Aló Presidente N° 339 (13/09/2009)

13/09/2009. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 339


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente Nº 339, las 12 del mediodía, tuve que atender unas llamadas de última hora y unos materiales por eso estamos comenzando a esta hora, 12 y un poquito más, bienvenidos al Salón Ayacucho, aquí estamos en Miraflores, invitados especiales, ministros, ministras del gobierno, viceministros de varios ministerios, el Proyecto Canaima, las maestras, profesoras, Irmandin Villalobos y unos niños que están por allí, Yovandri Acero, Yagnobis Acero, son acero, de acero, niños de acero y Natalie ¿dónde está Natalie?, anjá, ahí está Natalie, eso Natalie levanta la mano completica, Natalie cómo tú levanta la mano completita, Natalie ¿cómo tú levanta la mano?, mira ve, anjá, a Natalie, me estaba diciendo ahorita en una conversación interesantísima que hemos sostenido Natalie y yo y además Yovandri que ella, a ella no le gustan las vacaciones.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez A ella le gustan son las clases y está feliz porque comienzan las clases ¿Cuándo es?, el 16, el miércoles 16, bienvenidas las clases, el año escolar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira Natalie ¿por qué es que a ti no te gustan las vacaciones?, vamos a ver ¿dónde está Natalie?, allá está.

Niña Natalie Porque son muy aburridas.

Presidente Chávez Son aburridas, ve. ¿Y tú te diviertes en la escuela?

Niña Natalie Sí.

Presidente Chávez ¿Por qué te diviertes tanto en la escuela?

Niña Natalie Porque estudio.

Presidente Chávez Estudio. ¿Y qué vas a estudiar ahora?

Niña Natalie Segundo.

Presidente Chávez ¿Segundo grado?

Niña Natalie Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú tienes cuántos años pues?

Niña Natalie Seis.

Presidente Chávez Seis años, pero vas a cumplir siete ya.

Niña Natalie Sí.

Presidente Chávez ¿Cuándo cumples siete?

Niña Natalie En octubre.

Presidente Chávez En octubre, bueno y tú estudias ¿en qué colegio?

Niña Natalie En el Eleazar López Contreras.

Presidente Chávez Ummm y tu maestra, la que quiere una foto ¿dónde está?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Allí está, ahora nos tomamos la foto, al terminar el programa, bueno invitados especiales, nada más especial, nadie más especial que un niño, nadie más especial que una niña como Natalie, que unos niños como Yovandri, los hermanos ¿son hermanos Yovandri y Yagnobi, no? sí ¿dónde está el flaco Yovandri?, el flaco Yovandri, mira, ah, Yovandri ¿qué pasó? ¿Tú vas para segundo grado también?

Niño Yovandri Sí.

Presidente Chávez Sí. ¿A ti te gustan las vacaciones?

Niño Yovandri Sí.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Bueno son, entre gustos y colores, a mi me gustaba mucho la escuela, mucho, me gusta, uff, ojalá pudiera ir a la escuela otra vez, pero también me gustaban las vacaciones, en las vacaciones uno jugaba mucha pelota, elevaba mucho papagayo, ve, entonces hay que combinar oíste Natalie porque las vacaciones son buenas para uno descansar un poco, es como un receso pues, un receso largo pero Natalie es Natalie, no le gustan las vacaciones, lo de ella es la escuela y la idea es esa, que a los niños les encante la escuela porque la escuela es y debe ser como una casa grandota verdad, en la casa está papá, mamá, bueno los hermanitos, hermanitas y allá en la escuela están los maestros, las maestras y todo ese bojote de amiguitos y amiguitas, uno nunca olvida su primer grado, su sexto grado, su primer año, su quinto año y todos esos años, por ahí apareció una foto de mi maestro Silva y todos nosotros los que estudiábamos sexto grado o quinto, creo que era quinto grado en el colegio Julián Pino en Sabaneta, yo estaba reconociendo tuve que buscar una lupa porque la foto es pequeña para reconocer uno a uno mis amigos de aquellos años, mis amigas de aquellos años, Luz Contreras, Thelma González, Antonio Valera, Ajaque Clemente y los maestros, qué recuerdos tan bonitos, llegó la escuela, con septiembre llega la escuela, vamos pues a las clases, Natalie, Yovandri, invitados especiales. Bueno y aquí está un conjunto de compañeros, compañeras del Ministerio de Educación, directores, directoras del Ministerio de Ciencia y Tecnología, bienvenidos todos, invitados especiales, este programa tiene un conjunto de elementos de mucha importancia, primero que nada, antes de darle la bienvenida como ya, o después de darle la bienvenida al año escolar 2009-2010 y a que llamar a todos los niños y niñas a que vayan preparando su bultico, sacándole punta al lápiz, el cuaderno, a los padres, las madres, los representantes, los maestros, las maestras, profesores, profesoras, directores, directoras, supervisores, supervisoras, jefes de zonas, jefas de zonas, viceministros, directores generales, gobernadores, alcaldes, todos, ministros, todos y Presidente, que nos pongamos el morral a cuesta, que le saquemos punta al lápiz, miren yo le saqué punta al mío y listos para comenzar el año escolar 2009-2010, recordemos, en las Líneas de Chávez de hoy, deben estar por aquí, eh, Diario VEA, ayer terminé Las Líneas de Chávez, aquí está, con el pensamiento aquel de Bolívar y lo quiero repetir para todos y para todas, la educación, la educación, dijo Bolívar, las naciones marcharán hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación, eh, ahora, eso tiene un conjunto de elementos que hay que analizar, ¿cuál educación? ¿Qué tipo de educación?, ¿a qué tipo de educación se refería el Padre Bolívar?, sin duda el mismo modelo o las mismas ideas o las mismas corrientes que él percibió desde niño cuando por estos valles del río Guaire, por estos valles del Ávila Waraira Repano, por este valle de Caracas andaba con Simón Rodríguez, el gran maestro, el gran filósofo, el gran socialista, el gran pensador Simón Rodríguez, eh, a ese tipo de educación se refería Bolívar y es el tipo de educación, es el espíritu que recoge la nueva Ley Orgánica de Educación, vamos todos a batallar por ella, vamos todos a apoyarla, ah, que la burguesía no la quiere, claro, la burguesía quiere el modelo educativo para la dominación, para la dominación, este libro, este fue uno de los libros que, por allá en España me paré apenas unos minutos en la Casa del Libro, en Madrid y uno de los libros que, Isaías Rodríguez me lo recomendó, por cierto nuestro embajador en Madrid estaba con nosotros allí, Noam Chomsky nos visitó hace poco, leamos a Chomsky, uno de los más grandes pensadores del siglo XX y del XXI, yo no conocía este título, este trabajo, El miedo a la democracia, ya comencé a revisar algunos capítulos, algunas ideas, ahora Chomsky plantea aquí el tema de que el imperio norteamericano y las burguesías, digo yo, a mi manera pues, con mis propias palabras, lanzaron y lanzan sus planes de agresión contra los pueblos no es a nombre de la democracia, como ellos dicen, no, es más bien al revés, es por el miedo a la democracia, le tienen miedo, Honduras es el caso más reciente y, bueno, típico para estudiarlo, miedo al pueblo, miedo a la democracia, entonces la burguesía venezolana le tiene miedo a la democracia, siempre le tuvo miedo, le tienen miedo al pueblo, miren y aquí hay una frase que toma de manera muy precisa Chomsky, de... para comenzar el libro ¿no? un pórtico ¿trajeron todos ahora? Okey [risas] es alguno que se relacione con... bueno ya yo buscaré ahí alguno [risas] bien gracias. Mira, no, yo me traje éste, lo escogí bien porque estuve leyendo anoche pero compré varios libros interesantes.

Winston Churchill, vean este pensamiento terrorífico, por decirlo de alguna manera, Churchill, éste es el pensamiento de la burguesía mundial, es el pensamiento imperial y es el mismo pensamiento que aquí le inyectaron a un grupo de venezolanos que no son venezolanos en verdad, nacieron aquí y son venezolanos de forma pues. Pero no son en esencia venezolanos, no les duele esta patria ¡no! no sólo no les duele, la menosprecian, para ellos los venezolanos es inferior, lo de ellos es Washington, [habla en inglés] chévere [habla en inglés] ¿eh? Pero oigan este pensamiento de Churchill, esta frase pues, que refleja el pensamiento imperial, el pensamiento de los que se creen superiores. Por ahí salió un correo electrónico atribuido al cardenal ¿no? no estoy absolutamente seguro de que sea del cardenal porque es un correo electrónico ¿no? eso ¿no? Jesse desde el punto de vista técnico, pero sea de quien sea ahí está el pensamiento de los que se creen superiores. Mira lo que decía Churchill, sabemos quién fue Winston Churchill ¿verdad? Miren lo que decía, leo: “El gobierno del mundo debería ser confiado a naciones satisfechas, que no desearan para sí mismas más de lo que tienen. Si le gobierno del mundo estuviera en manos de naciones hambrientas, siempre había peligro. Pero ninguno de nosotros tendría razón alguna para pretender nada más, la paz sería mantenida por gente que viviría a su manera y que no sería ambiciosa, nuestro poder nos situaría por encima de los demás, seríamos como hombres ricos que viven en paz en sus moradas...” el pensamiento imperial, ese es el pensamiento que ha guiado a la elite norteamericana, estadounidense desde que nació, lamentablemente, Bolívar recordemos que chocó con aquel espíritu imperial y más que el espíritu, aquella, aquella ya ofensiva imperial, Tomás Jefferson pues, uno de los próceres estadounidense lo dijo a su manera “Estados Unidos deberá tragarse una a una a todas las repúblicas que están naciendo al Sur del Río Bravo...” entonces esto que dijo Churchill es lo mismo que se puede leer en ese correo atribuido ¿no? al cardenal venezolano, aquí dice ¿ustedes lo leyeron, no? esto es exactamente lo que piensan ellos sólo que se disfrazan de demócratas como se disfrazan de demócratas como se disfraza el imperio y Superman, Superman que salía a luchar por la justicia.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Eso es! Es que eso es parte del modelo educativo imperial, Superman y la televisión y el cine. Todo eso está allí como parte de un sistema de dominación que comienza por lo educativo, por lo cultural, comienza y termina, es el comienzo y el fin, el alfa y el omega. Por eso que bueno estos niños, estas niñas, esa escuela, esa nueva ley, esas maestras, esos maestros, esa conciencia de que la educación debe ser para la liberación de esos niños, la liberación del ser humano y no para formar esclavos que terminen adorando a los verdugos como pasa con alguna gente aquí en Venezuela todavía y en buena parte del mundo. Aquí dice en este correo electrónico atribuido al cardenal Urosa Sabino, los hijos de familias pudientes, leo “llamados a ir a las universidades y más tarde tomar las riendas de empresas, negocios, ejercer las profesiones libres y ocupar los cargos más altos de la administración pública...” los hijos de los pudientes ¿ve? ¿eh? Deben ser educados para alcanzar estos fines y asumir su responsabilidad social, de la forma más responsable y cristiana, los niños que por su origen socioeconómico tienen desventaja...” los pobres, los hijos de los pobres, la gran mayoría aquí y en el mundo, dice aquí “Deben ser educados en el respeto hacia la autoridad, en la diligencia, en la modestia y sobre todo en el mensaje cristiano del amor...” es aquel modelo, aquel de “mande usted don” y me quito el sombrero ¿ve? mande usted don, es la cultura de la dominación. Por eso es que a la élite venezolana burguesa se opone de manera tan furibunda ¿eh? A la nueva Ley de Educación y bueno, y a todo lo que sea o vaya a favor de la verdadera democracia, de la liberación de un pueblo porque como dice Chomsky, aquí ¿eh? Le tienen miedo a la democracia ¡pánico! Pánico, pánico. Estaba recordando otras frases de otros de esos próceres de las élites mundiales que hablaba de la bestia, creo que era el mismo Jefferson, sí, era uno de los próceres de la independencia de Estados Unidos, la bestia, la gran bestia, la gran bestia es el pueblo. Hay que mantenerla dormida a la gran bestia, para ellos el pueblo es una gran bestia ¿eh? Y cuando despierta hay que masacrarlo, hay que mantenerlo dormido y si despertara y masacrarlo, como ocurrió aquí el Caracazo y en muchos otros eventos, por cierto, que me he enterado de que este próximo lunes se va a hacer un ¿cómo se llama? Un... van a exhumar restos aún no identificados ¡todavía! de víctimas del Caracazo. Hay que, en esto, debemos apoyar como yo apoyo como Jefe de Estado y como venezolano a la fiscal general de la República y a la Fiscalía por su resolución en imponer la justicia. Pues allá todavía en el cementerio general del sur, todavía, en fosas comunes, reposan, si es que pudiéramos utilizar esa palabra, los restos de un conjunto de venezolanos masacrados.

Yo ayer veía la lista de los que fueron identificados, hay otros ¡muchos! Que nunca se identificaron ¡niños! Nueve años, once años, 16 años. Hay una lista larga de niños, adolescentes de 15, 16 años masacrados por balas de venezolanos entre ellas las balas del propio ejército nacional, allá en Venecia viendo con Oliver Stone y con todos nuestros compañeros y amigos y amigas y mucha gente que estaba allí, la película documental al Sur de la frontera, no sé si a ustedes, estoy seguro que sí, Nicolás... estoy seguro que sí, hay momentos en que la emoción ¿verdad? A uno se le prendió el volcán, cuando yo vi las imágenes del Caracazo, hay una imagen ahí donde están lanzando cadáveres a un bojote, en un montón, cadáveres, los tiraban ahí. Entonces yo, por dentro, dije Dios mío, por más cosas que hayan pasado valió la pena hacer lo que hicimos ¡había que hacerlo! Y hay que hacerlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y hay que seguirlo haciendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y hay que seguirlo haciendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces bienvenido el año escolar, tenemos un conjunto de eventos. Vamos a hacer un pase en unos minutos, para inaugurar una escuela nueva por allá en los Andes, en Cordero, y para reinaugurar, una rehabilitada totalmente por aquí en Petare.

Pero es un número grande de escuelas, de colegios, apúrenme los recursos al ministro Navarro, los recursos que han sido aprobados en un plan de aceleración para la construcción de escuelas, rehabilitación de escuelas, vicepresidente Carrizalez, le encomiendo, ministro Alí Rodríguez, unos recursos que fueron aprobados para acelerar todo esto; las escuelas, la infraestructura, los planes nuevos, los programas nuevos. Ahí no hay que descansar nunca; bueno el año escolar.

Ahora, después veremos algunas cifras importantes. Miren, quiero felicitar a todo el equipo del Correo del Orinoco, esta es la edición del día de hoy, El Correo del Orinoco. Ustedes no consiguen aquí propaganda por ningún lado, nada.

Yo anoche incluso me puse a revisar el de ayer por supuesto, no hay propaganda, no hay propaganda, pero lo que hay es calidad, trabajo de calidad; es un esfuerzo grande. Le han dedicado hoy, por ejemplo, una página central a un análisis en la gira del nuevo mundo plurinuclear. Oye, la palabra pegó Nicolás; ¿ah? La palabra pegó, aquí arriba, mira plurinuclear. Aquí chico, arriba, a la derecha, en el título arriba. A ver mi me lo buscas ahí.

Energéticas D, ahí está, un término que se me ha ocurrido y pudiéramos reflexionar un poco más tarde sobre una foto con Ghadaffi, otra con el Imán Jamenei, otra con Bouteflika, otra Medvédev; esta imagen… ¡ah! Del día inolvidable que pasamos en Swaida, allá en Siria, Bielorrusia, el eje del mal pues, el eje del mal, así lo llamó Reagan y después Bush; pero ha venido naciendo un eje del mal pero que no significa lo contrario a lo bueno. No el mal, para mí es un movimiento de aliados libres, alternativos, un movimiento de aliados libres y alternativos, el eje del mal, ese es el eje del mal.

Aquí hay un artículo de… una entrevista con Eduardo Álvarez: “El socialismo es el mejor sistema para desarrollar el deporte”. Aquí dice: “Logros. Pueblo organizado se apropia de la tecnología”. Es muy importante la democratización.

Esta es la democracia, ¿ve? A la que le tienen miedo las élites. “Activadas 789 mesas técnicas de telecomunicaciones en todo el país”. Jacqueline inauguró por allá una línea con Brasil y no me invitó. “Brasil y Venezuela interconectadas por banda ancha”, aquí salió Jacqueline, la noticia. Voy a leer para enterarme, vamos a ver. “Servicio entre Boa Vista….”, no, ya yo estaba enterado pero me hubiese gustado ir, Nicolás, porque es una cosa muy importante.

Yo ayer felicité a Jacqueline, pero le dije, oye ¿por qué hicieron ese acto estando yo por fuera del país? No estaba ni el Ministro, ni estaba el Canciller. Son errores, que hay que asumirlos. Yo me enteré por televisión, ayer, antier; fue un acto con los gobernadores de Roraima, es un acto de relaciones internacionales, ¿ve? Entonces ha debido estar Nicolás, Jesse que es el ministro de Ciencia y Tecnología y yo también.

La próxima vez, por favor invítenme, invítenme, fue un acto de mucha importancia, mucha importancia. Ese acto por ejemplo, hemos podido hacerlo con Lula, yo he podido llamar a Lula, en la próxima reunión que tenemos pendiente, pronto, que ya pasó la fecha porque coincidió, teníamos la fecha para el 28 de agosto, pero bueno se presentó el tema de las bases yanquis en Colombia, nos convocamos a Bariloche ese día y se suspendió la visita de Lula para acá.

Pero bueno, está pendiente ¿no? Que bueno hubiera sido, con el Presidente porque es una cosa de mucha importancia. No significa que la presencia de ustedes no sea importante, no lo tomen a mal, tómenlo a bien. La critica positiva pues.

Hay eventos donde necesariamente, hay que mirarlos en la agenda presidencial del más alto nivel, pero bueno felicitaciones, se logró, eso es producto de un conjunto de convenios con Brasil, es muy importante ¿ve?

Aquí está en el diario el Correo del Orinoco de hoy, apaguen los celulares por favor.

“Servicio entre Boa Vista y Santa Elena de Uairén. Brasil y Venezuela interconectadas por banda ancha.

Cantv se une a Brasil para mejorar la infraestructura en la frontera, impulsar la integración regional y afianzar las relaciones políticas, económicas y culturales entre ambas naciones”. Aquí dice: “Empresa Líder”. Aquí está Jacqueline en Boa Vista con los gobernadores.

“Cantv, empresa líder de telecomunicaciones en Venezuela, se convierte de esta manera en un proveedor integral de servicios de telecomunicaciones y se fortalece…”, ¿saben ustedes cuál es uno de los riesgos comunicacionales? Que la cosa quede como una empresa ¿ve?; no, es la Revolución Bolivariana, no es la Cantv, no es la Cantv. La Cantv, ese nombre, si tú ves la historia puede decir muchas cosas.

Hubo una Cantv aquí pública que fue corrupta, un desastre, con el mismo nombre y es la Cantv. Hubo una Cantv privatizada y el mismo nombre, y era la Cantv. Ahora esta es la Revolución Bolivariana, todo eso… y lo mismo yo le digo a los ministros, que si el Ministerio de Industrias Básicas lanzó un operativo allá en la frontera para recuperar no sé cuántas hectáreas que fueron destrozadas por la minería irresponsable. No es el Ministerio de Industrias Básicas, es la Revolución Bolivariana.

Tenemos que derrotar el parcelismo. La Revolución nos engloba a todos, los ministerios, las empresas del Estado, no son sino instrumentos de la Revolución, del gobierno revolucionario; instrumentos del gobierno revolucionario, instrumentos del pueblo, del pueblo bolivariano.

Entonces, ese es uno de los riesgos ¿ve? Que el cliché quede ahí, el viejo cliché; Cantv une a la gente. No es la Cantv, no es la Cantv, eso era en el pasado, es la Revolución.

Ahora la Cantv… es como el Banco de Venezuela, es como el Banco de Venezuela. El Banco de Venezuela… bueno estamos preparando un acto de relanzamiento, una nueva imagen, tiene que haber un cambio. Y el Banco de Venezuela tiene que seguir siendo, como la Cantv ha seguido siendo una empresa muy eficiente, pero tiene que tener otro mensaje, otros códigos, otros códigos, es imprescindible, es imprescindible.

Bueno, “Fibra de integración. Este logro forma parte de los acuerdos contraídos…”.

Fíjate, yo recuerdo que cuando se hizo algo, también muy importante, que fue la conexión de las líneas eléctricas, allá fui yo. Por cierto, con Fidel y con Cardozo, el presidente de Brasil vino, es una cosa muy importante porque es la integración verdadera; el Presidente de Venezuela a la frontera y Fidel, estaba aquí visitándonos porque cumplía 75 años y coincidió con su visita, bueno lo invitamos y fue Fidel allá. Fidel le dio tanta importancia al acto, que Fidel que tenía que regresar ese día a La Habana, porque le estaban esperando allá para su cumpleaños, dijo: No, yo llegaré en la noche, no importa, voy a cumplir años aquí en la frontera con Brasil. Y allá estuvimos los tres y después vino Cardozo a Santa Elena. Ahí hicimos el primer… la primera conexión; y después volamos hasta Boa Vista y allá hicimos la segunda.

Algo así hemos debido hacer, del mismo formato. Eso fue por allá, ¿en el qué? 2001 ¿fue? 2000, 2000-2001 por ahí fue.

Bueno, a ver si me invitan, que yo quiero ir por allá algún día, a ver como funciona eso, y además a lanzar programas porque el asunto no es técnico nada más. Ese es otro riesgo, que si cada quien trabaja por su lado aquí, entonces se queda todo limitado a lo técnico; ¡ah! Bueno se interconectó, bien, perfecto. No, pero ya va, ¿y lo cultural?, ¿y otros programas adicionales?, ¿económicos, culturales, integrales? Integrales. Hay que integrar todo, integrar todo.

Muy bueno, muy bueno, pero hago ese llamado. Muy bueno pero….¿cómo es qué decían antes? Linda chica perooooo….

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Hay noticias aquí de lo mejor, leamos el Correo del Orinoco ¿ve?

Mira esta tremenda noticia, que ustedes no la verán en los periódicos de la oligarquía, no la van a ver. Entonces hay que leer el Correo del Orinoco. Ahora que vienen las clases —Navarro—, oye cuánta… Blanca está por ahí, Blanca, ¿cuántos ejemplares del Correo están saliendo?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eeckout En este momento, 50 mil diarios.

Presidente Chávez 50 mil, y esto se está vendiendo a un bolívar.

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eeckout A un bolívar Presidente.

Presidente Chávez A un bolívar. Yo quiero asumir el costo por aquí por la presidencia, para incrementar la tirada, y para que no quede una sola escuela en Venezuela, donde no llegue el Correo gratuito, ahí asignado a la…. No sé cuántos ejemplares.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tendremos, tendremos posibilidad de incrementar en corto plazo ¿el tiraje?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eeckout Sí Presidente. Estamos es adquiriendo papel, que ha sido la limitación, pero podemos llegar a 200 mil ejemplares diarios.

Presidente Chávez Bueno, ustedes saben que yo, no soy de planta del Correo, pero estoy a la orden del Correo.

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eeckout Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Cualquier problema que ustedes tengan, que si las divisas, que no llegaron a tiempo, que si mira alguien no firmó no sé qué, que si el papel no sé qué; por favor díganme para que no haya ningún tipo de retardo en nada; todo lo contrario, todo lo contrario.

Felicitaciones y pido un aplauso para el Correo del Orinoco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí está, voy a leer el equipo promotor: Arturo Cazal, Alberto Cova… vamos a aplaudirlos pues…

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vanesa Davies, Blanca Eekhout, Cristina González, Judith Herrada, Manuel López, Jesús Manzanares, Winston Márquez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Winston Márquez, Lisbeth Montell, Dubraska Moya, Carlos Ortiz, Iván Padilla Bravo, Yuri Pimentel, Zaida Rauseo, Modaira Rubio, Ángel Urbáez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira como los niños aplauden bastante vale. ¿Te dio frío?, ¿sí? Aquí hace frío chama. A los niños le pueden dar un helado de esos que me manda Fidel por ahí. ¿Quieres helado?, ¿sí?, ¿quieren helado? No quieres helado, ¿por qué?, ¿no te gusta el helado?; ¿qué quieres, qué quieres?, ¿tú no comes helado?

Niña No.

Presidente Chávez ¿Por qué?, ¿Por qué?

Niña Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Sí?, ¿no? Bueno, entonces puede ser un chocolate.

Niña Sí.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, búsquenle a los niños algo, un helado, un chocolate.

Ajá, entonces fíjense, fíjense una cosa. Nathaly, Nathaly, una canción Nathaly ¿no es?, ¿cómo es que dice Rodolfo? No por favor Rodolfo, no, no.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No, no, no. Por favor Rodolfo no, no vayas a cantar, que tu cantas peor que Chávez, lo cual es una cosa muy difícil, es un récord.

Bueno, ahora lo que yo les decía es que miren no hay desperdicio en el Correo del Orinoco, no hay página que se desperdicie pues. En cambio ustedes ven otros periódicos por ahí que es difícil conseguir una página que no se desperdicie, es difícil, difícil.

Bueno el Correo. Oye tembló duro chamo, tembló duro. Yo estaba ahí y crujió todo mano, crujió todo. Afortunadamente, gracias diosito, no tenemos, ni hubo… ya a estas horas hemos tenido reportes de todo el país, algunos heridos en Falcón. Por allá una muchacha se lanzó de un balcón, de un segundo piso, no le paso nada grave por el informe que tuve, un niño que le cayó un motor de una lancha, y le tomaron varios puntos en la pierna, aporreados, heridos leves, es el reporte de anoche; pero fue duro, 6,2 grados.

¡Ah! Jesse, eso es una magnitud alto ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias …son 30 kilómetros hacia el mar pues, no fue… el epicentro estuvo en el mar.

Presidente Chávez Bueno, vamos a pedirle a Dios, que solo sean susto, que sólo sea susto, pero es bueno recordar que estamos en zona sísmica ¿verdad? Y bueno, hay que tener eso pendiente y tenemos que prepararnos para reaccionar como ayer, la gran mayoría, todos reaccionamos bien, reaccionamos bien. Yo no me lancé por el balcón, como Cipriano Castro se lanzó una vez, no, me quede ahí, pero se movió duro todo, crujió aquello, la madera del piso crujió, me asomé de inmediato, salí al pasillo, llamé inmediatamente; mira, fue duro esto, Dios mío que no haya pasado nada grave.

Afortunadamente, no pasó nada grave.

Bueno, pero fue una alarma ¿verdad? Todo el país, y llovió mucho ayer también, y cayó granizo también, el aguacero, los aguaceros. Pidamos a Dios que nos siga ayudando pues, y cada quien haciendo lo que tiene que hacer.

Pero mira, no se pierde una sola página. ¿Este no eres tú, el que está aquí? Funvisis, aquí apareces tú, mira. “Venezuela tiene…”, tu sales en los periódicos chamo, mira este sale en los periódicos, mira, aquí está, míralo, con su melena y su cosa ahí. “Venezuela tiene una de las redes sismológicas más modernas del continente”.

Y explica aquí el presidente de Funvisis, Francisco Garcés. Luego, oye murió Almeida, rendimos tributo al gran comandante Juan Almeida, un aplauso le damos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Uno de los comandantes. Por si alguien no lo recuerda, vean el rostro, uno de los comandantes históricos de la Revolución Cubana, tuve el honor de conocerlo, y en algunas ocasiones conversar, un hombre muy humilde, humilde. Como decía José Martí: “Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”. Que sea Almeida grano de maíz, ahora sembrado en la tierra cubana, para que brote de allí, aliento y fuerza revolucionaria para continuar la batalla. ¡Viva Juan Almeida!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “Le van a dar recibimiento de héroe a periodista que lanzó zapatos a Bush. Mañana será puesto en libertad” [risas]. Es un héroe para el pueblo árabe.

Bueno, aquí dice: “James Petras…”, una buena entrevista, “James Petras. Venezuela debe aumentar su capacidad militar”. Es una necesidad, y lo estamos haciendo, estamos actuando con eficiencia en esta materia, como debemos ser en todas pues. “James Petras, advierte que debemos ser más autosuficientes”. Yo todavía estoy un poco afónico, de tanta… de tanto hablar por el mundo.

“El connotado intelectual estadounidense concedió una entrevista exclusiva para el Correo del Orinoco…”. Esa es otra cosa, ustedes conseguirán en el Correo del Orinoco, muchas exclusivas porque ahí no estamos ¿cómo se llama?, fusilando o, ¿cómo se llama Blanca en los términos periodísticos? Copiándonos pues de… ¿cómo se llama eso?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Tenemos caliches, refritos.

Presidente Chávez Refritos. Hay periódicos que viven del refrito y del chisme, ¡ahhhh! Y de la especulación. No, esto es, el Correo del Orinoco es la continuación del que fundó Bolívar allá en 1818. Por eso quiero insistir, y pido que incrementemos el tiraje, y al vicepresidente Carrizalez lo encomiendo en esto, el Ministro de Cultural que tiene también que ver con esto.

Claro, el gobierno no mete la mano en esto, no. El Correo es autónomo, el Correo del Orinoco es libre para criticar al gobierno, para autocriticarnos. La crítica es necesaria, el pensamiento crítico; y sobre todo, para informar, información veraz, oportuna, útil, entrevistas, mucha entrevistas, muchos que hablen, distintas voces, distintas voces.

Mira, entonces esto es cierto, capacidad militar… ya les voy a mostrar algunas cosas de las que van a empezar a llegar pronto, bueno ya empezaron a llegar, equipos militares para nuestra defensa, es elemental. Aquí tenemos la primera reserva de petróleo del mundo. Y, mira que el imperio le tiene la vista pues, y los países aliados al imperio.

Y por si fuera poco, además, además de la Revolución Bolivariana, qué pasó chico, se me perdió aquí, es que hay tantas, tantas páginas aquí interesantes, que se me perdió la que estaba buscando. Hay humor también ¿verdad? En el Correo, ¿hay humor no? Una página de humor.

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Sí, está Iván Lira también como caricaturista, trabajando el humor y el arte, dentro de…

Presidente Chávez Iván Lira, aquí veo la caricatura. “El mundo nuevo tiene muchas caras” dice aquí. Pero mira, Iván Lira ya agarro el discurso de Chávez, mira: “El mundo nuevo tiene muchas caras”. Yo prefiero hablar Iván, del nuevo mundo, mundo nuevo, es lo mismo, pero no sé por qué me gusta más el nuevo mundo.

La verdad es una sola, el mundo es múltiple. “A la tesis multinuclear, se opone la irracionalidad monolítica”. “Chávez propone y la derecha se opone”.

Bueno, ya va chico, ando buscando la cosa. Ah, aquí está la foto en Venecia, mira, Oliver Stone. Como le ardió a los… ¿verdad? Le arde chico, le arde. Porque yo voy veguero, pero un veguero que se desplaza por la alfombra roja también.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas]. También, también. Bueno vale, no se pongan celosos por eso. Algunos se oponen es celosos, la burguesía, se ponen celosos, quisieran ser ellos.

Bueno, yo también tengo derecho, bueno… ¿dónde está pues?, aquí está compadre, ¡ah! En la misma página de Jacqueline, de la banda ancha.

Mira, fíjate, esto ustedes no lo verán en casi ningún periódico, pero estoy hay que informárselo a los niños. Por eso quiero que llegue a la escuela, pero no es para el director de la escuela, regalado ahí que se lo lleve para su casa, no, es para leerlo con los niños.

¿Dónde está la maestra de la foto? La maestra que quiere la foto. Yo te doy la foto si tú te llevas el Correo, te lo cambio, una foto por el correo.

Entonces, dedíquenle una hora… mira uno tenía una hora de guiatura antes, ¿te acuerdas Héctor? La guiatura. Bueno, para distintos temas, y actividades culturales, la lectura es una actividad cultural, no sólo es el teatro, el canto, también la lectura, el análisis de lo que uno lee, la discusión en grupo.

En el aula, ustedes están viendo cualquier materia, cualquier materia. Cualquier materia se relaciona con todo.

Así que si tu estás viendo en bachillerato matemática, y te llevas esta columna que dice…. Miren muchos soy el profesor de matemática, pero hoy vamos a dedicarle 10 minutos, antes de comenzar a ver el bojote de fórmulas, que a veces ni los profesores entienden, a veces ni los profesores entienden.

Yo tenía un profesor de matemática, que él era un caletre mano, un caletre. Agarraba el libro, abran el libro en la página 25 y copiaba, y entonces lo ponía a uno a copiar, porque era hasta flojo, ni se paraba de la silla, era un flojo, entonces allá, cadete tal, Chávez, cadete…. Anoten, copien la fórmula, entonces uno venía con el libro a copiar.

El era un caletre, tú le hacías una preguntica, no se metan para lo hondo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas]. Oye, era un pirata. Una vez me pasaron a mí una nota de una sanción, porque yo como medio dibujo, y yo hacía caricaturas, yo me pongo a dibujar aquí ahorita a mi compadre Acuña, y yo más o menos le hago una caricaturita.

Entonces yo a veces me ponía a hacer caricaturas en clase, y una vez le hice una y la pegamos allá, pero yo le hice la caricatura y le puse parches, pata de palo, pata de palo, el garfio, el pirata pues; pero además de eso, le puse un lorito aquí, y el loro tenía parche y pata de palo, y garfio, el propio loro; o sea, que era el pirata de los piratas.

Entonces, matemática, buenos días muchachos, muchachas, matemática, matemática. Pero vamos a dedicarle 10 minutos a leer este artículo que salió hoy en el diario Correo del Orinoco, y ¿por qué?, bueno porque esto tiene que ver con la matemática desde el siguiente punto de vista.

“Venezuela, quinta potencia…”, ya aquí hay, dos palabras eminentemente matemáticas, quinta y potencia ¿verdad? “…mundial de gas”.

“Pdvsa confirmó el inmenso hallazgo costa afuera”. Uno de los yacimientos de gas más grandes del mundo, se acaba de conseguir allí, en las aguas territoriales de Venezuela, muy cerca de la Península de Paraguaná. Y aquí, los yanquis decían que Venezuela no tenía gas.

Cuando yo llegue aquí, empecé a buscar información, y me decían desde Pdvsa, la vieja Pdvsa, no, no Presidente olvídese del gas, aquí no hay gas; ¿Cómo que no hay gas? No hay gas. ¡Ah! Ellos tenían ese secreto bien guardado, porque lo tenían contabilizado como reservas de Estados Unidos, de esas empresas pues, transnacionales para llevárselo a Estados Unidos. Ahora este gas viene primero para, los venezolanos y las venezolanas. Venezuela va a ser una potencia gasífera, una potencia. ¿Aquí qué dice?: “La estatal venezolana tendrá un 35 por ciento de participación. Venezuela, tras el hallazgo de 10 trillones de pies cúbicos de un gigantesco pozo al norte de Falcón…”, pudieran ser 8, según las primeras estimaciones, 8 trillones.

Pero además, como me explicaba el presidente de Repsol allá en Madrid, donde me dieron la buena nueva, y uno de los jefes técnicos de la empresa y el ministro Ramírez que iba con nosotros, allá está Rafael, ¿no? Entonces, resulta que es apenas un yacimiento, un yacimiento, pero eso tiene una perspectiva mucho más grande, son las aguas venezolanas en el golfo de Venezuela, y las aguas que rodean la Península de Paraguaná.

Entonces con más razón, nosotros tenemos que incrementar nuestro poder defensivo, defensivo.

Hay que defender esto, asegurar la soberanía. Déjame ver qué más dice aquí. Aquí está: “El yacimiento podría extenderse en una superficie de 33 kilómetros cuadrados…”, 33 son, bueno seis por cinco, seis, por seis kilómetros, por cinco.

Ahora, este fue el primer pozo, ¿verdad Rafael? La primera perforación, hay que hacer otra, y seguramente habrá otro yacimiento porque esas son estructuras geológicas, son como un yacimiento, otro allá. Es muy difícil pensar que haya un solo yacimiento ahí, ¿verdad Rafael? Normalmente hay más yacimientos. ¿Qué nos dice Rafael? Explícanos un poco más la parte técnica, la información; es algo, una noticia, pero mire, de lo más importante para todos, para todo el país y para el mundo también; desde el punto de vista económico, social, geopolítico. Rafael Ramírez.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, gracias Presidente, efectivamente, ese descubrimiento es la actividad exploratoria, que se viene haciendo con Repsol y con ENI, en el bloque Cardón IV. Pero eso forma parte del proyecto Rafael Urdaneta. Debemos recordar a todos que el proyecto Rafael Urdaneta, empezó en el año 2006 y tiene su extensión en el golfo de Venezuela.

Ahí nosotros, Presidente tenemos unas perspectivas a encontrar 27 TCF, en el golfo de Venezuela. Pero fíjese que esa perspectiva se va confirmando con las perforaciones. En este caso, en este pozo, el pozo Perla IX, se esperaban 3 TCF y estamos consiguiendo 8 TCF, lo cual casi triplica las expectativas iniciales que teníamos ¿no? Las perspectivas allá son muy buenas, porque si nosotros logramos certificar esas reservas como estamos haciendo ahorita, vamos a tener todo el gas necesario para el desarrollo en occidente y podríamos pensar entonces en aumentar nuestra capacidad de exportación, vía gas natural licuado, pero eso habrá que evaluarlo posteriormente.

Presidente Chávez Gracias Rafael. Ubiquémosno, ubiquémosno sobre el mapa, Paraguaná. En torno a esta península existe lo que llama el diario Correo del Orinoco, aquí estoy viéndolo, un tesoro en el Caribe.

Esa es otra cosa, el Correo tiene una excelente redacción, es sabrosa la redacción, por ejemplo aquí hay una columnita que dice, de Manuel López, “Tesoro en el Caribe”, Pdvsa comenzará a exportar gas en 2013, estoy leyendo, el Caribe venezolano es un tesoro de gas, bonita la expresión verdad, levanta el ánimo, estimula la imaginación y además es exactamente real, entonces aquí estamos ya comenzando a certificar cuánta reserva tenemos ahí de gas, recordemos que también hay gas por aquí, al norte de Carabobo, verdad, por esta zona se está explorando y sobre todo el proyecto Mariscal Sucre aquí al norte que se lo querían llevar también con aquel proyecto llamado Cristóbal Colón y aquí en la fachada atlántica venezolana también estamos perforando en un esfuerzo muy grande, de inversiones, de ciencia, tecnología, esta es una de las líneas estratégicas más fuertes para el desarrollo económico, social y tecnológico del país en este siglo, el gas, la petroquímica, de hecho Venezuela forma parte de la Organización de Países Exportadores de Gas junto con Rusia, junto con Qatar, junto con Irán, claro, somos los gigantes y cuando digo gigante no me refiero a la extensión territorial, gigantes energéticos, Venezuela es hoy uno de los primeros gigantes energéticos del planeta, consorcio ruso-venezolano, sigo leyendo el Correo porque es que el Correo es el Correo chico, es un verdadero Correo, noticias, correo verdad, tremendo Correo, consorcio ruso-venezolano producirá 450 mil barriles en la Faja del Orinoco, esto además tiene otras implicaciones geopolíticas y de seguridad porqué porque en la medida en que Rusia junto con Venezuela estemos invirtiendo aquí, bueno mira Rafael, lo que firmamos allá en Rusia con el consorcio petrolero delante del presidente Medvédev implica una inversión de cerca de 30 mil millones de dólares ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Sí, en ese bloque 20 mil, en ese bloque tenemos una inversión de 20 mil aparte del desarrollo aguas arriba en perforación y el mejorado.

Presidente Chávez Estamos hablando ya no del gas, ahora es el petróleo en la Faja del Orinoco, estoy hablando del Junín 6, uno de los bloques de la faja que ya se firmó la empresa mixta, ahora tenemos que enviar a la Asamblea Nacional esta misma semana, no perdamos tiempo, para dejar todo listo para comenzar ahora la producción de gas con el consorcio ruso de empresas petroleras, son 20 mil millones en ese bloque.

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez 20 mil millones en ese bloque Presidente, una cosa importante es que efectivamente la idea que se había establecido de crear un consorcio con las empresas rusas, las empresas más importante Gazprom, Lukoil, TNK-BP, Rosniet, Transnet, todas esas empresas firmamos un acuerdo ya se va a someter a la Asamblea, ellos han pagado un bono de mil millones de dólares por su derecho de participación, ese bono se va a entregar en un cronograma que estamos estableciendo entre las partes y a partir de que la Asamblea apruebe el esquema de empresa mixta, es decir, en poco tiempo nosotros iniciaríamos las actividades para producir 450 mil barriles de petróleo en esa zona de la faja.

Presidente Chávez Y con Rusia además del conjunto de acuerdos que hemos hecho con Rusia en la faja y fuera de la faja apuntan a un millón de barriles diarios.

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Los dos bloques.

Presidente Chávez Un millón de barriles diarios de petróleo, ahora, ustedes, gracias Rafael, cada quien saque su cuenta, las empresas chinas, las empresas rusas, las empresas españolas, italianas asociadas con nosotros, eso también, digo yo, le da a la Faja del Orinoco y a las riquezas gasíferas de Venezuela una nueva connotación geopolítica a la hora de establecer los parámetros de la soberanía, de la seguridad y de la defensa del país, además de que nosotros sólo como país o como país solo, soberano pues, estamos tomando las medidas para incrementar nuestra capacidad defensiva, que no se venga luego a decir que Venezuela tomó la escalada armamentística, no, no, nosotros sólo tenemos derecho como todos los países a contar con los recursos mínimos necesarios para garantizarle a nuestro pueblo la defensa de nuestro territorio y de nuestro tesoro, de nuestro gran tesoro, las riquezas venezolanas y bueno y la independencia que es el más grande de los tesoros, la soberanía de un país, de nuestro país. Bueno, el Correo del Orinoco, el Diario VEA, estaba leyendo Panorama también, bien, déjame ver que tengo por aquí otras notas, fíjate lo que dice por aquí una agencia de estas internacionales, vamos a leer esto aquí, sobre ello, sobre el yacimiento de gas, la agencia Reuters decía en un despacho del viernes que “pese a tener uno de los índices de riesgo país más elevados de la región y la dura retórica anticapitalista del Presidente Hugo Chávez, decenas de petroleras extranjeras hacen fila para operar en Venezuela”, qué cosa no, será que son tontos estas empresas petroleras, será que no saben lo que están haciendo, no, saben, por saber perfectamente lo que están haciendo es que están haciendo cola, verdad, para invertir en Venezuela decenas de miles de millones de dólares y más allá de lo que digan agencias, calificadoras de riesgo que yo me río de muchas de ellas porque, por cierto, varias de ellas que tienen diez años, o tenían diez años diciendo Venezuela se hunde, Venezuela se hunde, se está hundiendo, quebró, quebraron fue ellas y se hundieron con la crisis quebraron.

Ministro asistente No tienen moral.

Presidente Chávez No tienen, la mayoría, casi todas son instrumentos del imperialismo y del capitalismo mundial, entonces cuando sale un gobierno como el nuestro que no se subordina a sus mandatos, a sus políticas, ah entonces dicen no, este país es de alto riesgo, Venezuela es de alto riesgo, mentira, y eso lo saben las empresas del mundo, Venezuela es uno de los países con menores riesgos hoy en este continente desde todos los puntos de vista, bueno cómo será que aquí nos cae un temblor de 6,2 grados y tal.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y bueno, que Dios nos cuide y nos siga cuidando, pero aquí nos cae un temblor [risas] y lo asimilamos pues y Dios mediante seguirá siendo así, bueno, me llama la atención estas calificadoras de riesgo que siguen diciendo cualquier cantidad de sandeces, lo que hemos hecho nosotros es que hemos diversificado y democratizado la inversión extranjera en el país y no sólo eso, sino que ahora esa inversión extranjera se hace en el marco de las leyes del país sin imposiciones de ningún tipo, lo que decía Rafael, por ejemplo, es muy importante, Rusia, las empresas rusas van a pagar un bono de mil millones de dólares, aquí antes no pagaban, no sólo no pagaban bonos, no pagaban impuestos tampoco, porque Venezuela estaba subordinada a los mandatos del imperio y sus empresas transnacionales, mil millones de dólares, un bono de participación, claro, para venir aquí a participar y eso no es capitalismo, eso es socialismo, igualdad, garantía y ellos lo pagan, lo pagan y todas las empresas van a pagar su bono, todas van a pagar su bono y después van a pagar los impuestos que establecen las leyes, no Rafael ¿qué dices tú?, que ibas a decir algo, que te veo con el micrófono ahí, pero quédate sentado, no tienes porque…

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Que efectivamente es un bono por tener acceso a la explotación de reservas en conjunto con nosotros, eso es importante porque antes aquí se otorgaban derechos sin obtener bonos para la República, ese bono es a la República y luego cuando comience la explotación por supuestos están sujetas a nuestro marco legal, la Ley Orgánica de Hidrocarburos en este caso y los impuestos fiscales petroleros con su tasa de 50 por ciento.

Presidente Chávez Correcto, otra buena nueva de estos días es el tema de las reservas internacionales de Venezuela que subieron, las dejé en 31 mil millones de dólares y cuando llegué estaban en 34.500, un salto y van a seguir creciendo a pesar de la crisis mundial, Venezuela, yo lo dije el año pasado, la crisis nos va a afectar a todos pero Venezuela está en mejores condiciones para resistir la crisis mundial. Otra noticia, Argentina enviará equipos, esto lo hablamos allá en Bariloche ¿te acuerdas Nicolás? que el embajador nos había planteado ir a Buenos Aires, no nos dio tiempo, no nos daba tiempo pero ya van a comenzar a salir 300 contenedores desde el puerto de Buenos Aires ¿hacia donde? Venezuela, para qué, son equipos y maquinarias producidos en Argentina para la instalación de plantas industriales en Venezuela, esto es parte del proyecto de las 200 fábricas socialistas, allá nos está ayudando mucho el gobierno argentino, gracias también a la Presidenta argentina, el Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, estos son, pronto ustedes van a ver que van a empezar a llegar y vamos a empezar a instalar y antes de fin de año debemos inaugurar un conjunto de esas empresas socialistas, por ejemplo, de procesamiento de carne, frutas, hortalizas, producción de frío industrial, las instalaciones y los motores y todos los equipos para el frío industrial, fábrica de motores, transformación de tubos y chatarra en material para la construcción, metalmecánica y otros rubros del sector agroalimentario, noticia que el pueblo debe saber y de allí la importancia del esfuerzo que se hace por radio, por televisión, por la prensa, la buena prensa, la buena radio, la buena televisión, la escuela, insisto en la escuela, la escuela, incluso la de estos niños que están allí de primer grado, segundo grado, el bachillerato, las universidades no puede estar, el aula no puede estar desconectada de lo que está pasando en el mundo. Yo le recomiendo a los maestros, mire si a mi algo me gustó en mi vida de tantas cosas que hice, en la vida aquella pues, que no volverá, es un aula de clase, un aula de clase sobre todo, bueno, en el Ejército porque aun cuando ya en bachillerato me gustaba mucho mi aula y participar y hacer exposiciones, yo disfrutaba haciendo exposiciones, dibujos para la cartelera, etc., nunca se me olvidará un reconocimiento que me hizo mi profesora de geografía, uno veía geografía en primer año ¿verdad?, claro geografía, eso fue para mi un baño de amor de aquella profesora y lo digo con mucha humildad pero una vez me tocó hacer una exposición de la Tierra, la corteza terrestre y todo y yo hice mi dibujo y lo pegué y, Chávez venga a exponer, después que yo terminé la profesora dijo, Navarro, algo que yo jamás olvidaré en mi vida, yo era un veguerito, veguerito, veguerito, era muy tímido, muy tímido, yo venía del monte pues, a Barinas la gran ciudad, yo recuerdo el primer día que entré al liceo O’Leary, yo iba frío de miedo, de miedo, alpargatas, bueno ahí ya no usaba alpargatas era una botica de esas de goma, bueno, recuerdo, Reyes ¿tú no te acuerdas? No, tu estudiabas, porque Reyes estudiaba en colegio de los curas, Reyes es casi cura pues, entonces Reyes después se pasó para tercer año ¿no fue? en el liceo, pero recuerdo que la profesora dijo, bueno, se pueden quedar con Chávez como profesor, ah, qué honor me hizo esta profesora, y qué compromiso además, me gustó mucho estudiar y me gusta pues, pero ya en aquella época, pero luego en el aula con los cadetes por ejemplo, yo recuerdo, ahora qué, yo me la pasaba inventando, lo mío era un equipo de cintas, de reproducción de cintas y grababa, nosotros hacíamos teatro en el aula, grabábamos, antes de la clase, hacíamos como un guión y entonces diálogo extraído de los libros entre Bolívar y no sé quién y poníamos ahí, vamos a oír este diálogo, ¡chas!, grabado la noche antes, o esa madrugada con tres o cuatro cadetes, mira tú vas hacer el papel de Bolívar, tú vas hablar como él, vamos a grabar ¡chas! Y con música, a veces le poníamos música de fondo, o periódico, vamos analizar informaciones sobre Centroamérica, recuerdo que en esos años estaba muy fuerte la guerra en Centroamérica, eran los 80, la guerra sucia contra los sandinistas, contra Centroamérica financiada por Washington, por el imperio, esta mañana me afeitó una barbera, mira ¿cómo quedé? ¿qué tal, cómo quedé?, ella dice que yo quedé guapo y dije, bueno feo es feo, pero vamos aceptar la florecita, me dijo, quedó pepiao Presidente. Bueno, entonces vino de emergencia porque la barbera tiene una conjuntivitis, mi barbera, entonces la llamaron de emergencia, anoche estaba aquí en la tarde, pero cuando tembló se fue [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Claro, tiene una nieta recién nacida, entonces llamó a la casa, la hija estaba en la calle bajo el palo de agua, se fue, tenía que irse, entonces me afeité esta mañana, quedé pepiao ahí, ahora, qué le decía yo a ella, porque vive en La Vega, ¿cómo está La Vega? le pregunto, yo iba mucho por allá, a la casa de los Guerreros, ahí tenía un chinchorrito por allá atrás, comíamos, trabajábamos políticas, anjá, entonces me dice, bueno allá todo el mundo es chavista le digo yo, que usted no tiene rival, le dije no, no digas eso, no es bueno, entonces le conté, o sea, no es bueno creernos invencibles, no, cuidado, y yo le contaba a ella el tema de Centroamérica y cómo los sandinistas que comenzaron a gobernar ¿en qué año Nicolás? 1979, fíjense ustedes esto, reflexionemos cada hombre, cada mujer porque lo que ella me dijo, bueno, yo lo recibo con humildad pero no es cierto y le replico y la pongo a dudar le dije no digas eso por esto, por esto y por esto, ve, porque el enemigo no es un pequeño, no, no, estamos enfrentando al imperio y a todas sus artimañas y todas sus fuerzas y todo el dinero del mundo lo tienen ellos y capacidad para manipular a través no sólo de los medios nacionales, no, los medios internacionales, el Internet, ahora por satélite, por Directv cuántas cosas hay ahora, Directv no solamente, satélite pues, cómo se llama, las operadoras, el cable pues, el cable, páginas de Internet que entran por todos lados, rumores, bueno había un rumor, hasta mi hija, una de mis hijas me llamó preocupada, estábamos por allá, yo le dije quédate tranquila, que si van a asaltar la Casona, que había un golpe, bueno eso era un rumor aprovechando mi ausencia, ve, para desestabilizar el país o tratar de desestabilizarlo y meterle miedo a la gente, la batalla es por la mente de la gente en primer lugar, por la mente, los sandinistas llegaron al gobierno, le explicaba yo a mi barbera emergente de hoy, que se llama Raquel, 1979 y llegaron además por vía armada después de muchos años de lucha armada, todavía estaba la Unión Soviética, recibieron apoyos importantes que el primero en reconocerlo es Daniel Ortega, de la Unión Soviética, por ejemplo Daniel nos explicaba una vez Nicolás que la Unión Soviética, ellos les mandaban petróleo más barato y les compraba el azúcar a un precio superior al del mercado internacional, era una forma que tenía la Unión Soviética de ayudar a países con gobiernos socialistas o revolucionarios, bueno gobernaron, pasaron los 80, llegó el 89, diez años, sí, o sea que fueron 11 años, 11 años porque yo recuerdo cuando tomó posesión Carlos Andrés Pérez, en la llamada coronación, en febrero del 89 yo estaba aquí en Palacio Blanco y yo asistí a todos los eventos y yo lo vi a Daniel, yo lo vi, también vi a Fidel que pasó por allá, iba con Daniel, por un pasillo de aquí de Miraflores los vi, lo que hice fue saludarlos desde lejos, pocos días después reventó el caracazo, es decir, ellos gobernaron once años y fueron presionados por Estados Unidos y la guerra mediática económica, militar, política y fueron a elecciones y perdieron, perdieron las elecciones, les ganó aquella señora Chamorro y después vino otro gobierno y gobernó la derecha ¿cuántos años?, del año 90 al 2005, 16 años y echaron abajo todo, todo lo que había hecho la Revolución Sandinista, recuerdo que una vez andábamos por allá y me dijo Daniel, mira Chávez ahí van los restos del tren que inauguré yo una vez, una línea férrea, un tren, lo que quedó fue algunos restos de lo que fue la línea porque hasta se llevaron el hierro, los rieles, las unidades productivas, así como las que nosotros estamos creando hoy, de propiedad social, las unidades populares en los barrios de Managua, todo eso desapareció, todo, los médicos que Fidel mandó y construyeron algunas unidades de atención tipo Barrio Adentro pero claro en una proporción mucho, mucho menor, todo desapareció, los médicos se fueron, privatizaron todo, el analfabetismo o había acabado la Revolución Sandinista con la ayuda de Cuba, cuando Daniel llegó ya estaba otra vez en 30 por ciento, la desnutrición infantil la bajaron de 40 a 10 y ya cuando llegó estaba otra vez en 50, los niños de la calle se habían incorporado todos a la escuela, a unidades de atención para casos especiales, ustedes van a Managua y los ven por todos lados otra vez, como pajaritos, pajaritos en la calle, en los arbolitos, pidiendo dinero, ese es el capitalismo, el otro era el socialismo, el imperio lo hizo imposible por qué, ¿qué me trajeron aquí? me taparon los libros ahora, el miedo a la democracia, convenzámonos compatriotas los que puedan tener duda, el socialismo es la democracia, el capitalismo es la dictadura aunque se ponga ropaje democrático como aquí se puso ropaje y máscara democrática durante mucho tiempo y cuando no puede ponerse máscara democrática asume de manera brutal la dictadura y busca excusas, Honduras, o América del Sur durante los 60 y los 70, Pinochet, por miedo, por miedo a la democracia en Chile fue el golpe contra Allende, eh, el miedo a la democracia y ese es el proceso que aquí ha rebrotado recogiendo de todos los caminos fuerza, inspiración y mucha experiencia. Bueno quería hacer esos comentarios, tenemos un pase a un centro de educación inicial, 15 de Agosto, a ver, educación inicial es Simoncito, Simoncito, Simoncito, vamos hacer un Simoncito, mira ¿dónde están los niños? ¿Ya comieron? ¿Les trajeron el helado ah? ¿No trajeron helado?

Niña Natalie Sí, gracias.

Presidente Chávez Ven acá, ven acá, ven acá chiquita, ¿cómo es que se llama?

Asistentes Natalie.

Presidente Chávez Natalie. Natalie ven acá Natalie, ven acá ¿dónde está el flaco? Ven acá flaco, vengan porque vamos hacer un pase y yo quiero que ustedes me ayuden aquí, porque como yo estoy muy ronco, ya no puedo casi hablar ve, Natalie, Yovandri el flaco ¿y tú eres la chiquitica? ¡ah! ¿ésta es tu hermana? Ustedes son los Acero ¿tú eres de acero? ¿sí? ¿pa’ ve? oye pa’ ve, mira como tienes las costillas, las costillas de acero [risas] tienes las costillas de acero chama. Mira, epa ¿y tú no eres de acero? Tú sí eres de acero, tienes los músculos de acero.

Niña No, yo no soy de acero.

Presidente Chávez ¿De qué eres tú? ¿de qué?

Niña Oviedo.

Presidente Chávez Bueno ¿mira y comiste helado?

Niña Sí.

Presidente Chávez Sí, ajá. Vamos a ver una cosa, fíjate una cosa ¿qué dice aquí?

Niña Pase vía satélite.

Presidente Chávez ¡Ah! Un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pase vía satélite.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Una guará, como lee de rápido, la Nataly ¿y tú sabes leer, verdad? ¿sí? Léeme aquí a ver, aquí, la segunda línea ¡no! tú no, ella, ésta lee rápido, pero es un águila. A ver, aquí ¡no! espérate, aquí en la... en la línea ésta, la segunda, aquí, ella, aquí. Ajá ¿qué dice aquí?

Niña Inau... ya va.

Presidente Chávez Gu...

Niña ...Guración.

Presidente Chávez Ajá.

Niña ...Ción.

Presidente Chávez Inauguración de...

Niña Del...

Presidente Chávez Ajá.

Niña Centro de Educación Inicial.

Presidente Chávez ¡Eso!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Centro de Educación... dame un beso, Inicial. Ahora le toca al flaco, ven acá, ponte por este lado, ponte por este lado flaco, por aquí, el flaco de acero. Mira ¿qué dice aquí flaco de acero, aquí? [risas].

Niño 15 de agosto, Cordero, municipio Andrés Bello.

Presidente Chávez Andrés Bello ¡eso!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bravo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso. Ajá, entonces ¿sabes qué vamos a hacer? Tú sabes que hay una cosa que llaman satélite ¿sabes lo que es el satélite? ¿qué es satélite? ¿a ver?

Niño Una cosa que sube pa’ arriba.

Presidente Chávez Ajá [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Una cosa que sale pa’ arriba. Mira...

Niña Satélite Simón Bolívar.

Presidente Chávez Ponle... ¿cómo? ¿cómo se llama?

Niña El satélite Simón Bolívar.

Presidente Chávez Na’ guará.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Uhhh! El Satélite... mira, por ejemplo ¿la Tierra de qué forma es?

Niña Circular.

Presidente Chávez La Tierra, el planeta Tierra ¿es cuadrado o es redonda?

Niña Redonda.

Presidente Chávez Redonda, vamos a dibujarla redonda, mira, fíjate: Aquí está la Tierra ¿verdad? Y por aquí está Venezuela, okey, aquí estamos nosotros. El Satélite lo lanzamos desde China que queda por aquí ¡rrrroooo! Salió con un cohete, llegó aquí, está bien alto ese bicho...

Niña En la Luna.

Presidente Chávez La Luna está más lejos, la Luna es un satélite natural ¿por qué se llama satélite? Porque da vuelta alrededor ¿de?

Niño El mundo.

Presidente Chávez Del mundo ¿eh? Entonces fíjate, ahorita nosotros estamos aquí en Venezuela, aquí estamos, estamos en Caracas ¿verdad? Caracas, por aquí está Táchira allá en Cordero, es en el estado Táchira, en las montañas ¿tu has ido pa’ Táchira? Tienen que ir pa’ allá algún día. Bien bonito Táchira, hay muchas montañas, cerros ¿eh? Y unos niños que llaman “los gochitos”

Niños [risas].

Presidente Chávez Mira los gochitos tienen los cachetes rojitos, coloraditos [risas] entonces fíjate ¿qué pasa? ¿eh? Ahorita lo que vamos a hacer es lo siguiente, lo siguiente, por vía el satélite... aquí está el satélite Simón Bolívar, que es así. Entonces por esa cámara que está ahí que tiene mi compadre el flaco aquel, el otro flaco, él nos apunta ¡ras! Agarra la imagen de nosotros la manda a aquella muchachita que está allá, a Blanca, esa es la que manda pa’ el satélite, ella manda pa’ el satélite, tiene una máquina ahí que aprieta un botón y entonces sale de Caracas pa’ el satélite, mira, aquí vamos, aquí vamos nosotros, vamos a volar pa’ el satélite, llegamos al satélite, llegamos al satélite imagínate tú, eso pasa rapidito ¡shif! Y después del satélite, allá, allá no hay gente pero hay una máquina y un botoncito que aprietan aquí ¡shas! Y bajamos, caemos rápido pa’ acá, nos venimos ¡ras! Pa’ abajo ¡chas, chas! Y llagamos a Táchira y entonces podemos comunicarnos por satélite ¿viste? La señal de nosotros sube pa’ el satélite, tú vas pa’ el satélite y bajas otras vez y los gochitos que vamos a ver, ellos suben pa’ el satélite y saltan y caen pa’ acá ¿qué te parece? ¿lo hacemos ya?

Niños Sí.

Presidente Chávez ¿Sí? ¿quieres? Nataly. Vamos a darle a Nataly la tarea, mira Nataly fíjate, allá debe estar... ¿dónde estarán los niños, Dios mío? Aquí no hay los nombres de los niños ¡aquí está! Mira ¿qué dice aquí? ¡Solciré!

Niña Solciret.

Presidente Chávez Solciré y ¿el apellido?

Niña Contreras.

Presidente Chávez ¿Qué más dice aquí?

Niña Estudiante de preescolar cinco años.

Presidente Chávez Cinco años, esta niña lee perfecto.

Niña De edad, de edad.

Presidente Chávez De edad, además pronuncia la “D” edad, hay que felicitar a la maestra, se ganó la foto la maestra.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ajá. Bueno, mira entonces tú sabes Solciret está allá por el satélite, entonces tú por aquí... vamos a hacer la prueba, tú le vas a decir: Solciret, Solciret allá donde están los gochitos ¿me oyes? A ver si ella responde ¿ah? ¿quieres, quieres? Aquí mismo, tú ¿quién quiere?

Niño Yo.

Presidente Chávez Tú, vaya pues, dile Solciret, Solciret Contreras, por favor, respóndame ¿a ver?

Niño Solciret, Solciret, Contreras respóndeme.

Presidente Chávez Ajá.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Adelante Solciret.

Asistentes Adelante, adelante.

Niña Adelante.

Presidente Chávez Mira donde está Solciret ¿te das cuenta?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira [risas] ¿qué te dije yo? Te lo dije chama, miren por el satélite.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Adelante.

Niña Solciret Hola ¿cómo estas Presidente?

Presidente Chávez Bien Solciret.

Niña Solciret ¿Cómo están niñas?

Presidente Chávez Que linda eres Solciret ¿quieres hablarle a Solciret? Nataly, dile, dile, dile algo, dile algo.

Niña Nataly Hola.

Niña Solciret Hola.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿viste? Te respondió. Están yendo pa’ el satélite volando y bajan rápido, ajá. Mira...

Niña Solciret ¿Qué estu...?

Presidente Chávez Solciret ¿me estas oyendo?

Niña Solciret Sí.

Presidente Chávez Sí. Bueno Solciret tiene cinco añitos y ella es estudiante del centro educativo que estamos inaugurando que se llama Andrés Bello, allá en el estado Táchira ¿ah? ¡perdón! [risas] es el municipio Andrés Bello, 15 de agosto, ¿de dónde vendrá ese nombre? El juramento del Monte Sacro, dijo bien el ministro ¿tú conoces al ministro de educación? ¿tú sabes quién es el ministro de educación? Allá está mira, Héctor [risas] dile hola Héctor.

Niña Nataly Hola.

Presidente Chávez Ajá.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, vamos a darle la palabra a Solciret, Solciret ¿a ver? Dinos ¿cómo está la escuela? Enséñanos la escuela, camino por ahí y nos vas enseñando la escuela chica. Adelante. Mira tremenda escuela chama. La cinta es más grande que Solciret.

Asistentes Vamos a inaugurarla, dile, Comandante vamos a inaugurar la escuela.

Presidente Chávez ¿Ah? Van a inaugurar la escuela, la están inaugurando, la inauguraron.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La inauguraron ¿viste? ¿viste? La inauguraron y ahí va Solciret.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ella está cumpliendo, ella va caminando por la escuela.

Niña Solciret Ésta es mi escuela Presidente.

Presidente Chávez Que linda.

Niña Solciret Gracias.

Presidente Chávez Que linda muchachita, Dios te bendiga. Es tu escuela y para todos los niños y todas las niñas de allí de Cordero, que Dios bendiga a Solciret. Ahora le doy la palabra a la directora de allá del centro, se llama... mira ¿cómo se llama? ¿ah? Dime tú Yiacnobis, aquí está el nombre de la directora mira ¿cómo se llama?

Niña Ana.

Presidente Chávez Ana.

Niña Del...

Presidente Chávez Del.

Niña Carmen.

Presidente Chávez Carmen

Niña Valera.

Presidente Chávez ¡Valera! Ese aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Está leyendo perfecto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno profesora Valera, por favor explíquenos adelante.

Asistentes [aplausos].

Profesora Ana Valera Muchas gracias Presidente. Estamos aquí esperando este pase y este momento tan bello, tan hermoso y de mucha alegría para todo. Esta institución está en el municipio Andrés Bello, ubicada en el municipio... fue construida hace... en el tiempo de once meses, es un Simoncito comunitario, que tiene nueve aulas de preesco... nueve aulas, ajá, de los cuales tres son para maternal y seis son para preescolar ¿eh? Y va a tener una matrícula para 240 niños, Presidente. Adelante.

Presidente Chávez 200 vamos a darle un saludo a todos esos niños con un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a todas esas niñas de la unidad del Centro de Educación Inicial, recordemos que ahora en Venezuela se acabó aquello de educación superior. No, mira cómo están saludando todos, rapidito, saluden rápido. Si vamos a hablar de educación superior debería ser ésta la educación superior, la inicial, es la más importante ¿verdad Navarro? Vamos a ver una reflexión, ¿quién se cayó? ¿se cayó? [risas] ¿por qué te caíste? No te caigas chama o chamo? No sé quién fue... ¿quién se cayó? ¿un chamo? ¿un niño? ajá, no te caigas chamo, ajá Navarro el ministro a ver.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Sí Presidente, en efecto y ese es uno de los objetivos de este período de la Revolución, ya nosotros estamos satisfaciendo la demanda o las necesidades en la educación primaria en el grupo etáreo que corresponde a seis, a once años, tenemos más del 95 por ciento de la población atendida. Ahora tenemos que incrementar los esfuerzos en esa área que tiene que ver con los momentos en los cuales se forma definitivamente la personalidad de, los elementos más importantes de la personalidad del niño, del ser humano, se forma allí en esa etapa, en esa temprana etapa y por eso nosotros hemos asumido el concepto, la Revolución Venezolana bolivariana ha asumido el concepto de educación inicial y la Ley Orgánica, nuestra nueva Ley Orgánica de Educación ha asumido, por cierto el 15 e agosto también promulgación de la Ley Orgánica de Educación, asumió la educación obligatoria desde la educación inicial hasta la educación media inclusive, eso significa que ahora nuestros objetivos de Patria, nuestros objetivos de país, nuestros objetivos educativos tienen que ver con esa formación que va desde los cero años, vale decir, desde el momento del nacimiento aunque todas las evidencias científicas apuntan a que el niño se está educando aún en el vientre de la madre a través del cariño, de la estimulación, etc. Que le da su papá y su mamá al niño, desde ese momento se está educando, ahí tenemos que prestarle atención, le vamos a prestar atención pero definitivamente en lo que es la educación formal estamos asumiendo desde los cero años de edad hasta que el niño sale como educación obligatoria, la educación básica hasta que el niño termina o el joven termina la educación media. El máximo interés en estas etapas que siguen están dedicados a convertir todos estos espacios comunitarios en Simoncitos comunitarios para darle la atención requerida, la extensión formal a todos esos niños.

Presidente Chávez Gracias Héctor, fíjense que aquí tengo algunos datos de cómo se ha incrementado la cantidad de niños que ahora están atendidos con plenitud por el sistema educativo y los distintos subsistemas, según estos datos que aquí tengo Héctor, la tasa de escolaridad neta en preescolar se incrementó en estos diez años de 43,4 a 67,5 por ciento, eh, la edad inicial y tenemos que seguir incorporándola, incrementándola quiero decir, la inauguración de este centro de ecuación inicial forma parte de ese programa, de incremento de la atención, además de calidad, de calidad, yo insisto en esto, todo el sistema educativo debe ser de alta calidad en todo lo que implica el modelo educativo bolivariano que está señalado primero que nada en la Constitución. Bueno, vamos a ver qué nos dice Otto Parada, el director de la zona, vamos a ver si alguno de los niños, Otto, Ana, nos dicen ¿qué están haciendo en este momento?, adelante.

Director de la zona educativa, Otto Parada Buenas tardes Comandante Presidente, efectivamente hoy estamos aquí haciendo un ejercicio de lo que es la praxis liberadora, transformadora, estamos hoy aquí con todos los niños y las niñas del Centro de Educación Inicial Simoncito 15 de agosto, ellos están desarrollando una actividad con las docentes, una actividad ejercitando lo que tiene que ver con la motricidad fina, trabajando con plastilina, trabajando con los colores, con témpera, buscando desarrollar de forma sistemática y progresiva todo lo que tiene que ver con este proceso de enseñanza-aprendizaje donde el niño y la niña tienen un valor importantísimo, un valor fundamental para el desarrollo de nuestra Patria, la verdad es que nos sentimos muy contentos y usted lo decía hace un momento Comandante Presidente, hemos crecido significativamente, de hecho en el Táchira en el 2008-2009 atendimos casi 40 mil niños en educación inicial y en este momento ya la proyección de la inscripción de la matrícula para 2009-2010 ya llevamos 45 mil, eso indica que estamos creciendo, que se están fortaleciendo todos los planteles de educación inicial y hoy estamos aquí reivindicando y aplicando lo que es la Ley Orgánica de Educación en su Artículo 5, el Estado Docente porque el gobierno revolucionario está dotando de una excelente infraestructura, dotando de equipos, material didáctico, material pedagógico todo para garantizar condiciones óptimas en la educación y esa es la diferencia estructural que tenemos entre lo que es la educación en el neoliberalismo y en la Revolución, los neoliberales no creen en la educación, los socialistas, revolucionarios dirigidos por usted Comandante Presidente creemos en las condiciones óptimas para la educación y con esta inauguración estamos demostrando con acciones concretas que se está aportando significativamente a la educación, adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias, muchas gracias Otto, Otto Parada, mira estamos viendo, me dijo aquí Natalie, me dijo Yagnovi que es bonita la escuela, tienen parque, mira, esa tiene que ser la escuela, todas las escuelas tienen que estar en las excelentes condiciones, unos salones grandes, eh, ventilados, frescos, tienen su baño con agua, energía eléctrica, deben tener ahí comedor ¿verdad?, deben tener comedor ¿tú tienes comedor en la escuela tuya?

Niña Natalie Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántas arepas te comes en la mañana?

Niña Una.

Presidente Chávez Una ¡ah! [risas] ¡epa! además nos estaban explicando que allá en esta escuela, 15 de agosto ¿no? tiene nueve aulas, un salón del poder popular, tiene parque infantil, un patio para el recreo, una caminería, dos áreas verdes, la cocina y el comedor, hay 240 niños y niñas, 106 son varones, 134 son hembras, el maternal 28 varones, 32 hembras y el preescolar 78 varones y 102 hembras. Bueno, además ellos reciben el programa de alimentación escolar, ahí lo primero que hacen los niños son desayunar, es desayunar, claro ¿cómo va a estar un niño en la escuela sin desayuno? Y después el almuerzo ¿verdad? ¡Ah! Y después en las bolivarianas ¿y las...?

Niña Merienda después.

Presidente Chávez ¡Ah! Ésta sabe todo, después viene la merienda ¿qué comes tú en la merienda? ¿no te acuerdas?

Niña No me acuerdo.

Presidente Chávez A ver, una galleta ¿será? ¿sí?

Niña A veces.

Presidente Chávez A veces ¿jugo? ¿y el vaso de leche? ¡ah! ¿te gusta la leche?

Niña Sí.

Presidente Chávez ¿No te gusta la leche de soya con chocolate? ¡ah! Eso es bien rico.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Si no la has probado, no la has probado ¿y qué vas a decir? Te voy a mandar leche de soya con chocolate de lo mejor del mundo, leche de soya con chocolate. Al flaco, al flaco hay que darle leche de soya con chocolate, ajá.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Flaco costilla de acero, ajá. Bueno nos vamos a tener que despedir ¿ustedes tienen alguna pregunta que hacer allá? alguna pregunta o un comentario, allá, para ellos allá, para que vayas pa’ el satélite, dale Nataly, dile algo, una pregunta, algo así.

Niña No sé.

Presidente Chávez No sabes, pregúntales ¿qué comieron? ¿si van a comer? ¿comieron hoy? ¿eh?

Niña Sí comieron.

Presidente Chávez ¡Eh! ¿comieron? Adelante.

Niña Aló.

Asistente Arepita, dile, qué comió arepita.

Niña Are... sí.

Asistente Comió arepita.

Presidente Chávez Arepa, arepita de manteca pa’ mamá que me da teta y arepita de empa... y empanada pa’ papá que no da nada ¿ah? ajá ¿y qué es lo que están haciendo ahí? Digan, digan, mira, mira, mira, mírale, mírala, mírala.

Niña Están dibujando.

Presidente Chávez Están dibujando, explíquennos, algunos de los niños que nos hable también, explíquennos.

Niña Estamos haciendo dibujos con cartulina.

Presidente Chávez ¿Eh? La gochita ¿ves? Dibujo con cartulina y tú...

Niño Yo estoy haciendo una casa pa’ los carros.

Presidente Chávez Casa pa’ los carros ¿qué más están haciendo?

Niño Yo ahorita voy a jugar con mi caballo.

Presidente Chávez El caballo.

Niño Yo estoy coloreando.

Presidente Chávez Coloreando.

Niño Estoy dibujando.

Presidente Chávez Está dibujando.

Niño Yo estoy armando un carro.

Presidente Chávez Un carro y ese ¡mira el pelón! Mira el pelón ese, ajá mira el pelón. Bueno, nos despedimos entonces con un aplauso y un abrazo y la bendición.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para esos niños, vamos aplaudir, vamos aplaudir, ¡eso! ¡Qué viva la escuela 15 de agosto!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un saludo a todas las maestras, a los maestros, la directora, el director de la zona, queda inaugurada... inaugurado el centro de educación inicial 15 de agosto ¡Héctor! ¿tienes ahí las cifras de escuelas que estamos inaugurando en este período de inicio del año escolar?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Bueno Presidente, estamos comenzando un proceso de entrega de... inauguraciones y reinauguraciones, que estamos hablando de un plan que tomando en cuenta alcaldías, gobernaciones, ministerio de obras públicas y vivienda, ministerio del ambiente y ministerio de educación, incluye o comprende más de mil escuelas en todo el territorio nacional. Esto, repito, son... estoy hablando de las grandes obras tanto nuevas, escuelas nuevas como escuelas rehabilitadas en su totalidad o incluso escuelas ampliadas. Además de eso, Presidente, como lo hemos estado viendo, hay más de dos mil escuelas que están siendo atendidas en este momento por las propias comunidades, con grandes batidas, digamos, de comunitarias, donde incluso tengo que señalar y es importante que señalemos que el partido Socialista Unido de Venezuela, ha organizado cuadrillas a través del trabajo de las patrullas y hemos visto cómo se ha incorporado la comunidad a este trabajo. En total estaríamos hablando de cerca de tres mil escuelas que están siendo atendidas directamente en grandes magnitudes algunas de ellas, nuevas como éste Simoncito y otras que vamos a estar inaugurando en los próximos días para el inicio del año escolar y repito, reparaciones mayores o rehabilitaciones.

Presidente Chávez Bueno, estaba viendo aquí mientras Héctor nos explicaba, una serie de tablas e información estadística que es imprescindible para fijar, para fijar en la mente ¿no? en el conocimiento, la evolución, la evolución de lo que es el proyecto educativo bolivariano ¿eh? En números pues, en números, en números. Vamos a ver por acá, el incremento de la matrícula de estudiantes, vean ustedes, el incremento de la matrícula de estudiantes, este fue el año 98-99 ¿no? año escolar, ajá y diez años después, claro, este gráfico adolece de una falla que es muy recurrente en nosotros en el manejo estadístico, es la comparación con el pasado ¿eh? Es imprescindible que nosotros completemos la tabla con una serie más, que tenga más perspectiva histórica. Sería interesante ¿no? ver cuál fue la evolución, la evolución ¿tú la tienes ahí Héctor? Por ejemplo, del año 90 al 98 ¿tú la tienes ahí? ¡ah! Déjame ver, 98, 99 la siguiente lámina ¿cuál? Todas las que tengo aquí son desde el 98, 99 aquí está una ¡ajá! Aquí está una que veo en la página 21, vamos a ver, ajá. Del año 81 al 98, 81, 80, 85, aquí está del 80, 1980 al 81 claro, pero aquí está de cinco en cinco años ¿ves? Entonces no es igual la estadística no sirve, esto no refleja exactamente lo que se quiere, hay que comparar es año a año, porque yo veo aquí que está el año 80, 81 y después saltamos al 85, 86, después al 90, 91, cada cinco años ¿ves? Esto es cada cinco años y entonces aquí esta medida año por año ¿ves? Año por año, no, no sirve, peras y manzanas, la... no sirve porque como es gráfico, como es gráfico tiene que ser equilibrado, la matemática es matemática, es mi punto de vista, mi apreciación, no soy matemático, claro el gráfico resulta extraño, al menos.

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Sí Presidente las estadísticas para ser comparadas debería ser igual, cada cinco años o cada año pero para poder hacer la comparación idéntica.

Presidente Chávez Claro.

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Estoy seguro que podemos rehacer esto para una próxima…

Presidente Chávez Esta gráfica no refleja la realidad, por qué, porque no está bien elaborada, bueno, vamos a ver, evolución de la matrícula educativa de 6 millones, aquí están los saltos de los años, esto es año por año pero a partir del 98-99, como recibimos nosotros pues, estaba en 6 millones ¿cuánto Héctor? 6.233.127 y hemos dado un salto a 7.7 millones que equivale a un 23,7 por ciento de incremento en la década, habría que ver cuál fue el incremento en porcentaje en la década anterior.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Presidente aquí hay que hacer un señalamiento que es muy importante, esta curva, incluso se veía más claramente como usted lo dice si nosotros ponemos la serie año por año hacia atrás.

Presidente Chávez Anjá.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Se vería que esto representa un crecimiento, típico crecimiento de los seres vivos, las poblaciones, es lo que se llama una curva en S que tiende a estabilizarse, qué es lo que está pasando con nuestra población, que debido al incremento del bienestar poblacional, acceso a la cultura, etc., nuestra población viene disminuyendo su ritmo de crecimiento, ya por ejemplo podemos anotar que la edad promedio del venezolano hace tiempo que el venezolano es mayor de edad como edad promedio, es decir que tenemos que esperar que exista una disminución del ritmo de crecimiento de los niños en edad escolar porque el número de niños que está naciendo en este momentos en el país, según nos reporta el INE, desde año, es 380 mil niños que nacieron en el año, o sea, 380 mil niños debería ser como especie del punto de equilibrio en este momento y en cada uno de los cursos debíamos tener 380 mil niños, si son, digamos 14 cursos porque son tres de preescolar, obviando la parte maternal, tres de preescolar, seis de primaria y cinco de bachillerato, estamos hablando de 14 cursos, 14 x 400, por números redondos estaríamos hablando de 5 millones 600 mil niños hacia donde debe tender la población escolar en Venezuela, tenemos ahorita 7 millones 700 pero lo que quiero decir con esto es que se observa ya un comportamiento de sociedad desarrollada con niveles culturales adecuados, con niveles de esperanza de vida, etc., que se aproxima cada vez más en la población venezolana a los niveles en que, por ejemplo observamos en varios de los países europeos ese tipo de comportamiento.

Presidente Chávez Bien, gracias Héctor, fíjense esta otra tabla, es muy importante, es el comportamiento de la repitencia escolar, vean ustedes cómo se desplomó, bueno la cantidad de repitientes, aquí pareciera que hemos llegado a un piso que ahora hay que perforarlo Héctor, hay que romper este piso, pero vean ustedes cómo cae la repitencia escolar, la tasa neta de escolaridad como se ha incrementado en porcentaje, los porcentajes son muy importantes porque reflejan el avance real, 55 por ciento se incrementó la escolaridad en el preescolar, en la primaria un 4,8 por ciento, casi 5 por ciento y en la secundaria un 58,9 por ciento, claro esto incluye las misiones ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Eso no incluye las misiones.

Presidente Chávez Ah, esto no incluye las misiones, habría que hacer una nota aquí abajo, nota, no incluye las misiones porque si tú, deberíamos incluir las misiones, deberíamos incluirla.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Claro, la siguiente es la mirada un poco más desagregada porque es por grupo etáreo, es bien interesante porque ya no es por nivel educativo sino por grupo etáreo, tasa de atención escolar según grupo etáreo.

Presidente Chávez Claro, pero insisto, quiero insistir en que esta estadística debe incorporar las misiones.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Sí, claro.

Presidente Chávez Hay que incorporarlas porque eso nos da la totalidad, la visión total o global pues.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Si, no, y por ejemplo, aquí estamos anotando 7 millones 700 mil niños, muchachos en las edades comprendidas entre 0 y 17 años, pero usted tiene toda la razón, por ejemplo, Misión Ribas tiene incorporado ahorita cerca de 500 mil personas que habría que sumárselas aquí, o sea que las personas que están asistiendo a clase en este momento en Venezuela, sin sumar Misión Sucre, estamos hablando de cerca de 9 millones de venezolanos que en total, que hay que sumar los que están en la Misión Sucre, Misión Robinson, Misión Ribas habría que sumarlo a esto, entonces las estadísticas de Venezuela como país que se está educando son realmente impresionantes y son realmente aleccionadoras desde el punto de vista del mundo entero, en muchos países del mundo entero les llama la atención el porcentaje de nuestra población que está en estos momentos en aula.

Presidente Chávez Aquí tenemos por ejemplo otra gráfica, me parece importante, además de todo lo que Héctor nos está explicando, la tasa de deserción en primaria y secundaria, miren en primaria, de 2,5 bajó a 1,1 lo cual equivale a una disminución del 56 por ciento, repito, tasa de deserción y en secundaria una disminución del 37,5 por ciento, era de 12, es decir de cada cien muchachos y muchachas en secundaria 12 desertaban, hoy ese doce bajo a 7,5, hay que seguirlo bajando. Aquí hay otra tabla importantísima, el número de docentes adscritos al Ministerio de Educación, vean ustedes, pero repito deberíamos tener la tabla de aquí para atrás, claro es imprescindible, yo quiero insistir en eso porque habrá que dictarle un curso, no sé, a las oficinas estadísticas del gobierno porque es que, yo lo he dicho cien veces, pero me siguen llegando las gráficas como si no hubiere historia, qué dice, perdón Acuña.

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Presidente aún en la tabla esta que usted señaló que no tenemos la estadística completa, yo creo que lo importante que se refleja aquí es cómo el período entre el 98 y el 2003 hay un incremento importante de la matrícula estudiantil que es efectivamente el gran trabajo que se hizo a nivel de educación en reducir la exclusión en muchos estudiantes que no tenían acceso al sistema educativo que finalmente pudieron ser incorporados, eventualmente estas curvas se aplanan precisamente porque el número de estudiantes es el número de estudiantes de acuerdo a lo que es la natalidad, eventualmente esto se aplanará pero las estadísticas reflejan el trabajo importante que hizo el sistema educativo en reducir la exclusión en Venezuela, no solamente a nivel de la educación básica como lo refleja esta tabla sino en educación superior donde también pudiéramos demostrar las estadísticas de la reducción de exclusión sobre la base del trabajo que se hizo en el sistema educativo.

Presidente Chávez Sin embargo, insisto, aquí hay una historia anterior a nuestra llegada y esa historia tiene que estar recogida en las tablas estadísticas, es como, ahí estoy viendo a Rotondaro, el Ministerio de Salud, ustedes no pueden, no podemos nosotros, ustedes no, nosotros, presentarle al país las tablas de salud del 99 para acá, bueno sí podemos, claro que podemos, pero bueno y la historia, cómo comparamos de manera más exacta y no sólo para decirlo en público sino para nuestros análisis interno como gobierno, es decir cómo vamos pues, cómo vamos y la comparación con el pasado tiene un impacto muy importante desde el punto de vista de la formación de una conciencia, ustedes no ven, no vemos todos los días que la prensa burguesa dice Venezuela se hunde, la educación no sirve, la salud no sirve, bueno, aquí no hay viviendas para el pueblo, el sistema eléctrico no sirve, veamos el pasado y comparemos objetivamente, nada mejor que la matemática para la objetividad porque lo demás puede ser discurso, retórica y la retórica es muy subjetiva, no hay nada más objetivo que la buena matemática, el buen uso de la matemática, hay que insistir en eso, ciencia y tecnología, ciencia, técnica, matemática para entender mejor por dónde vamos y cómo era el pasado y cómo es en todos los ámbitos, esto por ejemplo está interesante pero le falta el pasado, bien, es el incremento del número de docentes de 65 mil docentes adscritos al Ministerio de Educación revolucionario saltamos a 343 mil, el incremento es, aquí está ve, en diez años de 423,5 por ciento, pero si tú me dices que entre el año 90 o el año 88 y el 98 la tabla fue, la tabla ha podido ser cero, yo me imagino, no sé, no tengo, puede ser cero el incremento o haber sido de 10 por ciento, entonces tú me comparas el 10 por ciento contra el 423 por ciento y se entiende mejor, el antes y el después, bueno se entiende, porque de otra manera no se entiende ni mejor ni peor, no se entiende, sencillamente no se entiende. Bien, esto también es importante fíjense, relación alumno por docente, vean cómo estaba cuando llegamos, 44,3 alumnos por cada maestro pues, ahora vean ustedes, estamos en 13,01, esto no incluye las misiones Héctor, no incluye las misiones, le falta las misiones, anótalo por ahí para que pongas a trabajar a los equipos y me hagan llegar estos cuadros y luego con las misiones y luego comparados, la comparación incluso con misiones y sin misiones para ver el impacto real de las misiones, pero esto es bien importante, no vamos a llegar a 1 x 1, cuál es el índice de los países, vamos a decir que tienen sistemas educativos vamos a llamarlo más avanzado.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Sí Presidente, bueno recordando que no todos los países, especialmente los capitalistas la educación tienen el enfoque de la educación que tenemos nosotros, esa es parte de la diatriba mundial en este momento, la gran confrontación, son dos modelos de educación, la educación liberal y la educación con el Estado docente como ente rector de la educación, aclarando que esta cifra no es cifra gruesa porque evidentemente cuando estamos hablando por ejemplo de bachillerato, de los docentes de bachillerato, entonces ahora un grupo de estudiantes tiene a varios docentes, entonces esto es simplemente un indicador de que algo está mejorando la atención por individuo, ahora, la pregunta que usted nos hace, fíjense, Cuba en este momento que es un país que se reconoce mundialmente, incluso lo reconoce la Unesco, es un país con grandes avances desde el punto de vista educativo, Cuba tiene un promedio de 20 niños por docente y 20 niños por aula, ellos se han propuesto, la cuarta revolución educativa en Cuba, se propone llegar a 15 alumnos por aula, nosotros debemos tener en estos momentos, más allá e esta cifra que es una cifra para comparación nuestra, en términos de lo que se plantea Cuba, nosotros debemos tener en estos momento unos 30 niños por docente efectivo, repito, apartando el tema de que el bachillerato distorsiona las cifras, como cifras gruesas nosotros debemos tener cerca de 30, Cuba tiene 20 y aspira a ir a 15 niños por docente y por aula.

Presidente Chávez Hay que precisar bien que esto es alumno por docente y otra cosa es alumno por aula.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Sí, esto es matrícula total alumnos contra docentes en la nómina.

Presidente Chávez Correcto. Este otro dato es muy importante porque tiene que ver con el empeño de la Revolución Bolivariana por mejorar la calidad de vida de nuestros niños y la capacidad para volar, digámoslo así, para desarrollarse plenamente, es la alimentación, ya lo comentábamos, vean ustedes la tabla que refleja la cantidad de niños y niñas y adolescentes atendidos por el Programa de Alimentación Escolar. Agárramela toda compadre, a ver, aquí vamos subiendo ve, vean ustedes, esto es el año 98, apenas 119 mil niños y niñas eran atendidos en el Programa de Alimentación Escolar y vean ustedes el salto a 4 millones 150 mil niños y niñas, este es un salto, aquí no está el porcentaje pero es un porcentaje que se pierde de vista, ahora bien, esto tiene una serie de implicaciones que es necesario analizarlas como detallarlas, segregarlas, y comunicarlas, el ministro Héctor nos hablaba de los sistemas, hacia referencia al sistema de educación o cualquier modelo educativo en el marco del capitalismo, de un modelo capitalista, de un gobierno capitalista como los que aquí teníamos y los que pretenden volver, los que pretenden volver, sencillamente la educación en el capitalismo no es lo más importante, para los capitalistas es muy importante educar a su manera a los hijos de la elite, ahí lo dice, bueno es lo que está escrito aquí en este correo electrónico que su eminencia el Cardenal después salió negando que era de su correo, pero parece que, no quedó claro pues, no quedó claro, no quedó claro, pero más allá o más acá de ese detalle ese es el pensamiento de la elite, a ellos no les importa nada que los hijos del pueblo estudien, sino estudian para ellos mejor, no ve que van a ser sus esclavos, su mano de obra esclava y como diría Simón, el grande, Bolívar, por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza, miren, para el modelo capitalista y la elite burguesa el pueblo ideal es el pueblo que no estudia, los niños que como esos lindos niños y niñas, bueno si acaso terminan sexto grado, si acaso y de ahí a los doce años, y mucho antes, lo comienzan a explotar, el trabajo infantil, la explotación del niño, de la niña de distintas maneras, les van metiendo en la cabecita, en el cerebrito, a través de la televisión capitalista la propaganda capitalista, el modo de vida, no es que, para después explotarlo, lo van condicionando como el experimento aquel de Pavlov, eso funciona, los van condicionando, desde niños nos van condicionando, esos señores o señoras que salen por ahí diciendo con mis hijos no te metas deberían ver la realidad, pero la realidad es inversa a la que ellos están planteando, es a sus hijos que los condicionan para peder lo humano, los hijos de las elites los van condicionando para que sean los explotadores de los hijos del pueblo pobre y pierden lo humano, lo maravilloso del ser humano, eh, pero bueno los ricos no les importa eso, los ricos lo que quieren, como decía Churchill es vivir en sus mansiones y que sus hijos sean los herederos de sus riquezas y que sus hijos sean los herederos explotadores de los hijos del pueblo para que se vaya repitiendo, se vaya reproduciendo más bien el modelo, eso es, ellos lo saben, no es que no lo saben tampoco, los mecanismos de control, Itsván Mezsaros está por aquí, mañana vamos hacer el acto homenaje a ese gran pensador Itzván Meszaros, lamentablemente la llegada de Itzván coincidió con nuestro viaje y yo le pedí que se aguantara unos días y él se aguantó unos días, Jorge Giordani, Itzván, mañana nos vemos, seguimos leyendo eh, cada día Meszaros tiene más razón, Más allá del capital, la transición, la transición, ¿habrá otra manera de editar este libro? Yo creo que sí, verdad, en folleto, por capítulos, porque así es difícil digerirlo, hay que gente que no le gusta leer, a mi me gusta, yo lo rayo pero se puede leer de distintas maneras, hasta de atrás pa’lante, de adelante pa’tras, hay capítulos, o se pueden agrupar capítulos que sean similares Héctor ayúdame con Jorge Giordani, el mismo Mezsaros nos puede recomendar.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Se está trabajando en eso, yo conversé con él.

Presidente Chávez Ah, conversaron, es una idea que a mi se me ocurrió para sacar como libros de bolsillo mira y cargarlos, es mucho más fácil hasta para cargarlo, o éste, esto es librería Biblioteca de Bolsillo de Chomsky, claro este es más chiquitico [risas] chiquitico pero qué grande es, Albert Einstein ¿Por qué socialismo? Por qué socialismo, el socialismo, ese es el camino, bueno, listo. Creo que ya son las 2 de la tarde.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro [No se entiende]

Presidente Chávez Otra curvita, muéstrela pues [risas] ¿cuál es la otra curvita? ¿El monto invertido?

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro No.

Presidente Chávez No. El monto asignado.

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Subsidio.

Presidente Chávez Bueno tiene que ver con lo que estoy hablando pero muéstrala tú por favor. ¿Cuál es esa Héctor, explícanos?

Ministro del Poder Popular para la Educación Héctor Navarro Presidente esta es la evolución de los montos asignados a la escuela privada católica, por supuesto las escuelas que tienen impacto social, es como para desmentir que aquí exista alguna pretensión, primero de eliminar la educación privada y segundo, mucho más lejos todavía, eliminar los subsidios a Fe y Alegría, esto es básicamente cómo ha evolucionado la inversión en los subsidios a Fe y Alegría.

Presidente Chávez Bien, me parece importante sacar a relucir esto para salirle al paso, no, a la andanada de mentiras que la burguesía criolla ha puesto a rodar y sus aliados a través de los medios de comunicación que ellos utilizan y los rumores y grupos, incluso grupos de choque, violentos, que salen a la calle a veces a generar hechos violentos, utilizados, manipulados, algunos saben lo que hacen, otros es que están enloquecidos producto, víctimas de la campaña de odio, el pueblo venezolano seguirá derrotando la campaña del odio, la campaña del miedo, la campaña del miedo que pretende eso, generar miedo acerca del proyecto revolucionario, en diez años los venimos derrotando y los próximos diez serán también, victoria y victoria para nosotros, derrota y derrota para la burguesía criolla pitiyanqui pero para eso nosotros debemos estar cada día más conscientes, mejor organizados, con más fuerza popular, el Partido Socialista Unido, ayer me informaban cómo va el tema de las patrullas, yo hago el llamado, sigo haciéndolo, que no se pierda tiempo, los consejos comunales, el Poder Popular, la cohesión de las fuerzas revolucionarias, cohesión de los partidos revolucionarios. Los partidos revolucionarios, por ejemplo y sus dirigentes deben demostrarlo, deben demostrarlo, ningún partido puede salir, diciéndose revolucionario, o que apoya la Revolución a utilizar aquella vieja, viejo método, vamos a decirlo así, de los adecos, los copeyanos, de la defensa automática por ejemplo, defensa automática, hace poco yo veía declaraciones de algunos dirigentes de un partido que dice apoyar la Revolución y entonces dicen que hay una persecución contra un ex gobernador, ah, es lo mismo que dicen los adecos y los copeyanos y todo sobre este que se fue, que era alcalde de Maracaibo, es una persecución, no chico, preséntate vale, preséntate al tribunal y lleva los papeles, por allá me preguntaba en España un periodista que la persecución en Venezuela, dime nombre pues, dime nombre y entonces me sacó primero por el que era alcalde de Maracaibo, le dije bueno pero anda a ver, es prófugo de la justicia, ah, que ellos después dicen que Chávez los persigue, ah bueno, está bien, otro que fue militar y tuvo un alto cargo, que está preso, que lo persigo yo, qué, no lo persigo, más bien me duele lo que le pasó, a alguien que ha podido ser un líder de este proceso, ha podido sumarse a nosotros pero bueno no ha podido demostrar ni ha querido, dónde están los millones, miles de millones de bolívares faltantes en su administración y de dónde sacó para comprar haciendas y casas y quintas, está preso pero es por corrupción no porque yo lo esté persiguiendo, todo lo contrario, le tendí la mano cien veces, entonces hay partido, es decir, es un llamado a que, bueno, de todos modos fortalezcamos más allá de algunas posiciones, la clase obrera, los trabajadores, las trabajadoras, los movimientos sociales, los frentes sociales, los campesinos, los estudiantes, la juventud, los estudiantes de los liceos, Héctor.

Nosotros tenemos que ayudar, facilitar, la organización de los estudiantes de secundaria, los pueblos indígenas. Y me dio mucho gusto ayer, ayer sábado, sí, antes del palo de agua y el temblor, una marcha, muy, muy nutrida y muy fervorosa, exigiéndole al imperio yanqui que libere a los cinco héroes cubanos que están allá en las mazmorras del imperio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En las mazmorras del imperio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí es donde yo digo: Obama, how are you mrs. Obama?, how are you?, how are you?, are you Obama ready or not? To be, or not to be? Ser o no ser pues, ¿eres o no eres Obama? Libera a esos cinco vale, antiterroristas y devuélvenos para acá, encadenado, encadenado no, esposado a Posada Carriles, que lo tienes allá Obama, si no te has dado cuenta, no te lo han dicho.

Allá está, protegido en Estados Unidos, uno de los más grandes terroristas de la historia de este continente. Luis Posada Carriles. ¿Cuál es?, ¿cómo se dice cuál es en inglés? Which is?

Bueno, esas son las realidades, no nos dejemos engañar, ni manipular. Y hay que decirle eso a los niños, información, ellos se van formando su… ¡ah! Que la burguesía dice que eso es adoctrinamiento, bueno, digan ustedes los que les de su real gana, como dice mi madre.

No, nosotros estamos obligados a darle información objetiva, y veraz y verdadera a nuestros niños, a nuestras niñas. Nosotros no podemos seguirle diciendo a estos inocentes, nuestros niños y niñas, todas las mentiras que a nosotros nos dijeron: Colón, llegó Colón y llegó la civilización, ¿cuál civilización compadre?, no podemos permitirlo, ningún maestro, maestra puede permitirlo; la verdad de lo que aquí ocurrió y la verdad de lo que aquí ocurre.

El capitalismo, vamos a hablar de capitalismo y de socialismo en las escuelas. ¡Ah! El capitalismo de lo pequeño. Los niños tienen que empezar, en la medida en que van evolucionando, en edad, van avanzando en edad, a tener contacto con una realidad y a saber interpretarla, a saber interpretar los medios de comunicación, que es una de las cosas que está en la nueva Ley, ¿verdad?

Hay que enseñarlos, cómo no los vamos a enseñar, como los vamos a dejar indefensos, ante el atropello mediático de la burguesía; ¡ah! Eso sí es lo que ellos quisieran, tener a un pueblo indefenso, como lo mantuvieron durante muchos años, bombardeado, bombardeado, acondicionado, acondicionado para ser o para aceptar un sistema impuesto; y además para aplaudir a los verdugos.

Entonces, lo que tú decías Navarro, el capitalismo, el socialismo.

En el capitalismo por ejemplo, un modelo de educación capitalista privada, privado y público, porque en el capitalismo lo público va achicándose, achicándose, achicándose; lo privado va engrandeciéndose, creciendo, creciendo.

Claro, entonces en el sector privado, el capitalismo, capitalismo aplicado a la educación tiende a lo contrario de esta gráfica. Me explico, el capitalismo mientras menos maestros tenga mejor, porque menos sueldo tiene que pagar.

Mientras más alumnos tenga un maestro mejor, porque más alumnos cobro, más matrícula cobro por aula. Entonces ustedes ven a veces, universidades, colegios donde hay un maestro y tiene 50 alumnos ahí, hacinados, en salones que no tienen… a veces, bueno no tienen las mínimas condiciones.

Una casa privada con un patiecito y convirtieron los cuartos en salones, y tienen un bañito por allá, que no alcanza para todos los niños y no tienen ni un espacio para tirar una pelota, para jugar en el recreo. Todo eso hay que inspeccionarlo, inspeccionarlo, inspeccionarlo y bueno tomar los correctivos. Eso es lo que no quiere la burguesía, porque ellos ven la educación como un negocio, es para hacer dinero, no les importa, ¡ah! Bueno sí les importa, que eso, los hijos de los ricos y de los que pagan, ellos sí los adoctrinan para que sean los hijos del capitalismo, y los explotadores del mañana, es la verdad, una batalla ideológica, una batalla por la vida, por el futuro. Y en esa batalla nosotros no daremos, bueno pero ni un milímetro atrás, no, no, la Revolución está obligada a seguir avanzando.

Yo por eso felicito al ministro Navarro, al ministro Acuña y a todos los trabajadores de nuestro Ministerio de Educación, a todos los que han estado dando esta batalla, esta batalla para continuar, bueno, yendo al fondo, transformando hasta el fondo, creando pues, no sólo una nueva infraestructura, es un nuevo modelo educativo; y ahí está la Constitución Bolivariana y la nueva Ley Orgánica de Educación, y las que vienen porque…. Hay que desarrollar ahora, la nueva Ley con un conjunto de leyes especiales y de instrumento jurídico, decretos, reglamentos, etc., no.

Bueno, vamos a hacer Héctor el otro pase, porque toda esta semana que viene, va a estar dedicada, bueno todo el año, a la educación, pero vamos a inaugurar, a reinaugurar un conjunto de escuelas y a seguir haciéndolo hasta diciembre y más allá de diciembre; pero nos concentramos en este último trimestre del año, comenzando ahora mismo en septiembre.

Hay una unidad educativa, llamada Germán Ubaldo Lira, en La Dolorita, allá en mi muy querido Petare, municipio Sucre, aquí mismo en Miranda. Allá debe estar el viceministro ¿no? Edgar León, de integración de la Educación Bolivariana, el director de la unidad educativa Germán Ubaldo Lira; Antonio García. La Jefa de la zona educativa de Miranda, Azucena, Azucena, hay una canción… [tararea la canción]. ¿No era? Azucena Jaspe, Adrián Vieira, estudiante de primer grado; el gran Adrián, el mayor Rafael Rivera comandante del Centro de Coordinación Comunitaria de la Parroquia La Dolorita, es la Guardia Nacional, la Guardia del pueblo, la Guardia revolucionaria.

Bueno, a ver qué nos dice Edgar León, el viceministro. Adelante.

Viceministro de Integración de la Educación Bolivariana, Edgar León Buenas tardes Presidente. Bueno acá, muy contento, alegre, alegre, alegre, muy alegre, usted oye allá el alboroto que tienen acá, las comunidades y los niños afuera.

Estamos aquí como usted lo dijo, en la escuela, la Unidad Educativa Germán Ubaldo Lira, en el corazón, en la parroquia La Dolorita. Una escuela que fue realmente, totalmente rehabilitada por el Ministerio del Ambiente. Pero hay que tocar un, hacer una excepción ahí.

Es decir, esta es una escuela que tiene aproximadamente 30 años, el edificio y nunca había sido tocada por nadie. Hoy, por esto la alegría que tenemos hoy acá, porque realmente la escuela quedó nueva, nueva, nueva.

Eso quiere decir que en estos 10 años de la Revolución, así como lo venía diciendo usted y el ciudadano Ministro, venimos logrando con todas estas actividades, logros, tras logros; la Robinson, Ribas, Sucre. Eso significa, educación, educación, educación para el pueblo, educación gratuita, educación que es una necesidad, es el… digámoslo así, el punto, el punto de partida para que esta Revolución avance.

Acá estamos, en la sala precisamente de la biblioteca, donde tenemos un grupo de docentes y un grupo de niños, que están trabajando en el proyecto Canaima. Esta escuela, como usted debe saberlo y la opinión nacional, no solamente maneja primaria, sino que también aquí funcionan todas las misiones y ahora le vamos a agregar, le vamos a agregar el proyecto Canaima, le vamos a agregar el plan de alimentación escolar; tenemos el Centro Bolivariano de Informática y Telemática y tenemos aproximadamente 1.700 niños en este momento. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien Edgar, Edgar gracias por tu explicación. Unidad Educativa Germán Ubaldo Lira, quedó nueva, nueva, nueva. Así dijo León. O sea, verdaderamente nueva pues, tres veces nueva. Eso es como el rojo, rojito del ministro Rafael Ramírez, rojo, rojo, rojo ¿verdad?; rojito.

Mira, oye y por qué no ponemos a hablar al gran Adrián Vieira que está por ahí chico, y a ver que nos diga, ¿cómo es eso de Canaima? Adrián de 6 años, estudiante de primer grado; ¿qué es eso de Canaima?, ¿cómo es eso chico?

Estudiante de primer grado de la Unidad Educativa Germán Ubaldo Lira, Adrián Vieira Extraordinario, y es muy linda esta escuela. En Canaima todo es bonito, y mi escuela me gusta mucho, y me gusta estudiar y estoy practicando mucho Canaima, oyó. Acuérdese de todos los niños, de todos, los estudios y los salones.

Entonces todos se portan bien. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, el iba muy seriecito, muy seriecito, muy seriecito y llegó donde iba a llegar. Hablaste muy bien Adrián. Te gusta mucho la escuela, a nosotros también, a mi me gusta mucho la escuela, a ti la bendición para ti y para todos los niños de la escuela.

Es una matrícula, oye grande ¿no? 1.691 niños y niñas. Eso es primaria, educación inicial y educación primaria, inicial y primaria. Inicial, en la educación inicial hay allí, en La Dolorita, en esa escuela que estamos reinaugurando hoy, 270 niños y niñas; y en primaria, 1.421. 99 docentes hay allí, un batallón de maestros y maestras.

Los saludamos a todos; 4 empleados administrativos, 16 obreros, tiene 26 aulas, caminerías, áreas verdes, una plaza, un depósito y una biblioteca; y se proyecta la creación de la cocina, de la cocina.

Bueno, ahí se invirtieron 4.5 millones de bolívares fuertes y 115.282 bolívares fuertes en dotación de mesas y sillas, ventiladores, computadoras para oficina, dotación completa del Centro Bolivariano de Informática y Telemática; 18 computadoras, además de las computadoras Canaima, que van para esa escuela por lo que veo ¿no? Ahí las tienen los niños. Para primer grado, vamos a comenzar el proyecto Canaima, las computadoras, pero mucho más que las computadoras, la computadora es una herramienta. ¡Ah!

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro En el caso del proyecto Canaima, hemos dicho… los Cebit, y es importante aclarar esto, los Cebit, el objeto de estudio es la computadora. En el proyecto Canaima, la computadora es un medio de ayuda al docente, es un medio para alcanzar los conocimientos por parte de los niños; son como dos conceptos complementarios del uso de la computadora.

Presidente Chávez Bueno, y ¿por qué no nos explican allá? Antonio, el director, que nos explique el tema del proyecto Canaima, que estamos viendo ahí los niños con su computadora. Aquí tenemos en el estudio, ahí tenemos el carrito, sí, pero estoy viendo el carrito primero, allá está el carrito donde llevan a las aulas, van a llevar en carrito las computadoras y por aquí tenemos las computadoras con la mesita, la silla, el pupitre pues.

Así van a tener los niños sus computadoras.

Mire y ¿por qué ustedes no se ponen aquí?, se fueron… mira y por qué no se ponen, no se sientan ahí en las computadoras, vayan a jugar un rato, los niños invitados especiales de hoy, el flaco de acero… allá va, ahí van. ¡Eso!, ellos van a tener ahora su computadora en el aula, Canaima.

Esta llego de una vez a mover todo, mira, mira. ¡Eso! Primer grado, imagínate tú, primer grado.

El Gobierno Revolucionario seguirá invirtiendo recursos para que los niños tengan, y las niñas todo lo que necesiten, y entonces ahí viene el tema económico ¿ve? Epa flaca, dale pues. Ahí van. ¿Qué están haciendo?, explícanos, explícanos, a ver, a ver. ¿Qué estás haciendo?

Niña asistente Mirándome en una cámara.

Presidente Chávez ¿Y tú?, ¿qué estás haciendo?

Niño asistente Voy a poner la cámara.

Presidente Chávez La primera cámara ¿sí? Ya esas computadoras tienen, ahí en su software, todo lo que es el contenido ¿verdad? Contenido correspondiente al primer grado, primer trimestre del primer grado; y estamos trabajando para el segundo trimestre; correcto.

Yo tengo por aquí los libros, ¿quién me los agarró?, ¿tú los tienes ahí Reyes? Dámelos acá, los libros donde está el contenido, donde está el contenido ¿ve? El contenido de las computadoras.

Es una cosa impresionante. Yo antes de irme de viaje, estuve con Navarro y el equipo, mirando y buscando información. Por ejemplo, juguemos con las vocales, juguemos con las vocales. Son recursos para el aprendizaje. Las vocales y mi país, las vocales y mi país. Mis amigos, los números y las vocales.

El Himno Nacional, la abuelita de las garzas, cuentos indígenas. El tigre y el cangrejo, cuentos indígenas. Cuma, conociendo nuestro Himno Nacional, reconociendo las letras, conozcamos nuestros juegos y juguetes tradicionales, los cinco sentidos, cuidado de los cinco sentidos para una vida sana; la salud ¿ve? Preventiva. Ya comienzan, en vez de inyectarles el consumismo, o inyectarle otros valores extraños, o formarlos para que sean esclavos; aquí no, herramientas para la libertad, para el crecimiento, para el desarrollo pleno del potencial de cada una, de cada uno, las figuras planas, el rectángulo; y luego vendrán todas las figuras.

El maravilloso mundo de los números, vean esto tan bonito, el maravilloso mundo de los números.

Estamos ya, abriendo el conocimiento y la motivación hacia la matemática que es vital para entender, el mundo y más aún para construir un país nuevo. Los colores, los colores primarios, los sonidos, aprendiendo sonidos, los valores, aprender a convivir en paz desde la infancia, contenido, actividades; jugando con la letra eme, los sonidos de la letra d, los sonidos de la letra n; los valores, aprendiendo a convivir juntos; los alimentos, vamos de compras, adivina cuál es el nombre de…, para recordar, cuántos hay, crucialimentos, las frutas y sus colores, las frutas: el cambur, el mango, la piña, rompecabezas, rompecabezas.

Aquí veo un arpa. El origen del día y de la noche, Caribay, cuentos. El Araguato y el danto cambiaron sus trompetas; cuantos indígenas. Tío Zorro y tío mono, la gran canoa, cuentos.

Aeróbicos, aeróbicos escolares para hacer ejercicios, los animales. Conoce tus derechos; primer grado. Conociendo nuestros deberes y derechos.

Estos son los recursos para el aprendizaje. Cada uno de ellos tiene aquí su dicha.

Título del recurso: “Conociendo deberes y derechos”.

Aquí están los datos, los datos técnicos. ¿Requiere acceso a Internet? No, porque esto está ahí en la computadora, está ahí contenido y es contenido nacional además, no es importado.

Autores: Daniela Pérez, José Ramón Camacho, los que elaboraron el recurso; ¿están aquí? No, no están aquí.

Vamos a felicitarlos, a todos los que estuvieron trabajando en la elaboración de estos recursos, de este contenido. Esto es de ciencias sociales, primer grado; de 6 a 8 años. Valores que se pretenden fomentar a través de este instrumento específico:

1.- La identidad, quién soy, a qué comunidad pertenezco, de dónde vengo, de dónde vengo.

2.- El aprendizaje.

3.- El valor, o los valores.

4.- El respeto.

5.- La convivencia.

Bueno, son ejemplos nada más del maravilloso contenido, como dijo el niño Adrián, maravilloso, maravilloso.

Bueno, muéstrennos, Edgar o Antonio, o Azucena, algo más que nos quieran mostrar de esa maravillosa escuela reinaugurada hoy, Germán Ubaldo Lira, en La Dolorita, adelante.

Director de la Unidad Educativa Germán Ubaldo Lira, Antonio García Buenas tardes Comandante Presidente. Estamos aquí de fiesta hoy, de la escuela Germán Ubaldo Lira, en la parroquia La Dolorita, siguiendo palabras del viceministro, yo creo que sería una escuela nueva, nueva, nueva, nueva; más de 4 veces, porque en realidad es a través de nuestro gobierno revolucionario; que esta escuela ha alcanzado de aquí en adelante una educación digna para nuestros estudiantes; y a su vez, en la formación del republicano que queremos en la construcción de esta República.

Como usted ya hacía mención, está el Plan Canaima, que en nuestra escuela está siendo servicio a 280 niños, tenemos 8 primer grado; más sin embargo el plan Canaima que son las laptops, tecnología nuestra, construidas por maestros y técnicos venezolanos, en sus contenidos es una herramienta más en la formación de ese republicano, de esa educación humanista, libertador y que trae como una justicia social; la igualdad de posibilidades.

Lamentablemente en el pasado, no todos nuestros niños tenían el acceso a la informática, ni a la información, ni a la tecnología. Más en nuestro gobierno revolucionario que usted preside, la oportunidad histórica que tenemos de esta escuela, la Germán Ubaldo Lira en la parroquia la Dolorita, en el municipio Sucre del estado Miranda, estado Bolivariano de Miranda, a través de estos niños y esta comunidad; somos testigos del cambio que está haciendo nuestra educación, el salto importante, dando igualdad de condiciones y de oportunidades a todos nosotros los venezolanos.

En la primera parte del programa Canaima, como ya le hacía mención, contempla los primeros grados, ahora como ya usted explicaba, es progresivo. En este momento nos encontramos, acá en el Centro Bolivariano de Informática, aquí en la escuela Germán Ubaldo Lira. Como ustedes pueden ver, también hay alumnos de otras secciones, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto grado; que también están recibiendo el beneficio de la tecnología.

O sea, que nuestra política educativa es inclusiva. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Política inclusiva. He allí, he allí un valor esencial de la Revolución, la inclusión.

En cambio, en cambio, valor esencial de la contrarrevolución, que es capitalista, que es pro imperialista, es la exclusión, es un valor que tienen ellos.

La exclusión de las mayorías, la exclusión de las mayorías de la educación, de la cultura, del estudio, la salud, la vida.

Bueno, yo les agradezco mucho a todos ustedes allá, Edgar viceministro, Antonio García director, Azucena, la jefa de la Zona Educativa de Miranda, Adrián Vieira y a todos los muchachos, los niños y niñas de esa escuela educativa Germán Ubaldo Lira, mil felicitaciones. Estamos contentos como ustedes, por su nueva, nueva, nueva, nueva escuela; y al mayor Rafael Rivera también; y a toda la guardia del pueblo.

Y nos despedimos pues, con el aplauso para esa nueva unidad educativa. Allá están todos y todas, miren que bonito, y a todo Petare nuestro saludo y a todo el estado Miranda, que sean muy felices en esa escuela y que desarrollen allí los nuevos valores del ser humano, el humanismo que es esencial para el socialismo. Bueno, vamos hablar ahora ¿qué hora es? son las 20 para las 3 de la tarde, domingo 13 de septiembre, bien, el día 16 que es el miércoles, miércoles 16 inauguramos el año escolar 2009-2010, insisto, llamo a todos y los que están pretendiendo por ahí sabotear el comienzo del año escolar van a ser derrotados de nuevo por todos, padres, representantes, maestros, maestras, profesores, profesoras, el poder popular y sobre todo por los mismos estudiantes, los jóvenes, adolescentes, niños y niñas, vamos a comenzar el año con mucho fervor, con muchas ganas como dijo nuestra querida amiga invitada especial, mira como están ahí jugando, están estudiando, nuestros invitados especiales, ellos son, vamos a darles un aplauso a los invitados especiales y están allí con el Proyecto Canaima.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que no le gusta las vacaciones, lo que le gusta es la escuela, la escuela nueva, nueva, nueva, buena, buena, buena y buena. Vamos hablar Nicolás de la gira, Nicolás Maduro, ah, me dicen que hay, el ministro de Comercio, Eduardo Samán que está por aquí, anuncia feria socialista de útiles escolares organizadas por los ministerios de Educación y el de Comercio ¿dónde? En el Teresa Carreño, espacios abiertos ¿cuándo? Ya empezó, desde el 1º de septiembre hasta el 15, aprovechen que quedan sólo pocos días, Eduardo Samán, la Feria Escolar Socialista, bueno también en la Plaza Bicentenario ¿no?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Se pasó para el Teresa Carreño.

Presidente Chávez Entonces, me dan unos datos aquí que no son, esta hojita hay que sacarla, verdad, Teresa Carreño, aquí están los cuadernos, por ejemplo aquí dice esta información, vamos a leer aquí, librería capitalista, este cuaderno lo venden en 20 bolívares, en la feria escolar socialista usted lo consigue en 5,5 bolívares que es prácticamente el costo, se vende al costo, prácticamente sin la ganancia que busca el capitalismo, máxima ganancia; este cuaderno sin resorte ¿dónde son elaborados estos cuadernos?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán En China.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Son chinos.

Presidente Chávez ¿Son chinos? ¿Y los cuadernos que están haciendo allá en Invepal?

Ministro del Poder Popular para Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón En la planta baja de la Torre Interministerial en la esquina El Chorro ahí están todos los cuadernos de Invepal.

Presidente Chávez Algún día nosotros tenemos que ser exportadores de cuadernos y de material impreso porque tenemos cómo, hay que darle, seguir dándole impulso Jesse a Invepal y toda la tecnología que aún no tienen y todo lo que es la cadena, la materia prima, el procesamiento. Ahora Nicolás, Nicolás Maduro, esta gira reciente, es bueno decir lo siguiente, las giras que nosotros hacemos son giras de un intenso trabajo que se hace antes, durante y el trabajo que viene después es más grande que el que se hizo antes y el que se hizo durante la gira, cada gira es más trabajo, más trabajo y más trabajo, ahora pongo un ejemplo pues, aquí mismo, las computadoras Canaima, el Proyecto Canaima, las computadoras para niños y niñas, estas computadoras que son especialmente pensadas y elaboradas para niños y niñas nació este proyecto como producto de una de esas giras, recuerdo nuestro paso por Portugal y nuestras conversaciones con el gobierno portugués, el Primer Ministro Sócrates y una demostración que nos hicieron de estas computadoras y luego hicimos un convenio pues para importar la cantidad exacta Héctor, recuérdamela por favor que no tengo a la mano el documento.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Inicialmente un millón, ahorita tenemos 350 mil ya, ese es el primer acuerdo.

Presidente Chávez Inicialmente hicimos un millón pero eso luego se reestimó.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Sí, son 350 mil las que están llegando en este momento.

Presidente Chávez Correcto, 350 mil pero al mismo tiempo estamos trabajando y es parte de lo conversado y acordado con el gobierno de Portugal para construir o instalar aquí una fábrica de estas computadoras, una fábrica, luego me dice Jesse que ellos están revisando, bueno, ustedes revisarán lo que tengan que revisar pero eso está acordado, si hubiera que hacer alguna modificación, bueno, sólo yo tendría que hacerla con el Primer Ministro, verdad, si es que conseguimos una oferta mejor a la que ha presentado la empresa que en Portugal fabrica estas computadoras con tecnologías de varios países, pero el objetivo no hay que perderlo de vista porque a veces caemos en la burocracia, no que por allá nos hicieron otra oferta que es mejor y empieza el tema de que si esta es mejor que aquella que no sé que cuál y al final muchas veces no es ni mejor ni peor ni es nada, como dijo el chiste del borracho, no somos nada, eh, al final muchas veces termina Jesse y no hay, no podemos permitirlo, yo quiero montar aquí una fábrica de estas computadoras, ustedes verán cómo, ustedes me dirán a mi cómo y cuál es la mejor fórmula pero desde el primer día en que yo ví una computadora de esas y me la explicó Sócrates, que él está, lanzó el programa hace poco en Portugal yo dije explícame bien, cómo es, quién la fabrica, dónde, buenos firmamos un convenio con el gobierno de Portugal, ahora vienen, ustedes tienen que desarrollarlo, desarrollar el proyecto y hacerlo realidad y no enrollarse o enrollarlo y después enterrarlo, yo quiero tener aquí una fábrica de computadoras y podemos y vamos a tenerla, porque Venezuela no puede importar todo y aquí cada día hará falta, todos los años pues, tendremos que seguir dotando hasta que tengan todos los niños hasta 6º grado, estamos comenzando por primer grado, con las primeras 50 mil que llegaron, verdad, bien, pero es el inicio de un nuevo programa. Ahora, qué relación, o vean ustedes pues, la relación que tienen programas como éste con la política internacional de Venezuela, nuestras giras no son caprichos por viajar por el mundo, no, no, uno ve por ahí algunos sectores que dicen Chávez llegó al hotel más lujoso de no sé dónde y llegó la delegación y alquiló tres pisos completos y gastaron no sé cuánto, bueno siempre tratamos de ahorrar, de gastar lo menos, pero bueno y quién va hacer un viaje como éste sin gastar un dinero, además aquí hay un presupuesto para política exterior [risas] o sea, es una estupidez, a veces llegan incluso a sacarle foto, de aquí hay gente que manda miren vayan a sacarle fotos a donde llegó Chávez, cuando fuimos por allá en Argentina fue, allá en aquella linda población en Calafate, en Calafate el gobierno argentino nos asignó un lugar, ah llegaron allá, Chávez llegó a un complejo turístico de lujo y no sé qué más y entonces nos llevaron a recorrer el lago donde están los glaciares, Chávez paseó en un yate de lujo [risas] bueno, será que ellos quieren que yo vaya nadando por el… [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Eso es lo que ellos quieren claro, para que muera congelado [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez O querrán que yo haga como Khadaffi, que monte una carpa, bien, pero más allá de esta anécdota con las que uno a veces disfruta mucho en verdad es una política intensa la nuestra, una política intensa permanente, constante desde el primer día, con una clara orientación, un claro mapa del mundo y de la política internacional de Venezuela, esta gira ha traído avances muy importantes, primero la visión, la visión, nosotros vamos madurando una visión, madurando una visión y producto de esta gira y por allá no recuerdo dónde, uno va pensando y mirando, mirando, mirando un mapa, aterrizando, le dije a Nicolás estábamos aterrizando en Moscú, le dije mira Nicolás Moscú por las ventanillas del avión, mira Moscú, llegamos a medianoche, luna llena en Moscú, no, anocheciendo llegamos a Moscú, Turkmenistán por allá, en el Asia Central, ahí sí llegamos a media noche con luna llena, en Ramadán, eh, Turkmenistán, abriendo caminos para la Patria es que andamos nosotros y bueno, trabajando y logrando resultados, resultados, entonces uno de ellos es que se va madurando, Venezuela va madurando sus líneas fundamentales de política exterior, hemos abierto un camino, tenemos ya, como lo dije en el Balcón del Pueblo, tenemos ya una voz que retumba y que es respetada en todos los espacios del mundo, en todas partes.

Una voz, una política propia, una política propia, una presencia, parafraseando a Eduard Sait, ese gran escritor, palestino, se trata de, colocar a Venezuela en el mundo, o insertar a Venezuela en el mundo, lo hemos logrado. Hay que preguntarse lo mismo y se le pudiera meter matemática Héctor y Acuña. ¿Cómo era Venezuela hace 15 años? hace 10 años, en cuanto a sus relaciones con el mundo, metámosle incluso matemática, pero más allá de la matemática, los conceptos, los diseños. Y hoy, cómo es, o cómo son las relaciones internacionales de Venezuela.

Venezuela está insertada en el mundo, y el mundo también en Venezuela, el mundo insertado en Venezuela, pero en función de nuestros intereses, en función de nuestras leyes, en función de nuestra Constitución, no en función de imposiciones militares de un imperio, como el de las siete, no sé cuántas bases militares; indigna que en territorio de la hermana Colombia se están instalando.

No, somos libres, pero el mundo está en nosotros y nosotros estamos en el mundo, con libertad plena. Ahora, cualquier, cualquier, usted se va por los llanos de Apure, de Barinas y podrá ver los tractores bielorrusos. Usted se va por allá por Mantecal, como le decíamos a Lukaschenko, y verá unos señores que se ponen rojitos del sol, unos bielorrusos, con unas máquinas que trajimos de allá de Bielorrusia y ya las últimas cinco las ensamblamos aquí, que son los camiones aquellos, vibradores para la sísmica, para hacer sísmica petrolera, aquí no había nada de eso por ejemplo. O en la Faja del Orinoco, usted podrá ver allá, bueno señores y señoras, y técnicos de 20 países y más del mundo proyectos, proyectos en minería, en agricultura, todo este tema de las fábricas socialistas y también el sector privado nos acompaña.

Por allá en Moscú me conseguí con un grupo de empresarios privados venezolanos, me reuní con ellos hasta la madrugada, fueron a hacer un evento empresarial, paralelo a los eventos del gobierno. Por allá estaba Cudemus, Alberto Cudemus, por allá vi a Quijada, a Nelson Quijada; estaba también Pérez Abad, un grupo de jóvenes que yo no conocía y estuvimos hablando y todo lo que ellos están haciendo, unos muchachos que tienen proyecto de palma africana allá en el Zulia, otros que producen distintos bienes, servicios que están insertándose junto con nosotros en distintas partes del mundo haciendo comercio, inversiones, todo esto en función del interés nacional y del Proyecto Nacional Simón Bolívar. Un comentario le pido al canciller, a Nicolás Maduro. How are you Nicolás?

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Bien Presidente. Efectivamente, como dice usted, se ha ido construyendo una visión más clara, cada vez más precisa de lo que es el mundo que está naciendo, donde Venezuela y el liderazgo que usted representa, los valores, los símbolos, el discurso, la propuesta política que usted ha echado a andar en el mundo, desde Venezuela, de esta Venezuela soberana, independiente; tiene una presencia muy importante en el mundo que está naciendo, se ha convertido en un motor que ha activado ese mundo, que ayuda a articular la fuerza que se está moviendo en el mundo.

Y pudiéramos decir que la agenda de la Revolución Bolivariana que usted lleva adelante, es una agenda muy, muy bien sintonizada con el desarrollo de nuestro país, el Plan Nacional Simón Bolívar y con los grandes temas del futuro de la humanidad.

Si uno se pone a ver los grandes temas, sobre los cuales hay, logros concretos, grandes logros, energía, alimentos, ciencia y tecnología, desarrollo industrial, seguridad. Están los grandes temas de este momento de la historia, y del futuro, pero son los grandes temas del desarrollo nacional y en cada uno de ellos hay logros específicos, hay la articulación de una gran alianza con los polos, con los núcleos emergentes del nuevo poder mundial y que nos van dando resultados específicos. Otro comentario que quisiera hacerle Presidente, que fue objeto de conversación con muchos de los ministros y gente que tuvimos conversación; en estos 12 días, donde estuvimos en 11 ciudades y nueve países, prácticamente pudiéramos decirlo y no exageramos, casi sin dormir, porque íbamos realmente en un periplo, muy intenso de conversaciones, trabajo.

El comentario que le quiero hacer es lo siguiente. Hemos dicho y se ha venido levantando conceptos como el diálogo de civilizaciones, el diálogo de cultura como expresión de un nuevo mundo. Bueno, pudiéramos decir, si los venezolanos todos revisáramos qué países fuimos, qué nivel de diálogo existe, el nivel de respeto a las culturas, a los modelos políticos; pudiéramos decir, un día estábamos en ramadán, en la mezquita, mausoleo del Imán Reza, el octavo Imán del Islam donde nunca había ido un mandatario no musulmán; en mil años.

Y al otro día estábamos en Venecia, con pudiéramos decir, el jet set de los artistas más connotados del mundo occidental. Y esto es muy importante, porque precisamente….

Presidente Chávez Les da un yeyo.

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Le chilla. Y pudiéramos poner varios ejemplos, pero solamente quisiera resaltar esto, porque precisamente al otro día estaba usted conversando con el presidente de la gran Rusia, de la Rusia de pie, Dimitri Medviedev, con el primer ministro Vladimir Putin; y al otro día, estaba con el Rey de España por ejemplo.

Distintos modelos políticos, distintas visiones, distintos modelos culturales, religiosos, que al final pueden ser articulados de un discurso respetuoso y desde una posición transformadora porque el discurso de la Revolución Bolivariana que usted lleva por el mundo, es un discurso de transformación, no es un discurso de dejar todas las cosas como están; y se articula perfectamente con todos estos mundos. Así que, es un proceso muy interesante que estamos viviendo, es un proceso que creo, debe llenar de orgullo a los venezolanos.

Yo pudiera decirle que en estas 24 horas que hemos estado aquí, habiendo hablado con mucha gente, Presidente puedo decirlo que, tenemos un pueblo más consciente de la importancia de esta política, de la importancia de esta gira, tenemos un pueblo que ha enfrentado todas las campañas de manipulación y que durante estos 12 días de gira, no dejó de movilizarse en la calle.

Nuestro pueblo estuvo en la calle, defendiendo la soberanía del país, rechazando las bases militares, estadounidenses en Colombia, defendiendo los logros de la gira, y feliz. Por eso el día que llegamos, el 11 de septiembre, usted vio como las calles de Caracas fueron desbordadas por hombres y mujeres del pueblo, porque hay una gran conciencia de lo que se está haciendo y de que buena parte del futuro de nuestra Patria independiente, de la Revolución Bolivariana, depende de la consolidación de ese nuevo mundo, al cual estamos hoy muy bien articulados.

Presidente Chávez Sí Nicolás, ahora fíjate. Gracias Nicolás, además de esto, nosotros que vamos sobre la marcha trabajando, reflexionando, evaluando, conversando, aprendiendo, aprendiendo, como les comenté, no sé dónde; de repente, porque así es el conocimiento.

De repente uno se da cuenta de algo, se prendió una luz, no recuerdo donde, pero comencé a darme cuenta de algo, o me di cuenta de repente de algo, aquí está el mundo… vamos a ver cómo manejamos este mapa aquí.

Bueno, ustedes saben que el mundo del siglo XX fue el mundo bipolar, aquí el polo de los Estados Unidos, la potencia imperial, y el otro polo lo que fue la Unión Soviética, los dos polos… ponme completo compadre. Los dos polos, el I y el II.

Bien, cayó el polo soviético, cantaron victoria en el otro polo y hablaron del fin de la historia, pero no, no hay fin de la historia. Este polo se ha venido debitando y como… pretendió ser el polo hegemónico del mundo, fracasó, hace y hará, el imperio norteamericano, esfuerzos desesperados para dominar el planeta entero.

No lo va a poder lograr, y yo creo, creo, que mientras más esfuerzos haga, más se debilitará. Esto es así como una arena movediza, un pantano. Dicen, bueno que el cae un pantano de arena movediza, mientras más esfuerzo hace para salir más se hunde.

Estados Unidos mientras más esfuerzo haga, para dominar el planeta, lo cual es imposible, más se va a debilitar. Eso debería entenderlo el presidente de Estados Unidos y quienes le rodean, pero tengo dudas acerca de si lo entenderán. Pero, eso no es lo más importante, aún cuando es importante, porque si ellos lo entendieran, deberían jugar a favor de la tendencia; y entonces evitarían, nos evitaríamos conflictos que se anuncian en el horizonte, y mayores dificultades.

¿Por qué la crisis económica en Estados Unidos que impactó al mundo? Por eso, esa es una de las razones, la pretensión de Estados Unidos, sin poder hacerlo, de dominar al mundo, eso requiere un gas exagerado, sostener las fuerzas militares que tiene Estados Unidos, bases militares, guerras, bueno, ellos han creado guerra, han inventado guerra.

Aquí está Irak por ejemplo, cuánto ha gastado Estados Unidos en Irak. Aquí está Afganistán, cuánto invierte, gasta Estados Unidos en Afganistán.

Vean ustedes, y las dos por cierto, al lado de Irán. Nada es casualidad. Ellos pretenden dominar toda esta zona, no pueden, ni podrán, de Irak van a salir como salieron de Vietnam; y de Afganistán van a salir como salieron de Vietnam, peor.

Si se les ocurre invadir Irán peor, van a salir peor. Claro que, causando desastres, muerte y como dijo Churchill: Sangre, sudor y lágrimas.

Por eso, ellos deberían aceptar la realidad y comenzar a replegarse más bien hacia sus fronteras, a dedicarse a gobernar a su país, y a cooperar en relaciones internacionales, de respeto, a través de la política, la diplomacia, la economía, etc.; con el resto del mundo.

Eso es lo que debería hacer un nuevo liderazgo en Estados Unidos, un liderazgo consciente, inteligente. Bush, el no tenía ni idea de lo que estaba haciendo, bueno fue el causante, uno de los más grandes causantes del desastre económico del mundo.

Ahora, estos dos polos y la historia de los polos. Estados Unidos pretendió erigirse, ya lo hemos dicho en el polo mundial, el dueño del mundo, fracasó y va a fracasar definitivamente; y nosotros hablamos desde hace 10 años que andamos pregonando y luchando por la idea de un mundo pluripolar; y entonces decimos, así grosso modo, bueno Norteamérica será siempre un polo de poder, quién puede negarlo.

Y decimos, Suramérica incluyendo el Caribe y Centroamérica, otro polo de poder. Creo que este marcador no me ayuda por la… a ver si con este puedo mejor, se ve mejor, correcto. Ve, dos polos. Aquí en el continente americano, dos polos se requieren. África, hablamos del polo africano, el Oriente Medio, Europa, Asia.

En Asia… aquí está Rusia que tiene parte en Europa, parte en Asia, y bueno y el Sureste asiático. Por decirlo así, aquí está Oceanía, bien. Ahora, esta es una visión todavía macro, porque realmente, realmente y es lo que hemos estado conversando en los últimos días, pensar en que Suramérica se va a unir en el corto, o mediano plazo, en un solo bloque toda ella, es una utopía, una utopía.

Veamos lo que ha pasado en los últimos meses, en los últimos años, pero sobre todo en los últimos meses. El África es un conjunto bastante diverso y extenso geográficamente ¿verdad?; bueno también lo es Suramérica, tampoco se va a lograr ese bloque homogéneo de África, y así podemos, en otras partes del mundo, en la misma Europa, en Asia tan diversa.

Entonces, ¿qué es lo que tenemos hoy? Bueno, esto puede ser la utopía, el horizonte lejano. No niego yo la posibilidad de que hacia allá marcha el mundo, hacia la conformación de 4, 5 o 6 bloques bien cohesionados, bloques de países, los polos, los polos del poder mundial. Sin embargo lo que vemos hoy que ha surgido ya, ya nació, es lo que se me ha ocurrido llamar el mundo multinuclear, porque lo que uno ve son núcleos.

Nosotros visitamos, por ejemplo el norte de África, uno pudiera decir que Argelia es un núcleo, Libia es otro núcleo; por aquí, Mali es otro núcleo, hay otros núcleos que son potenciales, o países, o regiones que son núcleos potenciales, Suráfrica.

Si vamos al Asia, al Oriente Medio, un núcleo de un mundo alternativo, Irán, es un núcleo sólido, Siria, donde estuvimos también, Rusia es más que un núcleo, Rusia, ella toda, y sobre todo la nueva Rusia es un polo, ya ella es un polo, sobre todo porque gracias a Putin, a Medviedev y al gobierno ruso, y al pueblo ruso, se evitó la fragmentación de Rusia, porque después que cae la Unión Soviética Estados Unidos pretende fragmentar a Rusia, partirla en pedazos, y de ahí los conflictos que ha habido, incluso la guerra reciente en Osetia del Sur, y Abjasia, países independientes que Venezuela ha reconocido como eso, como República.

Bien. Entonces en América Latina es mucho más visible la América multinuclear, Venezuela, Cuba, el ALBA es un conjunto de núcleos, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y otros países más, Argentina es un núcleo, Brasil es otro núcleo; cada núcleo tiene su particularidad pues.

Ahora, de que marchemos a la conformación de bloques, o marchar a la conformación de bloques entonces dependerá de muchas cosas. Dependerá entre otras cosas de la voluntad política de los gobiernos, de la fortaleza de nuestros gobiernos, de la conciencia de nuestros pueblos, de la interrelación que vayamos haciendo entre todos, entre los núcleos que hay, los países núcleos; pudiéramos hablar de países núcleos, entre los países núcleos de una reunión con los países núcleos de la otra, de la otra, de la otra, en una dinámica que está naciendo y Venezuela está jugando, como dice el canciller Nicolás, un papel de vanguardia en la interconexión de esos núcleos.

Venezuela es uno, hay que decirlo con modestia, pero hay que decirlo, de los pocos gobiernos o países, o gobiernos y países, detrás de nosotros un país, con nosotros un país; por eso es muy importante seguir creciendo en la unidad nacional, yo clamo por la unidad, Bolívar murió clamando por la unidad. Porque si no hay unidad nacional ¿dónde llego yo? A ninguna parte, ¿dónde llega nuestra política? A ninguna parte, y eso es lo que quiere el imperio, que nosotros nos dividamos, que nos debilitemos para que no podamos jugar en ningún escenario, ni siquiera en el escenario interno nacional, mucho menos en un escenario como éste tan complicado, pero realmente uno de los pocos gobiernos que tiene hoy capacidad para interactuar con gobiernos, con ideologías, con doctrinas tan diversas, tan disímiles, con franqueza, con confianza, con capacidad para interconectarnos, interrelacionarnos desde Suramérica, África, el Oriente Medio, Asia, Asia del Sur, o el Sureste asiático, Europa, es el gobierno nacional, uno de los pocos en todo el planeta.

Por eso les pido a todos, les pido de mi corazón, incluso puedo personalizar el pedido, necesito un país unido, yo les pido que se unan cada día más, pido más conciencia, más fortaleza para poder seguir jugando el rol que tenemos que jugar.

Nosotros estamos contribuyendo al nacimiento, ya hemos contribuido en estos diez años. Pero cada día que pasa le digo yo a Nicolás, el compromiso es mayor, el rol que nos toca jugar en la conformación del nuevo mundo, es importante.

Venezuela, bien podemos, lo dice un escritor cubano hace poco, es una Patria libertadora, porque estamos luchando por la liberación de un mundo, y eso debemos entenderlo y hacerlo, o hacer, o lograr que lo entienda, que lo capte, que lo internalice la gran mayoría de nuestros compatriotas: hombres, mujeres, jóvenes, niños, estudiantes.

¡Ah, la burguesía! Lo que quiere es que no, que aquí no se asuma esto, porque la burguesía criolla venezolana no juega el papel, un papel propio, juega el papel que le impone el imperio, que le impuso el imperio desde hace tiempo para impedir la unidad nacional, para impedir la conformación de una Patria, de un gobierno como el nuestro que tenga esta capacidad, este impacto.

Entonces tenemos perspectivas ya, ya está a la vista el mundo multinuclear, en transición hacia el mundo pluripolar, o multipolar, y toda esta intensa interacción que nosotros hacemos contribuye, y además contribuye poderosamente al fortalecimiento de la Patria venezolana, del proyecto Simón Bolívar, por ejemplo en energía, ahí está el ministro Ramírez, he ahí una de las líneas fundamentales del Proyecto Nacional Simón Bolívar, convertir a Venezuela en una potencia energética, Rafael lo vamos logrando, hace diez años Venezuela era imposible pensar, pero ni pensar que Venezuela fuera una potencia energética, ¿por qué? Porque estábamos pisados, estábamos encadenados; eso es como que tú tengas un gigante encadenado, amarrado, drogado, ¿cómo se llama? Sedado, qué le puedes pedir tú, puede ser un gigante, o un caballo, como lo que vimos allá que el Presidente nos llevó a ver unos caballos que él dice y yo lo creo son los mejores del mundo, de los mejores caballos del mundo, además por tradición ¿no? Esa tierra, tierra de centauros, Turmenistán, toda esa Asia Central del Mar Caspio, hacia el Oriente.

Bueno, un caballo de esos que vimos Nicolás, parecen como el caballo ese Pegaso, parece que volaran con una elegancia además, una elegancia.

Un caballo de esos sedado, amarrado, una pata quebrada, qué tú le vas a pedir. Así estaba Venezuela, Venezuela no es caballo, Venezuela es femenina ¿verdad? Venezuela, es yegua, es una giganta que estaba ahí atropellada, amarrada, sedada, manipulada, no caminaba ni siquiera Venezuela hace diez años; hoy anda ya, anda, se levantó como Lázaro, como Lázaro, como Lázara, y ahí está jugando su papel, claro, estará siempre amenazada nuestra Lázara por el imperio y su aliado, sus aliados aquí en Venezuela, en otros países del Continente Americano, más allá otros países, en Asia, en África, en otros Continentes.

Ahora, vean ustedes, con todos estos contactos de interacciones Venezuela se alimenta, con el esfuerzo que hacemos Venezuela crece, se potencia mucho más, vamos lográndolo Rafael, nosotros somos ya hoy reconocidos en el mundo como un gigante petrolero, un gigante energético y cada día más, y además que estamos jugando duro, no somos un gigante, la palabra no la voy a decir porque es muy fea, dormido pudo, un gigante pendejo ahí. No, no, gigante que corre, que corre duro, que juega, que entra al juego con audacia, con creatividad.

Por ejemplo, esto que voy a comentar ahora es parte del balance que hemos hecho, de la gira ¿no? Pero hay que trabajarlo Blanca, procesarlo porque es tanta información que no se puede asimilar así en un día, en un Aló o en un programa, en una entrevista, no.

Ustedes saben que Irán es otro gigante. Ahora resulta que Pdvsa comienza a incursionar en la exploración y explotación de las grandes reservas de gas en Irán ¿ves? Cosa que Estados Unidos ¿cuándo? ¿Que Venezuela participe? No, ahí no hay reciprocidad, aquí hay reciprocidad, con un país que es mucho más grande que el nuestro, Irán tiene ya más de 70 millones de habitantes, yo estaba recordando ahí que Venezuela, tú hablabas del crecimiento poblacional. Según los datos estadísticos que tenemos del Instituto de Estadística, Venezuela a mitad de este siglo debe estar bordeado los 50 millones de habitantes, para allá vamos nosotros, es que vamos a ser una potencia, no le pongas ni grande, ni pequeña, no, una potencia, Venezuela tiene cómo convertirse en una potencia, pero no potencia para dominar a otros, no, para contribuir en la liberación, o en la creación de ese nuevo mundo; fíjense ustedes, esto tiene una importancia... se pierde de vista, porque hemos acordado, Irán nos ha dado entrada, acceso al campo South Park 12, ya que ellos están aquí en la Faja del Orinoco, nos han abierto allá la participación, y en el campo gasífero, south es como sur ¿no? Park, 12, luego estamos incursionando allá en el Oriente Medio, allá en Persia, allá en Irán, todo esto fortalece a Pdvsa que es una de las grandes empresas del mundo, y además eso va a generar recursos. Esto no va a ser como los negocios que nos dejó la vieja Pdvsa, ustedes saben que Venezuela tiene en Estados Unidos grandes inversiones, siete refinerías, terminales, oleoductos, estaciones de servicio que reciben combustible venezolano pero por miles, diez mil, doce mil, y eso no daba nada de ganancia, cero, en contrario, daba pérdida muchas veces porque había que subsidiar.

Venezuela estaba obligada, por los convenios que hizo la cuarta República, estos mismos tipos que están ahí ¿ves? Obligada a venderle a Estados Unidos el petróleo subsidiado, a Estados Unidos, no pagaban impuesto, y todos los beneficios allá, las ganancias, allá se quedaban, hemos logrado traer algunos dividendos, pero todavía muy poquitos en relación con la tremenda inversión.

¿Cuánto puede costar Citgo Rafael, ahorita? ¿20 mil millones de dólares por ahí?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Las últimas estimaciones nuestras eran en ese orden.

Quería señalarle Presidente que en esos años, los años donde nuestros país atravesaba una de sus peores crisis económicas, los años 80, la vieja Pdvsa desarrolló la llamada política internacionalización, y se transfirieron a la economía norteamericana más de 17 mil millones de dólares en inversión para comprar esos activos sostenidos sobre los descuentos masivos que se daban al suministro de petróleo, que hemos llegado a terminar, que fueron de hasta cuatro dólares por barril.

Presidente Chávez Sí, eso es un robo, nos saquearon, nos robaron.

Ustedes tienen que recordar, yo estoy seguro que en los planes de esta burguesía que pretende volver a gobernar a Venezuela, está la lista de quienes van a tomar Pdvsa, ¡ufff! Claro ¿A? Sí ellos se asignan cargos: mira, tú vas para tal parte, tú vas para el otro.

Ustedes deben recordar que el anterior Presidente de Pdvsa, aquel señor de apellido Yusti, que se fue del país para... bueno, yo no sé si habrá vuelto, no sé. Pero recuerdo que faltando poco para las elecciones de aquel diciembre 98, cuando los vientos y los aires indicaban nuestro triunfo, o lo anunciaban, me invitan a Pdvsa, y me reciben allá todas, y recuerdo que yo jamás en mi vida había visto aquel señor, y apenas entro yo a un salón grande, me iban a hacer una exposición, se para y viene: “¡Hugo, Hugo...!” ¿Hugo? [risa] Bueno, está bien, ¿cómo estás tú? Y después mucha gente supuestamente nuestra comenzó a hacer la campañita interna a favor de él: ¡Uhhh! Yo no sé si tenga tiempo yo de escribir memorias algún día. No sé si Dios me da esa última bondad de permitirme llegar a viejo de verdad, viejo, viejo, porque yo estoy viejo, pero viejo, viejo, viejo, viejo no estoy todavía [risa]

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Todavía no estoy viejo, viejo, viejo, viejo. Si llego a viejo, viejo, viejo, viejo y me puedo sentar a escribir. Bueno, cuánta cosa qué contar, pero, no que esto es tremendo tipo, excelente, la excelencia y no sé que mas. Bueno, yo inmediatamente anuncie que iba a cambiar al presidente de Pdvsa ¿no?

Bueno, a los pocos meses apareció, asesor allá de Clinton, del presidente de los Estados Unidos, y allá sigue. Es decir, habían tomado los yanquis el Banco Central, todo, el Estado lo tenían controlado, pero sobre todo al sector económico y petrolero. Entonces nos dejaron esos convenios totalmente leoninos como se dice. Imagínate que la Citgo cueste, no le pongas 20.000, ponle 15 mil millones de dólares, que sea el precio de venta, cuánto ganaría sólo en intereses ese dinero colocado en cualquier Banco, al año, ponle tú que gane 10 por ciento Rafael; diez por ciento de 15 mil millones ¿cuánto es? Mil quinientos millones, sólo si le paga diez por ciento. Jamás, no, ni qué pensar que la Citgo nos vaya a dar a nosotros, no, ¿cuánto es el máximo dividendo que nos ha dado a punto de pelea en todos estos años Rafael?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Hemos estado en esa pelea al año, máximo, 800, 1.000 millones de dólares máximo.

Presidente Chávez En los mejores tiempos.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez En los mejores años...

Presidente Chávez Cuando el precio estuvo alto.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Pero Presidente fíjese que sólo tuvimos un año donde pudimos hacer eso, porque como estuvo diseñado ese negocio se vinieron fue acumulando pérdidas allí.

Presidente Chávez Sí, no ha vuelto a dar ganancias. Tenemos allá una masa de dinero invertido que no nos reporta casi nada, esto no es negocio pues. ¡Ahhh, esas son las imposiciones del capitalismo, del imperialismo! ¿Ves?

Ahora, en este caso hay reciprocidad, vamos a invertir allá y luego a traer dividendos para acá del gas que explotemos junto con los iraníes ¿ves? Además nos fortalecemos tecnológicamente, fortalecemos nuestra presencia allá en Asia, además con un aliado estratégico que es Irán, y sobre todo fortaleciendo al mundo multinuclear, rumbo al mundo pluripolar.

Hemos convenido con Irán también el suministro de petróleo, de gasolina, vamos a enviar derivado de petróleo a Irán, eso va a fortalecer el comercio con Irán. Pero además el ministro Samán que andaba vendiendo café por allá y lo vendió todo...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y es un buen vendedor Samán, porque además es árabe, es de allá, descendiente de Siria, allá conocía a su mamá, a su papá, qué alegría me dio darle un abrazo a los viejos, viven allá en Damasco.

Entonces ¿qué es lo que pasa? Mire, y esto tiene que ser una de las líneas centrales de trabajo de todos nuestros embajadores, el comercio. Nosotros tenemos que dejar de ser exportadores sólo de petróleo y casi de más nada. No, al lado de la venta de petróleo a Irán, Rafael, tiene que ir el esfuerzo para el suministro de cacao, café, productos del mar, en el futuro maíz, derivados, productos alimenticios, tecnología, etc., eso tiene que ir aparejado, tiene que ir aparejado.

Con Bielorrusia hemos acordado una transferencia tecnológica de Bielorrusia para acá, en el tema del gas licuado de petróleo como combustible para el uso vehicular, y eso es algo también altamente estratégico disminuir el consumo de gasolina en Venezuela e incrementar en sustitución de la gasolina, el gas, en este caso el gas licuado para los vehículos, y luego, además de muchas otras cosas en Rusia con los acuerdos que se firmaron, ya lo dijimos hace un rato hemos asegurado inversiones de 20 mil millones de dólares para la Faja Petrolífera del Orinoco, 20 mil millones de dólares, sólo en energía, Rafael me faltó algo, Nicolás. A ver Rafael, ustedes tienen ahí su balance también.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez En la parte de Rusia además el compromiso para el desarrollo del Campo Junín 6, que son inversiones directas de 20 mil millones de dólares, se hizo una empresa mixta con la empresa Trasnet, que es la empresa más importante en el desarrollo de gaseoductos y oleoductos en Rusia, para toda la infraestructura de transporte de gas, de petróleo, todos los terminales que vamos a necesitar ahí.

En la parte de Bielorrusia Presidente quería solamente apuntar que lo de GLP va en paralelo con lo del gas natural vehicular, el autogas, porque el GLP lo vamos a usar par las líneas troncales que requieren un poco más de potencia en los vehículos porque van a subir a nuestras zonas populares. Entonces el plan es concentrar el uso del GLP para nuestras rutas troncales, nuestros jeeps, nuestros jeepseros para que pueda disponer también todos nuestros sectores de este combustible.

Básicamente esos eran los temas que quería acotar ahí, yo si pudieran hacerle una reflexión de lo que usted ha dicho en la parte energética. Fíjese, la vieja Pdvsa le asignaron un rol al satélite de la economía norteamericana, y hacía unos pésimos negocios para satisfacer de toda la energía que requería ese gran complejo militar e industrial que son los Estados Unidos, para ellos sus empresas nos estaban expropiando todos nuestros recursos, ahora nosotros podemos mostrar al país una industria petrolera que está al servicio de la política del Estado venezolano, que estamos haciendo una nueva política que tiene que ver con nuestra visión del mundo, y hemos ampliado muchísimo nuestra presencia y nuestro socio en todo el país. Por eso es que esos criterios de reciprocidad, como usted lo señala, son muy importantes.

El Campo South Park donde nos ha dado Irán participación, es uno de los campos más importantes de gas a nivel mundial, y nuestras inversiones allá van a compensar las inversiones que ellos van a hacer aquí en la Faja Petrolífera del Orinoco y en los campos maduros en Dobokubi, que son unos campos que vamos a producir en conjunto aquí en Venezuela.

Presidente Chávez ¿Dónde es ese campo?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Eso es en el oriente del país, son inversiones que nos van a permitir llevar a más de 60.000 barriles/día la producción, y en total estamos haciendo 700 millones de dólares.

Presidente Chávez Espérate Rafael un momentico, aquí hay una magia, mira, fíjate Rafael, aquí hay una magia, ¿cómo hiciste tú para que salgamos ahí en la computadora? ¿Qué hiciste? Esta es una magia. ¿Será el satélite?

Niño No.

Presidente Chávez Ahí estás tú, mira. A ver, ¿qué más? ¿Por qué no enfocas aquí? ¿no? ¿No puede salir lo que está en la pantalla?

A ver, menú gráfico. A ver. ¿Dónde está la maestra?

Mira, estamos en vivo ahí, mira, mira. ¡Uhhh! Mira ¿ves? ¿Y tú también chamo? ¡Una guará! ¿Y cómo hicieron ustedes? ¿Ustedes son magos?

¿Qué tienes tú ahí, un muñeco, un oso?

Niño Un video.

Presidente Chávez ¿Es esa una película?

Niño Un video.

Presidente Chávez ¿Un video? ¿De qué? ¿Qué es eso? ¿Cómo se llama ese video? Objeto, video, Mocilla. A ver, y se oye también. ¿Qué dicen? ¡Ah, los números, mira, la tortuga! El Tigre y el rayo.

Búscate ahí el oso frontino. ¿Cuál es ese?

Presidente Chávez ¡Mira! Cuentos indígenas presenta... ¿Qué más?

Niño Ya va.

Presidente Chávez ¿Consiguieron los audífonos, Héctor? ¿Están consiguiendo los audífonos?

Niño Ya.

Presidente Chávez ¡Mira! Oye, es un cuento.

Niño Con niños.

Presidente Chávez Dale volumen.

Niño ¿Dónde?

Presidente Chávez No, pero habíamos hablado de buscar los audífonos ¿verdad?

¿Cómo estás negra? ¿Tú eres la que quieres la foto? Bueno, tómanos las fotos de una vez, dale ahí, dale ahí.

Niño ¡Vamos, vamos!

Presidente Chávez ¡Esooo, más nada! ¡Eso es! ¿Y el volumen? ¿Dónde se le da volumen?

Niño Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué fue? ¿Qué hiciste tú ahí? ¿Estamos al revés?

Niño [risa]

Presidente Chávez Mira, ésta nos volteó ahora. [risa].

Niños [risas]

Presidente Chávez Estamos como cabeza pa’abajo.

Muchacha ¿y por qué tú hiciste eso? Ponme derecho chica.

Niña [risa].

Presidente Chávez Enderézame ahí.

Niña ¡Aquí!

Presidente Chávez Ésta es loca [risas] mira ¡ay! Nataly [risas] ¡ay Dios mío! Aquí sí estoy derecho, aquí me veo mejor, mira ¡ajá!

Niña Aquí también se ve derecho [risas].

Presidente Chávez ¿Sí? ¿también?

Niña Sí, míreme.

Presidente Chávez Ajá ¿ese es el máximo volumen? Mira ¿consiguieron los audífonos que se le pueden acoplar a esto? ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Jesse Chacón Estamos buscando una solución que...

Presidente Chávez [risas] éste me volteó también cabeza pa’ abajo.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Jesse Chacón ...Que permita resolver el problema también en el aula porque el maestro también tiene que tener control con ello, entonces tiene que ser un audífono de un solo oído, entonce estamos trabajando eso.

Niña (...)

Presidente Chávez ¿Quién?

Niña Yo.

Presidente Chávez ¿Pata loco?

Asistente No, ese es el catálogo de...

Presidente Chávez [risas] Yo pensé que era el para loco [risas] ahora la maestra, mira Rafael perdón que nos desviamos, perdón que nos desviamos.

Niño Está de cabeza.

Presidente Chávez Otra vez me paró de cabeza éste, ponme derecho vale ¿ah? Vengo para allá, a ver si me caigo. Mira, mira ¿y la maestra? ¿pa’ ve? mira también está de cabeza [risas] ahora vean ustedes la economía, la economía ¿quién tiene la cifra del costo de estas computadoras? ¿cuánto hemos invertido hasta ahora en el Proyecto Canaima? [risas].

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Jesse Chacón Se ha invertido mi Comandante, en el proyecto de las 350 mil máquinas, 83 millones de euros.

Presidente Chávez En dólares son como 100.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Jesse Chacón Son ciento... ciento y tanto.

Presidente Chávez Ciento y tanto, el eu... el dólar, el euro está como 1,5 casi.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Jesse Chacón Casi.

Niño Presidente mire, mire.

Presidente Chávez ¿Qué?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Jesse Chacón Y esto tiene que hacerlo acompañado con una inversión de más o menos ciento...

Presidente Chávez ¿Qué?

Niña Está gelatinoso.

Presidente Chávez ¿Y qué le pusiste tú ahora?

Niña Está gelatinoso.

Presidente Chávez Parece que estuviéramos en el agua, viéndonos en el agua ¿cómo haces tú eso?

Niña Tiene efecto.

Presidente Chávez [risas] Ajá, en el aula, ajá ¿por qué yo decía esto? Porque lo que está hablando Rafael Ramírez, lo que estamos hablando de los recursos económicos, tiene que ver con esto, todo esto es recursos económicos, bueno, primero voluntad política, recurso humano, tecnológico pero si no tuviéramos los recursos económicos ¿cómo hacemos? ¿ve? ¡ah! Entonces ahí está el tema: En el marco del capitalismo, olvídese cualquiera de un proyecto ¡nada para Venezuela! ¡nada! ¿por qué? porque los recursos del país se los lleva el imperio, es de vampiros, el vampiro, porque esa es la dominación del mundo, el imperio se fortalece, se fortaleció y creció a expensas de nuestra sangre, por decirlo así, como el vampiro pues, a expensas de la explotación de los recursos ¿cómo Europa salió? ¿cómo se desarrolló Europa? ¡ah! La conquista de África, la conquista de América, se llevaron barcos llenos de oro, llenos de plata, el petróleo no lo habían conseguido ¡ah! Esclavos, la mano de obra esclava, alimento, recursos ¡madera! Como dice Eduardo Galeano, en Las Venas Abiertas, se llevaron los españoles tanta plata, mineral de plata pues, del cerro Potosí en Bolivia, era un cerro de plata que se hubiera podido hacer un puente de plata, un puente, un puente, físico, desde el Potosí hasta al Palacio Imperial de Madrid ¿los números? Dale a ver, dale.

Niña (...)

Presidente Chávez ¿Y qué es eso? Ahora yo parezco ahí que estuviera detrás de un vidrio, parece como si estuviera detrás de un... mira detrás de un... ¿cómo tú haces eso vale? Enséñame ¿a ver? ¿qué es eso? ¿ese soy yo?

Niños [risas] Sí.

Presidente Chávez ¿Y cómo tu haces eso? Esa es una obra de arte.

Niña Así, efecto.

Presidente Chávez Giro horizontal ¡ah! Es que tú le pones giros, contornos, ver... ponle vértigo, ponle vértigo, vértigo... pedazos... ¡no! pedazos no me pongas ¡vértigo!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Vértigo ¿ese es vértigo? Como cuando uno está mareado ¿ve? tienes vértigo así ¿eh? Así ¡uuuhhh! [risas]

Niño Mira.

Presidente Chávez ¿Qué es eso?

Niño E

Presidente Chávez ¡La E! mira la E, tiene vida la E, tiene vida, es la E ¿cómo de qué? de... elefante, la I ¿la I de qué?

Niño De Indio.

Presidente Chávez De indio, ajá. Bueno, de ahí el tema económico pues, el fortalecimiento económico del país es fundamental para el desarrollo, el desarrollo integral del país.

Niño Un oso.

Presidente Chávez Ahora en el capitalismo ni que pensarlo, pero ni pensarlo porque además en el capitalismo los recursos que al país llega porque no se van a llevar todo ¿no? [risas] ¿eh? Se concentra en la minoría enriquecida, la élite se agarra todo pa’ ellos y el pueblo a la miseria, los niños... el que pueda estudiar que estudie, el que no, bueno, pa’ la calle ¿ah? ¿los...? con mis hijos no te metas ¿ve? el egoísmo, la bandera ¿cuántas estrellas tiene?

Niño Uno, dos...

Presidente Chávez Dos.

Niño Tres.

Presidente Chávez Colores ¿y cuántas estrellas tiene?

Niña Una, dos, tres, cuatro, cinco... ya va... una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete... ocho.

Presidente Chávez Ocho estrellas ¿y qué tienes tú en este dedo?

Niña Cadillos.

Presidente Chávez Cadillo, ajá ¿y qué te están echando ahí? Tráeme ahí para echarle aquí algo, vamos a inyectarla [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ésta es igual que yo, igual que yo, igual que yo ¡ah!

Niña Los números.

Presidente Chávez ¿Qué número es éste?

Niña El dos.

Presidente Chávez ¿Y éste?

Niña El uno.

Presidente Chávez Ajá y tres, búscame el cinco ¿dónde está el cinco?

Niña Tres, cuatro, no sé.

Presidente Chávez ¡Ah! Búscalo pues.

Niña Se perdió.

Presidente Chávez Búscalo, se perdió ¿qué es eso chico? Ahora le quitaste los colores vale ¿ah?

Niña Mira lo puse de blanco y negro, en pedazos.

Presidente Chávez [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] ¡ay! Muchachito. Bueno, entonces, los recursos económicos, los recursos económicos, la vivienda, Diosdado ¿no está aquí? No vino Diosdado ¿ah?

Asistente Yo que lo quería conocer, yo quería conocer a Diosdado.

Presidente Chávez ¿A Diosdado?

Asistente Claro.

Presidente Chávez ¿Lo quieres conocer? Pero llámalo pues [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mira aparecieron el ocho, el siete, el cinco ¡no! porque estaba el tema de la vivienda ¿ve? estábamos hablando el tema de la vivienda allá en Turmeristán, en Moscú con el primer ministro Putin, planes de vivienda. Esa es una gente que al año hacen millón y medio de viviendas con el presidente español, Zapatero, hablamos de la vivienda y me traje unas ideas, algunas ideas, que estoy elaborándolas ahí con Diosdado, para incrementar la construcción de viviendas, construcción de viviendas.

Bueno, en el aula la maestra ¿que te llamas? Irmairín, la maestra, ella va a tener en el ¿cómo se llama? En su...

Maestra Irmairín En el aula de clase.

Presidente Chávez Va a tener su computadora ¡ah! Explícanos, Irmairín.

Maestra Irmairín ¡Ah! Bueno, ahí se va a tener la computadora y yo...

Presidente Chávez De la maestra.

Maestra Irmairín La maestra, la mía. Y ahí voy a poder ver lo que ellos están haciendo en cada una de las computadoras.

Presidente Chávez Va a estar en red con todo.

Maestra Irmairín Va a estar en red todo, con un programa que se llama Italce.

Presidente Chávez ¿Eh? ¿y ya ustedes recibieron capacitación dónde?

Maestra Irmairín En Eleazar López Contreras, porque fue la escuela piloto y desde mayo se está trabajando con la computadora.

Presidente Chávez Entonces fíjense que eso además incide, un programa como éste ¿en qué? en la mayor capacitación de la maestra, del maestro ¿eh? Tú tienes un papel fundamental ahí y yo sé que lo vas a jugar bien y todas las maestras y los maestros de la Patria, vamos con el mayor de los ánimos y con mucho esfuerzo a mejorar cada día más la educación liberadora, la educación Patria, para que estas mentes, estas almas, estos cuerpos ¿eh? Hoy pequeños sean los dueños de la Patria nueva, de la Patria buena y futura.

Mira ¿ve? en el socialismo, así lo decía Carlos Marx, se trata de que ella, de que él y de que ella en el socialismo, deben... socialismo, tiene como objetivo esencial, profundo, humano, permitirle a cada una, a cada uno desarrollar al máximo su potencial, al máximo. En el capitalismo ¡no! se quedan así, no desarrollan los pueblos, su potencial, los individuos, todo lo contrario es como, como, el capitalismo le corta las alas a las águilas y a los halcones que son ellos, no pueden volar, le parte las patas a los caballos y a las yeguas para que no puedan trotar ni galopar. El socialismo es el contrario ¿qué es eso? ¿quién es ese? Se parece a Nicolás ¡mira!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Conociendo nuestro Himno Nacional ¿y la música? Ahí viene [canta] duérmete mi niña que tengo que hacer [beso] que Dios me los bendiga pues, bueno, ya la foto nos la tomamos, no tengo deudas contigo.

Maestra Irmairín Gracias.

Presidente Chávez Ajá, un beso, es lo que tengo de deuda [beso].

Niña Presidente.

Presidente Chávez [risas].

Niños Chao [risas].

Presidente Chávez Ajá, bueno, sigan ustedes ahí que yo voy para acá. Ajá, bueno, Rafael estaba hablando de las inversiones en Irán y de bueno, el impacto de esta gira... de esta reciente gira, petróleo, gas licuado, tecnología, inversiones en alimentos también, en alimentos hicimos un conjunto de... en materia alimentaria pues, agricultura, entre ellos, entre ellos... en Bielorrusia, por ejemplo, hicimos, se firmaron ocho contratos para traer de Bielorrusia camiones, por ejemplo, allá vimos unos camiones de esos de cargar caña de distintos tamaños, para la flota socialista ¿eh? Y muy modernos, ahí manejé, manejé un autobús ¡Nicolás! ¿tú ibas ahí montado? ¿sí? Ajá, un autobús pero perfecto, camiones, tractores, insumos agrícolas, fertilizantes que nosotros no producimos aquí el potasio, ellos producen mucho fertilizantes potásico, transferencia tecnológica entre los dos países. En finanzas, allá se reunieron en Teherán se hicieron las asambleas generales del Banco Binacional Irán-Venezuela y del Fondo Conjunto Binacional y ya estamos listos para hacer la inyección de recursos de 100 millones de dólares cada país ¿eh? Luego en Moscú también se actualizó el cronograma para el Banco Binacional, Rusia-Venezuela, esto... ustedes saben... esto es un esfuerzo, el Banco ruso-venezolano, tenemos más de dos años trabajándolo, el de Irán – Venezuela creo que un poco más, sí porque ya lo inauguramos el de Irán – Venezuela, ahora en la medida en que vayamos creando estas nuevas instancias financieras lo que estamos es creando una nueva institucionalidad, un nuevo sistema financiero alternativo al hegemónico ¿eh? Pero esos son pasos, el Banco del Sur hay que seguir insistiendo Nicolás en el Banco del Sur que ya se acordó, ahora falta es el paso de activarlo y aquí tenemos todo listo para que arranque el Banco del Sur y sino comencemos, sino no puede todos los países comencemos dos o tres países, dos o tres países ¿eh? Eso, eso es uno de los resultados de, bueno, de haber comenzado con un número grande de países porque cuando son dos países en lo bilateral como Irán-Venezuela, bueno son dos países y una decisión, pero ahí tenemos en el Banco del Sur, siete países ¿no? seis, siete países, siete países y entonces cuesta más, cuesta más hacer los acuerdos sobre todo a niveles técnicos, ha sido duro esto del Banco del Sur pero ya está acordado, aprobado. El Banco del ALBA, ese sí está funcionando ya, el Banco del ALBA, estamos creando, contribuyendo a crear una nueva arquitectura o creando una arquitectura complementaria de financiamiento ¿eh? y esto para el mundo pluripolar, multipolar.

El gobierno ruso y esto hay que agradecerlo, aprobó un financiamiento de dos mil 200 millones de dólares ¿para qué? para el gasto de armamento, bueno, porque nosotros le damos prioridad a la educación, a la salud, de esta manera se hizo viable la adquisición de armamento para la defensa del país, Reyes ¿dónde está mi carpeta de armamento? Ajá, por ejemplo, gracias al apoyo del presidente ruso y del Primer Ministro, se hizo un acuerdo para Rusia-Venezuela, para incrementar nuestra capacidad de defensa.

Estos tanques por ejemplo, que están aquí, son los tanques T72. Nosotros no tenemos nada escondido, como otros países que esconden, no, no; nosotros, sólo que esto vienen... no me pusieron aquí el convenio que se hizo, la cantidad... pero yo recuerdo.

De estos tanques, se firmó el contrato para traer 92 tanques T-72 de 125 milímetros, la defensa, esto es para modernizar nuestro parque blindado, material blindado.

Los tanques que Venezuela tiene, son tanques ya que tienen 30 años y más, algunos tienen medio siglo. Cuando yo llegué aquí, los tanques venezolanos rodaban pero para atrás. Yo dije: Hay algún plan de repliegue, el plan como que era de repliegue de una vez, casi ni para desfile y a mi me daba mucho dolor porque yo soy oficial de blindados.

Bueno, hemos estado recuperando, habían unos tanques, son tanques franceses muy buenos, los AMX-13, rápidos. Y ¿saben por qué no rodaba? Por una tarjeta, ¿cómo se llama? La tarjeta electrónica.

Bueno, aquí mismo la arreglamos, aquí mismo con científicos del IVIC y de... era Yadira, era Yadira ministra de Ciencia y Tecnología. Y le dije: Yadira vete para los cuarteles con los científicos, vamos a ayudar a los muchachos de los cuarteles, que nadie los ayudaba pues y se dañaba una tarjetica ahí y listo, se pararon todos los tanques, echaban era para atrás, en verdad, no estoy exagerando, sólo rodaban en retroceso.

Ahora le quitamos retroceso, ahora le quitamos retroceso, puro para adelante, como dice Leonel, para adelante es que vamos.

Bueno, entonces, se firmó este convenio... oye pero no tienen ahí, Reyes ¿dónde está la tabla de...? yo cargaba una tabla.

Bueno, ya veo que no la tienen a la mano. Material blindado. Esto sí es bueno compadre, hemos firmado el contrato ya para estos aparaticos, una fonda, cómo se llama, una fonda decimos en el llano, una fonda pues, ¿no es una fonda que llaman? En el llano decimos fonda.

Estos son, los sistemas reactivos de 300 milímetros Smerch, alcance de tiro, estos son cohetes de defensa aérea, esto es para la defensa aérea, eso es para evitar los ataques aéreos, aclaro. Esto alcanza 90 kilómetros, 90 kilómetros.

Cada cohete pesa 800 kilos. Me decía el general Mata, viendo esto y veníamos en el avión conversando, ya preparándonos para empezar a recibir pronto estos aparatos, ¿cuándo nosotros antes? Los militares venezolanos, bueno en película, pero ni soñar con equipos de este tipo; ¿por qué? porque Estados Unidos nos imponía, nos imponía... ¿no? Esto piara ustedes no, esto tampoco, aquello tampoco.

No chico, ustedes no me trajeron la información que yo... yo cargaba en el avión una carpeta, deben tenerla ahí guardada. Esto no es Reyes lo que yo necesitaba, pero bueno, al menos hago el comentario, hago el comentario y aclaro, aclaro, aclaro que Venezuela no tiene planes para estar invadiendo a nadie, ni para estar agrediendo a nadie; no.

Armamento necesario... yo quisiera, yo quisiera y esto fue política de los primeros años del gobierno, yo recuerdo mis conversaciones con los altos mandos militares, me negué a aprobar recursos para comprar armas, recuerdo que un día llegó Lucas Rincón y me dijo: Presidente, nos estamos quedando sin munición de reserva, entonces recuerdo que aprobé unos recursos para traer munición.

Ahora, por supuesto, la realidad nos ha enseñado y hemos tomado conciencia pues, de los riesgos, de las amenazas; estos cohetes por ejemplo, bueno va a ser bien difícil que aquí vengan aviones extranjeros a bombardearnos si es que se les ocurre, Dios quiera que no, pero sépanlo que pronto empezaremos a montar en las montañas, en los llanos, en las costas, bajo tierra incluso, cohetes de esto, con sus radares. Todo eso viene con el radar.

Un avión enemigo que aparezca en el horizonte a 300 kilómetros, para allá, ve a ver como entras pues. Además son cohetes múltiples, no es que va uno, van 10, van 20 para allá. Ve a ve, qué haces.

Y ahora, eso va a levantar mucho más la moral, la disposición de nuestros soldados, de nuestros militares, nuestros camaradas de armas, que ya pronto comenzarán a ir a Moscú, a Rusia pues a recibir adiestramiento. Esto va a requerir un gran apoyo Jesse de Ciencia y Tecnología; ¿por qué? cada uno de estos aparatos requiere tener ahí un ingeniero, son unidades de alto nivel científico-tecnológico.

Vamos a tener que capacitarnos de manera acelerada, al más alto nivel posible.

Si consiguen la carpeta antes de... porque me trajeron algo que no era, está mezclado ahí con unas que sí, unas que no. Yo tenía mi resumen hecho.

Mira, ¿para dónde vas muchacha? Mira Mafalda, ésta se parece a Mafalda.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mafalda ven acá, igualita a la Mafalda ¿ve? Y más pila que Mafalda es esta. Mafalda. ¿Esa es tú hija? No, no está la mamá aquí; ¿tú eres la mamá? Ah.

Asistente Aquellos dos son de ella.

Presidente Chávez ¡Ah! tú eres la mamá de estos, ¿son morochos? ¿no? Los acero. Parecen unos pericos también, la niña es una perica.

Madre de los niños asistentes Ella tiene 5 años y el niño tiene 7.

Presidente Chávez La niña es una periquita, como habla. [risas].

¡Ay! Los niños y las niñas.

Bueno, finanzas ya lo hablamos.

Industrias, industria. Bueno, acordamos con Bielorrusia, el tema de la empresa mixta para la fábrica de camiones Jesse. Incluso fuimos a ver los camiones, los camiones y los tractores de Bielorrusa, con transferencia tecnológica. Con Bielorrusia, también se firmaron 4 contratos para el desarrollo científico de las áreas de producción y almacenamiento de hidrógeno. Explícanos para ¿qué? Jesse, ¿para qué hidrógeno?; ¿no hay un café con leche por ahí?

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias Bueno ese es un trabajo que se...

Presidente Chávez Nicolás yo hablé mucho ¿verdad?; ¡uff! Y además llegué aquí a dar un discurso. Me quedé afónico, yo ayer no podía hablar, estaba afónico, hablaba bajitico. Yo pensé incluso que no iba a poder hacer el programa hoy, pero creo que aguanto, tú crees que yo aguante, por lo menos una hora más; son las cuatro. ¿Sigue lloviendo? Estaba lloviendo duro.

Ajá, explícanos Jesse.

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias Bueno, porque ese es uno de los elementos nuevos que se están utilizando como combustible, no, o sea, esta es una investigación que vamos a comenzar en forma conjunta con la Academia de Ciencias de Bielorrusia, y no solamente en esta área, también hay investigación en el área fertilizante, también hay investigación en el área de telecomunicaciones; vamos a trabajar con ellos también, las nuevas antenas para banda...

Presidente Chávez Espérate, Bielorrusia produce y almacena hidrógeno.

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias Sí, y tienen una investigación adelantada en esa materia.

Presidente Chávez Hay un libro que Fidel me regalo cuando estábamos, Rafael cuando estábamos en la cumbre aquella de Petrocaribe en Puerto La Cruz, el libro de Rifkin, Jeremy Rifkin.

Bueno el hidrógeno, entonces fíjense, fíjense una cosa. Nosotros somos un país petrolero, gasífero, pero eso no sólo es que, no sólo es que nos impide, no, sino que más bien nos obliga a destinar recursos, a la investigación científica para la generación de energía por otras vías. Y esta es una, el hidrógeno, el hidrógeno.

¿Por qué? porque algún día el petróleo se va a acabar, pasaran 3, ó 4, ó 5 generaciones. El siglo XXII no será un siglo de petróleo, todo lo indica, todo lo indica, todo lo indica; las reservas que caen. ¿Qué me trajiste compadre? Mandoca con queso.

Fidel me regaló un queso chico, pero que bueno ese queso, un queso cubano, ese no es. Déjalo ahí.

Bueno, fíjate una cosa, ajá, y ¿cuál será el uso del hidrógeno?; hay que explicarle a los niños en las escuelas, hay que editar folletos para explicar en los liceos, en el aula de clase, en las computadoras, meter las cosas en el contenido, la energía, la energía, energía. A ver, hidrógeno. Jesse.

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias ...combustible más limpio, el hidrógeno ha comenzado a ocupar un gran espacio y como usted lo señala, ante toda la tendencia que había de reservas de petróleo, de reservas de gas, el hidrógeno aparece como un nuevo elemento que puede comenzar a llenar esos vacíos.

¿Qué nos dice el presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas?, ¿no está por aquí?, ¿no vino? Pensé que estaba aquí.

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias El que está es el de Funvisis.

Presidente Chávez ¿Quién aquí de los científicos nos puede agregar algo más de lo que dijo Jesse?, ¿cuál es la importancia de este proyecto que se firmó con Bielorrusia? Producción de hidrógeno.

Ajá, yo sabía, yo sabía que ahí venía el científico.

¡Epa! Espérate, ¿a ustedes no les gusta esto? Mira, mira, mira. Ven acá, ven acá flaco, la mandoca mira, esto es bien bueno, dale a las muchachas ahí, llévale, llévale. ¿No te gusta?, ¿a ti no te gusta?, ¿a ti tampoco? La mandoca.

Y el helado. ¿Quieren helado?

Niños Sí.

Presidente Chávez El helado vale, ¿qué pasó con el helado? Científico, Ministro.

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Bueno Presidente, el hidrógeno se está utilizando no solamente porque es una alternativa al combustible fósil, sino porque es mucho más limpio.

En todo este tema que hay de tratar, de mantener un ambiente mejor, se están buscando alternativas de combustible que no contaminen tanto el ambiente y el hidrógeno es uno de los combustibles más limpios.

De hecho, la industria automotriz, está avanzando muchísimo...

Presidente Chávez Ajá, unos modelos de vehículos que usan hidrógeno.

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Hacía desarrollar un vehículo que sobre la base de usar el combustible como... el hidrógeno como combustible puedas reemplazar la industria automotriz clásica.

Presidente Chávez El hidrógeno líquido.

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Bueno el hidrógeno líquido tiene mucha aplicación ahorita en Venezuela como refrigerante. La mayoría de los grandes, de los tomógrafos, de los grandes equipos científicos, utilizan hidrógeno como refrigerante; pero fundamentalmente en el campo de investigación ahorita es, a tratar de desarrollar la mecánica por la vía de usar combustible más limpio y el hidrógeno es de los más promisorios.

De hecho, ya hay vehículos que sobre la base del hidrógeno se desplazan, lo único es que no tienen la autonomía que permite...

Presidente Chávez ¿Cuál es el proceso que nos permite producir hidrógeno?

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña El hidrógeno es muy fácil extraerlo. Una máquina extrae hidrógeno del ambiente, lo licua y es lo que se utiliza en el IVIC que hay, y en otras industrias, en otros espacios hay extracción de hidrógeno por esa vía.

Ahora no sé, no le podría decir ahorita si es la vía expedita más barata de producirlo, porque ese es el otro aspecto, producirlo, pero producirlo en forma en la economía no signifique grandes inversiones.

Presidente Chávez Okey, pero fíjense, estamos comenzando un área nueva ¿verdad? Estamos iniciando, vean ustedes la importancia de estas relaciones internacionales soberanas, productivas, pensadas y adelantadas en función del proyecto Nacional Simón Bolívar, el proyecto científico y tecnológico; la ciencia útil, la ciencia que necesitamos.

Vamos nosotros algún día a hacer un Apolo XX, no sé qué, la nave para ir a Marte, no, eso no está en nuestros planes pues. ¡Ah! producir energía del hidrógeno o del sol, la energía solar, la eólica que estamos trabajándolo con Portugal, con España. Eso sí es parte esencial de nuestro proyecto de desarrollo, de la ciencia y tecnología que necesitamos.

Samán, creo que iba a decir algo.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Sí Presidente. El hidrógeno se obtiene por electrólisis del agua, con electricidad se puede separar el oxígeno del hidrógeno no, pero se requiere electricidad para hacerlo. En el momento en que se agote el petróleo, para poder sustituir esa cantidad de energía que se usa a partir de los combustibles fósiles, el petróleo, carbón y gas, se requiere por ejemplo, energía como la energía proveniente de la energía nuclear; que puede generar electricidad y esa electricidad puede convertirse en hidrógeno, a partir del agua.

Presidente Chávez Bien. Ve, energía nuclear dijiste. No vayan a estar inventando mañana o pasado mañana, los escuálidos que aquí ya estamos haciendo la bomba atómica. Desde ya lo digo, porque nosotros no vamos a hacer bomba atómica vale, desde ya lo comienzo a decir, porque ya con Rusia hemos creado ¿verdad? Una instancia, ¿cómo se llama? Una comisión pues, una comisión de energía atómica.

Lo digo ante el mundo, Venezuela va a comenzar el proceso para desarrollar la energía nuclear, pero no vamos a hacer bomba atómica, así que no nos vayan a estar después fastidiando. Si, con una guerra y una cosa, como la tienen contra Irán.

No, nosotros vamos a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos, como la tiene Brasil, Argentina, como aquí la comenzó ¿saben quién? Pérez Jiménez. El primer reactor nuclear que se instaló en América del Sur, se instaló ahí en Pipe, ahí como se llama, en el IVIC, ahí está el viejo reactor que nosotros, la Revolución lo agarró, ¿qué fue lo que se le hizo? Se transformó y se usa para algunas cositas de... sobre todo, esterilización y esas cosas.

Pero ya el objetivo, bueno que tenía lo perdió, por obsolecencia tecnológica. Pero vamos a comenzar, y estamos trabajando eso con Rusia, y lo hemos conversado ahora con el Presidente y el Primer Ministro; el tema de la energía nuclear y Rusia nos va a apoyar, por la mitad de la calle lo ha dicho el propio Putin, vamos a apoyar a Venezuela para que tenga energía nuclear.

Bien, luego producción de biofertilizantes, también se firmó con Bielorrusia, proyecto científico y tecnológico. Evaluación de riesgos asociados a contaminación. El proyecto militar y de seguridad, ¡ah! apareció la carpeta, esta no es exactamente la mía, pero bueno, me conformo. [risas], me conformo. Yo tenía la mía chico, esa debe estar en el maletín mío.

Ahora fíjense, esto que está aquí es un sistema misilístico, que se llama... es antiaéreo, nosotros hemos decidido instalar un poderoso sistema antiaéreo.

Cuando invadieron a Irak, los yanquis llegaron allá tranquilo, no tenía Irak defensa antiaérea y yo creo que tampoco terrestre, porque los tanques llegaron allá tranquilos a Bagdad, yo que veía por televisión, como casi todo el mundo vio por CNN los tanques, uno pensaba que iban a topar con alguna resistencia; no, nada, llegaron como Pedro por su casa.

Bueno, entonces el sistema de defensa antiaérea venezolana, va a ser un sistema, un sistema tipo erizo, puercoespín, tipo puercoespín, ¿no es el puercoespín que se llama? El erizo. Aquí está uno, el complejo S-300, ANTEI-2500.

Aquí está, tiene varios componentes. Esto lo que pasa que aquí no está, algo que indique la escala, la escala no, la foto es pequeñita. Por eso yo quería mi carpeta, pero bueno, no llega mi carpeta [risas]. No, la mía está bonita, porque la mía está bien hecha.

Esta es una foto que no, está muy chiquita.

Esto que está aquí es el radar, ¿no puedes acercar un poco más la cámara?; ¡Ah! este... el complejo tiene varios componentes, como todo complejo pues, este es el radar.

El radar tiene un alcance de detección de 400 kilómetros, de 400 kilómetros. Puede batir simultáneamente hasta 6 blancos, simultáneamente. Por aquí tengo, y éste que está aquí es el lanzador, éste es el lanzador del misil; y esto es el cargador del lanzador, éste carga los misiles.

Eso es el S-300, el S-300, tiene un alcance que aquí no aparece, porque mi carpeta es la que está completa, aquí dice el alcance de detección, 400 kilómetros.

Aquí se ve mejor fíjate, esto es para los que pudieran estar pensando en agredir a Venezuela, vean esto, aquí está el radar, las rampas de lanzamiento, y los vehículos de carga, son vehículos a oruga vean, vehículos a oruga. Estos son los misiles, este es un complejo, un complejo.

Llego una carpeta, vamos a ver si es la mía.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Ajá, aquí está el alcance ¿ve? 200 kilómetros el S-300. Aquí está. Este es otro ve, este es otro, el complejo antiaéreo Buk-M2. Aquí podemos ver el complejo y lo que tiene, cada complejo tiene, aquí compadre, un puesto de comando, el radar de exploración e indicación de blancos, seis rampas de lanzamiento, aquí están, estas son las rampas de lanzamiento de los misiles; 6 vehículos de carga, cada rampa de lanzamiento carga un vehículo, o tiene un vehículo porta misiles, el de carga.

Y aquí está la imagen de un misil, el Buk-M2, esto es lo que se llama un sistema erizo, junto con otros componentes. Y este es un sistema, aquí está otro, el Pechora, son sistemas que se complementan, porque unos son de largo alcance, otros de mediano alcance y otros incluso de corto alcance, de 5, 6 kilómetros; se van complementando en profundidad, con un sistema de radares.

De forma tal, que tú estableces varias líneas defensivas, varias líneas de defensa, en torno a los elementos estratégicos del país, en torno, no sólo a aspectos militares, no, nosotros tenemos que cuidar por ejemplo, cuidar por ejemplo El Guri, El Guri; elementos estratégicos, las instalaciones petroleras, las grandes refinerías, que son el complejo industrial del país, unidades militares por supuesto, Fuerte Tiuna, los comandos, las ciudades, las grandes ciudades como Caracas.

Es para sentirnos más seguros, ante un mundo que ya vemos como está, el imperio, golpe de Estado en Honduras, bases militares en Colombia, invasión a Irak, invasión a Afganistán, amenazas contra Irán.

Bueno lamentablemente, perdón, ese es el mundo que nos ha tocado vivir, y esto nos da un grado mucho mayor de seguridad. Así que nadie, vaya a tomar esto como que Venezuela se prepara para agredir a nadie. Ustedes saben que no.

Bueno, guárdenme esta carpeta por favor.

Luego, en comercio se firmaron acuerdos comerciales con Irán, con Siria para intercambio de bienes y servicios, para colocar productos agrícolas nuestras. No está Elías Jaua aquí, pero fíjate Jesse, ciencia, tecnología y agricultura.

Vamos a revisar el Plan Café, y vamos a revisar el Plan Cacao, porque nosotros tenemos que convertirnos en fuertes exportadores de café, el café venezolano es de lo mejor del mundo, el cacao venezolano es de lo mejor del mundo. Mira que casualidad, que estábamos hablando allá, tú recuerdas Samán, con el presidente Bashar Al Assad, allá en Damasco, y él nos decía, que Damasco es uno de los centros más grandes del Oriente Medio, y de por ahí, de todas esas tierras, de procesamiento y distribución del cacao, y por tanto chocolate.

Bueno ayer estaba yo viendo un canal internacional, y estaban dando una publicidad sobre Damasco, y una empresa, una empresa ahí en Siria y entrevistaron al Presidente, y pasaron por los talleres, y las señoras y los señores, los trabajadores pues; y explicando cómo de ahí sale, salen los mejores chocolates del mundo, en Damasco. Bueno, qué nos dijo el presidente, bueno tráigannos para acá todo el chocolate que puedan, todo el cacao y chocolate; no sólo cacao crudo, chocolate.

Ahora, nosotros podemos convertir a Caracas también en un centro internacional de procesamiento y difusión y venta, comercialización del mejor chocolate del mundo que es el venezolano, no estoy exagerando cuando digo que es el mejor del mundo, eso lo reconocen en el mundo, ahora qué tenemos que hacer Jesse, junto con Elías y todos los trabajadores de este sector, levantar en el plazo más corto posible la producción de alta calidad del cacao y del café porque ahí tenemos nosotros un potencial que es histórico, Venezuela exportó mucho café y mucho cacao antes de que apareciera el petróleo, bueno en Irán igual, acuerdos energéticos con Irán, con Turkmenistán, Bielorrusia, Rusia, España, empresas mixtas, bancos, ya lo dije, y la fuerza de nuestro liderazgo de Venezuela en el mundo. Nicolás ¿algún otro comentario?

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Sí yo creo que usted ha hecho un resumen de los grandes logros de esta gira y que van configurando un cuadro hacia la próxima década Presidente, se planteó, yo recuerdo aquellos debates del año 96-97 cuando se hablaba del mundo multipolar, por lo menos personalmente primera vez que yo escuchaba esa palabra, nadie en el mundo se atrevía a hablar de mundo unipolar o de un mundo post-unipolar, ya el concepto multipolar después se socializó en el transcurso de esta década pero tenemos grandes retos para la década 2010-2020 que realmente es el momento histórico donde se va a definir toda esta correlación de fuerzas políticas, económicas, donde se va a definir la posibilidad de que el nuevo mundo irrumpa, definitivamente se articule, se convierta en una realidad o el plan, la hegemonía norteamericana, la hegemonía estadounidense pueda revertir alguno de estos procesos, en ese sentido creo que la convicción que tenemos, que usted nos ha transmitido permanentemente en todos estos años, una convicción de que es posible construir el nuevo mundo y tan posible que lo estamos viviendo ya, estamos viviendo los primeros pasos de lo que seguramente será un mundo totalmente distinto al que le tocó vivir tanto a nuestra generación como a las generaciones que estuvieron presentes en el pasado.

Presidente Chávez Sí, muy importante tu reflexión Nicolás, yo invito a leer Las Líneas de Chávez porque me puse a escribir sobre ese tema, aquí está el Correo del Orinoco en su página 3, Las Líneas de Chávez, aquí voy a leer una frase para que cuando lleguen a la casa busquen Las Líneas de Chávez, regreso más convencido que nunca de que es absolutamente posible, además de necesario, echar abajo la hegemonía política, económica, cultural y militar que el imperio yanqui pretende imponerle al mundo, no se equivoca Noam Chomsky al plantear radicalmente el gran dilema de nuestro tiempo, hegemonía o supervivencia, más adelante dice: por eso mismo Venezuela sigue y seguirá luchando con la misma consecuencia de siempre por la creación de un mundo multipolar, hace diez años, agrego entre paréntesis, cuando uno hablaba de esto, decían éste es un loco, este es un loquito, el loquito de Sabaneta, ah bueno, ahí vamos los loquitos de Sabaneta, el canciller, no ese es un chofer de autobús, cómo es posible dicen los burgueses, no, ellos tuvieron doctores con postgrado y post mortem y por todo [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y ve lo que hicieron, entregaron el país, no fueron capaces, Venezuela nunca tuvo política exterior, claro porque se la dictaban desde Washington, como política militar, política económica, todo era hecho en Washington, ahora somos libres, somos libres, decía Bolívar un poco antes de morir, decía aquella frase de Bolívar en enero del año 30, comenzando su discurso ante el Congreso de Cúcuta: Conciudadanos me ruborizo al decirlo, me ruborizo al decirlo, sólo la independencia hemos logrado, el único bien que hemos logrado ha sido la independencia pero a costa de todos los demás; pero más adelante agrega: pero ese único bien que hemos logrado es la base fundamental para lograr los objetivos, los demás objetivos, los demás planes, eh, quien esté amarrado qué va hacer, Venezuela estaba amarrada, ahora libre comenzó a caminar ella misma y hacer su plan, a pensar ella misma, hoy Venezuela piensa luego existe decía Descartes, pienso, luego existo, hice la Patria, camino, camino, luego transformo, ando como lázara colectiva entonces dice la creación de un mundo multipolar, ahora bien, sigo leyendo aquí de Las Líneas de Chávez, ahora bien, el mundo multipolar que queremos no está a la vuelta de la esquina, esta gira me ha permitido mirar con mayor claridad el panorama, quiero retomar lo que dije en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos en Moscú, hoy podemos decir que el mundo ha dejado de ser unipolar pero ni se ha reproducido un escenario bipolar ni hay indicios tangibles de la marcha hacia la conformación de cuatro o cinco grandes polos de poder mundial, es evidente por ejemplo que la estructuración de nuestra América, como un solo bloque político no se ve en el horizonte inmediato, no se hará realidad en el corto plazo pero igual pasa en África, Asia y Europa, lo que sí comienza hacerse visible es un conjunto creciente de núcleos geopolíticos sobre el mapa de un mundo al que ya pudiéramos llamar, ahora sí, el nuevo mundo, yo creo que el nuevo mundo ya nació, sólo que está chiquitico, es un bebé y está amenazado, como Cristo cuando nació, por Herodes, el hecho de que haya nacido no significa, no garantiza que se vaya a desarrollar pero nació, es un carajito, es un bebé, está ahí a la vista, ahí está, ahora alimentémoslo, cuidémoslo, impulsémoslo y será grande, se desarrollará el nuevo mundo, eh. Dice, lo que sí comienza hacerse visible es un conjunto creciente de núcleo geopolítico sobre el mapa de un mundo al que ya pudiéramos llamar, ahora sí el nuevo mundo. Se trata de un mundo multinuclear como transición hacia la multipolaridad, el que se acelere la transición hacia la multipolaridad va a depender de la claridad, la voluntad y la decisión política que se desprenda de los países núcleos, va a depender en parte de eso, habría que agregar por ahí, es una variable, una variable es que necesaria, determinante de la voluntad de nosotros los países núcleo pero también depende del poder del imperio, he ahí la dialéctica, no estamos jugando solos en el tablero, es un ajedrez geopolítico. Bueno, lean Las Líneas de Chávez pues, de hoy, estamos terminando. Béisbol, la selección nacional de béisbol clasificó invicta a la segunda ronda del Mundial de este deporte, vamos a darle un aplauso a la selección mundial nacional de béisbol.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Le dimos una paliza a los alemanes, 12 a 1, le dimos una paliza a los chinos también, ahí no, nosotros somos amigos de todo el mundo pero ahí verdad que miren, ahí no tenemos [risas] ahí sí es verdad que nos preparamos para agredir al más pintao, estamos preparándonos para agredir a Cuba en béisbol, te vamos agredir Fidel, después no te vayas a quejar, te lo estoy diciendo, vamos a darle un saludo aquí a Fidel Castro, a Fidel que está allá viéndonos seguro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, le ganamos a un poco de equipos y clasificamos a la segunda ronda, un equipo bueno que armó Venezuela, eh, hay que felicitar a los muchachos, al manager, a los coachs, los entrenadores, todos los técnicos, ahora vamos a jugar hoy contra Nicaragua, ay Daniel, ya jugarían, no sé, en Rotterdam, Venezuela contra Nicaragua, mañana contra España, ayayay, ayayay, el miércoles 15 vamos contra ti Fidel, vamos con todo, no es Jacqueline, no es, vamos con todo pa’Brasil, perdón contra Cuba [risas] vamos con todo con la fibra óptica, vamos con todo el miércoles 15 contra Cuba, después contra Holanda el 17, después contra Corea del Sur el 18 ¿quién está transmitiendo eso, nadie? ¿no lo están transmitiendo? Por qué se ríe tanto Jacqueline [risas] Jacqueline está muerta de la risa allá, anjá, mira Blanca ¿no están transmitiendo los juegos de béisbol?, averigüen a ver y le informamos a la gente por lo menos en diferido, sería bueno ver el juego Venezuela-Cuba, tenemos unos pitchers buenos, muy buenos, qué pasaba aquí antes, miren, por eso Eduardo Álvarez, aquí, lean de nuevo el Correo del Orinoco, aquí está la entrevista de Eduardo Álvarez, por aquí, oye aquí salió Nicolás vale, Nicolás, mira ve, vean a Nicolás aquí, el chofer de autobús.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ahora soy yo el chofer de autobús Nicolás, no te puedes quejar, anjá, bueno, fíjense, seguimos dándole golpe a las drogas que vienen de Colombia, todas, todas, esta semana por allá en la Caramuca, cerca de Barinas, 1.450 kilos de marihuana pero marihuana, lo que llaman la super marihuana, vean esto, ya la marihuana que sale de Colombia no es la marihuana tradicional, no, es la marihuana modificada genéticamente ¿cómo se llama?, transgénica, entonces habría que decir el Plan Colombia, ve, ese es el Plan Colombia, han mejorado la marihuana, sí, esa es la realidad, ahora viene marihuana para la elite, la llamada super marihuana, ese es el Plan Colombia, qué maravilla, y de ahí las bases militares supuestamente, mentira, todo es mentira, es una máscara del imperio, miren, realmente el problema del consumo de drogas en los Estados Unidos ya es un problema de salud pública y de estabilidad nacional, es lamentable pero es así, hace poco salió un informe científico indicando que en Washington 95 por ciento de los billetes que circulan tienen trazas de cocaína, eso indica el nivel de consumo de esa sociedad en Washington y a nivel nacional 90 por ciento de los billetes que circulan, ahora, ustedes saben que para que una persona salga de lo que llaman la narcodependencia, o una persona, no para que salga solamente, ojalá todo el mundo saliera, los que caen en eso salieran de eso, pero una persona que consuma droga si pasa dos o tres días sin consumir puede entrar en desespero y en la locura, ¿no hay médicos aquí? que me ayuden.

Asistente Síndrome de abstinencia.

Presidente Chávez La abstinencia pues, exactamente eso se sabe, lo sabemos pues, lo sabemos y conocemos casos dolorosos, personas conocidas, ahora, imagínense ustedes una sociedad que ha llegado a tal nivel, ya no es una persona, ni diez personas, ni cien personas, es una sociedad, ponle tú que no sea 90 por ciento pues, ponle tú 50, ponle tú 50 por lo menos, en Estados Unidos por lo menos 50 y me quedo corto, bueno sencillamente pudiera haber un caos social, un desespero social de más violencia, locura colectiva, alguien que vino por ahí hace poco, conocedor del tema me dijo Chávez es que la DEA no, la DEA no la organizó Estados Unidos para acabar con el narcotráfico sino para regularlo y conducirlo, para asegurarle a la población de Estados Unidos que le llegue lo que ya consideran algunos, un medicamento de una enfermedad y además el tema de las finanzas pues, además el tema de la finanzas; Colombia por ejemplo son miles de millones de dólares, Colombia es el primer exportador mundial de droga pues, es decir, una actividad económica que le genera a Colombia miles de millones de dólares al año, ah, nosotros somos víctimas de ese fenómeno, entonces ahora es casi todas las semanas, por todos lados, ese es el Plan Colombia pues, y hablan y dicen de que ha sido un éxito el Plan Colombia, mentira, en Afganistán después de la invasión yanqui se disparó pero de manera, bueno como un cohete, la producción de cocaína, de marihuana y no sé que más.

Asistente Amapola.

Presidente Chávez La amapola y la heroína, Afganistán coincide con la llegada yanqui, hay algunos estudiosos de la historia de Colombia que dicen que el narcotráfico en Colombia tuvo sus inicios en la guerra de Corea, cuando Colombia mandó un batallón para allá y empezaron los militares de Colombia, algunos pues, y de los Estados Unidos porque las fuerzas militares de Estados Unidos son fuerzas narcotraficantes, consumen mucha droga pero además venden, negocian, comercian, son fuerzas militares narcotraficantes, además de terroristas, eh, y bueno, una fuerza, el nido de las inmoralidades más grandes pues, violaciones, hace poco salieron unas fotos de cómo tratan a los mismos soldados de ellos, a las mujeres soldados bueno, ahí está la entrevista que le hacen a una mujer que dice que ella dormía con un cuchillo para evitar ser violada, soldado gringa, eh, alcohol, narcotráfico, violaciones y a esas fuerzas militares es que Colombia, el gobierno de Colombia le va a entregar el país prácticamente. Bueno, salió Nicolás aquí, la droga. José Vicente, entrevista a José Vicente, paramilitares planifican colocar bombas y actos terroristas para regreso a clase, dice José Vicente Rangel, ve, estamos muy encima de estas informaciones para garantizarle a Venezuela la seguridad, quiero decirles que hemos incrementado poderosamente nuestra capacidad para garantizar la seguridad de nuestros niños y niñas, jóvenes y a todo el país, la seguridad, aquí esta, Eduardo Álvarez, ve, el socialismo es el mejor sistema para desarrollar el deporte, dice Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, qué pasaba aquí antes, bueno, una elite de peloteros, hablando del béisbol, desde muy jóvenes, casi niños, bueno lo firmaban, eso sigue ocurriendo, sigue ocurriendo, sólo que ahora la cantidad de peloteros, peloteritos y pelotero es de tal magnitud que siguen firmando a muchos de ellos, pero no se van todos, antes se iban todos porque era un pequeño grupo y entonces los veían con lupa los llamados scouts, a Miguel Cabrera lo firmaron creo que tenía 16 años a Miguelito Cabrera, de Maracay es Miguelito Cabrera, creo que a los 16, ¿no fueron los Yanquis de Nueva York?, no sé, por ahí lo firmaron y se fue de una vez y ya profesional no puede jugar en las ligas mundiales estas aficionadas, a los campeonatos, los panamericanos, ya un profesional no puede jugar allí por normas, ahora siguen yéndose muchos muchachos jovencitos a Estados Unidos pero quedan aquí, es una mina. Hace poco, vean ustedes el desempeño de los muchachitos ahí en los Criollitos.

¡Las muchachas del softbol! Por todos lados hay muchachitas jugando softbol. Rosinés es cuarto bate allá en Barquisimeto, “Las Abejitas de Lara”, y batea la niña, batea; batea más que yo.

Bueno, vamos a desearle éxito al equipo venezolano.

También partió el equipo vinotinto, el equipo de fútbol Sub-20, partió para Egipto, al Mundial. Primera vez que Venezuela va a un mundial de fútbol.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay que estar, Blanca, pendiente de las transmisiones de estos eventos. Por ejemplo el mundial de fútbol, y avisarle a la gente, entre ellos a mí, por favor, que me avisen [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Claro, porque a veces... No, que le ganamos a tal, y transmitió... Y... “Oye, ¿por qué no me avisaron?”. Para ver un ratico aunque sea.

Entonces, el mundial de fútbol hay que estar pendiente, y avisándole al pueblo: “Mañana a tal hora. Dentro de tres días...”. Para que la gente se programe, ¿ves? Y poner pantallas, tal, motivar a la gente, al público, a estar pendiente.

Lo mismo el beisbol, yo no he visto ni un juego. ¿No están transmitiendo?, ¿no averiguaron?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Sí, a nivel...

Presidente Chávez ¿Quién transmite?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout A nivel nacional no ha habido transmisión de este campeonato, pero me están diciendo que Cubavisión sí lo está transmitiendo. Pero en Venezuela ni los medios públicos ni privados.

Presidente Chávez ¿El de beisbol?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Sí.

Presidente Chávez ¿Ves? Te das cuenta, esa es una falla nuestra. Si Cubavisión está transmitiendo porqué nosotros no, si hablar con los cubanos es nada más enlazarnos y listo.

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout El presidente de TVES, William Castillo, está haciendo ahorita los trámites pertinentes para ello...

Presidente Chávez Claro, pero ya ha debido hacerse, con tiempo. ¡Con tiempo! Un mundial de beisbol, eso es muy positivo, en vez de estar pasando telenovelas y culebrones.

Y de vez en cuando, de vez en cuando meter... Un juego de beisbol con Cuba tiramos cadena, tú me pones a mí de presentador: “Señores, buenas noches, dentro de un minuto vamos a ser...”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Ah, pues! Y tiramos una cadenita del juego. Lo mismo pasa con el voleibol. Hace poco los muchachos de voleibol estuvieron jugando, yo vi por ahí, me dijeron, pero nadie... nadie... Mira, va a jugar... Y promocionar. ¿Y saben qué? Darle rostro, digo yo siempre esto, al deporte hay que darle rostro. No es lo mismo decir que el beisbol ganó por allá a que tú entrevistes y presentes ahí... Ahí vi a un Chávez, ese debe ser primo mío, porque es bueno... [risa]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Debe ser primo mío.

Hay un muchacho Chávez ahí, ayer yo vi algo que salió en la prensa, un Chávez. Y el otro un pitcher ahí que le tiró... ¡Le dieron nocaut a China! Y los chinos juegan beisbol, los chinos juegan beisbol. Los japoneses y los chinos juegan beisbol. ¡Eh!

Entonces, yo digo, hacer el perfil... Una vez se empezó a hacer, pero después no se hizo más, a nuestros valores, de la cultura, el arte. Porque el individuo vale, y proyecta valores. Nosotros no, el proyecto socialista no es para nada, nadie se equivoque, enemigo del individuo; no, somos enemigos del egoísmo, pero el individuo es el hombre, el ser humano, del ser humano.

¿Cómo es aquella frase de Marx que tú me dijiste un día, Rodolfo?, que te dije que me la buscaras, del Manifiesto Comunista, hablando del individuo y de la propiedad individual.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz Sí, él decía: “Nos acusan a nosotros los comunistas de querer abolir la propiedad. Esa que es fruto del trabajo humano, base de toda libertad humana...”.

Presidente Chávez Carlos Marx.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz Y decía: “Construiremos una sociedad en la cual el desenvolvimiento de todos será la condición del desenvolvimiento de cada uno, de cada individuo”.

Presidente Chávez ¡Cada individuo! Claro.

Entonces no es que nosotros negamos, todo lo contrario, nosotros reivindicamos el individuo, el ser humano. Una cosa es el ser humano individual y otra cosa es el individuo egoísta, o el individualismo egoísta.

Decía Simón Rodríguez ¿no? ¿Cómo es que decía Simón Rodríguez...? Bueno, un poco la tesis aquella de los espadachines... ¿Cómo se llaman...? Los Tres Mosqueteros, que decían: “Todos para uno, y uno para todos”. ¿No es? ¡Ajá! Bueno, algo así casi, yo creo que fue Simón Rodríguez quien inventó esa frase, y se la copiaron allá. “Todos para uno y uno para todos”.

Bien, entonces saludamos a nuestros deportistas. El beisbol. ¡El fútbol! Hay que coordinar con tiempo y pedir los permisos, y hacer el convenio del satélite, para transmitir el fútbol del mundial. ¡Primera vez que un equipo de fútbol de Venezuela va al mundial!

¿Eso sí está listo ya?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Tenemos un problema pendiente, que quienes tienen el permiso aquí, los medios privados, que lo compraron en más o 150 mil dólares, nos están pidiendo casi un millardo a los canales públicos para poder transmitirlo. Entonces hay que revisar que donde juegue la Liga Venezolana o deportistas venezolanos podamos los canales públicos también tener acceso y que no pase sólo por un código de mercado, donde la especulación está marcando como el tapete...

Presidente Chávez Bueno, estamos en ese mundo, ese es el mundo que tenemos. Es una cosa... Hay algo que dice: “Dame Señor sabiduría para cambiar lo que pueda cambiar y aceptar lo que no pueda cambiar...”. Lo que tú estás planteando a lo mejor es un imposible. No sé.

Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout Los argentinos lo están cambiando, Presidente, están haciendo justamente que el fútbol pueda ser de acceso para toda su población y no para algunos canales...

Presidente Chávez Bueno, pero mientras los cambiamos, Blanca, mientras los cambiamos, y entonces tú tienes que decirme cómo cambiarlo, ustedes pues, mis asesores, que hay que hacer esto, esto y esto, no tengo ni la más remota idea en este momento de qué hay que hacer, pero mientras lo cambiamos vamos a tratar de transmitir el fútbol para que nuestro pueblo vea el fútbol, que el objetivo es ese ¿no? Lo demás son procedimientos y conflictos y las empresas monopólicas,y bueno etc. Es una batalla en todos los frentes.

Pero queremos que el pueblo vea el fútbol, el fútbol, ojalá se pueda ¿no?

Bien, István Mészaros, mañana te vemos y mañana conversamos. Aquí me dan este libro y me dicen: La crisis estructural del capital. Este libro ha sido publicado por el Ministerio para la Comunicación y la Información. ¡Ajá! Es la primera edición en español.

Por cierto que estuve conversando hasta las 3:00 de la mañana, yo le dije: “Mira, gordo, déjeme dormir [risa], tengo que irme a dormir”. Y le dije: “Tú no pareces gringo, tú pareces un maracucho...”. Porque es un hombre que tiene un sentido del humor pero a flor de piel, Michael Moore.

Michael Moore estaba allá en Venecia presentando una película, que hay que presentarla aquí también, él la autorizó. ¿Cómo se llama? “Capitalismo: (Love Story) Historia de amor”.

Ahora, después de la película nos fuimos a cenar, nos ofreció una cena Oliver Stone y su equipo, se acercó un grupo de gente de ese mundo, de la cinematografía, estuvimos hablando hasta tarde, hasta las 10:00, 11:00 de la noche, y después el Michael no vino a la cena, no pudo, tenía... Entonces, “no, pero yo quiero hablar con el Presidente”. Bueno, como a las 11:00. ¡Hasta las 3:00 de la mañana! Parece un maracucho.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Echando chistes y un humor... Dijo que quería venir, lo invitamos. Acuérdate Nicolás. ¡Nicolás, la lista! ¡La lista! Por favor, quiero verla pronto, de todos los compromisos de lo que hablamos. Yo siempre insisto a ellos, tomen nota de todo, porque uno va hablando, hablando, hablando... Yo recuerdo que le pedí a Moore para publicar aquí sus libros en español. Me regaló varios libros, él escribe como cinco libros al año [risa], y libros críticos, contra el capitalismo... ¡Ah! Aquí están, gracias Miguel.

Este es uno, mira: Stupid white men. Este es él mismo, él mismo se pone ahí en la foto. ¡Mira! [risa]. Él mismo, ahí está: Michael Moore.

Aquí me puso: “For Hugo”. “For peace in the world”, Michael Moore.

Y aquí está el otro, Michael Moore: Dude, where’s my country? (Chamo, ¿dónde está mi país?) [risa] Le pregunta él... le pregunto: ¿Dónde está mi país? ¿Lo destruyeron? Aquí no sé qué dice.

Entonces, él autorizó... Aquí dice: To Hugo, allways stay with the people (Siempre estar con el pueblo) ¿no? Michael Moore.

Bueno, es un hombre de pensamiento socialista. Entonces él autorizó, pero yo no sé habrá qué hacer un procedimiento para publicar esos libros en español aquí. Y muchas otras cosas que fuimos hablando, a lo largo de ese camino que recorrimos. Así que hay que hacer un resumen, un resumen de compromisos, de acuerdos, algunos son verbales, conversaciones, etc., visitas.

Por ejemplo el tema de los estudiantes nuestros para Moscú, que nos dijo el rector que él quiere que vayan más estudiantes a hacer postgrado, sobre todo de matemáticas, tienen un alto nivel de formación matemática y científica allá en esa Universidad de la Amistad de los Pueblos. Apenas hay como que cuatro o cinco venezolanos, y hay estudiantes de todo el mundo. Nos dieron 15 ¿no es?, él dijo que había 15 cupos.

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Diez, diez.

Presidente Chávez Diez, diez cupos. Vamos a utilizarlos, mandamos unos jóvenes nuestros, sobre todo esas áreas científicas, que aquí se vino abajo. Aquí la otra vez estábamos hablando de eso, en las universidades venezolanas en pregrado creo que forman diez o quince matemáticos al año, ¿no es? Por ahí. ¡Matemático! No es lo mismo ser profesor de matemática, como es Adán, mi hermano, que ser matemático. No, ¡matemático!

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Nos sobraron los cupos...

Presidente Chávez ¿Eh...?

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Nos sobraron los cupos.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso?

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña En el presente ingreso hubo mucha demanda, sin embargo en esas áreas sobraron los cupos.

Presidente Chávez ¡Ah!, ¿te das cuenta?

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos cupos ustedes presentaron, abrieron?

Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña Ahí hubo un sobrante de aproximadamente... creo que eran diez mil cupos en esas áreas: física, matemática, biología, de ciencias duras.

Presidente Chávez Bueno, hay que iniciar un proceso de motivación. Porque es que a los muchachos les meten miedo: “¡Las tres marías!”, dicen algunos profesores. Yo recuerdo. “¡Aquí nadie va a pasar!”. ¡Ah! Pero, bueno, entonces. Y algunos se jactaban de que raspaban a todo el mundo. Hay que raspar es al profesor, que no sirve, si raspan a todo el mundo, hay que raspar al profesor. ¿Ve? Por eso qué bueno... Oye, los niños se cansaron...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Ah! No allá están. ¿Comieron helado?

Respuesta Sí.

Presidente Chávez Están viendo fotos ahí. Se cansaron de las computadoras ya. Bueno, ahí está ya el amor por la matemática, la física, la investigación, la ciencia, la tecnología, eso es importante.

Bueno, llegó este libro ya en español, gracias al Ministerio de la Comunicación y la Información, István Meszaros: La crisis estructural del capital.

Miren, es difícil conseguir hoy en el mundo un pensador tan avanzado como Mészaros. Y no sólo avanzado, sino con pensamiento tan útil para el momento que vive la humanidad; tan desarrollado, tan pertinente, tan pertinente. Por allá estuve yo leyendo con los ministros algunos de estos capítulos: “El proyecto inconcluso de Carlos Marx”. Y cómo transitar del capitalismo donde vivimos a la forma histórica nueva: al socialismo.

Y es que Mészaros duró veinte años pensando este libro, escribiéndolo, reescribiendo capítulos, para condensarlo. Y a pesar de que fue editado hace ya más de diez años, ¿verdad?, sí, creo que fue... ¿La edición original es de qué año?, ¿del...? 95. Sí. Sí, pero en inglés, allá en el 95.

A pesar de que fue publicado por primera vez en el 95, sin embargo, es decir hace 13, 14 años, sin embargo tiene una extraordinaria vigencia.

¡Cómo transitar pues hacia el socialismo! Porque no se trata de elaborar ideas nada más, y de la retórica, o de la declaración; no, es cómo, cómo hacerlo, pues. Allá están los objetivos, hay que definirlos bien, ahora cómo avanzar hacia los objetivos, porque etapa, porque etapa. Y da luces impresionantes Mészaros.

Este libro yo no lo he leído, voy a sumarlo a mi lista de libros... A ver, ¿de qué año este libro? La crisis estructural... Agosto 2009. ¡Ah! Pero es la impresión nuestra. A ver, la introducción de Ricardo Antúnez:

“Este libro nació de la correspondencia que István Mészaros y yo intercambiamos en enero del 2009”. Es decir, el libro es muy reciente. Es más reciente entonces que este de El desafío y la carga del tiempo histórico, del mismo autor. Son libros que hay que irlos trillando. Recordemos que estamos también en el Plan Revolucionario de Lectura, los círculos de lectores, las patrullas del Partido Socialista, las escuelas, ahora que comenzaron las clases; aprovechemos el comienzo de las clases. El próximo miércoles 16, ahora este miércoles, para también retomar los libros. ¡Vamos, todo el mundo a estudiar! ¡Todo el mundo a estudiar! ¡Todo el mundo a leer! ¡Todo el mundo a leer, a analizar, a discutir! ¡La guerra o la batalla de las ideas!

Adelante mi mejor deseo por el éxito pleno del próximo año escolar, 2009-2010. ¡2009-2010! Entramos al 2010, al último año de la primera década de este siglo XXI, el 2010, el último año de esta década. Este año escolar va a ser muy importante, muy importante. Además porque entra en vigencia la nueva Ley Orgánica de Educación, y además porque se incorporan... ¿Cuántos millones de muchachos ya? ¿Ya estamos por...?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro 7 millones 600 mil.

Presidente Chávez ¡7 millones...! Ya vamos a llegar a 8 millones, casi 8 millones. Es decir, casi un tercio de la población. Eso no incluye las misiones, incluyendo las misiones son 11 millones de personas estudiando en Venezuela. ¡Estudiando! Yo me incluyo ahí, en esos que estudiamos. ¡11 millones! 11 millones es... es... ¿qué porcentaje? ¡60! Más del 60 por ciento. Digamos que la mitad somos, la mitad es 14 aproximadamente ¿no?, 11 millones son como el 40 por ciento de la población asistiendo a clase... ¡La barbera, que me dejó pepiao esta mañana! Me dijo... Yo le dije... Que tú no... Ella estudió hasta sexto grado, ahora está estudiando Misión Ribas ¿ves? Y la hermana también me dijo que está en Misión Ribas, ya es abuela, es abuela joven, pero apenas terminó la primaria, después a trabajar, y después el matrimonio, y bueno ¡5 muchachos que tiene! Y tres nietos. Ahora está estudiando secundaria. ¡Ummm! Es el socialismo. Eso es sólo posible en socialismo.

Bueno, son las 5:00 de la tarde. ¿Dónde estará Rosa? ¿No ha llegado Rosita? Hay mucha agua. “El Gallito” y Manuelito. Tengo la familia toda regada, los hijos, los nietos, están regados como cría de “piroco” dicen en el llano [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Sí. Cuesta recoger los hijos y los nietos. Entonces los ve uno por raticos.

Bueno, María [beso], te mando un beso; Hugo, un abrazo; Rosita [beso], un beso. Y a todos y a todas.

Bueno, entonces terminó el programa ya. ¿Sí? ¿Está lloviendo todavía? Ya dejó de llover. ¿Hay partida de pelota hoy, Reyes? ¿Cuántos ponches te tiré el otro día? No me dieron muchos jonrones, estoy viejo ya, ya la curva no camina ya, la rabo ‘e cochino ya no es rabo ‘e cochino [risa], no rompe. Hasta Samán me dio. ¡Samán jugo!

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Ah! Tú no estabas, tú no estabas.

Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz ¡Pero cómo le va a batear Samán!

Presidente Chávez Bueno [risa] Samán se paró y me dio un batazo. Bueno, llegó a segunda. ¿No, Samán?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Sí.

Presidente Chávez Sí, llegó a segunda. No te digo hasta dónde voy yo, que Samán me dio un batazo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, mira, muchachitos vengan acá, muchachitas. Vamos a terminar el programa con ustedes aquí deseándole a todos felicidades, felicidades, a todas las niñas y los niños, y este año escolar... ¡Ahí viene el flaco de acero! ¡Mira la foto como salimos, chama! Pero no estamos boca abajo, cabeza pa’ abajo...

Niños [risas].

Presidente Chávez ¡Ji ji ji ji! ¡Ajá! Entonces ya... Oye, tienes que lavar la camisita. Mira, ¿este es el helado, verdad? ¡Ajá! Mira, me saludan a todas las niñas y niños de la escuela... ¿Cómo se llama? Eleazar López Contreras.

¡Ajá! ¿Y tú de qué escuela eres?

Niña De Caricuao.

Presidente Chávez También... ¿En Caricuao es? Sí. ¡Ajá! Se portan bien.

Niño Presidente, nosotros no tenemos parque en la escuela.

Presidente Chávez ¿Qué pasó...?

Niña Es la guardia...

Presidente Chávez ¿Ah? ¿Cómo?

Niño Nosotros no tenemos parque en la escuela.

Presidente Chávez ¿No tienen parque?

Niño No.

Niña La guardia...

Presidente Chávez ¡Cómo no van a tener parque! ¿Ah?

Niña La guardia.

Presidente Chávez ¡La guardia! ¿Dónde queda la guardia?

Niño Nosotros no tenemos parque.

Presidente Chávez Y tú tienes las cejas como árabe.

Niña [risa].

Presidente Chávez Sí, verdad, mira, esta tiene las cejas como árabe. Mira, ve. Para ver.

Niño [risas].

Presidente Chávez Ponle las cejas ahí. ¿Y tú? Estos muchachos son medio árabes. ¡No!

Niños [risas].

Presidente Chávez ¡Ajá!

Niño Tú, dame tu número.

Presidente Chávez Para ver tú.

Niña [risa].

Presidente Chávez Tiene una cejas muy bonitas. Y tú tienes los ojos como los míos, chama. Mira, ve. ¡Mira, mira!

Niña Y yo.

Presidente Chávez No, tú los tienes grandísimos. Como árabe, esta parece árabe.

¿Y tú?

Niño Dame tu número.

Presidente Chávez ¿Ah?, ¿qué?

Niño Dame tú número.

Presidente Chávez El número mío, el número mío. Cero cero sin corriente.

Niños [risas].

Niño ¿¡Cómo!?

Presidente Chávez Yo no tengo número vale [risa]. ¡Cómo te voy a dar mi número telefónico...! Yo no tengo número.

Niño Tú sí tienes...

Presidente Chávez ¡Dame, dame tu número!

Niña Él no tiene teléfono Yovandri.

Presidente Chávez ¿Tú tienes teléfono?, ¿ese es tuyo?

Niño Sí tengo, sí.

Presidente Chávez Dame el número pues, déjame el número ahí, alguien. ¡Ajá! Yo te llamo más tarde. ¡Ajá! ¡Epa!

Niño Dígame.

Presidente Chávez Qué te iba a decir yo... Para ver... Yovandri, ¿ese eres tú, no?

Niño Sí.

Presidente Chávez ¡Ajá! Anótalo ahí, por favor. Reyes, anótalo ahí pa’ llamar a Yovandri.

Mira, una cosa, yo te llamo. Pero yo no tengo número, en verdad que no tengo.

Niño ¡Nooo!

Presidente Chávez No, no tengo. Tengo uno, pero a ese número no puedes llamar tú, porque está bloqueado, esa es la verdad, verdadera. Es el que yo hablo con los ministros, las ministras, los fastidio de madrugada, me mandan un mensajito sí, por ahí entran mensajitos. Y yo respondo mensajitos.

¡Epa! Entonces cómo está todo pa’l miércoles.

Niña Bien.

Presidente Chávez ¿No hay parque en la escuela?

Niña No. Falta parque.

Niña Sí.

Presidente Chávez ¡Epa Reyes! Vamos a hacerle un parque. ¿Hay terreno allá? Las maestras ¿hay terreno?

Niños ¡Síiii! [risas].

Niña Sí eso es grande, ahí uno puede correr...

Niño ¡Es así de grande!

Niña Hasta pueden hacer un parque de fútbol o pa’ jugar beisbol.

Presidente Chávez ¿Hay terreno allá?

Niño Sí.

Presidente Chávez ¿Ah?

Maestra En las instalaciones de la Guardia Nacional.

Presidente Chávez ¿Está dentro de las instalaciones de la...? ¡Aaah! ¿Y cuál es esa instalación? La del...

Asistente La del comando, la del comando.

Presidente Chávez ¿Qué comando es ese?

Maestra La escuela superior.

Presidente Chávez ¡Asdrúbal! ¿Tú estás ahí, Asdrúbal? ¿Tú no estabas en China?

Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez No.

Presidente Chávez ¿Y cómo va lo de China, Asdrúbal?

Directivo de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Tenemos que hablar.

Presidente Chávez ¡Ajá! Tenemos que hablar.

Giordani no tiene que ir pa’ China. ¿Ah? Bueno, se vienen conmigo ahorita para que me actualicen, por favor, y nos sentamos a tomarnos un café ahí y conversamos. Y Héctor, mañana será que vemos los planes para el miércoles, la agenda del miércoles, de lo que vamos a hacer el miércoles.

Y entonces cómo hacemos... Bueno, tú coordinas, Miguel y Luis, con la Guardia Nacional para ver... ¿Hay terreno ahí, ahí disponible?

Niños ¡Síiii!

Maestra Sí, ellos dicen que sí.

Niño Si hay terreno, es grande, es más grande que un parque de beisbol.

Presidente Chávez Un campo de beisbol.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Siéntate pues, siéntate pues, siéntate “Costilla de acero”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Mira, ve, no te dije. Mira, ven acá, ven acá, para ver, para ver.

Niño No soy costilla...

Presidente Chávez Tiene las “costillas de acero”, mira.

Niño [risa].


Presidente Chávez Vamos pa’ arriba. ¡Uno, dos, tres! ¡Uyuyuy! Cuánto pesa esta muchacha, 40 kilos.

Niña [risa].

Presidente Chávez ¿Cuántos kilos pesas tú?

Niña No sé.

Presidente Chávez No sabes. ¿Tú no tienes un peso?

Niña No.

Presidente Chávez ¡Ay, Dios mío! Esa muchacha sí pesa.

Bueno, me despido, buenas tardes. ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Asistentes ¡Venceremos!

Niños [risas].

Asistentes [aplausos].