Aló Presidente N° 56 (24/12/2000)

24/12/2000. Aló Presidente. Guarumito, Parroquia Ribas Berti, Municipio Ayacucho, Estado Táchira, Venezuela.

Aló Presidente N° 56

RR: Buenos días Venezuela desde Guarumito, Estado Táchira, escenario que se levanta como la promesa de los pueblos y crece con la habilidad como norte para engrandecer aún más a nuestra querida Venezuela. Buenos días Venezuela. Hoy 24 de diciembre fecha especial en el mundo por celebrarse el natalicio del hombre más grande que ha tenido la humanidad. Hoy les damos la bienvenida a toda la Patria que domingo a domingo ha seguido este programa de opinión. Aló Presidente en su versión N° 56, hoy en una entrega histórica de Navidad. El Despacho de opinión más importante de la radiodifusión del país y el único en el mundo de un Jefe de Estado actuando como su conductor, marca la importancia absoluta de interactuar con el pueblo y analizar los grandes temas de la escena nacional y mundial. Aló Presidente, una producción del circuito RNV y hoy trasmitiendo con Venezolana de Televisión Canal 8, además de Radio Rebelde de Cuba, emisora que nos ha acompañado desde el 29 de octubre pasado cuando transmitimos el programa N° 46. Y aquí está ya con Venezuela y Cuba el Presidente de la República Bolivariana. Buenos días Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Hola hermano, buenos días, buenos días, qué tal, llegó Navidad, 24 de diciembre, ¡campanita que vais repicando! Bueno, buenos días a todo el Táchira, buenos días a toda Venezuela en este programa N° 56 ¿no? N° 56. ¿Qué tal Elías? Elías Jaua, cumpliste año en este semanas que pasó
Elías Jaua: El domingo pasado.
Presidente Chávez: Cumpliste 21 años, ya eres mayor de edad, desde el domingo pasado que estabas cumpliendo año. Bueno, bienvenidos todos. Aquí está con nosotros el Gobernador Ronald Blanco La Cruz con sus carpetas. El Gobernador Blanco La Cruz anda...cada vez que nos vemos saca las carpetas y la agenda miren ahí lo tienen, claro, porque es un soldado entregado a la lucha por su pueblo y la responsabilidad que le ha dado la historia y el pueblo del Táchira y como lo hemos dicho y lo sabemos, a Ronald yo lo conozco desde hace muchos años y conozco su entrega, su capacidad de lucha, su constancia, su vocación de servicio y ya el pueblo del Táchira pues está sintiendo los efectos de tener un verdadero Gobernador bolivariano y revolucionario. Ahí anda hablándome del asunto de la autopista, de Las Frías a San Cristóbal que ya, allá afuera está el proyecto, los tramos, allí está el Ministro Esqueda a su lado explicándole todo lo que es el proyecto de la autopista. Esa autopista estará lista en poco tiempo, ya está el proceso de licitaciones abierto, queremos que las empresas regionales, el Gobernador así lo ha pedido, y así va a ser: las empresas regionales deben tener acceso al proceso de licitación y deben pues para generar empleo en la región, para reactivar la economía de la región y la vida social de la región. ¿Qué tal Gobernador, qué tal Ronald?
Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Bueno, buenos días Presidente, gracias a todo el equipo de Radio Nacional porque es la oportunidad que tenemos de estar compartiendo con todo el equipo ¿verdad? ese es un trabajo en equipo y el saludo solidario de Navidad, un saludo de fe y de esperanza. Todo el equipo del gobierno nacional cuenten con que estamos haciendo un esfuerzo con el equipo regional para lograr eso que decía el Presidente, que la autopista y que muchas obras se puedan realizar por empresas regionales. Ya les hemos pasado una propuesta que permite que las empresas regionales tengan ese nivel de preferencia en cuanto a que si están en capacidad de realizar la obra y si permiten y pueden cumplir con esa obra a realizar. Eso va a traer desarrollo al Estado Táchira, así como hemos hablado de otros aspectos de Uribante-Caparo que es necesario definir esos aspectos que tienen que ver con la forma cómo se va a dar la inversión y el desarrollo de Las Frías y Ureña que son dos puntos bien importantes para el Estado. Gracias Presidente por escucharnos, por permitirnos esta oportunidad de llevarle nuestras inquietudes y sobre todo, de traerle prosperidad al Táchira, porque el Táchira será próspero con el trabajo de todos los tachirenses.
Presidente Chávez: Gracias Ronald, gracias a ti y estaremos siempre... tu sabes que aquí está la soberanísima, después de la Biblia, aquí está la Constitución y tal cual hemos logrado comenzar a construir después de tanto esfuerzo y los sueños de tanta gente, de tantos hombres y mujeres de tantos años, aquí está establecido muy bien lo que es un gobierno federal, que realmente aquí lo que había era un bochinche pues, un relajo, una anarquía ¿no? Los Gobernadores por un lado, los Alcaldes por otro lado y cada quien gastando un realero, re alero del pueblo, el Presidente por otro lado no, ahora el gobierno nacional, el gobierno estadal, los gobiernos locales, los alcaldes ahora que ya se eligieron las Juntas Parroquiales, los Concejos Municipales, ya cerramos el círculo constituyente, ya tenemos un nuevo poder constituido y especialmente esta semana que la Asamblea Nacional terminó tomando una decisión y designando después de un proceso amplio, abierto y cristalino, el nuevo Fiscal que es el Vicepresidente, hay que felicitarlo a Isaías Rodríguez el Vicepresidente de la República, el nuevo Defensor del Pueblo el doctor Amundarain y el Contralor quien fue ratificado, el doctor Clodosbaldo Russián: el Poder Moral, el Poder Ciudadano y el Consejo Moral.
Así que es una nueva federación que está comenzando a nacer y es un compromiso como dice la Constitución, es un gobierno, el nuestro, corresponsable; somos corresponsables para gobernar, gobernar el Táchira y gobernar a toda Venezuela y gobernar en función de los más necesitados; gobernar en función de los más pobres; gobernar en función del interés de la mayoría y no del interés de pequeños grupos como aquí ocurrió siempre, durante mucho tiempo.
El Gobernador también estaba planteándonos el tema de la reactivación de las microempresas; nos estaba planteando el Plan Avispa. Por allá veo al General García Carneiro ¿cómo está el Plan Avispa? El Plan Avispa es la asignación de vivienda, es un plan que ha causado ya tremendo impacto y fíjense cómo se puede hacer tanto con pocos recursos. Porque en verdad las Gobernaciones llegaron, ustedes llegaron a estas Gobernaciones, bueno saqueados, gobernaciones endeudadas etc., y ahora el General García Carneiro junto con el Gobernador pues, está en el Plan Bolívar 2000 la Gobernación activando, ya activaron un plan de viviendas, me lo presentaron la vez pasada. ¿Qué tal García? ¿Cómo estás? ¿Cómo te va?
General García Carneiro: Bueno muy bien Presidente. Realmente contento porque hemos hecho una labor conjuntamente con el señor Gobernador del Estado. Este proyecto Avispa como bien lo dice es autoconstrucción de viviendas sobre parcelas aisladas
Presidente Chávez: Avispa significa Autoconstrucción de Viviendas sobre Parcelas Aisladas. Avispa, ¿fíjate tu? es un nombre muy creativo, llama la atención.
General García Carneiro: Y realmente hemos comenzado en Rubio y realmente allí se han hecho unas cuantas viviendas y hemos recibido solicitudes como 4.000 solicitudes en tan poco tiempo.
Presidente Chávez: Y la vivienda sale ¿en cuánto sale la vivienda?
General García Carneiro: Estas viviendas salieron en 4 millones y medio
Presidente Chávez: 4 millones y medio de bolívares. De 3 habitaciones ¿cuántos metros cuadrados?
General García Carneiro: En este lote las hicimos de 55 de tres habitaciones y viene la de 70 metros que son 6 millones y medio.
Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno, felicitaciones. Y han estado reubicando personas que estaban damnificadas, no sólo a nivel nacional sino a nivel regional también.
General García Carneiro: Realmente ubicamos 175 familias, eliminamos 7 refugios que estaban en diferentes municipios del Estado, un trabajo coordinador con el ciudadano Gobernador del Estado.
Presidente Chávez: 175 familias. Bueno, muy bien, felicitaciones García Carneiro a ti y a todo tu equipo, al Plan Bolívar 2000, es el Comandante de la Guarnición del Estado Táchira. Aquí tengo, él me pasó el informe, mira sí, fueron eliminados en estos últimos días, es decir eliminados, dejaron de funcionar, la palabras eliminados no es la más bonita, dejaron de funcionar 6 refugios. Bueno, 175 familias estaban en el grupo de artillería Vázquez, en el Velódromo, estaban 35 familias en un galpón allá en Ureña, en el Gimnasio Robinson Merchán de San Antonio, en el Gimnasio Las Delicias de Capacho y en una escuela en Toiquito. Habían 175 familias, ahora se les asignaron viviendas, algunas del INAVI en Ureña; 20 viviendas de INAVI en Ureña; 20 viviendas de INAVI en Río Grita 1 en Las Frías - aquí mismo- 15 viviendas del Instituto de Vivienda Rural en Palmarito, el Palmar Viejo y así, Fondur, Fundatáchira entregó 29 viviendas en Michelena. De forma tal que estas 175 familias ya tienen su vivienda asignada y están viviendo en condiciones de dignidad.
Bueno, estaba saludando al Gobernador y además, destacando su disposición siempre al trabajo por la gente. Me estaba comentando también el Gobernador el trabajo social que está comenzando hacer ahora la Lotería del Táchira que hoy tiene un sorteo extraordinario de Navidad con sus premios, sus proyectos pero especialmente, el trabajo social; una lotería que está haciendo rescatada, no para enriquecimiento de nadie en lo personal, no para el disfrute de privilegios de un pequeño grupo político, un partido, no, no, no, es una Lotería del Táchira para los tachirenses. También en eso tenemos que reconocer el trabajo que ha hecho el Gobernador y su equipo que está allá afuera.
Ronald Blanco La Cruz: Bueno y la posibilidad de poder llevar, porque tenemos un problema de salud que hemos heredado y que tenemos que irle dando solución y fundamentalmente tiene que ver la Lotería y por eso decimos verdad, que comprar a la Lotería el Kino, comprar, permitirle a la Lotería del Táchira recibir recursos es permitirnos que podamos ayudar, que podamos servir a aquellas personas desde el punto de vista social porque estamos dirigiendo toda esa utilidad de la Lotería a la recuperación de hospitales, ambulatorios porque queremos de verdad, que los hospitales y los ambulatorios del Táchira funcionen.
Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno, fíjate tu que aquí estábamos hablando y quiero insistir en este tema, el tema de la Constitución. Les recomiendo que todos los días lean aunque sea un artículo de la Constitución de la República Bolivariana que acaba de cumplir a penas un año de nacida. Fíjense lo que estábamos comentando al comienzo de este programa especial, hoy 24 de diciembre, día del Niño Jesús, hoy cumple Jesús 2.000 años de nacido. Dice el artículo 4 de la Constitución de la República Bolivariana, lo siguiente: “Oido al tambor y ojo pelao”
La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal, descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
El término que yo había utilizado. Cada uno de estos términos tiene una profundidad conceptual, política, no sólo jurídica, política. Corresponsables somos los gobiernos de los municipios, de los estados y del estado nacional para hacer cumplir esta Constitución, para atender a nuestro pueblo, para impulsar el desarrollo. El principio de integridad territorial por ejemplo, es fundamental. Venezuela es una sola, no hay 23 ó 24 Venezuelitas pues, republiquitas, como había antes. Había antes gobernadores que se creían dueños, un presidentico pues. Yo una vez tuve que decirle a un gobernador por allá en Cumaná recuerdo, delante de medio mundo y la prensa y le dije; Gobernador - así lo tenía la lado- le dije, yo soy Presidente de Venezuela tanto en la Plaza Bolívar de Caracas como aquí en Cumaná, porque él estaba diciendo cosas ahí como si yo fuese un invitado, un extranjero. ¿Qué pasó pues? Soy Presidente en todo el país, como el Gobernador del Táchira es Gobernador en todo el Estado Táchira, no es que va haber un Alcalde por allá no se dónde, que él se crea el rey. No. Y manda allá y es un caudillo no, no., una federación y eso estamos comenzando a rehacerlo. Por cierto que estuve el 22, antier estuvimos allá en el Estado Bolívar, pasamos un día también en Pueblo Guri, así como hoy estamos aquí en el Nuevo Guarumito, estamos en Guarumito que ahora se Nuevo Guarumito, una población nueva que está naciendo acá con el impulso de nuestro gobierno. Y estuve Ronald pues compartiendo ese día con el Gobernador Antonio Rojas Suárez. Me encargó que te diera un abrazo. Y el Gobernador Rojas Suárez también, como Blanco La Cruz, capitán bolivariano, revolucionario. ¿Te acuerdas los 24 de diciembre en Yare Ronald? Tu cocinabas hallacas. Yo no hacía nada, yo no sabía cocinar, yo lavaba los platos porque yo no se cocinar. Café aprendí hacer allá, me enseñó el Mayor Alastre López que ahora es Alcalde del Tocuyo. Allá está el Mayor Alastre de Alcalde de el Tucuyo. Alastre López cocinaba, ¿te acuerdas? que él si era muy buen cocinero y me enseñó hacer café. ¿Pero tu también hacías hallacas no?
Gobernador Blanco La Cruz: Bueno si, esos son los días de la cárcel de Yare, de verdad que permitieron fortalecer, y es el compromiso, yo siento que esos años de cárcel son obligantes para cumplirle a un pueblo. Siento que nos dieron esa oportunidad de estar en la cárcel, de fortalecer nuestras convicciones y sobre todo ahora, que estamos ejerciendo servir, porque esa debe ser la tarea pues, como celebramos hoy el nacimiento de Jesús, precisamente, el servicio, el que más sirva, es precisamente el más útil. La gente quiere a veces ser importante y no útil y yo siento que en esa oportunidad, fuimos útiles y estamos siendo útiles a la Patria y creo que eso es lo que aprendimos ahí, gracias a la unidad que existía en la cárcel de Yare. Y de verdad, no soy buen cocinero pero por lo menos calentaba las hallacas que nos traían, que nos traía la gente.
Presidente Chávez: Unas hallacas muy buenas. El Capitán Blanco La Cruz, hoy Gobernador, yo recuerdo que en Yare, primero leía mucho, muy cristiano, muy cristiano católico; yo también soy católico pero realmente, Cristo es el hombre pues. Así lo siento y respeto por supuesto, y asumo y amén, todos los mandamientos de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, pero en el fondo de los fondos, está Jesús, el Cristo, el que hoy cumple 2.000 años. Y Ronald nosotros aprendimos a conocer más a Cristo en Yare ¿verdad? ¿tu te acuerdas?
Ronald Blanco La Cruz: Si, yo estoy convencido que el acercamiento...los hombres han dividido.. las religiones, han divido a los hombres y Dios de verdad quiere es la unidad, y si nosotros...estamos seguros que podemos lograr la unidad de los hombres trabajando y haciendo un esfuerzo, eso es lo importante, pues los hombres son los que han creado las religiones, pero la relación precisamente es con Cristo y con Dios que nos permite avanzar y crecer, porque estos años tienen que ser años de crecimiento y deben ser años precisamente de construcción, un poco que vayan pasando los odios, los rencores y que podamos construir la Venezuela que soñamos en Yare y antes de Yare.
Presidente Chávez: Con mucho amor sobre todo. Pero por cierto que tenemos aquí al Padre Gazo, el Padre Gazo, un cura entregado a esta lucha desde hace mucho tiempo, allá lo tenemos con su cara siempre humilde, siempre entregado con una pasión y un amor a todo lo que es la lucha por la transformación de este mundo nuestro. ¿Verdad Padre? Y hoy pidamos a Dios pues y quien mejor que usted para que nos dé ese mensaje espiritual, cristiano, católico y este día tan especial. El Padre Gazo lo queremos tanto Padre Gazo a usted y a lo que representa y a las enseñanzas que nos ha dado a muchos de los que aquí estamos y a muchos venezolanos. Reciba usted un abrazo. ¿Cómo está Padre? ¿Cómo se siente ahora en el Táchira? Ya tiene un año aquí ya.
Padre Gazo: Bueno, muy cerca del Gobernador, que la he sentido como una persona realmente que ama este país, que ama esta Patria, que ama a Táchira, que quiere de verdad, lo mejor. La deuda social que el Estado venezolano tiene con su gente. El lo decía cuando le llegamos un programa: a mi lo que me preocupa es la deuda social ¿cómo pagar a este pueblo todo lo que le debemos no? Incluso han querido hacer en el Táchira este problema ahora de.. el Presidente acaba de decir: soy cristiano, soy católico. Antiguamente decía que teníamos un curas, ahora tenemos un pastor decían , pero para dividir porque no es ninguna acusación, porque lo fundamental es que seamos cristianos, mejor dicho, lo fundamental es que seamos humanos en este encuentro con Jesús, porque Jesús es el hombre, el Hombre-Dios que nos trae pues la esperanza, la alegría y ese amor grande. Y me he encontrado y estoy al lado de Giordani, Jorge, y estoy al lado también de Héctor y ellos no son creyentes como lo acaba de manifestar el Presidente y Ronald ¿no? pero son hombres profundamente... y un día me decía a mí Giordani, ¿por qué somos tan amigos si usted es creyente, usted es sacerdote y yo no soy creyente? Decíamos ¿qué es lo que nos une? El gran amor a la humanidad, el ser hombres y este es el mensaje de la Navidad y este es el mensaje de Jesús, lo humano, lo profundamente humano que nos hace de verdad abrirnos y querer. Y este amor que ha dicho Ronald como servicio, el más importante y el más grande es el que más sirve. Y por eso tenemos un Presidente que sirve a Venezuela y tenemos un Gobernador que sirve al Táchira y tenemos estos ministros cercanos que también incondicionalmente está sirviendo a este país que lo necesitaba de verdad.
Presidente Chávez: Gracias Padre Gazo. ¿Cómo está Monseñor Moronta? que también lo queremos mucho y queremos mandarle un fuerte saludo católico y cristiano.
Padre Gazo: Bueno, estuvo enfermo, lo visité, estuve en Caracas, tuvo 8 horas haciéndose análisis pero parece que está mejor.
Presidente Chávez: Dios mediante, vamos a mandarle saludos por aquí y se lo enviamos por acá por Radio Nacional de Venezuela y por el programa Aló Presidente a ese gran amigo y ser humano como es también Monseñor Mario Moronta. Bueno Padre Gazo, yo siempre he dicho: si mi madre hubiese tenido éxito en seguirme impulsando por esa carrera... yo comencé la carrera hacia bueno, dí un primer paso ¿no? Mi madre quería que yo fuera cura y de aquí le mando un beso a mi madre que está ahí mismo en Barinas y a toda la familia, a mi padre en este día tan especial que uno los recuerda tanto a toda la familia ¿no?
Padre Gazo: ¿Y llegaste a Monaguillo por lo menos, no?
Presidente Chávez: Llegué a Monaguillo pero no pasé más de dos años Padre. Pero fíjese: llegué a Monaguillo pero yo creo que si hubiese tenido éxito ese intento más de mi madre que mío, yo a lo mejor fuese un Jesuita, seguro; estaría en la Compañía de Jesús porque precisamente de ahí viene la palabra Jesuita ¿no, Padre?
Padre Gazo: Si señor, correcto. Igual a Jesús.
Presidente Chávez: Igual a Jesús.
Padre Gazo: Pero la compañía de Jesús es también muy peligrosa porque Judas también estaba en la Compañía de Jesús ¿no? Es muy peligrosa.
Presidente Chávez: Ah bueno, es que los diablos se meten en muchas partes. Si, los diablos saben meterse y disfrazarse, pero bueno, poco a poco se van descubriendo los diablos ¿no? Bueno Padre Gazo, de verdad que muchas gracias por sus palabras.
Padre Gazo: Muchas gracias por estar aquí también.
Presidente Chávez: Y por acompañarnos en Guarumito, este día tan especial con Cristo vamos, con Cristo, Jesús, hoy 2000 años del nacimiento de Jesús. Nosotros hemos venido comentándolo en los últimos días, en mensajes a las Guarniciones militares, en reflexiones entre amigos, en pequeños grupos; allá en los actos de Vargas donde hicimos una Misa tan hermosa, Monseñor Febres Cordero, el Obispo de La Guaira nos dio una Misa a todo el país, trasmitida en cadena nacional el día 16 de diciembre, al cumplirse un año de la tragedia de Vargas, tragedia nacional también. Hemos estado hablando en todos estos días y yo quiero insistir en el tema hoy, que además es día de San Delfino y de San Gregorio, felicitaciones a Delfinos y a Delfinas y a Gregorios y a Gregorias; generalmente les dicen goyo o goya a los Gregorios y a las Gregorias, Delfinos.
Bueno, el tema de Jesús y la Navidad. Verdaderamente la Navidad es el nacimiento de Jesús, recordemos eso, porque a veces en el cabalgar atropellado de los días, entre bueno, ver cómo compro un regalito, los problemas personales de cada quien, la pobreza, las dificultades que pasa nuestro pueblo, la alegría por este día de reencuentro familiar, de amigos, las hallacas, etc., alguna gente pudiera pasar por alto el fondo del tema de la Navidad: es el nacimiento de Jesús y esta Navidad es muy especial porque es la Navidad donde celebramos los 2000 años del nacimiento de Jesús. Y hay muchas lecciones en esto de la Navidad. Primero, la que a mí se me ocurre primero es que Dios, nuestro Padre, mandó a su hijo o decidió que su hijo Jesús naciera en un pesebre, es decir, naciera entre los pobres; Dios quiso que Jesús naciera entre los pobres; Dios quiso que Jesús fuera un niño pobre, como estos niños que están afuera fue Jesús, niños campesinos, niños pobres, aprendió a sentir la dureza de la vida desde niño Jesús, y a amar al ser humano, lo que decía el Padre Gazo: a ser humano de verdad. Ser humano es querer a los demás como se quiere uno mismo, tener la solidaridad, el sentimiento por los demás, el ser útil decía Ronald, serle útil a los demás sin egoísmo, eso es lo más maravilloso que puede tener un ser humano. Pues Jesús lo sintió desde niño y quiso Dios que Jesús se hiciese hombre entre los pobres y quiso Dios que Jesús muriese crucificado entre los pobres y por los pobres.
Así que bien buena la ocasión desde Guarumito en este sitio donde ha venido gente pobre a concentrarse, a construir un nuevo asentamiento, a unirse los civiles y los militares, a unirse gente que viene de una tragedia como la de Vargas, con gente que viene de tragedias regionales, damnificados que estuvieron muchos años sin vivienda, sin tierra, aquí han venido hacer un nuevo asentamiento, en este sitio de encuentro de seres humanos, de solidaridad, de amor, de niños creciendo en una pobreza pero claro, cada día más digna, bien bueno el día para que rindamos tributo a Jesús que además fue un gran rebelde, lo hemos dicho, Jesús, uno de los grandes revolucionarios de la historia. ¿Por qué lo crucificaron? preguntemos eso. Por luchar a favor de los pobres, por enfrentarse a los poderosos de aquella entonces, que bueno, dirigían lo que es el Imperio Romano, Jesús salió a enfrentarlos, a enfrentar el poder y sufrió traiciones, lo decía el Padre Gazo, Judas, y sufrió la incomprensión de muchos y sufrió el martirio y sufrió la cruz y la muerte pero para ser útil a los demás.
Y por eso es que Jesús nunca murió en verdad, porque dice la Biblia: que la muerte será absorbida por la victoria. Y cuando se muere por una causa justa y cuando se muere por la felicidad de los demás, esa no es muerte en verdad. Bueno ejemplo el de Jesús como ser humano, como revolucionario, como luchador incansable por los más necesitados. Rindamos tributo a Jesús de Nazareth hoy, en su cumpleaños número 2000. Feliz cumpleaños a Jesús de Nazareth y aquí andas con nosotros en esta batalla por la dignidad del ser humano como tú lo dijiste Jesús, el hombre, el Alfa y el Omega, el ser humano es el comienzo y el fin, la dignidad del ser humano.
Bueno, así que quisimos venir aquí para constatar además hoy, cómo marchan los trabajos en Guarumito, el Nuevo Guarumito. Ahí está afuera toda esta gente, la gente que está afuera nos esta oyendo ¿verdad? Tenemos alguna corneta, nos están oyendo.
...esto era, aquí donde estamos, un asentamiento meramente militar, militar. Guarumito está ubicado aquí en el Estado Táchira, al norte del Estado Táchira, busquen el mapa el Municipio Ayacucho, qué nombre además ¿no? Ayacucho para honrar aquella gran batalla de Ayacucho y con ella al Mariscal Sucre. La Parroquia se llama Rivas Berti y el sitio donde estamos, el asentamiento Nuevo Guarumito, que así lo vamos a llamar a partir de hoy, el Nuevo Guarumito, tiene aproximadamente 3.000 habitantes en unos 8 kilómetros cuadrados y hay un parcelamiento aquí: 200 parcelas de 20 hectáreas cada una; 35 fincas de 125 hectáreas y un núcleo militar aquí donde nos encontramos, es un núcleo militar que ya no es sólo militar, ahora es cívico-militar y tiene 757 hectáreas. Aquí esto funcionó desde hace mucho tiempo, vamos a saludar también junto al Comandante de la Guarnición, al Comandante de este núcleo cívico-militar de Guarumito, vamos a saludar, también está con nosotros pues, como autoridad militar del Plan Bolívar 2000, el Comandante del Cufan, -Comando Unificado de la Fuerza Armada- el General de División Manuel Rosendo y todo el equipo de la Guarnición del Táchira, del Cufan que dirige el Plan Bolívar 2000, nuestro reconocimiento a su trabajo. Aquí en Guarumito se han concentrado esfuerzos. El Ministro Esqueda está con nosotros también, el Ministro de Infraestructura, han estado trabajando también aquí, algunos entes de la vivienda, para darle vida a Nuevo Guarumito; también está el Ministro de Energía y Minas que ya se nos va, dentro de pocos irá a asumir la Secretaría General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y vamos Alí a consolidar la OPEP y a defender el precio del petróleo, fíjate como se ha venido cayendo. Lo que nosotros decíamos: no, que incrementen la producción, que incrementen la producción, y nosotros siempre decíamos: ¡cuidado, cuidado!
Ayer estuve llamando al Príncipe heredero de Arabia Saudita, hoy voy a seguir insistiendo. Debo decirles que ayer recibí la llamada y quiero trasmitírselo al país, el saludo muy afectuoso, muy de amistad del Presidente del gobierno español, por cierto José María Aznar, para desearnos a todos los venezolanos, una Feliz Navidad y yo le agradecí también pues a él, le he agradecido nuestro mismos sentimientos la hermano pueblo español. Pero estaba hablando de que ayer estuvimos llamando, haciendo contactos Alí, vamos a hablar, yo quiero conversar al teléfono, con los Presidentes de los países de la OPEP, desde el Rey Fath y el príncipe heredero saudita hasta el Presidente Haddam Hussein, el Presidente Gadafi, Bouterflika, vamos abrir en batalla, tenemos que salir a la batalla, a defender los precios de nuestro petróleo. Si hubiere que recortar producción, ahí estaremos pues, para evitar que se vayan a desplomar los precios del petróleo y ahí hay gente que quiere que le regalemos el petróleo ¿Ah, Alí? ¿qué opinas tu de eso?
Alí Rodríguez: Efectivamente, del lado de los consumidores, durante mucho tiempo, se culpó a la OPEP por los altos precios del petróleo y de manipular los precios del petróleo, pero hemos logrado demostrar suficientemente, que la tarea no es solamente de la OPEP, que también los consumidores deben hacer su aporte. Por eso saludamos como un hecho positivo el anuncio reciente del Presidente Bush en el sentido de que son más las coincidencias entre productores y consumidores que las diferencias. Bueno, vamos a allanar las diferencias. Estamos en desacuerdo con algo que él dijo que abramos las válvulas. Este año la OPEP abrió las válvulas incrementando la producción cerca de 4 millones de barriles diarios, pero no sólo la OPEP sino que otros productores también incrementaron producción y por eso hoy tenemos una sobre oferta en el mundo petrolero que unido a la venta de papel por los especuladores, ha provocado esta caída del precio al cual hacía referencia el Presidente.
Pero precisamente la tarea que tenemos por delante, el gran desafío, es la estabilización del mercado petrolero, de manera que tanto los productores - nosotros- como los consumidores estemos seguros de cuál va a ser el futuro de los precios del petróleo y cada quien pueda ordenar sus economías sin el temor de que van a subir o van a caer abruptamente. En este momento están cayendo pero con las gestiones que vamos hacer ahora mismo en enero, espero que logremos de nuevo estabilizar la situación, porque siempre hacia el segundo trimestre de cada año, cae la demanda y caen los precios. En general para el año próximo vamos a tener un escenario de un menor crecimiento de la economía mundial y por consiguiente menor demanda y eso va a influir seguramente los precios a niveles menores que los precios récord que tuvimos este año. Vamos a cerrar este año muy positivamente para Venezuela con una cesta que tiene como promedio 26 dólares con 40 centavos y eso sin duda es un enorme alivio para la economía nacional y le da un margen de maniobra mucho mayor al Presidente Chávez y a todo su equipo para poder jugar con la enorme crisis que hemos tenido que librar en el país.
Presidente Chávez: Fíjate claro, además de maniobra es un asunto justo, el precio, como lo decíamos en la Cumbre de la OPEP, un barril de agua mineral es mucho más caro que un barril de petróleo; un barril de helado, un barril de bronceador, de champú, es mucho más caro que el barril de petróleo. Entonces, aquí hay un juego que nosotros tenemos que terminar pues; un juego de extremos y es la posición venezolana, es la posición nuestra. Nosotros no queremos abrir un juego para que el precio del barril se vaya a 50 dólares, que pudiéramos hacerlo, pudiéramos hacerlo.
Alí Rodríguez: Recortando.
Presidente Chávez: Pudiéramos hacerlo y hay muchos de nuestros colegas de la OPEP que quisieran hacerlo. Nosotros más bien hemos estado buscando el punto de moderación ¿verdad? esta ha sido nuestra lucha y el viaje por todos los países de la OPEP. Pero también hay que alertar a algunos países que juegan en el extremo contrario: que quieren es que el barril, nosotros se los sigamos regalando a 8 dólares o a 10 dólares. Así como nosotros no queremos que el barril se vaya a 50 dólares, le pedimos también a aquellos países que hacen un juego escondido y muchas veces desleal, que nos abramos, que juguemos limpio, que juguemos limpio porque si no, nosotros tenemos también nuestros recursos de liderazgo, de consenso en la OPEP y en algunos países, más allá de la OPEP, para buscar entonces que el precio suba a unos niveles mucho mayores. No lo queremos hacer, pero exigimos al mundo, un juego limpio para que como lo hemos propuesto nosotros, los venezolanos, y en la OPEP esa tesis ha logrado consenso, haya una Banda de precios que nos parece justa entre 22 dólares como mínimo y 28 como máximo. Creemos que es lo mejor como lo decía el Ministro Alí Rodríguez, pero ahora que te tendremos como Secretario General de la OPEP pues estaremos adelantando con mayor firmeza nuestra estrategia de equilibrio y de precios justos para el petróleo. Bueno, gracias Alí.
Hemos estado también hablando con el Gobernador de estos temas del interés del Gobernador por la región. Me estaba comentando, ya me lo comentaba también hace unos días, sobre el problema eléctrico. Los problemas eléctricos que tenemos en el Táchira y en el occidente del país: la Uribante-Caparo y todo el sistema eléctrico. También lo hablé con el Ministro Giordani hace unos días. Yo quiero también un comentario sobre este tema para que el Táchira pues, reciba alguna información sobre cuál es la visión estratégica que tenemos para recuperar el potencial eléctrico y la normalidad en el suministro eléctrico tan necesario para la vida, para el desarrollo humano, el desarrollo económico e integral de toda esta región del occidente del país. Ah, Jorge, el Ministro Giordani con su gorra de caraquista...perdón, la gorra de la CVG la carga allí.
Jorge Giordani: Cervecería Caracas Presidente, no del Caracas.
Presidente Chávez: Usted está viviendo de las glorias pasadas.
Jorge Giordani: Pues sí señor, hay que vivir de las glorias porque el Caracas el año que viene creo que va a tener otro equipo.
Presidente Chávez: Bueno, al Caracas le damos una felicitación de verdad y lo sentimos mucho.
Jorge Giordani: Como que tiene soporte el Magallanes.
Presidente Chávez: Lo sentimos mucho por el Caracas profesor, pero el año que viene será mejor. ¿ a ver?
Jorge Giordani: Presidente fíjese, el problema de la electricidad, sobre todo en esta zona, es un problema que nos preocupa y que hay que tomar acciones como lo hemos venido discutiendo con el doctor Alí Rodríguez Araque, en función del futuro y ya tenemos una serie de proposiciones que las hemos estado discutiendo, inclusive con usted en estos días, para acelerar algunos procesos de la fuente de energía propia, como son las fuentes hidroeléctricas en esta zona. Sabemos que Guri está en el otro extremo del país y prácticamente llega aquí a la cola del Táchira y es por eso que hay que poner nuevas fuentes en procesos y ya estamos estudiando una serie de medidas que una vez que usted las conozca pues, la podrá notificar al país en la reactivación de este complejo del Uribante-Caparo y todas las fuentes de generación que están en esta zona.
Cuando uno tiene un centro focal como es Guri y queda esta extremidad en el Táchira y en el Zulia, no hay duda que hay que crear fuentes alternativas, sobre todo para el futuro, porque la demanda va a crecer y la situación si bien es preocupante ahora, lo puede ser más en el futuro si no tomamos medida como lo hemos estudiado con el Ministerio de Energía y Minas para los próximas 3,4 años.
Y recuerde Presidente, aquellos que siempre decían que no habíamos salido de la recesión, ya los problemas que vamos a tener en el futuro van a ser los problemas del crecimiento y la energía eléctrica es una de las fuentes básicas para que la economía pueda crecer. Entonces, ya conversaremos con Ronald, el Gobernador, el querido Gobernador del Táchira y con el Ministerio de Energía y Minas para tomar esas medidas que seguramente van a aliviar esta situación en el futuro.
Presidente Chávez: Gracias Jorge, yo le decía a Ronald y así se lo digo a todo el pueblo del Táchira, sus habitantes, sus empresarios, los inversionistas, que tengan la plena seguridad que nosotros vamos a restituir lo más pronto posible, esa normalidad pues, en el suministro eléctrico a toda esta región. Ya tengo en mi mesa un proyecto estratégico, me ha sido entregado por el Ministro Giordani hace una semana, se ha estado trabajando con el Ministerio de Energía y Minas y hay un proyecto estratégico bueno, que está asentado, apoyado y enmarcado en la ley que hicimos el año pasado: la Ley Eléctrica, eso hay que recordarlo. Así como hicimos la Ley de Telecomunicaciones, todo es un proceso, porque es que hay algunos críticos que uno los lee y dice: bueno, o es que no tienen idea de lo que es un proceso o es que bueno, son malintencionados o no tienen la capacidad de profundizar en el estudio de un proceso. Todo tiene un comienzo, una primera etapa y etapas sucesivas.
El año pasado en torno a lo que es la reactivación económica y de los diversos sectores del país, por ejemplo, nosotros en la primera Ley Habilitante hicimos la Ley de Telecomunicaciones ¿para qué? objetivo estratégico, reactivación de las telecomunicaciones. Bueno, menos de un año después, el país está viendo cómo allí están lloviendo las inversiones internacionales en el sector de telecomunicaciones, el crecimiento este año de telecomunicaciones se va a aproximar ¿a qué? a un 18% aproximadamente. Vean, ustedes han leído por prensa, han visto las noticias por televisión, los medios de comunicación, acerca del gran caudal de inversiones y la competencia de altísimo nivel que está conduciendo Conatel, y ahí está Diosdado Cabello, otro de los muchachos del 4 de febrero de 1992, que está cumpliendo un trabajo extraordinario con su equipo en el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, cumpliendo con la ley, se acabo el monopolio y están llegando las inversiones.
Lo mismo hicimos con una Ley Eléctrica. Venezuela nunca tuvo Ley Eléctrica, sólo un estatuto de cuando Juan Vicente Gómez; hicimos una Ley Eléctrica para darle seguridad jurídica y ahora los Reglamentos; los Reglamentos se aprobaron ya, los firmé hace poco en Consejo de Ministros ¿no?
Jorge Giordani: Bueno, uno de los hechos más importantes que han ocurrido en este gobierno es que después de 100 años sin que hubiese una Ley Eléctrica, se aprobó una Ley, una de las leyes más modernas con que se cuenta en el mundo y que ha sido elogiada incluso en muchos escenarios donde hemos concurrido a discutir los problemas referentes a este sector. Ya se aprobó además el Reglamento, de manera que las reglas del juego están suficientemente definidas; quedó completamente abierta a la inversión privada la parte de generación, sigue regulada la parte de transmisión que es donde está el monopolio natural de la electricidad y la parte de distribución.
Referido a este caso de Los Andes, yo quisiera insistir un poco: el gran proyecto que tenemos es conformar una empresa hidroeléctrica Hidroandes, de manera que también allí haya participación de la inversión privada y ya virtualmente está lista la licitación en el caso de La Vueltosa, que es de los grandes rezagos que nos dejaron los gobiernos anteriores y que se habían convertido prácticamente en un problema sin salida.
Además de las inversiones que se están haciendo para resolver los llamados “cuello de botella” en transmisión, que es el principal problema que está planteado en muchas regiones del país, que están sometidas incluso a racionamiento como es el caso de Los Llanos y parte de Los Andes.
Así que creo que el año 2001 va a presenciar un fuerte arranque del sector eléctrico, así lo acaba de reconocer la Cámara de Electricidad Venezuela -CAVEINEL, en una reunión que hicimos precisamente en el día de anteayer. Creo que hay muy buenos
Presidente Chávez: El año 2001, año eléctrico.
Jorge Giordani: Podríamos declararlo así.
Presidente Chávez: Bueno, año del empuje de todo lo que es la economía y la sociedad, después que hemos hecho ya un piso jurídico, no sólo la Constitución sino un conjunto de leyes que ahora vamos a continuar impulsando a través de la Habilitante en su segunda entrega, la segunda Habilitante que ya comenzó a funcionar.
Pero yo quería insistir en esto: el asunto del proceso. Hicimos la Ley Eléctrica, el Reglamento de la Ley Eléctrica que no existían, así que aquí los inversionistas no sabían a qué atenerse; y como no había ley, tampoco había proyecto. Ahora tenemos el proyecto del Guri, allá estuvimos hace una semana, ya lo decía Giordani. El Guri ahora se va a terminar, había una infinidad de problemas, se había parado; por varios meses estuvo parada la construcción de Caruachi, esa nueva represa en el Río Caroní, ya se reactivó y para ello hemos hecho toda una labor de intermediación entre las empresas privadas que están trabajando allí con capital internacional, los trabajadores, los sindicatos. Allá está el General Rangel Gómez, el Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana en coordinación con el Ministro Giordani de Planificación, haciendo un trabajo extraordinario y ya la obra se ha reiniciado y se ha puesto a l día. Han estado trabajando - me decía Rangel hace poco- inspeccionamos la obra, están trabajando día y noche, turnos seguidos, se van cambiando por supuesto los trabajadores, y se ha logrado poner al día, porque hay que desviar el río antes del próximo invierno. Ya la obra está, ya se le ve la cara a la represa. Pero una de las cosas importantes ahora en el año 2001, es que antes de que comience el invierno y el río suba de caudal, el Caroní hay que desviarlo para darle paso pues al comenzar lo que es la represa.
Ahora, el asunto del Guri, también hay otro proyecto que es de otra represa más arriba, Tocoma, eso depende de cómo vaya porque hay un proyecto estratégico. Ahora, aquí en occidente no había un proyecto estratégico, ya lo tenemos y ya el Ministro Giordani y el Ministro Rodríguez han hecho pues, algunas referencias solamente a este proyecto que tenemos ya en la mesas de discusión para decidirlo en los próximos días, en las próximas semanas, anunciarlo al país y estoy seguro, porque hay muchísimas empresas nacionales e internacionales que están a la espera de que se anuncie el proyecto para venir a invertir porque en la nueva Ley Eléctrica se prevé la intervención de los capitales privados e incluso, los mecanismos de generación eléctrica, cosa que antes no existía: generación, distribución etc.
Bueno, así que ese es otro ejemplo de lo que es el proceso de reactivación de la economía, de las inversiones. El otro ejemplo que yo quiero traer a colación es el caso de las minas. La Ley de Minas también la hicimos el año pasado en la Ley Habilitante. Aquí no había Ley de Minas, eso era un relajo, una anarquía y se estás ordenando poco a poco, si es que hemos recibido un país anarquizado por todas partes. Ahora, el último trimestre estuve viendo los papeles de la reactivación, los números de la reactivación y del crecimiento económico, el sector de minas creció 18%
Jorge Giordani: En el último trimestre.
Presidente Chávez: En el último trimestre y en el año va a terminar en un promedio por encima del promedio de crecimiento nacional, del crecimiento de la economía. Las inversiones en oro, en aluminio. Allá está la empresa francesa, la Empresa Pechinei, hace unos días también, firmamos, estuvieron firmando y firmamos el acuerdo de inversiones de la empresa Pechinei, una asociación estratégica para impulsar el sector aluminio. Venezuela es el primer productor de aluminio de Sudamérica y con un potencial gigantesco y con unas ventajas comparativas y competitivas extraordinarias que no se habían sabido utilizar; aquí lo que pensaban era privatizar el bloque del aluminio, no, no, nosotros no somos contrarios a la inversión privada pero no queremos privatizar ni vender nuestro complejo alumínico. Bienvenidas las inversiones, bienvenidas a competir, bienvenidas para incentivar el empleo y la reconstrucción del país, pero dentro del esquema señalado por la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Bueno, por cierto, hablando de inversiones estuve leyendo y veníamos comentando con Adina Bastidas. También tenemos aquí con nosotros a la doctora Adina Bastidas, economista, quien es nuestra representante en el Banco Interamericano de Desarrollo desde hace un año. Veníamos comentando con la doctora Bastidas, Adina, fíjate tu, lo que dice el Presidente del City Bank y Hombre del Año ¿de qué? ¿de dónde? del Washington Post ¿no? el Hombre del Año no sé de que institución porque hay medios de comunicación, pero lo bueno, lo más importante es que Phillip Henriquez, Presidente del City Bank - hoy sale esto en El Nacional en el Cuerpo F- dice: “Al gobierno le hace falta una presentación y mi propuesta es que la hagamos juntos”. dice Phillip: “En Venezuela hay una política económica racional, pero el gobierno no ha articulado un mensaje para que se le entienda. Formarse una percepción de las cosas a través de los titulares de prensa y opiniones interesadas es un error”. Entonces dice acá: “Acepté porque estoy convencido de que Venezuela es una buena oportunidad y mi trabajo es convencer a la Casa Matriz de que esta franquicia puede crecer”. Y aquí, una serie de declaraciones que denotan bueno, el conocimiento que tiene esta gente sobre la realidad venezolana. ¿Qué opinas tu Adina que estás en Washington y has tenido tanta información allá en esa capital de los Estados Unidos sobre el proceso venezolano? ¿cómo nos ven por allá? Tu que eres economista de tanta experiencia, profesora universitaria, estudiosa, trabajadora, de este proceso; mujer de este proceso revolucionario: Adina Bastidas.
Adina Bastidas: Gracias Presidente. ¿Cómo nos ven en Washington? Bueno, últimamente hemos venido teniendo buena expectativas desde allá, inclusive recientemente en su documento de fin de año, que nos entregó el doctor Enrique Iglesias, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, ya reconocen ante el Directorio del BID, reconoce el crecimiento de la economía venezolana y la lucha que ha tenido Venezuela en combatir la inflación. Eso es muy importante en un organismo multilateral como éste, un organismo Triple A que es muy oído fundamentalmente en esos organismos financieros.
Presidente Chávez: ¿El Banco Interamericano de Desarrollo?
Adina Bastidas: El Banco Interamericano de Desarrollo, si, que tiene un papel muy fuerte en todo lo que son estos organismos.
Presidente Chávez: Es Triple A, casi Grande Liga.
Adina Bastidas: Un organismo Triple A exactamente. Entonces es muy importante que ellos reconozcan esto. De toda forma, en Washington sí hemos venido dando una pelea las personas que estamos allá presentes, en difundir lo que se está haciendo en Venezuela. Este año, en el mes de febrero me invitó el Colegio Interamericano de Defensa de allá de Washington, ubicado en Washington
Presidente Chávez: Ah, ahí estuve yo chica, picando. Ahí jugamos softball con ¿cómo se llama? el General que está allá
Adina Bastidas: Thompson.
Presidente Chávez: Thompson, estuvimos visitando.
Adina Bastidas: Para presentarles una visión de los resultados de la economía venezolana del año 99. Y la conferencia se dictó para los grados de Corones hacia arriba. Fue muy importante.
Presidente Chávez: De toda América.
Adina Bastidas: Si de toda América exactamente. Entregar esa visión de lo que está haciendo el gobierno venezolano, vía lo económico y vía lo social e incluimos el papel que están jugando los militares en el Plan Bolívar 2000. Fue muy bien acogido por los militares.
Presidente Chávez: ¿Qué preguntas te hicieron los militares del Continente Adina? por ejemplo.
Adina Bastidas: Bueno estuvieron justamente preguntando sobre ese papel de los militares venezolanos en el papel de ayudar a esta crisis social e inclusive a la crisis económica y al desarrollo en la búsqueda del desarrollo del país.
Presidente Chávez: Los militares del Continente así me consta, reconocen el papel que juega la Fuerza Armada venezolana por la paz, por el desarrollo y por la integración. Bueno, Adina Bastidas. Adina, hay que reconocer que la labor de Adina ha sido extraordinaria desde hace un año y un poco más que tiene como Directora Ejecutiva por Panamá y Venezuela, en el Banco Interamericano de Desarrollo, porque son dos sillas conjuntas: ella es representante de Venezuela pero al mismo tiempo de Panamá y ha estado haciendo un buen trabajo, extraordinario trabajo. Es economista, graduada en 1976 en la UCV de la Universidad Central de Venezuela, economista. Hay unas cosas que Adina ha logrado allí, por ejemplo fíjense ustedes, unos créditos que se han aprobado este año, todos orientados al desarrollo del país, en función de nuestras prioridades, de nuestro enfoque, aquí no hay ninguna imposición. En eso el BID es muy respetuoso de nuestras decisiones, de nuestras solicitudes; allí está el buen amigo Enrique Iglesias, por allí anda la Fuerza Aérea patrullando la frontera, estamos en zona fronteriza, estamos a pocos kilómetros de la frontera, de la línea fronteriza con la República de Colombia, estamos ¿a cuántos kilómetros? estamos a muy pocos kilómetros: 3 km. bueno, la línea fronteriza es curva, en algunos 3 kms. y otros 7 kms., pero estamos muy cerca de la línea de frontera con la República de Colombia y como sabemos que nos están oyendo en Colombia, pues también vaya nuestro saludo bolivariano al noble pueblo colombiano, a su gobierno, a sus instituciones y pedimos a Jesús y a Dios por la paz en Colombia que será la paz también y la integración para Venezuela.
Pero hablábamos Adina de esto créditos que se han logrado; un crédito para Ciencia y Tecnología de 200 millones de dólares ¿no? ese fue un acuerdo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Allá van los muchachos, que aviones están pasando allí, ¿F-16 Fariñas será? Asómate a ver, desde aquí no vemos. Parece un F-16. Nos están sobrevolando los muchachos de la Fuerza Aérea y este es un saludo para Venezuela de la Fuerza Aérea venezolana, de la Fuerza Armada de Venezuela. Ellos siempre andan por allí de día, de noche, patrullando la frontera con sus aviones, con su bandera venezolana, cruzando los cielos soberanos de la Patria, que Dios les bendiga muchachos, vamos a darle un aplauso a esos muchachos de la Fuerza Aérea que andan cruzando nuestros cielos, garantizando nuestra soberanía, que Dios les acompañe por esos cielos de Venezuela. ¡Allá van! Hicieron una demostración extraordinaria el pasado 10 de diciembre allá en la Base Aérea Libertador en Maracay. Cien aviones volando en ese pequeño espacio: desde aviones Hércules
... millones de dólares para ciencia y tecnología. También otro crédito para el programa de los niños y adolescentes por 50 millones de dólares Adina. ¿Eso fue hace poco no?
Adina Bastidas: Eso fue, ese proyecto lo aprobamos ahorita el 20 de diciembre en el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo. Es muy importante señalar esto. Este documento fue aprobado sin una pregunta por parte del Directorio porque cuando el Presidente habla y señala que el BID nos respeta, es un respeto que nosotros hemos trabajado muchísimo en estos 15 meses que tenemos en el Banco Interamericano de Desarrollo allá en Washington si.
Presidente Chávez: Y mira Adina, tu hablas: Do you speek English?
Adina Bastidas: Yes. Hoy en día sentimos que nos respetan muchísimo, esa silla es muy respetada. Ahora, este crédito sin una pregunta por parte del Directorio, inclusive sea avalada por la misma silla de los Estados Unidos que es el accionista más grande del Banco Interamericano de Desarrollo, como un proyecto bien elaborado, bien llevado, al cual inclusive, enviaron un mensaje ellos mismos a las autoridades venezolanas que le dijésemos que había sido muy bien revisado por sus autoridades que fundamentalmente es la gente del Tesoro y lo vieron con agrado. Este es el mayor de los éxitos este proyecto de los niños.
Presidente Chávez: Esto forma parte de nuestros proyectos. Por allá está William Fariñas también, el proyecto Los Niños de la Patria, el proyecto por la restitución de la dignidad para todos los venezolanos. Lo que decía el Padre Gazo también: es devolverle al pueblo lo que le robaron durante tanto tiempo; es darle dignidad a los venezolanos. William Fariñas es el Viceministro de Desarrollo Social y ha tenido mucho que ver con este trabajo por los niños junto con Marisabel, - no pudo venir, tuvo algún problema pequeño de salud y se quedó de reposo en el día de hoy, pero envió un saludo a todos- y han estado trabajando todo lo que es el Ministerio de Desarrollo
Social, la Fundación del Niño, todos los equipos de trabajos ¿Ah, William? ¿Qué te parece esto? Esto es parte del apoyo para el proyecto, para darle dignidad, de restituírsela a todos los niños de Venezuela, a todos los adolescentes de Venezuela.
William Fariñas: Efectivamente Presidente, el trabajo con el Banco Interamericano de Desarrollo ha sido un trabajo bastante intenso, un trabajo muy serio. Ha habido un reconocimiento de ellos de la seriedad y la formalidad con que hemos venido trabajando tanto en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social como la Fundación del Niño y todos los Comisionados del Banco acá en Venezuela. Esto forma parte de esta búsqueda del desarrollo. Cuando nosotros llegamos acá a Guarumito, nos dimos cuenta de este espíritu de progreso que existe, pero eso tiene que estar asociado directamente al desarrollo humano y al desarrollo de la familia y eso tiene que ver con los valores, tiene que ver con el crecimiento integral de la personalidad, por supuesto, de todos los miembros de la familia y en especial de los niños, de los niños, niñas y adolescentes que es una de las metas que nos hemos trazado y que poco a poco lo hemos venido logrando.
Presidente Chávez: Bien, gracias William. Fíjate que este año, una de las cifras y de los logros sociales es que hemos reducido la desnutrición infantil en aproximadamente un 10% - según todos los indicadores que hemos estado midiendo- Ahí vamos, poco a poco. La crisis social es la más terrible de las crisis, esa miseria extendida por todas partes, tanta gente...no es lo mismo la pobreza que la miseria ¿Ah? Nosotros somos pobres y moriremos pobres, pero yo fui un niño pobre pero no vivíamos en la miseria. Lo que queremos es que haya una clase media, un pueblo que viva con dignidad. No queremos ser ricos, creo que dijo Jesús un día. Padre Gazo corríjame si soy muy radical, pero Cristo era más radical que todos nosotros juntos. Cristo dijo un día: que era más difícil para un rico entrar al reino de los cielos que para un camello pasar por el ojo de una aguja. Ah Padre, ¿no es así?
Padre Gaso: Así es, así lo dijo, textual.
Presidente Chávez: Textual ¿verdad? y no es ninguna interpretación, no es ninguna metáfora. Claro que después nos han explicado que no es el ojo de una aguja, porque entones estarían condenados los ricos al infierno ¿no? y Jesús no quiso condenarlos, él hablaba de la aguja que era una puerta, ¿cómo es Padre?
Padre Gazo: No, no, da la interpretación, lo que quiere decir es que es muy difícil que un rico se convierta. Lo que quería era darles una bofetada a ver si se daban cuenta. Quería salvarlos pero cambiándoles el corazón, pero qué difícil es cambiarle el corazón a los ricos cuando creen que lo tienen todo, que lo pueden todo y la vida también dice: ellos lo tienen todo por eso no entienden nada.
Presidente Chávez: ¿Eso lo dice la Biblia Padre?
Padre Gazo: Si.
Presidente Chávez: Yo no leí esa parte, voy a releer esa parte.
Padre Gazo: Es el Salmo más largo de la Biblia, el 119 dice esa frase: “Lo tienen todo por eso no entienden nada”
Presidente Chávez: 119.
Padre Gazo: Y parece que aquí también en Venezuela los ricos parecen que no entienden nada de lo que está pasando o tampoco, no les interesa entender.
Presidente Chávez: De todas maneras vamos hacerles un llamado Padre, a nombre de Jesús ¿verdad? para que se salven.
Padre Gazo: Pidámosle a Jesús que nazca en el corazón de los ricos, de todos, porque vino a salvar a todos, Jesús se dejaba invitar por los ricos, por todos, pero siempre les decía la verdad. Saqueo fue el primero, aquel rico que le invita a su casa y le critican porque va a su casa, pero nada más que entra en su casa, Saqueo le dice: Señor, la mitad de todos mis bienes a los pobres. Y la otra mitad si he defraudado a alguien le devuelvo 4 veces y como había defraudado porque qué rico no se enriquece sin defraudar a los demás, se quedó sin nada pero se quedó con Jesús y se quedó con el hombre.
Presidente Chávez: Dando ejemplo ¿verdad? Bueno Bolívar, Padre, que nació rico, anoche me regalaron un libro, un libro sobre Bolívar y su pensamiento. La Editorial Planeta nos ha enviado de regalo, agradezco mucho ese regalo, “Pensamientos de Bolívar” y creo que se dedicó la Editorial Planeta a extraer pensamientos de Bolívar poco conocidos, porque usted sabe que la historia también nos la han falsificado o no las han enseñado a conveniencia y hay pensamientos de Bolívar que estaban escondidos, ahora están saliendo. Bolívar en una ocasión le escribió a alguien: no, no, no siga usted defendiendo mi propiedad de las Minas de Aroa, yo moriré como nací, desnudo y así lo hizo, entregó todo lo que tenía, lo que había heredado, sus esclavos, sus haciendas y sus minas, por la libertad y por la dignidad del pueblo venezolano. Hay que recordar también a Bolívar en este mes de diciembre, aniversario de su desaparición física. Bueno Padre.
Bueno, estábamos hablando de Adina Bastidas ¿no? y este crédito de los niños, los adolescentes y otro crédito Adina que hemos logrado gracias entre muchas cosas, a tu trabajo, 20 millones de dólares más, para la agricultura. Explícanos un poquito, ya que estamos en zona agrícola ¿no?
Adina Bastidas: Este es un crédito que es justamente para la parte de riesgo, va a parte del Estado Miranda y parte del Estado Táchira.
Presidente Chávez: El Táchira está incluido en este crédito.
Adina Bastidas: Claro, lo importante de este trabajo que ha sido un trabajo en equipo. Yo tengo que resaltar y señalar el gran apoyo que hemos tenido en este trabajo del Ministerio de Planificación y Desarrollo, Ministerio de Finanzas, del Ministro de Ciencia y Tecnología, de William y de todos los equipos que están trabajando aquí en Venezuela, para lograr esos resultados que tenemos.
Presidente Chávez: Bien, este crédito de agricultura llegará en los próximos meses seguramente.
Adina Bastidas: Si, ya para estos próximos meses debemos de firmarlo, tanto el de los niños como el de agricultura ya debemos de firmarlo.
Presidente Chávez: De acuerdo y parte de eso viene para el Táchira, para el rescate
Adina Bastidas: Así es.
Presidente Chávez: de la agricultura que este es un Estado potencialmente agrícola y también se está trabajando con la emergencia, reorientando 5 proyectos en la emergencia que estamos viviendo ¿no?
Adina Bastidas: Exactamente, eso fue trabajo que iniciamos el año pasado cuando la emergencia de Vargas, y cuando nosotros llegamos al BID encontramos una cartera que realmente no respondía a ninguna estrategia de desarrollo de país. Entonces, aprovechando que habían allí algunos créditos que tenían mucho que ver con elementos que debíamos atender para la emergencia, entonces reorientamos, discutimos con el BID, el Ministro de Planificación y Desarrollo y se discutió con el BID la reorientación de parte de esos créditos para atender la emergencia.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien, ese es un trabajo de reorientación de créditos en función del proyecto del país, de la Venezuela nueva y de las necesidades reales que tenemos. Bueno, Adina Bastidas como ya les dije, economista de la Universidad Central de Venezuela, dentro de su... yo conocí a Adina, ¿tu recuerdas Ronald? la conocimos el mismo día. Fue en Yare, allá donde tanto aprendimos, el mismo día que conocí a Giordani y a Navarro ¿tu fuiste esa vez? No, tu no entraste, no te dejaban entrar porque tu andabas...eras peligroso, eras más peligros que Giordani. Recuerdo que a Giordani no lo dejaban entrar porque en la lista de los visitantes, habían colocado Giordano, Jorge Giordano y como no cuadraba una i con la o pues, lo tuvieron como unas 3 horas ¿No Giordani? parado bajo el sol. Yo no recuerdo qué fecha era esa
Jorge Giordani: Más o menos el 26 de abril de 1993 Presidente.
Presidente Chávez: 26 de abril de 1993, ahí nos conocimos. Porque ellos tenían un equipo, una comisión de investigación de la Universidad Central de Venezuela que desarrolló una propuesta alternativa para el país, todo un proyecto, en lo económico, en lo político, en lo social. Yo incluso recuerdo que esa discusión la hicimos Ronald allá en el patio en Yare, debajo de unas maticas y Adina Bastidas era la Coordinadora, fue la Coordinadora de ese equipo donde estaba Giordani, estaba Navarro, el Ministro Navarro, estaba el Padre Gazo, estaba Mendoza Potelá; por la parte petrolera con Francisco Mieres, nuestro Embajador en Moscú, ¿cómo estará Francisco en Moscú? Y Mendoza Potelá está de Embajador también en Arabia Saudita, ellos están en su ámbito, en su petróleo. Estaba también en esa comisión coordinadora que presentó una propuesta alternativa al país en 1993, un grupo grande de estudiosos en todas las áreas. Estaba también Juan de Jesús Montilla, nuestro actual Embajador en Pekín, allá en China, ¿quién me falta? había un grupo grande. ¿quién? Diego Luis Castellanos actual Presidente del Banco Central de Venezuela y yo debo reconocer que esa fue una propuesta muy, muy buena, una excelente propuesta, claro que no fue acogida por ningún órgano del poder de aquel momento, pero que nos sirvió de mucho a nosotros en nuestros estudios en Yare y continuamos después trabajando y de allí fuimos extrayendo muchas ideas que después conformaron la agenda alternativa bolivariana en 1995. Jorge, tu te ríes con esa picardía de la agenda alternativa bolivariana ¿por qué? ¿te acuerdas del Capitán Aguilarte y cómo sacamos esa agenda nosotros una madrugada?
Jorge Giordani: Tres días trabajando duro Presidente, usted, porque yo pedí “cacao” en ese momento.
Presidente Chávez: No, no, no digas eso, lo que pasa es que el ensamblaje de la agenda.. yo recuero que estaba comenzando el acto de presentación de la agenda en el Parque Central y ya yo estaba hablando, y todavía no habían terminado de compaginar el librito, porque no teníamos ni plata para pagarlo, en eso quedamos endeudados con algunos amigos, para poder presentar al país lo que fue la agenda alternativa bolivariana que fue - bueno, muchas ideas de estas- Adina también trabajó en esto, Adina Bastidas y fue nuestra propuesta alternativa a la llamada Agenda Venezuela que presentó Caldera en aquel año y que fue bueno, la última estocada al sufrido pueblo venezolano.
Bueno, recuerdos, pero es el mismo camino. Desde Yare vienen estas cosas y mucho antes por supuesto. Bueno, luego Adina coordinó también la Jornada “Juicio a la Apertura Petrolera” en 1996 y la introducción de una demanda en la entonces Corte Suprema de Justicia por inconstitucionalidad de la Apertura Petrolera. Ese fue otro buen trabajo que se hizo y fue coordinador por Adina Bastidas. Luego estuvo 4 años de coordinadora en el Vicerectorado Administrativo de la UCV, siendo Rector nuestro amigo Trino Alcides Días, hoy, claro el actual Superintendente Nacional Tributario.
Bueno Adina Bastidas, gracias por tu trabajo. Aquí vamos con el mismo compromiso, una revolucionaria a carta cabal y yo les presento a la nueva Vicepresidenta de la República, Adina Bastidas para que la vayan conociendo y ahora Isaías Rodríguez se nos va a la Fiscalía. Yo le he pedido a Adina que deje su silla en Washington y se venga a su silla en Caracas.
Adina Bastidas: Me hacía falta estar aquí. Bueno, un saludo
Presidente Chávez: Te hacía falta estar aquí ¿verdad?
Adina Bastidas: Claro. Un saludo para el pueblo de Venezuela, para este pueblo tan noble y tan solidario que es, gracias al Presidente por la confianza y bueno, ratificar nuestro compromiso con este proceso que siempre lo hemos tenido. Este es un compromiso de años en el cual siempre buscábamos profundizar la democracia venezolana por la vía de la participación de nuestra gente. Nos sentimos felices cuando bajo la conducción del Presidente Chávez, hemos venido logrando estos aspectos en lo político. Y el compromiso se profundiza ahora en lo económico y en lo social; en los logros que hemos venido teniendo en lo económico como ya lo señalamos, ya reconocidos fuera de nuestras fronteras, y en lo social también. Ahora venimos con fuerza ¿no? y a continuar por supuesto, lo que había iniciado el actual Vicepresidente de la República, el doctor Isaías Rodríguez.
Una feliz Navidad para todos, un feliz año y gracias a todos y ratificación de nuestro compromiso con el pueblo de Venezuela. Gracias.
Presidente Chávez: Bueno Adina, Adina Bastidas. ¿Qué te parece Teresita? tenemos Vicepresidenta, Teresita ¿qué te parece?
Teresita: ¡Qué bueno! es mujer.
Presidente Chávez: Ah, por mujer.
Teresita: ¡Qué maravilla!
Presidente Chávez: Pero además, mujer y entregada de lleno al proceso revolucionario desde hace - no digamos que muchos años porque Adina es una muchacha como ya lo han visto- desde hace años nos consta su entrega y como ella lo decía: estamos entrando a una nueva etapa; el ciclo político se ha cerrado, un ciclo político, no el ciclo, un ciclo político se ha cerrado con esta reciente designación de autoridades del Poder Ciudadano. Así que tenemos un Poder Ejecutivo, un Presidente, Gobernadores, Alcaldes, Concejales, Juntas Parroquiales, un Poder Judicial, un nuevo Tribunal Supremo de Justicia y aprovecho para felicitar y reconocer el trabajo que ha hecho la Asamblea Nacional, los Comités de Postulaciones y la selección amplia que se hizo del nuevo Tribunal Supremo de Justicia, felicitar a su Presidente ratificado, el doctor Iván Rincón Urdaneta y todos los miembros de ese nuevo Tribunal Supremo de Justicia, así como los miembros del Poder Ciudadano: el Fiscal General el doctor Isaías Rodríguez, sé que va hacer un gran trabajo, Isaías es un hombre, un eminente venezolano, cumplió una gran tarea en estas transición, en este año tan difícil al frente de la Vicepresidencia de la República y gestionando tantas cosas. Anoche estaban haciendo un Consejo de Ministros Extraordinarios, para apurar alguna decisión y lograr el pago del bono de los 500.000 bolívares antes de fin de año, faltaba una decisión, faltaba firmar algún papel y bueno, ahí estaba Isaías junto con los Ministros trabajando y dándole soluciones a tantísimos problemas. Ahora, felicitaciones a Isaías y estoy seguro repito, que va a ser un tremendo Fiscal, que va a garantizar el cumplimiento de la Constitución Nacional, porque como él lo ha dicho: Isaías no tiene compromisos ni personales, ni partidistas con nadie, como no tenemos ninguno de nosotros: ni personales ni partidistas, es un compromiso con el país, es un compromiso con lo que hemos logrado hasta ahora, porque hemos logrado esta Constitución; hemos logrado echar abajo un régimen viejo, antiguo, perverso, corrompido y estamos pariendo un nuevo régimen. Nuestro compromiso es con esta nueva Venezuela.
Así que Adina mucha suerte, como tu misma lo decías, se trata de avanzar ahora para profundizar algo que es esencial en la revolución: es el aspecto, la consolidación económica, el desarrollo económico productivo. Este año vamos a terminar con indicadores económicos muy positivos, mejor de lo que aspirábamos. No vamos a adelantarnos porque tenemos una cadena nacional esplendorosa de no se cuántas horas el 30 de diciembre. Estuve a punto de hacerla el 31 pero me convencieron que no. Estuve a punto de comenzar as las 8 de la noche el 31 y terminar como a las 2 de la mañana, pero me convencieron Teresita, no te preocupes, no te preocupes, no te des mala vida, la vamos hacer el 30 que es sábado pero lo que todavía no he decidido es el Aló Presidente, Aló Presidente es el domingo 31. Entonces, podríamos hacerlo, depende de lo que haya esta semana; si sentimos la necesidad de comunicarnos con el país el domingo 31, lo haríamos, pero ya lo informaremos en el transcurso de la semana. Pero el 30 en la noche, atendremos una cadena nacional y en esa cadena pues vamos a hacer un resumen de lo que ha sido el año 2000 y el relanzamiento pues, del proyecto para el 2001.
En lo económico tenemos unas cifras bastante positivas, como ya el mundo ha comenzado a reconocerlo: la inflación, el crecimiento económico, la tasa de desempleo cayendo, el equilibrio cambiario, las tasas de interés, el equilibrio fiscal, casi eliminamos el déficit fiscal en estos menos de dos años de gobierno, pero claro, eso apenas es un pequeño logro. Se trata ahora de impulsar con firmeza, con más fuerza, con mayor precisión, el desarrollo económico real; el impulso de la producción; los planes de desarrollo; el impulso social; la deuda social; la lucha contra la pobreza; la generación de empleo; es decir, relanzar ahora, sobre un piso mucha más sólido todo el proyecto esencial de la revolución en lo económico y en lo social y allí tendremos pues, a la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, a partir de los próximos días. Isaías será juramentado, me informaron que el 26, será juramentado como Fiscal y así que en los próximos días pues, yo tendré el honor, la alegría, el placer y la dicha de juramentar como Vicepresidenta de la República a esta gran venezolana, una luchadora social de muchos años, una mujer de altos kilates, Adina Bastidas, bienvenida y que Dios te acompañe y nos acompañe en este compromiso por Venezuela.
Bueno, estaba viendo acá - ya se me perdió el artículo- de todos modos, son los detalles de los deberes del Vicepresidente a nivel constitucional, pero más allá de ello, hay todo un compromiso con este proyecto, con este proceso.
Bueno, Guarumito, allí esta, la gente está afuera, son las 12 del mediodía. ¿Hay alguna llamada? ¿Tenemos llamadas?
Roberto Ruiz: No tenemos llamadas Presidente por problemas técnicos pero si vamos hacer un pase con la Unidad Móvil.
Presidente Chávez: A la Unidad Móvil a ver qué dice la gente afuera.
Roberto Ruiz: Aprovechamos el momento mientras Teresa se ubica fuera para saludar desde Aló Presidente a la radioemisora cultural del Táchira que cumple 30 años de incesable labor en función del bienestar social, de la educación, de la comunidad y decidió cambiar su nombre a Vital 1190, la Emisora Cultural del Táchira, hacemos un gran reconocimiento, le hemos dado mucho apoyo desde Radio Nacional de Venezuela, siempre han estado con nosotros transmitiendo los noticiarios y también el Aló Presidente.
Presidente Chávez: Hay que hacer un reconocimiento al esfuerzo y este éxito logrado en el relanzamiento de esta radiodifusora cultural del Táchira, emisora cultural hacia una nueva era. Estuvo de aniversario además ¿no? Ahora tiene un nuevo nombre: Vital 1190 amplitud modulada, emisora cultural del Táchira, es el nuevo nombre que recibe: repito, Vital 1190 AM, felicitaciones. Es una radio que estará dedicada al soberano, al pueblo del Táchira y estará como está siendo, dirigida coordinada por el Ejecutivo Regional, bajo la dirección del Gobernador Ronald Blanco La Cruz. Esto es muy importante para la labor educativa, la labor cultural, la información al pueblo del Táchira sobre tu gestión Ronald, sobre los logros, sobre los problemas, comunicarse con la gente, que la gente se comunique con su gobierno y con la sociedad toda a través de estas emisora.: Vital 1190, amplitud modulada, felicitaciones a esta emisora y a todo su equipo de gerencia, de dirigentes, de periodistas, de reporteros. Están con nosotros hoy transmitiendo Aló Presidente desde Guarumito.
Roberto Ruiz: Correcto Presidente. Ahora sí, hacemos contacto entonces con Teresa Maniglia quien se encuentra en nuestra Unidad Móvil en la parte de afuera de esta sala de reuniones. Teresa, adelante.
Teresa Maniglia: Si, efectivamente, gracias a Roberto Ruiz Presidente, estamos en compañía del joven Franklyn Vaamonde. Franklyn lo escucha el Presidente:
Franklyn: Bueno, buenos días.
Presidente Chávez: ¿Hola Franklyn? Buenos días Franklyn.
Franklyn: Muchas gracias en nombre de toda la comunidad de Guarumito y en nombre de todos los vecinos adyacentes. Realmente estamos muy contentos con la labor que se está haciendo acá y con la gran coordinación que hay entre instituciones para lograr todo esto que tenemos acá hasta ahora. Estamos muy agradecidos, queremos presentarle a través de la Cooperativa Horizonte Andino, todos los proyectos de nuestras comunidad que se han logrado a través de mucho esfuerzo y durante estos 11 meses que tenemos acá cumplidos.
El señor Orlando Cáceres le va hacer la presentación de todos estos proyectos.
Presidente Chávez: Ustedes tienen una cooperativa.
Franklyn: Realmente en nombre de la comunidad muchas gracias, estamos muy contentos con todo lo que se está viviendo, todo lo que acá se está haciendo y esperamos cumplir con el compromiso que tenemos con usted de ser la comunidad piloto de Venezuela, queremos ser quienes demos el ejemplo de que las cosas, unidos si se puede, de que bien organizados si podemos salir adelante, de que con tesón, con trabajo, con esfuerzo, sí podemos ser valerosos.
Presidente Chávez: Bueno, gracias a ustedes hermanos de verdad. Ya recibiremos todas esas propuestas. Yo quiero felicitarlos a ustedes por esa paciencia, esa perseverancia, ha nacido un Nuevo Guarumito, ahora con ustedes que han venido a ser un factor más del desarrollo, con una gran fuerza moral, una gran disposición al trabajo, a la unión y ustedes van a ser, ya lo son, ustedes son un modelo de la Venezuela nueva. Así como Pueblo Guri que está en el otro extremo, donde estuvimos antier nadas más con esa comunidad. Aquí están haciendo ustedes grandes esfuerzos y han logrado, miren, sé que están haciendo a través de la carpintería están haciendo puertas, están haciendo ventanas que ya están siendo colocadas en el mercado de la vivienda; están haciendo ropa, alimentos, procesando la leche, están comenzando a ampliar el esfuerzo agropecuario, es decir, es un ejemplo, es un modelo de la Venezuela nueva. Dime.
Franklyn: Tenemos una cantidad de terreno sembrado en yuca, parchita.
Presidente Chávez: ¿De dónde eres tu hermano?
Franklyn: Yo soy de Vargas.
Presidente Chávez: Fíjate tu.
Franklyn: Yo vengo del Estado Vargas.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tienes tu?
Franklyn: Yo tengo 29 años.
Presidente Chávez: ¿Cómo es que te llamas? perdóname.
Franklyn: Franklyn Vaamonde
Presidente Chávez: Franklyn Vaamonde, tienes 29 años. y tu, ¿qué hacías en Vargas, en qué trabajabas Franklyn?
Franklyn: Maestro de Construcción.
Presidente Chávez: Maestro de Construcción y ahora aquí ¿qué estas haciendo?
Franklyn: Bueno, aparte de ser el dirigente de la comunidad, trabajo en la bloquera y trabajo en la carpintería en los ratos libres.
Presidente Chávez: ¿Tienes una bloquera?
Franklyn: Si, tenemos una bloquera, es una cooperativa de construcción; por ahora estamos trabajando con un pequeño crédito que nos dio Corpozulia, estamos esperando un crédito que nos ofreció la gente de Fampi para comprar
Presidente Chávez: La gente de dónde?
Franklyn: La gente de Fampi. Yo creo que el Gobernador está allí a su lado.
Presidente Chávez: Aquí está el Gobernador.
Franklyn: Bueno, el Gobernador nos entregó una carta/compromiso a 5 cooperativas donde se nos van a entregar unos créditos, me parece que el monto total es de 106 millones de bolívares.
Presidente Chávez: Bueno, eso es para la bloquera.
Franklyn: Le recordamos por favor, estamos esperando esos créditos.
Presidente Chávez: Deben llegar seguramente a comienzos del año, ¿ese es el crédito por la Gobernación?
Franklyn: Si.
Presidente Chávez: Lo de Corpozulia sí les llegó ya.
Franklyn: Si, Corpozulia está trabajando en parte agrícola y está trabajando también en la parte avícola; se está construyendo dos galpones para apoyo.
Presidente Chávez: Fíjate, aquí han hecho un gran trabajo. Yo estoy viendo por acá a Gilberto Buenaño, allá paradito en la esquina. El Viceministro de Planificación también ha hecho un gran trabajo con ustedes. Dime.
Franklyn: Le damos las gracias al Viceministro porque realmente la gente que está aquí se ha portado muy bien con nosotros y está trabajando muy bien.
Presidente Chávez: Es un ejemplo de coordinación, que cada día estaremos afinando más. A Buenaño se le está poniendo la chiva blanca ya,
Franklyn: Si claro.
Presidente Chávez: de tanto trabajar por aquí, por allá, porque anda por todo el país. Ahora digo yo, es un ejemplo de coordinación donde está el gobierno nacional, con los ministerios del área respectiva, la Gobernación, Corpozulia, la Alcaldía también que se ha sumado a contribuir, el cuerpo de ingenieros del ejército, el Plan Bolívar 2000, la oficina coordinadora de servicios agropecuarios de la Fuerza Armada, hay bastantes instituciones trabajando en Guarumito y por eso vemos cómo Guarumito se está levantando como un Nuevo Guarumito. Fíjense, dime, dime.
Franklyn: Quería aprovechar la oportunidad para agradecer al General García Carneiro quien nos ha apoyado muchísimo; también acá en la comunidad nos ha apoyado mucho con el proyecto Avispa, actualmente la carpintería
Presidente Chávez: ¿Tu estas metido en el plan Avispa?
Franklyn: Si.
Presidente Chávez: Ah, porque tu eres bloquero.
Franklyn: Digamos que sí, como coordinador de la comunidad y como trabajador acá en la carpintería en los ratos libres, estamos haciendo ahorita unas puertas
Presidente Chávez: ¿Cuántas puertas hacen ustedes por día o por semana?
Franklyn: Tenemos capacidad para realizar de 45 a 90 puertas entamboradas diarias.
Presidente Chávez: Ah, pero tienen una capacidad ya respetable ¿no?
Franklyn: Si, con un costo de 27.000 bolívares y un piquito.
Presidente Chávez: ¿Por puerta?
Franklyn: Por puerta sí.
Presidente Chávez: ¿Entamboradas?
Franklyn: Si señor.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos bloques hacen en un día?
Franklyn: Bueno, por ahora estamos haciendo cerca de 500 bloques, esperando la máquina ponedora de bloques que nos daría una capacidad de 9.000 bloques diarios.
Presidente Chávez: Esto es muy importante lo que estamos oyendo, a toda Venezuela se lo digo, porque por ahí va el camino a la solución. Además de la construcción de viviendas que seguiremos haciendo, seguiremos impulsando a través de los entes del Ministerio de Infraestructura, el INAVI, Fundabarrios, Viviendas Rural,
... creo que nos permitirá avanzar mucho más rápido para satisfacer la gigantesca demanda de viviendas que tenemos en todo el país. Yo pongo como ejemplo el plan Avispa, ya lo habíamos comentado y ahora que tu nos está diciendo esto, pues fíjense ustedes, ellos mismo están haciendo los bloques, las puertas, y por supuesto, la vivienda sale más barata y es la misma comunidad la que se emplea; se genera trabajo, mano de obra, trabajo comunitario, cooperativas, por ahí va el camino del nuevo sistema socioeconómico de Venezuela.
¿Alguna otra información hermano?
Franklyn: Si bueno, aparte de eso también quería acotar algo, de que hemos logrado una fusión con la gente de acá de la zona, estamos tratando de crear un comité de desarrollo de Guarumito, donde se están integrando ingenieros, técnicos de la zona y vamos a comenzar a trabajar en proyectos para el desarrollo de Guarumito, posteriormente se los haremos llegar a usted o a quien deba hacérsele llegar. También tenemos una muy buena relación con la Alcaldía de Las Frías, García Debia; estamos en conjunto con ellos, de hecho, aquí tenemos al Concejal Willington Betiér, que es uno de los Concejales más jóvenes.
Presidente Chávez: ¿Willington? Debe ser maracucho Willington, por el nombre.
Franklyn: Estábamos planteando, tratando de plantearle a usted también, la necesidad que hay en la zona, de crear una universidad, él le va a decir unas palabras posteriormente también.
Presidente Chávez: ¿Una universidad?
Teresa Maniglia: Aquí está el Concejal Presidente.
Presidente Chávez: Aquí está el Ministro Navarro que estás pendiente siempre, paró el ojo y paró la oreja. A ver ¿qué nos dice Willington?
Willington : Señor Presidente, muy buenas tardes.
Presidente Chávez: ¿Hola Willington?
Willington: ¿Cómo está? Ya cuando son las 12 y cuarto, de verdad, en nombre de la comunidad del Estado Táchira reciba un cordial saludo, cuando hoy 24 de diciembre anhelamos a las 12 de la noche se cumple 2000 años del nacimiento del Niño Jesús y aprovechando la oportunidad para agradecerle de todo corazón y con mucho cariño desde aquí de Guarumito los hermanos que vienen de Vargas, como ellos dicen en su slogan: “aquí estamos y aquí nos quedamos”. La Alcaldía Las Frías junto con García de Evia, junto con el Alcalde doctor Díaz Rincón estamos trabajando mancomunadamente, muy solidarios con los amigos de Guarumito. en esta oportunidad señor Presidente, usted que ha sido una personas siempre amigo de la educación, siempre amigo de los niños, anhelamos como siempre y dándole continuidad que eso proyectos permanezcan constantes y la comunidad de Guarumito anhela sobre todo, un gran proyecto señor Presidente, que es el de establecer un núcleo universitario
Presidente Chávez: Un núcleo universitario, bueno, vamos a tomar nota de esto, aquí está el Ministro Navarro tomando nota de esa solicitud para que la estudiemos. Claro que eso requiere un estudio, diagnóstico ya responderemos luego, más adelante.
Williogton: Aquí tengo un proyecto verdad, de un estudio de post grado sobre la factibilidad y las expectativas de estudios superiores que se presentan en esta zona norte del Estado Táchira. Venimos trabajando desde hace 3 años y medio y hoy, gracias a Dios, como regalo del Niño Dios, que usted nos da, y gracias al Señor todo poderoso, porque nunca la persona cuando ora bien, siempre le va bien, le pedimos enormemente y de verdad con mucho carácter de humildad en nombre de la juventud, porque la juventud se está haciendo presente señor Presidente, en función de ese proyecto revolucionario y bolivariano que usted presenta.
Presidente Chávez: Okey hermano, fíjate tu hermano, óyeme lo que te quiero decir: el Ministro Navarro, yo quiero que tu hables con él y le entregues ese proyecto, algunas ideas, seguramente un estudio, un diagnóstico y un proyecto para un núcleo universitario. Esta es una región muy importante como todos ustedes lo saben; esta es una región que va a cumplir y ya estás comenzando a cumplir un papel vital en el desarrollo todo el eje occidental: norte del Táchira y el sur del Lago de Maracaibo. Así que vamos, vamos a estudiar esta propuesta, esta idea y de ser factible pues, cuenten que nosotros la consideraremos. Navarro, yo no sé, claro el Ministro no estás oyendo lo que estamos conversando, lamentablemente, pero sí es una propuesta para un núcleo universitario. Vamos a estudiar esto Héctor. Aquí tenemos cerca ...¿no hay un micrófono para el Ministro que pueda pasarle alguien?
Ministro Navarro: Aquí tenemos cerca Presidente, la Universidad del Sur del Lago, una universidad moderna que hemos hecho universidad del Estado, una universidad pública.
Presidente Chávez: Ahí estuvimos nosotros hace pocos meses.
Ministro Navarro: En Santa Bárbara.
Presidente Chávez: En Santa Bárbara del Zulia. Esa universidad estaba abandonada ¿verdad Héctor?
Ministro Navarro: Era una universidad privada, recibía subsidio del Estado, estaba abandonada completamente. 300 estudiantes era lo que tenía, es una universidad que supera los 800 estudiantes y seguimos expandiendo la matrícula.
Presidente Chávez: Pero sería bueno, vamos a estudiar eso, la posibilidad de que aquí en Las Frías que es una zona además de mucha importancia, una población creciente, una juventud bastante importante, un proyecto agrícola-industrial, aquí pudiéramos de verdad...
Ministro Navarro: En este momento Presidente, tenemos un proyecto para una extensión de un IUT aquí en Las Frias y eso ya está tramitándose.
Presidente Chávez: Un Instituto Universitario Tecnológico.
Ministro Navarro: Es educación superior a nivel de Tecnólogo Superior Universitario.
Presidente Chávez: Bueno, eso es muy importante para toda esta zona y aprovechando que está el Ministro Navarro acá con nosotros, ahora qué cosa se ha armado, ¿por qué no te pones cómodo? ¿el micrófono este no llega para allá?
Mira, el tema de la educación. ¿Qué alboroto han armado algunos sectores chico, como el Padre Gazo lo decía, es que no entienden o no quieren entender, o nunca van a entender. Nosotros estamos obligados a recuperar el sistema educativo venezolano. La educación es una cosa casi sagrada para un pueblo, Bolívar lo decía, lo vuelvo a repetir: “La Nación marcha hacia su grandeza al mismo paso con que camina la educación”. El sistema educativo venezolano es uno de los peores del mundo, de los peores de América y bueno, la culpa ha sido de un Estado que nunca asumió, hasta hace 2 años, la responsabilidad de la educación y de unos sectores privados también; o acaso ellos van a decir aquí los sectores privados que no tienen nada que ver con el desastre de la educación venezolana. Hay que aceptar chico, por lo menos, aprovechando ahora, esta Navidad, ¡caramba! por mi culpa, sean capaces de reconocer de que también tienen parte de la culpa y hagan una ¿cómo se llama Padre? un gesto
Padre Gazo: una conversión.
Presidente Chávez: Una conversión a ver si llegan al cielo por lo menos, o por lo menos al purgatorio y luego tendrán el chance después de una transición ¿verdad? de pasar al cielo. Pero no, ellos no entienden. Hay colegios que cobran den dólares, aquí en Venezuela; hay colegios donde bautizan a los niños, desnudándolos; tenemos los expedientes, los tengo, hasta tenemos prueba, ahí cargamos, el Ministerio carga yo tengo una copia en mi caja fuerte además, de todas las pruebas que estamos recopilando. Ahora, ¿cómo van a decir entonces - como lo están diciendo claro- y entonces algunos medios de comunicación se prestan a tratar de perturbar una intención que es sana, profundamente humana, de devolverle a los venezolanos, a todos sin excepción, un sistema educativo serio, de calidad, asequible a todos. Nosotros no vamos a eliminar la educación privada no, pero eso no significa que va a seguir funcionando como hasta ahora vino funcionando, sin supervisión, sin chequeo, sin ningún tipo de control. Lo vuelvo a ratificar, la educación es sagrada y el Estado está obligado por la Constitución Nacional y por compromiso con el país, a regular la educación privada, píquele a quien le pique, duélale a quien le duela. Y mientras más reaccionen como reaccionan, pues más nos dedicaremos a controlar la educación privada.
El Ministro Navarro ha hecho una cadena nacional, ha dado explicaciones por todas partes, aquí no se trata de estar controlando, adoctrinando a nadie, pero tampoco vamos a permitir que la educación privada, buena parte de ella, hay excepciones y hay que reconocerlo, pero buena parte de ella ha caído en manos de mercaderes. Ahí está el Ministro Navarro que nos puede dar una información un poco más detallada de este asunto, pero yo ratifico mi apoyo irrestricto, total y pleno a los esfuerzos que está haciendo el Ministro Navarro para adecentar el sistema educativo venezolano. Es un objetivo prioritario, fundamental, de estas revolución.
Ministro Navarro: Sí Presidente, muchas gracias. Lo primero que hay que recordar es que el artículo 106 de nuestra Constitución nos obliga a una supervisión por parte del Estado. Dice el artículo 106: “bajo la estricta vigilancia del Estado” y eso se refiere a la educación tanto la llamada pública como la llamada privada, y digo llamada porque la educación siempre es un servicio público. La diferencia puede estar en quien recibe el salario es el que hace la educación, más la educación es un servicio público y por tanto es una responsabilidad del Estado, su guía, su control, su supervisión.
Ahora también, es importante destacar Presidente, que el problema de la educación es un problema tanto de la educación pública como la privada y la intención nuestra es velar por toda la educación y así como hemos dicho que en la educación pública tenemos magníficos colegios y magníficos liceos, también los tenemos en la educación privada. El tener buenos liceos, buenos planteles no es sólo un monopolio del Estado o un monopolio de lo público, eso pertenece también a lo privado, en lo privado tenemos magníficos colegios. Y no es con ellos, no es a ellos a los que llevaremos supervisión, los vamos a supervisar todos. Y por eso es que hemos recibido innumerables muestras de apoyo por parte también de las instituciones privadas, especialmente de las instituciones religiosas, que realizan una actividad muy, muy encomiable, una actividad importantísima en función de la educación. Con Fe y Alegría imagínense ustedes Presidente, Fe y Alegría está participando con nosotros activamente en el programa de alfabetización, un programa educativo fundamental para esta revolución bolivariana.
De tal manera que, los verdaderos, la gente que verdaderamente está dedicada a la educación por convicción, a la educación por vocación, por servicio social, en lo público y en lo privado, pueden contar por parte nuestra, lo que va haber es apoyo para que continúen esa labor entusiasta y magnífica. Pero por parte de los mercaderes de la educación, que como hemos dicho, están tanto en lo público como en lo privado, mercaderes de la educación son los que montan un tarantín para enriquecerse, son los que venden las pruebas, son los que raspan a los muchachos para después cobrarles un curso de reparación, son los que cobran 5.000 bolívares por firma un título de bachiller, todos esos son mercaderes de la educación y los tenemos en lo público y en lo privado. Contra ellos Presidente, va nuestra guerra; ellos saben que hemos heredado la guerra y esa guerra va a ser implacable.
Presidente Chávez: Bueno, y en esa guerra nos anotamos todos porque es una guerra por la paz, es una guerra por la justicia y por el rescate de la educación, de la cultura, de la identidad y del nivel de todos los venezolanos. Sí aquí tenemos, gracias Ministro, al Ministro Navarro y adelante en esa batalla, en ese combate. Como el Ministro muy bien lo ha dicho, reconocemos a cuantas instituciones privadas de educación de alta calidad hay en Venezuela. Un buen ejemplo es Fe y Alegría y otros muchos ejemplos que pudiéramos, y en la medida en que vayamos teniendo información más precisa, pues iremos reconociendo el nivel de excelencia de muchos sectores de la educación privada, pero también hay muchas irregularidades. Y precisamente los sectores que están acostumbrados hacer y deshacer con la educación, son los que reaccionan de esa manera. Y entones uno se sorprende - bueno, en verdad uno no se sorprende, aquí todos nos conocemos afortunadamente- como algunos medios de comunicación pues se dedican a darle primera plana y espacios en prensa escrita, radio y televisión, a personeros que defienden el desastre; que si tuvieran algo de vergüenza, deberían al menos quedarse callados, por el desastre que hicieron en Venezuela.
Ahora lo que estamos es, rescatando la educación para devolvérsela a todos los niños, a todos los jóvenes y a todo el pueblo venezolano. Ahí estaba el Ministro diciendo algunas cosas: se han detectado por ejemplo, irregularidades como éstas, en algunos planteles privados: venta de títulos de bachiller en planteles nocturnos; contratación de docentes no graduados y pago a otros con títulos para que certifiquen notas; contratación de personal no graduado para pagarle salarios menores; alumnos aplazados que luego se les arreglan (entre comillas) las notas; seguramente cobrando dinero; infraestructura escolar no apta para el funcionamiento de los planteles; a veces no tienen ni un patio; están encerrados los muchachos en un galpón, en una casa de familia por allá en un cuarto meten a los muchachos a un colegio, a una escuela privada; ofrecimiento de servicios que luego no cumplen, como por ejemplo inglés y computación. Publican avisos en la prensa y ofrecen estudios de inglés, estudios de computación y luego van los muchachos y resulta que no hay pero ni el inglés de Sabaneta, ese que yo más o menos “guaracheo” y menos la computación. Creo que en algún colegio le estaban dando computación teórica, en una pizarra, explicándole: la computadora es así, una foto de la computadora; títulos emitidos a alumnos que tienen semestres sin cursar y con materias aplazadas; directores de planteles que además son sus dueños; es director y dueño del plantel: este plantel es mío y yo soy su director y no cumplen los requisitos para ser directores; porque como esto es mío, ellos se creen con derecho a nombrar directores, a nombrar ...hay que tener una preparación académica, una preparación para el cargo tan importante que es ser director de un plantel. Eso es como que de repente la Fuerza Armada llegue alguien con mucho dinero y compre 500 fusiles y arme una tropa y bueno, yo soy el comandante de esto, se privatice la Fuerza Armada; es algo así como esto, es un exabrupto, mucho más grave incluso lo de la educación que lo que sería lo de la Fuerza Armada, mucho más grave porque tiene que ver con algo mucho más profundo como es, el futuro de un pueblo, el futuro de un país. Cobros exagerados de matrículas; hay un expediente amplio sobre esto que reposa en la Fiscalía General de la República y en el Indecu, sobre el cobro exagerado de matrícula. Y en cualquier momento del año, incrementan la matrícula, sin ninguna explicación y si no pagan se va tu muchacho de aquí. De forma tal que estamos también defendiendo pues, los derechos de la familia venezolana por una educación que debe ser de buena calidad, debe ser gratuita la educación pública y asequible al país la educación privada.
Bueno, felicitaciones Navarro. Son las 12 y 30 minutos de la mañana. Guarumito: ¿por allá afuera hay gente todavía que quiere hablar?
Roberto Ruiz: Tenemos nuevo pase con Teresa Maniglia.
Teresa Maniglia: Así es Presidente. Aquí hay numerosas personas
Presidente Chávez: Canta el aguinaldo ese que tenías preparado.
Teresa Maniglia: Sí Presidente.
Presidente Chávez: Si la Virgen fuera andina y
Teresa Maniglia: Vamos a cantarle la canción que usted quería cantar Presidente.
Presidente Chávez: Si la Virgen fuera andina.
Teresa Maniglia: Presidente, aquí hay un grupo de niños que han preparado una canción para usted. Vamos a escucharlos. ¿A ver niñitos? ¿Qué le querían cantar ustedes al Presidente?
Niños: Corre caballito.
Presidente Chávez: Corre caballito. Dale pues.
Cantan los niños.
Niño: Muchas gracias por todos los regalos que le trajo a los demás niños.
Presidente Chávez: Bueno, que Dios los bendiga a todos.
Teresa Maniglia: ¿Cuántos años tienes?
Niño: Feliz Navidad.
Presidente Chávez: Feliz Navidad para ti.
Niño: Quería saludar al Presidente. Le deseo Feliz Navidad y Feliz Año 2001.
Presidente Chávez: Feliz Navidad para ti mi amor y que Dios te bendiga.
Teresa Maniglia: Aquí hay una niña muy linda de unos moñitos con lacito. ¿Cuál es tu nombre?
Niña: Oriana.
Teresa Maniglia: ¿Cuántos años tienes?
Niña: 9.
Teresa Maniglia: ¿Qué le quieres decir al Presidente?
Niña: Que gracias por todo lo que nos ha traído y que pase Feliz Navidad.
Presidente Chávez: Feliz Navidad para ti Orianan ¿no?
Niña: Si.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga mi amor, para ti y para todos los niños.
Juan Carlos.
Teresa Maniglia: ¿Cuántos años tienes?
Niño: 10.
Teresa Maniglia: ¿Qué le quieres decir al Presidente?
Niño: Que pase Feliz Navidad y que gracias por los regalos.
Presidente Chávez: Feliz Navidad para ti mi amor.
Teresa Maniglia: ¿Qué le quieres decir al Presidente?
Niño: Que pase Feliz Navidad con su familia.
Teresa Maniglia: Vamos hacer una cosa: como son tantos niñitos, son más de 50, vamos hacer que todos los niñitos le desean entonces Feliz Navidad. Vamos hacer un coro: 1,2,3:
Niños: Feliz Navidad.
Presidente Chávez: Feliz Navidad. Gracias Teresita.
Teresa Maniglia: Son 50 niños, son niños que vienen de la escuela que se ha formado aquí en Guarumito. Por cierto hay un niñito...¿cuál es tu nombre mi amor?
Víctor.
Niño: Señor Presidente yo quiero hablar con usted
Presidente Chávez: Dime Víctor.
Niño: Quiero hablar con usted personalmente, cuando se vayan los presentes.
Presidente Chávez: Ah, bueno, te agradezco mucho, mira que cuando yo salga de aquí del sitio donde estamos trasmitiendo el programa, nos vemos allá afuera.
Niño: Si, señor Presidente. Feliz Navidad
Presidente Chávez: Gracias a ti y a todos.
Teresa Maniglia: Finalmente Presidente, el profesor de la escuela quiere hacerle un planteamiento.
Profesor: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días profe, ¿cómo está usted? Buenas tardes.
Profesor: Muchas gracias, mi nombre es Nelson, estoy en representación de la escuela bolivariana que usted creó dignamente para todos los muchachos acá. Muchas gracias por todo lo que nos ha dado, por todo lo que nos ha dado acá en la escuela; estamos luchando, defendiendo la revolución que usted lleva, le damos las gracias al señor Ministro de Educación Héctor Navarro por todo lo que ha hecho por nosotros; la zona educativa, al profesor Víctor, a la profesora Marisol Zambrano, el profesor Manuel y a la comunidad en general, por toda la labor en que nos han ayudado junto con todo el cuerpo docente que trabajamos aquí, con todo el orgullo del mundo para llevar a Venezuela el verdadero trabajo que se hace acá en la frontera de la Patria. Muchas gracias a la gente del Fondo Unico Social, nuevos asentamientos acá en Guarumito por la excelente labor que está haciendo el Coronel García y a toda la gente de acá y decirle a todo el país que aquí donde comienza la Patria, estamos trabajando por toda Venezuela y llevando adelante el proyecto que usted dignamente está empezando; hasta ahora le queda muchísimo que bueno, vamos para adelante señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno hermano. Muchas gracias profesor a usted también Feliz Navidad y esa es una escuela que nació aquí, una escuela bolivariana, están dándote las gracias Héctor a ti también y a la zona educativa del Táchira por el apoyo que se les ha dado y ahí, fíjate tu, que muchos niños que viven en los alrededores de este centro poblado, no podían ir a la escuela porque dónde iban a ir. No tenía escuela. Ahora, han retomado los estudios en la escuela bolivariana que funciona aquí en Guarumito. Yo quiero decirles algo a todos los venezolanos: miren, especialmente a quienes viven en las grandes ciudades, por ejemplo Caracas, por ejemplo Vargas, todas las ciudades de Vargas y otras ciudades más del país, muchas otras, pero especialmente ahí en el centro, Maracay la situación no es tan grave, pero la situación más grave que tenemos es la de Caracas y en Vargas, de la superpoblación. Miles de personas, cuidado si millones, viviendo en condiciones infrahumanas muchas veces, y cuando no son infrahumanas, en condiciones de riesgo, en esas laderas de las montañas, a la orilla de las quebradas, cada invierno es una tragedia, es un sufrimiento; por lo menos si no llega a una tragedia es un sufrimiento; llenos de temores, la delincuencia, la inseguridad, bueno la marginalidad que de allí surge, surgen muchos males.
Nosotros estamos dispuestos y yo en lo personal, a apoyar directamente, con todos los recursos posibles, el desarrollo de estas nuevas localidades o comunidades en el interior del país. Así que ustedes, que me están oyendo, en esas grandes ciudades y que viven en condiciones de pobreza, de miseria, de dificultades, yo les hago un llamado: organícense. Ahí en el barrio donde viven, vayan estructurando, organizando un grupo que quiera venir al interior del país. Tenemos suficiente terreno, estamos adelantando proyectos de infraestructuras, de viviendas, además, Guarumito por ejemplo, fíjense ustedes lo que aquí se está haciendo ahora porque ustedes por razones obvias no pueden ver todo lo que aquí hay. Esto estaba muy deprimido hace un año. Con la llegada de nuestros amigos de Vargas y otros damnificados del Táchira, pues aquí se han comenzado y se han remodelado viviendas, se está haciendo...hay un conjunto de empresas trabajando aquí, 28 empresas me informan. Tengo aquí la lista, trabajando en la remodelación de viviendas, unas viviendas que ya existían aquí pero estaban abandonadas, se están remodelando y ahora, son propiedad de estas familias que antes estaban damnificadas. Se está haciendo bacheo, arreglo de calles, la escuela bolivariana, un centro comunal, una capilla, canchas deportivas, sistema de aguas blancas, planta de tratamiento para las aguas negras, áreas verdes, incluso están haciendo jardines y áreas verdes para la recreación, una red de cloacas, una Plaza Bolívar, obras eléctricas, movimientos de tierra, una cancha de fútbol, etc. Y aquí está la comunidad integrada, como ya ustedes oyeron. Un joven que vino de Vargas es el que hace los bloques porque es maestro de obra y líder de la comunidad; aprendieron hacer puertas y ventanas y machihembrado y además están produciendo su propia alimentación porque la siembran aquí mismo o la crían aquí mismo. Aquí hay algún ganado, la Fuerza Armada ha pues aportado recursos, esfuerzos de todo tipo.
Entonces, es parte del proyecto que este año que viene Adina ahora, nueva, dentro de pocos días Vicepresidenta de la República, junto con Giordani, el Ministro de Planificación, Buenaño, el Viceministro de Planificación y Desarrollo, los Gobernadores, ese Consejo Federal de Gobierno que aún no existe porque hay que hacer la ley y estamos trabajando en ello; el apoyo de las comunidades, es la desconcentración del país. Y para ello hay que ir creando un sistema, una red de nuevas poblaciones, pero poblaciones con soluciones integrales para las familias venezolanas: vivienda, trabajo, alimentación, dignidad y vida. Integrar educación, salud etc.
Así que Guarumito este nuevo Guarumito se estás convirtiendo, gracias al esfuerzo de muchos venezolanos, de muchas instituciones, en un modelo, en un punto de un eje de desarrollo; modelo dentro de la línea estratégica de desconcentración territorial del país para lograr un desarrollo armónico en toda Venezuela.
Aquí hay tanta información que tengo. Están sembrando yuca aquí, están sembrando varias hectáreas de parchita; están haciendo cultivos de lombrices para abono, esto también lo están haciendo allá en El Guri, por allá lo vimos hace dos días, viveros, están construyendo una vía de acceso principal; el acondicionamiento del Infocentro ¿cómo quedó el Infocentro? ¿Ya está listo? Se va a instalar hoy. Muy bien, felicitaciones al Viceministro de Ciencia y Tecnología y al Ministro Genatios quien no está con nosotros hoy aquí, pero vamos a inaugurar hoy un Infocentro aquí en Guarumito, donde los niños...Explícanos brevemente las facilidades para los niños y para todas las personas.
Viceministro de Ciencia y Tecnología: Consta de un salón perfectamente equipado con aire acondicionado, 10 computadores, sus impresoras, y toda la conectividad para hacer todos los programas educativos, para que los niños tengan una ventana al mundo directa. Siempre se nos ha dicho que la computadora es para los colegios privados, la cosa para los ricos ¿no? y hemos logrado hacer acceso libre a todo el pueblo venezolano tenga acceso a Internet, tenga acceso a la educación a través de la computadora y las nuevas tecnologías de información. Así que allá están los niños esperándolo Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, ya estaremos por allá, felicitaciones. Es decir, que ahora un niño aquí en Guarumito puede, tiene ya una ventana abierta al mundo, navegar por el mundo.
Viceministro de Ciencia y Tecnología: Así es. Tan pronto como tengamos ya los problemas técnicos de conectividad pero que se están solucionando a la brevedad, ya los niños podrán navegar directamente a todas las partes del mundo.
Presidente Chávez: No van a pagar ni una locha: computadora y todos los servicios de conectividad para navegar por el mundo. Felicitaciones. Porque eso es lo que queremos, calidad en la educación para todos, no para unos privilegiados, los que puedan comprarse su computadora, tener teléfono, no, no, todos los niños y los jóvenes tienen derecho a una educación de calidad y a tener acceso a los adelantos del mundo de hoy. Muchas gracias, muchas gracias hermano.
Bueno, el Infocentro es una realidad en Guarumito y pronto será también en Guri.
Además que se estás trabajando en la segunda etapa de un sarao, es un proyecto, esto se va a ir ampliando así como en el Guri también, Pueblo Guri, estamos construyendo nuevas viviendas. Gilberto ¿qué nos dices tu Buenaño, de la segunda etapa del proyecto sarao de Guarumito?
Buenaño: Estamos construyendo ahorita la plataforma para 72 unidades de vivienda que son un desarrollo de un sistema agroindustrial sustentable el cual no solamente se ubica la vivienda sino también