08/08/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 9
Freddy Balzán: Sean todos bienvenidos, hoy domingo 8 de agosto de 1999, al programa N° 9 de Aló Presidente. A partir de este momento el ciudadano Presidente Constitucional de la República de Venezuela, Hugo Chávez Frías, conducirá su propio espacio de opinión y participación popular. En el estudio saludamos la presencia del general Lucas Rincón, ministro de la Secretaría de la Presidencia, del comandante Alcalá Cárdenas, del comandante García Bravo, del licenciado Juan Barreto, de Teresita Maniglia, así como también –en la calle– de nuestro querido hermano Julio Cabello; de Haydee Briceño, de Pedro Izaguirre en los controles, y del general Martínez Morales, Jefe de la Casa Militar. Buenos días señor Presidente de la República.
Presidente Chávez: Buenos días Freddy, buenos días, Teresita Maniglia, Teresita amaneció con unas botas de goma y le pregunté si iba a trotar y me dijo que ha rebajado 5 kilos, con todo su equipo. Estamos en plan de rebaja toda. Juan Barreto, buenos días, has rebajado como 20 kilos, te pareces al general Rincón; estás en la línea. Yo he rebajado 5 kilos y le digo a todos los venezolanos, vamos a hacer educación física, todos. Vamos a hacer deportes, todos, desde los niños chiquiticos hasta los que ya tienen 80 años; yo tengo un amigo que tiene 80 años y corre todos los días 20 kilómetros. Yo estoy corriendo todos los días como 5 kilómetros; pero comencé como debe ser, poco a poco, dimos unos batazos, antier. Aquí está García Bravo, que metió un jonrón –chico. Piché un juego con los muchachos de la Casa Militar y perdí.
Juan Barreto: bueno Freddy te toca a ti rebajar.
Freddy Balzán: ya estoy rebajando.
Presidente Chávez: Juan, no seas implacable, Freddy ha rebajado como 10 kilos, vale.
Freddy Balzán: unos cinco nada más.
Presidente Chávez: estabas muy gordo, parecías una patilla. Buenos días a todos, hemos estado haciendo de todo, de verdad, haciendo educación física; y yo hago un llamado a todos los venezolanos, la salud es vital, y la salud no es ir al médico –hermano. Buenos días a todos, en todo el país. Radio Nacional de Venezuela el programa N° 9. Vamos a comenzar por allí y hablando muy en serio con ustedes. Yo hago un llamado a todo el país a que multipliquemos por todas partes, que se riegue por todas partes, como el agua en el invierno, la actividad física y el deporte.
Juan Barreto: y vamos muy bien en los panamericanos Presidente, afortunadamente.
Presidente Chávez: y afortunadamente los muchachos están… Esta semana nuevas medallas de oro, además de la primera, que tuvimos el honor de condecorar a este gran atleta que ganó la medalla de oro en la prueba difícil del triatlón. Pero claro que el deporte tiene que ser y es parte de la salud de un pueblo. Hacer deporte es hacer Patria: mente sana en cuerpo sano. Que en todos los barrios, en las calles ciegas hay que hacer deporte, en la mañana educación física: el trote, las flexiones de los brazos, los remos; para evitar esas barrigas tan grandes que le salen a la gente antes de tiempo, y a las mujeres, especialmente, que tengan su cuerpo bien estilizado. Y los muchachitos, hay que darles el ejemplo. Tu sabes que yo tengo una lesión muy vieja en el brazo izquierdo, de cuando pitchaba a los 18 años, y ayer llamé al médico especialista en esto y me voy a hacer un tratamiento en el brazo porque voy a seguir pichando. Antier piché siete innings allá en el estádium de la Casa Militar, en Miraflores, y bueno, hicimos un juego muy apretado, de dos a una, perdí dos a una, me dieron tres hits pero bien distribuidos. Yo he ganado tres juegos en el universitario el año pasado y este, y estamos montando uno para dentro de pocas semanas. Ahora... Por cierto que el comandante García Bravo, que está aquí, dio un cuadrangular, por lo menos 400 pies, y nos salvó la honrilla porque íbamos perdiendo dos a cero hasta el octavo inning. Ahora, yo decía que, pues sí, la actuación de los muchachos en los panamericanos es extraordinaria, hay que felicitarlos a todos, a la delegación, a ese gran esfuerzo que se ha hecho en el Instituto Nacional de Deportes por apoyarlos, y a ellos en primer lugar, porque ellos tienen un gran potencial. Pero a mí me da vergüenza como deportista del beisbol, que es el deporte nacional, los demás tienen el mismo nivel y la misma importancia, pero el beisbol, hermano, ese es el deporte nacional. No tenemos equipo para ir a los panamericanos. Yo voy a ponerme a entrenar porque si tengo que ir a pichar a los próximos panamericanos, pues voy a ir a pichar, pero yo invito a todos a que hagamos un gran esfuerzo en el voleibol, el basquetbol, el futbol, el triatlón, el ciclismo, la natación, las artes marciales, el softbol; tenemos que ir en todos los deportes, aquí hay un potencial inmenso y un pueblo joven y ganas de hacer Patria. Hagamos Patria haciendo educación física y haciendo deportes. Además es importantísimo, yo tenía el colesterol un poco alto, me hicieron un examen de sangre hace unos dos meses y me salió el colesterol un poco alto. Resulta que bajé cien puntos, haciendo educación física y haciendo una pequeña dieta, dejando de comer grasas y estas cosas. Yo le sugiero a todos, por la buena salud física y mental, porque el que tiene salud es salud integral. Así que muy buenos días a todos, estamos comenzando este programa N° 9 Aló Presidente.
María Leiva, San Fernando de Apure: Señor Presidente mucho gusto.
Presidente Chávez: buenos días señora María, buenos días, ¿cómo está San Fernando?
María Leiva: bueno, aquí, andando.
Presidente Chávez: cómo la envidio, yo quisiera estar a la orilla del río Apure.
María Leiva: bueno, en la visita que estuvo, tuve la oportunidad de escuchar sus palabras, las cuales son muy alentadoras para este pueblo en el abandono total en que se encuentra por sus gobernantes. No es justo, gobernando 20 años AD en este pueblo, más no sé cuántos años Copei, y seguimos en lo mismo. Esperamos, ahora, a Dios gracias, creo en esta Revolución, creo en este hombre que parió esta patria, que se llama Hugo Chávez Frías; pero hay que hacer justicia por sobre todas las cosas. Le voy a hablar del estado Apure, específicamente. Cuando el general Rodríguez Hernández estuvo aquí en el Comando, se cometieron muchas irregularidades, pero le estoy hablando cuando él estuvo. Pero sí el general, este que está aquí –creo que ya deben estar para cambiarlo–, el general Salom, creo que se llama, y siguen las mismas irregularidades. En este estado se encontraban dos compañías de pieles de babas, una de ella es Bactra y la otra era Procoven; una de ellas tuvo que desaparecer porque la aniquiló prácticamente la corrupción y el amiguismo, se tuvo que ir a Panamá. La otra queda, y queda en las condiciones violando toda la Ley Penal del Ambiente, permitiendo lo que llaman –en el argot de los baberos– que así le llaman, la PQ, que es las patas quebradas, lo que llaman trabajar con pieles ilegales. Trabaja todo el año con pieles ilegales; para todo el año hay compra y venta, todo el pueblo le vende a él. Esa es una cosa ilegal. ¿Quién permite eso? Eso lo permite la Guardia Nacional y el Ministerio del Ambiente de esta región.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la compañía señora?
María Leiva: Bactra.
Presidente Chávez: ya he tomado nota de toda esa denuncia suya, y créame que hoy mismo voy –por las dos vías– por la vía de las Fuerzas Armadas, a investigar y a pedir información –como usted dice– para ser justo. Para ser justo yo estoy obligado a pedir la información, los informes, a hacer una investigación a través de los organismos que tengo a la mano y por el lado del Ministerio del Ambiente. Pero voy a meterle el ojo a eso, se lo prometo a usted y a todo el pueblo de Apure, y si hay una violación de alguna ley, de algún abuso, pues yo voy a estar pendiente para que eso vaya poco a poco acabándose. A mí me consta, porque trabajé en esa tierra amada y querida del Apure, cuánto hoy, y cuánto ha habido de arbitrariedades, de abuso de poder en todos los órdenes, por todos los entes del Estado. Yo lo dije cuando fui a San Fernando, y me da dolor decirlo: “el Apure está destrozado”; una miseria como nunca antes, un desempleo, la salud. Bueno, allá conseguí unos niños en la calle con las vísceras en la mano, un niño. Otro niño con la quijada fracturada, y ahí en la calle. Bueno, un abandono total pero ahora llegó el nuevo gobernador, el capitán bolivariano Aguilarte Gámez; nosotros vamos a apoyar con todo [a] Apure, al pueblo de Apure, igual a los pueblos del llano, es decir, vamos a recuperar al Apure, señora María, y contamos con su apoyo y gracias por su denuncia; es una obligación del pueblo hacer la denuncia y ese es uno de los objetivos del Programa Aló Presidente, que el pueblo hable; donde haya un abuso, denúncielo, que yo investigaré hasta donde me alcance el tiempo, el ojo, los oídos, y los órganos de inteligencia y de investigación que están a mi orden.
Freddy Mendoza, Casalta iii, Caracas: Muy buenos días señor Presidente, un saludo camarada. Tenía mucho tiempo intentando comunicarme con usted. Aquí está toda mi familia, estamos muy alegres por habernos comunicado.
Presidente Chávez: salúdame a toda la familia Freddy.
Freddy Mendoza: muchas gracias. El planteamiento que tengo es el siguiente: yo tengo un problemita con la compra de un apartamento, eso lo tengo en tribunales ahorita, desde el año 1995, gané la primera instancia, ahora está por la segunda instancia, pero cuando uno va al tribunal de parroquia, si uno no da alguna plata pues, no te quieren atender. El número de expediente mío es el 3304, allí lo tiene el juez Tito Abel, no sé si lo habrán cambiado o estará todavía allí. Ese tribunal es el Tribunal de Parroquia, donde está el edificio de los tribunales, eso es el segunda instancia, porque está esperando por el juez Tito Abel para que él me de un dictamen y el de primera instancia es en el piso 16, Tribunal iii de Parroquia, el expediente es el 6128. Casualmente la vendedora, yo tengo el número de teléfono de la vendedora, parece que parte de la plata que yo le di a ella, que es por un alquiler y posible compra, ella compró otro apartamento. Ella trabaja en la Guardia Nacional de allí de El Paraíso, en la agencia de viajes, la señora se llama Meudy Coromoto Pimentel.
Presidente Chávez: hermano, hemos tomado nota de tu caso. Como siempre me acompaña en el estudio el general Lucas Rincón Romero, tomando nota de todos los detalles, vamos a designar un abogado nuestro, de allá de la Casa Militar, de la asesoría jurídica, que hable contigo, te va a llamar el general o a quien él comisione, un abogado, para que el abogado –sin cobrarte ni una locha– se ponga a tu orden y vaya contigo, o vaya él a todas estas instancias que tú has mencionado para ver cómo podemos ayudarte, porque este es un asunto legal. Ahí hay que ventilarlo. De todos modos, yo sí quiero hacer el comentario para ti, Freddy, y para todos los venezolanos. No tenemos justicia en Venezuela, esa es una realidad del tamaño del sol. Precisamente, la soberanísima Asamblea Constituyente, que tenemos que decirlo –el domingo pasado lo estábamos comentando–... Pero esta semana que ha transcurrido se instaló la Asamblea Constituyente el día martes 3, ese fue un día histórico. Ese martes en el Aula Magna de la Universidad Central se instaló la Asamblea Constituyente, y luego el día 5 –el jueves–, tuve yo el honor de ser invitado, y fui a la primera sesión, en la sede de la Asamblea, en el Capitolio Federal, donde le di un saludo a todo el país, al mundo entero, y entregué –aquí tengo el folleto– el libro, el Proyecto de Constitución Bolivariana para la V República, que deben comenzarlo a discutir dentro de pocos días. Pero lo que quiero decirte, Freddy, es que no hay justicia. Como Freddy lo ha dicho, si va al tribunal tiene que pagar; no tiene abogados que puedan ayudarlos, la justicia no le llega a todos. El derecho no se distribuye, no se aplica, no hay un Estado de derecho. Yo por eso propongo, en esta Constitución Bolivariana que tengo en mis manos, que va a ser discutida por la soberana Asamblea Constituyente, que se declare al Estado venezolano un Estado de justicia. El objetivo del Estado es sobre todo que haya justicia. La Biblia lo dice: “el único camino a la paz es la Justicia”. La Justicia debe ser barata, debe llegar a todos, debe tener[la] el pueblo –donde quiera que exista–, las herramientas y los instrumentos para acceder a la justicia. Debe aplicarse a todos y no a un pequeño grupo de la población. En todo caso, mientras la Constituyente pone las cosas en orden –tengo entendido que la Asamblea Constituyente va a declarar la emergencia judicial para acelerar y para exigirle a los poderes constituidos–, mientras se instala el nuevo poder, después que se apruebe la Constitución Bolivariana, que apuren todos los casos y los expedientes que están detenidos, que sustituyan o destituyan a los jueces corruptos que hay por todo el país. La Asamblea Constituyente ya está trabajando en eso, y debo decirle a todos los venezolanos que a mí me llena de mucha satisfacción. Acabo de dejar en La Casona a Marisabel arreglándose y apurada para irse a la Asamblea. Hoy es domingo pero hoy es día de trabajo. Hoy está trabajando la Asamblea Constituyente, como trabajaron ayer 12 horas debatiendo el reglamento y las primeras ideas fundamentales para arrancar bien. Tenemos que felicitar a Don Luis Miquilena, a Isaías Rodríguez, a Aristóbulo Istúriz; a esa directiva: el presidente y los dos vicepresidentes de la Asamblea que han comenzado con buen pie, y a todos los constituyentes, a todos sin excepción, de todas las corrientes políticas, sociales, etc., culturales; porque han comenzado con buen pie. Ayer trabajaron 12 horas, y hoy ya están comenzando a trabajar para apurar. Eso es lo que quiere Venezuela, buen ejemplo, trabajo... Y además una cosa que está echando por el suelo –como siempre–, las campañas sucias, algunos están faltándole el respeto a los constituyentes diciendo que no tienen nivel académico, que no son doctores, que no son summa cum laude y que van ahí es a cumplir una orden de Chávez. Mentira, mentira, no hace falta ser doctor, no hace falta hacer postgrados y ser una vaca sagrada. Allí está el caso, “las vacas sagradas” destrozaron al país, y fueron doctorones, y tenían títulos mundiales de no sé qué cosa, y destrozaron al país. Yo creo en Atala Uriana Pocaterra, esa indígena que está representando a su raza en la Asamblea Constituyente. Yo creo en Cristóbal Jiménez, ese cantor que tiene 20 años cantando y recogiendo el alma nacional. Yo creo en todos ellos, en todos, sin excepción alguna; y han comenzado a dar un buen ejemplo de discusión. Ayer por ejemplo, para aprobar... Fíjate tú, se decía que “no”, que “ya Chávez impuso todo, el reglamento ya está listo”. Mentira, ayer debatieron más de 5 horas para aprobar el primer artículo del reglamento, que era vital. El carácter originario de la Asamblea Nacional Constituyente, como ayer se declaró, pero después de 5 horas de rico debate que el país está viendo y oyendo a través de los medios de comunicación. Es la Revolución. Así que Justicia, eso es lo que queremos, y va a ser uno de los grandes logros de la Asamblea Nacional Constituyente.
Javier Segovia, la Candelaria: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: buenos días Javier, ¿cómo estás tú?, ¿cómo está La Candelaria?
Javier Segovia: todo está bien por aquí, gracias a Dios.
Presidente Chávez: tengo días que no paso por allá, voy a tener que echar una camina'íta por ahí un día de estos.
Javier Segovia: ¡¿Cómo no señor Presidente?! Mire señor Presidente, el asunto es el siguiente: hablando precisamente de la seguridad jurídica, por aquí vengo a relatarle un problema que tengo precisamente con la compra de una casa. Concretamente mi señora, la empresa inmobiliaria se llama Inversiones Inusica, y está ubicada en la localidad de Guarenas. Concretamente el problema es el siguiente: esta gente ha prometido unos desarrollos habitacionales desde el año 1995, el desarrollo habitacional se llama Altamira ii.
Presidente Chávez: ¿Quién es el que promueve ese desarrollo habitacional?, ¿quién es el propietario de eso?
Javier Segovia: según el documento que yo tengo dice: “Fill: Humberto Bracho Taborda”. La empresa que este señor representa, que se llama Inversiones Inusica; ellos han ofrecido este desarrollo habitacional en Guarenas –como le acabo de comentar–, y el asunto es que ellos no han cumplido y entonces nos han tenido casi más de 3 años esperando y esperando.
Presidente Chávez: 3 años. Y, ¿cuánto pagó tu esposa?, ¿dieron dinero ustedes ya?
Javier Segovia: está calculado en 672 mil bolívares lo que se ha dado.
Presidente Chávez: y aplícale eso a los intereses de 3 años con la inflación y todo esto, imagínate cuánto tienen ustedes ahí depositado. ¿Y qué pasa con este hombre, no responde? ¿No aparece?
Javier Segovia: ellos no han dado una respuesta concreta, no hay entregado absolutamente nada, no han dicho nada, y dan evasivas todo el tiempo, en el sentido de que dicen que las casas que van a estar entregadas…
Presidente Chávez: Javier, pero dime una cosa, ¿tú has ido al terreno donde van a construir la casa de ustedes?
JS: sí hemos ido..
Presidente Chávez: ¿Has visto algún bloque, algo?
Javier Segovia: el problema de las estructuras es que ya están hechas y todo, pero el problema es que ellos andan diciendo que la falta de la burocracia, en el sentido de que no han puesto las tuberías de agua. La cuestión es que están dando muchas largas al asunto. Finalmente, en vista de que hemos esperado tanto tiempo, decidimos renunciar a esto. Renunciamos el 28 de enero de este año, y hasta el sol de hoy no hemos visto nada de ese dinero.
Presidente Chávez: ese es un caso de abogado, de justicia. ¿Ustedes tienen algún abogado que les esté asistiendo en este caso?
Javier Segovia: lamentablemente no tenemos abogado porque la justicia en este país sale un poco costosa.
Presidente Chávez: así es hermano. Eso es lo que tiene que acabarse aquí. Yo incluso, por allá en Barinas, visitando a Barinas me enteré [de] que el gobernador de Barinas ha hecho un acuerdo con el Colegio de Abogados, para que los abogados que están colegiados y que tienen su profesión y sensibilidad social le presten servicio gratuito a la población de escasos recursos que no puede pagar un abogado. En todo caso vamos hacia eso, hacia el establecimiento de un Estado de justicia, porque la justicia es un derecho de todo el mundo. La asistencia legal. Mientras tanto vamos a tratar de ubicar a esta empresa, vamos a investigar, vamos a designar un abogado que se comunique con Javier. Javier, el general Rincón te va a llamar, con un abogado; que vayan allá, pidan una audiencia con esta empresa, para que a nuestro abogado abogado de la Procuraduría... Tú sabes que tenemos la Procuraduría General de la Nación, dirigida por ese eminente profesional del Derecho, como lo es el doctor Javier Elechiguerra, y allá hay un número bastante grande de abogados que están trabajando día y noche asesorándome en esto de la redacción de la nueva Carta Magna; ellos están trabajando a tiempo completo, pero también están a la orden para atender al pueblo. Así que el doctor Elechiguerra va a designar a un abogado para que vaya contigo allá. Yo quiero que vayan al sitio, y hagan un informe en el mismo sitio, y hablen con esta empresa a ver qué es lo que pasa. Así que cuenta con nosotros Javier. Pero a todos los venezolanos, fíjense ustedes, compatriotas que me están oyendo en todo el país. Se trata de que el pueblo no tiene derechos, el pueblo perdió el derecho, la justicia no llega al pueblo. En esa dirección vamos, por eso yo llamo a todos a apoyar de manera abierta, de manera rotunda a la Asamblea Nacional Constituyente en lo que está haciendo. Va a declarar la emergencia judicial, la emergencia legislativa, la emergencia ejecutiva, y a presionar a los poderes constituidos, incluyéndome a mí como Presidente de Venezuela para que cumplamos con el país, todos, desde el Ejecutivo, desde el Legislativo, desde el Judicial, los gobernadores, los alcaldes; todo el mundo tiene que ponerse las pilas porque llegó la soberanísima Asamblea Constituyente.
Julio Cabello, unidad móvil: Muchas gracias, nos encontramos aquí con el doctor Carlos Luis Pacanins. El es director ejecutivo del Hospital San Juan de Dios, que fue donde operaron al niño que estuvo aquí en el programa pasado y que vino a agradecerle al Presidente Chávez la colaboración que le prestó. El doctor Pacanins quiere también enviar un mensaje al Presidente de la República.
Carlos Luis Pacanins, Director del Hospital San Juan de Dios: señor Presidente cómo está.
Presidente Chávez: buenos días Carlos Luis, cómo te va hermanos, buenos días.
Carlos Luis Pacanins: muy bien, cada día mejor gracias a Dios. Aquí vine, es un honor para mí que usted me haya invitado a venir para decirle que es un orgullo para el San Juan de Dios que el Presidente de la República lo tome en cuenta. Y a mí, que me toca representar al hospital, decirle a través de este programa que oye todo el país que para eso está el Hospital San Juan de Dios, para atender a todos los niños que tengan alguna necesidad y que nosotros podamos devolverle la salud cuando la vida los ha privado de los recursos. Ahí estamos con un equipo excelente de médicos, 75 médicos, con un ejército de damas voluntarias, 60 damas voluntarias y haciendo lo que está haciendo desde siempre el San Juan de Dios, que es atender a la infancia más necesitada y seguimos adelante sirviéndole a Venezuela como debe ser.
Presidente Chávez: muchas gracias Carlos Luis, que yo debo reconocerte a ti y a un sinnúmero de médicos, de enfermeras, de personal paramédico, el gran esfuerzo que se está haciendo en todas partes para elevar el nivel de vida de los venezolanos, y especialmente en el área de la salud así como la educación. Yo tuve la ocasión antier en la tarde de asistir a la sede del Ministerio de Sanidad, donde estaba el ministro, ese gran revolucionario y buen amigo, que es el ministro Gilberto Rodríguez Ochoa, con todos sus equipos, y había representantes de todo el país, la Constituyente de la Salud, hermano. Vinieron, después de hacer asambleas en todos los estados del país, vinieron representantes a exponer sus resultados y están hoy trabajando porque yo lo que hice fue instalar la Asamblea en el Ministerio de Sanidad, pero se fueron de ahí a Los Teques a trabajar sábado y domingo para hacer un consolidado de propuestas, una cosa hermosa, maravillosa. Ahí yo me senté a oír la exposición de varios de ellos, a recibir materiales, a garantizar que la salud es un derecho y que no puede ser privatizada como pretenden los salvajes del neoliberalismo. Todo venezolano tiene derecho a la atención médica y a la salud, ese es un principio que se va a establecer en la nueva carta fundamental bolivariana, en la nueva Constitución Bolivariana. Igual que la educación, no puede ser privatizada porque eso es parte de la vida, esencia de la vida. Gracias Carlos Luis, a ti y a todos, tantos venezolanos que están trabajando intensamente, y yo sé que lo vamos a lograr porque la Revolución llegó a todas partes. Gracias Carlos Luis, a ti y a toda la gente del Hospital San Juan de Dios.
Juan Barreto: siguen llegando comunicaciones al programa. Tenemos una comunicación desde el estado Trujillo, dirigida al Presidente de la República de parte de la niña María Concepción Rivero, que tiene un tumor maligno en la columna vertebral y está buscando apoyo de este país por la vía del Presidente Hugo Chávez Frías. Hacemos entrega al Presidente. Y en la línea tenemos a Ernesta Morillo desde Chacaíto.
Ernesta Morillo: buenos días señor Presidente. Le habla Ernesta Morillo desde Chacaíto. Me es grato saludarlo y felicitarlo. Mi problema es el siguiente, más que todo es un favor que quisiera pedirle. Yo tengo la cabeza del femoral de mi cadera izquierda partida hace mucho tiempo. A mi me están viendo en el Hospital Clínico Universitario. Ellos me dan fe y esperanza de operarme, que sea de una manera más o menos pronta, pero necesito una prótesis. Yo estuve en Corpomédica para buscar una cotización para ver en cuánto me sale esto, y de verdad, necesito señor Presidente, que ojalá que usted me pudiera ayudar. Yo estoy estudiando cuarto año de Contaduría en la universidad.
Presidente Chávez: ¿Ya te dieron el presupuesto de esa prótesis?
Ernesta Morillo: sí lo tengo, tengo también el estudio médico.
Presidente Chávez: ¿Lo que falta es comprar la prótesis y más nada para que te operen? Pero dime una cosa, cuánto es el presupuesto de la prótesis.
Ernesta Morillo: ochenta mil.
Presidente Chávez: ochenta mil…
Ernesta Morillo: un millón seiscientos ochenta mil bolívares.
Presidente Chávez: ¿Tú puedes ir al Palacio mañana?
Ernesta Morillo: con esa es que me muevo porque se me está dañando la otra manera.
Presidente Chávez: vamos a mandar a un funcionario de la Casa Militar, a un oficial de los que andan conmigo, que vaya a tu casa. El general te va a llamar ahora, al terminar el programa, para que tú le expliques a él. Va hoy mismo, yo quiero que vaya hoy mismo, y le expliques y le des todos los documentos, porque nosotros tenemos un fondo especial de emergencia, que no es mucho dinero pero cuando se justifican –en casos como el tuyo– apoyamos, si no [con] todo el dinero, [con] una parte de él, y conversamos con los médicos y la gente que vende la prótesis. No le damos a la gente dinero sino que le compramos lo que le haga falta para que lo lleven al quirófano. Mira, a nosotros nos ha tocado comprar valvulitas del corazón, diversos tipos de prótesis como la tuya, y eso es lo que estamos haciendo, pero eso debería ser un derecho de los venezolanos. Mientras tanto estamos en emergencia haciendo estas cosas desde la Presidencia. Ya instalaremos un sistema de salud serio, universal, un sistema de seguridad social, como lo vamos a hacer a través de la nueva Constitución y las nuevas leyes, a través de la Constituyente. ¿Ustedes se están dando cuenta ahora por qué era necesaria, y es necesaria, la Asamblea Constituyente? Porque yo no puedo pasar cinco años dando ayuditas por aquí. Lo haré hasta donde mis fuerzas y los recursos que tengo a la mano alcancen, pero por supuesto que no me doy abasto para todo el país, pero mientras tanto, Ernesta, cuenta con que te vamos a ayudar pronto, pero muy pronto, para que podamos comprar esa prótesis, para que tú sigas tu vida normal, estudies, te gradúes, y sigas con tu familia viviendo, luchando y trabajando por el país. Que Dios te bendiga, y hoy mismo te van a visitar.
Juan Barreto: y siguen los ataques a nivel internacional, Presidente, las descalificaciones para desvirtuar el proceso revolucionario que se vive hoy en Venezuela. Usted tenía un comentario sobre varias publicaciones, ¿no?
Presidente Chávez: bueno chico, sí, en verdad no tenía la firme intención de traerlo acá, pero yo quiero alertar al pueblo venezolano, no es por mí, no se trata de mí, yo no me voy a defender. No. Se trata del pueblo venezolano y se trata del esfuerzo que estamos haciendo, y que el mundo debe reconocerlo, para construir una democracia sana en Venezuela, y que Venezuela se levante y se una a los pueblos de América Latina, del Caribe y del mundo entero, en un mundo mejor para todos, respetando los derechos humanos de todo el mundo y respetando la libertad de opinión, la libertad a la inteligencia, la libertad de emitir expresiones, etc.
Sin embargo, yo voy a hacer el comentario Juan, y gracias por darme el pie para ello. Aquí tenemos una revista que publican en Colombia, y esta revista desde hace varias semanas..., –se llama Semana la revista, yo saludo a todo el pueblo colombiano y a quienes hacen esta revista Semana–. La revista Semana, saca en portada esta semana una figura, un dibujo con la cara mía, un montaje, y bueno, el cuerpo de un hombre con un traje militar de la época de Bolívar, de la época de la Independencia, y una pose muy característica de los cuadros de Bolívar y la cara mía, y el título es así: “El Rey Caribe”. “El Rey Caribe” soy yo, y dice abajo: “...el poder absoluto que ganó en las urnas el Presidente Hugo Chávez genera un clima de ilusión en Venezuela y de incertidumbre en el resto del continente”. Pero eso no es nada, cuando uno va al reportaje “El Rey Caribe”, entonces “el Rey Caribe”, que ese soy yo; según esta revista Semana, esta revista Semana en Colombia... Qué dice por acá; hay una foto de este acto que se hizo en la Plaza Caracas, que yo agradezco tanto a los caraqueños y a los venezolanos, el día de mi cumpleaños. Entonces fíjate, una foto de unas niñas y una gente levantando los brazos y unas boinas rojas y una foto allá, un recuadro con la figura mía y el letrero que tenían allá de feliz cumpleaños, y dice acá lo siguiente: “La puesta en escena del cumpleaños del Presidente era capaz de hacer recordar a Mussolini”. Mussolini –aquel tirano–, y más adelante, dicen, sacando una frase no sé de dónde –con una cara mía–; al lado colocan frases como estas que yo jamás he pensado, ni he dicho, ni diré. Dice así, acuñándome esta frase a mí, esto lo leen en Colombia, lo leen en el mundo entero, y la gente puede pensar que es verdad, en Colombia, o en Brasil, o en Estados Unidos, o en Panamá, o en cualquier parte del mundo: “Avanzamos hacia un Estado más autoritario, represivo y de corte dictatorial. Eso es cierto. Creo que sería una de las alternativas del Estado para tratar de detener esas fuerzas que están ahí en el escenario, saliendo y haciéndose pasar”. Fíjate tú lo que ponen en mi boca, jamás yo he dicho eso. Están mintiendo los señores de la revista Semana, y yo los invito a que vengan a Venezuela, a estos colombianos de la revista Semana; no sé quiénes son ni me interesa mucho, pero estoy a la orden de ellos. Alguien, si los conoce, díganles que yo –el Presidente Hugo Chávez, latinoamericano, bolivariano, que amo a Colombia, al pueblo colombiano, que quiero la paz para el pueblo colombiano, el desarrollo para el pueblo colombiano igual como para mi pueblo, el venezolano–, que estoy a la orden de ellos si quieren venir, pero a hablar de verdades, y no a decir infamias y mentiras a través de un medio de comunicación social. Yo los invito a que vengan aquí y que no le falten el respeto al pueblo venezolano, porque no se trata de Hugo Chávez: cuando sacan esta foto aquí, con este poco de gente, este grupo de venezolanos patriotas levantando la mano, con sus boinas rojas, su bandera nacional y sus niños, y entonces me ponen a mí como Mussolini, le están faltando el respeto, no es a Hugo Chávez, sino al pueblo bolivariano de Venezuela que está ahora encendido de una pasión hermosa, y construyendo una patria para ofrecérsela a Colombia, para darle ejemplo de cómo se construye en paz una patria sin que lleguemos a matarnos unos a otros, como lamentablemente se están matando en Colombia, y especialmente porque los sectores de poder en Colombia no han entendido en el fondo que se requiere una transformación profunda de los modelos que están en Colombia. Así que yo, a esta gente de la revista Semana pues, los invito, como confraternidad, a que debatamos cara a cara, frente a frente, y que en honor a la verdad y al pueblo de Venezuela, pues piensen un poco lo que van a publicar, que sean justos. Eso es lo único que pido.
Pero también nos llegan noticias del mundo. De España llegó ayer el canciller José Vicente Rangel, que estaba por Alemania y pasó por España, y me trajo unas buenas noticias, me dice –y esto es lo que queremos nosotros–, que nos critiquen donde quieran pero que no le falten el respeto a nuestro pueblo, porque yo, así como defiendo a mi pueblo, aquí estoy dispuesto a defenderlo en todas partes.
Igual aquí en España salió un buen reportaje en algunos medios de comunicación, en El País del jueves 5 de agosto: “...el Presidente considera necesario para la tarea de la reconstrucción de la República...”, “Chávez pretende que se declare el Estado de emergencia integral en Venezuela”. Esto es cierto, esto es la difusión de noticias, y a veces con críticas que las aceptamos de la mejor manera, pero lo que no podemos aceptar, y quedarnos callados, es que al pueblo venezolano le vayan a decir que está adorando a un caudillo, a un Mussolini, a un Perón, a no sé quién, a un tirano; cuando el pueblo lo que está construyendo es una democracia verdadera. Yo digo esto no por mí, porque les digo, y les juro a los venezolanos, que mi vida y lo que digan de mí me importa lo más mínimo, ya han dicho bastante y que sigan diciendo, pero no puedo quedarme callado como venezolano cuando le están faltando el respeto, por medios de prensa internacional, al pueblo noble de Venezuela, y yo llamo a todo el pueblo venezolano, a los medios de comunicación, a los periodistas honestos que luchan por la verdad, a que le salgan al frente a estas distorsiones que están recorriendo el mundo, y aupadas –sin duda alguna– por sectores tanto de aquí de Venezuela como de buena parte del mundo, interesados en decir mentiras, en distorsionar y en tratar de bloquear la democracia bolivariana que está naciendo en Venezuela, y no lo van a lograr.
Juan Barreto: así es Presidente, tenemos más llamadas del pueblo venezolano y algunos comentarios de algunos amigos que han venido empujando un cambio en Venezuela y que están dispuestos a sumarse, Freddy.
Freddy Balzán: efectivamente Presidente, aquí tengo en mis manos un ejemplo de esa transformación revolucionaria, democrática y pacífica que se está llevando a cabo en nuestra Patria. Tenemos una comunicación desde Los Teques, estado Miranda, de Fredeswinda Campos Hernández, de Luis Gerardo Tarazona Campos y de Rafael Ignacio Espinoza Méndez, ellos le informan, Presidente, que están dispuestos a donar 3 mil hectáreas de terrenos para uso agrícola y pecuario, estos terrenos están ubicados en Guanarito, estado Portuguesa.
Presidente Chávez: pero, ¡que maravilla! Ah bueno, es la gente de Guanarito porque la semana pasada llamó una señora también ofreciendo un número de 40 mil...
Juan Barreto: no, 40 hectáreas.
Presidente Chávez: no perdón, corrijo, se me fue la bola, 40 hectáreas. Y debo decirles que ya llegó una comisión, como yo lo decía, el ministro Julio Montes –que es muy rápido– ya envió una comisión a ver las tierras en Guanarito, las 40 hectáreas, y me dice que son excelentes para hacer un complejo habitacional para el medio rural, allá en Guanarito; ahora estamos recibiendo de Guanarito también, hay una revolución en Guanarito.
Juan Barreto: ¡Qué bueno!
Presidente Chávez: bueno, yo te debo decir, que yo conocí Guanarito cuando era muy niño: fuimos a jugar voleibol, yo estudiaba sexto grado en la Escuela Nacional Julián Pino de Sabaneta, y Guanarito queda del otro lado del río Boconó. Uno cruzaba el río en una balsa, en ese tiempo, y recuerdo que jugábamos voleibol en una cancha de aserrín, le echaban aserrín a la cancha para que los niños no nos lastimáramos, cuando uno se lanzaba de cabeza, tú sabes, a salvar la pelota o al mate, y estas cosas, ¿no? Bueno, recuerdo Guanarito, y está allá ese pueblo de Guanarito, es un pueblo muy típico y tradicional en Portuguesa. Otras personas: Campos Hernández, Tarazona Campos y Rafael Ignacio Espinoza; Luis Gerardo, Fredeswinda y Rafael Ignacio, ofrecen 3.000 hectáreas para donar, no al Presidente, en verdad, pues a través del Presidente lo están donando para el plan de desarrollo social, de uso agrícola y pecuario, municipio Guanarito; aquí están los teléfonos de estas personas. Yo le agradezco muchísimo a esta familia, a estos amigos venezolanos, y lo vuelvo a repetir –y que no lo tomen a mal, porque por ahí leí las declaraciones de alguien–, chico, yo lo que estoy llamando es a la conciencia, entonces sale alguien a responderme, diciendo que yo estoy violando la propiedad privada porque ocurren estas cosas, y porque yo estoy llamando a todo aquel –el que no quiera no lo haga, “al que le caiga que le chupa”– que tenga algo que le sobre, un pupitre. Yo voy a comenzar una campaña ahora: además de las tierras, el que tenga un lápiz que le sobre, el que tenga una sillita, un pupitrico, o el que pueda donar un pupitre; yo lo voy a comenzar a pedir porque hace falta para el gran caudal de niños que se están inscribiendo felizmente en las escuelas, y que antes no se inscribían porque no tenían dinero, como me dijo un muchachito un día en una bomba de gasolina, saliendo de El Sombrero: yo consigo unos muchachitos, y le pregunto –en la campaña–: “mire”, “¿ustedes están en la escuela?”, “no”, “¿Y por qué no están?”; un catirito bien avispado me dijo: “porque no me han 'inscribido'”, y yo le digo: “¿Y por qué no te han 'inscribido'?”. Resulta que inscrito es la palabra, por supuesto, pero él dijo “no me han inscribido”, pero muy avispado, y yo le digo: “¿Por qué no te han inscrito, muchacho?”, “bueno, porque mi mamá no tiene plata”. Fíjate tú, millón y medio de venezolanos, de muchachitos, no están inscritos –no estaban–, porque su mamá, su papá, no tenían dinero; eso es salvaje. Ahora yo voy a empezar a pedirle a los venezolanos, un pupitre, una mesita con las cuatro sillas, una mesa de esas de pantry, para niños, con dos sillas, un lápiz, un cuadernito –todo el que pueda–, un pizarrón, un borrador, una tiza, un pedacito de tiza; porque necesitamos, estamos en revolución educativa, y lo voy a decir de una vez: ayer me informó el ministro de Educación –y esto me llena de satisfacción. Una vez que hemos logrado que en la mayor parte del país no se le cobre a nadie para inscribir sus hijos en las escuelas públicas, todavía hay algunos casos, pero los estamos tratando, y yo digo, si hay que destituir, lo vuelvo a repetir, a algún director, lo voy a hacer. Afortunadamente, la mayoría ha asumido esto con conciencia, y óiganme estas cifras. Producto de que no se está cobrando en la mayor parte del país para inscribir a los niños en las escuelas públicas, tú sabes, Freddy, ¿cuánto, o en cuánto se ha incrementado este año la matrícula, los inscritos, en relación con el año pasado? Mil...
Freddy Balzán: ¿Dos mil?
Presidente Chávez: dos mil.
Freddy Balzán: ¿Cuánto?
Presidente Chávez: ¿Cien mil? No. Seiscientos mil niños que no estaban inscritos porque no podían pagar, están inscritos; ahora tenemos que hacer escuelas alternativas, arreglar casas viejas, cuarteles, vamos a transformar cuarteles en escuela, y yo le pido a la iglesia que nos ayude con las iglesias. Vamos a activarnos en revolución para buscar pupitres, lápices, pizarrones, pero esos muchachitos van a tener educación gratuita y obligatoria desde el 15 de septiembre.
Juan Barreto: Presidente, tenemos otra bellísima noticia, el señor Alexis Danilov Zweguen, presidente de la Empresa Agropecuaria, 15.496, C.A., desea donar a la República de Venezuela, específicamente a la Fundación del Niño, un lote de terreno de 60 hectáreas en Aragüita, estado Miranda, para que levanten obras de interés social en beneficio de la niñez.
Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! Esto hay que aplaudirlo, vamos a aplaudir [aplausos].
Juan Barreto: así es, se está desarrollando eso que llaman el punto crítico, la gente comienza a tomar conciencia.
Presidente Chávez: el punto crítico, tú que eres un filósofo, Juan, el punto crítico. Hay un libro que se llama La novena revelación, que habla de ese punto crítico. Cuando el punto crítico llega a un nivel suficiente, nadie puede detener lo que viene, nadie. Así que Alexis Danilov Zweguen, presidente de una empresa agropecuaria, está donando, y de una vez yo hoy le voy a dar estos datos a Marisabel –mi esposa, presidenta de la Fundación del Niño–, para que se entrevisten y para que veamos los documentos y todo esto, esto queda aquí mismo en el estado Miranda.
Juan Barreto: aquí mismo, en Aragüita.
Presidente Chávez: esto puede ser muy importante, ¿saben para qué?, para el Proyecto de los Niños de la Patria, un proyecto hermoso, hasta en El Helicoide, donde está la Disip, el comandante Urdaneta está acondicionando, con recursos de la Disip, un espacio grande ahí para los Niños de la Patria. No debe haber Niños de la calle, no puede ser, si somos católicos, cristianos –y los que no crean en Dios, creen en ustedes mismos, en el amor a la naturaleza, a los niños; los niños son lo más maravilloso que puede haber. Cómo va a haber un niño abandonado durmiendo en un cartón, en un pueblo tan rico como este, tan solidario; este pueblo ha dado la vida por los demás pueblos del continente, por la libertad, entonces tenemos que atender en primer lugar a nuestros niños, a nuestros ancianos, a nuestra gente. Así que voy a hablar con Marisabel hoy mismo, Marisabel ya debe estar en la Asamblea Constituyente, deliberando, pero le daré estos datos hoy mismo, le voy a encargar al general Rincón que me haga el contacto, que enviemos una comisión para ver los terrenos, y pudiera ser allí una instalación para los Niños de la Patria. Tú sabes que, por ejemplo –Marisabel está trabajando mucho en esto–, ella tiene una gran sensibilidad por los niños, yo cuando la conocí, ella hacía programas de televisión y de radio, especialmente para los niños, y la he visto llorando, ella llora cuando ve un niño pobre, yo también lloro, pero ella más que yo, porque tú sabes que las mujeres son en eso muy dadas más a la expresión, al hombre desde chiquito lo enseñan, el hombre y que no debe llorar, Juan, y resulta que los hombres lloramos, por supuesto, pero a uno le cuesta un poco más llorar, a veces llora hacia adentro. Yo lloro hacia adentro y lloro hacia fuera también, no me da pena llorar, me daría pena no llorar; soy un ser humano, no una máquina.
Ahora, Marisabel anda por todas partes, y junto al ministro del Trabajo –el anterior–, que ayudó mucho en esto, el amigo Leopoldo Puchi y ahora Lino Martínez, y al coronel que designé yo para presidente del Incret, coronel retirado, ingeniero, un gran patriota, Cevallos Delgado, gran pelotero, además, un shortstop de primera que tuvimos en el Ejército, todavía juega al beisbol. Eso estaba en el suelo, hermano, yo vi las fotos, y le pasamos una vez en helicóptero, las casas se la llevó la marea, un río que se desbordó por allá, estaban las casas invadidas por el monte, por excrementos, abandonadas...
Juan Barreto: en Los Caracas.
Presidente Chávez: en Los Caracas, que eso fue un gran centro recreacional de los trabajadores, eso estaba abandonado, algunas instalaciones más o menos mantenidas allí, y además les estaban haciendo un mal uso; todavía estamos recuperando algunas que están alquiladas, arrendadas y por eso cobra mucha gente y no va ni un trabajador. Ahora, bien, allí se ha hecho un gran trabajo y va a funcionar una escuela integral para los Niños de la Patria, ahí va a haber atención médica, granjas, campos deportivos, vivienda, por supuesto. Pudiéramos, en Miranda, hacer una de estas unidades para los Niños de la Patria. Gracias Danilov, que Dios te bendiga; y yo llamo a los venezolanos, el que tenga algo que no le sirva para nada, hermano, un pedacito de tierra, un carromato viejo que se pueda arreglar, el que tenga 4 lápices, un cuaderno por allá que aunque tenga 5 hojas en blanco, no importa, esas 5 las podemos unir a 5 más y hacemos un cuadernito para un niño que no tiene ni cómo agarrar una hoja de papel. El que tenga un lápiz de estos, que le quede el borrador y un dedo aunque sea, vamos, vamos, que se puede pegar, eso se puede pegar, eso es madera y podemos hacer un lápiz pegando 4 pedacitos de lápiz, no importa, pero es que estamos en emergencia. Gracias a ustedes, porque yo lo digo, cada día siento que soy menos indispensable y creo que nadie, ningún ser humano es indispensable, indispensable es el colectivo y está levantándose esta ola de solidaridad, de espontaneidad en toda Venezuela y eso me hace sentir profundamente feliz.
Freddy Balzán: Presidente, tenemos en línea a Robert Cabezas Partidas, desde la parroquia Candelaria. Buenos días, señor Robert.Robert Cabezas Partidas: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: hola, Robert, ¿cómo estás?
Robert Cabezas Partidas: aquí, bien. Y lo llamo porque yo vengo de Mérida y tengo un problemita con un niño, un hijo mío, de 6 años, que tiene un desprendimiento de retina.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu niño, hermano?
Robert Cabezas Partidas: Robert Cabezas, también.
Presidente Chávez: ah, como tú, Robert, Robertico. ¿Tiene 6 años, Robert?
Robert Cabezas Partidas: sí, 6 años.
Presidente Chávez: ¿Está en la escuela ya?
Robert Cabezas Partidas: pasó para primero, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Haciendo un gran esfuerzo, chico, porque tiene un desprendimiento. ¿Y desde cuándo tiene eso?
Robert Cabezas Partidas: yo llegué aquí a Caracas hace como casi 2 meses, él empezó con el desprendimiento leve y ahorita lo tiene muy alto ya, tengo que hacerle 3 operaciones. Pero lamentándolo mucho yo no me había podido comunicar con usted, un día lo vi en el Parque del Este...
Presidente Chávez: ¿Dónde estás tú, hermano, viviendo?
Robert Cabezas Partidas: en Mérida, pero aquí estoy en La Candelaria.
Presidente Chávez: en casa de algunos amigos.
Robert Cabezas Partidas: un hermano mío.
Presidente Chávez: bueno, déjame un teléfono, es decir, el que estás llamando, ¿no?
Roberto Cabezas Partidas: sí.
Presidente Chávez: bueno, ya lo tenemos: 5726107, te vamos a llamar hoy mismo, el general Rincón y su equipo de patriotas te va a llamar.
Roberto Cabezas Partidas: Presidente, yo en el Palacio Blanco tengo unos papeles, que por mis propios medios me llegué hasta allá y allá está todo.
Presidente Chávez: ¿Los papeles del niño?
Roberto Cabezas Partidas: sí, la licenciada Belkis Carrera me tiene esos papeles, lo que pasa fue que me reasignaron a la licenciada que yo tenía, Yanet León, y entonces quedé en el aire y tuve la suerte de hablar con usted.
Presidente Chávez: gracias a Dios que podemos hablar, y esa es la importancia de este canal de Radio Nacional de Venezuela, dirigido magistralmente por Teresita Maniglia. Hoy mismo te vamos a llamar, para ver esos papeles y darle prioridad, porque es que también ustedes tienen que entenderlo, yo sé que lo entienden, en el Palacio de Miraflores hay más de un millón de solicitudes, más de un millón, usted va para allá a las 3 de la mañana, yo me retiro generalmente a la 1, 2 de la mañana, pero ahí se queda la gente, hombres y mujeres trabajando, buscando, haciendo contactos a ver dónde hay recursos financieros, médicos, buscando abogados, porque la problemática es general: vivienda, injusticias, atropellos, salud, niños abandonados, cupo en los colegios, cupos en las universidades, de todo, empleo, el empleo; dígame usted el desempleo que es bestial. Estamos tratando de atender a todos en el menor tiempo posible. Pero gracias a Dios podemos hablar directamente Robert, y hoy mismo vamos a revisar esto y una persona se va a encargar a ver qué hay que hacer, si hay que buscar algún dinero por allí para apoyar a tu niño, si hay que buscar algún implemento médico; lo que haya que hacer para que pronto tu niño esté ya sin problemas en su ojo. Que Dios te bendiga a ti y especialmente a tu niño, a Robert.
Juan Barreto: tenemos otra llamada, esta es del interior del país, específicamente desde San Félix, Beatriz Calzadilla. Beatriz te escuchamos.
Beatriz Calzadilla: buenos días.
Presidente Chávez: buenos días, Beatriz, buenos días.
Beatriz Calzadilla: ¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: bueno, muy bien chica, aquí dándole.
Beatriz Calzadilla: mis sinceras felicitaciones de todo corazón, en nombre mío y de mi familia.
Presidente Chávez: gracias, mi amor.
Beatriz Calzadilla: mira, este...
Presidente Chávez: saludos a toda la familia. Dime.
Beatriz Calzadilla: tengo unos problemitas aquí que presentar, pero primero, son muchos, pero vamos a lo más esencial.
Presidente Chávez: okey, dime.
Beatriz Calzadilla: yo vivo aquí en Ciudad Guayana, yo soy madre de 9 hijos –y como yo habemos muchas–, de tantos hijos, resulta que de mis hijos trabaja es uno, una que es maestra, los demás no trabajan. Entonces considere usted cómo puede ser la situación.
¿Por qué pasa esto?
Porque por ejemplo las empresas no quieren meter a nadie, eso son esos portones llenos de gente, llenos de hombres, mujeres, todo el día. Sin embargo no meten a nadie porque y que no están metiendo gente ahorita. Entonces yo quería pedirle a usted que me diga a ver qué es lo que está pasando, si es que no quieren, si es que no pueden, qué es lo que pasa.
Otro problema también es la delincuencia, aquí nosotros tenemos un problema, que la persona honesta, la persona que no tiene malas costumbres, es la persona que está encerrada bajo siete llaves, con rejas por todas partes, mientras que los malandros, ellos andan realengos. Yo no sé si fue ese nuevo Código que hicieron, yo no sé, yo le pido a usted, en nombre de toda Venezuela, que vea si hacen una reforma de este nuevo Código porque la verdad es que los malandros están acabando con la gente sana. Aquí hay más de un niño, le diría yo la cantidad, huérfanos porque le han matado a los padres, porque vienen de trabajar y para quitarle los reales los matan, entonces esa es una petición que yo quisiera hacerle a usted, a ver qué tiene usted para nosotros aquí en Guayana, aquí Guayana está por el suelo. Eso no es que se lo diga yo.
Presidente Chávez: bien, Beatriz, he tomado nota de todo lo que has expresado, los problemas del empleo, de tus hijos, de tu familia, de tus seres más cercanos, están desempleados. El cómo hacer para que consigan empleo, para vivir un poco mejor. Y la delincuencia y el Código Orgánico Procesal Penal.
Vamos a comenzar por el desempleo. Yo no puedo responderte por las empresas donde tus hijos o tus familiares han ido a buscar trabajo, ciertamente, sabemos. Yo estoy consciente de que hay en Venezuela una inmensa depresión económica, producto de 40 años de desastre, es decir, han quebrado en los últimos 3 años, miles y miles de empresas pequeñas, medianas y hasta grandes, han tenido que cerrar, producto del desastre económico de los últimos 20 años, pero especialmente de los últimos 4 ó 5 años, que se aceleró el desgaste económico y el drama económico y social. Eso, por supuesto, produce el daño grave, el problema grave del desempleo; al cerrar una fábrica, pues inmediatamente, o al despedir las fábricas o las empresas, para poder cumplir con su nivel de gastos y para poder obtener ganancias y mantenerse en operación, a lo mejor tienen que salir de 20 obreros, de 40 que tenían, o cierran completamente y quedan los 40 en la calle. Para después conseguir un nuevo trabajo en la situación actual es muy difícil. Nosotros conscientes estamos de eso, como lo hemos anunciado, hemos ya puesto en marcha en todo el país un gran proyecto, un macroproyecto de construcción de viviendas, de carreteras, de infraestructura, un plan ferroviario que va a comenzar pronto, para estos últimos 5 meses del año. Vamos a invertir desde el Gobierno, desde el Estado, medio billón, es decir, quinientos mil millones de bolívares, aproximadamente, eso va a generar unos 200 mil puestos de trabajo en estos últimos meses del año. Eso apenas está comenzando porque comenzó en el mes de julio, casi a mitad del mes de julio, y ese proyecto por supuesto, también tiene una parte dedicada a Guayana, y espero que contribuya, como va a contribuir, a generar empleo directo y empleos indirectos en Guayana.
Pero, por otra parte, nosotros hemos logrado –y quiero comentarlo brevemente, porque es un tema que afecta a miles de venezolanos, a millones, el desempleo. Para reactivar las empresas, nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo para que bajen las tasas de interés y para que haya financiamiento a través de la banca, a la microempresa, a la pequeña empresa y a la mediana empresa, que eso es lo que genera empleo; así que el Banco Industrial de Venezuela ha comenzado dando el ejemplo, el Banco Industrial de Venezuela es el Banco del Gobierno, del Estado, como ustedes saben, yo coloqué de Presidente ahí al doctor Fernando Álvarez Paz, un eminente patriota. Ahora, dentro de tantas cosas que está haciendo el Banco Industrial, tomamos la decisión en directorio, de bajar las tasas de interés, de casi 40 que es la tasa de interés promedio –40 ponle tú, que es demasiado alta–, quién va a pedir un crédito para una microempresa, para una pequeña empresa o mediana empresa, con una tasa de interés de 40 por ciento. ¡Imposible! Eso tiene quebrada a la pequeña empresa.
Bueno, el Banco Industrial comenzó dando el ejemplo, hemos bajado las tasas de 40 a 29 puntos, 29 por ciento son las tasas de interés en el Banco Industrial de Venezuela, y le he pedido al Banco Central de Venezuela, que le apriete la mano y que le arrugue la cara a los banqueros, porque el Banco Central de Venezuela, según la ley, es el responsable de fijar las tasas de interés, y le dio esa prerrogativa a la Asociación Bancaria Venezolana, que tiene los intereses muy altos todavía.
Yo le hago un llamado de nuevo a los banqueros, si ellos no asumen esto como una responsabilidad con la recuperación económica y social del país, pues yo insto al Banco Central de Venezuela a que recupere esa potestad que le dan las leyes, que cumpla con las leyes y que entonces fije baja –por lo menos en el mismo nivel del Banco Industrial de Venezuela– las tasas de interés.
Este año la inflación va a estar en el orden del 20 por ciento. Ese va a ser uno de los grandes triunfos de nuestras políticas económicas. Así que ya no se justifican unas tasas –claro se justificaban hasta cierto punto, tasas del 50, del 60 por ciento, cuando la inflación era del 80, o del 60, en los gobiernos de Caldera y de Carlos Andrés Pérez–, pero ahora que estamos dominando la inflación, y va a ser –según todos los pronósticos, en el orden, en un poco más del 20 por ciento, pudiera ser 23, 22 por ciento–, no se justifican tasas del 40 por ciento. Es natural que las tasas de interés estén un poco más arriba que el nivel de la inflación para que genere ganancias, para reales positivas –como dicen los técnicos y los economistas–, pero con una inflación de 20 o 22 por ciento, las tasas perfectamente pueden estar como el Banco Industrial de Venezuela, por decisión del directorio que dirige Álvarez Paz, Fernando; y por orden e instrucciones del Gobierno nacional, fijó en 29 las tasas para préstamos, para créditos del Banco Industrial de Venezuela. Todo eso va a generar, sin duda, pero paulatinamente, va a generar empleo, va a reactivar la microempresa, la pequeña empresa.
Pero no sólo eso, eso no basta, porque es una emergencia nacional lo que estamos enfrentando, es una guerra económica, ayer me reuní con el Gabinete económico y le dije: “vamos a declarar la guerra y vamos a seguir ganándole la guerra a la especulación, vamos a incrementar los mercados populares por todas partes, a través del Proyecto Bolívar 2000”, pero no sólo eso, ayer en Gabinete –y de aquí salgo directo a Gabinete extraordinario: vamos a crear el Banco del Pueblo. Un banco que va a ser del Gobierno, pero no del Gobierno, del pueblo, bueno del pueblo porque el Gobierno es del pueblo. La democracia, en la democracia el Gobierno tiene que ser del pueblo.
Ayer en Consejo de Ministros aprobamos algunas de estas cosas, algunos presupuestos; aprobamos para generar empleo en Lara, por ejemplo, 3 mil millones de bolívares destinados a financiar la continuación de las obras de la empresa Yacambú-Quíbor, eso se aprobó ayer en Consejo de Ministros. Y hoy vamos a terminar de darle los toques finales a algunas leyes de la Ley Habilitante, pero dentro de esas leyes económicas vamos a crear el Banco del Pueblo, con unos recursos que hemos logrado recabar por allí, que estaban en cuentas extrañas, que no se estaban utilizando como debe ser. El Banco del Pueblo para darle créditos a la microempresa fundamentalmente. Si usted amiga mía está desempleada, si tus hijos, Beatriz, están desempleados todos, bueno ¿por qué no hacen una microempresa familiar?, ¿porqué ustedes no fabrican panes o tortas, o a lo mejor hacen un curso de corte y costura y comienzan a hacer pantalones?, para venderlos allá mismo en Ciudad Bolívar; o qué se yo, una fábrica de comida, o en el patio de la casa, ojalá tengan un patio, se puede hacer una granja para criar pollos, para producir y para vender eso en el mercado. Esa es la idea de las microempresas, de la pequeña empresa, y el financiamiento es fundamental, por eso el Banco del Pueblo, que va a funcionar dentro de pocos días, va a comenzar y ya les informaremos dónde acudir para los créditos.
Por otra parte, ya hemos decretado la Ley del Fondo Único Social, ese Fondo Único Social también va a existir fundamentalmente para financiar la microempresa, la pequeña empresa y la mediana empresa, además de eso, y termino con esto –para que vean todo lo que estamos haciendo en el orden económico y social, que para mí es vital, existencial, no se trata sólo de la Constituyente, de la guerra política, se trata de la economía y de lo social, fundamentalmente. Además de todo lo que ya he dicho, hace dos semanas en el Palacio, firmamos –y esto nunca había ocurrido– un convenio, entre el Banco Industrial de Venezuela, Foncrei –que es el Fondo de Crédito Industrial– y Corpoindustria, para darle 16 mil millones de bolívares, destinados únicamente para financiar la pequeña y la mediana empresa, con tasas de interés 25 por ciento por debajo de la tasa de los bancos nacionales, con además 6 meses de plazo muerto para pagar (período de gracia) y además varios años con cómodas cuotas; todo eso lo estamos haciendo. Y seguiremos luchando para, en el corto plazo, reactivar el empleo y reactivar el nivel de vida de todos los venezolanos.
Beatriz, de todos modos te vamos a llamar, mándanos algunos datos de tus hijos a ver, pero yo los invito a ustedes mismos, no esperen que nosotros le demos solución a sus problemas, ustedes participen, organícense en microempresas, organicen lo que tienen, todos los recursos, lo poquito que tengan, organícenlo, nosotros podemos darle asesoría acerca de cómo crear una microempresa y cómo obtener un crédito a través del Fondo Único Social, el Banco del Pueblo, Corpoindustria, el Banco Industrial de Venezuela, todo esto en manos... Los recursos del Estado para la felicidad de todo el pueblo venezolano.
Juan Barreto: y seguimos en Aló Presidente, los teléfonos de Radio Nacional son el 7313716 y el 7313413 para todos los amigos y compatriotas que quieran hablar con el Presidente, y tenemos un pase con Julio Cabello en la unidad móvil. Adelante Julio.
Julio Cabello: muchas gracias, Juan Barreto. Efectivamente, tenemos acá una nueva respuesta al mensaje del Presidente, de un amigo que viene del Guárico. ¿Cómo es su nombre?
Respuesta: mi nombre es Jesús Esteban Pérez, y vengo de Cabruta, estado Guárico.
Julio Cabello: ¿Qué viene a ofrecer usted?
Jesús Esteban Pérez: vengo a ofrecer una donación de unas tierras que quedan a orillas del río Orinoco, justamente 15 kilómetros antes de llegar a Cabruta, y vengo a ofrecérselas al Presidente a ver qué puede hacer con ellas.
Presidente Chávez: ¿Cuánto miden esas tierras?
Jesús Esteban Pérez: bueno, aproximadamente tengo para ofrecerle 50,80 hectáreas de tierra, y el restante que me queda quiero pedirle a él para trabajarlas.
Julio Cabello: bueno, muchísimas gracias a este amigo que ha venido de Cabruta a ofrecer cerca de 60 hectáreas de tierra en las orillas del Orinoco, donde se siembra muy bien caraota, frijoles y algodón. Adelante, estudios.
Presidente Chávez: okey, hermano, muchas gracias. ¿Cómo se llama el amigo que está allá afuera?
Jesús Esteban Pérez: Jesús Esteban Pérez, de todas formas la carta se la entregué al teniente coronel Áñez Valbuena, entonces él me dijo que me iba a canalizar una audiencia con el ciudadano Presidente el día martes allá en Miraflores. Entonces le agradezco lo que pueda hacer porque hay otras cosas que le quiero plantear y ya el tiempo es bastante pequeño pues.
Presidente Chávez: de todos modos podemos... No esperes hablar conmigo, yo trataré de atenderte lo más pronto posible. Aquí está el general Rincón a mi lado, hoy mismo, no te vayas de aquí, no te vayas, te ruego, yo no voy a poder atender a la gente que está afuera porque salgo directo al Panteón Nacional. Como ustedes saben hoy vamos a hacer un evento, un acto histórico de mucha importancia para introducir los restos de ese gran venezolano que fue Antonio Guzmán Blanco al Panteón Nacional, así que salgo volando –como decimos– para allá. Pero, el general Rincón se va a quedar con el equipo de la Casa Militar, de la Oficina de Atención al Público que dirige el comandante Áñez, con quien tú hablaste allá afuera, y muchos de los oficiales y civiles que están allá afuera. Es un gran equipo cívico-militar que tengo yo atendiendo, y yo aprovecho para felicitarlos a todos, desde el general Rincón, pasando por el general Martínez Morales jefe de la Casa Militar, y todos, los muchachos y las muchachas de mi equipo, del equipo más cercano, para enfrentar tantas solicitudes de la gente.
Mira, Pérez, hoy mismo habla con el general Rincón, yo quiero que vaya una comisión allá a ver esas tierras, y eso coincide –fíjate tú, qué cosas, son cosas de Dios–, esto coincide con un proyecto… ¿Ustedes saben? Yo tengo un sueño: el Proyecto Apure-Orinoco. Ayer se lo explicaba en el Palacio a una delegación china de alto nivel que vino a Venezuela y quiere invertir en el eje Apure-Orinoco. Los chinos, quieren invertir, y también los alemanes y los norteamericanos y los brasileños, en Venezuela tiene el mundo, el mundo tiene el ojo puesto en Venezuela.
Claro, este es un país soberano y ellos vienen a hablar con nosotros para ponernos de acuerdo, porque tampoco es que van a venir a hacer aquí lo que ellos quieran. No. Como nosotros respetamos a todos los países del mundo.
Fíjate tú, entonces tú sabes, Jesús, que Cabruta; si ustedes tienen, yo tengo aquí mi mapa, yo ando día y noche con mi mapa, este mapa tiene conmigo como 10 años y lo coloreo, lo rayo y me acompaña. Aquí estoy, Cabruta está situada -como tú lo dices- sobre la margen izquierda del río Orinoco, casi exactamente donde le cae el Apure al Orinoco, y es un punto importantísimo dentro del desarrollo del eje Apure-Orinoco. Nosotros hemos ya instalado unidades en el puerto de Puerto de Nutrias en Barinas, sobre el Apure; en el puerto fluvial de San Fernando desde hace dos o tres semanas instalamos una unidad cívico-militar para ir desarrollando esos puertos, y tenemos grandes proyectos para que esos sean verdaderos puertos, estamos apenas colocando las primeras semillas, y ahora vamos hacia Cabruta.
El próximo paso dentro del eje Apure-Orinoco, y vamos a conversar, Lucas, esto hoy mismo con el ministro Giordani también, de Cordiplan, es que vamos a ir pronto a Cabruta a activar en Cabruta una unidad también cívico-militar, con la marina fluvial y los pescadores y los campesinos de la zona, haciendo cooperativas de pescadores, de agricultores, de criadores, etc.
Bien bueno, porque esas tierras que tú estás donando, Jesús, hoy, bien pudieran servir para construir allí las primeras instalaciones del puerto de Cabruta, que está, si ustedes miden con una regla en el mapa de Venezuela, el puerto de Cabruta está casi exactamente en el centro, es el epicentro del eje Apure-Orinoco. Hacia la izquierda está el inmenso río Apure, y hacia la derecha, hacia el Delta del Orinoco, el inmenso, el grandísimo río Orinoco. Así que la ubicación estratégica de esas tierras que tú ofreces no podía ser mejor, así que bienvenido Jesús Pérez, y gracias a nombre del pueblo venezolano y del proyecto de desarrollo por ese gesto humanitario que estás haciendo.
Freddy Balzán: a nombre de Radio Nacional y del programa Aló Presidente, saludamos a YVKE Mundial y todo su circuito nacional, al Circuito Radial Continente, y aprovechamos esta ocasión para enviar en nombre de todo el colectivo del programa, nuestras más sentidas palabras de condolencia a la viuda, e hija, así como también al hijo de nuestro querido amigo, el director de Radio Continente, Héctor Mata, lamentablemente fallecido esta semana. Radio Capital FM, Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí Es 910, Radio Industrial, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, Radio Baila 103.5 de Ciudad Bolívar, Radio Flash FM de Ciudad Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del estado Zulia, Radio Ondas del Mar 1.380 AM de Puerto Cabello, Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata en el estado Anzoátegui y Radio Musical 94 FM del estado Sucre.
Tenemos en línea, Presidente, a la señora Benicia Niño de Sandoval, desde La Vega, Caracas. Adelante, señora Benicia.
Benicia Niño de Sandoval: buenos días mi Presidente.
Presidente Chávez: buenos días, señora Benicia, saludos a usted, a toda la familia. ¿Cómo andan las cosas?
Benicia Niño de Sandoval: con los mayores deseos de hablarle, mi Presidente, y escucharle su voz. Que Dios me lo bendiga, y lo felicito por su programa y por todo lo que está haciendo por nuestro país.
Presidente Chávez: gracias, Benicia. Que Dios te bendiga a ti también. Dime.
Benicia Niño de Sandoval: amén, mi Presidente. Mi llamada es para plantearle lo siguiente, mi Presidente, tengo un problema muy grande, tengo mi esposo que tiene un mes que me le dio un infarto, lo llevé a la clínica de la Policía Metropolitana porque él es oficial de la Policía Metropolitana, jubilado, allí no me le prestaron los recursos, me lo tuvieron 12 horas sin asistencia médica. Yo quisiera que usted en estos momentos –yo sé que todo es difícil, porque todo no se lo podemos dejar a usted–, de ahí me lo trasladaron al Hospital José Gregorio Hernández, me le dieron todos los auxilios que necesitaba, duró cuatro días en terapia, y bueno, gracias a Dios y a la Virgen estoy superando esta etapa.
Lo siguiente es, mi Presidente, que él está jubilado, los recursos son muy pocos para mí, yo soy sola, porque ya él, ahora no trabaja, entonces yo quisiera lo siguiente... Me quedé sin empleo, porque trabajaba con el secretario de la Embajada del Brasil, me dejó desamparada, me quedé sin empleo, no tengo más recursos, tiene un tratamiento muy costoso y no tengo ayuda de nadie. Yo quisiera que usted me hiciera el favor grande que le hace a todo ser humano, de ayudarme a colocar en alguna parte a trabajar, porque yo trabajo de cocinera y no consigo empleo.
Presidente Chávez: bueno, muy bien Benicia. Primero, ya hemos tomado nota para tratar de ayudar a tu esposo en cuanto a la atención médica adecuada a su salud, que es, como ya lo he dicho una y cien veces, es un derecho, un derecho que él tiene a que lo atiendan, y sin cobrarle nada. Vamos a hacer contacto contigo hoy mismo para ver cuál es la manera más idónea y más rápida de atenderlo, mejor y más rápida.
Por otra parte, en cuanto al empleo tuyo, pues también yo insisto en que nosotros no tenemos puestos de trabajo, porque el Estado más bien está sobrecargado de puestos de trabajo. Si ustedes vieran las listas de personas que cobran sin trabajar, y hay que mandarlas a buscar, y se molestan algunos porque uno quiere que vayan a trabajar. Si ustedes vieran la lista de las nóminas paralelas que hay que pagar, sueldos en todo el país, y son millones y millones de bolívares, y gente que va un ratito, porque bueno, ahí hay tres personas donde debería haber una persona; a veces hay choferes que están ahí cobrando un sueldo pero no hay vehículos, o hay cuatro choferes para una ambulancia, o hay tres porteros para una puerta, o a veces no hay puerta. Es decir, es producto de la irresponsabilidad de los politiqueros que gobernaron al país, que mal acostumbraron a la gente. No, el trabajo tiene que ser una cosa digna, si a mí me pagan un sueldo es porque yo trabajo en algo productivo de verdad, bien sea atendiendo a gente, escribiendo cartas, escribiendo a máquina, haciendo comida, barriendo el patio, acomodando el jardín, manejando un carro, etcétera; cualquier trabajo, todos esos trabajos son dignos, el trabajo del barrendero es un trabajo digno, todos son dignos, vendiendo periódicos, etc.
Ahora, vamos a insistir en el caso de la microempresa, yo sé que han estado... Por ejemplo, tú que eres cocinera; se puede montar perfectamente una microempresa, una empresa familiar ahí mismo donde tú vives. Habría que hacer un estudio, por supuesto, un pequeño crédito para que tú hagas comida y vendas comida. ¿Dónde?, bueno ya veremos dónde buscarle mercado y colocación a tu producto.
Ahora bien, hay como tú, Benicia, mucha gente que ha estado llamando a Radio Nacional, aquí me pasó Teresita Maniglia y su equipo, y el equipo de producción del programa, las personas que han estado llamando para preguntar cómo hacer las cooperativas. Bueno, yo me voy a llevar esta lista, y como ya tenemos una lista, un punto crítico –como dice Juan, el filósofo Juan–, vamos a comenzar a orientarlos. Aquí tenemos los teléfonos, sigan dejándonos teléfonos, llamen aquí a Radio Nacional, a los teléfonos también de allá de la Oficina de Atención al Público, y vamos a comenzar a trabajar, a organizarnos, porque tenemos que organizarnos en cooperativas. Hay que hacer unos cursos, porque no es una cosa difícil, pero eso tiene su técnica, sus procedimientos, hay una Ley de Cooperativas, hay que cumplir con ciertos requisitos mínimos para obtener los créditos que tienen que ser créditos recuperables, tampoco es que vamos a estar dando créditos para que la gente no los pague. No. Primero arranquen con su pequeña producción, y poco a poco, de manera formal y normal van pagando el crédito, porque eso es para darle crédito a otras personas.
Ahora bien, vamos entonces, Benicia, ya tenemos tus datos y vamos a incluirte en la lista de las personas que pudieran establecer unas microempresas. Pueden ser cooperativas, empresas familiares, una empresa familiar puede ser usted, Benicia, y una de sus hijas, por ejemplo; dos de ustedes pueden montar una microempresa, una empresa familiar, un pequeño crédito para que comiencen a producir, y eso se va poco a poco revalorizando. Esa es la idea y es la única manera de arrancar y solucionar tantos, porque son demasiados los problemas; así que esa es la solución, busquemos ese camino. Yo voy a seguir insistiendo, yo les pido paciencia, ustedes saben que para lograr las grandes cosas se requiere paciencia, constancia, voluntad férrea.
Venezuela va a ser un país con millones de microempresas, de empresas familiares, los que tengan un pequeño patio, los que tengan una sala vacía en su casa, esos son activos, vamos a ponerlo a disposición para crear esas microempresas.
Para el próximo programa de radio vamos a traer acá una información precisa sobre teléfonos, métodos, y cómo comenzar a hacer contacto y a organizarnos para las microempresas, para los microcréditos del Banco del Pueblo, del Fondo Unico Social, de Corpoindustria y de todos estos entes del Estado –repito–, que son todos bajo mi control, bajo mi dirección; pero también hago un llamado a la banca nacional, a los bancos de Venezuela y a los empresarios, para que comiencen a invertir con mayor fuerza para reactivar la producción.
Llegó la hora, ya salimos del problema más grave que teníamos en lo político, se eligió a una Constituyente soberana, democrática, pues ahora vamos a entrarle de lleno, y yo pido ayuda de todo el que pueda ayudar porque el problema social y el problema económico es un problema de todos y nos afecta a todos, no es un problema solo del presidente de la República, es de todos los venezolanos, del sector público y del sector privado, los blancos y los negros, los ricos y los pobres, los viejos y los jóvenes; todos estamos en el mismo barco y tenemos que sacar el barco adelante.
Juan Barreto: efectivamente Presidente, fíjese aquí me está haciendo llegar Teresita Maniglia un ejemplo de que llegó la hora de la microempresa en nuestra Patria.
Gisela Viloria, licenciada en administración de la Universidad Central de Venezuela, nos envía una muestra de caramelos naturales que se están haciendo aquí en nuestra Patria a base de tamarindo, de jengibre, de papelón y especies, la empresa Sabimil en el teléfono: 4313457; estos caramelos naturales, que hacen estos grupos, estas microempresas, dicen que están a la orden de todos los merenderos escolares.
Fíjese usted Presidente, aquí está la muestra de los caramelos que nos manda esta empresa venezolana.
Presidente Chávez: cosas maravillosas, eso, caramelos naturales; fíjate tú, esto no tiene químicos ni nada de esto que hacen a veces daño en exceso. Yo dejé de comer unos caramelos muy sabrosos, me los estaba comiendo, pero me comía como 100 todos los días, caramelo y caramelo y me estaba poniendo como Juan Barreto, dije no, yo no como más estos caramelos, son muy sabrosos, y ahora hice una prueba de voluntad, los tengo allá en el escritorio pero ni los toco, hermano, los veo y les digo: “estén ahí porque no me los voy a comer”; pero estos caramelos naturales que tienen tamarindo, jengibre... El jengibre es una cosa extraordinaria para la garganta y para la salud, papelón, imagínate tú. Bueno Juan, estos son buenos para ti.
Juan Barreto: muchas gracias por su regalo, Presidente [risas]
Presidente Chávez: estos caramelos no engordan, el que engorda eres tú.
La señora Gisela Viloria dio unos teléfonos, y esto es una microempresa, esta es la vía, este es el camino, uno de los caminos, uno de los más inmediatos que tenemos a la mano.
Juan Barreto: creatividad, imaginación, inteligencia al servicio de la patria, así es. Y no olviden que como todos los jueves, De Frente con el Presidente ya volvió al aire, y estará el Presidente de la República con Maripili Hernández este jueves también a las 8 de la noche, no se lo pierdan, y el programa Aló Presidente sale hoy mismo a las 6 de la tarde en una retransmisión por la antena informativa de 1050 AM, y a las 9 de la noche por la antena popular 630 AM de la Radio Nacional.
Tenemos otra llamada, que es en este caso una señora desde la Av. Panteón, se llama Marieta de Cardozo; Marieta te escucha el Presidente.
Marieta de Cardozo: gracias, muy amable señor Presidente, muchas gracias por su atención.
Presidente Chávez: buenos días Marietta, ¿cómo está la familia?
Marieta de Cardozo: muy bien, gracias.
Presidente Chávez: ¿Cuánto hijos tienes Marieta?
Marieta de Cardozo: tengo dos niñas.
Presidente Chávez: dos niñas y ¿qué edad tienen tus niñas?
Marieta de Cardozo: una tiene 15 y otra tiene 9.
Presidente Chávez: que Dios las bendiga, y ¿cómo se llaman?
Marieta de Cardozo: Rebeca y Reyil.
Presidente Chávez: están de vacaciones ahorita.
Marieta de Cardozo: están de vacaciones.
Presidente Chávez: ¿Y están ahí contigo?
Marieta de Cardozo: no, ahorita no, están con su abuela.
Presidente Chávez: dales un beso de mi parte.
Marieta de Cardozo: muy amable Presidente. Esta petición es a nivel comunitario, esta residencia está ubicada en la Av. Panteón, diagonal a la Biblioteca Nacional, fue construida en terrenos del Inavi y originalmente su maqueta tenía un anexo, un área que estaba destinada para recreación.
Cuando se fue a construir el Foro Libertador, se destinó esa área para hacer “provisionalmente” un comedor para esos trabajadores, pero ya esta obra terminó y aún el comedor continúa allí con una persona que es la que se está lucrando, pero sin el edificio recibir nada por ese terreno.
Aparte de eso hizo un subarrendamiento donde hay ahora allí como un estilo pensión, donde hay pequeñas casitas allí, donde viven personas que de verdad no aportan mucho a esta comunidad. Entonces mi petición es saber si a través de Mindur, que fue el que dio ese permiso, nosotros pudiéramos recuperar nuestra área terreno para lo que fue destinada, que fue para la recreación de nuestros niños, que sólo juegan en el área que está allí en el Panteón.
Presidente Chávez: ah sí. Yo una vez jugué con ellos, una vez me picharon, estaban jugando allí y me puse a batear, y viene un negrito y me lanzó una curva y bateé fue un flaicito al catcher, me dio una pena, y dije este me ponchó, pero le di un abrazo y lo felicité; una curvita, ¿no sería tu hijo? Ah no, tú tienes son dos niñas.
Marieta de Cardozo: pero son tantos niños que de verdad es la única área que tienen, imagínese, no es la más idónea. Si pudiéramos nosotros a través del ministro Montes hacer una investigación sobre esa permisología.
Presidente Chávez: vamos a hacerlo, ya hemos tomado nota. Pero ¿cómo es que es tú nombre?, perdóname.
Marieta de Cardozo: Marieta.
Presidente Chávez: mira, Marieta, vamos a hacer eso. Yo voy a hablar con Julio hoy mismo para que envíe a alguien allí y conversen, y buscar una solución donde todos participen. Yo tampoco me atrevo a decirte “vamos a sacar a esa gente mañana”, porque yo estoy seguro –y cuando te oigo tu voz de mujer con sus hijas– del espíritu de solidaridad que tú tienes, y quién sabe las necesidades de esa gente que está allí; así que hay que buscar con ellos, incluyéndolos a ellos en alguna solución.
Te prometo, sí, servir de intermediario; que no haya un conflicto ahí entre unos y otros, y que no se vayan a poner a pelear, sino que busquemos soluciones para todos, porque tú sabes, hay tanta necesidad. Por allá cerca de La Casona hay una gente que hizo un ranchito debajo de unos árboles, porque no tienen, entonces yo los mandé a llamar a ver dónde le buscamos un sitio donde vivan; hay muchas personas, pero muchísimas, que no tienen la suerte de nosotros de tener un techo, de tener un pedazo de tierra, es demasiado. Venezuela llegó a un extremo –y por eso vemos estas cosas que a veces indican un abuso–, pero muchas veces tienen una razón de existencia vital.
De todos modos yo no puedo pronunciarme en este caso, vamos también a buscar un abogado a ver que Mindur se encargue de esto, y lo importante es que todo vuelva a la calma, todo vuelva al orden, y que todos quedemos contentos. Gracias Marieta.
Juan Barreto: Presidente, tenemos muchas comunicaciones aquí en nuestro poder, de Yasmín Mijares, procedente de Guarenas; de Marcos Cabrera Mora del sector La Libertad del 23 de Enero, Porvenir a Brisas, N° 88; del Obispo, Jesús Ramón Pérez Mata del Ministerio Obispal Latinoamericano, así como también del Grupo de Rescate y Apoyo Logístico Gran Mariscal de Ayacucho; de la señora Raquel Ascanio, trabajadora social de Neumofisiología del Hospital Dr. Victoriano Santaella, que le estamos entregando en estos mismos momentos al ministro de la Secretaría de la Presidencia, general Lucas Rincón Romero.
Tenemos en línea, Presidente, al señor Leonardo Salom desde Coro, estado Falcón. Buenos días señor Salom.
Leonardo Salom: buenos días.
Presidente Chávez: buenos días Leonardo, ¿cómo está usted?
Leonardo Salom: ¿Cómo está usted Presidente?
Presidente Chávez: muy bien hermano.
Leonardo Salom: mis respetos, mis saludos y mis felicitaciones por su gran trabajo.
Presidente Chávez: bueno, adelante; igual para ustedes, mis felicitaciones a todos ustedes, a todo el pueblo de Coro.
Leonardo Salom: lo estoy llamando por dos pequeñitas razones, porque necesitaba su ayuda en algo.
Presidente Chávez: dime.
Leonardo Salom: en mi casa al final yo tengo un espacio muy grande como para construir una pequeña casa allí, pero resulta que el terreno es municipal, y de verdad no tengo recursos cómo construir yo por mi cuenta, sin embargo yo sé hacer bloques y los sé pegar yo mismo. Entonces yo quería saber qué ayuda me podía usted dar allí, y no solamente en manera de decir que es para pedirlo, sino a cambio de qué yo puedo recibir su ayuda; yo puedo colaborar dando clases a los niños, o no sé qué otra posibilidad pueda usted...
Presidente Chávez: Leonardo, ¿tú estás trabajando en qué?
Leonardo Salom: yo trabajo como reparador, mantenimiento de fotocopiadoras, que lo he aprendido así por mi propia cuenta, y en base a eso también era el segundo punto. Quería conseguir como una microempresa, un crédito, no sé, algo que me ayudara para yo ver si puedo salir más adelante, yo reparo teléfonos, reparo faxes, reparo fotocopiadoras.
Presidente Chávez: de acuerdo. Fíjense ustedes, todos los que están oyendo a Leonardo, que lo que Leonardo tiene es un activo, eso tiene un valor económico, todas las personas, o casi todas, o buena parte; yo no diría que casi todos, lamentablemente no es así en Venezuela todavía, pero será en un mediano plazo, más bien en un mediano plazo.
Tener un terreno, tener una habilidad para trabajar y arreglar teléfonos, computadoras, eso es un activo, es la mano de obra; eso junto con el capital, junto con la tierra y la tecnología son los llamados factores de la producción, todo eso tiene un valor que es capital; el conocimiento, la habilidad, por eso es que hay que estudiar y hay que prepararse técnicamente, porque eso es un activo, el activo humano, eso es fundamental, y es el más valioso de todos.
Ahora, el caso de Leonardo es típico de mucha gente, tiene un pedazo de tierra, tiene las manos, los ojos, la mente clara, la habilidad para arreglar teléfonos, computadoras, etc., pero no tiene capital, le falta el otro elemento, tiene la tecnología que él mismo la ha aprendido, tiene un pedazo de tierra, allí, detrás de la casa, pero no tiene capital. Ese es uno de los grandes problemas, y por eso el capitalismo es salvaje cuando se acerca a los límites del neoliberalismo, porque al neoliberalismo no le importa para nada que Leonardo no tenga 100 mil bolívares, o los que necesite para activar una pequeña empresa. No, el neoliberalismo está pendiente es de las cosas grandes, lo macro, los grande proyectos, la macroeconomía, tú sabes, pero se olvidan de que el hombre tiene derecho a vivir, tiene necesidad de comer, de tener una vivienda, un trabajo digno. Eso es lo grave del capitalismo salvaje, neoliberal, contra eso hay que ir, por eso lo propongo aquí en la nueva Constitución Bolivariana, en el Capítulo, en el título del Sistema Socioeconómico para Venezuela.
Ahora, Leonardo, bueno, aquí ya tomamos nota. Igual que le he dicho a muchos de ustedes, lo primero es tomar nota, enterarnos del problema. Vamos a ver qué pasa con tu terreno, vamos a comunicarnos allá, Lucas, con el Plan Bolívar 2000, a ver qué se puede hacer ahí; pero de repente tú consigues un permiso, construye allí tú mismo, con una microempresa, bueno el local para que tú montes allí una... Se me ocurre esto Leonardo, que tú instales allí una microempresa para reparar teléfonos, para reparar fotocopiadoras y además puedes hacer hasta un curso y perfeccionar esa habilidad que tienes, que es natural porque la has aprendido tú mismo, eso es un activo. Bueno, igual te vamos a llamar y vamos a enviar una comisión a hablar contigo para darle prioridad a tu caso como el de todos, lo que nos está llegando. Suerte Leonardo y cuenta con nosotros hermano.
Juan Barreto: tenemos aquí también una comunicación para el Presidente Hugo Chávez Frías del suboficial William Becerra Hernández, y una llamada desde el interior, desde el Estado Aragua, de Anarelis Hernández. Anarelis, te escucha el Presidente.
Anarelis Hernández: buenos días Presidente.
Presidente Chávez: buenos días Anarelis.
Anarelis Hernández: bueno señor Presidente, yo lo estoy llamando para dirigirme a usted, para explicarle mi problema.
Presidente Chávez: dime Anarelis.
Anarelis Hernández: el problema mío es que tengo un niño que de nacimiento sufre de infecciones urinarias, es decir tiene un reflujo de un riñón, el orine se le regresa para el riñón y se lo ha ido dañando.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu niño Anarelis?
Anarelis Hernández: mi niño va a cumplir dos años ahorita el 26 de agosto.
Presidente Chávez: dos años. ¿Y dónde vives tú?
Anarelis Hernández: ahora, yo vivo aquí en San Casimiro.
Presidente Chávez: San Casimiro.
Anarelis Hernández: sí. El problema es este: en el mes de julio le mandamos para allá, para ese programa Aló Presidente todos los exámenes que me pidieron, se lo mandamos por fax, y le mandamos el presupuesto de la operación, le mandamos el informe médico y una carta dirigida a usted, solicitando su valiosa colaboración. Bueno...
Presidente Chávez: eso fue en el mes de julio, el mes pasado.
Anarelis Hernández: el mes de julio, el 14 de julio exactamente.
Presidente Chávez: hace... ajá, hace ya casi 20 días, unos 20 días, correcto.
Anarelis Hernández: bueno, entonces yo quería saber...
Presidente Chávez: y aún no te han respondido.
Anarelis Hernández: no, o sea quedaron en llamarme y todavía no me han llamado.
Presidente Chávez: bueno mi amor, fíjate, yo voy a defender al equipo. Son tantas cosas.
Anarelis Hernández: sí, sí, yo entiendo, yo también entiendo, yo digo cónchale son tantas cosas que tiene el Presidente, bueno.
Presidente Chávez: sí, de todos modos... No, pero de todos modos gracias a Dios que pudimos hablar directamente, y tratándose de un niño de dos años, pues vamos a buscar hoy mismo esos materiales que deben estar aquí. No, ya los enviaron para allá. Vamos revisar Lucas rápidamente qué pasa con esto, vamos a dar una respuesta y... ¿Tú niño lo están atendiendo médicamente ya?
Anarelis Hernández: mi niño lo están atendiendo médicamente ya.
Presidente Chávez: ¿Pero hay que operarlo?
Anarelis Hernández: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Hay que operarlo?
Anarelis Hernández: sí, a él hay que operarlo lo más rápido posible en el Hospital Ortopédico Infantil, ya que en el Hospital de Niños no lo pudieron operar, porque no sé qué pasó con el pabellón allí y lo cierto es que no estaba funcionando.
Presidente Chávez: muy bien.
Anarelis Hernández: entonces lo trasladamos para el Ortopédico Infantil, pero por un servicio privado pensando que las cosas sean más rápidas, porque los riñones son muy delicados.
Presidente Chávez: sí, claro, y no se puede esperar mucho.
Anarelis Hernández: y no se puede esperar mucho, entonces él va a ser intervenido el 3 de septiembre, o sea lo van a hospitalizar el 3 de septiembre.
Presidente Chávez: en el... en el...
Anarelis Hernández: en el Ortopédico Infantil.
Presidente Chávez: en el Ortopédico Infantil.
Anarelis Hernández: y necesitamos depositar una cantidad de dinero antes.
Presidente Chávez: tienen que depositar dinero en el Ortopédico Infantil.
Anarelis Hernández: no, mi esposo es bombero, entonces Fundabomberos le va a cubrir una parte de la operación, pero para eso él necesita depositarle 100 mil bolívares y nosotros no contamos con ese dinero.
Presidente Chávez: bueno mira, ¿y tu esposo está dónde?
Anarelis Hernández: mi esposo está trabajando.
Presidente Chávez: ahí en San Casimiro.
Anarelis Hernández: no, él trabaja en Caracas, en la avenida Lecuna, en el Parque Central.
Presidente Chávez: ah bueno, pero vamos a hacer un contacto. ¿Tienes algún teléfono de tu esposo?
Anarelis Hernández: ¿De mi esposo? O sea lo que pasa es que ya él hoy entrega su guardia y viene de regreso, o sea ahorita ya no está allá.
Presidente Chávez: bueno, pero entonces mira, dile a tu esposo que el día martes, el día martes vaya, y el general Rincón lo va a recibir. ¿A qué hora Lucas? A las diez de la mañana me dice el general Rincón, el ministro de la Secretaría.
Anarelis Hernánde: ¿El general Rincón lo va a recibir dónde?
Presidente Chávez: allá en el Palacio de Gobierno.
Anarelis Hernández: okey.
Presidente Chávez: a las diez de la mañana en el Palacio de Miraflores y que lleve... De todos modos ya a esa altura nosotros debemos tener la carta en las manos, pero que vaya él mismo para gestionar rápidamente y solucionarle el problema, y que tu niño –Dios mediante– pronto esté bien, que es lo más importante.
Anarelis Hernández: sí. Bueno, muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: bueno Anarelis, saludos a tu familia y que... ¿Cómo se llama tu niño? Bueno, se llama como ella le puso, se llama como el mundo. Es el niño... los hijos son los hijos del mundo. Que Dios bendiga al niño de dos años de Anarelis y que pronto...
Anarelis Hernández: Dios lo bendiga a usted también Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tú niño?
Anarelis Hernández: Gregory.
Presidente Chávez: Gregory, dale un beso de mi parte. ¿Está contigo ahí?
Anarelis Hernández: no.
Presidente Chávez: ya. Dale un beso de mi parte y la bendición.
Anarelis Hernández: muchas gracias.
Presidente Chávez: gracias Anarelis y levanta ese ánimo. Muy bien.
Juan Barreto: Presidente, tenemos aquí una comunicación muy importante de Elizabeth Sencherman, ex secretaria general de la Organización Sindical de Aeromozas y Sobrecargos de Viasa. Trae un pensamiento del Libertador. “La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”. El proceso histórico que nuestra patria experimenta en estos momentos revive la esperanza de construir una mejor Venezuela sostenida sobre bases de justicia, igualdad y libertad. Elizabeth Sencherman exige justicia en nombre de todos los trabajadores y aeromozas y sobrecargos de Viasa, es una comunicación muy importante de nuestra querida amiga y hermana, la luchadora social Elizabeth Sencherman.
Presidente Chávez: bueno, vamos a hacer contacto con ella a ver qué es lo que pasa, sabemos los problemas que ha habido en el caso de los ex trabajadores de Viasa.
Juan Barreto: hay muchas cosas pendientes allí.
Presidente Chávez: consecuencia de la privatización mal hecha.
Juan Barreto: así es.
Presidente Chávez: del neoliberalismo salvaje. Mira, yo tengo que informar algunas cosas acá. Ya... ¿Qué hora tenemos? ¿Cuántos minutos nos faltan?
Juan Barreto: ¿Cuántos minutos nos quedan Presidente?
Presidente Chávez: son... No veo la hora, porque me la tienes...
Juan Barreto: diez y treinta dos minutos en el reloj de Radio Nacional.
Presidente Chávez: diez y treinta. Ya estamos... ya estamos entonces en la hora, pero yo quiero decir algunas cosas brevemente, porque tengo que salir al Panteón Nacional y lamento mucho no poder hoy quedarme un rato como siempre me quedo, a veces hasta una hora, allá en la calle, conversando con la gente, recibiendo sus papeles, sus problemas, oyéndolos; pero allá se queda el ministro de la Secretaría con el equipo que anda con nosotros atendiéndolos a todos, yo tengo que salir muy rápido hacia el Panteón Nacional a los actos del traslado de los restos del general Guzmán Blanco, recordemos que fue un presidente del siglo pasado, con logros apreciables. Muy criticado por la historia también, pero “a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, creo que es justicia que sus restos vayan al Panteón Nacional.
Guzmán Blanco, entre tantas otras cosas, desde el punto de vista material, físico, ordenó construir el Capitolio Federal, por ejemplo, fue construido en su época, y todas estas obras que todavía hoy se conservan en perfecto estado en Caracas y en varias partes del país. Pero más allá de la obra material, fue el general Guzmán Blanco el que decretó la instrucción pública, gratuita y obligatoria que hoy, 100 años después de su muerte, nosotros levantamos como bandera. La educación es un derecho humano fundamental, y debe ser la educación pública, gratuita y obligatoria, por eso voy a salir muy rápido hacia el Panteón Nacional a estos actos; pero debo decirles algunos datos importantes. Los importantes detalles que creo que el pueblo tiene que conocer, el asunto económico. El asunto económico sigue moviéndose con grandes dificultades, producto de una crisis aterradora, pero poco a poco vamos sintiendo algunos resultados positivos, por ejemplo, tengo en mis manos la evolución de los precios del petróleo producto de nuestra estrategia, conjuntamente con los países de la Opep, Arabia Saudita fundamentalmente, el mayor productor de la Opep, y México, que no pertenece a la Opep pero también es un productor importante en América y en el mundo; la decisión de recortar producción para defender los precios.
Aquí está la curva, la curva ascendente de los precios del petróleo. Yo de verdad no sé qué hubiera pasado este año en estos meses, qué estuviera pasando ahorita en Venezuela si hubiésemos mantenido la estrategia equivocada del gobierno anterior y de la directiva anterior de Petróleos de Venezuela. Esa estrategia era suicida, incrementar la producción y más producción y más producción, en una especie de guerra de precios con Arabia Saudita y con los países de la Opep, que llevó al precio del barril de petróleo en diciembre a ¡7 dólares! ¡7 dólares!
Bueno, el país estuviera, no estuviéramos saliendo al aire ahorita, no hubiese dinero ni para pagarle a los empleados públicos, no hubiese dinero para mantener los hospitales funcionando, aunque a medias como están funcionando muchos de ellos. Hubiésemos tenido que cerrar las oficinas del país, apagar las luces, porque no tuviésemos dinero suficiente, pero ni siquiera para lo poco que podemos hacer ahora con un presupuesto reducido, con grandes dificultades sociales, pero producto de la estrategia de recortes y el cambio de estrategia firme de Venezuela para defender la Opep, y defender los precios del petróleo, y de otros países productores –ya lo dije– el petróleo está hoy, para hoy el precio de referencia del petróleo venezolano es de 17 dólares el barril. Desde 7 venimos remontando en 6 meses. Esto es un récord, y esto es producto de una estrategia bien pensada, bien llevada, de Venezuela conjuntamente con los países de la Opep.
Por otra parte, para los que decían que si Chávez llegaba al Gobierno se iban a ir los capitales, que el país se iba a desbancar, que iban a fugarse todos los capitales, que íbamos a tener que aplicar el control de cambios. No, mentira, las Reservas Internacionales de Venezuela están y han llegado, han venido subiendo en las últimas semanas y se han ubicado..., el último reporte que tengo del 2 de agosto, hace pocos días ubicaban las reservas, y ahí están ahora mismo, en 14 mil 513 millones de dólares. Se han incrementado de manera significativa, lo cual significa que más bien han venido regresando capitales al país. Y otro gran éxito del proyecto económico, y debo reconocer el gran trabajo que está haciendo el Gabinete Económico, el ministro de Hacienda, José Rojas; el ministro de Cordiplan, Jorge Giordani; el ministro de Agricultura y Cría, J.J. Montilla; el ministro del Ambiente –que también trabaja en el orden económico– Jesús Pérez; el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Márquez. Todos ellos conforman un tremendo equipo que está trabajando activamente en el asunto económico.
La inflación la estamos derrotando porque ese es un cáncer, venimos de inflaciones de 100%, de 80%, de 50%. La inflación el mes de julio cerró en 1.6, estamos ubicándonos en el mínimo en la última década y vamos hacia un año 99 con una inflación en el orden de alrededor del 20%, lo cual es un gran triunfo. Mucha gente decía que este año venía la inflación a 1.000%, a 500%, decían de todo. Aquí está, estamos dominando la inflación, cosa que no hicieron las “vacas sagradas” de la economía durante 10 años, no pudieron hacerlo y aquí nosotros, gracias a Dios y al esfuerzo de todos, lo vamos logrando.
Además, quiero hacer un comentario también ya terminando...: la Constituyente. Están deliberando en este momento, es imprescindible que los venezolanos todos participen en este proceso revolucionario. Es la Revolución, la Revolución pacífica. Gracias a Dios que aquí no hemos tenido que irnos –como otros pueblos– a agarrar fusiles o enfrentamientos fratricidas. Gracias a Dios conseguimos este camino, Dios nos permitió –y la voluntad indeclinable del pueblo venezolano– nos ha permitido abrir el camino pacífico, democrático, de libre discusión de la Asamblea Nacional Constituyente.
Yo estuve anoche, esta madrugada, leyendo las discusiones de ayer, por ejemplo –qué hermoso, que se pare alguien y que diga tal cosa, y la responda otro. Dijo por allá alguien que era un golpe de Estado, dice uno de los constituyentes, que es la tesis esta de los conservadores: “es un golpe de Estado declarar que los poderes constituidos están subordinados a la Asamblea” decía uno de los que se opone a esto. Bueno, y se paró el doctor Escarrá y le dijo: “Golpe de Estado es el que le han dado 40 años las cúpulas al pueblo venezolano”. ¡Eso si es un golpe de Estado! Entonces el doctor Escarrá dijo una frase muy hermosa, dijo: “Mire...” le respondió al otro... –Esa es una deliberación hermosa, Radio Nacional debe estar transmitiendo con cierta frecuencia esas deliberaciones para que el país las oiga –todo–, y yo invito a los canales de televisión, a los canales de radio que el país vea, oiga y participe también; usted tiene derecho a participar. La Asamblea debe abrir oficinas y espacios después que aprueben su reglamento, que están aprobándolo; hoy están trabajando para aprobar el reglamento lo más pronto posible, y comenzar a recibir gente, a discutir los proyectos de Constitución, uno de ellos es el que yo humildemente les presenté, un proyecto de Constitución Bolivariana para la República, la V República. Pero el doctor Escarrá ayer le dijo a otro constituyente que se paró y dijo que era un golpe de Estado, qué sé yo... Escarrá le dijo: “Mire, la Constituyente no sólo es originaria, sino subversiva”.
Es decir, subversiva, porque claro, está subvirtiendo todo este orden nefasto, este orden de corrupción. Eso no va a seguir, eso se está moviendo, y hay que echarlo a la tumba, estos 40 años de corruptela y un sistema que no tiene justicia para el pueblo. No hay justicia, no hay derechos que se cumplan, poderes legislativos que no legislan para el pueblo, gobernadores y alcaldes que no gobiernan, irresponsabilidad administrativa, una pasividad espantosa. Eso se va a acabar, gracias a Dios, y se va a acabar en paz, gracias a Dios que será en paz, y nacerá la Patria nueva también en paz.
En otras naciones, en otras épocas, por menos ha habido guerras fratricidas. Gracias a Dios que aquí no hay ninguna guerra, sino hay es libre debate y la construcción pacífica de un pueblo, de una nación. Por cierto que El Correo del Presidente, aquí está Juan Barreto –su director–, va a estar sacando todos los días, va a salir diario a partir del martes, porque estaba saliendo cada dos días.
Juan Barreto: es interdiario, sí; y estamos vendiendo para la información suya y de todo el pueblo venezolano, 100 mil ejemplares cada vez que salimos, lo que significa que estamos a la par de El Nacional y El Universal que son los periódicos más vendidos.
Presidente Chávez: yo le agradezco a todo el pueblo la receptividad y la acogida que le han dado a El Correo del Presidente, y felicito a Juan Barreto y a todo su equipo, porque es un medio bastante dinámico. Veo que hay una página de “El Chamito”, la página de los niños. Me imagino que es Omar Cruz el que está diseñando, Omar Cruz, esa página.
Juan Barreto: con Omar; y vamos a sacar junto con esa página, una página de la Fundación del Niño, que ya estamos coordinando con la primera dama.
Presidente Chávez: correcto, para informarle al país, y es bueno; y yo también he leído cartas que manda la gente ahí a El Correo del Presidente, incluso criticando, sí, eso tiene que ser libre, libertad de expresión. Eso no se hizo para alabar al presidente, no, sino para presentar la obra de gobierno y para recibir las críticas y los consejos y los aportes y la opinión del pueblo venezolano, es el Correo del Pueblo, más que del presidente. Del presidente y de su pueblo, de un Gobierno comprometido con el pueblo, porque cuando se habla de Chávez se está hablando del pueblo venezolano, se está hablando de un movimiento ya, no de una persona, de una corriente ideológica revolucionaria, pacífica, democrática, constructora de un pueblo nuevo, de una nación nueva, de una república nueva. Bueno, El Correo del Presidente va a sacar diariamente algunos de los títulos, capítulos de este proyecto de Constitución en el cual estuve trabajando, ayudado por un grupo valioso de venezolanos durante las últimas semanas, los últimos días casi ni dormíamos, leyendo a Bolívar, leyendo los textos constitucionales modernos, revisando las constituciones europeas, norteamericanas, suramericanas; y sacamos este texto que comienza diciendo así –yo voy sólo a hacer este comentario, y es muy importante que lo veamos–, yo invito a los venezolanos, todos, a que busquemos en El Correo del Presidente..., yo voy a mandar a hacer un tiraje económico de este proyecto de Constitución para que todos lo discutan, los niños, los jóvenes, usted ama de casa, usted padre de familia, reúna la familia y vamos a leer este proyecto.
Juan Barreto: en las escuelas, en las...
Presidente Chávez: en las escuelas, ahorita están de vacaciones, pero cualquier árbol es bueno para sentarse a su sombra, y allí funciona una escuela de cinco personas. En las esquinas, en las fábricas, en los hospitales, en las viviendas, los vecinos, discutan esto, por ejemplo, el Capítulo 1 habla de lo siguiente –todo esto ha sido..., cada palabra ha sido pensada. Fíjense ustedes lo que dice el Capítulo 1 hablando de la nación venezolana.
El “Artículo Primero: el pueblo de Venezuela es un conglomerado humano que posee glorias comunes en el pasado y una voluntad presente de convivencia pacífica”. Esto es muy importante, tiene que haber en el pueblo –para que el pueblo sea pueblo– una gloria común en el pasado, y sobre todo una voluntad presente, común, para trabajar todos por el futuro del país.
“Artículo Segundo: la nación venezolana es el pueblo mismo en permanente acción creadora y compartiendo un proyecto común de desarrollo hacia el futuro”. Para que el pueblo sea considerado una nación, la nación bolivariana, debemos caminar juntos hacia un proyecto común en el futuro, es el proyecto nacional, la Venezuela del siglo que viene, la Venezuela del 2040, del 2050, tenemos que hacerla todos los días, y por último, el Artículo Tercero va dirigido a todos ustedes, a la conciencia de todos los venezolanos. Léanlo y repítanlo, discútanlo con los que no estén de acuerdo, díganlo porque esto no es ninguna Biblia, esto no es ninguna santa palabra de Chávez, yo no tengo santa palabra, solo ideas para proponerlas, para que las discutamos, porque el problema es de todos, la construcción de la Constitución nueva es asunto de todos.
Dice el Artículo Tercero del Capítulo 1, del Proyecto de Constitución Bolivariana que he presentado a la soberana Asamblea y al pueblo todo, dice así, óiganlo: “Todos los integrantes de la nación están obligados, éticamente, a practicar la solidaridad como norma de vida, contribuyendo a construir el proyecto común y su desarrollo permanente y progresivo”. Esas personas que están donando un pedacito de tierra, que un médico que colabora operando un niño sin cobrar nada, un abogado que contribuye para asesorar a una persona sin cobrarle nada porque no tiene cómo pagarle, el que done un papelito, un lápiz, un pupitre; está cumpliendo con ese artículo tercero. Es una obligación ética, moral, de todos los nacionales de Venezuela –sean quienes fueren– contribuir con solidaridad en la construcción de la Patria, porque la Patria es común, la Patria es de todos. Esto es la esencia de este proyecto de Constitución Bolivariana que he presentado a la soberanísima Asamblea Constituyente. Tenemos Constituyente, está naciendo la patria nueva. Todos vamos al parto y a la construcción de la Venezuela de nuestros hijos. Muy buenos días a todos. Hoy por cierto..., ahora sí me despido recordando solo, Teresita, lo siguiente. No me puedo ir sin recordar esto. Hoy estoy cumpliendo 28 años de haber ingresado a la Academia Militar de Venezuela. Fue un domingo, como hoy, era un 8 de agosto, era 1971, nunca se me olvida. Vino mi padre, y mi madre, y me dejaron en una cola larga, de más de 300 muchachos, la promoción Simón Bolívar. Lucas era alférez auxiliar, estaba en el último año de academia, y yo entré lleno de sueños, quería ser pelotero, quería seguir el camino del Látigo Chávez. Recuerdo ese primer día, el primer uniforme que me puse –mi hermano– me quedaba anchísimo: un pantalón muy ancho, una camisa blanca anchísima, una gorrita, una cristina que me llegaba hasta las orejas; y aprender a pararse firme. Yo no entendía nada, ah: “¡salude aquí, nuevo! Pegue la mano”. Y en la tarde la despedida en el patio con los familiares, y el beso a la bandera.
Ese día yo entré a La Casa de los Sueños Azules y ahí me hice soldado, allí me hice patriota y de allí vengo. Ahí nací de nuevo. Después de mi madre Elena, esa es mi segunda madre. Así que mi recuerdo a todos mis maestros, a todos mis compañeros, los que se fueron quedando en el camino, el catire Acosta que está sembrado en la tierra. Todos, los extranjeros, los panameños, los dominicanos. Toda esa muchachada... El general Martínez Morales, que es mi jefe de Casa Militar, y todos mis amigos; esa fue parte inolvidable de mi vida, hace 28 años, un día como hoy, 8 de agosto, era 1971. ¡Qué recuerdos! Y lo de hoy es producto de aquello. ¡Un abrazo para todos!
Juan Barreto: Bien hermanos, lamentablemente hemos llegado al final del programa ¡Aló Presidente! Nosotros los invitamos a ustedes a sintonizar esta tarde, a las 6 en punto, Antena Informativa, 1050 AM, y a las 9 de la noche en Antena Popular, 630 AM. Una vez más le damos las gracias a YVKE Mundial y todo su circuito nacional, Circuito Radial Continente, Radio Capital FM, Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí Es 910, Radio Industrial, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, Radio Baila 103.5 de Ciudad Bolívar, Radio Flash FM en Ciudad Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radio Difusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del estado Zulia, Radio Ondas del Mar 1380 AM de Puerto Cabello, el Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata en el estado Anzoátegui, y Radio Musical 94 FM del estado Sucre.
Buenos días, muchas gracias por su atención, y hasta el próximo jueves.
Los esperamos De Frente con el Presidente, con Maripili Hernández y el Presidente de la República Hugo Chávez Frías. Buenos días.
1 Aló Presidente N° 9, desde la sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, domingo 08 de Agosto de 1999.