Aló Presidente N° 122
Presidente Chávez:
Buenos días a todos. Programa número 122. Bravo pueblo venezolano. Hoy es 12 de octubre de 2002, día de la Resistencia Indígena.
Primero que nada vaya desde aquí, desde el Palacio de Miraflores en este programa especial porque decidimos adelantarlo para hoy ¿por qué razón?, fundamentalmente porque mañana estaremos todos conmemorando los seis meses del retorno, así como hoy conmemoramos seis meses de aquella rebelión pacífica, cívico militar que tomó las calles, que rodeó este Palacio, que se fue por las veredas, por los caminos así como lo hemos visto allí, esas imágenes que hemos visto la mayoría de ellas no fueron captadas por cámara alguna, porque se desarrollaron a lo largo y ancho de toda Venezuela, en pequeños caseríos, en pueblo, en barrios, en urbanizaciones, en grandes ciudades, un pueblo que se fue, un pueblo que se fue no, que se vino, un pueblo que se hizo presente y que fue capaz como hemos dicho en estos seis meses, como lo hemos debatido en estos seis meses, fue capaz ese pueblo de barrer pacíficamente, es con coraje, la dictadura, barrió las apetencias de grupos minoritarios que aquí llegaron a este mismo salón, estamos en el Salón Ayacucho, donde esas minorías volvieron con su prepotencia de siempre plenaron este salón un día como hoy, exactamente el 12 de Abril, un día como hoy a esta hora, estaba este salón lleno de gente, lleno de los representantes de la oligarquía histórica, de los viudos y viudas del Pacto de Punto Fijo y gritaban ¡Democracia!. El Salón Ayacucho un día como hoy, hace seis meses, cuando se autojuramentó el tirano mientras sus seguidores gritaban allí desaforados ¡Democracia! Mientras le daban una puñalada por la espalda a la democracia.
Desde este mismo salón hace seis meses se pretendió liquidar la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia, se emitió aquel decreto fascista y se ordenó desde aquí la persecución contra el pueblo, el atropello contra dirigentes populares.
Bueno allí está. Recordemos nada más para no olvidar lo que aquí aconteció y mientras eso acontecía aquí ese bravo pueblo, ese pueblo bolivariano, ese pueblo patriota sin armas de ningún tipo, sin armas físicamente hablando, con su fuerza que es un arma poderosa para la lucha. Mujeres ¿cuántas mujeres?, hombres ¿cuántos hombres?, de manera espontánea además, eso no fue planificado porque los que planificaron fueron los golpistas, ellos planificaron todo al pie de la letra, el formato golpista, el paro aquel falso porque nunca pararon el país ni lo van a parar tampoco, porque nosotros los que trabajamos no queremos que lo paren, sencillamente así, ni que lo pregonen millones de veces ni que gasten el dinero que gasten ni que tengan el apoyo mediático que tengan ni que lancen las amenazas que lancen, no van a parar este país. A Venezuela no la para nadie.
Ese pueblo de manera espontánea, a pesar de que se desató amaneciendo el 12 una represión feroz que aquí no se veía desde los días los días del puntofijismo, "dispare primero y averigüe después", eso es lo que ellos quieren traer aquí porque como esas elites privilegiadas que aquí estuvieron no respetan para nada al pueblo, sino que lo menosprecian, la chusma dicen, lo excluyen, lo desprecian, lo ofenden, se sienten superiores al pueblo. Ellos no contaban con que ese pueblo les iba a dar no sólo a ellos, también a nosotros y también al mundo entero, el pueblo venezolano un día como hoy hace seis meses comenzó a dar una de las lecciones más grandes que pueblo alguno haya dado a lo largo de la historia, como un pueblo de verdad asume su propia vida y es capaz de defenderla contra lo que sea, aun en incertidumbre porque yo me imagino cuánta incertidumbre.
Aquí tenemos en el estudio de Aló Presidente, transmitido en vivo desde el Palacio de Miraflores hoy Día de Resistencia Indígena y conmemoración del rescate de la dignidad nacional, de la democracia venezolana, de la consolidación de la revolución bolivariana.
¿Ustedes recuerdan que yo les decía el año pasado que el año 2002 iba a ser el año de la consolidación de la revolución bolivariana?
Bueno ahí está, el día 12 de abril y el 13 de abril. Sobre todo el 13, podemos escribirlo, podemos decirlo, podemos tomarlo incluso como bandera. Mañana vamos a conmemorar el día de la consolidación de la revolución bolivariana, no teníamos planificado que fuese así pero así fue, porque la historia va imponiendo su ritmo.
Los cálculos más conservadores indican que entre los días 12 de abril, 13 de abril y 14 de abril de este año de manera espontánea se movieron en Venezuela, en todas partes, desde pequeños grupos hasta grandes masas no menos de 8 millones de venezolanos, es decir un tercio aproximadamente de la población, desde jóvenes hasta niños, mujeres, hombres, campesinos, estudiantes, trabajadores, de todos los sectores de la vida nacional de manera espontánea, de manera sublime.
Aquí tenemos a Francisco García, uno de esos venezolanos que se vino aquí, se vino con su sueño, se vino con su coraje, se vino con su ilusión, se vino con el arma de su verdad, con su bandera en alto y allí estaba como lo vimos y el mundo lo ha visto. El representa uno de esos millones de hombres y mujeres con las manos aferradas a los barrotes o a la reja pues, a la reja de Palacio, de la entrada principal, y con él allí están, vean esas manos.
Video
Francisco García: Yo exijo. Queremos a nuestro Presidente.
Narrador: Hoy, más que nunca.
Presidente Chávez: Allí está Francisco y le hemos invitado de manera especial a este programa como hemos podido invitar a ocho o a 10 millones de venezolanos, él representa el coraje y la moral del pueblo bolivariano, del pueblo venezolano.
¡Qué tal Francisco! ¿Cómo estás hermano?
Francisco García: Cómo está señor Presidente. Un saludo de este pueblo que usted está nombrando acá, muy especialmente, muy emocionado de estar aquí ante usted y con un mensaje pues de ese pueblo, quiero decirle que estamos preparados y con mayor madurez que ese día, que como usted lo repite comúnmente que nadie se equivoque, que nadie piense que con la eliminación del Presidente se va acabar este sueño, yo pienso que no, hay un pueblo que está pendiente de dar una respuesta contundente a todas esas personas antidemocráticas, con un pensamiento fascista que creen que nosotros nos vamos a dejar arrebatar esto que nos ha costado tanto de una forma fácil.
Yo, en nombre de ese pueblo, de todas esas personas los que salieron, los que no salieron, todas esas personas estamos convencidos que la respuesta que le vamos a dar es contundente.
Presidente Chávez: Mira Francisco, sin duda, no tenemos la menor duda y eso lo sabe todo el mundo, este pueblo está allí, de pie. Ahora yo te iba a preguntar ¿de dónde eres tú Francisco?
Francisco García: Bueno yo soy original de Maracaibo y criado en Caracas toda la vida.
Presidente Chávez: Viniste muy pequeño a Caracas.
Francisco García: Sí, muy pequeño.
Presidente Chávez: Mira y tú, por ahí vi a tu hijo. ¿Cómo es que se llama?
Francisco García: Francisco también, igual que yo.
Presidente Chávez: Francisco. Y tienes otro más pequeño. ¿Qué edad tiene tu hijo más pequeño?
Francisco García: Tiene siete años.
Presidente Chávez: Siete años. ¡Epa Francisco, qué tal hijo!
Francisco García, hijo: Cómo está señor.
Presidente Chávez: Muy bien hijo, que Dios te cuide. Tú eres Francisco García como tu padre. ¿Y tú naciste aquí en Caracas?
Francisco García, hijo: No, yo nací en Maracaibo.
Presidente Chávez: Ah, en Maracaibo. ¿Y cómo está tu mamá?
Francisco García, hijo: Bien.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Niño: Neptalí García.
Presidente Chávez: Y tú me dijiste que estabas estudiando.
Niño: 6to grado.
Presidente Chávez: Mira tienes un padre ejemplar. Tienes un padre que ahí está demostrando el amor que te tiene, está haciendo la patria para ti; así que sigue su ejemplo estudia ¿estás haciendo deporte también?. ¿No te gusta el deporte?
Niño: El basquet.
Presidente Chávez: Bueno tienes que hacer basquet y correr también, hacer ejercicios y estudiar mucho y pensar mucho y hacer equipo y sobre todo trabajar con los demás y por lo demás y amar mucho a esta patria y a su pueblo y a su gente y ser bueno, desatar todo lo bueno que tienes por dentro. Sigue ese ejemplo de tu padre sigue ese ejemplo estúdiate y fórjate porque tu generación es la dueña del futuro. Que Dios te bendiga hijo.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga a ti y a tu madre, hermanitos y a todos ustedes. Epa Francisco y tú cuéntanos algo que Venezuela toda y más allá de Venezuela, bueno están viéndonos desde Cuba hasta Guatemala y de ahí bajando hasta Centroamérica y Argentina, Uruguay, Paraguay, Europa incluso. Ese día por qué no nos cuentas un poco dónde estas, qué sentiste, cómo te moviste hasta acá y qué sentías ahí frente a la puerta de Palacio qué sentimientos qué experiencia ¿ah? Francisco.
Francisco García: Bueno señor Presidente ese día nosotros estábamos muy activos el día 11 desde que pasó aquel lamentable suceso y especialmente ese día en la mañana yo estaba en mi casa y ese día sentí como un sentimiento invisible algo muy fuerte pues que me decía mira hay que hacer algo porque esto no puede ser, porque estábamos sorprendidos todos y mucha gente de la que comúnmente está con uno pues me llamaban a mi casa y qué vamos a hacer y en un momento determinado no hayamos qué hacer y decidimos salir a la calle y yo todo el que me llamaba, bueno vámonos a la calle algo que hacer, y entonces le digo que era como una fuerza invisible que nos iba guiando hacia un sitio en primera instancia fuimos a Fuerte Tiuna el día 12 y luego el día siguiente salimos y seguimos y alguien nos dice:
los fascistas están en Miraflores
vámonos allá, vamos a tomar el Palacio
Y entonces bueno era una mezcla de rabia, de dolor de mucho sentimiento y llegamos hasta allí y empezamos a gritar consignas y a decir que tenían que salir.
Presidente Chávez: ¿A qué hora llegaron allí?
Francisco García: Alrededor eran como las 9 de la mañana del día 13.
Presidente Chávez: Llegaron a las 9 de la mañana allí y en qué se desplazaban ustedes.
Francisco García: A pie, guindados de los carros y en cualquier forma, en motos, motorizados que iban hasta cuatro o cinco personas llevándonos para el sitio en donde nos íbamos a concentrar.
Me dio mucha fuerza ver señoras mayores que uno jamás pensaban que iban a tener esa fuerza de voluntad como desplazar así caminando tanta distancia y la señora nos motivaban y por fin llegamos ese día allí, alrededor de las 11 de la mañana un grupo de soldados nos dio mucho ánimo porque nos decían
Nosotros estamos con el Presidente y tenemos que rescatarlos, vamos a seguir llamando a las personas
No recuerdo su nombre, pero era un Oficial que salió en ese momento y nos dijo:
Vamos a rescatar el Presidente
Eso nos motivó mucho a las persona que estábamos allí y empezamos a dirigirnos a la gente y los que tenían vehículos iban a las parroquias a avisarle a la gente que tenían que bajar hasta que formamos un grupo numeroso pues, y pensábamos entrar en ese momento a Palacio y unos Oficiales de la Guardia de Honor nos dijeron:
La gente que está adentro están armados y tienen una vigilancia muy fuerte, nosotros vamos a retomar el Palacio. Nosotros necesitamos el apoyo de ustedes como pueblo pero nosotros como militares vamos a tomar el Palacio porque el presidente legítimo es el presidente Hugo Chávez y el va a regresar aquí.
Presidente Chávez: Eso fue como a qué hora.
Francisco García: Ya eran como la una o iba para las 2 de la tarde y entonces empezó a llegar inmensa cantidad de gente de todas partes llegaban y empezamos a improvisar un medio de comunicación con lo que conseguíamos pues comunicarle a la gente lo que iba pasando, y la gente el personal militar que estaba de la Guardia de Honor se comunicaban con nosotros y nos daban mensajes, la situación está controlada en tal sitio. El General Baduel que quiero mandarle de aquí un saludo y un abrazo en nombre de ese pueblo a ese General que valiosamente...
Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso a Raúl Isaías Baduel y a todos los Oficiales al General García Montoya, al General García Carneiro a Wilfredo Silva y a todos el Almirante Magnilia a cuántos, al General Acevedo que en paz descanse para recordarles en este momento y ese saludo de este hombre de pueblo a todos los Oficiales y a los soldados esos muchachos de tropa, que son pueblo uniformados y que jugaron un papel también fundamental al lado de sus oficiales el coronel Morao y a todos quienes estuvieron al frente de esa operación, y los que no estuvieron al frente por diversas circunstancias pero que estaban allí apoyando desde distintos puestos de batalla; un saludo para todos pues.
Francisco ustedes estuvieron allí cuando la tropa entró a retomar el Palacio. Ustedes se quedaron apoyando y luego aquí hubo la operación de retoma del Palacio ya en la tarde y ustedes estuvieron ahí toda la tarde y noche ¿hasta qué hora estuvieron ustedes?
Francisco García: Alrededor de las 4 y media de la mañana porque usted llegó como las 3 más o menos esa hora, y una vez que llegó tuvimos un rato muy contentos felicitándonos pero claro agotados porque tuvimos tres días en esa jornada y fuimos a descansar pero el otro día salimos y continuamos con esa maravilla con esa alegría de ver que las cosas no eran así tan fáciles.
Presidente Chávez: Fue una gran victoria. Mira este libro por ejemplo acaba de salir lo recomiendo especialmente porque ha sido escrito por una periodista extraordinaria que no hace concesiones de ningún tipo, que investiga, que habla, que busca la verdad; una verdadera periodista como aspiro sea mi hija la María Gabriela –que Dios te bendiga- que ayer presenció una conversación mía por teléfono con un periodista a quien yo le hacía unas reflexiones de algunas de las grandes mentiras que a diario periodistas escriben en periódicos sin ningún tipo de respeto ni averiguar, ellos un poco así, no todos los periodistas; pero al menos los que están ahí en los grandes medios la mayoría que son pagados como que utilizan el mismo método betancorista “dispare primero y si puede averigue después”.
Me estaba refiriendo sabes a qué, porque me causó dolor?, en el diario “El Mundo”, dicen en primera plana una edición especial que sacaron yo quisiera ver si el lunes los diarios van a darle el tratamiento por lo menos en un 10% a la marcha maravillosa que habrá mañana y a las grandes actividades eso si será una verdadera marea humana que va a desbordar todo no solo la avenida Bolívar vamos a desbordar todo.
Pero bueno y entonces el tratamiento sobre dimensionado que le dan los medios impresos a lo que ocurrió ayer para tratar de tapar las grandes fallas que cometen sobre todo los que dirigieron o convocaron esa marcha de antier. Ahora, entonces yo estaba por casualidad hablando con un periodista que es gerente pues allí, y yo le hacía reflexiones.
- Mira esto que publicaron ustedes - le dije - no solo es que es mentira, es que es indigno
Un señor que murió en San Juan de Los Morros y entonces el diario “El Mundo”, en primera plana dice que el señor –no recuerdo su nombre- que en paz descanse en este momento ayer lo sepultaron en Vargas porque era uno de los dignificados de Vargas padre de familia. Ese señor según todos los testigos que allí están, y es lo que debe hacer un buen periodista ¿no?, investigar, preguntar antes de estar escribiendo cosas que afectan el nombre de una persona que además está muerta y el no puede responder el no puede decir nada ya está enterrado. Según todos los testigos y las pruebas que se están haciendo indican que le dispararon desde un grupo de las personas que venían para la marcha y muchos testigos hay que lo vieron, estaba en la puerta de su casa prácticamente y como muchas personas vieron lo que estaba era desarmado con sus hijos ahí cerca su mujer gritando “Viva Chávez” y él gritó “Viva Chávez”, y cayó muerto un tiro que le dieron.
Entonces el diario “El Mundo”, publica que este señor murió porque oficialistas, así nos llaman, habían trancado la vía y este señor era un gandolero y tratando de evitar los obstáculos murió, tratando de evitar los obstáculos que puso gente del Gobierno y entonces murió o sea que además le voltean la vida, en cuatro líneas le voltean la vida a una persona que murió gritando en la puerta de su casa “Viva Chávez”.
Y entonces yo le hacía el comentario a uno de esos, muy pocos, creo que aquí me sobran dedos de periodistas a los que yo llamo por teléfono para hacerles alguna reflexión de cosas, porque a veces pienso que no vale la pena; sobre todo periodistas que trabajan o que son dueños me refiero a los dueños, gerentes de medios y yo antes llamaba y me reunía pero veo que ya en este momento creo que no vale la pena, sino con uno o dos de los dueños o sino son dueños en este caso no es dueño sino director- coordinadora para llamarlo a la reflexión porque sé que no son malos sino que bueno.
Nora Uribe: Creo que ahí lo importante que habría que decir es eso que el periodismo tiene que ir a la fuente de la verdad, no le puede transmitir al público que no es cierto y esa es la gran responsabilidad social que tiene el periodista de decir la verdad y de constatar los hechos; porque no puede ser que se informe algo que no se ajusta a la verdad y esa es la parte ética del periodismo la parte social es decir la gran responsabilidad del periodista es esa, y por eso ejercer el periodismo hoy tiene esa gran importancia que siempre la ha tenido porque los periodistas somos el vehículo entre el hecho noticioso y el pueblo y por eso es tan importante.
Presidente Chávez: Claro y por eso esto lo hago porque entró mi hija en ese momento me tocó la puerta de la oficina y le dije pasa era mi hija María que estudia periodismo. Le dije siéntate aquí para que oigas y luego hablemos porque yo aspiro que tú seas una periodista por la verdad ni siquiera defendiendo a tu padre por defenderlo ¿no?, defendiendo tus ideas pero con la verdad por delante.
Yo hacía todo este comentario porque eso volviendo a lo que tú señalabas Francisco me parece muy importante porque nos estamos preparando para la gran conmemoración de mañana, hay que conmemorar en todas partes mañana.
Así como tú estás contando que caminaron kilómetros, que a pesar de la incertidumbre se fueron a la calle así debe ser la movilización popular. La movilización popular debe ser muy distinta y es muy distinta a las movilizaciones esas que son solamente planificadas y que como antier vienen, bueno los traen en autobuses ¿no?, y entonces se concentran, nosotros también lo hacemos por supuesto y eso no es que sea malo consiguen dos autobuses, cinco autobuses y se vienen a un acto, a una marcha, un evento, eso es perfectamente válido para cualquier sector de la política o del mapa político del país, pero las movilizaciones extraordinarias del pueblo como la de mañana deben tener además, además de ese elemento planificado, de ese elemento preparado de invitación, de conglomeraciones planificadas, también debemos inyectarle e invito al pueblo venezolano que mañana lo hagamos, a que mañana todos nos vayamos a esa gran marcha que va a salir en la mañana desde el Poliedro, allá es la concentración y se va a venir por una ruta desde allá, una ruta ya establecida, hasta la avenida Bolívar. Nosotros si es verdad que vamos a plenar y a desbordar esa avenida que lleva el nombre del Libertador, pero no basta con lo que se planifique, no, usted si está por allá en su casa, en las alturas de Petare, en las alturas de La Vega y no tiene, no hay un autobús para hacer traslado hasta el Poliedro bueno organícense, vayan organizándose los círculos bolivarianos, las redes populares, los vecinos y así como ese día lo hicieron ante una situación extraordinaria pues estemos listos para hacerlo, no sólo mañana en cualquier momento con convocatoria como la que estamos haciendo para mañana o sin convocatoria.
Por aquí está un extraordinario amigo nuestro y un soldado patriota, Ramón Rodríguez Chacín, dirigente y uno de los líderes del Movimiento V República. ¿Qué tal Ramón, cómo te ha ido hermano?
Ramón Rodríguez Chacín: Un saludo Presidente. Muy bien, trabajando por la continuidad de nuestro proceso, el fortalecimiento.
Presidente Chávez: Un gran saludo y un gran recuerdo, un hombre con gran coraje, una gran valentía y una gran lealtad. Mi saludo y respeto a ti Ramón y a toda tu familia y a todos mis compatriotas del Movimiento V República. Dinos Ramón cómo está para mañana la planificación de esta marcha para conmemorar con toda la fuerza popular aquella rebelión cívico militar pacífica y democrática de los días 12, 13 de abril de 2002.
Ramón Rodríguez Chacín: Bueno Presidente hemos organizado en realidad el fervor popular porque ha sido una presión enorme el entusiasmo que notamos en nuestro pueblo que quieren participar en esa actividad que tenemos para el día domingo y nos vamos a concentrar en el Poliedro a las 9 de la mañana y vamos a marchar pues hasta la avenida Bolívar que estoy seguro que no va a ser suficiente para esa cantidad de pueblo, cantidad de personas que nos acompañan y que de todas maneras nos llaman y nos preguntan y estamos tratando de facilitarle pues el proceso para el día domingo.
Presidente Chávez: Fíjate que ayer me llamó un dirigente de estas redes sociales que no están en ningún partido y no hace falta que estén, es válido, el que quiera estar en un partido político, en el Movimiento V República, el PPT, el Partido Comunista, el Movimiento Electoral del Pueblo, el MAS-MAS y otros partidos que apoyan el proceso revolucionario pacífico y democrático no importa que no estén en partidos, pero hay mucha gente organizando redes populares, los círculos bolivarianos. Y entonces me llamaba una persona ayer y me decía mire Presidente –de estos dirigentes sociales- qué le parece si además de la gran concentración a la que hay que dar prioridad a la gran concentración en el Poliedro a partir de las 9 de la mañana, mucha gente que vive muy lejos del Poliedro y no tiene recursos para moverse en autobuses, en el Metro, podemos organizar –me dijo- concentraciones menores desde 50 personas ¿cómo llamamos en términos militares, tú eres infante, no?
Ramón Rodríguez Chacín: Si señor.
Presidente Chávez: Yo soy de tanque, pero también estuve en Infantería. Escuadrones -esa palabra es muy fuerte- agrupaciones de patriotas, de demócratas revolucionarios bolivarianos. Agrúpense, él me dijo mire agrúpense, se llaman a una plaza del barrio, se concentran allí, preparan su ración de combate, llamémosla así, es decir su refrigerio, su pan relleno con queso, si es llanero mucho mejor –cómo me encanta el queso llanero- que un bocadillo, una fruta, un jugo que lo pueden preparar allí mismo y hacen una columna marcha 50 personas y arrancan bueno a la hora, calculan el tiempo, si no pueden ir en vehículos, caminando en bota de goma, usted se pone unas medias. Y que le queden apretadas, ajustadas para que no haya el deslizamiento de la media y le salgan ampollas, bien ajustada la media, una bota de goma, un zapato que esté bien usado, bien trajinado, no se ponga zapato nuevo, y camine, se camina un promedio desde –vamos a ver si recuerdo los cálculos de la Infantería- en una marcha pausada, lenta, suavecita como se dice, cuatro kilómetros por hora, Ramón más o menos la Infantería de Marina, es una marcha suave porque marcha redoblada los Infantes somos capaces de caminar dos y los Blindados bueno imagínese usted una marcha de Blindados recorre en una hora 60 kilómetros. Ahora, bueno cuatro kilómetros por hora ahí, suavezón durón, con su bolsita aquí atrás por si acaso, bien dirigido con un megáfono, no importa si no tiene megáfono, banderas, cada quien saque la Bandera esa que ponemos en la ventana de la casa, vamos a traerla, en una mano la Bandera y en otra la Constitución.
Esta Constitución es el símbolo, el libro azul, por ahí tiene Juan Barreto una un poco más grande firmada por él; Juan Barreto le están pidiendo autógrafos en las calles . ¿Qué tal? Y a todos ustedes diputados, por ahí está Tarek también, es que son símbolos de la lucha popular ustedes muchachos, qué batalla están dando ustedes, son símbolos, tú, todos, todos, yo no los nombro a todos porque bueno afortunadamente no somos ni dos ni tres, afortunadamente es una catorcera de líderes que se han venido fraguando, forjando, madurando en la batalla, hombres y mujeres; Iris Varela, Calixto Ortega; unos son diputados, otros no son diputados, Ramón Rodríguez Chacín que es un soldado, era Ministro y qué tiene que ser Ministro, no importa, así me lo dijo un día:
Me voy Presidente a la calle.
Yo les voy a echar una anécdota
El día que yo decidí entregarme Ramón no quería, Ramón estaba a mi lado esa madrugada, no se despegó de mí igual que un grupo de compatriotas y muchos que estaban en el Palacio, Ramón no quería aunque él no me lo dijo verbalmente con la mirada me hablaba, él con la mirada me decía aquí hay que resistir, pero yo decidí lo que decidí. Y yo tenía mi armamento, pistola, y cuando iba a salir pues yo recuerdo que le entregué mi pistola a un soldado, él se la llevó y fue una de las pistolas que le quitaron cuando lo maltrataron al más puro estilo de la cuarta república, yo vi desde mi celda el allanamiento que te hicieron y cuando te sacaron y después dijeron y se consiguió un arsenal de dos pistolas, las dos pistolas eran la de él por supuesto militar y tiene su armamento y la mía, esas son las dos pistolas, sin embargo las recuperó y me la devolvió; el día del retorno aquí estaba Ramón y me devolvió mi pistola:
Aquí la tiene –me dijo.
Bueno Ramón ¿qué recuerdo, verdad, qué días éstos?
Ramón Rodríguez Chacín: Si señor.
Presidente Chávez: Qué días estos de construir sueños de toda la vida.
Mira, entonces este componente de la movilización espontánea para mañana yo sé que como esta idea surgió fue ayer y ya la experiencia la tenemos, eso que nos contaba Francisco, nadie lo convocó, nadie lo mandó un autobús, nadie mandó un camión, ellos guindados en los carros, de a cinco en una moto y me imagino que la moto iba y venía, o el carrito de Pedro Pérez por allá, a lo mejor botando aceite cargado, con 20 personas, llegaba los dejaba y se iba otra vez a buscar más y entre todos recogían para la gasolina, y los que no podían venían caminando un rato y después se montaban, la mitad a pie y la mitad en vehículo, el camioncito del vendedor de verduras que es un hombre de la patria, full de patriotas y va y viene; el burro de Juan Gómez, ¿cuántas personas se pueden montar en un burro? Tres. Mi papá vendía carne. Mi mamá se pone brava cuando yo digo esto, perdóname vieja, pero es verdad pues. Ella no se pone brava sino que le da mucha risa más bien. Pero dice, este muchacho por qué va a estar diciendo eso. No, mi papá vendía carne por allá por Los Rastrojos en un burro negro, y ahí fue que se enamoraron y se la trajo montada en el burro. Allí es cuando ella se pone brava: “Mentira que yo no me monté en ese burro”. Bueno, yo no sé si te montaste pero te viniste con el negro Hugo. Eso sí es verdad, tan verdad que estoy aquí yo. Entonces, ahí caben tres en un burro. Bueno, caballos, tractores, todas las vías, y el que no tenga nada de eso, bueno, estas dos piernas, estos dos pies. Mañana yo sé que eso no va a funcionar de manera plena, pero los llamo la todos a que vayan organizándose. La misma experiencia del 11 y del 12. Pero ya hay por allí una idea de preparar una gran movilización nacional donde el factor predominante sea ese factor de la espontaneidad y la organización popular desde abajo. Miren, de esa manera los patriotas, los bolivarianos de Venezuela, así como un día como hoy hace seis meses se movieron no menos de ocho millones de personas en todo el país, convocando previamente un día y una hora, yo creo que pudiéramos salir más de diez millones de personas, en todo el país a hacer grandes concentraciones. Nora nos va a decir algo.
Nora Uribe, Ministra de la Información: yo creo que aquí valdría la pena que de lo que ha dicho Francisco y de lo que ha uno ve en videos que se expresa, la diferencia presidente y amigos todos, de lo que significa, dentro de esa democracia representativa que el Pacto de Punto Fijo trata de estar reivindicando siempre y retomar y lo que nosotros comenzamos a construir en el proceso constituyente, una sociedad participativa y protagónica y la gente, el pueblo, las mujeres, los niños, estamos construyendo justamente eso, es decir, la gente quiere ser protagonista de su propia historia. Y eso es lo que hizo Francisco, eso es lo que hicieron esas mujeres, eso es lo que hizo todo el mundo, esa es la gran herencia yo diría, para nuestros hijos, para nuestros nietos, lo que construimos en el proceso constituyente que se está dando y a nadie le están diciendo cómo es que lo tiene que hacer, sino la gente sabe que aquí está su historia, que está en sus manos y que va a salir adelante a construirla y a reclamarnos incluso a nosotros como es que no podemos quedarnos atrás, no podemos quedarnos en el camino, sino que ellos están yendo mucho más adelante si es necesario.
Presidente Chávez: Sí, es la libertad. Francisco lo señalaba, lo llamaba, una fuerza invisible. Eso es, es una fuerza invisible, pero qué fuerza, ah Tarek William Saab ¿qué tal Tarek? ¿cómo está mañana los preparativos? Ya Ramón nos decía la ruta, desde El Poliedro a las nueve de la mañana la gran marcha de la victoria, seis meses de aquella rebelión cívico-militar victoriosa del pueblo y de la Fuerza Armada Venezolana restituyendo la Constitución Bolivariana, restituyendo el gobierno legítimo. ¿tú vas a estar mañana en la marcha? ¿qué botas te vas a poner mañana?
Tarek William: Serán unos de esos zapatos deportivos viejos que usted decía. Yo quería destacar Presidente, un poco en la misma línea de pensamiento de Francisco que hay una reserva espiritual, esa que, lo que él dice “fuerza invisible” yo diría que es una reserva espiritual, una reserva moral de una gente que siempre aparece anónima, no tiene grandes tribunas pero que en los momentos más difíciles del pueblo de Venezuela hoy y ayer aparece. Esa fuerza es la que usted ha podido organizar y unir desde hace mucho tiempo. yo creo que recientemente la rebelión del 4F de 1992 despertó tal vez ese entusiasmo de muchísima gente que andaba dispersa, que teníamos sueños, que teníamos esperanza pero que no habíamos cohesionado un proyecto y eso pudo hacerse realidad con la campaña victoriosa del 98 y estas siete elecciones que hemos ganado de manera tan transparente y contundente. Yo a veces me asombro que están pidiendo elecciones ya. Pero bueno, Chávez es el único presidente que en dos años se relegitimó. Ganó unas elecciones en 1998 y volvió en el año 2000 y las ganó. Entonces yo siento que este momento político, con muchísima paciencia, nosotros lo tenemos que trabajar, pero teniendo la certeza al menos de dormir tranquilo, de que hay un pueblo que es esa reserva moral, que es esa reserva espiritual de hombres, de mujeres, de niños, que tienen una fuerza poética, vamos a decirlo así, que en los momentos más difíciles dan un paso adelante y asombran. Nosotros recientemente estuvimos en Europa, y lo digo rápido Presidente, con Ahmed Ben Bella, con Ignacio Ramonet, con la primera ministra de Mali y ellos decían con asombro cómo esto fue una hazaña lo que se logró el 13 de abril y yo quisiera reivindicar a esa gente anónima, al igual que usted lo ha hecho este día de hoy.
Presidente Chávez: Muchas gracias Tarek William Saab.
Por cierto que como estamos recordando hoy estos días, 11 de abril, 12 de abril, 13 de abril, mañana pues recordamos y reivindicamos los mártires de este proceso, los mártires de esta jornada, los que cayeron; los que cayeron, los que dieron su vida por la vida de la República, y aquí es cuando es válida, cuando es válido aquel señalamiento bíblico, la muerte será absorbida por la victoria, el día de la victoria, el 13 de abril absorbe a los mártires y los convierte en eso, les da vida en el colectivo. Desde aquí nuestro sentimiento de pesar, de recuerdo a los familiares de los caídos aquel día, desde el 11 de abril, el 12 de abril, el 13 y todavía el 14; los que dieron su vida por la vida de la República. Hay un video que recoge también el momento aquel en el cual, para que todos recordemos, para que no olvidemos lo que aquí se pretendió instaurar, una tiranía y que ahora pretendieron otra vez, lo que pasa es que el gobierno bolivariano picó adelante y abortamos un golpe de Estado que se estaba cocinando, se estaba cocinando ustedes ven que la marcha ésta de antier, nosotros reconocemos la conducta pacífica de todos los que ahí vinieron pero no todo lo que brilla es oro, reconocemos a todas esas personas que caminaron pacíficamente, sin ninguna actitud violenta, muchos lo hicieron también el 11 de abril pero fueron utilizados en aquella época, como pretendieron utilizarlos de nuevo; una agenda golpista que fue develada unos días antes por el Gobierno con aquellos allanamientos y un proceso que ya se inició de investigación donde apareció un Presidente ya, con nombre y apellido; unos documentos, unos documentos, toda una planificación, una, como siempre la ola de rumores para tender la cama de la desconfianza, bueno entre otras cosas ese día echaron a correr rumores de que el coronel Morao Gardona, el jefe de mi Regimiento de la Guardia de Honor estaba preso pues, que lo había puesto preso el coronel Moreno Acosta que es el jefe de la Casa Militar porque aquí se estaba cocinando –yo le doy un saludo a Morao Gardona y Almidian Moreno, allí están ambos los dos y le damos un aplauso por su tremendo trabajo aquí en la Casa Militar y en el Regimiento de la Guardia de Honor.
Pero bueno todos esos rumores para tratar de desestabilizar no, o de que si iban a bombardear el Palacio, que unos aviones venían de no sé dónde, todo, había una agenda golpista escondida pero que fue abortada en parte por la acción de inteligencia y la decisión del gobierno bolivariano y sus cuerpos de inteligencia, tanto civiles como militares pero ya tenían un Presidente, nombre y apellido, que ya el país lo conoce y documentos, toda una ¿cómo se llama?, una proclama al país, planes, la primera fase, las primeras 24 horas que iban a hacer el primer día, el segundo día, el tercer día, la primera semana, paso a paso, una planificación detallada y ustedes vieron que si declaraciones de militares que están siendo procesados, porque este proceso judicial no ha terminado, el Tribunal Supremo tomó una decisión o más bien aquellos once magistrados que pusieron la que les conté y se fueron de vacaciones, pero ya regresaron y ahí está la Fiscalía trabajando, eso no ha terminado; un grupo de militares, los mismos, las mismas caras que salieron allí a los medios de comunicación y luego en la concentración pues también utilizaron el mismo recurso para tratar de qué, de sacar a flote el plan golpista pero ¿de dónde, de dónde? No les dio, no les dio ni el plan, ni les dio ni les dará como no les dio el 11 de abril ni el 12 de abril, porque los militares venezolanos están muy claros, el Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia Nacional, muy claros; aquí estuve pendiente como Comandante en Jefe de mi gente ese día tanto en la calle como en los cuarteles y recuerdo que me llamó un Oficial de la Marina reportándome que lo había llamado uno de los militares golpistas de abril llamándolo, incitándolo, incitándolo a que tenía que salir con su gente a no sé qué; y bueno ellos lo que hacen es recibirle, bueno está bien, y reportan, reportan llamadas, rumores de todo tipo pero el golpe fue abortado y los planes golpistas develados.
Ahora yo, como Presidente que soy de todos los venezolanos, reconozco bueno la conducta pacífica, cívica como se dice de la inmensa mayoría de personas que vinieron a esa marcha de antier aquí a Caracas. Ahora lo que brilló por su ausencia, allí brillaron dos cosas, o varias cosas, yo tomo dos. Brilló por una parte esa conducta de la gran mayoría, eso hay que aplaudirlo, eso hay que reconocerlo y hay que llamar a esas personas, usted don Pedro X, usted doña Josefa Y, llámese como se llame cuente con todo mi respeto, que usted me adversa o adversa el proyecto que yo lidero, no importa eso es válido, bienvenida su opinión, bienvenida su crítica. Ah, pero es que aquí hay una Constitución, en el marco de esta Constitución en paz, con altura como debe ser, sacando lo mejor de nosotros mismos, aportando ideas.
¿No le gusta Chávez? Ajá,
¿a quién le gusta?
Yo no soy monedita de oro, que no le guste yo a un grupo de personas eso es válido; ahora dime tú quién te gusta, como el cuento aquel del italiano.
¿Quién te gusta?
Esa es una buena pregunta, hágasela usted pues, a una persona, no se ponga bravo, usted, si usted es un bolivariano convencido como Francisco y va por allá por una calle y se consigue a alguien que diga ¡Fuera Chávez! No vaya a buscar ni a caer en provocaciones, no, los bolivarianos, los patriotas debemos dar demostración de buena conducta ciudadana, de buena conducta, de buen ejemplo, de altura intelectual y de conducta individual y colectiva; entonces usted cargue su Constitución y cargue su mente como la carga bien clara. Se consigue en la peluquería, en el abastos, en su propia casa, en el campo de pelota, en la universidad, donde vaya, en la fábrica, haciendo turismo en algún sitio, en Canaima, no sé dónde, en Los Roques, en los Andes, en Sabaneta de Barinas que hay unos sitios muy bonitos también; bueno se consigue con alguien que no está de acuerdo con Chávez no pelee con él, pero hágale preguntas, usted dígale bueno tú quieres hablar como ser humano, con respeto, te invito a que hablemos. Yo sí creo en Chávez ¿tú en quién crees, dime un nombre pues? Yo creo más allá de Chávez, que no es lo más importante, aquí está, pélele por la Constitución.
Yo creo en ésta
¿tú crees en esto?
Pregúntele, a lo mejor te dice:
No que.
Bueno ¿en qué cree? Ah
Porque el plan de los golpistas, a lo mejor le va a decir que cree en la del 61, que los golpistas de ahora de octubre ya tenían todo, un diseño teórico, leguleyero diciendo que aquí esto no tiene valor, que el que está vigente es la del 61, la enterrada pues.
A lo mejor esa persona le dice eso, entonces díganle:
- Bueno pela por la tuya pues y vamos a comparar la que tú crees que está vigente que estás bien equivocado pero bueno, te acepto, vamos a comparar el modelo político que nació al amparo de aquella Constitución del 61 qué fue, cuál fue el resultado histórico, dime tú, de qué te sientes orgulloso.
A ver si esa persona bueno seguramente, comenzará a reflexionar y en el camino de las reflexiones pudiera conseguirse con la verdad porque como ellos no tienen verdaderos líderes que los pongan a reflexionar, como ellos no tienen verdaderos dirigentes y eso es una de las cosas, de las dos cosas que quiero resaltar del brillo de la marcha de antier. Brilló esa conducta en la gran mayoría con algunas excepciones, muy pequeñas, no hubo salvo el acontecimiento de San Juan de los Morros que se está investigando, muy grave, pero bueno que fue por allá, en verdad no fue en la marcha, en la gente que venía, y allí en La Cabrera también, en La Cabrera también hubo un choque allí y un herido o dos heridos, afortunadamente no está ninguno en peligro de muerte, gracias a Dios, esos dos incidentes pero fuera de Caracas.
Pero en Caracas contra todos los pronósticos y los planes golpistas que estaban allí en la agenda semioculta no hubo hecho que lamentar, choques ni nada, nada, ni un herido, ni una pedrada, no hay ningún reporte, eso hay que aplaudirlo y vamos a aplaudirlo de verdad, verdad y reconocerlo. Y a los cuerpos de seguridad y a la Guardia Nacional que estuvieron allí y todo se desarrolló, claro que venía la agenda oculta como siempre y que surgió, asomó el rostro de nuevo la tiranía, asomó el rostro.
El otro elemento que brilló antier es la falta de liderazgo.
No creo en Chávez, Fuera Chávez. Ajá ¿quién, dime quién? De todo ese grupo de personas que ahí se monta en la tarima y se pelean por el micrófono y se ponen bravos, me cuentan que, bueno que la gente llegó allí a esperar un discurso y entonces no había discurso. Yo no estaba viendo eso porque yo estaba pendiente de la situación pero en otro nivel estratégico, y no, que están reunidos, están reunidos en la parte de atrás de la tarima deliberando a ver quién iba a hablar y después habló uno amenazando como siempre, vociferando, pero ni una sola idea para reflexionar.
Mañana, yo los invito a que vean lo de mañana, mañana va a llegar esa gente allí y van a estar allí no menos de cinco horas con líderes hablando de ideas, con consignas de paz de las masas, con consignas de democracia de las masas, con consignas de unión de las masas, con alegría, con bullicio; es decir esa gente que mañana va a venir a la avenida Bolívar no va a llegar allí para irse a la media hora, no va a llegar allí después de haber recorrido 500 kilómetros en autobús de no sé dónde o 100 kilómetros o un kilómetro, lo que sea, para venir a que los bajen, los formen allí y vámonos a caminar y muera Chávez o fuera Chávez, o elecciones ya, llegan a un sitio y de repente, ajá ¿y ahora? Debe ser bien frustrante eso no, debe ser frustrante venir de no sé dónde con una expectativa, llegar allí y se para alguien como siempre es a vociferar, a amenazar, pero ni una idea digna de que aquella gente la absorba, la digiera, la analice con madurez. No hay liderazgo allí y ese es uno de los problemas que tiene hoy la política venezolana.
Yo le comentaba a Jimmy Carter, a quien felicito por cierto, al ex presidente Carter, ha sido designado Premio Nobel de la Paz y aquí esta gente de la oposición hasta llegaron incluso a denigrar de Carter, a decir que -¿cómo fue que sacó un periódico por ahí?- que Chávez le engrasa la mano a Carter, imagínate. Bueno felicitaciones presidente Carter, un hombre que merece todo nuestro respeto, yo lo aprendí a respetar desde que él se atrevió a discutir cara a cara con aquel gran General, presidente de Panamá, Omar Torrijos, el Tratado Torrijos-Carter para devolverle a los panameños la Zona del Canal como se devolvió y ahora eso es nuevamente de Panamá que fue tierra de la Gran Colombia, tierra bolivariana por tanto.
Yo le decía una noche conversando al presidente Carter y a otros líderes del mundo que uno de los problemas con los que yo me enfrento es que no tengo, hay presidentes en casi todos los países que agarran un teléfono y llaman a un líder de oposición y lo invitan, mira doctor tal, señor tal le invito a conversar y se sientan en una mesa, a lo mejor comen algo, se toman algo y conversan sobre política con altura, pero sabiendo que se está hablando, dos líderes pues, no, dos líderes que se pueden equiparar, que en intenciones, en buenas intenciones, en respeto a la diferencia del otro. Aquí no, ¿a quién llamo yo? ¿Dónde está el líder de esa oposición? Espero que surja sobre la marcha un liderazgo serio, un liderazgo que comience aceptando un marco constitucional y que no permita que a sus seguidores los manipulen. Yo, que modestamente me siento un líder porque mi camino me ha venido haciendo y mi pueblo me ha venido haciendo exigiéndome, orientándome, madurándome, no estoy aquí improvisado, no, no llegué aquí en un paracaídas y, no, vengo cuajándome sobre la marcha y sobre todo rodeado de un pueblo que a uno lo va forjando, el horno de un líder es su propio pueblo, el líder no puede permitir ni puede él, el verdadero líder, que vaya un líder a engañar a su pueblo y a llevarlo a una matanza por ejemplo, a convocarlo a algo para después llevarlo a otro sitio como hicieron aquí el 11 de abril. No, que vamos a Chuao y después vamos a Miraflores, sabiendo que los estaban esperando para matarlos. ¿Qué líder es ese? ¿Qué moral puede mover a un líder así? No, no es un líder, es un farsante.
Entonces brilló por su ausencia la conducta que avalo, estimulo y aplaudo de esa oposición democrática, pero brilló también lamentablemente la falta de un liderazgo serio que espero vaya surgiendo, vaya naciendo y que oriente a sus seguidores, que le proporcione planteamientos estratégicos; una de las tareas de un líder es decirle por dónde, no es llevar a la gente a ciegas por aquí, no, pero sí proponer estrategias, conducir una estrategia. ¿Cuál es la estrategia, de cuáles dirigentes de esa oposición? Algunos se paran y dicen golpe ya, le agarran el micrófono, se lo arrebatan a otro y dicen elecciones ya, después viene un tercero por allá de abajo y dice renuncia ya, después viene otro inventa paro ya. Esa es. ¿Qué es eso?
Bueno yo estaba viendo allí en la grabación y daba tristeza de algún miembro, de algunos miembros de esa oposición que dijeron en la noche de ese día que ya ellos estaban desilusionados de tanto caminar, de tanta marcha y marcha para venir allí a ver unos tipos que no tenían nada que decir y peleándose entre ellos mismos.
Bueno, eso es como una radiografía de lo que ocurrió el día de la marcha, ah, claro la gran ventaja que tienen estos falsos líderes es que tienen casi a su orden a casi todos los medios de comunicación casi todos: televisión, radio y prensa escrita con excepciones pero no muchas, porque a veces lo que uno cree que es una excepción termina no siéndolo, periódicos que uno ha venido creyendo que son serios y dirigidos por gente seria sin embargo se dejan arrollar y arrastrar por la fuerza esa y por el chantaje a veces porque si no se comportan más o menos así y entonces empiezan a chantajearlos y a presionarlos y bueno yo lo lamento por ellos pero dejan de ser mucha veces la honesta excepción dentro de tanta manipulación mediática, y entonces los medios de comunicación la gran mayoría ocultan estas cosas y presentan aquello como la marcha más grande de la historia venezolana.
El Canal 8 sería bueno si las tienen por ahí presentó unas imágenes de la avenida Bolívar la que no presentan otras televisoras desde otros ángulos porque hay muchas formas de presentar una imagen hay muchísimas formas de presentar una imagen.
Mañana ustedes verán la avenida Bolívar repleta de banda a banda como el río Apure en invierno de monta a monte decimos en el llano, cuando uno dice de monte a monte es que el río abarcó todo ¿no, maracucho cómo es allá en el río Limón, de monte a monte verdad?, así viene el Apure en invierno ahorita empiezan a bajar las aguas y comienzan a aparecer las playas los barrancos pero en agosto en julio el Arauca el Apure el Orinoco de monte a monte, mañana el pueblo bajará de todas las partes, mañana el pueblo vendrá de todas partes y la avenida Bolívar y toda la ruta que arranca desde el Poliedro a las 9 de la mañana es la concentración va a estar como un río de monte a monte.
Tenemos una llamada telefónica ¿a ver, quién nos llama?
Reina Ruiz: Presidente buenos días. Le habla Reina Lucero la directora de la Radio Comunitaria Soberana 93.7 del estado Portuguesa Guanare.
Presidente Chávez: Oye, tú estás en Guanare, Reina.
Reina Ruiz: Hoy estoy acá en Caracas y vine a cubrir la actividad del Cuartel San Carlos el Encuentro Festival Bolivariano.
Presidente Chávez: Ah, es que tenemos un Festival Bolivariano desde el día de ayer.
Reina Ruiz: Sí desde ayer y mañana vamos a estar cubriendo todo lo que es la marcha y viene muchísima gente del estado Portuguesa a participar, gente que está indignada de tanto golpismo y ha manifestado que van a venir a Caracas, mañana estamos muy pendientes.
Presidente Chávez: Tu formas partes entonces de la avanzada portugueseña a la marcha de la victoria de mañana, la gran marcha de monte a monte. Reina y tú estás cantando en ese Festival Bolivariano. Aló, aló, Reina, parece que la llamada se cayó, bueno llámame de nuevo Reina.
Seguro vamos a dar un saludo a invitar al pueblo de Caracas a asistir el día de hoy ahí al Cuartel San Carlos, cuna de leyendas y de historia y anécdotas a un Festival Popular Bolivariano por ahí estaba el programa si me lo consiguen leeré algunas partes del mismo. Reina Ruiz ella estaba diciendo que es de la emisora, creo que la directora dijo de la emisora Radio Soberana una emisora que pareciera que como comunitaria dijo, Radio Soberana emisora comunitaria en Guanare. Qué tarea tan importante han jugado las emisoras comunitarias y vamos a seguir apoyándolas, Jesse Chacón presidente de Conatel, todos esos grupos hay, como estamos haciendo captar las solicitudes prepararlos y darles cursos y ahí está la experiencia de Catia TV y de muchas otras experiencias maravillosas porque son medios de comunicación a la orden del pueblo no a la orden de los golpistas, ni a la orden de élites privilegiadas; de todos modos llámanos de nuevo Reina. Yo estaba haciendo el comentario y no lo había terminado de esta periodista Marta Hannecker, acaba de salir, está como pan caliente recién salido del horno. El libro no porque esté mi nombre aquí en verdad, pero yo leí el borrador es un buen libro de análisis sobre todo, no es un libro de alabanzas o de confesiones; es un buen libro.
Marta Hannecker socióloga, chilena, allendista revolucionaria y ahora cubana, ha estado aquí visitando al pueblo, barrios y entrevistando no sé a cuántas personas y ha producido este libro: Hugo Chávez Frías un hombre un pueblo y lo último me gusta mucho más un pueblo. Decía Tarek que uno puede dormir tranquilo y es que hay un pueblo allí alerta como el bronce aquel de Colina allá en el Fuerte Tiuna “la vigilia del soldado”, el pueblo está en vigilia. La vigilia del pueblo y además los soldados también, están ahí en vigilia un pueblo deberíamos buscar a un escultor ¿chico?, de esta nueva era muchos que hay y producir la vigilia del pueblo y sus soldados. Si yo fuera escultor lo haría, tengo la idea aquí, el vigilia como el caimán patrullero.
Ah, aquí está algo dice en el capítulo VI: Capas medias. Estrategia comunicacional y diálogo. Dice aquí Marta en el Chile de Allende una de las principales causas de la derrota fue que la derecha mediante una estrategia y tácticas anti allendistas muy hábiles entre ellas la desestabilización económica, fuga de capitales y la desestabilización política en la que los medios de conspiración jugaron un papel muy importante consiguió enrolar sectores muy importantes de las capas medias logrando aislar a los sectores populares más radicalizados ¿no crees que algo similar está ocurriendo en Venezuela y que sería importantísimo conquistar para el proceso bolivarianos a las llamadas capas medias intelectuales y profesionales que, aunque numéricamente poco significativas son cualitativamente muy importantes porque ganadas para la revolución podrían proporcionar un sinnúmero de cuadros bien preparados para afrontar los enormes desafíos económicos y sociales que se avecinan? ¿Crees tú que se ha tenido una estrategia correcta con relación a este sector, que según me han informado en su mayor parte hoy no apoyan al proceso revolucionario, qué habría que hacer para reconquistarlo? La respuesta en el libro: Hugo Chávez Frías un hombre un pueblo. Una entrevista, esa es una de las entrevistadoras más excepcionales que he conocido Marta Hannecker.
(Se refiere a las imágenes cuando detienen el Ministro y al Gobernador: Presidente Chávez: Bueno recuerdos tristes duros, esto nunca volverá a ocurrir en Venezuela, esto es el fascismo puro pues: diputados atropellados, ministros atropellados y bueno y mucha gente mientras esto ocurría al mismo tiempo estaban atropellando al pueblo en las calles, asesinando a mansalva a dirigentes persiguiéndolos, torturándolos: el gobernador, el diputado, el ministro es sólo el reflejo de cómo se desató la bestia fascista en Venezuela, por eso es que aquí estamos juntos, decididos a que más nunca eso vuelva a ocurrir y más nunca a va a ocurrir; aquí lo que viene es profundización del proyecto democrático bolivariano en paz y llamando al diálogo no nos cansaremos nunca de hacerlo a pesar de los talibanes que se han desatado por allí, a pesar del radicalismo ciego e irracional que lo que sabe es amenazar, instigar al golpe a la violencia, mentir, manipular no nos importa confiamos es en la racionalidad y la capacidad de pensamiento y de reflexión de la mayoría de quienes hoy se dedican en el campo de la oposición y que es válido que allí se ubiquen, pero nosotros la mayoría determinante de que mañana se va a expresar, además mañana se va a expresar como siempre como lo hacemos pacíficamente y dando una demostración suprema de amor de paz de alegría.
Hoy celebramos nuestro día de resistencia y de dignidad este 12 de octubre y hay un acto que por cierto en el Panteón Nacional de honor y de homenaje y desde allá vamos a tratar de proyectar algunas imágenes para saludar a todos los indígenas venezolanos en nuestro día.
Pues mañana hay indígenas, estudiantes, amas de casa, círculos bolivarianos, partidos políticos de la revolución, de la revolución democrática, los profesionales y técnicos ha nacido PDV, no tiene nada que ver con Pdvsa no, Pdvsa es la industria petrolera, Profesionales de Venezuela y un poco la respuesta concreta a la pregunta interesantísima de Marta Hannecker en su libro. Pues bien el vídeo invitando a la Gran Marcha de la Victoria mañana 13 de octubre a los seis meses de la gran victoria de la gran rebelión pacífica, popular y democrática. Allá vamos.
Vídeo
Unete a la marcha somos mayoría y queremos la paz.
Este domingo 13, todos al Poliedro a las 9 de la mañana, con Chávez manda el pueblo.
Presidente Chávez: Qué bueno esa invitación, y eso se debe a nuestra Ministra de Comunicación e Información y el equipo que ha venido conformando allí y también el equipo de producción de “Aló Presidente”, el mejor canal de televisión que hay en Venezuela el canal 8, Venezolana de Televisión. Saludos a Chucho Romero y a todo su equipo: Radio Nacional de Venezuela y todas las emisoras que se unen a esta transmisión. Pues bien mañana el pueblo retomó el poder, aquí quien manda es el pueblo.
Pues bien seguimos con nuestro programa y ahora vamos a presentarle a ustedes algo de toda la semana, recogiendo lo mejor de todas las cosas positivas, de todo el esfuerzo que hacemos y que está recogido en esta agenda. La agenda no sólo del Presidente, sino la agenda nacional.
Agenda Nacional:
La reactivación y fortalecimiento de la industria textil fueron ratificados esta semana por el gobierno nacional, en el marco de la firma de un importante acuerdo con sectores empresariales y obreros del ramo. Este acuerdo que involucra las áreas financieras, arancelarias y productivas, da un gran impulso al sector laboral y reafirma el compromiso no sólo del gobierno nacional sino también regional de apoyar la industria textil del país. En la empresa Hilados Flexilon de Maracay, Edo. Aragua, escenario del compromiso, el Presidente Hugo Chávez, acompañado por los ministros de economía y del Trabajo, anunció además la apertura de un Fondo Económico Especial para reforzar la producción de fibra textil venezolana.
Presidente Chávez: El gobierno abrirá el Fondo de Compensación para la Fibra Textil. Así tiene que ser.
Para el sector empresarial del área textil, el convenio de reactivación demuestra el interés que el Ejecutivo otorga a esta área de la industria.
En un sencillo pero emotivo acto realizado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el Presidente Hugo Chávez Frías despidió a 278 entrenadores cubanos, que desde hace más de un año trabajaron con empeño y dedicación en pro del desarrollo deportivo de Venezuela. Ellos, hombres y mujeres, hermanos del continente, de sueños y esperanza, ofrecieron a nuestros atletas sus aportes, conocimiento y destreza con la entrega del gesto solidario para que la superación sea mutua. A través del convenio firmado entre Cuba y Venezuela han venido sólo para el área deportiva, 600 entrenadores de la isla caribeña. Actualmente permanecen 322 que participarán en la preparación de quienes no representarán en los Juegos Centroamericanos a realizarse el mes próximo en El Salvador.
Presidente Chávez: Llévense la certeza de que aquí en Venezuela nosotros, los bolivarianos, nosotros los martianos, nosotros los revolucionarios seguiremos combatiendo por la dignidad. Seguiremos sembrando el futuro.
En el Palacio de Miraflores el Presidente Hugo Chávez recibió a representantes de empresas nacionales y extranjeras, con quienes analizó ampliamente no sólo el panorama actual sino los planes y proyectos estratégicos para abonar el camino de desarrollo del país. Con 26 empresarios de los sectores automotriz, farmacéutico, turístico, bancario, petrolero y de comunicaciones, los temas del presupuesto para el 2003, la inflación, tasas de interés y desempleo, también fueron abordados. El término de la reunión se selló con el compromiso de un ciclo de reuniones periódicas, con cada uno de los sectores.
Presidente Chávez: En estos momentos, en los cuales en Venezuela se desarrolla un proceso revolucionario, ¿quién puede pensar que las mujeres venezolanas se van a quedar en la retaguardia?”. En este proceso de revolución bonita que se lleva adelante en Venezuela, las mujeres son protagonistas fundamentales con su acción y verbo de paz, constancia, trabajo y dedicación. Esta condición nuevamente se reafirmó en los escenarios de la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, donde el Presidente Hugo Chávez fue invitado al Encuentro por la Paz, la no violencia y la equidad de género, organizado por el Instituto Nacional de la Mujer y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Miles de mujeres de los distintos sectores sin distingos de credos, razas y con su alegría y firmeza que son una fuerza ilimitada de coraje y de valor.
Video
Presidente Chávez: Bueno mujeres reciban mi saludo de reconocimiento por su coraje, por su valor, por su valentía. Mujeres de Venezuela oigan mi voz de alerta, alerta que nadie se descuide cada quien debe ocupar su espacio en esta batalla, esta revolución que se los digo yo va adelante a paso redoblado.
Narrador: Los espacios del Teatro Municipal de Caracas se colmaron de alegría y entusiasmo en esta oportunidad la bienvenida al presidente Chávez se la ofreció la juventud, la Federación Bolivariana de Estudiantes, el Instituto Cubano de la Amistad, y la Red de Jóvenes por la Revolución celebraron un acto para reafirmar la unidad del movimiento estudiantil el compromiso con el país y además rindieron homenaje a la memoria de Ernesto Che Guevara quien entregó su vida a la lucha por el bienestar de los pueblos. El Che Guevara fue asesinado el 8 de octubre de 1967.
Presidente Chávez: Y que buena reflexión para el momento que vivimos porque también es importante, vital, un revolucionario no puede tener odio, un verdadero revolucionario independientemente de sus circunstancias debe ser movido por una gran fuerza la única que es el amor.
Narrador: El presidente Chávez en el escenario impregnado de fuerza, futuro y promesa invocó la unidad y comprensión de todos los sectores y señaló que en el país existe un pueblo que ha despertado.
Presidente Chávez: Orgulloso de estar vivo para mirar como resucita la juventud venezolana, y como se pone al frente de la reconstrucción de todo un pueblo y de toda una república. Sigan adelante con la fuerza de los siglos que de ustedes es el futuro grande de Venezuela muchachos y muchachas, Dios los bendiga.
Narrador: Orientar e informar a los miembros de la Fuerza Armada y a la colectividad en general, acerca del proyecto de cambios que vive en Venezuela es la misión principal que guiará el trabajo de la Federación de Frentes Militares Bolivarianos.
El presidente Hugo Chávez juramentó a sus integrantes en un acto realizado en el Teatro Municipal en el que fue nombrado presidente honorario de la organización.
En el acto reiteró que se está gestando un golpe de Estado, e instó al país a rechazarlo.
Presidente Chávez: Esta revolución no depende de un hombre ni de cuatro ni de cinco ni de un comité de un comando, depende de un pueblo y de una revolución, y una revolución que dependa de un pueblo es invencible.
Narrador: El jefe de estado saludó a los militares presentes y de manera muy especial a sus compañeros. El comandante Wiliam Izarra y el Teniente Coronel Joel Acosta Chirinos, este último hizo un llamado a la unidad y al compromiso.
Joel Acosta Chirinos: Venezuela en este momento de crisis nos necesita a todos. Vamos a hermanarnos en un solo cuerpo para ir juntos al objetivo final que no es otro que la construcción de la gran democracia participativa y protagónica en donde todos seamos dueños de nuestro propio destino, y no que venga un grupo que nos diga que es lo que tenemos que hacer.
Narrador: Más de un centenar de empresarios guayaneses se reunieron con el presidente Hugo Chávez en el Salón Dorado del Hotel Intercontinental de Puerto Ordaz, en el marco del acto de clausura de la IX Asamblea Anual de Fedecámaras Bolivar.
En el encuentro el presidente de Fedecámaras de la región Bolívar, Senén Torrealba entregó al Gobierno nacional un documento que plasma la definición de un compromiso mutuo entre los sectores públicos y privados para reactivación industrial. Manifestó que este evento es un ejemplo para concertar y unificar criterios en el área empresarial. En su discurso ante los empresarios de la región guayanesa, propuso establecer una mesa de acuerdos en dicha entidad del sur de Venezuela, para buscar soluciones a la problemática del sector.
Senén Torrealba: Esta IX Asamblea Nacional de Fedecámaras Bolívar, ha sido una prueba de la confirmación entre el sector gobierno y el sector empresarial de este Estado.
Entrevistado: Nosotros con este ejemplo creemos que de verdad vamos a lograr esa simbiosis necesaria entre el Estado y el sector privado.
Entrevistado: Considerado que si debe haber una reacción positiva y desde ahí pues a una futura construcción sistemática con el aporte y la concurrencia de todos.
Narrador: En las instalaciones del Museo Histórico Militar ubicado en La Planicie se cumplió el acto para celebrar el Día del Soldado, ocasión en la que el Jefe del Estado acompañado por los comandantes de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional impuso condecoraciones a personal de tropa de la institución castrense.
Desde el hermoso escenario donde una vez funcionó el Museo Histórico Militar y que desde ahora es sede del Comando de la Reserva del Ejército, el Presidente hizo un llamado para luchar en la construcción de las nuevas instituciones, atendiendo al supremo mandato de la Constitución.
Por su parte el Cabo II de la Aviación Alexander Lara en representación del personal de tropa de la Fuerza Armada, destacó la significación de esta fecha.
Alexander Lara: En este día tan memorable estamos comprometidos con nuestro país: el pueblo y la Fuerza Armada a seguir la doctrina y querencia de que aquellos desean un país en democracia en donde la consigna sea la de una nación de tierras, hombres libres y elecciones populares para una nación que ayude en la que todos podamos vivir como hermanos.
Presidente Chávez: Qué agenda. La agenda estratégica todo allí está encuadrado dentro de una estrategia porque aquí nosotros sí sabemos lo que estamos haciendo, sí sabemos hacia dónde vamos, estamos conscientes de cuál es ese juego estratégico democrático abierto no tenemos agendas ocultas la agenda abierta ante el país.
Esta semana estuvimos trabajando duro varios, vamos a llamarlos frentes, varias líneas de acción. Una tiene que ver mucho con esa pregunta qué casualidad que yo abrí la página del libro de Marta Hannecker este que estamos recomendando una vez más lo recomiendo los que están llegando acaba de salir “Hugo Chávez Frías un hombre un pueblo”, Marta Hannecker
¿ cuántas páginas tiene el libro?
Doscientas veintiocho páginas usted lo puede leer en un tirón, una madrugada ¡ufff!
Esta misma noche mañana después de la gran marcha de monte a monte usted se sienta cómodo en su silla en su mecedora y usted de un solo tiro lea este tremendo libro de Marta Hannecker, psicóloga, escritora, periodista. ¿Cuántos libros ha escrito Marta, ah? Ah escrito cuántos libros. Uno de sus últimos libros se llama “Haciendo posible lo imposible. La izquierda en el umbral del siglo XXI”, también lo recomiendo muy pedagógico, recogiendo la historia del siglo XX y lanzado la perspectiva de lucha para este nuevo siglo el siglo XXI.
Esta agenda entonces precisamente los sectores empresariales. Se ha tratado de construir la matriz de opinión de que Chávez o el proyecto revolucionrio bolivariano es enemigo de los empresarios venezolanos y viceversa que los empresarios venezolanos todos están contra Chávez o contra el gobierno de Chávez o contra la Constitución o contra la revolución pacífica y democrática, totalmente falso.
Ese acuerdo para la reactivación textil por ejemplo eso fue el lunes comenzando la semana y aquí lo tengo por cierto. Es el acuerdo más completo que hemos logrado hasta ahora con el sector textil, y esto forma parte –repito- de esa estrategia de diálogo que va más allá del diálogo, porque el diálogo es un instrumento para la acción conjunta, para buscar acuerdos. Hemos pasado de las mesas de diálogo a las mesas de acuerdo, a las mesas de firmar convenios y esto ha sido firmado y aquí está el acta “Objetivos específicos”, y eso fue allá en Maracay en la Zona Industrial de Maracay, en la empresa Flexilon. Agradezco a sus directivos, empresa privada y trabajadores pero por centenares y las fuerzas vivas del estado Aragua, Ministros, empresarios, trabajadores y firmamos este convenio:
¿Con cuáles objetivos?:
1. Reactivar el sector industrial textil a corto y mediano plazo.
2. Incentivar la inversión pública y privada.
3. Fomentar la generación de empleo estable y protección de los empleos ya existentes.
4. Garantizar el cumplimiento de las normas que rigen las condiciones de higiene, seguridad de medio ambiente en los sitios de trabajos de la industria textil, y con una serie de acciones; esto es un compromiso ya.
Le hago un llamado a los empresarios venezolanos de todos los sectores a que continuemos en este esfuerzo, en la mesa de acuerdos, en la mesa del consenso, en la mesa decía Rouseau del contrato social que abarca el tema económico que es muy importante para nuestro país.
¿Qué acciones estamos tomando ya en corto plazo?
Crear un programa de reactivación de toda la cadena de producción textil a corto y mediano plazo.
Entre otras cosas ya he instruido y ya he ordenado la creación de un Fondo de Compensación para los precios del algodón, no del algodón –corrijo- de la fibra textil para evitar la avalancha del neoliberalismo que nos atosiga con el que no podemos competir los países desarrollados subsidian su agricultura y su industria. Nosotros debemos actuar como Estado para compensar esas desigualdades un Fondo de Compensación para los precios de la fibra. Y además la activación del crédito, ahora como comienzan a bajar las aguas en los próximos días se comenzará a sembrar el algodón, el algodón se siembra en muchas partes pero saben qué, sobre todo en las vegas de los ríos después que bajan las aguas el Apure sobre todo el Orinoco esa tierra queda lista para el algodón, viene pues la época de la siembra.
He dado instrucciones para que desde el Estado asumamos con el mayor dinamismo y la mayor eficacia el crédito a los productores de algodón y además a tasas llevaderas y asegurarle el mercado porque no podemos permitir que toda la fibra sea importada y entonces nuestros productores se queden con el algodón en el suelo, hay que asegurar y por eso la cadena, hay que hacer acuerdos para bajar las importaciones y asumir la producción nacional del algodón y de la fibra y luego textil y luego confección, toda la cadena y hemos tomado decisiones como por ejemplo las normas de etiquetado para frenar la avalancha de contrabando de productos que vienen no se sabe de dónde sin etiquetas, no señor; ahora aquí hay normas bien rígidas de la etiqueta que trae la ropa.
Bueno entonces aquí crear acciones de este Acuerdo Textil firmado el lunes allá en Maracay en la Zona Industrial. Crear un programa de reactivación de toda la cadena –ya leí eso- incorporar a los trabajadores y empresarios en programas de formación y capacitación laboral que adelanta el Ejecutivo Nacional.
El Ince por ejemplo qué tremenda tarea el general Prieto actual Ministro de la Defensa desde aquí le saludamos fue el resucitador del Ince, lo resucitó con todo ese equipo que ahí está, y ahora sí es verdad que tenemos de nuevo ese instituto que fue creado por la idea del maestro Prieto Figueroa, Instituto Nacional de Capacitación Educativa. Pues ahí estamos capacitando trabajadores. Y algo importante es que por primera vez se está desarrollando en Venezuela y es la democracia participativa se está desarrollando esa estrategia conjunta, no es que estamos haciendo pactos o acuerdos de las élites que si la élite empresarial se reunía con la élite política y la élite sindical o sindicalera más bien y hacían acuerdos y así fue que le eliminaron a los trabajadores las prestaciones sociales y los atropellaron durante años y ahora no, ahora es con la presencia allí de los líderes sindicales verdaderos legítimos elegidos por la base con la presencia de delegaciones de trabajadores, los patrones, los empresarios los dueños de las empresas y el Gobierno en una acción tripartita democrática, participativa y surgen cosas como ésta, propuesta en el área arancelaria, la fuerza laboral, sobre la producción, la materia prima, una comisión técnica entre los sectores confección, textil a los fines de aplicar programas que permitan adquirir la producción nacional de tierras que requiera la industria de la confección como ésta por ejemplo, algodón venezolano, de los mejores del mundo, de los mejores del mundo, esto creo que viene del Orinoco, claro esto lo hicieron allá. Ah, qué buena toma ahí, vean la tela, es dura, buena, buena, de los trabajadores de allá de Venalum, también de Alcasa me regalaron otra y de Sidor, tengo tres chaquetas. Alcasa, Venalum y Sidor, pero de lo mejor, hecho con el algodón del Orinoco.
Aquí en Palacio el día martes, fue un almuerzo con empresarios de diversos sectores tanto nacionales como internacionales, allí estuvo por ejemplo, estuvieron representantes de la empresa, de la empresa Pechiney de Francia que está invirtiendo pero fuerte en Venezuela y quiere continuar invirtiendo. Allí estuvieron empresarios de Colombia, empresarios venezolanos la gran mayoría, de la banca privada, la Asociación Bancaria; empresarios del sector agroalimentario, grandes empresas y pequeñas empresas; empresarios del sector textil, empresarios del sector petrolero, de la Cámara Petrolera, estuvo allí el Presidente de la Cámara Petrolera, eran más de 40 personas y allí estuvimos varias horas conversando, dialogando, tomando nota de sus ideas, recibiendo proyectos. Diálogo y acuerdo con los empresarios venezolanos, también tuvimos una reunión con dirigentes sindicales de casi todo el país, dirigentes verdaderos desde pequeños sindicatos que ahora están naciendo en el sector bancario por ejemplo, sindicatos del sector privado, sindicatos del sector privado del turismo estuvieron aquí, de Margarita, de aquí de Caracas, de Mérida, de Hotelería, sindicatos pues; sindicatos de Sidor, el presidente de Sutiss, Ramón Machuca; el presidente de Fedepetrol, Rafael Rosales; el presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos, Franklin Rondón; Sindicato de Artes Gráficas, Sindicatos de Empleados de Universidades como la Simón Bolívar, sindicatos, verdaderos líderes sindicales dialogando, diciendo sus verdades, lanzando críticas pero manifestando que están apoyando la democracia y dicen no al golpismo. Un abrazo desde aquí, un saludo a los trabajadores y a las trabajadoras de Venezuela y a los empresarios verdaderos que no andan con golpes ni llamando a paro ni nada de eso sino que quieren continuar trabajando y buscando consenso con los trabajadores, con el Gobierno, los gobiernos locales; por ejemplo allá en Guayana estaba el Gobernador del Estado Bolívar, estaba un grupo de alcaldes, estaba el Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, y ahí dialogando; allá en el Estado Bolívar me quedé como hasta las dos de la mañana después de tremendo acto, ese es el otro acto estratégico de esta semana, ustedes ven que no todo lo que brilla es oro. Fedecámaras, mientras el Presidente de Fedecámaras se para en la tarima a decir -al final uno lo que dice es qué dijo, al final toda la gente que estaba allí y qué fue lo que dijo éste. Bueno sin embargo el presidente de Fedecámaras del Estado Bolívar, Senen Torrealba, pues me invitó a acompañarlo allá en Puerto Ordaz a la clausura de la IX Asamblea Anual de Fedecámaras Bolívar y allá estaba el presidente, entre otros, de Fedecámaras Apure y me invitaron también a un acto en Apure y voy a Apure con los empresarios verdaderos, con el ministro Francisco Natera, qué tremenda labor, ese sí fue un Presidente de Fedecámaras y ahora Ministro de Estado para el Desarrollo de las Zonas Económicas de Desarrollo Sustentable. Y allí estuvimos dialogando y luego en privado con grupos de empresarios de la minería, del turismo, de la pesca, del Presidente de la Federación de Ganaderos del Estado Bolívar, con la buena noticia de que el Estado Bolívar ya la fiebre aftosa está prácticamente liquidada y una ganadería sana, cualquiera cree que el Estado Bolívar es solo minero, no, una ganadería y agricultura, la producción de maíz por hectárea por ejemplo por allá al sur del Guri -¿cómo se llama?- allí en La Paragua, es de las más productivas del país; empresarios del turismo, qué bellezas turísticas tiene Guayana; empresarios bueno de todo tipo conversando, presentando proyectos. Allá llegó un empresario y me presentó un proyecto para la soya, el Gobierno va apoyar todos esos esfuerzos y viene de Brasil un empresario que quiere invertir aquí en Guayana en proyectos de soya. Claro, nos interesa, si aquí estamos importando buena parte de la soya, ayer me reuní aquí con Alberto Cudemus y más de 60 empresarios de la Federación Porcina, producto de la asistencia a Maracay la semana pasada a la inauguración de Expo Porcina 2002, aquí estuvieron, ahí estuvimos ayer como tres horas, una exposición y estamos ya listos para firmar el acuerdo en las próximas semanas con el sector porcino, eso fue ayer, allí está, allí estuvimos en el Salón Boyacá, en el salón de las reuniones de las mesas del consenso, del trabajo, del diálogo. Mujeres, hombres, son todos venezolanos, venezolanos pero trabajadores, empresarios, gente que quiere con la que tenemos diferencias pero bienvenidas sean pues, las aceptamos y nos podemos sentar a tomarnos un café, un jugo, almorzar juntos, a dialogar durante horas y si no fuese por el tiempo que a veces es un tirano ahí pasaríamos toda la tarde y buena parte de la noche porque somos todos venezolanos, somos todos compatriotas y nos une el interés común de tener una patria cada día más linda y dejársela linda a nuestros hijos. Así que fue una semana de mucho contacto empresarial allá en Guayana, allá en Maracay, aquí en Palacio con los directivos de la Federación Porcina y además, desde el punto de vista social también cuánto trabajo, y esto sí es un trabajo orgánico, orgánico, esto no se trata sólo de una marcha de un día porque cualquiera se puede llenar de ilusiones, cualquiera se puede llenar de ilusiones incluso nosotros mismos y no se puede uno equivocar.
Ah bueno que vengan, supongamos de todos los grupos que apoyan la revolución, hagamos mañana la marcha de monte a monte, a las 9 de la mañana en el Poliedro y la concentración en la avenida Bolívar. Si usted no puede ir al Poliedro porque le queda muy lejos, no le dio tiempo, etc., bueno lo esperamos en la avenida Bolívar, ahí voy a estar yo y vamos a estar de monte a monte, conmemorando el día de la victoria, el 13 de abril, seis meses pues, nunca olvidaremos esa gran jornada y esa gran lección que nos dio el pueblo a nosotros y al mundo.
Pues bien, cualquiera pudiera engañarse, bueno no que viene gente de Caracas, viene gente de Vargas, que viene gente del Guárico, que viene gente de Aragua, que viene gente de Lara, de Barinas, de Portuguesa y con toda la gran cantidad de patriotas caraqueños hacemos una gran marcha, de monte a monte como la vamos a hacer mañana, pero eso no basta. Ah bueno y luego de los discursos porque nosotros sí tenemos cosas que decir, nosotros sí tenemos discursos, nosotros sí tenemos ideas, no andamos con unas consignas. ¿Qué es lo que tú quieres? –le preguntan a los supuestos dirigentes de ¡Fuera Chávez! Pero algo más ¡Fuera Chávez! Pero otra ¡Fuera Chávez!
Es como una obsesión, es chavitis aguda lo que tienen algunos. Sí, algunos incluso de clínica una buena clínica psiquiátrica para algunos, los dirigentes, o los que se llaman dirigentes, andan con un desespero:
¡Que renuncie! ¡No, que no renuncie! ¡Golpe! Otros que ¡si lo tumbamos entonces no, para el exterior! ¡No, para la cárcel! ¡No, hay que fusilarlo! Otros ¡No, que el paro para que se vaya! -¿qué más, qué mas dicen?- ¡Elecciones ya! ¡No, elecciones no, referéndum revocatorio ya! ¡No, no, revocatorio no, consultivo primero! ¡Enmienda! ¡No! Otros ¡No, golpe institucional, la Asamblea, vamos a comprar a Tarek! ¡Vamos a comprar a... Imagínate Tarek. ¡Vamos a traernos al chavismo light! –a Juan lo tienen como chavista light, aunque él es un poco pesado no. ¡El chavismo light, vamos a traerlo para acá porque entonces lo vamos a sacar por la Asamblea Nacional para recortar le mandato y que las elecciones sean en diciembre! ¡Listo! ¡No, no, el Tribunal Supremo! ¡Listo, ya, por ahí lo vamos a enjuiciar porque tiene no sé cuántos miles de millones de dólares en cuentas no sé dónde! O bueno ¡Por lo del FIEM! ¡No, porque le está vendiendo petróleo a Cuba! ¡No, no, eso no! ¡El otro! ¡No, porque es negro! ¡No, porque tiene verruga!
Miren entonces esta semana, yo decía que cualquiera se puede engañar al ver aquel gentío y puede pensar ¡Ya, listo, ganamos la batalla! Noooo. Hay mire, este negro que está aquí, o más bien este indio, hoy se me sale lo indio. Este indio que está aquí desde que salió de la cárcel, allá en Los Próceres, era 26 de marzo de 1994, nos fuimos, porque no se trata de una persona, no, un grupo, un equipo, discutiendo siempre, con diferencias porque sí, en la diferencia se va haciendo la unión y la camaradería y la solidaridad, entendiendo al otro, sin agendas ocultas. Recorrimos el país de Norte a Sur y de Este a Oeste, por cierto que me conseguí en Guayana a un muchacho que es empresario de la pequeña minería, antier, en esas reuniones que hicimos y me estaba recordando –Dávila, cuando usted se metió en aquel, que aquel señor dijo que usted tenía como 70 años, pero era porque Dávila nos metimos a un hueco, a una mina allá abajo y entonces Dávila sale y un señor le dice: usted tiene como 80 años pero todavía tiene fuerza. ¿No es Dávila? ¿Te acuerdas Dávila, aquel día?
Luis Alfonso Dávila: Déjeme decirle Presidente que hemos sintetizado la voluntad del país en estos días y hemos podido interpretarlo. Mañana vamos a marchar y usted no se marcha. De forma que.
Presidente Chávez: ¿Cómo es la cosa Dávila? Oye, en el 2021 vale, déjenme libre después del 2021.
Luis Alfonso Dávila: No, lo que le quiero decir es que no ha sintetizado el sentir de la población venezolana de que mañana todos marcharemos y de que usted no se marcha.
Presidente Chávez: Ah, correcto.
Luis Alfonso Dávila: Ese es el.
Presidente Chávez: Mañana todos marcharemos y Chávez no se va.
Luis Alfonso Dávila: De los 80 años no es falso Presidente.
Presidente Chávez: No, pero es que usted venía saliendo de la mina, venía de la catacumba. Nosotros, mire, fuimos, eran como 100 metros Dávila ¿te acuerdas? A uno lo amarran por aquí y lo van llevando con unos, es artesanal, la minería artesanal ¿no? Y que es una minería sana. ¿Por qué?, porque ellos nos dijeron: Mire Presidente los que tumban aquí los bosques no somos nosotros, los que tumban los bosques muchas veces son las grandes empresas que traen máquinas para sacar el oro, nosotros, vea, y nos llevaron, Dávila andaba con nosotros y nuestros hijos y otros compatriotas más, ese pequeño grupo de gente, pequeño pero gran grupo que se fue multiplicando luego, organizando, nos metieron allá abajo, eran como 80 metros; ellos abren un hueco del tamaño, que cabe un hombre y por ahí se van metiendo y van sacando la piedra.
Luis Alfonso Dávila: Barreto no cabe allí.
Presidente Chávez: Bueno, en un orificio de otras dimensiones sí, claro, pero entonces recuerdo esos años. ¿Acaso que eso es así de la noche a la mañana, pues? Ah, porque la televisión nos da mucho espacio y qué bueno y la radio y la prensa, tremendos titulares y concentramos en Caracas póngale usted que, que, 500 mil personas póngale pues, póngale un millón, póngale dos millones como algunos dicen. Bueno no se equivoque nadie, ese no es el trabajo político, no, el trabajo político es ese trabajo que nosotros nunca hemos dejado y nunca dejaremos de hacer, es el trabajo orgánico de articulación de las fuerzas orgánicas con los liderazgo orgánicos respetando, respetando, no es traer una gente para que entonces pararse allí y decir cuatro cosas y paro ya, y no sé qué más, y la gente mira se queda como pajarito en grama ¿qué es esto? No, es el trabajo ese que se reflejó esta semana pero que tenemos en eso ya una década, desde pequeñas asambleas, pequeñas reuniones hasta grandes concentraciones, discusión de documentos pero no documentos secretos como éste de los golpistas que fueron abortados, este documento, esto lo tenían listo las primeras 24 horas ve; entonces convocan una marcha pero tienen un documento escondido que no ha sido discutido con nadie sino que está bajo la manga. Aquí están las acciones, la agenda secreta del golpismo que estaba preparado para ahora para este 10 de octubre, también para septiembre porque ellos habían anunciado un septiembre negro, un octubre rojo.
Aquí está, ésta es la agenda escondida del golpe abortado:
Las primeras 24 horas, allí están lo que ellos pensaban hacer, dispositivos de seguridad, constitución del Consejo Federal Ejecutivo, manifiesto a la nación, instalación y refuerzo de seguridad y relaciones políticas. Segundo y tercer día: designación del Vicepresidente y del Gabinete Ejecutivo, el segundo día; designaciones dentro de las Fuerzas Armadas y del Alto Mando, designación del nuevo Consejo Nacional Electoral, designación del nuevo Contralor General, Fiscal y Procurador. Después la primera semana: nombramiento de cinco secretarios de Estado, secretarios de Estado para la información, para la economía, para la seguridad, incluye Presidencia del Consejo de Seguridad para el Bienestar, etc., reunión con la Directiva de la Asamblea Nacional y los jefes de las fracciones parlamentarias, designación de los titulares de las 50 unidades básicas de la administración, reunión del Gabinete Ejecutivo, juramentación ante la Asamblea Nacional.
Ellos tenían previsto era juramentarse ante la Asamblea Nacional. ¿Qué planes tendrían con los diputados que se hubiesen negado a esa juramentación? Imagínense ustedes, cualquier parecido a lo que le pasó a Tarek es pura coincidencia. Reunión con el nuevo Contralor, el nuevo Fiscal, reunión, rueda de prensa, rueda de prensa internacional, cargo de jerarquía, etc., reunión con el Cuerpo Diplomático, ya todo esto, con gobernadores, nombramientos de los primeros embajadores Colombia, Estados Unidos, Naciones Unidas, OEA, Brasil, Trinidad-Tobago, La Haya y Bruselas.
Bueno ésta es la agenda oculta del golpe abortado. Ustedes no ven que ¿por qué la gente se quedó? ¿Por qué la gente que vino a esa marcha se quedó allí como capilla sin santo?, o sea la gente vino a la marcha y después qué, porque la agenda oculta no pudo revelarse, no pudo tomar cuerpo pues, no consiguió cómo, cayeron en el vacío, pero tenían el mismo plan golpista; comenzaron algunos militares, bueno que son golpistas y que el país ya los conoce, a pronunciarse como dicen o a dar unas declaraciones y uno nuevo que salió por allí y que ya fue destituido, anoche, ayer mismo, de su cargo. Venía en escalada pues, venía en escalada, pero la escalada quedó en el vacío por eso es que ustedes, yo sé que ustedes ven el programa amigos y amigas de la oposición, los señores, los venezolanos que yo respeto, no esa falsa dirigencia, no, no, ustedes que se oponen al proyecto por, algunos tendrán sus razones se las respeto, otros quizás que los tienen manipulados, están confundidos acerca de quién es Chávez, acerca de cuál es este proyecto. Si lo conocieran bien seguro que inmediatamente dirían no, me tenían engañado, voy a trabajar por esta Constitución y por este proyecto, pero bueno todo a su debido tiempo. Ustedes llegaron allí, caminaron, caminaron, caminaron, caminaron, caminaron, llegaron frente a una tarima y no consiguieron nada, una propuesta, una idea, un liderazgo.
Claro porque es que esa no era la idea, la idea que no pudo tomar cuerpo era algo parecido al 11 de abril, era buscar muertos pero resulta que ya nosotros estamos preparados, todas las alturas que rodean la avenida Bolívar ahí sí estaban, ahora sí garantizadas; es decir que ahí no pudieron montar ni un francotirador, hubieran querido o hubiesen querido, tuvieron seguramente la intención dentro del plan golpista para qué, o buscar un enfrentamiento con la Guardia Nacional o tratar de utilizar la Policía Metropolitana como la utilizaron, lo que pasa es que ahora en la Policía Metropolitana no las tienen todas consigo, hay un grupo de policías y oficiales que se han manifestado contra el atropello y como uno de ellos lo dijo con mucha claridad, que respeto, dijo no queremos ser más la policía contra el pueblo, que nos usen contra el pueblo. Entonces ya, ya las cosas les han cambiado, ya no tenían bueno, echaron incluso a rodar, por ahí andaba la bola rodando que si el Comandante del Ejército ahora sí, otra vez, se va a pronunciar. No, el general Julio José García Montoya ahí estuvo frente a su puesto de mando, incluso me llamó y me dijo Presidente estoy haciendo una conversación telemática con todos los comandos de guarnición, desde su puesto de mando. Pero eso andaba rodando: No, que se va a pronunciar, que no sé qué más, que el Comandante de la División de Maracaibo, el general de división Alberto José Gutiérrez. Claro cuando empiezan las bolas a correr la gente se pone tensa no, la gente se pone tensa porque picado de culebra ve un bejuco y brinca. Si a usted le ha picado una culebra, a mí casi me pica una vez una culebra. ¿A ti no te ha picado culebra? ¿A quién aquí le ha picado una culebra? Oye. Bueno a Adán como que. No, a ti nunca te picó una culebra nunca. Mira cuando yo estaba chiquitico mi mamá consiguió una -¿te acuerdas Adán, tú te acuerdas?
Adán Chávez: Una tragavenao.
Presidente Chávez: No, qué tragavenao, una –casi me traga. Oye estaba chiquitico y Adán, Adán como que fue el que descubrió la culebra, Adán estaba caminando, daba los pasos y vio la culebra enrollada en la cuna mía ahí.
Adán Chávez: Cuidándote siempre.
Presidente Chávez: Adán cuidándome chico. Qué bueno Adán ¿cómo estás hermano? Adán Chávez. Adán descubrió una culebra que estaba subiendo por la patica de madera de mi cunita y yo ahí, chiquitico, chillando, indefenso. Me defendió mi hermano como siempre. Bueno entonces la diferencia es ese trabajo orgánico, ese trabajo orgánico. Ustedes vieron allí las imágenes. Ah, eso no sale por la prensa, eso sale sólo por el Canal 8, el mejor canal de televisión de Venezuela, por ahí es que sale el Canal 8. Y bueno por allá, chiquitiiico, en alguna página del interior de algún periódico, no, de algún periódico. Pero qué, qué, yo andaba, anoche estaba comiendo jenjibre para el programa de hoy, este programa especial que lo hemos adelantado ¿saben por qué?, los que están llegando ahora, porque mañana todos nos vamos a la marcha, a la marcha de la victoria, de monte a monte pues, eso sí va a ser una marcha, con consignas orgánicas, con ideas, miren con la Constitución en alto y la Bandera por aquí, estaremos todos allí y será un día de conmemoración nacional, los seis meses del día de la dignidad, del día del rescate de la Constitución, del día en que el pueblo soberano y bravío barrió, como Rosa Inés la vieja barría el patio cantando, barrió cantando la tiranía y el fascismo.
Entonces ese trabajo orgánico es el que va tejiendo, articulando el cuerpo social. No es así, que una coyuntura y nos vemos como si fuera una fiesta ¡vamos a una fiesta y bailamos y hacemos esto y aquello y después chao contigo y nos vemos dentro de un mes, el próximo 11 nos vemos en la otra fiesta! No, eso es trabajo de verdadero liderazgo, de pasar horas y horas debatiendo, discutiendo en comando, en asambleas; estas reuniones que hicimos por ejemplo con los estudiantes, Federación Bolivariana de Estudiantes, qué muchachada. Ah, entonces ahí hay discusiones, ahí hay diferencias entre grupos pero han logrado solventarlas porque todos están con este proceso y han creado una Federación Bolivariana de Estudiantes, desde los más radicales hasta los más moderados pero todos con la Constitución y todos con la revolución pacífica. Y muchachitos de los liceos ahora, de todas las universidades y además tienen cosas que decir, ellos sí tienen discurso. Un muchacho de 16 años que se para ahí y da un tremendo discurso, una muchacha de 18 que está empezando en la universidad y da un discurso y habla de la economía y habla contra el neoliberalismo y habla de Bolívar y habla de la igualdad y habla de la soberanía y habla de la dignidad, porque tienen pasta, tienen alma, tienen espíritu, ya son líderes. Por eso es que el problema no es Chávez ¿qué problema va a ser Chávez?, es que esto se ha multiplicado por todas partes, un conjunto de liderazgo y de organizaciones.
Luego hicimos el acto de las mujeres, el Teatro Teresa Carreño se iba cayendo, yo dije pero bueno esto se va a caer.
¡Qué mujerero! Qué pasión, qué colorido, qué magia. Y ellas tienen que decir cosas. Ahí se paró desde una carajitica de cuántos, sí una carajitica de 12 años a dar un discurso y hablar de revolución y de patria. Miren ustedes, por aquí me arañaron, fíjate Nora, no es mentira. Me arrancaron un pedazo aquí, pero yo sé que eso es por cariño. En alguna uña se quedó este pedacito, pero ese se regenera. Chávez no se va a acabar por eso, porque ese pedacito nace otra vez.
El amor regenera, correcto. Miren ese carajitico, ese es algún nieto de alguna. Ahí hay desde abuelas de 80 hasta muchachas de 14, de 12 y cada una de ellas, si les dieran un micrófono, tendrían muchas cosas que decir. Y llevan sus banderas, y su humildad y su heroismo, porque son heroinas de este pueblo. Mira, mira qué acto el de las mujeres. Qué pasión, qué colorido, qué alegría. Ahí no hay odio para nada ni están diciendo fuera nadie. No, no, vamos a construir la patria de nuestros hijos. Mira, mira qué mujerero. Vamos a aplaudir a esas mujeres patriotas. Bueno, estaba María León con su discurso siempre, intenso, discurso, ideas, proyectos. Entonces hicimos los estudiantes, las mujeres, hoy los indígenas, que por ahí andan los indígenas, se vinieron de Amazonas, de La Goajira, y andan miles de ellos por allí. Estamos por allá en la Unidad Móvil, vamos a ver a los indígenas, ¿dónde estamos? El día del indigenismo. A ver quién está por allá. ¿Me oyen?
Periodista: Gracias señor Presidente, nosotros estamos aquí en las afueras del Palacio de Miraflores, en donde se ha congregado un importante grupo de personas en apoyo a este proceso de cambios. Vamos a conversar con el señor Luis Caldera, representante indígena del Municipio Mara, Edo. Zulia.
Luis Caldera, representante indígena de Mara, Edo. Zulia: Buenas tardes señor Presidente, venimos del Municipio Mara, Páez y Padilla de la Subregión Goajira del Zulia a expresarle un sentimiento de solidaridad y apoyo y para agradecerle la labor social que está desempeñando este gobierno con el Programa de Multihogares Bolivarianos Indígenas y de las Escuelas Bolivarianas a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social y del CENIFA. Hoy, en Mara y en Páez se están atendiendo 2.000 niños en 71 comunidades a través del Programa de Multihogares Bolivarianos Indígenas, brindándoles educación, alimentación, salud y una formación integral para todos los niños y niñas indígenas. Y lo más importante, señor Presidente, es que esta política social la estamos desarrollando las propias comunidades. Hemos administrado 304 millones de bolívares de una manera impecable, nosotros mismos, las mismas comunidades han construido sus estructuras y a través del apoyo de otros entes regionales como Corpozulia, en el apoyo de créditos artesanales, hoy los niños y niñas indígenas de los Multihogares duermen en chinchorro preservando la cultura indígena. Y hemos creado esta red, en la cual el tejido, generando empleo, la artesanía, es fortalecida en las mismas comunidades. De manera que este programa social, Presidente, le tenemos una buena noticia, el último informe del Instituto Nacional de Estadística, del INE, la desnutrición ha disminuido en el Municipio Mara considerablemente en el último año.
Presidente Chávez: ¿Tú me estás oyendo Luis?
Luis Caldera, representante indígena: lo escucho señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, mira que me da mucho gusto estar oyendo a un líder indígena. Se da cuenta Venezuela que estos líderes sí tienen cosas que decir ¿Ah, Calixto tú que eres de allá, no? ¿Tú eres de Mara? Aquí tenemos al diputado guayú Calixto Ortega. Les va a hablar Calixto Ortega que es un hermano guayú, Luis.
Calixto Ortega: Gracias Presidente. Sí, efectivamente yo soy del Municipio Mara que desafortunadamente conjuntamente con el Municipio Páez hemos tenido sobre nuestros hombros el estigma de posiblemente ser de los municipios más pobres de Latinoamérica, pero efectivamente la acción que están llevando adelante los organismos nacionales que se encuentran en el Estado y que se encuentran en nuestro Municipio está haciéndose sentir, y las comunidades están asumiendo un rol protagónico.
Presidente Chávez: Mira Calixto cuántos habitantes tiene el Municipio Mara ahora.
Calixto Ortega: El Municipio Mara aproximadamente el estado Zulia en total tiene sobre unos cuatro millones de habitantes, el Municipio Mara debe estar sobre los 350 mil habitantes aproximadamente.
Presidente Chávez: Nos está diciendo Luis, tú estás ahí oyéndonos.
Luis Caldera: Sí señor Presidente.
Presidente Chávez: Nos está diciendo Calixto que las cifras serias y oficiales la desnutrición infantil ha bajado en estos años allá en el Municipio Mara. ¿Qué porcentajes crees tu Luis que ha bajado?
Luis Caldera: Señor Presidente las últimas cifras que tenemos aproximadamente en un 20% en este último año solamente, y hoy Presidente engranado con las Escuelas Bolivarianas que está atendiendo en Mara 7.700 niños jóvenes desde seis a doce años y los Multihogares en Páez y Mara de 6 a 12 años estamos integrando la política social, y son las mismas comunidades Presidente, las asociaciones civiles que antes eran grandes monstruos burocráticos ahora son liderados por las mismas comunidades y las rendiciones de cuentas se hacen en las comunidades es un nuevo modelo de gestión comunitaria.
Presidente Chávez: Tú estás al frente de algunos de esos programas.
Luis Caldera: Si señor Presidente nosotros llamamos coordinadores comunitarios porque son líderes comunitarios.
Presidente Chávez: Mira Calixto y tú acerca de ese trabajo social como diputado, fíjate lo que Luis nos está diciendo que es un hombre indígena un joven indígena, tú como diputado que yo sé que ustedes son diputados de esta revolución y están allá en contacto con esas comunidades cómo ves tú ese proceso de las comunidades, esas coordinadoras comunales, ese trabajo social. Calixto tú que tienes años en esa lucha qué reflexión nos puedes hacer al respecto.
Calixto Ortega: Presidente este es un buen ejemplo para poder explicar a todo el mundo la diferencia que existe entre la democracia representativa y la democracia participativa. La democracia representativa que cumplió en un momento determinado un rol era donde se producía una delegación prácticamente del pueblo a unos representantes que muchísimas veces posteriormente ignoraban a ese pueblo que los había elegido. Es como el papel de que le da un poder a otra persona normalmente a un abogado y hace mal uso de ese poder. Pero este nuevo esquema que tenemos en la Constitución Nacional de la democracia participativa hace que el pueblo asuma un rol protagónico y supervisor de las funciones que debe permitir el Estado sin delegar absolutamente las tareas que le corresponden.
Presidente Chávez: Fíjate Calixto y perdóname y Luis que nos está oyendo allá. Aquí hay un elemento de análisis que explica por qué ese pueblo, esas capas sociales extendidas por todo el país apoyan de manera tan firme tan convencida esta revolución este proyecto democrático ¿por qué ese pueblo salió el 12 de abril, el 13 de abril a defender no sólo a su gobierno a defenderse a sí mismo, porque ese pueblo sabe que por primera vez en muchísimo tiempo es gobierno y además tiene un gobierno que le pertenece y que está gobernando contra todas las dificultades con los errores que cometemos, etc., pero para favorecerlo. Porque ustedes creen que estos indígenas hoy celebrando el Día de su Dignidad el Día del Indigenismo el Día de su Reivindicación que sienten que por primera vez él habló Luis de que administraron varios millones de bolívares, cuándo le daban a los indígenas aquí para que administraran. Mire que yo trabajé bastante territorios indígenas como militar activo, y uno veía como buena parte de los recursos de las organizaciones indígenas se quedaban. A los indígenas le llevaban que si cuatro cochinos, que si una botella de ron y eso se quedaba en el camino; y ahora ellos están comenzando a administrar sus propios recursos y a ver los resultados y ahora ven y saben que la desnutrición de los niños está disminuyendo y ahora tienen casas comunitarias, ahora tienen comedores y Escuelas Bolivarianas, ahora tienen créditos o microcréditos para sembrar no solos los guayú sino los Yucpas, allá los Barí, allá los Cuibas y los Yaruros los Yanamami y estamos comenzando pero ellos van sintiendo los primeros efectos positivos de un gobierno que les pertenece, y esa una de las grandes diferencias como decía Calixto con aquella llamada democracia representativa, falsa democracia; y ahora ahí está la explicación de por qué ese pueblo apoya y apoyará a este gobierno.
Este señor que mataron en San Juan de Los Morros que lo mataron frente a su casa, estaba viviendo en una urbanización nueva hecha por este gobierno y hecha por ellos mismos con recursos aportados por el gobierno revolucionario en terrenos que antes eran militares en San Juan de los Morros, y allá existe la urbanización que lleva el nombre de Felipe Acosta Carles, comandante bolivariano que era guariqueño. Y allá llegaron unos centenares de familias damnificadas de Vargas, llegaron con sus cenizas y hoy están allá viviendo con su fuego de vida. No tenían nada, todo lo perdieron en Vargas todo lo material, familiares. Llegaron a San Juan de los Morros en camiones y en helicópteros militares y vivieron un año en el Cuartel Fuerte Conopoima ahí en las cuadras de los soldados que las acondicionamos para ello y ahí comieron y ahí estuvieron sus hijos en ese cuartel, pero ahora ya tienen su urbanización al lado del cuartel con casas nuevas, escuelas y todo eso.
Bueno y entonces ese pueblo tiene razones para defender esto no es cuestión de una magia o como algunos dicen “no es que Chávez los embruja los tiene manipulados es encantador de serpientes y les habla y los marea”, no, no que ellos si saben lo que están defendiendo
Esos barrios en donde ahora está llegando el proyecto Avispa, el proyecto Cameba y el proyecto Reviva la gente ve como en donde estaba un rancho que se estaba cayendo sin agua y cuando llovía se le metía y cómo se le va transformando en una vivienda digna y que ellos mismos están diseñando y construyendo y que les llegan los recursos y ellos los administran en cooperativas dicen no este si es un gobierno este si es una democracia.
Bueno Calixto muchas gracias por esa reflexión. Vamos a oír allá a Luis.
Luis Caldera: Señor Presidente en estos momentos nos encontramos con la diputada Nohelí Pocaterra en el Panteón Nacional quien ha sido un apoyo fundamental al igual que la Ministra de Salud y la Directora Nacional del Senifa. Pero lo más importante Presidente es que este proyecto ya se está extendiendo a otros municipios como en Machiques a los indígenas Yucpas en donde ya están también tomando el proyecto de Multihogares Bolivarianos y se llaman Multihogares Bolivarianos Indígenas Presidente porque las mismas comunidades le han colocado ese nombre, porque ahora no es la contratista que construye ni es la distribuidora de alimentos, de manera que hemos tomado los elementos más importantes que se han plasmado en la Constitución y le hemos dado vida desde Mara el Municipio Páez y el Municipio Almirante Padilla y hoy queremos decirle a toda Venezuela señor Presidente que estamos aquí en Caracas para quedarnos mañana para la marcha y para decirle que este proyecto es nuestro y por eso lo defenderemos. También señor Presidente le hemos traído un chinchorro guayú que tiene inscrito su nombre.
Presidente Chávez: Ah. Pero mira tricolor.
Luis Caldera: En forma de agradecimiento y solidaridad de todos los niños y niñas indígenas de la Goajira venezolana porque este proyecto a paso de vencedores señor Presidente, y la profundización de una política social hecha con la gente Presidente, no es un programa que se hace desde Caracas. Nosotros en Mara y en Páez hemos demostrado que sí somos capaces de hacer política social, y por eso le traemos esta muestra para que todos los hermanos y hermanas de Venezuela nos acompañen en esta lucha de transformar este país.
Presidente Chávez: Mira Luis y quién hizo ese chinchorro tan bonito.
Luis Caldera: Señor Presidente este es tejido por las hermanas Guayú del Municipio Mara.
Presidente Chávez: ¿Con qué lo tejen, a ver, qué material?
Luis Caldera: Es tejido con hilaza y con hilo Carmencita.
Presidente Chávez: Ahh oye lo voy a guardar con todo mi afecto y mi agradecimiento, sobre todo porque lo voy a utilizar después del 2021.
Ministros: Ja, ja. Ja
Presidente Chávez: Lo voy a tener guardado para el 24 de junio de 2021 guindo el chinchorro y ahí si es verdad vayan a buscarme pues, a la costa Arauca al Cajón de Arauca al Cajón de Apure por allá estaré enchinchorrado con tres colores y meciéndome duro. Muchas gracias y vamos a darle un aplauso a estos indígenas, a estos hermanos aborígenes a Nohelí Pocaterra nuestro saludo diputada indígena y revolucionaria y a todos los hermanos indígenas de Venezuela que hoy hicieron un acto en el Panteón Nacional y además un decreto que se aprobó, el Decreto Indígena. Ayer lo firmamos y hoy sale en Gaceta. Esto es un decreto histórico del gobierno bolivariano.
Considerando: Que el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela mediante acuerdo del 11 de mayo de 1921 acogió la iniciativa del Ejecutivo Federal relativa a la Declaración de Fiesta Nacional del 12 de octubre como Día de la Raza –eso viene de el 11 de mayo de 1921- Considerando: Que el concepto de raza basado en una serie de rasgos físicos hereditarios no da cuenta de la diversidad genética de la especie humana a pesar de que muchos científicos sociales insisten en emplear el concepto de raza como base de una tipología de las poblaciones humanas, por tanto es innegable que este concepto surge como una de las categorías básicas de las relaciones de dominación propias del sistema colonial que se instauró en América a partir de la presencia europea –esto es algo importantísimo oigan bien- Considerando: Que a pesar de haber sido superado en América el colonialismo como sistema político formal a partir del triunfo de las guerras de la Independencia del Siglo XVIII las estructuras sociales a lo interno y externo de nuestras sociedades está aún constituido sobre criterios originados en la relación colonial entre los que destacan el considerar la cultura e historia universal “como sinónimo de los valores culturales e historia de la sociedad dominante”. Es cierto. La historia universal es la que escribieron los que vinieron dominando al mundo ¿quién escribió nuestra historia?, esa hay que reescribirla estamos reescribiéndola. Este Decreto se inscribe en esa línea, reescribir nuestra propia historia y luego considerando, considerando, considerando decreta. Después de un conjunto de considerando históricos que habrá que publicar esto completo Nora ¿verdad?, además de la Gaceta Oficial. Como estoy seguro que los medios de comunicación la gran mayoría no le va a parar esto pero ni medio entonces tenemos que hacer una super estrategia, sacar un folletico que circule por todo el país, enviarlo al mundo por Internet, etc.
Decreta: Artículo 1. Conmemorar el 12 de octubre de cada año Día de la Resistencia Indígena. Dejó de ser el Día de la Raza pues, porque el Día de la Raza eso suena así como hasta despectivo ¿no?, discriminatorio. Por allá tenemos al Coronel, doctor y abogado Duarte Gómez que es maracucho, aunque no tiene mucho de Guayú Duarte ¿no?, pero sí tienes sangre Guayú.
Duarte Gómez: Realmente soy de Anzoátegui lo que pasa es que me quedé viviendo en Maracaibo desde hace 10 años.
Presidente Chávez: Te conozco desde el 71 y pienso que, hasta hoy me estoy enterando que tú naciste allá donde nació Tarek.
Duarte Gómez: No soy de El Tigrito Anzoátegui, pero vivo en Maracaibo desde el 4 de febrero del 92 y no sé si le recuerda esa fecha.
Presidente Chávez: Me suena un poco Duarte, yo pensé que tú eras maracucho ¿vale?
Duarte Gómez: Ya hablo de vos y de qué molleja.
Presidente Chávez: Que molleja primo. Verdad que es discriminatorio Duarte.
Duarte Gómez: Sí totalmente discriminatorio.
Presidente Chávez: Doctor Duarte doctor en Derecho y en Ciencias Políticas estudioso. Pasó a la situación de retiro después de treinta años de servicios el 5 de julio pasado, y pues ahí está trabajando por el país, por la justicia y por la verdad. Discriminatorio el Día de la Raza.
Duarte Gómez: Discriminatorio y es racista.
Presidente Chávez: Correcto.
Duarte Gómez: Esos dos términos es peyorativo aún.
Presidente Chávez: Entonces pasó a la historia y eso lo decretaron cuando gobernaba Venezuela Juan Vicente Gómez.
Duarte Gómez: El año 21 era presidente designado Bustillos. Claro el presidente General Gómez ejercía la presidencia pero había un presidente designado.
Presidente Chávez: Había un presidente provisional creo que era que se llamaba.
Duarte Gómez: Si era provisional pero era el designado que llamaban.
Presidente Chávez: Pero no abortado ese es otro.
Duarte Gómez: No. Presidente el general Gómez hizo siete constituciones y no violó ninguna.
Presidente Chávez: No violó ninguna.
Duarte Gómez: Ninguna violó.
Presidente Chávez: Claro la modificaba para no violarlas. Bueno Juan Vicente Gómez todo un personaje histórico, gracias Duarte Gómez.
Pues bien y entonces el artículo primero con esto está pasando a la historia lo que desde niño a nosotros nos enseñaron como el Día de la Raza. No, no es ningún Día de la Raza. Ahora a partir de hoy se llama Día de la Resistencia Indígena. Sigo leyendo. Destinado a reconocer nuestra afirmación americanista por la unidad y la diversidad cultural y humana reivindicando tanto a los pueblos indígenas de América como los aportes de los pueblos y las culturas africanas, asiáticas y europeas en la conformación de nuestra nacionalidad en el espíritu de diálogo de civilizaciones, la paz y la justicia. Pues bien, luego publicaremos este decreto completo, pero hoy entonces, a partir de hoy “Día de la Resistencia Indígena”.
Llamada telefónica, a ver quién nos llama: Aló, sí, a ver quién llama, a la orden.
Presidente Chávez: ¿con quién hablo?
Ana María Caminos: Con Ana María Caminos, de aquí del Estado Anzoátegui, de Barcelona ¿cómo está usted señor Presidente?
Presidente Chávez: Pero muy bien, mi amigo el camino, mi amigo el camino me enseñó a cruzar los ríos...
Ana María Caminos: Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Presidente Chávez: Qué bueno Ana María ¿tú estás en Barcelona?
Ana María Caminos: En Barcelona, Edo. Anzoátegui.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Baracelona?
Ana María Caminos: Bueno, Barcelona está muy entusiasta con la idea para mañana a la gran marcha.
Presidente Chávez: Ah ¿pero tú vienes?
Ana María Caminos: Claro que sí, no solamente yo ciudadano Presidente, sino toda la gente de la Asociación Bolivariana de Anzoátegui.
Presidente Chávez: Asociación Bolivariana de Anzoátegui.
Ana María Caminos: De la Red Social No hay marcha atrás, con Lídice Navas.
Presidente Chávez: Ah, Lídice Navas, esa es una mujer patriota, bolivariana y revolucionaria y ustedes vienen en qué ¿en burro, en caballo, en autobús, en camiones? ¿cómo vienen?
Ana María Caminos: Estamos contratando unas busetas aparte de aquí de Anzoátegui van algunos autobuses con el Frente Bolivariano de los Trabajadores, vienen los compañeros de la Red Social Cultural del Edo. Nueva Esparta, saludo al compañero Luis Velásquez que está aquí en Anzoátegui.
Presidente Chávez: Oye pero qué bueno, fíjense ustedes como se están organizando, llamo a todo el pueblo venezolano a que comiencen pues a organizarse, en todas partes, así como está Ana María Caminos, allá en Barcelona, gente de Margarita, llamó gente de Apure por ahí que quieren venir pero que no les da tiempo, acaban de llamar que no les da tiempo a llegar a caballo, si hubieran arrancado hace una semana llegan, pero saliendo ni que vengan en Frijolito. Oye, me llegó ese nombre otra vez chico.
Pero ni que vengan en un caballo. Maisanta tenía un caballo que lo llamaban Bala y era el caballo más rápido del llano, salía de la esquina donde termina Sabaneta, donde está el Camoruco hasta Rayita, al galope, apostaban caballo y ganaba siempre el caballo Bala, un caballo negro, muy famoso en el llano. Bueno, ni que vengan en el caballo Bala. Entonces, el ejemplo de Anamaría en Barcelona, invito a la gente del norte, toda la línea costera, surgió esta idea en organizaciones populares como las de ustedes Anamaría, y esa idea ¿qué te parece Anamaría? Que organicemos un día, ni siquiera un día, varios días, de marchas donde millones de personas se muevan, sobre todo ¿sabes por qué? me decía una señora ayer que me llamó preocupada:
Presidente, es que mire, tengo una hija en un país europeo, estudiando.
una señora de clase media, y me decía
Resulta que mi hija me está llamando porque ellos están con la revolución.
Eso tampoco es verdad que toda la clase media está contra Chávez, contra la revolución, mentira. Pero entonces, esta niña, su hija que ya es universitaria, llamó a su mamá preocupada viendo imágenes que son reproducidas por la televisión mundial tanto de América como de Europa y más allá y bueno y comentarios que salen de aquí,
“El pueblo venezolano le pide a Chávez la renuncia”, “El pueblo venezolano plenó, tomó Caracas y bueno, lo emplazaron al presidente a que se vaya antes de la semana que viene y si no habrá un caos” y no sé qué más.
“Que uno de los líderes populares, fíjate tú, líderes populares, el Presidente de Fedecámaras y que líder popular, dijo que bueno, que se vaya o si no se desborda la masa”
Un discurso como aquellos que daba el camarada Vladimir Ilich Ulianov. Una cosa, ahora vienen estos señores de la oligarquía hablando como Ilich Ulianov, Lenin, el desbordamiento de las masas, bueno, eso confunde. Esta muchacha en Europa llamó a su mamá preocupada y le dice:
“Mamá pero ¿qué pasó allá, sacaron a Chávez? ¿qué pasó y por qué el pueblo está contra Chávez?
Claro, todo lo que ve en televisión y como ella pues la gente de Europa, todo el que ve esas imágenes en cualquier parte del mundo cree. Aquí llamaron ayer, Presidentes, amigos, buenos amigos, mira de Europa llamó uno, de aquí del Continente Americano llamaron varios, hasta del Medio Oriente. Embajadores que mandan mensajes para acá, mire, que el Presidente mandó un mensaje de tal país, preocupado, que quiere saber qué pasa. Incluso, un buen amigo de un país africano mandó un mensaje antier diciendo que bueno, que si yo consideraba a su país me fuera para allá al exilio, que mi familia. Sí, vale, porque claro, dale que dale y dale que dale, pues mucha gente llega a pensar que es verdad, que es que ya todo el pueblo tomó a Caracas y que Chávez tiene que irse pues. Entonces, esta señora me decía, que ella le explicó a su hija que eso no era así, pero la muchacha preocupada. Entonces a ella se le ocurrió con unos vecinos, bueno mira, cómo hacemos, dado que la campaña mediática es avasallante, y le dan toda esa publicidad gratuita y por televisión y en cadena las televisoras y las primeras páginas de los periódicos en letras gigantescas, como nunca antes se vio. Yo nunca vi esas letras gigantescas en los periódicos. Yo no sé si ustedes que son periodistas saben, esas letras no sé cómo las llaman, una letra de una pulgada, eso es una pulgada ¿no? Unas letras gigantescas y unas fotos gigantescas a todo color, en primera página y páginas interiores, y vea las páginas interiores, una edición extraordinaria sacó el diario El Mundo, así en una edición con un tamaño más grande, todo eso es parte de una campaña como echando el resto ¿no? ¡Cuánto dinero gastan en eso! Y televisoras y programas especiales y por satélite, etc. Entonces, claro es una avalancha de desinformación, de contrainformación, de manipulación que confunde a mucha gente en el mundo.
Entonces esta señora me decía:
Chávez, ¿qué te parece esto? Si entonces salimos todos pues, si ellos pueden traer doscientas mil personas a Caracas, me decía la señora, vamos a salir todos y somos como diez millones. Llamamos a los periodistas del mundo. Mira, las cámaras del mundo que transmitan.
Así como cuando el golpe, aquí hubo aquel cerco mediático que no transmitían nada, bueno, como ya uno tiene amigos en el mundo o conocidos, decirles por ejemplo a Al Yasira, que están por ahí los periodistas de Al Jasira con sus cámaras, que vengan a ver eso, a transmitir, por cierto que no he terminado la entrevista con Al Jasira, hago un llamado para que me coordinen eso porque no quiero que se vayan a Qatar e hicimos una primera parte pero dejamos pendiente otra y otra, esta semana hay que terminar eso. Hay dos grupos de esa gran estación de televisión del mundo que es Al Jasira, de allá del Estado de Qatar. Y me dijeron los periodistas, Presidente, nosotros queremos transmitir aquí la verdad al mundo, y llamamos a qué, a amigos en los Estados Unidos, nosotros tenemos amigos. Periodistas de los que están aquí, corresponsales que transmitan al mundo, si no quieren aquí los canales de televisión, el 2, el 4, 4l 8, ¡El 8! El Ocho es el canal, ese sí es el canal: el 2, el 4, el 10 el otro y la otra. No importa que transmitan a Tom y Jerry otra vez, el otro, las otras comiquitas esas, que transmitan sus peliculitas: Archie y sus amigos. Periquita, Porky y sus amigos.
Ana maría está dando un ejemplo desde Barcelona, pero más adelante haremos esa de que esta amiga nos estaba hablando ayer. Vamos a irla preparando, yo les lanzo el reto a los líderes de los partidos políticos, los círculos bolivarianos, el MBR 200, que son todas esas corrientes de indígenas, de jóvenes, estudiantes. Una gran acción de coordinación, esa sí es una coordinadora de verdad. Eso sí es verdad, una gran coordinación nacional para hacer un gran evento. Puede ser en noviembre, puede ser en diciembre, donde, si no todos, la gran mayoría de los patriotas se haga presente en eventos multitudinarios para que el mundo sepa cuál es la verdad. Para que el mundo sepa que no es verdad que el pueblo le está pidiendo a Chávez que se vaya. Todo lo contrario, todo lo contrario es lo que se oye por todas partes, porque el pueblo sabe, la gran mayoría del país pues, cuando digo pueblo me refiero también a las clases medias, esas clases medias, esos sectores medios, profesionales, técnicos, intelectuales, a todos me refiero, están claros que este sí es el camino. ¿Verdad Ana maría?
Ana María Caminos: Sí, ese es el camino y asumimos ese reto también.
Presidente Chávez: Y tu eres camino del camino. Ana María Caminos. Bueno, coge camino Anamaría con toda tu gente y mañana nos vemos en la gran marcha a las nueve de la mañana en El Poliedro, ahí estaremos y vendremos caminando y cantando con la bandera en una mano y la Constitución en la otra, y la concentración será en la Avenida Bolívar, de monte a monte, plena, llena, de cabo a rabo y de monte a monte. Muchas gracias Anamaría Caminos desde Barcelona.
Continuamos pues con nuestro programa. Oye, estaba recordando también lo siguiente, hoy es doce, el 12 de abril mi pequeña historia personal de aquellos días, de aquellas hora más bien, a esta hora estábamos en Turiamo todavía, allá me llevaron el día 11, no, el 12, el día 12 por la noche fue que me llevaron a Turiamo, correcto, en la noche, a esta hora estaba yo todavía en Fuerte Tiuna, pero resulta que los golpistas estaban ya nerviosos, porque ya dentro de Fuerte Tiuna había grupos de oficiales organizándose porque sabían que me tenían ahí, para rescatarme, dentro de la misma policía militar.
Yo recuerdo a un oficial muy joven que me entregó una piedra de esas de cuarzo, él entró allí y me dijo:
Presidente, tome esta piedra y no se preocupe que no le va a pasar nada, de aquí lo sacamos, tranquilo, espere la noche.
Y ya yo oía el rumor del pueblo allá en la alcabala, se oía porque me tenìan en la Policía Militar que no queda ¿a cuánto quedará? A menos de un kilómetro, ahí mismo, de la alcabala número 3, la de Coche. Ya yo oía el rumor del pueblo y oía y sentía que había nervio por allí en algunos de quienes me custodiaban y manifestaciones de solidaridad, algunos hasta con la mirada solamente. Bueno, entonces es cuando comienzan a ver para dónde me llevan, que si para Ramo Verde, que si, entonces un Oficial me dijo: mire lo vamos a sacar de aquí a otro sitio, ordenaron moverlo de aquí, pero no se preocupe. La orden que me mataran ya la habían dado, estaba listo el magnicidio para esa noche, sólo que lo evitaron los Oficiales dignos y el pueblo con su presión desde afuera y otras acciones más, algunas que fueron la mano de Dios pues, la mano de Dios. Bueno lo cierto es que a esta hora comienza el nerviosismo, la presión popular, la presión militar, el general Baduel declara en Maracay y otros Oficiales de la Fuerza Aérea, Checheto Finol que en paz descanse, Acevedo, Maniglia de la Armada, Camejo Arenas empiezan a moverse, pues García Carneiro por supuesto, García Montoya, Wilfredo Silva, aparece Morao con sus tropas aquí en el Palacio. Bueno y en muchas otras partes comienza pues la respuesta militar y la respuesta popular a asomarse y la tiranía a cambiar sus gritos de alegría por angustia y empiezan a correr algunos y a esconderse, qué sé yo.
Y entonces es cuando me llevan en la noche a Turiamo, yo no sabía a dónde me llevaban, recuerdo que pasamos por aquí, un helicóptero de la Armada porque en los del Ejército no se atrevieron a moverme, no se atrevieron a moverme con helicópteros del Ejército entonces llamaron a un helicóptero de la Armada y me llevaron a Turiamo, yo cuando aterrizamos no sabía dónde estaba ni pregunté nada, yo estaba encomendado a Dios, con este Cristo que me regaló mi General y Maestro Jacinto Pérez Arcay, agarrado el Cristico aquí y la Constitución que me mandó mi teniente Marín allá a la cárcel la cargaba también, y un bolsito ahí. Entonces llegamos y me llevaron al puesto de mando de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada.
Qué recuerdo mira. Uno recuerda cada detalle, esa franela verde que me la regalaron los soldados, la chaqueta que me llevaron los Oficiales. Bueno aquel sitio, Turiamo, y allí conseguí el apoyo de los muchachos, ya estaban haciendo planes para llevarme a Maracay. Yo lo he contado ya, por eso es que no conseguían dónde ponerme, pues, donde quiera que me llevaban ya empezaban a surgir planes, ya los muchachos tenían un plan, entre ellos Luis Herrera Ramírez, maestre de la Armada, yo nunca olvidaré a este negro que está aquí porque ese llegó allá con una muchacha, una médico que me llegó a tomar la tensión y me empezaron a decir no se preocupe Presidente, tranquilo, la cosa está difícil, ¡me dieron un ánimo esos muchachos! y ellos por allá bueno, en aquellos lugares remotos, me llevaron las cobijas, me tendieron una camita por allá, me buscaron un sitio lo más cómodo; yo les decía no se preocupen, yo soy un soldado como ustedes, yo puedo dormir en el piso, no se den mala vida por mí. Y hablamos un rato, una muchacha que es médico, otra enfermera, otro Sargento de allí de la Unidad de Operaciones Especiales y apareció Luis. ¿De dónde eres tú Luis?
Luis Herrera Ramírez: De Maracay, mi Comandante.
Presidente Chávez: De Maracay. El apareció allá, estaba de servicio, lo mandaron y empezamos a conversar y él fue uno de los que me dio la idea de un papelito, pero yo hice varios papelitos y el que llegó por fin a Maracay el que estaba doblado por allá, uno lo metí en una gaveta, Herrera me lo dijo, y él se lo llevó y luego otro en el fondo de la basura; lo cierto es que allí hicimos, fueron surgiendo ideas, planes y eso ayudó mucho porque estoy seguro que cuando la gente leyó la carta aquella, el papel aquel firmado por mi puño y letra pues eso la gente seguramente se conectó pues, nos conectamos. Ah Luis y ¿qué tal, cómo te sientes, tú estás. Estabas en Turiamo desde cuándo, ese día?
Luis Herrera Ramírez: Desde ese día. Bueno eso yo creo que es cuestión de Dios mi Comandante, porque ese día yo estaba franco porque supuestamente ya lo habían tumbado, entonces le habían dado franquía a todos los soldados y al personal profesional, pero yo me tuve que quedar porque yo soy encargado de los servicios generales, era encargado en ese entonces, entonces tenía que quedarme porque me faltaba la comida; ese día en la noche no pude salir porque en Turiamo, no se puede salir sino es por lancha o si uno tiene un vehículo propio, entonces a las once de la noche me tocan el camarote, me tocan el camarote, que tenía que arreglar el camarote número 13, me para el segundo Comandante.
Presidente Chávez: ¿Qué número me tenían?
Luis Herrera Ramírez: El 13. Entonces, yo informé, oye pero es que ese camarote no lo podía arreglar y tenía que durar toda una noche arreglando ese camarote porque estaba bastante deteriorado. Entonces me dijeron no, que tienes que arreglarlo. Entonces cuando yo salí, salí a cumplir la orden, fui a buscar unos soldados y lo veo a usted sentado en el patio viendo las estrellas y entonces me di cuenta que era, que lo iban a meter a usted ahí pues. Entonces yo agarré dos soldados y les dije no vale, no vamos a meter a ese, al Presidente ahí, vamos a meterlo en otro camarote y fue donde lo íbamos a meter en el camarote número 12 que era donde yo dormía.
Presidente Chávez: Ah, yo llegué ahí.
Luis Herrera Ramírez: Sí, que usted me saludó.
Presidente Chávez: Estaban ustedes trabajando, estaban poniendo bombillos y cosas y yo les dije dejen, quédense tranquilos.
Luis Herrera Ramírez: Ajá. Que yo soy un soldado, usted dijo yo soy un soldado y agarró el cepillo y empezó a barrer usted el camarote.
Presidente Chávez: Ah, yo no me acordaba de eso vale, porque estaba un poco sucio, claro estaba deshabitado ahí.
Luis Herrera Ramírez: Sí, sí. No, no estaba deshabitado, ahí habitaba yo.
Presidente Chávez: Entonces había que barrerlo un poco. Ah no, es que yo me confundí, espérate. Primero me llevaron, fíjate primero, porque es que nosotros llegamos y estos muchachos como está diciendo Luis no sabían que yo estaba ahí pues, a lo mejor lo sabría el jefe o algunos jefes, que los llamarían, seguramente que sí, pero luego me llevan, me iban a dejar primero en la casa presidencial de Turiamo, incluso ahí nos paramos, yo estaba en el carro ahí pues, y con un Oficial aquí y otro soldado manejando y atrás un grupo de soldados de la Marina. Ellos entraron, hablaron con alguien, vinieron y seguimos, no me dejaron ahí.
Entonces llegamos al Comando donde ustedes estaban, de la UOPE, y allí es cuando yo estoy parado en el patio y entonces el Capitán yo lo veo un poco inquieto y le digo no te preocupes vale, no te preocupes, mira el cielo está muy bonito, aquí no va a llover, yo puedo dormir aquí y descansar un rato, yo no voy a dormir tampoco pensando cosas, le digo. Entonces el Capitán, yo me quedo parado en el patio y él deja custodia ahí, varios soldados, están buscando donde es que me van a poner a mí, me van a meter a mí, no tenían nada preparado.
Entonces él me acerca una silla, y yo la agarro y la pongo en medio del patio y me siento ahí, la noche en verdad estaba muy bonita, muy estrellada y yo me quedé solo ahí. Pedí café y apareció un café por allá y luego al rato me llevan a un camarote pero ese debe ser el número 13 que no servía para nada, al fin nunca entramos ahí, nos quedamos unos cinco minutos esperando al frente, después me llevan al otro que era el tuyo, el 12, ahí fue cuando nos vimos. Y yo barrí, ah sí es verdad que yo me puse a barrer con ustedes ahí un rato, como para hacer algo, para ser útil. Y luego ¿entonces? Pero tampoco me quedé ahí en el 12.
Luis Herrera Ramírez: No lo llevamos para la enfermería motivado a que no querían que se quedara allí, entonces resulta ser que ahí bueno ahí se le mandó a preparar un pollo con.
Presidente Chávez: Ah yo no había comido nada, verdad.
Luis Herrera Ramírez: Sí, pero eso fue como a las 12, como a las 12 de la noche que a usted se le llevó la comida. Y ahí, bueno estábamos ahí la enfermera, el marinero, que éramos los que estábamos allí, la enfermera y el marinero y personal de la UOPE que estaba custodiando, estaba ahí de vigilancia. Entonces resulta ser que en la mañana, después que usted salió a trotar, nosotros, yo le mandé a hacer el desayuno, y luego yo lo veía a usted angustiado porque, yo me acuerdo, yo sé que una persona que tiene odio, realmente una persona cuando tiene odio habla mal, verdad, pero en ese entonces usted dijo
¡coye, ojalá un rayo de luz ilumine a esa gente que está allá afuera!
Y eso conmueve mucho pues, entonces como yo decía:
Bueno Dios mío ¿qué está pasando?
Porque yo no sabía qué era lo que realmente estaba pasando y como habían dicho que usted había renunciado, eso sí me di cuenta yo mi Comandante, que había mucha tristeza, había mucha gente que estaba triste porque usted no estaba, porque supuestamente usted había renunciado y no fue así. Bueno yo viendo tanta tristeza hacia donde estaba usted, yo, bueno, qué vamos a hacer vale, fue cuando hablamos, cuando yo le dije a Rodríguez:
Mira Rodríguez - que es muy amigo mío.
Presidente Chávez: Ah, Rodríguez es el cabo de la Guardia.
Luis Herrera Ramírez: Sí.
Presidente Chávez: Y Rodríguez estaba ahí.
Luis Herrera Ramírez: No, él fue para allá
Presidente Chávez: ¿Cómo se metió Rodríguez ahí si él trabajaba como que era en el IPSFA?
Luis Herrera Ramírez: Bueno Rodríguez trabaja, en Turiamo como encargado de unas casas del IPSFA. Ajá, entonces él fue a pedir un apoyo para allá, para el Comando, fue a pedir un apoyo al Comando, él habló conmigo porque él tenía confianza conmigo.
Oye mi Maestre usted sabe que iba a salir a Ocumare y no me dejaron salir. Y yo, yo te voy a decir algo, tenemos al Presidente aquí. ¡Verdad!, me dice él.
Le digo: Sí, sí, el Presidente está aquí ahorita.
¿Y cómo hago yo para verlo? Bueno espérate que yo le lleve un café, cuando yo le lleve el café hablamos con él.
Que fue cuando usted me agarró el café que estábamos hablando, llegó uno de los Comandos y usted me dijo:
Anda, caliéntame el café otra vez, el café estaba caliente y usted me mandó a calentarlo de nuevo. Entonces.
Presidente Chávez: Oye, pero éste se acuerda de todos los detalles, no.
Luis Herrera Ramírez: Sí. Entonces este –sí, no me voy a acordar- entonces fue donde Rodríguez le dice:
Mi Comandante pero yo voy a salir, escríbame algo porque yo voy a salir.
Presidente Chávez: Ah, estaban ustedes dos ahí. Claro, claro, estaban los dos.
Luis Herrera Ramírez: Si, nosotros dos. Entonces usted escribió algo, usted escribió algo primero y entonces yo le dije a usted:
Mi Comandante métalo en la gaveta, que yo ahorita voy a buscarle la comida y lo mando a sacar con el camarero, no sé. Entonces yo le dije: no, no, métalo mejor en la papelera que yo le digo a Rodríguez ahorita.
Entonces en eso el papel lo sacó fue el camarero que yo le dije
Tráete la papelera que la tiene.
Presidente Chávez: Ah. Y el camarero era un marinero.
Luis Herrera Ramírez: Un marinero.
Presidente Chávez: ¿No era aquel muchachito?.
Luis Herrera Ramírez: Sí, que usted dice que se parece a su hijo, no.
Presidente Chávez: Que se parece. Yo le dije te pareces a mi hijo Hugo, porque de verdad tiene la misma estampa de Hugo y un corte bajitico y es blanco él.
Luis Herrera Ramírez: Ajá, entonces.
Presidente Chávez: El sigue allá en Turiamo.
Luis Herrera Ramírez: Sí. Sí.
Presidente Chávez: El fue el que sacó la papelera.
Luis Herrera Ramírez: El sacó la papelera.
Presidente Chávez: Fíjate cómo se pusieron de acuerdo todos éstos, el Herrera, el Rodríguez ¿y cómo se llama el camarero?
Luis Herrera Ramírez: Se llama Montiel.
Presidente Chávez: Ellos hicieron su operación fíjate, no, y fueron, ellos fueron los que me dijeron a mí, me dijeron, me dieron la idea, escriba y métalo en la gaveta, ahora que recuerdo. Y después; no, en la gaveta no porque pueden revisarlo cuando vengan, en la papelera que la botamos nosotros mismos, la basura.
Luis Herrera Ramírez: Entonces el marinero fue a buscar la papelera, yo le dije anda y búscate la papelera y nos fuimos, nos metimos en el baño a revisar un poco de documentos, ese mismo.
Presidente Chávez: Porque este muchachito, espérate un segundo que voy a decir algo, cuando estamos los dos ahí, o los tres, ustedes me llevaron un pescado después que trotamos, me llevan un pescado pero yo no como cebolla, entonces claro, ellos no sabían y le pusieron bastante cebolla, yo le aparté la cebolla y me empecé a comer el pescado. Entonces, están ellos ahí, me traen la comida, el café y claro ahí es cuando viene aterrizando el helicóptero. Y, ellos me dan la idea de que escriba algo.
Ustedes salen porque viene un almirante con un grupo y ustedes tienen que salir rápido para que no los vean ahí, no sepan que estamos hablando mucho, es cuando viene y toman el video ese. Ustedes salieron y se pusieron allá por fuera.
Yo no había terminado el papel cuando entra el almirante con otros oficiales, yo el papel lo agarro y lo pongo boca abajo y debajo de otros papeles y aquí al lado el pescado muy sabroso que ustedes me hicieron, un jugo ahí de naranja, y bueno, yo hablo con los oficiales que es lo que filmaron.
Ellos se van porque yo les digo, miren, yo no me voy a ir de aquí. Ya yo me sentía, estaba yo retomando mis cosas por dentro y además, apoyado por ustedes. Yo de aquí no me voy, ya ustedes me han cargado del timbo al tambo, yo no me voy de aquí, almirante, llame allá a su jefe, dígale y a todos les decía algo parecido, ojalá que un rayo, ojalá que la razón les entre y no caigan en una locura y vayan a generar un desastre mayor del que ya ha ocurrido.
Y hablamos ahí un poco y entonces le digo al almirante:
Déjeme terminar de almorzar
Yo estaba descalzo con unos shores, que ustedes me prestaron y una franela de campaña.
Luis Herrera Ramírez: es mía.
Presidente Chávez: Era tuya ¿no? y una gorra, también me dieron una gorra que la tengo guardada, una gorra de infante de marina. Una gorra de marinero pues.
Entonces yo le digo a los oficiales:
Ustedes por favor salgan, yo voy a terminar de comer algo.
Me visto para que discutamos cuál es el plan.
No, que es que quieren hablar con usted, queremos llevarlo a La Orchila para que allá usted pueda dialogar con unos ministros de alguna oferta que le tienen.
Pero el almirante no me daba más detalles, seguramente no los tenía. Su misión era trasladarme a La Orchila, yo me negaba y les dije:
Bueno, denme un tiempo, yo voy a cambiarme y a terminar de comer algo y luego hablamos.
Ellos salen y yo termino de escribir y firmo el papel y ustedes no entraron más por supuesto. No los dejaron entrar más, ustedes se retiraron. Nos despedimos al salir. Y este muchachito, el camarero fue el que me llevó el bolsito hasta el helicóptero. Y ahí me despedí de él, le di un abrazo. No lo he visto más, sigue allá seguramente. Ahora, tu venías hablando. Después que yo me monto en el helicóptero y nos vamos ¿qué hacen ustedes?
Luis Herrera Ramírez: Bueno ya en ese momento como a Rodríguez no lo dejaban salir, entonces montamos una bombona en una camioneta.
Presidente Chávez: Pero el papel, primero, lo fueron a buscar?.
Luis Herrera Ramírez: No, el papel ya lo habíamos sacado del baño, porque la papelera la llevamos al baño, trancamos al baño y empezamos a revisar la papelera y conseguimos el papel y de ahí montamos, como no dejaban salir ni entrar a nadie, montamos unas bombonas en la camioneta del IPSFA e íbamos a comprar supuestamente gas, entonces el soldado, no, que no hay gas, no hay gas, hay que salir a comprar una bombona a Ocumare. Entonces Rodríguez se fue.
Presidente Chávez: ¿Con la camioneta?
Luis Herrera Ramírez: Sí y las bombonas.
Presidente Chávez: Tu no saliste?
Luis Herrera Ramírez: No, yo me quedé.
Presidente Chávez: Tu diste la orden de que fueran a comparar el gas.
Luis Herrera Ramírez: Sí, entonces Rodríguez salió a comprar unas bombonas.
Presidente Chávez: Solo manejando la camioneta.
Luis Herrera Ramírez: Sí.
Presidente Chávez: Supuestamente compró una bombona y llevaba era una bombona, la carta. Bueno, mira estos muchachos, qué muchachos, Luis, tu eres me dijiste que de Maracay. Y estos muchachos, otro muchacho, un teniente que recuerdo que esa mañana me dijo:
- Mire, en Maracay está el pueblo en la calle, está el General Baduel firme.
Luis Herrera Ramírez: teniente De la Sota.
Presidente Chávez: Ajá, el Teniente que está allá todavía. Entonces me dijo:
Quédese tranquilo que pudiéramos irnos para Maracay para que usted llegue allá.
Hubiera sido otro escenario. Lo que pasa es que ese plan se estaba haciendo pero en la noche, cuando cayeran las noches sobre Turiamo, entonces la mano del soldado, que es la mano del pueblo uniformado, me hubiera llevado a Maracay y hubiera sido otro escenario.
Luis Herrera Ramírez: Mi comandante, lo que sí quisiera que tuviera en cuenta es que un hombre con buena voluntad es más fuerte que una bomba atómica. Entonces, yo sé que yo nací en un hogar cristiano y le pido a Dios que me lo bendiga y le de iluminación y buena voluntad para llevar este barco que estamos pasando, este bello barco que es Venezuela que estamos pasando por un mar turbulento y yo espero y aspiro que Dios lo siga bendiciendo y que sigamos hasta el 2021. Turiamo: 13 de abril del 2002.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga a ti soldado, soldado del pueblo.
Música:
Aquí está muy claro,
Escrito sin titubear
Al pueblo venezolano
Y a quien pueda interesar
Camina hoy el día
Se refresca en el papel
Presidente Chávez: Ahora, fíjense ustedes las menudas cosas, las menudas cosas que generan hechos. Las menudas cosas, esos muchachitos ahí estaban pensando, haciendo y con qué valor, con qué valor porque estaban arriesgando todo. Arriesgando todo. ¿Qué te puedo decir yo soldado? Sólo te juro, hijo mío, que yo, soldado, lucharé sin descanso por ti, y por este pueblo nuestro. Y valga esta reflexión para también recordar que celebramos el pasado 10, antier, el Día del Soldado. Soldado. Soldados son estos muchachos. Estos son verdaderos soldados, esos soldados humildes del pueblo. Así como estos muchachos hicieron eso que ahora Luis está contando con detalle, y que produjo, fue un impacto importante ¿ah? Un impacto muy importante porque todos recordamos lo que estaba ocurriendo.
Estaban leyendo por televisión mi renuncia, animadores, programas, opinadores, aquí está: República de Venezuela, le quitaban lo bolivariano, Miraflores: Yo, Hugo Chávez Frías, tal, renuncio, y firmado. Eso confundió a mucha gente.
Cuando el Cabo Rodríguez salió manejando con sus bombonas y se fue, el que le dio la orden fue Herrera: Hay que buscar una bombona porque no hay gas. Mentira, si había gas. Y arranca con tu bombona pues. Y él se fue con su bombona, se fue a buscar a su mujer. Esa es la otra parte, a buscar a su mujer y llegó a su casa en Maracay, allá en Maracay. Y le dijo:
“Mi amor, tal” y echó el cuento rápido, vámonos a sacale copia a esto.
Y se presentaron al Comando de la Brigada de Paracaidistas y allá mi hermano, el General Baduel leyó aquello, se asomó y leyó al pueblo y empezó a circular eso por el mundo entero y eso tuvo un impacto moralizante sobre todo, fue un golpe moral, y un golpe desmoralizador, un papelito pues y tres hombres.
- ¿Esa es la original? La original ¿quién la tiene Rodríguez?
Rodríguez: está montada.
Presidente Chávez: La montaron ustedes. Mira, aquí está una copia.
“Turiamo 13 de abril 2002, eran las 14:45 horas, casi esta hora, pero del 13., Al pueblo venezolano y a quien pueda interesar, yo Hugo Chávez Frías, venezolano, Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, declaro: No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio, para siempre” y ras, la rabo e cochino.
Bueno, cuántas líneas?
11 líneas.
Pero qué impacto moralizante causó esto. Sería como para algún buen escritor recogedor de cosas pudiera escribir un cuento o qué se yo, una historieta, una historia más bien. Tres hombres y una carta y cómo aquello recorrió el mundo. Eso fue el 13 de abril, mientras ellos estaban haciendo lo suyo, estaba Francisco a las puertas de Fuerte Tiuna y miles como Francisco, millones por todas partes. Vean ustedes la espontaneidad, la capacidad de respuesta de un pueblo y de los soldados del pueblo. Pues bien, qué grandeza.
Alejandro Zamora: Alejandro Zamora, no sé si usted me recuerda por casualidad Presidente.
Presidente Chávez: Así se llamaba el Padre de Ezequiel Zamora, capitán de Bolívar.
Alejandro Zamora: exactamente, y así se llama mi papá y mi bisabuelo y mi abuelo también.
Presidente Chávez: O sea que tú eres de la línea descendiente directo de mi General Ezequiel Zamora.
Alejandro Zamora: exactamente, mire, el bisabuelo mío era el hermano del General Ezequiel Zamora, que lo tengo aquí al frente, Antonio Zamora se llamaba, Correa. Hijo de mis nanos abuelos Paula Correa y Alejandro Zamora Pereira.
Presidente Chávez: Paula Correa, la madre de Zamora.
Alejandro Zamora: La madre de Zamora que lo tengo aquí a mi frente, estoy en un cuarto donde están las fotos de ellos.
Presidente Chávez: tienes las fotos, son fotos o retratos.
Alejandro Zamora: Son retratos.
Presidente Chávez: retratos de la época.
Alejandro Zamora: Imagínate que hace tres días mi abuelo cumplió 120 años, mi abuelo. 120 años de haber nacido.
Presidente Chávez: ¿Me estás hablando de?
Alejandro Zamora: De Alejandro Zamora mi abuelo que cumplió 120 años de natalicio.
Presidente Chávez: Si, pero Alejandro Zamora era el padre.
Alejandro Zamora: Le estoy hablando de mi abuelo para que vea lo vieja que es mi familia porque es tan cercana mi línea genética, porque mi abuelo cumplió 120 años hace tres días, Alejandro Zamora Rabal era el nombre de él.
Presidente Chávez: Pero él era qué de Ezequiel Zamora?
Alejandro Zamora: El era el sobrino de Ezequiel Zamora.
Presidente Chávez: Ok, hijo de un hermano...
Alejandro Zamora: De Antonio Zamora, el general que era hermano del General Zamora.
Presidente Chávez: Antonio Zamora, no he leído nada del General Antonio Zamora chico.
Alejandro Zamora: bueno, nosotros tenemos muchas cosas, él fue Juez de Paz de Charallave y tuvo una retreta contra unos negros que iban a Ocumare a matarlo, eso está en los libros de historia.
Presidente Chávez: Qué interesante, tu sabes que el abuelo de mi abuelo, no, el papá de mi abuelo, corrijo.
Alejandro Zamora: Si señor, mire, yo le entregué un libro, no sé si usted recuerda el 2 de febrero en aquel monte por allá que hicimos un acto sobre Zamora, que escribí yo un libro sobre algunas referencias de Ezequiel Zamora y se lo dediqué por cierto a usted.
Presidente Chávez: Ah un libro ¿eso no fue en Cúa? Claro, donde nació tu abuelo. Zamora viene siendo tu bisabuelo.
Alejandro Zamora: Ezequiel Zamora no, el hermano de mi tatarabuelo.
Presidente Chávez: Tio abuelo, pues, tio abuelo viejo. Te iba a contar que el papá de mi bisabuelo era el coronel Pedro Pérez Pérez, era de Guárico, que era el papá de Pedro Pérez Delgado. Pedro Pérez Pérez estuvo con Zamora en la Guerra Federal y después que perdieron la guerra, o sea, mataron a Zamora, la guerra continuó, vino la traición porque el Tratado de Coche fue la entrega de la revolución, entregaron la revolución y lamentablemente Guzmán Blanco y todos los demás bueno, hicieron el Tratado de Coche con la oligarquía, los amos del Valle y entonces viene, cuenta mi abuela que Pedro Pérez Pérez desilusionado y frustrado se fue para Ospino, a vivir allá, allá fue que se casó con Bárbara Delgado y tuvieron a Pedro Pérez Delgado y el de la leyenda de Maisanta. Mira, me da mucho gusto Alejandro.
Alejandro Zamora: Igualmente, mire Presidente yo quería decirle dos cosas, primeramente para decirle que la familia Zamora Mata irá mañana a defender la revolución y a estar con la revolución porque eso es primordial, en vista de la sangre que llevaban nuestros antepasados y ese sentimiento patriota y por otro lado, yo soy abogado y quería hacerle una acotación sobre el artículo 350 que nos han allanado la oposición. Un grupo minúsculo de anárquicos que nos ha allanado ese artículo cuando inclusive le ha tomado y le han puesto de nombre una tal desobediencia civil. Quiero decirle que ese artículo que voy a leer ahorita, donde nos dice:
“El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores –oiga bien- contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”.
Eso lo pudimos ver nosotros el 11 de abril cuando el verdadero pueblo venezolano revolucionario, fue fiel a su tradición republicana a su lucha por la independencia, la paz y la libertad desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores y principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos, eso fue lo que ocurrió con esta Constitución en la mano, con el artículo 350 en el alma, en la mente y en el corazón el pueblo venezolano pero por millones desconoció el régimen fascista que en este mismo Salón Ayacucho se instaló como ya lo vio Venezuela y lo vio el mundo. Muchas gracias Alejandro Zamora, mañana nos vemos con toda la familia Zamora en la gran marcha desde el Poliedro, desde las 9 de la mañana hasta la avenida Bolívar y si usted no puede llegar al Poliedro vámonos a la avenida Bolívar, de monte a monte, la patria en la calle, el pueblo en la calle.
Vamos a ver a continuación un video, de esos videos tan buenos que produce el equipo de Aló Presidente: El país no se detuvo.
Video
Narrador: El país no se detuvo. Luego del golpe de Estado de abril, Venezuela no se ha detenido en su marcha por continuar con el proceso de desarrollo del país. A pocos días de su regreso a Miraflores, el presidente Hugo Chávez Frías comenzó a conformar espacios para el diálogo con distintos sectores, en este sentido se iniciaron las negociaciones con Pdvsa, las conversaciones se extendieron hasta juramentar la Comisión Presidencial para el Diálogo Nacional integrada por 39 representantes de diversos sectores de la vida nacional. Se juramentó al vicepresidente ejecutivo de la República, doctor José Vicente Rangel; al ingeniero Diosdado Cabello, como ministro del Interior y Justicia; Roy Chaderton Matos, como Ministro de Relaciones Exteriores; en el Ministerio de la Defensa se designó al general de brigada del Ejército, José Luis Prieto Silva; el licenciado Rafael Ramírez Carreño, está ante el Ministerio de Energía y Minas y el licenciado Alí Rodríguez Araque; en la presidencia de Petróleos de Venezuela y también se designó al doctor Tobías Nóbrega como nuevo Ministro de Economía y Finanzas, el doctor Felipe Pérez Martí, en la cartera de Planificación y Desarrollo; el ingeniero Ramón Rosales, a cargo del Ministerio de Producción y Comercio; frente al recién creado Ministerio de Comunicación e Información se juramentó a la licenciada Nora Uribe y se designó al doctor Francisco Natera como Ministro de Estado para la Coordinación y Control de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable.
Para fortalecer las relaciones bilaterales con otros países el Mandatario Nacional se reunió con José María Aznar en el marco de la II Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe y asistió a la toma de posesión de los presidentes electos de Bolivia y Colombia, Gonzalo Sánchez de Losada y Alvaro Uribe Vélez, respectivamente. Igualmente en representación de Venezuela y del Grupo de los 77 más China estuvo en la II Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable realizada en Johannesburgo, Suráfrica. En la Quincuagésima Séptima Asamblea General de la ONU el primer mandatario nacional, Hugo Chávez, invitó a discutir la propuesta del Fondo Humanitario Internacional para combatir la pobreza a nivel mundial. Nuestro país ha sido anfitrión de diferentes personalidades, en este sentido nos han visitado los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y el director ejecutivo para América Latina de Humman Rigths Watch, José Miguel Vivancos, para tratar temas vinculados a la realidad del país y los sucesos de los días 11, 12 y 13 de abril del presente año.
En dos ocasiones en visita oficial el secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, César Gaviria, estuvo en nuestro país para respetar las reglas de la democracia y la Constitución. También estuvieron en nuestro país representantes de la Comisión del Banco Interamericano de Desarrollo y empresarios españoles interesados en expandir su mercado en nuestro país. Asimismo estuvo una importante delegación de la Central Latinoamericana de Trabajadores, CLAT, cuyos integrantes entregaron la declaración de la Cumbre Sindical Unión Europea, América Latina y el Caribe. En su visita el Ministro de Ciencia y Tecnología de la República Islámica de Irán, Mustafá Mohim Nayad Abadí, conformó un equipo de investigación entre las universidades de los dos países y proyectos particulares.
También se mantuvo un encuentro con el Director de la Oficina de Planificación de Políticas del Departamento de Estado de Norteamérica, con quien el Mandatario Nacional pasó revista a las relaciones bilaterales y la situación interna del país. Fueron recibidos los miembros de la Comisión del Banco Mundial, con quienes se conversó acerca del plan económico para el consenso nacional, para la estabilización macroeconómica del país, al tiempo de orientar a mediano plazo en la reducción de la pobreza y creación de fuentes de empleo.
El embajador de Estados Unidos, Charles Shapiro, le entregó al Mandatario Nacional una carta que le dirigió el Director de la Oficina de Planificación Política del Departamento de Estado, donde le ratifica el apoyo de la administración Bush al diálogo convocado por el gobierno venezolano. Igualmente visitó nuestro país el presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, quien manifestó su satisfacción ante la decisión adoptada por el gobierno venezolano de participar con el vecino país en la lucha contra el narcotráfico.
El Comité de Desarrollo y Planificación de China decidió enviar la delegación de granja modelo con miras a establecer en Venezuela un modelo similar. Con el fin de discutir el rol del Centro Carter, las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos en el proceso de diálogo venezolano los representantes del Centro Carter, encabezados por el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, recién nombrado Premio Nobel de la Paz, se han reunido en diferentes oportunidades con el Ejecutivo Nacional. Asimismo se sostuvo una reunión con el Subsecretario de Estado para Asuntos Económicos, Empresariales y de Agricultura de Estados Unidos, interesados en la exploración del gas natural en la Región Deltana.
También se realizaron diversos anuncios, en este sentido el Jefe de Estado ratificó el aumento del 20 por ciento en el salario mínimo, decretó la creación del Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas y la utilización de los idiomas en el habitat de los pueblos para aplicarlo en el sistema educativo nacional. Creación de 44 Multihogares donde mil 600 niños de comunidades indígenas recibirán atención integral. En la Plataforma Deltana se han perforado 7 pozos exploratorios para determinar la disponibilidad de gas en la zona del Delta del Orinoco. Se implementó el programa Camión Utilitario para satisfacer la demanda de los consumidores que no tienen acceso a la oferta automotriz en este segmento.
El Gabinete Económico presentó al país las propuestas para el consenso, plan que contiene un conjunto de medidas que permitirán hacerle frente a la situación económica. Se sostuvo un encuentro con las máximas autoridades bancarias del país a fin de analizar aspectos como la reducción de las tasas de interés, la posibilidad de apertura crediticia de fácil acceso. Se firmó un acuerdo entre la Federación de Artesanos, Micros y Pequeños y Medianos Industriales y el Banco de Desarrollo Económico y Social. Para la reactivación de los sectores empresariales el Gobierno suscribió varios acuerdos entre los empresarios del sector químico farmacéutico, sector automotriz y autopartes y del sector de confección.
También sostuvo un encuentro con los empresarios de Ford Motors de Venezuela y trabajadores de esa planta. Para el proyecto de Gas Mariscal Sucre se firmó un acuerdo entre Petróleos de Venezuela, Shell y Mitsubishi Company para la explotación de la reserva gasífera al norte de la Península de Paria en el Estado Sucre. Durante este período el Mandatario Nacional ha realizado diversas visitas a obras como la CVG y sus empresas filiales y a Guasdualito luego de las fuertes lluvias que azotaron esa entidad, asimismo supervisó los trabajos del segundo puente sobre el río Orinoco y los de Caruachi y Tocoma.
El Mandatario Nacional se ha reunido con varias selecciones que han representado dignamente nuestro país en diferentes disciplinas en diversas competencias internacionales, como la Selección Nacional de Basquet que participó en el Campeonato Mundial de Baloncesto celebrado en Indiannápolis, Estados Unidos. Y además con la delegación venezolana en los VI Juegos Suramericanos, asimismo el Presidente condecoró a varios deportistas en reconocimiento al esfuerzo y la constancia.
El país no se detuvo.
Presidente Chávez: Ni se detendrá mi compai. ¿Quién para este impulso? ¿Cuántas cosas en seis meses?
Fíjense que hoy, por ejemplo, el Consejo de Ministros aprobó hoy decreto donde se exonera, esto es para incentivar la inversión, en este caso en un área estratégica, las empresas del Estado que querían privatizarlas.
No, nosotros no vamos a privatizar esas empresas, son del pueblo a través del Estado. Hoy aprobamos, para continuar invirtiendo y atrayendo inversiones para repotenciamiento del complejo alumínico que lo tenían desmantelado -miren yo soy trabajador de Venalum- esos trabajadores están, vayan a hacer una encuesta pues allá en Venalum, en Alcasa, 140 por ciento con la revolución. ¿Por qué? No es porque Chávez es bonito o Chávez es indio como ellos, o es alpargatúo como ellos. No, no, no, se trata de que ellos saben que esas empresas Venalum y Alcasa estaban listas en el paquete neoliberal para ser privatizadas y lo primero que hacen generalmente los privatizadores o los que compran las empresas privadas que compran una empresa como ésta es empezar a despedir gente, porque el neoliberalismo es eso, lo que importa es la ganancia y entonces es lo que llaman la flex... una tesis neoliberal que recorre el mundo pero ya está en retirada porque el neoliberalismo lo derrotaremos, ha comenzado, está, recorrió el mundo la tesis de la llamada flexibilización laboral, siempre le buscan nombres tú sabes así, flexibilización laboral. ¿Para qué? Bueno eso se trata de los estados eliminando normas, eliminando leyes ¿para qué?, para dejar al amparo del mercado la suerte de los trabajadores y sus familiares. Este Gobierno no, este Gobierno bueno este año hemos tenido que decretar la inamovilidad laboral por ejemplo, inamovilidad, pues es un recurso del Estado para proteger a los trabajadores a través del Gobierno, pero no sólo eso, eso es una cosa coyuntural, un asunto estructural y estratégico es lo que hemos comenzado a hacer desde hace tres años con las empresas de aluminio, repotenciándola. ¿Cuál era el juego neoliberal?, no invertir, lo que llaman desinversión para quebrarla, no, que están endeudadas; no, que ya no producen nada; no, que esa carga, esos trabajadores que cobran mucho y piden mucho; no, que esos sindicatos, para qué sindicatos; no, no vamos a ven... vamos a regalar esto, eso lo iban a vender, no, no a vender, a regalar. Eso se detuvo y ahora están los trabajadores, además se les reconocen sus derechos, una política salarial adecuada a las realidades, a las posibilidades; se ha traído inversión extranjera, importantísima porque el complejo alumínico venezolano es uno de los mejores del mundo, de los más competitivos del mundo y ahora tenemos un plan para ir aguas abajo, desarrollar el aluminio hacia abajo, es decir desarrollar la producción, agregar valor a la producción nacional.
Bueno hoy esa es una estrategia, ahora uno va tomando decisiones, medidas. Se aprobó en Consejo de Ministros hoy, presidido por el vicepresidente Rangel, un decreto donde se exonera a Bauxilum de los aranceles de importación y las tasas aduaneras a la importación de los equipos, materiales e insumos destinados a la ejecución del proyecto que está en marcha pues, no es a cualquier equipo, no. Se define una estrategia, un objetivo estratégico y se favorece la consecución de ese objetivo entre el Estado, las empresas del Estado e inversionistas extranjeros, en este caso empresas de Francia que han venido y van a seguir dentro de pocos días, Dios mediante, estaré conversando en París con el presidente Chirac y buen amigo y con empresarios franceses que quieren continuar invirtiendo en Venezuela, el tiempo incluso no nos alcanza para atender cuántas solicitudes de audiencia, entrevistas, etc. Pues bien ahí se están invirtiendo en el aluminio ahora mismo 228 millones de dólares, pues bien eso se aprobó hoy debe salir en Gaceta Oficial.
Estábamos revisando entonces lo que ocurrió en estos seis meses, algunos para muestra un botón. Ahí va el puente sobre el Orinoco avanzando a paso de vencedores. Créditos, el Baco de la Mujer, el Banco del Pueblo y bueno todo lo que vimos ahí en este tremendo video el país no se detuvo y el país no se detendrá, ya lo veremos.
Me están informando que la organización para mañana va a ser impecable para la gran marcha, porque una de las cosas que hay que criticarse, uno tiene que autocriticarse. Una de las cosas que en las marchas nuestras, eso una vez me dijo alguien: esto parece una maisantera, aquel poco de gente, y una avalancha de pueblo pero entonces no, no se respetan los espacios a veces. Toda marcha debe tener una vanguardia, debe tener espacios entre, por ejemplo organizar por regiones bloques organizados con consignas, con los dirigentes ahí al frente y la gente, pero que la gente no se desborde más allá hacia las bocacalles, que nadie se vaya a quedar rezagado, no, no, una organización.
Me dicen incluso que los motorizados van a conformar una agrupación de motorizados pero bien organizada, no es que va a andar uno volando para allá y volando otro para acá. No, organizados, con alegría, con pancartas y luego seguramente vendrán por estados, quizás en orden alfabético o en orden de llegada, los que lleguen primero bueno a ustedes les corresponde esto aquí, de este espacio hasta allá y mantengan la distancia más o menos, no. Tampoco es una marcha militar que uno tiene que mantener la distancia de un metro entre hombro y hombro, o tomar distancia lateral, no, pero sí que haya organización. Un mayor grado, no es que las que hemos hecho no tienen organización no, pero mañana me están contando que el grado de organización va a ser mucho mayor, no sólo por regiones, yo diría también, los indígenas deben ir en una agrupación porque sino no se nota, sino se dispersan por ahí y entonces dónde están los indígenas, bueno por ahí hay un grupito por allá hay otro, después y con su chinchorro.
Entonces después a lo mejor vienen los estudiantes, los muchachos, los más jóvenes que son más impetuosos.
Ustedes no recuerdan que en la Universidad Simón Bolívar antes de las elecciones, yo recuerdo que fui una vez de candidato allá, y los estudiantes andaban unos pintados en la cara y tenían una protesta, habían tomado la universidad ¿por qué?, porque les iban a cobrar un bono o no se qué cosa, era un forma indirecta de privatizar y el ministro de Educación o los ministros de Educación antes de Héctor Navarro, es decir, de los gobiernos del Pacto de Punto Fijo lo llegaron a plantear abiertamente, hay que privatizar la Educación Superior y lo explicaban ante el país, porque decían que no, que no se puede estar subsidiando la educación.
Pero imagínate tú, utilizar un término que se usa sólo para lo económico utilizarlo para el área social, con el cuento de que ya un muchacho de 18 años puede pagar y que si no puede pagar entonces trabaja o su papá pide prestado, aquí estaba listo ya había comenzado el Plan de Privatización iban a comenzar con la Educación Superior pero después iban a los liceos también ¿por qué?, porque los presupuestos una de las tesis del neoliberalismo –esto tiene toda una historia sólo que hay que explicarla cada día más- el neoliberalismo dice, pero eso sólo nos lo quieren aplicar a nosotros que hay que recortar el gasto para el equilibrio fiscal y las tesis macroeconómicas y por eso hay que recortar el gasto y ah, y entonces recortan el gasto a la educación. Y aquí resulta que llevaron el gasto de la educación a menos del 3% del Producto Interno Bruto cuando a nivel mundial de recomienda en la Unesco que debe estar por el 7% mínimo, mínimo, no había dinero ni para comprar tiza, ustedes no ven que las escuelas estaban abandonadas los liceos no tenían laboratorios, las Escuelas Técnicas sin nada estaban pirateando a los muchachos, ah, ahora no, ahora hemos llevado el presupuesto y si incorporamos que hay que incorporar lo que se les asigna a los Estados y a las Alcaldías para la Educación y otras inversiones colaterales; nosotros estamos rozando el 7% del Producto Interno Bruto y por eso es que ustedes ven que los muchachos todavía no hemos tenido tiempo de hacerlo todo, pero antes de que termine este gobierno es decir, este tercer, ya cuarto, tercer gobierno revolucionario es decir, terminará el 10 de enero del año 2007 y entonces cuando lleguemos a ese año debemos tener cubierta la educación con Escuelas Bolivarianas.
Ah, por eso es que ustedes ven ahora que hay Escuelas Bolivarianas, comedores, que se hace deporte en las escuelas. Aquí no se hacía deporte en las escuelas, hay entrenadores de educación física, por cierto que en este salón tuve el honor el momento grato de despedir a más de 300 entrenadores cubanos que aquí estuvieron año y medio pero se fueron unos por un lado y llegaron otros por otro lado y llegaron la misma cantidad y están ya en las escuelas, pasaron año y medio aquí sin ver incluso a sus familias durante año y medio colaborando junto con los entrenadores venezolanos en el deporte escolar, en los pueblos, en caseríos qué labor tan noble yo pido un aplauso que le demos a los cubanos compatriotas de Cuba que nos han ayudado tanto y el agradecimiento a Fidel Castro el presidente de la hermana república de Cuba.
Pues bien, la educación la estaban privatizando. Por eso es que los estudiantes esa Federación Bolivariana de Estudiantes y esos muchachos que están aprendiendo están tomando conciencia tienen que defender a esta Constitución, porque ellos tienen que defender a este gobierno; como los empresarios que tengan conciencia verdadera, están obligados a defenderse ellos mismos, defendiendo a este gobierno se defienden ellos mismos porque este gobierno ha reasumido la tarea de proteger incluso la industria nacional la empresa nacional, el poder económico nacional una alianza estratégica entre los sectores empresariales y el gobierno revolucionario es vital.
Los soldados conscientes que son la mayoría inmensa de la Fuerza Armada tiene que defender esto ¿por qué?, porque ellos están conscientes de que antes los utilizaban con fines politiqueros para sostener gobiernos ilegítimos y ahora no, ahora se sienten libres y han recuperado derechos y hay un proyecto de repotenciamiento de la Fuerza Armada. Esta Fuerza Armada venezolana acabamos de instalar por ejemplo, allí estaban los Oficiales felices y las tropas. El Comando de las Reservas del Ejército ahora está ahí en La Planicie, todo ese bello cuartel en donde funcionó la Escuela Militar en los tiempos de mi general Cipriano Castro. Allí funcionó la Escuela Militar desde 1911 y eso lo comenzaron a construir con Cipriano pero lo terminó Gómez y la inauguró Gómez en 1911, la Escuela Militar y después el Ministerio de la Defensa y después era un Museo allí, y bueno no era ni Museo ni era nada, y ahora ya es la sede del Comando de las Reservas del Ejército. Esos muchachos que estaban por allá en una esquina en el Polígono Libertador maltratados desde el punto de vista que a veces estaban como castigados un oficial que mandaban para el Comando de las Reservas era como castigado y ahora no, tienen su tremendo cuartel ahí en La Planicie tremenda unidad, los estamos apoyando y eso será un verdadero Comando de Reservas la Reserva Militar del país para organizarla y potenciarla.
Hablé con los muchachos de los F16 y ahí están haciendo entrenamientos; volando los helicópteros, la infantería, los blindados, la Infantería de Marina; verdaderos liderazgos. Bueno falta mucho por hacer pero los soldados conscientes saben que ahora tienen un Comandante en Jefe que los defiende y los defenderá y que ha comenzando un proceso de reestructuración de la Fuerza Armada Nacional, una nueva Ley Orgánica está ya en la Asamblea Nacional aprobada en primera discusión para ampliar la estructura, la unidad de la Fuerza Armada.
Por allá está Diosdado Cabellón Rondón el ministro del Interior que hoy ha juramentado cuántos venezolanos Diosdado.
Diosdado Cabello: 1.026 nuevos venezolanos.
Presidente Chávez: Mira y vas a sacar la cédula es que andas elegante ahí, ¿ah?
Diosdado Cabello: Lo que ocurre es que la tradición de estos actos es darle una formalidad y abrimos las puertas y el corazón de Venezuela para 1.026 venezolanos que tienen que esperar cada 12 de Octubre, y tomamos una decisión que estos lo vamos a hacer cada tres meses.
Presidente Chávez: Oye pero que bueno y esa es la revolución ¿ve?, esa es la revolución.
Diosdado Cabello: Tenemos un pasivo de doce mil solicitudes, gente que está aquí en Venezuela que quiere actualizar sus papeles que son venezolanos desde hace mucho tiempo.
Presidente Chávez: A cada rato te mando papeles para allá, sobre todo de compatriotas peruanos, colombianos que viven aquí desde hace veinte años tienen ya nietos aquí y nunca les han dado sus papeles.
Diosdado Cabello: Venezolanos de 32 países distintos tuvieron la oportunidad hoy de recibir su naturalización en un ambiente de alegría, y lo hicimos en un lugar histórico el Cuartel San Carlos en donde antes era lugar de represión y ahorita es lugar de libertad. La gente encontró la libertad de ser venezolanos en ese sitio en donde antes muchos de nosotros por lo menos tuvimos una pasantía.
Presidente Chávez: ¿Cuántos días tuviste ahí Diosdado?
Diosdado Cabello: Algo así como un año, estaba viendo la ventana en donde nos asomábamos y le mandábamos el mensaje a los vecinos de la Biblioteca Nacional.
Presidente Chávez: Por cierto ya que hablas de ventana. Esto me lo ha enviado una amiga que trabajaba en Yare, fíjate Diosdado, a ti te llegó esto Diosdado, tú tiene esto guardado, sino lo tienes guardado has cometido una falta. Este dibujo –no lo está viendo- no importa después te lo muestro. Es que esto lo dibujé yo en Yare desde mi celda, esos son los barrotes de mi celda y se veía Bolívar pero por la parte de atrás de la plaza ¿no?, y al fondo la garita y entonces un día me puse a pintar ahí con carboncillo y transformé ese dibujo en una tarjeta de navidad de diciembre del 93 y la mandamos pues ahí está cerca y algunos detallitos de lo que fue ese sitio de reclusión como tú dices, me lo manda Virginia. Muchas gracias Virginia. Mira Diosdado y qué más. Fíjate esa decisión de hacer los actos de naturalización ¿no?, cada tres meses me parece apropiado porque además yo nunca entendí porque tenía que ser los 12 de octubre solo el 12 de octubre, creo es que la misma visión esa del Día de la Raza el descubrimiento y no se qué más, un asunto ahí que no tiene ninguna solidez pues esa relación del 12 de octubre con la naturalización ¿no te parece a ti?
Diosdado Cabello: Por supuesto y es que tenemos un pasivo ahí enorme con venezolanos, personas que están aquí con sus familias y que están haciendo esta solicitud. Una señora me dijo que tenía 33 años haciendo la solicitud o sea que tenemos un gran pasivo con una gran cantidad de venezolanos con personas que quieren este país que están trabajando día y noche porque han contribuido al desarrollo del país y no le hemos dado respuesta pues, y por eso vamos a tratar de acortar estos trámites burocráticos de lapsos y comenzar a darle respuesta a ellos al menos cada tres meses y pensar que en un año debo tener resuelto el pasivo de todas estas personas que han hecho solicitud. Por supuesto que dentro de los parámetros legales y que cumplan con todas las formalidades que allí se pidan.
Presidente Chávez: Diosdado y tú vas a la marcha, mañana.
Diosdado Cabello: 16 kms. Para dar una demostración de 16 kms y escuchar después a nuestro líder hablando por lo menos tres horas o sea que sí hay mensaje.
Presidente Chávez: Diosdado además es muy bien relevo no sólo en la lomita, sino que me relevó, estamos hablando con ex presidente de la república. Ustedes se ríen y yo no sé porque ustedes se ríen, pero a Diosdado hay que ponerle allí su rostro como ex presidente de Venezuela y además ¿en qué momento Diosdado, ah?
Diosdado Cabello: Si señor. Mire ayer y todos estos días el jueves había gente de las cinco horas Presidente no me quites una por favor, mi mandato completo.
Presidente Chávez: Oye Adán te está recortando el período.
Diosdado Cabello: Señor Presidente, hay gente de la oposición que está tan desesperada que corren versiones ¿no?, a mí me llamaron el jueves que yo me iba a pronunciar contra usted ¿imagínese usted? Que yo me iba a pronunciar contra el gobierno que estaban esperando que yo iba a convocar a una rueda de prensa en un hotel en donde me iba a pronunciar en contra del gobierno. Y yo les informo que se van a quedar esperando. Yo me pronuncié contra un gobierno corrupto hace diez años.
Presidente Chávez: Estaban planteando que me dijeras que te devolviera el coroto.
Por ahí está también Darío Vivas, ¿qué nos dicen ustedes brevemente sobre la marcha?
Darío Vivas: Mañana nosotros a lo largo del recorrido vamos a intentar también tener algunos motivos culturales a lo largo de la marcha y al final de la marcha. En la Avenida Bolívar va a haber una expresión cultural del pueblo venezolano, vamos a colocar allí no solamente la tarima principal sino también algunas tarimas adicionales, para que todos los sectores culturales, que por cierto tienen ya dos días reunidos ahí en el Cuartel San Carlos, en el Festival Cultural Bolivariano, esa gente se incorpora.
Presidente Chávez: ¿Quiénes son ellos?
Darío Vivas: Todas las expresiones culturales, va a estar Eneas Perdomo por cierto, Cristóbal Jiménez.
Presidente Chávez: A qué hora va a cantar Eneas chico, me gustaría oírlo pero Eneas Perdomo, la leyenda viviente del canto venezolano:
Cuando vayas para Elorza/no te vayas por el puente/ cruza por la chalana/ con la leyenda viviente. Eneas Perdomo, uno de los más grandes cantores que tiene, que tuvo Venezuela en el siglo XX y entró al siglo XXI con la garganta clarita. Era el año 1930, a ver, no, no tan allá, los cuarenta, los cincuenta, ya Eneas estaba cantando por allá por El Yagual y con una voz pero que recoge el sentimiento y el alma del llano venezolano. A Rosinés le gusta mucho Eneas Perdomo.
Una de las dificultades que hemos tenido desde siempre para organizar nuestras marchas es la avalancha de gente y la pasión de la gente, porque no es gente fría que viene ahí qué se yo, que se va a parar. No, a la gente le gusta, vamonos, y una vez, ¿te acuerdas el remolino? Una vez hicimos un remolino bueno, porque la gente, no que se detengan allá en una marcha. No, que se detenga ¿quién? Y pasaron por aquí a la Asamblea Nacional, así que hicimos fue un remolino en torno a la Asamblea y al Palacio.
Bueno, muchas gracias Darío Vivas, diputado revolucionario, dirigente popular de altos kilates y Adán Chávez ¿qué nos dice? Está de director de organización del MVR.
Adán Chávez: Bueno, mañana vamos a tener esa Avenida Bolívar de monte a monte, desde el punto de vista organizativo hay que resaltar que hemos coordinado a través de un comando que designó el CTN para la posible contingencia del 10 de octubre que funcionó muy bien, entonces luego nos asignaron la tarea de asumir la organización.
Presidente Chávez: Un comentario que quiero hacerte sobre eso que has dicho, porque yo quiero felicitar a todos los que en estos últimos días y sobre todo el 10, se desplegaron. Bueno, nos desplegamos, a nivel nacional, civiles y militares, para garantizar que la agenda golpista de algunos fascistas no tomara cuerpo. Es que pasamos noches en vela. Noches en vela desmontando la trama, hasta que dimos por una pistica y ran, el allanamiento aquel, los documentos, allanamos varias personas, la policía política, con todas las de la ley. Ahí no se atropelló a nadie, la orden judicial. Yo personalmente di instrucciones, miren cuidado que no atropellen a nadie, cuando me enteré que el Presidente abortado tiene más de 80 años, dije:
Cuidado, incluso les dije, yo opino, a ver qué dice el Fiscal, en todo caso es la autoridad, pero creo que no es bueno llevarlo a la Disip a esa hora de la madrugada. No, que duerma cómodamente en su casa y cítenlo pues.
Es mi opinión, cuando me preguntaron, dije:
Estoy de acuerdo, todo el respeto, nadie atropelló a nadie.
Conversando estaban ahí como seres humanos que son pues. Pero luego, el despliegue policial, Freddy Bernal con sus policías, Raúl Salmerón, allá en Vargas, a nivel nacional los comandantes de guarnición porque con tantos rumores hay tensiones pues. Bueno, no estaban diciendo y llamando a los generales por teléfono, de algún sitio diciéndoles, mire, dentro de media hora el General García Montoya, Comandante del Ejército se va a plegar a la marcha y no sé qué más. bueno, eso pone tensiones, pone tensa a la gente, picado de culebra pues, ve un bejuco y brinca. Pero no, afortunadamente todos nos conocemos aquí y sabemos.
Un almirante que salió por allí, bueno, allá él. Yo incluso lo había mandado a llamar para hablar con él, y estaba aquí, cuando estábamos en el acto al soldado estaba aquí y resulta que ya había grabado. Bueno está bien, que él asuma su responsabilidad. El mismo lo dijo. Perfecto. Ahora ¿qué esa sea la opinión de la Fuerza Armada? Muy lejos. Allí estuvieron los comandantes de guarnición, los comandantes de tropa, bueno ahí, a la expectativa. La policía y la parte popular, Darío Vivas, las concentraciones, yo me comunicaba con ellos, la parte política. Ahí se movió la maquinaria política, es decir, es una operación defensiva pues. Una operación defensiva en profundidad, con mucha flexibilidad, porque cuando uno se siente que el terreno está bajo control uno se da el lujo de permitir incluso moverse por acá con flexibilidad. No es una defensa rígida. Una defensa ¿de qué? de la Constitución, ante el posible, no ante la marcha no, porque la marcha no es ninguna amenaza. Qué marcha puede ser una amenaza?
La amenaza es la agenda oculta que apenas se pudo asomar pero que no pudo concretarse, gracias a la ofensiva nuestra picamos adelante y develamos el golpe, lo frustramos y la conspiración y gracias a la operación defensiva en profundidad. Todo el mundo listo. Mire, ayer a nosotros, antier, estábamos así como cuando uno está en el beisbol, cuadro cerrado que no se nos iba un rolling, pues, un rolling se nos iba a ir, si es que hubiese agarrado un rolling.
Adán Chávez: Aprovechando todos estos eventos para profundizar la organización, este mismo comando con el apoyo de todo el CTN por supuesto, hemos asumido la organización de la marcha y también hay que resaltar la coordinación y la reactivación que hemos tenido a raíz de esto, del Bloque Patriótico Bolivariano, es decir, la unión de todas las fuerzas sociales, partidos políticos que apoyan este proceso revolucionario. De igual manera, digamos que se está estrenando en esta organización de manera conjunta con nosotros el Comando Táctico Regional de Caracas que fue recientemente juramentado. Hemos tenido ya varias reuniones de trabajo con ellos, coordinando todo lo de las parroquias caraqueñas, el Area Metropolitana, y la marcha definitiva va a estar bien organizada a través de los bloques que ya el propio Presidente mencionaba y un detalle que no se ha dicho, vamos a tener en la cabeza de la marcha una gran pancarta que va a ser llevada fundamentalmente por las mujeres bolivarianas, una pancarta inmensa con un buen mensaje para todo el pueblo venezolano y detrás de la pancarta los líderes del Bloque Patriótico Revolucionario encabezando la marcha, luego los bloques como ya se ha planteado y cerrando la marcha va a estar presente el bloque de los motorizados.
Presidente Chávez: ¿Cerrando la marcha?
Adán Chávez: Cerrando la marcha. Una buena cantidad de motorizados, tenemos previsto como ochocientos motorizados, todos los motorizados bolivarianos que van a ir cerrando la marcha en una columna muy bien organizada.
Nosotros vamos a ir encabezando la marcha y nos vamos a caminar los 16 kilómetros.
Presidente Chávez: Ajá, a infantería. Ahora no sé, los motorizados a la retaguardia? Van a ir ahí como frenados.
Adán Chávez: Pero es precisamente pensando que eso nos va a ayudar a organizar que la marcha no se desborde y evitar el humo, la contaminación para los que están caminando.
Presidente Chávez: Eso sí es verdad porque algunas veces me ha tocado a mí andar en un camión encaramado y unas motos allá adelante y uno a veces va medio...
De todos modos, los motorizados tendrán flexibilidad, de repente moverse, ponerse a la vanguardia un rato, pasar atrás. Es un cuerpo flexible tipo caballería. Misión de vanguardia, de flanguardia, por los flancos y retaguardia. Bueno, ahí estaremos, yo no sé dónde voy a ir a lo largo de la marcha, no sé dónde voy a sumarme a la marcha pero yo de repente voy disfrazado. El otro día fui disfrazado.
¿a qué hora comenzamos? Comenzamos a la once y veinte, ya tenemos casi cinco horas de programa. Bueno, es nuestro promedio más o menos de este programa especial Aló Presidente, por ahí saludamos también al General Carlos Martínez Mendoza, Secretario Ejecutivo del Consejo de Defensa de la Nación, está con nosotros por allí también, está la capitana Carmen Maniglia, Viceministra de la Secretaría, Coronel Olimpiada Ferrero Oliveros, amigo también de muchos años. Saludamos al diputado Tascón, por allá está Tascón ¿qué hay por ahí Tascón? Que nos tienes, tíranos alguna cosa ahí, una rabo e cochino.
Diputado Tascón: Los videos vienen para el martes Presidente, vamos a dar una rueda de prensa con algunas cosas de las investigaciones que estamos haciendo en la Asamblea.
Presidente Chávez: ¿vienen otros videos?
Diptuado Tascón: Otro golpecito más develando la verdad de todo. Otro toquecito y bueno, informarle que la gente de Tachira se está organizando, haciendo sus colectas para venirse para la marcha de mañana, el gobernador Ronald Blanco La Cruz conjuntamente con el Secretario de Gobierno está organizando a la gente para venirnos un grupo de gochos aquí a tomar Caracas, a retomar Caracas, a hacer la restauración, de verdad se está organizando mucho el pueblo del Táchira, se ha despertado otra vez el pueblo y viene a retomar Caracas una gran cantidad de personas de todo el país, hemos tenido comunicaciones de todas partes y en verdad, la cantidad de gente que va a venir mañana va a ser impresionante. Impresionante porque es un sentimiento que lamentablemente toda la gente que quiere venir no va a poder asistir pero se van a hacer actividades en las diferentes poblaciones del Táchira para acompañar y acompañar a la revolución.
Presidente Chávez: Pero fíjate Luis, en esa ocasión mucha gente se va a quedar por allá porque no van a poder venir pero vamos a comenzar a trabajar para el mes de noviembre esta idea., a mí me gustó mucho esta idea de esta señora que me hizo la reflexión, que algunos hablan de la toma de Caracas. Toma de Caracas, Caracas es del pueblo, bueno, la toma de Venezuela o las marchas de Venezuela, esta idea de que vayamos preparándonos para un día, pronto, antes de que este año termine: noviembre, diciembre, pudiera ser por ejemplo el 17 de diciembre, 20 años del juramento del Samán de Guere, Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, pudiera ser una fecha, de repente antes, pero hacer una movilización porque ayer decían los periódicos, casi todos, pero casi todos decían que la marcha de antier de la oposición, una marcha sin líderes pero una marcha al fin que hay que respetar y tienen todo su derecho democrático de hacer, esa es la democracia participativa, ellos también deben participar; la misma marcha es una demostración de que aquí hay una democracia participativa, no se atropella a nadie; anteriormente, en los gobiernos anteriores, ir a una marcha, bueno, ustedes saben muy bien a lo que estaba expuesto todo aquel que fuera a una marcha y más aún si iban a pedir que renunciara tal o cual presidente. Era plomo, cuántos estudiantes no murieron, cuántos dirigentes sociales no murieron secuestrados, allanados, golpeados, presos, desaparecidos, etc. Ahora no, esa es una demostración lo de ayer, lo de antier de que aquí hay una democracia, un gobierno que respeta los derechos de todos, a criticar, a decir lo que quieran, y a hacer, bueno, no a hacer lo que quieran porque hay un marco constitucional y un gobierno además con autoridad porque había ahí gente que pedía golpe, vamos a Miraflores. No, no. No, porque allá estaban los cordones policiales y más atrás la Guardia Nacional garantizándole a todos los caraqueños y los venezolanos la paz y el orden público, una responsabilidad que nosotros no podemos dejar a un lado. Ahora, vamos a ir preparando esa gran actividad para este mismo año, donde salgamos todos, que bajen los cerros, que salgan los pueblos, que salgan los campos, los campesinos, que no se quede nadie, todos, todos, una cosa que no se haya visto jamás. Ayer, decían los periódicos, uno leyendo, uno lee y reflexiona y concluye, algunos periódicos ayer, la marejada humana más grande que se haya visto en Venezuela.
Adán Chávez: De Latinoamérica.
Presidente Chávez: De Latinoamérica, sí, nosotros aquí hemos hecho marchas tres veces más grandes, cuatro veces más grandes que la marcha respetable de antier, que respetamos, pero a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, pero de todos modos, para que no quede dudas, Luis, ¿qué te parece si vamos preparando esa gran actividad de confluencia de todos por todas partes?
Diputado Tascón: Vamos a empezar a trabajar allá en el Táchira en este momento, a recorrer cada uno de los pueblos allá para hacer esa toma.
Presidente Chávez: si, que vayamos haciendo colectas, buscando recursos, organizando marchas pequeñas, puntos de concentración, una gran planificación nacional para dar al mundo una demostración de dónde está la verdad en Venezuela. La verdad de Venezuela/ gracias Tacón, tenemos a García Ponce en línea. Guillermo García Ponce.
Guillermo García Ponce: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien hermano aquí en Aló Presidente, buenas tardes, como estás tú.
Guillermo García Ponce: estamos muy activos preparándonos para mañana, es una marcha pacífica, constitucionalista, es el nuevo compromiso de la mayoría venezolana con la revolución bolivariana. Vamos a conmemorar la victoria lograda hace seis meses, el 13 de abril, cuando Venezuela se convirtió en un torrente para defender el orden democrático y rechazar el fascismos. Presidente marcharemos con disciplina y alegría, no sólo porque somos la mayoría, sino porque tenemos la razón, de manera que aquí estamos en el Comando Político contribuyendo con los partidos, las organizaciones populares, los círculos bolivarianos, a ese gran éxito de la marcha por la paz y la Constitución mañana domingo, a partir de las nueve de la mañana. Nos vamos a concentrar en El Poliedro y marcharemos por la Avenida Intercomunal del Valle, para caer en la Avenida Nueva Granada y luego a la Avenida Bolívar. Señor Presidente, es un verdadero record porque usted sabe que hace pocos días tuvimos movilizaciones con las mujeres, un gran acto el martes ocho en el Teresa Carreño, ese mismo día con la federación de Estudiantes en el Teatro Municipal, al día siguiente con los militares retirados y los campesinos, y el día 10 hubo hace apenas 24, 48 horas hubo unas grandes concentraciones en todo el país, de modo que estamos preparando esta concentración de mañana en un tiempo récord, vamos a mover al país en un tiempo récord con apenas 48 horas de trabajo intenso, fuerte porque la semana pasada tuvimos también a la ofensiva señor Presidente.
Presidente Chávez: La ofensiva popular no la perderemos pero más nunca, y se trabajo de ustedes es encomiable, trabajo de pensamiento y de acción, de planificación, de convencimiento y sobre todo de unión de unión de todas las corrientes nacionalistas, patrióticas, bolivarianas, constitucionalistas, revolucionarias no nos importa, nos une el libro azul, nos une el proyecto bolivariano. Bueno Guillermo García Ponce. Un abrazo.
Presidente Chávez: Bueno mira hay aquí una dama que ha llegado al estudio yo la he visto que anda por todas partes luchando, bregando y en el vídeo del 11 de abril pues ella apareció ahí y su rostro ha recorrido el mundo así como el de Francisco, ahí está Aiskel Blanco. No tienen ustedes por ahí el vídeo. Vamos a poner el vídeo primero, el vídeo, el vídeo ¿aja, lo vamos buscando allí?, el vídeo del 12 y 13 de abril. Porque así como salió mi amigo Francisco dejó a sus muchachos allá en la casa y él salió a buscarle la patria a sus hijos porque se la estaban robando le estaban robando la patria a sus hijos y él salió a buscarla, igual las mujeres esta lucha es igual tanto de hombres como de mujeres, igual las mujeres venezolanas salieron a la esquina, salieron a la calle, recorrieron campos en toda Venezuela porque no fue solo en Caracas eso uno va consiguiendo fotos, anécdotas, vídeos de esos caseros por todas partes desde pequeñas concentraciones, caravanas, campesinos que salieron en tractores, algunos salieron con su pala al hombro con su pico y dejaron su siembra y dejaron su rancho, estudiantes, jóvenes, niños. Porque el primer impacto aquello fue como para paralizar y quedamos como paralizados y luego vino la respuesta. Bueno Aiskel mientras aparece el vídeo ¿qué tal Aiskel tú eres de dónde, Aiskel Blanco?
Aiskel Blanco: Caracas, avenida San Martín, Parroquia Paraíso.
Presidente Chávez: Y tú, bueno yo te veo en todos esos actos. Por ahí viene, ahí está el vídeo. Miren a esta señora ahí está.
Aiskel Blanco: El pueblo lo ama y lo vamos a defender, así nos cueste la vida pero lo vamos a defender.
Presidente Chávez: En qué momento fue eso por qué no nos cuentas un poco.
Aiskel Blanco: Es difícil uno volver a sentir lo mismo apenas ve el vídeo. Pero bueno eso fue el día 13 cuando por supuesto en ningún momento acepté que Chávez había renunciado, tampoco podía creer que de repente de la noche a la mañana en un solo instante íbamos a perder todo lo que venimos forjando con esa lucha de organización que usted emprendió; y tampoco acepté el hecho de que yo saliera a la calle y no viera a mis compatriotas con tanta alegría como usted nos enseñó a vivir este proceso. Por supuesto que eso que recoge el vídeo ese dolor que tenía en ese momento y que es inevitable que en este momento vuelva a sentirlo, pero si era decirle a la vida pues no, es nuestro momento de luchar y nadie nos va arrebatar la esperanza, nadie nos va a quitar el sueño a nosotros los pobres a los excluidos que de alguna manera nos ha marcado la injusticia social, tanta injusticia, el fascismo la derecha fascista que se ha impuesto aquí por 40 años en una Venezuela en donde nos robaron el sueño como dice usted.
Yo tengo 42 años –bueno- no vamos a hablar de mí en este momento y vamos a hablar de lo que ese momento representó y yo creo que eso que dije en ese momento “Chávez es el presidente de Venezuela y el pueblo lo ama y lo vamos a defender”. Mucha gente en la calle me abraza me besa y me da las gracias porque todo el mundo lo sentía así, y eso es una consigna que no ha muerto que no la vivimos solo ese día, sino que es una consigna que vive en nosotros los venezolanos día a día y Presidente en este momento yo se lo digo y se lo reitero nuevamente “usted es el presidente de Venezuela siete procesos eleccionarios así lo determinaron, nosotros lo amamos como pueblo. Nuestro corazón está al servicio del proceso y al servicio suyo porque usted es nuestro líder. Mi alma pues está completamente comprometida con este proceso y con usted, y de verdad le amo y créame que en cada escenario y en cada espacio que me toque dar el combate y la lucha allí voy a estar y cuenta conmigo. Gracias por ser nuestro presidente”.
Presidente Chávez: Aiskel y como Aiskel millones de mujeres pero millones que no son miles ni cientos de miles, millones de mujeres de todas las edades de todos los colores de todos los sectores sociales unos más y unos menos, pero de todos; ahí están claritas como el agua cristalina, claritas como las tardes de los veranos acerca de su papel en defensa pues no de Chávez exactamente, sino de este proyecto de esta patria de esta Constitución. Por eso te digo mujer, Aiskel lo que le dije a Francisco y le dije a Luis el soldado “yo amado me siento y amor con amor se paga”, no me queda más nada que hacer en esta vida hasta el 2021 después me enchinchorraré en el chinchorro bonito de los tres colores que me han traído mis hermanos indígenas, pero mientras viva estaré palpitando con ustedes de amor y haciendo todo lo que pueda junto con ustedes para dejarle al futuro una Venezuela linda. Gracias Aiskel Blanco, caraqueña, mujer luchadora y revolucionaria. Nuestro aplauso a ti y a todas las mujeres que luchan que aman que sienten.
Hay una llamada telefónica ¿a ver, quién nos llama? Aló
José Gregorio Hernández: Buenas tardes, Presidente
Presidente Chávez: Buenas tardes Presidente ¿quién habla?
José Gregorio Hernández presidente de la FC-UDO.
Presidente Chávez: José Gregorio Hernández, oye tú tienes un nombre de santo, hermano.
José Gregorio Hernández: Si como no, he hecho muchos milagros por aquí en el Oriente del país. Un seguro solidario revolucionario y combativo de todos los estudiantes de la Universidad Oriente del país, estamos firmemente posesionados para esa marcha de mañana todos los jóvenes, todos los estudiantes del país. Me encuentro ahorita en La Victoria con un conjunto de compañeros de toda la universidad del país en donde nos estamos organizando para así darle un frente a las decisiones que tenemos que tomar como estudiantes con respecto a toda la situación que se está viviendo en el país. Nosotros le hacemos un llamado a la gente de Fapuv que están planteando ahorita un paro nacional de universidades y nosotros como estudiantes vamos a fijar una posición clara y precisa con respecto a eso, no puede ser posible que mientras tengamos un presidente que está encargado de aportar todos los recursos para las universidades y tenemos un ejemplo y le quiero hacer un reconocimiento a usted señor Presidente de la República por el hecho de la semana pasada en Santa Bárbara, usted rescató con el ministro de Educación Héctor Navarro y el director de Opsu, Fuenmayor Toro una institución que era privada la quebraron y quedaron un poco de jóvenes sin estudio, nuevamente este gobierno revolucionario rescató esas instalaciones y las puso al servicio del pueblo, tenemos una nueva Universidad Bolivariana que es la Universidad Unisur que la universidad del pueblo nuevamente es una universidad gratuita y eso es reconocido para un Presidente de la República y primer presidente de la República que hace esto, y para mí me siento orgulloso de sentirme representado por usted señor Presidente de la República y lo vamos a mantener firme lo vamos a estar defendiendo a capa y espada. Usted seguirá en ese asiento hasta el 2021 sino hasta el 2050 y nosotros como jóvenes vamos asegurar el futuro de Venezuela que son los jóvenes que vienen después de nosotros.
Presidente Chávez: Bravo, José Gregorio es un verdadero José Gregorio Hernández Mira ahí están, ellos tienen mucho que decir. Ellos sí tienen mucho que decir. Ellos los estudiantes venezolanos sí tienen mucho que defender este proyecto. Ustedes todos tienen que recordar como era el mundo estudiantil antes de llegar la revolución: marchas, protestas, quemaban carros algunos grupos encapuchados y mataron cuántos estudiantes, estudiantes muertos hay una lista larga. Bueno a Dios gracia y a las gestiones nuestras de este gobierno que le ha metido el alma a las universidades y a pesar de que grupos de oposición han querido manipular a los estudiantes y que va, cuál, dónde se ha visto aquí una protesta estudiantil, todo lo contrario. Yo decía en esa asamblea que hicimos de la Federación Bolivariana de Estudiantes yo le decía a los muchachos en mis palabras allí que me sentía feliz, me sentía feliz y cada día siento, porque saben una cosa, es terrible cuando el análisis de una situación lleva a concluir a alguien o a un grupo de que hay alguien imprescindible, incluso alguna gente ha creído que Hugo Chávez es imprescindible si eso fuese así sería muy riesgoso, porque un hombre un solo ser humano pero se ha demostrado que no soy imprescindible y eso me hace feliz. Yo tuve preso el 11 de abril y 12 de abril y 13 de abril. No pude hablar sino con María mi hija que lanzó al mundo aquel llamado “mi papá no está preso está secuestrado”, y con Marisabel que también logró lanzar al mundo y romper el cerco mediático y luego el papel. No pude dar instrucciones a nadie ni comandar a nadie y sin embargo ahí surgió Morao y surgió cuántos otros y dijeron: “bueno aquí estamos. No está el jefe pero aquí estoy yo, asumo”. Y ustedes el pueblo quién los llamó. No había ni medios de comunicación para comunicarse con ustedes.
Entonces a los muchachos estos estudiantes qué maravilloso que la juventud venezolana esté asumiendo su rol protagónico en este proyecto. Por eso que aquí habrá revolución para 200 años. Lo que estamos viendo son los coletazos de una oligarquía que manipula. Ustedes creen ¿qué liderazgo convocó a la marcha de antier? ¿a nombre de qué? No, lo que pasa es que sin el apoyo de los medios de comunicación la televisión sobre todo que le da a eso un carácter de show, Juan tu que eres periodista y has escrito, porque tú me regalaste un libro sobre los medios, porque no nos haces una reflexión sobre esto, el liderazgo aquí es la televisión de esos sectores.
Juan Barreto: Si y esto terminando otro libro que espero que usted lo bauticé en el 2021.
Juan Barreto: No yo creo que aquí el único líder es Chávez convoca a la oposición y convoca a los revolucionarios democráticos.
Presidente Chávez: Oye no me eches esa broma.
Juan Barreto: La marcha de la oposición también la convocó usted, lo que demuestra que tiene un gran poder de convocatoria. Y luego es curioso ¿no?, la mayor parte de los medios de comunicación se encadenaron.
Presidente Chávez: Siempre andas haciendo travesuras.
Juan Barreto: Por eso es que algunos me quieren tanto ¿ja, ja. Ja?
Es curioso como algunos medios de comunicación, la mayoría se encadenaron el día de la marcha tal cual lo hicieron el 11 de abril. Y esta es una experiencia bochornosa para los comunicadores sociales y para los medios de comunicación. Yo hablaba con Nora Uribe y le decía y ella después lo pudo comprobar, que algunos medios de comunicación incluso desesperados por la ausencia de personas en la marcha comenzaron a insertar imágenes de movilizaciones anteriores de la oposición en un momento a mi buen amigo Alberto Federico Ravell se le pasó quién sabe por alto y empezaron a meter marchas chavistas también.
Me decía Frasso ayer en la Asamblea Nacional que vio marchando a un amigo que fue atropellado hace 15 días y que está enyesado allá en Carúpano y decía, no puede ser que estés marchando y lo llamó por teléfono porque creía que José Gregorio Hernández había hecho un milagro no el estudiante sino el santo y entonces resulta que son imágenes viejas que empezaron a meter para complementar la marcha.
Me decía otro amigo que vive en Parque Central que en la televisión veía un gentío y de repente se asomó por la ventana y bueno había gente por supuesto muy respetable esa marcha, pero no era como la estaban mostrando y entonces puso el televisor al lado del balcón y no se parecía a lo que estaba viendo, porque todos los medios de comunicación ven por un solo ojo como los cíclopes.
Presidente Chávez: Fíjate Juan este es un periodista, además Juan es un hombre muy inteligente siempre lo he reconocido así creativo. Esa figura que ha utilizado de que yo convoqué a la marcha de la oposición, en verdad sin el apoyo mediático es que no convocan ¿quién? ¿qué nombre? ¿qué líder? ¿bajo qué consigna pues? La consiga es, y ahí tu tienes razón “Fuera Chávex”, esa es la consigna o sea Chávez los convoca, y eso es cierto desde el punto de vista sociológico. Ahora eso si lo oyen es capaz de que le dé un infarto a alguien eso que tú estás diciendo.
Juan Barreto: Y luego la manipulación emocional, han inyectado mucho odio hasta el punto que bueno, mire imagínese usted Presidente que cuando nosotros volvimos al control de la situación el 13 de abril, usted besó un Cristo, dijo que iba a rectificar algunos errores tal cual lo hemos venido haciendo, yo salí en Venezolana de Televisión junto a algunos otros llamando a la paz, a la concordia, al amor. Nosotros no salimos a allanar a nadie. Nosotros no salimos a perseguir por ejemplo a los fascistas que agarraron preso a Rodríguez Chacín, le hemos podido caer encima, con la retaliación popular, y eso no ocurrió.
Presidente Chávez: No nos mueve eso, porque también acuérdate que hay otras cosas, el día del acto de los estudiantes, en el Teatro Municipal de Caracas, ellos hicieron el acto entre otras cosa en homenaje al Ché Guevara, quien ese día bueno, o se cumplía ese día un año más de su desaparición, de su muerte, de su asesinato y el Ché Guevara, yo lo recordaba en mis palabras también, decía que al revolucionario verdadero lo mueve es el amor. El amor, entonces el amor a uno, cómo va uno a estar persiguiendo a alguien, ensañándose contra alguien si lo mueve es el amor. Ahí yo creo que está la explicación.
Juan Barreto: Nosotros convocamos a través de una moción positiva y eso hay que reconocerlo, que es el amor, que es el deseo de transformación y tal cual lo han expresado hombres y mujeres humildes de este pueblo, el deseo de superación que es movilizado desde el amor. Mientras que otros convocan es de la retaliación, desde los sentimientos más oscuros del odio, y eso me parece a mí preocupante y ojalá algunos medios de comunicación oigan estas reflexiones y entiendan que por supuesto es bien válido movilizar las emociones pero fundamentalmente las emociones positivas. Por eso, entonces yo creo que la marcha de mañana va a ser un éxito, porque el bloqueo comunicacional que nos han hecho algunos medios de comunicación ha servido paradójicamente como efecto boomerang para convocar a los revolucionarios a que se manifiesten mañana a favor de la permanencia del proceso democrático de cambio en el poder, en el Palacio de Miraflores, por los siglos de los siglos. Y otra cosa Presidente, ojalá los medios de comunicación me tomaran la palabra e hicieran un estudio comparativo de imágenes de las numerosas movilizaciones que nosotros hemos hecho. Nosotros hicimos el primero de mayo una marcha que CNN, que tiene por aquí unos corresponsales, creo que la misma persona que está aquí, dijo que habían más de dos millones de personas. Yo recuerdo en ese momento que nosotros estábamos llegando al Palacio de Miraflores y la cola de la marcha estaba saliendo de la Avenida Nueva Granada. Mañana, cuando estemos llegando a la Avenida Bolívar, la cola de la marcha va a estar saliendo de El Poliedro de Caracas, ojalá los medios de comunicación hagan un paneo, hagan un collage, de todas las marchas que nosotros hemos hecho y se van a dar cuenta que el pueblo desde el 89 está en la calle y no ha regresado, a veces se pone la boina, a veces recoge la Constitución y la bandera, pero el río humano que está en la calle defendiendo a la revolución, no lo para nadie ni lo recoge nadie.
Presidente Chávez: Me parece muy bueno esto que Juan Barreto, diputado, está lanzándola como un llamado, un reto, un llamado más bien a los medios de comunicación, que comparen. No, pero no lo van a hacer. No lo van a hacer porque lamentablemente.
Juan Barreto: Hoy deberían por ejemplo y disculpe que lo interrumpa, yo soy así maleducado con usted porque es mi amigo. Hoy deberían por ejemplo los medios tener una campaña, a seis meses de la retoma de la democracia, con imágenes del pueblo. Oye, alentando este proceso que les permite estar abiertos.
Presidente Chávez: No, ellos alientan el golpe...
Juan Barreto: Sí, un poco de militares golpistas en cadena, pero Dios mío, pero cómo no respetan al pueblo.
Presidente Chávez: Es el mundo al revés, como dice Galeano, es el mundo al revés, de todos modos, desde este espacio nos sumamos al llamado a la reflexión que ha hecho Juan Barreto, periodista venezolano. El llamado a la reflexión, no tanto a los periodistas, aunque también ahí hay...
Juan Barreto: Sí, se dejan equivocar.
Presidente Chávez: Sí, se dejan equivocar, yo recuerdo mira, me conseguí con Joel Acosta Chirinos, y me conseguí con William Izarra en el acto de la juramentación de la Federación o Frente de Militares Bolivarianos, militares retirados por supuesto. Y hablé con Izarra, y estaba recordando cómo uno de sus hijos renunció a un alto cargo que tenía en un canal de televisión, Andrés Izarra, bueno, digno periodista. Le estaban ordenando que no publicara tal o cual cosa. Ahora, lo delicado aquí o llama a la reflexión sobre la reflexión, es que los medios o los que los dirigen pareciera que perdieron capacidad de rectificación; capacidad de reflexión, entonces lo que dice Juan es cierto, nosotros que queremos paz, hemos visto otra vez, una vez más, el día 10, antier, a unos medios transmitiendo casi en cadena una declaración filmada por un señor oficial, almirante diciendo no sé cuántas cosas en el marco, además ¿por qué no lo hicieron otro día? Parte del plan golpista. Parte del plan golpista. Y debo decirles una cosa, y esto que digo tómenlo como ustedes quieran y mañana digan lo que quieran, y vayan a la Corte no sé dónde a denunciar, pero es sólo una advertencia, el día 10 estábamos listos para tumbarle la señal a los canales de televisión. Estábamos listos, estábamos era midiendo hasta dónde iban a llegar. Con lo que hicieron había motivo, transmitir por ejemplo en el marco en que se transmitió y repetirlo y volverlo a repetir, como llaman, el pronunciamiento de un militar y el día anterior, y luego el mismo oficial uniformado.
Juan Barreto: Con el mismo formato del 11 de abril, el militar hablando y la marcha atrás en un recuadro. Yo decía bueno, pero este es el mismo esquema golpista, lo que pasa es que no les funcionó el plan militar.
Presidente Chávez: Claro, no les funcionó el plan militar, entonces, esto lo digo ante el país y ante el mundo para que cada quien asuma. Ahí estuvimos, yo ahí midiendo, viendo los canales, tenía en mi puesto de comando ahí los canales, viendo la cadena que tenían, cuando llegó el Coronel que llegó, uniformado, y le dieron el micrófono ahí en la concentración, llamé a Diosdado: Diosdado, alerta. Luz amarilla. Y allá en Mecedores y en otros puntos, porque ellos creen que tienen puntos escondidos aquí en Caracas desde donde pueden transmitir. Los tenemos ubicados no sé si todos, pero casi todos. Se los advierto porque hay dueños de medios que siguen con el plan golpista. Lo que pasa es que se les cayó. Se les cayó. Pero es oportuno nuevamente llamarlos a la reflexión porque son venezolanos, el dueño del Canal 2 o los dueños son venezolanos; los dueños del canal 4 son venezolanos, los dueños del canal 10 son venezolanos, los dueños del otro canal Globovisión son venezolanos, yo los sigo llamando, después del golpe hemos podido perseguirlos, había más que razones, había más que razones y evidencias para mandarlos a agarrar pues ese día, para mandarlos a agarrar. Ah, yo los mandé fue a llamar a una cena, a conversar, a llamarlos a la reflexión. Y ellos bueno, golpes de pecho, no, no sé qué más, pero mentira, no, no dan demostraciones de que son capaces de rectificar de manera firme y definitiva porque hay unos días que ellos dicen, no, pero no, que va, allí está, tienen como un veneno por dentro. En todo caso yo les recuerdo que aquí hay, a todos se los recuerdo, por si se les ocurre, estuve a punto de dar la orden otra vez. Y ahora no como la otra vez que la dí en defensiva. No; ahora en ofensiva y con un plan. Aquí hay una Constitución, hay una Ley de Telecomunicaciones, no se les olvide, que ustedes tranmiten gracias a que el Estado, dueño de la señal electromagnética les dio una concesión. Pero que si ustedes no cumplen con la Ley y la Constitución igualito se les puede quitar la concesión. Y si un canal de televisión se pone a transmitir de manera, porque uno puede entender que hay un periodista y apareció un uniformado a llamar a rebelión, a golpe y entonces en el momento lo entrevistan y bueno, para pensarlo mejor, pero una cosa que esté pregrabada, editada, y la coloquen en un momento oportuno, ya eso es un plan golpista. Ya eso no se puede permitir. Ya eso es violar una ley y atentar contra la soberanía, especialmente contra la seguridad del orden público y la democracia. Entonces, en cualquier momento que eso esté ocurriendo, estos canales pueden ser desactivados o retirados del aire, así que tenemos ubicado donde están sus antenas, donde están sus plantas y todo. Ayer, repito, antier estuvimos en el border line, pisaron la franja amarilla. Afortunadamente, después que llamé a José Vicente y llamé a Diosdado, a los pocos segundos se retiraron y se fueron, ah ok. Pero si hubieran seguido ese día y transmiten y a lo mejor llega otro militar, bueno, tengan la seguridad que yo hubiese dado esa orden, pero sin dudarlo un instante. Pues bien, José Gregorio hermano, qué más nos tienes que decir, estamos hablando con José Gregorio Hernández y Juan Barreto. José Gregorio está en La Victoria.
José Gregorio: Aló Presidente.
Presidente Chávez: te estamos oyendo. El Presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Oriente, ¿qué más nos tienes que decir?
José Gregorio Hernández: Le tengo una perla por aquí de unos compañeros, camaradas, que nos están apoyando en este proceso, le mando un saludo al Presidente de la FCU Latae Isami, a Luis Constantini, secretario de reivindicación de la FCU, de la UCV. A Rubén Mendiola, representante estudiantil del CNU; a Carlos Sarmiento, Presidente de la Unión de Fuerzas Estudiantiles Bolivarianas, a Joan Alvarado, Presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Universitario de La Victoria. Saludo a todos los camaradas del Comando Táctico Universitario, de la Unión de Fuerzas Estudiantiles Bolivarianas, y a los de la Federación Bolivariana de Estudiantes; igualmente a los camaradas de los institutos de La Victoria, Puerto Cabello, Táchira, Cabimas, Maracay, Portuguesa, Barlovento, Barquisimeto, El Tigre, etc. Todos estos camaradas mañana estarán presentes en esta gran marcha por la paz, por la defensa de la democracia, por nuestra Constitución.
Presidente Chávez: Mira José Gregorio, de todos modos, como ustedes los muchachitos, ustedes que son más jóvenes que nosotros los jóvenes.
José Gregorio: Ajá, no pero usted es el Presidente de los estudiantes a partir de hoy.
Presidente Chávez: No, yo soy estudiante. A mi me falta hacer la tesis de la maestría en ciencias políticas en la Universidad Simón Bolívar, esa la suspendí para irme a la rebelión del 4F. No la he terminado, mientras tanto sigo siendo estudiante. Mira, ahora José Gregorio mañana ustedes tienen que hacer un esfuerzo para lograr lo que estábamos hablando aquí de una mejor organización, por bloque, porque ustedes son a veces disposicioneros en el sentido de que la juventud esa se mueve rápido y camina más rápido. Tu caminas más rápido que Rafael Vargas, por ejemplo.
Seguro, pero entonces Rafael Vargas que camina rápido, porque tampoco es que está viejo, no se equivoque, Rafael camina rápido pero tu caminas más rápido que él, entonces tú tienes que acoplar tu velocidad a la velocidad de la marcha para que vayamos todos desplazándonos a la misma velocidad y no sea que entonces los más rápidos nos pasan a los más lentos y empieza aquel. No, ¿ustedes están de acuerdo con esa organización José Gregorio? ¿qué han hablado ahí?
José Gregorio Hernández: Claro que sí, mañana vamos a hacer otro milagro. Mañana esa participación estudiantil va a ser bien organizada, vamos a tener un acople, todos los estudiantes vamos a estar unidos como bloques, vamos a salir a partir del Poliedro. Todos los estudiantes mañana, presentes. Para terminar le quiero dejar un mensaje. Mire este es un mensaje de nuestro Libertador –Simón Bolívar: “Los beneficios que se hacen hoy se reciben mañana porque Dios premia la virtud en este mundo mismo”. Simón Bolívar, esos beneficios que quiere decir nuestro Libertador son el sacrificio de nosotros como jóvenes por nuestro futuro y por el futuro de los que vienen atrás de nosotros. Nosotros como jóvenes tenemos que tener un compromiso con nuestro país, con nuestros compañeros, todos los venezolanos tenemos ese compromiso, entonces tenemos que hacer ese sacrificio. Muchas gracias Presidente por haberme dado esta oportunidad. Muchas gracias a todos los venezolanos por habernos escuchado y unidad, democracia, unidad y democracia, nuestra consigna es esa: Unidad y democracia.
Presidente Chávez: José Gregorio dime algo ¿me oyes? ¿qué edad tienes tu?
José Gregorio Hernández. Yo tengo ahorita 28 años Presidente, estoy ahorita en el 10º semestre de Administración.
Presidente Chávez: La edad que tenía Bolívar cuando dio el discurso en la Sociedad Patriótica y dijo: “Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana. Vacilar es perder”. Ahí está, ellos como José Gregorio tienen muchas cosas que decir. Ellos son los líderes de la Venezuela Bonita. Muchas gracias José Gregorio, y a los estudiantes de Venezuela, adelante, a la lucha, a estudiar y a luchar. Por cierto que dado lo que decía Juan, Juan Barreto, que es minucioso, él se fija mucho en las cosas, dice que un amigo vio a un amigo marchando, que es Frasso. ¿qué tal Frasso? Francisco Solórzano, ah. Gran fotógrafo venezolano y revolucionario. Vio a un amigo en la marcha y lo llamó, epa y tú no estabas enyesado era ¿qué se yo? O sea, que estaban poniendo imágenes Juan. Imágenes de otras marchas y hasta marchas nuestras también. Oye, y por qué no hacen ustedes un programa especial?
Juan Barreto: Ya pedimos en Conatel las imágenes de las marchas y estamos editando las marcha del 11, porque las comparamos, le voy a pone un ejemplo, en el edificio Rossi, donde queda la Autoescuela Rossi, en Altamira, frente al Four seasons, hay una pizzería ahora, en la planta baja que no estaba el 11 de abril y yo me doy cuenta de eso, que yo pasé por ahí por Altamira y veo el cartelón nuevo de la pizzería y las imágenes que salían de la concentración no aparece la pizzería. Yo dije ¿qué es esto? ¿qué está pasando? Y empiezo a llamar a amigos periodistas y me dicen: no, es que nos están diciendo que metamos imágenes de otras concentraciones numerosas y exitosas de la oposición porque obviamente esta tiene bastante gente pero no llena los requisitos y las expectativas.
Presidente Chávez: Claro, claro, hay unas imágenes que transmitió el Canal 8 ese día y hay unos videos aficionados que han llegado y bueno, que afloren, aquí hay uno, vamos a verlo. Voz, ajá, hora 4 y 18 pm. Este es un video aficionado de la marcha. Al comienzo hubo una toma interesante, como que se vio el panorama general, a ver, esa es la imagen. Hay que retrocederla y la podemos parar allí,. A ver los muchachos están haciendo su trabajo técnico ahí, porque es un video aficionado. Bueno, párala ahí, claro movieron muy rápido la cámara. A ver si la podemos detener. Por qué no la detenemos atrás muchachos, ¿me están oyendo? Ellos lo van a hacer. Pero hay también unas tomas que hizo el Canal 8 en la tarde, porque yo estaba viendo allí comparando, comunicándome con el comando político, el comando militar, ajá, páralo ahí, eso es a las cuatro, según el video. Ese video no sé quien lo trajo, pero tu sabes quién tomó esas imágenes?
Juan Barreto: Si Presidente, esa es la gente de ANMCLA, la Asociación de Medios Alternativos y Comunitarios que están haciendo un excelente trabajo. Allí se que la concentración ni siquiera llega a la Policía Técnica Judicial. Ya la concentración, el grueso de la marcha había llegado y estaban llegando sectores graneaditos y los canales seguían pasando las imágenes de la gente bajando por la Avenida Libertador como que estuviese ocurriendo en ese momento y como que era un río de gente que estaba llegando y llegando y ya a esa hora había llegado el grueso de los marchistas de la oposición.
Presidente Chávez: O sea, una telenovela pues. Un guión.
Juan Barreto: Como aquello que nos hicieron aquella vez que daban la vuelta y volvian reciclarla para expresar que era una gran movilización y lo hacían ahora con videos.
Presidente Chávez: Vean ustedes esa imagen y ese es un video aficionado, está a la orden de los periodistas que lo quieran analizar, quisieran hacer las comparaciones, pero he allí evidencias. Igual como pasó el 11 de abril, ustedes recuerdan aquello que presentamos.
.
Presidente Chávez: ustedes no recuerdan que en el Puente Llaguno apareció una imagen de Puente Llaguno con una tira negra, un montaje, a ver ahí está, vean ustedes y puedes ponerlo a rodar. Lo que pasa es que rueda muy rápido.
Juan Barreto: Nos damos cuenta que tienen un par de cuadras de la Avenida Bolívar con un respetable número de venezolanos antichavistas.
Presidente Chávez: Ahora insisto, el Canal ocho pasó unas imágenes más o menos de esta misma área pero creo que tomadas desde el Teresa Carreño, por ahí.
Juan Barreto: No, desde el techo del Hotel Hilton.
Presidente Chávez: Ajá, donde se ve exactamente esto y mucha gente caminando sin atender a nadie, qué discurso ni qué nada, comiendo cosas, iban y venían y entonces ahora lo que dice Juan explica mucho. Y ese despliegue periodístico.
Juan Barreto: Ahí está la imagen, se ve un poco mejor, fíjese allí Presidente la parte de abajo es donde queda la Policía Técnica Judicial, el Puente de la Avenida Bolívar está por encima, abajo está la vía que conduce a la Policía Judicial que está, si la vemos de frente, a mano derecha y allí todavía vemos claros, es decir, eso ni siquiera es la mitad de la Avenida Bolívar. Entonces está bien, ellos tienen capacidad de movilización, capacidad de convocatoria.,
Presidente Chávez: Hay que reconocerlo claro, pero hay que decir también que están manipulando imágenes.
Juan Barreto: Nosotros no tenemos una cuñita en ningún canal, nada más el ocho que nos saca eventualmente una cuña como le saca a la oposición también. Ojalá nosotros contáramos con ese gran poder de convocatoria que desde hacía un mes, en todos los medios estaba llamando a esta movilización. Ahí se ve. Un millón de personas! Mira, vamos a respetar a los venezolanos, a los de la oposición y a los del gobierno, a los de la oposición para que entiendan que tienen que hacer un esfuerzo mayor, porque si no se duermen en los laureles.
Presidente Chávez: gracias a Juan Barreto por estos comentarios analíticos, allí está, vean ustedes como estas tomas del día 11 a las cuatro y 18 cuando se supone que eso estaba en su apogeo, vean ustedes. Bueno, ciertamente, los respetamos, tienen todo el derecho a marchar pero sepan que estamos pendientes para salirle al frente a la manipulación y luego el despliegue de las primeras planas de todos los periódicos, aquellas fotos gigantes a color, una vez recuerdo que en la campaña electoral detectamos una cuña o unas fotos que salían de unas concentraciones de aquel al que llamaban El Caudillo creo que era, y resulta que eran imágenes repetidas, se veían en la foto los mismos rostros repetidos, montados uno sobre otro para dar la imagen de una gigantesca concentración. Bueno, telenovela pues. No, Juan, nosotros con ese apoyo mediático reunimos aquí, no caben en Caracas, no cabe la gente en Caracas, pues con ese apoyo mediático y con el dinero que gasta bueno, no cabría, Caracas se quedarían pequeña para nosotros.
Juan Barreto: Nosotros no estamos pidiéndole a los medios de comunicación que sean complacientes con nosotros. Lo que estamos pidiendo es equidad, en todo caso, ojalá mañana nos den el mismo tratamiento que le dieron a la marcha oposicionista y dejen de lado las campañas denigrantes, las campañas descalificadoras que están haciendo contra algunos líderes dirigentes de este proceso, en vez de estar promoviendo golpistas que lo que vienen haciendo en los medios de comunicación para seguir inyectándole intolerancia a sectores del pueblo.
Presidente Chávez: Gracias Juan. El equipo ha preparado: Noticias en Positivo, vamos a verlas.
Noticias en Positivo
*Una comisión del Instituto Nacional de Tierras (INTI) se trasladó al estado Sucre, en donde fue recibida por el gobernador de esa entidad, con el propósito de visitar a la comunidad Cariña de Santa Fe. La Do Potoró o gobernadora cariña le dio la bienvenida a esta comisión y distinguió al profesor Adán Chávez, presidente del INTI, con el grado honorífico de Do Potoró por un día. Igualmente expresó los problemas que enfrenta su pueblo concretamente en lo que respecta la ocupación ilegal de su territorio por agentes ajenos a la etnia. La persistencia de un racismo anacrónico y la compensación por el impacto ecológico que está causando la construcción de la autopista Puerto La Cruz-Cumaná.
Chávez por su parte se comprometió a solventar las dificultades de esta comunidad, especialmente en lo relativo a la tenencia y ocupación de la tierra; así como el impulso de programas crediticios y de asistencia técnica para promover el desarrollo integral del territorio.
*En operativo realizado por la Dirección Nacional de Investigaciones –Disip- se logró incautar mercancías las cuales no habían cancelado los respectivos impuestos arancelarios, multas y accesorios equivalentes a un monto aproximado de 200 millones de bolívares que dejan percibir las arcas del Estado.
X: Realmente este es un problema grave porque esta evasión fiscal no solo atenta contra los productores nacionales, sino contra puestos de empleos de venezolanos, contra puestos de empleos de humildes trabajadores nuestros que cada día ven mermada su sitio de trabajo porque gente irresponsable, empresarios que uno consideraba honestos, respetables se dedican a subfacturar, a meter de contrabando mercancías, y en este caso concreto a evadir el impuesto debido al Seniat.
*Se continuará con la consecución de las diligencias oficiales conjuntamente con la Fiscalía del Ministerio Público, con la finalidad de neutralizar y sancionar tanto administrativamente como penalmente a estos grandes grupos organizados que realizan estos actos ilícitos.
*El Gobierno nacional a través del Fondo de Inversión Social de Venezuela –Fonvis- adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la empresa privada y la sociedad civil inauguraron dos laboratorios clínicos en las poblaciones larenses: Calicanto y La Pastora. Unas veinticuatro mil personas de Alicanto así como pobladores de comunidades vecinas como: El Rosario y la Quebrada Arriba serán favorecidos con el funcionamiento del Laboratorio Ligia de Carmen Adam; en el que se invirtieron 39 millones de bolívares aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
En La Pastora con apoyo del Central Azucarero La Pastora y Fonvis se reinstaló con equipos de última generación el Laboratorio Blasina Lugo de Frías, para lo que se invirtieron 41 millones de bolívares, de los cuales el 80% son recursos del Banco Interamericano de Desarrollo para respaldar el Programa País.
*En Barquisimeto el Instituto Nacional de Tierras entregó 131 títulos de adjudicación de tierras a campesinos pequeños y medianos productores del estado Lara. El gobernador de esta entidad y el presidente del INTI se refirieron a la continuidad que tendrá la aplicación de la Ley de Tierras en Lara hasta solventar todos los problemas de tenencia de la tierra en el Estado como plataforma para avanzar hacia el desarrollo integral del sector en ese importante bastión agrícola del país.
Igualmente en Mantecal, estado Apure, se entregaron otros 135 títulos de adjudicación de tierras a campesinos y pequeños productores de la zona, con lo cual el INTI continúa avanzando en su compromiso con las diferentes comunidades del país.
*El Ministerio del Interior y Justicia inauguró la Casa de la Ciudadanía Emilio Parra Mogollón en la Parroquia Sucre del sector Nuevo Horizonte, con el fin de ayudar a la comunidad a mejorar su calidad de vida a través de diferentes mecanismos organizativos. Esta iniciativa forma parte de una actividad iniciada en el mes de abril como una primera etapa del plan piloto Organización para la participación comunitaria, con miras de resolver de forma integral los diferentes problemas que enfrentan las comunidades y aportar beneficios sociales.
Con la recuperación de esta estructura en donde anteriormente había una cancha deportiva abandonada, ahora la ciudadanía tiene un espacio en donde elaborar sus proyectos de formación y de capacitación para la comunidad.
*Con una inversión de 485 millones de bolívares abrió sus puertas el Materno Joaquina Sánchez de España, adscrito al Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía. La construcción de este Materno beneficiará a 80 niños, hijos de empleados del Instituto de Aeropuerto y cuenta con seis aulas: un salón de uso múltiples, baños, cocinas y un personal docente integrado por seis instructores de Preescolar, doce auxiliares una pedagoga y una nutricionista para atender e instruir a los infantes.
Presidente Chávez: Bueno vean ustedes, un gobierno que gobierna. Y el gobierno ¿qué es? Hay definiciones muy clásicas sencillitas: Gobernar, tomar decisiones a través de medios públicos esa es una definición sencillita de gobierno. Gobernabilidad es todo el conjunto de decisiones que se cumplan las decisiones y que el sistema avance. Y entonces cuando vemos al Instituto Nacional de Tierras atendiendo necesidades de la Etnia Cariña entregando títulos esta semana pasada en Barquisimeto.
Adán Chávez: En Barquisimeto entregamos 120 títulos en compañía del gobernador y amigo Luis Reyes Reyes y al mismo tiempo entregamos créditos.
Presidente Chávez: ¿qué extensión de tierras promedio, Adán?.
Adán Chávez: Un patrón entre 50, 55 hectáreas.
Presidente Chávez: Ah, porque en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario se establece el patrón de asentamiento para buscar la igualdad, la equidad. No puede ser que estemos en esos extremos, una persona que tiene aquí veinte mil hectáreas y al lado tiene una persona que tiene media hectárea, hay que buscar la equidad, no es que vamos a igualar a todo el mundo porque hay condiciones, hay circunstancias; pero se está trabajando ya con el patrón de asentamiento. Ajá, títulos de tierras y ¿cuántos créditos dieron?
Adán Chávez: Los créditos los estamos organizando en trabajo conjunto con los gobernadores del Bloque Patriótico y cuando las instituciones del Estado no tienen en ese momento que vamos a entregar los títulos para adjudicar los créditos, de común acuerdo con la gobernación que ellos tienen los créditos o las oficinas de créditos regionales y entonces en ese trabajo conjunto y así lo hicimos en Barquisimeto.
Presidente Chávez: ¿Pero cuántos dieron?
Adán Chávez: Fueron 100 créditos fue un poco menos que los títulos.
Presidente Chávez: Ajá ¿qué promedio cada crédito?
Adán Chávez: 2 millones y tres millones.
Presidente Chávez: 2 millones y tres millones porque nunca tuvieron que los atendiera. Cómo hace un ser humano a pedir un crédito a un banco qué banco le va a dar un crédito de dos millones y tres millones, ningún banco, sólo el Estado y nosotros que hemos creado el Instituto de Tierras el de Desarrollo Rural el Fondo Unico Social, el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, los Fondos Regionales de Crédito y además con tasas de interés ¿a qué porcentaje?
Adán Chávez: 6%
Presidente Chávez: Algunas veces con períodos de gracia, sin estar atosigando a nadie, porque ese capitalismo salvaje es el que mata a la gente ¿no?, este es el humanismo es la economía al servicio del ser humano. Me alegro mucho Adán, adelante con ese Instituto Nacional de Tierras y el Instituto de Desarrollo Rural.
Bueno es un Gobierno tomando decisiones. Una Constitución que se hizo, una ley y los institutos o instituciones aplicando la ley junto al pueblo, junto a la comunidad.
Es un país que tiene bastante cosas positivas que reconocer que mostrar al mundo porque están pasando cosas en Venezuela. Dificultades sí, como no, ¿económicas? Muchas. Pero el país es marcha. El precio del petróleo esa es una noticia en positivo que hay que resaltarla, está llegando ya a los 22 dólares el promedio del año, porque esta semana se ubicó cerca de 26 dólares el barril, y el promedio del año está en 21.8 ayer el último reporte.
Las reservas internacionales. Me decía un grupo de economistas de varios países por ahí vinieron y yo siempre los llamo. Me entero que están por allí y los mando a llamar para oír sus opiniones. Y me decían, bueno pero es que Venezuela tiene reservas internacionales de 15 mil millones de dólares suficientes para garantizar hasta nueve meses de importaciones, pocos países en América Latina tienen la cantidad de reservas suficientes para garantizar este número de meses de importaciones ¿el promedio? Cinco meses y Venezuela lo dobla casi.
Por cierto que vamos a comenzar a trabajar el presupuesto del 2003. Cuente Venezuela con un presupuesto ajustado pronto lo enviaremos a la Asamblea Nacional, anoche estuvimos todavía afinando algunas cosas con los ministros de la economía calculando es un presupuesto, exigiéndonos mucho más, pero teniendo sumo cuidado con lo social: educación, salud no podemos permitir que la inversión sagrada de Educación y Salud se venga abajo y todo lo contrario se incrementa. Educación y Salud para nuestros pueblos para nuestra sociedad, para nuestros niños y nuestros jóvenes eso es sagrado el presupuesto.
El Sistema Tributario. Estuve hablando con Trino Alcides Díaz y el equipo del Seniat, porque la evasión fiscal sigue siendo muy alta cómo es posible que más de la mitad o sea la evasión en el Impuesto sobre la Renta es de 54%, allí está el grave problema de Venezuela, uno de los graves problemas.
Pues bien estuvimos revisando esto de las políticas cambiarias porque estoy preocupado por la fuga de capitales.
El Banco Central vendiendo dólares, los bancos vendiendo dólares y mayormente sin ningún tipo de, no es para importar y pagar deudas en el exterior o para invertir, no, no, son movimientos especulativos, y entonces ahí todos los días le mete el ojo ¿cuántos dólares vendieron hoy? ¿cuánto vendió el Banco Central? No, que si 51 millones de dólares y entonces empiezo a ver y cuánto fue la demanda, y cuál es la calidad de la demanda, es necesario y la mayoría no es una racionalidad económica. Yo sigo preocupado por ese tema y todos los días estoy llamando al presidente del Banco Central y lo otro al ministro y ¡epa vamos a revisar cómo van funcionando las medidas que tomamos! Sin embargo ahí hemos mantenido las reservas en un nivel adecuado, pero nosotros teníamos el año pasado 21 mil millones de dólares en reserva y estamos por 15 mil, una fuga de capitales; parte de la conspiración económica en parte no toda, pero un componente importante al que no le perdemos la vista.
El precio del petróleo por aquí me lo trajeron los muchachos. Vean ustedes como hemos recuperado y se ha estabilizado por allí el precio del petróleo y aquí está el promedio del año 21.78 y el promedio del mes de octubre está en 26.48. Aquí está el tipo de cambio en los últimos días se ha venido estabilizando pero no le pierdo la vista ni un día pues, aquí está, porque en verdad se ha disparado a 1.480 llegó a 1.500 hace pocos días, 1.500 es zona roja no podemos permitir que esto siga ocurriendo, y ahí el Banco Central y el Gobierno tenemos una responsabilidad que estamos asumiendo y cada día debemos estar bien coordinaditos ahí, diariamente.
Las tasas de interés muy altas. Ah, porque el Banco Central ante la presión de compra de dólares que viene más gente y más gente entonces una de las medidas que toma el Banco Central, ellos son autónomos es subir las tasas de interés ¿qué pasa con un sistema económico con tasas de interés de 50% o más a veces?, ese es un veneno esa es una amenaza para un sistema económico eso quiebra a los pequeños a los deudores, gente que pidió créditos a 28 en donde las teníamos el año pasado 30% y de repente se las suban a 50 cómo pagan, empiezan a quebrar; empresarios medianos, pequeños, deudores hipotecarios, deudores de vehículos y además de eso nadie pide créditos nuevos ¿quién va a pedir créditos con unas tasas de 50%?, y entonces se acaba la llamada intermediación financiera que es la función principal de la banca. Estamos a punto sin embargo de firmar un acuerdo con la banca privada, el Banco Central y el Gobierno para buscar la disminución de las tasas de interés, para reactivar el crédito antes de fin de año y sobre todo comenzar el 2003 en una nueva situación, para bajar la inflación que volvió a subir producto de todos estos problemas económicos que este año hemos tenido.
Pues bien, me llegó un regalo muy apreciado, ustedes saben que yo de vez en cuando he estado citando por ahí al presidente John Fitgerald Kennedy entre otras cosas dijo “los que le cierran el camino a la revolución pacífica, le abren caminos a las revoluciones violentas”. Me pareció una frase y un contexto interesante y entonces me llega a través de Calixto Ortega diputado que estuvo por allá por United States en Washington y Boston estuvieron reunidos que fue un intercambio, primer intercambio y esto es muy importante el primer intercambio entre congresistas americanos y venezolanos. Ese encuentro me parece interesantísimo.
Ojo en la Asamblea Nacional. Por ahí hemos devuelto una ley que nos llegó aprobada la revisamos y no estamos de acuerdo y la hemos vetado y la hemos devuelto a la Asamblea y hemos explicado por qué.
Se trata de la Ley de las Zonas Costeras no puede ser. La línea costera o sea las playas son de dominio público y eso es lo que señala la Ley Habilitante hecha por nosotros y eso es en todo el mundo, vayan a España para que ustedes vean por ejemplo. Ah, y entonces en la Asamblea yo no sé como se dejaron meter un stray y llegó aquí y mis amigos diputados ojo pelao. Pero si es que yo tendría que ir o tuviere que ir a un referéndum nacional pues habría que ir a un referéndum nacional. Y entonces la ley que nos llegó de la Asamblea las reformas que están haciendo allá a las Leyes Habilitantes no podemos destrozar esas leyes no señor, son leyes ajustadas a derecho a la Constitución y entonces ahí aparece “se elimina el concepto de dominio público”, eso no puede ser eso es peor que la Cuarta República entonces ese concepto. Porque ya en la Cuarta República estaba el dominio público y sería retrotraernos a qué a la república cero pues, al colonialismo cuando estaban los españoles aquí. Ojo, ojo, a veces será por rapidez por tantas cosas, falta de asesores pudiera ser, pero no, menos mal que aquí tenemos a un equipo que, ¿fallas?, también nosotros cometemos fallas. A veces nos hemos metido autogoles, sí igual pero estamos pendiente porque se trata de la interrelación. Hemos devuelto esta ley a la Asamblea Nacional, y por ahí me llegó la información, me la pasó la presidenta que está pendiente de su negocio del Fondo de Desarrollo Microfinanciero Issa Sierra me informó el día del acto de las Mujeres que hay un equipo en la Asamblea destrozando o proponiendo destrozar la Ley de Microfinanzas. Por ejemplo que el Banco del Pueblo y el Banco de la Mujer dejen de ser parte del sistema microfinanciero, mejor es no tener sistema microfinanciero que pasen a ser regulados por la Ley de Bancos, acaso que esos bancos son como el banco comercial tal o cual, no, esos son bancos sociales. El Banco de la Mujer no puede estar regulado por la Ley de Bancos porque no podría darle créditos a las mujeres más pobres. El Banco del Pueblo no podemos yo los eliminaría se acabarían los bancos pues, ahora el pueblo verá pues. Ahora yo le pido a los señores diputados con todo mi afecto y respeto que tengamos mucho cuidado. Las leyes que surjan de la Asamblea Nacional deben ser leyes adecuadas a la naturaleza de las cosas y sobre todo deben estar en el marco de la Constitución, la Asamblea ha hecho leyes muy buenas extraordinarias la gran mayoría, sólo estos pequeños errores nosotros estamos atentos y menos mal que la Procuradora y el equipo nuestro me alertó a tiempo y me dijeron que no lo firmara y la firmé pero para vetarla allá se fue otra vez con el pedido de que la revisen. La Ley de Tierras por ejemplo ahí le tienen el ojo puesto. Nosotros no podemos permitir, ah, porque eso fue lo que hicieron los golpistas, el golpe entre otras cosas fue para eso; eliminaron las leyes y ahora quitarle a la ley el elemento central el núcleo el corazón bueno mejor no, mejor eliminarlas, y eso por supuesto que no va a ocurrir: sólo hago esta reflexión final y ahora estamos en este encuentro nacional en defensa de la economía social y del sistema microfinaciero.
Por cierto que pronto anunciaré la creación del Ministerio de Economía Social y la designación del Ministro para la Economía Social.
Nos ha llegado este regalo “camino a la cumbre del Avila al Everest” recontado por Vicente Lecuna. Este es el Grupo Cumbre ¿no?, el Proyecto Cumbre estos compatriotas que llegaron al Everest. Felicitaciones muchachos y sigan adelante.
Muy bien. Con nosotros están terminando el programa porque nos vamos para la marcha, nos vamos ya. Este programa ha sido maravilloso, extraordinario como todos los programas pero este ha tenido, claro hoy es 12 de octubre día histórico, a partir de hoy es el Día de la Resistencia Indígena día del Panteón Nacional de homenajes, naturalización, día de conmemorar la lucha del pueblo la resistencia del pueblo, la rebelión pacífica y democrática que barrió la tiranía así ¡juuuu!, y si se le ocurriera a algún oligarca fascista tratar de hacer lo mismo ¡juuuu!
El pueblo tiene como hacerlo no es ni siquiera Chávez, ellos están con la cosa que Chávez se vaya. Chávez se pudiera ir incluso, a mí me pudiera entrar la coquera de irme a descansar en el chinchorro ese bonito, pero y qué creen ustedes que es fácil así, se movió Chávez y listo ya se arregló todo. Claro que no me voy a ir. Me voy sí, en el 2021, dame la hamaca para tenerla lista de una vez. Ahí está Luis Caldera de los Goajiros de Venezuela y Lila Fernández de las mujeres indígenas ¿qué me trajeron? Hola bella, cómo están.
Lila: Nos sentimos muy orgullosos Presidente de entregarle esto personalmente. Esto viene de parte de la Directora Aracelis del Senifa.
Presidente Chávez: Ah, es que se hicieron allá cuántos Multihogares, tú trabajas en el Senifa.
Luis Caldera: No Presidente soy coordinador comunitario no soy personal oficial, lo que pasa es que nos sentimos todos gobierno.
Hasta ahorita señor Presidente se han construido quince caneyes bolivarianos que son Multihogares construidos.
Presidente Chávez: Yo vi la foto. Son caneyes hechos de palma.
Luis Caldera: Son frescos adaptados al clima.
Presidente Chávez: ¿Tienen comedores?
Luis Caldera: 2.000 niños están recibiendo desayuno, almuerzo y merienda, educación y salud.
Presidente Chávez: ¿Son Escuelas Bolivarianas?
Luis Caldera: No, Multihogares Bolivarianos.
Presidente Chávez: ¿Los niños de qué edad son?
Luis Caldera: De 0 a 6 años y son recibidos a las 7 de la mañana.
Presidente Chávez: El Plan Simoncito.
Luis Caldera. El Plan Simoncito.
Presidente Chávez: ¿Niños indígenas todos?
Luis Caldera: Indígenas todos. Son recibidos desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde y cumplen doble función, la función de alimentar a los niños y la otra ayudar a los padres para que puedan trabajar. Las madres tienen donde albergar a sus hijos y comenzamos diez estructuras construidas en Mara, cinco en Páez y en total tenemos 61 Multihogares Bolivarianos Indígenas.
Presidente Chávez: ¿Cuántos niños por todos?
Luis Caldera: En total 2.130 niños en esta primera etapa.
Presidente Chávez: ¿En cuánto ha bajado la desnutrición infantil?
Luis Caldera: Aproximadamente en un 20%.
Presidente Chávez: ¿En cuánto tiempo?
Luis Caldera: Aproximadamente en siete meses.
Presidente Chávez: Claro los niños están desayunando, almorzando y merendando, así que serán tremendos esos muchachos.
Luis Caldera: Un asociación indígena que les colocó el nombre de Niños de la Patria porque ese es el lema, vamos a recuperar a los niños de la patria y sólo esperamos por usted para que haga un “Aló Presidente”, en uno de esos caneyes.
Presidente Chávez: Tengo ese compromiso vale. Vamos a pasar un día por allá un recorrido en un programa con los niños y con mis hermanos los indígenas que los quiero tanto los amo porque yo soy uno de ustedes pues, soy indio negro como me dijo aquí mismo un cubano la mezcla perfecta: negro con blanco y con indio somos la mezcla perfecta. Que forma tan bonita de terminar el programa hoy 12 de octubre que dejó de ser el Día de la Raza, no, Día de la Resistencia Indígena. Muchas gracias hermano. Mira y qué es esto cómo se llama esta bebida, Chirrinchi eso es alcohol.
Lila: Esa es la bebida que se utiliza para celebrar y como hoy es nuestro día lo trajimos para que celebrara con nosotros.
Presidente Chávez: Me metí un palo de chirrinchi pues, ¿qué tal con agua de coco? Por que eso se puede cargar, para la marcha me voy, mira bien equipado y el que quiera un poquito persígame, y el chinchorro para el 2021.
Luis Caldera: Para el gran amigo y compañero de lucha.
Presidente Chávez: Muchas gracias.