05/03/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 32
Juan Barreto: Buenos días, Venezuela. Buenos días, compatriotas. Sean todos bienvenidos al programa más escuchado en todo el país. "Aló, Presidente" en su versión Nº 32. Hoy transmitimos desde la sede de nuestro circuito en La Florida, Radio Nacional de Venezuela.
Domingo, 5 de marzo del año 2000, tercer mes del año, día de San Adrián. Damos inicio, entonces, a este espacio pionero en la radiodifusión mundial, es el único espacio donde un Jefe de Estado, además de analizar ampliamente los temas de mayor interés del momento, interactúa con su pueblo. Tenemos aquí al Ministro de la Secretaría Francisco Rangel Gómez, a William Fariñas, presidente del Fondo Único Social; al Ministro Giordani, Ministro de la Planificación Estratégica; y por supuesto, al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y por supuesto también, a nuestro colega periodista Julio Cabello.
Julio Cabello: Buenos días a toda Venezuela. A partir de este momento "Aló, Presidente" está siendo retransmitido por 24 emisoras a nivel nacional, además del Circuito RNV que los conforman las antenas popular, informativa, Canal clásico y RNVargas, 88.5 FM,. además de sus nueve repetidoras en todo el país. En este programa Nº 32 de hoy domingo 5 de marzo, nos acompañan las personalidades que ya fueron nombradas por Juan Barreto y ahora con ustedes, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, pero antes de concederle la palabra al Presidente, quisiéramos hacerle entrega de un pequeño documento que fue elaborado con la venia de la directiva de Radio Nacional de Venezuela sobre algunas ideas básicas para la estrategia comunicacional. Pensamos entonces, señor Presidente, que este es un aporte que estamos haciendo para la definición de una estrategia comunicacional en Venezuela.
Con ustedes el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Presidente Chavez: Buenos días, Julio, me dicen que ya estás dando KO con la zurda. Buenos días, queridos amigos, buenos días a toda Venezuela desde "Aló Presidente", buenos días a todos quienes me acompañan en el estudio, así como la gente de Defensa Civil: Angel, William, los chamos de la patota: William, Jorge, Juan, Francisco, Julio, Pedro, Angel y Hugo, yo soy el chamo Hugo. Estamos disfrazados de chamos. Rosa Inés amaneció esta mañana disfrazada de Bella Durmiente. No se levantó para nada, allá está largo a largo. Mi nieta se llama Gabriela. Que Dios los bendiga a todos, un abrazo a todos los niños de Venezuela. Comenzó el carnaval y lo primero que les voy a decir es: ¡cuidado, vamos a andar cuidado! Hay una gran movilización alegre, esas caravanas de vehículos por todos lados. Yo recuerdo cuando uno participaba en ellas, yo generalmente me iba a la tierra de los viejos, allá a la Barinas natal a pasar unos días a la orilla del Pagüey, en la finquita La Chavera, o a ir hasta el Alto Apure en la tierra de Giordani, a ver el Capanaparo, a caminar por la sabana, a mirar la luna, con los hijos, con los padres, con la mujer, con los amigos, así que nuestros mejores deseos porque el país pase estos días en un relax, en familia, sano, tengan mucho cuidado. Recuerden las consignas: ¡los queremos vivos! Esas pancartas, esas vallas, esas campañas comunicacionales: ¡Papi, no corras! ¡Papi, te esperamos!
Aquí me pasa Angel, de Defensa Civil, otra: ¡Venezuela por la vida. Te queremos con vida! ¡Mamá, no corras! ¡Regresemos vivos! ¡Regresemos sanos! Aquí una calcomanía con la cara de una niña ¡Por Dios, cuando conduzcas no tomes!
Hay una incidencia muy alta de accidentes automovilísticos. Todas los fines de semana tenemos unas cifras, y es una de las primeras causas de muerte en Venezuela: accidentes de tránsito, violación de las leyes de tránsito, exceso de velocidad, gente que cuando anda conduciendo toma licor, a veces anda con la familia y en estos días hay muchas mayores probabilidades de que haya accidentes porque hay demasiada gente en las calles, demasiados vehículos cruzando las carreteras por todas partes, gente en las playas. Esa es otra cosa: no se bañen en playas contaminadas, lamentablemente hay un número bastante alto de playas desde hace mucho tiempo contaminadas que habrá que comenzar con un plan de rescate de nuestras playas, y eso ya lo tenemos previsto, pero eviten esas playas, enfermedades, microbios, etc.
¡No tomes, te queremos con vida! Estas calcomanías las están repartiendo en las carreteras, hay un operativo gigantesco de Defensa Civil, de organizaciones de voluntarios, en alcabalas, en autopistas, en las playas, en los ríos, en las sabanas, por todos lados estaremos dándole la mano con el ojo pelao cuidando la familia venezolana, cuidando los niños, cuidando la familia, hombres, mujeres y ancianos, pero aquí hace falta, en primer lugar, la conciencia de cada uno de ustedes. Cuidado con los niños, no los dejen solos, que ellos no tienen la dimensión o la madurez para ver los peligros, que si un barranco, que si el agua profunda, que si un remolino en el río. A mí una vez me arrastró un remolino, no sabía nadar. Me sacaron de por allá, andaba buscando unas piedras porque tendríamos como 8 años y sabíamos que había unas chorreras en el Paso Baronero, más allá de donde Zamora hizo la cabalgata, el paso hacia la batalla de la Guerra Federal, la batalla de Santa Inés. Por ahí habían una piedras que eran unas lajas y eran como azulitas, entonces uno las buscaba mucho para llevárselas, era un trofeo. Llevarse una laja azul era un trofeo y voy yo entrando y siento que me arrastra no una laja sino la corriente y caí en un remolino. Me sacaron entre mi padre, un tío y un primo. Así que ¡mucho cuidado!
Los niños no tienen la noción del peligro. La playa, el río, que si se bajan del vehículo ¿por qué lado? Las puertas de los vehículos, el seguro de las puertas de los vehículos, la velocidad, ponga la luz de cruce si lo va a hacer, no adelante en curvas, no adelante vehículos en subida, tengan cuidado con las carreteras montañosas, las curvas; tenga cuidado si lo sorprende la lluvia en alguna parte del país, recuerde que la carretera se pone resbaladiza, no puede pisar el freno de improviso porque el carro sepuede colear, tenga cuidado, no viaje con los cauchos lisos, todas esas cosas. Las luces que estén en perfecto estado, si es de noche recuerde que tiene que colocar la luz baja. Yo cuando manejaba comentaba mucho eso porque se consigue en la carretera muchos vehículos que vienen en sentido contrario que no bajan la luz, falta de conciencia. Si usted no baja la luz, el que viene en sentido contrario se encandila, él pierde la noción de la carretera, de la línea blanca y se puede ir hasta contra usted o se sale del camino, tiene que bajar la luz cuando un carro venga en sentido contrario a unos 200 metros aproximadamente, se tiene que cambiar la luz, la luz baja, eso es fundamental. Todas las normas de prevención.
Tenemos un programa bolivariano, aquí lo tengo a la mano. Se llama Venezuela por la Vida, ya basta de víctimas. Prevención de Accidentes en días de asueto y de vacaciones. Estamos desplegados por todo el país, yo estaré personalmente, como siempre, recorriendo algunos puntos, supervisando y participando junto a ustedes. Les llamo a todos, participemos todos, no importa que usted no salga, pero algún familiar suyo sí lo va a hacer. Elévele su nivel de conciencia, esté pendiente de dónde están sus hijos, esté pendiente qué están haciendo sus hijos. Yo, mis hijos mayores que ya están grandes, acaban de salir a Barinas, les eché la bendición, les recomendé prudencia, ya son mujeres y Hugo tiene 15 años, está por Barinas también, pero hay que estar pendiente. ¿Qué están haciendo, dónde andan? Los pequeños, afortunadamente, uno los tiene ahí. Rosa Inés es bella durmiente, ella va y viene, pero los grandes tienen la cabuya larga. ¡Ojo! cuidado con los hijos, pendiente del buen consejo, de la llamada telefónica cuando puedan a ver dónde andan, aconsejándoles. A la esposa, al esposo, toda la familia venezolana por la vida. Campaña por la Vida y esto tiene mucho que ver no sólo, queridos compatriotas de toda Venezuela, hoy día de San Adrián. Felicito a Adrián Frías, un primo hermano mío que quería ser torero y éramos niño y recuerdo mucho a Adrián porque es como un hermano, nos criamos juntos en esa sabana. Él hizo como una capa roja, un trapo rojo y practicábamos con el perro mío.
El perro era de mi abuela pero lo quería como si fuera mío, el perro Guardián y Adrián ¡olé, olé! Guardián y yo empujando a Guardián para que arrancara y el perro no entendía. Adrián y yo hacíamos muchas cosas. Una vez estábamos estudiando alemán, niños soñadores, unos libros grandes que tenía mi padre, unas enciclopedias muy viejas donde uno comenzó a leer y a entender y profundizar en cosas del mundo y había alemán y decidimos estudiar alemán.
Cuando llegamos a Bonn, hace año y pico, yo recordé mucho a Adrián. Allá está en Sabaneta. Un saludo a todos los Adrián y las Adrianas.
Juan Barreto: Un dato curioso. Por las calles ya hemos visto muchos niñitos disfrazados de Chavitos, otra vez se está poniendo de moda en el carnaval el Chavito.
Presidente Chávez: Me dijo mi hija María esta mañana que ayer frente a La Casona había unos Chavitos con una moto, pero había uno de ellos que se le iba encima a todos con una motoneta, que sé yo y que andaba atropellando a todo el mundo y me dijo María: papá, ese niño andaba encendido por ahí. Saludo a todos los niños de Venezuela.
Jorge Giordani hoy tiene muchas cosas que decirnos, yo he aprendido mucho de Jorge, desde que lo conocí en Yare un día que se atrevió a ir allá a visitarnos, tremendo error. Yo le pregunté si era Jorge Giordani, yo lo había leído mucho en mis estudios de universidad, de postgrado, haciendo estudios sobre la planificación, todos aquellos libros que Jorge ha escrito, ha escrito muchos libros sobre planificación, de análisis político, esa visión de analista. Yo lo conocía pero jamás le había visto la cara, no sabía quién era, si era viejo o joven, había leído sus tesis y me gustaban mucho, así que lo ví en Yare un día y le dije: ¡Ah, usted es Jorge Giordani! Venga acá, profesor, y lo llevé a la celdita que teníamos allá y le dije ¿que tal si usted me ayuda a terminar mi tesis universitaria? Yo quería terminar mi tesis que nunca la terminé, estamos haciéndola en trabajo de campo.
Jorge se comprometió ese día y aquí vamos, haciendo la tesis, la tesis se llama La Revolución Pacífica, la transformación del país: Cómo salir de una situación y pasar a otra en lo político, en lo económico, en lo social. ¡Qué dificultades nos esperan! pero ahí vamos; en lo moral, la transformación completa del país, es una tesis que estamos desarrollando. Cómo lograrlo sin que se nos vayan las riendas de las manos, cómo lograrlo sin que se desvíen los proyectos y lo vamos logrando porque cada día este proyecto se consolida más, cada día tenemos el norte más claro, cada día estamos acompañados por el alma popular con mayor fortaleza, cada día vemos el norte más claro y cada día avanzamos con mayor precisión, no tengo la menor duda.
Les hablaba de la Seguridad. Hemos anunciado hace apenas 48 horas un Plan de Seguridad que ya estaba en marcha desde el año pasado, ahora lo estamos profundizando, sabemos que es uno de los grandes temas del país, uno de los grandes retos que tenemos. Yo quiero llamar a todos para que nos pongamos a trabajar. Hay unas acciones inmediatas que hemos anunciado:
Coordinación Policial trabajando estamos con mucha constancia para lograr una coordinación policial, una extraordinaria coordinación policial: la presencia policial en las calles, en los barrios. Eso también lo tenemos que mejorar muchísimo y además eso implica, por supuesto, la depuración y la mejoría de los cuerpos policiales, las personas que allí trabajan, los policías. Yo le envío un saludo a todos los funcionarios policiales de todos los rangos, a su familia.
La presencia policial se está desplegando por todo el país, pero sobre todo, hermanos y hermanas, es indispensable un mayor control social, es decir, control de parte de ustedes, de las mismas comunidades y la participación ciudadana. El Ministro del Interior y Justicia ha creado el Centro de Coordinación de Inteligencia, pero ademàs, desde el punto de vista del control social y la participación, queremos que participe todo el país porque el problema es de todos.
Hemos creado un Consejo Nacional Asesor en materia de Seguridad Ciudadana donde hay juntas de vecinos, organizaciones como Luces contra el Hampa, están allí, directivos, representantes de sectores empresariales privados, de la Cámara de Vigilantes Privados. Se ha establecido un número telefónico: 800-Seguridad, aún no está activado, tan pronto lo esté informaremos al país pero ya tenemos todo el dispositivo instalado.
Igualmente un número telefónico: 171, grabénselo, para todo el país donde ustedes pueden llamar sin ningún costo para denunciar algo, para denunciar alguna actitud sospechosa de alguien, a cualquier hora, vamos a estar pendientes de eso y yo mismo me comprometo a que estaré pendiente de que eso funcione. El control social y la participación de los barrios, la participación de las comunidades, de las juntas de vecinos, de la juventudes, de todo el país. El problema es grave, estructural que se metió en los tuétanos de la sociedad. Vamos a sacarlo, es algo así como un exorcismo, es como cuando el diablo se le mete a alguien, es un diablo, ese es uno de los diablos que tenemos metidos desde hace tiempo: la inseguridad en la calle, la inseguridad en todas partes, pero con el favor de Dios, como siempre digo y con el trabajo de todos, estoy seguro que también haremos ese exorcismo, derrotaremos esa inseguridad y Venezuela será de nuevo un país con una seguridad esplendorosa.
Creo que tenemos una llamada y luego seguimos hablando de otros temas que tenemos sobre la mesa.
Raquel Linares, San Joaquín, Estado Carabobo: Señor Presidente, muy buenos días, oyendo todo lo que está hablando y quiero felicitarlo. Ante todo mi saludo bolivariano. Tuve que trasladarme a una comunidad del Municipio San Diego para poder hablar con usted. Yo soy de San Joaquín.
San Joaquín está ahorita en unas condiciones caóticas, pero señor presidente, le quiero pedir un regalo, yo sé que está en sus manos, yo sé que está trabajando en función de mejoras de nuestro país y quiero pedirle un regalo en nombre de una comunidad. Aquí hay un grupo de personas, hablo en nombre de ellas. Nosotros tenemos un candidato postulado a la Alcaldía de San Joaquín, que es el Dr. Winston Campos,de V República. Este hombre es un luchador social por esta comunidad y no ha sido tomado en cuenta. Así que nosotros lo vamos a poner en sus manos, no sé si usted nos podría atender en una visita allá porque estamos preocupados. Esta comunidad está caída, aquí lo que hay es un poco de corruptos, empezando por el alcalde de San Joaquín, ese hombre no ha hecho nada. Entonces, yo quisiera, porque sé que usted nos atiende, nosotros somos gente del pueblo y estamos con usted y lo estamos apoyando por aquí, usted está por allá pero nosotros estamos con ustedes.
Presidente Chávez: Óyeme lo que te voy a decir. En primer lugar, me alegra que ustedes estén reunidos allí a esta hora, domingo 9:20 a.m. un grupo de personas, de vecinos de San Joaquín, que hayan hecho el esfuerzo para buscar un teléfono, llamar a "Aló, Presidente" y expresar su opinión, a mí me parece eso extraordinario, ese gesto lo es y responder con tu propia voz y con los que están allí por un señor a quien no conozco, el Dr. Winston Campos, pero a quien saludo, me parece extraordinario, porque en ese proceso es que vamos, que las candidaturas, que los líderes, que los dirigentes de verdad vengan de abajo, o sea, sean producto del consenso de las comunidades. En esa dirección hemos comenzado a avanzar.
Al respecto debo decirle a todo el país que en el Movimiento V República desde hace ya varios años, hay un proceso llamado Metódica desde Abajo, que no ha sido fácil. Ayer le decía a Juan Barreto y al CTN a los compatriotas del CTN con los cuales estuve reunido durante nueve horas ayer, hasta la medianoche, que cuando yo hablo de la palabra "metódica desde abajo" recuerdo mucho al camarada porque así había que llamarlo, José Rafael Núñez Tenorio, que en paz descanse, él fue uno de los que diseñó esa metódica desde abajo, y cómo la discutimos. Recuerdo que discutíamos horas y horas la metódica desde arriba, la metódica desde abajo, la metódica intermedia, teorizábamos y hacíamos dialéctica, teoría y praxis, pero chocábamos contra la realidad y volver a la teoría, esa es la dialéctica y sobre la marcha se va haciendo el proceso.
Raquel y a todos los amigos que están en Carabobo, nosotros hemos estado propiciando esas candidaturas. Yo debo decirles que, Juan, a lo mejor tu que has estado más tiempo en esas reuniones, creo que ha habido centenares de proposiciones para alcaldías.
Juan Barreto: Hemos procesado 16.000 proposiciones.
Presidente Chávez: 16.000 propuestas, 16.000 nombres de personas propuestas por las comunidades, por las direcciones municipales del Movimiento V República, por individualidades que presentan candidaturas y nosotros hemos estado oyendo y atendiendo y revisando currícula, cuál es la carrera de éste, qué ha hecho aquél, de dónde viene aquélla, qué es lo que plantea, etc., pero hemos pasado horas y horas, hombre a hombre, mujer a mujer, para tratar de no equivocarnos o equivocarnos al mínimo. Necesitamos personas y no se trata de personas, se trata del proyecto, hombres y mujeres que se entreguen al proyecto de transformación, eso es algo fundamental, por eso las megaelecciones del 28 de mayo son fundamentales y llamo al país a elevar su nivel de participación. Vamos todos a esas elecciones y a todos los movimientos y grupos políticos que hagan sus propuestas y especialmente a los que están en nuestra alianza política: el Polo Patriótico y especialmente al Movimiento V República, que es el Movimiento que he formado, que he ayudado a formar, que presido, que tengamos mucho cuidado, se trata de personas que se entreguen de verdad, que sean dirigentes de verdad, que no anden en componendas politiqueras, que no anden defendiendo grupitos, que no anden por ahí en sectas o que no tengan proyectos personales de ningún tipo, que se entreguen. Hasta la vida hay que darla.
Un verdadero líder, sea cual sea su nivel, desde Presidente de la República hasta alcalde ojefe de una junta de vecinos o gobernador, debe darlo todo, no puede descansar, tiene que trabajar de lunes a lunes, de día y de noche. Tiene que entregarlo todo, si tiene que dar su vida, si tiene que dar lo poco que tiene, tiene que llorar con la gente, tiene que sudar con la gente, tiene que vivir con la gente, tiene que sentir el dolor de la gente porque en verdad uno consigue por todas partes gente adolorida, gente que no tiene nada y uno pregunta ¿dónde están los dirigentes, dónde están los alcaldes, los gobernadores, donde están los líderes de las comunidades?
Necesitamos repotenciar el liderazgo colectivo, eso es fundamental. Así que, Rafael y todos los que me oyen en San Joaquín, no puedo darte ese regalo así, por responsabilidad fundamental porque esto tiene que pasar por un análisis, una evaluación, no puedo responderle a nadie sí ni no. No te digo Sí ni te digo No, Raquel, pero sí estoy obligado y te respondo que hoy mismo, aquí tengo a Juan Barreto que es miembro del CTN, a quien le voy a pedir que hoy mismo me des una información, que vayas, por favor, al Movimiento, yo de aquí salgo a Palacio a seguir trabajando toda la tarde y la noche y en la lista del Estado Carabobo, en el Municipio San Joaquín, me informes cuál es el listado de candidatos. Si este señor, el Dr. Winston Campos no estuviere, yo te ruego le digas a don Luis Miquilena y al CTN, al Dr. Omar Meza, Director de Política Electoral, que llamen a Raquel, aquí está el teléfono y tú, Raquel, tienes que traer rápidamente esa propuesta para nosotros considerarla. Eso sí te lo prometo, la vamos a considerar y cualquier venezolano que quiera, hágamelo llegar.
Aquí me llegó a Radio Nacional una dama del Estado Nueva Esparta, ella estaba sudando, entró como pudo y me dijo: Presidente, ayúdeme, porque quiero ser candidata. Me dio un curriculum, yo lo pasé porque no puedo tomar esa decisión. A mí se me dice de todo, que soy el que decido, que yo soy el que a dedo apunto y disparo, no, yo no soy ése, como dice la canción "yo no soy ése que le gusta ver sufrir" o aquella que cantabas "Yo soy aquél".
Raquel, vamos a considerar esto. Ayer estuvimos, repito, nueve horas y las que faltan, seleccionando los candidatos del Movimiento V República a las gobernaciones de Estado y discutimos hombre a hombre, mujer a mujer, implicaciones, el proyecto, su compromiso con el proyecto que para mí es lo más importante, es lo fundamental, compromiso con el proyecto y ya tenemos una primera decisión. Debo decirle al país que de los 24, incluyendo la Gran Caracas, debo decir que ya tenemos nuestros candidatos y estamos montando el equipo Grande Liga y hoy va a reunirse el Polo Patriótico para discutir algunas candidaturas que serán comunes, otras no lo serán porque eso es válido también y eso siempre fue así. En algunos Estados, seguramente, algún partido del Polo Patriótico puede tener un candidato a Gobernador, eso ha ocurrido. Recuerdo que en el Estado Falcón ocurrió, Portuguesa, Apure, la alianza no es perfecta. Espero y pido a todos los componentes del Polo Patriótico que sean flexibles en esto. El Movimiento V República tiene instrucciones del CTN de anoche de ser hoy lo más flexible posible para llegar acuerdos en función no de personas ni de cuotas de reparto de cuotas de partidos, que si a mi me toca un 20%, a tí un 40. No, se trata de personas que garanticen de verdad el proyecto de transformación y la revolución bolivariana, porque resulta que a veces uno se consigue con sorpresas, a veces se consigue con personas que tienen por dentro escondido durante años una serie de pasiones, de ambiciones, personalismos y de un día para otro empiezan a soltar todo como una ametralladora.
Estamos obligados a tener el ojo pelado y la conciencia pelada, abierta. Necesitamos hombres y mujeres patriotas, bolivarianos, revolucionarios, que no tengan compromiso con nadie en lo personal, ni con partidos, ni que anden en componendas, o haciendo planes para ver cómo yo después ocupo el espacio del otro o de la otra o como avanzo por un lado para tener más. No, eso no es, a eso no vinimos aquí, vinimos al desprendimiento por el país.
Aquí tenemos ya la primera lista de nuestros candidatos a gobernadores, hoy deben estar dando una rueda de prensa el CTN, así lo decidimos ayer para informar los candidatos, no todos los Estados hemos decidido los candidatos a gobernadores de V República y se van a debatir hoy en el Polo Patriótico.
Ramón Gámez, Los Teques, Miranda: Buenos días, Presidente Chávez. He tratado por todos los medios de hablar con usted desde hace mucho tiempo, pero nunca es tarde. Vivo en un caserío llamado Guaremal aproximadamente desde hace 19-20 años, queda como a 6 kms. de Los Teques.
Soy nacido en Valle de la Pascua y desde el 60 estamos por aquí. Yo soy presidente de una línea de transporte y usted vino creo que fue el 26 de diciembre de 1998 vino a Cañaote donde se hizo una misa siendo muy halagador para nosotros porque un presidente nunca había visitado un caserío. Yo vivo en Los Teques pero soy presidente de una línea, ese sector lo que no es solamente Cañaote, Jabillal, Los Límites, ahí hay más de 40.000 personas quienes en la actualidad no tienen suficiente transporte. Apenas tenemos tres vehículos Toyota para 12 pasajeros, es una línea donde nosotros tenemos más de 10 años. El 27 de julio de 1998 hicimos una solicitud a Fontur y a pesar de que hemos recorrido para acá, para allá y en la actualidad todavía no hemos recibido ninguna contestación.
El 6 de enero de 1999, cuando usted estaba en La Viñeta, llevé una comunicación y lamentándolo mucho por las cuestiones de trabajo que usted tiene y el mucho trabajo, yo dejé una comunicación recibida por el Sargento Orlando Barreto, estuvimos esperando una respuesta pero nunca llegó y en vista de que como son tantos papeles que llegan ahí, a lo mejor se extraviaría.
Presidente Chávez: Ramón, no recuerdo la carta, a lo mejor la ví, a lo mejor la remití al organismo correspondiente, en este instante no recuerdo pero vamos a seguir la pista a esa comunicación.
¿Cuàntos vehículos pidieron ustedes?
Ramón Gámez: 20.
Presidente Chávez: Para manejarlos ¿entre quiénes?
Ramón Gámez: Entre los mismos socios, nosotros mismos. Nosotros somos más de veinte, se llama Unión de Conductores Cirvunvalación Cañaote-Jabillar.
Presidente Chávez: Voy a encomendarle al Ministro Rangel que está acá, que me averigue esta misma semana dónde está esta solicitud, qué posibilidades hay porque hay solicitudes de todo el país porque es que aquí durante muchos años al país se le olvido, las necesidades no fueron atendidas y tenemos solicitudes de viviendas por millones, solicitudes de empleo, de vehículos, de hospitales, de todo. Escuelas, pupitres, es una deuda hacia adentro del país gigantesca, pero estoy comprometido con ustedes para irlas solventando de manera paulatina. Vamos a averiguar primero por FONTUR, allí hicimos un cambio recientemente, ahí está Ramón Carrizales. Quiero, Rangel que hables con él hoy y que me le dé prioridad al caso de Ramón Gámez y el equipo de allá, porque yo estuve por allá, además de lo que nos dices, yo mismo lo ví con estos ojos. Yo recorrí esos caseríos y me consta que los niños tienen que ir a pie kilómetros para ir a la escuelita, los maestros llegan tarde, imagínate en el invierno.
Incluso, yo tuve que hacer en una región de la Colonia Tovar hacia adentro, que no había ni un sólo vehículo. Recuerdo que a un señor que llaman El Pollo se le dañó el único jeep que había. Tuve que mandar unos transportes del Ejército para hacer el transporte durante unos días hasta que arreglaran el único vehículo que hacía transporte por allí. Es en todo el país. Vas por los llanos, no hay transporte público. Entre Mantecal y Elorza la gente espera. Entre El Samán y Apurito, la gente tiene que esperar y a veces andar en burro, el transporte está por el suelo, tanto el terrestre como el acuático y el aéreo. Ahí estamos haciendo un esfuerzo gigantesco el General Esqueda, a quien nombré hace poco Ministro de Infraestructura, está reorganizando equipos, buscando recursos, reparando unidades porque no tenemos para comprar todo nuevo, tenemos que arreglar lo que tenemos. Los que tengan los vehículos viejos con los motores dañados tenemos que repotenciar eso porque tampoco somos un país que vamos a echar a la basura todo lo que está usado y vamos a comprar sólo vehículos nuevos.
Bueno, Ramón.
Ramón Gámez: Presidente, disculpe que lo interrumpa de nuevo. La cuestión es la siguiente: el 24 de mayo de 1999 yo fui a solicitar en el Palacio una entrevista o al menos una audiencia de parte suya, pues yo quisiera que usted me la concediera porque necesito hablar tantas cosas que uno tiene de que hablar pero por estos medios es imposible decirlo. El 24 yo dejé unos recaudos y resulta que el 1º de julio de 1999 recibí contestación del secretario privado Raúl Isaías Baduell, donde nos informa que nuestro planteamiento fue pasado a FONTUR y sin embargo, todavía hoy no hemos tenido ninguna respuesta.
Presidente Chávez: Es lo que estoy planteándote. Yo voy a gestionar esta misma semana y pedirá un informe específico sobre tu caso y el de la Cooperativa en la que participas y te vamos a informar esta misma semana qué es lo que está pasando y hasta dónde podemos llegar porque, de repente no podemos darles los 20 vehículos, pero a lo mejor una primera parte, un primer lote. A lo mejor el FUS pudiera completar por otra parte, a lo mejor podemos repotenciar otros vehículos. Déjame analizar bien el problema a ver qué pasa y te damos una respuesta esta misma semana. Un abrazo a tí y a toda tu gente de Los Teques y de todos esos caseríos aledaños del Estado Miranda. Ayer estuvimos en Miranda, ayer colocamos la primera piedra de Ciudad Zamora, estuvimos viendo junto con la comunidad y el proyecto de desarrollo de una nueva ciudad, las ciudades del siglo XXI, las ciudades V República. Estamos hablando así como de las viviendas V República que ya hemos comenzado a hacer en todo el país, hoy deben estar trabajando, di orden para que se trabaje hasta los domingos para acelerar la construcción de las viviendas, ahora sí, unas viviendas con tres habitaciones, dos baños, un zaguán, una sala comedor, una cocina con un pequeño patio, con sus techos machimbrados, techos de tejas, con acabado, con sus puertas completas. Vivienda para una familia digna. Ya vamos a comenzar a entregar pronto viviendas de éstas en los próximos meses, pero no sólo las viviendas desde el punto de vista individual, es que vamos a desarrollar un nuevo concepto de ciudad y aquí mismito a menos de una hora, ahí estuvimos ayer en Cúa y en Charallave. Ahí vamos a hacer dos ciudades: una se llamará Ciudad Zamora y a la otra le andamos buscando el nombre, pero son ciudades que van a estar listas en un año la primera. Ayer vimos el proyecto, unas ciudades con viviendas de este tipo, unas ciudades con áreas comunales, una ciudad debe tener todo: hospital, escuela, áreas deportivas, etc. Pensar en la gente que es lo más importante, no estamos pensando en cuántas casas se van a hacer, cuánto dinero. Claro que eso hay que pensarlo y planificarlo, pero en el primer lugar de los planes tiene que estar el ser humano, la gente.
Francisco Medina, Instituto Oncológico "Luis Razetti": Buenos días, Presidente. Lo estoy llamando porque tenemos a nombre del cuerpo médico de este hospital y de los pacientes de cáncer, tenemos un problema serio con este hospital que ha sido afectado por la tragedia de diciembre y eso, por supuesto, generó una pérdida de una serie de equipos, materiales, etc. Estamos críticamente enfermos por decirlo de alguna manera. El problema es que el 60% de nuestros pacientes son pacientes con cáncer del cuello uterino, y estas mujeres para poderlas tratar necesitamos utilizar equipos de radioterapia y con la problemática de diciembre perdimos esos equipos, de radiaciones, nuestras salas de consulta, en fin, aquello es un desastre.
Usted conoce el hospital porque usted gentilmente el año pasado nos visitó para ayudarnos con los niños con cáncer, lo que usted dotó quedó excelente, pero en este momento no podemos utilizarlo porque tenemos todo contaminado. Ese grupo de mujeres con cáncer de cuello uterino son madres, generalmente, de cinco o seis muchachos que una vez que esas madres se mueren prácticamente se transforman en Niños de la Patria porque quedan absolutamente huérfanos de padre y madre. Entonces yo le pido, por favor, nos ayude de alguna manera para rescatar nuestro hospital, para hacerlo nuevamente funcional y lo invito que nos haga una visita pero va a tener que ir con las botas de campaña, de paracaidista, Presidente, porque para poder caminar por allí va a tener que ir preparado de esa forma.
Presidente Chávez: De acuerdo, Dr. Medina. Le agradezco muchísimo la llamada y la información. Yo tuve un informe de los daños del hospital y ahí está, en primera instancia, la Gobernación del Distrito Federal tomando algunas acciones. Yo me comprometo con usted y especialmente con todas esas mujeres y niños que tanto sufren. Yo estuve por allá hace varios meses, hicimos algunas donaciones, eso había comenzado el hospital a levantar vuelo porque había estado muy de capa caída, lamentablemente la tragedia de diciembre le dañó bastante, allá en San José al Instituto Oncológico "Luis Razetti". Yo me comprometo a una nueva inspección (Rangel, vamos a meter eso en la agenda) Grüber que nos mande hoy mismo, quiero verlo esta tarde o esta noche, un informe de hasta dónde se ha podido hacer con los presupuestos de la Gobernación, qué aporte especial, extraordinario, habría que hacer ahora mismo en equipamiento, en mantenimiento que nosotros a través del Ministro de Salud y Desarrollo Social o a través de un proyecto especial pudiéramos meterle la mano como lo vamos a hacer, Medina.
Gracias por tu llamada porque, sin duda alguna, si un compromiso hemos asumido es el compromiso de la vida y la salud tiene que ver con la vida, ese alto índice, no sé si todavía me estás oyendo, Medina.
Francisco Medina: Lo estoy oyendo, Presidente. Precisamente nosotros estamos luchando por la vida, no nos hemos quitado la capa, por llamarlo así, de luchadores sociales y mantenemos nuestras consultas en los pasillos del hospital, allí vemos nuestras pacientes, estamos tratando de atenderlos pero desafortunadamente, estamos en unas condiciones verdaderamente dramáticas en el hospital.
Presidente Chávez: ¿Tu estás en el hospital ahora?
Francisco Medina: En este momento no estoy, pero si usted va para allá, yo voy inmediatamente.
Presidente Chávez: De aquí tengo la agenda full, hoy no me comprometo de inmediato, pero sí va a ir el Ministro Rangel al terminar el programa. Él es el Ministro de Secretaría, te pido que lo esperes allá, Medina, a mediodía aproximadamente, a las 12 del día para que él haga un recorrido y me traiga un informe de primera mano. Vamos a llamar al Gobernador para que también vaya a la inspección. Una vez que tenga el informe y las recomendaciones, empezamos a gestionar urgentemente los recursos que haya que gestionar en una primera instancia y voy lo más pronto posible, Medina.
Francisco Medina: En nombre de todos, Presidente, le doy las más expresivas gracias porque esto es lo que necesitamos que usted nos meta la mano para ver si podemos echar adelante nuestro hospital.
Presidente Chávez: Vamos a hacerlo, estoy comprometido con todos ustedes y dale un saludo, en primer lugar a la familia, a toda esa gente que tanto sufre por allá pero que tanto ama y especialmente al gremio médico, al de la salud y al respecto, Medina, gracias por tu llamada.
Permítanme un comentario: el gremio de la salud, los gremios médicos, tenemos que reflexionar mucho, tenemos que ponernos a tono con los procesos de cambio. Lo más importante y Medina lo ha dicho, yo me quito el sombrero, como se dice en el llano, me quito la boina ante lo que ha dicho Medina: los médicos atendiendo en los pasillos. Hay una gran cantidad de médicos, de paramédicos, que son heroicos, que tienen una vida heroica, con salarios bajos, con los hospitales muchas veces sin equipamiento, con grandes dificultades, con falta de apoyo, de comprensión, de colaboración de mucha gente y sin embargo, con sus batas blancas, con su corazón abierto, andan siempre atendiendo, siempre pendientes, pero eso tenemos que hacerlo todos los sectores que tenemos que ver con la saluda incluyendo, por supuesto, los sectores privados, las universidades y sus centros de estudio, sus investigadores, sus muchachos que estudian medicina, todos, los militares que se sumaron ahora con el maravilloso Plan Bolívar 2000 a trabajar por el país y una de las áreas en la que hemos trabajado más duro es en la salud y este año vamos más duro todavía para rescatar el nivel de vida.
Los hospitales tienen que estar bien equipados, tienen que ser modelos; ambulatorios en todos los barrios y esto es muy importante como tú lo sabes, Medina. Esos ambulatorios en los barrios donde se instalen equipos que no son muy costosos para el despistaje de cuello uterino, en un minuto hacen un despistaje, muy rápido, no sé si en un minuto pero muy rápido, eso hay que hacerlo porque es mejor prevenir que lamentar. Hay un muy alto índice de cáncer de cuello uterino que mata muchas mujeres jóvenes y dejan, como Medina lo dice, muchos niños huérfanos a los 2, 4 años.
Falta de prevención porque es un examen muy sencillo que se hace hasta en la misma casa de una familia. Entonces estamos avanzando hacia la medicina preventiva, ambulatorios por todos lados en cada barrio y los hospitales deben estar bien acondicionados para que los que requieran ir al hospital tengan allí la atención que merecen. Gracias por tu llamada, Medina, que nos pone a reflexionar a todos. Un médico llamando a esta hora, día domingo, pidiendo por sus pacientes, por las mujeres, por los niños, por ellos. Eso es digno de encomio. Te felicito, Dr. Medina. Un abrazo para ti, la familia y el gremio médico y mi compromiso va con ustedes.
William Véliz, Lomas de Urdaneta, Catia: Buenos días, Comandante. Yo lo llamo por tres cositas. Lo primero es lo siguiente: yo estoy enfermo del hígado e introduje los papeles en Miraflores. Ellos me llamaron creo que fue el 12 o 13 de diciembre. Me iban a aprobar una ayuda, pero pienso que sería por lo que pasó en La Guaira, a lo mejor eso lo paralizaron.
Lo otro es lo siguiente, Comandante. Yo soy carretillero en el Mercado de Coche, yo fui a Fondur pero allí lo que dan es crédito para jeeps y camionetas de pasajeros. Yo quisiera, por lo menos, un crédito para un camioncito 350 porque como yo he trabajado toda la vida en Coche, quisiera como un camioncito.
Presidente Chávez: ¿Cuánto costarà un camioncito 350 usado?
William Véliz: La última vez que pregunté que había una feria en Coche eran camiones nuevos, estaban en 11 millones, nuevos, de agencia, lo daban con 3 millones de inicial, eso fue como en el 97-98.
Presidente Chávez: Eso debe estar màs caro ahorita, aunque la inflaciòn está cayendo bastante.
William Véliz: Lo tercero es lo siguiente: yo tengo un proyecto deportivo, una idea para desarrollarla a través del Ministerio de Educación. Es muy sencillo: supongamos que en Catia existen siete liceos, en todos ellos hay que sacar equipos de volleyball, basquet, nataciòn, todos estos muchachos que quieren hacer deporte y ponerlos a competir en los mismos liceos. Si se saca un equipo de basquet, todos los liceos compiten entre ellos y va a quedar por parroquia un solo equipo y ese va a ir a campeonatos parroquiales.
Presidente Chávez: Tenemos tres puntos: primero, estás enfermo del hígado y espero que no sea nada serio. Ten mucha fe y vamos a ayudarte. En verdad, lo de diciembre no nos paralizó muchas ayudas que teníamos listas sino que tuvimos que utilizar los recursos que nos quedaban en diciembre para atender la emergencia de tanta gente, de tanta tragedia que todavía tenemos que atender a mucha gente que no tiene ni para comer, así que estamos retomando con los recursos frescos las mismas tareas en el Ministerio de Secretaría, en el FUS de apoyo en este caso. Vamos a gestionar, el General Rangel se encargará. Este año, en apenas dos meses, hemos dado muchísimas ayudas especialmente al área de la salud para atención médica. Te vamos a dar tu ayuda, no sé a cuánto asciende pero te la vamos a dar para que te hagas tu examen. A veces no es dinero, a veces es coordinar con un hospital o una clínica que nos haga el favor o el Hospital Militar, que te gestionen el examen médico.
En segundo lugar tenemos tu camioncito. William Fariñas, te voy a encomendar. ¿Qué crees tu, William?
William Fariñas: Voy a comprometerme con el Ministro Rangel para que lo atiendan esta semana en el Hospital Militar. Igualmente para gestionarle el crédito de un camion usado.
Presidente Chávez: También, William, hay lo siguiente: Carlos Aguilera, el Viceministro de Gestión Comunicacional está encargado desde hace varios meses de rescatar un número bastante grande de implementos que estaban abandonados en las aduanas. Ahí hay desde vehículos y hemos estado donando autobuses, una ambulancia, televisores. A los damnificados le hemos dado no sé cuántas cosas de eso que estaba abandonado en las aduanas. Incluso hay vehículos, tenemos eso en algunos depósitos, algunos galpones bajo control, estamos reparando algunos vehículos para donarlos porque son bienes de la República y donarlos no a personas, a instituciones y también puede ser a casos como éste para hacer una cooperativa, por ejemplo. Vamos a estudiar, averíguate si hay algún camioncito y si no, puede ser un crédito que él lo vaya pagando poco a poco. Esta es la microeconomía, podemos ayudarlo incluso, a pensar en una cooperativa.
Dr. Gilberto Rodríguez:
...en los hombres para que la mujer no sea siempre la pagana en relación a la planificación familiar. El hombre debe hacerse vasectomía.
Presidente Chávez: Mira, explica bien eso, porque aquí... ¿me oyes, Gilberto?
Gilberto: Sí, sí.
Presidente Chávez: Explica bien eso, porque aquí gente asustada en el estudio que no sabe lo que es eso y piensa que le van a mochar algo. Explica bien eso, vale.
Juan Barreto: Si no le gusta, que alguien le ponga vasectomía al hijo ¿no?
Presidente Chávez: Aquí está William Fariñas muy preocupado. Explica bien eso, vale. Hazme el favor.
Gilberto: A mí lo hicieron hace 20 años.
Presidente Chávez: Te hicieron hace 20 años. ¿Y eso no duele? ¿no?
Gilberto: Uno de los primeros hombres que se lo hizo en el país.
Presidente Chávez: ¿Eso no duele nada?
Entrevistado: No ha pasado nada.
Presidente Chávez: ¿No duele nada? ¿No duele nada? Aló, aló. Mira, Gilberto. ¿Me oyes?
Gilberto: Sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Que si no duele nada?
Gilberto: Consiste en poner anestesia local en cada lado de los escrotos y cortar el conducto deferente que es el que lleva espermatozoide.
Presidente Chávez: Oyeme, óyeme. ¿Pero no duele nada?
Gilberto: No, no, no.
Presidente Chávez: Y preguntan aquí ¿que si algo que llaman la guaya tensora no sufre al respecto?
Gilberto: No, no, no, todo funciona bien.
Presidente Chávez: Todo funciona bien. Es que la gente le da miedo, vale. Yo tengo que hablar clarito, porque la gente le da miedo, vale. Y como no puedo decir las cosas claramente así, entonces todos me entienden ¿no? La guaya tensora queda igualita, pura metáfora.
Gilberto: No, la guaya mental queda mejor.
Presidente Chávez: Ah, queda mejor, dice Gilberto. Queda mejor. Ah, bueno, Juan. ¿Qué esperas, Juan?
Juan Barreto: Voy corriendo.
Presidente Chávez: Bueno, Gilberto, gracias por además el toque de humor que le has puesto a tu llamada, vale. Un abrazo. Me llevas hoy, por favor, a la reunión que tenemos sobre la deuda social y cómo vamos a pagarla toda, hasta el último sudor. Me llevas, por favor, el informe y las solicitudes para el oncológico. ¿Ah?
Gilberto: Sí, sí, sí.
Presidente Chávez: Gracias, hermano. Mira, ¿de qué te vas a disfrazar?
Gilberto: Bueno, vamos a ver qué...
Presidente Chávez: ¿Qué se te ocurre? Un abrazo, mi hermano.
Juan Barreto: Siguen las llamadas.
Presidente Chávez: Ah, bueno, tenemos otra llamada, pero William Véliz, yo le voy a pasar el programa, el tercer punto -me recuerda Rangel acá-, el proyecto deportivo. Vamos a pasarle el teléfono de William al ministro de Educación y de Deportes, Cultura y Deportes, porque ese proyecto, Véliz, ya está en marcha. Lo que tú puedes es incorporarte a él con tus ideas y actuando. Tú sabes que ahora la nueva Constitución Bolivariana obliga a que el deporte sea materia obligatoria en las escuelas, y estamos comenzando a que eso se cumpla paulatinamente.
El deporte tiene que ser parte de la misma instrucción, de la misma educación, y las competencias –como tú las planteas- son fundamentales para motivar al muchacho al deporte. Así que gracias por tus ideas, William, y ojalá te incorpores a ese proyecto.
Juan Barreto: Estamos vía internet, en vivo, por esta dirección. Atención, amigos: www.avilradioweb.com.ve. Esa es nuestra dirección electrónica, estamos en vivo saliendo en tiempo real por esta dirección de la Radio Nacional.
Siguen las llamadas, Presidente, antes de entrar al primer punto del día, nos llama Luis Gómez desde Los Teques también.
Presidente Chávez: Luis Gómez, Luis González.
Juan Barreto: Luis González, perdón.
Presidente Chávez: Mira, pero tú estás ciego, vale. Tú no ves que es González.
Juan Barreto: Leí hasta la mitad.
Presidente Chávez: Ah, ¿tienes los lentes? Ah, no, sí los tienes.
Luis.
Luis González: Ajá, Presidente, un placer.
Presidente Chávez: Bueno, ¿cómo estás, hermano? Un abrazo.
Luis González: Mire, compatriota, yo soy Luis González, el que lo ayudó a bajar en la camioneta la vez que estuvo acá en el mitin de Los Teques. ¿Se recuerda? con mi almirante Grüber?
Presidente Chávez: En Los Teques. ¿En qué fecha fue eso, hermano? Tantos sitios que yo he visitado.
Luis González: El día que se accidentó la camioneta en Los Teques, que usted se bajó y se montó en la camioneta de la prensa al gran mitin. ¿Se recuerda?
Presidente Chávez: En plena campaña de noviembre.
Luis González: De noviembre, sí, señor.
Presidente Chávez: Sí creo. Si te digo que recuerdo, te estoy mintiendo, te estaría mintiendo y no te quiero mentir.
Luis González: Okey.
Presidente Chávez: En este momento no recuerdo el detalle, pero te agradezco muchísimo, Luis, y aquí estamos en la batalla pues.
Luis González: Mire, mi Presidente, mire, comandante, yo soy un ex funcionario de la Onidex, el cual fui creo que después del chinito de Recadi, el segundo juzgado en este país porque me atreví a denunciar un tráfico ilegal de chinos que detecté cuando yo trabajaba en la Onidex de la central en Caracas. Trabajaba yo en el departamento de originales de cédulas. Eso, mi Presidente, me llevó las peores consecuencias, tuve detenido 16 días, me mancharon mi familia, se me enfermaron mis hijos.
Bueno, mire, tuvimos una persecución increíble.
Presidente Chávez: ¿En qué año fue eso, Luis?
Luis González: Fue en el año 91, señor Presidente.
Presidente Chávez: Noventa y uno.
Luis González: Ajá, ya al final.
Presidente Chávez: ¿Tú denunciaste algo?
Luis González: Yo tuve que renunciar al cargo porque la persecución fue muy fuerte. Yo denuncié el tráfico ilegal de chinos, que para el entonces el director era el ingeniero Félix Arrojo, que de hecho se salió del país en ese entonces también.
Bueno, señor Presidente, desde esa fecha para acá, más nunca he podido conseguir un empleo. Mire, tuve mal mal mal, pasando necesidad, hambre. Tuve mal de los nervios, tuve... cómo le digo, tratamiento médico, etc. etc. etc.
Presidente Chávez: ¿Y tú trabajaste cuánto tiempo ahí en Onidex?
Luis González: Yo trabajé 17 años, mi Presidente.
Presidente Chávez: ¿Y te pagaron tus cosas?
Luis González: Bueno, a mí las prestaciones que me dieron fue algo increíble: 150 mil bolívares por 17 años. En vista de eso, mi Presidente, yo fui siempre un seguidor suyo en la Parroquia Sucre de Caracas, activé mucho tiempo con el Movimiento V República, después me vine a Los Teques, fui miembro de la comisión electoral del Municipio Guaicaipuro; tuve al lado del almirante Grüber pues, y así tuve con él,. Tuve en las comisiones de enlace por la Gobernación del Distrito Federal, con todos mis certificados acá a la mano.
Yo le hice una comunicación a usted, mi Presidente, tengo que ser breve por el tiempo ¿verdad?
Presidente Chávez: Sí, hermano, sí.
Luis González: Ajá, en fecha 25 de junio del 99. Allí le expliqué todo y el 18 de julio del año 99 yo hablé con usted allá el día del acto de los niños. ¿Se recuerda? En el Parque del Este.
Presidente Chávez: Ah, sí, claro.
Luis González: Y yo fui referido a mi general Julio Ramón Quintero Viloria, al regimiento de la Guardia de Honor. El me hizo una comunicación con el Proyecto Bolívar 2000 hacia la directora Ana Esther Marín, la directora ministerial de Relaciones Interiores. Donde se dice pues, de que se tomara en cuenta mi caso, fuera estudiado y me diera mi reingreso para... ¿cómo le digo, mi Presidente? mis 17 años de servicio y así pues, darme una pequeña estabilidad.
Presidente Chávez: Pero, fíjate, Luis, ¿te llamaron? ¿fuiste a Relaciones Interiores?
Luis González: Yo fui allá a Relaciones Interiores, introduje los documentos el 30 de agosto y esto es fecha, mi Presidente, que no he tenido ninguna respuesta, y voy y voy constantemente y me dicen que no hay cargos, que la cosa está paralizada. En fin, una serie de cosas, y yo pienso que es que hay unos intereses internos que no quieren que yo regrese, porque yo los voy a combatir, porque yo soy un gran seguidor suyo, señor Presidente...
Presidente Chávez: Bueno, Luis, fíjate, yo...
Luis González: ...y quisiera que usted me ayudara en eso.
Presidente Chávez:
Luis González: Okey, déjame indagar inmediatamente con el ministro Dávila, con quien estuvimos hablando anoche y antier, hicimos la exposición y precisamente, una de las cosas o una de las áreas que vamos a reestructurar pero a fondo es todo esto de Identificación, Extranjería. Vamos a cambiar personal que tiene mucho tiempo ahí y tiene vicios; tenemos que cambiar las leyes al respecto, tenemos que cambiar el método para dar la cédula, una cédula moderna, para darlo y controlar los pasaportes, las visas. Todo eso ha estado muy viciado durante mucho tiempo y como tú sabes, no se puede salir de una enfermedad tan grave de un día para otro.
Así que, bueno, yo creo en tu palabra, Luis. Yo voy a gestionar con el ministro Dávila, le voy a pedir que atienda él mismo personalmente, dada tu llamada y dadas tus gestiones.
Yo siempre creo en la gente, hasta que alguien me demuestre lo contrario; pero yo siempre doy por delante la buena fe y creo en ti, Luis, y ojalá tú realmente nos puedas ayudar a combatir tantos vicios que están enquistados –como tú has dicho- allí durante tanto tiempo.
Luis, el ministro Dávila te va a llamar y Rangel, el ministro de Secretaría, a quien tengo aquí a mi lado, va a encargarse y va a estar pendiente de que esa entrevista se dé lo más pronto posible.
Juan Barreto: Así es, Presidente, entonces llegamos a las 10 y 11 minutos de la mañana. Teresita, el carteloncito. Teresita, nos falta el cartelón de la hora del “plomo”, Teresita.
Presidente Chávez: Me sacaron el cartelón, la hora del “plomo”. El muchacho que es llorón y la mama que lo pellizca. ¿Cómo estará mi madre? Saludos allá en Barinas, a toda la familia.
Bueno, fíjate, la hora del “plomo”. Vamos a ver qué es lo que pasa con la hora del “plomo”. Hora del “plomo” y hora de comentarios después de las llamadas. Agradezco mucho a quienes llamaron y a quienes van a seguir pendiente.
Mira, Teresita, estas llamadas la gente no paga ¿no? Ah, muy bien, eso me preocupaba a veces ¿no? por el tiempo que hablamos y hablamos y el tiempo que la gente espera.
Bueno, miren, vamos a hablar en primer lugar de algo que ocurrió en Venezuela y que tiene una importancia extraordinaria. Yo pudiera calificarla histórica, importancia histórica dentro de este tiempo histórico que estamos viviendo, amigas y amigos de todo el país. Yo sé que me están oyendo ahora no sé cuántas personas.
Juan Barreto: Aproximadamente unos 2 millones de personas.
Presidente Chávez: 2 millones de personas aproximadamente, esa es la medición que tenemos. Bueno, a todos los que nos están oyendo: en Venezuela ocurrió, hace muy pocas horas, algo que yo considero histórico, de una importancia trascendental dentro del proceso de cambios que estamos impulsando. Y yo lamento mucho -no sé las razones yo las instituyo- pero lamento mucho que los medios de comunicación -vuelvo a tocar el tema- bueno, no le dan el tratamiento, no se si es que no captan el momento, no tienen analistas allí, pendientes de qué es lo importante, qué es lo menos importante, lo que al país más le interesa, lo que está ocurriendo que tiene mucho impacto en el alma nacional, no sé, yo no puedo saberlo. Ellos pudieran decirlo, pudieran explicarlo o alguien que se encargue de averiguarlo a fondo. Pero, claro que sí vimos un despliegue de medios y de informaciones anunciando la huelga petrolera. Bueno, eso se desplegó tanto que yo estaba en Montevideo, hace unos días atrás, allá me llegó la onda, y allá me llegó la prensa; yo, donde quiera que voy doy rueda de prensa y van periodistas del mundo entero a preguntar de todo. Y pasamos a veces horas conversando con la prensa en todos los países que visito, en todas las ciudades que visito, a la hora que sea, ahí está la prensa.
Bueno, recuerdo que una de las preguntas que más insistencia tuvo de la prensa de Montevideo, de Uruguay y de América toda y del mundo representado allí en Montevideo fue el tema de que se va a paralizar la empresa petrolera venezolana: que los sindicatos todos están llamando a un paro indefinido, además, un paro como para decir, hasta aquí llegamos. No era un paro de una hora, de un día, no, no, era un paro indefinido, para paralizar la producción, que se iba a paralizar la producción petrolera, que se iba a paralizar las exportaciones petroleras, etc., etc.
Yo recuerdo que le dije a un periodista en un programa en vivo, que estábamos haciendo en el Aeropuerto de Montevideo: me están diciendo que hay un programa de televisión en el Canal 4 en Uruguay, Jorge Traverso, ah, recuerdo que me entrevistó, hicimos una grabación para salir al aire el jueves en la noche, es decir, este jueves que pasó. Me están informando acá, que rompió récord de audiencia allá en Montevideo. Un buen periodista, me causó una buena impresión toda la gama de temas que aquel muchacho, hombre muy joven, maneja y la objetividad que me pareció, el estuvo, no lo vi pues como algunos que andan es tratando de buscarle cinco patas al gato, sino preguntando los temas más difíciles: que si los militares, que si la política, etc. Un buen periodista y una buena entrevista que estoy seguro, y es un programa además, muy visto en Uruguay; creo que también lo ven en Buenos Aires y en otros países del Cono Sur, en Paraguay. Batió récord me dice Teresita Maniglia.
Bueno, ahora, fíjense: uno de los temas que más tocamos fue ese. Saliendo de Montevideo todavía estaba yo casi montándome en el avión y estaba un periodista saliendo en vivo desde el aeropuerto por radio. Recordé a Radio Nacional de Venezuela porque ellos montaron sus equipos en el aeropuerto y allí me hicieron la entrevista, ya despidiéndonos. Y la pregunta otra vez: Que usted Presidente va a llegar a su país y va a conseguir la empresa petrolera paralizada, que cómo van a ser; que Venezuela vive del petróleo, que no sé que más. Yo le dije: mire hijo, yo le aseguro, usted se va a acordar de mí dentro de un día, mañana usted se va a acordar de mí. Nosotros vamos mañana a derrotar a las cúpulas podridas de Acción Democrática, el partido que destrozó y que ayudó a destrozar a Venezuela y que durante medio siglo, se enriquecieron, traicionando y manipulando a la digna clase obrera venezolana. Así se lo dije, palabras más, palabras menos. Y así lo titularon, salió después en prensa internacional: “Chávez: voy a Venezuela a derrotar la huelga petrolera”. Así lo titularon en algunos diarios internacionales y que sé yo.
Bueno, llego aquí y era el despliegue de televisión, de radio, primeros titulares de prensa, bueno, la huelga va, el paro va, Venezuela se paralizará. Incluso recuerdo, el mismo día de la huelga que fue el viernes ¿no? los titulares de la prensa venezolana: la huelga; se paralizó el país; se paralizaron las empresas petroleras; la huelga fue acatada decían muchos medios de prensa por 80, 90% de los trabajadores; el gobierno contra la pared; es como la pelea aquella de nuestro Raúl Rondón, no chico, el maracucho, Betulio González, un saludo a Betulio González. Ustedes recuerdan aquello, yo oí esa pelea de Barinas, Betulio izquierda, Betulio derecha, Betulio gancho, cayó Betulio, KO Betulio. Así paso más o menos: y derecha de los sindicatos corruptos, izquierda de los sindicatos; el gobierno retrocede, Chávez contra la soga; los adecos golpean, se cayeron los adecos de repente. ¿Quién entiende eso? Nadie puede entender eso, un resbalón, KO, un resbalón que le cuente 100.
Ahora, fíjate tu, entonces yo, pues claro, yo llegué a la media noche, a la hora que llegué empecé a pedir informes de una vez y a establecer una estrategia muy clara. Y lo dijimos y los trabajadores venezolanos tienen que saberlo: yo doy la vida por los venezolanos, yo doy la vida por los trabajadores venezolanos; todo lo que me quede de vida, hasta donde yo pueda; hasta donde podamos, desde el gobierno, con los recursos que podamos, nosotros vamos a ir poco a poco elevando el nivel de vida de la familia venezolana, de los trabajadores y de las trabajadoras venezolanas y de incorporar a los que no tienen trabajo, producto de tantos años de abandono y de una quiebra sin precedente, los tenemos que ir incorporando poco a poco a la condición de trabajadores dignos, con todos los sectores del país, ese es un compromiso de vida, vital. Si yo termino de gobernar al país, cuando termine, y no hemos logrado esto, habría fracasado estrepitosamente; habría fracasado en lo fundamental que es la parte social. Yo siempre lo he dicho citando a Jesús de Nazareth: el hombre es el comienzo y el fin, es el Alfa y el Omega. Por encima de todo está el ser humano, y mi compromiso esencial y fundamental es con los seres humanos y especialmente en Venezuela, con los que más sufren, con los que más han sufrido, con los que más necesidad tienen, producto de la aplicación de modelos salvajes en lo social, en lo político y en lo económico. Así que, y yo estoy seguro, que la gran mayoría de los trabajadores petroleros y los trabajadores venezolanos, eso lo saben y tienen conciencia y están recuperando la conciencia.
Ahora, yo estuve pendiente todo el día, en la mañana teníamos como siempre las dos versiones: los adecos corruptos de Fedepetrol y Fetrahidrocarburos, bueno, en televisión, por radio, en la prensa, anunciando que tenían contra la pared al gobierno; que habían parado las petroquímicas, que habían parado El Tablazo, que habían parado todos los taladros, que el gobierno estaba KO, y claro, ellos que gozan, esa era la voz que se oía, la voz que más se oía era ésta por todos los medios. Incluso recuerdo el titular de El Mundo ese día, que fue muy parecido a titulares en casi todos los medios. El Mundo tituló el viernes, no lo tengo a la mano, no puede decir textualmente, pero El Mundo tituló “Acatado el paro” Y cuando el mundo comenzó a circular, ya el paro estaba derrotado completamente y El Mundo diciendo, en calientico, “Acatado el paro”. Bueno me di cuenta que las fuentes de información de El Mundo, amigo Capriles, yo les recomiendo... yo puedo ayudarlos incluso.
Y esa es una de las cosas que yo les recomiendo a los dueños de los medios y a los editores: yo estoy a la orden y yo no voy a estarles mintiendo. Nosotros estamos a la orden cuando quieran tener una información sobre algo, llamen, pregunten, pregunten. Entonces para que no cometan esos gravísimos errores que cometen, “Acatado el paro” titulares con las letras de las más grandotas. Así como estas del Carnaval de hoy, de Ultimas Noticias. 8 columnas: “Acatado el paro”. Una gran mentira. Resulta que a esa hora, los adecos se estaban escondiendo otra vez en sus madrigueras, estaban derrotados a la misma hora que El Mundo estaba diciéndole al país y al mundo “Acatado el paro”. Una gran mentira. Yo no sé por qué caen en esos graves errores, mis amigos los dueños de los medios de comunicación, no puedo entenderlo.
Juan Barreto: Tan amigos que son.
Presidente Chávez: Ahora, fíjate tú, yo comencé diciendo Juan que esto que ha ocurrido tiene una importancia trascendental en la historia venezolana porque bueno, todo el poder y con toda la libertad, porque aquí ni se persiguió a nadie, ni se detuvo a nadie ni se amenazó a nadie ni se manipuló a nadie, el gobierno no hizo ningún tipo de acción de estas que en muchas otras ocasiones se hacían. Yo recuerdo que en muchas ocasiones, algún sector anunciaba una huelga, un paro y bueno, detenían a los dirigentes en la madrugada o bueno, les daban dinero y los compraban, no, no, yo le dije desde Montevideo al Ministro del Trabajo, le dije al Vicepresidente Isaías Rodríguez, le dije al Presidente de PDVSA, bueno, que llamen a la huelga, si ellos quieren hacerlo que llamen, nosotros hemos estado conversando, todos los han estado recibiendo, buscando acuerdos, pero ellos no, ellos querían era decir, como lo dijo el señor Presidente de la CTV, imagínate tú, el que tiene ahí no sé cuántos años, dijo que la huelga iba y que además, amenazó con que otros sectores se iban a parar también: huelga nacional de transporte, que iban a parar los sindicatos. Yo dije: bueno, vamos a la batalla pues. Señores adecos, salgan a la batalla. Bueno, salieron, fíjate tú, oyeron algo así como aquel prócer de ellos que se llamó, que se llama, perdón, Antonio Ríos. ¿Te acuerdas que una vez había una manifestación en la Plaza Caracas y llegó no sé quién, como que llegó la Policía, porque en ese tiempo sí les mandaban la policía. Yo no, yo no les mando nada. Bueno, salgan a la batalla y yo salgo también a la batalla. Llegó la policía, tiraron como que fue una granada lacrimógena y él estaba hablando: ¡Trabajadores del país! Tú sabes el estilo adeco del discurso ese, del mitin ¡Trabajadores del Partido del Pueblo y no sé qué más!Y cuando tiran una granada lacrimógena aquel hombre soltó micrófono y batió record de cien, de cuatrocientos metros planos.
Juan Barreto: Le ganó a Johnson, después que él pasó el susto por allá, lo consiguió un periodista y alguien le preguntó: Mire y ¿por qué usted se fue? Y dijo: bueno, el miedo es libre. Ja, ja, bueno, así son ellos. Yo creo que eso querían decirlo los adecos corruptos, sindicaleros que fueron derrotados por la clase obrera venezolana y eso tiene mucha importancia y yo quiero aplaudir a la clase obrera venezolana y llamarla a que siga elevando su nivel de lucha, su nivel de conciencia, su nivel de batalla. Nosotros, yo necesito la clase obrera venezolana reactivada, reunificada, con conciencia de clase, que defienda sus intereses hitóricos, que ocupe su lugar en la batalla, que ocupe su lugar en la revolución y lo han ocupado, los trabajadores petroleros venezolanos han derrotado al llamado de los sindicaleros adecos corruptos, y esto tiene una gran importancia en la historia venezolana. Y yo estoy obligado a comentarlo al país, obligado, llamado más bien a resaltar la importancia que esto tiene y a llamar también a los trabajadores a que sigamos en el proceso unitario. Un sindicalismo fresco, hace falta. Un sindicalismo comprometido hace falta, un sindicalismo bolivariano hace falta, un sindicalismo revolucionario hace falta. Ya basta de tanta corruptela, ya basta de tanta manipulación, de sindicalista que nunca trabajan, de sindicalistas que se enriquecieron, que viajan por el mundo con gastos pagos, de sindicalistas que le venden a los trabajadores el puesto de trabajo, que los chantajean, que aplican de todo tipo de campañas y de acciones, pero de los más podrido y lo más nefasto, pues vamos, ese es otro diablo que tenemos. Tenemos que exorcizarnos, sacarnos diablos, es que tenemos como mil diablos por dentro, el cuerpo nacional. Bueno, en resumen, yo felicito a los trabajadores de la industria petrolera y por extensión a los trabajadores todos de Venezuela. Por allí también han algunos sindicatos, generalmente son los adecos, ellos tienen ese plan y eso tiene que ver con la cosa electoral. Como ellos tienen ahora un candidato que dice que me va a ganar, bueno, el asunto está no en decirlo, el asunto está en hacerlo, yo los reto a que se unan todos de nuevo. Unanse todos, adecos, copeyanos, convergentes, todo ese grupo de gente.
Jorge Giordani: Con Frijolito a la cabeza.
Presidente Chávez: Con el que quieran, con quien sea, no es por Chávez, es por el pueblo. El pueblo venezolano ha tomado una decisión histórica y eso no tiene marcha atrás, eso no tiene marcha atrás, entiéndalo. Ahora, por asuntos electorales, por el momento electoral hay por todos lados reuniones, ofertas, dinero, miles de millones de bolívares han vuelto a salir a las mesas de discusión, porque es así como los sectores tradicionales entienden la lucha electoral y entonces pretenden ahora las cúpulas adecas y sus aliados históricos, utilizar los trabajadores, ahora andan hablando, tú me estabas recordando Juan, ayer, la Promoción Blanca Ibáñez, una promoción de militares a la que llaman Blanca Ibáñez, se reúne y hace un Frente no sé qué institucional, esa promoción, para que sepan los venezolanos, en los cuarteles, a esos señores oficiales retirados, los llaman la Promoción Blanca Ibáñez porque ellos ascendieron a sus cargos amparados en aquella época nefasta donde Blanca Ibáñez.
Juan Barreto: Blanca Ibáñez fue presidenta de la República.
Presidente Chávez: Blanca Ibáñez ascendía a generales, ahora es cuando hay un verdadero Comandante en Jefe que se llama Hugo Chávez y yo asumo mi responsabilidad y ahora más que nunca la Fuerza Armada está reunificada, dignificada, trabajando por el país y trabajando con el país, pues entonces se trata, pero esos son los mismos. Ellos robaron, ellos hicieron negocios, ellos eran los mismos, adecos, militares corruptos, de todo había, era una macolla pero negra, nefasta que destrozó al país, que destrozó la educación, la salud, la moral pública, destrozaron las Fuerzas Armadas, ahora es que estamos saneando y bueno, ellos siguen allí con su cara bien lavada, de todos modos están señalados por el dedo implacable del pueblo y seguirán señalados, que salgan a la calle pues. Yo los invito a la esquina, vamos a cualquier esquina, y que se paren ahí a decir al país. Claro ellos hacen una rueda de prensa en un local, en el hotel no sé dónde, y vamos a hablarle al país porque Chávez es no sé qué y se pone el uniforme y entonces, eso no puede hacerlo el presidente y entonces habla y está politizando a las fuerzas armadas y no sé qué más. Salgan a la calle, vayan a un cuartel; vayan a decibel eso a los militares allá, a los capitanes, al Capitán Pedro Pérez y al Mayor Juan Gómez y al Coronel y a los Generales, que andan ahora no como en el tiempo cuando ellos mandaron, tuvieron mando, que querían que nosotros. Yo recuerdo, ¿de dónde vengo yo? ¿de dónde venimos nosotros? Aquí está el General Rangel Gómez, 25 años en las Fuerzas Armadas y el Comandante Fariñas, aquí estamos, aceptaron que Blanca Ibáñez se uniformara y fuese a actos públicos uniformada y se le cuadraban. Ay, primera dama, no sé qué, casi primera dama. Así la llamaban y la trataban y la llevaban y hacían fiestas y bebían whiskey del fino. El caso del Coronel Dávila, el actual Ministro del Interior es un caso pero patético, no ascendió a General porque no quiso reunirse...
Juan Barreto: No quiso ser cortesano.
Presidente Chávez: No quiso ser cortesano y lo sacaron de la lista de ascenso cuando era de los primeros de su promoción. Por ejemplo, bueno el caso de las navajitas aquellas, de aquella señora y ¿de dónde viene eso? ¿quiénes estuvieron comprometidos con eso? ¿quiénes estuvieron detrás de esa jugada? Bueno, esta promoción Blanca Ibáñez, pero es el momento electoral, entonces hay gente que se confunde. Hay gente que se confunde y que se deja confundir porque aquí tampoco hay inocentes. No, el que se confunde también tiene parte de la culpa, también se deja confundir.
Ahora bien, todos estos movimientos tienen que ver con el hecho electoral, son partidos, movimientos derrotados por el pueblo históricamente y claro, como estamos en democracia y seguiremos en democracia pues ellos están utilizando el derecho al pataleo, el derecho al pataleo, pero la derrota a las cúpulas adecas, de Acción Democrática en la huelga petrolera abortada, fracasada, destrozada, le dimos knock out es histórico para el país, tiene una importancia fundamental y ahora vamos hacia las elecciones sindicales, la Asamblea Constituyente ordenó y esa es una Ley nacional, ese decreto es ley nacional, ordenó elecciones en todos los sindicatos del país, elecciones por la base, para hacer la revolución también en los sindicatos, pues yo llamo a los trabajadores todos a que impulsen esas elecciones, a que participen, a que nombren sus representantes y una vez que los tengan en el más corto plazo posible, entonces haremos a fondo la discusión de los contratos colectivos que estarán todos apuntando a darle un mejor nivel de vida a todos los trabajadores venezolanos.
Bueno, Juan ibas a decir algo?
Juan Barreto: Si bueno, que tenemos aquí al Ministro Giordani y al Ministro Rojas y están muy contentos, yo los veo muy contentos este mes.
Jorge Giordani: Claro, el indice de inflación es record entre los meses de enero y febrero, creo que está apenas por el 2,1% entre los dos meses y es un índice de inflación muy bajo que además es la continuación de la política implementada del año pasado que ya comenzó a dar sus frutos, los dio el año pasado y este año está reflejándose también en las cifras de la inflación.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate, yo quiero que hablemos unos minutos ese tema que ha introducido Juan y Julio, aquí está el Ministro Giordani que vienen de reunirse en Europa con inversionistas europeos y también de los Estados Unidos, donde Venezuela hizo una operación que yo califico de extraordinaria, hemos obtenido dinero fresco para impulsar proyectos de desarrollo con un esfuerzo muy grande que se hizo y especialmente yo quiero reconocer el trabajo intensivo, incansable de Jorge Giordani y de José Rojas y de todos los equipos que trabajan en estos dos ministerios. Yo quiero de todos modos Jorge que tú le expliques a los venezolanos en qué consistió esta operación de 500 millones de euros, por primera vez Venezuela, después de un año de gobierno entramos al mercado internacional de Capitales y entramos en Europa, entramos en el mundo pero a través del euro que es la moneda nueva de la Unión Europea, en un equivalente aproximado a casi 500 millones de dólares, con un interés de 10.5% incluso Jorge, tú me aclararás y nos aclararás a todos, este interés que hemos logrado está por debajo de los intereses de países como Brasil, como Argentina en el Continente Americano, lo cual indica sencillamente que el mundo cree en Venezuela. Nadie le presta a otra persona a estos intereses si esa persona no tiene credibilidad y tiene solvencia, esto tiene mucha importancia dentro del proceso de estabilidad económica, dentro de ese proceso de recuperar la confianza del mundo en Venezuela que estaba vulenrada desde hace años atrás, apenas estamos comenzando a recuperar esa credibilidad que ya está en un nivel bastante aceptable. Por otra parte, también quiero reconocer el trabajo de mucha gente, de Giordani, de Rojas, de sus equipos de planificación porque la inflación sigue cayendo. Ya lo decía Julio, 0.4 en el mes de febrero, sigue enfriándose la fiebre inflacionaria que azotó la economía venezolana durante la última década, éramos campeones mundiales en inflación y eso afecta, bueno ustedes saben amigos, la inflación ¿qué es? Básicamente el incremento de los precios, aquello de que todos los meses se incrementaba 10% por cada cien bolívares, la inflación llegó a ser hasta de 100% hace poco tiempo, hace dos años, es decir, que 100% significa que al año se incrementó el 100% los precios, 3% en un mes. ¿Ese es el promedio de qué año? De los últimos 20 meses. Significa, en resumen, un incremento permanente, de ahí venimos, donde los precios, ustedes recuerdan, los precios de la comida, de la bebida, de los útiles básicos, de los libros, de los vehículos, de la vivienda, ese incremento pero casi todos los días, eso se está frenando pero de manera bastante apreciable. El 89 por ejemplo, la inflación anual fue de 81% en todo el año, es decir, en promedio, los precios de los bienes de consumo se incrementaron en 81% en 1989. Ese año cayó el producto en 12.3%, lo cual indica claramente que no es cierto que la caída del Producto sea lo que lleva aparejada la caída de la inflación, es mentira. Toda una política antiinflacionaria. En el año 1993 se incrementó en 70.8%. Dígame usted en el año 1996. En el año 1996, la inflación, es decir, los precios se incrementaron 103%, bueno, el índice del último mes, el mes de febrero llegó a 0.4% esto es un éxito de la política antiinflacionaria del gobierno y yo quiero felicitar a todo mi gabinete económico, empezando por el Ministro Giordani que es el rector del Gabinete, y el Ministro José Rojas, que andan trabajando día y noche, andan junticos, andan como el dúo dinámico en lo económico. Les han hecho una caricatura por ahí como Don Quijote y Sancho Panza. En todo caso, trabajando juntos como un buen equipo. Jorge Giordani, Ministro de Planificación.
Jorge Giordani: Gracias Presidente, en relación a la inflación que es una lucha que debe sostenerse diariamente, no es fácil, es uno de esos diablos que tenemos de alguna manera controlar, como usted bien indicaba para el año 99 fue del 20%. Por primera vez, como mencionaba, el primer año de gobierno, de los últimos tres, la inflación cede y no aumenta. Nosotros nos habíamos propuesto para el año 1999 una inflación entre 20 y 24%, se logró prácticamente el nivel más bajo de esa banda y es así como para el año 2000 la proposición es entre 15 y 17% y ya apenas, en este par de meses, el mes de enero y el mes de febrero, la inflación acumulada llega al 17.9% o sea, que estamos ya empezando a morder la banda superior, el número superior. Esto es un trabajo contínuo presidente, que hay que realizar todos los días, porque para controlar la inflación se requiere un conjunto de medidas para que los precios suban lo menos posible.
Pero relacionado con el punto que usted mencionó antes, también la entrada en los mercados internacionales y la emisión de este bono...
Presidente Chávez: Perdona que te interrumpa hermano, porque es que ustedes queridos amigos, los dos millones y medio de personas que más o menos nos están oyendo...
Juan Barreto: Más.
Presidente Chávez: Más, sí, cuánto, dime.
Jorge Giordani: 5,7 millones.
Presidente Chávez: Pero bueno, me dijeron que dos millones. Bueno, unos cinco millones de personas aproximadamente nos están oyendo. Este programa es de los más oídos en el Continente. Eso ya está medido y eso no es por mí, eso es por el pueblo y por lo que aquí se dice, por el contenido de lo que aquí decimos. Y esto es muy importante la comunicación con el pueblo. Fíjate Jorge que mientras... lo que estábamos hablando hermano cuando tú y yo nos conocimos, nunca olvido todas esas cosas que hablamos en Yare y todos los sueños y todas las lecturas y todas las reflexiones y después, cruzando el desierto, al salir de la cárcel, tú nunca estuviste, nunca, a pesar de tantas presiones, te amenazaban con... y eso nunca lo dirá Jorge Giordani porque además, es un hombre extraordinariamente humilde, quien lo conozca sabe de su humildad y de su capacidad y de su lealtad y de su amistad, de su sensibilidad, una sensibilidad extraordinaria. Bueno, aquel desierto que cruzamos, todo el que a mí se acercaba era, bueno, bombardeado, era presionado a veces hasta públicamente por algún medio de comunicación, la familia, llamadas anónimas, le metían miedo a la esposa, pero el caso de Jorge tiene una patriota como esposa. Llamadas anónimas de madrugada, amenazas con despidos en los sitios de trabajo, etc. Y sin embargo, cruzamos aquel desierto y con un proyecto en alto, con una bandera en alto. Y fíjate tú Jorge, todas aquellas cosas y claro, hermano, como siempre estamos evaluando, pendientes de aquella campana ¿cómo se llama la campana aquella?
Jorge Giordani: La trompeta de la incertidumbre.
Presidente Chávez: La Trompeta de la Incertidumbre, era un libro muy grueso en inglés y yo haciendo esfuerzos allá en Yare con un diccionario. Creo que después se perdió el libro, recuerdas que después no apareció más nunca.
Jorge Giordani: No, lo confiscaron varias veces.
Presidente Chávez: Lo confiscaron, La Trompeta de la Incertidumbre. Evaluando, siempre tenemos que estar evaluando el proceso, el norte, los objetivos, las estrategias, las tácticas, esto es como una guerra; una guerra por la paz, una guerra por la vida, una guerra pacífica, una revolución. Ahora, así como en lo político van pasando cosas, pero claro que entonces, como siempre hemos dicho Jorge, el escenario político es el más candeloso, digámoslo de esa manera, es el más notorio, es el más caliente, digamos, el más notable, el que está más a la vista, el de mayor impacto en la opinión, todo esto que pasó el primer año, la Constituyente, eso estaba medido, eso estaba previsto, eso estaba planificado. Eso no fue tampoco así que lo sacamos de la manga, no, eso veníamos trabajando hace año. Por eso, Jorge permíteme, aquellos que confundidos o no andan diciendo por allí que si el proyecto original, que si se desvió. Mentira, mentira, aquí algunos sí se desviaron hace tiempo del proyecto original. El proyecto original de la Revolución Pacífica, Democrática y Bolivariana, ahora es cuando está más claro que nunca. El proyecto político, en un año, rompimos el nudo gordiano.
Juan Barreto: Y está contenido en una Constitución.
Presidente Chávez: Ahí está el resultado concreto. Me decía el Presidente Cardoso hace unas noches en Montevideo ¡Qué gran Constitución tienen ustedes! Igual como decían los parlamentarios de Europa que vinieron por ahí Antonio Di Pietro y otros más, se llevaron la Constitución, quieren que se la mandemos, quieren que les demos copias traducida en varios idiomas, que lo hemos hecho, todo el mundo lo reconoce. He allí la revolución política y estamos encendidos en la política y seguiremos encendidos, vamos a las megaelecciones, y toda esta batalla de todos los días, pero esa es la más encendida. Hay otra revolución que es la social que está en marcha también, eso de la huelga petrolera y la derrota de los trabajadores, Jorge, tenemos que medir eso y tú sabes que Jorge le mete mucho a la matemática, la pregunta que Jorge Giordani siempre se hace ¿es posible? Y le metemos de todo. Miren, cómo he aprendido yo con las computadoras, los juegos, las probabilidades, los cálculos, la matemática, métodos ¿cómo se llama aquel método que me enseñaste? Calcaño, Sande Barbieri, que bueno, yo me acuerdo que le metíamos números, sumatorias, matrices cruzadas y resultados que a uno le ayudan mucho a aclarar el panorama, a ver las probabilidades, los riesgos, las incertidumbres, las catástrofes posibles, a diseñar el camino ideal, el camino más cercano al ideal. Ahora, Jorge, en la batalla esa de organización del movimiento popular, que es la batalla social, yo creo que hemos avanzado mucho y creo que el mapa nos está indicando, los trabajadores nos han dado una lección el día de antier y tenemos que mirarla, tenemos que captarla, tenemos que asimilarla y tenemos que trabajar con ellos, con ellos, y eso está pasando en todo el país. Estas llamadas de mujeres conscientes que reúnen gente, esta llamada de este señor de allá de Lomas de Urdaneta que tiene un proyecto cultural, esa es la revolución social, la gente participando, la conciencia de la gente, la movilización de la gente. Y en lo económico pues la cosa, a veces no se nota, es lo que quería decir, a veces bueno, no es encendida la polémica, a veces se mueve como decía Galileo Galilei, il pur si mouve, pareciera que no se mueve pero se está moviendo. El proceso económico tiene otro tipo de velocidad, a veces marcha por debajo pero hay hechos que van marcándolo, incluso se puede llevar a un mapa; la derrota de la inflación el primer año y esto que estamos comentando de 0.4 en febrero, eso es parte del proceso económico. Los precios del petróleo, el proyecto industrial, todos estos proyectos que están en marcha, eso es parte del proceso económico. Ahora, cuando Giordani nos está hablando y nos va a hablar ahora de esta emisión de bonos venezolanos que se hizo en un santiamén, ahí no hubo ningún esfuerzo. Claro, es un esfuerzo de un año, pero en el momento en que lanzamos la operación no la pelamos, muchos otros países les cuesta un mundo. Imagínense ustedes, para ponerlo en términos sencillos, como una persona, un hombre que ande por ahí en la calle sin recursos, que ande borracho, ¿quién le puede prestar dinero? Nadie, a menos que alguien quiera regalarle, pero un préstamos con un compromiso, con un documento, que hay que pagar cada cierto tiempo, que hay unos intereses, nadie le va a prestar, ningún banco, ninguna institución le va a prestar nada. Eso pasa con los países, países que estén desde el punto de vista del mundo, que los vean como peligrosos, como que son irresponsables, como que no tienen sustento, como el borrachito de la esquina, pues, o como el tirapiedras de la esquina pues, ¿quién le va a prestar? Pero un país como Venezuela, así nos veían hace poco tiempo. Ahora, hay otra cosa que llaman el factor de riesgo, ese es otro factor importante, alguien puede prestarle a lo mejor, a un país que tenga dificultades, pero entonces le meten unos intereses altísimos, unas condiciones que a veces esclavizan a los países. Nosotros fuimos a los mercados mundiales, nosotros logramos unos intereses de los más bajos del Continente, más bajos que nuestros hermanos de Brasil que es bastante decirlo y con unas condiciones que ya explicará el Ministro Giordani y tendremos dentro de unas tres semanas, me decías ayer, casi 500 millones de dólares, de dinero fresco, en caja, para ser activados en función de proyectos de desarrollos, tantos que tenemos en marcha. Jorge.
Jorge Giordani: Bien Presidente, este trabajo que tiene el resultado visible que se dio con la emisión de bonos en euros por 500 millones de euros, tiene un interés anual de un 10.%% y son bonos cuyo vencimiento es a cinco años y tiene un descuento del 99.37% esto significa que es un bono fácilmente intercambiable en el mercado. Otro elemento que vale la pena resaltar es el que se refiere a la recuperación de la presencia de Venezuela en los mercados financieros internacionales. Venezuela no estaba presente en estos mercados desde el mes de julio de 1998, hace cerca de unos 20 meses, y la última vez que se sacó el bono, cerca de una tasa del 13.625%, en el mercado de dólares, para un bono de 20 años. La tasa correspondiente al mercado de dólares que cambia del mercado de euro al mercado de dólares fue de 12.67. Por otro lado, el otro significado que tiene esta salida con bonos europeos, es que se establece una nueva tasa marcadora para Venezuela en los mercados internacionales, en los mercados financieros. La tasa del 10.5 en el mercado, es una tasa marcadora para el acceso a dichos mercados, nuevamente para el sector público, sino también es una tasa referencial en el sector privado. Por otro lado, en el trabajo que se hizo en estas últimas dos semanas, a partir de los equipos que nos estuvieron acompañando el doctor José Rojas y a nosotros, pudimos mostrar nuestra lectura de lo que ha sido la elaboración de un programa económico viable, discutiendo y conversando con miles de personas directamente, a través de reuniones con grupos y también de forma individual. Esta explicación ha hecho reconocer, a ese nivel, que tenemos un programa económico viable y creíble, no solamente en el corto, en el mediano plazo, y también explicábamos lo que eran las políticas territoriales de mucho más largo alcance. Se manifiesta así una confianza depositada por inversionistas mundiales. Fíjese presidente, por ejemplo, en una primera distribución de la cantidad de estos bonos, prácticamente 50% de ellos fueron adquiridos en Italia, por pequeños inversionistas italianos, un 25% proviene de Alemania y el resto de otros países. Esto implica un trabajo que es el resultado de un trabajo de todo el equipo que le acompaña a usted y la presencia de todos nosotros en estos mercados, como hemos venido diciendo, tratando de educar los mercados, tratando de decir nuestras propias verdades, porque desafortunadamente, a veces la información no es directa y se introducen muchos ruidos que de alguna manera condicionan la conducta de los inversionistas y de las instituciones financieras internacionales. Creo que con este primer paso se da el inicio a lo que ya nosotros habíamos previsto desde el año pasado, la nueva estrategia financiera internacional de Venezuela, donde se demuestra una vez más la capacidad y la voluntad de pago. Venezuela, presidente, ha reducido su cuota en la deuda internacional, llegando casi a 20% del Producto. Esto es algo que es comparable perfectamente con otros países de América Latina, cuya deuda, el tamaño de la deuda, en absoluto, en términos del PIB lo duplica y es por ello que cordialmente conversnado inclusive con las evaluadoras de riesgo, reuniones que tuvimos no solamente en diversas ciudades de Europa sino también en Estados Unidos, en Nueva York y en Boston, les decíamos allí, mostrando con este nuevo lema que hemos hecho de palabras de res non verba en latin o sea, hechos y no palabras y tenían que observar la realidad y los cambios que se habían venido dando en Venezuela y que se están dando en Venezuela, muy rápidamente después del 6 de diciembre de 1998.
Por otro lado, también creo que ya comenzamos a hacer comparables nuestras tasas con los países económicamente fuertes de América Latina, el caso de Brasil, por ejemplo, donde ya los índices en términos de tasas de interés resultan a un mismo nivel. Pero es que esto no se queda aquí Presidente, nuestro trabajo no termina con esto, sino que nosotros vamos a continuar en el diseño de esta estrategia y es por eso que hemos recibido, parece poco humilde decirlo, pero reconocimiento internacional en relación a esto. A veces creo que falta un poco de modestia nacional al reconocer la cantidad de trabajo que hemos elaborado. Y ya no se trata solamente del trabajo, sino también de los resultados. Aquí hay un resultado concreto, van a venir nuevos resultados concretos, no solamente la inflación que es una lucha diaria, vamos a tratar de seguir mejorando los índices sino también en el proceso de la reactivación que es la primera meta que tenemos para los próximos años. No hay duda que la economía venezolana va a crecer, ya nadie lo duda, nuestras metas, así lo explicamos, son metas más o menos conservadoras, hemos dicho que el PIB va a crecer 2.2% pero hay muchas personas que reconocen que esto va a ser inclusive mayor, pero nosotros en la conducta que hemos mantenido, es más bien con límites bajos, metas bajas y así las estamos cumpliendo Presidente. Ya no se trata de promesas sino de hechos.
Presidente Chávez: Muy bien Jorge, cómo dijiste, cómo es el dicho
Jorge Giordani: res non verba
Presidente Chávez: Eso es latín, yo recuerdo cuando estudiaba latín y era monaguillo, per secula seculorum.
--José también lo fue.
Presidente Chávez: ¿Tú también fuiste monaguillo José?
José Rojas: Sí Presidente.
Presidente Chávez: José Rojas, Ministro de Finanzas, el hombre que andan buscando por todos lados, está administrando las finanzas con criterio racional. De verdad, yo los felicito a todos, y este éxito es no de nosotros, en verdad, es un éxito del país. De todos modos, antes de que José haga el comentario que va a hacer, José Rojas es un hombre ¿de cuántos años?
José Rojas: 40 Presidente.
Presidente Chávez: Cuarenta años, imagínate tú; bueno, fíjate tú lo que dice la gente de Fedecámaras. ¿Sigue la hora del plomo Teresita? Fíjate tú lo que en primera plana del diario El Nacional, corrijo, corrijo, El Universal, del día viernes 3 de marzo, le da primera plana a unas declaraciones que yo no sé de dónde las saca, bueno, yo sí sé de dónde las sacan, ¡Por Dios! la gente de Fedecámaras, a través de su Presidente, que no da pie con bola este caballero. No da pie con bola y yo no sé los empresarios venezolanos, bueno, reflexionen. Tendrán que hacer una Constituyente los empresarios venezolanos, porque yo creo en el empresariado venezolano, yo creo en esos empresarios que han viajado con nosotros a China, a Japón, a Singapur, yo creo en ellos que han ido con nosotros a La Fría, a Guarumito, que seguirán yendo con nosotros y que estamos haciendo planes conjuntos de desarrollo. Ahora, cuando viene este caballero, presidente de Fedecámaras, que lo eligieron ustedes en Fedecámaras, bueno, él habla por ustedes; él habla y el país entiende que es como si fuera la posición del empresariado venezolano y me consta que no lo es. Es sólo la opinión de un pequeño grupo, de una cúpula, así hay que llamarlos, una cúpula que desde hace mucho tiempo se acostumbró a vivir a expensas del Estado, a hacer grandes negocios con el Estado. Y como eso se les acabó, se acabó el pan de piquito, ahora tienen que trabajar de verdad, ahora tienen que invertir de verdad, ahora se acabó aquella conchupancia que aquí había, entonces ellos no dan pie con bola y andan desesperados y dicen lo primero que se les ocurre. Este señor Presidente de Fedecámaras dice acá, que “combaten la inflación con recesión”. Fíjate tú, yo creo que vamos a aplicarle lo que dijo Jesús de Nazareth: Perdónalo señor que no sabe lo que está diciendo, de todos modos la invitación está abierta para que vaya el Presidente de Fedecámaras y quien quiera y su cúpula, a que vean todos los planes, a que oigan como dice la Biblia, el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga, por ejemplo, sería bueno mostrarles, si es que ellos, vamos a asumir que es que están mal informados, vamos a darles el beneficio de la duda, el gráfico ese que tienes por ahí José, de la Inflación combinada con la caída del Producto. A los señores de Fedecámaras que así opinan a través de su Presidente, yo tengo que hablarles a todos, porque está hablando el Presidente de Fedecámaras, yo no personalizo, ustedes saben que yo no tengo luchas personales contra nadie ni a favor de nadie, esto no es un asunto personal, es una asunto institucional, es un asunto nacional, pero el Presidente de Fedecámaras representa a Fedecámaras, entonces todos los empresarios que están adscritos a Fedecámaras tienen un vocero que es su presidente que no da pie con bolas, hagan una reflexión hacia adentro, el país lo necesita, el país lo reclama, pero no podemos seguir diciendo mentiras así tan libremente, tan ligeramente, defendiendo intereses personales, defendiendo intereses partidistas, porque aquí todos nos conocemos; lo bueno de Venezuela es que casi todos nos conocemos de dónde venimos, quiénes somos, qué pensamos, aquí no hay escondidos como el Monje Loco que nadie supo, nadie sabrá, ¿te acuerdas el Monje Loco? Nadie sabe, nadie sabe quien es o Santos el Enmascarado de Plata, no, aquí a todo el mundo se le cayó su careta, algunos tratan de ponérsela otra vez, pero en vano.
Entonces fíjense amigos de Fedecámaras, para ustedes que dicen a través de su presidente que nosotros estamos combatiendo la inflación con recesión, vean la tabla inflacionaria y compárenla si tienen tiempo, con las tablas de caída del Producto. El año 89 por ejemplo, 1989, la inflación llegó a 81% y la caída del Producto Interno Bruto fue de 12.3%, mucho más grande que la de 1989 cuando la inflación la derrotamos y cayó por debajo de 20.
Jorge Giordani: 99.
Presidente Chávez:1999, y además, eso lo acompañaron con devaluación, una devaluación espantosa, lo mismo... 100% de devaluación, aquí están los gráficos del submarino que va subiendo y este año sin duda comenzaremos a crecer y Venezuela necesita empresarios conscientes, no empresarios manipuladores, o que se dejen manipular o que digan mentiras todos los días y estas mentiras aparezcan siempre en la primera plana de periódicos que a veces tienen compromisos con esos empresarios... Eso hay que decirlo y hay que llamarlos a la reflexión, a nombre del país todo. Bueno, es un gran éxito, un gran triunfo la lucha antiinflacionaria, claro, mantendremos el alerta siempre, mirando los tableros para que nuestra política siga siendo exitosa. ¿Qué nos dice José Rojas? El Ministro de Finanzas.
José Rojas: Un gran saludo a la audiencia y muchas gracias señor Presidente, hay un elemento fundamental en todo este año de trabajo, es que en primer lugar el estado ha recuperado sus fuentes de financiamiento tanto internas como externamente, en el mercado interno hemos logrado la credibilidad con los bonos de la deuda pública los cuales han sustituido a los tems y ahora, en segundo lugar, logramos la credibilidad a nivel internacional, estamos presente en los mercados financieros internacionales y algo que acompaña a este elemento que es muy importante es el control del déficit fiscal. Control del déficit fiscal eso quiere decir también estabilidad del tipo de cambio, estabilidad de las tasas de interés, eso se traduce en confianza; queremos que nuestros agentes económicos decidan bajo riesgo y no bajo incertidumbre como era hasta hace poco donde había políticas pro cíclicas, y ya está todo listo para tener empresarios que puedan decidir y sean eficientes, les estamos dando todas las oportunidades para que sean eficientes y para que creen empleo y generen crecimiento. Debe convencerse toda nuestra economía, que es el sector privado el que debe dar la talla en el crecimiento y generar una economía sana, fuerte y sustentable.
Presidente Chávez: Fíjense lo que está diciendo nada más ni nada menos que el Ministro de Finanzas a los empresarios venezolanos, estamos haciéndoles un llamado y eso son reuniones a cada rato. Claro, nosotros no vamos a irnos por el camino del neoliberalismo salvaje, alguna gente de Fedecámaras a lo mejor estarían felices si nosotros hubiésemos tomado el camino del neoliberalismo, pero no, ese no es el camino, yo lo he dicho en el continente y en el mundo entero, allá en Montevideo me volvieron a preguntar y lo dije: ese es el camino al infierno, el camino del neoliberalismo salvaje y se lo digo a todos los presidentes, se lo dije al presidente de nuevo, lo he conversado con Cardoso que nos visita dentro de un mes, el presidente del Brasil, lo conversé con el nuevo presidente del Uruguay, el amigo Jorge Valle, lo hemos conversado con el nuevo presidente Argentino, el presidente Fernando de la Rua, lo hemos conversado con el nuevo presidente de Chile que asumirá dentro de pocos días, el presidente Lagos, Ricardo Lagos; lo hemos conversado con todo el mundo, el neoliberalismo es el camino al infierno, ah, pero hay empresarios que lo que quieren es el neoliberalismo, la parte ancha del embudo para ellos y la parte delgadita del embudo para el pueblo, para el país, no señores, tenemos que cambiar esos esquemas y yo les hago un llamado, así que en resumen, por el triunfo de la política antiinflacionaria. Seguiremos alerta por supuesto, apenas estamos comenzando, no podemos cantar victorias. No podemos cantar victorias ni dormirnos en los laures, seguiremos trabajando duro para ello.
El triunfo de la política cambiaria, ahí va, estabilidad cambiaria, no hay devaluación ni habrá devaluación en Venezuela. Venimos de ser un país con devaluaciones hasta de 100%, más de 100 en un año. La política de las reservas internacionales, ahí estamos ahorrando en el Fondo de Estabilización Macroeconómica, la política de austeridad, la política petrolera, todo eso es parte de un proyecto económico de transición, las políticas salariales, alli vamos mejorando y las iremos mejorando, pero hay que ir con mucho cuidado para no desatar otros diablos que los tenemos ya amarrados casi todos, ahí los tenemos amarrados y los que andan sueltos ya les tenemos el lazo dándole vueltas por encima del cogote. Bueno, por todo eso, por ese esfuerzo que hicieron ustedes allá, los he visto, los he visto explicando en francés, porque bueno José habla francés, en inglés, hablar en todos los idiomas, hasta alemán están aprendiendo, hasta ruso están aprendiendo para hablar allá en Petropablov. Bueno, sobre Venezuela, el proceso venezolano, la confianza en Venezuela, la estabilidad y el mundo lo va creyendo. Yo creo que el mundo ya lo captó, ya no le creen a tanto farsante que sigue hablando y diciendo cosas, y la Promoción Blanca Ibáñez y la otra promoción Carlos Andrés Pérez, porque aquí hay varias promociones: Promoción Blanca Ibáñez, Promoción Cecilia Matos, Promoción Carlos Andrés Pérez no sólo de estos militares que estuvieron con ellos y que ahora andan hablando pistoladas, sino también la promoción política, hay la Escuela Carlos Andrés Pérez, que están por ahí sus pichones, ahí andan los pichones dando vueltas a ver cómo engañan a la gente: No, yo no me parezco a él, y resulta que son caimanes del mismo pozo, los clones, los clonaron. Pero aquí estamos nosotros clonándonos también, porque hay chavecitos por todos lados. Ay Dios mío, ahí están los muchachitos vistiéndose y eso no es Chávez, eso es el pueblo, esa es la revolución, ese es un sentimiento, esa es una consigna, no es Chávez, es la revolución bolivariana. Eso no tiene marcha atrás. Los niños andan en revolución ¿cómo van a hacer señores adecos? No, sigan combatiendo pero seguirán llevando palo, como decía mi mamá, más palo que una gata ladrona, van a seguir llevando cada vez que salgan a dar una batalla o como le oí una expresión a alguien hace poco y yo nunca había oído esa expresión, que cuando le dan mucho palo a alguien, decía una bisaabuela que decía: Bueno, mira como quedó, le dieron más palo o quedó como una lora matada a escobazo (ja, ja, ja) esa es una expresión que yo nunca le oí a mi mamá ni a mi abuela. Pero es muy vieja, son expresiones de los pueblos: “una lora mata a escobazos”, imagínate cómo quedará eso. Bueno, así van a quedar, como lora mata a escobazos, van a quedar, todos los que atenten... todos, oíganlo bien, no digo nombres, ustedes saben, todos los que confundidos o no atenten contra el proceso revolucionario bolivariano, no es que yo los voy a dejar así, es el pueblo; y no es violencia, no, no, es a través del voto, a través de la opinión pública, es a través del calor que anda desatado, el hermoso amor, permítanme esa expresión redundante porque todo amor es hermoso. El amor, esa bonitura que anda desatada por toda Venezuela, todos los que quieran enmascararse, los que quieran hacer componendas, manipular. Bueno, a lo mejor logran alterar la tranquilidad pública por un día, a lo mejor logran confundir a alguien por un día o un mes, porque se vienen en avalancha y además, con toda la fuerza y el apoyo de medios de comunicación, les ofrecen de todo y atacan por todos lados y dicen de todo y como nosotros no caemos, yo no voy a caer en esa batalla menuda, en esa batalla de abajo, no, no, yo trato siempre de volar como el aguila. Lamento y me duele mucho que algunas personas, incluso de las que hemos tenido la mejor de las opiniones durante años, caigan en ese nivel. Yo lo lamento mucho, pero no me van a llevar a ese nivel. No me van a llevar allá abajo. No. Yo combato por lo alto. Pero podrán confundir a una persona o a mil personas o a no sé cuántas personas un día o un mes o quien sabe cuánto tiempo, pero confundir a un pueblo durante mucho tiempo, es imposible y menos en este momento cuando la gente tiene el ojo pelao. Eso lo digo para todos aquellos que confundidos o no anden reagrupando gente, anden llamando a consignas, anden diciendo que hemos desviado el rumbo, que si hemos traicionado a nadie, absolutamente a nadie. Este rumbo está firme, la revolución marcha adelante con buen viento, y cada día se verá más claro el proceso venezolano como lo están viendo en el mundo. Por todo eso y a nombre del pueblo venezolano, Jorge Giordani, hombre de Venezuela, amigo, y ahora cumpliendo las funciones tan difíciles de ministro de Planificación y Desarrollo. José Rojas venezolano de esas nuevas generaciones, amigo, trabajador incansable, por todo eso mil gracias. Y si estamos dando la batalla por la revolución económica y la revolución social de Venezuela. A ver Juan, qué hay por ahí.
Juan Barreto: Muchas cosas presidente, primero, felicitar a las mujeres, pues este ocho de marzo es el día internacional de la mujer, felicitación a mi madre, a mi hermana, a todas las compatriotas, Luisa Cáceres de Arismendi, la única mujer que debería o está en el Panteón Nacional nació el 25 de septiembre de 1700.
Presidente Chávez: Está en el Panteón Nacional.
William Fariñas: Estamos en el bicentenario de su nacimiento.
Juan Barreto: Murió el 2 de junio de 1866.
Presidente Chávez: Bueno, nos unimos todos en ese Día de la Mujer. El 8 de marzo hay una serie de eventos, yo seguramente asistiré a alguno de ellos, anda trabajando un gran equipo de mujeres, Marisabel me informaba anoche de un curso que estaban haciendo ayer sobre todo lo que es el papel de la Nueva Ley de Protección a los Niños y Adolescentes; todos trabajando cada día con mayor coordinación, estas mujeres de este tiempo. La mujer, Alí Primera lo cantaba: Los dolores del mundo/ son mayores en la hembra. En aquella canción de Flora y Ciferino:
Anda Flora
Ensilla la burra
Vete pa´l caserío.
Y él decía reflexionando, los dolores del mundo son mayores en la hembra, pues la madre, la esposa, la mujer, los hijos, las hijas, ahora que hasta nieta, ya yo tengo una nieta, otra mujer más para el mundo. Bueno, ¡que vivan las mujeres! Las mujeres bolivarianas revolucionarias que están tomando con conciencia su papel en la lucha, no detrás del hombre, no, al lado o delante del hombre, codo a codo, hombres y mujeres, la nueva Constitución coloca en su lugar a la mujer, por ahí comienza diciendo, porque ahora no están las mujeres escondidas detrás del hombre, cuando se habla del Presidente o Presidenta.
Juan Barreto: Igualdad de géneros.
Presidente Chávez: Trabajadores y trabajadoras, el género se ha igualado, porque casi siempre, bueno cuando yo hablo de trabajadores se incluye a la mujer. No; ahora estamos hablando desde la misma Constitución de los trabajadores y las trabajadoras, estamos haciendo un gran esfuerzo por rescatar el empleo, en la mujer, que es muy alto el desempleo a nivel de las mujeres, el Fondo Unico Social.
William Fariñas: Ahí tenemos a la compatriota María León, del Consejo Nacional de la Mujer, que está haciendo un trabajo bien importante presidente, especialmente identificando a todas las heroínas de las regiones, ya tienen previsto, para esta semana, rescatar el nombre de la heroína Joaquina Sánchez, quien fue la esposa de José María España, uno de los precursores de la Independencia y ellas están identificando a todas estas mujeres venezolanas preindependentistas e independentistas. Identificando esos nombres, así como es conocida Luisa Cáceres de Arismendi como una gran heroína venezolana, en cada región, en cada ciudad siempre hay un registro y ese es el trabajo que está haciendo el Consejo Nacional de la Mujer.
Presidente Chávez: Me parece maravilloso y me consta lo que dice William, el trabajo de María Léon, una gran revolucionaria al frente del Consejo Nacional de la Mujer. Tienen para este miércoles un evento allá en el litoral, el rescate de una escuela.
William Fariñas: De una escuela que va a llevar el nombre de Joaquina Sánchez.
William Fariñas: Joaquina Sánchez, me están invitando, yo voy a tratar de ir ahora, vamos a ver la agenda como la tengo ese día, pero mujeres de Venezuela ¡Adelante! Y mujeres de Venezuela también, vamos a hacernos un exorcismo, porque también cómo manipularon y han manipulado a la mujer venezolana. Bueno, la mujer venezolana tiene fama en el mundo por su belleza, la belleza física, la belleza de alma, en todo el mundo. Mira, eso es ya hasta un mito, es una leyenda, en el mundo donde uno va.
Juan Barreto: Los barcos de PDVSA tienen los nombres de las misses.
Presidente Chávez: Venezuela dicen, pero claro que Venezuela tiene mucho más que mujeres bonitas y la mujer venezolana es mucho más que bonita, desde el punto de vista físico. Es una mujer luchadora, valiente, con coraje y lo ha demostrado la mujer en estos últimos años. Ha vencido tantas campañas y cada día hay mayor presencia, fíjese ustedes en la Asamblea Nacional Constituyente, por ejemplo, fue muy significativo, la presencia de combativas mujeres venezolanas de todos los estratos sociales y las mujeres indígenas que andan también encendidas. Tu consigues mujeres en todas partes, jóvenes, estudiantes, ayer allí en la primera piedra de la Ciudad Zamora, una dama con sus hijos, su boina roja, encendida, planteando problemas de la comunidad, haciendo reclamos, haciendo gestos, aupando a la gente, y tú ves en esas reuniones que hacemos frecuentemente en la calle cómo la presencia femenina es determinante y cómo son mucho más dadas que los hombres en muchas ocasiones, más aguerridas y andan con su bandera y sus dos muchachos a cuesta y su pancarta y su sudor y sus lágrimas, yo me siento de verdad orgulloso de las mujeres de mi pueblo, de esas mujeres venezolanas, vamos a aplaudirla, allá está Teresita aplaudiendo ese coraje, ese valor de la mujer venezolana y a las que están más cerca de mí, a Marisabel todo mi amor, y por esa compañía de estos últimos años, hemos cruzado desiertos, y ahí estamos consolidando un esfuerzo conjunto; a mi madre, a mis hijas desde Rosa y María, María va a cumplir 20 años este domingo, el día de la bandera, dentro de una semana exactamente. María nació un doce de marzo, yo era teniente, María Gabriela, va a cumplir 20 años y Rosa, la nieta, Gabrielita, Rosa Inés que está disfrazada de Bella Durmiente, espero que se haya levantado, hoy se tomó para dormir toda la mañana, tiene derecho, no hay escuela hoy, no hay colegio. Bueno, a todas las mujeres de Venezuela, a Elena, a Rosa Inés mi abuela, a la que yo tengo nombro y tanto recuerdo que tanto marcó mi vida, de humildad, de esfuerzo. Recuerdo a mi abuela en la mañanita: Huguito, vaya y búsqueme las leñas allá en el potrero, y salía uno a buscar la leña seca para prender el fogón y hacer o la arepita o el bollito o los dulces para venderlos en la escuela y la abuela enseñándome a leer en la revista Tricolor y a mi nunca se me olvida aquella mujer de cabello largo, negro, con esta verruga que los adecos dicen que es mi cerebro. Ella la tenía pero en la nariz por un lado, y ella enseñándome a leer pero fíjate tú, peleaba conmigo porque yo insistía en leer al revés, fíjate qué cosa, yo recuerdo que Tricolor, entonces yo leía era “rolo”, porque ¿cómo termina Tricolor? Tri, la t la r color, entonces yo leía de atrás pa´lante “ro-lo”, pero abuela aquí dice rolo, claro la última letra es la r.
Juan Barreto: Usted siempre ha sido rebelde presidente.
Presidente Chávez: Yo no sé por qué vale, después la l y la o, entonces yo decía: No, abuela pero ahí dice rolo. ¡Qué rolo va a decir muchacho! Rolo es lo que le voy a dar yo a usted, lo que tú vas a llevar si no lees Tricolor. Y yo leía al revés, decía rolo. Y bueno, yo nunca olvido a esa abuela, la visité hace poco en su tumba allá en Barinas; igual que a mi madre, las adoro y a todos. Y a través de ellas, yo veo a esas viejitas por ahí bajo el sol, ayer una viejita chico, en Ciudad Zamora, donde vamos a hacer Ciudad Zamora, una viejita arrugadita, cada viejita que veo, pues, esa es mi abuela, yo la asimilo inmediatamente, como cada niña que veo: esa es Rosa Inés o es Gabrielita, o cada señorita que veo de 19, de 20, esa es Rosa o es María, o cada muchacho de 15, ese es Hugo. Ya uno los asocia a todos. Pero en este caso a las mujeres, desde las niñitas que están naciendo ahora mismo, y que tienen ese germen revolucionario venezolanista, hasta esas ancianitas de 80 años que andan por ahí, algunas pidiendo justicia como la de ayer, que decía: Hugo, yo no puedo trabajar ya ¿Qué hago? ¡Quién me da algo! No tiene pensión, no tiene vivienda, la familia no sabe dónde está, bueno, hay que darle un abrazo y yo siempre miro hacia atrás y veo a Fariñas, William o ven acá María Eugenia, o ven acá Roberto, que aquí está Roberto Rodríguez, el cura. No el cura aquel de allá este es un cura verdadero, Roberto Rodríguez que anda con el Banco del Pueblo, o Aguilera o Carmeño que andan siempre al lado, agarren esta viejita, anoten dónde vive, vayan con ella a ver cómo hacemos para que viva mejor esos últimos años en esta vida. Entonces, a la mujer venezolana todo nuestro amor, todo nuestro reconocimiento y hay mucho que hacer mujeres, así como aquella consigna que fue marxista en su tiempo que decía: Trabajadores del mundo uníos, yo me atrevo a repetir: Mujeres de Venezuela uníos, desde las mujeres más ricas de la clase rica hasta las mujeres más pobres, desde las jovencitas de bachillerato que ya tienen conciencia del mundo, las universitarias que están estudiando, como me decía también antenoche en el Palacio, yo iba saliendo a la una de la mañana, ahí estaba una muchacha y un muchacho estudiantes del Pedagógico de Caracas pero que perdieron la vivienda allá en La Guaira y están ahora damnificados en Maracay esperando que le vamos a dar su casa, pero claro que no hemos terminado las casas todavía, estamos dando casas en todo el país, poco a poco, pero entonces ellos dicen que están viviendo aquí, todo un cuento, toda una tragedia, están viviendo aquí arrimaditos, que ellos están estudiando informática y entonces las máquinas no sirven, y yo tomando nota, a la una de la mañana, en la puerta del Palacio, y después hay que mandarlos. Bueno, a esta hora, qué hacen por aquí, ¿a dónde van? ¿Quieren comer algo? Dios mío, dónde van a dormir; a veces se quedan en el regimiento Guardia de Honor, allá tenemos un piso que sacamos la tropa y eso es para los que llegan allá, que llegan de todas partes del país a cualquier hora, entonces esa juventud, yo le veo esos ojos a esas muchachas de 19 años que me dice Chávez, yo no quiero perder los estudios Chávez, yo quiero graduarme Chávez. Yo veo a María Gabriela o a Rosa, ese deseo de luchar, vale, ahora ¿cuántos de ellos se quedan por ahí después que no pueden y ven que el mundo se les va allá, adelante, se les escapa la vida y se quedan congelados? Y van y no consiguen trabajo ni estudio y pierden una ocasión tan hermosa como es la vida. Que bueno ¿cuándo se repetirá la vida? ¿cuántos miles de años pasarán para uno volver? Y pierden el derecho a vivir, porque como decía el padre Libertador, un hombre sin estudios es un ser incompleto y se van quedando poco a poco y de repente bueno, consiguen un novio, se casan o no, tienen un hijo, se va el novio, viene otro y tienen otro y a la vuelta de cinco años tu ves una muchacha de 22 años con cuatro muchachos. Y no pudo estudiar y anda por ahí clamando Dios mío, ¡qué hago con estos cuatro muchachos! Y tú ves esos cuatro muchachos que van creciendo a la deriva. Van creciendo sin padre, sin familia, sin vivienda y ya les ves el rostro que se les va transformando en el rostro de la desdicha. Esa es la realidad triste de nuestro pueblo, y siempre detrás del dolor y la desdicha están las mujeres: llorando, clamando. Por eso, por ellas, va la vida. Como por el pueblo. Mujeres venezolanas, las amamos. Mujeres venezolanas, uníos. Mujeres venezolanas, vamos a la lucha que es por ustedes y por lo que ustedes paren, por lo que ustedes lloran, por lo que ustedes aman. Que Dios las bendiga, felicitaciones.
Juan Barreto: Así es Presidente, y antes de pasar a la Agenda, le queremos decir a los amigos que van hacia el oriente del país, en particular hacia la vía de Caucagua, que desde ayer el Puente La Balza comenzó a funcionar en sólo 30 días fue reparado este puente que ustedes saben, sufrió algún accidente por la tragedia de las lluvias. Esta obra se realizó a un costo que asciende a más de 215 millones de bolívares y va a generar o generó 79 empleos directos, 237 empleos indirectos. El puente está listo, va a ser inaugurado en estos días pero como lo necesitamos para carnaval fue habilitado ya y la gente puede comenzar a circular por este puente.
Presidente Chávez: Hay que felicitar por la rapidez, la efectividad, al Ministerio de Infraestructura, que tuvo a su cargo, ayer me lo comentaba muy alegre el Ministro Esqueda Torres, están trabajando a esta hora, me consta que están trabajando, haciendo una evaluación de cómo va el plan de viviendas. Cuántos bloques estamos pegando por día, esa es la pregunta que yo les hago; cuántos metros cuadrados de infraestructura, cuánto de carretera, todos los planes que ya arrancaron, está arrancando el empleo. Se está reactivando la economía en todo el país. El Plan Bolívar 2000, el Plan de Empleo Rápido, las carreteras que estamos ya comenzando a entrarle, las viviendas, las nuevas ciudades; por ejemplo ayer, allí en Ciudad Zamora me decía Cruz Weffer el Presidente de Fondur y Josefina Baldó, la presidenta de Conavi que eso va a generar en el corto plazo ya, esos trabajos ya comenzaron y fíjense ustedes un comentario. Yo le decía a Giordani que iba con nosotros ayer en el helicóptero junto a Marisabel, José Rojas, Weffer, íbamos allí mirando el Valle del Tuy ¡qué inmenso valle! Un río hermoso pero contaminado; la agricultura todavía rudimentaria pero hay un potencial ahí, tenemos que sanear ese río, y ese es un valle con un potencial agrícola e industrial increíble, pecuario y todo, y fíjate tú, allí en Charallave, desde hace 20 años estaba tapada por la maleza y el monte, los árboles, todo un urbanismo, unas calles que hicieron allí, unas aceras, perdidas, eso tiene 20 años abandonado.
William Fariñas: Las grúas.
Presidente Chávez: Pero es increíble, yo le decía a Marisabel, mira mi amor, esto parece esas películas que uno ve de pueblos fantasmas donde pasó algo de repente, yo ví hace poco, vimos hace poco, Marisabel y yo tenemos la costumbre de ver películas, anoche vimos la mitad de una porque era muy tarde y tenía que pararme temprano, pero una película de un pueblo fantasma que llegó un virus, una cosa y la gente quedó paralizada. Tú veías al panadero ahí paralizado y el pan, y el hombre que vendía los periódicos con la bicicleta allí, con bicicleta y todo, paralizado. Parece que ahí en Charallave, en las adyacencias hubiera pasado algo parecido. Ahí quedan 20 años las grúas, pero la grúa con el bloque ahí colgando, y además, el cúmulo de bloques en el piso, al lado de la grúa. Un día se paró eso pero nadie en 20 años ni siquiera bajó el bloque de la grúa. Increíble, increíble.
William Fariñas: El monte se los comió.
Presidente Chávez: El monte tapó grúa, ahí están ahora el Plan Bolívar 2000, al mando del General Rosendo Manuel a quien felicito y a todos los oficiales de la III División de Infantería, de la Guarnición de Caracas, de Vargas y de Miranda, incluyendo por supuesto a la Guardia Nacional, la Marina y la Fuerza Aérea que está en esta gran guarnición. Rosendo, ese buen amigo de toda la vida, lo ví ayer y le pregunté ¿cómo está el brazo? Porque tenemos un juego de softball el sábado que va a ser duro ese juego, los invito a todos, en el Círculo Militar, el equipo Los Marinos, ¿cómo se llama? No, pero es un equipo de soft ball mixto entre oficiales y civiles, como siempre debe ser, nos han invitado a su XX Aniversario y han invitado al equipo del Ejército, Los Navales se llaman. Es un equipo que no es de La Marina, se llaman Los Navales y es un equipo de un buen nivel, bueno tenemos doble juego; tengo esta semana que entrenar Rangel ¿cómo está esa agenda? Tendré tiempo de echar unas carreras, dar unos batazos, porque si no imagínate, un pitcheo duro, no es la bombita que nos estaba tirando José Rijo allá en el Universitario, no, es un pitcheo como el de los cubanos. Ahora, decía esto porque felicito al General Rosendo que es nuestro pitcher abridor, el mejor pitcher que tiene el Ejército en soft ball desde hace varios años “El Terror de Jají” lo llaman, porque una vez en Jají, allá en Gochilandia, él era capitán y fue a pitchera al equipo del batallón de Mérida, fue a jugar contra el equipo de Jají, unas fiestas patronales, y no sabían que tenían al gordo Rosendo el equipo del Ejército allá. Ustedes saben que soft ball son siete hinings, Rosendo tiró 22 ponches y ya les voy a explicar por qué, son 21 outs, pero él tiró 22 porque hubo uno de los ponches que fue una bola que se le fue al catcher, un past ball y el hombre de embasó, entonces tiró 22 ponches, desde entonces lo llamaron el terro de Jají, persona no granta de Jají ¿será de Rosendo que habla el autogolpe ese de la promoción Blanca Ibáñez? Yo me río mucho de la Promoción Blanca Ibáñez porque ellos hablan de que hay descontento en la Fuerza Armada cuando ellos eran jefes y que hacían lo que hacían y le permitían a los políticos que vapulearan el honor de la Fuerza Armada, si es verdad que había descontento. Yo era uno de los descontentos, que después terminó en lo que terminó. Hoy en día, desde los generales como Rosendo, General de Brigada de los más antiguos del país, además, Comandante de la Tercera División, los Comandantes, ayer me conseguí al Comandante del Fuerte Guaicaipuro, este muchachito que está con los damnificados como unos hijos, ya los comandantes de Fuertes me dan novedades a mí en doble sentido, ayer me dijo mi Comandante en Jefe le informo que tantos oficiales, tantas tropas y tantos dignificados, sin novedad, tantos muchachitos y le informo que parió una de las damnificadas que estaba preñada. Y la gente los aplaude, los adora, y yo me siento orgulloso de ser soldado, ahora mucho más que antes y ahí está Fariñas también, con la Fuerza Aérea pasa lo mismo, los líderes populares, líderes sociales.
William Fariñas: El General Lucas, en Vargas.
Presidente Chávez: Lucas Rincón Romero, ese muchacho tan humilde que es anda con una rodilla de un golpe que se dio por allá en Vargas, pasando revista una madrugada, atendiendo a la gente con una capacidad; una humildad, un trato con la gente, un incansable trabajador, que oye, que atiende, que aguantan críticas pasivamente, cómo han madurado, yo me siento orgulloso de todos los miembros de la Fuerza Armada.
Ahora, decía todo esto porque ayer, hablando del empleo que se está reactivando, me decía Weffer colocando la primera piedra allá en Ciudad Zamora, que eso va a generar 3.000 empleos ahora mismo en el corto plazo y yo le decía a la población que estaba allí, muchas mujeres, bueno y nosotras las mujeres ¿vamos a pegar bloques? Pues también a pegar bloques pero también organícense en una cooperativa para que sean las que hagan la comida a los trabajadores que vienen para acá y para que hagan el transporte de los trabajadores y para que estén pendientes y contribuyan y se incorporen hombres y mujeres a trabajar, como siempre lo han hecho las mujeres venezolanas. Así que esto sigue su marcha, el proyecto social, económico, político a nivel nacional, a nivel internacional, claro, siempre hay estas noticias, aprovechando el comentario que hizo Jorge y esto es producto de la pasión politica interna, nosotros hacemos un esfuerzo y lo vamos ganando, esa batalla mundial la vamos ganando también Jorge, pero tenemos que seguir combatiendo, explicándole a todos. El Rey de España, mira, qué tremendo amigo, Juan Carlos, ya yo le digo Juan Carlos, Juan Carlos de Borbón, un extraordinario amigo que me consta cómo nos defiende en el mundo; defiende a Venezuela, no a Chávez, a Venezuela y al proceso; habla, dice, el Presidente Cardoso ya lo he mencionado varias veces. El Presidente Cardoso nos defiende en el mundo, habla con los demás jefes de estado, explicando que Venezuela está en un proceso de cambio necesario, de revolución democrática. En el mundo estamos ganando la batalla, la estamos ganando, estos 500 millones de euros que fueron colocados en bonos en un santiamén y los que vienen, eso indica que el mundo está creyendo en Venezuela, que no le están creyendo y eso es muy importante, ellos seguirán diciendo lo que digan pero ya el mundo no les cree a esta promoción Carlos Andrés Pérez que anda por ahí hablando de autogolpes, que anda hablando de golpes, un día hablan de golpes, pero después cuando les preguntan, bueno, pero ¿usted tiene algún dato? No, parece que es un autogolpe, fíjate tú, un auto golpe, un auto knock out. Aquí el golpe se los vamos a dar, yo les anuncié varios golpes hace dos años a esta promoción de Carlos Andrés Pérez que anda por ahí todavía, del golpe del 6 de diciembre, el golpe del referendum de la Constituyente, el golpe de la Asamblea Constituyente, el golpe del referendum aprobatorio y ahora viene el megagolpe del 28 de mayo, ese creo que va a ser casi definitivo, ellos están pataleando, están reagrupando fuerzas, están invirtiendo mucho dinero y van a seguir invirtiendo, aprovechando a sus amigos que tienen mucho poder comunicacional, tratando de confundir gente, que si el Proyecto Chávez lo olvidó que si la corrupción, que si este gobierno es corrupto, que si este gobierno no sirve para nada, andan desesperados, la desesperación es mala consejera, en la batalla no hay que perder la calma, en la batalla, lean el Oráculo del Guerrero, mantengan siempre el buen criterio porque el que se desespera en la batalla lo que le espera es una contundente derrota y más aún si el que se desespera es un dirigente, imagínate tú un jefe de batalla. Imagínate a Bolívar desesperado en la Batalla de Carabobo, no, él estaba tranquilo allá en el Cerro Buena vista mirando por el vinóculo o a Patton desesperado en las batallas del desierto. No, no, no, o a Sucre desesperado en Ayacucho, el jefe no se puede desesperar y volverse como loco a echar plomo en 360 grados sin saber adónde. Yo echo bastante plomo pero tengan ustedes la seguridad que yo tengo mis metas bien establecidas, y mis objetivos bien apuntados, para descargarle el plomo de mis cañones al verdadero enemigo. Yo difícilmente gasta pólvora en zamuro y si de vez en cuanto se me va un tiro, bueno, eso es válido dentro de esto pero es que se me va a ir una ráfaga ni voy a volverme loco, a desesperarme. No. Ahí, con mucho aplomo, con mucho criterio, plomo va y plomo viene. Claro, a veces a uno le disparan desde quemarropa, de donde uno no sospechaba, y a veces tiro instintivo y uno siente un disparo por la espalda y epa, y de dónde salió esto, pero bueno, estamos hechos para eso, para reaccionar y para acoplarnos. Jacinto Pérez Arcay me regaló varios libros, uno de ellos Palabras de Jesús. Yo lo dije al país hace dos noches, cuando Jesús una vez Pedro se le acercó a Jesús y le preguntó: Jesús y hasta cuándo voy yo a perdonar a mis amigos que me atacan, siete veces (porque estaba desesperado Pedro) Y Jesús tranquilito le dijo: No, no son siete veces, setenta veces siete (allá está el cura, me hizo una seña, se la sabe de memoria) setenta veces siete, o sea que son ¿cuántas veces? Multiplica: 490 veces, bueno, y quizás más de eso. Pero claro que cada quien tiene que asumir entonces su responsabilidad ante lo que dice, ante la ofensa, ante el ataque injustificado, es la opinión pública la que evalúa, es el país el que se da cuenta, es el pueblo, ya no se puede engañar a mucha agente así por tanto tiempo. Y yo me alegro de que muchas cosas vayan aclarándose; para la verdad, el tiempo, me decía alguien. Poco a poco, después de la polvareda que se arma y hasta las gallinas cantan como gallo muchas veces, esa polvareda va empezando a asentarse y la gente va viendo: Ah, ahora sí entiendo. Porque había gente que creía y gente confundida cuando empiezan a sonar tiros por aquí, tiro por allá, una gallina a cantar como gallo, un gallo a poner, una culebra volando, un río que echa candela, como dice Galeano. La gente dice: ¿qué está pasando aquí? Fin de mundo. Pero después que el tiempo pasa un día, un mes, qué se yo, la gente empieza a entender: Ah, ya yo entendí por qué este gallo puso. O ya yo entendí por qué este río estaba echando candela. Todo tiene su explicación. No hay nada oculto entre cielo y tierra o que permanezca oculto por mucho tiempo. Bueno, así que esto es mi mensaje de hoy, finales, de reflexión, no sólo plabras, hablan los hechos, derrota a los sindicaleros de Acción Democrática. Fíjate tú amigos de El Globo, amigo Mezerhane. ¿Mezerhane es el dueño del Globo? Y me enteré que compró otra empresa por allí, sí está bien, creo que le va abien. Yo lo ví en Miraflores antier y le dije: bueno, compraste otra empresa, te está yendo bien, vas para el cielo y vas llorando. Es dueño de El Globo, de Globovisión, mi saludo a Nelson Mezerhane, él siempre nos ha acompañado en algunas giras por ahí y yo le trato con mucho afecto, pero fíjate Nelson Mezerhane una reflexión. Fíjate El Globo. El Globo Nelson, el viernes 3 de marzo tituló, fíjate tú esta gran mentira: “trabajadores en la calle, paralizadas las petroleras”, ja, ja, ja, bueno Nelson Mezerhane yo creo que vas a tener que afinar ahí, hablar con tu editor, no sé con quien, con tus fuentes vale.
Juan Barreto: Si nos hubiese llamado Presidente le hubiésemos mandado el informe del 3 de marzo firmado por el Presidente de Petróleos de Venezuela.
Presidente Chávez: Sí, ahí estaba todo, todo, bueno o basta con que ellos vayan pues a las fábricas, que vayan, les ofrecemos sí, como siempre lo hacemos, nosotros le ofrecemos hasta donde podemos, espacio en los helicópteros donde vamos, un avión y van periodistas. Yo en vez de andar con amigos o amigotes o amigotas, bebiendo caña por ahí, no, no, yo ando trabajando, vamos periodistas de el mundo y de aquí que me acompañan que vean lo que hacemos, día y noche, en todas partes, entonces hay que hacer un llamado porque es mi eterno llamado a los medios y por favor, no manipulen, no vayan a decir mañana que es que yo estoy presionando la libertad de expresión. No, no, pero lo que es igual no es trampa. Yo lo que hago es un llamado a la reflexión a los dueños de los medios, a los editores, a los que publican estas cosas. Porque Nelson Mezerhane debe entender, él que es empresario de éxito además, me ha invitado a que el 12 de marzo yo incluso lo voy a acompañar, me invitó y yo con mucho gusto voy, vamos a izar ahí en El Avila, una bandera gigantesca el día de La Bandera, eso es muy bonito, es un gesto nacionalista y él, ese es dinero que él está aportando al país, eso es muy bueno, yo felicito a Mezerhane por esa iniciativa porque él tiene un proyecto turístico allá en El Avila, una inversión de varios miles de millones de bolívares para recuperar El Avila, el Humboldt, hacer unas estaciones, el Teleférico, es muy bonito ese proyecto y yo le dije: cuenta con el gobierno. Nosotros te apoyamos, no con dinero ni nada, ni ventajismo de ningún tipo, no, no, con cristalidad, por el país pues, porque si él gana dinero o no gana eso es asunto de él. Pero el gobierno está obligado a darle seguridad jurídica, a apoyar hasta donde... a acompañarlo, me invitan allá, tienen también unas minas por aquí por La Victoria, que es una inversión también de millones de dólares con empresas internacionales, me invitaron yo le dije: voy, Nelson, vamos, sobrevolamos las minas, aterrizamos, yo hablo con los trabajadores, yo los acompaño y él me invita, yo he ido. Ahí me invitó unos empresarios privados aquí a Río Chico a instalar otra estación satelital y yo voy y doy un discurso y los saludo y todos y cuenten conmigo. Pero yo lo menos que tengo que pedirles es que reflexionen por el país, porque cuando El Globo que es propiedad de Nelson Mezerhane publica en primera página, eso recorre el mundo Nelson, tú tienes que saberlo y tú tienes que reflexionar, Mezerhane, aquí está incluso esto sale por Internet: http/www.El Globo.com. Esto va por el mundo, email y todo. Entonces, sin verificar la información, sin chequear la información, se lanzan estas grandes mentiras como ya lo leí. Viernes 3 de marzo salió en El Globo, titular de primera página: “Trabajadores en la calle paralizadas las petroleras”. Imagínate tú, una gran mentira, para tener que desmentirse al día siguiente. Vamos a ver qué dijo El Globo, esto es importante el seguimiento, ¿qué dijo El Globo el día siguiente? Este es el del domingo, dame el del sábado. Ajá, el del sábado dice El Globo, “Suspendida huelga petrolera y la contratación colectiva”, fíjate tú. Claro, es un titular así medio...
Juan Barreto: Neutro.
Presidente Chávez: Es neutro, es flojón Nelson, tengo que decir que es flojón porque en cambio, el de Ultimas Noticias si fue yo creo que más ajustado a la verdad cuando dice: “Fracasó... dame las Ultimas Noticias, esta foto de carnaval Juan, el carnaval Juan ¿dónde es esto Juan? ¿Esto es ahí en Los Próceres?
Juan Barreto: Ojalá fuera en Los Próceres Presidente,
Presidente Chávez: Ajá, Ultimas Noticias sí sacó: Fracasó Paro Petrolero, una tira negra con letras blancas en todo el centro, yo no sé tú periodista como se llama.
Juan Barreto: Diapositiva.
Presidente Chávez: Diapositiva, ah es una diapositiva, es un buen trato esto. Bueno yo creo que, no lo agradezco no, yo sólo creo que aquí hay que comentar estas cosas con absoluta libertad y por favor, no vayan a decir mañana que es que esto es un atentado contra la libertad de expresión, es un punto de vista, y yo como venezolano estoy obligado a hacerlo, obligado a hacer estas reflexiones, más aún cuando soy Jefe del Estado. El Globo entonces dijo “Suspendida la huelga petrolera”. Pero yo le informo a Mezerhane, de todos modos, que no sólo fue suspendida, fue derrotada, fracasaron estrepitosamente, y la contratación colectiva, bueno, eso tiene que ver con la decisión de la Asamblea Constituyente. Bueno, comentario que quería hacer de todos modos, antes de leer mi agenda. Bueno yo dije, de todos modos Teresita, once y cuarenta y dos minutos de la mañana ¿cómo estamos de rating a esta hora Teresita? ¿Tú no tienes ahí ningún número? ¿Nada?
Juan Barreto: 28% de Chávez, 25% de la población.
Presidente Chávez: 5.7 millones de habitantes es lo que nos está oyendo aproximadamente, bueno vamos a hablar un poco de qué hicimos en la semana que terminó unos minutos nada más, el día domingo ustedes saben que nosotros hicimos el programa el domingo ¿verdad? El lunes estuvimos trabajando todo el día, vino el Parlamento Europeo, esta reunión fue muy importante, recuerdo la conversación, especialmente con Antonio Di Pietro, aquel italiano de “las manos limpias”. Estuvimos hablando con la directiva del Consejo Nacional Electoral el lunes 28 de febrero en la mañana y las megaelecciones van y todo mi apoyo y el apoyo del estado para el CNE, el Poder Electoral, me consta que están trabajando con mucha dedicación, haciendo las cosas como tienen que ser y los invito a que sigamos así, preparándonos para las megaelecciones. Luego, estuvimos en la tarde revisando planes de desarrollo, de la Fuerza Armada, dimos una discusión en la noche acerca de los candidatos a gobernadores, una primera discusión e instalamos una comisión presidencial para la deuda social, quise hacerlo antes de irme y hoy tengo una reunión con ellos para que me den el primer informe; vamos a pagar toda la deuda social. Trabajadores de Venezuela, pensionados de Venezuela, la vamos a pagar y vamos a anunciar pronto el programa, el proyecto, el plan para pagar. Tenemos que ser en esto... de todos modos tenemos que tener calma porque no se puede hacer todo de la noche a la mañana. Esa noche nos fuimos de viaje, el 28 de febrero a Montevideo y en Montevideo llegamos el día martes 29, fue un viaje de cómo ocho horas, con una escala en Manaos, la capital del Estado de Amazonas, allí en la hermana República Cooperativa del Brasil. Bueno, llegamos a Montevideo en la mañana, a las ocho de la mañana aproximadamente y apenas nos dio tiempo de lavarnos la cara, cambiarnos de ropa, uno llega todo arrugado allí porque el avioncito nuestro es un avioncito pequeño, y ahí no hay muchas comodidades, no nos hacen falta las comodidades además, generalmente vamos trabajando en el avión, uno duerme un rato ahí todo doblado, en el sofá que se improvisa, etc. pero vamos es hablando. Iba con nosotros Marisabel, me acompañó al viaje, trabajó mucho allá, estuvo visitando casas de niños, conversando con algunas primeras damas, estuvo el Canciller Rangel también, trabajando muchísimo en esa política internacional nuestra, cada día más clara y más firme, estuvo también el Ministro de Producción y Comercio J.J. Montilla, con el Viceministro de Comercio, lapsus, Ortíz Bucarán, perdón Ortíz Bucarán, hizo un gran trabajo, hicieron reuniones, ellos van es a trabajar porque inmediatamente el Ministro de Defensa se reunió con sus homólogos, todos se reunieron con sus homólogos revisando planes, acuerdos, porque Venezuela apunta a la integración plena en el Continente, esa es una de nuestras políticas claras, contundentes, en el orden internacional y eso lo sabe el mundo entero especialmente nuestros hermanos latinoamericanos caribeños.
Fuimos inmediatamente al hotel, nos cambiamos de ropa y salimos a la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración, que está dirigida por cierto por un venezolano Juan Francisco Rojas, su Secretario General y allí se reunió todo el grupo de representantes de los países de América Latina y el Caribe, dimos unas reflexiones sobre la integración latinoamericana caribeña que fue muy bien recibida, nos consta; nos consta y las informaciones: Venezuela se coloca en la punta de vanguardia dentro de los países de integración plena en el Continente, es un detalle muy importante, a la entrada de la sede de ALADI, así se llama Asociación Latinoamericana de Integración, allá en Montevideo, había un grupo de niños cantando el himno nacional de Venezuela. Niños de la Escuela República de Venezuela cantando nuestro himno nacional; estaban de vacaciones y sin embargo fueron ese día especialmente a acompañarnos; dimos luego una rueda de prensa bastante nutrida, de periodistas del mundo entero, de toda América, respondimos todo tipo de preguntas, allá me preguntaron por al autogolpe, porque los chicos de Carlos Andrés Pérez andan por ahí que hay un autogolpe o me preguntaron por todas estas cosas pero fijando posición, aclarando cosas y vamos ganando la batalla a nivel de opinión pública internacional. Fuimos luego a una ofrenda floral a la estatua ecuestre de Bolívar, allá en Montevideo, en la Plaza Bolívar y luego también fuimos a la Plaza de Artigas a dar una ofrenda floral. Debo decirles que me llamó poderosamente la atención el apoyo popular allá en Montevideo. El apoyo popular a Venezuela; yo no lo tomo para mí, yo soy apenas, como lo he dicho, un granito de arena, yo soy apenas una paja en el viento, pero da gusto y emoción ver a un grupo de mujeres uruguayas jóvenes y también otras menos jóvenes, corriendo con la bandera venezolana en alto. Y yo le digo a la caravana: pero mira aquellas mujeres que vienen corriendo allá con la bandera haciendo así, y nos paramos, uruguayas, y el agente llegó y rompió protocolo y terminamos todos confundidos cantando el himno nacional de Venezuela, poniéndole flores a Bolívar, a Artigas. Una señora, ¿sabes lo que me dijo? Una señora entrada en años se me acerca y me agarra por el brazo, muy duro y me dice: Mire Chávez, ¿usted sabe que en la Batalla de Ayacucho pelearon uruguayos? ¿usted sabe que el Mariscal Sucre comandó uruguayos? Eso nos honra a nosotros. Fíjate tú, le dije sí, y le dí un abrazo, una viejita chico. Ella diciéndome y es verdad, el Mariscal Sucre de aquí de Cumaná, Toñito Antonio José de Sucre, comandó en la batalla de Ayacucho el 10 de diciembre, perdón, 9 de diciembre de 1824 comandó oficiales y tropas de lo que hoy somos más de 20 países de este continente. Eramos un solo pueblo como el nombre de estos buenos amigos del grupo, éramos un solo ejército, el ejército unido Libertador. Bueno, eso es impresionante. También me llegó una dama planteando problemas, porque una vez, mira William tu nombre salió a relucir hasta en Madrid, estábamos en Madrid hace una semana atrás, y llega una señora a plantearme un problema, que ella no tiene vivienda, entonces dice Martínez Morales que estaba al lado: llamen a William Fariñas. Porque William es mi paño de lágrimas, el que no tiene vivienda: William o Carreño o el otro o la otra María Antonieta, yo le digo María Eugenia, allá está María Antonieta. Bueno, igual nos pasó en España verdad, gente que nos llega a plantear problemas, chico porque no tiene vivienda. Y otra muchacha muy joven que estoy en paro, me dijo, en paro es que no tiene trabajo. Y estudiantes venezolanos en Madrid que están pasando las de Caín, yo me comprometí con ellos, vamos a ayudarlos, hay que procesar esto, hay que estar pendientes de todas esas cosas, estar encima de ello porque no tienen dinero suficiente. Mira, me dijeron unos muchachos allá, me dio un gran dolor que se fueron por su cuenta a estudiar a Madrid, una muchacha me dijo: Chávez, yo estoy trabajando de doméstica en una casa, lavando platos para poder medio comer y seguir estudiando. Eso da dolor a uno como padre, como padre también, como venezolano y es un compromiso Rangel, averíguate como va eso de los muchachos de España.
--Y de Francia Presidente.
Presidente Chávez: Y en Francia también, mira, pero es que... en Filipinas, ¿tú te acuerdas Jorge que llegaron unos peruanos, a mí me dio un dolor, casi me pongo a llorar, nos peruanos que viajaron a pie desde no sé cuántos kilómetros, en unas barriadas de Filipinas, hay mucha pobreza por allá, en unos barrios muy pobres, como en buena parte del mundo, ellos se enteraron que estaba el Presidente de Venezuela allá, llegaron al hotel y estaban en la puerta del hotel, la seguridad quería apartarlos pero yo los vi como muy latinos y les dije: no, pero ¿quiénes son esos? Yo quiero hablar con ellos. Indios pues, peruanos; indios como yo, como nosotros. Bueno hermanos, ellos me echaron su cuento llorando, hermano, llorando, me dijeron: Mire Chávez nosotros nos vinimos de marineros, andábamos en un barco peruano, aquí nos quedamos, quebró la empresa, no nos pagaron, aquí tenemos una mujer, vivimos en unos ranchos, hicimos unas latas por allá y Dios mío, ¿cómo hacemos? Averíguame eso también como va. Porque la Ministra de Turismo que estaba acompañándonos ese día, del gobierno de nuestro amigo Estrada, Joseph Ejército Estrada quedó encargada de gestionar, de todos modos si ellos no pueden, nosotros estamos obligados a gestionar con el gobierno peruano, nuestro amigo Fujimori, tenemos que gestionar por ellos, son hombres de este mundo que se quedan por allá aislados en aquellos mundos tan lejanos, a lo mejor no hablan ni el inglés, bueno, ahora en Montevideo igual, me llegó una señora y yo creo que ya ubicamos a su hermano; un hermano de ella que vive aquí, que tiene cáncer y no tenía para pagar el tratamiento. Creo que ese mismo día ya lo habíamos ubicado, chequéame eso Rangel a ver, y la atención adecuada, y si él quiere viajar a Montevideo, que parece que así me dijo la señora, pues podemos ayudarle a ver cómo lo ayudamos a que llegue a Montevideo. Bueno, así nos llegaron también venezolanos, gente con proyectos, con ideas, con empresas, gente del mundo. Me siento muy de verdad complacido y quiero decírselo a ustedes porque no es por mí sino por Venezuela. Allá en el acto público, cuando salimos a la calle, al desfile militar de la toma de posesión, pues notamos el apoyo del pueblo de Uruguay, del pueblo de Montevideo. Las pancartas, había pancartas, pancartas entre la gente, banderas venezolanas, boinas rojas, es decir.
Ministro del Ambiente: Salió reseñado en la prensa internacional.
Presidente Chávez: Y aquí ¿salió algo?
Ministro del Ambiente: Sí, en el componente internacional salió.
Presdiente Chávez: En todo caso, eso indica que el mundo, y me dijo un grupo de jóvenes, así me lo dijeron y así lo repito: Chávez, no desmayen. Chávez, dígale a los venezolanos que no desmayen porque nuestra esperanza está puesta en ustedes. Y yo tengo que decirlo y repetirlo. Y yo le he jurado a esos amigos de todas partes donde nos dan esos mensajes, que nosotros no desmayaremos, y que el pueblo venezolano va a estar a la altura de la esperanza de los pueblos especialmente de la América Latino caribeña, es un compromiso muy grande y yo invito a todos los venezolanos a que lo sigamos asumiendo, Bolívar anda de nuevo cabalgando por todo el continente de América Latina y el Caribe. Bolívar de nuevo es esperanza de redención, de unión verdadera, de justicia social, y en ese camino dignificamos el nombre de Venezuela. Así que estuvimos en todos esos eventos, entrevistas de televisión, entrevistas con el Presidente Jorge Vallea a quien felicitamos desde aquí, los presidentes de Argentina, de Chile; hicimos programas de televisión, en el Canal 12; entrevistas con el Presidente de Paraguay, el señor y nuestro amigo González Maqui, y hablando de la integración, de la integración con todos, los negocios conjuntos, de que la integración vaya más allá de lo económico; también nos entrevistamos con unos uruguayos que tienen allá un contrato para ubicar en el mercado uruguayo productos venezolanos de PDVSA especialmente aceites y lubricantes y ellos quieren ampliar y ese mismo diá hablé con el doctor Ciavaldini, y le dí instrucciones de que vayamos allá porque ellos dicen que pueden ampliar el mercado, colocar mayor cantidad de productos de PDVSA en el mercado del Cono Sur, y tienen mucho interés los países. Fíjate tú, me decía el presidente del Paraguay, que ellos le compran petróleo, creo que es a algún país árabe, fíjate tú, y ellos exportan carne, pero ahí podemos hacer cuántos acuerdos de complementación económica. Lo mismo con el Uruguay y algunos quesos que aquí vienen, claro que tenemos que impulsar nuestra empresa, nuestra producción interna, pero ahí podemos hacer cuántos tipos de complementariedad económica, así que fue muy positivo el viaje a Montevideo. Regresamos, tuvimos un pequeño incidente en el aire, por segunda vez nos pasa. Yo he dado instrucciones de que se acentúe la revisión de nuestros aviones y el cuidado que hay que tener. Un pequeño percance puede producir algo, de todos modos uno anda en manos de Dios, pero en verdad, Marisabel como yo lo dije, rezó como 20 padres nuestros, porque despegamos de Montevideo y nos damos cuenta, el avión comienza a sonar muy raro, ya cuando empezamos a tomar un poco de altura, a vibrar, una vibración extraña, una luz roja en el tablero, resulta que el tren de aterrizaje no se quedaba retenido, no enganchaba entonces los muchachos, unos excelentes pilotos de la Fuerza Aérea el avión, ellos subían el tren y tac, subían el tren y tac, la tapa iba y venía, no aseguraba. Bueno y yo les digo ¿qué puede pasar? No, así no podemos, se nos puede ir el tren de aterrizaje, el avión se puede desestabilizar, es una estructura, es como cuando un carro tiene un caucho que le falta aire, se puede dañar todo un sistema en el aire, sometido a tantas presiones, así que decidimos regresar para aterrizar y revisar la falla, pero había que botar combustible, entonces comenzamos a dar vueltas y vueltas, bueno y en situación de riesgo porque hay que decirlo, uno no sabía cómo se iba a comportar el tren de aterrizaje y había que botar combustible bueno, un avión cargado de combustible es muy peligroso, cualquier roce, cualquier cosita que pase aterrizando puede ocurrir lo peor, un incendio, qué se yo, Dios no quiera. Afortunadamente aterrizamos sin problemas, revisamos, era un gancho que ha debido estar abierto y estaba cerrado. Y claro, al estar cerrado el tope daba y se devolvía, pero fíjate por un pequeño detalle puede ocurrir algún percance mayor, agradecemos al gobierno y a la Fuerza Aérea Uruguaya todo el despliegue de seguridad que inmediatamente desplegaron, valga la redundancia, pusieron en marcha el avión. Bueno, no hubo más nada, nos vinimos de nuevo en el otro avión, cargábamos dos avioncitos, y el otro se reparó y volamos sin problemas, retornamos el viernes como dijimos, a ver la derrota estruendosa de este intento de las cúpulas de Acción Democrática que aún pretenden por ahí manipular trabajadores.
Ahora estamos aquí, hemos hecho una serie de cosas como les dije, ayer fuimos a Ciudad Zamora, colocamos la primera piedra, ayer sábado hicimos una reunión, perdón, ayer hicimos un acto de despedida a la delegación norteamericana y eso quiero resaltarlo porque casi no lo vi en prensa, sí salió, salió por ahí pero quizás no con la importancia, en mi criterio que esto tiene, porque es que uno ve en prensa, por ejemplo, en primera plana, por aquí vi en algunos de los periódicos gente que nos recomienda, yo lo subrayé por allí en amarillo, que tenemos que cambiar la politica con los Estados Unidos, que las relaciones. Resulta que nosotros estamos llevando relaciones buenas con todo el mundo. Eso sí, relaciones de respeto, de dignidad. Por ahí estaba, no importa, déjenlo. Alguien, un grupo de personas y está en primera plana, está en la primera plana de uno de los periódicos diciendo que es que nosotros estamos haciendo una política internacional equivocada, que estamos poniendo en peligro... mentira, ayer, yo ojalá el país haya oído el discurso del embajador norteamericano en Caracas, el señor John Maisto, ayer, todo un discurso leído además, no fue improvisado, que le salió la palabra, no, no, un diplomático tiene mucho cuidado con lo que va a decir poque es el vocero de su gobierno, bueno publíquenlo ustedes ese discurso, en El Correo del Presidente. Tienen que publicarlo y en Radio Nacional reproducirlo, ¿lo transmitieron? Anoche, en VTV y los medios de comunicación, los que quieran. Ahora, lo que decía el Embajador Maisto ayer, refleja, sin duda alguna, el estado de relaciones óptimas que hay entre Estados Unidos y Venezuela. ¿Qué hemos tenido algunos....? bueno, siempre existen puntos que hay que aclarar, puntos en los cuales hay diferencias, no podemos pensar igualitos, con nadie, y además, algo que me llamó mucho la atención ayer, un grupo de militares y civiles norteamericanos que pasó tres meses allá en Vargas, los pilotos de los aviones, de los helicópteros shinock, de los blackhowk, estaban allí gente de Dakota del Sur, de Dakota de no sé dónde, Carolina del Norte y todos tomándose fotos: Mire, que si aquí están los de Dakota que quieren una foto con usted. Vamos a hacer una foto. Y fírmele, le firmé a todos un autógrafo en un folleto muy bonito que sacaron ustedes de lo que fue la operación “Rescate 2000” en la que ellos participaron. Una operación bueno, como lo dijo Maisto: ¡Heroica! Y el embajador Maisto lo que hizo fue repetir las palabras del Presidente Clinton cuando hablamos por teléfono en diciembre. Así me lo dijo el Presidente Clinton: la reacción del pueblo venezolano ha sido ¡heroica! y los norteamericanos que lo palparon, lo vivieron, ellos, nadie les va a meter cuento, ellos lo están viviendo. Lo vivieron, nos cruzamos por agua, por aire y por tierra hasta de madrugada los vi yo por allá, hombres y mujeres. Una médico norteamericana, que es militar y es ciudadana, porque fíjate tú, ahí había un grupo de civiles que andan uniformados porque son de la Reserva y ellos la Reserva la activan y la mandan, la mayoría son ciudadanos que no están en la carrera militar, pero andan uniformados porque son de la Reserva y expertos en agua potable; ahí estaban los muchachos, uno me dijo que dejó una novia en Barlovento, un muchachito de 19 años y me decía Maisto que algunos están pidiendo visa para las novias para que los vayan a visitar. Bueno, dejaron novias, dejaron amigos, incluso fíjate que gesto, un niño, ¿cómo es que se llama el niño? Armando, un niño de Vargas, les pidió a ellos que lo trajeran al acto y estuvo allí sentado con ellos. Nuestro agradecimiento a la Fuerza Armada Norteamericana, al Ejército a la Reserva, a la Fuerza Aérea, a a todos los que estuvieron ahí, esa gente trabajó muchísimo, día y noche, transportando gente, vacunando, bueno, haciendo de todo lo que se hizo ahí junto con nosotros y junto con brasileiros, junto con cubanos, la unión, ¡qué bonito fue eso! Qué símbolo de lo que es la unión, de lo que es la solidaridad, y algo también extraordinario, le dimos una placa a la delegación militar de apoyo, dirigida por un teniente coronel del Ejército norteamericano pero nacido en Puerto Rico, de apellido Yánez, algo así, creo que Yánez. Lo cierto es que aquel hombre cuando le entregamos la placa dijo unas palabras muy bellas, ellos me hicieron entrega de un pergamino a nombre de todo el grupo y yo voy a repetir algo que él me dijo porque además, no me lo dijo en secreto, lo dijo delante del embajador John Maisto, me dijo: El pueblo de Puerto Rico está con usted y con Venezuela. No habló sólo a nombre de los Estados Unidos porque ustedes saben que Puerto Rico es un estado libre asociado, bueno, eso lo respetamos, ellos decidirán su propia historia, su propio camino, no podemos meternos, autodeterminación de los pueblos, la soberanía, etc. Pero aquel hombre habló como militar de los Estados Unidos, teniente coronel jefe de la misión militar y como latinoamericano: Puerto Rico está con ustedes y estamos con ustedes. Ahora, luego, yo fui a saludar a todos, uno por uno de estos oficiales, pilotos, médicos, paramédicos, potabilizadores de agua, mecánicos, etc. Y consigo una mujer morena, de Puerto Rico también, ¿cómo se llama? Ivón, aquí está es que Rangel estoy hablando con Angel Rangel que es el Jefe de Defensa Civil a nivel nacional, que tiene mucho trabajo siempre y estos días más, Rangel los conoce mucho y tu hablas inglés bien bueno Rangel.
Ángel Rangel: yo estudié en ...
Presidente Chávez: pero negro y pelo malo, fíjate tú y hablas inglés, era mi traductor ayer, el único negro pelo malo que no aprendió inglés fui yo. Bueno, yo hablo inglés de Sabaneta. Pero tú eres fino hablando inglés, yes sir, decías ayer, bueno era mi traductor y entonces viene Ivone ¿qué grado tiene?
Ángel Rangel: Teniente Coronel. No, Sargento.
Presidente Chávez: Sargento, Ivone es sargento del Ejército norteamericano, estadounidense, más bien, para ser más precisos, pero ella es de Puerto Rico pues, y es que yo la veo, me mira con aquellos ojos que le brillan, hablamos unos minutos. Ella como que es administradora, es la que paga me dijo: yo soy la que pago. Bueno, entonces, resulta que terminamos cantando esa canción que dice, abrazados todos los portorriqueños, los norteamericanos de Dakota, algunos de Pittsburgh, el embajador, Isaías Rodríguez con una lágrima, el poeta Isaías Rodríguez saben cantando ¿qué?
En mi viejo San Juan
Cuantos sueños perdí.
En mis noches de infancia
Mi primera ilusión
Y mis cuitas de amor,
Son recuerdos del alma
Y más de una lágrima salió allí. Bueno fíjate cómo terminó ese encuentro tan bonito, tan hermoso con estos soldados y ciudadanos, ciudadanos y soldados de los Estados Unidos que durante tres meses estuvieron con nosotros en la operación Por la Vida, en la Operación por la Dignidad. Muchas gracias a todos, al gobierno norteamericano y a todos estos soldados y a la embajada de los Estados Unidos en Venezuela, cada día más cerca, cada día nos comprendemos mejor. Estamos hablando de la Agenda.
Bueno luego ayer pasamos, ayer sábado terminamos aquel acto con los norteamericnos y nos vinimos a La Casona a un CTN que terminó anoche, extrañamente no había prensa a esa hora, los periodistas esperaron, esperaron, pero se fueron. Claro, a esa hora ya no había tiempo de escribir, así que seguramente ellos esperaron para hoy. Ya Luis Miquilena debe de haber dado una rueda de prensa informando nuestros candidatos del Movimiento V República a las gobernaciones, claro que hoy se va a discutir con el Polo Patriótico, ya lo dije, aquí tengo la lista que fui haciendo ayer, hasta un dibujito, mira, y la lista estado por estado. Aquí estamos: Estado Lara por ejemplo, el candidato a gobernador del Movimiento V República va a ser el Teniente Coronel y Comandante, uno de los comandantes y extraordinario hombre, ser humano, uno de los jefes militares de la rebelión del 27 de noviembre junto a Fariñas y muchos otros, el comandante Luis Reyes Reyes. Yo estoy seguro que va a ser gobernador de Lara. Dios mediante. Completamente seguro, Luis se ha metido a fondo en Lara, él vive ahí hace muchos años, fue piloto, ahí él trabajó.
William Fariñas: Piloto de F-16 y estuvo de piloto de F-5 también.
--: un negro gobernador.
Presidente Chávez: Además, para que vean que aquí no hay racismo ni nada de esto. El fue Ministro de Infraestructura, comenzando el gobierno, luego se fue a la Asamblea.
En el Edo. Mérida también va de candidato uno de los muchachos del 4 de febrero, uno de los jóvenes que yo conocí era Alferez Mayor, un hombre con un extraordinario potencial humano, gerente, inteligentísimo. Alférez Mayor y primero de su promoción el 4 de febrero, bueno, él trabajó mucho porque es un líder de esas generaciones que yo conocí cuando era Capitán y ellos eran cadetes, y después chico ese muchacho en la cárcel estuvo firme, todo el tiempo firme, incluso con pseudónimos escribía en unos periódicos de Guarenas, porque él nació en Guarenas, y luego hacía caricaturas, es extraordinario caricaturista, tiene varios libros de caricaturas, de lo que fue la rebelión, la cárcel, recogiendo la vida esa de la cárcel y la cosa humana pues. Luego salió al Ejército, él quiso volver al Ejército, no pidió la baja, Teniente. A pesar de que quedó de primero en todos sus crursos, a lo largo de varios años, nunca lo ascendieron, fue perseguido por el régimen anterior, pero se mantuvo firme. Recuerdo que varias veces lo metieron preso siendo oficial, le quitaban la pistola, lo humillaban, una vez lo acusaron de que se reunió conmigo. Mentira. Sólo por el hecho de que yo fui a San Cristóbal, la esposa de él es muy amiga, hace muchos años, si me llegó a plantearme: Hugo, ya yo no puedo, porque es la mujer y los hijos, porque es el drama ese de la familia por el hombre revolucionario que se empeña en seguir una vía y yo no pido la baja, yo tengo dignidad pero claro, sacrificando, fíjate qué grandeza, sacrificando la estabilidad de la familia y aquella mujer que es una gran mujer y acompaña a este amigo toda su vida, a sus hijos pero claro, imagínate tú un hombre cada rato en prisión, que lo cambiaban de aquí para allá y aquella mujer con aquellos tres muchachitos y buscando donde mudarse, es un drama, pero es la revolución, es como me decía Jaciento Pérez Arcay un día, el carro de Marte es el carro de Marte, Hugo, la venus que se monte en el carro de Marte tiene que apretarse el cinturón. ¡Qué mujeres para luchar! Cómo me consta, las mujeres, las esposas de mis amigos, las madres ¡qué grandeza! Bueno este muchcho estuvo en el Ejército perseguido hasta que incluso pidió la baja. El pidió la baja al fin y se metió al movimiento en Mérida, desde entonces está en Mérida trabajando y bueno, lo hemos designado candidato a gobernador por el Estado Mérida, me refiero a Florencio Porras Echezuría. Uno de los líderes militares, ahora líderes populares, un líder social de esa nueva generación de bolivarianos, de los hombres que junto conmigo y muchos otros durante años estuvimos sembrando el proyecto, en las aulas de clase, en la Academia Militar, haciendo maniobras en las montañas, conversando en los campos deportivos, cuánta, yo recuerdo que hasta obras de teatro hicimos. Florencio y yo hicimos obras de teatro, las escribíamos entre los dos y hacíamos luego de actores porque no teníamos mucho repertorio, él hizo el papel de Bolívar en una obra que escribimos entre los dos y ganó tercer premio a nivel nacional y yo hice de Páez. El Bolívar y yo Páez, el genio y el centauro en cañafístola, fue una obra de teatro histórico. Bueno, Florencio Porras, un hombre muiltifacético, polifacético. Bueno, para decir algunos nombres.
Estado Táchira, amigos del Táchira, nuestro candidato a gobernador allá por el Movimiento V República Leonardo Salcedo, es nuestro candidato. Repito, vamos ahora a conversar en el Polo Patriótico y todo esto está sujeto a discusión en el Polo Patríotico con la mayor amplitud, pero esos son los candidatos.
Debo decirles que en el Estado Zulia por ejemplo, nuestro candidato a gobernador otro de los muchachos del 4 de febrero, líder militar, líder popular ahora, cómo ha aguantado de todo allá, inconsistencias, inconsecuencias, ataques, humilde, era mi oficial de operaciones el 4 de febrero, era mi oficial maestro de salto, en el Batallón Briceño y después se metió ahí a luchar, tiene ahí en el Zulia luchando desde que salimos de prisión, es decir, seis, siete años, me refiero al Capitán Jorge Durán Centeno. Ese va a ser el candidato del Movimiento V República a gobernador en el Estado Zulia. Amigos y compañeros y compatriotas del Zulia.
Estado Vargas, Antonio Rodríguez, allá también lanzamos candidato propio del Movimiento V República.
En Trujillo: Gilmer Viloria, el doctor Gilmer Viloria, un gran luchador social trujillano.
En Sucre Luis Acuña, candidato del Movimiento V República y repito, a conversar luego con el Polo Patriótico en el mismo día de hoy en los días subsiguientes.
En Monagas Miguel Gómez, es el actual gobernador, un hombre, yo no lo conozco.
--Un luchador de toda la vida.
Presidente Chávez: yo no lo conozco en verdad, una vez en mi vida lo he visto, pero todos los informes que tengo es que es un luchador social de amplia trayectoria. Porque aquí yo quiero ser otra vez claro, no se trata de los amigos de Chávez ni la gente de Chávez, de estas personas, incluso hay muchos con los que yo no he hablado nunca en la vida, pero sé quienes son. Y el CTN ha hecho un trabajo extraordinario, van a las regiones, vienen, entrevistan gente, se reúnen con las direcciones locales, municipales, etc. Muchas de estas personas no son así cuadros del Movimiento, del partido que tiene que imponerse a troche y moche, no, por ejemplo en Nueva Esparta estuvimos discutiendo mucho anoche y decidimos lanzar la candidatura de Alexis Navarro. Ese es otro gran luchador, fue profesor universitario toda su vida, dirigente gremial. Alexis Navarro en Nueva Esparta.
En Miranda William Lara. Igual, un luchador de toda la vida, del Movimiento V República.
Juan Barretio: Colega periodista.
Presidente Chávez: Un colega periodista además de eso.
En Falcón decidimos lanzar la candidatura de Jesús Montilla. Jesús Montilla es un luchador también de toda la vida por allá, en Punto Fijo, en la Sierra, por allá nos hemos conseguido cuántas veces con Montilla, en la Sierra de San Luis, desde las costas de Punto Fijo pasando por Coro hasta La Sierra, hasta Churuguara, años y años luchando por esas tierras, y ahora bueno, la ocasión de ir a la megaelección del 28 de mayo.
En Cojedes decidimos la candidatura y este es un caso especial, es un oficial de la Fuerza Armada que decidió pedir la baja; pedir la baja para lanzarse de candidato a gobernador, eso es perfectamente válido, eso significa la democracia, aquí todos los sectores tienen derecho a participar, aquí no hay ninguna manipulación como alguna gente pueda estar diciendo por allí, que si es que la Fuerza Armada se está politizando. Mentira. El pide la baja y va a hacer uso de sus derechos políticos y la gente allí, mucha gente lo apoya y nosotros decidimos apoyar esa candidatura. Se trata del Teniente Coronel Yánez de la Guardia Nacional quien pidió su pase a retiro y ya le fue autorizada por el ministerio de Defensa y ahora va a ser el candidato a gobernador del Movimiento V República en el Edo. Cojedes.
En Apure nuestro apoyo seguirá siendo, por supuesto con el actual gobernador Jesús Aguilarte Gámez.
En Amazonas Nelson Silva, el candidato de V República.
En Barinas, Hugo de los Reyes Chávez, que se ha recuperado gracias a Dios mi viejo con bastante rapidez.
En Aragua, apoyamos la candidatura del actual gobernador Didalco Bolívar.
En Delta Amacuro, lanzamos a César Pérez Marcano, nuestro candidato.
Alfredo Peña a la Alcaldía Mayor de Caracas y a la Alcaldía Libertador hemos decidido lanzar la candidatura de Freddy Bernal que es un gran luchador, sin duda alguna, de todos estos años.
Bueno, he allí las decisiones de ayer, hoy habrá una reunión, hago un llamado a todos los factores internos del Movimiento V República en todo el país, hago un llamado a los factores del Polo Patriótico, lo que siempre digo, aquí no se trata del mío, de mi candidato, no, se trata de un proceso, se trata de un proyecto y más que las personas, lo que importa es el proyecto, es el compromiso del grupo, el compromiso del equipo.
Hoy tenemos trabajo, al salir de aquí vamos a hablar con el General Lameda, Guaicaipuro Lameda Montero, jefe de la OCEPRE, estamos calculando, estamos echando cuentas, echando números y hoy me va a presentar él una tabla porque queremos entre muchas otras cosas y es un compromiso mío con los maestros de Venezuela. Yo lo sé. Teresita me consta, los maestros ganan unos sueldos muy bajos, y eso es histórico, yo recuerdo a mi padre chico, bueno, yo tenía que vender dulces, y mi hermano Adán, a él no le gustaba vender dulces, Adán lo que hacía era vender suplementos, aquellos de Jean Autry, él vendía suplementos o los cambiaba, valían como que era medio, un suplemento de Superman, a mi me gustaba vender dulces, vender lechozas, sembrar maíz, salir con un saco lleno de mangos a venderlo, a cambiarlo por yuca, ir en una bicicleta a Flor Amarillo a buscar yuca en la vega de los Sequera, y a vender la yuca; salir en la camioneta Power, una Power viejísima de Ubaldino Morales, mi tío político a vender topochos, yo siempre de aventurero, mientras más lejos fuéramos mejor. Vámnonos para Puerto Nutria, nos vamos. A Mantecal, mejor, más lejos a vender topochos; bueno, eso teníamos que hacerlo nosotros para poder comer y para poder estudiar porque los sueldos de los maestros, mi padre, maestro toda la vida, creo que ganaba 200 bolívares en ese tiempo. Y mi madre también. Así que los maestros venezolanos cuenten con que nosotros vamos de manera paulatina y progresiva a ir elevando su nivel de vida, sus salarios y esa homologación que está pendiente desde hace años, vamos a hacerla. Aquí está el Ministro de Finanzas, está Jorge, tenemos que tener mucho cuidado para no desatar la inflación. Tampoco podemos empezar a ofrecerle a todo el mundo de un día para otro porque se nos viene abajo el país, hermano. Eso va a ser paulatino. Yo sé que ustedes lo entienden, lo sé, me consta, pero lo que yo quiero que ustedes cuenten con nuestra palabra que está empeñada, más que empeñada, está jurada. Este gobierno es de ustedes maestros, enfermeras, médicos, trabajadores petroleros, desempleados, buhoneros, subempleados, pero claro que hemos recibido una problemática complejísima, problemas en todos lados, y ahora, bueno, vamos solucionando parte por parte y paulatinamente. Hoy vamos a revisar las tablas para específicamente la homologación de los sueldos del Magisterio y después, me reuniré en el Palacio con la Comisión Presidencial para la Deuda Social. Esto tiene que ver con la deuda laobral acumulada, que como dije antes de irme a Montevideo, llega a 13 mil millones de dólares, ese es un cálculo grueso que tenemos. Nosotros vamos a pagara eso. Esa es una deuda acumulada de 20, de 30 años, los gobiernos que por aquí pasaron gastaron miles de millones de dólares y de bolívares, billones de bolívares y fueron dejando deudas acumuladas con los desempleados, con trabajadores, con pensionados, las prestaciones sociales se las quitaron a los trabajadores, y aun no les han pagado el bono, no les han pagado los retroactivos, todas esas cosas están acumuladas, el año pasado pagamos una pequeña parte, ahora estamos haciendo un plan completo, pero que va más allá del dinero, porque no tenemos dinero para pagarle a todos, imagínense ustedes trece mil millones de dólares, ¿de dónde saco yo para pagar esto? Bueno, a menos que deje de pagarle a los empleados de ahora mismo, a menos que dejemos de invertir, que cerremos todas las empresas del estado, a menos que cerremos todas las oficinas públicas, no paguemos salairos, a menos que retiremos toda la inversión de viviendas que está prevista para este año, y también todas las inversiones para la educación y la salud y la agricultura, y los proyectos ´para ir rescatando. A menos que hagamos todo eso y yo creo que tampoco alcanzaría, tendríamos que endeudarnos en el mundo entero y pedir prestado al mundo y endeudar más al país para pagar esa deuda que es gigantesca, es una irresponsabilidad de 20 años, de 40 años Dios mío. Ahora, yo asumo esa responsabilidad, pero pido paciencia y comprensión a todos, y que el pueblo no se deje manipular, que los diferentes gremios no se dejan manipular por los dirigentes sindicales, especialmente los adecos y los copeyanos que todavía quedan por ahí, y que les queda poco tiempo y ahora quieren ellos, que traicionaron a la clase obrera durante tanto tiempo, ahora pretenden manipularlos contra nosotros, no lo van a lograr, pero en todo caso yo sigo llamando a los trabajadores de Venezuela: Uníos, unámonos en torno a este proyecto, este proyecto es de ustedes, les pertence, va por ustedes, pues yo he dicho, no es sólo a través de dinero, puse un ejemplo hace poco, si por ejemplo la residencia presidencial que está en La Orchila, eso es de la República, eso no es de Hugo Chávez, eso tendríamos que... yo le he pedido opinión al Procurador, para no violar ninguna Ley, yo no puedo violar la Ley, ese es un bien de la República asignada a la presidencia, pero yo siempre he dicho ¿Qué vamos a hacer nosotros con La Orchila? Yo nunca he ido ahí, aunque por ahí dijeron que yo estaba borracho, la otra vez, con Fidel Castro (risa) cuando la tragedia. Bueno, la Promoción Blanca Ibáñez y la Promoción Carlos Andrés Pérez y todas esas promociones, inventan cuántas cosas. Pero yo siempre me pregunto ¿qué hacemos nosotros con ese activo ahí? Una isla con instalaciones que bien pudieran ser turísticas y bien pudieran generar empleo, y bien pudieran, un grupo de venezolanos que quieran, por ejemplo, esa es una idea que yo tengo, he pedido asesoría a los órganos del Estado, a la Procuraduría, el Ministerio de Finanzas, si hubiera que ir a la Corte, al Tribunal de Justicia a pedir una opinión, pues yo voy; al Congaresillo para no violar ninguna ley y ninguna disposición. Pero yo creo que sí podemos hacer eso, bienes de la República, a lo mejor pongo a la orden, en primer lugar, los que están en la presidencia, a lo mejor se puede organizar una empresa de turismo Juan, con una serie de profesionales, de venezolanos, hombres y mujeres, a los que el estado les debe nos é cuántos miles de millones de bolívares y que ellos gerencien eso. Y eso es entrada para ellos, es trabajo y es desarrollo para el país, igual podemos hacer con cuántos bienes de Fogade, edificios completos que están abandonados, granjas, tierras con eso, bienes de la República, activo se llama eso, activos de la República para pagar la deuda que es de la República, pero no me pidan todo dinero y dinero porque no podemos tampoco soltar, yo no puedo devaluar la moneda, no vamos a hacerlo que es un mecanismo que han utilizado irresponsablemente en otras épocas, devaluar la moneda para tener más bolívares y pagar e incrementar los sueldos, pero la inflación se va arriba y se traga el incremento de salarios y se traga todo y el país sigue hundiéndose en un círculo vicioso terrible. Tenemos que salir de ese círculo, ya estamos saliendo. Bueno, vamos a pagar esas deudas con mucha inventiva, de muchas maneras.
Vamos a revisar hoy también el Plan Bolívar 2000, vamos a relanzarlo con más fuerza: salud, educación, mercados populares por todas partes, la Fuerza Armada va a seguir en la calle, pero no echándole plomo a la gente, ni persiguendo a nadie, no señor, buscando los niños más pobres, las viejitas más pobres, los desempleados para darle empleo en el Plan de Empleo Rápido, buscando las calles que estén malas y las carreteras junto a las comunidades para arreglar caminos, carreteras, las unidades militares incluso produciendo alimentos, haciendo grandes mercados, haciendo transporte en las zonas más difíciles, el Plan de Transporte Aéreo a los pueblos del Sur, casi gratuitamente, transporte marítimo por los ríos, la Guardia Nacional está con chalanas y gabarras transportando indígenas, niños a las Escuelas, ese es el Plan Bolívar 2000. Vamos a relanzarlo pronto con más fuerza y hoy vamos a revisar las líneas principales del relanzamiento. El lunes, vamos a trabajar por la mañana en La Casona revisando aspectos internacionales.
En la tarde, Rojas y Giordani tenemos una revisión de todo un proyecto del tratamiento a nuestra deuda externa que seguimos dándole y dándole, y le seguiremos dando para bajar su perfil que ya lo vamos a lograr, ya empezamos, ya estamos en los mercados internacionales, luego, vamos a hacer algunas reuniones meramente políticas para la toma de decsiones candidaturales y de alianzas, etc. El día martes de carnaval, estaremos también haciendo revisión sobre algunas embajadas que vamos a comenzar a cambiar, vamos a comenzar a cambiar embajadas, hay un plan de desarrollo de todo lo que es la política internacional, Cancillería, tenemos plazas vacantes en embajadas de países amigos y vamos a llenarlas, pronto, igual las comisiones negociadoras con Colombia y la Comisión de Asunto Fronterizo con Colombia que estamos reactivando.
Luego tendré otra reunión de deuda laobral con el Vicepresidente que es experto en esta meteria y le he pedido que se encargue él directamente del trabajo del equipo.
En la tarde del día miércoles haremos un CTN, es el Comando Táctico Nacional de V República, este es el martes 7, vamos a revisar los candidatos a las alcaldías y a la Asamblea Nacional, esto tiene mucha importancia para nosotros; vamos a revisar luego un plan de transformación de la Disip y es totalmente falso, lo vuelvo a repetir, que se esté desmantelando la Disip, lo que se está es reestructurando, algo que comenzó hace un año y que vamos a profundizar ahora. Porque la Disip no puede ser un cuerpo represivo que ande por ahí vestida de negro con chalecos antibalas fusiles de guerra, capucha, deteniendo gente de madrugada, allanando casas. No, no, no, no, eso era la época pasada, eso es la época pasada, esto tiene que ser una policía política y bueno, le vamos a cambiar hasta el nombre chico, y ese color negro y esos métodos, eso tiene que ser una policía política de alto nivel estratégico, en esa dirección comenzamos a marchar hace un año y ahora hay que retomarla y profundizarla.
Por cierto que yo anuncié que voy a hablarle al país y lo voy a hacer, y yo no estoy asumiendo ninguna tarea de fiscal, no, pero los casos de corrupción o de supuesta corrupción que están investigándose, pues hay que responderle al país. Y las investigaciones siguen su curso, yo lo que voy es a hacer comentarios sobre lo que ya está en la opinión pública. Yo no voy a develar ningún dato ningún secreto, nada que ponga en peligro la investigación absolutamente, yo estoy es más bien a la orden, si algún tribunal o alguien me necesita yo voy adonde sea y a la hora que sea, y a hablar con quien sea. No sólo por la corrupción sino también por la violación de derechos humanos, que son investigaciones que estamos llevando adelante y yo estoy obligado a colaborar, pero como lo dije hace dos semanas, bueno hay casos que fueron publicados en prensa, en internet, donde se señala a personas, instituciones, y eso no puede quedar la duda, hablé del caso del Correo del Presidente, pero yo quiero repetirlo, de todos los 40 y tantos casos que alborotaron la opinión pública y se armó aquel avispero y gallinas cantando como gallos y gallos poniendo, etc. y la prensa y grandes titulares: Este gobierno es peor de lo mismo dijo uno de la escuela de Carlos Andrés, por allí, etc. La televisión a toda hora desde la mañana, una cadena pues, como dijo Joselo, una cadena perpetua, tratando de crear la matriz de que este gobierno ampara la corrupción, que yo estoy ocultando. Yo no oculto nada. No soy escaparate de nadie. A quien haya que investigar que se investigue. A quien haya que enjuiciar que se enjuicie, a quien haya que meter en prisión que se meta en prisión, ahora esa es una responsabilidad del estado todo: Poder Judicial, fiscalía, Policías de investigación y yo debo decir que todos esos casos que se entregaron allí a la Fiscalía públicamente con todo un alboroto, todos esos casos o fueron ordenados por mí o yo les dí luz verde ante la solicitud de autorización para seguir investigando. Ninguno fue hecho por libre iniciativa de nadie, un alto porcentaje fueron hechos por iniciativa mía, como el caso del Correo del Presidente, que se quiso entregar eso a la prensa y a la opinión pública como que es un hecho de corrupción del Gobierno cuando se investigó, se interrogó, se buscó, etc., y no se consiguió nada sino una fallas de seguridad en un depósito, eso fue todo.
Entonces no es justo, yo no puedo quedarme callado como algunos pretenden, no, no puedo quedarme callado, esto hay que aclararlo hasta el último caso y reivindicar nombres, nombres de personas que están trabajando con honestidad que ahora andan de boca en boca por allí en la opinión pública, eso no puede quedar así, nosotros esperaremos lo que haya que esperar hasta que la Fiscalía, tomándose el tiempo que ellos soberanamente se tomen y tendrán que pronunciarse en su momento, pero yo sí estoy obligado, desde el punto de vista de opinión pública, a hablar de aquello que se pueda hablar, de lo cual se pueda hablar, de los casos que están en la calle; hay muchos otros, hay muchos otros, por ejemplo que yo recuerde, ah bueno un caso también, también incluido ahí, señalado como de que es que al Gobierno se le está investigando por corrupción y fíjense ustedes, ahora que estoy recordando otro caso que está en la opinión pública.
Un día llegó el ministro Navarro, Héctor Navarro, llegó a decirme: mire Presidente hemos detectado cosas raras en un proceso de licitación para fabricar uniformes escolares y bultos escolares. Me llevó unos documento, unas dudas, sin pruebas, le dije: pare el proceso. Ordené parar el proceso y además llamamos de una vez a la Disip. Vaya, le dije, Navarro; llame al entonces jefe de la Disip y le dije al Ministro: vaya, hable con él y explíquele.
Yo fui quien ordenó porque el Ministro me trajo una duda, se paró el proceso, se abrió la licitación de nuevo y se hicieron con otra gente porque había cosas raras allí; la Disip investigó y el caso pasó, después me llevó Urdaneta los documentos, me dijo: bueno hasta aquí pudimos llegar, hay dudas. Le dije: páselo a Fiscalía y lo pasaron a Fiscalía y eso está en proceso.
Ahora, cómo se va a decir ahora ante la opinión pública que eso es un hecho de... si hay un hecho de corrupción allí, quién lo detecto? El mismo Ministro, ¿quién ordenó la investigación?, el Presidente de la República. Sea quien sea el implicado; hay otros casos que son, una estafa a un banco, a un banco privado, fíjate tú, una persona privada, natural, que le hizo una estafa o se supone que estafó a un banco, la denuncia llegó y la Disip investigó y está la investigación abierta, pero es una persona, un ser humano que no está en el Gobierno ni es funcionario público que parece que cobró unos cheques con una firma falsa en un banco que tampoco es del Gobierno ni del Estado, un banco privado.
Juan Barreto: Pero la Disip está obligada a investigar.
Presidente Chávez: Claro, la Disip investiga y pasa a Fiscalía. Ahora, ese es uno de los casos que ha sido señalado como de los 46 casos de corrupción en el Gobierno.
Juan Barreto: Para crear un pilón.
Presidente Chávez: Claro, un pilón ahí, pero tú sabes de qué. Entonces, bueno para no decir, un pilón... yo no dije, el pilón lo dijo Juan Barreto, pero yo no voy a completar la frase.
Bueno, así que yo... ahora yo anuncié, yo voy a hablarle al país porque tengo que asumir esta responsabilidad a nombre de la República y la seriedad que se requiere, porque no puede ser que por intereses de alguien o por intereses de los enemigos del Gobierno que utilizan el error de alguien o alguien lo confunde, entonces quede en la opinión pública y además eso tiene trascendencia en el mundo de que aquí estamos tapando la corrupción.
No, a mí denuncia que me llegue tengan la seguridad de que sea quien sea el denunciado ordenaré la investigación y si hay pruebas que vaya eso. Yo no puedo meter preso a nadie, yo lo que sí puedo hacer es cambiar funcionarios que bastante hice ante sospechas, ante dudas, cosas no muy claras, cambio a éste o nombro a éste o hago un movimiento o investigo o bloqueamos, etc., pero el que tiene que investigar son las policías, la policía tampoco puede tomar decisiones, la policía busca pruebas bajo orden judicial y se las pasa a la Fiscalía o a un Tribunal, que son los que tienen que tomar la decisión, si hay pruebas, si la gente va a prisión o no o es inocente, pero en todo caso el Poder Ejecutivo tiene que colaborar. Ese tema tenemos que seguirlo tocando porque yo no voy a quedarme callado ante esto, esto hay que hablarlo y lo que es igual no es trampa, no es trampa y esto no es tomar la función de nadie, estoy cumpliendo con una responsabilidad.
Bueno, hablaba entonces del plan de Reestructuración de la Policía Política, luego el día miércoles vamos a juramentar unos embajadores nuevos, nuestros embajadores a Canadá y a Honduras y vamos a despedir luego, al mediodía en Palacio a la delegación cubana, así como despedimos a la delegación norteamericana vamos a despedir a la delegación cubana que igual, como los norteamericanos, durante tres meses han estado viviendo, conviviendo con nuestro pueblo, especialmente en Vargas pero también en Higuerote y en otras partes del país y han salvado quién sabe cuántas vidas y han enseñado a la gente a cómo se purifica el agua, las medidas de prevención, la salud, etc., especialmente, todos son médicos y paramédicos del hermano pueblo de Cuba, lo haremos el día miércoles al mediodía.
Luego hablaremos en la tarde con el problema de la salud y el proyecto de salud con el ministro Rodríguez Ochoa; recibiremos grupos de inversionistas chinos, grupos chinos de inversionistas en viviendas, en ferrocarriles, en infraestructura, que vienen a Venezuela interesados en participar en la reconstrucción del país, luego haremos en la noche una reunión preparatoria para la visita que va a ser de una gran importancia, yo quiero preparar al pueblo venezolano para recibir como tiene que ser recibido ese gran amigo nuestro, defensor de Venezuela y su proceso como lo es el presidente del Brasil, el doctor Fernando Enrique Cardoso, vamos a hacer una reunión el miércoles ya preparatoria para los detalles de la visita de Cardoso a la que vamos a dar el más alto nivel diplomático posible.
Luego estaremos conversando con sectores sociales en la noche, allá en el Palacio, y el jueves preparando la alocución, el jueves hay cadena, anuncio cadena Teresita, el jueves 9 en la noche vamos a hablar de la deuda social; estén pendientes todo, esto le interesa a todo el país, cómo vamos –ya el tema lo he tratado, hoy tengo reunión, mañana también, pasado mañana también, pero el jueves yo voy a hacer la primera aproximación, les voy a empezar a decir, voy a empezar a explicarle al país cómo es que ahora este Gobierno nuestro va a empezar a pagar la deuda laboral acumulada, todo, vamos a explicarlo detalle por detalle; ese día no vamos a explicarlo todo, pero vamos a hacer la primera aproximación del plan para cancelar la deuda laboral social acumulada.
Luego el viernes estaremos hablando en la mañana sobre un tema del desarrollo eléctrico del sur, el tendido eléctrico que estamos haciendo hacia Brasil y todas las implicaciones ambientales, humanas que tiene y el desarrollo de todo lo que es el sistema eléctrico venezolano; luego en la tarde estaremos también analizando asuntos del Plan Bolívar 2000.
El sábado 11, en la mañana tendremos el juego de softbol, doble juego contra... los Navales contra el Ejército, yo jugaré por supuesto con el equipo del Ejército, si es que rindo en la práctica porque no sé cómo estaré con el bate, supuestamente jugaré, eso lo decidirá el manager y estaré en el equipo, allá en el Círculo Militar, será doble juego.
El domingo estaremos aquí a las nueve de la mañana, será día de la Bandera y luego del programa iremos a izar la bandera en el Avila, una bandera gigantesca: amarillo, azul y rojo y ese día como ya lo dije, es cumpleaños de María Gabriela, la segunda de mis hijas, cumplirá 20 primaveras, 20 años. Día de la Bandera, Miranda, Miranda y su legado de su símbolo, ese tricolor nacional, preparémonos para esa celebración.
Bueno, creo que ya es suficiente, son las 12 y 40 minutos, tenemos aquí tres horas y 40 minutos; Teresita, ¿qué pasó con el tiempo? Se te cansó la mano de sacar la cosa esa que sacas ahí, el cartelón; es que son tantas cosas. Así que bueno, nos despedimos por ahora; queridos amigos les agradezco su atención, les agradezco su paciencia y todo esto lo hacemos cumpliendo una responsabilidad. Democracia participativa, democracia informativa, democracia protagónica.
Comenzó el carnaval, vamos a disfrutarlo sanamente, en familia, cuando conduzcas no tomes. Hazlo todo con racionalidad. No a las playas contaminadas, cuidado con los niños, en el tránsito, en las carreteras, las señales de tránsito, vayan poco a poco, no vayan muy rápido, vayan poco a poco que los esperamos, que los queremos, que los queremos a todos con vida, que todos nos necesitamos porque Venezuela está renaciendo y el pueblo está renaciendo. Felicidades que Dios me los bendiga, gracias por existir, gracias a todo el pueblo venezolano y adelante vamos, la revolución bolivariana no tiene marcha atrás. Muchas gracias y feliz domingo y felices carnavales.
Juan Barreto: Muchas gracias a todos nuestros amigos radioescuchas del programa número 32 de Aló Presidente. Antes de concluir el programa queremos reiterarle al Presidente de la República la entrega de un conjunto de ideas básicas para una estrategia comunicacional, elaborada bueno en parte por mí, también con el apoyo de Radio Nacional de Venezuela y en donde destaca un elemento muy importante que es la creación de la Primera Red de Radiodifusión Rural con 140 emisoras que van a ser instaladas en todo el país a través de la Fundación Ciara y claro con el Ministro de la Producción y Comercio que fue mi tutor.
Presidente Chávez: Muchas gracias, vamos a leerlo y considerarlo. Julio.
Juan Barreto: El circuito agradece a las 24 emisoras comerciales del país que hoy nos acompañaron en esta importante transmisión, estas emisoras fueron Circuito Unión Radio, Circuito YVKE Mundial, Circuito Continente, Radio Imagen 88.1 FM en Caracas y también Radio Imagen 97.1 FM en Barlovento, Radio Rumbera 101.9 Estéreo, Radio Industrial, Emisora Cultural del Táchira, Radio 1.060, también en el Estado Táchira y Radiodifusora Venezuela. Radio Ondas del Mar en Puerto Cabello, Radio Latina en el Estado Carabobo, Radio Paraguaná en el Estado Falcón, Radio Carora FM 100.5 en el Estado Lara, Radio Feria 102 en Barquisimeto, Radio Paraíso Estéreo, 102.9 en Barinas, Radio Positiva 95.7 en Barinas, Radio Vibración y Radio Solar, ambas en el Estado Sucre; Radio Primera en Puerto Ayacucho. Y también estuvieron con nosotros Radio Clase en Cojedes, Circuito Fe y Alegría, Radio Z 100.3 FM en el Estado Vargas y en el Estado Bolívar el Circuito Diamante.
Y recuerden que el programa Aló Presidente del día de hoy va a ser repetido a las 9 de esta noche por las antenas Popular 630 AM e Informativa 1.050 AM y por RMV Vargas 88.5.
Este programa es para toda Venezuela, trabajamos para ustedes Teresita Maniglia, Roberto Ruiz, Alí Méndez, Oswaldo Pino; en la Dirección de Ingeniería Gustavo Farías y como moderadores el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías; Julio Cabello y quien les habla Juan Barreto.
Gracias Venezuela por su atención, hasta el próximo domingo.
Aló Presidente N° 32
Juan Barreto: Buenos días, Venezuela. Buenos días, compatriotas. Sean todos bienvenidos al programa más escuchado en todo el país. "Aló, Presidente" en su versión Nº 32. Hoy transmitimos desde la sede de nuestro circuito en La Florida, Radio Nacional de Venezuela.
Domingo, 5 de marzo del año 2000, tercer mes del año, día de San Adrián. Damos inicio, entonces, a este espacio pionero en la radiodifusión mundial, es el único espacio donde un Jefe de Estado, además de analizar ampliamente los temas de mayor interés del momento, interactúa con su pueblo. Tenemos aquí al Ministro de la Secretaría Francisco Rangel Gómez, a William Fariñas, presidente del Fondo Único Social; al Ministro Giordani, Ministro de la Planificación Estratégica; y por supuesto, al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y por supuesto también, a nuestro colega periodista Julio Cabello.
Julio Cabello: Buenos días a toda Venezuela. A partir de este momento "Aló, Presidente" está siendo retransmitido por 24 emisoras a nivel nacional, además del Circuito RNV que los conforman las antenas popular, informativa, Canal clásico y RNVargas, 88.5 FM,. además de sus nueve repetidoras en todo el país. En este programa Nº 32 de hoy domingo 5 de marzo, nos acompañan las personalidades que ya fueron nombradas por Juan Barreto y ahora con ustedes, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, pero antes de concederle la palabra al Presidente, quisiéramos hacerle entrega de un pequeño documento que fue elaborado con la venia de la directiva de Radio Nacional de Venezuela sobre algunas ideas básicas para la estrategia comunicacional. Pensamos entonces, señor Presidente, que este es un aporte que estamos haciendo para la definición de una estrategia comunicacional en Venezuela.
Con ustedes el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Presidente Chavez: Buenos días, Julio, me dicen que ya estás dando KO con la zurda. Buenos días, queridos amigos, buenos días a toda Venezuela desde "Aló Presidente", buenos días a todos quienes me acompañan en el estudio, así como la gente de Defensa Civil: Angel, William, los chamos de la patota: William, Jorge, Juan, Francisco, Julio, Pedro, Angel y Hugo, yo soy el chamo Hugo. Estamos disfrazados de chamos. Rosa Inés amaneció esta mañana disfrazada de Bella Durmiente. No se levantó para nada, allá está largo a largo. Mi nieta se llama Gabriela. Que Dios los bendiga a todos, un abrazo a todos los niños de Venezuela. Comenzó el carnaval y lo primero que les voy a decir es: ¡cuidado, vamos a andar cuidado! Hay una gran movilización alegre, esas caravanas de vehículos por todos lados. Yo recuerdo cuando uno participaba en ellas, yo generalmente me iba a la tierra de los viejos, allá a la Barinas natal a pasar unos días a la orilla del Pagüey, en la finquita La Chavera, o a ir hasta el Alto Apure en la tierra de Giordani, a ver el Capanaparo, a caminar por la sabana, a mirar la luna, con los hijos, con los padres, con la mujer, con los amigos, así que nuestros mejores deseos porque el país pase estos días en un relax, en familia, sano, tengan mucho cuidado. Recuerden las consignas: ¡los queremos vivos! Esas pancartas, esas vallas, esas campañas comunicacionales: ¡Papi, no corras! ¡Papi, te esperamos!
Aquí me pasa Angel, de Defensa Civil, otra: ¡Venezuela por la vida. Te queremos con vida! ¡Mamá, no corras! ¡Regresemos vivos! ¡Regresemos sanos! Aquí una calcomanía con la cara de una niña ¡Por Dios, cuando conduzcas no tomes!
Hay una incidencia muy alta de accidentes automovilísticos. Todas los fines de semana tenemos unas cifras, y es una de las primeras causas de muerte en Venezuela: accidentes de tránsito, violación de las leyes de tránsito, exceso de velocidad, gente que cuando anda conduciendo toma licor, a veces anda con la familia y en estos días hay muchas mayores probabilidades de que haya accidentes porque hay demasiada gente en las calles, demasiados vehículos cruzando las carreteras por todas partes, gente en las playas. Esa es otra cosa: no se bañen en playas contaminadas, lamentablemente hay un número bastante alto de playas desde hace mucho tiempo contaminadas que habrá que comenzar con un plan de rescate de nuestras playas, y eso ya lo tenemos previsto, pero eviten esas playas, enfermedades, microbios, etc.
¡No tomes, te queremos con vida! Estas calcomanías las están repartiendo en las carreteras, hay un operativo gigantesco de Defensa Civil, de organizaciones de voluntarios, en alcabalas, en autopistas, en las playas, en los ríos, en las sabanas, por todos lados estaremos dándole la mano con el ojo pelao cuidando la familia venezolana, cuidando los niños, cuidando la familia, hombres, mujeres y ancianos, pero aquí hace falta, en primer lugar, la conciencia de cada uno de ustedes. Cuidado con los niños, no los dejen solos, que ellos no tienen la dimensión o la madurez para ver los peligros, que si un barranco, que si el agua profunda, que si un remolino en el río. A mí una vez me arrastró un remolino, no sabía nadar. Me sacaron de por allá, andaba buscando unas piedras porque tendríamos como 8 años y sabíamos que había unas chorreras en el Paso Baronero, más allá de donde Zamora hizo la cabalgata, el paso hacia la batalla de la Guerra Federal, la batalla de Santa Inés. Por ahí habían una piedras que eran unas lajas y eran como azulitas, entonces uno las buscaba mucho para llevárselas, era un trofeo. Llevarse una laja azul era un trofeo y voy yo entrando y siento que me arrastra no una laja sino la corriente y caí en un remolino. Me sacaron entre mi padre, un tío y un primo. Así que ¡mucho cuidado!
Los niños no tienen la noción del peligro. La playa, el río, que si se bajan del vehículo ¿por qué lado? Las puertas de los vehículos, el seguro de las puertas de los vehículos, la velocidad, ponga la luz de cruce si lo va a hacer, no adelante en curvas, no adelante vehículos en subida, tengan cuidado con las carreteras montañosas, las curvas; tenga cuidado si lo sorprende la lluvia en alguna parte del país, recuerde que la carretera se pone resbaladiza, no puede pisar el freno de improviso porque el carro sepuede colear, tenga cuidado, no viaje con los cauchos lisos, todas esas cosas. Las luces que estén en perfecto estado, si es de noche recuerde que tiene que colocar la luz baja. Yo cuando manejaba comentaba mucho eso porque se consigue en la carretera muchos vehículos que vienen en sentido contrario que no bajan la luz, falta de conciencia. Si usted no baja la luz, el que viene en sentido contrario se encandila, él pierde la noción de la carretera, de la línea blanca y se puede ir hasta contra usted o se sale del camino, tiene que bajar la luz cuando un carro venga en sentido contrario a unos 200 metros aproximadamente, se tiene que cambiar la luz, la luz baja, eso es fundamental. Todas las normas de prevención.
Tenemos un programa bolivariano, aquí lo tengo a la mano. Se llama Venezuela por la Vida, ya basta de víctimas. Prevención de Accidentes en días de asueto y de vacaciones. Estamos desplegados por todo el país, yo estaré personalmente, como siempre, recorriendo algunos puntos, supervisando y participando junto a ustedes. Les llamo a todos, participemos todos, no importa que usted no salga, pero algún familiar suyo sí lo va a hacer. Elévele su nivel de conciencia, esté pendiente de dónde están sus hijos, esté pendiente qué están haciendo sus hijos. Yo, mis hijos mayores que ya están grandes, acaban de salir a Barinas, les eché la bendición, les recomendé prudencia, ya son mujeres y Hugo tiene 15 años, está por Barinas también, pero hay que estar pendiente. ¿Qué están haciendo, dónde andan? Los pequeños, afortunadamente, uno los tiene ahí. Rosa Inés es bella durmiente, ella va y viene, pero los grandes tienen la cabuya larga. ¡Ojo! cuidado con los hijos, pendiente del buen consejo, de la llamada telefónica cuando puedan a ver dónde andan, aconsejándoles. A la esposa, al esposo, toda la familia venezolana por la vida. Campaña por la Vida y esto tiene mucho que ver no sólo, queridos compatriotas de toda Venezuela, hoy día de San Adrián. Felicito a Adrián Frías, un primo hermano mío que quería ser torero y éramos niño y recuerdo mucho a Adrián porque es como un hermano, nos criamos juntos en esa sabana. Él hizo como una capa roja, un trapo rojo y practicábamos con el perro mío.
El perro era de mi abuela pero lo quería como si fuera mío, el perro Guardián y Adrián ¡olé, olé! Guardián y yo empujando a Guardián para que arrancara y el perro no entendía. Adrián y yo hacíamos muchas cosas. Una vez estábamos estudiando alemán, niños soñadores, unos libros grandes que tenía mi padre, unas enciclopedias muy viejas donde uno comenzó a leer y a entender y profundizar en cosas del mundo y había alemán y decidimos estudiar alemán.
Cuando llegamos a Bonn, hace año y pico, yo recordé mucho a Adrián. Allá está en Sabaneta. Un saludo a todos los Adrián y las Adrianas.
Juan Barreto: Un dato curioso. Por las calles ya hemos visto muchos niñitos disfrazados de Chavitos, otra vez se está poniendo de moda en el carnaval el Chavito.
Presidente Chávez: Me dijo mi hija María esta mañana que ayer frente a La Casona había unos Chavitos con una moto, pero había uno de ellos que se le iba encima a todos con una motoneta, que sé yo y que andaba atropellando a todo el mundo y me dijo María: papá, ese niño andaba encendido por ahí. Saludo a todos los niños de Venezuela.
Jorge Giordani hoy tiene muchas cosas que decirnos, yo he aprendido mucho de Jorge, desde que lo conocí en Yare un día que se atrevió a ir allá a visitarnos, tremendo error. Yo le pregunté si era Jorge Giordani, yo lo había leído mucho en mis estudios de universidad, de postgrado, haciendo estudios sobre la planificación, todos aquellos libros que Jorge ha escrito, ha escrito muchos libros sobre planificación, de análisis político, esa visión de analista. Yo lo conocía pero jamás le había visto la cara, no sabía quién era, si era viejo o joven, había leído sus tesis y me gustaban mucho, así que lo ví en Yare un día y le dije: ¡Ah, usted es Jorge Giordani! Venga acá, profesor, y lo llevé a la celdita que teníamos allá y le dije ¿que tal si usted me ayuda a terminar mi tesis universitaria? Yo quería terminar mi tesis que nunca la terminé, estamos haciéndola en trabajo de campo.
Jorge se comprometió ese día y aquí vamos, haciendo la tesis, la tesis se llama La Revolución Pacífica, la transformación del país: Cómo salir de una situación y pasar a otra en lo político, en lo económico, en lo social. ¡Qué dificultades nos esperan! pero ahí vamos; en lo moral, la transformación completa del país, es una tesis que estamos desarrollando. Cómo lograrlo sin que se nos vayan las riendas de las manos, cómo lograrlo sin que se desvíen los proyectos y lo vamos logrando porque cada día este proyecto se consolida más, cada día tenemos el norte más claro, cada día estamos acompañados por el alma popular con mayor fortaleza, cada día vemos el norte más claro y cada día avanzamos con mayor precisión, no tengo la menor duda.
Les hablaba de la Seguridad. Hemos anunciado hace apenas 48 horas un Plan de Seguridad que ya estaba en marcha desde el año pasado, ahora lo estamos profundizando, sabemos que es uno de los grandes temas del país, uno de los grandes retos que tenemos. Yo quiero llamar a todos para que nos pongamos a trabajar. Hay unas acciones inmediatas que hemos anunciado:
Coordinación Policial trabajando estamos con mucha constancia para lograr una coordinación policial, una extraordinaria coordinación policial: la presencia policial en las calles, en los barrios. Eso también lo tenemos que mejorar muchísimo y además eso implica, por supuesto, la depuración y la mejoría de los cuerpos policiales, las personas que allí trabajan, los policías. Yo le envío un saludo a todos los funcionarios policiales de todos los rangos, a su familia.
La presencia policial se está desplegando por todo el país, pero sobre todo, hermanos y hermanas, es indispensable un mayor control social, es decir, control de parte de ustedes, de las mismas comunidades y la participación ciudadana. El Ministro del Interior y Justicia ha creado el Centro de Coordinación de Inteligencia, pero ademàs, desde el punto de vista del control social y la participación, queremos que participe todo el país porque el problema es de todos.
Hemos creado un Consejo Nacional Asesor en materia de Seguridad Ciudadana donde hay juntas de vecinos, organizaciones como Luces contra el Hampa, están allí, directivos, representantes de sectores empresariales privados, de la Cámara de Vigilantes Privados. Se ha establecido un número telefónico: 800-Seguridad, aún no está activado, tan pronto lo esté informaremos al país pero ya tenemos todo el dispositivo instalado.
Igualmente un número telefónico: 171, grabénselo, para todo el país donde ustedes pueden llamar sin ningún costo para denunciar algo, para denunciar alguna actitud sospechosa de alguien, a cualquier hora, vamos a estar pendientes de eso y yo mismo me comprometo a que estaré pendiente de que eso funcione. El control social y la participación de los barrios, la participación de las comunidades, de las juntas de vecinos, de la juventudes, de todo el país. El problema es grave, estructural que se metió en los tuétanos de la sociedad. Vamos a sacarlo, es algo así como un exorcismo, es como cuando el diablo se le mete a alguien, es un diablo, ese es uno de los diablos que tenemos metidos desde hace tiempo: la inseguridad en la calle, la inseguridad en todas partes, pero con el favor de Dios, como siempre digo y con el trabajo de todos, estoy seguro que también haremos ese exorcismo, derrotaremos esa inseguridad y Venezuela será de nuevo un país con una seguridad esplendorosa.
Creo que tenemos una llamada y luego seguimos hablando de otros temas que tenemos sobre la mesa.
Raquel Linares, San Joaquín, Estado Carabobo: Señor Presidente, muy buenos días, oyendo todo lo que está hablando y quiero felicitarlo. Ante todo mi saludo bolivariano. Tuve que trasladarme a una comunidad del Municipio San Diego para poder hablar con usted. Yo soy de San Joaquín.
San Joaquín está ahorita en unas condiciones caóticas, pero señor presidente, le quiero pedir un regalo, yo sé que está en sus manos, yo sé que está trabajando en función de mejoras de nuestro país y quiero pedirle un regalo en nombre de una comunidad. Aquí hay un grupo de personas, hablo en nombre de ellas. Nosotros tenemos un candidato postulado a la Alcaldía de San Joaquín, que es el Dr. Winston Campos,de V República. Este hombre es un luchador social por esta comunidad y no ha sido tomado en cuenta. Así que nosotros lo vamos a poner en sus manos, no sé si usted nos podría atender en una visita allá porque estamos preocupados. Esta comunidad está caída, aquí lo que hay es un poco de corruptos, empezando por el alcalde de San Joaquín, ese hombre no ha hecho nada. Entonces, yo quisiera, porque sé que usted nos atiende, nosotros somos gente del pueblo y estamos con usted y lo estamos apoyando por aquí, usted está por allá pero nosotros estamos con ustedes.
Presidente Chávez: Óyeme lo que te voy a decir. En primer lugar, me alegra que ustedes estén reunidos allí a esta hora, domingo 9:20 a.m. un grupo de personas, de vecinos de San Joaquín, que hayan hecho el esfuerzo para buscar un teléfono, llamar a "Aló, Presidente" y expresar su opinión, a mí me parece eso extraordinario, ese gesto lo es y responder con tu propia voz y con los que están allí por un señor a quien no conozco, el Dr. Winston Campos, pero a quien saludo, me parece extraordinario, porque en ese proceso es que vamos, que las candidaturas, que los líderes, que los dirigentes de verdad vengan de abajo, o sea, sean producto del consenso de las comunidades. En esa dirección hemos comenzado a avanzar.
Al respecto debo decirle a todo el país que en el Movimiento V República desde hace ya varios años, hay un proceso llamado Metódica desde Abajo, que no ha sido fácil. Ayer le decía a Juan Barreto y al CTN a los compatriotas del CTN con los cuales estuve reunido durante nueve horas ayer, hasta la medianoche, que cuando yo hablo de la palabra "metódica desde abajo" recuerdo mucho al camarada porque así había que llamarlo, José Rafael Núñez Tenorio, que en paz descanse, él fue uno de los que diseñó esa metódica desde abajo, y cómo la discutimos. Recuerdo que discutíamos horas y horas la metódica desde arriba, la metódica desde abajo, la metódica intermedia, teorizábamos y hacíamos dialéctica, teoría y praxis, pero chocábamos contra la realidad y volver a la teoría, esa es la dialéctica y sobre la marcha se va haciendo el proceso.
Raquel y a todos los amigos que están en Carabobo, nosotros hemos estado propiciando esas candidaturas. Yo debo decirles que, Juan, a lo mejor tu que has estado más tiempo en esas reuniones, creo que ha habido centenares de proposiciones para alcaldías.
Juan Barreto: Hemos procesado 16.000 proposiciones.
Presidente Chávez: 16.000 propuestas, 16.000 nombres de personas propuestas por las comunidades, por las direcciones municipales del Movimiento V República, por individualidades que presentan candidaturas y nosotros hemos estado oyendo y atendiendo y revisando currícula, cuál es la carrera de éste, qué ha hecho aquél, de dónde viene aquélla, qué es lo que plantea, etc., pero hemos pasado horas y horas, hombre a hombre, mujer a mujer, para tratar de no equivocarnos o equivocarnos al mínimo. Necesitamos personas y no se trata de personas, se trata del proyecto, hombres y mujeres que se entreguen al proyecto de transformación, eso es algo fundamental, por eso las megaelecciones del 28 de mayo son fundamentales y llamo al país a elevar su nivel de participación. Vamos todos a esas elecciones y a todos los movimientos y grupos políticos que hagan sus propuestas y especialmente a los que están en nuestra alianza política: el Polo Patriótico y especialmente al Movimiento V República, que es el Movimiento que he formado, que he ayudado a formar, que presido, que tengamos mucho cuidado, se trata de personas que se entreguen de verdad, que sean dirigentes de verdad, que no anden en componendas politiqueras, que no anden defendiendo grupitos, que no anden por ahí en sectas o que no tengan proyectos personales de ningún tipo, que se entreguen. Hasta la vida hay que darla.
Un verdadero líder, sea cual sea su nivel, desde Presidente de la República hasta alcalde ojefe de una junta de vecinos o gobernador, debe darlo todo, no puede descansar, tiene que trabajar de lunes a lunes, de día y de noche. Tiene que entregarlo todo, si tiene que dar su vida, si tiene que dar lo poco que tiene, tiene que llorar con la gente, tiene que sudar con la gente, tiene que vivir con la gente, tiene que sentir el dolor de la gente porque en verdad uno consigue por todas partes gente adolorida, gente que no tiene nada y uno pregunta ¿dónde están los dirigentes, dónde están los alcaldes, los gobernadores, donde están los líderes de las comunidades?
Necesitamos repotenciar el liderazgo colectivo, eso es fundamental. Así que, Rafael y todos los que me oyen en San Joaquín, no puedo darte ese regalo así, por responsabilidad fundamental porque esto tiene que pasar por un análisis, una evaluación, no puedo responderle a nadie sí ni no. No te digo Sí ni te digo No, Raquel, pero sí estoy obligado y te respondo que hoy mismo, aquí tengo a Juan Barreto que es miembro del CTN, a quien le voy a pedir que hoy mismo me des una información, que vayas, por favor, al Movimiento, yo de aquí salgo a Palacio a seguir trabajando toda la tarde y la noche y en la lista del Estado Carabobo, en el Municipio San Joaquín, me informes cuál es el listado de candidatos. Si este señor, el Dr. Winston Campos no estuviere, yo te ruego le digas a don Luis Miquilena y al CTN, al Dr. Omar Meza, Director de Política Electoral, que llamen a Raquel, aquí está el teléfono y tú, Raquel, tienes que traer rápidamente esa propuesta para nosotros considerarla. Eso sí te lo prometo, la vamos a considerar y cualquier venezolano que quiera, hágamelo llegar.
Aquí me llegó a Radio Nacional una dama del Estado Nueva Esparta, ella estaba sudando, entró como pudo y me dijo: Presidente, ayúdeme, porque quiero ser candidata. Me dio un curriculum, yo lo pasé porque no puedo tomar esa decisión. A mí se me dice de todo, que soy el que decido, que yo soy el que a dedo apunto y disparo, no, yo no soy ése, como dice la canción "yo no soy ése que le gusta ver sufrir" o aquella que cantabas "Yo soy aquél".
Raquel, vamos a considerar esto. Ayer estuvimos, repito, nueve horas y las que faltan, seleccionando los candidatos del Movimiento V República a las gobernaciones de Estado y discutimos hombre a hombre, mujer a mujer, implicaciones, el proyecto, su compromiso con el proyecto que para mí es lo más importante, es lo fundamental, compromiso con el proyecto y ya tenemos una primera decisión. Debo decirle al país que de los 24, incluyendo la Gran Caracas, debo decir que ya tenemos nuestros candidatos y estamos montando el equipo Grande Liga y hoy va a reunirse el Polo Patriótico para discutir algunas candidaturas que serán comunes, otras no lo serán porque eso es válido también y eso siempre fue así. En algunos Estados, seguramente, algún partido del Polo Patriótico puede tener un candidato a Gobernador, eso ha ocurrido. Recuerdo que en el Estado Falcón ocurrió, Portuguesa, Apure, la alianza no es perfecta. Espero y pido a todos los componentes del Polo Patriótico que sean flexibles en esto. El Movimiento V República tiene instrucciones del CTN de anoche de ser hoy lo más flexible posible para llegar acuerdos en función no de personas ni de cuotas de reparto de cuotas de partidos, que si a mi me toca un 20%, a tí un 40. No, se trata de personas que garanticen de verdad el proyecto de transformación y la revolución bolivariana, porque resulta que a veces uno se consigue con sorpresas, a veces se consigue con personas que tienen por dentro escondido durante años una serie de pasiones, de ambiciones, personalismos y de un día para otro empiezan a soltar todo como una ametralladora.
Estamos obligados a tener el ojo pelado y la conciencia pelada, abierta. Necesitamos hombres y mujeres patriotas, bolivarianos, revolucionarios, que no tengan compromiso con nadie en lo personal, ni con partidos, ni que anden en componendas, o haciendo planes para ver cómo yo después ocupo el espacio del otro o de la otra o como avanzo por un lado para tener más. No, eso no es, a eso no vinimos aquí, vinimos al desprendimiento por el país.
Aquí tenemos ya la primera lista de nuestros candidatos a gobernadores, hoy deben estar dando una rueda de prensa el CTN, así lo decidimos ayer para informar los candidatos, no todos los Estados hemos decidido los candidatos a gobernadores de V República y se van a debatir hoy en el Polo Patriótico.
Ramón Gámez, Los Teques, Miranda: Buenos días, Presidente Chávez. He tratado por todos los medios de hablar con usted desde hace mucho tiempo, pero nunca es tarde. Vivo en un caserío llamado Guaremal aproximadamente desde hace 19-20 años, queda como a 6 kms. de Los Teques.
Soy nacido en Valle de la Pascua y desde el 60 estamos por aquí. Yo soy presidente de una línea de transporte y usted vino creo que fue el 26 de diciembre de 1998 vino a Cañaote donde se hizo una misa siendo muy halagador para nosotros porque un presidente nunca había visitado un caserío. Yo vivo en Los Teques pero soy presidente de una línea, ese sector lo que no es solamente Cañaote, Jabillal, Los Límites, ahí hay más de 40.000 personas quienes en la actualidad no tienen suficiente transporte. Apenas tenemos tres vehículos Toyota para 12 pasajeros, es una línea donde nosotros tenemos más de 10 años. El 27 de julio de 1998 hicimos una solicitud a Fontur y a pesar de que hemos recorrido para acá, para allá y en la actualidad todavía no hemos recibido ninguna contestación.
El 6 de enero de 1999, cuando usted estaba en La Viñeta, llevé una comunicación y lamentándolo mucho por las cuestiones de trabajo que usted tiene y el mucho trabajo, yo dejé una comunicación recibida por el Sargento Orlando Barreto, estuvimos esperando una respuesta pero nunca llegó y en vista de que como son tantos papeles que llegan ahí, a lo mejor se extraviaría.
Presidente Chávez: Ramón, no recuerdo la carta, a lo mejor la ví, a lo mejor la remití al organismo correspondiente, en este instante no recuerdo pero vamos a seguir la pista a esa comunicación.
¿Cuàntos vehículos pidieron ustedes?
Ramón Gámez: 20.
Presidente Chávez: Para manejarlos ¿entre quiénes?
Ramón Gámez: Entre los mismos socios, nosotros mismos. Nosotros somos más de veinte, se llama Unión de Conductores Cirvunvalación Cañaote-Jabillar.
Presidente Chávez: Voy a encomendarle al Ministro Rangel que está acá, que me averigue esta misma semana dónde está esta solicitud, qué posibilidades hay porque hay solicitudes de todo el país porque es que aquí durante muchos años al país se le olvido, las necesidades no fueron atendidas y tenemos solicitudes de viviendas por millones, solicitudes de empleo, de vehículos, de hospitales, de todo. Escuelas, pupitres, es una deuda hacia adentro del país gigantesca, pero estoy comprometido con ustedes para irlas solventando de manera paulatina. Vamos a averiguar primero por FONTUR, allí hicimos un cambio recientemente, ahí está Ramón Carrizales. Quiero, Rangel que hables con él hoy y que me le dé prioridad al caso de Ramón Gámez y el equipo de allá, porque yo estuve por allá, además de lo que nos dices, yo mismo lo ví con estos ojos. Yo recorrí esos caseríos y me consta que los niños tienen que ir a pie kilómetros para ir a la escuelita, los maestros llegan tarde, imagínate en el invierno.
Incluso, yo tuve que hacer en una región de la Colonia Tovar hacia adentro, que no había ni un sólo vehículo. Recuerdo que a un señor que llaman El Pollo se le dañó el único jeep que había. Tuve que mandar unos transportes del Ejército para hacer el transporte durante unos días hasta que arreglaran el único vehículo que hacía transporte por allí. Es en todo el país. Vas por los llanos, no hay transporte público. Entre Mantecal y Elorza la gente espera. Entre El Samán y Apurito, la gente tiene que esperar y a veces andar en burro, el transporte está por el suelo, tanto el terrestre como el acuático y el aéreo. Ahí estamos haciendo un esfuerzo gigantesco el General Esqueda, a quien nombré hace poco Ministro de Infraestructura, está reorganizando equipos, buscando recursos, reparando unidades porque no tenemos para comprar todo nuevo, tenemos que arreglar lo que tenemos. Los que tengan los vehículos viejos con los motores dañados tenemos que repotenciar eso porque tampoco somos un país que vamos a echar a la basura todo lo que está usado y vamos a comprar sólo vehículos nuevos.
Bueno, Ramón.
Ramón Gámez: Presidente, disculpe que lo interrumpa de nuevo. La cuestión es la siguiente: el 24 de mayo de 1999 yo fui a solicitar en el Palacio una entrevista o al menos una audiencia de parte suya, pues yo quisiera que usted me la concediera porque necesito hablar tantas cosas que uno tiene de que hablar pero por estos medios es imposible decirlo. El 24 yo dejé unos recaudos y resulta que el 1º de julio de 1999 recibí contestación del secretario privado Raúl Isaías Baduell, donde nos informa que nuestro planteamiento fue pasado a FONTUR y sin embargo, todavía hoy no hemos tenido ninguna respuesta.
Presidente Chávez: Es lo que estoy planteándote. Yo voy a gestionar esta misma semana y pedirá un informe específico sobre tu caso y el de la Cooperativa en la que participas y te vamos a informar esta misma semana qué es lo que está pasando y hasta dónde podemos llegar porque, de repente no podemos darles los 20 vehículos, pero a lo mejor una primera parte, un primer lote. A lo mejor el FUS pudiera completar por otra parte, a lo mejor podemos repotenciar otros vehículos. Déjame analizar bien el problema a ver qué pasa y te damos una respuesta esta misma semana. Un abrazo a tí y a toda tu gente de Los Teques y de todos esos caseríos aledaños del Estado Miranda. Ayer estuvimos en Miranda, ayer colocamos la primera piedra de Ciudad Zamora, estuvimos viendo junto con la comunidad y el proyecto de desarrollo de una nueva ciudad, las ciudades del siglo XXI, las ciudades V República. Estamos hablando así como de las viviendas V República que ya hemos comenzado a hacer en todo el país, hoy deben estar trabajando, di orden para que se trabaje hasta los domingos para acelerar la construcción de las viviendas, ahora sí, unas viviendas con tres habitaciones, dos baños, un zaguán, una sala comedor, una cocina con un pequeño patio, con sus techos machimbrados, techos de tejas, con acabado, con sus puertas completas. Vivienda para una familia digna. Ya vamos a comenzar a entregar pronto viviendas de éstas en los próximos meses, pero no sólo las viviendas desde el punto de vista individual, es que vamos a desarrollar un nuevo concepto de ciudad y aquí mismito a menos de una hora, ahí estuvimos ayer en Cúa y en Charallave. Ahí vamos a hacer dos ciudades: una se llamará Ciudad Zamora y a la otra le andamos buscando el nombre, pero son ciudades que van a estar listas en un año la primera. Ayer vimos el proyecto, unas ciudades con viviendas de este tipo, unas ciudades con áreas comunales, una ciudad debe tener todo: hospital, escuela, áreas deportivas, etc. Pensar en la gente que es lo más importante, no estamos pensando en cuántas casas se van a hacer, cuánto dinero. Claro que eso hay que pensarlo y planificarlo, pero en el primer lugar de los planes tiene que estar el ser humano, la gente.
Francisco Medina, Instituto Oncológico "Luis Razetti": Buenos días, Presidente. Lo estoy llamando porque tenemos a nombre del cuerpo médico de este hospital y de los pacientes de cáncer, tenemos un problema serio con este hospital que ha sido afectado por la tragedia de diciembre y eso, por supuesto, generó una pérdida de una serie de equipos, materiales, etc. Estamos críticamente enfermos por decirlo de alguna manera. El problema es que el 60% de nuestros pacientes son pacientes con cáncer del cuello uterino, y estas mujeres para poderlas tratar necesitamos utilizar equipos de radioterapia y con la problemática de diciembre perdimos esos equipos, de radiaciones, nuestras salas de consulta, en fin, aquello es un desastre.
Usted conoce el hospital porque usted gentilmente el año pasado nos visitó para ayudarnos con los niños con cáncer, lo que usted dotó quedó excelente, pero en este momento no podemos utilizarlo porque tenemos todo contaminado. Ese grupo de mujeres con cáncer de cuello uterino son madres, generalmente, de cinco o seis muchachos que una vez que esas madres se mueren prácticamente se transforman en Niños de la Patria porque quedan absolutamente huérfanos de padre y madre. Entonces yo le pido, por favor, nos ayude de alguna manera para rescatar nuestro hospital, para hacerlo nuevamente funcional y lo invito que nos haga una visita pero va a tener que ir con las botas de campaña, de paracaidista, Presidente, porque para poder caminar por allí va a tener que ir preparado de esa forma.
Presidente Chávez: De acuerdo, Dr. Medina. Le agradezco muchísimo la llamada y la información. Yo tuve un informe de los daños del hospital y ahí está, en primera instancia, la Gobernación del Distrito Federal tomando algunas acciones. Yo me comprometo con usted y especialmente con todas esas mujeres y niños que tanto sufren. Yo estuve por allá hace varios meses, hicimos algunas donaciones, eso había comenzado el hospital a levantar vuelo porque había estado muy de capa caída, lamentablemente la tragedia de diciembre le dañó bastante, allá en San José al Instituto Oncológico "Luis Razetti". Yo me comprometo a una nueva inspección (Rangel, vamos a meter eso en la agenda) Grüber que nos mande hoy mismo, quiero verlo esta tarde o esta noche, un informe de hasta dónde se ha podido hacer con los presupuestos de la Gobernación, qué aporte especial, extraordinario, habría que hacer ahora mismo en equipamiento, en mantenimiento que nosotros a través del Ministro de Salud y Desarrollo Social o a través de un proyecto especial pudiéramos meterle la mano como lo vamos a hacer, Medina.
Gracias por tu llamada porque, sin duda alguna, si un compromiso hemos asumido es el compromiso de la vida y la salud tiene que ver con la vida, ese alto índice, no sé si todavía me estás oyendo, Medina.
Francisco Medina: Lo estoy oyendo, Presidente. Precisamente nosotros estamos luchando por la vida, no nos hemos quitado la capa, por llamarlo así, de luchadores sociales y mantenemos nuestras consultas en los pasillos del hospital, allí vemos nuestras pacientes, estamos tratando de atenderlos pero desafortunadamente, estamos en unas condiciones verdaderamente dramáticas en el hospital.
Presidente Chávez: ¿Tu estás en el hospital ahora?
Francisco Medina: En este momento no estoy, pero si usted va para allá, yo voy inmediatamente.
Presidente Chávez: De aquí tengo la agenda full, hoy no me comprometo de inmediato, pero sí va a ir el Ministro Rangel al terminar el programa. Él es el Ministro de Secretaría, te pido que lo esperes allá, Medina, a mediodía aproximadamente, a las 12 del día para que él haga un recorrido y me traiga un informe de primera mano. Vamos a llamar al Gobernador para que también vaya a la inspección. Una vez que tenga el informe y las recomendaciones, empezamos a gestionar urgentemente los recursos que haya que gestionar en una primera instancia y voy lo más pronto posible, Medina.
Francisco Medina: En nombre de todos, Presidente, le doy las más expresivas gracias porque esto es lo que necesitamos que usted nos meta la mano para ver si podemos echar adelante nuestro hospital.
Presidente Chávez: Vamos a hacerlo, estoy comprometido con todos ustedes y dale un saludo, en primer lugar a la familia, a toda esa gente que tanto sufre por allá pero que tanto ama y especialmente al gremio médico, al de la salud y al respecto, Medina, gracias por tu llamada.
Permítanme un comentario: el gremio de la salud, los gremios médicos, tenemos que reflexionar mucho, tenemos que ponernos a tono con los procesos de cambio. Lo más importante y Medina lo ha dicho, yo me quito el sombrero, como se dice en el llano, me quito la boina ante lo que ha dicho Medina: los médicos atendiendo en los pasillos. Hay una gran cantidad de médicos, de paramédicos, que son heroicos, que tienen una vida heroica, con salarios bajos, con los hospitales muchas veces sin equipamiento, con grandes dificultades, con falta de apoyo, de comprensión, de colaboración de mucha gente y sin embargo, con sus batas blancas, con su corazón abierto, andan siempre atendiendo, siempre pendientes, pero eso tenemos que hacerlo todos los sectores que tenemos que ver con la saluda incluyendo, por supuesto, los sectores privados, las universidades y sus centros de estudio, sus investigadores, sus muchachos que estudian medicina, todos, los militares que se sumaron ahora con el maravilloso Plan Bolívar 2000 a trabajar por el país y una de las áreas en la que hemos trabajado más duro es en la salud y este año vamos más duro todavía para rescatar el nivel de vida.
Los hospitales tienen que estar bien equipados, tienen que ser modelos; ambulatorios en todos los barrios y esto es muy importante como tú lo sabes, Medina. Esos ambulatorios en los barrios donde se instalen equipos que no son muy costosos para el despistaje de cuello uterino, en un minuto hacen un despistaje, muy rápido, no sé si en un minuto pero muy rápido, eso hay que hacerlo porque es mejor prevenir que lamentar. Hay un muy alto índice de cáncer de cuello uterino que mata muchas mujeres jóvenes y dejan, como Medina lo dice, muchos niños huérfanos a los 2, 4 años.
Falta de prevención porque es un examen muy sencillo que se hace hasta en la misma casa de una familia. Entonces estamos avanzando hacia la medicina preventiva, ambulatorios por todos lados en cada barrio y los hospitales deben estar bien acondicionados para que los que requieran ir al hospital tengan allí la atención que merecen. Gracias por tu llamada, Medina, que nos pone a reflexionar a todos. Un médico llamando a esta hora, día domingo, pidiendo por sus pacientes, por las mujeres, por los niños, por ellos. Eso es digno de encomio. Te felicito, Dr. Medina. Un abrazo para ti, la familia y el gremio médico y mi compromiso va con ustedes.
William Véliz, Lomas de Urdaneta, Catia: Buenos días, Comandante. Yo lo llamo por tres cositas. Lo primero es lo siguiente: yo estoy enfermo del hígado e introduje los papeles en Miraflores. Ellos me llamaron creo que fue el 12 o 13 de diciembre. Me iban a aprobar una ayuda, pero pienso que sería por lo que pasó en La Guaira, a lo mejor eso lo paralizaron.
Lo otro es lo siguiente, Comandante. Yo soy carretillero en el Mercado de Coche, yo fui a Fondur pero allí lo que dan es crédito para jeeps y camionetas de pasajeros. Yo quisiera, por lo menos, un crédito para un camioncito 350 porque como yo he trabajado toda la vida en Coche, quisiera como un camioncito.
Presidente Chávez: ¿Cuánto costarà un camioncito 350 usado?
William Véliz: La última vez que pregunté que había una feria en Coche eran camiones nuevos, estaban en 11 millones, nuevos, de agencia, lo daban con 3 millones de inicial, eso fue como en el 97-98.
Presidente Chávez: Eso debe estar màs caro ahorita, aunque la inflaciòn está cayendo bastante.
William Véliz: Lo tercero es lo siguiente: yo tengo un proyecto deportivo, una idea para desarrollarla a través del Ministerio de Educación. Es muy sencillo: supongamos que en Catia existen siete liceos, en todos ellos hay que sacar equipos de volleyball, basquet, nataciòn, todos estos muchachos que quieren hacer deporte y ponerlos a competir en los mismos liceos. Si se saca un equipo de basquet, todos los liceos compiten entre ellos y va a quedar por parroquia un solo equipo y ese va a ir a campeonatos parroquiales.
Presidente Chávez: Tenemos tres puntos: primero, estás enfermo del hígado y espero que no sea nada serio. Ten mucha fe y vamos a ayudarte. En verdad, lo de diciembre no nos paralizó muchas ayudas que teníamos listas sino que tuvimos que utilizar los recursos que nos quedaban en diciembre para atender la emergencia de tanta gente, de tanta tragedia que todavía tenemos que atender a mucha gente que no tiene ni para comer, así que estamos retomando con los recursos frescos las mismas tareas en el Ministerio de Secretaría, en el FUS de apoyo en este caso. Vamos a gestionar, el General Rangel se encargará. Este año, en apenas dos meses, hemos dado muchísimas ayudas especialmente al área de la salud para atención médica. Te vamos a dar tu ayuda, no sé a cuánto asciende pero te la vamos a dar para que te hagas tu examen. A veces no es dinero, a veces es coordinar con un hospital o una clínica que nos haga el favor o el Hospital Militar, que te gestionen el examen médico.
En segundo lugar tenemos tu camioncito. William Fariñas, te voy a encomendar. ¿Qué crees tu, William?
William Fariñas: Voy a comprometerme con el Ministro Rangel para que lo atiendan esta semana en el Hospital Militar. Igualmente para gestionarle el crédito de un camion usado.
Presidente Chávez: También, William, hay lo siguiente: Carlos Aguilera, el Viceministro de Gestión Comunicacional está encargado desde hace varios meses de rescatar un número bastante grande de implementos que estaban abandonados en las aduanas. Ahí hay desde vehículos y hemos estado donando autobuses, una ambulancia, televisores. A los damnificados le hemos dado no sé cuántas cosas de eso que estaba abandonado en las aduanas. Incluso hay vehículos, tenemos eso en algunos depósitos, algunos galpones bajo control, estamos reparando algunos vehículos para donarlos porque son bienes de la República y donarlos no a personas, a instituciones y también puede ser a casos como éste para hacer una cooperativa, por ejemplo. Vamos a estudiar, averíguate si hay algún camioncito y si no, puede ser un crédito que él lo vaya pagando poco a poco. Esta es la microeconomía, podemos ayudarlo incluso, a pensar en una cooperativa.
Dr. Gilberto Rodríguez:
...en los hombres para que la mujer no sea siempre la pagana en relación a la planificación familiar. El hombre debe hacerse vasectomía.
Presidente Chávez: Mira, explica bien eso, porque aquí... ¿me oyes, Gilberto?
Gilberto: Sí, sí.
Presidente Chávez: Explica bien eso, porque aquí gente asustada en el estudio que no sabe lo que es eso y piensa que le van a mochar algo. Explica bien eso, vale.
Juan Barreto: Si no le gusta, que alguien le ponga vasectomía al hijo ¿no?
Presidente Chávez: Aquí está William Fariñas muy preocupado. Explica bien eso, vale. Hazme el favor.
Gilberto: A mí lo hicieron hace 20 años.
Presidente Chávez: Te hicieron hace 20 años. ¿Y eso no duele? ¿no?
Gilberto: Uno de los primeros hombres que se lo hizo en el país.
Presidente Chávez: ¿Eso no duele nada?
Entrevistado: No ha pasado nada.
Presidente Chávez: ¿No duele nada? ¿No duele nada? Aló, aló. Mira, Gilberto. ¿Me oyes?
Gilberto: Sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Que si no duele nada?
Gilberto: Consiste en poner anestesia local en cada lado de los escrotos y cortar el conducto deferente que es el que lleva espermatozoide.
Presidente Chávez: Oyeme, óyeme. ¿Pero no duele nada?
Gilberto: No, no, no.
Presidente Chávez: Y preguntan aquí ¿que si algo que llaman la guaya tensora no sufre al respecto?
Gilberto: No, no, no, todo funciona bien.
Presidente Chávez: Todo funciona bien. Es que la gente le da miedo, vale. Yo tengo que hablar clarito, porque la gente le da miedo, vale. Y como no puedo decir las cosas claramente así, entonces todos me entienden ¿no? La guaya tensora queda igualita, pura metáfora.
Gilberto: No, la guaya mental queda mejor.
Presidente Chávez: Ah, queda mejor, dice Gilberto. Queda mejor. Ah, bueno, Juan. ¿Qué esperas, Juan?
Juan Barreto: Voy corriendo.
Presidente Chávez: Bueno, Gilberto, gracias por además el toque de humor que le has puesto a tu llamada, vale. Un abrazo. Me llevas hoy, por favor, a la reunión que tenemos sobre la deuda social y cómo vamos a pagarla toda, hasta el último sudor. Me llevas, por favor, el informe y las solicitudes para el oncológico. ¿Ah?
Gilberto: Sí, sí, sí.
Presidente Chávez: Gracias, hermano. Mira, ¿de qué te vas a disfrazar?
Gilberto: Bueno, vamos a ver qué...
Presidente Chávez: ¿Qué se te ocurre? Un abrazo, mi hermano.
Juan Barreto: Siguen las llamadas.
Presidente Chávez: Ah, bueno, tenemos otra llamada, pero William Véliz, yo le voy a pasar el programa, el tercer punto -me recuerda Rangel acá-, el proyecto deportivo. Vamos a pasarle el teléfono de William al ministro de Educación y de Deportes, Cultura y Deportes, porque ese proyecto, Véliz, ya está en marcha. Lo que tú puedes es incorporarte a él con tus ideas y actuando. Tú sabes que ahora la nueva Constitución Bolivariana obliga a que el deporte sea materia obligatoria en las escuelas, y estamos comenzando a que eso se cumpla paulatinamente.
El deporte tiene que ser parte de la misma instrucción, de la misma educación, y las competencias –como tú las planteas- son fundamentales para motivar al muchacho al deporte. Así que gracias por tus ideas, William, y ojalá te incorpores a ese proyecto.
Juan Barreto: Estamos vía internet, en vivo, por esta dirección. Atención, amigos: www.avilradioweb.com.ve. Esa es nuestra dirección electrónica, estamos en vivo saliendo en tiempo real por esta dirección de la Radio Nacional.
Siguen las llamadas, Presidente, antes de entrar al primer punto del día, nos llama Luis Gómez desde Los Teques también.
Presidente Chávez: Luis Gómez, Luis González.
Juan Barreto: Luis González, perdón.
Presidente Chávez: Mira, pero tú estás ciego, vale. Tú no ves que es González.
Juan Barreto: Leí hasta la mitad.
Presidente Chávez: Ah, ¿tienes los lentes? Ah, no, sí los tienes.
Luis.
Luis González: Ajá, Presidente, un placer.
Presidente Chávez: Bueno, ¿cómo estás, hermano? Un abrazo.
Luis González: Mire, compatriota, yo soy Luis González, el que lo ayudó a bajar en la camioneta la vez que estuvo acá en el mitin de Los Teques. ¿Se recuerda? con mi almirante Grüber?
Presidente Chávez: En Los Teques. ¿En qué fecha fue eso, hermano? Tantos sitios que yo he visitado.
Luis González: El día que se accidentó la camioneta en Los Teques, que usted se bajó y se montó en la camioneta de la prensa al gran mitin. ¿Se recuerda?
Presidente Chávez: En plena campaña de noviembre.
Luis González: De noviembre, sí, señor.
Presidente Chávez: Sí creo. Si te digo que recuerdo, te estoy mintiendo, te estaría mintiendo y no te quiero mentir.
Luis González: Okey.
Presidente Chávez: En este momento no recuerdo el detalle, pero te agradezco muchísimo, Luis, y aquí estamos en la batalla pues.
Luis González: Mire, mi Presidente, mire, comandante, yo soy un ex funcionario de la Onidex, el cual fui creo que después del chinito de Recadi, el segundo juzgado en este país porque me atreví a denunciar un tráfico ilegal de chinos que detecté cuando yo trabajaba en la Onidex de la central en Caracas. Trabajaba yo en el departamento de originales de cédulas. Eso, mi Presidente, me llevó las peores consecuencias, tuve detenido 16 días, me mancharon mi familia, se me enfermaron mis hijos.
Bueno, mire, tuvimos una persecución increíble.
Presidente Chávez: ¿En qué año fue eso, Luis?
Luis González: Fue en el año 91, señor Presidente.
Presidente Chávez: Noventa y uno.
Luis González: Ajá, ya al final.
Presidente Chávez: ¿Tú denunciaste algo?
Luis González: Yo tuve que renunciar al cargo porque la persecución fue muy fuerte. Yo denuncié el tráfico ilegal de chinos, que para el entonces el director era el ingeniero Félix Arrojo, que de hecho se salió del país en ese entonces también.
Bueno, señor Presidente, desde esa fecha para acá, más nunca he podido conseguir un empleo. Mire, tuve mal mal mal, pasando necesidad, hambre. Tuve mal de los nervios, tuve... cómo le digo, tratamiento médico, etc. etc. etc.
Presidente Chávez: ¿Y tú trabajaste cuánto tiempo ahí en Onidex?
Luis González: Yo trabajé 17 años, mi Presidente.
Presidente Chávez: ¿Y te pagaron tus cosas?
Luis González: Bueno, a mí las prestaciones que me dieron fue algo increíble: 150 mil bolívares por 17 años. En vista de eso, mi Presidente, yo fui siempre un seguidor suyo en la Parroquia Sucre de Caracas, activé mucho tiempo con el Movimiento V República, después me vine a Los Teques, fui miembro de la comisión electoral del Municipio Guaicaipuro; tuve al lado del almirante Grüber pues, y así tuve con él,. Tuve en las comisiones de enlace por la Gobernación del Distrito Federal, con todos mis certificados acá a la mano.
Yo le hice una comunicación a usted, mi Presidente, tengo que ser breve por el tiempo ¿verdad?
Presidente Chávez: Sí, hermano, sí.
Luis González: Ajá, en fecha 25 de junio del 99. Allí le expliqué todo y el 18 de julio del año 99 yo hablé con usted allá el día del acto de los niños. ¿Se recuerda? En el Parque del Este.
Presidente Chávez: Ah, sí, claro.
Luis González: Y yo fui referido a mi general Julio Ramón Quintero Viloria, al regimiento de la Guardia de Honor. El me hizo una comunicación con el Proyecto Bolívar 2000 hacia la directora Ana Esther Marín, la directora ministerial de Relaciones Interiores. Donde se dice pues, de que se tomara en cuenta mi caso, fuera estudiado y me diera mi reingreso para... ¿cómo le digo, mi Presidente? mis 17 años de servicio y así pues, darme una pequeña estabilidad.
Presidente Chávez: Pero, fíjate, Luis, ¿te llamaron? ¿fuiste a Relaciones Interiores?
Luis González: Yo fui allá a Relaciones Interiores, introduje los documentos el 30 de agosto y esto es fecha, mi Presidente, que no he tenido ninguna respuesta, y voy y voy constantemente y me dicen que no hay cargos, que la cosa está paralizada. En fin, una serie de cosas, y yo pienso que es que hay unos intereses internos que no quieren que yo regrese, porque yo los voy a combatir, porque yo soy un gran seguidor suyo, señor Presidente...
Presidente Chávez: Bueno, Luis, fíjate, yo...
Luis González: ...y quisiera que usted me ayudara en eso.
Presidente Chávez:
Luis González: Okey, déjame indagar inmediatamente con el ministro Dávila, con quien estuvimos hablando anoche y antier, hicimos la exposición y precisamente, una de las cosas o una de las áreas que vamos a reestructurar pero a fondo es todo esto de Identificación, Extranjería. Vamos a cambiar personal que tiene mucho tiempo ahí y tiene vicios; tenemos que cambiar las leyes al respecto, tenemos que cambiar el método para dar la cédula, una cédula moderna, para darlo y controlar los pasaportes, las visas. Todo eso ha estado muy viciado durante mucho tiempo y como tú sabes, no se puede salir de una enfermedad tan grave de un día para otro.
Así que, bueno, yo creo en tu palabra, Luis. Yo voy a gestionar con el ministro Dávila, le voy a pedir que atienda él mismo personalmente, dada tu llamada y dadas tus gestiones.
Yo siempre creo en la gente, hasta que alguien me demuestre lo contrario; pero yo siempre doy por delante la buena fe y creo en ti, Luis, y ojalá tú realmente nos puedas ayudar a combatir tantos vicios que están enquistados –como tú has dicho- allí durante tanto tiempo.
Luis, el ministro Dávila te va a llamar y Rangel, el ministro de Secretaría, a quien tengo aquí a mi lado, va a encargarse y va a estar pendiente de que esa entrevista se dé lo más pronto posible.
Juan Barreto: Así es, Presidente, entonces llegamos a las 10 y 11 minutos de la mañana. Teresita, el carteloncito. Teresita, nos falta el cartelón de la hora del “plomo”, Teresita.
Presidente Chávez: Me sacaron el cartelón, la hora del “plomo”. El muchacho que es llorón y la mama que lo pellizca. ¿Cómo estará mi madre? Saludos allá en Barinas, a toda la familia.
Bueno, fíjate, la hora del “plomo”. Vamos a ver qué es lo que pasa con la hora del “plomo”. Hora del “plomo” y hora de comentarios después de las llamadas. Agradezco mucho a quienes llamaron y a quienes van a seguir pendiente.
Mira, Teresita, estas llamadas la gente no paga ¿no? Ah, muy bien, eso me preocupaba a veces ¿no? por el tiempo que hablamos y hablamos y el tiempo que la gente espera.
Bueno, miren, vamos a hablar en primer lugar de algo que ocurrió en Venezuela y que tiene una importancia extraordinaria. Yo pudiera calificarla histórica, importancia histórica dentro de este tiempo histórico que estamos viviendo, amigas y amigos de todo el país. Yo sé que me están oyendo ahora no sé cuántas personas.
Juan Barreto: Aproximadamente unos 2 millones de personas.
Presidente Chávez: 2 millones de personas aproximadamente, esa es la medición que tenemos. Bueno, a todos los que nos están oyendo: en Venezuela ocurrió, hace muy pocas horas, algo que yo considero histórico, de una importancia trascendental dentro del proceso de cambios que estamos impulsando. Y yo lamento mucho -no sé las razones yo las instituyo- pero lamento mucho que los medios de comunicación -vuelvo a tocar el tema- bueno, no le dan el tratamiento, no se si es que no captan el momento, no tienen analistas allí, pendientes de qué es lo importante, qué es lo menos importante, lo que al país más le interesa, lo que está ocurriendo que tiene mucho impacto en el alma nacional, no sé, yo no puedo saberlo. Ellos pudieran decirlo, pudieran explicarlo o alguien que se encargue de averiguarlo a fondo. Pero, claro que sí vimos un despliegue de medios y de informaciones anunciando la huelga petrolera. Bueno, eso se desplegó tanto que yo estaba en Montevideo, hace unos días atrás, allá me llegó la onda, y allá me llegó la prensa; yo, donde quiera que voy doy rueda de prensa y van periodistas del mundo entero a preguntar de todo. Y pasamos a veces horas conversando con la prensa en todos los países que visito, en todas las ciudades que visito, a la hora que sea, ahí está la prensa.
Bueno, recuerdo que una de las preguntas que más insistencia tuvo de la prensa de Montevideo, de Uruguay y de América toda y del mundo representado allí en Montevideo fue el tema de que se va a paralizar la empresa petrolera venezolana: que los sindicatos todos están llamando a un paro indefinido, además, un paro como para decir, hasta aquí llegamos. No era un paro de una hora, de un día, no, no, era un paro indefinido, para paralizar la producción, que se iba a paralizar la producción petrolera, que se iba a paralizar las exportaciones petroleras, etc., etc.
Yo recuerdo que le dije a un periodista en un programa en vivo, que estábamos haciendo en el Aeropuerto de Montevideo: me están diciendo que hay un programa de televisión en el Canal 4 en Uruguay, Jorge Traverso, ah, recuerdo que me entrevistó, hicimos una grabación para salir al aire el jueves en la noche, es decir, este jueves que pasó. Me están informando acá, que rompió récord de audiencia allá en Montevideo. Un buen periodista, me causó una buena impresión toda la gama de temas que aquel muchacho, hombre muy joven, maneja y la objetividad que me pareció, el estuvo, no lo vi pues como algunos que andan es tratando de buscarle cinco patas al gato, sino preguntando los temas más difíciles: que si los militares, que si la política, etc. Un buen periodista y una buena entrevista que estoy seguro, y es un programa además, muy visto en Uruguay; creo que también lo ven en Buenos Aires y en otros países del Cono Sur, en Paraguay. Batió récord me dice Teresita Maniglia.
Bueno, ahora, fíjense: uno de los temas que más tocamos fue ese. Saliendo de Montevideo todavía estaba yo casi montándome en el avión y estaba un periodista saliendo en vivo desde el aeropuerto por radio. Recordé a Radio Nacional de Venezuela porque ellos montaron sus equipos en el aeropuerto y allí me hicieron la entrevista, ya despidiéndonos. Y la pregunta otra vez: Que usted Presidente va a llegar a su país y va a conseguir la empresa petrolera paralizada, que cómo van a ser; que Venezuela vive del petróleo, que no sé que más. Yo le dije: mire hijo, yo le aseguro, usted se va a acordar de mí dentro de un día, mañana usted se va a acordar de mí. Nosotros vamos mañana a derrotar a las cúpulas podridas de Acción Democrática, el partido que destrozó y que ayudó a destrozar a Venezuela y que durante medio siglo, se enriquecieron, traicionando y manipulando a la digna clase obrera venezolana. Así se lo dije, palabras más, palabras menos. Y así lo titularon, salió después en prensa internacional: “Chávez: voy a Venezuela a derrotar la huelga petrolera”. Así lo titularon en algunos diarios internacionales y que sé yo.
Bueno, llego aquí y era el despliegue de televisión, de radio, primeros titulares de prensa, bueno, la huelga va, el paro va, Venezuela se paralizará. Incluso recuerdo, el mismo día de la huelga que fue el viernes ¿no? los titulares de la prensa venezolana: la huelga; se paralizó el país; se paralizaron las empresas petroleras; la huelga fue acatada decían muchos medios de prensa por 80, 90% de los trabajadores; el gobierno contra la pared; es como la pelea aquella de nuestro Raúl Rondón, no chico, el maracucho, Betulio González, un saludo a Betulio González. Ustedes recuerdan aquello, yo oí esa pelea de Barinas, Betulio izquierda, Betulio derecha, Betulio gancho, cayó Betulio, KO Betulio. Así paso más o menos: y derecha de los sindicatos corruptos, izquierda de los sindicatos; el gobierno retrocede, Chávez contra la soga; los adecos golpean, se cayeron los adecos de repente. ¿Quién entiende eso? Nadie puede entender eso, un resbalón, KO, un resbalón que le cuente 100.
Ahora, fíjate tu, entonces yo, pues claro, yo llegué a la media noche, a la hora que llegué empecé a pedir informes de una vez y a establecer una estrategia muy clara. Y lo dijimos y los trabajadores venezolanos tienen que saberlo: yo doy la vida por los venezolanos, yo doy la vida por los trabajadores venezolanos; todo lo que me quede de vida, hasta donde yo pueda; hasta donde podamos, desde el gobierno, con los recursos que podamos, nosotros vamos a ir poco a poco elevando el nivel de vida de la familia venezolana, de los trabajadores y de las trabajadoras venezolanas y de incorporar a los que no tienen trabajo, producto de tantos años de abandono y de una quiebra sin precedente, los tenemos que ir incorporando poco a poco a la condición de trabajadores dignos, con todos los sectores del país, ese es un compromiso de vida, vital. Si yo termino de gobernar al país, cuando termine, y no hemos logrado esto, habría fracasado estrepitosamente; habría fracasado en lo fundamental que es la parte social. Yo siempre lo he dicho citando a Jesús de Nazareth: el hombre es el comienzo y el fin, es el Alfa y el Omega. Por encima de todo está el ser humano, y mi compromiso esencial y fundamental es con los seres humanos y especialmente en Venezuela, con los que más sufren, con los que más han sufrido, con los que más necesidad tienen, producto de la aplicación de modelos salvajes en lo social, en lo político y en lo económico. Así que, y yo estoy seguro, que la gran mayoría de los trabajadores petroleros y los trabajadores venezolanos, eso lo saben y tienen conciencia y están recuperando la conciencia.
Ahora, yo estuve pendiente todo el día, en la mañana teníamos como siempre las dos versiones: los adecos corruptos de Fedepetrol y Fetrahidrocarburos, bueno, en televisión, por radio, en la prensa, anunciando que tenían contra la pared al gobierno; que habían parado las petroquímicas, que habían parado El Tablazo, que habían parado todos los taladros, que el gobierno estaba KO, y claro, ellos que gozan, esa era la voz que se oía, la voz que más se oía era ésta por todos los medios. Incluso recuerdo el titular de El Mundo ese día, que fue muy parecido a titulares en casi todos los medios. El Mundo tituló el viernes, no lo tengo a la mano, no puede decir textualmente, pero El Mundo tituló “Acatado el paro” Y cuando el mundo comenzó a circular, ya el paro estaba derrotado completamente y El Mundo diciendo, en calientico, “Acatado el paro”. Bueno me di cuenta que las fuentes de información de El Mundo, amigo Capriles, yo les recomiendo... yo puedo ayudarlos incluso.
Y esa es una de las cosas que yo les recomiendo a los dueños de los medios y a los editores: yo estoy a la orden y yo no voy a estarles mintiendo. Nosotros estamos a la orden cuando quieran tener una información sobre algo, llamen, pregunten, pregunten. Entonces para que no cometan esos gravísimos errores que cometen, “Acatado el paro” titulares con las letras de las más grandotas. Así como estas del Carnaval de hoy, de Ultimas Noticias. 8 columnas: “Acatado el paro”. Una gran mentira. Resulta que a esa hora, los adecos se estaban escondiendo otra vez en sus madrigueras, estaban derrotados a la misma hora que El Mundo estaba diciéndole al país y al mundo “Acatado el paro”. Una gran mentira. Yo no sé por qué caen en esos graves errores, mis amigos los dueños de los medios de comunicación, no puedo entenderlo.
Juan Barreto: Tan amigos que son.
Presidente Chávez: Ahora, fíjate tú, yo comencé diciendo Juan que esto que ha ocurrido tiene una importancia trascendental en la historia venezolana porque bueno, todo el poder y con toda la libertad, porque aquí ni se persiguió a nadie, ni se detuvo a nadie ni se amenazó a nadie ni se manipuló a nadie, el gobierno no hizo ningún tipo de acción de estas que en muchas otras ocasiones se hacían. Yo recuerdo que en muchas ocasiones, algún sector anunciaba una huelga, un paro y bueno, detenían a los dirigentes en la madrugada o bueno, les daban dinero y los compraban, no, no, yo le dije desde Montevideo al Ministro del Trabajo, le dije al Vicepresidente Isaías Rodríguez, le dije al Presidente de PDVSA, bueno, que llamen a la huelga, si ellos quieren hacerlo que llamen, nosotros hemos estado conversando, todos los han estado recibiendo, buscando acuerdos, pero ellos no, ellos querían era decir, como lo dijo el señor Presidente de la CTV, imagínate tú, el que tiene ahí no sé cuántos años, dijo que la huelga iba y que además, amenazó con que otros sectores se iban a parar también: huelga nacional de transporte, que iban a parar los sindicatos. Yo dije: bueno, vamos a la batalla pues. Señores adecos, salgan a la batalla. Bueno, salieron, fíjate tú, oyeron algo así como aquel prócer de ellos que se llamó, que se llama, perdón, Antonio Ríos. ¿Te acuerdas que una vez había una manifestación en la Plaza Caracas y llegó no sé quién, como que llegó la Policía, porque en ese tiempo sí les mandaban la policía. Yo no, yo no les mando nada. Bueno, salgan a la batalla y yo salgo también a la batalla. Llegó la policía, tiraron como que fue una granada lacrimógena y él estaba hablando: ¡Trabajadores del país! Tú sabes el estilo adeco del discurso ese, del mitin ¡Trabajadores del Partido del Pueblo y no sé qué más!Y cuando tiran una granada lacrimógena aquel hombre soltó micrófono y batió record de cien, de cuatrocientos metros planos.
Juan Barreto: Le ganó a Johnson, después que él pasó el susto por allá, lo consiguió un periodista y alguien le preguntó: Mire y ¿por qué usted se fue? Y dijo: bueno, el miedo es libre. Ja, ja, bueno, así son ellos. Yo creo que eso querían decirlo los adecos corruptos, sindicaleros que fueron derrotados por la clase obrera venezolana y eso tiene mucha importancia y yo quiero aplaudir a la clase obrera venezolana y llamarla a que siga elevando su nivel de lucha, su nivel de conciencia, su nivel de batalla. Nosotros, yo necesito la clase obrera venezolana reactivada, reunificada, con conciencia de clase, que defienda sus intereses hitóricos, que ocupe su lugar en la batalla, que ocupe su lugar en la revolución y lo han ocupado, los trabajadores petroleros venezolanos han derrotado al llamado de los sindicaleros adecos corruptos, y esto tiene una gran importancia en la historia venezolana. Y yo estoy obligado a comentarlo al país, obligado, llamado más bien a resaltar la importancia que esto tiene y a llamar también a los trabajadores a que sigamos en el proceso unitario. Un sindicalismo fresco, hace falta. Un sindicalismo comprometido hace falta, un sindicalismo bolivariano hace falta, un sindicalismo revolucionario hace falta. Ya basta de tanta corruptela, ya basta de tanta manipulación, de sindicalista que nunca trabajan, de sindicalistas que se enriquecieron, que viajan por el mundo con gastos pagos, de sindicalistas que le venden a los trabajadores el puesto de trabajo, que los chantajean, que aplican de todo tipo de campañas y de acciones, pero de los más podrido y lo más nefasto, pues vamos, ese es otro diablo que tenemos. Tenemos que exorcizarnos, sacarnos diablos, es que tenemos como mil diablos por dentro, el cuerpo nacional. Bueno, en resumen, yo felicito a los trabajadores de la industria petrolera y por extensión a los trabajadores todos de Venezuela. Por allí también han algunos sindicatos, generalmente son los adecos, ellos tienen ese plan y eso tiene que ver con la cosa electoral. Como ellos tienen ahora un candidato que dice que me va a ganar, bueno, el asunto está no en decirlo, el asunto está en hacerlo, yo los reto a que se unan todos de nuevo. Unanse todos, adecos, copeyanos, convergentes, todo ese grupo de gente.
Jorge Giordani: Con Frijolito a la cabeza.
Presidente Chávez: Con el que quieran, con quien sea, no es por Chávez, es por el pueblo. El pueblo venezolano ha tomado una decisión histórica y eso no tiene marcha atrás, eso no tiene marcha atrás, entiéndalo. Ahora, por asuntos electorales, por el momento electoral hay por todos lados reuniones, ofertas, dinero, miles de millones de bolívares han vuelto a salir a las mesas de discusión, porque es así como los sectores tradicionales entienden la lucha electoral y entonces pretenden ahora las cúpulas adecas y sus aliados históricos, utilizar los trabajadores, ahora andan hablando, tú me estabas recordando Juan, ayer, la Promoción Blanca Ibáñez, una promoción de militares a la que llaman Blanca Ibáñez, se reúne y hace un Frente no sé qué institucional, esa promoción, para que sepan los venezolanos, en los cuarteles, a esos señores oficiales retirados, los llaman la Promoción Blanca Ibáñez porque ellos ascendieron a sus cargos amparados en aquella época nefasta donde Blanca Ibáñez.
Juan Barreto: Blanca Ibáñez fue presidenta de la República.
Presidente Chávez: Blanca Ibáñez ascendía a generales, ahora es cuando hay un verdadero Comandante en Jefe que se llama Hugo Chávez y yo asumo mi responsabilidad y ahora más que nunca la Fuerza Armada está reunificada, dignificada, trabajando por el país y trabajando con el país, pues entonces se trata, pero esos son los mismos. Ellos robaron, ellos hicieron negocios, ellos eran los mismos, adecos, militares corruptos, de todo había, era una macolla pero negra, nefasta que destrozó al país, que destrozó la educación, la salud, la moral pública, destrozaron las Fuerzas Armadas, ahora es que estamos saneando y bueno, ellos siguen allí con su cara bien lavada, de todos modos están señalados por el dedo implacable del pueblo y seguirán señalados, que salgan a la calle pues. Yo los invito a la esquina, vamos a cualquier esquina, y que se paren ahí a decir al país. Claro ellos hacen una rueda de prensa en un local, en el hotel no sé dónde, y vamos a hablarle al país porque Chávez es no sé qué y se pone el uniforme y entonces, eso no puede hacerlo el presidente y entonces habla y está politizando a las fuerzas armadas y no sé qué más. Salgan a la calle, vayan a un cuartel; vayan a decibel eso a los militares allá, a los capitanes, al Capitán Pedro Pérez y al Mayor Juan Gómez y al Coronel y a los Generales, que andan ahora no como en el tiempo cuando ellos mandaron, tuvieron mando, que querían que nosotros. Yo recuerdo, ¿de dónde vengo yo? ¿de dónde venimos nosotros? Aquí está el General Rangel Gómez, 25 años en las Fuerzas Armadas y el Comandante Fariñas, aquí estamos, aceptaron que Blanca Ibáñez se uniformara y fuese a actos públicos uniformada y se le cuadraban. Ay, primera dama, no sé qué, casi primera dama. Así la llamaban y la trataban y la llevaban y hacían fiestas y bebían whiskey del fino. El caso del Coronel Dávila, el actual Ministro del Interior es un caso pero patético, no ascendió a General porque no quiso reunirse...
Juan Barreto: No quiso ser cortesano.
Presidente Chávez: No quiso ser cortesano y lo sacaron de la lista de ascenso cuando era de los primeros de su promoción. Por ejemplo, bueno el caso de las navajitas aquellas, de aquella señora y ¿de dónde viene eso? ¿quiénes estuvieron comprometidos con eso? ¿quiénes estuvieron detrás de esa jugada? Bueno, esta promoción Blanca Ibáñez, pero es el momento electoral, entonces hay gente que se confunde. Hay gente que se confunde y que se deja confundir porque aquí tampoco hay inocentes. No, el que se confunde también tiene parte de la culpa, también se deja confundir.
Ahora bien, todos estos movimientos tienen que ver con el hecho electoral, son partidos, movimientos derrotados por el pueblo históricamente y claro, como estamos en democracia y seguiremos en democracia pues ellos están utilizando el derecho al pataleo, el derecho al pataleo, pero la derrota a las cúpulas adecas, de Acción Democrática en la huelga petrolera abortada, fracasada, destrozada, le dimos knock out es histórico para el país, tiene una importancia fundamental y ahora vamos hacia las elecciones sindicales, la Asamblea Constituyente ordenó y esa es una Ley nacional, ese decreto es ley nacional, ordenó elecciones en todos los sindicatos del país, elecciones por la base, para hacer la revolución también en los sindicatos, pues yo llamo a los trabajadores todos a que impulsen esas elecciones, a que participen, a que nombren sus representantes y una vez que los tengan en el más corto plazo posible, entonces haremos a fondo la discusión de los contratos colectivos que estarán todos apuntando a darle un mejor nivel de vida a todos los trabajadores venezolanos.
Bueno, Juan ibas a decir algo?
Juan Barreto: Si bueno, que tenemos aquí al Ministro Giordani y al Ministro Rojas y están muy contentos, yo los veo muy contentos este mes.
Jorge Giordani: Claro, el indice de inflación es record entre los meses de enero y febrero, creo que está apenas por el 2,1% entre los dos meses y es un índice de inflación muy bajo que además es la continuación de la política implementada del año pasado que ya comenzó a dar sus frutos, los dio el año pasado y este año está reflejándose también en las cifras de la inflación.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate, yo quiero que hablemos unos minutos ese tema que ha introducido Juan y Julio, aquí está el Ministro Giordani que vienen de reunirse en Europa con inversionistas europeos y también de los Estados Unidos, donde Venezuela hizo una operación que yo califico de extraordinaria, hemos obtenido dinero fresco para impulsar proyectos de desarrollo con un esfuerzo muy grande que se hizo y especialmente yo quiero reconocer el trabajo intensivo, incansable de Jorge Giordani y de José Rojas y de todos los equipos que trabajan en estos dos ministerios. Yo quiero de todos modos Jorge que tú le expliques a los venezolanos en qué consistió esta operación de 500 millones de euros, por primera vez Venezuela, después de un año de gobierno entramos al mercado internacional de Capitales y entramos en Europa, entramos en el mundo pero a través del euro que es la moneda nueva de la Unión Europea, en un equivalente aproximado a casi 500 millones de dólares, con un interés de 10.5% incluso Jorge, tú me aclararás y nos aclararás a todos, este interés que hemos logrado está por debajo de los intereses de países como Brasil, como Argentina en el Continente Americano, lo cual indica sencillamente que el mundo cree en Venezuela. Nadie le presta a otra persona a estos intereses si esa persona no tiene credibilidad y tiene solvencia, esto tiene mucha importancia dentro del proceso de estabilidad económica, dentro de ese proceso de recuperar la confianza del mundo en Venezuela que estaba vulenrada desde hace años atrás, apenas estamos comenzando a recuperar esa credibilidad que ya está en un nivel bastante aceptable. Por otra parte, también quiero reconocer el trabajo de mucha gente, de Giordani, de Rojas, de sus equipos de planificación porque la inflación sigue cayendo. Ya lo decía Julio, 0.4 en el mes de febrero, sigue enfriándose la fiebre inflacionaria que azotó la economía venezolana durante la última década, éramos campeones mundiales en inflación y eso afecta, bueno ustedes saben amigos, la inflación ¿qué es? Básicamente el incremento de los precios, aquello de que todos los meses se incrementaba 10% por cada cien bolívares, la inflación llegó a ser hasta de 100% hace poco tiempo, hace dos años, es decir, que 100% significa que al año se incrementó el 100% los precios, 3% en un mes. ¿Ese es el promedio de qué año? De los últimos 20 meses. Significa, en resumen, un incremento permanente, de ahí venimos, donde los precios, ustedes recuerdan, los precios de la comida, de la bebida, de los útiles básicos, de los libros, de los vehículos, de la vivienda, ese incremento pero casi todos los días, eso se está frenando pero de manera bastante apreciable. El 89 por ejemplo, la inflación anual fue de 81% en todo el año, es decir, en promedio, los precios de los bienes de consumo se incrementaron en 81% en 1989. Ese año cayó el producto en 12.3%, lo cual indica claramente que no es cierto que la caída del Producto sea lo que lleva aparejada la caída de la inflación, es mentira. Toda una política antiinflacionaria. En el año 1993 se incrementó en 70.8%. Dígame usted en el año 1996. En el año 1996, la inflación, es decir, los precios se incrementaron 103%, bueno, el índice del último mes, el mes de febrero llegó a 0.4% esto es un éxito de la política antiinflacionaria del gobierno y yo quiero felicitar a todo mi gabinete económico, empezando por el Ministro Giordani que es el rector del Gabinete, y el Ministro José Rojas, que andan trabajando día y noche, andan junticos, andan como el dúo dinámico en lo económico. Les han hecho una caricatura por ahí como Don Quijote y Sancho Panza. En todo caso, trabajando juntos como un buen equipo. Jorge Giordani, Ministro de Planificación.
Jorge Giordani: Gracias Presidente, en relación a la inflación que es una lucha que debe sostenerse diariamente, no es fácil, es uno de esos diablos que tenemos de alguna manera controlar, como usted bien indicaba para el año 99 fue del 20%. Por primera vez, como mencionaba, el primer año de gobierno, de los últimos tres, la inflación cede y no aumenta. Nosotros nos habíamos propuesto para el año 1999 una inflación entre 20 y 24%, se logró prácticamente el nivel más bajo de esa banda y es así como para el año 2000 la proposición es entre 15 y 17% y ya apenas, en este par de meses, el mes de enero y el mes de febrero, la inflación acumulada llega al 17.9% o sea, que estamos ya empezando a morder la banda superior, el número superior. Esto es un trabajo contínuo presidente, que hay que realizar todos los días, porque para controlar la inflación se requiere un conjunto de medidas para que los precios suban lo menos posible.
Pero relacionado con el punto que usted mencionó antes, también la entrada en los mercados internacionales y la emisión de este bono...
Presidente Chávez: Perdona que te interrumpa hermano, porque es que ustedes queridos amigos, los dos millones y medio de personas que más o menos nos están oyendo...
Juan Barreto: Más.
Presidente Chávez: Más, sí, cuánto, dime.
Jorge Giordani: 5,7 millones.
Presidente Chávez: Pero bueno, me dijeron que dos millones. Bueno, unos cinco millones de personas aproximadamente nos están oyendo. Este programa es de los más oídos en el Continente. Eso ya está medido y eso no es por mí, eso es por el pueblo y por lo que aquí se dice, por el contenido de lo que aquí decimos. Y esto es muy importante la comunicación con el pueblo. Fíjate Jorge que mientras... lo que estábamos hablando hermano cuando tú y yo nos conocimos, nunca olvido todas esas cosas que hablamos en Yare y todos los sueños y todas las lecturas y todas las reflexiones y después, cruzando el desierto, al salir de la cárcel, tú nunca estuviste, nunca, a pesar de tantas presiones, te amenazaban con... y eso nunca lo dirá Jorge Giordani porque además, es un hombre extraordinariamente humilde, quien lo conozca sabe de su humildad y de su capacidad y de su lealtad y de su amistad, de su sensibilidad, una sensibilidad extraordinaria. Bueno, aquel desierto que cruzamos, todo el que a mí se acercaba era, bueno, bombardeado, era presionado a veces hasta públicamente por algún medio de comunicación, la familia, llamadas anónimas, le metían miedo a la esposa, pero el caso de Jorge tiene una patriota como esposa. Llamadas anónimas de madrugada, amenazas con despidos en los sitios de trabajo, etc. Y sin embargo, cruzamos aquel desierto y con un proyecto en alto, con una bandera en alto. Y fíjate tú Jorge, todas aquellas cosas y claro, hermano, como siempre estamos evaluando, pendientes de aquella campana ¿cómo se llama la campana aquella?
Jorge Giordani: La trompeta de la incertidumbre.
Presidente Chávez: La Trompeta de la Incertidumbre, era un libro muy grueso en inglés y yo haciendo esfuerzos allá en Yare con un diccionario. Creo que después se perdió el libro, recuerdas que después no apareció más nunca.
Jorge Giordani: No, lo confiscaron varias veces.
Presidente Chávez: Lo confiscaron, La Trompeta de la Incertidumbre. Evaluando, siempre tenemos que estar evaluando el proceso, el norte, los objetivos, las estrategias, las tácticas, esto es como una guerra; una guerra por la paz, una guerra por la vida, una guerra pacífica, una revolución. Ahora, así como en lo político van pasando cosas, pero claro que entonces, como siempre hemos dicho Jorge, el escenario político es el más candeloso, digámoslo de esa manera, es el más notorio, es el más caliente, digamos, el más notable, el que está más a la vista, el de mayor impacto en la opinión, todo esto que pasó el primer año, la Constituyente, eso estaba medido, eso estaba previsto, eso estaba planificado. Eso no fue tampoco así que lo sacamos de la manga, no, eso veníamos trabajando hace año. Por eso, Jorge permíteme, aquellos que confundidos o no andan diciendo por allí que si el proyecto original, que si se desvió. Mentira, mentira, aquí algunos sí se desviaron hace tiempo del proyecto original. El proyecto original de la Revolución Pacífica, Democrática y Bolivariana, ahora es cuando está más claro que nunca. El proyecto político, en un año, rompimos el nudo gordiano.
Juan Barreto: Y está contenido en una Constitución.
Presidente Chávez: Ahí está el resultado concreto. Me decía el Presidente Cardoso hace unas noches en Montevideo ¡Qué gran Constitución tienen ustedes! Igual como decían los parlamentarios de Europa que vinieron por ahí Antonio Di Pietro y otros más, se llevaron la Constitución, quieren que se la mandemos, quieren que les demos copias traducida en varios idiomas, que lo hemos hecho, todo el mundo lo reconoce. He allí la revolución política y estamos encendidos en la política y seguiremos encendidos, vamos a las megaelecciones, y toda esta batalla de todos los días, pero esa es la más encendida. Hay otra revolución que es la social que está en marcha también, eso de la huelga petrolera y la derrota de los trabajadores, Jorge, tenemos que medir eso y tú sabes que Jorge le mete mucho a la matemática, la pregunta que Jorge Giordani siempre se hace ¿es posible? Y le metemos de todo. Miren, cómo he aprendido yo con las computadoras, los juegos, las probabilidades, los cálculos, la matemática, métodos ¿cómo se llama aquel método que me enseñaste? Calcaño, Sande Barbieri, que bueno, yo me acuerdo que le metíamos números, sumatorias, matrices cruzadas y resultados que a uno le ayudan mucho a aclarar el panorama, a ver las probabilidades, los riesgos, las incertidumbres, las catástrofes posibles, a diseñar el camino ideal, el camino más cercano al ideal. Ahora, Jorge, en la batalla esa de organización del movimiento popular, que es la batalla social, yo creo que hemos avanzado mucho y creo que el mapa nos está indicando, los trabajadores nos han dado una lección el día de antier y tenemos que mirarla, tenemos que captarla, tenemos que asimilarla y tenemos que trabajar con ellos, con ellos, y eso está pasando en todo el país. Estas llamadas de mujeres conscientes que reúnen gente, esta llamada de este señor de allá de Lomas de Urdaneta que tiene un proyecto cultural, esa es la revolución social, la gente participando, la conciencia de la gente, la movilización de la gente. Y en lo económico pues la cosa, a veces no se nota, es lo que quería decir, a veces bueno, no es encendida la polémica, a veces se mueve como decía Galileo Galilei, il pur si mouve, pareciera que no se mueve pero se está moviendo. El proceso económico tiene otro tipo de velocidad, a veces marcha por debajo pero hay hechos que van marcándolo, incluso se puede llevar a un mapa; la derrota de la inflación el primer año y esto que estamos comentando de 0.4 en febrero, eso es parte del proceso económico. Los precios del petróleo, el proyecto industrial, todos estos proyectos que están en marcha, eso es parte del proceso económico. Ahora, cuando Giordani nos está hablando y nos va a hablar ahora de esta emisión de bonos venezolanos que se hizo en un santiamén, ahí no hubo ningún esfuerzo. Claro, es un esfuerzo de un año, pero en el momento en que lanzamos la operación no la pelamos, muchos otros países les cuesta un mundo. Imagínense ustedes, para ponerlo en términos sencillos, como una persona, un hombre que ande por ahí en la calle sin recursos, que ande borracho, ¿quién le puede prestar dinero? Nadie, a menos que alguien quiera regalarle, pero un préstamos con un compromiso, con un documento, que hay que pagar cada cierto tiempo, que hay unos intereses, nadie le va a prestar, ningún banco, ninguna institución le va a prestar nada. Eso pasa con los países, países que estén desde el punto de vista del mundo, que los vean como peligrosos, como que son irresponsables, como que no tienen sustento, como el borrachito de la esquina, pues, o como el tirapiedras de la esquina pues, ¿quién le va a prestar? Pero un país como Venezuela, así nos veían hace poco tiempo. Ahora, hay otra cosa que llaman el factor de riesgo, ese es otro factor importante, alguien puede prestarle a lo mejor, a un país que tenga dificultades, pero entonces le meten unos intereses altísimos, unas condiciones que a veces esclavizan a los países. Nosotros fuimos a los mercados mundiales, nosotros logramos unos intereses de los más bajos del Continente, más bajos que nuestros hermanos de Brasil que es bastante decirlo y con unas condiciones que ya explicará el Ministro Giordani y tendremos dentro de unas tres semanas, me decías ayer, casi 500 millones de dólares, de dinero fresco, en caja, para ser activados en función de proyectos de desarrollos, tantos que tenemos en marcha. Jorge.
Jorge Giordani: Bien Presidente, este trabajo que tiene el resultado visible que se dio con la emisión de bonos en euros por 500 millones de euros, tiene un interés anual de un 10.%% y son bonos cuyo vencimiento es a cinco años y tiene un descuento del 99.37% esto significa que es un bono fácilmente intercambiable en el mercado. Otro elemento que vale la pena resaltar es el que se refiere a la recuperación de la presencia de Venezuela en los mercados financieros internacionales. Venezuela no estaba presente en estos mercados desde el mes de julio de 1998, hace cerca de unos 20 meses, y la última vez que se sacó el bono, cerca de una tasa del 13.625%, en el mercado de dólares, para un bono de 20 años. La tasa correspondiente al mercado de dólares que cambia del mercado de euro al mercado de dólares fue de 12.67. Por otro lado, el otro significado que tiene esta salida con bonos europeos, es que se establece una nueva tasa marcadora para Venezuela en los mercados internacionales, en los mercados financieros. La tasa del 10.5 en el mercado, es una tasa marcadora para el acceso a dichos mercados, nuevamente para el sector público, sino también es una tasa referencial en el sector privado. Por otro lado, en el trabajo que se hizo en estas últimas dos semanas, a partir de los equipos que nos estuvieron acompañando el doctor José Rojas y a nosotros, pudimos mostrar nuestra lectura de lo que ha sido la elaboración de un programa económico viable, discutiendo y conversando con miles de personas directamente, a través de reuniones con grupos y también de forma individual. Esta explicación ha hecho reconocer, a ese nivel, que tenemos un programa económico viable y creíble, no solamente en el corto, en el mediano plazo, y también explicábamos lo que eran las políticas territoriales de mucho más largo alcance. Se manifiesta así una confianza depositada por inversionistas mundiales. Fíjese presidente, por ejemplo, en una primera distribución de la cantidad de estos bonos, prácticamente 50% de ellos fueron adquiridos en Italia, por pequeños inversionistas italianos, un 25% proviene de Alemania y el resto de otros países. Esto implica un trabajo que es el resultado de un trabajo de todo el equipo que le acompaña a usted y la presencia de todos nosotros en estos mercados, como hemos venido diciendo, tratando de educar los mercados, tratando de decir nuestras propias verdades, porque desafortunadamente, a veces la información no es directa y se introducen muchos ruidos que de alguna manera condicionan la conducta de los inversionistas y de las instituciones financieras internacionales. Creo que con este primer paso se da el inicio a lo que ya nosotros habíamos previsto desde el año pasado, la nueva estrategia financiera internacional de Venezuela, donde se demuestra una vez más la capacidad y la voluntad de pago. Venezuela, presidente, ha reducido su cuota en la deuda internacional, llegando casi a 20% del Producto. Esto es algo que es comparable perfectamente con otros países de América Latina, cuya deuda, el tamaño de la deuda, en absoluto, en términos del PIB lo duplica y es por ello que cordialmente conversnado inclusive con las evaluadoras de riesgo, reuniones que tuvimos no solamente en diversas ciudades de Europa sino también en Estados Unidos, en Nueva York y en Boston, les decíamos allí, mostrando con este nuevo lema que hemos hecho de palabras de res non verba en latin o sea, hechos y no palabras y tenían que observar la realidad y los cambios que se habían venido dando en Venezuela y que se están dando en Venezuela, muy rápidamente después del 6 de diciembre de 1998.
Por otro lado, también creo que ya comenzamos a hacer comparables nuestras tasas con los países económicamente fuertes de América Latina, el caso de Brasil, por ejemplo, donde ya los índices en términos de tasas de interés resultan a un mismo nivel. Pero es que esto no se queda aquí Presidente, nuestro trabajo no termina con esto, sino que nosotros vamos a continuar en el diseño de esta estrategia y es por eso que hemos recibido, parece poco humilde decirlo, pero reconocimiento internacional en relación a esto. A veces creo que falta un poco de modestia nacional al reconocer la cantidad de trabajo que hemos elaborado. Y ya no se trata solamente del trabajo, sino también de los resultados. Aquí hay un resultado concreto, van a venir nuevos resultados concretos, no solamente la inflación que es una lucha diaria, vamos a tratar de seguir mejorando los índices sino también en el proceso de la reactivación que es la primera meta que tenemos para los próximos años. No hay duda que la economía venezolana va a crecer, ya nadie lo duda, nuestras metas, así lo explicamos, son metas más o menos conservadoras, hemos dicho que el PIB va a crecer 2.2% pero hay muchas personas que reconocen que esto va a ser inclusive mayor, pero nosotros en la conducta que hemos mantenido, es más bien con límites bajos, metas bajas y así las estamos cumpliendo Presidente. Ya no se trata de promesas sino de hechos.
Presidente Chávez: Muy bien Jorge, cómo dijiste, cómo es el dicho
Jorge Giordani: res non verba
Presidente Chávez: Eso es latín, yo recuerdo cuando estudiaba latín y era monaguillo, per secula seculorum.
--José también lo fue.
Presidente Chávez: ¿Tú también fuiste monaguillo José?
José Rojas: Sí Presidente.
Presidente Chávez: José Rojas, Ministro de Finanzas, el hombre que andan buscando por todos lados, está administrando las finanzas con criterio racional. De verdad, yo los felicito a todos, y este éxito es no de nosotros, en verdad, es un éxito del país. De todos modos, antes de que José haga el comentario que va a hacer, José Rojas es un hombre ¿de cuántos años?
José Rojas: 40 Presidente.
Presidente Chávez: Cuarenta años, imagínate tú; bueno, fíjate tú lo que dice la gente de Fedecámaras. ¿Sigue la hora del plomo Teresita? Fíjate tú lo que en primera plana del diario El Nacional, corrijo, corrijo, El Universal, del día viernes 3 de marzo, le da primera plana a unas declaraciones que yo no sé de dónde las saca, bueno, yo sí sé de dónde las sacan, ¡Por Dios! la gente de Fedecámaras, a través de su Presidente, que no da pie con bola este caballero. No da pie con bola y yo no sé los empresarios venezolanos, bueno, reflexionen. Tendrán que hacer una Constituyente los empresarios venezolanos, porque yo creo en el empresariado venezolano, yo creo en esos empresarios que han viajado con nosotros a China, a Japón, a Singapur, yo creo en ellos que han ido con nosotros a La Fría, a Guarumito, que seguirán yendo con nosotros y que estamos haciendo planes conjuntos de desarrollo. Ahora, cuando viene este caballero, presidente de Fedecámaras, que lo eligieron ustedes en Fedecámaras, bueno, él habla por ustedes; él habla y el país entiende que es como si fuera la posición del empresariado venezolano y me consta que no lo es. Es sólo la opinión de un pequeño grupo, de una cúpula, así hay que llamarlos, una cúpula que desde hace mucho tiempo se acostumbró a vivir a expensas del Estado, a hacer grandes negocios con el Estado. Y como eso se les acabó, se acabó el pan de piquito, ahora tienen que trabajar de verdad, ahora tienen que invertir de verdad, ahora se acabó aquella conchupancia que aquí había, entonces ellos no dan pie con bola y andan desesperados y dicen lo primero que se les ocurre. Este señor Presidente de Fedecámaras dice acá, que “combaten la inflación con recesión”. Fíjate tú, yo creo que vamos a aplicarle lo que dijo Jesús de Nazareth: Perdónalo señor que no sabe lo que está diciendo, de todos modos la invitación está abierta para que vaya el Presidente de Fedecámaras y quien quiera y su cúpula, a que vean todos los planes, a que oigan como dice la Biblia, el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga, por ejemplo, sería bueno mostrarles, si es que ellos, vamos a asumir que es que están mal informados, vamos a darles el beneficio de la duda, el gráfico ese que tienes por ahí José, de la Inflación combinada con la caída del Producto. A los señores de Fedecámaras que así opinan a través de su Presidente, yo tengo que hablarles a todos, porque está hablando el Presidente de Fedecámaras, yo no personalizo, ustedes saben que yo no tengo luchas personales contra nadie ni a favor de nadie, esto no es un asunto personal, es una asunto institucional, es un asunto nacional, pero el Presidente de Fedecámaras representa a Fedecámaras, entonces todos los empresarios que están adscritos a Fedecámaras tienen un vocero que es su presidente que no da pie con bolas, hagan una reflexión hacia adentro, el país lo necesita, el país lo reclama, pero no podemos seguir diciendo mentiras así tan libremente, tan ligeramente, defendiendo intereses personales, defendiendo intereses partidistas, porque aquí todos nos conocemos; lo bueno de Venezuela es que casi todos nos conocemos de dónde venimos, quiénes somos, qué pensamos, aquí no hay escondidos como el Monje Loco que nadie supo, nadie sabrá, ¿te acuerdas el Monje Loco? Nadie sabe, nadie sabe quien es o Santos el Enmascarado de Plata, no, aquí a todo el mundo se le cayó su careta, algunos tratan de ponérsela otra vez, pero en vano.
Entonces fíjense amigos de Fedecámaras, para ustedes que dicen a través de su presidente que nosotros estamos combatiendo la inflación con recesión, vean la tabla inflacionaria y compárenla si tienen tiempo, con las tablas de caída del Producto. El año 89 por ejemplo, 1989, la inflación llegó a 81% y la caída del Producto Interno Bruto fue de 12.3%, mucho más grande que la de 1989 cuando la inflación la derrotamos y cayó por debajo de 20.
Jorge Giordani: 99.
Presidente Chávez:1999, y además, eso lo acompañaron con devaluación, una devaluación espantosa, lo mismo... 100% de devaluación, aquí están los gráficos del submarino que va subiendo y este año sin duda comenzaremos a crecer y Venezuela necesita empresarios conscientes, no empresarios manipuladores, o que se dejen manipular o que digan mentiras todos los días y estas mentiras aparezcan siempre en la primera plana de periódicos que a veces tienen compromisos con esos empresarios... Eso hay que decirlo y hay que llamarlos a la reflexión, a nombre del país todo. Bueno, es un gran éxito, un gran triunfo la lucha antiinflacionaria, claro, mantendremos el alerta siempre, mirando los tableros para que nuestra política siga siendo exitosa. ¿Qué nos dice José Rojas? El Ministro de Finanzas.
José Rojas: Un gran saludo a la audiencia y muchas gracias señor Presidente, hay un elemento fundamental en todo este año de trabajo, es que en primer lugar el estado ha recuperado sus fuentes de financiamiento tanto internas como externamente, en el mercado interno hemos logrado la credibilidad con los bonos de la deuda pública los cuales han sustituido a los tems y ahora, en segundo lugar, logramos la credibilidad a nivel internacional, estamos presente en los mercados financieros internacionales y algo que acompaña a este elemento que es muy importante es el control del déficit fiscal. Control del déficit fiscal eso quiere decir también estabilidad del tipo de cambio, estabilidad de las tasas de interés, eso se traduce en confianza; queremos que nuestros agentes económicos decidan bajo riesgo y no bajo incertidumbre como era hasta hace poco donde había políticas pro cíclicas, y ya está todo listo para tener empresarios que puedan decidir y sean eficientes, les estamos dando todas las oportunidades para que sean eficientes y para que creen empleo y generen crecimiento. Debe convencerse toda nuestra economía, que es el sector privado el que debe dar la talla en el crecimiento y generar una economía sana, fuerte y sustentable.
Presidente Chávez: Fíjense lo que está diciendo nada más ni nada menos que el Ministro de Finanzas a los empresarios venezolanos, estamos haciéndoles un llamado y eso son reuniones a cada rato. Claro, nosotros no vamos a irnos por el camino del neoliberalismo salvaje, alguna gente de Fedecámaras a lo mejor estarían felices si nosotros hubiésemos tomado el camino del neoliberalismo, pero no, ese no es el camino, yo lo he dicho en el continente y en el mundo entero, allá en Montevideo me volvieron a preguntar y lo dije: ese es el camino al infierno, el camino del neoliberalismo salvaje y se lo digo a todos los presidentes, se lo dije al presidente de nuevo, lo he conversado con Cardoso que nos visita dentro de un mes, el presidente del Brasil, lo conversé con el nuevo presidente del Uruguay, el amigo Jorge Valle, lo hemos conversado con el nuevo presidente Argentino, el presidente Fernando de la Rua, lo hemos conversado con el nuevo presidente de Chile que asumirá dentro de pocos días, el presidente Lagos, Ricardo Lagos; lo hemos conversado con todo el mundo, el neoliberalismo es el camino al infierno, ah, pero hay empresarios que lo que quieren es el neoliberalismo, la parte ancha del embudo para ellos y la parte delgadita del embudo para el pueblo, para el país, no señores, tenemos que cambiar esos esquemas y yo les hago un llamado, así que en resumen, por el triunfo de la política antiinflacionaria. Seguiremos alerta por supuesto, apenas estamos comenzando, no podemos cantar victorias. No podemos cantar victorias ni dormirnos en los laures, seguiremos trabajando duro para ello.
El triunfo de la política cambiaria, ahí va, estabilidad cambiaria, no hay devaluación ni habrá devaluación en Venezuela. Venimos de ser un país con devaluaciones hasta de 100%, más de 100 en un año. La política de las reservas internacionales, ahí estamos ahorrando en el Fondo de Estabilización Macroeconómica, la política de austeridad, la política petrolera, todo eso es parte de un proyecto económico de transición, las políticas salariales, alli vamos mejorando y las iremos mejorando, pero hay que ir con mucho cuidado para no desatar otros diablos que los tenemos ya amarrados casi todos, ahí los tenemos amarrados y los que andan sueltos ya les tenemos el lazo dándole vueltas por encima del cogote. Bueno, por todo eso, por ese esfuerzo que hicieron ustedes allá, los he visto, los he visto explicando en francés, porque bueno José habla francés, en inglés, hablar en todos los idiomas, hasta alemán están aprendiendo, hasta ruso están aprendiendo para hablar allá en Petropablov. Bueno, sobre Venezuela, el proceso venezolano, la confianza en Venezuela, la estabilidad y el mundo lo va creyendo. Yo creo que el mundo ya lo captó, ya no le creen a tanto farsante que sigue hablando y diciendo cosas, y la Promoción Blanca Ibáñez y la otra promoción Carlos Andrés Pérez, porque aquí hay varias promociones: Promoción Blanca Ibáñez, Promoción Cecilia Matos, Promoción Carlos Andrés Pérez no sólo de estos militares que estuvieron con ellos y que ahora andan hablando pistoladas, sino también la promoción política, hay la Escuela Carlos Andrés Pérez, que están por ahí sus pichones, ahí andan los pichones dando vueltas a ver cómo engañan a la gente: No, yo no me parezco a él, y resulta que son caimanes del mismo pozo, los clones, los clonaron. Pero aquí estamos nosotros clonándonos también, porque hay chavecitos por todos lados. Ay Dios mío, ahí están los muchachitos vistiéndose y eso no es Chávez, eso es el pueblo, esa es la revolución, ese es un sentimiento, esa es una consigna, no es Chávez, es la revolución bolivariana. Eso no tiene marcha atrás. Los niños andan en revolución ¿cómo van a hacer señores adecos? No, sigan combatiendo pero seguirán llevando palo, como decía mi mamá, más palo que una gata ladrona, van a seguir llevando cada vez que salgan a dar una batalla o como le oí una expresión a alguien hace poco y yo nunca había oído esa expresión, que cuando le dan mucho palo a alguien, decía una bisaabuela que decía: Bueno, mira como quedó, le dieron más palo o quedó como una lora matada a escobazo (ja, ja, ja) esa es una expresión que yo nunca le oí a mi mamá ni a mi abuela. Pero es muy vieja, son expresiones de los pueblos: “una lora mata a escobazos”, imagínate cómo quedará eso. Bueno, así van a quedar, como lora mata a escobazos, van a quedar, todos los que atenten... todos, oíganlo bien, no digo nombres, ustedes saben, todos los que confundidos o no atenten contra el proceso revolucionario bolivariano, no es que yo los voy a dejar así, es el pueblo; y no es violencia, no, no, es a través del voto, a través de la opinión pública, es a través del calor que anda desatado, el hermoso amor, permítanme esa expresión redundante porque todo amor es hermoso. El amor, esa bonitura que anda desatada por toda Venezuela, todos los que quieran enmascararse, los que quieran hacer componendas, manipular. Bueno, a lo mejor logran alterar la tranquilidad pública por un día, a lo mejor logran confundir a alguien por un día o un mes, porque se vienen en avalancha y además, con toda la fuerza y el apoyo de medios de comunicación, les ofrecen de todo y atacan por todos lados y dicen de todo y como nosotros no caemos, yo no voy a caer en esa batalla menuda, en esa batalla de abajo, no, no, yo trato siempre de volar como el aguila. Lamento y me duele mucho que algunas personas, incluso de las que hemos tenido la mejor de las opiniones durante años, caigan en ese nivel. Yo lo lamento mucho, pero no me van a llevar a ese nivel. No me van a llevar allá abajo. No. Yo combato por lo alto. Pero podrán confundir a una persona o a mil personas o a no sé cuántas personas un día o un mes o quien sabe cuánto tiempo, pero confundir a un pueblo durante mucho tiempo, es imposible y menos en este momento cuando la gente tiene el ojo pelao. Eso lo digo para todos aquellos que confundidos o no anden reagrupando gente, anden llamando a consignas, anden diciendo que hemos desviado el rumbo, que si hemos traicionado a nadie, absolutamente a nadie. Este rumbo está firme, la revolución marcha adelante con buen viento, y cada día se verá más claro el proceso venezolano como lo están viendo en el mundo. Por todo eso y a nombre del pueblo venezolano, Jorge Giordani, hombre de Venezuela, amigo, y ahora cumpliendo las funciones tan difíciles de ministro de Planificación y Desarrollo. José Rojas venezolano de esas nuevas generaciones, amigo, trabajador incansable, por todo eso mil gracias. Y si estamos dando la batalla por la revolución económica y la revolución social de Venezuela. A ver Juan, qué hay por ahí.
Juan Barreto: Muchas cosas presidente, primero, felicitar a las mujeres, pues este ocho de marzo es el día internacional de la mujer, felicitación a mi madre, a mi hermana, a todas las compatriotas, Luisa Cáceres de Arismendi, la única mujer que debería o está en el Panteón Nacional nació el 25 de septiembre de 1700.
Presidente Chávez: Está en el Panteón Nacional.
William Fariñas: Estamos en el bicentenario de su nacimiento.
Juan Barreto: Murió el 2 de junio de 1866.
Presidente Chávez: Bueno, nos unimos todos en ese Día de la Mujer. El 8 de marzo hay una serie de eventos, yo seguramente asistiré a alguno de ellos, anda trabajando un gran equipo de mujeres, Marisabel me informaba anoche de un curso que estaban haciendo ayer sobre todo lo que es el papel de la Nueva Ley de Protección a los Niños y Adolescentes; todos trabajando cada día con mayor coordinación, estas mujeres de este tiempo. La mujer, Alí Primera lo cantaba: Los dolores del mundo/ son mayores en la hembra. En aquella canción de Flora y Ciferino:
Anda Flora
Ensilla la burra
Vete pa´l caserío.
Y él decía reflexionando, los dolores del mundo son mayores en la hembra, pues la madre, la esposa, la mujer, los hijos, las hijas, ahora que hasta nieta, ya yo tengo una nieta, otra mujer más para el mundo. Bueno, ¡que vivan las mujeres! Las mujeres bolivarianas revolucionarias que están tomando con conciencia su papel en la lucha, no detrás del hombre, no, al lado o delante del hombre, codo a codo, hombres y mujeres, la nueva Constitución coloca en su lugar a la mujer, por ahí comienza diciendo, porque ahora no están las mujeres escondidas detrás del hombre, cuando se habla del Presidente o Presidenta.
Juan Barreto: Igualdad de géneros.
Presidente Chávez: Trabajadores y trabajadoras, el género se ha igualado, porque casi siempre, bueno cuando yo hablo de trabajadores se incluye a la mujer. No; ahora estamos hablando desde la misma Constitución de los trabajadores y las trabajadoras, estamos haciendo un gran esfuerzo por rescatar el empleo, en la mujer, que es muy alto el desempleo a nivel de las mujeres, el Fondo Unico Social.
William Fariñas: Ahí tenemos a la compatriota María León, del Consejo Nacional de la Mujer, que está haciendo un trabajo bien importante presidente, especialmente identificando a todas las heroínas de las regiones, ya tienen previsto, para esta semana, rescatar el nombre de la heroína Joaquina Sánchez, quien fue la esposa de José María España, uno de los precursores de la Independencia y ellas están identificando a todas estas mujeres venezolanas preindependentistas e independentistas. Identificando esos nombres, así como es conocida Luisa Cáceres de Arismendi como una gran heroína venezolana, en cada región, en cada ciudad siempre hay un registro y ese es el trabajo que está haciendo el Consejo Nacional de la Mujer.
Presidente Chávez: Me parece maravilloso y me consta lo que dice William, el trabajo de María Léon, una gran revolucionaria al frente del Consejo Nacional de la Mujer. Tienen para este miércoles un evento allá en el litoral, el rescate de una escuela.
William Fariñas: De una escuela que va a llevar el nombre de Joaquina Sánchez.
William Fariñas: Joaquina Sánchez, me están invitando, yo voy a tratar de ir ahora, vamos a ver la agenda como la tengo ese día, pero mujeres de Venezuela ¡Adelante! Y mujeres de Venezuela también, vamos a hacernos un exorcismo, porque también cómo manipularon y han manipulado a la mujer venezolana. Bueno, la mujer venezolana tiene fama en el mundo por su belleza, la belleza física, la belleza de alma, en todo el mundo. Mira, eso es ya hasta un mito, es una leyenda, en el mundo donde uno va.
Juan Barreto: Los barcos de PDVSA tienen los nombres de las misses.
Presidente Chávez: Venezuela dicen, pero claro que Venezuela tiene mucho más que mujeres bonitas y la mujer venezolana es mucho más que bonita, desde el punto de vista físico. Es una mujer luchadora, valiente, con coraje y lo ha demostrado la mujer en estos últimos años. Ha vencido tantas campañas y cada día hay mayor presencia, fíjese ustedes en la Asamblea Nacional Constituyente, por ejemplo, fue muy significativo, la presencia de combativas mujeres venezolanas de todos los estratos sociales y las mujeres indígenas que andan también encendidas. Tu consigues mujeres en todas partes, jóvenes, estudiantes, ayer allí en la primera piedra de la Ciudad Zamora, una dama con sus hijos, su boina roja, encendida, planteando problemas de la comunidad, haciendo reclamos, haciendo gestos, aupando a la gente, y tú ves en esas reuniones que hacemos frecuentemente en la calle cómo la presencia femenina es determinante y cómo son mucho más dadas que los hombres en muchas ocasiones, más aguerridas y andan con su bandera y sus dos muchachos a cuesta y su pancarta y su sudor y sus lágrimas, yo me siento de verdad orgulloso de las mujeres de mi pueblo, de esas mujeres venezolanas, vamos a aplaudirla, allá está Teresita aplaudiendo ese coraje, ese valor de la mujer venezolana y a las que están más cerca de mí, a Marisabel todo mi amor, y por esa compañía de estos últimos años, hemos cruzado desiertos, y ahí estamos consolidando un esfuerzo conjunto; a mi madre, a mis hijas desde Rosa y María, María va a cumplir 20 años este domingo, el día de la bandera, dentro de una semana exactamente. María nació un doce de marzo, yo era teniente, María Gabriela, va a cumplir 20 años y Rosa, la nieta, Gabrielita, Rosa Inés que está disfrazada de Bella Durmiente, espero que se haya levantado, hoy se tomó para dormir toda la mañana, tiene derecho, no hay escuela hoy, no hay colegio. Bueno, a todas las mujeres de Venezuela, a Elena, a Rosa Inés mi abuela, a la que yo tengo nombro y tanto recuerdo que tanto marcó mi vida, de humildad, de esfuerzo. Recuerdo a mi abuela en la mañanita: Huguito, vaya y búsqueme las leñas allá en el potrero, y salía uno a buscar la leña seca para prender el fogón y hacer o la arepita o el bollito o los dulces para venderlos en la escuela y la abuela enseñándome a leer en la revista Tricolor y a mi nunca se me olvida aquella mujer de cabello largo, negro, con esta verruga que los adecos dicen que es mi cerebro. Ella la tenía pero en la nariz por un lado, y ella enseñándome a leer pero fíjate tú, peleaba conmigo porque yo insistía en leer al revés, fíjate qué cosa, yo recuerdo que Tricolor, entonces yo leía era “rolo”, porque ¿cómo termina Tricolor? Tri, la t la r color, entonces yo leía de atrás pa´lante “ro-lo”, pero abuela aquí dice rolo, claro la última letra es la r.
Juan Barreto: Usted siempre ha sido rebelde presidente.
Presidente Chávez: Yo no sé por qué vale, después la l y la o, entonces yo decía: No, abuela pero ahí dice rolo. ¡Qué rolo va a decir muchacho! Rolo es lo que le voy a dar yo a usted, lo que tú vas a llevar si no lees Tricolor. Y yo leía al revés, decía rolo. Y bueno, yo nunca olvido a esa abuela, la visité hace poco en su tumba allá en Barinas; igual que a mi madre, las adoro y a todos. Y a través de ellas, yo veo a esas viejitas por ahí bajo el sol, ayer una viejita chico, en Ciudad Zamora, donde vamos a hacer Ciudad Zamora, una viejita arrugadita, cada viejita que veo, pues, esa es mi abuela, yo la asimilo inmediatamente, como cada niña que veo: esa es Rosa Inés o es Gabrielita, o cada señorita que veo de 19, de 20, esa es Rosa o es María, o cada muchacho de 15, ese es Hugo. Ya uno los asocia a todos. Pero en este caso a las mujeres, desde las niñitas que están naciendo ahora mismo, y que tienen ese germen revolucionario venezolanista, hasta esas ancianitas de 80 años que andan por ahí, algunas pidiendo justicia como la de ayer, que decía: Hugo, yo no puedo trabajar ya ¿Qué hago? ¡Quién me da algo! No tiene pensión, no tiene vivienda, la familia no sabe dónde está, bueno, hay que darle un abrazo y yo siempre miro hacia atrás y veo a Fariñas, William o ven acá María Eugenia, o ven acá Roberto, que aquí está Roberto Rodríguez, el cura. No el cura aquel de allá este es un cura verdadero, Roberto Rodríguez que anda con el Banco del Pueblo, o Aguilera o Carmeño que andan siempre al lado, agarren esta viejita, anoten dónde vive, vayan con ella a ver cómo hacemos para que viva mejor esos últimos años en esta vida. Entonces, a la mujer venezolana todo nuestro amor, todo nuestro reconocimiento y hay mucho que hacer mujeres, así como aquella consigna que fue marxista en su tiempo que decía: Trabajadores del mundo uníos, yo me atrevo a repetir: Mujeres de Venezuela uníos, desde las mujeres más ricas de la clase rica hasta las mujeres más pobres, desde las jovencitas de bachillerato que ya tienen conciencia del mundo, las universitarias que están estudiando, como me decía también antenoche en el Palacio, yo iba saliendo a la una de la mañana, ahí estaba una muchacha y un muchacho estudiantes del Pedagógico de Caracas pero que perdieron la vivienda allá en La Guaira y están ahora damnificados en Maracay esperando que le vamos a dar su casa, pero claro que no hemos terminado las casas todavía, estamos dando casas en todo el país, poco a poco, pero entonces ellos dicen que están viviendo aquí, todo un cuento, toda una tragedia, están viviendo aquí arrimaditos, que ellos están estudiando informática y entonces las máquinas no sirven, y yo tomando nota, a la una de la mañana, en la puerta del Palacio, y después hay que mandarlos. Bueno, a esta hora, qué hacen por aquí, ¿a dónde van? ¿Quieren comer algo? Dios mío, dónde van a dormir; a veces se quedan en el regimiento Guardia de Honor, allá tenemos un piso que sacamos la tropa y eso es para los que llegan allá, que llegan de todas partes del país a cualquier hora, entonces esa juventud, yo le veo esos ojos a esas muchachas de 19 años que me dice Chávez, yo no quiero perder los estudios Chávez, yo quiero graduarme Chávez. Yo veo a María Gabriela o a Rosa, ese deseo de luchar, vale, ahora ¿cuántos de ellos se quedan por ahí después que no pueden y ven que el mundo se les va allá, adelante, se les escapa la vida y se quedan congelados? Y van y no consiguen trabajo ni estudio y pierden una ocasión tan hermosa como es la vida. Que bueno ¿cuándo se repetirá la vida? ¿cuántos miles de años pasarán para uno volver? Y pierden el derecho a vivir, porque como decía el padre Libertador, un hombre sin estudios es un ser incompleto y se van quedando poco a poco y de repente bueno, consiguen un novio, se casan o no, tienen un hijo, se va el novio, viene otro y tienen otro y a la vuelta de cinco años tu ves una muchacha de 22 años con cuatro muchachos. Y no pudo estudiar y anda por ahí clamando Dios mío, ¡qué hago con estos cuatro muchachos! Y tú ves esos cuatro muchachos que van creciendo a la deriva. Van creciendo sin padre, sin familia, sin vivienda y ya les ves el rostro que se les va transformando en el rostro de la desdicha. Esa es la realidad triste de nuestro pueblo, y siempre detrás del dolor y la desdicha están las mujeres: llorando, clamando. Por eso, por ellas, va la vida. Como por el pueblo. Mujeres venezolanas, las amamos. Mujeres venezolanas, uníos. Mujeres venezolanas, vamos a la lucha que es por ustedes y por lo que ustedes paren, por lo que ustedes lloran, por lo que ustedes aman. Que Dios las bendiga, felicitaciones.
Juan Barreto: Así es Presidente, y antes de pasar a la Agenda, le queremos decir a los amigos que van hacia el oriente del país, en particular hacia la vía de Caucagua, que desde ayer el Puente La Balza comenzó a funcionar en sólo 30 días fue reparado este puente que ustedes saben, sufrió algún accidente por la tragedia de las lluvias. Esta obra se realizó a un costo que asciende a más de 215 millones de bolívares y va a generar o generó 79 empleos directos, 237 empleos indirectos. El puente está listo, va a ser inaugurado en estos días pero como lo necesitamos para carnaval fue habilitado ya y la gente puede comenzar a circular por este puente.
Presidente Chávez: Hay que felicitar por la rapidez, la efectividad, al Ministerio de Infraestructura, que tuvo a su cargo, ayer me lo comentaba muy alegre el Ministro Esqueda Torres, están trabajando a esta hora, me consta que están trabajando, haciendo una evaluación de cómo va el plan de viviendas. Cuántos bloques estamos pegando por día, esa es la pregunta que yo les hago; cuántos metros cuadrados de infraestructura, cuánto de carretera, todos los planes que ya arrancaron, está arrancando el empleo. Se está reactivando la economía en todo el país. El Plan Bolívar 2000, el Plan de Empleo Rápido, las carreteras que estamos ya comenzando a entrarle, las viviendas, las nuevas ciudades; por ejemplo ayer, allí en Ciudad Zamora me decía Cruz Weffer el Presidente de Fondur y Josefina Baldó, la presidenta de Conavi que eso va a generar en el corto plazo ya, esos trabajos ya comenzaron y fíjense ustedes un comentario. Yo le decía a Giordani que iba con nosotros ayer en el helicóptero junto a Marisabel, José Rojas, Weffer, íbamos allí mirando el Valle del Tuy ¡qué inmenso valle! Un río hermoso pero contaminado; la agricultura todavía rudimentaria pero hay un potencial ahí, tenemos que sanear ese río, y ese es un valle con un potencial agrícola e industrial increíble, pecuario y todo, y fíjate tú, allí en Charallave, desde hace 20 años estaba tapada por la maleza y el monte, los árboles, todo un urbanismo, unas calles que hicieron allí, unas aceras, perdidas, eso tiene 20 años abandonado.
William Fariñas: Las grúas.
Presidente Chávez: Pero es increíble, yo le decía a Marisabel, mira mi amor, esto parece esas películas que uno ve de pueblos fantasmas donde pasó algo de repente, yo ví hace poco, vimos hace poco, Marisabel y yo tenemos la costumbre de ver películas, anoche vimos la mitad de una porque era muy tarde y tenía que pararme temprano, pero una película de un pueblo fantasma que llegó un virus, una cosa y la gente quedó paralizada. Tú veías al panadero ahí paralizado y el pan, y el hombre que vendía los periódicos con la bicicleta allí, con bicicleta y todo, paralizado. Parece que ahí en Charallave, en las adyacencias hubiera pasado algo parecido. Ahí quedan 20 años las grúas, pero la grúa con el bloque ahí colgando, y además, el cúmulo de bloques en el piso, al lado de la grúa. Un día se paró eso pero nadie en 20 años ni siquiera bajó el bloque de la grúa. Increíble, increíble.
William Fariñas: El monte se los comió.
Presidente Chávez: El monte tapó grúa, ahí están ahora el Plan Bolívar 2000, al mando del General Rosendo Manuel a quien felicito y a todos los oficiales de la III División de Infantería, de la Guarnición de Caracas, de Vargas y de Miranda, incluyendo por supuesto a la Guardia Nacional, la Marina y la Fuerza Aérea que está en esta gran guarnición. Rosendo, ese buen amigo de toda la vida, lo ví ayer y le pregunté ¿cómo está el brazo? Porque tenemos un juego de softball el sábado que va a ser duro ese juego, los invito a todos, en el Círculo Militar, el equipo Los Marinos, ¿cómo se llama? No, pero es un equipo de soft ball mixto entre oficiales y civiles, como siempre debe ser, nos han invitado a su XX Aniversario y han invitado al equipo del Ejército, Los Navales se llaman. Es un equipo que no es de La Marina, se llaman Los Navales y es un equipo de un buen nivel, bueno tenemos doble juego; tengo esta semana que entrenar Rangel ¿cómo está esa agenda? Tendré tiempo de echar unas carreras, dar unos batazos, porque si no imagínate, un pitcheo duro, no es la bombita que nos estaba tirando José Rijo allá en el Universitario, no, es un pitcheo como el de los cubanos. Ahora, decía esto porque felicito al General Rosendo que es nuestro pitcher abridor, el mejor pitcher que tiene el Ejército en soft ball desde hace varios años “El Terror de Jají” lo llaman, porque una vez en Jají, allá en Gochilandia, él era capitán y fue a pitchera al equipo del batallón de Mérida, fue a jugar contra el equipo de Jají, unas fiestas patronales, y no sabían que tenían al gordo Rosendo el equipo del Ejército allá. Ustedes saben que soft ball son siete hinings, Rosendo tiró 22 ponches y ya les voy a explicar por qué, son 21 outs, pero él tiró 22 porque hubo uno de los ponches que fue una bola que se le fue al catcher, un past ball y el hombre de embasó, entonces tiró 22 ponches, desde entonces lo llamaron el terro de Jají, persona no granta de Jají ¿será de Rosendo que habla el autogolpe ese de la promoción Blanca Ibáñez? Yo me río mucho de la Promoción Blanca Ibáñez porque ellos hablan de que hay descontento en la Fuerza Armada cuando ellos eran jefes y que hacían lo que hacían y le permitían a los políticos que vapulearan el honor de la Fuerza Armada, si es verdad que había descontento. Yo era uno de los descontentos, que después terminó en lo que terminó. Hoy en día, desde los generales como Rosendo, General de Brigada de los más antiguos del país, además, Comandante de la Tercera División, los Comandantes, ayer me conseguí al Comandante del Fuerte Guaicaipuro, este muchachito que está con los damnificados como unos hijos, ya los comandantes de Fuertes me dan novedades a mí en doble sentido, ayer me dijo mi Comandante en Jefe le informo que tantos oficiales, tantas tropas y tantos dignificados, sin novedad, tantos muchachitos y le informo que parió una de las damnificadas que estaba preñada. Y la gente los aplaude, los adora, y yo me siento orgulloso de ser soldado, ahora mucho más que antes y ahí está Fariñas también, con la Fuerza Aérea pasa lo mismo, los líderes populares, líderes sociales.
William Fariñas: El General Lucas, en Vargas.
Presidente Chávez: Lucas Rincón Romero, ese muchacho tan humilde que es anda con una rodilla de un golpe que se dio por allá en Vargas, pasando revista una madrugada, atendiendo a la gente con una capacidad; una humildad, un trato con la gente, un incansable trabajador, que oye, que atiende, que aguantan críticas pasivamente, cómo han madurado, yo me siento orgulloso de todos los miembros de la Fuerza Armada.
Ahora, decía todo esto porque ayer, hablando del empleo que se está reactivando, me decía Weffer colocando la primera piedra allá en Ciudad Zamora, que eso va a generar 3.000 empleos ahora mismo en el corto plazo y yo le decía a la población que estaba allí, muchas mujeres, bueno y nosotras las mujeres ¿vamos a pegar bloques? Pues también a pegar bloques pero también organícense en una cooperativa para que sean las que hagan la comida a los trabajadores que vienen para acá y para que hagan el transporte de los trabajadores y para que estén pendientes y contribuyan y se incorporen hombres y mujeres a trabajar, como siempre lo han hecho las mujeres venezolanas. Así que esto sigue su marcha, el proyecto social, económico, político a nivel nacional, a nivel internacional, claro, siempre hay estas noticias, aprovechando el comentario que hizo Jorge y esto es producto de la pasión politica interna, nosotros hacemos un esfuerzo y lo vamos ganando, esa batalla mundial la vamos ganando también Jorge, pero tenemos que seguir combatiendo, explicándole a todos. El Rey de España, mira, qué tremendo amigo, Juan Carlos, ya yo le digo Juan Carlos, Juan Carlos de Borbón, un extraordinario amigo que me consta cómo nos defiende en el mundo; defiende a Venezuela, no a Chávez, a Venezuela y al proceso; habla, dice, el Presidente Cardoso ya lo he mencionado varias veces. El Presidente Cardoso nos defiende en el mundo, habla con los demás jefes de estado, explicando que Venezuela está en un proceso de cambio necesario, de revolución democrática. En el mundo estamos ganando la batalla, la estamos ganando, estos 500 millones de euros que fueron colocados en bonos en un santiamén y los que vienen, eso indica que el mundo está creyendo en Venezuela, que no le están creyendo y eso es muy importante, ellos seguirán diciendo lo que digan pero ya el mundo no les cree a esta promoción Carlos Andrés Pérez que anda por ahí hablando de autogolpes, que anda hablando de golpes, un día hablan de golpes, pero después cuando les preguntan, bueno, pero ¿usted tiene algún dato? No, parece que es un autogolpe, fíjate tú, un auto golpe, un auto knock out. Aquí el golpe se los vamos a dar, yo les anuncié varios golpes hace dos años a esta promoción de Carlos Andrés Pérez que anda por ahí todavía, del golpe del 6 de diciembre, el golpe del referendum de la Constituyente, el golpe de la Asamblea Constituyente, el golpe del referendum aprobatorio y ahora viene el megagolpe del 28 de mayo, ese creo que va a ser casi definitivo, ellos están pataleando, están reagrupando fuerzas, están invirtiendo mucho dinero y van a seguir invirtiendo, aprovechando a sus amigos que tienen mucho poder comunicacional, tratando de confundir gente, que si el Proyecto Chávez lo olvidó que si la corrupción, que si este gobierno es corrupto, que si este gobierno no sirve para nada, andan desesperados, la desesperación es mala consejera, en la batalla no hay que perder la calma, en la batalla, lean el Oráculo del Guerrero, mantengan siempre el buen criterio porque el que se desespera en la batalla lo que le espera es una contundente derrota y más aún si el que se desespera es un dirigente, imagínate tú un jefe de batalla. Imagínate a Bolívar desesperado en la Batalla de Carabobo, no, él estaba tranquilo allá en el Cerro Buena vista mirando por el vinóculo o a Patton desesperado en las batallas del desierto. No, no, no, o a Sucre desesperado en Ayacucho, el jefe no se puede desesperar y volverse como loco a echar plomo en 360 grados sin saber adónde. Yo echo bastante plomo pero tengan ustedes la seguridad que yo tengo mis metas bien establecidas, y mis objetivos bien apuntados, para descargarle el plomo de mis cañones al verdadero enemigo. Yo difícilmente gasta pólvora en zamuro y si de vez en cuanto se me va un tiro, bueno, eso es válido dentro de esto pero es que se me va a ir una ráfaga ni voy a volverme loco, a desesperarme. No. Ahí, con mucho aplomo, con mucho criterio, plomo va y plomo viene. Claro, a veces a uno le disparan desde quemarropa, de donde uno no sospechaba, y a veces tiro instintivo y uno siente un disparo por la espalda y epa, y de dónde salió esto, pero bueno, estamos hechos para eso, para reaccionar y para acoplarnos. Jacinto Pérez Arcay me regaló varios libros, uno de ellos Palabras de Jesús. Yo lo dije al país hace dos noches, cuando Jesús una vez Pedro se le acercó a Jesús y le preguntó: Jesús y hasta cuándo voy yo a perdonar a mis amigos que me atacan, siete veces (porque estaba desesperado Pedro) Y Jesús tranquilito le dijo: No, no son siete veces, setenta veces siete (allá está el cura, me hizo una seña, se la sabe de memoria) setenta veces siete, o sea que son ¿cuántas veces? Multiplica: 490 veces, bueno, y quizás más de eso. Pero claro que cada quien tiene que asumir entonces su responsabilidad ante lo que dice, ante la ofensa, ante el ataque injustificado, es la opinión pública la que evalúa, es el país el que se da cuenta, es el pueblo, ya no se puede engañar a mucha agente así por tanto tiempo. Y yo me alegro de que muchas cosas vayan aclarándose; para la verdad, el tiempo, me decía alguien. Poco a poco, después de la polvareda que se arma y hasta las gallinas cantan como gallo muchas veces, esa polvareda va empezando a asentarse y la gente va viendo: Ah, ahora sí entiendo. Porque había gente que creía y gente confundida cuando empiezan a sonar tiros por aquí, tiro por allá, una gallina a cantar como gallo, un gallo a poner, una culebra volando, un río que echa candela, como dice Galeano. La gente dice: ¿qué está pasando aquí? Fin de mundo. Pero después que el tiempo pasa un día, un mes, qué se yo, la gente empieza a entender: Ah, ya yo entendí por qué este gallo puso. O ya yo entendí por qué este río estaba echando candela. Todo tiene su explicación. No hay nada oculto entre cielo y tierra o que permanezca oculto por mucho tiempo. Bueno, así que esto es mi mensaje de hoy, finales, de reflexión, no sólo plabras, hablan los hechos, derrota a los sindicaleros de Acción Democrática. Fíjate tú amigos de El Globo, amigo Mezerhane. ¿Mezerhane es el dueño del Globo? Y me enteré que compró otra empresa por allí, sí está bien, creo que le va abien. Yo lo ví en Miraflores antier y le dije: bueno, compraste otra empresa, te está yendo bien, vas para el cielo y vas llorando. Es dueño de El Globo, de Globovisión, mi saludo a Nelson Mezerhane, él siempre nos ha acompañado en algunas giras por ahí y yo le trato con mucho afecto, pero fíjate Nelson Mezerhane una reflexión. Fíjate El Globo. El Globo Nelson, el viernes 3 de marzo tituló, fíjate tú esta gran mentira: “trabajadores en la calle, paralizadas las petroleras”, ja, ja, ja, bueno Nelson Mezerhane yo creo que vas a tener que afinar ahí, hablar con tu editor, no sé con quien, con tus fuentes vale.
Juan Barreto: Si nos hubiese llamado Presidente le hubiésemos mandado el informe del 3 de marzo firmado por el Presidente de Petróleos de Venezuela.
Presidente Chávez: Sí, ahí estaba todo, todo, bueno o basta con que ellos vayan pues a las fábricas, que vayan, les ofrecemos sí, como siempre lo hacemos, nosotros le ofrecemos hasta donde podemos, espacio en los helicópteros donde vamos, un avión y van periodistas. Yo en vez de andar con amigos o amigotes o amigotas, bebiendo caña por ahí, no, no, yo ando trabajando, vamos periodistas de el mundo y de aquí que me acompañan que vean lo que hacemos, día y noche, en todas partes, entonces hay que hacer un llamado porque es mi eterno llamado a los medios y por favor, no manipulen, no vayan a decir mañana que es que yo estoy presionando la libertad de expresión. No, no, pero lo que es igual no es trampa. Yo lo que hago es un llamado a la reflexión a los dueños de los medios, a los editores, a los que publican estas cosas. Porque Nelson Mezerhane debe entender, él que es empresario de éxito además, me ha invitado a que el 12 de marzo yo incluso lo voy a acompañar, me invitó y yo con mucho gusto voy, vamos a izar ahí en El Avila, una bandera gigantesca el día de La Bandera, eso es muy bonito, es un gesto nacionalista y él, ese es dinero que él está aportando al país, eso es muy bueno, yo felicito a Mezerhane por esa iniciativa porque él tiene un proyecto turístico allá en El Avila, una inversión de varios miles de millones de bolívares para recuperar El Avila, el Humboldt, hacer unas estaciones, el Teleférico, es muy bonito ese proyecto y yo le dije: cuenta con el gobierno. Nosotros te apoyamos, no con dinero ni nada, ni ventajismo de ningún tipo, no, no, con cristalidad, por el país pues, porque si él gana dinero o no gana eso es asunto de él. Pero el gobierno está obligado a darle seguridad jurídica, a apoyar hasta donde... a acompañarlo, me invitan allá, tienen también unas minas por aquí por La Victoria, que es una inversión también de millones de dólares con empresas internacionales, me invitaron yo le dije: voy, Nelson, vamos, sobrevolamos las minas, aterrizamos, yo hablo con los trabajadores, yo los acompaño y él me invita, yo he ido. Ahí me invitó unos empresarios privados aquí a Río Chico a instalar otra estación satelital y yo voy y doy un discurso y los saludo y todos y cuenten conmigo. Pero yo lo menos que tengo que pedirles es que reflexionen por el país, porque cuando El Globo que es propiedad de Nelson Mezerhane publica en primera página, eso recorre el mundo Nelson, tú tienes que saberlo y tú tienes que reflexionar, Mezerhane, aquí está incluso esto sale por Internet: http/www.El Globo.com. Esto va por el mundo, email y todo. Entonces, sin verificar la información, sin chequear la información, se lanzan estas grandes mentiras como ya lo leí. Viernes 3 de marzo salió en El Globo, titular de primera página: “Trabajadores en la calle paralizadas las petroleras”. Imagínate tú, una gran mentira, para tener que desmentirse al día siguiente. Vamos a ver qué dijo El Globo, esto es importante el seguimiento, ¿qué dijo El Globo el día siguiente? Este es el del domingo, dame el del sábado. Ajá, el del sábado dice El Globo, “Suspendida huelga petrolera y la contratación colectiva”, fíjate tú. Claro, es un titular así medio...
Juan Barreto: Neutro.
Presidente Chávez: Es neutro, es flojón Nelson, tengo que decir que es flojón porque en cambio, el de Ultimas Noticias si fue yo creo que más ajustado a la verdad cuando dice: “Fracasó... dame las Ultimas Noticias, esta foto de carnaval Juan, el carnaval Juan ¿dónde es esto Juan? ¿Esto es ahí en Los Próceres?
Juan Barreto: Ojalá fuera en Los Próceres Presidente,
Presidente Chávez: Ajá, Ultimas Noticias sí sacó: Fracasó Paro Petrolero, una tira negra con letras blancas en todo el centro, yo no sé tú periodista como se llama.
Juan Barreto: Diapositiva.
Presidente Chávez: Diapositiva, ah es una diapositiva, es un buen trato esto. Bueno yo creo que, no lo agradezco no, yo sólo creo que aquí hay que comentar estas cosas con absoluta libertad y por favor, no vayan a decir mañana que es que esto es un atentado contra la libertad de expresión, es un punto de vista, y yo como venezolano estoy obligado a hacerlo, obligado a hacer estas reflexiones, más aún cuando soy Jefe del Estado. El Globo entonces dijo “Suspendida la huelga petrolera”. Pero yo le informo a Mezerhane, de todos modos, que no sólo fue suspendida, fue derrotada, fracasaron estrepitosamente, y la contratación colectiva, bueno, eso tiene que ver con la decisión de la Asamblea Constituyente. Bueno, comentario que quería hacer de todos modos, antes de leer mi agenda. Bueno yo dije, de todos modos Teresita, once y cuarenta y dos minutos de la mañana ¿cómo estamos de rating a esta hora Teresita? ¿Tú no tienes ahí ningún número? ¿Nada?
Juan Barreto: 28% de Chávez, 25% de la población.
Presidente Chávez: 5.7 millones de habitantes es lo que nos está oyendo aproximadamente, bueno vamos a hablar un poco de qué hicimos en la semana que terminó unos minutos nada más, el día domingo ustedes saben que nosotros hicimos el programa el domingo ¿verdad? El lunes estuvimos trabajando todo el día, vino el Parlamento Europeo, esta reunión fue muy importante, recuerdo la conversación, especialmente con Antonio Di Pietro, aquel italiano de “las manos limpias”. Estuvimos hablando con la directiva del Consejo Nacional Electoral el lunes 28 de febrero en la mañana y las megaelecciones van y todo mi apoyo y el apoyo del estado para el CNE, el Poder Electoral, me consta que están trabajando con mucha dedicación, haciendo las cosas como tienen que ser y los invito a que sigamos así, preparándonos para las megaelecciones. Luego, estuvimos en la tarde revisando planes de desarrollo, de la Fuerza Armada, dimos una discusión en la noche acerca de los candidatos a gobernadores, una primera discusión e instalamos una comisión presidencial para la deuda social, quise hacerlo antes de irme y hoy tengo una reunión con ellos para que me den el primer informe; vamos a pagar toda la deuda social. Trabajadores de Venezuela, pensionados de Venezuela, la vamos a pagar y vamos a anunciar pronto el programa, el proyecto, el plan para pagar. Tenemos que ser en esto... de todos modos tenemos que tener calma porque no se puede hacer todo de la noche a la mañana. Esa noche nos fuimos de viaje, el 28 de febrero a Montevideo y en Montevideo llegamos el día martes 29, fue un viaje de cómo ocho horas, con una escala en Manaos, la capital del Estado de Amazonas, allí en la hermana República Cooperativa del Brasil. Bueno, llegamos a Montevideo en la mañana, a las ocho de la mañana aproximadamente y apenas nos dio tiempo de lavarnos la cara, cambiarnos de ropa, uno llega todo arrugado allí porque el avioncito nuestro es un avioncito pequeño, y ahí no hay muchas comodidades, no nos hacen falta las comodidades además, generalmente vamos trabajando en el avión, uno duerme un rato ahí todo doblado, en el sofá que se improvisa, etc. pero vamos es hablando. Iba con nosotros Marisabel, me acompañó al viaje, trabajó mucho allá, estuvo visitando casas de niños, conversando con algunas primeras damas, estuvo el Canciller Rangel también, trabajando muchísimo en esa política internacional nuestra, cada día más clara y más firme, estuvo también el Ministro de Producción y Comercio J.J. Montilla, con el Viceministro de Comercio, lapsus, Ortíz Bucarán, perdón Ortíz Bucarán, hizo un gran trabajo, hicieron reuniones, ellos van es a trabajar porque inmediatamente el Ministro de Defensa se reunió con sus homólogos, todos se reunieron con sus homólogos revisando planes, acuerdos, porque Venezuela apunta a la integración plena en el Continente, esa es una de nuestras políticas claras, contundentes, en el orden internacional y eso lo sabe el mundo entero especialmente nuestros hermanos latinoamericanos caribeños.
Fuimos inmediatamente al hotel, nos cambiamos de ropa y salimos a la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración, que está dirigida por cierto por un venezolano Juan Francisco Rojas, su Secretario General y allí se reunió todo el grupo de representantes de los países de América Latina y el Caribe, dimos unas reflexiones sobre la integración latinoamericana caribeña que fue muy bien recibida, nos consta; nos consta y las informaciones: Venezuela se coloca en la punta de vanguardia dentro de los países de integración plena en el Continente, es un detalle muy importante, a la entrada de la sede de ALADI, así se llama Asociación Latinoamericana de Integración, allá en Montevideo, había un grupo de niños cantando el himno nacional de Venezuela. Niños de la Escuela República de Venezuela cantando nuestro himno nacional; estaban de vacaciones y sin embargo fueron ese día especialmente a acompañarnos; dimos luego una rueda de prensa bastante nutrida, de periodistas del mundo entero, de toda América, respondimos todo tipo de preguntas, allá me preguntaron por al autogolpe, porque los chicos de Carlos Andrés Pérez andan por ahí que hay un autogolpe o me preguntaron por todas estas cosas pero fijando posición, aclarando cosas y vamos ganando la batalla a nivel de opinión pública internacional. Fuimos luego a una ofrenda floral a la estatua ecuestre de Bolívar, allá en Montevideo, en la Plaza Bolívar y luego también fuimos a la Plaza de Artigas a dar una ofrenda floral. Debo decirles que me llamó poderosamente la atención el apoyo popular allá en Montevideo. El apoyo popular a Venezuela; yo no lo tomo para mí, yo soy apenas, como lo he dicho, un granito de arena, yo soy apenas una paja en el viento, pero da gusto y emoción ver a un grupo de mujeres uruguayas jóvenes y también otras menos jóvenes, corriendo con la bandera venezolana en alto. Y yo le digo a la caravana: pero mira aquellas mujeres que vienen corriendo allá con la bandera haciendo así, y nos paramos, uruguayas, y el agente llegó y rompió protocolo y terminamos todos confundidos cantando el himno nacional de Venezuela, poniéndole flores a Bolívar, a Artigas. Una señora, ¿sabes lo que me dijo? Una señora entrada en años se me acerca y me agarra por el brazo, muy duro y me dice: Mire Chávez, ¿usted sabe que en la Batalla de Ayacucho pelearon uruguayos? ¿usted sabe que el Mariscal Sucre comandó uruguayos? Eso nos honra a nosotros. Fíjate tú, le dije sí, y le dí un abrazo, una viejita chico. Ella diciéndome y es verdad, el Mariscal Sucre de aquí de Cumaná, Toñito Antonio José de Sucre, comandó en la batalla de Ayacucho el 10 de diciembre, perdón, 9 de diciembre de 1824 comandó oficiales y tropas de lo que hoy somos más de 20 países de este continente. Eramos un solo pueblo como el nombre de estos buenos amigos del grupo, éramos un solo ejército, el ejército unido Libertador. Bueno, eso es impresionante. También me llegó una dama planteando problemas, porque una vez, mira William tu nombre salió a relucir hasta en Madrid, estábamos en Madrid hace una semana atrás, y llega una señora a plantearme un problema, que ella no tiene vivienda, entonces dice Martínez Morales que estaba al lado: llamen a William Fariñas. Porque William es mi paño de lágrimas, el que no tiene vivienda: William o Carreño o el otro o la otra María Antonieta, yo le digo María Eugenia, allá está María Antonieta. Bueno, igual nos pasó en España verdad, gente que nos llega a plantear problemas, chico porque no tiene vivienda. Y otra muchacha muy joven que estoy en paro, me dijo, en paro es que no tiene trabajo. Y estudiantes venezolanos en Madrid que están pasando las de Caín, yo me comprometí con ellos, vamos a ayudarlos, hay que procesar esto, hay que estar pendientes de todas esas cosas, estar encima de ello porque no tienen dinero suficiente. Mira, me dijeron unos muchachos allá, me dio un gran dolor que se fueron por su cuenta a estudiar a Madrid, una muchacha me dijo: Chávez, yo estoy trabajando de doméstica en una casa, lavando platos para poder medio comer y seguir estudiando. Eso da dolor a uno como padre, como padre también, como venezolano y es un compromiso Rangel, averíguate como va eso de los muchachos de España.
--Y de Francia Presidente.
Presidente Chávez: Y en Francia también, mira, pero es que... en Filipinas, ¿tú te acuerdas Jorge que llegaron unos peruanos, a mí me dio un dolor, casi me pongo a llorar, nos peruanos que viajaron a pie desde no sé cuántos kilómetros, en unas barriadas de Filipinas, hay mucha pobreza por allá, en unos barrios muy pobres, como en buena parte del mundo, ellos se enteraron que estaba el Presidente de Venezuela allá, llegaron al hotel y estaban en la puerta del hotel, la seguridad quería apartarlos pero yo los vi como muy latinos y les dije: no, pero ¿quiénes son esos? Yo quiero hablar con ellos. Indios pues, peruanos; indios como yo, como nosotros. Bueno hermanos, ellos me echaron su cuento llorando, hermano, llorando, me dijeron: Mire Chávez nosotros nos vinimos de marineros, andábamos en un barco peruano, aquí nos quedamos, quebró la empresa, no nos pagaron, aquí tenemos una mujer, vivimos en unos ranchos, hicimos unas latas por allá y Dios mío, ¿cómo hacemos? Averíguame eso también como va. Porque la Ministra de Turismo que estaba acompañándonos ese día, del gobierno de nuestro amigo Estrada, Joseph Ejército Estrada quedó encargada de gestionar, de todos modos si ellos no pueden, nosotros estamos obligados a gestionar con el gobierno peruano, nuestro amigo Fujimori, tenemos que gestionar por ellos, son hombres de este mundo que se quedan por allá aislados en aquellos mundos tan lejanos, a lo mejor no hablan ni el inglés, bueno, ahora en Montevideo igual, me llegó una señora y yo creo que ya ubicamos a su hermano; un hermano de ella que vive aquí, que tiene cáncer y no tenía para pagar el tratamiento. Creo que ese mismo día ya lo habíamos ubicado, chequéame eso Rangel a ver, y la atención adecuada, y si él quiere viajar a Montevideo, que parece que así me dijo la señora, pues podemos ayudarle a ver cómo lo ayudamos a que llegue a Montevideo. Bueno, así nos llegaron también venezolanos, gente con proyectos, con ideas, con empresas, gente del mundo. Me siento muy de verdad complacido y quiero decírselo a ustedes porque no es por mí sino por Venezuela. Allá en el acto público, cuando salimos a la calle, al desfile militar de la toma de posesión, pues notamos el apoyo del pueblo de Uruguay, del pueblo de Montevideo. Las pancartas, había pancartas, pancartas entre la gente, banderas venezolanas, boinas rojas, es decir.
Ministro del Ambiente: Salió reseñado en la prensa internacional.
Presidente Chávez: Y aquí ¿salió algo?
Ministro del Ambiente: Sí, en el componente internacional salió.
Presdiente Chávez: En todo caso, eso indica que el mundo, y me dijo un grupo de jóvenes, así me lo dijeron y así lo repito: Chávez, no desmayen. Chávez, dígale a los venezolanos que no desmayen porque nuestra esperanza está puesta en ustedes. Y yo tengo que decirlo y repetirlo. Y yo le he jurado a esos amigos de todas partes donde nos dan esos mensajes, que nosotros no desmayaremos, y que el pueblo venezolano va a estar a la altura de la esperanza de los pueblos especialmente de la América Latino caribeña, es un compromiso muy grande y yo invito a todos los venezolanos a que lo sigamos asumiendo, Bolívar anda de nuevo cabalgando por todo el continente de América Latina y el Caribe. Bolívar de nuevo es esperanza de redención, de unión verdadera, de justicia social, y en ese camino dignificamos el nombre de Venezuela. Así que estuvimos en todos esos eventos, entrevistas de televisión, entrevistas con el Presidente Jorge Vallea a quien felicitamos desde aquí, los presidentes de Argentina, de Chile; hicimos programas de televisión, en el Canal 12; entrevistas con el Presidente de Paraguay, el señor y nuestro amigo González Maqui, y hablando de la integración, de la integración con todos, los negocios conjuntos, de que la integración vaya más allá de lo económico; también nos entrevistamos con unos uruguayos que tienen allá un contrato para ubicar en el mercado uruguayo productos venezolanos de PDVSA especialmente aceites y lubricantes y ellos quieren ampliar y ese mismo diá hablé con el doctor Ciavaldini, y le dí instrucciones de que vayamos allá porque ellos dicen que pueden ampliar el mercado, colocar mayor cantidad de productos de PDVSA en el mercado del Cono Sur, y tienen mucho interés los países. Fíjate tú, me decía el presidente del Paraguay, que ellos le compran petróleo, creo que es a algún país árabe, fíjate tú, y ellos exportan carne, pero ahí podemos hacer cuántos acuerdos de complementación económica. Lo mismo con el Uruguay y algunos quesos que aquí vienen, claro que tenemos que impulsar nuestra empresa, nuestra producción interna, pero ahí podemos hacer cuántos tipos de complementariedad económica, así que fue muy positivo el viaje a Montevideo. Regresamos, tuvimos un pequeño incidente en el aire, por segunda vez nos pasa. Yo he dado instrucciones de que se acentúe la revisión de nuestros aviones y el cuidado que hay que tener. Un pequeño percance puede producir algo, de todos modos uno anda en manos de Dios, pero en verdad, Marisabel como yo lo dije, rezó como 20 padres nuestros, porque despegamos de Montevideo y nos damos cuenta, el avión comienza a sonar muy raro, ya cuando empezamos a tomar un poco de altura, a vibrar, una vibración extraña, una luz roja en el tablero, resulta que el tren de aterrizaje no se quedaba retenido, no enganchaba entonces los muchachos, unos excelentes pilotos de la Fuerza Aérea el avión, ellos subían el tren y tac, subían el tren y tac, la tapa iba y venía, no aseguraba. Bueno y yo les digo ¿qué puede pasar? No, así no podemos, se nos puede ir el tren de aterrizaje, el avión se puede desestabilizar, es una estructura, es como cuando un carro tiene un caucho que le falta aire, se puede dañar todo un sistema en el aire, sometido a tantas presiones, así que decidimos regresar para aterrizar y revisar la falla, pero había que botar combustible, entonces comenzamos a dar vueltas y vueltas, bueno y en situación de riesgo porque hay que decirlo, uno no sabía cómo se iba a comportar el tren de aterrizaje y había que botar combustible bueno, un avión cargado de combustible es muy peligroso, cualquier roce, cualquier cosita que pase aterrizando puede ocurrir lo peor, un incendio, qué se yo, Dios no quiera. Afortunadamente aterrizamos sin problemas, revisamos, era un gancho que ha debido estar abierto y estaba cerrado. Y claro, al estar cerrado el tope daba y se devolvía, pero fíjate por un pequeño detalle puede ocurrir algún percance mayor, agradecemos al gobierno y a la Fuerza Aérea Uruguaya todo el despliegue de seguridad que inmediatamente desplegaron, valga la redundancia, pusieron en marcha el avión. Bueno, no hubo más nada, nos vinimos de nuevo en el otro avión, cargábamos dos avioncitos, y el otro se reparó y volamos sin problemas, retornamos el viernes como dijimos, a ver la derrota estruendosa de este intento de las cúpulas de Acción Democrática que aún pretenden por ahí manipular trabajadores.
Ahora estamos aquí, hemos hecho una serie de cosas como les dije, ayer fuimos a Ciudad Zamora, colocamos la primera piedra, ayer sábado hicimos una reunión, perdón, ayer hicimos un acto de despedida a la delegación norteamericana y eso quiero resaltarlo porque casi no lo vi en prensa, sí salió, salió por ahí pero quizás no con la importancia, en mi criterio que esto tiene, porque es que uno ve en prensa, por ejemplo, en primera plana, por aquí vi en algunos de los periódicos gente que nos recomienda, yo lo subrayé por allí en amarillo, que tenemos que cambiar la politica con los Estados Unidos, que las relaciones. Resulta que nosotros estamos llevando relaciones buenas con todo el mundo. Eso sí, relaciones de respeto, de dignidad. Por ahí estaba, no importa, déjenlo. Alguien, un grupo de personas y está en primera plana, está en la primera plana de uno de los periódicos diciendo que es que nosotros estamos haciendo una política internacional equivocada, que estamos poniendo en peligro... mentira, ayer, yo ojalá el país haya oído el discurso del embajador norteamericano en Caracas, el señor John Maisto, ayer, todo un discurso leído además, no fue improvisado, que le salió la palabra, no, no, un diplomático tiene mucho cuidado con lo que va a decir poque es el vocero de su gobierno, bueno publíquenlo ustedes ese discurso, en El Correo del Presidente. Tienen que publicarlo y en Radio Nacional reproducirlo, ¿lo transmitieron? Anoche, en VTV y los medios de comunicación, los que quieran. Ahora, lo que decía el Embajador Maisto ayer, refleja, sin duda alguna, el estado de relaciones óptimas que hay entre Estados Unidos y Venezuela. ¿Qué hemos tenido algunos....? bueno, siempre existen puntos que hay que aclarar, puntos en los cuales hay diferencias, no podemos pensar igualitos, con nadie, y además, algo que me llamó mucho la atención ayer, un grupo de militares y civiles norteamericanos que pasó tres meses allá en Vargas, los pilotos de los aviones, de los helicópteros shinock, de los blackhowk, estaban allí gente de Dakota del Sur, de Dakota de no sé dónde, Carolina del Norte y todos tomándose fotos: Mire, que si aquí están los de Dakota que quieren una foto con usted. Vamos a hacer una foto. Y fírmele, le firmé a todos un autógrafo en un folleto muy bonito que sacaron ustedes de lo que fue la operación “Rescate 2000” en la que ellos participaron. Una operación bueno, como lo dijo Maisto: ¡Heroica! Y el embajador Maisto lo que hizo fue repetir las palabras del Presidente Clinton cuando hablamos por teléfono en diciembre. Así me lo dijo el Presidente Clinton: la reacción del pueblo venezolano ha sido ¡heroica! y los norteamericanos que lo palparon, lo vivieron, ellos, nadie les va a meter cuento, ellos lo están viviendo. Lo vivieron, nos cruzamos por agua, por aire y por tierra hasta de madrugada los vi yo por allá, hombres y mujeres. Una médico norteamericana, que es militar y es ciudadana, porque fíjate tú, ahí había un grupo de civiles que andan uniformados porque son de la Reserva y ellos la Reserva la activan y la mandan, la mayoría son ciudadanos que no están en la carrera militar, pero andan uniformados porque son de la Reserva y expertos en agua potable; ahí estaban los muchachos, uno me dijo que dejó una novia en Barlovento, un muchachito de 19 años y me decía Maisto que algunos están pidiendo visa para las novias para que los vayan a visitar. Bueno, dejaron novias, dejaron amigos, incluso fíjate que gesto, un niño, ¿cómo es que se llama el niño? Armando, un niño de Vargas, les pidió a ellos que lo trajeran al acto y estuvo allí sentado con ellos. Nuestro agradecimiento a la Fuerza Armada Norteamericana, al Ejército a la Reserva, a la Fuerza Aérea, a a todos los que estuvieron ahí, esa gente trabajó muchísimo, día y noche, transportando gente, vacunando, bueno, haciendo de todo lo que se hizo ahí junto con nosotros y junto con brasileiros, junto con cubanos, la unión, ¡qué bonito fue eso! Qué símbolo de lo que es la unión, de lo que es la solidaridad, y algo también extraordinario, le dimos una placa a la delegación militar de apoyo, dirigida por un teniente coronel del Ejército norteamericano pero nacido en Puerto Rico, de apellido Yánez, algo así, creo que Yánez. Lo cierto es que aquel hombre cuando le entregamos la placa dijo unas palabras muy bellas, ellos me hicieron entrega de un pergamino a nombre de todo el grupo y yo voy a repetir algo que él me dijo porque además, no me lo dijo en secreto, lo dijo delante del embajador John Maisto, me dijo: El pueblo de Puerto Rico está con usted y con Venezuela. No habló sólo a nombre de los Estados Unidos porque ustedes saben que Puerto Rico es un estado libre asociado, bueno, eso lo respetamos, ellos decidirán su propia historia, su propio camino, no podemos meternos, autodeterminación de los pueblos, la soberanía, etc. Pero aquel hombre habló como militar de los Estados Unidos, teniente coronel jefe de la misión militar y como latinoamericano: Puerto Rico está con ustedes y estamos con ustedes. Ahora, luego, yo fui a saludar a todos, uno por uno de estos oficiales, pilotos, médicos, paramédicos, potabilizadores de agua, mecánicos, etc. Y consigo una mujer morena, de Puerto Rico también, ¿cómo se llama? Ivón, aquí está es que Rangel estoy hablando con Angel Rangel que es el Jefe de Defensa Civil a nivel nacional, que tiene mucho trabajo siempre y estos días más, Rangel los conoce mucho y tu hablas inglés bien bueno Rangel.
Ángel Rangel: yo estudié en ...
Presidente Chávez: pero negro y pelo malo, fíjate tú y hablas inglés, era mi traductor ayer, el único negro pelo malo que no aprendió inglés fui yo. Bueno, yo hablo inglés de Sabaneta. Pero tú eres fino hablando inglés, yes sir, decías ayer, bueno era mi traductor y entonces viene Ivone ¿qué grado tiene?
Ángel Rangel: Teniente Coronel. No, Sargento.
Presidente Chávez: Sargento, Ivone es sargento del Ejército norteamericano, estadounidense, más bien, para ser más precisos, pero ella es de Puerto Rico pues, y es que yo la veo, me mira con aquellos ojos que le brillan, hablamos unos minutos. Ella como que es administradora, es la que paga me dijo: yo soy la que pago. Bueno, entonces, resulta que terminamos cantando esa canción que dice, abrazados todos los portorriqueños, los norteamericanos de Dakota, algunos de Pittsburgh, el embajador, Isaías Rodríguez con una lágrima, el poeta Isaías Rodríguez saben cantando ¿qué?
En mi viejo San Juan
Cuantos sueños perdí.
En mis noches de infancia
Mi primera ilusión
Y mis cuitas de amor,
Son recuerdos del alma
Y más de una lágrima salió allí. Bueno fíjate cómo terminó ese encuentro tan bonito, tan hermoso con estos soldados y ciudadanos, ciudadanos y soldados de los Estados Unidos que durante tres meses estuvieron con nosotros en la operación Por la Vida, en la Operación por la Dignidad. Muchas gracias a todos, al gobierno norteamericano y a todos estos soldados y a la embajada de los Estados Unidos en Venezuela, cada día más cerca, cada día nos comprendemos mejor. Estamos hablando de la Agenda.
Bueno luego ayer pasamos, ayer sábado terminamos aquel acto con los norteamericnos y nos vinimos a La Casona a un CTN que terminó anoche, extrañamente no había prensa a esa hora, los periodistas esperaron, esperaron, pero se fueron. Claro, a esa hora ya no había tiempo de escribir, así que seguramente ellos esperaron para hoy. Ya Luis Miquilena debe de haber dado una rueda de prensa informando nuestros candidatos del Movimiento V República a las gobernaciones, claro que hoy se va a discutir con el Polo Patriótico, ya lo dije, aquí tengo la lista que fui haciendo ayer, hasta un dibujito, mira, y la lista estado por estado. Aquí estamos: Estado Lara por ejemplo, el candidato a gobernador del Movimiento V República va a ser el Teniente Coronel y Comandante, uno de los comandantes y extraordinario hombre, ser humano, uno de los jefes militares de la rebelión del 27 de noviembre junto a Fariñas y muchos otros, el comandante Luis Reyes Reyes. Yo estoy seguro que va a ser gobernador de Lara. Dios mediante. Completamente seguro, Luis se ha metido a fondo en Lara, él vive ahí hace muchos años, fue piloto, ahí él trabajó.
William Fariñas: Piloto de F-16 y estuvo de piloto de F-5 también.
--: un negro gobernador.
Presidente Chávez: Además, para que vean que aquí no hay racismo ni nada de esto. El fue Ministro de Infraestructura, comenzando el gobierno, luego se fue a la Asamblea.
En el Edo. Mérida también va de candidato uno de los muchachos del 4 de febrero, uno de los jóvenes que yo conocí era Alferez Mayor, un hombre con un extraordinario potencial humano, gerente, inteligentísimo. Alférez Mayor y primero de su promoción el 4 de febrero, bueno, él trabajó mucho porque es un líder de esas generaciones que yo conocí cuando era Capitán y ellos eran cadetes, y después chico ese muchacho en la cárcel estuvo firme, todo el tiempo firme, incluso con pseudónimos escribía en unos periódicos de Guarenas, porque él nació en Guarenas, y luego hacía caricaturas, es extraordinario caricaturista, tiene varios libros de caricaturas, de lo que fue la rebelión, la cárcel, recogiendo la vida esa de la cárcel y la cosa humana pues. Luego salió al Ejército, él quiso volver al Ejército, no pidió la baja, Teniente. A pesar de que quedó de primero en todos sus crursos, a lo largo de varios años, nunca lo ascendieron, fue perseguido por el régimen anterior, pero se mantuvo firme. Recuerdo que varias veces lo metieron preso siendo oficial, le quitaban la pistola, lo humillaban, una vez lo acusaron de que se reunió conmigo. Mentira. Sólo por el hecho de que yo fui a San Cristóbal, la esposa de él es muy amiga, hace muchos años, si me llegó a plantearme: Hugo, ya yo no puedo, porque es la mujer y los hijos, porque es el drama ese de la familia por el hombre revolucionario que se empeña en seguir una vía y yo no pido la baja, yo tengo dignidad pero claro, sacrificando, fíjate qué grandeza, sacrificando la estabilidad de la familia y aquella mujer que es una gran mujer y acompaña a este amigo toda su vida, a sus hijos pero claro, imagínate tú un hombre cada rato en prisión, que lo cambiaban de aquí para allá y aquella mujer con aquellos tres muchachitos y buscando donde mudarse, es un drama, pero es la revolución, es como me decía Jaciento Pérez Arcay un día, el carro de Marte es el carro de Marte, Hugo, la venus que se monte en el carro de Marte tiene que apretarse el cinturón. ¡Qué mujeres para luchar! Cómo me consta, las mujeres, las esposas de mis amigos, las madres ¡qué grandeza! Bueno este muchcho estuvo en el Ejército perseguido hasta que incluso pidió la baja. El pidió la baja al fin y se metió al movimiento en Mérida, desde entonces está en Mérida trabajando y bueno, lo hemos designado candidato a gobernador por el Estado Mérida, me refiero a Florencio Porras Echezuría. Uno de los líderes militares, ahora líderes populares, un líder social de esa nueva generación de bolivarianos, de los hombres que junto conmigo y muchos otros durante años estuvimos sembrando el proyecto, en las aulas de clase, en la Academia Militar, haciendo maniobras en las montañas, conversando en los campos deportivos, cuánta, yo recuerdo que hasta obras de teatro hicimos. Florencio y yo hicimos obras de teatro, las escribíamos entre los dos y hacíamos luego de actores porque no teníamos mucho repertorio, él hizo el papel de Bolívar en una obra que escribimos entre los dos y ganó tercer premio a nivel nacional y yo hice de Páez. El Bolívar y yo Páez, el genio y el centauro en cañafístola, fue una obra de teatro histórico. Bueno, Florencio Porras, un hombre muiltifacético, polifacético. Bueno, para decir algunos nombres.
Estado Táchira, amigos del Táchira, nuestro candidato a gobernador allá por el Movimiento V República Leonardo Salcedo, es nuestro candidato. Repito, vamos ahora a conversar en el Polo Patriótico y todo esto está sujeto a discusión en el Polo Patríotico con la mayor amplitud, pero esos son los candidatos.
Debo decirles que en el Estado Zulia por ejemplo, nuestro candidato a gobernador otro de los muchachos del 4 de febrero, líder militar, líder popular ahora, cómo ha aguantado de todo allá, inconsistencias, inconsecuencias, ataques, humilde, era mi oficial de operaciones el 4 de febrero, era mi oficial maestro de salto, en el Batallón Briceño y después se metió ahí a luchar, tiene ahí en el Zulia luchando desde que salimos de prisión, es decir, seis, siete años, me refiero al Capitán Jorge Durán Centeno. Ese va a ser el candidato del Movimiento V República a gobernador en el Estado Zulia. Amigos y compañeros y compatriotas del Zulia.
Estado Vargas, Antonio Rodríguez, allá también lanzamos candidato propio del Movimiento V República.
En Trujillo: Gilmer Viloria, el doctor Gilmer Viloria, un gran luchador social trujillano.
En Sucre Luis Acuña, candidato del Movimiento V República y repito, a conversar luego con el Polo Patriótico en el mismo día de hoy en los días subsiguientes.
En Monagas Miguel Gómez, es el actual gobernador, un hombre, yo no lo conozco.
--Un luchador de toda la vida.
Presidente Chávez: yo no lo conozco en verdad, una vez en mi vida lo he visto, pero todos los informes que tengo es que es un luchador social de amplia trayectoria. Porque aquí yo quiero ser otra vez claro, no se trata de los amigos de Chávez ni la gente de Chávez, de estas personas, incluso hay muchos con los que yo no he hablado nunca en la vida, pero sé quienes son. Y el CTN ha hecho un trabajo extraordinario, van a las regiones, vienen, entrevistan gente, se reúnen con las direcciones locales, municipales, etc. Muchas de estas personas no son así cuadros del Movimiento, del partido que tiene que imponerse a troche y moche, no, por ejemplo en Nueva Esparta estuvimos discutiendo mucho anoche y decidimos lanzar la candidatura de Alexis Navarro. Ese es otro gran luchador, fue profesor universitario toda su vida, dirigente gremial. Alexis Navarro en Nueva Esparta.
En Miranda William Lara. Igual, un luchador de toda la vida, del Movimiento V República.
Juan Barretio: Colega periodista.
Presidente Chávez: Un colega periodista además de eso.
En Falcón decidimos lanzar la candidatura de Jesús Montilla. Jesús Montilla es un luchador también de toda la vida por allá, en Punto Fijo, en la Sierra, por allá nos hemos conseguido cuántas veces con Montilla, en la Sierra de San Luis, desde las costas de Punto Fijo pasando por Coro hasta La Sierra, hasta Churuguara, años y años luchando por esas tierras, y ahora bueno, la ocasión de ir a la megaelección del 28 de mayo.
En Cojedes decidimos la candidatura y este es un caso especial, es un oficial de la Fuerza Armada que decidió pedir la baja; pedir la baja para lanzarse de candidato a gobernador, eso es perfectamente válido, eso significa la democracia, aquí todos los sectores tienen derecho a participar, aquí no hay ninguna manipulación como alguna gente pueda estar diciendo por allí, que si es que la Fuerza Armada se está politizando. Mentira. El pide la baja y va a hacer uso de sus derechos políticos y la gente allí, mucha gente lo apoya y nosotros decidimos apoyar esa candidatura. Se trata del Teniente Coronel Yánez de la Guardia Nacional quien pidió su pase a retiro y ya le fue autorizada por el ministerio de Defensa y ahora va a ser el candidato a gobernador del Movimiento V República en el Edo. Cojedes.
En Apure nuestro apoyo seguirá siendo, por supuesto con el actual gobernador Jesús Aguilarte Gámez.
En Amazonas Nelson Silva, el candidato de V República.
En Barinas, Hugo de los Reyes Chávez, que se ha recuperado gracias a Dios mi viejo con bastante rapidez.
En Aragua, apoyamos la candidatura del actual gobernador Didalco Bolívar.
En Delta Amacuro, lanzamos a César Pérez Marcano, nuestro candidato.
Alfredo Peña a la Alcaldía Mayor de Caracas y a la Alcaldía Libertador hemos decidido lanzar la candidatura de Freddy Bernal que es un gran luchador, sin duda alguna, de todos estos años.
Bueno, he allí las decisiones de ayer, hoy habrá una reunión, hago un llamado a todos los factores internos del Movimiento V República en todo el país, hago un llamado a los factores del Polo Patriótico, lo que siempre digo, aquí no se trata del mío, de mi candidato, no, se trata de un proceso, se trata de un proyecto y más que las personas, lo que importa es el proyecto, es el compromiso del grupo, el compromiso del equipo.
Hoy tenemos trabajo, al salir de aquí vamos a hablar con el General Lameda, Guaicaipuro Lameda Montero, jefe de la OCEPRE, estamos calculando, estamos echando cuentas, echando números y hoy me va a presentar él una tabla porque queremos entre muchas otras cosas y es un compromiso mío con los maestros de Venezuela. Yo lo sé. Teresita me consta, los maestros ganan unos sueldos muy bajos, y eso es histórico, yo recuerdo a mi padre chico, bueno, yo tenía que vender dulces, y mi hermano Adán, a él no le gustaba vender dulces, Adán lo que hacía era vender suplementos, aquellos de Jean Autry, él vendía suplementos o los cambiaba, valían como que era medio, un suplemento de Superman, a mi me gustaba vender dulces, vender lechozas, sembrar maíz, salir con un saco lleno de mangos a venderlo, a cambiarlo por yuca, ir en una bicicleta a Flor Amarillo a buscar yuca en la vega de los Sequera, y a vender la yuca; salir en la camioneta Power, una Power viejísima de Ubaldino Morales, mi tío político a vender topochos, yo siempre de aventurero, mientras más lejos fuéramos mejor. Vámnonos para Puerto Nutria, nos vamos. A Mantecal, mejor, más lejos a vender topochos; bueno, eso teníamos que hacerlo nosotros para poder comer y para poder estudiar porque los sueldos de los maestros, mi padre, maestro toda la vida, creo que ganaba 200 bolívares en ese tiempo. Y mi madre también. Así que los maestros venezolanos cuenten con que nosotros vamos de manera paulatina y progresiva a ir elevando su nivel de vida, sus salarios y esa homologación que está pendiente desde hace años, vamos a hacerla. Aquí está el Ministro de Finanzas, está Jorge, tenemos que tener mucho cuidado para no desatar la inflación. Tampoco podemos empezar a ofrecerle a todo el mundo de un día para otro porque se nos viene abajo el país, hermano. Eso va a ser paulatino. Yo sé que ustedes lo entienden, lo sé, me consta, pero lo que yo quiero que ustedes cuenten con nuestra palabra que está empeñada, más que empeñada, está jurada. Este gobierno es de ustedes maestros, enfermeras, médicos, trabajadores petroleros, desempleados, buhoneros, subempleados, pero claro que hemos recibido una problemática complejísima, problemas en todos lados, y ahora, bueno, vamos solucionando parte por parte y paulatinamente. Hoy vamos a revisar las tablas para específicamente la homologación de los sueldos del Magisterio y después, me reuniré en el Palacio con la Comisión Presidencial para la Deuda Social. Esto tiene que ver con la deuda laobral acumulada, que como dije antes de irme a Montevideo, llega a 13 mil millones de dólares, ese es un cálculo grueso que tenemos. Nosotros vamos a pagara eso. Esa es una deuda acumulada de 20, de 30 años, los gobiernos que por aquí pasaron gastaron miles de millones de dólares y de bolívares, billones de bolívares y fueron dejando deudas acumuladas con los desempleados, con trabajadores, con pensionados, las prestaciones sociales se las quitaron a los trabajadores, y aun no les han pagado el bono, no les han pagado los retroactivos, todas esas cosas están acumuladas, el año pasado pagamos una pequeña parte, ahora estamos haciendo un plan completo, pero que va más allá del dinero, porque no tenemos dinero para pagarle a todos, imagínense ustedes trece mil millones de dólares, ¿de dónde saco yo para pagar esto? Bueno, a menos que deje de pagarle a los empleados de ahora mismo, a menos que dejemos de invertir, que cerremos todas las empresas del estado, a menos que cerremos todas las oficinas públicas, no paguemos salairos, a menos que retiremos toda la inversión de viviendas que está prevista para este año, y también todas las inversiones para la educación y la salud y la agricultura, y los proyectos ´para ir rescatando. A menos que hagamos todo eso y yo creo que tampoco alcanzaría, tendríamos que endeudarnos en el mundo entero y pedir prestado al mundo y endeudar más al país para pagar esa deuda que es gigantesca, es una irresponsabilidad de 20 años, de 40 años Dios mío. Ahora, yo asumo esa responsabilidad, pero pido paciencia y comprensión a todos, y que el pueblo no se deje manipular, que los diferentes gremios no se dejan manipular por los dirigentes sindicales, especialmente los adecos y los copeyanos que todavía quedan por ahí, y que les queda poco tiempo y ahora quieren ellos, que traicionaron a la clase obrera durante tanto tiempo, ahora pretenden manipularlos contra nosotros, no lo van a lograr, pero en todo caso yo sigo llamando a los trabajadores de Venezuela: Uníos, unámonos en torno a este proyecto, este proyecto es de ustedes, les pertence, va por ustedes, pues yo he dicho, no es sólo a través de dinero, puse un ejemplo hace poco, si por ejemplo la residencia presidencial que está en La Orchila, eso es de la República, eso no es de Hugo Chávez, eso tendríamos que... yo le he pedido opinión al Procurador, para no violar ninguna Ley, yo no puedo violar la Ley, ese es un bien de la República asignada a la presidencia, pero yo siempre he dicho ¿Qué vamos a hacer nosotros con La Orchila? Yo nunca he ido ahí, aunque por ahí dijeron que yo estaba borracho, la otra vez, con Fidel Castro (risa) cuando la tragedia. Bueno, la Promoción Blanca Ibáñez y la Promoción Carlos Andrés Pérez y todas esas promociones, inventan cuántas cosas. Pero yo siempre me pregunto ¿qué hacemos nosotros con ese activo ahí? Una isla con instalaciones que bien pudieran ser turísticas y bien pudieran generar empleo, y bien pudieran, un grupo de venezolanos que quieran, por ejemplo, esa es una idea que yo tengo, he pedido asesoría a los órganos del Estado, a la Procuraduría, el Ministerio de Finanzas, si hubiera que ir a la Corte, al Tribunal de Justicia a pedir una opinión, pues yo voy; al Congaresillo para no violar ninguna ley y ninguna disposición. Pero yo creo que sí podemos hacer eso, bienes de la República, a lo mejor pongo a la orden, en primer lugar, los que están en la presidencia, a lo mejor se puede organizar una empresa de turismo Juan, con una serie de profesionales, de venezolanos, hombres y mujeres, a los que el estado les debe nos é cuántos miles de millones de bolívares y que ellos gerencien eso. Y eso es entrada para ellos, es trabajo y es desarrollo para el país, igual podemos hacer con cuántos bienes de Fogade, edificios completos que están abandonados, granjas, tierras con eso, bienes de la República, activo se llama eso, activos de la República para pagar la deuda que es de la República, pero no me pidan todo dinero y dinero porque no podemos tampoco soltar, yo no puedo devaluar la moneda, no vamos a hacerlo que es un mecanismo que han utilizado irresponsablemente en otras épocas, devaluar la moneda para tener más bolívares y pagar e incrementar los sueldos, pero la inflación se va arriba y se traga el incremento de salarios y se traga todo y el país sigue hundiéndose en un círculo vicioso terrible. Tenemos que salir de ese círculo, ya estamos saliendo. Bueno, vamos a pagar esas deudas con mucha inventiva, de muchas maneras.
Vamos a revisar hoy también el Plan Bolívar 2000, vamos a relanzarlo con más fuerza: salud, educación, mercados populares por todas partes, la Fuerza Armada va a seguir en la calle, pero no echándole plomo a la gente, ni persiguendo a nadie, no señor, buscando los niños más pobres, las viejitas más pobres, los desempleados para darle empleo en el Plan de Empleo Rápido, buscando las calles que estén malas y las carreteras junto a las comunidades para arreglar caminos, carreteras, las unidades militares incluso produciendo alimentos, haciendo grandes mercados, haciendo transporte en las zonas más difíciles, el Plan de Transporte Aéreo a los pueblos del Sur, casi gratuitamente, transporte marítimo por los ríos, la Guardia Nacional está con chalanas y gabarras transportando indígenas, niños a las Escuelas, ese es el Plan Bolívar 2000. Vamos a relanzarlo pronto con más fuerza y hoy vamos a revisar las líneas principales del relanzamiento. El lunes, vamos a trabajar por la mañana en La Casona revisando aspectos internacionales.
En la tarde, Rojas y Giordani tenemos una revisión de todo un proyecto del tratamiento a nuestra deuda externa que seguimos dándole y dándole, y le seguiremos dando para bajar su perfil que ya lo vamos a lograr, ya empezamos, ya estamos en los mercados internacionales, luego, vamos a hacer algunas reuniones meramente políticas para la toma de decsiones candidaturales y de alianzas, etc. El día martes de carnaval, estaremos también haciendo revisión sobre algunas embajadas que vamos a comenzar a cambiar, vamos a comenzar a cambiar embajadas, hay un plan de desarrollo de todo lo que es la política internacional, Cancillería, tenemos plazas vacantes en embajadas de países amigos y vamos a llenarlas, pronto, igual las comisiones negociadoras con Colombia y la Comisión de Asunto Fronterizo con Colombia que estamos reactivando.
Luego tendré otra reunión de deuda laobral con el Vicepresidente que es experto en esta meteria y le he pedido que se encargue él directamente del trabajo del equipo.
En la tarde del día miércoles haremos un CTN, es el Comando Táctico Nacional de V República, este es el martes 7, vamos a revisar los candidatos a las alcaldías y a la Asamblea Nacional, esto tiene mucha importancia para nosotros; vamos a revisar luego un plan de transformación de la Disip y es totalmente falso, lo vuelvo a repetir, que se esté desmantelando la Disip, lo que se está es reestructurando, algo que comenzó hace un año y que vamos a profundizar ahora. Porque la Disip no puede ser un cuerpo represivo que ande por ahí vestida de negro con chalecos antibalas fusiles de guerra, capucha, deteniendo gente de madrugada, allanando casas. No, no, no, no, eso era la época pasada, eso es la época pasada, esto tiene que ser una policía política y bueno, le vamos a cambiar hasta el nombre chico, y ese color negro y esos métodos, eso tiene que ser una policía política de alto nivel estratégico, en esa dirección comenzamos a marchar hace un año y ahora hay que retomarla y profundizarla.
Por cierto que yo anuncié que voy a hablarle al país y lo voy a hacer, y yo no estoy asumiendo ninguna tarea de fiscal, no, pero los casos de corrupción o de supuesta corrupción que están investigándose, pues hay que responderle al país. Y las investigaciones siguen su curso, yo lo que voy es a hacer comentarios sobre lo que ya está en la opinión pública. Yo no voy a develar ningún dato ningún secreto, nada que ponga en peligro la investigación absolutamente, yo estoy es más bien a la orden, si algún tribunal o alguien me necesita yo voy adonde sea y a la hora que sea, y a hablar con quien sea. No sólo por la corrupción sino también por la violación de derechos humanos, que son investigaciones que estamos llevando adelante y yo estoy obligado a colaborar, pero como lo dije hace dos semanas, bueno hay casos que fueron publicados en prensa, en internet, donde se señala a personas, instituciones, y eso no puede quedar la duda, hablé del caso del Correo del Presidente, pero yo quiero repetirlo, de todos los 40 y tantos casos que alborotaron la opinión pública y se armó aquel avispero y gallinas cantando como gallos y gallos poniendo, etc. y la prensa y grandes titulares: Este gobierno es peor de lo mismo dijo uno de la escuela de Carlos Andrés, por allí, etc. La televisión a toda hora desde la mañana, una cadena pues, como dijo Joselo, una cadena perpetua, tratando de crear la matriz de que este gobierno ampara la corrupción, que yo estoy ocultando. Yo no oculto nada. No soy escaparate de nadie. A quien haya que investigar que se investigue. A quien haya que enjuiciar que se enjuicie, a quien haya que meter en prisión que se meta en prisión, ahora esa es una responsabilidad del estado todo: Poder Judicial, fiscalía, Policías de investigación y yo debo decir que todos esos casos que se entregaron allí a la Fiscalía públicamente con todo un alboroto, todos esos casos o fueron ordenados por mí o yo les dí luz verde ante la solicitud de autorización para seguir investigando. Ninguno fue hecho por libre iniciativa de nadie, un alto porcentaje fueron hechos por iniciativa mía, como el caso del Correo del Presidente, que se quiso entregar eso a la prensa y a la opinión pública como que es un hecho de corrupción del Gobierno cuando se investigó, se interrogó, se buscó, etc., y no se consiguió nada sino una fallas de seguridad en un depósito, eso fue todo.
Entonces no es justo, yo no puedo quedarme callado como algunos pretenden, no, no puedo quedarme callado, esto hay que aclararlo hasta el último caso y reivindicar nombres, nombres de personas que están trabajando con honestidad que ahora andan de boca en boca por allí en la opinión pública, eso no puede quedar así, nosotros esperaremos lo que haya que esperar hasta que la Fiscalía, tomándose el tiempo que ellos soberanamente se tomen y tendrán que pronunciarse en su momento, pero yo sí estoy obligado, desde el punto de vista de opinión pública, a hablar de aquello que se pueda hablar, de lo cual se pueda hablar, de los casos que están en la calle; hay muchos otros, hay muchos otros, por ejemplo que yo recuerde, ah bueno un caso también, también incluido ahí, señalado como de que es que al Gobierno se le está investigando por corrupción y fíjense ustedes, ahora que estoy recordando otro caso que está en la opinión pública.
Un día llegó el ministro Navarro, Héctor Navarro, llegó a decirme: mire Presidente hemos detectado cosas raras en un proceso de licitación para fabricar uniformes escolares y bultos escolares. Me llevó unos documento, unas dudas, sin pruebas, le dije: pare el proceso. Ordené parar el proceso y además llamamos de una vez a la Disip. Vaya, le dije, Navarro; llame al entonces jefe de la Disip y le dije al Ministro: vaya, hable con él y explíquele.
Yo fui quien ordenó porque el Ministro me trajo una duda, se paró el proceso, se abrió la licitación de nuevo y se hicieron con otra gente porque había cosas raras allí; la Disip investigó y el caso pasó, después me llevó Urdaneta los documentos, me dijo: bueno hasta aquí pudimos llegar, hay dudas. Le dije: páselo a Fiscalía y lo pasaron a Fiscalía y eso está en proceso.
Ahora, cómo se va a decir ahora ante la opinión pública que eso es un hecho de... si hay un hecho de corrupción allí, quién lo detecto? El mismo Ministro, ¿quién ordenó la investigación?, el Presidente de la República. Sea quien sea el implicado; hay otros casos que son, una estafa a un banco, a un banco privado, fíjate tú, una persona privada, natural, que le hizo una estafa o se supone que estafó a un banco, la denuncia llegó y la Disip investigó y está la investigación abierta, pero es una persona, un ser humano que no está en el Gobierno ni es funcionario público que parece que cobró unos cheques con una firma falsa en un banco que tampoco es del Gobierno ni del Estado, un banco privado.
Juan Barreto: Pero la Disip está obligada a investigar.
Presidente Chávez: Claro, la Disip investiga y pasa a Fiscalía. Ahora, ese es uno de los casos que ha sido señalado como de los 46 casos de corrupción en el Gobierno.
Juan Barreto: Para crear un pilón.
Presidente Chávez: Claro, un pilón ahí, pero tú sabes de qué. Entonces, bueno para no decir, un pilón... yo no dije, el pilón lo dijo Juan Barreto, pero yo no voy a completar la frase.
Bueno, así que yo... ahora yo anuncié, yo voy a hablarle al país porque tengo que asumir esta responsabilidad a nombre de la República y la seriedad que se requiere, porque no puede ser que por intereses de alguien o por intereses de los enemigos del Gobierno que utilizan el error de alguien o alguien lo confunde, entonces quede en la opinión pública y además eso tiene trascendencia en el mundo de que aquí estamos tapando la corrupción.
No, a mí denuncia que me llegue tengan la seguridad de que sea quien sea el denunciado ordenaré la investigación y si hay pruebas que vaya eso. Yo no puedo meter preso a nadie, yo lo que sí puedo hacer es cambiar funcionarios que bastante hice ante sospechas, ante dudas, cosas no muy claras, cambio a éste o nombro a éste o hago un movimiento o investigo o bloqueamos, etc., pero el que tiene que investigar son las policías, la policía tampoco puede tomar decisiones, la policía busca pruebas bajo orden judicial y se las pasa a la Fiscalía o a un Tribunal, que son los que tienen que tomar la decisión, si hay pruebas, si la gente va a prisión o no o es inocente, pero en todo caso el Poder Ejecutivo tiene que colaborar. Ese tema tenemos que seguirlo tocando porque yo no voy a quedarme callado ante esto, esto hay que hablarlo y lo que es igual no es trampa, no es trampa y esto no es tomar la función de nadie, estoy cumpliendo con una responsabilidad.
Bueno, hablaba entonces del plan de Reestructuración de la Policía Política, luego el día miércoles vamos a juramentar unos embajadores nuevos, nuestros embajadores a Canadá y a Honduras y vamos a despedir luego, al mediodía en Palacio a la delegación cubana, así como despedimos a la delegación norteamericana vamos a despedir a la delegación cubana que igual, como los norteamericanos, durante tres meses han estado viviendo, conviviendo con nuestro pueblo, especialmente en Vargas pero también en Higuerote y en otras partes del país y han salvado quién sabe cuántas vidas y han enseñado a la gente a cómo se purifica el agua, las medidas de prevención, la salud, etc., especialmente, todos son médicos y paramédicos del hermano pueblo de Cuba, lo haremos el día miércoles al mediodía.
Luego hablaremos en la tarde con el problema de la salud y el proyecto de salud con el ministro Rodríguez Ochoa; recibiremos grupos de inversionistas chinos, grupos chinos de inversionistas en viviendas, en ferrocarriles, en infraestructura, que vienen a Venezuela interesados en participar en la reconstrucción del país, luego haremos en la noche una reunión preparatoria para la visita que va a ser de una gran importancia, yo quiero preparar al pueblo venezolano para recibir como tiene que ser recibido ese gran amigo nuestro, defensor de Venezuela y su proceso como lo es el presidente del Brasil, el doctor Fernando Enrique Cardoso, vamos a hacer una reunión el miércoles ya preparatoria para los detalles de la visita de Cardoso a la que vamos a dar el más alto nivel diplomático posible.
Luego estaremos conversando con sectores sociales en la noche, allá en el Palacio, y el jueves preparando la alocución, el jueves hay cadena, anuncio cadena Teresita, el jueves 9 en la noche vamos a hablar de la deuda social; estén pendientes todo, esto le interesa a todo el país, cómo vamos –ya el tema lo he tratado, hoy tengo reunión, mañana también, pasado mañana también, pero el jueves yo voy a hacer la primera aproximación, les voy a empezar a decir, voy a empezar a explicarle al país cómo es que ahora este Gobierno nuestro va a empezar a pagar la deuda laboral acumulada, todo, vamos a explicarlo detalle por detalle; ese día no vamos a explicarlo todo, pero vamos a hacer la primera aproximación del plan para cancelar la deuda laboral social acumulada.
Luego el viernes estaremos hablando en la mañana sobre un tema del desarrollo eléctrico del sur, el tendido eléctrico que estamos haciendo hacia Brasil y todas las implicaciones ambientales, humanas que tiene y el desarrollo de todo lo que es el sistema eléctrico venezolano; luego en la tarde estaremos también analizando asuntos del Plan Bolívar 2000.
El sábado 11, en la mañana tendremos el juego de softbol, doble juego contra... los Navales contra el Ejército, yo jugaré por supuesto con el equipo del Ejército, si es que rindo en la práctica porque no sé cómo estaré con el bate, supuestamente jugaré, eso lo decidirá el manager y estaré en el equipo, allá en el Círculo Militar, será doble juego.
El domingo estaremos aquí a las nueve de la mañana, será día de la Bandera y luego del programa iremos a izar la bandera en el Avila, una bandera gigantesca: amarillo, azul y rojo y ese día como ya lo dije, es cumpleaños de María Gabriela, la segunda de mis hijas, cumplirá 20 primaveras, 20 años. Día de la Bandera, Miranda, Miranda y su legado de su símbolo, ese tricolor nacional, preparémonos para esa celebración.
Bueno, creo que ya es suficiente, son las 12 y 40 minutos, tenemos aquí tres horas y 40 minutos; Teresita, ¿qué pasó con el tiempo? Se te cansó la mano de sacar la cosa esa que sacas ahí, el cartelón; es que son tantas cosas. Así que bueno, nos despedimos por ahora; queridos amigos les agradezco su atención, les agradezco su paciencia y todo esto lo hacemos cumpliendo una responsabilidad. Democracia participativa, democracia informativa, democracia protagónica.
Comenzó el carnaval, vamos a disfrutarlo sanamente, en familia, cuando conduzcas no tomes. Hazlo todo con racionalidad. No a las playas contaminadas, cuidado con los niños, en el tránsito, en las carreteras, las señales de tránsito, vayan poco a poco, no vayan muy rápido, vayan poco a poco que los esperamos, que los queremos, que los queremos a todos con vida, que todos nos necesitamos porque Venezuela está renaciendo y el pueblo está renaciendo. Felicidades que Dios me los bendiga, gracias por existir, gracias a todo el pueblo venezolano y adelante vamos, la revolución bolivariana no tiene marcha atrás. Muchas gracias y feliz domingo y felices carnavales.
Juan Barreto: Muchas gracias a todos nuestros amigos radioescuchas del programa número 32 de Aló Presidente. Antes de concluir el programa queremos reiterarle al Presidente de la República la entrega de un conjunto de ideas básicas para una estrategia comunicacional, elaborada bueno en parte por mí, también con el apoyo de Radio Nacional de Venezuela y en donde destaca un elemento muy importante que es la creación de la Primera Red de Radiodifusión Rural con 140 emisoras que van a ser instaladas en todo el país a través de la Fundación Ciara y claro con el Ministro de la Producción y Comercio que fue mi tutor.
Presidente Chávez: Muchas gracias, vamos a leerlo y considerarlo. Julio.
Juan Barreto: El circuito agradece a las 24 emisoras comerciales del país que hoy nos acompañaron en esta importante transmisión, estas emisoras fueron Circuito Unión Radio, Circuito YVKE Mundial, Circuito Continente, Radio Imagen 88.1 FM en Caracas y también Radio Imagen 97.1 FM en Barlovento, Radio Rumbera 101.9 Estéreo, Radio Industrial, Emisora Cultural del Táchira, Radio 1.060, también en el Estado Táchira y Radiodifusora Venezuela. Radio Ondas del Mar en Puerto Cabello, Radio Latina en el Estado Carabobo, Radio Paraguaná en el Estado Falcón, Radio Carora FM 100.5 en el Estado Lara, Radio Feria 102 en Barquisimeto, Radio Paraíso Estéreo, 102.9 en Barinas, Radio Positiva 95.7 en Barinas, Radio Vibración y Radio Solar, ambas en el Estado Sucre; Radio Primera en Puerto Ayacucho. Y también estuvieron con nosotros Radio Clase en Cojedes, Circuito Fe y Alegría, Radio Z 100.3 FM en el Estado Vargas y en el Estado Bolívar el Circuito Diamante.
Y recuerden que el programa Aló Presidente del día de hoy va a ser repetido a las 9 de esta noche por las antenas Popular 630 AM e Informativa 1.050 AM y por RMV Vargas 88.5.
Este programa es para toda Venezuela, trabajamos para ustedes Teresita Maniglia, Roberto Ruiz, Alí Méndez, Oswaldo Pino; en la Dirección de Ingeniería Gustavo Farías y como moderadores el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías; Julio Cabello y quien les habla Juan Barreto.
Gracias Venezuela por su atención, hasta el próximo domingo.