perdieron y municiones que no aparecieron, tanques que no sirvieron, la chatarra militar, ufff y se fueron del país. Claro, detrás de cada general de esos había un político, un negociante que se llenaba de plata, a lo mejor más que el general. Seguramente al general le daban algo. Aquellos que vendrían navajitas, de esos tiempos venimos nosotros. La Margold, y eran tiempos de amantes y de negocios y de licor bueno y de fiesta y de viajes, de placer, la dolce vita mientras el pueblo estaba en la morte, en la dolce morte. De ahí venimos nosotros y esos son los mismos que quieren sacarnos de aquí. ¿Sacarnos de aquí compae? ¿usted cree que eso es así no más? ¿Usted no vio cómo llegamos nosotros aquí? Con ese pueblo, que hoy hay más fuerza que antes. No estoy exagerando, ¿no vieron el 23 de enero? ¿eso no les dice nada? No, que Chávez ya está solo, que el pueblo no lo quiere. Yo me siento amado por el pueblo y yo amo al pueblo, pero lo amo más que a mi vida y cada día más. Ahora, un comentario de las imágenes que veíamos, entonces llegó Dávila a Senador, él salió electo Senador y fue electo, aunque no teníamos mayoría, pero esa fue la primera concesión que hizo la oligarquía o la oposición tratando ¿de qué? de amansar al “bicho”, el bicho soy yo para ellos. Ellos decían: hay que amansar al bicho. Entonces La Viñeta, en la Viñeta, mira, una noche a mí me dio pena conmigo mismo porque en La Viñeta claro, entonces empezó tu sabes la seguridad y todo eso. Entonces en La Viñeta era una avalancha de gente y entonces yo de repente me doy cuenta que yo me asomo a La Viñeta y veo abajo ahí, y gente sentada allá que yo no estaba esperando. Yo no tenía agenda, esperando a Don Perico de Los Palotes, no sé qué, a doña no sé qué de las palotas. Bueno cómo no, ¿cómo está? Mucho gusto. Gente que yo en mi vida, pero ellos buscaban y se metían: No, tu sabes, y con su renombre, dueños de televisoras, empresarios de la más alta alcurnia, de los apellido no sé qué, bueno yo los recibía pero a veces no tenía tiempo pero ahí estaba, no tenía mucha escapatoria, que estaban ahí, en la puerta. Y vinieron con las cámaras además para filmar la foto y tu sabes, bueno, un momentico los atiendo y trataba de atender a todos, además bueno porque Venezuela, venezolanos, pero una noche yo estaba ahí reunido con no sé quién alguna gente que estaba yo llamando para conformar el Gabinete y analizando los equipos de enlace y me asomo a un patiecito que está en La Viñeta al que no había salido de noche. Yo me salgo a coger un poco de fresco, creo que iba con Rosa Inés que estaba chiquitica y esa niña se acostumbró a no dormir sino cuando papá se iba a dormir, tres de la mañana, cuatro de la mañana. Entonces veo a un grupo de personas ahí, hay como una fuente allí, y más allá en unos banquitos, había un grupo como de quince personas conversando y yo me les acerco y ellos no me ven y resulta que amigos entrañables, que incluso algunos estuvieron hasta hace pocos días, hacía pocos días en la campaña por ahí cerca, revolucionarios, unos militares activos que se habían venido de lejos donde lo tenían a ellos, bueno después de haber salido de prisión los tenían era de frontera en frontera y nunca habían ascendido y habían aguantado en el ejército era esperando. La esperanza era que llegáramos. Muchos muchachos, algunos terminaban yéndose antes, porque consideraron que tenían que irse más bien a la calle como Florencio Porras; Florencio Porras, ilustre muchacho lo tenían era a punta de presión por aquí y por allá, hasta que un día me mandó a decir con su esposa q.e.p.d. Iroska, un papelito: Mi comandante me voy de baja, yo voy a estudiar porque aquí me tienen es... yo no puedo aquí. Y yo le dije: bueno, si tu quieres anda, y ahí está se fue a estudiar a Mérida, una maestría en ciencias políticas, pidió su baja y ahí está de gobernador. Otros se quedaron, aguantaron años, años de irrespeto, por ejemplo no les permitían entrar armados a las unidades militares. Imagínate un oficial militar que no pueda entrar armado con su pistola de reglamento a un cuartel. O no podía ir a los desfiles presidenciales de 24 de junio. No. Ni loco, no se acerquen. O que si el comandante Chávez aquel iba de visita para San Cristóbal porque iba a hacer actividad por allá reuniones y cosas, los encerraban: arresto preventivo para evitar que se comuniquen con Chávez. Y vigilaban a sus esposas para ver si se comunicaban con Chávez o sus familiares, bueno una cosa horrible o quedaban de primero en los cursos como le pasó a Rodríguez Torres, pero no le reconocieron el primer lugar y quedó primero y tenían que hacerle un reconocimiento, una condecoración y todo eso. No, no, porque es golpista, es de los de Chávez no tiene derecho a nada. El negro Chourio, ese recorrió la frontera desde La Goajira hasta la Piedra El Cucuy, en todos esos años y muchos otros. Bernal Martínez, bueno muchachos pero con un coraje. Uno de ellos una vez le dijo a unos soldados, y los soldados me lo dijeron por allaaa que me conseguí unos soldados en el Sur del Lago, íbamos en la Burra Negra, ¿tú conociste la burra negra? Mi camioneta, una Toyota que me regalaron, muy buena esas bichas rústicas, esa Toyota recorrió todo el país, perseguida siempre y siempre iba a tras la Dim y la Disip y yo ahí con mi camioneta. Bueno, íbamos por el Sur del Lago recorriendo el país, de pueblo en pueblo, y están unos soldados allí, una alcabala en la carretera, y me conocieron ¿Cómo está mi comandante? Qué se yo , y un sargento. Y recuerdo que les digo: y ustedes son de qué batallón? Eran del batallón que estaba en Coro, ¿cómo se llama? El Batallón de Infantería Girardot, Atanasio Girardot y allí estaba uno de los muchachos del 4F, Capitán y era el comandante de ellos, pero no estaba ahí, estaba en otro puesto de comando por allá más hacia el monte. Yo le mandé saludos: le dan un abrazo al capitán. Y entonces me dice el Sargento: mire, mi comandante, ese es un tremendo capitán. El jefe de nosotros es un capitán y cómo lo quiere a usted. El nos habla a nosotros y no lo ascendieron este año tampoco, ya tiene seis años de retardo, pero ¿sabe lo que dijo en el patio del batallón? Dijo: “Me quedaré capitán toda mi vida pero aquí me quedo en el Ejército” y aguantó ese muchacho, hoy ya es Teniente Coronel. Rangel Silva, que ahora es coronel, comandante del Regimiento de Comunicaciones y lo vi comandando la parada antier, marcial, y lo estaba recordando, lo vi cuando venía ahí a darle parte al Comandante del Ejército, a García Carneiro, yo dije: “Mira donde va Rangel Silva, pecho afuera” y por allá lo tuvieron cinco, seis años, lo mandaron para un hospital por allá, Jefe de un hospital que no era hospital no tenía presupuesto ni nada, un muchacho brillante. Bueno, así todos esos muchachos los tuvieron por ahí, Avila Avila, pero un grupo de ellos estaba ahí en La Viñeta y tenían como cinco días tratando de hablar conmigo para felicitarme, se habían venido de lejos, incluso uno de ellos se le insubordinó al jefe allá y le dijo: “Me voy porque ganó mi comandante” y se vino. Que usted no se va. Lo tenían muy obstinado, él dijo: Me voy porque ya Chávez es presidente. Yo más bien tuve que interceder porque le estaban solicitando una sanción, yo le dije entonces a los jefes militares: No, no, pónganlo a la orden día aquí y lo dejé conmigo. El no volvió para allá más nunca. Mal ejemplo, pero yo intervine porque... no es un mal ejemplo, él se liberó pues. El se liberó, el día que ganamos, él me dice que salió corriendo en el patio y pegó un grito en la mitad del patio. Algo así como “soy libre y me voy” y le dijo: “me voy mi coronel” ¿cómo que se va Mayor? Me voy, y me doy. ¿pa dónde? Para Caracas, ganó Chávez y bueno y ahí estaba, recuerdo que tenía tres o cuatro días y quería hablar y no había podido, ah pero yo estaba atendiendo a los señorones ¿no? Esa noche yo hablé con ellos un rato ahí y entonces me sirvió para reflexionar y empecé a darme cuenta de algunas cosas, ah porque el brillo y los señorones y el vino, buen vino. Y entonces empezaron a aparecer las propuestas: Mire Presidente, usted sabe, esta persona experto en economía, tiene postgrado, PhD en University of College, etc. Y además seguro que en menos de cuatro días le conseguimos un crédito del Fondo no sé qué cosa tal, de tres mil o cinco mil millones, lo que usted quiera, diez mil millones de dólares, usted sabe para la economía venezolana que usted viene con tanta intención y qué se yo, pero bueno tiene que nombrarlo Ministro de Finanzas. ¿Ministro de Finanzas? Entonces, bueno, la designación de Dávila, yo lo recuerdo clarito ahora, nosotros no teníamos mayoría porque como ustedes recuerdan la oposición, el Pacto de Punto Fijo violando la Ley Electoral, separaron las elecciones y adelantaron las legislativas y de gobernadores para el 8 de noviembre para evitar lo que es el impacto del voto presidencial separando las elecciones, ellos de esa manera impidieron que nosotros ganáramos mayoría en el Congreso. Y no teníamos mayoría. Sin embargo, a pesar de que ellos tenían mayoría, designaron a Dávila presidente del Congreso. Eso era parte del plan: vamos a darle a Chávez, hacer concesiones para irlo atrayendo. Por eso es que Dávila García estaba allí. La sola presencia de Dávila es todo un mensaje, toda una simbología. Además de que él tiene un brillo y bueno, capacidad y dirigió ese Congreso y lo llevó hasta el fondo del mar, pues, esa era la misión. Lo que yo le dije a él fue: Dávila, agarre usted ese barco y húndalo. Brrr. Claro no lo hundió él pues, lo hundió el pueblo, lo hundió la nueva Constitución. Y el doctor Caldera, el doctor Rafael Caldera bueno, todo un dirigente de la IV República, una figura para la historia realmente pues. Rafael Caldera comenzó en política bueno, en los años 30 creo; toda una trayectoria, por el lado de la derecha venezolana, fundador de un partido político y luego fundó otro partido y ganó las elecciones. Caldera además, Caldera resucitó, Caldera estaba parado allí por un acontecimiento del cual pasado mañana se cumplirán once años. Caldera, Rafael Caldera, con todo respeto lo digo, venerable señor, un hombre ya creo que tiene como noventa años y ojalá viva muchos años más con su familia, sus hijos, sus nietos, pero Rafael Caldera está parado allí en esa imagen que ustedes pusieron, hace cuatro años, porque hubo un día atrás, cuatro de febrero 1992. Don Rafael Caldera estaba en la reserva, él mismo así lo dijo, políticamente estaba liquidado, había perdido el liderazgo de su propio partido y bueno había sido presidente pero se había retirado ya de la política, era senador vitalicio porque era ex presidente de la República y el 4 de febrero 1992, hecho que marcará la historia venezolana por mucho tiempo, yo creo que los primeros cincuenta años por lo menos, de este siglo, serán marcados por los impactos tremendos del 4 de febrero, ese día generó impactos mortales para algunos, parturientos para otros, es un día que parte la historia, no así el 23 de enero. No, mentira. Está demostrado pues. El 4 de febrero si, parte la historia en dos, entonces Calera, todos recordamos aquel día, nosotros prisioneros ya, entrando a las celdas, algunos dieron la vida y todavía su sangre estaba caliente, juventud, juventud del sacrificio. Porque el 4 de febrero fue un gesto de sacrificio. Alguien me decía: bueno, usted es un golpista. Dígame como usted quiera, pero el 4 de febrero no hubo ningún ricachón detrás de nosotros pagándonos. O ningunos dueños de televisoras empujándonos, no, fue un gesto de sacrificio. ¿Probabilidades de éxito el 4 de febrero? Así realmente, objetivamente y lo evaluábamos unos días antes, con ilustres muchachos como Blanco La Cruz, Hernandez Behrens, y muchos otros, Chourio, muchos otros, nosotros concluimos después de evaluar la situación decíamos: Probabilidad de éxito: escasas para no poner números. Y en verdad era escasa pues, un grupo de tenientes coroneles: cinco; un grupo de mayores como 12; un grupo de capitaaanes: muchos y tenientes y subtenientes y las tropas, pero era contra la estructura. ¿Apoyo político? Algunos grupos por allí que nunca se definieron exactamente, algunas individualidades. ¿Apoyo? Yo recuerdo que estábamos tratando de buscar unos celulares que estaban llegando y alguien ofreció diez teléfonos celulares que nunca llegaron para comunicarnos, no teníamos ni para un celular. Recuerdo que un vídeo que grabamos pocos días antes del 4 de febrero en un apartamentico de un teniente en Maracay, nos llevamos la bandera de mi batallón con una handicap ¿se llama no?, que Blanco La Cruz había estado en Estados Unidos en unas conferencias de intercambio en una escuela militar allá, y aprovechó con los dolarcitos que le pagaron de viáticos compró una camarita, y era la única camarita que teníamos no teníamos más, y fíjate en donde estábamos nosotros logísticamente pues, y entonces llegó con la cámara y me dijo “esta es la cámara para filmar los mensajes”. Y por allá en un apartamento filmamos un vídeo, un vídeo que era el mensaje que pensábamos dar al país, si acaso tomábamos un canal, algunos se tomaron, pero resulta que el material no nos servía no era el material adecuado no estaba el formato ¿cómo se llama? Betacaman sino en, ingenuos incluso éramos, ingenuo el teniente llegó a poner su vídeo pues, póngame este vídeo aquí, pero es que no se puede hay que pasarlo a formato no sé que más, ¿qué me lo ponga? Y al final el teniente cuando se rindió que lo rodearon y todo quemó el vídeo no quedó rastro porque ni siquiera copia había, él quemó el vídeo de un mensaje al país del por qué nosotros estábamos haciendo eso. Lástima que lo quemó porque hubiera quedado ¿no?, pero él decidió quemarlo, no lo pudo pasar y lo quemó pues; decisión tomada “el combate correcta decisión”.
Bueno y entonces Caldera está ahí parado el cuatro de febrero. El cuatro de febrero de 1992 generó o produjo ya a estas alturas hasta hoy dos presidentes el último del viejo tiempo y este servidor el primero de la nueva era, y ustedes van a ver, esto lo pueden escribir: el cuatro de febrero seguirá produciendo porque esto apenas está comenzando es una onda expansiva no solo de presidente, esta Constitución por ejemplo, de muchas cosas; pero yo me refiero a un hecho determinante sin el cual no hubiese ocurrido la dinamización de la transformación situacional estructural son hechos para analizarlos. Luego ahí estaba jurando este servidor, yo noté aquí algunas palabras del juramento “Juro delante de Dios –dije- juro delante del patria y delante del pueblo: Dios, patria y pueblo. Yo tenía ahí en ese momento una duda que todavía no la había solucionado porque yo sabía que tenía que jurar delante de esa Constitución del 61 a la que estábamos prometiendo enterrar, derogar y unos días antes había estado en Madrid con el Rey de España don Juan Carlos y me comentaba él, que a él le tocó algo y pasó por una duda, él juró ante la Constitución de Franco para ser Rey de España y Franco era el presidente y él juró ahí. Pero luego juró ante la Constitución de la democracia. Y él me comentaba que él pasó unos días de duda si juró allá, jurar otra vez y entonces yo me traje también una reflexión respecto a eso, y tenía una duda pues, yo dije de alguna manera soluciono esta duda, pero no, yo no tenía preestablecido lo que iba a decir allí. En el momento de la juramentación y me paró y está Dávila y saco a la Constitución es cuando yo invento se me sale de algún recoveco del alma de algún subconsciente lo de moribunda. Pero lo más importante que eso el juramento de Dios ante la patria y ante el pueblo la moribunda Constitución estaba herida de muerte la Constitución del 61 juro dije: transformar la democracia por una república nueva, una nueva Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos lo juro y cuatro años después aún no hemos cumplido plenamente con ese juramento. Pero la Constitución que era moribunda está enterrada, algunos quisieron ¿cómo se llama?, exhumarla, y en este mismo Salón prácticamente la proclamaron está enterrada y no volverá el Pacto de Punto Fijo está enterrado con su Constitución. Luego hoy yo sigo jurando por Dios por el pueblo y por la patria; ¿y transformar la democracia?, estamos en eso. Pero esto es un proyecto para largo y he hablado de la década de plata y de la década de oro. Al 24 de junio de 2021 para allá vamos a los 200 años de Carabobo. Ese es un proceso largo y difícil, cuatro años apenas, pero pasaremos como cuarenta o más, es un proceso de reestructuración plena de Venezuela porque a Venezuela la partieron en pedazos y estamos rehaciendo la patria, la nación, la república, el Estado, la moral, la economía, la sociedad, las relaciones internacionales; todo lo estamos rehaciendo todo el todo estaba dañado el todo.
Bueno y una nueva Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos aquí está, y por ella y con ella seguiremos adelante como hoy vamos a paso de vencedores y quiero ratificar o subrayar esto; antes de una llamada telefónica que está por allí. Cuatro años nada mejor que celebrar cuatro años con este espíritu y con esa realidad que marca y que corona una victoria popular más. Quisieron parar a la industria petrolera déjenme decirles algo. Esta mañana –ustedes saben que este es mi cuaderno ya conocido de “la batalla petrolera”, se ha acabado ya tengo que abrir otro. Esta mañana –hoy es dos de febrero ¿verdad?, 2 de febrero: Oriente. En Oriente el 31 de enero –antier- estábamos en 950 mil barriles de producción, estábamos –perdón- un millón montados en un millón. Hoy estamos en un millón treinta mil barriles diarios de petróleo de producción de petróleo en el Oriente del país hoy 2 de febrero, dos meses después de haberse anunciado el “plan terrorista, el plan de sabotaje más grande que se conozca en la historia venezolana cuyo objetivo era pasar en seco a toda la industria petrolera y sus áreas conexas”, con ello sacar a Chávez. Ese era el plan. Dos meses después aquí estamos. En Oriente un millón treinta mil barriles diarios de petróleo y venimos de casi cero pues, hace un mes estábamos en cero y vean ustedes el grado y el nivel de la velocidad de recuperación. El gas natural líquido. Hoy estamos en 86 mil barriles diarios, antier estábamos en 78 –tomen nota- antier en 78 mil barriles diarios, ese es el gas de la bombonita, y hoy estamos ya en 86 mil barriles diarios en Oriente solamente y déjenme decirles algo, ya esto supera la necesidad de la demanda nacional, porque ayer salió un barco lleno de gas propano es decir de gas líquido para Centroamérica ¡por fin!, nos alegramos muchos por los pueblos de Centroamérica porque también estaban cocinando algunos con leña, esos pueblos muchos más pobres que el nuestro que no tienen la bendición de Dios, tienen la bendición de Dios por supuesto –corrijo- no tienen la suerte de contar con petróleos y gas debajo de su territorio o en su territorio y dependen de lo que Venezuela les vende pues. Ayer salió un barco con 280 mil barriles de gas líquido natural para los pueblos centroamericanos nos alegramos mucho de ello amigos de Centroamérica (aplausos), hermanos estamos retomando el cumplimiento de nuestros compromisos.
La Refinería de allá de Oriente antier que hice el último chequeo antes de la reunión con los visitantes de países amigos para informarle detalles, porque algunos de ellos pensaban que era que estaba para la empresa petrolera, algunos venían equivocados. No que es que hay que levantar el paro Presidente me decía alguno ¿cuál paro? Usted no cree que sería una buena forma de colaborar con Venezuela que nosotros los países amigos vengamos a exigirle a la oposición que levanten el paro. Yo le dije: Si usted dice eso allá afuera va a correr un gran riesgo de quedar muy mal, porque es como que yo salgo ahorita o cualquiera de nosotros salga ahorita al patio y vea el sol brillando aun cuando el sol esté brillando y diga “oye que deje de llover”, una cosa así. ¿Qué cese el paro, cuál paro? Yo les expliqué durante cuántas horas ¿cómo cuatro?, como cuatro horas le expliqué a los visitantes, cancilleres y altos dignatarios de seis países amigos todos la realidad de Venezuela, pero algunos de ellos venían pensando que iban a conseguir a un país paralizado o por el que no se podía transitar por las calles un país casi en guerra, y algunos pidieron apoyo especial de seguridad y se lo hemos dado a todos. Pero yo les dije: ustedes quieren ir a un campo petrolero. Vamos ahorita mismo. ¿Quieren ir allá a la Siderúrgica o a la región de Guayana o al transporte público, vamos a la calles, vamos a caminar por las calles? Aquí no hay paro. Aquí lo que hemos enfrentado y hemos derrotado ya, quedan reminiscencias por allí es un plan golpista y terrorista y les expliqué bien el plan con detalles. Ese día en la mañana antes de que ellos llegarán aquí al Palacio yo hablé directamente con los gerentes y los jefes de operaciones de las regiones petroleras que son los que me dan esta información directamente, y entonces ayer, estamos muy alegres porque por fin después de dos meses volvemos a exportar propano a Centroamérica y al Caribe doscientos ochenta mil barriles cuántas miles de familias van a recibir esto allá en Centroamérica con alegría, por fin les llegó el gas venezolano.
Hemos incrementado la refinación en Oriente a 110 mil barriles diarios de crudo en la Refinería de allá de Puerto La Cruz. Antier estábamos en 105 mil y hemos incrementado a 110 mil.
El gas metano ¿saben cuál es ese Nora, el metano, tú sabes? Es el que se envía a las zonas industriales –es que ya yo estoy experto en eso- el propano es el líquido el que usted tiene ahí en la bombonita en la casa eso se llama propano, me sé hasta la fórmula CH CH no sigo, si es química; a mí no me gustó nunca la química ¿vale?, lo confieso: Berenito mi profesor le decíamos Berenito allá en Barinas y creo que salí traumatizado de la química y es muy bella la química, me gustaba más la física, me gusta más la física y la matemática. Ayer vi a Torombolo ¿vale?, el profesor de matemáticas de secundaria ¿en dónde fue que lo vi a Torombolo?, que acto fue que hicimos ayer, antier. Entrando al Teresa Carreño sería ¿cuál fue el otro? El del Círculo Militar allí estaba porque vino de Barquisimeto y me dijo: “Chávez, Hugo, Hugo no re acuerdas de mí, soy Torombolo”. Torombolo. Si tu profesor de matemáticas un poco más gordo y un poco más canoso. Pero el Torombolo que llegaba ahí con su caminar tipo Torombolo muy inteligente ese profesor ¿ah?, nos enseñó mucho la matemática de segundo año de tercer año, Torombolo.
Bueno entonces el gas propano. El gas metano es el gas industrial no es el gas líquido de la cocina, ya estamos ¿saben en cuánto?, antier estábamos en 1.200 millones de pies cúbico eso se mide no por barril sino por pies cúbico y hoy estamos en 1.500 millones incrementamos 300 millones a razón de tres millones por día, hagan la curva y esto se puede hacer una curva matemática el eje de las x y el eje de las Y y usted grafica y usted verá la realidad ahí clarita. La matemática dijo Pitágoras “dios habla por las matemáticas”, si sabemos leerla ¿ah?, y usarla, no como algunos aquí que sacan cuentas malas y hacen unas cuentas y se fue Chávez y resulta ¿ah? ¿qué pasó? No saben matemáticas tienen que buscar a Torombolo para que le de unas clasesitas de matemáticas, sacan una cuentas el canal 8 y que lo ve 2% de los venezolanos eso es matemáticas ¿pero qué matemática es esa?, no que Chávez ahí en la avenida Bolívar ahí habían como cien mil personas ¿una guará?, cien mil personas hasta los tequeteques ¿una guará? Y terminan creyéndoselo porque de tanto repetir las mentiras ese es un fenómeno terminan creyéndose de verdad sus propios cuentos es digno de Edmundo Chirinos. Edmundo Chirinos pudiera explicar eso o cualquier psiquiatra. De tanto repetir una mentira entonces terminan creyendo, el engañador termina siendo víctima de su propia mentira y termina creyéndose el señorón el líder o no se qué más.
Bueno, vuelvo aquí celebrando la victoria estamos hoy. Victoria popular en el combate 2 de febrero estamos coronando una victoria.
El gas metano llegamos a 1.500 millones de pies cúbico a razón de cien millones diarios. Saben otra cosa bien buena. En este momento –lástima que no tenemos suficiente cámaras en “Aló Presidente”, para transmitir en vivo y en microondas, pronto tendremos ¡no, Nora?, pronto tendremos. Canal 8 ¿como estás? Me alegro mucho Chucho que estés recuperado plenamente, Chucho Romero deja de estar fumando ¿vale? Deja de estar fumando es una orden, no fumes ¿no?, allá está en su casa ya, seguro que está con su querida vieja y además desde ahí mandando el presidente del Canal 8 tuvo un percance en salud, pero ya está como un camello. No fumes Chucho bota los cigarros chico. Bueno entonces Chucho Romero Anselmi tremendo presidente del tremendo Canal 8. Entonces fíjense ustedes lástima que no podemos pero si pudiéramos Nora los recursos técnicos los haríamos, lo vamos a hacer pronto. En este instante me informó Luis Marín esta mañana a las 9:30 de la mañana ya debe estar atracando en el puerto de Guaraguao allá donde fuimos un día hace ya varias semanas y en donde un grupo de patriotas tomó el control de la refinería y del puerto y batallaron duro porque habían saboteado los puertos, los remolcadores, los barcos. Los únicos dos buques que estaban parados ya están retomados el Guanoco que estaba parado desde hacía dos meses ya está en manos patriotas pues y el Paria para cargar fuel oil y otros, ya está atracando en Guaraguao. Eran doce barcos que estaban parados productos del sabotaje el golpismo y la desestabilización, hoy 2 de febrero todos los buques están en manos de la república en manos de Pdvsa y en manos de la patria, victoria popular en el combate.
Bueno y qué les cuento de Occidente. Vámonos para Occidente rápidamente. Victoria popular en el combate. Quisieron parar a Pdvsa y hoy Pdvsa es más del pueblo que nunca antes en su historia.
Hemos hecho en dos meses, hemos avanzado en dos meses, hemos profundizado en dos meses lo que no hicimos en cuatro años ¿qué tal, qué les parece? Hay que darle gracias a los conspiradores pues, ¿sí?, y cada ataque de ustedes conspiradores nosotros lo convertiremos en una gran batalla popular como el de abril atacaron duro resistimos hasta nos replegamos y luego volvimos a un contra ataque y convertimos aquello en una gran victoria histórica del pueblo venezolano que ya conmemoraremos, vamos a prepararnos para conmemorar el hecho histórico de la rebelión cívico militar que barrió con la tiranía el 13 de abril, estamos preparándonos pues para el 13 de abril que viene desde ya, porque ese es un hecho histórico de una gran relevancia universal nunca antes visto en la historia de país alguno que un presidente fuera derrocado y saliera el pueblo por millones y la Fuerza Armada en menos de cuarenta y ocho horas lo trajeran de nuevo y restituyeran las instituciones, y liberaran gobernadores, diputados y presos; eso jamás había ocurrido en la historia de las naciones.
Bueno en Occidente me informaba Félix Rodríguez que la producción ya está –les voy a decir en cuánto estaba- antier estaba en 550 mil barriles diarios de petróleo en Occidente. Ustedes saben que en occidente la producción es menor que en oriente y el proceso es más complejo ¿saben por qué? Entre otras cosas porque en Oriente el petróleo está bajo la tierra, en Occidente está bajo el agua. En oriente usted va en un camión rápidamente al pozo petrolero y camina y corre, allá es sobre agua, en lancha y las operaciones son mucho más complejas. El petróleo de oriente es mucho más seco, e de allá hay que sacarle mucho agua y muchas otras cosas. Mientras en Oriente se produce o corrijo la expresión, lo que produce un pozo, oigan esta relación que es importante porque esa empresa es de nosotros, ahora sí y aprendamos pues. Mientras en Oriente se produce equis cantidad de petróleo, con un pozo, en occidente para producir la misma cantidad equis, se requieren diez pozos. Es mucho más complejo, sobre todo por lo que es la estructura bueno del Lago y todo lo que ello implica y la forma de los yacimientos, etc. Se requiere inyectar mucho más gas en occidente para que salga el petróleo; en oriente fluye casi espontáneamente el petróleo, aunque también hay que inyectarle gas. Bueno, lo cierto es que en Occidente estamos ya en 650 mil barriles. Vean ustedes que nos estamos acercando ya a los dos millones de barriles, porque allá en Barinas, vamos a ir sumando Nora, ¿qué te parece si sumamos aquí? Un millón treinta mil en oriente, 650 mil en occidente y 98 mil en Barinas-Apure, cero, cero, ocho, nueve, catorce, diecisiete va una, bueno, un millón setecientos setenta y ocho mil barriles, es decir, redondeando, un millón ochocientos mil: 1.8 millones de barriles. Habíamos dicho que a finales de enero y comienzos de febrero estaríamos rozando los dos millones. Aquí estamos rozando los dos millones. Las acciones estratégicas que son empresas transnacionales como Conoco de los Estados Unidos, como Statoil de Noruega, como Ttal Alf Fina de Francia, asociadas con PDVSA en la Faja Bituminosa del Orinoco tienen todo listo porque esta próxima semana que empieza hoy, mañana lunes, van a comenzar a producir petróleo y en muy pocos días estarán en 300 y tantos mil barriles diarios. O sea, que en pocos días estaremos cabalgando los dos millones de barriles con la incorporación de las empresas internacionales que también estaban produciendo cero en la Faja Bituminosa del Orinoco. Ya empezamos a exportar Orimulsión, hace cuatro días salió e primer barco de Orimulsión, teníamos dos meses que no exportábamos Orimulsión y le estábamos causando problemas a Italia, a Japón, a otros países como Canadá que dependen de la Orimulsión porque ningún otro país en el mundo produce Orimulsión y ese es un producto venezolano que ha sustituido ya al carbón en muchas termoeléctricas del mundo porque es mucho más limpio, mucho más ecológico y mucho más fácil de transportar que el carbón que contamina mucho y es mucho más costoso. Bueno, por fin podemos exportar y estos son mensajes para el mundo, ahí va la Orimulsión para el mundo, ahí va el gas para el mundo, ahí va el petróleo para el mundo. Venezuela aliada con el mundo. bueno, así que estamos produciendo gas en occidente en mil millones de pie cúbicos. Hace un mes estábamos en doscientos millones, casi cero y por esa razón se había parado no sólo el suministro de gas a Maracaibo y todo el occidente, sino la Refinería de Amuay estaba parada desde hace dos meses porque no recibía gas en cantidad suficiente desde el Zulia ¿saben qué? Falcón está de fiesta porque ayer prendieron los mechurrios de la Refinería de Amuay, la más grande del mundo, ayer se prendieron los mechurrios. Falcón está de fiesta, Venezuela está de fiesta, tremendo aniversario del inicio del gobierno revolucionario. No llegaba gas a Falcón desde el 3 de diciembre que pararon todo aquello, lo sabotearon, comenzó a llegar el gas seco que se produce en Ulé, allá en el Zulia, a Amuay y además esa Refinería, la más grande del mundo está ahora sí, lista, para arrancar porque ya tiene gas, prendió los mechurruios, ya le está llegando petróleo, estamos produciendo petróleo. Ya exportamos millones de barriles de petróleo que estaban acumulados en sus depósitos y entonces no podía funcionar. Bueno y allá en occidente estamos exportando ochocientos mil barriles diarios de petróleo. Aquí hay una cifra que pudiera extrañarles, la voy a explicar, estamos produciendo en occidente 650 mil barriles diarios; pero estamos exportando más que eso, ochocientos mil barriles diarios, ¿por qué? Esos son barcos que salen y entran y salen, porque tenemos todavía siete millones de barriles en depósito porque pasamos un mes sin exportar pues, asi que los depósitos estaban full, por eso estamos exportando más de lo que producimos hasta que logremos el equilibrio. Ahora, hoy están cargando dos barcos allá en el Zulia y uno saliendo, es decir, digo esto porque hemos recuperado ya la normalidad en la frecuencia de entraba, barcos van y barcos vienen. Dos saliendo y uno cargando y más atrás otro esperando. Hace un mes estaban bloqueados casi todos los puertos venezolanos por eso yo después de hacer esta revisión de los últimos datos, de última hora, les digo: razón para sentirnos hoy de lo más optimista con ese sol brillante y ese cielo azul, dos de febrero, cuatro años de inicio del gobierno revolucionario coronando una nueva victoria popular en el combate ¿quién nos llama?
--Es Luis Hernández, un profesor de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.
Presidente Chávez: Luis Hernández ¿cómo está profesor? ¿cómo está usted? Muy buenas tardes.
Luis Hernández: Muy bien señor Presidente, aquí estamos con usted, llenos de alegría pues porque el bebé cumplió cuatro años, a pesar de que los sacrificios han sido grandes, señor Prsidente, aquí en Mérida ha muerto gente por la huelga esa malvada que hicieron en PDVSA, específicamente un bebecito de tres meses llamado Ronald Andrade, el 22 de diciembre lo llevaban sus padres hacia Mucuchíes y en medio del camino se ahogó con el teterito pero al padre se le acabó la gasolina en el camino, de manera que cuando Ronaldito entró en el hospital de Mucuchíes ya estaba muerto, no pudieron llevarlo a tiempo y es así como él han muerto varios venezolanos y yo quería aprovechar esta oportunidad para pedirle que por favor hiciera todo lo posible porque se lleve justicia a la gente humilde de Venezuela que murió en medio de esta maldita huelga que le acertó esa puñalada por el corazón a la patria. Pero la otra puñalada se la han acertado los miembros del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes y esto lo quiero decir con toda responsabilidad, mi presidente, se trata de que esta gente ha paralizado la Universidad de Los Andes y a pesar de que creamos un comité de conflicto de profesores que nos declaramos en rebeldía al Consejo Universitario para mantener las clases e iniciamos clases en una cantidad de cátedra con los muchachos allí presente, en la Cátedra de Fisiología, el profesor Marcos Parada y la profesora Marina Puig están dándole clases a sus estudiantes, los muchachos vienen; los padres de los muchachos nos han agradecido eso porque sus hijos tenian dos meses sin recibir clases, el Consejo Universitario como le he dicho, ha violado el artículo 102 de la Constitución que establece que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental y además ha violado el artículo 109 de la Constitución Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela porque ese artículo dice que el estado reconoce la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores y estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica para beneficio espiritual y material de la nación y este último punto es muy importante. Hace poco usted estaba hablando de la Orimulsión mi presidente, y la Orimulsión usted sabe que fue inventada en la Universidad de Los Andes, en el Laboratorio Sirp, diigido por el profesor Jean Luis Salayer con muchachos y otros profesores colaborando.
Presidente Chávez: Oye Luis ¿cómo es que se llama, cuál es el nombre de la persona que dirigió el equipo que creó la fórmula de la Orimulsión?
Luis Hernández: El profesor se llama Jean Luis Salayero y el grupo se llama Firp, de la Escuela de Ingeniería Química.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a saludarlo desde aquí y vamos además yo le voy a pedir al Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez que además tiene unos nexos muy profundos con Mérida como tú creo que lo sabes a lo mejor, profesor allá en la Universidad durante varios años, estudió en la ULA, que hagamos una reunión con este grupo Firp, porque ellos seguramente tienen muchas nuevas ideas que aportar y además para hacerles un reconocimiento público porque creo que PDVSA, la vieja PDVSA se adueñó de aquello y estos grupos han estado en un segundo plano, que han sido los creadores de la fórmula de la Orimulsión, es la información que tengo.
Luis Herández: si es verdad señor Presidente, esa información es absolutamente correcta, pero además nuestras universidades tienen la obligación por la Constitución de entregarle no sólo conocimientos tecnológicos para el desarrollo de la patria y conocimiento científico para el desarrollo de la patria, y para la felicidada de nuestro pueblo, sino que tienen que entregarle sus profesionales bien formados y desgraciadamente, señor Presidente.
Presidente Chávez: Oye Luis, bueno mira, venezolanos y venezolanas hombres y mujeres del mundo, lo que estamos oyendo es un testimonio muy importante de denuncia al terrorismo, a la campaña fascista, en primer lugar, Luis Hernández, profesor Jefe del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, aquí en Mérida, Venezuela, bueno, este profesor, usted querido amigo Luis Herández, comenzó diciendo algo que a uno le toca el alma, este niñito ¿cuántos meses tenía Ronald Andrade?
Luis Hernández: Tres meses señor Presidente y cuando él ingresó a la Medicatura lo estaba recibiendo la médico Guayasmina Ramos y mi esposa que está en este momento allá y que le manda un gran saludo señor Presidente.
Presidente Chávez: Dale un saludo a tu esposa y ella es médico?
Luis Herández: Ella es médico y en este momento está trabajando en la medicatura y por eso no lo puede saludar personalmente.
Presidente Chávez: Bueno tu me le das ¿cómo se llama tu esposa?
Luis Hernández: Betty, la llaman “La pochi”, a mí me llaman “El turpial”.
Presidente Chávez: ¿Tú eres el turpial?
Luis Hernández: Si señor.
Presidente Chávez: Y a ella como la llaman.
Luis Hernández: La pochi.
Presidente Chávez: Dale un saludo a la Pochi pues desde aquí. Saludamos a Eddy y qué ¿tú cantas mucho Luis que eres el turpial?
LH: Me decían el ave nacional porque yo fui presidente de la Federación de Centros Universitarios. Y mire señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿en qué año estuviste tu de presidente?
LH: En el año 1966 y el trece de abril del año pasado justo con un ex maestre y profesor universitario de la Policía Militar llamado Francisco Quijada y los dos profesores Marco Parada y Marina hoy de Parada tomamos una radio con un golpe de mano cuando los medios de comunicación habían secuestrado la información en Venezuela; tomamos esa radio, mire mi presidente, al gerente le dije: Mire, si usted no me entrega la radio y me hace alguna trampa y corre sangre aquí usted es el único culpable. El hombre se escapó por una pared que quedaba detrás de la radio, tomamos la radio y lanzamos un manifiesto donde el Maestre Quijada empezó a explicarle a la población cómo íbamos a preparar la defensa y sólo nos quedamos quieto cuando vimos que usted estaba en la presidencia de la República.
Presidente Chávez: Eso hay que aplaudirlo Luis y a todos los que participaron en esos hechos. Hechos para la historia que habrá que escribirlos Luis y habrá que prepararse para conmemorar el próximo trece de abril, esa rebelión, eso que ustedes hicieron es realmente la aplicación del artículo 350 de nuestra Carta Magna, el derecho que tiene un pueblo a desconocer un régimen que le imponen por la fuerza que no fue electo ni nada, eso pasó aquí con el gobierno de facto y ustedes se fueron y tomaron la radio y explicaron y prepararon el plan de defensa y de ataque que funcionó porque si no es por ustedes yo no estaría aquí Luis, por eso que Dios te bendiga hermano bolivariano, nacionalista, a ti y a tu mujer a tus hijos, a toda esa gente de Mérida, ahora dos comentarios Luis para despedirnos primero: mira, lo que tu has contado de cómo murió Ronalcito Andrades a quien Dios tenga entre los ángeles, tres meses, oigan venezolanos y venezolanas, sobre todo los que se han dejado confundir y no han podido evitar ser confundidos por la campaña salvaje y perversa y entonces les han metido a algunos en la cabeza que para salir de Chávez no importa cualquier cosa. Eso o puede ser así, no. El que quiera salir de Chávez aquí está el método pues, pero no como se lo quieran imponer los dueños del viejo poder de la oligarquía. El niño iba con sus padres en un carro, en el carro e los padres, se ahogó tomando tetero, se les acaba la gasolina y se muere el niño. Ahora, eso no puede quedar impune.
LH:No mi comandante, no puede quedar.
Presidente Chávez: Y eso hay que denunciarlo, esa muerte y no sé cuántas más y todo el daño que estos terroristas le han hecho a la patria no puede quedar impune y yo sigo alzando mi voz y exijo a nombre del pueblo, la aplicación de la justicia implacable contra los traidores a la patria. Lo hago con dignidad, jueces venezolanos, fiscales venezolanos, ustedes tienen en sus manos el poder que les da esta constitución para actuar. Ustedes no pueden dejarse, fiscales y jueces comprar ni amedrentar ni chantajear ni atemorizar, no, ahora tenemos que ir a la ofensiva jurídica, tenemos que seguir presionando en el marco de la Constitución siempre, pero por ejemplo los padres de Ronald Andrade tienen derecho a demandar, a denunciar ¿a quién? A los responsables de que la gasolina se haya acabado y eso un juez puede investigarlo ¿por qué no había gasoilna allá en las carreteras de Mérida? Ah porque en El Palito no había gasolina para mandarles para allá y porque unos empresarios y unos golpistas sabotearon y unos gerentes de PDVSA, o terrotistas, ya no son de PDVSA se fueron ya, más de cinco mil están fuera, hasta el día de hoy y seguiremos limpiando a PDVSA más de cinco mil han sido despedidos pero eso no es suficiente, hay que llevarlos a los tribunales a los responsables, a lo que todos los días han salido en cadenas privadas de radio y televisión llamando al delito, incitando al delito, esos son responsables. Los jueces tienen la palabra. Los fiscales tienen la palabra. Sus rostros los conocemos, sus nombres los conocemos, alguien tiene que responder por la muerte de Ronald Andrade de tres meses de edad y de otros venezolanos y venezolanas; no sólo la muerte, el daño moral, el daño físico, los daños a la propiedad privada, los daños económicos, los daños a la educación. Ese rector de la Universidad de Los Andes y ese Consejo universitario puede ser demandado ante un tribunal, por ustedes profesores conscientes, por ustedes miles de estudiantes, padres de los estudiantes, vayan a los tribunales. Ofensiva moral y jurídica. Y ese rector si se niega a cumplir con su compromiso de regir una universidad pues tiene que ser sacado de allí. No puede ser rector alguien que bloquee la educación. No puede ser director de un colegio quien lo cierre para sabotear y para negarle el derecho a la educación que es un derecho casi sagrado a los niños a los adolescentes, a las niñas, a los jóvenes y a las jóvenes de Venezuela. La educación es sagrada. Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación, sigue Bolívar hablando desde los tiempos. Sigue ese reclamo. Entonces no puede haber impunidad, mira Luis, estaba recordando ayer el discurso, el Manifiesto de Cartagena porque hablé con algún amigo que está por Cartagena de Indias en este momento y yo le decía: Ah, estás en Cartagena, estás mirando los muros eternos de la ciudad heroica y estás allí donde Bolívar escribió el manifiesto, y estábamos recordando por teléfono unos minutos, el Manifiesto de Cartagena. Las causas de la caída de la Primera República ¿qué es lo que dice Bolívar allí entre otras cosas?
LH: Debilidad.
Presidente Chávez: Cada conspiración sucedía un perdón dice Bolívar. Y a cada perdón, sucedía otra conspiración que volvía a ser perdonada y así perdimos la república. No podemos permitir los venezolanos. A mí me dicen en la calle Luis que yo ponga preso, pero no me corresponde a mí ¡no señor no me reclamen a mí que yo meta a preso a nadie. Yo reclamo justicia igual que ustedes hombres y mujeres de Venezuela, pero hay que reclamar a los jueces y a los fiscales que cumplan con su obligación, que se dejen de miedo alguno; porque algunos andan por ahí asustados porque los amenazan, porque los cacerolean, porque es el fascismo que presiona; ahí está el caso del presidente del Tribunal Supremo de Justicia Iván Rincón, ah, porque no botó a favor de esa decisión horrorosa que exculpó a los golpistas, que los perdonó y ahí está ahí está Bolívar otra vez hablando “a cada conspiración un perdón y a cada perdón otra conspiración que va a ser perdonada”. No podemos permitir que esto siga ocurriendo. Decía Bolívar que esos perdones no son perdones sino que es una clemencia criminal con la república, clemencia criminal eso no es ningún perdón; así que yo le hago un llamado a los jueces y a los fiscales de la república y si ellos no quieren cumplir pues tienen que irse de sus puestos la Constitución le da al pueblo potestad para removerlos aquí está escrito, la Asamblea Nacional tiene potestades para remover, el Tribunal Supremo de Justicia la gente honesta que está allí atrinchera y fortalecida en el marco de la Constitución tenemos que apoyarlos con movilizaciones populares, demandas, solicitudes de amparo pero por todas partes. Hago un llamado a los venezolanos y a las venezolanas para que desatemos una lluvia de amparos de demandas ante los tribunales ante los fiscales, Dario Vivas me ha informado que hay una ONG ahora víctimas del paro. Invito Luis tu pudieras hacer contacto o ya tenemos tu teléfono para hacer contacto contigo. Hay una ONG nueva que ha nacido “Víctimas del paro”, que ayer estuvieron interponiendo un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia. En cuatro días se han presentado tres mil denuncias ¡eso es, vamos al ataque! (aplausos) la ofensiva popular es el pueblo las organizaciones populares las que tienen que ir al ataque. No me pidan a mí que meta preso a nadie porque yo no puedo meter preso a nadie. Yo si puedo ordenar vigilar perseguir y los cuerpos de seguridad del Estado por mandatos de un juez o de un Fiscal pueden detener a una persona, es decir la Disip puede detener pero no por orden mía, y eso aquí ocurría antes cuando aquí había una democracia falsa, cuando había una dictadura aquí, yo no, yo no puedo hacerlo. Yo no le puedo a decir a Rodríguez Torres “mira agárrame tal persona”, no, no me corresponde a mi eso, yo soy jefe del poder ejecutivo no soy un dictador, sólo por orden judicial la Disip actúa, y la Disip actúa muchas veces ni siquiera me dicen a mi, porque es una orden de un juez que capturen a alguien, sólo cuando tiene eso una connotación de mucho impacto me informan. Pero yo no puedo negar, yo no le puedo decir a la Disip que no cumplan la orden del juez es una orden del juez es una Constitución o la PTJ, la PTJ que es un órgano ejecutivo porque depende del Ministro del Interior y de Justicia también tiene facultad para capturar gente, pero no por orden del Ministro, ni del Ministro ni del Presidente ni de ningún funcionario de la PTJ, sólo por orden de un juez, y un juez que haya recibido la solicitud de detención de un Fiscal porque esa es la nueva Constitución. La Fiscalía General de la República tiene la iniciativa, recibe las demandas o hace las investigaciones a través de fiscales del Ministerio Público que son designados por el Fiscal General el señor Isaías Rodríguez de quien me consta que está haciendo un gran esfuerzo, pero hay fiscales que se asustan, hay fiscales que se venden, hay fiscales que entonces no hacen el trabajo bien, para entonces después justificar que no se pudo porque no hay pruebas, no hay evidencias o no hacen su trabajo a fondo.
Hago un llamado y no Chávez, un llamado del pueblo. No podemos permitir la clemencia criminal a los fiscales y a los jueces. El pueblo tiene que asumir las vías y los caminos que la Constitución prevé, para exigirle al Poder Judicial y al Poder Fiscal que cumpla con sus obligaciones. Por ejemplo por ahí hay una solicitud de Amparo a favor de los niños de las niñas y de los adolescentes en contra de algunos canales de televisión privados y eso es interesante. Un abogado vino con su niña incluso porque él dice yo soy abogado y esta niña está afectada por esa campaña terrorista, y ha pedido un Amparo al Tribunal Supremo de Justicia. Bueno el país está a la espera de que el Tribunal tome la decisión, para proteger a los niños y a las niñas de Venezuela; así como esta ONG ha introducido un Recurso de Amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Nosotros no podemos permitir, el país serio no puede permitir que una oligarquía dueña de televisoras, dueñas de periódicos, dueña de radios, dueñas de empresas, dueñas de dinero arremeta contra el pueblo como si aquí no hubiera ley que respetar. No señor eso no se puede permitir. Llámese como se llame el agresor debe ser enjuiciado y si es encontrado culpable por los respectivos tribunales debe ir a prisión y pagar por sus culpas solo así salvaremos la moral nacional, y solo así lograremos que como dijo Bolívar “la justicia reine y se convierta en la reina de las virtudes republicanas”. Muchas gracias a Luis Hernández, profesor un abrazo gigantesco a tu hija a ti y a tu esposa y adelante, adelante en esa lucha universitaria con los estudiantes.
Luis Hernández: Ahí seguiremos porque tenemos que salvar a la patria.
Presidente Chávez: La salvaremos hermano. La salvaremos. Y un saludo a todos los estudiantes de la Universidad de Los Andes yo les hago un llamado a que asuman la lucha por su universidad. De todos modos el Ministro de Educación Superior Héctor Navarro las instrucciones que hemos dado son las siguientes: Universidad que no quiera abrir no le mande un centavo. Ministro de Finanzas no apruebe usted ni una sola orden de pago, y quiero que se me pase un informe. Tomen nota allí mis ayudantes para pedir un informe al día de hoy, al día de mañana más bien, un informe en la mañana de las universidades que están trabajando y universidades que no están trabajando. Aquellas que están cerradas si son públicas hay que proceder legalmente como estamos haciendo, pero sobre todo le cortamos los suministros de dinero no le mandamos el presupuesto ¿y para qué, sino están trabajando? No se les paga sueldo a los profesores ¿para qué si no están trabajando?, y hasta que no comiencen a trabajar no se les paga el sueldo. Y si son privadas hay que revisar los subsidios que el Estado les da, si son privadas y no están trabajando además de todas las acciones jurídicas de amparo que los estudiantes y sus representantes pueden ejercer y el Gobierno también, pues igual se le elimina el subsidio pues, sencillamente no quieren trabajar no les mandamos un centavo. Ahora me da mucha alegría haber oído ayer, y esa es parte de la victoria de un pueblo que se reunieron algunos rectores de universidades privadas y anunciaron que van a abrir a partir de mañana. Perfecto eso hay que, no felicitarlo, porque no han debido prestarse a eso; pero por lo menos hay que reconocer que han reflexionado, y yo espero que no se dejen engañar más, uno vio incluso a un sacerdote de la Iglesia Católica, eso tiene que llamar a la reflexión- Un sacerdote de la Iglesia Católica que es rector de una universidad privada cerrando la universidad ¿cómo es eso, chico?, y Dios donde está y los mandatos de Dios ¿je? El mismo sacerdote aquel que apareció en una foto –es para la historia- al lado del Carmona y el otro, los dos Carlos y el sacerdote en el medio indignamente utilizando la sótana de un cura prestándose para una marramucia, pero bueno cada quien que asuma y allá está, aquel señor no perdona ¿je?, allá está nuestro señor, Dios nuestro señor.
Bueno ahora prestándose a cerrar una universidad. Ayer vi que estaban anunciando que van a abrir, y además tratando de maquillar, porque además tratan de maquillar y dicen: ya que el Grupo de Amigos nos pide. Mentira que han sido derrotados reconózcanlo los ha derrotado el pueblo ¿je?, que vienen a maquillar (todos los invitados aplauden frenéticamente), derrotados, derrotados. Igual pasa con los banqueros. Me alegro mucho pues que se haya reunido el Consejo Bancario y haya anunciado que desde mañana van a abrir los bancos ¿ah?, pero ya le metimos una multa al primero y ya vienen los otros por ahí, vienen los otros y yo lo dije. Si los banqueros hubieran continuado cerrando los bancos los intervengo porque está en la Constitución está en la ley ¿cómo es eso que un banquero para tratar de tumbar a un Gobierno o porque no le da la gana cierra un banco y tiene ahí depositado miles de millones de bolívares que no son de el, sino de una sociedad, y qué es eso chico? Me alegro mucho y felicito. Por cierto por aquí tengo el papel. La Fuerza Armada cobró –dónde está el papel Dios mío por ahí está- la Fuerza Armada cobró ¿y saben por dónde cobró? El Banco Industrial de Venezuela le pagó a los militares –por aquí debe estar el papel, por aquí está- esto me llegó en la madrugada. Es que algunos han pensado que dependemos de ellos para comer y le hemos demostrado que no nos hace falta, no son indispensables nadie es indispensable. No; que yo soy dueño de una tronca de empresa o de un conjunto de empresas y yo soy el dueño y entonces ahí es que la leche la recibimos y la procesamos. Y los mataderos industriales soy el dueño y entonces tranquen eso para que Chávez se vaya. ¿Tranquen eso para que Chávez se vaya? Y los millones de gente. Y los militares. No pudieron. Les hemos demostrado que no son los dueños de Venezuela. Los amos del Valle no son los dueños de Venezuela serán amos de su valle allá ellos con su valle, pero de este país dueño el pueblo venezolano no hay más dueño aquí; hay soberano independiente verdaderamente de cualquier poder externo o interno que se haya adueñado de él. A Venezuela la tenían esclavizada un grupito de personas pues, aquí se hacía lo que ellos decían, que incluso les hemos demostrado que no nos hace falta tomar tal o cual marca de refrescos. Mucha gente que ¿ay?, los primeros días que les da como ansiedad porque no toman refresco ¡qué sabrosa es la chicha! ¡ja, ja!, la chicha de arroz, el guarapo de papelón es divinísimo; así que si el refresco tal o cual no quiere abrir, bueno claro está violando una ley y por eso fue que hicimos varios allanamientos se pusieron bravos y han ido al mundo a decir que, no, no, el irrespeto es de ellos. Aquí no hay responsables. Pues aquí había un grupito de personas que pensaban que con ellos nadie se podía meter porque yo soy el intocable, chévere que chévere mamá ¿no? (todos se ríen) ¿eso es una canción? “chévere que chévere mamá”. No aquí no hay intocables ni chévere, no aquí hay una ley y más nada. El imperio de la ley, el imperio de la Constitución y todos somos iguales ante la ley. Ah, entonces aquí la Guardia Nacional en la Cuarta República yo peleaba mucho a veces con la Guardia Nacional, buenos amigos pero discutíamos. Allá en Apure por ejemplo yo les decía “mira vale yo no es que esté a favor de que maten los chiguires”. No si hay una veda es una veda nadie puede matar chiguires. Pero yo lo que no entendía era lo que veía, como oficial del Ejército nosotros en el Ejército no nos metíamos en eso, eso es función de la Guardia y de la policía también, y entonces algunos oficiales de la Guardia buenos amigos yo le preguntaba por allá en Elorza “mira vale y por qué ustedes le quitan el chiguire al señor aquel que tiene diez salones o veinte salones de chiquire en la casa le llevan el chiguire y se lo llevan preso y a lo mejor le dan un planazo”. Pero los veinte camiones que pasaron por la chalana que yo lo vi antier del señor don tosigono de la sabana nadie lo toca ¿ah, no porque tiene permiso? Permiso de ¿qué?, si hay una ley ¿chico? Yo nunca entendía eso. La ley era para el pendejo pues para el pendejo era la ley, al pendejo lo allanaban y se lo llevaban preso, y lo planeaban y entonces don Perico de la Sabana no que mate todos los chiguires que pueda y ahora no, aquí no hay pericos de los palotes ni perico de la sabana, todos tenemos que ser iguales ante la ley. El imperio de la ley esa es la justicia la igualdad; lucha de los siglos. Pero hay gente que entonces cree que porque tiene mucho dinero, no todo el que tiene dinero es malo no, yo no soy tan radical como lo era mi comandante Jesús mi comandante, Jesús era mucho más radical que Chávez. Mire si Jesús fuera presidente de Venezuela ¿ayayai Dios mío qué pasaría con alguna gente aquí?, mire aquí está el hombre mi comandante. Mi comandante un día dijo: más fácil será que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos. Mi comandante lo dijo yo no soy tan radical así, él era radical y por eso fue que terminó así mire en la cruz pero prefirió ir a la cruz defendiendo sus ideas que son las de Dios y son las de nosotros; ahora por eso es que digo retomando el tema y el hilo central “no a la impunidad!”. No podemos permitir lo que Simón Bolívar llamaba la clemencia criminal. Demandas, juicios a mi me tienen demandado por todos lados está bien, hasta en España por allá me demandaron no se quiénes, ahora me demandan a mi por los hechos de Los Próceres allá, está bien no tengo nada que ocultar ni nada que temer que me revisen completo aquí estoy, pero que nos revisen a todos pues. Me someto a revisión y que nos revisen a todos y se determine quiénes son los causantes de tantas muertes de este último año sobre todo el 11 de abril, el 12 de abril, el 13 de abril aún el 14 de abril; luego en la Plaza Bolívar –no recuerdo la fecha exacta- y luego frente al CNE por ahí cerca en el Centro de Caracas y luego allá en la avenida Los Ilustres comenzando este año y cuántos otros hechos, la misma Plaza Altamira que ya los “Cuatro Jinetes del Apocalípsis” tenían listo la condena: Chávez es el culpable, Chávez es el asesino. Que se investigue a fondo: Vamos Fiscal. Vamos jueces la patria espera por ustedes pónganse a la altura del momento que estamos viviendo justicia es lo que reclama el pueblo y justicia tiene que aplicarse. No a la impunidad y si a la justicia la reina de las virtudes republicanas.
Creo que tenemos otra llamada ¿ah?, pero Nora espérate un segundo que no dije esto ¿no?, esto es otra victoria. Son tantas victorias Nora –claro- no es para engolosarnos ¿no?, son veinte y siete out y nosotros estamos todavía en el segundo inning el juego es largo, claro que ganaremos por nocaut. Pero tenemos que hacer todos los out y todas las carreras que podamos línea entre dos, hombre en primer y hombre para home y ellos nada. Francisco Rodríguez ¿cómo está la recta, chamo? Este chamo tiene 19 años ¿no?, Francisco tiene 19 añitos lástima que no pudimos verte sino un juego porque después los terroristas estos saboteadores hasta la temporada de béisbol nos la quitaron por primera vez y todo eso era para buscar una rebelión popular o buscar saqueos o que la gente se indignara y quemarán el estadio una cosa de ésta y entonces justificaron, yo se los dije a los visitantes amigos, les dije: el plan de esta gente era quitarle la comida, la gasolina, el gas, el juego de pelota, la cerveza, los bancos todo ¿para qué?, para generar un caos de situaciones, de violencia y entonces pedir intervención internacional; ese era el plan y le fracasó pero por todos los lados: victoria popular en el combate, victoria nacional e internacional; porque ya nadie se come el cuento ya. Mira el Banco Industrial de Venezuela –informe de esta madrugada- el operativo de pagos se realizó en todo el país y se extenderá –ojo a la familia militar- hasta el 7 de febrero estará el Banco Industrial en todo el país incluyendo sábados y domingos, ayer llamé al presidente del Banco Industrial a ver como iba el operativo de pago a los militares y me dijo “estoy en el Club de Tropas”, y ¿qué haces tu allí en el Club de Tropas allí en Fuerte Tiuna? Pagando. Les dije: eso no es nada nuevo si yo conozco a la Fuerza Armada. Cuando uno estaba por allá en operaciones en la frontera allá en El Nula, allá llegaba un capitán a visitar los puestos en un vehículo militar con 40 soldados cada uno con fusil, subteniente Chávez, presente mi capitán ¿cuánto es su sueldo? Mil doscientos bolos. Pase. Aquí está su sobre cuente y uno se sentaba ahí a contar los billeticos de diez. Que me falta 0,50: bueno está bien déjelo para el Batallón, firme aquí un libro de pago. Un banco que no quería abrir y no se que más, etc., parte del plan golpista ¿ah?, parte del plan golpista y tengo testigos que estuvieron oyendo una conversación en uno de esos restaurantes de la elit en donde unos señores planificando decía “bueno el banco que le paga a los militares ese banco tenemos que desequilibrarlo o no se qué, que no habrá o presionar a sus dueños para que los militares no cobre pues y Chávez”. No, no les dije a militares a los jefes de financias pásenme todas las cuentas al Banco Industrial. Que el Banco Industrial no tiene agencia en toda Venezuela y eso que importa. Usted agarra a la agencia del Banco Industrial que está por ejemplo en San Fernando de Apure, agarra un oficial o una comisión y cobra el cheque el Banco Industrial que no tenía dinero líquido le inyectamos un crédito se lo inyectamos le mandé un crédito ahí de ¿qué?, como de treinta mil millones de bolívares y tome ¿cuántos oficiales trabajan allá en Elorza y en Puerto Infante por la orilla del Arauca? Aquí está la lista y para eso están las listas ¿cuánto cobra tal?, ¿cuánto es?, tanto. Son cien millones de bolívares en efectivo. Un avión que vaya aterriza en Elorza reúne a los oficiales y en medio se les paga todo. Que hay algunos oficiales que tienen que pagarle al Ipsfa porque le deben por un crédito. Bueno ellos mismos ahí, ellos saben, ustedes reciben. Ajá ¿alguno le debe al Ipsfa? Si yo ¿cuánto le está pagando mensualmente? 1.500 bolívares por la casita que me compré y el crédito. Aquí está los 1.500 del Ipsfa póngalo en esta cajita, montan la cajita en el avión y aquí está, eso es todo. Ah, no que las computadoras si como no, pero no es que estamos esclavizados no somos libres y no nos van a esclavizar y nadie es indispensable pues. Y vean ustedes el operativo pues. Felicitaciones a los militares y a los comandantes de los componentes de los militares a los directores de finanzas de la Fuerza Armada al presidente del Banco Industrial y todo el equipo que estuvo trabajando a nivel nacional al presidente del Bandes y todo el equipo, incluso algunos bancos privados que colaboraron de algunas regiones del país porque no todo lo privado es malo no, no, lo privado no es malo porque sea privado, ahora los privados conspiradores pues asuman sus consecuencias pues, pero los privados que quieran colaborar con el país bienvenido aquí está mi mano; banqueros privados que anunciaron que van a abrir a partir de mañana el horario normal ¡qué bueno!, no los voy a felicitar porque nunca han debido hacer lo que hicieron ¿no?, pero vamos a reconocer que han rectificado y esto es parte de la gran derrota que le hemos dado porque el plan era cerrar los bancos pues y ahí están los bancos abriendo; derrota para los fascistas, victoria popular en la batalla, qué batalla tan bonita ésta que estamos ganando.
Bueno se ha pagado hasta anoche de diez y ocho mil millones de bolívares de nómina/sueldo se pagó ya el 91%, 15 mil 700 millones se pagaron. El operativo se realizó en todas las oficinas del Banco Industrial y BanfoAndes adicionalmente se realizaron operativos especiales a lo largo del país, operativo especial como el que estaba ayer en el Club de Tropas en donde estaban cobrando algunas tropas profesionales.
Bueno aquí está los detalles del informe no voy yo a, IV División Blindada por ejemplo que está con Baduel 640 cobraron: dos cajeros, un equipo y un promotor. Todo un equipo por todo el país.
En el estado Guárico el Batallón Misilístico Antitanques Zamora cobró completo 250, todos cobraron. Algunos todavía los que están más lejos, pero para allá van los equipos. Muy bien.
Tenemos otra llamada ¿a ver quién nos llama? Aló.
Llamada: Aló, buenas tardes.
Presidente Chávez: Aló ¿con quién hablo?
Nora: De Guarenas.
Presidente Chávez: Nora de Guarenas. Mira Nora ¿tu estás en Guarenas?
Nora: Me está escuchando.
Presidente Chávez: Te oigo perfectamente Nora.
Nora: Ah, como está usted señor Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien, muy alegre muy optimista conmemorando los cuatro años del inicio del Gobierno Revolucionario y ¿tú cómo estás y tu familia?
Nora: Estoy muy bien, a pesar de las cosas que están pasando en nuestro país es lamentable pues, pero bueno, y le estoy llamando señor Presidente para darle las gracias por la oportunidad que nos da para escucharnos, y para hablarle de que los que sabemos y entendemos la revolución que usted nos ha planteado no tenemos odio en nuestro corazón, somos personas que amamos a todos nuestros compatriotas tengan la ideología política que tengan ¿verdad?, y como yo habemos muchas personas y entonces por eso, simplemente como una ciudadana más me estoy haciendo eco de esa voz.
Presidente Chávez: Oye Nora pero que palabras tan bonitas de reconocimiento. Mira yo te iba a decir algo, tu comenzaste diciendo algo muy cierto. Bueno lamentando las cosas que pasan en el país, pero tu sabes que uno por una parte tiene que lamentar muchas cosas que ocurren, pero por la otra más bien debemos estar optimistas porque los resultados son tremendamente positivos para el fortalecimiento de la Venezuela nueva la conciencia popular. Fíjate que este año que pasó trataron de darnos un golpe de Estado y el resultado es que la Fuerza Armada se ha fortalecido. Nos trataron de parar Pdvsa y ahí está Pdvsa reestructurándose, fortaleciéndose y ahora sí, de la república, del pueblo. Trataron de quitarnos el apoyo popular con tanta campaña mediática echándonos a nosotros al Gobierno la culpa de lo que estaba pasando, pero la gente no se deja engañar y sabe que la culpa no es del Gobierno todo lo contrario que gracias al Gobierno y a la acción del Gobierno unidos con el pueblo y los trabajadores y los militares estamos recibiendo gasolina, alimentos y esta gente no logró que se cumplieran sus planes criminales de negarnos agua, la luz eléctrica, la leche pa´los muchachos y todo eso quisieron quitárnoslo Nora.
Nora: Exactamente eso era lo que quería hablar con usted pues, que usted nos dijera todo eso, que nos demos cuenta los venezolanos que las luchas no son fáciles ¿verdad?
Presidente Chávez: No mi vida las luchas no son fáciles. Bolívar, estaba leyendo por allí de Bolívar tantas cosas. El hablaba, decía “que no podía haber patria sin sacrificio”. Así como el agua pues, el agua debe tener oxígeno sino tiene oxígeno no es agua. Así como esta taza de café si no tiene agua y café allí no es café, igual pasa con la patria si no hay sacrificio no se logra la patria; estos caminos difíciles son los caminos de la redención y la creación de la patria. Mira Nora una cosa, aquí está una tocaya tuya.
Nora: Aja, yo le envío muchísimos saludos.
Nora Uribe: ¿Cómo está como le va, mucho gusto en oírla, de todas las reflexiones que está haciendo para todos?
Nora: Sabemos que el presidente Chávez también nos toma en cuenta a nosotros los venezolanos para lo grande.
Presidente Chávez: Muchísimo. Hace unos días Nora ¿cuál es tu apellido Nora?
Nora Goitia.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de dónde Nora?
Nora Goitia: Yo soy de aquí de Guarenas señor Presidente. Soy trabajadora de este país.
Presidente Chávez: ¿En qué trabajas Nora?
Nora Goitía: Soy trabajadora del Seguro Social.
Presidente Chávez: Seguro Social ¿tú sabes que eso lo iban a privatizar no?
Nora Goitía: Si, tengo pleno conocimiento.
Presidente Chávez: Tienes cuánto tiempo allí en el Seguro Social.
Nora Goitía: Tengo doce años y cuando nosotros llegamos, esta es una de las cosas para todos los venezolanos y venezolanas fundamentales. Hay algún teórico político que en alguna de sus tesis dice; pregúntese siempre cuál es la diferencia entre lo que está ocurriendo hoy, y lo que ocurría entonces. Esto es una de las diferencias que marca precisamente la distinción entre lo viejo y lo nuevo, aquí el gobierno anterior tenía todo listo para privatizar el Seguro Social es decir entregárselo a los grandes capitales a estos que ahora quieren tumbar a Chávez, ah, como Chávez llegó. Yo recuerdo que a mi algunos me dijeron ¿no, presidente eso no vale la pena salvarlo, el Seguro Social eso es un monstruo eso está carcomido?, ciertamente, carcomido estaba y todavía no es que esté perfecto ¿no?, tiene muchas fallas, pero el primer paso y la primera orden que di fue, que eso no se privatiza y ya tenían el negocio hecho como eso de que no servía para nada, que los hospitales estaban abandonados, que no había dinero, las deudas y que no sé que más y etc., y había que casi regalarlo pues, vamos a vendérsela a no sé quien, y tenían listo todo para regalar el Seguro Social y todo eso, le hemos metido dinero y hemos cambiado varias veces las Juntas Directivas nos hemos equivocado pero ahí está el Seguro recuperándose y ampliando la cobertura y ahora que se aprobó hace poco la Asamblea Nacional aprobó al fin la Ley marco de Seguridad Social ese seguro reestructurado rescatado salvado de la muerte es base para el lanzamiento de una política de seguridad social universal justa como está señalado en la Constitución y no podrá ser privatizada, ah, claro porque ese es un bogote de billetes detrás del cual estaban algunos sectores privados para privatizar como hicieron en otros países la seguridad social a través de las famosas administradoras de fondos de pensiones, miles de millones de dólares: así que Nora tu eres trabajadora yo te iba a decir, tu comentabas con Nora Uribe que yo le doy atención a las mujeres venezolanas ¿sí?, pero te iba a comentar un detalle por ahí vino una gran dama del mundo Daniela Miterrand la viuda de aquel presidente francés Francois Miterrand ella estaba en Porto Alegre allá nos conseguimos y entonces compartimos una tarde en un debate extraordinario con intelectuales de todo el mundo y luego yo la invité que viniera por aquí, por Caracas a pasar un día, porque ella iba de todos modos hacia Europa y se vino en el avión y conversamos varias horas en el avión. Al día siguiente ella visitó barrios de Caracas y fue con la ministra Ana Elisa a reunirse con las mesas técnicas de agua que funcionan en los barrios pues el pueblo asumiendo el control y el manejo de las aguas del barrio y tienen unas mesas técnicas de agua, y luego fueron a hablar en otro barrio, creo que por aquí en La Vega con los comités de tierra urbanas, el pueblo asumiendo el manejo de su tierra y de su espacio y ahora propietarios del agua, y nadie les va a meter coba o a explotarlos con el agua o con la tierra.
Bueno y entonces ella fue con la ministra Ana Elisa y apareció después la ministra María Cristina Iglesias y luego al final apareció María Urbaneja con un informe de la salud, etc., y la invitaron a almorzar. Así que cuando nos despedimos vinieron a Palacio esta dama que es brillante y nos hizo unas reflexiones y nos dejó unas ideas y quiere volver aquí a trabajar con la Fundación Danielle Miterrand que trabaja a favor de los pobres, le dejó un saludo al pueblo venezolano. Al final cuando se estaba montando en el vehículo me hizo una pregunta así: Presidente aquí todos los ministros son mujeres, que bueno me dijo, no todos pero casi todos y ya hemos tenido hasta vicepresidenta pues, así que las mujeres tienen una gran capacidad de trabajo de ejecución y una gran pasión que le ponen y eso no significa que los hombres no lo hacemos, pero nos complementamos pues. Yo me siento muy orgullosos de todas estas damas mujeres que trabajan desde el alto nivel de Gobierno pero también otros niveles en la Asamblea Nacional cuántas diputadas valerosas, en las gobernaciones, gobernadores, alcaldesas, por allá vi en Guasdualito a la alcaldesa del Municipio José Andrés Blanco de Barinas, Zulay una muchacha pero esa muchacha que fuerza tiene, alcaldesa pues. Y mujeres en las Fuerzas Armadas. Pronto habrá seguramente generala, seguramente me tocará algún día ascender a la primera generala de la república ¿por qué no?, ahí van las muchachas, ya Maritza Camargo es teniente coronela no asimilada de escuela y ya hay coronela y capitana de navío y por qué no puede una mujer manejar un avión F-16, yo le dicho a los pilotos de la Fuerza Aérea que no me quiten a las muchachas de los vuelos, no porque sólo los varones, no, no, qué si los senos y no sé que más, no ellos se arreglan. Si porque un hombre dijo una vez que los senos y la presión y no se que más se deforma el cuerpo y le dije: no, no seguro que ellas vuelan. Por cierto que tenemos que lamentar muchísimo la muerte de estos tripulantes del vehículo espacial Columbia lamentamos muchísimo la muerte de estos hermanos norteamericanos y un israelí, yo no me había enterado hasta ayer en la mañana que estaba hablando con Jimmy Carter y por teléfono me decía que estaba muy sentido y yo no me había enterado de la noticia.
Bueno así que las mujeres Nora. Las mujeres adelante dando la batalla junto a los hombres porque ustedes sin los hombres qué hacen, estarían muy tristes por ahí, y nosotros sin ustedes imagínense estaríamos ya haciendo no se qué cosa. Así que todos juntos unidos, unidos...
Nora Goitía: Como lo quiere Simón Bolívar.
Presidente Chávez: Bolivariana qué bueno Nora Goitía. Gracias mi vida y dale un abrazo a tu familia. Desde Guarenas nos llamó Nora Goitía, mujer del pueblo, trabajadora del Seguro Social y muy consciente.
Tenemos un vídeo por allí me insisten y vamos a verlo pues. Vamos a verlo después de la agenda nacional. Vamos a ver entonces algo que no hemos visto y que tiene que con lo que pasó esta semana. Pasaron cosas muy importantes a nivel mundial a nivel nacional en lo político, en lo social, en lo económico “la revolución avanza”, Venezuela avanza a paso de vencedores. Vamos a ver ¿tenemos listo el vídeo Agenda Nacional? Vamos a verlo. Adelante muchachos.
Vídeo. Foro Porto Alegre Brasil. Imágenes.
-El tercer Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre, capital del estado brasilero de Río Grande Do Soul en donde se congregaron más de cien mil participantes entre delegados, observadores, activistas de todo el mundo y periodistas representando 156 países fue el escenario para que el Comité Internacional de Solidaridad Con Venezuela realizara un acto de respaldo a nuestra democracia en el cual participó como invitado especial el presidente Hugo Chávez.
A su llegada Brasil el Presidente fue recibido por un grupo de personalidades.
Más tarde se reunió de forma privada con políticos e intelectuales como Louisiana Jenroy, Daniella Miterrand, Nahomi Kreen entre otros.
El presidente Chávez realizó una visita de cortesía al gobernador del Estado Río Grande Do Soul, Germano Rigoto en el Palacio de Gobierno en donde saludó desde el balcón a la multitud reunida en las afueras de la sede gubernamental. A la salida se dirigió con dificultades por el gran número de personalidades que se reunieron a saludarlo.
¡Viva Chávez/ Viva la revolución bolivariana/
Hasta la sede de la Asamblea Legislativa en donde fue recibido por su presidente y luego ofreció una rueda de prensa con más de 180 periodistas de todo el mundo.
También intervino en el acto de solidaridad con Venezuela en donde se dirigió a más de 10 mil personas.
El contundente respaldo que brindó este foro a Venezuela queda expresado en los testimonios de algún participante.
Participante: El Foro Social Mundial da apoyo al gobierno de Chávez contra el golpe de la derecha del imperialismo.
Participante: Nosotros los partidos de los Trabajadores entendemos que hay necesidad de este Foro tiene un total apoyo al gobierno de Chávez y a la población venezolana.
Narrador: En el marco de este foro se realizó el llamado juicio a los medios de Venezuela en donde intervinieron el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, Ignacio Ramonet director de Lemont Diplomatique, el escritor venezolano Luis Britto García y el periodista Earle Herrera entre otros.
Earle Herrera: Esta revista tiene fecha de 14 de abril. El golpe fue el 11 fue editada inmediatamente y muchos de los trabajos ya estaban realizados.
Narrador: El Tribunal también concluyó fustigando a la prensa y televisión venezolana al desvirtuar su función y servir a intereses económicos y políticos.
Pero además recomendando que se constituya un tribunal internacional que profundice el análisis de las pruebas presentadas.
En un evento histórico que ocurre por primera vez en Venezuela el presidente Hugo Chávez entregó aportes económicos superiores al millardo de bolívares a un grupo de atletas de alto rendimiento, dando inicio de esta forma a un programa integral de reconocimiento y estímulo a deportistas que asistan a competencias internacionales y regresen con medallas de oro.
El acto de reconocimiento se realizó en el Complejo Cultural Teresa Carreño con la asistencia de los atletas que representaron a nuestro país en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. Así como deportistas será cincuenta y ocho olímpicas del país representantes de los municipios.
En este mismo acto se juramentó la Directiva de la Fundación Casa del Atleta y se entregaron recursos por el orden de los 207 millones de bolívares a 44 alcaldías de nueve estados del país para el programa de Municipalización Deportiva. A través del IND el jefe de Estado hizo entrega de bonificaciones de fin de año que ascienden a los trescientos cuarenta y nueve millones de bolívares a 703 deportistas.
El Ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz, anunció que será Cojedes la sede de los próximos Juegos Nacionales Juveniles.
Los pequeños y medianos comerciantes del Alto Apure afectados por las inundaciones ocurridas en este sector durante el año 2002, fueron beneficiados con microcréditos otorgados por el Ministerio de Producción y Comercio a través de Banfoandes la entrega de créditos se hizo efectiva en un acto encabezado por el presidente Hugo Chávez a mediados de esta semana en Guasdualito, dando de esta forma inicio al programa especial de financiamiento para la recuperación de pérdidas a los pequeños y medianos comerciantes del Alto Apure afectados por las inundaciones que dispone de trescientos cuarenta y un créditos aprobados por un monto de 31.5 millardos de bolívares. Estos créditos fiduciarios al 12% de interés con intereses de mora de un 2% podrán ser pagados por los beneficiarios en un plazo de cinco años incluyendo un año de gracia.
El Jefe de Estado transmitió un mensaje de unión a la población del sector, considerando que el pueblo de Apure debe retomar el camino de la revolución para reasumir con mayor fortaleza y unidad el papel en la recuperación de su propio camino.
Los esfuerzos que en paz y en democracia se están haciendo para alcanzar la justicia social en el país; fueron algunos de los temas abordados al final de la semana en la importante reunión que el presidente Chávez sostuvo con los representantes de Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Portugal y México que conforman el grupo de amigos.
En el encuentro celebrado en el Salón de Consejos de Ministros los asistentes también recibieron una información completa y detallada del grave daño que ha sufrido el país, a través de los fracasados esfuerzos golpistas y los sabotajes contra la economía.
En el Teatro del Círculo Militar el presidente Hugo Chávez clausuró este viernes la Asamblea Nacional de Confederación de Agricultores y Ganaderos Cofagan, evento en el que se insistió en la necesidad de conformar cooperativas bolivarianas de producción y de consumo dentro de un plan agrondustrial que garantice el abastecimiento alimentario a todos los venezolanos.
En el acto el jefe del Estado anunció que el convenio que firmará el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela esta semana dará tratamiento prioritario al sector agropecuario, así como al equipamiento de consumo para la producción nacional.
En representación de los ganaderos y agricultores el presidente de Cofagan, José Agustín Campos solicitó la creación de un Banco de Agricultores de Venezuela.
El jefe de Estado manifestó su contundente respaldo a esta Confederación de Ganaderos y Agricultores.
Presidente Chávez: Mira nos agarraron infraganti aquí, es que esta niña es rapídisima. Mire para allá la cámara, mira que linda eres. Samin Gómez Briceño, campeonato nacional de Karting de Venezuela, a mi me regaló esto ella y en dónde vemos ¿la cámara?, aquella. Miren, es una campeona y gracias por este regalo mi vida. ¿Cuántos años tienes Samín?
Samín Gómez Briceño: 10 años.
Presidente Chávez: Al igual que usted, quiero ver mis metas hecha realidad, mi respeto de mujer revolucionaria ¿qué tal te quedó pues? (aplausos) mira como va haciendo karting. Y cuéntame chica ha sido subcampeona del Open Panamericano del Caribe en Karting en el año 2002, y esta niña además de eso ¿saben cuando nació esta muchachita con manos y corazón y mente de campeona?, ella nació el 4 de febrero de 1992 (aplausos) ¿a qué hora naciste tú, mi vida?
Saamín Gómez Briceño: ¿No recuerdo?
Presidente Chávez: No recuerda a que hora naciste...
Madre: A las tres de la tarde.
Presidente Chávez: A las tres de la tarde. Allí está su papá, mi maestro Gómez Briceño ¿no?
Gómez Carballo: Gómez Carballo mi comandante.
Presidente Chávez: Tu eres Gómez Carballo y la señora Briceño, su esposa ¿cómo están ustedes? ¿cuántos hijos tienen?
Gómez Carballo: Tenemos dos mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: ¿Ella es la mayor?
Gómez Carballo: si ella es la mayor mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Campeona chico, bueno nació un día para ser campeona. Cuatro de febrero y qué linda. ¿Qué estás estudiando mi vida?
Niña: Quinto grado.
Presidente Chávez: Quinto grado. Mira como es de gigantesca esta muchacha y cuéntanos algo ¿qué nos vas a contar? ¿qué nos quieres contar? Nada quieres contarnos. Tienes como pena. Y tu casco donde está? Ese casco tan bonito que tu tienes.
Niña: Se quedó en la casa.
Presidente Chávez: Y dónde tu practicas?
Niña: en Maracay.
Presidente Chávez: y ¿a qué velocidad tu vas en ese carro?
Niña: a 90.
Presidente Chávez: Noventa kilómetros por hora, muchacha. Noventa kilómetros por hora, eres un avión. Y ¿cuándo tienes competencia?
Niña: Todavía no va a empezar.
Presidente Chávez: Hay una temporada y compites ¿en qué cancha?
Niña: En Maracay en San Jacinto.
Presidente Chávez: Ah en San Jacinto ¿viven ustedes por ahí?
Niña: No, en Cagua.
Presidente Chávez: En Cagua. Esta niña es una campeona, y te felicito por tu cumpleaños pasado mañana número 11. Cuatro de febrero de 1992. Que Dios te bendiga muchachita linda, bella, bella, vamos a darle un aplauso a esta campeona. Jasmin Gómez Briceño. Esta muchachita se las trae, ahí anda en un carrito de Cartin a 90 kilómetros por hora y es una campeone con un gran coraje y una maestría porque se requiere, imaginese usted en esas canchitas, las canchas de Cartin. ¿tu andas en Cartin Nora? ¿a qué velocidad agarras tú?
Nora Uribe: Cien.
Presidente Chávez: Nora anda a 100 kilómetros por hora.
Nora Uribe: si se lo pueden llevar a uno por delante si corre tanto.
Presidente Chávez: Jorge Valero, saludamos a Jorge Valero, Embajador de Venezuela ante la OEA, ayer firmé la cuenta que estaba pendientes, Jorge, ya la firmé. Yo quiero hacer un reconocimiento a Jorge Valero, estuvo con nosotros de Vicecanciller y luego fue designado por este servidor como Embajador nuestro ante la OEA y le ha tocado a Jorge Valero, en la OEA, bueno, le ha tocado fajarse como los buenos, defendiendo... el día del golpe cuando algunos decían que no era golpe que era una transición, que la culpa era de Chávez porque había matado gente, este caballero no tuvo ninguna duda y se plantó en defensa de los intereses de Venezuela, por eso le damos un aplauso a Jorge Valero y todo nuestro reconocimiento. Luego, las batallas en la OEA allá en Barbados y por teléfono a toda hora, Presidente, y me manda papeles y dando una gran batalla por la verdad, una batalla de Venezuela ante el mundo. Efrén Andrade también está con nosotros, el Ministro de Agricultura y Tierras, allí están también periodistas de varias partes del mundo. Mauricio Herrera, diario La Nación de Costa Rica; de la television cubana Josvany Alvelo, Joan Pérez y Joel Rodríguez. Saludamos a los hermanos de cuba, a los hermanos de Costa Rica, siempre bienvenidos, esta es su patria. Luis Guardiola de Cadena Telemundo de Puerto Rico, bienvenido también, latinoamericanos. Sebastián Gómez, de la Cadena Telemundo de Puerto Rico y Antonio Carrión de la misma cadena. Absusi Cubota del periódico Nyon Kensai shimbun, de Japón, les damos la bienvenida a los hermanos amigos de Japón, también de Japón Josian Nanami y Matzajaru Nanami, bienvenidos hermanos del Japón. De Alemania del periódico Dietwelch Jero Bus, bienvenido Jero. Radio Pública de Polonia, también está por ahí, Dorota Wisoka, bienvenida desde Polonia, por aquí está también una gente que nos visita de los Círculos Bolivarianos desde Galicia Martha González y Victoriano Felizardo, vamos a darle un aplauso y Edgar Méndez. Ustedes vienen de Galicia ¿dónde están ustedes? Epa, danos un mensaje chica, ¿tu eres Marta?
Marta González: Buenas tardes presidente. Bueno vengo yo, mis compañeros viven acá. Y formamos en equipo aquí en Venezuela para poder hacer entre los tres los videos de los logros de la revolución bolivariana, para llevarlos ahora a Europa. La idea es que yo me los lleve, filme todo lo que pueda aquí, me los lleve a Europa, los difunda todo lo más que pueda y después si ya definitivamente me vuelvo a mi país, que en mi país me ve así con este tono tan extraño hablando el español pero soy caraquña y con sangre apureña también, tengo el honor de compartir, de tener en mis venas sangre de mi abuela que era de la etnia de los yaruros.
Presidente Chávez: Oye Yarura, entonces tu abuela a lo mejor fue amiga de mi abuela que era india yarura, india de la sabana.
Marta González: A lo mejor somos parientes Presidente.
Presidente Chávez: Seguro, seguro, la misma sangre.
Martha González: Su abuela era de los yaruros también?
Presidente Chávez: La abuela de mi abuela era una india de la sabana, una yaarura.
Martha González: De mi abuela para atrás era sangre indígena pura, sin ninguna mezcla, todos yaruros.
Presidente Chávez: Nosotros los indios. Ligados con los negros y los blancos y salimos nosotros. Me dijo una cubana aquí que vino, una campeona cubana a la que le di una vez una medalla, una morena cuajada, entonces ella me dice, yo le hago algún comentario, pero una muchacha de casi dos metros, de esas bolivolistas. Ella es así como entre negra y blanca, bachaca decimos por allá en los llanos, entonces ella me dice así con aquel donaire: “Pertenezco a la rasa perfecta”. Una raza perfecta, la liga de indio blanco y negro, decía Bolívar, somos un nuevo género humano, no somos ni europeos, ni americanos del norte, ni africanos ni asiáticos pero somos una liga de todo eso como la resultante de todo eso. Mira Marta y tu vives ¿dónde?
MG: Yo estoy viviendo en La Coruña, en la capital de Coruña, pero bueno yo le digo yo termino esto y me vengo para acá.
Presidente Chávez: Tu estabas hablando algo muy interesante Marta, yo los felicito y también a Victoriano y a Edgar que han tenido esta iniciativa y en muchas otras partes del mundo existen círculos bolivarianos. Vean ustedes lo de Porto Alegre, una manifestación asombrosa de apoyo, desde intelectuales de gran vuelo como Ignacio Ramonet, Danielle Miterrand y muchos otros estadounidenses, me conseguí a un grupo de norteamericanos allá: Chávez we are with you. Viva Chavez. Yes, me to, les dije yo. bueno, entonces intelectuales, economistas, periodistas del mundo, politólogos, escritores, por ahí estaba Luis Britto García, venezolano con una delegación venezolana, estuvo muy activa allá, en Porto Alegre. Yo creo que es el acontecimiento político más importante en el Planeta hoy día, todos los años comenzando, finales de enero, el Foro Social Mundial en Porto Alegre, ahí en el Estado Rio Grande Do Soul, al otro lado de Brasil, ir allá a Porto Alegre desde aquí es más o menos como ir a París, casi el mismo tiempo, de lo grande que es América del Sur. Ahora, vean ustedes las imágenes que trajimos que son solo algunos destellos del inmenso apoyo que hoy tiene Venezuela en el mundo, desde intelectuales ya decía, de alto vuelo, hasta indios, gente, dirigentes indígenas, estudiantes, mucha juventud en ese foro, mucha juventud, dirigentes políticos del mundo, de partidos como el Partido de Los Trabajadores de Brasil y muchos otros, del mundo entero. Entonces, es importante en esta fase de la revolución que está comenzando una nueva etapa, estamos comenzando una nueva etapa que ustedes hagan eso que están haciendo Marta, invito a seguir el ejemplo de Marta González, Victoriano Felizardo y Edgar Méndez, ella es caraqueña, vive allá en Galicia.
MG: Vivía, voy a recoger mis macundales y ya me vuelvo.
Presidente Chávez: Ah te vienes para acá.
MG: Claro yo lo único que voy a hacer ahora es llevar el video, la entrevista suya que ya no se me escapa porque ya hablé con su personal que usted me mandó de la Casa Militar, esta semana cerramos eso. Me voy para allí lo difundimos por todo, porque inclusive con muchos compañeros de los otros círculos, la gente de Suecia, la gente de París, la gente de Viena, la gente de Alemnia, la gente de Italia, con todo el material que yo voy a llevar desde acá lo vamos a compartir con ellos para que cada uno en su país pueda difundirlo. Entonces esa es la idea. Como allí también hay un terrorismo mediático.
Presidente Chávez: Oye Marta tienes que llevarte este libro, varios ejemplares The Fasist Cop Again Venezuela. El golpe fascista contra Venezuela está en inglés y también lo podemos conseguir en ruso y en alemán y en árabe, en nueve idiomas, según dice por aquí y por supuesto en español, pero como está hablando de otros países de Europa y de más allá, está en español primero que nada, aquí está mira, esta es una edición cubana, que por cierto me sorprendí en Porto Alegre porque en todas partes andaba ese libro y yo firmé como cinco mil, no se cuántos. Entonces pregunto mira y este libro ¿de dónde salió? No, que una editorial cubana tomó la iniciativa, Ediciones Plaza de La Habana, gracias de nuevo a los hermanos de Cuba. Gracias Fidel y gracias a Cuba, una vez más. Porque ellos mira, cosa que nosotros no hemos hecho aquí y es un ejemplo para nosotros, claro, aquí nosotros hemos sacado libro con discursos. Se hizo uno por alli pero bueno no se trabajó bien en verdad, una selección de discursos y entonces allá estaban distribuyéndolo en Porto Alegre y en las calles andaba casi todo el mundo con este libro y se lo llevaron en varios idiomas, en inglés sobre todo pero ahora me informan desde La Habana, me ha informado el Embajador Germán Sánchez que ahora lo están traduciendo al alemán, al ruso, por aquí dice, ¿dónde está? Déjame ver si consigo por aquí. Primera edición: enero del 2003. Ediciones Plaza, en La Habana, bueno aquí hay un conjunto de discursos, el discurso en el Homenaje a PDVSA, 27 de diciembre y es una recopilación de discursos de esta época, de esta batalla. Alocución con motivo del asesinato de dos simpatizantes del gobierno, 5 de enero. Discurso en la Unidad Escolar Gustavo Machado, 7 de enero. O sea, fueron estos días de ahorita. Discurso de San Carlos Cojedes, del 10 de enero. Fijate la fecha de los discursos, 27 de diciembre, 5 de enero, 7 de enero, 10 de enero, 11 de enero en El Poliedro, juramentación del Frente Nacional en Defensa de la Educación. 12 de enero Aló Presidente, unos fragmentos. 16 de enero en Nueva York, entrega de la Presidencia del G-77. 17 de enero Mensaje a la Asamblea Nacional y Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba del 9 de enero. Esta es la primera edición pero creo que está por ahí una segunda edición, esta. Esta segunda edición ahora le han incorporado, es segunda edición ampliada, creo que está incorporado lo que dije ahora cuando comenzó el programa Aló Presidente, yo creo que sí. Tienen una habilidad los cubanos, pero si vale, yo creo que ya están imprimiendo la tercera edición con el Aló Presidente de esta mañana cuando empezamos, la celebración de la Victoria cuatro años y no sé que más. Mira, aquí está, aquí está el discurso de Porto Alegre pues, esto fue hace cinco días, 26 de enero, hoy es ¿cuánto? Hoy es tres, dos. Hace seis días, siete días y está el de Porto Alegre. Aquí está el discurso de Porto Alegre. Y creo que la Rueda de Prensa, no sé. Si, aquí está la conferencia de prensa en Porto Alegre, la página 287, aquí están todas las preguntas y todas las respuestas, todas con detalle. Este es un material muy interesante para la lectura y el análisis. No porque sea yo, por Dios, el que haya dicho esto. No. Es que aquí se recoge un momento histórico, es una serie de discursos pum, pum, pum, y cada discurso ensamblado en una situación. La lucha de un pueblo y esta frase que escogieron allá los editores: “Aquí está en juego la vida de la patria”. En alguna parte dije yo eso o lo repetí varias veces. Entonces, mira, tienes que llevarte algunos libros de estos, te los vamos a conseguir.
MG: Todos los que pueda por eso le digo porque además no solamente vengo por mí misma y por difundir eso, sino un poco como un vocero de la demás gente que está en Europa, que me dijeron. Marta, ya que vas para allí aprovecha, consigue material, habla con el Presidente. Y que lo podamos difundir en la mayor cantidad de lugares que pueda.
Presidente Chávez: Y sobre todo tu decías hace poco, los logros de la revolución porque cualquiera puede decir si como no, este es un logro la Constitución y en verdad que lo es y vaya que lo es como dicen los españoles, vaya que lo es ¿no dicen allá en España?
MG: No, vale.
Presidente Chávez: Vaya que lo es, un logro, ahora mucho más allá porque alguien pudiera decir, bueno y... un gran logro, pero ya en lo concreto, palpable, yo le explicaba a la señora Miterrand por ejemplo, ella quedó impresionada por los datos y que no son datos producto de los equipos de gobierno, que alguien pudiera pensar que estamos exagerando, sobre todo los informes del PNUD y por supuesto nosotros tenemos nuestras estadísticas y las trabajamos con mucha seriedad, yo soy uno de los que ando exigiendo siempre: vamos a hacer fieles a la realidad, lo más fieles posibles; que no nos vayan a estar exagerando los logros. No, no, no, vamos a reconocer lo real. Pero por ejemplo ahí está, la mortalidad infantil ¡cómo ha bajado en Venezuela en estos años! estaba por encima de 21 y está ahora por debajo de 17 por mil. El índice de bajo peso a nacer, de 9% el 98 a 6% ahora, dato del 2000. La matricula escolar, es difícil creer que nosotros en los primeros dos años de revolución incrementamos a las escuelas, la asistencia a las escuelas en un millón seiscientos mil niños y jóvenes, en una población de 23 millones de habitantes. Es difícil pero es real, difícil creer pero es real, está comprobado que hemos incrementado el acceso al agua potable en una cantidad de más de dos millones de personas en estos años y vamos a seguir por supuesto. Las viviendas.
MG: Justamente es eso a mí me parece perfecto cuando usted habla de los números, en los números se nota perfectamente, pero además en las imágenes, yo voy a ver si hablo estos días también con la gente de canal 8 para conseguir imágenes de lo mismo que pasa ahora pero de la IV República. Aquellas imágenes cuando la gente se moría en la puerta de un hospital porque no podía entrar, cómo eran esas casas que supuestamente le entregaban a la gente, cuando uno entraba a una casa y era un agujero en lugar de una poceta. Entonces mezclar un poco todas esas imágenes de lo que había en la Cuarta República intercalados con todos los logros que hay aquí. Sobre todo la parte de vivienda, la parte de educación etc, etc. Quería aprovechar de hacer un pedido presidente porque nos falta filmar lo de las Escuelas Bolivarianas, el Winche que quiero ir en esta semana...
Presidente Chávez: Ah allá arriba en Petare, tienes que ir claro.
MG: Pero le quería pedir a los ministros que están escuchando que nos den una manito esta semana que nos faltan algunas cosas por escuchar. Infraestructura.
Presidente Chávez: Mira, ahí tienes un Ministro, Efrén, Te pido que sean el coordinador, coordina tu con Aristóbulo, con el Winche, por ahí están los militares del Plan Bolívar, García Carneiro que te lleven allá y tu veas y preguntes, libre. Aquí no queremos inducir nada sino que tu vayas y veas la realidad. Todo, todo, la tierra urbana, los círculos.
MG: Es que hay que mostrarlos, hay que mostrarlos.
Presidente Chávez: Y en eso nosotros nos hemos quedado cortos en verdad. Fue una de las grandes fallas de nuestra primer periodo, no llegamos al mundo, entonces al mundo llegaba era Chávez, un golpista. Ah bueno, Chávez el dictador, Chávez arremete contra los medios. Chávez militarizó el país. Y bueno y entonces claro, imágenes tomadas y descontextualizadas,c discursos descontextualizados muchas veces, entonces mucha gente inteligente, muchos intelectuales del mundo por ejemplo, esa izquierda mundial veía a Chávez, no, este es un militar más; ese es un militar más, ese es un gorila más, un golpista, mira que ese pueblo se equivocó y llevó a un golpista a la presidencia, pero ahora, después de todo lo que ha ocurrido, resulta que entonces mucha gente, oye, como alguien escribió no se puede engañar a tanta gente durante tanto tiempo, ahora se han dado cuenta de la verdad y están reconociendo lo que aquí está ocurriendo, así que es momento de ir a la ofensiva, a mostrar, a conversar. Qué bueno Marta muchas gracias, mira y por ahí está también Manuel Valera del Circulo Bolivariano de Miami. ¿Dónde está Manuel? Epa Manuel qué tal, tú vives en Miami?
Manuel Valera: Sí, allá formamos un círculo bolivariano venezolano y latinoamericano. Nos juntamos y tenemos un proyecto bien grande estamos dispuestos a enfrentar la conspiración dondequiera que se presente, incluso en las entrañas del monstruo, como decía Martí. Tenemos un proyecto para abril, de hacer un gran evento masivo conmemorando precisamente el triunfo del 13 de abril, pero antes de eso pensamos hacer pequeños eventos para ir preparando el terreno para ese gran evento de abril.
Presidente Chávez: Correcto, es muy importante, ustedes están allá en Miami, yo le decía al grupo de representante de los países amigos que vinieron por allí, hablando de Miami, decía: en Miami está uno de los epicentros de la conspiración contra Venezuela, incluso es un hecho público, en un diario de Miami, tú lo debes conocer, no sé como se llama, no recuerdo.
Nora Uribe: Nuevo Herald.
Presidente Chávez: Ajá, salió un reportaje con fotos a color de unos señores con traje militar y armas de guerra entrenando, haciendo prácticas de tiro y allí algunos venezolanos y cubanos anticastristas y seguramente otra gente entrenándose, preparándose para una supuesta invasión a Venezuela. Nosotros por supuesto hicimos del conocimiento de esta noticia tan grave, al gobierno de los Estados Unidos y esperamos que ellos tomen acciones, porque estos son terroristas, entrenándose, según han dicho ello, eso hay que investigarlo, yo no puedo decir que es cierto esto porque es un periódico, esas fotos pudieran ser tomadas en otro sitio, montadas porque bueno, como tantas cosas que ocurren en los medios de comunicación, pero por lo menos hay que investigarlo; investigarlo y precisar hasta dónde eso es verdad. Pero tenemos otra serie de informaciones que le dan mucha fuerza a la información, a la tesis, pues. Tenemos muchas razones para creer no sólo la publicación de prensa sino otras informaciones de que eso es verdad. Ustedes deben de tener más información alla.
Manuel Valera: Claro que sí y precisamente quería informarle a todo el pueblo de Venezuela que tenemos una página web del Circulo Bolivariano de Miami, que es bobmiami.datalatin.com y ahí vamos informar y...
Presidente Chávez: Es bueno que tomen nota ¿por qué no repites?
Manuel Valera. Y quería también pedirle que les de un mensaje de aliento a los bolivarianos de Miami, un mensaje personal suyo, si lo pudiera grabar sería bueno.
Presidente Chávez: Se lo vamos a dar por aquí y se lo enviamos a los bolivarianos de Miami nuestro mensaje de reconocimiento, de afecto, de solidaridad y bueno, fortaleza. Ustedes están en un sitio dificil por el contexto de lo que allí ocurre normalmente, porque en verdad a Miami la han tomado muchos conspiradores contra Venezuela, bueno como centro. Yo recuerdo que incluso vi con horror como el alcalde de Miami le entregó las llaves de la ciudad al usurpador presidente de Venezuela, supuesto presidente, Carmona Estanga quien es un prófugo de la justicia venezolana, por ejemplo, entonces el alcalde le entrega... eso da una idea pues de lo que allí se mueve en aquella ciudad de los Estados Unidos, pero bueno mis saludos, organícense bien, trabajen con coraje, denuncien las irregularidades que vean allá ante las autoridades de los Estados Unidos, ante el mundo a través de los medios de comunicación, ante nosotros y cuenten con todo nuestro apoyo, muchas gracias pues Manuel Valera del Círculo Bolivariano de Miami. Ybellice Aray, de la Coordinadora de los Círculos Bolivarianos también está por aquí, Ibellice que tal, qué mensaje nos das. Es muy importante y por eso le dedicamos tiempo, la visita de un grupo de personas quienes con coraje, hay que ver el coraje que esta gente tiene para estar en Miami, organizando círculos bolivarianos; por allá, en Europa, en Asia, en Norteamérica, en Suramérica es o son personas apoyando el proceso bolivarianos. Ibellice Aray, qué tal ¿tú eres de donde Ibellice?
Ibellice Aray: No, señor Presidente yo soy de acá de la coordinación de acá, entonces yo me estoy encargando de los círculos bolivarianos internacionales, últimamente, tratando de que entre ellos también haya bastante comunicación, ya nos han visitado de circulas bolivarianos de Brasil; vinieron unos amigos del Centro de Estudio Simón Bolivar de Suecia, de círculos bolivarianos de Austria y círculos bolivarianos de Roma: próximamente a través de los círculos bolivarianos se están entrelazando y viene un amigo de la BBC de Londres también para hacer más o menos el mismo trabajo que está haciendo aquí la amiga, venir ellos a ver y para poder difundir lo que ellos están viendo, los logros de la revolución bolivariana.
Presidente Chávez: Esa me parece una tremenda idea y esa coordinación que tu estás dirigiendo es vital. Vital, fundamental para esa presencia de Venezuela en el mundo. Y el fortalecimiento de esa imagen de Venezuela en el mundo. Por eso te felicito a ti y a todo el equipo. Ahora, déjeme decirte algo muy importante también, ha surgido en Porto Alegre una idea, llévensela ustedes por el mundo. Y comienzo a invitar desde ahora mismo, se ha organizado un primer grupo de trabajo desde aquí de Palacio y de otras partes, dirigentes sociales de Venezuela, de Brasil y de otras partes del mundo. Se trata de que los días 12, 13 y 14 de abril, el mundo quiere venir a Venezuela. Un foro social, me dijo algunos de los intelectuales, me dijo Chávez, vamos a proponer que el Foro Social Americano se instale en Caracas. Un foro social, una conmemoración, sobre todo el día 13 de abril que es la fecha de la rebelión cívico-militar constitucional que barrió la tiranía, vayan preparándose pues, vamos todos, vamos preparándonos para los días, mire, ya vemos a anotarlo en la agenda, como dicen en el llano como la iguana: cayendo y corriendo, así dicen allá en el llano, la iguana, el tigre mira y ataca, así es el tigre, sin alusiones personales a nadie. No.
IA: De los círculos bolivarianos de París, ellos también están preparando para mediados de abril, también ese encuentro de círculos bolivarianos de Europa, entonces ellos tienen más o menos previsto, también a mediados de abril hacer algo asi´.
Presidente Chávez: ¿En Europa?
IA: Para Europa para los círculos bolivarianos de Europa.
Presidente Chávez: Correcto, viendo aquí el calendario, qué interesante porque fíjate como quedan los días, el 12 de abril es sábado, el 13 que es el día nuestro de la insurrección cívico-militar constitucionalista porque se basó en el artículo 350 sin que nadie lo estuviera pregonando ni interpretando. No, no, no, la gente salió Constitución en mano, bandera en alto a exigir respeto. Fue una insurrección o una rebelión constitucional. Bueno, vamos a celebrarla los días 12, 13 y lunes 14. Ahí estaremos, “El mundo en Venezuela. Foro Social Americano”. Nombre tentativo pero ahí vamos a hacer una celebración, evento, un evento mundial porque Venezuela ahora es cuando tiene amigos en el mundo. He dicho que tenemos miles de millones en el mundo de amigos y no estoy exagerando, seguro que si en Marte aparece gente, por allá habrá círculos bolivarianos en Marte y en Júpiter y en Venus y en Saturno, donde haya vida. Seguro, no les extrañe nada. Epa y hay un poco de gente por allá en la calle. En la Plaza Oleary y que hay un poco de gente. Estamos haciendo asambleas populares en todo el país conmemorando el primer año del referendum, es decir de la convocatoria al referendum, por aquí tenemos por cierto el decreto No. 2, este fue el tercer decreto que esta mano humilde firmó, convocando a un referendum y salió en la Gaceta Oficial del martes 2 de febrero. Este es un documento para la historia, martes 2 de febrero de 1999. Pónme le fecha aquí, más arribita. El Decreto No. 3 ¿cuál fue el número 2? El decreto número uno fue: Hugo Chávez Frías, Presidente de la República, 2 de febrero 1999, en ejercicio de la atribución contenida en el ordinal sgundo del artículo 190 de la Constitución (esta es la moribunda) decreto y nombro todos los ministros. Todos los ministros nombrados en el decreto No. 1. El Decreto No 2 nombro Ministro de Estado al ciudadano Jorge Giordani, quien ejercerá el cargo de Jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación. Porque Giordani era Ministro de Estado porque ese Ministerio no existía, él era Jefe de lo que llamaban Cordiplan, la vieja Cordiplan, pero lo he nombrado entonces Ministro de Estado. Ahora, esos fueron los dos primeros decretos nombrando a los ministros, el equipo pues y luego vino de una vez el ataque. Eso fue como la Iguana, como el Tigre, mirando y atacando, cayendo y corriendo, bueno, de una vez sin pasar por los tiempos nos fuimos de aquí, aquí juramenté a los ministros, al Salón de allí al lado y aquí está el Decreto, no es tan largo, lo voy a leer.
Exposición de Motivos: El Sistema Político venezolano está en crisis y las instituciones han sufrido un acelerado proceso de deslegitimación, a pesar de esta realidad los beneficiarios del régimen, caracterizado por la exclusión de las grandes mayorías han bloqueado en forma permanente los cambios exigidos por el pueblo. Como consecuencia de esta conducta se han desatado las fuerzas populares que sólo encuentran su cauce democrático a través de la convocatoria del Poder Constituyente originario. Además, la consolidación del estado de derecho exige de una base jurídica que permita la práctica de una democracia social y participativa, a las situaciones anteriormente relacionadas se añaden los siguientes hechos: primero: la convocatoria de una Asamblea Constituyente es un compromiso moral y político con el pueblo venezolano.
Segundo o b) la Corte Suprema de Justicia en sus dos decisiones del 19 de enero de 1999 ha establecido que para realizar el cambio que el país exige es el poder constituyente como poder soberano previo y total, el que puede, en todo momento, modificar y transformar el ordenamiento constitucional, de acuerdo con el principio de la soberanía popular consagrado en el artículo 4 de la Carta Fundamental (la vieja)
c) El referendo previsto en la Ley Orgánica del Sufragio y participación política en un mecanismo democrático a través del cual se manifiesta el poder originario del pueblo para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y un derecho inherente a la persona humana no enumerados, cuyo ejercicio se fundamenta en el artículo 50 del texto fundamental y que ese derecho de participación de aplica no sólo durante elecciones periódicas y de manera permanente a través del funcionamiento de las instituciones representativas sino también en momentos de transformación institucional que marcan la vida de la nación y la historia de la sociedad.
d) La Asamblea Nacional Constituyente se hace necesaria para legitimar la adecuación del marco institucional y transformar el estado en base a la primacía del ciudadano, y
e) El gobierno nacional debe acometer el proceso de cambios a través de un mecanismo que implique la participación directa del ciudadano y armonizar criterios que permitan la aprobación de una Constitución que satisfaga las expectativas del pueblo y cumpla los requisitos técnicos del derecho constitucional democrático.
Por estas razones, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, en ejercicio de la atribución contenida en el artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, en concordancia con los artículos 182, 185 y 186 ejusdem, en Consejo de Ministros decreta:
Artículo primero: La realización de un referendo para que el pueblo se pronuncie sobre la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente
Artículo Segundo: El Consejo Nacional Electoral ejecutará los actos necesarios para divulgar el contenido de la propuesta de convocatoria, invitar a los ciudadanos a participar en el referendo y realizar el escrutinio del acto de votación.
Artículo Tercero: El instrumento electoral contendrá las siguientes preguntas que serán contestadas con un SI o un NO.
(Oigan bien esto porque esto es un documento para historia, este es el primer referendum que se convoca en la historia venezolana. No había ningún antecedente. Para aquellos que dicen que si es que Chávez no quiere consultar al pueblo. Mentira, quien abrió el camino precisamente o quienes lo abrieron fuimos nosotros, llegando aquí pues, llegandito, el primer día, a los pocos minutos, llegamos al palacio, pueblo pronúnciese. Entonces las preguntas)
Primera pregunta: ¿Convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente con el propósito de transformar el estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa?
Segunda pregunta: ¿Autoriza usted al Presidente de la República para que mediante un acto de gobierno fije, oida la opinión de los sectores políticos, sociales y económicos, las bases del proceso comicial en el cual se elegirán los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente?
Artículo Cuatro: Los ministros de Relaciones Interiores y de la Secretaría de la Presidencia quedan encargados de la ejecución del presente decreto.
Dado en Caracas a los dos días del mes de febrero de 1999.
Habrá que recordar que la segunda pregunta fue declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia y nosotros aceptamos por supuesto aquello y la modificamos después de un debate con partidos políticos, de oposición, de gobiernos, sectores económicos, iglesia, representantes de medio, fue un debate bien constructivo, se modificó la pregunta, el 25 de abril se hizo el referendum, un porcentaje altísimo como de noventa por ciento de la gente que fue a votar dijo SI; el 25 de julio se eligió la Constituyente, el 15 de diciembre se hizo otro referendum y se aprobó la Constitución Bolivariana, es decir, hoy es un día para recordar el verdadero sentido del referendum nacional. No se puede engañar a un pueblo como la oposición desestabilizadora engañó a sus seguidores, los engañaron, los pusieron a recoger firmas, y luego les prometieron que sí, que iba un referendum. Mentira, es que no puede violarse la ley, no pueden violar, saltar talanqueras, o como dicen en España, creo que hay una expresión, esta si, a ver si la pega, se pasaron siete pueblos o algo asi, es una expresión muy española, se pasaron siete pueblos pues, estos dirigentes golpistas, engañando a sus seguidores, entregaron unas firmas, un porcentaje muy alto de las cuales eran falsas, o mal hechas y tenemos información, no pudimos confirmarla porque ellos no quisieron que se revisaran las firmas. Imagínate entregaron unas firmas y se negaron a que las revisaran, eso ya es por sí mismo sospechoso. No, no me revise las firmas, no chico si yo firmé aquí, revisa pues, aquí está ve mi firma pues. Ahora, si no yo firmé pero no me revise las firmas, hay algo ahí, gato encerrado pues. Esas firmas tenían gato encerrado, estaban envenenadas. Tenemos informaciones que desde un banco transfirieron electrónicamente firmas de muchas personas a esa lista, así que no se extrañe que usted sea un revolucionario y tenga la firma ahí ¿por qué se negó el Consejo Nacional Electoral fuera de la ley, violando la ley, se negaron a publicar incluso las firmas, ni siquiera las publicaron, mucho menos que las revisaran. Bueno, ahora llegó el Tribunal Supremo de Justicia, la Sala Constitucional, perdón la Sala Electoral y mandó a parar. Mandó a parar el relajo pues. Eso hay que reconocerlo y eso que ocurrió, la Sala Electoral del TSJ tomó la decisión, bueno una decisión dividida, porque aún había ahí un magistrado que votó a favor de todo ese desastre, es uno de los magistrados de los mismos que votó para exculpar a los golpistas. Afortunadamente no lograron imponerse en este caso. Imagínense ustedes que el Tribunal Supremo, esa Sala Electoral hubiera decidido que si, que todo eso era válido, violando leyes. Bueno, eso hubiese generado un momento muy crítico de desestabilización, que es lo que quiere esta gente. Yo le decía a los visitantes amigos, que nosotros queremos dialogar pero no con golpistas. Yo no voy a dialogar con golpistas. Yo no voy a dialogar con terroristas. No. Y yo tengo la impresión pero bien firme, de que estos señores que todos los días han hecho esa cadena privada de televisión y todo el tiempo que quieran y han ido por el mundo y han llamado a que ¡Muerte a Chávez! Y planificaron el golpe de abril y además, los que a ellos los manejan, esa corriente de la oposición fascista pues. Yo estoy convencido de que ellos no quieren elecciones. Mentira. Qué elecciones van a querer, si es que no son políticos, no tienen partidos. No tienen maquinaria política, no tienen proyecto, nada, son unos capos ¿cómo se llama aquel señor? Vito Corleone, ricorde que soy Vito Corleone, decía uno, y el otro le respondía: ricorda que soy Vito Giovara. Vitor Giovara era otro, creo. Las mafias, Al Capone, ellos compiten a ver quién es más mafioso. ¿Qué quieren elecciones ellos? Mentira, por eso yo le explicaba al Grupo de Amigos, ellos inventan el referendum consultivo como lo inventaron, es como el que no quiere por ejemplo, salir un domingo de su casa, voy a poner un ejemplo tonto, pero que quizás grafique. Un señor que no quiera salir de su casa el domingo pues, está cansado y lo hijos están mira que papá vamonos a la playa no sé qué. Entonces él inventa un absurdo y a lo mejor entonces le dice a los hijos, bueno está bien, vamos a la playa, pero bueno vamos a la playa si conseguimos, porque miren los costos para ir de aquí a la playa, supongamos que esté limpio que tenga sólo para la gasolina y diga, bueno, si conseguimos antes de mediodía diez millones de bolívares un domingo, no hay banco abierto. Oye papá, tú lo que no quieres es ir para la playa pues. Muchos ejemplos, ese es un ejemplo tonto, pero hay muchos ejemplos, o sea, yo no quiero hacer algo pero como quiero simular entonces invento un imposible, un absurdo pues. UN absurdo. Yo voy a ir, quiero elecciones, pero las quiero de esta manera pues, sabiendo que eso es imposible. Porque en el fondo yo no quiero elecciones, no quiero ir a la playa y como se que es imposible que consigamos diez millones de bolívares o que consigamos un carro último modelo o que consigamos un pasaje en tren, sabiendo que no hay tren; vamos a la playa si nos vamos en tren. Oye, pero no hay tren papá, bueno, si ustedes consiguen un tren vamos a la playa, consíganlo pues. Tu lo que quieres es que me coma el tigre. ¿Te acuerdas de esa canción? Tu lo que quieres es que me coma el tigre, que me coma el tigre, déjate de cosas. ¿Te acuerdas Efrén esa canción? Tu la bailabas raspaito allá en Mérida.
Efrén Andrade: Tu lo que quieres es que me coma el tigre, que me coma el tigre, mi carne morena.
Presidente Chávez: Oye qué bueno, eso. Esa canción la cantaba Felicia mucho ¿quién cantaba esa canción Felicia? Era muy sabrosa para bailarla, así como se baila en los templetes de mi pueblo. Tu sabes que a mí me iban a disparar una vez con una escopeta, mi compadre Alfredo Aldana, inocente porque yo venía de Elorza y eran las fiestas de Sabaneta y me paro en Sabaneta ese día y había tremendo baile ahí en la calle, y yo entonces estaba un grupo de muchachos y unas muchachas y yo saco a bailar una muchacha de Santa Rosa, muy bonita, y resulta que era la novia de Alfredo y ah hombre pa celoso vale. Entonces bueno, me estaba apuntando desde el samán, un samán que está ahí. Apuntao me tenía con una escopeta. Alfredo Aldana tomó sabaneta el 4 de febrero, montaron gobierno en la Plaza Bolívar y metieron preso a 4 policías él y Pancho Bastidas, pero después que yo aparecí ya rendido y preso, se perdieron y pasaron como tres meses por un monte comiendo yuca y topocho, así que formaron gobierno en Sabaneta. Ese es Hugo Chávez y aquí formaron un gobierno y metieron preso a los policías y al prefecto. Alfredo Aldana, entonces en esos años era que uno bailaba esa canción: Tu lo que quieres es que me coma el tigre. Entonces, esta oposición fascista, esa no quiere elecciones, mentira. Ellos lo que quieren es derrocar el goiberno, entonces se pusieron la máscara del referendum consultivo porque saben que es imposible, para decirle al mundo como tienen la ventaja de los grandes medios, entonces dicen: No, nosotros queremos referendum consultivo ¿te das cuenta? Chávez no quiere, pero ellos saben que eso es imposible. Un referendum consultivo ya, para sacar a Chávez ya y recogimos las firmas, aquí están y no las revisen y no las publiquen, y ya fijamos la fecha y metieron a un señor ahí de la Coordinadora llamada así democrática al CNE y adelante y si no hay dinero buscamos el dinero por el mundo, y vamos a pedirle plata y apoyo a los sectores privados, y ya, referendum, y si no hay referendum quemamos el país. Un chantaje, bueno fíjese, no podía haber referendum de esa manera ni puede haber referendum de esa manera, el imperio de la Ley es lo que en Venezuela se está comenzando a imponer. Vayan olvidándose, conspiradores de toda calaña de que van a acabar con este país, este país es grande, es el país de Bolívar, y hay un pueblo noble en la calle hoy celebrando con asambleas populares el cuarto aniversario de aquel día histórico en que se convocó el primer referendum, eso si fue un referendum nacional para la Constituyente. Vamos a ver qué pasa por allá en la Plaza Oleary. ¿Quién está por allá, asambleas populares, el pueblo en la calle.
Periodista: buenas tardes señor Presidente, nos encontramos en vivo y en directo en la Plaza Oleary, nos encontramos desde horas de la mañana personas que respaldan y apoyan su gestión de gobierno se concentraron acá para llevar a cabo asambleas de ciudadanos y también para recolectar firmas en apoyo al proyecto de responsabilidad social en radio y televisión pero conmigo se encuentra el diputado Darío Vivas quien le va a ampliar esa información.
Darío Vivas: Si Presidente, hemos estado organizando un total de unas 120 asambleas populares en toda Caracas, aquí en la Plaza Oleary vamos a recibir ahora, a partir de las cuatro de la tarde la información que estamos recogiendo de las asambleas que se están dando con tres temas fundamentales y vamos a oír las conclusiones, las propuestas, las sugerencias en función de atender como tres aspectos concretos: Uno, lo que tiene que ver con los medios de comunicación social, y de hecho aquí estamos recogiendo firma para la Ley de Contenido. Dos, la problemática de PDVSA y las acciones que el gobierno nacional está tomando para reactivarla y cómo piensa el pueblo que debe reactivarse la empresa fundamental de Venezuela y la tercera, es la defensa de la democracia, en la Constitución la participación del pueblo en esta revolución bonita, en esta revolución venezolana y estas conclusiones las traerán aquí. Estas asambleas las estamos convocando, tiene que ver mucho con el artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana que señala que la participación protagónica del pueblo se dará a través de, entre otras cosas, con las asambleas de ciudadanos en la aplicación del artículo 70, asambleas que por cierto son vinculantes. Nosotros hemos creído que más que la gente vaya a firmar a ciegas, hemos querido sentar a la gente en la plaza, en los centros de votación, en diversos sitios de Caracas y en el país hemos estado centrado a la gente para que la gente diga a viva voz, exprese como ve el panorama político, como ve e gobierno, qué propuestas se le sugieren para que avance este proceso revolucionario, cómo se debe activar para que haya más democracia, para que haya una mayor participación y cómo se debe organizar el pueblo para exigir sus derechos, en ese sentido y tengo que informar que se constituyó, a propósito de paro golpista, se constituyó, una asociación no gubernamental que está defendiendo y que comenzó a defender a todas las víctimas de los afectados del paro golpista del 2 de diciembre hasta hoy. Esa asociación no gubernamental está siendo dirigida por un grupo que aquí están algunos de ellos que están siendo dirigida por ellos y ha recibido innumerables denuncias, ha recibido innumerables apoyos, la iniciativa es bien positiva porque mucha gente que ha quebrado, hay mucha gente que no puedo llevar a los niños a estudiar a las escuelas privadas y ahora pretenden cobrarle el mes de diciembre y también el mes de enero. Hay muchos trabajadores que los forzaron a no trabajar y ahora no le quieren pagar ni los aguinaldos ni las utilidades y mucho menos le quieren pagar ahora el salario y ahora también pretenden también votarlos de las empresas una vez que los utilizaron, por ejemplo a marchar por toda Caracas en cuanta marcha hay entonces ahora le están negando esa posibilidad. Esta organización no gubernamental de defensa de los derechos de las víctimas del paro golpista está trabajando en función de eso y está recibiendo todo nuestro apoyo y aquí están buena parte de los señores, el presidente, los organizadores, las asociaciones que están trabajando activamente y tenemos aquí una planilla donde estamos recogiendo los datos de cada uno de los compatriotas que se sienten afectados producto de este paro golpista y al mismo tiempo se están organizando los abogados para hacer una cantidad de acciones destinadas a apoyar, a favorecer todos aquellos compatriotas que fueron afectados y de qué manera. Estos irresponsables golpistas le van a resarcir esos daños de que fueron objeto por parte de la convocatoria a un paro que por cierto no fue consultado hacia la mayoría del país, que ha sido forzado y que en todo caso la gente ahora está esperando no que se laven las manos como ha hecho Carlos Ortega que ahora está diciendo que no convocó a ningún paro sino que están tratando en este momento que esos irresponsables le den la cara al país, le den la cara a los afectados y de alguna manera les sea resarcidos los daños que le han ocasionado a la patria y que le han ocasionado a cada un de los compatriotas que los forzaron a participar en este paro.
--Sin justicia no habrá paz.
Presidente Chávez: Gracias a Darío Vivas por esa explicación que nos ha dado. En esa Asamblea Popular que se está desarrollando en la Plaza Oleary, muchas gracias a Grecia, periodista de nuestro Canal 8, Venezolana de Televisión. Hoy en todo el país y esto es parte de esa ofensiva. Mantengamos la ofensiva, anunciamos las líneas de batalla el 23 de enero. Ya veníamos batallando pero el 23 de enero recogíamos ahí en ese acto que eso no fue una marcha, eso es una marea como hemos dicho y una concentración que no es concentración, es un mar moviéndose ahí, agitándose. Un mar de pueblo. Recogíamos la batalla y sus líneas y relanzábamos el ataque. Este es un año de ataque, de ofensiva. Hemos retomado la ofensiva estratégica y llamo al pueblo a conservarla y a mantenerla. Y a sus líderes, a todos los líderes, la Asamblea Nacional al ataque estratégico. Y ahí está la Asamblea en la ofensiva estratégica. El pueblo venezolano mantener el nivel de movilización, de ataque pues, y allí están asambleas populares, recogiendo firmas para apoyar el Proyecto de Ley de Responsabilidad Social de la Televisión y la Radio, esa es una ley hoy más necesaria que nunca. Yo pudiera decir incluso que es una ley anti terrorista. Esa y otro conjunto de leyes. Una Ley Penal, antiterrorista, que están trabajando algunos sectores a la Asamblea Nacional; una ley penal cambiaria nueva, a la Asamblea Nacional. Una Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, nueva, que permita la reestructuración de este cuerpo, a la Asamblea Nacional. La Ley del Código de Etica del Juez, que permita tomar decisiones a los cuerpos, porque el juez tampoco es un ser invulnerable, que yo voy a decidir, bueno, por aquí no se dónde que fusilen a alguien y yo soy un juez. No, qué es esto. Un Juez que no tome decisiones, un juez que tome decisiones equivocadas, una y otra y otra no puede ser juez, sencillamente así. Debe ser destituido y si se comprobare que su acción fue premeditada y en coordinación con elementos contrarios al derecho y a la justicia debe ser enjuiciado el juez pues. Si no, no funciona la cosa. Ofensiva estratégica, en la calle, en la Asamblea Nacional, en las instancias del Poder Público. La República Bolivariana ha retomado la ofensiva estratégica, el 2002 fue un año de defensa estratégica, asi lo aceptamos, la defensa no es mala por sí misma, no, no, no, depende de las circunstancias, si nosotros consideramos que la actitud del año 2002 de pasar a una defensa estratégica es correcta. Correcta ¿cómo se llamó aquel gran boxeador? Mohmmed Alí, Casius Clay muchas veces empezaba contra las cuerdas y se dejaba dar y aquí uno recuerda que se paraba y dame, ta, ta, ta, aja, pero cuando decidía su equipo y él que ya era el momento, venía el contraataque, ahora aguántame pues, me toca a mí. Ponte ahora tu a ver qué vas a hacer. Bueno, en la guerra igual. La guerra igual, Pablo Morillo, gran general español le escribía al Rey de España por ejemplo, que Páez, mi general Páez, a pesar de.. mi general Páez. Páez no se podía derrotar porque decía Morillo en sus cartas al Rey de España, que cuando él pensaba que Páez iba a quedarse quieto por allá en unas montañas del Arauca, y que no iba a atacarlo ni nada, venía el ataque por un flanco. Y cuando pasaban los españoles las noches en vela que no espabilaban, esperando el ataque, que viene Páez que viene Páez; Páez no aparecía por ningún lado, es saber escoger el momento. Entonces yo creo, como uno de los hombres del grupo que estamos pensando en la gran estrategia y no debemos perder ni por un instante la visión de la gran estrategia. Creo que fue correcto el que el 2002 estuviéramos en un defensiva estratégica con grandes momentos ofensivos; como el del 13 de abril y luego, volvimos a la actitud de la defensa estratégica, un poco a nuestras líneas pues, y entonces el adversario, nosotros evaluando a ver qué iba a hacer ellos, volvieron al ataque en diciembre, con todo, vinieron con un ataque con todo, y bueno se estrellaron otra vez contra nuestras defensas y luego empezamos nosotros a movernos por aquí y por allá y vino el contraataque de diciembre, finales de diciembre y enero y hoy 2 de febrero están derrotados, se los dije, tienen la F del fracaso en la frente. La tienen ahora sellada los conspiradores, los golpistas, los manipuladores y los engañadores. Ahora este año vamos a la ofensiva. Ofensiva, este año no hay defensa. Este año que se defiendan ellos. Los adversarios de la patria, los golpistas, los terroristas y los fascistas, defiéndanse que ahí vamos nosotros pues. Al Ataque. (aplausos) Al ataque, no vengan después a estar pidiendo cacao. Vamos al ataque. En todos los sentidos. Ofensiva de gobierno, ofensiva política interna, ofensiva popular, ofensiva económica, ofensiva jurídica, ofensiva internacional, el ataque bolivariano. Hemos recuperado y debemos mantener, oído al tambor, debemos mantener por encima de todas las circunstancias la ofensiva estratégica, ofensiva comunicacional también por supuesto Nora y todo el equipo trabajando permanentemente en esto, ataque, ataque, ataque. Fortalecimiento, consolidación, así que este programa de hoy 2 de febrero también, así como el 23 de enero marcó una línea, hoy marcamos y coronamos la victoria estratégica y declaramos que seguimos en la ofensiva estratégica. Hemos estado trabajando muchísimo estos días; y hablando de ofensiva estratégica, ayer, este gran estratega cumplió un año más de nacido: Ezequiel Zamora. General del Pueblo Soberano, este es un libro de Federico Brito Figueroa, gran maestro que se nos fue físicamente, hace unos años atrás, pero dejó esta tremenda obra: “Tiempo de Ezequiel Zamora!. Un día como ayer, primero de febrero, nació Zamora, en Cúa, allí en el Estado Miranda. Y este libro es maravilloso. Este es un retrato de Zamora pintado en vida por José Ignacio Chaquet después de la Batalla de Santa Inés vean ustedes; es importante porque he aquí la figura. El usaba, vean ustedes el doble cubrecabeza, un sombrero y el kepis militar y él decía “porque el sombrero es el pueblo y la gorra militar es el ejército y el ejército debe estar unido al pueblo”. Tiempo de Ezequiel Zamora. Qué grande fue Zamora. Grande fue. Bolivariano, el padre de Zamora, Alejandro, fue Capitán de Bolívar, estuvo a la orden directa de Bolívar y murió el año 21, 1821. Ezequiel había nacido el año 19, no 17, sí correcto: 1817, gracias Efrén, o sea que cuando murió su padre tenía apenas cuatro años Ezequielito Zamora. Y me imagino lo que oía cuando era niño en Villa de Cura, de labios de su madre Paula Correa, una gran revolucionaria. Su padre, por allá en la batalla, y murió el mismo año de Carabobo murió papá y quedamos con mamá, pobre, pero dignos; pero hay patria. Me imagino que la madre le diría al niño: No importa, murió papá, no volvió papá, pero hay patria hijo, hay futuro. Y cuando murió Bolívar Ezequielito tenía 13 años, uno se lo imagina en las calles de la Villa de Cura ya a los trece años diciendo: Murió papá, no volvió papá, pero hay patria. Pero murió Bolívar, ¿habrá patria? Y ¿por qué lo echaron de aquí? Porque Ezequielito se puso a estudiar desde muy joven, tenía un padrino que le daba libros y periódicos y un cuñado francés que le enseñó muchas cosas de la Revolución Francesa, y el niño era muy avispado y andaba por las sabanas en caballo y andaba arriando ganado, y me imagino a Ezequielito Zamora a los 20 años, es decir, en 1947 haber oído como seguro oyó, de las guerras de los Farfán, los hermanos Farfán, Juan Pablo y Francisco Farfán que se alzaron contra Páez habiendo sido sus centauros. Francisco Farfán fue héroe de las Queseras del Medio, Coronel de Apure, de los Bravos de Apure, luego general, no perdón, coronel, quedó coronel porque fue muy rebelde. Eran indios de los yaruros, Juan Pablo y Francisco Farfán, héroes en Mata de la Miel, en Mucuritas, en las Queseras, siempre con Páez. Francisco Farfán estuvo incluso con Páez en la toma del Castillo de Puerto Cabello, con una caballería de agua porque se lanzaron a las olas con caballos; cuando bajó la marea aprovechó Páez y se metió por el Castillo, por un flanco, caballería de agua. Me imagino aquellos llaneros bien asustaos. Llanero en el agua a caballo, imagínate, en el mar, todavía en los ríos, pero en el agua, en el mar, se metieron con lanza, tomaron el Castillo a punta de lanza, el año 26 y luego Farfán se alzó contra Páez, ya en 1836. Entonces uno se imagina a Ezequielito Zamora, a los 20 años oyendo eso: “Se alzó Farfán contra Páez. Páez Presidente, y los esclavos siguen siendo esclavos, mamá ¿qué patria?” y “¿por qué murió papá y no volvió? ¿cuál patria mamá?” Y así se fue haciendo Zamora, rebelde. Y ya en 1846 ¿cuántos años tenía? 29 años, era el líder de la insurrección campesina de la sociedad liberal de Villa de Cura. Ahí en Villa de Cura se conformó el epicentro de la insurrección campesina de 1846. Fue preso Zamora y ya comenzó a lanzar sus proclamas: “Tierras y hombres libres”. Claro, la tierra no era libre, se la adueñaron los oligarcas. Hombre libres, los hombres tampoco eran libres y las mujeres, eran esclavos. Entonces Zamora seguramente decía “¿y para qué la independencia y para qué el sacrificio de mi padre y de Bolívar y para qué tanta guerra si aquí seguimos siendo esclavos, la tierra y los hombres, los hombres y la tierra?” ¡Tierras y hombres libres! Decían. “Y para qué tanta guerra y para qué tantos sacrificios y aquí un nuevo tirano y unos tiranos mandan en el país”. Entonces “Elecciones populares”, decían. “Pueblo participando” decían. “Y horror a la oligarquía”. Horror a la oligarquía, decía Zamora. Fue a prisión y condenado a muerte, lo iban a fusilar. Luego, le conmutaron la pena. Se escapó de la prisión y bueno, comenzó su lucha de revolucionario pues. Por cierto y esto me toca en lo personal, uno de los soldados de Zamora se llamaba, era un indio guariqueño, negro, huraño como un marañón, he visto su foto por ahí vieja en algunos viejos libros. Pedro Pérez Pérez se llamaba, guariqueño. Pedro Pérez Pérez, después, con los años, muerto ya Zamora, se fue a vivir a Ospino y allá tuvo a un hijo que se llamó Pedro Pérez Delgado, Maisanta o el Americano. Las cadenas de la historia. Entonces uno se imagina a Ezequiel Zamora empapándose de las ideas. Porque además, estamos hablando ya de 1846, primera rebelión zamorana, y desde el comienzo Zamora levanta las banderas de Bolívar. Me imagino que él asociaba a su padre y a Bolívar porque el Capitán Zamora, repito fue, Capitán de Bolívar, estuvo directamente a las órdenes de Simón Bolívar en su guardia presidencial, durante varios años. Y luego, estamos hablando del año 58 cuando Zamora acaudilla la segunda gran rebelión que condujo eso sí, a un guerra de cinco años, la Guerra Federal. Mucho más maduro, junto con su cuñado Juan Crisóstomo Falcón y otros generales y hombres del pueblo. Estamos hablando de 1858, ya de la Europa llegaban ideas del socialismo utópico. Ya las corrientes ideológicas avanzaban mucho más en la idea social, ya no era sólo el viejo liberalismo, no, era Marx y Lenin, Lenin no perdón, Marx y Engels ya escribiendo y el socialismo, ¿en qué año fue el Manifiesto Comunista? 1848. Bueno, diez años antes de que empezara la Guerra Federal. Entonces ya las ideas sociales y socialistas llegaban por aquí también. Ya Marx había pronunciado aquella frase: “Proletarios del mundo: Uníos” y había desarrollado la tesis que yo comparto, yo no soy marxista porque no he estudiado el marxismo a fondo, pero yo comparto la tesis de Marx, ese método de analizar la historia de la humanidad y enfocarla bajo el lente de la explotación del hombre por el hombre; de la lucha de clases como fundamento o marco si no de todos los conflictos, no creo que de todos, sería absolutismo eso, pero sí, una línea de conflictos a lo largo de los siglos. Pues bien me imagino a Ezequiel Zamora con toda esa carga de ideas, de discusiones, lanzando lo que lanzó: una verdadera revolución. Y aquí en este libro de Federico Brico, escrito en año 74, maestro nuestro, Brito Figueroa, se recoge el origen social de Ezequiel Zamora y el cuadro histórico de Venezuela en 1817-1821 cuando muere su padre y queda huérfano. Todo un estudio histórico que hace Brito, tremendo historiador ha sido Brito Figueroa, porque él analiza el contexto económico incluso. Por ejemplo aquí dice el Capítulo VIII “La segunda etapa de la insurrección campesina de 1859-1863”. Brito no habla de Guerra Federal sino de Insurrección Campesina, por ejemplo. “De la ofensiva militar revolucionaria a la traición política. Ezequiel Zamora, en su carácter de General en Jefe y Generalísmo de los ejércitos federados de la República de Venezuela continuó preparando las condiciones para librar con absoluta seguridad de triunfar, la Batalla de Santa Inés”, allá en las riberas de río Santo Domingo, en Barinas. Por aquí están todos los detalles, cómo estaba el dispositivo en Guanare, en Puerto Nutrias, las tropas centralistas. Por aquí hay un detalle que anoche estaba leyendo, un detalle. Ustedes saben que hay un general, aquí está la firma de Zamora, vean. Un documento: “Lista para pasarla a revista de comisario, expedida y firmada por Ezequiel Zamora en Coro, 7 de enero de 1853”. En esa fecha Zamora tenía el grado de coronel y desempeñaba el cargo de Comandante de Armas de la Provincia de Coro, es la firma de Zamora pueden verla ustedes, es una copia faximiliar de un documento histórico. Ezequiel Zamora. Fue gobernador de Barinas incluso, Zamora, fue un hombre de una gran trayectoria, gran militar y gran político, líder popular, llegaba a los pueblos y organizaba inmediatamente las patrullas, cuerpos armados, los campesinos. Una vez ordenó en Barinas que todos los propietarios de tierras le dieran la Municipio una extensión de tierra para el común, así mismo, con esa expresión, para el común, y que además tenía que dar una vaca lechera para la leche del común, pensando en los pobres, en los traicionados. Pues bien, entonces aquí hay un detalle importante de eso que significa el honor militar. Estaba leyendo anoche lo que pasa es que era otra edición y no es la misma página, pero hay un episodio muy importante en esta guerra de tantos que hubo, se trata del viejo centauro –digo viejo yo, porque ya tendría unos sesenta años José Laurencio Silva en 1858, claro José Laurencio estuvo con Bolívar, José Laurencio estuvo en Ayacucho con Sucre, José Laurencio fue de los centauros de la sabana de Venezuela de los libertadores de Venezuela y a José Laurencio Silva lo mandan a combatir a Zamora, al frente del “Ejército de los oligarcas”, veinte y ocho años después de haber muerto Bolívar.
José Laurencio Silva llegó a la orilla del río, por allá por Toruno, Zamora del otro lado. Quedó la leyenda. Se dice que: algunos soldados dicen que vieron al general Silva cruzar en la madrugada el río en una pequeña canoa indígena a entrevistarse con Zamora al otro lado del río. Dicen algunos soldados que antes de que el sol saliera regresó el viejo centauro, y que cuando salió el sol, Nora convocó al Estado Mayor y les dijo: No vamos a pelear contra el pueblo. Zamora tiene razón. Zamora está peleando por lo que yo peleé al lado de Bolívar hace casi treinta años, cuarenta por las sabanas de Venezuela y el viejo centauro se devolvió y entró a Caracas y la oligarquía lo atropelló no lo caceroleaban, porque no había cacerolas (risas) sí, lo escupían los oligarcas. Juan Vicente González a quien llamaban Juan Vicente Sodoma y Gomorra le dedicó lo más ácido de su pluma, el periódico de la oligarquía, no había televisión entonces, destrozó la mooral del general Silva, Juan Vicente cuando él no la tenía, Juan Vicente González tenía una pluma, pero no tenía ninguna moral para hacer la afrente que hizo contra uno de los centauros de la libertad, el viejo y canoso general Silva quien llegó con su ejército entregó el mando y se fue, y pasó a retiro, y cuentan que le dijo a Páez “Mi General, Zamora tiene razón, no peleo contra Zamora. Guardo mi lanza de centauro”. Y claro la oligarquía lo destrozó y dijeron que era un cobarde que no había tenido coraje para enfrentar cobardes José Laurencio que llegó hasta la Pampa de la Quinua hasta el cerro Condor Cunca y peleó en Pichincha en Ayacucho en Junín y se paseó en su caballo y su lanza durante casi veinte años por esta tierra, que cobarde un libertador, pero así es la historia, y pasaron varios años para reinvindicar a José Laurencio Silva; ese detalle yo lo quería resaltar en honor a mi General cojedeño, llanero José Laurencio Silva, consciente. Luego a Zamora lo traicionan, y viene el Tratado de Coche el Pacto de Coche pues un poco como el Pacto de Punto Fijo. En este momento histórico no hay Tratado de Coche, no hay Pacto de Punto Fijo, no hay traición pues. Por eso digo: Pueblo venezolano al ataque a la ofensiva a coronar la victoria a consolidar ésta y seguir avanzando, y dentro de poco anunciaremos una serie de medidas, programas, proyectos que conforman un todo, que conforman una agenda, un cuaderno una estrategia. Hemos estado trabajando muchísimo pero muchísimo en estos últimos días ajustando cosas. Asumiendo y reasumiendo sobre todo reasumiendo ideas, reinsertando ideas; creo que estamos en este momento así se lo dije anoche de madrugada por allá en La Casona trabajando con un grupo de amigos viendo mapas, ideas, números, planes. Le dije a un grupo de amigos: estamos ahora en un momento en el cual pudiéramos llamar “una revolución dentro de la revolución”, toda revolución dice algún teórico está compuesta por muchas revoluciones. Y una revolución sucede a otra y a otra y ahí va el proceso revolucionario. Nosotros estamos ahora, así lo creo, viviendo un momento de esos, una revolución dentro de la revolución. Sepamos captar el momento compatriotas hombres y mujeres el momento estratégico que estamos viviendo muy positivo aunque lleno de riegos por supuesto, uno de ellos que sigue en el aire y por supuesto estamos cuidándonos mucho es la tesis del magnicidio hasta por Internet, a mí me trajeron un informe una página WEB en donde inventaron un juego ahora con la cara mía y el juego es darle a Chávez, mata a Chávez y anda por ahí, y eso es por supuesto toda la campaña terrorista incitando a la violencia. No lo van a hacer, aquí vamos a vivir, no lo van a lograr. Aquí vamos a vivir y aquí vamos a triunfar. Aquí no habrá San Carlos pues, aquí no habrá ni San Carlos de Cojedes 10 de enero de 1860 la bala traicionera ni habrá tampoco el Tratado de Cohe. No. Aquí vamos a vivir y vamos a triunfar. Entonces le decía yo eso, lo que hoy reflexiono ante toda Venezuela y ante todo los hombres y las mujeres. Y yo invito no solo a los revolucionarias y las revolucionarias ¡no!, nosotros no somos sectarios. En este movimiento tienen vida los nacionalistas los que amen, ustedes pregúntense si usted ama a Venezuela, bueno usted es un venezolano nacionalista a la nación venezolana. Si usted ama a la patria conciba como usted concibe a la patria aquí por dentro y nadie se lo va a decir, y usted no va a engañar a nadie usted mismo. Usted ama la patria le duele la patria usted es un patriota. Usted quiere ver a la patria bonita en donde todos quepamos, en donde todos seamos y vivamos como hermanos y no una minoría viviendo bien y una mayoría viviendo allí al borde del abismo y al borde de la miseria en la pobreza, el hambre y la exclusión; entonces usted es un humanista un patriota humanista nacionalista un ser humano especial que ama a los demás. Todo el que ame al prójimo sea ateo, católico, cristiano el que crea de verdad en Cristo ¿dónde está Cristo por ahí?, bueno uno lo carga en el corazón y yo además lo quiero cargar así desde aquel día que ustedes saben, bueno el que ame a Cristo que lo sienta, el que ame las leyes, el que esté consciente de que para que un país pueda existir debe haber una Constitución y el respeto de todos a ella, y unas leyes y el respeto a ellas, y unas autoridades y el respeto a las autoridades entonces usted tiene cabida en este proyecto. Y si usted está equivocada y cree que hay que salir de Chávez como sea, no importa cómo, aún como dijo alguien a costa de una guerra civil o aún a costa de un ejército extranjero digo alguien por ahí, o aún a costa de quemar el país dijo otra persona por ahí, o aún a costa de negarle a los niños la vida, la leche o la educación a los niños y a los jóvenes o aún a costa de apagar las luces con tal de que vaya Chávez, usted está equivocado. Pero por supuesto que está terriblemente equivocado y le llamamos a que recapacite a que reflexione y este es parte de la ofensiva moral de ofensiva de amor; porque esta ofensiva nuestra no es tampoco de odio contra nadie, no, es una ofensiva a favor de... no es una ofensiva contra nadie en particular; claro es contra el terrorismo, es contra el fascismo, contra la anarquía; pero no es contra nadie en particular, no, es una ofensiva más bien a favor de la paz, a favor de los venezolanos a favor del amor, a favor de la unión nacional y que sigo haciendo un llamado ¿empresarios venezolanos?, bienvenido vamos a trabajar y ahora más que nunca que tenemos una serie de planes y de proyectos. Banqueros venezolanos vamos a trabajar. No a cerrar los bancos ni a cerrar las fábricas. Vanos a trabajar. Me he reunido con la directiva de Fedeindustria por ejemplo hace poco dispuestos a trabajar. Con la directiva y una asamblea de Cofagan, Confederación de Ganaderos y Productores vamos a trabajar. Quieren que haya un Banco Agrícola y Pecuario. Les he dicho que yo también quiero que vamos a hacer un Banco Agrícola y Pecuario pues y ya di instrucciones a los ministros y ministras para que me presenten un plan para apoyar mucho más a la producción del campo. Es decir les hago un llamado a todos a todos para que reconstruyamos la vida social del país y se acaben los odios y las divisiones groseras, aceptemos que somos diferentes pero por supuesto seamos capaces de vivir en común. A mí me dice alguien por allí por ejemplo una persona que estuvo en el Gobierno ni siquiera está ahorita en el Gobierno que todos los días llegan allá treinta personas frente a su casa a tocarle cacerolas y a ofenderlos, personas que son sus vecinos desde hace veinte años y que se les metió en la cabeza dejen quieto a esa gente, eso es incluso cobardía, no le parece que es cobardía, abigamiento reunirse cuarenta o cincuenta personas y entonces ir a la casa de un señor con su esposa y un niño o un muchacho a sonarle las rejas “traidor”, ¿eso no es cobardía? Mira yo no es que los esté inventando a que hagan otra cosa pero a mi me parece que mucho más auténtico era el gesto por ejemplo de qué, de Douglas Bravo que no estaba de acuerdo con Betancourt y se fue para la montaña con un fusil, eso sí es valiente y se entraron a tiros con el Ejército y murieron de aquí y de allá, y eso no lo queremos por supuesto, pero eso es de coraje. Alí Rodríguez se fue para una montaña, y muchos venezolanos y mujeres también ¿ah?, eso sí, eso es asumir una posición pues, y asumir una consecuencia. Ah, pero que bonito es esconderse bajo el anonimato y bajo la gavilla de caerle una familia una noche y amparado además por las televisoras que transmiten como si eso fuera una gracia y eso se llaman ustedes saben como terrorismo. Lo que hacen eso son terroristas y son delincuentes no se sientan orgullosos de eso, y a veces llevan hasta a sus hijos con una perola a darle ahí, un niño ahí y ofendiendo a otro niño, reflexionen, véanse los ojos en el espejo. O en un avión ¿ah?, qué cosa tan valiente y tan pundonorosa se montó una diputada Iris Varela en un avión para ir a San Cristóbal y entonces llegan un grupo de personas y empiezan a insultarle en el avión ¿ah?, qué coraje, qué valentía. No, no sean cobardes reflexionen, no sean indignos qué hombre o mujer el atropellado o como a Iván Rincón le hicieron en una funeraria delante de un cadáver de un amigo de él que fue a dar un pésame y le echaron hasta sopa a él y a su esposa, sopa y café caliente le echaron encima y eso se llama locura, reflexionen porque están transmitiéndole eso a sus hijos también. No se preguntan eso ustedes a los hijos hay que transmitirle amor, el buen ejemplo ustedes están siendo mal ejemplo para sus hijos los que hacen eso. A los hijos ¿bueno?, imagínate ¿qué no desea uno para los hijos y le va a inyectar odio a los hijos? No. Inyéctenles amor para que lo sientan siempre aquí en el corazón.
Entonces yo hago un llamado para que reflexiones todo sobre este punto y esta ofensiva que sea de todos, no solo de los chavistas como los llaman que no son chavistas, nacionalistas, patriotas, revolucionarios, bolivarianos todo junto; ahora más que nunca muchachos de la clase media en positivo, muchachas de la clase media en positivo, la Federación Venezolana de Estudiantes, los estudiantes, campesinos, los indios, los negros, los blancos, los jóvenes; los trabajadores, los obreros, los profesionales, los técnicos, los intelectuales vamos todos así unidos cuando estén ustedes juntos como eclesia estaré con ustedes dijo Jesús antes de marcharse claro nunca se marchó está con nosotros pero puso sus condiciones ¿ah?, cuando estén juntos como hermanos entonces estaré con ustedes. Con nosotros está Cristo, claro ahora con los que andan por ahí envenenados y odiando y esto no, con ellos anda el diablo, satanás se apoderó de ellos pues y vamos a sacarse ese diablo de adentro. Háganse un exorcismo ustedes mismos y vamos todos que aquí cabemos todos en Venezuela, este no es un gobierno que está expulsando a la gente o persiguiendo o atropellando no, usted tiene derecho a vivir allá en donde vive pero respete al vecino aunque piense distinto a usted, cuanto adeco o copeyano no ha vivido en el Este –perdón en el Oeste- y qué el pueblo los atropella. No, para nada porque ahí hay amor, hay respeto. Alguien ha visto que en alguna parte del Oeste y no todo el Oeste es chavista ¡mentira!, ahí hay gente que adversa este proceso. Alguien ha visto grupos de personas revolucionarios atacando a alguien en su casa, no serían revolucionarios, porque el revolucionario se mueve por amor. El revolucionario respeta la dignidad de los demás. El otro el que irrespeta el que atropella el que lleva miedo a los demás el que aprovecha de una gavilla para ir en contra de otro en su casa e ir a aterrorizarla.
Dígame el otro día una jueza que tomó una decisión que no le gustó a alguna gente en la oposición. Bueno esa señor vive en un apartamento con dos hijos, sola con dos hijos pues. Llegaron hasta la puerta del apartamento a golpear la puerta le cortaron el agua del apartamento la insultaron a ella delante de sus hijos. Bueno por supuesto que me llaman de inmediato y yo ordeno a la Disip que se mueva. Y les dije: “bueno no vayan a golpear a nadie ahí, pero pendiente que no le pase nada a esta familia”. Claro ya le estaba pasando los niños imagínate el terror de aquellos niños. Ah, cuando aquellos señores tan valientes se cansaron y se retiraron, entonces llegó la Disip y los tenían allí, los apartaron detuvieron a dos o a tres y entonces tuvieron que sacar a la dama de su apartamento y llevarla a un sitio con sus hijos en la madrugada y algunos vecinos atropellándola también. No, respete usted al vecino, respete al otro. Eso claro que mucha gente que hace esto lo hace como víctima es una enfermedad es una cosa psicológica y creo que están a tiempo de rectificar y, sobre todo los medios de comunicación que se han dado a la tarea de sembrar odios y ojalá rectifiquen, de todos modos ahí viene una ley que espero se apruebe pronto dentro de esa ofensiva. La Ley de Responsabilidad Social de las Televisoras y las Emisoras de Radio, y además están abiertos unos procedimientos administrativos, ya están chillando ¿ah, porque ellos para chillar búsquenlos? Chávez nos está atropellando ¡inmorales, irresponsables! ¿por qué no reconocen ustedes que han atropellado a un pueblo? No a Chávez, yo no me siento atropellado a mí díganme lo que les dé la gana “águila non pus mosca”. Ah, pero que están atropellando niños, familias enteras, la dignidad de un pueblo y allí van los procedimientos vamos a esperar yo no puedo adelantarme, por supuesto ya llegará a mi mesa las recomendaciones que haya que tomar; pero ahí hay una Constitución y hay unas leyes y los canales de televisión han estado violando la Constitución y las leyes y hay unas medidas ahí contra algunos canales en los tribunales también, espero, ojalá algunos jueces se atreven, porque es que algunos a veces no se atreven ¡no que cuidado!, no que empiezan a cacerolearme y que empiezan a no se qué. Bueno así que viva Zamora y mañana se cumple un año más del nacimiento del Mariscal Sucre estamos entre patriotas, ayer Zamora mañana Sucre.
Me traje esta novela la recomiendo de Asdrúbal González “Yo, Antonio José de Sucre”. Es una novela pero –creo que en alguna ocasión la comenté ¿no, Nora? Asdrúbal González. Esta novela es extraordinaria la vida novelada del Mariscal Sucre. Ustedes saben que Bolívar escribió una geografía de Sucre. Bolívar admiraba mucho a Sucre y lo veía como su sucesor al frente de la revolución, porque era un revolucionario. El primer referéndum de nuestra historia lo hizo Sucre allá en lo que hoy es Bolivia y consultó a la sociedad y allí se manifestaron a favor de crear una nueva República que se llamara Bolívar y después derivó en Bolivia y el Mariscal Sucre gran político, gran diplomático y gran soldado traicionado también le prohibieron entrar a Venezuela, él quería ir a Cumaná en 1830 y no lo dejaron, quería venir a Caracas que lo había mandado Bolívar a que viniera a Caracas a hablar con Páez para ver si salvaban a Colombia grande y no lo dejaron pasar de San Cristóbal enviaron a un general con unas tropas a San Cristóbal y allí lo recibieron y le dijo: Mire de parte del presidente Páez usted no puede salir de aquí de San Cristóbal. Y el Mariscal aceptó aquello y se devolvió y dijo luego que para evitar una guerra entre hermanos se fue a Bogotá, buscó buscó a Bolívar y no lo consiguió y le dejó una carta a Páez “adiós mi General”, y se fue a buscar a su mujer allá en Quito la Marquesa de Zelanda y su pequeña hija, y en el camino allá llegó la mano asesina de la oligarquía tanto la granadina como la venezolana la misma que se adueñó de éstas y traicionó a la revolución.
Pues bien el General Bolívar escribió una biografía de Sucre y termina con una frase, de esas frases sublimes de Bolívar, de la pluma de Bolívar que dice así: “la posteridad recordará al general Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco Capac y mirando las cadenas del Perú rotas por su espada”.
Por cierto que estuvimos en Quito hace poco, yo nunca había ido hasta el año pasado a una visita y allá coincidimos con Fidel Castro y juntos fuimos a rendirle tributo y una ofrenda al Mariscal Sucre, allí estuvimos con el sacerdote de la Catedral, allá está nuestro amigo Fidel, y saludamos desde aquí a Fidel y a toda Cuba. Ahí le pusimos unas coronas, sendas coronas al Mariscal Sucre y hablamos mucho de Sucre ¿ah?, hablamos mucho de Sucre y el significado hoy para nuestra América en esta lucha por la dignidad.
Bueno saludamos a Antonio Padrino a Hermes de Martínez, Héctor Herrera del Frente Militar Bolivariano también está por aquí. Adelante con ese Frente Militar, teniente coronel y amigo Héctor Herrera. También Pinzón del Frente Universitario de la Universidad de Los Andes; aquí hay un grupo de universitarios ¿en dónde están? Julio Toro, Manuel Ruiz. ¡Allí están! Epa, muchachos. Bravo (aplausos), allí están los muchachos de la Universidad de Los Andes, Frente Universitario Nelson Valecillos, Hildemaro Briceño, Alfonso Rodríguez ¿quién le manda un saludo a Venezuela, de ustedes muchachos? A ver.
X: Presidente primero que todo le pido a Dios en este momento que me de la palabra necesaria para que todos podamos entender.
Presidente Chávez: Amén, ¿tú como te llamas, hermano?
Domingo Viña.
Presidente Chávez: Bachiller, estudiante de la ULA.
Domingo Viña: Nosotros de alguna manera señor Presidente, felicitamos las intervenciones de “Aló Presidente”, y a través de la Ministra se nos hizo la gestión. Nosotros vamos a proponer aquí, y para toda la colectividad merideña en especial la Universidad de Los Andes la Constituyente Universitaria. Nosotros estamos proponiendo además de esto la intervención administrativa de esta universidad. Esta insinuación podría ser una propuesta que nosotros estamos haciendo un grupo de esta casa de estudios enmarcada en que la comunidad universitaria participe al igual que la sociedad a esta intervención ¿en qué sentido?, en que la comunidad no puede estar anclada en sí misma, la universidad no es solamente de una clase elitesca, la universidad es del pueblo y todos debemos participar activamente en que esto de una manera funcione. Y además de esto de la Constituyente Universitaria también estamos proponiendo la reforma a la Ley de Universidades ¿por qué?, como actualmente eso está definido es imposible que habiendo veinte y seis miembros del Consejo Universitario puedan decidir sobre la cabeza de treinta mil, y entonces realmente no podemos nosotros avanzar, y además de esto amparados ellos en lo que es la autonomía universitaria no podemos sacar el proceso adelante, no pudo hacerlo Pdvsa imposible que lo pueda hacer la Universidad de los Andes en este sentido. Nosotros estamos pidiendo la reestructuración interna de nuestra universidad con la participación total de la comunidad con la participación de todos los sectores, nosotros creemos en el diálogo, creemos en el debate de altura, creemos además también que como estudiantes universitarios nosotros podemos, de alguna manera elevar el diálogo, sin improperios porque aquí se trata es de rebatir ideas; somos personas conscientes de la situación actual que está viviendo al sociedad venezolana, la Universidad no puede quedar atrás en este proceso. ES por eso que nosotros hemos solicitado este derecho que gentilmente ustedes pues nos han cedido.
Además de esto el profesor Ildemaro Briceño quiere también decir unas palabras.
Presidente Chávez: Bueno, hemos oído esta exposición del Bachiller Domingo Vides, en la cual se evidencia un alto grado de conciencia de esta muchachada. Ellos piden democracia hacia dentro de las universidades. Ellos piden que la autonomía universitaria no sea el escudo detrás del cual se escondan dictaduras universitarias, porque eso contraviene el texto constitucional. Bueno muchachos ustedes tienen que seguir adelante, yo los estimulo, por supuesto por las vías pacíficas. Y eso es algo que el movimiento estudiantil de ahora, de comienzo de siglo está dejando bien establecido, no se trata de estar encapuchados ni quemando carros, no, no, se trata de un movimiento con su propio rostro, con ideas para el debate. Constituyente universitaria, ustedes cuentan con el apoyo del gobierno revolucionario para llevar adelante esto y para hacer más transparente, clara, la administración de las universidades y sobre todo que las universidades se pongan a tono con la realidad que el país tiene y la situación que reclama el desarrollo integral de la República y de la nación. Ah profesor ¿qué tal? Ildemaro es usted.
Profesor Ildemaro Briceño: Si Ildemaro Briceño, muchas gracias por la oportunidad, brevemente para darle la palabra a mi compañero Alfonso Rodríguez, nosotros somos de la Fuerza Bolivariana Universitaria de Mérida y creemos que la Constituyente universitaria tiene que ser necesaria por una sencilla razón, la Universidad tiene que ser una universidad abierta incluyente, dentro de lo que se llama el equilibrio social del Plan Nacional de Desarrollo que tiene como estrategia la justicia social. Y la justicia social solamente se logra con la inclusión, entonces la universidad tiene que ser una universidad incluyente y no como lo que es actualmente la universidad excluyente, una universidad de elites. También nosotros creemos que la Ley de Universidades debe ser reformada por la sencilla razón de que la Ley de Universidades es muy rígida en la estructura organizativa de la Universidad y no permite ninguna flexibilización. Entonces la universidad se ha convertido en un monstruo dinosaurio que se come a sí misma, que se traga a sí misma. En ese marco de ideas es que nosotros creemos que debe impulsarse la Constituyente universitaria para poder adecuarse a la Constitución y al Plan Nacional de Desarrollo. Voy a dejar la palabra al profesor Alfonso Rodriguez quien va a resumir las actividades de la Fuerza Bolivariana.
Presidente Chávez: Perdón profesor Briceño, creo que recoge el anhelo de miles de profesores universitarios que están en el mismo o en la misma tónica de los muchachos. Tenemos que hacer o llevar adelante dentro de las universidades un proceso transformador. ¿Cómo es eso de que se reúne un rector y un grupo de profesores de un consejo, sin consultar con nadie y trancan una universidad? Una universidad es mucho más importante que una refinería. Trancar una refinería es muy grave, trancar una universidad es un pecado mortal porque se está atentando contra la vida de muchas personas, la educación es parte de la vida. Bueno profesor brevemente ¿quién va a tomar la palabra? Alfonso Rodriguez, actividades de qué va a anunciar usted?
Alfonso Rodríguez, profesor: Es muy rápído, la Fuerza Bolivariana Universitaria surge como preocupación profunda de la Universidad de los Andes. Está integrada por empleados, obreros, estudiantes y profesores e iniciamos esta actividad el 26 de junio del año pasado y hoy hemos puesto un grano de arena en esta República que requiere el apoyo de todos los venezolanos, iniciamos un proceso profundo que fue la participación y creación de un periódico que se llama “Despertar Universitario” que ahí le dejamos unos ejemplares. Hemos contribuido con el gobierno regional en la planificación del primer sistema de control de gasolina, hemos estado participando en las organizaciones vecinales, iniciamos la creación de la Clase Media en Positivo y otras actividades más. Le agradecemos y en nombre de la Fuerza Bolivariana y de los merideños, un afectísimo abrazo revolucionario señor Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias profesor Alfonso Rodríguez y a todos los profesores, los estudiantes, los empleados y trabajadores de la Fuerza Bolivariana Universitaria de la Universidad de Los Andes. Bueno, muy bien, estas son evidencias de cómo la realidad, es lo que yo les decía ahora: Revolución dentro de la Revolución. ¿Cómo nació la Federación Bolivariana de Estudiantes? Como parte de una revolución dentro de la misma revolución. Ahora surge la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, ahora vemos como surge la Fuerza Bolivariana Universitaria en la ULA y cómo surge la Clase Media en Positivo, este movimiento aluvional que está metido en el corazón del este de Caracas y más allá, en el lejano oeste. Ha un este y un lejano oeste. La Clase Media en Positivo está hasta en el lejano este. Por todas partes y en el Oeste también está la clase media por supuesto, y en el norte y en el sur. Está naciendo ahora la Clase Media Rural por ahí ya me llegó una onda. Está naciendo un movimiento indígena de la Orinoquia, un movimiento indígena wayú, organizado en torno a las ideas de Bolívar, asi que estas son evidencias y nos da mucho gusto que nos visiten representantes de estas Fuerza Bolivariana Universitaria, felicitaciones, lo mismo que el Frente, ¿cómo va el Frente Militar Bolivariano? Militares en retiro. Herrera ¿cómo va eso? ¿qué tal como está el equipo?
Herrera: Va bastante bien señor Presidente, creciendo de una manera bien vertiginosa. Hemos estado visitando diferentes áreas del país, se han aglutinado, nos hemos aglutinado y nos hemos articulado también con los reservistas, la Asociación Nacional de Reservistas y también ahora con la Familia Militar que son las esposas de los oficiales activos que están con el proceso. Hemos estado yendo al Estado Bolívar, al estado Anzoátegui, el sábado vamos a estar juramentando el Frente Cívico-Militar Bolivariano en Guárico, con la presencia esperamos también del gobernador Manuitt y de todo pues un grupo de personas militares, en todos los grados: generales y almirantes hasta suboficiales, guardias nacionales, que están con el proceso porque había un sofisma que se estaba creando, que era que el almirantazgo y los generales retirados estaban en contra de la revolución y hemos demostrado mil veces, en grandes asambleas que esto es falso. De verdad que hay muchos oficiales retirados patriotas que queremos esta revolución, que defendemos la nacionalidad, defendemos el país.
Presidente Chávez: Claro pero fíjate, hay un elemento importante. Todo militar bien formado y la mayoría tiene esa caracteristica, lleva en su interior, en su mente, en su conciencia y hasta en su subconsciente la idea de patria, la idea de nación, la idea de una república, de una soberanía bueno ese es nuestro proyecto. Proyecto nacionalista. Proyecto patriótica, todo militar bien formado y la mayoría lo es, tiene por dentro la idea de Bolívar, el padre de la Patria, el respeto sagrado a los valores supremos de la patria. Y esto inspira este movimiento por eso lo que tu estás diciendo, amigo mío, Teniente Coronel Herrera, Coordinador Nacional del Frente de Militares.
Tcnel. Herrera: Cívico Militar Bolivariano.
Presidente Chávez: Cívico Militar Bolivariano, aclarando que son militares en retiro, no se trata de militares activos, no, militares en retiro pero que están bueno, activos en la vida, activos más que nunca ahora en las calles, en los pueblos, en la industria, muchos son empresarios, microempresarios, muchos tienen unas tierras y un ganado; muchos tienen bueno viven dando clase en las universidades, otros dan clase en institutos de estudios superior, bueno, diversas profesiones, abogados, están haciendo mil cosas, muy activos. No activos en la vida militar de cuartel, pero activos en la vida como ciudadanos pues, entonces se han organizado, con muchos objetivos, entre ellos romper ese falso, esa falsa matriz de opinión que se estaba generando de que todos los militares retirados eran enemigos de este proceso. Totalmente falso. Lo mismo que se había generado que la clase media toda era enemiga. No. Eso ustedes lo han logrado, sigan adelante, a la ofensiva estratégica, me le das un saludo a todos los muchachos y las muchachas del Frente Cívico Militar Bolivariano. Bueno, mira, hay un video. Para graficar un tema de lo que estamos hablando, y lo que yo le decía al Grupo de Amigos Nora, tu estabas ahí con nosotros en la reunión, cuando hablaban ellos de que bueno Presidente, pero usted no cree que es bueno que esta gente suspenda el paro? Yo le digo ¿cuál paro? Aquí no hay paro, aquí lo que hay es un sabotaje. Vamos a ver entonces algunas imágenes, algunas sólo de lo que ha sido el Plan de Sabotaje más terrible y nefasto que en Venezuela se haya aplicado en toda su historia. Sabotaje.
Sabotaje: Intentaron destruir un país, arrancar los cimientos de la patria, atentar contra toda la población pacífica e indefensa que ocupa nuestro suelo. Intentaron acabar con nuestra industria petrolera. No se detuvieron a pensa que sin petróleo no existimos. Que sin la riqueza petrolera nos quedaríamos sin alimentos, sin transporte, nuestros niños no podrían acudir a las escuelas. Que los hospitales no podrían atender a los enfermos. No se detuvieron a considerar que el crimen era contra todos. No se detuvieron a pensar que también ellos habitan este suelo.
El objetivo de su ataque terrorista éramos todos los venezolanos. Bloquearon nuestras costas, dañaron sistemas de arranque y de bombeo, violentaron los sistemas informáticos, impidiendo que se cumplieran los procesos de automatización fundamentales para el desenvolvimiento cabal de nuestra principal fuente de ingresos. Sabotearon sistemas de alarmas: Trabajador: Entraron a los sistemas y bloquearon a través de sus claves gran parte del sistema. Otro trabajador: todos los fusiles se encontraban en el suelo, dañados, los puentes en el suelo, cables rotos, entonces el personal técnico de mantenimiento trabajó fuertemente para luego colocar todo en orden y poner a funcionar el equipo.
No se detuvieron ante nada. Trabajador: llego a revisar los equipos y me encuentro que se habían llevado la llave del Venus donde este equipo es muy importante porque aquí analizamos el azufre a la gasolina y el plomo.
Las consecuencias las vivimos todos los venezolanos. Tuvimos que sortear enormes dificultades. Largas colas en las gasolineras: Usuario: Estamos demasiado afectados con esto. Usuaria: Pienso que si se para la gasolina, si no hay suministro e alimentos, los afectados somos nostros. Usuario: El caos que está ocasionando esto en Caracas y en el país, no solamente en Venezuela porque ya se está hablando de fuera de Venezuela también y nosotros estamos en un país democrático donde de verdad que no tiene ningún tipo de validez esta estupidez que están haciendo.
Drástica reducción en la oferta de gas doméstico, sobre todo del gas en bombonas, tan necesario en las cocinas de nuestra población más humilde. Las pérdidas por concepto de sabotaje petrolero ascienden hasta la fecha a cuatro mil millones de dólares, dinero robado a las venezolanas y venezolanos; riqueza arrebatada a cada uno de nosotros y como buenos terroristas recurren a la conspiración y a la mentira. Juan Fernández: Falleció a consecuencias de sus quemaduras, tal vez a la misma impericia del hospital donde fue tratado y tenemos entendido que fue llevado nuevamente de vuelta a Paraguaná y allí mismo enterrado.
Anuncian accidentes que nunca ocurrieron sino en sus criminales mentes, en sus destructivos propósitos. Para el 31 de diciembre de 2002, la producción de combustible alcanzó cero litros. La producción de gas, cero pies cúbicos y la producción de crudo en diciembre de 2002, apenas alcanzó los 6.160 millones de barriles ese mes, pero en enero no lo lograron, la producción fue de 36.138millones de litros de combustibles; 90.633 miles de millones de pie cúbico de gas y 22.324 millones de barriles de crudo. Los venezolanos nos crecemos en las dificultades, nuestra historia lo demuestra. Mientras más dura es las condiciones más nos inclinamos al futuro. Hemos recuperado sin pausa la industria petrolera, haciéndola más acorde a las necesidades del país. Ellos, los apátridas, no querían futuros para nuestros hijos. Por eso cerraron las escuelas, pero la educación de nuestros niños la hemos asegurado, devolvimos a los representantes y estudiantes, la seguridad de una educación digna y ellos respondieron con su respaldo. En esta batalla por la vida vencemos. En este combate por la sonrisa de nuestras niñas y niños no desmayaremos, triunfaremos por encima de la obscuridad, por encima de la muerte triunfaremos. Los golpistas no lograron paralizar nuestras vidas porque seguimos alimentándonos. Ni lograron que el transporte se paralizara. Nos seguimos moviendo por todo el territorio nacional. Por eso triunfamos y seguiremos triunfando. Sabotaje.
Presidente Chávez: Este sabotaje no puede quedar impune. No puede quedar impune. Si no puede quedar impune el asalto a una pandería, es un delito, alguien que llegue a robar una panaderia y se lleve un bolsa de pan, se la robó, eso no puede quedar impune. Si no puede quedar impune incluso, supóngase que alguien va manejando su vehículo y se quedó dormido y en una esquina chocó contra una casa y le dañó allí parte de la pared de la casa. Eso no puede quedar impune a pesar de que la persona pueda decir, “mire yo vengo de mi trabajo, trabajé toda la noche y me quedé dormido y choqué, no tuve la culpa”, aun cuando sea cierto, no, tiene que pagarle al dueño de la casa los cuatro bloques que le rompió, si no puede quedar impune que un muchacho esté jugando pelota en una calle y meta un batazo y rompa el vidrio de una ventana como me pasó a mí una vez, yo tuve que pagar el vidrio, no podía quedar impune, menos aún el terrible daño intencional con premeditación y alevosía que un grupo de venezolanos pensó, planificó y ejecutó de manera salvaje e inclemente. Ustedes han visto sólo una pequeña parte, para muestra un botón. Pero la Refinería de Amuay, la más grande del mundo, que ya dije, estamos de fiesta porque ya prendió sus mechurrios, y ya está lista para comenzar mañana el proceso de arranque. Ahora ese proceso de arranque tarda varias semanas porque un complejo sistema, el más grande del mundo, repito... esa refinería, estos saboteadores, sabotearon, valga la redundancia, bañaron, etc y se paró la refinería y no hicieron el procediiento que se hace cuando hay que parar por obligación una refinería, bien sea por mantenimiento o por seguridad o cualquier otra cosa. Y ¿qué pasó? Imagínense ustedes una gran refinería y va corriendo por sus ductos, tuberías, y sus depósitos están full, full ¿de qué? de crudo por una parte, crudo que viene entrando. Le entra crudo por unos tubos, por otros tubos entra químico que se une con el crudo y empieza el proceso de refinación, después la otra, catalítica, yo me sé ya casi todo e proceso. También por otras tuberías va circulando asfalto líquido, pues caliente y de repente se para. Todo eso quedó alli en las tuberías. Todo eso quedó allí en los tanques, el asfalto por supuesto se solidificó. Los químicos que quedaron ahí, bailoteando para allá y para acá o detenidos los fluidos en las tuberías, empezaron a dañar sistemas, a dañar porque son químicos pues. Gasolina, derivados, eso no puede quedar impune, alguien tiene que responder por eso. O por el niño que murió allá por Mérida porque la gasolina se acabó. O los miles de millones de dólares que Venezuela dejó de percibir como producto de este sabotaje, y que ahora nos afectan y que entre otras cosas generaron el disparo del bolivar o del dólar más bien y la caída del bolivar y la fuga de reservas y la disminución de las reservas y que no obligó a decretar el control de cambios, la suspensión de la venta de divisas y dentro de pocas horas anunciaremos al país, cuando digo pocas horas son pocos días pero son horas lo que quedan para anunciar al país el régimen de control de cambio. Y bueno y los trabajadores que no pudieron trabajar y este poco de empresarios, algunos que ahora están diciendo que no tienen dinero. Ah qué cómodos ¿no? tu trancas tu empresa, le dices a los trabajadores que no vayan a trabajar, los obligas a no trabajar y después dices que no tienes plata para pagarles. Eso no puede quedar impune, por eso es que llamo al país, a las instituciones a la ofensiva jurídica. A la ofensiva judicial. A la ofensiva legal, a la ofensiva constitucional. Por aquí tenía un papel. Los Estados Unidos por ejemplo, después del 11 de septiembre, aquel hecho terrorista, bueno, los Estados Unidos, el gobierno de los Estados Unidos tomó una serie de acciones, una Ley Patriota, así fue que la llamaron, ah Valero tu que estabas por allá. Vean ustedes, Capítulo 97 del Código de Los Estados Unidos, es enmendado agregándole al final lo siguiente, sección 1993, ataques terroristas y otros actos de violencia contra sistemas de medios de transporte de masas. Eso es terrorismo reconocido en el mundo, empezando por los Estados Unidos. “Prohibiciones generales, por cualquiera con premeditación”. Cuando hay premeditación hay terrorismo. Si es por un error no es terrorismo. En el caso nuestro fue con premeditación. “Primero: hacer naufragar, descarrilar, incendiar o inhabilitar un vehículo de transporte de masas o ferry” eso es terrorismo. “Colocar o motivar la colocación de cualquier agente bióxico o toxinas para utilizarlo como arma. Retirar accesorios de, dañar u otra forma de perjudicar la operación de los sistemas de señales para un transporte de masa”. El Metro por ejemplo, ese es un transporte de masas. Si alguien premeditadamente inhabilita o pretende inhabilitar el Metro, eso es terrorismo. “Cometer un acto, incluyendo el uso de un arma peligrosa con la intención de causar la muerte o lastimar seria y físicamente a un empleado o pasajero de un proveedor de transporte de masas, o cualquier otra persona cuando cualquiera de las anteriores esté en la propiedad de un proveedor de transporte de masas”. Dígame este punto siete, oido al tambor: “Expresar o causar que se exprese falsa información, sabiendo que la información es falsa, concerniente a intentar o a afirmar que se haría o se hará cualquier acto que podría ser un crimen prohibido por esta subsección” No sé esto es traducido, a veces la traducción al español no recoge exactamente pero bueno, esto se entiende que usted diga, sabiendo que es falso o haga que otro diga que va a haber un acto criminal, prohibido por esta subsección. Me explico pues, usted aquí en el programa Aló Presidente vengo yo y entonces digo: mire, esta noche va a haber una explosión no sé dónde porque se va a parar el Metro y no va a haber gasolina para que el transporte de masa funcione. Eso ya constituye un acto que se acerca, según esta ley encuadra dentro de lo que es el terrorismo. “Intentar, amenazar conspirar para hacer cualquiera de los actos susodichos”, los anteriores pues. Intentarlo, solamente intentarlo, amenazarlo o conspirar para que se haga. Esto es ley en los Estados Unidos.
“Definición de terrorismo doméstico”. Hay varios tipos de terrorismo aquí, hay uno que se llama doméstico. Vamos a ver qué dice aquí: “El término terrorismo doméstico significa actividades que: a) impliquen acto nocivos para la vida humana que constituyen violación del Código Penal de los Estados Unidos o de cualquier estado”. O de cualquier estado dice allí. Fíjate esto: “El término terrorismo doméstico significa actividades que parezcan pensadas para intimidar o forzar a la población civil, para influenciar –oiganme esto pues, terrorismo doméstico, repito- significa actividades que parezcan pensadas para influenciar la política del gobierno por intimidación o coerción o para afectar la conducta del gobierno por destrucción masiva, asesinato, rapto y”... otra serie de cosas. Vean ustedes según la Ley de los Estados Unidos. Aquí hay un grupo de personas trabajando una ley antiterrorista, en Venezuela, tomando no sólo de esto sino de otras partes del mundo porque no podemos permitir que se repita aquí lo que señalaba Simón Bolívar en el Manifiesto de Cartagena, a cada conspiración sucedía un perdón, y a cada perdón sucedía una nueva conspiración y esta era nuevamente perdonada y así llegamos a lo que Bolívar llamó “la clemencia criminal que acabó con la república”. El Imperio de la Ley. No a la impunidad, es un grito que recorre hoy es espinazo de la República. Que se aplique la Ley, jueces, que apliquen la Ley con todo el rigor- Fiscales que acusen a los criminales, a los saboteadores sin temores de ningún tipo, sin dejarse chantajear a comprar por el bien de la República esto lo exigimos y el pueblo tiene que hacerse presente en las calles. El pueblo tiene que diseñar instrumentos bajo el liderazgo, bajo asesoría de juristas, abogados, estudiosos de las leyes para llevar una avalancha de demandas y el estado por supuesto tiene que asumir su parte. PDVSA por ejemplo, la nueva PDVSA tiene que continuar no sólo despidiendo gente sino llevándolos a los tribunales. PDVSA tiene que acusar a todos esos gerentes ante la Fiscalía, ante los tribunales, y hay que quitarles la jubilación. Cómo se les va a estar pagando una jubilación de diez millones de bolívares a un terrorista. Más bien él le debe a la República. Todo eso hay que hacerlo. Aquí no podemos ser débiles. Que pobrecito, que no señor. Pobrecito este país, el daño que le han hecho a Venezuela. Así que quería hacer este comentario para exigir como Jefe de Estado y como Presidente de la República que se apliquen las leyes para que vayamos al estado de justicia y de derecho que señala la Constitución. De derecho y de justicia. Y hablando de justicia el gobierno y asi´se lo digo a todos los venezolanos, el gobierno está sumamente preocupado y trabajando y ocupado para que no haya desabastecimiento en el país. Ya derrotamos el plan golpista que pretendía detener los abastecimientos por vía de sabotear la gasolina. Y por vía de cerrar las plantas procesadoras de la agroindustria, productores de alimentos y por la vía de bloquear los puertos para que no entraran los barcos con alimentos. Todo fue un plan pero terrible, ¿ah? Miren la victoria esta que hoy estamos celebrando, nuestra victoria, es grande. Porque grande fue el plan que hemos derrotado. ¿cuántos miles de millones? yo no se si hasta de dólares pero por lo menos miles de millones de bolívares invirtió esta gente. ¿Cuánto? Y no lo lograron. ¿Cuántas acciones por todos los flancos? Fue un ataque por todos los flancos. Los barcos, los puertos, las refinerías, las gasolineras, las gandolas de llevar la gasolina, las plantas de leche, los mataderos. Bueno llegaron una vez mire, por allá por Oriente, recuerdo que hasta se volteó una gandola de gasolina, de las pocas que podían salir los primeros días, le echaron aceite y agua con jabón y no sé qué más a una carretera y se desbarrancó la gasolina, perdón, la gandola, afortunadamente no explotó y al chofer no le pasó nada un aporreo. Hasta eso. Después empezaron con el sabotaje a distancia, a control remoto, a través de esta empresa que se había formado, INTESA. Gente de Intesa, saboteadores de PDVSA empezaron a tumbar las redes y los sistemas a control remoto. Tuvimos que aislar. Cuánto hemos gastado en esto. Y ahora estamos recuperando todos los sistemas, el cerebro de PDVSA. Los brazos, las piernas el corazón, y el cerebro de PDVSA ahí lo estamos nacionalizando. Pero esto no puede quedar impune. No. Una empresa extranjera que estaba operando el Terminal de Jose porque tenía una concesión y dejaron solo el Terminal. Esa empresa no sólo es que hay que rescindirle el contrato como ya se hizo, es que hay que demandarla por dejar de cumplir un compromiso y causarle daños a la República. Todo eso hay que hacerlo. Un gran equipo de juristas tenemos ya organizado y atacando. Pero hay que afinar, hay que trabajar mucho mejor y no sólo es el gobierno el que debe hacerlo, la sociedad, las ONGs, los individuos, las familias en defensa de los niños, por ejemplo este amparo que introdujo un abogado trujillano, bueno ahí está el Tribunal Supremo y muchos otros en defensa de los niños. Creo que es un juez de menores, de menores no, de niños, no hay menores aquí, juez de niños, ese era el antiguo nombre.
Pues bien, hablando de justicia, preocupados por esto, es que hemos estado trabajando muchísimo hasta los detalles de qué es lo que hay que importar, porque ahora el estado se reserva, con el control de cambios, los dólares, ahora no es que va a venir cualquier perico e los palotes: dama acá diez mil dólares. ¿Diez mil dólares? ¿para qué los quieres? ¿para qué? Para ponerlo en una cuenta allá en el banco no sé qué. Uh Uh. Asi decía mi abuela Rosa Inés Chávez. No hay, no hay, si hay pero para ti no hay. Entonces vamos a privilegiar la producción nacional, pero sobre todo porque la producción nacional la vamos a apoyar con bolívares, con fertilizantes más baratos porque ahora PDVSA ¿cómo se resistía PDVSA a vender los fertilizantes más baratos?. Esa era una pelea que yo tenía, una pelea ¿tu te acuerdas Efrén? Una pelea, una guerra para que bajaran un poquito los fertilizantes. Porque uno no puede entender cómo siendo nosotros un país productor de fertilizantes, importarlo salía más barato. Ah y quiénes son los afectados? Los agricultores. No, ahora si, eso va pa bajo esos precios de los fertilizantes, incluso estamos estudiando la idea de que la planta de fertilizantes no sea de PDVSA ¿para qué? No. De la Corporación Agraria Venezolana que está naciendo, según la Ley de Tierras. Llegó el momento de que nazca esa corporación agraria, vamos a recuperar los silos que están por ahí. Ya hemos recuperado, el otro día recuperaron uno en Guárico. En Chaguaramos. Ese es un ejemplo, allá en el Guárico, en el corazón del Guárico, unos silos, depósitos que son del Estado, arrendados desde hace no sé cuántos años a unos privados que no los utilizan. ¿No es Efrén? Cuéntame rapidito ahí.
Efrén Andrade, Ministro de Agricultura y Tierra: Señor Presidente es un truco que tienen algunos empresarios inescrupulosos que alquilan el silo del estado para evitar competencia en la recepción de la cosecha, y ellos tienen silos cercanos que son de ellos, son privados y entonces los públicos los dejan inutilizados, los arriendan, los dejan inutilizados o los utilizan de manera muy irregular y entonces ellos acaparan toda la cosecha, no dejando que otros productores realmente participen.
Presidente Chávez: Toda una mafia, entonces estamos recuperando, ya recuperamos esos silos ¿no?
EA: Como no, Presidente así fue.
Presidente Chávez: Se acabó el contrato y ahora eso es del estado. Ahora hay que organizarlo en la Corporación Venezolana Agraria. Muy bien Efrén Andrade Ministro de Agricultura y Tierras. Pues bien, por cierto que aquí está con nosotros el nuevo presidente de CASA, la Corporación de Abastacimientos y Servicios Agrícolas. Esa es una corporación... el neoliberalismo que casi acabó con el Estado porque la visión neoliberal es que no, el mercado. No, ahora estamos potenciando al estado. He designado al señor Coronel Liscano Acevedo, Presidente de esta Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícola, CASA. Vamos a potenciar eso. Vamos a darle mayor poder pues, poder de compra, poder de importar, poder de negociar, poder de impulsar la producción nacional. Esta Corporación está adscrita al Ministerio por supuesto de Agricultura y Tierras ¿qué tal Liscano? Tu todavía trotas cien kilómetros? Liscano trota, no tanto, no cien, cuarenta.
Coronel Liscano: en la semana sale más o menos cien.
Presidente Chávez: A la semana, tu todavía andas dándole carrera y carera.
Coronel Liscano: cuando se puede, cuando hay tiempo, ahora estamos en otras actividades que limitan el tiempo para eso.
Presidente Chávez: Asi es Liscano pero no pierdas el ritmo. Liscano es un gran maratonista. Liscano Acevedo. ¿Qué tal ya te juramentaste, ya estás al frente de CASA?
Coronel Liscano: Ayer a las ocho de la noche fue el acto de juramentación en el Despacho del Señor Ministro de Agricultura y Tierras y pues ya hemos hecho cuatro selección de ofertas para trabajar precisamente, para aumentar los inventarios de alimentación a nivel nacional. Una de las contribuciones que ya estamos haciendo a través de esta empresa, esta corporación.
Presidente Chávez: Correcto. El Coronel Liscano estuvo hasta hace dos días de Jefe del Servicio de Alimentación del Ejército.
Coronel Liscano: que ayer hizo un megamercado en la Avenida Los Próceres.
Presidente Chávez: Por cierto, no tenemos imagen de ese megamercado. Ahí están las imágenes del megamercado. Qué bueno, qué rápido está el equipo, vamos a darles un aplauso, no me dejaron ni pestañar pero me dicen que fue un megamega gigantesco mercado donde fueron como 200 mil personas, Liscano.
Coronel Liscano: Doscientos treinta mil personas aproximadamente y hasta las once de la noche estuvo el equipo trabajando.
Presidente Chávez: Hasta las once de la noche estuvieron vendiendo.
Coronel Liscano: Si efectivamente, se vendieron aproximadamente 70 a 90 toneladas de productos Proal, que también pertenecen están adscritos al Ministerio de Agricultura y Tierra y una serie de productos puestos a disposición del público por parte de productores y algunos pequeños empresarios que están contribuyendo para subsanar este problema de la población.
Presidente Chávez: Esto último es muy importante y agradezco a la Fuerza Armada, al Comando Logístico del Ejército, al Comandante del Ejército al General García Carneiro, a todos los muchachos de la Fuerza Armada que se meten de lleno en esto. Ayer los Próceres se convirtió en eso, un sitio para el abastecimiento popular. Y a precios muy bajos. Yo le hago un llamado a todos los empresarios, desde los pequeñitos, los pequeños, los medianos y también los grandes que quieran trabajar junto con nosotros, vamos. Que quieran vender como muchos ahí hay centenares de pequeños productores que vienen desde por allá de lejos, traen su camioncito y lo venden. Claro, coordinado por el Ejército en ese caso, Servicio de Alimentación del Ejercito. Liscano, ahí trajeron ustedes una muestra, ¿todo eso lo vendieron ayer, todos esos productos?
Coronel Liscano: No todos porque unos son unos productos que están importando algunos empresarios, pero lo otro son la cesta Proal, si se expendió ayer una cantidad, ya le voy a decir señor presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo están los precios ahí en esos megamercados, qué porcentaje por debajo? Pónnos algún ejemplo.
Coronel Liscano: Por ejemplo, la cebolla, tomate y pimentón están en el orden de 58% de ahorro con respecto al comercio local. Ayer el empresario que pone a disposición la gran mayoría de la verdura, hizo una concesión al servicio de alimentación, por la ocasión de que era el última mercado de mi gestión y puso toda la verdura a 400 bolívares incluyendo la cebolla, tomate y pimentón y cualquier otra verdura.
Presidente Chávez: Cuatrocientos el kilo. Y ¿cuánto vale un kilo ahorita de tomate?
Coronel Liscano: bueno por ejemplo el tomate 895, en promedio, pimentón: 1.350 en promedio.
Presidente Chávez: Ahora fíjate Liscano, ahora en Casa, tú ahora en CASA. Liscano es un hombre de una gran sensibilidad social, lo conozco desde hace bastante tiempo. Ahora la idea es que vayamos mucho más allá de Los Próceres, ahora la idea es que con la producción nacional en primer lugar, rescatada de esos oligopolios y monopolios, ah porque ellos especulan; alguien que tiene mucho dinero compra todo el tomate que se produce en Venezuela o casi todo el tomate, lo acapara y lo vende cuando él quiere y al precio que él quiere, eso no se puede permitir. Ahora resulta que vamos a competir, el estado va a competir con ellos. Nosotros, CASA y PROAL y el Plan Bolívar y etcétera, le vamos a comprar a los productores primarios y además no sólo comprarles sino que vengan ellos, les ayudamos; he ordenado por ejemplo al Ejército, ya me dijo García Carneiro que tiene casi doscientos camiones listos ¿para qué? Para ir allá a buscar al sitio y traerlo. Eso va a bajar la especulación y miren que van a empezar a bajar los precios porque aquellos empresarios, grandes empresarios que tiene monopolios y por ejemplo tienen el azúcar acaparada y no quieren venderla sino a no sé cuánto, a 1.200 el kilo, especulando, bueno está bien, entonces mientras nosotros hacemos acuerdos con los productores venezolanos, entonces importamos pues; importamos azúcar, le compramos azúcar a la gente del Caribe o a Norteamérica y la vamos a vender bien barata y ustedes, monopolistas, se van a quedar con su azúcar ahí. Ustedes van a ver. (aplausos). Se les va a poner piche pues, van a tener que regalarla después. Ahora, si quieren hacemos acuerdos, ustedes quieren vender el azúcar y el arros ¿cómo es posible que un arroz que hemos comprado en Santo Domingo, de buena calidad, nosotros lo estamos vendiendo a 400 bolos el kilo y el arroz por ahí lo venden estos acaparadores hasta ochocientos y novecientos y hasta más. No, eso o podemos calarnos nosotros esto. Vamos a trabajar y por eso el trabajo integrado es parte de la revolución dentro de la revolución, Andrade. Usted tiene que ir allá con Adán Chávez, el Instituto de Tierra y Jerez Quesada, ustedes tienen que ser un solo equipo, el que da los créditos, el Fondapfa y el BANDES que tiene también algunos recursos y ahora más con esto que descubrí. Yo descubrí una cosa pero bien buena, la Ley del Banco Central de Venezuela, ya les voy a leer un articulado aquí. Hay que revisar bien las leyes; esta es la Ley nueva del Banco Central de Venezuela, ya les voy a leer algo bien bueno aquí. Vamos a hacer un plan especial de producción de arroz, pero vamos a firmar con los productores un acuerdo, que no le vendan a ningún acaparador, entonces tendremos que hacer nosotros esfuerzos extraordinarios, así como hicimos para pagarle a los militares en el Banco Industrial, igualito. Nada es imposible. Repito el lema de Federico El Grande de Prusia, el que pone el corazón en lo que hace, consigue recursos donde los incapaces se dan por vencidos. Si tenemos que activar silos de emergencia, yo le dije a Rangel Gómez allá en la CVG ¿qué tal Rangel? La CVG la vamos a convertir en una base de operaciones para traer importaciones... ya él tiene allá depósitos y todo y desde allá desde Ciudad Guayana a distribuir, no sólo a Oriente, a todo el país; vamos a competir con los grandes importadores pues, el estado importando, y por supuesto para el estado hay prioridad; para la importación de arroz, de alimentos y eso ya está establecido en el convenio que vamos a firmar pronto, tendrá prioridad la importación de los organismos del estado. La CVG puede importar. CASA puede importar, las medicinas, Sumed, Suministro de Medicamentos puede importar. Y muchos otros entes del Estado, la Corporación Agraria Venezolana que vamos a crear pronto, en pocos días, podrá importar. Pequiven puede importar, muchas empresas del estado, entonces en vez de darle dólares a especuladores o darle dólares a terroristas y saboteadores, para que los dejen allá. No, vamos a darle prioridad a estas empresas del estado que las vamos además a potenciar. Ahora, el Plan tiene que ser integral; ustedes hacen un acuerdo con los productores de arroz, le damos los créditos, los ayudamos en todo lo que podamos, le damos barato el fertilizante, se lo podemos dar incluso a crédito, que no lo paguen ahora sino con la cosecha y después nosotros le compramos a precio justo el arroz. No los vamos a explotar y de repente hacemos con ellos hasta un acuerdo para hacer fundos integrales, con viviendas, escuelas bolivarianas en las zonas arroceras por allá, los campesinos o el algodón, todos estos productos, el maíz, el sorgo, le compramos y eso sí, empresario privado que quiera trabajar en coordinación con este esfuerzo, sin estar explotando a nadie, ni especulando a nadie, bienvenido. Yo tengo la lista, una lista que me han estado pasando de los empresarios que estuvieron abriendo, que estuvieron colaborando, yo tengo toda esa lista y la otra también, la de los que estuvieron conspirando y eso. Bueno, entonces vamos a trabajar con ellos ¿para qué? Para captar la producción nacional y distribuirla a los precios más bajos posibles, pero además vamos a competir con importación cuando sea necesario. Ya CASA está trabajando con importación, quiero garantizarle al pueblo venezolano y lo garantizo al frente de mi equipo, no va a haber desabastecimiento y vamos a derrotar a los especuladores y al mercado negro con estas medidas que estamos tomando. Eso es sólo un adelanto, ese megamercado, pero la distribución de esos alimentos producidos en el país o importados al más bajo precio posible, lo vamos a llevar a la pata el cerro. Allá a la copa del cerro, arriba, mercados ambulantes, miles de pequeños mercados ambulantes o fijos, con música, con alegría, a vender los productos de la cesta básica al precio más bajo posible; las bodegas estas solidarias bolivarianas que se multipliquen por todas partes, el Plan Bolívar Alimentario, medicinas más baratas, para allá es que vamos, para ayudar a que la vida cada día sea mejor. ¿Algún otro comentario?
Coronel Liscano: Eso precisamente Presidente, lo que usted ha dicho es la ofensiva en positivo.
Presidente Chávez: Es decir, que la gente no entienda que esta es una guerra...
Coronel Liscano: contra los empresarios, es una guerra por el pueblo para hacerle llegar a la gente sus necesidades, satisfacer en todos los renglones alimentarios, medicamentos y otros los otros renglones, las necesidades del pueblo.
Presidente Chávez: Correcto, bueno muchas gracias y mucha suerte a Liscano. Liscano Acevedo y adelante, seguimos trabajando, esta noche vamos a revisar cómo van las cosas. El megamercado este fijense ustedes esto, la leche el precio de venta al público en cualquier comercio 5.600 bolívares por kilo, y se vendió en el mercado a 2.000 bolívares. Y además no se vendió un kilo, en leche se vendió ¿cuántas toneladas de leche se vendieron?
--Realmente nosotros hicimos unos combos que tenían un valor de 28 mil bolívares donde incluía cinco potes de aceite, cinco de leche, diez kilos de harina precocida, diez de arroz, diez latas de sardinas, eso costaba 28 mil bolívares.
Presidente Chávez: Sí, pero lo que yo quiero insistir ahorita es en los precios, sobre todo en los precios, vean ustedes la diferencia, cinco mil seiscientos a 2.000. La carne de primera cuesta 5.800 por ahí en el comercio local. Se vendió ayer a tres mil quinientos el kilo, el pollo un poquito más barato, no fue mucho de 1.900 a 1.800; el tomate impresionante el tomate, de 895 por kilo a 400. La cebolla y el pimentón también, ese fue un precio especial como ya el Coronel Liscano anunció. El aceite 2.800 la unidad de cinco litros por litro, se vendió a 1.000 bolívares el litro, un ahorro de 64%. La leche de 5.600 se vendió a 2.000, ya eso lo habíamos dicho; la harina precocida, de 760 bolívares el kilo se vendió a 400. El arroz de 860 el promedio por ahí en la calle, en el mercado, se vendió a 400 el arroz. Las sardinas, a mi me gusta mucho la sardina, mucho, unas que hacen en Cumaná, divina. ¿A ti te gusta la sardina?
Nora Uribe: Me encantan las de Cumaná precisamente.
Presidente Chávez: Pero uno echa mucho kilo con las sardinas. La sardina de 400 bolos que vale por ahí afuera, a cien bolívares se vendió. Los granos 945 bolívares el kilo, se vende a 400 bolos. Bueno, mi Coronel Liscano y mi Ministro de Agricultura, esto es lo que yo quiero y ustedes también, lo que queremos que se disperse por todo el país; porque yo siempre digo ustedes me han oído no es que me estaban oyendo tarde, mucha gente de allá arriba en el cerro no puede venir a Los Próceres porque a veces no tienen ni pa´pagá la camionetica o una mujer sola con tres muchachitos no tiene que con quien dejarlos, y entonces si la montaña no va a Mahoma, Mohoma tiene que ir a la montaña; vamos todos somos Mahoma. Vamos a llevar esos carritos que tiene la Fuerza Armada los llamados Pintwaher que se meten por todas partes son chiquitos y además cargan, aguantan para llegar hasta allá o camiones. Con los gobernadores patriotas y si hay gobernadores de la oposición que quieran colaborar también; esperamos por ustedes; eso sí quítense de la cabeza que yo me voy a ir (aplausos) o los alcaldes y bienvenidos y lo vamos a hacer porque yo soy jefe de Estado y asumo como jefe de Estado; pero eso sí que me reconozcan como jefe de Estado y el que no me reconozca ¡bueno allá el! Un gobernador que quiera venir ¡bienvenido pues! Ahora prioridad a los pobres. Prioridad a los más débiles. Prioridad a los más necesitados. Eso es el compromiso más grande que tenemos nosotros la lucha contra la pobreza, la derrota contra la pobreza, y una de las cosas que más afecta al pobre es la alimentación y sobre todo cuando se dispara la inflación o estos movimientos de sectores muy poderosos que pretenden ahorcar al pueblo a rendirlo por hambre. La respuesta del Gobierno es, mientras un grupo de saboteadores de esta oposición terrorista pretende negarle al pueblo la comida aquí está un Gobierno para garantizarle al pueblo la comida y lo más barato posible. Mientras un grupo de terroristas y una oposición enloquecida pretende negarle al pueblo la gasolina, aquí está un Gobierno garantizándole al pueblo su gasolina. Mientras un grupo de terroristas y una oposición desquiciada pretende negarle al pueblo su educación, aquí está un Gobierno para garantizarle a los niños su educación, es un Gobierno para el pueblo un gobierno democrático que enfrenta con todo rigor las pretensiones de una oligarquía grosera que no puede quedar impune.
Bien felicitaciones pues y hay mucha más informaciones aquí, porque ya son como las ocho de la noche ¿qué hora es? 5.30 ¿y qué es pa´mí? Oye que por cierto ¿no se arrepienten ustedes de haber venido al programa ah, Jorge? Jorge tienes que darnos un saludo también ahí que tiene muchas cosas que decir.
Mira esto lo hace el Ejército ¿cómo huele? Ustedes no pueden oler allá en donde están ¡ahhhh! Café, Torrefactora de Café de Servicio de Alimentación del Ejército. El Ejército trabaja, trabaja y trabaja.
En una ocasión Bolívar escribió “El Ejército es el pueblo que puede” Claro eso tiene un contexto. Bolívar tenía claridad que el pueblo en ese momento no tenía como responder y entonces el Ejército era el pueblo que podía. Hoy en día el pueblo puede pero el Ejército también es el pueblo y puede y juntos podemos al cuadrado Ejército y pueblo y cuando digo Ejército hoy; ya no es sólo el Ejército eso es la Fuerza Armada Nacional.
Bien entonces esto lo hace la Fuerza Armada Nacional compran el grano lo tuestan lo muelen y producen este café que es el que toma la tropa y yo como Comandante en Jefe tomo café del Ejército, como soldado que soy.
X: 1.573 sale el kilo de ese café que usted tiene ahí pues.
Presidente Chávez: Y ¿cuánto es afuera en el mercado?
X: En el mercado está por lo menos a 4.000 ó 5.000 mil bolívares el kilo de café.
Presidente Chávez: Bueno vamos a trabajar para potenciar todo esto para vender a precio justo el café, el arroz, el maíz. Gracias Liscano.
Bueno Jorge no quiero que terminemos este programa sin que Jorge Valero nuestro embajador en la OEA, nos dé alguna apreciación de lo que estamos viviendo el Grupo de países amigos que vino por ahí, por cierto nosotros conversamos mucho y le hicimos hincapié en que nosotros pedimos que ese grupo se amplíe eso es una exigencia un pedido del Gobierno de Venezuela y que estudien muy bien lo que aquí está pasando, aquí no hay un Gobierno enfrentando a un movimiento democrático, legítimo o al mismo grado de legitimidad. No es un Gobierno enfrentando un plan terrorista esa es la verdad, y creo que estos amigos que vinieron se fueron mucho más claros de lo que llegaron y es lo que yo creo Jorge, tú hablaste con ellos luego en otra ocasión.
Jorge Valero: Si, presidente ciertamente se está produciendo un cambio de percepción en la comunidad internacional y en particular en los países que forman parte de la OEA, que como usted comprenderá esta campaña mediática que se desarrolla en Venezuela destinada a desnaturalizar la esencia y los contenidos fundamentales de carácter humanístico que tiene nuestro proyecto político se proyecta fuera de nuestras fronteras, pero afortunadamente ya está empezando a aparecer por lo menos en Estados Unidos opiniones, artículos de prensa que reflejan que se está empezando a entender que efectivamente en Venezuela estamos transitando por un camino democrático por una revolución de carácter humanístico. En particular puedo asegurarle Presidente que en el caso de la OEA, la mayoría de los países en las resoluciones que ha adoptado tanto de Consejos Permantes como de Cancilleres en las dos asambleas la que se celebró después del golpe de Estado en los Estados Unidos como también en la Asamblea de Barbados en esas resoluciones ha habido un respaldo muy firme y muy determinante al gobierno democrático que usted preside.
Se ha alentado al Gobierno democrático en su propósito de avanzar a un proceso de diálogo y se ha condenado de manera rotunda Presidente y esto es muy importante a los golpistas, y a aquellos que pretenden desconocer la voluntad popular.
De modo pues que puedo asegurarle que nuestro proyecto político avanza en el mundo, que contamos con amigos extendidos en todo el continente y que este proyecto político es visto con amplia simpatía por los sectores que entienden e interpretan que se está desarrollando en Venezuela un proyecto político que tiene características originales y que constituye una esperanza para los pueblos del hemisferio que obviamente demandan un continente de justicia y un continente que levante la lucha contra la pobreza como una prioridad fundamental.
Lo que más se admira de nuestro proyecto político es la consecuencia con la cual se defiende a los más necesitados, y en ese sentido la OEA por ejemplo ha acogido una propuesta de nuestro Gobierno de conferirle a la lucha contra la pobreza una prioridad fundamental. En ese sentido la agenda social está empezando a hacer asumida por todos los gobiernos, y este es el fruto de la acción política de nuestro Gobierno; de modo pues Presidente creo que nuestro proyecto político está ensanchando su simpatía y cuenta con un amplísimo respaldo de sectores populares en los treinta y cuatro países del hemisferio.
Presidente Chávez: No hay ninguna duda de lo que Jorge Valero ha dicho con absoluta precisión, todo un diplomático estudioso y defensor de Venezuela. Bueno Jorge la ofensiva diplomática, continuar y arreciar la ofensiva mundial para colocar a Venezuela en el lugar que debe estar y para derrotar a la mentira, la estamos derrotando pero todavía falta mucho por derrotar, por aclarar. La gente percibe que de verdad este es un Gobierno que como tu dices, que defiende las más altas causas del ser humano. Muchas gracias Jorge Valero embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Muy bien. Por allá estoy viendo también a unas damas que han organizado la familia militar –no han organizado la familia militar perdón esa está organizada- es que han creado una organización social que se llama Familia Militar. Yelitza de Bernal ellas son esposas de militares, familiares de militares, madres; sobre todo he visto –estoy a punto de estornudar. No; ya no estornudé, derroté el estornudo- Yelitza de Bernal, Ruth de Medina, Idanis de Fernández:; ellas son miembros de esta organización social “Familia Militar” ¿cómo estás Yelitza, cómo te va; cómo están muchachas?
Yelitza de Bernal: “Chévere”- Buenas tardes señor Presidente. Gracias. ¿Si? Familia Militar somos una organización, asociación civil decidimos organizarnos esposas, padres, madres, hijos, sobrinos de todo el componente de la Fuerza Armada incluimos oficiales, suboficiales y tropa alistada. Lo más importante es que nosotros surgimos un 11 de abril. Surgimos al ver la necesidad entre cuatro, cinco, ocho mujeres al ver que de repente en la noche no teníamos a un señor Presidente por decisión de alguien que no conocíamos, y decidimos decir ¿qué pasa, qué podemos hacer? Siempre se ha buscado un Presidente para pedir y no queremos pedir, queremos trabajar y queremos tender la mano y decirle aquí estamos, este pueblo necesita que nos organicemos y esa voz salió. Nosotras como esposas de militares hemos asumido la no deliberancia de nuestros esposos y es el momento de decirles que nosotros nos necesitamos en este momento. Muchas veces criticamos a la gente y decimos si lo hacen bien o lo hacen mal, pero muchas veces esperamos en nuestras casas y es el momento de decir “aquí estoy yo, aquí estamos y queremos hacer, ya basta de dejar pasar es el momento de actuar”. Y decidimos como mujeres quitarnos estas mordazas (aplausos)
Presidente Chávez: ¡Que coraje! Claro, yo recuerdo tantos, tantos esfuerzos sobre todo aquellos días de la prisión ¿no?, como madres, esposas, familiares se organizaron y ahora ya no es la prisión, pero es el maltrato al militar. Ustedes no han visto por ejemplo que ahora la oligarquía que no tiene límites han asumido un método. Están los muchachos los soldados cumpliendo su obligación sin atropellar a nadie y llega una mujer y los cachetea, o los ofende y le dice cosas que a un hombre lo ofenden pues provocándolo, y además llevan una cámara ahí al lado para filmar ¿no?, no filman la cachetada ¿no?; y el soldado se pone en guardia y se va a defender porque lo están cacheteando e insultando y ahí viene la foto y así han, bueno se tiran al suelo. Allá en Valencia se la pasan con un show en el suelo unas damas que ¿bueno?, todo el respeto pero aquí se acabó aquello de “pobrecita”, aquí estamos todos igualitos no es que la mujer es el sexo débil ¿no?, y entonces algunos con la mentalidad machista todavía tratan de utilizar a la mujer para llevar adelante y los hombres se quedan por allá escondidos atrás y mandan a unas mujeres a ir adelante que van a insultar a ofender a llevar pantaletas y a mostrárselos a los soldados en la cara ¿no?, qué cosa tan baja y tan ruin, que tan sublime es una mujer para utilizar a una mujer en esa dirección, por eso que cosa tan grande que ustedes salgan en defensa de la dignidad de la familia.
Yelitza de Bernal: No solo eso señor Presidente le comentaba que éramos cuatro o cinco, pero hoy en día somos siete mil y pico de mujeres en un mes que nos hemos organizado como tal.
Presidente Chávez: Bravo (aplausos)
Yelitza de Bernal: Lo más importante nosotros hicimos una rueda de prensa y convocamos a noventa y un medios para fijar posición ante los acontecimientos que se estaban desarrollando en Carabobo, porque surge también Familia Militar es para decir que nosotros no podemos permitir que la institución militar se utilice como bandera para quitar a un Gobierno la institución militar es institucionalista de demostrada devocación democrática y una inquebrantable fe en los destinos de una patria libre y soberana y próspera, y cuando vemos a un uniforme tenemos que entender el compromiso que adquiere ese hombre y esa mujer cuando viste ese uniforme porque está envestido de armas pero también está envestido de banderas para servir, y eso nosotros todos tenemos que defenderlos. Y nosotros en nuestra posición de mujeres no podemos permitir que basándonos en que somos mujeres atacar, vilipendiar y mancillar a un soldado a un hombre porque detrás de ese soldado también hay una madre, hay una hermana y hay una familia. Nosotros no podemos permitir que se utilice a la Fuerza simplemente porque es el equilibrio y se usa, llama para hacer un pronunciamiento, y la Fuerza Armada no está para hacer pronunciamientos. Disculpe Presidente que quiero decir algo importante. Ustedes los militares que nos sentimos orgullosos son los que nos pueden garantizar un futuro pacífico a este país, y por eso nosotros estamos aquí y además organizadas.
Presidente Chávez: Muchas gracias a la señora Yelitza de Bernal y a la señora Rosell de Medina y la señora de Medina nos va a decir algo muy breve.
RdeM: Este señora que me acompaña es la viuda de un oficial esposa del coronel director del Ecológico de Fuerte Tiuna, la mamá y la abuela de un cadete.
Presidente Chávez: Ah, usted es la mamá de mi amigo Max. ¿Cómo está mi vieja linda?, yo te conocía a ti en la Academia, cuando tu hijo el Max ¿no?, Fernández Méndez y este servidor éramos los animadores de las reinas ¿ te acuerdas? La elección de la reina de la academia, y venían las muchachas y desfilaban, por allá por el año ¿qué?, sí claro en el año 74 por ahí, y además Fernández tocaba el arpa ¿no era?
Madre: Todavía la toca.
Presidente Chávez: Claro que todavía la tiene que tocar, y cómo estás mi vida, échame la bendición.
Madre: Dios lo bendiga y me lo cuide, y cuídese mucho hijo sabe, que lo necesitamos.
Presidente Chávez: Seguro mi amor. ¿Y cómo está toda la familia? Bien.
Madre: Todos muy bien, luchando toda la familia cuadrada con la lucha.
Presidente Chávez: Vamos a saludar al coronel Fernández Méndez y me da mucho gusto que tu madre esté aquí con nosotros, es coronel y está en la Escuela Ecológica, ese me aparece por todos lados mi vieja, por fin le llegó el autobús. Me llegó una vez aquí y, le dije, te autorizo Fernández Méndez que te vayas frente al Palacio y te pares allá en huelga si no te llega el autobús, y se vino no en huelga porque es disciplinado, pero si vino por aquí un día y me dijo “mire Presidente no me ha llegado el autobús”, pero ya le llegó el autobús y una ambulancia, y esa es una tremenda escuela que quiero con el Plan Bolívar, tenemos la idea de ampliar el cerro que está allá atrás que está deshabilitado y eso no sirve para nada y por ahí hacíamos las marchas antes, es para convertirlo en un gran complejo educativo, cultural y deportivo de ahí hacia arriba de ese cerro, y ahí se pudiera hacer digamos ampliarlo un poco pero cuando haya más recursos hasta un liceo podemos hacer ahí.
Madre: Bueno ahí está funcionando primer año.
Presidente Chávez: Sí, ya estamos ahí, pero claro que hay espacios pero han faltado recursos económicos.
Bueno la señora de Medina y la señora de Fernández, muchas gracias a ustedes por acompañarnos, y tú eres Rusell de Medina y tú eres la esposa de un oficial.
RdM: Si, el teniente Medina y yo soy esposa e hija de militar.
Presidente Chávez: Ah, de Medina.
RdM: De Medina Macero.
Presidente Chávez: ¿Y estás embarazada, verdad?
RdM: Si.
Presidente Chávez: Que tienes cuatro meses y ¿dónde está la niña?
RdM: Está con su papá ahorita.
Presidente Chávez: Mira, que yo la cargué un ratico allá y la mojé, allá en la fuente y ella me mojó también, está muy linda la niña.
RdM: Gracias.
Presidente Chávez: Y este es un varón ya.
RdM: No sabemos todavía.
Presidente Chávez: Te felicito. Y cómo te sientes.
RdM: Bien.
Presidente Chávez: Mira, tu sabes que tu marido, tú lo conoces mucho más que yo, no sé si como militar lo conocerás en las funciones de trabajo, creo que no más que yo, pero yo estaba preocupado por Medina, por muchas cosas. Pero estando preso el 11 de abril el 12 ya, yo estaba preocupado por todos los muchachos, por supuesto, pero como yo conozco a Medina y a todos ellos, yo dije que estará inventando Medina, porque yo sé que ellos iban a inventar toditos, toditos esos muchachos que están ahí. Por cierto que los que no se han casado preguntaba a Morales ahorita que si aceptan ustedes a la novia.
RdM: Claro, por supuesto, bienvenida la novia.
Presidente Chávez: Mira entonces yo me dije ¿qué estará inventando Medina? Porque cuando yo iba saliendo de aquí hacia el Fuerte Tiuna le vi los ojos, y él me habló con los ojos y como yo los conozco. Pero fíjate que hicieron su operación, ellos estaban planificando y casi lo hacen ¿no?, menos mal que no hicieron eso; sino que lo pensaron mejor. Pero cuando Carmona estaba aquí diciendo "yo el supremo”, estaban listos para tomar este salón con todo el mundo aquí, ustedes estaban por allí abajo, pero casi el mundo ve cuando estaban no sé que más, y hubieran entrado como cien hombres aquí armados a capturar todos los que estaban aquí, pero ellos lo pensaron mejor maduraron la idea y fue al día siguiente cuando liberaron el Palacio. Bueno qué nos dices tu Russel.
RdM: Nosotros, familia militar de Venezuela, tenemos una meta que es viajar por todo alrededor del país para reunirnos con los diferentes familiares de militares, y pues llevar nuestro mensaje a todos, y muy pronto hacer obras benéficas. Algo muy importante, Familia Militar sobre todo pertenece a los suboficiales, invitamos a las madres, esposas y los oficiales y la tropa alistada a que nos acompañen a un foro señor Presidente hicimos un foro el 17 y tuvimos de ponente al general Müller Rojas un viejo soldado que ama y que quiere y entiende las Fuerzas Armadas.
Presidente Chávez: Ah, es mi amigo. Mira Yelitza tu puedes hacer una cadena facilito.
YdeB: No, no pero sabe ¿por qué?; porque yo nací un 27 de julio y usted nació un 28 de julio, somos buenos Leo.
Presidente Chávez: Yelitza es la esposa del Mayor Bernal Martínez todo un soldado patriota. Bernal Martínez está con nosotros aquí, él fue comandante de la Compañía 24 de Junio allá en el Campo de Carabobo.
Bueno, muchas gracias muchachas, muchas gracias señora, gracias y los felicito porque como militar sé la importancia que tiene la familia y sobre todo que los militares en situación de actividad tienen una desventaja que a ellos los atropellan y los ofenden y generalmente se quedan callados ¿no?, callados, aguantan la cachetada o el insulto el atropello. Dígame un diario de éstos, estos diarios que ya no provoca ni nombrarlos hace poco publicó en primera página que el general Raúl Baduel un dueño de una televisora regional que sé yo, y así publican mentiras. El general Acosta Carles le han caído encima, Baduel, García Carneiro; almirantes, generales; basta que hagan algo resaltante ¿no?, en el cumplimiento de sus obligaciones porque no han hecho más nada sino cumplir con sus obligaciones para que les caigan encima, cacerolazos, insultos, atropellos y lo someten al escarnio público. Bien bueno que la familia asuma la defensa no solo de la persona sino de la institución militar, porque aquí el plan es claro. La oligarquía fascita pretende, ha pretendido y seguirá pretendiendo que cada día se dan cuenta que aquí la cosa no es como en Chile de 1970, 71, 72 que tanto darle, el método es muy parecido. Las mujeres de la clase alta chilena en los 70 salían con pantaletas en la mano a pasárselas, a mostrárselas a los militares para decirles cobardes ¿quieres esta pantaleta? para tratar de ofenderles su dignidad de hombre o salían y los insultaban el mismo procedimiento. Bueno pero aquí no, aquí se han topado con una oficialidad realmente constitucionalista, patriota, nacionalista con excepciones siempre las hay pues, dinero, la elite, los notables esos que ya explicamos esta mañana creo hace como veinte horas, pero es la historia militar reciente de Venezuela.
Bueno, bien bueno, organización social una ONG Familia Militar, adelante, adelante.
El Grupo de Países Amigos una declaración muy buena, nosotros le atendimos, nosotros nos hemos puesto a su orden para darle toda información. Por supuesto hemos exigido que el primer punto de cualquier país que quiera ayudar a Venezuela en cualquier cosa tiene que empezar reconociendo que aquí hay un gobierno legítimo, no se concibe de otra manera, pues es inconcebible de otra manera. Bueno y entonces muy buena esta declaración en el sentido siguiente: el Vicecanciller de Brasil leyó una declaración un comunicado. La solución debe darse en el marco de la Constitución; perfecto, si eso es lo que venimos planteando nosotros ni más ni menos.
De acuerdo a la Carta Interamericana, perfecto. Democracia, respeto a la institucionalidad y estos que viene lo subrayo “y con respeto al Presidente legítimo de la república” ninguno de estos países acepta que al presidente de la república se irrespete o se pretenda desconocer la autoridad y no solo del presidente, de las instituciones; así que esto es un mensaje muy claro a quienes todavía pudieran estar soñando que un grupo de países amigos del mundo va a venir aquí a apoyar una oposición ilegítima o a unos señores golpistas o a unos señores terroristas ¡no!, olvídense del tango que ya Gardel murió dice un dicho, aunque Gardel se quedó por ahí cantando.
Bueno bienvenidos los países amigos siempre a Venezuela. Eso sí, queremos que se amplíe el grupo: gente del Caribe, Francia, Rusia, China son amigos de Venezuela toditos son amigos de Venezuela y muchos han manifestado que debe incorporarse Cuba, Centroamérica son países amigos de Venezuela muchos países de todos los continentes.
Bueno estamos ahora sí terminando el programa ¿qué hora?, casi las seis de la tarde. Vamos a terminar. Ah, no les he contado lo que descubrí Efrén, el Banco Central de Venezuela -.saludos a su presidente Diego Luis Castellanos y a su Directorio- pero qué bueno esto que hemos descubierto y estamos con el Banco Central tratando esto pues. Porque miren para empujar o impulsar los proyectos agrícolas y cuando digo agrícolas me refiero a la agricultura animal la vegetal la forestal y la pesquera o proyectos especiales por ejemplo nosotros tenemos el proyecto de las Zonas Económicas Especiales pero no nos alcanza el dinero pues, presupuesto y ahora menos con ese terrible daño que nos han hecho a todo el país con este sabotaje petrolero. Entonces en verdad el país necesita que metamos la mano los privados el sector público otras instituciones en un plan coordinado ¿bueno?, para impulsar el desarrollo del país, y entonces acá dice por ejemplo el artículo 48 dice: El Banco Central de Venezuela podrá efectuar las siguientes operaciones con los bancos e instituciones financieras y el Numeral 8 dice: Descontar y redescontar letras de cambios, pagarés y otros títulos provenientes de operaciones en virtud de las actividades agrícolas que determine el Ejecutivo Nacional considerando para ello los respectivos términos de vencimiento, prescripción y caducidad. Oigan bien. No se vayan a fastidiar que a veces estos términos son medio fastidiosos algunos ¿no? A este fin el Banco Central de Venezuela podrá establecer cupos de redescuento de los títulos de créditos anteriormente señalados para atender programas agrícola vegetal, agrícola animal, forestal y pesquero. Pagos de cosechas –subrayo aquí- pagos de cosechas y planes especiales que el Ejecutivo Nacional haya determinado ¿qué significa esto? Bueno que el Banco Central puede adquirir por ejemplo papeles, pagarés por ejemplo el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social abre una línea de créditos a los productores de arroz en Guárico, Portuguesa, Barinas pero no tiene dinero el banco el nuestro el del Estado no le alcanza pues. Ah, pero el puede establecer una línea de créditos, documentos, papeles, pagarés con los productores. Viene el productor y firma y se establece el documento. Con ese documento porque es un plan especial elaborado por el Ejecutivo para producir arroz por ejemplo para bajar el precio para el consumo nacional. El Banco Nacional de Desarrollo va a al Banco Central en donde si hay dinero y el Banco Central le redescuenta es decir, le compra. Si yo le voy a prestar a los agricultores de los llanos a los productores de arroz le voy a prestar cien mil millones de bolívares por ejemplo y maquinaria y todo eso pues, entonces hacemos el pagaré la línea de crédito. El Bandes va a al Banco Central y el Banco Central da la plata y el Bandes le presta o le pasa el dinero pues prestado a los agricultores; incluso por pago de cosechas se puede hacer. Bueno yo quería comentarles esto porque hemos estado trabajando y ya con el presidente del Banco Central hemos acordado un primer esquema a través del cual vamos a financiar proyectos especiales de esta manera porque el Gobierno no tiene dinero suficiente ¿qué nos dice Efrén?, Efrén que lo veo allí con ganas de explicar algo más.
EA: Si, Presidente son dos operaciones. El Artículo 6 también, son dos sistemas: uno es con letras de cambio y el 8 son letras de cambio que se pueden descontar y redescontar a través del Banco de Venezuela. Y el 6 son operaciones de créditos relacionados con operaciones comerciales.
Presidente Chávez: Estamos trabajando varias opciones, y el Ministro está al frente de ello y el equipo del Banco Central. Pero estos son buenas noticias. Dentro de pocos días estaremos haciendo anuncios integrales de la agenda bolivariana, un plan especial, ahora dentro de la ofensiva en este caso económica y social. Cuando hablo de agenda bolivariana me refiero –esto no es ningún invento nuevo- es la revolución dentro de la revolución (risas) agenda alternativa bolivariana. Ahora ¿qué ocurre? Ah, que conseguí por ahí un ejemplar de este documento que nosotros produjimos en 1996, julio del 96 y es un documento bien interesante porque forma parte de las raíces de este proyecto. Después que salimos de la Cárcel cuando estudiamos, una propuesta patriótica para salir del laberinto. Muchas de estas líneas ya están en marcha, están en movimiento, pero están en momentos de revisar hacia atrás el origen ¿de dónde viene este proyecto? Y entonces yo me consigo –esta es la pequeña la de aquí ¿no?, vamos a guardar ésta- y me consigo aquí “propuestas patrióticas para salir del laberinto”, y aquí hay una introducción que leímos en aquel entonces y voy a leer un pedacito nada más. Para salir del laberinto. Alternativa bolivariana, julio 22 de 1996 y dice así: Ante la ofensiva neoliberal entonces surge aquí ahora un arma para la contraofensiva total, se comprenderá que nuestra agenda es alternativa porque presenta no solo una opción opuesta a la del actual gobierno transnacionalizado sino que va mucho más allá, pues pretende constituirse en el puente por donde transitaremos hacia el territorio de la utopía concreta el sueño posible. Es decir la AAB agenda alternativa bolivariana ofrece una salida y echa las bases del proyecto de transición bolivariano y estamos en una transición en este momento. Aquella en el corto plazo y este en el mediano serán los motores para el despegue del proyecto nacional Simón Bolívar, cuyos objetivos se ubican en el largo plazo. Y es bolivariana no solamente por ubicarse en esta perspectiva del futuro nacional a construir, sino porque también enfoca la realidad internacional y se inscribe en el nuevo despertar continental que levanta esperanzas de justicia, igualdad, libertad desde México hasta Argentina al decir de Simón Bolívar para nosotros la patria es América. Esa es la introducción, y una serie de líneas estratégicas, objetivos; ocho líneas estratégicas planteábamos aquí, y ahora las estamos replanteando dentro de la gran visión estratégica: el papel del Estado: Propietario, promotor, regulador. El neoliberalismo decía que el Estado tenía que desaparecer y nosotros no, el Estado hay que potenciarlo primera línea estratégica en la que estamos avanzando y sobre todo en este año 2003 después del conflicto Pdvsa y haber recuperado Pdvsa ahora es que vamos a fondo en un Estado que ya no tiene aquella Pdvsa que era un estado dentro del estado que ponía trabas. Miren ustedes no se imaginan, la pelea para que Pdvsa hace dos años comprara café nacional, ellos querían importar todo, todo lo querían importar, cuán dura fue la pelea para que Pdvsa tuvimos que acudir a los trabajadores desde abajo para que presionaran en los economatos, hicieran huelgas para exigir compras del café nacional; bueno ese detallito pues, saquen ustedes la cuenta. La Armada a través de ¿cómo se llama?, los Astilleros Dianca tuvo que ir al Tribunal Supremo de Justicia para contra Pdvsa, porque Pdvsa se negaba a mandar a hacer unos barcos aquí, teniendo nosotros capacidad para hacer barcos. Ah, no porque eran contratos por allá y quién sabe cuánto se ganaban en dólares, y pare usted de contar. Ahora estamos potenciando casa por ejemplo eso es un ejemplo; eso estaba hace tres años atrás descuadernado, el Seguro Social eso lo estaban desmantelando, la CVG estaba desmantelada es un Estado participando como propietario Pdvsa es propiedad del Estado y ahora por primera vez no lo era en verdad, promotor regulador ¿qué vamos a regular los precios? Si. Ya tengo la lista. Vamos a establecer precios regulados. Vamos a potenciar el Indecu, y a organizar una Inspectoría Socio Económica y llamo al pueblo a que haga patrullas de inspección y que denuncie a los especuladores en donde quiera que estén y llámense como se llamen: pueblo y Gobierno juntos. Bueno esa primera línea estratégica de la agenda bolivariana ahora es cuando la estamos reforzando mucho más, hemos venido trabajándola claro pero ahora hay que reforzarla mucho más vamos a fondo pues un Estado interviniendo junto con el sector privado; eso sí ...
Cinta 20
...pero ahora hay que reforzarla mucho más, vamos a fondo pues, un estado interviniendo junto con el sector privado, eso sí el sector privado honesto; privado constitucionalista. Segunda línea estratégica, política petrolera: internalización. Ahora es cuando vamos a ir a fondo porque ahora es cuando tenemos el control, la República tiene el control de PDVSA. No se había avanzado casi nada en esto. La internalización petrolera, que ahora aparece en la Ley, en la Ley de Hidrocarburos aparece esto, lo cual es una gran ventaja, entonces apareciera aquí nada más. Ahora está hecho Constitución y Ley, el proyecto. Un gran avance. Y ahora tenemos a la mano los instrumentos para que la Constitución y la Ley comience a cumplirse, pero ustedes recuerdan, cuando hicimos la Ley de Hidrocarburos, que es una de las causas del golpe, porque cuando se aprobó la Ley de Hidrocarburos los primeros que saltaron fueron los de PDVSA, ahí adentro. Entonces empezaron a organizarse en no sé qué, en grupos, que si un sindicato, huelgas. Ahhhh, porque ellos vieron la ley y dijeron no, con esta ley vamos a empezar a perder privilegios y trataron hasta de derrocar el gobierno para eliminar las leyes y la Constitución y ahora son ellos los que bueno tuvieron que irse.
Tercer punto: propiedad y gestión del aparato productivo. Democracia Económica.
Cuarto Lineamiento: Educación, cultura, ciencia y tecnología. Proyecto Autónomo e Independiente. Ahí hemos avanzado bastante, en la producción, propiedad y gestión del aparato productivo ahora tenemos un diseño muy dinámico que va a permitirnos avanzar mucho más.
El punto cinco: lineamiento estratégico, la deuda externa. Planteábamos entonces, la necesidad de renegociar la deuda externa, en eso hemos avanzado muy poquito, porque es un tema bastante complejo porque es un tema interanacional.
Punto seis: Equilibrios macroeconómicos.
Punto siete: Equilibrios macrosociales.
Punto ocho: Dinamización de la producción.
En resumen, no me voy a poner a explicar la agenda a esta hora pero todo un proyecto estratégico, toda una visión estratégica que estamos revisando; así como estamos revisando un documento que nació de este. Esto prácticamente nació casi de la cárcel. En la cárcel nosotros hicimos en Yare un documento mucho más modesto que tengo que buscarlo por ahí, Morales me lo busca, se llama ¿Cómo Salir del Laberinto? Luego hicimos este más detallado que se llama “Una propuesta patriótica para salir del Laberinto”, en 1996. El primero fue en 1992 desde Yare. Luego este en el 96. Es una secuencia de documentos. Luego apareció por allí este que me trajo Diosdado, lo consiguió ¿dónde estará Diosdado? Diosdado ahora es Ministro de Infraestructura y anda por ahí, por el país. Ya no viene mucho por aquí. Diosdado, hay gente por aquí que dice: “Cónchale más nunca vimos a Diosdado por aquí”. Estás invitado al programa Diosdado. Vente por ahí con los planes de vivienda. Anoche estábamos discutiéndolos. Bueno, mire, esto fue ya en 1998, ya era el candidato: “La propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezuela”. Esto fue el programa del candidato, esto la continuación, el desarrollo de la agenda bolivariana. Estamos revisando todo esto y de aquí salió bueno el Plan de Gobierno. El Plan de Gobierno que luego, hace dos años se convirtió en el Plan 2001-2007, es decir, los lineamientos estratégicos que presentamos a la Asamblea Nacional. Pero hemos comenzado un proceso de revisión desde allá, para mirar, una evaluación estratégica integral ¿dónde es que hemos avanzado? ¿dónde ahora se nos abren oportunidades para avanzar en una ofensiva estratégica transformadora? Como está señalado en la Constitución. Es momento de ofensiva. Aquí están algunas líneas de trabajo y esta noche vamos a seguir revisando, así que anuncio: Vuelve la Agenda Bolivariana para la Coyuntura, como un puente, fortalecer, para fortalecer el momento de transición que estamos viviendo, sobre todo ante las dificultades. Pudiéramos decir que es una agenda especial bolivariana que anunciaremos pronto al país. Una de las líneas estratégicas de esa agenda por ejemplo, es la gestión del aparato productivo, la propiedad de la tierra. Un decreto que vamos a firmar pasado mañana 4 de febrero. Ya no por la tierra urbana, que ya eso está empezando, ahora por la tierra rural. Tenemos la meta de este año entregar hasta un millón de hectáreas a los campesinos, sobre todo organizados en cooperativas. Y con estas líneas de apoyo del Banco Central y con los recursos que tenemos y con los tractores chinos y los brasileños y con todo el caudal de recursos que podamos acopiar y concentrar, dinamizar la producción nacional, sin cerrarnos por supuesto al mundo. bueno, he allí algunos detalles de estas líneas ideológicas, por cierto que también la ofensiva ideológica es parte de la gran ofensiva. Esto es ofensiva ideológica programática. Los libros que en Cuba editaron, bueno, bien oportuno, la ofensiva ideológica. Hemos recibido, yo me traje la motivación del libro y le comenté a Fidel y así debo decirlo y agradecerlo, a cambio de nada el Presidente cubano ordenó una edición especial del libro que ellos llevaron a Porto Alegre y nos ha enviado una cantidad de libros como obsequio, así me lo dijo: “obsequio de Cuba al proceso venezolano”. Y hay que ver lo que a Cuba le cuesta todo esto. Un país bloqueado con gigantescas dificultades, por eso de nuevo gracias hermano Fidel, gracias al pueblo cubano por este apoyo que va a servir de mucho y es un buen ejemplo además porque repito nosotros aquí en cuatro años no hemos producido un libro como éste. Es un reto para nosotros. Yo anuncio que comenzaremos a distribuir este libro a los Círculos Bolivarianos, a los partidos políticos de la Revolución, a gobernaciones, alcaldías, organizaciones sociales, claro no hay uno para cada uno, entonces el asunto hay que mirarlo en colectivo, un libro, vamos a numerarlos porque además, haciéndole honor al esfuerzo que han hecho en Cuba para obsequiarnos estos libros. Además nos han autorizado a sacar aquí las ediciones que queramos y en el tamaño que queramos y todo eso. Pero sobre todo el arranque de esto. La idea es por ejemplo, tuve anoche trabajando esto también con el equipo. Nora, por ejemplo, que este libro le coloquemos aquí el número 0001 y sepamos que ese libro se le obsequió al Comité de Tierra Urbana de La Vega, para que ellos lo lean. No es para tenerlo por ahí, como mucha gente recibe un libro y lo coloca. No, no, no se trata de que sean discursos de Chávez solamente, es que aquí se recoge un momento en el cual estuvo en peligro la República. Porque ya les dije al comienzo, este discurso de... ah bueno, allí los editores han hecho una introducción, en La Habana, el 27 de enero de 2003. Esto está caliente todavía, aquí está el discurso en el acto de homenaje a los trabajadores de PDVSA y Marinos Mercantes. Aquí está todo el discurso y una cadena, está toda transcrita la cadena; una cadena que hicimos después de los sucesos lamentables de allí de Los Próceres, aquí está toda la Cadena, toda completa. Los partes, la producción petrolera, aquí está pro ejemplo cuando yo decía: “El horror de los horrores fue anoche, frente a la funeraria donde estaban velando los restos de estos dos venezolanos, la misma Policía Metropolitana, ellos inventarán la razón que inventen pero eso no tiene ninguna justificación. Ustedes vieron algunas imágenes allí. Llegaron a lanzar gas lacrimógeno allí en la propia funeraria. Por supuesto que inmediatamente di la orden a través del Ministerio de Interior y Justicia y la Guardia Nacional, Ministro de la Defensa que fueran allá y tomaran y desarmaran a los policías, como lo hicieron y se abrió una investigación. Aquí se recoge una serie de hechos, de análisis, aquí está por ejemplo esto de Jesús. “Jesús sabía que sus discípulos, oigan bien porque es la palabra de Jesús, nosotros sus discípulos, se enfrentarían a un mundo difícil y hostil donde toparían con los recalcitrantes funcionarios públicos y la intransigencia de los protectores del viejo orden. Jesús sabía que encontrarían hombres fríos y arrogantes con los corazones endurecidos por el largo invierno del tradicionalismo. Así, sabiendo aquello les dijo: Mirad, yo os envío como ovejas en medio de lobos y les dio una fórmula de acción –oído al tambor ovejas en medio de lobos y la fórmula de Cristo para nosotros: sed pues, astuto como las serpientes pero candorosos como las palomas”. Entonces, el Círculo Bolivariano o en la Asociación de la Familia Militar, agarren un libro para un grupo, cuando haya para cada uno bueno lo pueden guardar pero lo importante es leer, sentarse en una mesa a debatir. Con un resaltador yo subrayaría esto, oído al tambor: astuto como las serpientes candoroso como las palomas”. Entonces uno va rayando, haciendo notas, la letra es fácil de leer. Uno puede hacer notas cuando no entienda algo, hacer una raya, hacer una nota, pone aquí un agregado: Nota: “discutir qué opinas tú de esto que dijo Chávez aquí ¿por qué lo diría? No estoy de acuerdo por esto. Yo sí estoy de acuerdo”. El debate ideológico, eso es parte de la revolución dentro de la Revolución y si de algo sirven estas reflexiones que uno va haciendo en la batalla, bueno, es para alimentar la misma conciencia; para debatir, para discutir, para perfilar mejor la ideología revolucionaria del momento que estamos viviendo, es muy importante el aporte que nos hace Cuba y Ediciones Plaza de La Habana, que agradecemos muchísimo. Y lo pasaron hasta en inglés, pues. Y además de eso aquí en Venezuela, en una imprenta de unos amigos entonces sacaron también estos fascículos, ¿cómo se llama esto? Un periódico. Bueno, esto es un tabloide, un periódico: “El golpe fascista contra Venezuela”. También editando discursos, hay dos partes aquí, lo estamos organizando en Parte I, 28 de enero y Parte II, esta es la parte II. Luego aquí hay una serie de discursos, editoriales, fotografía, todo esto lo vamos a empezar a distribuir por cientos de miles, es la ofensiva ideológica. Pero yo les hago un llamado, esto no es para leerlo y botarlo, no, esto es para leer, debatir, de repente sacan una fotocopia de una hoja, hacer talleres y de aquí vamos nutriendo la ideología revolucionaria y orientando la praxis revolucionaria. Aquí hay muchos lineamientos estratégicos, con la particularidad de que fueron paridos sobre la batalla. Y no me pertenecen, sino nos pertenecen a todos. Es impresionante el cúmulo de ideas que hay aquí, pues bien, esto es parte de la ofensiva ideológica, política ideológica, jurídica, económica, social, nacional e internacional. Al ataque o como diría Gaitán, “a la carga” con toda la fuerza moral que nos anima.
Luego, mañana es tres de febrero, mañana lunes me informan que hay, hoy se están realizando 132 Asambleas de Ciudadanos en todas las parroquias de Caracas, luego, esto es para conmemorar el cuarto aniversario del gobierno para recoger firmas, para apoyar la Ley de Responsabilidad Social, de los medios, de las televisoras y las emisoras de radio. Eso es en el día de hoy, todo el día, me informan que ha estado funcionando en toda Caracas. Luego mañana lunes están convocando los comandos políticos y sociales de la revolución a una concentración ante el Tribunal Supremo de Justicia. La consigan es: No a la impunidad, queremos justicia y esto nadie debe tomarlo como una presión. No, sólo es la presencia popular exigiendo justicia. Nosotros no utilizamos el chantaje, sólo hacemos presencia. Así que mañana a partir de las diez de la mañana, ahí va a haber una manifestación contra la impunidad, exigiendo como dice aquí, cárcel para los golpistas; cárcel para los terroristas. No pueden quedar impune las muertes, los delitos y el terrorismo. Pues bien, luego el martes cuatro de febrero, once años de aquella rebelión militar bolivariana, día de la dignidad y de la unidad cívico militar. Ese día muy temprano a partir de las ocho y media de la mañana comienzan las actividades con una misa solemne en la Catedral de Caracas, un tedeum, ocho y treinta de la mañana. Luego, una ofrenda floral ante la estatua del Libertador, allí mismo en la Plaza Bolívar de Caracas, eso será al terminar la misa seguramente, directo a la plaza Bolívar, a las nueve y media aproximadamente; luego, oído al tambor: aquí mismo en la Parroquia 23 de enero, aquí en El Calvario, donde está el arco de la Federación, allí hicimos una vez un Aló Presidente, eso es bellísimo ahí, hay muchos árboles, espacios, una vista maravillosa de Caracas, sobre todo el centro, allí a las diez y treinta de la mañana, una concentración popular ¿qué vamos a hacer allí? Vamos a conmemorar el 4 de febrero, sobre todo con hechos sociales, logros de la revolución. Vamos a continuar entregando títulos de tierra urbana, porque además se cumple pasado mañana 4, un año de la firma del decreto justiciero de entrega de títulos de tierra urbana a todas las familias de los barrios más pobres, de los barrios pobres, clases medias de Caracas y de toda Venezuela, este plan arrancó, recordemos, en La Vega, hicimos un acto esplendoroso de entrega de títulos de tierra urbana, bueno, ese día vamos a entregar títulos del 23 de enero y vendrán representantes de todas las parroquias de Caracas y de otras partes de Venezuela. Allí estaremos pues, y qué sitio mejor que el Arco de la Federación, allí donde está inscrito el nombre de Zamora y los líderes de aquel movimiento: “Tierras y hombres libres y elecciones populares”. Luego, en la tarde, oído al tambor, repito: misa, ofrenda, arco de la Federación aquí en El Calvario a las diez y treinta de la mañana, y en la tarde una concentración popular en El Poliedro de Caracas, ahí estaremos gente de todo el país, dirigentes políticos. Luego, en El Poliedro habrá una representación cualitativa, cualitativa, hemos querido hacer allí un evento, no de masa como el del 23 de enero que desbordó todas las expectativas, sino más bien cualitativo, más cualitativo que cuantitativo, ahí vendrán representantes de organizaciones campesinas, mujeres, estudiantes, militares retirados, clase media en positivo, profesionales, técnicos, grupos musicales estarán allí, partidos políticos, alcaldes, gobernadores, vamos todos al Poliedro, en la tarde, a las cuatro de la tarde, será un acto donde además daremos arranque a la ofensiva ideológica. Estaremos bautizando este libro y una edición, se está preparando una nueva edición aquí en Venezuela y estaremos repartiéndolo a los representantes de las organizaciones y a todas la gente que vaya al Poliedro, a las cuatro de la tarde. Eso será el cuatro de febrero. También me piden por aquí, están convocando a una movilización del pueblo bolivariano del Zulia, el 4 de febrero, habrán movilizaciones en todo el país, en todo el país todas las ciudades, en los pueblos, vamos, misa en la mañana, Plaza Bolívar después de la misa y luego concentraciones, asambleas populares, cuatro de febrero es un día histórico, pésele a quien le pese; el 4 de febrero, ya lo he dicho, partió en dos la historia venezolana y todo lo que hoy está aconteciendo en Venezuela es resultado, repito de muchas cosas, pero el factor o la fecha determinante o el hecho determinante fue aquel hecho que ocurrió el 4 de febrero. Pues bien, el martes 4 a las tres de la tarde, en la Urbanización La Portuaria, punto de concentración en la Urbanización La Portuaria, allá en Maracaibo, llegada a la Villa Bolivariana. El viernes 7 de febrero vuelven otra vez a las traes de la tarde en Los Laureles, llegada a la Plaza Bolivariana. Esta es un llamado de los amigos y las amigas del Zulia para celebrar estos hechos históricos. Luego, aquí en Caracas me informan, oigan y tomen nota: Programación para esta semana. Ofensiva, movilización, 4 de febrero, ya lo dijimos, el 5 de febrero miércoles, concentración frente a la Fiscalía General de la República, a las diez de la mañana, lo mismo, el apoyo a la acción de la justicia. El pueblo apoyando la acción de la justicia: No a la impunidad. Luego el jueves 6 de febrero en el Teatro Municipal un foro político, allí van a hablar y van a exponer una serie de personas expertos en petróleo el tema petrolero, eso es el seis a las cuatro de la tarde. El siete viernes, concentración en La Campiña, a partir de las diez de la mañana para apoyar las medidas administrativas que se siguen tomando en el rescate de PDVSA y de nuestro petróleo y el 11 de febrero, martes, concentración ante la Asamblea Nacional, allí es para apoyar el esfuerzo de la Asamblea Nacional en la ofensiva legislativa, la Ley de Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación. Luego también es algo muy importante, que la Asamblea Nacional está trabajando para designar la Directiva del Consejo Nacional Electoral.
El 12 de febrero en La Victoria, Batalla de La Victoria, allá estaremos con los aragueños. Concentración de jóvenes sobre todo, jóvenes bolivarianos, jóvenes revolucionarios, Federación Bolivariana de Estudiantes, todos a la victoria el 12 de febrero. Pues bien, estos son algunos de los eventos del Plan de Movilizaciones: No a la Impunidad. Sí a la Justicia. Y de la ofensiva, sobre todo, la gran ofensiva popular. Pues bien, ahora sí nos despedimos, sólo que antes de despedirnos les voy a leer esto. ¿Van a cantar? ¿quién va a cantar? Ah, unos estudiantes. Como hay personas que dicen que nosotros los bolivarianos somos los bárbaros; somos los bárbaros incluso han abierto por allá escuelas y talleres para enseñara los vecinos del este a defenderse de los bárbaros, yo les sigo diciendo a nuestros hermanos del este, de las clases altas o medias altas que no pierdan tiempo en eso. Vamos hagan un esfuerzo y sáquense el veneno. Ustedes no son nuestros enemigos, ustedes son nuestros hermanos. Bien apropiado este poema de Constantino Cavafi, “Esperando a los Bárbaros”. Lo leo y con esto me despido y oímos la canción de Jinger Pinzón, de Mérida, estudiante de Educación Media del Frente Universitario de la Federación Bolivariana de Estudiantes y ahí tenemos una torta que trajeron. Bueno vayan prendiendo las cuatro velas; cuatro velas, cuatro años de este gobierno y aquí estamos como nuevos, más fresquecitos que nunca además, ganando la batalla, hermanos de allá del este, de las clases pudientes. No tengan miedo, somos sus hermanos. Los queremos. Los queremos, los respetamos. Vamos a hacer una gran patria con ustedes, por ustedes, y también para ustedes, leo: “Esperando a Los Bárbaros”
Qué estamos esperando
Reunidos en el Foro
¡Es que los Bárbaros llegan hoy!
¿Por qué tanta inacción en el Senado?
¿Por qué los Senadores no legislan? Porque los Bárbaros llegan hoy/ ¿Qué leyes van a dictar los senadores? / Los Bárbaros cuando lleguen harán las leyes/ ¿Por qué nuestro Emperador se levantó tan temprano y en la puerta mayor de la ciudad espera sentado en su trono solemne y coronado? / Porque los bárbaros llegan hoy/ Y el Emperador se dispone a recibir a su jefe/Incluso ha hecho preparar un pergamino para entregárselo/ Y puesto allí muchos titulos y epítetos/ ¿Por qué muertos dos cónsules y los pretores han salido hoy con rojas togas recamadas?/ ¿Por qué se han puesto brazaletes cuajados de amatistas y sortijas resplandecientes y destellantes esmeraldas? / ¿Por qué llevan hoy preciosos bastones exquisitamente cincelados en plata y oro? / Porque los bárbaros llegan hoy cosas como estas deslumbran a los bárbaros./ ¿Por qué nuestros hábiles oradores no acuden como siempre a pronunciar sus discursos, a decir sus cosas? / Porque los Bárbaros llegan hoy y a ellos los aburren la retórica y su alocuciones/ ¿Por qué han comenzado esa inquietud y esa confusión? ¡Qué serias se han vuelto las caras!/ ¿Por qué se están vaciando las calles y las plazas tan rápidamente y todos regresan a sus casas tan desanimados? /Porque ya es de noche y los Bárbaros no han llegado y algunos recién venidos de las fronteras dicen que ya no existen los Bárbaros. ¿Y qué vamos a hacer sin los Bárbaros?/ Esa gente era un especie de solución.
No somos los Bárbaros, muchas gracias hermanos un abrazo. Arriba la música, que viva la vida, adelante, a la ofensiva y feliz cumpleaños para todo el gobierno revolucionario y la música, ahí viene, adelante.
Ahora si que canto yo / cuando estoy con alegría/ porque se quedó mi Chávez/ que era el que yo quería/ porque se quedó mi Chávez/ que era el que yo quería. Ala, la laila, laila, la, la, la, Lalalaila, laila eeo, eo, eo, lalalaila, laila eo, lalaila, laila eo, eo, eo.
Que la pasará a la gente/que tan no sabe que.../ saben que llegó Chávez y no pueden hacer na. Saben que se quedó Chávez y no pueden hacer nada.
Escuche mi comandante/ que el pueblo en la calle está/estudiando por la gente y no hay marcha atrás.
Cantan el cumpleaños feliz.
Aló Presidente N° 137
Vídeo. Imágenes de la Toma de Caracas, 23 de Enero
Presidente Chávez: ¡Qué bonito vídeo!, buenos días a todos o casi buenas tardes ya, el mediodía ¿qué hora tienes tú Nora?, las 12 del mediodía. Bueno programa “Aló Presidente Número 137”, 137 programas. 2 de febrero comenzó el mes más estruendoso, vibrante, cálido, esplendoroso de este año; es un mes febrero especial y hoy dentro del mes de febrero es un día super especial, estamos de aniversario, cuatro años de haberse iniciado el “Gobierno revolucionario” ¡epa!, y es aplauso ¿qué pasó?, cuatro añitos apenas y entramos al año quinto y por eso hemos venido diciendo desde el mes de diciembre que hoy comienza el quinto año de la revolución, y no hay quinto malo; así que este año como no hay quinto malo va a hacer bueno, no hay quinto malo. Va a hacer un año mejor dicho difícil pero va a hacer un año bueno y también bonito, y un año de avance, un año de profundización de un proyecto histórico que un día como hoy hace cuatro años se hizo gobierno, ocupó gobierno; es un proyecto nacional; es un proyecto no de un hombre ni de un caudillo es un proyecto ni de un partido es un proyecto colectivo, es un proyecto ya lo dije nacional, es un proyecto que ocupó los espacios, que se levantó, que ha adquirido una fuerza extraordinaria y que aquí está a cuatro años de haber llegado a este Palacio hecho gobierno aquí está avanzando y hoy más que ayer a paso de vencedores. ¡Que bonito celebrar el cuarto aniversario así como lo estamos celebrando!, coronando una nueva victoria, victoria popular, victoria del pueblo, victoria de la moral nacional victoria de la Fuerza Armada Nacional victoria de la ética, victoria de la buena fe, victoria de la buena voluntad, victoria de la democracia nueva, victoria de la Constitución Bolivariana la que estamos presentando hoy dos de febrero.
Hemos derrotado definitivamente una nueva intentona desestabilizadora, un nuevo intento perverso malévolo criminal para hundir a Venezuela, para hundir la revolución, para hundir al Gobierno y para acabar con el Estado.
Hoy es 2 de febrero. Algunos voceros del golpismo, fascistas y terroristas amenazando a todo un pueblo utilizando de manera perversa los medios de comunicación o buena parte de ellos, lo que el pueblo llama ya en las calles “los cuatro jinetes del apocalípsis”, sobre todo; bueno trataron de poner a todo un pueblo con la pared, colocándole una pistola en la frente a Venezuela, amenazaron que si hoy 2 de febrero no se hacía lo que ellos decían por capricho violando leyes, violando constituciones iban a quemar el país; decían que si no había un referéndum hoy habría “guerra civil”, eso es lo que estaban diciendo. Pues aquí estamos: ni hay referéndum hoy ni hay ni habrá guerra civil en Venezuela. Se impuso la voluntad de la mayoría. Se impuso la buena voluntad del pueblo. Se impuso la Constitución Bolivariana y por eso yo me siento feliz hoy por muchas razones pero especialmente porque estamos celebrando el Cuarto Aniversario del “Gobierno Revolucionario”; coronando una nueva victoria popular. Felicitaciones al pueblo venezolano. Felicitaciones a la Fuerza Armada Venezolana. Felicitaciones a los estudiantes venezolanos, a los profesionales, a los trabajadores, a las mujeres, a los niños, a los adolescentes, a los trabajadores petroleros, a los trabajadores siderúrgicos, a los trabajadores del aluminio de Venalum de Alcasa, a los trabajadores de Guayana, a los trabajadores del Zulia, de Corpozulia, a los trabajadores de todo el centro del país, del transporte terrestre, del transporte fluvial y marítimo, del transporte aéreo, a los trabajadores del Metro y las trabajadoras, a los maestros y las maestras, profesores y profesoras; a todos los dirigentes verdaderos, a los dirigentes políticos, diputados y diputadas, gobernadores, alcaldes, líderes, liderezas, los indígenas todo el país mi reconocimiento en este día tan especial.
Hemos derrotado la barbarie una vez más y la seguiremos derrotando. Claro que, siempre lo he dicho desde aquellos días en que pregonaba yo con bastante frecuencia aquel pequeño manual del “Oráculo del Guerrero ¿recuerdan aquello? Tú guerrero después de una batalla, después de una victoria no envaines la espada no pierdas tiempo, mañana vendrá otra batalla.
Aquí estamos desplegados en batalla y llamo a los venezolanos a pesar de que hemos obtenido una victoria resonante contra el “golpismo contra el fascismo contra el terrorismo” una vez más, no bajemos la guardia un segundo porque no ha terminado la gran batalla la batalla histórico ¡no!, esto es para largo, esto es para largo pues. Se trata, lo gráfico de nuevo con las expresiones de Antonio Gramschi que aprendí en la Cárcel de Yare en la Escuela de Yare que fue más Escuela que Cárcel para mí en lo particular “una verdadera crisis estamos en Venezuela en una verdadera crisis histórica”. Decía Gramschi “cuando algo está muriendo no termina de morir todavía pero va a morir, y al mismo tiempo algo está naciendo pero aún no termina de nacer pero va a nacer”, ahí hay una crisis histórica. Todos estos son coletazos de lo que está muriendo. Algunos son hasta fantasmas que se niegan a irse y tratan de aferrarse de manera desesperada a los últimos vestigios del tiempo viejo que ellos encarnaron ¡pero que va!, no tienen fuerza moral no tienen profundidad ni tienen liderazgo ni bandera, usan falsas banderas. Pero bandera propia no tienen se les acabó no tienen palabra, hablan mucho pero no tienen palabras que lleguen al corazón de un pueblo; así que son los coletazos finales de lo que se está yendo de lo que se está hundiendo para el bien de la patria y nosotros los que estamos en el parto que estamos naciendo aquí estamos en esa lucha. Por eso les digo a los venezolanos y a las venezolanas a los nacionalistas a los patriotas a los revolucionarios a los bolivarianos a las bolivarianas a los conscientes a todo el país, al país pensante consciente esté o no con Chávez, usted puede ser antichavista ¡perfecto!, puede ser contrario a Chávez, lo que no puede ser contrario es la Constitución, lo que no puede ser es contrario a la paz, lo que no puede ser es contrario al respecto a los demás, al respeto a la ley, al respeto de las instituciones son dos cosas muy distintas; así que, bonito día, un día de cielo azul y de sol brillante, brillantísimo está el sol; día de victoria. Hoy le ponemos la corona a una nueva victoria “victoria popular en el combate de la patria”. Recordemos a Alí Primero y le hablo a todos los líderes y liderezas del país: líderes políticos, sociales de la revolución, partidos políticos, movimientos sociales, movimientos alternativos todos el mensaje del padre Libertador recogido por Alí Primera en sus canciones que oíamos “si la lucha se dispersa no habrá victoria popular en el combate/ si la lucha se dispersa no habrá victoria popular en el combate lo estamos comprobando. Si la lucha se concentra no habrá derrota en el combate para darle la vuelta a la moneda, si la lucha se concentra, si la lucha se unifica no habrá derrota popular en el combate nunca jamás y por eso es que hoy estamos tan fortalecidos en el espíritu. Yo debo decirlo así, estoy viviendo, pudiera decirlo “los días más esplendorosos de mi vida que recuerde en muchísimo tiempo”, lo que hoy siento en el corazón y el alma es muchísimo más hermoso esplendoroso que lo que sentía hace cuatro años exactamente un día como hoy a esta hora más o menos estaríamos en el Congreso Nacional jurando y luego vinimos a este Palacio y en este mismo salón cerca del mediodía un poco después del mediodía juramentamos el Gabinete, los Ministros y luego pasamos al Salón del Consejo de Ministros en donde ocurrió también algo que jamás había ocurrido en Venezuela firmamos el Decreto convocando a referéndum popular. Algunos dicen por allí que Chávez le tiene miedo al referéndum ¡no! que le voy yo a tener miedo al referéndum. El primer presidente que en toda la historia venezolana convocó al pueblo para el referéndum este humilde servidor, hace cuatro años un día como hoy o sea, hoy hay varios motivos para celebrar no solo la llegada al Gobierno, hay que celebrar además la forma como llegamos al Gobierno porque no se trata como dice la canción ¿cómo es que dice la canción Nora aquella la mexicana?
Nora Uribe: ¿Cuál será?
Presidente Chávez: Bueno la del Rey que dice “si no hay que saber llegar” ¿y cómo es que dice la letra Efrén tu que cantas, ese pedacito que dice?
Efrén Andrades: Hay que saber llegar primero sino hay que saber llegar.
Presidente Chávez: Hay que saber llegar primero sino hay que saber llegar ¿cómo llegar, cómo? No se trata de que llegamos, llegamos ¿cómo llegamos? Llegamos acaso de la mano de la oligarquía que puso y quitó presidentes aquí durante 180 años después que expulsaron a mi General Bolívar de su propia tierra y embaucaron al centauro lo domaron, le quitaron la lanza, y José Antonio Páez terminó ¿cómo no?, terminando bailando vals lo enseñaron a bailar vals y a tocar piano eso es una cosa hermosísima ¿no?, no estoy para nada criticando eso, pero mi General Páez en vez de estar bailando vals en los grandes salones de la oligarquía y tocando piano ha debido meterse por los campos y por los pueblos ¿je?, a decirle ¡vamos muchachos, vamos!, pero mi General no pudo. Fue un grande, un grande libertador. La primera lanza del mundo dijo Bolívar. Pero luego la oligarquía tan hábil con sus cantos de sirena con sus salones con el brillo de las grandes noches las mujeres hermosas y el brillo de las luces eso enceguece a cualquier ser humano. No es condenable mi general Páez ¡Viva Páez!, Centauro de las Pampas. No pudo ir más allá porque todos tenemos nuestros propios lindes. Desde entonces esta fiera oligarquía se acostumbró a poner presidentes a quitar presidentes, así que, bueno la designación de la mano y antes de que llegaran aquí a jurar, y ya venían comprometidos y ya habían entregado los sueños de un pueblo y ya habían entregado a esa oligarquía y a esos sectores privilegiados los espacios del poder, ya habían hecho pactos antes de llegar aquí habían hechos pactos ¿qué pactos? Bueno el pacto de lo concreto. El pacto de lo concreto es que la oligarquía siempre pidió el Ministerio de las Finanzas por ejemplo, yo te apoyo en la campaña electoral pero tu me das el Ministerio de Finanzas y me nombras, te damos esta lista para que tú nombres. Vean ustedes la historia pues. O me das, dígame cuando en otra época cuando los presidentes nombraban a los gobernadores, bueno te apoyo pero me das tres gobernaciones. Aquí están los nombres de los gobernadores. Mi canal te apoya pero aquí está el nombre del Presidente de Conatel, zamuro cuidando carne. Te apoyamos pero no te metas con nuestros impuestos, nosotros no pagamos impuestos, no te vengas con cómica, tú tienes ahí tu petróleo. Ah y me nombras en PDVSA a este tipo y este y este y este. Así llegaron aquí, no todos, yo no voy a decir que todos, no, pero la gran mayoría llegó así. Entonces yo sí puedo decir y cantar esa canción: “No hay que llegar primero/ si no hay que saber llegar”. Entonces hay que celebrar no sólo la llegada, sino cómo llegamos aquí, enfrentando a toda esa fiera oligarquía, enfrentando a todo el caudillaje histórico adeco-copeyano que se unió en uno; se unió en uno enfrentando las campañas perversas de satanización: “Que si Chávez es loco”, “que si Chávez... ustedes recuerdan aquella campaña del 98, la campaña electora. ¿se acuerdan aquella vez que hicieron una cuña? Aquella cuña que se descubrió porque el actor contratado le dio vergüenza, a él mismo le dio vergüenza, no recuerdo ni cómo se llama este venezolano, lo cierto es que salió de repente una cuña con una voz idéntica a la mía; idéntica, hasta yo llegué a pensar, yo sabía que yo no había dicho eso pero dije, pero... aquí en el Palacio hay gente que a mí me imita, hay un subteniente por ahí, sí de los que trabaja conmigo que el otro día de madrugada yo estaba ahí leyendo y oigo una voz igualita a la mía y me pongo ahí, me estaba imitando: “allá no sé qué”. Bueno y hasta los niños ¿qué está pasando Dios mío? Bueno, ahora este señor es un actor que me imitaba en programas cómicos y él había estudiado mi voz, ya una cosa más científica, las inflexiones, idéntico. Entonces, un partido o el comando de campaña de un candidato lo contrata, se lo llevan a un estudio de grabación, lo ponen a que repita, repita, ¿ustedes recuerdan todos esa cuña? “Voy a freír las cabezas de no sé quién en aceite y no sé qué mas a mis enemigos tal y tal” y con el rostro mío y unas figuras ahí macabras, de sangre y no sé qué más. Bueno, resulta que el actor, recuerdo que iba a salir de viaje para Europa creo, cuando él ve la cuña, y entonces a él le dio vergüenza o le dio algo y buscó a un amigo común y grabó con José Vicente Rangel para el programa de José Vicente un testimonio, entonces él dijo:”A mí me contratan y me pagaron” a él le pagaron pues, para imitar la voz, pero le engañaron, él dice, a mí me dijeron que era para otra cosa, era para un chiste, era para no sé qué, pero jamás pensé que era para ponerle esa voz a esas figuras horribles y para engañar a un pueblo y pensar y al mundo que sí, que fue Chávez el que dijo eso. Entonces él dijo: “No, esa voz no es de Chávez, esa voz es mía. Y a mi me engañaron”. Contra todo eso luchamos. Luchamos contra un intento de golpe de estado. ¿Ustedes no recuerdan quién era jef del ejército el año electoral? No voy a nombrar, no hace falta nombrar a nadie. Todos recordamos, sólo que hay que recordar, eso ocurrió hace apenas cuatro años, cinco años, cuatro años y medio pues, para llegar aquí, ay Dios mío, qué campo minado cruzamos nosotros Ahora, sin Dios y el pueblo, imposible, no hubiésemos podido y el apoyo por supuesto de la estructura patriótica de la Fuerza Armada Mire, hace apenas un año o algo así, un oficial de la Fuerza Armada conversando conmigo una noche, estábamos hablando, ah porque estábamos analizando el golpe que venía, las informaciones que llegaban antes de abril, estábamos evaluando, y entonces el oficial, conversando conmigo de repente empieza a recordar lo del 98 y en ese instante él recordó detalles de cosas que ocurrieron cuando yo era candidato y es cuando me vengo yo a enterar de muchos detalles de los que no me enteré porque yo andaba de candidato y yo no tenía acceso a los militares, muy poco por ahí, muy poco, andaba de candidato, pero ellos en los cuarteles, por supuesto que estaban enterados del intento de golpe de aquel jefe militar y algunos de los de abril, porque es la misma gente. Es la elite militar, unos grupos que desde hace años se fueron haciendo dentro de la Fuerza Armada, en una ocasión los llamaron “Los Notables”, una elite militar; una elite que estudió casi toda su vida en el exterior. No significa que todo el que estudie en el exterior sea de esa elite. No. Pero es una casi característica de esta elite: cursos en el exterior, cargos de cierto perfil. Ahí está, los conocemos pues. Se van formando a veces desde jóvenes y entonces los van llevando algunos jefes y los van ocupando y lllevándolos y ahí van ocupando la cúpula pues. Yo recuerdo cuando éramos capitanes que algunos de estos golpistas de Plaza Altamira, uno conversaba con ellos, en una ocasión yo me paré de la mesa en la Academia Militar, y estaban dos de estos golpistas, éramos todos capitanes, me paré de la mesa indignado porque era la Guerra de Las Malvinas y la noche anterior habían hundido al Belgrano y yo lloré esa noche. Recuerdo que estaba en el gimnasio de la Academia Militar, solo con una maquinita de escribir haciendo un periodiquito que sacábamos allí, yo era el jefe de deportes y eran los resultados de los juegos, informando a los cadetes, del deporte y todo eso, estrategia comunicación, es un boletincito ahí, muy modesto, era un sténcil, ¿se acuerdan de los sténciles? Yo hacía mi sténcil, en ese tiempo habían llegado los sténciles electrónicos que eran más ventajosos y uno conseguía de vez en cuando un sténcil electrónico, ah maravilloso. Pero caso no se conseguían, entonces uno hacía su sténcil, los dibujitos, la pelota, los repartíamos en el comedor a los cadetes, a los familiares en la película, resultados del equipo, que Piconazo Martínez pitchó un juego y lanzó 25 piconazos. Bueno, ahí lo anotábamos, el basquetbol, el equipo basquetbol de la Academia Militar era muy bueno, le ganamos a la UCV en basquetbol, ese era un notición y del mejor encestador fue Hernández Behrens que era tremendo muchacho encestador, jugó hasta profesional basquetbol, bueno, entonces cuando oigo por el radio: “Hundieron al Belgrano”, me dio una indignación, al día siguiente, en el almuerzo, en el Casino de Oficiales, estábamos ahí en el almuerzo y yo hago el comentario y había dos de estos muchachos golpistas de Altamira en la mesa y yo digo: oye, pero cómo es posible que los ingleses hayan hundido ese barco fuera de la zona de guerra, un barco viejo además, eso es indigno, eso no puede ser. Entonces uno de ellos dice: “Bien hecho que lo hundieron, cómo se le ocurre a esos argentinuchos retar allá”. Entonces yo recuerdo que me dio una gran indignación y ¿saben lo que dije? Mire, le dije: Señor, yo me voy a levantar de esta mesa porque yo no sé si en algún conflicto que tengamos nosotros en tal hipótesis, no voy a hablar de detalles porque soy jefe de estado ahora, en tal hipótesis, de las hipótesis de conflicto que Venezuela tiene fronterizos, yo no sé si algún día hay un conflicto real en la hipótesis X que pudiera enlazarse con Y, ¿ustedes me entienden lo que estoy hablando? Entonces no sé de qué lado va a estar usted, le dije: si aquí con la patria o con los enemigos de la patria. Y me fui de la mesa. Bueno, entonces esa estructura militar desde hace tiempo la conocemos. Me vengo a enterar hace como un año que en esos meses del 98, porque el Alto Mando Militar de entonces, sobre todo quien era Jefe del Ejército tenía una estructura, sobre todo en el Ejército y había colocado a algunos de sus hombres de confianza en unidades claves, con mucho poder de combate y estaban dispuestos a dar un golpe de estado el 6 de diciembre si Chávez ganaba. Lo que pasa es que no les dio, no pudieron ¿cómo? Con aquella avalancha. O si la diferencia era muy pequeña desconocer el triunfo de Chávez y si el pueblo sale a reclamar: golpe de estado. Tenían ellos varias. Pero ¿sabe lo que me dijo este oficial para terminar el comentario? Que en el túnel de la Cabrera, los oficiales patriotas que sabían del plan golpistas llegaron incluso a instalar explosivos, unas cargas de dinamita la noche del 5 de diciembre ¿para qué?, por si los tanques de allá de Carabobo se venían sobre Caracas pensaban ¿bueno?, tumbar ¿cómo es lo que se llama lo que está ahí, el puente largo ese que es como un viaducto? En La Cabrera para evitar el paso, es decir, y además ellos lo hicieron y se lo comunicaron a algunos golpistas “mire si ustedes van a hacer eso, sepan que estamos aquí, y los vamos a enfrentar”, así que gracias al coraje de la Fuerza Armada, gracias al apoyo masivo del pueblo nosotros llegamos aquí sabiendo llegar, no llegamos amarrados por los intereses de los privilegiados llegamos libres yo he sido un presidente libre no llegué aquí amarrado a un partido, a mí no me manda un partido. Pertenezco a un partido ¿sí?, es más lo fundé, soy fundador y soy presidente de ese partido; pero ese partido a mí no me impone, lo respeto y me reúno con ellos pero no soy esclavo de ese partido. Ni hago lo que un seno o como se llame me ordene ¡no!, ni de una alianza política ni tengo un pacto llámese Punto Fijo con el otro o con la otra ¡no!, libre me siento para volar por supuesto contra viento y contra marea, pero soy un presidente soberano y esa soberanía me la dio el pueblo ¡aplausos?, yo sí subordinado estoy al mandato del pueblo. Lo he dicho “mi vida no me pertenece le pertenece a este pueblo que para mi es la voz de Dios”. Con esa voz de Dios y con esa expresión popular y ahora con esta Constitución aquí estamos pues, cuatro años después de haber llegado y de qué manera llegamos con la frente en alta, comprometidos con un pueblo; cuatro años después ¿cuántos días son? Trescientos sesenta y cinco por cuatro; mil cuatrocientos sesenta días con sus noches diría Gabriel García Márquez, mil cautrocientos sesenta días con sus noches ¡qué días han sido los más maravillosos de mi vida!, porque me siento útil a un pueblo. Hoy estamos pues 1.460 días con sus noches aquí estamos 1.460 veces más fuertes en lo moral, 1.460 veces más seguros que triunfaremos definitivamente por el bien de la patria por el bien del pueblo venezolano. Por eso aquí estamos pues de aniversario y comenzando el quinto año de la revolución el año bueno el año bonito.
Vamos a ver un vídeo que tiene que ver con esto ¿verdad Nora? De lo que ocurrió un 2 de febrero día para la historia, 2 de febrero de 1999 cuatro años del inicio del “Gobierno revolucionario”.
Video
Narrador: Hace cuatro años nació una nueva forma de democracia, la democracia para combatir la inequidad para combatir la pobreza, nació la democracia bolivariana. La democracia verdadera, la democracia de los jóvenes de las niñas y de los niños, la democracia de nuestras mujeres, de los trabajadores, la democracia de los hijos que ahora son torrentes un canto amanecido de patria, conscientes de que hay todavía hoy mucho que andar, mucho esfuerzo por delante. Podemos también sentirnos orgullos por lo logrado y esta es la república de las Escuelas Bolivarianas. Casi tres mil Escuelas Bolivarianas han sido sembradas por todo el territorio nacional en que 600 mil niños y niñas reciben educación integral de primera calidad además de desayuno, almuerzo y merienda. Este es el Gobierno bolivariano que logró reducir la mortalidad infantil a niveles históricos nunca antes vistos. Este es el Gobierno que avanza en la reconstrucción del ferrocarril Carcas/Tuy Medio al cual hemos acometido más del 80% de las obras y que permitirá viajar desde Valles del Tuy a Caracas en quince minutos.
Este es el Gobierno de la Ley de Tierras que democratiza la tenencia de la tierra productiva, que instaura el derecho a la tierra para quien la trabaja.
Con una inversión de 375 millones de dólares, Petróleos de Venezuela inició este año las actividades de perforación costa afuera en la Plataforma Deltana con el fin de incorporar reservas de gas libre para atender los requerimientos de los mercados internos e internacionales.
Este es el Gobierno que construye el II Puente sobre el río Orinoco para el que se invirtieron 480 millones aportados por el Gobierno Nacional del Banco Do Brasil y que enlazará a las poblaciones del estado Anzoátegui, Monagas y Brasil.
También construimos la Central Hidroeléctrica Caruchi a un costo de 2.331 millones de dólares generando 2.865 empleos de contratistas y están desarrollando los trabajos en la Central Hidroeléctrica Tocome con un aporte de 2.000 millones de dólares.
Este Gobierno ha construido 100 mil viviendas en cuatro años más de todas las construidas en los veinte años de los malos gobiernos del pasado, aún no estamos satisfechos mucho camino falta por andar, continuaremos andando no nos cansaremos que la patria se nos ponga bonita, no caerán nuestros brazos, no se cansará nuestra alma, el futuro es de todos y nos pertenece a todos.
Presidente Chávez: Bueno un apretado resumen de algunas cosas, de algunas de las tantas que han ocurrido.
Ahora estábamos haciendo un esfuerzo por recordar lo que aquí ocurrió hace cuatro años exactamente, yo no estoy seguro si el equipo tendrá por ejemplo las imágenes, hubiese sido bueno, ahí pasaron pero muy rapidito las imagines del Congreso con el juramento, si la tuvieran la pondremos, sino recordemos pues. Eso fue cerca del mediodía y es un hecho importante de considerar y de comentar, allí está el doctor Rafael Caldera el último presidente del “Puntofijismo” el último presidente de esa era de más de cuarenta años y el presidente del Congreso Luis Alfonzo Dávila –un abrazo amigo.
Video Luis Alfonzo Dávila: Jura usted cumplir fielmente los deberes inherentes al cargo de Presidente Constitucional de Venezuela y cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la república.
Presidente Chávez: Juro delante de Dios. Juro delante de la patria. Juro delante de mi pueblo que, sobre esta moribunda Constitución haré cumplir, impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la república nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo Juro.
Luis Alfonzo Dávila: Si así lo hiciere. (Aplausos)
Si así lo hiciere que Dios y la patria os premien, sino que os lo demande. En nombre de la república y por autoridad de la ley lo declaro en ejercicio de la Presidencia Constitucional de la República de Venezuela. (Aplausos)
Presidente Chávez: Yo, tratando de salirme de allí de Hugo y mirar desde fuera, cosa que no es fácil ¿no?, esa secuencia de imágenes de un minuto o dos minutos tiene una serie de elementos allí, dignos de ser analizados. Por ejemplo este hombre que allí estaba presidiendo el Congreso Nacional Luis Alfonzo Dávila coronel del Ejército todo mi respeto y saludo a Dávila García un militar que se fue de baja del Ejército unos años antes del cuatro de febrero de 1992, y él se fue de baja por varias razones, una de ellas me la contó una noche y está registrada además en algún documento a él le correspondía ascender a general un año x, por ahí por el 90 o algo así, creo que era en el 90 y estaba Dávila siempre fue y hay que reconocer que fue un brillante profesional, muy prusiano esa línea dura del prusianismo heredada un poco por nosotros desde el comienzo del siglo XX, cuando Juan Vicente Gómez formó el ejército y trajo a instructores chilenos de la línea prusiana. Bueno Dávila era un prusiano yo lo tuve de jefe en Apure él era coronel/comandante de la Brigada de Caballería de San Fernando y yo era Capitán en Elorza de Escuadrón de Caballería y Dávila estuvo ubicado en los primeros puestos de su grupo, y es un hombre además que tuvo muchos años en frontera, fundó el Grupo de Caballería de Guasdualito y allá pasó como tres años; después en Apure fundó la Brigada de Caballería de Apure, el Regimiento Aéreo del Ejército y generalmente hizo una buena labor de comando y entregó esas unidades fundadas por él en sitios muy hostiles y difíciles ¿no?, parece que lo mandaban a eso, una unidad por allá en la frontera que hay que fundar, Dávila. El Regimiento Aéreo. Dávila. Un hombre de trabajo además. Entonces él estaba en la lista de ascensos y faltando pocos días para los ascensos en ese tiempo tenía que pasar por las horcas caudinas de los partidos dominantes, en los comandos de esos partidos revisaban las listas de los ascensos militares; era un dicho incluso en los cuarteles cosa que yo nunca acepté, me llenaba de indignación pero uno lo oía “no chico tu carrera termina en teniente coronel de ahí para arriba muévete, maniobra el campaneo, había que aprender a campanear vasitos ¿no?, algunos decían: aprendan a jugar dominó y sentarse con los jefes a jugar dominó ¿ah?, el coreo. Era una cosa horrible ¿chico?, y entonces no importaban calificaciones ni la trayectoria y entonces se quedaba de teniente coronel para abajo y era reconocido abiertamente a vox populi. Pues bien, entonces Dávila no tenía amigos por esos lados de los partidos, había pasado muchos años en frontera, entonces, oficiales que pasban muchos años en frontera ¿qué ocurría? En Caracas eran casi desconocidos, no tenían tiempo de venir a los salones, allá al Salón Venezuela o de ir por el Congreso de vez en cuando a hacerse ver, a presentarse en sociedad, una cosa de esas. No, metido en frontera, en Guasdualito, el Arauca abajo cuatro años, etc. Bueno no tenía muchos amigos por ahí influyentes y qué se yo, y además recibe una llamada una noche invitándolo a una reunión con señora, porque ese estilaba eso, con señora. Como si la señora fuera, como decir con corbata pues. Qué cosa ¿no? Con corbata, con señora. A una reunión social y cuando él pregunta un poco, bueno la reunión es en casa de la Doña. La Doña, la amante del Presidente. Reunión con otros generales para conocerlo ya la esposa. Dávila, él me explica. Eso me lo explicó una noche por allá, una vez que nos conseguimos en el 94 y se sumó a este movimiento. El consideró que no, que no hacía falta ir a esa reunión y él no fue, él se excusó y dijo no. Lo llamó un superior a él, un general, y le dijo: Mire Coronel pero usted tiene que ir ¿cómo usted va a dejar de ir? Bueno no, mi esposa no está aquí, está con los hijos no sé dónde, en oriente, están estudiando y no, yo no voy a ir. El no fue. Al día siguiente estaba borrado de la lista de ascensos. Lo sacaron automáticamente de la lista de ascensos y metieron a otro que sí fue con señora y con corbata a campanear y a hacer el compromiso además, seguramente con esto y con aquello. Bueno, eso pasaba con mucha frecuencia. Hay excepciones por supuesto de brillantes hombres militares que llegaron a ostentar grados de generales y altos cargos pero por su brillo. Pero son excepciones, la regla era esa. Entonces tuvimos corruptos de Ministros de Defensa, ¿no se acuerdan ustedes aquella época cuando cuatro ministros consecutivos de Defensa se fueron del país y todavía están esperando aquí? Todaviá los estamos esperando a que vengan a rendir cuentas de contratos millonarios que se perdieron y municiones que no aparecieron, tanques que no sirvieron, la chatarra militar, ufff y se fueron del país. Claro, detrás de cada general de esos había un político, un negociante que se llenaba de plata, a lo mejor más que el general. Seguramente al general le daban algo. Aquellos que vendrían navajitas, de esos tiempos venimos nosotros. La Margold, y eran tiempos de amantes y de negocios y de licor bueno y de fiesta y de viajes, de placer, la dolce vita mientras el pueblo estaba en la morte, en la dolce morte. De ahí venimos nosotros y esos son los mismos que quieren sacarnos de aquí. ¿Sacarnos de aquí compae? ¿usted cree que eso es así no más? ¿Usted no vio cómo llegamos nosotros aquí? Con ese pueblo, que hoy hay más fuerza que antes. No estoy exagerando, ¿no vieron el 23 de enero? ¿eso no les dice nada? No, que Chávez ya está solo, que el pueblo no lo quiere. Yo me siento amado por el pueblo y yo amo al pueblo, pero lo amo más que a mi vida y cada día más. Ahora, un comentario de las imágenes que veíamos, entonces llegó Dávila a Senador, él salió electo Senador y fue electo, aunque no teníamos mayoría, pero esa fue la primera concesión que hizo la oligarquía o la oposición tratando ¿de qué? de amansar al “bicho”, el bicho soy yo para ellos. Ellos decían: hay que amansar al bicho. Entonces La Viñeta, en la Viñeta, mira, una noche a mí me dio pena conmigo mismo porque en La Viñeta claro, entonces empezó tu sabes la seguridad y todo eso. Entonces en La Viñeta era una avalancha de gente y entonces yo de repente me doy cuenta que yo me asomo a La Viñeta y veo abajo ahí, y gente sentada allá que yo no estaba esperando. Yo no tenía agenda, esperando a Don Perico de Los Palotes, no sé qué, a doña no sé qué de las palotas. Bueno cómo no, ¿cómo está? Mucho gusto. Gente que yo en mi vida, pero ellos buscaban y se metían: No, tu sabes, y con su renombre, dueños de televisoras, empresarios de la más alta alcurnia, de los apellido no sé qué, bueno yo los recibía pero a veces no tenía tiempo pero ahí estaba, no tenía mucha escapatoria, que estaban ahí, en la puerta. Y vinieron con las cámaras además para filmar la foto y tu sabes, bueno, un momentico los atiendo y trataba de atender a todos, además bueno porque Venezuela, venezolanos, pero una noche yo estaba ahí reunido con no sé quién alguna gente que estaba yo llamando para conformar el Gabinete y analizando los equipos de enlace y me asomo a un patiecito que está en La Viñeta al que no había salido de noche. Yo me salgo a coger un poco de fresco, creo que iba con Rosa Inés que estaba chiquitica y esa niña se acostumbró a no dormir sino cuando papá se iba a dormir, tres de la mañana, cuatro de la mañana. Entonces veo a un grupo de personas ahí, hay como una fuente allí, y más allá en unos banquitos, había un grupo como de quince personas conversando y yo me les acerco y ellos no me ven y resulta que amigos entrañables, que incluso algunos estuvieron hasta hace pocos días, hacía pocos días en la campaña por ahí cerca, revolucionarios, unos militares activos que se habían venido de lejos donde lo tenían a ellos, bueno después de haber salido de prisión los tenían era de frontera en frontera y nunca habían ascendido y habían aguantado en el ejército era esperando. La esperanza era que llegáramos. Muchos muchachos, algunos terminaban yéndose antes, porque consideraron que tenían que irse más bien a la calle como Florencio Porras; Florencio Porras, ilustre muchacho lo tenían era a punta de presión por aquí y por allá, hasta que un día me mandó a decir con su esposa q.e.p.d. Iroska, un papelito: Mi comandante me voy de baja, yo voy a estudiar porque aquí me tienen es... yo no puedo aquí. Y yo le dije: bueno, si tu quieres anda, y ahí está se fue a estudiar a Mérida, una maestría en ciencias políticas, pidió su baja y ahí está de gobernador. Otros se quedaron, aguantaron años, años de irrespeto, por ejemplo no les permitían entrar armados a las unidades militares. Imagínate un oficial militar que no pueda entrar armado con su pistola de reglamento a un cuartel. O no podía ir a los desfiles presidenciales de 24 de junio. No. Ni loco, no se acerquen. O que si el comandante Chávez aquel iba de visita para San Cristóbal porque iba a hacer actividad por allá reuniones y cosas, los encerraban: arresto preventivo para evitar que se comuniquen con Chávez. Y vigilaban a sus esposas para ver si se comunicaban con Chávez o sus familiares, bueno una cosa horrible o quedaban de primero en los cursos como le pasó a Rodríguez Torres, pero no le reconocieron el primer lugar y quedó primero y tenían que hacerle un reconocimiento, una condecoración y todo eso. No, no, porque es golpista, es de los de Chávez no tiene derecho a nada. El negro Chourio, ese recorrió la frontera desde La Goajira hasta la Piedra El Cucuy, en todos esos años y muchos otros. Bernal Martínez, bueno muchachos pero con un coraje. Uno de ellos una vez le dijo a unos soldados, y los soldados me lo dijeron por allaaa que me conseguí unos soldados en el Sur del Lago, íbamos en la Burra Negra, ¿tú conociste la burra negra? Mi camioneta, una Toyota que me regalaron, muy buena esas bichas rústicas, esa Toyota recorrió todo el país, perseguida siempre y siempre iba a tras la Dim y la Disip y yo ahí con mi camioneta. Bueno, íbamos por el Sur del Lago recorriendo el país, de pueblo en pueblo, y están unos soldados allí, una alcabala en la carretera, y me conocieron ¿Cómo está mi comandante? Qué se yo , y un sargento. Y recuerdo que les digo: y ustedes son de qué batallón? Eran del batallón que estaba en Coro, ¿cómo se llama? El Batallón de Infantería Girardot, Atanasio Girardot y allí estaba uno de los muchachos del 4F, Capitán y era el comandante de ellos, pero no estaba ahí, estaba en otro puesto de comando por allá más hacia el monte. Yo le mandé saludos: le dan un abrazo al capitán. Y entonces me dice el Sargento: mire, mi comandante, ese es un tremendo capitán. El jefe de nosotros es un capitán y cómo lo quiere a usted. El nos habla a nosotros y no lo ascendieron este año tampoco, ya tiene seis años de retardo, pero ¿sabe lo que dijo en el patio del batallón? Dijo: “Me quedaré capitán toda mi vida pero aquí me quedo en el Ejército” y aguantó ese muchacho, hoy ya es Teniente Coronel. Rangel Silva, que ahora es coronel, comandante del Regimiento de Comunicaciones y lo vi comandando la parada antier, marcial, y lo estaba recordando, lo vi cuando venía ahí a darle parte al Comandante del Ejército, a García Carneiro, yo dije: “Mira donde va Rangel Silva, pecho afuera” y por allá lo tuvieron cinco, seis años, lo mandaron para un hospital por allá, Jefe de un hospital que no era hospital no tenía presupuesto ni nada, un muchacho brillante. Bueno, así todos esos muchachos los tuvieron por ahí, Avila Avila, pero un grupo de ellos estaba ahí en La Viñeta y tenían como cinco días tratando de hablar conmigo para felicitarme, se habían venido de lejos, incluso uno de ellos se le insubordinó al jefe allá y le dijo: “Me voy porque ganó mi comandante” y se vino. Que usted no se va. Lo tenían muy obstinado, él dijo: Me voy porque ya Chávez es presidente. Yo más bien tuve que interceder porque le estaban solicitando una sanción, yo le dije entonces a los jefes militares: No, no, pónganlo a la orden día aquí y lo dejé conmigo. El no volvió para allá más nunca. Mal ejemplo, pero yo intervine porque... no es un mal ejemplo, él se liberó pues. El se liberó, el día que ganamos, él me dice que salió corriendo en el patio y pegó un grito en la mitad del patio. Algo así como “soy libre y me voy” y le dijo: “me voy mi coronel” ¿cómo que se va Mayor? Me voy, y me doy. ¿pa dónde? Para Caracas, ganó Chávez y bueno y ahí estaba, recuerdo que tenía tres o cuatro días y quería hablar y no había podido, ah pero yo estaba atendiendo a los señorones ¿no? Esa noche yo hablé con ellos un rato ahí y entonces me sirvió para reflexionar y empecé a darme cuenta de algunas cosas, ah porque el brillo y los señorones y el vino, buen vino. Y entonces empezaron a aparecer las propuestas: Mire Presidente, usted sabe, esta persona experto en economía, tiene postgrado, PhD en University of College, etc. Y además seguro que en menos de cuatro días le conseguimos un crédito del Fondo no sé qué cosa tal, de tres mil o cinco mil millones, lo que usted quiera, diez mil millones de dólares, usted sabe para la economía venezolana que usted viene con tanta intención y qué se yo, pero bueno tiene que nombrarlo Ministro de Finanzas. ¿Ministro de Finanzas? Entonces, bueno, la designación de Dávila, yo lo recuerdo clarito ahora, nosotros no teníamos mayoría porque como ustedes recuerdan la oposición, el Pacto de Punto Fijo violando la Ley Electoral, separaron las elecciones y adelantaron las legislativas y de gobernadores para el 8 de noviembre para evitar lo que es el impacto del voto presidencial separando las elecciones, ellos de esa manera impidieron que nosotros ganáramos mayoría en el Congreso. Y no teníamos mayoría. Sin embargo, a pesar de que ellos tenían mayoría, designaron a Dávila presidente del Congreso. Eso era parte del plan: vamos a darle a Chávez, hacer concesiones para irlo atrayendo. Por eso es que Dávila García estaba allí. La sola presencia de Dávila es todo un mensaje, toda una simbología. Además de que él tiene un brillo y bueno, capacidad y dirigió ese Congreso y lo llevó hasta el fondo del mar, pues, esa era la misión. Lo que yo le dije a él fue: Dávila, agarre usted ese barco y húndalo. Brrr. Claro no lo hundió él pues, lo hundió el pueblo, lo hundió la nueva Constitución. Y el doctor Caldera, el doctor Rafael Caldera bueno, todo un dirigente de la IV República, una figura para la historia realmente pues. Rafael Caldera comenzó en política bueno, en los años 30 creo; toda una trayectoria, por el lado de la derecha venezolana, fundador de un partido político y luego fundó otro partido y ganó las elecciones. Caldera además, Caldera resucitó, Caldera estaba parado allí por un acontecimiento del cual pasado mañana se cumplirán once años. Caldera, Rafael Caldera, con todo respeto lo digo, venerable señor, un hombre ya creo que tiene como noventa años y ojalá viva muchos años más con su familia, sus hijos, sus nietos, pero Rafael Caldera está parado allí en esa imagen que ustedes pusieron, hace cuatro años, porque hubo un día atrás, cuatro de febrero 1992. Don Rafael Caldera estaba en la reserva, él mismo así lo dijo, políticamente estaba liquidado, había perdido el liderazgo de su propio partido y bueno había sido presidente pero se había retirado ya de la política, era senador vitalicio porque era ex presidente de la República y el 4 de febrero 1992, hecho que marcará la historia venezolana por mucho tiempo, yo creo que los primeros cincuenta años por lo menos, de este siglo, serán marcados por los impactos tremendos del 4 de febrero, ese día generó impactos mortales para algunos, parturientos para otros, es un día que parte la historia, no así el 23 de enero. No, mentira. Está demostrado pues. El 4 de febrero si, parte la historia en dos, entonces Calera, todos recordamos aquel día, nosotros prisioneros ya, entrando a las celdas, algunos dieron la vida y todavía su sangre estaba caliente, juventud, juventud del sacrificio. Porque el 4 de febrero fue un gesto de sacrificio. Alguien me decía: bueno, usted es un golpista. Dígame como usted quiera, pero el 4 de febrero no hubo ningún ricachón detrás de nosotros pagándonos. O ningunos dueños de televisoras empujándonos, no, fue un gesto de sacrificio. ¿Probabilidades de éxito el 4 de febrero? Así realmente, objetivamente y lo evaluábamos unos días antes, con ilustres muchachos como Blanco La Cruz, Hernandez Behrens, y muchos otros, Chourio, muchos otros, nosotros concluimos después de evaluar la situación decíamos: Probabilidad de éxito: escasas para no poner números. Y en verdad era escasa pues, un grupo de tenientes coroneles: cinco; un grupo de mayores como 12; un grupo de capitaaanes: muchos y tenientes y subtenientes y las tropas, pero era contra la estructura. ¿Apoyo político? Algunos grupos por allí que nunca se definieron exactamente, algunas individualidades. ¿Apoyo? Yo recuerdo que estábamos tratando de buscar unos celulares que estaban llegando y alguien ofreció diez teléfonos celulares que nunca llegaron para comunicarnos, no teníamos ni para un celular. Recuerdo que un vídeo que grabamos pocos días antes del 4 de febrero en un apartamentico de un teniente en Maracay, nos llevamos la bandera de mi batallón con una handicap ¿se llama no?, que Blanco La Cruz había estado en Estados Unidos en unas conferencias de intercambio en una escuela militar allá, y aprovechó con los dolarcitos que le pagaron de viáticos compró una camarita, y era la única camarita que teníamos no teníamos más, y fíjate en donde estábamos nosotros logísticamente pues, y entonces llegó con la cámara y me dijo “esta es la cámara para filmar los mensajes”. Y por allá en un apartamento filmamos un vídeo, un vídeo que era el mensaje que pensábamos dar al país, si acaso tomábamos un canal, algunos se tomaron, pero resulta que el material no nos servía no era el material adecuado no estaba el formato ¿cómo se llama? Betacaman sino en, ingenuos incluso éramos, ingenuo el teniente llegó a poner su vídeo pues, póngame este vídeo aquí, pero es que no se puede hay que pasarlo a formato no sé que más, ¿qué me lo ponga? Y al final el teniente cuando se rindió que lo rodearon y todo quemó el vídeo no quedó rastro porque ni siquiera copia había, él quemó el vídeo de un mensaje al país del por qué nosotros estábamos haciendo eso. Lástima que lo quemó porque hubiera quedado ¿no?, pero él decidió quemarlo, no lo pudo pasar y lo quemó pues; decisión tomada “el combate correcta decisión”.
Bueno y entonces Caldera está ahí parado el cuatro de febrero. El cuatro de febrero de 1992 generó o produjo ya a estas alturas hasta hoy dos presidentes el último del viejo tiempo y este servidor el primero de la nueva era, y ustedes van a ver, esto lo pueden escribir: el cuatro de febrero seguirá produciendo porque esto apenas está comenzando es una onda expansiva no solo de presidente, esta Constitución por ejemplo, de muchas cosas; pero yo me refiero a un hecho determinante sin el cual no hubiese ocurrido la dinamización de la transformación situacional estructural son hechos para analizarlos. Luego ahí estaba jurando este servidor, yo noté aquí algunas palabras del juramento “Juro delante de Dios –dije- juro delante del patria y delante del pueblo: Dios, patria y pueblo. Yo tenía ahí en ese momento una duda que todavía no la había solucionado porque yo sabía que tenía que jurar delante de esa Constitución del 61 a la que estábamos prometiendo enterrar, derogar y unos días antes había estado en Madrid con el Rey de España don Juan Carlos y me comentaba él, que a él le tocó algo y pasó por una duda, él juró ante la Constitución de Franco para ser Rey de España y Franco era el presidente y él juró ahí. Pero luego juró ante la Constitución de la democracia. Y él me comentaba que él pasó unos días de duda si juró allá, jurar otra vez y entonces yo me traje también una reflexión respecto a eso, y tenía una duda pues, yo dije de alguna manera soluciono esta duda, pero no, yo no tenía preestablecido lo que iba a decir allí. En el momento de la juramentación y me paró y está Dávila y saco a la Constitución es cuando yo invento se me sale de algún recoveco del alma de algún subconsciente lo de moribunda. Pero lo más importante que eso el juramento de Dios ante la patria y ante el pueblo la moribunda Constitución estaba herida de muerte la Constitución del 61 juro dije: transformar la democracia por una república nueva, una nueva Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos lo juro y cuatro años después aún no hemos cumplido plenamente con ese juramento. Pero la Constitución que era moribunda está enterrada, algunos quisieron ¿cómo se llama?, exhumarla, y en este mismo Salón prácticamente la proclamaron está enterrada y no volverá el Pacto de Punto Fijo está enterrado con su Constitución. Luego hoy yo sigo jurando por Dios por el pueblo y por la patria; ¿y transformar la democracia?, estamos en eso. Pero esto es un proyecto para largo y he hablado de la década de plata y de la década de oro. Al 24 de junio de 2021 para allá vamos a los 200 años de Carabobo. Ese es un proceso largo y difícil, cuatro años apenas, pero pasaremos como cuarenta o más, es un proceso de reestructuración plena de Venezuela porque a Venezuela la partieron en pedazos y estamos rehaciendo la patria, la nación, la república, el Estado, la moral, la economía, la sociedad, las relaciones internacionales; todo lo estamos rehaciendo todo el todo estaba dañado el todo.
Bueno y una nueva Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos aquí está, y por ella y con ella seguiremos adelante como hoy vamos a paso de vencedores y quiero ratificar o subrayar esto; antes de una llamada telefónica que está por allí. Cuatro años nada mejor que celebrar cuatro años con este espíritu y con esa realidad que marca y que corona una victoria popular más. Quisieron parar a la industria petrolera déjenme decirles algo. Esta mañana –ustedes saben que este es mi cuaderno ya conocido de “la batalla petrolera”, se ha acabado ya tengo que abrir otro. Esta mañana –hoy es dos de febrero ¿verdad?, 2 de febrero: Oriente. En Oriente el 31 de enero –antier- estábamos en 950 mil barriles de producción, estábamos –perdón- un millón montados en un millón. Hoy estamos en un millón treinta mil barriles diarios de petróleo de producción de petróleo en el Oriente del país hoy 2 de febrero, dos meses después de haberse anunciado el “plan terrorista, el plan de sabotaje más grande que se conozca en la historia venezolana cuyo objetivo era pasar en seco a toda la industria petrolera y sus áreas conexas”, con ello sacar a Chávez. Ese era el plan. Dos meses después aquí estamos. En Oriente un millón treinta mil barriles diarios de petróleo y venimos de casi cero pues, hace un mes estábamos en cero y vean ustedes el grado y el nivel de la velocidad de recuperación. El gas natural líquido. Hoy estamos en 86 mil barriles diarios, antier estábamos en 78 –tomen nota- antier en 78 mil barriles diarios, ese es el gas de la bombonita, y hoy estamos ya en 86 mil barriles diarios en Oriente solamente y déjenme decirles algo, ya esto supera la necesidad de la demanda nacional, porque ayer salió un barco lleno de gas propano es decir de gas líquido para Centroamérica ¡por fin!, nos alegramos muchos por los pueblos de Centroamérica porque también estaban cocinando algunos con leña, esos pueblos muchos más pobres que el nuestro que no tienen la bendición de Dios, tienen la bendición de Dios por supuesto –corrijo- no tienen la suerte de contar con petróleos y gas debajo de su territorio o en su territorio y dependen de lo que Venezuela les vende pues. Ayer salió un barco con 280 mil barriles de gas líquido natural para los pueblos centroamericanos nos alegramos mucho de ello amigos de Centroamérica (aplausos), hermanos estamos retomando el cumplimiento de nuestros compromisos.
La Refinería de allá de Oriente antier que hice el último chequeo antes de la reunión con los visitantes de países amigos para informarle detalles, porque algunos de ellos pensaban que era que estaba para la empresa petrolera, algunos venían equivocados. No que es que hay que levantar el paro Presidente me decía alguno ¿cuál paro? Usted no cree que sería una buena forma de colaborar con Venezuela que nosotros los países amigos vengamos a exigirle a la oposición que levanten el paro. Yo le dije: Si usted dice eso allá afuera va a correr un gran riesgo de quedar muy mal, porque es como que yo salgo ahorita o cualquiera de nosotros salga ahorita al patio y vea el sol brillando aun cuando el sol esté brillando y diga “oye que deje de llover”, una cosa así. ¿Qué cese el paro, cuál paro? Yo les expliqué durante cuántas horas ¿cómo cuatro?, como cuatro horas le expliqué a los visitantes, cancilleres y altos dignatarios de seis países amigos todos la realidad de Venezuela, pero algunos de ellos venían pensando que iban a conseguir a un país paralizado o por el que no se podía transitar por las calles un país casi en guerra, y algunos pidieron apoyo especial de seguridad y se lo hemos dado a todos. Pero yo les dije: ustedes quieren ir a un campo petrolero. Vamos ahorita mismo. ¿Quieren ir allá a la Siderúrgica o a la región de Guayana o al transporte público, vamos a la calles, vamos a caminar por las calles? Aquí no hay paro. Aquí lo que hemos enfrentado y hemos derrotado ya, quedan reminiscencias por allí es un plan golpista y terrorista y les expliqué bien el plan con detalles. Ese día en la mañana antes de que ellos llegarán aquí al Palacio yo hablé directamente con los gerentes y los jefes de operaciones de las regiones petroleras que son los que me dan esta información directamente, y entonces ayer, estamos muy alegres porque por fin después de dos meses volvemos a exportar propano a Centroamérica y al Caribe doscientos ochenta mil barriles cuántas miles de familias van a recibir esto allá en Centroamérica con alegría, por fin les llegó el gas venezolano.
Hemos incrementado la refinación en Oriente a 110 mil barriles diarios de crudo en la Refinería de allá de Puerto La Cruz. Antier estábamos en 105 mil y hemos incrementado a 110 mil.
El gas metano ¿saben cuál es ese Nora, el metano, tú sabes? Es el que se envía a las zonas industriales –es que ya yo estoy experto en eso- el propano es el líquido el que usted tiene ahí en la bombonita en la casa eso se llama propano, me sé hasta la fórmula CH CH no sigo, si es química; a mí no me gustó nunca la química ¿vale?, lo confieso: Berenito mi profesor le decíamos Berenito allá en Barinas y creo que salí traumatizado de la química y es muy bella la química, me gustaba más la física, me gusta más la física y la matemática. Ayer vi a Torombolo ¿vale?, el profesor de matemáticas de secundaria ¿en dónde fue que lo vi a Torombolo?, que acto fue que hicimos ayer, antier. Entrando al Teresa Carreño sería ¿cuál fue el otro? El del Círculo Militar allí estaba porque vino de Barquisimeto y me dijo: “Chávez, Hugo, Hugo no re acuerdas de mí, soy Torombolo”. Torombolo. Si tu profesor de matemáticas un poco más gordo y un poco más canoso. Pero el Torombolo que llegaba ahí con su caminar tipo Torombolo muy inteligente ese profesor ¿ah?, nos enseñó mucho la matemática de segundo año de tercer año, Torombolo.
Bueno entonces el gas propano. El gas metano es el gas industrial no es el gas líquido de la cocina, ya estamos ¿saben en cuánto?, antier estábamos en 1.200 millones de pies cúbico eso se mide no por barril sino por pies cúbico y hoy estamos en 1.500 millones incrementamos 300 millones a razón de tres millones por día, hagan la curva y esto se puede hacer una curva matemática el eje de las x y el eje de las Y y usted grafica y usted verá la realidad ahí clarita. La matemática dijo Pitágoras “dios habla por las matemáticas”, si sabemos leerla ¿ah?, y usarla, no como algunos aquí que sacan cuentas malas y hacen unas cuentas y se fue Chávez y resulta ¿ah? ¿qué pasó? No saben matemáticas tienen que buscar a Torombolo para que le de unas clasesitas de matemáticas, sacan una cuentas el canal 8 y que lo ve 2% de los venezolanos eso es matemáticas ¿pero qué matemática es esa?, no que Chávez ahí en la avenida Bolívar ahí habían como cien mil personas ¿una guará?, cien mil personas hasta los tequeteques ¿una guará? Y terminan creyéndoselo porque de tanto repetir las mentiras ese es un fenómeno terminan creyéndose de verdad sus propios cuentos es digno de Edmundo Chirinos. Edmundo Chirinos pudiera explicar eso o cualquier psiquiatra. De tanto repetir una mentira entonces terminan creyendo, el engañador termina siendo víctima de su propia mentira y termina creyéndose el señorón el líder o no se qué más.
Bueno, vuelvo aquí celebrando la victoria estamos hoy. Victoria popular en el combate 2 de febrero estamos coronando una victoria.
El gas metano llegamos a 1.500 millones de pies cúbico a razón de cien millones diarios. Saben otra cosa bien buena. En este momento –lástima que no tenemos suficiente cámaras en “Aló Presidente”, para transmitir en vivo y en microondas, pronto tendremos ¡no, Nora?, pronto tendremos. Canal 8 ¿como estás? Me alegro mucho Chucho que estés recuperado plenamente, Chucho Romero deja de estar fumando ¿vale? Deja de estar fumando es una orden, no fumes ¿no?, allá está en su casa ya, seguro que está con su querida vieja y además desde ahí mandando el presidente del Canal 8 tuvo un percance en salud, pero ya está como un camello. No fumes Chucho bota los cigarros chico. Bueno entonces Chucho Romero Anselmi tremendo presidente del tremendo Canal 8. Entonces fíjense ustedes lástima que no podemos pero si pudiéramos Nora los recursos técnicos los haríamos, lo vamos a hacer pronto. En este instante me informó Luis Marín esta mañana a las 9:30 de la mañana ya debe estar atracando en el puerto de Guaraguao allá donde fuimos un día hace ya varias semanas y en donde un grupo de patriotas tomó el control de la refinería y del puerto y batallaron duro porque habían saboteado los puertos, los remolcadores, los barcos. Los únicos dos buques que estaban parados ya están retomados el Guanoco que estaba parado desde hacía dos meses ya está en manos patriotas pues y el Paria para cargar fuel oil y otros, ya está atracando en Guaraguao. Eran doce barcos que estaban parados productos del sabotaje el golpismo y la desestabilización, hoy 2 de febrero todos los buques están en manos de la república en manos de Pdvsa y en manos de la patria, victoria popular en el combate.
Bueno y qué les cuento de Occidente. Vámonos para Occidente rápidamente. Victoria popular en el combate. Quisieron parar a Pdvsa y hoy Pdvsa es más del pueblo que nunca antes en su historia.
Hemos hecho en dos meses, hemos avanzado en dos meses, hemos profundizado en dos meses lo que no hicimos en cuatro años ¿qué tal, qué les parece? Hay que darle gracias a los conspiradores pues, ¿sí?, y cada ataque de ustedes conspiradores nosotros lo convertiremos en una gran batalla popular como el de abril atacaron duro resistimos hasta nos replegamos y luego volvimos a un contra ataque y convertimos aquello en una gran victoria histórica del pueblo venezolano que ya conmemoraremos, vamos a prepararnos para conmemorar el hecho histórico de la rebelión cívico militar que barrió con la tiranía el 13 de abril, estamos preparándonos pues para el 13 de abril que viene desde ya, porque ese es un hecho histórico de una gran relevancia universal nunca antes visto en la historia de país alguno que un presidente fuera derrocado y saliera el pueblo por millones y la Fuerza Armada en menos de cuarenta y ocho horas lo trajeran de nuevo y restituyeran las instituciones, y liberaran gobernadores, diputados y presos; eso jamás había ocurrido en la historia de las naciones.
Bueno en Occidente me informaba Félix Rodríguez que la producción ya está –les voy a decir en cuánto estaba- antier estaba en 550 mil barriles diarios de petróleo en Occidente. Ustedes saben que en occidente la producción es menor que en oriente y el proceso es más complejo ¿saben por qué? Entre otras cosas porque en Oriente el petróleo está bajo la tierra, en Occidente está bajo el agua. En oriente usted va en un camión rápidamente al pozo petrolero y camina y corre, allá es sobre agua, en lancha y las operaciones son mucho más complejas. El petróleo de oriente es mucho más seco, e de allá hay que sacarle mucho agua y muchas otras cosas. Mientras en Oriente se produce o corrijo la expresión, lo que produce un pozo, oigan esta relación que es importante porque esa empresa es de nosotros, ahora sí y aprendamos pues. Mientras en Oriente se produce equis cantidad de petróleo, con un pozo, en occidente para producir la misma cantidad equis, se requieren diez pozos. Es mucho más complejo, sobre todo por lo que es la estructura bueno del Lago y todo lo que ello implica y la forma de los yacimientos, etc. Se requiere inyectar mucho más gas en occidente para que salga el petróleo; en oriente fluye casi espontáneamente el petróleo, aunque también hay que inyectarle gas. Bueno, lo cierto es que en Occidente estamos ya en 650 mil barriles. Vean ustedes que nos estamos acercando ya a los dos millones de barriles, porque allá en Barinas, vamos a ir sumando Nora, ¿qué te parece si sumamos aquí? Un millón treinta mil en oriente, 650 mil en occidente y 98 mil en Barinas-Apure, cero, cero, ocho, nueve, catorce, diecisiete va una, bueno, un millón setecientos setenta y ocho mil barriles, es decir, redondeando, un millón ochocientos mil: 1.8 millones de barriles. Habíamos dicho que a finales de enero y comienzos de febrero estaríamos rozando los dos millones. Aquí estamos rozando los dos millones. Las acciones estratégicas que son empresas transnacionales como Conoco de los Estados Unidos, como Statoil de Noruega, como Ttal Alf Fina de Francia, asociadas con PDVSA en la Faja Bituminosa del Orinoco tienen todo listo porque esta próxima semana que empieza hoy, mañana lunes, van a comenzar a producir petróleo y en muy pocos días estarán en 300 y tantos mil barriles diarios. O sea, que en pocos días estaremos cabalgando los dos millones de barriles con la incorporación de las empresas internacionales que también estaban produciendo cero en la Faja Bituminosa del Orinoco. Ya empezamos a exportar Orimulsión, hace cuatro días salió e primer barco de Orimulsión, teníamos dos meses que no exportábamos Orimulsión y le estábamos causando problemas a Italia, a Japón, a otros países como Canadá que dependen de la Orimulsión porque ningún otro país en el mundo produce Orimulsión y ese es un producto venezolano que ha sustituido ya al carbón en muchas termoeléctricas del mundo porque es mucho más limpio, mucho más ecológico y mucho más fácil de transportar que el carbón que contamina mucho y es mucho más costoso. Bueno, por fin podemos exportar y estos son mensajes para el mundo, ahí va la Orimulsión para el mundo, ahí va el gas para el mundo, ahí va el petróleo para el mundo. Venezuela aliada con el mundo. bueno, así que estamos produciendo gas en occidente en mil millones de pie cúbicos. Hace un mes estábamos en doscientos millones, casi cero y por esa razón se había parado no sólo el suministro de gas a Maracaibo y todo el occidente, sino la Refinería de Amuay estaba parada desde hace dos meses porque no recibía gas en cantidad suficiente desde el Zulia ¿saben qué? Falcón está de fiesta porque ayer prendieron los mechurrios de la Refinería de Amuay, la más grande del mundo, ayer se prendieron los mechurrios. Falcón está de fiesta, Venezuela está de fiesta, tremendo aniversario del inicio del gobierno revolucionario. No llegaba gas a Falcón desde el 3 de diciembre que pararon todo aquello, lo sabotearon, comenzó a llegar el gas seco que se produce en Ulé, allá en el Zulia, a Amuay y además esa Refinería, la más grande del mundo está ahora sí, lista, para arrancar porque ya tiene gas, prendió los mechurruios, ya le está llegando petróleo, estamos produciendo petróleo. Ya exportamos millones de barriles de petróleo que estaban acumulados en sus depósitos y entonces no podía funcionar. Bueno y allá en occidente estamos exportando ochocientos mil barriles diarios de petróleo. Aquí hay una cifra que pudiera extrañarles, la voy a explicar, estamos produciendo en occidente 650 mil barriles diarios; pero estamos exportando más que eso, ochocientos mil barriles diarios, ¿por qué? Esos son barcos que salen y entran y salen, porque tenemos todavía siete millones de barriles en depósito porque pasamos un mes sin exportar pues, asi que los depósitos estaban full, por eso estamos exportando más de lo que producimos hasta que logremos el equilibrio. Ahora, hoy están cargando dos barcos allá en el Zulia y uno saliendo, es decir, digo esto porque hemos recuperado ya la normalidad en la frecuencia de entraba, barcos van y barcos vienen. Dos saliendo y uno cargando y más atrás otro esperando. Hace un mes estaban bloqueados casi todos los puertos venezolanos por eso yo después de hacer esta revisión de los últimos datos, de última hora, les digo: razón para sentirnos hoy de lo más optimista con ese sol brillante y ese cielo azul, dos de febrero, cuatro años de inicio del gobierno revolucionario coronando una nueva victoria popular en el combate ¿quién nos llama?
--Es Luis Hernández, un profesor de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.
Presidente Chávez: Luis Hernández ¿cómo está profesor? ¿cómo está usted? Muy buenas tardes.
Luis Hernández: Muy bien señor Presidente, aquí estamos con usted, llenos de alegría pues porque el bebé cumplió cuatro años, a pesar de que los sacrificios han sido grandes, señor Prsidente, aquí en Mérida ha muerto gente por la huelga esa malvada que hicieron en PDVSA, específicamente un bebecito de tres meses llamado Ronald Andrade, el 22 de diciembre lo llevaban sus padres hacia Mucuchíes y en medio del camino se ahogó con el teterito pero al padre se le acabó la gasolina en el camino, de manera que cuando Ronaldito entró en el hospital de Mucuchíes ya estaba muerto, no pudieron llevarlo a tiempo y es así como él han muerto varios venezolanos y yo quería aprovechar esta oportunidad para pedirle que por favor hiciera todo lo posible porque se lleve justicia a la gente humilde de Venezuela que murió en medio de esta maldita huelga que le acertó esa puñalada por el corazón a la patria. Pero la otra puñalada se la han acertado los miembros del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes y esto lo quiero decir con toda responsabilidad, mi presidente, se trata de que esta gente ha paralizado la Universidad de Los Andes y a pesar de que creamos un comité de conflicto de profesores que nos declaramos en rebeldía al Consejo Universitario para mantener las clases e iniciamos clases en una cantidad de cátedra con los muchachos allí presente, en la Cátedra de Fisiología, el profesor Marcos Parada y la profesora Marina Puig están dándole clases a sus estudiantes, los muchachos vienen; los padres de los muchachos nos han agradecido eso porque sus hijos tenian dos meses sin recibir clases, el Consejo Universitario como le he dicho, ha violado el artículo 102 de la Constitución que establece que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental y además ha violado el artículo 109 de la Constitución Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela porque ese artículo dice que el estado reconoce la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores y estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica para beneficio espiritual y material de la nación y este último punto es muy importante. Hace poco usted estaba hablando de la Orimulsión mi presidente, y la Orimulsión usted sabe que fue inventada en la Universidad de Los Andes, en el Laboratorio Sirp, diigido por el profesor Jean Luis Salayer con muchachos y otros profesores colaborando.
Presidente Chávez: Oye Luis ¿cómo es que se llama, cuál es el nombre de la persona que dirigió el equipo que creó la fórmula de la Orimulsión?
Luis Hernández: El profesor se llama Jean Luis Salayero y el grupo se llama Firp, de la Escuela de Ingeniería Química.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a saludarlo desde aquí y vamos además yo le voy a pedir al Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez que además tiene unos nexos muy profundos con Mérida como tú creo que lo sabes a lo mejor, profesor allá en la Universidad durante varios años, estudió en la ULA, que hagamos una reunión con este grupo Firp, porque ellos seguramente tienen muchas nuevas ideas que aportar y además para hacerles un reconocimiento público porque creo que PDVSA, la vieja PDVSA se adueñó de aquello y estos grupos han estado en un segundo plano, que han sido los creadores de la fórmula de la Orimulsión, es la información que tengo.
Luis Herández: si es verdad señor Presidente, esa información es absolutamente correcta, pero además nuestras universidades tienen la obligación por la Constitución de entregarle no sólo conocimientos tecnológicos para el desarrollo de la patria y conocimiento científico para el desarrollo de la patria, y para la felicidada de nuestro pueblo, sino que tienen que entregarle sus profesionales bien formados y desgraciadamente, señor Presidente.
Presidente Chávez: Oye Luis, bueno mira, venezolanos y venezolanas hombres y mujeres del mundo, lo que estamos oyendo es un testimonio muy importante de denuncia al terrorismo, a la campaña fascista, en primer lugar, Luis Hernández, profesor Jefe del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, aquí en Mérida, Venezuela, bueno, este profesor, usted querido amigo Luis Herández, comenzó diciendo algo que a uno le toca el alma, este niñito ¿cuántos meses tenía Ronald Andrade?
Luis Hernández: Tres meses señor Presidente y cuando él ingresó a la Medicatura lo estaba recibiendo la médico Guayasmina Ramos y mi esposa que está en este momento allá y que le manda un gran saludo señor Presidente.
Presidente Chávez: Dale un saludo a tu esposa y ella es médico?
Luis Herández: Ella es médico y en este momento está trabajando en la medicatura y por eso no lo puede saludar personalmente.
Presidente Chávez: Bueno tu me le das ¿cómo se llama tu esposa?
Luis Hernández: Betty, la llaman “La pochi”, a mí me llaman “El turpial”.
Presidente Chávez: ¿Tú eres el turpial?
Luis Hernández: Si señor.
Presidente Chávez: Y a ella como la llaman.
Luis Hernández: La pochi.
Presidente Chávez: Dale un saludo a la Pochi pues desde aquí. Saludamos a Eddy y qué ¿tú cantas mucho Luis que eres el turpial?
LH: Me decían el ave nacional porque yo fui presidente de la Federación de Centros Universitarios. Y mire señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿en qué año estuviste tu de presidente?
LH: En el año 1966 y el trece de abril del año pasado justo con un ex maestre y profesor universitario de la Policía Militar llamado Francisco Quijada y los dos profesores Marco Parada y Marina hoy de Parada tomamos una radio con un golpe de mano cuando los medios de comunicación habían secuestrado la información en Venezuela; tomamos esa radio, mire mi presidente, al gerente le dije: Mire, si usted no me entrega la radio y me hace alguna trampa y corre sangre aquí usted es el único culpable. El hombre se escapó por una pared que quedaba detrás de la radio, tomamos la radio y lanzamos un manifiesto donde el Maestre Quijada empezó a explicarle a la población cómo íbamos a preparar la defensa y sólo nos quedamos quieto cuando vimos que usted estaba en la presidencia de la República.
Presidente Chávez: Eso hay que aplaudirlo Luis y a todos los que participaron en esos hechos. Hechos para la historia que habrá que escribirlos Luis y habrá que prepararse para conmemorar el próximo trece de abril, esa rebelión, eso que ustedes hicieron es realmente la aplicación del artículo 350 de nuestra Carta Magna, el derecho que tiene un pueblo a desconocer un régimen que le imponen por la fuerza que no fue electo ni nada, eso pasó aquí con el gobierno de facto y ustedes se fueron y tomaron la radio y explicaron y prepararon el plan de defensa y de ataque que funcionó porque si no es por ustedes yo no estaría aquí Luis, por eso que Dios te bendiga hermano bolivariano, nacionalista, a ti y a tu mujer a tus hijos, a toda esa gente de Mérida, ahora dos comentarios Luis para despedirnos primero: mira, lo que tu has contado de cómo murió Ronalcito Andrades a quien Dios tenga entre los ángeles, tres meses, oigan venezolanos y venezolanas, sobre todo los que se han dejado confundir y no han podido evitar ser confundidos por la campaña salvaje y perversa y entonces les han metido a algunos en la cabeza que para salir de Chávez no importa cualquier cosa. Eso o puede ser así, no. El que quiera salir de Chávez aquí está el método pues, pero no como se lo quieran imponer los dueños del viejo poder de la oligarquía. El niño iba con sus padres en un carro, en el carro e los padres, se ahogó tomando tetero, se les acaba la gasolina y se muere el niño. Ahora, eso no puede quedar impune.
LH:No mi comandante, no puede quedar.
Presidente Chávez: Y eso hay que denunciarlo, esa muerte y no sé cuántas más y todo el daño que estos terroristas le han hecho a la patria no puede quedar impune y yo sigo alzando mi voz y exijo a nombre del pueblo, la aplicación de la justicia implacable contra los traidores a la patria. Lo hago con dignidad, jueces venezolanos, fiscales venezolanos, ustedes tienen en sus manos el poder que les da esta constitución para actuar. Ustedes no pueden dejarse, fiscales y jueces comprar ni amedrentar ni chantajear ni atemorizar, no, ahora tenemos que ir a la ofensiva jurídica, tenemos que seguir presionando en el marco de la Constitución siempre, pero por ejemplo los padres de Ronald Andrade tienen derecho a demandar, a denunciar ¿a quién? A los responsables de que la gasolina se haya acabado y eso un juez puede investigarlo ¿por qué no había gasoilna allá en las carreteras de Mérida? Ah porque en El Palito no había gasolina para mandarles para allá y porque unos empresarios y unos golpistas sabotearon y unos gerentes de PDVSA, o terrotistas, ya no son de PDVSA se fueron ya, más de cinco mil están fuera, hasta el día de hoy y seguiremos limpiando a PDVSA más de cinco mil han sido despedidos pero eso no es suficiente, hay que llevarlos a los tribunales a los responsables, a lo que todos los días han salido en cadenas privadas de radio y televisión llamando al delito, incitando al delito, esos son responsables. Los jueces tienen la palabra. Los fiscales tienen la palabra. Sus rostros los conocemos, sus nombres los conocemos, alguien tiene que responder por la muerte de Ronald Andrade de tres meses de edad y de otros venezolanos y venezolanas; no sólo la muerte, el daño moral, el daño físico, los daños a la propiedad privada, los daños económicos, los daños a la educación. Ese rector de la Universidad de Los Andes y ese Consejo universitario puede ser demandado ante un tribunal, por ustedes profesores conscientes, por ustedes miles de estudiantes, padres de los estudiantes, vayan a los tribunales. Ofensiva moral y jurídica. Y ese rector si se niega a cumplir con su compromiso de regir una universidad pues tiene que ser sacado de allí. No puede ser rector alguien que bloquee la educación. No puede ser director de un colegio quien lo cierre para sabotear y para negarle el derecho a la educación que es un derecho casi sagrado a los niños a los adolescentes, a las niñas, a los jóvenes y a las jóvenes de Venezuela. La educación es sagrada. Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación, sigue Bolívar hablando desde los tiempos. Sigue ese reclamo. Entonces no puede haber impunidad, mira Luis, estaba recordando ayer el discurso, el Manifiesto de Cartagena porque hablé con algún amigo que está por Cartagena de Indias en este momento y yo le decía: Ah, estás en Cartagena, estás mirando los muros eternos de la ciudad heroica y estás allí donde Bolívar escribió el manifiesto, y estábamos recordando por teléfono unos minutos, el Manifiesto de Cartagena. Las causas de la caída de la Primera República ¿qué es lo que dice Bolívar allí entre otras cosas?
LH: Debilidad.
Presidente Chávez: Cada conspiración sucedía un perdón dice Bolívar. Y a cada perdón, sucedía otra conspiración que volvía a ser perdonada y así perdimos la república. No podemos permitir los venezolanos. A mí me dicen en la calle Luis que yo ponga preso, pero no me corresponde a mí ¡no señor no me reclamen a mí que yo meta a preso a nadie. Yo reclamo justicia igual que ustedes hombres y mujeres de Venezuela, pero hay que reclamar a los jueces y a los fiscales que cumplan con su obligación, que se dejen de miedo alguno; porque algunos andan por ahí asustados porque los amenazan, porque los cacerolean, porque es el fascismo que presiona; ahí está el caso del presidente del Tribunal Supremo de Justicia Iván Rincón, ah, porque no botó a favor de esa decisión horrorosa que exculpó a los golpistas, que los perdonó y ahí está ahí está Bolívar otra vez hablando “a cada conspiración un perdón y a cada perdón otra conspiración que va a ser perdonada”. No podemos permitir que esto siga ocurriendo. Decía Bolívar que esos perdones no son perdones sino que es una clemencia criminal con la república, clemencia criminal eso no es ningún perdón; así que yo le hago un llamado a los jueces y a los fiscales de la república y si ellos no quieren cumplir pues tienen que irse de sus puestos la Constitución le da al pueblo potestad para removerlos aquí está escrito, la Asamblea Nacional tiene potestades para remover, el Tribunal Supremo de Justicia la gente honesta que está allí atrinchera y fortalecida en el marco de la Constitución tenemos que apoyarlos con movilizaciones populares, demandas, solicitudes de amparo pero por todas partes. Hago un llamado a los venezolanos y a las venezolanas para que desatemos una lluvia de amparos de demandas ante los tribunales ante los fiscales, Dario Vivas me ha informado que hay una ONG ahora víctimas del paro. Invito Luis tu pudieras hacer contacto o ya tenemos tu teléfono para hacer contacto contigo. Hay una ONG nueva que ha nacido “Víctimas del paro”, que ayer estuvieron interponiendo un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia. En cuatro días se han presentado tres mil denuncias ¡eso es, vamos al ataque! (aplausos) la ofensiva popular es el pueblo las organizaciones populares las que tienen que ir al ataque. No me pidan a mí que meta preso a nadie porque yo no puedo meter preso a nadie. Yo si puedo ordenar vigilar perseguir y los cuerpos de seguridad del Estado por mandatos de un juez o de un Fiscal pueden detener a una persona, es decir la Disip puede detener pero no por orden mía, y eso aquí ocurría antes cuando aquí había una democracia falsa, cuando había una dictadura aquí, yo no, yo no puedo hacerlo. Yo no le puedo a decir a Rodríguez Torres “mira agárrame tal persona”, no, no me corresponde a mi eso, yo soy jefe del poder ejecutivo no soy un dictador, sólo por orden judicial la Disip actúa, y la Disip actúa muchas veces ni siquiera me dicen a mi, porque es una orden de un juez que capturen a alguien, sólo cuando tiene eso una connotación de mucho impacto me informan. Pero yo no puedo negar, yo no le puedo decir a la Disip que no cumplan la orden del juez es una orden del juez es una Constitución o la PTJ, la PTJ que es un órgano ejecutivo porque depende del Ministro del Interior y de Justicia también tiene facultad para capturar gente, pero no por orden del Ministro, ni del Ministro ni del Presidente ni de ningún funcionario de la PTJ, sólo por orden de un juez, y un juez que haya recibido la solicitud de detención de un Fiscal porque esa es la nueva Constitución. La Fiscalía General de la República tiene la iniciativa, recibe las demandas o hace las investigaciones a través de fiscales del Ministerio Público que son designados por el Fiscal General el señor Isaías Rodríguez de quien me consta que está haciendo un gran esfuerzo, pero hay fiscales que se asustan, hay fiscales que se venden, hay fiscales que entonces no hacen el trabajo bien, para entonces después justificar que no se pudo porque no hay pruebas, no hay evidencias o no hacen su trabajo a fondo.
Hago un llamado y no Chávez, un llamado del pueblo. No podemos permitir la clemencia criminal a los fiscales y a los jueces. El pueblo tiene que asumir las vías y los caminos que la Constitución prevé, para exigirle al Poder Judicial y al Poder Fiscal que cumpla con sus obligaciones. Por ejemplo por ahí hay una solicitud de Amparo a favor de los niños de las niñas y de los adolescentes en contra de algunos canales de televisión privados y eso es interesante. Un abogado vino con su niña incluso porque él dice yo soy abogado y esta niña está afectada por esa campaña terrorista, y ha pedido un Amparo al Tribunal Supremo de Justicia. Bueno el país está a la espera de que el Tribunal tome la decisión, para proteger a los niños y a las niñas de Venezuela; así como esta ONG ha introducido un Recurso de Amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Nosotros no podemos permitir, el país serio no puede permitir que una oligarquía dueña de televisoras, dueñas de periódicos, dueña de radios, dueñas de empresas, dueñas de dinero arremeta contra el pueblo como si aquí no hubiera ley que respetar. No señor eso no se puede permitir. Llámese como se llame el agresor debe ser enjuiciado y si es encontrado culpable por los respectivos tribunales debe ir a prisión y pagar por sus culpas solo así salvaremos la moral nacional, y solo así lograremos que como dijo Bolívar “la justicia reine y se convierta en la reina de las virtudes republicanas”. Muchas gracias a Luis Hernández, profesor un abrazo gigantesco a tu hija a ti y a tu esposa y adelante, adelante en esa lucha universitaria con los estudiantes.
Luis Hernández: Ahí seguiremos porque tenemos que salvar a la patria.
Presidente Chávez: La salvaremos hermano. La salvaremos. Y un saludo a todos los estudiantes de la Universidad de Los Andes yo les hago un llamado a que asuman la lucha por su universidad. De todos modos el Ministro de Educación Superior Héctor Navarro las instrucciones que hemos dado son las siguientes: Universidad que no quiera abrir no le mande un centavo. Ministro de Finanzas no apruebe usted ni una sola orden de pago, y quiero que se me pase un informe. Tomen nota allí mis ayudantes para pedir un informe al día de hoy, al día de mañana más bien, un informe en la mañana de las universidades que están trabajando y universidades que no están trabajando. Aquellas que están cerradas si son públicas hay que proceder legalmente como estamos haciendo, pero sobre todo le cortamos los suministros de dinero no le mandamos el presupuesto ¿y para qué, sino están trabajando? No se les paga sueldo a los profesores ¿para qué si no están trabajando?, y hasta que no comiencen a trabajar no se les paga el sueldo. Y si son privadas hay que revisar los subsidios que el Estado les da, si son privadas y no están trabajando además de todas las acciones jurídicas de amparo que los estudiantes y sus representantes pueden ejercer y el Gobierno también, pues igual se le elimina el subsidio pues, sencillamente no quieren trabajar no les mandamos un centavo. Ahora me da mucha alegría haber oído ayer, y esa es parte de la victoria de un pueblo que se reunieron algunos rectores de universidades privadas y anunciaron que van a abrir a partir de mañana. Perfecto eso hay que, no felicitarlo, porque no han debido prestarse a eso; pero por lo menos hay que reconocer que han reflexionado, y yo espero que no se dejen engañar más, uno vio incluso a un sacerdote de la Iglesia Católica, eso tiene que llamar a la reflexión- Un sacerdote de la Iglesia Católica que es rector de una universidad privada cerrando la universidad ¿cómo es eso, chico?, y Dios donde está y los mandatos de Dios ¿je? El mismo sacerdote aquel que apareció en una foto –es para la historia- al lado del Carmona y el otro, los dos Carlos y el sacerdote en el medio indignamente utilizando la sótana de un cura prestándose para una marramucia, pero bueno cada quien que asuma y allá está, aquel señor no perdona ¿je?, allá está nuestro señor, Dios nuestro señor.
Bueno ahora prestándose a cerrar una universidad. Ayer vi que estaban anunciando que van a abrir, y además tratando de maquillar, porque además tratan de maquillar y dicen: ya que el Grupo de Amigos nos pide. Mentira que han sido derrotados reconózcanlo los ha derrotado el pueblo ¿je?, que vienen a maquillar (todos los invitados aplauden frenéticamente), derrotados, derrotados. Igual pasa con los banqueros. Me alegro mucho pues que se haya reunido el Consejo Bancario y haya anunciado que desde mañana van a abrir los bancos ¿ah?, pero ya le metimos una multa al primero y ya vienen los otros por ahí, vienen los otros y yo lo dije. Si los banqueros hubieran continuado cerrando los bancos los intervengo porque está en la Constitución está en la ley ¿cómo es eso que un banquero para tratar de tumbar a un Gobierno o porque no le da la gana cierra un banco y tiene ahí depositado miles de millones de bolívares que no son de el, sino de una sociedad, y qué es eso chico? Me alegro mucho y felicito. Por cierto por aquí tengo el papel. La Fuerza Armada cobró –dónde está el papel Dios mío por ahí está- la Fuerza Armada cobró ¿y saben por dónde cobró? El Banco Industrial de Venezuela le pagó a los militares –por aquí debe estar el papel, por aquí está- esto me llegó en la madrugada. Es que algunos han pensado que dependemos de ellos para comer y le hemos demostrado que no nos hace falta, no son indispensables nadie es indispensable. No; que yo soy dueño de una tronca de empresa o de un conjunto de empresas y yo soy el dueño y entonces ahí es que la leche la recibimos y la procesamos. Y los mataderos industriales soy el dueño y entonces tranquen eso para que Chávez se vaya. ¿Tranquen eso para que Chávez se vaya? Y los millones de gente. Y los militares. No pudieron. Les hemos demostrado que no son los dueños de Venezuela. Los amos del Valle no son los dueños de Venezuela serán amos de su valle allá ellos con su valle, pero de este país dueño el pueblo venezolano no hay más dueño aquí; hay soberano independiente verdaderamente de cualquier poder externo o interno que se haya adueñado de él. A Venezuela la tenían esclavizada un grupito de personas pues, aquí se hacía lo que ellos decían, que incluso les hemos demostrado que no nos hace falta tomar tal o cual marca de refrescos. Mucha gente que ¿ay?, los primeros días que les da como ansiedad porque no toman refresco ¡qué sabrosa es la chicha! ¡ja, ja!, la chicha de arroz, el guarapo de papelón es divinísimo; así que si el refresco tal o cual no quiere abrir, bueno claro está violando una ley y por eso fue que hicimos varios allanamientos se pusieron bravos y han ido al mundo a decir que, no, no, el irrespeto es de ellos. Aquí no hay responsables. Pues aquí había un grupito de personas que pensaban que con ellos nadie se podía meter porque yo soy el intocable, chévere que chévere mamá ¿no? (todos se ríen) ¿eso es una canción? “chévere que chévere mamá”. No aquí no hay intocables ni chévere, no aquí hay una ley y más nada. El imperio de la ley, el imperio de la Constitución y todos somos iguales ante la ley. Ah, entonces aquí la Guardia Nacional en la Cuarta República yo peleaba mucho a veces con la Guardia Nacional, buenos amigos pero discutíamos. Allá en Apure por ejemplo yo les decía “mira vale yo no es que esté a favor de que maten los chiguires”. No si hay una veda es una veda nadie puede matar chiguires. Pero yo lo que no entendía era lo que veía, como oficial del Ejército nosotros en el Ejército no nos metíamos en eso, eso es función de la Guardia y de la policía también, y entonces algunos oficiales de la Guardia buenos amigos yo le preguntaba por allá en Elorza “mira vale y por qué ustedes le quitan el chiguire al señor aquel que tiene diez salones o veinte salones de chiquire en la casa le llevan el chiguire y se lo llevan preso y a lo mejor le dan un planazo”. Pero los veinte camiones que pasaron por la chalana que yo lo vi antier del señor don tosigono de la sabana nadie lo toca ¿ah, no porque tiene permiso? Permiso de ¿qué?, si hay una ley ¿chico? Yo nunca entendía eso. La ley era para el pendejo pues para el pendejo era la ley, al pendejo lo allanaban y se lo llevaban preso, y lo planeaban y entonces don Perico de la Sabana no que mate todos los chiguires que pueda y ahora no, aquí no hay pericos de los palotes ni perico de la sabana, todos tenemos que ser iguales ante la ley. El imperio de la ley esa es la justicia la igualdad; lucha de los siglos. Pero hay gente que entonces cree que porque tiene mucho dinero, no todo el que tiene dinero es malo no, yo no soy tan radical como lo era mi comandante Jesús mi comandante, Jesús era mucho más radical que Chávez. Mire si Jesús fuera presidente de Venezuela ¿ayayai Dios mío qué pasaría con alguna gente aquí?, mire aquí está el hombre mi comandante. Mi comandante un día dijo: más fácil será que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos. Mi comandante lo dijo yo no soy tan radical así, él era radical y por eso fue que terminó así mire en la cruz pero prefirió ir a la cruz defendiendo sus ideas que son las de Dios y son las de nosotros; ahora por eso es que digo retomando el tema y el hilo central “no a la impunidad!”. No podemos permitir lo que Simón Bolívar llamaba la clemencia criminal. Demandas, juicios a mi me tienen demandado por todos lados está bien, hasta en España por allá me demandaron no se quiénes, ahora me demandan a mi por los hechos de Los Próceres allá, está bien no tengo nada que ocultar ni nada que temer que me revisen completo aquí estoy, pero que nos revisen a todos pues. Me someto a revisión y que nos revisen a todos y se determine quiénes son los causantes de tantas muertes de este último año sobre todo el 11 de abril, el 12 de abril, el 13 de abril aún el 14 de abril; luego en la Plaza Bolívar –no recuerdo la fecha exacta- y luego frente al CNE por ahí cerca en el Centro de Caracas y luego allá en la avenida Los Ilustres comenzando este año y cuántos otros hechos, la misma Plaza Altamira que ya los “Cuatro Jinetes del Apocalípsis” tenían listo la condena: Chávez es el culpable, Chávez es el asesino. Que se investigue a fondo: Vamos Fiscal. Vamos jueces la patria espera por ustedes pónganse a la altura del momento que estamos viviendo justicia es lo que reclama el pueblo y justicia tiene que aplicarse. No a la impunidad y si a la justicia la reina de las virtudes republicanas.
Creo que tenemos otra llamada ¿ah?, pero Nora espérate un segundo que no dije esto ¿no?, esto es otra victoria. Son tantas victorias Nora –claro- no es para engolosarnos ¿no?, son veinte y siete out y nosotros estamos todavía en el segundo inning el juego es largo, claro que ganaremos por nocaut. Pero tenemos que hacer todos los out y todas las carreras que podamos línea entre dos, hombre en primer y hombre para home y ellos nada. Francisco Rodríguez ¿cómo está la recta, chamo? Este chamo tiene 19 años ¿no?, Francisco tiene 19 añitos lástima que no pudimos verte sino un juego porque después los terroristas estos saboteadores hasta la temporada de béisbol nos la quitaron por primera vez y todo eso era para buscar una rebelión popular o buscar saqueos o que la gente se indignara y quemarán el estadio una cosa de ésta y entonces justificaron, yo se los dije a los visitantes amigos, les dije: el plan de esta gente era quitarle la comida, la gasolina, el gas, el juego de pelota, la cerveza, los bancos todo ¿para qué?, para generar un caos de situaciones, de violencia y entonces pedir intervención internacional; ese era el plan y le fracasó pero por todos los lados: victoria popular en el combate, victoria nacional e internacional; porque ya nadie se come el cuento ya. Mira el Banco Industrial de Venezuela –informe de esta madrugada- el operativo de pagos se realizó en todo el país y se extenderá –ojo a la familia militar- hasta el 7 de febrero estará el Banco Industrial en todo el país incluyendo sábados y domingos, ayer llamé al presidente del Banco Industrial a ver como iba el operativo de pago a los militares y me dijo “estoy en el Club de Tropas”, y ¿qué haces tu allí en el Club de Tropas allí en Fuerte Tiuna? Pagando. Les dije: eso no es nada nuevo si yo conozco a la Fuerza Armada. Cuando uno estaba por allá en operaciones en la frontera allá en El Nula, allá llegaba un capitán a visitar los puestos en un vehículo militar con 40 soldados cada uno con fusil, subteniente Chávez, presente mi capitán ¿cuánto es su sueldo? Mil doscientos bolos. Pase. Aquí está su sobre cuente y uno se sentaba ahí a contar los billeticos de diez. Que me falta 0,50: bueno está bien déjelo para el Batallón, firme aquí un libro de pago. Un banco que no quería abrir y no se que más, etc., parte del plan golpista ¿ah?, parte del plan golpista y tengo testigos que estuvieron oyendo una conversación en uno de esos restaurantes de la elit en donde unos señores planificando decía “bueno el banco que le paga a los militares ese banco tenemos que desequilibrarlo o no se qué, que no habrá o presionar a sus dueños para que los militares no cobre pues y Chávez”. No, no les dije a militares a los jefes de financias pásenme todas las cuentas al Banco Industrial. Que el Banco Industrial no tiene agencia en toda Venezuela y eso que importa. Usted agarra a la agencia del Banco Industrial que está por ejemplo en San Fernando de Apure, agarra un oficial o una comisión y cobra el cheque el Banco Industrial que no tenía dinero líquido le inyectamos un crédito se lo inyectamos le mandé un crédito ahí de ¿qué?, como de treinta mil millones de bolívares y tome ¿cuántos oficiales trabajan allá en Elorza y en Puerto Infante por la orilla del Arauca? Aquí está la lista y para eso están las listas ¿cuánto cobra tal?, ¿cuánto es?, tanto. Son cien millones de bolívares en efectivo. Un avión que vaya aterriza en Elorza reúne a los oficiales y en medio se les paga todo. Que hay algunos oficiales que tienen que pagarle al Ipsfa porque le deben por un crédito. Bueno ellos mismos ahí, ellos saben, ustedes reciben. Ajá ¿alguno le debe al Ipsfa? Si yo ¿cuánto le está pagando mensualmente? 1.500 bolívares por la casita que me compré y el crédito. Aquí está los 1.500 del Ipsfa póngalo en esta cajita, montan la cajita en el avión y aquí está, eso es todo. Ah, no que las computadoras si como no, pero no es que estamos esclavizados no somos libres y no nos van a esclavizar y nadie es indispensable pues. Y vean ustedes el operativo pues. Felicitaciones a los militares y a los comandantes de los componentes de los militares a los directores de finanzas de la Fuerza Armada al presidente del Banco Industrial y todo el equipo que estuvo trabajando a nivel nacional al presidente del Bandes y todo el equipo, incluso algunos bancos privados que colaboraron de algunas regiones del país porque no todo lo privado es malo no, no, lo privado no es malo porque sea privado, ahora los privados conspiradores pues asuman sus consecuencias pues, pero los privados que quieran colaborar con el país bienvenido aquí está mi mano; banqueros privados que anunciaron que van a abrir a partir de mañana el horario normal ¡qué bueno!, no los voy a felicitar porque nunca han debido hacer lo que hicieron ¿no?, pero vamos a reconocer que han rectificado y esto es parte de la gran derrota que le hemos dado porque el plan era cerrar los bancos pues y ahí están los bancos abriendo; derrota para los fascistas, victoria popular en la batalla, qué batalla tan bonita ésta que estamos ganando.
Bueno se ha pagado hasta anoche de diez y ocho mil millones de bolívares de nómina/sueldo se pagó ya el 91%, 15 mil 700 millones se pagaron. El operativo se realizó en todas las oficinas del Banco Industrial y BanfoAndes adicionalmente se realizaron operativos especiales a lo largo del país, operativo especial como el que estaba ayer en el Club de Tropas en donde estaban cobrando algunas tropas profesionales.
Bueno aquí está los detalles del informe no voy yo a, IV División Blindada por ejemplo que está con Baduel 640 cobraron: dos cajeros, un equipo y un promotor. Todo un equipo por todo el país.
En el estado Guárico el Batallón Misilístico Antitanques Zamora cobró completo 250, todos cobraron. Algunos todavía los que están más lejos, pero para allá van los equipos. Muy bien.
Tenemos otra llamada ¿a ver quién nos llama? Aló.
Llamada: Aló, buenas tardes.
Presidente Chávez: Aló ¿con quién hablo?
Nora: De Guarenas.
Presidente Chávez: Nora de Guarenas. Mira Nora ¿tu estás en Guarenas?
Nora: Me está escuchando.
Presidente Chávez: Te oigo perfectamente Nora.
Nora: Ah, como está usted señor Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien, muy alegre muy optimista conmemorando los cuatro años del inicio del Gobierno Revolucionario y ¿tú cómo estás y tu familia?
Nora: Estoy muy bien, a pesar de las cosas que están pasando en nuestro país es lamentable pues, pero bueno, y le estoy llamando señor Presidente para darle las gracias por la oportunidad que nos da para escucharnos, y para hablarle de que los que sabemos y entendemos la revolución que usted nos ha planteado no tenemos odio en nuestro corazón, somos personas que amamos a todos nuestros compatriotas tengan la ideología política que tengan ¿verdad?, y como yo habemos muchas personas y entonces por eso, simplemente como una ciudadana más me estoy haciendo eco de esa voz.
Presidente Chávez: Oye Nora pero que palabras tan bonitas de reconocimiento. Mira yo te iba a decir algo, tu comenzaste diciendo algo muy cierto. Bueno lamentando las cosas que pasan en el país, pero tu sabes que uno por una parte tiene que lamentar muchas cosas que ocurren, pero por la otra más bien debemos estar optimistas porque los resultados son tremendamente positivos para el fortalecimiento de la Venezuela nueva la conciencia popular. Fíjate que este año que pasó trataron de darnos un golpe de Estado y el resultado es que la Fuerza Armada se ha fortalecido. Nos trataron de parar Pdvsa y ahí está Pdvsa reestructurándose, fortaleciéndose y ahora sí, de la república, del pueblo. Trataron de quitarnos el apoyo popular con tanta campaña mediática echándonos a nosotros al Gobierno la culpa de lo que estaba pasando, pero la gente no se deja engañar y sabe que la culpa no es del Gobierno todo lo contrario que gracias al Gobierno y a la acción del Gobierno unidos con el pueblo y los trabajadores y los militares estamos recibiendo gasolina, alimentos y esta gente no logró que se cumplieran sus planes criminales de negarnos agua, la luz eléctrica, la leche pa´los muchachos y todo eso quisieron quitárnoslo Nora.
Nora: Exactamente eso era lo que quería hablar con usted pues, que usted nos dijera todo eso, que nos demos cuenta los venezolanos que las luchas no son fáciles ¿verdad?
Presidente Chávez: No mi vida las luchas no son fáciles. Bolívar, estaba leyendo por allí de Bolívar tantas cosas. El hablaba, decía “que no podía haber patria sin sacrificio”. Así como el agua pues, el agua debe tener oxígeno sino tiene oxígeno no es agua. Así como esta taza de café si no tiene agua y café allí no es café, igual pasa con la patria si no hay sacrificio no se logra la patria; estos caminos difíciles son los caminos de la redención y la creación de la patria. Mira Nora una cosa, aquí está una tocaya tuya.
Nora: Aja, yo le envío muchísimos saludos.
Nora Uribe: ¿Cómo está como le va, mucho gusto en oírla, de todas las reflexiones que está haciendo para todos?
Nora: Sabemos que el presidente Chávez también nos toma en cuenta a nosotros los venezolanos para lo grande.
Presidente Chávez: Muchísimo. Hace unos días Nora ¿cuál es tu apellido Nora?
Nora Goitia.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de dónde Nora?
Nora Goitia: Yo soy de aquí de Guarenas señor Presidente. Soy trabajadora de este país.
Presidente Chávez: ¿En qué trabajas Nora?
Nora Goitía: Soy trabajadora del Seguro Social.
Presidente Chávez: Seguro Social ¿tú sabes que eso lo iban a privatizar no?
Nora Goitía: Si, tengo pleno conocimiento.
Presidente Chávez: Tienes cuánto tiempo allí en el Seguro Social.
Nora Goitía: Tengo doce años y cuando nosotros llegamos, esta es una de las cosas para todos los venezolanos y venezolanas fundamentales. Hay algún teórico político que en alguna de sus tesis dice; pregúntese siempre cuál es la diferencia entre lo que está ocurriendo hoy, y lo que ocurría entonces. Esto es una de las diferencias que marca precisamente la distinción entre lo viejo y lo nuevo, aquí el gobierno anterior tenía todo listo para privatizar el Seguro Social es decir entregárselo a los grandes capitales a estos que ahora quieren tumbar a Chávez, ah, como Chávez llegó. Yo recuerdo que a mi algunos me dijeron ¿no, presidente eso no vale la pena salvarlo, el Seguro Social eso es un monstruo eso está carcomido?, ciertamente, carcomido estaba y todavía no es que esté perfecto ¿no?, tiene muchas fallas, pero el primer paso y la primera orden que di fue, que eso no se privatiza y ya tenían el negocio hecho como eso de que no servía para nada, que los hospitales estaban abandonados, que no había dinero, las deudas y que no sé que más y etc., y había que casi regalarlo pues, vamos a vendérsela a no sé quien, y tenían listo todo para regalar el Seguro Social y todo eso, le hemos metido dinero y hemos cambiado varias veces las Juntas Directivas nos hemos equivocado pero ahí está el Seguro recuperándose y ampliando la cobertura y ahora que se aprobó hace poco la Asamblea Nacional aprobó al fin la Ley marco de Seguridad Social ese seguro reestructurado rescatado salvado de la muerte es base para el lanzamiento de una política de seguridad social universal justa como está señalado en la Constitución y no podrá ser privatizada, ah, claro porque ese es un bogote de billetes detrás del cual estaban algunos sectores privados para privatizar como hicieron en otros países la seguridad social a través de las famosas administradoras de fondos de pensiones, miles de millones de dólares: así que Nora tu eres trabajadora yo te iba a decir, tu comentabas con Nora Uribe que yo le doy atención a las mujeres venezolanas ¿sí?, pero te iba a comentar un detalle por ahí vino una gran dama del mundo Daniela Miterrand la viuda de aquel presidente francés Francois Miterrand ella estaba en Porto Alegre allá nos conseguimos y entonces compartimos una tarde en un debate extraordinario con intelectuales de todo el mundo y luego yo la invité que viniera por aquí, por Caracas a pasar un día, porque ella iba de todos modos hacia Europa y se vino en el avión y conversamos varias horas en el avión. Al día siguiente ella visitó barrios de Caracas y fue con la ministra Ana Elisa a reunirse con las mesas técnicas de agua que funcionan en los barrios pues el pueblo asumiendo el control y el manejo de las aguas del barrio y tienen unas mesas técnicas de agua, y luego fueron a hablar en otro barrio, creo que por aquí en La Vega con los comités de tierra urbanas, el pueblo asumiendo el manejo de su tierra y de su espacio y ahora propietarios del agua, y nadie les va a meter coba o a explotarlos con el agua o con la tierra.
Bueno y entonces ella fue con la ministra Ana Elisa y apareció después la ministra María Cristina Iglesias y luego al final apareció María Urbaneja con un informe de la salud, etc., y la invitaron a almorzar. Así que cuando nos despedimos vinieron a Palacio esta dama que es brillante y nos hizo unas reflexiones y nos dejó unas ideas y quiere volver aquí a trabajar con la Fundación Danielle Miterrand que trabaja a favor de los pobres, le dejó un saludo al pueblo venezolano. Al final cuando se estaba montando en el vehículo me hizo una pregunta así: Presidente aquí todos los ministros son mujeres, que bueno me dijo, no todos pero casi todos y ya hemos tenido hasta vicepresidenta pues, así que las mujeres tienen una gran capacidad de trabajo de ejecución y una gran pasión que le ponen y eso no significa que los hombres no lo hacemos, pero nos complementamos pues. Yo me siento muy orgullosos de todas estas damas mujeres que trabajan desde el alto nivel de Gobierno pero también otros niveles en la Asamblea Nacional cuántas diputadas valerosas, en las gobernaciones, gobernadores, alcaldesas, por allá vi en Guasdualito a la alcaldesa del Municipio José Andrés Blanco de Barinas, Zulay una muchacha pero esa muchacha que fuerza tiene, alcaldesa pues. Y mujeres en las Fuerzas Armadas. Pronto habrá seguramente generala, seguramente me tocará algún día ascender a la primera generala de la república ¿por qué no?, ahí van las muchachas, ya Maritza Camargo es teniente coronela no asimilada de escuela y ya hay coronela y capitana de navío y por qué no puede una mujer manejar un avión F-16, yo le dicho a los pilotos de la Fuerza Aérea que no me quiten a las muchachas de los vuelos, no porque sólo los varones, no, no, qué si los senos y no sé que más, no ellos se arreglan. Si porque un hombre dijo una vez que los senos y la presión y no se que más se deforma el cuerpo y le dije: no, no seguro que ellas vuelan. Por cierto que tenemos que lamentar muchísimo la muerte de estos tripulantes del vehículo espacial Columbia lamentamos muchísimo la muerte de estos hermanos norteamericanos y un israelí, yo no me había enterado hasta ayer en la mañana que estaba hablando con Jimmy Carter y por teléfono me decía que estaba muy sentido y yo no me había enterado de la noticia.
Bueno así que las mujeres Nora. Las mujeres adelante dando la batalla junto a los hombres porque ustedes sin los hombres qué hacen, estarían muy tristes por ahí, y nosotros sin ustedes imagínense estaríamos ya haciendo no se qué cosa. Así que todos juntos unidos, unidos...
Nora Goitía: Como lo quiere Simón Bolívar.
Presidente Chávez: Bolivariana qué bueno Nora Goitía. Gracias mi vida y dale un abrazo a tu familia. Desde Guarenas nos llamó Nora Goitía, mujer del pueblo, trabajadora del Seguro Social y muy consciente.
Tenemos un vídeo por allí me insisten y vamos a verlo pues. Vamos a verlo después de la agenda nacional. Vamos a ver entonces algo que no hemos visto y que tiene que con lo que pasó esta semana. Pasaron cosas muy importantes a nivel mundial a nivel nacional en lo político, en lo social, en lo económico “la revolución avanza”, Venezuela avanza a paso de vencedores. Vamos a ver ¿tenemos listo el vídeo Agenda Nacional? Vamos a verlo. Adelante muchachos.
Vídeo. Foro Porto Alegre Brasil. Imágenes.
-El tercer Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre, capital del estado brasilero de Río Grande Do Soul en donde se congregaron más de cien mil participantes entre delegados, observadores, activistas de todo el mundo y periodistas representando 156 países fue el escenario para que el Comité Internacional de Solidaridad Con Venezuela realizara un acto de respaldo a nuestra democracia en el cual participó como invitado especial el presidente Hugo Chávez.
A su llegada Brasil el Presidente fue recibido por un grupo de personalidades.
Más tarde se reunió de forma privada con políticos e intelectuales como Louisiana Jenroy, Daniella Miterrand, Nahomi Kreen entre otros.
El presidente Chávez realizó una visita de cortesía al gobernador del Estado Río Grande Do Soul, Germano Rigoto en el Palacio de Gobierno en donde saludó desde el balcón a la multitud reunida en las afueras de la sede gubernamental. A la salida se dirigió con dificultades por el gran número de personalidades que se reunieron a saludarlo.
¡Viva Chávez/ Viva la revolución bolivariana/
Hasta la sede de la Asamblea Legislativa en donde fue recibido por su presidente y luego ofreció una rueda de prensa con más de 180 periodistas de todo el mundo.
También intervino en el acto de solidaridad con Venezuela en donde se dirigió a más de 10 mil personas.
El contundente respaldo que brindó este foro a Venezuela queda expresado en los testimonios de algún participante.
Participante: El Foro Social Mundial da apoyo al gobierno de Chávez contra el golpe de la derecha del imperialismo.
Participante: Nosotros los partidos de los Trabajadores entendemos que hay necesidad de este Foro tiene un total apoyo al gobierno de Chávez y a la población venezolana.
Narrador: En el marco de este foro se realizó el llamado juicio a los medios de Venezuela en donde intervinieron el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, Ignacio Ramonet director de Lemont Diplomatique, el escritor venezolano Luis Britto García y el periodista Earle Herrera entre otros.
Earle Herrera: Esta revista tiene fecha de 14 de abril. El golpe fue el 11 fue editada inmediatamente y muchos de los trabajos ya estaban realizados.
Narrador: El Tribunal también concluyó fustigando a la prensa y televisión venezolana al desvirtuar su función y servir a intereses económicos y políticos.
Pero además recomendando que se constituya un tribunal internacional que profundice el análisis de las pruebas presentadas.
En un evento histórico que ocurre por primera vez en Venezuela el presidente Hugo Chávez entregó aportes económicos superiores al millardo de bolívares a un grupo de atletas de alto rendimiento, dando inicio de esta forma a un programa integral de reconocimiento y estímulo a deportistas que asistan a competencias internacionales y regresen con medallas de oro.
El acto de reconocimiento se realizó en el Complejo Cultural Teresa Carreño con la asistencia de los atletas que representaron a nuestro país en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. Así como deportistas será cincuenta y ocho olímpicas del país representantes de los municipios.
En este mismo acto se juramentó la Directiva de la Fundación Casa del Atleta y se entregaron recursos por el orden de los 207 millones de bolívares a 44 alcaldías de nueve estados del país para el programa de Municipalización Deportiva. A través del IND el jefe de Estado hizo entrega de bonificaciones de fin de año que ascienden a los trescientos cuarenta y nueve millones de bolívares a 703 deportistas.
El Ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz, anunció que será Cojedes la sede de los próximos Juegos Nacionales Juveniles.
Los pequeños y medianos comerciantes del Alto Apure afectados por las inundaciones ocurridas en este sector durante el año 2002, fueron beneficiados con microcréditos otorgados por el Ministerio de Producción y Comercio a través de Banfoandes la entrega de créditos se hizo efectiva en un acto encabezado por el presidente Hugo Chávez a mediados de esta semana en Guasdualito, dando de esta forma inicio al programa especial de financiamiento para la recuperación de pérdidas a los pequeños y medianos comerciantes del Alto Apure afectados por las inundaciones que dispone de trescientos cuarenta y un créditos aprobados por un monto de 31.5 millardos de bolívares. Estos créditos fiduciarios al 12% de interés con intereses de mora de un 2% podrán ser pagados por los beneficiarios en un plazo de cinco años incluyendo un año de gracia.
El Jefe de Estado transmitió un mensaje de unión a la población del sector, considerando que el pueblo de Apure debe retomar el camino de la revolución para reasumir con mayor fortaleza y unidad el papel en la recuperación de su propio camino.
Los esfuerzos que en paz y en democracia se están haciendo para alcanzar la justicia social en el país; fueron algunos de los temas abordados al final de la semana en la importante reunión que el presidente Chávez sostuvo con los representantes de Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Portugal y México que conforman el grupo de amigos.
En el encuentro celebrado en el Salón de Consejos de Ministros los asistentes también recibieron una información completa y detallada del grave daño que ha sufrido el país, a través de los fracasados esfuerzos golpistas y los sabotajes contra la economía.
En el Teatro del Círculo Militar el presidente Hugo Chávez clausuró este viernes la Asamblea Nacional de Confederación de Agricultores y Ganaderos Cofagan, evento en el que se insistió en la necesidad de conformar cooperativas bolivarianas de producción y de consumo dentro de un plan agrondustrial que garantice el abastecimiento alimentario a todos los venezolanos.
En el acto el jefe del Estado anunció que el convenio que firmará el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela esta semana dará tratamiento prioritario al sector agropecuario, así como al equipamiento de consumo para la producción nacional.
En representación de los ganaderos y agricultores el presidente de Cofagan, José Agustín Campos solicitó la creación de un Banco de Agricultores de Venezuela.
El jefe de Estado manifestó su contundente respaldo a esta Confederación de Ganaderos y Agricultores.
Presidente Chávez: Mira nos agarraron infraganti aquí, es que esta niña es rapídisima. Mire para allá la cámara, mira que linda eres. Samin Gómez Briceño, campeonato nacional de Karting de Venezuela, a mi me regaló esto ella y en dónde vemos ¿la cámara?, aquella. Miren, es una campeona y gracias por este regalo mi vida. ¿Cuántos años tienes Samín?
Samín Gómez Briceño: 10 años.
Presidente Chávez: Al igual que usted, quiero ver mis metas hecha realidad, mi respeto de mujer revolucionaria ¿qué tal te quedó pues? (aplausos) mira como va haciendo karting. Y cuéntame chica ha sido subcampeona del Open Panamericano del Caribe en Karting en el año 2002, y esta niña además de eso ¿saben cuando nació esta muchachita con manos y corazón y mente de campeona?, ella nació el 4 de febrero de 1992 (aplausos) ¿a qué hora naciste tú, mi vida?
Saamín Gómez Briceño: ¿No recuerdo?
Presidente Chávez: No recuerda a que hora naciste...
Madre: A las tres de la tarde.
Presidente Chávez: A las tres de la tarde. Allí está su papá, mi maestro Gómez Briceño ¿no?
Gómez Carballo: Gómez Carballo mi comandante.
Presidente Chávez: Tu eres Gómez Carballo y la señora Briceño, su esposa ¿cómo están ustedes? ¿cuántos hijos tienen?
Gómez Carballo: Tenemos dos mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: ¿Ella es la mayor?
Gómez Carballo: si ella es la mayor mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Campeona chico, bueno nació un día para ser campeona. Cuatro de febrero y qué linda. ¿Qué estás estudiando mi vida?
Niña: Quinto grado.
Presidente Chávez: Quinto grado. Mira como es de gigantesca esta muchacha y cuéntanos algo ¿qué nos vas a contar? ¿qué nos quieres contar? Nada quieres contarnos. Tienes como pena. Y tu casco donde está? Ese casco tan bonito que tu tienes.
Niña: Se quedó en la casa.
Presidente Chávez: Y dónde tu practicas?
Niña: en Maracay.
Presidente Chávez: y ¿a qué velocidad tu vas en ese carro?
Niña: a 90.
Presidente Chávez: Noventa kilómetros por hora, muchacha. Noventa kilómetros por hora, eres un avión. Y ¿cuándo tienes competencia?
Niña: Todavía no va a empezar.
Presidente Chávez: Hay una temporada y compites ¿en qué cancha?
Niña: En Maracay en San Jacinto.
Presidente Chávez: Ah en San Jacinto ¿viven ustedes por ahí?
Niña: No, en Cagua.
Presidente Chávez: En Cagua. Esta niña es una campeona, y te felicito por tu cumpleaños pasado mañana número 11. Cuatro de febrero de 1992. Que Dios te bendiga muchachita linda, bella, bella, vamos a darle un aplauso a esta campeona. Jasmin Gómez Briceño. Esta muchachita se las trae, ahí anda en un carrito de Cartin a 90 kilómetros por hora y es una campeone con un gran coraje y una maestría porque se requiere, imaginese usted en esas canchitas, las canchas de Cartin. ¿tu andas en Cartin Nora? ¿a qué velocidad agarras tú?
Nora Uribe: Cien.
Presidente Chávez: Nora anda a 100 kilómetros por hora.
Nora Uribe: si se lo pueden llevar a uno por delante si corre tanto.
Presidente Chávez: Jorge Valero, saludamos a Jorge Valero, Embajador de Venezuela ante la OEA, ayer firmé la cuenta que estaba pendientes, Jorge, ya la firmé. Yo quiero hacer un reconocimiento a Jorge Valero, estuvo con nosotros de Vicecanciller y luego fue designado por este servidor como Embajador nuestro ante la OEA y le ha tocado a Jorge Valero, en la OEA, bueno, le ha tocado fajarse como los buenos, defendiendo... el día del golpe cuando algunos decían que no era golpe que era una transición, que la culpa era de Chávez porque había matado gente, este caballero no tuvo ninguna duda y se plantó en defensa de los intereses de Venezuela, por eso le damos un aplauso a Jorge Valero y todo nuestro reconocimiento. Luego, las batallas en la OEA allá en Barbados y por teléfono a toda hora, Presidente, y me manda papeles y dando una gran batalla por la verdad, una batalla de Venezuela ante el mundo. Efrén Andrade también está con nosotros, el Ministro de Agricultura y Tierras, allí están también periodistas de varias partes del mundo. Mauricio Herrera, diario La Nación de Costa Rica; de la television cubana Josvany Alvelo, Joan Pérez y Joel Rodríguez. Saludamos a los hermanos de cuba, a los hermanos de Costa Rica, siempre bienvenidos, esta es su patria. Luis Guardiola de Cadena Telemundo de Puerto Rico, bienvenido también, latinoamericanos. Sebastián Gómez, de la Cadena Telemundo de Puerto Rico y Antonio Carrión de la misma cadena. Absusi Cubota del periódico Nyon Kensai shimbun, de Japón, les damos la bienvenida a los hermanos amigos de Japón, también de Japón Josian Nanami y Matzajaru Nanami, bienvenidos hermanos del Japón. De Alemania del periódico Dietwelch Jero Bus, bienvenido Jero. Radio Pública de Polonia, también está por ahí, Dorota Wisoka, bienvenida desde Polonia, por aquí está también una gente que nos visita de los Círculos Bolivarianos desde Galicia Martha González y Victoriano Felizardo, vamos a darle un aplauso y Edgar Méndez. Ustedes vienen de Galicia ¿dónde están ustedes? Epa, danos un mensaje chica, ¿tu eres Marta?
Marta González: Buenas tardes presidente. Bueno vengo yo, mis compañeros viven acá. Y formamos en equipo aquí en Venezuela para poder hacer entre los tres los videos de los logros de la revolución bolivariana, para llevarlos ahora a Europa. La idea es que yo me los lleve, filme todo lo que pueda aquí, me los lleve a Europa, los difunda todo lo más que pueda y después si ya definitivamente me vuelvo a mi país, que en mi país me ve así con este tono tan extraño hablando el español pero soy caraquña y con sangre apureña también, tengo el honor de compartir, de tener en mis venas sangre de mi abuela que era de la etnia de los yaruros.
Presidente Chávez: Oye Yarura, entonces tu abuela a lo mejor fue amiga de mi abuela que era india yarura, india de la sabana.
Marta González: A lo mejor somos parientes Presidente.
Presidente Chávez: Seguro, seguro, la misma sangre.
Martha González: Su abuela era de los yaruros también?
Presidente Chávez: La abuela de mi abuela era una india de la sabana, una yaarura.
Martha González: De mi abuela para atrás era sangre indígena pura, sin ninguna mezcla, todos yaruros.
Presidente Chávez: Nosotros los indios. Ligados con los negros y los blancos y salimos nosotros. Me dijo una cubana aquí que vino, una campeona cubana a la que le di una vez una medalla, una morena cuajada, entonces ella me dice, yo le hago algún comentario, pero una muchacha de casi dos metros, de esas bolivolistas. Ella es así como entre negra y blanca, bachaca decimos por allá en los llanos, entonces ella me dice así con aquel donaire: “Pertenezco a la rasa perfecta”. Una raza perfecta, la liga de indio blanco y negro, decía Bolívar, somos un nuevo género humano, no somos ni europeos, ni americanos del norte, ni africanos ni asiáticos pero somos una liga de todo eso como la resultante de todo eso. Mira Marta y tu vives ¿dónde?
MG: Yo estoy viviendo en La Coruña, en la capital de Coruña, pero bueno yo le digo yo termino esto y me vengo para acá.
Presidente Chávez: Tu estabas hablando algo muy interesante Marta, yo los felicito y también a Victoriano y a Edgar que han tenido esta iniciativa y en muchas otras partes del mundo existen círculos bolivarianos. Vean ustedes lo de Porto Alegre, una manifestación asombrosa de apoyo, desde intelectuales de gran vuelo como Ignacio Ramonet, Danielle Miterrand y muchos otros estadounidenses, me conseguí a un grupo de norteamericanos allá: Chávez we are with you. Viva Chavez. Yes, me to, les dije yo. bueno, entonces intelectuales, economistas, periodistas del mundo, politólogos, escritores, por ahí estaba Luis Britto García, venezolano con una delegación venezolana, estuvo muy activa allá, en Porto Alegre. Yo creo que es el acontecimiento político más importante en el Planeta hoy día, todos los años comenzando, finales de enero, el Foro Social Mundial en Porto Alegre, ahí en el Estado Rio Grande Do Soul, al otro lado de Brasil, ir allá a Porto Alegre desde aquí es más o menos como ir a París, casi el mismo tiempo, de lo grande que es América del Sur. Ahora, vean ustedes las imágenes que trajimos que son solo algunos destellos del inmenso apoyo que hoy tiene Venezuela en el mundo, desde intelectuales ya decía, de alto vuelo, hasta indios, gente, dirigentes indígenas, estudiantes, mucha juventud en ese foro, mucha juventud, dirigentes políticos del mundo, de partidos como el Partido de Los Trabajadores de Brasil y muchos otros, del mundo entero. Entonces, es importante en esta fase de la revolución que está comenzando una nueva etapa, estamos comenzando una nueva etapa que ustedes hagan eso que están haciendo Marta, invito a seguir el ejemplo de Marta González, Victoriano Felizardo y Edgar Méndez, ella es caraqueña, vive allá en Galicia.
MG: Vivía, voy a recoger mis macundales y ya me vuelvo.
Presidente Chávez: Ah te vienes para acá.
MG: Claro yo lo único que voy a hacer ahora es llevar el video, la entrevista suya que ya no se me escapa porque ya hablé con su personal que usted me mandó de la Casa Militar, esta semana cerramos eso. Me voy para allí lo difundimos por todo, porque inclusive con muchos compañeros de los otros círculos, la gente de Suecia, la gente de París, la gente de Viena, la gente de Alemnia, la gente de Italia, con todo el material que yo voy a llevar desde acá lo vamos a compartir con ellos para que cada uno en su país pueda difundirlo. Entonces esa es la idea. Como allí también hay un terrorismo mediático.
Presidente Chávez: Oye Marta tienes que llevarte este libro, varios ejemplares The Fasist Cop Again Venezuela. El golpe fascista contra Venezuela está en inglés y también lo podemos conseguir en ruso y en alemán y en árabe, en nueve idiomas, según dice por aquí y por supuesto en español, pero como está hablando de otros países de Europa y de más allá, está en español primero que nada, aquí está mira, esta es una edición cubana, que por cierto me sorprendí en Porto Alegre porque en todas partes andaba ese libro y yo firmé como cinco mil, no se cuántos. Entonces pregunto mira y este libro ¿de dónde salió? No, que una editorial cubana tomó la iniciativa, Ediciones Plaza de La Habana, gracias de nuevo a los hermanos de Cuba. Gracias Fidel y gracias a Cuba, una vez más. Porque ellos mira, cosa que nosotros no hemos hecho aquí y es un ejemplo para nosotros, claro, aquí nosotros hemos sacado libro con discursos. Se hizo uno por alli pero bueno no se trabajó bien en verdad, una selección de discursos y entonces allá estaban distribuyéndolo en Porto Alegre y en las calles andaba casi todo el mundo con este libro y se lo llevaron en varios idiomas, en inglés sobre todo pero ahora me informan desde La Habana, me ha informado el Embajador Germán Sánchez que ahora lo están traduciendo al alemán, al ruso, por aquí dice, ¿dónde está? Déjame ver si consigo por aquí. Primera edición: enero del 2003. Ediciones Plaza, en La Habana, bueno aquí hay un conjunto de discursos, el discurso en el Homenaje a PDVSA, 27 de diciembre y es una recopilación de discursos de esta época, de esta batalla. Alocución con motivo del asesinato de dos simpatizantes del gobierno, 5 de enero. Discurso en la Unidad Escolar Gustavo Machado, 7 de enero. O sea, fueron estos días de ahorita. Discurso de San Carlos Cojedes, del 10 de enero. Fijate la fecha de los discursos, 27 de diciembre, 5 de enero, 7 de enero, 10 de enero, 11 de enero en El Poliedro, juramentación del Frente Nacional en Defensa de la Educación. 12 de enero Aló Presidente, unos fragmentos. 16 de enero en Nueva York, entrega de la Presidencia del G-77. 17 de enero Mensaje a la Asamblea Nacional y Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba del 9 de enero. Esta es la primera edición pero creo que está por ahí una segunda edición, esta. Esta segunda edición ahora le han incorporado, es segunda edición ampliada, creo que está incorporado lo que dije ahora cuando comenzó el programa Aló Presidente, yo creo que sí. Tienen una habilidad los cubanos, pero si vale, yo creo que ya están imprimiendo la tercera edición con el Aló Presidente de esta mañana cuando empezamos, la celebración de la Victoria cuatro años y no sé que más. Mira, aquí está, aquí está el discurso de Porto Alegre pues, esto fue hace cinco días, 26 de enero, hoy es ¿cuánto? Hoy es tres, dos. Hace seis días, siete días y está el de Porto Alegre. Aquí está el discurso de Porto Alegre. Y creo que la Rueda de Prensa, no sé. Si, aquí está la conferencia de prensa en Porto Alegre, la página 287, aquí están todas las preguntas y todas las respuestas, todas con detalle. Este es un material muy interesante para la lectura y el análisis. No porque sea yo, por Dios, el que haya dicho esto. No. Es que aquí se recoge un momento histórico, es una serie de discursos pum, pum, pum, y cada discurso ensamblado en una situación. La lucha de un pueblo y esta frase que escogieron allá los editores: “Aquí está en juego la vida de la patria”. En alguna parte dije yo eso o lo repetí varias veces. Entonces, mira, tienes que llevarte algunos libros de estos, te los vamos a conseguir.
MG: Todos los que pueda por eso le digo porque además no solamente vengo por mí misma y por difundir eso, sino un poco como un vocero de la demás gente que está en Europa, que me dijeron. Marta, ya que vas para allí aprovecha, consigue material, habla con el Presidente. Y que lo podamos difundir en la mayor cantidad de lugares que pueda.
Presidente Chávez: Y sobre todo tu decías hace poco, los logros de la revolución porque cualquiera puede decir si como no, este es un logro la Constitución y en verdad que lo es y vaya que lo es como dicen los españoles, vaya que lo es ¿no dicen allá en España?
MG: No, vale.
Presidente Chávez: Vaya que lo es, un logro, ahora mucho más allá porque alguien pudiera decir, bueno y... un gran logro, pero ya en lo concreto, palpable, yo le explicaba a la señora Miterrand por ejemplo, ella quedó impresionada por los datos y que no son datos producto de los equipos de gobierno, que alguien pudiera pensar que estamos exagerando, sobre todo los informes del PNUD y por supuesto nosotros tenemos nuestras estadísticas y las trabajamos con mucha seriedad, yo soy uno de los que ando exigiendo siempre: vamos a hacer fieles a la realidad, lo más fieles posibles; que no nos vayan a estar exagerando los logros. No, no, no, vamos a reconocer lo real. Pero por ejemplo ahí está, la mortalidad infantil ¡cómo ha bajado en Venezuela en estos años! estaba por encima de 21 y está ahora por debajo de 17 por mil. El índice de bajo peso a nacer, de 9% el 98 a 6% ahora, dato del 2000. La matricula escolar, es difícil creer que nosotros en los primeros dos años de revolución incrementamos a las escuelas, la asistencia a las escuelas en un millón seiscientos mil niños y jóvenes, en una población de 23 millones de habitantes. Es difícil pero es real, difícil creer pero es real, está comprobado que hemos incrementado el acceso al agua potable en una cantidad de más de dos millones de personas en estos años y vamos a seguir por supuesto. Las viviendas.
MG: Justamente es eso a mí me parece perfecto cuando usted habla de los números, en los números se nota perfectamente, pero además en las imágenes, yo voy a ver si hablo estos días también con la gente de canal 8 para conseguir imágenes de lo mismo que pasa ahora pero de la IV República. Aquellas imágenes cuando la gente se moría en la puerta de un hospital porque no podía entrar, cómo eran esas casas que supuestamente le entregaban a la gente, cuando uno entraba a una casa y era un agujero en lugar de una poceta. Entonces mezclar un poco todas esas imágenes de lo que había en la Cuarta República intercalados con todos los logros que hay aquí. Sobre todo la parte de vivienda, la parte de educación etc, etc. Quería aprovechar de hacer un pedido presidente porque nos falta filmar lo de las Escuelas Bolivarianas, el Winche que quiero ir en esta semana...
Presidente Chávez: Ah allá arriba en Petare, tienes que ir claro.
MG: Pero le quería pedir a los ministros que están escuchando que nos den una manito esta semana que nos faltan algunas cosas por escuchar. Infraestructura.
Presidente Chávez: Mira, ahí tienes un Ministro, Efrén, Te pido que sean el coordinador, coordina tu con Aristóbulo, con el Winche, por ahí están los militares del Plan Bolívar, García Carneiro que te lleven allá y tu veas y preguntes, libre. Aquí no queremos inducir nada sino que tu vayas y veas la realidad. Todo, todo, la tierra urbana, los círculos.
MG: Es que hay que mostrarlos, hay que mostrarlos.
Presidente Chávez: Y en eso nosotros nos hemos quedado cortos en verdad. Fue una de las grandes fallas de nuestra primer periodo, no llegamos al mundo, entonces al mundo llegaba era Chávez, un golpista. Ah bueno, Chávez el dictador, Chávez arremete contra los medios. Chávez militarizó el país. Y bueno y entonces claro, imágenes tomadas y descontextualizadas,c discursos descontextualizados muchas veces, entonces mucha gente inteligente, muchos intelectuales del mundo por ejemplo, esa izquierda mundial veía a Chávez, no, este es un militar más; ese es un militar más, ese es un gorila más, un golpista, mira que ese pueblo se equivocó y llevó a un golpista a la presidencia, pero ahora, después de todo lo que ha ocurrido, resulta que entonces mucha gente, oye, como alguien escribió no se puede engañar a tanta gente durante tanto tiempo, ahora se han dado cuenta de la verdad y están reconociendo lo que aquí está ocurriendo, así que es momento de ir a la ofensiva, a mostrar, a conversar. Qué bueno Marta muchas gracias, mira y por ahí está también Manuel Valera del Circulo Bolivariano de Miami. ¿Dónde está Manuel? Epa Manuel qué tal, tú vives en Miami?
Manuel Valera: Sí, allá formamos un círculo bolivariano venezolano y latinoamericano. Nos juntamos y tenemos un proyecto bien grande estamos dispuestos a enfrentar la conspiración dondequiera que se presente, incluso en las entrañas del monstruo, como decía Martí. Tenemos un proyecto para abril, de hacer un gran evento masivo conmemorando precisamente el triunfo del 13 de abril, pero antes de eso pensamos hacer pequeños eventos para ir preparando el terreno para ese gran evento de abril.
Presidente Chávez: Correcto, es muy importante, ustedes están allá en Miami, yo le decía al grupo de representante de los países amigos que vinieron por allí, hablando de Miami, decía: en Miami está uno de los epicentros de la conspiración contra Venezuela, incluso es un hecho público, en un diario de Miami, tú lo debes conocer, no sé como se llama, no recuerdo.
Nora Uribe: Nuevo Herald.
Presidente Chávez: Ajá, salió un reportaje con fotos a color de unos señores con traje militar y armas de guerra entrenando, haciendo prácticas de tiro y allí algunos venezolanos y cubanos anticastristas y seguramente otra gente entrenándose, preparándose para una supuesta invasión a Venezuela. Nosotros por supuesto hicimos del conocimiento de esta noticia tan grave, al gobierno de los Estados Unidos y esperamos que ellos tomen acciones, porque estos son terroristas, entrenándose, según han dicho ello, eso hay que investigarlo, yo no puedo decir que es cierto esto porque es un periódico, esas fotos pudieran ser tomadas en otro sitio, montadas porque bueno, como tantas cosas que ocurren en los medios de comunicación, pero por lo menos hay que investigarlo; investigarlo y precisar hasta dónde eso es verdad. Pero tenemos otra serie de informaciones que le dan mucha fuerza a la información, a la tesis, pues. Tenemos muchas razones para creer no sólo la publicación de prensa sino otras informaciones de que eso es verdad. Ustedes deben de tener más información alla.
Manuel Valera: Claro que sí y precisamente quería informarle a todo el pueblo de Venezuela que tenemos una página web del Circulo Bolivariano de Miami, que es bobmiami.datalatin.com y ahí vamos informar y...
Presidente Chávez: Es bueno que tomen nota ¿por qué no repites?
Manuel Valera. Y quería también pedirle que les de un mensaje de aliento a los bolivarianos de Miami, un mensaje personal suyo, si lo pudiera grabar sería bueno.
Presidente Chávez: Se lo vamos a dar por aquí y se lo enviamos a los bolivarianos de Miami nuestro mensaje de reconocimiento, de afecto, de solidaridad y bueno, fortaleza. Ustedes están en un sitio dificil por el contexto de lo que allí ocurre normalmente, porque en verdad a Miami la han tomado muchos conspiradores contra Venezuela, bueno como centro. Yo recuerdo que incluso vi con horror como el alcalde de Miami le entregó las llaves de la ciudad al usurpador presidente de Venezuela, supuesto presidente, Carmona Estanga quien es un prófugo de la justicia venezolana, por ejemplo, entonces el alcalde le entrega... eso da una idea pues de lo que allí se mueve en aquella ciudad de los Estados Unidos, pero bueno mis saludos, organícense bien, trabajen con coraje, denuncien las irregularidades que vean allá ante las autoridades de los Estados Unidos, ante el mundo a través de los medios de comunicación, ante nosotros y cuenten con todo nuestro apoyo, muchas gracias pues Manuel Valera del Círculo Bolivariano de Miami. Ybellice Aray, de la Coordinadora de los Círculos Bolivarianos también está por aquí, Ibellice que tal, qué mensaje nos das. Es muy importante y por eso le dedicamos tiempo, la visita de un grupo de personas quienes con coraje, hay que ver el coraje que esta gente tiene para estar en Miami, organizando círculos bolivarianos; por allá, en Europa, en Asia, en Norteamérica, en Suramérica es o son personas apoyando el proceso bolivarianos. Ibellice Aray, qué tal ¿tú eres de donde Ibellice?
Ibellice Aray: No, señor Presidente yo soy de acá de la coordinación de acá, entonces yo me estoy encargando de los círculos bolivarianos internacionales, últimamente, tratando de que entre ellos también haya bastante comunicación, ya nos han visitado de circulas bolivarianos de Brasil; vinieron unos amigos del Centro de Estudio Simón Bolivar de Suecia, de círculos bolivarianos de Austria y círculos bolivarianos de Roma: próximamente a través de los círculos bolivarianos se están entrelazando y viene un amigo de la BBC de Londres también para hacer más o menos el mismo trabajo que está haciendo aquí la amiga, venir ellos a ver y para poder difundir lo que ellos están viendo, los logros de la revolución bolivariana.
Presidente Chávez: Esa me parece una tremenda idea y esa coordinación que tu estás dirigiendo es vital. Vital, fundamental para esa presencia de Venezuela en el mundo. Y el fortalecimiento de esa imagen de Venezuela en el mundo. Por eso te felicito a ti y a todo el equipo. Ahora, déjeme decirte algo muy importante también, ha surgido en Porto Alegre una idea, llévensela ustedes por el mundo. Y comienzo a invitar desde ahora mismo, se ha organizado un primer grupo de trabajo desde aquí de Palacio y de otras partes, dirigentes sociales de Venezuela, de Brasil y de otras partes del mundo. Se trata de que los días 12, 13 y 14 de abril, el mundo quiere venir a Venezuela. Un foro social, me dijo algunos de los intelectuales, me dijo Chávez, vamos a proponer que el Foro Social Americano se instale en Caracas. Un foro social, una conmemoración, sobre todo el día 13 de abril que es la fecha de la rebelión cívico-militar constitucional que barrió la tiranía, vayan preparándose pues, vamos todos, vamos preparándonos para los días, mire, ya vemos a anotarlo en la agenda, como dicen en el llano como la iguana: cayendo y corriendo, así dicen allá en el llano, la iguana, el tigre mira y ataca, así es el tigre, sin alusiones personales a nadie. No.
IA: De los círculos bolivarianos de París, ellos también están preparando para mediados de abril, también ese encuentro de círculos bolivarianos de Europa, entonces ellos tienen más o menos previsto, también a mediados de abril hacer algo asi´.
Presidente Chávez: ¿En Europa?
IA: Para Europa para los círculos bolivarianos de Europa.
Presidente Chávez: Correcto, viendo aquí el calendario, qué interesante porque fíjate como quedan los días, el 12 de abril es sábado, el 13 que es el día nuestro de la insurrección cívico-militar constitucionalista porque se basó en el artículo 350 sin que nadie lo estuviera pregonando ni interpretando. No, no, no, la gente salió Constitución en mano, bandera en alto a exigir respeto. Fue una insurrección o una rebelión constitucional. Bueno, vamos a celebrarla los días 12, 13 y lunes 14. Ahí estaremos, “El mundo en Venezuela. Foro Social Americano”. Nombre tentativo pero ahí vamos a hacer una celebración, evento, un evento mundial porque Venezuela ahora es cuando tiene amigos en el mundo. He dicho que tenemos miles de millones en el mundo de amigos y no estoy exagerando, seguro que si en Marte aparece gente, por allá habrá círculos bolivarianos en Marte y en Júpiter y en Venus y en Saturno, donde haya vida. Seguro, no les extrañe nada. Epa y hay un poco de gente por allá en la calle. En la Plaza Oleary y que hay un poco de gente. Estamos haciendo asambleas populares en todo el país conmemorando el primer año del referendum, es decir de la convocatoria al referendum, por aquí tenemos por cierto el decreto No. 2, este fue el tercer decreto que esta mano humilde firmó, convocando a un referendum y salió en la Gaceta Oficial del martes 2 de febrero. Este es un documento para la historia, martes 2 de febrero de 1999. Pónme le fecha aquí, más arribita. El Decreto No. 3 ¿cuál fue el número 2? El decreto número uno fue: Hugo Chávez Frías, Presidente de la República, 2 de febrero 1999, en ejercicio de la atribución contenida en el ordinal sgundo del artículo 190 de la Constitución (esta es la moribunda) decreto y nombro todos los ministros. Todos los ministros nombrados en el decreto No. 1. El Decreto No 2 nombro Ministro de Estado al ciudadano Jorge Giordani, quien ejercerá el cargo de Jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación. Porque Giordani era Ministro de Estado porque ese Ministerio no existía, él era Jefe de lo que llamaban Cordiplan, la vieja Cordiplan, pero lo he nombrado entonces Ministro de Estado. Ahora, esos fueron los dos primeros decretos nombrando a los ministros, el equipo pues y luego vino de una vez el ataque. Eso fue como la Iguana, como el Tigre, mirando y atacando, cayendo y corriendo, bueno, de una vez sin pasar por los tiempos nos fuimos de aquí, aquí juramenté a los ministros, al Salón de allí al lado y aquí está el Decreto, no es tan largo, lo voy a leer.
Exposición de Motivos: El Sistema Político venezolano está en crisis y las instituciones han sufrido un acelerado proceso de deslegitimación, a pesar de esta realidad los beneficiarios del régimen, caracterizado por la exclusión de las grandes mayorías han bloqueado en forma permanente los cambios exigidos por el pueblo. Como consecuencia de esta conducta se han desatado las fuerzas populares que sólo encuentran su cauce democrático a través de la convocatoria del Poder Constituyente originario. Además, la consolidación del estado de derecho exige de una base jurídica que permita la práctica de una democracia social y participativa, a las situaciones anteriormente relacionadas se añaden los siguientes hechos: primero: la convocatoria de una Asamblea Constituyente es un compromiso moral y político con el pueblo venezolano.
Segundo o b) la Corte Suprema de Justicia en sus dos decisiones del 19 de enero de 1999 ha establecido que para realizar el cambio que el país exige es el poder constituyente como poder soberano previo y total, el que puede, en todo momento, modificar y transformar el ordenamiento constitucional, de acuerdo con el principio de la soberanía popular consagrado en el artículo 4 de la Carta Fundamental (la vieja)
c) El referendo previsto en la Ley Orgánica del Sufragio y participación política en un mecanismo democrático a través del cual se manifiesta el poder originario del pueblo para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y un derecho inherente a la persona humana no enumerados, cuyo ejercicio se fundamenta en el artículo 50 del texto fundamental y que ese derecho de participación de aplica no sólo durante elecciones periódicas y de manera permanente a través del funcionamiento de las instituciones representativas sino también en momentos de transformación institucional que marcan la vida de la nación y la historia de la sociedad.
d) La Asamblea Nacional Constituyente se hace necesaria para legitimar la adecuación del marco institucional y transformar el estado en base a la primacía del ciudadano, y
e) El gobierno nacional debe acometer el proceso de cambios a través de un mecanismo que implique la participación directa del ciudadano y armonizar criterios que permitan la aprobación de una Constitución que satisfaga las expectativas del pueblo y cumpla los requisitos técnicos del derecho constitucional democrático.
Por estas razones, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, en ejercicio de la atribución contenida en el artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, en concordancia con los artículos 182, 185 y 186 ejusdem, en Consejo de Ministros decreta:
Artículo primero: La realización de un referendo para que el pueblo se pronuncie sobre la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente
Artículo Segundo: El Consejo Nacional Electoral ejecutará los actos necesarios para divulgar el contenido de la propuesta de convocatoria, invitar a los ciudadanos a participar en el referendo y realizar el escrutinio del acto de votación.
Artículo Tercero: El instrumento electoral contendrá las siguientes preguntas que serán contestadas con un SI o un NO.
(Oigan bien esto porque esto es un documento para historia, este es el primer referendum que se convoca en la historia venezolana. No había ningún antecedente. Para aquellos que dicen que si es que Chávez no quiere consultar al pueblo. Mentira, quien abrió el camino precisamente o quienes lo abrieron fuimos nosotros, llegando aquí pues, llegandito, el primer día, a los pocos minutos, llegamos al palacio, pueblo pronúnciese. Entonces las preguntas)
Primera pregunta: ¿Convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente con el propósito de transformar el estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa?
Segunda pregunta: ¿Autoriza usted al Presidente de la República para que mediante un acto de gobierno fije, oida la opinión de los sectores políticos, sociales y económicos, las bases del proceso comicial en el cual se elegirán los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente?
Artículo Cuatro: Los ministros de Relaciones Interiores y de la Secretaría de la Presidencia quedan encargados de la ejecución del presente decreto.
Dado en Caracas a los dos días del mes de febrero de 1999.
Habrá que recordar que la segunda pregunta fue declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia y nosotros aceptamos por supuesto aquello y la modificamos después de un debate con partidos políticos, de oposición, de gobiernos, sectores económicos, iglesia, representantes de medio, fue un debate bien constructivo, se modificó la pregunta, el 25 de abril se hizo el referendum, un porcentaje altísimo como de noventa por ciento de la gente que fue a votar dijo SI; el 25 de julio se eligió la Constituyente, el 15 de diciembre se hizo otro referendum y se aprobó la Constitución Bolivariana, es decir, hoy es un día para recordar el verdadero sentido del referendum nacional. No se puede engañar a un pueblo como la oposición desestabilizadora engañó a sus seguidores, los engañaron, los pusieron a recoger firmas, y luego les prometieron que sí, que iba un referendum. Mentira, es que no puede violarse la ley, no pueden violar, saltar talanqueras, o como dicen en España, creo que hay una expresión, esta si, a ver si la pega, se pasaron siete pueblos o algo asi, es una expresión muy española, se pasaron siete pueblos pues, estos dirigentes golpistas, engañando a sus seguidores, entregaron unas firmas, un porcentaje muy alto de las cuales eran falsas, o mal hechas y tenemos información, no pudimos confirmarla porque ellos no quisieron que se revisaran las firmas. Imagínate entregaron unas firmas y se negaron a que las revisaran, eso ya es por sí mismo sospechoso. No, no me revise las firmas, no chico si yo firmé aquí, revisa pues, aquí está ve mi firma pues. Ahora, si no yo firmé pero no me revise las firmas, hay algo ahí, gato encerrado pues. Esas firmas tenían gato encerrado, estaban envenenadas. Tenemos informaciones que desde un banco transfirieron electrónicamente firmas de muchas personas a esa lista, así que no se extrañe que usted sea un revolucionario y tenga la firma ahí ¿por qué se negó el Consejo Nacional Electoral fuera de la ley, violando la ley, se negaron a publicar incluso las firmas, ni siquiera las publicaron, mucho menos que las revisaran. Bueno, ahora llegó el Tribunal Supremo de Justicia, la Sala Constitucional, perdón la Sala Electoral y mandó a parar. Mandó a parar el relajo pues. Eso hay que reconocerlo y eso que ocurrió, la Sala Electoral del TSJ tomó la decisión, bueno una decisión dividida, porque aún había ahí un magistrado que votó a favor de todo ese desastre, es uno de los magistrados de los mismos que votó para exculpar a los golpistas. Afortunadamente no lograron imponerse en este caso. Imagínense ustedes que el Tribunal Supremo, esa Sala Electoral hubiera decidido que si, que todo eso era válido, violando leyes. Bueno, eso hubiese generado un momento muy crítico de desestabilización, que es lo que quiere esta gente. Yo le decía a los visitantes amigos, que nosotros queremos dialogar pero no con golpistas. Yo no voy a dialogar con golpistas. Yo no voy a dialogar con terroristas. No. Y yo tengo la impresión pero bien firme, de que estos señores que todos los días han hecho esa cadena privada de televisión y todo el tiempo que quieran y han ido por el mundo y han llamado a que ¡Muerte a Chávez! Y planificaron el golpe de abril y además, los que a ellos los manejan, esa corriente de la oposición fascista pues. Yo estoy convencido de que ellos no quieren elecciones. Mentira. Qué elecciones van a querer, si es que no son políticos, no tienen partidos. No tienen maquinaria política, no tienen proyecto, nada, son unos capos ¿cómo se llama aquel señor? Vito Corleone, ricorde que soy Vito Corleone, decía uno, y el otro le respondía: ricorda que soy Vito Giovara. Vitor Giovara era otro, creo. Las mafias, Al Capone, ellos compiten a ver quién es más mafioso. ¿Qué quieren elecciones ellos? Mentira, por eso yo le explicaba al Grupo de Amigos, ellos inventan el referendum consultivo como lo inventaron, es como el que no quiere por ejemplo, salir un domingo de su casa, voy a poner un ejemplo tonto, pero que quizás grafique. Un señor que no quiera salir de su casa el domingo pues, está cansado y lo hijos están mira que papá vamonos a la playa no sé qué. Entonces él inventa un absurdo y a lo mejor entonces le dice a los hijos, bueno está bien, vamos a la playa, pero bueno vamos a la playa si conseguimos, porque miren los costos para ir de aquí a la playa, supongamos que esté limpio que tenga sólo para la gasolina y diga, bueno, si conseguimos antes de mediodía diez millones de bolívares un domingo, no hay banco abierto. Oye papá, tú lo que no quieres es ir para la playa pues. Muchos ejemplos, ese es un ejemplo tonto, pero hay muchos ejemplos, o sea, yo no quiero hacer algo pero como quiero simular entonces invento un imposible, un absurdo pues. UN absurdo. Yo voy a ir, quiero elecciones, pero las quiero de esta manera pues, sabiendo que eso es imposible. Porque en el fondo yo no quiero elecciones, no quiero ir a la playa y como se que es imposible que consigamos diez millones de bolívares o que consigamos un carro último modelo o que consigamos un pasaje en tren, sabiendo que no hay tren; vamos a la playa si nos vamos en tren. Oye, pero no hay tren papá, bueno, si ustedes consiguen un tren vamos a la playa, consíganlo pues. Tu lo que quieres es que me coma el tigre. ¿Te acuerdas de esa canción? Tu lo que quieres es que me coma el tigre, que me coma el tigre, déjate de cosas. ¿Te acuerdas Efrén esa canción? Tu la bailabas raspaito allá en Mérida.
Efrén Andrade: Tu lo que quieres es que me coma el tigre, que me coma el tigre, mi carne morena.
Presidente Chávez: Oye qué bueno, eso. Esa canción la cantaba Felicia mucho ¿quién cantaba esa canción Felicia? Era muy sabrosa para bailarla, así como se baila en los templetes de mi pueblo. Tu sabes que a mí me iban a disparar una vez con una escopeta, mi compadre Alfredo Aldana, inocente porque yo venía de Elorza y eran las fiestas de Sabaneta y me paro en Sabaneta ese día y había tremendo baile ahí en la calle, y yo entonces estaba un grupo de muchachos y unas muchachas y yo saco a bailar una muchacha de Santa Rosa, muy bonita, y resulta que era la novia de Alfredo y ah hombre pa celoso vale. Entonces bueno, me estaba apuntando desde el samán, un samán que está ahí. Apuntao me tenía con una escopeta. Alfredo Aldana tomó sabaneta el 4 de febrero, montaron gobierno en la Plaza Bolívar y metieron preso a 4 policías él y Pancho Bastidas, pero después que yo aparecí ya rendido y preso, se perdieron y pasaron como tres meses por un monte comiendo yuca y topocho, así que formaron gobierno en Sabaneta. Ese es Hugo Chávez y aquí formaron un gobierno y metieron preso a los policías y al prefecto. Alfredo Aldana, entonces en esos años era que uno bailaba esa canción: Tu lo que quieres es que me coma el tigre. Entonces, esta oposición fascista, esa no quiere elecciones, mentira. Ellos lo que quieren es derrocar el goiberno, entonces se pusieron la máscara del referendum consultivo porque saben que es imposible, para decirle al mundo como tienen la ventaja de los grandes medios, entonces dicen: No, nosotros queremos referendum consultivo ¿te das cuenta? Chávez no quiere, pero ellos saben que eso es imposible. Un referendum consultivo ya, para sacar a Chávez ya y recogimos las firmas, aquí están y no las revisen y no las publiquen, y ya fijamos la fecha y metieron a un señor ahí de la Coordinadora llamada así democrática al CNE y adelante y si no hay dinero buscamos el dinero por el mundo, y vamos a pedirle plata y apoyo a los sectores privados, y ya, referendum, y si no hay referendum quemamos el país. Un chantaje, bueno fíjese, no podía haber referendum de esa manera ni puede haber referendum de esa manera, el imperio de la Ley es lo que en Venezuela se está comenzando a imponer. Vayan olvidándose, conspiradores de toda calaña de que van a acabar con este país, este país es grande, es el país de Bolívar, y hay un pueblo noble en la calle hoy celebrando con asambleas populares el cuarto aniversario de aquel día histórico en que se convocó el primer referendum, eso si fue un referendum nacional para la Constituyente. Vamos a ver qué pasa por allá en la Plaza Oleary. ¿Quién está por allá, asambleas populares, el pueblo en la calle.
Periodista: buenas tardes señor Presidente, nos encontramos en vivo y en directo en la Plaza Oleary, nos encontramos desde horas de la mañana personas que respaldan y apoyan su gestión de gobierno se concentraron acá para llevar a cabo asambleas de ciudadanos y también para recolectar firmas en apoyo al proyecto de responsabilidad social en radio y televisión pero conmigo se encuentra el diputado Darío Vivas quien le va a ampliar esa información.
Darío Vivas: Si Presidente, hemos estado organizando un total de unas 120 asambleas populares en toda Caracas, aquí en la Plaza Oleary vamos a recibir ahora, a partir de las cuatro de la tarde la información que estamos recogiendo de las asambleas que se están dando con tres temas fundamentales y vamos a oír las conclusiones, las propuestas, las sugerencias en función de atender como tres aspectos concretos: Uno, lo que tiene que ver con los medios de comunicación social, y de hecho aquí estamos recogiendo firma para la Ley de Contenido. Dos, la problemática de PDVSA y las acciones que el gobierno nacional está tomando para reactivarla y cómo piensa el pueblo que debe reactivarse la empresa fundamental de Venezuela y la tercera, es la defensa de la democracia, en la Constitución la participación del pueblo en esta revolución bonita, en esta revolución venezolana y estas conclusiones las traerán aquí. Estas asambleas las estamos convocando, tiene que ver mucho con el artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana que señala que la participación protagónica del pueblo se dará a través de, entre otras cosas, con las asambleas de ciudadanos en la aplicación del artículo 70, asambleas que por cierto son vinculantes. Nosotros hemos creído que más que la gente vaya a firmar a ciegas, hemos querido sentar a la gente en la plaza, en los centros de votación, en diversos sitios de Caracas y en el país hemos estado centrado a la gente para que la gente diga a viva voz, exprese como ve el panorama político, como ve e gobierno, qué propuestas se le sugieren para que avance este proceso revolucionario, cómo se debe activar para que haya más democracia, para que haya una mayor participación y cómo se debe organizar el pueblo para exigir sus derechos, en ese sentido y tengo que informar que se constituyó, a propósito de paro golpista, se constituyó, una asociación no gubernamental que está defendiendo y que comenzó a defender a todas las víctimas de los afectados del paro golpista del 2 de diciembre hasta hoy. Esa asociación no gubernamental está siendo dirigida por un grupo que aquí están algunos de ellos que están siendo dirigida por ellos y ha recibido innumerables denuncias, ha recibido innumerables apoyos, la iniciativa es bien positiva porque mucha gente que ha quebrado, hay mucha gente que no puedo llevar a los niños a estudiar a las escuelas privadas y ahora pretenden cobrarle el mes de diciembre y también el mes de enero. Hay muchos trabajadores que los forzaron a no trabajar y ahora no le quieren pagar ni los aguinaldos ni las utilidades y mucho menos le quieren pagar ahora el salario y ahora también pretenden también votarlos de las empresas una vez que los utilizaron, por ejemplo a marchar por toda Caracas en cuanta marcha hay entonces ahora le están negando esa posibilidad. Esta organización no gubernamental de defensa de los derechos de las víctimas del paro golpista está trabajando en función de eso y está recibiendo todo nuestro apoyo y aquí están buena parte de los señores, el presidente, los organizadores, las asociaciones que están trabajando activamente y tenemos aquí una planilla donde estamos recogiendo los datos de cada uno de los compatriotas que se sienten afectados producto de este paro golpista y al mismo tiempo se están organizando los abogados para hacer una cantidad de acciones destinadas a apoyar, a favorecer todos aquellos compatriotas que fueron afectados y de qué manera. Estos irresponsables golpistas le van a resarcir esos daños de que fueron objeto por parte de la convocatoria a un paro que por cierto no fue consultado hacia la mayoría del país, que ha sido forzado y que en todo caso la gente ahora está esperando no que se laven las manos como ha hecho Carlos Ortega que ahora está diciendo que no convocó a ningún paro sino que están tratando en este momento que esos irresponsables le den la cara al país, le den la cara a los afectados y de alguna manera les sea resarcidos los daños que le han ocasionado a la patria y que le han ocasionado a cada un de los compatriotas que los forzaron a participar en este paro.
--Sin justicia no habrá paz.
Presidente Chávez: Gracias a Darío Vivas por esa explicación que nos ha dado. En esa Asamblea Popular que se está desarrollando en la Plaza Oleary, muchas gracias a Grecia, periodista de nuestro Canal 8, Venezolana de Televisión. Hoy en todo el país y esto es parte de esa ofensiva. Mantengamos la ofensiva, anunciamos las líneas de batalla el 23 de enero. Ya veníamos batallando pero el 23 de enero recogíamos ahí en ese acto que eso no fue una marcha, eso es una marea como hemos dicho y una concentración que no es concentración, es un mar moviéndose ahí, agitándose. Un mar de pueblo. Recogíamos la batalla y sus líneas y relanzábamos el ataque. Este es un año de ataque, de ofensiva. Hemos retomado la ofensiva estratégica y llamo al pueblo a conservarla y a mantenerla. Y a sus líderes, a todos los líderes, la Asamblea Nacional al ataque estratégico. Y ahí está la Asamblea en la ofensiva estratégica. El pueblo venezolano mantener el nivel de movilización, de ataque pues, y allí están asambleas populares, recogiendo firmas para apoyar el Proyecto de Ley de Responsabilidad Social de la Televisión y la Radio, esa es una ley hoy más necesaria que nunca. Yo pudiera decir incluso que es una ley anti terrorista. Esa y otro conjunto de leyes. Una Ley Penal, antiterrorista, que están trabajando algunos sectores a la Asamblea Nacional; una ley penal cambiaria nueva, a la Asamblea Nacional. Una Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, nueva, que permita la reestructuración de este cuerpo, a la Asamblea Nacional. La Ley del Código de Etica del Juez, que permita tomar decisiones a los cuerpos, porque el juez tampoco es un ser invulnerable, que yo voy a decidir, bueno, por aquí no se dónde que fusilen a alguien y yo soy un juez. No, qué es esto. Un Juez que no tome decisiones, un juez que tome decisiones equivocadas, una y otra y otra no puede ser juez, sencillamente así. Debe ser destituido y si se comprobare que su acción fue premeditada y en coordinación con elementos contrarios al derecho y a la justicia debe ser enjuiciado el juez pues. Si no, no funciona la cosa. Ofensiva estratégica, en la calle, en la Asamblea Nacional, en las instancias del Poder Público. La República Bolivariana ha retomado la ofensiva estratégica, el 2002 fue un año de defensa estratégica, asi lo aceptamos, la defensa no es mala por sí misma, no, no, no, depende de las circunstancias, si nosotros consideramos que la actitud del año 2002 de pasar a una defensa estratégica es correcta. Correcta ¿cómo se llamó aquel gran boxeador? Mohmmed Alí, Casius Clay muchas veces empezaba contra las cuerdas y se dejaba dar y aquí uno recuerda que se paraba y dame, ta, ta, ta, aja, pero cuando decidía su equipo y él que ya era el momento, venía el contraataque, ahora aguántame pues, me toca a mí. Ponte ahora tu a ver qué vas a hacer. Bueno, en la guerra igual. La guerra igual, Pablo Morillo, gran general español le escribía al Rey de España por ejemplo, que Páez, mi general Páez, a pesar de.. mi general Páez. Páez no se podía derrotar porque decía Morillo en sus cartas al Rey de España, que cuando él pensaba que Páez iba a quedarse quieto por allá en unas montañas del Arauca, y que no iba a atacarlo ni nada, venía el ataque por un flanco. Y cuando pasaban los españoles las noches en vela que no espabilaban, esperando el ataque, que viene Páez que viene Páez; Páez no aparecía por ningún lado, es saber escoger el momento. Entonces yo creo, como uno de los hombres del grupo que estamos pensando en la gran estrategia y no debemos perder ni por un instante la visión de la gran estrategia. Creo que fue correcto el que el 2002 estuviéramos en un defensiva estratégica con grandes momentos ofensivos; como el del 13 de abril y luego, volvimos a la actitud de la defensa estratégica, un poco a nuestras líneas pues, y entonces el adversario, nosotros evaluando a ver qué iba a hacer ellos, volvieron al ataque en diciembre, con todo, vinieron con un ataque con todo, y bueno se estrellaron otra vez contra nuestras defensas y luego empezamos nosotros a movernos por aquí y por allá y vino el contraataque de diciembre, finales de diciembre y enero y hoy 2 de febrero están derrotados, se los dije, tienen la F del fracaso en la frente. La tienen ahora sellada los conspiradores, los golpistas, los manipuladores y los engañadores. Ahora este año vamos a la ofensiva. Ofensiva, este año no hay defensa. Este año que se defiendan ellos. Los adversarios de la patria, los golpistas, los terroristas y los fascistas, defiéndanse que ahí vamos nosotros pues. Al Ataque. (aplausos) Al ataque, no vengan después a estar pidiendo cacao. Vamos al ataque. En todos los sentidos. Ofensiva de gobierno, ofensiva política interna, ofensiva popular, ofensiva económica, ofensiva jurídica, ofensiva internacional, el ataque bolivariano. Hemos recuperado y debemos mantener, oído al tambor, debemos mantener por encima de todas las circunstancias la ofensiva estratégica, ofensiva comunicacional también por supuesto Nora y todo el equipo trabajando permanentemente en esto, ataque, ataque, ataque. Fortalecimiento, consolidación, así que este programa de hoy 2 de febrero también, así como el 23 de enero marcó una línea, hoy marcamos y coronamos la victoria estratégica y declaramos que seguimos en la ofensiva estratégica. Hemos estado trabajando muchísimo estos días; y hablando de ofensiva estratégica, ayer, este gran estratega cumplió un año más de nacido: Ezequiel Zamora. General del Pueblo Soberano, este es un libro de Federico Brito Figueroa, gran maestro que se nos fue físicamente, hace unos años atrás, pero dejó esta tremenda obra: “Tiempo de Ezequiel Zamora!. Un día como ayer, primero de febrero, nació Zamora, en Cúa, allí en el Estado Miranda. Y este libro es maravilloso. Este es un retrato de Zamora pintado en vida por José Ignacio Chaquet después de la Batalla de Santa Inés vean ustedes; es importante porque he aquí la figura. El usaba, vean ustedes el doble cubrecabeza, un sombrero y el kepis militar y él decía “porque el sombrero es el pueblo y la gorra militar es el ejército y el ejército debe estar unido al pueblo”. Tiempo de Ezequiel Zamora. Qué grande fue Zamora. Grande fue. Bolivariano, el padre de Zamora, Alejandro, fue Capitán de Bolívar, estuvo a la orden directa de Bolívar y murió el año 21, 1821. Ezequiel había nacido el año 19, no 17, sí correcto: 1817, gracias Efrén, o sea que cuando murió su padre tenía apenas cuatro años Ezequielito Zamora. Y me imagino lo que oía cuando era niño en Villa de Cura, de labios de su madre Paula Correa, una gran revolucionaria. Su padre, por allá en la batalla, y murió el mismo año de Carabobo murió papá y quedamos con mamá, pobre, pero dignos; pero hay patria. Me imagino que la madre le diría al niño: No importa, murió papá, no volvió papá, pero hay patria hijo, hay futuro. Y cuando murió Bolívar Ezequielito tenía 13 años, uno se lo imagina en las calles de la Villa de Cura ya a los trece años diciendo: Murió papá, no volvió papá, pero hay patria. Pero murió Bolívar, ¿habrá patria? Y ¿por qué lo echaron de aquí? Porque Ezequielito se puso a estudiar desde muy joven, tenía un padrino que le daba libros y periódicos y un cuñado francés que le enseñó muchas cosas de la Revolución Francesa, y el niño era muy avispado y andaba por las sabanas en caballo y andaba arriando ganado, y me imagino a Ezequielito Zamora a los 20 años, es decir, en 1947 haber oído como seguro oyó, de las guerras de los Farfán, los hermanos Farfán, Juan Pablo y Francisco Farfán que se alzaron contra Páez habiendo sido sus centauros. Francisco Farfán fue héroe de las Queseras del Medio, Coronel de Apure, de los Bravos de Apure, luego general, no perdón, coronel, quedó coronel porque fue muy rebelde. Eran indios de los yaruros, Juan Pablo y Francisco Farfán, héroes en Mata de la Miel, en Mucuritas, en las Queseras, siempre con Páez. Francisco Farfán estuvo incluso con Páez en la toma del Castillo de Puerto Cabello, con una caballería de agua porque se lanzaron a las olas con caballos; cuando bajó la marea aprovechó Páez y se metió por el Castillo, por un flanco, caballería de agua. Me imagino aquellos llaneros bien asustaos. Llanero en el agua a caballo, imagínate, en el mar, todavía en los ríos, pero en el agua, en el mar, se metieron con lanza, tomaron el Castillo a punta de lanza, el año 26 y luego Farfán se alzó contra Páez, ya en 1836. Entonces uno se imagina a Ezequielito Zamora, a los 20 años oyendo eso: “Se alzó Farfán contra Páez. Páez Presidente, y los esclavos siguen siendo esclavos, mamá ¿qué patria?” y “¿por qué murió papá y no volvió? ¿cuál patria mamá?” Y así se fue haciendo Zamora, rebelde. Y ya en 1846 ¿cuántos años tenía? 29 años, era el líder de la insurrección campesina de la sociedad liberal de Villa de Cura. Ahí en Villa de Cura se conformó el epicentro de la insurrección campesina de 1846. Fue preso Zamora y ya comenzó a lanzar sus proclamas: “Tierras y hombres libres”. Claro, la tierra no era libre, se la adueñaron los oligarcas. Hombre libres, los hombres tampoco eran libres y las mujeres, eran esclavos. Entonces Zamora seguramente decía “¿y para qué la independencia y para qué el sacrificio de mi padre y de Bolívar y para qué tanta guerra si aquí seguimos siendo esclavos, la tierra y los hombres, los hombres y la tierra?” ¡Tierras y hombres libres! Decían. “Y para qué tanta guerra y para qué tantos sacrificios y aquí un nuevo tirano y unos tiranos mandan en el país”. Entonces “Elecciones populares”, decían. “Pueblo participando” decían. “Y horror a la oligarquía”. Horror a la oligarquía, decía Zamora. Fue a prisión y condenado a muerte, lo iban a fusilar. Luego, le conmutaron la pena. Se escapó de la prisión y bueno, comenzó su lucha de revolucionario pues. Por cierto y esto me toca en lo personal, uno de los soldados de Zamora se llamaba, era un indio guariqueño, negro, huraño como un marañón, he visto su foto por ahí vieja en algunos viejos libros. Pedro Pérez Pérez se llamaba, guariqueño. Pedro Pérez Pérez, después, con los años, muerto ya Zamora, se fue a vivir a Ospino y allá tuvo a un hijo que se llamó Pedro Pérez Delgado, Maisanta o el Americano. Las cadenas de la historia. Entonces uno se imagina a Ezequiel Zamora empapándose de las ideas. Porque además, estamos hablando ya de 1846, primera rebelión zamorana, y desde el comienzo Zamora levanta las banderas de Bolívar. Me imagino que él asociaba a su padre y a Bolívar porque el Capitán Zamora, repito fue, Capitán de Bolívar, estuvo directamente a las órdenes de Simón Bolívar en su guardia presidencial, durante varios años. Y luego, estamos hablando del año 58 cuando Zamora acaudilla la segunda gran rebelión que condujo eso sí, a un guerra de cinco años, la Guerra Federal. Mucho más maduro, junto con su cuñado Juan Crisóstomo Falcón y otros generales y hombres del pueblo. Estamos hablando de 1858, ya de la Europa llegaban ideas del socialismo utópico. Ya las corrientes ideológicas avanzaban mucho más en la idea social, ya no era sólo el viejo liberalismo, no, era Marx y Lenin, Lenin no perdón, Marx y Engels ya escribiendo y el socialismo, ¿en qué año fue el Manifiesto Comunista? 1848. Bueno, diez años antes de que empezara la Guerra Federal. Entonces ya las ideas sociales y socialistas llegaban por aquí también. Ya Marx había pronunciado aquella frase: “Proletarios del mundo: Uníos” y había desarrollado la tesis que yo comparto, yo no soy marxista porque no he estudiado el marxismo a fondo, pero yo comparto la tesis de Marx, ese método de analizar la historia de la humanidad y enfocarla bajo el lente de la explotación del hombre por el hombre; de la lucha de clases como fundamento o marco si no de todos los conflictos, no creo que de todos, sería absolutismo eso, pero sí, una línea de conflictos a lo largo de los siglos. Pues bien me imagino a Ezequiel Zamora con toda esa carga de ideas, de discusiones, lanzando lo que lanzó: una verdadera revolución. Y aquí en este libro de Federico Brico, escrito en año 74, maestro nuestro, Brito Figueroa, se recoge el origen social de Ezequiel Zamora y el cuadro histórico de Venezuela en 1817-1821 cuando muere su padre y queda huérfano. Todo un estudio histórico que hace Brito, tremendo historiador ha sido Brito Figueroa, porque él analiza el contexto económico incluso. Por ejemplo aquí dice el Capítulo VIII “La segunda etapa de la insurrección campesina de 1859-1863”. Brito no habla de Guerra Federal sino de Insurrección Campesina, por ejemplo. “De la ofensiva militar revolucionaria a la traición política. Ezequiel Zamora, en su carácter de General en Jefe y Generalísmo de los ejércitos federados de la República de Venezuela continuó preparando las condiciones para librar con absoluta seguridad de triunfar, la Batalla de Santa Inés”, allá en las riberas de río Santo Domingo, en Barinas. Por aquí están todos los detalles, cómo estaba el dispositivo en Guanare, en Puerto Nutrias, las tropas centralistas. Por aquí hay un detalle que anoche estaba leyendo, un detalle. Ustedes saben que hay un general, aquí está la firma de Zamora, vean. Un documento: “Lista para pasarla a revista de comisario, expedida y firmada por Ezequiel Zamora en Coro, 7 de enero de 1853”. En esa fecha Zamora tenía el grado de coronel y desempeñaba el cargo de Comandante de Armas de la Provincia de Coro, es la firma de Zamora pueden verla ustedes, es una copia faximiliar de un documento histórico. Ezequiel Zamora. Fue gobernador de Barinas incluso, Zamora, fue un hombre de una gran trayectoria, gran militar y gran político, líder popular, llegaba a los pueblos y organizaba inmediatamente las patrullas, cuerpos armados, los campesinos. Una vez ordenó en Barinas que todos los propietarios de tierras le dieran la Municipio una extensión de tierra para el común, así mismo, con esa expresión, para el común, y que además tenía que dar una vaca lechera para la leche del común, pensando en los pobres, en los traicionados. Pues bien, entonces aquí hay un detalle importante de eso que significa el honor militar. Estaba leyendo anoche lo que pasa es que era otra edición y no es la misma página, pero hay un episodio muy importante en esta guerra de tantos que hubo, se trata del viejo centauro –digo viejo yo, porque ya tendría unos sesenta años José Laurencio Silva en 1858, claro José Laurencio estuvo con Bolívar, José Laurencio estuvo en Ayacucho con Sucre, José Laurencio fue de los centauros de la sabana de Venezuela de los libertadores de Venezuela y a José Laurencio Silva lo mandan a combatir a Zamora, al frente del “Ejército de los oligarcas”, veinte y ocho años después de haber muerto Bolívar.
José Laurencio Silva llegó a la orilla del río, por allá por Toruno, Zamora del otro lado. Quedó la leyenda. Se dice que: algunos soldados dicen que vieron al general Silva cruzar en la madrugada el río en una pequeña canoa indígena a entrevistarse con Zamora al otro lado del río. Dicen algunos soldados que antes de que el sol saliera regresó el viejo centauro, y que cuando salió el sol, Nora convocó al Estado Mayor y les dijo: No vamos a pelear contra el pueblo. Zamora tiene razón. Zamora está peleando por lo que yo peleé al lado de Bolívar hace casi treinta años, cuarenta por las sabanas de Venezuela y el viejo centauro se devolvió y entró a Caracas y la oligarquía lo atropelló no lo caceroleaban, porque no había cacerolas (risas) sí, lo escupían los oligarcas. Juan Vicente González a quien llamaban Juan Vicente Sodoma y Gomorra le dedicó lo más ácido de su pluma, el periódico de la oligarquía, no había televisión entonces, destrozó la mooral del general Silva, Juan Vicente cuando él no la tenía, Juan Vicente González tenía una pluma, pero no tenía ninguna moral para hacer la afrente que hizo contra uno de los centauros de la libertad, el viejo y canoso general Silva quien llegó con su ejército entregó el mando y se fue, y pasó a retiro, y cuentan que le dijo a Páez “Mi General, Zamora tiene razón, no peleo contra Zamora. Guardo mi lanza de centauro”. Y claro la oligarquía lo destrozó y dijeron que era un cobarde que no había tenido coraje para enfrentar cobardes José Laurencio que llegó hasta la Pampa de la Quinua hasta el cerro Condor Cunca y peleó en Pichincha en Ayacucho en Junín y se paseó en su caballo y su lanza durante casi veinte años por esta tierra, que cobarde un libertador, pero así es la historia, y pasaron varios años para reinvindicar a José Laurencio Silva; ese detalle yo lo quería resaltar en honor a mi General cojedeño, llanero José Laurencio Silva, consciente. Luego a Zamora lo traicionan, y viene el Tratado de Coche el Pacto de Coche pues un poco como el Pacto de Punto Fijo. En este momento histórico no hay Tratado de Coche, no hay Pacto de Punto Fijo, no hay traición pues. Por eso digo: Pueblo venezolano al ataque a la ofensiva a coronar la victoria a consolidar ésta y seguir avanzando, y dentro de poco anunciaremos una serie de medidas, programas, proyectos que conforman un todo, que conforman una agenda, un cuaderno una estrategia. Hemos estado trabajando muchísimo pero muchísimo en estos últimos días ajustando cosas. Asumiendo y reasumiendo sobre todo reasumiendo ideas, reinsertando ideas; creo que estamos en este momento así se lo dije anoche de madrugada por allá en La Casona trabajando con un grupo de amigos viendo mapas, ideas, números, planes. Le dije a un grupo de amigos: estamos ahora en un momento en el cual pudiéramos llamar “una revolución dentro de la revolución”, toda revolución dice algún teórico está compuesta por muchas revoluciones. Y una revolución sucede a otra y a otra y ahí va el proceso revolucionario. Nosotros estamos ahora, así lo creo, viviendo un momento de esos, una revolución dentro de la revolución. Sepamos captar el momento compatriotas hombres y mujeres el momento estratégico que estamos viviendo muy positivo aunque lleno de riegos por supuesto, uno de ellos que sigue en el aire y por supuesto estamos cuidándonos mucho es la tesis del magnicidio hasta por Internet, a mí me trajeron un informe una página WEB en donde inventaron un juego ahora con la cara mía y el juego es darle a Chávez, mata a Chávez y anda por ahí, y eso es por supuesto toda la campaña terrorista incitando a la violencia. No lo van a hacer, aquí vamos a vivir, no lo van a lograr. Aquí vamos a vivir y aquí vamos a triunfar. Aquí no habrá San Carlos pues, aquí no habrá ni San Carlos de Cojedes 10 de enero de 1860 la bala traicionera ni habrá tampoco el Tratado de Cohe. No. Aquí vamos a vivir y vamos a triunfar. Entonces le decía yo eso, lo que hoy reflexiono ante toda Venezuela y ante todo los hombres y las mujeres. Y yo invito no solo a los revolucionarias y las revolucionarias ¡no!, nosotros no somos sectarios. En este movimiento tienen vida los nacionalistas los que amen, ustedes pregúntense si usted ama a Venezuela, bueno usted es un venezolano nacionalista a la nación venezolana. Si usted ama a la patria conciba como usted concibe a la patria aquí por dentro y nadie se lo va a decir, y usted no va a engañar a nadie usted mismo. Usted ama la patria le duele la patria usted es un patriota. Usted quiere ver a la patria bonita en donde todos quepamos, en donde todos seamos y vivamos como hermanos y no una minoría viviendo bien y una mayoría viviendo allí al borde del abismo y al borde de la miseria en la pobreza, el hambre y la exclusión; entonces usted es un humanista un patriota humanista nacionalista un ser humano especial que ama a los demás. Todo el que ame al prójimo sea ateo, católico, cristiano el que crea de verdad en Cristo ¿dónde está Cristo por ahí?, bueno uno lo carga en el corazón y yo además lo quiero cargar así desde aquel día que ustedes saben, bueno el que ame a Cristo que lo sienta, el que ame las leyes, el que esté consciente de que para que un país pueda existir debe haber una Constitución y el respeto de todos a ella, y unas leyes y el respeto a ellas, y unas autoridades y el respeto a las autoridades entonces usted tiene cabida en este proyecto. Y si usted está equivocada y cree que hay que salir de Chávez como sea, no importa cómo, aún como dijo alguien a costa de una guerra civil o aún a costa de un ejército extranjero digo alguien por ahí, o aún a costa de quemar el país dijo otra persona por ahí, o aún a costa de negarle a los niños la vida, la leche o la educación a los niños y a los jóvenes o aún a costa de apagar las luces con tal de que vaya Chávez, usted está equivocado. Pero por supuesto que está terriblemente equivocado y le llamamos a que recapacite a que reflexione y este es parte de la ofensiva moral de ofensiva de amor; porque esta ofensiva nuestra no es tampoco de odio contra nadie, no, es una ofensiva a favor de... no es una ofensiva contra nadie en particular; claro es contra el terrorismo, es contra el fascismo, contra la anarquía; pero no es contra nadie en particular, no, es una ofensiva más bien a favor de la paz, a favor de los venezolanos a favor del amor, a favor de la unión nacional y que sigo haciendo un llamado ¿empresarios venezolanos?, bienvenido vamos a trabajar y ahora más que nunca que tenemos una serie de planes y de proyectos. Banqueros venezolanos vamos a trabajar. No a cerrar los bancos ni a cerrar las fábricas. Vanos a trabajar. Me he reunido con la directiva de Fedeindustria por ejemplo hace poco dispuestos a trabajar. Con la directiva y una asamblea de Cofagan, Confederación de Ganaderos y Productores vamos a trabajar. Quieren que haya un Banco Agrícola y Pecuario. Les he dicho que yo también quiero que vamos a hacer un Banco Agrícola y Pecuario pues y ya di instrucciones a los ministros y ministras para que me presenten un plan para apoyar mucho más a la producción del campo. Es decir les hago un llamado a todos a todos para que reconstruyamos la vida social del país y se acaben los odios y las divisiones groseras, aceptemos que somos diferentes pero por supuesto seamos capaces de vivir en común. A mí me dice alguien por allí por ejemplo una persona que estuvo en el Gobierno ni siquiera está ahorita en el Gobierno que todos los días llegan allá treinta personas frente a su casa a tocarle cacerolas y a ofenderlos, personas que son sus vecinos desde hace veinte años y que se les metió en la cabeza dejen quieto a esa gente, eso es incluso cobardía, no le parece que es cobardía, abigamiento reunirse cuarenta o cincuenta personas y entonces ir a la casa de un señor con su esposa y un niño o un muchacho a sonarle las rejas “traidor”, ¿eso no es cobardía? Mira yo no es que los esté inventando a que hagan otra cosa pero a mi me parece que mucho más auténtico era el gesto por ejemplo de qué, de Douglas Bravo que no estaba de acuerdo con Betancourt y se fue para la montaña con un fusil, eso sí es valiente y se entraron a tiros con el Ejército y murieron de aquí y de allá, y eso no lo queremos por supuesto, pero eso es de coraje. Alí Rodríguez se fue para una montaña, y muchos venezolanos y mujeres también ¿ah?, eso sí, eso es asumir una posición pues, y asumir una consecuencia. Ah, pero que bonito es esconderse bajo el anonimato y bajo la gavilla de caerle una familia una noche y amparado además por las televisoras que transmiten como si eso fuera una gracia y eso se llaman ustedes saben como terrorismo. Lo que hacen eso son terroristas y son delincuentes no se sientan orgullosos de eso, y a veces llevan hasta a sus hijos con una perola a darle ahí, un niño ahí y ofendiendo a otro niño, reflexionen, véanse los ojos en el espejo. O en un avión ¿ah?, qué cosa tan valiente y tan pundonorosa se montó una diputada Iris Varela en un avión para ir a San Cristóbal y entonces llegan un grupo de personas y empiezan a insultarle en el avión ¿ah?, qué coraje, qué valentía. No, no sean cobardes reflexionen, no sean indignos qué hombre o mujer el atropellado o como a Iván Rincón le hicieron en una funeraria delante de un cadáver de un amigo de él que fue a dar un pésame y le echaron hasta sopa a él y a su esposa, sopa y café caliente le echaron encima y eso se llama locura, reflexionen porque están transmitiéndole eso a sus hijos también. No se preguntan eso ustedes a los hijos hay que transmitirle amor, el buen ejemplo ustedes están siendo mal ejemplo para sus hijos los que hacen eso. A los hijos ¿bueno?, imagínate ¿qué no desea uno para los hijos y le va a inyectar odio a los hijos? No. Inyéctenles amor para que lo sientan siempre aquí en el corazón.
Entonces yo hago un llamado para que reflexiones todo sobre este punto y esta ofensiva que sea de todos, no solo de los chavistas como los llaman que no son chavistas, nacionalistas, patriotas, revolucionarios, bolivarianos todo junto; ahora más que nunca muchachos de la clase media en positivo, muchachas de la clase media en positivo, la Federación Venezolana de Estudiantes, los estudiantes, campesinos, los indios, los negros, los blancos, los jóvenes; los trabajadores, los obreros, los profesionales, los técnicos, los intelectuales vamos todos así unidos cuando estén ustedes juntos como eclesia estaré con ustedes dijo Jesús antes de marcharse claro nunca se marchó está con nosotros pero puso sus condiciones ¿ah?, cuando estén juntos como hermanos entonces estaré con ustedes. Con nosotros está Cristo, claro ahora con los que andan por ahí envenenados y odiando y esto no, con ellos anda el diablo, satanás se apoderó de ellos pues y vamos a sacarse ese diablo de adentro. Háganse un exorcismo ustedes mismos y vamos todos que aquí cabemos todos en Venezuela, este no es un gobierno que está expulsando a la gente o persiguiendo o atropellando no, usted tiene derecho a vivir allá en donde vive pero respete al vecino aunque piense distinto a usted, cuanto adeco o copeyano no ha vivido en el Este –perdón en el Oeste- y qué el pueblo los atropella. No, para nada porque ahí hay amor, hay respeto. Alguien ha visto que en alguna parte del Oeste y no todo el Oeste es chavista ¡mentira!, ahí hay gente que adversa este proceso. Alguien ha visto grupos de personas revolucionarios atacando a alguien en su casa, no serían revolucionarios, porque el revolucionario se mueve por amor. El revolucionario respeta la dignidad de los demás. El otro el que irrespeta el que atropella el que lleva miedo a los demás el que aprovecha de una gavilla para ir en contra de otro en su casa e ir a aterrorizarla.
Dígame el otro día una jueza que tomó una decisión que no le gustó a alguna gente en la oposición. Bueno esa señor vive en un apartamento con dos hijos, sola con dos hijos pues. Llegaron hasta la puerta del apartamento a golpear la puerta le cortaron el agua del apartamento la insultaron a ella delante de sus hijos. Bueno por supuesto que me llaman de inmediato y yo ordeno a la Disip que se mueva. Y les dije: “bueno no vayan a golpear a nadie ahí, pero pendiente que no le pase nada a esta familia”. Claro ya le estaba pasando los niños imagínate el terror de aquellos niños. Ah, cuando aquellos señores tan valientes se cansaron y se retiraron, entonces llegó la Disip y los tenían allí, los apartaron detuvieron a dos o a tres y entonces tuvieron que sacar a la dama de su apartamento y llevarla a un sitio con sus hijos en la madrugada y algunos vecinos atropellándola también. No, respete usted al vecino, respete al otro. Eso claro que mucha gente que hace esto lo hace como víctima es una enfermedad es una cosa psicológica y creo que están a tiempo de rectificar y, sobre todo los medios de comunicación que se han dado a la tarea de sembrar odios y ojalá rectifiquen, de todos modos ahí viene una ley que espero se apruebe pronto dentro de esa ofensiva. La Ley de Responsabilidad Social de las Televisoras y las Emisoras de Radio, y además están abiertos unos procedimientos administrativos, ya están chillando ¿ah, porque ellos para chillar búsquenlos? Chávez nos está atropellando ¡inmorales, irresponsables! ¿por qué no reconocen ustedes que han atropellado a un pueblo? No a Chávez, yo no me siento atropellado a mí díganme lo que les dé la gana “águila non pus mosca”. Ah, pero que están atropellando niños, familias enteras, la dignidad de un pueblo y allí van los procedimientos vamos a esperar yo no puedo adelantarme, por supuesto ya llegará a mi mesa las recomendaciones que haya que tomar; pero ahí hay una Constitución y hay unas leyes y los canales de televisión han estado violando la Constitución y las leyes y hay unas medidas ahí contra algunos canales en los tribunales también, espero, ojalá algunos jueces se atreven, porque es que algunos a veces no se atreven ¡no que cuidado!, no que empiezan a cacerolearme y que empiezan a no se qué. Bueno así que viva Zamora y mañana se cumple un año más del nacimiento del Mariscal Sucre estamos entre patriotas, ayer Zamora mañana Sucre.
Me traje esta novela la recomiendo de Asdrúbal González “Yo, Antonio José de Sucre”. Es una novela pero –creo que en alguna ocasión la comenté ¿no, Nora? Asdrúbal González. Esta novela es extraordinaria la vida novelada del Mariscal Sucre. Ustedes saben que Bolívar escribió una geografía de Sucre. Bolívar admiraba mucho a Sucre y lo veía como su sucesor al frente de la revolución, porque era un revolucionario. El primer referéndum de nuestra historia lo hizo Sucre allá en lo que hoy es Bolivia y consultó a la sociedad y allí se manifestaron a favor de crear una nueva República que se llamara Bolívar y después derivó en Bolivia y el Mariscal Sucre gran político, gran diplomático y gran soldado traicionado también le prohibieron entrar a Venezuela, él quería ir a Cumaná en 1830 y no lo dejaron, quería venir a Caracas que lo había mandado Bolívar a que viniera a Caracas a hablar con Páez para ver si salvaban a Colombia grande y no lo dejaron pasar de San Cristóbal enviaron a un general con unas tropas a San Cristóbal y allí lo recibieron y le dijo: Mire de parte del presidente Páez usted no puede salir de aquí de San Cristóbal. Y el Mariscal aceptó aquello y se devolvió y dijo luego que para evitar una guerra entre hermanos se fue a Bogotá, buscó buscó a Bolívar y no lo consiguió y le dejó una carta a Páez “adiós mi General”, y se fue a buscar a su mujer allá en Quito la Marquesa de Zelanda y su pequeña hija, y en el camino allá llegó la mano asesina de la oligarquía tanto la granadina como la venezolana la misma que se adueñó de éstas y traicionó a la revolución.
Pues bien el General Bolívar escribió una biografía de Sucre y termina con una frase, de esas frases sublimes de Bolívar, de la pluma de Bolívar que dice así: “la posteridad recordará al general Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco Capac y mirando las cadenas del Perú rotas por su espada”.
Por cierto que estuvimos en Quito hace poco, yo nunca había ido hasta el año pasado a una visita y allá coincidimos con Fidel Castro y juntos fuimos a rendirle tributo y una ofrenda al Mariscal Sucre, allí estuvimos con el sacerdote de la Catedral, allá está nuestro amigo Fidel, y saludamos desde aquí a Fidel y a toda Cuba. Ahí le pusimos unas coronas, sendas coronas al Mariscal Sucre y hablamos mucho de Sucre ¿ah?, hablamos mucho de Sucre y el significado hoy para nuestra América en esta lucha por la dignidad.
Bueno saludamos a Antonio Padrino a Hermes de Martínez, Héctor Herrera del Frente Militar Bolivariano también está por aquí. Adelante con ese Frente Militar, teniente coronel y amigo Héctor Herrera. También Pinzón del Frente Universitario de la Universidad de Los Andes; aquí hay un grupo de universitarios ¿en dónde están? Julio Toro, Manuel Ruiz. ¡Allí están! Epa, muchachos. Bravo (aplausos), allí están los muchachos de la Universidad de Los Andes, Frente Universitario Nelson Valecillos, Hildemaro Briceño, Alfonso Rodríguez ¿quién le manda un saludo a Venezuela, de ustedes muchachos? A ver.
X: Presidente primero que todo le pido a Dios en este momento que me de la palabra necesaria para que todos podamos entender.
Presidente Chávez: Amén, ¿tú como te llamas, hermano?
Domingo Viña.
Presidente Chávez: Bachiller, estudiante de la ULA.
Domingo Viña: Nosotros de alguna manera señor Presidente, felicitamos las intervenciones de “Aló Presidente”, y a través de la Ministra se nos hizo la gestión. Nosotros vamos a proponer aquí, y para toda la colectividad merideña en especial la Universidad de Los Andes la Constituyente Universitaria. Nosotros estamos proponiendo además de esto la intervención administrativa de esta universidad. Esta insinuación podría ser una propuesta que nosotros estamos haciendo un grupo de esta casa de estudios enmarcada en que la comunidad universitaria participe al igual que la sociedad a esta intervención ¿en qué sentido?, en que la comunidad no puede estar anclada en sí misma, la universidad no es solamente de una clase elitesca, la universidad es del pueblo y todos debemos participar activamente en que esto de una manera funcione. Y además de esto de la Constituyente Universitaria también estamos proponiendo la reforma a la Ley de Universidades ¿por qué?, como actualmente eso está definido es imposible que habiendo veinte y seis miembros del Consejo Universitario puedan decidir sobre la cabeza de treinta mil, y entonces realmente no podemos nosotros avanzar, y además de esto amparados ellos en lo que es la autonomía universitaria no podemos sacar el proceso adelante, no pudo hacerlo Pdvsa imposible que lo pueda hacer la Universidad de los Andes en este sentido. Nosotros estamos pidiendo la reestructuración interna de nuestra universidad con la participación total de la comunidad con la participación de todos los sectores, nosotros creemos en el diálogo, creemos en el debate de altura, creemos además también que como estudiantes universitarios nosotros podemos, de alguna manera elevar el diálogo, sin improperios porque aquí se trata es de rebatir ideas; somos personas conscientes de la situación actual que está viviendo al sociedad venezolana, la Universidad no puede quedar atrás en este proceso. ES por eso que nosotros hemos solicitado este derecho que gentilmente ustedes pues nos han cedido.
Además de esto el profesor Ildemaro Briceño quiere también decir unas palabras.
Presidente Chávez: Bueno, hemos oído esta exposición del Bachiller Domingo Vides, en la cual se evidencia un alto grado de conciencia de esta muchachada. Ellos piden democracia hacia dentro de las universidades. Ellos piden que la autonomía universitaria no sea el escudo detrás del cual se escondan dictaduras universitarias, porque eso contraviene el texto constitucional. Bueno muchachos ustedes tienen que seguir adelante, yo los estimulo, por supuesto por las vías pacíficas. Y eso es algo que el movimiento estudiantil de ahora, de comienzo de siglo está dejando bien establecido, no se trata de estar encapuchados ni quemando carros, no, no, se trata de un movimiento con su propio rostro, con ideas para el debate. Constituyente universitaria, ustedes cuentan con el apoyo del gobierno revolucionario para llevar adelante esto y para hacer más transparente, clara, la administración de las universidades y sobre todo que las universidades se pongan a tono con la realidad que el país tiene y la situación que reclama el desarrollo integral de la República y de la nación. Ah profesor ¿qué tal? Ildemaro es usted.
Profesor Ildemaro Briceño: Si Ildemaro Briceño, muchas gracias por la oportunidad, brevemente para darle la palabra a mi compañero Alfonso Rodríguez, nosotros somos de la Fuerza Bolivariana Universitaria de Mérida y creemos que la Constituyente universitaria tiene que ser necesaria por una sencilla razón, la Universidad tiene que ser una universidad abierta incluyente, dentro de lo que se llama el equilibrio social del Plan Nacional de Desarrollo que tiene como estrategia la justicia social. Y la justicia social solamente se logra con la inclusión, entonces la universidad tiene que ser una universidad incluyente y no como lo que es actualmente la universidad excluyente, una universidad de elites. También nosotros creemos que la Ley de Universidades debe ser reformada por la sencilla razón de que la Ley de Universidades es muy rígida en la estructura organizativa de la Universidad y no permite ninguna flexibilización. Entonces la universidad se ha convertido en un monstruo dinosaurio que se come a sí misma, que se traga a sí misma. En ese marco de ideas es que nosotros creemos que debe impulsarse la Constituyente universitaria para poder adecuarse a la Constitución y al Plan Nacional de Desarrollo. Voy a dejar la palabra al profesor Alfonso Rodriguez quien va a resumir las actividades de la Fuerza Bolivariana.
Presidente Chávez: Perdón profesor Briceño, creo que recoge el anhelo de miles de profesores universitarios que están en el mismo o en la misma tónica de los muchachos. Tenemos que hacer o llevar adelante dentro de las universidades un proceso transformador. ¿Cómo es eso de que se reúne un rector y un grupo de profesores de un consejo, sin consultar con nadie y trancan una universidad? Una universidad es mucho más importante que una refinería. Trancar una refinería es muy grave, trancar una universidad es un pecado mortal porque se está atentando contra la vida de muchas personas, la educación es parte de la vida. Bueno profesor brevemente ¿quién va a tomar la palabra? Alfonso Rodriguez, actividades de qué va a anunciar usted?
Alfonso Rodríguez, profesor: Es muy rápído, la Fuerza Bolivariana Universitaria surge como preocupación profunda de la Universidad de los Andes. Está integrada por empleados, obreros, estudiantes y profesores e iniciamos esta actividad el 26 de junio del año pasado y hoy hemos puesto un grano de arena en esta República que requiere el apoyo de todos los venezolanos, iniciamos un proceso profundo que fue la participación y creación de un periódico que se llama “Despertar Universitario” que ahí le dejamos unos ejemplares. Hemos contribuido con el gobierno regional en la planificación del primer sistema de control de gasolina, hemos estado participando en las organizaciones vecinales, iniciamos la creación de la Clase Media en Positivo y otras actividades más. Le agradecemos y en nombre de la Fuerza Bolivariana y de los merideños, un afectísimo abrazo revolucionario señor Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias profesor Alfonso Rodríguez y a todos los profesores, los estudiantes, los empleados y trabajadores de la Fuerza Bolivariana Universitaria de la Universidad de Los Andes. Bueno, muy bien, estas son evidencias de cómo la realidad, es lo que yo les decía ahora: Revolución dentro de la Revolución. ¿Cómo nació la Federación Bolivariana de Estudiantes? Como parte de una revolución dentro de la misma revolución. Ahora surge la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, ahora vemos como surge la Fuerza Bolivariana Universitaria en la ULA y cómo surge la Clase Media en Positivo, este movimiento aluvional que está metido en el corazón del este de Caracas y más allá, en el lejano oeste. Ha un este y un lejano oeste. La Clase Media en Positivo está hasta en el lejano este. Por todas partes y en el Oeste también está la clase media por supuesto, y en el norte y en el sur. Está naciendo ahora la Clase Media Rural por ahí ya me llegó una onda. Está naciendo un movimiento indígena de la Orinoquia, un movimiento indígena wayú, organizado en torno a las ideas de Bolívar, asi que estas son evidencias y nos da mucho gusto que nos visiten representantes de estas Fuerza Bolivariana Universitaria, felicitaciones, lo mismo que el Frente, ¿cómo va el Frente Militar Bolivariano? Militares en retiro. Herrera ¿cómo va eso? ¿qué tal como está el equipo?
Herrera: Va bastante bien señor Presidente, creciendo de una manera bien vertiginosa. Hemos estado visitando diferentes áreas del país, se han aglutinado, nos hemos aglutinado y nos hemos articulado también con los reservistas, la Asociación Nacional de Reservistas y también ahora con la Familia Militar que son las esposas de los oficiales activos que están con el proceso. Hemos estado yendo al Estado Bolívar, al estado Anzoátegui, el sábado vamos a estar juramentando el Frente Cívico-Militar Bolivariano en Guárico, con la presencia esperamos también del gobernador Manuitt y de todo pues un grupo de personas militares, en todos los grados: generales y almirantes hasta suboficiales, guardias nacionales, que están con el proceso porque había un sofisma que se estaba creando, que era que el almirantazgo y los generales retirados estaban en contra de la revolución y hemos demostrado mil veces, en grandes asambleas que esto es falso. De verdad que hay muchos oficiales retirados patriotas que queremos esta revolución, que defendemos la nacionalidad, defendemos el país.
Presidente Chávez: Claro pero fíjate, hay un elemento importante. Todo militar bien formado y la mayoría tiene esa caracteristica, lleva en su interior, en su mente, en su conciencia y hasta en su subconsciente la idea de patria, la idea de nación, la idea de una república, de una soberanía bueno ese es nuestro proyecto. Proyecto nacionalista. Proyecto patriótica, todo militar bien formado y la mayoría lo es, tiene por dentro la idea de Bolívar, el padre de la Patria, el respeto sagrado a los valores supremos de la patria. Y esto inspira este movimiento por eso lo que tu estás diciendo, amigo mío, Teniente Coronel Herrera, Coordinador Nacional del Frente de Militares.
Tcnel. Herrera: Cívico Militar Bolivariano.
Presidente Chávez: Cívico Militar Bolivariano, aclarando que son militares en retiro, no se trata de militares activos, no, militares en retiro pero que están bueno, activos en la vida, activos más que nunca ahora en las calles, en los pueblos, en la industria, muchos son empresarios, microempresarios, muchos tienen unas tierras y un ganado; muchos tienen bueno viven dando clase en las universidades, otros dan clase en institutos de estudios superior, bueno, diversas profesiones, abogados, están haciendo mil cosas, muy activos. No activos en la vida militar de cuartel, pero activos en la vida como ciudadanos pues, entonces se han organizado, con muchos objetivos, entre ellos romper ese falso, esa falsa matriz de opinión que se estaba generando de que todos los militares retirados eran enemigos de este proceso. Totalmente falso. Lo mismo que se había generado que la clase media toda era enemiga. No. Eso ustedes lo han logrado, sigan adelante, a la ofensiva estratégica, me le das un saludo a todos los muchachos y las muchachas del Frente Cívico Militar Bolivariano. Bueno, mira, hay un video. Para graficar un tema de lo que estamos hablando, y lo que yo le decía al Grupo de Amigos Nora, tu estabas ahí con nosotros en la reunión, cuando hablaban ellos de que bueno Presidente, pero usted no cree que es bueno que esta gente suspenda el paro? Yo le digo ¿cuál paro? Aquí no hay paro, aquí lo que hay es un sabotaje. Vamos a ver entonces algunas imágenes, algunas sólo de lo que ha sido el Plan de Sabotaje más terrible y nefasto que en Venezuela se haya aplicado en toda su historia. Sabotaje.
Sabotaje: Intentaron destruir un país, arrancar los cimientos de la patria, atentar contra toda la población pacífica e indefensa que ocupa nuestro suelo. Intentaron acabar con nuestra industria petrolera. No se detuvieron a pensa que sin petróleo no existimos. Que sin la riqueza petrolera nos quedaríamos sin alimentos, sin transporte, nuestros niños no podrían acudir a las escuelas. Que los hospitales no podrían atender a los enfermos. No se detuvieron a considerar que el crimen era contra todos. No se detuvieron a pensar que también ellos habitan este suelo.
El objetivo de su ataque terrorista éramos todos los venezolanos. Bloquearon nuestras costas, dañaron sistemas de arranque y de bombeo, violentaron los sistemas informáticos, impidiendo que se cumplieran los procesos de automatización fundamentales para el desenvolvimiento cabal de nuestra principal fuente de ingresos. Sabotearon sistemas de alarmas: Trabajador: Entraron a los sistemas y bloquearon a través de sus claves gran parte del sistema. Otro trabajador: todos los fusiles se encontraban en el suelo, dañados, los puentes en el suelo, cables rotos, entonces el personal técnico de mantenimiento trabajó fuertemente para luego colocar todo en orden y poner a funcionar el equipo.
No se detuvieron ante nada. Trabajador: llego a revisar los equipos y me encuentro que se habían llevado la llave del Venus donde este equipo es muy importante porque aquí analizamos el azufre a la gasolina y el plomo.
Las consecuencias las vivimos todos los venezolanos. Tuvimos que sortear enormes dificultades. Largas colas en las gasolineras: Usuario: Estamos demasiado afectados con esto. Usuaria: Pienso que si se para la gasolina, si no hay suministro e alimentos, los afectados somos nostros. Usuario: El caos que está ocasionando esto en Caracas y en el país, no solamente en Venezuela porque ya se está hablando de fuera de Venezuela también y nosotros estamos en un país democrático donde de verdad que no tiene ningún tipo de validez esta estupidez que están haciendo.
Drástica reducción en la oferta de gas doméstico, sobre todo del gas en bombonas, tan necesario en las cocinas de nuestra población más humilde. Las pérdidas por concepto de sabotaje petrolero ascienden hasta la fecha a cuatro mil millones de dólares, dinero robado a las venezolanas y venezolanos; riqueza arrebatada a cada uno de nosotros y como buenos terroristas recurren a la conspiración y a la mentira. Juan Fernández: Falleció a consecuencias de sus quemaduras, tal vez a la misma impericia del hospital donde fue tratado y tenemos entendido que fue llevado nuevamente de vuelta a Paraguaná y allí mismo enterrado.
Anuncian accidentes que nunca ocurrieron sino en sus criminales mentes, en sus destructivos propósitos. Para el 31 de diciembre de 2002, la producción de combustible alcanzó cero litros. La producción de gas, cero pies cúbicos y la producción de crudo en diciembre de 2002, apenas alcanzó los 6.160 millones de barriles ese mes, pero en enero no lo lograron, la producción fue de 36.138millones de litros de combustibles; 90.633 miles de millones de pie cúbico de gas y 22.324 millones de barriles de crudo. Los venezolanos nos crecemos en las dificultades, nuestra historia lo demuestra. Mientras más dura es las condiciones más nos inclinamos al futuro. Hemos recuperado sin pausa la industria petrolera, haciéndola más acorde a las necesidades del país. Ellos, los apátridas, no querían futuros para nuestros hijos. Por eso cerraron las escuelas, pero la educación de nuestros niños la hemos asegurado, devolvimos a los representantes y estudiantes, la seguridad de una educación digna y ellos respondieron con su respaldo. En esta batalla por la vida vencemos. En este combate por la sonrisa de nuestras niñas y niños no desmayaremos, triunfaremos por encima de la obscuridad, por encima de la muerte triunfaremos. Los golpistas no lograron paralizar nuestras vidas porque seguimos alimentándonos. Ni lograron que el transporte se paralizara. Nos seguimos moviendo por todo el territorio nacional. Por eso triunfamos y seguiremos triunfando. Sabotaje.
Presidente Chávez: Este sabotaje no puede quedar impune. No puede quedar impune. Si no puede quedar impune el asalto a una pandería, es un delito, alguien que llegue a robar una panaderia y se lleve un bolsa de pan, se la robó, eso no puede quedar impune. Si no puede quedar impune incluso, supóngase que alguien va manejando su vehículo y se quedó dormido y en una esquina chocó contra una casa y le dañó allí parte de la pared de la casa. Eso no puede quedar impune a pesar de que la persona pueda decir, “mire yo vengo de mi trabajo, trabajé toda la noche y me quedé dormido y choqué, no tuve la culpa”, aun cuando sea cierto, no, tiene que pagarle al dueño de la casa los cuatro bloques que le rompió, si no puede quedar impune que un muchacho esté jugando pelota en una calle y meta un batazo y rompa el vidrio de una ventana como me pasó a mí una vez, yo tuve que pagar el vidrio, no podía quedar impune, menos aún el terrible daño intencional con premeditación y alevosía que un grupo de venezolanos pensó, planificó y ejecutó de manera salvaje e inclemente. Ustedes han visto sólo una pequeña parte, para muestra un botón. Pero la Refinería de Amuay, la más grande del mundo, que ya dije, estamos de fiesta porque ya prendió sus mechurrios, y ya está lista para comenzar mañana el proceso de arranque. Ahora ese proceso de arranque tarda varias semanas porque un complejo sistema, el más grande del mundo, repito... esa refinería, estos saboteadores, sabotearon, valga la redundancia, bañaron, etc y se paró la refinería y no hicieron el procediiento que se hace cuando hay que parar por obligación una refinería, bien sea por mantenimiento o por seguridad o cualquier otra cosa. Y ¿qué pasó? Imagínense ustedes una gran refinería y va corriendo por sus ductos, tuberías, y sus depósitos están full, full ¿de qué? de crudo por una parte, crudo que viene entrando. Le entra crudo por unos tubos, por otros tubos entra químico que se une con el crudo y empieza el proceso de refinación, después la otra, catalítica, yo me sé ya casi todo e proceso. También por otras tuberías va circulando asfalto líquido, pues caliente y de repente se para. Todo eso quedó alli en las tuberías. Todo eso quedó allí en los tanques, el asfalto por supuesto se solidificó. Los químicos que quedaron ahí, bailoteando para allá y para acá o detenidos los fluidos en las tuberías, empezaron a dañar sistemas, a dañar porque son químicos pues. Gasolina, derivados, eso no puede quedar impune, alguien tiene que responder por eso. O por el niño que murió allá por Mérida porque la gasolina se acabó. O los miles de millones de dólares que Venezuela dejó de percibir como producto de este sabotaje, y que ahora nos afectan y que entre otras cosas generaron el disparo del bolivar o del dólar más bien y la caída del bolivar y la fuga de reservas y la disminución de las reservas y que no obligó a decretar el control de cambios, la suspensión de la venta de divisas y dentro de pocas horas anunciaremos al país, cuando digo pocas horas son pocos días pero son horas lo que quedan para anunciar al país el régimen de control de cambio. Y bueno y los trabajadores que no pudieron trabajar y este poco de empresarios, algunos que ahora están diciendo que no tienen dinero. Ah qué cómodos ¿no? tu trancas tu empresa, le dices a los trabajadores que no vayan a trabajar, los obligas a no trabajar y después dices que no tienes plata para pagarles. Eso no puede quedar impune, por eso es que llamo al país, a las instituciones a la ofensiva jurídica. A la ofensiva judicial. A la ofensiva legal, a la ofensiva constitucional. Por aquí tenía un papel. Los Estados Unidos por ejemplo, después del 11 de septiembre, aquel hecho terrorista, bueno, los Estados Unidos, el gobierno de los Estados Unidos tomó una serie de acciones, una Ley Patriota, así fue que la llamaron, ah Valero tu que estabas por allá. Vean ustedes, Capítulo 97 del Código de Los Estados Unidos, es enmendado agregándole al final lo siguiente, sección 1993, ataques terroristas y otros actos de violencia contra sistemas de medios de transporte de masas. Eso es terrorismo reconocido en el mundo, empezando por los Estados Unidos. “Prohibiciones generales, por cualquiera con premeditación”. Cuando hay premeditación hay terrorismo. Si es por un error no es terrorismo. En el caso nuestro fue con premeditación. “Primero: hacer naufragar, descarrilar, incendiar o inhabilitar un vehículo de transporte de masas o ferry” eso es terrorismo. “Colocar o motivar la colocación de cualquier agente bióxico o toxinas para utilizarlo como arma. Retirar accesorios de, dañar u otra forma de perjudicar la operación de los sistemas de señales para un transporte de masa”. El Metro por ejemplo, ese es un transporte de masas. Si alguien premeditadamente inhabilita o pretende inhabilitar el Metro, eso es terrorismo. “Cometer un acto, incluyendo el uso de un arma peligrosa con la intención de causar la muerte o lastimar seria y físicamente a un empleado o pasajero de un proveedor de transporte de masas, o cualquier otra persona cuando cualquiera de las anteriores esté en la propiedad de un proveedor de transporte de masas”. Dígame este punto siete, oido al tambor: “Expresar o causar que se exprese falsa información, sabiendo que la información es falsa, concerniente a intentar o a afirmar que se haría o se hará cualquier acto que podría ser un crimen prohibido por esta subsección” No sé esto es traducido, a veces la traducción al español no recoge exactamente pero bueno, esto se entiende que usted diga, sabiendo que es falso o haga que otro diga que va a haber un acto criminal, prohibido por esta subsección. Me explico pues, usted aquí en el programa Aló Presidente vengo yo y entonces digo: mire, esta noche va a haber una explosión no sé dónde porque se va a parar el Metro y no va a haber gasolina para que el transporte de masa funcione. Eso ya constituye un acto que se acerca, según esta ley encuadra dentro de lo que es el terrorismo. “Intentar, amenazar conspirar para hacer cualquiera de los actos susodichos”, los anteriores pues. Intentarlo, solamente intentarlo, amenazarlo o conspirar para que se haga. Esto es ley en los Estados Unidos.
“Definición de terrorismo doméstico”. Hay varios tipos de terrorismo aquí, hay uno que se llama doméstico. Vamos a ver qué dice aquí: “El término terrorismo doméstico significa actividades que: a) impliquen acto nocivos para la vida humana que constituyen violación del Código Penal de los Estados Unidos o de cualquier estado”. O de cualquier estado dice allí. Fíjate esto: “El término terrorismo doméstico significa actividades que parezcan pensadas para intimidar o forzar a la población civil, para influenciar –oiganme esto pues, terrorismo doméstico, repito- significa actividades que parezcan pensadas para influenciar la política del gobierno por intimidación o coerción o para afectar la conducta del gobierno por destrucción masiva, asesinato, rapto y”... otra serie de cosas. Vean ustedes según la Ley de los Estados Unidos. Aquí hay un grupo de personas trabajando una ley antiterrorista, en Venezuela, tomando no sólo de esto sino de otras partes del mundo porque no podemos permitir que se repita aquí lo que señalaba Simón Bolívar en el Manifiesto de Cartagena, a cada conspiración sucedía un perdón, y a cada perdón sucedía una nueva conspiración y esta era nuevamente perdonada y así llegamos a lo que Bolívar llamó “la clemencia criminal que acabó con la república”. El Imperio de la Ley. No a la impunidad, es un grito que recorre hoy es espinazo de la República. Que se aplique la Ley, jueces, que apliquen la Ley con todo el rigor- Fiscales que acusen a los criminales, a los saboteadores sin temores de ningún tipo, sin dejarse chantajear a comprar por el bien de la República esto lo exigimos y el pueblo tiene que hacerse presente en las calles. El pueblo tiene que diseñar instrumentos bajo el liderazgo, bajo asesoría de juristas, abogados, estudiosos de las leyes para llevar una avalancha de demandas y el estado por supuesto tiene que asumir su parte. PDVSA por ejemplo, la nueva PDVSA tiene que continuar no sólo despidiendo gente sino llevándolos a los tribunales. PDVSA tiene que acusar a todos esos gerentes ante la Fiscalía, ante los tribunales, y hay que quitarles la jubilación. Cómo se les va a estar pagando una jubilación de diez millones de bolívares a un terrorista. Más bien él le debe a la República. Todo eso hay que hacerlo. Aquí no podemos ser débiles. Que pobrecito, que no señor. Pobrecito este país, el daño que le han hecho a Venezuela. Así que quería hacer este comentario para exigir como Jefe de Estado y como Presidente de la República que se apliquen las leyes para que vayamos al estado de justicia y de derecho que señala la Constitución. De derecho y de justicia. Y hablando de justicia el gobierno y asi´se lo digo a todos los venezolanos, el gobierno está sumamente preocupado y trabajando y ocupado para que no haya desabastecimiento en el país. Ya derrotamos el plan golpista que pretendía detener los abastecimientos por vía de sabotear la gasolina. Y por vía de cerrar las plantas procesadoras de la agroindustria, productores de alimentos y por la vía de bloquear los puertos para que no entraran los barcos con alimentos. Todo fue un plan pero terrible, ¿ah? Miren la victoria esta que hoy estamos celebrando, nuestra victoria, es grande. Porque grande fue el plan que hemos derrotado. ¿cuántos miles de millones? yo no se si hasta de dólares pero por lo menos miles de millones de bolívares invirtió esta gente. ¿Cuánto? Y no lo lograron. ¿Cuántas acciones por todos los flancos? Fue un ataque por todos los flancos. Los barcos, los puertos, las refinerías, las gasolineras, las gandolas de llevar la gasolina, las plantas de leche, los mataderos. Bueno llegaron una vez mire, por allá por Oriente, recuerdo que hasta se volteó una gandola de gasolina, de las pocas que podían salir los primeros días, le echaron aceite y agua con jabón y no sé qué más a una carretera y se desbarrancó la gasolina, perdón, la gandola, afortunadamente no explotó y al chofer no le pasó nada un aporreo. Hasta eso. Después empezaron con el sabotaje a distancia, a control remoto, a través de esta empresa que se había formado, INTESA. Gente de Intesa, saboteadores de PDVSA empezaron a tumbar las redes y los sistemas a control remoto. Tuvimos que aislar. Cuánto hemos gastado en esto. Y ahora estamos recuperando todos los sistemas, el cerebro de PDVSA. Los brazos, las piernas el corazón, y el cerebro de PDVSA ahí lo estamos nacionalizando. Pero esto no puede quedar impune. No. Una empresa extranjera que estaba operando el Terminal de Jose porque tenía una concesión y dejaron solo el Terminal. Esa empresa no sólo es que hay que rescindirle el contrato como ya se hizo, es que hay que demandarla por dejar de cumplir un compromiso y causarle daños a la República. Todo eso hay que hacerlo. Un gran equipo de juristas tenemos ya organizado y atacando. Pero hay que afinar, hay que trabajar mucho mejor y no sólo es el gobierno el que debe hacerlo, la sociedad, las ONGs, los individuos, las familias en defensa de los niños, por ejemplo este amparo que introdujo un abogado trujillano, bueno ahí está el Tribunal Supremo y muchos otros en defensa de los niños. Creo que es un juez de menores, de menores no, de niños, no hay menores aquí, juez de niños, ese era el antiguo nombre.
Pues bien, hablando de justicia, preocupados por esto, es que hemos estado trabajando muchísimo hasta los detalles de qué es lo que hay que importar, porque ahora el estado se reserva, con el control de cambios, los dólares, ahora no es que va a venir cualquier perico e los palotes: dama acá diez mil dólares. ¿Diez mil dólares? ¿para qué los quieres? ¿para qué? Para ponerlo en una cuenta allá en el banco no sé qué. Uh Uh. Asi decía mi abuela Rosa Inés Chávez. No hay, no hay, si hay pero para ti no hay. Entonces vamos a privilegiar la producción nacional, pero sobre todo porque la producción nacional la vamos a apoyar con bolívares, con fertilizantes más baratos porque ahora PDVSA ¿cómo se resistía PDVSA a vender los fertilizantes más baratos?. Esa era una pelea que yo tenía, una pelea ¿tu te acuerdas Efrén? Una pelea, una guerra para que bajaran un poquito los fertilizantes. Porque uno no puede entender cómo siendo nosotros un país productor de fertilizantes, importarlo salía más barato. Ah y quiénes son los afectados? Los agricultores. No, ahora si, eso va pa bajo esos precios de los fertilizantes, incluso estamos estudiando la idea de que la planta de fertilizantes no sea de PDVSA ¿para qué? No. De la Corporación Agraria Venezolana que está naciendo, según la Ley de Tierras. Llegó el momento de que nazca esa corporación agraria, vamos a recuperar los silos que están por ahí. Ya hemos recuperado, el otro día recuperaron uno en Guárico. En Chaguaramos. Ese es un ejemplo, allá en el Guárico, en el corazón del Guárico, unos silos, depósitos que son del Estado, arrendados desde hace no sé cuántos años a unos privados que no los utilizan. ¿No es Efrén? Cuéntame rapidito ahí.
Efrén Andrade, Ministro de Agricultura y Tierra: Señor Presidente es un truco que tienen algunos empresarios inescrupulosos que alquilan el silo del estado para evitar competencia en la recepción de la cosecha, y ellos tienen silos cercanos que son de ellos, son privados y entonces los públicos los dejan inutilizados, los arriendan, los dejan inutilizados o los utilizan de manera muy irregular y entonces ellos acaparan toda la cosecha, no dejando que otros productores realmente participen.
Presidente Chávez: Toda una mafia, entonces estamos recuperando, ya recuperamos esos silos ¿no?
EA: Como no, Presidente así fue.
Presidente Chávez: Se acabó el contrato y ahora eso es del estado. Ahora hay que organizarlo en la Corporación Venezolana Agraria. Muy bien Efrén Andrade Ministro de Agricultura y Tierras. Pues bien, por cierto que aquí está con nosotros el nuevo presidente de CASA, la Corporación de Abastacimientos y Servicios Agrícolas. Esa es una corporación... el neoliberalismo que casi acabó con el Estado porque la visión neoliberal es que no, el mercado. No, ahora estamos potenciando al estado. He designado al señor Coronel Liscano Acevedo, Presidente de esta Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícola, CASA. Vamos a potenciar eso. Vamos a darle mayor poder pues, poder de compra, poder de importar, poder de negociar, poder de impulsar la producción nacional. Esta Corporación está adscrita al Ministerio por supuesto de Agricultura y Tierras ¿qué tal Liscano? Tu todavía trotas cien kilómetros? Liscano trota, no tanto, no cien, cuarenta.
Coronel Liscano: en la semana sale más o menos cien.
Presidente Chávez: A la semana, tu todavía andas dándole carrera y carera.
Coronel Liscano: cuando se puede, cuando hay tiempo, ahora estamos en otras actividades que limitan el tiempo para eso.
Presidente Chávez: Asi es Liscano pero no pierdas el ritmo. Liscano es un gran maratonista. Liscano Acevedo. ¿Qué tal ya te juramentaste, ya estás al frente de CASA?
Coronel Liscano: Ayer a las ocho de la noche fue el acto de juramentación en el Despacho del Señor Ministro de Agricultura y Tierras y pues ya hemos hecho cuatro selección de ofertas para trabajar precisamente, para aumentar los inventarios de alimentación a nivel nacional. Una de las contribuciones que ya estamos haciendo a través de esta empresa, esta corporación.
Presidente Chávez: Correcto. El Coronel Liscano estuvo hasta hace dos días de Jefe del Servicio de Alimentación del Ejército.
Coronel Liscano: que ayer hizo un megamercado en la Avenida Los Próceres.
Presidente Chávez: Por cierto, no tenemos imagen de ese megamercado. Ahí están las imágenes del megamercado. Qué bueno, qué rápido está el equipo, vamos a darles un aplauso, no me dejaron ni pestañar pero me dicen que fue un megamega gigantesco mercado donde fueron como 200 mil personas, Liscano.
Coronel Liscano: Doscientos treinta mil personas aproximadamente y hasta las once de la noche estuvo el equipo trabajando.
Presidente Chávez: Hasta las once de la noche estuvieron vendiendo.
Coronel Liscano: Si efectivamente, se vendieron aproximadamente 70 a 90 toneladas de productos Proal, que también pertenecen están adscritos al Ministerio de Agricultura y Tierra y una serie de productos puestos a disposición del público por parte de productores y algunos pequeños empresarios que están contribuyendo para subsanar este problema de la población.
Presidente Chávez: Esto último es muy importante y agradezco a la Fuerza Armada, al Comando Logístico del Ejército, al Comandante del Ejército al General García Carneiro, a todos los muchachos de la Fuerza Armada que se meten de lleno en esto. Ayer los Próceres se convirtió en eso, un sitio para el abastecimiento popular. Y a precios muy bajos. Yo le hago un llamado a todos los empresarios, desde los pequeñitos, los pequeños, los medianos y también los grandes que quieran trabajar junto con nosotros, vamos. Que quieran vender como muchos ahí hay centenares de pequeños productores que vienen desde por allá de lejos, traen su camioncito y lo venden. Claro, coordinado por el Ejército en ese caso, Servicio de Alimentación del Ejercito. Liscano, ahí trajeron ustedes una muestra, ¿todo eso lo vendieron ayer, todos esos productos?
Coronel Liscano: No todos porque unos son unos productos que están importando algunos empresarios, pero lo otro son la cesta Proal, si se expendió ayer una cantidad, ya le voy a decir señor presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo están los precios ahí en esos megamercados, qué porcentaje por debajo? Pónnos algún ejemplo.
Coronel Liscano: Por ejemplo, la cebolla, tomate y pimentón están en el orden de 58% de ahorro con respecto al comercio local. Ayer el empresario que pone a disposición la gran mayoría de la verdura, hizo una concesión al servicio de alimentación, por la ocasión de que era el última mercado de mi gestión y puso toda la verdura a 400 bolívares incluyendo la cebolla, tomate y pimentón y cualquier otra verdura.
Presidente Chávez: Cuatrocientos el kilo. Y ¿cuánto vale un kilo ahorita de tomate?
Coronel Liscano: bueno por ejemplo el tomate 895, en promedio, pimentón: 1.350 en promedio.
Presidente Chávez: Ahora fíjate Liscano, ahora en Casa, tú ahora en CASA. Liscano es un hombre de una gran sensibilidad social, lo conozco desde hace bastante tiempo. Ahora la idea es que vayamos mucho más allá de Los Próceres, ahora la idea es que con la producción nacional en primer lugar, rescatada de esos oligopolios y monopolios, ah porque ellos especulan; alguien que tiene mucho dinero compra todo el tomate que se produce en Venezuela o casi todo el tomate, lo acapara y lo vende cuando él quiere y al precio que él quiere, eso no se puede permitir. Ahora resulta que vamos a competir, el estado va a competir con ellos. Nosotros, CASA y PROAL y el Plan Bolívar y etcétera, le vamos a comprar a los productores primarios y además no sólo comprarles sino que vengan ellos, les ayudamos; he ordenado por ejemplo al Ejército, ya me dijo García Carneiro que tiene casi doscientos camiones listos ¿para qué? Para ir allá a buscar al sitio y traerlo. Eso va a bajar la especulación y miren que van a empezar a bajar los precios porque aquellos empresarios, grandes empresarios que tiene monopolios y por ejemplo tienen el azúcar acaparada y no quieren venderla sino a no sé cuánto, a 1.200 el kilo, especulando, bueno está bien, entonces mientras nosotros hacemos acuerdos con los productores venezolanos, entonces importamos pues; importamos azúcar, le compramos azúcar a la gente del Caribe o a Norteamérica y la vamos a vender bien barata y ustedes, monopolistas, se van a quedar con su azúcar ahí. Ustedes van a ver. (aplausos). Se les va a poner piche pues, van a tener que regalarla después. Ahora, si quieren hacemos acuerdos, ustedes quieren vender el azúcar y el arros ¿cómo es posible que un arroz que hemos comprado en Santo Domingo, de buena calidad, nosotros lo estamos vendiendo a 400 bolos el kilo y el arroz por ahí lo venden estos acaparadores hasta ochocientos y novecientos y hasta más. No, eso o podemos calarnos nosotros esto. Vamos a trabajar y por eso el trabajo integrado es parte de la revolución dentro de la revolución, Andrade. Usted tiene que ir allá con Adán Chávez, el Instituto de Tierra y Jerez Quesada, ustedes tienen que ser un solo equipo, el que da los créditos, el Fondapfa y el BANDES que tiene también algunos recursos y ahora más con esto que descubrí. Yo descubrí una cosa pero bien buena, la Ley del Banco Central de Venezuela, ya les voy a leer un articulado aquí. Hay que revisar bien las leyes; esta es la Ley nueva del Banco Central de Venezuela, ya les voy a leer algo bien bueno aquí. Vamos a hacer un plan especial de producción de arroz, pero vamos a firmar con los productores un acuerdo, que no le vendan a ningún acaparador, entonces tendremos que hacer nosotros esfuerzos extraordinarios, así como hicimos para pagarle a los militares en el Banco Industrial, igualito. Nada es imposible. Repito el lema de Federico El Grande de Prusia, el que pone el corazón en lo que hace, consigue recursos donde los incapaces se dan por vencidos. Si tenemos que activar silos de emergencia, yo le dije a Rangel Gómez allá en la CVG ¿qué tal Rangel? La CVG la vamos a convertir en una base de operaciones para traer importaciones... ya él tiene allá depósitos y todo y desde allá desde Ciudad Guayana a distribuir, no sólo a Oriente, a todo el país; vamos a competir con los grandes importadores pues, el estado importando, y por supuesto para el estado hay prioridad; para la importación de arroz, de alimentos y eso ya está establecido en el convenio que vamos a firmar pronto, tendrá prioridad la importación de los organismos del estado. La CVG puede importar. CASA puede importar, las medicinas, Sumed, Suministro de Medicamentos puede importar. Y muchos otros entes del Estado, la Corporación Agraria Venezolana que vamos a crear pronto, en pocos días, podrá importar. Pequiven puede importar, muchas empresas del estado, entonces en vez de darle dólares a especuladores o darle dólares a terroristas y saboteadores, para que los dejen allá. No, vamos a darle prioridad a estas empresas del estado que las vamos además a potenciar. Ahora, el Plan tiene que ser integral; ustedes hacen un acuerdo con los productores de arroz, le damos los créditos, los ayudamos en todo lo que podamos, le damos barato el fertilizante, se lo podemos dar incluso a crédito, que no lo paguen ahora sino con la cosecha y después nosotros le compramos a precio justo el arroz. No los vamos a explotar y de repente hacemos con ellos hasta un acuerdo para hacer fundos integrales, con viviendas, escuelas bolivarianas en las zonas arroceras por allá, los campesinos o el algodón, todos estos productos, el maíz, el sorgo, le compramos y eso sí, empresario privado que quiera trabajar en coordinación con este esfuerzo, sin estar explotando a nadie, ni especulando a nadie, bienvenido. Yo tengo la lista, una lista que me han estado pasando de los empresarios que estuvieron abriendo, que estuvieron colaborando, yo tengo toda esa lista y la otra también, la de los que estuvieron conspirando y eso. Bueno, entonces vamos a trabajar con ellos ¿para qué? Para captar la producción nacional y distribuirla a los precios más bajos posibles, pero además vamos a competir con importación cuando sea necesario. Ya CASA está trabajando con importación, quiero garantizarle al pueblo venezolano y lo garantizo al frente de mi equipo, no va a haber desabastecimiento y vamos a derrotar a los especuladores y al mercado negro con estas medidas que estamos tomando. Eso es sólo un adelanto, ese megamercado, pero la distribución de esos alimentos producidos en el país o importados al más bajo precio posible, lo vamos a llevar a la pata el cerro. Allá a la copa del cerro, arriba, mercados ambulantes, miles de pequeños mercados ambulantes o fijos, con música, con alegría, a vender los productos de la cesta básica al precio más bajo posible; las bodegas estas solidarias bolivarianas que se multipliquen por todas partes, el Plan Bolívar Alimentario, medicinas más baratas, para allá es que vamos, para ayudar a que la vida cada día sea mejor. ¿Algún otro comentario?
Coronel Liscano: Eso precisamente Presidente, lo que usted ha dicho es la ofensiva en positivo.
Presidente Chávez: Es decir, que la gente no entienda que esta es una guerra...
Coronel Liscano: contra los empresarios, es una guerra por el pueblo para hacerle llegar a la gente sus necesidades, satisfacer en todos los renglones alimentarios, medicamentos y otros los otros renglones, las necesidades del pueblo.
Presidente Chávez: Correcto, bueno muchas gracias y mucha suerte a Liscano. Liscano Acevedo y adelante, seguimos trabajando, esta noche vamos a revisar cómo van las cosas. El megamercado este fijense ustedes esto, la leche el precio de venta al público en cualquier comercio 5.600 bolívares por kilo, y se vendió en el mercado a 2.000 bolívares. Y además no se vendió un kilo, en leche se vendió ¿cuántas toneladas de leche se vendieron?
--Realmente nosotros hicimos unos combos que tenían un valor de 28 mil bolívares donde incluía cinco potes de aceite, cinco de leche, diez kilos de harina precocida, diez de arroz, diez latas de sardinas, eso costaba 28 mil bolívares.
Presidente Chávez: Sí, pero lo que yo quiero insistir ahorita es en los precios, sobre todo en los precios, vean ustedes la diferencia, cinco mil seiscientos a 2.000. La carne de primera cuesta 5.800 por ahí en el comercio local. Se vendió ayer a tres mil quinientos el kilo, el pollo un poquito más barato, no fue mucho de 1.900 a 1.800; el tomate impresionante el tomate, de 895 por kilo a 400. La cebolla y el pimentón también, ese fue un precio especial como ya el Coronel Liscano anunció. El aceite 2.800 la unidad de cinco litros por litro, se vendió a 1.000 bolívares el litro, un ahorro de 64%. La leche de 5.600 se vendió a 2.000, ya eso lo habíamos dicho; la harina precocida, de 760 bolívares el kilo se vendió a 400. El arroz de 860 el promedio por ahí en la calle, en el mercado, se vendió a 400 el arroz. Las sardinas, a mi me gusta mucho la sardina, mucho, unas que hacen en Cumaná, divina. ¿A ti te gusta la sardina?
Nora Uribe: Me encantan las de Cumaná precisamente.
Presidente Chávez: Pero uno echa mucho kilo con las sardinas. La sardina de 400 bolos que vale por ahí afuera, a cien bolívares se vendió. Los granos 945 bolívares el kilo, se vende a 400 bolos. Bueno, mi Coronel Liscano y mi Ministro de Agricultura, esto es lo que yo quiero y ustedes también, lo que queremos que se disperse por todo el país; porque yo siempre digo ustedes me han oído no es que me estaban oyendo tarde, mucha gente de allá arriba en el cerro no puede venir a Los Próceres porque a veces no tienen ni pa´pagá la camionetica o una mujer sola con tres muchachitos no tiene que con quien dejarlos, y entonces si la montaña no va a Mahoma, Mohoma tiene que ir a la montaña; vamos todos somos Mahoma. Vamos a llevar esos carritos que tiene la Fuerza Armada los llamados Pintwaher que se meten por todas partes son chiquitos y además cargan, aguantan para llegar hasta allá o camiones. Con los gobernadores patriotas y si hay gobernadores de la oposición que quieran colaborar también; esperamos por ustedes; eso sí quítense de la cabeza que yo me voy a ir (aplausos) o los alcaldes y bienvenidos y lo vamos a hacer porque yo soy jefe de Estado y asumo como jefe de Estado; pero eso sí que me reconozcan como jefe de Estado y el que no me reconozca ¡bueno allá el! Un gobernador que quiera venir ¡bienvenido pues! Ahora prioridad a los pobres. Prioridad a los más débiles. Prioridad a los más necesitados. Eso es el compromiso más grande que tenemos nosotros la lucha contra la pobreza, la derrota contra la pobreza, y una de las cosas que más afecta al pobre es la alimentación y sobre todo cuando se dispara la inflación o estos movimientos de sectores muy poderosos que pretenden ahorcar al pueblo a rendirlo por hambre. La respuesta del Gobierno es, mientras un grupo de saboteadores de esta oposición terrorista pretende negarle al pueblo la comida aquí está un Gobierno para garantizarle al pueblo la comida y lo más barato posible. Mientras un grupo de terroristas y una oposición enloquecida pretende negarle al pueblo la gasolina, aquí está un Gobierno garantizándole al pueblo su gasolina. Mientras un grupo de terroristas y una oposición desquiciada pretende negarle al pueblo su educación, aquí está un Gobierno para garantizarle a los niños su educación, es un Gobierno para el pueblo un gobierno democrático que enfrenta con todo rigor las pretensiones de una oligarquía grosera que no puede quedar impune.
Bien felicitaciones pues y hay mucha más informaciones aquí, porque ya son como las ocho de la noche ¿qué hora es? 5.30 ¿y qué es pa´mí? Oye que por cierto ¿no se arrepienten ustedes de haber venido al programa ah, Jorge? Jorge tienes que darnos un saludo también ahí que tiene muchas cosas que decir.
Mira esto lo hace el Ejército ¿cómo huele? Ustedes no pueden oler allá en donde están ¡ahhhh! Café, Torrefactora de Café de Servicio de Alimentación del Ejército. El Ejército trabaja, trabaja y trabaja.
En una ocasión Bolívar escribió “El Ejército es el pueblo que puede” Claro eso tiene un contexto. Bolívar tenía claridad que el pueblo en ese momento no tenía como responder y entonces el Ejército era el pueblo que podía. Hoy en día el pueblo puede pero el Ejército también es el pueblo y puede y juntos podemos al cuadrado Ejército y pueblo y cuando digo Ejército hoy; ya no es sólo el Ejército eso es la Fuerza Armada Nacional.
Bien entonces esto lo hace la Fuerza Armada Nacional compran el grano lo tuestan lo muelen y producen este café que es el que toma la tropa y yo como Comandante en Jefe tomo café del Ejército, como soldado que soy.
X: 1.573 sale el kilo de ese café que usted tiene ahí pues.
Presidente Chávez: Y ¿cuánto es afuera en el mercado?
X: En el mercado está por lo menos a 4.000 ó 5.000 mil bolívares el kilo de café.
Presidente Chávez: Bueno vamos a trabajar para potenciar todo esto para vender a precio justo el café, el arroz, el maíz. Gracias Liscano.
Bueno Jorge no quiero que terminemos este programa sin que Jorge Valero nuestro embajador en la OEA, nos dé alguna apreciación de lo que estamos viviendo el Grupo de países amigos que vino por ahí, por cierto nosotros conversamos mucho y le hicimos hincapié en que nosotros pedimos que ese grupo se amplíe eso es una exigencia un pedido del Gobierno de Venezuela y que estudien muy bien lo que aquí está pasando, aquí no hay un Gobierno enfrentando a un movimiento democrático, legítimo o al mismo grado de legitimidad. No es un Gobierno enfrentando un plan terrorista esa es la verdad, y creo que estos amigos que vinieron se fueron mucho más claros de lo que llegaron y es lo que yo creo Jorge, tú hablaste con ellos luego en otra ocasión.
Jorge Valero: Si, presidente ciertamente se está produciendo un cambio de percepción en la comunidad internacional y en particular en los países que forman parte de la OEA, que como usted comprenderá esta campaña mediática que se desarrolla en Venezuela destinada a desnaturalizar la esencia y los contenidos fundamentales de carácter humanístico que tiene nuestro proyecto político se proyecta fuera de nuestras fronteras, pero afortunadamente ya está empezando a aparecer por lo menos en Estados Unidos opiniones, artículos de prensa que reflejan que se está empezando a entender que efectivamente en Venezuela estamos transitando por un camino democrático por una revolución de carácter humanístico. En particular puedo asegurarle Presidente que en el caso de la OEA, la mayoría de los países en las resoluciones que ha adoptado tanto de Consejos Permantes como de Cancilleres en las dos asambleas la que se celebró después del golpe de Estado en los Estados Unidos como también en la Asamblea de Barbados en esas resoluciones ha habido un respaldo muy firme y muy determinante al gobierno democrático que usted preside.
Se ha alentado al Gobierno democrático en su propósito de avanzar a un proceso de diálogo y se ha condenado de manera rotunda Presidente y esto es muy importante a los golpistas, y a aquellos que pretenden desconocer la voluntad popular.
De modo pues que puedo asegurarle que nuestro proyecto político avanza en el mundo, que contamos con amigos extendidos en todo el continente y que este proyecto político es visto con amplia simpatía por los sectores que entienden e interpretan que se está desarrollando en Venezuela un proyecto político que tiene características originales y que constituye una esperanza para los pueblos del hemisferio que obviamente demandan un continente de justicia y un continente que levante la lucha contra la pobreza como una prioridad fundamental.
Lo que más se admira de nuestro proyecto político es la consecuencia con la cual se defiende a los más necesitados, y en ese sentido la OEA por ejemplo ha acogido una propuesta de nuestro Gobierno de conferirle a la lucha contra la pobreza una prioridad fundamental. En ese sentido la agenda social está empezando a hacer asumida por todos los gobiernos, y este es el fruto de la acción política de nuestro Gobierno; de modo pues Presidente creo que nuestro proyecto político está ensanchando su simpatía y cuenta con un amplísimo respaldo de sectores populares en los treinta y cuatro países del hemisferio.
Presidente Chávez: No hay ninguna duda de lo que Jorge Valero ha dicho con absoluta precisión, todo un diplomático estudioso y defensor de Venezuela. Bueno Jorge la ofensiva diplomática, continuar y arreciar la ofensiva mundial para colocar a Venezuela en el lugar que debe estar y para derrotar a la mentira, la estamos derrotando pero todavía falta mucho por derrotar, por aclarar. La gente percibe que de verdad este es un Gobierno que como tu dices, que defiende las más altas causas del ser humano. Muchas gracias Jorge Valero embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Muy bien. Por allá estoy viendo también a unas damas que han organizado la familia militar –no han organizado la familia militar perdón esa está organizada- es que han creado una organización social que se llama Familia Militar. Yelitza de Bernal ellas son esposas de militares, familiares de militares, madres; sobre todo he visto –estoy a punto de estornudar. No; ya no estornudé, derroté el estornudo- Yelitza de Bernal, Ruth de Medina, Idanis de Fernández:; ellas son miembros de esta organización social “Familia Militar” ¿cómo estás Yelitza, cómo te va; cómo están muchachas?
Yelitza de Bernal: “Chévere”- Buenas tardes señor Presidente. Gracias. ¿Si? Familia Militar somos una organización, asociación civil decidimos organizarnos esposas, padres, madres, hijos, sobrinos de todo el componente de la Fuerza Armada incluimos oficiales, suboficiales y tropa alistada. Lo más importante es que nosotros surgimos un 11 de abril. Surgimos al ver la necesidad entre cuatro, cinco, ocho mujeres al ver que de repente en la noche no teníamos a un señor Presidente por decisión de alguien que no conocíamos, y decidimos decir ¿qué pasa, qué podemos hacer? Siempre se ha buscado un Presidente para pedir y no queremos pedir, queremos trabajar y queremos tender la mano y decirle aquí estamos, este pueblo necesita que nos organicemos y esa voz salió. Nosotras como esposas de militares hemos asumido la no deliberancia de nuestros esposos y es el momento de decirles que nosotros nos necesitamos en este momento. Muchas veces criticamos a la gente y decimos si lo hacen bien o lo hacen mal, pero muchas veces esperamos en nuestras casas y es el momento de decir “aquí estoy yo, aquí estamos y queremos hacer, ya basta de dejar pasar es el momento de actuar”. Y decidimos como mujeres quitarnos estas mordazas (aplausos)
Presidente Chávez: ¡Que coraje! Claro, yo recuerdo tantos, tantos esfuerzos sobre todo aquellos días de la prisión ¿no?, como madres, esposas, familiares se organizaron y ahora ya no es la prisión, pero es el maltrato al militar. Ustedes no han visto por ejemplo que ahora la oligarquía que no tiene límites han asumido un método. Están los muchachos los soldados cumpliendo su obligación sin atropellar a nadie y llega una mujer y los cachetea, o los ofende y le dice cosas que a un hombre lo ofenden pues provocándolo, y además llevan una cámara ahí al lado para filmar ¿no?, no filman la cachetada ¿no?; y el soldado se pone en guardia y se va a defender porque lo están cacheteando e insultando y ahí viene la foto y así han, bueno se tiran al suelo. Allá en Valencia se la pasan con un show en el suelo unas damas que ¿bueno?, todo el respeto pero aquí se acabó aquello de “pobrecita”, aquí estamos todos igualitos no es que la mujer es el sexo débil ¿no?, y entonces algunos con la mentalidad machista todavía tratan de utilizar a la mujer para llevar adelante y los hombres se quedan por allá escondidos atrás y mandan a unas mujeres a ir adelante que van a insultar a ofender a llevar pantaletas y a mostrárselos a los soldados en la cara ¿no?, qué cosa tan baja y tan ruin, que tan sublime es una mujer para utilizar a una mujer en esa dirección, por eso que cosa tan grande que ustedes salgan en defensa de la dignidad de la familia.
Yelitza de Bernal: No solo eso señor Presidente le comentaba que éramos cuatro o cinco, pero hoy en día somos siete mil y pico de mujeres en un mes que nos hemos organizado como tal.
Presidente Chávez: Bravo (aplausos)
Yelitza de Bernal: Lo más importante nosotros hicimos una rueda de prensa y convocamos a noventa y un medios para fijar posición ante los acontecimientos que se estaban desarrollando en Carabobo, porque surge también Familia Militar es para decir que nosotros no podemos permitir que la institución militar se utilice como bandera para quitar a un Gobierno la institución militar es institucionalista de demostrada devocación democrática y una inquebrantable fe en los destinos de una patria libre y soberana y próspera, y cuando vemos a un uniforme tenemos que entender el compromiso que adquiere ese hombre y esa mujer cuando viste ese uniforme porque está envestido de armas pero también está envestido de banderas para servir, y eso nosotros todos tenemos que defenderlos. Y nosotros en nuestra posición de mujeres no podemos permitir que basándonos en que somos mujeres atacar, vilipendiar y mancillar a un soldado a un hombre porque detrás de ese soldado también hay una madre, hay una hermana y hay una familia. Nosotros no podemos permitir que se utilice a la Fuerza simplemente porque es el equilibrio y se usa, llama para hacer un pronunciamiento, y la Fuerza Armada no está para hacer pronunciamientos. Disculpe Presidente que quiero decir algo importante. Ustedes los militares que nos sentimos orgullosos son los que nos pueden garantizar un futuro pacífico a este país, y por eso nosotros estamos aquí y además organizadas.
Presidente Chávez: Muchas gracias a la señora Yelitza de Bernal y a la señora Rosell de Medina y la señora de Medina nos va a decir algo muy breve.
RdeM: Este señora que me acompaña es la viuda de un oficial esposa del coronel director del Ecológico de Fuerte Tiuna, la mamá y la abuela de un cadete.
Presidente Chávez: Ah, usted es la mamá de mi amigo Max. ¿Cómo está mi vieja linda?, yo te conocía a ti en la Academia, cuando tu hijo el Max ¿no?, Fernández Méndez y este servidor éramos los animadores de las reinas ¿ te acuerdas? La elección de la reina de la academia, y venían las muchachas y desfilaban, por allá por el año ¿qué?, sí claro en el año 74 por ahí, y además Fernández tocaba el arpa ¿no era?
Madre: Todavía la toca.
Presidente Chávez: Claro que todavía la tiene que tocar, y cómo estás mi vida, échame la bendición.
Madre: Dios lo bendiga y me lo cuide, y cuídese mucho hijo sabe, que lo necesitamos.
Presidente Chávez: Seguro mi amor. ¿Y cómo está toda la familia? Bien.
Madre: Todos muy bien, luchando toda la familia cuadrada con la lucha.
Presidente Chávez: Vamos a saludar al coronel Fernández Méndez y me da mucho gusto que tu madre esté aquí con nosotros, es coronel y está en la Escuela Ecológica, ese me aparece por todos lados mi vieja, por fin le llegó el autobús. Me llegó una vez aquí y, le dije, te autorizo Fernández Méndez que te vayas frente al Palacio y te pares allá en huelga si no te llega el autobús, y se vino no en huelga porque es disciplinado, pero si vino por aquí un día y me dijo “mire Presidente no me ha llegado el autobús”, pero ya le llegó el autobús y una ambulancia, y esa es una tremenda escuela que quiero con el Plan Bolívar, tenemos la idea de ampliar el cerro que está allá atrás que está deshabilitado y eso no sirve para nada y por ahí hacíamos las marchas antes, es para convertirlo en un gran complejo educativo, cultural y deportivo de ahí hacia arriba de ese cerro, y ahí se pudiera hacer digamos ampliarlo un poco pero cuando haya más recursos hasta un liceo podemos hacer ahí.
Madre: Bueno ahí está funcionando primer año.
Presidente Chávez: Sí, ya estamos ahí, pero claro que hay espacios pero han faltado recursos económicos.
Bueno la señora de Medina y la señora de Fernández, muchas gracias a ustedes por acompañarnos, y tú eres Rusell de Medina y tú eres la esposa de un oficial.
RdM: Si, el teniente Medina y yo soy esposa e hija de militar.
Presidente Chávez: Ah, de Medina.
RdM: De Medina Macero.
Presidente Chávez: ¿Y estás embarazada, verdad?
RdM: Si.
Presidente Chávez: Que tienes cuatro meses y ¿dónde está la niña?
RdM: Está con su papá ahorita.
Presidente Chávez: Mira, que yo la cargué un ratico allá y la mojé, allá en la fuente y ella me mojó también, está muy linda la niña.
RdM: Gracias.
Presidente Chávez: Y este es un varón ya.
RdM: No sabemos todavía.
Presidente Chávez: Te felicito. Y cómo te sientes.
RdM: Bien.
Presidente Chávez: Mira, tu sabes que tu marido, tú lo conoces mucho más que yo, no sé si como militar lo conocerás en las funciones de trabajo, creo que no más que yo, pero yo estaba preocupado por Medina, por muchas cosas. Pero estando preso el 11 de abril el 12 ya, yo estaba preocupado por todos los muchachos, por supuesto, pero como yo conozco a Medina y a todos ellos, yo dije que estará inventando Medina, porque yo sé que ellos iban a inventar toditos, toditos esos muchachos que están ahí. Por cierto que los que no se han casado preguntaba a Morales ahorita que si aceptan ustedes a la novia.
RdM: Claro, por supuesto, bienvenida la novia.
Presidente Chávez: Mira entonces yo me dije ¿qué estará inventando Medina? Porque cuando yo iba saliendo de aquí hacia el Fuerte Tiuna le vi los ojos, y él me habló con los ojos y como yo los conozco. Pero fíjate que hicieron su operación, ellos estaban planificando y casi lo hacen ¿no?, menos mal que no hicieron eso; sino que lo pensaron mejor. Pero cuando Carmona estaba aquí diciendo "yo el supremo”, estaban listos para tomar este salón con todo el mundo aquí, ustedes estaban por allí abajo, pero casi el mundo ve cuando estaban no sé que más, y hubieran entrado como cien hombres aquí armados a capturar todos los que estaban aquí, pero ellos lo pensaron mejor maduraron la idea y fue al día siguiente cuando liberaron el Palacio. Bueno qué nos dices tu Russel.
RdM: Nosotros, familia militar de Venezuela, tenemos una meta que es viajar por todo alrededor del país para reunirnos con los diferentes familiares de militares, y pues llevar nuestro mensaje a todos, y muy pronto hacer obras benéficas. Algo muy importante, Familia Militar sobre todo pertenece a los suboficiales, invitamos a las madres, esposas y los oficiales y la tropa alistada a que nos acompañen a un foro señor Presidente hicimos un foro el 17 y tuvimos de ponente al general Müller Rojas un viejo soldado que ama y que quiere y entiende las Fuerzas Armadas.
Presidente Chávez: Ah, es mi amigo. Mira Yelitza tu puedes hacer una cadena facilito.
YdeB: No, no pero sabe ¿por qué?; porque yo nací un 27 de julio y usted nació un 28 de julio, somos buenos Leo.
Presidente Chávez: Yelitza es la esposa del Mayor Bernal Martínez todo un soldado patriota. Bernal Martínez está con nosotros aquí, él fue comandante de la Compañía 24 de Junio allá en el Campo de Carabobo.
Bueno, muchas gracias muchachas, muchas gracias señora, gracias y los felicito porque como militar sé la importancia que tiene la familia y sobre todo que los militares en situación de actividad tienen una desventaja que a ellos los atropellan y los ofenden y generalmente se quedan callados ¿no?, callados, aguantan la cachetada o el insulto el atropello. Dígame un diario de éstos, estos diarios que ya no provoca ni nombrarlos hace poco publicó en primera página que el general Raúl Baduel un dueño de una televisora regional que sé yo, y así publican mentiras. El general Acosta Carles le han caído encima, Baduel, García Carneiro; almirantes, generales; basta que hagan algo resaltante ¿no?, en el cumplimiento de sus obligaciones porque no han hecho más nada sino cumplir con sus obligaciones para que les caigan encima, cacerolazos, insultos, atropellos y lo someten al escarnio público. Bien bueno que la familia asuma la defensa no solo de la persona sino de la institución militar, porque aquí el plan es claro. La oligarquía fascita pretende, ha pretendido y seguirá pretendiendo que cada día se dan cuenta que aquí la cosa no es como en Chile de 1970, 71, 72 que tanto darle, el método es muy parecido. Las mujeres de la clase alta chilena en los 70 salían con pantaletas en la mano a pasárselas, a mostrárselas a los militares para decirles cobardes ¿quieres esta pantaleta? para tratar de ofenderles su dignidad de hombre o salían y los insultaban el mismo procedimiento. Bueno pero aquí no, aquí se han topado con una oficialidad realmente constitucionalista, patriota, nacionalista con excepciones siempre las hay pues, dinero, la elite, los notables esos que ya explicamos esta mañana creo hace como veinte horas, pero es la historia militar reciente de Venezuela.
Bueno, bien bueno, organización social una ONG Familia Militar, adelante, adelante.
El Grupo de Países Amigos una declaración muy buena, nosotros le atendimos, nosotros nos hemos puesto a su orden para darle toda información. Por supuesto hemos exigido que el primer punto de cualquier país que quiera ayudar a Venezuela en cualquier cosa tiene que empezar reconociendo que aquí hay un gobierno legítimo, no se concibe de otra manera, pues es inconcebible de otra manera. Bueno y entonces muy buena esta declaración en el sentido siguiente: el Vicecanciller de Brasil leyó una declaración un comunicado. La solución debe darse en el marco de la Constitución; perfecto, si eso es lo que venimos planteando nosotros ni más ni menos.
De acuerdo a la Carta Interamericana, perfecto. Democracia, respeto a la institucionalidad y estos que viene lo subrayo “y con respeto al Presidente legítimo de la república” ninguno de estos países acepta que al presidente de la república se irrespete o se pretenda desconocer la autoridad y no solo del presidente, de las instituciones; así que esto es un mensaje muy claro a quienes todavía pudieran estar soñando que un grupo de países amigos del mundo va a venir aquí a apoyar una oposición ilegítima o a unos señores golpistas o a unos señores terroristas ¡no!, olvídense del tango que ya Gardel murió dice un dicho, aunque Gardel se quedó por ahí cantando.
Bueno bienvenidos los países amigos siempre a Venezuela. Eso sí, queremos que se amplíe el grupo: gente del Caribe, Francia, Rusia, China son amigos de Venezuela toditos son amigos de Venezuela y muchos han manifestado que debe incorporarse Cuba, Centroamérica son países amigos de Venezuela muchos países de todos los continentes.
Bueno estamos ahora sí terminando el programa ¿qué hora?, casi las seis de la tarde. Vamos a terminar. Ah, no les he contado lo que descubrí Efrén, el Banco Central de Venezuela -.saludos a su presidente Diego Luis Castellanos y a su Directorio- pero qué bueno esto que hemos descubierto y estamos con el Banco Central tratando esto pues. Porque miren para empujar o impulsar los proyectos agrícolas y cuando digo agrícolas me refiero a la agricultura animal la vegetal la forestal y la pesquera o proyectos especiales por ejemplo nosotros tenemos el proyecto de las Zonas Económicas Especiales pero no nos alcanza el dinero pues, presupuesto y ahora menos con ese terrible daño que nos han hecho a todo el país con este sabotaje petrolero. Entonces en verdad el país necesita que metamos la mano los privados el sector público otras instituciones en un plan coordinado ¿bueno?, para impulsar el desarrollo del país, y entonces acá dice por ejemplo el artículo 48 dice: El Banco Central de Venezuela podrá efectuar las siguientes operaciones con los bancos e instituciones financieras y el Numeral 8 dice: Descontar y redescontar letras de cambios, pagarés y otros títulos provenientes de operaciones en virtud de las actividades agrícolas que determine el Ejecutivo Nacional considerando para ello los respectivos términos de vencimiento, prescripción y caducidad. Oigan bien. No se vayan a fastidiar que a veces estos términos son medio fastidiosos algunos ¿no? A este fin el Banco Central de Venezuela podrá establecer cupos de redescuento de los títulos de créditos anteriormente señalados para atender programas agrícola vegetal, agrícola animal, forestal y pesquero. Pagos de cosechas –subrayo aquí- pagos de cosechas y planes especiales que el Ejecutivo Nacional haya determinado ¿qué significa esto? Bueno que el Banco Central puede adquirir por ejemplo papeles, pagarés por ejemplo el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social abre una línea de créditos a los productores de arroz en Guárico, Portuguesa, Barinas pero no tiene dinero el banco el nuestro el del Estado no le alcanza pues. Ah, pero el puede establecer una línea de créditos, documentos, papeles, pagarés con los productores. Viene el productor y firma y se establece el documento. Con ese documento porque es un plan especial elaborado por el Ejecutivo para producir arroz por ejemplo para bajar el precio para el consumo nacional. El Banco Nacional de Desarrollo va a al Banco Central en donde si hay dinero y el Banco Central le redescuenta es decir, le compra. Si yo le voy a prestar a los agricultores de los llanos a los productores de arroz le voy a prestar cien mil millones de bolívares por ejemplo y maquinaria y todo eso pues, entonces hacemos el pagaré la línea de crédito. El Bandes va a al Banco Central y el Banco Central da la plata y el Bandes le presta o le pasa el dinero pues prestado a los agricultores; incluso por pago de cosechas se puede hacer. Bueno yo quería comentarles esto porque hemos estado trabajando y ya con el presidente del Banco Central hemos acordado un primer esquema a través del cual vamos a financiar proyectos especiales de esta manera porque el Gobierno no tiene dinero suficiente ¿qué nos dice Efrén?, Efrén que lo veo allí con ganas de explicar algo más.
EA: Si, Presidente son dos operaciones. El Artículo 6 también, son dos sistemas: uno es con letras de cambio y el 8 son letras de cambio que se pueden descontar y redescontar a través del Banco de Venezuela. Y el 6 son operaciones de créditos relacionados con operaciones comerciales.
Presidente Chávez: Estamos trabajando varias opciones, y el Ministro está al frente de ello y el equipo del Banco Central. Pero estos son buenas noticias. Dentro de pocos días estaremos haciendo anuncios integrales de la agenda bolivariana, un plan especial, ahora dentro de la ofensiva en este caso económica y social. Cuando hablo de agenda bolivariana me refiero –esto no es ningún invento nuevo- es la revolución dentro de la revolución (risas) agenda alternativa bolivariana. Ahora ¿qué ocurre? Ah, que conseguí por ahí un ejemplar de este documento que nosotros produjimos en 1996, julio del 96 y es un documento bien interesante porque forma parte de las raíces de este proyecto. Después que salimos de la Cárcel cuando estudiamos, una propuesta patriótica para salir del laberinto. Muchas de estas líneas ya están en marcha, están en movimiento, pero están en momentos de revisar hacia atrás el origen ¿de dónde viene este proyecto? Y entonces yo me consigo –esta es la pequeña la de aquí ¿no?, vamos a guardar ésta- y me consigo aquí “propuestas patrióticas para salir del laberinto”, y aquí hay una introducción que leímos en aquel entonces y voy a leer un pedacito nada más. Para salir del laberinto. Alternativa bolivariana, julio 22 de 1996 y dice así: Ante la ofensiva neoliberal entonces surge aquí ahora un arma para la contraofensiva total, se comprenderá que nuestra agenda es alternativa porque presenta no solo una opción opuesta a la del actual gobierno transnacionalizado sino que va mucho más allá, pues pretende constituirse en el puente por donde transitaremos hacia el territorio de la utopía concreta el sueño posible. Es decir la AAB agenda alternativa bolivariana ofrece una salida y echa las bases del proyecto de transición bolivariano y estamos en una transición en este momento. Aquella en el corto plazo y este en el mediano serán los motores para el despegue del proyecto nacional Simón Bolívar, cuyos objetivos se ubican en el largo plazo. Y es bolivariana no solamente por ubicarse en esta perspectiva del futuro nacional a construir, sino porque también enfoca la realidad internacional y se inscribe en el nuevo despertar continental que levanta esperanzas de justicia, igualdad, libertad desde México hasta Argentina al decir de Simón Bolívar para nosotros la patria es América. Esa es la introducción, y una serie de líneas estratégicas, objetivos; ocho líneas estratégicas planteábamos aquí, y ahora las estamos replanteando dentro de la gran visión estratégica: el papel del Estado: Propietario, promotor, regulador. El neoliberalismo decía que el Estado tenía que desaparecer y nosotros no, el Estado hay que potenciarlo primera línea estratégica en la que estamos avanzando y sobre todo en este año 2003 después del conflicto Pdvsa y haber recuperado Pdvsa ahora es que vamos a fondo en un Estado que ya no tiene aquella Pdvsa que era un estado dentro del estado que ponía trabas. Miren ustedes no se imaginan, la pelea para que Pdvsa hace dos años comprara café nacional, ellos querían importar todo, todo lo querían importar, cuán dura fue la pelea para que Pdvsa tuvimos que acudir a los trabajadores desde abajo para que presionaran en los economatos, hicieran huelgas para exigir compras del café nacional; bueno ese detallito pues, saquen ustedes la cuenta. La Armada a través de ¿cómo se llama?, los Astilleros Dianca tuvo que ir al Tribunal Supremo de Justicia para contra Pdvsa, porque Pdvsa se negaba a mandar a hacer unos barcos aquí, teniendo nosotros capacidad para hacer barcos. Ah, no porque eran contratos por allá y quién sabe cuánto se ganaban en dólares, y pare usted de contar. Ahora estamos potenciando casa por ejemplo eso es un ejemplo; eso estaba hace tres años atrás descuadernado, el Seguro Social eso lo estaban desmantelando, la CVG estaba desmantelada es un Estado participando como propietario Pdvsa es propiedad del Estado y ahora por primera vez no lo era en verdad, promotor regulador ¿qué vamos a regular los precios? Si. Ya tengo la lista. Vamos a establecer precios regulados. Vamos a potenciar el Indecu, y a organizar una Inspectoría Socio Económica y llamo al pueblo a que haga patrullas de inspección y que denuncie a los especuladores en donde quiera que estén y llámense como se llamen: pueblo y Gobierno juntos. Bueno esa primera línea estratégica de la agenda bolivariana ahora es cuando la estamos reforzando mucho más, hemos venido trabajándola claro pero ahora hay que reforzarla mucho más vamos a fondo pues un Estado interviniendo junto con el sector privado; eso sí ...
Cinta 20
...pero ahora hay que reforzarla mucho más, vamos a fondo pues, un estado interviniendo junto con el sector privado, eso sí el sector privado honesto; privado constitucionalista. Segunda línea estratégica, política petrolera: internalización. Ahora es cuando vamos a ir a fondo porque ahora es cuando tenemos el control, la República tiene el control de PDVSA. No se había avanzado casi nada en esto. La internalización petrolera, que ahora aparece en la Ley, en la Ley de Hidrocarburos aparece esto, lo cual es una gran ventaja, entonces apareciera aquí nada más. Ahora está hecho Constitución y Ley, el proyecto. Un gran avance. Y ahora tenemos a la mano los instrumentos para que la Constitución y la Ley comience a cumplirse, pero ustedes recuerdan, cuando hicimos la Ley de Hidrocarburos, que es una de las causas del golpe, porque cuando se aprobó la Ley de Hidrocarburos los primeros que saltaron fueron los de PDVSA, ahí adentro. Entonces empezaron a organizarse en no sé qué, en grupos, que si un sindicato, huelgas. Ahhhh, porque ellos vieron la ley y dijeron no, con esta ley vamos a empezar a perder privilegios y trataron hasta de derrocar el gobierno para eliminar las leyes y la Constitución y ahora son ellos los que bueno tuvieron que irse.
Tercer punto: propiedad y gestión del aparato productivo. Democracia Económica.
Cuarto Lineamiento: Educación, cultura, ciencia y tecnología. Proyecto Autónomo e Independiente. Ahí hemos avanzado bastante, en la producción, propiedad y gestión del aparato productivo ahora tenemos un diseño muy dinámico que va a permitirnos avanzar mucho más.
El punto cinco: lineamiento estratégico, la deuda externa. Planteábamos entonces, la necesidad de renegociar la deuda externa, en eso hemos avanzado muy poquito, porque es un tema bastante complejo porque es un tema interanacional.
Punto seis: Equilibrios macroeconómicos.
Punto siete: Equilibrios macrosociales.
Punto ocho: Dinamización de la producción.
En resumen, no me voy a poner a explicar la agenda a esta hora pero todo un proyecto estratégico, toda una visión estratégica que estamos revisando; así como estamos revisando un documento que nació de este. Esto prácticamente nació casi de la cárcel. En la cárcel nosotros hicimos en Yare un documento mucho más modesto que tengo que buscarlo por ahí, Morales me lo busca, se llama ¿Cómo Salir del Laberinto? Luego hicimos este más detallado que se llama “Una propuesta patriótica para salir del Laberinto”, en 1996. El primero fue en 1992 desde Yare. Luego este en el 96. Es una secuencia de documentos. Luego apareció por allí este que me trajo Diosdado, lo consiguió ¿dónde estará Diosdado? Diosdado ahora es Ministro de Infraestructura y anda por ahí, por el país. Ya no viene mucho por aquí. Diosdado, hay gente por aquí que dice: “Cónchale más nunca vimos a Diosdado por aquí”. Estás invitado al programa Diosdado. Vente por ahí con los planes de vivienda. Anoche estábamos discutiéndolos. Bueno, mire, esto fue ya en 1998, ya era el candidato: “La propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezuela”. Esto fue el programa del candidato, esto la continuación, el desarrollo de la agenda bolivariana. Estamos revisando todo esto y de aquí salió bueno el Plan de Gobierno. El Plan de Gobierno que luego, hace dos años se convirtió en el Plan 2001-2007, es decir, los lineamientos estratégicos que presentamos a la Asamblea Nacional. Pero hemos comenzado un proceso de revisión desde allá, para mirar, una evaluación estratégica integral ¿dónde es que hemos avanzado? ¿dónde ahora se nos abren oportunidades para avanzar en una ofensiva estratégica transformadora? Como está señalado en la Constitución. Es momento de ofensiva. Aquí están algunas líneas de trabajo y esta noche vamos a seguir revisando, así que anuncio: Vuelve la Agenda Bolivariana para la Coyuntura, como un puente, fortalecer, para fortalecer el momento de transición que estamos viviendo, sobre todo ante las dificultades. Pudiéramos decir que es una agenda especial bolivariana que anunciaremos pronto al país. Una de las líneas estratégicas de esa agenda por ejemplo, es la gestión del aparato productivo, la propiedad de la tierra. Un decreto que vamos a firmar pasado mañana 4 de febrero. Ya no por la tierra urbana, que ya eso está empezando, ahora por la tierra rural. Tenemos la meta de este año entregar hasta un millón de hectáreas a los campesinos, sobre todo organizados en cooperativas. Y con estas líneas de apoyo del Banco Central y con los recursos que tenemos y con los tractores chinos y los brasileños y con todo el caudal de recursos que podamos acopiar y concentrar, dinamizar la producción nacional, sin cerrarnos por supuesto al mundo. bueno, he allí algunos detalles de estas líneas ideológicas, por cierto que también la ofensiva ideológica es parte de la gran ofensiva. Esto es ofensiva ideológica programática. Los libros que en Cuba editaron, bueno, bien oportuno, la ofensiva ideológica. Hemos recibido, yo me traje la motivación del libro y le comenté a Fidel y así debo decirlo y agradecerlo, a cambio de nada el Presidente cubano ordenó una edición especial del libro que ellos llevaron a Porto Alegre y nos ha enviado una cantidad de libros como obsequio, así me lo dijo: “obsequio de Cuba al proceso venezolano”. Y hay que ver lo que a Cuba le cuesta todo esto. Un país bloqueado con gigantescas dificultades, por eso de nuevo gracias hermano Fidel, gracias al pueblo cubano por este apoyo que va a servir de mucho y es un buen ejemplo además porque repito nosotros aquí en cuatro años no hemos producido un libro como éste. Es un reto para nosotros. Yo anuncio que comenzaremos a distribuir este libro a los Círculos Bolivarianos, a los partidos políticos de la Revolución, a gobernaciones, alcaldías, organizaciones sociales, claro no hay uno para cada uno, entonces el asunto hay que mirarlo en colectivo, un libro, vamos a numerarlos porque además, haciéndole honor al esfuerzo que han hecho en Cuba para obsequiarnos estos libros. Además nos han autorizado a sacar aquí las ediciones que queramos y en el tamaño que queramos y todo eso. Pero sobre todo el arranque de esto. La idea es por ejemplo, tuve anoche trabajando esto también con el equipo. Nora, por ejemplo, que este libro le coloquemos aquí el número 0001 y sepamos que ese libro se le obsequió al Comité de Tierra Urbana de La Vega, para que ellos lo lean. No es para tenerlo por ahí, como mucha gente recibe un libro y lo coloca. No, no, no se trata de que sean discursos de Chávez solamente, es que aquí se recoge un momento en el cual estuvo en peligro la República. Porque ya les dije al comienzo, este discurso de... ah bueno, allí los editores han hecho una introducción, en La Habana, el 27 de enero de 2003. Esto está caliente todavía, aquí está el discurso en el acto de homenaje a los trabajadores de PDVSA y Marinos Mercantes. Aquí está todo el discurso y una cadena, está toda transcrita la cadena; una cadena que hicimos después de los sucesos lamentables de allí de Los Próceres, aquí está toda la Cadena, toda completa. Los partes, la producción petrolera, aquí está pro ejemplo cuando yo decía: “El horror de los horrores fue anoche, frente a la funeraria donde estaban velando los restos de estos dos venezolanos, la misma Policía Metropolitana, ellos inventarán la razón que inventen pero eso no tiene ninguna justificación. Ustedes vieron algunas imágenes allí. Llegaron a lanzar gas lacrimógeno allí en la propia funeraria. Por supuesto que inmediatamente di la orden a través del Ministerio de Interior y Justicia y la Guardia Nacional, Ministro de la Defensa que fueran allá y tomaran y desarmaran a los policías, como lo hicieron y se abrió una investigación. Aquí se recoge una serie de hechos, de análisis, aquí está por ejemplo esto de Jesús. “Jesús sabía que sus discípulos, oigan bien porque es la palabra de Jesús, nosotros sus discípulos, se enfrentarían a un mundo difícil y hostil donde toparían con los recalcitrantes funcionarios públicos y la intransigencia de los protectores del viejo orden. Jesús sabía que encontrarían hombres fríos y arrogantes con los corazones endurecidos por el largo invierno del tradicionalismo. Así, sabiendo aquello les dijo: Mirad, yo os envío como ovejas en medio de lobos y les dio una fórmula de acción –oído al tambor ovejas en medio de lobos y la fórmula de Cristo para nosotros: sed pues, astuto como las serpientes pero candorosos como las palomas”. Entonces, el Círculo Bolivariano o en la Asociación de la Familia Militar, agarren un libro para un grupo, cuando haya para cada uno bueno lo pueden guardar pero lo importante es leer, sentarse en una mesa a debatir. Con un resaltador yo subrayaría esto, oído al tambor: astuto como las serpientes candoroso como las palomas”. Entonces uno va rayando, haciendo notas, la letra es fácil de leer. Uno puede hacer notas cuando no entienda algo, hacer una raya, hacer una nota, pone aquí un agregado: Nota: “discutir qué opinas tú de esto que dijo Chávez aquí ¿por qué lo diría? No estoy de acuerdo por esto. Yo sí estoy de acuerdo”. El debate ideológico, eso es parte de la revolución dentro de la Revolución y si de algo sirven estas reflexiones que uno va haciendo en la batalla, bueno, es para alimentar la misma conciencia; para debatir, para discutir, para perfilar mejor la ideología revolucionaria del momento que estamos viviendo, es muy importante el aporte que nos hace Cuba y Ediciones Plaza de La Habana, que agradecemos muchísimo. Y lo pasaron hasta en inglés, pues. Y además de eso aquí en Venezuela, en una imprenta de unos amigos entonces sacaron también estos fascículos, ¿cómo se llama esto? Un periódico. Bueno, esto es un tabloide, un periódico: “El golpe fascista contra Venezuela”. También editando discursos, hay dos partes aquí, lo estamos organizando en Parte I, 28 de enero y Parte II, esta es la parte II. Luego aquí hay una serie de discursos, editoriales, fotografía, todo esto lo vamos a empezar a distribuir por cientos de miles, es la ofensiva ideológica. Pero yo les hago un llamado, esto no es para leerlo y botarlo, no, esto es para leer, debatir, de repente sacan una fotocopia de una hoja, hacer talleres y de aquí vamos nutriendo la ideología revolucionaria y orientando la praxis revolucionaria. Aquí hay muchos lineamientos estratégicos, con la particularidad de que fueron paridos sobre la batalla. Y no me pertenecen, sino nos pertenecen a todos. Es impresionante el cúmulo de ideas que hay aquí, pues bien, esto es parte de la ofensiva ideológica, política ideológica, jurídica, económica, social, nacional e internacional. Al ataque o como diría Gaitán, “a la carga” con toda la fuerza moral que nos anima.
Luego, mañana es tres de febrero, mañana lunes me informan que hay, hoy se están realizando 132 Asambleas de Ciudadanos en todas las parroquias de Caracas, luego, esto es para conmemorar el cuarto aniversario del gobierno para recoger firmas, para apoyar la Ley de Responsabilidad Social, de los medios, de las televisoras y las emisoras de radio. Eso es en el día de hoy, todo el día, me informan que ha estado funcionando en toda Caracas. Luego mañana lunes están convocando los comandos políticos y sociales de la revolución a una concentración ante el Tribunal Supremo de Justicia. La consigan es: No a la impunidad, queremos justicia y esto nadie debe tomarlo como una presión. No, sólo es la presencia popular exigiendo justicia. Nosotros no utilizamos el chantaje, sólo hacemos presencia. Así que mañana a partir de las diez de la mañana, ahí va a haber una manifestación contra la impunidad, exigiendo como dice aquí, cárcel para los golpistas; cárcel para los terroristas. No pueden quedar impune las muertes, los delitos y el terrorismo. Pues bien, luego el martes cuatro de febrero, once años de aquella rebelión militar bolivariana, día de la dignidad y de la unidad cívico militar. Ese día muy temprano a partir de las ocho y media de la mañana comienzan las actividades con una misa solemne en la Catedral de Caracas, un tedeum, ocho y treinta de la mañana. Luego, una ofrenda floral ante la estatua del Libertador, allí mismo en la Plaza Bolívar de Caracas, eso será al terminar la misa seguramente, directo a la plaza Bolívar, a las nueve y media aproximadamente; luego, oído al tambor: aquí mismo en la Parroquia 23 de enero, aquí en El Calvario, donde está el arco de la Federación, allí hicimos una vez un Aló Presidente, eso es bellísimo ahí, hay muchos árboles, espacios, una vista maravillosa de Caracas, sobre todo el centro, allí a las diez y treinta de la mañana, una concentración popular ¿qué vamos a hacer allí? Vamos a conmemorar el 4 de febrero, sobre todo con hechos sociales, logros de la revolución. Vamos a continuar entregando títulos de tierra urbana, porque además se cumple pasado mañana 4, un año de la firma del decreto justiciero de entrega de títulos de tierra urbana a todas las familias de los barrios más pobres, de los barrios pobres, clases medias de Caracas y de toda Venezuela, este plan arrancó, recordemos, en La Vega, hicimos un acto esplendoroso de entrega de títulos de tierra urbana, bueno, ese día vamos a entregar títulos del 23 de enero y vendrán representantes de todas las parroquias de Caracas y de otras partes de Venezuela. Allí estaremos pues, y qué sitio mejor que el Arco de la Federación, allí donde está inscrito el nombre de Zamora y los líderes de aquel movimiento: “Tierras y hombres libres y elecciones populares”. Luego, en la tarde, oído al tambor, repito: misa, ofrenda, arco de la Federación aquí en El Calvario a las diez y treinta de la mañana, y en la tarde una concentración popular en El Poliedro de Caracas, ahí estaremos gente de todo el país, dirigentes políticos. Luego, en El Poliedro habrá una representación cualitativa, cualitativa, hemos querido hacer allí un evento, no de masa como el del 23 de enero que desbordó todas las expectativas, sino más bien cualitativo, más cualitativo que cuantitativo, ahí vendrán representantes de organizaciones campesinas, mujeres, estudiantes, militares retirados, clase media en positivo, profesionales, técnicos, grupos musicales estarán allí, partidos políticos, alcaldes, gobernadores, vamos todos al Poliedro, en la tarde, a las cuatro de la tarde, será un acto donde además daremos arranque a la ofensiva ideológica. Estaremos bautizando este libro y una edición, se está preparando una nueva edición aquí en Venezuela y estaremos repartiéndolo a los representantes de las organizaciones y a todas la gente que vaya al Poliedro, a las cuatro de la tarde. Eso será el cuatro de febrero. También me piden por aquí, están convocando a una movilización del pueblo bolivariano del Zulia, el 4 de febrero, habrán movilizaciones en todo el país, en todo el país todas las ciudades, en los pueblos, vamos, misa en la mañana, Plaza Bolívar después de la misa y luego concentraciones, asambleas populares, cuatro de febrero es un día histórico, pésele a quien le pese; el 4 de febrero, ya lo he dicho, partió en dos la historia venezolana y todo lo que hoy está aconteciendo en Venezuela es resultado, repito de muchas cosas, pero el factor o la fecha determinante o el hecho determinante fue aquel hecho que ocurrió el 4 de febrero. Pues bien, el martes 4 a las tres de la tarde, en la Urbanización La Portuaria, punto de concentración en la Urbanización La Portuaria, allá en Maracaibo, llegada a la Villa Bolivariana. El viernes 7 de febrero vuelven otra vez a las traes de la tarde en Los Laureles, llegada a la Plaza Bolivariana. Esta es un llamado de los amigos y las amigas del Zulia para celebrar estos hechos históricos. Luego, aquí en Caracas me informan, oigan y tomen nota: Programación para esta semana. Ofensiva, movilización, 4 de febrero, ya lo dijimos, el 5 de febrero miércoles, concentración frente a la Fiscalía General de la República, a las diez de la mañana, lo mismo, el apoyo a la acción de la justicia. El pueblo apoyando la acción de la justicia: No a la impunidad. Luego el jueves 6 de febrero en el Teatro Municipal un foro político, allí van a hablar y van a exponer una serie de personas expertos en petróleo el tema petrolero, eso es el seis a las cuatro de la tarde. El siete viernes, concentración en La Campiña, a partir de las diez de la mañana para apoyar las medidas administrativas que se siguen tomando en el rescate de PDVSA y de nuestro petróleo y el 11 de febrero, martes, concentración ante la Asamblea Nacional, allí es para apoyar el esfuerzo de la Asamblea Nacional en la ofensiva legislativa, la Ley de Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación. Luego también es algo muy importante, que la Asamblea Nacional está trabajando para designar la Directiva del Consejo Nacional Electoral.
El 12 de febrero en La Victoria, Batalla de La Victoria, allá estaremos con los aragueños. Concentración de jóvenes sobre todo, jóvenes bolivarianos, jóvenes revolucionarios, Federación Bolivariana de Estudiantes, todos a la victoria el 12 de febrero. Pues bien, estos son algunos de los eventos del Plan de Movilizaciones: No a la Impunidad. Sí a la Justicia. Y de la ofensiva, sobre todo, la gran ofensiva popular. Pues bien, ahora sí nos despedimos, sólo que antes de despedirnos les voy a leer esto. ¿Van a cantar? ¿quién va a cantar? Ah, unos estudiantes. Como hay personas que dicen que nosotros los bolivarianos somos los bárbaros; somos los bárbaros incluso han abierto por allá escuelas y talleres para enseñara los vecinos del este a defenderse de los bárbaros, yo les sigo diciendo a nuestros hermanos del este, de las clases altas o medias altas que no pierdan tiempo en eso. Vamos hagan un esfuerzo y sáquense el veneno. Ustedes no son nuestros enemigos, ustedes son nuestros hermanos. Bien apropiado este poema de Constantino Cavafi, “Esperando a los Bárbaros”. Lo leo y con esto me despido y oímos la canción de Jinger Pinzón, de Mérida, estudiante de Educación Media del Frente Universitario de la Federación Bolivariana de Estudiantes y ahí tenemos una torta que trajeron. Bueno vayan prendiendo las cuatro velas; cuatro velas, cuatro años de este gobierno y aquí estamos como nuevos, más fresquecitos que nunca además, ganando la batalla, hermanos de allá del este, de las clases pudientes. No tengan miedo, somos sus hermanos. Los queremos. Los queremos, los respetamos. Vamos a hacer una gran patria con ustedes, por ustedes, y también para ustedes, leo: “Esperando a Los Bárbaros”
Qué estamos esperando
Reunidos en el Foro
¡Es que los Bárbaros llegan hoy!
¿Por qué tanta inacción en el Senado?
¿Por qué los Senadores no legislan? Porque los Bárbaros llegan hoy/ ¿Qué leyes van a dictar los senadores? / Los Bárbaros cuando lleguen harán las leyes/ ¿Por qué nuestro Emperador se levantó tan temprano y en la puerta mayor de la ciudad espera sentado en su trono solemne y coronado? / Porque los bárbaros llegan hoy/ Y el Emperador se dispone a recibir a su jefe/Incluso ha hecho preparar un pergamino para entregárselo/ Y puesto allí muchos titulos y epítetos/ ¿Por qué muertos dos cónsules y los pretores han salido hoy con rojas togas recamadas?/ ¿Por qué se han puesto brazaletes cuajados de amatistas y sortijas resplandecientes y destellantes esmeraldas? / ¿Por qué llevan hoy preciosos bastones exquisitamente cincelados en plata y oro? / Porque los bárbaros llegan hoy cosas como estas deslumbran a los bárbaros./ ¿Por qué nuestros hábiles oradores no acuden como siempre a pronunciar sus discursos, a decir sus cosas? / Porque los Bárbaros llegan hoy y a ellos los aburren la retórica y su alocuciones/ ¿Por qué han comenzado esa inquietud y esa confusión? ¡Qué serias se han vuelto las caras!/ ¿Por qué se están vaciando las calles y las plazas tan rápidamente y todos regresan a sus casas tan desanimados? /Porque ya es de noche y los Bárbaros no han llegado y algunos recién venidos de las fronteras dicen que ya no existen los Bárbaros. ¿Y qué vamos a hacer sin los Bárbaros?/ Esa gente era un especie de solución.
No somos los Bárbaros, muchas gracias hermanos un abrazo. Arriba la música, que viva la vida, adelante, a la ofensiva y feliz cumpleaños para todo el gobierno revolucionario y la música, ahí viene, adelante.
Ahora si que canto yo / cuando estoy con alegría/ porque se quedó mi Chávez/ que era el que yo quería/ porque se quedó mi Chávez/ que era el que yo quería. Ala, la laila, laila, la, la, la, Lalalaila, laila eeo, eo, eo, lalalaila, laila eo, lalaila, laila eo, eo, eo.
Que la pasará a la gente/que tan no sabe que.../ saben que llegó Chávez y no pueden hacer na. Saben que se quedó Chávez y no pueden hacer nada.
Escuche mi comandante/ que el pueblo en la calle está/estudiando por la gente y no hay marcha atrás.
Cantan el cumpleaños feliz.