13/02/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia Altagracia, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 30
Juan Barreto: Buenos días, hoy es el programa No. 30 de Aló Presidente. Presidente usted que quería el día del santo, hoy es día de San Benigno, hoy tenemos que andar por el camino del bien, San Benigno y estamos conversando, hoy hemos conversado con casi 300 personas, dice aquí lo que nos pasa Teresita Maniglia. Miguel Buenos días ¿cómo estás?
MAC: Buenos días, buenos días Presidente, a partir de este momento Aló Presidente lo retransmiten 23 emisoras a nivel nacional; además lógicamente del circuito RNV que conforman las Antenas Populares e Informativas, el canal clásico y RNV Vargas 88.5. También estamos a través de la Antena Internacional de onda corta. En este programa No. 30 del domingo 13 de febrero nos acompañan en el estudio el Ministro de la Secretaría Francisco Rangel Gómez y el Viceministro de Desarrollo Social, Presidente del Fondo Único Social, William Fariñas, y ahora con ustedes el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Gracias Miguel, gracias a todos los que nos acompañan en este día domingo, mañana es domingo, se casa la Pita ¿con quién? Con Pepe Barrigón. ¿Qué más Teresita?
Juan Barreto: Se casa la Pita con Juana Catalina.
Presidente Chávez: Con Juana Catalina, Pepe Barrigón, no sé qué más y decía todas esas cosas. Esta gripe que no se me quita Dios mío, en esta juventud que nunca se va. Que nunca se vaya la juventud. Un saludo a todos, al Ministro Rangel quien está con nosotros acá, a William Fariñas, presidente del Fondo Unico Social, el subjefe de la Casa Militar y todo el equipo que está allá afuera del Fondo Unico Social ¿desde qué hora William? Desde las siete de la mañana tomando nota siempre, está la gente ahí con sus pancartas, una señora que me llamaba, que ya le dije, no puedo ahorita, porque a las nueve tenemos que salir al aire, pero al terminar el programa, por supuesto los atenderemos. Los están atendiendo ahí desde temprano. Atenderé a las personas que pueda allí afuera. Hablando de las personas que llegan, hablando de ese pueblo que palpita, de ese pueblo que suda, de ese pueblo que ríe, de ese pueblo que canta, de ese pueblo que llora, de ese pueblo que levanta la mirada, de ese pueblo que resucita, de ese pueblo que vive por todas partes, ayer pasamos un día extraordinaria en La Victoria. Ayer fue día de la Juventud, día de patria, día de gloria, día de glorias patrias, es bueno recordar eso hermano, un saludo a todos los millones de hombres, de mujeres, de niños, de jóvenes, que nos están oyendo hoy en toda Venezuela, este domingo 13 de febrero del año 2000; va cabalgando febrero, este mes, siempre hemos dicho que febrero es febrero; febrero rebelde, febrero vibrante, siempre ha sido así y siempre será así. Estamos ya a mitad de febrero aproximadamente, este mes tiene 29 días. Yo tengo un amigo que nació el 29 de febrero y en la cédula, en la fecha de nacimiento decía: 0002 cincuenta y tanto, en vez de 29 le colocaron 00, porque cumple años cada cuatro años. Hoy hablando de cumpleaños, por cierto, felicitaciones a todos los cumpleañeros de hoy, pero especialmente quiero saludar a una gran mujer, la compañera de hace muchos años de un gran hombre también, es María Cristina; María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo la corriente, porque no quiero que diga la gente que María Cristina me quiere gobernar, pero María Cristina sigue gobernando. Un abrazo María Cristina, sé que has estado pasando unos días, por algunos problemitas de salud, pero ya saldrás de esto, estoy seguro que sí y feliz cumpleaños María Cristina, a ti y a Jorge tu esposa, me refiero a Jorge Giordani, nuestro gran amigo, revolucionario, hombre de estas luchas, de estos sueños desde hace mucho tiempo, el Ministro de Planificación y Desarrollo, pero más que Ministro es un hombre, un ser humano extraordinario, una gran calidad humana y con una gran mujer al lado toda la vida, apureña, de San Fernando de Apure, María Cristina, feliz cumpleaños a nombre de todos, a nombre de Marisabel, de nuestros hijos, de la familia, y de la familia bolivariana, de todos quienes estamos aquí. Que te recuperes pronto, estamos seguros que así será, conocemos todo tu coraje, eres como un samán de esos de la sabana o eres más bien como un río, no te quiero condenar a ser samán. Simón Rodríguez decía que no quería ser árbol, que quería ser río, como el Apure, inmortal, infinito, eterno, vibrante. Bueno, hablando de cumpleañeros y hablando de la juventud, y hablando de la vida, hablando de ese día de ayer, día de glorias patrias, para no olvidarlo. No olvidemos lo que pasó el 12 de febrero y por allí quiero comenzar este programa de hoy 13 de febrero.
Un 12 de febrero, era 1814; 1814 hermanos, compatriotas todo, fue un año muy duro, la historia lo ha calificado como año aciago, es decir nefasto, en verdad fue un año terrible, recuerden que la primera República cayó en 1812, con la capitulación del Generalísimo, por cierto que van avanzando los estudios científicos y yo le pido a Dios y estoy seguro que lo lograremos; lograremos identificar los restos vibrantes del Generalísimo don Francisco de Miranda, estoy seguro, algo me lo dice y estamos trabajando duro, una comisión, unos restos de una descendiente por línea materna, como nos explicó una científica allá en París, que faltaba ubicar descendencia por línea materna; nos dio una clase allá en un hotel de París y nos vinimos con la tarea y ya ubicamos, con la colaboración de mucha gente. Una vez lo dijimos aquí, inmediatamente el mismo día nos llegó una información, la descendencia por línea materna de Francisco de Miranda, ese inmenso hombre de Venezuela, de América y del mundo. Mariscal de Francia, Jefe Militar en los Estados Unidos, Generalísimo de Venezuela, hombre del mundo, militar y ciudadano, ciudadano y militar. Bueno, entonces después de la capitulación de Miranda, 1812 en San Mateo; aquí mismo, ayer pasamos por cierto por San Mateo, nos vinimos sobrevolando en helicóptero, el inmenso y bello valle de Aragua, buscando terrenos para construir unas soluciones habitacionales para tanto dignificado que estamos en proceso de construcción a su problemática. San Mateo, allí capituló Miranda. Alguien dice que a Miranda no lo vencieron los españoles sino el General Terremoto, el terremoto de Caracas aquel terrible, cuando Bolívar se paró allá en la Plaza de San Jacinto y dijo: “Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella”, el terremoto que causó tantas pérdidas humanas, materiales, desmoralizando al Ejército, descuajó las ciudades que estaban en manos del ejército patriota, y algunos curas de esa época salieron a decir que era un castigo de Dios, por haberse atrevido a la independencia, a la revolución, ahí fue cuando Bolívar se paró y le respondió. Bueno, luego del terremoto, luego de otros errores que cometieron y Bolívar los analizó muy bien en Cartagena, en los muros eternos de Cartagena, 1812, Bolívar se vino, ustedes recuerdan la Campaña Admirable, fulgurante, vibrante, patriota, donde por primera vez se comenzó a percibir la gloria militar, en el lado militar, porque ese es apenas un lado de Bolívar, como de todo ser humano; el lado militar, la gloria militar, la capacidad de gran capitán de Bolívar, se vino con un pequeño ejército y llegó a Caracas el año 13, en agosto del año 13, y aquí lo nombraron Libertador. Pero vino el año 14, y en ese año 14 cayó la segunda República que había nacido el año 13 bajo el mando de Simón Bolívar. Bueno, era la rebelión de Boves que tenía otros componentes sociales, más allá de la patria o de la República o la monarquía, en la lucha por la Independencia Boves fue un fenómeno social, de exclusión social, de la marginación social. Pero también atropelló con sus jinetes hasta que murió en Urica. Ahora, allí en la Victoria se consiguieron las tropas, no estuvo Boves allí porque Boves estaba herido, enfermo, en Villa de Cura, tuvo que quedarse pero mandó a su lugarteniente a atacar La Victoria y la Victoria fue defendido por aquel terrible general como fue José Félix Ribas, era terrible, iba invicto hasta allí, hasta ese año, hasta ese día, invicto. José Félix Ribas estaba casado con una tia de Bolívar y había demostrado sus grandes cualidades de mando en todo lo que fue la Campaña Admirable, acompañó a Bolívar en la Campaña Admirable y se hizo Mariscal, General en Jefe; cambió el título de Mariscal por el de General en Jefe. Bolívar estaba en Valencia, había quedado como aislado Bolívar allí, estaba peligrosamente en la retaguardia, piensen en el mapa, Bolívar en Valencia y Boves en Villa de Cura, cortándole la comunicación con Caracas; peligrosamente estaba Bolívar, casi aislado en Valencia, una de las ciudades más peligrosas, siempre fue peligrosa para la República en aquellos años. Recordemos la Rebelión de Valencia, la toma de Valencia por Miranda que le costó cuántas vidas; pero allí estaba Bolívar, en una situación muy comprometida, muy peligrosa. Vienen las tropas de Boves sobre La Victoria y ahí Ribas se organiza con los estudiantes de Caracas, estudiantes y seminaristas y vecinos de La Victoria y se atrincheran en la plaza, donde estuvimos ayer, ahí mismo donde estuvimos ayer oyendo el discurso, tremendo discurso ¡qué discurso se tiró ayer! Como decimos en criollo, el señor General de División Lucas Rincón, Comandante del Ejército. Un discurso a la altura del momento, como creo que casi ningún medio lo resalta, eso para la gran prensa pareciera que eso no tiene tanta importancia. Ya voy a comentar las fotos que sacan aquí El Nacional y El Universal, también Ultimas Noticias en primera plana, vamos a hacer un comentario de eso. Creo que tienes al revés la hoja Teresita, ahora sí, porque si no tenía que ponerme de cabeza. Entiendo que estabas buscando un objetivo con la hoja volteada, la historia del mundo al revés dice Eduardo Galeano, el mundo al revés. Bueno, entonces el General de División, no José Félix Rivas, aquel era General en Jefe, el General de División, el Comandante General del Ejército ayer se tiró un discurso revolucionario, en La Victoria. Una dama que yo tenía ahí cerca, en el protocolo, me hizo el comentario ¡qué discurso! Le dije, bueno, póngase los zapatos pues, agarre su mochila de combate, pues. Ahí están los militares interpretando cabalmente el momento político que se está viviendo. Lo mismo pasó ayer cuando cayó el sol ¡qué hermoso estuvo el alto ayer de transmisión de mando del Comando Nacional de la Armada! Busquen a ver si salió algo ¿salió algo aquí? Busca tú Juan que tienes tiempo, yo no tengo tiempo. Busca tú en El Universal, tú en El Nacional, ayúdenme a buscar. Qué maravilla el discurso, que acto tan hermoso además el de ayer en la tarde con el mar Caribe enfrente, en la Escuela Naval de Venezuela. Ahí están, ahí están unas fotos, ese acto fue muy bueno, extraordinario.
Juan Barreto: Este es el de La Victoria.
Presidente Chávez: A lo mejor era muy tarde, eran las cinco de la tarde, las seis de la tarde. De todos modos yo quiero resaltar ayer tres discursos que dieron tres señores generales y almirantes, el General de División Lucas Rincón en La Victoria, con aquel pueblo encendido de pasión, incluso esos actos protocolares ahora se hacen muy difíciles, porque bueno, condecoración y la gente atravesada, los muchachitos, las señoras y como nosotros no andamos con aquellas directrices de antes, de rodear la cosa con tropas y no dejar. No, no, los niños van, las señoras entran, bueno la gente grita, bueno el pueblo participa de alguna manera diciendo, hablando, expresando en esos actos. Bueno allí en esa plaza, en la plaza mayor de La Victoria, allí donde fue esa gran batalla el 12 de febrero de 1814, había muchísima gente como siempre, incluso caminamos por una calle colonial de La Victoria, es una ciudad muy bella que va entre el Cuartel donde también estuvimos temprano esta mañana, ¿cómo se llama? El cuartel de La Victoria, el Cuartel Montilla, viejo Cuartel gomero, lo hizo Gómez, lo comenzó Castro me explicaba el Coronel que está allí, López Ramírez, compañero de mi promoción, lo construyó Gómez, lo comenzó Castro y lo terminó Gómez, viejo cuartel. Y luego nos fuimos caminando desde el Cuartel Montilla hasta la Plaza Bolívar que son apenas tres, cuatro cuadras, pero hemos tomado un café en casa de doña Gertrudis. Doña Gertrudis, un beso para ti mi amor, y aquella calle tan bonita, bien arreglada, porque recuperaron el casco histórico de La Victoria, y hay que reconocerle ese trabajo allá a la alcaldía y al pueblo de La Victoria. Caracas hay que recuperarla, el casco histórico nuestro está muy abandonado, basura por todos lados, hay que levantar ese ánimo a los caraqueños para recuperar todo esto. Bueno, en La Victoria llegamos luego con aquella masa de gente en la plaza; la gente contenta, alegre, estimulada, es el fuego sagrado de la patria que anda encendido por todas partes, a pesar de las dificultades, compatriotas, a pesar de toda esta tragedia de tantos años que nos ha caído encima; a pesar de nuestras propias tragedias que son sumadas, por supuesto, a las tragedias generadas. Tenemos las nuestras, nuestra tragedias de cada día; a pesar de todo eso, qué alegría, qué juventud, qué niños, qué niñez, qué hombres, qué mujeres, allí estaban, tremendo discurso. Le oí al Alcalde de La Victoria que iban a publicar el discurso del General de División Lucas Rincón quien como ustedes saben fue mi Jefe de Casa Militar; fue mi Jefe de Compañía cuando yo era Teniente y éramos oficiales de planta de la Academia Militar allá en 1981, luego él era Capitán, yo Teniente; luego fue mi Jefe de Casa Militar, luego fue Ministro de Secretaría, le entregó a Francisco Rangel, que está aquí a mi lado, y luego Comandante General del Ejército. Y Lucas, bueno, ese es un hombre que está asimilado, al igual que todos los militares venezolanos, al proceso revolucionario, y ayer lo reflejó a nombre del Ejército Nacional; un discurso a la altura del momento, con una gran calidad humana, poniendo el ser humano en primer lugar, y poniendo al Ejército en función del país, por primera vez en muchos años la Fuerza Armada unificada y al servicio del pueblo y de sus intereses, verdaderamente más allá de la palabra, mucho más allá de la palabra, en la acción concreta. Luego, en la tarde les decía, el discurso de otro extraordinario oficial de la Armada, el Vicealmirante Oswaldo Quintana Castro, quien ayer entregó el mando de la Armada venezolana. Fue muy emotivo el momento, yo primera vez que veo esto, porque la tradición nuestra es una tradición del ejército, la mía, en la que yo he participado toda mi vida. Por primera vez en mi vida yo asisto a un acto de transmisión de mando de la Armada, nunca había asistido y hay un protocolo distinto que a mi me sorprendió en algunos momentos, es la tradicional presentación a las tropas en formación, la revista, la parada, la unidad de parada; pero hay un momento en el cual la Escuela Naval de Venezuela, y saludo a todos los cadetes, especialmente a los cadetes, a la juventud militar que estaba allí en formación y un extraordinario desfile ya a las siete de la noche aproximadamente. Bueno, hay un momento en el cual el estandarte de mando del Comandante General que entrega es arribado del mástil mayor del patio de honor de los cadetes de la Escuela Naval y se iza el nuevo estandarte o pabellón de mando, en este caso del vicealmirante Jorge Sierralta Zavarce a quien ayer entregué el mando de la Armada, y también dio un discurso; Oswaldo Quintana también dio un discurso con todos los logros de un año, porque a él le llamé y le entregué la armada para un año difícil, el año 99 y fue extraordinaria la labor de los muchachos de la Armada: Pescar 2000, Bolívar 2000, en la tragedia de Vargas ellos fueron los primeros, porque están allí, parte de la tragedia, que reaccionaron y se metieron por todas partes, alojaron a los primeros dignificados, que yo ví allá, precisamente en un Comando de la Armada el mismo día de la tragedia, el 16 ya por la tarde. Bueno y cómo se empeñaron allí, cómo lucharon y cómo salieron adelante. Así que buen viento y buena mar para Oswaldo Quintana Castro y Jorge Sierralta Zavarce el nuevo Comandante General de la Armada Venezolana, tremendo discurso, prácticamente una guía de planeamiento, la Armada en función del país, la Armada en función del desarrollo industrial, científico y tecnológico, la Armada para atender a los pescadores, así lo dijo, continúa el proyecto Pescar 2000. La Armada en función del turismo, la Armada en función del rescate de todo nuestro mar territorial y todo el conjunto de islas que tenemos en el Caribe; la Armada hasta los confines de la zona económica exclusiva venezolana que ha estado abandonada y de ahí se han llevado riquezas y riquezas y no ha habido forma hasta ahora de garantizar soberanía en esos inmensos espacios marítimos venezolanos. Este año, pronto, pronto, vamos nosotros a incrementar nuestra presencia en el mar Caribe. Yo mismo voy a ir, a pasar por allí una noche, los invito a todos, en ese Caribe mar, pero en el corazón del Caribe, allá adentro, allá, donde el Caribe ruge, donde el Caribe es Caribe como su nombre lo dice, ese mar Caribe.
Bueno así que todo eso pasó, ocurrió ayer día de la Juventud, ahora, en La Victoria, pues luego nos fuimos a un desfile extraordinario, yo no sé cuántas personas había allí, yo ví un mar de gente, un universo de gente, un mundo de gente: niños, hombres, mujeres, con aquel optimismo, con aquella alegría, miles, no sé cuántos ¿cien mil? No, nos quedamos cortos. Ahí estaba yo creo que toda la Victoria y gente de buena parte del país. Nos conseguimos por cierto, un grupo de damnificados, allí los atendimos, andaba con nosotros un grupo de ministros, el Ministro de Infraestructura Esqueda Torres con el Presidente de Fondur, la presidenta de Conavi, el presidente de Inavi, los atendieron, se están organizando en organizaciones comunitarias de viviendas, ayer vimos también un pedazo de terreno con el gobernador Didalco Bolívar, adquirió la gobernación un lote de 200 hectáreas, donde estaba Tiquire Flores, allá fuimos ayer, todo eso lo hicimos ayer ¡cómo rindió ese día! es que es el día de la juventud, juventud divino tesoro, es que la juventud rinde mucho, rinde más que un billete de 20, como rendía antes un billete de 20, ahora creo que no rinde mucho, pero antes rendía mucho un billete de 20, así decía mi abuela ¡cómo rinde un billete de 20!. Bueno, ahora ese desfile extraordinario, allí atendimos a muchos, recogimos como 3.000 cartas, papelitos, allá en la plaza los niños se acercan y qué dolor, por ahí está una foto de una niña que estaba llorando mucho, creo que salió en El Globo, de una niña que estaba llorando mucho con su boina roja, ella cruzó las barreras, cruzó el desfile y llegó corriendo con otros niños y le decíamos entre todos que no llorara; esos niños que estaban al lado le estaban diciendo: No llores, pero ella estaba desconsolada, llora y llora y llora, bueno y el desfile pasando y allá estaba yo tratando de que dejara de llorar y le eché un cuentico, un chiste, por fin dejó de llorar y se rió un poquito y su problema es, bueno, un problema, el problema de todos, porque yo quiero que los venezolanos nos convenzamos de que el problema es de todos, no es de Chávez ni es del gobierno, es de todos. De todos sin excepción. Una niña que vive en un rancho de lata, y ella tiene que ir a la escuela y quiere estudiar, ese cuento me lo echó ella completico ahí, al oído, rodeada de otros niños que la miraban triste porque ella estaba llorando mucho y mientras pasaba el desfile y los tambores y las cornetas yo estaba oyendo ese cuentito, que es un cuentote: Chávez yo quiero estudiar. Chávez no tengo papá. Chávez, allá está mi mamá, y la mamá llorando allá al otro lado de la calle. Chávez yo quiero seguir estudiando pero mi mamá no tiene. Chávez tenemos un rancho de lata. Chávez, el rancho de lata es muy caliente y uno no puede dormir. Chávez, etc. Chávez, etc. Chávez, etc que uno llora hacia adentro y de vez en cuanto hacia fuera, porque hace falta también. Bueno al fin se fue.
Juan Barreto: Zunilda Blanco.
Presidente Chávez: Zunilda Blanco. Claro, yo tengo la dicha, gracias a Dios que conmigo anda un grupo de hombres y mujeres que no se cansan y yo les pido que no se me cansen; no, con todos los dolores y con todas las cosas no podemos cansarnos y entonces yo comienzo a mirar a los lados: Rangel atiende aquí; Fariñas, Fariñas parece mi angel de la guarda, tú y María Antonieta, allá está, agarren esta muchachita, anoten, vayan, pero yo les insisto siempre vayan, vayan hoy mismo, a veces yo exijo mucho, a veces no puede ser hoy mismo, pero claro es la angustia, es que el corazón se le sale a uno; vayan hoy mismo al rancho de lata, yo quiero que vayan hoy, a mí no me da tiempo de ir a todas partes, pero ellos van y se multiplican, y yo sé que van a ir al rancho de lata. Y yo sé que ese rancho de lata vamos a transformarlo en una decente vivienda y yo sé que esa niña va a tener, bueno y su mamá un trabajito, William, para que haga lo que ella sepa hacer y se una con otras mujeres, porque la solución no puede ser personal, o a lo mejor agarramos William y yo sé que ustedes lo están haciendo. Yo sé, yo digo esto porque los oigo a ustedes y trabajamos juntos en la planificación, tampoco es una vivienda para cada persona, no, no podemos, se trata de soluciones, por ejemplo esos edificios de dos o tres pisos o cuatro pisos que se pueden hacer, ahí hay mucho terreno disponible, de La Victoria hacia allá, de La Victoria al Consejo, ayer veíamos desde el helicóptero, bueno, edificios de tres pisos, de cuatro pisos, ahí poco a poco la gente se va organizando y en cada edificio una microempresa, un pequeño taller en la planta baja, de carpintería, porque no veamos la problemática individual, ese ha sido una de nuestras maldiciones, y Dios nos está castigando. Porque acuérdense aquel mandato: ama a tu prójimo como a ti mismo y cada quien está pendiente, ha estado pendiente, mucha gente, yo no digo todos, pero la mayor parte de nosotros, producto de esta cultura capitalista neoliberal salvaje, individualista, falta de la pérdida del amor por los demás, pero eso está renaciendo ahora, bueno, aquí mucho tiempo todo el mundo ha estado pendiente de cómo me arreglo yo, “cómo quedo yo”, “cuánto hay pa´eso”, “¿dónde está mi casa?”, yo quiero mi casa, mía, mi carro, mi pedacito de tierra. No, es nuestro ¿cómo hacemos nosotros para sobrevivir en este tremedal? ¿Cómo hacemos nosotros para solucionar la problemática de vivienda, de empleo, de tierra, de alimentación, de seguridad, en la calle, de la salud, de la educación, el problema es de todos, de to-dos, de todos. He allí una de mis máximas insistencias, recuperar el espíritu colectivo, recuperar el alma colectiva, es la única manera que tenemos para salir de esto y vamos saliendo y saldremos, seguro estoy porque veo que estamos recuperando el alma colectiva, el espíritu colectivo.
Ahora, bueno así que fue maravilloso es desfile, miles de personas alborozadas, alegres, incluso yo le decía al Ministro de Defensa, el General Hurtado, le decía, cuando el desfile está por terminar, yo le decía, vamos a ver si este año, yo me imagino que ya ha bajado un poco el furor de la gente y nos permiten que el acto termine, porque siempre al final ustedes saben que hay honores, participación de haber terminado el acto, de haber concluido el acto y viene el Coronel, Carrizales, el mismo Carrizales del año pasado, el Coronel Carrizales es el comandante del Cuerpo de Cadetes de la Academia Militar, extraordinario oficial de nuestro ejército, el año pasado yo recuerdo que Carrizales venía a participar que el acto había concluido y venía con la marcha y el sable, tú sabes, con sus ayudantes y la gente le pasaba por un lado, no pudo llegar, así que yo le ordené: no, no, mande a retirar las tropas, se acabó el acto, la gente se desbordó y acabó con el acto. No hubo protocolo al final ni honores a la bandera, al final, después seguramente que nos fuimos nosotros. Yo pensé que un año después eso iba a haber bajado la marea, amainado como la lluvia. No, chico, que va, igualito, cuando pasó el último muchacho desfilando, que pasan las escuelas, los colegios, los soldados, los paracaidistas pasaron al final y los cazadores junto con los estudiantes de allá de La Victoria, los liceos, etc. bueno, pasó el último muchacho, se vino la gente en masa, pero una masa de gente a saludar, a dar el papelito, los problemas, no podíamos bajarnos de la tribuna, incluso a veces se pone la cosa delicada porque la gente empieza a subir a la tribuna y aquello empieza a crujir y es peligroso porque hay niños. Yo trato siempre desesperadamente de salir y bajar como sea y saludar, pero poco a poco como vamos a ir llegando al carro, desde la tribuna hasta el vehículo, bueno media hora, para veinte metros. Así que yo agradezco el calor y el amor de ese pueblo y eso es lo que nos alimenta, esa es la energía vital que nos mantendrá luchando sin bajar la guardia ni un solo segundo, el amor de un pueblo.
Claro, aquí mis amigos de El Nacional y mis amigos de El Universal sacan en primera plana parte de la verdad, pero claro esta es la intención de mostrar parte de la verdad, la que le conviene a ciertos sectores. El ataque va y el ataque viene. Aquí está, pues sí, por supuesto que esto no lo inventó nadie, estas pancartas hechas, yo sé, yo sé quién está detrás de todo esto, no lo voy a decir por supuesto.
Juan Barreto: Tiene la misma letra.
Presidente Chávez: No claro, todas están igualitas, el que vea la foto de El Nacional, yo los invito a que la vean, los que puedan verla porque esto es caro ¿cuánto vale un periódico?
• Quinientos bolívares
Presidente Chávez: Quinientas piedras, cógeme ese trompo en la uña, quinientas piedras. Bueno, los que puedan porque la mayoría del pueblo... quiten prestado El Nacional los que no puedan comprarlo por allí, entonces ven, y El Universal también, igualito y le ponen ahí un título: “Juventud Rebelde”, como si la juventud se hubiera ido a rebelar allá, y unos niños allí, bueno sentaditos, viendo el desfile con una pancarta, con la misma letra casi todas, yo sé, yo sé, por supuesto, quién está detrás de eso. Y dentro de 100, 200.000 personas que estaban allí, había un grupo que tampoco estaba rebelde, vean la cara de la gente sonriendo, unos niños agarrando las pancartas. Algunas personas, y un grupito de personas que tienen un proyecto político regional y dentro de esas luchas que se saltan a la torera y aprovechan cualquier espacio para reflejar sus sentimientos, sea bueno o no, sea subjetivo o no, tenían unas pancartas ahí aprovechando el momento, bien ubicados, incluso alguien me dijo que iban a hablar con ellos para que se retiraran, y les dije que los dejaran quietos. Aquí es bueno que salga todo.
Claro, El Nacional y El Universal y otros periódicos sacan una parte, yo saco otra, que salga todo, en este momento de la vida del país es bueno que salga todo, que no se oculte nada. No voy a comentar los detalles de esto ni quien está detrás de esto, pero sí quiero decirle al pueblo venezolano que más allá de la foto que publica El Nacional de hoy y más allá de la foto que publica El Universal de hoy, un pueblo entero más allá de grupitos, más allá de grupos, más allá de corrientes en un partido o en el otro, más allá de opiniones de un sector o de otro, que eso es válido y bienvenido sea, y además quiero hacerle honor al pueblo de La Victoria, porque el que vea esto podrá pensar que es que en La Victoria todo el pueblo o parte grande del pueblo de La Victoria se fue a pronunciarse por algo. No, mentira, esa es una minúscula parte, resaltada por fotos en color en los diarios en primera plana, una minúscula parte que es tomada con intenciones que sabemos cuáles son, sabemos cuáles son las intenciones de quienes adversan este proceso, lo adversaron siempre y lo van a seguir adversando pero ese es su trabajo. Echen plomo que aquí hemos aguantado plomo parejo desde hace casi diez años y estaremos aguantando manipulación, mentira, y lo aguantaremos hasta la muerte y más allá de la muerte, pero ustedes saben que nosotros tenemos también nuestros cañones, no somos tucos, ni somos mudos, ni somos eunucos, así que hagan su trabajo los que están por detrás de esto para tratar de aprovechar los errores, los dolores, las contradicciones y entonces colocar, como lo hicieron ayer una minúscula parte, colocarla en los medios de comunicación, algunos de ellos para tratar de sobredimensionar y distorsionar la realidad, porque es una distorsión que afecta, sobre todo a la gente porque para hacer justicia al pueblo de La Victoria hay que decir lo que estamos diciendo: un pueblo unido, un pueblo rebelde, por supuesto, un pueblo que se ha sumado a una revolución, un pueblo patriota, valiente, que está demostrándole al mundo de lo que es capaz y cuando estas cosas ocurren se tapa eso o se trata de tapar, por Dios, no se tapa, se trata de tapar, se trata de distorsionar.
Yo estoy obligado a decir la otra cara, a plantear la otra cara de la moneda, la cara más grande. Ayer en La Victoria y termino el comentario con esto, hubo una jubilosa manifestación de los niños, de la juventud, de los hombres y de las mujeres unidos, dando una demostración de magnanimidad, de altura, a pesar de tanta distorsión, a pesar de tanto dolor, a pesar de tanta tragedia, ahí está el pueblo venezolano acompañando su revolución. Yo por eso amo al pueblo venezolano. Amo y mañana es Día de los Enamorados, del amor. Un beso adelantado, Marisabel. Mañana te daré lo que te toca. Mañana es día de dar lo que le toca a cada quién. Mañana es el Día de los Enamorados. ¡Qué viva el amor! El amor no sólo a título personal, el amor de la pareja, ese es el amor.
Pero veamos más allá de ese que es un amor sublime, es un amor de raíces, es un amor que impulsa, es un amor que cada día revive en uno y lo empuja a vivir y a luchar. El amor por los hijos, el amor por lo propio, pero hablando del amor, hablando de la colectividad, el amor por el colectivo como Cristo, el amor que lleva al sacrificio incluso. Ese es el verdadero amor, cuando una persona hace sacrificios hasta el máximo, por otra o por otras, así se mide el verdadero amor, el más sublime amor: Romeo y Julieta, pues.
Hablando de amor, mañana es Día de los Enamorados. Felicitaciones a todos los enamorados. El amor, el amor, el amor. L'amour, l'amour, l'amour. Bien, el amor, causa de tantas cosas, causa de tantas historias, causa y consecuencia, vida, después de vida, flores, sonrisas, llantos, tragedia, calor, pero vida.
Ayer me pasaron entre la multitud, como es amor lo que se mueve en la multitud y lo que yo les respondo es "amor con amor se paga" siempre lo he dicho y si tengo que dar mi vida por ese amor, lo doy. Me pasaron una hojita bien arrugada por la multitud, me dijo alguien, una dama: "Agárralo" una dama que tiene un alma inmensa llena de amor por este pueblo y es un poema de Francisco Garzón Céspedes. Voy a leer sólo una parte y quizás al final lea otra parte, para dar paso a la llamada, Teresita, esta parte -un poeta cubano, sí y aquí está, un dibujo muy caribeño, una mata de bambú, de caña- Francisco Garzón Céspedes, poeta cubano.
Juan, estudioso de la literatura y de la poesía. Sé que has escrito cosas muy bonitas, yo te he leído. Yo no tuve tiempo, me gusta mucho pero no me dio tiempo la vida, no sé si la otra vida, dentro de 500 años habrá tiempo de ser poeta, me encanta toda la poesía. Dice así:
Amor, a mí no se me ha muerto la esperanza (y va dirigido a todo el pueblo venezolano con amor) no lo digo vencedor, no lo digo poderoso, no lo digo como un conjuro, como falso testimonio o como estandarte, tampoco lo digo como malabarista en la carpa del circo, como el centro del universo al margen de sus rotas o como el intocado por las dentelladas de la vida. No lo digo, acaso, en un instante de júbilo, ni siquiera lo digo con el optimismo necesario a los comienzos, a mí no se me ha muerto la esperanza. Amor. Allá los incapaces, los que no encuentran su corazón para ofrecerlo, los que no saben por dónde no vuelan las gaviotas ni buscan el sendero que descubra sus moradas. Allá los débiles, los que no pueden resistir un sol dentro del pecho y en las piedras del camino dejan la esperanza, el puño, las alzadas, el roble, sus propósitos. Amor, a mí no se me ha muerto la esperanza".
Que vengan las llamadas, Teresita. Vamos.
Rosaura Pérez, La Victoria: ¿Cómo está, Presidente? Es un placer oír su voz que tanto tiempo estaba buscando la forma de comunicarme con usted. Le doy gracias al Señor que me dio ese premio, esa alegría.
El problema mío es el siguiente: yo tengo dos hijos. La niña que tiene 17 años y estudia por graduarse de bachiller. Se llama Mariali Silva. Ella estudia bachillerato y este año, si Dios quiere, se gradúa. El varoncito estudia en la Escuela Técnica, él tiene 12 años y se llama Adalberto Silva. Mi problema es el siguiente: la Escuela Técnica está presentando ahorita problemas administrativos, personal, la única Escuela Técnica que hay en La Victoria, se llama Escuela Técnica La Victoria, inclusive parece que suspendieron las clases por unos disturbios que hubo, no sé por qué motivo y eso me tiene preocupada y aparte de eso los problemas educativos, los niños tienen varios suplentes en este momento. No me pregunte cuántos porque no tengo la información.
Presidente Chávez: Eso es parte de la investigación que desde hoy voy a ordenar.
Rosalba Pérez: Adalberto estudia en la Escuela Técnica y Mariali estudia en otro liceo, en el "García de Sena" aquí mismo, ahí no hay problemas. El problema está en la Técnica, estudia primer año.
El otro problema es el siguiente: yo soy una persona que no tengo trabajo. Mi esposo tampoco tiene trabajo fijo, en este momento no se consigue acá y se llama Nicolás Silva. Mi esposo es de El Consejo y yo nací en Baruta pero me casé y me vine para acá. Entonces yo quería saber si era posible conseguir un crédito por el Banco del Pueblo para yo empezar a trabajar por lo menos vendiendo mercancía.
Presidente Chávez: Es posible. Nosotros tenemos varias alternativas. El Banco del Pueblo es una alternativa, el FUS es otra que ha venido funcionando este año muchísimo, hasta donde los recursos que sabes que no abundan nos alcanzan. Tu quieres vender mercancía. ¿tu marido en qué ha trabajado? ¿Tienes otro crédito pendiente?
Rosaura Pérez: No, no tengo crédito, no tengo ni cuenta ni crédito.
Presidente Chávez: ¿Qué es lo que estás cancelando Presidente Chávez: ¿Qué quieres, comprar cosas y venderlas, hacer comercio?
Rosaura Pérez: Exacto.
Presidente Chávez: Y tu esposo ¿en qué ha trabajado?
Rosaura Pérez: Trabaja en Unión Venezuela que es una línea de transporte, yo he buscado la forma de que él se ponga en una camionetica, pero no tiene trabajo fijo sino de a dos días. Dos niños estudiando, pagamos condominio, teléfono, casa, etc. Eso me desespera porque la cuenta cada día se amontona.
Presidente Chávez: Rosaura, levanta ese ánimo, vamos a levantarlo. Fíjate, de todo eso vamos a salir poco a poco. Aquí está Fariñas, William Fariñas, presidente del FUS y María Antonieta. Ellos están tomando nota y te van a llamar. Aquí tenemos tu teléfono. Hoy mismo. Vamos a iniciar el proceso y ojalá en el más corto plazo podamos ayudarte. William ¿cómo estamos de recursos? Dime porque te doy tantas misiones a ti que no sé si se te acabaron los recursos.que no te oí?
Rosaura Pérez: El apartamento. Si tengo que ponerlo en garantía, yo lo pondría, Presidente, pero es que me desespero por la situación.
Presidente Chávez: Aquí tenemos tu teléfono, vamos a llamar hoy mismo, vamos entonces a iniciar el proceso y ojalá, en el más corto plazo, William ¿cómo estamos de recursos? Vamos a ver porque yo te doy tantas misiones a ti que yo no sé si se te acabaron los recursos, vamos a ver.
William Fariñas: Sí tenemos algunos recursos, estamos ya entregando, hemos entregado más de 350 pequeños créditos en el último trimestre del año. Tenemos siete de los últimos aprobados. Claro tenemos que hacer una visita para hacer un estudio social y que haya todos los soportes necesarios para hacerlo, pero a la brevedad posible.
Presidente Chávez: Fíjate, ella no tiene cuenta en el banco, ella lo que tiene es un apartamentico que lo está pagando, yo he ordenado que bajemos los requisitos al mínimo, confiando en la gente.
William Fariñas: Esa es la idea, primero hay un intercambio.
Presidente Chávez: Pero ¿cuánto tiempo dura eso William?
William Fariñas: Una semana...
Presidente Chávez: Una semana, bueno Rosaura ojalá William, gracias. De todos modos William, si tu ves que la carga es muy pesada y no puedes, yo estoy aquí, si yo tengo, yo lo digo al país, si yo tengo que vender mi caravana esa de vehículos esa que está ahí, que a lo mejor algún presidente quiere comprarla, yo la vendo. Es decir, la Procuraduría. Procurador, si me está oyendo pido su opinión, vamos a darle hasta donde podamos, es la única manera, porque yo creo en ellos, vamos a comenzar a producir, a vender no sé qué cosas, y ellos van a pagar.
William Fariñas: Fíjese que hoy tuvimos una reunión, esta semana tuvimos una reunión de la Junta Directiva, del Fondo Unico Social y ya vamos a disponer los 2.540 millones de los aviones que vendió Petróleos de Venezuela y se van a direccionar.
Presidente Chávez: Ajá ¿ya te llegaron? Es que la burocracia es espantosa, yo a veces me desespero, que si hay que ir primero aquí, bueno, hay que ir allá, que hay que firmar aquí Juan, hay que pasar la cosa por allá por no sé qué Consejo, tiene que volver, entonces uno quisiera que la cosa fuera más rápida. Pero es que bueno, las leyes que hicieron aquí los adecos y los copeyanos, que todavía muchas están vigentes, porque ahora es que vamos a comenzar a hacer otras leyes, ellos hicieron, pareciera, a mi me da la impresión que hicieron esas leyes de pasar esto por tantos pasos burocráticos, porque en cada paso hay una alcabala, en cada paso alguien se estaba enriqueciendo.
Juan Barreto: Es como el monopolio, pasa por Go y cobra 200.
Presidente Chávez: Ajá, si tu caes en esta casilla echas pa´atrás 20. Entonces tu nunca llegas allá a la cosa ¿cómo se llama?
Juan Barreto: Al monopolio-
Presidente Chávez: Al monopolio, pues aquello era terrible, yo era malo para jugar monopolio, yo siempre caía en echa pa´atrás 10. Bueno todo eso.
William Fariñas: En el Ministerio de Finanzas, estuvo el representante en el Fondo Unico, y nos va a acelerar esta semana estos trámites engorrosos. Pero tenemos los recursos en reserva para atender esto.
Presidente Chávez: Pero donde tu veas que hay una oficina, una persona que esté achantao, tú me dices William, para yo meterle carburo, o se revientan o piden cacao o trabajamos día y noche como nosotros, porque es que a veces uno ve por ahí gente que es medio floja, todavía, tú sabes, esa carga burocrática. Bueno, yo le dije a uno de los ministros hace poco que me llevó una cuenta y me dijo: Mire Presidente, pero es que eso es horroroso, la gente se quiere ir, porque son empleados de hace muchos años, que tienen ahí 20 años, treinta años y muchos son, bueno, comparten todavía los vicios heredados, porque no vamos a cambiar de la noche a la mañana. Yo le dije: bueno, métele un cohete. Métele un cohete y vamos a hacer una ley especial de emergencia, el que no quiera trabajar que se vaya, pero hay gente que todavía: no, que son las tres de la tarde y me voy. Ah, pero ya va, y ¿esta solicitud de esta señora que está esperando allá no sé dónde? Te vas a ir, chico, la vas a dejar ahí. Sí, porque ya se terminó el tiempo. No, no, aquí se necesita gente que esté dispuesta, como nosotros a trabajar hasta las tres de la mañana, hasta las cuatro si hay que amanecer trabajando, revisando papeles, porque se trata de servicio público, entonces aquí hay una bendita, por decirlo de alguna manera, costumbre, en el estado, pero protegida por las leyes que hicieron ellos mismos. No, a las tres yo cierro y me voy. Y el jefe tiene que quedarse trabajando. Yo a los ministros los cargo, bueno, a la media noche, los llamo los domingos, ahorita tenemos reunión esta tarde. Ahorita acabo de hablar con Esqueda Torres. Ahorita yo voy a recibir la explicación para la exposición de mañana, vamos a ensayar la exposición de todo lo que es el plan de viviendas, del Metro, de los trenes, ajá, entonces hay empleados que dicen: No, no, yo no trabajo, hoy es domingo, y el Presidente y los ministros están fajaos. Esto lo digo por una minoría que cada día es más pequeña, porque hay inmenso espíritu de trabajo en todos los ministerios, hay gente que está agarrando la mecha pero todavía hay gente que se resiste; por eso William, donde tú veas que hay una oficinita allí que sea un problema, una traba, avísame, porque es que le disparo un cañonazo. Hace poco le disparé un cañonazo a una oficina y no quedó nadie. Váyanse a sembrar papa, les dije. Váyanse a sembrar maíz allá en las costas del Orinoco, pero aquí ustedes no sirven para esto, porque yo requiero aquí gente, necesito gente, a toditos les dije, como cinco funcionarios que tenían ahí veinte años y no querían procesar los papeles porque ellos se iban a las tres de la tarde. Y yo le dije: ah, dame acá el papel ese que tienes ahí en la mesa ¿tú lo vas a dejar ahí? Sí, me acaba de llegar. Pero tú no ves que esto es urgente? Mira, una niña que hay que operar, yo mismo me puse a procesar el caso, y ¿vas a ir tú a tu casa dejando esto pendiente? ¿Quién lo va a hacer? Si es una niña que está grave y hay que operarla y necesitan un dinero. Se trata de las ayudas. Aquí está lo que me pasó el General Rangel, el Ministro de Secretaría: Ayudas otorgadas por la Presidencia de la República de manera directa, voy a leer esto nada más, en este año, enero y lo que va de febrero. Este año, es decir, mes y medio, oigan esto: Ayudas dadas desde la presidencia de la República, y ahí nosotros hemos tenido, bueno, hemos vendido cosas, como William estaba diciendo, la venta de los aviones, eso pasó al Fondo Unico Social, pero nosotros hemos hecho ahorros, hemos hecho esfuerzo, la Fundación País del Plan Bolívar 2000, etc. Ayudas de tipo médicos: 610 millones de bolívares en mes y medio. Reparación de Viviendas, así como la niña de ayer, ella dice que vive en una casa de latón que se está cayendo. Uno no puede ponerse a esperar el Plan de Viviendas, para tres meses, eso es ya; eso es ya y es ya, no va a esperar tres meses. Bueno, hemos tenido que reparar viviendas por aquí en Caracas y en todas partes: 526 millones. Ayudas para adquisición de materiales, ahora los damnificados especialmente que perdieron todo lo que tenían, casi todo, nueve millones. Enseres del hogar: 17 millones punto 7. Otras ayudas: 79 millones, ayudas personales, gente que necesita algo para una operación para qué se yo, y equipos, otros equipos, esto da 1.3 millardos de bolívares, son ayudas otorgadas por la Presidencia de la República, especialmente a los más necesitados, por supuesto, esto es obvio, los que no tienen casi nada sino su coraje, su vida. Alguien, yo aprendí Juan, tú que eres estudioso de la ciencia política también, yo estudié un poquito de ciencia política, y hay un autor llamado Harold Laswell, creo que alemán.
Juan Barreto: Norteamericano de la escuela norteamericana.
Presidente Chávez. Norteamericano, tú estudiaste más que yo, tú sabes que yo lo que hice fue rasguñar las cosas, yo ando rasguñando cosas: poesía, ciencia política, cargo una busaca aquí atrás, y yo saco la cosa, la flecha, saco el porsiacaso, Laswell, norteamericano ¿de la escuela?
Juan Barreto: De la escuela norteamericana, lo llaman la Escuela Positivista de Sociología Norteamericana.
Presidente Chávez: es sociólogo norteamericano, gracias Juan, sociólogo norteamericano Harold Laswell, bueno, él en una tesis que se llama “Política y Gobierno” un libro escrido por Karl Deustch, ese sí es el alemán, yo tenía la confusión, entonces él cita a Laswell. Laswell define lo que es política y lo que es gobierno, muy sencillito, oigan buen ustedes, yo comparto esa visión de Laswell. Política es tomar decisiones para ver o para controlar o para buscar el control o para responder la siguiente pregunta más bien, trato de explicarlo lo más claro posible, para responder las siguientes preguntas ¿quién controla? Política ¿quién controla? Ese es el verbo que define lo que es política, quién controla qué, quién controla dónde, quién controla cuánto, y quién controla para qué. Control. Política él la asocia con control. Espacios de poder. Y gobierno, y he ahí la función elemental y fundamental que yo estoy dirigiendo es responder las siguientes preguntas y tomar las acciones para responderlas: quién o quiénes y he ahí el verbo que define, quién obtiene qué, cuándo, dónde, cómo y para qué. Se trata de administrar, se trata de dirigir los recursos, las políticas, en función de los intereses del colectivo. Aquí se gobernó desde el punto de vista de la definición lasweliana, aquí se gobernó durante muchos años para que un grupito obtuviera casi todo, y se dejó a la gran mayoría para que no tuviera nada, las sobras pues, a ver tú ¿qué comes? A ver ¿dónde vives? A ver en qué rancho te metes, a ver en qué escuela puedes meter a tus hijos. Resulta que ahora llegó un gobierno y por eso, por eso es que nosotros recibimos tanto plomo de las cúpulas, cúpulas económicas que tienen aquí medios de comunicación, cúpulas económicas que tienen aquí poder y que las respetamos y las seguiremos respetando, pero hay que decir la verdad. Yo estoy obligado a decir la verdad, cúpulas económicas que aquí se adueñaron de tierras, se adueñaron de propiedades, se adueñaron de bancos, se adueñaron de medios de comunicación escritos, radiales y televisivos y se querían seguir adueñando de ellos. Bueno, a mi llegó a proponerme alguien, esos acuerdos que se hacían aquí antes, a mi me llegó la propuesta para designar a alguien en un cargo donde se tiene que ver con todo esto de los medios de comunicación, bueno chico, Conatel pues, ahí me llegó: te sugiero este nombre. Conatel ¿yo? En Conatel está ahí Diosdado Cabello, que ese como es buen pitcher, yo lo conozco, él va por la goma todo el tiempo, intraficable. El que tenga que pagar impuestos porque tenga una emisora de radio, una cadena de no sé qué, pues tiene que pagarlo, antes se acostumbraba a la negociación por aquí, etc. No, no, no, no, y etc. Ah, allí está entonces el tuqueque. Esas cúpulas que no quieren la revolución, esas cúpulas insensibles ante el dolor de la niña que llora, esta niña que vive en rancho de latón, esta niña que no tiene escuela o tiene que caminar no sé cuántos kilómetros todos los días porque no tiene para pagar ni una buseta, y pasa hambre, como me lo dijo ayer al oído: Chávez, paso hambre, no desayuno, un pedazo de pan, lo que consigo ahí y me voy para la escuela, pero yo quiero estudiar y después regresa a la casa cansada de caminar otra vez y cruzando los peligros de lo que es una niña sola por la calle, bueno, esas cúpulas insensibles a tanto dolor, se van a oponer y bueno, opónganse, pero la revolución no tiene marcha atrás. Hágan lo que hagan, escriban lo que escriban, publiquen lo que publiquen, digan lo que digan, ¡esto no tiene marcha atrás!, ¡entiéndanlo los insensatos!, ¡entiéndanlo los cobardes!, ¡entiéndanlo los insensibles!, más bien les hago un llamado a que se llenen de amor y demuestren que son seres humanos hijos de Dios, para ponernos al servicio de tanto dolor. Entonces aquí llegó un gobierno que toma decisiones para que la mayoría obtenga, para que la mayoría tenga vida, vivienda, salud y claro, lamentablemente eso no se puede lograr de un día para otro, pero poco a poco lo haremos Rosaura, que llamó de allá de La Victoria, y las miles de Rosauras y de las miles de niñas y niños y hombres y mujeres de este pueblo, poco a poco iremos dándole a ustedes lo que les pertenece, poco a poco iremos pagando la inmensa deuda social que aquí se acumuló durante más de medio siglo. Las llamadas.
MAC: Si señor Presidente, ahora nos vamos a Petare donde está el señor David Romero, buenos días, adelante.
David Romero: Buenos días.
Presidente Chávez: Hola David.
David Romero: Un saludo presidente.
Presidente Chávez: ¿Tienes mucho tiempo esperando ahí?
David Romero: No importa Presidente.
Presidente Chávez: Pero tú no pagas nada de eso ¡qué bueno David! Vamos a aplaudir a David, “no importa el tiempo”, qué bueno hermano, no importan los siglos, no importa los años ni las horas, lo que importa es la vida, dime David.
David Romero: Quiero saludarlo con respeto, con afecto y mi cariño y la fe en Dios para todo el país.
Presidente Chávez: Amén.
David Romero: yo soy de Guasdualito, Edo. Apure.
Presidente Chávez: Camarita, yo usted es de Periquera.
David Romero: Del Barrio Los Corrales.
Presidente Chávez: por ahí fue que entró Maisanta chico, tú sabes ese cuento. ¡Maisanta que son bastante y van a cae de pillote! Decía mi abuelo. ¿Te acuerdas de esos cuentos de tu abuelo? Seguro que tu abuelo te contaba.
David Romero: Y le tengo una sorpresa, yo soy cantante.
Presidente Chávez: Ah caracho, pero échate una copla, una copla de esas llaneras.
David Romero: Te voy a decir algo de allá de Barinas y usted debe saber quién es, hay algo que dice así:
Me gusta escuchar el rayo
Aunque me deje aturdido
Me gusta corre chubasco
Si el viento lleva tronío
Ajilá sobre la quema
Al sol del toro bravío
Cuando San José me llama
Siempre les he respondio
Cómo me puede callar
Coplero recién vestío
Puñal sáquelo si quiere hacer
A ver si repongo el mío,
Duele lo que se perdió
Cuando no se ha defendío.
Eso era con los adecos antes.
Presidente Chávez: Pero vamos a aplaudir a ese coplero de oro David, bueno tenías que ser llanero, me despertaste... es no es muy difícil despertarle al llanero su vena, vale, su sabana. Yo la otra vez dije y lo dije públicamente, pero en Sabaneta, allá lo dije: cuando yo me muera quiero que me entierren en Sabaneta de Barinas, lo digo ante el país, que me entierren allá en la sabana donde nací, a la orilla de por allá entre el Apure y el Boconó donde corren las aguas del toro bravío, salen a mitad de la sabana y caen esos chubascos, esos palos de agua que hacen temblar la tierra y donde brota la paja, donde vuelan las garzas, donde hay tanta libertad, allá quiero descansar, lo digo a todos para que se cumpla eso. A ver David, pero vamos a hablar de la vida, del futuro, de la sabana, ¿qué me traes David? ¿qué haces tú ahora en Guarenas, en Petare digo yo?
David Romero: En Petare, estoy aquí en Petare.
Presidente Chávez: ¿Desde cuándo vives allá en Petare?
David Romero: Las circunstancias, no sé, a lo mejor Dios lo pone a uno en el camino donde uno debe estar ¿no?
Presidente Chávez: Claro.
David Romero: yo estoy en una junta de vecinos, Asonaranja, y yo quiero, o sea, la presidenta de la Junta de Vecinos me llamó en estos días y me dijo que ella estaba cansada, que ella está un poco decepcionada porque ella estaba era con la gente de Acción Democrática hace tiempo y parece que la vivieron mucho y le hicieron mucha escaramuza, mucha jugarreta y le hicieron muchas trampitas, entonces ella es una mujer luchadora.
Presidente Chávez: Se cansó la mujer, pero dile que no se canse. Dile que no se canse.
David Romero: y yo le dije, yo voy a hablar con el Presidente.
Presidente Chávez: Bueno que siga luchando, no hay que cansarse hermano, dile a la señora, si nos está oyendo, que sigamos luchando, que vale la pena luchar por el ser humano y que nunca, acuérdate lo que le pasó... bueno, si le pasó a Cristo, lo crucificaron y no importa, adelante siempre.
David Romero. Entonces nosotros queremos ir a unas elecciones nuevamente para juntas de vecinos, pero en realidad nosotros necesitamos el apoyo de usted señor Presidente, del Plan Bolívar 2000, a ver si es posible que el Plan Bolívar 2000 por acá nos eche una ayudada a través de usted.
Presidente Chávez: Bueno fíjate, yo lo que puedo hacer es encomendarle al Comandante del Plan Bolívar en el Estado Miranda, Distrito Federal y Vargas, que es el General Rosendo, Manuel Rosendo que haga el contacto contigo, aquí está el teléfono, claro, sin ninguna intención política, porque tú me estás hablando de unas elecciones de juntas de vecinos, no asociemos eso con el Plan Bolívar, pero en todo caso lo que importa es la lucha por la comunidad.
David Romerdo. Si pero nosotros necesitamos como se dice, porque aquí las bodegas y toda esta gente venden muy caro y en realidad un plátano aquí vale 200 bolívares y queremos a ver si de repente nos pueden hacer...
Presidente Chávez: Bueno, vamos a hacerlo, mira, podemos hacer un mercado popular allá cada cierto tiempo, que ustedes los vecinos se organicen, eso es muy importante, yo insisto a todos David, gracias por tu disposición.
Acaba de llegar nada más ni nada menos, imagínense ustedes, la caja de machete, así decían allá en mi pueblo cuando llegaba alguien, así vibrante, Joselo, el gran Josélo, ya vamos a hablar con Joselo, bienvenido hermano ¿cómo está Mary?
Joselo: Bueno, ella fue la que me mandó.
Presidente Chávez: ¿Te mandó Mary?
Joselo: Me dijo: vaya allá, casa de Chávez a llevarle mis felicitaciones por todas las cosas buenas que se están haciendo por este pueblo. No, y allá fueron a preguntarme, ¿qué vienes a hacer para acá? Bueno vengo a felicita al Presidente. Y ¿por qué? bueno por el día de los enamorados.
Presidente Chávez: Dale un saludo a Mary y a todos Joselo.
Joselo. Ella te está oyendo.
Presidente Chávez: Seguro, un abrazo Mary ¿cómo se preparan para mañana en ese día de los enamorados?
Joselo: Bueno, desde ahorita empezamos a celebrar.
Presidente Chávez: Que bueno vale, con todos los hierros.
Joselo: Con todos los hierros.
Presidente Chávez: Bienvenido Joselo, gran venezolano, amigo de tantos años. Bueno mira, entonces David aprovecho tu llamada, Rosendo va a hacer contacto contigo, también el Fondo Unico Social.
David Romero: Y una cosa que voy a hablar también con usted, hay otra cosita, mire, yo en mi calidad de músico, de cantante, yo necesito como la asistencia de algo jurídico de ustedes, porque a mí me pasó algo Presidente, yo no estoy trabajando, estoy desempleado, yo me quiero poner a la orden de ustedes, pero le voy a contar algo que me pasó. Nosotros grabamos un CD para la campaña suya, con el maestro Cándido Herrera que es mi artista.
Presidente Chávez: De música venezolana y esto.
David Romero: De música llanera. Yo grabé un tema que se titula “corruptocracia”, lo canté yo, fue uno de los primeros CD que salió, que dice: Presidente, Constituyente Sí, donde está la familia presidencial, doña Marisabel y su hijita.
Presidente Chávez: Ah sí, aquí llegó, aquí lo vimos en Aló Presidente.
David Romerdo: La corruptocracia la canto yo, ese tema, ahora pasa lo siguiente, como fue Adan varias veces, yo trabajo con un restaurant, El Portón, que es un nido de gente de Acción Democrática, me trajo mucho problema eso porque iba Adán allá, fue su papá y su mamá fueron al restaurante a verme allá y un muchacho se llama Aidan Arzola, que los llevaba para allá, entonces como Adan y la gente de V República y todos hablaban mucho conmigo la gente se reconcomió conmigo, los dueños del restaurante, y ahora, yo trabajé hasta noviembre y en enero cuando yo fui para allá.
Presidente Chávez: No me digas que te botaron.
David Romero: me dijeron que no me querían más, no sé qué, entonces ellos dicen que no pagan prestaciones, mira y yo necesito, porque sí tienen que pagarme mis prestaciones.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo trabajaste tú ahí?
David Romero: Desde 1996 hasta ahora hasta noviembre.
Presidente Chávez: Por supuesto, qué casualidad David, acaba de llegar otra caja de machate, el Ministro del Trabajo, Lino Martínez, quien estoy seguro está trabajando por esos temas de los derechos de los trabajadores. Lino, David necesita asistencia jurídica, fíjate lo que está diciendo, que trabajó, lo despidieron y no le quieren pagar prestaciones, ¿qué tú le puedes decir, Lino Martínez, Ministro del Trabajo a David Romero y terminamos ya tu llamada David con la respuesta del Ministro, porque hay otras llamadas esperando paisano.
Lino Martínez, Ministro del Trabajo: Sí, las prestaciones son inalienable. Los Procuradores del trabajo le van a explicar, exactamente, cuáles son sus derechos y a dónde tiene que ir, si hay que ir a los tribunales o si en la propia inspectoría debe iniciarse el proceso de reclamo.
Presidente Chávez: Ahora Lino, de acuerdo David, ahora tienes, fíjate, aquí tenemos el teléfono, yo se lo voy a dar al Ministro del Trabajo también para que le haga seguimiento a la denuncia de David, porque estamos obligados a hacer el seguimiento a la denuncia porque este caso es una denuncia concreta, con nombre y apellido y estamos obligados, William también, y los abogados nuestros en coordinación con los abogados del Ministerio del Trabajo, es una denuncia concreta y hay que hacerle el seguimiento para que le paguen sus prestaciones a David Romero. Bueno paisano un saludo a ti y a toda la gente de Petare y vamos a organizar esas comunidades, juntas de vecinos y vamos a trabajar con el Plan Bolívar. El Plan Bolívar dos mil este año viene repotenciado, el año dos mil y pronto haremos los anuncios correspondientes al Plan Bolívar 2000 que es eje central de la política social de justicia y atención social a las comunidades, a ver llamadas ¿qué tenemos por ahí Juan? ¿Hay alguna llamada en el aire? ¿tenemos alguna llamada?
Juan Barreto: Rafael Flores, también cerquita de Petare, de aquí desde Guatire. Rafael te escucha el Presidente.
Rafael Flores: Aló Presidente, buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días Rafael.
Rafael Flores: lo voy a hacer muy eficiente para no hacerle perder su tiempo.
Presidente Chávez: No, no estamos perdiendo tiempo, dime.
Rafael Flores: Mire, yo soy un venezolano que tuve un accidente de tránsito hace cuatro años, en el cual sufrí quemaduras severas en el 70% de mi cuerpo. Esas quemaduras más que todo estuvieron localizadas en el rostro y en las manos; eso me ha imposibilitado a trabajar, o sea, conseguir trabajo y actualmente me encuentro trabajando como taxista, yo hice un viaje a Cuba para hacerme una evaluación médica ante la imposibilidad de operarme aquí en Venezuela por los costos, entonces, ahí creo que la señora Teresa le entregó a usted un sobre.
Presidente Chávez: Ok, fíjate Rafael. ¿Tú estás trabajando ahora de taxista?
Rafael Flores: Sí, de taxista pirata.
Presidente Chávez: Bueno hermano, eche pa´lante y eso tenemos que irlo solucionando poco a poco, pero ahí está el Ministerio de Infraestructura haciendo un llamado para arreglar esos problemas de que no sigan siendo piratas. Ahora fíjate tú. Tú, más allá de la labor y del trabajo entiendo que necesitas una operación urgente y ¿te sale muy costosa? ¿Te han visto aquí en Venezuela médicos?
Rafael Flores: Sí, pero aquí sale mucho más costosa inclusive que en Cuba.
Presidente Chávez: ¿Cuánto te dicen aquí que sale esa operación?
Rafael Flores: Entre siete y once millones.
Presidente Chávez: Siete y once millones el rostro y las manos. Y en Cuba ¿cuánto te dijeron?
Rafael Flores: las primeras operaciones 3.180 dólares, eso se aproxima a dos millones cien mil bolívares.
Presidente Chávez: Fíjate la diferencia. Aquí en Venezuela también durante muchos años la medicina se vino bueno, privatizando y se vino encareciendo, se vino haciendo un negocio y tenemos miles de cuentos al respecto, y yo hago un llamado al gremio médico, a los hospitales públicos, privados, a todos los que tenemos que ver con el problema de la atención a la población. Eso no puede ser así, eso es salvaje Joselo, una persona, pero es que hemos conseguido casos graves de personas que hasta se mueren porque no tuvo para pagar cien mil bolívares, una válvula en el corazón cien mil bolívares o quinientos mil bolívares y ¿cuánto se gastan en bebidas y en viajes, etc? En todas partes. Así que yo sigo haciendo un llamado al amor por el prójimo, seamos de verdad católicos, los que somos católicos, que somos la inmensa mayoría, no seamos rufianes, no seamos cínicos. No se puede tapar el sol con un dedo.
Joselo: Y perdóneme Presidente, para citar a personajes que han sido valiosos, creo que fue Terencio que dijo: Nada humano me es extraño. Entonces, a pesar de todas esas cosas, de todo ese esfuerzo que está haciendo el Presidente, porque por primera vez veo yo, desde que yo tengo uso de razón, primera vez que yo veo a un presidente que le explica al pueblo todo lo que se está haciendo, todo lo que se va a hacer, en qué se está gastando el dinero, qué es lo que vamos a hacer, tratando de restaurar este país. Esas cosas, creo yo, que tienen un gran valor y por eso vine, yo dije, bueno, déjame estar presente públicamente, porque he tratado de llamar por teléfono y es difícil y dije: no, voy a ir para darle un espaldarazo al Presidente, porque me siento feliz con todas estas cosas maravillosas que están sucediendo, y felicitarlo por todas las alocuciones anteriores, a todas las cosas que está haciendo y especialmente por la última Presidente, donde verdaderamente usted se convirtió ahí en un poeta, donde le decía al pueblo que estaba adolorido. Usted está adolorido y el pueblo también está adolorido en este momento, porque de eso está lleno, Venezuela está llena, toda la vida, el que ha leído la historia de Venezuela se da cuenta que los inconformes, así como dijo usted, la primera República duró año y medio, la segunda año y medio por la oligarquía, otros se dejaron envenenar con adulaciones y una serie de cosas y así, el que lea la historia de Venezuela se da cuenta que toda la vida ha habido inconformes y que no han estado de acuerdo con las cosas que tiene que hacer la gente buena como Simón Bolívar y en este caso, es decir, que no se está haciendo nada, yo creo que es primera vez que conozco un presidente que está haciendo bastante por Venezuela, tratando de restaurara el país y que yo quería darle mi felicitación públicamente, no guillado, sino que me escuchen. Esta responsabilidad la asumo yo junto con mi esposa, pero sí es verdad.
Presidente Chávez: Gracias Joselo, gracias a ti y a Mary, y gracias por ese apoyo moral que es bastante, que da más fuerza y es eso, por encima de la diatriba, de lo que se dice, de lo que no se dice, de lo que se malpone, de lo que se trata de perturbar, de lo que se trata de sobredimensionar, apagando otras cosas, por encima de eso le va a pasar, como cuando los ríos crecen, el inmenso amor que se ha desatado por todas partes.
Joselo: Lo único que yo le voy a reclamar ahorita, es que desde que usted es presidente llego a mi casa a comer y mi mujer me dice: Ya va, que está hablando Chávez. Me tiene a dieta. L
Presidente Chávez: Pero estás en forma, porque la última vez te ponché.
Joselo: Es verdad.
Presidente Chávez: ¿Te estás entrenando para el próximo juego?
Joselo: Pero toqué la bola, si no me da el calambre llego.
Presidente Chávez: Ah te dio un calambre, verdad. Bueno gracias Joselo, gracias Mary y que Dios los bendiga. Buenos amigo de Guatire, entonces Rafael, accidente de tránsito, vamos a gestionar la operación de Rafael a través del Ministerio de la Secretaría. Rafael, vamos a tramitar tu operación, vamos a ver cómo hacemos, ahí entre todos hacemos una vaca, te mandamos a Cuba o a donde haya que mandarte, pero aquí podemos hacerlo, la ciencia médica venezolana ha avanzado mucho, lo que pasa es que se ha manejado con criterio mercantilista.
Lino Martínez: El Seguro Social.
Presidente Chávez: Ah, el Seguro Social, el Ministro del Trabajo.
Lino Martínez: Es posible, hablando con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, averiguar si ellos están en capacidad de prestarle la atención, según la política aquella de que el Seguro no va a atender sólo a los que cotizan, sino a todos los venezolanos que necesitan ese servicio.
Presidente Chávez: Entonces, vamos a atender esto, encargo al Ministro de la Secretaría, el caso de Rafael, el tocayo Rafael Flores. Rafael, bueno, ahí vamos, yo estoy seguro que pronto te estarán operando y no vas a tener que pagar nada. Nosotros nos encargamos de eso porque la salud es un derecho humano fundamental y eso no podremos restituirlo de la noche a la mañana, pero en pocos años, la mínima cantidad de años posible, yo estoy seguro que habremos restituido los derechos humanos fundamentales: vivienda, salud, educación, alimentación, felicidad. Ese es un derecho humano fundamental, elemental. ¿Llamadas en el aire?
MAC: Sí, Presidente, estamos ahora hacia los Valles del Tuy
Presidente Chávez: Valles del Tuy, vamos a hacer la Ciudad Zamora.
MAC: Desde Santa Lucía llama la señora Carmen Noira.
Carmen Noira: Aló, buenos días. Gracias a Dios presidente que por fin puedo comunicarme con usted, tanto tiempo tratando de hacerlo y encomendándolo mucho a San Miguel Arcángel, para que todo le salga bien.
Presidente Chávez: Amén, San Miguel Arcángel, es el que tiene una espada ¿no?
Carmen Noira: Sí señor, el defensor de todo lo injusto.
Presidente Chávez: Y el demonio lo tiene pisado. San Miguel con nosotros. Dime Carmen, amén, que Dios te oiga, para ti también.
Carmen Noira: bueno señor Presidente, realmente le quiero exponer tres cositas brevemente, digo yo brevemente, sabe que el pasado 13 de junio yo le escribí una carta y se la hice llegar a través de la visita que usted hizo aquí a las casitas de Soapire, cuando vinieron a inaugurar las casitas; yo recibí respuesta de Miraflores, porque mi carta la titulé “La carta del niño Hugo”, el niño Hugo es mi hijo que se llama como usted y como su padre.
Presidente Chávez: ¿Se llama Hugo tu hijo? ¿qué edad tiene?
Carmen Noira: Si, eso me tiene desesperada, cuatro años, ya va a cumplir cinco el miércoles que viene.
Presidente Chávez: Cuatro años, ¿cumple cinco el miércoles? Y ¿por qué te tiene desesperada?
Carmen Noira: En mi carta yo le expresaba la condición de él; él es un niño en condiciones especiales con antecedentes de parálisis cerebral. Esa parálisis ha afectado la motricidad de él y en mi carta yo pedía la ayuda de un coche y una andadera especial aparte de que también estaba solicitando un crédito para mi esposo porque él es microbusero y la unidad está demasiado deteriorada.
Presidente Chávez: ese es el segundo punto que me ibas a decir.
Carmen Noira: No, ese es el primero de la carta, entonces ok, yo recibí respuesta y me recibió la Mayor Maritza Camargo, ella es la que tiene el caso y toda la información, entonces claro, ella ha hecho hasta lo imposible por ayudarme, me están canalizando el coche y la andadera, pero en lo que respecta al crédito ha sido muy poco lo que se ha podido lograr porque hay muchas limitaciones para lo que nosotros queremos.
Presidente Chávez: Un crédito para arreglar el vehículo.
Carmen Noira: Bien sea para repotenciar o adquirir una nueva, ya que a través de Fontur no lo hemos podido hacer porque se necesita estar en la cooperativa y a pesar de que mi esposo ha tratado de unificar la línea para adquirir los créditos, eso ha sido imposible, no se ha logrado.
Presidente Chávez: Pero ¿por qué no hacen una cooperativa varios choferes que tengan problemas?
Carmen Noira: Lo que pasa señor Presidente es que la ruta no es factible para pagar los créditos y muchos han tenido miedo de eso.
Presidente Chávez: Ah, la ruta no da mucho para pagar el crédito.}
Carmen Noira: No, realmente para los que lo necesitan.
Presidente Chávez: La ruta es Santa Lucía a dónde?
Carmen Noira: El trabaja de Santa Lucía a Santa Teresa.
Presidente Chávez: Ok, son dos cosas, cuál es la otra?
Carmen Noira: El otro punto es que ahora yo necesito una asesoría legal urgentemente porque también mi papá es dueño de unos terrenos en San Francisco de Yare, es como un infortunio que hemos tenido nosotros, porque mi papá es dueño de esos terrenos que recibió en herencia de su padre pero nosotros no tenemos la forma de cómo pagar un abogado ni pagar impuestos.
Presidente Chávez: Pero abogado ¿para qué? ¿El no tiene los documentos del terreno?
Carmen Noira: Sí, él tiene los documentos del terreno.
Presidente Chávez: Y abogados ¿para qué?
Carmen Noira: Porque hubo un abogado que hace tiempo ofreció sus servicios para canalizar la venta del terreno porque mi papá no puede tener esos terrenos, o sea, nosotros no podemos mantener esos terrenos.
Presidente Chávez: ¿Cúanto es el terreno? ¿cuántas hectáreas?
Carmen Noira: Son seis hectáreas.
Presidente Chávez: Seis hectáreas y ¿qué tienen ahí?
Carmen Noira: Mire, ahorita lo que hay es gente que necesita eso, entonces el problema radica señor Presidente en que hubo un abogado que hizo negocio con una compañía que se comprometió a urbanizarlo, entonces hubo tanta tramoya, tanta trampa, una gente montaron inclusive un proyecto, hicieron un proyecto y la gente hizo sus negocios, ahora resulta que ellos alegan que la inflación se comió todo el proyecto, no hay deforestado, no han hecho nada, a mi papá le pagaron con giros que nunca ha podido cobrar?
Presidente Chávez: ¿Qué empresa es esa?
Carmen Noira: Inversiones La Marquesita.
Presidente Chávez: ¿De quién es eso?
Carmen Noira: Del señor Raúl Márquez, ahora la gente está reclamando sus terrenos, están amenazando con demandar y nosotros estamos dispuestos a enfrentar todo siempre y cuando tengamos una asesoría legal porque se aprovecharon de nuestra buena fe, tanto el abogado, no digo de las inversiones porque las inversiones en parte también han sido engañadas como han sido engañada la gente que compró los lotes, pero como ellos han visto que no se les ha hecho el proyecto, mi papá tampoco ha recibido el dinero porque yo tengo todo.
Presidente Chávez: Mira Carmen, ya tomé nota, para hacer más breve el asunto y dar paso a otras llamadas, porque son las 10 y 22, yo tomé nota ya, y ¿tienes un tercer punto? Para responderte luego brevemente cada uno de los puntos, a ver por dónde buscamos soluciones.
Carmen Noira: Lo primero era la ayuda del niño.
Presidente Chávez: Lo del niño es más urgente y yo voy a ordenar hoy mismo. Es un niño Rangel, tú oiste, aquí te estamos oyendo todos, vamos a apurar eso del coche y una andadera y además a ver lo más importante creo que es la evaluación médica en profundidad del niño, que el niño Huguito tiene problemas, como ya ustedes oyeron, psicomotores, pero bueno, eso se puede tratar, todo tiene tratamiento con la ciencia de hoy. Vamos a buscar un buen especialista, para que atiendan al niño, pero además, te vamos a dar pronto, pronto, pero muy pronto esta semana, mañana apura lo que hay que firmar allí para darle la ayuda a Carmen para el niño Hugo, mi tocayito, que Dios lo bendiga y que se recupere, y vamos a tener fe que se va a recuperar. Ahora lo del crédito para tu esposo, del vehículo, pues William a ver, estudia, porque ellos no tienen cooperativa porque dicen, ya tu oiste, todos oimos, el problema de la cooperativa, pero vamos a ver qué solución puede haber, pero insisto en las soluciones colectivas, porque no hay recursos para solucionar problema por problema. Has un estudio William, una asesoría, a veces es que las personas no saben hacer cooperativas porque pueden ampliar la ruta, en vez de hacerla de Santa Lucía a San Casimiro, bueno, la hacen a Charallave, buscan una ruta que sea mucho más rentable para poder pagar los créditos, ese es un problema económico que se tiene que estudiar, pero lo importante es que busquemos soluciones William. Y por último, la asesoría legal Rangel, el Ministerio de Secretaría, coordínate con la Procuraduría General de la República para que manden un abogado a ver de qué se trata y también con Fondur que tiene que ver con la compra de terrenos, porque de repente Fondur pudiera hacer, cuidando todo el proceso jurídico, una revisión del caso con esta inversionista, si no hay ningún tipo de fraude de por medio que vaya a empastelar el asunto, si el problema es meramente económico que no hubo de repente rentabilidad para comenzar el movimiento de tierra y la construcción de viviendas, tan necesitados que estamos de viviendas ahora y de terrenos para construirla, de repente la intervención del gobierno, la intervención de Fondur, el General Cruz Weffer pudiera buscar una solución entre todos, entre la comunidad, entre los que ya aportaron algo de dinero, entre los dueños del terreno que son ustedes Carmen, como tú lo dices, y la inversionista, ahí puede haber una solución concertada entre los propietarios privados, la empresa constructora y el gobierno, ahí yo creo que tiene que haber solución, todo problema tiene solución cuando ponemos la buena voluntad y nuestra capacidad en acción. Así que saludos Carmen y todos esos problemas se van a solucionar, mamita, así que ánimo y adelante. Llamadas.
MAC: Sí, tenemos ahora en La Trinidad, está llamando el señor Mario Vargas.
Presidente Chávez: La Trinidad de dónde, ¿de Arauca?
MAC: No, de aquí, de la Urbanización La Trinidad.
Juan Barreto: se cayó la llamada, entonces tenemos aquí a Zoila Segura de Carrillo, desde Los Naranjos.
Zoila Sequera de Carrillo: Presidente, que Dios me lo bendiga, Dios me lo acompañe y me lo cuide.
Presidente Chávez: Amén, me acuerdo mucho de mi abuelita que me decía todo eso y mi madre también me lo dice.
Zoila de Carrillo: Mira, mi amor, tengo 84 años y mi esposo 89 años.
Presidente Chávez: 84 años, 89 años.
Zoila de Carrillo: Y vivimos en unos ranchos.
Presidente Chávez: Ay mi amor, pero vamos a darte un aplauso por esa vida larga, primero que nada, a Zoila y ¿cómo se llama tu esposo?
Zoila de Carrillo: Daniel Rafael Carrillo.
Presidente Chávez: Zoila, mañana es día de los enamorados.
ZC: Figúrate, de Villa de Cura es él.
Presidente Chávez: Y están viviendo en Los Naranjos?
ZC: En Los Naranjos, en unos ranchos abajo en El Paují.
Presidente Chávez: Y tu eres ¿de dónde?
ZC: yo soy de Caracas. Mira mi amor, pertenezco a la Sucesión Sequera Cruz, quienes somos una familia muy larga. Es una sucesión desde 1864, somos los propietarios y pisatarios de los terrenos que hoy llaman la tercera etapa de la Urbanización Los Naranjos de El Hatillo, en Caracas. La compañía Galipán nos tumbó la cerca y se apropió de 26 hectáreas en nuestro terreno donde se construyó esa urbanización.
Presidente Chávez: Urbanización ¿cuál? ¿cómo se llama?
ZC: Tercera etapa de Los Naranjos, donde construyeron quintas y quintas y más quintas, hace 25 años.
Presidente Chávez: Y la tierra ¿es de ustedes? y ¿tú vives en un rancho?
ZC: En unos ranchos vivimos los dos viejos, porque mis hijos se casaron y todo el mundo se fue, vienen pero tú sabes.
Presidente Chávez: Pero ese rancho de ustedes está cerca de un caserío?
ZC: Una urbanización grandísima de Los Naranjos, la tercera etapa de Los Naranjos.
Presidente Chávez: Ahí están ustedes y están en un rancho y son los dueños de la tierra.
ZC: Mira, la Corte Suprema de Justicia no ha querido sentenciar, seis veces hemos ido; seis veces, sentenció seis veces a favor de nosotros la sentenció, seis veces, pero aún no se ha hecho justicia.
Presidente Chávez: Sentenció la Corte ¿en qué fecha?
ZC: bueno, hace años, en el ochenta, setenta, bueno hace años.
Presidente Chávez: Mira Zoila, vamos a hacer una cosa, yo supongo que tú y tu esposo y Daniel, deben tener unas carpetas ahí con todo eso.
ZC: Sí las tenemos.
Presidente Chávez: Yo voy a enviar de una vez ¿tú tienes teléfono?
ZC: Mira mi amor, la registradora de El Hatillo.
Presidente Chávez: ¿Estás en tu casa ahorita?
ZC: Yo estoy en mi casa mi amor. La registradora de El Hatillo se negó a registrar la sentencia que anula las ventas fraudulentas.
Presidente Chávez: Se negó a registrar la sentencia de la Corte.
ZC: Te ensalmo y te bendigo.
Presidente Chávez: ¿Eso llega desde lejos?
ZC: Coño, que si llega mijo, cada vez que te veo en el televisor te santiguo, te echo la bendición, que Dios me lo acompañe y me lo cuide.
Presidente Chávez: Amén mi amor, y a ti también y que Dios te de larga vida y que mañana celebren también un día más de los enamorados, de esa larga vida que ustedes tienen y que Dios me los acompañe a ti y a toda la familia y vamos a ayudar, vamos a investigar primero a ver qué hacemos y cómo los ayudamos. Zoila, Dios te bendiga a ti también viejita bella.
MAC: Ahora sí hicimos contacto con el señor Mario Vargas, señor Vargas muy buenos días.
Mario Vargas: Buenos días, mucho gusto Presidente, espero que esté muy bien, soy Mario Vargas, vengo de Mene Grande, del Municipio Baralt, del Edo. Zulia, estoy aquí en Caracas porque voy a consignar una denuncia, porque estamos pidiendo que se remueva el Alcalde de la Cámara Municipal de la Alcaldía del Municipio Baralt, por malos manejos administrativos.
Presidente Chávez: Municipio Baralt.
Mario Vargas: Mene Grande está en el Municipio Baralt y la capital del Municipio Baralt es San Timoteo.
Presidente Chávez: Ah, San Timoteo, y tú vives en Mene Grande.
Mario Vargas: Entonces estamos pidiendo por malos manejos administrativos la remoción del alcalde. Yo he ido a la prensa a hacer las denuncias, no me han sacado nada en la prensa, y en vista de esto me han amenazado de muerte. Es una costumbre, ya tenemos tres muertos en Baralt, en los últimos cuatro meses. No es tanto el problema de la amenaza de muerte sino lo siguiente Presidente, que quiero que lo sepa el país. Lo primero que nos llama la atención es que uno va a los periódicos a hacer la denuncia y no sacan nada, entonces no sabemos como la SIP, qué cara tiene para venir a decir que el gobierno de Hugo Chávez Frías es un gobierno que está en contra de la libertad de expresión, cuando realmente libertad de expresión es dejarme defender un municipio, Presidente, fíjese lo siguiente, el Zumaque 1, que es el pozo petrolero que tenemos allá en Mene Grande, todavía hoy en día da petróleo, eso fue lo que nos incorporó al mercado internacional petrolero y nosotros en los momentos, no tenemos agua potable, hay abandono de la niñez, hay hambre.
Presidente Chávez: ¿Cuántas personas viven ahí hermano?
Mario Vargas: Hay desempleo, hay problemas de SIDA. Nosotros en Mene Grande, en el Municipio Baralt, éramos la cuna del deporte en Venezuela en las olimpiadas que de ahí salió Churupa Pérez, que es quien le entrega el guante al short stop Alfonso Chico Carrasquel, Pelusina, el corredor de 400 metros; Domingo Vargas, Achencho Romero, Rafa Romero, una cantera de hombres que le han dado glorias a Venezuela y yo he presenciado que un juego de pelota junior que se nos acaba en el cuarto hining porque no tenemos pelotas, imagínese para que vea la dimensión.
Presidente Chávez: Mira Mario, ahora tú eres un hombre joven, puedes tener cuarenta y tantos ¿no?
Mario Vargas: Sí señor.
Presidente Chávez: ok, por el número de cédula y por la voz, estoy intuyendo, de la edad mía ¿no? Mira Mario ¿qué haces tú? ¿trabajan en qué?
Mario Vargas. Yo soy periodista y estoy trabajando como corresponsal en El Correo del Presidente, ayudo en todo lo que puedo al profesor Barreto, hago trabajos para el exterior, también trabajo como free lance, porque es bastante duro, a nosotros en la Costa Oriental del Lago, estos 40 años de gobierno nos han dejado es como una mina, no hay posibilidades. Las posibilidades las vamos a levantar, las vamos a hacer porque tenemos que levantar, las vamos a hacer porque tenemos que levantar el país, porque tenemos una voluntad del tamaño del reto que se nos ponga: nosotros podemos diversificar la economía, podemos ayudar a la parte agrícola y pecuaria.
Presidente Chávez: Fíjate tú Mario, allí hemos estado pendiente del Zulia, como de todo el país, primer comentario que te hago, las denuncias, hazme llegar una copia al Ministerio de la Secretaría, bueno, para ver dónde tú has denunciado y dónde podemos al menos ayudarte y yo le hago un llamado, todo venezolano que tenga denuncias contra quien sea, vaya, vaya, ahora tenemos la Defensoría del Pueblo, está naciendo el Poder Moral, el Poder Ciudadano y esta es una gran ventaja, eso no existía antes, tenemos un nuevo Tribunal Supremo de Justicia, no tengo dudas que van a trabajar duro; tenemos una comisión de emergencia judicial, bueno, tenemos instituciones, tenemos una Fiscalía que se está reestructurando, y claro, a nivel local aún no existen. Ayer me decía una persona en La Victoria, viendo aquella marejada de gente pidiendo esto, denunciando aquello y en toda Venezuela es eso, entonces me decía una señora ayer, funcionaria del Estado, me decía: lo que pasa es que no hay instituciones, a niveles locales el pueblo no consigue dónde denunciar ¿a quién acudo? La gente anda perdida y bueno, se nos vienen en avalancha, para denunciar cositas pequeñas y cosotas grandotas, pero en la medida en que vayamos fortaleciendo a las instituciones, pues ustedes, el pueblo tendrá eso, una democracia ágil que los atiende, que les responde rápido, que con ustedes participa en todo esto. Mira Mario, ahora vienen elecciones para alcaldes, bueno, le hago un llamado a toda la gente del Municipio Baralt, vean, yo no digo que el alcalde que está allá sea malo o bueno, ni lo conozco, no voy a estar juzgándolo pero bueno, escojan bien el alcalde o alcaldesa que viene. Igual las instituciones legislativas de allí y municipio. Ah Mario ¿me estás oyendo?
Mario Vargas: Si, lo estoy oyendo.
Presidente Chávez: Mario tú, que eres hombre joven, por lo que oimos, consciente de la problemática, por lo que se ve andas luchando, vienes a Caracas, bueno, pon ese fuego sagrado en función de los demás Mario, como lo estás haciendo hermano, sigan adelante, más allá de partidos, más allá de cúpulas, más allá de viejos vicios, es el pueblo, es el colectivo, escojan un buen alcalde que se entregue a ustedes, porque el funcionario público, el representante del pueblo tiene que entregarse, tiene que darse al pueblo, hasta la vida, bueno, la ropa, lo que le pidan, todo, todo, absolutamente todo, la vida misma, el tiempo, los días, las noches, el sábado, el domingo, no hay vacaciones, no hay descanso para un funcionario público, escójanlo y si no sirve, ahora tenemos la figura del referendo revocatorio, ustedes lo pueden sacar más adelante cuando cumpla la mitad del período, así que bueno Mario hazme llegar la denuncia al Ministerio de Secretaría, no sé si tenías algún otro punto, lo del deporte, se cayó la llamada. Bueno, vamos a tomar nota de todos modos William y vamos a hacer contacto con Mario Vargas. Tiene nombre de cantante, Mario Vargas, del tiempo en que Joselo tiraba piedras en la calle, de estudiante.
Joselo: Ya él era un viejo y yo estaba chamito, tumbando mango, tirando piedras y comiendo mangos.
Presidente Chávez: Qué sabroso vale, tumbar mangos con maceta, yo me iba, esa era mi cena, yo salía del Liceo O´Leary, en la tarde, porque era mañana y tarde a clases, uno almorzaba en el liceo con un cupón que le daban, salíamos a la cinco de la tarde, y o iba con mi maletín y mis guayitos viejos, los guayos de jugar beisbol, mi guantecito viejo, una camiseta, una gorrita y uno cenaba era en el estadium La Carolina donde habían muchas matas de manga, qué divino vale, la manga grandota y entonces uno agarraba una maceta y a tumbar manga camarita, y a comer, esa era la cena. De vez en cuanto alcanzaba para un pan de azúcar , un pan dulcito de esos con azuquita.
Joselo: Una acema.
Presidente Chávez: Una acemita con una Pepsicola, (estoy haciendo propaganda, bueno agradezcanmelo amigos) con un refresco pues..
Joselo: para que no se pongan bravos los otros.
Presidente Chávez: Con una coca cola, una Fanta, todos esos refrescos chico, estoy haciendo propaganda gratis.
Joselo: La cola Dumbo.
Presidente Chávez: La colita sí, la colita, bueno entonces Mario, el deporte, él hizo la denuncia del deporte que en un quinto hining se acabó el juego por falta de pelotas. Vamos, el Ministro de Educación, Cultura y Deportes a hacer contacto con ese municipio. Y lo que yo iba a comentarte Mario es lo siguiente, y aquí le hago un llamado a los amigos del Zulia y de los estados petroleros, no podemos seguir contando con que el petróleo es la solución a todo, no, no, vamos a salir de ahí. Miren, la industria petrolera no emplea ni siquiera el 1% de la fuerza económicamente activa. Oigan ese dato, así que no se pongan a hacerse ilusiones que el petróleo nos va a salvar. No, no, no, eso tiene un límite. La industria petrolera cada día emplea menos gente ¿saben por qué? por la tecnología, porque donde antes se hacía un taladro de aquellos que yo veía en Barinas, en El Toreño, taladro de los viejos, antes trabajaban 20 obreros, ahora tu ves a uno o dos, porque todo es puro botones, tecnificado pues, entonces, cada día esas industrias por el mismo avance tecnológico y para bajar los costos, y para hacer más productiva la empresa, esa es la tendencia de la industria, bueno, vamos amigos del Zulia, vamos al sur, vamos al sur del Lago, ahí tenemos ya ubicadas cientos de miles de hectáreas que vamos a sanear, ya lo anunciamos hace unos días atrás, en estas exposiciones que estamos haciendo con detalles al país, para que vean, como decía Joselo para dónde vamos y para que critiquen también, para que aporten también, para que nos den propuestas alternativas también, porque nosotros no somos dueños de la verdad, que nos digan, pero en el Sur del Lago hay un potencial agrícola y agrícola, cuando hablo de agricultura recuerden que estoy hablándoles de todos los tipos de agricultura, hay agricultura vegetal, aquí hay la mala enseñanza general de que la agricultura sólo es sembrar papa o maíz, no, no, esa es la agricultura vegetal, hay agricultura animal, hay agricultura forestal, y hay agricultura pesquera, son los cuatro tipos de agricultura. Bueno, en el Sur del Lago hay para todo, para la pesca, en los grandes ríos y en el Lago mismo, que lo vamos a salvar, está muy contaminado; hay grandes extensiones para resembrar, para deforestar y hacer todo un pulmón vegetal al sur del Lago; hay miles y miles de hectáreas, millones para sembrar palma aceitera por ejemplo, para la cría de ganado de doble propósito, para la leche, es decir, he allí un gran proyecto, al Sur del Lago de Maracaibo. Entonces yo hago un llamado, igual en el Oriente, estos desempleados petroleros que andan por allí buscando, eso tiene su límite, vamos a inventar otros programas, vamos a diversificar la economía como decía Mario Vargas, el compatriota que nos ha llamado. Allá en Monagas tenemos todo un proyecto hacia el Sur, Oritupano, al lado del petróleo tiene que haber la siembra y la ganadería, no podemos vivir todos mirando como si fuera Dios el taladro petrolero, esperando que vengan las soluciones. Esa es una de las degeneraciones de la cultura venezolana del siglo que ya terminó ahora vamos a otra cultura, pero no es fácil. Yo por eso insisto tanto Joselo, por eso hablo y hablo, y llamo y llamo, la constancia, la gota sobre la roca que al fin la parte.
Joselo: Yo lo que creo Presidente que aquí el pueblo tuvo 40 años, no sé, o menos de 40 años, 38 años engañado, viviendo engañado, viviendo de mentiras, todo subsidiado. Ahora que estamos viviendo la verdad, porque en este momento si es que está viviendo la verdad de la restauración de Venezuela. La otra vez escribí un artículo, que a veces escribo en El Universal y yo decía que en un pasaje de la historia de Venezuela Bolívar le entregó su lanza, su espada a un subalterno y le dijo: Mire soldado, aquí tiene mi espada, salve la Gran Colombia. Así mismo pasó el 6 de diciembre del 99, el pueblo de Venezuela te dijo: Comandante Chávez, aquí tiene lo que queda de Venezuela, sálvela. Y creo que por ese camino vamos.
Presidente Chávez: Y vamos a salvarla, vamos Joselo, tú y Chávez es uno más igual que Joselo, uno más, cada quien cumple el papel que tenga que jugar, pero somos millones afortunadamente, no estamos solos, estamos acompañados de un clamor colectivo, de un espíritu colectivo y por eso lo haremos. Venezuela será grande de nuevo. Mario, un saludo a ti y a tu gente allá en el Municipio Baralt y en toda la Costa Oriental y vamos a trabajar con ellos, el deporte, la cultura, la salud, la agricultura, el desarrollo, ahí vamos, con paciencia, poco a poco lo lograremos. Llamadas.
Juan Barreto: Así es, y para informarle a nuestros amigos oyentes que estamos en real audio, en Internet directo.
Presidente Chávez: ¿Cómo es eso? Echame el cuento.
Juan Barreto: Eso es que estamos saliendo por Internet en esta dirección electrónica que vamos a dar y pronto vamos a estar también en tiempo.
Presidente Chávez: ¿Desde cuándo salimos ahí?
Juan Barreto: Ya estamos saliendo desde hoy. Nos internacionaliza Presidente: www.
Presidente Chávez: Los felicito, estamos avanzando en la ciencia y la tecnología. La agenda mía es la que nunca se cientifiza. Como decía el General Müller, hay que cientifizar la agenda.
Juan Barreto: www. Abil Radio weB.com.ve.
Presidente Chávez: Fíjate que estoy abriendo este libro que se llama “Cenizas”, de Luis Felipe Bellorín Meda.
Juan Barreto: Ese es un venezolano.
Presidente Chávez:Un venezolano poeta, nos hizo llegar este regalo, Luis Felipe, diciembre del 93, un regalo de esos que van pasando de mano en mano, bueno fíjate que abro la página 33, tú hablabas de la edad de Cristo, en la página 33: Walt Whitman, poeta, qué grande Whitman, lo conocí en Yare leyendo “Horas de Yerba”, fíjate tú este poema, cinco palabras, seis palabras:
Estoy satisfecho
Veo, danzo, río, canto. Whitman.
¡Qué grande!. A ver, llamadas, tenemos más llamadas.
Juan Barreto: Tenemos al teléfono a Jesús Gil Becomo, El Rosal, Caracas, usted vivió por ahí presidente.
Presidente Chávez: Tiene apellido de peloteros, Gustavo Gil y Omar Bencomo, a ver.
Jesús Gil Bencomo: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola Jesús ¿cómo te va?
Jesús Gil Bencomo:Mil gracias y me parece que estoy soñando de nuevo, porque anoche soñé que estaba hablando con usted en Fuerte Tiuna.
Presidente Chávez: ¿Soñaste que estábamos en Fuerte Tiuna? Estamos aquí en Aló Presidente.
Jesús Gil Becomo: Hablarle de lo que yo quiero y a ver qué posibilidades hay.
Presidente Chávez: Bueno Jesús dime, ¿cómo está la familia hermano?
Jesus Gil Bencomo: yo soy primo de él.
Presidente Chávez: ¿De quién?
JGB: De Omar Bencomo, él vive en Barinitas.
Presidente Chávez: Ah tu tienes raíces en Barinitas, como no, yo recuerdo a Bencomo, yo jugaba beisbol clase A en Barinas y él era junior y ya de vez en cuanto pitchaba contra nosotros cuando íbamos a jugar a Barinitas. Yo pregunté una vez ¿quién es ese flaco que tira esa recta tan fuerte? Un muchachito de quince años, yo ya era oficial pero jugaba beisbol clase A en Barinas. Bueno dime Gil.
JGB: Sinceramente, yo lo que le voy a decir es felicitarlo por todo lo que está haciendo y ..
Presidente Chávez: No me felicites si estamos comenzando apenas.
JGB: Y sinceramente, me siento orgulloso de estar hablando con usted y a plantearle lo que yo quiero, yo inclusive mandé una comunicación a la gobernación de Caracas, con Gruber Odremán, él fue comandante mío cuando era Capitán de Navío en el Amazonas.
Presidente Chávez: ¿Tú estuviste en la Infantería de Marina?
JGB: Sí,
Presidente Chávez: ¿En qué batallón estuviste?
JGB: yo estuve en Los Cazadores, el Batallón Bolívar, en el Amazonas.
Presidente Chávez: Ah claro, cuando Gruber comandó por allá el Comando de cómo se llama.
JGB: El comando fluvial.
Presidente Chávez: Ajá, el Comando Fluvial, en el Orinoco, bueno dime hermano, qué necesitas, a ver qué podemos ayudarte?
JGB: Yo fui después Guardia Nacional, me retiré después del segundo golpe que hubo aquí en Venezuela y sinceramente me fui con la moral baja y entregué el carnet y todo y me fui. Y bueno, esperando qué presidente iba a comandar otra vez este país, y gracias a Dios fue usted, yo nunca había votado y me inscribí y voté por usted y estoy feliz por eso. Ahora lo que yo quiero, como le dieron la oportunidad a aquellos compatriotas que estuvieron con usted de reintegrarlo otra vez a las Fuerzas Armadas, yo quiero.
Presidente Chávez: ¿Tú quieres reincorporarte a la Guardia Nacional?
JGB: Al comando de Seguridad Urbana, donde yo pertenecí.
Presidente Chávez: Y tú te fuiste ¿en qué año?
JGB: En el 92, después del golpe, eso fue el 27 de noviembre y yo me fui en el 92.
Presidente Chávez: ¿Te fuiste por solicitud propia?
JGB: Si, yo me fui.
Presidente Chávez: Desmoralizado.
JGB: Sí, yo me fui desmoralizado, yo lo estoy haciendo después de esto que están dando las oportunidades y sinceramente yo me considero de la Guardia Nacional.
Presidente Chávez: Bueno, pero tú eres un hombre joven, ¿cuántos años tienes?
JGB: 32.
Presidente Chávez: Bueno fíjate tú, vamos a gestionar esto hoy mismo voy a enviar tu solicitud al Comandante General de la Guardia Nacional con quien anoche conversé, el General Briceño García y extraordinario oficial de la Fuerza Armada, para que procese. Te van a llamar, tú sabes que tienes que presentar exámenes de nuevo. Tienes que hacer un curso de nuevo y aprobar todo eso para poder regresar, especialmente ahora tenemos mucho cuidado con el asunto ético, con el asunto moral porque estamos reestructurando la Fuerza Armada, ya lo hemos anunciado, esta es una sola Fuerza Armada, no cuatro Fuerzas Armadas, una Fuerza Armada, pero claro, estamos comenzando el proceso revolucionarios hacia dentro de la institución armada, y oyéndote yo intuyo que tú puedes ser perfectamente uno de los hombres de esa nueva institución armada.
JGB: Le agradezco.
Presidente Chávez: Jesús, vamos a hacer contacto contigo. ¿de acuerdo? Prepárate pues, saludos a la familia.
MAC: Ahora nos vamos a La Guaira, donde la señora Xiomara Santos está en contacto. Señora Santos Muy buenos días, el Presidente le escucha.
Xiomara Santos: Buenos días señor Presidente,
Presidente Chávez:¿cómo está señora Xiomara?
Xiomara Santos: Bien y usted? Me alegro bastante de haber hablado con usted.
Presidente Chávez: Bueno estamos hablando y ¿cómo está la familia por allá en La Guaira?
Xiomara Santos: Chévere.
Presidente Chávez: ¿Cómo está la situación Xiomara, cómo ves tú que marchan los trabajos, la recuperación de la vida, de la normalidad por allá, en el litoral.
Xiomara Santos: Mire bastante chévere, se han arreglado bastante las carreteras, el agua.
Presidente Chávez: Pronto vamos a comenzar a hacer, ya asignamos una primera cantidad de recursos, quiero anunciarle al Litoral, el Ministro Genatios hizo una exposición maravillosa, yo voy a hacer otra pronto con más detalles, pero vamos a comenzar a hacer la carretera principal, o sea la que va desde ahí, desde el trébol hacia Carayaca, un tramo y cuatro tramos desde el trébol hasta Los Caracas, una vía asfaltada, completa para que se recupere la normalidad y la comunicación a todo lo largo del litoral, esa es una primera etapa, sólo, de las obras de infraestructura que vamos a hacer allá en el Litoral, pero dime tu caso Xiomara.
Xiomara Santos: mire señor Presidente, yo tengo un problema hacen dos años, yo voy a cumplir dos años. Yo vivía en un barrio llamado El Aeropuerto y bueno, a mí me mataron a mi hijo de 16 años para robarle los zapatos.
Presidente Chávez: Ay mi madre.
XS: Y bueno mire, a raíz de eso me quedé sin vivienda, vendí mi casa ahí en Barrio Aeropuerto por temor, no podía estar más ahí, tengo aquí año y medio con mi suegra en Guaracarumbo, al frente del Aeropuerto, vivimos aquí con mi familia, con mi suegra, estoy desesperada, quiero la felicidad para mis hijos.
Presidente Chávez: ¿Tienes cuántos hijos?
XS: Bueno, ahorita tengo dos.
Presidente Chávez: Tenías tres, bueno tienes tres, porque con todo el dolor que lo comparto contigo, aunque por supuesto, el tuyo debe ser infinitamente mayor que el mío, en ese caso, esos hijos son para la vida, esos hijos son eternos, que Dios nos cuide a todos nuestros hijos, me duele muchísimo lo que me has dicho que te mataron a tu hijo de 16 años.
XS: Ese era mi hijo mayor y bueno yo a raíz de eso me vine para acá para casa de mi suegra..
Presidente Chávez: ¿No estás casada?
XS: Sí, yo tengo mi esposo, mi esposo trabaja ahí en la taxi del Aeropuerto.
Presidente Chávez: Y vive contigo ahí.
XS: Sí, aquí vive mi cuñado con su esposo, vive mi suegra.
Presidente Chávez: Están varias familias en una casa.
XS: Sí, aquí habemos tres familias, con mi suegra viven dos familias,
Presidente Chávez: ¿No sufrieron nada del desastre de diciembre?
XS: No, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Gracias a Dios, y entonces tú necesitas salir de ahí a una casa, seguramente.
XS: Sí, mire, yo quisiera, bueno aquí me gusta el ambiente, el sitio porque es un sitio sano.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el sitio?
XS: Guaracarumbo. Ajá, mire, me gusta bastante, aquí no se ven las cosas que por lo menos mi hijo mayor vio en el sitio en que yo vivía.
Presidente Chávez: Y tus hijos, están estudiando?
XS: Sí, mis hijos están estudiando aquí mismo, en Guaracarumbo.
Presidente Chávez: Bueno mi amor, fíjate una cosa, yo no sé exactamente ahorita si está previsto construir por allí cerca, nosotros estamos haciendo un trabajo muy cuidadoso, estamos avanzando con pie de plomo, tomando en cuenta todos los estudios científicos, de científicos venezolanos y de europeos, norteamericanos, de todo el mundo que han venido aquí a mirar la tragedia de Vargas, a analizarla desde todos los puntos de vista, y entonces vamos a tomar decisiones, estamos tomándola pero con pie de plomo, no queremos equivocarnos, queremos reducir al mínimo el riesgo. Nosotros no podemos construir ahora en Vargas, viviendas nuevas o edificios nuevos en sitios peligrosos que más adelante puedan cegar la vida de otras personas, de nuestros hijos, de nuestros nietos, entonces hay que tener mucha paciencia en esto, de todos modos en Vargas vamos a construir algunas viviendas, estamos ubicando terrenos en sitios seguros. No estoy seguro Xiomara si podremos construir todas las viviendas que ustedes quisieran, los que viven allí. Ojalá que sí, pero si no fuese así, yo sigo invitando, sigo invitando a la gente de Vargas, los que viven en sitios difíciles, que vayamos, que pensemos en otras zonas del país, que pensemos con raciocinio, por nuestros hijos, que no nos apeguemos ahí de manera irracional a veces, al sitio donde estoy, aunque sea peligroso, no, Venezuela es muy grande. De todos modos tomé nota de tu caso Xiomara, tenemos tu teléfono.
XS: Mire Presidente yo lo que quería hablar con usted, mire, mi esposo trabaja en el Aeropuerto de taxista, yo no sé si será verdad que usted aprobó unos créditos para unos carros nuevos ahí en el Aeropuerto, para los taxistas de ahí?
Presidente Chávez: Mira, me presentaron un estudio hace varias semanas, meses atrás sobre un proyecto al respecto, para mejorar la calidad del servicio a los pasajeros, a los turistas, y dar la mejor impresión posible allí en el Aeropuerto, que es básico. Sí, hay algo de eso por allí, pero en este instante no te sabría responder con precisión, pero ¿tú marido tiene un carro?
XS: Sí, él tiene un carro.
Presidente Chávez: Pero ya viejo seguro.
XS: Sí un carro viejo.
Presidente Chávez: Como el del Ministro Lino Martínez, Lino tiene un carro un Dodge Dart.
Lino Martínez: del año 94.
Presidente Chávez: No, no.
Lino Martínez: 74.
Presidente Chávez: 74. Yo tuve un Dodge de esos ¡qué buenos son! Yo lo tuve veinte años.
XS: Mire, yo lo que quería hablar con usted Presidente, hay varios apartamentos que aquí están en venta. Y yo bueno...
Presidente Chávez: Ahí cerca, en Guaracarumbo?
XS: Aquí, al lado de mi suegra. Hay varios que la gente los vende, y entonces mire, yo estaba ansiosa de hablar con usted porque yo quisiera.
Presidente Chávez: Tú quieres comprar uno. Y ¿cuánto vale un apartamento de esos?
XS: Veinticinco millones.
Presidente Chávez: Veinticinco millones ¿cuánto te piden de cuota inicial?
XS: Mire no, eso lo venden chin chin.
Presidente Chávez: Ah, imagínate tú, chin chin.
XS: Son gente que se quieren ir y lo quieren vender para volver a comprar su casa. Pero mire señor Presidente, mire, yo le pido, yo no le estoy pidiendo que usted me lo regale, porque mire, yo sé que usted tiene miles y un problema bastante, nosotros somos conscientes. Mi esposo se lo va a pagar, nosotros sabemos mira, que tenemos que luchar para pagarlo, pero ya estoy cansada de estar viviendo aquí, dentro de un cuarto, con todos mis hijos.
Presidente Chávez: Mira, fíjate lo que vamos a hacer, primero vamos a averiguar Rangel, encárgate de averiguar cómo está el asunto del Aeropuerto y los vehículos de Fontur, con el Aeropuerto qué plan hay allí a ver si... y ya tenemos el teléfono de la familia Santos para hacer contacto con tu esposo a ver qué pasa con eso, ojalá podamos lograr que mejore su capacidad para generar ingresos y recursos con su profesión de taxista y en cuanto al apartamento, tenemos que ir allá William, el Fondo Unico Social va a visitar donde ustedes viven, a hacer un estudio social, a calcular las cosas, a ver cómo pudiéramos, bueno hay una Ley de Política Habitacional, hay un Banco Industrial, yo estoy seguro, eso que has dicho, ustedes no quieren que se les regale nada, yo estoy completamente seguro, tampoco van a ser irresponsables, sino que van a responder por eso. Vamos a gestionarlo, el Fondo Unico Social, Fariñas queda encargado para ir allá Xiomara. Mientras tanto mis saludos a toda la gente de Vargas y le sigo diciendo lo mismo, trabajando estamos sin descanso para restituir a la normalidad todos los servicios, ya hemos avanzado bastante, enero, febrero, estamos apenas a dos días, dentro de dos días, tres días cumpliremos los dos meses de la tragedia más grande de nuestras historia Joselo, el miércoles y en dos meses, menos de dos meses... tenemos infinitos problemas que solucionar, todavía muchísimos, especialmente el problema de la gente, ese es el más grave, el más urgente, de los damnificados, dignificados, la educación, pero sin duda alguna, yo creo que objetivamente hablando el país todo ha demostrado capacidad, entereza, voluntad para salir del problema. A menos de dos meses, ayer yo, como ustedes saben, fui al litoral, a la Meseta de Mamo, al acto de transmisión de mando de la Armada y desde el aire iba con Marisabel y algunos ministros, y Casa Militar mirando el litoral y recordando, porque ya eso será para toda la vida, ayer a mi me llegaron todas las imágenes de nuevo de los barcos de la Marina llegando a la orilla, de cuando aterrizamos allá en varios puntos y veíamos a la gente salir debajo de la piedra, debajo de los árboles, niños con la vida en los ojos, hasta con sus perritos, viejitas rencas con su marido al lado, con su nieto cargado, a la vida. Yo lloraba de tristeza, pero también de alegría al mismo tiempo, esas mezclas agridulces que a uno lo motivan tanto, dolor y alegría, dolor y amor, frustraciones y esperanzas por sobre todo. Nunca, jamás, nunca jamás, pasarán los años, yo no sé cuántos años viviremos nosotros, no sé si llegaremos a vivir los años que han vivido Zoila y Daniel, no sé cuántos, pero sean los que sean jamás olvidaremos esa tragedia. Cómo nos marcó, pero también cómo nos abrió, cómo desde el fondo de la tierra y como dijo el poeta Isaías Rodríguez, el vicepresidente poeta, bueno esos hombres de lodo y esos niños de piedra y esas mujeres de arena que ahí quedaron, nos reclaman, palpitan, los sentimos nuestros, como compromiso, fue el parto doloroso de una República nueva. Dios quiso que así fuera, la naturaleza misma, la vida misma, las cosas mismas, la situación misma. Ojalá que eso nunca se repita en ninguna parte del mundo.
Pero a la gente de La Guaira, con todo mi amor, con todo mi amor, sobre todo el amor les ratifico y a todos los damnificados y dignificados que están dispersos a lo largo y ancho del país, a todos, nosotros no descansaremos; no descansaremos hasta que hayamos recuperado verdaderamente la normalidad para todos. Y a los damnificados de medio siglo que andan por todos lados, porque no sólo es la tragedia de Vargas, es la tragedia de Venezuela y no sólo la de diciembre del 99 sino la tragedia del siglo XX. El siglo XX venezolano fue nefasto. Cuando comenzó el siglo, el primero de enero del año 1900, bueno, yo creo que los venezolanos vivían mejor; 1900 ¿sí? ¿No me equivoqué? 1900, exactamente, hace cien años. Bueno yo creo que no había... no es que creo, ahí está la historia, ahí están los libros, había guerra, estaba llegando Cipriano Castro al gobierno, nos bloquearon pero no había tanta miseria, a pesar de que veníamos saliendo de cien años de guerra, de independencia nada más y nada menos y la guerra federal y cuántas guerras civiles que hubo en Venezuela, sin embargo, creo que cien años después Venezuela está en peores condiciones, aunque hemos avanzado en algunas cosas, pero por supuesto, pero desde el punto de vista social, social, que es lo más importante, porque se queda chiquitita la macroeconomía, se queda chiquitita la teoría económica, se queda chiquitita el asunto internacional, y las relaciones internacionales; todo eso tiene un gran valor pero se quedan chiquititas cuando vemos el aspecto social, la vida, la felicidad de un pueblo diría Bolívar, de nuestro pueblo, de nuestros millones de niños y de jóvenes y de hombres y de mujeres. Bueno así que de todos modos, esa tragedia del siglo XX la vamos a cargar durante el siglo XXI, pero con esperanza, con optimismo, porque cada paso que damos, estamos saliendo de la tragedia, cada paso que damos, cada minuto, cada segundo que pasa, nosotros estamos caminando, avanzando lentamente, pausadamente, pero con alegría, como dice Whitman, con cantos, con amor, con esperanza, con mucha fe, hacia nuestra reivindicación como pueblo, hacia el encuentro con nosotros mismos y con los niños que originaron esta nación, esta patria, esta lucha, este sueño, esta utopía que creo que tiene ahora lugar, que tiene razón de ser, bueno, nuestro saludo, nuestro compromiso, por cierto que me decía Fariñas, antes de leer la agenda, que ya Teresita me está haciendo señas, Fariñas me decía porque ayer estábamos conversando y comentando con algunos damnificados que están por allá el Consejo, viviendo en algunas casas de familia, en algún refugio para ancianos, y yo les decía a algunos de ellos, bueno, vamos a hacer algunas viviendas por aquí entre La Victoria y el Consejo, con este proyecto que nos presentó el gobernador de Aragua y que ahora lo asumimos entre todos, y vamos a hacer unas viviendas, esta semana voy a ir a entregar unas viviendas en Aragua, por cierto, poco a poco, esta semana estuvimos en Cumaná, después fuimos a Punta de Mata a entregar otras viviendas; allá en Ciudad Bolívar estamos haciendo unas, también en Los Andes, en Barinas iremos pronto a entregar otras viviendas, en Guanare, en el Zulia, aquí en Barlovento, etc. Estamos acelerando la capacidad de construcción de viviendas del Estado y estoy seguro que la empresa privada se va a incorporar, conversé esta semana pasada con los miembros de la Cámara de la Construcción, hay 200 millardos de bolívares, bonos listos para construir viviendas, escuelas, hospitales, para reactivar la empresa de la construcción que genera tanto empleo, tanto empleo como la agricultura o más que la agricultura.
Ahora, los damnificados. Yo le digo a William, bueno vamos a hacer un llamado y lo hago, todos los damnificados están dispersos, tenemos un censo pero realmente el que se fue por su propia cuenta a vivir en casas de familia, en casas de amigos, y claro dos meses después están sintiendo el peso, porque familias pobres, de pocos recursos que tienen otras familias allí, viviendo con ellos, bueno, nosotros no vamos a abandonar a nadie, aunque no los tengamos registrados, yo los llamo a que vayan a la gobernación del estado, a la alcaldía del Municipio, al Comando de la Guarnición, de la localidad, para que se inscriban allí en el censo, se registren como damnificados. Claro que le estamos dando prioridad a los que están en la calle, que no tienen nadie que vele por ellos sino el Estado, el país, la colectividad, pero todos los casos los vamos a atender y estamos obligados a atenderlos. De todos modos William, no sé si tú tenías que decir brevemente algo como orientación a ese tipo de damnificados.
William Fariñas: Exactamente, yo me quería referir a todos los funcionarios del Ejecutivo Nacional, de todos los organismos, indudablemente que el Ministerio de Salud y Desarrollo Social es el Ministerio competente para atender a todas las familias afectadas, por el elemento humano de tantas otras regiones afectadas por la naturaleza, por esta razón vamos a abrir un capítulo acá en Aló Presidente, para todos los domingos estar informando todos los servicios de atención que se les están prestando.
En este primer capítulo, por decirlo de alguna manera, es un llamado a todos los funcionarios de todos los organismos que están trabajando conjuntamente: el Inavi, el Fondo de Desarrollo Urbano, Fundabarrios, Ministerio de Planificación y Desarrollo, Ministerio de Salud, tantos otros organismos. Todos los funcionarios del Ejecutivo Nacional tienen la responsabilidad de atender y canalizar ante el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, todas estas familias. Especialmente quiero mencionar algo muy grato, que las mismas familias se están organizando, especialmente ese ejemplo que nos dieron ayer en La Victoria, en el Consejo, donde las familias afectadas por elemento Vargas, se han ido organizando en OCV, Organizaciones Comunitarias de Vivienda y ellos están buscando las soluciones. Nos decía ellos, mire Presidente, le comentaban a usted ayer, que nosotros no nos queremos quedar de brazos cruzados y estamos aportando solución porque sabemos. Hay más de 15 mil familias que están en albergues, hay otras 18 mil familias que están registrada por todo el país, pero como no nos damos abasto, es necesario que los funcionarios de los distintos organismos del Ejecutivo Nacional y por supuesto las alcaldías, las gobernaciones, los comandos de guarniciones, porque esta es una responsabilidad de Estado, proteger, asistir, cogestionar toda la ayuda necesaria a todas estas familias, organizarlas. Las soluciones no van a ser en tres meses porque se están construyendo muchas viviendas, mientras tanto, la idea de canalizar y organizarlos es para poder responder a la atención que ellos demandan.
Presidente Chávez: Muy bien, de todos modos William gracias, yo creo que tenemos que hacer un programa, un plan especial más allá de los que ya tenemos para ubicar a todas estas personas con unos teléfonos 800, de estos que la gente no paga nada, para que llamen y se registren por teléfono. Acuérdate de ese viejo dicho, si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña. Nosotros tenemos que hacer es no ponernos a esperar, como no estamos esperando, estamos buscándolos por todas partes, iremos allá donde estén.
William Fariñas: por esa razón abrimos un capítulo, unos minutos todos los domingos en Aló Presidente.
Presidente Chávez: Pero además de eso, una campaña consistente, no sólo a través de Aló Presidente sino todos los días, por la prensa, los comandos de guarnición que vayan a las radios locales, las gobernaciones, coordinar con ellos y las alcaldías, es decir, todo un plan informativo nacional para que no se quede ni un solo damnificado, de la tragedia de Vargas, que también es de Caracas. Por ahí hemos conseguido personas de allí, de la Quebrada Catuche, por allá, etc, fue de ambas partes y también de Miranda, de Falcón, de todas partes del país, entonces que no se quede nadie, no sólo de Vargas, ahí fue la gran magnitud, lo sabemos, pero también el Zulia, de la zona Sur del Lago, de Miranda, de Yaracuy, de Falcón, de Sucre, de aquí de Miranda, Táchira, etc. Entonces, vamos a darle a ese programa de ubicación y de atención inmediata.
Bueno, llegó la hora de la despedida, once y ocho minutos de la mañana, Raulito, nuestro hijo, está jugando beisbol hoy. No me va a dar tiempo de llegar, a lo mejor, al juego. Está jugando, llevan once juegos seguidos ganados, me dijo ayer.
Juan Barreto: ¿Qué equipo es ese?
Presidente Chávez: El equipo de las compotas, de las compotas no, de los criollitos, la liga menor.
• Joselo: ¿Qué posición juega?
Presidente Chávez: Bueno, como no tiene mucho tamaño, entonces es catcher y segunda base, ¿tú eres segunda base no Joselo? Segunda base, regular, como Gustavo Gil, rápido. Joselo robaba bases.
Joselo: Como Marcano Trillo y como Gustavo Gil. Es lo único que he robado en mi vida.
Presidente Chávez: Bases. Yo una vez que dije, y mi hija Rosa Virginia no entendía porque estaba todavía pequeña, de cinco o siete años, y yo una vez en un torneo interfuerzas quedé champion estafador. Fíjate tú, me robé como siete bases en un torneo. Yo era rápido de piernas en eso, de salir a robar. Entonces, me entregaron un trofeo y ella estaba presente, el último día, entrega de trofeo: Champion estafador, teniente Hugo Chávez. Y salgo yo, y mi hija me pregunta: Papá y ¿qué es eso de estafador? Pero qué es eso, explícame como es eso de estafador y no estás preso. Imagínate tú, tuve que explicarle a mi negrita varias veces hasta que entendió.
Joselo: presidente, perdón, como decías hace ratico que estaba haciendo referencia a los cien años, de estos últimos cien años, que nunca hubo tanta miseria como ahora y que a pesar de lo que uno vivía era del cacao, todavía no se había descubierto el petróleo, cacao y café.
Presidente Chávez: Café y cacao, del mejor del mundo.
Joselo: Y vivíamos mejor.
Presidente Chávez: Café y cacao de los mejores del mundo. Ahora tenemos un proyecto bandera de recuperar la producción de café, de cacao, de caña de azúcar, de palma aceitera, la pesca, todo eso tenemos que recuperarlo y relanzarlo para este siglo XXI.
Joselo: Vivíamos del cacao y con los últimos presidentes que tuvimos, terminamos pidiendo cacao.
Presidente Chávez: Ja, ja, ja, yo recuerdo los programas de Joselo, yo sí gozaba, yo nunca me perdía esos programas. Yo casi no veo televisión.
Joselo: En estos días hice, yo te oigo todas tus alocuciones, que dijiste que critican por criticar. Hay una cuña por ahí de una crema dental, donde a un niñito le preguntan: Mire, le dice la maestra, niñito, cuatro horas de clase ¿qué le parece? Y dice él: es demasiado. -¿Y cuatro meses de vacaciones? Muy poquito. Pero bueno, le dice la maestra, pero si la cosa es para el bien de todos, yo creo que es para todos. –Lo que yo dije. Entonces yo le cambié la letra: Muchachito, treinta años de Chávez en el poder ¿qué le parece? Demasiado, dice el muchachito. ¿Y 18? Muy poquitos. Pero si es para toda la vida.
Presidente Chávez: Yo recuerdo mucho aquellas lloraítas, es que yo te imitaba, era política la cosa, era muy política. Yo recuerdo que tú decías: Ay de San Casimiro, brurrr. Y yo hacía reír a mis hijas, yo te imitaba y decía: Que no quieren hacer la tarea, brurrr. Todavía, a Rosa Inés me le pongo a llorar a veces, cuando se porta mal, que anda toda malcriada entonces yo me pongo y que a llorar, mija voy a llorar brurr, y pobrecita: No llores, no llores, me dice. Y me da besitos. Bueno gracias Joselo, gracias a todos, gracias Lino, gracias a todos ustedes, gracias Francisco, gracias William, gracias Juan, gracia Miguel, gracias Teresita, todo el equipo. La Agenda.
Mira yo voy a tener que hacer, no sé si comenzar un formato nuevo. ¿Sabes qué pasa? Que nosotros anunciamos la Agenda, pero no decimos lo que hicimos. ¿Qué tal si comenzamos hoy? Porque lamentablemente nuestros amigos de los medios de comunicación, especialmente los escritos, porque a mí me acompañan muchos periodistas, yo me los llevo y los invito y somos amigos todos y ellos hacen un gran trabajo, los periodistas, yo he visto a las muchachas en el barro llevando sol, llevan cámaras, y por allá comemos en el camino y vemos que lo que sale, a veces no sale nada, a veces sale poquitico y se sobredimensionan otras cosas, es la distorsión de la realidad. Creo que fue José Vicente, que es periodista avezado, hace poco le hicieron una pregunta y él respondió una cosa que yo recomiendo a los periodistas venezolanos que investiguen, a los periodistas. Tú Juan eres periodista ¿verdad? tú eres comunicador social. La ciencia de la comunicación social, eso es apasionante, a mi me encanta, me apasiona y la he vivido y la he jugado toda mi vida, toda mi vida, desde niño yo era comunicador, me metía en eso, no es mi profesión, por Dios, pero me gusta; me gustaba el teatro, salir al teatro a bailar el Tamunangue, Tamunangue no chico, esos son los guaros, el joropo y además esto que es muy oriental, pero hacíamos los actos aquellos, a mí me gustaba mucho era vestirme de Diablo con la máscara de totuma que me hacía mi abuela...
• De Yare.
Presidente Chávez: No, no era de Yare, déjame recordar, el baile del Sebucán. El sebucán, es muy de allá de tu tierra Lino, de oriente, de Margarita y de todas esas tierras. Bueno, entonces uno de niño empezó a esto y desde luego, me gustó estudiar, yo estudié algo de lo que es la guerra política, lo que son las variables psicológicas y psicosociales de un proceso y eso me ha ayudado un poco a entender este proceso lo mejor posible, desde el punto de vista comunicacional y por eso estoy en la batalla comunicacional.
Juan Barreto: Además usted es locutor.
Presidente Chávez: Bueno, dentro de todo esa misma angustia, necesidad de comunicar, una vez hice un curso de locutor y me dieron mi título, hace años ya. Porque yo era subteniente y tenía un programa de radio en Barinas y escribía en el diario El Espacio, una columna llamada “Columna Patriótica Cultural Cedeño” porque era el Batallón Manuel Cedeños y estaba en Barinas en esos tiempos, ahora está en Cumaná y hacía programas de radio, no había televisión y no se hacía nada al respecto, pero teníamos unos programas de comunicación permanente, entonces yo creo que es bueno que nosotros al país le digamos, será comenzando los programas, le hagamos un resumen de lo que hicimos, algunas cosas, algunos tips y también invito, bueno, yo sé que lo hace el Canal 8, lo hace El Correo del Presidente y los medios de comunicación lo hacen, más allá o más acá, pero lo que queremos es profundizar la información al país de lo que recogemos por todas partes. Hugo una exposición fotográfica maravillosa “El futuro cumple un año”, ahí en el Parque Jóvito Villalba, el Parque del Oeste y qué forma de recoger, a través de la fotografía, es plástica, es una parte de las artes plásticas la fotografía, como se llama nuestra fotógrafa Egilda y Ada. Ada y Egilda que nos han acompañado por todas partes, ellas van tomando foto y recogiendo evidencias gráficas, testimoniales. Qué cosa, alguien me decía una cosa: Chávez, pero qué casualidad, ¿será casualidad? Me preguntaba alguien que estaba viendo la exposición, no hay una sola foto echándose palos, como se dice en criollo, en un brindis. No, es que nosotros.. no, ese no ha sido nada, para nada, café, jugo, qué se yo. No hay fotos de fiestas, ¿será que las escondieron? No, no, no las escondimos, es que no hubo nada de eso y no habrá, no habrá de eso. Ayer tenían un brindis allá en la Escuela Naval, yo no asistí pero pregunté ¿cómo es el brindis? Un jugo de naranja, de frutas, de cosas de estas, con agua brindamos nosotros ¡Salud! Arriba, la vida, agua H20, el agua es vida y trabajo y trabajo y más trabajo, no nos cansamos de trabajar porque disfrutamos trabajando, disfrutamos siendo útiles, que es lo que queremos ser, y devolver la dignidad, la utilidad a todo un pueblo al que lo masacraron durante mucho tiempo.
Bueno bien, yo voy a hacer sólo un resumen breve de lo que pasó esta semana, rápidamente.
El día lunes 7 recuerdo que hablamos con la gente de Arnulfo, una entrevista muy buena, el señor Jenssen de los refugiados a nivel mundial de las Naciones Unidas, hombre de una gran experiencia, estuvimos conversando, nos pusimos a la orden para todos los casos de refugiados, que es un tema de Naciones Unidas, estamos a la orden del mundo para ayudar. Estuvimos hablando especialmente del caso Colombia. Ustedes saben que en junio del año pasado vinieron más de mil colombianos, hermanos nuestros que cruzaron la frontera, los estaban masacrando allá los paramilitares y los enfrentamientos entre guerrilla y ejército y bueno, se pasaron a Venezuela y es una obligación del estado venezolano atenderlos. Nosotros, a pesar de que aquí no se ha reglamentado eso nunca, lo vamos a reglamentar, sin embargo, esta persona, el señor Jenssen, me hizo llegar, no a mí, sino al pueblo venezolano un reconocimiento de Adnur, esto es la Asociación para los refugiados, en el mundo entero; porque ellos estudiaron el caso venezolano y el tratamiento que le hemos dado a los refugiados colombianos que vienen y van y me dice que es ejemplo en el mundo cómo se ha tratado a lo colombianos que pasan a Venezuela, producto del conflicto interno de Colombia. Yo le dije: Ojalá que se acabe ese conflicto, pero mientras siga, nosotros atenderemos aquí, si pasa un soldado herido, un guerrillero herido, una persona con su familia, con su señora, porque Dios mío, me van a matar, bueno brazos abiertos, incluso una señora dio a luz allá, en el lado venezolano nació un niño y luego, todos fueron repatriados a Colombia, pero a voluntad, algunos se quedaron, le hemos tratado de la mejor manera y la mayoría volvió a Colombia pero de manera voluntaria a otros sitios, protegidos por el gobierno de Colombia y están, gracias a Dios, vivos allá. Así que hablamos de los refugiados.
Luego vino el Canciller de Brasil, qué hombre tan interesante, qué experiencia la de Lampreia, y fíjense ustedes qué cosa, hablamos, somos hermanos, es que nos parecemos mucho los brasileiros y los venezolanos. Y comentamos allá en Palacio, es la quinta vez que yo hablo con él, es un hombre de una gran experiencia, sapiencia, nos trajo el saludo personal, directo del Presidente Cardoso, del pueblo de Brasil, cómo nos ayudaron en la tragedia y nos siguen ayudando y están dispuestos a seguir ayudándonos. Pero fíjense, yo le decía a Lampreia, mira Lampreia, ¿cuándo es que viene Cardoso? Porque en diciembre él iba a venir y no se pudo por la tragedia y tenía él otras cosas allá. Entonces le dije: dile al presidente Cardoso que lo seguimos esperando y con los brazos abiertos. Esa misma noche, luego firmamos un convenio entre la empresa del Brasil con una carta de intención para avanzar en el desarrollo del gas y para unas obras de infraestructura, de peso, entre las cuales está el segundo puente sobre el Orinoco. Pero esa misma noche me llama Lampreia desde su hotel, y me dice: Presidente, hablé con el Presidente Cardoso, que usted ponga la fecha. Ponga usted la fecha y el Presidente Cardoso se viene a Venezuela, si es mañana, él se viene mañana. Le dije no, no, tan rápido no, bueno esa misma noche llamé a Cardoso, somos grandes amigos, hablamos, cada vez que nos llamamos hablamos unos 20 minutos sobre cómo está el Brasil, la situación económica del mundo...
Juan Barreto: ¿En portugués o en castellano?
Presidente Chávez: En castellano hermano, él habla muy bien el castellano. Yo no hablo eso, el portugués, pero es un tremendo idioma. Ahora, fíjate que Brasil tomó una decisión muy buena, extraordinaria, el castellano es lengua obligatoria en la educación en el Brasil, eso es maravilloso porque eso va acercar más al Brasil, el Brasil está cada día tomando mayor conciencia latinoamericana, latinoamericanista quise decir y está asumiendo su papel de líder junto a todos nosotros, en el proceso de reconstrucción del mundo latinoamericano caribeño. Me gusta más esa expresión Lino, por cierto, que eso de Latinoamérica y el Caribe, fíjate que esa y, a mi siempre me ha sonado mal, porque es como dejar en segundo lugar al Caribe. Entonces hace poco me escribió una mujer de Cuba, una dama que vio el juego de pelota, y yo voy recibiendo cartas y leo a veces veinte en un día, respondo yo algunas, otras no me da tiempo, los muchachos hacen un trabajo inmenso porque son millones de cartas, pero una carta hecha a puño y letra de una dama muy humilde de Cuba, entonces ella utiliza el término y yo lo voy a tomar, de aquí en adelante yo no voy a hablar más de América Latina y el Caribe, aunque ella no hace ningún reclamo sino que usa el término y me parece mucho más adecuado: Esta América, latinoamericano caribeña, me parece mucho más ajustado filosófica y pragmáticamente a nuestra realidad.
WF: Ontológica.
Presidente Chávez: Ontológica, es que William es filósofo también..
Joselo: Filósofo como un cuchillo.
Presidente Chávez: Teresita ¿no oise eso vale? Ah Joselo, yo digo que William es filósofo porque yo estoy hablando de latinoamericano caribeño, entonces William agrega el término ontológico, yo digo que es que él es filósofo. Y dice Joselo, es filósofo como un cuchillo. Como el Zorro Filoso.
Bueno, volviendo a lo de Brasil, Brasil está asumiendo cada día más, así lo sentimos, lo decimos y nos alegra mucho, porque nosotros tenemos que formar en esta parte del mundo un polo de fuerzas para enfrentar el terrible desafío de sobrevivir y no sólo sobrevivir, eso es lo primero, lo básico, vivir, desarrollarnos desde el punto de vista humano, económico, científico, tecnológico, la soberanía del mundo de América Latina-Caribe, de Caribe América Latina, entonces el papel de Brasil, es algo sumamente importante. Nosotros solos no podremos, Colombia sola no podrá, Ecuador solo no podrá ni Venezuela ni Brasil ni Cuba, ni República Dominicana, ni Haití, ni Bolivia, ni Uruguay ni Paraguay solo ni Argentina sola, Mercosur solo tampoco podrá. La Comunidad Andina sola tampoco podrá, es un solo mundo el que tenemos que hacer aquí, el sueño de Bolívar, eso es posible, no es ningún sueño, es posible. Lo estamos viendo y lo estamos tocando. Y yo estoy seguro que mi buen amigo el Presidente Fernando Enrique Cardoso es consciente cada día más de eso. Se lo veo en los ojos, en todas estas cumbres nos miramos mucho a los ojos Cardoso y yo, nos miramos mucho, uno va sondeando, cuando alguien habla vele los ojos, ese es un buen consejo que yo doy, cuando alguien esté hablando vele los ojos.
• Mucha gente baja así.
Presidente Chávez: Mira hacia abajo, entonces uno, cada vez que alguien habla, yo trato de verle los ojos a ver qué hay detrás, y siento en Cardoso autenticidad, algo espontáneo, sentido, siento eso y lo ha demostrado y se va a seguir demostrando. Bueno así que el amigo Cardoso ya tenemos fecha, porque yo le puse la fecha, como él me lo pidió, le puse la fecha y tendremos aquí Dios mediante, ya está en agenda para recibir al Presidente Fernando Enrique Cardoso, Dios mío ¿dónde está? No está aquí, está aquí cientifizada, mira aquí está, Dios mediante, fijado ya en agenda del Presidente Cardoso y en mi agenda, en nuestra agenda, el día jueves 6 de abril y el día viernes 7, el día 6 y7 de abril estará con nosotros en visita oficial, visita de estado y de trabajo, el presidente, buen amigo y hermano de Venezuela, Fernando Enrique Cardoso. Yo le doy un saludo al pueblo del Brasil, a su gobierno y a la comunidad brasileira, al embajador que tanto trabaja con nosotros y a toda la gente que está del Brasil en Venezuela. Por cierto, que el Comandante General de la Armada que ayer recibió, el Almirante se graduó allá en la Escuela Naval del Brasil, se graduó el Comandante General de la Armada, Sierralta Zavarce, se graduó Jorge Sierralta Zavarce, él se graduó en el Brasil. Bueno, hablamos con el Canciller Lampreia y de esa conversación surgió la visita de Cardoso que es sumamente importante, ayer por cierto hablé con Cardoso y me estuvo... ya el Canciller me había adelantado, Cardoso está convocando y ya me lo adelantó, y nos ha pedido ayuda y me puse a la orden porque esa es la línea, vamos a hacer una reunión convocada por Cardoso, ustedes saben que nosotros teníamos previsto una reunión aquí en Venezuela, Cumbre OPEP para ahora este mes que viene, pero no se va a poder hacer por la tragedia, la hemos diferido para septiembre, y una reunión bolivariana, anfictiónica, que por la razón misma de la tragedia también se nos cayó porque para eso se requieren recursos, hay que atender a los visitantes, hay que gastar un dinero pero no vamos a poder en verdad esta año hacerlo. Ya lo haremos, Lino tú que eres un bolivariano anfictiónico, ya lo haremos y nuestros amigos de América Latina están pendientes de Venezuela, pendientes de lo que aquí pasa y llamando a cada rato y que quieren venir, desde grupos políticos, culturales, sociales, presidentes, etc. instituciones, empresarios, Venezuela es referente, sin duda alguna, del proceso latinoamericano caribeño.
Bueno me decía Cardoso ayer que vamos a reunirnos. Bueno, como no. Cuenta conmigo y yo estaré allí y vamos a trabajar de una vez, de una vez y vamos a hacer el equipo de trabajo, ya la Comisión para un Encuentro de Presidentes y de Jefes de Estado en Brasil, para hablar, para hablar del siglo que viene. Y allí estaremos. Y cuando Cardoso convoca y nos llama y nos dice: Hugo, quiero tu ayuda; porque él sabe, él me ha oido, él nos ha oido y sabe cuál es nuestra posición ante el mundo, ante los que pretenden seguir imponiendo cosas, como si aquí estuviéramos en el siglo antepasado que quieren amenazar y que quieren presionar. No, no, no, aquí respetamos a todos, somos amigos de todos peros somos soberanos. Le abrimos la puerta a todos con buena voluntad y espero que todo el mundo lo haga así y entienda el proceso venezolano. Aquí llegó un gobierno soberano. Aquí nosotros no estamos supeditados a ningún centro de poder ni económico ni político ni militar del mundo. De nadie. Venezuela es de nuevo Venezuela y reconocemos la soberanía, la libertad y la autodeterminación de todos los pueblos del mundo y de todos los gobiernos del mundo. Desde Venezuela no se puede criticar, el gobierno mío, yo, nosotros no podemos estar criticando al gobierno de Clinton, al gobierno de Castro o al gobierno de Pastrana. No, no, no, ellos son soberanos. Ese es un pueblo y un gobierno. El pueblo de cada uno de esos países será el que juzgue a sus gobiernos como también tenemos que pedir respeto aquí en Venezuela, como lo hemos pedido, Venezuela se respeta. Al mundo tenemos que pedirle respeto para el proceso venezolano.
Ahora bien, esa reunión de Brasil será, me dijo Cardoso ayer, que en función de.. yo le comenté lo de la OPEP y le dije, bueno, vamos a coordinar bien para que no se nos vayan a superponer y me dijo: no, yo acomodo la nuestra a tu compromiso con la OPEP. Así que esos dos eventos van a ser de mucha importancia: Caracas y Brasilia. Brasilia-Caracas-Bogotá-Santo Domingo, también hablé ayer con Lionel, Lionel estaba en Nueva York anoche y va para Japón. Le dije mucha suerte, salúdame allá Hirohito, ojalá lo veas, al Emperador, al Primer Ministro. Bueno, el Japón, Japón, el Asia. Me gusta mucho que Lionel esté en el Asia. También hace poco fue Cardoso al Asia. Sí, el Asia, el mundo pluripolar, Joselo, el mundo, bienvenido Europa, nuestros hermanos norteamericanos, nuestros hermanos europeos, nuestros hermanos asiáticos, y ojalá los africanos que los tenemos al lado y hemos estado de espaldas al Africa. Pero también, también tenemos que potenciar nuestras relaciones con el Africa, con el mundo entero. Así que Lionel anda por Japón, Lionel Fernández me refiero, el presidente dominicano, que este año habrá elecciones, me estuvo comentando cosas por teléfono, pronto en Santo Domingo, si República Dominicana creció, y yo le decía a Lionel bueno te aupamos y nos alegramos mucho de ese éxito del pueblo dominicano y del gobierno. Ocho por ciento fue el crecimiento de República Dominicana, el primero del mundo. Tiene muchos problemas pero ahí va, ahí va saliendo y en esa dirección marchamos en América Latina, en el Caribe, en el Caribe, en América Latina.
Bueno, fíjate tú que bueno es comentar Teresita la Agenda, porque la gente no se entera de esto. La gente no se entera, bueno, destellos, hay que informarle al país lo que hacemos, rendir cuentas semanales, vamos a hacer eso, aunque el programa dure, no sé, seis horas, cinco horas. ¿Ah Joselo?
Joselo: Yo estoy de acuerdo, el que tenga oídos que oiga.
Presidente Chávez: El que tenga oídos que oiga, el que quiera oír los caballos que los oiga, a nadie estoy obligando.
• Seguirá la dieta Joselo.
Joselo: No, pero yo sé que aquí me van a dar un sanduchito.
Presidente Chávez: Allá afuera hay sanduchito, ya te vamos a dar. Luego, estuvimos trabajando, también el lunes, revisando el Plan Deportivo Nacional, el deporte, vamos, vamos a impulsar el deporte con mucha mayor fuerza. Luego, ustedes recuerdan que el martes 8 hicimos un anuncio en cadena nacional, fue muy positivo eso. Muy positivo. Estamos anunciando al país los planes de desarrollo no así en grandes trazos y sólo por gráficos, no, no, no, no, ahí estuvo el Ministro Juan de Jesús Montilla, el Viceministro de Industria, el Viceministro de Agricultura y Alimentación, la de Turismo, la Viceministra de Turismo y de Comercio explicando los detalles de los planes de desarrollo para este año y para los que vienen. Eso fue el día martes, nos han llegado comentarios, también críticas, las oímos todas y eso es lo que queremos, porque ese es nuestro lineamiento estratégico y nuestros proyectos y políticas concretas de desarrollo económico y social. Ahora, queremos que las universidades, los centros de estudio, la crítica sana; porque la crítica insana, bueno, que corra. La gente oye y ve y eso seguirá siendo así, estoy seguro que sí, porque nosotros no vamos a doblegarnos ante las cúpulas que destrozaron a Venezuela. entonces, bienvenida las críticas y los aportes. Hago un llamado a los sectores privados, nos están acompañando siempre, a la banca, a los sectores productivos, allí están siempre con nosotros, los verdaderos empresarios que quieren trabajar, de la construcción, de la agricultura, de la ganadería, y están contentos, es el mensaje que nos ha llegado de retruque. Están contentos y muy esperanzados y yo los llamo a que trabajemos juntos, que la crítica nos la hagan, como hizo la crítica la Cámara de la Construcción, yo estuve con ellos dos horas oyéndoles sus aportes y sus críticas y estoy dispuesto a pasar las horas que sea con los ganaderos, con los agricultores, los sectores de la gran empresa, de la mediana empresa, de la pequeña empresa, porque el país es de todos y el proyecto es para todos, no es del gobierno, es un proyecto nacional de desarrollo.
Luego estuvimos reunidos ese día revisando cosas. El día miércoles fuimos a Guayana y anunciamos allá en cadena nacional también, y ya hemos recibido también buenas noticias de empresas internacionales, nacionales estaban allí, representados casi todos los empresarios del aluminio. Hemos anunciado el Plan de Recuperación y Relanzamiento del Aluminio, como ya lo explicamos ante el país, y eso va. Este año va, en el corto y mediano plazo.
Luego fuimos a Guri ¡qué felicidad! Llegar allá en helicóptero, en esa inmensa tierra tan bella donde vamos a hacer un pueblo, ustedes saben, pueblo Guri. Ya ubicamos los tres grandes lotes de terreno, además que tomé la decisión en la noche, regresando ya a Puerto Ordáz en la noche, tomamos la decisión, ya tenemos la tierra, la vimos y la tocamos, y vamos a hacer las csas, un espacio, un primer espacio urbano, allí están los dignificados, ahí están trabajando ya, ahí los vi trabajando, está la abuela, ¿cómo es que se llama la abuela? ¿no te acuerdas?
• No.
Presidente Chávez: Ay chico, la abuela me brindó un café y le pregunto yo: mujer, yo pensé que eras guayanesa. La abuela le dicen todos. No, no, yo soy de Catia La Mar, del litoral, de los dignificados, están trabajando ya. Qué maravilla, me dijo un hombre moreno, canoso ya pero joven, de esos hombres que nunca se ponen viejos, yo les recomiendo a todos que nunca nos pongamos viejos. Ese es un asunto mental más que físico. Me dijo, venga Presidente, venga para que vea y me llevaron, era un mangal, muchas matas de mango, bellas, al sur de Guri, del Pueblo Guri, porque esa va a ser la segunda etapa, la primera es ampliar el urbanismo que ya existe, vamos a construir edificios de dos, de tres pisos, pronto, en una primera área de complemento a los campamentos que están ocupados por los dignificados; ya tenemos la tierra ubicada, fuimos y la vimos y la tocamos, primera etapa. La segunda va a ser en Buenos Aires. No, corrijo, María Luisa se llama. María Luisa es un sitio que queda como a diez kilómetros del Campamento Guri, eso lo vamos a unir por carretera, ahí vamos a hacer un saraito, trescientas hectáreas, bueno, ahí llegamos. Una tierra maravillosa para la siembra, para las granjas, hay unos mangos gigantescos, unos árboles, muy bonito, y ahí estaban como cincuenta hombres y mujeres comandados por la abuela de los dignificados de Vargas, trabajando Joselo, con su braga que decía CVG, y un casco. Ellos han limpiado, están con máquina limpiando aquello, ahí vamos a hacer una granja, 300 hectáreas al sur de Guri, muy cerca del campamento Guri, al lado del Lago Guri. Pero lo que más me impresionó fue que me dijo el hombre, no recuerdo su nombre tampoco, son tantos: venga Presidente, venga, y vamos detrás de unos mangos. Hicieron un curso, ya aprendieron y me dieron una clase chico, de lombrices, eso tiene un nombre, será lumbricultura, eso tiene un nombre, es decir, es la cría de lombrices para utilizarlas como abono orgánico y alimento de ganado y de animales pues, y me explicó, mire, esto se hace así, en tantas semanas tenemos el primer vivero, no sé qué cosa, vamos a hacer otro más allá, aquí está la ingeniera que nos dictó el curso, una ingeniera de la CVG, con todos los recursos disponibles. Me dice: mire, esto engorda dos veces más a un toro que el abono tal, además es un abono orgánico, no contamina para echarle a las plantas, además de ahí se saca y me mostraron un pipote lleno de un jugo, es un jugo, un líquido que es el sumum de ese vivero, de ese abono con lombrices, agarramos la tierra y las lombrices con bosta de ganado, le echan de todo ahí, es un abono orgánico concentrado, pero de ahí sale un jugo y ese es un líquido para regar plantas, abono, en vez del abono químico que tú sabes que contamina los ríos, y es peligrosísimo y de eso se ha abusado muchísimo en el mundo y estamos contaminando porque mientras se riegan con abono químico unas plantas, bueno eso desagua, va y cae a los ríos y estamos contaminando el agua. Es una cosa salvaje “El Mundo al revés” como dice Eduardo Galeano, entonces esta es una solución que rinde mucho más ese abono, pone a trabajar a mucha gente en la cría de lombrices y en el mantenimiento de aquello y aquella gente está feliz, chico, alegre ¡qué distinto hace dos meses cuando se les vino la tragedia! Bueno, fuimos a Guri y después volamos hacia abajo, hacia el sur, hacia Ciudad Piar. Cerca de Ciudad Piar tenemos ubicado un espacio de un terreno para hacer un sarao. Un sarao es un pueblo, después explicaremos los conceptos del Plan Zamora 2000. Y más al sur, ¡qué cosa tan bella! Llegamos, yo no sabía que había tanta gente por ahí, sale gente por todos lados, había como 300 personas, sobre todo niños, ahí no llega casi la televisión, entonces las mujeres tienen de a cinco y seis muchachos, yo les he recomendado que paren un poquito eso, pero que sea lo que Dios quiera, mucho muchachito, en un sitio que se llama “Los yopitos”, bueno en Los yopitos hay muchos caseríos alrededor, lo que llaman el Cristo y ya tomamos nota, ya incluso ese día le dí a William Fariñas la misión de Siete Pueblo Siete Estrellas, que la escuela no sirve, que el autobús se dañó, que las calles bueno son ranchos generalmente, ranchos, vamos a construir viviendas, hacer un caserío allí sano y digno. Pero más allá de ese caserío Los Yopitos y El Cristo y otro más, está La Paragua también, más al sur, esa es una de las tierras... estaba el Ministro, porque los ministros andan con nosotros, estamos gobernando sobre la marcha y tomando decisiones sobre la marcha. Esa es una de las tierras más ricas para la siembra de maíz, incluso hay unos silos abandonados que construyó la CVG allá y están abandonados. Me decía Clemente Scotto, Presidente de CVG, que más bien la CVG gasta dinero al año para mantenerlos pero ahí no se deposita nada porque se cayó la producción, ahora vamos a dar créditos, vamos al abono, se bajó el precio de los fertilizantes 20% este año, políticas de desarrollo agrícola y vamos a hacer un gran proyecto al sur, en torno a los Yopitos, en torno a La Paragua, proyecto agrícola, un proyecto agroindustrial, un proyecto pesquero, ahí está al lado el inmenso Lago de Guri, el más grande de suramérica. Ahí va un proyecto turístico ¡qué belleza! Turismo ecológico por supuesto, un proyecto de reforestación de ese Lago, de toda la ribera del Lago, un proyecto integral de desarrollo. Así que me dio mucha...
Joselo: Economía presidente.
Presidente Chávez: Economía y humana, y desarrollo integral. Bueno, esa noche ya tomamos la decisión, después de ese reconocimiento, es el tercero que hacemos, comenzar el urbanismo en Pueblo Guri, construir soluciones habitacionales integrales para unas 2000 personas más y seguiremos avanzando hacia el sur.
Luego, el 10 de febrero estuvimos recibiendo cuentas, estuve atendiendo a algunos gobernadores, estuvimos revisando plan de cultura, exposición petrolera, teníamos que hacerla ese día pero yo estuve de verdad de reposo por dos días porque ya el viaje a Guri y la tierra y el agua y esto me incrementó la gripe que tuve, todavía ando ronco pero no pudimos hacer la exposición petrolera, pero la haremos esta semana.
Luego, el viernes revisando cosas, revisando el escenario político con grupos de ministros, haciendo planes para las exposiciones que vamos a hacer a partir de mañana, recibiendo cuenta de algunos ministros en La Casona y ayer, lo que ya les comenté, de el día de la Juventud, fuimos a Tiquire Flores, vamos a hacer un conjunto habitacional conjuntamente con la gobernación de Aragua sobre un área de unas 200 hectáreas, igualmente en Maracay, allá en La Placera hay un terreno donde vamos a hacer también construcción de viviendas para sectores medios de Maracay, de Aragua.
En la tarde y noche fuimos a la transmisión de mando de la Armada y aquí estamos hoy. Esta tarde tendremos la revisión de le exposición que vamos a hacer mañana; mañana haremos a mediodía, una exposición al país de los proyectos de infraestructura, vivienda, mañana hablaremos de viviendas. Es la misma dinámica que hemos ya establecido, una exposición interactiva donde yo hago una presentación y luego el Ministro Esqueda, mañana le corresponde a él, a la presidenta de Conavi, Josefina Baldó, el presidente de Inavi, Carlos Angarita, el presidente de Fondur, Cruz Weffer, ellos van a estar ahí exponiendo cada uno, vivienda, vialidad; el proyecto del Metro o los metros, porque hay el Metro de Caracas, que vamos a hacer la línea 4 este año, pero también está lo del Metro de Valencia y lo del Metro de Maracaibo que está en marcha; esos proyectos están en marcha y el gobierno nacional va a asumir de manera más proactiva también, el impulso de esos proyectos regionales en combinación o en coordinación con los gobiernos regionales; transporte aéreo, telecomunicaciones, hay un gran proyecto de telecomunicaciones, Diosdado Cabello que está haciendo un inmenso trabajo ahí en Conatel. Bueno, así que mañana comenzaremos. Es posible que mañana no nos alcance el tiempo para exponer los planes de infraestructura que son bastante amplios, van desde los puertos, los aeropuertos, las carreteras, las viviendas, las telecomunicaciones, transporte urbano, transporte acuático, ese es un mundo, así que mañana comenzaremos; mañana haremos tres o cuatro exposiciones pero más adelante la continuaremos para que ustedes están informados. Eso será el lunes, mañana a mediodía.
Luego, me van a hacer una exposición a las cinco de la tarde, mañana lunes, día de los enamorados, beso Marisabel. Plan Guarumito-La Fria, que es una de las zonas de desarrollo, la zona industrial de La Fría, vamos a ver una exposición para luego ir allá, al sitio. Ustedes saben que que yo no me quedo en palacio, en el palacio me hacen las exposiciones y luego vamonos, al terreno, a la guerra, a la guerra de todos los días, a ver el terreno, a ver la gente, a oír a la gente y a echar adelante el proyecto, que incluye la parte social, por supuesto que eso es fundamental, la parte social.
Luego estaré conversando en la noche de mañana, recibiendo informes, vamos a reunirnos con el Alto Mando Militar, el Plan de Reestructuración de la Fuerza Armada. Ya el Alto Mando lo sabe. He dado algunas instrucciones. Ustedes saben que ahora hay una nueva Constitución y es una Fuerza Armada, pues vamos a reestructurar, porque no son cuatro comandos, ha sido un gasto terrible chico, cada comando tiene sus propias políticas y 40 años en eso. Yo lo sé, no lo voy a saber yo? ¿no vengo de ahí pues? Que si una Fuerza compra unos vehículos y la otra compra otros distintos, y cada una quiere tener un taller, y entonces cada fuerza quiere tener sus propios aviones. No, ¿qué es eso? Un mando, si en alguna parte se requiere unidad de mando, unidad de doctrina, es en la Fuerza Armada. Por eso yo he dicho que la Fuerza Armada no es sólo una palabra; no, es un concepto estratégico. Así que ya el Alto Mando, ahora dirigido por el General de División Ministro de Defensa, Hurtado Sucre, vamos a hacer ese trabajo con los comandantes de fuerza rumbo a una Fuerza Armada Nacional. Mañana comenzaremos.
Luego, estaremos revisando con el Vicepresidente, en la noche, una serie de puntos. Qué bueno, Isaías Rodríguez, cómo nos está ayudando en el gobierno, en el Gabinete, yo me siento muy contento con mi Gabinete, el gobierno está unido. Unido cada día más en la misma doctrina, cada día entendiéndonos mejor, cada día compartiendo mejor, cada día impulsando mejor. Los errores pues, siempre estamos dispuestos a corregirlos, pero quiero ratificarle al país esto, el gobierno unido y el pueblo unido y la Fuerza Armada unida. Venezuela, en proceso de reunificación.
Luego el día martes 15 de febrero. Ese día vamos a inaugurar, esto es muy importante, en Río Chico, estaremos por allá en Rio Chico inaugurando una estación satelital de empresarios privados, una empresa privada, una inversión privada, ya explicaremos al país ese día. Esto es muy importante. Es una estación satelital, oigan bien, Venezuela hacia el siglo, ya, entrando al siglo XXI, 30 millones de dólares es la inversión que se hizo y esto va a generar infinitas oportunidades y a abrir espacios en ese mundo satelital, en ese mundo de la ciencia y la tecnología de los satélites. Eso será a las diez de la mañana del martes 15 de febrero, en Río Chico.
Luego está previsto firmar unos acuerdos con China para ese día, se está trabajando, no estoy seguro si para ese día estén listos los acuerdos con China, ya hemos firmado acuerdos con China y unos contratos y acuerdos para suministro de Orimulsión que firmamos en Peking, pero ahora hemos estado, comisiones van, comisiones vienen, China, nosotros hicimos una solicitud allá verbalmente al presidente nuestro gran amigo el presidente Ian Ze Ming, y ellos prometieron estudiar el caso, necesitamos unas inversiones para construir otros módulos de producción de Orimulsión, porque apenas estamos produciendo cinco millones de toneladas al año, necesitamos producir, para los próximos años, por lo menos 15 millones de toneladas, es decir, dos módulos más. Bueno, ahora los chinos que tienen un estudio que hicieron en apenas tres meses, ya decidieron invertir aquí para construir otro módulo de producción de Orimulsión para abastecer el inmenso mercado chino y el inmenso mercado asiático, Orimulsión, ese es un producto estratégico que está penetrando el mundo, especialmente en Europa y en el Asia.
Luego ese día martes, seguimos en movimiento, gobierno en movimiento, gobierno dinamizado Joselo ¿qué te parece chico? ¿sabes a dónde vamos? A tu tierra, Guárico.
Joselo: Cuando nació Simón era Guárico, por eso la gente dice, bueno si ustedes son del mismo pueblo, por qué uno es guariqueño y el otro es aragüeño?
Presidente Chávez: Nació Simón en Guárico que es el mismo pueblo, hubo cambio de límites ahí, vamos a esa tierra que es la misma Guárico y Aragua, ese llano, el sur de Aragua y el norte de Guárico, es por ahí esa tierra, Barbacoas, el Sombrero. Claro, vamos a ir a San Juan de los Morros, estaremos amigos y paisanos de San Juan de los Morros, Guárico lindo y querido como dice la canción, en ti aprendí a caminar, dice Reinaldo Armas ¿no? Y aquella del Cubiro, cómo recuerdo yo al Cubiro vale, hace poco íbamos por ahí, no sé dónde y viene uno de los edecanes que le gusta la música llanera y pone una cinta chico, iba yo meditando y leyendo unas cosas y solté los papeles y me puse a mirar hacia el cielo recordando al Cubiro, la canción del 4 de febrero y otras canciones más del Cubiro, aquel grito altanero ¿te acuerdas? Jiii, jii. El cubiro contaba aquella canción de Palmares de Calabozo, ¡tan bella que es esa canción! No vamos a llegar a los palmares de Calabozo, el día martes, lamentablemente, pero sí vamos a estar en San Juan de los Morros; vamos a entregar cien viviendas, más o menos la mitad para dignificados que están alojados en los cuarteles de San Juan de Los Morros. Ya vamos, fíjate, estamos entrando en tercera fase. Y esto lo vamos a hacer el 15 de febrero, San Juan de Los Morros, cien viviendas en la propia ciudad y vamos a colocar la primera piedra en el Fuerte Conopoima, que está entrando en San Juan de Los Morros, a mano derecha, ahí se ven los morros de San Juan, ahí había, hay unos terrenos militares, yo lo expliqué una vez, donde nosotros aprendimos, ¿te acuerdas Francisco cuando éramos cadetes de segundo año? Fuimos a hacer curso de contrainteligencia y de armas colectivas. Uno disparaba ahí.
Joselo: Eso no se llamaba Cuartel Zaraza?
Presidente Chávez: Creo que era el nombre viejo, sí. Luego se le cambió por Conopoima, pero era antes Cuartel Zaraza, tienes razón Joselo. Bueno, ahí uno aprendía a disparar ametralladoras, cañones 106 que tienen un alcance de 1.500 metros más o menos, a disparar morteros 60 milimetros, se disparaba contra los cerros, a mi nunca me pareció eso... por la ecología, especialmente Los Morros, luego, a los pocos años se eliminó eso afortunadamente, ya ahí no se puede disparar, las unidades van al Pao, van a otros sitios más profundos en el territorio a hacer los disparos correspondientes y a enseñar a la tropa y a los cadetes. Pero ahí quedó el terreno, terreno militar. Como en todo el país, he ordenado y la Fuerza Armada está trabajando, pero con una voluntad inquebrantable, maravillosa, y están midiendo los terrenos y bueno, aquí está a la orden. Vamos a comenzar a construir ya los movimientos de tierra y todo para construir, no recuerdo cuántas viviendas vamos a hacer ahí, pero son como doscientas por lo menos, me dijo el General Cruz Weffer, en el Fuerte Conopoima. Ese día colocaremos la primera piedra, sembraremos un biznieto del Samán de Güere y estaremos allí un grupo de dignificados que van a trabajar ellos mismos, porque como están viviendo en el Cuartel, ahí hay como 2.000 en ese cuartel, recuerden que yo mandé las tropas para la calle y los soldados van a su casa, están en su casa, regresan, se presentan al cuartel una vez a la semana, van y hacen educación física, van de maniobra, pero están durmiendo en su casa. Y el cuartel está ocupado por niños, viendo clases, y por mujeres viendo cursos. Vayan allá para que vean eso. Y los muchachos, los soldados y los oficiales parte de los dignificados. Eso es bonito, a mí me gusta mucho porque en esos cuarteles, donde uno aprendió a soñar y a hacerse hombre, ya vemos como están abiertos al pueblo. Pero claro que ellos no pueden quedarse ahí toda la vida ni mucho tiempo, ahora van a comenzar ahí mismo, en el Cuartel, imagínense ustedes, ellos están durmiendo en el cuartel, comiendo, hacen sus comidas las mujeres, están cocinando junto a la tropa, esas cocinas grandes de los cuarteles, hacen deportes, a los niños les sobra terreno, jugando pelota Joselo, yo cada vez que voy me invitan a jugar pelota los muchachos, jugando pelota en esos campos deportivos, que todo cuartel tiene sus campos deportivos, incluso ahí hay un ring de boxeo, un gimnasio, ahí tienen talleres, tienen vehículos, los vehículos militares, piscina también tienen, y una laguna bien bonita llena de garzas. Los vehículos militares están llevando a los niños al colegio y los buscan, el transporte, y llevan a la gente para la ciudad, “mire, que queremos ir al pueblo a ver una película”, van y los llevan y los buscan, todo eso lo están haciendo. Yo conversé hace unos días, me llamó al teléfono para felicitarme, para saludarme, para darnos ánimo mutuo, el General Comandante, compañero nuestro de promoción, Melvin López Hidalgo, Comandante de la Guarnición del Guárico, bueno Melvin anda encendido con la revolución bolivariana. Ese es un bolivariano, ahí anda recorriendo por los pueblos, tiene un programa de radio allá en Guárico, saca por la prensa cosas, da discursos, conferencias, anda en revolución, él siempre fue así, tú sabes que siempre fue así. El Caballero Olegorio, así le decíamos, un abrazo hermano, yo sé que me estás oyendo allá en San Juan de los morros con tu mujer y seis muchachos tienen ella, Carmencita, la novia de siempre, novia desde cadete, él canta muy bien, cantaba “Tus manos vuelan el tiempo/ continuación de la mía”.-
• Y la canción disciplinaria
Presidente Chávez: Ibamos a las marchas y venía López Hidalgo y cantaba “Tu alma golondrina”, y la disciplinaria ¿cuál era? Había una canción que era la disciplinaria porque eso era día y noche.
Joselo: Presidente, cuando quiera que lo acompañe al Guárico o Aragua.
Presidente Chávez: Vamos pues, pero vamos el martes, vamos.
Joselo: Estoy free lance.
Presidente Chávez: Vamos el martes y Joselo tú nos puedes ayudar mucho también en lo que es la lucha por la cultura, levantar lo que es la cultura autóctona de esos pueblos.
Joselo: Yo quisiera ahorita, que me está diciendo usted Presidente, yo sé que este programa se oye muchísimo, lo que pueda servir de esto un poquitico, porque la gente, el mensaje, a veces me dicen un mensaje para la juventud, mira el mensaje para la juventud es que estudie, con un pueblo sin cultura no hay pueblo, no puede ser grande. Y quiero decirles que nadie nace sin ventaja con los demás, todo el mundo nace igualito, la riqueza, la más grande que es la juventud, si tu aprovechas esa riqueza de la juventud estudiando y haciendo cosas buenas, bueno, cuando ya seas viejo te sentirás satisfecho. Y quería decir a todos los jóvenes, que el horizonte de cada joven es su estudio. Aquí tiene todo este terreno, tú llegas, parte de ese terreno es tuyo en la medida de lo que tú sepas, el horizonte es para todo el mundo igualito, pero si estudias más, más te toca; mientras más estudies más terreno te corresponderá.
Presidente Chávez: Podrás ir adquiriendo.
Joselo: Por eso le digo, que en la medida que estudie todo el mundo, los jóvenes, es la mejor riqueza que puede haber.
Presidente Chávez: Claro, Joselo tiene mucha razón y nosotros como estado, como gobierno, como venezolano, como sociedad estamos obligados a abrirle los caminos a los jóvenes porque es que muchos se quedan sin estudiar porque no pueden; porque no hay cupos, yo anuncio y ayer estaba con nosotros el Ministro de Educación, en todas partes, ayer unos jóvenes: Chávez, no tenemos cupo; los del Isaac Newton ayer los atendimos un ratito en La Victoria, este instituto que ordenamos cerrar porque era horrorosa la situación allí, violando leyes, han defraudado a mucha gente, etc. hay presunción de delito ahí y hay un juicio que se ordenó, lo ponemos en manos de la justicia. Ahora, los muchachos no pueden sufrir las consecuencias de esto, estamos obligados a ayudarlos y a abrirles los caminos para que puedan estudiar, para que puedan tener acceso a la educación. Las 11 y 56 casi mediodía, las doce y el hueso duro decía mi abuelita, la sopa no estaba lista. Bueno, de ahí viene la expresión. Bueno Joselo muchas gracias, entonces vamos a San Juan de Los Morros a construir ahora y los mismos dignificados van a trabajar en esto, a construir sus propias viviendas, eso queda aquí mismo, cerquita de Caracas, eso es mentira de que Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra, Venezuela es Venezuela. Así que abrimos las puertas del Guárico, abrimos las puertas de Portuguesa, de Barinas, de Miranda, de los Valles del Tuy, de Oriente, todo ese inmenso oriente, de Bolívar, de Los Andes, a todo venezolano que quiera irse para allá, yo lo llamo, yo no los voy a abandonar, yo estaré con ustedes y los estaré persiguiendo más bien, pero de verdad que necesitamos desconcentrarnos, hay demasiada gente amontonada, perdónenme la expresión, en estos cerros, en estas quebradas, producto de este medio siglo último, de irresponsabilidad y de falta de planes de desarrollo. Ahora nosotros queremos, pero hay que atreverse, no los vamos a abandonar. Vamos a poblar Venezuela, vamos a hacer una Venezuela más equilibrada, allí estaremos en San Juan de Los Morros, entregando cien viviendas ya hechas, ya listas, además las estamos entregando con un crédito del Fondo Unico Social hasta que nos alcance el recurso que tenemos ahí, pero es un crédito donde esas familias, los dignificados, reciben una neverita, una cocinita, modesta pero útil, una cama matrimonial, para las parejas que estén conformadas, camas literas, un televisorcito, porque todos pedían televisor, bueno metimos el televisorcito ahí, de todos modos yo insisto, aquel que tenga una neverita que no la esté usando, un televisorcito, una camina, cualquier cosa, una cortinita para una ventana, vamos, en La Casona están las puertas abiertas, vayan, y en Miraflores, en los comandos de guarnición, vamos, no fue la tragedia no sólo es la de diciembre donde todos donaban una comida, un saquito de arroz, qué se yo, una medicina, unos pañales para los niños, la emergencia continúa y continuará muchos años, el que tenga algo que no lo necesite, por Dios, vamos ¿qué va a hacer usted con un cuarto lleno de cosas? Bicicletas, hay niños que se me acercan, Chávez búscame una bicicleta. Yo les digo, mi amor yo no tengo bicicletas, el dinero no puede ser para bicicletas, pero qué bueno sería que así como las casas, las empresas privadas de juguetes, dieron muchos juguetes en diciembre, que todavía se están repartiendo, cada viaja de estos, generalmente Marisabel envía o lleva un lote de juguetes para los hijos de los dignificados, y muchos otros tantos otros niños que andan sin juguetes por ahí. Bueno, qué bueno sería, el que tenga una bicicleta. Yo recuerdo mucho el día en que mi hijo Huguito conoció a los niños indígenas, los cuibas, y él tenía una bicicletica vieja porque yo le había comprado en el IPSFA otra y la viejita estaba por allá, estaba buena, estaba toda, tu sabes, golpeaita, pero estaba buena y a mí me dio un sentimiento cuando vi a Huguito sacar la bicicleta, porque vio que mis hijas Rosita y María estaban sacando una ropita, dándosela a unas niñas indígenas que estaban ahí a las puertas de la casa, en Elorza fue eso, y de repente mi muchachito que tenía como dos años, tres años, algo así, sale con la bicicleta y se la regaló a Santos Luzardo, chico, así se llama un indígena. Esa bicicleta tiene que estar por ahí en las costas del Sinaruco, del Capanaparo. Así que vamos, es a atender a toda esta gente.
Luego estaremos el día miércoles vamos a Chaguaramal, aquí mismo, eso es mucho más cerca que San Juan de Los Morros. En Chaguaramal hay una unidad militar que se instaló allí, un Batallón de Cazadores en tiempos de la guerrilla, eso se acabó y aquí no volverá más nunca, gracias a Dios, cuando hubo una invasión por ahí y había guerrillas, Lino tú estabas por ahí...
Lino Martínez: ya no hace falta.
Presidente Chávez: Yo, ya no hace falta, eso fue en una época, una época que fue inevitable, dolorosa también pero es parte de este camino. Ahora, hubo un Batallón de Cazadores allí, Genero Vásquez se llama, que comandó mi hermano Jesús Ortíz Contreras, fue el comandante del Batallón, ese batallón participó en la rebelión del 4 de febrero. Bueno, ese batallón está allí pero realmente no se justifica que esté allí ya a estas alturas, vamos a transformar esas instalaciones militares en una escuela granja, porque esas son tierras muy fértiles. Así que anuncio la transformación del Batallón Genaro Vásquez en Chaguaramal, en una escuela granja, y los soldados, a lo mejor, se quedan ahí haciendo cursos de granjeros, de agricultores, soldados del campo, productores, no es que nos hace falta eliminar la unidad militar. No; es transformarla, antes era para estar pendiente de los guerrilleros, porque era la lucha del momento, de aquel instante. Ahora no, ahora es para estar pendiente del campesino, pero no para perseguirlo porque es sospechoso el que es guerrillero o la mujer del campesino para llevarla y torturarla, no, no, no, ahora es para producir junto al campesino, el Plan Zamora, el Plan de Reunificación del Pueblo y la Fuerza Armada, ahí va a funcionar pronto una escuela granja, pero con todas las de la ley; pero no sólo eso, sino que hay una gran extensión de cómo cinco mil hectáreas, buena parte de ellas también, terrenos militares, que no se usaron para nada, se usaron en una época para entrenamiento y cosas antiguerrillas, ahora no, ahora vamos a poner esos terrenos a producir y a construir viviendas. Ahí vamos a construir un sarao, un pueblo agroindustrial sustentable, un pueblo nuevo va a nacer ahí y ese día, el 16 de febrero, cuando se cumplirán dos meses exactamente de la tragedia más grande de nuestra historia, vamos buscando soluciones rápidas a poner la primera piedra del proyecto Chaguaramal. Ahí va a nacer un pueblo y lo vamos a construir entre todos, parte de los damnificados que están en ese cuartel y en otros de Miranda, los damnificados de aquí de Vargas, los de Miranda que también hay allá, y personas de allí, campesinos que están por allá, dispersos, sin tierra, sin créditos, vamos a concentrarnos allí en un pueblo agroindustrial sustentable, a producir, a vivir. Y esos pueblos, yo quiero decir que son integrales, es decir, que tienen escuelas, el hospitalito, la carretera, los servicios todos. Vamos a comenzar a construirlo con la misma gente.
Está previsto que ese día 16 de febrero en la noche, vamos a hacer una exposición más detallada, las primeras decisiones que hemos tomado, porque son dos meses exacto de la tragedia, plan de reconstrucción de Vargas. Ya el Ministro Genatios, que ha hecho un trabajo extraordinario, y ha colaborado muchísima gente, hizo una exposición general muy bien fundamentada, muy bien tecnificada, cientifizada sobre la visión global. _Ahora yo voy a hacer, junto a Genatios y su equipo, nuestro equipo, el día miércoles y la idea que tenemos es hacerlo desde Vargas, yo quiero que lo hagamos desde Vargas, en una transmisión desde Vargas a todo el país, el plan de reconstrucción pero ya con las obras específicas y la idea de programación, tiempo y espacio. ¿Cuándo? Yo siempre insisto en eso a los equipos de trabajo, que vamos a construir no sé cuántas viviendas, ok, ¿dónde? ¿cuándo? ¿con cuánto? ¿en cuánto tiempo? Etc. La concreción del asunto. Ese día estaremos hablando amigos de Vargas y amigos de Venezuela, empresarios privados, etc. Vamos todos juntos a reconstruir Vargas; reconstruir Vargas implica todo. Habrá zonas turísticas, habrá que reforestar zonas, habrá que hacer parques en algunas zonas donde no se podrá construir de nuevo porque no podemos ahora cometer un error que le pueda costar la vida, dentro de cincuenta o cien años a otros venezolanos, los niños que están naciendo ahorita en Vargas, los que están pariendo hoy las mujeres de Vargas, que están ahorita chillando por primera vez. No, no, no, en eso tenemos que ser muy responsables y yo llamo a la conciencia de toda la gente afectada, porque hay gente que dice que no se quiere salir. Yo aquí quedé bien, yo me quedo aquí. No, no, oigan los estudios, vamos a discutir pero todos debemos poner nuestra buena fe y buena voluntad para la reconstrucción general de Vargas.
Luego estaremos revisando reglamentos de políticas habitacionales que hay que modificarlos, leyes y reglamentos.
Jueves 17: Estamos convocando a las nueve de la mañana, en el Salón de Gobernadores del Palacio Blanco una reunión con los gobernadores. Yo voy a darles un saludo a todos los gobernadores del país y allí estará el Vicepresidente quien es el Presidente del Consejo Federal de Gobierno, ese Consejo aún no existe pero va a existir pronto, así que esta será una primera reunión, yo los saludaré y luego se quedará el doctor Isaías Rodríguez, el Vicepresidente Ejecutivo con los gobernadores todo el día allí. Ellos tienen un programa de trabajo para ir orientando la nueva Federación, la República nueva, los gobernadores, los alcaldes, sea cual sea su color político, estoy seguro que poco a poco van entendiendo cada día mejor que aquí cambió la situación, y que como lo dice la nueva Constitución sabiamente, la acción de gobierno nacional y la acción de gobierno regional y local, debe ser de cooperación, de complementación, de coordinación, no puede haber un alcalde con proyectos específicos así solo, haciendo proyectos por su cuenta y un gobernador también, por su cuenta y el gobierno nacional por su cuenta, entonces uno va a un pueblo y consigue viviendas, no, esas las hizo el gobierno de tal presidente y vino el presidente y las inauguró. ¿Y este plan? No, estas viviendas las hizo el gobernador por su cuenta con otra empresa. ¿y estas? No, el alcalde hizo unas aceras. No, no, por Dios. Tenemos que ser responsables en la buena administración y orientación de los recursos en función de las prioridades de la gente. Aquí hay mucho cuento de gente que hizo aceras, tumbando aceras que estaba buenas para hacer otras o unas plazas muy bonitas y pintan la ciudad y gastan una millonada pero no hay escuelas o los muchachos no tienen comida en la escuela. ¿Qué es más importante una acera nueva, una plaza muy bonita, pintadita y todo o la comida de los muchachos en el comedor de la escuela? No tenemos duda, todos sabemos, que es prioritaria la alimentación de los niños, pero aquí se han invertido las cosas y se ha gastado dinero, pero dinero por bojote, por chorrerones, pero sin tomar en cuenta la prioridad y la necesidad, por una anarquía mal entendida, una llamada descentralización que se mal interpretó y que fue máscara de cuantos vicios. A eso hay que ponerle orden y yo hago un llamado a todos los gobernadores, a todos los alcaldes los de ahorita y los que vendrán dentro de poco tiempo a partir del 28 de mayo. Nueva Federación ordenada y coordinada. Eso será el día jueves 17.
Luego está previsto firmar un convenio con la República de Cuba, el día jueves 17. No estoy seguro si estará lista para ese día pero lo tengo en mi agenda, unos convenios múltiples de cooperación en el área médica, en el deporte, que ya eso viene hace varios años, en el petróleo, explotación conjunta de petróleo, de gas, de petroquímica, etc. Viviendas, ya el país sabrá los detalles, yo solo estoy anunciándolos, así como he anunciado el acuerdo con la República Popular de China y también con la República Federativa del Brasil.
Luego, el día jueves, seguiremos rodando Joselo, esto es como la caravana multicolor, vamos ¿sabes a dónde? San Sebastián. Ahí si estamos muy cerquita de tu pueblo, San Sebastián de los Reyes, se llama ahora, a una hora de Barbacoa, yo no sé, tú escoges si quieres ir a San Juan o a San Sebastián.
Joselo: A las dos, a las dos.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a los dos lados, en San Sebastián de los Reyes vamos a entregar cien viviendas. Igual, la mitad más o menos para dignificados y el resto, la otra mitad para personas de la zona que tienen tiempo también esperando y que son también damnificados de hace muchos años, cien viviendas en San Sebastián. Estas viviendas las estamos arreglando mucho mejor, porque aclaro que son viviendas cuarta República, así lo hemos dicho, viviendas firmadas ya en contratos de hace dos años, de hace un año, pero bajo patrones viejos. Sin embargo, estamos siendo muy exigentes con los constructores y estamos mejorándolas; vienen otras vivienda que son las que comenzaremos a hacer este año, yo las he llamado viviendas V República, un poco más grandes, un poco más cómodas, con la mínima inversión y sin que se eleve mucho el costo. En todo caso son viviendas que las estamos dignificando. Vamos a entregar cien viviendas allá en San Sebastián de Los Reyes. De ahí volaremos a Guacara. En Guacara entregaremos 40 viviendas y Los Guayos, cien viviendas. Ese día vamos a entregar 240 viviendas, en la tarde, entre San Sebastián, Guacara y Los Guayos, amigos del Edo. Carabobo. Luego, en la noche me estarán haciendo una exposición nuevamente, ajustando detalles del plan de educación general y cultura, la educación preparatoria, preescolar, básica y diversificada, porque tenemos grandes proyectos para la educación este año. Yo le decía a los estudiantes universitarios, a los bachilleres que andan sin cupo, este año vamos a incrementar, así como el año pasado incrementamos en más de 500 mil niños que estaban fuera de la escuela, este año en la educación superior, a nivel universitario y superior, vamos a incrementar cincuenta mil nuevos estudiantes. El cupo represado es muy alto, pero este año comenzaremos con cincuenta mil para que en poco tiempo, en pocos años estemos parejos, que no quede ningún muchacho que salga de bachillerato sin continuar estudios. No todos pueden ir a la Universidad, eso también hay que aclararlo, o como yo le decía ayer a un joven en La Victoria que me decía: “Chávez, yo tengo que viajar todos los días para Maracay a la universidad”, está estudiando pero fíjate lo que me decía, “¿por qué no hacen una universidad en La Victoria?” Yo le decía, imposible no podemos hacer una universidad en todos los pueblos del país. Lo que tenemos que hacer es buscar soluciones integrales, ciudades universitarias donde se integre una universidad al pueblo, con residencias, con comedores, con hospitales, como la Universidad Central que tiene la Ciudad Universitaria, que los muchachos ahí vivan, que ahí coman, que ahí se vayan al médico y la medicina, el estudio, las bibliotecas, los campos de deportes, una ciudad universitaria. Allá en Guayana estuvimos también el día de la exposición de la CVG, el día miércoles nueve, estaban unos muchachos allá manifestando siempre con las pancartas, los atendí. Hay un proyecto de Universidad del Orinoco, entonces a ellos les han dicho mal, no les han informado bien, estaba con nosotros el Ministro de Educación, se reunió con ellos toda la mañana para explicarles bien. No se trata de que vayamos a eliminar las universidades que existen en Guayana. No; lo que se trata es, y los estudiantes tienen que ponerse al servicio de la revolución, hay que cambiar, no les de miedo el cambio, estamos es planteando la integración de las universidades de una región en una macrouniversidad para sistematizar eso, para ordenarlo mejor, porque así como la Fuerza Armada se dividió en pedazos hace varios años y ahora la estamos reunificando, también pasó con los sectores educacionales. La Universidad tal formando a su criterio, la otra también, sin ningún tipo de plan de desarrollo. No, eso tenemos que sistematizarlo en función de los proyectos del país ¿qué hace un país con formar millones y millones de abogados? Lino, tú eres abogado. Yo no tengo nada contra los abogados, pero yo creo que en Venezuela hay muchos abogados. Los saludo a todos, pero aquí en Venezuela nunca se planificó nada, entonces las universidades forman abogados, abogados y después salen a manejar un carrito por puesto o a competir, mira, tú tienes un problema, dame acá, yo te ayudo y algunos se meten a la corrupción para ver cómo... bueno, gestores por aqúi, gestores por allá, es producto de una circunstancia. La gente se va envileciendo, subempleado la gente y esa es la vida, entonces toda la vida por ahí tocando puertas a ver qué trabajo me dan. Ah, pero y ¿los técnicos agropecuarios? Si aquí tenemos un proyecto por ejemplo de palma aceitera, necesitamos formar expertos, científicos en palma aceitera; si aquí tenemos un proyecto para recuperar el mar y vamos al mar Caribe, necesitamos expertos en el mar, hombres y mujeres de mar. Vamos a abrir la universidad del mar, ahí, pronto lo anunciaremos. Ahí en el litoral, lo que pasa es que la tragedia nos alteró muchos planes como el de la Ciudad de los Niños, Marisabel, eso también va, ahí en Los Caracas, vamos a seguir trabajando, pero la Universidad del Caribe, para formar marinos y marinas, vamos al mar también. Esa es la idea en Guayana, entonces los muchachos, alguna gente que adversa el proyecto, utilizan a veces la prensa, los medios de comunicación para distorsionar, por allá salió un titular: Van a eliminar, Chávez ordenó eliminar universidades para hacer otras. Una sola. No es eso, no se dejen manipular, no se dejen engañar. Claro que también es otra tarea de informar y en eso estamos, pero yo llamo a los jóvenes estudiantes que se pongan al servicio de la transformación sin temores, que no se dejen seguir engañando, que no se dejen seguir manipulando, lo mismo los trabajadores de todos los sectores, vamos a la revolución verdadera, pero todos tenemos que aportar nuestro esfuerzo, sin miedo, sin temores, creyendo en nosotros mismos, creyendo en este proceso cada día más. Bueno, estaba hablando de esto porque decía que la educación. El Plan de Educación, este año vamos a incrementar el cupo, la matrícula, vamos a crear las escuelas técnicas, se están repotenciando, vamos a ampliar universidades como la UNEFA por ejemplo, la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, que era el antiguo IUPFAN el año pasado la transformamos en universidad, este año vamos a ampliarla, y vamos a utilizar incluso, así lo anuncio también, todavía no sé cual porque estamos estudiándolo, pero instalaciones militares que ya no se justifiquen o que podamos concentrar unidades en un área, desconcentrar de otras, pudieran quedar, producto de todas esas movilizaciones y reestructuración, algunas instalaciones militares pudieran quedar disponibles para ampliar la UNEFA por ejemplo, la Universidad de la Fuerza Armada, que eso no es para la Fuerza Armada, en el IUPFAN ¿tú estudiaste en el IUPFAN?
General Rangel: Ingeniería de sistemas, la mayoría son civiles.
Presidente Chávez: El General Rangel es ingeniero de sistemas, él es general e ingeniero, ingeniero y general; dentro de eso de la militarización que algunos dicen, no chico, este es un ingeniero de sistemas vale, y además pedagogo, estaba de Director de la Academia Militar enseñando cadetes, bueno y un hombre de una gran eficiencia, de una gran calidad humana, moral, lo conozco desde hace 20 y tantos años. ¿Tú estudiaste ingeniería de sistemas en el IUPFAN? Y la mayor parte de los alumnos son muchachos..
General Rangel. Muchacho civiles que presentan su examen y..
Presidente Chávez: Que no son militares pues, no son profesionales militares sino que son estudiantes que salen de bachillerato, pero queremos ampliar la matrícula, ¿cuántos muchachos hay en la UNEFAN tú que estudiaste ahí. No tengo la cifra exacta ahorita, pero queremos duplicarla, y crear facultades, núcleos de extensión en todo el país, porque hasta ahora la UNEFA tiene aquí en Caracas...
General Rangel: en el litoral hay una que no sufrió y en Maracay que es la más grande.
Presidente Chávez: En Puerto Cabello creo que hay una pero pequeñita. Bueno eso lo vamos a duplicar este año, al menos a duplicar, y vamos a abrir núcleos en varias partes del país, de repente en un cuartel de una ciudad del interior, bueno, lo transformamos en UNEFA, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada para formar ingenieros de sistemas, técnicos de todo tipo en telecomunicaciones, en electrónica, en electricidad, para el trabajo, decía Simón Rodríguez, al joven hay que enseñarle a trabajar la tierra con las manos, a trabajar los metales y la madera decía él, para hacer cosas, no sólo teoría, es praxis también, enseñanza práctica, teórica y práctica, dialéctica.
El día viernes, estamos llegando al viernes Teresita, vamos por el viernes chama. Me tiene castigado Teresita, no me manda más café, porque estamos pasados, son las 12 y 18, me castiga. Estamos llegando al viernes y ahora es cuando falta, camarita. Camarita, camarita, camarita, camará, dice mi tío Narciso Chávez, cámara, camarita, camarita, camará.
El viernes 18 seguimos rodando, la caravana patriota del gobierno va hacia La Fría, Estado Táchira, de nuevo, una vez más, yo no descansaré, yo los fastidiaré, a veces me les aparezco sin avisarles, y empiezan a dar carrera: ahí viene un helicóptero, ¿quién será ese? Y cuando se baja, ay el Presidente. Claro yo no es que gozo viéndolos dando carrera, pero es para que se pongan las pilas siempre, yo no aviso, a veces no aviso, a veces arrancamos y en el aire le digo al piloto, apunte para tal sitio y así lo vamos a seguir haciendo Rangel, de repente un hospital a madianoche sin aviso, un colegio a las dos de la tarde a ver qué están haciendo los muchachos, a la hora del desayuno, vamos a llegarle a ver qué están comiendo y sentarme con ellos a comer, eso es bueno, el tiempo alcanza, siempre que se sepa administrar. Bueno, el sábado 18 de febrero iremos al norte del Táchira, otra vez al pueblo de La Fría, a la ciudad de La Fría, que vamos a visitar ese día otra vez, vamos a colocar la primera piedra, recuerden que hace pocas semanas fuimos a Guarumito, eso estaba abandonado, bueno, no totalmente abandonado, pero estaba allí una unidad militar casi sin presupuesto, un oficial muy bueno ¿cómo se llama ese capitán que hizo una exposición muy buena? Tiene un conocimiento de la zona extraordinario, toda la parte social, económica, la visión geopolítica, es un capitán de estas nuevas generaciones que se levantan, todos son universitarios; los militares venezolanos de ahora todos son universitarios, por cierto que voy a dar clases en la Academia Militar, me pidieron que diera unas clases, vamos a ver si de historia militar, una hora a la semana aunque sea, al quinto año, ayer estuve la dicha de condecorar, a nombre de la República, a varios jóvenes venezolanos, unos deportistas, el alférez mayor de la Academia Militar, él me preguntó ayer: mire, mi comandante y cuándo va a ir a darnos la clase. Ya estoy comprometido tengo que irles a dar la clase de historia militar, de ética militar; esos muchachos están incorporados al proceso pero como ustedes no tienen idea, lo sienten, lo viven, lo palpitan, uno le ve en los ojos, desde los cadetes del soldado raso, por cierto que ayer veníamos saliendo del desfile y entonces hay varios autobuses donde ya los muchachitos que desfilaron y los muchachos del colegio se estaban montando y le estaban dando un sanduchito ahí, y saliendo y aquel gentío y saludando ahí, poco a poco en un jeep descapotado ahí me monté, a mí no me gusta salir encerrado en un carro negro, y la gente epa, no, no, no, nos fuimos así hasta el sitio donde vamos a hacer las casas del Tiquire Flores. Entonces hay un autobús lleno de soldado y de todos los autobuses los muchachos se asomaban y decían: Chávez. Yo tengo una dicha, que la gente no me dice presidente, sino Chávez, esa es una dicha Joselo, como a ti te dicen no, Señor Joselo, sino Joselo, sin distancia.
Joselo: Y de repente me dicen ejee.
Presidente Chávez: Así me dicen a mí y yo respondo igualito, así como uno gritaba en el llano de una esquina a otra. Bueno, me gritan y resulta chica, Teresita, oyeme esto, de repente hay un autobús lleno de soldados y tu sabes que el reglamento dice que el soldado ve al Presidente alto y frente, a uno le enseñan ahí, no, al presidente, alto y frente, si el presidente viene caminando, uno cuando era cadete, alto y frente, darle el frente al presidente y saluda de una vez, firme como una espiga, no, no, ahora los soldados hacen igualito que la gente: Ehhh Chávez. ja, ja, y sacan el casco así por la ventana del autobús y yo feliz les grito: ey.. Y los cadetes yo les digo: bueno vale, ustedes están muy tiesos, qué paso, y me les meto y los jamaqueol.
Joselo: Digo yo que tenemos a un presidente de verdad, verdad.
Presidente Chávez: Fíjate tú, yo soy un soldado y ayer cuando vino el Almirante a decirme que el acto había terminado, participación de que había concluido el acto, en la Marina, porque allá en La Victoria no pudo Carrizales porque la gente se vino y se desbordó, otra vez igual que el año pasado no hubo esa parte final del acto. Entonces hay un momento en el que yo ayer me quedé mirando la tropa, después, mientras el Almirante dio la media vuelta y se fue a su puesto en formación, yo me quedé mirando la tropa, ya estaba anocheciendo y los cadetes en formación que habián hecho un desfile muy bonito y bueno, esos momentos espirituales, yo me sentía allí, en la formación, me sentí como allá metido, como uno más de cualquiera de ellos, como tuvimos muchos años, uno viene de esas filas, de esa música, de ese sueño, de ese esfuerzo y yo seré siempre eso, un soldado. Así que estaremos en La Fría pues y en La Fría, allá en Guarumito no sólo vamos, como hicimos, mejoramos las viviendas viejas que había, sino que vamos a construir unas cien viviendas. Vamos a hacer un proyecto que hemos llamado saraíto, el sarao es un pueblo integral, este va a ser un saraito más pequeño, porque el terreno disponible no da para un sarao completo; un sarao completo son como tres mil, cuatro mil hectáreas, allí habrá unas quinientas hectáreas, pero vamos a hacer pueblos más pequeños, vamos a construir ahí en Guarumito, un saraito, un pueblo pequeño integral para la cría, para la siembra, pero vamos a ir también a la zona industrial donde vamos a hacer un seminario y a explicar cómo vamos a recuperar esa zona industrial. Hago un llamado, va a ir un grupo de empresarios de aquí a nivel nacional y sobre todo empresarios de allá de la región del Táchira y del Zulia, vamos a recuperar la zona industrial, una de las diez zonas industriales o parques industriales que este año vamos a recuperar, como lo anunciamos hace unos días cuando expusimos el Plan de Desarrollo Industrial, así que estaremos todo el día allá en La Fría y sus alrededores, vamos a dar un recorrido a la zona sur del Lago donde hay un proyecto de desarrollo de la Palma Aceitera Africana. En Malasia, ustedes saben, yo les dije, allá hacen hasta vehículos de la palma africana, allá hacen de todo, yo ví allá desde preservativos hasta mayonesa, combustible para un vehículo y el vehículo hecho con partes que vienen de la palma, y energía, ellos generan energía eléctrica de las fibras de la palma. Todo un proyecto científico que genera mucho empleo, vamos a verlo a la zona sur del Lago, el Táchira. A lo mejor, si nos da tiempo, Rangel, vamos al Alto Apure, yo quiero tocar el Alto Apure, que es la misma zona estratégica, acercarma a Guasdualito y Ciudad Sucre, vamos a ver si nos da tiempo, pero en todo caso estaremos por esa zona, toda la gente que vive por allí, concentrándonos en La Fría y en Guarumito, proyecto integral y proyecto industrial, eso será el viernes y nos vamos el sábado Teresita 19 de febrero.
El 19 de febrero en la mañana voy a recibir en Palacio, a un grupo de norteamericanos, estadounidenses, para ser más preciso; el Senador Callagan y un grupo de funcionarios, diputados y senadores, pero también creo que otras personas de los Estados Unidos, viene un grupo, vamos a estar allí con el Presidente de PDVSA, el Ministro Genatios, autoridad única para el caso de Vargas. Ellos quieren cooperar, el señor Sony Callagan, Nancy Pellozzi y Jacak Kingston. Ellos vienen a ver, ya han venido a Venezuela creo que una vez, y están dispuestos, incluso yo debo decir que hubo un sector de diputados y senadores estadounidenses, porque no es lo mismo decir norteamericanos que estadounidenses. Norteamérica es mucho más grande, México tiene parte en norteamérica, Canadá. Introdujeron al Congreso de los Estados Unidos un documento sobre el caso de Venezuela, para solicitar apoyo. Eso lo hicieron, nosotros no les pedimos eso, así que lo agradezco independientemente del resultado. Pero como ellos han venido aquí y han visto con sus propios ojos, no comen cuentos de camino sino que han visto, como dijo el expresidente Jimmy Carter cuando vino aquí el 6 de diciembre y se fue el l7 de diciembre diciendo: he visto una revolución pacífica. Bueno, ellos saben lo que aquí está pasando, verdaderamente no se comen cuentos de camino, entonces vienen a ayudarnos, quieren ayudar y yo los voy a atender, cada día más cerca y cada día están entendiendo mejor en las instituciones de los Estados Unidos, más allá de las perturbaciones que mucha gente está interesada, tanto aquí como allá, y en otras partes del mundo en crear, en generar conflictos, etc. No, no, no, allá saben verdaderamente lo que aquí está pasando.
Luego, ese sábado en la mañana también voy a tener otra entrevista con el, no, creo que esta entrevista no va, está pendiente una entrevista, una visita a Venezuela, no sé si para ese día, del Secretario de Energía de los Estados Unidos, el señor Bill Richardson. El viene por esta parte del mundo y n o sé si ese sábado, pero ya hubo una solicitud de entrevista, el secretario de energía, él vino a la toma de posesión nuestra, el 2 de febrero, representando al presidente Bill Clinton y es muy amigo del Presidente Clinton, su Secretario de Energía y anda por el mundo, quiere conversar otra vez con nosotros, ya hemos hablado tanto aquí como en Washington en varias oportunidades.
Luego haremos el día sábado por la tarde un Consejo de Ministros, vamos a revisar ese día, entre otras cosas, el Reglamento a la Ley de Licitaciones, que es algo muy importante y muy urgente que nos pidió, eso es producto de la reunión con la Cámara de la Construcción, me dijeron, Presidente es urgente que ese reglamento sea aprobado para facilitar aún más las licitaciones y el plan de construcción de viviendas y de infraestructura, especialmente ahora que llevó el verano, ahora sí, gracias a Dios, llegó el verano y ojalá nos permita construir al máximo.
Luego el día sábado en la noche, en cadena nacional, a las siete de la noche estaremos explicando, ahora sí, el Plan Zamora 2000. Todos estos pueblos, pueblitos, soluciones integrales, ciudades nuevas que vamos a hacer como Ciudad Zamora, en los Valles del Tuy, vamos adelante con el Plan Zamora 2000, a reordenar la tierra, la producción y a reordenar el país.
Y el día domingo 20, Teresita, es posible que ese día no estemos aquí, porque ese día no estoy seguro de la hora de salida, si la salida fuese en la tarde, estaremos aquí en la mañana, vamos a tratar de que así sea, para no perder el ritmo del programa, es importante Rangel, vamos a coordinar la salida, pero ese día salimos a Madrid, vamos a España.
Juan Barreto: si no hacemos el Programa en La Casona, para que usted puede...
Ministro Rangel: O lo hacemos en Madrid.
Presidente Chávez: O lo hacemos en el avión o lo hacemos en Maiquetía, terminamos y salimos de una vez, dependerá de la hora. El programa va, vamos a hacer el programa porque de aquí a Madrid el tiempo es unas ocho horas de vuelo, podemos llegar en la noche.
Joselo. Y si lo grabas.
Presidente Chávez: No me gusta chico, es muy frío, eso es como amores por correo, pero bueno, una semanita pudiera ser, de repente, claro ya no habrá llamadas sino información, bueno, pero en todo caso la idea es hacerlo en vivo, nunca hemos hecho grabado, pero bueno, la idea de Joselo vamos a verla.
Ahora, vamos a España porque ustedes recuerdan que vino nuestro amigo el Príncipe Felipe de Asturias y hemos estado en contacto con el Presidente Aznar, con el Rey Don Juan Carlos, y ellos ofrecieron... el Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, por cierto que yo quiero hacerle llegar esa foto que está por allí, muy buena, creo que es de Egilda, cuando yo estaba manejando, iba el Príncipe a un lado y detrás viene Enrique Iglesias, para mandárselas de recuerdo de ese recorrido tan bonito que hicimos por el litoral, ellos viendo la tragedia con toda su dimensión, hablando con la gente, etc. Bueno, entonces ellos, producto de lo que vieron y el amor y la hermandad, ofrecieron como sede a Madrid para hacer un evento mundial y vamos a ir allá a explicar los orígenes, todo lo que fue, ha sido la tragedia, lo que hasta ahora hemos hecho y sobre todo, las grandes necesidades que tenemos de inversiones para manejar la tragedia, para salir de ella lo más pronto posible. El mundo entero va a asistir a Madrid, inversionistas, el gobierno e instituciones de países europeos van a estar allí, han manifestado que van a estar allí, nos han hecho llegar a través de sus embajadas que van a estar allí. Estamos trabajando muy duro en eso.
Ese evento será el lunes 21, será un seminario en Madrid. Quien invita no es el gobierno venezolano, tampoco es el gobierno de España, invita es el Banco Interamericano de Desarrollo que dirige nuestro buen amigo latinoamericano, uruguayo, Enrique Iglesias. Hermano, ha venido aquí ya como cinco veces en menos de un año y se puso a la orden y cuando invita el Banco Interamericano es porque hay una institución ahí reconocida en el mundo entero, invitando a inversionistas, a gobiernos y a empresas, allá vamos a exponer todo nuestro plan, el macroplan de Vargas, que no sólo tiene que ver con Vargas, sino también tiene que ver con otras regiones del país. Así que estaremos en Madrid el día lunes 21, retornaremos al país, vamos a ir de retorno vamos a tocar Canarias, nos invitó el Presidente de Canarias, también quieren oir una exposición y de paso, de retorno entraremos a Canaria. Bueno, así que seguramente nos veremos aquí o en Maiquetía, pero estaremos aquí Dios mediante, en Aló Presidente el próximo domingo 20 de febrero que además será un aniversario más, ¿sabes de qué? De la Federación, 20 de febrero, por eso es que el 19 vamos a explicar el Plan Zamora, en honor a Ezequiel Zamora, el General del pueblo soberano.
Ahora sí Teresita, no me corras, tengo que terminar leyendo esto, 30 segundos, el poema de Garzón. Garzón Céspedes:
A mí no se me ha muerto
La esperanza
Mañana a todos los enamorados, todos estamos enamorados, a ti Marisabel, el amor la mour. A todos los enamorados del país, Joselo, para Mary también, y todos, para nuestras parejas, para nuestros hijos y más allá de ese amor individualizado, el amor colectivo, el amor a la patria, el amor al pueblo, que es esta pasión inmensa que nunca se agotará. Yo creo que cuando me entierren, no sé cuándo, allá, entre el cajón del Boconó y el Apure, de ese sitio debe salir algún, no sé, alguna mata, más grande que otra, algo porque esta pasión no se va a apagar ni cuando se acabe esta vida. Bueno así dice:
A mí no se me ha muerto
La esperanza
La justicia mayor
Está presente
Aunque coexisten en prado,
Mezquinas injusticias,
Este es el tiempo del amor
Y el amor va venciendo
Ronda a ronda,
Su fiel cosecha.
A mi no se me ha muerto
La esperanza
La esperanza soy yo
Porque la esperanza es mi pueblo
Y yo le pertenezco
Yo que también tropiezo
Asumo errores
Rectifico,
Y para limpiarme los pulmones
Respiro hondo
Y sigo adelante
Yo que sé que en este mundo
Poco a poco más limpio
Hay que tener corazón
Para el desgarramiento inevitable
Y corazón roturado
Para la siembra de confianza
Y alegría
A mí no se me ha muerto
la esperanza}
¨Porque la muerte no es
mi vocación.
Porque no le conozco un rostro
Definitivo
A no ser el rostro múltiple
De nuestras multitudes
Porque no acepto más voluntad
Que mi terca voluntad de alzar
Junto a otras manos
Voluntariosamente tercas
La tierra fecunda,
Luminosa
Irrenunciable
Del pueblo.
Adelante, adelante,
Siempre adelante.
Un abrazo para todos. ¿Qué me dices tú? Que cante, pero yo no soy cantante. Tu me vas a convertir en cantor.
Canta canta compañero
Que tu voz sea disparo
Que con las manos del pueblo
No habrá canto desarmado
Canta, Canta compañero
Canta, canta compañero,
Canta, canta compañero
Que no calle tu canción
Si te falta bastimento
Tenemos este corazón.
Juan Barreto: En este programa para toda Venezuela trabajamos Teresita Maniglia allá en las señas, Roberto Ruiz, María Teresa Waizager y Oswaldo Pino en la Dirección de Ingeniería Gustavo Fariñas y Miguel Villegas, y como moderadores Miguel Angel Cariel, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías y quien les habla Juan Barreto. Gracias Venezuela por su atención.
Transcripción TVPrensa 2000. C.A, MRC.