15/10/2000. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 47
Roberto Ruiz: Buenos días Venezuela, bienvenidos hoy domingo 15 de octubre de 2000, al programa No. 47 de Aló Presidente, transmitiendo en vivo y directo desde RNV-Miraflores. Con el Circuito Nacional RNV están enlazadas hoy 33 emisoras comerciales alrededor de todo el país. Aló Presidente el programa de opinión más importante y más escuchado en toda la geografía nacional porque es el único donde un jefe de estado interactúa con su pueblo y analiza los grandes temas de interés general y aquí está con ustedes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Buenos días presidente.
Presidente Chávez:Buenos días Roberto, buenos días a toda Venezuela. Quieridos amigos, hoy es domingo 15 de octubre, exactamente en la mitad del mes de octubre estamos. Ya queda octubre, mitad de octubre, noviembre y diciembre, dos meses y medio para que termine este mítico año 2000. Buenos días a todos ustedes, buenos días al equipo de Radio Nacional. Teresita ¿qué tal? Empezó la temporada y anoche, bueno, felicitaciones a todos los fanáticos del beisbol, felicitaciones a todos los equipos, los deportistas, vienen todos a dar todo por el todo. Magallanes comenzó a dar el todo por el todo. Nueve arepas fueron. Por aquí ví la noticia pero no la tengo a la mano. Nueva arepas, creo que fue a los Tibuones de la Guaira, bueno de todos modos, que gane el mejor. Suerte a los amigos de Los Leones ¿qué tal? ¿cómo están los caraquistas mis amigos? Mira como hay caraquistas por todos lados, hasta el Ministro ¿tú no eres caraquista? El Ministro de Secretaría caraquista también. Si hubiera sabido eso lo hubiera pensado dos veces. Elías Jaua, ¿qué tal Elías? Bienvenido¿qué nos tienes que decir tú? Ministro estrenándose como Ministro de la Secretaría de la Presidencia. ¿Qué edad tienes tú Elías?
Elías Jaua: Treinta años Presidente.
Presidente Chávez: Treinta años. Este es un bebé. Ah Chino, treinta años. Acaba de cumplir treinta años, Ministro.
Elías Jaua: Voy a cumplir treinta y uno el 17 de diciembre.
Presidente Chávez: Ah, el 17 de diciembre cumple 31 años. Y ¿qué tal? Extraordinario amigo bolivariano, nos conocimos por allá en estos años de los caminos post cuatro de febrero y bueno, el país está comenzando a mirar, a observar esa emergencia, ese emerger, ese brotar de un semillero, una cementera, una siembra de muchos años, una siembra abonada por las luchas, por el conflicto mismo de los últimos años y aquí viene esta juventud levantando vuelo, volando ya. Volando con sus propias alas. Elías Jaua, bienvenido a este equipo, a este grupo de venezolanos que empeñados estamos, 24 horas al día, sin descanso, sin límites de ningún tipo, con un gran concepto ético de lo que estamos haciendo para continuar asegurando cada día, con mayor firmeza, con mayor certeza, con mayor profundidad el camino venezolano, el nuevo camino venezolano. Elías Jaua, felicitaciones hermano ¿qué tienes tú que decir?
Elías Jaua: Gracias Presidente, buenos días a todo el pueblo y particularmente agradezco la confianza Presidente que usted me ha dado. Yo formo parte de una generación que se rebeló contra una falsa democracia, desde lo que podíamos, con nuestros gritos, con nuestra poesía, proyectando películas en los barrios y que nos encontramos con los oficiales jóvenes que también son de nuestra misma generación y juntos hemos emprendido este camino de hacer realidad el sueño de tantas generaciones de construir un país con justicia y dignidad, Presidente.
Presidente Chávez: De aceurdo Elías, yo recuerdo cuando nos reuníamos por allá, casi medio clandestinamente, porque claro, reunirse con Hugo Chávez, y no estoy hablando antes del 4 de febrero, no, no, estoy hablando del año 1996, 1997, reunirse con Hugo Chávez era como estar a las puertas del infierno o algo así. O para no ponerle tanto dramatismo, imagínense ustedes, para ser más claritos en la cosa, alguien que se reúna con Hugo Chávez en un apartamento en Caracas y cuando sale tiene tres tipos ahí malencarados, con una chaqueta negra y un pistoletón asomándose con un flanco o te han espichado los cuatro cauchos, o te robaron el carro. A lo mejor, si el carro les gustó, se lo llevaron o no te dicen nada sino que te miran así refunfuñao, y cuando tú prendes el carro y sales a las diez, once de la noche, te siguen tres motorizados. Solamente te siguen hasta tu casa y te pasan muy cerca y cuando llegas a tu casa, a los dos minutos abres la puerta, entonces una llamada telefónica, si tienes celular a tu celular, si no a tu casa y atiende tu señora o tu hija o tu hermana o tu mamá y es una voz extraña que te dice: “te vamos a matar. Sé que te reuniste con Chávez. Prepárate”, tcétera. Guerra psicológica. Y muchas veces no sólo amenazas, no, a veces secuestro, agarrar a alguien meterlo en un carro darle vueltas por Caracas, ahí acostado en el piso de un carro y dejarlo en la Cota Mil o meterno a un calabozo, allá en el helicoide, cuando la Disip estaba en manos de bueno, imagínense ustedes de quiénes estaban ahí.
Elías Jaua: La tortura Presidente.
Presidente Chávez: Y torturas pero por supuesto, no estoy hablando de poesía, estoy hablando de cosas muy reales. Hace muchos años, bueno a Freddy Bernal, creo que estuvo más de veinte veces en los sótanos de la Disip. Preso. Bueno, porque les daba la gana, pues. El Coronel Dávila, actual Ministro del Interior, preso, agárrelo y lléveselo. Casas allanadas, aquellas damas amigas nuestras que estuvieron seis meses.
Elías Jaua: Las de Baruta.
Presidente Chávez: No, las de ahí de Catia, llegaron y les sembraron unas granadas y les pusieron no sé qué cosa y detrás venía una cámara de televisión y un periodista pagado por ellos mismos y unos testigos, y aquí está, mire, conseguimos esto, un fusil, unas granadas de mano y dos mujeres presas: Rebelión Militar, imagínate tú, seis meses en la cárcel de Ramo Verde, de Los Teques, no estamos hablando de puros cuentos, cosas reales. Madres de familia, bueno, de ahí venimos Elías y mucho más allá, así que bienvenido, tu llegada para sustituir, como ya lo dije al país, a ese gran amigo y tremendo militar y tremendo ministro, como lo ha sido Francisco Rangel Gómez, es bienvenida, tu llegada viene a continuar esa labor, a reforzarnos el equipo y le pido a Dios que tengas y sigas teniendo esa claridad, ese don de gente que estoy seguro vas a derrocharlo. Esa eficiencia, esa calidad en tu trabajo, esa entrega como siempre lo haces, para seguir echando adelante este barco que se llama Venezuela ¿qué pasó con la canción? Ustedes me quitaron la canción ahora. Ah, la tienen por ahí bajo la manda, este barco que se llama Venezuela. Venezuela, bueno, hoy es día de San Isidro Labrador, quita el agua y pon el sol. San Isidro. Estaba llamando anoche, pero no pudimos conversar con él porque estaba metido no sé en qué montaña por ahí, el comandante Rangel, chico, ese muchacho es extraordinario. Hablé con él hace unos tres días, me refiero al Director de Defensa Civil. Ese muchacho anda como un topo metido por quebradas, sale por debajo de no sé dónde se mete a la Mariposa, la mide de arriba abajo y anda con unos buzos días y noche, parece que él ve de noche en la obscuridad. Sí, yo lo he visto en la obscuridad y no necesita ni infrarojo, no, no, él anda. Dios lo acompañe vale. Bueno, Rangel te felicito a ti y al equipo de Defensa Civil de nuevo, porque están haciendo una labor como debe ser, de prevención. Preventiva sobre todo y así han salvado vidas, muchas vidas. Y andan, en este momento yo sé que andan por ahí y no pueden ver una nube en el cielo porque salen de una vez, tienen un equipo de despliegue rápido, un equipo de despliegue lento, hay unos tres gordos ahí que yo siempre les digo que son el equipo de despliegue lento. Angel Rangel Sánchez. Rangel Sánchez es un Teniente Coronel de Bomberos, e ingeniero además, es el Director General de esta nueva Defensa Civil. Poco a poco, además, están haciendo unas tareas en los barrios, preparando a la gente, es decir, enseñando, mire, ni quiera a Dios hay un temblor, una cosa, salen por ahí, corren para allá, se ubican aquí, dispositivos de alarma temprana, todo eso. Esa es la defensa civil verdadera. Y nosotros pues hemos estado pendiente Angel de ayudarte, de apoyarte y cada día lo haremos con mayor consistencia. Felicitaciones y yo pues quiero también contribuyendo con la labor preventiva de defensa civil que nos corresponde a todos, una responsabilidad de todos, pues también alertar a todos los venezolanos. Todo aquel que viva, vea usted si está viviendo en un municipio riesgoso, alerte usted mismo; incorpórese al equipo del barrio, de la urbanización; haga contacto con la gente de Defensa Civil que están desplegados por todas partes, incluso, si usted se siente amenazado y ve que su casa está a punto de que se va para abajo, de que si viene la lluvia, no espere, no espere el desastre, vamos, no le dé miedo. Si usted ve que eso es un peligro que están corriendo sus hijos, su familia, bueno, con tiempo recoja sus cosas. Nosotros le tendemos la mano. No los vamos a dejar en la calle. Poco a poco iremos. Tampoco estoy ofreciendo villas y castillos ni que van a tener una casa mañana. No, no, no porque sería una gran mentira, pero sí tenemos refugios seguros; al menos mientras pase la tempestad, mientras pase el invierno. Defensa Civil incluso ha organizado y tiene listo unos refugios subterráneos, fíjate tú, subterráneos, donde tienen hasta comida. Eso tiene luz eléctrica, ventilación, para no estar dando carreras como el año pasado y los años anteriores que se cayó un cerro y no sabemos adónde, la gente en la calle con los muchachitos. No,no, ellos tienen un equipo de despliegue rápido y sitios, refugios temporales. Y recuerden ustedes que nosotros estamos ya perfilando soluciones definitivas. Yo quisiera, claro que en la medida que tengamos los recursos y los proyectos comiencen ya arrancar, algunos están arrancando, no con la velocidad que yo quisiera, porque son tantos obstáculos, son tantos pasos que hay que cumplir para arrancar con un proyecto. Pero bueno, hay que tener paciencia. Una de las cosas que yo estoy aprendiendo aquí es a tener más paciencia. La palabra bolivariana: paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo, constancia y más constancia para tener patria. Nosotros estamos haciendo, ya hemos comenzado ese proyecto de las microciudades. Yo aspiro que en los próximos años mucha gente, ustedes que me oyen por ejemplo, en los cerros de Caracas, en lo sitios cercanos a las quebradas, en sitios inestables, que viven allí hacinados, sin servicios públicos, sin agua potable, sin sistemas de aguas negras, sin transporte, sin seguridad, no tienen acceso a la salud, amenazados por la violencia, sus hijos amenazados por esa violencia que se desata. Amenazados por la misma naturaleza, por las fuerzas de la naturaleza que son indomables, la lluvia, el agua, la fuerza de la gravedad, etc. etc. etc. Yo espero y haremos todo lo que podamos hacer para que vayamos y ustedes vayan saliendo poco a poco de allí, hacia esas microciudades, aquí mismo en tu tierra Elías, tú eres de aquí de Barlovento.
EJ: El Guapo.
Presidente Chávez: Tú eres del Guapo, tu eres de Rio Chico, bueno, felicitaciones a Rio Chico, están sonando los tambores desde el día que te juramentamos, allá en Barlovento. San José de Rio Chico..
EJ: No, ahora es de Barlovento, antes era San José de Barlovento.
Presidente Chávez: Tu eres de San José de Barlovento, bueno, muy cerca de San José de Barlovento, El Guapo, Chaguaramal, estamos construyendo un sarao. Eso es un pueblo, pero bien organizado, una ciudad pero, corrijo la expresión, es un pueblo organizado, un sistema autorganizado, un pueblo, una aldea, pero no crean que son esas aldeas allá de la selva abandonadas, no, ya el país cuando eso esté listo para verlo, vamos a ir hasta allá, vamos a invitar a la prensa, ya hemos presentado algunos planos: viviendas, hospitales, escuelas, la vivienda integral con espacios para la siembra, para la cría, para la industria, el turismo, etcétera, es un nuevo concepto revolucionario de la vivienda y del hábitat para el ser humano. Bueno, así que felicitaciones a Defensa Civil en este día de San Isidro Labrador. Hoy es día nacional del compositor. Yo conozco muchos compositores, pero quizás el que más conozco, felicitaciones a todos los compositores. Sí, hoy se celebra el día del compositor porque por allá, por los años cuarenta, si mal no recuerdo, el año 55, gracias Roberto. Yo no había cumplido un año todavía. Tenía como diez meses de haber nacido allá en Sabaneta, se fundó aquí en Caracas la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, fundadores entre ellos, Luis María Billos Frómeta, Manolo Monterrey y Luis Alfonso Larrain. Billos, cómo recordamos a Billos y sus canciones, él tocó recuerdo que en la fiesta de graduación, bueno Billos tocaba en todas las fiestas de graduación. Una fiesta de graduación en Caracas donde no tocara Billos no era fiesta de graduación y recuerdo que yo es a noche improvisé la canción esta: “Vamos pa Cumana, que es lo mejor de Oriente, ciudad la primogénita del Continente, Vamos pa allá”. Yo inventé esa noche algo que dice:
Vamos para Barinas
Capital del Llano
Entonces tu te sientes
Muy venezolano
Vamos pa allá, vamos pa allá.
Recordado a Billos. Luis María Billo Frómeta. Bueno ahora yo decía que el compositor que más conozco, le conozco el alma y estaba recordando hace unas noches, y quiero verlo pronto; yo quiero verte viejo, sé que me estás oyendo, tú te pegas allá en San Juan de Los Morros, allá con Atamaica, una taza de café, te imagino en un chinchorro, ahí bajo el sol de la sabana que te parió. Me refiero a Eneas Perdomo. Eneas nación en El Yagual, a orillas del río Arauca, yo no sé hace cuántos años Eneas, y yo era niño y oía ya esas canciones de Eneas. Eneas es compositor, cantautor, coplero, improvisador, y hombre; hombre de la sabana, un auténtico hombre parido por la sabana. Si alguien me pregunta a mí, yo estoy hablando por lo que conozco y muchos compositores y mucha gente y mucha gente valiosa, estoy hablando de uno, al que quiero mucho, a Eneas Perdomo. Eneas Perdomo yo lo asocio siempre, desde niño con Florentino, el de Florentino y El Diablo. Yo creo que Eneas Perdomo cantando, le gana al Diablo. Uf. Si es como Magallanes a La Guaira, nueve arepas al Diablo. Como no, Eneas, ustedes tienen que verlo cantando y oírlo cantando. Canciones que él ha compuesto, bueno, extrayéndolos del estero, extrayéndolo de las garzas, de los ríos, de las riberas del Arauca, del Apure:
Pescador del río Apure
Pescador del Río Apure
Con tu alma sincera y buena
Que te acuestas en la playa
Y te arropas con la arena.
Fíjate tú qué poesía. El le canta al pescador y le dice:
Tu vas como la cotúa
Tu vas como la cotúa
Siguiendo la ribazón
Con palanca y canalete
Con anzuelo y con arpón.
Ese es un poema. O Fiesta en Elorza, esa canción que recorrió al mundo y recorre al mundo. Fiesta en Elorza y aprovecho para saludar de nuevo a mis amigos de Elorza. Ah, pero mira, este se la sabe. Claro.
Un 19 de marzo,
Un 19 de marzo
Para un baile
Me invitaron
Esa canción es hermosísima y una noche yo tuve la dicha, conociendo a Eneas, en Elorza, allá en las riberas del Arauca vibrador, me correspondió presentar a Eneas y lo hice con toda la cascada de recuerdos de la infancia. Yo jamás pensé que eso iba a ocurrir y bueno, me nombraron allá, los amigos del pueblo, presidente de la Junta Organizadora de las Fiestas Patronales y recuerdo que Eneas estaba en San Juan y tuve que irme en una avioneta prestada a buscarlo, porque no tenía él cómo llegar a Elorza. No había carreteras, las tierras más allá del más nunca. Llegamos en avioneta en la tarde, Eneas Perdomo, Reyna Lucero, que esa es otra gran compositora venezolana, Reina Lucero, llegamos a Elorza y se prendió la fiesta. En la manga de toro y luego en la caseta Cantaclaro, que hicimos con los soldados del Escuadrón Farfán, y los muchachos del pueblo y los alumnos del liceo quienes me nombraron ese año padrino de la promoción Ignacio Rodríguez de Mayol y voluntarios, siempre esas operaciones cívico-militares, ahí siempre hemos andado navegando entre el Ejército y el pueblo. Hicimos una caseta de palma, típica, de una cuadra de largo y ahí la gente entraba a bailar, a cantar, a disfrutar, el pueblo entraba, el pueblo entraba a precios muy módicos, casi sin cobrar nada y entonces me correspondió presentar a ese compositor Eneas Perdomo:
Vibra el cajón del Arauca -recuerdo que dije-
Y se encabrita su lomo
Porque esta noche en Elorza
Nos cantará Eneas Perdomo.
Y Eneas cada vez que nos vemos por allí, por el camino, siempre me dedica una canción, porque él sabe que yo la llevo en el alma. Esa canción “Adios Barrancas de Arauca”.
Adiós Barrancas de Arauca
Barrancas de Arauca
Hermosa tierra llanera
Remolino de agua clara
Ay de agua clara
Y en la sabana pradera.
Esos son puros poemas recogidos de la vida, de la vida. Eneas, te felicito en tu día hoy, hermano compositor y a todos los compositores y compositoras de Venezuela, de todos los estilos y de todas las músicas, porque esa es el alma, la música es el alma o parte importantísima del alma de un pueblo. Bueno, hoy es día mundial de caminar también, ¡qué tal! Caminar, ayer empezamos a entrenar, a caminar, a trotar, a hacer deportes, hacer deporte es hacer patria. Saludo a todos los caminadores, los del Avila que andan por allí. ¿por qué tu te ríes así?
EJ: No diga el género creo yo.
--Caminadores diurnos.
Presidente Chávez: Bueno, a todos, caminadores y caminadoras, yo no agarré el doble sentido, pero nuestros saludos a los que se dedican sobre todo caminar para hacer ejercicio, ese es el sentido de esto, porque uno camina todos los días, va para allá, va para acá. Pero caminar para hacer ejercicios, mantenerse en forma, el ejercicio físico, mental. Caminar por ejemplo un camino largo. Yo camino mucho por allá por la Casona, me voy por el túnel verde, unas matas de bambú y unos mamones y unos árboles centenarios que hay allí muy hermosos y me meto en ese túnel y me absorbe aquello y camino y camino sin tiempo, profundizo en el alma. Bueno, saludo a todos los caminadores, a los que hacen la caminata para mantener la salud y los invito a que sigamos haciéndola. Hacer deporte es hacer patria. Bueno, la agenda que hemos cumplido desde esta última semana, por aquí la tenía, Agenda. Bueno, Estuvimos en esta semana algunos eventos muy importantes, por ejemplo, desde el punto de vista internacional algo que es propio de las relaciones entre los estados pero tiene una gran importancia. Yo le doy importancia a esto mucho más allá de lo protocolar. Recibir cartas credenciales de embajadores de otros países del mundo acreditados en Venezuela. Estuve conversando, ahí pasamos varias horas con los embajadores de la Confederación Helvética, Suiza, bueno, analizando las relaciones entre ambos países, buscando la manera de profundizarlas, el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, igualmente hablando todos los temas que tenemos, todas las expectativas que tenemos sobre la paz en Colombia, por la que seguimos abogando. El nuevo embajador del Líbano en Venezuela, hablando sobre la problemática esta terrible de la violencia que de repente se desató de nuevo una vez más allá en el Medio Oriente, pidiéndole pues información y poniéndonos a la orden, ojalá y pidiéndole a Dios para que vuelva la paz en Colombia, en el Líbano. También vino el Embajador de Palestina, el mismo problema, nosotros ratificamos nuestro apoyo a la causa del pueblo palestino. Y el Estado Palestino y la convivencia, la paz entre los pueblos de Israel y Palestina, y también presentó credenciales el Embajador de Rusia en Venezuela, y ellos vienen con su familia, su esposa, sus hijos, y conversamos pues gratamente con estos embajadores. Bienvenidos a la patria de Bolívar y con sus naciones y sus pueblos nosotros estamos bien dispuestos a continuar, profundizando las relaciones, con Suiza, Colombia, Líbano, Rusia y Palestina. Llegaron nuevos embajadores a la República Bolivariana de Venezuela.
Bueno, luego juramentamos a Elías Jaua, ya en el orden de política interna. Ya hicimos el comentario, como Ministro de Secretaría de la Presidencia y Francisco Rangel Gómez, Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana. Ya se fue Francisco. El es rápido. Se fue a pasar revista. Como cuando uno recibe un pelotón, aquí está su pelotón, bueno pase revista primero. Fusil al frente y empieza uno a revisar fusil por fusil, si le falta que si el tapón del cilindro de la base, que si el ánima está picada, el conjunto móvil, ¿qué más? La culata, la bayoneta que coincida el serial de la bayoneta con el serial del fusil y el serial del conjunto móvil. Fíjate tú, se me había olvidado ese detalle. Eso es importante porque si no coincide el serial, ay, imagínate tú ¿qué te pasa si no coincide el serial? Estás arrestado. A lo mejor te arrestan, claro, este es más severo, este arresto es de una vez, me refiero al guardiamarina, alférez de navío. Tiene cara de guardiamarina todavía, Medina, quien es uno de mis edecanes. Sí, en verdad, tiene una serie de detalles comandar una unidad militar, no es que estás arrestado de una vez, no sino hay que investigar, pero sería ya una anormalidad, si el serial no coincide de todos los elementos de un fusil o el equipo de campaña del soldado que tenga las cinco cuñas, para hacer la carpa y la carpa tiene que estar completa, no puede estar rota, con las argollitas ahí bien puestas para que pueda amarrarse bien y fijarse a la otra parte de la media carpa. Y debe tener tres parales de cada lado, con su púa y su cosa. Debe tener dos cobilas, no puede ser una y media, dos cobijas, el menaje de campaña con un cubierto tres en uno, o sea, cuchara, tenedor y cuchillo. La cantimplora con el tarro, chamo y además, debe tener el forro de la cantimplora. ¿Qué es lo que más tiene el equipo de campaña? Recuérdame Medina, que ya yo, fíjate tú.
Medina: El casco.
Presidente Chávez: De fibra y...
Edecán Medina: Y de acero, con la malla por supuesto.
Presidente Chávez: Y la malla, a este no se le escapa nada. ¿Qué más?
Edecán Medina: tiene la chaqueta de campaña, la cobija, la media carpa...
Presidente Chávez: Ujú, a todo eso se le pasa revista, hablando nada más que de campaña.
Edecán Medina: El equipo ligero adicional como la linterna, la navaja.
Presidente Chávez: Y que prenda, porque tu le dices, préndemela, porque a veces a uno le mandan a prender la linterna y resulta que no tiene pila. Epa préndemela. ¿Y qué más?
Edecán Medina: Cuchillo.
Presidente Chávez: El cuchillo, cuchillo de combate, un cuchillo especial.
Edecán Medina: Y todos aquellos artículos de sobrevivencia que necesitamos.
Presidente Chávez: La brújula por ejemplo.
Edecán Medina: La brújula, mapa, los portamapas.
Presidente Chávez: Todo eso, entonces, cuando uno recibe un pelotón de veinte soldados tiene que pasarle revista a cada una de esas cosas, ahora imagínate a Rangel Gómez que tiene la CVG, empresas de aluminio, de servicios, bueno y todo el complejo del aluminio, Edelca, etc., bueno que Dios te bendiga Francisco y sé que vas a hacer un gran trabajo para seguir rescatando, recuperando las empresas básicas de Guayana y para levantar el desarrollo de la región Guayana que abarca los estados Bolívar, Delta Amacuro, Amazonas, esos tres estados, una región inmensa con un gran potencial pero que, bueno la Corporación Venezolana de Guayana fracasó durante, bueno fracasó así como fracasó el sistema político, porque eso se hizo allá ese gran complejo industrial para levantar eso y generar desarrollo y esos pueblos están bueno igual, como si no existiera ese complejo igual, desempleo, problemas de salud, de desnutrición, mortalidad infantil, subdesarrollo en forma general; vamos a poner a valer la Corporación Venezolana de Guayana y todo lo que ello implica para la región Guayana y para el país.
Bueno también fuimos a Güiria, 12 de octubre, qué bonito estuvo ese viaje, lleno de cosas extraordinarias, una de ellas que nos acompañó una periodista del diario estadounidense The Washington Post y recuerdo que yo iba manejando un rústico por la nueva carretera, había llovido y había una gente asustada Teresita, porque yo; no, no, es que es un rústico que en la parte trasera caben como ocho -¿tú ibas allí, no? ¿Tú no estabas asustado? Elías no estaba asustado, era otro que estaba asustado ahí, no voy a decir el nombre, pero yo creo que tenía razón de asustarse, fíjate tú lo que pasó. Nosotros llegamos y agarra el chofer Hugo Chávez Frías, me monto yo de chofer chamo y prendo, prendió como de toque, unos rústicos nuevos que llevamos de Fontur, primera vez rústicos en Macuro, eso es una, bueno, ¡ah! Ahí no llegaban carros, pero ¿y cómo iba a llegar carros, de dónde?, si es que no había carretera, llegaban era por agua; bueno eso es como un chiste que alguien echa la primera vez que llegó un Volkswagen, un carro a Barquisimeto, había un chiste muy bueno ahí pero no me acuerdo del chiste, así que no lo voy a echar amigos de Lara, allá estaremos pronto. Bueno, entonces, claro yo tenía varios días que no manejaba no, y son, estos rústicos son sincrónicos, ¿son sincrónicos no?, con la palanca de cambio pues, correcto. Bueno resulta que yo cometí el, prendo y arranco, pero arranco todavía con, saco muy rápido el pie del croche y pega aquel brinco esa camioneta, bueno pegó, parecía una mula, una yegua, una cosa de esas y aquella gente bueno se pusieron pálidos, ¡epa, pa’dónde nos... y es una carretera que requiere destreza y además había llovido, hay unas curvas, una carretera que impresionante lo que hizo ahí el Sexto Cuerpo de Ingenieros del Ejército, por eso les condecoré desde su general, comandante, el general Párraga Barrios, hasta los soldados, oficiales, suboficiales, maquinista, civiles, ingenieros y proyectistas que hicieron posible esa carretera.
¿Saben ustedes los detalles, algunos detalles, cuánto había, cuál era el presupuesto que habían presentado algunas empresas para hacer la carretera, más de cinco mil millones de bolívares, más de cinco mil millones de bolívares y saben en cuánto los ingenieros militares hicieron la carretera? Mil y tantos millones de bolívares.
Elías Jaua: El 20 por ciento.
Presidente Chávez: Bueno imagínate tú, el ahorro que se logra y además es una tarea titánica; bueno hay que verla, no hay palabras para describir aquello, allí habían intentado hacer esa carretera no sé cuántas veces durante cuántos años, nadie había podido ni siquiera trazarla; ahora se va a comenzar la segunda etapa, le van a colocar un asfalto especial de concreto, de concreto, por el tipo de carretera; bueno ahí estuvimos en Güiria, inauguramos un aeropuerto que estaba medio abandonado hace muchos años, no tenía torre de control fíjate tú, ¿y cómo iban a volar ahí, si no se cumplía ningún procedimiento de aviación? Ahora ese mismo día una empresa, Avior, una empresa privada y entonces es ahí, éste es un ejemplo de cómo el Estado invirtiendo, dándole prioridad a la infraestructura, reconstruyendo el país va incentivando la inversión privada y el despegue del país; allá estaban el presidente de Avior, yo no conozco esta gente ni sé quiénes son, creo que, ajá, sí, volé una vez en un avión de Avior a Barinas, creo que en plena campaña electoral y conocía allí, estaba uno de los directivos pero yo no sé ni qué familia es, es más, perdónenme amigos de Avior pero es que no sé ni como se llaman; un poco para decir que yo no tengo, yo no tengo relaciones con, compromisos con nadie; que si es la familia tal, que si vienen recomendados, no, no, no; es un Estado responsable haciendo su trabajo y esta gente es gente de mucho trabajo, allá estaban el presidente, su señora, el vicepresidente de Avior y los muchachos que trabajan allí, cómo se llama, los pilotos, la tripulación, los que chequean pasajeros; abrieron ese día la línea, dos vuelos diarios desde Güiria hasta Carúpano, desde Carúpano hasta Cumaná y Porlamar, todo ese sistema oriental; además generosos ellos ofrecieron cinco puestos para las rutas sociales y que yo, me dijeron que yo le colocara el precio, yo iba a decir un bolívar, pero no, no soy tan implacable pero un bolívar; no, no, todavía estoy esperando deben darme esta semana la recomendación, voy a ver, a lo mejor un 50 por ciento de lo que vale el pasaje, ellos ofrecieron generosamente y dándome una demostración de confianza Presidente ese avión tiene ¿cuántos puestos? Creo que veintitantos puestos, bueno ellos ofrecen cinco puestos diarios en cada vuelo para las rutas sociales me dijeron, Presidente usted le pone el precio al pasaje, al boleto; bueno yo le voy a poner el precio al boleto y ya les comunicaré a ellos el precio de la ruta social, para colaborar con la gente más necesitada y más pobre y abrirle puestos allí a personas que requieran un viaje de emergencia, etc. Ahora, esto forma parte del proceso de despegue de la sociedad, de la economía, la interconexión de los pueblos, la vida de los pueblos; rutas aéreas, aeropuertos.
Luego nos fuimos por, una parte por tierra, otra volamos en helicóptero buena parte de la península, qué bella península, la península de Paria, allá Trinidad, por allá está, allá hacia el sur ahí mismo se siente, es más, ahí está el Caribe y el Atlántico y el Delta del Orinoco, aquello es una cosa impresionante porque es más se ve como las aguas se mueven, desde el aire, el Orinoco tiene tanta fuerza que el Orinoco se mete en el Atlántico y el Orinoco se mete en el Atlántico durante, por varios kilómetros y todavía las aguas del Orinoco llegan al golfo de Paria, bañan al golfo de Paría; ya Cristóbal Colón lo decía, Colón observando decía: aquí hay unas corrientes de agua dulce muy fuertes, o sea que hay un río muy grande cerca y por eso es que.
Elías Jaua: Dicen los pobladores, perdón Presidente, que a veces llegan los caimanes que vienen arrastrados por la corriente del Orinoco.
Presidente Chávez: Los caimanes, fíjate tú qué fuerza tiene el Orinoco, tremendo río; aquello es una maravilla y eso estaba olvidado, abandonado, allá estuvimos con el Gobernador del Estado Sucre.
Elías Jaua: Ramón Martínez.
Presidente Chávez: Ramón Martínez, siempre trabajando conjuntamente, esa es otra de las ventajas que ahora tenemos, bueno los gobernadores trabajando junto al gobierno nacional sin ningún tipo de conflicto, de enfrentamiento ni nada; allá estaba el Alcalde de Güiria, el Alcalde del Municipio Valdés, luego el Alcalde de Carúpano; estuvimos allí viviendo, disfrutando aquello además en Macuro, bueno allá estaba ese pueblo hermoso de Macuro, deben estar oyendo el programa, me dijeron que siempre oían las cadenas y oían el programa, oyen el programa Aló Presidente. En Macuro estuvimos inaugurando, entregamos cinco vehículos rústicos, bueno para que comiencen de una vez, comiencen a transitar; me decía un señor el año pasado –yo recuerdo haberlo visto- y él me decía Presidente haga algo por nosotros, nosotros no podemos, se nos pierde la cosecha de patilla, se nos pierde la cosecha de aguacate, pero recuerdo la patilla porque él me regaló un pedazo de patilla el año pasado y yo vi allí las patillas, pero se pierden, ¿cómo la sacan? Esperando un barco que llegue, un barco que pase, a ver cómo, imagínate tú, además el costo, traer la patilla, llevarla, no había carretera por ningún lado; bueno ahora vi al señor feliz con una sonrisa de oreja a oreja, sacando patilla, pero ese está gozando un puyero, saca patilla y saca patilla y me dijo que ya sembró otro terreno más de patilla, tiene tremendo patillal, yo no sé cuántas toneladas, él me dijo: he sacado no sé cuántos kilos de patilla.
Elías Jaua: En total, porque también ha sacado ocumo, ñame, dos toneladas.
Presidente Chávez: Dos toneladas y ocumo y ñame que antes, antes era para comérselo ellos mismos y entonces regalaban, se perdía, se podrían las cosas; ahora no, ahora las sacan y la venden y ahora tienen posibilidades de ir por la carretera con estos vehículos, llevarlo al pueblo, hacer mercado; está recuperando parte de esa vida social, económica, todos esos pueblos de la península de Paria.
Bueno luego una lancha también, una lancha grande de pasajeros para el transporte llevamos y entregamos allá a la gente de Macuro, dimos créditos a microempresarios, una muchacha, una mujer muy joven me dijo –este crédito para qué es, le pregunté yo. Bueno voy a montar aquí una librería, fíjate tú; no había librería en Macuro para bueno, vender libros, lápices, cuadernos para los muchachos; otra me dijo que iba a montar una farmacia, una señora; otra señora me dijo para una panadería, ¿te acuerdas? ¿Qué otra?
Elías Jaua: Barbería.
Presidente Chávez: Una barbería.
Elías Jaua: Panadería, farmacia.
Presidente Chávez: Barbería, panadería, farmacia, éstos son microcréditos, entregados a través del Fondo Unico Social; éste es, sigue rindiendo, estamos rindiendo los recursos, no estamos regalando la plata, éstos son microcréditos ¿para qué? Bueno para que los desempleados, la gente que está en ese submundo del desempleo, de la desesperanza, vaya poco a poco saliendo de abajo; usted recibe un microcrédito de un millón de bolívares, tiene que pagarlo por supuesto pero a bajos intereses, no le vamos a cobrar los intereses que cobra la banca comercial; no le vamos a pedir todos los recaudos que le pide la banca comercial; a lo mejor con un millón de bolívares usted en su casa monta una panadería porque le falta una máquina, otra señora va a montar una fábrica de pantalones, de ropa, como se llama, corte y costura; bueno y poco a poco, a lo mejor dentro de dos años usted ya pagó ese crédito y pide otro, a lo mejor por dos millones o tres millones y compra otra máquina y poco a poco va saliendo de abajo; eso es como dice aquel, como es que es Elías aquello que dice no le regales un pez.
Elías Jaua: Enséñalo a pescar.
Presidente Chávez: Enséñalo a pescar.
Elías Jaua: Así es.
Presidente Chávez: Estamos en eso, que cada quien vaya autoorganizándose, es el nuevo régimen socioeconómico contemplado en la Constitución de la República Bolivariana. Bueno inauguramos una emisora de radio, hay una emisora de radio, tenemos competencia allá en Macuro, una emisora de radio que va a llegar hasta Trinidad. ¿Ah? No estoy seguro.
Elías Jaua: FM.
Presidente Chávez: Ah, FM.
Elías Jaua: Macuro Stereo.
Presidente Chávez: Macuro Stereo se llama, a lo mejor están encadenados con el programa Aló Presidente, pero una emisora que va a llegar hasta Trinidad, cubre el Delta del Orinoco, cubre creo que hasta Carúpano, tiene un radio de acción interesante, especialmente, esa es una zona fronteriza porque recuerden que nosotros ahora estamos mirando el concepto frontera de manera integra, no como antes se veía, la frontera y entonces todo el mundo asociaba allá hacia abajo, Colombia, Apure, Guasdualito, Paraguaipoa. No chico, son las fronteras marinas y terrestres también, ahí tenemos fronteras con Trinidad y hacia el norte con Grenada, esa es la punta nororiental de Venezuela y es estratégica porque hacia el noreste apunta, más hacia el noreste apunta bueno hacia el Atlántico y hacia, un poco más al norte, hacia el Caribe y todo ese conjunto de países hermanos del Caribe, teniendo a Trinidad como un centro pivote, es un punto estratégico para el país y para el relanzamiento hacia el Atlántico y hacia el Caribe, especialmente el Caribe oriental.
Bueno también activamos el DirecTV, ¿qué te parece? Qué ventajas da eso Elías, tú que sabes más de eso que yo?
Elías Jaua: Bueno van a bajar los cuatro, todos los canales nacionales que no llegaban, a ellos más bien le llegaban televisora extranjera.
RR: Y de hecho pueden estar viendo ahorita el programa porque estamos transmitiendo por Venezolana de Televisión.
Presidente Chávez: Ya están transmitiendo por Venezolana de Televisión, Canal 8.
Elías Jaua: ... que nuestros hijos se están educando en inglés nos decía una señora ahí.
Presidente Chávez: Sí, es verdad, claro y recibiendo todas las culturas que no es que eso sea malo, no, no, no estamos hablando que sea malo o que no deben recibir el idioma inglés o las costumbres de los hermanos del Caribe, no, bienvenido todo eso.
Elías Jaua: Bueno que sean bilingües.
Presidente Chávez: Claro, bilingües y no, lo primero lo nuestro, primero lo nuestro, siempre eso es así; así lo dijo Bolívar: respetamos a todo el mundo, ahora primero lo nuestro y respetando todo lo demás y bienvenido siempre, aquí no hay ninguna xenofobia, ya lo hemos dicho, lo hemos demostrado; aquí lo que hay es amor por la humanidad. Bueno luego instalamos, fíjate tú, me dijo un muchacho estoy alegre Chávez porque mi novia, él tiene la novia en Güiria ¿y cómo la veía chico? Es más, no sólo no podía verla sino que ni siquiera por la voz chico, el aliento de la voz, a veces una llamada salva el mundo en esas cosas del amor y en cualquier otra cosa también -¿a veces no? Tu sí eres implacable con el Chino vale, ¿verdad Chino a veces una llamadita salva el mundo? Bueno este muchacho allá que estudia bachillerato en el liceo me dijo: Chávez mi novia se fue a estudiar a Macuro, doce teléfonos públicos, ese muchacho debe estar feliz. No había teléfonos allá, no había teléfonos, eso era como Macondo, una cosa así Macuro, Macondo, la de los Cien años de soledad; de todos modos un pueblo hermoso. ¿Qué dice Teresita?
Teresita Maniglia: La única transmisión se hizo.
Presidente Chávez: Me alegro mucho que tú intervengas en este programa, siempre te pones allá detrás del cristal ese y nunca hablas aquí, a ver.
Teresita Maniglia: Recuerde que hace un año el primer programa en vivo que se ha hecho, desde Macuro lo hicimos Radio Nacional, Aló Presidente programa número 19.
Presidente Chávez: Pero bueno fíjate tú, yo no recordaba eso.
Teresita Maniglia: Sí y allá en aquel programa fue donde usted prometió la carretera y todo, todo lo que hoy está cumpliendo, hace un año.
Presidente Chávez: Y ustedes cómo llegaron esa vez a allá.
Teresita Maniglia: Bueno llegamos.
Presidente Chávez: ¿Llegaron por agua no, por agua?
Teresita Maniglia: Sí.
Presidente Chávez: En un barco se fueron.
Teresita Maniglia: En una chalana.
Presidente Chávez: En una chalana.
Teresita Maniglia: Sí, que se dañó.
Presidente Chávez: Teresita en la chalana.
Teresita Maniglia: Y tuvimos que atravesar una parte.
Presidente Chávez: Se dañó la chalana y llegaron entonces.
Teresita Maniglia: Mojados a la orilla.
Presidente Chávez: ¡Ah sí!
Teresita Maniglia: Claro porque tuvimos que cargar todos los equipos al hombro.
Presidente Chávez: Desembarcaron, imagínate tú vale, que Dios te bendiga muchacha. Teresita Maniglia, nos honra que tomes la palabra por este programa que es tuyo, Aló Presidente, tú que eres una periodista y locutora valiente, no porque yo lo diga sino porque lo has comprobado en estos últimos años. La voz valiente de Teresita Maniglia, recordando que hicimos un programa, el programa número 19 de Aló Presidente en vivo desde Macuro y oigan, yo no sabía ese cuento, yo no sabía; porque ellos se van, una chalana los llevó con todos los equipos para instalar las cámaras, todo el equipo, este micrófono.
RR: Micrófonos, transmisores, consolas.
Presidente Chávez: Los micrófonos, transmisores, todo aquello y entonces la chalana se dañó.
RR: Llegando a Macuro.
Presidente Chávez: Llegando se dañó y al agua, al agua con las cámaras y el equipo y además tú, como la naturaleza no te hizo tan estirada, imagínate tú, ¿te llegaba hasta aquí seguro?, casi hasta la nariz. Y así desembarcaron en Macuro. ¿Y no hay fotos de eso? Hay fotos, muéstrenmelas para yo compartir con ustedes eso. Bueno así que Macuro, Dios bendiga a Macuro, reactivamos el ambulatorio, eso estaba abandonado; el liceo, ha quedado bonito el liceo y además estamos construyendo una nueva ala, ¿para qué es? Para una biblioteca, para otras aulas. El preescolar, allá fui con los muchachitos, les eché un cuento, un cuento que siempre le echo a Rosinés; bueno allí estaban los niñitos felices con su preescolar cantando el Himno Nacional y el campo de beisbol, el año pasado aterrizamos en el helicóptero en un campo de beisbol destrozado, eso estaba destrozada, una creciente se llevó, le pasó por encima; bueno yo le dije, recuerdo que iba conmigo el general Cruz Weffer que es pelotero y le dije: Mira Weffer, jugar aquí beisbol hay que ser un ¿cómo se agarra un rolling aquí? Bueno ni David Concepción pues. Bueno aquello eran troneras, unos cráteres, eso no era un campo de beisbol, tenía más o menos lo que había sido, ahora fuimos y no tuvimos tiempo de jugar pero allá están los muchachos tienen tremendo campo de pelota con tribunas y todos, el terreno bien acomodadito y les dejamos una buena dotación de guantes, bates, pelotas, cascos, etc., para que hagan su liga de beisbol de Macuro y todo el deporte.
Bueno, luego nos vinimos de Macuro ya anocheciendo, no nos querían dejar salir pero teníamos que regresar esa noche
Elías Jaua: Presidente y hay que reconocer la Sierra que nos regalaron que fue lo que comimos en el helicóptero, el pescado tan sabroso que nos.
Presidente Chávez: Con arepa.
Elías Jaua: Con arepa.
Presidente Chávez: ¡Qué rico vale! Sierra con arepa.
Elías Jaua: Nos regaló un señor saliendo.
Presidente Chávez: Veníamos, sí un señor a la salida y unas.
Elías Jaua: Unos dulces.
Presidente Chávez: Unas catalinas, catalinas; bueno cuca o catalina se llama eso, no.
Elías Jaua: Sí.
Presidente Chávez: Muy sabrosas, yo me comí una y después cuando llegué aquí la mandé a pedir para mojarla en café negro, desaparecieron compadre.
Elías Jaua: Yo creo que fue Ramón Martínez que se comió.
Presidente Chávez: Se comieron las cucas, yo me comí una sola y no quedó una sola, se las llevaron todas, pero sí; ah y unas empanadas rellenas con dulce de coco vale.
Elías Jaua: Y plátano, plátano y coco.
Presidente Chávez: Y plátano, eso voló, en el helicóptero iban todos comiendo y una periodista, ya yo decía del Washington Post. A mí me gusta mucho invitar a los periodistas extranjeros que me piden entrevista a que vayan a esos viajes, aquella señora iba preguntando y what its Saddam Hussein, what do you dos go to the ... At you fine of Fidel Castro President, y yo Yes, yes, yes, is my friend, Fidel Castro es my friend; entonces iba manejando, ustedes atrás y la periodista haciendo preguntas de todo tipo, esas son algunas de las preguntas que ellos siempre hacen. Bueno y vea, vea la realidad; entonces recuerdo que la periodista me pregunta Se dice en mi país que usted eliminó –algo así me preguntó- eliminó la democracia. ¡Sí! ¿Se dice allá en el país suyo? ¿Y quién dice eso? –le pregunto yo. Allá se dice, versiones; entonces estaba un niño allí en la carretera y yo me paro, yo voy manejando y freno: ¡Hola hijo! Y él sale a saludar, llegando a Macuro, un niño estaba solo allí iba hacia Macuro y lo llamamos y le preguntamos algunas cosas y yo le digo a ella: Vea, si tiene ojos vea, si tiene oídos oiga, y entrando a Macuro sale un grupo de personas, entre ellos un señor que es el deportista, gran pelotero de Macuro, el campo de Macuro de beisbol lleva su nombre y además son familiares del gobernador de Cojedes, el comandante Johnny Yánez Rangel -te mandaron saludos Johnny, tu tía, de Macuro, allá en toda la entrada estaba la familia, allá estaba; entonces también se acerca este señor y allí estaba la periodista preguntando pues sus cosas y preguntando que por qué aquí la democracia que no sé qué más, que no sé qué cuál, etc. Le digo, acérquese caballero, ¡hola cómo está! Y le pregunto para que ella oiga, le dijo mire, porque usted. Le pregunto: Amigo, ¿usted votó por la Constituyente, el referéndum aquel? Claro, sí, aquí todos votamos por SI. ¿Y por qué? –le pregunto yo. Bueno una pregunta que cruzó el espacio inmenso de la verdad, salida de la espontaneidad del pueblo, yo le dije a la periodista: No vaya a pensar usted que esto está preparado, no, porque a lo mejor. No, no, no, eso es una cosa espontánea del pueblo, venimos llegando, éste es un señor y se acerca a saludar y yo aprovecho para trasladarle al pueblo la pregunta que me está haciendo ella a mí y le dije al señor. ¿Por qué usted votó? ¿Y por qué todos ustedes votaron a favor de la Constituyente, etc.? Y el responde cortico y rápido como es el pueblo, el pueblo es rápido y sabio. Porque aquí lo que había era una porquería. Le dije, tome nota si usted quiere señora periodista.
Elías Jaua: Ahí está su respuesta.
Presidente Chávez: Ahí está su respuesta. Aquí lo que había era una porquería, esa es la voz del pueblo. Bueno así que pasamos, después vinimos a Carúpano esa noche, estuvimos mirando la bahía de Carúpano, muy hermosa, muy hermosa Carúpano; yo tenía un tiempito sin ir a Carúpano y en la mañana nos fuimos muy temprano a recorrer algunos sitios turísticos para mirar, tenemos un plan de desarrollo de toda esa península de Paria y llegamos hasta la Unidad de Producción de la Armada, ésta es la primera Unidad especial de producción de aquellas, que hace un mes exactamente hoy, anunciamos dentro del Plan de Generación de Empleos y de las acciones de los primeros cien días de este segundo gobierno bolivariano; pues allá están los primeros resultados, en una explanada alta donde se ve el Caribe inmenso, allí están los muchachos de la Armada y a veces, a veces trabajando, casi siempre trabajando con el mínimo de recursos, no piden mucho ellos porque tienen una gran voluntad y es el primero de los recursos que necesitamos, la primera unidad de centenares que vamos a abrir en el país; allá están miles de pollos, creo que 15 mil pollitos, allí están; por una parte los reclutas de la Infantería de Marina entrenándose, allá conversé con ellos; le pregunté a uno: Nuevo tienes cara de Nuevo –le digo. Sí, yo soy recluta, me dijo –pero muy enérgico, tienen apenas un mes ahí. Ven acá, lo llamé, ¿y qué haces tú aquí? Bueno yo quiero ser Infante de Marina. Infante de Marina, de la Marina Bolivariana. ¿Y de dónde eres tú? –le pregunto yo. De Cojedes, y otro de San Cristóbal, y otro de Maracaibo, y otro de Caracas; allá están los muchachos, varios centenares de jóvenes reclutas voluntarios que ahora están preparándose ahí para ser infantes de Marina y vamos a incrementar la Infantería de Marina; la vamos a incrementar, hay un proyecto para un Regimiento de Infantería de Marina y claro, siempre la Infantería de Marina como lo está demostrando ahora, al servicio no sólo de la defensa del país sino del desarrollo del país; por un lado están entrenando a los muchachos aprendiendo a correr por allá entre las montañas, canchas de tiro instintivo, submarinismo, paracaidismo, explosivismo, el fusil de día, el fusil de noche, marchas forzadas por la orilla del mar, marcha hacia las montañas, para formar un tremendo Infante de Marina como los que tenemos nosotros, pero al mismo tiempo fíjate tú, criando pollitos. Ajá, porque ellos se van a dar su propia comida, no van a depender de que les traigan los pollos, no; y además van a venderlos y bien baratos allá en el mercado de Carúpano y ese es el primer paso apenas. Han reconstruido de la nada, había unos galpones abandonados ahí, entre una montaña hicieron tremenda carretara, ahí está colaborando la gobernación, el Ministerio de Infraestructura, tremenda carretera y tremendos galpones, con una planta eléctrica que estaba abandonada, la prepararon, energía eléctrica, porque los polllitos requieren luz, todo el día y la noche. Allá nos metimos en un galpón de pollitos. Recordé cuando era niño que una vez le pisé un pollito a mi mamá, ay. No sin culpa, había un poco de pollitos en la casa y andaban por todos lados, y uno corriendo, jugando bandido, pa, pa, pa, y pasó y le puse el pie. Yo calzo ahorita 44, en ese tiempo tenía el pie un poco grande, el pollito no se murió al final, pero sí tenía una patica y mi mamá, yo tuve que correr porque si no ella me pisa a mí. Me escondí en los cañaverales y ella gritando: ¡Huguito! ¡Huguito venga acá! ¿Venga acá? Yo regresé como a las cuatro horas. Y el pollito ya lo habían enderezado, pero fue sin culpa, me dio mucha lástima por el pollito. Yo recordé porque entré con la bota de campaña y había como quince mil pollitos, se le vienen encima todos y ahí le dimos comida a todos. Bueno, pero son los muchachos de La Mata, ese es el primer paso. Ahora les vamos a dar recursos que están asignados por el Plan de Sobremarcha, muchachos de infantería, se los ratifico, la infantería de Marina, de la Armada, en este caso de la Infantería de Marina, Millán, Millán, felicitaciones. Allá estuvo dándole los primeros toques de arranque a ese proyecto el Almirante Maniglia, así que felicito a Maniglia porque parte de ese éxito se debe al trabajo de... yo antes le decía el gordo Maniglia pero ya está en la línea. Bueno Maniglia hizo un buen trabajo, echó el piso y puso a arrancar esto y llegó Millán Millan y está allá cosechando los primeros frutos de lo que sembró el Almirante Maniglia. Felicitaciones a ambos y a todos los muchachos de la Armada, que están dando tremendo ejemplo. Plan Bolívar 2000, todo eso es conseuencia del Plan Bolívar 2000. Ahora viene la Unidad de Búfalos, a criar búfalos, y también ganado bovino, y porcino, y además, hay un hotel que estaba abandonado chico, no abandonado, estaba subutilizado; un hotel de la Armada con una bahía bellísima y unas montañas y tiene sus habitaciones bien bonitas. Yo me metí por todo eso, una cancha de bola, hicimos una partida de bolas rapidita ahí porque íbamos de paso, la Teniente que es la Directora del Hotel, le dije: ¿usted juega bolas? Y me dijo, sí yo bocho. Y la muchacha bocha. Sí, la muchacha, creo que es llanera, no, es caraqueña. Una teniente egresada de la Escuela Naval de Venezuela. El año que viene preparaos mujeres de Venezuela para que vayan de nuevo a las Escuelas Militares, vamos, las muchachas de bachillerato, para las cuatro, no solamente a la Marina y la Aviación, para el Ejército, para que sean oficiales activos y efectivos de la Fuerza Armada y la Guardia Nacional. bueno, allá están esas muchachas que fueron parte de un programa que después se suspendió. Y hay una cancha de bolas bien bonita, al lado de la bahía y yo le digo al Ministro de Defensa ¿tú juegas bolas? Sí, él es de Barlovento. ¿No voy a jugar bolas? Y Esqueda Torres, el Ministro de Infraestructura, que es de aquí de Catia también, bueno, echamos la partida y nos ganaron. Pero a mí me quedó una duda, y ¿por qué nos ganaron estos? Eran ocho bolas, y Esqueda arrima mucho. Esqueda comenzó arrimando y vino la Teniente y bochó. Paf, ah no, el primer boche lo peló. Después Esqueda viene y arrima otra vez, es que Esqueda arrima muy bien a pata de mingo y vengo yo y lam, le meto un boche. Hurtado creo que tiene tiempo que no jugaba, no es que sea malo, la boló, pasó lejos la bola. Entonces viene Esqueda otra vez y juega la cuarta bola de Esqueda y viene la muchacha, la Teniente y lo bocha otra vez. Y bueno y siguió jugando.
EJ: Tiró la última y ganó.
Presidente Chávez: Tiró la última, pero él jugó cinco bolas chico, y tenía que jugar cuatro. Y con la última la metió y ganó. Nos ganaron por un tanto.
EJ: Está impugnado el juego.
Presidente Chávez: Sí. eso está impugnado. YO me dí cuenta fue en el avión, donde venía todavía pensando, ¿por qué? ¿aquí pasó algo raro? Epa, tú jugaste cinco bolas. Ya veníamos en el avión y le dije: Epa, tú jugaste cinco bolas a Esqueda, y en verdad jugó cinco bolas Esquela.
EJ: El lo reconoció.
Presidente Chávez: Bueno miren, ese es el Club Militar de Huaca, donde vamos a hacer un proyecto turístico. No sólo la unidad de producción sino la unidad habitacional, una base militar cívico militar. Allá había un grupo de empresarios, pequeños y medianos en formación en la parada militar, una parada cívico militar, con proyectos de carpintería, de turismo, fábricas de peñeros. Ya se siente allí cómo se está levantando la economía, agrícolas, están haciendo peñeros otra vez que esto estaba decaído y están haciendo peñeros para el turismo, para la pesca y para la actividad productiva. Allá condecoramos, termino el comentario largo de esta visita a Oriente, condecoramos a todos los soldados y oficiales que hicieron la carretera Macuro y condecoramos con nuestro afecto y nuestro agradecimiento a todos los hombres y mujeres de uniforme militares y civiles que están trabajando, el gobenador, el comandante de la Guarnición, todos, soldados, alcaldes, maestros, enfermeras, médicos, estudiantes, todos, pescadores, etc. trabajando por la reconstrucción de la Península de Paria, parte fundamental de esta Venezuela revolucionaria.
EJ: Y vimos a Luis Mariano.
Presidente Chávez: Ah, Luis Mariano Rivera, lo primero que me salió cuando lo ví:
La canción de Luis Mariano
Es canción de la esperanza.
Alí Primera y el Canto a Luis Mariano Rivera. Prometimos visitarlo en Canchunchú Florido. Ese día no teníamos tiempo, y además apoyarle en un museo, en un proyecto de museo que él tiene y que hay que ayudarle. Y por supuesto que sí, por la cultura y por la tradición ni esas raíces de Carúpano y de Venezuela de Luis Mariano Rivera. Bueno, terminamos ayer la semana condecorando a casi un centenar de niños y de adolescentes venezolanos de tres equipos que obtuvieron tres campeonatos mundiales de beisbol, uno en Yaracuy, equipo preinfantil, campeones mundiales. Y no crean que... jugaron con los equipos de Estados Unidos, Japón, México, etc. Cuba, etcétera. Luego, otro equipo infantil ya que en San Paulo quedaron campeones mundiales en julio y en agosto y el último de ellos campeones mundiales infantiles en Estados Unidos, creo que en Pennsylvania, tres campeonatos mundiales de equipos de beisbol preinfantil e infantil. Hay un muchacho allí, un zurdo y despues hicioms un juego, yo participé allí en Primera Base, compartiendo con ellos un rato, y pude ver la calidad del beisbol que están jugando, por lo cual debo felicitar a todos sus entrenadores, manager, etcétera, la calidad, los muchachos se mueven, pero un equipo pues, no es que fue por buena suerte que ganaron un campeonato mundial. Yo recuerdo por ejemplo el primer inning ayer, yo estaba en primera base y bueno, hay un muchacho que yo dije: a este muchacho no le va a batear nadie. Un muchacho del tamaño mío, calentando, un flaco largo, un brazo largúisimo, una recta de más de ochenta millas, pero una soberana recta, doce años hermano. Yo ví esa recta y dije: estos muchachitos no van a batearle a este hombre. ¿No le van a batear? El primero que se paró, mira, entre dos. Creo que fue un twobay y luego vino un hit, se enfrentaron los equipos campeones mundiales, un juego, lamentablemente fueron cuatro inning apenas, no tenían más tiempo, pero el equipo campeón mundial de Sierra Maestra allá en Maracaibo, que fueron los campeones mundiales allá en Maracaibo, se enfrentaron al equipo infantil campeones mundiales de allí de Sao Paulo, tremendo juego. Recuerdo que entonces, primer inning y viene una línea, un zurdito mete una línea hacia el center field y yo salgo por instinto, le dije a Remigio Hermoso, por instinto, uno se mueve por instinto, yo tengo un tiempo que no entreno, pero yo inmediatamente el institnto me dijo muévete hacia la lomita, porque el hombre iba para home, el muchacho iba a anotar en carrera, y o me ubico en la lomita para cortar o no el tiro de relevo del short stop, en efecto, yo corto el tiro pero funcionó todo perfecto, yo corto el tiro y la pelota va a segunda y out en segunda el bateador, que quiso meterse hasta la segunda base. Y veo hacia la izquierda, veo al pitcher detrás del home, donde debería estar y catcher me gritó: ¡Corta! Todo un equipo pues, perfecto todo. Bueno, ahí disfrutamos con ellos, los condecoramos y además, el Banco Industrial de Venezuela, el amigo Fernando Alvarez Paz, decidió hacerle una donación de una cuenta de ahorros con una cierta cantidad de dinero para que ellos tengan ahí una reserva y nosotros vamos a ir apoyando también a esos muchachos. A esos muchachos hay que apoyarlos, es un semillero de campeones, campeones mundiales. Que Dios me los bendiga muchachos y un abrazo para ustedes, sus familiares, sus entrenadores y sigan adelante.
Bueno así terminó la semana y aquí estamos, algo muy importante que pasó estos días fue una huelga petrolera que bueno, aquí veo esta foto de El Globo, el Vicepresidente, anoche yo estuve por supuesto pendiente de los detalles de todo esto y esta foto dice mucho. Miren la sonrisa de Alí Rodríguez y de Blancanieves Portocarreros, fíjense ustedes, final feliz. Aquí me acaba de llegar el informe de la Ministra Blanca Nieves Portocarreros, una gran capacidad de diálogo. Trabajaron... me consta, estaba yo por allá en Carúpano y pendiente del teléfono, nada menos que hasta las tres de la mañana estaban aquí, el vicepresidente al frente del conflicto. El Ministro de Energía y Minas Alí Rodríguez, la Ministra del Trabajo, conversando con las diferentes representaciones de los trabajadores petroleros, con la Comisión Negociadora de Petróleos de Venezuela, etcétera, etcétera, y yo por supuesto pendiente de todo y pendiente de actuar si es que hacía falta, afortunadamente no hacía falta que yo actuase y se ha demostrado, como bien lo dice acá el diario El Globo “Un nuevo estilo” dice aquí el diario El Globo. Creo que hay que hacer un reconocimiento al tratamiento que le da El Globo, es un tratamiento serio, este no es un períódico del gobierno ni está subordinado al gobierno, es bastante crítico cuando tiene que serlo pero a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Dice aquí El Globo en esta fotografía de Gustavo Acevedo. Esta es una fotografía de anoche tarde, esto terminó tarde anoche, el Vicepresidente de la República Isaías Rodríguez, no podía disimular la emoción cuando anunciaba anoche el acuerdo que suspende el paro de los trabajadores petroleros. Flanqueado por el contendo de los Ministros del Trabajo Blancanieves Portocarrero y Energía y Minas, Alí Rodríguez Araque, quien tiene una sonrisa... esa no es ninguna sonrisa, esa es una risa...
EJ: Una carcajada.
Presidente Chávez: Una carcajada. No sólo porque devuelve la tranquilidad a la sociedad venezolana, que eso es muy importante, estábamos todos preocupados, yo también estaba preocupado, por supuesto, sino porque es el producto de un nuevo estilo de llevar las discusiones de contrato en todos los ámbitos industriales, el avenimiento elimina las cláusulas que favorecen a las cúpulas sindicales, desarrolla los módulos sociales y reconoce a la meritocracia como supremo valor para premiar la fuerza y el talento en la tarea diaria. Una buena nota y un buen tratamiento que reconocemos, y esta es una de las cosas que hemos logrado en este nuevo estilo para tomar prestada la expresión del diario El Globo. Es un nuevo estilo de verdad, nosotros no estamos aquí negociando por debajo de la mesa, a realazos ni aceptamos chantajes de sindicatos que todavía están en manos, algunos de ellos, de las viejas cúpulas. No; con nosotros se juega, sí como el beisbol, tira tu recta por el medio, yo veré si le hago swing o no le hago swing, vamos a jugar claro y a sentarnos en la mesa a dialogar con claridad. Y producto de este diálogo, bueno, a veces duro, a veces un poco menos duro, a veces suave, ahí está el final, estas caras reflejan un final feliz. Un final feliz, se ha reconocido el reclamo de los trabajadores que siempre tiene sus bases de justicia, pero no hemos aceptado esa acción perturbadora que aquí estaban acostumbrados a ejercer las cúpulas del sindicalerismo. Además, yo llamo a los trabajadores petroleros, bueno mañana, ya se reincorporaron a sus labores en el día de hoy y que sigamos trabajando hacia adentro de la industria petrolera para incrementar la eficacia y la eficiancia y disminuir los costos. Y este llamado va a todos los trabajadores de la industria, desde su presidente hasta el trabajador del sitio más remoto de por allá de Paria, o de Guasdualito. Es imprescindible, porque aquí había un exagerado costo y gastos sin sentido y un derrroche sin límite. Cada bolívar producto de la venta del petróleo, eso no es de PDVSA eso es de los venezolanos. Y ustedes saben que lamentablemente, todavía nosotros por un tiempo dependeremos en buena medida de la industria petrolera y del precio del barril de petróleo. ¿Por qué? porque esto no se logra de un día para otro, la transformación económica, la revolución económica, el impulso de la agricultura, del turismo, de la microempresa, la pequeña empresa, la industria, las telecomunicaciones, etc eso no se logra de un día para otro y el daño es demasiado profundo. Estaba destrozada totalmente la economía venezolana, entonces la industria petrolera tenemos que cuidarla mucho, alimentarla, yo soy el primer interesado en respetar la meritocracia, reconocer los derechos de ustedes, trabajadores, de sus familias, para que haya justicia y créanme que estoy revisando las cosas de PDVSA yo mismo, con una lupa. Ahora, el conflicto, bueno me ha hecho volver los ojos hacia allá y le agradezco esto a los trabajadores de PDVSA. Voy a revisar con lupa cuentas, negocios, a seguir revisándolas. Porque desde el primer día estamos revisando cosas allí. Pero hay mucha tela que cortar todavía, mucha tela que cortar todavía. Hay gastos millonarios, millonarios, hay pensiones millonarias, pero multimillonarias. Eso nosotros estamos revisándolas y desde hoy comienza una reestructuración en Petróleos de Venezuela, a fondo, desde la presidencia hasta los niveles de abajo, reestructuración a fondo, el nuevo Presidente de Petróleos de Venezuela, a partir de hoy es el General de Brigada del Ejército Guaicaipuro Lameda Montero. A Guaicaipuro Lameda lo conocía el día que yo entré a la Academia Militar. Guaicaipuro Lameda Montero uno de los mejores muchachos de nuestra generación, General de Brigada del Ejército con un amplio y profundo curriculum, no sólo en el área militar donde se ha destacado de los mejores, uno de los primeros. Desde los tiempos del Alma Mater, de la Casa de los Sueños Azules, sí, Alférez Mayor de su promoción, un hombre con un nivel de inteligencia más allá de lo normal. Y en una ocasión siendo yo oficial de planta de la Academia Militar y revisando historiales, un día porque me correspondía hacerlo, por curiosidad, revisé algunos historiales de los cadetes que durante unos cincuenta años han pasado por la Academia Militar, de lo que tienen o han tenido mayor nivel de inteligencia, todos estos métodos de medir estanones y todas estas cosas. Bueno, entre todos ellos... y coeficiente intelectual, destaca el de Guaicaipuro Lameda Montero, es impresionante su curriculum. Egresó de la Academia Militar de Venezuela el año de 1974, fue, ya lo dije, el Alférez Mayor y el Brigadier Mayor había sido ya de esa promoción. Su calificación de graduación ha sido record numérico durante más de cuarenta años y la diferencia numérica entre el primer y segundo lugar de graduación ha sido la más alta que se ha registrado en la historia, toda la historia de la Academia Militar de Venezuela. Es un muchacho más allá del horizonte, del arma de ingeniería, ingeniero militar, y se especializó desde muy joven en planificación estratégica y yo le pedí que asumiera el año pasado al jefatura de la Oficina Central de Presupuesto, donde allí están todos los empleados, trabajadores, técnicos y funcionarios que lo pueden decir, yo como Jefe de Estado lo digo, el trabajo de Lameda Montero al frente de la OCEPRE, ha sido un trabajo brillantísimo, todo un profesional, responsable, leal, que alerta sobre las cosas, que dice la verdad en todo momento y apegado a la lealtad y a la verdad. Bueno, Lameda ha hecho todos sus cursos militares, licenciado en ciencias y artes militares, bueno fíjense ustedes en todos estos cursos. En el curso de cazadores y contraguerrilla, por allá, éramos cadetes, Lameda ocupó el primer lugar, porque no sólo es de pensamiento sino de acción. En el curso de paracaidismo militar el primer lugar. En el curso de formación profesional de la Academia Militar de Venezuela, los cuatro años, primer lugar, y además con el record más impresionante en cuarenta años. El curso básico de ingeniería Militar, en primer lugar. El curso medio de ingeniería militar, primer lugar. El curso avanzado de ingeniería militar, primer lugar, y así todos sus cursos. Luego vienen unos cursos que no tienen orden de mérito: Curso de Seguridad y Defensa Nacional. Curso de Comando y Estado Mayor, etcétera, acordó los Estados Unidos, hizo el curso de comando y estado mayor. Además de licenciado en Ciencias y Artes Militares, el General Lameda es Ingeniero Electricista y tiene un postgrado en planificación económica y un magister en seguridad y defensa nacional. Bueno, aquí hay algo importante, Lameda ha sido nominado durante tres años consecutivos en la lista nacional de los decanos de Estados Unidos por ubicarse en el diez por ciento de los más destacados estudiantes de las universidades norteamericanas. Magna Cum Lauden en la Universidad del Pacífico, en Estados Unidos y se ganó y se ha ganado una serie de premios a lo largo de su carrera. Bueno, Lameda, estoy seguro, anoche conversamos un poco de esto, hoy se va conmigo, le he invitado, vamos a la Citgo, allá a Estados Unidos, a juramentar al nuevo Presidente de la Citgo, el General Oswaldo Contreras Maza, ya conocido por ustedes porque ha cumplido una labor importantísima, por ahí hay algunas especulaciones que hay en prensa, hoy, le hacen algunas preguntas en una entrevista del diario El Universal, al General Contreras Maza, otro brillante muchacho, ingeniero nuclear desde hace como quince años y le pregunta el periodista o la periodista, no sé quién le hizo la entrevista, que si es un castigo enviarlo a la Citgo. bueno y han echado a correr por ahí esa versión de que yo lo estoy castigando. No, ¿castigando mandándolo a Estados Unidos a presidir la Citgo, empresa venezolana que es la primera distribuidora de combustible en los Estados Unidos? Oswaldo Contreras Maza lo juramentará allá en la Citgo, pasado mañana o mañana mismo, mañana lunes estaremos allá. Si, aquí está, Oswaldo Contreras Maza. Este muchacho, este es el reportaje que le hacen hoy en el diario El Universal, es un extraordinario también ser humano. Un hombre con unas cualidades humanas extraordinarias, amigo de muchos años, ingeniero nuclear, y en PDVSA ha dado una demostración de su capacidad técnica, científica, humanística y su gran calidad humana y su calidad de trabajo,. Pues, va a ser el primer presidente de la Citgo, primer presidente venezolano de la Citgo, una empresa cien por ciento venezolana y hasta ahora, bueno por razones que habrá que respetar, por supuesto, no sé cuáles serían las razones que habia hasta ahora, el Presidente de la Citgo era un ciudadano de los Estados Unidos, yo he decidido, esa empresa es venezolana y el Presidente ahora va a ser venezolano, todos sus empleados allá, la mayoria son de los Estados Unidos, pero esa es una empresa venezolana, entonces, también felicito y estoy seguro que estos dos buenos amigos al frente de PdVSA y la Citgo, van a cumplir una labor en función de los intereses del país y desde hoy comienza entonces una reestructuración a fondo en Petróleos de Venezuela, empresa vital para el país y en la que ratifico, bueno, el respeto del gobierno a su meritocracia, a la calidad de su funcionarios, de sus técnicos, de sus trabajadores, y lo que queremos es fortalecerla, impulsarla y ponerla en el primer lugar, como siempre debe estar esta empresa, vital para el país. yo agradezco muchísimo al doctor Héctor Ciavaldini el esfuerzo que hizo, el trabajo que hizo, los resultados positivos que logró en estos meses que nos ayudó allí al frente de la dirección de Petróleos de Venezuela, un abrazo para ti Héctor y agradecido por tus gestiones. Ahora se abre una nueva etapa con el General Guaicaipuro Lameda Montero en Petróleos de Venezuela.
Hoy hace dos años que murió José Rafael Núñez Tenorio. Bueno, no te consideramos muerto, no nos vamos a poner triste. No. Sencillamente, estás sembrado, como dijo Alí Primera, en la tierra, y los que como tú lucharon toda la vida, pues nunca mueren. Andas con nosotros en la batalla, en el corazón. Creo que hay llamadas, a ver.
RR: Si Presidente, queremos agradecer también a Globovisión que está transmitiendo el programa Alo Presidente No. 47, igual que Venezolana de Televisión Canal 8, hay una correspondencia por acá, Presidente, esta es una carta que le envía el señor Ever Barrera, quien desea expresarle su agradecimiento de la siguiente manera:
“Sin muchas palabras Presidente, sin adulaciones, le doy mis más sinceras gracias por ayudarnos a mi familia y a mí a conseugir una vivienda y el crédito por el Fondo Unico Social. Gracias Presidente por apoyarnos, cuente siempre con nosotros”. Ever Barrera, gracias por el apoyo recibido.
Presidente Chávez: Bueno, eso fue por el Fondo Unico, las viviendas. En verdad, agradezco la carta y repito, esta es una responsabilidad para nosotros y ojalá Dios nos permita que pronto los venezolanos, todos tengan sus viviendas, sus trabajos, eso lo vamos a lograr, claro que no será muy pronto, pero será lo más pronto que podamos. Pedimos ayuda a Dios y ayuda a todos. Gracias a ti Ever y felicidades a ti y a tu familia.
RR: Otra correspondencia es una carta muy triste que envía la señora Joana Cristina Rangel Pacheco, la envía desde San Genaro, Estado Trujillo. La señora Joana Cristina es una madre soltera que tiene dos hijos, el mayor apenas cuenta cuatro añitos, el niño sufrí un accidente, perdió la visibilidad del ojo derecho y ahora corre el riesgo de quedar ciego. Los médicos le recomiendan operarlo, pero en Valera no hacen esa operación y ella quiere que el niño de nombre Iván Alexander Rangel, en una clínica privada le cobran un millón seiscientos sesenta y seis mil doscientos bolivares y la madre carece de recursos económicos para pagar esta operación. Acude a usted Presidente para ver si es posible buscar algún centro asistencial donde puedan operar los ojos de su menor de cuatro años. Aquí le entrego la comunicación de esta ciudadana venezolana.
Presidente Chávez: Vamos a hacer Elías, inmediatamente, hoy mismo, ahí está, por ahí está el equipo, está Andrade, vamos a ayudar estas personas, a Joanna Cristina, hoy mismo, ahora, no dejó teléfono ni dirección, vive en San Genaro, Estado Trujillo. Vamos a llamar al gobernador Viloria y al Comandante de la Guarnición de Trujillo hoy mismo para ubicarla. Ahí deben conocerla en San Genaro. De todos modos debes estar oyéndonos Joanna, la señora Joanna Cristina. Yo le ruego por favor que haga contacto allá en el Comando de la Guarnición, Joanna Cristina o llames aquí a Radio Nacional de Venezuela, ¿cuál es el teléfono al que va a llamar?
RR: 730 67 12.
Presidente Chávez: Por favor Joanna danos rápidamente tus coordenadas para no perder tiempo y traer tu niña, el niño, perdón hacerle los exámenes que haya que hacer y pedirle a Dios y a la ciencia para recuperar la visibilidad de su ojo derecho. Pidamos a Dios, él no va a quedar ciego, vamos a ver y vamos adelante.
RR: Presidente tenemos la primera llamada desde Maracaibo, Estado Zulia, de Maybelline Hidalgo. La escucha el Presidente, buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días.
Maybelline Hidalgo: Señor Presidente, mi nombre es Maybelline Hidalgo y tengo un problema con mi papá.
Presidente Chávez: ¿tú estás en maracaibo?
MH: Si, estoy en Maracaibo, en mi casa. Tengo un problema con mi papá, el señor Hidalgo, José, que presenta, sufre de problemas coronarias, el corazón y necesitamos hacerle un cateterismo.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu papá?
MH: Tiene cincuenta y cuatro años.
Presidente Chávez: Está joven, es un muchacho chica.
MH: llora. Presidente, yo no sé qué hacer.
Presidente Chávez: No, no, ten paciencia mi vida, un momentico, ya va, ¿dónde está tu papá?
MH. Mi papá ahorita está en la casa.
Presidente Chávez: Oye, tranquila, tranquila, tranquila, tu papá es muy joven, 54 años, es un muchacho chica, si yo tengo cuarenta ¿y qué? Cuarenta y seis, cuarenta y siete. Mira espérate un momentico, fíjate tú, a él ya le detectaron lo que tiene. Afortunadamente, ¿está bien?
MH: si, con los medicamentos que le estamos dando, los parchos y eso, ya, pero a él hay que hacerle esto que tengo acá en mis manos ahorita: el diagnóstico médico.
Presidente Chávez: Un cateterismo es que le meten un aparatico por la arteria para limpiarlo. Mira, que a Luis Miquilena le hicieron eso y me dijo que quedó como un muchachito. Porque es que a veces se van tapando las arterias. Dile que no coma grasa.
MH: No, no, eso todo está a diera.
Presidente Chávez: Tienes que hacerle su dieta, pescado a la plancha, nada de grasa ni nada de eso, ni carnes rojas. Que no vaya estar fumando.
MH: No nada de eso, él estuvo hospitalizado porque él sufrió un paro y tenía otro paro, pero con medicamentos y todo no le dio el paro.
Presidente Chávez:Mira, vamos a hacer una cosa ten fortaleza, dale un abrazo a tu viejo ¿cómo se llama tu viejo, tu papá?
MH. José Hidalgo.
Presidente Chávez: Dale un abrazo a José, él nos está oyendo.
MH: No sé, porque yo estoy aquí a mi casa y yo le dije que yo me venía de Mi Tostada a venir a llamarlo a usted.
Presidente Chávez: bueno vamos a hacer una cosa, te voy a llamar ahorita mismo, al terminar el programa, te va a llamar el Ministro Elías Jaua, a quien tengo aquí a mi lado para ponernos de acuerdo y eso lo hacen en Maracaibo.
MH: Sí, sí, eso lo hacen en Maracaibo, pero ahorita no lo están haciendo en el Universitario, solamente lo están haciendo en la Fundación Venezolana de Hipertensión Arterial de la Universidad del Zulia y me sale en cuatro millones cuatrocientos.
Presidente Chávez: Bueno, nosotros ya buscaremos la manera de cubrir eso. Vamos a ver. .., pero cuenta tú con la seguridad que le vamos a hacer a tu papá eso y va a salir bien. Ten mucha fe.
MH: Sí, yo tengo mucha fe en el Señor. Pero yo también metí otras cartas para la gobernación, la alcaldía y me dijeron que ahorita todo eso estaba parado el presupuesto. Todos mis papeles, ASODAMA, con la doctora Clara de Dimartino, yo hablé y todo eso, todo, todo está allí, todos los papeles, y no he tenido ninguna respuesta.
Presidente Chávez: Pero ¿para qué son esos papeles?
MH: Los papeles eso que tengo acá, la referencia que me dio el médico.
Presidente Chávez: Para lo de tu papá, bueno, nosotros nos vamos a encargar de eso.
MH: Entonces de ninguna he obtenido nada.
Presidente Chávez: Déjame decirte lo siguiente y aprovecho para anunciárselo a todo el país, es un detalle que me parece muy importante. Hemos creado una fundación acá en Miraflores, que se llama Fundación Pueblo Soberano, una fundación con unos recursos de emergencia que hemos dirigido hacia ella. Esa fundación, ya firmamos el decreto, ya se aprobó en Consejo de Ministros, la preside el Viceministro de la Secretaría, Alejandro Andrade Cedeño, es el presidente de la Fundación Pueblo Soberano. Esa fundación ha sido creada exclusivamente para casos como el de tu papá, porque aquí hemos estado atendiendo muchísima gente, a través del Programa Aló Presidente; gente que viene al Palacio, la gente que acude a nosotros directamente cuando vamos por cualquier región de Venezuela con sus cartas, sus papelitos, su angustia y ahora creamos esta Fundación para atender bueno, para poder atender en mayor proporción y con mayor rapidez tanta necesidad Dios mío que hay acumulada en el pueblo venezolano. Así que ese puede ser uno de los primeros casos que vamos a tramitar por la Fundación Pueblo Soberano, así que Maybelline, te va a llamar el Ministro y mucha fe mi amor y un abrazo a tu papá y a toda tu familia, a toda la gente de Maracaibo.
RR: Bueno queremos informarle al pueblo venezolanos que las llamadas al programa son totalmente gratuitas, a través del número 800 Aló01, eso significa 80025601 llamada gratuita para todos los venezolanos en cualquier lugar de Venezuela. Presidente le llega un obsequio por parte de Porfirio Torres, y dice lo siguiente, con mi sincero aprecio inalterable adhesión bolivariana, la presente es para enviarle la colección de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento de la Biblia, mi último y más hermoso trabajo grabado, ahora cuando celebramos el jubileo de nuestra Iglesia Católica y el mes de octubre, que El Vaticano decretó como del Santo Libro, obra que será complementada con los salmos y el Apocalipsis, y además del Libro del Antiguo Testamento en el futuro. Este es un esfuerzo para la divulgación de la literatura más difundida en la historia. Señor Presidente le hacemos entrega.
Presidente Chávez: Porfirio Torres, gracias Porfirio, por cierto que nos estuvo ayudando Porfirio, hizo un gran trabajo, como siempre lo hace él, en la Cumbre de la OPEP, en la inauguración, el acto solemne, tremendo acto y Porfirio con su voz y su prestancia bolivariana dándole altura. Bueno aquí está, unos CD de la Biblia, el que tenga ojos que vea, Porfirio y el que tenga oídos que oiga, te agradezco mucho, un tremendo regalo para la reflexión cristiana, ah y una carta. Gracias Porfirio, Dios te pague hermano.
RR: Y presidente esta es una donación que ofrece una empresa que se dedica a construir complejos urbanístico. José Marcano, Presidente Hard Project de Venezuela le escribe lo siguiente: “Presidente, es necesario seguir en solidaridad con la tragedia ocurrida en Vargas, por eso queremos hacerle la donación de un módulo de cuatro pisos integrado por ocho apartamentos para que usted los entregue a las personas más necesitadas que perdieron sus hogares en el Edo. Vargas. Este módulo habitacional estará concluido entre febrero y marzo del 2001, en el Complejo Urbanístico Colinas de Pina Antonia, en vía Lagunetica, en Los Teques. José Marcano, presidente de Hard Project de Venezuela”.
Presidente Chávez: A ver, esto llama mucho la atención y es muy importante, José Marcano, bueno, vamos a hacer contacto Elías, igual con el señor José Marcano, presidente de esta empresa quien está ofreciendo en donación, ya lo oíamos, ocho apartamentos, un módulo de cuatro pisos para las personas más necesitadas que perdieron sus hogares en Vargas, esto es digno de reconocimiento; digno de ejemplo. Ojalá, y esto poco a poco lo vamos logrando, recuperar este sentido real de la fraternidad, más allá de la palabra, más allá del ánimo, más allá de las palabras de ánimo que hace mucha falta, necesitamos, todo aquel que pueda aportar un granito de arena para la reconstrucción del país, hágalo, llegó la hora. Gracias señor Marcano, espero que conversemos incluso, personalmente, dejo, en todo caso, para hacer el primer contacto directo al Ministro de Secretaría Elías Jaua, que Dios le bendiga a usted y a su familia y a su empresa y mil gracias a nombre de los más necesitados de Venezuela. A nombre de los más pobres que durante muchos años vieron afectados sus derechos y que ahora están retomando la vida y los derechos humanos fundamentales del pueblo bolivariano.
RR: Otra llamada Presidente, Bernaardina Rivera, llama de Valencia, Estado Carabobo. Bernardina, le escucha el Presidente de la República, buenos días.
Bernardina Rivera: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola Bernardina.
BR: Mire, no sabe usted qué alegría y qué tristeza me da, en nombre de Jesús de Nazareth y en nombre de Simón Bolívar, a quien tanto he amado y he querido y he respetado.
Presidente Chávez: Bernardina, bueno échame la bendición pues.
BR. Que Dios me lo bendiga. Siempre se la he echado.
Presidente Chávez: Amén.
BR: Desde que usted empezó decía: usted va a ser candidato porque usted todo hablaba era de Dios. Y yo llamo a Dios todos los días del mundo, a Jesús de Nazareth y a Simón Bolívar, toda la vida lo he respetado y lo he amado mucho. Por eso esta familia de cuatro personas, que es mi esposo, mi hija y una nieta de 17 años, siempre votamos por usted. Se lo jugo en nombre de Jesús de Nazareth. Le dimos los votos, siempre votamos, pero con una fe que usted era el hombre que iba a ganar porque usted nombraba mucho a Dios y yo amo mucho a Dios.
Presidente Chávez: bueno, lo amamos Bernardina y gracias, así como tú dices que ustedes me dieron el voto, bueno, yo les respondo con el corazón y con el compromiso, a Bernardina, a tu esposo, a tu hija y a tu nieta, y ¿ustedes están en Valencia? ¿en qué parte de Valencia?
BR: Estamos por necesidad, porque nosotros semos de Yaguaraparo, Estado Sucre.
Presidente Chávez: Ah, tú eres de Yaguaraparo. Y ¿desde cuándo vives en Valencia?
BR;: Bueno vivíanos en Caracas, mi esposo trabajaba en Caracas, pero a él lo atracaron, se me enfermó, entonces lo arreglaron, le dieron una platica y compramos un rancho aquí en Valencia.
Presidente Chávez: Y ¿en qué parte de Valencia viven?
BR: Estamos en Flor Amarillo, Bucaral uno.
Presidente Chávez: Y ¿está trabajando tu esposo?
BR. No hombre, que va, la única que es el sostén de la casa aquí soy yo.
Presidente Chávez: Y tú ¿en qué trabajas mi amor?
BR: Yo fui jubilada porque me vi grave y estuve hospitalizada en Pérez Carreño y me hicieron cateterismo, bueno le voy a quitar un poquito el tiempo pero vamos a hablar, porque mire, estoy un poco nerviosa por el cateterismo, estuve grave de muerte, pero Dios me ayudó.
Presidente Chávez: Y nos seguirá ayudando. Mira Bernardina, vamos a hacer una cosa, te vamos a llamar, tú tienes teléfono.
BR. Pero yo quiero plantearle el problema de mi esposo, mi esposo tiene un problema que yo quiero que usted me lo resuelva con la fe de Dios cuanto antes, el metió los papeles de jubilación hacen seis meses y lo aguantaron aquí, pensión de vejez.
Presidente Chávez: ¿Dónde los metió?
BR: Los metió aquí en Valencia y aquí en Valencia se demoró cinco meses.
Presidente Chávez: Mira mi vida, óyeme lo siguiente, nosotros te vamos a llamar al terminar el programa para que con mucho detalle, con calma, tomemos nota de todas esas cosas de tu esposo, la situación de la familia. Tu nieta ¿está estudiando? Por ejemplo.
BR: La nieta está estudiando y la hija mía trabaja, me la pasaron pa aquí, pa l instituto de aquí.
Presidente Chávez: ¿Qué estudia tu nieta?
BR: Mi nieta está estudiando quinto año de bachillerato.
Presidente Chávez: Que Dios la bendiga.
BR: Y mi hija, mire, es una mujer trabajadora, está estudiando y me la han tratado de botar de aquí.
Presidente Chávez: ¿Dónde trabaja tu hija?
BR: Aquí en el IAN. Se llama Luisa Torres.
Presidente Chávez: Vamos a llamarte, mira, te va a llamar el Ministro Elías Jaua, para que tú nos des todos los detalles. Elías, si tenemos que mandar a alguien allá donde viven ellos, a hacer un estudio social del señor, del esposo, de Bernardina, su situación, la vivienda, vamos a ir por allá, yo quiero que mandes, coordines allá con la Guarnición de Carabobo y vaya alguien de aquí mismo a hacer un estudio social, además, tu eres sociólogo y tenemos un ejército de sociólogos por ahí. Si señor, para estudiar la situación de toda esta familia venezolana. Bueno mi amor, gracias por tu llamada Bernardina, y por tu bendición. Y por ese reconocimiento a Dios y a Bolívar que son parte de la motivación y la esencia doctrinaria que nos mueve en esta revolución.
RR: Doris Torrealba nos llama desde acá mismo de Caracas, en la Avenida Baralt, Doris, buenos días, la escucha el Presidente.
Doris Torrealba: buenos días señor Presidente que el Señor lo bendiga.
Presidente Chávez: Buenos día Doris, amén, ¿cómo estás tú Doris?
DT: Bien, mire Presidente, nosotros somos un grupo de hermanos cristianos, somos evengélicos, el Señor nos dio una visión a nosotros de crear una Fundación se llama “Angel de Jehová”. Esta asociación es una Fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal rescatar y albergar, orientar, educar, inculcar los valores morales a los niños y a los adolescentes. Rescatar los jóvenes que tienen problemas de drogas, problemas de conducta, alcoholismo y ayudar a la gente necesitada, crear comedores populares. Esta idea la tenemos diez hermanos de la Iglesia y necesitamos fondos para poder hacerla, tenemos un organigrama bien establecido y tenemos todo bien arregladito, estamos haciendo un evento.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás tu Doris?
DT: En la Avenida Baralt, a la altura de Quinta Crespo.
Presidente Chávez: ¿tienen una sede, tienen una organización ya?
DT: bueno, somos hermanos de la Iglesia Pentecostal del Espíritu Santo que está también en la Avenida Baralt, pero el grupo está trabajando con más ahinco, son diez personas.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate tu, óyeme lo siguiente Doris, te agradezco tu llamada porque eso que tú estás haciendo, que ustedes están haciendo, forma parte del proceso revolucionario social, es decir, de la revolución social. Es Elías, tú que sabes mucho de eso, es la organización de la sociedad. En los diversos espacios, donde quiera que estén ustedes tienen que organizarse. Ah Elías.
EJ: La autogestión Presidente.
Presidente Chávez: La autogestión.
EJ: Un principio de corresponsabilidad social entre el estado que crea las condiciones y da los instrumentos para que la gente pueda ser independiente, tanto económicamente y políticamente, porque un pueblo digamos con hambre, en la miseria, no puede ejercer los derechos políticos, en cambio un pueblo que se autosostiene, que es independiente, cada día se irá apropiando de la democracia.
Presidente Chávez: Así es. Esa es una de las cosas que yo le explicaba a esta amiga periodista y buena periodista que vino del Washington Post. Democracia ¿cuál democracia? ¿la que aquí había? Mentira. Eso no era democracia, eso era una careta, era una pantomima.
EJ: Una elite que decidía por todos.
Presidente Chávez: Sí, una elite que decidía por todos y administraba a su criterio los recursos de todos. Claro, Doris que te vamos a apoyar a ti y a través, porque ustedes son instrumento, un instrumento, bueno de Dios y de los hombres. Lo que tenemos es que organizarnos muy bien. Yo voy a encomendarle esto a Andrade, que no lo he visto por ahí, debe estar allá afuera atendiendo gente, seguro. Andrade, vamos a darle esta tarea a Andrade, el Viceministro Andrade, Doris, te va a llamar, ¿estás ahí Doris?
DT: ¿El Viceministro?
Presidente Chávez: Andrade, Alejandro Andrade. El te va a llamar, la idea es que hagamos una red social. Que ustedes estén ahí en la Avenida Baralt, pero que a lo mejor por allá, por Petare, también haya otro grupo y eso se multiplica como una buena semilla, como la siembra de Dios y la siembra de los hombres. Que vayamos multiplicando esa organización comunitaria, esa autogestión como bien la definía y la explicaba el Ministro Elías Jaua, que es sociólogo y está aquí a mi lado y un hombre entregado a este proceso, como bien lo ha estado definiendo el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, las redes sociales. Llamo a los venezolanos a seguir el ejemplo de Doris Torrealba, esta joven venezolana. Organícense. Organicense dondequiera que estén y busquen contacto con nosotros, que no los vamos a dejar en el aire. Organícense para las viviendas. Organícense. Las cosas salen mucho más baratas así, sin intermediarios. Nosotros les damos los recursos necesarios, ayudamos a organizar, el mismo pueblo. Esa es la propia democracia, es la democracia participativa y protagónica. Doris te va a llamar Alejandro. ¿tienes algo más que decirnos?
DT: Sí, nosotros tenemos un evento que vamos a realizar, Dios mediante, para el siete de diciembre, es una cena para recoger fondos, para poder llevar a cabo esto porque ya tenemos el sitio donde vamos a empezar, o sea, como decir la casa donde vamos a albergar la primera parte de la Fundación para poder seguir con otros eventos y nosotros quisiéramos, muy de nuestra parte, invitarlo para que asista a ese evento, es una cena que se va a realizar en el Hotel Tamanaco el siete de diciembre, no sé, como hacerle llevar la invitación a usted para que usted asista a este evento, Presidente.
Presidente Chávez: Ahá Doris, fíjate, el contacto que vamos a tener va a ser Andrade que acaba de llegar aquí, Andrade saluda a Doris, mira Doris Torrealba ¿tú estabas oyendo lo que ella estaba hablando? bueno, él estaba allá atendiendo a centenares de personas que están en el patio, que vienen de todo el país. Doris acaba de hacer el contacto Alejandro, ellos tienen un grupo de cristiano de la Iglesia Pentecostal, aquí mismo en la Baralt y quieren ayudar a la gente más pobre. Vamos a organizar, ellos nos van a ayudar a organizar, a darle más fuerza a esa red social. Ah Alejandro ¿qué le dices tú a Doris?
Alejandro Andrade: bueno, un placer saludarte en esta mañana y decirte que voy a apoyarte. Estoy contigo y vamos a comunicarnos para ver de qué forma te apoyamos.
Presidente Chávez: Bueno, tú la llamas Alejandro, ahora al terminar el programa y se reúnen, y entonces hacen una revisión de los planes y en cuanto a esta invitación que te agradezco muchísimo, igualmente con Alejandro, hazme llegar por favor la invitación, el evento, yo no me comprometo en este instante, ojalá pueda asistir, en diciembre tenemos una serie de cosas, un evento internacional, pero voy a tratar de ir aunque sea un ratito: Si yo no pudiera ir porque el tiempo no me alcanzara, Alejandro iría por mí, con ustedes. ¿De acuerdo?
DT: Bueno hasta luego presidente.
Presidente Chávez: Un abrazo y que Dios los bendiga a todos, un abrazo por llamar, adelante.
RR: Bien presidente creo que tenemos una llamada más desde Guasdualito, Estado Apure, Neyda Plana llama al Presidente Chávez hoy en el programa Aló Presidente No. 47. Neyda buenos días le escucha el Presidente.
Neyda Plana, Guasdualito: Buenos días señor Presidente, mi notificación es para decirle que...
Presidente Chávez: Neyda me oyes ¿quién está llorando allí?
Neida Plana: Si´, mi niña.
Presidente Chávez: ¿cómo se llama tu niña?
NP: Eneiver.
Presidente Chávez: Y ¿por qué está llorando esa muchacha chica? Dale teta. ¿No toma teta la niña?
EP: No, no señor, puro tetero.
Presidente Chávez: Dale tetero pues. ¿Qué edad tiene?
EP: Bueno señor Presidente, estoy viendo su programa a través de Venezolana de Televisión. Estoy llamando de Guasdualito, Edo. Apure.
Presidente Chávez: Periquera.
EP: Sí señor, Periquera. Para informarle que tengo un problema con mi esposo. Mi esposo está enfermo, tiene edad 24 años, sufre o sea, tiene siete meses enfermo de los riñones, tiene siete meses dializándose; los médicos le dijeron que era transplante de riñón. Somos una familia poco humilde, pequeña, mi suegro, mi suegra han ayudado mucho a él con apoyo, desde aquí desde Guasdualito.
Presidente Chávez:Neyda, ¿dónde está tu esposo?
EP: Mi esposo está en San Fernando. Está con su mamá la señora Doris.
Presidente Chávez: Tiene 24 años. Y ustedes tienen la niña, a él le están haciendo tratamiento en San Fernando.
EP,. Sí, porque allá hay una clínica donde nada más requiere la diálisis y lo están dializando.
Presidente Chávez: Los médicos dicen que hay que transplantarle un riñón. Bueno, vamos a hacer un contacto ¿cómo lo ubicamos nosotros a él?.
EP: El ahorita no tiene teléfono pero yo me encuentro aquí en Guasdualito.
Presidente Chávez: Bueno el teléfono que tenemos aquí, bueno Elías encárgate de llamar ahora mismo y pedir los informes médicos. Todo eso lo vamos a revisar, si los médicos dicen que a tu esposo de 24 años hay que realizarlo un transplante de riñón pues vamos a hacérselo, aquí en Venezuela lo hacen o donde haya que hacerlo. Y por cierto que yo invito a los venezolanos a que demos ejemplo, yo lo voy a hacer. Elías te pido que te encargues de arreglar los papeles, tenemos varios meses en esto pero aún no lo hemos hecho, yo quiero firmar, el abogado, qué sé yo, para donar mis órganos; le hago un llamado a los venezolanos porque a veces se salvan muchas o cuántas vidas no se salvan o no se salvan porque no hay un órgano, un donante a tiempo; el caso de los riñones es dramático, a veces no hay un riñón o bueno como no hay entonces hay escasez, cobran muy caro y entonces los pobres no pueden y se mueren.
Elías Jaua: Y no pueden trasplantarse y la diálisis es igualmente cara.
Presidente Chávez: O van a una cama toda la vida, qué sé yo; trasplantes de corazón, de riñón, de qué sé yo; entonces bueno Neida, vamos a hacer contacto más tarde, el Ministro te va a llamar para ubicar a tu esposo y bueno acompañarlo aquí en Caracas, ver qué es lo que hay que hacer y lo vamos a hacer; y ten mucha fe que vamos a salir, tu esposo tiene la gran ventaja de la juventud y con la fe que mueve montañas saldremos adelante. Y dale la bendición a tu niña, que no llore tanto.
RR: Gracias Neida por su llamada. Tenemos otra llamada Presidente desde el Estado Táchira, las Riberas del Torbes, Martín Sánchez lo está llamando. Martín le escucha el Presidente, buenos días.
Martín Sánchez: Muy buenos días.
Presidente Chávez: Epa Martín.
Martín Sánchez: Cómo está señor Presidente.
Presidente Chávez: Cómo estás hermano.
Martín Sánchez: Yo soy de San Bárbara del Estado Barinas pero estoy alojado aquí en el Estado Táchira.
Presidente Chávez: Ah tú eres de Santa Bárbara de Barinas.
Martín Sánchez: Santa Bárbara de Barinas, sí.
Presidente Chávez: Y estás viviendo en San Cristóbal.
Martín Sánchez: En San Cristóbal, Riberas del Torbes.
Presidente Chávez: Riberas del Torbe.
Martín Sánchez: Mi planteamiento es lo siguiente señor Presidente.
Presidente Chávez: Dime.
Martín Sánchez: Yo trabajo en una línea autobusera de Expresos Flamingo, tengo 14 años trabajando en los buses y ahí pues lo especulan a uno mucho Presidente, ahí no le dan vacaciones ni prestaciones ni utilidades a uno.
Presidente Chávez: ¿Dónde es eso?
Martín Sánchez: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama, es una línea?
Martín Sánchez: Es la línea de Expresos, de todos los buses, de Expresos de Occidente, Expresos Los Llanos, Expresos Medios.
Presidente Chávez: No dan vacaciones?
Martín Sánchez: No le dan vacaciones, uno trabaja.
Presidente Chávez: ¡Ah! Muy bonito.
Martín Sánchez: ¿Ah?
Presidente Chávez: Muy bonito, digo yo.
Martín Sánchez: Sí, o sea, como que dicen uno esclavo ahí, trabajándole a ellos.
Presidente Chávez: Y tú trabajas para ¿qué ruta trabajas tú?
Martín Sánchez: Yo trabajo para la ruta de Expresos Flamingo.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Manejas de San Cristóbal a dónde?
Martín Sánchez: Esos trabajan, trabajamos de San Cristóbal para Caracas, Maracaibo y Mérida.
Presidente Chávez: Y eso es todos los días.
Martín Sánchez: Eso es todas las noches, ojalá y fuera de día, pero es todas las noches, trasnochándose uno, o sea.
Presidente Chávez: ¿Cuánto te, cuánto.
Martín Sánchez: No, le pagan a uno como ellos quieren pues.
Presidente Chávez: ¿Pero cómo es eso de cómo ellos quieren, no tienen un contrato ahí?
Martín Sánchez: O sea no unos sueldos fijos, sino si viaja uno gana y si no, no gana nada.
Presidente Chávez: Pero bueno, organícense, organícense y.
Martín Sánchez: Entonces si uno hace un paro entonces lo botan a uno, botan a todo el mundo.
Presidente Chávez: Vamos a hablar con la Ministro del Trabajo que es tremenda Ministra para defender los derechos de los trabajadores.
Martín Sánchez: Exactamente.
Presidente Chávez: Y hago un llamado a los empresarios, miren así como nosotros hemos dado el ejemplo y tenemos que darlo por supuesto desde el Estado en este reclamo de los trabajadores petroleros, que hemos hablado, bueno amanecimos trabajando, discutiendo, buscando las alternativas de solución y hemos llegado a un acta, pero que es modelo; ahora yo hago un llamado a todos los empresarios venezolanos que asuman su responsabilidad, yo voy a mandar a investigar esto; esta denuncia yo quiero que tú me la hagas por escrito amigo Martín.
Martín Sánchez: Correctamente Presidente.
Presidente Chávez: Por escrito.
Martín Sánchez: También otra denuncita, que uno cuando agarra, por ejemplo que agarra, por ejemplo que agarra de la autopista de Valencia hacia Caracas, la Guardia Nacional lo para a uno, cuando uno no puede irse bueno Presidente usted entiende que uno va tras de una gandola a 40 kilómetros por hora y no puede irse atrás de ella, uno siempre y cuando tiene que adelantarla y meterse en su canal debido, entonces la Guardia lo para y le dice a uno bueno tiene diez mil formas y una manera para que usted se vaya, diciéndole que uno le dé diez mil bolívares.
Presidente Chávez: ¿Cuándo fue la última vez que te hicieron eso?
Martín Sánchez: Bueno eso es cada rato Presidente.
Presidente Chávez: Cada rato.
Martín Sánchez: Eso es a cada rato, la Guardia, las patrullas, no prenden la mosca sino que andan es con la mosca apagada en las curvas, cuando va a adelantar vienen y lo paran a uno a la derecha, le piden los papeles, las credenciales, entonces le dicen a uno bueno tiene diez mil formas y una manera para que se vaya, ve; entonces que uno le dé diez mil bolívares para poderse ir, sino le dicen que uno está cometiendo infracción, que uno es aquello, que uno es más; eso le caen encima a uno Presidente.
Presidente Chávez: Bueno a mí me gustaría, a mí me gustaría que esas denuncias fuesen específicas, es decir nombres y apellidos; de todos modos, de todos modos si no puede ser así.
Martín Sánchez: Yo cada rato estoy en Caracas Presidente.
Presidente Chávez: De todos modos yo voy a investigar esto, yo te prometo a ti y a todo el país que esta denuncia, tanto la primera como la segunda; la primera con el Ministerio del Trabajo, la Ministra del Trabajo, Elías, vamos a coordinar para que el amigo Martín nos haga esa denuncia sobre estos empresarios que él está denunciando públicamente ante el país y lo mismo esta denuncia pública que está haciendo en contra de efectivos de la Guardia Nacional.
Martín Sánchez: Correctamente.
Presidente Chávez: Entonces, oído al tambor señor Ministro de la Defensa y señora Ministra del Trabajo, es el pueblo que habla y yo te prometo que en las dos, pero especialmente en la segunda voy a meterme yo mismo a fondo, voy a ordenar una investigación a ver qué es lo que está pasando, porque me consta que esas son viejas prácticas, muy viejas prácticas que aquí se vienen aplicando desde hace muchísimo tiempo; yo tengo amigos que son gandoleros, que trabajan desde Sabaneta de Barinas o desde San Fernando de Apure cargando ganado y una vez me dijo uno de ellos en Sabaneta, yo era teniente o capitán, me dijo bueno Hugo mira, aquí llevo, aquí tengo yo que llevar una paca de billetes listo ya, apartado, para las alcabalas, porque esto hay que, incluso ya, eso hay que meterlo en los gastos del viaje, porque si no me paran la gandola, me le buscan algún defecto que si este bombillito no está del color del otro, que si este caucho está yo no sé qué, no me gusta esto, párate a la derecha y espera, y espera y espera, y el ganado ahí sin agua, el ganado sin agua y perdiendo peso; entonces claro algunos se ven obligados entonces a pagar, ah bueno aquí tienes esto y arranca y te vas. Esas son viejas prácticas y yo hago un llamado a todos los funcionarios civiles y militares, cuando Martín Sánchez, valientemente se dirige a través de Aló Presidente a los venezolanos, no sólo a Chávez, no sólo a Hugo Chávez sino a todos los venezolanos, está tocando la campana de la moral pública; ya basta, nosotros tenemos que salir definitivamente de este pantano de corruptelas que se hicieron normales y comunes. Yo invito a los choferes, a los gandoleros, aquellos a los que un guardia nacional o un funcionario sea civil o militar, cualquier persona, un soldado, un vigilante de tránsito, un policía, algún funcionario, especialmente los que tienen el poder de parar a alguien en una carretera, porque ese es un poder que no lo tiene todo el mundo, párese a la derecha y párese ahí; los llamo a que desobedezcan si algún funcionario quiere aplicarles la matraca, el funcionario que haga lo que va a hacer, y busquen testigos, busquen testigos, niéguense a pagar la matraca; bueno y párense ahí pues en la mitad de la carretera pues, tranquen la carretera, que ellos me llaman, yo voy, yo voy y van los ministros, vamos a ver qué es lo que pasa, pero no podemos seguir permitiendo que esto continúe así; hay que ponerle punto final y es necesario que el pueblo se organice y así como Martín Sánchez, valientemente lo ha hecho, todos los Martín Sánchez, o las Martinas Sánchez, que se vean afectados por la matraca de algún policía, algún funcionario en alguna alcabala, algún peaje, proteste pacíficamente pero hágalo; atraviese la gandola en el peaje pues, atraviese la gandola en la carretera entonces usted no se mueve ni se mueve nadie, a ver qué es lo que va a pasar. Ese es un llamado que le hago a los venezolanos y lo hago con dramatismo, porque ya basta, es como el caso de las aduanas, ahí nos estamos metiendo a fondo y en el Seniat y todos estos institutos y donde quiera que haya una denuncia nosotros vamos a actuar sin contemplaciones, pero pido ayuda a todos, así como nos está ayudando Martín Sánchez. Martín te agradezco mucho hermano, ¿tú me estás oyendo allí todavía?
Martín Sánchez: Claro, claro, hermanazo, y aquí vivo yo sufriendo, compré una casita en estado de alquiler, tengo quince años pagando alquiler también por una casa y nadie me ocurre; ahora que ganó Ronald Blanco aquí en el Estado Táchira esperamos a él que nos ayude.
Presidente Chávez: Bueno ahí tenemos con el Gobernador, tú sabes la mejor de las relaciones no sólo personales sino políticas y del proyecto. Yo estuve ahí en San Cristóbal hace poco como tú a lo mejor lo sabes y estamos.
Martín Sánchez: Sí, sí, yo cada rato aquí, eso porque usted está hablando estoy pendiente yo del televisor, lo que usted dice.
Presidente Chávez: Mira, hoy están reunidos aquí lo sabe el país ya por los medios de comunicación, lo ratifico. Hoy a esta hora ya deben estar reunidos en Barquisimeto, teniendo como anfitrión al comandante Luis Reyes Reyes, gobernador del Estado Lara, los gobernadores de Venezuela con el Vicepresidente de la República; le he pedido al Vicepresidente y así está trabajando, Isaías es un trabajador incansable, bueno tenía varias noches sin dormir, anoche estaba feliz porque terminó el conflicto petrolero y aquí me está llegando por cierto los detalles ya del acta, aquí tenemos el acta con los detalles, todo un trabajo y ya de esto hablamos al comienzo, al final quiero hablar un poquito más de esto pero anoche me dijo Isaías bueno Presidente terminó esta batalla me voy a la otra, y se fue esta mañanita a Barquisimeto a reunirse hoy con todos los gobernadores para buscarle solución a un problema gravísimo que han dejado buena parte, no todos pero buena parte de los gobernadores que entregaron, déficit fiscal, cuentas que no cuadran, gastaron los recursos que eran para una cosa en otras cosas; bueno tendrán que explicarlo sea quien sea hasta el último detalle. Yo le he dicho a los gobernadores que han recibido bueno, vayan a la Contraloría, vayan a la Fiscalía, vayan a los Tribunales, si hay que ir a los Tribunales, sean quien sea, porque no puede ser que si yo soy gobernador y viene un dinero destinado a las escuelas, entonces yo gaste eso en contratar gente para limpiar calles porque viene la campaña electoral para que voten por mí, por ejemplo; eso pasó muchísimo, ahora claro por la campaña electoral algunos gobernadores se volvieron locos, estaban desesperados a última hora perdiendo elecciones y empezaron a gastar dinero y eso se está investigando; no estoy señalando a nadie en particular porque yo no soy juez ni quiero serlo, no, incluso estoy sujeto a la justicia, cuando tengan que investigarme pues que me investiguen también; aquí no hay intocables en Venezuela, se acabó el tiempo de las vacas sagradas. No, con éste no se metan, no con él no. No, no, no, con cualquiera, aquí no hay intocables; la justicia es igual y para todos, así tiene que ser, esa es una consigna de la República Bolivariana y todo el mundo debe; por ejemplo esta Fundación que hemos creado, he ordenado que se le pasen ¿cuánto fue? Creo que dos millones de bolívares a la Fundación Pueblo Soberano, bueno y al teniente Andrade, este muchacho, hijo mío, de mi palabra y de mi siembra ya regada de tantos años, que hasta su sangre la ha dado porque bueno su sangre corrió el 4 de febrero de 1992 y un hombre profundamente cristiano y un ser humano extraordinario, Alejandro Andrade, bueno le he dicho: Alejandro bueno tenga cuidado con esos recursos porque esos son para el pueblo y no es que yo tenga ninguna duda de él, todo lo contrario lo pongo ahí por eso; un hombre intachable, pero claro hay que tener cuidado con los procedimientos administrativos, todo eso las firmas, los cheques, que todo quede claro pues; la mujer del César no sólo tiene que ser reina, sino que tiene que parecerlo, o parecer reina, serlo y parecerlo; entonces hoy están tratando un problema gravísimo que tenemos, pero lo vamos a solucionar y así lo adelanto al país, pero hace falta también y es lo que el Vicepresidente le va a plantear hoy con mucha claridad a los gobernadores; hace falta que todos asumamos el principio de la corresponsabilidad que está establecido en la sabia Constitución Bolivariana. Uno de los principios que rigieron la Convención Colectiva de trabajo del sector petrolero, como bien lo dice Blancanieves Portocarrero en esta nota que me ha pasado ahora en la mañana: Se asumió el principio de la corresponsabilidad entre empleadores y trabajadores y las decisiones se tomaron por consenso, aquí no hubo nada impuesto, consenso, discusiones, deliberaciones; esa es la democracia participativa, de igual a igual, no es que tú estás allá abajo y yo te impongo y entonces te mando la represión y te amenazo; no, de ninguna manera, trabajando. Y si hay que hablar fuertemente se habla fuertemente, pero claro y con respeto y buscando soluciones que es lo más importante.
Ahora igual pasa con los gobernadores, yo les he dicho a todos los que con ellos he hablado, de todos los sectores políticos, no me importa que sean del Gobierno o del partido de gobierno o de la oposición; no, en este momento son gobernadores todos y con ellos tengo la mejor relación y la quiero tener con todos, corresponsabilidad; por ejemplo, yo le decía a un gobernador hace poco bueno sí, está bien, nosotros vamos a hacer un esfuerzo para buscar unos recursos por ahí de emergencia y ayudarlo a ustedes para que paguen sueldo por ejemplo, porque es que a algunos no le dejaron ni para pagar sueldos, incluso gastaron parte de aguinaldos y ya viene el mes de las hallacas y hay que garantizarle y yo le garantizo a los trabajadores que eso se les va a reconocer. Ah, ¿pero qué pasa? Por allá en Estado Bolívar, por ejemplo, el gobernador Antonio Rojas Suárez, que está comenzando una gran labor, allí está, yo tengo el informe, creo que 400 policías que no eran policías. ¡Ah, qué facilito! Hugo Chávez en la lista, policía y no, él anda por ahí haciendo lo que él quiera pero está cobrando y además hay que pagarle el incremento salarial y hay que pagarle vacaciones y mire tiene que pagarme la bonificación de navidad. Ah, y el tipo anda por las calles trabajando quién sabe en qué o haciendo quién sabe qué y bueno, ni siquiera sino va es a firmar una nómina y a cobrar; pero no es él son miles, en todo el país son miles, militantes de partidos políticos, amigos, amigas, familiares metidos en nómina; no, eso no puede ser. Alcaldes, eso pasa no sólo en las gobernaciones, en las alcaldías, un bandidaje cobrando sin trabajar, eso tiene que acabarse y hay que ir a los tribunales porque si hay que meter preso a los violadores de esto y a los violadores de leyes y a los irresponsables pues habrá que llevarlos a prisión, yo pido que apliquemos de manera implacable las leyes, lo pido a todos: gobernadores, alcaldes, fiscales, contralores, Poder Ciudadano, jueces sobre todo; implacables en la aplicación de la ley, tiene que acabarse todo ese mecanismo perverso que hundió a Venezuela en una de las etapas más negras de nuestra historia, más oscura y más podrida de toda nuestra historia, corrupción por todos lados, de 50, de 40 años; claro que esto no se va a acabar de un día para otro, pero hay que dar demostraciones contundentes de que la lucha es a muerte y desde los grandes hechos de corrupción hasta los pequeños, porque un señor que esté en una lista de una nómina como policía o como portero y no trabaje y cobre, eso es corrupción, eso es corrupción; y no uno, sino miles por todo el país, ningún país aguanta eso. Cómo va a aguantar un Estado un desangre, mire es como que yo tuviera, Dios me cuide, bueno las venas abiertas; ¿quién aguanta, quién puede vivir así? Nadie. O un árbol que le corten las raíces, por más esfuerzo que hagamos elevando el precio del petróleo y defendiéndolo, levantando la producción del país; no, se nos desangra el país, entonces se trata de la vida del país. Así que señores gobernadores a trabajar cuadro cerrado contra la corrupción y vamos a buscar soluciones conjuntamente. Bueno así que ahí está también la búsqueda de soluciones como la que plantea el amigo del Táchira.
RR: Martín.
Presidente Chávez: Martín, sobre la vivienda con el gobernador del Táchira, proyecto de microciudades. Yo le decía a Ronald, estamos buscando, ya tenemos algunos sitios para construir en el Táchira, comenzar lo más pronto posible, alguna microciudad para ir; claro que el drama es muy profundo, ustedes saben, lamentablemente aquí no hay milagros posibles, eso será un proceso; bueno avanzaremos lo más rápido posible pero no será de un día para otro ni de un año para otro que solucionemos el gravísimo problema de la vivienda; de todos modos vamos a hacer contacto con Martín para buscarle solución a su problema que es el de muchos venezolanos, de la vivienda. Bueno seguimos entonces, ¿qué tenemos ahora?
Elías Jaua: Tenemos el viaje Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, son las once y 17 minutos de la mañana de hoy domingo, día de San Isidro Labrador. Por allí, en algún diario vi alguna noticia de que en el programa Aló Presidente no se atiende a la gente, bueno es posible que algún caso no podamos solucionar, nosotros no somos magos ni queremos serlo y es posible que alguna persona llame acá le planté algún problema y no se pueda solucionar, o haya un planteamiento incorrecto, o haya un planteamiento incorrecto, o cuando se averigüe la información resulta que no es real, o no se pueda solucionar: eso es posible, claro que sí, pero nosotros, por supuesto, yo lo ratifico al país, el periódico Quinto Día sacó por allí una carta de una persona que vamos a averiguar cuál es el problema de esta persona, pero yo acepto que alguien pueda decir que mi problema no me lo han solucionado; bueno está bien, hay muchos problemas, pero otra cosa muy distinta es decir que en el programa Aló Presidente no se atiende a la gente o no se soluciona problemas a nadie, esa es una cosa muy distinta, es una mentira pues. Aquí tengo alguna lista de casos solucionados de personas que llaman al programa o incluso que llaman a la radio fuera del programa, entre lunes y sábado, problemas de empleo por ejemplo de una dama que pidió un empleo en una escuela básica ya se le consiguió en una fecha muy próxima, muy cercana, ahora en el mes de septiembre; problema de salud de un riñón, otra dama, aquí está; ah, aquí me trae Teresita unas estadísticas: Total de casos Aló Presidente, 412 casos en 46 programas; casos resueltos, 371; de 412 bueno estamos bateando un average grandísimo, como 900 puntos. Ayer me decía uno de los muchachitos.
Teresita Maniglia: Presidente, esas son sólo las personas que se han comunicado con usted por teléfono, aparte de las cartas y los mensajes que se han recibido en Radio Nacional.
Presidente Chávez: Bueno gracias Teresita, fíjate tú el promedio es bastante alto, casos resueltos 371 de 412 planteados directamente como bien lo decía Teresita Maniglia y hay unos casos en trámites que son 41, 9.96 % están en trámites, hay algunos casos que requieren trámites más largos que otros; hay algunos casos que tienen que ver con leyes, con asuntos de viviendas, con hipotecas, aquí llegan cualquier tipo de casos y bueno no se pueden arreglar tampoco así, a troche y moche, pero la mayoría de los casos están resueltos y trataremos de elevar nuestra eficiencia, de arreglarle el 100 por ciento de los casos, que Dios nos ayude, pero pedimos comprensión y tratamiento justo.
Elías Jaua: También Presidente, perdón, porque hay casos que son del Poder Judicial, por ejemplo, que no pueden solucionarse porque es la autonomía del Poder Judicial y otros que requieren un perfil; el caso al que usted se refería es precisamente un señor que se le envió a Pdvsa y bueno allí introdujo su currículum pero hay mil 500 solicitudes, tiene que ser evaluado; o sea no puede entrar porque el Presidente me mandó, igual un cupo en la universidad requiere una prueba interna.
Presidente Chávez: Claro, claro.
Elías Jaua: Requisitos, etcétera.
Presidente Chávez: Todo eso hay que comprenderlo, porque, y eso es parte de la claridad del mensaje nuestro. Una persona que mande acá su currículum, que no tiene trabajo y quiere trabajar en tal área, el hecho de que Hugo Chávez mande el currículum, como lo mandamos en este caso a Pdvsa, eso no implica y eso yo se lo he dicho muy claramente a ministros, a funcionarios: Miren si alguien me manda a mí un currículum y yo lo remito a través del Ministerio de Secretaría, a Pdvsa por ejemplo, aunque lo mande el Presidente, yo no tengo compromisos personales con nadie, esa persona debe ser evaluada, tiene que tener un perfil profesional sino, bueno mire usted no puede trabajar aquí a menos que haga un curso, estudie primero esto, etc. Lo mismo pasa con casos del Poder Judicial, juicios pendientes, herencias; bueno aquí llega, repito, cualquier, imagínense ustedes cualquier tipo de caso; problemas personales entre familias, de todo, que acuden aquí; a todos los atendemos con el mismo amor, ojalá Dios nos dé oportunidad de ayudarlos en todos los casos.
Aquí está además del gráfico que ya mostrábamos, bueno empleos, allá en el Estado Táchira un empleo de maestra; salud, especialmente salud y trabajo, eso es lo; vivienda, a una señora por allá en Estado Miranda, una vivienda se le adjudicó vivienda en el Estado Miranda, se le realizó tratamiento médico, una beca para la hija y se le otorgó beca por 30 mil bolívares mensuales, una pequeña ayuda; bueno por acá otra dama, ayuda económica para una operación de un niño de ocho años por presentar tumor cerebral, se otorgó 3 millones de bolívares para segunda fase de la operación, empleo para su hija, se otorgó empleo en el Fondo Unico Social; una denuncia de irregularidades en unos centros de refugio, se evaluó la situación y se tomaron acciones correctivas y aquí están las acciones anexas; microempresa, un crédito de una dama llamada Rosaura, para el negocio de corte y confección, se otorgó un crédito de tres millones de bolívares; salud, salud, salud; para tratamiento médico se otorgó el tratamiento y un crédito solicitado, una atención médica para su cuñada que padece de hepatitis B y diabetes, se le brindó y se le está brindando atención médica; un asunto legal, alguien que trabaja sin cobrar en el Liceo Nacional de Capacho, bueno se logró que la solicitante, una dama, obtuviera el empleo fijo en el liceo; ahora todo esto hay que hacer una serie de contactos, explicaciones, procedimientos; siempre hay respuesta bueno que es que no hay dinero, bueno que es que según la ley tal o cual; entonces hay que empezar a buscar las soluciones, no crea nadie que es que porque Chávez desde aquí llama a alguien y le dice usted me arregla eso mañana, no, eso tiene toda una serie de procedimientos, hay directores de colegios, directores de escuelas, con ellos hay que hablar; es decir éste no es un gobierno como algunos piensa, un gobierno autoritario que manda a meter a uno y saca el otro; no, no, jamás seremos de esa manera, sólo buscando las soluciones que satisfagan a la mayoría. Bueno, ahora estamos 11 y 24 minutos ¿tenemos ya cuánto tiempo? Dos horas y dele.
Elías Jaua: Y 20 minutos.
Presidente Chávez: Bueno aquí tengo los detalles de lo que se logró en la Convención Colectiva de trabajo, de verdad que ha sido, bien lo decía, un nuevo estilo, lo dice El Globo. Y luego vamos a hablar del viaje que hoy iniciamos, un viaje muy corto pero muy intenso y muy importante a los Estados Unidos de Norteamérica y a Curazao, para mañana lunes y pasado mañana martes regresamos en la noche al país, y con eso terminaremos y la agenda de esta próxima semana, pero, bueno por aquí tenemos algunos tips, como dice José Vicente, tenemos una noticia que nos duele mucho: Ha muerto don Mariano Kozowski, Marisabel estuvo ayer allá con él, Marisabel trabajó un tiempo allá con ellos en, con esta familia y con esta empresa que tienen allá de televisión regional y ella ayer en la mañana amaneció muy angustiada y me dijo Hugo yo voy a ir a ver a don Mariano, llegó Marisabel de Jamaica donde hubo una reunión de gobiernos y de entes que luchan por la justicia social, por los niños especialmente y me dijo, llegando antenoche, a media noche, que estaba muy angustiada porque don Mariano la llamaba y ella se fue ayer y en la noche me puso a don Mariano, yo, él no me habló, pero ella sí me dijo bueno se está yendo, háblale, y me dijo que estaba llorando; yo recuerdo a don Mariano como un soldado, así se lo dije y ayer cuando le hablé yo sabía que le estaba hablando por última vez, porque ya me lo habían dicho pues. Así que me despedí de don Mariano ayer, le agradezco a Dios y a Marisabel y a su familia tan digna, tan noble y tan atenta siempre; yo me despedí de don Mariano ayer, que don Mariano llegó al país hace muchos años y se instaló especialmente allá en Barquisimeto con una empresa de televisora regional dando ejemplo además de independencia, de tratamiento justo, de creatividad, de imparcialidad de trabajar por el pueblo, por el país más que por intereses económicos o por intereses familiares, eso es el mayor ejemplo que nos deja don Mariano Kozowski. Ahora, cuando yo le conocí un día que fui a Barquisimeto y me invitaron a un programa allá en su Promar Televisión.
RR: Promar Televisión.
Presidente Chávez: Promar Televisión, que tiene ese Promar, ese mar es Mariano Kozowski, ahí quedará con su familia esa empresa, esa gente tan activa que tiene allá, ese gran equipo que él formó, él lo formó sin duda, pues quedará y reciban todos sus familiares, especialmente sus hijos, su familia, su esposa, sus hijos, todos, nuestro saludo solidario, nuestro dolor, nos duele mucho, pero bueno que descanse en paz don Mariano; yo lo conocí como soldado, él me invitó a su, a un espacio muy privado que él tenía allá y sus fotos, él estuvo, estuvo en guerra en alguna ocasión hace años, en la II Guerra Mundial y me mostró sus fotos con su casco y su fusil y sus luchas y me explicó cómo llegó aquí, hablamos mucho una noche después de un programa, andaba yo casi en el desierto y me dijo Comandante aunque me allanen, aunque me presionen, aunque me quiten propaganda del Estado, usted tiene aquí su casa, cuando usted quiera venir a hablarle al pueblo de Lara y de Yaracuy y de Portuguesa y de Barinas y era una de las metas que él tenía, ya llegó la señal de Promar a Barinas; siempre me lo decía, quiero que lo vean en Barinas, quiero llegar a Barinas y de verdad un dinamismo extraordinario, un hombre de unos años ya entrado, pero como un muchacho y ágil, en el estudio dirigiendo, dirigiendo en el estudio y se iba a la batalla, a la calle y había entrada pues en una enfermedad de hace cierto tiempo, recayó, se recuperó; bueno incluso la República le premió, le ha premiado la República Bolivariana con un Premio de Periodismo este año y anoche pues Marisabel me lo pone al teléfono, ella regresó anoche de allá y me despedí de él, sé que él me estaba oyendo y lo que le dije fue adiós soldado, nos veremos, algún día nos veremos y así le digo delante del país a ese gran soldado Mariano Kozowski deja un vacío en nosotros pero más que vacío viejo soldado, dejas un inmenso ejemplo, inmenso ejemplo que nos mueve a todos. Que descanses en paz soldado y te quedas con nosotros, alguien dijo los soldados verdaderos nunca se van, se quedan en el viento, te quedaste con nosotros viejo. Como lamento no poder acompañarte a tu última morada pero te visitaré, te visitaré algún día y te llevaré una flor en esa tierra larense, bajo los crepúsculos, amigo mío, soldado.
Bueno, ayer he anunciado también al país la designación de una extraordinaria muchacha, joven venezolana, maratonista; esta muchacha corre 42 kilómetros, Teresita, ¿tú le llegas? 42 kilómetros corre, bueno maratonista, incluso le ha ganado en competencias de varones, de triatlón, gana, le ha ganado sí, allá en el Fuerte Tiuna yo la vi un día, llegó de primero y entonces decía, todo el mundo aplaudiendo, y después de ella llegaron muchos oficiales, soldados y civiles, un triatlón que es una prueba muy fuerte, y entonces al rato llegó una mujer, entonces todo el mundo aplaudía: ¡Ah bien, llegó la primera mujer, qué bueno! ¿Primera mujer? La primerita que llegó antes de los hombres fue una mujer. Francis Terán, Francis Terán lleva el deporte en las venas, se graduó en 1983 de Licenciada en Educación Física en la Universidad de Ciencias Pedagógicas en Santiago de Chile, estudios en el Centro Universitario Sportivo Di Roma, en Italia; especializada en el área de Deportes de Resistencia; es lo que necesitamos nosotros, resistencia, sí señor. Creo que somos un poco expertos en eso no y Francis nos va a enseñar mucho más. Siguiendo en el mismo camino hasta lograr posiciones destacadas en competencias nacionales e internacionales; óiganme esto, en karate, métanse con ella pues; triatlones, carreras de supervivencia y de largas distancias, karate ¿qué tal? Además profesora de Educación Física en planteles educativos diversos, en la Escuela de Educación Física del Ejército, donde se ha ganado el respeto, la admiración de oficiales, de soldados, de atletas, por su disciplina, su dedicación, su ejemplo, su capacidad de liderazgo; ha sido panelista, ponente y conferencista en congresos, seminarios nacionales e internacionales; ha sido entrenadora nada más ni nada menos que de Andrés Galarraga, Oswaldo Guillén; preparadora física en una escuela de natación, la selección de karate, ha publicado, ha sido colaboradora y asesora en publicaciones nacionales e internacionales de prensa, revistas, internet, etc. Se ha desempeñado como coordinadora general y gerente en diversos gimnasios en Caracas y en otras ciudades de Venezuela, comentarista deportivo en las Olimpíadas Atlanta 96 en radio, prensa y televisión; participa en programas de deportes, salud integral en radio, televisión; fue jefe de prensa de la delegación venezolana de las Olimpíadas Especiales, asesora en eventos deportivos aeróbicos, carreras, maratones -si usted quiere hacer un maratón ella lo puede ayudar- triatlones, evaluaciones físicas, exhibiciones; fundadora de Venezuela en Movimiento, Asociación Nacional de Triatletas, Asonatri, hoy convertida en una Federación; colaboradora y asesora deportiva de la Sociedad Anticancerosa, Fundación del Niño, Movimiento de Olimpíadas Especiales y actualmente produce y conduce un programa radial llamado Francis Terán, tu entrenadora personal, de corte informativo sobre medicina, nutrición, psicología, ambiente, sexo, deportes, nutrición, entrenamiento físico, etc. Bueno, por aquí tenemos entonces a Francis Terán, la nueva presidenta del Instituto Nacional de Deportes. Aquí la vemos en algunos recortes de prensa, sus premios que ha ganado, sus logros profesionales y tiene un hijo que es terrible, se llama Sebastián, Sebastián tiene como año y medio, estuvo en el cumpleaños de Rosinés y se robó el show, Sebastián se tira de cabeza, salta, brinca y muerde también, parece que mordió a Rosinés, me dijo Rosinés: Sebastián me mordió. Bueno, así que Francis te deseo mucha suerte, aquí la vemos en una foto saltando las canchas de obstáculos de allá de Fuerte Tiuna, donde se ha, ha volado por encima de esas canchas, y con ella un equipo; por supuesto, se trata de un equipo, el deporte prioridad para el país también; el deporte, parte de la cultura del pueblo venezolano, parte de la educación y de la salud del pueblo venezolano. Con ella pues irá un equipo a continuar la reestructuración, vamos a, así como en Pdvsa, vamos a iniciar y a profundizar un proceso de reestructuración en el Instituto Nacional de Deportes, allí hay mucha tela que cortar, federaciones ojo pelao, federaciones que hacen lo que les da la gana, hablando en criollo y ahí tenemos el desastre de las olimpíadas; resultado, bueno nosotros hemos hecho en un año lo que hemos podido, ayudado por aquí, ayudado por allá, pero eso es un proceso largo el deporte; por eso esos muchachos de ayer, esos pipiolitos, dígame uno que llaman el Pollo, chico; el Pollo metió un hit, chiquitico el Pollo, el Pollo es como del tamaño de una pierna mía, metió una línea el Pollo y llegó a primera y yo le doy un abrazo y un beso y después el hombre se abría y yo, claro yo estaba atrás, haciendo y que, haciendo la simulación de que estaba cuidándolo y el Pollo se me abría: Chávez, Chávez, sácame, sácame; el Pollo retándome chico y de repente el catcher quería tirar a primera, pero yo no entraba porque imagínate tú el tamaño mío, yo estaba detrás; entonces el catcher me llamó, el otro muchachito y me reclamó chico, fíjate tú, los muchachos no son, el catcher; el catcher ve que el Pollito está abriendo mucho no.
Elías Jaua: Y lo amaga a usted para que.
Presidente Chávez: Y amaga, pero yo , yo no iba a entrar porque, no iba a entrar por razón obvia pues; entonces el catcher me llama y me dice: bueno Chávez y tú no vas a entrar pues, tú no ves que lo tengo listo, lo voy a quemar al Pollito ese, cuando yo te haga así es que entres chico, lo vamos a quemar al Pollito. Y yo claro que le dije que iba a entrar, menos mal que ahí vino un batazo y lo tuve, tenía yo un dilema, si cumplir con mi función de pelotero o quemar al Pollito. No chico, no por el tamaño mío, imagínate; yo estaba ahí era para compartir con ellos y además cometí un error, fue un rolling muy lento por tercera, yo estaba jugando porque me estaba cazando uno de ellos para hacerme un toque de bola, yo estaba cazándolo porque este muchacho va a tocar la bola, así que tuve que regresar rápido a la primera almohadilla; el tercera base hizo una atrapada muy buena corriendo hacia delante y el tiro fue perfecto, pero claro yo un poco también porque el que venía corriendo era un niñito, yo no quería estar sobre la base, entonces estaba bastante afuera tratando de pisar, rozando la base con el pie, porque imagínate tú le atravieso el pie; entonces no pisé la base, ¡quieto! Yo pisé pero no toqué la base y el umpaire no me peló vale, ¡quieto! Y después vino una línea entre dos y anotaron esa carrera y le dije al pitcher bueno esa carrera es mía, anótamela a mí y el juego terminó con una carrera de diferencia, no.
Bueno, entonces hablábamos de todo esto por hablar del deporte y de cómo hay que impulsar el deporte masivo, no sólo el deporte de alta competencia, el deporte de masas; Francis felicitaciones y yo sé que vas a hacer un gran trabajo, sé que te vas a meter ahí con el alma, como tú te metes en las cosas que haces. Que Dios te bendiga y cuentas con mi apoyo por supuesto, mucha suerte y el deporte adelante, parte de la Venezuela nueva. Anoche estuve hablando por cierto con el embajador de Cuba en Venezuela y ya empezamos a practicar, el juego va; aún no sabemos dónde, ya avisaremos dónde, tenemos varias opciones pero el juego va, el juego de revancha de Cuba y Venezuela.
Elías Jaua: Pero hay que decomisarles las barbas postizas al equipo cubano.
Presidente Chávez: Bueno vamos a revisar cada pelotero cubano. Bueno ahí estamos llamando al equipo, ya entrenando. Luis Peñalver, Luis Mercedes Sánchez, Alfonso Collazo, Juan Quirós, Evelio Ovalles, Víctor Colina, Jormy Colina, José Salas, Víctor Davalillo, Pedro Aular, Edison Sánchez, Luis Reyes Reyes, Antonio Armas, Jesús Cartagena; Filardi, Bernardo Filardi; Raúl Salmerón, Rafael Martínez, Miguel García Bravo, Franklin Montplacier, José Piovan, Argenis Salazar, El Angel; Remigio Hermoso y contaremos ahora, contaremos ahora con Pompeyo Davalillo quien nos va a ayudar junto con Remigio Hermoso, nuestro gran amigo Pompeyo; Edgar Mata Monasterio, Naudi Medina. Bueno edad promedio 49 años, yo soy uno de los más muchachos, 46 años, hay unos que tienen 59, hay otros que tienen 62, 69 tiene.
Elías Jaua: 69 Pompeyo.
Presidente Chávez: Pompeyo tiene 69.
Elías Jaua: No, Reminsky.
Presidente Chávez: No, Pompeyo, Pompeyo tiene 69 años, ¿verdad Pompeyo? Pero parece un muchacho de 20. Ojalá uno llegue a una edad como esa, si nos toca llegar, con esa vitalidad. Sí, que pase Remigio, está allá afuera; de todos modos estamos ya terminando el programa, 11 y 41 minutos. Algunos tips para entrar en la agenda que hoy comienza con el viaje a los Estados Unidos. Un tips que tengo aquí es el siguiente, unas solicitudes. El diario El Universal, el diario El Universal hoy en primera plana dice algo así como esto: Oficiales y suboficiales, mandos medios objetan proyecto de ley propuesto por Defensa. Cuestionaron la falta de una discusión amplia dentro de la Fuerza Armada Nacional en torno a la nueva ley. Se quejaron porque el borrador lo redactó una comisión de generales y almirantes sin consultar al colectivo militar. Grupo de 12 suboficiales presentó otro documento al presidente Chávez. Y remiten esto a la página 1-11. Ajá, aquí está la 1-11, bueno. Aquí está el diario El Universal diciendo estas cosas, hay una foto de los paracaidistas en un trote del 5 de julio y dice acá La reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional abrió un debate soterrado en los cuarteles pese a que el Ministerio de la Defensa centralizó la discusión del articulado, esto lo escribe el periodista Ernesto Villegas Poljak y comienza diciendo Mandos medios de la institución militar venezolana están inconformes, etc., y más abajo dice Un grupo de oficiales activos que pidió preservar su identidad contactó a El Universal para hacer públicas sus objeciones al borrador cuyo texto final prevé entregar el Ministerio de la Defensa a la Asamblea Nacional este mismo año.
Bueno yo respeto mucho a Ernesto Villegas, pero debo decirte Ernesto y a estos oficiales a los que tú te refieres allí que ésta, en primer lugar que éste no es un tema secreto, entonces no es necesario que tú le vayas a dar el carácter como de secreto, un grupo de oficiales que pidió preservar su identidad; no tendría razón ningún oficial para pedir que preserven su identidad, todo lo contrario, por primera vez en toda nuestra historia de cien años un proyecto de ley se discute en los cuarteles; yo pasé, como ustedes saben, varios años en el Ejército y uno se enteraba después que aprobaban la Ley Orgánica, ni siquiera uno se enteraba que estaba una gente preparando una ley o una reforma de ley; nunca, hace pocos, pocos años hicieron una nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada y por nuestros cuarteles no pasó nadie; ahora yo di instrucciones, porque recuerda tú Ernesto que yo soy el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada y estoy atento a todo eso, yo estoy atento a todo esto, y un tema tan importante como la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada que también está en proceso de reestructuración, como tú comprenderás y el país lo comprenderá, yo no voy a dejarlo al lado; no, hay equipo ya y déjenme decirle a todos los venezolanos que hay diversos proyectos de leyes. Yo mismo estoy trabajando algunas ideas, acuérdense que soy militar, esa es mi profesión y conozco a fondo la institución en la que me formé, entonces no me van a echar cuentos de camino; entonces esto, de que un grupo de oficiales activos que pidió preservar su identidad, yo no estoy diciendo que sea mentira lo que está diciendo el periodista Ernesto Villegas, sólo estoy diciendo que esto no es ningún tema confidencial ni secreto ni aquí hay algo que pueda interpretarse como un malestar en la institución militar, tema en el cual vienen insistiendo diversos medios desde hace tiempo, no. Por primera vez se ha discutido, se ha hablado hasta con los soldados, los suboficiales, los oficiales y hay un proyecto que estamos revisando y a mí me han llegado diversos oficiales y me lo han planteado de manera personal, me han llegado documentos de oficiales que son abogados y están estudiando derecho y han enviado ideas, opiniones de otros sectores, no militares, porque el tema, una Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional no corresponde sólo al ámbito militar, eso es una ley como cualquier otra ley; así como una ley agrícola no corresponde sólo al sector agrícola, eso influye al país, a todo el país y a mí como Comandante en Jefe pues me cabe una buena parte de esta responsabilidad; entonces estas noticias hay que verlas y leerlas con cuidado, no vaya a pensar la gente o el pueblo de que es que hay un estado de malestar en los cuarteles; lo que hay es una situación de participación, de participación de los militares por primera vez en un proceso que les afecta profundamente y que no afecta sólo a los militares sino a todo el país, ese proceso lleva su propio ritmo y eso va a terminar siendo una tremenda Ley Orgánica de una Fuerza Armada que ahora reunificada, como la estamos planteando y que ahora tiene una nueva misión constitucional y en esa nueva Ley Orgánica por supuesto tiene que recogerse lo que señala a nivel estratégico y macropolítico la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Bueno, entonces me parece que el título que utiliza El Universal no es el más adecuado al trabajo que hace el periodista, eso ocurre muchas veces, el periodista hace un trabajo de investigación, le llegan informaciones, él las recoge, presenta un trabajo, pero entonces como el periodista no es el que hace el título y eso es una cosa que yo nunca he entendido, parece que es una imposición, parece que ahí no hay mucha democracia en eso no, parece que es un no sé.
Elías Jaua: La línea editorial.
Presidente Chávez: La línea editorial y todos conocemos en Venezuela la línea editorial del diario El Universal, independientemente de los periodistas que trabajen allí a los que conozco, a muchos de ellos los conozco; botaron hace poco una periodista por cierto porque parece que no quería seguir la línea editorial. Rolling por segunda, recoge Remigio a Dámaso Blanco un out, piconazo a primera, Oswaldo Blanco. Dobleplay. ¿El Magallanes, de qué año eres tú, del año 45 Remigio?
Remigio Hermoso: No, del año 76.
Presidente Chávez: 76. Segunda base del Magallanes, Remigio Hermoso. Bienvenido Remigio, ¿cómo está la familia?
Remigio Hermoso: Muy bien señor Presidente.
Presidente Chávez: Cómo está el equipo chico, tengo el brazo, 40 millas logré ayer. ¿Qué tal?
Remigio Hermoso: ¡40!
Presidente Chávez: 40 millas.
Remigio Hermoso: 20 hacia arriba y 20 hacia abajo.
Presidente Chávez: Bueno ya empezamos a entrenar Remigio, ¿mañana hay entrenamiento, no?
Remigio Hermoso: Mañana al mediodía y ¿usted se presenta cuándo a practicar?
Presidente Chávez: Bueno mañana no voy a poder porque me voy para, voy a las Grandes Ligas, voy a estar en, por allá en Houston pero el miércoles.
Remigio Hermoso: El miércoles lo tenemos ya.
Presidente Chávez: Usted debe pagar unos batazos ahí. Anoche me reunió con el embajador Sánchez Otero y le dije bueno, allá me dice que Fidel tiene las pelotas en su escritorio, que te las va a traer él mismo firmadas, unas cajas de pelota que tú le dejaste allá. Bueno eso promete ser un buen juego, aún no sabemos dónde va a ser pero vamos a hacerlo el fin de semana que va a estar Fidel con nosotros. Bueno Remigio y ¿qué tal? ¿Cómo te sientes?
Remigio Hermoso: Muy bien.
Presidente Chávez: ¿Qué cosa tan bonita ayer con los muchachos, verdad?
Remigio Hermoso: Excelente.
Presidente Chávez: ¿Tú trabajas mucho con el deporte infantil?
Remigio Hermoso: Especialmente en el beisbol menor y todos los deportes de los niños, porque es, yo creo que es placentero trabajar con los niños y las personas adultas, pero de la tercera edad, porque esos son los que hay que ayudar, especialmente; bueno mira yo creo que nosotros ayer vivimos un momento, aparte de la felicidad, es el beneplácito que nos da todo eso, la gente, cómo se motivó al verlo a usted también allí, compartir con los niños, porque eso, no habíamos tenido la oportunidad de pasar un rato como ese.
Presidente Chávez: Fíjate yo estaba comentando ahorita el dilema que yo tenía ayer en primera base con el Pollito, el Pollito se embasa, chiquitico pero rápido, ese es un avión; entonces el Pollito estaba cogiendo mucho terreno pero yo no quería recortarlo porque yo no quería entrar por detrás, entonces el catcher me llama, otro pipiolito más grandecito y me dice: bueno Chávez no vas a entrar pues y lo tengo ahí.
Remigio Hermoso: Tomando mucho terreno.
Presidente Chávez: Está cogiendo mucho terreno y me dijo: voy a quemar al Pollito, chico; pero entra, entra, cuando yo te haga así –la seña, no- es que voy a salir para primera, métete rápido. Yo le dije que sí porque, cómo le digo que no, porque estoy obligado éticamente a hacerlo pero yo no quería porque tengo también la contradicción de quemar al Pollito y el Pollito me decía: Chávez sácame, sácame; me estaba retando el Pollito. Menos mal que el próximo lanzamiento no hubo más chances, porque viene un rolling, qué sé yo y el Pollito llegó a segunda. Pero pasamos un rato muy agradable con estos niños que son el semillero de la Venezuela nueva. Bueno Remigio empezó la pelota profesional también,
Remigio Hermoso: Sí.
Presidente Chávez: Y la Serie Mundial ya está encima, casi. Ayer, ¿quiénes ganaron ayer, los Yanquis? ¿Los Yanquis ganaron ayer?
Remigio Hermoso: Los Yanquis ganaron, Roger Clements dejó un hit a Seattle.
Presidente Chávez: Imagínate tú. ¿Quién le dio hit a Clements?
Remigio Hermoso: No sé exactamente, pero sé que le dieron un hito como en el sexto inning.
Presidente Chávez: Y los Cardenales le ganaron a los Mets. Yo vi la parte final, venía llegando y un momentico ví allí creo que el inning final. Estaba Carlitos Hernández haciendo como siempre tremenda labor. Es tremendo catcher Carlitos, vale. Carlitos, tú lo ves ahí cómo se mueve a la esquina de adentro, a la equina de afuera y vino un relevista de San Luis ponchó, una cosa increíble, dos hombres en base sin out, cerrando el noveno y los ponchó a los tres, parados. Tiene que ver mucho el catcher también.
RH: claro, porque Carlos tiene, yo digo sapiencia, es el que se pone en la esquina de afuera pero cuando viene el lanzamiento, casi ya en el ultimo momento está en la esquina de adentro, porque también hay un secreto de que si se le da al bateador para que note cuando se cambian, el catcher prácticamente le está diciendo dónde es el lanzamiento. Y él tiene observe bien, que él en el ultimo momento es que se da a ver.
Presidente Chávez: Da un movimiento muy rápido y muy preciso además, entonces me impresionó ayer, el relevista, no recuerdo como se llama ese relevista que tienen los Cardenales, que entró en el ultimo inning con dos en base sin out y los ha ponchado a los tres parados, pero parados, no hubo swing, cantado.
RH: Ahí lo que usted dice, ahí estriba mucho.
Presidente Chávez: Al Martin este fue.
RR: El que batió el hit.
Presidente Chávez: No, este fue el que le dio el hit a Roger Clement, que lanza una recta como la mía, ¿cuánto es la recta de Clement? Mira y que te pareció lo de ayer de Magallanes chico. Ah Remigio.
RH: Bueno Magallanes, y o pienso que es el mejor equipo de la pelota venezolana, por sus criollos. Tiene una cantera allí de peloteros nativos que vienen, no creo que vaya a perder el campeonato siempre y que Reagan dirija como debe y mover las piezas, porque Magallanes en verdad que es un equipo solvente, ahí tenemos sin jugar a Richard Hidalgo, sin jugar a Edgardo Alfonso, y García tampoco va a jugar, pero tienen muchos nativos. Yo creo que allí estriba.
Presidente Chávez: Tremendo juego lanzó García hace dos días, tres días.
RH. Lanza en el día de hoy también Presidente.
Presidente Chávez: Ah lanza, ¿a qué hora es ese juego hoy?
RH. Debe ser a las cuatro de la tarde.
Presidente Chávez: Cuatro de la tarde, estaremos pendientes a ver si vemos un rato a ese gran pitcher venezolano, Freddy García. Seis innings y dos tercios y no le hicieron carreras. Le pitchó...
RH. No, a los mismos Mets. No no, perdón a los yankees,
Presidente Chávez: A los Yankees de Nueva York, sí, teníamos la duda. bueno, aquí entonces ayer tuvimos al Magallanes que abrió sobre La Guaira un cuatro a ceros, Pastora cuatro a tres a Lara y los Tigres, dice aquí El Nacional apalearon al Caribe 15 a 7. Creo que suspendieron el Juego Caracas-Zulia. Hay un problema por allá en el stadium Luis Aparicio, ojalá lo solucionen pronto y bueno pido que todo el que tenga que ver con esto meta la mano para que la fanaticada de ese gran equipo también, que son las Aguilas del Zulia tenga su beisbol en Maracaibo. Bueno, estamos terminando Remigio, solo saludos y vamos a seguir trabajando por el deporte y por el beisbol en este caso tuyo, que estaba yo hablando antier con Encarnación Aponte, allá en Barinas, por teléfono. Fue el que me enseñó a agarrar el bate y Tintán López. Yo agarraba el bate maneao, al revés, cuando llegué del monte. Yo llegué del monte y bateaba maneado, yo le ponía la mano derecha arriba y me regañaba: “Mira zurdito, pero cambia la mano”. Yo me ponía entonces como es, me colocaba como es, pero cuando el pitcher levantaba la pierna yo rápido cambiaba, porque no podía, hasta que a punta de manguera, y dale y dale, pues me acostumbré al swing normal. Bueno, es parte de la vida de uno.
Felicito entonces a quienes trabajaron para lograr el fin feliz, el final feliz de la Convención Colectiva de Trabajo en el sector petrolero. Sólo voy a hacer estos comentarios de este documento que me ha hecho llegar la Ministra del Trabajo, después del acta que se firmó anoche. Esto llevó horas de trabajo, firmada por el Ministerio del Trabajo, la Procuraduría General de la República, los representantes de PDVSA y de todas las organizaciones de los trabajadores. Bueno, según este análisis preciso de Blanca Nieves Portocarrero, “se asumió el principio de la corresponsabilidad entre empleadores y trabajadores y se tomaron decisiones por consenso”. Ya eso lo habíamos comentado. Segundo punto: “La convención colectiva de trabajo asumió el principio de la progresividad e interdependencia de los derechos humanos, rompiendo con el criterio exclusivamente economicista del salario”. Esto es muy importante “abriendo espacio al salario social, materializado por en servicios de educación, salud, alimentación, vivienda, como módulos integrales de la calidad de vida del trabajador petrolero. Se concretó el principio de participación actora y protagónica, contenido en la Constitución Bolivariana”. Estamos creando una nueva legalidad y no olvidemos, amigos y trabajadores de todo el país, que vamos rumbo al referendum. “Acordó la Asamblea Nacional -el decreto de la Asamblea Nacional, esto tiene mucha importancia para sanear el mundo de los trabajadores y el sector sindical del país, allí hay muchísima tela que cortar y llamo a todos los trabajadores, a la organización de esta nueva oleada de la revolución. ¿Qué acordó antier la Asamblea Nacional?
EJ: el miércoles pasado.
Presidente Chávez: El miércoles corregimos. “Primero: convocar a los trabajadores y trabajadoras a poner en marcha el proceso constituyente de las organizaciones laborales, con el fin de democratizar el movimiento sindical del país. Democracia sindicla. Eso es vital para la revolución y para recuperar la ética de la clase obrera, el sentido de la clase obrera. Segundo “por ser un tema de especial trascendencia nacional, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, convocar a un referendum nacional de conformidad a lo establecido en los artículos setenta y setenta y uno de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con las siguientes preguntas, aquí están las preguntas, primera: “ trabajadores de Venezuela uníos, preparaos para el combate. Primera pregunta “¿Está usted de acuerdo con la democratización y reorganización del Movimiento Laboral sindical venezolano en todos los niveles, que procure la unificación en concordancia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los convenios internacionales suscritos por la República en materia de libertad sindical? Primera pregunta. Segunda pregunta: ¿está usted de acuerdo con la convocatoria y elección de una Asamblea Constituyente de trabajadores bajo estatuto electoral especial aprobado por el Poder Electoral previa consulta y oídos los distintos movimientos organizados de trabajadores cuyo fin sea refundar el Movimiento Sindical Venezolano en el marco del artículo 95 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?” Esas son las dos preguntas, y el tercer punto del acuerdo es: “Instruir al Poder Electoral para que instrumento el presente referendum, en cumplimiento del artículo 293 y de la Disposición transitoria octava de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, conjuntamente con las elecciones municipales a efectuarse el 3 de diciembre de 2000?” es decir, el 3 de diciembre vamos a elecciones municipales y al mismo tiempo vamos a referendum para la Constituyente de los trabajadores, la Constituyente laboral sindical, asamblea constituyente de trabajadores, democracia sindical, se va a acabar por fin, después de medio siglo, la dictadura sindical venezolana y la anarquía por otra parte, de sindicatos por todos lados, que andan pendiente es de “cuánto hay pa eso”, “¿Cuánto me queda a mí?” y no le importa para nada la familia de los trabajadores de Venezuela. Esto es una tremenda noticia en función del proyecto revolucionario. Felicito a la Asamblea Nacional por haber asumido esta responsabilidad y llamo a los trabajadores a que vayamos preparándonos pues para ese gran referendum del próximo tres de diciembre de este año 2000. Bueno, ahí va la revolución; la revolución social, la revolución económica, la revolución política, la revolución territorial, eso de Macuro, eso es una revolución. Eso es parte de la revolución, el equilibrio territorial. Y para continuar impulsando la revolución, pues nos vamos, ah perdón, otro tips.
Ayer hubo otro megamercado popular, en los Próceres. Continúa el Ejército, en este caso el Ejército, pero es toda la Fuerza Armada, en todo el país. Ayer asistieron cuarenta y cinco mil personas a Los Próceres, a un megamercado, donde se vende a mitad de precio buena parte de los productos de primera necesidad.
EJ: Comenzaron la recuperacón del casco histórico de la capital también, el Plan Bolívar 2000, limpieza, pintura.
Presidente Chávez: Ajá, también sí, la operación Samanca, por aquí tengo el Informe: “Operación Samanca comenzó ayer a las seis de la mañana, se concentraron aquí en el Palacio, centenares de cuadrillas y comenzaron la tarea de saneamiento, recuperaicón, restauración y mantenimiento, como dijo ya Elías Jaua, el ministro de la Secretaría, del casco histórico de la ciudad de Caracas. Esto forma parte de las mismas unidades cívico-militares de producción, de mantenimiento, de servicios, etcéteras. De todos modos yo hago un llamado a todos los caraqueños, anoche salí de Palacio después de media noche y bueno, di una vuelta por el centro y en verdad se vio, yo fui a pasar una revista a esta operación Samanca, y se vio el primer resultado, sin embargo, hay demasiada basura en Caracas, es demasiado, es en las esquinas, son bolsas tiradas y regadas, en la mitad de la calle, en cada esquina, es que tenemos que hacer un esfuerzo muy grande. Yo hago un llamado a todos, al Alcalde Mayor, al Alcalde de Caracas, a todos, los vecinos, los comerciantes, los buhoneros, todos tenemos que colaborar, vamos a darle una nueva cara a Caracas, un nuevo rostro, bonito, limpio, hermoso a Caracas, y para eso hace falta el esfuerzo y la colaboración de todos. Esta operación Samanca que ayer comenzó, es una forma de cooperar con esto, pero no es la solución definitiva. Es un aporte, hace falta la colaboración y la participación de todos. Bueno, finalmente, la agenda de esta seman. Hoy en la tarde nos vamos hacia Estados Unidos de Norteamérica, ya ustedes saben el objetivo de este vieje, es muy puntual, sin embargo, a veces uno tiene la intención de ir a una sola cosa o dos cosas y surgen veinte. Entonces, tengo una agenda bastante cerrada, lo cual demuestra que es algo positivo, es la importancia, triste es que uno vaya a un sitio y nadie esté pendiente, nadie se entere, bueno este vino y se fue. No, no, no me alcanza el tiempo para atender tantas solicitudes de entrevistas, de periodistas, de diarios, de televisión, de prensa, de empresarios, de gente que está aquí en Venezuela invirtiendo y otros que quieren venir, etcétera, etcétera, etcétera. Por eso, yo no entiendo lo que todavía sigue diciendo alguna gente. Por ahí vi una información de un periódico especializado en economía. Hay que tener cuidado con esos especialistas, a veces. Hay mucha gente que detrás de... mira, que niña tan linda que llegó ahí, que Dios la bendiga es muchacha, mira, con dos colas de caballo. Dios te bendiga, y unas pecas también. Ah, mira, qué linda, Dios te bendiga muchacha. Bueno fíjense una cosa, todavía hay gente por ahí publicando, hay un diario, una publicación y un caballero de apellido Bottome, me suena ese apellido, Bottome, analista económico, ¡qué chévere! Analista económico. Estos son los analistas que tienen años equivocándose ¡cómo se han equivocado! Una y otra y otra vez, bueno, creo que es Presidente de Veneconomía, son especialistas pues, en el alto análisis económico al cual no tiene acceso sino los tocados por la mano de los sabios, etc.
EJ: La mano invisible
Presidente Chávez: Mano invisible del mercado. Esos son los neoliberales. Estos señores estarían felices si aquí el neoliberalismo estuviera campante. No, se acabó señores el neoliberalismo. Entonces ellos siguen mirando una irrealidad, bueno, es una forma, será una forma de sentirse mejor. Yo creo que de esa manera se sienten felices, se sienten felices escribiendo y como tienen tanto dinero pues lo gastan escribiendo y publicando revistas y haciendo análisis sesudos.
EJ: Las viudas del neoliberalismo.
Presidente Chávez: Así es. Entonces fíjate, dice este señor hace unos días que los inversionistas le tienen miedo al gobierno. Ja, ja, ja, ay Dios mío. Bueno, yo lo lamento por los que no quieren ver y los que no quieren oír. Los inversionistas ahora es cuando comienzan a hacerse presente en Venezuela, Ahora es cuando han perdido el miedo y saben por supuesto que aqúi como en todo el mundo hay dificultades, en todo el mundo, no sólo en Venezuela, pero aquí están viniendo inversionistas interesados de Estados Unidos, de Canadá, de Brasil, de Colombia, de España, de Alemania, de Filipinas, de Malasya, de Corea, del mundo entero. Entonces, de todos modos lo lamento mucho por estos caballeros “viudas del neoliberalismo” dijiste tú.
EJ: sí señor, viven llorando.
Presidente Chávez: Llorando, lo que pudo haber sido y no fue.
La que pudo haber sido
Y no fue
Mi consentida.
Lamento por ustedes señores, sigan llorando, nosotros seguiremos luchando y sudando por la Venezuela que estamos construyendo. Bueno, entonces nos vamos esta tarde hacia Houston. Una ciudad de los Estados Unidos, de allá de Norteamérica, allá llegaremos hoy, me acompañarán algunos ministros, el Ministro Giordani irá con nosotros, irá con nosotros el nuevo presidente, aún no juramentado, pero ya designado, presidente de Petróleos de Venezuela, el General Guaicaipuro Lameda Montero. Irá con nosotros el nuevo Presidente de la Citgo, el General Oswaldo Contreras Maza es un grupo pequeño, porque es un viaje muy rápido. Mañana comenzaremos temprano un desayuno conferencia, ofrecida por Citgo Petroleum Corporation. ¿Qué tal? ¿cómo está mi inglés? Y Greater Houston Partnership, lo dije como en Sabaneta. Bueno, ¿tú si hablas inglés Remigio? Representantes de los Estados de Texas y Oklahoma. Y de la ciudad de Houston van a presentar ellos los éxitos de sus economías, porque ellos superaron la dependencia petrolera y diversificaron sus mercados, allí en el Estado de Texas y Oklahoma. Vamos a oír en ese desayuno conferencia esas exposiciones. Y luego, pues yo haré una presentación, un saludo del proceso venezolano, ahí estaremos conversando con ellos un rato, siempre hay preguntas, unos veinte minutos, eso es un desayuno. Luego, cerca de las diez de la mañana estaremos en una entrevista privada con la Junta Directiva de una empresa aeroespacial que tiene mucho interés en los proyectos de ciencia y tecnología que estamos anunciando en Venezuela y quieren venir aquí a invertir. Aquí tuve que hacer un esfuerzo porque había una serie de entrevistas y no nos da tiempo. Ojalá, aunque sea diez minutos, todos los presidentes de las empresa petroleras de los Estados Unidos van a moverse, hasta ahora es la información que tengo, a Houston para conversar. Vamos a conversar porque son nuestros socios. Luego iremos, habrá un almuerzo también con todos estos empresarios de estas zonas y de varias partes de los Estados Unidos, de petróleo, de energía, de gas, de petroquímica, etcétera. Y luego iremos, después de ese almuerzo a la refinería de Lake Chales, iremos allá, sobrevolaremos las instalaciones de esa refinería que es una gran refinería de la Citgo. Estaremos en Citgo Park, la sede de la empresa Citgo y allá nos harán una presentación de todo lo que es la empresa, lo que significa esta refinería Lake Charles, dentro del complejo de refinerías de Citgo. Luego, estaremos allí y presentaremos al nuevo Presidente de la Citgo, lo juramentaré allá, al general Oswaldo Contreras Maza, a quien deseo mucha suerte y se que vas a hacer un gran trabajo. Luego, haremos un gran esfuerzo porque nos ha invitado la Fundación Carter, el expresidente Jimmy Carter, para ir a Atlanta, ahí funciona el Centro Carter, y este expresidente de los Estados Unidos, ustedes saben que ha venido aquí varias veces en los últimos años, como observador de los procesos electorales y fue Carter quien, el 7 de diciembre de 1998, habiendo visto lo que vino y vio, dijo a la prensa del mundo, cuando le preguntaron que qué opinaba del proceso electoral venezolano, que nos trajo aquí y todo lo que se vio ese día y al día siguiente, dijo Carter: “He visto una revolución pacífica”. Y nos ha invitado, me llegó la invitación hace dos días apenas, pero voy a hacer el esfuerzo para llegar a Atlanta. El Centro Carter está promoviendo un ciclo de conferencias y análisis sobre la democracia en América, en todo el continente americano y me han pedido que les de una conferencia en una cena que hay esa noche en Atlanta. Yo con mucho gusto iré a Atlanta y daré mis reflexiones a un grupo de analistas políticos de alto nivel de Estados Unidos y de todo el Continente y de expresidentes de varios países del continente americano. Ahí estaremos conversando esa noche sobre la democracia. Por supuesto, que así le decía yo a la periodista Elizabeth, no recuerdo su apellido, del Washington Post. Ella me preguntaba, “pero bueno, se dice que usted acabó con la democracia”. Nosotros acabamos, y no yo, no, yo no tengo tanto poder así, el pueblo es el que aquí acabó con la porquería, como dijo el señor de Macuro,. Una porquería que llamaban democracia, pero no era democracia, era una porquería, y estamos ahora saltando hacia delante, dando un salto porque la democracia representativa no es suficiente. La democracia representativa fracasó y esto no es sólo en Venezuela, en América, en buena parte del Continente Americano fracasó la democracia meramente representativa y ahora nosotros estamos construyendo y ya llevamos a nivel constitucional y ahora estamos llevándolo a la realidad, lo que decíamos hace unos minutos, la democracia más que representativa, participativa y protagónica, ese es un concepto que poco a poco ha venido, en Venezuela ya cogió espacio, esto no tiene vuelta atrás, pero todavía en algunos círculos de América la gente mira con recelo, echa para atrás, se pone incómodo, se mueven en la silla cuando uno habla de la democracia participativa. Porque hay sectores que dicen que la democracia es solo elegir cada cinco años o cada cuatro años un presidente, que la democracia es elegir unos diputados, que la democracia es elegir un gobernador y ya, listo. No, no, no, eso sería como hablar Remigio de que el juego de beisbol es lanzar una pelota, ah no, eso es facilito, lanzar una pelota. Ah, muy bonito, no, tienes que aprender la ciencia y darle profundidad al juego, a la estrategia, a la táctica, así es la democracia. La democracia no es sólo ir a elegir. La democracia es un sistema de vida, un sistema de gobierno, el mismo Lincoln la definía: gobierno del pueblo y para el pueblo, o Bolívar, para ser más de aquí, Bolívar decía: “el sistema de gobierno más perfecto, el que le proporcione a su pueblo la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible”. Esa es la democracia, la democracia bolivariana. Así que iremos a hablar de eso, por supuesto, en el Centro Carter. Luego, nos vendremos esa misma noche o por la mañana, ya veremos, ese avión tiene un problema que es un avión muy viejo y hace mucho ruido. Sí, yo recuerdo que una vez estábamos, si, rooooooo, atormenta, entonces hay unas leyes de aviación por ejemplo, una vez estábamos en Hamburgo, allá en Alemania, había una cena y me tocaba hablar a mí por supuesto y en Alemania hay la costumbre de que uno habla es después de la cena, al final, en el postre. Hay algunos países donde es al comienzo. Una cena con empresarios que se movieron de toda Alemania, y me invitaron, me hicieron ese honor, ellos invitan todos los años a algún presidente de iberoamérica, y me invitaron este año pasado. Pero me informan entonces la Casa Militar, me dice: mire, tenemos que salir antes de las once de la noche, porque tenemos que amanecer en otro país, no sé si en Francia, tenemos que volar esa noche obligatoriamente, no podíamos pernoctar en Hamburgo por la agenda del día siguiente que nosotros trabajamos corrido día y noche, y generalmente me gusta viajar de noche, uno descansa un rato y amanece en otro país trabajando. Bueno, me dicen tenemos que salir antes de las once de la noche porque después de las once de la noche no permiten que despegue este avión de aquí porque hace mucho ruido. Claro, contaminación sónica, eso es así, así que yo, cuando me pasan aquello, en las mismas palabras, eran las diez de la noche cuando comencé a hablar y ustedes comprenderán que para mí hablarle a tanta gente, ir de tan lejos a hablar media hora, eso es un castigo, un poco lo que me dijo Khadaffi allá en Trípoli, es un desperdicio que usted venga aquí para que hablemos una hora nada más, y tiene razón Khadaffi. Hemos debido de hablar mucho más pero no teníamos más tiempo, teníamos que brincar desde Libia a Nigeria. Bueno, así que yo le dije a la gente allá, ellos se reían mucho cuando le dije, me tengo que ir, me despido porque si no, no me dejan salir de aquí, me quedo preso porque el avión mío hace mucho ruido. Bueno, entonces ahí tenemos algún problema que solucionar también allá, esta noche, en Atlanta, para salir tarde de la noche, no sé si saldremos esa noche o por la mañana, pero iremos a Curazao. Bueno ¿por qué vamos a Curazao? Porque Martin Pacheco, por cierto le pregunté que si ya montó allá la fábrica de café. Me dijo que no, que no tenía tiempo, está trabajando mucho, es el cónsul nuestro en Curazao, el Negro Martín, saludos Martín, hasta allá llegamos nosotros, la señal de Aló Presidente, Radio Nacional de Venezuela, bueno, entonces Martín me mandó. Yo había dicho hace varios días que no iba a poder ir, pero coincide con este viaje y Martín me mandó todo un informe, resulta que bueno, hay una organización allá en Curazao que todos los años entrega una serie de premios y nos han honrado, y digo nos han honrado porque el premio no es para mí sino para Venezuela, para el pueblo venezolano, “El hombre del año en América Latina”. Yo no me considero el hombre del año, sencillamente creo que el pueblo del año, y yo voy como hombre de este pueblo a recoger ese premio. A recibirlo a nombre de todos. Es el Caribbean Exa Award, yo no sé qué significa eso ¿quién sabe?-
RR: Sí, es el premio del Caribe a los extranjeros.
Presidente Chávez: Ah, el premio del Caribe a los extranjeros, a un extranjero. Bueno, estaremos allá en el World Trade Center, en la noche. Pero en el día igual, hay una serie de invitaciones a reuniones, estaremos desde cerca del mediodía, una visita de cortesía le voy a hacer al gobernador general de las Antillas Neerlandesas, el señor Jaime Salé y al Primer Ministro de las Antillas, doctor Miguel Purier. Vamos a ir a la Plaza Bolívar para ponerle una corona, colocarle una ofrenda a nuestro Padre Libertador que está allí, en pleno Caribe siempre, está Bolívar en todas partes, siempre Bolívar. Vamos a visitar la refinería, le voy a pasar revista a la refinería que tenemos allá, me voy a meter por todos lados a ver qué es lo que pasa ahí y cómo están los trabajadores, a oír sus problemas, a ver cómo está la moral. Ustedes saben que uno y eso lo agradezco yo al Ejército, uno llega a un sitio y mirándole los rostros a la gente uno sabe cómo está el ánimo, como está la moral de la gente. Cómo está la efectividad, uno se imagina, pues ya, son elementos intangibles, luego, vendrán los detalles, ¿por qué están tristes? ¿qué pasa? No, que no nos han pagado. No, que aquí nos explotan y si están alegres y una sonrisa y bienvenido, entonces uno se irá enterando después de por qué esta felicidad. Yo estoy seguro que esa refinería está trabajando bien, pero voy a pasarle revista. Luego vamos a la Casa Bolívar, vamos a tener varias reuniones allá, Ministerio de Planificación y Desarrollo, la gobernadora de Curazao, señora Liza Richard, la gobernadora interina, un grupo de diputados para asuntos económicos y de turismo, vamos a hablar de turismo, de cómo incrementamos nuestra presencia en el Caribe. Y vamos a saludar a la colonia venezolana y luego, en la noche, recibiremos el premio “Hombre del año en América Latina”. Yo lo extiendo “Pueblo del año en América Latina”, el pueblo venezolano. ese es el pueblo del año, regresaremos esa misma noche a Caracas, por Maiquetía. Y eso será llegando aquí el día martes 17, y listos para la Cumbre del jueves. El míercoles 18, estaremos en una reunión de Ministros de Transporte de la Comunidad Andina de Naciones con la Corporación Andina de Fomeneto. Estaremos allí conversando con todos los ministros de los países andinos. Luego, el miércoles 18, a medio día, vamos a hacer algo muy importante, ustedes recuerdan que hemos venido asumiendo la deuda con los trabajadores, unas deudas acumuladas de hace más de veinte años algunas, que si sueldos, que si bonos, que si prestaciones, el cambio del régimen de prestaciones, eso comenzó este año, ahí ha estado trabajando muchísimo el nuevo Presidente de PDVSA, el general Lameda desde su Oficina Central de Presupuesto en el Ministerio de Finanzas, José Rojas trabajando también en esto, y hemos estado entregando certificados y hemos comenzado a pagar ya una parte de los intereses del fideicomiso correspondiente, deudas acumuladas.
EJ: Se pagaron en mayo.
Presidente Chávez: Se pagaron en mayo, pero no, además del pago que se hizo en Mayo, que fue un adelanto, a partir del primero de agosto se comenzó a pagar deudas acumuladas de los intereses de un segmento de la deuda, que corresponde desde junio de 1997, cuando se cambió el régimen de prestaciones hasta el 31 de diciembre del 99. Eso se comenzó a pagar, deudas acumuladas, ahora vamos a pasar a una nueva fase, vamos a entregar los certificados del tramo o el lapso más largo, es decir, desde hace veinte o diez u ocho años hasta junio del 97. Eso estaba pendiente, y esto ha sido un proceso de trabajo muy minucioso, muy detallado, de revisar las deudas personalizadas, hombre a hombre, mujer a mujer. Y se le entrega su certificado, para que ustedes revisen si están de acuerdo o no están de acuerdo, un proceso también de trabajo muy intenso con sus jefes de oficina o patronos, etcétera, patrones, sus empleadores, etcétera para que ya el primero de enero del año 2001, eso debe estar regularizado, y el Estado asume el pago de esa deuda, y también anunciaremos más adelante cómo pagar esa deuda histórica con el pueblo venezolano, el miércoles 18 vamos a dar un paso más en esa dirección. Felicitaciones Lameda y todo el equipo de la OCEPRE y también de los equipos correspondientes del Ministerio de Finanzas. Luego estaremos el miércoles recibiendo la visita de David Murfold, un ciudadano de los Estados Unidos, experto en economía y finanzas, quien viene a visitar a Venezuela y nos ha pedido una entrevista para tratar temas como el de la deuda externa, temas como el de financiamiento, inversiones, el riesgo país, etcétera, etcétera, estaremos revisando un plan, esa noche, sobre la reducción de las tasas de interés que seguimos insistiéndole a la banca, que es necesario seguir haciendo esfuerzos para que las tasas sigan reduciéndose y siga reduciéndose la diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva, eso es fundamental para el desarrollo de la economía venezolana. Luego, estaremos revisando asuntos de relaciones internacionales con el Canciller, en la noche. Ese día haremos entrenamiento deportivo. Ese día tengo que dar unos veinte batazos por lo menos, tengo un bate nuevo ahí que me regalaron. El 19 de octubre, vendrá un grupo de –si un bate, un bate nuevo, 34, sí señor, el de Sammy Sosa lo tengo ahí por si acaso- el Acuerdo Energético de Caracas, ya de eso hemos hablado, no voy a llover sobre mojado. Esta es una política económica; una política de cooperación y de intercambio económica con Centroamérica y el Caribe. Acuerdo Energético de Caracas se firmará el jueves 19 de octubre, vendrá un grupo de presidentes de los países de Centroamérica y algunos del Caribe. Esto es un paso más, la presencia de Veneuzela con su potencial energético para cooperar con el desarrollo de los pueblos hermanos de Centroamérica y el Caribe, y esto no significa que vamos a regalar ni una sola gota de petróleo, no, porque ya por ahí empezó también a salir, que si Chávez está regalando el petróleo. No, yo no voy a regalar el petróleo porque eso no es mío. Eso es del pueblo venezolano y en todo caso, si a mi se me ocurre algún día, pudiera ocurrírseme, no se me ha ocurrido pero pudiera ocurrírseme, mañana o pasado mañana ver a algún país hermano ahogándose en la más espantosa miseria, y se me ocurre que habría que regalarle un barril de petróleo diario a un pueblo hermano, yo someto eso a referendum. Que decida el pueblo venezolano. Este pueblo no sólo dona un barril de petróleo este pueblo ha donado barriles de sangre en nuestra historia. Este pueblo venezolano es tan glorioso que bueno, lo sabemos y eso hay que recordarlo y recordárselo a los engañadores de todas las horas, a los manipuladores de opinión pública, a los que andan diciendo mentiras cada día y cada noche tratando de confundir a la gente, pero especialmente al propio pueblo bravío de Venezuela, hay que recordarle, todos tenemos que recordarlo, que nuestro pueblo se fue a pie a cruzar Los Andes, detrás de Bolívar, de su bandera heroica, de su espada y de su verbo libertario, para vencer en Boyacá, allá junto al pueblo neogranadino al Imperio Español y no contento con eso, todavía se fueron los venezolanos unidos con los pueblos hermanos de suramérica, a remontar los Andes. Mire, yo estuve hace poco, ustedes saben, en La Paz, bueno, en La Paz a uno le dicen, bueno usted no puede correr aquí, camine lento, camine lento; algunos miembros de mi comitiva tuvieron que quedarse en la tarde en el hotel, no pudieron ir a la cena; yo afortunadamente gracias a Dios será, a mí no me pegó nada de eso, ni la altura ni la bajura ni nada de eso. ¿Ah? No te oigo. Bueno lo cierto es que aquello está tan alto, bueno que hay que caminar poco a poco, entonces uno se imagina Dios mío, esta gente andaba por estos Andes, por estas soledades, por estas montañas heladas, a pie; a veces sin comida, peleando contra un imperio, el frío, a caballo cuando había caballo, a mula cuando había mula y si no a pie; hasta Ayacucho llegó el Mariscal Sucre, ese inmenso venezolano, a comandar esa heroica y gloriosa batalla de Ayacucho que dio la independencia a Suramérica, hasta el Potosí llegó Bolívar con su mula, a pie, no los paraba nada, hombres y mujeres, los venezolanos, sembrando independencia; entonces a los críticos que andan ya por allí escribiendo y diciendo que es que Chávez está regalando petróleo, no, no, esto no se trata; si más adelante en algún momento se nos ocurriese, repito, donar un barril de petróleo o no sé qué otra cosa a un pueblo hermano, bueno a nosotros nos han donado; mire cuando la crisis de Vargas, la tragedia de Vargas, llegaron aquí aviones cargados de arroz, de estos países del Caribe que no tienen dinero para enviar y mandaban comida, hicieron colecta; dígame en República Dominicana hicieron una colecta pública y me contaba el presidente dominicano anterior.
Elías Jaua: Leonel Fernández.
Presidente Chávez: Leonel Fernández, que él fue a un evento de esos y lloró de ver viejitos, chico, llegar con un peso, un peso dominicano arrugadito poniéndolo allí para el pueblo venezolano; hicieron, creo que un juego de pelota para recoger fondos y lo mandaron; vinieron médicos y pueblos que están en situaciones mucho más difíciles que nosotros del Caribe, que son islas pequeñas, no tienen petróleo y mandaron, mandaron agua potable, mandaron, bueno incluso algunos llegaban aquí los embajadores: Presidente, no tenemos un avión, y nosotros no teníamos tampoco porque todos estaban ocupados y allá, en algunos incluso yo tuve que decirles bueno tengan eso allá, hasta ahora no tenemos cómo mandar a buscar esa comida. Yo lo dije hace poco, un barco venezolano, un barco militar, de la Armada venezolana que fue hace poco recorriendo las islas del Caribe vino cargado de comida porque mandaron comida que habían recogido desde el año pasado y a comienzos de año estos pueblos, estas islas del Caribe; Centroamérica, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala se hicieron presentes aquí, algunos con dinero, algunos con alimentos, mandaron médicos; entonces bueno, y entonces nosotros vamos a darle la espalda a esos pueblos que están tan llenos de miseria, de hambre, de pobreza. Lo menos que podemos hacer es esto que estamos haciendo y lo más que podemos hacer incluso, más adelante, es donarles alguna cosa; pero como eso no es mío yo les preguntaría a ustedes ¿está usted de acuerdo en que Venezuela done tal y tal cosa al pueblo tal? Si o No, ustedes dirán, conocemos todos la generosidad del pueblo venezolano, pero hasta ahora este acuerdo es un acuerdo energético de cooperación y de intercambio; vamos a vender petróleo, tenemos vendiéndole petróleo muchos años a estos pueblos hermanos y una parte de ese precio del petróleo ellos lo van a pagar a posteriori, pero todo lo van a pagar y lo van a pagar en dinero y si Venezuela necesita por ejemplo que en vez de dinero ellos nos manden equipos médicos, ah bueno a lo mejor algunos de ellos producen equipos médicos que nosotros aquí no tenemos o nos hacen falta; a lo mejor nos pueden pagar una parte de eso en servicios de turismo por ejemplo, República Dominicana tiene, nos lleva una morena en turismo, millones de turistas llegan a Santo Domingo y a las playas dominicanas todos los años, ahí tienen hoteles turísticos, inversiones turísticas; nosotros vamos hacia allá y ellos han dicho podemos ofrecerles apoyo en turismo; igual Cuba, tecnología para recuperar los centrales azucareros, los nuestros que están por el suelo casi todos porque los privatizó el gobierno anterior y entonces cayeron algunos en manos de unos especuladores que no le pagan a los trabajadores, ahí está el del Tocuyo por ejemplo, yo lo visité hace poco y bueno hemos tenido que poner dinero del Estado para pagar unas deudas del sector privado; pero claro que eso lo pagará el sector privado hasta el último centavo, pero eso hay que recuperarlo no podemos permitir que se hundan nuestros centrales azucareros; bueno hay que ver la experiencia que tienen los cubanos en los centrales azucareros y todo lo que es la cadena del azúcar, etcétera.
Entonces eso lo firmaremos el jueves 19, tendremos el honor de recibir aquí a un grupo de presidentes de países de Centroamérica y del Caribe y el viernes estaremos también entrenando, el viernes Remigio, batazos; y estaremos clausurando el foro empresarial de la Asociación de Estados del Caribe en Porlamar, esto va a ser muy importante, Venezuela ocupando su espacio en el Caribe, vienen empresarios de todo el Caribe, un foro empresarial de todos los estados del Caribe clausurado ese día en Porlamar, yo voy a asistir; luego el 21, sábado 21, vamos al mar, nos está llamando el mar.
Maaar.
Arévalo, tú que eres de allá de Machiques, allá no hay mar pero estás cerca del mar. Es que nos está llamando el mar, mira uno ve el Caribe desde Macuro, desde allá desde Güiria, vimos el Caribe desde Duaca, ahora vamos a Curazao, etc., y el fin de semana que viene estaremos en el corazón del Caribe, el 21 estaremos en Margarita, voy a hacer visitas imprevistas, ando metiéndome en hospitales. Arévalo búscame un disfraz, sí, de repente; búscame un disfraz porque de repente me voy a ir con un gandolero un día de éstos como ayudante de gandolero para ver qué guardia nacional nos va a bajar del peaje; lo voy a hacer –sí, un bigote, búscame un bigote- lo voy a hacer, me voy a meter a gandolero disfrazado, una capucha, una peluca, qué sé yo, pero lo voy a hacer; no extrañen ustedes que aparezca yo disfrazado manejando una gandola, a ver cuál es el guardia nacional o cuál es el funcionario que me va a bajar de la mula. No, no llevo a nadie de testigo, me voy solo, como ayudante; me voy a ir con una cámara, sí señor, vamos a llevar una cámara; me voy a meter a las aduanas disfrazado de guardia nacional. Sí, de soldado raso, lo voy a hacer lo que yo hacía; yo cuando era teniente hacía eso, me metía de soldado a media noche en una cuadra y me acostaba en una cama, a ver qué oía; ahí uno oía de todo, los soldados hablando, ahí decía quién era el malo, quién era el bueno, quién era el tal, etcétera.
Elías Jaua: Ese capitán Chávez.
Presidente Chávez: Sí, así era yo y a las cinco de la mañana, a las cinco de la mañana llegaba tempranito a ver quién no se levantaba a esa hora, lo que uno tiene que hacer, pasar revista. Yo, por supuesto no estaré todos los días en eso pero lo voy a hacer cualquier día en cualquier momento y a cualquier hora. Eso le voy a poner un nombre, Operación Sorpresa y me lo preparas, Arévalo, me preparas con Elías y la Casa Militar la Operación Sorpresa. Bueno el sábado estaremos en Margarita, yo aviso que voy a Margarita pero no aviso dónde me voy a meter en Margarita; luego esa tarde nos iremos a Isla de Aves, allá y el domingo Teresita saldrá Aló Presidente desde Isla de Aves, Isla de Aves, le pido al Canal 8 que está transmitiendo que prepare una buena producción con un mapa de Venezuela para que todos los niños y los jóvenes vean dónde queda Isla de Aves, porque explicarlos verbalmente no es suficiente, hay que tener un mapa, no lo tengo a la mano para presentarlo pero es bueno entonces, Maripili Hernández, presidenta del Canal 8, prepárenme una buena pieza de publicidad para que esta semana, vamos a dedicarle esta semana de promoción, dónde queda Isla de Aves y no sólo dónde queda Isla de Aves. Cancillería vamos a explicarle al país; la Marina, general Hurtado, vamos a darle estas instrucciones hoy mismo; vamos a explicarle al país, vamos a ir a los programas de televisión a explicarle al país cuál es la importancia estratégica de Isla de Aves, cuáles son las implicaciones de soberanía territorial de riqueza de geopolítica y de presencia de Venezuela en una Isla que está allá en el corazón del Caribe, es una isla venezolana. Allá estaremos el día domingo 22 de octubre, Dios mediante, desde el corazón del Caribe cantando la canción. ¿Dónde está la canción? ¿Se la llevaron? Venezuela. No la tienen, ¿si la tienen?
RR: Ahí la tenemos en CD.
Presidente Chávez: Como que no la tienen. Bueno, estaremos en Isla de Aves, ésta es una visita que hubo de ser pospuesta en una ocasión porque, ah, por las cuestiones electorales, etc., y luego por la Cumbre de la OPEP, pero ya que pasamos de estas cosas, ahora que estamos demostrando cómo se solucionan los conflictos normales que se presentan en todo sistema político, social y económico; ahora que el país sigue adelante, pues vamos a hacer presencia en la profundidad de ese Caribe nostrum y desde la Isla de Aves estaremos saliendo Dios mediante el próximo domingo 22 de octubre y estaremos preparándonos entonces ese fin de semana para recibir al amigo, al hermano Fidel Castro que a partir del jueves 26 de este mes.
Ahí está la canción. Ah, ahí viene. Bueno vamos a oírla y con esto nos despedimos para vernos y oírnos de nuevo dentro de ocho días, el domingo 22 de octubre, para que cantemos a Venezuela desde Isla de Aves, en el corazón del Caribe venezolano. Un abrazo para todos.
Aló Presidente N° 47
Roberto Ruiz: Buenos días Venezuela, bienvenidos hoy domingo 15 de octubre de 2000, al programa No. 47 de Aló Presidente, transmitiendo en vivo y directo desde RNV-Miraflores. Con el Circuito Nacional RNV están enlazadas hoy 33 emisoras comerciales alrededor de todo el país. Aló Presidente el programa de opinión más importante y más escuchado en toda la geografía nacional porque es el único donde un jefe de estado interactúa con su pueblo y analiza los grandes temas de interés general y aquí está con ustedes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Buenos días presidente.
Presidente Chávez:Buenos días Roberto, buenos días a toda Venezuela. Quieridos amigos, hoy es domingo 15 de octubre, exactamente en la mitad del mes de octubre estamos. Ya queda octubre, mitad de octubre, noviembre y diciembre, dos meses y medio para que termine este mítico año 2000. Buenos días a todos ustedes, buenos días al equipo de Radio Nacional. Teresita ¿qué tal? Empezó la temporada y anoche, bueno, felicitaciones a todos los fanáticos del beisbol, felicitaciones a todos los equipos, los deportistas, vienen todos a dar todo por el todo. Magallanes comenzó a dar el todo por el todo. Nueve arepas fueron. Por aquí ví la noticia pero no la tengo a la mano. Nueva arepas, creo que fue a los Tibuones de la Guaira, bueno de todos modos, que gane el mejor. Suerte a los amigos de Los Leones ¿qué tal? ¿cómo están los caraquistas mis amigos? Mira como hay caraquistas por todos lados, hasta el Ministro ¿tú no eres caraquista? El Ministro de Secretaría caraquista también. Si hubiera sabido eso lo hubiera pensado dos veces. Elías Jaua, ¿qué tal Elías? Bienvenido¿qué nos tienes que decir tú? Ministro estrenándose como Ministro de la Secretaría de la Presidencia. ¿Qué edad tienes tú Elías?
Elías Jaua: Treinta años Presidente.
Presidente Chávez: Treinta años. Este es un bebé. Ah Chino, treinta años. Acaba de cumplir treinta años, Ministro.
Elías Jaua: Voy a cumplir treinta y uno el 17 de diciembre.
Presidente Chávez: Ah, el 17 de diciembre cumple 31 años. Y ¿qué tal? Extraordinario amigo bolivariano, nos conocimos por allá en estos años de los caminos post cuatro de febrero y bueno, el país está comenzando a mirar, a observar esa emergencia, ese emerger, ese brotar de un semillero, una cementera, una siembra de muchos años, una siembra abonada por las luchas, por el conflicto mismo de los últimos años y aquí viene esta juventud levantando vuelo, volando ya. Volando con sus propias alas. Elías Jaua, bienvenido a este equipo, a este grupo de venezolanos que empeñados estamos, 24 horas al día, sin descanso, sin límites de ningún tipo, con un gran concepto ético de lo que estamos haciendo para continuar asegurando cada día, con mayor firmeza, con mayor certeza, con mayor profundidad el camino venezolano, el nuevo camino venezolano. Elías Jaua, felicitaciones hermano ¿qué tienes tú que decir?
Elías Jaua: Gracias Presidente, buenos días a todo el pueblo y particularmente agradezco la confianza Presidente que usted me ha dado. Yo formo parte de una generación que se rebeló contra una falsa democracia, desde lo que podíamos, con nuestros gritos, con nuestra poesía, proyectando películas en los barrios y que nos encontramos con los oficiales jóvenes que también son de nuestra misma generación y juntos hemos emprendido este camino de hacer realidad el sueño de tantas generaciones de construir un país con justicia y dignidad, Presidente.
Presidente Chávez: De aceurdo Elías, yo recuerdo cuando nos reuníamos por allá, casi medio clandestinamente, porque claro, reunirse con Hugo Chávez, y no estoy hablando antes del 4 de febrero, no, no, estoy hablando del año 1996, 1997, reunirse con Hugo Chávez era como estar a las puertas del infierno o algo así. O para no ponerle tanto dramatismo, imagínense ustedes, para ser más claritos en la cosa, alguien que se reúna con Hugo Chávez en un apartamento en Caracas y cuando sale tiene tres tipos ahí malencarados, con una chaqueta negra y un pistoletón asomándose con un flanco o te han espichado los cuatro cauchos, o te robaron el carro. A lo mejor, si el carro les gustó, se lo llevaron o no te dicen nada sino que te miran así refunfuñao, y cuando tú prendes el carro y sales a las diez, once de la noche, te siguen tres motorizados. Solamente te siguen hasta tu casa y te pasan muy cerca y cuando llegas a tu casa, a los dos minutos abres la puerta, entonces una llamada telefónica, si tienes celular a tu celular, si no a tu casa y atiende tu señora o tu hija o tu hermana o tu mamá y es una voz extraña que te dice: “te vamos a matar. Sé que te reuniste con Chávez. Prepárate”, tcétera. Guerra psicológica. Y muchas veces no sólo amenazas, no, a veces secuestro, agarrar a alguien meterlo en un carro darle vueltas por Caracas, ahí acostado en el piso de un carro y dejarlo en la Cota Mil o meterno a un calabozo, allá en el helicoide, cuando la Disip estaba en manos de bueno, imagínense ustedes de quiénes estaban ahí.
Elías Jaua: La tortura Presidente.
Presidente Chávez: Y torturas pero por supuesto, no estoy hablando de poesía, estoy hablando de cosas muy reales. Hace muchos años, bueno a Freddy Bernal, creo que estuvo más de veinte veces en los sótanos de la Disip. Preso. Bueno, porque les daba la gana, pues. El Coronel Dávila, actual Ministro del Interior, preso, agárrelo y lléveselo. Casas allanadas, aquellas damas amigas nuestras que estuvieron seis meses.
Elías Jaua: Las de Baruta.
Presidente Chávez: No, las de ahí de Catia, llegaron y les sembraron unas granadas y les pusieron no sé qué cosa y detrás venía una cámara de televisión y un periodista pagado por ellos mismos y unos testigos, y aquí está, mire, conseguimos esto, un fusil, unas granadas de mano y dos mujeres presas: Rebelión Militar, imagínate tú, seis meses en la cárcel de Ramo Verde, de Los Teques, no estamos hablando de puros cuentos, cosas reales. Madres de familia, bueno, de ahí venimos Elías y mucho más allá, así que bienvenido, tu llegada para sustituir, como ya lo dije al país, a ese gran amigo y tremendo militar y tremendo ministro, como lo ha sido Francisco Rangel Gómez, es bienvenida, tu llegada viene a continuar esa labor, a reforzarnos el equipo y le pido a Dios que tengas y sigas teniendo esa claridad, ese don de gente que estoy seguro vas a derrocharlo. Esa eficiencia, esa calidad en tu trabajo, esa entrega como siempre lo haces, para seguir echando adelante este barco que se llama Venezuela ¿qué pasó con la canción? Ustedes me quitaron la canción ahora. Ah, la tienen por ahí bajo la manda, este barco que se llama Venezuela. Venezuela, bueno, hoy es día de San Isidro Labrador, quita el agua y pon el sol. San Isidro. Estaba llamando anoche, pero no pudimos conversar con él porque estaba metido no sé en qué montaña por ahí, el comandante Rangel, chico, ese muchacho es extraordinario. Hablé con él hace unos tres días, me refiero al Director de Defensa Civil. Ese muchacho anda como un topo metido por quebradas, sale por debajo de no sé dónde se mete a la Mariposa, la mide de arriba abajo y anda con unos buzos días y noche, parece que él ve de noche en la obscuridad. Sí, yo lo he visto en la obscuridad y no necesita ni infrarojo, no, no, él anda. Dios lo acompañe vale. Bueno, Rangel te felicito a ti y al equipo de Defensa Civil de nuevo, porque están haciendo una labor como debe ser, de prevención. Preventiva sobre todo y así han salvado vidas, muchas vidas. Y andan, en este momento yo sé que andan por ahí y no pueden ver una nube en el cielo porque salen de una vez, tienen un equipo de despliegue rápido, un equipo de despliegue lento, hay unos tres gordos ahí que yo siempre les digo que son el equipo de despliegue lento. Angel Rangel Sánchez. Rangel Sánchez es un Teniente Coronel de Bomberos, e ingeniero además, es el Director General de esta nueva Defensa Civil. Poco a poco, además, están haciendo unas tareas en los barrios, preparando a la gente, es decir, enseñando, mire, ni quiera a Dios hay un temblor, una cosa, salen por ahí, corren para allá, se ubican aquí, dispositivos de alarma temprana, todo eso. Esa es la defensa civil verdadera. Y nosotros pues hemos estado pendiente Angel de ayudarte, de apoyarte y cada día lo haremos con mayor consistencia. Felicitaciones y yo pues quiero también contribuyendo con la labor preventiva de defensa civil que nos corresponde a todos, una responsabilidad de todos, pues también alertar a todos los venezolanos. Todo aquel que viva, vea usted si está viviendo en un municipio riesgoso, alerte usted mismo; incorpórese al equipo del barrio, de la urbanización; haga contacto con la gente de Defensa Civil que están desplegados por todas partes, incluso, si usted se siente amenazado y ve que su casa está a punto de que se va para abajo, de que si viene la lluvia, no espere, no espere el desastre, vamos, no le dé miedo. Si usted ve que eso es un peligro que están corriendo sus hijos, su familia, bueno, con tiempo recoja sus cosas. Nosotros le tendemos la mano. No los vamos a dejar en la calle. Poco a poco iremos. Tampoco estoy ofreciendo villas y castillos ni que van a tener una casa mañana. No, no, no porque sería una gran mentira, pero sí tenemos refugios seguros; al menos mientras pase la tempestad, mientras pase el invierno. Defensa Civil incluso ha organizado y tiene listo unos refugios subterráneos, fíjate tú, subterráneos, donde tienen hasta comida. Eso tiene luz eléctrica, ventilación, para no estar dando carreras como el año pasado y los años anteriores que se cayó un cerro y no sabemos adónde, la gente en la calle con los muchachitos. No,no, ellos tienen un equipo de despliegue rápido y sitios, refugios temporales. Y recuerden ustedes que nosotros estamos ya perfilando soluciones definitivas. Yo quisiera, claro que en la medida que tengamos los recursos y los proyectos comiencen ya arrancar, algunos están arrancando, no con la velocidad que yo quisiera, porque son tantos obstáculos, son tantos pasos que hay que cumplir para arrancar con un proyecto. Pero bueno, hay que tener paciencia. Una de las cosas que yo estoy aprendiendo aquí es a tener más paciencia. La palabra bolivariana: paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo, constancia y más constancia para tener patria. Nosotros estamos haciendo, ya hemos comenzado ese proyecto de las microciudades. Yo aspiro que en los próximos años mucha gente, ustedes que me oyen por ejemplo, en los cerros de Caracas, en lo sitios cercanos a las quebradas, en sitios inestables, que viven allí hacinados, sin servicios públicos, sin agua potable, sin sistemas de aguas negras, sin transporte, sin seguridad, no tienen acceso a la salud, amenazados por la violencia, sus hijos amenazados por esa violencia que se desata. Amenazados por la misma naturaleza, por las fuerzas de la naturaleza que son indomables, la lluvia, el agua, la fuerza de la gravedad, etc. etc. etc. Yo espero y haremos todo lo que podamos hacer para que vayamos y ustedes vayan saliendo poco a poco de allí, hacia esas microciudades, aquí mismo en tu tierra Elías, tú eres de aquí de Barlovento.
EJ: El Guapo.
Presidente Chávez: Tú eres del Guapo, tu eres de Rio Chico, bueno, felicitaciones a Rio Chico, están sonando los tambores desde el día que te juramentamos, allá en Barlovento. San José de Rio Chico..
EJ: No, ahora es de Barlovento, antes era San José de Barlovento.
Presidente Chávez: Tu eres de San José de Barlovento, bueno, muy cerca de San José de Barlovento, El Guapo, Chaguaramal, estamos construyendo un sarao. Eso es un pueblo, pero bien organizado, una ciudad pero, corrijo la expresión, es un pueblo organizado, un sistema autorganizado, un pueblo, una aldea, pero no crean que son esas aldeas allá de la selva abandonadas, no, ya el país cuando eso esté listo para verlo, vamos a ir hasta allá, vamos a invitar a la prensa, ya hemos presentado algunos planos: viviendas, hospitales, escuelas, la vivienda integral con espacios para la siembra, para la cría, para la industria, el turismo, etcétera, es un nuevo concepto revolucionario de la vivienda y del hábitat para el ser humano. Bueno, así que felicitaciones a Defensa Civil en este día de San Isidro Labrador. Hoy es día nacional del compositor. Yo conozco muchos compositores, pero quizás el que más conozco, felicitaciones a todos los compositores. Sí, hoy se celebra el día del compositor porque por allá, por los años cuarenta, si mal no recuerdo, el año 55, gracias Roberto. Yo no había cumplido un año todavía. Tenía como diez meses de haber nacido allá en Sabaneta, se fundó aquí en Caracas la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, fundadores entre ellos, Luis María Billos Frómeta, Manolo Monterrey y Luis Alfonso Larrain. Billos, cómo recordamos a Billos y sus canciones, él tocó recuerdo que en la fiesta de graduación, bueno Billos tocaba en todas las fiestas de graduación. Una fiesta de graduación en Caracas donde no tocara Billos no era fiesta de graduación y recuerdo que yo es a noche improvisé la canción esta: “Vamos pa Cumana, que es lo mejor de Oriente, ciudad la primogénita del Continente, Vamos pa allá”. Yo inventé esa noche algo que dice:
Vamos para Barinas
Capital del Llano
Entonces tu te sientes
Muy venezolano
Vamos pa allá, vamos pa allá.
Recordado a Billos. Luis María Billo Frómeta. Bueno ahora yo decía que el compositor que más conozco, le conozco el alma y estaba recordando hace unas noches, y quiero verlo pronto; yo quiero verte viejo, sé que me estás oyendo, tú te pegas allá en San Juan de Los Morros, allá con Atamaica, una taza de café, te imagino en un chinchorro, ahí bajo el sol de la sabana que te parió. Me refiero a Eneas Perdomo. Eneas nación en El Yagual, a orillas del río Arauca, yo no sé hace cuántos años Eneas, y yo era niño y oía ya esas canciones de Eneas. Eneas es compositor, cantautor, coplero, improvisador, y hombre; hombre de la sabana, un auténtico hombre parido por la sabana. Si alguien me pregunta a mí, yo estoy hablando por lo que conozco y muchos compositores y mucha gente y mucha gente valiosa, estoy hablando de uno, al que quiero mucho, a Eneas Perdomo. Eneas Perdomo yo lo asocio siempre, desde niño con Florentino, el de Florentino y El Diablo. Yo creo que Eneas Perdomo cantando, le gana al Diablo. Uf. Si es como Magallanes a La Guaira, nueve arepas al Diablo. Como no, Eneas, ustedes tienen que verlo cantando y oírlo cantando. Canciones que él ha compuesto, bueno, extrayéndolos del estero, extrayéndolo de las garzas, de los ríos, de las riberas del Arauca, del Apure:
Pescador del río Apure
Pescador del Río Apure
Con tu alma sincera y buena
Que te acuestas en la playa
Y te arropas con la arena.
Fíjate tú qué poesía. El le canta al pescador y le dice:
Tu vas como la cotúa
Tu vas como la cotúa
Siguiendo la ribazón
Con palanca y canalete
Con anzuelo y con arpón.
Ese es un poema. O Fiesta en Elorza, esa canción que recorrió al mundo y recorre al mundo. Fiesta en Elorza y aprovecho para saludar de nuevo a mis amigos de Elorza. Ah, pero mira, este se la sabe. Claro.
Un 19 de marzo,
Un 19 de marzo
Para un baile
Me invitaron
Esa canción es hermosísima y una noche yo tuve la dicha, conociendo a Eneas, en Elorza, allá en las riberas del Arauca vibrador, me correspondió presentar a Eneas y lo hice con toda la cascada de recuerdos de la infancia. Yo jamás pensé que eso iba a ocurrir y bueno, me nombraron allá, los amigos del pueblo, presidente de la Junta Organizadora de las Fiestas Patronales y recuerdo que Eneas estaba en San Juan y tuve que irme en una avioneta prestada a buscarlo, porque no tenía él cómo llegar a Elorza. No había carreteras, las tierras más allá del más nunca. Llegamos en avioneta en la tarde, Eneas Perdomo, Reyna Lucero, que esa es otra gran compositora venezolana, Reina Lucero, llegamos a Elorza y se prendió la fiesta. En la manga de toro y luego en la caseta Cantaclaro, que hicimos con los soldados del Escuadrón Farfán, y los muchachos del pueblo y los alumnos del liceo quienes me nombraron ese año padrino de la promoción Ignacio Rodríguez de Mayol y voluntarios, siempre esas operaciones cívico-militares, ahí siempre hemos andado navegando entre el Ejército y el pueblo. Hicimos una caseta de palma, típica, de una cuadra de largo y ahí la gente entraba a bailar, a cantar, a disfrutar, el pueblo entraba, el pueblo entraba a precios muy módicos, casi sin cobrar nada y entonces me correspondió presentar a ese compositor Eneas Perdomo:
Vibra el cajón del Arauca -recuerdo que dije-
Y se encabrita su lomo
Porque esta noche en Elorza
Nos cantará Eneas Perdomo.
Y Eneas cada vez que nos vemos por allí, por el camino, siempre me dedica una canción, porque él sabe que yo la llevo en el alma. Esa canción “Adios Barrancas de Arauca”.
Adiós Barrancas de Arauca
Barrancas de Arauca
Hermosa tierra llanera
Remolino de agua clara
Ay de agua clara
Y en la sabana pradera.
Esos son puros poemas recogidos de la vida, de la vida. Eneas, te felicito en tu día hoy, hermano compositor y a todos los compositores y compositoras de Venezuela, de todos los estilos y de todas las músicas, porque esa es el alma, la música es el alma o parte importantísima del alma de un pueblo. Bueno, hoy es día mundial de caminar también, ¡qué tal! Caminar, ayer empezamos a entrenar, a caminar, a trotar, a hacer deportes, hacer deporte es hacer patria. Saludo a todos los caminadores, los del Avila que andan por allí. ¿por qué tu te ríes así?
EJ: No diga el género creo yo.
--Caminadores diurnos.
Presidente Chávez: Bueno, a todos, caminadores y caminadoras, yo no agarré el doble sentido, pero nuestros saludos a los que se dedican sobre todo caminar para hacer ejercicio, ese es el sentido de esto, porque uno camina todos los días, va para allá, va para acá. Pero caminar para hacer ejercicios, mantenerse en forma, el ejercicio físico, mental. Caminar por ejemplo un camino largo. Yo camino mucho por allá por la Casona, me voy por el túnel verde, unas matas de bambú y unos mamones y unos árboles centenarios que hay allí muy hermosos y me meto en ese túnel y me absorbe aquello y camino y camino sin tiempo, profundizo en el alma. Bueno, saludo a todos los caminadores, a los que hacen la caminata para mantener la salud y los invito a que sigamos haciéndola. Hacer deporte es hacer patria. Bueno, la agenda que hemos cumplido desde esta última semana, por aquí la tenía, Agenda. Bueno, Estuvimos en esta semana algunos eventos muy importantes, por ejemplo, desde el punto de vista internacional algo que es propio de las relaciones entre los estados pero tiene una gran importancia. Yo le doy importancia a esto mucho más allá de lo protocolar. Recibir cartas credenciales de embajadores de otros países del mundo acreditados en Venezuela. Estuve conversando, ahí pasamos varias horas con los embajadores de la Confederación Helvética, Suiza, bueno, analizando las relaciones entre ambos países, buscando la manera de profundizarlas, el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, igualmente hablando todos los temas que tenemos, todas las expectativas que tenemos sobre la paz en Colombia, por la que seguimos abogando. El nuevo embajador del Líbano en Venezuela, hablando sobre la problemática esta terrible de la violencia que de repente se desató de nuevo una vez más allá en el Medio Oriente, pidiéndole pues información y poniéndonos a la orden, ojalá y pidiéndole a Dios para que vuelva la paz en Colombia, en el Líbano. También vino el Embajador de Palestina, el mismo problema, nosotros ratificamos nuestro apoyo a la causa del pueblo palestino. Y el Estado Palestino y la convivencia, la paz entre los pueblos de Israel y Palestina, y también presentó credenciales el Embajador de Rusia en Venezuela, y ellos vienen con su familia, su esposa, sus hijos, y conversamos pues gratamente con estos embajadores. Bienvenidos a la patria de Bolívar y con sus naciones y sus pueblos nosotros estamos bien dispuestos a continuar, profundizando las relaciones, con Suiza, Colombia, Líbano, Rusia y Palestina. Llegaron nuevos embajadores a la República Bolivariana de Venezuela.
Bueno, luego juramentamos a Elías Jaua, ya en el orden de política interna. Ya hicimos el comentario, como Ministro de Secretaría de la Presidencia y Francisco Rangel Gómez, Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana. Ya se fue Francisco. El es rápido. Se fue a pasar revista. Como cuando uno recibe un pelotón, aquí está su pelotón, bueno pase revista primero. Fusil al frente y empieza uno a revisar fusil por fusil, si le falta que si el tapón del cilindro de la base, que si el ánima está picada, el conjunto móvil, ¿qué más? La culata, la bayoneta que coincida el serial de la bayoneta con el serial del fusil y el serial del conjunto móvil. Fíjate tú, se me había olvidado ese detalle. Eso es importante porque si no coincide el serial, ay, imagínate tú ¿qué te pasa si no coincide el serial? Estás arrestado. A lo mejor te arrestan, claro, este es más severo, este arresto es de una vez, me refiero al guardiamarina, alférez de navío. Tiene cara de guardiamarina todavía, Medina, quien es uno de mis edecanes. Sí, en verdad, tiene una serie de detalles comandar una unidad militar, no es que estás arrestado de una vez, no sino hay que investigar, pero sería ya una anormalidad, si el serial no coincide de todos los elementos de un fusil o el equipo de campaña del soldado que tenga las cinco cuñas, para hacer la carpa y la carpa tiene que estar completa, no puede estar rota, con las argollitas ahí bien puestas para que pueda amarrarse bien y fijarse a la otra parte de la media carpa. Y debe tener tres parales de cada lado, con su púa y su cosa. Debe tener dos cobilas, no puede ser una y media, dos cobijas, el menaje de campaña con un cubierto tres en uno, o sea, cuchara, tenedor y cuchillo. La cantimplora con el tarro, chamo y además, debe tener el forro de la cantimplora. ¿Qué es lo que más tiene el equipo de campaña? Recuérdame Medina, que ya yo, fíjate tú.
Medina: El casco.
Presidente Chávez: De fibra y...
Edecán Medina: Y de acero, con la malla por supuesto.
Presidente Chávez: Y la malla, a este no se le escapa nada. ¿Qué más?
Edecán Medina: tiene la chaqueta de campaña, la cobija, la media carpa...
Presidente Chávez: Ujú, a todo eso se le pasa revista, hablando nada más que de campaña.
Edecán Medina: El equipo ligero adicional como la linterna, la navaja.
Presidente Chávez: Y que prenda, porque tu le dices, préndemela, porque a veces a uno le mandan a prender la linterna y resulta que no tiene pila. Epa préndemela. ¿Y qué más?
Edecán Medina: Cuchillo.
Presidente Chávez: El cuchillo, cuchillo de combate, un cuchillo especial.
Edecán Medina: Y todos aquellos artículos de sobrevivencia que necesitamos.
Presidente Chávez: La brújula por ejemplo.
Edecán Medina: La brújula, mapa, los portamapas.
Presidente Chávez: Todo eso, entonces, cuando uno recibe un pelotón de veinte soldados tiene que pasarle revista a cada una de esas cosas, ahora imagínate a Rangel Gómez que tiene la CVG, empresas de aluminio, de servicios, bueno y todo el complejo del aluminio, Edelca, etc., bueno que Dios te bendiga Francisco y sé que vas a hacer un gran trabajo para seguir rescatando, recuperando las empresas básicas de Guayana y para levantar el desarrollo de la región Guayana que abarca los estados Bolívar, Delta Amacuro, Amazonas, esos tres estados, una región inmensa con un gran potencial pero que, bueno la Corporación Venezolana de Guayana fracasó durante, bueno fracasó así como fracasó el sistema político, porque eso se hizo allá ese gran complejo industrial para levantar eso y generar desarrollo y esos pueblos están bueno igual, como si no existiera ese complejo igual, desempleo, problemas de salud, de desnutrición, mortalidad infantil, subdesarrollo en forma general; vamos a poner a valer la Corporación Venezolana de Guayana y todo lo que ello implica para la región Guayana y para el país.
Bueno también fuimos a Güiria, 12 de octubre, qué bonito estuvo ese viaje, lleno de cosas extraordinarias, una de ellas que nos acompañó una periodista del diario estadounidense The Washington Post y recuerdo que yo iba manejando un rústico por la nueva carretera, había llovido y había una gente asustada Teresita, porque yo; no, no, es que es un rústico que en la parte trasera caben como ocho -¿tú ibas allí, no? ¿Tú no estabas asustado? Elías no estaba asustado, era otro que estaba asustado ahí, no voy a decir el nombre, pero yo creo que tenía razón de asustarse, fíjate tú lo que pasó. Nosotros llegamos y agarra el chofer Hugo Chávez Frías, me monto yo de chofer chamo y prendo, prendió como de toque, unos rústicos nuevos que llevamos de Fontur, primera vez rústicos en Macuro, eso es una, bueno, ¡ah! Ahí no llegaban carros, pero ¿y cómo iba a llegar carros, de dónde?, si es que no había carretera, llegaban era por agua; bueno eso es como un chiste que alguien echa la primera vez que llegó un Volkswagen, un carro a Barquisimeto, había un chiste muy bueno ahí pero no me acuerdo del chiste, así que no lo voy a echar amigos de Lara, allá estaremos pronto. Bueno, entonces, claro yo tenía varios días que no manejaba no, y son, estos rústicos son sincrónicos, ¿son sincrónicos no?, con la palanca de cambio pues, correcto. Bueno resulta que yo cometí el, prendo y arranco, pero arranco todavía con, saco muy rápido el pie del croche y pega aquel brinco esa camioneta, bueno pegó, parecía una mula, una yegua, una cosa de esas y aquella gente bueno se pusieron pálidos, ¡epa, pa’dónde nos... y es una carretera que requiere destreza y además había llovido, hay unas curvas, una carretera que impresionante lo que hizo ahí el Sexto Cuerpo de Ingenieros del Ejército, por eso les condecoré desde su general, comandante, el general Párraga Barrios, hasta los soldados, oficiales, suboficiales, maquinista, civiles, ingenieros y proyectistas que hicieron posible esa carretera.
¿Saben ustedes los detalles, algunos detalles, cuánto había, cuál era el presupuesto que habían presentado algunas empresas para hacer la carretera, más de cinco mil millones de bolívares, más de cinco mil millones de bolívares y saben en cuánto los ingenieros militares hicieron la carretera? Mil y tantos millones de bolívares.
Elías Jaua: El 20 por ciento.
Presidente Chávez: Bueno imagínate tú, el ahorro que se logra y además es una tarea titánica; bueno hay que verla, no hay palabras para describir aquello, allí habían intentado hacer esa carretera no sé cuántas veces durante cuántos años, nadie había podido ni siquiera trazarla; ahora se va a comenzar la segunda etapa, le van a colocar un asfalto especial de concreto, de concreto, por el tipo de carretera; bueno ahí estuvimos en Güiria, inauguramos un aeropuerto que estaba medio abandonado hace muchos años, no tenía torre de control fíjate tú, ¿y cómo iban a volar ahí, si no se cumplía ningún procedimiento de aviación? Ahora ese mismo día una empresa, Avior, una empresa privada y entonces es ahí, éste es un ejemplo de cómo el Estado invirtiendo, dándole prioridad a la infraestructura, reconstruyendo el país va incentivando la inversión privada y el despegue del país; allá estaban el presidente de Avior, yo no conozco esta gente ni sé quiénes son, creo que, ajá, sí, volé una vez en un avión de Avior a Barinas, creo que en plena campaña electoral y conocía allí, estaba uno de los directivos pero yo no sé ni qué familia es, es más, perdónenme amigos de Avior pero es que no sé ni como se llaman; un poco para decir que yo no tengo, yo no tengo relaciones con, compromisos con nadie; que si es la familia tal, que si vienen recomendados, no, no, no; es un Estado responsable haciendo su trabajo y esta gente es gente de mucho trabajo, allá estaban el presidente, su señora, el vicepresidente de Avior y los muchachos que trabajan allí, cómo se llama, los pilotos, la tripulación, los que chequean pasajeros; abrieron ese día la línea, dos vuelos diarios desde Güiria hasta Carúpano, desde Carúpano hasta Cumaná y Porlamar, todo ese sistema oriental; además generosos ellos ofrecieron cinco puestos para las rutas sociales y que yo, me dijeron que yo le colocara el precio, yo iba a decir un bolívar, pero no, no soy tan implacable pero un bolívar; no, no, todavía estoy esperando deben darme esta semana la recomendación, voy a ver, a lo mejor un 50 por ciento de lo que vale el pasaje, ellos ofrecieron generosamente y dándome una demostración de confianza Presidente ese avión tiene ¿cuántos puestos? Creo que veintitantos puestos, bueno ellos ofrecen cinco puestos diarios en cada vuelo para las rutas sociales me dijeron, Presidente usted le pone el precio al pasaje, al boleto; bueno yo le voy a poner el precio al boleto y ya les comunicaré a ellos el precio de la ruta social, para colaborar con la gente más necesitada y más pobre y abrirle puestos allí a personas que requieran un viaje de emergencia, etc. Ahora, esto forma parte del proceso de despegue de la sociedad, de la economía, la interconexión de los pueblos, la vida de los pueblos; rutas aéreas, aeropuertos.
Luego nos fuimos por, una parte por tierra, otra volamos en helicóptero buena parte de la península, qué bella península, la península de Paria, allá Trinidad, por allá está, allá hacia el sur ahí mismo se siente, es más, ahí está el Caribe y el Atlántico y el Delta del Orinoco, aquello es una cosa impresionante porque es más se ve como las aguas se mueven, desde el aire, el Orinoco tiene tanta fuerza que el Orinoco se mete en el Atlántico y el Orinoco se mete en el Atlántico durante, por varios kilómetros y todavía las aguas del Orinoco llegan al golfo de Paria, bañan al golfo de Paría; ya Cristóbal Colón lo decía, Colón observando decía: aquí hay unas corrientes de agua dulce muy fuertes, o sea que hay un río muy grande cerca y por eso es que.
Elías Jaua: Dicen los pobladores, perdón Presidente, que a veces llegan los caimanes que vienen arrastrados por la corriente del Orinoco.
Presidente Chávez: Los caimanes, fíjate tú qué fuerza tiene el Orinoco, tremendo río; aquello es una maravilla y eso estaba olvidado, abandonado, allá estuvimos con el Gobernador del Estado Sucre.
Elías Jaua: Ramón Martínez.
Presidente Chávez: Ramón Martínez, siempre trabajando conjuntamente, esa es otra de las ventajas que ahora tenemos, bueno los gobernadores trabajando junto al gobierno nacional sin ningún tipo de conflicto, de enfrentamiento ni nada; allá estaba el Alcalde de Güiria, el Alcalde del Municipio Valdés, luego el Alcalde de Carúpano; estuvimos allí viviendo, disfrutando aquello además en Macuro, bueno allá estaba ese pueblo hermoso de Macuro, deben estar oyendo el programa, me dijeron que siempre oían las cadenas y oían el programa, oyen el programa Aló Presidente. En Macuro estuvimos inaugurando, entregamos cinco vehículos rústicos, bueno para que comiencen de una vez, comiencen a transitar; me decía un señor el año pasado –yo recuerdo haberlo visto- y él me decía Presidente haga algo por nosotros, nosotros no podemos, se nos pierde la cosecha de patilla, se nos pierde la cosecha de aguacate, pero recuerdo la patilla porque él me regaló un pedazo de patilla el año pasado y yo vi allí las patillas, pero se pierden, ¿cómo la sacan? Esperando un barco que llegue, un barco que pase, a ver cómo, imagínate tú, además el costo, traer la patilla, llevarla, no había carretera por ningún lado; bueno ahora vi al señor feliz con una sonrisa de oreja a oreja, sacando patilla, pero ese está gozando un puyero, saca patilla y saca patilla y me dijo que ya sembró otro terreno más de patilla, tiene tremendo patillal, yo no sé cuántas toneladas, él me dijo: he sacado no sé cuántos kilos de patilla.
Elías Jaua: En total, porque también ha sacado ocumo, ñame, dos toneladas.
Presidente Chávez: Dos toneladas y ocumo y ñame que antes, antes era para comérselo ellos mismos y entonces regalaban, se perdía, se podrían las cosas; ahora no, ahora las sacan y la venden y ahora tienen posibilidades de ir por la carretera con estos vehículos, llevarlo al pueblo, hacer mercado; está recuperando parte de esa vida social, económica, todos esos pueblos de la península de Paria.
Bueno luego una lancha también, una lancha grande de pasajeros para el transporte llevamos y entregamos allá a la gente de Macuro, dimos créditos a microempresarios, una muchacha, una mujer muy joven me dijo –este crédito para qué es, le pregunté yo. Bueno voy a montar aquí una librería, fíjate tú; no había librería en Macuro para bueno, vender libros, lápices, cuadernos para los muchachos; otra me dijo que iba a montar una farmacia, una señora; otra señora me dijo para una panadería, ¿te acuerdas? ¿Qué otra?
Elías Jaua: Barbería.
Presidente Chávez: Una barbería.
Elías Jaua: Panadería, farmacia.
Presidente Chávez: Barbería, panadería, farmacia, éstos son microcréditos, entregados a través del Fondo Unico Social; éste es, sigue rindiendo, estamos rindiendo los recursos, no estamos regalando la plata, éstos son microcréditos ¿para qué? Bueno para que los desempleados, la gente que está en ese submundo del desempleo, de la desesperanza, vaya poco a poco saliendo de abajo; usted recibe un microcrédito de un millón de bolívares, tiene que pagarlo por supuesto pero a bajos intereses, no le vamos a cobrar los intereses que cobra la banca comercial; no le vamos a pedir todos los recaudos que le pide la banca comercial; a lo mejor con un millón de bolívares usted en su casa monta una panadería porque le falta una máquina, otra señora va a montar una fábrica de pantalones, de ropa, como se llama, corte y costura; bueno y poco a poco, a lo mejor dentro de dos años usted ya pagó ese crédito y pide otro, a lo mejor por dos millones o tres millones y compra otra máquina y poco a poco va saliendo de abajo; eso es como dice aquel, como es que es Elías aquello que dice no le regales un pez.
Elías Jaua: Enséñalo a pescar.
Presidente Chávez: Enséñalo a pescar.
Elías Jaua: Así es.
Presidente Chávez: Estamos en eso, que cada quien vaya autoorganizándose, es el nuevo régimen socioeconómico contemplado en la Constitución de la República Bolivariana. Bueno inauguramos una emisora de radio, hay una emisora de radio, tenemos competencia allá en Macuro, una emisora de radio que va a llegar hasta Trinidad. ¿Ah? No estoy seguro.
Elías Jaua: FM.
Presidente Chávez: Ah, FM.
Elías Jaua: Macuro Stereo.
Presidente Chávez: Macuro Stereo se llama, a lo mejor están encadenados con el programa Aló Presidente, pero una emisora que va a llegar hasta Trinidad, cubre el Delta del Orinoco, cubre creo que hasta Carúpano, tiene un radio de acción interesante, especialmente, esa es una zona fronteriza porque recuerden que nosotros ahora estamos mirando el concepto frontera de manera integra, no como antes se veía, la frontera y entonces todo el mundo asociaba allá hacia abajo, Colombia, Apure, Guasdualito, Paraguaipoa. No chico, son las fronteras marinas y terrestres también, ahí tenemos fronteras con Trinidad y hacia el norte con Grenada, esa es la punta nororiental de Venezuela y es estratégica porque hacia el noreste apunta, más hacia el noreste apunta bueno hacia el Atlántico y hacia, un poco más al norte, hacia el Caribe y todo ese conjunto de países hermanos del Caribe, teniendo a Trinidad como un centro pivote, es un punto estratégico para el país y para el relanzamiento hacia el Atlántico y hacia el Caribe, especialmente el Caribe oriental.
Bueno también activamos el DirecTV, ¿qué te parece? Qué ventajas da eso Elías, tú que sabes más de eso que yo?
Elías Jaua: Bueno van a bajar los cuatro, todos los canales nacionales que no llegaban, a ellos más bien le llegaban televisora extranjera.
RR: Y de hecho pueden estar viendo ahorita el programa porque estamos transmitiendo por Venezolana de Televisión.
Presidente Chávez: Ya están transmitiendo por Venezolana de Televisión, Canal 8.
Elías Jaua: ... que nuestros hijos se están educando en inglés nos decía una señora ahí.
Presidente Chávez: Sí, es verdad, claro y recibiendo todas las culturas que no es que eso sea malo, no, no, no estamos hablando que sea malo o que no deben recibir el idioma inglés o las costumbres de los hermanos del Caribe, no, bienvenido todo eso.
Elías Jaua: Bueno que sean bilingües.
Presidente Chávez: Claro, bilingües y no, lo primero lo nuestro, primero lo nuestro, siempre eso es así; así lo dijo Bolívar: respetamos a todo el mundo, ahora primero lo nuestro y respetando todo lo demás y bienvenido siempre, aquí no hay ninguna xenofobia, ya lo hemos dicho, lo hemos demostrado; aquí lo que hay es amor por la humanidad. Bueno luego instalamos, fíjate tú, me dijo un muchacho estoy alegre Chávez porque mi novia, él tiene la novia en Güiria ¿y cómo la veía chico? Es más, no sólo no podía verla sino que ni siquiera por la voz chico, el aliento de la voz, a veces una llamada salva el mundo en esas cosas del amor y en cualquier otra cosa también -¿a veces no? Tu sí eres implacable con el Chino vale, ¿verdad Chino a veces una llamadita salva el mundo? Bueno este muchacho allá que estudia bachillerato en el liceo me dijo: Chávez mi novia se fue a estudiar a Macuro, doce teléfonos públicos, ese muchacho debe estar feliz. No había teléfonos allá, no había teléfonos, eso era como Macondo, una cosa así Macuro, Macondo, la de los Cien años de soledad; de todos modos un pueblo hermoso. ¿Qué dice Teresita?
Teresita Maniglia: La única transmisión se hizo.
Presidente Chávez: Me alegro mucho que tú intervengas en este programa, siempre te pones allá detrás del cristal ese y nunca hablas aquí, a ver.
Teresita Maniglia: Recuerde que hace un año el primer programa en vivo que se ha hecho, desde Macuro lo hicimos Radio Nacional, Aló Presidente programa número 19.
Presidente Chávez: Pero bueno fíjate tú, yo no recordaba eso.
Teresita Maniglia: Sí y allá en aquel programa fue donde usted prometió la carretera y todo, todo lo que hoy está cumpliendo, hace un año.
Presidente Chávez: Y ustedes cómo llegaron esa vez a allá.
Teresita Maniglia: Bueno llegamos.
Presidente Chávez: ¿Llegaron por agua no, por agua?
Teresita Maniglia: Sí.
Presidente Chávez: En un barco se fueron.
Teresita Maniglia: En una chalana.
Presidente Chávez: En una chalana.
Teresita Maniglia: Sí, que se dañó.
Presidente Chávez: Teresita en la chalana.
Teresita Maniglia: Y tuvimos que atravesar una parte.
Presidente Chávez: Se dañó la chalana y llegaron entonces.
Teresita Maniglia: Mojados a la orilla.
Presidente Chávez: ¡Ah sí!
Teresita Maniglia: Claro porque tuvimos que cargar todos los equipos al hombro.
Presidente Chávez: Desembarcaron, imagínate tú vale, que Dios te bendiga muchacha. Teresita Maniglia, nos honra que tomes la palabra por este programa que es tuyo, Aló Presidente, tú que eres una periodista y locutora valiente, no porque yo lo diga sino porque lo has comprobado en estos últimos años. La voz valiente de Teresita Maniglia, recordando que hicimos un programa, el programa número 19 de Aló Presidente en vivo desde Macuro y oigan, yo no sabía ese cuento, yo no sabía; porque ellos se van, una chalana los llevó con todos los equipos para instalar las cámaras, todo el equipo, este micrófono.
RR: Micrófonos, transmisores, consolas.
Presidente Chávez: Los micrófonos, transmisores, todo aquello y entonces la chalana se dañó.
RR: Llegando a Macuro.
Presidente Chávez: Llegando se dañó y al agua, al agua con las cámaras y el equipo y además tú, como la naturaleza no te hizo tan estirada, imagínate tú, ¿te llegaba hasta aquí seguro?, casi hasta la nariz. Y así desembarcaron en Macuro. ¿Y no hay fotos de eso? Hay fotos, muéstrenmelas para yo compartir con ustedes eso. Bueno así que Macuro, Dios bendiga a Macuro, reactivamos el ambulatorio, eso estaba abandonado; el liceo, ha quedado bonito el liceo y además estamos construyendo una nueva ala, ¿para qué es? Para una biblioteca, para otras aulas. El preescolar, allá fui con los muchachitos, les eché un cuento, un cuento que siempre le echo a Rosinés; bueno allí estaban los niñitos felices con su preescolar cantando el Himno Nacional y el campo de beisbol, el año pasado aterrizamos en el helicóptero en un campo de beisbol destrozado, eso estaba destrozada, una creciente se llevó, le pasó por encima; bueno yo le dije, recuerdo que iba conmigo el general Cruz Weffer que es pelotero y le dije: Mira Weffer, jugar aquí beisbol hay que ser un ¿cómo se agarra un rolling aquí? Bueno ni David Concepción pues. Bueno aquello eran troneras, unos cráteres, eso no era un campo de beisbol, tenía más o menos lo que había sido, ahora fuimos y no tuvimos tiempo de jugar pero allá están los muchachos tienen tremendo campo de pelota con tribunas y todos, el terreno bien acomodadito y les dejamos una buena dotación de guantes, bates, pelotas, cascos, etc., para que hagan su liga de beisbol de Macuro y todo el deporte.
Bueno, luego nos vinimos de Macuro ya anocheciendo, no nos querían dejar salir pero teníamos que regresar esa noche
Elías Jaua: Presidente y hay que reconocer la Sierra que nos regalaron que fue lo que comimos en el helicóptero, el pescado tan sabroso que nos.
Presidente Chávez: Con arepa.
Elías Jaua: Con arepa.
Presidente Chávez: ¡Qué rico vale! Sierra con arepa.
Elías Jaua: Nos regaló un señor saliendo.
Presidente Chávez: Veníamos, sí un señor a la salida y unas.
Elías Jaua: Unos dulces.
Presidente Chávez: Unas catalinas, catalinas; bueno cuca o catalina se llama eso, no.
Elías Jaua: Sí.
Presidente Chávez: Muy sabrosas, yo me comí una y después cuando llegué aquí la mandé a pedir para mojarla en café negro, desaparecieron compadre.
Elías Jaua: Yo creo que fue Ramón Martínez que se comió.
Presidente Chávez: Se comieron las cucas, yo me comí una sola y no quedó una sola, se las llevaron todas, pero sí; ah y unas empanadas rellenas con dulce de coco vale.
Elías Jaua: Y plátano, plátano y coco.
Presidente Chávez: Y plátano, eso voló, en el helicóptero iban todos comiendo y una periodista, ya yo decía del Washington Post. A mí me gusta mucho invitar a los periodistas extranjeros que me piden entrevista a que vayan a esos viajes, aquella señora iba preguntando y what its Saddam Hussein, what do you dos go to the ... At you fine of Fidel Castro President, y yo Yes, yes, yes, is my friend, Fidel Castro es my friend; entonces iba manejando, ustedes atrás y la periodista haciendo preguntas de todo tipo, esas son algunas de las preguntas que ellos siempre hacen. Bueno y vea, vea la realidad; entonces recuerdo que la periodista me pregunta Se dice en mi país que usted eliminó –algo así me preguntó- eliminó la democracia. ¡Sí! ¿Se dice allá en el país suyo? ¿Y quién dice eso? –le pregunto yo. Allá se dice, versiones; entonces estaba un niño allí en la carretera y yo me paro, yo voy manejando y freno: ¡Hola hijo! Y él sale a saludar, llegando a Macuro, un niño estaba solo allí iba hacia Macuro y lo llamamos y le preguntamos algunas cosas y yo le digo a ella: Vea, si tiene ojos vea, si tiene oídos oiga, y entrando a Macuro sale un grupo de personas, entre ellos un señor que es el deportista, gran pelotero de Macuro, el campo de Macuro de beisbol lleva su nombre y además son familiares del gobernador de Cojedes, el comandante Johnny Yánez Rangel -te mandaron saludos Johnny, tu tía, de Macuro, allá en toda la entrada estaba la familia, allá estaba; entonces también se acerca este señor y allí estaba la periodista preguntando pues sus cosas y preguntando que por qué aquí la democracia que no sé qué más, que no sé qué cuál, etc. Le digo, acérquese caballero, ¡hola cómo está! Y le pregunto para que ella oiga, le dijo mire, porque usted. Le pregunto: Amigo, ¿usted votó por la Constituyente, el referéndum aquel? Claro, sí, aquí todos votamos por SI. ¿Y por qué? –le pregunto yo. Bueno una pregunta que cruzó el espacio inmenso de la verdad, salida de la espontaneidad del pueblo, yo le dije a la periodista: No vaya a pensar usted que esto está preparado, no, porque a lo mejor. No, no, no, eso es una cosa espontánea del pueblo, venimos llegando, éste es un señor y se acerca a saludar y yo aprovecho para trasladarle al pueblo la pregunta que me está haciendo ella a mí y le dije al señor. ¿Por qué usted votó? ¿Y por qué todos ustedes votaron a favor de la Constituyente, etc.? Y el responde cortico y rápido como es el pueblo, el pueblo es rápido y sabio. Porque aquí lo que había era una porquería. Le dije, tome nota si usted quiere señora periodista.
Elías Jaua: Ahí está su respuesta.
Presidente Chávez: Ahí está su respuesta. Aquí lo que había era una porquería, esa es la voz del pueblo. Bueno así que pasamos, después vinimos a Carúpano esa noche, estuvimos mirando la bahía de Carúpano, muy hermosa, muy hermosa Carúpano; yo tenía un tiempito sin ir a Carúpano y en la mañana nos fuimos muy temprano a recorrer algunos sitios turísticos para mirar, tenemos un plan de desarrollo de toda esa península de Paria y llegamos hasta la Unidad de Producción de la Armada, ésta es la primera Unidad especial de producción de aquellas, que hace un mes exactamente hoy, anunciamos dentro del Plan de Generación de Empleos y de las acciones de los primeros cien días de este segundo gobierno bolivariano; pues allá están los primeros resultados, en una explanada alta donde se ve el Caribe inmenso, allí están los muchachos de la Armada y a veces, a veces trabajando, casi siempre trabajando con el mínimo de recursos, no piden mucho ellos porque tienen una gran voluntad y es el primero de los recursos que necesitamos, la primera unidad de centenares que vamos a abrir en el país; allá están miles de pollos, creo que 15 mil pollitos, allí están; por una parte los reclutas de la Infantería de Marina entrenándose, allá conversé con ellos; le pregunté a uno: Nuevo tienes cara de Nuevo –le digo. Sí, yo soy recluta, me dijo –pero muy enérgico, tienen apenas un mes ahí. Ven acá, lo llamé, ¿y qué haces tú aquí? Bueno yo quiero ser Infante de Marina. Infante de Marina, de la Marina Bolivariana. ¿Y de dónde eres tú? –le pregunto yo. De Cojedes, y otro de San Cristóbal, y otro de Maracaibo, y otro de Caracas; allá están los muchachos, varios centenares de jóvenes reclutas voluntarios que ahora están preparándose ahí para ser infantes de Marina y vamos a incrementar la Infantería de Marina; la vamos a incrementar, hay un proyecto para un Regimiento de Infantería de Marina y claro, siempre la Infantería de Marina como lo está demostrando ahora, al servicio no sólo de la defensa del país sino del desarrollo del país; por un lado están entrenando a los muchachos aprendiendo a correr por allá entre las montañas, canchas de tiro instintivo, submarinismo, paracaidismo, explosivismo, el fusil de día, el fusil de noche, marchas forzadas por la orilla del mar, marcha hacia las montañas, para formar un tremendo Infante de Marina como los que tenemos nosotros, pero al mismo tiempo fíjate tú, criando pollitos. Ajá, porque ellos se van a dar su propia comida, no van a depender de que les traigan los pollos, no; y además van a venderlos y bien baratos allá en el mercado de Carúpano y ese es el primer paso apenas. Han reconstruido de la nada, había unos galpones abandonados ahí, entre una montaña hicieron tremenda carretara, ahí está colaborando la gobernación, el Ministerio de Infraestructura, tremenda carretera y tremendos galpones, con una planta eléctrica que estaba abandonada, la prepararon, energía eléctrica, porque los polllitos requieren luz, todo el día y la noche. Allá nos metimos en un galpón de pollitos. Recordé cuando era niño que una vez le pisé un pollito a mi mamá, ay. No sin culpa, había un poco de pollitos en la casa y andaban por todos lados, y uno corriendo, jugando bandido, pa, pa, pa, y pasó y le puse el pie. Yo calzo ahorita 44, en ese tiempo tenía el pie un poco grande, el pollito no se murió al final, pero sí tenía una patica y mi mamá, yo tuve que correr porque si no ella me pisa a mí. Me escondí en los cañaverales y ella gritando: ¡Huguito! ¡Huguito venga acá! ¿Venga acá? Yo regresé como a las cuatro horas. Y el pollito ya lo habían enderezado, pero fue sin culpa, me dio mucha lástima por el pollito. Yo recordé porque entré con la bota de campaña y había como quince mil pollitos, se le vienen encima todos y ahí le dimos comida a todos. Bueno, pero son los muchachos de La Mata, ese es el primer paso. Ahora les vamos a dar recursos que están asignados por el Plan de Sobremarcha, muchachos de infantería, se los ratifico, la infantería de Marina, de la Armada, en este caso de la Infantería de Marina, Millán, Millán, felicitaciones. Allá estuvo dándole los primeros toques de arranque a ese proyecto el Almirante Maniglia, así que felicito a Maniglia porque parte de ese éxito se debe al trabajo de... yo antes le decía el gordo Maniglia pero ya está en la línea. Bueno Maniglia hizo un buen trabajo, echó el piso y puso a arrancar esto y llegó Millán Millan y está allá cosechando los primeros frutos de lo que sembró el Almirante Maniglia. Felicitaciones a ambos y a todos los muchachos de la Armada, que están dando tremendo ejemplo. Plan Bolívar 2000, todo eso es conseuencia del Plan Bolívar 2000. Ahora viene la Unidad de Búfalos, a criar búfalos, y también ganado bovino, y porcino, y además, hay un hotel que estaba abandonado chico, no abandonado, estaba subutilizado; un hotel de la Armada con una bahía bellísima y unas montañas y tiene sus habitaciones bien bonitas. Yo me metí por todo eso, una cancha de bola, hicimos una partida de bolas rapidita ahí porque íbamos de paso, la Teniente que es la Directora del Hotel, le dije: ¿usted juega bolas? Y me dijo, sí yo bocho. Y la muchacha bocha. Sí, la muchacha, creo que es llanera, no, es caraqueña. Una teniente egresada de la Escuela Naval de Venezuela. El año que viene preparaos mujeres de Venezuela para que vayan de nuevo a las Escuelas Militares, vamos, las muchachas de bachillerato, para las cuatro, no solamente a la Marina y la Aviación, para el Ejército, para que sean oficiales activos y efectivos de la Fuerza Armada y la Guardia Nacional. bueno, allá están esas muchachas que fueron parte de un programa que después se suspendió. Y hay una cancha de bolas bien bonita, al lado de la bahía y yo le digo al Ministro de Defensa ¿tú juegas bolas? Sí, él es de Barlovento. ¿No voy a jugar bolas? Y Esqueda Torres, el Ministro de Infraestructura, que es de aquí de Catia también, bueno, echamos la partida y nos ganaron. Pero a mí me quedó una duda, y ¿por qué nos ganaron estos? Eran ocho bolas, y Esqueda arrima mucho. Esqueda comenzó arrimando y vino la Teniente y bochó. Paf, ah no, el primer boche lo peló. Después Esqueda viene y arrima otra vez, es que Esqueda arrima muy bien a pata de mingo y vengo yo y lam, le meto un boche. Hurtado creo que tiene tiempo que no jugaba, no es que sea malo, la boló, pasó lejos la bola. Entonces viene Esqueda otra vez y juega la cuarta bola de Esqueda y viene la muchacha, la Teniente y lo bocha otra vez. Y bueno y siguió jugando.
EJ: Tiró la última y ganó.
Presidente Chávez: Tiró la última, pero él jugó cinco bolas chico, y tenía que jugar cuatro. Y con la última la metió y ganó. Nos ganaron por un tanto.
EJ: Está impugnado el juego.
Presidente Chávez: Sí. eso está impugnado. YO me dí cuenta fue en el avión, donde venía todavía pensando, ¿por qué? ¿aquí pasó algo raro? Epa, tú jugaste cinco bolas. Ya veníamos en el avión y le dije: Epa, tú jugaste cinco bolas a Esqueda, y en verdad jugó cinco bolas Esquela.
EJ: El lo reconoció.
Presidente Chávez: Bueno miren, ese es el Club Militar de Huaca, donde vamos a hacer un proyecto turístico. No sólo la unidad de producción sino la unidad habitacional, una base militar cívico militar. Allá había un grupo de empresarios, pequeños y medianos en formación en la parada militar, una parada cívico militar, con proyectos de carpintería, de turismo, fábricas de peñeros. Ya se siente allí cómo se está levantando la economía, agrícolas, están haciendo peñeros otra vez que esto estaba decaído y están haciendo peñeros para el turismo, para la pesca y para la actividad productiva. Allá condecoramos, termino el comentario largo de esta visita a Oriente, condecoramos a todos los soldados y oficiales que hicieron la carretera Macuro y condecoramos con nuestro afecto y nuestro agradecimiento a todos los hombres y mujeres de uniforme militares y civiles que están trabajando, el gobenador, el comandante de la Guarnición, todos, soldados, alcaldes, maestros, enfermeras, médicos, estudiantes, todos, pescadores, etc. trabajando por la reconstrucción de la Península de Paria, parte fundamental de esta Venezuela revolucionaria.
EJ: Y vimos a Luis Mariano.
Presidente Chávez: Ah, Luis Mariano Rivera, lo primero que me salió cuando lo ví:
La canción de Luis Mariano
Es canción de la esperanza.
Alí Primera y el Canto a Luis Mariano Rivera. Prometimos visitarlo en Canchunchú Florido. Ese día no teníamos tiempo, y además apoyarle en un museo, en un proyecto de museo que él tiene y que hay que ayudarle. Y por supuesto que sí, por la cultura y por la tradición ni esas raíces de Carúpano y de Venezuela de Luis Mariano Rivera. Bueno, terminamos ayer la semana condecorando a casi un centenar de niños y de adolescentes venezolanos de tres equipos que obtuvieron tres campeonatos mundiales de beisbol, uno en Yaracuy, equipo preinfantil, campeones mundiales. Y no crean que... jugaron con los equipos de Estados Unidos, Japón, México, etc. Cuba, etcétera. Luego, otro equipo infantil ya que en San Paulo quedaron campeones mundiales en julio y en agosto y el último de ellos campeones mundiales infantiles en Estados Unidos, creo que en Pennsylvania, tres campeonatos mundiales de equipos de beisbol preinfantil e infantil. Hay un muchacho allí, un zurdo y despues hicioms un juego, yo participé allí en Primera Base, compartiendo con ellos un rato, y pude ver la calidad del beisbol que están jugando, por lo cual debo felicitar a todos sus entrenadores, manager, etcétera, la calidad, los muchachos se mueven, pero un equipo pues, no es que fue por buena suerte que ganaron un campeonato mundial. Yo recuerdo por ejemplo el primer inning ayer, yo estaba en primera base y bueno, hay un muchacho que yo dije: a este muchacho no le va a batear nadie. Un muchacho del tamaño mío, calentando, un flaco largo, un brazo largúisimo, una recta de más de ochenta millas, pero una soberana recta, doce años hermano. Yo ví esa recta y dije: estos muchachitos no van a batearle a este hombre. ¿No le van a batear? El primero que se paró, mira, entre dos. Creo que fue un twobay y luego vino un hit, se enfrentaron los equipos campeones mundiales, un juego, lamentablemente fueron cuatro inning apenas, no tenían más tiempo, pero el equipo campeón mundial de Sierra Maestra allá en Maracaibo, que fueron los campeones mundiales allá en Maracaibo, se enfrentaron al equipo infantil campeones mundiales de allí de Sao Paulo, tremendo juego. Recuerdo que entonces, primer inning y viene una línea, un zurdito mete una línea hacia el center field y yo salgo por instinto, le dije a Remigio Hermoso, por instinto, uno se mueve por instinto, yo tengo un tiempo que no entreno, pero yo inmediatamente el institnto me dijo muévete hacia la lomita, porque el hombre iba para home, el muchacho iba a anotar en carrera, y o me ubico en la lomita para cortar o no el tiro de relevo del short stop, en efecto, yo corto el tiro pero funcionó todo perfecto, yo corto el tiro y la pelota va a segunda y out en segunda el bateador, que quiso meterse hasta la segunda base. Y veo hacia la izquierda, veo al pitcher detrás del home, donde debería estar y catcher me gritó: ¡Corta! Todo un equipo pues, perfecto todo. Bueno, ahí disfrutamos con ellos, los condecoramos y además, el Banco Industrial de Venezuela, el amigo Fernando Alvarez Paz, decidió hacerle una donación de una cuenta de ahorros con una cierta cantidad de dinero para que ellos tengan ahí una reserva y nosotros vamos a ir apoyando también a esos muchachos. A esos muchachos hay que apoyarlos, es un semillero de campeones, campeones mundiales. Que Dios me los bendiga muchachos y un abrazo para ustedes, sus familiares, sus entrenadores y sigan adelante.
Bueno así terminó la semana y aquí estamos, algo muy importante que pasó estos días fue una huelga petrolera que bueno, aquí veo esta foto de El Globo, el Vicepresidente, anoche yo estuve por supuesto pendiente de los detalles de todo esto y esta foto dice mucho. Miren la sonrisa de Alí Rodríguez y de Blancanieves Portocarreros, fíjense ustedes, final feliz. Aquí me acaba de llegar el informe de la Ministra Blanca Nieves Portocarreros, una gran capacidad de diálogo. Trabajaron... me consta, estaba yo por allá en Carúpano y pendiente del teléfono, nada menos que hasta las tres de la mañana estaban aquí, el vicepresidente al frente del conflicto. El Ministro de Energía y Minas Alí Rodríguez, la Ministra del Trabajo, conversando con las diferentes representaciones de los trabajadores petroleros, con la Comisión Negociadora de Petróleos de Venezuela, etcétera, etcétera, y yo por supuesto pendiente de todo y pendiente de actuar si es que hacía falta, afortunadamente no hacía falta que yo actuase y se ha demostrado, como bien lo dice acá el diario El Globo “Un nuevo estilo” dice aquí el diario El Globo. Creo que hay que hacer un reconocimiento al tratamiento que le da El Globo, es un tratamiento serio, este no es un períódico del gobierno ni está subordinado al gobierno, es bastante crítico cuando tiene que serlo pero a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Dice aquí El Globo en esta fotografía de Gustavo Acevedo. Esta es una fotografía de anoche tarde, esto terminó tarde anoche, el Vicepresidente de la República Isaías Rodríguez, no podía disimular la emoción cuando anunciaba anoche el acuerdo que suspende el paro de los trabajadores petroleros. Flanqueado por el contendo de los Ministros del Trabajo Blancanieves Portocarrero y Energía y Minas, Alí Rodríguez Araque, quien tiene una sonrisa... esa no es ninguna sonrisa, esa es una risa...
EJ: Una carcajada.
Presidente Chávez: Una carcajada. No sólo porque devuelve la tranquilidad a la sociedad venezolana, que eso es muy importante, estábamos todos preocupados, yo también estaba preocupado, por supuesto, sino porque es el producto de un nuevo estilo de llevar las discusiones de contrato en todos los ámbitos industriales, el avenimiento elimina las cláusulas que favorecen a las cúpulas sindicales, desarrolla los módulos sociales y reconoce a la meritocracia como supremo valor para premiar la fuerza y el talento en la tarea diaria. Una buena nota y un buen tratamiento que reconocemos, y esta es una de las cosas que hemos logrado en este nuevo estilo para tomar prestada la expresión del diario El Globo. Es un nuevo estilo de verdad, nosotros no estamos aquí negociando por debajo de la mesa, a realazos ni aceptamos chantajes de sindicatos que todavía están en manos, algunos de ellos, de las viejas cúpulas. No; con nosotros se juega, sí como el beisbol, tira tu recta por el medio, yo veré si le hago swing o no le hago swing, vamos a jugar claro y a sentarnos en la mesa a dialogar con claridad. Y producto de este diálogo, bueno, a veces duro, a veces un poco menos duro, a veces suave, ahí está el final, estas caras reflejan un final feliz. Un final feliz, se ha reconocido el reclamo de los trabajadores que siempre tiene sus bases de justicia, pero no hemos aceptado esa acción perturbadora que aquí estaban acostumbrados a ejercer las cúpulas del sindicalerismo. Además, yo llamo a los trabajadores petroleros, bueno mañana, ya se reincorporaron a sus labores en el día de hoy y que sigamos trabajando hacia adentro de la industria petrolera para incrementar la eficacia y la eficiancia y disminuir los costos. Y este llamado va a todos los trabajadores de la industria, desde su presidente hasta el trabajador del sitio más remoto de por allá de Paria, o de Guasdualito. Es imprescindible, porque aquí había un exagerado costo y gastos sin sentido y un derrroche sin límite. Cada bolívar producto de la venta del petróleo, eso no es de PDVSA eso es de los venezolanos. Y ustedes saben que lamentablemente, todavía nosotros por un tiempo dependeremos en buena medida de la industria petrolera y del precio del barril de petróleo. ¿Por qué? porque esto no se logra de un día para otro, la transformación económica, la revolución económica, el impulso de la agricultura, del turismo, de la microempresa, la pequeña empresa, la industria, las telecomunicaciones, etc eso no se logra de un día para otro y el daño es demasiado profundo. Estaba destrozada totalmente la economía venezolana, entonces la industria petrolera tenemos que cuidarla mucho, alimentarla, yo soy el primer interesado en respetar la meritocracia, reconocer los derechos de ustedes, trabajadores, de sus familias, para que haya justicia y créanme que estoy revisando las cosas de PDVSA yo mismo, con una lupa. Ahora, el conflicto, bueno me ha hecho volver los ojos hacia allá y le agradezco esto a los trabajadores de PDVSA. Voy a revisar con lupa cuentas, negocios, a seguir revisándolas. Porque desde el primer día estamos revisando cosas allí. Pero hay mucha tela que cortar todavía, mucha tela que cortar todavía. Hay gastos millonarios, millonarios, hay pensiones millonarias, pero multimillonarias. Eso nosotros estamos revisándolas y desde hoy comienza una reestructuración en Petróleos de Venezuela, a fondo, desde la presidencia hasta los niveles de abajo, reestructuración a fondo, el nuevo Presidente de Petróleos de Venezuela, a partir de hoy es el General de Brigada del Ejército Guaicaipuro Lameda Montero. A Guaicaipuro Lameda lo conocía el día que yo entré a la Academia Militar. Guaicaipuro Lameda Montero uno de los mejores muchachos de nuestra generación, General de Brigada del Ejército con un amplio y profundo curriculum, no sólo en el área militar donde se ha destacado de los mejores, uno de los primeros. Desde los tiempos del Alma Mater, de la Casa de los Sueños Azules, sí, Alférez Mayor de su promoción, un hombre con un nivel de inteligencia más allá de lo normal. Y en una ocasión siendo yo oficial de planta de la Academia Militar y revisando historiales, un día porque me correspondía hacerlo, por curiosidad, revisé algunos historiales de los cadetes que durante unos cincuenta años han pasado por la Academia Militar, de lo que tienen o han tenido mayor nivel de inteligencia, todos estos métodos de medir estanones y todas estas cosas. Bueno, entre todos ellos... y coeficiente intelectual, destaca el de Guaicaipuro Lameda Montero, es impresionante su curriculum. Egresó de la Academia Militar de Venezuela el año de 1974, fue, ya lo dije, el Alférez Mayor y el Brigadier Mayor había sido ya de esa promoción. Su calificación de graduación ha sido record numérico durante más de cuarenta años y la diferencia numérica entre el primer y segundo lugar de graduación ha sido la más alta que se ha registrado en la historia, toda la historia de la Academia Militar de Venezuela. Es un muchacho más allá del horizonte, del arma de ingeniería, ingeniero militar, y se especializó desde muy joven en planificación estratégica y yo le pedí que asumiera el año pasado al jefatura de la Oficina Central de Presupuesto, donde allí están todos los empleados, trabajadores, técnicos y funcionarios que lo pueden decir, yo como Jefe de Estado lo digo, el trabajo de Lameda Montero al frente de la OCEPRE, ha sido un trabajo brillantísimo, todo un profesional, responsable, leal, que alerta sobre las cosas, que dice la verdad en todo momento y apegado a la lealtad y a la verdad. Bueno, Lameda ha hecho todos sus cursos militares, licenciado en ciencias y artes militares, bueno fíjense ustedes en todos estos cursos. En el curso de cazadores y contraguerrilla, por allá, éramos cadetes, Lameda ocupó el primer lugar, porque no sólo es de pensamiento sino de acción. En el curso de paracaidismo militar el primer lugar. En el curso de formación profesional de la Academia Militar de Venezuela, los cuatro años, primer lugar, y además con el record más impresionante en cuarenta años. El curso básico de ingeniería Militar, en primer lugar. El curso medio de ingeniería militar, primer lugar. El curso avanzado de ingeniería militar, primer lugar, y así todos sus cursos. Luego vienen unos cursos que no tienen orden de mérito: Curso de Seguridad y Defensa Nacional. Curso de Comando y Estado Mayor, etcétera, acordó los Estados Unidos, hizo el curso de comando y estado mayor. Además de licenciado en Ciencias y Artes Militares, el General Lameda es Ingeniero Electricista y tiene un postgrado en planificación económica y un magister en seguridad y defensa nacional. Bueno, aquí hay algo importante, Lameda ha sido nominado durante tres años consecutivos en la lista nacional de los decanos de Estados Unidos por ubicarse en el diez por ciento de los más destacados estudiantes de las universidades norteamericanas. Magna Cum Lauden en la Universidad del Pacífico, en Estados Unidos y se ganó y se ha ganado una serie de premios a lo largo de su carrera. Bueno, Lameda, estoy seguro, anoche conversamos un poco de esto, hoy se va conmigo, le he invitado, vamos a la Citgo, allá a Estados Unidos, a juramentar al nuevo Presidente de la Citgo, el General Oswaldo Contreras Maza, ya conocido por ustedes porque ha cumplido una labor importantísima, por ahí hay algunas especulaciones que hay en prensa, hoy, le hacen algunas preguntas en una entrevista del diario El Universal, al General Contreras Maza, otro brillante muchacho, ingeniero nuclear desde hace como quince años y le pregunta el periodista o la periodista, no sé quién le hizo la entrevista, que si es un castigo enviarlo a la Citgo. bueno y han echado a correr por ahí esa versión de que yo lo estoy castigando. No, ¿castigando mandándolo a Estados Unidos a presidir la Citgo, empresa venezolana que es la primera distribuidora de combustible en los Estados Unidos? Oswaldo Contreras Maza lo juramentará allá en la Citgo, pasado mañana o mañana mismo, mañana lunes estaremos allá. Si, aquí está, Oswaldo Contreras Maza. Este muchacho, este es el reportaje que le hacen hoy en el diario El Universal, es un extraordinario también ser humano. Un hombre con unas cualidades humanas extraordinarias, amigo de muchos años, ingeniero nuclear, y en PDVSA ha dado una demostración de su capacidad técnica, científica, humanística y su gran calidad humana y su calidad de trabajo,. Pues, va a ser el primer presidente de la Citgo, primer presidente venezolano de la Citgo, una empresa cien por ciento venezolana y hasta ahora, bueno por razones que habrá que respetar, por supuesto, no sé cuáles serían las razones que habia hasta ahora, el Presidente de la Citgo era un ciudadano de los Estados Unidos, yo he decidido, esa empresa es venezolana y el Presidente ahora va a ser venezolano, todos sus empleados allá, la mayoria son de los Estados Unidos, pero esa es una empresa venezolana, entonces, también felicito y estoy seguro que estos dos buenos amigos al frente de PdVSA y la Citgo, van a cumplir una labor en función de los intereses del país y desde hoy comienza entonces una reestructuración a fondo en Petróleos de Venezuela, empresa vital para el país y en la que ratifico, bueno, el respeto del gobierno a su meritocracia, a la calidad de su funcionarios, de sus técnicos, de sus trabajadores, y lo que queremos es fortalecerla, impulsarla y ponerla en el primer lugar, como siempre debe estar esta empresa, vital para el país. yo agradezco muchísimo al doctor Héctor Ciavaldini el esfuerzo que hizo, el trabajo que hizo, los resultados positivos que logró en estos meses que nos ayudó allí al frente de la dirección de Petróleos de Venezuela, un abrazo para ti Héctor y agradecido por tus gestiones. Ahora se abre una nueva etapa con el General Guaicaipuro Lameda Montero en Petróleos de Venezuela.
Hoy hace dos años que murió José Rafael Núñez Tenorio. Bueno, no te consideramos muerto, no nos vamos a poner triste. No. Sencillamente, estás sembrado, como dijo Alí Primera, en la tierra, y los que como tú lucharon toda la vida, pues nunca mueren. Andas con nosotros en la batalla, en el corazón. Creo que hay llamadas, a ver.
RR: Si Presidente, queremos agradecer también a Globovisión que está transmitiendo el programa Alo Presidente No. 47, igual que Venezolana de Televisión Canal 8, hay una correspondencia por acá, Presidente, esta es una carta que le envía el señor Ever Barrera, quien desea expresarle su agradecimiento de la siguiente manera:
“Sin muchas palabras Presidente, sin adulaciones, le doy mis más sinceras gracias por ayudarnos a mi familia y a mí a conseugir una vivienda y el crédito por el Fondo Unico Social. Gracias Presidente por apoyarnos, cuente siempre con nosotros”. Ever Barrera, gracias por el apoyo recibido.
Presidente Chávez: Bueno, eso fue por el Fondo Unico, las viviendas. En verdad, agradezco la carta y repito, esta es una responsabilidad para nosotros y ojalá Dios nos permita que pronto los venezolanos, todos tengan sus viviendas, sus trabajos, eso lo vamos a lograr, claro que no será muy pronto, pero será lo más pronto que podamos. Pedimos ayuda a Dios y ayuda a todos. Gracias a ti Ever y felicidades a ti y a tu familia.
RR: Otra correspondencia es una carta muy triste que envía la señora Joana Cristina Rangel Pacheco, la envía desde San Genaro, Estado Trujillo. La señora Joana Cristina es una madre soltera que tiene dos hijos, el mayor apenas cuenta cuatro añitos, el niño sufrí un accidente, perdió la visibilidad del ojo derecho y ahora corre el riesgo de quedar ciego. Los médicos le recomiendan operarlo, pero en Valera no hacen esa operación y ella quiere que el niño de nombre Iván Alexander Rangel, en una clínica privada le cobran un millón seiscientos sesenta y seis mil doscientos bolivares y la madre carece de recursos económicos para pagar esta operación. Acude a usted Presidente para ver si es posible buscar algún centro asistencial donde puedan operar los ojos de su menor de cuatro años. Aquí le entrego la comunicación de esta ciudadana venezolana.
Presidente Chávez: Vamos a hacer Elías, inmediatamente, hoy mismo, ahí está, por ahí está el equipo, está Andrade, vamos a ayudar estas personas, a Joanna Cristina, hoy mismo, ahora, no dejó teléfono ni dirección, vive en San Genaro, Estado Trujillo. Vamos a llamar al gobernador Viloria y al Comandante de la Guarnición de Trujillo hoy mismo para ubicarla. Ahí deben conocerla en San Genaro. De todos modos debes estar oyéndonos Joanna, la señora Joanna Cristina. Yo le ruego por favor que haga contacto allá en el Comando de la Guarnición, Joanna Cristina o llames aquí a Radio Nacional de Venezuela, ¿cuál es el teléfono al que va a llamar?
RR: 730 67 12.
Presidente Chávez: Por favor Joanna danos rápidamente tus coordenadas para no perder tiempo y traer tu niña, el niño, perdón hacerle los exámenes que haya que hacer y pedirle a Dios y a la ciencia para recuperar la visibilidad de su ojo derecho. Pidamos a Dios, él no va a quedar ciego, vamos a ver y vamos adelante.
RR: Presidente tenemos la primera llamada desde Maracaibo, Estado Zulia, de Maybelline Hidalgo. La escucha el Presidente, buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días.
Maybelline Hidalgo: Señor Presidente, mi nombre es Maybelline Hidalgo y tengo un problema con mi papá.
Presidente Chávez: ¿tú estás en maracaibo?
MH: Si, estoy en Maracaibo, en mi casa. Tengo un problema con mi papá, el señor Hidalgo, José, que presenta, sufre de problemas coronarias, el corazón y necesitamos hacerle un cateterismo.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu papá?
MH: Tiene cincuenta y cuatro años.
Presidente Chávez: Está joven, es un muchacho chica.
MH: llora. Presidente, yo no sé qué hacer.
Presidente Chávez: No, no, ten paciencia mi vida, un momentico, ya va, ¿dónde está tu papá?
MH. Mi papá ahorita está en la casa.
Presidente Chávez: Oye, tranquila, tranquila, tranquila, tu papá es muy joven, 54 años, es un muchacho chica, si yo tengo cuarenta ¿y qué? Cuarenta y seis, cuarenta y siete. Mira espérate un momentico, fíjate tú, a él ya le detectaron lo que tiene. Afortunadamente, ¿está bien?
MH: si, con los medicamentos que le estamos dando, los parchos y eso, ya, pero a él hay que hacerle esto que tengo acá en mis manos ahorita: el diagnóstico médico.
Presidente Chávez: Un cateterismo es que le meten un aparatico por la arteria para limpiarlo. Mira, que a Luis Miquilena le hicieron eso y me dijo que quedó como un muchachito. Porque es que a veces se van tapando las arterias. Dile que no coma grasa.
MH: No, no, eso todo está a diera.
Presidente Chávez: Tienes que hacerle su dieta, pescado a la plancha, nada de grasa ni nada de eso, ni carnes rojas. Que no vaya estar fumando.
MH: No nada de eso, él estuvo hospitalizado porque él sufrió un paro y tenía otro paro, pero con medicamentos y todo no le dio el paro.
Presidente Chávez:Mira, vamos a hacer una cosa ten fortaleza, dale un abrazo a tu viejo ¿cómo se llama tu viejo, tu papá?
MH. José Hidalgo.
Presidente Chávez: Dale un abrazo a José, él nos está oyendo.
MH: No sé, porque yo estoy aquí a mi casa y yo le dije que yo me venía de Mi Tostada a venir a llamarlo a usted.
Presidente Chávez: bueno vamos a hacer una cosa, te voy a llamar ahorita mismo, al terminar el programa, te va a llamar el Ministro Elías Jaua, a quien tengo aquí a mi lado para ponernos de acuerdo y eso lo hacen en Maracaibo.
MH: Sí, sí, eso lo hacen en Maracaibo, pero ahorita no lo están haciendo en el Universitario, solamente lo están haciendo en la Fundación Venezolana de Hipertensión Arterial de la Universidad del Zulia y me sale en cuatro millones cuatrocientos.
Presidente Chávez: Bueno, nosotros ya buscaremos la manera de cubrir eso. Vamos a ver. .., pero cuenta tú con la seguridad que le vamos a hacer a tu papá eso y va a salir bien. Ten mucha fe.
MH: Sí, yo tengo mucha fe en el Señor. Pero yo también metí otras cartas para la gobernación, la alcaldía y me dijeron que ahorita todo eso estaba parado el presupuesto. Todos mis papeles, ASODAMA, con la doctora Clara de Dimartino, yo hablé y todo eso, todo, todo está allí, todos los papeles, y no he tenido ninguna respuesta.
Presidente Chávez: Pero ¿para qué son esos papeles?
MH: Los papeles eso que tengo acá, la referencia que me dio el médico.
Presidente Chávez: Para lo de tu papá, bueno, nosotros nos vamos a encargar de eso.
MH: Entonces de ninguna he obtenido nada.
Presidente Chávez: Déjame decirte lo siguiente y aprovecho para anunciárselo a todo el país, es un detalle que me parece muy importante. Hemos creado una fundación acá en Miraflores, que se llama Fundación Pueblo Soberano, una fundación con unos recursos de emergencia que hemos dirigido hacia ella. Esa fundación, ya firmamos el decreto, ya se aprobó en Consejo de Ministros, la preside el Viceministro de la Secretaría, Alejandro Andrade Cedeño, es el presidente de la Fundación Pueblo Soberano. Esa fundación ha sido creada exclusivamente para casos como el de tu papá, porque aquí hemos estado atendiendo muchísima gente, a través del Programa Aló Presidente; gente que viene al Palacio, la gente que acude a nosotros directamente cuando vamos por cualquier región de Venezuela con sus cartas, sus papelitos, su angustia y ahora creamos esta Fundación para atender bueno, para poder atender en mayor proporción y con mayor rapidez tanta necesidad Dios mío que hay acumulada en el pueblo venezolano. Así que ese puede ser uno de los primeros casos que vamos a tramitar por la Fundación Pueblo Soberano, así que Maybelline, te va a llamar el Ministro y mucha fe mi amor y un abrazo a tu papá y a toda tu familia, a toda la gente de Maracaibo.
RR: Bueno queremos informarle al pueblo venezolanos que las llamadas al programa son totalmente gratuitas, a través del número 800 Aló01, eso significa 80025601 llamada gratuita para todos los venezolanos en cualquier lugar de Venezuela. Presidente le llega un obsequio por parte de Porfirio Torres, y dice lo siguiente, con mi sincero aprecio inalterable adhesión bolivariana, la presente es para enviarle la colección de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento de la Biblia, mi último y más hermoso trabajo grabado, ahora cuando celebramos el jubileo de nuestra Iglesia Católica y el mes de octubre, que El Vaticano decretó como del Santo Libro, obra que será complementada con los salmos y el Apocalipsis, y además del Libro del Antiguo Testamento en el futuro. Este es un esfuerzo para la divulgación de la literatura más difundida en la historia. Señor Presidente le hacemos entrega.
Presidente Chávez: Porfirio Torres, gracias Porfirio, por cierto que nos estuvo ayudando Porfirio, hizo un gran trabajo, como siempre lo hace él, en la Cumbre de la OPEP, en la inauguración, el acto solemne, tremendo acto y Porfirio con su voz y su prestancia bolivariana dándole altura. Bueno aquí está, unos CD de la Biblia, el que tenga ojos que vea, Porfirio y el que tenga oídos que oiga, te agradezco mucho, un tremendo regalo para la reflexión cristiana, ah y una carta. Gracias Porfirio, Dios te pague hermano.
RR: Y presidente esta es una donación que ofrece una empresa que se dedica a construir complejos urbanístico. José Marcano, Presidente Hard Project de Venezuela le escribe lo siguiente: “Presidente, es necesario seguir en solidaridad con la tragedia ocurrida en Vargas, por eso queremos hacerle la donación de un módulo de cuatro pisos integrado por ocho apartamentos para que usted los entregue a las personas más necesitadas que perdieron sus hogares en el Edo. Vargas. Este módulo habitacional estará concluido entre febrero y marzo del 2001, en el Complejo Urbanístico Colinas de Pina Antonia, en vía Lagunetica, en Los Teques. José Marcano, presidente de Hard Project de Venezuela”.
Presidente Chávez: A ver, esto llama mucho la atención y es muy importante, José Marcano, bueno, vamos a hacer contacto Elías, igual con el señor José Marcano, presidente de esta empresa quien está ofreciendo en donación, ya lo oíamos, ocho apartamentos, un módulo de cuatro pisos para las personas más necesitadas que perdieron sus hogares en Vargas, esto es digno de reconocimiento; digno de ejemplo. Ojalá, y esto poco a poco lo vamos logrando, recuperar este sentido real de la fraternidad, más allá de la palabra, más allá del ánimo, más allá de las palabras de ánimo que hace mucha falta, necesitamos, todo aquel que pueda aportar un granito de arena para la reconstrucción del país, hágalo, llegó la hora. Gracias señor Marcano, espero que conversemos incluso, personalmente, dejo, en todo caso, para hacer el primer contacto directo al Ministro de Secretaría Elías Jaua, que Dios le bendiga a usted y a su familia y a su empresa y mil gracias a nombre de los más necesitados de Venezuela. A nombre de los más pobres que durante muchos años vieron afectados sus derechos y que ahora están retomando la vida y los derechos humanos fundamentales del pueblo bolivariano.
RR: Otra llamada Presidente, Bernaardina Rivera, llama de Valencia, Estado Carabobo. Bernardina, le escucha el Presidente de la República, buenos días.
Bernardina Rivera: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola Bernardina.
BR: Mire, no sabe usted qué alegría y qué tristeza me da, en nombre de Jesús de Nazareth y en nombre de Simón Bolívar, a quien tanto he amado y he querido y he respetado.
Presidente Chávez: Bernardina, bueno échame la bendición pues.
BR. Que Dios me lo bendiga. Siempre se la he echado.
Presidente Chávez: Amén.
BR: Desde que usted empezó decía: usted va a ser candidato porque usted todo hablaba era de Dios. Y yo llamo a Dios todos los días del mundo, a Jesús de Nazareth y a Simón Bolívar, toda la vida lo he respetado y lo he amado mucho. Por eso esta familia de cuatro personas, que es mi esposo, mi hija y una nieta de 17 años, siempre votamos por usted. Se lo jugo en nombre de Jesús de Nazareth. Le dimos los votos, siempre votamos, pero con una fe que usted era el hombre que iba a ganar porque usted nombraba mucho a Dios y yo amo mucho a Dios.
Presidente Chávez: bueno, lo amamos Bernardina y gracias, así como tú dices que ustedes me dieron el voto, bueno, yo les respondo con el corazón y con el compromiso, a Bernardina, a tu esposo, a tu hija y a tu nieta, y ¿ustedes están en Valencia? ¿en qué parte de Valencia?
BR: Estamos por necesidad, porque nosotros semos de Yaguaraparo, Estado Sucre.
Presidente Chávez: Ah, tú eres de Yaguaraparo. Y ¿desde cuándo vives en Valencia?
BR;: Bueno vivíanos en Caracas, mi esposo trabajaba en Caracas, pero a él lo atracaron, se me enfermó, entonces lo arreglaron, le dieron una platica y compramos un rancho aquí en Valencia.
Presidente Chávez: Y ¿en qué parte de Valencia viven?
BR: Estamos en Flor Amarillo, Bucaral uno.
Presidente Chávez: Y ¿está trabajando tu esposo?
BR. No hombre, que va, la única que es el sostén de la casa aquí soy yo.
Presidente Chávez: Y tú ¿en qué trabajas mi amor?
BR: Yo fui jubilada porque me vi grave y estuve hospitalizada en Pérez Carreño y me hicieron cateterismo, bueno le voy a quitar un poquito el tiempo pero vamos a hablar, porque mire, estoy un poco nerviosa por el cateterismo, estuve grave de muerte, pero Dios me ayudó.
Presidente Chávez: Y nos seguirá ayudando. Mira Bernardina, vamos a hacer una cosa, te vamos a llamar, tú tienes teléfono.
BR. Pero yo quiero plantearle el problema de mi esposo, mi esposo tiene un problema que yo quiero que usted me lo resuelva con la fe de Dios cuanto antes, el metió los papeles de jubilación hacen seis meses y lo aguantaron aquí, pensión de vejez.
Presidente Chávez: ¿Dónde los metió?
BR: Los metió aquí en Valencia y aquí en Valencia se demoró cinco meses.
Presidente Chávez: Mira mi vida, óyeme lo siguiente, nosotros te vamos a llamar al terminar el programa para que con mucho detalle, con calma, tomemos nota de todas esas cosas de tu esposo, la situación de la familia. Tu nieta ¿está estudiando? Por ejemplo.
BR: La nieta está estudiando y la hija mía trabaja, me la pasaron pa aquí, pa l instituto de aquí.
Presidente Chávez: ¿Qué estudia tu nieta?
BR: Mi nieta está estudiando quinto año de bachillerato.
Presidente Chávez: Que Dios la bendiga.
BR: Y mi hija, mire, es una mujer trabajadora, está estudiando y me la han tratado de botar de aquí.
Presidente Chávez: ¿Dónde trabaja tu hija?
BR: Aquí en el IAN. Se llama Luisa Torres.
Presidente Chávez: Vamos a llamarte, mira, te va a llamar el Ministro Elías Jaua, para que tú nos des todos los detalles. Elías, si tenemos que mandar a alguien allá donde viven ellos, a hacer un estudio social del señor, del esposo, de Bernardina, su situación, la vivienda, vamos a ir por allá, yo quiero que mandes, coordines allá con la Guarnición de Carabobo y vaya alguien de aquí mismo a hacer un estudio social, además, tu eres sociólogo y tenemos un ejército de sociólogos por ahí. Si señor, para estudiar la situación de toda esta familia venezolana. Bueno mi amor, gracias por tu llamada Bernardina, y por tu bendición. Y por ese reconocimiento a Dios y a Bolívar que son parte de la motivación y la esencia doctrinaria que nos mueve en esta revolución.
RR: Doris Torrealba nos llama desde acá mismo de Caracas, en la Avenida Baralt, Doris, buenos días, la escucha el Presidente.
Doris Torrealba: buenos días señor Presidente que el Señor lo bendiga.
Presidente Chávez: Buenos día Doris, amén, ¿cómo estás tú Doris?
DT: Bien, mire Presidente, nosotros somos un grupo de hermanos cristianos, somos evengélicos, el Señor nos dio una visión a nosotros de crear una Fundación se llama “Angel de Jehová”. Esta asociación es una Fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal rescatar y albergar, orientar, educar, inculcar los valores morales a los niños y a los adolescentes. Rescatar los jóvenes que tienen problemas de drogas, problemas de conducta, alcoholismo y ayudar a la gente necesitada, crear comedores populares. Esta idea la tenemos diez hermanos de la Iglesia y necesitamos fondos para poder hacerla, tenemos un organigrama bien establecido y tenemos todo bien arregladito, estamos haciendo un evento.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás tu Doris?
DT: En la Avenida Baralt, a la altura de Quinta Crespo.
Presidente Chávez: ¿tienen una sede, tienen una organización ya?
DT: bueno, somos hermanos de la Iglesia Pentecostal del Espíritu Santo que está también en la Avenida Baralt, pero el grupo está trabajando con más ahinco, son diez personas.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate tu, óyeme lo siguiente Doris, te agradezco tu llamada porque eso que tú estás haciendo, que ustedes están haciendo, forma parte del proceso revolucionario social, es decir, de la revolución social. Es Elías, tú que sabes mucho de eso, es la organización de la sociedad. En los diversos espacios, donde quiera que estén ustedes tienen que organizarse. Ah Elías.
EJ: La autogestión Presidente.
Presidente Chávez: La autogestión.
EJ: Un principio de corresponsabilidad social entre el estado que crea las condiciones y da los instrumentos para que la gente pueda ser independiente, tanto económicamente y políticamente, porque un pueblo digamos con hambre, en la miseria, no puede ejercer los derechos políticos, en cambio un pueblo que se autosostiene, que es independiente, cada día se irá apropiando de la democracia.
Presidente Chávez: Así es. Esa es una de las cosas que yo le explicaba a esta amiga periodista y buena periodista que vino del Washington Post. Democracia ¿cuál democracia? ¿la que aquí había? Mentira. Eso no era democracia, eso era una careta, era una pantomima.
EJ: Una elite que decidía por todos.
Presidente Chávez: Sí, una elite que decidía por todos y administraba a su criterio los recursos de todos. Claro, Doris que te vamos a apoyar a ti y a través, porque ustedes son instrumento, un instrumento, bueno de Dios y de los hombres. Lo que tenemos es que organizarnos muy bien. Yo voy a encomendarle esto a Andrade, que no lo he visto por ahí, debe estar allá afuera atendiendo gente, seguro. Andrade, vamos a darle esta tarea a Andrade, el Viceministro Andrade, Doris, te va a llamar, ¿estás ahí Doris?
DT: ¿El Viceministro?
Presidente Chávez: Andrade, Alejandro Andrade. El te va a llamar, la idea es que hagamos una red social. Que ustedes estén ahí en la Avenida Baralt, pero que a lo mejor por allá, por Petare, también haya otro grupo y eso se multiplica como una buena semilla, como la siembra de Dios y la siembra de los hombres. Que vayamos multiplicando esa organización comunitaria, esa autogestión como bien la definía y la explicaba el Ministro Elías Jaua, que es sociólogo y está aquí a mi lado y un hombre entregado a este proceso, como bien lo ha estado definiendo el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, las redes sociales. Llamo a los venezolanos a seguir el ejemplo de Doris Torrealba, esta joven venezolana. Organícense. Organicense dondequiera que estén y busquen contacto con nosotros, que no los vamos a dejar en el aire. Organícense para las viviendas. Organícense. Las cosas salen mucho más baratas así, sin intermediarios. Nosotros les damos los recursos necesarios, ayudamos a organizar, el mismo pueblo. Esa es la propia democracia, es la democracia participativa y protagónica. Doris te va a llamar Alejandro. ¿tienes algo más que decirnos?
DT: Sí, nosotros tenemos un evento que vamos a realizar, Dios mediante, para el siete de diciembre, es una cena para recoger fondos, para poder llevar a cabo esto porque ya tenemos el sitio donde vamos a empezar, o sea, como decir la casa donde vamos a albergar la primera parte de la Fundación para poder seguir con otros eventos y nosotros quisiéramos, muy de nuestra parte, invitarlo para que asista a ese evento, es una cena que se va a realizar en el Hotel Tamanaco el siete de diciembre, no sé, como hacerle llevar la invitación a usted para que usted asista a este evento, Presidente.
Presidente Chávez: Ahá Doris, fíjate, el contacto que vamos a tener va a ser Andrade que acaba de llegar aquí, Andrade saluda a Doris, mira Doris Torrealba ¿tú estabas oyendo lo que ella estaba hablando? bueno, él estaba allá atendiendo a centenares de personas que están en el patio, que vienen de todo el país. Doris acaba de hacer el contacto Alejandro, ellos tienen un grupo de cristiano de la Iglesia Pentecostal, aquí mismo en la Baralt y quieren ayudar a la gente más pobre. Vamos a organizar, ellos nos van a ayudar a organizar, a darle más fuerza a esa red social. Ah Alejandro ¿qué le dices tú a Doris?
Alejandro Andrade: bueno, un placer saludarte en esta mañana y decirte que voy a apoyarte. Estoy contigo y vamos a comunicarnos para ver de qué forma te apoyamos.
Presidente Chávez: Bueno, tú la llamas Alejandro, ahora al terminar el programa y se reúnen, y entonces hacen una revisión de los planes y en cuanto a esta invitación que te agradezco muchísimo, igualmente con Alejandro, hazme llegar por favor la invitación, el evento, yo no me comprometo en este instante, ojalá pueda asistir, en diciembre tenemos una serie de cosas, un evento internacional, pero voy a tratar de ir aunque sea un ratito: Si yo no pudiera ir porque el tiempo no me alcanzara, Alejandro iría por mí, con ustedes. ¿De acuerdo?
DT: Bueno hasta luego presidente.
Presidente Chávez: Un abrazo y que Dios los bendiga a todos, un abrazo por llamar, adelante.
RR: Bien presidente creo que tenemos una llamada más desde Guasdualito, Estado Apure, Neyda Plana llama al Presidente Chávez hoy en el programa Aló Presidente No. 47. Neyda buenos días le escucha el Presidente.
Neyda Plana, Guasdualito: Buenos días señor Presidente, mi notificación es para decirle que...
Presidente Chávez: Neyda me oyes ¿quién está llorando allí?
Neida Plana: Si´, mi niña.
Presidente Chávez: ¿cómo se llama tu niña?
NP: Eneiver.
Presidente Chávez: Y ¿por qué está llorando esa muchacha chica? Dale teta. ¿No toma teta la niña?
EP: No, no señor, puro tetero.
Presidente Chávez: Dale tetero pues. ¿Qué edad tiene?
EP: Bueno señor Presidente, estoy viendo su programa a través de Venezolana de Televisión. Estoy llamando de Guasdualito, Edo. Apure.
Presidente Chávez: Periquera.
EP: Sí señor, Periquera. Para informarle que tengo un problema con mi esposo. Mi esposo está enfermo, tiene edad 24 años, sufre o sea, tiene siete meses enfermo de los riñones, tiene siete meses dializándose; los médicos le dijeron que era transplante de riñón. Somos una familia poco humilde, pequeña, mi suegro, mi suegra han ayudado mucho a él con apoyo, desde aquí desde Guasdualito.
Presidente Chávez:Neyda, ¿dónde está tu esposo?
EP: Mi esposo está en San Fernando. Está con su mamá la señora Doris.
Presidente Chávez: Tiene 24 años. Y ustedes tienen la niña, a él le están haciendo tratamiento en San Fernando.
EP,. Sí, porque allá hay una clínica donde nada más requiere la diálisis y lo están dializando.
Presidente Chávez: Los médicos dicen que hay que transplantarle un riñón. Bueno, vamos a hacer un contacto ¿cómo lo ubicamos nosotros a él?.
EP: El ahorita no tiene teléfono pero yo me encuentro aquí en Guasdualito.
Presidente Chávez: Bueno el teléfono que tenemos aquí, bueno Elías encárgate de llamar ahora mismo y pedir los informes médicos. Todo eso lo vamos a revisar, si los médicos dicen que a tu esposo de 24 años hay que realizarlo un transplante de riñón pues vamos a hacérselo, aquí en Venezuela lo hacen o donde haya que hacerlo. Y por cierto que yo invito a los venezolanos a que demos ejemplo, yo lo voy a hacer. Elías te pido que te encargues de arreglar los papeles, tenemos varios meses en esto pero aún no lo hemos hecho, yo quiero firmar, el abogado, qué sé yo, para donar mis órganos; le hago un llamado a los venezolanos porque a veces se salvan muchas o cuántas vidas no se salvan o no se salvan porque no hay un órgano, un donante a tiempo; el caso de los riñones es dramático, a veces no hay un riñón o bueno como no hay entonces hay escasez, cobran muy caro y entonces los pobres no pueden y se mueren.
Elías Jaua: Y no pueden trasplantarse y la diálisis es igualmente cara.
Presidente Chávez: O van a una cama toda la vida, qué sé yo; trasplantes de corazón, de riñón, de qué sé yo; entonces bueno Neida, vamos a hacer contacto más tarde, el Ministro te va a llamar para ubicar a tu esposo y bueno acompañarlo aquí en Caracas, ver qué es lo que hay que hacer y lo vamos a hacer; y ten mucha fe que vamos a salir, tu esposo tiene la gran ventaja de la juventud y con la fe que mueve montañas saldremos adelante. Y dale la bendición a tu niña, que no llore tanto.
RR: Gracias Neida por su llamada. Tenemos otra llamada Presidente desde el Estado Táchira, las Riberas del Torbes, Martín Sánchez lo está llamando. Martín le escucha el Presidente, buenos días.
Martín Sánchez: Muy buenos días.
Presidente Chávez: Epa Martín.
Martín Sánchez: Cómo está señor Presidente.
Presidente Chávez: Cómo estás hermano.
Martín Sánchez: Yo soy de San Bárbara del Estado Barinas pero estoy alojado aquí en el Estado Táchira.
Presidente Chávez: Ah tú eres de Santa Bárbara de Barinas.
Martín Sánchez: Santa Bárbara de Barinas, sí.
Presidente Chávez: Y estás viviendo en San Cristóbal.
Martín Sánchez: En San Cristóbal, Riberas del Torbes.
Presidente Chávez: Riberas del Torbe.
Martín Sánchez: Mi planteamiento es lo siguiente señor Presidente.
Presidente Chávez: Dime.
Martín Sánchez: Yo trabajo en una línea autobusera de Expresos Flamingo, tengo 14 años trabajando en los buses y ahí pues lo especulan a uno mucho Presidente, ahí no le dan vacaciones ni prestaciones ni utilidades a uno.
Presidente Chávez: ¿Dónde es eso?
Martín Sánchez: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama, es una línea?
Martín Sánchez: Es la línea de Expresos, de todos los buses, de Expresos de Occidente, Expresos Los Llanos, Expresos Medios.
Presidente Chávez: No dan vacaciones?
Martín Sánchez: No le dan vacaciones, uno trabaja.
Presidente Chávez: ¡Ah! Muy bonito.
Martín Sánchez: ¿Ah?
Presidente Chávez: Muy bonito, digo yo.
Martín Sánchez: Sí, o sea, como que dicen uno esclavo ahí, trabajándole a ellos.
Presidente Chávez: Y tú trabajas para ¿qué ruta trabajas tú?
Martín Sánchez: Yo trabajo para la ruta de Expresos Flamingo.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Manejas de San Cristóbal a dónde?
Martín Sánchez: Esos trabajan, trabajamos de San Cristóbal para Caracas, Maracaibo y Mérida.
Presidente Chávez: Y eso es todos los días.
Martín Sánchez: Eso es todas las noches, ojalá y fuera de día, pero es todas las noches, trasnochándose uno, o sea.
Presidente Chávez: ¿Cuánto te, cuánto.
Martín Sánchez: No, le pagan a uno como ellos quieren pues.
Presidente Chávez: ¿Pero cómo es eso de cómo ellos quieren, no tienen un contrato ahí?
Martín Sánchez: O sea no unos sueldos fijos, sino si viaja uno gana y si no, no gana nada.
Presidente Chávez: Pero bueno, organícense, organícense y.
Martín Sánchez: Entonces si uno hace un paro entonces lo botan a uno, botan a todo el mundo.
Presidente Chávez: Vamos a hablar con la Ministro del Trabajo que es tremenda Ministra para defender los derechos de los trabajadores.
Martín Sánchez: Exactamente.
Presidente Chávez: Y hago un llamado a los empresarios, miren así como nosotros hemos dado el ejemplo y tenemos que darlo por supuesto desde el Estado en este reclamo de los trabajadores petroleros, que hemos hablado, bueno amanecimos trabajando, discutiendo, buscando las alternativas de solución y hemos llegado a un acta, pero que es modelo; ahora yo hago un llamado a todos los empresarios venezolanos que asuman su responsabilidad, yo voy a mandar a investigar esto; esta denuncia yo quiero que tú me la hagas por escrito amigo Martín.
Martín Sánchez: Correctamente Presidente.
Presidente Chávez: Por escrito.
Martín Sánchez: También otra denuncita, que uno cuando agarra, por ejemplo que agarra, por ejemplo que agarra de la autopista de Valencia hacia Caracas, la Guardia Nacional lo para a uno, cuando uno no puede irse bueno Presidente usted entiende que uno va tras de una gandola a 40 kilómetros por hora y no puede irse atrás de ella, uno siempre y cuando tiene que adelantarla y meterse en su canal debido, entonces la Guardia lo para y le dice a uno bueno tiene diez mil formas y una manera para que usted se vaya, diciéndole que uno le dé diez mil bolívares.
Presidente Chávez: ¿Cuándo fue la última vez que te hicieron eso?
Martín Sánchez: Bueno eso es cada rato Presidente.
Presidente Chávez: Cada rato.
Martín Sánchez: Eso es a cada rato, la Guardia, las patrullas, no prenden la mosca sino que andan es con la mosca apagada en las curvas, cuando va a adelantar vienen y lo paran a uno a la derecha, le piden los papeles, las credenciales, entonces le dicen a uno bueno tiene diez mil formas y una manera para que se vaya, ve; entonces que uno le dé diez mil bolívares para poderse ir, sino le dicen que uno está cometiendo infracción, que uno es aquello, que uno es más; eso le caen encima a uno Presidente.
Presidente Chávez: Bueno a mí me gustaría, a mí me gustaría que esas denuncias fuesen específicas, es decir nombres y apellidos; de todos modos, de todos modos si no puede ser así.
Martín Sánchez: Yo cada rato estoy en Caracas Presidente.
Presidente Chávez: De todos modos yo voy a investigar esto, yo te prometo a ti y a todo el país que esta denuncia, tanto la primera como la segunda; la primera con el Ministerio del Trabajo, la Ministra del Trabajo, Elías, vamos a coordinar para que el amigo Martín nos haga esa denuncia sobre estos empresarios que él está denunciando públicamente ante el país y lo mismo esta denuncia pública que está haciendo en contra de efectivos de la Guardia Nacional.
Martín Sánchez: Correctamente.
Presidente Chávez: Entonces, oído al tambor señor Ministro de la Defensa y señora Ministra del Trabajo, es el pueblo que habla y yo te prometo que en las dos, pero especialmente en la segunda voy a meterme yo mismo a fondo, voy a ordenar una investigación a ver qué es lo que está pasando, porque me consta que esas son viejas prácticas, muy viejas prácticas que aquí se vienen aplicando desde hace muchísimo tiempo; yo tengo amigos que son gandoleros, que trabajan desde Sabaneta de Barinas o desde San Fernando de Apure cargando ganado y una vez me dijo uno de ellos en Sabaneta, yo era teniente o capitán, me dijo bueno Hugo mira, aquí llevo, aquí tengo yo que llevar una paca de billetes listo ya, apartado, para las alcabalas, porque esto hay que, incluso ya, eso hay que meterlo en los gastos del viaje, porque si no me paran la gandola, me le buscan algún defecto que si este bombillito no está del color del otro, que si este caucho está yo no sé qué, no me gusta esto, párate a la derecha y espera, y espera y espera, y el ganado ahí sin agua, el ganado sin agua y perdiendo peso; entonces claro algunos se ven obligados entonces a pagar, ah bueno aquí tienes esto y arranca y te vas. Esas son viejas prácticas y yo hago un llamado a todos los funcionarios civiles y militares, cuando Martín Sánchez, valientemente se dirige a través de Aló Presidente a los venezolanos, no sólo a Chávez, no sólo a Hugo Chávez sino a todos los venezolanos, está tocando la campana de la moral pública; ya basta, nosotros tenemos que salir definitivamente de este pantano de corruptelas que se hicieron normales y comunes. Yo invito a los choferes, a los gandoleros, aquellos a los que un guardia nacional o un funcionario sea civil o militar, cualquier persona, un soldado, un vigilante de tránsito, un policía, algún funcionario, especialmente los que tienen el poder de parar a alguien en una carretera, porque ese es un poder que no lo tiene todo el mundo, párese a la derecha y párese ahí; los llamo a que desobedezcan si algún funcionario quiere aplicarles la matraca, el funcionario que haga lo que va a hacer, y busquen testigos, busquen testigos, niéguense a pagar la matraca; bueno y párense ahí pues en la mitad de la carretera pues, tranquen la carretera, que ellos me llaman, yo voy, yo voy y van los ministros, vamos a ver qué es lo que pasa, pero no podemos seguir permitiendo que esto continúe así; hay que ponerle punto final y es necesario que el pueblo se organice y así como Martín Sánchez, valientemente lo ha hecho, todos los Martín Sánchez, o las Martinas Sánchez, que se vean afectados por la matraca de algún policía, algún funcionario en alguna alcabala, algún peaje, proteste pacíficamente pero hágalo; atraviese la gandola en el peaje pues, atraviese la gandola en la carretera entonces usted no se mueve ni se mueve nadie, a ver qué es lo que va a pasar. Ese es un llamado que le hago a los venezolanos y lo hago con dramatismo, porque ya basta, es como el caso de las aduanas, ahí nos estamos metiendo a fondo y en el Seniat y todos estos institutos y donde quiera que haya una denuncia nosotros vamos a actuar sin contemplaciones, pero pido ayuda a todos, así como nos está ayudando Martín Sánchez. Martín te agradezco mucho hermano, ¿tú me estás oyendo allí todavía?
Martín Sánchez: Claro, claro, hermanazo, y aquí vivo yo sufriendo, compré una casita en estado de alquiler, tengo quince años pagando alquiler también por una casa y nadie me ocurre; ahora que ganó Ronald Blanco aquí en el Estado Táchira esperamos a él que nos ayude.
Presidente Chávez: Bueno ahí tenemos con el Gobernador, tú sabes la mejor de las relaciones no sólo personales sino políticas y del proyecto. Yo estuve ahí en San Cristóbal hace poco como tú a lo mejor lo sabes y estamos.
Martín Sánchez: Sí, sí, yo cada rato aquí, eso porque usted está hablando estoy pendiente yo del televisor, lo que usted dice.
Presidente Chávez: Mira, hoy están reunidos aquí lo sabe el país ya por los medios de comunicación, lo ratifico. Hoy a esta hora ya deben estar reunidos en Barquisimeto, teniendo como anfitrión al comandante Luis Reyes Reyes, gobernador del Estado Lara, los gobernadores de Venezuela con el Vicepresidente de la República; le he pedido al Vicepresidente y así está trabajando, Isaías es un trabajador incansable, bueno tenía varias noches sin dormir, anoche estaba feliz porque terminó el conflicto petrolero y aquí me está llegando por cierto los detalles ya del acta, aquí tenemos el acta con los detalles, todo un trabajo y ya de esto hablamos al comienzo, al final quiero hablar un poquito más de esto pero anoche me dijo Isaías bueno Presidente terminó esta batalla me voy a la otra, y se fue esta mañanita a Barquisimeto a reunirse hoy con todos los gobernadores para buscarle solución a un problema gravísimo que han dejado buena parte, no todos pero buena parte de los gobernadores que entregaron, déficit fiscal, cuentas que no cuadran, gastaron los recursos que eran para una cosa en otras cosas; bueno tendrán que explicarlo sea quien sea hasta el último detalle. Yo le he dicho a los gobernadores que han recibido bueno, vayan a la Contraloría, vayan a la Fiscalía, vayan a los Tribunales, si hay que ir a los Tribunales, sean quien sea, porque no puede ser que si yo soy gobernador y viene un dinero destinado a las escuelas, entonces yo gaste eso en contratar gente para limpiar calles porque viene la campaña electoral para que voten por mí, por ejemplo; eso pasó muchísimo, ahora claro por la campaña electoral algunos gobernadores se volvieron locos, estaban desesperados a última hora perdiendo elecciones y empezaron a gastar dinero y eso se está investigando; no estoy señalando a nadie en particular porque yo no soy juez ni quiero serlo, no, incluso estoy sujeto a la justicia, cuando tengan que investigarme pues que me investiguen también; aquí no hay intocables en Venezuela, se acabó el tiempo de las vacas sagradas. No, con éste no se metan, no con él no. No, no, no, con cualquiera, aquí no hay intocables; la justicia es igual y para todos, así tiene que ser, esa es una consigna de la República Bolivariana y todo el mundo debe; por ejemplo esta Fundación que hemos creado, he ordenado que se le pasen ¿cuánto fue? Creo que dos millones de bolívares a la Fundación Pueblo Soberano, bueno y al teniente Andrade, este muchacho, hijo mío, de mi palabra y de mi siembra ya regada de tantos años, que hasta su sangre la ha dado porque bueno su sangre corrió el 4 de febrero de 1992 y un hombre profundamente cristiano y un ser humano extraordinario, Alejandro Andrade, bueno le he dicho: Alejandro bueno tenga cuidado con esos recursos porque esos son para el pueblo y no es que yo tenga ninguna duda de él, todo lo contrario lo pongo ahí por eso; un hombre intachable, pero claro hay que tener cuidado con los procedimientos administrativos, todo eso las firmas, los cheques, que todo quede claro pues; la mujer del César no sólo tiene que ser reina, sino que tiene que parecerlo, o parecer reina, serlo y parecerlo; entonces hoy están tratando un problema gravísimo que tenemos, pero lo vamos a solucionar y así lo adelanto al país, pero hace falta también y es lo que el Vicepresidente le va a plantear hoy con mucha claridad a los gobernadores; hace falta que todos asumamos el principio de la corresponsabilidad que está establecido en la sabia Constitución Bolivariana. Uno de los principios que rigieron la Convención Colectiva de trabajo del sector petrolero, como bien lo dice Blancanieves Portocarrero en esta nota que me ha pasado ahora en la mañana: Se asumió el principio de la corresponsabilidad entre empleadores y trabajadores y las decisiones se tomaron por consenso, aquí no hubo nada impuesto, consenso, discusiones, deliberaciones; esa es la democracia participativa, de igual a igual, no es que tú estás allá abajo y yo te impongo y entonces te mando la represión y te amenazo; no, de ninguna manera, trabajando. Y si hay que hablar fuertemente se habla fuertemente, pero claro y con respeto y buscando soluciones que es lo más importante.
Ahora igual pasa con los gobernadores, yo les he dicho a todos los que con ellos he hablado, de todos los sectores políticos, no me importa que sean del Gobierno o del partido de gobierno o de la oposición; no, en este momento son gobernadores todos y con ellos tengo la mejor relación y la quiero tener con todos, corresponsabilidad; por ejemplo, yo le decía a un gobernador hace poco bueno sí, está bien, nosotros vamos a hacer un esfuerzo para buscar unos recursos por ahí de emergencia y ayudarlo a ustedes para que paguen sueldo por ejemplo, porque es que a algunos no le dejaron ni para pagar sueldos, incluso gastaron parte de aguinaldos y ya viene el mes de las hallacas y hay que garantizarle y yo le garantizo a los trabajadores que eso se les va a reconocer. Ah, ¿pero qué pasa? Por allá en Estado Bolívar, por ejemplo, el gobernador Antonio Rojas Suárez, que está comenzando una gran labor, allí está, yo tengo el informe, creo que 400 policías que no eran policías. ¡Ah, qué facilito! Hugo Chávez en la lista, policía y no, él anda por ahí haciendo lo que él quiera pero está cobrando y además hay que pagarle el incremento salarial y hay que pagarle vacaciones y mire tiene que pagarme la bonificación de navidad. Ah, y el tipo anda por las calles trabajando quién sabe en qué o haciendo quién sabe qué y bueno, ni siquiera sino va es a firmar una nómina y a cobrar; pero no es él son miles, en todo el país son miles, militantes de partidos políticos, amigos, amigas, familiares metidos en nómina; no, eso no puede ser. Alcaldes, eso pasa no sólo en las gobernaciones, en las alcaldías, un bandidaje cobrando sin trabajar, eso tiene que acabarse y hay que ir a los tribunales porque si hay que meter preso a los violadores de esto y a los violadores de leyes y a los irresponsables pues habrá que llevarlos a prisión, yo pido que apliquemos de manera implacable las leyes, lo pido a todos: gobernadores, alcaldes, fiscales, contralores, Poder Ciudadano, jueces sobre todo; implacables en la aplicación de la ley, tiene que acabarse todo ese mecanismo perverso que hundió a Venezuela en una de las etapas más negras de nuestra historia, más oscura y más podrida de toda nuestra historia, corrupción por todos lados, de 50, de 40 años; claro que esto no se va a acabar de un día para otro, pero hay que dar demostraciones contundentes de que la lucha es a muerte y desde los grandes hechos de corrupción hasta los pequeños, porque un señor que esté en una lista de una nómina como policía o como portero y no trabaje y cobre, eso es corrupción, eso es corrupción; y no uno, sino miles por todo el país, ningún país aguanta eso. Cómo va a aguantar un Estado un desangre, mire es como que yo tuviera, Dios me cuide, bueno las venas abiertas; ¿quién aguanta, quién puede vivir así? Nadie. O un árbol que le corten las raíces, por más esfuerzo que hagamos elevando el precio del petróleo y defendiéndolo, levantando la producción del país; no, se nos desangra el país, entonces se trata de la vida del país. Así que señores gobernadores a trabajar cuadro cerrado contra la corrupción y vamos a buscar soluciones conjuntamente. Bueno así que ahí está también la búsqueda de soluciones como la que plantea el amigo del Táchira.
RR: Martín.
Presidente Chávez: Martín, sobre la vivienda con el gobernador del Táchira, proyecto de microciudades. Yo le decía a Ronald, estamos buscando, ya tenemos algunos sitios para construir en el Táchira, comenzar lo más pronto posible, alguna microciudad para ir; claro que el drama es muy profundo, ustedes saben, lamentablemente aquí no hay milagros posibles, eso será un proceso; bueno avanzaremos lo más rápido posible pero no será de un día para otro ni de un año para otro que solucionemos el gravísimo problema de la vivienda; de todos modos vamos a hacer contacto con Martín para buscarle solución a su problema que es el de muchos venezolanos, de la vivienda. Bueno seguimos entonces, ¿qué tenemos ahora?
Elías Jaua: Tenemos el viaje Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, son las once y 17 minutos de la mañana de hoy domingo, día de San Isidro Labrador. Por allí, en algún diario vi alguna noticia de que en el programa Aló Presidente no se atiende a la gente, bueno es posible que algún caso no podamos solucionar, nosotros no somos magos ni queremos serlo y es posible que alguna persona llame acá le planté algún problema y no se pueda solucionar, o haya un planteamiento incorrecto, o haya un planteamiento incorrecto, o cuando se averigüe la información resulta que no es real, o no se pueda solucionar: eso es posible, claro que sí, pero nosotros, por supuesto, yo lo ratifico al país, el periódico Quinto Día sacó por allí una carta de una persona que vamos a averiguar cuál es el problema de esta persona, pero yo acepto que alguien pueda decir que mi problema no me lo han solucionado; bueno está bien, hay muchos problemas, pero otra cosa muy distinta es decir que en el programa Aló Presidente no se atiende a la gente o no se soluciona problemas a nadie, esa es una cosa muy distinta, es una mentira pues. Aquí tengo alguna lista de casos solucionados de personas que llaman al programa o incluso que llaman a la radio fuera del programa, entre lunes y sábado, problemas de empleo por ejemplo de una dama que pidió un empleo en una escuela básica ya se le consiguió en una fecha muy próxima, muy cercana, ahora en el mes de septiembre; problema de salud de un riñón, otra dama, aquí está; ah, aquí me trae Teresita unas estadísticas: Total de casos Aló Presidente, 412 casos en 46 programas; casos resueltos, 371; de 412 bueno estamos bateando un average grandísimo, como 900 puntos. Ayer me decía uno de los muchachitos.
Teresita Maniglia: Presidente, esas son sólo las personas que se han comunicado con usted por teléfono, aparte de las cartas y los mensajes que se han recibido en Radio Nacional.
Presidente Chávez: Bueno gracias Teresita, fíjate tú el promedio es bastante alto, casos resueltos 371 de 412 planteados directamente como bien lo decía Teresita Maniglia y hay unos casos en trámites que son 41, 9.96 % están en trámites, hay algunos casos que requieren trámites más largos que otros; hay algunos casos que tienen que ver con leyes, con asuntos de viviendas, con hipotecas, aquí llegan cualquier tipo de casos y bueno no se pueden arreglar tampoco así, a troche y moche, pero la mayoría de los casos están resueltos y trataremos de elevar nuestra eficiencia, de arreglarle el 100 por ciento de los casos, que Dios nos ayude, pero pedimos comprensión y tratamiento justo.
Elías Jaua: También Presidente, perdón, porque hay casos que son del Poder Judicial, por ejemplo, que no pueden solucionarse porque es la autonomía del Poder Judicial y otros que requieren un perfil; el caso al que usted se refería es precisamente un señor que se le envió a Pdvsa y bueno allí introdujo su currículum pero hay mil 500 solicitudes, tiene que ser evaluado; o sea no puede entrar porque el Presidente me mandó, igual un cupo en la universidad requiere una prueba interna.
Presidente Chávez: Claro, claro.
Elías Jaua: Requisitos, etcétera.
Presidente Chávez: Todo eso hay que comprenderlo, porque, y eso es parte de la claridad del mensaje nuestro. Una persona que mande acá su currículum, que no tiene trabajo y quiere trabajar en tal área, el hecho de que Hugo Chávez mande el currículum, como lo mandamos en este caso a Pdvsa, eso no implica y eso yo se lo he dicho muy claramente a ministros, a funcionarios: Miren si alguien me manda a mí un currículum y yo lo remito a través del Ministerio de Secretaría, a Pdvsa por ejemplo, aunque lo mande el Presidente, yo no tengo compromisos personales con nadie, esa persona debe ser evaluada, tiene que tener un perfil profesional sino, bueno mire usted no puede trabajar aquí a menos que haga un curso, estudie primero esto, etc. Lo mismo pasa con casos del Poder Judicial, juicios pendientes, herencias; bueno aquí llega, repito, cualquier, imagínense ustedes cualquier tipo de caso; problemas personales entre familias, de todo, que acuden aquí; a todos los atendemos con el mismo amor, ojalá Dios nos dé oportunidad de ayudarlos en todos los casos.
Aquí está además del gráfico que ya mostrábamos, bueno empleos, allá en el Estado Táchira un empleo de maestra; salud, especialmente salud y trabajo, eso es lo; vivienda, a una señora por allá en Estado Miranda, una vivienda se le adjudicó vivienda en el Estado Miranda, se le realizó tratamiento médico, una beca para la hija y se le otorgó beca por 30 mil bolívares mensuales, una pequeña ayuda; bueno por acá otra dama, ayuda económica para una operación de un niño de ocho años por presentar tumor cerebral, se otorgó 3 millones de bolívares para segunda fase de la operación, empleo para su hija, se otorgó empleo en el Fondo Unico Social; una denuncia de irregularidades en unos centros de refugio, se evaluó la situación y se tomaron acciones correctivas y aquí están las acciones anexas; microempresa, un crédito de una dama llamada Rosaura, para el negocio de corte y confección, se otorgó un crédito de tres millones de bolívares; salud, salud, salud; para tratamiento médico se otorgó el tratamiento y un crédito solicitado, una atención médica para su cuñada que padece de hepatitis B y diabetes, se le brindó y se le está brindando atención médica; un asunto legal, alguien que trabaja sin cobrar en el Liceo Nacional de Capacho, bueno se logró que la solicitante, una dama, obtuviera el empleo fijo en el liceo; ahora todo esto hay que hacer una serie de contactos, explicaciones, procedimientos; siempre hay respuesta bueno que es que no hay dinero, bueno que es que según la ley tal o cual; entonces hay que empezar a buscar las soluciones, no crea nadie que es que porque Chávez desde aquí llama a alguien y le dice usted me arregla eso mañana, no, eso tiene toda una serie de procedimientos, hay directores de colegios, directores de escuelas, con ellos hay que hablar; es decir éste no es un gobierno como algunos piensa, un gobierno autoritario que manda a meter a uno y saca el otro; no, no, jamás seremos de esa manera, sólo buscando las soluciones que satisfagan a la mayoría. Bueno, ahora estamos 11 y 24 minutos ¿tenemos ya cuánto tiempo? Dos horas y dele.
Elías Jaua: Y 20 minutos.
Presidente Chávez: Bueno aquí tengo los detalles de lo que se logró en la Convención Colectiva de trabajo, de verdad que ha sido, bien lo decía, un nuevo estilo, lo dice El Globo. Y luego vamos a hablar del viaje que hoy iniciamos, un viaje muy corto pero muy intenso y muy importante a los Estados Unidos de Norteamérica y a Curazao, para mañana lunes y pasado mañana martes regresamos en la noche al país, y con eso terminaremos y la agenda de esta próxima semana, pero, bueno por aquí tenemos algunos tips, como dice José Vicente, tenemos una noticia que nos duele mucho: Ha muerto don Mariano Kozowski, Marisabel estuvo ayer allá con él, Marisabel trabajó un tiempo allá con ellos en, con esta familia y con esta empresa que tienen allá de televisión regional y ella ayer en la mañana amaneció muy angustiada y me dijo Hugo yo voy a ir a ver a don Mariano, llegó Marisabel de Jamaica donde hubo una reunión de gobiernos y de entes que luchan por la justicia social, por los niños especialmente y me dijo, llegando antenoche, a media noche, que estaba muy angustiada porque don Mariano la llamaba y ella se fue ayer y en la noche me puso a don Mariano, yo, él no me habló, pero ella sí me dijo bueno se está yendo, háblale, y me dijo que estaba llorando; yo recuerdo a don Mariano como un soldado, así se lo dije y ayer cuando le hablé yo sabía que le estaba hablando por última vez, porque ya me lo habían dicho pues. Así que me despedí de don Mariano ayer, le agradezco a Dios y a Marisabel y a su familia tan digna, tan noble y tan atenta siempre; yo me despedí de don Mariano ayer, que don Mariano llegó al país hace muchos años y se instaló especialmente allá en Barquisimeto con una empresa de televisora regional dando ejemplo además de independencia, de tratamiento justo, de creatividad, de imparcialidad de trabajar por el pueblo, por el país más que por intereses económicos o por intereses familiares, eso es el mayor ejemplo que nos deja don Mariano Kozowski. Ahora, cuando yo le conocí un día que fui a Barquisimeto y me invitaron a un programa allá en su Promar Televisión.
RR: Promar Televisión.
Presidente Chávez: Promar Televisión, que tiene ese Promar, ese mar es Mariano Kozowski, ahí quedará con su familia esa empresa, esa gente tan activa que tiene allá, ese gran equipo que él formó, él lo formó sin duda, pues quedará y reciban todos sus familiares, especialmente sus hijos, su familia, su esposa, sus hijos, todos, nuestro saludo solidario, nuestro dolor, nos duele mucho, pero bueno que descanse en paz don Mariano; yo lo conocí como soldado, él me invitó a su, a un espacio muy privado que él tenía allá y sus fotos, él estuvo, estuvo en guerra en alguna ocasión hace años, en la II Guerra Mundial y me mostró sus fotos con su casco y su fusil y sus luchas y me explicó cómo llegó aquí, hablamos mucho una noche después de un programa, andaba yo casi en el desierto y me dijo Comandante aunque me allanen, aunque me presionen, aunque me quiten propaganda del Estado, usted tiene aquí su casa, cuando usted quiera venir a hablarle al pueblo de Lara y de Yaracuy y de Portuguesa y de Barinas y era una de las metas que él tenía, ya llegó la señal de Promar a Barinas; siempre me lo decía, quiero que lo vean en Barinas, quiero llegar a Barinas y de verdad un dinamismo extraordinario, un hombre de unos años ya entrado, pero como un muchacho y ágil, en el estudio dirigiendo, dirigiendo en el estudio y se iba a la batalla, a la calle y había entrada pues en una enfermedad de hace cierto tiempo, recayó, se recuperó; bueno incluso la República le premió, le ha premiado la República Bolivariana con un Premio de Periodismo este año y anoche pues Marisabel me lo pone al teléfono, ella regresó anoche de allá y me despedí de él, sé que él me estaba oyendo y lo que le dije fue adiós soldado, nos veremos, algún día nos veremos y así le digo delante del país a ese gran soldado Mariano Kozowski deja un vacío en nosotros pero más que vacío viejo soldado, dejas un inmenso ejemplo, inmenso ejemplo que nos mueve a todos. Que descanses en paz soldado y te quedas con nosotros, alguien dijo los soldados verdaderos nunca se van, se quedan en el viento, te quedaste con nosotros viejo. Como lamento no poder acompañarte a tu última morada pero te visitaré, te visitaré algún día y te llevaré una flor en esa tierra larense, bajo los crepúsculos, amigo mío, soldado.
Bueno, ayer he anunciado también al país la designación de una extraordinaria muchacha, joven venezolana, maratonista; esta muchacha corre 42 kilómetros, Teresita, ¿tú le llegas? 42 kilómetros corre, bueno maratonista, incluso le ha ganado en competencias de varones, de triatlón, gana, le ha ganado sí, allá en el Fuerte Tiuna yo la vi un día, llegó de primero y entonces decía, todo el mundo aplaudiendo, y después de ella llegaron muchos oficiales, soldados y civiles, un triatlón que es una prueba muy fuerte, y entonces al rato llegó una mujer, entonces todo el mundo aplaudía: ¡Ah bien, llegó la primera mujer, qué bueno! ¿Primera mujer? La primerita que llegó antes de los hombres fue una mujer. Francis Terán, Francis Terán lleva el deporte en las venas, se graduó en 1983 de Licenciada en Educación Física en la Universidad de Ciencias Pedagógicas en Santiago de Chile, estudios en el Centro Universitario Sportivo Di Roma, en Italia; especializada en el área de Deportes de Resistencia; es lo que necesitamos nosotros, resistencia, sí señor. Creo que somos un poco expertos en eso no y Francis nos va a enseñar mucho más. Siguiendo en el mismo camino hasta lograr posiciones destacadas en competencias nacionales e internacionales; óiganme esto, en karate, métanse con ella pues; triatlones, carreras de supervivencia y de largas distancias, karate ¿qué tal? Además profesora de Educación Física en planteles educativos diversos, en la Escuela de Educación Física del Ejército, donde se ha ganado el respeto, la admiración de oficiales, de soldados, de atletas, por su disciplina, su dedicación, su ejemplo, su capacidad de liderazgo; ha sido panelista, ponente y conferencista en congresos, seminarios nacionales e internacionales; ha sido entrenadora nada más ni nada menos que de Andrés Galarraga, Oswaldo Guillén; preparadora física en una escuela de natación, la selección de karate, ha publicado, ha sido colaboradora y asesora en publicaciones nacionales e internacionales de prensa, revistas, internet, etc. Se ha desempeñado como coordinadora general y gerente en diversos gimnasios en Caracas y en otras ciudades de Venezuela, comentarista deportivo en las Olimpíadas Atlanta 96 en radio, prensa y televisión; participa en programas de deportes, salud integral en radio, televisión; fue jefe de prensa de la delegación venezolana de las Olimpíadas Especiales, asesora en eventos deportivos aeróbicos, carreras, maratones -si usted quiere hacer un maratón ella lo puede ayudar- triatlones, evaluaciones físicas, exhibiciones; fundadora de Venezuela en Movimiento, Asociación Nacional de Triatletas, Asonatri, hoy convertida en una Federación; colaboradora y asesora deportiva de la Sociedad Anticancerosa, Fundación del Niño, Movimiento de Olimpíadas Especiales y actualmente produce y conduce un programa radial llamado Francis Terán, tu entrenadora personal, de corte informativo sobre medicina, nutrición, psicología, ambiente, sexo, deportes, nutrición, entrenamiento físico, etc. Bueno, por aquí tenemos entonces a Francis Terán, la nueva presidenta del Instituto Nacional de Deportes. Aquí la vemos en algunos recortes de prensa, sus premios que ha ganado, sus logros profesionales y tiene un hijo que es terrible, se llama Sebastián, Sebastián tiene como año y medio, estuvo en el cumpleaños de Rosinés y se robó el show, Sebastián se tira de cabeza, salta, brinca y muerde también, parece que mordió a Rosinés, me dijo Rosinés: Sebastián me mordió. Bueno, así que Francis te deseo mucha suerte, aquí la vemos en una foto saltando las canchas de obstáculos de allá de Fuerte Tiuna, donde se ha, ha volado por encima de esas canchas, y con ella un equipo; por supuesto, se trata de un equipo, el deporte prioridad para el país también; el deporte, parte de la cultura del pueblo venezolano, parte de la educación y de la salud del pueblo venezolano. Con ella pues irá un equipo a continuar la reestructuración, vamos a, así como en Pdvsa, vamos a iniciar y a profundizar un proceso de reestructuración en el Instituto Nacional de Deportes, allí hay mucha tela que cortar, federaciones ojo pelao, federaciones que hacen lo que les da la gana, hablando en criollo y ahí tenemos el desastre de las olimpíadas; resultado, bueno nosotros hemos hecho en un año lo que hemos podido, ayudado por aquí, ayudado por allá, pero eso es un proceso largo el deporte; por eso esos muchachos de ayer, esos pipiolitos, dígame uno que llaman el Pollo, chico; el Pollo metió un hit, chiquitico el Pollo, el Pollo es como del tamaño de una pierna mía, metió una línea el Pollo y llegó a primera y yo le doy un abrazo y un beso y después el hombre se abría y yo, claro yo estaba atrás, haciendo y que, haciendo la simulación de que estaba cuidándolo y el Pollo se me abría: Chávez, Chávez, sácame, sácame; el Pollo retándome chico y de repente el catcher quería tirar a primera, pero yo no entraba porque imagínate tú el tamaño mío, yo estaba detrás; entonces el catcher me llamó, el otro muchachito y me reclamó chico, fíjate tú, los muchachos no son, el catcher; el catcher ve que el Pollito está abriendo mucho no.
Elías Jaua: Y lo amaga a usted para que.
Presidente Chávez: Y amaga, pero yo , yo no iba a entrar porque, no iba a entrar por razón obvia pues; entonces el catcher me llama y me dice: bueno Chávez y tú no vas a entrar pues, tú no ves que lo tengo listo, lo voy a quemar al Pollito ese, cuando yo te haga así es que entres chico, lo vamos a quemar al Pollito. Y yo claro que le dije que iba a entrar, menos mal que ahí vino un batazo y lo tuve, tenía yo un dilema, si cumplir con mi función de pelotero o quemar al Pollito. No chico, no por el tamaño mío, imagínate; yo estaba ahí era para compartir con ellos y además cometí un error, fue un rolling muy lento por tercera, yo estaba jugando porque me estaba cazando uno de ellos para hacerme un toque de bola, yo estaba cazándolo porque este muchacho va a tocar la bola, así que tuve que regresar rápido a la primera almohadilla; el tercera base hizo una atrapada muy buena corriendo hacia delante y el tiro fue perfecto, pero claro yo un poco también porque el que venía corriendo era un niñito, yo no quería estar sobre la base, entonces estaba bastante afuera tratando de pisar, rozando la base con el pie, porque imagínate tú le atravieso el pie; entonces no pisé la base, ¡quieto! Yo pisé pero no toqué la base y el umpaire no me peló vale, ¡quieto! Y después vino una línea entre dos y anotaron esa carrera y le dije al pitcher bueno esa carrera es mía, anótamela a mí y el juego terminó con una carrera de diferencia, no.
Bueno, entonces hablábamos de todo esto por hablar del deporte y de cómo hay que impulsar el deporte masivo, no sólo el deporte de alta competencia, el deporte de masas; Francis felicitaciones y yo sé que vas a hacer un gran trabajo, sé que te vas a meter ahí con el alma, como tú te metes en las cosas que haces. Que Dios te bendiga y cuentas con mi apoyo por supuesto, mucha suerte y el deporte adelante, parte de la Venezuela nueva. Anoche estuve hablando por cierto con el embajador de Cuba en Venezuela y ya empezamos a practicar, el juego va; aún no sabemos dónde, ya avisaremos dónde, tenemos varias opciones pero el juego va, el juego de revancha de Cuba y Venezuela.
Elías Jaua: Pero hay que decomisarles las barbas postizas al equipo cubano.
Presidente Chávez: Bueno vamos a revisar cada pelotero cubano. Bueno ahí estamos llamando al equipo, ya entrenando. Luis Peñalver, Luis Mercedes Sánchez, Alfonso Collazo, Juan Quirós, Evelio Ovalles, Víctor Colina, Jormy Colina, José Salas, Víctor Davalillo, Pedro Aular, Edison Sánchez, Luis Reyes Reyes, Antonio Armas, Jesús Cartagena; Filardi, Bernardo Filardi; Raúl Salmerón, Rafael Martínez, Miguel García Bravo, Franklin Montplacier, José Piovan, Argenis Salazar, El Angel; Remigio Hermoso y contaremos ahora, contaremos ahora con Pompeyo Davalillo quien nos va a ayudar junto con Remigio Hermoso, nuestro gran amigo Pompeyo; Edgar Mata Monasterio, Naudi Medina. Bueno edad promedio 49 años, yo soy uno de los más muchachos, 46 años, hay unos que tienen 59, hay otros que tienen 62, 69 tiene.
Elías Jaua: 69 Pompeyo.
Presidente Chávez: Pompeyo tiene 69.
Elías Jaua: No, Reminsky.
Presidente Chávez: No, Pompeyo, Pompeyo tiene 69 años, ¿verdad Pompeyo? Pero parece un muchacho de 20. Ojalá uno llegue a una edad como esa, si nos toca llegar, con esa vitalidad. Sí, que pase Remigio, está allá afuera; de todos modos estamos ya terminando el programa, 11 y 41 minutos. Algunos tips para entrar en la agenda que hoy comienza con el viaje a los Estados Unidos. Un tips que tengo aquí es el siguiente, unas solicitudes. El diario El Universal, el diario El Universal hoy en primera plana dice algo así como esto: Oficiales y suboficiales, mandos medios objetan proyecto de ley propuesto por Defensa. Cuestionaron la falta de una discusión amplia dentro de la Fuerza Armada Nacional en torno a la nueva ley. Se quejaron porque el borrador lo redactó una comisión de generales y almirantes sin consultar al colectivo militar. Grupo de 12 suboficiales presentó otro documento al presidente Chávez. Y remiten esto a la página 1-11. Ajá, aquí está la 1-11, bueno. Aquí está el diario El Universal diciendo estas cosas, hay una foto de los paracaidistas en un trote del 5 de julio y dice acá La reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional abrió un debate soterrado en los cuarteles pese a que el Ministerio de la Defensa centralizó la discusión del articulado, esto lo escribe el periodista Ernesto Villegas Poljak y comienza diciendo Mandos medios de la institución militar venezolana están inconformes, etc., y más abajo dice Un grupo de oficiales activos que pidió preservar su identidad contactó a El Universal para hacer públicas sus objeciones al borrador cuyo texto final prevé entregar el Ministerio de la Defensa a la Asamblea Nacional este mismo año.
Bueno yo respeto mucho a Ernesto Villegas, pero debo decirte Ernesto y a estos oficiales a los que tú te refieres allí que ésta, en primer lugar que éste no es un tema secreto, entonces no es necesario que tú le vayas a dar el carácter como de secreto, un grupo de oficiales que pidió preservar su identidad; no tendría razón ningún oficial para pedir que preserven su identidad, todo lo contrario, por primera vez en toda nuestra historia de cien años un proyecto de ley se discute en los cuarteles; yo pasé, como ustedes saben, varios años en el Ejército y uno se enteraba después que aprobaban la Ley Orgánica, ni siquiera uno se enteraba que estaba una gente preparando una ley o una reforma de ley; nunca, hace pocos, pocos años hicieron una nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada y por nuestros cuarteles no pasó nadie; ahora yo di instrucciones, porque recuerda tú Ernesto que yo soy el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada y estoy atento a todo eso, yo estoy atento a todo esto, y un tema tan importante como la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada que también está en proceso de reestructuración, como tú comprenderás y el país lo comprenderá, yo no voy a dejarlo al lado; no, hay equipo ya y déjenme decirle a todos los venezolanos que hay diversos proyectos de leyes. Yo mismo estoy trabajando algunas ideas, acuérdense que soy militar, esa es mi profesión y conozco a fondo la institución en la que me formé, entonces no me van a echar cuentos de camino; entonces esto, de que un grupo de oficiales activos que pidió preservar su identidad, yo no estoy diciendo que sea mentira lo que está diciendo el periodista Ernesto Villegas, sólo estoy diciendo que esto no es ningún tema confidencial ni secreto ni aquí hay algo que pueda interpretarse como un malestar en la institución militar, tema en el cual vienen insistiendo diversos medios desde hace tiempo, no. Por primera vez se ha discutido, se ha hablado hasta con los soldados, los suboficiales, los oficiales y hay un proyecto que estamos revisando y a mí me han llegado diversos oficiales y me lo han planteado de manera personal, me han llegado documentos de oficiales que son abogados y están estudiando derecho y han enviado ideas, opiniones de otros sectores, no militares, porque el tema, una Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional no corresponde sólo al ámbito militar, eso es una ley como cualquier otra ley; así como una ley agrícola no corresponde sólo al sector agrícola, eso influye al país, a todo el país y a mí como Comandante en Jefe pues me cabe una buena parte de esta responsabilidad; entonces estas noticias hay que verlas y leerlas con cuidado, no vaya a pensar la gente o el pueblo de que es que hay un estado de malestar en los cuarteles; lo que hay es una situación de participación, de participación de los militares por primera vez en un proceso que les afecta profundamente y que no afecta sólo a los militares sino a todo el país, ese proceso lleva su propio ritmo y eso va a terminar siendo una tremenda Ley Orgánica de una Fuerza Armada que ahora reunificada, como la estamos planteando y que ahora tiene una nueva misión constitucional y en esa nueva Ley Orgánica por supuesto tiene que recogerse lo que señala a nivel estratégico y macropolítico la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Bueno, entonces me parece que el título que utiliza El Universal no es el más adecuado al trabajo que hace el periodista, eso ocurre muchas veces, el periodista hace un trabajo de investigación, le llegan informaciones, él las recoge, presenta un trabajo, pero entonces como el periodista no es el que hace el título y eso es una cosa que yo nunca he entendido, parece que es una imposición, parece que ahí no hay mucha democracia en eso no, parece que es un no sé.
Elías Jaua: La línea editorial.
Presidente Chávez: La línea editorial y todos conocemos en Venezuela la línea editorial del diario El Universal, independientemente de los periodistas que trabajen allí a los que conozco, a muchos de ellos los conozco; botaron hace poco una periodista por cierto porque parece que no quería seguir la línea editorial. Rolling por segunda, recoge Remigio a Dámaso Blanco un out, piconazo a primera, Oswaldo Blanco. Dobleplay. ¿El Magallanes, de qué año eres tú, del año 45 Remigio?
Remigio Hermoso: No, del año 76.
Presidente Chávez: 76. Segunda base del Magallanes, Remigio Hermoso. Bienvenido Remigio, ¿cómo está la familia?
Remigio Hermoso: Muy bien señor Presidente.
Presidente Chávez: Cómo está el equipo chico, tengo el brazo, 40 millas logré ayer. ¿Qué tal?
Remigio Hermoso: ¡40!
Presidente Chávez: 40 millas.
Remigio Hermoso: 20 hacia arriba y 20 hacia abajo.
Presidente Chávez: Bueno ya empezamos a entrenar Remigio, ¿mañana hay entrenamiento, no?
Remigio Hermoso: Mañana al mediodía y ¿usted se presenta cuándo a practicar?
Presidente Chávez: Bueno mañana no voy a poder porque me voy para, voy a las Grandes Ligas, voy a estar en, por allá en Houston pero el miércoles.
Remigio Hermoso: El miércoles lo tenemos ya.
Presidente Chávez: Usted debe pagar unos batazos ahí. Anoche me reunió con el embajador Sánchez Otero y le dije bueno, allá me dice que Fidel tiene las pelotas en su escritorio, que te las va a traer él mismo firmadas, unas cajas de pelota que tú le dejaste allá. Bueno eso promete ser un buen juego, aún no sabemos dónde va a ser pero vamos a hacerlo el fin de semana que va a estar Fidel con nosotros. Bueno Remigio y ¿qué tal? ¿Cómo te sientes?
Remigio Hermoso: Muy bien.
Presidente Chávez: ¿Qué cosa tan bonita ayer con los muchachos, verdad?
Remigio Hermoso: Excelente.
Presidente Chávez: ¿Tú trabajas mucho con el deporte infantil?
Remigio Hermoso: Especialmente en el beisbol menor y todos los deportes de los niños, porque es, yo creo que es placentero trabajar con los niños y las personas adultas, pero de la tercera edad, porque esos son los que hay que ayudar, especialmente; bueno mira yo creo que nosotros ayer vivimos un momento, aparte de la felicidad, es el beneplácito que nos da todo eso, la gente, cómo se motivó al verlo a usted también allí, compartir con los niños, porque eso, no habíamos tenido la oportunidad de pasar un rato como ese.
Presidente Chávez: Fíjate yo estaba comentando ahorita el dilema que yo tenía ayer en primera base con el Pollito, el Pollito se embasa, chiquitico pero rápido, ese es un avión; entonces el Pollito estaba cogiendo mucho terreno pero yo no quería recortarlo porque yo no quería entrar por detrás, entonces el catcher me llama, otro pipiolito más grandecito y me dice: bueno Chávez no vas a entrar pues y lo tengo ahí.
Remigio Hermoso: Tomando mucho terreno.
Presidente Chávez: Está cogiendo mucho terreno y me dijo: voy a quemar al Pollito, chico; pero entra, entra, cuando yo te haga así –la seña, no- es que voy a salir para primera, métete rápido. Yo le dije que sí porque, cómo le digo que no, porque estoy obligado éticamente a hacerlo pero yo no quería porque tengo también la contradicción de quemar al Pollito y el Pollito me decía: Chávez sácame, sácame; me estaba retando el Pollito. Menos mal que el próximo lanzamiento no hubo más chances, porque viene un rolling, qué sé yo y el Pollito llegó a segunda. Pero pasamos un rato muy agradable con estos niños que son el semillero de la Venezuela nueva. Bueno Remigio empezó la pelota profesional también,
Remigio Hermoso: Sí.
Presidente Chávez: Y la Serie Mundial ya está encima, casi. Ayer, ¿quiénes ganaron ayer, los Yanquis? ¿Los Yanquis ganaron ayer?
Remigio Hermoso: Los Yanquis ganaron, Roger Clements dejó un hit a Seattle.
Presidente Chávez: Imagínate tú. ¿Quién le dio hit a Clements?
Remigio Hermoso: No sé exactamente, pero sé que le dieron un hito como en el sexto inning.
Presidente Chávez: Y los Cardenales le ganaron a los Mets. Yo vi la parte final, venía llegando y un momentico ví allí creo que el inning final. Estaba Carlitos Hernández haciendo como siempre tremenda labor. Es tremendo catcher Carlitos, vale. Carlitos, tú lo ves ahí cómo se mueve a la esquina de adentro, a la equina de afuera y vino un relevista de San Luis ponchó, una cosa increíble, dos hombres en base sin out, cerrando el noveno y los ponchó a los tres, parados. Tiene que ver mucho el catcher también.
RH: claro, porque Carlos tiene, yo digo sapiencia, es el que se pone en la esquina de afuera pero cuando viene el lanzamiento, casi ya en el ultimo momento está en la esquina de adentro, porque también hay un secreto de que si se le da al bateador para que note cuando se cambian, el catcher prácticamente le está diciendo dónde es el lanzamiento. Y él tiene observe bien, que él en el ultimo momento es que se da a ver.
Presidente Chávez: Da un movimiento muy rápido y muy preciso además, entonces me impresionó ayer, el relevista, no recuerdo como se llama ese relevista que tienen los Cardenales, que entró en el ultimo inning con dos en base sin out y los ha ponchado a los tres parados, pero parados, no hubo swing, cantado.
RH: Ahí lo que usted dice, ahí estriba mucho.
Presidente Chávez: Al Martin este fue.
RR: El que batió el hit.
Presidente Chávez: No, este fue el que le dio el hit a Roger Clement, que lanza una recta como la mía, ¿cuánto es la recta de Clement? Mira y que te pareció lo de ayer de Magallanes chico. Ah Remigio.
RH: Bueno Magallanes, y o pienso que es el mejor equipo de la pelota venezolana, por sus criollos. Tiene una cantera allí de peloteros nativos que vienen, no creo que vaya a perder el campeonato siempre y que Reagan dirija como debe y mover las piezas, porque Magallanes en verdad que es un equipo solvente, ahí tenemos sin jugar a Richard Hidalgo, sin jugar a Edgardo Alfonso, y García tampoco va a jugar, pero tienen muchos nativos. Yo creo que allí estriba.
Presidente Chávez: Tremendo juego lanzó García hace dos días, tres días.
RH. Lanza en el día de hoy también Presidente.
Presidente Chávez: Ah lanza, ¿a qué hora es ese juego hoy?
RH. Debe ser a las cuatro de la tarde.
Presidente Chávez: Cuatro de la tarde, estaremos pendientes a ver si vemos un rato a ese gran pitcher venezolano, Freddy García. Seis innings y dos tercios y no le hicieron carreras. Le pitchó...
RH. No, a los mismos Mets. No no, perdón a los yankees,
Presidente Chávez: A los Yankees de Nueva York, sí, teníamos la duda. bueno, aquí entonces ayer tuvimos al Magallanes que abrió sobre La Guaira un cuatro a ceros, Pastora cuatro a tres a Lara y los Tigres, dice aquí El Nacional apalearon al Caribe 15 a 7. Creo que suspendieron el Juego Caracas-Zulia. Hay un problema por allá en el stadium Luis Aparicio, ojalá lo solucionen pronto y bueno pido que todo el que tenga que ver con esto meta la mano para que la fanaticada de ese gran equipo también, que son las Aguilas del Zulia tenga su beisbol en Maracaibo. Bueno, estamos terminando Remigio, solo saludos y vamos a seguir trabajando por el deporte y por el beisbol en este caso tuyo, que estaba yo hablando antier con Encarnación Aponte, allá en Barinas, por teléfono. Fue el que me enseñó a agarrar el bate y Tintán López. Yo agarraba el bate maneao, al revés, cuando llegué del monte. Yo llegué del monte y bateaba maneado, yo le ponía la mano derecha arriba y me regañaba: “Mira zurdito, pero cambia la mano”. Yo me ponía entonces como es, me colocaba como es, pero cuando el pitcher levantaba la pierna yo rápido cambiaba, porque no podía, hasta que a punta de manguera, y dale y dale, pues me acostumbré al swing normal. Bueno, es parte de la vida de uno.
Felicito entonces a quienes trabajaron para lograr el fin feliz, el final feliz de la Convención Colectiva de Trabajo en el sector petrolero. Sólo voy a hacer estos comentarios de este documento que me ha hecho llegar la Ministra del Trabajo, después del acta que se firmó anoche. Esto llevó horas de trabajo, firmada por el Ministerio del Trabajo, la Procuraduría General de la República, los representantes de PDVSA y de todas las organizaciones de los trabajadores. Bueno, según este análisis preciso de Blanca Nieves Portocarrero, “se asumió el principio de la corresponsabilidad entre empleadores y trabajadores y se tomaron decisiones por consenso”. Ya eso lo habíamos comentado. Segundo punto: “La convención colectiva de trabajo asumió el principio de la progresividad e interdependencia de los derechos humanos, rompiendo con el criterio exclusivamente economicista del salario”. Esto es muy importante “abriendo espacio al salario social, materializado por en servicios de educación, salud, alimentación, vivienda, como módulos integrales de la calidad de vida del trabajador petrolero. Se concretó el principio de participación actora y protagónica, contenido en la Constitución Bolivariana”. Estamos creando una nueva legalidad y no olvidemos, amigos y trabajadores de todo el país, que vamos rumbo al referendum. “Acordó la Asamblea Nacional -el decreto de la Asamblea Nacional, esto tiene mucha importancia para sanear el mundo de los trabajadores y el sector sindical del país, allí hay muchísima tela que cortar y llamo a todos los trabajadores, a la organización de esta nueva oleada de la revolución. ¿Qué acordó antier la Asamblea Nacional?
EJ: el miércoles pasado.
Presidente Chávez: El miércoles corregimos. “Primero: convocar a los trabajadores y trabajadoras a poner en marcha el proceso constituyente de las organizaciones laborales, con el fin de democratizar el movimiento sindical del país. Democracia sindicla. Eso es vital para la revolución y para recuperar la ética de la clase obrera, el sentido de la clase obrera. Segundo “por ser un tema de especial trascendencia nacional, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, convocar a un referendum nacional de conformidad a lo establecido en los artículos setenta y setenta y uno de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con las siguientes preguntas, aquí están las preguntas, primera: “ trabajadores de Venezuela uníos, preparaos para el combate. Primera pregunta “¿Está usted de acuerdo con la democratización y reorganización del Movimiento Laboral sindical venezolano en todos los niveles, que procure la unificación en concordancia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los convenios internacionales suscritos por la República en materia de libertad sindical? Primera pregunta. Segunda pregunta: ¿está usted de acuerdo con la convocatoria y elección de una Asamblea Constituyente de trabajadores bajo estatuto electoral especial aprobado por el Poder Electoral previa consulta y oídos los distintos movimientos organizados de trabajadores cuyo fin sea refundar el Movimiento Sindical Venezolano en el marco del artículo 95 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?” Esas son las dos preguntas, y el tercer punto del acuerdo es: “Instruir al Poder Electoral para que instrumento el presente referendum, en cumplimiento del artículo 293 y de la Disposición transitoria octava de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, conjuntamente con las elecciones municipales a efectuarse el 3 de diciembre de 2000?” es decir, el 3 de diciembre vamos a elecciones municipales y al mismo tiempo vamos a referendum para la Constituyente de los trabajadores, la Constituyente laboral sindical, asamblea constituyente de trabajadores, democracia sindical, se va a acabar por fin, después de medio siglo, la dictadura sindical venezolana y la anarquía por otra parte, de sindicatos por todos lados, que andan pendiente es de “cuánto hay pa eso”, “¿Cuánto me queda a mí?” y no le importa para nada la familia de los trabajadores de Venezuela. Esto es una tremenda noticia en función del proyecto revolucionario. Felicito a la Asamblea Nacional por haber asumido esta responsabilidad y llamo a los trabajadores a que vayamos preparándonos pues para ese gran referendum del próximo tres de diciembre de este año 2000. Bueno, ahí va la revolución; la revolución social, la revolución económica, la revolución política, la revolución territorial, eso de Macuro, eso es una revolución. Eso es parte de la revolución, el equilibrio territorial. Y para continuar impulsando la revolución, pues nos vamos, ah perdón, otro tips.
Ayer hubo otro megamercado popular, en los Próceres. Continúa el Ejército, en este caso el Ejército, pero es toda la Fuerza Armada, en todo el país. Ayer asistieron cuarenta y cinco mil personas a Los Próceres, a un megamercado, donde se vende a mitad de precio buena parte de los productos de primera necesidad.
EJ: Comenzaron la recuperacón del casco histórico de la capital también, el Plan Bolívar 2000, limpieza, pintura.
Presidente Chávez: Ajá, también sí, la operación Samanca, por aquí tengo el Informe: “Operación Samanca comenzó ayer a las seis de la mañana, se concentraron aquí en el Palacio, centenares de cuadrillas y comenzaron la tarea de saneamiento, recuperaicón, restauración y mantenimiento, como dijo ya Elías Jaua, el ministro de la Secretaría, del casco histórico de la ciudad de Caracas. Esto forma parte de las mismas unidades cívico-militares de producción, de mantenimiento, de servicios, etcéteras. De todos modos yo hago un llamado a todos los caraqueños, anoche salí de Palacio después de media noche y bueno, di una vuelta por el centro y en verdad se vio, yo fui a pasar una revista a esta operación Samanca, y se vio el primer resultado, sin embargo, hay demasiada basura en Caracas, es demasiado, es en las esquinas, son bolsas tiradas y regadas, en la mitad de la calle, en cada esquina, es que tenemos que hacer un esfuerzo muy grande. Yo hago un llamado a todos, al Alcalde Mayor, al Alcalde de Caracas, a todos, los vecinos, los comerciantes, los buhoneros, todos tenemos que colaborar, vamos a darle una nueva cara a Caracas, un nuevo rostro, bonito, limpio, hermoso a Caracas, y para eso hace falta el esfuerzo y la colaboración de todos. Esta operación Samanca que ayer comenzó, es una forma de cooperar con esto, pero no es la solución definitiva. Es un aporte, hace falta la colaboración y la participación de todos. Bueno, finalmente, la agenda de esta seman. Hoy en la tarde nos vamos hacia Estados Unidos de Norteamérica, ya ustedes saben el objetivo de este vieje, es muy puntual, sin embargo, a veces uno tiene la intención de ir a una sola cosa o dos cosas y surgen veinte. Entonces, tengo una agenda bastante cerrada, lo cual demuestra que es algo positivo, es la importancia, triste es que uno vaya a un sitio y nadie esté pendiente, nadie se entere, bueno este vino y se fue. No, no, no me alcanza el tiempo para atender tantas solicitudes de entrevistas, de periodistas, de diarios, de televisión, de prensa, de empresarios, de gente que está aquí en Venezuela invirtiendo y otros que quieren venir, etcétera, etcétera, etcétera. Por eso, yo no entiendo lo que todavía sigue diciendo alguna gente. Por ahí vi una información de un periódico especializado en economía. Hay que tener cuidado con esos especialistas, a veces. Hay mucha gente que detrás de... mira, que niña tan linda que llegó ahí, que Dios la bendiga es muchacha, mira, con dos colas de caballo. Dios te bendiga, y unas pecas también. Ah, mira, qué linda, Dios te bendiga muchacha. Bueno fíjense una cosa, todavía hay gente por ahí publicando, hay un diario, una publicación y un caballero de apellido Bottome, me suena ese apellido, Bottome, analista económico, ¡qué chévere! Analista económico. Estos son los analistas que tienen años equivocándose ¡cómo se han equivocado! Una y otra y otra vez, bueno, creo que es Presidente de Veneconomía, son especialistas pues, en el alto análisis económico al cual no tiene acceso sino los tocados por la mano de los sabios, etc.
EJ: La mano invisible
Presidente Chávez: Mano invisible del mercado. Esos son los neoliberales. Estos señores estarían felices si aquí el neoliberalismo estuviera campante. No, se acabó señores el neoliberalismo. Entonces ellos siguen mirando una irrealidad, bueno, es una forma, será una forma de sentirse mejor. Yo creo que de esa manera se sienten felices, se sienten felices escribiendo y como tienen tanto dinero pues lo gastan escribiendo y publicando revistas y haciendo análisis sesudos.
EJ: Las viudas del neoliberalismo.
Presidente Chávez: Así es. Entonces fíjate, dice este señor hace unos días que los inversionistas le tienen miedo al gobierno. Ja, ja, ja, ay Dios mío. Bueno, yo lo lamento por los que no quieren ver y los que no quieren oír. Los inversionistas ahora es cuando comienzan a hacerse presente en Venezuela, Ahora es cuando han perdido el miedo y saben por supuesto que aqúi como en todo el mundo hay dificultades, en todo el mundo, no sólo en Venezuela, pero aquí están viniendo inversionistas interesados de Estados Unidos, de Canadá, de Brasil, de Colombia, de España, de Alemania, de Filipinas, de Malasya, de Corea, del mundo entero. Entonces, de todos modos lo lamento mucho por estos caballeros “viudas del neoliberalismo” dijiste tú.
EJ: sí señor, viven llorando.
Presidente Chávez: Llorando, lo que pudo haber sido y no fue.
La que pudo haber sido
Y no fue
Mi consentida.
Lamento por ustedes señores, sigan llorando, nosotros seguiremos luchando y sudando por la Venezuela que estamos construyendo. Bueno, entonces nos vamos esta tarde hacia Houston. Una ciudad de los Estados Unidos, de allá de Norteamérica, allá llegaremos hoy, me acompañarán algunos ministros, el Ministro Giordani irá con nosotros, irá con nosotros el nuevo presidente, aún no juramentado, pero ya designado, presidente de Petróleos de Venezuela, el General Guaicaipuro Lameda Montero. Irá con nosotros el nuevo Presidente de la Citgo, el General Oswaldo Contreras Maza es un grupo pequeño, porque es un viaje muy rápido. Mañana comenzaremos temprano un desayuno conferencia, ofrecida por Citgo Petroleum Corporation. ¿Qué tal? ¿cómo está mi inglés? Y Greater Houston Partnership, lo dije como en Sabaneta. Bueno, ¿tú si hablas inglés Remigio? Representantes de los Estados de Texas y Oklahoma. Y de la ciudad de Houston van a presentar ellos los éxitos de sus economías, porque ellos superaron la dependencia petrolera y diversificaron sus mercados, allí en el Estado de Texas y Oklahoma. Vamos a oír en ese desayuno conferencia esas exposiciones. Y luego, pues yo haré una presentación, un saludo del proceso venezolano, ahí estaremos conversando con ellos un rato, siempre hay preguntas, unos veinte minutos, eso es un desayuno. Luego, cerca de las diez de la mañana estaremos en una entrevista privada con la Junta Directiva de una empresa aeroespacial que tiene mucho interés en los proyectos de ciencia y tecnología que estamos anunciando en Venezuela y quieren venir aquí a invertir. Aquí tuve que hacer un esfuerzo porque había una serie de entrevistas y no nos da tiempo. Ojalá, aunque sea diez minutos, todos los presidentes de las empresa petroleras de los Estados Unidos van a moverse, hasta ahora es la información que tengo, a Houston para conversar. Vamos a conversar porque son nuestros socios. Luego iremos, habrá un almuerzo también con todos estos empresarios de estas zonas y de varias partes de los Estados Unidos, de petróleo, de energía, de gas, de petroquímica, etcétera. Y luego iremos, después de ese almuerzo a la refinería de Lake Chales, iremos allá, sobrevolaremos las instalaciones de esa refinería que es una gran refinería de la Citgo. Estaremos en Citgo Park, la sede de la empresa Citgo y allá nos harán una presentación de todo lo que es la empresa, lo que significa esta refinería Lake Charles, dentro del complejo de refinerías de Citgo. Luego, estaremos allí y presentaremos al nuevo Presidente de la Citgo, lo juramentaré allá, al general Oswaldo Contreras Maza, a quien deseo mucha suerte y se que vas a hacer un gran trabajo. Luego, haremos un gran esfuerzo porque nos ha invitado la Fundación Carter, el expresidente Jimmy Carter, para ir a Atlanta, ahí funciona el Centro Carter, y este expresidente de los Estados Unidos, ustedes saben que ha venido aquí varias veces en los últimos años, como observador de los procesos electorales y fue Carter quien, el 7 de diciembre de 1998, habiendo visto lo que vino y vio, dijo a la prensa del mundo, cuando le preguntaron que qué opinaba del proceso electoral venezolano, que nos trajo aquí y todo lo que se vio ese día y al día siguiente, dijo Carter: “He visto una revolución pacífica”. Y nos ha invitado, me llegó la invitación hace dos días apenas, pero voy a hacer el esfuerzo para llegar a Atlanta. El Centro Carter está promoviendo un ciclo de conferencias y análisis sobre la democracia en América, en todo el continente americano y me han pedido que les de una conferencia en una cena que hay esa noche en Atlanta. Yo con mucho gusto iré a Atlanta y daré mis reflexiones a un grupo de analistas políticos de alto nivel de Estados Unidos y de todo el Continente y de expresidentes de varios países del continente americano. Ahí estaremos conversando esa noche sobre la democracia. Por supuesto, que así le decía yo a la periodista Elizabeth, no recuerdo su apellido, del Washington Post. Ella me preguntaba, “pero bueno, se dice que usted acabó con la democracia”. Nosotros acabamos, y no yo, no, yo no tengo tanto poder así, el pueblo es el que aquí acabó con la porquería, como dijo el señor de Macuro,. Una porquería que llamaban democracia, pero no era democracia, era una porquería, y estamos ahora saltando hacia delante, dando un salto porque la democracia representativa no es suficiente. La democracia representativa fracasó y esto no es sólo en Venezuela, en América, en buena parte del Continente Americano fracasó la democracia meramente representativa y ahora nosotros estamos construyendo y ya llevamos a nivel constitucional y ahora estamos llevándolo a la realidad, lo que decíamos hace unos minutos, la democracia más que representativa, participativa y protagónica, ese es un concepto que poco a poco ha venido, en Venezuela ya cogió espacio, esto no tiene vuelta atrás, pero todavía en algunos círculos de América la gente mira con recelo, echa para atrás, se pone incómodo, se mueven en la silla cuando uno habla de la democracia participativa. Porque hay sectores que dicen que la democracia es solo elegir cada cinco años o cada cuatro años un presidente, que la democracia es elegir unos diputados, que la democracia es elegir un gobernador y ya, listo. No, no, no, eso sería como hablar Remigio de que el juego de beisbol es lanzar una pelota, ah no, eso es facilito, lanzar una pelota. Ah, muy bonito, no, tienes que aprender la ciencia y darle profundidad al juego, a la estrategia, a la táctica, así es la democracia. La democracia no es sólo ir a elegir. La democracia es un sistema de vida, un sistema de gobierno, el mismo Lincoln la definía: gobierno del pueblo y para el pueblo, o Bolívar, para ser más de aquí, Bolívar decía: “el sistema de gobierno más perfecto, el que le proporcione a su pueblo la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible”. Esa es la democracia, la democracia bolivariana. Así que iremos a hablar de eso, por supuesto, en el Centro Carter. Luego, nos vendremos esa misma noche o por la mañana, ya veremos, ese avión tiene un problema que es un avión muy viejo y hace mucho ruido. Sí, yo recuerdo que una vez estábamos, si, rooooooo, atormenta, entonces hay unas leyes de aviación por ejemplo, una vez estábamos en Hamburgo, allá en Alemania, había una cena y me tocaba hablar a mí por supuesto y en Alemania hay la costumbre de que uno habla es después de la cena, al final, en el postre. Hay algunos países donde es al comienzo. Una cena con empresarios que se movieron de toda Alemania, y me invitaron, me hicieron ese honor, ellos invitan todos los años a algún presidente de iberoamérica, y me invitaron este año pasado. Pero me informan entonces la Casa Militar, me dice: mire, tenemos que salir antes de las once de la noche, porque tenemos que amanecer en otro país, no sé si en Francia, tenemos que volar esa noche obligatoriamente, no podíamos pernoctar en Hamburgo por la agenda del día siguiente que nosotros trabajamos corrido día y noche, y generalmente me gusta viajar de noche, uno descansa un rato y amanece en otro país trabajando. Bueno, me dicen tenemos que salir antes de las once de la noche porque después de las once de la noche no permiten que despegue este avión de aquí porque hace mucho ruido. Claro, contaminación sónica, eso es así, así que yo, cuando me pasan aquello, en las mismas palabras, eran las diez de la noche cuando comencé a hablar y ustedes comprenderán que para mí hablarle a tanta gente, ir de tan lejos a hablar media hora, eso es un castigo, un poco lo que me dijo Khadaffi allá en Trípoli, es un desperdicio que usted venga aquí para que hablemos una hora nada más, y tiene razón Khadaffi. Hemos debido de hablar mucho más pero no teníamos más tiempo, teníamos que brincar desde Libia a Nigeria. Bueno, así que yo le dije a la gente allá, ellos se reían mucho cuando le dije, me tengo que ir, me despido porque si no, no me dejan salir de aquí, me quedo preso porque el avión mío hace mucho ruido. Bueno, entonces ahí tenemos algún problema que solucionar también allá, esta noche, en Atlanta, para salir tarde de la noche, no sé si saldremos esa noche o por la mañana, pero iremos a Curazao. Bueno ¿por qué vamos a Curazao? Porque Martin Pacheco, por cierto le pregunté que si ya montó allá la fábrica de café. Me dijo que no, que no tenía tiempo, está trabajando mucho, es el cónsul nuestro en Curazao, el Negro Martín, saludos Martín, hasta allá llegamos nosotros, la señal de Aló Presidente, Radio Nacional de Venezuela, bueno, entonces Martín me mandó. Yo había dicho hace varios días que no iba a poder ir, pero coincide con este viaje y Martín me mandó todo un informe, resulta que bueno, hay una organización allá en Curazao que todos los años entrega una serie de premios y nos han honrado, y digo nos han honrado porque el premio no es para mí sino para Venezuela, para el pueblo venezolano, “El hombre del año en América Latina”. Yo no me considero el hombre del año, sencillamente creo que el pueblo del año, y yo voy como hombre de este pueblo a recoger ese premio. A recibirlo a nombre de todos. Es el Caribbean Exa Award, yo no sé qué significa eso ¿quién sabe?-
RR: Sí, es el premio del Caribe a los extranjeros.
Presidente Chávez: Ah, el premio del Caribe a los extranjeros, a un extranjero. Bueno, estaremos allá en el World Trade Center, en la noche. Pero en el día igual, hay una serie de invitaciones a reuniones, estaremos desde cerca del mediodía, una visita de cortesía le voy a hacer al gobernador general de las Antillas Neerlandesas, el señor Jaime Salé y al Primer Ministro de las Antillas, doctor Miguel Purier. Vamos a ir a la Plaza Bolívar para ponerle una corona, colocarle una ofrenda a nuestro Padre Libertador que está allí, en pleno Caribe siempre, está Bolívar en todas partes, siempre Bolívar. Vamos a visitar la refinería, le voy a pasar revista a la refinería que tenemos allá, me voy a meter por todos lados a ver qué es lo que pasa ahí y cómo están los trabajadores, a oír sus problemas, a ver cómo está la moral. Ustedes saben que uno y eso lo agradezco yo al Ejército, uno llega a un sitio y mirándole los rostros a la gente uno sabe cómo está el ánimo, como está la moral de la gente. Cómo está la efectividad, uno se imagina, pues ya, son elementos intangibles, luego, vendrán los detalles, ¿por qué están tristes? ¿qué pasa? No, que no nos han pagado. No, que aquí nos explotan y si están alegres y una sonrisa y bienvenido, entonces uno se irá enterando después de por qué esta felicidad. Yo estoy seguro que esa refinería está trabajando bien, pero voy a pasarle revista. Luego vamos a la Casa Bolívar, vamos a tener varias reuniones allá, Ministerio de Planificación y Desarrollo, la gobernadora de Curazao, señora Liza Richard, la gobernadora interina, un grupo de diputados para asuntos económicos y de turismo, vamos a hablar de turismo, de cómo incrementamos nuestra presencia en el Caribe. Y vamos a saludar a la colonia venezolana y luego, en la noche, recibiremos el premio “Hombre del año en América Latina”. Yo lo extiendo “Pueblo del año en América Latina”, el pueblo venezolano. ese es el pueblo del año, regresaremos esa misma noche a Caracas, por Maiquetía. Y eso será llegando aquí el día martes 17, y listos para la Cumbre del jueves. El míercoles 18, estaremos en una reunión de Ministros de Transporte de la Comunidad Andina de Naciones con la Corporación Andina de Fomeneto. Estaremos allí conversando con todos los ministros de los países andinos. Luego, el miércoles 18, a medio día, vamos a hacer algo muy importante, ustedes recuerdan que hemos venido asumiendo la deuda con los trabajadores, unas deudas acumuladas de hace más de veinte años algunas, que si sueldos, que si bonos, que si prestaciones, el cambio del régimen de prestaciones, eso comenzó este año, ahí ha estado trabajando muchísimo el nuevo Presidente de PDVSA, el general Lameda desde su Oficina Central de Presupuesto en el Ministerio de Finanzas, José Rojas trabajando también en esto, y hemos estado entregando certificados y hemos comenzado a pagar ya una parte de los intereses del fideicomiso correspondiente, deudas acumuladas.
EJ: Se pagaron en mayo.
Presidente Chávez: Se pagaron en mayo, pero no, además del pago que se hizo en Mayo, que fue un adelanto, a partir del primero de agosto se comenzó a pagar deudas acumuladas de los intereses de un segmento de la deuda, que corresponde desde junio de 1997, cuando se cambió el régimen de prestaciones hasta el 31 de diciembre del 99. Eso se comenzó a pagar, deudas acumuladas, ahora vamos a pasar a una nueva fase, vamos a entregar los certificados del tramo o el lapso más largo, es decir, desde hace veinte o diez u ocho años hasta junio del 97. Eso estaba pendiente, y esto ha sido un proceso de trabajo muy minucioso, muy detallado, de revisar las deudas personalizadas, hombre a hombre, mujer a mujer. Y se le entrega su certificado, para que ustedes revisen si están de acuerdo o no están de acuerdo, un proceso también de trabajo muy intenso con sus jefes de oficina o patronos, etcétera, patrones, sus empleadores, etcétera para que ya el primero de enero del año 2001, eso debe estar regularizado, y el Estado asume el pago de esa deuda, y también anunciaremos más adelante cómo pagar esa deuda histórica con el pueblo venezolano, el miércoles 18 vamos a dar un paso más en esa dirección. Felicitaciones Lameda y todo el equipo de la OCEPRE y también de los equipos correspondientes del Ministerio de Finanzas. Luego estaremos el miércoles recibiendo la visita de David Murfold, un ciudadano de los Estados Unidos, experto en economía y finanzas, quien viene a visitar a Venezuela y nos ha pedido una entrevista para tratar temas como el de la deuda externa, temas como el de financiamiento, inversiones, el riesgo país, etcétera, etcétera, estaremos revisando un plan, esa noche, sobre la reducción de las tasas de interés que seguimos insistiéndole a la banca, que es necesario seguir haciendo esfuerzos para que las tasas sigan reduciéndose y siga reduciéndose la diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva, eso es fundamental para el desarrollo de la economía venezolana. Luego, estaremos revisando asuntos de relaciones internacionales con el Canciller, en la noche. Ese día haremos entrenamiento deportivo. Ese día tengo que dar unos veinte batazos por lo menos, tengo un bate nuevo ahí que me regalaron. El 19 de octubre, vendrá un grupo de –si un bate, un bate nuevo, 34, sí señor, el de Sammy Sosa lo tengo ahí por si acaso- el Acuerdo Energético de Caracas, ya de eso hemos hablado, no voy a llover sobre mojado. Esta es una política económica; una política de cooperación y de intercambio económica con Centroamérica y el Caribe. Acuerdo Energético de Caracas se firmará el jueves 19 de octubre, vendrá un grupo de presidentes de los países de Centroamérica y algunos del Caribe. Esto es un paso más, la presencia de Veneuzela con su potencial energético para cooperar con el desarrollo de los pueblos hermanos de Centroamérica y el Caribe, y esto no significa que vamos a regalar ni una sola gota de petróleo, no, porque ya por ahí empezó también a salir, que si Chávez está regalando el petróleo. No, yo no voy a regalar el petróleo porque eso no es mío. Eso es del pueblo venezolano y en todo caso, si a mi se me ocurre algún día, pudiera ocurrírseme, no se me ha ocurrido pero pudiera ocurrírseme, mañana o pasado mañana ver a algún país hermano ahogándose en la más espantosa miseria, y se me ocurre que habría que regalarle un barril de petróleo diario a un pueblo hermano, yo someto eso a referendum. Que decida el pueblo venezolano. Este pueblo no sólo dona un barril de petróleo este pueblo ha donado barriles de sangre en nuestra historia. Este pueblo venezolano es tan glorioso que bueno, lo sabemos y eso hay que recordarlo y recordárselo a los engañadores de todas las horas, a los manipuladores de opinión pública, a los que andan diciendo mentiras cada día y cada noche tratando de confundir a la gente, pero especialmente al propio pueblo bravío de Venezuela, hay que recordarle, todos tenemos que recordarlo, que nuestro pueblo se fue a pie a cruzar Los Andes, detrás de Bolívar, de su bandera heroica, de su espada y de su verbo libertario, para vencer en Boyacá, allá junto al pueblo neogranadino al Imperio Español y no contento con eso, todavía se fueron los venezolanos unidos con los pueblos hermanos de suramérica, a remontar los Andes. Mire, yo estuve hace poco, ustedes saben, en La Paz, bueno, en La Paz a uno le dicen, bueno usted no puede correr aquí, camine lento, camine lento; algunos miembros de mi comitiva tuvieron que quedarse en la tarde en el hotel, no pudieron ir a la cena; yo afortunadamente gracias a Dios será, a mí no me pegó nada de eso, ni la altura ni la bajura ni nada de eso. ¿Ah? No te oigo. Bueno lo cierto es que aquello está tan alto, bueno que hay que caminar poco a poco, entonces uno se imagina Dios mío, esta gente andaba por estos Andes, por estas soledades, por estas montañas heladas, a pie; a veces sin comida, peleando contra un imperio, el frío, a caballo cuando había caballo, a mula cuando había mula y si no a pie; hasta Ayacucho llegó el Mariscal Sucre, ese inmenso venezolano, a comandar esa heroica y gloriosa batalla de Ayacucho que dio la independencia a Suramérica, hasta el Potosí llegó Bolívar con su mula, a pie, no los paraba nada, hombres y mujeres, los venezolanos, sembrando independencia; entonces a los críticos que andan ya por allí escribiendo y diciendo que es que Chávez está regalando petróleo, no, no, esto no se trata; si más adelante en algún momento se nos ocurriese, repito, donar un barril de petróleo o no sé qué otra cosa a un pueblo hermano, bueno a nosotros nos han donado; mire cuando la crisis de Vargas, la tragedia de Vargas, llegaron aquí aviones cargados de arroz, de estos países del Caribe que no tienen dinero para enviar y mandaban comida, hicieron colecta; dígame en República Dominicana hicieron una colecta pública y me contaba el presidente dominicano anterior.
Elías Jaua: Leonel Fernández.
Presidente Chávez: Leonel Fernández, que él fue a un evento de esos y lloró de ver viejitos, chico, llegar con un peso, un peso dominicano arrugadito poniéndolo allí para el pueblo venezolano; hicieron, creo que un juego de pelota para recoger fondos y lo mandaron; vinieron médicos y pueblos que están en situaciones mucho más difíciles que nosotros del Caribe, que son islas pequeñas, no tienen petróleo y mandaron, mandaron agua potable, mandaron, bueno incluso algunos llegaban aquí los embajadores: Presidente, no tenemos un avión, y nosotros no teníamos tampoco porque todos estaban ocupados y allá, en algunos incluso yo tuve que decirles bueno tengan eso allá, hasta ahora no tenemos cómo mandar a buscar esa comida. Yo lo dije hace poco, un barco venezolano, un barco militar, de la Armada venezolana que fue hace poco recorriendo las islas del Caribe vino cargado de comida porque mandaron comida que habían recogido desde el año pasado y a comienzos de año estos pueblos, estas islas del Caribe; Centroamérica, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala se hicieron presentes aquí, algunos con dinero, algunos con alimentos, mandaron médicos; entonces bueno, y entonces nosotros vamos a darle la espalda a esos pueblos que están tan llenos de miseria, de hambre, de pobreza. Lo menos que podemos hacer es esto que estamos haciendo y lo más que podemos hacer incluso, más adelante, es donarles alguna cosa; pero como eso no es mío yo les preguntaría a ustedes ¿está usted de acuerdo en que Venezuela done tal y tal cosa al pueblo tal? Si o No, ustedes dirán, conocemos todos la generosidad del pueblo venezolano, pero hasta ahora este acuerdo es un acuerdo energético de cooperación y de intercambio; vamos a vender petróleo, tenemos vendiéndole petróleo muchos años a estos pueblos hermanos y una parte de ese precio del petróleo ellos lo van a pagar a posteriori, pero todo lo van a pagar y lo van a pagar en dinero y si Venezuela necesita por ejemplo que en vez de dinero ellos nos manden equipos médicos, ah bueno a lo mejor algunos de ellos producen equipos médicos que nosotros aquí no tenemos o nos hacen falta; a lo mejor nos pueden pagar una parte de eso en servicios de turismo por ejemplo, República Dominicana tiene, nos lleva una morena en turismo, millones de turistas llegan a Santo Domingo y a las playas dominicanas todos los años, ahí tienen hoteles turísticos, inversiones turísticas; nosotros vamos hacia allá y ellos han dicho podemos ofrecerles apoyo en turismo; igual Cuba, tecnología para recuperar los centrales azucareros, los nuestros que están por el suelo casi todos porque los privatizó el gobierno anterior y entonces cayeron algunos en manos de unos especuladores que no le pagan a los trabajadores, ahí está el del Tocuyo por ejemplo, yo lo visité hace poco y bueno hemos tenido que poner dinero del Estado para pagar unas deudas del sector privado; pero claro que eso lo pagará el sector privado hasta el último centavo, pero eso hay que recuperarlo no podemos permitir que se hundan nuestros centrales azucareros; bueno hay que ver la experiencia que tienen los cubanos en los centrales azucareros y todo lo que es la cadena del azúcar, etcétera.
Entonces eso lo firmaremos el jueves 19, tendremos el honor de recibir aquí a un grupo de presidentes de países de Centroamérica y del Caribe y el viernes estaremos también entrenando, el viernes Remigio, batazos; y estaremos clausurando el foro empresarial de la Asociación de Estados del Caribe en Porlamar, esto va a ser muy importante, Venezuela ocupando su espacio en el Caribe, vienen empresarios de todo el Caribe, un foro empresarial de todos los estados del Caribe clausurado ese día en Porlamar, yo voy a asistir; luego el 21, sábado 21, vamos al mar, nos está llamando el mar.
Maaar.
Arévalo, tú que eres de allá de Machiques, allá no hay mar pero estás cerca del mar. Es que nos está llamando el mar, mira uno ve el Caribe desde Macuro, desde allá desde Güiria, vimos el Caribe desde Duaca, ahora vamos a Curazao, etc., y el fin de semana que viene estaremos en el corazón del Caribe, el 21 estaremos en Margarita, voy a hacer visitas imprevistas, ando metiéndome en hospitales. Arévalo búscame un disfraz, sí, de repente; búscame un disfraz porque de repente me voy a ir con un gandolero un día de éstos como ayudante de gandolero para ver qué guardia nacional nos va a bajar del peaje; lo voy a hacer –sí, un bigote, búscame un bigote- lo voy a hacer, me voy a meter a gandolero disfrazado, una capucha, una peluca, qué sé yo, pero lo voy a hacer; no extrañen ustedes que aparezca yo disfrazado manejando una gandola, a ver cuál es el guardia nacional o cuál es el funcionario que me va a bajar de la mula. No, no llevo a nadie de testigo, me voy solo, como ayudante; me voy a ir con una cámara, sí señor, vamos a llevar una cámara; me voy a meter a las aduanas disfrazado de guardia nacional. Sí, de soldado raso, lo voy a hacer lo que yo hacía; yo cuando era teniente hacía eso, me metía de soldado a media noche en una cuadra y me acostaba en una cama, a ver qué oía; ahí uno oía de todo, los soldados hablando, ahí decía quién era el malo, quién era el bueno, quién era el tal, etcétera.
Elías Jaua: Ese capitán Chávez.
Presidente Chávez: Sí, así era yo y a las cinco de la mañana, a las cinco de la mañana llegaba tempranito a ver quién no se levantaba a esa hora, lo que uno tiene que hacer, pasar revista. Yo, por supuesto no estaré todos los días en eso pero lo voy a hacer cualquier día en cualquier momento y a cualquier hora. Eso le voy a poner un nombre, Operación Sorpresa y me lo preparas, Arévalo, me preparas con Elías y la Casa Militar la Operación Sorpresa. Bueno el sábado estaremos en Margarita, yo aviso que voy a Margarita pero no aviso dónde me voy a meter en Margarita; luego esa tarde nos iremos a Isla de Aves, allá y el domingo Teresita saldrá Aló Presidente desde Isla de Aves, Isla de Aves, le pido al Canal 8 que está transmitiendo que prepare una buena producción con un mapa de Venezuela para que todos los niños y los jóvenes vean dónde queda Isla de Aves, porque explicarlos verbalmente no es suficiente, hay que tener un mapa, no lo tengo a la mano para presentarlo pero es bueno entonces, Maripili Hernández, presidenta del Canal 8, prepárenme una buena pieza de publicidad para que esta semana, vamos a dedicarle esta semana de promoción, dónde queda Isla de Aves y no sólo dónde queda Isla de Aves. Cancillería vamos a explicarle al país; la Marina, general Hurtado, vamos a darle estas instrucciones hoy mismo; vamos a explicarle al país, vamos a ir a los programas de televisión a explicarle al país cuál es la importancia estratégica de Isla de Aves, cuáles son las implicaciones de soberanía territorial de riqueza de geopolítica y de presencia de Venezuela en una Isla que está allá en el corazón del Caribe, es una isla venezolana. Allá estaremos el día domingo 22 de octubre, Dios mediante, desde el corazón del Caribe cantando la canción. ¿Dónde está la canción? ¿Se la llevaron? Venezuela. No la tienen, ¿si la tienen?
RR: Ahí la tenemos en CD.
Presidente Chávez: Como que no la tienen. Bueno, estaremos en Isla de Aves, ésta es una visita que hubo de ser pospuesta en una ocasión porque, ah, por las cuestiones electorales, etc., y luego por la Cumbre de la OPEP, pero ya que pasamos de estas cosas, ahora que estamos demostrando cómo se solucionan los conflictos normales que se presentan en todo sistema político, social y económico; ahora que el país sigue adelante, pues vamos a hacer presencia en la profundidad de ese Caribe nostrum y desde la Isla de Aves estaremos saliendo Dios mediante el próximo domingo 22 de octubre y estaremos preparándonos entonces ese fin de semana para recibir al amigo, al hermano Fidel Castro que a partir del jueves 26 de este mes.
Ahí está la canción. Ah, ahí viene. Bueno vamos a oírla y con esto nos despedimos para vernos y oírnos de nuevo dentro de ocho días, el domingo 22 de octubre, para que cantemos a Venezuela desde Isla de Aves, en el corazón del Caribe venezolano. Un abrazo para todos.