Aló Presidente N° 72 (17/06/2001)

17/06/2001. Aló Presidente. San Sebastian de los Reyes, Parroquia San Sebastian, Municipio San Sebastian de los Reyes, Estado Aragua, Venezuela.
Aló Presidente N° 72


RR: Presidente Chávez: .. le saca el diablo, le tienen miedo. Palacio de Gobierno, Círculo Bolivariano, Gonzalo Rafael Romano Farías y aquí está la cédula y la firma, mira, la gente manda, aquí los que están viendo la televisión por VTV Canal 8, el Canal Bolivariano, que no le debe al Estado. Mira, aquí está, aquí está otro. Mira como la gente nos entrega, mira, esto lo entregaron ahorita. Municipio Francisco Linares Alcántara. Estamos en ese Municipio, San Sebastián de Los Reyes. Perdón, la gente que nos entregó esto vino del Municipio Francisco Linares Alcántara.

--Ese Municipio es vecino de la Base Aérea Libertador.

Presidente Chávez: Ajá, vecino de la Base Aérea Libertador, capital Santa Rita.

--Santa Rita, ahí al lado de Maracay.

Presidente Chávez: Al lado de Maracay, mira, aquí llegó un Círculo firmado, mira como la gente llena. Ya hicieron planilla. El pueblo es sabio, el pueblo sabe lo que hace, sacaron planilla: MBR-200. Claro, mandan entonces este Círculo Bolivariano, Asociación Cooperativa de Transporte Colectivo Mariño. Aquí está con la firma, teléfono, muy bueno. Aquí está otro Círculo Bolivariano Campesino “Las tres raíces”. Ay, ay, ay, lo que viene es Kandanga con burrundanga.

Círculo Bolivariano Campesino “Las tres raíces”: Bolívar, robinsoniano y zamorano. Ay, ay, ay. Aquí está Micaela Yánez, ¿qué tal Micaela, te felicito chica. Caracas, estos son campesinos de Miranda, Víctor Piña, no tiene teléfono pero tiene la firma y tiene la voluntad, aunque no tiene teléfono tiene el corazón y el alma. Aquí tiene Maximiliano Rojas. Ajá, la cédula, el teléfono. Este sí tiene teléfono. Centro de Votación, aquí pusieron Centro de Trabajo, un liceo, un profesor seguramente. Muy bien, datos de todo que hay que evaluarlos, analizarlos. Aquí dice: Coordinador de este Círculo Bolivariano. Ya empezaron a salir los coordinadores de Círculo Bolivarianos.

El propio Círculo nombra su coordinador. Y cuando haya una cantidad suficientemente grande, diez, quince, veinte círculos, entonces ya es necesario para elevar el nivel de organización y para comenzar a enlazar la red, que ustedes designen la coordinadora de Círculos Bolivarianos, de un barrio o de un caserío o de una escuela. Donde estén los Círculos Bolivarianos, de forma tal que cada círculo elija su representante, su coordinador que es el representante, en esa coordinadora de Círculos Bolivarianos. Esto llegó de Nueva Esparta, Porlamar: “Apoyo incondicional a la revolución”. Viva Bolívar, Zamora y nuestro comandante Hugo Chávez Frías, ponen aquí.

Muchas gracias a ustedes por ese apoyo incondicional a la revolución. No es un apoyo a Chávez es la revolución y la revolución es del pueblo mismo en batalla. ¿Qué es la revolución? El pueblo batallando, el pueblo resucitando, el pueblo recuperando los espacios que le vinieron quitando para la educación, para la cultura, para el deporte, para la salud, para la vivienda, para la vida digna, para la agricultura, para la pequeña empresa, para la vida. Revolución, revolución, divino tesoro, has vuelto con nosotros. Revolución pacífica, revolución democrática.

Vean, allí hay unas imágenes que están pasando los muchachos. Allí está la gente y esa gente pasa horas: muchachos, muchachos ¿Qué dice allí? Ahí hay unas pancartas: “El pueblo quiere hablar con usted. San Juan de Los Morros. Señor Presidente”. Ahí atendimos a unos muchachos de San Juan de Los Morros. Nosotros pasamos hora y media casi atendiendo y allá afuera hay centenares de funcionarios, de revolucionarios, de dirigentes atendiendo a todos, tomando nota, recogiendo papeles, y hay un centro de procesamiento. Vean, ahí están los equipos de trabajo, conversando, leyendo sobre la marcha cartas, papeles y procesándolos en puestos de comando que andan móviles por todas partes.

Hay casos que son jurídicos, casos de enfermedad, casos de vivienda, casos de desempleo, de campesinos sin tierra, bueno, es el trabajo de los revolucionarios. Gracias al pueblo porque nos dá, nos dá la información, nos orienta el camino, todos esos papeles, clamores y gritos y pancartas del pueblo indican: ese es el camino de la Revolución. No hay otro camino. No hay otro camino. Círculos Bolivarianos, teléfonos, anótenlos los que no lo tienen todavía. 862 59 90, en Caracas, estos son teléfonos en el Palacio de Miraflores, Palacio de la Revolución Bolivariana, ese no es el Palacio de Chávez, el Palacio del Pueblo Bolivariano: 862 59 90. Repito: 862 59 90. El otro: 862 30 79.Repito 862 30 79 y 806 82 17. Y hay dos números de fax: oído al tambor, números de fax para enviar sus documentos, la lista y lo que ustedes quieran mandar de opiniones e ideas de círculos bolivarianos, fax: 864 45 27, repito 864 45 27 y el otro 861 07 93. Vamos, organice su círculo bolivariano hoy que es Día del Padre, todos los padres bolivarianos, todos los padres revolucionarios junto con las madres, con sus hijos, los jóvenes, hoy vamos a dedicarle el día a los padres y este programa especial va dirigido desde San Sebastián de Los Reyes, a los padres de Venezuela y del mundo y vamos a asumir nuestras responsabilidad. Tú padre ¿qué dice Joselo otra vez?

Joselo: Aprovechando eso de los Círculos Bolivarianos, ahí en Barbacoa, donde yo nací tengo un amigo y me dijo: Dígale al Presidente Chávez, como él sabe la amistad que existe entre nosotros, que ya tiene como cuarenta personas para cuatro círculos bolivarianos, que es Manuel Fuentes allá en Barbacoas. Un hombre que trabaja mucho y como ha hecho mucho trabajo y ha reunido algo de dinero él colabora también con toda la gente de Barbacoas. Y Aprovecho para felicitar a todos los padres en su día y sobre todo a los padres jóvenes que van a ver crecer a sus hijos con educación, con salud, con rectitud, con todas esas cosas buenas que le va a brindar y que le está brindando dentro de cinco, diez quince años van a ver esta nueva Venezuela con esta política social del Presidente Chávez, que este es el cambio, la verdadera revolución cultural. Y por eso estaba diciendo hace rato Presidente, que las cadenas culturales son las del Presidente porque uno se instruye con todas esas charlas que da el Presidente, que ha puesto al pueblo de Venezuela a leer historia de Venezuela, presidente.

Presidente Chávez: Es la única manera de enterarnos y de profundizar el conocimiento de nuestra realidad. Estudiar. Y una de las fuentes de estudio son los libros. Gracias Joselo por sus comentarios y su apoyo.

Ismael García: Presidente hay un aspecto importante sobre la organización popular de la gente en las comunidades. Bueno, en primer lugar, ningún proceso revolucionario se sostiene si no hay una organización del pueblo. Y yo quería hacer un comentario que es muy importante, el 20% de los recursos que aporta el Fides, que es bastante, es para que las comunidades se organicen, para que las comunidades presenten sus pequeños proyectos. Yo creo que a través de esos Círculos Bolivarianos porque en Venezuela se venía organizando una modalidad en las ONGs y sobre todo en las organizaciones comunitarias de viviendas, que unos cuantos vivos se metían una carpeta bajo el brazo, se buscaban una empresa, iban a Caracas para conseguir los recursos y obtener beneficios particulares. A través de estos Círculos Bolivarianos donde la gente se organiza, puede perfectamente reclamar y exigir que es 20% de más de 500 mil millones de bolívares en el país, que es bastante dinero, estamos hablando de casi cien mil millones de bolívares, pueden ser perfectamente manejados por las comunidades en la solución de sus pequeños problemas. Esa es una manera de dar respuesta a los pequeños problemas que existen en las comunidades y los alcaldes en el país y los gobernadores tienen también que atender este llamado porque ese 20% es para organizar a las comunidades. Aquí en Aragua a mí me consta que se está haciendo, pero hago un llamado para que la gente en el país lo haga. Reclame ese dinero que es del pueblo y que tiene que ser supervisado por los Círculos Bolivarianos.

Presidente Chávez: Muy bien, tareas del pueblo: orientación al pueblo bolivariano. Bien gracias Ismael y gracias Joselo. De todos modos yo estaba hablando también y es el programa, tema del programa, el día del Padre. Tema del Día, para reflexionar. Padre no es sólo aquel que engendra un hijo. Eso no basta para ser padre en toda dimensión de lo que esta expresión significa. La responsabilidad del padre. Le hago un llamado a todos los padres de Venezuela que asumamos nuestras responsabilidades con nuestros hijos, en primera instancia. Pero más allá hay que ir incluso; más allá hay que ir incluso. Decía ese poeta, gran poeta del pueblo Andrés Eloy Blanco: “El que tiene un hijo...

---Tiene todos los hijos del planeta.

Presidente Chávez: Tiene todos los hijos, es decir, no podemos tampoco ser el padre egoísta, diría yo, que se conforme con que mis hijos están bien atendidos, mis hijos bueno, reciben una educación, mis hijos tienen techo. Bueno, si esto ya lo lograste Padre, felicitaciones y no descuides nunca a tus hijos. Pero mira más allá también, los hijos del mundo; los hijos que no engendraste pero otros hombres y mujeres engendraron. También tienes que ver con ellos. Yo estaba recordando esta mañana a Bolívar. Bolívar, allí está un niño que tiene síndrome de down, pero ese niño se estaba riendo de manera, bueno, estaba contento. La señora viene de Vargas, es damnificada, ya tiene su vivienda acá, con algunos problemas, pero tiene su niño que nació aquí con síndrome de down. Su papá está al lado, ella no anda sola. Lo que pasa es que la madre siempre es la rompe la brecha. Las mujeres son en eso terribles, para la lucha. Terribles digo yo, hermosas más que terribles. Hermosas. Ellas andan con su muchachito y se meten por todas partes y buscan el auxilio, buscan la ayuda y el hombre allá atrás. Claro, apoyándola siempre. La seguridad velando por ella, es la pareja buscando la dignidad y la vida para su hijo. Ahora, yo recordaba esta mañana a Bolívar, una carta que le envió Bolívar al Coronel Chamberlain, inglés, cuyo hijo, militar también, murió en la Casa Fuerte, defendiendo, en Barcelona, allá murió el Coronel Chamberlain, quien vino a luchar por nuestra independencia, un Coronel Británico. Bolívar le escribe una carta original en inglés a su padre en Inglaterra y le cuenta cómo murió su hijo, y Bolívar de quien no quedó descendencia reconocida, aunque hay dudas por algunas cosas que dijo Bolívar a Perú de La Croix pero eso nunca se ha comprobado, eso es una especulación, oficialmente Bolívar no tuvo hijos. Ahora, de todos modos el Padre de la Patria tuvo, bueno, una patria y cinco naciones y pueblos como hijos.

HN: Todos somos hijos del Libertador.

Presidente Chávez: Todos somos hijos del Padre de la Patria. Descendencia biológica, corrijo y completo la expresión, tenemos esa gran verdad, el padre de los pueblos, el padre de la patria. Ahora, Bolívar le escribe una carta a Chamberlain diciéndole entre muchas cosas una frase profunda, gigantesca, le dice: “Y tú Padre que exhalas suspiros al perder el objeto más tierno, interrumpe tu llanto y recuerda que el amor a la patria es primero”. Qué belleza, qué profundidad. Otra vez, en otra ocasión Bolívar llegó a decir hablando de la madre, porque me imagino que él se enfrentó a esos grandes dolores de la familia, de los hijos que se iban detrás de él, y no volvían. Se quedaban en los caminos, hay una relación que hacen de los últimos días de Bolívar, camino a Santa Marta, que él venia, anciano a los 47 años, acabado por la enfermedad y por la tristeza y la traición, apuñaleados por la traición, y en algún camino hacia Santa Marta iba la caravana a caballo, su comitiva a caballo y una anciana está al borde de un camino y entonces ella sabía que por allí vendría Bolívar, le habían dicho. Pero ella se imaginaba a un hombre alto y un caballo blanco y cuando ve a aquel diminuto ser humano casi muerto ya, en una mula, ella pregunta y ¿dónde está Bolívar? Y escribe alguien que a Bolívar le daba hasta como pena decir: yo soy. Porque estaba acabado pues. Por fin la mujer lo reconoce y él dice: yo soy Simón Bolívar. Conversan algunas cosas en ese camino y al final, aquella anciana le dijo: “Libertador, siete muchacho parí, los siete se fueron detrás de ti, ninguno regresó, si tuviera vida pariría otros que se irían contigo también”. Entonces, Bolívar seguro se enfrentó a cuántos dramas de esos, pues. Y mi hijo ¿qué se hizo? Se quedó. ¿Dónde? En los camino, se volvió polvo, se volvió tierra luchando por la patria y por la libertad. Entonces él sacaba de su profunda filosofía y su profundo amor expresiones como esas, grandísimas, para llenar de consuelo a padres que perdían a sus hijos, a madres que perdían a sus hijos, a sus esposos, en las batallas por la revolución. Por eso Día del Padre para reflexionar. Bien decía Joselo, la batalla es hoy. Padres de Venezuela a la batalla pues, junto a las madres de Venezuela, por nuestros hijos que son los hijos de todos, para que estos hijos nuestros no tengan que pasar por los dolores que nosotros hemos pasado. Por las batallas que nosotros hemos tenido que dar, para que tengan una patria verdadera. Ese es el sentido de ser padre hoy: luchar. El verdadero padre hoy, no tiene otro camino sino luchar, tomar la bandera bolivariana, tomar el camino de la revolución para darle patria a nuestros hijos. Esa es una inmensa responsabilidad. No podemos dejarle la batalla a nuestros hijos. La batalla es mía. La batalla es nuestra. Cobarde aquel padre que se encierre en la comodidad o que se encierre en no sé dónde, en sí mismo, y no salga a dar la gran batalla por sus hijos, la batalla por el futuro. Ser padre hoy, verdadero, significa ser un bolivariano, un revolucionario y salir a construir la Venezuela de nuestros hijos. Una llamada en espera. A ver. Tenemos Teresita ¿alguna llamada?

RR: Antes de la llamada tenemos una comunicación que acaba de llegar Presidente, una correspondencia que le envían desde Barinas, las señoras María Clavo y Carmen Hernández que realmente es muy bonita, queremos referirla. Carmen y María indican que son evangélicas y le significan que hay un pueblo cristiano evangélico que día y noche clama a Dios por usted señor Presidente y por todas las personas que le acompañan en el gobierno. Más adelante indican en su carta que los que les motivó la clamarle a Dios por usted fue, en primer lugar, la fe tan grande que usted tiene, el respeto a la libertad de cultos y la gestión de gobierno en beneficio, especialmente para los pobres. Le entregamos entonces la carta enviada por las señoras María Clavo y Carmen Hernández de Barinas.

Presidente Chávez: Muchas gracias a estas paisanas, aquí tengo su carta. Anexo, aquí dice: Jehová empobrece y él enriquece. Abate y enaltece. El levanta del polvo al pobre y del muladar exalta al menesteroso para hacerle sentarse con príncipes y heredar un sitio de honor, porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él afirmó sobre ellas el mundo. Amén. Que así sea, por los pueblos. Y hablando de esos principios o creencias nuestras, por aquí me han regalado, aquí está. Llamada, la llamada y luego conseguimos aquí.

RR: Queremos destacar que la llamaa es gratuita y a partir de esta semana el número del serial del 800 ha cambiado, el número que hasta ahora había recibido la comunicación gratuita por parte del Aló Presidente es el 800 25601 y a partir de hoy ese serial ha cambiado al 0800 2562001, nuevo teléfono gratuito para todo el país. Luis Rojas Arredondo llama desde Caracas. Buenos días Luis, le escucha el presidente Chávez.

Luis Rojas Arredondo: Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola, buenas tardes Luis, qué tal.

LRA: Le habla el Sargento Primero del Cuerpo de Bomberos del Dtto. Capital Luis José Rojas Arredondo.

Presidente Chávez: Qué tal Mi Sargento ¿cómo está la familia? Tu eres padre.

LRA: Está muy linda.

Presidente Chávez: Tú eres padre ¿cuántos hijos tienes? Si, soy padre, tengo dos hijos. Ayer mi hija, Daisy Luz Rojas Contreras, cumplió once años y tuve que regalarle una tristeza muy grande mi Presidente. Yo tengo 14 años trabajando para el Cuerpo de Bomberos del Dtto. Federal y con mucho sacrificio adquirí un apartamento por la banca privada, que ahorita me quieren embargar porque el fenecimiento de la antigua gobernación con la nueva alcaldía se atrasó en algunos pasos y yo tuve una emergencia con mi hijo mayor David y tuve que operarlo.- Ahora Corp Banca me exige la ejecutación del Apartamento. Yo tengo 14 años y estoy pidiendo que se me arreglen diez años, por lo menos, para hacerle honor a la deuda que tengo con la institución bancaria, estuve por allá por el Palacio de Miraflores y me atendió la doctora Luisa Figueroa, a la cual quiero enviarle un saludo y una felicitación por la calidad de persona que usted tiene trabajando presidente en atención al público. Sin embargo, ella me hace un oficio para que yo vaya donde la doctora Eleonor Febres, Directora de Gabinete de la Alcaldía Mayor, recomendando que se me liquiden diez años de los 14 años que tengo trabajándole al Estado y me atiende la doctora Juleika Granadillo, la asistente de esta doctora, la doctora Eleonor Febres. Ahora, la doctora me dice que hay que esperar que el Estado reasigne recursos, y me dice que hay otras prioridades y yo le quiero preguntar a usted hoy que es Día del Padre, señor Presidente, a mí, cuando yo empecé a estudiar bachillerato me dijeron: la familia es la célula fundamental de la sociedad. Mis hijos, mi esposa, mi casa, que es lo más sagrado que hay y es la primera prioridad que debe tener un hombre en este país para poder realzar una nación de la cual yo sé que usted se siente enamorado como bolivariano, porque déjeme decirle una cosa señor Presidente, yo comparto los mismos principios bolivarianos que usted comparte. El día viernes que usted dio la cadena y desenvainó la espada de Bolívar, yo lo consideré a usted con esa espada y dije: Hugo Chávez Frías es la espada de la guerra que el pueblo desenvainó para quitar cincuenta años de corrupción de partidos y de aristocracia en este país. Yo creo en usted, creo en la revolución, y yo no le estoy pidiendo nada al Estado, que me regalen nada. Yo le estoy pidiendo al estado que me arreglen diez años de los 14 años que tengo trabajando, sirviéndole a la comunidad, que me han salido hernias en la columna levantando camillas, enfermos en ambulancias, yendo para arriba y para abajo para proteger a mi familia, señor Presidente. (lloro) Yo sólo le pido eso para poder salvar el hogar de mi familia, el hogar de mi esposa y de mis hijos y sólo quiero darle este poema de Bolívar que yo hice cuando estaba en sexto grado.

Bolívar, qué grande eres

Todos te veneramos

Venezuela está orgullosa

Porque fuiste venezolano

Naciste en Caracas,

Capital de la República

Nadie como tú un grande hombre

Que luchaste y moriste triste

Y abandonado recordando

A Venezuela

Como un gran venezolano.

La Gran Colombia es testigo

De lo mucho que luchaste

Los realistas conocieron

La valentía de tu brazo

Retrocedan enemigos

Retrocedan al final

Que Venezuela está cantando

Su canción de libertad.

Presidente Chávez: Oye vale, pero qué buen poema. Mira Luis y ¿tú escribiste eso cuando estabas en sexto grado?

LRA: Cuando estaba en sexto grado.

Presidente Chávez: Tu eres un poeta y ¿tú has seguido escribiendo poemas? Porque escribes unos poemas recogidos del alma hermano.

LRA: Sí señor Presidente. Tengo muchísimos para esta revolución.

Presidente Chávez: Poemas, poemas.

LRA: Ahora fíjese una cosa señor Presidente.

Presidente Chávez: Yo te iba a hacer un comentario, fíjate Luis. Hemos oído tu problema, tu dolor incluso, lo compartimos y tu esperanza y tu lucha para defender tu familia y claro, eso tiene que ser y es una prioridad de la revolución, la familia, el núcleo familiar, el ser humano. El artículo 3 de la Constitución, como bien lo sabemos, todos lo sabemos, aquí está. Ese artículo deberíamos saberlo de memoria toda. Especialmente los que tenemos responsabilidad pública: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz; la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. Entonces, es un deber nacional. Una prioridad nacional. Es el fundamento de la Revolución. Luis, el caso tuyo es uno de tantísimos que hay en todas partes. Yo ayer lo comentaba no recuerdo a quién. ¿Qué fue lo que pasó durante muchos años? En primer lugar, que no hubo gobierno para el pueblo que tomara las previsiones. Tú tienes ¿cuántos años me dijiste de bombero?

LRA: 14 años señor Presidente.

Presidente Chávez: Catorce años. Bueno, hay una Ley de Seguridad Social, ha habidos dos leyes aquí, el 97 hubo un cambio ¿fue el 97 verdad?

Héctor Navarro: Junio de 1997.

Presidente Chávez: Junio de 1997, bueno, desde que tú comenzaste a trabajar, en el año sería 1987, comenzaste tú a trabajar como bombero.

HN: Exacto.

Presidente Chávez: Bueno, del 87 al 97 fueron diez años. Esos diez años, en esos diez años el gobierno al que tú le trabajaste o los gobiernos a los que tú le trabajaste o bajo cuya responsabilidad tu le trabajaste al pueblo como funcionario, como tú dices, buscando y salvando vidas, trabajando en las tragedias del pueblo como bombero, ayudando a la comunidad de mil maneras, han debido depositarte cada año, según la Ley vieja, cada año un mes de salario era que decía, en una cuenta a nombre tuyo, Luis Rojas Arredondo. Entonces, a final de año o el primer mes de cada año han debido depositarte el equivalente de un mes de sueldo.

LRA: Eso no existe señor Presidente.

Presidente Chávez: Eso no existe porque nadie lo hizo, los dineros se los robaron o los utilizaron en no sé cuántas otras cosas, y no les importó para nada el hombre, el ser humano.

LRA: Y ahora tengo a mis hijos en la calle señor Presidente.

Presidente Chávez: No los vas a tener en la calle, porque Dios es muy grande y vamos a ayudar. Vamos a ayudar. Ahora, entonces fueron diez años en donde tu has debido recibir, en una cuenta a tu nombre los depósitos lo cual generó o ha debido generar ganancias, intereses pues, que son tuyos, así como el capital. Ahora, después cambiaron la Ley en e1997 y desde 1997 hasta el 99 tampoco depositaron nada. Nada, pero ni una lucha. Nosotros hemos comenzado a hacerlo después de ordenar un poco las cuentas, tú sabes que recibimos un país quebrado, endeudado, empobrecido, el precio del petróleo por el suelo, lo hemos recuperado, la economía estaba en el subsuelo, el desempleo más grande de la historia, todo eso lo hemos comenzado a vencer, el desempleo ha bajado sustancialmente. La economía ha conmenzado a crecer, salimos del tercer sótano, casi de los infiernos, estaba la economía: la recesión, la inflación la hemos controlado, hemos comenzado a recuperar el ingreso real del trabajador y del pueblo, en fín, y entonces hemos comenzado a administrar los recursos de una manera racional y con prioridades y hemos comenzado a depositarle a los trabajadores, en una cuenta, lo que corresponde ahora, según la nueva Ley, que son cada mes, o sea a los cinco primeros días de cada mes debe depositarse el equivalente a cinco días de salarios del mes anterior. Eso ya se está haciendo. Eso jamás se había hecho aquí. Nunca se había hecho aquí. Ahora, claro, pero eso es un asunto progresivo que ahora sí va a generar intereses, además que estamos sacando la cuenta de todo lo que el Estado le debe a ustedes los trabajadores, de tantos años de trabajo y esa plata no existe. La estamos ahorrando, generando, estamos buscando la manera de pagar esa deuda que no sólo es contigo Luis, sino con millones, incluso a muchos jubilados, muchos pensionados que no se les pagó nunca. Hasta se murieron sin que les pagaran. Ahora estamos comenzando a cancelar tanta deuda acumulada, pero es gigantesca esa deuda y ustedes tienen que entender que no tenemos el dinero para pagarla de una buena vez y de una sola tajada. Ahora Luis, el caso tuyo, sin embargo, dado el drama que estás viviendo y tu familia, yo voy a encomendar al Ministro Diosdado Cabello, agradezco el reconocimiento que has hecho a la doctora Figueroa y le agradezco a la doctora Figueroa y a todos los funcionarios y gente que trabaja en el Ministerio de la Secretaría, atención al público. Nosotros lo que hacemos en estos casos es gestionar ante los organismos competentes, en este caso una alcaldía par que consideren el caso tuyo. Ahora si en la Alcaldía no lo consideraron, la Alcaldía Mayor de Caracas porque no tienen recursos o porque tienen otras prioridades, otros problemas, etc. No voy yo a meterme en eso, sin embargo, permíteme Luis que yo, desde allá desde la Presidencia asuma tu caso, Diosdado, háblate con la gente de Corp Banca, quiero que hagamos con ellos un convenio, busquemos un abogado que no le cobre nada a Luis y firmemos algún documento con Luis donde nos comprometamos nosotros a avalar esa deuda, que no le quiten su casa. Que él y su familia y quédate tranquilo Luis porque no te van a quitar tu casa, nosotros vamos a apoyar como podamos y hasta donde podamos para que tú, que eres un hombre serio, responsable, tu no es que quieres que te regalen nada, sino quieres pagar la deuda pero que te den facilidades. Y podemos conseguir un crédito, refinanciar la deuda, hay mucha maneras pero lo último que pueden hacer es quitarle o permitir que te quiten la casa y hay que hacer un llamado también a la banca, hay que tener, caramba, corazón. Tampoco es que vamos de una vez, porque el hombre está retardado en sus pagos. No ven que tuvo un problema de otro hijo? ¿no ven que no le pagaron no sé qué cosa? Bueno hay que creer en la gente, vamos a darle a la gente, así que la banca tampoco la cosa es para empezar a quitarle casa a los pobres. No, no, vamos a dar facilidades y el Estado está aqúi para buscar el arreglo amistoso entre las partes, en este caso Diosdado, vamos a asumir el caso, desde hoy mismo, de Luis Rojas Arredondo, Mi Sargento de Bomberos y poeta bolivariano además. Luis, un abrazo a ti y a tu gente. ¿Ah?

LRA: igual para usted señor Presidente. Debo decirle lo siguiente, mucha gente critica la forma como usted se dirige al público, sin embargo, yo debo decirle y lo exhorto a que siga haciéndolo como lo está haciendo señor Presidente, porque Bolívar decía: “Si te quiere elevar a la categoría de hombre digno, además de ser culto y educado, debes de ser humilde y sencillo”. Y usted es un hombre humilde y sencillo señor presidente, que Dios lo bendiga, felicidades hoy en el Día del Padre, felicidades a su padre y felicidades a mi papá que está en Altagracia de Orituco, Antonio Rojas Silva.

Presidente Chávez: Camarita, es un paisano de Altagracia de Orituco el papá de Luis, Rojas Silva, ah de los Silva del Guárico. Gente guariqueña. Vamos a felicitar al papá de Luis allá en Altagracia de Orituco y gracias por tu mensaje Luis, que está lleno de todo, de afecto. Mira Luis ¿me estás oyendo?

LRA: Presidente, le oigo.

Presidente Chávez: Mira y cuántos Círculos Bolivarianos tu has organizado chico, tú con ese verbo que tienes y esa fuerza.

LRA: bueno mire, le puedo decir lo siguiente, aquí en Simón Rodríguez, en Caracas estoy organizando un Círculo de estudios bolivarianos. Le acabo de pedir a la Almacenadora Caracas, que nos donaron unos libros de la historia de Venezuela, la historia de Páez y en Catia mi hermano, Antonio Arredondo, tiene un círculo de estudios bolivarianos, con libros también donados por la Almacenadora Caracas, una buena gestión que está haciendo el doctor Gustavo Gorrín.

Presidente Chávez: Bueno yo te felicito por esos círculos de estudios bolivariano, me parece eso vital. Dale un saludo a tu hermano y la idea es esta, que tú organices un Círculo, pero que ese Círculo, así como las buenas semillas se multiplique en cada esquina. Mira, por acá ¿dónde está el papel de trabajo que me dio el Viceministro de Cultura Manuel Espinoza? Pintor y cultor de lo nuestro. Los Círculos Bolivarianos constituyen el sistema de organización básica del pueblo bolivariano. Es como una célula pues, un núcleo celular de la organización básica del pueblo bolivariano para activar y dirigir la participación de los individuos y comunidades en el proceso revolucionario con la finalidad de cumplir con esta Constitución de construir la sociedad y la nación libre e independiente y prospera que soñó el Libertador Simón Bolívar. Entonces, usted puede fundar un Círculo Bolivariano con un número variable de personas, hemos dicho que entre cinco y once, siete y once, pero eso es variable. No importa si usted está en un sitio donde hay tres personas, bueno hagan un círculo de tres personas, si es una zona muy populosa y son 15, 18, no importa que se pasen del número once o siete, nueve, once, o un poco menos, pero la idea es que esto sea una organización popular de estudio, como dice Luis, Bolivariano, de la historia de Zamora, de Simón Rodríguez, el árbol de las tres raíces, recuerden que esas son las raices de la revolución bolivariana, el pensamiento de Simón Bolívar, de Simón Rodríguez, su maestro y gran revolucionario y de ese gran líder popular agrario y campesino que fue Ezequiel Zamora, el líder de la guerra federal por la justicia social. Aquel que cantaba por estas tierras: “Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la Oligarquía”. Ahora, volviendo a los Círculos, deben reunirse los integranes del Círculo Bolivariano y prestar el juramento bolivariano, el mismo juramento que prestó Bolívar en el Monte Sacro. “Juro por el Dios de mis padres. Juro por ellos. Juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que hayamos sacado al pueblo de la miseria, de la pobreza y de la dominación a la que lo han sometido por voluntad de poderosos sin escrúpulos"” Un juramento así y el lema de Zamora: “Tierras y hombres libres, elección popular y horro a la Oligarquía”. Eso es extraído de la Historia Patria y esos Círculos son Círculos para el estudio, la difusión y para la lucha, no sólo es para quedarnos estudiando encerrados en casa o en un sitio como este, no, eso es fundamental y planificando el trabajo. Pero luego la batalla de todos los días: luchar contra la corrupción, ser contralores, como dice la Constitución ¿qué artículo es Diosdado? Búscame el artículo por favor, donde está bien especificado qué es lo que orienta constitucionalmente la organización y el trabajo de los Círculos Bolivarianos, el artículo 62 y el 70. Busquen la Constitución, pelen por la “bicha” pues, el artículo 60. Aquí está la “bicha” tremenda Constitución.

Ministro Navarro: 62.

Presidente Chávez: Fíjate lo que dice aquí, se trata del Capítulo 4, del Título ¿qué título es este? Vamos a ver.

Ministro Navarro: De los Derechos Políticos del Referendo Popular.

Presidente Chávez: Del título 3, que es el más adelantado de la Constitución, dice: De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes. Derechos y Deberes. Esta Constitución no sólo habla de los Derechos Humanos sino de los Deberes Humanos, los Deberes de nosotros los humanos. Individual y colectivamente hablando. Bueno, en ese título 3 hay un Capítulo 4 que se llama de Los Derechos Políticos y del Referendo Popular. Lean la Constitución porque ahí están los derechos y los deberes de todos. El artículo 62 de ese Capítulo dice, el artículo 62 de la Constitución. Habla de la Sección Primera, de los Derechos Políticos. Todos los venezolanos tienen derechos de participación dice así: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. Es decir, hay dos maneras de participar, una directamente y dos, a través de sus representantes. Los Círculos Bolivarianos son un mecanismo de participación directa del pueblo. Son un mecanismo de la democracia participativa que es la que estamos comenzando a construir. Y esto es lo que algunos escuálidos o algunos voceros del menos no terminan de entender. Pero allá ellos. El pueblo es soberano y lo que está haciendo amigos, por ahí me amenazaron, díganme ustedes, como uno decía en los cuarteles: Oido al tambor.

Ministro Navarro: La marimba, la marimba.

Presidente Chávez: Si me faltó. Tengo el café a un lado, la Constitución en la otra mano. Oido al tambor: me quieren enjuiciar los escuálidos y unos del menos porque he convocado a los círculos bolivarianos, ¿qué les parece? Bueno, enjuícienme pues. Enjuícienme. ¿Por organizar al pueblo? ¿por cumplir con mi obligación? Eso lo que es, es una ridiculez. Una gigantesca ridiculez que lo que nos indica es la escualidez del escualidismo. Oye vale.

Ministro Navarro. Quedó como en verso, además.

Presidente Chávez: Oye, la escualidez del escualidismo.

Ministro Navarro: La ridiculez de la escualidez.

Presidente Chávez: ja, ja, mira, verdaderamente vale, hablaba un filósofo, no recuerdo cual, de la absurdidad del absurdo. Tú eres filósofo Manuel, creo que era Camus, Albert Camus creo que hablaba, desarrollo y hablaba de esa forma redundante un poco, de la absurdidad del absurdo. Es una cosa absurda. El escualidismo es la fase superior del puntofijismo.

Ministro Navarro: Y fase senil.

Presidente Chávez: Claro, ya lo último. Ahora, ellos dicen que me van a enjuiciar, me van a llevar al Tribunal Supremo de Justicia porque estoy violando la Constitución no sé dónde. Ellos inventaron. Será que tienen otra Constitución. Pero yo lo que estoy haciendo es como Jefe de Estado y líder nacional, cumpliendo con una obligación de cumplir y hacer cumplir esta Constitución y sus leyes, esta Constitución y sus principios y es el primero de mis deberes como Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela. Y los Círculos Bolivarianos son eso: un mecanismo de participación popular y social directa. Es una obligación, más bien yo invito a todos los revolucionarios que están en funciones de dirigentes que se sumen a esta tarea: organización popular. Allá viene mi hija Rosa Virginia, que se vino con nosotros, enfócamela, enfócamela, a San Sebastián de Los Reyes. Allí está acompañándome en este día tan especial. La Negra Rosa Virginia/ La negra que me tocó/ te doy un beso inmenso corazón. Ahí está mi negra Rosa que está haciendo estudios internacionales y estudiando francés e inglés, un beso para ti María Gabriela, Hugo Rafael, Raulito y Rosinés. Esos cinco hijos que me ha dado esta vida a través de ellos a todos los hijos del mundo. Muy bien. El artículo 62 Héctor, ¿habíamos quedado dónde?

Ministro Navarro: El segundo párrafo es bien importante.

Presidente Chávez: El Ministro de Educación, Héctor Navarro, Cultura y Deporte, revolucionario a carta cabal. ¿cuántos círculos tú has organizado Héctor?

Ministro Navarro: Ya tenemos uno Presidente, ahí tenemos una carta del Ministerio de Educación. Dice así el segundo párrafo: “La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto individual como colectivo. Y agrega: Es obligación del Estado y deber de la sociedad, facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica. Y usted como Jefe del Estado, obviamente, le corresponde esta responsabilidad. Es una obligación suya Presidente, la organización del pueblo en función de la contraloría social y en función de la participación del protagonismo y de la corresponsabilidad que exige la Constitución.

Presidente Chávez: Exactamente, esa es la tarea que estamos asumiendo y es una responsabilidad también de los ministros como Héctor y todos, los viceministros, la vicepresidenta, gobernadores, claro, los revolucionarios, sumándonos estamos a la organización popular, Círculos Bolivarianos. Estos Círculos deben hacer un acta de creación haciendo uso de sus derechos constitucionales, deben enviarnos su acta porque estamos organizando. Además, esos círculos repito, organizados en una gran red nacional y listos para la batalla de todos los días y para dar, bueno, la grandes batallas que habrá que dar en el camino de la Revolución. Luego, estamos haciendo una especie de cartilla para la organización y el trabajo, la orientación de los Círculos Bolivarianos, pero fundamentalmente hay elementos que luego de constituido el Círculo, hoy mismo usted organice su Círculo. No importa si no nos avisa inmediatamente, no, nos avisan mañana, nos mandan un fax, una llamada telefónica, un mensaje, no los entregan personalmente, lo hacen llegar de mil maneras. Pero los principios éticos, ojo pelao. Los integrantes de los Círculos Bolivarianos deben ser personas honestas, respetadas y apreciadas en la comunidad y que se destaquen y deben desempeñase en sus sitios donde viven, en sus lugares de trabajo. Miren, una de las tareas de todo Círculo Bolivariano debe ser, en una primera instancia, por ejemplo, luchar contra la basura, por la limpieza de los pueblos y las ciudades. Cuáles son los niños enfermos en San Sebastián de Los Reyes? No puede haber un solo niño enfermo por allí abandonado a la buena de Dios, a la deriva. No. Una madre con un niño en la calle, una madre que esté llorando en una esquina, un padre que no tenga donde vivir, bueno, los círculos bolivarianos deben prestarle atención, tomar nota y hacernos llegar, al Palacio de la Revolución, al Comando Revolucionario esa información para nosotros comenzar a llamar a gobernadores, alcaldes, bueno ¿qué pasó con el Fides? ¿dónde están los recursos? ¿por qué no llegan al pueblo? Los programas prioritarios. La prioridad debe ser la gente. Si hay hechos de corrupción en una alcaldía, en una gobernación, en un ministerio, en una escuela que no funciona, lo que sea, denuncien y para eso le estamos abriendo un canal de denuncia directo con el Comando de la Revolución. Principios Eticos, Pero también los principios ideológicos, Bolívar, Simón Rodríguez y Zamora, vamos a estudiarlos, a interpretar la revolución. Tareas fundamentales de todo tipo: tareas, luchar, ya lo he dicho, por la calidad de la vida y por la soberanía del pueblo. Círculos Bolivarianos, llamada internacional. ¿De dónde viene esa llamada? ¿De Sabaneta de Barinas?

RR: No, de El Salvador.

Presidente Chávez: Ah de El Salvador.

RR: Tenemos al General Luis Felipe Párraga Barrios. Buenos días le escucha el Presidente Chávez.

General Párraga: Buenos días....

Presidente Chávez: Que venga el Comisario... Es que Párraga cuando éramos cadetes, él cantaba en el orfeón. ¿Te acuerdas Verde? Y entonces él cantaba y decía: Que venga el Comisario. Y nosotros le decíamos el comisario. ¿Qué tal Párraga?

General Párraga: Como está señor Presidente. Felicitaciones a usted y a todos los padres de Venezuela en este día tan especial.

Presidente Chávez: Y a ti también que eres padre y luchador y soldado, heramano, ¿qué tal? ¿dónde andas en Comasagua?

General Párraga: Bueno, lo llamo para darle el cumplimiento de orden señor Presidente. La Comisión de Venezuela, la Fuerza de Tarea Conjunta cumplió todo su cometido, todo lo que ofreció el gobierno venezolano, ayer hubo un acto, entregamos las viviendas, y se entregaron todas esas edificaciones públicas que reconstruimos. Fueron 134 casas que entregamos en el día de ayer. Estuvo presente la Ministra de Relaciones Exteriores, el Señor Embajador de Venezuela, mi General Vásquez Velasco, Inspector General el Ejército, el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta y todos los oficiales superiores y subalternos que forman parte de esa tarea.

Presidente Chávez: Muy bien Párraga. Yo a través de ti y Venezuela toda, a través de nosotros les agradece a todos ustedes y especialmente a los venezolanos civiles y militares que allí estuvieron compartiendo la tragedia con los hermanos salvadoreños, específicamente en el pueblo de Comasagua y en el pueblo de Bolívar, trabajando con pocos recursos porque nosotros asignamos fue un millón de dólares como donación a la tragedia de El Salvador, del terremoto o los terremotos que sufrieron a comienzos de año. Esa fuerza de Tarea Bolivariana. Plan Bolívar Internacional metiendo la mano con hospitales, enviamos ¿cuántos barcos fue que llegaron allá Párraga?

General Párraga: Un barco, pero aquí llegaron diez o doce aviones F-130 con material de medicina, 14 aviones. Medicina y enseres para los damnificados.

Presidente Chávez: Enviamos un barco lleno de maquinarias, de ingenieros, de ingeniería, de materiales, asignamos un millón de dólares y allí estuvieron nuestros muchachos del Plan Bolívar 2000, 2001 haciendo labor de patria, en la Patria Grande, como decía Bolívar, la América Latina. Bueno, yo tengo aquí un cable de Efe, de San Salvador. El Salvador agradee ayuda venezolana, apoyo, militares venezolanos reconstruyeron un pueblo destruido por el terremoto. Voy a leer el cable porque es corto. “La población salvadoreña de Comasagua, duramente golpeada por el terremoto del pasado 13 de enero ha recobrado cinco meses después, no sólo vivienda, edificios públicos y religiosos sino también su fe, en la solidaridad a través de una loable acción de Venezuela, que concluyó ayer sábado. La denominada Fuerza de Tarea Conjunta Venezuela 2001. Plan Bolivariano conformado por más de un centenar de miembros del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional, entregó oficialmente a la Canciller Salvadoreña María Eugenia Brizuela de Avila. Comasagua está situada a 35 kilómetros de San Salvador, en el Dpto Central de la Libertad, una de las zonas más afectadas por el terremoto del 13 de enero que fue seguido por otro un mes después y ambos dejaron cerca de 1.500 muertos y un millón y medio de damnificados. La reconstrucción de la Iglesia de San Mateo, un templo católico, la Escuela Pública Estados Unidos, el mercado, la Unidad de Salud, una carretera, el parque y la construcción de 134 viviendas permanentes para las familias más afectadas son las obras que dejan en Comasagua los militares venezolanos”.

Ministro Navarro: marimba, marimba.

Presidente Chávez: El Plan Bolívar 2001 en San Salvador. De verdad que esto nos emociona Párraga. A ti y a todos los muchachos y muchachas que trabajaron allá y que entiendo ya entregaron todas las tareas, batieron record, además, trabajaron día y noche, sábado y domingo, con pocos recursos, en medio de grandes dificultades, un país semi destrozado, nos da mucha honra porque ustedes son verdaderos bolivarianos. Así andaba Bolívar hace casi doscientos años llevando vida, libertad, dignidad a los pueblos más oprimidos de la América. Bueno Párraga, mil gracias.

General Párraga: Quiero informarle que la bandera venezolana está izada tanto en Bolívar como en Comasagua y ahora los periódicos la llaman Venesagua. Los periódicos, los titulares dicen: Venesabua. Misión cumplida. Se podrá imaginar el orgullo que sentimos todos los de la Comisión de haber cumplido la misión tal cual como se nos dio. Ayer hubo reconocimiento para todos nuestros soldados, para todos nuestros oficiales y le llevamos a usted como cinco placas de reconocimiento que le ha enviado el pueblo. Inclusive hasta su ahijado Hugo Rafael le está mandando una placa de reconocimiento.

Presidente Chávez: pero bueno, ¿ya camina ese muchacho?

General Párraga: No camina, pero ya dice Hugo.

Presidente Chávez: Bueno, mira Párraga, nos sentimos orgullosos de ustedes y ese aplaudo que le dimos se los da todo el pueblo venezolano. Son ustedes dignos soldados del pueblo bolivariano y dignos representantes de esa solidaridad y ese amor que es lo que florece por Venezuela y que se extiende por todo el país. Fíjate Párraga prepárate porque ayer, prepárate para otros destinos. Ayer te adelanto, que me llegó una solicitud de los hermanos de República Dominicana. Ayer conversé con el General Eufemio Torres Mejías, nuestro buen amigo.

General Párraga: Mi compadre.

Presidente Chávez: Tu compadre también, y gran amigo, es el agregado de Defensa de la República Dominicana en Venezuela, y el huracán que pasó por allá hace año y medio o casi dos años destrozó unos pueblos de interior y aún no han podido recuperarlos. Nos están pidiendo la posibilidad de ayudar en la reconstrucción de una escuela de un pueblo. Entonces le dije ayer a Torre Mejías para que nosotros con mucho gusto, el Plan Bolívar. Plan Bolívar en El Caribe, en Centroamérica, hasta donde podamos, con toda esa fuerza de voluntad que ustedes le ponen al trabajo, los recursos mínimos que podemos aportar se multiplican. Así que bueno ¿cuándo llegan Párraga?

General Párraga: Estimamos que el día miércoles se estén embarcando y suponemos son diez días de travesía en barcos, yo creo que al final de mes estamos llegando Señor Presidente.

Presidente Chávez: Yo voy a estar pendiente, le dije a Diosdado que estemos pendientes porque yo quiero recibirlos y darles un reconocimiento especial a la Fuerza Bolivariana que viene, los muchachos de la Fuerza Armada trabajando por los pueblos más humildes del Continente. Un abrazo hermano y gracias por poner en alto el nombre de la Venezuela Bolivariana. A ver.

RR: La semana pasada en una de las primicias de Aló Presidente, escuchamos la canción escrita por usted, el corrido de Acosta. Cristóbal Giménez nos hizo llegar la copia del disco ya editado por completo y por eso se la entregamos en este momento. El disco se llama “El Romántico”. Tenemos un paso de inmediato, pase con la unidad móvil, Carlos Javier Rojas quien está afuera con parte del soberano de San Sebastián de Los Reyes. Adelante.

Carlos Javier Rojas: Buenas tardes presidente, efectivamente, aquí nos encontramos en las afueras del centro de transmisión y vamos a conversar brevemente, tenemos a Arvenis Medina, ella es de esta localidad, y quiere agradecer la atención que el Fondo Unico Social prestó a ella y a su familia y posteriormente vamos a conversar con otra de las conciudadanos, de los compatriotas venezolanos. Arvenia.

Arvenis Medina: buenas tarde señor Presidente, ante todo feliz día del Padre. Señor Presidente ante todo quiero agradecerle por la creación del Plan Bolívar ya que mi hija fue atendida por ellos y fue operada. Yo no tenía recursos para operarla. Mi padre sufrió un accidente y eso le desmejoró la vista y ellos también lo operaron. Nosotros no pagamos nada. Ellos se encargaron de todo eso. Yo quería darle las gracias públicas porque se dicen muchas cosas negativas del Plan. Pero esta es una de las positivas, yo fui beneficiada del Plan Bolívar y se lo agradezco mucho. Gracias.

Presidente Chávez: Gracias a ti mi amor, recibe un abrazo. Mira y cómo se llama tu papá.

AM: Julio Medina.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Julio?

AM: en Maracay.

Presidente Chávez: En Maracay. ¿El es maracayero? ¿Ustedes son maracayeras?

AM: Debe estar viendo el programa ahorita.

Presidente Chávez: Bueno, un abrazo a Julio y me alegro muchísimo por esta nueva evidencia de millones de las obras benéficas y de las acciones solidarias y humanas que el Plan Bolívar ha hecho por el país. Especialmente por los pobres. Mira, tú sabes ¿cómo es que te llamas tú negra?

Orvenis.

Presidente Chávez: Mira, el Plan Bolívar nació para los pobres, por los pobres y para los pobres.

Orvenis: Y se le agradece.

Presidente Chávez: No y claro, los escuálidos y tu sabes, la gente que atropelló al país le ha entrado a plomo al Plan Bolívar. Pero el Plan Bolívar es un plan social, es un plan por el pueblo y para el pueblo, por los pobres y para los pobres, las clases medias, los sectores más necesitados. Pero más allá, bueno, el Plan Bolívar seguramente puede cometer errores, alguien y si alguien comete algún error, pues hay que corregirlo. Si alguien hace algo malo pues habrá que sancionarlo pero eso no significa que el Plan no haya sido, como lo es, un tremendo éxito en la atención a la pobreza, la salud, la educación, el trabajo. Ahora las unidades productivas. Hoy el diario El Nacional sacó en primera plana y es un reconocimiento; un reconocimiento que el diario El Nacional hace, aquí está, quiero resaltarlo: “Reservistas empresarios”. Fi´jate, este es el Plan Bolívar ahora, en una nueva etapa. Ahí están los reservistas trabajando, pero esta es una fase del Plan Bolívar 2001. El Nacional dice, una foto, aquí por cierto en Aragua, esta es una foto en Aragua.

Orvenis: mi papá es reservista.

Presidente Chávez: Ah tú papá es reservista?

Orvenis: Sí.

Presidente Chávez: Ah bueno, en qué batallón serviría tu papá.

Orvenis: El de la Escuela de Paracaidista del año 61.

Presidente Chávez: ¿Paracaidista? Ah otro paracaidista, ¿cómo se llama tu papá?

Orvenis: Julio Medina.

Presidente Chávez: Julio Medina. Y tu ¿no hiciste paracaidismo?

Orvenis: Sí.

Presidente Chávez: Tú también, tú.

Orvenis: No, yo no.

Presidente Chávez: Tu sabes que mi hija, la Rosa Virginia quiere hacer paracaidismo. Por ahí anda y que quiere hacer un curso de paracaidismo.

Orvenis: Estoy muy gorda para hacer paracaidista pero...

Presidente Chávez: ¿Quién?

Orvenis: yo.

Presidente Chávez: No chica, no digas eso. No, no digas que eres muy gorda, no, no, no, tu tienes tu propio peso, vale, no digas eso. Mira, fíjate, reservista. Yo conozco soldados y algunos oficiales que son gruesos y son paracaidistas. Así que por eso no te preocupes, hay paracaidas grandes, de esos que aguantan bastante.

Orvenis: Lo pensaré.

Presidente Chávez: Fijate, entonces El Nacional dice hoy, en primera plana, con una buena foto: “Reservistas empresarios. Desde hace dos semanas, estoy leyendo, El Nacional, en la Granja Militar Juan Vicente Bolívar, en el Edo. Aragua, un grupo de reservistas se capacita en labores agrícolas y técnicas. Se espera que una vez culminada su formación, que durará tres meses, se conviertan en pequeños empresarios o estén en condiciones de encontrar empleo. La iniciativa forma parte de los primeros batallones para la producción y el desarrollo que puso en marcha el Presidente Hugo Chávez”. Esto ya va por más de nueve mil reservistas que estaban desempleados y ahora están, mire, preparándose, como la foto lo ilustra para la siembra, para la cría, para la pequeña empresa, para la microempresa. Luego viene la acción de los organismos correspondientes, sectores públicos, sectores privados también están cooperando y es una tarea de los Comandantes de Guarnición. Un saludo a los Comandantes de Guarnición. Por aquí tenemos al de Aragua, el General Nelson Benito Verde Graterol, que está haciendo un trabajo excelente, con todos sus generales, ahí está el Comandante de la Base Aérea Libertador, Pedro Torres Finol. Ayer hizo milagros en la primera almohadilla pero no pudo evitar que el Ejército se coronara campeón. Yo metí un batazo por segunda y llegué a primera porque hubo Fielder Choice en Segunda. Yo cero que tu me metiste, yo sentí como que tropecé con un guayo, ¿no sería que me metiste ahí para que me cayera? No, no, no, el General Torres Finol juega limpio. Estoy es mamándole gallo. Pero hiciste una atrapada ¿cómo tu le llegaste a esta flay? Yo pensé que era un imposible.

General Torres Finol: todavía hay flexibilidad y energía.

Presidente Chávez: ¿Tú hacías gimnasia?

General Torres Finol: No era nadador.

Presidente Chávez: Ah tú eras nadador. Bueno, le llegó, mira un flaicito que iba de foul, que iba a caer ahí casi en el dogout donde estaba Josleo. ¿te acuerdas Joselo? Y este hombre le llegó a ese flay chico. Pero doblando, casi al cordón de zapato, una jugada extraordinaria. Bueno, el Plan Bolívar, por ahí también está el Coronel Jesús Salvador López Ramírez, que está trabajando en el Plan Bolívar. El coordinador del Plan Bolívar, así que los felicito a todos y les pido a los muchachos y a las muchachas de las guarniciones junto con las comunidades, el Plan Bolívar ahora es cuando tiene vida larga, porque nosotros lo lanzamos que si para un año, pero resulta que el pueblo no quiere que se acabe el Plan Bolívar ¿cómo va a querer el pueblo que se acabe si es la vida del pueblo? ¡Cómo colabora! Miren, aquí tengo, desde su creación, esto me lo dio ayer el General Rosendo, lo felicito porque también hizo un tremendo juego, lanzó cuatro hining, hizo un buen juego, dejó el juego creo que empatado estábamos cuando salió Rosendo con la Fuerza Aérea. Bueno, ayer hablábamos en el dogout y me dio estos datos generales del Plan Bolívar. El Plan Bolívar consulta, ¿saben cuántas consultas ha hecho el Plan Bolívar? Bueno hace dos semanas hubo un congreso o un seminario internacional de médicos militares en Margarita y me explicaron y me llegó la información por algunas embajadas que quedaron impresionados los visitantes de todo el Continente de Medicina Militar y otras áreas médicas, porque allá vieron en ejecución el Plan Bolívar en Margarita. Bueno, operaciones de cierta complejidad, allí, en la calle, en hospitales de campañas y totalmente gratuito todo. Bueno, consultas generales un millón quinientas setenta y dos mil trescientas sesenta y ocho consultas generales. Especializadas: seiscientas setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y tres. Esto es sin cobrar un centavo. Cirugías: 118.155. Yo participé en una, operé. Le sacamos la...¿recuerdas?

Ministro Navarro: yo no estaba Presidente pero era apéndice, la vesícula.

Presidente Chávez: La vesícula a una muchacha de 19 años, perfecto, operamos 18 minutos. El que quiera que yo lo opere estoy a la orden. Cirugía. Ojalá que a nadie le haga falta una operación, pero por si acaso estoy a la orden. Yo lo que hago es ayudar, soy como el camarógrafo, una camarita que le meten por aquí a la persona entonces uno tiene que apuntar bien para que el médico con el bisturí vaya sacando la vesícula. Josélo, yo apunté bien la cámara.

Ministro Navarro: Es la técnica de lamparotomía.

Presidente Chávez: Ajá, perfecto, 18 minutos y quedó como nueva esta muchacha, en Zaraza fue la operación, allá en el llano guariqueño. Consultas odontológicas: 520.085. Consultas pediátricas: 154.855. Desparacitación, vacunas aplicadas casi un millón. Exámenes de laboratorio: 31.410. partos: 15.000. Viviendas abatizadas: 324.000. Viviendas fumigadas: 161.000. Cirugía gineco obstetra, 3.441. Medicamentos otrogados: 821.260 personas. Casos médicos excepcionales: 1.540. Escuelas reparadas: 9.222 escuelas. Hospitales a los que se le ha hecho manteninmiento: 872 hospitales. Mantenimiento de Ambulatorios: 952. Doce mil cuatrocientos kilómetros de calles, aceras y vaguadas, a los que se le ha hecho mantenimiento de diverso tipo. 1.541 canchas deportivas. 461 iglesias, y capillas. Sesenta y seis mil novecientas jornadas de recolección de basura. Sesenta y seis mil toneladas, en jornadas de recolección de basura. Bueno, etcétera, etcétera. Y ahora estamos entrando en la fase estructural que es, bueno, ahí no se señala la generación de empleos ¡cómo ha contribuido el Plan Bolívar en generar, bueno, casi cien mil empleos en todo este lapso!. Y ahora estamos centrándonos en el empleo estructural con la creación de los batallones productivos, como muy bien lo reseña hoy el diario El Nacional. Bueno, hay otra cosa que salió por aquí chico en la prensa. ¿Cómo es esto Héctor que sacó Ultimas Noticias en primera plana hoy? Dice: “No arrancó la sobremarcha educativa, dice el Ministro Navarro”. ¿Qué pasó Héctor? ¿No arrancó esto?

Ministro Navarro: Bueno, presidente, esto es justamente lo que hemos dicho, una verdad dicha, la mitad de la verdad no es una verdad. Corresponde a unas declaraciones que yo dí al diario Ulitmas Noticias, en el cual decía: No arrancó la sobremarcha cuando nosotros esperábamos que arrancara. No arrancó en octubre del año pasado, pero la sobre marcha arrancó ya y tanto que arrancó que hoy justamente, uno de los espacios que estamos inaugurando acá, un espacio cultural comunitario es parte de ese proceso de sobremarcha. Estamos aquí en San Sebastián justamente por la sobremarcha, la sobre marcha en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Presidente Chávez: Pero ¿por qué Ultimas Noticias?

Ministro Navararo: Bueno porque la información era, no arrancó en octubre del año pasado cuando nosotros esperábamos que arrancara y eso usted mismo en un momento dijo, en forma autocrítica muy transparente, como ha sido nuestro gobierno, usted lo dijo que habíamos aplicado la palanca de velocidad y no había arrancado. Teníamos un problema allí pero ese problema ya lo superamos y la prueba repito de que lo superamos está en que estamos aquí en San Sebastián como parte de ese proceso de sobremarcha en educación, cultura y deportes. Las esculas están siendo reparadas, vía contrato, por administración directa, licitaciones, en fin, es un proyecto complejo pero que está avanzando y la prueba la pueden ir a buscar en las propias escuelas donde estamos trabajando.

Presidente Chávez: Bueno, fíjate, yo recuerdo que el día que partíamos hacia la gira de Rusia, China, etc. Ultimas Noticias sacó un titular parecido a éste, en el sentido de una verdad manejada a medias para causara un impacto en la población. En aquella ocasión yo lo tomé de manera jocosa, sacó Ultimas Noticias “Hoy se va Chávez”. Yo les dije “Pero volveré Capriles”. Porque aquí pues ustedes saben quiénes son los dueños de estos periódicos, lo que es la Cadena Capriles, sabemos quienes son los dueños y qué se mueve allí. Incluso un conflicto que tienen allí después de la sentida muerte del señor Capriles, un conflicto familiar donde han pasado cosas, bueno, que no voy a comentar por respeto por supuesto. Pero detrás de quienes tienen ahora el control de estos medios hay una serie de elementos, algunos de los cuales el país no conoce. Pero no corresponde a mí decirlos. Hay procesos y cosas, se irán sabiendo cosas. Pero entonces, este diario Ultimas Noticias que además debo decirlo, así como El Mundo es históricamente considerado, desde hace muchos años algo así como el Diario del Pueblo se le ha llamado, pero es un poco como el Partido del Pueblo, Acción Democrática. El Partido del Pueblo pero que no es del pueblo, bueno, alerto al país, al pueblo, especialmente ese pueblo que anda en la calle y que a veces compra Ultimas Noticias por costumbre. “Dame acá Ultimas Noticias “ porque es el diario bueno, es la costumbre. Cuidado, porque así como Ultimas Noticias saca aquí una foto mía con Rosinés, y entonces cualquiera puede decir, ah mira, qué bueno sacaron a Chávez y a la niña hoy día del Padre. Cuidado, ahí viene el veneno. Es un manejo para hacer creer a la gente de vez en cuando sacan una cosita así para... No, yo no les he pedido que saquen esa foto ni se los agradezco tampoco, en absoluto, pero cuidado con el veneno, no me hace falta que la saquen tampoco. Ni es que les debo nada por sacar una foto de mi niña Rosinés. No, no, honor a todos los padres y a todos los niños. Eso no es nada personalista. No vaya a pensar alguien que es que no, esos son amigos de Chávez porque sacaron. Es elmanejo, fíjate tú la inteligencia. Ponen la foto de mi niña allí, y la foto mía, Día del Padre, felicitaciones. No tengo nada que ver con este periódicos, absolutamente nada que ver ni les debo nada ni me deben nada. Lo señores Capriles López que son los dueños de este periódico y del diario El Mundo. Entonces, ellos se han hecho expertos. Será que han contratado expertos, de manejar medias verdades, para tratar de confundir al pueblo. Porque ellos saben que la fuerza de esta revolución es el publo.Cuidado el pueblo venezolano. Lo alerto. Ultimas Noticias, El Mundo y todo lo que es la llamada Cadena Capriles anda envenenada. Cuidado compae, cuidado mi comai, cuidado mi compae. Beuno, entonces ellos sí sacaron, porque en el fondo ellos quieren que se vaya Chávez y sacan allí. “Hoy se va Chávez”. Todo un titular subliminal porque hay un manejo subliminal de los medios de comunicación. Esas tesis subliminales, claro yo les respondí porque yo como ando en la batalla yo las agarro. Es difícil que se me vaya un rolling. Se me va de vez en cuanto un rolling pero yo las agarro. Yo veo los titulares y digo, por ahí vienen. Yo sé por dónde viene el lanzamiento. Entonces sí, me voy Capriles, pero volveré. Y aquí estamos.

Ministro Navarro: Y eso Presidente tiene relación con lo que decía aquel grupo de los escuálidos que hablaban de las Escuelas Bolivarianas. Recordemos que hace poco iniciaron una campaña en contra de las Escuelas Bolivarianas, claro, la tesis de ellos siempre ha sido la educación elitesca, que el pueblo no reciba una educación de calidad y justamente las Escuelas Bolivarianas va apuntando hacia eso, a que la educación sea para todso pero que además sea de calidad para todos y esta es una campaña orquestada, muy bien articulada, aquí debe de haber especialistas en manejo de los medios, en manejo de psicólogos sociales probablemente, que se prestan a este tipo de campañas. Esto tenemos que meter de verdad la lupa Presidente, la lupa que usted tiene, vamos a metérsela, se la estamos metiendo, pero el pueblo yo estoy convencido, de que el pueblo no se va a dejar engañar. No hay manera de engañarlo porque el pueblo está viviendo y las escuelas bolivarianas presidente, este pueblo que estamos conociendo, que estamos viviendo, que está con nosotros ahí en la calle no se va a dejar quitar las escuelas bolivarianas. Convénzase de eso. No se van a dejar quitar. El pueblo este está luchando por su revolución y sabe que la revolución pasa por la revolución en la educación.

Presidente Chávez: Claro, la educación, es que sin educación no hay vida. Y eso lo saben los adversarios del pueblo. Los que durante muchos años hicieron todo lo posible para mantenernos a los pueblos en la ignorancia, claro, porque es como dicen: En el país de un ciego el tuerto es rey, entonces a ellos les intersa que el pueblo sea ciego. El pueblo abrió los ojos. ¿Quieren que los vuelva a cerrar? Imposible. Ellos saben muy bien, los enemigos del pueblo, lo que decía Bolívar, lo saben, nosotros también lo sabemos, Bolívar decía: “Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”. Este pueblo ya no es ignorante y con la educación revolucionaria bolivariana que está comenzando. Ustedes saben lo que significa que los niños de Catia, 23 de enero, Sabaneta de Barinas, de Michelena, de San José de Aerocuar, de los pueblos de aquí de San Sebastián de los Reyes tengan acceso a Internet? Ah, se están igualando con las élites que han manejado eso durante toda su vida y que pretenden emplear eso es a su favor para seguir explotando y para seguir jugando con la ignorancia de las mayorías, para seguir engañando a la gente. No, es que la educación es revolucionaria y liberadora y la cultura es parte esencial de la revolución. ¿Qué nos dice el Viceministro? Que hemos venido aquí por la sobremarcha, producto de la sobremarcha en educación y cultura, vamos a inaugurar hoy el primer...

Manuel Espinoza, Viceministro de Cultura: Espacio Cultural Comunitario.

Presidente Chávez: Espacio Cultural Comunitario. Mira por qué no nos explicas a todo el país, hermano, Manuel Espinoza, revolucionario, Viceministro de Cultura ¿en qué consisten esos espacios culturales comunitarios?

Manuel Espinoza: Precisamente Presidente, hoy se inicia una nueva fase del proceso de la revolución cultural bolivariana. Precisamente inaugurando un espacio cultural comunitario en San Sebastián de Los Reyes, de diez que tenemos programados este año, el resto del año y aspiramos que en cada uno de los municipios del país existan, en aquellos más desasistidos de infraestructura cultural, exista como mínimo un espacio cultural comunitario. Esta es la segunda fase, en el sentido de vincula la práctica artística y el trabajo cultural con el pueblo. Es la comunidad misma organizada que va a manejar estos espacios culturales. Nosotros le vamos a prestar apoyo logístico durante un año a través de un monitoreo; le vamos a dar respaldo gerencial, para que las propias comunidades aprendan a manejar esos espacios. Incluso algunos recursos que se van a disponer para eso, cada uno va a tener entre cinco y diez millones de bolívares para que en un año puedan aprender a organizarse, a planificar, a programar, a desarrollar sus actividades plenamente. Queremos resaltar precisamente la segunda fase como la vinculación de la cultura y la sociedad para la organización social, así mismo como la primera fase consistió en iniciar una transformación profunda de la institucionalidad cultural publica, esto es todos los organismos que dependen del estado comenzaron una transformación, hicimos una reforma y esa reforma continúa y ya está dando sus primeros frutos. Esta segunda fase significa la incorporación del pueblo, de la comunidad organizada en las labores de la cultura. Yo quiero hacer un llamado cordial, respetuoso, sincero, a los gobernadores de estado y a los alcaldes para que participen y se responsabilicen de los servicios culturales en sus propias comunidades. Es importante que los gobernadores de estado apoyen a la cultura, le den los recursos suficientes para la gestión cultural y los alcaldes. Estos son servicios que se le prestan a las comunidades.

Presidente Chávez: Manuel perdón que te interrumpa ¿cómo has sentido tú el apoyo de gobernadores, de alcaldes, cómo anda eso? ¿qué porcentaje tu le pondrías?

Manuel Espinoza: Mire, el porcentaje lamentablemente es pequeño, Presidente. Y es importante resaltar por ejemplo en el Estado Mérida. El Estado Mérida es un ejemplo valioso que hay que seguirlo como orientación que pasó de setecientos millones de bolívares dedicados a la cultura el año pasado a tres millardos. Este es un gesto encomiable, un gesto muy importante. Así mismo.

Presidente Chávez: Ah, porque allá está un hombre de la cultura de gobernador, el Capitán Bolivariano Florencio Porras, escritor, teatrero. El hizo el papel de Bolívar y yo el de Páez en aquella obra de la que hemos hablado.

Ministro Navarro: De César Rengijo?

Presidente Chávez: No, no, del genio y el Centauro en Caña Fístola, y es un muchacho que trabajó en cultura toda su vida, además del equipo que tiene. Pero bueno fíjate, eso implica que necesitamos incrementar el grado de coordinación con las gobernaciones y alcaldías, especialmente Manuel a través del Fides, el Ministerio de Relaciones Interiores, la Ley de Asignaciones Especiales, el Ministerio de Planificación y Desarrollo. Vamos a pedirle a los gobernadores y alcaldes, a exigirles que incluyan proyectos de cultura allí.

Manuel Espinoza: Exactamente.

Presidente Chávez: Y vamos a hacer proyectos conjuntos donde nosotros aportemos parte de recursos y ellos también y facilitemos que estos proyectos vayan adelante.

Manuel Espinoza: Es importante destacar también que es indispensable que las Direcciones de Cultura de cada Estado se organicen, se reestructure, mejoren su capacidad gerencial, porque es indispensable para la conformación del Sistema Nacional de Cultura, porque es necesario articular, coordinar, realmente, eficientemente toda la gestión cultural publica en el país, en todo el país. Deben prestar servicios eficientes.

Presidente Chávez: Esa es una Manuel y a todos los que nos están oyendo. Allí estamos viendo imágenes del Espacio Cultural Comunitario de San Sebastián de Los Reyes. Bueno es un espacio, ya lo vamos a inaugurar, al terminar el programa vamos a inaugurar el primer Espacio Cultural Comunitario del país, construido en pocos meses. En tres meses, producto de la sobremarcha.

Ministro Navarro: De la que no ha arrancado según Ultimas Noticias.

Presidente Chávez: bueno, según dice aquí el diario envenenado de Ultimas Noticias: “No arrancó la sobremarcha educativa”. Ellos le quitan una parte, así como decir: “Chávez se va hoy, de gira. Ellos decían: “Se va hoy”. Entonces, no arrancó, eso es lo que ellos quisieran. Ellos reflejan aquí su perversidad. Es lo que ellos quisieran que no arrancara la sobremarcha porque ellos saben que la sobremarcha está dirigida al pueblo, por ejemplo, hospitales, ambulatorios, educación, escuelas, espacios culturales comunitarios, son recursos extraordinarios que nunca jamás gobierno alguno en cien años le había dirigido al pueblo como se lo estamos dirigiendo a educación, cultura, deportes, mira, me comentaba el Embajador cubano y me comentaban algunos dirigentes deportivos venezolanos hace unos días, el tremendo éxito que está teniendo la primera fase del intercambio deportivo Cuba-Venezuela. Incluso me dijo un señor ayer, que fue al juego en Fuerte Tiuna, él no vive en Caracas, vive en el interior, creo que vive en el Edo. Yaracuy, y su hijo juega base ball y el niño estaba ahí. El vino con su hijo en fin de semana y oyó en la Cadena y se fueron allá a ver el juego y allá entra todo el mundo porque primera vez que en Fuerte Tiuna entra la gente así. Esa es otra cosa, los espacios militares, sí, ahí entra Raimundo y todo el mundo, Villegas y todo el que llega. Joselo y todo el que tiene pelo. Bueno hasta Joselo entró a Fuerte Tiuna. Ahí estaba el señor, y pasaron ahí horas y con la música y los soldados y las cornetas y música llanera y tomándose su juguito y otras cosas más, etc. Viendo el juego. Fue un día muy bonito el día de ayer en Fuerte Tiuna, muy soleado, de mucha alegría cívico-militar, deportiva, cultural, etc. Ahora, yo no pude quedarme, tenían después una recepción después de la entrega de los trofeos con una arpa y una cosa pero yo antes me quedaba en eso, y pasábamos ahí varias horas. Pero ahora no porque tengo mucho trabajo, me fui directamente a concluir, está casi de caramelo ¿saben qué? La Ley de Tierras mi compae. Anoche llegamos (marimba) Ley de Tierras casi lista. Anoche le dimos la última vuelta a las unidades, les voy a tirar un dato a ver si me acuerdo bien, es que la gente está lanza datos.

Ministro Navarro: Además, para mantenerlos entretenidos.

Presidente Chávez: Claro. La Ley de Tierras está previendo, claro, vamos a limitar la propiedad de la tierra. A eso hay que ponerle límite, eso es como el pitcher, todo tiene sus reglas vale. ¿Cuántos metros hay de pitecher a home? ¿cuántos metros de home a primera? Todo tiene su tamaño, sus dimensiones, sus límites, ahora es que la propiedad de la tierra no tiene límites. Vayan a otros países a ver. Vayan a Francia, vayan a Estados Unidos, vayan a China, etc. Vamos a limitar la propiedad de la tierra. Aquí se va a acabar y tiene que acabarse ese latifundio que fue acumulando y acumulando tierras y hoy además están la mayoría ociosas o subempleads, subutilizadas, no les invierten nada, no le meten pero ni siquiera con una pala pico abrirle un canal para riego. No todas, pero muchas de ellas. La Ley de Tierras prevé la activación de centros poblados de desarrollo. Y vamos a comenzar pronto. Porque la Ley no es que la vamos a promulgara y entonces va a quedar en una gaveta como la Ley de Reforma Agraria. Miren, la Ley de Reforma Agraria del 60 ya limitaba la propiedad de la tierra, como debe ser. La Ley de Reforma Agraria del 60, revísenla para que vean, que dice que la propiedad de la tierra se limitará, tendrá sus límites a una extensión de creo que 150 hectáreas para las tierras de primera o sus equivalentes en tierras de otras calidades y hay una tabla incluso y el máximo que establece para una propiedad, la Ley de Reforma Agraria de 1960, venezolana.

Ministro Navarro: Que está vigente presidente. Nunca se cumplió.

Presidente Chávez: Está vigente, nunca se cumplió, nunca hubo voluntad política de nadie para cumplirla ¿Saben cuál es el máximo de extensión que permite la Ley de Reforma Agraria del año 60? Que fue allá Rómulo Betancourt a promulgarla en el Campo de Carabobo, un acto, una cosa, etc. Mentira, el puntofijismo cuando estaba comenzando, ahora degeneró en el...

Ministro Navarro: Escualidismo.

Presidente Chávez: Escualidismo que es la fase superior del puntofijismo. En aquel entonces estaba en su primera fase el puntofijismo. Ahora, el límite máximo son cinco mil hectáreas y eso está escrito en una Ley desde hace cuarenta y un año. ¿Dónde se cumplió eso? Y 150 hectáreas para la producción agrícola en las tierras de primera calidad. No hubo, una gran mentira. Ahora, yo me comprometo, soy el primero que voy a andar pendiente y el Instituto Nacional de Tierras que vamos a crear en esa misma Ley, va a depender de la Presidencia de la República. Porque eso se va a cumplir. Se va a cumplir. Ley de Tierras y Desarrollo Rural para los campos y esta será una región beneficiada por esa Ley de Tierras que pronto estará aprobada.

Ahora, entonces la sobremarcha educativa que si arrancó, ¿no tienes un marcador por ahí de rojo? A ver, esto es rojo, lo voy a poner así. Yo voy a corregir el titular. No me tienes que pagar nada Capriles, yo soy corrector de titulares, me declaro desde hoy, ah este es el “bicho” desde hoy uno de mis trabajos, lo asumo a voluntad, voy a ser corrector de titulares de periódicos y no cobro nada, lo voy a hacer gratis. Pero lo voy a hacer delante del país. Comienzo mi trabajo hoy.

Ministro Navarro: Hasta errores ortográficos hay que corregirles presidente.

Presidente Chávez: De todo, ahí me ayudas tú tamibién que Andrés Bello te decimos en el Gabinete por tu meticulosidad en la redacción. Yo he aprendido mucho de ti en todos estos... desde que empezamos a trabajar allá en Yare ¿no fue?

Ministro Navarro: Casi, casi.

Presidente Chávez: Casi en Yare. Me va a quedar hasta bonita la cosa, porque va a quedar hasta medio artístico Manuel. Ya van a ver. Fíjate tú, ajá, me quedó más o menos.

Ministro Navarro. Y además este se parece a otro que teníamos por allá.

Presidente Chávez: Ja, ja, mire como me quedó. “Sí arrancó la sobremarcha Educativa, Ministro Navarro”. Corrector de titulares. Como ustedes se equivocan tanto, yo voy a meterme a corrector. No les voy a cobrar nada. “Sí arrancó la sobremarcha educativa. Viva la sobremarcha educativa. Arrancó”. Y tanto es así que estamos hoy inaugurando el primer Espacio Cultural Comunitario.

Ministro Navarro: Y le voy a decir algo Presidente. Como parte de esa sobremarcha, por ejemplo, los jóvenes estudiantes del Colegio Universitario de Caracas, justamente con razón de la sobremarcha ya tienen un espacio físico que nunca tuvieron, la democracia nunca se acordó de dotar de espacios físicos, creaban instituciones sin espacios físicos, sin dotación, sin laboratorios, bueno, la compramos un espacio físico y en septiembre van a iniciar sus actividades en ese nuevo espacio físico ubicado en Los Cortijos de Lourdes, en Caracas.

Presidente Chávez: Esa es una tremenda noticia para los estudiantes y profesores y padres y representantes de los muchachos del Colegio Universitario de Caracas. Tenían un buen equipo de base ball, cuando estábamos jugando en la Liga Universitaria ahí tenían un buen equipo de pelota. Jugábamos nosotros con la Academia Militar y jugaba la UCV, la Simón Bolívar, el Colegio Universitario, el Pedagógico, y el Colegio Universitario era un buen equipo. Mira, tú me contaste que tenían era qué.

Ministro Navarro: Estaban alquilados en distintos sitios todos dispersos en Caracas. Ellos hicieron manifestaciones incluso. Y hemos comprado un edificio e incluso hay.

Presidente Chávez: ¿Cúanto costó ese edificio?

Ministro Navarro: 2.8 millardos de bolívares y en este momento.

Presidente Chávez: Y esa plata salió ¿de dónde?

Ministro Navarro: De la sobremarcha Presidente.

Presidente Chávez: ¿De los impuestos que pagó Ultimas Noticias? ¿salió de ahí?

Ministro Navarro: Buena pregunta, yo no sé si Ultimas Noticias es de los medios que ha pagado.

Presidente Chávez: No tengo la información pero estamos revisando, uno por uno revisaremos. Ahora dicen que yo y que estoy presionando. Yo no estoy presionando a nadie. “La bicha” y el “bicho” viene por ahí. El “bicho” es el Código Orgánico Tributario. La “bicha” la soberanísima Constitución dice que es un delito. Más bien les estoy previniendo, no vayan a ir después a Yare o a otras cárceles por no pagar. Paguen que ustedes tienen cómo hacerlo. Paguen, paguen los que no han pagado y tienen mucho real, esa plata es del pueblo, hasta el último centavo o van a ir presos. No es una amenaza, estoy cumpliendo como Jefe de Estado y lo digo pero muy en serio. Muy en serio, no es ninguna amenaza, yo estoy es cumpliendo con una obligación, más bien estoy evitando males mayores para ustedes, paguen, vayan sacando sus cuentas, nosotros estamos dispuestos a hacer un acuerdo a mediano plazo que paguen. Nosotros no somos esos que le quitan una casa a un hombre del pueblo o lo amenazan con quitársela. No, no, nosotros no queremos quitarles sus bienes, queremos es que paguen y que sigan ganando plata pero pagando, porque eso es plata para nosotros administrarla hacia la educación, la cultura, etc. El pueblo. Estos dos mil millones de bolívares los sacamos por sobremarcha. Ah, entonces se dan cuenta señores Capriles, que sí arrancó la sobremarcha.

Ministro Navarro: En todos los institutos y Colegios Universitarios que tenían problemas de planta física, se les ha destinado dinero para eso, para recuperación, para ampliación.

Presidente Chávez: Mira, dime una cosa y cuándo vamos a inaugurar. Yo quisiera ir allá al Colegio Universitario.

Ministro Navarro: En septiembre. Estamos en este momento procediendo, tenemos un millardo de bolívares adicional con el cual estamos acondicionando toda la planta física, los laboratorios, etc. Porque...

Presidente Chávez: Compramos ¿de quién era el edificio que compramos?

Ministro Navarro:De unos laboratorios Presidente, de los que producían medicamentos y además, ellos expresaron, esa multinacional, expresó su satisfacción por la rapidez con la cual se hizo la negociación y por la eficacia que tuvo el gobierno nacional, Procuraduría, Ministerio de Educación, etc, en concretar la negociación.

Presidente Chávez: Colegio Universitario de Caracas. ¿Cúantos muchachos estudian ahí?

Ministro Navarro: Allí estudian cerca de ochocientos muchachos.

Presidente Chávez: Bueno tendrán su sede propia.

Ministro Navarro: Y podemos incrementar el número de estudiantes ahí. Es muy importante.

Presidente Chávez: Porque estamos incrementando el número de estudiantes no sólo de los muchachitos de primaria y secundaria sino también de la educación universitaria. Hay una serie de anuncios que tenemos ahí pendientes de espacios que vamos a utilizar para construir nuevas sedes, ampliar universidades. Mira, no puede ser que los muchachos, mira, hace poco yo tuve la información, una más, de una facultad equis de una universidad a la cual se les ha, y es ahí donde ojo Héctor, hay que meterle el ojo a las universidades. Vale, el ojo pelao, esa constituyente universitaria y las autoridades universitarias son las primeras que deben ponerse al lado de los muchachos y de todas las comunidades universitarias en la transformación de las universidades, en buscar mayor eficiencia como decía Manuel Espinoza. Oye, les incrementamos los presupuestos, y estamos pagando deudas. Por ahí fue una marcha hace poco de FAPUCV a Miraflores.

Ministro Navarro: ese fue un grupo de escuálidos Presidente.

Presidente Chávez: Bueno sí, ya va, algunos pretenden que nosotros les paguemos deudas de veinte años de un día para otro, hay un grupo de adecos ahí y copeyanos tratando de alebrestar a las universidades, a los universitarios. El sector universitario sabe que en apenas dos años el gobierno revolucionario ha demostrado pero con cifras que es el primer gobierno que atiende con seriedad a la problemática universitaria y ahí está un universitario que eres tú.

Ministro Navarro: Es correcto Presidente y con un dato, simplemente un dato, el presupuesto universitario en apenas dos años de gobierno se duplicó. Eso no había ocurrido nunca en la historia de este país, se duplicó, es decir, un incremento de más de cien por ciento del presupuesto universitario, cuando la inflación acumulada en esos dos años fue, como todos sabemos, menos del 30%.

Presidente Chávez: Correcto, ahora esa es una noticia positiva. Se duplicó el presupuesto de la educación, como un todo y también el universitario. Pero.... ahí viene lo que yo quiero comentar, oye no puede ser que haya un grupo de dos mil muchachos presentando pruebas en una universidad pública que ha recibido presupuestos, incremento de presupuestos para ingresar a estudiar cualquier carrera y acepten treinta muchachos. ¿Qué es lo que está pasando pues? ¿y el resto? Ahí es donde los rectores. Ahí es donde los directores tienen que hacer esfuerzos pero sobrehumanos. Ellos no pueden cruzarse de piernas, de brazos, a decir. Bueno, me dan más plata. No chico, vamos a habilitar nuevos espacios. Vamos a ser más eficientes, vamos a construir y a arreglar espacios. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano pero tiene que ser de todos porque eso es muy fácil sentarse ahí: dame más plata, dame más plata y se les da, se les incrementa y se les paga deudas y se les reconoce cosas y homologación de sueldos y se incrementa pero la respuesta tiene que ser de la misma o mayor magnitud, moral, ética, de compromiso con la educación. Entonces, de verdad que es deprimente tener esa noticia, que presentaron tres mil muchachos que quieren estudiar no sé qué carrera y no, aceptaron treinta o cuarenta. Y ¿los demás? No hay cupo. Pero ¿qué esfuerzo se está haciendo más allá de lo normal para ampliar esos cupos? Nosotros estamos dispuestos a hacerlo y lo estamos haciendo. Creo que cincuenta mil.

Ministro Navarro: En los institutos y Colegios Universitarios que dependen directamente del Ministerio de Educación incrementamos en 50% el cupo, casi cincuenta mil muchacho nuevos entraron a la educación superior que antes no entraban, que no tenían acceso. Esto es lo que estamos hablando del Colegio Universitario de Caracas.

Presidente Chávez: Colegio Universitarios que dependen del Ministerio de Educación. Las universidades tienen autonomía, oye, pero vamos, yo hago un llamado a todos los rectores, autoridades universitarias que todos trabajemos con mayor creatividad para ampliar el cupo en las universidades. Bueno, si se les incrementa el presupuesto uno de los resultados debe ser el incremento de la matrícula.

Ministro Navarro: Yo lo que pediría es un poquito más de compromiso realmente, de ética, de dedicación, porque ni siquiera se puede llamar sacrificio, es realmente sentir este clamor popular, sentir lo que es el futuro de este país.

Presidente Chávez: Claro, es lo menos que podemos pedir, compromiso porque además, es un deber, es una obligación, la educación es sagrada. Bolívar de nuevo. Bolívar de nuevo señalando el rumbo de la Nación como líder histórico que es y será para siempre “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Educación, cultura, deportes, salud, todo eso es parte del complejo sistema que rodea la dignidad y la vida del ser humano. Bueno, felicitaciones a Manuel Espinoza, con todo mi corazón. A Manuel Espinoza, este gran pintor venezolano, artista, hombre de la cultura, ahora dirigiendo en el Viceministerio de Cultura, la revolución cultural bolivariana creadora y liberadora, en una segunda fase ha dicho él. La primera, la reestructuración de las instituciones que continúa. Eso no ha terminado. Pero sobre la marcha, entró ahora en acción la segunda fase, apoyada por la sobremarcha y por el presupuesto ordinario y por esa misma reestructuración moral, ética, institucional. La cultura estaba en manos de una elite. Mira, a mí me impresionó mucho cuando nos conocimos Manuel porque fue la primera vez, cuando te llamé una noche a Palacio y te pedí que aceptaras la tarea, la responsabilidad y me dijiste: Estoy a la orden de este proceso. Cosa que nos ha honrado porque sabemos quien eres. Y recuerdo que me dijiste, me llevaste un proyecto y algunas ideas y me dijiste aquello de qué, como es que es, en pocas cuadras ¿cómo es la cosa?

Manuel Espinoza: Bueno que todo el presupuesto del estado se concentraba de Altamira a Gato Negro Presidente, el 82%.

Presidente Chávez: Se quebada en una elite...

Manuel Espinoza: Concentrado en la Región Capital, descapitalizando precisamente, desde el punto de vista intelectual, artístico, cultural, a toda la provincia, porque hay que revertir ese proceso ahora y expandir la cultura en todo el territorio. Precisamente porque la base justamente del desarrollo cultural está en la propia sociedad. Tenemos que construir estado, como lo estamos haciendo, tenemos que organizar a la sociedad y tenemos que formar ciudadanía, esas son las tres grandes tareas que tiene la cultura en este momento, combinando el trabajo cultural propiamente dicho con el desarrollo social, a través del refuerzo de las redes sociales y el trabajo con la educación. Entonces, educación, desrrollo social y cultura son los tres grandes ejes del desarrollo del país y el cumplimiento real de los cometidos de la revolución cultural bolivariana.

Presidente Chávez: Correcto. Muchas gracias Manuel Espinoza y házmele llegar a todo tu equipo Manuel, que es un gran equipo de la revolución cultural bolivariana, nuestra palabra de reconocmiento, felicitación y les pedimos que continúen con ese mismo ímpetu, claridad revolucionaria, la cultura como elemento para la liberación, para la creación de la Venezuela nueva. Y eso estaba concentrado en una elite allá en pequeños espacios que bueno, gastaban casi todo el presupuesto del Estado que es del pueblo. Ahora no, aquí está San Sebastián de Los Reyes, el Espacio Cultural Comunitario que fue construido en tres meses ¿cuánto se invirtió allí?

Ministro Navarro: Cuatrocientos setenta millones de bolívares. Incluyendo la dotación.

Presidente Chávez: Los que están viendo Venezolana de Televisión allí están los espacios, todo eso construido en apenas tres meses. Cuatrocientos setenta millones, incluida la dotación. Se van a construir este año diez espacios culturales.

Ministro Navarro: ya hay tres a punto. Está en Yaracuy, en Guárico...

Presidente Chávez: En San José de Guaribe, Estado Guárico, saludo a la gente de Guaribe y allá en Palmarejo, en Yaracuy se están construyendo centros como estos, estos son centros para la pintura, para la danza, la organización comunitaria, todo lo que son las expresiones culturales, la artesanía, el arte que es la vida de un pueblo y esta región es cuna de grandes artistas, San Sebastián de Los Reyes, de grandes artistas y cultores de lo nuestro, la música, la música folklórica, todas las expresiones de la cultura que es la creación social del hombre. Ni siquiera individual, el artista individual recoge las corrientes de pensamiento, las corrientes de la vida y recoge las sociedad en su pincel o en su poema. Estábamos mirando en la cadena esta maravilla de cuadros pintados por César Rengifo, por ejemplo, donde recoge el drama de la pobreza. Espacios culturales comunitarios, donde también deben ser centros para organización de Círculos Bolivarianos y la idea es que estos espacios van a ser entregados a la comunidad local, porque es una escuela de organización y de autogestión también, la democracia bolivariana, la democracia participativa, autogestión. El estado da el arranque inicial y luego la comunidad se comienza a organizar y autogestionar, un período inicial de entrenamiento, de apoyo, hasta que la comunidad está lista y preparada para responsabilizarse de manera autónoma por la gerencia, el mantenimiento y la organización de los espacios o centros. Hago un llamado a los alcaldes de todo el país para que con el Ministerio, con el Viceministerio de Cultura avancemos con esto mucho más rápido, sobremarcha y que nos sumemos todos. Muy bien, ya iremos allá a conocer la maravilla de este espacio para la cultura, para la liberación y para la revolución.

Bueno, estamos terminando el programa, pero antes noticias económicas y deportivas positivas, me pasan acá. Fíjate que por aquí salió en prensa hoy algo muy importante, unas declaraciones en el diario El Nacional, declaraciones de Brian O´Neil.