Aló Presidente N° 336 (09/08/2009)

09/08/2009. Aló Presidente. Fuerte Tiuna, Parroquia el Valle, Municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 336


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¿Estamos al aire? Buenas tardes, aquí estamos en Turmerito, domingo 9 de agosto, dos de la tarde con quince minutos.

Bueno, hoy domingo la final del softbol Panamericano, lamentablemente no pudimos ganarle a Estados Unidos, tremendo equipo el de Venezuela, pero merece un aplauso nuestro equipo de softbol femenino, y también el de Estados Unidos le damos un aplauso, y al de Canadá que deben estar ya empezando, o si no han comenzado el juego final, y a Cuba también que estuvo ahí batallando, y a todos los equipos que vinieron a competir en el Panamericano de Softbol Femenino. A esa pitcher de los Estados Unidos yo la estaba calibrando, porque es una máquina de lanzar pelota, no se cansa, pero yo la calibré Diosdado, yo me le paraba y le meto jonrón de inmediato, porque ya le agarré el movimiento aquí, y aquí y ¡raz, pa’ allá! ¡Pumg! De una vez.

Bueno, felicitaciones pues, estábamos esperando que terminara el juego, tenemos que salir hoy para Quito a la toma de posesión de Rafael Correa, al presidente del Ecuador para un nuevo período de gobierno de la Revolución ciudadana, allá estaba con Evo esta mañana, lo vimos, y un desfile militar. Mañana es la Cumbre de Unasur y el acto de toma de posesión de Correa, la Unión de Naciones Suramericana.

Bueno, mientras tanto aquí estamos, no quise irme sin hacer este programa aunque un poco más corto.

Diosdado Cabello Rondón, ministro de la Vivienda, del Hábitat.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ¿Cómo está mi Comandante?

Presidente Chávez Ministro de la Vivienda, del Hábitat.

Alcalde de Caracas Jorge Rodríguez, aquí estamos en la Parroquia Coche. ¿Cómo están mis amigas y amigos de todo Coche? Parroquia Coche, aquí en el Municipio Libertador, y este es el sector Turmerito.

Y hoy en este Aló Presidente número 336. ¿Por allá hay gente también? 336, vamos a iniciar un nuevo programa que hemos venido trabajando, trabajándolo, trabajándolo, creando las condiciones, un programa bien bonito; ese nuevo programa está incluido dentro de la Misión Hábitat. La Misión Hábitat lleva por objetivo transformar todo el sistema de vida, de hábitat, de vivienda de la gran familia venezolana; la Revolución Bolivariana tiene ese compromiso, darle la mejor calidad de vida a todos y a todas en Venezuela, es el socialismo, la vivienda, el hábitat, drama a drama, pero muy grande, heredado del capitalismo de la Cuarta República.

Bueno, hoy comenzamos aquí, vean ustedes todo este es el sector de Turmerito, apaguen los teléfonos por favor, seguro te llama la novia, chequeándote a ver si estás aquí en el Aló Presidente, hay gente que es chequeada permanentemente por los teléfonos celulares, Rosinés por ejemplo me chequea a cada rato, Rosinés que estaba viendo el juego allá, porque ella es pelotera allá.

Mira, entonces vamos a comenzar hoy cinco frentes de trabajo, en cada uno un campamento, y unidos todos.

¿Dónde está Jacqueline?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Está en el set Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah, Jacqueline! La jefa de gobierno del Distrito Capital, porque es un trabajo de todo el gobierno y el pueblo que es el que manda. El pueblo. ¡Saludamos al pueblo de Turmerito!

Asistentes [ovación]

Presidente Chávez Llegó la Misión Hábitat a Turmerito, a Coche, y el programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Diosdado...

Asistentes [aplausos]

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Barrio Nuevo.

Presidente Chávez Barrio Nuevo es igual a Barrio Tricolor, amarillo, azul y rojo, en honor a la Bandera, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, vamos a poner bien bonito a todos estos barrios, que Dios nos acompañe, y nosotros vamos con máxima eficiencia y con todo el amor por nuestro pueblo.

Entonces aquí vean ustedes lo que está a mi espalda, vamos a voltear y a ver cuántas viviendas tipo rancho que están ahí...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ciento once Presidente.

Presidente Chávez Ciento once, el pueblo pobre que se vino y se fue metiendo. Qué triste vive mi gente... Alí Primera, en los ranchos de cartón, de lata, esa es la consecuencia de un siglo de miseria, de abandono, de soledad, renace Venezuela.

Ahí está, a pesar de todo, el testimonio de amor de un pueblo, el testimonio de voluntad de vivir de un pueblo.

Yo quiero rendir tributo a los pobres de esta tierra, a los pobres de Venezuela, y con ello haremos la Revolución para ellos, para que se acabe la miseria en esta tierra.

Cristo ayúdanos a cumplir tu sueño padre. Bolívar, ayúdanos a cumplir tus sueños con el pueblo. Allá hay una gente arriba.

Bueno, todo esto vamos a demolerlo ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Hay muchos materiales ahí que se pueden utilizar seguramente, sí, las cabillas, tuberías, tubos ¿no?

Vamos a demolerlo y esto arranca hoy y no nos detendremos más nunca hasta que ya no haya un rancho en Venezuela, Diosdado.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Tenemos que seguir Presidente, aumentando los campamentos para aplacar...

Presidente Chávez La velocidad marcha.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Así es.

Presidente Chávez Cuidado con el alcalde, no te vayas a caer para allá para el barranco.

Entonces fíjense ustedes... Mira, le pusieron Barrio Nuevo allá con una estrella roja, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Barrio Tricolor, correcto.

Presidente Chávez Bueno, es sinónimo. Entonces aquí vamos a tumbar todo esto y ustedes van a ver qué es lo que va a pasar más tarde, porque los habitantes, 150 familias...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ciento treinta ocho familias.

Presidente Chávez Perdón, ciento treinta y ocho familias. Es decir, ¿cuántas personas aproximadamente?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Unas cuatrocientas cincuenta.

Presidente Chávez Unas cuatrocientas cincuenta personas, seguramente muchos niños, muchas niñas, mujeres, las Madres del Barrio, los padres del barrio, ellos están ya reubicados...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez ¡Ahhh, eso es lo que yo quiero! Porque cómo tú tumbas los ranchos con la gente ahí, y dónde se van a ir, ¿a vivir como Tarzán? Entonces, en Fuerte Tiuna que está aquí mismo, a pocos kilómetros, en terrenos militares, la Fuerza Armada junto al pueblo hemos construido en los últimos meses unos edificios bien bonitos y unos apartamentos bien bonitos donde la gente que ha vivido aquí hace varios años ya se está mudando, más tardes vamos a mostrarlo. Pero ellos se van a mudar temporalmente, son viviendas transitorias, no van a pagar un centavo...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Nada.

Presidente Chávez Eso no es alquiler, ni nada, nada, y además le vamos a poner transporte...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Todas las condiciones.

Presidente Chávez Todas las condiciones...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Tienen su escuela, guardería.

Presidente Chávez La escuela para los niños, seguridad, están en el Fuerte Tiuna, salud, trabajo, los que están desempleados, etc. Bueno, mientras ellos viven allá nosotros tumbamos todo esto, vamos a aplanar el terreno, además aquí tenemos un terreno plano, y aquí vamos a construir edificios...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Edificios, correcto.

Presidente Chávez ¡Ahhh, edificios pequeños, bonitos!

Mira, allá arriba está Cacique Tiuna, allá se ve una parte de Cacique Tiuna...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Correcto.

Presidente Chávez Del otro lado está el Hipódromo, allá hay unos estacionamientos donde vamos a construir ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Todo esto va a ser para construcciones, viviendas para el pueblo, para los pobres....

Asistentes [ovación]

Presidente Chávez Porque muchos ricos agarraron los mejores terrenos para instalar fábricas, estacionamientos... que se vayan para otro lado; también los vamos a ayudar, estamos ayudándolos, nosotros no desatendemos a nadie; también a los que tienen algunos recursos tienen derecho a vivir, por supuesto, pero ellos tienen que entender, esto es justicia social.

Mira, ¡allá está el módulo de Barrio Adentro! ¡Saludamos a Barrio Adentro! A Cuba Bolivariana, a Cuba Martiana, Cuba revolucionaria. Y Mercal como que está por allá.

Allá arriba sí no podremos construir ¿verdad Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es como alto por ahora.

Presidente Chávez Está un poco alto ¿no? Pero sí podemos subir corriendo para allá de un solo tiro. ¡Ujjj! Mira, yo pego un brinco aquí, por aquí por este lado le entramos, y después rematamos por allá hasta llegar allá, hay una casa...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay unos que dicen que por aquí es más fácil.

Presidente Chávez ¿Por aquí es más fácil? Jorge Rodríguez estuvo por aquí...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello [risa]

Presidente Chávez ¿Todo esto aquí va a ser construcciones también?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor, es un plan completo.

Presidente Chávez En la parte plana ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí Presidente.

Presidente Chávez Aquí abajo ¿también la gente se va a mudar?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Estamos construyendo, iniciamos hoy también la construcción de 320 apartamentos en una explanada que está aquí arriba exactamente.

Presidente Chávez Sí, pero yo me refiero a esta parte plana, esta parte plana ¿qué va a ser?

Alcalde del Municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez Allí no vive casi gente, aquí son más que todo estacionamientos.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Casi todos son estacionamientos, hay dos sectores.

Presidente Chávez Estacionamientos. Yo le mando un saludo a los dueños de los estacionamientos y a los choferes o dueños de los vehículos, les vamos a ayudar a reubicarse también. Pero en este plano van a nacer también edificios ¿verdad? Zona agrícola.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es correcto, tiene su zona agrícola, porque hay partes que es rellano y tenemos que utilizarlo...

Presidente Chávez Pequeñas zonas agrícolas, pueden ser también cultivos controlados, pequeñas zonas industriales para procesar madera, para procesar el hierro que ayer veíamos allá en la Siderúrgica del Orinoco y en la fábrica de pella, para hacer cosas de hierro, fábricas de cabilla, materiales de construcción, fábricas de bloques. Aquí hay que poner fábricas para el pueblo, en manos del pueblo, de la comuna...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Aquí está naciendo a partir de hoy una comuna, la Comuna Turmerito será, la comuna socialista.

Bueno, ya tengo que empezar a tumbar ranchos...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Le corresponde.

Presidente Chávez Bueno, me corresponde tumbar el primer rancho a mí, me subo por aquí, aquí está mi amigo Luis que es el que sabe manejar esta máquina, pero yo como manejo tanques de guerra, manejar tanque de guerra... ¡Ajá! Lo voy a leer hoy mismo.

Agárrate Diosdado, cuidado porque yo manejo duro, rápido. De un solo tiro podemos tumbar todos estos ranchos ¿verdad Luis?

Maquinista, señor Luis Poco a poco.

Presidente Chávez Poco a poco ¿no? Poco a poco.

Bueno, Luis, ¡qué tal! Okey, esta es una máquina que funciona parecido a un tanque de guerra, igualito, sólo que las orugas se mueven con los pies, los tanques de guerra uno maneja con una palanca aquí, y el cañón aquí arriba, tú sabes, el visor por aquí.

Ahora vamos a acelerar ¿verdad Luis? Aceleramos la máquina, este es el freno, vamos a echar pa’ lante pues, echar pa’ lante aquí, agárrate Diosdado, tú sabes que yo soy un poco brusco para estas cosas.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí está bien.

Presidente Chávez Vamos pues. ¡En nombre de Dios! Vamos a levantar la pala un poquito. En el nombre de Dios, ahí vamos. Ahora voy a echar para este lado, piso aquí...

Maquinista, señor Luis Sácale el freno.

Presidente Chávez Ahí vamos, ahí vamos, a acabar con la pobreza, con la miseria. A ver, podemos tumbar un poco más, ahorita echamos para atrás, podemos ir para este lado ahora, sí correcto, ahí vamos para atrás.

Estas máquinas ¿cuándo las vamos a fabricar aquí Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bueno, ahorita cuando vayamos a Bielorrusia, esperamos traernos...

Presidente Chávez Con Bielorrusia.

¿Vamos para allá? Correcto. Con Bielorrusia vamos a poner la fábrica de estas máquinas aquí que nos hace falta, porque todo es importado, nos hacen falta muchas máquinas.

Maquinista, señor Luis Empújala para aquel lado.

Presidente Chávez Ya va, espérate...

Maquinista, señor Luis No, porque si le da para adelante tiene que pisar...

Presidente Chávez ¿Le doy para atrás entonces? Ahí vamos, ahí vamos, ahí vamos, ahí vamos, vamos a tumbar esta esquina aquí.

¡Abajo la pobreza! Aquí va a nacer tremendo barrio. No te asustes Diosdado. Mira un tuqueque [risa] Diosdado se agarró.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, era para que doblara para la derecha un pelito aquí. Este es el baño ahí.

Presidente Chávez Sí. ¿Éste?

Maquinista, señor Luis Ahí.

Presidente Chávez Ahí está bien, o aquí más bien.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahora tiene que darle aceleración.

Presidente Chávez Ahí vamos, ahí vamos, ahí vamos, ahí vamos. ¡Abajo la pobreza!

Bueno, creo que cumplí con mi trabajo, ahora le toca a Luis.

Maquinista, señor Luis Tumbaron todo este cerro y las terrazas.

Presidente Chávez ¿Cuántas máquinas hay aquí Luis disponible?

Maquinista, señor Luis Varias.

Presidente Chávez ¿Cuántos trabajadores van a laborar aquí?

Maquinista, señor Luis Hemos laborado bastante. En esta parte del terraceo... Esto se va a caer también.

Presidente Chávez Bueno, vamos a tumbarla pues.

Maquinista, señor Luis Ya va, ponla en neutro.

Presidente Chávez Espera, espera, espera.

Maquinista, señor Luis Ponla en neutro.

Presidente Chávez Espérate, espérate [risa].

Maquinista, señor Luis No le meta el freno.

Presidente Chávez Ya va, ya va. Agárrate Diosdado te dije....

Maquinista, señor Luis Mosca, mosca. Dele pues.

Presidente Chávez Ahí vamos, ahí vamos, ahí vamos.

Maquinista, señor Luis ¿Va a dar la vuelta?

Presidente Chávez Sí.

Maquinista, señor Luis Písalo completo.

Presidente Chávez Vamos a bajar por ahí, vamos a bajar por ahí.

Maquinista, señor Luis ¿Vas a bajar por ahí?

Presidente Chávez Sí. Vamos a levantar la pala.

Maquinista, señor Luis Esta la puede tumbar también si quiere.

Presidente Chávez No, no. Ahí vamos, ahí vamos.

Maquinista, señor Luis Más a la derecha, un poquito más a la derecha.

Presidente Chávez ¿Por qué la derecha? Voy a cruzar pa’ la izquierda.

Maquinista, señor Luis No, no, todavía no, tiene que meterse para acá para que cruce completo después, no es fácil ¿no? Ahí sí puede ir rodando poco a poco ¿ves? Hay que levantar la pala.

Presidente Chávez [risa] Vamos para el segundo frente de trabajo.

¡Cuidado compadre que voy derecho para allá!

Maquinista, señor Luis Levante la mano. Ve cruzando poco a poco.

Presidente Chávez Voy a cruzar para allá.

Maquinista, señor Luis Cruce para este lado...

Presidente Chávez Así ¿no?

Maquinista, señor Luis Con esta.

Presidente Chávez Vámonos para el segundo frente de trabajo Diosdado, vamos a Fuerte Tiuna chico.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Písalo más, písalo más.

Presidente Chávez Tengo una pared atrás ahí.

Maquinista, señor Luis No, no le va a pegar.

Presidente Chávez No te asustes Diosdado, no te asustes.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Estamos sin novedad aquí mi Comandante.

Presidente Chávez Esto no se voltea. Hay que bajar la pala un poquito. Ahí vamos.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello A la izquierda, enderece a la izquierda para allá.

Presidente Chávez Cálmate Diosdado, cálmate Diosdado, cálmate, cálmate [risa]

Reyes voy bajando, apártate, no llevo freno, no llevo freno.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No vaya a pasar por encima del cable porque lo va a picar.

Presidente Chávez ¿Lo pico? Okey, hasta aquí, vamos a apagarlo. ¿Listo? Bueno Luis ahí te dejo el trabajo, oye creo que te adelanté como noventa por ciento el trabajo compadre [risa].

Bueno viejo, suerte, saludo a todos los trabajadores, los felicito. Está frenado ya ¿no?

Maquinista, señor Luis Sí.

Presidente Chávez Correcto. ¿Te vas a seguir asustando Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, yo estoy aquí tranquilito.

Presidente Chávez [risa] Vámonos pues.

Claro, lo coloqué en posición para bajarlo más fácil ¿ves? Porque aquí uno se baja más fácil.

¡Hola negra bonita! Saludos compadre, un abrazo a todos.

¿Ustedes se van a mudar para Fuerte Tiuna también? ¿Se van a mudar?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esa es la familia que va a ir con nosotros ahorita, ellos son vecinos de aquí.

Presidente Chávez Ellos viven ahí.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, ellos viven aquí...

Presidente Chávez ¡Ahhh! No, los que están allá atrás en el patio.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ¡Ahhh, sí, sí!

Presidente Chávez ¡Saludos compadre! ¿Qué le pasó al amigo allá? ¿Qué te pasó? Mira, allá hay un compañero en silla de rueda, que alguien vaya a ver. La Misión José Gregorio ¿llegaría ahí? Vayan a ver allá.

Bueno, trabajo cumplido.

¿En cuánto tiempo vamos a tumbar todos esos ranchos Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Este es un trabajo mi Comandante de unas dos semanas, hay que tumbar y terracear.

Presidente Chávez ¿Cuántas máquinas van a trabajar?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Debe haber por lo menos unas seis máquinas trabajando.

Presidente Chávez Claro, con conductores expertos, no como yo.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, experto.

Presidente Chávez No como yo, porque yo duraría como un año.

¡Epa! ¿Y este flaco quién es compadre? ¡Chócala pues!

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ellos vivían aquí.

Presidente Chávez ¿Ustedes vivían aquí? ¡Hola hijo! Ven acá, ¿cómo te llamas tú papá?

Niño Moisés.

Presidente Chávez ¿Luis José?

Asistente Moisés.

Presidente Chávez ¡Moisés! ¡Epa Moisés! ¿Y tú? ¿Ya se mudaron ustedes? ¿Ya viven allá en Fuerte Tiuna?

Habitante de Barrio Nuevo Sí.

Presidente Chávez ¡Ajá! Y está tu mamá Sixta, ¡hola! ¿Cómo está Sixta?

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta ¿Cómo está?

Presidente Chávez ¿De dónde son ustedes?

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta De aquí.

Presidente Chávez Pero ¿dónde nacieron?

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta Aquí en Caracas.

Presidente Chávez ¿Y el niño está en la escuela?

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta Sí.

Presidente Chávez ¿En qué grado, primero o segundo?

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta No, primer nivel, pasó para segundo.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tiene?

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta Cuatro años.

Presidente Chávez ¿Y ahora dónde va a estudiar?

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta En el Simoncito de allá de los apartamentos de transición del Fuerte Tiuna.

Presidente Chávez Te queda cerquita.

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta Sí, ahí mismito.

Presidente Chávez ¿Y tú dónde trabajas Samuel?

Habitante de Barrio Nuevo, señor Samuel Aquí en Turmerito.

Presidente Chávez ¿En qué trabajas?

Habitante de Barrio Nuevo, señor Samuel Ahí con un alquiler aquí, que pago una rienda en un taller...

Presidente Chávez ¡Ahhh! Pero puedes trabajar aquí como albañil también, o como electricista, ahí aprende.

Habitante de Barrio Nuevo, señor Samuel Claro.

Presidente Chávez Vamos a montar un campamento con una escuela, Escuela para el Constructor Popular, ustedes mismos son los constructores, sólo el pueblo salva al pueblo, y el pueblo es la voz de Dios.

¿Y tú cuántos hijos tienes?

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta Tengo tres.

Presidente Chávez Este es el más chiquito.

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta El más pequeño.

Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Y tú trabajas? En la casa pues, tremendo trabajo el de ama de casa. Pero podemos hacer ahora unas unidades productivas socialistas, ¿para qué? Para, por ejemplo, hacer ropas, sembrar en pequeños espacios, para que nos rinda más el tiempo y vivamos cada día mejor.

Habitante de Barrio Nuevo, señora Sixta Quería decirle unas palabras en nombre de mi comunidad. De verdad es un honor para nosotros recibirlo señor Presidente, de verdad, mire, todos estamos contentos, estamos felices en su apartamento de transición, porque de verdad aquí teníamos un riesgo eminente pues, con las lluvias. Y bueno, estamos todos contentos.

Presidente Chávez Me imagino. Yo vivía en un rancho cuando me casé con la negra Nancy, en un rancho así, igualito, por allá en Maracay, en el Barrio Francisco de Miranda, ahí salió embarazada de Rosita, después antes de que ella pariera logramos conseguir una habitación en un apartamento de un compañero, Vegas Rodríguez que en paz descanse, él estaba también recién casado con Isaura, y parieron las dos mujeres casi al mismo día, una semana de diferencia.

Entonces así comenzó una la vida, luchando, batallando desde los barrios. Este es el Barrio Nuevo, de la Patria nueva, de la mujer nueva, del hombre nuevo, del niño nuevo, de la Venezuela nueva.

Vámonos pues que tenemos que irnos para allá.

¿Y ustedes se van en qué?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ellos se van con nosotros.

Presidente Chávez Vámonos pues, móntenme al niño ahí al lado para llevarlo paseando, vámonos en el Tiuna. ¡Dale compadre! ¡Ajá! Manejar. Esto es más fácil que el aparato aquel.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Pásame al niño por aquí.

Presidente Chávez ¡Ajá! Que vaya con la mamá ahí.

¡Turmerito! Comenzó Barrio Nuevo.

Mira Diosdado, explícame, ¿y detrás de estas paredes? Estas paredes también las vamos a tumbar.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Éste sale...

Presidente Chávez ¿Y éstas de aquí? Ustedes tienen el plan hecho hasta nivel micro ¿verdad? ¿Estamos listos? ¡Ajá! ¡Cuidado! Siéntalo ahí con la mamá, porque aquí no hay silla, no se vaya a caer el niño, hay que tener cuidado con los niños siempre en los carros.

Y aquí al lado. ¿Qué vamos a hacer aquí al lado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Fíjese, aquí cada uno está por parcela, parcela uno...

Presidente Chávez Pero todo esto se va...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello A intervenir completo.

Presidente Chávez A intervenir. ¡Ajá!

¡Hola compañero!

Habitante del sector Turmerito Presidente.

Presidente Chávez ¡Epa compadre! Aquí está el amigo que yo vi desde allá.

Habitantes del sector Turmerito Presidente.

Presidente Chávez ¡Hola! A ver. ¿Cómo está compadre? No me bajo, perdónenme.

¿Qué te pasó viejo? ¿Te han atendido los médicos, te han hecho exámenes?

Habitante del sector Turmerito Ya me hicieron...

Presidente Chávez Bueno, por favor, ¿quién está aquí de la Fundación Pueblo Soberano? Dale los datos y que los médicos lo evalúen allá, a ver si lo mandamos a Cuba.

Habitante del sector Turmerito Gracias.

Presidente Chávez Tú eres un hombre joven, te vas a levantar de ahí. ¿Y este es tu hijo? Que Dios me lo bendiga.

Habitante del sector Acuérdese de nosotros Comandante, estamos sin casa.

Presidente Chávez ¡Viejo! ¡Saludos compañeros!

Habitante del sector Turmerito Yo voy para Las Mayas, en Puerto Escondido oyó.

Presidente Chávez Bueno, por todo eso va a llegar... Saludos a todos.

Por favor agárreme aquí, esto me lo dio el señor que estaba en silla de rueda. ¡Vámonos compadre! ¡Uuu! Vámonos pues. Bueno, esta es la familia. Hay que publicarlo Diosdado. ¿Dónde está la cámara? Pero deberían estar tomando imágenes de ellos.

Periodista Buenas tardes Presidente nos encontramos entonces acá en lo que son las viviendas de transición de Fuerte Tiuna donde el pueblo venezolano, las comunidades para poder comentar también sus problemáticas en sus comunidades, y poder hablar un poco lo que ha sido este proceso de transición de las personas que han perdido sus viviendas, para el gobierno en este caso poder implementarles unas nuevas viviendas, construirlas, y estar temporalmente en estas zonas de acá de Fuerte Tiuna, El Valle, específicamente.

Vamos a conversar con el compañero de El Limón Giovanny Paredes, quien nos va a comentar acerca de su situación.

Muy buenas tardes Giovany.

Vocero del Consejo Comunal Mariscal Sucre, sector El Limón, Giovanny Paredes Buenas tardes señor Presidente, buenas tardes a esa comunidad que está allá, El Limón, Nuevo Díaz, mi nombre es Giovanny Paredes, soy del Consejo Comunal Mariscal Sucre, somos una de las comunidades en las cuales hay un equipo piloto del campamento, en los cuales están trabajando todo lo que es la parte de la militancia, todo el cuerpo, en este caso de la ministra, de la viceministra Dominga Hernández, todos los componentes: Conatel, Hábitat y Vivienda, etc., etc., con un trabajo de hormiguita que se ha ido haciendo poco a poco, poquito a poquito lo que son los censos, los censos demográficos, censo casa por casa, atención en este caso a las personas con discapacidad, atención de salud, todo este trabajo se ha ido compenetrando poco a poco hasta lograr este gran trabajo que es el campamento que ha sido alojado en lo que es la parte del Limón central, se llama La Encerrona, ya que es un lugar que está cerrado, donde realmente la parte aérea en la cual en ese caso el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela va a fijar su mirada y se va a ver realmente el trabajo que se ha ido realizando poquito a poquito.

En estos momentos se encuentran allá unos compañeros con las cuadrillas, los cuales son diez, cinco que son alojadas en este campamento, y cinco que van a estar estacionadas en cada una de los consejos comunales.

Periodista En este caso Giovanny, ¿cuántas personas en tu comunidad en El Limón, están directamente afectadas en situación de riesgo?

Vocero del Consejo Comunal Mariscal Sucre, sector El Limón, Giovanny Paredes En este caso tenemos dieciséis que son las más directas, tenemos 249 que son rehabilitación, y de esas 16 ya tenemos 16 alojadas acá en lo que es la casa de transición, los apartamentos de acá de Fuerte Tiuna, y principalmente un gran saludo, una camarada que está embarazada y se encuentra acá en estos momentos dando a luz, un gran abrazo y un gran beso para esa compatriota que se encuentra acá. Esta señora que se encuentra acá también alojada, parte del trato, de la situación en la cual se encuentran estos apartamentos que están súper cómodas, y ya esas palabras se las diría la amiga directamente.

Periodista ¿Qué tal te han parecido en este caso las viviendas de transición elaboradas por el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, en cuanto a su estructura? ¿Qué tal te pareció?

Vocero del Consejo Comunal Mariscal Sucre, sector El Limón, Giovanny Paredes Bueno, principalmente están bien estructuradas, están súper cómodas, son tres habitaciones, un baño principal, un baño en el cual lo pueden utilizar los demás, sala-comedor, está la cocina, es bastante espaciosas, tiene una miranda bastante amplia a lo que es la parte de la montaña, el Ávila, etc., etc.

Periodista Bueno, en este caso vamos a continuar Presidente, conversando con el pueblo, con los consejos comunales y otras personas miembros también de El Limón, en este caso Rosa Amarista del Consejo Comunal La Estrella en José Gregorio, quien nos va a comentar también.

¡Hola, buenas tardes!

Vocera del Consejo Comunal La Estrella, sector José Gregorio, Rosa Amarista Buenas tardes Presidente, un placer para nosotros estar aquí, la vanguardia de la carretera vieja Caracas-La Guaira, apoyando este plan piloto que tenemos en nuestra comunidad, donde estamos acá trabajando, formulando proyecto dentro de nuestra comunidad, de aguas servidas, agua potable, caminerías, escaleras, muros de contención, reparaciones de escuela, ampliaciones de casas comunales; también queremos plantear aquí el proyecto, lo que es la parte de la pasarela que se encuentra en la autopista Caracas-La Guaira, en la primera y segunda entrada, queremos también llevar esa propuesta, donde hemos tenido bastantes dificultades con ese proyecto; estamos trabajando directamente con el Ministerio de Obras Públicas, con los gobiernos parroquiales, los Gabinetes que se llevan a cabo a lo largo y ancho del eje carretera vieja Caracas-La Guaira, donde nosotros pertenecemos y trabajamos dentro de la comunidad, un equipo bien fortalecido, organizado, donde el centro piloto se lleva a cabo con cinco consejos comunales, dos comités de tierra que están luchando bastante fuerte para que se dé este proyecto, y ampliarlo, lo que es el eje carretera vieja Caracas-La Guaira.

Periodista En este caso tú como persona de la comunidad, del barrio que ha vivido el día a día esta problemática, esta necesidad que hay, qué significa para ti el ver estas imágenes tan trascendentales para nuestra historia venezolana, el ver cómo se están demoliendo estas viviendas para luego estas personas ser transferidas temporalmente a acá estas viviendas que son tan dignas y tan especiales para este pueblo que se lo merece.

Vocera del Consejo Comunal La Estrella, sector José Gregorio, Rosa Amarista Bueno, lo hemos contactado, y nosotros queremos decirle a nuestra comunidad de la carretera vieja, que de verdad es un logro que tenemos que obtener, tenemos que trabajar la unidad, tenemos que trabajar juntos, y es verdad que nosotros vamos a fortalecer todos estos barrios que tenemos en el eje carretera vieja Caracas-La Guaira, tenemos unas familias que están aquí, la hemos visitado en sus apartamentos donde están, están cómodos, está todo chévere, y lo que queremos es trabajar toda la comunidad junta, y que todo se involucre en el trabajo voluntario y el trabajo comunitario de nuestros sectores.

Periodista Bueno Rosa Amarista muchas gracias por tu participación.

Seguimos entonces Presidente conversando con el pueblo acá en estas viviendas provisionales en el Fuerte Tiuna de Caracas, Municipio Libertador, las necesidades, las carencias y sobre todo ese sentido de pertenencia que tiene el pueblo, en este caso vamos a conversar con la señora Hortensia Moreno de Rosales, del sector El Limón. Señora Hortensia, venga coménteme un poco acerca de cómo están en el sector El Limón organizados, ya los compañeros nos estuvieron hablando acerca de la organización, y la estructura como ellos se han organizado. Pero ¿qué le agregaría usted? Usted mujer luchadora, venezolana, que de una u otra forma es el mismo pueblo quien construye y quien aporta estas ideas.

Vocera de consejo comunal del Barrio E Limón, sector Santa Bárbara, Hortensia Moreno de Rosales Primero muchas gracias por haber logrado esta entrevista con mi Presidente, y le doy gracias a Dios y al Presidente que por fin mi sueño se va a hacer realidad, tengo 10 años esperando por esto que ya veo que sí es verdad que se va a cumplir.

Periodista Así es, quisiéramos también que usted aproveche esa oportunidad para que le diga esas palabras de emotividad que le ha dicho al Presidente, pero que a su vez también se comprometa, usted como comunidad, a que ustedes puedan luchar y crear esas nuevas bases para lo que va a ser este nuevo tipo de viviendas para usted, y dignificarlas.

Vocera de Consejo Comunal del Barrio El Limón, sector Santa Bárbara, Hortensia Moreno de Rosales Sí, por lo menos gracias a Dios, ya que esto se ha logrado entre todos, vamos entre todos, y entre todos los del barrio El Limón, sector Santa Bárbara, y todo, todo El Limón lograr de que cada quien ponga su granito de arena para lograr nuestro proyecto, que en verdad, ya veo que sí es verdad.

Periodista Muchas gracias, un placer.

Bueno, Presidente, usuarios y usuarias de este Aló Presidente número 336, continuamos con el pueblo en pleno conversando de las carencias, necesidades y ese deseo de construir una nueva Patria, en este caso vamos a conversar con los amigos, los compatriotas del eje Gramoven que nos van a dar su opinión acerca de lo que se ha ido construyendo en este nuevo socialismo que estamos viviendo.

Su nombre y apellido por favor.

Vocero y representante del gobierno parroquial, Rony Martínez Sí buenas tardes camaradas mi nombre es Rony Martínez, vocero y representante del gobierno parroquial, de igual manera nosotros estamos aquí articulando 34 consejos comunales de los cuales estamos todos constituidos, registrados como tal. Todo este plan está enmarcado en el Plan Caracas Socialista. Nosotros podemos hablar del Plan Caraca Socialista a través de las nuevas ciudades socialistas y lo que es la transformación integral de barrios.

¿Qué es lo que comprende la transformación integral de barrios? Comprende, en lo que viene siendo las nuevas unidades habitacionales, como lo dice el Comandante, la nueva unidad habitacional de cuatro pisos, que todos los apartamentos van a ser un modelo estándar; de igual manera las nuevas ciudades son que un barrio pare otro barrio. ¿Para qué va a parir otro barrio? Para que las personas y las familias que se encuentran en algo riesgo, como tal, se hayan recuperado como tal.

De igual manera, desde el primer contacto que tuvimos con el Comandante, nosotros podemos notar que en el día de hoy nosotros tenemos registrado 7 mil parcelas a lo largo y ancho del Eje Gramoven.

¿Qué es lo que queremos con las 7 mil parcelas? Buscar la vulnerabilidad de riesgo como tal. Nosotros podemos hablar de la vulnerabilidad de riesgo, son cuatro tipos de riesgos: muy alto, alto, bajo y medio.

¿Qué es lo que queremos nosotros con esto? Que las personas que están alto riesgo sean beneficiadas directamente con lo que es la Misión Barrio Nuevo.

¿Qué es lo que queremos con la Misión Barrio? Los nuevos desarrollos habitacionales, y hablando de igual manera lo que es el punto del círculo, el punto del Eje Gramoven, en la Plaza La Cubana, y el círculo es todo el ámbito territorial, lo que es el gobierno parroquial.

Periodista En este caso ¿qué opinión darías tú a esta nueva historia trascendental de lo que es la demolición de Turmerito?, esta barriada que estaba en alto riesgo, y que tú estás viendo a través de este monitor las imágenes donde se está demoliendo, con el mismo Presidente Chávez, esta situación, y donde se va a crear entonces estas nuevas viviendas para estos compatriotas.

Vocero del gobierno parroquial del Eje Gramoven, Rommel Martínez Claro, este es un trabajo muy fortuito que lleva el Comandante, de igual manera con Diosdado Cabello y el alcalde de Caracas; bueno, ese trabajo que está realizando el Comandante en Jefe es un trabajo de demolición. ¿Para qué? Para que todas las familias que están viviendo en el sector Turmerito vivan dignamente.

¿Cómo van a ser transferidas esas familias a las nuevas ciudades?, que viene siendo las nuevas unidades habitacionales, como que viene siendo, de igual manera, como podemos ver las instalaciones, son unos apartamentos cómodos, que son las nuevas unidades habitacionales, que son la vivienda transitoria como tal.

Periodista Rommel, pero en este caso tú, como joven, joven entusiasta y revolucionario, ¿qué mensaje le darías tú a este pueblo venezolano, que de una u otra forma debe organizarse para poder buscar ayuda con el Gobierno y poder solventar esta problemática?

Vocero del gobierno parroquial del Eje Gramoven, Rommel Martínez Bueno, primero que todo los consejos comunales tienen que estar unidos, si los consejos comunales no están articulados unos con otros, mire, aquí el proceso revolucionario que ha llevado a cabo nuestro Comandante en Jefe, de los diez años de Revolución. De igual manera nosotros podemos ver y palpar todas las instalaciones que se están construyendo a lo largo y ancho de lo que es el Gobierno y la Nación, como tal. Nosotros podemos darle el último mensaje final, como quien dice, rodilla en tierra, el pueblo salva al pueblo.

Periodista Así es. Bueno, muchísimas gracias, entonces, a este camarada que nos ha dado estas palabras, del Eje Gramoven.

Y podemos comentarles también, usuarios y usuarias, y Presidente, que en pocos minutos entonces estaremos esperándole, Presidente, para lo que va a ser mostrar estas viviendas de transición, acá en el Fuerte Tiuna de Caracas, específicamente en El Valle, municipio Libertador.

Vamos a conversar entonces también con otras personas de nuestro pueblo, en este caso la gente de San Agustín, que tienen tantas cosas que contarle al Presidente y al pueblo venezolano, con estos logros que se están realizando.

¡Hola! ¿Tú nombre y apellido, por favor?

Habitante de San Agustín del Norte, Eliana Mendiola Eliana Mendiola. Yo soy una habitante de San Agustín, de la parroquia San Agustín, del lado norte, el cual estábamos habitando en un barrio que le llaman Granadero, cerca de la quebrada de Catuche, estábamos en alto riesgo, hacinamiento, y en una serie de problemas.

Y nos quisieron trasladar a las viviendas transitorias porque ese barrio va a ser demolido, el cual hay un proyecto turístico-cultural.

Periodista Quisiéramos saber también ¿tienes hijos, familias?

Habitante de San Agustín del Norte, Eliana Mendiola Sí.

Periodista En este caso, ¿cuál sería la prioridad para una madre joven como tú, crees tú que este tipo de viviendas dignifican al pueblo venezolano?

Habitante de San Agustín del Norte, Eliana Mendiola No, al contrario, nos ayudan, nos dan valor, nos dan voluntad, para nuestros hijos, a sus vez a nuestros nietos, nuestras familias. O sea, esto es una Revolución bonita. Y gracias a nuestro Presidente podemos seguir avanzando. Y yo como joven lo digo, así como yo estoy hoy podemos estar muchas.

Periodista ¿Qué mensaje final le darías entonces al Presidente, en este caso, que te está escuchando?

Habitante de San Agustín del Norte, Eliana Mendiola Que le doy muchas gracias, como te lo dije anteriormente, y que siga adelante, porque así San Agustín tiene muchos proyectos, hay muchos sectores que tienen muchos proyectos y que a su vez necesitan. Síganlos apoyando y gracias, porque va a estar hasta el dos mil siempre.

Periodista Bueno, muchísimas gracias.

Son impresiones del pueblo venezolano, quien está acá entonces, en estas residencias provisionales, mientras que les construyen sus viviendas dignas.

En este vamos a seguir conversando con el pueblo en pleno, compañeros compatriotas, camaradas de San Agustín, quienes van a dar su opinión, dando sus expectativas referente a lo que ha sido este proceso de nuevas viviendas.

Vocera del Consejo Comunal La Esperanza del Gran Ayer, Noris González Nos sentimos muy contentos, camarada, por este hermoso apoyo que nos ha dado el Comandante, ya que como explicó la compañera, vivíamos en una situación de alto riesgo, y yo soy una de las que he sido dignificada, igual a mis compañeras, y queremos también informarles a esas personas que están allá todavía en el barrio, que se motiven, que vengan, que esto es una realidad, que esto es un proceso de transformación.

También queríamos decirles que en San Agustín ya se instaló la carpa del Proceso de Transformación Integral de Barrios, que lo tiene un capitán, que es nuestro camarada. Y también quería decirles que tenemos también un proyecto turístico-cultural que se está implantando en la parroquia, con las mesas de trabajo de San Agustín. Donde nosotros también ya fuimos trasladados a nuestros edificios, unos edificios que son muy bonitos, muy acogedores, con sus tres habitaciones, dos baños. Estamos también en articulación con el Partido Socialista Unido de Venezuela, y con nuestros delegados de nuestra circunscripción, el camarada Julio Velasco, que a él también le merecemos un apoyo incondicional, porque fue garante de organización, que nos ayudó y nos apoyó.

Periodista Noris, en este caso ¿cuál es el punto principal que tú crees que debe partir en una comunidad con necesidades y carencias habitacionales, para que puedan obtener estos resultados, como lo están obteniendo ustedes el día de hoy?

Vocera del Consejo Comunal La Esperanza del Gran Ayer, Noris González Organización, participación, apoyo, sobre todo a nivel social. Nosotros tenemos mesas de trabajo, estamos muy bien organizados, para la transformación de la vivienda y el hábitat. También tenemos lo que es nuestra mesa de infraestructura, mesa de turismo, mesa de... Bueno, que nos sigan apoyando. Estamos comprometidos con el Comandante Chávez, yo particularmente le doy mi saludo, mi felicitación, y que venceremos.

Y le digo a los camaradas que quedan allá todavía que se motiven, que se vengan, que esto es un sueño y es una realidad, y con el Presidente Chávez estamos ¡Patria, socialismo o muerte en San Agustín! ¡Estamos venciendo!

Periodista Así es, muchas gracias.

Otra compañera por acá. ¿Tú nombre y apellido?

Vocera del gobierno parroquial del Eje III de Gramoven, Angélica Morón Formo parte del gobierno parroquial del eje 3 de Gramoven.

De verdad nos sentimos muy satisfechos de conocer esta experiencia de lo que es la vivienda transitoria, ya que nosotros dentro del Eje Gramoven estamos planteando lo que es la nueva comunidad socialista, el proyecto de implantación en máxima inclinación; y lo que es la transformación integral de barrios. Partimos de que todo este trabajo es fundamental, con los dos pilares fundamentales, que es la organización y la participación social.

Periodista Así es. Muchas gracias, Angélica, por tu participación.

Pues bien, vamos a entregarle el pase al Presidente, ya que está llegando a las viviendas de transición acá, en Fuerte Tiuna, en El Valle específicamente. Adelante, Presidente.

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Cada familia, cada ser humano y sus problemas. Recuerden que estos compatriotas vienen de vivir allá en la miseria ¡eh! Y hay niñas, niños, adolescentes, familias; y a veces problemas, entonces ustedes tienen que estar ahí. No se trata sólo de que llegaron, como si uno llevara unos cochinos, y los colocara ahí en un corral. No, seres humanos. Aquí tiene que haber oficinas de atención 24 horas al día, mucho trabajo social...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Correcto.

Presidente Chávez El Frente Francisco de Miranda ¿está aquí, por ejemplo?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Hábitat, Diosdado Cabello Sí señor, con Érika nosotros estamos aquí.

Presidente Chávez Bueno ¡venceremos!

¿Ustedes vinieron de dónde? ¿¡De dónde vinieron ustedes!?

Respuesta De Santa Cruz del Este.

Presidente Chávez ¿¡De dónde vinieron ustedes!?

Respuesta De Santa Cruz.

Trabajador del Aló Presidente ¡Presidente...!

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Hábitat, Diosdado Cabello Esa gente viene de las Minas de Baruta.

Presidente Chávez De las Minas de Baruta.

Trabajador del Aló Presidente ¡Presidente...!

Presidente Chávez ¡Ajá! Sí, ¿quién me habla?

Trabajador del Aló Presidente ¡5 segundos, por favor!

Presidente Chávez ¿Dónde está Felicia?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Hábitat, Diosdado Cabello ¡Felicia!

Presidente Chávez Dele el pase al periodista que está allá, hágame el favor.

Felicia Pase a la periodista.

Presidente Chávez Sí, y avíseme en lo que esté listo.

Periodista Bien, Presidente, seguimos conversando acá con el pueblo, en este caso estábamos conversando con Angélica, de Gramoven.

Angélica, nos comentabas entonces de esta gran experiencia de haber estado acá compartiendo con estos hermanos, que están recibiendo, en este caso, esta vivienda transitoria, pero que próximamente van a tener entonces su vivienda digna en su ubicación donde han vivido siempre.

Vocera del gobierno parroquial del Eje III de Gramoven, Angélica Morón Sí, sí, como lo decía anteriormente, de verdad muy satisfecha de conocer esta experiencia, porque eso nos permite crecer ¿no?, mejorar algunas cosas.

Todo este trabajo que se está haciendo en el Eje Gramoven tiene un objetivo fundamental, la construcción de la nueva institucionalidad revolucionaria, donde el Gobierno nacional, municipal y local juntos articulamos y creamos una propuesta política de transformación integral, del hábitat y la vivienda, pero también la transformación integral del ser humano. No basta tener solamente la infraestructura, o sea hay que ir más allá del bloque, la cabilla y el cemento; es la salud, es la educación, es la cultura, el deporte, es la transformación integral del ser humano, es desprendernos de esos vicios, de esas actitudes capitalistas, egoístas; es aprender a jerarquizar quién está peor que el otro, es jerarquizar a quién tenemos que apoyar primero y quienes tienen que esperar. Es determinar proyectos a largo, mediano y corto plazo.

O sea es una serie de planteamientos que nos permite planificar de manera coordinada, con el gobierno central, para buscar mejoras a problemas puntuales que se están llevando a cabo dentro de la comunidad.

Periodista En este caso, Angélica, ustedes en Gramoven, sabemos que es una población bien grande ¿no?, y que se inició esta problemática como punta de lanza para grandes proyectos. Estábamos conversando con los demás compañeros acá y nos comentaban algunos tips importantes, pero sabemos que el Eje Gramoven en específico ha sido un eje que ha sido punta de lanza para esta reorganización. ¿Qué consejo le das a los compañeros para que ellos de una u otra forma se enrumben, como ha sido este ejemplo del Eje Gramoven?

Vocera del gobierno parroquial del Eje III de Gramoven, Angélica Morón Bueno, ahí hemos —como te lo comenté— aprendido a jerarquizarnos, a reconocernos. Primera reconocernos. Respetarnos, respetarnos, apoyarnos, y aprender unos de los otros ¿no? Eso ha sido para nosotros muy importante, el respeto, el apoyo, el aprendizaje, y si no nos articulamos, no nos organizamos, y no llevamos a la realidad lo que es la unidad, no vamos a avanzar.

Entonces el mensaje a otras comunidades es que nos organicemos, que nos unamos, y que aprendamos del otro para poder avanzar. Ese es básicamente el mensaje que...

Periodista Y hablemos de algo importante también, como son estos logros, estos logros gracias a la jefa de gobierno, quien les ha apoyado grandemente en cuanto a la construcción y la restauración de zonas de alto riesgo, que han sido recuperadas. Cuéntenos un poco sobre esto, Angélica.

Vocera del gobierno parroquial del Eje III de Gramoven, Angélica Morón Bueno, a través de la Alcaldía de Libertador, específicamente con el Instituto Municipal de Administración y Riesgo hemos levantado todo lo que es la microzonificación dentro del Eje Gramoven, desde La Corta de Catia hasta el sector El Mulatal, son 22 sectores, que tienen articulados 37 consejos comunales. Hemos, en esos sectores, determinado qué vivienda tenemos en riesgo alto, medio y bajo, y muy alto ¿no?, pero también hemos levantado drenajes, porque nada vale mejorar la vivienda donde no tenemos la torrentera canalizada, la quebrada embaulada. O sea, hemos hecho un levantamiento integral de la zona.

Hemos articulado en todo este trabajo con el Distrito Capital, Ministerio de las Comunas, Alcaldía de Caracas, el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda; o sea hemos creado un plan único, el plan se llama Plan Único de Transformación Integral de Barrios del Eje Gramoven.

Tenemos determinado por sector dónde hay incidencia de cada institución, dónde hay presencia de Fundacomunal, dónde hay presencia del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, dónde hay presencia del gobierno del Distrito Capital, dónde hay presencia de Mercal, dónde hay presencia de la Alcaldía de Libertador; o sea, un plan que nos permita hacerle también seguimiento a los compromisos que han adquirido las instituciones dentro de la comunidad, y que de manera corresponsable la institución y la comunidad organizada le den el ejecútese a cada una de esas propuestas.

Periodista En este caso tú, que has sido partícipe y protagonista, como pueblo, en Gramoven, la gente te ve y dice: “¡Guau! Qué interesante poder alcanzar estos logros!”. Pero ellos también pueden realmente alcanzarlo y llegar a este nivel de organización.

Vocera del gobierno parroquial del Eje III de Gramoven, Angélica Morón Claro que sí. Si nos respetamos, nos reconocemos y nos unimos, podemos avanzar. Si no logramos eso no vamos a avanzar.

Y el llamado es también a que no nos quedemos en Gramoven, es que hablemos de la parroquia, del municipio, de Caracas, de Venezuela. O sea una propuesta que nos permita ir de lo local incluso hasta lo internacional.

Periodista Muchas gracias, Angélica.

Bueno, comentábamos por acá entonces, Presidente y usuarios, en este Aló Presidente número 336, otra compañera y camarada del barrio El Limón, su nombre y apellido y cuéntenos de estas expectativas y experiencias con estas nuevas viviendas.

Habitante del barrio El Limón, Olivia de Garbán Bueno, mi nombre es Olivia de Garbán. Mira, la experiencia que estamos viviendo hoy en día es algo espectacular, algo que nunca lo habíamos tenido. Hoy yo me siento sumamente orgullosa, principalmente de ser venezolana y de tener el Presidente que tenemos hoy en día, porque es un Presidente que nos está tomando en cuenta, está tomando en cuenta nuestras necesidades; lo está tomando desde los sectores, de los barrios, que es donde está verdaderamente la necesidad.

Por ejemplo nosotros en el barrio El Limón, autopista Caracas-La Guaira, estamos siete consejos comunales trabajando por una misma causa, por un mismo beneficio, por el beneficio de todo un colectivo; de nuestros niños, que han sido excluidos. Hoy por ejemplo tenemos el proyecto de rehabilitación de viviendas, sustitución de viviendas; aquí ya tenemos alojadas familias que trajeron del barrio El Limón, para acá para Fuerte Tiuna. Están sumamente contentas, porque personas que vivían en una calidad infrahumana, como se puede decir, en ranchos con filtraciones de agua, están viendo que a sus necesidades se les está dando respuesta, que no es una mentira, como piensan los demás, de que esto es mentira; no, esto es una gran realidad lo que estamos viviendo hoy en día.

Nosotros seguimos luchando para que los demás logros que tenemos pautados se nos den, como es la recolección de aguas, tanto aguas de lluvias, que sean canalizadas la quebrada, torrenteras, ampliación de las torrenteras; la ampliación de la Escuela Graciela Navas Tovar, para que nuestros niños tengan el beneficio de tener una escuela bolivariana, donde asistan a clase todo el día y tengan su alimento también dentro de la institución.

También estamos luchando por el servicio de agua potable, que nos sean reestructurados todos los servicios de agua potable en todo el sector, aguas de cloacas, todo eso que va en beneficio de todo un colectivo. No trabajamos por una sola persona, estamos estudiando los casos de todas las necesidades de cada quien.

Periodista Cuéntame algo, ¿cuál es tu expectativa en este caso?, referente a la Escuela del Constructor Popular. ¿Crees tú entonces que el pueblo, participando y construyendo estas nuevas viviendas vamos a salir entonces de lo que ha sido este proceso de mediación y de burocracia, para que el pueblo pueda obtener su vivienda?

Habitante del barrio El Limón, Olivia de Garbán Claro que sí, trabajando, uniéndonos todos los consejos comunales, formando las comunas, y uniendo los esfuerzos de cada habitante, los esfuerzos de cada persona que quiera apoyar y vea que esto es una realidad, nosotros podemos salir adelante y tener una mejor calidad de vida, que es lo que queremos cada uno de nosotros, vivir mejor, para que nuestros hijos el día de mañana tengan un mejor futuro, que eso es lo que estamos luchando y lo que estamos peleando cada uno de nosotros.

Periodista Bueno, vamos entonces con el Presidente, que ya arribó a las viviendas y saludando a esos niños, que en cierta forma tienen esa alegría y esa emoción por saludarle y por conocerle personalmente.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Pero nadie me dijo [risa].

Niños asistentes [algarabía].

Presidente Chávez ¡Ajá! Espera, espera, espera.

Niños asistentes [algarabía].

Presidente Chávez ¡Epa! Dame, dame. Mira, ¿de dónde vienes tú?

Niño De Santa Cruz del Este.

Presidente Chávez ¿Santa Cruz...?

Niños Del Este.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienen...?

Niño Yo también.

Presidente Chávez Tú también. ¿Cuánto tiempo tienen aquí viviendo?

Niño Nueve meses.

Presidente Chávez Nueve meses. ¿Y tú vienes de dónde?

Niño De las Minas de Baruta.

Presidente Chávez ¡Ajá! De las Minas de Baruta. ¿Tienes aquí también nueve meses? ¿Y tú de dónde vienes?

Niño De Turmerito.

Presidente Chávez Turmerito. ¿Cuántos días tienes aquí?

Niño Ayer vine.

Presidente Chávez Llegaron ayer. ¿Ya son amigos todos?

Niños asistentes ¡Síiii!

Presidente Chávez Tienen un parque bien bonito. ¿Y quién los pintó así?, ¿ustedes se pintaron?

Niña Las payasitas.

Presidente Chávez ¡Las payasitas!

Niña Mira, ella me pintó.

Presidente Chávez ¿Quién te pintó así, mi vida?

Habitante de Santa Cruz del Este Dale un besito.

Niña [beso].

Habitante de Santa Cruz del Este ¡Esooo!

Presidente Chávez ¡Ay! Oye, espera... ¡Hola! Mira ¿este es quién? El enmascarado rojo, el enmascarado rojo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Dale, gordo. ¿Este es tu hijo?

Habitante de Santa Cruz del Este No, nieto, nieto.

Presidente Chávez Tú nieto. Eres una abuela joven.

Mira, ¿y dónde vinieron ustedes? ¿Cuánto tiempo tienen aquí?

Niño Nueve meses.

Presidente Chávez Bueno, Diosdado, me estás oyendo ¿verdad? ¡Ajá! Ponte aquí.

Habitante de Santa Cruz del Este Diosdado sabe, porque él estaba en Santa Cruz cuando hubo todo eso.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Están aquí por nosotros.

Habitante de Santa Cruz del Este Yo estoy aquí por ustedes.

Presidente Chávez Sí, pero ellos deben saber cuál es el próximo paso, eso es fundamental. ¡Ajá! Ustedes tienen aquí nueve meses ¿verdad?

Niños asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!

Presidente Chávez ¡Ya va, ya va, ya va!

Niños asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!

Presidente Chávez ¡Uuuh! Mira, mira, ¿y dónde tú estás estudiando?

Niño En las Minas de Baruta.

Presidente Chávez En las Minas de Baruta. ¡Ajá! ¿Y tú terminaste el año escolar cuándo? ¿Ahorita? ¿Pasaste pa’ qué grado?

Niño Pa’ sexto.

Presidente Chávez ¿Y terminaste en las Minas de Baruta? ¿Y cómo ibas de aquí para allá? Te queda lejos. ¿En qué se iban para allá?

Niño En camioneta.

Presidente Chávez ¿Dónde agarraban la camioneta?

Niño En el puente.

Presidente Chávez ¡Ajá! En el puente.

Bueno, eso es lo que no debe ocurrir.

Habitante de Santa Cruz del Este Porque él estuvo con nosotros allá en...

Presidente Chávez Acércate. Miren, yo voy a insistir en algo, aquí hace falta... ¡Hola! Mi vida. Aquí está mi mano y un beso [beso].

¿Y esta chiquitica que está aquí? ¡Mira! ¡Cuidado con la chiquitica! ¡Tan bella! ¿Cómo te llamas tú, bebé? ¿Cómo te llamas tú? ¡Linda! ¡Cuidado con la chiquitica!

¡Hola! Gordo. ¡Mira! ¿Cómo estás, papá? ¿Cómo se llama?

Habitante de Santa Cruz del Este Se llama David, como el rey David.

Presidente Chávez ¡David! El rey David. ¡Uuuuh! Agárrala, mi vida.

Dama asistente Presidente, yo soy una de las heridas del 11 de abril.

Presidente Chávez ¿Cómo estás? ¿Tú también? ¿Y dónde vivían...? ¿Pero están bien de salud?

Dama asistente No, ahorita no estoy bien todavía.

Presidente Chávez Bueno...

Dama asistente Pero, mire, la lucha la ganamos, ¿oyó?

Dama asistente Y seguimos luchando.

Dama asistente Y seguimos luchando por ello.

Presidente Chávez Bueno, estamos venciendo y debemos vencer y venceremos.

Dama asistente Pero la primera pelea la ganamos.

Presidente Chávez Ahora, miren, les pido... les pido un poquito más de paciencia.

Dama asistente Tenemos paciencia y gracias a Dios nos han tratado bien.

Presidente Chávez ¡Okey! Lo importante es que están viviendo aquí, pues bien, ahora te inscribieron en la escuela de aquí, para que comiences el año escolar aquí y ya no tengan que viajar para allá para las Minas de Baruta.

Dama asistente Claro, así es. Y no sabía que ellos tenían derecho de estar aquí.

Presidente Chávez Claro. Ahora se van a inscribir en la escuela aquí, ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos cupos hay?, ¿alcanzarán los cupos?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí tenemos para... Esto lo tienen aquí de guardería para...

Presidente Chávez ¿Alcanzarán los cupos?

Niño Mira, Chávez que tú nos vas a dar...

Presidente Chávez ¿Ah? ¿Cómo?

Niño ¿Y usted nos va a dar juguetes?

Presidente Chávez ¡Juguetes!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo no traje juguetes, pero ven acá. Espérate, mira negro no le des así tan duro. Espérate.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Este sí es brusco, vale! ¡Brusco! Mira, oye, yo no tengo juguetes aquí, pero Érika se va a encargar de traer unos juguetes.

Asistentes [bulla].

Presidente Chávez ¡Okey! Érika, ¿cuándo vas a traer los juguetes?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías [no se escucha la respuesta].

Presidente Chávez Bueno, yo me tengo que ir, porque vamos a terminar, estamos en Aló Presidente.

Asistentes [gritería].

Presidente Chávez Seguro. Bueno, que Dios me los bendiga, muchachos. ¡Eeeeh!

Asistentes [gritería].

Niño ¡Chao! Chávez. ¡Chao!

Presidente Chávez Siga jugando. ¡Cuidado con la chiquitica! ¡Cuidado con la niña chiquita, bella! ¡Adiós, preciosa...!

Niño ¡Chávez! ¡Chávez! ¡Chávez!

Presidente Chávez ¿Ah? ¡Chao! ¡Hola! Mi negra bella [beso]. ¡Hola! Gorda [beso].

Niño ¡Chávez!

Presidente Chávez ¡Hola! ¿Cómo están ustedes? ¿Ustedes dónde vivían?

Niño Allá.

Presidente Chávez ¿Dónde allá?

Niño Allá en los edificios de allá.

Niño ¡Chávez! Mira, Chávez.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y están en la escuela?

Niño ¡Chávez!

Niño Sí.

Presidente Chávez ¡Cuidado y te caes de ahí! Agárrate bien.

Niño ¿Y esto, Chávez?

Niño ¡Chávez!

Presidente Chávez ¿Ah?

Niño ¿Y esto?

Niño ¡Chávez! ¡Chávez!

Presidente Chávez ¿Qué, esto? Esto es un micrófono, este es un micrófono chiquitico así, no ves que cuando habla, pa’ salga por el televisor.

Niño ¡Chávez!

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Qué pasó? ¡Ah! Tú eres soldado. ¡Sí! Y qué están jugando ahorita, de soldados. ¿Sí? ¿Y tú que éstas jugando?

Niña Muñeca.

Presidente Chávez De muñeca. ¡Aaah! ¿Y qué más juegan ustedes aquí?

Niño Chamo, mira lo que tiene aquí, ¿ves?

Presidente Chávez ¿Qué te pasó?, ¿quién te pintó ahí?

Niño Nosotros...

Presidente Chávez ¿Eso qué es...? ¡Una hormiga! ¡Un bachaco! ¡Cuidado te pica!

Niño Y mira, mira a mí Chávez.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿¡Qué es eso!? ¿¡Qué es eso!? El mar, el mar las olas del mar. ¡Ajá! ¡Ah! Están jugando pelota. ¿Sí? Bueno, que Dios me los cuide pues.

Niño ¡Chao!

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Niño Andiea.

Presidente Chávez ¿Ah?

Niño Andrea.

Presidente Chávez ¿Pero ella no habla? ¿Tú eres muda? ¿Cómo te llamas tú? ¿Cómo te llamas? Dime, ¿cómo te llamas?

Niño Se llama Andea.

Presidente Chávez Andrea. [beso] Lo que es, es linda. Mira, tiene rulitos. ¡Ah! ¿Cuántos años tienes tú? ¿Cuántos? ¡Dos! ¿Y ya estás en la escuela? Sí estás en la escuela. ¿Y qué estás comiendo?, ¿qué estabas comiendo? ¿Arepa? ¿Y tú comes mucho? ¡Síiii! Dame arepa. Te quiero [beso], te amo. ¡Preciosa!

Cuidado y se caen pues. ¡Ajá! Que Dios me los bendiga. ¡Chao!

Niño ¡Chao!

Niños ¡Chaooo!

Presidente Chávez ¡Hola! Grandota [risa]. ¡Hola!

¡Mira, chiquitica! ¿Qué te pasó aquí?

Niña Me pegaron una pedia.

Presidente Chávez Te pegaron una piedra.

¡No se tiran piedras! Cómo le van a pegar una piedra a la chiquitica. Venga acá, mi vida. ¿Por qué me la aporrearon? [beso] Que Dios me la cuide, me la bendiga y me la favorezca. Para ver. ¿Y qué te echaron ahí?, ¿no te echaron nada? Tienen que echarte una cosita, una cremita.

¡Y ese collar tan bonito! ¿Quién te lo regaló?

Niña Mi mami.

Presidente Chávez ¡Tu mami! ¿Dónde está tu mami?

Niña Vive allá.

Presidente Chávez Vive allá. ¿Sí? ¿Y tú papi? ¿También?

¡Ah! Dale un saludo a tu mamá y a tu papá.

¿Y tú cómo te llamas?

Niña ¿Yo? Pamela.

Presidente Chávez ¡Pamela! ¡Ay! Pero qué bella es Pamela. Tienen que curarte ahí, ¿oíste? No te vayas a estar tocando ahí, ¡okey! Que te echen ahí una crema. [beso] Que Dios te bendiga.

¡Cuidado te caes de ahí! Que tú eres muy chiquita todavía pa’ estar encaramada ahí, muchacha. ¡Ajá! Eso es. Bueno, que Dios me los bendiga pues. ¡Eeeso!

Niños asistentes ¡Chao!

Niño ¡Chávez, Chávez!

Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Chao, chao, chao muchachas! Hasta luego, hasta luego.

Dama asistente ¡Chao! Mi vida, que Dios te acompañe...

Presidente Chávez ¡Hola! Gorda bella. Amén. ¡Hola! ¿Cómo están?

Niño ¡Chao Chávez! ¡Chao!

Presidente Chávez ¡Compadre! ¡Epa negro! ¿Qué tienes tú pinta’o ahí, chico?

Niño Una araña.

Presidente Chávez ¡Una araña! ¿Tú como que eres el arañero? ¿Tú eres el arañero negro? [beso] Te quiero.

Niños asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!

Presidente Chávez Que Dios me los bendiga. Pero, bueno, ¡ah buena muchachera!, vale.

Niños asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!

Presidente Chávez ¡Hola! Belleza. ¡El enmascarado rojo!

¿Esta es tu hija?

Muchacha asistente No, es de mi prima.

Presidente Chávez ¡Ah! Tu prima. ¿Cómo se llama esta catira?

Muchacha asistente Ella se llama Eikerly.

Presidente Chávez ¿Esta llorando, era?

Muchacha asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Por qué lloraba?

Muchacha asistente Porque la había dejado ahí.

Presidente Chávez ¡Ah! Y por qué la va a dejar. Ven acá y me das un besito.

Muchacha asistente Dale besito, anda.

Presidente Chávez ¡Ay! Qué rico [beso]. Te quiero.

Te quiero, enmascarado rojo. ¿Cómo te llamas tú, enmascarado?

Muchacha asistente Dile, Jeremy.

Niño ¡Jeremy!

Presidente Chávez El rojo lo llaman a éste, el enmascarado rojo.

Niña Jeremy se llama.

Presidente Chávez ¿Cómo...?

Niña Jeremy.

Presidente Chávez Y tú hablas bien bonito. ¡Jeremy! ¿Y tú cómo te llamas?

Niña Eikerly.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú? ¡Tres!

Niña Eikerly Sí.

Presidente Chávez ¿Sí? ¡Aaah! ¿Dónde vives tú? Tú tienes dos. ¿Dónde vives tú?

Muchacha asistente Dile, en Turmerito.

Niña Eikerly E... e... en Turmerito.

Presidente Chávez E... e... en Turmerito.

Muchacha asistente [risa].

Presidente Chávez ¿Y ya te mudaste pa’ acá?

Muchacha asistente Dile, sí.

Presidente Chávez ¿Cuándo se mudaron?, ¿cuándo hoy?

Muchacha asistente Dile, anoche, dile.

Niña Eikerly Anoche.

Presidente Chávez ¿Y cómo es la casa donde vive ahora?, ¿cómo es?

Muchacha asistente Dile, ¡beeella!

Niña Eikerly ¡Bella!

Presidente Chávez ¡Bella! ¿Y tienes una cama bonita? ¡Síiii! ¿Y tienen agua y todo?

Muchacha asistente Sí, gracias a Dios.

Presidente Chávez ¿Y tú qué estás estudiando?

Muchacha asistente Yo pasé para quinto año.

Presidente Chávez ¿Y estabas en Turmerito también?

Muchacha asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Y dónde estudiabas tú?

Muchacha asistente Yo estudio en un liceo de Talento Deportivo, el Liceo Caracas.

Presidente Chávez Talento Deportivo. ¿Tú qué deporte practicas?

Muchacha asistente Kárate.

Presidente Chávez Kárate. ¿Y estás ya en competencias y todo?

Muchacha asistente Si, ahorita sí.

Presidente Chávez ¿Eres cinta que...?

Muchacha asistente No, yo apenas comencé.

Presidente Chávez Estás comenzando. Muy bien.

¿Y ella?, ¿tú practicas kárate también? Esta tiene cara de karateca. Mira, tiene cara de karateca. ¡Ajá!, ¿verdad? Sí.

Entonces, no me la dejes sola otra vez, porque llora. ¿Verdad, catira bella? Que Dios me los bendiga pues.

Y esta chiquitica. ¡Cuidado te caes de ahí! ¡Ah! Bájate, cuidado te caes.

¿Por qué se encaramaron tan alto? ¿No se cae?

Muchacha asistente Yo la sostengo aquí atrás.

Presidente Chávez Bueno, tengan cuidado pues. Vámonos.

Niños asistentes ¡Chao!

Presidente Chávez ¡Epa comadre!, ¡compadre! ¡Esooo! Esta es una amiga chiquita [beso].

Caballero asistente Ella te quiere mucho, Chávez.

Niño ¡Chávez!

Presidente Chávez ¿Ah? ¿Esta es tu hija?

Caballero asistente Es mi hija.

Niños asistentes ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va! ¡Uh, ah! ¡Chávez no se va!

Presidente Chávez ¿Cómo se llama?

Caballero asistente Misaider Azucena.

Presidente Chávez ¡Está muy linda!

¿Y esto es para mí? Sí, ¿me lo llevo? No, pero ese es tuyo, pa’ que tu juegues.

Niño Tuyo.

Presidente Chávez ¿Ah?

Niño Tuyo.

Presidente Chávez ¿Ah? Para mí. Bueno, yo me lo llevo pa’ jugar con “el Gallito”, con mi nieto, ¿oíste? [beso] Te amo, te amo. Que Dios te cuide y te bendiga.

Caballero asistente Dígale camarada. Dígale camarada.

Presidente Chávez ¡Camarada! ¿Ella es camarada?

Caballero asistente Sí, ella dice camarada.

Niña Misaider Azucena Camarada.

Presidente Chávez ¡Camarada! ¡Camarada! [beso] Camaradita. Tú eres camaradita. ¡Camaradita preciosa! Te quiero, te amo.

Caballero asistente Dile, cuídate mucho, Chávez.

Niña Misaider Azucena Cuídate mucho.

Presidente Chávez ¡Y tú también. Y tú también! [beso] ja, ja, ja.

Niña Misaider Azucena [risa].

Presidente Chávez ¡Cuidado te caes de ahí! Bueno, ¿qué pasó?

Niña Presidente, ¿usted va a pasar otra vez por aquí?

Presidente Chávez ¿Ah?

Niña ¿Usted va a pasar otra vez por aquí?

Presidente Chávez Yo no sé, yo no sé. ¿Por qué?

Niña ¡Ah! Yo quiero que usted pase otra vez, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Otra vez?

Niña Sí.

Presidente Chávez Yo no sé si puedo pasar, pero voy a tratar. No sé, pero voy a tratar. Porque después voy para allá y después me voy para allá lejos. Yo ando siempre apurado ¿sabes? Si me puedo parar, me pudiera parar a jugar pelota con ustedes, jugaría.

¿Y tú cómo te llamas?

Niña Laura.

Presidente Chávez ¡Laura! ¿Tienes cuántos años?

Niña Laura Ocho, voy a cumplir 9.

Presidente Chávez ¡Ocho! ¿Cuándo cumples 9?

Niña Laura El 3 de octubre.

Presidente Chávez Tres de octubre. ¡Aaah! ¿Y pasaste pa’ qué grado?

Niña Laura Pa’ cuarto grado.

Presidente Chávez ¡Pa’ cuarto grado! ¿Y te gusta la escuela?

Niña Laura Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde vivías tú?

Niña Laura En Nueva Esparta.

Presidente Chávez ¿Barrio Nueva Esparta? ¿Tienes cuánto tiempo aquí?

Niña Laura ¿Aquí en Caracas?

Presidente Chávez Aquí, viviendo aquí.

Niña Laura ¿Ahí en los apartamentos?

Presidente Chávez ¡Ajá!

Niña Laura Diez a...

Presidente Chávez Diez meses.

Niña Laura No. Diez días.

Presidente Chávez ¡Diez días! ¡Ah! Llegaron hace poquito.

¿Y tú también? ¡Ah! ¿Y te gusta el apartamento?

Niña Laura Sí.

Presidente Chávez Es fresco, es bonito.

Niña Laura Sí.

Presidente Chávez Y no hay peligros.

Entonces yo no sé si voy a pasar otra vez por aquí. Pero sabes qué, no sé si pase otra vez, pero me quedo aquí, aquí en los ojos tuyos, y aquí en el corazón tuyo, y tú te vas aquí, en el mío, y aquí en mis ojos.

Niña Laura [risa].

Presidente Chávez ¡Qué tal! ¿Hacemos ese trato?

Niña Laura Sí.

Presidente Chávez ¿Sí? ¿Te gusta el trato?

Niña Laura Sí.

Presidente Chávez [beso-beso] Te amo, te amo.

¡Catire! Muchachas ¿cómo están? ¡Hola! ¡Hola!

Dama asistente Buenas tardes.

Niña ¡Hola! Chávez.

Presidente Chávez Pero ¿de dónde salen...? Ustedes como que están repitiendo, sí, mira. ¡Hola! Negra bella.

Niña ¡Chávez!

Presidente Chávez ¡Negra bonita!

Niña ¡Te quiero mucho!

Presidente Chávez ¡Hola! Grandota. Yo te vi por allá.

Niña ¡Chávez! Te quiero.

Presidente Chávez ¡Ajá! Te amo, mi vida, te quiero [beso]. Te adoro, te adoro.

Niña Toma, toma.

Presidente Chávez No, eso es pa’ ustedes, pa’ jugar, jueguen ustedes con eso. Ya yo tengo una.

¡Cuidado con los más chiquitos!

Niños asistentes [algarabía].

Presidente Chávez ¡Hola! ¡Vayan a jugar, vayan a jugar, vayan a jugar!

Que Dios me los bendiga. ¡Hola! ¡Hola muchachas! Atiendan bien esos niños, como ustedes saben hacerlo.

Niño ¡Chávez! Llévame pa’ allá.

Presidente Chávez ¡Gorda bella! ¡Preciosa! ¿Qué estás comiendo? ¿Eso qué es, cotufa?

Niña ¡Hola!

Presidente Chávez ¡Otro beso para ti! [beso]. Tú sí eres rápida, me has dado veinte besos. Y tú también eres rápida, ¡y corre, y corre, y corre! [beso].

Y tú ¡corre, y corre, y corre! [beso] Y nunca voy a llegar yo allá donde voy [beso].

Dama asistente Dígale, ¡chao, Presidente! Dígale.

Presidente Chávez ¡Hola! Mi gordo. ¿Cómo se llama?

Dama asistente David, él es David.

Presidente Chávez ¡David! El rey David. ¡Flaca bella! [beso]. Te amo, preciosa.

Bueno, muchachas. ¡Hola! Señoritas, ¿cómo están?

Muchacha asistente No, no te vayas.

Presidente Chávez ¡Hasta la vista pues! ¡Hasta la vista pues! ¡Mira!

Niños asistentes [algarabía].

Presidente Chávez Que Dios me los bendiga pues. ¿La quieres, la quieres? ¿Sí?

Niña Te la regalo.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú me la regalaste, verdad.

Niña [risa].

Presidente Chávez Te quiero, indiecita.

¡Gorda bella! Adiós, pues, muchachos, ¿cómo están? ¡Hola!

¡Qué tal! ¿Este es el set? Llegamos. ¿Qué hora es ya? Las tres y veinte. 3:20 de la tarde. Está nublado, está fresco.

Toda aquella es la loma de la que hemos estado hablando ¿verdad? ¿No?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Está más adelante. ¿De la del cementerio?

Presidente Chávez ¡Ajá!

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, está más adelante.

Presidente Chávez Entonces esta es otra loma, disponible para el estudio.

Porque fíjense, si las viviendas llegaron hasta donde estamos viendo ¿no?, por la fila ésta, allá arriba hay como unas subestación ¿no?, como una subestación. Allá arriba las torres. Y allá hay un barrio también. Ese es el barrio El 70 ¿no?

Aquella es una subestación de La Electricidad de Caracas.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, seguro.

Presidente Chávez ¿Sí? Bueno, vamos a seguir.

Bueno, ¿cómo están ustedes? Embajador, saludos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ¡epa! ¡Hola! Muchachos y muchachas.

Asistentes ¡Gramoven, presente, con nuestro Presidente! ¡Gramoven, presente, con nuestro Presidente! ¡Gramoven, presente, con nuestro Presidente!

Presidente Chávez ¡Gramoven, Gramoven, Gramoven!

Bueno, no hay ni mucho tiempo, ya son las tres y media de la tarde, comenzamos a las dos y media por los juegos de softbol. Vamos a felicitar de nuevo, no sé si ganaría Estados Unidos o ganaría Canadá, a ver si me informan.

Caballero asistente Ganó Estados Unidos.

Presidente Chávez ¿Ganó Estados Unidos? Entonces campeón las muchachas de Estados Unidos. Vamos a darles un aplauso a las muchachas de Estados Unidos, que se han ganado el campeonato de softbol.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Segundo lugar Canadá, y nuestras muchachas en tercer lugar. Ese aplauso para nuestra selección.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien. Quisimos, antes de salir a Ecuador, donde se está desarrollando desde el día de hoy, el día de mañana, unos eventos de mucha, mucha importancia, para toda la América del Sur, para todos nuestros pueblos ¡eh! Es la toma de posesión del presidente Rafael Correa, reelecto para un nuevo período, ahora iniciándose en una nueva etapa en el Ecuador, en la Revolución Ciudadana. Allá nos veremos.

Ya Evo llegó temprano, estaban en una ceremonia indígena muy hermosa, muy profunda, de mucha profundidad esta mañana, estábamos viéndola por Telesur.

Bueno, pero antes de irme yo no quise deferir, eso fue lo que me frenó, no quise deferir el inicio de este programa. Programa para el que pido, Ramón, vicepresidente; Diosdado, ministro, y todos los que con ustedes trabajan, gobernadores, ahí está García Carneiro; jefa de gobierno del Distrito Capital, alcalde del municipio Libertador; todos, y todo este ejército de servidores públicos, que pongamos, así lo pido, máxima, máxima, máxima atención, máxima entrega a este programa que hoy comienza: Barrio Nuevo. ¡Barrio Nuevo! Barrio Tricolor me gusta a mí llamarlo también. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Vida nueva.

Pero hay que ir hasta los más pequeños detalles del esfuerzo humanitario, porque es un gran esfuerzo humanitario. Se trata de, en un programa y en un proceso que nos llevará años, pero al que debemos mantener con máximo esfuerzo, y con un avance, una velocidad, bueno, lo más rápida que podamos. Pero serán años los que vamos a pasar en esto. Se trata, ya veíamos hace una hora aproximadamente, un poco más, allá en Turmerito, cómo y cuando iniciábamos la demolición de ranchos. Ahí están las imágenes, ahí están los muchachos que siguen trabajando.

Oye, éste si maneja rápido, yo manejo muy lento. Conmigo sí es verdad que con una máquina de esas no terminamos nunca. No, yo creo que al tercer día ya uno está. ¡Eh! Mira, ve, eso sí es rápido.

Bueno, máximo esfuerzo, máximo empeño de todos, de todos. Y hay que tomar en cuenta todos los factores, todos, todos y más allá. Ser capaces de prever, con una gran sensibilidad humana, todo lo que está implícito en un programa como este. Ahí está el pueblo, el barrio Turmerito, pero hoy estamos abriendo cinco frentes de trabajo en Caracas.

Ahora, estas familias se trasladan, como vinimos haciéndolo, desde allá, se ubican en estos apartamentos, estamos en el Fuerte Tiuna, aquí en este complejo habitacional. Una parte importante de estos apartamentos, bonitos, buenos, cómodos, levantados por la Revolución, una parte importante están destinados a los compañeros de la Fuerza Armada, su familia; y otra parte las hemos reservado como viviendas de tránsito. Aquí mismo está la autopista Valle-Coche. Un terreno que estaba subutilizado.

Siempre yo, desde muy joven, teniente, yo recuerdo que trabajé aquí en la Academia Militar de teniente, y allá vivía mi esposa entonces, Nancy —ya tenía a Rosita y María— en Maracay. Bueno, eso era una vez a la semana, uno iba los miércoles, porque trabajar en la Academia Militar es trabajar 24 horas al día. O en cualquier cuartel, el soldado está entregado, no tiene horario. Así que los miércoles uno medio podía ir un ratico, llegaba allá a las diez, once de la noche, y a pararse a las cuatro de la mañana. Y más de un accidente y más de un susto pasamos nosotros por ahí. Y otros más lejos, más lejos.

Entonces uno veía por aquí, veníamos trotando por aquí, y hacíamos ejercicio, y yo pensaba: “Oye, tanto terreno aquí. A nadie se la ha ocurrido hacer unas viviendas en guarnición, unos apartamenticos. Uno tuviera aquí la mujer y los hijos. Viniera un momentico a la casa...”. Se evitarían muchos riesgos. Y uno hasta rendiría más en el trabajo.

Bueno, entonces se han levantado estos complejos habitacionales, en terrenos del Fuerte Tiuna, los soldados y el pueblo.

Quiero saludar a todos, al ministro de Defensa, a todo el Alto Mando Militar, a los generales y oficiales del Fuerte Tiuna. Y ahí están, miren, la unión civicomilitar, Canelones, que lo veo por allá, general Canelones. Tierra muy buena, muy bien ubicada, muy segura. Vean ¡qué belleza, qué belleza!

Ahora, todo esto requiere mucho trabajo, mucha coordinación. Hemos logrado articular el método, el método. Las familias se vienen para acá, aquí tienen que vivir, con todas las facilidades que hay que darles, todo el apoyo que hay que darle a la familia, mientras trabajamos el rancho, allá en el barrio, y luego ellos se desplazarán de nuevo a su barrio, pero ahora el barrio bonito, el barrio nuevo, el barrio tricolor. Llegará el día, Dios mío, así tiene que ser, en que en Venezuela no quede un solo un rancho, lleno de miserias y de dolor para este pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡No quede uno! No quede un solo rancho.

Y debemos llegar hasta la más lejanas inmensidades y soledades, los territorios más lejanos, pero el problema es mucho más grave en las grandes ciudades. ¡Herencia del siglo terrible que vivimos! El siglo XX. El siglo del capitalismo, cuando Venezuela era un país atado a los mandatos del imperio norteamericano, desde aquel día en que Juan Vicente Gómez se prestó a los intereses del imperio y tumbó a su compadre el presidente y general patriota Cipriano Castro. A los tres días llegaron los barcos imperiales a La Guaira, y empezó el coloniaje, el nuevo coloniaje, aquel contra el que Bolívar alertaba: “Sí no nos unimos —decía—, si no nos llamamos a un nuevo orden, los gobiernos de estas repúblicas —decía Bolívar en 1828-29— un nuevo coloniaje legaremos a la posteridad...”. Y aquí estamos, casi 200 años después, deslastrándonos del coloniaje. Claro, el imperio está vivo, y ahí está contraatacando con furia, con saña.

Llegó Correa y entonces decidió soberanamente dar por terminada la ignominiosa base de Manta, en el Ecuador, y entonces el imperio dice: “Bueno, nos quitan la de Manta, le metemos siete en Colombia”. ¡Retando! ¡Apuñaleando la dignidad de estos pueblos! Permitirle a Estados Unidos instalar bases, permitirle a cualquier imperio instalar bases en el territorio de Suramérica, es una traición a los pueblos de Suramérica, el que lo haga es un traidor, un traidor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Traición a todo lo que hemos venido construyendo.

Saludo al embajador de brasil, el amigo Simoes. Todo lo que hemos venido haciendo, embajador, la Unasur, el consejo de defensa suramericano, todo eso está siendo apuñaleado. Mañana estaremos en quito, yo iré a decir las verdades que hay que decir en momentos como este y a invitar a los gobiernos de la América Latina a que cada quien con su estilo levantemos nuestra voz, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados ante una amenaza como esa, siete bases norteamericanas en Colombia. Colombia, de concretarse esto, terminará siendo una colonia. Una colonia del imperio ¿eh? Va a mandar el imperio a sus anchas. Y sobre todo se incrementará la gran amenaza contra nosotros. Por eso hago un llamado al pueblo, a la Fuerza Armada. Vamos, apresto de combate. Pero Venezuela más nunca será colonia de nadie. Este es un país libre. Un país libre.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Entonces hay que comenzar, hay algo muy importante en esto que es la actitud mental de nosotros y espiritual ante la amenaza, disponernos espiritualmente, mentalmente, moralmente, a todo lo que sea necesario para defender a nuestro país, Fuerza Armada y pueblo. Pueblo y Fuerza Armada. Acelerar los preparativos de defensa en todos los órdenes, porque el enemigo interno se alebresta, claro, la burguesía pitiyanqui venezolana se envalentona y dijo llegó la hora. Ellos dicen “Llegó la hora. Ahora sí caerá Chávez”. Y ya ustedes verán, ya ustedes verán en los próximos meses, la oligarquía pitiyanqui venezolana alebrestada va a comenzar de nuevo a lanzar sus operaciones de desestabilización porque se sienten apoyados por el imperio. A tratar de producir hechos de violencia, de terrorismo aquí en Venezuela apoyados desde allá. Los gobernadores fronterizos de Táchira, de Zulia. Bueno, metamos el ojo Carrizales, a la primera señal de que esos gobernadores o alcaldes de oposición de las fronteras o de cualquier lugar de aquí mismo de Caracas se presten o se quieran prestar a la desestabilización de Venezuela, a la infiltración de paramilitares o de militares extranjeros en Venezuela, pues hay que ir por ellos y reducirlos como hay que reducirlos a través de las leyes.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez No podemos permitirlo. No podemos permitirlo. Yo cumplo con mi obligación de alertar al país y llamar a todos. Pueblo, trabajadores, juventud, estudiantes, militares, milicianos, milicianas, gobierno de todos los espacios, a fortalecer la unidad, al Partido Socialista, la unidad, la unidad, la unidad, la conciencia, la conciencia, la conciencia, el trabajo y la lucha de todos los días sin descanso de ningún tipo. Está en juego el futuro de esta Patria, de nuestra Patria, de esos niños, de esas niñas, de nuestros hijos.

Bueno. Entonces hemos comenzado este programa de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en cinco frentes al mismo tiempo, agradezco mucho el apoyo de Brasil que va a ser muy importante Brasil no manda para acá bases militares. No. Apoyo. Apoyo, trabajo conjunto. Anoche yo me reuní, embajador, así lo informo, bueno, el país lo sabe porque estaba la prensa aunque estaba lloviendo en la noche, llegábamos del bonito programa que hicimos allá en las briqueteras con los trabajadores de Guayana. Y luego recibí mensajes de Fidel Castro, dos cartas y un mensaje verbal. Respondí algunas cosas. Y luego un poco más tarde recibí a un grupo de compañeros colombianos del Polo Democrático Alternativo.

Es una agrupación de partidos de izquierda que ha venido tomando fuerza en Colombia. En las últimas elecciones sacaron más de 20, 25% de la votación. No hay izquierda en este Continente que haga una lucha más difícil que la izquierda colombiana, porque bueno, los persiguen, los amenazan, los matan ¿eh? el terrorismo está desatado. Persecución, carrusel de la muerte. Colombia en verdad lamentablemente hay una guerra ahí, una guerra, y la guerra interna en Colombia se va a acentuar más con la presencia de más militares yanquis que quieren más guerra y quieren más narcotráfico. Donde van los militares yanquis, ahí va el narcotráfico. Escríbanlo.

Bueno. Y hablamos varias horas casi hasta medianoche. Con Jaime Luzán, senador del Polo Democrático. Senador del Congreso de Colombia, claro, Alexander el diputado más joven de Colombia ¿eh? y un grupo de ellos, de dirigentes, de líderes, analizando la situación, analizando la situación, me dio mucho gusto hablar con ellos, hacía tiempo que no tenía una reunión política de tanta importancia con líderes de la izquierda colombiana. Y he dado instrucciones para que el Partido Socialista abra y construya profundas relaciones con el Polo Democrático y sus aliados y los movimientos sociales de Colombia. Colombia es Nación hermana. Y nosotros debemos hacer imposible que se cumplan los planes guerreristas del gobierno de Colombia apoyado por el imperio norteamericano. Así que desde aquí vaya un saludo comprometido por la paz, la hermandad, el trabajo conjunto y la unidad al pueblo de Colombia que es tan hijo de Bolívar como el pueblo venezolano. Es un pueblo bolivariano. Un pueblo hijo de Bolívar.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Pues bien. Volvamos aquí al programa. Brasil nos va a ayudar mucho, ya está ayudando, y otro país amigo en este programa del Barrio Nuevo. Hay una experiencia muy importante en Brasil que hemos estado analizando, hemos estado comparando, hemos estado reuniéndonos los distintos equipos sobre todo el equipo de Caixa Federal. Pues bien. Luego no sólo se trata de construcción de vivienda sino además de rehabilitaciones de todo el espacio, sustitución de ranchos por viviendas dignas y hoy el Ministro Diosdado nos va a hablar de más detalles, creo que tenemos un pase a alguno de esos lugares donde estamos comenzando en simultáneo. Siete comunidades han sido seleccionadas inicialmente para arrancar con este programa de Barrio Nuevo, seis en el Distrito Capital, aquí están, Turmerito, de donde venimos, aquí mismo en la Parroquia Coche, Gramoven, ahí están los compañeros y compañeras de Gramoven...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El Cementerio ¿hay gente de El Cementerio aquí? El Cementerio, El Calvario, San Agustín.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahí están las compañeras y compañeros de San Agustín. Blandín y El Limón. El Limón allá en la carretera vieja ¿no? Caracas-La Guaira.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahí donde está la Autopista en la Carretera Vieja de La Guaira, el viaducto que se cayó y el viaducto nuevo. El Limón. Y en el Estado Aragua la comunidad Indio Rangel ahí donde estuvimos. Ahí están ¿ustedes son los de Indio Rangel? Indio Rangel.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno. Entonces en cada uno de estos lugares es importante que veamos el método y lo vayamos afinando, afinando, perfeccionando. Aquí se requiere la estrategia perfecta, el método perfecto. Y todo requiere estar inundado de humanismo, de amor, pues, de amor, de amor. Allá donde vamos a organizarnos, allá donde vamos a mudarnos, allá donde vamos a dejar ¿no? querencias en un barrio donde nacimos y donde vivimos muchos años en situación de riesgo y a donde aspiramos volver mucho, mucho humanismo. Mucho ir a los detalles de cada ser humano que se desplaza.

Ahí estaba un niño diciéndome que él salió de sexto grado allá en Baruta creo, en una escuela, y vive aquí. Vive aquí y tiene aquí ya varios meses, y le pregunto “Aja ¿y cómo tú ibas a Baruta, a estudiar en Baruta?”. “Bueno, en la camioneta allá en el puente, a las 4 de la mañana...” Eso por ejemplo no debe ocurrir. Nosotros no podemos permitir que eso ocurra. ¿Por qué a ese niño no lo inscribimos aquí en la escuela que está aquí al lado, en la ecológica Simón Rodríguez, o aquí más cerca, aquí en El Valle? Detalles. Pero un detalle que es gigantesco ¿eh? Si vamos a hacer esto vamos a hacerlo perfecto, completo, que no quede nada por fuera, nada, y para eso se requiere mucho desprendimiento, mucho amor y mucha eficiencia, mucha metodología, participación de las comunidades.

No se trata... no vamos a imponerles nada, unas fórmulas fabricadas en una oficina con aire acondicionado y luego vamos a informar. No, no, es que hay que ir como se ha hecho con los trabajadores de Guayana a hacer talleres, a conversar, a oír, y finalmente es el pueblo el que decide, es la comunidad la que decide. Y nosotros ayudamos a activar las decisiones.

Bueno ¿tenemos algún pase? Todavía muy bien.

Diosdado, explícanos un poco más todos estos frentes, los campamentos, los detalles. Ministro.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Buenas tardes mi Comandante. Buenas tardes a toda y a todos. Este es el plan, el método, el Programa Barrio Nuevo es un programa diseñado para atacar las distintas comunidades desde cinco áreas específicas ¿no? Una de esas vertientes es la construcción de nuevos desarrollos donde tengamos áreas, terrenos adecuados. Nosotros vamos a construir bajo el método tradicional nuevos desarrollo en esos sitios. Por ejemplo, en Turmerito, en la parte superior, en una terraza que está allí, vamos a comenzar la construcción de 320 apartamentos. Una vertiente adicional es la construcción de viviendas en máxima pendiente allá en una maqueta que tenemos, si los camarógrafos nos lo permiten, una maqueta se puede ver cómo quedarían las viviendas de máxima pendiente.

Ahí estamos recibiendo todo el apoyo de los compañeros de la Caixa Federal de Brasil. Lo que hicimos en Turmerito, retiramos los ranchos, retiramos las viviendas blandas y allí en ese sitio instalamos nuevas edificaciones con un diseño que permite que se sostengan en estas áreas de máxima pendiente. Luego tenemos lo que hemos llamado punto y círculo, que es una idea que usted en algún momento asomó, que es definir un punto alrededor del cual se pivotea un área específica donde vamos a interviniendo calles, vamos interviniendo avenidas, los servicios, etc. Luego tenemos el impacto en el espacio público que es ya barrio donde está consolidado el urbanismo, donde la calle tiene algunos problemas pero el terreno es lo suficientemente sólido para las viviendas que allí están ocupando. Nosotros vamos a la reparación de fachada, de techos, de las vías, de todo lo que es la parte del hábitat para la transformación en el sitio.

Son viviendas que requieren una reparación menor, que no es una reparación, que no es una nueva vivienda, sino que se trata de unas reparaciones menores para adecuarlas y para que la gente que vive allí tenga mejores facilidades. Y luego tenemos algo novedoso que son los campamentos de construcción popular. En todos estos sitios nosotros estamos instalando un campamento tipo cívico-militar donde nos ha apoyado mucho la Fuerza Armada Bolivariana y ahí le agradecemos al Ministro de la Defensa y a los compañeros de la Fuerza Armada que nos han estado apoyando y la milicia, que instalamos un campamento donde vamos a tener una serie de dotaciones como cemento, como cabillas, todos los materiales de construcción que los consejos comunales utilizan. Comparando precios, y esto tiene que ver Presidente porque un consejo comunal a lo mejor va a comprar un saco de cemento en la calle, en una ferretería, y le cuesta 25 bolívares, pero si va a nosotros producirlo en las empresas que son nuestras, nos sale a 9,41, nueve bolívares con cuarenta y un céntimos. En toda la cadena de distribución casi se triplica el precio del saco de cemento. Nosotros se lo vamos a entregar a los consejos comunales en estos campamentos bueno, a precio exactamente de lo que nos cuesta producirlo pues, 9 con 41. Igual pasa con la cabilla. Igual pasa con las mallas que se utilizan para la construcción en la carretera. Ellos van, les vamos a prestar por ejemplo los trompos para hacer la mezcla, les vamos a dar la dotación de arena.

Es que a partir de allí, y además va a funcionar una escuela de constructor popular donde los voceros, los distintos voceros de los consejos comunales, van a presentar los candidatos y candidatas para la formación en la construcción en Albañilería, en plomería, en electricidad. Es una forma quizás de atender el problema del barrio desde la misma gente del barrio. Un señor de la calle nos decía, un compañero de un barrio nos decía que aquí en Venezuela nadie, ningún constructor, ha construido más casas que el pueblo y que el pueblo que había era que darle las herramientas para que ellos mejoraran el hábitat donde estaban.

Bueno, lo que queremos con este campamento quizás pues es ayudar, darle a los consejos comunales, vía la construcción de las comunas, las herramientas para que ellos puedan avanzar más rápidamente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Muy bien. He allí algunos elementos adicionales a la fórmula perfecta. A la fórmula perfecta. Y esos elementos adicionales, yo estaba, mientras Diosdado explicaba, revisando aquí algunas notas y sobre todo este libro que recomiendo: Federico Engels, el gran compañero y amigo de Carlos Marx, El Problema de la Vivienda y las grandes ciudades. Este libro pues tiene ¿qué? siglo y medio. Esto es de 1872. Engels, aquí lo dice él mismo en el prólogo, tres artículos escritos por Engels en 1872 para un periódico llamado Volkstaat y dice aquí, “Era la época en que caía sobre Alemania la lluvia de los miles de millones de franceses. El Estado pagaba su deuda, se construían plazas fuertes y cuarteles, se renovaban los stocks de armas y de efectos militares. Súbitamente el capital disponible así como la masa de dinero en circulación se vieron considerablemente aumentados. Y todo ello en un momento en que Alemania hacía su entrada mundial no sólo como imperio unificado, entre comillas, sino también como gran país industrial. Los miles de millones dieron a la gran industria que se encontraba entonces en sus comienzos, un poderoso impulso. Fueron ellos sobre todo los que dieron lugar al breve período de prosperidad tan rico en ilusiones que siguió a la guerra. La época en la cual un país de vieja cultura pasa así con rapidez aun acelerada por circunstancias tan favorables de la manufactura y de la pequeña empresa a la gran industria, es también por excelencia la época de la escasez de vivienda.

Por una parte masas de trabajadores rurales son atraídos bruscamente a las grandes ciudades que se transforman en centros industriales. Por otra parte la estructura de estas viejas ciudades no corresponde ya a las condiciones de la gran industria nueva y al tráfico que ésta determina. Se ensanchan las calles, se abren calles nuevas, las vías férreas atraviesan barrios enteros. En el mismo momento en que los trabajadores afluyen a ellas en masa, se derriban en masa también las viviendas obreras. Se produce así repentinamente una escasez de vivienda para los trabajadores y para los artesanos y pequeños comerciantes que dependen de la clientela obrera...”

Y por ahí sigue el Prólogo. El Prólogo. Y más adelante él abunda en recomendaciones para la solución del problema de la vivienda. Cuando estas cosas vienen ocurriendo, y tal cual ocurrió en Venezuela a lo largo del siglo XX. La gran concentración de población en ciudades como Caracas. Y ahí está el resultado, vean. Vean, aquí está. Cámara por favor, muchachos de las cámaras. Vean allá los barrios arriba en El valle. Y eso está casi tal cual desde hace 30 y tantos años. Yo me la pasaba en estos barrios por aquí. Carrizales, recuerda a Quevedo Cedeño, me informan que murió, fue un gran amigo ¿saben? Y un buen militar.

Allá está Mundo Pérez Guerra. Muchos recuerdos, “Cara de candado” le decíamos con mucho cariño a Quevedo Cedeño él era maracucho. Él y Méndez Muñoz, porque Méndez Muñoz era medio faltón, era medio faltón. Él era muy bueno. Méndez Muñoz era buen pelotero y jugábamos en el equipo de béisbol. Yo era el nuevo y ellos estaban en el segundo año. No teníamos familia en Caracas. Y yo me hice medio pupilo de ellos por el béisbol. Y entonces “Ven acá, nuevo” y empezaron ellos a pasearme por Caracas. Y entonces tenían una novia allá arriba el Quevedo Cedeño, después yo tuve otra. Claro, no se podía uno quedar atrás. Bueno, había fiesta ahí de muchachos. A veces en un apartamento por aquí, pero más arriba del cerro.

Yo comencé a cogerle cariño al cerro, al rancho, al barrio. No es lo mismo el rancho campesino donde yo nací y me crié que el rancho aquí en la ciudad. Y para mí es muy familiar desde entonces ese olor al rancho, el olor al barrio. García Carneiro creo que nació por aquí, nació y se crió ahí ¿en la calle El Loro no fue? Por ahí por la calle El Loro. García Carneiro, gran bailador de salsa. De salsa brava. Se ganaba todos los premios en los bailes. También se la pasaba ahí. Bueno, vivía ahí. Pero yo recuerdo allá arriba, eso está casi igual ¿verdad Jorge? Igualito. Claro, algunas casas más. Nosotros hemos logrado en estos 10 años ¿saben qué, Embajador? Frenar, frenar, no detener, frenar la avalancha sobre las ciudades. Y por eso estamos tan dedicados al desarrollo del eje Apure-Orinoco y de los campos. Porque los campesinos se vinieron. Nos vinimos, yo uno.

¿Por qué me vine yo a Caracas? No había universidad en Barinas. ¿Por qué dejé yo Sabaneta? No había liceo en Sabaneta. Y muchos por otras razones. Nos vinimos hacia Caracas de los campos hacia el norte, hacia Maracaibo, Maracay, Valencia, las grandes ciudades. Allá no había ni médicos, ni carreteras en invierno, ni trabajo, los campos fueron abandonados, llegó el gran latifundio. Los campesinos se quedaron o nos quedamos sin tierras, sin créditos, sin maquinaria, sin nada. Y con dolor la mayoría dejamos los campos, la sabana, y aquí están ellos o sus hijos y sus nietos concentrados, pues. Ahora, ciertamente hay espacios utilizables en Caracas, Jorge, como sabemos, pero hay que ir con lupa, con mapas en una operación cartográfica. Mapas, escala 1:5000 que creo que es la escala más apropiada, más grande que tenemos ¿eh? 1:5000. Con esa trabajamos aquí ¿verdad? Bueno, puede haber escalas más grandes. Bien. Pero hay que ir buscando espacios.

Fuerte Tiuna abrió sus puertas, gracias a los compañeros de la Fuerza Armada. Gracias y un reconocimiento del pueblo pobre.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Del pueblo. Pero hay algo que lo dice Engels aquí y termino el comentario porque no hay mucho tiempo ya he dicho. “Por los métodos capitalistas es imposible que ese problema se solucione”. Aquí el Estado se había desentendido y le había dado al sector privado “construya el sector privado”. El sector privado construye para ganar dinero, no para solucionar el problema. Por tanto construyó “Ay, y a los pobres les daban aquellas llamadas cajitas de fósforo”. Soluciones habitacionales. Un eufemismo. Pero mientras entregaban una solución habitacional sin agua, sin energía, sin pocetas, sin tuberías, mientras entregaban una, surgían mil ranchos más. Además tenemos otro elemento, el crecimiento acelerado de la población en estas últimas décadas. Hace 55 años que yo nacía, tengo entendido que en Venezuela según las cifras que he visto yo creo que fui el habitante 4 millones. 4 millones, por ahí. Y hoy estamos llegando a 30 millones de habitantes y sigue creciendo la población, todos los años están naciendo cerca de 400 mil niños en Venezuela, un poco más, todos los años, y hay nuevas familias, se casan los muchachos, las muchachas, claro, se conforman nuevos núcleos familiares, la necesidad sigue creciendo. Por eso es que tenemos que apurar la marcha por la vía del socialismo. Revolución en los métodos. Revolución en el pensamiento. Y este es un programa revolucionario.

Diosdado decía “hay que traer el cemento...”. Claro. Hay que traer el cemento. Hay que romper o quebrar las cadenas capitalistas que manipulan los precios, inflan los precios del cemento, de la cabilla, de la piedra, de la arena, todos los materiales de construcción tenemos que traerlos aquí a los campamentos, y no en forma de mercancía, eso no se va a vender. Eso no se va a vender. Los trabajadores de las cementeras que estamos recuperando y ahora estamos conformando la Corporación Venezolana del Cemento, pues tenemos que producir más cemento. Y no todo el cemento es para la venta. No. Una parte de la producción viene para acá para esta Misión Barrio Nuevo. Lo mismo pasa con la producción de acero, del hierro y del acero. Una buena parte de esa producción no puede irse toda para la exportación, para la venta. No, tiene que venir para el pueblo, para fabricar viviendas, como decía ayer un empresario en Guayana ¿cómo se llama? El amigo, el de los tanques, aquel, Van Dam, Luis Van Dam ¿eh? que tiene mucha experiencia en esto y todo lo que es la metalurgia. Tenemos que montar fábricas en estos barrios. Aquí en Fuerte Tiuna Diosdado, Carrizales, hay que montar fábricas de bloques, grandes fábricas. Hay mucho terreno aquí, de cabillas, de puertas, de ventanas, de camas, de todo lo necesario para que nuestro pueblo pobre levante el nivel de vida. Levante el nivel de vida. Porque no sólo es el apartamento ¿Y las camitas, y las sillitas, y la neverita, y el ventilador, y la cocina, y el gas para la cocina, y la energía eléctrica, y el costo que eso implica mensualmente, y el agua, y la ropita? Todo eso no se va a regalar, pero hay que crear las condiciones. Entonces estamos hablando del trabajo, unidades trabajo productivas, empleo productivo debe acompañar este programa de Barrio Nuevo.

Bueno. Tenemos el pase ahora si. Campamento Plaza la Cubana. Juana la Cubana. Juana la cubana ¿quién conoció a Juana la Cubana? ¿Jorge, tú la conociste? Juana la cubana. Esa era una canción ¿no es? Una canción. ¿Qué ritmo era ese, Jorge, tú te acuerdas?

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Merengue, merengue.

Presidente Chávez Merengue. Merengue y la Lambada ¿qué pasó con la Lambada, chico?

Alcalde del Municipio Liberador, Jorge Rodríguez Está por ahí.

Presidente Chávez Yo bailaba lambada. Yo bailaba la lambada, me gané un premio una vez. No, le gané a mis hermanos que no bailaban nada igual que yo [risa] Me comí a los hermanos míos, a Adán y al otro en un concurso de la lambada una vez por allá en un monte. Bueno. Plaza La Cubana ¿eso es allá en Gramoven?

Asistentes ¡Síiiiiiii!

Presidente Chávez En Gramoven. Allá estamos abriendo otro frente de batalla. Vamos a ver. No hay nada mejor que ver las imágenes y hablar con la gente de allá, Gramoven, Parroquia Sucre. Allá en la Parroquia Sucre, aquí mismo en el Municipio Libertador, Distrito Capital, allá está José Vicente Rodríguez, viceministro de Planificación y Desarrollo del Sistema Nacional de Vivienda, Cleiver Flores, Capitán, Coordinador del Campamento Gramoven y de El Limón. El Coordinador es un Capitán del Ejército ¿será o de la Guardia? Del Ejército. Pero todos estamos aquí: Guardia, Ejército, Marina, Fuerza Aérea, por cierto que salen pronto los muchachos a China, Ramón. Los que van a China a los cursos de los K-8 salen pronto, despídelos de mi parte, un buen mensaje patriótico, van a una misión patriota porque pronto comenzarán a llegar los aviones K-8 de fabricación china, en enero, pero ya ellos se van al curso, los pilotos, el personal de tierra, los mecánicos.

Nosotros no vamos a agredir a nadie, yo vuelvo a insistir, pero que nadie se equivoque con nosotros. Que nadie se equivoque ¿eh?

Bueno. José Vicente Rodríguez, Milagros Alfonso, vocera de la comunidad del eje Gramoven. Bueno, es uno de los cinco campamentos. 5 ¿no son 6? Yo hablé de 6 porque aquí decía 6 ¿ah?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Por ejemplo hay alguno que afecta a San Agustín, afecta a dos comunidades, a San Agustín del Sur y San Agustín del Norte.

Presidente Chávez ¡Ah claro! Son 6 sectores y 5 campamentos. Correcto. Aclarado el punto 5 campamentos instalados en las primeras comunidades. Es bueno decir también que en todas estas comunidades, Érika, comienza también a formarse las comunas ¿verdad? Todo eso va aparejado, no es que después vamos a hacer la comuna. No, ahora mismo. Le damos el pase pues allá en La Cubana. Juana la Cubana. Plaza La Cubana. Adelante, José Vicente Rodríguez.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Sistema Nacional de Vivienda, José Vicente Rodríguez Un saludo mi Comandante, muy buenas tardes a usted, a todos los presentes y a todo el pueblo de Venezuela. Como usted señala, nos encontramos acá en uno de los puntos de este importante plan de Barrio Nuevo, el Barrio Tricolor, además de Milagros, la compañera que va a ser la vocera de la comunidad, el compañero capitán Flores y sobre todo los representantes del Poder Popular que es la diferencia entre un plan de ingeniería de intervención y un plan revolucionario de intervención.

Asistentes [aplausos]

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Sistema Nacional de Vivienda, José Vicente Rodríguez Rápidamente para darle la palabra, este es un trabajo que ha hecho la comunidad, que ha hecho el gobierno comunal de acá del eje de Gramoven, un reto importante porque tenemos 7 mil parcelas, 7 mil soluciones que ellos mismos se han procurado pero para 11 mil familias que hacen vida en este sector, lo cual nos establece el reto ya de hacer 4 mil soluciones más de las que están y reparar las que están en riesgo.

Para ubicar rápidamente, acá estamos en lo que es el núcleo Fabricio Ojeda y este es el eje de la carretera o vía de Gramoven. Tenemos varias intervenciones, 266 soluciones en la primera etapa de construcción, más la rehabilitación que va a comandar desde este campamento donde estamos ubicados. Tenemos la solución nuevo desarrollo 176 viviendas que van en este sector, un terreno conocido como Valle Abajo. Después tenemos donde estamos instalando el campamento, en el sector La Lucha, hay dos edificios en pendiente que es un sistema novedoso diseñado por arquitectas, arquitectos, ingenieras, ingenieros venezolanos para nuestro barrio, para nuestro pueblo.

Después lo que ve delimitado en rojo acá es el sector que va a ser intervenido, lo que es comúnmente aquí conocido como La Encerrona, donde el campamento va a intervenir. Después tenemos Casa Blanca, después tenemos las Tres Puyas, y tres intervenciones más del sector Bloque suma. Nueve edificios en pendiente y 11 edificios en un nuevo desarrollo más toda la comunidad que está en el sector La Encerrona donde van a intervenir. Pero yo quiero darle la palabra a la compañera que es quien realmente va a explicar lo novedoso de este plan que es la construcción de las soluciones desde el Poder Comunal para el Poder omunal.

Asistentes [aplausos]

Vocera de la comunidad, señora Milagros Buenas tardes Comandante Presidente. Desde aquí desde Gramoven un saludo revolucionario y bolivariano y muy especialmente a nuestro Alcalde Jorge Rodríguez que se le quiere desde esta trinchera de lucha. Hoy estamos aquí cumpliendo en sueño, desde hace 2 años, bueno, desde hace 10 años, pero que hace 2 años comenzamos a socializar todas las organizaciones sociales dentro del eje para así llevar a cabo el Plan Único de Transformación Integral del eje de Gramoven. Han sido 102 asambleas de ciudadanos y ciudadanas por medio de las cuales hemos diagnosticada cada uno de los sectores. Y desde aquí se planifica, desde el gobierno parroquial, dónde y cuándo van a activarse cada una de las instituciones dentro del marco del plan que nosotros tenemos acá en nuestros sectores.

Tenemos 5 programa dentro del Plan Único de Transformación Integral enmarcado en la Caracas Socialista y por supuesto en el Plan Simón Bolívar, nuestro proyecto de Estado. Por eso aquí nos encontramos cada uno de los consejos comunales cada uno representado formando cuadrillas, formando la Escuela de Constructores, un sueño anhelado por nosotros gracias a la intervención del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. Mis felicitaciones para Carolis, Carolis Pérez, luchadora incansable con nosotros que hemos logrado el sueño que siempre hemos querido que era la construcción del Poder Popular. Asumir nosotros las herramientas de trabajo, para transformar nuestros sectores y que las empresas capitalistas podamos ponerlas a un lado y así nuestros ciudadanos que son explotados puedan tomar las herramientas para transformar cada uno de nuestros sectores, hacerlo propio y crear un sentido de responsabilidad y de propiedad para cuidar todo aquello que llega a nuestros sectores. Adelante, Comandante.

Presidente Chávez Bien Milagros, vamos a darle un aplauso a Milagros por esa intervención tan clara, y a José Vicente Rodríguez.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, estamos viendo ahí un campamento, yo estaba echando ojo, allá veo una pala, unos picos, chícuras, machetes, ¿no? La carpa. ¿Dónde estará el Capitán Flores? Pónganme al Capitán Flores para saludarlo y hacerle dos o tres preguntas. Capitán Flores, adelante.

Capitán Cleiver Flores Patria, socialismo o muerte, mi Comandante Presidente. Ordene mi Comandante

Asistentes ¡Venceremos!

Capitán Cleiver Flores Ordene mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Y en qué año se graduó de subteniente?

Capitán Cleiver Flores Egresé de la Academia Militar de Venezuela en el año 1998, con el nacimiento de la Revolución Bolivariana.

Presidente Chávez venia naciendo la Revolución Bolivariana, estos muchachos es bueno que tengan la conciencia, si no me hubiera dicho esto último yo digo, le hubiera faltado algo, le pongo 20 puntos sobre 100 ó 50, pero sacó 100 en la respuesta, venía naciendo la Revolución Bolivariana.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Entonces ustedes son hijos de la Revolución Bolivariana, promoción 1998 yo era candidato a la presidencia, bueno capitán Cleiver y usted de dónde es.

Capitán Cleiver Flores Del barrio Altavista de aquí del sector de Catia.

Presidente Chávez Catia, muchachos de Catia ve soldado ahora capitán ya. Bueno y usted cuál es su tarea Capitán ahí y cuántos soldados tiene como coordinador del campamento, adelante.

Capitán Cleiver Flores Mi función fundamental acá es dirigir a la comunidad, yo soy egresado de la universidad Politécnica de la Fuerza Armada, de la Unefa, como ingeniero civil y mi función fundamental es desarrollar la Misión Barrio Nuevo aportando mis conocimientos como ingeniero y además cumpliendo funciones de control, supervisión y administración del campamento. Tengo bajo mi comando y control 14 efectivos de las milicias del mismo sector, es importante resalta que todo este campamento se ha construido con la mano de obra de la comunidad, ha sido la Fuerza Armada del brazo de la comunidad a diferencia de otros países como Honduras, nosotros los soldados socialistas venezolanos estamos de la mano con el pueblo. Delante Comandante.

Presidente Chávez Bueno Capitán lo felicito por sus palabras, le deseo mucho éxito en esa tremenda misión que usted ha asumido y como dijo Bolívar “merece usted y ustedes soldados las bendiciones de los pueblos”, que Dios me lo bendiga.

Bueno ahora gracias al capitán Cleiver, a Milagros, a Rodríguez el viceministro, miren ustedes son de allá ¿verdad? Tú estabas preñada ¿ya pariste, dónde esta el niño, por qué no me lo trajiste, cuántos meses tiene ya, es varón?

Asistente No, es una niña, tiene 15 días hoy.

Presidente Chávez ¡15 días! Cómo se llama esa muchacha.

Asistente María de Jesús.

Presidente Chávez Que Dios me la bendiga pues.

Asistentes Amén, amén.

Presidente Chávez Todo bien, bueno salió todo bien porque ya te veo aquí.

Asistente Yo le hice llegar una foto.

Presidente Chávez No me la han entregado, búsquenme esa foto quiero ver a mi niña. Mira muchacha y cómo es que tú te llamas compañera.

Asistente Angélica Morón

Presidente Chávez Angélica la última vez que nos vimos fue allá arriba en Ciudad Caribean ¿cómo ven ustedes, cómo marcha todo el campamento, el trabajo, a ver dime Angélica?

Angélica Morón Bueno poniendo en practica lo que hemos aprendido de usted ¿no? lo que es marcar en el plano todo lo que estamos haciendo. Hemos avanzado demasiado Presidente, hemos articulado, ya tenemos activo dentro del gobierno parroquial 10 gabinetes, que nos permite crear propuestas políticas en diferentes áreas: educación, cultura, deporte, desarrollo humano, socio-productivo. Creamos un gabinete de seguimiento, evaluación y control, que nos permite hacer seguimiento a este plan único que hemos creado, en este plano plasmamos Presidente con que instituciones hemos articulado y en cada uno de los sectores que hemos articulado, ejemplo: dentro del plan único tenemos lo que es drenajes, tenemos por sector ubicados todos los drenajes y torrenteras y en cada sector identificamos con un color donde hay presencia del gobierno del Distrito Capital, donde hay presencia de la alcaldía de Libertador, un poco para que una institución no trabaje sobre otra sino que nos permita abordar todo el eje Gramoven.

Pero también estamos revisando conjuntamente con Fundacomunal, articular con el Ministerio de la Comunas el estatus de cada consejo comunal ¿por qué? Porque no podemos hablar de la conformación de una comuna donde en lo interno, en lo orgánico hay debilidades y tenemos que fortalecerla para hablar de lo que es la comuna. También estamos trabajando lo que es Valle Abajo, lo que era la antigua coca-cola, que de verdad quiero aquí aprovechar este espacio y agradecer a todo el trabajo articulado que hemos hecho con la alcaldía de Libertador, la transferencia de los terrenos de lo que era la coca-cola al gobierno parroquial o sea al eje Gramoven, donde esos terrenos ahorita están en custodia por la comunidad organizada, donde se hace guardia mañana, tarde y noche la misma gente de la comunidad. En esos terrenos, en esos edificios, en ese complejo habitacional se van a reubicar estos sectores que están en riesgo inminente: Manguito, Cardón, Latolandia, Las Casitas, Mulatal.

Y con el gabinete de alimentación estamos trabajando la propuesta conjuntamente con el Ciara y Mercal lo que es cultivos urbanos, ejemplo, esos sectores no los podemos desalojar, dejarlos así, porque nos lo invaden ¿qué vamos a hacer ahí? Manos a la siembra. Sembrar dentro de esos espacios y que la gente que vamos a reubicar aquí trabajen en este espacio. Paralelo a esto, con lo que es la implantación, el segundo programa de vivienda en máxima pendiente, conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas, les estamos diciendo que la planta baja de esos edificios sean para espacios socio-productivos o salones comunales o espacios comunales.

¿Qué queremos nosotros? Que esas familias que van a ser reubicadas dentro de esos espacios no pierdan el espíritu de lucha. No es que se les entrega la vivienda y se encierren en la vivienda, es que ya no será la lucha por la vivienda, pero puede ser la educación, la cultura, el deporte, pero que no se pierda el sentido de lucha.

Presidente Chávez A mí se me ocurrió, perdóname Angélica, se me ocurrió en alguna ocasión que además de la planta baja y sobre todo como la planta baja de un edificio es un llegadero, un pasadero, es un sitio para reunión más bien, sociales, de conversaciones, caminar, pasear al niño, a los niños, etc., además de planta baja algún piso intermedio pudiera ser también acondicionado para unidades, micro-unidades productivas de propiedad social. Bueno mira, y dime una cosa ¿dónde queda la Plaza La Cubana ahí?

Angélica Morón Aquí Presidente.

Presidente Chávez Ajá. Muéstrame a ver.

Angélica Morón Aquí es donde está ubicada la Plaza La Cubana.

Presidente Chávez Ajá. Está bien ubicada porque está como en el centro del eje.

Angélica Morón Si. Ese es el punto y todo el eje de Gramoven es el círculo, que la Plaza La Cubana sea un centro de articulación, de discusión y planificación para impactar a todo el eje de Gramoven.

Presidente Chávez ¿Y es grande esa plaza?

Angélica Morón Si, es grandísima.

Presidente Chávez Lo estamos viendo ahí. Vamos a pasar otra vez allá para que nos sigan diciendo qué están haciendo. Gracias, muchas gracias, compañera, camarada.

Angélica Morón Okey, Presidente.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Le vamos a dar el pase allá a Rodríguez o a Milagros a ver. Yo veo un grupo de personas sentadas, yo creo que estaban de pie, alineados, como una cuadrilla, bueno, vamos a ver, desplácense, muévanse, muéstrennos a ver qué está pasando en ese campamento. Adelante.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Sistema Nacional de Vivienda, José Vicente Rodríguez Bien mi Comandante, vamos a desplazarnos para acompañar, aquí la zona que vemos a nuestra espalda al fondo de la carpa es Tierra Amada, el sector que mencionamos como La Encerrona, donde vamos a hacer la intervención con los compañeros de la Fuerza Armada que comanda el compañero Flores, en todo ese consejo comunal que se ve en la loma, al fondo la autopista que va a empezar a observar la transformación de esta gran comunidad de Gramoven y al otro lado de la carpa hemos seleccionado conjuntamente con esta comunidad, que como usted y toda la comunidad venezolana puede identificar, bien organizada, madura y consciente del compromiso que representa esta tarea de seleccionar terrenos seguros, tenemos ya a orilla de carretera un pequeño terreno, pero por el diseño del edificio hemos logrado implantar en este sector dos, donde se ven las banderas, dos edificios para un total de 20 apartamentos, o sea, que ahí no hay ningún apartamento o ninguna vivienda y van a surgir 20 soluciones como adelantaba la compañera Angélica para ir trasladando las viviendas en riesgo.

Como este sector la comunidad nos ha ayudado a identificar otras áreas para completar los 9 edificios de implantación en pendiente pronunciada y seguimos trabajando. Estas son las primeras 9 áreas identificadas ya inspeccionadas por geólogos y donde pronto estará la máquina haciendo perforaciones para poder fundar estos edificios de diseño y de implantación revolucionaria y venezolana. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez No, al menos yo no vi bien, no sé apreció bien dónde es que se van a construir los edificios ¿tú nos pueden indicar y con un buen trabajo de cámaras para tener más claro dónde es que vamos a construir los edificios? Que me imagino lo que estaba diciendo Diosdado ¿no? en la maqueta. Allá está la maqueta. Esto es más o menos el modelo que vimos allá en Brasil, en Rio de Janeiro, Caixa Federal vimos hasta una película que nos trajeron. Cómo en una barriada muy parecida, muy parecida a esta, fueron naciendo en el centro de la barriada edificios levantados y además bien, bien, bien planificado desde el punto de vista de ingeniería y seguridad. Yo recuerdo que me explicaban que esas vigas se incrustan no sé cuántos metros, 10, 12, 15 metros hasta que perforen la roca ¿no? para darle más seguridad al edificio, a los apartamentos. Bueno, por favor, Rodríguez ¿dónde es que vamos a construir esos edificios? Adelante.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Sistema Nacional de Vivienda, José Vicente Rodríguez Voy a pedirle apoyo al director para señalar. Nosotros estamos al frente y ahí hay una cámara, donde usted ve las banderas con el logo de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ahí, desde ese punto hacia la izquierda de la imagen van implantados dos edificios. Hacia la derecha me corrigen aquí por la imagen. Hacia la izquierda mía, van dos edificios lo que nos permite colocar en esa franja verde 20 soluciones habitacionales y tendrían acceso a la vía superior y a la vía inferior para poder desplazarse a lo largo de todo el eje. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Una crítica. No utilicemos los términos del pasado porque es que se nos pegaron ¿no? soluciones habitacionales, viviendas dignas ¿eh? ese es un eufemismo que inventó la IV República, el capitalismo ¿eh? vivienda, pero se nos quedan pegados, tenemos que Rodríguez hacer un esfuerzo para sacarnos el diablo ¿no? y la vieja cultura y los viejos términos que los tenemos ahí y yo mismo a veces los repito. Vivienda, 20 viviendas dignas, apartamentos dignos ¿de cuántos metros cuadrados? Dime.

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Sistema Nacional de Vivienda, José Vicente Rodríguez Si mi Comandante, estos son apartamentos que tienen 3 habitaciones, 2 baños, 60 metros cuadrados para poder aprovechar eficientemente toda esta ladera.

Presidente Chávez Correcto ¿y qué área van a ocupar los edificios, cuál es el área de base?

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Sistema Nacional de Vivienda, José Vicente Rodríguez Mi Comandante, el área de la base es 5 metros y medio de ancho y 11 de largo, lo que puede adecuarse muy cómodamente a cualquier espacio. Pero también ese módulo de 5 metros y medio por 11 puede repetirse tantas veces como nos dé la franja ocupando anchos manejables para no tener que hacer tanta corrección de la pendiente, lo que disminuye el movimiento de tierra y permite que con la comunidad podamos utilizar eficientemente todos estos espacios para la construcción de las viviendas dignas.

Presidente Chávez Fíjense ustedes lo que es en una pequeña área ¿eh? en un área de ¿qué? de menos de 60 metros cuadrados ¿verdad? ¿daría cuánto exactamente? 60, da 60, 60,5 metros cuadrados 20 apartamentos de 60 metros cuadrados cada uno [risas] es el máximo empleo del espacio vertical, del espacio vertical y donde haya espacios horizontales pues con más razón. La llanura de Catia, Jorge, yo sueño con la llanura de Catia allá ¿no? lo mismo pasa en Vargas, hay espacios, sólo hay, hay que mirarlo, hay que analizarlo y bueno, estudiarlo científicamente y darle la máxima o el máximo aprovechamiento.

Bueno, bien, José Vicente por qué no nos pones rápidamente, que ya no hay ni tiempo, a las patrullas, yo veo allí unas patrullas o cuadrillas ¿a ver? Sigan moviéndose. Adelante.

Asistente Voy a colocar estudiante de la escuela de constructor que están acá trabajando e interactuando con el campamento y con el equipo del capitán Flores, a ver, una compañera.

Estudiante de la Escuela del Constructor Popular Un saludo mi Comandante. Le habla Linda Castro, vocera del Consejo Comunal “Los Guerreros en Alerta” incorporada a los trabajos del eje de Gramoven. Pregunte, mi Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bueno Linda, Linda, te mando un beso y desde aquí un saludo a todas y a todos. Ustedes están ahí, oí que dijo José Vicente, de alumnos ¿no? de la escuela del Constructor Popular, si es así ¿ustedes qué están estudiando? ¿qué están aprendiendo ahí? ¿qué están haciendo?

Estudiante de la Escuela del Constructor Popular, Linda Castro Sí mi Comandante, estamos aquí para aprender ya que queremos estar incorporados al grupo voluntario en La Encerrona, de los sectores a los que vamos a recuperar. Estamos aquí para aprender desde clavar un clavo hasta hacer una viga o un edificio, implantar un edificio y la transformación de los barrios.

Presidente Chávez Bravo, desde clavar un clavo hasta hacer un edificio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a hacer el barrio nuevo, el barrio tricolor, el barrio bonito. Ahí hay que incluir además, Diosdado, el tema de las Petrocasas, Saúl Ameliach, tiene una deuda conmigo: El modelo de edificio tipo Petrocasa, para terrenos inclinados ¿eh? porque son más livianos, son más livianos, pudiera ayudar esa tecnología ¿cómo irá la fábrica de petrocasas aquí Carrizales, aquí en el Fuerte Tiuna? ¿v han trabajando? Vamos a darle la palabra al ministro de la Defensa, vicepresidente Carrizales que ha trabajado mucho en este proyecto, Ramón.

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizales Bueno, están ahorita instalando máquinas y con respecto al diseño ese, por lo menos yo lo he visto ya en planos, un diseño que tiene Pequiven para las Petrocasas en pendiente también.

Presidente Chávez ¿En pendiente?

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizales Sí, sí.

Presidente Chávez Pero no han hecho el modelo todavía.

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizales No han construido ninguno, ellos tienen previsto construir uno aquí en el Fuerte, un piloto de esos, pero ellos tienen el diseño porque ya yo lo he visto en papel.

Presidente Chávez Correcto, a ver cuando esté listo pa’ venir a verlo y bueno, y con todos los cálculos la ingeniería nos va a permitir construir en pendiente pues, con el mínimo costo, bajando costos.

Ahora aquí hay una... elemento central: darle poder al pueblo, poder al pueblo. El primer poder ¿saben ustedes? que uno siente que va naciendo allí, que el pueblo se está apropiando del conocimiento, se está... cuando habla Angélica, cuando habla Milagros, conocen y tienen el mapa, están haciendo estudios geográficos, cartográficos, estudios ambientales: dónde viene el agua, dónde corre el agua ¿ve? y ahora el capitán que además es ingeniero civil dijo ¿no? de la Unefa, de la Universidad Nacional de la Fuerza Armada, llega el capitán que es ingeniero con las tropas: seguridad, tranquilidad, unión. Esa es la fórmula de la victoria y luego los materiales, además del conocimiento tenemos que hacer al pueblo propietario, nadie se come ese cuento de la burguesía ¿cómo es que la llama Jaguaribe? Embajador, que estuve leyendo y la frase es hermosa de Elio Jaguaribe, ese gran intelectual brasileño, Jaguaribe habla de las burguesías consulares.

La burguesía de estos países son consulares, han actuado como cónsules del imperio yanqui, se arrodillan, cumplen mandato del imperio. Oye, Jaguaribe las selló ¿qué libro me traes ahí, embajador? ¿de Jaguaribe? embajador ¡un aplauso a Brasil! ¡viva Lula! ¡viva Dilma! ¡vilma Caixa!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ustedes son de Caixa? ¡ah! Es que está aquí el equipo de Caixa, no los he saludo, embajador por favor.

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Presidente traigo acá, primero, una gorra de Caixa para usted de regalo y también un libro muy importante, una enciclopedia contemporánea de América Latina y Caribe, que fue preparada en Brasil por el compañero Emir Sader...

Presidente Chávez ¡Emir!

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Emir, Emir Sader, que usted lo conoce.

Presidente Chávez Claro, amigo nuestro.

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Y como un regalo de Caixa le traigo eso acá para usted hoy.

Me gustaría también mencionar lo siguiente: En el trabajo conjunto con la gente, con el ministro Diosdado estamos trabajando muy fuerte para la visita del presidente Lula que viene el día 28 de agosto ahora como usted lo sabe...

Presidente Chávez Lula lo podemos poner... ese sí maneja esas máquinas rápido, porque el es obrero de máquinas y yo no, yo manejaba era tanques de guerra.

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Claro, sí. Y La idea sería señor Presidente hacer también avanzar en este momento la parte de lo que hace Caixa de la universalización de la banca, el sistema de corresponsales, hacer con que... por ejemplo, en un barrio nuevo pueda tener un negocio que puede ser un Mercal, por ejemplo, que pueda tener como una banca, que las personas puedan utilizar una tarjeta magnética, puedan sacar su plata, puedan hacer un pequeño depósito y nosotros queremos trabajar para hacer un acuerdo para que el primer puesto de eso que sea un Mercal en San Agustín, nosotros podemos acordar eso en la visita del presidente Lula.

Presidente Chávez ¡Vamos!

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Eso sería ahí y la otra idea también muy importante Presidente, de hacer...

Presidente Chávez Es democratizar aún más la banca pues, darle al pueblo más poder y ese es un programa que tiene Brasil desde hace mucho tiempo con Caixa Federal. Siga Embajador, por favor.

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Exactamente, sí. Y una otra idea también que tenemos para la visita, es llevar para San Agustín y llevar en el concepto de barrio nuevo la integración digital, hacer... cómo hacemos, por ejemplo, en un barrio en Río ahora, el gobierno pone las soluciones habitacionales y pone también Internet gratis a toda la gente del barrio para que pueda utilizar las computadoras...

Asistentes [aplausos].

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Pueda acceder a la información, porque la información es el poder del pueblo es conocer, es el conocimiento. Entonces eso es otra idea que vamos a traer.

Y finalmente, en la visita a Caixa va a traer también una maqueta electrónica de cómo sería implantaciones en esos barrios, esos que usted dijo que serían los primeros que van a comenzar, a empezar el programa barrio nuevo. Entonces todo eso... estamos trabajando aquí Presidente, estoy acá con el jefe de escritores de Caixa acá Hobert Hum, con su equipo todo de técnicos que están trabajando junto con los técnicos venezolanos y junto con la gente, porque ese programa no se hace solamente los técnicos, se hacen los técnicos, los militares y sobre todo la gente. Hay que trabajar con la gente con el pueblo. Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Gracias embajador, embajador Simoes, embajador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, ya voy a recibir la gorra de Caixa Federal y la... ¿cómo se llama? ¿es una enciclopedia? ¿no? enciclopedia y vamos...

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes La enciclopedia de América Latina y Caribe de...

Presidente Chávez Ya vamos a saludarnos y a recibirla con un honor embajador. Y a todas las compañeras y compañeros de Caixa ¿eh? ya... unos minutos más adelante les doy la palabra a uno de ellos o ellas que quiera saludarnos para que los venezolanos y venezolanas sepamos bien, bien de qué se trata todo esto ¿ah? Aquí hay un ejército de gente, ¡bases! aquí hay bases, muchas bases [risas] de trabajo, de trabajo conjunto con Brasil, con el mundo.

En este caso gracias a Brasil, gracias a ti, Lula. Bueno vamos a trabajar duro para la visita de Lula, cada visita de Lula para acá, nuestra para allá debe estar acompañada de evidencias muy fuertes del avance en la alianza estratégica que tenemos Brasil y Venezuela.

Bien, entonces vamos a despedir el pase, yo decía que al pueblo hay que darle el poder, sin la gente, sin el pueblo esto no tendría sentido. Fracasaría antes de comenzar. Cuando digo poder al pueblo hablaba del conocimiento los recursos, los materiales de construcción ¿eh? los factores de la producción, la tecnología.

Cuando tú hablabas del tema de Internet yo estaba recordando, Jacqueline, que estás allí, el tema de las señales de satélite. En esos barrios bien podemos ¡Diosdado! ir previendo la instalación de las antenas satelitales para que nuestro pueblo tenga acceso al satélite y sobre todo ahora que viene la televisión digital, estamos a punto ya de lograr el acuerdo redondo con Japón y Brasil ¿eh? la tecnología brasileña y japonesa, para instalar aquí el más avanzado sistemas de televisión digital que hay en el planeta ¿eh? Avances, revolución científica, tecnológica ¡independencia! soberanía.

Pues bien, entonces los materiales, los factores de la producción en manos del pueblo ¡maquinaria! Diosdado hablaba de prestarle los trompos, yo no diría prestarles, asignarle. Ellos van a ser los dueños...

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí es correcto...

Presidente Chávez Cuadrillas de producción con los materiales ahí ¿ah?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Me refería a los consejos comunales, por ejemplo, un consejo comunal que tenga que hacer una carretera de 15 metros en su sector, va al campamento, ellos no tienen un trompo como instrumento, va al campamento se lo llevan por una semana mientras hacen el trabajo, luego lo regresan para que otro consejo comunal lo utilice, o sea, la idea es que esté allí disponible para todo aquel que lo requiera.

Presidente Chávez Disponible para las comunidades.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es correcto.

Presidente Chávez Es propiedad de ellos. Por eso es que digo, queremos que un pueblo... que el pueblo sea el gran propietario ¡ah! la burguesía quiere ser dueña de todo de las máquinas, de la mina de allá de la piedra, dueños del trompo, la maquinaria, de los bloques ¡bueno! construir unas viviendas bien caras que los pobres nunca podrían pagar ni trabajando de sol a sol toda la vida ¿eh? la especulación de la vivienda ¡el robo! ¡es un robo en verdad! es un robo. Por eso estamos liberando al pueblo del yugo del capitalismo y del yugo de la burguesía pitiyanqui venezolana, la burguesía consular, como bien la llamó el gran Elio Jaguaribe.

Bueno le damos el pase para que nos hagan ya la despedida con alguna... muéstrennos algo nuevo, alguna reflexión final por hoy, José Vicente, adelante.

Asistente Bueno mi Comandante, desde acá desde este fresco día en esta gran zona de Gramoven, un saludo a todo el pueblo consciente de que con este esquema se está rompiendo todo lo que la Cuarta República, sembró como la forma de atender y solucionar, aquí estamos desde la comunidad con el poder comunal construyendo una alternativa a la cual se le suma la ingeniería, pero lo primero es el estado de conciencia que ya el pueblo venezolano y usted escuchó de voz de nuestra compañera Milagros de parte del capitán, el apoyo incondicional de la Fuerza Armada para formar a este gran grupo, nadie que está aquí con una braga roja, con una braga blanca con la franela es de otro sitio. Es de esta comunidad, este poder comunal construyendo sus soluciones mi Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bueno muy bien, el aplauso y el estímulo y el compromiso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hemos arrancado Diosdado, ahora que no haya nada en este mundo que nos frene, ni nos detenga ¡nada! Llueva, truene o relampaguee ¡Barrio Nuevo! Yo... yo estimo y esto hay que planificarlo, bueno, hasta allá con la mayor precisión... estamos en el 2009, bueno, precisamente en 10 años Diosdado Cabello, bueno, nos pondremos flaquito, dejaremos el pelero como dicen los soldados [risas] “te dejo el pelero”, pero en 10 años -así digo yo- porque estamos iniciando este tercer ciclo de la Revolución Bolivariana 2009-2019.

En 10 años este maravilloso plan Misión Hábitat y todas las misiones pues, concentradas en esto, en 10 años -creo que tiempo suficiente- para lograr la meta. Bueno hay que trabajar muy, muy duro ¿eh? que toda Venezuela sea un gran barrio nuevo ¿eh? y que el pueblo viva ¡todo el pueblo! ¡sin excepción alguna! en las más dignas de las condiciones, el hábitat, la vida integral, campamentos por todos lados. Además te voy a decir algo capitán Cleiver Flores y Carrizales y todo, todo el equipo de la Fuerza Armada, el pueblo, el gobierno: Ahí en ese campamento, esos compañeros que están ahí y esas compañeras que están ahí ¿eh? los que estén en edad, en edad y en condiciones físicas, de formarse al mismo tiempo como soldados combatientes ¡hagámoslos ya! no mañana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Soldados combatientes ¿eh? Bueno, está en la Ley de la Fuerza Armada, las unidades combatientes, de allí en ese campamento deben organizarse también y empezar a estudiar lo que es el combate individual ¿no? la guerra de resistencia y ese pueblo debe recibir las armas necesarias. Porque no van a andar con un palo de escoba o con una pala pico ¡no! armas, armas para hacer la guerra defensiva en las ciudades en los campos en las costas, en la tierra, en el agua, en el aire ¿eh? Entonces Ramón, las armas ligeras hay que apurar la reparación de todos los fusiles FAL viejos y bueno y los nuevos darle la máxima utilización a los nuevos Kalashnikov, los nuevos Kalashnikov, armas ligeras para la defensa, para el ataque ahí en cada campamento, allá en cada barrio, allá en cada campo y nuestra Fuerza Armada nuestro Ejército, nuestra Marina, Aviación, Guardia Nacional junto con el pueblo, alineados con el pueblo ¡nadie podrá detener la marcha de esta Revolución!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque de ella depende la vida de nuestros hijos, la vida de la Patria futura depende de esta Revolución, no podemos calarnos un siglo más de atrasos. Hay un dicho que dice “No hay mal que dure 100 años...” bueno aquí duró 100 años, “...ni cuerpo que lo resista”. ¿Eh? No hay marcha atrás, no podemos dejarles a nuestros hijos un siglo más de coloniaje, de saqueo, de miseria y de atraso ¡ya está bueno! ¡ya está bueno! ¿eh? sólo el socialismo nos permitirá aquí en Venezuela lograr nuestros objetivos: La democracia socialista, cuando se hable de socialismo estamos hablando de democracia ¿eh? y cuando se hable de democracia verdadera estamos hablando ¡en Venezuela! De socialismo y bueno y más allá la unión de todos nosotros y Brasil jugando el papel que está jugando, papel fundamental, liderizando con nuestro pueblo la unión suramericana, la unión suramericana ¿eh? Que ahora nos quieren frenar, nos quieren obstaculizar, quieren dividir y hacer imposible la unión de Suramérica con este tema de las bases militares y toda la diatriba además que eso genera, porque no sólo son las bases militares yanquis, son los ataques mediáticos, las mentiras, los laboratorios de guerra sucia, de guerra psicológica que desde esas bases se arman contra nuestros pueblos. Las operaciones de inteligencia, de contrainteligencia ¿eh? ¡Las provocaciones! Las provocaciones, las provocaciones. Hace pocos días llegó la información de que una lancha, unos soldados colombianos cruzaron el río ¿no? y estuvieron en territorio venezolano ¿no? Yo te dije que le pasaras toda la información a Nicolás porque tenemos los testigos allá en un campo pues, en la orilla del Arauca, fue el Arauca ¿no? ¿qué río fue? ¿ah? perdón el Orinoco, el Orinoco, El Arauca fue otra provocación por allá, es decir, están lanzando provocaciones porque no se trata de una patrulla de soldados que por equivocación -como a veces ocurre- allá en la selva pasó para Colombia o viceversa, eso ha ocurrido. No, estos cruzaron el río en una lancha ¡el Orinoco! e incursionaron en territorio venezolano, cuando las tropas nuestras llegaron ya se habían ido, pero es una provocación de Colombia, del gobierno de Uribe. Ahora... esos son los yanquis que están ahí, los yanquis, los yanquis empiezan ellos a comandar las Fuerzas Militares de Colombia, ellos son los que mandan, no es ni siquiera el presidente que está en Bogotá o está... ¡no, no! son ellos los que comandan las provocaciones, los que fabrican las grandes mentiras, ustedes no vieron, embajador yo le voy a mandar a Lula, a lo mejor se lo llevo mañana, un cohete de estos que dicen allá en Colombia que yo le estoy mandando a la guerrilla ¡son unos desechos! de los AT4 ¿Canelones tú te acuerdas cuando disparábamos AT4 allá? ¿eh? y el tubo es desechable, entonces repiten por todo el mundo que Chávez le está mandando unos cohetes de largo alcance y de gran poder destructivo. Ese es un cohete que no llega a más de... para tiro efectivo 500 metros, 700 metros anti-tanque especialmente para contra tanques ¿eh? Bueno, pero ellos lo fabrican y lo repiten por todo el mundo que la gente ya termina creyéndolos pues, gobiernos del mundo creen eso ¡que es verdad! pero es un laboratorio de guerra y como es el imperio entonces ellos usan la prensa europea, le dan órdenes a los periódicos, ellos pagan editores, pagan periódicos en todo el mundo, es el imperio yanqui y el gobierno de Uribe se presta para eso. Fíjate que yo... Uribe o el gobierno de Uribe pues, dijo que es que Venezuela no dio explicaciones, bueno, ya se había dado una respuesta a la altura de lo que ellos mandaron de manera informal, ahora yo miso la he dado públicamente, verdad, ya yo he dado la explicación pública que ellos dicen que nunca recibieron, bueno pero no han dicho nada, te das cuenta, ya ha pasado una semana de que yo he dado la explicación de los cohetes, lo que es llevaron de Cararabo, eh, mostré el documento y ellos callados, claro es el plan, ellos generan la mentira y la repiten de tal manera por todos lados en avalancha que por más que uno responda, porque además la respuesta mía la apagan, no eso la apagan, si acaso sale por Telesur y por los canales venezolanos de la Revolución pero los grandes canales del mundo, eso nada, los periódicos, la respuesta mía la apagaron y el gobierno de Uribe callado, deberían decir algo, ah bueno el Presidente venezolano dio la explicación, verdad y ahora estamos conformes o no estamos conformes, yo incluso le dije embajador al gobierno de Uribe, estoy esperando que ellos muestren los cohetes porque dicen tenerlo, porqué no los muestran, porqué no los muestran [risas] y entonces dijo el canciller que sí, que podían llevarme a un juicio internacional, eh, agresiones, agresiones y más agresiones y nosotros lo que hemos dado a Colombia es afecto, afecto y las manos abiertas para el trabajo, ahora las relaciones siguen congeladas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El hecho de que el embajador le ordené que regresara bueno, a Bogotá igual como está la embajadora de Colombia aquí pero las relaciones Carrizalez están congeladas, eh, y por ejemplo este tema del suministro de combustible a Colombia que se acabe ya, no, eh, no, que lo compren al precio que es.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Como vamos nosotros a estar favoreciendo al gobierno de Uribe de esa manera, que nosotros le suministramos gasolina más barata, millones de litros y derivados del petróleo, el comercio abajo, las compras de Venezuela a Colombia abajo, no, yo lo lamento mucho por si esto afecta a algunos productores de Colombia pero bueno reclámenle a su gobierno porque ahora andan publicando allá que yo soy el culpable de que en Colombia va a incrementarse el desempleo, que Chávez es malo, que es enemigo de Colombia, ah bueno, el que quiera creerlo créalo, yo amo a Colombia pero los colombianos deben reclamarle a su gobierno, que respete a Venezuela, que respete a este pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nosotros en todo caso lo haremos respetar, lo haremos respetar.

Asistentes [aplausos]. ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Bueno, entonces terminamos este pase, hay un pase hoy es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, vaya ese saludo comprometido a nuestros hermanos aborígenes de Venezuela y el mundo, Ana Karina Rote, aunukón y toto paparoto mantoro y tenemos un pase, no, hay un encuentro, yo lo vi esta mañana, tienen rato ahí pues tienen todo el día, un encuentro fronterizo indígena por la soberanía y autonomía de los pueblos allá en Paraguachón, allá en el estado Zulia, en la frontera pues, frontera con Colombia, con la hermana Colombia, entonces ellos están allí en asamblea de pueblos indígenas y especialmente vi que estaban protestando por la instalación de las bases yanquis en territorio colombiano, bueno allí hay indígenas colombianos, venezolanos y también de Bolivia y de otras partes del mundo, del Ecuador, es un encuentro internacional de pueblos indígenas, allá debe estar nuestra ministra Nicia Maldonado, el alcalde indígena bolivariano Eber Chacón, del Municipio Páez allá en el estado Zulia, el alcalde Luis Caldera, del Municipio Mara; Débora Barrios, abogada y representante de la zona; Ortete Alta Guajira, el general Carlos Martínez que ese, bueno tiene algo de indio, pero aquí de los jiraharas, él es mezcla de negro con indio pero tiene más de negro que de indio, tiene algo de indio el general remache, así lo llamó Cristina Fernández, la Presidenta; Luis Enrique, indígena nasa del Valle del Cauca, de Colombia, vamos a darle el pase pues a Eber, Nicia, adelante.

Asistentes [aplausos].

Alcalde del Municipio Páez, Eber Chacón [habla idioma indígena] Buenas tardes señor Presidente nos encontramos en Paraguachón, comunidad fronteriza ubicada en el Municipio Páez, en territorio wayú, territorio de los pueblos añú, La Guajira entre Venezuela y Colombia, me acompañan en este acto ciudadano Presidente la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, también el general Carlos Martínez Mendoza, presidente de Corpozulia y miembro del Buró del PSUV, los alcaldes de los municipios fronterizos de Mara, Luis Caldera y Olegario Martínez de la Villa del Rosario, por supuesto hay representantes también de doce países de Norteamérica, de Centroamérica y de Suramérica, organizaciones indígenas también de Venezuela y la mayoría de los pueblos indígenas de Venezuela también están presentes en este evento, están los miembros de las cooperativas indígenas que transportan combustible hacia Colombia que es el programa wayú, consejos comunales presentes, diputados bolivarianos y concejales bolivarianos del Municipio Páez y del Municipio Mara. Ciudadano Presidente hoy estamos aquí en este encuentro fronterizo indígena en Paraguachón en la defensa de la soberanía y autonomía de los pueblos, hay dos cosas importantes señor Presidente, una es que los wayú estamos preocupados y rechazamos en forma categórica las declaraciones del gobierno de Israel quien desde hace ya algún tiempo viene denunciando la presencia de bases terroristas de Hezbolá en la Guajira venezolana y colombiana la cual rechazamos completamente señor Presidente, aquí los únicos terroristas que hay en la Guajira colombiana son los grupos de paramilitares y narcotraficantes que han masacrado familias y pueblos enteros en la Guajira colombiana, por otro lado señor Presidente también queremos manifestar el rechazo contundente y así ha sido posible en estos tres días de encuentros de autoridades tradicionales y palabrareros de la Guajira colombiana y venezolana así como el encuentro indoamericano joven que se ha hecho también en Cojoro durante tres días.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Señor Presidente todos los pueblos indígenas del mundo y de Venezuela estamos hoy rechazando en forma contundente las pretensiones que tiene el gobierno norteamericano con la anuencia del gobierno colombiano de instalar más bases militares en la región y específicamente también en la Guajira venezolana, nosotros los pueblos indígenas señor Presidente le decimos al mundo, sabemos y estamos conscientes que estas bases militares constituyen una amenaza para la paz del continente, es una amenaza para la estabilidad de los gobiernos progresistas de América y sabemos que el objetivo principal de ello es Venezuela porque Venezuela en estos momentos es el epicentro de la Revolución Bolivariana, de todos los movimientos progresistas de América y del mundo y que Venezuela también tiene inmensos recursos naturales, tenemos petróleo y Venezuela ahorita está jugando a la integración latinoamericana y a la formación de un mundo polar, a esto es lo que le tienen miedo los norteamericanos por eso hoy, señor Presidente y señores amigos colombianos le hacemos un llamado al mundo pero especialmente al pueblo colombiano, porque es el pueblo colombiano quien tiene que detener esta aventura del gobierno norteamericano de pretender instalar estas base, por eso hermanos colombianos ustedes movilícense hacia lo interno, hagan conferencias, movilizaciones y hagan que el presidente Uribe y el gobierno colombiano desistan de esta aventura, que el presidente Uribe rectifique porque los pueblos indígenas no queremos, tenemos el ejemplo de Honduras, atacado por el imperio, por eso aquí no queremos otra aventura norteamericana y aquí se han hecho varios manifiestos, señor Presidente, yo quisiera con su anuencia leerle un resumen, un extracto de cada una de estas declaraciones del día de hoy, adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno ya vemos la magnitud de esa concentración de pueblos indígenas y la euforia que hay allí, vamos a felicitarlos por esa iniciativa a todos los asistentes a este congreso indio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren ustedes la masa que está concentrada Dios mío allá en Paraguachón, en plena Guajira, me parece muy bien lo que has dicho compañero alcalde, sí, el gobierno de Israel, eh, por voz de su propio canciller y voceros de su cancillería ha venido a América Latina y eso es parte del plan del imperio, es parte del plan del imperio, a señalar de que en la Guajira, del lado venezolano, por supuesto, hay células terroristas, eh, ya no es la FARC o el ELN, como ellos dicen, no, ahora además el Hezbolá ya se desplazó para acá, todo esto embajador configura un cuadro muy preocupante porque se está montando el escenario para una agresión contra Venezuela y nosotros estaríamos obligados, si hay una agresión militar contra Venezuela, no nos quedaría más alternativa que responder militarmente también, no vamos a responder diplomáticamente, no, no, la respuesta sería militar, no habría más alternativas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y además sería una respuesta muy contundente, muy contundente, eh, pero todo esto pues y yo estoy obligado a alertarlo, alertarlo desde aquí y desde Quito mañana en la reunión con los compañeros y compañeras presidentes y presidentas de Suramérica, el presidente de Colombia debería ir, pero no va, por qué no va, porque sabe, ojalá vaya, ojalá vaya y de la cara pues y cumpla con una responsabilidad ante el vecindario y explique cuáles son sus razones y conversemos entre todos allí, como debe ser entre vecinos, entre bueno vecinos, entre jefes de Estado, de países, habitados por pueblos hermanos, bien, entonces qué bueno señor alcalde que ustedes hayan tenido esta iniciativa, ministra Nicia Maldonado, bueno tú ibas a leer un comunicado, tienes una niña india muy linda al lado, porque no me la pones que hable primero ella chico y después tú lees el comunicado, adelante.

Alcalde del Municipio Páez, Eber Chacón [habla idioma indígena]

Asistentes [aplausos].

Niña indígena asistente Hola Presidente.

Alcalde del Municipio Páez, Eber Chacón Sí Presidente, adelante.

Presidente Chávez Dios la bendiga y a todas las niñas y niños de nuestros pueblos indígenas, bueno sigue adelante por favor, Caldera, Eber, perdón, Eber Chacón.

Alcalde del Municipio Páez, Eber Chacón Es la Declaración de Cojoro del Encuentro Bolivariano Indoamericano, dice así: Rechazamos la instalación de bases militares estadounidenses en la hermana República de Colombia entendiendo que constituye una amenaza latente para la paz regional y perjudican la territorialidad y desarrollo de los pueblos indígenas que habitan estas localidades afectadas.

Asistentes [aplausos].

Alcalde del Municipio Páez, Eber Chacón Presidente seguidamente en el encuentro de autoridades tradicionales y palabreros de la Guajira colombiana y venezolana, yo creo en los ancianos, ellos dicen en la parte 3 lo siguiente: regidos por el pensamiento que define a la tierra como madre antigua, única e irrepetible cuyo espacio es sagrado e inviolable manifestamos nuestro rechazo categórico a todo proyecto de ocupación militar extranjera sobre territorio ancestral de la Península de La Guajira tanto en Colombia como en Venezuela, este rechazo es sin posibilidad de diálogo alguno debido a su imagen de imposición de la fuerza y la intimidación que atenta contra nuestra autonomía territorial y con el control de nuestro territorio y la organización de pueblos indígenas del Zulia resume lo siguiente: nosotros ciudadanos añú y wayú de la gran Nación Wayú ubicada en la República de Colombia y Venezuela manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo a las pretensiones del gobierno de Estados Unidos de instalar bases militares en territorio colombiano, rechazamos también las declaraciones de representantes del gobierno israelí de intereses oscuros quienes han denunciado la existencia de células terroristas Hezbolá en territorio wayú, a todas éstas hay otras acusaciones hechas a través de los medios de comunicación que sirven a los intereses imperialistas pretenden justificar la toma de decisiones y acciones neocolonialistas e intervencionistas alegando la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico cuando sabemos que el Plan Colombia lo que ha aumentado es la violencia y la producción y tráfico de drogas, el paramilitarismo y la masacre de las familias wayú, sabemos que el objetivo principal de estas avanzadas militares es desestabilizar y aniquilar a la Revolución Bolivariana y a los gobiernos progresistas como Venezuela y Ecuador, continúa, adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, vamos a darles un aplauso pues a todas esas manifestaciones de conciencia, de unidad de nuestros pueblos indígenas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A Eber, a Nicia, a todos y a todas allá en Paraguachón, bueno son las cinco de la tarde y ustedes tienen que retornar desde allá de Paraguachón a sus lugares de origen me han informado, le deseamos mucho éxito y ratificamos y ratifico a nombre de nuestro gobierno un compromiso irrenunciable de batalla por Patria para los indios, justicia y dignidad para los indios, para las indias, para nuestra raza originaria, nos despedimos, pues de ustedes y los felicitamos, pues muy bien, eh, vivienda, vivienda, barrio bonito, barrio nuevo, barrio tricolor, qué nos dice el representante, alguno de Caixa embajador, a ver que tienen aquí ¿cuánto tiempo ya? ¿Cuántos días tienen aquí? ¿Cómo va el trabajo? ¿Qué les parece todo esto?, alguna apreciación, hermano, cómo te llamas.

Representante de empresa Caixa Mi nombre es Alvaro, bueno Caixa es una empresa 100 por ciento estatal, cien por ciento del gobierno y estamos acá por un acuerdo firmado con el presidente Lula y por tanto es en este contexto que quiero saludar al señor Presidente y todo el pueblo venezolano, Caixa hoy está en Venezuela con 5 técnicos y también estamos acá desde el día 15 de julio, tenemos una propuesta que creo que es o que pienso que los presidentes de Brasil y Venezuela que esta integración tenga cada vez, sea cada vez más grande, más amplia y que los caminos que son la ruta que tenemos que caminar para que resuelva los problemas de la ciudadanía, problemas de viviendas, económico y social cuando son … por un país pueden ser divididos, compartidos con otro país porque tenemos una identidad muy grande, este es el contexto que estamos acá y buscando contribuir para que al mismo tiempo en que nosotros podamos ayudar también vamos a tener un aprendizaje muy grande para la identidad que tenemos.

Presidente Chávez Muchas gracias hermano ¿Alvaro no? Alvaro Holt, él es ingeniero, ingeniero y se vinieron para acá a vivir con nosotros, a trabajar con nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero me llama la atención que aquí veo a unos técnicos sociales, fíjense ustedes, además de arquitectos, ingenieros, ingenieros técnicos sociales, Emery Angela Mazutti, por ejemplo, es técnica social.

Representante de empresa Caixa Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso de técnico social? Angela o Emery Angela.

Técnico social Emery Angela Mazutti Estamos trabajando y es un aprendizaje también, pienso que es un trabajo muy duro porque aquí en Venezuela las poblaciones están muy ordenadas, muy políticas y tenemos una conformación en consejos que es muy fuerte, para nosotros este avance de una sociedad que busca la ciudadanía e integración con otras políticas públicas y nosotros estamos muy contentos por estar acá y llevamos esta experiencia con todos los técnicos venezolanos.

Presidente Chávez Muchas gracias Angela, Emery Angela, muchas gracias, eh.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro aquí estamos aprendido todos, verdad, y bueno ustedes consideren que ya tenemos diez años aquí con una fuerte política social, fuerte, muy fuerte porque la deuda social es muy grande, es gigantesca y por eso no dejamos de inventar, estamos inventando, no dejamos de aprender del pueblo y del pueblo salen iniciativas y de otros países como el caso de ustedes que tienen años trabajando también con, sobre todo a la llegada de Lula se incentivaron y se acentuaron las políticas sociales pero a fondo porque esa es una característica fundamentalmente de los gobiernos de izquierda, por algo el corazón está a la izquierda [risas] el corazón está a la izquierda, los gobiernos de derecha, no es que todos sean malos, no, ni toda la gente que piensa o tiene pensamientos de derecha sea mala, no, no, sólo que tienen otros valores y terminan imponiéndose otros criterios en la agenda de los gobiernos, en las prioridades a la hora de distribuir los presupuestos, eh, esos barrios lo pueden decir, que no lo diga yo, ahí están, ellos son, ellos que vinieron de allá, de Turmerito, y están ahora viviendo aquí, que lo digan ellos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estaban en el más completo abandono y por si faltaba algo entonces el gobierno lo que hacía era reprimirlos, perseguir a los pobres, condenarlos, a nosotros aquí en Fuerte Tiuna nos daban charlas y una de las cosas que nos decían, yo recuerdo porque siempre me chocaba aquello, y en más de una ocasión me levanté a refutar a algún conferencista, civiles, también militares que nos decían por ejemplo, como desde aquí del Fuerte uno ve estos barrios de miserias o donde la miseria anidó durante mucho tiempo, qué nos decían por ejemplo, no, esa gente está ahí porque quiere estar ahí, porque son flojos, porque no les gusta trabajar, no les gusta trabajar, son flojos y ese es su destino, eh, entre muchas otras cosas, delincuentes, cuidado, peligro, eh, se satanizó al pueblo en toda una operación ideológica, política, bien, bien pensada y bien conducida, entonces tenemos diez años, yo recuerdo que lo primero que hicimos nosotros, el primer invento para atender a los más pobres, darles la mano de alguna manera, fue aquel 27 de febrero, García Carneiro, de 1999, 25 días después de haber asumido el gobierno, no teníamos dinero, el petróleo estaba en siete dólares, nos entregaron un país endeudado, arruinado, la economía en el suelo, la pobreza era más de la mitad de la población, en pobreza general, la pobreza extrema estaba de cada 100 veinticinco venezolanos, casi, en pobreza extrema, era una situación explosiva, ah y los ricos llenándose y llenándose de dinero y el imperio llevándose nuestro petróleo y llevándoselo y nuestras riquezas casi regaladas, casi nadie pagaba impuesto sólo nosotros los empelados públicos, los servidores públicos, los militares, trabajadores públicos, las grandes empresas no pagaban impuesto, manejaban el Banco Central, manejaban Pdvsa, manejaban las grandes empresas del Estado, manejaban todo el comercio, todo, eran dueños del país la burguesía apátrida y era un Estado burgués, subordinado a esa burguesía pro imperialista, entonces tenemos diez años aquel día que lanzamos el Plan Bolívar 2000, salieron de estos cuarteles miles, todos, se quedaron los de guardia y los cocineros, a los barrios con los camiones, con alimentos, medicinas, las pocas máquinas que teníamos, no teníamos muchos recursos en la Fuerza Armada, pero yo como soy militar y conozco la disciplina, la capacidad que está allí, que estuvo subempleada y tenía el potencial muy grande que tiene y entonces nos fuimos a los barrios, bueno, hacer labores humanitarias, médicos, hospitales de guerra, de campaña, no había mucho pero todo lo pusimos a la orden del pueblo, a los pocos meses me llegó la tragedia de Vargas, 15 mil muertos allá en el estado Vargas, la gran avalancha aquella, bueno este cuartel se convirtió en ciudad, la ciudad de los damnificados, mandamos soldados para sus casas, batallones como el Bolívar, el Agraz, esos batallones los tomó el pueblo y quedaron ahí los soldados que montaban guardia, los oficiales, los cocineros y los soldados pa’su casa, el Fuerte Guaicaipuro, aquí mismo, en Charallave, se convirtió también en una ciudad, de ahí comenzó la gran operación, el abrazo, el reencuentro entre el pueblo y sus soldados con un gobierno popular, revolucionario, ahí comenzamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, correcto, tenemos otro pase, me dicen, no, a entregar unas viviendas, el plan de viviendas hay que seguirlo acelerando, allá en Maturín ¿no Diosdado? en Maturín, el estado Monagas, allá en el oriente, unas viviendas, Jardines de…

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Maquedonia Presidente, se llama así el sector, es El Corozo, no es en Maturín propiamente sino es un pueblo que se llama El Corozo.

Presidente Chávez El Corozo ¿a cuánto queda de Maturín?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Como a 12 kilómetros más o menos, entre El Furrial y Maturín queda El Corozo.

Presidente Chávez Jardines de Maquedonia, bueno, así lo pusieron, así se llama.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Así le puso la misma gente porque el sector allí se llamaba Maquedonia.

Presidente Chávez Maquedonia, y tú que eres de allá ¿qué significa eso?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, había un negocio allí mi Comandante, en los terrenos que se llamaba Maquedonia y como se construyeron las casas, se compró el terreno y la gente lo asumió como el nombre pues, Jardines de Maquedonia.

Presidente Chávez Bueno es un nombre bonito, me recuerda a Macedonia y los jardines colgantes de Babilonia, eso por allá, cerca de Bagdad, eh, después las tropas yanquis acabaron con eso, acabaron con las grandes bibliotecas y archivos históricos de lo que fue Babilonia, entre el Eufrates y el Tigris, Mesopotamia, la Mesopotamia, bueno, acabaron con todo eso, miren donde llegan las tropas yanquis llega el narcotráfico, en Colombia, según he leído historias de Colombia, escrita por colombianos, Colombia hace cien años, igual que Venezuela, éramos dos países, nuestros abuelos vivían sobre todo de la producción de café, cacao, caña de azúcar, pesca, en Colombia no se conocía la droga, la producción de drogas, narcotráfico; Colombia mandó un batallón a la guerra de Corea, al mando de tropas y oficiales yanquis, por ahí cuando regresaron muchos de ellos venían contaminados ya, según alguna versión que leí, eso fue uno de los factores y luego cuando llegaron empezaron a llegar los oficiales y tropas yanquis pues, porque la guerra en Colombia es de las más antiguas del mundo, del siglo XX pues y XXI, la guerra en Colombia, Colombia está en guerra, el gobierno de Uribe no quiere reconocerlo pero están en guerra, lamentablemente, esta es una guerra y es una guerra que tiene distintas connotaciones, una guerra interna, eh, eso tiene ya más de 60 años y Estados Unidos ha tomado esa guerra como excusa para clavar sus garras en territorio suramericano, pero con las garras viene el narcotráfico, paramilitares, todo ese tema de los paramilitares son planes gringos porque yo lo vi también en Guatemala, en Guatemala yo fui una vez y estaban en plena guerra también y la guerra producida por los yanquis cuando invadieron Guatemala en 1954 para tumbar al coronel Jacobo Arbens Guzmán que había sido electo por el pueblo pobre de Guatemala y quería hacer una reforma agraria, pum, lo invadieron, lo tumbaron, bombardearon Guatemala, hasta los cadetes resistieron, los niños héroes, cadetes de Guatemala murieron combatiendo contra la invasión, muchachos de 15, de 18 años, los niños héroes es una leyenda en Guatemala, bueno empezó la guerra y terminó hace poquito, hace diez años, lograron la paz, entonces yo digo, embajador, verdad, si en Guatemala después de 50 años de guerra, si en Centroamérica lograron la paz, por qué en Colombia Dios mío no se podrá lograr la paz, ah, porque el imperio no quiere la paz y ahora con estas bases militares menos, ellos quieren más guerra no ve que viven de la guerra, son los señores de la guerra y han logrado replicar en Colombia organizaciones que viven de la guerra y viven del narcotráfico y penetraron instancias del Estado y de la sociedad pero a fondo, a fondo, a fondo, miren el problema de Colombia con el narcotráfico es una cosa sumamente grave, sumamente grave, han financiado campaña hasta de presidentes, han puesto presidentes, han matado candidatos, compran la Fuerza Armada, Generales, Comandantes de Tropa, unidades enteras, es una cosa muy grave que nos amenaza a nosotros también, jueces, senadores, diputados, gobernadores, alcaldes, de todo, jefes del DAS, como decir la Disip, la policía política, puestos por el narcotráfico, asesinatos a montón, una cosa muy grave. ¡Ah! pero nos acusan es a nosotros, los yanquis nos acusan es a nosotros, dentro de su estrategia de guerra sucia, guerra de IV Generación.

Entrega de viviendas, Jardines de Maquedonia. Oye te está quedando la letra bonita vale, ¿quién está escribiendo ahí? Oye perfecta la letra, te felicito vale, una letra muy buena, mira cuadradita, parece que tuvieras un molde una cosa. Vamos a darle un aplauso, al escritor, y a los muchachos de la pizarra, mira.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y tu también, te ganaste el aplauso por extensión. Claro, por extensión.

Bueno, entonces allá debe estar “El Gato” Briceño gobernador, y todo el equipo, adelante “Gato”.

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio “El Gato” Briceño Buenas tardes señor Presidente, muchísimas gracias por este pase con nuestro Estado y esta gran obra de la Revolución, donde se está atacando el problema de raíz, como es el problema habitacional, con esta maravillosa urbanización que también me hago acompañar con la viceministro pues, de Obras Públicas y Vivienda, que le puede dar detalles de toda la urbanización y le reitero pues, en nombre del pueblo de Monagas, que seguimos trabajando mancomunadamente un solo gobierno, todos los alcaldes con los consejos comunales y a su vez también con una sola orientación que usted siempre, constantemente nos está dictando la pauta y seguimos batallando y fortaleciendo todas las patrullas, la estructura del PSUV como instrumento para el avance y el desarrollo de la Revolución.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien Gobernador, José Gregorio Briceño. También está allá la arquitecta Dominga Hernández, aprovecho para, tomo la palabra del Gobernador, para seguir impulsando, estimulando a las patrullas, a los militantes del partido, las militantes del partido socialista unido, a que continuemos sin descanso, organizándonos en patrullas, todos los militantes, son más de 6 millones, en patrullas, mínimo 20, máximo 30 y a registrarnos en los puntos rojos, en toda la estructura que está dispersa por el país, y luego preparándonos para... al mismo tiempo la escuela de cuadros, la ideología, la ideología, la ideología, la formación de los cuadros y a patrullar, a patrullar, a cumplir distintas tareas en la guerra mediática.

Miren, está listo para salir por ejemplo, el Correo del Orinoco, nuevo periódico, está por salir, está casi que saliendo del horno, el Correo del Orinoco, esto es lo que llaman el machote... “Poder Comunal se fortalece con reforma de la Ley”. “La vía del socialismo radical”, Istvan Meszaros, quien está llegando pronto a Venezuela, muy pronto, en los próximos días, “nuevas pistas en asesinato de Fabricio”, Fabricio Ojeda, uno de los responsables vivía en el Cementerio.

La justicia sigue llegando. Pues bien, aquí está el formato en el cual va a salir el Correo del Orinoco... ¿cuándo sale Blanca? Vanessa está por ahí, Vanessa no está por ahí, Blanca Eeckout, ¿cuándo estará listo para salir el Correo del Orinoco? Que ya está listo, listo, listo, ¿cuándo salimos?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eeckout Esperemos que sea a finales de agosto Presidente.

Presidente Chávez Finales de agosto, bueno no lo difiramos ni un día, pongamos el día y el Correo del Orinoco, por todos lados.

También hay un periódico, ¿ya lo tienes listo Jorge?, ¿cómo es que se llama? Muéstralo ahí, Jorge Rodríguez el alcalde. Vean ustedes, a ver.

Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez Un periódico de la Revolución hecho por revolucionarios para la ciudad de Caracas, con énfasis de la participación de las parroquias, de las comunidades, escriben los consejos comunales, escriben los gobiernos parroquiales, ya vamos hoy por el segundo número Presidente.

Presidente Chávez Bien, fíjate que no me ha llegado, no me ha llegado, házmelo llegar, todos los días por favor, el equipo del Despacho, Reyes Reyes, Casa Militar, que me lleguen todos los días, todos los días, me mandan todos los días la basura esa de los periódicos de la burguesía que yo ni los veo, no esto es perder plata, miren no gasten este platero, esto es perder plata, estar comprando esto, ¿para qué? esto es basura.

Reyes Reyes no sigas gastando esta plata compadre, ¿para qué? en todo caso, revisen, alguien que revise, si hubiera algo interesante, entonces hacen un extracto, pero todos los días me mandan esto y yo no lo veo, es que ni lo veo, ¿para qué voy a perder tiempo en eso? No lo veo, ¿para qué?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero esa es la burocracia, la burocracia, y yo recomiendo que nadie se envenene con eso. Claro, hay que analizarlo, pero como yo no tengo, a veces, mira de repente, cuando... ah bueno, cuando estuve de reposo por el robo de tercera, porque ese fue un robo de tercera, yo me puse a ver la grabación, yo me robé tercera a la Guardia.

Motta ¿ya tu te recuperaste de la pierna?, ¿hasta cuándo va a estar enyesado?

Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor General de la Guardia Nacional Mayor General (GNB). Luis Alfredo Motta Domínguez 14 de agosto.

Presidente Chávez 14 de agosto. Bueno mira, dile a la Guardia ahí, que se preparen porque el juego lo vamos a terminar. Bueno habrá que empezarlo de nuevo en verdad, habrá que empezarlo de nuevo, Ejército contra Guardia, ese juego va a estar mejor que el de Canadá contra Venezuela que estuvo ahí cerradito y ganamos 1 a 0, y de repente les pitcho yo, no sé todavía.

Un saludo a todos los compañeros peloteros de la Fuerza Armada. Pues bien, de reposo, me mandaron reposo y que pusiera el pie para arriba así, bueno, entonces uno se pone... a veces tiene, uno se distrae analizando ahí, pero yo no voy a hacerlo todos los días, no me da tiempo, para eso están los analistas ¿verdad? Que revisen, desde la madrugada, eso sale a la media noche, desde la media noche tiene que estar unos analistas pasándole revista, página por página, cuando amanezca ya yo debo tener un resumen en una hoja, en una hoja, no en 20 hojas porque si no, no es ningún resumen.

A veces me llega, no un resumen, 40 hojas, qué resumen va a ser eso, yo no tengo tiempo. Ah, entonces si algo me interesa en el índice del resumen, voy a eso pues, pido más información, pero me ponen a perder mucho tiempo a veces, con unos carpeteros ahí, con muchas cosas, que no me hacen falta a mi, de verdad. Le decía esta mañana a Reyes Reyes.

Bueno ahora, no gasten más plata en eso, mándenme Ciudad Caracas, revistas, un resumen de los artículos que salen por Internet, las páginas, las páginas tanto adversarias como aleadas, que publican cosas muy buenas nunca me llegan, nunca me llegan, Fidel me manda a veces, el resumen que todos los días a él sí le hacen, tremendo resumen, le dan todos los días a Fidel Castro. Son fallas nuestras, fallas nuestras que tenemos que, ya está bueno, solucionarlas.

A veces tenemos salas situacionales y cosas, pero que no, no rinden al nivel, al nivel necesario. Llegó Ciudad Caracas, bueno, me llego ya, el que no llora no mama, Ciudad Caracas, este es el segundo número, ¿diario no? ¡ah! ¿publicaron las Líneas de Chávez también? Bueno yo no cobro nada, tu sabes, tienen una ventaja. Bueno espero que los que aquí...

“Hoy renace Plaza Venezuela cuenta con un moderno y novedoso sistema hidráulico, de riego, seguridad e iluminación, que combina luces que reflejan 16 millones de colores”. Explícame cómo es eso, ¿hay 16 millones de colores? Jorge por favor.

Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez No Presidente, hay que preguntárselo a Pdvsa, pero realmente es utilizando el mecanismo del prisma, combinan los colores y hacen 16 millones de combinaciones.

Presidente Chávez Yo estudie un poquito pintura, y no creo que haya 16 millones, bueno combinaciones.

Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez Exacto, hay un error ahí.

Presidente Chávez No, no, seguramente Pdvsa logró el milagro de crear combinaciones, hasta 16 millones.

“Compositores venezolanos crearon piezas musicales para acompañar a la renovada fuente” ¿crearon piezas musicales?, ¿sí? “la inversión realizada por Pdvsa fue de Bs. 10 millones”.

Bueno lo merece Caracas, regalos para Caracas, sigamos adelante con la Caracas socialista, rumbo al bicentenario del 19 de abril. “Plan Gas Comunal en la parroquia Antímano, abarata la bombona”. “Arte circense toman la capital”, miren el circo del Sur, el circo del Sur.

Así brincaba yo antes, seguro, yo brincaba bastante, yo brincaba así, allá en los árboles de Sabaneta uno se lanza de cabeza, seguro, mi abuela me decía: Muchacho, te vas a matar, uno se agarraba de un bejuco, de un árbol llamado matapalo, bien alto y uno se lanzaba ¡uff! Como Tarzán y entonces caíamos en los topochales, había unos topochales, el topocho ustedes saben, la mata de topocho es como un colchón, uno cae ahí ¡pas! Y mi pobre vieja que en paz descanse: Muchacho... uno lo hacía que no lo viera, pero a veces ella veía, salía corriendo, yo brincaba así.

Bueno, Plaza Venezuela, miren todo un artículo. En la prensa capitalista esto no va a salir nunca, no ve que es una guerra, es una guerra, ellos sacan es lo negativo y si no hay lo inventan, lo inventan y si lo hay, bueno lo amplifican, lo amplifican y lo tratan para bajar la autoestima del pueblo, etc., para tratar, no lo van a lograr, Epale Caracas, ¿este es el número 1 no? Epale Caracas, mira que bonito vale, no me dijeron, Ciudad Caracas Revolución a diario, nace un periódico para dar la batalla por y con la verdad, periodismo y noticias escritas por el pueblo.

Aquí debe salir la crítica Jorge, hay que darle mucho espacio al pensamiento critico y a la critica y a la gestión del gobierno, crítica, critiquen, critiquémonos, critiquémonos con objetividad por supuesto, con responsabilidad. El que hace uso del pensamiento crítico, tiene que ser un revolucionario y un revolucionario debe ser responsable.

Yo lamento mucho en verdad, que Lina esté presa, Lina Ron está presa, me duele, pero tiene que estarlo, tiene que estarlo, cómo se le va a ocurrir irse allá con un grupo de gente a lanzar gas lacrimógeno, y no sé qué más, allá en un canal de televisión, para darle oxígeno a ese canal.

Ella no se da cuenta, violando la Ley, es doloroso ¿verdad Jorge? Está detenida, bueno ella misma se presentó aceptando su responsabilidad, pero eso no se puede tolerar, no se puede hacer, no lo haga nadie más, no lo haga nadie más.

Hay aquí algunos grupitos que quieren ser más papistas que el Papa, y le hacen daño a la Revolución, esta es una Revolución pacífica, democrática, que tiene que actuar en el marco de la Ley.

¿Ustedes no vieron a los locos que estaban en ese canal? Algunos de ellos son locos, pero locos de manicomio, no todos, no todos, ahí hay trabajadores, trabajadoras, pero hay algunos de los jefes que están mire, le patina el coco compadre, le patina el coco compadre. Salió de una vez vociferando uno de ellos, a decirme a mí, como si yo fuera a hacerle caso, águila no caza mosca, pero le dan entonces motivos, le dan motivos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De una vez salió, allá diciendo uno de ellos, Presidente si usted quiere matarnos de una vez, hágalo, una ridiculez chico, un ridículo vale, pero claro, eso viaja por el mundo ¿ves? Y quién es....¿a quién acusan? A Chávez, no es a Lina a la que acusan, no, la usan a ella.

Miren a Salvador Allende una de las cosas que le hizo daño, fue que la CIA, no sería raro que esos grupos donde anda Lina estén infiltrados por la CIA. Se demostró que unos grupos llamados de extrema izquierda en Chile, que actuaban de manera anárquica, parecidos a estos grupos, donde anda Lina, fueron... eso se supo años después, fueron financiados por la CIA, porque entre otras cosas, le dieron la excusa a Pinochet y a los gorilas, para decir que ellos no podían permitir esa anarquía, la violencia, bandas armadas, que los mandaba Pinochet y tal, entonces dan el golpe de Estado.

En fin, errores, entonces bien valga la sana crítica, la crítica responsable, el pensamiento crítico.

Una página por ejemplo para obras necesarias, problemas en los barrios, que hable el pueblo de los problemas, que se queje el pueblo, que el pueblo tenga una página para que el pueblo escriba, que le escriban a Chávez y ustedes después me mandan un resumen, problemas, que le escriban al Alcalde, que le escriban al Vicepresidente, que el pueblo tenga canales pues para expresar sus ideas, sus opiniones.

Aquí dice Evo Morales: “Uribe traiciona a América Latina” y tiene razón, dijo el presidente de Bolivia.

Gimnasio, “El caraqueño que venció a Carbot, el ajedrecista Antonio Palacios logró la hazaña en medio de una simultánea en la Casa Venezolana Soviética, en 1977”.

Yo no sabía esto, ¿vive Antonio Palacios? ¿sí verdad? Vamos a saludarlo, muchos recuerdos.

Oye, Mundo, ¿tú le daría un batazo a la pitcher norteamericana? Tú que bateas, ¿tú la viste pichando Mundo?, ¿dónde está Chavela?

Mundo Pérez Guerra En Barquisimeto ahorita, en Barquisimeto.

Presidente Chávez ¿Te botó Chavela? ¿no?

Mundo Pérez Guerra No, todavía no.

Presidente Chávez [risas]. Ya no te botará nunca chico.

Mundo Pérez Guerra Yo creo que no, ya tenemos 31 años.

Presidente Chávez Desde aquí un abrazo a Chavela y a Mundo Pérez Guerra. Mundo bateaba, yo bateaba, no se si sigue bateando, ¿pero tú viste a la pitcher? La norteamericana. Mira yo la vi y dije, una máquina de lanzar pelotas.

Mundo Pérez Guerra Picha durísimo.

Presidente Chávez No se cansa un segundo esa mujer. Mide como dos metros y tiene una recta y le cambia la velocidad, la curva hacia afuera, Dios mío. Yo no sé que haría yo, si me tocara batearle a esa muchacha ¿no? A esa dama.

Sin embargo las nuestras se fajaron como las buenas y jugaron como gigantes, le dije yo a Mariangi Bogado, pichaste como gigante muchacha, y son unas gigantes, tuteándose con las mejores del mundo, porque las nuestras son de las mejores del mundo, son de las mejores del mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ultimas noticias, fíjate lo que dice aquí Jorge, esta noticia es importante, este periódico sí hay que leerlo, un periódico yo creo que serio, entonces aquí dice: “Caracas crece sin control”, eso hay que frenarlo, frenarlo. “Más de 80 desarrollos urbanísticos construyen en El Hatillo, sin planes de vialidad, ni garantía de servicios”.

Bueno a esto hay que meterle el ojo, porque aún cuando el Alcalde es de oposición, el Gobernador es de oposición, aquí hay un Gobierno Nacional Carrizalez, Diosdado; no podemos permitir el destrozo de zonas protectoras, la violación a las leyes urbanas.

Aquí dice: “Temen colapso del sureste cuando se incorporen 100 mil nuevos habitantes”. Diosdado mándame a hacer un estudio de esto ¿ve? Esta prensa hay que leerla, porque esta es una crítica al Gobierno Nacional también, porque el Gobierno Nacional debe tener presencia en todo el país, aquí no puede venir ningún alcalde a decirnos, aquí mando yo. Ya va, tienes atribuciones, no es que mandas ahí, aquí manda la Constitución, y manda el pueblo y hay un Gobierno Nacional y unas leyes, y unas leyes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Carrizalez, Alcalde, sea del gobierno, sea de la Revolución o de la contrarrevolución, alcalde o gobernador que pretenda estar por encima de las leyes, pues bueno hay que abrirle un juicio, hay que abrirle un juicio, eso está en las leyes, aquí no hay nadie con impunidad, nadie, no se puede permitir, ninguno, bueno de las cosas que aquí están denunciadas ¿ve? Y yo sospecho que sin tener prueba en este momento, que hay mucho de verdad en esto.

La voracidad capitalista, acaba con ríos, tapa quebradas, acaba con cerros, zonas protectoras, no tienen nada que ver, para hacer tremendos edificios bien costosos, y explotar a la clase media. Hay que proteger esa clase media, también son venezolanos y este es un gobierno para todos y de todos, de la voracidad del capitalismo urbanístico, y hay que proteger a la pacha mama, el equilibrio de la tierra, la naturaleza.

Bueno, “Gato”, mira Dominga, ¿cuántas viviendas estamos entregando allá?, ¿cuántas son Diosdado 130? Viviendas bien bonitas, ya vimos, pero quisiéramos verlas con más detalle, no sé si le van a entregar ustedes allá a alguna familia.

A ver dónde andan las familias que van a recibir vivienda, 130 viviendas de un lote mucho mayor que se está construyendo allí en Jardines de Maquedonia.

Adelante.

Viceministra de Obras Públicas y Vivienda, arquitecto Dominga Hernández Efectivamente, el urbanismo tal cual como lo indicó, tiene un número de 630 viviendas, de las cuales hoy estamos entregando 130 y en dos meses estamos entregando 152.

La idea es, un poco abordar estos urbanismos que como usted bien sabe, se están desarrollando por etapa y queremos de una vez por todas, analizar bien las estructuras de estas urbanizaciones.

Usted sabe muy bien que a nivel nacional tenemos urbanismos parecidos a estos, donde no han sido contemplados los espacios socioproductivos. La razón por la cual nos encontramos aquí en todos los urbanismos es, que queremos que primero tenga presencia humana, porque somos socialistas y queremos ver y analizar cada uno de los casos que están acá, su vocación junto de la mano de la ministra Erika, del Ministerio para las Comunas, donde todos tienen sus anhelos y aspiraciones, vamos camino a ser una comuna y este es el primer consejo comunal que está constituido.

Le adelanto que aquí están los patrulleros listos, me acompaña Aristóbulo que está aquí y el sábado tenemos la primera reunión en todos estos espacios. La idea es convertirnos en contralores, contralores sociales para que al mismo tiempo que las empresas continúan sus obras, ya tenemos presencia nosotros aquí, tanto en el acompañamiento social y en la convivencia que como usted bien indicó, en un momento del pase de esta tarde, es importante que nosotros lleguemos a ellos, a la formación a convivir, a convivir y a ayudarlos en todos los sentidos.

Estamos muy contentos de estar aquí, calor humano y calor al natural, y con mucho gusto le voy a pasar el micrófono a una de las beneficiarias quien le va a enseñar su propia casita; 130 casas se entregan en la tarde de hoy.

Adjudicataria, Katiuska Roca Gracias Viceministra. Buenas tardes Presidente y Comandante y jefe, le damos las gracias en nombre de 130 adjudicatarios que estamos aquí presentes de Jardines de Maquedonia, muy contentos y a la vez agradecida personalmente, de haber sido beneficiaria de esta vivienda que voy a tener el placer y el gusto de ir mostrándole a medida que vayamos pasando aquí. Contamos con un espacio de un pasillo que sirve para recibir a las visitas, pasamos a la parte de la sala que es muy amplia, luego vamos a pasar al baño de visitas que está muy bien acondicionado, luego, tiene unos acabados muy bonitos y es bastante amplia. Luego nos dirigimos al cuarto matrimonial que también es bastante amplio, tiene un baño incorporado, principal, luego tiene unos acabados en el techo, en la elaboración del techo de machihembrado que sirve para ser muy fresco, de diseños muy frescos para que no sea caluroso aquí. El piso tiene cerámica, como puede ver, está bien elaborado, tenemos aparte dos habitaciones que sirven para los niños. Mi familia no le había dicho, está incorporada de dos niños, una hembra que tiene tres años, y un niñito que tiene dos. Adelante Comandante y jefe, si tiene alguna pregunta, ah, se me olvidaba decirle que tenemos una cordial invitación aquí a Jardines de Maquedonia para que venga personalmente a conocerlo, y también darle las gracias a la institución, al Ministerio del Hábitat y la Vivienda que hemos contado con su apoyo en toda la problemática que hemos presentado hasta los momentos. Comandante y Jefe, si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias a ti, no me dijiste tu nombre ¿Cómo te llamas mujer?

Adjudicataria, Katiuska Roca Katiuska Rojas, vivía aquí en El Corozo, en casa de mi mamá. Y ahorita estoy viviendo en Jardines de Maquedonia.

Presidente Chávez Bien Katiuska, gracias por tu explicación además tan bonita. Tan de calidad, expositiva y mostrarnos tu casa. Bien bonita la casa. Bien bonita. Bueno, esa es la casa que queremos que tengan todos, bien sea casa o apartamentos, mira como estos, pequeños edificios, bajando los costos para que nos rinda más el recurso Diosdado, que nos rinda más el recurso. En la medida que tengamos más recursos pues más aplicaremos a todos estos programas sociales en prioridad, y por eso tenemos que seguir incrementando la eficiencia en el cobro de los impuestos, me dijo José David que en el primer semestre recaudamos lo que estaba en la meta y más. Eso indica además que la economía venezolana no se desplomó, como la brasileña tampoco, la crisis mundial es otra que está más allá pero las nuestras están fortalecidas, gracias a las medidas que hemos venido tomando, a los trabajadores, al gobierno, a la producción nacional, entonces se recaudó mil millones más de lo previsto en el primer semestre, de las metas de impuestos ordinarios. Ahí no están incorporados aún lo de Pdvsa en esas cifras. Ya el precio del petróleo está en 50 dólares promedio, el año y ayer terminó en cerca de 70 el precio puntual, es decir, lo venimos recuperando Embajador, gracias a que hemos trabajado conjuntamente la OPEP, Brasil, Rusia, los grandes productores, bueno, la producción nacional se sigue recuperando. No nos hundimos pues, a pesar de la gigantesca crisis mundial. Ni nos hundiremos, no, nada.

Ahora, fíjate Diosdado es necesario acelerar todos estos planes, acelerar todos los frentes de batalla, las viviendas nuevas, sustitución de ranchos por vivienda, empresas que están construyendo, por ejemplo te iba a preguntar Katiuska, aquí según las cifras que me han dado esta vivienda, aquí dice Diosdado “Monto de la vivienda”, pero ¿esto será el costo? ¿cuál es el costo? Dime tu qué datos tienes tu ahí. “Costo de construcción de la vivienda con todo el equipamiento, digamos la infraestructura, el urbanismo”.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No tengo el dato exacto, no sé qué cifras maneja usted ahí Presidente, pero esas cosas están alrededor de 150 millones la casa.

Presidente Chávez 140 millones tengo aquí.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Correcto, esa es la cifra.

Presidente Chávez 140 millones punto uno, ok. Eso es lo que cuesta construir la vivienda, en dólares son 70 mil, aproximadamente. En Brasil ¿cuánto estará el costo de construir una vivienda? ¿tienes tu alguna cifra ahí más o menos, de ese tipo?

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Más o menos son 50 mil, pero claro que, no, no, 50 mil.... 30 mil dólares, con dos baños.

Presidente Chávez 30 mil dólares. Fíjate ve. Mucho más bajo. En Cuba, Fidel me estaba diciendo Chávez pero por qué a ustedes le sale tan caro una vivienda. Me preguntó hace como dos o tres años, él estaba sacando cuentas. Claro me dijo Fidel, ¡ah! pero es que ustedes tienen el cemento más caro del mundo. El cemento que hacían aquí estas privadas nos los vendían carísimo y además después vienen las cadenas especulativas, los intermediarios que encarecen todo: cemento, cabillas, y resulta que los recursos naturales son del pueblo. Por eso ahora yo tengo la certeza Carrizalez, Diosdado, y todos; que con la nacionalización de la Siderúrgica, de las cementeras, la recuperación de las minas de arena y de piedra que casi todos los gobernadores y alcaldes se las habían entregado en concesión a sectores privados, y entonces agarran ¿qué cuesta sacar arena de la orilla de un río? Nada. Que ni siquiera es con una pala, es una máquina, y le pagan salario mínimo al maquinista. Y un camión, más nada cuesta sacar arena. Y después van y venden un camión no se en cuanto, Dios mío qué locura. Hay que quitarle el carácter de mercancía a todo lo que son materiales de construcción. Carrizalez yo quiero que tu me estudies, te lo ruego, te lo pido, te lo ordeno, con el equipo estratégico, así como los alimentos son material estratégico y lo hemos declarado ¿verdad? Bienes de consumo que son estratégicos, sensibles, igual estoy decidido a declarar a través de una medida, de un decreto, lo que sea, todo lo que tenga que ver con la construcción de viviendas. Es algo estratégico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estratégico, porque nos sale Simoes, demasiado caro, donde aquí gastamos para hacer una vivienda, en Brasil hacen dos. Hay que ver como hacen los brasileños, hay que estudiar la estructura de costos. Dime por favor Simoes, embajador.

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Presidente, por eso es que es tan importante la oficina de Caixa, porque la oficina de Caixa que se va a inaugurar con la visita del presidente Lula, que creo que ustedes presidentes, lo van a inaugurar, junto con el consulado de Brasil, va a posibilitar con que, nosotros podamos pasar a Venezuela la experiencia que tuvimos en Brasil. En Brasil, y no siempre fue el precio que se mencionó ahora, ya fue mucho más caro en el pasado, pero ¿qué pasó? Caixa tiene un equipo que trabaja para el Gobierno junto a los constructores, que dice cuáles son los elementos para bajar los precios de las viviendas y de los departamentos, que examina, que estudia, que dice como conseguir más barato, y acá en Venezuela, como ustedes ahora tienen la Siderúrgica, tienen las cementeras, eso todo va a funcionar, entonces, ese tipo de trabajo, es un trabajo muy importante. Usted ha preguntado también antes la cuestión de por qué técnico social. Los técnicos sociales son aquellos que trabajan junto con la gente, porque cuando la gente por ejemplo va a tener una vivienda nueva, cuando la gente va a tener que salir por un tiempo hasta que se reacondicione su vivienda, hay una serie de problemas, y hay una serie de cuestiones que se tienen que trabajar, no es sacar nadie a la fuerza, no, es eso que hacemos en Brasil. Conversamos, preguntamos cuál es la aspiración de la gente en esa nueva comunidad, preguntamos como esa gente puede ser productiva en la nueva comunidad, y esa experiencia que encontramos acá también en Venezuela, varios técnicos que trabajan con esa matriz, es lo que queremos pasar para ustedes, y trabajar junto con ustedes.

Me gustaría también mencionar Presidente, que mañana está llegando acá a Caracas, el presidente del Instituto de Planificación Económica Aplicada de Brasil, ese instituto es un Instituto muy importante, y el economista Marcio Pochmann, que es su presidente, viene acá con la intención de abrir una oficina en Caracas. El ha trabajado mucho con las políticas sociales del gobierno de Lula. Ha trabajado también mucho con la parte de planificación económica. Ese instituto es un instituto antiguo, que ha formado muchos cuadros del gobierno en Brasil, pero que hoy trabaja con una visión social y la idea es que pueda también ayudar acá, si es el interés en Venezuela, también toda la parte social y la parte económica del gobierno.

Presidente Chávez Gracias Embajador, yo lamentablemente mañana no estoy aquí, pero le dejo a Carrizalez la misión de atender al visitante, él es asesor, es director de una oficina.

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes El presidente del Instituto de Planificación Económica Aplicada de Brasil.

Presidente Chávez Correcto ¿se va mañana mismo?

Embajador de Brasil en Venezuela, Antonio Simoes Se va el martes, el martes a final del día.

Presidente Chávez Ojalá tenga tiempo de verlo el martes, aunque el martes viene la Presidenta argentina. Mañana lunes debe llegar por la noche la Presidenta argentina, desde ya estamos de fiesta por la visita de esta gran dama latinoamericana, de esta lidereza peronista que es la presidenta y compañera Cristina Fernández de Kirchner.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y en dos semanas llega Lula, ese gran compañero, esa es la Unasur que queremos. Pero no queremos bases yanquis aquí ¿para qué? bases yanquis, es el pasado chico, el siglo XX quedó atrás. La guerra fría quedó atrás.

Bueno, entonces fíjate Diosdado, 140 mil bolívares la vivienda. Claro fíjate, yo digo lo siguiente, también, yo era contrario al comienzo del gobierno a aquella propuesta que una vez creo que fue Julio Montes me trajo. Reyes Reyes cuando era Ministro de Infraestructura al comienzo, la llamada “vivienda progresiva”, pero creo que es válido, es válido, es decir, no todas las viviendas, no todos los apartamentos requieren tener tres habitaciones y dos baños, a veces le ponemos hasta tres baños, no. Podemos hacer viviendas de dos habitaciones, un baño. Una pareja por ejemplo recién casada ¿para qué va a necesitar una vivienda de tres habitaciones, dos baños? Hay que revisar también a veces los acabados, a veces se nos pasa la mano, hay que bajar los costos, pues, hay que hacer un esfuerzo, sin que baje la calidad de la vivienda. Pero a veces yo he visto viviendas que pareciera un lujo algunas cosas. Así como los estadios aquellos que hicimos para el Mundial de Fútbol, para la Copa América perdón, no perdemos la esperanza de un mundial, y además que la final sea contra Brasil y ganarle una a cero a Brasil. No perdemos la esperanza [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mientras tanto les ganamos en softball, oye las muchachas de Brasil, yo había hecho un plan pero no me funcionó. Yo quería llevarme a Marco Aurelio García para el juego Brasil que hubo el día que él estaba aquí, pero se me complicó la agenda, yo tenía la pierna además con mucho dolor, tenía que tomarme un calmante porque la lesión fue fuerte, casi a punto de desgarre, pero gracias a Dios no llegó a desgarre. Por robarle la tercera base a la Guardia. Entonces, me falló el plan, yo quería ir a ver el juego de las muchachas de Brasil que jugaron ¿contra quién fue ese día? Contra México, creo que contra México, porque es muy bueno que Brasil esté ya jugando el softball pero no pudimos, bueno, mientras tanto le ganamos en softball, mientras llega el día del fútbol.

Entonces, los estadios que hicimos aquí nosotros para la Copa América, hicimos ocho estadios, nueve, entonces me dijo el presidente de la Copa, que vino y lo vio, me dijo, mire Presidente, oye tremendo estadium, pero le voy a decir algo, yo no vi estadios como estos en ninguna Copa América, y los hicimos además día y noche, trabajando día y noche, además muy emocionados porque primera vez que aquí se hacía una Copa América, pero me dijo, en algunas partes se les pasó la mano, hay mucho lujo, los acabados, los baños. Entonces, eso aquí es una mentalidad, una mentalidad, es una tendencia más bien, ojo con eso pues. Ojo con eso, sin bajar la calidad de la vivienda. Pero es que necesitamos bajar los costos. Esto es alto. 140 millones. 140 mil bolívares, setenta mil dólares.

Fidel me dijo: Mira Chávez, aquí hacemos una vivienda nosotros, digna para el pueblo, con diez mil dólares, a lo mejor no llegamos a diez mil dólares, pero si hay que buscar como bajar eso Diosdado, hay que hacer un esfuerzo y grande, analizar bien todos los componentes desde la A hasta la Z, y los métodos, los métodos.

Bien, ahora fíjate ¿qué ocurre también? Te iba a preguntar Katiuska, ¿cuánto tu vas a pagar?, esto es importante, porque una familia del pueblo no puede pagar esto, entonces hicimos una ley de subsidios, la Ley de Política Habitacional. Katiuska ¿cuánto de esos 140 mil bolívares tu vas a pagar? Dime, adelante.

Adjudicataria, Katiuska Roca Presidente bueno, vamos a pagar 75 bolívares mensuales, con un subsidio de 4.5, en treinta años, nos lo dieron en los talleres que nos han ido implementando, esa es la información que tengo. Presidente, esto no estaba pautado en lo que van los muchachos de la televisión, ahorita tenemos una pequeña problemática que es en el urbanismo, a ver qué alcance usted tendría de ayudarnos. Nosotros tenemos toda la confianza de que usted pueda o no pueda, esta urbanización no tiene colocada la cerca perimetral, y en el poco tiempo que estamos aquí habitando hemos tenido unos inconvenientes, por medio también de la cerca perimetral, con la inseguridad y la cantidad de niños que tenemos aquí, entonces ¿qué usted tendría en sus manos para ayudarnos? Adelante Comandante y jefe.

Presidente Chávez Bien Katiuska, bueno, sólo le pido al Gobernador que está allá, no sé qué alcalde ¿qué municipio es ese Diosdado? Maturín, ahí el alcalde es nuestro también, el alcalde, el gobernador, eso le toca a ustedes. Si hiciera falta una ayuda del Ministerio Diosdado, bueno, encárguense de hacer un estudio de la zona, pero bueno, vamos a ayudarlos, vamos a ayudarlos hasta donde podamos, estudien y me dan ustedes la solución. Katiuska, cuenten con nuestro apoyo.

Ahora fijense, de repente es una obra que pudiera hacer el consejo comunal, la misma comunidad. Ahora Katiuska, Diosdado ¿cuánto estas personas van a pagar? De 140 mil bolívares ¿cuánto ellos pagan en total?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Depende del nivel de cada uno de ellos, pero en el caso de Katiuska, ella va a pagar setenta y cinco bolívares mensuales, ella habló de 4,5 pero ese es el interés de la vivienda a 30 años. Ella debe estar pagando de esa casa, aproximadamente 55 mil bolívares, debería ser en 30 años.

Presidente Chávez Unas módicas cuotas.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello. Menos del 30% del ingreso familiar.

Presidente Chávez Eso está en la ley. Ahora lo que sí es importante es que tiene que pagar, tiene que pagar. Tu ¿estás actualizando todo eso?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si señor, todos los urbanismos nuevos que estamos entregando ya a las personas.

Presidente Chávez No pero los viejos.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello.Y los viejos tenemos el piloto de 30 mil viviendas.

Presidente Chávez Porque es que, es que nosotros no podemos, a menos que sea un caso especial, como los ha habido, le donamos la vivienda, pero eso no puede ser la política del gobierno. Mira, yo les voy a decir, yo tengo compañeros militares que trabajan conmigo en el Palacio, ustedes lo saben, que recibieron viviendas, que son profesionales, ya se casaron, hace cuatro y cinco años, y no les han cobrado y ellos quieren pagar. ¿Cómo va el arreglo de ese problema Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Yo le pasé hace aproximadamente un mes una propuesta de un plan piloto para comenzar a cobrar a 55 mil viviendas que ya tienen toda la permisología de tierra, donde está ubicado el urbanismo y ya nosotros estamos cobrando a 30 mil de ellos, que los hemos ido a visitar, hemos hecho el levantamiento de la información, porque ¿qué ha ocurrido? Que a muchos se les entregó la vivienda y la vendieron en el camino o tienen gente alquilada y eso es una perversión precisamente del capitalismo.

Presidente Chávez Bueno, pero ven acá, espérate, ese es el otro punto que yo tengo anotado, aquí lo anoté, si por ejemplo Katiuska alquila la vivienda, la vivienda la recupera el Estado. Eso no es para alquilar, eso no es para alquilarla.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, tu me haces el favor, sea quien sea, porque entonces, tu lo has dicho Diosdado, la degeneración, pero no podemos permitirla. Una familia que recibe aquí un apartamento, bueno, es para la familia, no es para que a los dos meses la alquile cobrando un realero y entonces paga o no paga nada, o paga una cuota de 70 bolívares y viene y cobra 500 bolívares por el apartamento, no, eso se llama fraude, fraude y entonces se le quita el apartamento, se le quita, se la aplica la ley pues.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Así es Presidente.

Presidente Chávez Mucho menos venderlo, Katiuska por ejemplo no puede vender esa casa, ¿qué medida ustedes han tomado para frenar eso Diosdado?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Fíjese, nosotros con el ministro Tarek El Aissami hemos hecho un trabajo para que ninguna notaría ni registro autentique documentos de venta de viviendas entregadas por el gobierno porque son viviendas de interés social, consideramos que son viviendas de propiedad familiar donde no puede alguien de repente vender la casa porque inmediatamente que la venden Presidente, vuelven otra vez a dar la vuelta en el Ministerio o en los organismos del Estado para que le entreguen una nueva vivienda, nosotros tenemos prohibida la venta de cualquier vivienda, inclusive la debo firmar yo en caso, por ejemplo, que he firmado alguna, de alguien que tiene problemas de hipertensión que se le entregó una casa en un sitio de mucho calor y necesitamos venderla, se la compra el Ministerio y le buscamos a esa persona entregarle una vivienda donde sea un clima más fresco pues, pero las estoy firmando yo mismo cualquier venta que se vaya hacer de una vivienda de propiedad, de este tipo que nosotros hemos venido entregando.

Presidente Chávez Fíjate, en el documento mismo, mesmo como dicen, de entrega de la vivienda debe aparecer ahí una cláusula, esta vivienda se entrega para propiedad de la familia Chávez-Colmenares, si esta familia llegara alquilar o a vender sin autorización del ente que la entrega perderá el derecho de inmediato, tiene que estar escrito ¿lo están haciendo?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay una modificación a la ley que hay que hacerle para dejarlo en los contratos, para que eso quede así en los contratos sin embargo todas las charlas que les damos a ellos y seguramente Katiuska puede decirle, les hemos dicho que está prohibida la venta de las casas de cualquier bien que está entregando el Estado.

Presidente Chávez No basta con la charla, eso no basta, la charla es necesaria pero no es suficiente, no.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay una modificación a la ley que hay que hacer.

Presidente Chávez Bueno ¿y cuándo la vamos hacer? Esto es urgente.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es correcto.

Presidente Chávez Eso es urgente porque hay gente que vive de eso compadre, hay mafias, mira, hay capitalistas que dicen bueno está bien, yo que soy rico, vengo y busco la manera de que, además nosotros no estamos cobrando ni siquiera cuota inicial ¿verdad Diosdado?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello En muchos casos no se cobra cuota inicial Presidente, en la mayoría de los casos pues, a la gente se le entrega su vivienda sin ningún costo, sólo se cobra cuota inicial cuando es convenio con una, por la vía de la empresa privada con los recursos del Ministerio.

Presidente Chávez Bueno, suponte que yo soy un ricachón y agarro no sé cuántos millones y se los doy a esta persona, a esta y a esta para que den su cuota inicial, okey, esas personas reciben las viviendas y vengo yo y se las compro, se las compro bien baratas, les doy dinero, como aquellos no han pagado nada están ganando un dinero sin esfuerzo alguno y vengo yo y tengo ahora diez casas,20 casas y ahora las voy a revender las cobro por allá por las nubes y además las personas que se prestan para eso, como tú mismo lo dices, a veces van a buscar otra casa para que le den otras, si no hay un registro bien hecho y no hay un seguimiento y sobre todo una cultura en el pueblo, eso hay que denunciarlo, el que vea eso tiene que denunciarlo, nadie puede quedarse callado, eso es corrupción, eso es fraude.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No debe ocurrir porque sino nunca terminamos, cuándo vamos a terminar de solucionar este problema, no, eso es como que tú le estés, cómo se llama, haciendo una transfusión de sangre a alguien porque está grande, perdió mucha sangre pero sigue botando sangre por otro lado, no Dios mío, qué, ¿vamos a seguir perdiendo tiempo?, anjá, dime.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si Presidente, eso que usted está hablando de que los mismos vecinos denuncian, tenemos casos en Vargas que se entregaron hace unos tres o cuatro años y los mismos vecinos están denunciando de gente que sólo va los fines de semana al apartamento que le entregaron en Vargas, el resto de la semana no viven allí.

Presidente Chávez Pues eso hay que recuperarlo.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Nosotros los estamos recuperando.

Presidente Chávez Para dárselo a los verdaderos necesitados, que hay muchos allá en Vargas, allá en un rancho, allá en una casa de tabla.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno y ahí es cuando tenemos que trabajar intensamente con la inteligencia popular pero el pueblo debe tener canales para informar al gobierno, a los alcaldes, a los gobernadores, los ministros, los medios de comunicación del pueblo, bueno hay que luchar contra todo eso porque es la vieja cultura capitalista, ve, el capitalismo, eso no perdona, ese es un veneno mortal, un veneno mortal, en el medio del capitalismo es imposible que se solucione ningún problema y si tú lo arreglas y crees que lo arreglaste pero el modelo sigue por debajo, eh, por debajo, carcomiendo, carcomiendo, pasa poco tiempo para que se hunda de nuevo lo que tú creías solucionado, no ve que el mecanismo es un monstruo, el capitalismo es un monstruo, es como una gran amiba, una cosa de esa, eh, es un mecanismo metabólico, de control social, hay que luchar contra el capitalismo como el que lucha contra mil demonios que están hasta por dentro de uno mismo y hay que saber reconocerlo. Bueno muy bien Katiuska, ya sabes que no puedes vender esa casa ni alquilarla a menos que tengas un problema grave que lo justifique, eh, y en ese caso se le asignaría en otro lugar, vamos a felicitarlos pues allá en Monagas, al gobernador, a Dominga, a todos los coordinadores, Katiuska y a toda la familia, vamos a despedirnos de ustedes que les voy a dar el pase para que nos despidan con alguna panorámica del conjunto de viviendas que estamos entregando, adelante.

Beneficiaria de vivienda Presidente, gracias, aquí tuvimos una pequeña conversación mientras usted estaba también conversando con su gabinete el presente gobernador aquí y el alcalde de aquí del estado Monagas hicieron la propuesta a la viceministro para que ella se dirija a Caracas y también presente allá, ellos dicen que pueden poner la mitad del presupuesto para el cercado perimetral y el Ministerio pondría la otra mitad, entonces nosotros ya sería cuestión de ustedes allá en Caracas nos mandaran una respuesta con la viceministro a la gobernación y alcaldía y ellos se dirigirán a nosotros como Consejo Comunal y la organización que tenemos conjuntamente con ellos son productivos, aquí también tenemos a mi lado otro adjudicatario de este urbanismo que se llama el señor Richard Aníbal que él le va a hablar y a enfocar un poco más sobre el proyecto socio productivo.

Beneficiario de vivienda Buenas tardes señor Presidente, desde los Jardines de Maquedonia, Parroquia El Corozo, Municipio Maturín, del estado Monagas le enviamos un fuerte abrazo revolucionario y combativo Presidente y también a nuestro ministro Diosdado Cabello.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tenemos un proyecto socio productivo que tiene como nombre José Leonardo Chirino, ese proyecto socio productivo es una propuesta que le hemos hecho al Ministerio para las Comunas, verdad, que va a ser integrado por un taller de carpintería, herrería y construcción para poder nosotros ambientar y ayudar a resolver nuestros problemas, ese taller va a generar 45 empleos directos y va a beneficiar tanto a las familias de Jardines de Maquedonia como de las áreas adyacentes, adelante Comandante Presidente.

Presidente Chávez Bien, bueno muchas gracias, con ese pase nos despedimos porque ya son las 6 de la tarde, gracias compañero, un aplauso pues, gracias por tu explicación, el proyecto socio productivo, muchísimas gracias, espero visitarlos algún día por allá por Jardines de Maquedonia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Diosdado hagan el estudio del tema de la cerca perimétrica y el proyecto socio productivo debe ser parte integral necesaria de todo proyecto de vivienda como ya ellos lo tienen allí, pequeña granja, pequeñas zonas productivas para siembra, pequeñas industrias procesadoras de alimentos, fábricas de ropa, procesamiento textil pues, procesamiento de la madera, de todo, eso hay que inventarlo, es el socialismo, la comuna tiene que ser bueno, la vivienda, el tema de la salud, el tema de la educación, la producción, el trabajo productivo. Bien, como les dije en este conjunto de edificios, de apartamentos en total ¿cuántos son Diosdado?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 998 Presidente.

Presidente Chávez 998 ¿y por qué no hicieron 2 más para llegar a 1.000?, bueno [risas] 998 apartamentos, una parte, ya dijimos que ha comenzado a funcionar como vivienda de tránsito.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 556.

Presidente Chávez Y el resto 556 para tránsito ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Entonces tendríamos 8 menos 6, 2, ¿cuatrocientos cuarentidós?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor 442.

Presidente Chávez 442 viviendas para los militares que también necesita, igual que el pueblo, eh, las familias militares, una parte de ese conjunto para la familia militar será vivienda en guarnición y otra parte , ¿no?, a ver.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, 250 de esos apartamentos es para vivienda en guarnición, fueron 242 para vivienda en guarnición y 200 para adjudicación de vivienda fija pues.

Presidente Chávez 200 vivienda fija y 242 viviendas en guarnición, esto va a solucionar problemas para muchos oficiales, eh, suboficiales, sus familiares, qué bonito, mira, canchas deportivas, ¿tiene escuela verdad?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ya está construido la guardería y el preescolar y el colegio va aquí al lado, se está construyendo, va a comenzar a construirse.

Presidente Chávez El colegio, el tema de la salud.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bueno tenemos aquí cerca en el Fuerte tenemos el CDI que está en la Policía Militar y el hospitalito y no lo estamos contemplando en primera instancia.

Presidente Chávez Bien, hay que hacer un estimado de la carga poblacional y las necesidades, ahora bien, por eso hay que ir a todos los detalles, ahora bien, el tema de la vivienda que se va a entregar como propiedad a los compañeros de la Fuerza Armada lleva las mismas condiciones, no pueden venderla, no pueden venderla ni alquilarla, no pueden, porque sino esa va a ser la tendencia, no ve que es la cultura, la maldita cultura capitalista, por allá un oficial yo le dije, bueno ven acá, llámelo, compró un carro, el Centauro, bien barato y después quería venderlo al doble, a otro oficial, no, no, no, ya va, ya va, eso no es para convertirlo en mercancía y entonces enriquecerse, no debe permitirse, no puede ser, en eso hay que ser estricto con todos, la ley por igual, a menos que haya, ya lo hemos dicho, alguna razón de fuerza mayor, bueno, entonces aquí hay un grupo de oficiales que va a recibir, Rafael Moreno Palomo, ¿qué grado tiene usted Moreno Palomo?

Asistente Alférez de navío Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Alférez de navío, anjá, tú eres navío, tiene dos hijos, me dice.

Alférez Rafael Moreno Palomo Sí señor.

Presidente Chávez Ah ¿y qué edad tiene usted?

Alférez Rafael Moreno Palomo 30 años mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez 30 años, bueno ¿y dónde está viviendo hasta ahora?

Alférez Rafael Moreno Palomo Me encuentro en este momento en la unidad en el Hospital Naval doctor Raúl Perdomo Hurtado en Catia La Mar mi Comandante.

Presidente Chávez Pero viviendo, la familia está viviendo ¿dónde?

Alférez Rafael Moreno Palomo En Maracaibo, estado Zulia.

Presidente Chávez ¿En Maracaibo?

Alférez Rafael Moreno Palomo Sí señor.

Presidente Chávez Su esposa y dos hijos.

Alférez Rafael Moreno Palomo Sí señor.

Presidente Chávez ¿Vinieron, están aquí?

Alférez Rafael Moreno Palomo Negativo mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Cuándo se mudan?

Alférez Rafael Moreno Palomo Bueno, en la brevedad posible mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Esto es vivienda en guarnición.

Alférez Rafael Moreno Palomo Desconozco aún mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Este grupo que usted va a entregar hoy es de adjudicación.

Presidente Chávez Pero cómo va a ser que él no sepa, yo le estoy preguntando y él no sabe, cómo no va a saber, estos son los errores, por falta de comunicación, que yo estoy obligado a la autocrítica, estoy obligado a que nos critiquemos pues, yo le pregunto a Moreno y él no sabe, ¿cómo no va a saber? Si va a recibir la vivienda, ahí es donde los equipos de trabajo deben ser muy eficientes, hacer las reuniones con la gente, explicarle, responder las preguntas, vamos a ver ¿dónde está el sargento técnico de primera Edgard Escalona? ¿Está aquí?

Asistente Afirmativo mi Comandante.

Presidente Chávez Escalona, de la Aviación.

Sargento Técnico de Primera Edgard Escalona Afirmativo.

Presidente Chávez De la Aviación, usted está casado y tiene dos hijos.

Sargento Técnico de Primera Edgard Escalona Cierto mi Comandante, dos hijos.

Presidente Chávez ¿Dónde está la familia?

Sargento Técnico de Primera Edgard Escalona En Maracay, estado Aragua.

Presidente Chávez ¿Viven allá?

Sargento Técnico de Primera Edgard Escalona Alquilado en el estado Aragua, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Alquilado y ¿usted quiere comprar casa aquí en Caracas?

Sargento Técnico de Primera Edgard Escalona Afirmativo mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Sí, usted y su esposa quieren asentarse aquí.

Sargento Técnico de Primera Edgard Escalona Cierto mi Comandante en Jefe, yo trabajo en la Comandancia General de la Aviación.

Presidente Chávez Ahora fíjate por ejemplo si a él lo cambian mañana, porque los militares bueno nos cambian de aquí para allá, lo cambian para Ciudad Bolívar, es una causa mayor y él se quiere ir para allá, llevarse su esposa, sus hijos, eh, ah es una causa, él puede entonces alquilar aquí, ve, sin perder el derecho de propiedad para alquilar allá también, con lo que aquí le paguen él paga allá y sigue pagando la vivienda, esa sería una razón de fuerza mayor; el subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías ¿tú tienes cuántos hijos?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Tengo cuatro mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Cuatro hijos.

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Cierto mi comandante.

Presidente Chávez Te ha rendido la batalla.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Y la mujer dónde está?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías La tengo aquí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Tu eres subteniente… ¿Qué antigüedad tienes tú?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Yo fui asimilado el 27 de diciembre, tengo 20 años en la Guardia Nacional.

Presidente Chávez Pero fuiste asimilado hace poco…

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Hace poco mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y qué además de la profesión militar que tienes ahora ¿qué profesión tienes tú originaria?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Soy abogado mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Abogado, te asimilaron a subteniente.

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Aponte y tú con tantos años ¿no tienes casa propia?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Negativo mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Dónde vive la familia?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Está en Pinto Salinas ahorita.

Presidente Chávez Viven qué ¿alquilados?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Alquilados mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías De Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez ¿Y tu mujer, tu señora?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Está aquí en Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez ¿Está allá en Ciudad Bolívar?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías No, no, aquí perdón en Pinto Salinas.

Presidente Chávez Viven allá, ¿y los cuatro muchachos?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Los tengo todos aquí.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga pues, ¿van a tener cuatro más?

Subteniente de la Guardia Bolivariana, Manuel Aponte Carías Amén, no, no.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Le ha rendido, que Dios los bendiga pues y el sargento mayor de la Guardia Raúl Sangronis ¿dónde está Sangronis?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Patria, socialismo o muerte mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez Venceremos, usted se casó ¿hace cuánto?, ya tiene un hijo.

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Cinco años de casado mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Y dónde están viviendo ahorita?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Ocumare del Tuy.

Presidente Chávez ¿Alquilado?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Vivo con mi suegra y mi suegro.

Presidente Chávez Ah, con los suegros, a mucha gente no le gusta vivir con el suegro o la suegra, verdad [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez A casi nadie, no porque los suegros sean malos sino, la intimidad de la familia.

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis La necesidad mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Ah?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis La necesidad.

Presidente Chávez La necesidad, claro estoy seguro que usted tiene una familia muy buena ¿no? pero cosas de uno, todo el mundo quiere tener su casa, ¿verdad? Es natural. Bueno, así que ustedes van a recibir... ¿Y ustedes quieren tener casa aquí?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Aquí en Caracas?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Cierto mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Uno de estos apartamentos. ¿Ya los vieron?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis No los hemos visto todavía, pero en nombre de Dios, bueno, todo que salga bien.

Presidente Chávez ¿Y su señora?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Está aquí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Vino?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde está?, ¿y el niño?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Lo tengo aquí afuera mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Dónde afuera?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Aquí en la entrada.

Presidente Chávez ¿Y por qué no entraron?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Me dijeron que nada más los invitados.

Presidente Chávez ¡Ay Dios mío!

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis La pura verdad mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez No, la pura verdad. Es un error, un grave error.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, yo les digo, son errores imperdonables. ¡Imperdonables! Si uno tiene que ser, en primer lugar, es humano, humano vale, Casa Militar, el general que ha llegado, que tiene mucha experiencia conmigo porque fue mi edecán cuando era teniente coronel hace diez años. Y ha llegado con nuevo ímpetu.

Reyes Reyes, ustedes son muy humanos. Los coordinadores, edecanes, coordinadores, bueno y todos los que tienen encargados, cómo va a ser posible, cómo va a ser, ¿verdad que es imposible? Bueno, no es imposible, ocurre, ocurre [risa]. ¿Qué pensará la señora? El niño. Pero ¿cómo van a estar afuera? A mí me da dolor, saben, dolor. Me duele aquí. Porque uno tiene que ser en primer lugar, humano vale, humano. Yo no voy a preguntar aquí quien dio esa orden, pero voy a preguntar más tarde.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Voy a ver quién, quién? Yo tengo que verle la cara.

Es más, al terminar el programa yo salgo de aquí directo a Maiquetía porque salimos a Quito, ya estoy un poco retardado, hay que llegar temprano allá a verme con Evo, unas reuniones esta noche. Lula llegará mañana, seguro, temprano porque tenemos reunión temprano, de la Unasur, y después la toma de posesión de Correa y después un acto en un estadio, y regresar mañana mismo, porque Cristina llega mañana. Cristina va a estar mañana allá en Ecuador y viene para acá después. Pero como uno hacía en los cuarteles, cuando yo era Comandante por allá y ocurría algo, decía bueno, voy a almorzar, cuando yo regrese debe estar aquí en mi oficina esperándome el responsable. Sin que uno tenga que buscarlo, entonces yo espero que el responsable de esto, que aflora, porque aquí no se oculta nada, no, ni vamos a... No, no. Afloran las cosas, los errores, fallas que hay que irlas corrigiendo. Yo espero que antes de montarme en el avión yo tenga el responsable.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que él mismo se presente, para verle los ojos y la cara, a ver de dónde de qué corazón sale una orden como esa. ¿Dónde está la familia de ustedes los que van a recibir la vivienda?, ¿ustedes también tienen la familia allí afuera? ¿La tuya está donde? A ver el micrófono, compadre.

Respuesta Se encuentra en la casa, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Están en la casa. ¿Y los tuyos?

Respuesta Igual, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Están en la casa?

Respuesta Afirmativo.

Presidente Chávez Aja. ¿Y los tuyos?

Respuesta En el Zulia, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Están en la casa.

Respuesta Sí señor.

Presidente Chávez Y los tuyos, están afuera.

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Cierto, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno, el cumplió con una obligación, yo le estoy haciendo una pregunta, él no puede mentirme, no es que vayan después a decirle: “Mira, que porqué pusiste la piedra...”, y no sé qué más. Es la verdad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vaya búsquelos compadre, hágame el favor. Vaya búsquelos. Vaya, García Bravo, vaya usted mismo, general, vaya con él.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vaya a buscar a la señora y al niño.

Asistentes ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así, así! ¡Así es que se gobierna!

Presidente Chávez Bueno, son detalles, pero son detalles de mucha importancia, mucha importancia.

Bueno, muy bien, entrega de viviendas, hay también... Ya hicimos este pase. Allá donde comenzamos, a las dos y media de la tarde, a tumbar los ranchos, con una máquina, ¿cómo irá eso? Ya está oscuro, ¿será que siguen trabajando allá Diosdado? ¿Ah? Y además hay un terraplén ya ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí hay un sitio donde la idea es colocar la piedra fundacional de 320 apartamentos que se van a construir.

Presidente Chávez ¿Parecidos a estos también?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Parecidos a estos, sí señor.

Presidente Chávez Pero no exactamente en el lugar.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, en una terraza que está en la parte superior de donde estábamos.

Presidente Chávez Que no pudimos verla.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No la vimos.

Presidente Chávez ¿Pero hay un pase para allá?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay gente allá.

Presidente Chávez ¿Estará listo el pase? ¿Ah? Esperamos un minuto, esperamos un minuto. Sólo para mostrar el sitio donde vamos a comenzar hoy mismo ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, ahí está también el campamento de Turmerito instalado.

Presidente Chávez A construir en una terraza los edificios, donde van a ir a vivir las familias que hoy se mudaron para acá ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es correcto, y unos de otro sector de ahí mismo de la zona.

Presidente Chávez porque en esa pendiente donde estaban esos ranchos que empezamos hoy a derribar, ahí no se puede construir.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, ahí vamos a construir el tipo este de edificaciones en pendientes.

Presidente Chávez ¡Ah! De este tipo... Muéstramela ahí compadre, muéstramela aquí ¿ve?, allá en la maqueta. Que es el tipo de edificios que yo vi una vez en Río Janeiro, y que en Brasil están construyendo a través de Caixa. Especialmente hecho para pendientes.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Diseñado para pendientes.

Presidente Chávez Diseñados para pendientes. Y queda un espacio... Me imagino que así era la casa de Fidel cuando era niño, porque él decía que debajo estaban las vacas, las vacas, hacían muuu por allá, y las gallinas. Allá en Birán, donde nació Fidel.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí el apoyo de la Caixa, Presidente, ha sido fundamental para nosotros con su experiencia.

Presidente Chávez Claro, ya tienen un camino andado, un trecho andado y lo que se ha dicho del trabajo social, Diosdado, es vital, el trabajo social. Porque como dijeron ustedes, no se puede obligar a nadie, lo dijo el embajador, no se trata de obligar a nadie, allá salió la señora con la familia, preocupados porque tienen... ellos tienen un taller. Bueno, nosotros no podemos atropellar a esa familia; no, no, no, ven acá vamos a sentarnos, ese taller... Si el taller es propio, es de ellos, bueno, el taller puede seguir existiendo ahí, por qué no, se trata de reordenar, no es que vamos a pasar una aplanadora y vamos a convertir eso en un terraplén, donde va a construirse un conjunto totalmente nuevo, esa no es la idea. Pero por eso hay que ir al detalle, al detalle.

Por ahí pasa el río, que viene muy contaminado, hay que hablar con Yuvirí, porque hay que limpiar ese río, hay que montar... colocar las máquinas, ¿cómo se llama?, las plantas de tratamiento de aguas servidas, y que caigan esas aguas al río.

Jacqueline, tú tienes una deuda: el Guaire. Ahora la tiene Yuvirí, el saneamiento del Guaire, y de este río también, el Valle que le cae al Guaire por allá cerca del estadio, de la Ciudad Universitaria.

Bueno, ¿estará listo el pase a Turmerito? Todavía.

Entonces mientras tanto digo lo siguiente, bueno Carrizalez tú les entregas en un acto, que tú vas a hacer luego, a los militares, pero yo quiero que ellos primero vean el apartamento, lo vean con la familia. Y qué sabes tú si después viene la señora de alguno de ellos y no le gusta. ¿Ah? Como se le va a imponer, tiene que venir, ¿verdad? ¿No o no? ¿No importa?

Los que hemos estado casado sabemos, los que son nuevos casados no se equivoquen, hay unos que son nuevos casados; no, no importa, esa la va a gustar. ¡Ay compadre!, más de una vez uno llegó a la casa con una... mira, tremendo, mira... Y después viene la mujer: “A mí no me gusta”. Pues ve preparándote para que te mudes de ahí, porque en la casa la que manda es la mujer al final, ¿o no?

Asistentes [algarabía y aplausos].

Presidente Chávez Claro. ¡Las que mandan son las mujeres en el mundo! ¡Vivan las mujeres!

Mujeres asistentes ¡Que vivan!

Presidente Chávez Hay un dicho inglés que dice: “si tu mujer te pide que te tires por la ventana, ve mudándote a la planta baja”. Porque te vas a tirar por la ventana algún día, compadre, convéncete. Entonces, es bueno que venga la familia a ver los apartamentos, claro, por distintas razones.

Entonces, tómense más tiempo, reúnanse, que vengan, vean, y tú en un acto especial les entregas el documento, la llave, hacen una fiestecita aquí infantil, pero bueno qué tiste que yo le vaya a entregar un apartamento, el documento, la llave al alférez, o al subteniente, y no vino la señora, porque no pudo, no tuvo tiempo, a lo mejor no hubo tiempo ¿verdad? Entonces preparemos con más tiempo un acto bonito, de familia, le pones una musiquita, los muchachitos corriendo, y que venga la mayoría de los que van a recibir los apartamentos, que en este caso es para propiedad.

También los de vivienda en guarnición, hay muchos oficiales, suboficiales que trabajan aquí, que no tienen vivienda, viven arrimados por allí, bueno, que se vayan mudando de una vez y me les das un crédito en el Ipsfa, para que compren la neverita, para que compren la cama, para que compren la cama de los niños, porque muchos no tienen. No tienen. Un crédito barato.

Bueno, entonces ese acto queda pendiente. Pero de todos modos hoy arranca el proceso de entrega de los apartamentos a los militares, compañeros militares, y las familias que se mudan para acá en tránsito, en tránsito.

Me regalaron ayer, lo voy a mostrar rápidamente, este buen libro. Mire, anoche le eché una hojeada y leí unas páginas, el poco tiempo que me quedó anoche. Jaime Dussán, del Polo Democrático Alternativo de Colombia, la izquierda colombiana, la izquierda colombiana, vino también con él Carlos Bula, ex ministro y Secretario General; Jaime Dussán es senador y presidente del Polo Democrático. Carlos Bula fue ministro de un gobierno anterior y es Secretario General del Polo Democrático Alternativo, PDA, ellos me dieron hasta un pin del polo, yo me lo puse anoche y después no sé qué se hizo.

Gloria Flores, vieja amiga. Ella es miembro de la Comisión Internacional del Polo Democrático. Y Alexander López Maya, Senador del Polo, el más joven senador de Colombia.

Me trajo este libro, ellos me trajeron... ¡Ah! aquí me regalaron los estatutos e ideario de unidad del Polo Democrático Alternativo.

El Partido Socialista Unido debe abrir buenos canales de trabajo conjunto con el Polo Democrático Alternativo, tienen varios gobernadores, tienen varios alcaldes, senadores, diputados, bueno un partido pues, ahí está por ejemplo uno de los líderes históricos es Antonio Navarro Wolf, buen amigo nuestro, Gustavo Petro, el alcalde de Bogotá es del Polo Democrático Alternativo.

Estatutos. Estos son los estatutos. Ellos van a un congreso de partidos, están convocando a un congreso de partidos políticos de América Latina.

Cuentan con nuestro apoyo y el Partido Socialista estará en ese congreso, creo que es en el mes de octubre. Están convocando a los partidos de América Latina, los partidos de izquierda por supuesto. Partidos de izquierda, progresistas, bueno, ya se buscará la fecha, pero en octubre los están convocando.

Este libro de Víctor Paz Otero, colombiano, Bolívar: delirio y epopeya. Es una novela, es una novela pero miren como comienza, rapidito se los digo, la primera línea.

Delirio y Epopeya. Comienza con un Bolívar mirando el cadáver de su esposa, su joven esposa, él tenía 21 y ella tenía 18 y se murió, se le murió también, se le había muerto el papá, la mamá, quedó huérfano, se casó enamorado perdido allá en Madrid, se vino y se le murió la esposa de 18 años y él 21 años. ¡Qué tragedia para Bolívar! Entonces comienza así el libro, es muy, muy bonita la escritura de Víctor Paz.

“Una lluvia antigua y triste sigue lloviendo en mi memoria, y sigue cayendo sobre los techos de Caracas, cuando recuerdo la tarde de ese enero en que murió Teresa. Contemplé su cuerpo abandonado a la materia impalpable de la muerte, y supe que ella en ese instante significaba todo lo que nunca había podido comprender. Significaba la nada, el silencio, la vida y el amor. Percibí que ese cadáver, con su lejana y fría indiferencia, me negaba todo lo existente, que era el vacío, el insondable y oscuro vacío donde parecían haber caído todas las cosas de este mundo, y donde yo mismo me encontraba como enloqueciendo, como estallando y disolviéndome en un dolor que tampoco me era dado comprender, y que me arrancaba de mi propio ser para arrojarme a un territorio oscuro agobiado por la sombra”.

Este escritor recoge la tragedia de Bolívar, aquí dice delirio y epopeya, porque la vida de Bolívar fue eso, fue trágica, grande, inmensa, pero trágica, y así termina, trágica. Las páginas finales... A mi me gusta siempre, antes de leer un libro, hojear como comienza, como termina. Mira como él muere, muriendo Bolívar, pensando en la Manuela, dice:

“Sí, ya es tiempo Manuela, ya es tiempo, ahora que están aquí mis generales, y no estás tu para cerrar mis ojos, al menos que alguien abra esa ventana para que venga y entre el ángel invisible de lo extraño, ese ángel tatuado de imposibles que debe soplar un poco de tiempo en mi pequeño cuerpo entumecido para que yo resucite con mis alas mojadas, plegado y adolorido otra vez a la precaria finitud del ser. Abre esa ventana Manuela, que quiero mirar todas las lluvias en la quietud de un pétalo, que quiero por última vez ver los cambiantes universos unificados en el esplendor de tu mirada. Pues me voy Manuela hacia el otro lado del espejo, pero antes de irme ven Manuela, tan luego ven, a poner tu silencioso rostro del lado de este instante, a existir conmigo sin tiempo y sin materia, más allá de la muerte, al otro lado de los astros taciturnos que nos llaman, deja tus huesos del lado de los vivos y ven a embriagarme de esa eternidad sin muerte. Ven que todo es ilusorio, ven a la difusa luz de este último crepúsculo. Ven Manuela, que es la una y siete minutos de la tarde, y yo acabo de morir y estoy llamándote”.

¡Aaaah! ¡Viva Bolívar!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Viva Manuela!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Y aquí estamos sus hijos, nosotros. No tuvieron hijos biológicos de aquel amor que fue volcánico, pero nacimos nosotros.

¡Viva Abreu e Lima!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez El gran brasileño, el gran pernambucano.

¡Viva Bolívar! ¡Qué bella esa novela! Hay que leérsela toda.

Me voy a escapar un día pa’ la sabana y en dos o tres días… Yo no me puedo escapar ni dos días, pero por raticos la voy a leer. Ya de noche con visión nocturna este pase. Felicia inventó la visión nocturna en Aló Presidente, Aló Presidente nocturno. Primera vez, este es el primero, que llegamos a las siete y media de la noche... Perdón las seis y media, casi nocturno.

Campamento Turmerito. Yo había hecho el plan para... ¿Eso que es, esa imagen ahí?

Respuesta Esto aquí, todo esto.

Presidente Chávez ¿Aquí donde estamos? ¡Mira qué bonito, vale! ¿Dónde estamos nosotros allá? ¡Uuuh! Voy a levantar la mano a ver si me veo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Ahora sí. Mira, entonces yo tenía el plan de terminar aquí e irnos para allá a manejar la máquina otra vez y poner la primera piedra, pero no nos da tiempo.

Entonces vamos a hacer un pase al campamento Turmerito, uno de los cinco campamentos que hoy estamos instalando cívicomilitares, de estudio, capacitación para el trabajo, y de trabajo. Transformación de los barrios, acabar con la miseria, con el rancherío miserable, y a que nazcan los barrios nuevos. Yo digo tricolores. ¿Por qué digo tricolores? Porque yo pido que los hagamos tricolores, esos barrios: amarillo, azul y rojo. Los techos rojos, las paredes las combinamos. ¿Cuántos colores es que tienes tú en la Plaza Venezuela?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Seis millones.

Presidente Chávez [risa] Yo no pido tantos, yo pido tres nada más. Los techos rojos. Ustedes no están viendo que ya... cuando vayan pa’ La Guaira por ahí vean, allá los barrios de la carretera vieja, por aquí por este lado algunos. Allá están ¿verdad? El Limón. Verdad que se está poniendo tricolor el barrio, ¡qué bonito se ve! ¿Qué me dices tú? Dime tú algo rápido, compañera.

Habitante del barrio El Limón Bueno, que estamos haciendo… ¡Ay! Disculpa.

Presidente Chávez ¡Ah!, ahí está el micrófono ¿viste? Dame café por favor.

Habitante del barrio El Limón, Bueno, ahorita tenemos La Encerrona en la parte del casco central El Limón, para empezar con los trabajos de rehabilitación de viviendas.

Presidente Chávez ¿Qué es eso de encerrona chica?

Habitante del barrio El Limón ¡Aaaah! La Encerrona. Mire, nosotros determinamos La Encerrona, fue la parte, por ejemplo, el Consejo Comunal Luis Mariano Rivera tiene un límite, una poligonal, entonces nosotros esa poligonal la demarcamos con banderitas rojas.

Presidente Chávez ¿Eso es la encerrona?

Habitante del Barrio El Limón Eso es la encerrona, la fuimos marcando toditas con banderitas rojas, por va a empezar la obra, de modo que cuando usted pase por allí o pase otra persona, vea que ahí se está ejecutando alguna obra, trabajo comunitario.

Presidente Chávez Yo conocí otro tipo de encerrona. Pero bueno, esa es otra.

Habitante del barrio El Limón ¡Ah! [risa] No, no, no, esa no es, es esa.

Presidente Chávez [risa] Mira, fíjate una cosa [risa].

Habitante del barrio El Limón ¡Ajá!

Presidente Chávez Yo le dije a Diosdado, porque yo lo vi en varias partes, en Kuala Lumpur lo vi, pero allá en vez de banderitas es una cinta, claro no sé si mejor es la banderita, como ustedes digan. Pero allá marcaban el lugar, yo lo vi, marcaban el barrio pobre, de mucho rancho, etc., las villas miseria las llaman también algunos, les ponían una cinta roja, así como la que pone la policía, claro cuando ya la gente estaba saliendo, mientras tanto está la gente viviendo ahí, pero bueno, la banderita se ve bonita, de La Encerrona. Ustedes hacen la encerrona con la banderita.

Habitante del barrio El Limón Si se hace La Encerrona con la banderita, y aparte de eso.

Presidente Chávez ¿Y quién inventó ese nombre de la encerrona?

Habitante del Barrio El Limón Bueno nosotros en la comunidad.

Presidente Chávez Bueno, La Encerrona, pues.

Habitante del barrio El Limón Sí, lo llamamos La Encerrona. Y aparte de eso se está trabajando en otros sectores también, porque no únicamente ahí en casco central.

Presidente Chávez ¿Cuántas encerronas tienen ya?

Habitante del barrio El Limón No, tenemos una sola, que es la que se está comenzando, pero hay siete consejos comunales trabajando. Lo que pasa es que de los siete tenemos que empezar por algún lado.

Presidente Chávez ¡Ajá! Pero ¿después que hacen la encerrona qué viene?

Habitante del barrio El Limón ¿Ah?

Presidente Chávez ¿Qué viene?

Habitante del barrio El Limón Viene otra encerrona para otro sector.

Presidente Chávez No, pero ya va. Pero cuando hacen La Encerrona es para trabajar en La Encerrona.

Habitante del barrio El Limón Exactamente.

Presidente Chávez ¿Cuál es el trabajo que están haciendo en La Encerrona?

Habitante del barrio El Limón, Bueno mira, ya se montaron las carpas con los militares, ya aquí están varias familias que se trajeron de allá, que tienen sustitución de viviendas, ya están alojadas aquí en los apartamentos de aquí, y entonces vamos a empezar la semana que viene con los trabajos de rehabilitación y a estudiar el asunto de la empotración de la quebrada y las canalizaciones de agua fluviales, por las torrenteras, entonces ya a partir de mañana ya tenemos conformadas las cuadrillas de trabajo también y ya se van a empezar a dictarle cursos a los muchachos, que va el instructor del INCES a darle clases.

Presidente Chávez ¡Okey! Ahora fíjate... ¿Cómo te llamas tú, negra?

Habitante del barrio El Limón Olivia de Galván.

Presidente Chávez Olivia, señora Olivia. Mira, no se olviden, yo le he dicho a Diosdado, lo hemos hablado bastante, esas vivienda que ya están consolidadas ¿no?, donde no se va a hacer sustitución, sino que está la vivienda y se va a quedar ahí, pero que le falta el friso, que ya tiene agua, tiene energía eléctrica, vamos a frisar las paredes.

Habitante del barrio El Limón, Olivia de Galván Eso se va a hacer en la rehabilitación.

Presidente Chávez Correcto. Y el techo, el techo rojo se ve bonito. ¿Que es lo que le están poniendo, Ramón, de techo rojo? ¿Es un acerolit?

Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez Es un acerolit.

Presidente Chávez Que es muy liviano ¿verdad? Es liviano. Ahora el techo rojo, claro eso es como lo último que se hace, porque lo primero es lo primero ¿verdad? La reestructuración del barrio.

Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez No, a veces el techo es primero.

Presidente Chávez ¡Ah! a veces el techo es primero. Correcto.

Pero luego digo yo, el friso, el friso y la pintura no se olviden los tres colores: amarillo, azul y rojo, porque cuando eso avance ustedes van a ver a Caracas como una de las ciudades más pintorescas y artísticas del mundo, colores por todos lados, techos rojos, paredes rojas, azules, amarillas, combinadas con los 160 millones de la combinación del alcalde de Caracas [risa]. Bueno, una Caracas multicolor. ¿Ah? No fue Pdvsa, Rafael Ramírez entonces, correcto.

A ver ¿qué dices tu compadre? Rápido. ¡Por favor rápido, que el tiempo apremia! Dale.

Beneficiario del Plan Barrio Nuevo Buenas noches, Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo está compadre?

Beneficiario del Plan Barrio Nuevo Adicionalmente a las obras que se van a hacer en casco central, se van a hacer también en los otros sectores, seis sectores adicionales, son obras puntuales y en casco central que va a ser la restauración integral, pero después se tiene planteado según la viceministra Dominga Hernández, ir a los otros sectores también, a trabajar igualmente, como se va a hacer en el casco central de El Limón. Nosotros estamos esperando, por lo menos yo soy de un consejo comunal que no es de ese sector, pero tenemos la esperanza que va a llegar todo el plan a todos los siete sectores que están conformando este plan piloto.

Presidente Chávez Tiene que llegar a todas partes.

Beneficiario del Plan Barrio Nuevo Y otra cosa adicional que le quería pedir señor Presidente, es que hay una muchacha que está acá en las viviendas de transición que ahorita está dando a luz y salió desde mediodía, y está dando vueltas y no ha conseguido un lugar para dar a luz, entonces su hermana está aquí y está preocupada. A ver si usted la puede ayudar con eso.

Presidente Chávez Pero como no va a conseguir un sitio, si aquí tenemos el Hospitalito, ¿te das cuenta? Pero esos son detalles ¿ve? Si estamos en Fuerte Tiuna, está un Hospitalito aquí ¿cómo va a andar dando vueltas por dónde? No entiendo, son las cosas que... Ahora, si no, Diosdado, Carrizalez, si nosotros no prevemos todo eso, y los canales de contacto y comunicación, ocurren estas cosas. ¿Dónde está esa muchacha? Es urgente.

Beneficiaria del Plan Barrio Nuevo Presidente, primeramente gracias a Dios y a todo lo que en este momento usted está haciendo. Pero en estos momentos mi hermana se encuentra ruleteando por los hospitales. La acaban de traer, está en este momento en el apartamento y está sangrando demasiado. En el Hospital Militar nos la devolvieron, en el Hospital de Los Magallanes no la quisieron tampoco atender, porque no hay anestesia, entonces le pido que por favor acaten de verdad, para que mi hermana pueda dar a luz, ella tiene placenta previa.

Presidente Chávez ¿Dónde está el médico mío que anda conmigo? Compadre, vaya usted mismo, vaya general García Bravo, encárguese al Hospitalito a llevar a la señora, inmediatamente. Vaya con el médico, vaya con la hermana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, yo pido a la Fiscal General de la República que designe, por favor se lo ruego como jefe de Estado, un fiscal especial para evaluar este caso y por extensión, bueno, todo lo que está digamos en torno a este caso. Eso no puede seguir ocurriendo. ¿Dónde está el Ministro de Salud, Carrizalez? Llámelo, que se presente aquí de inmediato.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque esto no puede... Perdón me entró un mosquito aquí. Esto no puede ocurrir ¿cómo va a ocurrir esto?

Bueno, Jacqueline, el alcalde, les ruego que se incorporen con un Fiscal a investigar esto y a establecer responsabilidades. ¡Ah!, y si esa señora se muere, se le muere el niño. ¿Cuántos casos más habrá...? La Revolución necesita eficiencia o muere. ¡O muere!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Uno pudiera decir incluso como Raúl Castro lo dijo hace poco, Raúl lo dijo, en vez de Patria o muerte, ¿cómo fue que dijo Raúl? ¡Ahorro o muerte!, dijo Raúl Castro. Bueno, yo puedo decir ¡Eficiencia —Carrizalez— o muerte! ¡Eficiencia —Jacqueline— o muerte! ¡Jorge Rodríguez!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cómo va a ser posible que estas cosas sigan pasando. No hay excusa de ningún tipo. No hay excusas de ningún tipo. No hay excusas. Me da mucho dolor, me da mucho dolor que estas cosas sigan ocurriendo, a pesar de todo el esfuerzo que hemos hecho, de todos los recursos que hemos inyectado, para el tema de la salud, de todo lo que es Barrio Adentro.

Bueno aquí en Fuerte Tiuna incluso hay un Centro de Diagnóstico Integral, y aquí en el Valle hay CDI, ¿qué está pasando?, ¿qué está pasando? Es grave, esto es muy grave, por eso quiero investigaciones, una investigación que pido apoyo a la Fiscalía, y, Ramón Carrizalez, que se me presente todo un estudio y quienes son los responsables de esto. Responsabilidades, responsabilidades. Porque está en juego la vida de una madre, de un niño que va a nacer, y cuántas más. Este es un caso. ¡Eficiencia o muerte para la Revolución Bolivariana! ¡Para los gobiernos bolivarianos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, yo me tengo que ir lamentablemente a cumplir con mi obligación en Quito, no hay más tiempo, por favor perdónenme.

Bueno, un minuto, compañera, sí por favor.

Gracias a la compañera de El Limón y los compañeros, y gracias a la denuncia. ¡Epa! Mira llegó la familia, Ingrid, Karina, la esposa de Sangronis Flores. ¿Dónde está Ingrid? ¿Dónde están?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! ¡Hola! ¿cómo están ustedes? Mira, que… ¿cómo estás muchacha? ¿Y los niños?

Ingrid Karina No están.

Presidente Chávez No están. ¿Dónde están los niños? ¡Ah! tienen uno. ¿Qué edad tiene?

Ingrid Karina Dos años y ocho meses.

Presidente Chávez ¿Tú de donde eres?

Ingrid Karina De los Valles del Tuy.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis De los Valles del Tuy.

Presidente Chávez ¿De qué parte, de qué pueblo?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Ocumare del Tuy.

Presidente Chávez Ocumare son los dos. ¿Cuándo se casaron?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Hace cinco años.

Presidente Chávez Cinco años. ¿Y el niño tiene cuánto?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Dos años.

Presidente Chávez ¿Varón?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Si varón.

Presidente Chávez Bueno y la hembra, ¿qué pasa con la hembrita, pues?

Ingrid Karina [risa] Estamos en eso.

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis [risa].

Presidente Chávez ¿Están en eso? Bueno, ahora aquí con el apartamento... ¿Ya tu viste los apartamentos?

Ingrid Karina Para nada.

Presidente Chávez Y entonces cómo le vas... ¿Verdad que tienes que verlo?

Ingrid Karina Claro.

Presidente Chávez Claro. ¿Cómo no lo va a ver? Ella es la que manda en tu casa. ¿Quién manda en la casa?

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis La mujer.

Presidente Chávez Tu mandas en el cuartel, en el cuartel mandas tú, pero allá en la casa manda ella ¿verdad? Entonces, bueno, yo ya di instrucciones que primero vean los apartamentos, bueno y todo el sistema, el mecanismo de pago y todo ¿verdad?, a ver si se mudan pronto. Ojalá les guste y se muden. Mira, son bien bonitos, son bien bonitos. ¿Qué te gusta, planta baja o arriba?

Ingrid Karina Lo que sea.

Presidente Chávez ¿Y el niño tiene dos años? ¿Ya está estudiando?

Ingrid Karina No.

Sargento Mayor de la Guardia Nacional, Raúl Sangronis Está muy pequeño.

Presidente Chávez El año que viene.... Como que muy pequeño, los Simoncitos es de cero a 6 años, educación inicial. ¿Cuándo lo vas a mandar para el Simoncito?

Ingrid Karina A los tres años.

Presidente Chávez Aquí hay Simoncito. Claro yo entiendo que la madre, el niño es chiquitico, no lo va a soltar.

Ingrid Karina No, no tanto eso, sino que soy primeriza, es el primer niño, y no lo quiero mandar tan pequeño.

Presidente Chávez Y está pegaíta con el niño, claro. Imagínate tú.

Bueno, que Dios me los bendiga pues.

¿Y donde estabas tú, por qué no entraste? No la dejaron pasar ¿ves?

Ingrid Karina Hasta mi hijo lo quería conocer.

Presidente Chávez ¿Dónde está el niño pues?

Ingrid Karina En San Antonio de Los Altos, mi hermana lo vino a buscar.

Presidente Chávez ¡Ah! pero estaba y se lo llevaron.

Ingrid Karina Cuando lo ve, le dice “mi padrino Chávez” [risa].

Presidente Chávez ¿Cuándo me lo vas a llevar?

Bueno mira, ¿García Bravo está ahí? Reyes Reyes, en un Aló Presidente pronto, que vayan ellos con el niño, y después que ella apruebe, si es la casa que le gusta, entonces yo le entrego la llave al niño en el Aló Presidente que viene.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vaya pues [beso]. Vaya hijo. Que Dios me los bendiga pues. ¡Pa ‘lante!

Bueno, Sangronis, la Familia Sangronis. Ingrid Karina.

Vamos a darle el pase a Turmerito, pues, ¿quién está allá? Adelante.

¡Ah! perdón, perdón espérate ya va, me van a fusilar aquellos, aquellas allá. ¿Ustedes son de dónde, de Sabaneta?

Asistentes ¡De San Agustín!

Presidente Chávez ¿Ah?

Asistentes ¡San Agustín!

Presidente Chávez San Agustín del Norte o del Sur.

Habitante de San Agustín del Norte ¡Del Norte!

Presidente Chávez ¡Del Norte! ¡Ajá! Dime ¿qué pasó?, ¿cómo están ustedes por allá?

Habitante de San Agustín del Norte Muy bien, Comandante. En primer lugar un abrazo, un saludo, muchísimos besos de todo ese pueblo y esa parroquia combativa y aguerrida, como lo es San Agustín. Asimismo, Comandante, nos pronunciamos toda la parroquia en contra de las bases gringas que nos quieren poner aquí al lado los vecinos estos colombianos.

Presidente Chávez No son los colombianos, siempre es bueno aclarar.

Habitante de San Agustín del Norte No, claro, claro, el gobierno de Uribe, y la elite que ha mandado todos estos años en este país desde que mataron a Gaitán.

Presidente Chávez Porque los colombianos son nuestros hermanos.

Habitante de San Agustín del Norte Cierto, cierto.

Presidente Chávez No tenemos nada contra Colombia. Aquí viven cuatro millones de colombianos, es el gobierno. Dale, por favor, hermana.

Habitante de San Agustín del Norte Y solidaridad con el pueblo hondureño también, mi Comandante.

Bueno, Comandante, a nosotros se nos otorgó un proyecto habitacional que son 144 apartamentos, allá nosotros siguiendo siempre sus instrucciones nos dimos cuenta que teníamos que avanzar y profundizar en el proceso que estamos llevando adelante, y no devanarnos los sesos hasta encontrar algo, porque solamente solucionar un problema puntual no nos daba la garantía de avance en la Revolución. Y de allí surgió este proyecto turístico cultural de la parroquia San Agustín, que pudiera llegar hasta El Calvario, abarcando desde Santa Rosalía, Santa Teresa, y El Calvario porque nosotros, como usted sabe bien que conoce esta ciudad, tenemos una capacidad en infraestructura instalada gigantesca y portentosa en San Agustín del Norte, y el bagaje cultural, humano que tenemos en el sur es grandioso también. Entonces si unimos eso, hacemos un corredor vial, unos bulevares donde podamos reencontrarnos como seres humanos, como lo que quiere el socialismo, y encima de eso atraer a los turistas, tanto propios como extraños. Usted nos enseñó a soñar, yo quiero que usted sueñe conmigo y se imagine caminando por la Avenida Este 10 Bis en un bulevar con posadas turísticas, con cafés, con ese dulcito de lechosa que le manda su mamá eventualmente, sueñe eso Comandante para que nos ayude a realizar este sueño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a soñar, y además ya estamos soñando, tu palabra es el sueño, pero ahora vamos a hacerlo realidad, hacerlo realidad. ¿Cuándo comenzamos a hacer realidad el sueño?

Habitante de San Agustín del Norte Ya lo comenzamos, mi Comandante, porque el capitán González montó su campamento, tenemos un área de influencia, que es lo que llamamos La Encerrona, y en principio solamente estamos hablando de remodelación de fachadas de algunas casas, pero nosotros queremos profundizar, porque esa gente se va a mudar, esos compatriotas que se van a mudar para estos apartamentos no basta que tengan allí, se encierren otra vez como decía alguien al principio, en cualquier solución que nosotros podamos dar, sino la transformación total del hábitat y del individuo para la construcción de la Patria nueva, de la Patria bonita, y del hombre nuevo. Aquel camarada sabe más del proyecto, sabe bastante, pero yo estoy nerviosa, él le va a explicar.

Habitante de San Agustín del Norte Bueno, Presidente, un saludo revolucionario verdaderamente...

Presidente Chávez Bueno, lo único que te pido es por favor, brevedad.

Habitante de San Agustín del Norte Sí, rápido, Presidente, es verdad. Vamos a explicar rápido, mire Presidente...

Presidente Chávez Pero ven acá, ¿ustedes ya comenzaron a trabajar en la realidad, en el terreno?

Habitante de San Agustín del Norte Bueno, Presidente, ya está el campamento que va a iniciar la reparación y la restauración de fachadas en la parroquia San Agustín.

Presidente Chávez Diosdado, este es uno de los campamentos que hoy está arrancando.

Habitante de San Agustín del Norte Sí, San Agustín, eso es correcto.

Presidente Chávez ¡Ah! dale.

Habitante de San Agustín del Norte Sí, Presidente, mira, en San Agustín la Revolución, Presidente, ha intervenido, ha hecho verdaderamente un esfuerzo grande con el Metrocable y Terrazas del ALBA, el Complejo Habitacional de El Conde, pero nosotros vemos que podemos integrar más la parroquia, Presidente, a ese corredor turístico, un corredor turístico que haga una integración con un eje que existe ya, un eje cultural que existe a lo largo de la avenida Bolívar, que usted lo conoce, donde está la Plaza de Toros, el Museo Cruz Diez, la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, llega al Teresa Carreño, la Plaza de Los Museos allá a’lante, en lo que es el parque Los Caobos, y una estructura que existe. ¿Qué queremos nosotros? Integrar la comunidad a esa estructura que existe, social, y reparar, acondicionar lo que es la parroquia para hacer una integración. Soñamos con una empresa de producción social en turismo, una empresa de producción social en turismo cultural que se integre, tenemos un eje hotelero que tiene que ver con el hotel ALBA Caracas, que tiene que ver con el hotel Anauco; existe una estructura, la inversión mayor está allí. Entonces soñamos con un proyecto turístico que arranque desde la estación del Metro Cable y vaya hasta allá, hasta la Avenida Baralt, que va con visión a la comuna, una comuna que sea la comuna turística, la comuna cultural de Caracas.

Presidente Chávez Bueno, compadre... ¿Como te llamas tú, hermano?

Habitante de San Agustín del Norte Julio Velasco, Presidente.

Presidente Chávez Julio, mira, de ese proyecto, ese sueño, que se está comenzando a hacer realidad, me habló Farruco Sesto en una ocasión, luego Jorge Rodríguez.

Jorge, este es un proyecto para la Alcaldía, la jefatura de Gobierno, Jacqueline, el Ministerio; todos juntos pues. Y la Comunidad marcando la pauta, ustedes son los que tienen que ir adelante, con el apoyo nuestro ¿verdad? en recursos técnicos, financieros, etc. Bueno, cuenten con mi apoyo. Ahora ¿eso arrancó ya?

Habitante de San Agustín del Norte, Julio Velasco Presidente, ya arrancó, nosotros tenemos allí, Presidente, hoy el Plan Arranca, con un barrio, unas familias, 34 familias, a la orilla de la quebrada Catuche ya se mudaron para acá, para las viviendas de transición 12 familias, familias que fueron olvidadas, Presidente, que llegaron allí y que allí pudieron…

Presidente Chávez Los que están viviendo en máximo riesgo.

Habitante de San Agustín del Norte, Julio Velasco Sí, máximo riesgo al lado de la quebrada de Catuche.

Presidente Chávez Pero fíjate, como ustedes lo han dicho, eso apenas es el comienzo, pero hay que ir a la visión global, integral, que ustedes han planteado.

Bueno vamos, yo quiero, Diosdado, que esta visión se lleve a la realidad en el trabajo, y hay que apurar en el Plan Caracas Socialista, para que tengamos todos esos corredores peatonales, turísticos, cafeterías, como tú dices, paradas, areperas, zonas de comercio popular, arañeras. A mí se me ocurrió el otro día, mira, porque me trajo mi mamá unas arañas, y todavía hay gente que me pregunta: “¿Y qué es eso de araña?”. Bueno, es una cosa exquisita.

Entonces se me está ocurriendo poner una Escuela de Arañas, para que se haga... Porque yo más nunca he visto en ninguna otra parte, eso no sé mi abuela dónde lo aprendió. En Colombia, en Cartagena de Indias un día, andábamos en una cumbre de presidentes, íbamos caminando por una calle, y había una exposición ahí de artesanías y dulces, y cosas, y yo me paro y le digo a Andrés Pastrana: “Pastrana ¡las arañas!”. Me dice: “¿¡Qué arañas, chico!? Le digo: “¡Mira, las arañas!”. Y yo jamás, sólo mi abuela y mi madre, que aprendió de mi abuela, mi tía Joaquina hacía arañas, y mi cuñada Carmen, la esposa de Adán. Entonces Pastrana me dice: “No, chico eso son caballitos”. En Colombia los llaman caballitos. Bueno, arañas, me comí como... los médicos me dijeron no se las coma todas. Pero me comí como diez —en varios días— y otras la regalé, porque sino me las como todas. Cada vez que me paraba de madrugada me comía una. Entonces dulce de lechosa en forma de araña. De repente ponemos una escuela ahí en San Agustín y le decimos a mi cuñada Carmen que venga y haga la escuela y después eso se multiplica, eso es fácil, yo sé hacer la araña, chico, yo puedo ser Instructor de araña, el arañero.

Bueno listo, arranquen ustedes. ¡Adelante San Agustín del Norte, San Agustín del Sur!, la nueva Caracas.

Mira el pase, campamento Turmerito. Vamos a ver, le damos el pase, ahora sí, a Turmerito. Adelante.

Viceministro de Planificación del Mopvi, José Gregorio Alvarado Buenas noches señor Presidente. ¡Patria, socialismo o muerte!

Asistentes en Turmerito ¡Venceremos!

Viceministro de Planificación del Mopvi, José Gregorio Alvarado Además de los entusiastas habitantes de Turmerito, señor Presidente, nos acompaña un representante de los consejos comunales, el señor Edgar, el mayor Núñez Rincón, quien es el coordinador de los campamentos, que van a estar por todo el país.

Señor Presidente debo informarle que los campamentos están conformados de la siguiente manera. Vamos a tener un área de cocina para que las personas que trabajen aquí y se formen además puedan tener alimentación diaria, tenemos en el campamento una fábrica de bloques, además de un área donde se podrán suministrar todos los implementos, equipos e insumos que se requieren para la rehabilitación de viviendas.

Ya aquí el área de Turmerito, como ya lo bautizó la comunidad, se realizó una encerrona, o se designó dónde será la encerrona, que va a hacer en la parcela 52, ahí vamos a rehabilitar 47 viviendas, en este inicio o arranque, señor Presidente.

Es importante destacar que la Escuela del Constructor Popular, que hace vida aquí, forma o trabajan muchachos de la Unefa, quienes de manera voluntaria en el proceso de pasantía utilizan parte de su tiempo para formar a los muchachos que van a futuro también a trabajar en las construcciones de estos edificios que se van a construir aquí, que van a hacer 20 edificios con 320 apartamentos. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bien, él es José Gregorio Alvarado, Viceministro de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda.

Ahí hay un área grande Diosdado ¿verdad?, varias hectáreas ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay un total de dos hectáreas allí.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Dos hectáreas.

Presidente Chávez Dos hectáreas. ¿Y qué había allí?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso antes, en algún momento fue un estacionamiento de una empresa de éstas que vende cerveza.

Presidente Chávez ¡Ah! te das cuenta, igual que la Coca-Cola por allá, que ya transfirió el patio grande aquel, que son como dos hectáreas también, para construir allí, vamos a hacer edificios allí, viviendas. Dos hectáreas allí. Ahora, ¿ahí vamos a hacer cuántos edificios, Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 320 apartamentos, 20 edificios.

Presidente Chávez Fíjate en dos hectáreas ¡cuántas viviendas! 320 viviendas. Eso es para los pobres que viven en ranchos.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Así es.

Presidente Chávez Pudiera haber alguna excepción, pero es prioridad para los que viven ahí mismo en Turmerito, los que se mudaron para acá.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, el grupo que se mudó para acá, hay una parcela...

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La parcela 34, que están viviendo allí un grupo de 41 familias, que no están en alto riesgo, ellos pueden esperar hasta que terminemos la construcción, una vez que termine la construcción los mudamos a los edificios y luego intervenimos en esa parcela 34, o sea que estaríamos beneficiando a la gente que más necesidad tiene en todo el sector de Turmerito.

Presidente Chávez Fíjate, aquí están algunas de las familias que vinieron de Turmerito para acá, verdad, están allá.

Ahora les voy a decir algo, algo que pido, Diosdado, Carrizalez, todo el equipo; todos, los viceministros, todos, que sea componente indispensable, así como para hacer un sancocho tiene que haber agua ¿verdad?, carne, arroz, papas y yuca. Los componentes de la encerrona —me gustó el término ese: la encerrona—. Fíjate, espérate negra, ya va, fíjate una cosa que estaba diciendo.

Ustedes que están viviendo aquí... Nosotros no podemos venir y traerlos y como dijo la compañera allá de San Agustín, se encerraron aquí, y un año después: “Miren, vámonos a mudarnos para allá”. ¡No! Ustedes tienen que participar allá en la construcción del barrio nuevo, participar de muchas maneras, incluso en la discusión del uso del espacio, porque es el poder del pueblo, Diosdado, ese no es un problema de arquitectos ni de ingenieros, el problema es del pueblo. De repente tú me dices... ¿Cuántos edificios me dijiste? Agarra el micrófono y déjalo tú ahí, éste se lo lleva y lo trae.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 20 edificios, mi Comandante.

Presidente Chávez Veinte edificios ¡okey!

De repente yo vivo allá y te digo: “¿Y por qué 20?”. ¿Por qué 20? Veinte, ¿por cuántos apartamentos?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Dieciséis cada piso.

Presidente Chávez ¿Cuántos son por todo?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Trescientos veinte.

Presidente Chávez Trescientos veinte.

De repente la comunidad dice: “Mira, porqué no bajamos un poco la carga de edificios, la densidad, a lo mejor a 300 apartamentos...”. ¡Estoy imaginándome! “Aquí no hay campo deportivo, Chávez”. Diosdado, un campo deportivo, pa’ que los muchachos jueguen pelota, jueguen tal. Nos vamos a encerrar en esos apartamentos. “Mira, chico, y porque no nos construyen aquí una zona para la salud, por ejemplo”. ¿Eso está incluido ya?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello En el plan completo está incluido salud, educación. Recuerde que ese es una parcela de todo el sector de Turmerito. Nosotros vamos, en cada una de estos terrenos, que yo le entregue el material hace un tiempo, de cada una de las parcelas, muchas de esas parcelas están siendo ocupadas por estacionamientos de autobuses.

Presidente Chávez Claro, y además sin permiso muchos.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello En terrenos que son del Estado.

Presidente Chávez Y los terrenos son del Estado ¿ves?. Se los cogieron, y ahí tienen de todo.

Ahora, fíjate, yo estaba poniendo un ejemplo. Lo que quiero significar es que la comunidad tiene que participar, tiene que ser protagonista, en asambleas, los consejos comunales, comités de tierra, la comuna pues; y ellos tienen que participar además trabajando en la construcción de los edificios, y de todo el hábitat. De muchas maneras. Los hombres, y las mujeres también, haciendo bloques, pegando bloques, manejando una máquina, pintando, instalando la tubería, que sé yo, haciendo la madera, picando la madera, fabricando tejas, unas puertas, de mil maneras. ¿Eso está previsto, Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, mi Comandante, fíjese que quizá en la práctica lo vemos...

Presidente Chávez Pero está previsto y se va a hacer...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí.

Presidente Chávez No como Joselo, el chiste aquel de Joselo, el sketch cómico...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Se va a hacer, mi Comandante, se va a hacer.

Presidente Chávez Cuando Joselo hacia el papel de ministro, y la gente le preguntaba: “Mire, señor ministro ¿y cuando llega el agua?”.

—Está previsto en los planes.

“¿Pero cuándo llega?”.

—Está previsto.

Y después, cuando ya lo tenían obstinado: “Bueno, chico, está previsto pero no se va a hacer”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Se va hacer, no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Se va a hacer, mi Comandante. Fíjese, que la salida de los compañeros y compañeras de este sector, de las 111 viviendas, esto fue voluntario ahí a nadie se le obligó.

Presidente Chávez Sí está bien, pero ¿en qué van a trabajar ellos allá ahora?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Allá hay espacio, en la construcción de los 320, pero además están los consejos comunales que tienen rehabilitación de este sector donde es La Encerrona, en la parcela 54, que se van arreglar un lote de viviendas.

Presidente Chávez ¿En qué van a trabajar los compañeros y compañeras, que ya están viviendo aquí, pero que ellos van a regresar allá?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Trabajar en albañilería, en la misma escuela, primero van a recibir la formación.

Presidente Chávez Ahora le pregunto a ellos, que están allá, y a ellas. ¿Ya ustedes tienen alguna información en qué van a trabajar?, ¿se van a incorporar a qué labores allá en Turmerito en la construcción del barrio nuevo? Respóndame alguien por favor.

Vocero del Consejo Comunal de Turmerito, Blanca Rondón Señor Presidente buenas noches. Yo me llamo Blanca Rondón, soy vocera del Consejo Comunal de Turmerito. Nosotros estamos aquí en las residencias de paso, le digo yo así. ¡Ajá!, dígame, pregúnteme.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Yo te decía, ¿ustedes ya tienen información en qué van a trabajar acerca de las labores y tareas allá en la construcción del nuevo Turmerito del barrio nuevo y tricolor?

Vocero del Consejo Comunal de Turmerito, Blanca Rondón Sí, ahí están ahorita trabajando muchachos de la comunidad y les van a hacer un curso por el Inces para que ellos aprendan más de lo que van a trabajar ahí.

Presidente Chávez Correcto. Entonces ahí podemos, Diosdado, debemos, acuérdate que tenemos una carpintería allá arriba muy cerca en Cacique Tiuna. Esa carpintería se puede ampliar y se puede montar otra aquí y traer la madera de allá, traer el cemento para hacer los bloques, traer el hierro y montar una acería para hacer cabillas, para hacer ángulos, los tubos; hay que poner fábricas, montar fábricas.

Incluso aquí en Fuerte Tiuna —insisto Carrizalez — insisto en que aquí hay que montar una fábrica de materiales de construcción, porque hay bastante espacio. Mira de la línea del tren hacia allá, yo insisto... ¿Está Mata por aquí? ¿Quién es comandante del Fuerte Tiuna ahorita? ¿Quién comanda el Fuerte? ¿Canelones qué cargo tiene? Canelones, yo te encomiendo a ti, te le presentan al general en jefe, Mata y con el ministro coordinan. Y tú reúnes a todo el que tengas que reunir aquí en el Fuerte.

¿Quién es el jefe del Fuerte, el comandante del Fuerte?

Comandante del Fuerte Tiuna, G/B Celso Canelones Guevara Yo soy el comandante de todo el Fuerte Tiuna.

Presidente Chávez ¿Tú?

Comandante del Fuerte Tiuna, G/B Celso Canelones Guevara Sí.

Presidente Chávez Correcto, mejor todavía, estoy hablando con... el que va arreglar el problema se llama el general Canelones Guevara, Celso Antonio ¿no es?

Asistentes [aplausos].

Comandante del Fuerte Tiuna, G/B Celso Canelones Guevara Celso Enrique, mi Comandante.

Presidente Chávez [risa] Celso Enrique

¿Ya tú tienes cuántos años, Canelones?

Comandante del Fuerte Tiuna, G/B Celso Canelones Guevara Cuarenta y siete, mi Comandante.

Presidente Chávez Cuarenta y siete.

Pero estos muchachos en verdad, aunque ya no son muchachos, pero yo los siento como hijos míos. En una ocasión escribí una poesía dedicada a la muchachada militar, y yo escribí: “Hijos de mi siembra ya regada”. Así los veo yo a ustedes, compañeros de esta batalla.

Canelones, mira, Carrizalez, de la línea del tren, yo la tomo es sólo como referencia, más nada, hacia allá hasta la autopista, yo tengo la certeza y la decisión de que nosotros allí hagamos un plan, aprovechemos todo este esfuerzo de construcciones, en paralelo, no es para mañana, ni pasado mañana, reubiquemos por ejemplo el Comando Logístico. Ahí hay un poco de galpones viejos, ahorita yo los venía viendo, ¿cierto Diosdado?, veníamos hablando en el Tiuna. Hay otras instalaciones que son más nuevas, bueno, esas habrá que respetarlas, habrá excepciones.

El batallón allá atrás Agraz, todas esas instalaciones viejas, galpones grandes eso se puede reubicar hacia otro sector dentro del mismo fuerte construyendo instalaciones nuevas, y del tren para allá eso puede convertirse en diez veces este conjunto: habitaciones, viviendas, ese es un terreno plano, sólido, privilegiado, no se puede seguir subutilizando, eso no es imprescindible para la vida militar del Fuerte. Hay terrenos que son imprescindibles. ¡Ah!, pero además construir instalaciones modernas, nuevas, donde los oficiales van a vivir y a trabajar mejor; las tropas van a vivir y trabajar mejor, comedores nuevos, cuadras nuevas, oficinas nuevas, talleres nuevos. Hay un poco de talleres ahí viejos yo los conozco, todos los conocemos; ahí aprendí yo a manejar con un M-35, una camioneta, cuando éramos alféreces, bueno medio aprendí, después aprendí bien fue en el batallón en Barinas, ahí nos daban clases de conducción de vehículos cuando estábamos en cuarto año, ahí había una pista incluso ¿tú te acuerdas? Había una pista de conducción de vehículos. Es un espacio muy valioso. Y resulta que al lado tenemos el cerro cundido de ranchos en Las Mayas, no vamos a hacer ahí una gran urbanización para los militares y para el pueblo.

Carrizalez es una orden, tómalo así como una orden.

General Canelones, es una orden, una orden tipo misión, tipo misión es que no hay forma de no cumplirla, ustedes tienen que cumplirla como sea [risa]. Y pronto, pronto, pronto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces pase vía satélite a Turmerito, están en Turmerito.

Mira, y por que no nos muestran ahí rápidamente, antes de que termine de oscurecer, el campamento, la fábrica de bloques, vamos a ver, vamos a ver el queso a la tostada, compadre. Adelante pues, José Gregorio.

Viceministro de Planificación del Mopvi, José Gregorio Alvarado Gracias señor Presidente. Aquí tenemos la fábrica de bloques y los muchachos que se están preparando para trabajar en lo que es esta fábrica de bloques. Igualmente después tenemos el área del campamento, donde están los insumos y todos los equipos que van a necesitar o utilizar para lo que es la recuperación o la preparación de los muchachos que van a trabajar dentro de lo que es la construcción de estos edificios; porque esta es la idea también de que los muchachos que se forman aquí van a trabajar en la construcción de los edificios además de la recuperación de las diferentes áreas.

Ahí usted puede ver, señor Presidente, todos los implementos e insumos con que contamos nosotros en estos momentos para dárselos a las comunidades a través de los consejos comunales. Estos proyectos llegan a través de los consejos comunales, son avalados por nosotros, verificados, y una vez vista la cantidad de material que se requiere se le va suministrando a las comunidades, igual que los implementos como las palas, los picos, se les prestan a ellos para que los puedan utilizar.

Presidente Chávez Muy bien, es la logística, está naciendo una red de logística popular. Pues bien, entonces nos despedimos ya, ahora sí es verdad que nos despedimos. Allá está el mayor Johnny Núñez Rincón, jefe del campamento. Vocero, Edgar Parra... Edgar Parra, despide el pase con alguna información o reflexión. Adelante, Edgar.

Vocero de Consejo Comunal de Turmerito, Edgar Parra Esto es para que se dé cuenta del avance que avanza la Revolución y que esto es un hecho no solamente aquí en Turmerito, sino que esto es a nivel nacional, porque a nosotros nos consta, porque el Consejo Comunal Turmerito fuimos facilitadores para los talleres de inducción a nivel nacional en la preparación de alimentos de aves y eso es gracias a la preparación y formación que tenemos a través de las comunidades de los consejos comunales, formamos parte de un área geográfica del sector Las Mayas, Tiuna, y este es el plan de ordenamiento que usted empezó la ejecución en el año 2006 y se han visto las metas. Y Presidente, no sé si quiere que le respondamos la pregunta de las chiveras.

Presidente Chávez Sí, sí, dale.

Vocero de Consejo Comunal de Turmerito, Edgar Parra Bueno, Comandante, usted sabe que vivimos en un área geográfica donde hay una fuente de trabajo, y un poco analizando las cosas, esa chivera es el Estacionamiento 2001, que es de una empresa privada, que el dueño es Giuseppe Vitelle, entonces es importante saber que las canchas y eso podrían ir ahí, y esos vehículos que están allí entregarlos, porque a la gente no se los entregan, ahí hay un vicio, un vicio muy importante que se deteriora hasta la mente del funcionario, se tuerce. ¿Por qué? Porque a la persona le roban un vehículo y lo ponen ahí, dura cuatro años, después lo pasan al remate, de hecho ahorita Hacienda aprobó el remate, donde fueron 5 mil 740 millones de bolívares. Entonces estamos viendo la importancia del área que necesitamos, yo preferiría tomar en cuenta las empresas de transporte, de una reubicación interna en la comunidad y más bien evaluar la situación del estacionamiento ese, porque todos sabemos quien es el dueño.

Entonces, bueno, me disculpa Presidente una pregunta que usted siempre hacía y nadie se la respondía, aquí se la está respondiendo la comunidad. ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Asistentes en Turmerito ¡Venceremos!

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Muchas gracias. Muchas gracias, compañero Edgar Parra, vocero del consejo comunal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué se me hizo Diosdado? Él está dando información valiosa, nadie sabe más que el pueblo. ¿Quién va a saber más que los que ahí viven y han vivido? Esa información es valiosa, es imprescindible para el proyecto. ÉL dice y está y haciendo una denuncia.

¿Ese estacionamiento de vehículos de quién es?, ¿quién lo tiene?, que él está diciendo.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es de un privado, que es Estacionamiento 2001. Allí en ese sitio llegan los vehículos denunciados en delitos, que luego son rematados.

Presidente Chávez ¿Vehículos robados?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez ¡Ah!, pero él está diciendo que ahí los dejan, los van dejando, los van dejando, después los rematan. Mecanismos viejos de la Cuarta República, que aún permanecen, vivos porque yo entiendo que es el Cicpc el que maneja eso. ¿No?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí. Ahí hay uno del Cicpc, hay uno de Tránsito también.

Presidente Chávez Bueno, hay que ordenar todo eso, en resumen, y oír la voz de la comunidad, inteligencia popular, inteligencia social.

Bueno, me dicen por aquí que ya están atendiendo a la señora Yomara Blanco, que es la señora que está por dar a luz, ¿verdad?

¿Reyes sabe algo? ¿Dónde la llevaron?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí llegó el ministro. Ustedes saben que yo designé a Rotondaro Cova ministro de Salud.

Bueno Rotondaro he aquí un caso que he ordenado, ya tú sabes, investigarlo y he pedido apoyo a la Fiscalía, porque aquí uno intuye que puede haber delito.

¿Ah? Carrizalez, vicepresidente.

Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez La Fiscal me pasó un mensaje que ya designó a un fiscal para el caso.

Presidente Chávez Bueno, aquí tenemos que ser implacables, pero los responsables tienen que asumir, y si hay que mandarlos a prisión habrá que mandarlos a prisión, pero no podemos ser permisivos en esto, vale.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jorge ustedes tienen que tener inteligencia, en los hospitales, en las clínicas, en esto, para detectar todas estas cosas, y por supuesto el ministerio pues.

¿Dónde está Rotondaro?

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Carlos Rotondaro Presente.

Presidente Chávez Bueno, no me dé explicación aquí, usted póngase al frente de la investigación, pero tiene que acabarse lo que estamos viendo aquí, una denuncia de la hermana de una señora que está viviendo aquí, ruleteada en una ambulancia; no sé si en una ambulancia o en un carro, a lo mejor ni es en ambulancia. ¿Era una ambulancia? Ahora qué pasa con Barrio Adentro, dónde está la red, el consejo comunal, el comité de salud, te das cuenta la falla, aquí hay mil fallas, aquí debe haber un consejo de salud, un consejo comunal, y deben tener una red, ¿y dónde están los CDI?, ¿dónde están los CAT? ¿Las clínicas populares?, que aquí en El Valle hay una. ¡Cuánto nos costó transformar los viejos ambulatorios en clínicas populares! Yo no entiendo, no entiendo. Ministro ¿qué me dice?, ¿algún comentario?

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Carlos Rotondaro Mi Comandante en función a la señora ya la trasladaron al Hospital Militar Carlos Arvelo, ya la están atendiendo, igualmente ya una comisión se está trasladando para el Hospital Los Magallanes de Catia, para verificar la situación y tomar las cartas en el asunto. Igualmente ya en esta semana ya habíamos activado un plan que ya había dado resultados en todo lo que eran las parturientas del área metropolitana de Caracas. Logramos activar los cuatro cupos de terapia intensiva neonatal que estaban en el Materno Infantil de Caricuao, ya están trabajando. Hoy se atendieron ahí 23 mujeres que dieron parto normal, 18 cesáreas; igualmente se estableció, y ya tenemos un responsable diario por cada uno de los centros asistenciales, que dependen del Ministerio de Salud, y está trabajando y coordinando con todos los directores de los centros.

Presidente Chávez Bueno, el coronel Rotondaro, él no es médico, pero yo lo puse al frente del Seguro Social y ha hecho un trabajo extraordinario. El coronel Mantilla hizo un trabajo muy bueno en el Ministerio de Salud, pero ese es un Ministerio que quema que cansa que agobia.

Yo recuerdo al primer ministro de Salud que tuve, Gilberto Rodríguez Ochoa batalló contra ese demonio de un sistema de salud que no era nada, y batalló duro (que en paz descanse Gilberto). Un día llegó y me dijo: “Presidente, no puedo más, sáqueme, no puedo más, estoy enfermo, tengo úlcera, no duermo, ando peleando con todo el mundo. Ahora soy un hombre de mal humor, yo no era así. Quíteme la pelota porque estoy cansado, me van a dar jonrón con las bases llenas, estoy wild, no puedo más”. Bueno, le dije, voy yo a decirte que no. Y he nombrado varios ministros de Salud desde entonces, y han hecho un gran esfuerzo, y ministra, pero ese es un monstruo, un monstruo.

Ahora fíjense, a pesar de todo el esfuerzo: Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, los miles y miles de médicos cubanos y cubanas que están aquí, ambulancias, equipamiento; estamos en Caracas, no estamos en Elorza, ni más allá del Capanaparo. Ahora es un problema de todos.

Yo pido, coronel Rotondaro, bueno, con el ímpetu del que viene llegando, dedíquese usted por entero, revise los equipos que están ahí, de viceministros para abajo, haga los cambios que tengan que hacer; en Barrio Adentro trabaje muy bien con el nuevo viceministro cubano que llegó.

Fidel tomó la decisión de cambiar también al viceministro cubano, Aldo Muñoz, hizo un gran trabajo, pero ya cinco años aquí es duro lo necesitan en Cuba, viene otro viceministro. Bueno escoba nueva dicen: “barre mejor o barre bien”. ¡Eche pa´lante coronel!

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Carlos Rotondaro Entendido, mi Comandante.

Presidente Chávez ¡Eche el resto! Y Carrizalez, vamos a echar el resto en todo eso. Y todos los escalones del Gobierno: el partido, las comunidades. Y yo al frente, el primer responsable de esto soy yo, el primer responsable está aquí: yo. Eso no puede seguir ocurriendo. Ahora si hay sabotaje, si hay negligencia, bueno, un médico o un sistema, o alguien que no atienda, y se niegue, hay que aplicarle la ley, la ley, la ley con rigurosidad absoluta, sea quien sea.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Rotondaro, señor ministro.

Bueno, me dicen que ya la están atendiendo, quiero informarme del parto, como sale. Ella tiene 33 años, 34 semanas y media, se le adelantó el parto. Pero, bueno, el hecho que se adelantó no implica nada, eso no alivia la gravedad de esto, no; partos por adelantado hay todos los días en todas partes.

Pues muy bien Rotondaro muchas gracias.

Nos despedimos de Turmerito allá, campamento Turmerito, parroquia Coche, comenzaron los trabajos pues para la construcción del nuevo Turmerito. La parte productiva es muy importante insisto en esto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pregunto, ¿estará Nicolás Maduro al alcance del teléfono? Reyes, por favor, porque quiero verificar primero esto, porque aquí me acaban de pasar un documento de mucha importancia, no lo he leído completo, apenas lo he hojeado; pero me dicen que hoy, como ya sabemos, en Quito se instaló el Consejo de Ministros, de Cancilleres de la Unasur, y mañana se instala, a las 8:30 de la mañana el Consejo de Presidentes de la Unasur.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet le va a entregar la presidencia de Unasur al presidente Rafael Correa, y también ahí habrá que darle un nuevo impulso a la Unasur, mayor fuerza al Consejo de Defensa Suramericano, a los Consejos de Ministros, a los planes de unidad de Suramérica, para el desarrollo, para solucionar todos estos problemas, que son comunes a nuestros países —unos más y unos menos—, y además desarrollo y paz, paz. No queremos más guerras aquí, ya está bueno de guerras, de invasiones, de bases militares, ya está bueno de todo eso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bases militares extranjeras, pues, a Suramérica.

Entonces quiero, Reyes, este documento me dicen que se aprobó. A ver, ¿ustedes hablaron con Nicolás?

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes No, yo conversé con Faraón, porque Nicolás estaba entrando a una reunión en ese momento y ese es el documento que acaban de sacar para leerlo el día lunes allá como Declaratoria de la Unasur, con respecto a las bases.

Presidente Chávez Pero yo quiero estar muy seguro sí se aprobó.

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Voy a llamar a Nicolás.

Presidente Chávez O es una propuesta. Es lo que quiero hablar con Nicolás. Por favor traten de hablar con él. En todo caso lo voy a leer, pero no estoy seguro en este instante si se ha aprobado en la reunión de los cancilleres, porque yo estoy seguro que la mayoría, si no todos, la mayoría de los gobiernos estamos en contra de las bases extranjeras.

Pero bueno, estos organismos, como la Unasur, funcionan normalmente por consenso. Ahí no se vota, ahí no se vota para quién tiene mayoría, no; basta que un país que un país no esté de acuerdo con una propuesta, entonces se archiva, no se aprueba, o se deja pendiente para seguirla discutiendo, hay distintas maneras diplomáticas pues, es la diplomacia.

Entonces, claro, por eso yo quiero preguntar, porque sé que hay países que estamos en contra radicalmente, todo es así en la vida. Hay otros que no lo ven como algo tan grave, dan unas declaraciones aquí y otras allá. Para nosotros es muy grave, porque somos el primer objetivo; no es lo mismo para otros países que están más lejos, que no tienen la historia que nosotros tenemos.

Miren les voy a decir algo, amigos de Brasil, embajador, que mañana lo voy a decir además con algunos detalles, no habrá mucho tiempo mañana porque hay el acto de transmisión de mando del presidente, pero habrá algún tiempito para conversar con los presidentes. Aquí fueron infiltrados, a Caracas... ¿García Carneiro se fue? El estaba activo y condujo además la investigación. Fueron más de 200 paramilitares, todos colombianos, traídos a Caracas, sembrados en Caracas, en una finca de un cubano-venezolano de la extrema derecha fascista, apoyado por distintos sectores políticos de la extrema derecha venezolana, militares golpistas. Ahora, en Colombia fue que se montó el plan, allá fue que reclutaron. Algunos de ellos tropas profesionales, reservistas del Ejército de Colombia. Yo hablé personalmente con varios de ellos, fueron soldados, sargentos, y después se fueron de baja. Hacía poco tiempo. Yo vi los carnets, gente joven, muy joven algunos. No es que se fueron de baja hace veinte años, hace diez años; no, hace un año, dos años, ví un carnet de un suboficial retirado de Inteligencia, y un grupo de paramilitares pues, iban a matarme y a matar a muchos venezolanos, iban a asaltar cuarteles, a matar soldados venezolanos, y tengo bastantes informaciones y fuertes evidencias de que el ministro del interior de entonces, un señor de apellido Londoño, fue uno de los cerebros de esa operación. Tengo bastante información y fuertes evidencias y declaraciones incluso de que el jefe del DAS, el DAS es como la Disip allá, algo así, la policía política del Estado, que depende directo del presidente de la República, el jefe del DAS, de nombre Jorge Noguera, está preso ahora mismo por otras razones delincuenciales, estuvo al frente de la planificación de esa operación. Al menos un gobernador de la frontera, gobernador colombiano, un alcalde al menos, generales de la Policía y del Ejército colombiano. Ese es nada más que un ejemplito.

Afortunadamente capturamos a esa gente sin disparar un tiro, pero ahí están todavía; y detrás de todo eso la mano del imperio, la CIA, y oficiales militares gringos que viven en Colombia, trabajan en Colombia, a veces se han metido a Venezuela, a hacer operaciones de inteligencia, a tratar de captar militares, a chantajear, a sobornar, o a tratar de sobornar a funcionarios venezolanos civiles y militares, y en algunos casos lo han logrado lamentablemente. De todo eso hacen, por eso para nosotros es muy grave.

¿Se comunicaron con Nicolás?, ¿dónde está Nicolás? Quiero hablar con él.

Bueno, pero que salga un minuto. Quiero hablar con el canciller, hágame el favor. Está en el debate, pero él puede salir un minuto. Yo también he estado en debates, a veces uno sale al baño, o sale a atender a alguien, claro es muy importante que yo antes de hacer público esto verifique, no vaya a ser que no lo han aprobado y venga yo aquí y ponga la torta, ¿me entienden? Ahora, me han pasado el documento. ¿Ah?

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Es una propuesta que está en debate en este momento, no ha sido aprobada.

Presidente Chávez Bueno, la primera información que me llegó aquí decía, en un papelito, que estaba aprobada. Por eso me extrañó. Quiero hablar con el canciller, para que él me lo aclare directamente, la propuesta de Declaración de Quito.

Mientras tanto, estaba haciendo los comentarios del Plan de Vivienda y la necesidad de incorporar a las comunidades de solucionar todos estos problemas.

El tema del Sistema de Salud, tiene que organizarse todo muy bien. Jacqueline, la Cantv tiene que instalar redes a la orden del pueblo, teléfonos comunitarios, que la gente tenga donde llamar: “Mire, se adelantó el parto, esta mujer está pariendo aquí. ¿Dónde la llevo? No hay ambulancia, no hay carro aquí”. Una llamada, un teléfono 0800 de emergencia, los CDI deben tener teléfonos, los CAT deben tener teléfonos, los hospitales deben tener teléfonos. La gente no puede estar incomunicada.

Presidente Chávez [comunicación telefónica con el canciller Nicolás Maduro] ¡Aló!, Nicolás. ¡Hola! buenas noches. No he podido salir, aquí estoy todavía en Aló Presidente, ya debería estar yo allá en Ecuador pero no, aquí estamos.

Mira aclárame algo que tengo una pequeña duda. Esta Declaración de Quito ¿cuál es el avance del debate hasta este momento?

¡Ajá! ¡Ajá! Dice la representante de Colombia —¿no fue el canciller colombiano al fin, verdad?— el alto gobierno colombiano no da la cara. El canciller, mandaron una viceministra, que por cierto fue una de las que cuando el golpe aquí, “El Carmonazo” como dicen, aplaudió en Bogotá, aplaudió. ¿Te acuerdas Nicolás? ¿Ah? Salió públicamente y dijo: “¡Qué bueno que cayó Chávez!”. Ella tenía un alto cargo en el gobierno anterior de Pastrana y ahora siguió en el de Uribe. ¿Ves?, son las cosas.

Ahora ella dice que no son bases militares. ¿Serán qué? Parques infantiles ¿ah? ¿Qué más? Dime. Una amenaza contra toda Suramérica.

Bueno, Nicolás ¿están ahorita en pleno debate ustedes allá? Están debatiendo este documento. No se ha aprobado. Sí, correcto. Sí, yo dificulto que ustedes aprueben este documento, porque Colombia no lo va aceptar sencillamente [risa], al menos Colombia, no sé si algún otro gobierno pudiera poner algún... Porque la propuesta la ha hecho Bolivia. La posición de Bolivia es muy firme. Bolivia propone que Unasur rechace en todo lo que es Suramérica el establecimiento de bases militares extranjeras, es la propuesta de Bolivia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [comunicación telefónica con el canciller Nicolás Maduro] Nosotros la apoyamos. Pero hay que ser en esto, hay que ser realista pues, es sumamente difícil que esto se apruebe, estando Colombia ahí. Colombia va a decir que no son bases militares, que son parques infantiles, que son sitios turísticos donde los soldados yanquis van a venir a bailar, a tomar el sol en Cartagena de Indias, etc. Bueno, hay que ver cuánto costó sacar de aquí los imperios, vale. Cuánta gente murió en Cartagena heroica, bloqueada por los españoles imperialistas. Cuánta gente murió en toda esa lucha, en Boyacá, en el cruce del paso de Los Andes, cuántos héroes y cuántos mártires, para que ahora venga el gobierno de Colombia a entregarle prácticamente ese país al imperio yanqui. Da dolor, pero ya Colombia sacará fuelle, ya Colombia sacará del fondo de su alma y de su cuerpo la dignidad colombiana.

Bueno salúdame allá a todos los compañeros yo llegaré no sé a qué hora Nicolás, pero llegaré antes del amanecer, Dios mediante.

¿Ah? ¿A qué hora comienzan las reuniones en la mañana? Ocho y media. Bueno, Nicolás está bien, saludos a todo el equipo allá, y rodilla en tierra.

Muy bien. ¡Venceremos! Correcto.

Presidente Chávez Tal como lo sospechaba, pero el primer papel que me dieron decía que esto lo habían aprobado. Hay que tener cuidado allá, los que reciben papeles y me los pasan. ¡Máximo cuidado! Menos mal que yo tengo ya varios años en esto, entonces cuando leo digo: ¡Ojalá Dios mío, se aprobó! Y digo, pero cómo se va aprobar si está Colombia ahí. Estoy seguro que no lo van aprobar [risa] Casi que me hacen meter la pata aquí.

De todos modos está abierto el debate, eso es lo importante. Lamentable que el presidente de Colombia no da la cara, ojalá aparezca allá mañana por la mañana, será que él piensa que lo vamos agredir o algo. No, que dé la cara y explique como es eso de que, de que no son bases... Ahora están diciendo que no son bases militares. “No, no, son bases militares”. No, no se qué. Tratando de ocultar la verdad. Son bases que le están... No que van a venir, pero son Bases colombianas. Bueno, lo último sería que dijeran que le van a vender la base a los yanquis, que las van a privatizar, pues entregárselas a unas empresas privadas yanquis. Sabemos que son colombianas, la propiedad es colombiana, pero se la están entregando, para que ellos hagan ahí lo que les dé la gana, lo que les dé la gana. Ese es el imperio yanqui, y ahí se va a conspirar sabroso contra Venezuela, a conspirar sabroso contra la unidad suramericana, a conspirar sabroso contra Ecuador, contra Venezuela, contra Nicaragua, sobre todo contra el ALBA, la Alianza Bolivariana.

Creemos que también, Brasil por ejemplo tiene la Amazonia, que somos ocho países pero la más grande extensión está en Brasil, el Amazonas pues. El imperio yanqui hace tiempo que le tiene la vista puesta al Amazonas, porque es la reserva de agua y de biosfera más grande del mundo, incluso han planteado, allá en el norte han planteado, que la Amazonia se declare de propiedad universal y Naciones Unidas la tome para cuidarla. Ven hasta donde va la desfachatez imperial. Entonces todos tenemos que preocuparnos por esto todos, todos. Qué van a luchar contra el narcotráfico. ¡Mentira! ¡Mentira!

Si Estados Unidos estuviera tan empeñado de verdad en la lucha contra el narcotráfico, por qué no lo combaten en su propio territorio, como es que entran aviones por todos lados, barcos por todos lados, gente por todos lados. Ellos son el primer consumidor del mundo ¿Dónde están y por dónde se mueven los capitales del narcotráfico? ¿Dónde están depositados los capitales del narcotráfico? En Estados Unidos.

Es mentira, ellos no luchan contra el narcotráfico, es una excusa para penetrar a los países, para consolidar el dominio sobre amplias regiones del mundo, es una excusa pues para intervenir militarmente, para tumbar gobiernos, para satanizar gobiernos como el caso nuestro, para derrocar presidentes, para invadir países recordemos la Panamá de Noriega la invadieron y se llevaron al presidente, allá lo tienen preso todavía acusado de narcotraficante, al general Noriega.

Pero que yo sepa no presentaron una prueba. ¡Ah!, bueno supuestas grabaciones, documentos, el papel aguanta todo. Allá está preso todavía Noriega. ¿Cuántos años tiene Noriega ya preso? Eso fue en el 89 lo recuerdo clarito, 20 de diciembre de 1989 al 99-2009. ¡20 años tiene preso quien era presidente de Panamá! Que quedó de presidente porque ellos mataron al presidente Torrijos, lo mataron los yanquis, le sabotearon el avión y se estrelló por allá, el gran presidente y el gran líder que fue Omar Torrijos. Sacaron del medio a Torrijos y después creyeron que Noriega, que trabajó para la CIA muchos años, ellos creyeron que iban a manejarlo y le salió malcriado, y puso distancia, conozco un poco esa historia, y entonces invadieron Panamá y mataron a miles para llevarse al presidente, se lo llevaron y allá está preso. ¡20 años! Ese plan a mí me lo quieren aplicar.

Bueno, sólo que aquí la cosa es distinta, han pasado 20 años, y la Venezuela de hoy no es pero ni nada la Panamá de 1989. La América Latina de hoy no es pero ni para nada la América Latina de 1989, cuando ellos hacían lo que les daba la gana en este continente, este continente se levantó y se puso de pie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces mejor no leo nada, porque esto no ha salido a la luz pública, se está discutiendo allá en una encerrona [risa]. En la encerrona, pero no de El Limón ni la encerrona de San Agustín, ni la encerrona de Turmerito, la encerrona de Quito. Y mañana yo me sumo a la encerrona, esta noche, porque de aquí allá son apenas dos horas, y yo arranco ahorita a Maiquetía, media hora, ¡ra, ra! el avión, en dos horas estoy en Quito, y me sumo a la encerrona y me llevo la fuerza de Turmerito, la fuerza de Gramoven, la fuerza de San Agustín, de El Limón, de los militares en Fuerte Tiuna, me voy alimentado pa’ la batalla por la dignidad de nuestro pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, hay un grupo revolucionario aquí de Hip-Hop, Hip-Hop Revolución. Vamos a ver Grupo Revolucionario de Las Mayas. Ahí está Eliud Baudin estudiante de la Misión Ribas, cantante; Gengerber Alvarado, obrero; Jesús Benavides —puros obreros—, Moisés Zambrano, obrero; Ismael Camacho, obrero; Jean Franco, bloquero; Joan Zambrano, ayudante de albañil; y Elber Rodríguez, bloquero.

¿Ustedes son de Las Mayas están ahí en el campamento?

Respuesta ¡Síiii!

Presidente Chávez Bueno, ¿y qué cantan ustedes en el campamento?, ¿qué es lo que ustedes cantan en el campamento? Vamos a despedir Aló Presidente con los muchachos de Hip-Hop Revolución.

¿Qué vas a decir Compadre?

Cantante del grupo de Hip-Hop Revolución, Eliud Baudín Presidente, es un placer para nosotros estar aquí con todos ustedes compartiendo. Tenemos una canción que hicimos por allá en la comunidad, precisamente para la Revolución, directamente de Las Mayas. Bueno, vamos a cantársela aquí a capela, porque la Revolución es así de espontánea también.

Presidente Chávez ¿A quién lo dedicas, al Aló Presidente?

Cantante del grupo de Hip-Hop Revolución, Eliud Baudín Al Aló Presidente y en especial a la Revolución.

Presidente Chávez ¡Bravo! a la Revolución.



[Canción de hip-hop]



Cantante del grupo de Hip-Hop Revolución, Eliud Baudín Caminando con ideas de cambio a lo largo y ancho/ gente de mi comunidad viviendo en los ranchos/ atados al proceso como unos ganchos/ voy por la carretera gastando los cauchos/ a los huecos poniéndoles parchos con corchos/ así que arregla tu bolso que vas en la Revolución en un viaje de gozo/ eso es mejor que la película Tierra de Oso/ el socialismo es alegría y el capitalismo peligroso/

Esta canción no es para hacerme famoso/ lo que pasa es que en Venezuela somos dichosos/ tenemos oro, petróleo y chocolate belicosos/ esto es como el pabellón criollo que es sabroso/ ya tú sabes como es/ en Revolución otra vez haciéndole como este giro/ directamente desde Caracas en Las Mayas represen, y se materializa como el gallo fixty sen/ diciéndole estática y sin dejarme llevar por manipulaciones mediáticas, sino más bien pensar de manera rápida para que los niños no vivan bajo lápidas/ enseñemos las artes plásticas/ porque la Revolución es un combustible con servicios accesibles, sensibles/ es la única que te ofrece la mayor suma de felicidad posible/ si te metes con su pueblo puede ser terrible pero también amable/ por eso tienes que respetarle/ si el imperialismo se llega tendré que lanzarse y así podrán escucharme todo el repudio que quiero expresarle comiéndose el mundo como el Sida/ ellos son los merecedores de la palabra genocida con su ideología suicida/ lanzan bombas para Palestina y eliminan vida dejando personas dolidas/ ya Venezuela se activó en la movida con la integridad/ los gringos no quieren felicidad, explotan a los pueblos y los ponen a pasar necesidad, después tapan las fallas con un acto de solidaridad/ queremos paz, que se acabe la maldad viviendo con más rectificación que un enmienda/ me gustaría que entiendan que Hugo Chávez es el hombre que lleva las riendas, potro de libertad no caballo de hacienda/ no se dejen utilizar como una prenda de tienda.

En el pasado se vieron maldades, atrocidades, mataron niños sin importar sus edades/ ahora con la Revolución el poder viene de las comunidades/ uniéndonos y creando actividades con valores fundamentales y morales con el apoyo de instituciones estadales/ trabajador, profesional todos somos iguales/ seamos racionales e integrales para que no se pongan amnésicos vive tu vida con éxito con principios revolucionarios y éticos amando nuestro origen étnico creando nuestra propia historia/ respetando la memoria de líderes del ayer que marcaron nuestra trayectoria/ no como el capitalismo que es una escoria/ el socialismo es un sentimiento de euforia creadora, renovadora/ es amar el prójimo de una manera comprometedora/ grábatelo en la memoria la Revolución te adora.

Asistentes [aplausos].

Cantante del grupo de Hip-Hop Revolución, Eliud Baudín Bueno, Presidente con cariño para usted. Siempre había soñado con este momento, cantarle esta letra.

Estamos trabajando ahí en la obra de Turmerito y nos estamos formando, componemos canciones con contenido social, y por eso aprovechamos este momento para ver como nos ayudan para plasmar las letras.