Aló Presidente N° 297
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Cada día... cada día yo estoy más enamorado de este proyecto, de este maravilloso Proyecto de Reforma Constitucional, es que a medida que la leo y a medida que oigo, veo, leo, como esta madrugada estuve leyendo propuestas del pueblo, que salen de ustedes, de los trabajadores, de las mujeres, de los jóvenes, del país; de los pescadores, de allá de los llaneros, de los habitantes de las comunidades, de los militares, todas esas propuestas maravillosas van nutriendo la idea.
Buenos días, 11 y 10 minutos de la mañana de este domingo 7 de octubre, fresco está aquí. Estamos en el Guaraira Repano, aquí está el Guaraira Repano, el hotel Humboldt, la bandera tricolor ondeando al viento; y allá está Caracas, la cuna de Bolívar, la cuna de Bolívar.
A algunos no les ha gustado, yo respeto todos los gustos y colores, la propuesta que yo hice aquí, se me ocurrió de mi corazón llamar a Caracas “la reina del Guaraira Repano”. Bueno, puede ser la soberana del Guaraira Repano. Caracas, la cuna del Libertador, la cuna de Bolívar.
¡Alláaa se ven Los Próceres, la avenida Los Próceres! ¡Alláaa está el patio de honor de la Academia Militar! Las comunidades, los barrios, las urbanizaciones. ¡Qué bella ciudad es Caracas!
¡Caracas, linda Caracas! ¡Caracas de mis amores! ¡Qué linda te ves desde aquí y qué linda eres! Caracas, la cuna del Libertador, la Caracas bolivariana.
Fue generosa la bruma, se levantó, no se veía cuando llegamos esta mañana. Hace un rato. Pero ahora, miren, se está levantando la bruma y aparece Caracas allá, rendida, al pie del Guaraira Repano.
¡Qué bella naturaleza! Cuidemos la naturaleza.
Bueno, entonces sí, como les decía, cada día estoy más enamorado de esta mi humilde propuesta, para todos ustedes. ¿Cuál es la idea...?
¡Ah! Miren, el mar Caribe, apenas damos la vuelta ¡y qué maravilla de paisaje! Provoca un paracaídas. Ese mismo paracaídas que yo tengo listo para lanzarme sobre Marulanda.
¡Marulanda, Marulanda! ¿Dónde estará Marulanda, chico? Allá en aquel barco no estará Marulanda.
Saludamos desde aquí a Colombia, la hermana, la amiga. El Caribe Nostrum, mire qué maravilla se ve el Caribe. Y estamos aquí, la puerta de entrada de la América del Sur, Nuestra América, Galipán, los claveles de galipán. ¡Cuántos recuerdos le llegan a uno! Yo tenía años que no venía por aquí, en verdad lo confieso, años, años. Esto está más bello que nunca, el renacer de la Patria.
Aquí dice la propuesta, el artículo 16: “El territorio nacional se conforma a los fines político-territoriales y de acuerdo con la nueva geometría del poder...”. La nueva geometría del poder del territorio nacional es la base sobre la que está hecha la Patria, el territorio, no podemos olvidar pero ni un pedacito de territorio. Cada esquina del país, cada montaña, cada playa, cada costa, cada milla de mar.
Allá hacia el Sur los llanos inmensos, el Orinoco, las montañas de los Andes por aquí a mi izquierda, allá el oriente a mi derecha. Es Venezuela. Y Venezuela es también, mire hacia allá arriba, más allá de aquellas nubes, el espacio ultraterrestre, allá donde dicen que pasan los platillos voladores. Por aquí y que pasan, hay gente que dice que los ha visto por aquí por el Guaraira Repano, Titina.
Bueno, entonces este es el espacio, es nuestro espacio. Por eso la propuesta de la Reforma Constitucional comienza por allí, pues, ubicándonos sobre el espacio territorial venezolano y abarcándolo todo, Venezuela no termina allí en la costa, como nos enseñaron mal a nosotros; no, Venezuela es todo eso azul que se ve para allá, hasta más allá del horizonte, todo nuestro mar territorial, doce millas, luego la Zona Contigua, 12 millas más, y luego las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva, y todas las islas, los islotes, y toda la masa de agua que está allí, y todo el espacio, el lecho marino y el subsuelo marino, todo eso es Venezuela.
Vean ustedes que es mucho más, mucho más que 912 mil 50 kilómetros cuadrados de tierra firme, Venezuela es mucho más que eso.
Y allá hacia abajo el subsuelo y todas las riquezas que están en el seno de estas montañas, en la masa territorial, y toda esta vegetación maravillosa, y todo el aire que respiramos, y esas nubes cargadas de agua. ¡Todo eso es Venezuela! ¡Venezuela siento tú luz!
[canta]
Siento tu luz y tu aroma en mi piel
y el cuatro en el corazón
siento en mi sangre la espuma del mar
y tu horizonte en mis ojos...
No envidio el vuelo ni el nido al turpial
soy como el viento en la mies
siento el caribe como una mujer
soy así que voy a hacer...
¡Venezuela! ¡Venezuela! ¡Venezuela! ¡Qué amor tan grande por esta tierra, por esta Patria!
Fíjense ustedes aquí, comenzando, enamorado cada día más de mi modesta propuesta. ¡Atacada furiosamente por la oligarquía! Pero, bueno, esa es la oligarquía. El pueblo ama esta reforma y tengo fe en que la vamos a aprobar el próximo diciembre por una gran mayoría.
Fíjate, entonces el territorio: “...la nueva geometría del poder, un Distrito Federal...”. Distrito Federal, aquí lo tenemos, Distrito Federal. He allí una figura que desapareció en la Constitución del 99 y que considero necesario volver a instalar, el Distrito Federal. Y Caracas, pues, su epicentro ¿verdad? “...Distrito Federal, en el cual tendrá su sede la capital de la República, los Estados, las Regiones Marítimas, los Territorios Federales, los Municipios Federales, los Distritos Insulares...”. Y más adelante dice: “La unidad política primaria de la organización territorial nacional será la ciudad...”.
Bueno, y ya ustedes conocen el artículo 16, como lo propongo. Ahora, reflexionando, aquí estoy pensando en voz alta, inspirado por la magia de esta maravillosa naturaleza, y mirando las aguas de la Patria, las montañas de la Patria, los pueblos, las comunidades y el cielo de la Patria, y sintiendo esta brisa fresca en Guaraira Repano.
Pensando en voz alta, enamorado cada día más de esta humilde propuesta. Ahora, ¿cuál es la idea? Fijémonos en el territorio, se trata de crear una nueva red, un nuevo tejido más bien, un nuevo tejido territorial, articulándolo en un todo. Y sobre ese tejido territorial, este territorio, el tejido social: la comunidad, la ciudad, la comunidad. Y luego por agregación las comunas y luego por agregación la ciudad como unidad política primaria de esa organización, o pudiéramos llamar, ya dije, de ese tejido, de ese tejido. El tejido territorial. Y sobre ese nuevo tejido territorial el tejido social, la comunidad, la comuna, la ciudad. Y sobre ese tejido territorial y ese tejido social, o dentro de él, un nuevo tejido político: el Poder Popular. Esencia de la democracia plena, esencia del socialismo, de la democracia socialista, de la democracia plena. Sólo en socialismo podremos lograr la democracia plena.
Entonces fíjense, compatriotas, repito la idea, tratando de darle más profundidad, producto de reflexiones, del avance, de los aportes de ustedes, un nuevo tejido territorial. Y sobre él un nuevo tejido social. Y dentro del nuevo tejido social, combinándose con él, como el oxígeno con el hidrógeno en el agua, como el oxígeno dentro del aire que respiramos, el nuevo tejido económico, el nuevo tejido político. El nuevo tejido político: el Poder Popular. Los consejos comunales, los consejos de trabajadores, los consejos campesinos, ese es el autogobierno comunal. Bueno, núcleo esencial de esa nueva democracia, la democracia bolivariana, la democracia protagónica. Y juntándose con todo eso, ya lo dije ahora, el nuevo tejido económico, la economía solidaria, socialista, economía para producir bienes y servicios y satisfacer las necesidades básicas, elementales del ser humano, de las comunidades, de toda la comunidad. Nuevo tejido territorial, nuevo tejido político, nuevo tejido social, nuevo tejido económico.
Y más allá un nuevo tejido moral, espiritual, el amor entre nosotros, una sociedad de iguales, donde no haya tantas obscenas, groseras diferencias entre quienes vivimos, quienes habitamos en esta Patria. ¡Bolívar, Bolívar! Bolívar dijo un día: “Tendré un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, uno de mis brazos estará sobre el Caribe y el otro en el Río de la Plata, pero mi corazón estará siempre en Caracas”. ¡Caracas!
Aquí venía Bolívar con Simón Rodríguez, ellos caminaban, eran el maestro, el maestro sembrándole conciencia al niño rebelde que era Bolívar.
7 de octubre, pues. Vamos a dedicar este programa al pueblo venezolano, al Poder Popular, a la reforma, a la reforma, como dice una canción: “Estar enamorado de la reforma”.
[canta]
Estar enamorado es leer la reforma en la mañana
estar enamorado es... ¡lararara, rara rararara!
Enamorado, enamorado de la reforma, enamorado de la reforma es estar enamorado de la Patria, estar enamorado de la Revolución, estar enamorado de nuestro pueblo.
Guaraira Repano, Guaraira Repano, los claveles... Pasamos por Galipán, ¿viste? Te acuerdas de la canción Titina:
[canta]
Por los claveles, galipán.
¿Tú te acuerdas? ¿Quién es que canta esa canción? Esa canción la canta, ya te voy a decir quién la canta. ¡Raquelita Castaños! Nada más ni nada menos. Teresita, toma nota.
¡Mira la bandera chica! Con sus ocho estrellas (amarillo, azul y rojo).
¿Cómo estás, Titina?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Muy bien, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?, ¿cómo te va?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Bienvenido al Teleférico Guaraira Repano.
Presidente Chávez Buenos días [beso]. Tú vives aquí ahora.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Ya prácticamente nos mudamos aquí.
Presidente Chávez ¿Y cómo bajas tú tan rápido?, ¿en paracaídas?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje No, en el sistema del teleférico.
Presidente Chávez ¡Ah! Vamos a buscar un paracaídas para buscar a Marulanda, chica.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje [risa].
Presidente Chávez Yo vine aquí una vez y andaba así agarrado con una novia.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje ¡Ay, Presidente! [risa].
Presidente Chávez [risa] Sí, recordando. Pero, bueno, recordando viejos tiempos. Cuando era cadete yo vine aquí una vez, con una novia. Hace años, ya hace como 40 años ya, se pone viejo uno.
Titina, estaba leyendo el otro día que tu padre se escapó del hospital militar. Leí... leí...
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Y se asiló en la embajada del Perú.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Tú eras niña?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje No, no había nacido, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú no habías nacido. ¿Y tú naciste dónde?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Yo nací en Caracas, en el 64.
Presidente Chávez El padre de Titina, el mayor...
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Manuel Azuaje Ortega.
Presidente Chávez Manuel Azuaje. ¡Que viva Manuel Azuaje!
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Amén. ¡Que viva!
Presidente Chávez Soldado de esta Patria.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Bendición, papá.
Presidente Chávez Soldado de esta Patria. Está con nosotros Manuel Azuaje, de los soldados revolucionarios.
Mira ¡qué bello hotel! Tú sabes, Titina, que estaba viendo anoche otra vez, yo le pedí a Farruco que recogiera ideas para un monumento a Bolívar, que es un viejo sueño, aquí arriba. Imagínate un Bolívar mirando, yo no sé si hacia allá o hacia allá. ¿Qué te parece a ti mejor?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Caracas.
Presidente Chávez Mirando hacia Caracas ¿verdad?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Caracas, viendo hacia Caracas.
Presidente Chávez Mirando hacia Caracas ¿ves?
¡Ah! Estos son miradores ¿no?, miradores. Allá está el patio de la Academia, mira; allá está El Valle, Conejo Blanco.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Sí, el general Pérez Arcay tiene un proyecto para ese monumento, incluso tiene un libro que me lo dio, yo se lo mandé a Farruco.
Presidente Chávez Él nos habló siempre de ese monumento. Y lo hablé también en una ocasión con este arquitecto brasileño, Oscar Niemeyer.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje ¡Ah! sí, él está haciendo el proyecto.
Presidente Chávez Claro, y él elaboró una idea maravillosa, majestuosa. Ahora, a mí personalmente me ha gusto siempre la propuesta que hizo Alejandro Colina. Colina, tú sabes, el autor de María Lionza; el autor creo que de la India de El Paraíso; el autor de la Vigilia del Soldado, allá en la Academia Militar, aquel conjunto alegórico a los indígenas.
Porque Colina se afincó mucho en las costumbres autóctonas, y además una monumentalidad extraordinaria. Y él hizo un proyecto para un Simón Bolívar aquí en el Ávila, es un Bolívar majestuoso a caballo y tiene las dos manos... los dos brazos extendidos al frente con la espada. Y Colina decía, eso fue 1930 que él hizo eso. Pero luego Gómez lo metió preso, estuvo preso en el Castillo Libertador, estuvo ahí, ahí compartió con Andrés Eloy Blanco y todo. Porque él tenía una idea, bueno, progresista. No sé si llegaba a ser un revolucionario, pero al menos era un hombre progresista. Que ya es suficiente ¿ves?
Gómez lo mete preso y luego él enfermó, pero el proyecto quedó allí. Lo hemos estado buscando, rescatando, yo tengo ahí, ahora vamos a mostrar las imágenes. Entonces Colina dice que es Bolívar entregando la espada ¿ves? Como el que entrega. ¿A quién será? Al pueblo.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Al pueblo.
Presidente Chávez A este nuevo momento, la espada de Bolívar, que de nuevo viene por América Latina.
Titina, te felicito.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Hemos rescatado esto de nuevo para el pueblo. Y ahora ¿qué impactos ha tenido el rescate del Guaraira Repano y todo este sistema teleférico? Que así se llama ¿no?: Guaraira Repano.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Sí, Guaraira Repano.
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Y el proyecto para irnos de aquí para allá, hacia el mar?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Hacia el mar. Es hacia allá. Usted sabe que había un sistema primero que llegaba desde la estación del Ávila, ahí usted ve las torres, y llegaba hasta aquí, que incluso Fidel Castro se montó en ese teleférico, hay fotos.
Presidente Chávez ¿En qué año Fidel se montó aquí?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Sí, sí, sí, hay fotos ahí.
Presidente Chávez ¿Pero en qué año sería eso?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje No le sé decir el año.
Presidente Chávez Fidel, how are you? Te invito a que retornes al Guaraira Repano.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje [risa].
Presidente Chávez Fidel ha estado en todas partes.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Sí, así es.
Presidente Chávez Fidel estuvo en la China por allá, me dijeron: “Aquí vino Fidel”. En la montaña sagrada de China. En Moscú. No hay sitio en este planeta donde no haya estado Fidel y donde no estés, compañero, camarada, padre de los revolucionarios de América Latina.
Vamos a ver las fotos de Fidel, seguro que vino con una novia aquí.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje [risa].
Presidente Chávez ¡Segurito! Yo que lo conozco.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Sí, ya tenemos casi completo el proyecto que va hacia la estación de El Cojo, en Macuto.
Presidente Chávez ¿Cuándo comenzamos?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Ese es un proyecto que tiene una duración más o menos de tres años...
Presidente Chávez Mira, mira Teresita, mira Teresita, allá está Teresita. ¡Ah! Allá están los niños. Mira, vamos para allá.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Esa es la Coral de Galipán, Presidente.
Presidente Chávez Esa es la Coral. Vamos a oírlo, pues.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje De la Escuela de Galipán.
Presidente Chávez ¿Y dónde estará el set aquí? Lo que llaman el set.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje El set está en el hotel, ahí.
Presidente Chávez ¡Ah! Vamos a ver qué es lo que estos niños van a cantar aquí.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Todo esto lo venimos recuperando, Presidente, que estaba bien abandonado.
Presidente Chávez Mira quien está ahí, mira Marulanda.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje [risa].
Presidente Chávez Ahí está Marulanda. Digo... Digo... Perdón, es Piedad.
[Interpretación de la canción: El Espanto – Coral de la Escuela de Galipán]
Coral de la Escuela de Galipán Más allá de no sé donde
tampoco se sabe cuándo
Dicen que sale un espanto
Que lo vieron no se sabe
ni dónde, ni cómo, ni cuando
ni por qué andaba espantando
Presidente Chávez Yo ando... ¡Qué es esto! ¡Te espanto, te espanto! ¡Qué es esto, Dios mío! El Espanto [risa].
Coral de la Escuela de Galipán Más allá de no sé donde
tampoco se sabe cuándo
Dicen que sale un espanto
Que lo vieron no se sabe
ni dónde, ni cómo, ni cuando
ni por qué andaba espantando
Yo lo vi, yo sí lo vi
Yo lo vi, yo sí lo vi
Presidente Chávez ¿Tú lo viste?
Niña Sí
Coral de la Escuela de Galipán Era un muerto sin cabeza
Sin pantalón, ni camisa
Con las manos en el bolsillo
Y una macabra sonrisa
Era un muerto sin cabeza
Sin pantalón, ni camisa
Con las manos en el bolsillo
Y una macabra sonrisa
Presidente Chávez ¿El Espanto es ese? ¿Dónde sale?
Coral de la Escuela de Galipán Más allá de no sé donde
tampoco se sabe cuándo
Dicen que sale un espanto
Que lo vieron no se sabe
ni dónde, ni cómo, ni cuando
ni por qué andaba espantando
Presidente Chávez ¡Uy, espantando!
Coral de la Escuela de Galipán Que lo vieron no se sabe
ni dónde, ni cómo, ni cuando
ni por qué andaba espantando
Presidente Chávez ¡Espantando!
Coral de la Escuela de Galipán Yo lo vi, yo sí lo vi
Yo lo vi, yo sí lo vi
Presidente Chávez ¡Yo lo vi, yo sí lo vi!
Coral de la Escuela de Galipán Yo lo vi, yo sí lo vi
Yo lo vi, yo sí lo vi
Presidente Chávez ¡Yo sí lo vi!
Coral de la Escuela de Galipán Era un muerto sin cabeza
Sin pantalón, ni camisa
Presidente Chávez ¿Un muerto sin cabeza?
Coral de la Escuela de Galipán
Con las manos en el bolsillo
Y una macabra sonrisa
Presidente Chávez [risa]
Coral de la Escuela de Galipán Era un muerto sin cabeza
Sin pantalón, ni camisa
Presidente Chávez ¡Ay! ¡Uy!
Coral de la Escuela de Galipán Con las manos en el bolsillo
Y una macabra sonrisa
Tenía los ojos pela’os
Tenía el bigote chorrea'o
Presidente Chávez ¡Uy!
Coral de la Escuela de Galipán Tenía los pelos para'os
Presidente Chávez ¡Para’os!
Coral de la Escuela de Galipán
Tenía la barba pa' trás
Presidente Chávez ¡Pa’ trás!!
Coral de la Escuela de Galipán Y bailaba este merengue
Sabroso así de medio la'o
Y bailaba este merengue
Con ese ritmo atravesa'o
Tenía los ojos pela'os
Tenía el bigote chorrea'o
Tenía los pelos para'os
Tenía la barba pa' trás
Y bailaba este merengue
sabroso así de medio la'o
Y bailaba este merengue
con ese ritmo atravesa'o
¡lalala, lalala, lala!
¡lalala, lalala, lala!
Presidente Chávez ¡Esooo! “El Espanto”, se fue el espanto, “El Espanto”. ¿Cómo están ustedes muchachos?
Asistentes bien.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas belleza?
Niña Bárbara.
Presidente Chávez ¡Bárbara! Eres una bárbara de linda, y eres una bárbara cantando. ¿Y esos moñitos tan lindos? No, las crizneja son, crizneja. ¿Cómo estás?
¿Y tú eres?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Yo soy la directora de la Escuela Bolivariana de Galipán.
Presidente Chávez ¿Ustedes estudian ahí?
Alumnos de la Escuela Bolivariana de Galipán Sí.
Presidente Chávez ¿Qué grado estudias?
Alumna Primera año.
Presidente Chávez Primer año. ¡Ahhh! ¿Tienen liceo también ahí?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán No tenemos local pero tenemos liceo.
Presidente Chávez Hay que hacer un local, Adán Chávez está por ahí, mira.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Sí, ya conversamos.
Presidente Chávez Bueno, vamos a construir el liceo.
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Ciento noventa y 3.
Presidente Chávez Ciento noventa y tres. ¡Qué linda! ¡Qué linda! ¿Qué estudias?
Alumna Sexto.
Presidente Chávez Sexto. ¿Dónde está el espanto?
Alumna Yo soy.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Tú eres el espanto. [risa].
Alumnos [risas]
Presidente Chávez ¡Que espanto tan linda! Dios te bendiga.
¿Cómo te llamas tamborero? ¿Y tú?
Alumno José Gregorio.
Presidente Chávez José Gregorio. ¿Y tú? ¿Cómo te llamas?
Asistente Célida Alviárez.
Presidente Chávez Alviárez. ¿Vives ahí también?
Profesora Célida Alviárez No, yo vivo en Caracas, algunos profesores vivimos en Caracas, otros son de aquí de Galipán.
Presidente Chávez Galipán. ¿Qué estudias?
Alumna Noveno grado.
Presidente Chávez Noveno, es decir, tercer año. ¿Y tú?
Alumna Segundo año.
Presidente Chávez Segundo año, sí porque ya lo de noveno se acabó, claro, todavía nos queda, queda el viejo lenguaje, pero es la idea del liceo: primer año, segundo año, tercer año. Bien.
¿Cómo está la matemática?
Alumna Más o menos.
Presidente Chávez Más o menos. ¿Qué año estudias tú?
Alumna Séptimo.
Presidente Chávez Séptimo, primer año.
Alumna Lo que pasa es que nosotros queremos que nos hagan el liceo porque anteriormente estábamos estudiando en una iglesia, pero la comunidad nos sacó de ahí.
Presidente Chávez La comunidad los sacó de la Iglesia.
Alumna La Sacristía.
Presidente Chávez ¿Y tú por qué tienes el ojo rojo?
Alumna Me cayó una cosita en el ojo.
Presidente Chávez Tienes un ojo rojo, ten cuidado.
Alumna Estamos estudiando ahorita en una de las aulas de los otros niños, por decir de sexto, cuando se van a educación física nos prestan el aula; estamos también en la biblioteca, en la sacristía...
Presidente Chávez No. Adán es urgente hacer un proyecto, que la misma comunidad haga el proyecto.
Alumna Y también queremos pedirle el favorcito de que nos ayudaran a terminar las casas que no están terminadas...
Presidente Chávez Las casas, SUVI (Sustitución de Ranchos por Viviendas) del Plan de Viviendas.
Alumna Y que no las terminaron porque se acabaron los materiales.
Presidente Chávez ¿Se acabaron los materiales? Hay que buscar más.
Bueno Adán, encárgate de averiguar todo: el plan de las viviendas, el plan de la escuela, y a ver qué otra cosa podemos arreglar, las carreteras...
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán La luz Presidente...
Presidente Chávez La luz, tienen problemas...
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Se nos queman las computadoras, senos queman los aparatos porque la luz es muy deficiente en todo Galipán.
Presidente Chávez ¿y de dónde llega la energía?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Bueno, nosotros tenemos una red de electricidad, lo que pasa es que como las demandas...
Presidente Chávez ¿Cuántas personas viven ahí?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Más o menos 2.000 personas.
Presidente Chávez Dos mil personas, es una comunidad, una comunidad que según la reforma, esa es una de las cosas importantes de la reforma, ¿ves? Que yo me la paso pensando cómo reformar, cómo mejorar, reformar para mejorar. Aquí se organizarán ustedes después que se apruebe la reforma, en comuna, y un gobierno comunal, un autogobierno, y entonces tendrán las comunas un porcentaje del presupuesto nacional, para que sea administrado directamente por la comunidad, y ustedes mismo, tengo problemas con retorno aquí, decidirán allí en asamblea de la comunidad en qué utilizar los recursos, además de los recursos que seguirán llegando por vía del gobierno nacional, los gobiernos locales, pero sobre todo yo quiero que potenciemos el gobierno comunal, el autogobierno.
Bueno, un saludo a todo Galipán y a la escuela. ¿Cómo se llama la escuela?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán San Isidro de Galipán.
Presidente Chávez San Isidro de Galipán. Hablando de santos, hoy es el día de la Virgen del Rosario, es la Patrona de Sabaneta.
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Tenemos una gruta aquí en Galipán de la Virgen del Rosario.
Presidente Chávez Sí, es la patrona de mi pueblo, yo era monaguillo, yo iba a ser cura, era monaguillo y tocaba las campanas y tiraba unos cohetes. ¡Ajá! Dime.
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Disculpa pero es que quiero aprovechar.
Presidente Chávez Dime, dime, dime.
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Nosotros desde el 2000, desde el año de la tragedia, desde el 99 estamos con un programa de vivienda que todavía no lo hemos terminado.
Presidente Chávez ¿Quién lo está desarrollando?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Conavi en un principio, ahora Ministerio de la Vivienda.
Presidente Chávez Conavi.
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Lo que pasa es que en esa transición el Ministerio de la Vivienda no sabe de nosotros, le hemos hecho recuentos y todo ese tipo de cosas...
Presidente Chávez Pero a partir de hoy va a saber, yo estoy seguro que el ministro Carrizalez nos está oyendo, porque él en este instante debe estar allá en una comuna, en un barrio de Caracas que estamos transformándolo completo, los viejos ranchos transformándolos ¿en qué? En unas villas, en unas casas muy lindas..
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán En Galipán es difícil...
Presidente Chávez ¿No han pasado por ahí por la Cota Mil ustedes?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Sí, claro.
Presidente Chávez Ustedes ven cómo se está transformando eso en unas villas.
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Claro, ese barrio es nuestro vecino, son de Cotiza.
Presidente Chávez Entonces ese plan lo vamos a extender por todos los barrios. Ramón Carrizales que me están oyendo, toma nota para que vengas por Galipán, envíes una comisión y terminemos pronto el proyecto de las viviendas de Galipán.
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Vivir con frío en Galipán es duro.
Presidente Chávez Tienen que ser viviendas especiales, por el frío.
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Por el frío.
Presidente Chávez ¿A cuánto llega la temperatura de noche?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Once grados, nueve grados.
Presidente Chávez Once grados. ¿Hace mucho frío? ¿Sí?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Hace frío.
Presidente Chávez ¿Y al espanto no le pega el frío? ¿Sí le pega? Que Dios las bendiga pues.
Asistentes Encantados Presidente.
Presidente Chávez Bueno, me llevo Escuela Integral Bolivariana, una escuela cerca del cielo.
¿Qué es esto? ¡Ah! Una carta, sí, una carta ¿del espanto? Una cata del espanto.
Alumna De la escuela en general.
Presidente Chávez Por favor, esto me lo entregan en mi mano para yo verlo. ¿Y qué hay aquí?
Directora de la Escuela Bolivariana de Galipán Tiene fotos de la escuela, las actividades.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Tiene fotos, correcto; sáquenme las fotos, las quiero ver.
Bueno, me voy porque yo estoy enamorado de Venezuela y enamorado de esta la roja rojita, la roja rojita, la reforma, cachetoncita linda.
Entonces ¿tú viste el espanto? No, qué espanto ni qué nada. Te amo. ¿Cómo te llamas? Me dijiste...
Alumna Bárbara.
Presidente Chávez ¡Bárbara! ¿Y el apellido?
Alumna Bárbara Toro Toro.
Presidente Chávez Toro, Bárbara Toro.
¿Cuántos años tiene Bárbara?
Alumna Bárbara Toro Diez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Diez años! ¿Qué estudia Bárbara Toro?
Alumna Bárbara Toro Quinto.
Presidente Chávez Quinto grado. ¿Y cómo va la matemática?
Alumna Bárbara Toro Un poquito bien.
Presidente Chávez Un poquito bien. ¿Y cómo va la historia?
Alumna Bárbara Toro Bien.
Presidente Chávez ¿Te gusta la historia?
Alumna Bárbara Toro Sí.
Presidente Chávez ¿Y la geografía?
Alumna Bárbara Toro También.
Presidente Chávez ¿Y la naturaleza?
Alumna Bárbara Toro También.
Presidente Chávez Hay que estudiar bastante y aprender mucho más. Ahora tenemos el nuevo sistema educativo bolivariano, aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y aprender a reflexionar, aprender, aprender para que vuelen ustedes como niñas y niños libres y felices. ¿Oíste Bárbara? Un beso para todas y un abrazo.
Alumnas Gracias.
Presidente Chávez Bueno, vamos entonces a un video mientras nos acercamos al set principal, sigo teniendo algún problema con el retorno, el aparatico este, pero bueno. Un video que tiene que ver con el trabajo que está haciendo nuestra ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina. El video tiene que ver no sólo Guaraira Repano, no, todo un proyecto turístico, pudiéramos adelantar esto, aun cuando el programa de hoy no es para eso, pero ya haremos un programa La Revolución Turística. Vamos a ver, turismo social. Adelante muchachos.
[Video]
Narrador El Ministerio del Poder Popular para el Turismo cumplió el sueño de las misiones, los consejos comunales, los abuelos y las etnias indígenas quienes sintieron la experiencia del turismo social internacional.
Beneficiario de Misión Turismo Le agradecemos altamente de que los pueblos indígenas puedan estar presente ahorita en este terminar aéreo con salida y destino hacia la ciudad de La Habana, Cuba.
Beneficiaria de Misión Turismo Bueno, este turismo es maravilloso, buenísimo.
Beneficiaria de Misión Turismo Es una experiencia tan emocionante, tan bella, por primera vez que nosotros los de tercera edad hemos encontrado en esta emoción tan bella.
Beneficiaria de Misión Turismo Por primera vez hemos tenido la oportunidad de ser incluidos en estos programas, y esperamos que se extiendan cada vez más para darles así participación a otras comunidades de nuestras querida Venezuela.
Beneficiario de Misión Turismo Claro, por supuesto, wayúu también.
Beneficiaria de Misión Turismo Maravillosamente bien, y muy agradecida del pueblo cubano que nos ha dado una gran acogida a todos nosotros, y es un pueblo maravilloso, y vamos a dar ese ejemplo para Venezuela, el ejemplo lo vamos a llevar para Venezuela.
Beneficiario de Misión Turismo Estamos muy agradecidos y sobre todo muy complacidos de que las personas que se encuentran acá son personas que así se lo merecen porque son gente de la tercera edad que dedicó toda su vida en nuestro país y que nunca fueron tomados en cuenta, fueron unos excluidos...
Beneficiario de Misión Turismo Fabuloso, esto es enorme y Dios quiera que siempre nos traigan.
Beneficiaria de Misión Turismo Viví muchas experiencias y aprendí muchas cosas de los hermanos cubanos, un viaje maravilloso, el que tenga ojos que vea mi amor.
Beneficiaria de Misión Turismo, Vengo de Cuba, gozamos una maravilla, conocimos muchas puertas, nos atendieron muy bien esa gente, esos negros y todos son muy bellos, todo es un amor.
Beneficiaria de Misión Turismo, Yo me llamo María Lourdes Brito de González, agradecidísima por este viaje, y le mando un saludo de mi parte a Hugo Rafael, que lo conocí trabajando en la Academia Militar de Venezuela, tuve 26 años allá.
Narrador El sistema teleférico Guaraira Repano abrió sus puertas para que todos los venezolanos disfrutemos de sus espléndidas instalaciones y de la belleza imponente de El Ávila.
Beneficiaria de Misión Turismo Anteriormente había muchas personas que no podían subir debido a las tarifas que eran muy altas, pero ahora las tarifas son más económicas y ha podido subir mucha gente que antes no tenían la oportunidad de subir.
Visitante del cerro Ávila De verdad que me ha parecido una manera especial, muy bonita, ojalá que todos los caraqueños puedan disfrutar tener privilegio de venir hasta aquí, para disfrutar del viaje y de las comodidades que presenta esta área de turismo para toda Venezuela.
Visitante del cerro Ávila Nos sentimos bastante privilegiados de formar parte de este equipo que ha venido hasta acá con nosotros, de verdad que ellos están bastante impactados porque muchos de ellos no habían venido hasta acá, y por lo tanto están disfrutando al máximo.
Niño Bien que gracias a Dios lo arreglaron.
Niño Qué bien, me pareció muy bien.
Niña Les digo que vengan, que es muy bonito, y para que disfruten de esta preciosura.
Niño Me gusta el teleférico.
Niña Y a mí me encantó porque es primera vez que vengo, me dio un poquito de miedo el teleférico, pero después ya al ratico me tranquilicé un poquito más.
Niño He jugado con mis amigos, me he divertido mucho, estoy contento de estar aquí con mis amigos disfrutando.
Niña La estoy pasando bien.
Niña Me gusta El Ávila, me gustan los teleféricos, la estoy pasando de maravillas.
Niña La estoy pasando bien con mis amiguitos, y me siento muy feliz, contenta y muy alegre. Gracias.
Niña Estoy demasiado contenta, me gustó el Teleférico. Gracias.
Niña Me gusta el Teleférico todo, me pareció estupendo.
Niña Yo no me imaginé las cosas que íbamos a hacer ahorita, hoy nos divertimos.
Niña Es la primera vez que me subo aquí al Teleférico, porque ahora el teleférico es de todos.
[Fin del video]
Presidente Chávez Qué bonito video, qué bonitas imágenes, ahí está el gobierno revolucionario recuperando los espacios, Venezuela ahora es de todos, y cada día será más de todos y para todos.
Domingo, pues 7 de octubre, esta fecha a mí me suena profunda, me suena así en el alma, claro porque es día de la Patrona de pueblo, la Virgen del Rosario de la Sabaneta, saludo desde aquí a todos mis paisanos en Sabaneta, están de fiesta hoy, toros coleados, cacho en la manga. Recuerdo a Pepe Hernández, un gran coleador, cuando yo era niño uno lo admiraba, murió después trágicamente Pepe Hernández, y los coleadores de mi pueblo, coleadores de mi Patria, coleadores, toros coleados; Yo hacía... mi agosto era en octubre, por estos días porque yo llegaba a vender hasta 100 arañas en un día, imagínense ustedes, 100 arañas, a veces no conseguíamos más lechosas, y dulces y conservas, me iba para los gallos, me iba para El Bolo, el cine full de gente, la Plaza Bolívar full de gente, el circo, venía al circo, venían los elefantes, venía la rueda aquella del viaje a la Luna, los carritos chocones, etc., “Día de la Virgen del Rosario de Sabaneta” Patrona de mi pueblo. Bueno, que nos acompañe la Virgen del Rosario, Cristo Redentor, y aquí estamos en las cumbres del Guaraira Repano como ya dijimos pues, domingo 7 de octubre, Aló Presidente número 297, oye debemos hacer un programa especial para el número 300, dentro de 3 semanas, hay que ir preparando un programa especial, el número 300. Saludamos a todos los ministros que nos acompañan, vino casi todo el Gabinete, les encanta el Guaraira Repano, algunos creo que tienen planes para quedarse por allí, Nicolás Maduro, por ejemplo, por ahí lo veo, David Velásquez, Olga Cecilia Titina Azuaje, Pedro Morejón, Elías Jaua, Yuvirí Ortega, Nicia Maldonado, Eduardo Álvarez, Jesús Mantilla, Adán Chávez, José David Cabello, José Ramón Rivero, viceministros, viceministras, Yadira Hidalgo. Yadira, ¿está por ahí Yadira? ¡Hola Yadira! Querida amiga, compañera. Yadira y yo estudiamos juntos bachillerato, era la negra más bella del Liceo O’Leary, con todo mi recuerdo, mi respeto y mi cariño Yadira. Y además no sólo lo bella, lo inteligente, lo buena estudiante, lo buena compañera que era Yadira, Hidalgo de Ortiz, Juan Carlos Niño, viceministros, Alcalde Mayor, el futuro virrey de Los Roques, Juan Barreto Cipriani.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Juan, por aquí te queda compadre, ve preparándote, tengo un barquito listo [risa] de aquí puedes ver todo. El virrey de Los Roques, alcalde mayor Juan Barreto; el alcalde del Municipio Sucre, José Vicente “Pepe” Rangel, está por allá también “Pepe” Rangel.
¿Bernal? ¿Bernal no ha llegado? Viene subiendo Bernal, parece que viene a lomo, a lomo, por ahí anda infiltrado el gobernador de Miranda, Diosdado Cabello anda infiltrado. ¿Ah? ¿Invitado especial? Yo creo que es un infiltrado en este programa, Diosdado Cabello.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Invitados internacionales. Desde aquí pudiéramos con un binóculo quizás ver a Marulanda vale.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Un binóculo a ver si vemos a Marulanda, Piedad. Está Piedad Córdoba. Un aplauso para Piedad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La cenadora Piedad Córdoba, valiente mujer colombiana, grancolombiana.
Mira Piedad, aquí está el binóculo, por aquí... Por el mar no anda Marulanda, por ahí anda es Juan Barreto. Pero más allá, aquellas montañas, Marulanda, Marulanda. Desde aquí saludo a Marulanda, y a Uribe, más allá está Uribe, Uribe. Saludamos al presidente Uribe, y me estoy equipando para verme con Marulanda, yo me he puesto eso como meta, y tengo fe e que lo vamos a lograr, lo vamos a lograr, opóngase quien se oponga, cuando a uno se le mete una cosa aquí en el alma, es que lo vamos a lograr Piedad; Piedad viene llegando de Washington, te vi roja rojita en Washington, roja rojita en Washington, y con la presidenta del Parlamento, del Congreso de los Estados Unidos, fue casualidad, ella también andaba de rojita ¿no? Quién sabe, andaba la Piedad de roja rojita en Washington DC, se reunió con Sonia, la guerrillera Sonia, está siendo juzgada allá en Estados Unidos, fue capturada en Colombia en un batallón guerrillero, ella era comandanta de un batallón, y bueno, se la llevaron a Estados Unidos, no quiero opinar al respecto, pero se la llevaron a Estados Unidos, no emito opinión al respecto pero se la llevaron a Estados Unidos, no emito opinión al respecto. Fue extraditada a Estados Unidos.
¿Por qué será que Bush no nos manda al terrorista Posada Carriles?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque ese sí es un terrorista, es un terrorista que puso bombas, mató gente aquí, torturó gente, le puso la bomba al avión cubano, y allá lo tiene Bush protegidito, y nosotros tenemos 3 años pidiendo (más de tres años) la extradición en el marco del Derecho Internacional Humanitario, Derecho Internacional Público, y el caballerito Bush nada, no, no, lo tiene protegido, y el otro, el otro que lo liberó el papá de éste. El papá, el viejo Bush liberó al otro terrorista, a Orlando Bosch, nada más, ni nada menos, andan los dos pajaritos aquellos paseándose tranquilamente por los United States, ¿se dan cuenta como es el mundo? Es lo que dice Eduardo Galeano, Piedad, es el mundo al revés.
Quiero darle la palabra Piedad Córdoba, hermana bolivariana, hermana colombiana y valiente mujer que anda de facilitadora...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fue en Aló Presidente, por cierto, donde Piedad me hizo un llamado público, ya ella me lo había hecho muchas veces, yo no había asumido esta tarea por cuanto el gobierno de Colombia no lo había considerado necesario o prudente. Yo no me cansaré de agradecer a Piedad por su empeño, y luego de agradecer al presidente Uribe, porque él consideró que nosotros podemos hacer algo en aras del canje humanitario, el acuerdo humanitario, hay muchos que se oponen, pero somos muchos más los que estamos bregando por lograr el acuerdo humanitario y yo tengo fe en que lo lograremos.
Piedad ¿qué nos trajiste de Washington? ¿Cómo te fue?
Senadora colombiana, Piedad Córdoba Presidente, primero que todo muchísimas gracias por invitarme, y sobre todo porque soy muy consciente de que este programa lo ven en el mundo, tiene una gran audiencia y como tuvimos el acierto de haber aplazado la reunión de mañana 8 de octubre, pues seguramente que mucha gente va a estar expectante escuchando tal vez las explicaciones, las razones y los motivos por lo que hicimos. Pero primero permítame agradecerle de manera no solamente muy afectuosa sino muy razonable por todo el empeño que usted ha colocado en el acuerdo humanitario, y agradecerle a todo su Gabinete porque cada una de las personas que lo conforman, hacen todo lo posible porque acertemos, porque avancemos, y yo creo que lo estamos haciendo sin prisa, pero sin pausa también. Agradecer al ministro Maduro, a los embajadores donde hemos estado, como en Washington, que hemos logrado hacer una tarea importante gracias precisamente a ese acompañamiento. Y yo quiero decirle que no es mi agradecimiento personal como facilitadora, es el agradecimiento del pueblo colombiano, en cada aeropuerto, en cada sitio por donde transcurre en Colombia y en el exterior, muchísima gente se acerca a agradecer, a desearnos éxitos, y me dicen, dígale al presidente Chávez que lo estamos acompañando.
Yo creo que la tarea más importante que en muchos años se ha hecho en Colombia, y es lograr precisamente el acuerdo humanitario, el intercambio tanto de los que están retenidos por la FARC como quienes están en las cárceles.
Y un balance muy breve, muy rápido, Presidente, hoy aquí en el Cerro Ávila ya estuvimos en la selva, hemos estado en Washington, hemos hablando tanto con la señora Pelosi como con Sonia, vamos a hacerlo la semana entrante con Simón Trinidad, y es una de las razones que motivaron el hecho de la aplazamiento de la reunión tan importante, porque queríamos tener, como lo habíamos dicho en las reuniones que hemos sostenido con usted, un cuadro completo de cada una de las circunstancias que ameritaban las reuniones preparatorias que habían negado el acercamiento de las dos partes, es decir, el Presidente y las FARC. Creo que hay una cos importante que resalar y decirle a América conjuntamente, al mundo entero, a los franceses, a los estadounidenses, que no solamente la visita de los familiares de los retenidos en Colombia, de los colombianos mejor, de los norteamericanos que estuvieron reunidos con usted hace aproximadamente unos 15 días, todas las reuniones que hemos celebrado en Washington, hicimos reuniones supremamente importantes como las que tuvimos con los distintos abogados, que tienen que ver con los procesos que se adelantan, pero también con Francia que tiene un interés muy vivo no solamente en Ingrid Betancourt, sino también en todos y cada uno de los retenidos y retenidas en poder, o del estado colombiano en poder de las FARC. Yo creo que es un balance muy positivo, Presidente, el solo hecho de que las FARC acepten una reunión aquí en Venezuela, de que el gobierno colombiano haya encomendado la facilitación y la medicación en manos suyas y de las mías, el hecho de que se pueda pensar y aproximar no solamente personas que el país conoce, que el mundo conocen, y que esté pensando el comandante Marulanda que de pronto puede ser uno de los más duros y combatientes de la FARC, como es el “Mono Jojoy”, que pueda participar en la reunión preparatoria, yo creo que esos son avances significativos que van moldeando la posibilidad del acuerdo humanitario, yo pienso que al país hay que decirle que llevamos más de 5 años tratando de que se dé, y que en un medio y medio, escasamente dos meses que llevamos pues hemos avanzado de manera muy positiva, vamos a terminar esta primera etapa, diría yo Presidente, con unos conciertos muy grandes en todo el mundo, vamos a tener el primero en Bogotá, posiblemente el 19 de este mes, el 20 aquí en Caracas, en el día de ayer estuvimos reuniones durante toda la tarde con el alcalde Bernal, fuimos a visitar Los Próceres, una zona bellísima, hermosísima de esta ciudad, y ya París lo espera a usted en noviembre para hacer el concierto en la época en que usted estará visitando París, el 20 de noviembre. En Washington vamos a tener una reunión con el alcalde esta semana, y los familiares de los secuestrados gringos, lo mismo que las Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos allá en Washington, están organizando el concierto, Brasil lo va a hacer en Río de Janeiro, Miguel, “Miguelón” como le decimos popularmente, está organizando un concierto muy bello en República Dominicana.
Y yo pienso que es una serie de actos, de movilizaciones populares, masivas, el mundo entero trabajando por la paz de Colombia y por el acuerdo humanitario, y el mundo entero reconociendo el trabajo, Presidente, que usted viene haciendo por recuperar la dignidad del pueblo colombiano y reconocer además que esto tiene que ver con los Derechos Humanos.
Personalmente, Presidente, yo me declaro satisfecha, me declaro más satisfecha aún de que hubiéramos tenido el acierto de aplazar la reunión, yo creo que no se daban las condiciones de seguridad, el temor, podría en un momento determinado dar al traste con lo que estamos haciendo, y pienso que conjuntamente con la FARC, la decisión que usted tuvo y mi acompañamiento, tomamos una decisión acertada, y vamos a hacer la reunión sin bulla, sin mucho escándalo en el momento en que realmente consideremos que se tiene que hacer, y creo que ya la semana entrante Presidente, terminamos una ronda, por eso hago brevemente este resumen que me parece fundamental e importante, y agradecer a todos los gobiernos de América y del mundo en general, a la Comunidad Europea que se pronuncia en los próximos días, todo el acompañamiento y todas las demostraciones de interés con relación al acuerdo humanitario. Presidente muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, Piedad, muchas gracias Piedad por ese apretado resumen de cuánta y cuántas actividades. Nosotros estamos trabajando, como dice Piedad, sin prisa pero sin pausa, y somos muy optimistas al respecto. La reunión que se había anunciado para el día de mañana, 8, que surgió en la reunión tuya con Raúl Reyes uno de los integrantes del secretariado de la FARC, si, decidimos suspenderla, sobre todo por falta de seguridad y en esto hay que ser claro y yo debo decirlo de esta manera, creo que el gobierno del presidente Uribe debe ayudarnos en ese sentido, no ayudaron mucho las declaraciones del Ministro de Defensa de Colombia cuando una vez anunciada la reunión él dijo que los representantes de la FARC se moverían a su cuenta y riesgo y que ellos seguirían haciendo operaciones para tratar de capturarlos, es decir eso como dicen en Colombia pareciera un palo en la rueda, es decir se anuncia una reunión aprobada, vista con buenos ojos por el presidente Uribe, me lo dijo, nos lo dijo allá, lo hablamos con... varias horas, incluso yo creo que esa reunión es bueno, significa en el panorama de eventos y de reuniones que estamos haciendo , yo la califico como la más importante, claro, una de las partes.
Por eso le agradezco al presidente Uribe su apoyo, él ha considera que mi intervención puede ser útil, gracias, ahora yo le pido apoyo, creo que el gobierno de Colombia debe facilitar y no obstaculizar la reunión, de todos modos será uno de los temas, llevamos Nicolás en la agenda para hablarlo con el presidente Uribe el próximo 12 de octubre, allá en la Guajira colombiana, reunión a la cual asistirá también el presidente Rafael Correa porque se trata del tema de la integración energética de Suramérica, el gasoducto transguajiro y más allá el transandino y la posibilidad de que Venezuela retorne a CAN que estamos estudiándolo, sobre todo porque llegó Evo, llegó Rafael y Rafael me lo ratificaba Nicolás por teléfono, muy optimista, muy eufórico por la gran victoria, felicitamos al presidente Correa y al pueblo del Ecuador por la gran victoria del domingo pasado.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez En el referéndum o en las elecciones, elecciones para la asamblea constituyente, socialismo del siglo XXI, cada cual según sus particularidades, pero Correa en eso es muy claro, muy firme y muy valiente, entonces me decía Correa el tema de la CAN pues, es necesario que haya cambios en la CAN y es muy importante la reunión del 12 de octubre con Uribe, Correa y nosotros para ir perfilando el posible camino de una nueva CAN, una nueva Comunidad Andina bolivariana, bueno vamos sin complejo de ningún tipo, Bolívar: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Bolívar, las republicas que nacieron directamente del genio y de la apoteosis de Simón Bolívar, una CAN bolivariana, una nueva Comunidad Andina que no se quede sólo en lo comercial, Juan Barreto ¿verdad? Que vamos a ver cuánto te vendo yo a ti cuánto me vendes tú a mi, no, no, la integración, la unión, hay que marchar hacía formas superiores de unión en lo político.
Por qué no pensar en la confederación de repúblicas que Simón Bolívar planteaba hace 150, 180 años, una confederación de repúblicas, cada una mantendría por supuesto su soberanía, su autonomía, sus formas de gobierno propia pero más allá la unión, la complementación, la agregación. Así que será muy importante pero yo ante la imposibilidad de la reunión de mañana por falta de seguridad, porque nosotros ofrecemos seguridad de la línea fronteriza para acá, pero ya para aquel lado no podemos ni debemos ¿quién nos debería garantizar la seguridad de que los emisarios de la FARC lleguen sanos y salvos hasta la línea fronteriza? De allá para acá yo me encargo, yo los puedo esperar en la raya compadre. Marulanda te espero en la raya.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Te espero en la raya, ahora Uribe, compadre Uribe usted tiene que ayudarme a que él llegue a la raya porque yo no quiero ni pensar, por ahí alguien escribió una nota malévola, perversa, pero antes de que eso vaya a tomar más forma yo quiero salirle al paso y ayudar a destrozarla pues, a desmontarla más bien, alguien escribió por ahí, alguien, un analista pues, que dice que Chávez es un ingenuo porque Uribe lo está utilizando para montarle una trampa a la FARC, según ese analista bueno Chávez haría esfuerzos para que se muevan las FARC y entonces allá en Colombia les caerían a Marulanda para capturarlo, mandarlo a Estados Unidos o a Raúl Reyes o a los jefes de la FARC, yo no quiero ni pensarlo, yo estoy seguro que eso no es así y es más lo digo, porque como yo se que en Colombia se mueven muchas corrientes y muchas de ellas o algunas de ellas con mucha fuerza se oponen a estos esfuerzos, por eso es necesario que Uribe nos garantice, porque allá hay corrientes de todo tipo, me consta.
Entonces es necesario, Uribe te lo adelanto, que nos pongamos de acuerdo los dos, si Marulanda quiere venir a Caracas, Uribe tú ponle un avión compadre, mándamelo pues, ponle un avión, me lo pones en la raya con todo, con cafecito y todo, tiene que ayudarnos porque y sino cómo pues, es decir, si yo no puedo hablar con la FARC cómo hago, Uribe para tu reflexión tú madurez y tu inteligencia. Pero yo se que allá en Colombia hay factores que quieren desmontar esto y trancar el juego, no podemos permitirlo.
Yo que se Uribe quiere el acuerdo humanitario, lo quiere, me lo ha dicho, le creo, se que la FARC lo quieren también me lo ha dicho el mismo Marulanda por escrito en las cartas que he recibido, bueno yo lo que quiero es ayudar, ahora si, tienen que ayudarnos verdad Piedad a que podamos ayudar, en fin, reflexiones para continuar avanzando.
Dijo Bolívar: paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, en este caso para tener el acuerdo y más allá la paz, por qué no, yo recibí esta semana a un emisario del presidente Sarkozy, el director para América Latina, Daniel Parfec, de una gran experiencia, un conocedor, fue embajador en Colombia y un grupo de asesores del gobierno francés, muy, muy interesados en esto y evaluamos opciones y seguiremos trabajando pues. Gracias por estar aquí Piedad.
Volvamos al tema que nos trae a este domingo Aló Presidente. Estar enamorado es... debe estar Teresita casándome, teresita Maniglia ha sacado ya tres discos, éxitos de siempre de Chávez [risas] eso es para reírse saben, creo que es para montar una obra de humor, humor bueno, entonces cada vez que yo canto ella me graba y ras después monta la canción, dígame una canción que yo canté no se el año pasado como que fue, antes de las elecciones llegando de un viaje: Ya llegó el que estaba ausente y ese no conciente nada. Yo ni me acordaba que yo había inventado allí un verso: Sillita de Miraflores mi sillita colorada, si tienes admiradores tócale la retirada [risas]
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Hay otra donde apareces tú Diosdado, Diosdado aparece en unos discos de esos, yo venía de viaje, hay otro que tu apareces, que yo estoy hablando tú apareces hablando, tú apareces hablando ahí apoyando ahí la canción, porque yo estoy hablando de la juventud: Tú tenias 15 años... recordando aquellos tiempos, entonces yo digo que había una muchacha en Barinas, si es verdad, que me tenía loco entonces digo que me lancé de la locura y no se qué más y tú dijiste: La academia militar lo salvó de la locura.
Bueno entonces enamorado, estar enamorado es, estar enamorado de este proyecto de reforma, oye esto si ha cogido calor por las calles, yo estaba viendo esta mañana un programa en la mañana en el canal 8, no recuerdo cómo se llama, el programa de la mañana, estaba por allá en Margarita discutiendo la reforma, me llegan informes de todas partes, de los llanos, en pequeños pueblos, ciudades, por allá por la costa Arauca, la gente miren discutiendo la reforma. Yo lo decía por allá, anoche yo dibujé esto, leyendo la reforma, interpretando documentos, este documento muy bueno de la nueva geometría del poder, cosa que nos obliga además a estudiar, nos ha obligado a estudiar, yo me la paso estudiando, para interpretar cada día más a fondo la reforma y las propuestas del pueblo.
Aquí están los modelos de la nueva geometría del poder con gráficos, la ciudad comunal fíjense, estos son trabajos entiendo que de Ricardo Menéndez, aun cuando no tiene nombre aquí este documento que me llegó. Pero fíjense ustedes cada círculo amarillo es la comunidad, son las comunidades, aquí está en amarillo las comunidades y ahí funcionaran los auto-gobiernos comunales, cada comunidad debe tener un Consejo Comunal, ahora las comunidades se van agregando y entonces forman las comunas, el círculo blanco que integra varias comunidades, las agrega es la comuna y las comunas agregadas una más otra, más la otra, más la otra y etc., conforman la ciudad comunal, es la unidad primaria, política primaria de la organización territorial. En base a estas reflexiones se me ocurrió hacer este dibujo y además inspirándome en esta frase que aquí está escrita, que dice: Es impostergable la construcción del tejido social de la revolución, fíjense es impostergable la construcción del tejido social de la revolución, si, me puse yo a pensar ¡el tejido! bueno el que va tejiendo verdad. Nicia nuestra ministra para los pueblos indígenas y además tremenda jugadora de béisbol cómo batea y corre duro, durísimo y jugó rigth field muy bien, hizo una atrapada allá y lanzó rápido. Bueno entonces Nicia fíjate, ese bello vestido tejido a mano como tejen nuestros indígenas.
Un tejido, el tejido social, pero no sólo el tejido social digo yo, de ahí fue que me surgió el dibujito este que estaba explicándolo allá abajo, pero nada mejor que un gráfico y un mapa, vamos a tener mapas por todos lados para entender mejor, mapas, croquis, gráficos. Fíjense ustedes esto, a ver si lo explico, tomemos esta parte del gráfico, la línea negra exterior, yo le coloqué aquí dos TT es Tejido Territorial, es el territorio pues, vean ustedes como este componente o este espacio del territorio se articula con este otro y con este y con este y van conformando el tejido territorial, es decir, bueno la nación, el territorio nacional, distrito federal, los estados, municipios, pero ahora las comunas, la comunidad, el municipio federal, las figuras nuevas ¿no? territorio federal, provincia federal, etc., distrito insular Los Roques, Juan Barreto su virrey, etc.
Ahora fíjate aquí, esta línea negra, esta figura simboliza pues una parte del territorio, del tejido territorial que vamos formando, luego viene la línea roja interior y su simbología y su significado, el tejido social, dentro del tejido territorial esta el tejido social, el tejido social es la comunidad, la comuna, la ciudad, las agregaciones humanas pues organizadas, luego dentro de... en el seno pues, en el vientre del tejido social el tejido político que esta señalado aquí en color azul oscuro ¿el tejido político cuáles son? Los consejos comunales, los consejos de trabajadores, los consejos campesinos, consejos de productores, es decir los auto-gobiernos en las comunidades, he allí el nuevo tejido político, es el poder popular y los autogobiernos.
Y el tejido económico señalado en verde, estas figuras en verde formando parte y en combinación con el tejido social y político, el tejido económico complementa todo esto, es la producción para satisfacer las necesidades de las comunidades, del pueblo, del colectivo, unidades productivas, cooperativas, unidades socialistas, distribución de la producción, en fin, he allí la reforma constitucional y el nuevo tejido de la revolución. Traje el dibujo para explicarlo y hablando de esto por cierto para se más gráfico, hemos planificado hoy varios pases, quiero que me digan cuando estemos listos para el primer pase porque tenemos varios, son como 6 ó 7 pases, así que empecemos rápido, ya son las 12 y cuarto del medio día, el pase, el primer pase porque, fíjense, la propuesta de reforma ha abierto una serie de posibilidades y expectativas cada día más grandes y nosotros ya estamos en el gabinete trabajando proyectos para ponerlos en marcha, para acelerarlo una vez que se apruebe la reforma en diciembre.
Dentro de esta visión del nuevo tejido es la reconstitución del viejo tejido, para conformar un nuevo tejido en las comunidades, nosotros ya hemos comenzado a adelantar lo que pudiéramos llamar: Proyectos pilotos, para ir probando en algunos lugares lo que luego va hacer una ofensiva general del nuevo tejido con los gobiernos comunales, los auto-gobiernos, la administración de los recursos, la transferencia de recursos, transferencia de funciones y de recursos a la comunidades. Ya no se trata de aquel lema de la IV República bajo el cual se hizo la tan imperfecta y muchas veces dañina descentralización, ahora es un nuevo concepto de descentralización y una nueva praxis, se trata no de acercar el poder al pueblo, no, ese era el lema viejo, acercar el poder al pueblo, es darle poder al pueblo ¿qué hacemos con acercar a un niño un helado y no se lo damos o el no puede obtenerlo? Más bien es una tortura, no, no es que le acerques el helado es que él pueda tomar el helado, no es que le acerques el poder para que el pueblo vea que pasa más cerca, no, es un nuevo concepto y una nueva praxis de democracia plena, de democracia socialista.
El primer pase lo vamos hacer al barrio San Blas, aquí mismo en Caracas, en la parroquia Petare, municipio Sucre, estado Miranda, en el sector la Suiza, ah entonces no estas infiltrado Diosdado, tienes excusa para estar aquí. Vamos hacer un pase al estado Miranda, allá esta el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez, está el ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan, está el gerente de Alcasa. Alcalsa es la empresa del estado socialista Aluminios del Caroní, Sociedad Anónima, la nueva Alcasa de la nueva CVG, ahora ustedes se preguntarán ¿qué hace el Chino Khan ahí si él es ministro de la Industrias Básicas y tiene la CVG por allá en Guayana, qué hace el presidente de Alcasa, qué tiene que ver aluminio con eso? Ah, si tiene que ver ¿saben por qué? porque se trata de esto, poder al pueblo, esa comuna que está naciendo va a recibir transferencia de recursos y de tecnología para montar allí una fabrica ¿de qué? de objetos y productos de aluminio, traemos la materia prima en vez de exportarla toda como la exportábamos siempre para que otros se desarrollarán, no, vamos a montar la fabrica allí, en el corazón de la parroquia Petare ahí en el barrio San Blas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Este es un ejemplo de lo que yo señalaba en el gráfico, un nuevo tejido territorial, un nuevo tejido político, un nuevo tejido social y un nuevo tejido económico. Bien vamos a darle el pase al ministro Ramón Carrizalez, adelante Ramón.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Bueno días Presidente, nos encontramos con la comunidad del sector La Suiza, este es un desarrollo que formó parte en su momento del denominado Plan Caracas, donde usted repartió responsabilidades en distintos ministerios, Ministerio de Infraestructura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía, Ministerio de Industria Básicas, ese Plan Caracas nosotros de manera progresiva lo hemos ido incorporando al concepto de la misión Villa Nueva que no es solamente viviendo sino es crear hábitat para la gente donde el hombre es la parte principal.
Esta comunidad ha estado trabajando muy activamente, ha sido protagonista, ha asumido la dirección del proyecto, ha asumido las decisiones, ha tomado el poder para decidir y se está apoderando del conocimiento, porque ellos mismos están construyendo, aquí se implementó una fabrica de bloques que tiene una capacidad para 8 mil bloques diarios, está fabrica de bloques es de la comunidad, pero está operada por una cooperativa que la misma comunidad designó, igualmente la comunidad ha tomado las decisiones sobre las primera personas que van a ocupar los espacios que se van construyendo. En este momento nos encontramos en un sitio donde hay unas 20 viviendas, en esta terraza habían unos ranchos, fueron los primeros que se demolieron, en otros sitios se están levantando edificios, aquí va haber un total de unas mil 472 viviendas, pero más que la vivienda está el que la comunidad ha asumido el protagonismo de su propio destino, aquí está previsto ya tienen el galpón, montar una carpintería de aluminio para producir todos los elementos que van a necesitar la nuevas etapas del desarrollo, porque aquí estamos apenas comenzando, igualmente ya hay unas propuestas agrícolas para sembrar fresas, para sembrar otro tipo de cultivo que se determinó de acuerdo a estudios que se hicieron.
Aquí al fondo usted puede ver que se ven las primeras viviendas, pero si vemos hacía la parte alta nos damos cuenta que hay una buena cantidad de ranchos, esas familias pues son destinatarias de las nuevas construcciones que se van hacer. Aquí nos acompañan dos miembros del comité de vivienda y hábitat, la compañera Deisy Palma, la compañera Rosana Rodríguez que quieren intervenir y explicarle cuál ha sido su experiencia, Presidente.
Presidente Chávez Muy bien Ramón, estábamos viendo fíjense el proyecto que está en marcha es como un prototipo, ya dije, las primera viviendas, ahí donde están ellos bueno que nos diga Rosana o Deisy qué era lo que había allí, cómo era eso antes, sería bueno incluso tener alguna imagen vieja, siempre es bueno la comparación, es necesaria la comparación, cómo era antes y cómo es ahora. Ahora arriba en la loma todavía quedan muchos ranchos, bueno todo eso lo vamos a transformar con el favor de Dios, adelante Rosana o Deisy explíquennos pues.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Presidente, Deisy va a intervenir y le va a dar su explicación.
Deisy Palma Bueno, ante todo un saludo y un abrazo mi querido Presidente, que si usted no estuviera ahorita como Presidente de la República y máximo líder de América Latina, esto no estuviese pasando, también un saludo en nombre la comunidad, porque ya somos una comuna de república unida y de colinas de Vista Hermosa que estamos todos aquí unidos presentes, trabajando para transformar.
Asistentes [aplausos]
Deisy Palma Trabajando los tres consejos comunales unidos para transformar y mejorar nuestra calidad de vida, bueno Presidente la pregunta que usted nos hacía es que qué había aquí abajo, donde están las primeras 20 casas que están ahorita, que usted está viendo. Aquí habían ranchos los cuales no tenían ningún tipo de servicio, estos ranchos habían sido construidos con esfuerzo de hombres y mujeres que no tenían ningún tipo de recurso y eran hechos con materiales de desecho, cuando se inició la comunidad estábamos como asociación de vecino, varios de los que conformamos ahora el consejo comunal en ese momento estábamos y nuestra preocupación fue la transformación integral de nuestra comunidad y desde ese momento empezamos a luchar para que se nos diera un proyecto integral.
Aquí la mayoría de los que están ahora que van hacer beneficiarios de estas viviendas, han participado activa y protagónicamente en la transformación de la comunidad y los diagnósticos a nivel de lo que son nuestras necesidades ha sido un diagnóstico participativo, de cara a las verdaderas necesidades de la comunidad. Algo que me gustaría enfocarle, querido Presidente, es que tenemos el proyecto iniciado por la comunidad de La Suiza, estamos siguiendo ahora empezando abordar lo que es colina de Vista Hermosa y queremos abordar totalmente República Unida, porque queremos que la tres comunidades se transformen, que las tres comunidades seamos unas comunidades donde tengamos viviendas y todos los servicios y un urbanismo digno y para eso nos gustaría que nos ayudara ciudadano Presidente, porque sabemos que los recursos que tenemos asignados en estos momentos alcanza para transformar gran parte de colina de Vista Hermosa y transformar toda La Suiza, pero queremos que nuestros compatriotas de República Unida también vivan en viviendas dignas como nosotros.
Presidente Chávez Mira claro que todos y todas viviendas dignas como ustedes. Fíjense ustedes la belleza, qué belleza, esas con la villa, las nuevas villas, las nuevas comunas, Diosito mediante toda Caracas estará así ¿cuándo? El plazo yo no me atrevo todavía a establecerlo, pero ustedes saben que hemos venido hablando del 2021, el bicentenario de Carabobo, pero hay que apurar el paso en estos años rumbo al bicentenario del 5 de julio, la primera constitución que nació en Caracas, la primera constitución de América Latina y el caribe, vean ustedes, además eso es auto-construcción, administración de las comunidades, cogestión con los trabajadores, las comunidades, ellos discuten qué tipo de vivienda, los espacios para áreas verdes, áreas deportivas, espacios comunitarios, bueno todo es un espacio comunitario y luego el sector productivo, muy importante buscar las áreas, porque en la medida en que se reorganiza el espacio el tejido social sobre el espacio va rindiendo más el terreno y entonces van quedando terrenos liberados que serán utilizados ¿para qué? para distracción, para el ambiente, jardines, bosques y áreas productivas, un galpón para la fabrica de aluminio, de objetos de aluminio, una terraza para siembras organopónicas, siembra de fresas, oí que dijo Carrizalez, cultivos bueno según las condiciones y la calidad del suelo y otras actividades productivas.
Lo productivo es esencial, la economía es la economía comunal Morejón, Morejón está allí se te pasó el dengue ya, Morejón, la economía comunal, es esa economía productiva allí en la comunidad pues, por eso es economía comunal, en cada comuna debe haber un sistema económico propio, por supuesto parte de una red económica productiva, socialista que satisfaga las necesidades de la comuna, de la comunidad.
Bueno qué bonito oír esto Deisy, Rosana, bueno ahora me gustaría oír algo antes de despedirnos porque tenemos bastantes pases, de despedirnos, quizás mirar el tipo de viviendo un poco más cerca Carrizalez o mirar y oír la explicación, un resumen acerca de las industrias que se van a instalar allí, la industria, la bloquera comunitaria, ya esa bloquera por ejemplo fue transferida a la comunidad esa es de ellos, es una propiedad social directa prácticamente, eso no es privado, la propiedad privada es asocial, la palabra lo dice: Privado, es mío y por tanto ustedes están privados de ello, esto no, esto es propiedad de todos, propiedad social, en este caso la directa, la propiedad directa de la comunidad. Están haciendo ya 4 mil bloques diarios ¿para qué? para ellos mismos, eso no es para venderlos, ahí le estamos quitando el carácter de mercancía a la producción, esa es producción para satisfacer las necesidades, los proyectos de la comunidad, 4 mil bloques diarios.
Luego hay un proyecto para fabricar insumos para las viviendas de aluminio, insumos de aluminio, marcos de puertas y ventanas, tabiquería, estructuras prefabricadas, etc., ya tienen el galpón y también tengo aquí en la ficha la referencia al proyecto para siembra de lechosa, de fresa y de café y me dice aquí que tienen 15 hectáreas, imagínense lo que son 15 hectáreas en Caracas para producir. Bueno adelante.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Bien Presidente, si la bloquera está en funcionamiento y está produciendo 4 mil bloques, pero ellos van abrir otros turnos porque es necesario acelerar el proceso de construcción de los edificios, para que la meta de este año en el mes de diciembre puedan tener ya 120 apartamento, igualmente el galpón para la carpintería de aluminio y hay otras áreas pues donde el Mibam a estado muy activo preparando a la gente. Yo quiero aprovechar para reconocer y felicitar a todo ese equipo del Mibam junto con la comunidad que se involucraron en este proyecto, porque le han puesto mucho corazón, han asumido el reto y realmente necesitamos la participación de muchos organismos así con ese espíritu.
Le voy a dar un recorrido a una vivienda que está aquí en construcción Presidente, para que pueda apreciar las dimensiones, la calidad de la construcción, la cantidad de habitaciones, fíjese aquí entramos, aquí está la sala, inicialmente se le había puesto un piso de cerámica, ahorita tiene unas baldosas de granito que muchísimo más duradero, aquí está la sala, en este mismo sitio va la cocina, aquí está la puerta trasera puede ver la vista que tiene esa montaña que está al fondo, las habitaciones están en la parte alta, tienen un balcón, tiene 2 baños, son realmente unas viviendas extraordinarias para dignificar a nuestro pueblo que es el objetivo fundamental de nuestro trabajo, Presidente.
Presidente Chávez Bien, vamos a darles a un aplauso a todos estos avances del este proyecto piloto, del nuevo tejido social, económico, político y territorial
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Qué maravilla de vivienda, vean ustedes la calidad, calidad como dicen por ahí calidad. Yo voy aprovechar para mostrar esto, es que tengo tantos materiales, fíjate, le pedí a la petroquímica un proyecto y ya me llegó el primer avance, aquí no se ve muy bien pero más adelante veremos, viviendas en pendiente, petrocasas, son viviendas de plástico, pero no crean que son plastiquitos, ya ustedes saben, aquí cuando uno dice viviendas de plástico de petrocasas ya sabemos de qué estamos hablando, porque el pueblo se está apropiando del conocimiento, son unas estructuras tan sólidas como las de bloque y más livianas y estamos fabricando ya las petrocasas, ustedes las vieron en una Aló Presidente, si tienen un video por ahí.
Vamos a buscar de estos gráficos el que pudiera reflejar mejor la idea, ceo que puede ser este, aquí está, este grafiquito, vean ustedes, claro es adecuar las estructuras al terreno pues, a los cerros, a las colinas, a las lomas, sustituir, supónganse ustedes que aquí en este cerro, en esta loma, en esta colina haya en este momento 200 vivienda apiñonadas unas con otras, que no tienen buenos servicios, la seguridad, las calles, el sistema eléctrico, etc., bueno ¿cuál es la idea? Trabajo social con esta comunidad y de manera progresiva vamos sustituyendo, estas viviendas van hacer prefabricadas, incluso aquí al lado pudiera montarse una fabrica en el mismo barrio, en la misma comunidad se puede montar la fabrica o partes o fabrica de partes, las mismas personas van a ser capacitadas, el consejo comunal, para que ellos mismos vayan estructurando y montando sus viviendas y todo eso estructuras antisísmicas y estructuras de una gran calidad, quería mostrar esto porque estamos es comenzando a ver los primeros papeles de trabajo, ya las petrocasas en los cerros, sustitución de ranchos por villas, no dije castillos, por villas, castillo será el de Juan Barreto allá en Los Roques eso si será un castillo, eso va a ser un castillo de mar.
Bueno, entonces fíjate que nos hablaba la compañera Daisy Palma, la vocera del consejo comunal, ella dijo algo muy importante, yo quiero subrayarlo, allí ya hay tres consejos comunales y qué pasa con los consejos comunales, ya se han unido y están conformando la comuna, más adelante pudieran agregar un cuarto y la palabra es exacta, agregar, el principio geográfico es agregación, el principio social es agregación, vamos agregando y la nación toda, la republica toda es el resultado de la agregación de territorio, de poblaciones, de ciudades, de sistemas sociales y sistemas económicos y un sistema político democrático profundo, todo es resultado de la agregación, este es un principio de la geografía radical, geografía viva, geografía social en movimiento, el tiempo se mueve, el espacio se mueve y todo es una maravilla, una dinámica maravillosa.
Entonces se están agregando allá, ya se han agregado tres consejos comunales, sector La Suiza, colina de Vista Hermosa y República Unida y ellos están conformando su comuna, claro se requieren más recursos y ahí viene la gran responsabilidad que tenemos nosotros de incrementar la economía, el ingreso nacional, la distribución del ingreso nacional, para que progresivamente vayamos, cada año iremos avanzando, avanzando más.
Fíjate, para el próximo año una vez que se incluya en la Constitución Bolivariana la figura maravillosa del poder popular y este es una, yo diría que es el objetivo central profundo de la reforma, el poder popular, darle forma constitucional al poder popular y luego que obtenga rango constitucional las comunas, las comunidades, las ciudades comunales, entonces el Estado, el gobierno, estará en condiciones de transferir recursos, de transferir funciones y responsabilidades a esas comunas, porque estarán en la constitución y en las leyes que luego habrá que desarrollar a partir del primero de enero del 2008.
Fíjense aquí todos estos materiales son producto de lo que le he pedido a los ministros, al vicepresidente Jorge, vean lo que dice aquí: Propuestas de transferencia de programar y/o servicios a los consejos comunales, en este caso, esta carpeta es de los ministerios del Poder Popular para el Ambiente, Infraestructura y Vivienda y Hábitat, le he pedido a los ministros trabajar por equipos, porque la vivienda, la infraestructura y el ambiente están íntimamente relacionados, entonces ya tenemos las primeras propuestas, esto se hará una vez aprobada la reforma, insisto, en vivienda y hábitat el Ministerio de la Vivienda y Hábitat transferirá a los consejos comunales, a las comunas, las funciones relacionadas con la construcción de las viviendas bajo el programa de sustitución de ranchos por vivienda, programa SUVI, por supuesto el ministerio conserva la calidad de ente rector en materia de vivienda, para garantizar un desarrollo apropiado los lineamientos para ejecutar las viviendas, como lo estamos haciendo ahí en La Suiza, planificación urbana, asistencia técnica, capacitación, proyectos, costos y ejecución del urbanismo, dotación de servicios básicos, etc.
Ahora, aquí tengo el primer cálculo estimado del plan SUVI 2008 que será transferido a las comunidades y a las comunas, la meta para arrancar en el 2008 con mucha fuerza una vez hecha la reforma, es de 50 mil viviendas en el programa SUVI, el costo unitario por vivienda es de 51 millones 450 mil bolívares, en bolívares fuertes será 51 mil 450, ya tenemos que irnos acostumbrando hablar de bolívares fuertes, donde se hablaba de millones hay que comenzar hablar de miles, es quitarle tres ceros, es una lógica sencilla. La oligarquía es tan torpe que están atacando la reconversión monetaria, significa que ellos quisieran que el bolívar continuara hasta el infinito, es decir, póngale tres ceros más pues y tres ceros más y tres ceros más. Esto nos da una mayor flexibilidad, una mayor facilidad y bueno y hace fuerte a nuestro bolívar y va hacer sin duda uno de los elementos para darle más fuerza a la economía venezolana y a la sociedad venezolana, bueno el Banco Central está haciendo una excelente campaña y el Ministerio de Finanzas, el gobierno.
Esta llegando la neblina, es espanto la canción de los niños [risas] el espanto viene después, la llorona ¡uhhhh!
Bueno, el número de viviendas, 50 mil, entonces la vivienda, sustituir un rancho por una vivienda en promedio cuesta 51 millones, que son 51 mil bolívares fuertes, ustedes saben cuál es el monto estimado de inversión para el 2008 que será transferido a las comunidades, claro, será transferido en la medida en que la comunidad se organice, en la medida en que la comunidad en el marco de la reforma “roja rojita” y la constitución reformada “roja rojita” a partir de enero 2008 entonces se organicen, organicen sus consejos comunales, la comuna y cumplan con todo lo que dice la constitución y la ley, estaremos transfiriendo hasta un monto de 3.2 billones de bolívares, que ahora será 3.2 millones, donde se hablaba de 3.2 billones, corrijo cuando se hablaba de billones hablaremos de miles de millones, de millardos pues, cuando se habla hoy de billones habrá que empezar hablar de millardos, entonces son 3.2 billones de bolívares para ese proyecto para el año que viene, esos recursos y esas funciones las iremos transfiriendo progresivamente a ustedes las comunidades que se vayan organizando, que se vayan estableciendo en consejos comunales, en comunas, 3 mil 250 millones de bolívares fuerte para el 2008. Por eso es que cada día nosotros estaremos transfiriendo mayor cantidad de funciones y mayor cantidad de recursos a ustedes las comunidades organizadas.
Bueno Ramón y el Chino Khan esta mudo chico, no habla, yo lo veo que pasa por ahí, pasa por allá, mira ministro Chino Khan qué nos tienes que decir, adelante.
Ministro de Industrias Básicas Ligeras y Minería, José Khan Buenas tardes Presidente, lo primero que... las comunidades de Vista Hermosa, República Unida y La Suiza me han pedido que le transfiera a usted sus saludos revolucionario, sus saludos bolivarianos y sobre todo sus saludos socialistas, aquí están ellos, una cosa es hablar de la vivienda y otra cosas es sentir, Presidente, lo que tanto Carrizalez como yo sentimos aquí, la emoción, la satisfacción de estas comunidades, porque por primera vez han tenido la posibilidad de tener acceso a una vivienda y quiero decirle como aquella propagando que no puedo nombrarla estas son ¡Tremendas viviendas! De verdad, verdad.
Asistentes [aplausos]
Ministro de Industrias Básicas Ligeras y Minería, José Khan En lo que nos corresponde a nosotros Presidente, quiero decirle que como usted lo ha venido ratificando de manera reiterada, los minerales metálicos y no metálicos en Venezuela son de propiedad del pueblo y es el Estado a través de su industrias básicas que la procesa, de manera que como usted lo manifestó era necesario romper con esa visión que se tenía, de que las industrias básicas solamente podían beneficiar a quienes vivían en el estado Bolívar, y hoy puedo decirle que a través de esta gran colaboración que nos está prestando CVG-Alcasa aquí en esta comunidad se han presentado aproximadamente unos 10 proyectos y estas 3 comunidades en asambleas generales han decidido comenzar por uno, y ese proyecto viene siendo la carpintería de aluminio, una carpintería que le va a dar puestos de trabajo a más de 300 personas de manera directa, y más de 700 personas de manera indirecta.
Pero lo más importante es que es una propiedad comunal, es una propiedad comunitaria, es una propiedad que va a pertenecerle a las propias comunidades que están acá, y ya se estableció una terraza de 2 mil 250 metros cuadros, de los cuales ya se construyó un galpón de 658, y estas comunidades ya han recibido el asesoramiento de la CVG-Alcasa y ya estamos en este momento en la fase de la conceptualización, ellos están discutiendo cuál va a ser la tecnología que se va a utilizar y sobre todo quiero decirles, ellos van a recibir las láminas de Alcasa, van a recibir también lo que vienen siendo los perfiles, y ellos le van a corresponder con la maquinaria, cortar, pulir, doblar y tener ya digamos todo lo que viene siendo el producto terminado, que van a ser las ventanas, los marcos de las puertas, todo lo que tiene que ver con el proceso de la construcción.
Y esto es importantísimo, Presidente, porque creo que es la primera experiencia que tenemos en Venezuela, y sobre todo es la primera experiencia que tenemos en la comunidad. Y usted lo sabe muy bien, nosotros hemos venido produciendo aluminio primario, ahora le corresponde a la propia comunidad, no que se exporte, no que se exporte el aluminio primario, sino que va a ser transformado en nuestro propio país a través de estas comunidades.
Y para finalizar le voy a decir, la gran mayoría de los hombres y mujeres que pertenecen a esas tres comunidades, que son más de 5 mil personas, la gran mayoría su experiencia es en la construcción. Sin embargo hay en la cola unos cuantos proyectos también que se derivan de esta empresa de aluminio. Está, por ejemplo, la de vigilancia, está también la que tiene que ver con servicios médicos, también lo que tiene que ver con todo lo que es servicio de mantenimiento de esta maquinaria. De manera que no se trata solamente del caso de la puesta en marcha de esta Unidad de Producción Social Socialista de la carpintería, sino que detrás de ella viene un conjunto de otras empresas socialistas que van a conformar todo una red, incluyendo la red de distribución de estos productos. Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno, bien, muchas gracias, Chino. Muchas gracias. Y sigan adelante, la idea es que en cada comuna vayamos instalando unidades productivas para la economía comunal: plantas, talleres, carpinterías, bueno, metálicas, de aluminio; carpintería de madera, etc.
Y en vez de estar exportando, como dijo el Chino, esa materia prima, vamos a procesarla aquí. Bueno, claro, en la medida en que vaya incrementándose la producción y la calidad de la producción, una parte de ella irá al mercado, a un mercado impulsado por el Estado socialista. Iremos, bueno, a colocar eso, a venderlo, bien sea dentro del país o fuera del país, sólo que no es para acumular capital, como en el capitalismo; o para hacer rico a un patrón y explotar a los trabajadores, es para beneficio de todos y para una distribución igualitaria, y para que poco a poco sigamos elevando el nivel de vida de todos y de todas.
Mira, finalmente en un minuto quiero que Deisy o Rosana me hablen de las 15 hectáreas y cómo es eso de los proyectos de lechosa, de fresa, de café. Adelante.
Deisy Palma Buenos días nuestro comandante Hugo Rafal Chávez Frías. Permítame decirle nuestro guerrero de la luz. Nuestro guerrero de la luz, porque ese guerrero que impulsa en todos los rincones lo que es la moral y luces, es un guerrero de la luz, porque sabe que para liberar al pueblo tiene que liberarlo primero de la ignorancia, porque un pueblo se domina primero por su ignorancia, más que por la fuerza. Entonces permítame decirle que usted es nuestro guerrero de la luz, nuestro Presidente.
En cuanto al desarrollo endógeno para el cultivo de lechosa, café y fresa, son 15 hectáreas, que es un eje que va desde fase, aquí donde estamos, desde la fase uno a la fase tres, donde están ya seis edificios construidos. Es un total de 15 hectáreas que va entre el margen del río Guaire y la construcción de las edificaciones. El anteproyecto contempla 15 millones de bolívares, en bolívares fuertes serían 50 mil bolívares fuertes, y lo que es maquinarias está en el orden de los 10 millones... No, los 10 mil bolívares fuertes. Ahí va a ser... este... ¿cómo es...? Ese desarrollo va ser manejado por la misma comunidad, por las tres comunidades, que son la comuna de La Suiza, Colinas de Vista Hermosa y República Unida. Ahí se están creando ya la formación, tanto la formación técnica agrícola como la forma... Estamos planteando también la formación sociopolítica, porque no podemos estar desligados de la formación sociopolítica, mi comandante.
Presidente Chávez Bueno...
Deisy Palma Quiero que la ingeniera Lesly le...
Presidente Chávez Deisy, que no... A ver, que no tenemos mucho tiempo, Deisy. Muchas gracias por la explicación. Proyectos agrícolas.
Yo quiero insistir en esto, bueno, porque la agricultura es fundamental para la soberanía alimentaria. Donde quiera que ustedes puedan recuperar, aunque sea... Uno veía, hemos visto en las imágenes, ahí mientras nos hablaban todos, Carrizalez, y todos y todas allá, bueno, muchas áreas verdes, pero llenas de monte. Bueno, eso se puede arreglar, se pueden hacer pequeñas terrazas, como hacen allá en los Andes, que para lo cual en muchas ocasiones no hace falta maquinaria, el trabajo manual, es agricultura artesanal, pequeñas calzadas, terrazas; ahí está el Guaire muy cerca, lo estamos saneando Yuvirí, en ese vamos a continuar trabajando, o se hace un pozo de agua y se hace un pequeño sistema de riego que baje por gravedad.
Elías, yo creo que pudiéramos traer, mira, a algunos compañeros de allá de los Andes, se me ocurre en este momento, considéralo, a que le dicten cursos a los caraqueños de los cerros, de las montañas, cómo se hacen esos trabajos. Porque eso es parte de la cultura. En los Andes es tradicional las calzadas, le ponen piedras a las calzadas para proteger de la erosión ¿verdad? Entonces hacen sistemas de riego que bajan por gravedad, no hace falta... Tú puedes sacar del Guaire, sanear agua y usarla para el riego, el río les pasa ahí mismo. En fin, es la agricultura urbana, periurbana, vamos a trabajar con las manos, con la mente, aprender a crear, aprender a producir, aprender a convivir, todo eso es parte de la Revolución.
Creo que una ingeniera me iba a decir algo, pero por favor en 30 segundos, que no hay más tiempo. Adelante. Se nos viene el espanto, perdón, la neblina. Dale.
Trabajadora de CVG-Alcasa, Lesly Turmero Buenas tardes, señor Presidente. Mi nombre es Lesly Turmero, yo trabajo en CVG-Alcasa, tengo 18 años de experiencia en la industria del aluminio, fui formada en Cuba, me gradúe en el año 89, y para mí fue muy duro trabajar en una empresa antes de que estuviéramos nosotros trabajando de esta manera.
Yo siento que en este momento es cuando realmente una empresa básica, como CVG-Alcasa, que ha sido hasta momento liderizada por el profesor Carlos Lanz, quien nos ha inculcado a nosotros muchos valores y esta parte de la inclusión social, siento que realmente esta industria del aluminio ahora es cuando está haciendo su trabajo social, el trabajo de llegar a la comunidad, que la comunidad se sienta dueña de las materias primas que tiene el Estado venezolano. Yo le llamo al aluminio el petróleo blanco. A ver si ese nombre se le pega: el petróleo blanco. Y que nosotros realmente esa opción no petrolera. Y agradecemos de verdad el apoyo que usted le está dando al sector y vea todo lo que nosotros podemos hacer apoyando a la comunidad. No solamente en la formación de la creación de una empresa comunal, sino que nosotros tenemos también centros de formación sociopolítico, nosotros les vamos a dar ellos todo lo que es la parte de formación técnico-productiva y administrativa.
Y por intermedio de mí en este momento le están hablando los 3 mil trabajadores de una industria básica pionera del aluminio, que tiene 40 años en el Estado venezolano, y que es ahora cuando ve sus frutos con la sociedad directamente. Gracias.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias, ingeniera, muchas gracias.
¿Ves? una ingeniera revolucionaria, no recuerdo el nombre que me comentaban ahí, que nos decían.
Pero saludamos a Alcasa, a sus gerentes, a su presidente, a sus ingenieros, a sus trabajadores. Así es que se hace, aluminio del Caroní para el pueblo, para toda Venezuela. Y lo mismo tiene que pasar con la Siderúrgica, y lo mismo tiene que pasar con Proforca, todo el manejo de la madera del Orinoco y los pinos de Uverito; y lo mismo con las empresas del oro, del acero, todo ese empuje de las empresas básicas.
El pueblo nunca supo que era Alcasa, por primera vez está sabiendo para qué es Alcasa. Y viendo los resultados.
Bueno, nos despedimos de allá, de Carrizalez y las comunidades de allá de La Suiza, de Colinas de Vista Hermosa y República Unida. Muchas gracias.
Vaya ese aplauso desde aquí, desde el Guaraira Repano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Desde aquí los estamos viendo! ¡Desde aquí los estamos cazando allá! ¡Estamos arriba! ¿A qué altura estaremos, Diosdado aquí?, tú que eres ingeniero y sabes tanto de matemáticas.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello 2 mil 150 metros.
Presidente Chávez ¿Cuantos?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello 2 mil 150 metros.
Presidente Chávez ¡2 mil 150 metros! Pega la brisa fría, y eso que es la 1:00 de la tarde. ¿Cómo será a la 6:00 de la tarde aquí?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Provoca quedarse escondido por aquí. A lo mejor yo me quedo escondido por aquí, no les extrañe.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Cuidado, pues! O todo el mundo pa’ abajo.
Asistentes [risas].
Asistente Vamos a trabajar.
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistente A trabajar.
Presidente Chávez A trabajar. No se queden escondidos por ahí, y escondidas. Porque les sale el espanto, que baila merengue, un espanto que baila merengue.
Miren, fíjense lo que voy a decir. La doctora Cilia Flores, saludos Cilia, de la Asamblea Nacional, me ha hecho llegar ayer el primer borrador de la Reforma Constitucional para la tercera discusión en la Asamblea Nacional, enviado ayer, anoche estuve revisándolo. Me parece maravilloso. Esto va para tercera discusión, que comienza ¿cuándo es...? El 15 de octubre comienza la tercera discusión.
Aquí hay un conjunto de muy importantes aportes, producto de la discusión, del gran debate nacional. Yo creo que el debate en torno a la roja-rojita está superando al debate que se dio en el año 1999, creo que es un debate, y además mucho más profundo, porque en aquel año estaba comenzando, el pueblo no estaba acostumbrado al debate abierto, los trabajadores con el Gobierno, incluso a manejar las contradicciones, porque es lo que se llama la cultura del debate, que yo difiero contigo, pero buenos vamos a debatir, no es a tirarnos piedras; ni es satanizar la posición del otro o de la otra, es a reconocernos, aprender a reconocernos, a respetarnos, en diferencia. Y luego buscar la síntesis, las conclusiones, manejar las contradicciones, etc.
Bueno, fíjense, el artículo 158, aquí hay un conjunto de aportes ¿ves?, un conjunto de aportes muy importantes. Esto que voy a decir va orientado a fortalecer lo que hemos estado viendo y hablando, el Poder Popular, el nuevo tejido, darle más poder al pueblo, lo he dicho hace varios años: Si queremos acabar con la pobreza no es que vamos a acercar el poder a los pobres; no, vamos a darle el poder a los pobres, porque ellos vencerán la pobreza, que es la herencia más nefasta que nos deja la Cuarta República, que nos deja el capitalismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por cierto que por ahí estaba viendo yo una encuesta, por ahí la tengo, me la hicieron llegar ayer o antier, y uno se siente tan fortalecido... Me decía la compañera “guerrero de la luz”, todos somos guerreros de la luz, guerreros de la paz, utilizando la expresión y jugando con las palabras. Pero más allá constructores de paz. Sólo en justicia habrá paz, eso está escrito, es palabra de Cristo, palabra de Dios.
Entonces, fíjense, esta es la encuesta que llaman Seijas ¿no? ¿Esta es no, Nicolás, Seijas? Tú que te la pasas viendo encuestas, Nicolás, ve cómo está tu popularidad ¿verdad?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Ajá! Entonces fíjate: Barómetro de gestión y coyuntura política. Esta es una medición hecha del 20 de septiembre al 30 de septiembre. Yo no mando a hacer estas encuestas, ni el Gobierno las manda a hacer ni las paga; no, son encuestadoras de mucha tradición y de mucho tiempo. Hay distintos tipos de encuesta.
Pero esta es una de las que yo he respetado más siempre, porque desde hace años uno va aprendiendo a ve y a leer, y a ver cuáles son las que siempre han estado más cerca de la realidad. Esta encuestadora casi nunca ha estado manipulando cifras, y casi siempre ha dado ahí, muy cerca de los resultados obtenidos.
Hay un tema contra el que debemos luchar, que es la abstención, rumbo al referéndum de diciembre. Que nadie se quede sin ir a votar. La campaña electoral no ha comenzado todavía, la campaña para el referéndum, comenzará cuando lo diga el Consejo Electoral ¿eh?
Pero fíjense una cosa, recordemos lo siguiente, aquí tengo esta tabla de porcentajes de abstención histórica. Viendo esto recordemos lo siguiente, en el referéndum aprobatorio de la Constitución, en diciembre 99, la abstención fue de más de 50 por ciento. Es decir más de 50 por ciento de quienes han debido ir a votar no lo fueron, no fueron ha hacerlo, más del 50 por ciento. Debemos bajar esos niveles históricos de abstención. Y eso se logra con el debate, el compromiso.
Creo que los batallones socialistas van a jugar un papel fundamental en esto, los batallones socialistas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Hay batallones aquí?
¿Tú eres de un batallón, catira? ¿De qué batallón eres tú? A ver, allá al fondo. ¡Ajá! La dama que levantó la mano allá.
Janet Zhapié ¿Cómo está, mi Presidente? Feliz de estar aquí frente a usted y representar aquí a Venezuela.
Presidente Chávez ¿Y cómo te llamas tú?
Janet Zhapié ¡Ay! Estoy emocionada, Presidente.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y Janet ¿tú eres caraqueña?
Janet Zhapié Caraqueñita. Yo nací en la Cruz Roja, Presidente.
Presidente Chávez En la Cruz Roja. ¿Y tú habías venido aquí?
Janet Zhapié Muchas veces, muchas veces.
Presidente Chávez Muchas veces.
Janet Zhapié Por cierto estábamos comentando aquí entre mis amigas, que dicen que por aquí están marcianos, pues sí, porque todo el que viene para acá es como mágico, se queda.
Presidente Chávez Es magia ¿verdad?
Janet Zhapié Es magia.
Presidente Chávez ¿Y salen espantos? ¿Tú has visto al espanto?
Janet Zhapié Bueno, yo nunca he visto un espanto, pero he visto cosas bellas así como usted, Presidente [risa].
Asistentes [risas].
Janet Zhapié Y como mucho respeto. ¡Ay!
Presidente Chávez Tú eres la bella y yo soy la bestia.
Janet Zhapié No, no, no.
Presidente Chávez La bella y la bestia. Bella eres tú, mujer.
Janet Zhapié Me puso roja-rojita, Presidente.
Presidente Chávez Sí, bella eres tú, bella eres tú.
Janet Zhapié Gracias. Yo pertenezco...
Presidente Chávez Gracias por el cumplido. Yo soy feo, yo soy del clan de los feos. ¡Ah! Pertenecen ¿a qué?
Janet Zhapié Al batallón 637 de la parroquia Leoncio Martínez, de la urbanización Montecristo, de la clase media.
Presidente Chávez ¿Montecristo queda en...?
Janet Zhapié Entre Los Chorros y Los Ruices.
Presidente Chávez ¡Ah! En Los Chorros. ¡Y qué bueno! La clase media ¿ves? Clase media venezolana, tuya es la Revolución.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Clase media. Cada día la clase media se va a dando cuenta de la verdad. Janet, cada día toma más conciencia la clase media venezolana, que esta Revolución por más que tratan de meterle espantos a ustedes, meterle miedo a la clase media, cada día hay más apoyo en la clase media.
Bueno, saludos al batallón de allá de... ¿Cómo se llama el número?
Janet Zhapié 637.
Presidente Chávez Y un beso para ti [beso], Janet. Gracias, Janet.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces fíjate, Janet fíjate lo siguiente. Mira, fíjate esto, mira, fíjate lo que dice esta encuesta. Resultados:
El capitalismo es fuertemente rechazado por los venezolanos, sólo 3,4 por ciento, 3,4 por ciento lo considera el mejor sistema de Gobierno. Y sólo 22,6 por ciento lo escogería si tuviese que elegir entre éste y el socialismo. Y el socialismo obtiene un 62,7 por ciento. ¡El socialismo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso es algo histórico, esto es algo histórico. ¡Cuándo aquí el socialismo obtuvo nunca más del 10 por ciento histórico aquel! Claro, porque no se le explicaba a la gente, no había de verdad un esfuerzo como el que hemos hecho en estos años, es un despertar del pueblo.
Bueno, quería comentar esto y algunos otros indicadores, ¿no?
Información acerca del socialismo del siglo XXI. A pesar de eso nos falta dar más información sobre el socialismo ¿ves?
Ahora, fíjate la pregunta que le hacen a la gente: ¿Es necesaria la reforma constitucional? Sí: 50,6 por ciento. No: 36 por ciento. Pero todavía debemos incrementar mucho más eso, mucho más eso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Beneficiará al país la reforma? Sí: 47,3 por ciento. La perjudicará: 32,1 por ciento. No sabe, no responde: 20,6 por ciento.
Vean ustedes que hay que trabajar muy duro, compañeros y camaradas, todos estos días que vienen. Bueno, viene la campa... La campaña no ha comenzado, ahora es que viene, o ahora es cuando viene la campaña.
Yo les iba a decir brevemente esto antes de hacer el pase, para continuar llevando adelante y multiplicar todos estos proyectos pilotos, que hemos visto y seguiremos viendo hoy. Poder para el pueblo. Ese es el objetivo fundamental de la Reforma Constitucional.
Fíjense, el artículo 167: Son ingresos de los estados.
Y entonces aquí se señalan los ingresos de los estados, ustedes saben que hasta ahora los ingresos nacionales sólo se han distribuido entre el Gobierno nacional, el gobierno estadal y el gobierno municipal, las comunidades no reciben directamente recursos, sino los que les transfieren la gobernación, la alcaldía o los ministerios del gobierno central.
Ahora, aquí dice en la propuesta:
“A las comunidades organizadas, a los consejos comunales, a las comunas y otros entes del poder popular les corresponderán —les corresponderá, la “n” está de más— les corresponderá una transferencia constitucional equivalente a un mínimo del 5 por ciento del ingreso ordinario estimado en la Ley de Presupuesto Nacional”.
Es decir las comunas van a recibir directamente presupuesto del Situado Constitucional.
“Una ley especial establecerá un fondo nacional del Poder Popular, que se encargará de ejecutar la transferencia constitucional aquí establecida”.
Esa es una parte, la otra será transferencia de funciones de los ministerios, como el que ya referí del SUVI, que son billones de bolívares, Sustitución de Ranchos por Vivienda. Pero también las mesas técnicas de agua, Yuvirí, ahí hay miles de millones de bolívares que vamos a seguir transfiriendo a las comunidades, a través de las mesas técnicas de agua; los bancos comunales.
Yo por ejemplo le dije al ministro de Salud, yo quiero transferirle, una vez que se apruebe la reforma, porque estaríamos facultados para hacerlo, hoy no estamos facultados plenamente para hacerlo, hay que darle consistencia constitucional, y luego las leyes y los reglamentos, todos los recursos que hagan falta para el sostenimiento, mantenimiento, etc., de los módulos Barrio Adentro I, de los CDI, de las SRI, de los CAT, es decir la atención primaria en salud, hay que dárselo a la comunidad.
Incluso digo más, que si por ejemplo en esta comuna hay 30 jóvenes estudiando la Medicina Integral Comunitaria con los médicos cubanos, ellos reciben una beca, bueno el Banco Comunal de la comuna recibe el dinero para que le dé la beca a los muchachos, a sus muchachos. ¿Ves? Es el Poder Popular asumiendo funciones, responsabilidades ¡eh!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En vez de ser, bueno, el ministerio y un fondo nacional y se deposita en unos bancos; no, directo al Banco Comunal: las becas. Y muchos otros recursos. Los ministros y ministras saben que en eso nosotros iremos hasta el fondo, transfiriendo responsabilidades, funciones, recursos en salud.
En Educación, Adán, por ejemplo, todos los recursos para el sostenimiento, mantenimiento de las Escuelas Bolivarianas a la comunidad.
En Agricultura, Elías, todos estos proyectos de granjas, granjas comunales, vamos a lanzar ese proyecto de Granjas Comunales.
En Ambiente todo lo que es la Misión Árbol, para los viveros, la siembra de árboles, de jardines, el procesamiento de los desechos sólidos y la basura; todo eso tiene que manejarlo la comunidad, pero hay que transferirle recursos porque sino cómo lo van a hacer, ¿con las uñas? Imposible. Todo lo que es el sistema eléctrico. ¿Rafael Ramírez no está por ahí? Todo lo que es el sistema de gasificación de las comunas; le vamos a meter el gas por tubería a las viviendas, no se les olvide, eso ya comenzó, la Revolución Gasífera, la Revolución Energética ¿ves?
Ahí me dicen, (Rafael Ramírez óyeme) que aquí en Galipán hay problemas eléctricos. Bueno, ahí pudiéramos colocar un generador para que ellos tengan, además del Sistema Nacional Interconectado que les llega desde Caracas por los cables, ellos tengan su propia fuente de generación, es la Revolución Energética, ¿cómo llaman esto? Los termogeneradores, una planta pero moderna, para que tengan ellos su generación, esa es una posibilidad, hay que hacer los estudios técnicos a ver si es necesario, si es eficiente. Pero vamos a transferir todo el poder a las comunidades, en lo político, en lo social, en lo económico, es la Revolución, el alma de la Revolución.
Vamos al otro pase, que ya es la una y cuarto, ¡Dios mío! Pase vía satélite al Centro Técnico Socialista Cipriano Castro, allá en San Joaquín de Nabay, en el estado Táchira, Municipio Libertador, debe estar el gobernador Blanco La Cruz, gobernador del estado Táchira, Gerardo Rojas, viceministro de Desarrollo Rural. ¿Por qué vamos a hacer el pase? Por el mismo tema: transferencia de poder a las comunidades. Adelante gobernador, adelante allá en Táchira.
Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz Buenas tardes señor Presidente, muy contento de estar nuevamente en el Centro de Mejoramiento Genético Cipriano Castro, donde usted compartió con nosotros, entregó tierras de la comunidad Morales, y sobre todo entregó créditos y fortaleció lo que es el laboratorio, el desarrollo y el apoyo, es una visión socialista para apoyar a los pequeños productores que pueden mejorar su rebaño, pueden mejorar su producción desde este centro; creo que hay varias enseñanzas importantes, primero recuerde que este lugar estuvo vinculado al narcotráfico, que es algo que le hace mucho daño a la sociedad, y ahora se transforma para servirle a la sociedad, ya se están viendo los primeros frutos, ya hay una vinculación con los productores cercanos a este centro, y dentro de 3 meses se empiezan a ver los resultados, los frutos en cuanto a la entrega de animales, para ir apoyando a los productores del sector.
Estoy convencido que es una bendición para estas comunidades, para estos pequeños productores, es el estado ayudando a mejorar el desarrollo genético, porque un productor solo, sin tener esta asistencia, muy difícil que pueda mejorar en su producción de leche y de carne, y es por ello que se convierte en un baluarte fundamental este centro; sabemos que está comenzando, todo lo que comienza tiene sus pequeñas debilidades, pero estamos seguros que avanzando en el camino del socialismo bolivariano, cristiano, estamos seguros que vamos a ayudar a los productores, porque todo el servicio que se presta es gratuito para todos aquellos que se acercan a buscar el beneficio de este centro.
Entonces eso pudiera ser, señor Presidente, la primera información en cuanto a lo que se ha venido haciendo, y como algo que ha estado al servicio del mal puede colocarse al servicio del bien, como es en este proyecto revolucionario acercarse a los productores, darle mayor participación y sobre todo darle asistencia técnica, que puedan mejorar su rebaño, que puedan tener un desarrollo genético, que les puedan permitir tener mayor ganancia; eso creo que es lo que viene haciéndose, estamos a 9 meses de todo ese proceso que se inició en los Tribunales, después pasar al INTI, que tenga la responsabilidad el Ministerio de Agricultura y Tierra, y ya se ve el avance y el camino que ha venido desarrollando este centro genético. Adelante.
Presidente Chávez Centro Genético. Gracias gobernador. Fíjate de qué se trata, y en efecto ahí estuvimos hace varios meses Elías ¿no? En un Aló Presidente ¿verdad? No, fue un acto especial.
Fíjense, ¿dónde estamos? Estamos por aquí cerca de Abejales ¿verdad? Estamos en el piedemonte, vamos al mapa, cada día debemos hacer más y mejor uso de los mapas porque es la forma de visualizar el espacio territorial venezolano, la agregación, la nueva geometría del poder. Estamos por acá, ellos están por allá, cerca de Abejales, en esta zona, son unas fincas que eran del narcotráfico, recuperadas por la Revolución, le seguiremos dando golpes al narcotráfico, a la inseguridad. Felicito a la Guardia Nacional Bolivariana, por cierto, unida con la policía, la nueva Policía Metropolitana dándole duro al hampa, a la delincuencia. Diosdado, gobernadores, alcaldes y comunidades, esta es una de las más grandes luchas que tenemos que dar todos los días, la lucha contra la delincuencia. Ayer hablé ese tema con el ministro Carreño, para ir afinando todavía más. Los consejos comunales tienen también mucho que hacer al respecto.
Bueno, estamos acá. Ahora, ¿por qué estamos ahí en este programa de hoy? Porque tengo la idea Ronald, y gobernador de Barinas y gobernador de Apure y de Mérida, fíjense ustedes que este punto es limítrofe, está allí en una frontera o unas líneas que según la vieja geopolítica interna dividen, divide, porque así lo dice la Constitución, la división político-territorial, ahora no hay que hablar de división, no, es la organización del espacio territorial venezolano.
Entonces, por aquí yo tengo la idea, estando este punto colocado, ubicado en esta zona tan productiva donde ha avanzado ese proyecto ya en una primera etapa, y estando en esta zona donde confluyen los estados Táchira, Mérida, Barinas y Apure, conformar aquí en esta zona una de las nuevas figuras que aparecen en la propuesta constitucional. ¿Qué pudiera ser? A lo mejor un Distrito Funcional, un Distrito Funcional, valga la expresión redundante, en función a sus potenciales, aquí hay mucha agua, mucha tierra fértil, son unas sabanas altas, unas lomas muy bonitas, tierra muy buena para la ganadería de carne y de leche, en algunas zonas para el búfalo también, la cría de búfalos y el procesamiento; la agricultura, sobre todo agricultura: producción de alimentos.
Creo que aquí Elías, hay todas las condiciones para conformar un distrito funcional, esa idea la tengo yo acá, y vamos a empezar a trabajar para ello en función, y esperando la aprobación de la reforma constitucional, que nos dé el pueblo la potestad ¿de qué? De romper con esta camisa de fuerza, porque es como una camisa de fuerza la que nos impusieron, es el modelo colonial de la división del país, dividirlo para debilitarlo pues. Entonces los proyectos del Táchira no tienen nada que ver con los de Mérida, y los de Barinas no tienen nada que ver con los de Apure, y es el mismo territorio, es la misma población, nos dividieron en pedazos, nos picaron como en tabletas, como en tabletas.
Adán por cierto estaba pensando algo chico, la cultura de la araña. Por qué tú no te pones, Carmen tu mujer sabe hacer unas arañas divinas. Mi mamá y Carmen, la abuela fue la que las enseñó a ellas, la abuela Rosa. Pero es que yo no he visto en más ninguna otra parte arañas, en Colombia las vi, en Cartagena, ¿saben cómo las llaman? Los caballitos.
Piedad ¿tú conoces los caballitos? ¿No? El caballito hecho con dulce de lechosa, aquí se llama Araña. Yo no he visto en ninguna otra parte del país las arañas, debe ser que como nosotros tenemos muchas raíces colombianas, grancolombianas, de allá tiene que haber venido esto. Entonces como oí que van a sembrar lechosas ahí, ¡qué te parece! Una campaña de arañas, arañas de dulce, digo yo Adán, a lo mejor, Moral y Luces, Moral y Luces para la producción. Claro, tú siembras una mata de lechosa, y esas lechosas verdes grandes, de una lechosa grande de esas verdes tú sacas hasta 20 arañas, y son conservas divinas, divinas, más verdad, de una lechosa, 40, Adán es experto en arañas, experto en comérsela y en raspara a la olla ahí.
Entonces ahí tenemos la idea Ronald, de ir conformando ya, y yo te pido ayuda, que vayamos viendo el terreno hasta dónde pudieran ser los límites, buscando hacia Mérida, por el río Uribante, buscando al Apure por el río Uribante hacia abajo, que se une con el Caparo que es el Apure, en Guasdualito, ahí está Abejales, ahí está Punta de Piedras, ahí está Barinas, Táchira, ahí se abre, es una belleza cuando uno viene en helicóptero de San Cristóbal, hasta Santo Domingo, por ahí cerca está Santo Domingo, qué valle tan hermoso el del río Uribante que le cae luego al Caparo para conformar el mágico río Apure.
Ronald, esa es la intención (¿sabes?) de este pase para allá, de ir conformando desde ahora e informarle al país que así como ahí nosotros queremos hacer, conformar un distrito funcional, pudiéramos conformar 100 Distritos Funcionales a lo largo y ancho del país, ahí Diosdado estábamos hablando la posibilidad de visitar la Elvira. La Elvira, la hacienda La Elvira allá, una hacienda vieja, cafetalera que hemos recuperado, eso estaba abandonado ¿no? Bueno, esos son los límites de Miranda con Guárico. Del lado allá está la sabana y está Altagracia de Orituco, bella ciudad, y del lado acá está San Francisco de Macaira, y por ahí tú bajas por el Parque Nacional Guatopo y caes ¿por dónde? Hasta Panaquire; toda esa región es maravillosa para hacer un Distrito Funcional, Funcional, porque se organiza en función de su potencial, su historia, sus costumbres, en este caso el café, el turismo, el ocumo, y muchos otros productos, la cultura, la educación, la capacidad que tiene el futuro Distrito Funcional.
Ronald, ¿qué opinas tú de esto, qué más nos pueden decir ustedes allá? Adelante hermano mío.
Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz Sí señor Presidente, me parece que dentro del marco de la reforma constitucional que busca precisamente el desarrollo endógeno, el poblamiento de las áreas del país que no han estado pobladas por las propias dificultades de un desarrollo en la zona norte costera, efectivamente todo proyecto que conlleve el desarrollo de las comunidades y sobre todo esta nueva visión de Distritos Funcionales, que permite la reforma que usted ha presentado, estamos seguros que va a lograr el desarrollo endógeno en estás áreas que tanto lo necesitan por condiciones de tener las mismas características y poder tener un desarrollo productivo bien importante, y como todos sabemos, es para el mejoramiento para el poblamiento y sobre todo para el desarrollo de las comunidades que no han logrado tener el desarrollo que han tenido otras comunidades donde se ha invertido gran parte de los presupuestos. Entonces por eso nos parece fundamental que se pueda considerar, ya usted había adelantado algo cuando nos visitó, en esa oportunidad también inauguró una planta de leche, y todo ese proceso de la producción que aquí se da, la planta de leche en Barinas, y en todos los lugares donde se pueda conformar ese apoyo, esa interrelación entre los estados, es lo que nos va a permitir el desarrollo.
También por aquí nos acompaña el viceministro de Agricultura y Tierra, Gerardo Rojas, que va a darle también alguna otra información acerca de este importante Centro Técnico Socialista para el mejoramiento genético. Le paso al viceministro señor Presidente.
Viceministro de Agricultura y Tierra, Gerardo Rojas Buenas tardes Presidente, buenas tardes para todos los venezolanos. Quisiéramos conversar más y adentrarnos un poco más en lo que tiene que ver con los Polos Agrarios Socialistas y con esta idea de los Distritos Funcionales que venimos trabajando, en acompañamiento con gobernadores y alcaldes dentro del país, dentro de la política de planificación que estamos desarrollando. Si podemos ver el mapa de Venezuela, nosotros tenemos allí un poco la información representada en lo que tiene que ver con los Polos Agrarios y su distribución a lo largo y ancho de toda la geografía nacional. Nosotros estamos en estos momentos, como bien lo decía el Presidente, trabajando en este sector que lo estamos llamando Proyecto Socialista Cipriano Castro, y específicamente estamos trabajando en el sector de las fincas que fueron recuperadas al narcotráfico, haciendo un gran esfuerzo en mejorar todo lo que tiene que ver con el sistema de producción de leche y carne dentro de todo este gran espacio geográfico que ocupa estos tres estados, estos cuatro estados: Táchira, Apure, el Alto Apure, el sur de Barinas y parte de lo que es el sur de Mérida para fortalecer no solamente con un componente genético sino también con un componente de organización y participación de los consejos comunales en unión con las alcaldías y las gobernaciones, una gestión que permita abastecernos de carne y leche durante los próximos años; todo esto enmarcado dentro de una política que venimos desarrollando con el Ministerio de Agricultura y Tierra, a través de la empresa ganadera socialista.
Ahora bien, nosotros estamos fortaleciendo todo este trabajo en función de un potencial de población que ha estado asentado en estos sectores desde hace aproximadamente unos 30 años, 40 años atrás, que tiene una gran vocación productiva y que conoce el desarrollo y que ha venido mejorando pastizales, que han hecho una buena intervención de la zona, y que hemos utilizado la vocación productiva de los suelos, además de que tenemos una precipitación que nos genera un beneficio muy grande porque tenemos suficientes cantidades de agua; además de que existe en la zona un potencial genético que se ha venido desarrollando y que nosotros estamos fortaleciendo con la colaboración del convenio con Cuba-Venezuela, y con el convenio con Argentina.
Los compañeros cubanos nos están acompañando en la parte técnica, y con los compañeros argentinos estamos trabajando en el componente de biotecnología. Entonces con esta participación estamos mejorando todo lo que tiene que ver con la producción y con todo lo que tiene que ver con el desarrollo local participativo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, les agradezco mucho al gobernador, al viceministro esa explicación de cómo avanza. Aquí tengo una ficha que me llena también de entusiasmo, fíjense, este Centro de Mejoramiento Genético, y estamos trabajando con alta genética, Ciencia y Tecnología, calidad como dicen, calidad, fíjate el cambio que se va gestando. Durante todo el año 2006 se produjeron allí 232 mil litros de leche en todo el 2006, 232 mil, entre enero y agosto de este año 2007, ¿saben ustedes a cuánto ha llegado ya la producción de leche? 490.000 litros, claro, todo el trabajo que estamos haciendo de capacitación, el trabajo genético, la organización de la producción, y todo lo que lleva consigo este tan importante trabajo rumbo a la soberanía alimentaria, y más allá de esto, para seguir apuntalando estos proyectos es que digo, Ronald, y hablo y oriento en función de la conformación allí de un Distrito Funcional una vez que nuestro pueblo nos haya autorizado aprobando la roja rojita en el próximo diciembre, un Distrito Funcional.
Fíjense este croquis que tengo aquí, cada día invito a los venezolanos allá a las comunas, las comunidades venezolanas a estudiar la geografía, los mapas, mapa pa' todo el mundo.
Fíjate esto, lo que yo estaba hablado ahora, pero aquí está sobre el mapa, ustedes ven esta parte que está aquí, la voy a pintar en colorao, fíjense ustedes esta división que nos impusieron, y para esto no consultaron a nadie, porque a nadie le preguntaron, esto lo impusieron hace muchos años. Mira, esto que yo he pintado de colorado aquí, anaranjado, es parte del estado Barinas, es lo que llama la lengüeta de Barinas, eso es Barinas. Ahora voy a pintar en verde, Táchira, mira (bueno, Barinas sigue aquí arriba, perdón, Barinas sigue aquí arriba, todo esto es Barinas y su lengüeta) aquí tenemos Táchira, esto es Táchira ¿ves? Este es el Municipio Libertador de Táchira, está en verde. Ahora ¿qué otro color tengo aquí? El azul, voy a pintar Mérida; esta cuña que está aquí es Mérida, miren, esto es Mérida, el Municipio Padre Noguera. Esta cuñita que está aquí es un municipio, y más arriba está otro municipio, el Arzobispo Chacón, y aquí otro municipio de Mérida, el Aricagua, esto es Mérida, esta cuña, de aquí para arriba pues esto es Táchira, y ahora ¿qué otro color tengo aquí? El amarillo, voy a pintar Apure.
Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma.
Vean, esto es Apure, así fue que nos dividieron. Yo no estoy planteando como algunos oligarcas y sesudos analistas y filósofos de pacotilla dicen...
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Los filósofos no sólo del Zulia, no, hemos descubierto que el filósofo del Zulia se está reproduciendo en la oligarquía, se ha reproducido y no se le puede pedir peras al horno sólo en Zulia, no.
Juan Barreto, Juan Barreto se fue, vale. Juan Barreto debe estar ya preparándose para oír los cantos de ballenas allá en su principado en Los Roques, los cantos de ballenas.
Fíjate Piedad, así fue que nos dividieron a nosotros ¿ves? Aquí está Barinas. Vean ustedes, ahora, ustedes creen, esto que está acá, vamos a dibujarlo aquí, es una sola región, este es la unidad que la partieron en pedazos. Entonces el gobernador de Barinas, mi padre, es el responsable hasta aquí, este es el Municipio El Cantón, aquí, pero de aquí para allá esto es Táchira, perdón, Ronald, y el alcalde del Municipio Libertador, y esta cuña, de aquí para allá es Mérida, esto no tiene nada que ver conmigo, y de aquí pa’ allá, no, esto es Apure, ¿quién dijo?
Yo no estoy planteando acabar con las gobernaciones ni con los estados, no, estoy planteando es sembrar sobre el territorio mecanismos de integración como bisagras. ¿Qué otro ejemplo podemos poner? A ver, bisagras, ¿A? Coyunturas.
Yadira ¿qué dices tú Yadira? Dale el micrófono a la viceministra Yadira, por ejemplo.
Viceministra Yadira Hidalgo Bueno, que debe haber es articulación entre todos y para poder solucionar los problemas que se presenten.
Presidente Chávez ¡Ajá! Mecanismo de articulación. Bueno, la palabra lo dice, los mecanismos biológicos que articulan. No, que me duelen las articulaciones, dicen algunos ¿no? Las articulaciones, hay que cuidar las articulaciones. La rodilla está articulada, imagínense ustedes que se separe... Bueno, cuando se separa hay problemas, cuando se derrama el líquido y no sé qué más, o el codo aquí, el manguito rotatorio Diosdado, el de la curvita. Oye, tremendo ponche te tiré Diosdado.
¡Epa! ¿No hay imágenes del ponche de Diosdado? Para que el país sepa la verdad...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No soy escaparate de nadie, y los 3 jonrones que te metí, y después dice, no, se la puse al Presidente para que bateara jonrón.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Guerra sucia mi comandante, guerra sucia.
Presidente Chávez A él uno le da jonrón, y entonces como soy yo: “No, no, se la puse pa’ que no se ponga bravo, para que batee jonrón...”
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello [risa].
Presidente Chávez [risa] Me tiraste al codillo. Pronto viene la revancha Diosdado, prepara tu equipo, pero no vengas después a pedirme refuerzo, que préstame aquí a Juan Barreto, que préstame al camarada David Velásquez, tremendo bateador.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡David juega! Choca la bola, la camarada Nicia. Pero en verdad, fíjate, esto es, Diosdado tú también tienes que ir viendo en Miranda con los estados vecinos. Tenemos que crear (claro, no es en cualquier lugar) es en lugares estratégicos, vamos a llamarlo así, 4 fronteras, aquí hay 4 fronteras, vamos a romper esas fronteras compadre, vamos a crear una articulación, una bisagra política, porque le da forma política, ¿cuándo? Cuando se cree el Distrito Funcional entonces vendré yo y designaré una autoridad allí. ¿Cómo la llamaremos? Todavía no sé, habrá que hacer la Ley posteriormente, ya estamos haciendo proyectos de leyes, porque yo tengo fe en que vamos a ir todos a votar y que el pueblo se va a pronunciar a favor de la reforma constitucional; crear la figura, crear una figura política que no va a quitarle poder a ningún gobernador, le va a dar más bien, va a fortalecer el poder local, porque va es ayudar más al gobernador ¿qué pasa en algunos lugares que uno va? Yo he pasado pena, a veces da pena que en algún lugar ¡El señor gobernador! y lo pitan ¡el señor alcalde! Uh uh uh empiezan a pitarlo. Ahora a lo mejor si Hugo Chávez, yo mismo fuera alcalde por allá de un pueblo me pitarían también ¿saben por qué? algunos son flojos ¿no? yo a los flojos no los defiendo, es el pueblo, algunos trabajan mucho pero no tienen más recursos compadre, porque el municipio porque fue creado no genera sus recursos, depende es de los recursos que si el situado, que si la LAE, que si el FIDE, es una cosa artificial, eso tenemos que irlo transformando.
Ahora cuando tengamos las comunas, las comunidades, las ciudades como unidad política primaria todo eso va a llenarse de contenido político, contenido social, poder popular, poder político, la palabra lo dice: Puedo o no puedo, Poder, desarrollar una región, entonces se trata de escoger sobre el mapa, ir desde ahora visualizando aquellos lugares ideales para crear allí esas articulaciones distrito funcionales o por ejemplo cuando he propuesto la creación de municipios federales, yo tengo la idea de que... la voy adelantar, el municipio Libertador por ejemplo, qué cosa tan grandota verdad para un solo alcalde. Bueno yo creo que dentro del Distrito Federal puede haber varios municipios federales, a mi me gusta mucho el municipio federal, yo no se cómo lo llamaremos, Miraflores y que una todo aquello del 23 de Enero, El Calvario arriba hasta la montaña allá arriba, municipio federal y dentro de eso Miraflores y todo ese conjunto de colinas, ¿cómo se llama más arriba Juan? Monte Piedad, a ver Juan Barreto el virrey.
Juan Barreto El virrey de Los Roques y gran señor del pescado frito.
Presidente Chávez Me mandas algo vale.
Juan Barreto Le mandaré un embajador Presidente.
Presidente Chávez Me mandas algo y gran señor de las bermudas, porque me imagino que tú despacharas en bermudas allá.
Juan Barreto Ya empecé a crea allá un movimiento separatista Presidente.
Presidente Chávez Será combatido pero férreamente, será invadido, a ver.
Juan Barreto Lo invito a los campos de golf que estamos montando allá en Los Roques, después hablamos de eso. Mire Monte Piedad, Sierra Maestra, la zona central donde están los muchachos del Alexis Vive, toda esa zona podría ser un municipio.
Presidente Chávez Yo como me la paso viendo yo voy por tierra, pero más por helicóptero doy vueltas a veces, sabes qué, allí hay unas filas, una fila de montañas, por la fila montañosa abarcando por supuesto las laderas, pero irnos sobre las filas.
Juan Barreto Hasta Casalta Presidente que esa es una zona que es tan lejos, es la parte... se ve como larguísimo, se ve toda Caracas y hay otra zona Presidente le comentaba a la viceministra, en la Colonia Tovar hay una zona fronteriza donde converge el estado Vargas, el municipio Libertador y el estado Aragua y precisamente por esa convergencia ninguno de las tres entidades lo atiende.
Presidente Chávez Claro ese es como el flaycito, flaycito al cuadro y nadie le parte y ¡pan! Cayó en el medio, no el picher pensaba que lo iba agarrar la segunda base, el segundo base pensó que era el shore y la bola cayó ahí en el medio, ah Eduardo tú que eres buen pelotero ¿Eduardo Álvarez está ahí? oye tremendo bateador vale, mira yo no encontraba que picharle a Eduardo porque cuando lo vi que se paró, dije, no este es un bateador fino.
Juan Barreto Me invite para el próximo juego, yo soy muy buen coach de tercera.
Presidente Chávez Tú puedes quechar Juan.
Juan Barreto Con una sillita uno quecha [risas]
Presidente Chávez En una hamaca ahí sentado.
Juan Barreto Carayaca Presidente, toda esa zona, de verdad que es una gran idea la suya.
Presidente Chávez Gracias. Bueno a mi me parece una idea necesaria, ahora le voy a quitar yo poder al alcalde Bernal o al próximo alcalde porque el año que viene hay elecciones ya para alcaldes y gobernadores y gobernadoras, no le voy a quitar poder le vamos a dar más poder al alcalde, pero no solo al alcalde es sobre todo a la comunidad, a las comunidades, a las comunas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bien, esa es la idea del Distrito Federal que será uno solo, de los distritos funcionales que serán muchos, de los municipios federales. Ahora yo me cuide de colocar aquí, además una obligación que es primero para mi, pero es para el gobierno, allá donde nosotros formemos, por aquí tengo un resumen, allá donde nosotros le demos forma pues a un municipio federal estamos obligados, o sea, yo me estoy obligando ¿a qué? a una misión local, hay que crear una misión local de forma tal que ya yo tengo estimado, le dije al Ministro de Finanzas hace unos días: Mira las estimaciones que tengo son estas ¿dónde está mi agenda Morales? Porque yo sacó mis cuentas, yo las sacó es así, así Yadira como aprendimos allá con Torombolo ¿te acuerdas de Torombolo? El profesor de matemática, yo sacó mis cuentas, les voy a enseñar las cuentas que tengo, Pdvsa, el Seniat, no me va a caer después a coba como dicen.
Aquí está la forma como ellos la presentan vean tecnificada, estos son los cálculos de Pdvsa y tal, estos son los míos miren, aquí están los míos, estas son las cuentas que yo saqué, esta cuenta la saqué el viernes 17 de agosto, estoy sacando la cuenta de los ingresos de este año, los excedentes que vamos a tener por el Seniat aun cuando como bajamos el IVA, miren la reducción del IVA fue un fuerte sacrificio fiscal, como 8 billones de bolívares dejamos de recaudar este año por haber bajado 5 puntos el IVA, pero bueno era necesario esta bien, porque ese es un impuesto regresivo. Me estoy leyendo tremendo libro sobre impuestos, los impuestos a la riqueza compadre, eso es esencial los impuestos a la riqueza estoy leyendo cosas, incluso leyendo experiencias del siglo XIX los viejos impuestos, en Estados Unidos vayan allá para que vean, en Estado Unidos usted tiene un tremendo carro de esos que cuestan no se cuánto, le clavan tremendo impuesto por andar paseándose en limusina como las que vemos en las calles de Nueva York, en Europa también, no estamos hablando de comunismo, no, son mecanismos financieros, fiscales, que son válidos tanto en capitalismo como en el comunismo, entonces no puede ser que aquí haya personas, el otro día yo aterricé en La Carlota y veo que va saliendo un helicóptero y otro más y otro más, helicópteros privados, ah bueno esta bien compadre usted compró tres helicópteros, un helicóptero, ah bueno bájese de la mula, el impuesto a la riqueza, el impuesto al gasto excesivo, porque hay persona que gastan lo necesario, pero hay personas que gastan y súper gastan.
Hay una tesis muy buena del impuesto al gasto que me la estoy estudiando, el impuesto al gasto, incluso hay personas, sobre todo personas a veces empresas, cuando digo personas no sólo son personas naturales, hay personas jurídicas, bueno lo que nos hacía a nosotros antes Citgo pues a nosotros mismos, Citgo gastaba todo y no le quedaban dividendos ¿en qué gastaba? En comprar vehículos, que si pagar unas deudas viejas, inversiones a veces exageradas, abultadas y al final no hay para pagar impuesto sobre la renta, eso lo siguen haciendo muchas empresas, simulan gastos, simulan inversiones, transfieren recursos al exterior para pagar una supuesta deuda, etc., y resulta que entonces al final no me quedo para pagarte impuesto señor Estado. Entonces son mecanismos impositivos y experiencias que son útiles.
Bueno, pero por qué yo mostraba esta cuenta, esta cuenta la mostraba porque estoy estimando ya con el equipo económico los excedentes para este año, el petróleo se va a mantener porque ahora viene el invierno, ya pasamos el verano, la primavera, el verano en el mundo, en el norte sobre todo, ahora viene el frío, entonces se incrementa, y el petróleo va a terminar seguramente en 60 dólares el barril en promedio este año, fíjense, aquí estábamos regalando el petróleo; hace 9 años lo estábamos vendiendo regalándolo, a 7 dólares el barril, casi no quedaba excedente, es decir, producir un barril de petróleo en algunos lugares y sobre todo en la vieja Pdvsa, costaba hasta 6 dólares. ¡Ah! Bueno, entonces un dólar era lo que se le ganaba a un barril de petróleo, y ese dólar no le llegaba al gobierno, no, se lo repartían ellos. Ahora no, venga a mí que tengo flores, venga a mí que tengo flores; fíjense lo que dictó el presidente Correa, un decreto: 99% de las ganancias excedentarias de las empresas petroleras, va para el gobierno del Ecuador, para el pueblo del Ecuador, anteriormente se llevaban toda la ganancia, la que llama Stiglitz, ganancia súbita. Pronto viene Joseph Stiglitz, vamos a conversar con él, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía. Él tiene una tesis: la ganancia súbita, es decir, tú hiciste un convenio conmigo, el Estado, y un proyecto, y según ese proyecto te vas a ganar un bolívar diario, y vas a pagar un impuesto tal, un real, la mitad, pero de repente ocurrió algo que no tienen relación ninguna con un esfuerzo tuyo, ni con inversiones tuyas, sino por alguna razón el precio subió del producto que tú sacas, y ahora en vez de ganarte un bolívar diario te vas a ganar 10. A bueno, ven acá compadre, hicimos un convenio para que tú te ganaras uno, ahora te estás ganando 10, venga a mí que tengo flores, que soy el dueño de la materia prima, es lo que llaman la ganancia súbita, las empresas petroleras cuántos miles de millones de dólares se siguen ganando con el precio del petróleo.
Bueno, entonces dispongo, predispongo, predispongo, pero voy a disponer para el 2008 una cifra aproximada, sólo para apoyar los Distritos Funcionales y los Municipios Federales, mil millones de dólares, voy a reservar para esas misiones locales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si en el estado Miranda conformáramos un Municipio Federal y un Distrito Funcional, entonces, claro que yo estoy seguro que me apoyarán los gobernadores, los alcaldes del territorio correspondiente porque un Distrito Funcional, como ya lo hemos visto, puede abarcar territorio, o parte del territorio de 4 estados, o de 2 estados. Bueno, yo estoy seguro que aquí: Ronald, Hugo Chávez de los Reyes (bendición papá) Aguilarte, Dios te bendiga, Ronald, Dios te bendiga, estos son como hijos de uno, Florencio Dios te bendiga, estoy seguro que trabajaremos, y los alcaldes de esos municipios. Pero la responsabilidad fundamental va a recaer sobre los hombros del gobierno nacional, elaborar la misión especial, una misión territorial pues, es decir, proyectos de desarrollo para levantar y con ello articular de mejor manera toda esa región, o para levantar una zona muy pobre, por ejemplo el sur del estado Amazonas, ese es tierra de nadie. Mire, ni que mi buen amigo el gobernador Guarulla quisiera recorrer, ¿cómo? ¿Cómo? No, lo primero que hay que hacer ahí es crear un territorio federal del Alto Orinoco, es lo que creo, y nombrar una autoridad, de repente un vicepresidente, y hacer allá toda una instalación militar, cívico-militar con helicópteros, dotaciones de lanchas, que eso se puede hacer ahorita ¿cómo? ¿Cómo? Si no hay la estructura político territorial para hacerlo, porque todo eso es del estado Amazonas, pues, y un municipio, que hay un alcalde, y un municipio que es autónomo ¿ves? Que es autónomo, lo más que uno puede hacer es enviar unidades militares y poner por allá un fuerte militar.
Entonces esto es una necesidad para levantar el poder nacional.
Ronald Blanco La Cruz. Bueno, despidan el pase Ronald, adelante.
Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz Bueno, gracias señor Presidente por el apoyo que le ha prestado a este centro y sobre todo la posibilidad de la construcción de un Distrito Funcional, y aquí estamos dispuestos a apoyarles en esa idea, apoyarle en la reforma, como lo venimos haciendo, y seguir trabajando por la construcción del socialismo y de la Revolución Bolivariana. Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias gobernador. Vaya el aplauso para el gobernador Ronald Blanco La Cruz y un saludo al pueblo del Táchira.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por cierto que, oye, yo no he metido la mano todavía en eso, Nicolás se fue a... le salió el espanto, se fue con Piedad.
Entonces fíjate, yo no he querido meter la mano en eso, lo hablé con Uribe allá, lo del peaje fronterizo, Colombia decidió poner unos peajes del lado allá, oye pero yo creo que no tomaron en cuenta algunas cosas, por ahí pasan diariamente 50.000, 60.000 vehículos de carga, de pasajeros, esa es una zona integrada, yo se lo dije a Uribe, se lo dije al gobernador del Norte de Santander que estaba en Hato Grande, se lo dije al ministro de Transporte de Colombia con todo respeto, porque es una decisión de Colombia, pero yo creo que eso ha debido ser consultado con nosotros, se habla de la integración, bueno, y yo les dije, miren, lo más conveniente, yo respeto la decisión pero yo creo que deberían levantar esos peajes. Ahora vean ustedes lo que ha pasado, leí por prensa que el presidente Uribe viene hoy a Cúcuta, Cúcuta está alzada, y hay unas declaraciones del canciller de Colombia que yo no entendí, no entendí nada canciller Araujo, porque allí entre líneas pareciera quererse decir que nosotros somos los responsables ahora; le dije a Nicolás, llama al canciller, que nosotros no queremos problemas con el gobierno de Colombia, queremos es la integración, el acercamiento ¿ves? Pero cómo va a ser que el canciller de Colombia diga, bueno, que esperamos que el gobierno de Venezuela tome alguna decisión para frenar esta protesta que viene de allá, la protesta la tienen ustedes en Cúcuta compadre, el problema lo originaron ustedes, nosotros queremos ayudar. Una recomendación muy sana presidente Uribe, elimine el peaje, así de sencillo pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una sana recomendación, es una muy sana, muy cariñosa recomendación, cariñosa, afectiva.
Mire, le voy a contar algo, claro, yo mando en Venezuela, por supuesto, bueno, mando en base a la Constitución. Pero hace poco yo fui al estado Bolívar cuando vino Evo, y Evo aterrizó en Puerto Ordaz, y le dije: Evo, como me gusta manejar, ra, ra, Evo móntate ahí y vámonos, íbamos para la zona de reuniones allá en Matanzas, y le dije, yo quiero que veas el puente del Orinoco, el segundo puente, y Evo estaba muy entusiasmado, y como siempre, y nos fuimos: ¡ra, ra, ra! Entonces uno pasa de la autopista que une Puerto Ordaz con Ciudad Bolívar y hay un peaje, ese peaje es viejo, bueno, está bien, yo tengo el criterio, y además creo que es un criterio sustentado en la Ley, en la lógica y en la justicia, de que los peajes sólo se deben instalar cuando hay una vía alterna.
A mi papá yo le dije un día, porque mi papá llegó a la gobernación y en Barinas había peaje por todos lados, tú ibas de Barinas a Barranca, te clavaron un peaje, tú ibas de Barinas hacia San Cristóbal, aunque fueras a recorrer cinco kilómetros para allá, y hay gente que tiene granjas, finquitas en las afueras de la ciudad, peaje va y peaje viene. Pero eso es un asalto a la gente, vale. Ahí hay no hay otra vía, no hay una vía alterna. Es obligado pasar por allí, en carro o en bicicleta, no hay ni camino por el monte. Y todo está cercado además, son las propiedades, las fincas, etc.
Por dónde pasa la gente si no es por ahí. Entonces mi papá, disciplinado, eliminó esos peajes. ¿En Miranda quedan peajes?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Dos peajes.
Presidente Chávez ¿Y por qué tú tienes peajes, Diosdado? ¿Cuáles son esos peajes que tú tienes ahí?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello No, le informo, Presidente, que ya hemos conversado con el ministro de Infraestructura y le pedimos autorización para eliminar el peaje de Tazón y peaje de Playa Pintada, que son los dos quedan.
Asistentes [aplausos].
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello El de...
Presidente Chávez ¡Elimina eso! Ahora, qué es lo que aquí se hacía, bueno dar concesiones a unos sectores privados, ellos cobraban el peaje para supuestamente hacer mantenimiento a las autopistas, que no hacían ni mantenimiento ni nada.
¿Hace cuánto eliminamos el peaje de La Guaira? Ahí había un peaje, lo eliminamos. ¡Ajá! Dime, Diosdado.
¡Tubazo! Diosdado dio un tubazo: ¡Eliminan el peaje de Tazón!
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello De Tazón y de Playa Pintada, Presidente.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez ¿Cuál es Playa Pintada?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Límite con Anzoátegui.
Presidente Chávez Bueno, me parece justo, vale.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Fíjese...
Presidente Chávez Y yo le... ¡Ajá! Dime.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Fíjese que nosotros hemos tenido que ir flexibilizando, porque a las 5:00 de la tarde, a las 5:00 de la mañana, a las 6:00 de la mañana, las colas en Tazón, Presidente, eran de tres horas, nosotros eliminamos el cobro de 5:00 a 8:00 de la mañana, y de 5:00 a 8:00 de la noche, para tratar de que la gente tuviese pues más flexibilidad y tiempo para llegar a su casa.
Presidente Chávez Bueno, te voy a decir algo, yo hace poco me vine por tierra de Maracay, de por allá, y bajábamos por Tazón, la cola horrible...
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí, es así, Presidente.
Presidente Chávez Mira, la cola, y no había ni un volcamiento ni un accidente, ni estaba lloviendo ni nada. Yo que manejé muchos años por esa carretera, esa autopista, bueno y yo dije, Dios mío y esta cola de qué es. Hasta la entrada de Fuerte Tiuna en Coche, ahí llegaba la cola, por el peaje. ¡Eh!
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Nosotros ya dimos las instrucciones, Presidente, y el peaje de Tazón y Playa Pintada en los próximos días estará totalmente libre.
Presidente Chávez Correcto. Gracias, Diosdado.
Ahora, esas son decisiones soberanas nuestras, yo no voy a criticar lo de los peajes en otros países. No, no. No, no, no quiero criticar nada, ni que esto huele a crítica, estoy hablando del peaje fronterizo, que nos afecta también a nosotros, todos los días, Cúcuta-San Antonio, San Antonio-Cúcuta. Y la gente se ha molestado, vale, y nosotros hemos hecho intentos pero no se puede, aquí hay libertades, aquí nadie puede pedirnos que mandemos la Guardia a darle plan de machete y gas lacrimógeno a una protesta pacífica ¿no? Como ha sido. No, no, no lo vamos a hacer. El diálogo.
Ahora, del diálogo debe concluir en algo ¿no?, en algo...
¡Ah! Lo que les contaba de Evo, entonces nosotros pasamos el peaje de la autopista Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar, y para ir al puente del Orinoco, la vía que ahora pasa por el puente Orinoquia, hacia Guárico, Anzoátegui y Monagas, entonces, bueno, unos kilómetros, pocos, yo creo que serán como 4 ó 5 kilómetros después del peaje, del peaje viejo uno cruza a la derecha rumbo al puente, ahí ya estaban haciendo otro peaje, iba conmigo mi buen amigo el general Rangel gobernador, le dije: Rangel ¿y esto qué es? No, un peaje que estamos haciendo para... Y le dije, ¡no compadre, cómo tú vas a hacer otro peaje aquí! Llamé a José David y le dije: José David ¿tú sabías de este peaje? No sabía nada, le dije, ráspate al representante del Ministerio tuyo aquí en el estado Bolívar...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Está raspao ¿no? Está raspao, está raspao porque no puede ser. No puede ser que sea yo el que me entere y yo llame al ministro, le informé yo al ministro, mire, entérate pues Cabello que aquí están haciendo tremendo peaje, ya estaba construido, para cobrarle a la gente pasar el puente, ¿qué es eso? Si eso lo hicimos con los recursos del gobierno nacional, ni a mí se me ocurre hacer un peaje ahí.
Así que ahí no debe haber peaje, Cabello, y el gobernador ya lo sabe, y a los gobernadores yo les pido que veamos bien, no podemos andar montados... ¡Ah! Entonces vamos a hacer una autopista es para clavarle un peaje. No, y no, y no, y no.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En el puente sobre el lago tiene un peaje ¿verdad? ¿A? Bueno, ahora ¿por dónde más pasa uno sino es por ahí? ¡Ah! ¿Y le tienen que cobrar peaje? Estúdiame eso Cabello; hay que estudiar todo eso porque esos son abusos.
Ahora, estoy hablado de Venezuela nuestro país, pero en el caso de la frontera pues me tiene preocupado que ya hay... ya tiene varias semanas un conflicto que hasta unos heridos produjo, yo espero que bueno... las conversaciones entre los cancilleres, los ministros de transporte, infraestructura concluyan en una solución a ese problema. Pero en verdad que me parece inadecuado pues que, desde nuestro punto de vista que de un día para otro apareció un peaje ahí, así de repente ¡pum! ¡ah! ¿y qué es esto? un peaje ¿qué es esto? en una zona fronteriza que es la más viva del continente americano y una de las más vivas del mundo esa frontera colombo-venezolano. Hay que cuidar las cosas de la frontera y trabajar para que más bien haya más integración, más comercio, pasos para allá y para acá de personas, turismo, hay que ver miren el intercambio comercial con Colombia este año debe llegar a cinco mil millones de dólares pero cosas como esas tienen más bien a afectar el intercambio y la integración entre nuestros países.
Estas son reflexiones pues, ojalá que haya pronta solución.
Ahora, despedimos el pase allá y voy a lo siguiente: [canta] estar enamorado es... ¡larara, larara! El ante proyecto para la Reforma ¿eh? Estoy cada día más enamorado y más enamorado ahora que Cilia me hizo llegar este documento pues, los artículos... ¿dónde está...? aquí está, primer borrador porque aquí hay unos aportes maravillosos, le voy a decir esto el del fondo ya lo leíamos ¿verdad? correcto y aquí hay... aquí hay... bueno, clarificaciones ¿ven? Clarificaciones, por ejemplo, aquí hay una propuesta del sector laboral... levanten la mano los trabajadores y trabajadoras, los empleados y las empleadas, aquí estamos ¿ven? Entonces hay una preocupación y además una gran manipulación de los sesudos analistas que sacan peras del horno y oyen cantos de ballena, fíjate, no que Chávez propuso esto es para que trabajen los sábados porque él quiere que la gente trabaje hasta los domingos y tal de lunes y sábado y el domingo es obligado Aló Presidente para que no tengan ni un día libre para que nadie piense, para tener la gente embozalada y cómo se llama... etc. No sé cuántas cosas dicen... hasta lo marean a uno, uno se marea oyendo esos sesudos analistas.
Entonces aquí hay una propuesta del sector laboral de aclarar la norma para que los horarios puedan ajustarse... estoy leyendo, a cada realidad que hay diferentes horarios y horarios especiales, sólo cambiando la I por una O en el artículo 90, correcto, entonces quedaría de la siguiente manera yo estoy de acuerdo ¿cómo no voy a estar de acuerdo si es para aclarar más la norma? ¿eh? Porque cuál es el objetivo de mi propuesta que haya más tiempo libre compadre, que tengamos más... bueno yo no, ¿qué voy a pedir yo tiempo libre? ¡Nada! Que los trabajadores, trabajadoras empleados y empleadas y su familia, la comunidad, tenga más tiempo libre ¿para qué? para el ocio creativo, el deporte, la recreación, para venir al Guaraira Repano, para estar en la casa, compartir con la familia, eso es bonito no... yo recuerdo, yo recuerdo cuando uno vivía pues en familia ¡ay! Cuando... yo una vez lo conté, yo tuve buenos jefes militares y uno de ellos una vez inventó algo bueno, él dijo: “Miren, el mantenimiento de los tanques...” que era los viernes “en vez de comenzarlos a las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde después la revista...” que era una revista terrorífica porque donde se conseguía un tanque que tenía algún sucio, algún defecto el teniente se quedaba con su pelotón hasta el sábado limpiando y haciendo mantenimiento del tanque y de todo eso.
Bueno, entonces él dijo vamos a hacer mantenimiento... bueno no, él dijo lo siguiente ustedes están libres para hacer mantenimiento si quieren en las noches entre miércoles... miércoles y jueves, y el viernes el que esté listo para que le pase la revista al medio día, dígalo, eso sí el que salga mal se queda el sábado. Entonces uno comenzaba el martes en la noche con los soldados miren vamos a hacer mantenimiento de las válvulas éstas... de esto, las orugas, por ejemplo unas dos horas ¿eh? El miércoles, el martes, el miércoles y el jueves. El viernes ya uno tenía más de la mitad del mandado hecho, el mantenimiento y entonces a medio día, casi todos los tenientes llegaban mi comandante estoy listo, revista. Bueno yo me gané más de un viernes libre en la tarde y con todos los soldados libre pa’ la calle, qué sabroso era agarrar el wolkswagito que yo tenía y buscar la negra Nancy, mi esposa entonces, los tres muchachos y arrancar ¿pa’ dónde? No sé, uno cargaría 100 bolívares en el bolsillo a comer pizza o a pasear ¿para dónde? Para... por Parque Aragua, caminar por allá o a visitar a un amigo o echar una partida de dominó en la tarde allá... el viernes por la tarde o una partida de pelota en el campo de al lado o quedarse en casa leyendo, jugando con los muchachos, compartiendo con la mujer, la familia.
Es bonito eso o limpiar el jardín o entre todos lavar el carrito ¡vamos a lavar el carro chico! Una música ahí... eso es vida, Carlos Marx lo decía camarada, el trabajador no puede terminar siendo esclavo del trabajo vale... ¿eh? No, es para vivir compadre, no podemos terminar siendo esclavos, yo lo que quiero es que tengan más tiempo libre los venezolanos y las venezolanas sin bajar el rendimiento en el trabajo.
Entonces han salido no sé cuántas críticas, fíjate, entonces si cambiando una I por una O eso se aclara, maravilloso, quedaría el artículo 90 de la siguiente manera ha objeto que los trabajadores y trabajadoras dispongan de tiempo suficiente para el desarrollo integral de su persona... ¡ah! Para estudiar, estudiar. Desarrollo integral de su persona, la jornada de trabajo diurna no excederá de seis horas diarias o de 36 horas semanales ¿eh? Así es que... así es que daría ¿verdad? así quedaría cambiando la I por una O ¿eh? Igualmente la nocturna no excederá de seis horas diarias o de 34 semanales ¿qué significa esto? para explicarlo más claramente por aquí tengo hasta un modelo que le pedí al ministro del Trabajo, el camarada José Ramón Rivero, por allá está, aquí está el artículo 90 plan... este documento se llama material de los artículos que impactan a los trabajadores y trabajadoras en la primera reforma de la Constitución de 1999, son tres artículos sobre todo directamente, 7, 87 y 90 aún cuando todos impactan positivamente a los trabajadores y trabajadoras, pero estos de manera específica. Fíjate, hay una campaña contra esto tratar de confundir a la gente y tal ¿qué es lo que pasa? Yo voy a poner un ejemplo que un día lo puse pero quiero ponerlo otra vez, el ejemplo de los tanques de guerra pues. El horario pudiera ser... ¡ah! Bueno, primero una lógica, una lógica su actualmente con las 44 horas ¿verdad? semanales se organiza la jornada para que no se trabaje los sábados, con mucha más razón con 36 horas más fácilmente se organizará, es una cosa elemental, de lógica porque algunos quieren, utilizando la contra lógica o manejando el absurdo, confundir a la gente. No... que seis por cinco ¡treinta! ¿te das cuenta? Falta seis ¡le van a clavar el sábado! Seis horas más...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Eh! [risas] no compadre, es la sumatoria de la semana lo que importa, lo que importa es la sumatoria de la semana ¡ah! Bueno los que quieran trabajar los sábados se pondrán de acuerdo el patrón o con los trabajadores entonces será así pues, pero eso es lo que quieran, es a voluntad. No que es mejor... algunos les puede convenir porque estudian de noche o para tener el día para salir más temprano del trabajo todos los días porque viven las lejos, etc. Pero otros no, otros no, hay una fórmula que pudiera ser ésta una jornada diaria de ocho horas de lunes a jueves, como está ahorita, ocho por cuatro 32, lunes, martes, miércoles y jueves, quedaría como tal cual ahorita, 32 ¿cuántas te quedan? Cuatro para completar las 36 semanales. Entonces el viernes tú puedes trabajar de ocho a 12 y a las 12 compadre bueno a disfrutar del fin de semana largo, serán los fines de semana medio viernes, sábado y domingo la recreación, el estudio, la familia, etc. Trabajo social, trabajo voluntario, voluntario he dicho porque también han dicho no, ¿te das cuenta? Chávez no... entonces dice que los sábados vamos a cortar caña...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A cortar caña pa’ allá pa’ el central azucarero Pío Tamayo o vamos a sembrar todas las laderas de los montes de Caracas, obligado, o a cagar sacos bien pesados de cemento allá ¡no! el trabajo voluntario eso sí es importante porque eso es voluntario pero hay que incentivar el trabajo voluntario. El estudio, los post grados ¿eh? Los post grados, los círculos moral y luces, el teatro, la cultura, ir a una película, ir a una obra de teatro, ir a la playa desde el viernes usted se puede ir a la playa ahora... bueno, que hemos recuperado y seguiremos recuperando el poder adquisitivo dígame la playas de Vargas como quedaron recuperadas plenamente, hemos recuperado cientos de playas Yuvirí ¿cuántas es que son? Que estaban contaminadas y seguiremos recuperándolas. Se puede ir a visitar a Juan Barreto allá... Juan creo que tiene unos planes muy importantes allá en el principado de Los Roques ¿no? hay un vuelo, por cierto, pensando en tu misión hemos instruido a Conviasa ¿no? hay un vuelo nuevo de Conviasa para Los Roques ¿verdad? y la pista ¿ya la terminamos?
Asistente Está lista para el 15 de diciembre mi comandante, a partir del 15 de diciembre y el vuelo comienza a partir de esa fecha mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Y el palacio de Juan Barreto?
Asistente Ese lo estamos construyendo mi Comandante.
Presidente Chávez ¿De plástico... de vivienda de plástico? [risas] un castillo de arena [risas] ay Dios mío. Bueno, esto es un ejemplo, yo quería, quería graficar con este ejemplo ¿ven? Aumentar el tiempo libre, aumentar el tiempo libre y hay que decir que este es uno de los mecanismos más avanzados del mundo para lograr... bueno, la justicia, la justicia y el trabajo digno y la vida digna para todos.
Miren ¿qué más iba a decir yo por aquí? tengo pendiente saludar alguna gente Dios mío, que están aquí, mira está la viceministra de Salud de Cuba... de Salud, Marcia Cobas, hola Marcia bienvenida...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Marcia Cobas Ruiz, viceministra. También están... de Cuba, hay una delegación cubana que está visitándonos... ¡Fidel! How are you? Mira dónde están las fotos, tú tienes a Fidel aquí en el Guaraira Repano... ¿en qué año sería eso? ¿ah? Cuando Matusalén sería eso...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Sería cuando Matusalén que vino Fidel aquí. Fidel por favor mándame el informe, en qué año y en qué contexto viniste tú aquí al Ávila, al viejo Ávila ahora Guaraira Repano. Yo creo que eso tiene que haber sido en 1948 por allá, cuando... cuando tumban a Gaitán, cuando matan a Gaitán perdón... Fidel estaba en Colombia y de ahí se vino para acá, incluso, Fidel hay una fotos por ahí que sacó como que fue Últimas Noticias ¿eh? De Fidel, o en Miraflores... o era en Miraflores o era abajo en Vargas ¿cómo se llama? ahí en la Guzmania y Fidel andaba con unos pantalones de esos bota ancha, era un muchacho ¿no? elegante, Fidel Castro.
Bueno... Fidel, how are you? Un aplauso a Fidel desde aquí...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y un abrazo a Fidel y a Cuba.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez También está con nosotros un periodista colombiano, el periodista Botero ¿está aquí? Jorge Enrique Botero, periodista Botero ¿cómo está? Jorge Enrique Botero, periodista documentalista, escritor y anda cubriendo el acuerdo humanitario, hoy te llevas algunos datos, quiero que sepa que este binóculo tiene largo alcance, directo a... bueno todavía no, todavía lo estoy tu sabes [risas] enfocándolo. Alguna pregunta Botero, alguna inquietud, los periodistas siempre andan con preguntas, Jorge Botero.
Periodista colombiano, Jorge Botero No comandante, quería decirle que he tenido el privilegio de acompañar a la senadora Piedad Córdoba en toda la gestión que está haciendo y que ha sido una gestión verdaderamente exitosa y que estoy seguro de que el acuerdo humanitario con usted al frente de él va hacer una realidad muy pronto para Colombia y también quería decirle que he tenido una gran alegría porque me encontré aquí con Libertad, una querida colega con la que fundamos Telesur desde hace ya como tres años.
Presidente Chávez Ah Libertad Velasco
Periodista colombiano, Jorge Botero Si.
Presidente Chávez ¿dónde está Libertad? Libertad Velasco muchacha un beso, gracias Jorge, Libertad una opinión, Libertad Velasco un aplauso fuerte pues para Libertad y para Jorge.
Asistentes [aplausos].
Libertad Velasco Gracias mi Comandante, este es un programa de muchas alegrías, Presidente, porque acá usted tiene al poder popular demostrándole que está de acuerdo con la reforma constitucional y que la vamos a aprobar, pero aprobar en la calle construyendo las nuevas estructuras del poder popular, porque nosotros ya sabemos que el pueblo va a ganar esa reforma por la vía electoral, ahora nosotros tenemos doble tarea: difundirla y a vez empezar a construir las nuevas estructuras, porque eso es lo que va a garantizar la posible transferencia.
Aquí están mis compañeros, los estudiantes de varias universidades, federaciones, centros, la comisión presidencial, compañeros de... están ayudando con nosotros a promover los consejos estudiantiles, están acá a este lado, usted los conoce.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Qué vivan los estudiantes!
Libertad Velasco Poder Popular estudiantil.
Presidente Chávez Oye están perdidos Héctor, están perdidos más nunca los he visto.
Libertad Velasco No, Presidente porque estamos en los estados visitando y difundiendo las nuevas estructuras, se ha hecho ya un trabajo de consulta nacional, tenemos un documento, Paulina si lo puedes pasar por acá, se lo queríamos hacer llegar, que es producto de las consultas, lo que hemos recogido de las comunidades, consejos comunales que nos han acompañado en la discusión del nuevo modelo educativo que necesitamos para construir el socialismo, como una vez lo habíamos conversado con usted, nosotros de verdad nos planteamos desmotar el viejo modelo de educación capitalista para crear el nuevo modelo que nos de una nueva forma de relación social, una nueva forma de cultura y que bueno que nos ayude a construir el socialismo en los hechos, que cambie el paradigma educativo, que nos enseñe a reflexionar, a crear, a valorar, a compartir como usted lo hablaba, donde aprendamos desde la escuela cómo hacer voluntario en función de las necesidades sociales y comunitarias.
Y por supuesto discutimos además de lo educativo, discutimos sobre el poder popular, el poder popular estudiantil y hay algunas propuestas algunos avances sobre todo en materia de principios para los consejos, nos hace falta aterrizar en un punto que es la estructura mínima de los consejos estudiantiles, porque todavía las ideas son muy diversas y ya vamos a ir concretando, los consejos comunales de nuevo nos están marcando la pauta, nos orientan sobre las experiencias y las dificultades que han tenido en su formación de estructura de consejo comunal y aprendemos de ellos, eso es lo fundamental en una revolución, aprender pero de la comunidad y del pueblo organizado.
Presidente Chávez Mira aquí llegó Paulina, me ha traído la carpeta, gracias Paulina y tú qué estudias Paulina.
Estudiante, Paulina Historia en la Universidad Central de Venezuela.
Presidente Chávez Historia en la UCV y en qué año estas ya.
Estudiante, Paulina Séptimo semestre.
Presidente Chávez Y Libertad qué es lo que está estudiando.
Libertad Velasco Comunicación mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Dónde es?
Libertad Velasco Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela.
Presidente Chávez Estudiantes de la UCV, vamos a terminar de liberar la UCV.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira aquí me tiene el documento de la comisión presidencial estudiantil para el poder popular, necesito que nos reunamos pronto, a ver Hugo Cabeza, vamos a recordar para la agenda incluir una reunión con estos muchachos, la comisión presidencial y los ministros respectivos, Adán, Luis, los ministros de Educación, de la educación que tenemos a la que queremos y necesitamos, conclusiones de la jornada nacional de debate sobre la transformación educativa, por la patria socialista construyamos lo imposible ¡patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos! Gracias mi vida, Paulina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias muchachos por favor Morales, mira Morales méteme esto en un sobre para verlo y fijar la reunión. Héctor te doy la palabra que nos haga algún comentario sobre todo este proceso ¿cómo ven ustedes la reforma, Héctor qué es lo que tú estudias?
Estudiante, Héctor Rodríguez Derecho en la UCV, Presidente.
Presidente Chávez Derecho en la UCV.
Estudiante, Héctor Rodríguez Ahorita nosotros como estudiantes hemos terminado una etapa, como lo decía Libertad, de acercamiento hacía las comunidades, hacía el poder popular y además una etapa internacional, estuvimos en el primer encuentro latinoamericano de movimientos estudiantiles y en el secretariado de la Oclae, junto a eso se creó la Red Reúna que es una red de estudiantes por nuestra América unida y además estuvimos haciendo un conjunto enlaces y acercamientos hacía un conjunto de movimientos estudiantiles en todos los países, se llegaron a varios acuerdos, todo el sistema de bibliotecas bolivarianas y las cátedras bolivarianas que vamos a insertar en las diferentes universidades latinoamericanas, un poco para acercar el tema de el ALBA desde el espacio estudiantil, desde los espacios estudiantiles. Cerrada esa etapa hemos estado trabajando el tema hacías las universidades que algunas han empezado clase y empiezan las clases las semana que viene, pero desde la perspectiva de la discusión de lo que es la reforma constitucional.
Nosotros hemos agarrado una consigna que es: Construyendo el poder popular apoyamos la reforma constitucional. Esa consigna es la que hemos asumido en todas estas discusiones, debates que hemos activado todos los promotores y promotoras del poder popular estudiantil y para el día de mañana vamos a tener una movilización de estudiantes conjuntamente con los campesinos que va a salir desde plaza Venezuela a las 9 de la mañana hasta la Asamblea Nacional como apoyo que hace el poder popular estudiantil y los diferentes sectores de las comunidades, hacía la reforma constitucional. Además consideramos que el hecho de que se le de rango constitucional al poder popular fortalece el poder de los estudiantes y fortalece la participación de los estudiantes en la construcción del poder popular como un todo.
Presidente Chávez Bueno Héctor muchas gracias, Héctor Rodríguez, gracias muchachos que Dios los bendiga.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los estudiantes y los consejos estudiantiles del poder popular, la organización estudiantil, bueno ustedes son el futuro, ayer, anteayer estábamos haciendo aquel acto maravilloso de graduación de más de 2 mil muchachos y muchachas de la Unefa y luego hicimos el evento con los maestros y maestras que están cumpliendo la jornada de formación docente para el nuevo pénsum de estudio, el nuevo diseño curricular del sistema educativo bolivariano, todo eso es parte del renacimiento moral y luces los polos de la Republica Bolivariana.
Entonces hablábamos con los jóvenes, hablamos para los jóvenes y con los jóvenes, muchachos y muchachas el Che Guevara, mañana se cumplen 40 años de su caída en combate y luego su asesinato el día 9, rindamos tributo a Ernesto Guevara, revolucionario infinito ¡Qué viva el Che Guevara!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez El Che Guevara, este libro lo hemos recibido con una extraordinaria nota de nuestro amigo el embajador cubano Germán Sánchez “Che sin enigmas” mitos falacias y verdades del Che Guevara, lo voy a leer Germán como te prometí, lo voy a leer. Por ahí conseguí un libro anteayer buscando en mi biblioteca de libros viejos, un libro que yo tuve desde los años 70, yo era cadete y fue aquí en Caracas que me regalaron unos estudiantes de la Universidad Central, yo llegaba mucho por ahí por la avenida La Facultad, ahí había una casita linda y una viejita bella, Carmen Daza, ella tenía una residencia de estudiantes y ella era de Barinas, ya murió mi querida vieja, y sus hijos, los recuerdo a todos, entonces yo llegaba ahí los fines de semana, tenía mi cuartico, tenía llave de la casa, ahí yo llegaba los sábados, los domingos, iba a la universidad, yo me iba de civil a la universidad, reconozco que faltaba porque yo nunca entendí y ahora he dado instrucciones de que los cadetes se les permita vestirse de civil, entonces nos prohibían entrar a la universidad, era prohibido, los cadetes no deben ni pasar cerca de una universidad, imagínate tú, entonces claro como estaba prohibido uno más le provocaba ir a la UCV, que no deben pasar por la Tres Gracias, con más razón iba yo para las Tres Gracias, íbamos a jugar pelota al universitario.
Entonces ya yo comencé hacer contacto y a oír comentarios, ideas políticas, parece mentira siendo cadete es que yo entro en contacto con las ideas políticas y con esos grupos de la izquierda, claro estaba naciendo lo que fue un buen proyecto el MAS, se acabó lamentablemente o se transfiguró lo que fue un bueno proyecto, la Causa R también estaba naciendo, esta en marcha Piedad la pacificación, que yo le comentaba hace poco a unos buenos amigos, aquí hubo guerrilla también, pero hubo una pacificación y aquí estamos unidos hoy, militares que en muchas ocasiones nos mandaron a perseguir guerrilleros y antiguos guerrilleros, aquí no hay ninguno, puro muchachos, pero estudiantes, rebeldes, Adán no llegó a guerrillero pero era... Adán era de las células de ruptura, era como retaguardia eran muy jóvenes, éramos muy jóvenes pues. Si la guerrilla hubiera continuado aquí a lo mejor nos hubiéramos ido todos a la guerrilla después, pero no fue así el proceso venezolano, hubo la llamada pacificación y vean aquí estamos hoy.
Ahora, que es una de las cosas que yo quisiera hablar con Marulanda, Marulanda how are you? Yo quisiera hablar con Marulanda. Mira Marulanda tienen según he leído, Manuel Marulanda es un líder campesino, era un líder obrero en los años aquellos cuando matan a Gaitán, es interesante la historia de Marulanda y él se fue a la guerrilla pues, 40 años en la guerrilla imagínense ustedes ¿ah? más verdad, 50, 50 años dice Nicolás Maduro nuestro canciller y estudioso de estos fenómenos, bueno medio siglo en la guerrilla pues, entonces es una de las cosas que yo quisiera hablar con Marulanda, mirar juntos hacía adelante, evaluar la política, consideraciones geopolíticas y yo creo que al hablar con Marulanda nosotros pudiéramos aligerar el acuerdo humanitario, tengo eso aquí, pero lo tengo aquí en el alma, tengo una convicción profunda.
Entonces decía los estudiantes, los estudiantes pues, el Che Guevara 40 años, por estas horas estaba el Che escribiendo su última página o la última página de su diario, por ahí yo lo tenía ayer Morales a ver si me lo consigues y nosotros leyendo por allá en Barinas en la prensa, bueno el Che está rodeado, el Che lo tienen acorralado salió, eran los titulares de aquellos días y yo recuerdo que uno pensaba entonces, yo estaba entrando a segundo año de bachillerato pero yo recuerdo conversábamos y una de las cosas que uno decía: bueno seguramente se va a escapar, va a lograr romper el cerco; porque desde entonces uno admiraba al Che Guevara, desde la niñez prácticamente que uno escuchaba que había un Che Guevara y un Fidel por allá en la montaña, en la Habana, en la Cuba, el Che Guevara.
Entonces hablando de la juventud y a la juventud, el Che lo dijo: el presente es de lucha el futuro nos pertenece. A los jóvenes de hoy hay que decirles el presente es de lucha el futuro les pertenece. ¡Qué viva la juventud! La juventud y que ¡viva el Che Guevara!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Mañana se va a inaugurar un monumento ¿saben dónde? En el pico El Águila, allá está Farruco ayer me llamó desde el pico El Águila eso queda allá en la montaña, montaña arriba porque por ahí pasó el Che, incluso ahí se pararon él y Granado, ya no venían en la moto, porque la moto se había fundido no se dónde, venían en autobús de Colombia, venían de Colombia por cierto y entonces el Che escribe en su diario de viaje que... eso fue en qué año Nicolás tú que eres experto en todas esas materias, 54 fue, no fue antes, si porque no había ocurrido todavía la invasión a Guatemala, la invasión a Guatemala fue en el 54 y el Che estaba en Guatemala cuando la invasión y de ahí se va a México y es cuando se consigue con Fidel en México, fue quizás 52 ó 53, 52 okey, ellos venía y se paran en el pico El Águila se para el autobús pues, seguramente a equipar y la gente a comer y al baño y esto y él dice que no tenían dinero para comer, él y Granado que tenían que administrase lo poco que les quedaba y que el chofer del autobús al verlos en aquella situación casi de indigencia los invitó a la mesa y pagó la comida, un chofer seguramente colombiano o venezolano, gran-colombiano, el Che luego lavaba platos en Caracas y en La Guaira, Granado se quedó aquí muchos años, como sabemos, él se fue y apareció en Guatemala y después México y de allí en el Granma con Fidel al frente y toda la guerrilla de la Sierra Maestra y el primero de enero de 1959 la toma del poder de la revolución cubana.
Fidel, en sus últimas palabras dicen que el Che dijo: díganle a Fidel que algún día él verá una revolución triunfante en América Latina, el Che muriendo profetizó y aquí está Fidel estamos viendo y tú estas viendo y seguirás viendo la revolución bolivariana, la revolución martiana, el socialismo del siglo XXI en América Latina ¡Qué viva Fidel, qué viva el Che!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Que viva el socialismo! El socialismo.
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Entonces conseguí ese libro viejo, no me lo traje después se los muestro donde están los escritos del Che, una recopilación del año 71 por ahí ó 68. Saludamos a la delegación cubana, fidelista y guevarista, delegación para el estudio de las personas con discapacidades, los cubanos cuánto nos están ayudando, las cubanas, yo ayer estaba oyendo creo que en el programa no era “Dando y Dando” era “La Replica” estaban pasando un video de un médico venezolano que lo que da es lastima, un médico venezolano que a estas alturas se atreva a cuestionar a los médicos cubanos e incluso a poner en duda su condición de médico no tiene ninguna moral, para ser médico incluso él, por irrespeto a la verdad, por embustero, cómo un médico va hacer embustero chico, bueno ningún ser humano puede ser embustero pero un médico y sale con la cara lavada en televisión diciendo no se cuánto, que esto se está cayendo y que estos médicos no saben ni escribir y no se qué más, bueno. ¡Vivan los médicos cubanos y las médicas cubanas!
Asistentes ¡Vivan!
Presidente Chávez Bueno la salud de Cuba es una de las mejores del mundo, el sistema de salud de Cuba y los médicos cubanos de los mejores y más capacitados y además verdaderos médicos, porque tú médico que te graduaste para irte a la medicina privada para mi no eres médico, eres un mercenario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eres un mercenario, es como si nosotros Diosdado nos hubiéramos graduado en la academia militar para luego entonces exigir que nos pagaran no se un sueldo de no se cuántos millones para ir a las fronteras o para en caso de una guerra bueno no, no, como se está arriesgando la vida usted tiene que pagarme tanto, barras de oro, las reservas del Banco Central sino yo no voy ¿qué soldado es ese? Ese es un simple mercenario, un vulgar mercenario. Entonces saludo pues a la delegación cubana, nos están ayudando ahora en estudios específicos, además de todo lo que estamos haciendo estudios específicos, en este caso en el estado Miranda un estudio de las personas con discapacidades, doctor Francisco Morales vicerrector de investigaciones de la universidad médica de La Habana, bienvenido doctor Morales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La doctora Miriam Portuondo subdirectora del centro nacional de genética médica de Cuba, Miriam bienvenida; la doctora Miladis Horraca, directora del centro provincial de genética médica de Pinar del Río, en Cuba; la doctora Emelia Icar, directora del centro médico La Castellana, Cuba, diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, gracias doctora Emelia; doctora Aída Jordán, directora del centro médico psicopedagógico “Benjamín Moreno”, doctora Aída muchas gracias y a todos quienes conforman esta delegación cubana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Diosdado algún comentario y luego quien quiera de los cubanos o cubanas la viceministra seguramente nos dirá algunas palabras sobre esta experiencia y sobre otras experiencias también. Diosdado...
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí Presidente fíjese, nosotros conversábamos... yo lo llamé hace como mes y medio aproximadamente de un trabajo que se iba a iniciar en el estado bolivariano de Miranda en el sentido pues, de identificar a todas aquellas personas con discapacidad en todo el territorio, es una visita Presidente casa por casa, se vino un grupo de compañeros cubanos... unos 80 compañeros que están acá, trabajando, ya hemos revisado todo lo que es el eje barloventeño los seis municipios de Barlovento, Guatire-Guarenas y en este momento estamos en el municipio Sucre, hemos identificado ellos pues y eso se lo puede explicar mejor la doctora Marcia... la viceministra Marcia, que han estado al frente pues, el gobierno de Miranda dándoles apoyo en lo que ellos requieren, más de 10 mil 500 personas, lo importante Presidente es que ellos identifican hoy, por ejemplo, alguien con problemas y dos días después, tres días después tenemos ahorita el tiempo, se le está entregando a la persona lo que requiere que si una silla de ruedas, el colchón antiescaras y ahora vamos pues, al tratamiento de ver exactamente cuál es el fondo del problema, eso incluye un laboratorio genética-humana, que se va a... que nosotros vamos a instalar ya tenemos el sitio en Guarenas vamos a comenzar la construcción con el apoyo del gobierno cubano a quien nosotros pues, le agradecemos infinitamente todo lo que ha hecho por el pueblo venezolano. Esto es un proyecto piloto que se está iniciando en el estado Miranda, es un proyecto que iniciamos hace aproximadamente un mes y la idea es que para el mes de diciembre todo el estado, todo el estado esté levantada la información y que no quede en Miranda ni una sola persona que no haya sido identificada el lugar, donde vive, el padecimiento que tiene y además el tratamiento que le vamos a dar, porque no es sólo... ajá, ya está el discapacitado pero hay que ver qué es lo que requiere y cómo se va a tratar pues y además tratar de identificar el fondo del problema del cual... por qué esa persona tiene esa situación de salud.
Presidente Chávez Fíjate Diosdado y en esto los Consejos Comunales tienen un papel esencial que jugar. Miren yo me sentiré... nos sentiremos todos más aliviados porque yo recuerdo que el año pasado, hace poco este año yo andaba por Apure ¡ah! Por Apure y estaba lloviendo y me voy manejando, íbamos para Elorza en la tarde, un Aló Presidente allá cuando fuimos a La Yagüita, Elías ¿no? y entonces no sé si tú ibas en el carro conmigo Elías, íbamos con unos periodistas gringos, por cierto, entonces en la carretera de repente pues empieza la gente a salir “no, que ahí viene Chávez, no sé qué...” una señora con su hijo pero un hijo ya de 40 años, aquella mujer cargando aquél hijo, él nunca pudo caminar ¡Dios mío! Yo le digo mujer... me dijo Chávez ya yo no puedo más con esta columna, yo no puedo, yo... lo cargaré... bueno al día siguiente estaba el gobernador entregándole una silla de ruedas ¿no? yo le encomendé al gobernador.
Ahora no es porque el gobernador no quiera o no pueda, fíjate que él lo hizo un día después. Se trata de las redes del poder popular que todavía no funcionan, no funcionan todavía y entonces la mayor parte del pueblo no tiene acceso ¿a qué? a la alcaldía, mucho menos a la gobernación, mucho menos a la presidencia de la República. Ahora no tiene que ser imprescindible que el pueblo tenga acceso a esos entes del poder constituido, en la medida en que el pueblo tenga poder del conocimiento y recursos, esos problemas se van a ir solucionando, solventando, el poder popular.
Consejo Comunal de Galipán, están con nosotros aquí los Consejos Comunales Flavio González, Carlos González, Mildred González ¿no? Galipán Consejos Comunales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hablando de los Consejos Comunales... el Consejo Comunal de Antímano ¿dónde están? Francisco González, vocero...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Consejo Comunal del municipio Acevedo, esto es Miranda ¿no? Miranda, Aníbal Mercado, Jesús Cerpa, Pedro Córdoba, vocero son voceros y voceras, Consejo Municipal del Municipio Sucre, Zulimar Pedroza, vocera de Montecristo. ¡Hola! Zulimar...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Consejo Comunal de la Capilla José Félix Ribas de Petare... allá están los de Petare, ahí está una hija de Pompeyo Davalillo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gilchén Davalillo, segunda vocera Madres del Barrio, Edicta Castro, Eneida Vargas, Consejo Comunal de la Montañita José Félix Ribas, zona seis Coralia Febres, Cela Reino, Alexis Graterol, Consejos Comunales de Chacao ¿dónde está Chacao? Allá está Mercedes Salas, Luis Rojas, Haidé de Bacaro, Julia Ribas del municipio El Hatillo, Eglé Ribas del Hatillo, Zoraida Rivas, de El Hatillo ¿no trajeron churros? A mí si me gustan esos churros de El Hatillo. Yo me la pasaba comiendo en El Hatillo.
Rafael Lauro de Baruta, Municipio Baruta. Diosdado se trajo a todo el estado Miranda, Ivonne Romero, municipio Baruta. Poder Popular para los pueblos indígenas, Consejos Comunales de La Gran Sabana, el pueblo Pemón, Carlos Somera, Consejo Comunal de Cumaracapai ¿dónde están? Compadre, bienvenido los pueblos indígenas aquí en Guaraira Repano, del pueblo pumé o yaruro, Fruta de Burro en Apure, Trifón Díaz, María Díaz, Yigui en Amazonas, consejos comunales. María ¿cómo estás María? Y Trifón Díaz. Trifón, María, estos son los consejos comunales, voceros no son representantes.
¡Caricuao, Caricuao! aquí no dice Caricuao, bueno, Caricuao ¿quién me faltó? No oigo qué dicen allá. Dígame alguien que no oigo bien. ¡Coche! Allá está Coche, de aquí se ve Coche.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿De Coche eres tú? Bueno, los consejos comunales ¡Vivan los consejos comunales!
Asistentes ¡Vivan!
Presidente Chávez El poder popular, bueno, decía yo que para solucionar todos estos problemas de salud, de educación, de viviendas, de servicios públicos, el agua, las aguas servidas. Ayúdeme alguien que yo no oigo. No oigo bien con los gritos.
¡Vargas! del Estado Vargas. El Estado Vargas queda aquí mismo bajando la montaña de Macuto oí por allá, Caraballeda. Caraballeda de la Costa Caraballeda de la mar.
Bueno, bien, la doctora Marcia Cobas, Viceministra de Salud de la República hermana martiana y bolivariana de Cuba. Marcia.
Viceministra de Salud de Cuba, Marcia Cobas Muchas gracias Presidente, para nosotros es tremenda alegría poder estar aquí, yo quiero expresarle que este trabajo que iniciamos el 24 de julio, nacimiento del Libertador, lo iniciamos en el Municipio Acevedo, es un trabajo único que se ha hecho, después de Cuba, Venezuela es el segundo país en el mundo que hace un estudio de discapacidad. No es un estudio sólo, Presidente, para conocer los problemas materiales, es un estudio para conocer las causas, las enfermedades genéticas, los problemas que tenemos de salud para poderlo prevenir, para poder educar. Entonces, por ejemplo nosotros del total que expresaba el gobernador que nos ha apoyado totalmente en este empeño, es un sueño de Fidel. Nosotros hicimos el estudio en Cuba, 366.000 personas con discapacidad visitamos en el hogar en Cuba, y aquí en Venezuela lo estamos haciendo en el Estado Miranda y hemos visitado diez mil quinientas tres personas. De estas personas, Presidente, sabemos que hay 900 personas que viven en una cama y que requieren de una atención especial. De esas personas sabemos que el 18% de los que tienen posibilidad de ubicación laboral están trabajando. Usted decía ahorita, los agricultores artesanales, muchas de estas personas con discapacidad pueden trabajar en esos proyectos, y de hecho incluso con el Ministro Elías hemos estado viendo, está muy entusiasmado y nos está prestando mucha atención, porque en Cuba nosotros hicimos también la ubicación de esas personas y trabajan en las flores, en los organopónicos y se sienten útiles.
Porque mire Presidente, una revolución como esta, que es una revolución socialista y además con una profundidad social que la hace fuerte, invencible, nosotros lo hemos palpado, nosotros hemos trabajado con los consejos comunales. No era posible hacer este estudio Presidente, sin los consejos comunales. Los consejos comunales nos llevaron a las viviendas de las personas con discapacidad. Los consejos comunales nos apoyaron, en los lugares incluso donde nos decían que no podíamos entrar, ellos son líderes de la comunidad. Yo les tengo que decir que una de las cosas que más admiro de la revolución es la fortaleza que tienen en la comunidad y dentro de ella el papel de la mujer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La mujer.
Viceministra de Salud de Cuba, Marcia Cobas Lo que hemos visto. El que las mujeres sean líderes de la comunidad, son muy sensibles a los problemas, son muy dedicadas a los problemas y de verdad que han trabajado con nosotros visitando casa por casa, los luchadores sociales. El Frente Francisco de Miranda que nos han dicho, yo tengo algo que me expresión un luchador, mire compañera yo visité esas casas, a cambiar los bombillos, y esas personas existían y yo no las vi. Ahora las veo diferentes, porque una de las cosas que enseñamos es que la comunidad tiene que ver diferente a estas personas; tiene que tratarla, tiene que ayudarla a integrarse plenamente a ella, y yo tengo siempre en la mente lo que el Comandante en Jefe nos decía cuando estábamos organizando el estudio, que yo debo decirle que tengo una anécdota que quiero decir aquí porque cuando yo terminé el estudio en Cuba, que lo coordiné con todo este equipo y otro grupo que está en el país, el Comandante me dijo: Marcia, este estudio hay que hacerlo en Venezuela, porque esto es algo para el pueblo, una revolución social tiene que ocuparse de tres partes que son muy vulnerables y muy sensible, que son los niños, los ancianos y las personas con discapacidad. Y yo creo que el estudio de Miranda, los resultados que tiene el estudio, el impacto, el agradecimiento de un pueblo que lo queremos, un pueblo que lo quiere mucho Comandante; un pueblo que defiende la revolución porque cuando llegábamos a los lugares más intrincados como por ejemplo yo visité el Sur de Acevedo, las Lomas de Acevedo y se visitaron casas donde nunca había ido un médico.
Asistentes [aplausos].
Viceministra de Salud de Cuba, Marcia Cobas Y cuando llegábamos ahí, mire, nosotros hemos estudiado 333 personas con discapacidad auditiva que no escuchan Comandante, y de esos 313 no tiene prótesis. Y puede oír si le ponemos las prótesis. Ese es el significado de este enorme trabajo, que nosotros lo hacemos con la pasión que tienen que hacerlo los verdaderos revolucionarios. Y lo ponemos a disposición para toda Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo creo, siento más bien, siento que la que estaba hablando no era sólo Marcia, habló Cuba. Habló Cuba por ella. Esa es Cuba. ¡Viva Cuba!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva la Revolución Cubana!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez La Revolución Cubana, Fidel, ve lo que dice Marcia, terminaron el trabajo y le dijo Fidel: Ese estudio hay que hacerlo en Venezuela, porque sabemos nosotros la pasión que ha puesto Fidel, el gobierno cubano, Raúl, Carlos Lage, todos ellos y ellas y ustedes sus ministros, viceministras, el pueblo cubano por ayudar a Venezuela, de manera desinteresada, sólo pensando en la justicia social, y la igualdad social y en la revolución verdadera.
sepa Cuba revolucionaria, sepan sus mártires, sepa el Che, sepa Fidel, que Venezuela no va a defraudar a la Revolución Cubana. Esta revolución cada día será más la Revolución Bolivariana. La Revolución.
Asistentes Cuba Sí, Yanquis no. Cuba Sí, Yanquis no.
Presidente Chávez La Revolución. La Revolución esa a la que se refería el Che ¿no me consiguieron el Diario del Che? Las últimas páginas, los últimos días, el 7 de octubre él escribió, la última página, y él dice que se sentía inquieto porque bueno, tuvieron que moverse dejando rastros. Una viejita los vio, le pagaron incluso, alguien fue y le dieron algo de dinero para pedirle que no hablara porque los soldados estaban cerca, pero ella habló, ella habló y dijo por dónde andaba la guerrilla y Fidel dice allí: estoy inquieto, porque hemos dejado mucho rastro y además caímos en un hueco, buscando agua, no tenían agua. Tuvieron que bajar, bajar y ahí fue cuando los rodean pues, las tropas, los rangers, los gringos, la CIA y bueno el ejército boliviano que entonces era un apéndice de la CIA, como fue apéndice de la CIA y del Pentágono también nuestro ejército, en otras épocas, y casi todos los ejércitos de América Latina, y los gobiernos por tanto. Cada día habrá más gobiernos libres, más pueblos libres del dominio imperialista.
Bueno, gracias Marcia, gracias a ustedes, qué sensibilidad, invito a todos, bueno Diosdado tenemos que multiplicar luego esto, y bueno y con la ayuda de ustedes cubanos, cubanas, crear nuestras propias capacidades, y luego ayudar a otros pueblos. ¿Cuántos millones de seres humanos no habrá en el mundo en esas circunstancias? Que como si no existieran, que incluso a veces la familia por falta de conciencia a veces, por falta de conocimiento, por falta de recursos también, los esconden, como que no vivieran. Un cuarto por allá, el último cuarto, el más apartado, y ahí los condenan a vivir encerrados de por vida, y así pasan por este mundo, cuando muy bien pueden estudiar, bueno, pueden relacionarse y deben, con la comunidad. Ser incluidos, pueden trabajar en distintas labores, en la propia casa, artesanía, agricultura, cultivos hidropónicos, organopónicos, trabajo social, lo que tu dices una persona que no oye pero que basta un aparatico aquí para que oiga. Y cuántos otros ejemplos más. Los niños, las niñas, los ancianos, las ancianas y las personas con discapacidad. Con esa idea hemos creado nosotros el ministerio del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, y en esa dirección tenemos que continuar avanzando, rumbo a la miseria cero y rumbo a la pobreza cero, para allá vamos nosotros. Gracias Marcia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno miren, hablando de la juventud, juventud divino tesoro, una propuesta que me llega por vía de la Presidenta de la Asamblea Nacional “Aportes para la Reforma”, esto a mi me parece bien, habrá quienes lo critiquen pero yo creo que esto sería positivo. Artículo 64 “Son electores o electoras todos los venezolanos y venezolanas que hayan cumplido 16 años”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 16 años de edad y que no estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política, colocar la edad, algunos dicen bajar la edad. Yo diría no, adelantar más bien, es un adelanto porque bajar tiene una connotación, quizás una connotación de restar, negativa, vamos a bajar la edad. No. Más bien es positivo, yo lo veo así, estamos incluyendo, estamos agregando, estamos sumando a los muchachos y a las muchachas, a mi me parece muy positivo esto, de llevar la edad a 16 años. (Canta)
Tu tenían 15 años
Yo no había cumplido
Aún los 16
Vamos a hacer un pase pues. Aquí tengo el incremento salarial al personal docente que ya lo anunciamos ayer ¿no fue Adán?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez El viernes. Presidente Chávez Hemos decidido incremento de suelto de 40% a los maestros y a las maestras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 40%. Es una medida justa y necesaria. Vamos a hacer un pase pues, a Catia, Parroquia Sucre, aquí mismo en el Distrito Capital, Sector Isaías Medina Angarita, vamos a dialogar con los consejos comunales del Sector, ahí está naciendo La Comuna. La Comuna que pudiera llevar el nombre de Isaías Medina Angarita, allá están Francisco Marín, facilitador, Yajaira Gámez, vocera, Alicia Puentes, vocera. Esto es muy cierto lo que dice Marcia, las mujeres están liderando la revolución social.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Háganlo mujeres. Háganlo. Es más, yo tengo la tesis de que las mujeres van a salvar el mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Las mujeres van a salvar el mundo, yo tengo esa idea, tengo ese sentimiento. El patriarcado amenaza al mundo. La cultura machista de que los hombres somos los fuertes y las mujeres el sexo débil, y los hombres somos los que mandamos. ¡Mentira! ¡Manden mujeres! ¡salven al mundo!. ¡Tomen el poder! ¡Tomen las riendas! Yo estuve oyendo, Titina fíjate, y dígame la Piedad, y dígame la Nicia, no está la Maria Cristina por ahí, fíjate, ahí está la Yuvirí, cómo mandan. Y es que saben mandar, a veces suavecito, a veces con firmeza pero mandan ¿saben? Mira, fíjate una cosa, claro, necesitamos mujeres revolucionarias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate una cosa, yo estaba oyendo a María León ¿dónde estará mi María? María La Leona, María Leona. María León hace poco fue a la Asamblea, por allá hicieron una marcha no sé qué, y yo estaba ahí viendo la televisión y pum, pongo a María, y María está proponiendo y yo estoy de acuerdo, en que se establezca en la Constitución la paridad a la hora de las candidaturas, 50 y 50. Candidaturas a gobernadores, alcaldes, a diputado a diputada ¿no es así?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es así ¿no Nicolás? Titina ¿qué opinas tú? A ver Titina que no nos has dicho nada, acerca de eso y el proyecto de turismo aquí, el nuevo Guaraira Repano, quiero que comencemos pronto a recuperar este maravilloso Hotel Humboldt, vamos a recuperar el Humboldt, quiero que hagamos la línea del Teleférico hacia.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Hacia Macuto Presidente.
Presidente Chávez Hacia Macuto, directo a Macuto, quiero que hagamos Titina, en este papelero que yo traje hoy, ay mi madre, donde está el monumento a Bolívar.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Presidente ya tenemos la foto del Comandante Fidel.
Presidente Chávez ¿Dónde está? Para ver mándamela ahí. Morales anda y búscame la foto de Fidel o muéstrala tú ahí Titina. Por aquí mientras yo busco el monumento a Bolívar en el Ávila, aquí está. Para ver, la foto de Fidel Castro en El Ávila. Ah pero ya vino de Presidente.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje si.
Presidente Chávez Entonces fue en el cincuenta y....
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje 9.
Presidente Chávez 59 claro, ah “Fidel tomó a Caracas” dice aquí, viernes 23 de enero de 1959, temprano en la mañana existe un inusual movimiento en el aeropuerto de Columbia, Ciudad Libertad, el motivo, una embajada revolucionaria encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro parte rumbo a Venezuela. Estas montañas –espera no muestres la foto todavía- estas montañas, claro, yo las quiero mostrar; estas montañas que rodean a Caracas son una garantía de la libertad aseguró Fidel. Estaba pensando en la Sierra Maestra ¡je! Aquí estaba pensando Fidel militarmente ¡Fíjate! Estas montañas que rodean a Caracas son una garantía de la libertad.
El domingo 25 Fidel se traslada al Hotel Humboldt en la cima del majestuoso Cerro El Ávila. El trayecto es a bordo del único medio de transporte un teleférico, desde la altura se contempla el panorama de Caracas y sus colinas circundantes y del otro el mar. Hace un recorrido a pie por las montañas cuya topografía es en mucha mayor escala, copia a la Sierra Maestra. Vuelve a sentirse como en su casa. La fuente es del diario Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y aquí está la foto, aquí está conversando con unos militares, Guardias Nacionales, un Oficial y si, es la Guardia Nacional y unos compañeros que estaban con él, ve ahora si quiero ver la foto. Fidel en el Ávila.
¡Epa Fidel! Tú has estado en todas partes, chico. No hay parte donde no haya estado Fidel. En Venezuela ha estado en el mar, en La Orchila, en los Llanos de Barinas, en los Andes, en Barquisimeto donde te ponché ¿ah? En Canaima se bañó allá en la catarata más alta del mundo. Bueno. Fidel Castro el gigante revolucionario del mundo. Gigante. Fidel, Fidel, Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Voy a mandarle esta foto a Fidel con una nota, déjamela por aquí. Ve.
Entonces mira Titina el monumento a Bolívar que te venía contando ahora ¡Ve! Fíjense este es el proyecto de Alejandro Colina. Vean ustedes. Este es el que me gusta a mí de todos los que he visto ¡Miren! A ver no se ve bien. Acércalo un poquito más. Por aquí creo que más adelante es un Bolívar monumental a caballo, fíjate esto, Monumento a Simón Bolívar, Alejandro Colina.
Colina nació en Caracas el 8 de febrero de 1901 ¡eh! Bueno ha hecho mucha, mucha, hay muchas obras que tenemos María Lionza es una de ella. Es decir Colina se especializó en ese tipo de escultura monumental, pero que recoge lo autóctono. Dígame María Lionza eso es Venezuela pues, montada en la danta, Venezuela monumental ¿no? La Vigilia del Soldado allá en la Academia Militar allá en Los Próceres aquello es un grupo de indígenas vigilando es la vigilia. Que esa vigilia del soldado tengo unas ganas de mandarla a montar pero allá en la Ciudad de Los Indios mirando al mar, imagínate al Indio mirando al mar así, ¡eh! Entonces Colina a finales de los años 20, Colina dice aquí, comienza a desarrollar el Monumento al Libertador ¿eh? Pero luego fue preso. Lo mandó preso Gómez no pudo concluirlo enfermó y sin embargo siguió haciendo proyecto, pero ese quedó pendiente. El rescató Nicia o más bien le inyectó a su Monumento la temática indígena, fíjate, bueno todo el Monumento a los Indios allá en el Fuerte Tiuna.
El tiene un Monumento también es un conjunto escultórico en la Plaza Tacarigua, allá en la Base Sucre en Maracay que está ahora quedó como escondido por allá en la orilla del lago es muy bonito ese Monumento muy poco conocido porque está dentro de la Base por allá a la orilla del Lago de Tacarigua.
Hizo también una estadía para ver una estatua del Cacique Guacamaya, aquí creo que se ve mejor el proyecto Colina ¿ve? Un Bolívar con este monumental caballo y Bolívar mirando al futuro y entregando la espada. El está en esta posición entregando la espada. Es la simbología que Colina le da, porque él explica en unas notas ¿Por qué? es Bolívar ahí con la espada entregándosela ¿A quién? Al pueblo al soberano, al pueblo, a los pueblos de América Latina y entonces hemos estado mirando ya la ubicación donde pudiera estar –corrijo- ubicada. Así sería y esto está hecho a escala. Vean ustedes aquí arriba sería la forma de perfil del monumento y esta figura aquí abajo está hecho a escala y así se vería y aquí el tamaño de la ciudad. Vean ustedes. Para tomar una referencia aquí están las Torres del Silencio. No, pero la cámara tiene que acercarse mucho más, mucho, mucho más.
Vean aquí están las Torres del Silencio la Caracas, el Valle y subiendo El Ávila o el Guaraira Repano más bien así se vería –acércamelo aquí ahora por favor un poco más- a ver. Así se vería.
Por aquí hay otra vista mejor. Vean ustedes esto. Aquí se ve con más detalles el monumento a Simón Bolívar en El Ávila en el Guaraira Repano.
Por aquí hay algunas comparaciones ¡Miren! El Hotel Humboldt aquí está. Esto es comparación, aquí abajo el Humboldt. El Humboldt tiene una altura de 59,5 metros. Este Bolívar tendría una altura de 51,6 metros. Es decir que sería de la misma altura prácticamente del Humboldt. Es mucho más alto que el Cristo del Corcovado que está en Río de Janeiro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿eh? Más alto que la Virgen de La Paz allá en Trujillo. Mucho más alto que el Arco de Triunfo en París, mucho más alto que el Monumento a Lincoln en Washington que mide 12 metros ¿Se lo merecerá Bolívar? ¿Se lo merecerá el pueblo venezolano?
Asistentes [Siiii].
Presidente Chávez Mira como se vería Titina en esta misma dirección de la avenida Fuerzas Armadas estaría el monumento y esto hecho a escala, así lo veríamos desde el centro de Caracas. Arriba hijo, por favor aquí, ahí, sería un gran monumento. Vean como se vería.
Yo voy a echarle un color negro más intenso para que se vea mejor en la cámara. Vean ustedes desde el centro de Caracas a la distancia aquí arriba, así se vería el documento y vería también hacia el mar, de noche estaría por supuesto iluminado.
Bueno Titina ¿a ver? Titina Azuaje.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Nosotros desde el 2 de agosto recuperamos a través de Venetur la operadora turística que administra los activos turísticos del Estado.
Presidente Chávez ¿Cómo está el proyecto? ¿Se ha incrementado la asistencia de personas, de escuelas, de niños, de jóvenes?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Si, si, sobre todo ahorita pues que bajamos las tarifas del acceso acá al sistema del teleférico.
Presidente Chávez ¿Cuánto era la tarifa antes?
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Era 38 mil, Presidente.
Presidente Chávez 38 mil ida y vuelta.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Si, y no había exoneración. Nosotros ahora tenemos la tarifa de 25 mil bolívares, 10 mil bolívares por estudiante y exoneramos a las personas mayores de 60 y a los niños menores de 12.
Presidente Chávez Exonerados ya saben ustedes los niños menores de doce. Dentro de siete años yo estaré exonerado, no pagaré ni en los peajes de Diosdado espero que exonere Diosdado ¿Ah?
Bueno Titina vamos a hacer un programa de la revolución turística pronto, pero sigue adelante. Yo te felicito. Cuánto es que hace falta para la restauración completa del Hotel Humboldt.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje 37 millardos. Presidente.
Presidente Chávez 37 mil millones de bolívares.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Lo dejaron en el piso y en alguna oportunidad que usted tenga pues hacer un recorrido por el Teleférico y de verdad que va a ver que perdieron el tiempo realmente cuando estuvieron en la administración privada estas instalaciones.
Presidente Chávez Y el sector privado que tenía esto como concesión también tenía el hotel, todo el sistema.
Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje Y no hicieron nada.
Presidente Chávez No hicieron nada ¿Qué es lo que pasa con los privados, compadre? La verdad es la verdad que lo que buscan es ganar dinero y entonces lo de ellos era lo más fácil. Ah, bueno cobrar aquí bien caro la subida y la bajada algo que ellos no fabricaron, eso lo construyó el Estado con dinero del pueblo y entonces el pueblo –bueno- los pobres no podían subir aquí ¿Cómo? ¡Eh! Y entonces el mantenimiento del hotel las áreas ningún proyecto nunca presentaron ni hicieron y ese es uno de los problemas del sector privado.
Yo le hago un llamado al sector privado que quiera trabajar con nosotros que rompamos con esos viejos paradigmas del sector privado especulador, explotador y que lo que busca es la ganancia, la acumulación de capital. No vale vamos a construir una patria de todos, vamos a trabajar juntos. Esta Reforma ustedes saben es mentira que si vamos a eliminar el sector privado, lo que queremos es y proponemos es transformar el sector privado. Ah, que se van acabar los monopolios, eso sí es verdad que escríbanlo pues, se acabaran los monopolios escríbanlo, escríbanlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los monopolios y vamos a comenzar, le dije al Vicepresidente están trabajando ya, cuales son los monopolios que existen hay que comenzar a desmontar en aquellas áreas estratégicas, hay que empezar por las áreas estratégicas; pero bueno todo tiene su momento.
Vamos a dar el pase pues al sector Isaías Medina Angarita allá en Catia. Adelante muchachas y muchachos de los Consejos Comunales.
Representante del sector Estamos en el Barrio Isaías Medina y estamos acompañados de los Consejos Comunales del sector. Este barrio está celebrando 49 aniversario y tenemos acá, tengo a mi lado a la vocera Yajaira Gámez a la vocera Alicia Puente quienes van a presentar un proyecto que de manera mancomunada con el resto de los Consejos Comunales algunos en procesos de conformación todavía y otros ya conformados piensan presentar o impulsar a través de la Comuna. Voy a darle la palabra a la vocera comunal.
Yajaira Gámez Buenas tardes señor Presidente. Emocionados de volverlo a tener nuevamente con nosotros. Recuerda que en el 2002 nos acompañó aquí bajo una pertinaz lluvia nos visitó y en ese momento Presidente nosotros le mostramos este proyecto, que es el proyecto bandera de nuestro barrio.
Este proyecto Presidente contempla una serie de sitios como una Escuela Bolivariana porque nuestro barrio necesita mucho que las escuelas sean remodeladas porque ya están muy viejas.
Además tenemos dentro del proyecto casa para nuestros ancianos, espacios para deportes, espacios para la cultura Presidente. Nosotros estamos sinceramente contentos de que usted nuevamente nos pueda oír nos pueda escuchar. Este es un proyecto que lo tenemos en el corazón que se lo mostramos esa vez cuando usted vino ¿verdad? y creemos que a través de todos los Consejos Comunales lo vamos a impulsar, pero necesitamos Presidente que usted nos ayude también porque este proyecto ha tenido muchas trabas y ese es nuestro sueño Presidente de verdad mire con el corazón se lo estamos pidiendo que este proyecto sea el lugar de convergencia de los Consejos Comunales porque nosotros crecimos mucho, pero lamentablemente no previmos los sitios de esparcimiento para la cultura ¿verdad? y entonces este proyecto ha tenido muchas trabas.
Este proyecto tiene Presidente mire usted mandó a organizarnos a que hiciéramos proyecto. Esto tiene estudios de suelos, tres maquetas. Una maqueta que está en redimensión en el Ministerio de Interior y Justicia cuando Jesse Chacón vino para acá. Nosotros hemos trabajado duramente con este proyecto y nos lo han trancado en todas partes y pensamos que este espacio que no es de un sector privado sino de nuestra comunidad porque nuestros viejos apartaron ese espacio para nosotros Presidente.
Entonces de todo corazón le pedimos que este sueño Presidente se nos haga realidad, porque nuestro barrio lo necesita, nuestro barrio ha dado, ha parido artistas, ha partido deportistas, tenemos muchos pero mucha gente valiosa dentro de nuestro barrio; pero no queremos que nuestros jóvenes sigan muriendo a consecuencia de la droga y a consecuencia de una cantidad de factores que perturban toda su realidad social. Bueno estamos cumpliendo el 12 de octubre 49 años de fundado, este barrio ha sido un barrio batallador, ha sido un barrio que ha estado con usted patria o muerte Presidente y seguiremos con usted Presidente ¡Patria o muerte y venceremos!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yajaira eres tú ¿no? Yajaira Gámez vocera del Consejo Comunal Barlovima.
Yajaira Gámez Estamos en proceso precisamente hoy y vamos a hacer el proceso de postulación de todos los voceros a los diferentes comités.
Presidente Chávez ¿Cuántos Consejos Comunales tienen ustedes allá formados hasta ahora?
Yajaira Gámez Aquí hay 15 Consejos Comunales y están dos en proceso y algunos pues todavía como son muy nuevecitos creados pues están organizándose pues.
Presidente Chávez Bien, los saludo a todos y a todas y los invito a que sigan conformando los Consejos Comunales.
Ahora bien en función de la propuesta de la Reforma ustedes tienen ya más o menos proyectado los límites de la Comuna, de la conformación de la Comuna.
Yajaira Gámez Si claro Presidente nuestro barrio es muy grande es uno de los más grandes de la Parroquia Sucre, pero éste sería el lugar de convergencia de por lo menos quince Consejos Comunales.
Presidente Chávez ¿Cuántos habitantes crees tú que vayan a conformar esa Comuna?
Yajaira Gámez Presidente, Isaías Medina tiene aproximadamente 100 mil habitantes por lo menos que confluyan aquí unos 50 mil, bueno nos sentiríamos contentos porque es que no tenemos espacios o todos, Presidente y por qué no, porque este es nuestro proyecto bandera.
Presidente Chávez Bien. Y cuál es la necesidad, y como tú dices que ya, nos has informado que ya el proyecto tiene estudios de suelo, ya lo han trabajado con detalles te pregunto lo siguiente ¿Cuál es el área que ocupa el proyecto?
Yajaira Gámez El área que ocupa el proyecto es precisamente donde está la Iglesia de los 12 Apóstoles, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuántos metros cuadrados?
Yajaira Gámez Aproximadamente 50 metros cuadrados pues.
Presidente Chávez No, debe ser más. Mira una vivienda tiene unos 70, 80 metros cuadrados, el tamaño de una casa normal ¿Serán cuánto? Alguien allí tiene ese dato ese detalla allí en la comunidad por favor.
Yajaira Gámez Cien metros cuadrados, Presidente.
Presidente Chávez Bueno y cuál es el costo en recursos financieros.
Yajaira Gámez Mire Presidente lamentablemente nosotros no tenemos el Estudio de Costos porque hemos tenido muchísimas trabas y el ministro Jesse Chacón nos estaba ayudando en eso y también nos trancaron el serrucho ¡Que tal! Y entonces necesitamos mucha ayuda Presidente porque ese proyecto es nuestro sueño.
Presidente Chávez Bien. Jesse Chacón tienes una deuda por allá pues con el Barrio Isaías Medina Angarita de todos modos como esa no es responsabilidad en este momento del ministro Jesse Chacón, que está encargado ahora del Ministerio del Poder Popular para Telecomunicaciones e Informática, aquí está el Ministro del Poder Popular para la Participación y Protección Social, David Velásquez.
David vete para allá mañana mismo, allá al sector Isaías Medina Angarita. Quiero que evalúen el proyecto lo incluyan en los proyectos de los Consejos Comunales. Nosotros valga la pena decir que seguiremos entregando recursos a los Consejos Comunales ahora más que nunca, sobre todo después que se apruebe la reforma porque ya tendremos la amplitud desde la Constitución y las leyes que habrá que hacer.
Ahora, bueno; nosotros tenemos todavía para este año un recuerdo. David por favor recuérdame y a todos cuántos recursos hemos entregado este año y cuánto nos queda pendiente por entregar el Fondo de los Consejos Comunales. A ver David.
Ministro del Poder para la Participación y Protección Social, David Velásquez Nos queda por entregar Presidente 1,4 billones de bolívares aproximadamente, entre 1,4 y 1,7 estamos revisando con el Safonac esa cifra porque hay algunos proyectos que se han venido incluyendo por su parte, que se han venido digamos ejecutando. Se entregaron entre el año 2006 y 2007 hasta hoy 5,3 billones de bolívares a proyectos de Consejos Comunales, Comandante; vivienda, infraestructura, servicios, proyectos productivos, etc.
Presidente Chávez Y ese 1.4 billones que todavía está pendiente por entregar este año está comprometido ya.
Ministro del Poder para la Participación y Protección Social, David Velásquez No. Esos son los proyectos que estamos recibiendo ahorita para el Gabinete que anunciamos para Barquisimeto para mediados de este mes de octubre.
Presidente Chávez Y por qué será que los compañeros allá del sector Isaías Medina dice que les han trancado el proyecto, será que no han podido llegar hasta Sanfonac ¿cómo es el procedimiento? porque ellos tienen ya me dicen quince Consejos Comunales es una barriada bastante populosa como se dice aquí mismo en Caracas y por qué será que estas cosas siguen pasando.
Ministro del Poder para la Participación y Protección Social, David Velásquez Esos proyectos estamos ahorita recibiéndolos producto del proceso de diagnóstico de trabajo con los Consejos Comunales de preparación de las potenciales comunas, allí nosotros hemos identificado entre 9 y 15 Consejos Comunales que pueden convertirse en una Comuna, han presentado proyectos, algunos los han ejecutado y éstos tal vez no lo han presentado y al no tener la información completa de repente han intentado en otras instituciones, allí está la Coordinadora del Estado, Iskra Pérez que quedaría encargada de entregarlos el proyectos, ayudarnos a nosotros desde el punto de vista técnico en todo lo que tengamos que ayudarle para que se incorpore inmediatamente al Gabinete.
Presidente Chávez Vamos a preguntarle a Iskra Pérez que está por allá, Directora Regional del Ministerio y de Fundacomun, acaba de ser designada como Directora de Fundacomun ¿Qué significa Directora Regional, de qué región?
Ministro del Poder para la Participación y Protección Social, David Velásquez Del Distrito Capital.
Presidente Chávez Ah, Directora del Distrito Capital del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social.
Ministro del Poder para la Participación y Protección Social, David Velásquez Por cierto Comandante el Convenio con Cuba se está ejecutando en conjunto.
Presidente Chávez Iskra Pérez –perdón- David. Iskra y qué ha pasado con ese proyecto. Por qué la compañera Yajaira dice que se ha trancado que necesitan más ayuda. Qué ha pasado. Adelante Iskra.
Directora de Fundacomún, Iskra Pérez Presidente aquí hay un gran número de Consejos Comunales que se están conformando en realidad son quince y los tenemos acá piloteados en un trabajo que se han hecho con ellos y hay Cuatro Consejos Comunales que están consolidándose digamos. Ya ellos han recibido financiamiento. De este grupo de Consejos Comunales hay dos que han recibido financiamiento, este proyecto en particular no se ha presentado ante Fundacomun sino que las trabas que han presentado es en años anteriores con respecto a las personas o a las instituciones que están en esos espacios ahora como la Iglesia y han tenido problemas con algunos otros entes. Pero en este momento con toda la Comuna y los Consejos Comunales que en este momento se están conformando ellos van a impulsar este proyecto a través de esto pues y, ahí van a coincidir los quince Consejos Comunales que están conformándose, los cuatro que están consolidados de los cuales dos ya se les ha transferido recursos y que están también digamos sus voceros acá presentes para hablar un poco de cómo ellos están viendo esto.
Presidente Chávez Me estaba comiendo una cachapita, tenía hambre. Bueno Iskra Pérez. Iskra dime una cosa y ese terreno donde se propone este proyecto qué área tiene, cuántos metros cuadrados.
Directora de Fundacomún, Iskra Pérez Nosotros acá no tenemos los planos tenemos es las maquetas y es un aproximado de 110 metros cuadrados.
Presidente Chávez Pero como van a poner tantas cosas en 110 m2, 100 metros cuadrados es 10 x 10 ¡eh? 10 x 10 no creo que quepan tantas cosas en 100 metros cuadrados. Yo estoy viendo una maqueta que hay una casa, un galpón y otras cosas. Me doy la idea que eso requiere de varias hectáreas es la idea que me da por la maqueta. Por qué no proyectan la maqueta. A ver, vamos a ver como desenredamos esto. Mira yo no creo que esto quepa ahí como un edificio en el centro ¿Ah? No habrá alguien que sepa. Mira ¿ve? Como va a caber eso en cien metros cuadrados. Imposible, Iskra a ver.
Directora de Fundacomún, Iskra Pérez Presidente es que en la maqueta no sólo está representado el proyecto sino que esos galpones están fuera. Realmente el proyecto es esta área que está acá y existen dos proyectos y hay una tercera modificación.
Presidente Chávez El proyecto específico es esa casita que está allí, la casa, la construcción.
Directora de Fundacomún, Iskra Pérez Esa que está aquí y hay dos proyectos sobre el mismo espacio.
Presidente Chávez ¿Cuántos edificios hay ahí? El proyecto implica cuántos edificios.
Directora de Fundacomún, Iskra Pérez Son tres alas, Presidente.
Presidente Chávez Y qué es lo que va a hacer ahí, sería para espacios culturales, encuentros de la comunidad etcétera.
Directora de Fundacomún, Iskra Pérez Ellos pretenden desarrollar allí proyectos socioproductivos, Presidente, espacios donde puedan converger todos los Consejos Comunales. Espacios de educación, formación.
Presidente Chávez Iskra hazme un favor tú que ya estás allí, tú que eres la Directora y presidenta de Fundacomun, directora, directora de Fundacomún, está en la Directiva pues y Directora Regional del Ministerio en el Distrito Capital. Tú por favor recoge informaciones y mañana reúnete con el Ministro los voceros de los Consejos Comunales y diles a todos y oigan, yo quiero apoyarlos. Le pido al Ministro que hagamos viable este proyecto y que le asignemos los recursos pues de estos 1.4 billones que están pendientes por asignar.
Mientras tanto Iskra tú me dices que hay también allí voceros de Consejos Comunales que ya han recibido recursos y han ejecutado obras. Por favor alguno de ellos de sus voceros que nos explique, adelante.
Directora de Fundacomún, Iskra Pérez Presidente aquí está la vocera Angélica que le va a hablar de uno de los Consejos Comunales.
Angélica Buenas tardes Presidente mi nombre es Angélica Morón, vocera del Consejo Comunal Indio Catia del Barrio Isaías Medina Angarita sector Tamanaquito. Actualmente a nosotros nos tienen aprobado 475 millones de bolívares para proyectos de infraestructura, equipamientos de dotación de la Casa de la Cultura Simón Rodríguez y proyectos socioproductivos.
Ahorita terminamos la primera parte del proyecto de infraestructura de viviendas. Hemos sustituido hasta ahora dos viviendas. Adaptamos las viviendas a la necesidad de la familia. Una de las viviendas que sustituimos tiene tres familias y la otra cuatro, pero la intervención es integral no es solamente la infraestructura, es saber que problemática presenta la familia, quién tiene cédula, quién tiene partida de nacimiento, sino que se hace un abordado general.
Ahorita estamos a la espera, ya hicimos la rendición de cuenta ante Fundacomun el ente rector que fue quien nos dio los recursos, nos asignó los recursos por medio del Ministerio de Hábitat y Vivienda estamos a la espera de 132 millones de bolívares para darle continuidad al proyecto como tal.
Pero ahorita en el impulso de lo que es el Poder Popular Comunal estamos articulados con Consejos Comunales lo que es Isaías Medina Angarita como es La Hacienda, Boquerón, la Espada de Bolívar, Capitán Rivas Vegas e Indio Catia estamos trabajando lo que es, haciendo en la práctica lo que es la Comuna, Presidente. Estamos ahorita desarrollando con CANTV la primera mesa técnica de telecomunicaciones del Oeste donde vamos a prestar el servicio de Internet y de la telefonía. Con el Banco Comunal, Comandante, estamos promoviendo los Proyectos Socioproductivos y Mancomunados es lo que creemos que es el Desarrollo Endógeno de nuestra comunidad. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno qué explicación tan interesante el Banco Comunal. El Banco Comunal debe ser uno de los pilares del Poder Comunal y los proyectos. Porque el Banco Comunal está recibiendo recursos, los Bancos Comunales, oigan bien, no sólo para la inversión, para la inversión socio-productiva, vivienda, etc., sino para dar créditos.
No está por allí la presidenta de... ¿ah? Allá está ¿Cómo se llama? Margaud no es Margot es Margaud Godoy la presidenta del Fondo de Microfinanzas ella nos pudiera decir cuánto se ha transferido a los Bancos Comunales para créditos, es decir nosotros aquí tenemos un Banco Comunal lo elegimos nosotros ¡eh? Como parte del Consejo Comunal elegido y ese Banco recibe recursos para que el Consejo Comunal le dé créditos a los que más necesiten en la comunidad. Por supuesto que serán microcréditos, bueno pero, dame un punto de apoyo y moveré al mundo, créditos necesarios para el desarrollo social, desarrollo económico de la comunidad para proyectos productivos etcétera. Yo quiero que sigamos fortaleciendo esto y el camino está señalado a través de la Reforma Constitucional para darle rango constitucional al Poder Popular, al Consejo Comunal, a la Comuna, a los Bancos Comunales y rompamos los viejos paradigmas del capitalismo.
Bueno, gracias Angélica, Yajaira, Iskra. Les voy a dar el pase para despedir el pase porque ya es tarde y nos quedan otros pases. Aquí estamos con una vista hermosa del Valle de Caracas desde la cima del Guaraira Repano. Adelante allá en Isaías Medina.
Representante del Consejo Comunal Las Torres Muy buenas tardes Presidente del Consejo Comunal Las Torres de Isaías Medina Angarita.
Nosotros hemos los treinta millones en caminería y los 150 millones que nos dio Fondemi para socio-productivos en cooperativas y préstamos personales y eso se han ejecutado. También, Presidente aquí la comunidad tiene un grito de guerra en el reclamo de la titularidad de la tierra urbana. Aquí existen esos terratenientes modernos pues, y le pedimos a través de usted que por favor a través del Alcalde que por favor exigimos la titularidad de la tierra urbana ya que tenemos más de 49 años habitando en estas tierras y por uso peatón nos toca pues, tenemos más de 49 años y el Código Civil nos dice pues que tenemos derecho a la tierra, a la tierra donde habitamos pues, y entonces le pedimos a usted humildemente los habitantes a través de este vocero del Consejo Comunal del Comité de Tierra Urbana de las Torres le pedimos la titularidad de la tierra urbana. Presidente.
Presidente Chávez Bien hermano muchas gracias. Ese proceso de otorgamiento de los títulos de tierra urbana tu sabes que lo comenzamos hacer hace varios años, no sólo la tierra rural sino la tierra urbana y como tu dices hay los terratenientes también en las ciudades los acaparadores los que van monopolizando la tierra y explotando a las familias y a las comunidades, hay que liberar al pueblo de esos explotadores y terratenientes urbanos.
Bien, yo igual le voy a pedir en este caso que implica varios ministerios la tierra urbana. La tierra urbana y para darle una aceleración al proceso que venimos desarrollando en algunos casos los alcaldes, a los alcaldes les corresponde en algunos casos porque hay tierras que son municipales y hay otras que son del Estado regional, otras son del Estado nacional. Pero en fin, como esto implica varios niveles de poder público y ahora ustedes por eso es que yo insisto en la aprobación de la Constitución, porque ahora ustedes el Poder Popular estará en la Constitución y no estarán subordinados al Poder Constituido sino que son parte esencial del Poder Público Nacional del Poder de Estado Nacional.
Entonces ustedes tendrán derechos adicionales a los que ya tienen, el derecho a la tierra urbana. No podrá ningún Alcalde negarse o buscar subterfugios etcétera, no, no, nosotros estamos totalmente de acuerdo y pido pues al Vicepresidente a Jorge Rodríguez, saludos Jorge toma nota e incorpora esto en tu agenda en nuestra agenda llámate a los ministros de Vivienda y Hábitat de Ambiente de Infraestructura, Agricultura y Tierra hagan una reunión revisen hasta donde hemos venido avanzando y un plan de aceleración implica esto junto con los alcaldes, Alcaldes Mayores, gobernadores, etcétera para continuar entregando los títulos de tierra urbana sobre todo a las familias más pobres a las familias pobres.
Bueno, entonces me voy a despedir de ustedes allá en Isaías Medina Angarita. Cuenten con nuestro apoyo para ese proyecto de la comunidad y para continuar transfiriéndole poder al pueblo en Isaías Medina Angarita, la Comuna Isaías Medina. Hay unos niños ahí, pónganme un niño o una niña para despedirnos con un niño. A ver.
Niña ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Hola mi amor ¿Se escondió? ¿Cómo se llama ese muchacho. A ver un niño una niña que nos despida. Mira. A ver.
Niño Presidente Chávez te queremos mucho.
Presidente Chávez Hola, te quiero mucho, los quiero mucho. Mira la catirita esa. Tú eres el Che Guevara. Mira tienes al Che en la frente. Que vivan los niños. Que vivan las niñas. Dime pues la niña. A ver. Dime negra tú como te llamas. Ay, mire una niña con algunos problemas de discapacidad, ve allí está, pero tiene su sillita parece, vamos a ver. Para ver.
Niña Yo quiero saludar a Hugo Chávez Frías el Presidente de nosotros y el saludo que le manda mi abuela Gertrudis y un beso y un abrazo.
Presidente Chávez Bueno y tú como te llamas negra bella, como te llamas tú.
Niña Frangeli Liscano.
Presidente Chávez Frangeli te amo a ti y a todos esos niños y a esas niñas y a tu abuela Gertrudis me le das un beso bien duro. Aja. Mira que linda que Dios la bendiga.
Niña Viva Chávez. Quiero mucho a Chávez y le doy un beso a mi mamá.
Presidente Chávez Ay, un beso para mi mamá y para mi también. Ahí está una niña con discapacidad ve, pero está incorporada, está con los niños está saludando ella entiende ella es un ser humano. Miren voy a poner un ejemplo como éste, si un perro requiere atención, si usted ve a un perro en la calle que vamos a suponer tenga un problema que no puede caminar no lo deje tirado allí. Si un perro requiere su ayuda y es una obligación dársela, más aún un ser humano, mucho más aún un ser humano y entonces vamos a levantar.
Mira esas palabras que nos trajo nuestra amiga la viceministra Marcia nos dan en el alma y el ejemplo de Cuba y ellos aquí dedicándose a trabajar con nosotros para enseñarnos par concientizarnos eso hay que agradecerlo desde el alma y debe servirnos para impulsarnos desde el alma, elevar la conciencia de que hay mucha gente con problemas pero que tenemos que ir por ellos, darles la mano, darles el alma, que no pueden oír bien, que no pueden ver bien, que no pueden caminar bien como nosotros pero bueno son iguales a nosotros no es que son minusválidos ¡no? Esa palabra es horrible. Minusválido es lo que vale menos, son personas con discapacidades, incluso yo diría discapacidades más notorias porque todos tenemos discapacidades ¿eh? Qué dices tú.
Allí está Ludi con nosotros –perdón- claro la presidenta del Consejo Nacional para las personas con discapacidad, Ludi Yorlet Ramírez. Ludi por favor danos un saludo y alguna reflexión.
Presidenta del Consejo Nacional para las personas con discapacidad, Ludi Yorlet Ramírez En principio muchísimas gracias Comandante por esa reflexión que usted ha hecho. Efectivamente la población con discapacidad en Venezuela ha venido en los últimos años Presidente haciéndose mucho más visible y cada vez con sus intervenciones apoyando esta lucha pues más y más fácil se va haciendo nuestra integración.
Como usted bien sabe, en los últimos años hemos hecho un gran trabajo para lograr que nuestro país tome conciencia de que queremos ser tratados como iguales, usted bien lo acaba de describir, como iguales porque tenemos muchísimo potencial, tenemos excelentes artistas Presidente, excelentes deportistas, excelentes estudiantes que a pesar de sus distintas discapacidades están haciendo un gran trabajo y quiero informarles además algo Presidente. En el seno de los Consejos Comunales estamos impulsando la conformación de los Comités Comunitarios de personas con discapacidad, que ahora con vocerías en los Consejos Comunales estamos garantizando que los proyectos que se desarrollen desde estas estructuras sean proyectos inclusivos y además decirle Presidente que tenemos ya al aire el primer programa de América Latina en TVES; Venezuela libre de barreras, el único programa en América Latina que es para tratar el tema de la discapacidad todos los miércoles en TVES nuestra televisora venezolana social le dio lugar a la discapacidad y estamos todos los miércoles a las 8 de la noche porque mucho hay que aprender en torno a la discapacidad, no queremos sentimientos de lástima se lo dije un día, no conmiseración, la solidaridad es el trato de iguales que queremos que merecemos y por ello estamos trabajando duro, hasta ahora tenemos 101 Comités Comunitarios conformados por personas con discapacidad y sus familiares y estamos impulsando para que cada vez sean mucho más los Comités Comunitarios y podamos tener una voz activa y protagónica y que ya nunca más tengan otros que hablar por nosotros porque tenemos una voz bien fuerte que se hace sentir, señor Presidente, y todo esto es porque usted llegó a la Presidencia de la República, porque también se lo dije un día Presidente mucho antes de usted tocamos demasiadas puertas ninguna se abrió, sólo con la llegada del proceso revolucionario fue posible que nosotros estemos hoy en un espacio como éste vistos como iguales.
Aquí además hay otros camaradas con discapacidad que nos están acompañando.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias la saludo y los saludos a todos y a todas con especial cariño y con un afecto muy grande y como dice Ludi, no se trata de tener lástima, no, no, lástima de aquellos de nosotros que no los vemos a ustedes como iguales. Lástima por nosotros como dice Cristo, Cristo dice “Ay de aquel insensato/ Ay de aquellos que no aman a los demás/ Pobres de aquellos ¿eh? Y dice: Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos. Bienaventurados los que sufren porque reirán. Ese es el evangelio de Jesús ¿Qué significa Evangelio? La buena nueva. El Evangelio significa las buenas nuevas. Cristo vino a traernos la buena nueva, el Evangelio de un mundo mejor, un mundo de iguales.
Compañero que está parado allí que tiene deseos de hablar le doy la palabra. Por favor ¿Cómo te llamas, hermano?
Asistente Gracias mi Comandante. Mire mi nombre es Lisandro Mogollón señor Presidente y quiero decirle, bueno mire yo voy a contarle aquí o sea rapidito como fue que yo llegué a estar así, comandante porque usted sabe que hace catorce años atrás yo tuve problemas me entiende, pero problemas con el consumo de drogas ¿me entiende? O sea yo fui un hombre consumidor de drogas al igual que cien compañeros o sea cien compatriotas que nos encontramos ahorita en el Núcleo de Desarrollo Simón Bolívar.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Dónde queda el Núcleo Simón Bolívar? Hermano.
Lisandro Mogollón Bueno mire mi Comandante el Núcleo Endógeno Simón Bolívar se encuentra ubicado en las antiguas instalaciones del Club de Inavi donde se firmó el Tratado de Coche o sea la traición a Ezequiel Zamora, en esas instalaciones estamos ubicados nosotros Presidente. Y mire quiero decirles que nosotros ahí estamos haciendo un trabajo bastante hermoso es un trabajo social bastante bonito.
Presidente Chávez Ustedes son del Centro –perdóname- allá los que están allá atrás, son del Centro todos ustedes, sí, ese grupo que está ahí del Centro Endógeno. A ver. Pero él no ha terminado espérate que él no ha terminado y él tiene la palabra y luego vamos al pase que tenemos allá, si por favor termina.
Lisandro Mogollón Bueno mire señor Presidente entonces nosotros estamos ahí, ubicados ahí humildemente señor Presidente estamos ahí, pero estamos dando la lucha, la batalla.
Presidente Chávez ¿Quién los está atendiendo allí, qué institución?
Lisandro Mogollón No ninguna, no tenemos recursos señor Presidente, pero estamos trabajando con el corazón.
Presidente Chávez Ustedes no saben de ese Centro, David Velásquez a ver que nos dice.
Ministro del Poder para la Participación y Protección Social, David Velásquez Recibimos varias semanas en una de las actividades hemos recibido varias comunicaciones de los compañeros y la Misión Negra Hipólita Distrito Capital acordamos hacer una inspección al Centro. Al entrar a la actividad comenzamos con ellos para revisar en que había quedado la cosa, parece que no hemos dado respuesta efectivamente aún y ya estamos revisando con la Secretaria Ejecutiva de la Misión para que tome medidas inmediatamente.
Presidente Chávez Mira David fíjate te voy a decir esto (….)
Lisandro Mogollón Señor Presidente.
Presidente Chávez Espérate un segundito.
Lisandro Mogollón Está bien.
Presidente Chávez Si en algún Ministerio la gente que trabaja allí no debe fallar pero mira eso debe ser como Vizquel, a Vizquel le dan veinte mil rolling y no se le va una. No se puede ir un rolling ahí. Por favor el ministro Velásquez es un hombre muy trabajador muy eficiente y yo pido que todos los que estén contigo ahí, bueno sean mejores que nosotros dos pues, mejores que yo, mejores que tú en el trabajo en la eficiencia. Pero no puede ser que tengamos y entonces se haya ido y no haya respuesta, y entonces ahí es cuando tú tienes que raspar al responsable, rasparlo es botarlo de ahí y que venga otro, otra que sirva que le ponga el alma a las cosas, David Velásquez el quiere decir algo el Ministro.
David Velásquez Si precisamente Comandante nosotros hemos permanentemente sostenido un ritmo de presión y de cambios internos para garantizar que este Ministerio como usted lo ha dicho se creó para la lucha por la protección social y por la superación de la Miseria Pobreza cuente con esto a fondo.
Presidente Chávez ¿Cuánta gente del Frente Miranda tienes tú en el Ministerio?
David Velásquez Hasta ahora no hemos logrado la incorporación del Frente Francisco de Miranda.
Presidente Chávez Pero por qué no se incorpora el Frente Miranda qué es lo que pasa, dónde está el Frente Miranda aquí ¿Dónde están los luchadores sociales que han hecho cursos para eso?
Ministro del Poder para la Participación y Protección Social, David Velásquez A nivel integral en el Ministerio no se ha logrado. Nosotros por ejemplo en el Convenio con Cuba que es el que adelanta el Ministerio y el Ministerio de Salud el Estudio Clínico Genético de Personas con Discapacidad en el estado Miranda se incorporó un grupo de luchadores sociales.
Presidente Chávez Oye, Erika Farias donde quiera que esté, mañana a primera hora quiero que te reúnas con el ministro David Velásquez y el Frente Miranda es un frente que se creó para eso, para la lucha social y han hecho cursos y están capacitados, ahí hay muchos profesionales, pero sobre todo hay una gran mística de trabajo en el Frente Miranda y entonces quiero que el Frente Miranda se incorpore pero de lleno en el Ministerio del Poder Popular para la participación social y la protección social, porque ahí no podemos fallar pero nada, incluso el Ministerio y todos los que trabajen de ahí deben andar es en las noches en las madrugadas, los sábados, los domingos haciendo reconocimientos como cuando uno está en el terreno en una operación militar y anda haciendo reconocimientos por tierra, por mar, por aire, buscando con el binóculo, cómo está el binóculo de Marulanda.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez El binóculo buscando, buscando, buscando de día, de noche por todos lados en la prensa, en la prensa, es decir, en los periódicos buscando información leyendo, leyendo. Mira yo, por ejemplo, leo las cartas a los diarios hay muchas cartas ahí de gente que manda SOS de manera individual. Ustedes tienen que hacer contactos con los curas de las parroquias porque hay muchos curas buenos, la mayoría de los curas están ahí viviendo con el pueblo no son la jerarquía que a veces se desconecta del pueblo. Tienen que tener una red con las Escuelas Bolivarianas, una red con los Consejos Comunales, la organización popular, los Pastores Evangélicos que recorren los campos, recorren los pueblos donde quiera que haya una persona con dificultad ahí tiene que llegar el Gobierno Revolucionario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tiene que llegar la atención rápida a tiempo como un rayo, como un rayo sin retardo de ningún tipo y con mucho amor, con mucha mística. A ver, termina compañero, por favor.
Lisandro Mogollón Bueno mire señor Presidente, sí tenemos un apoyo que viene del Ministerio de la Alimentación por medio del General Rafael Oropeza, que le damos un saludo grande, revolucionario y bolivariano de parte de la familia del Núcleo Endógeno Simón Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Lisandro Mogollón Y bueno mire señor Presidente nosotros ahí estamos trabajando con personas que tuvieron problemas... o sea, con el consumo de drogas, de hecho mire yo hoy por hoy, ya tengo un año y cinco meses ahí en ese lugar y llegué a ser coordinador señor Presidente, de ese Centro. Soy uno de los líderes del Centro y ahora estoy dando el ejemplo a todos mis compañeros que se encuentran ahí: De que sí se puede Presidente, vivir sin ningún tipo de vicio ni de droga, ni licor... ¡no! nada de eso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo es que es tu nombre, compadre? Hermano ¿cómo es que es tu nombre?
Asistentes [aplausos].
Lisandro Mogollón Mi nombre es Lisandro Mogollón, Presidente.
Presidente Chávez Lisandro Mogollón, fíjense lo que ha dicho Lisandro. Él se recuperó y está diciéndonos: “Sí se puede vivir, aquellos que han caído en la droga, en el licor, en el alcoholismo, en el cigarrillo se puede vivir sin eso y se debe vivir sin eso”.
Bueno Lisandro muchas gracias.
Lisandro Mogollón Ya va señor Presidente disculpe un segundo.
Presidente Chávez Bueno por favor, 30 segundos que tengo otro pase, mira la hora que es, para luego que te pongas en contacto hoy el Ministro -aquí mismo- al terminar se reúne con ustedes y yo quiero que rápidamente vayamos ahí a apoyarles con mayor firmeza y mayor profusión, dime Lisandro.
Lisandro Mogollón Señor Presidente aparte de que nosotros también estamos en discusión, discutiendo, apoyando la Reforma Constitucional, también tenemos a una persona aquí que vino a visitarlo señor Presidente, es la hija del bolerista de América ¿oyó? La hija de Felipe Pirela, aquí la tiene Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Felipe Pirela. La hija del bolerista de América. Bueno y como te llamas tú, muchacha.
Asistente Yo me llamo Leny Pirela.
Presidente Chávez Leny Pirela ¿y tú cantas? Cántanos algo pues.
Hija de Felipe Pirela, Lenny Pirela Claro... es que estoy un poquito afónica.
Presidente Chávez Estas afónica... bueno dinos...
Hija de Felipe Pirela, Lenny Pirela Porque ahí en el núcleo tenemos un grupo de teatro, de los cuales nosotros somos los encargados. Tuvimos una presentación ayer en Caño Amarillo con el Instituto Nacional de la Juventud y bueno mire, como estoy de ronca [risas].
Quería hablar con usted señor Presidente porque yo también, yo estuve 25 años en situación de calle, consumiendo drogas y hoy por hoy soy Coordinadora del Núcleo Endógeno “Simón Bolívar”, ahí tenemos una campaña llamada “Cero Ocio”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez: Cero Ocio.
Hija de Felipe Pirela, Lenny Pirela Cero Ocio.
Asistentes [aplausos].
Hija de Felipe Pirela, Lenny Pirela También tenemos con apoyo de nuestro profesor Aristóbulo Istúriz, hacemos mesas de trabajo porque queremos hacer políticas públicas preventivas en relación con el consumo de drogas. Estamos próximos a escribir un libro bien interesante, un libro testimonial de nuestra vida. Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias mi reina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno un beso y un abrazo a todos ustedes. Miren no tengo más tiempo, para que hablen todos, no. Ya hablaron los voceros. Bueno te doy 30 segundos y no tengo más tiempo por favor.
Asistente Primero que todo yo le doy las gracias a Dios de estar aquí presente, de estar frente a usted.
Mi nombre es Daniel Serrano y yo vengo dándole agradecimiento primero que todo a la Misión Negra Hipólita, yo también soy uno de estos compañeros que está acá, también soy un rehabilitado más yo también tuve en el consumo de drogas, yo estuve en 44 kilos. Gracias a Dios y gracias al presidente Hugo Chávez, luego al ministro David Velásquez a la señora Nollandy que también la tenemos por acá. Les doy las gracias, mi agradecimiento hacia usted, al ministro David Velásquez, hacia la señora Nollandy por toda esta obra que han hecho por mí que también el principal es Dios que la hizo por mí y le doy las gracias, ya hoy por hoy...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno como es tu nombre, hermano.
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Daniel Serrano, mi nombre es Daniel Serrano.
Presidente Chávez Daniel, Daniel... gracias a Dios y gracias a ti mismo.
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Gracias a mí mismo y a mi voluntad, Presidente.
Presidente Chávez Bueno tú has liberado las fuerzas creadoras y las fuerzas que te han permitido reconstruir tu vida y proyectar tu camino, estaremos contigo siempre.
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Me voy... para terminar tanto es así que le doy gracias a la Misión que ya por hoy tengo mi familia, mi esposa tiene ocho meses de embarazo gracias a la Misión.
Asistentes [aplausos].
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Ya voy a ser papá dentro de un mes.
Asistentes [aplausos].
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Y eso se lo debo a la Misión Negra Hipólita. Anteriormente lo que recogía era desechos en las calles, recogía aluminio, recogía todo ese tipo de cosas y ya hoy lo que estoy recogiendo es bendiciones. Bendiciones para mi familia, bendiciones para todo.
Presidente Chávez Y te felicito pues ¿y tu mujer dónde está?
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Mi mujer, bueno... mi esposa no pudo venir por la altitud.
Presidente Chávez Claro tiene ocho meses ya, ya va a parir, va a parir en el mes de noviembre.
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano A finales de noviembre.
Presidente Chávez: ¿Es varón?
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Es varón.
Presidente Chávez ¿Qué nombre tiene el muchacho?
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Daniel.
Presidente Chávez Daniel como ¿tú?
Daniel Sí.
Presidente Chávez Daniel, Daniel y tú mujer como se llama.
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Daniel como el profeta. Se llama Yuledy Tovar.
Presidente Chávez De aquí la felicitamos, un beso y a ese niño que Dios los bendiga y a ustedes que Dios los bendiga ¿y tú estás estudiando?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando?
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Yo salí del bachillerato ya, soy bachiller.
Presidente Chávez ¿Te graduaste dónde y cuándo?
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Eso me gradué ya en el año ’98.
Presidente Chávez ¿En qué liceo te graduaste?
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Santo Domingo Savio.
Presidente Chávez ¿Y ahora qué vas a estudiar?
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Tengo pensando inscribirme o sea incorporarme en la Unefa, para agarrar una carrera.
Presidente Chávez La Unefa, una carrera. Claro que tienes el derecho de hacerlo. Bueno David Velásquez toma nota de estos muchachos hay que entrevistarlos incluso uno por uno para ayudarlos, la Unefa, el estudio. Por favor, espérate, espérate... ¡eh! él no se ha despedido, yo... a pesar de que no tengo tiempo, sin embargo, no es así como se terminan aquí las intervenciones de Aló Presidente.
Por favor despídete con un mensaje bonito para todos nosotros.
Asistentes [aplausos].
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano El mensaje es una reflexión que le quiero regalar a todos. Hay dos monjes de estos señores monjes que se visten así, que están siempre cansados de que el maestro le gane, sabe Presidente, el maestro siempre las ganaba todas. Entonces ellos vienen y se ponen juntos los dos y dicen: “Oye estamos cansados de que siempre el maestro nos gane. Vamos a jugarle una trampa ¿qué trampa será? Ponte un animal aquí en la espalda y si tú le preguntas ¿cómo esta ese animal, está muerto o está vivo? Si él te dice está vivo tú lo apretas y lo matas para ganarle una vale... para ganarle una al maestro”, entonces se reúne y le dice: “Maestro, maestro hágame el favor...” y le dice el maestro “¿Qué quieres?” Yo aquí atrás tengo un animal y ese animal ¿estará vivo o estará muerto? y el maestro se le queda viendo así a los ojos y le dice: “Sabes ¿qué? la decisión y la respuesta la tienes tú en tus manos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez: Bien hermano, bueno...
Integrante de la Misión Negra Hipólita, Daniel Serrano Entonces, yo quiero decir con esto que la salvación la tenemos nosotros en nuestras manos...
Presidente Chávez La tenemos en nuestras manos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Daniel, ese aplauso para Daniel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En nuestras manos está la salvación de la Patria y la creación de la Patria y cada uno de ustedes y cada una de ustedes, bueno, es parte importante de la Patria.
Fíjense hablando de la inclusión, yo cuando los oigo a ustedes y tal... y las reflexiones que nos han hecho sobre estos temas tan humanos ¿no? esencialmente humanos. Entonces yo les digo, ahí es cuando yo, sobre todo ahí, ahí está... y cuando vemos los pases que estamos apenas comenzando allá en los barrios a reconstruirlos. El primer proyecto de los Consejos Comunales. Apenas se están formando los Consejos Comunales. Esa es la razón por la cual yo, sólo propongo, ustedes -como dice Daniel- tienen en sus manos la decisión. Yo, según esta Constitución debo entregar el Gobierno el 2 de febrero del año 2007 ¿verdad? no, según esta Constitución debo entregar el 2007.
Ajá entonces ahora... 2013 perdón, 2013, no le reste [risas] del 2013... ustedes me eligieron hasta ese día, en el 2006 ¡ah! Pues, el 2012, en el 2012 habrá elecciones de nuevo para presidente o presidenta de la República. Yo sencillamente estoy proponiendo que aquí haya la posibilidad de que ustedes elijan a un presidente que pudiera ser yo o que pudiera ser otra persona...
Asistentes ¡Noooo!
Presidente Chávez Pudiera ser otra persona, es lo que también han atacado que Chávez y el proyecto para concentrar el poder, la tiranía de Chávez, se acaba la democracia. No, no se acaba ninguna democracia, mientras yo esté aquí de Presidente habrá más democracia en Venezuela cada día, cada año habrá más democracia, habrá más Revolución.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Despedimos el pase de Catia. Nos despedimos de Catia y ya son las 4 de la tarde.
Fíjense... no ya veremos, ya veremos... yo no sé... yo no sé la oligarquía porque chilla tanto. Si ellos dicen que Chávez va en picada, que ya Chávez no lo quiere nadie, bueno, si eso es verdad mejor para ellos porque me ganarían facilito el 2013.
Aquí estoy firmando el incremento de salarios para los maestros 40% de incremento de salarios para los maestros y las maestras a partir del 1° de noviembre de este año. Es un 40% lo cual implica en estos dos meses un recurso de 789 mil millones de bolívares, 790 mil prácticamente casi un billón de bolívares sólo para este mes, sólo para este año -corrijo- claro los maestros son 305 mil activos en nómina y 102 mil jubilados y pensionados y esto favorece a 400 y pico de mil maestros y maestras.
Para darles un ejemplo el Docente I que gana hoy en día, tiene un salario mensual de 929 mil bolívares va a pasar a ganar un millón 300 mil. El Docente VI que gana 1.3 millones va a ganar 1.9 millones -esto no incluye la Cesta Ticket- y no incluye otros beneficios que a los maestros nosotros les damos en justicia para ellos, para esa noble profesión que es la medicina. Aquí me falta colocar la fuente después yo termino.
Aló Presidente, tercera hora 31 por ciento de audiencia, 31 por ciento de audiencia en la tercera hora y la cuarta hora estamos en 32 por ciento, empatados en el primer lugar de audiencia en la cuarta hora. Aló Presidente sigue siendo el programa más visto de la televisión mundial.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay una llamada telefónica. A ver ¿quién nos llama? ¡Aló!
Llamada telefónica ¡Aló!
Presidente Chávez Sí ¡aló!, ¿quién llama?
Llamada telefónica ¡Aló!
Presidente Chávez Adelante, sí te estamos oyendo.
Llamada telefónica ¡Ah! es María Piar. ¡Ah! Bueno, Presidente, sabe que estoy mejor (...)
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?, yo no oigo bien.
Llamada telefónica, Marisela Morales Muy buenas tardes mi Presidente, mi nombres es Marisela Morales, soy wayúu.
Presidente Chávez Marisela... ¡Ajá!
Llamada telefónica, Marisela Morales Marisela Morales.
Presidente Chávez ¿De dónde estás llamando Marisela?
Llamada telefónica, Marisela Morales Del Municipio Maracaibo, en la parroquia (...), estoy ahorita en el sector (...)
Presidente Chávez Maracaibo ¿no?
Llamada telefónica, Marisela Morales Sí.
Presidente Chávez ¿Ustedes oyen bien, allá?
Asistentes ¡Nooo!
Presidente Chávez No se oye bien, hay un ruido, hay un ruido. A ver.
Llamada telefónica, Marisela Morales ¡Aló!
Presidente Chávez Sí, ¡aló!, te estamos oyendo con alguna dificultad Marisol. Adelante.
Llamada telefónica, Marisela Morales Marisela, Marisela Morales.
Presidente Chávez Marisela, sí Marisela.
Llamada telefónica, Marisela Morales ¡Ajá! Estamos ahorita aquí en el Centro de Formación Danilo Anderson, en donde damos capacitación y talleres para asesoramiento a la conformación del proceso comunal. Y es la discusión de la Reforma Constitucional también. ¡Aló!
Presidente Chávez Sí, te estamos medio oyendo. Oí que hablaste de un Centro de Formación Danilo Anderson ¿no?
Llamada telefónica, Marisela Morales Sí, está ubicado en la parroquia Ildefonso Vásquez aquí en la Comunidad del Mamón donde estuvo por primera vez, cuando fue candidato. ¿Se acuerda, señor Presidente?
Presidente Chávez ¡Ajá! Sí, te oigo, te repito con alguna dificultad, pero sigue, sigue por favor.
Llamada telefónica, Marisela Morales Aquí nosotros damos cursos de capacitación para la formación del Consejo Comunal.
Presidente Chávez Consejo Comunal. ¿Están conformando el Consejo Comunal?
Llamada telefónica, Marisela Morales Sí en la Parroquia de Ildefonso Vásquez, hemos conformado estos consejos comunales.
Presidente Chávez Correcto. Ildefonso Vásquez, parroquia Ildefonso Vásquez eso es allá en Maracaibo. Bueno como yo te oigo muy mal, en verdad que es difícil con estos problemas en la línea hacer un diálogo, pero te oímos lo que nos estás comunicando. Por favor el teléfono luego para que el ministro la llame el ministro David, para hacer contactos con ellos allá, porque es posible que ella quiera decirnos algo más pero se oye muy mal, seguramente nos ha dicho que están conformando consejos comunales, capacitando consejos comunales. Bueno hasta allá tenemos que llegar David para trabajar con ellos, integrarlos, impulsarlos, ayudarlos a que siga creciendo el Poder Popular. Nos despedimos de ti Marisela y discúlpame pero la línea tiene problemas, debe ser por la hora, por la topografía, etcétera.
El Artículo 87 la Reforma. Miren Fondo de Solidaridad Social para atender la Seguridad Social de las personas que trabajan en forma no dependiente es decir por cuenta propia. Esto es una cosa de las más importantes y yo ya tengo reservado para abrir ese Fondo, habrá que hacer la Ley rápidamente en enero y entre diciembre y enero para comenzarlo por lo menos 500 mil millones de bolívares el año 2008.
Esto va a favorecer a un universo cercano a cuatro millones de personas. Ustedes los amigos taxistas por ejemplo. Los taxistas. Por allá están los taxistas? Allá están ve, trabajadores por cuenta propia. Los barberos, peluqueras, etcétera, los buhoneros, economía informal, es un Sistema Social que los incluye a todos, Sistema Social universal.
Bueno, esto es para seguir profundizando la revolución social y la justicia social.
Bueno hay un video. Aquí apareció mi libro ¿ves? El libro al que me refería: Ernesto Guevara, obra revolucionaria. Este libro es viejito, este es de por allá de los años 60, primera edición de diciembre del 67, yo lo conseguí aquí en Caracas y desde entonces lo tengo. Obra revolucionaria del Che, los escritos, las cartas, es un libro que me ha acompañado más de media vida. ¡Viva el Che Guevara! Y tiene que ver con el video que vamos a ver ahorita pues. El video que vamos a ver ahorita y yo mientras va el video voy a master ¿ah? Pido permiso para ir a master. Vamos al video ¿Cómo es que se llama? No me quites la pizarrita. El video ¡Viva el Che Guevara! Adelante muchachos.
[Video: Viva el Che Guevara]
Narrador Hace cuarenta años con el silencio eterno de tu voz intentaron callar el grito virtuoso de la insigne de Latinoamérica, pero tu ideología Che aún late intensamente en los líderes que hoy luchan para defender tu causa.
Los pueblos despertaron del letargo que causó el luto de tu cruel mutismo y hoy sigue siendo digno ejemplo para levantar las banderas de patriotismo en toda nuestra Latinoamérica unida y conservar la frescura de la juventud que inspiró tu musa socialista.
Nuestro mejor homenaje será imitarte en la lucha por un mundo mejor.
[Canción: Comandante amigo. Cantante: Alí Primera]
El pueblo te llora
el pueblo está triste
pero no te fuiste Che
Comandante amigo
Comandante Che te mataron
pero en nosotros dejaron
para siempre tu memoria
plasmada en moldes de gloria
Comandante Che te mataron
pero en nosotros dejaron
para siempre tu memoria
plasmada en moldes de gloria
Caminando entre valles y montañas
para siempre tu imagen guerrillera
y tu sangre corre ya por nuestras venas
y se agiten los techos bolivianos
Caminando entre valles y montañas
para siempre tu imagen guerrillera
y tu sangre corre ya por nuestras venas
y se agiten los techos bolivianos
Comandante Che te mataron
pero en nosotros dejaron
para siempre tu memoria
plasmada en moldes de gloria
Comandante Che te mataron
pero en nosotros dejaron
para siempre tu memoria
plasmada en moldes de gloria
(Recitado)
"Cuando la corriente
del gran Paraná
no tenga agua
quizás, quizás para entonces
Comandante amigo
tú te nos vayas"
Comandante Che te mataron
pero en nosotros dejaron
para siempre tu memoria
plasmada en moldes de gloria
Comandante Che te mataron
pero en nosotros dejaron
para siempre tu memoria
plasmada en moldes de gloria
Caminando entre valles y montañas
para siempre tu imagen guerrillera
y tu sangre corre ya por nuestras venas
y se agiten los techos bolivianos
Caminando entre valles y montañas
para siempre tu imagen guerrillera
y tu sangre corre ya por nuestras venas
y se agiten los techos bolivianos
Comandante Che te mataron
pero en nosotros dejaron
para siempre tu memoria
plasmada en moldes de gloria
Comandante Che te mataron
pero en nosotros dejaron
para siempre tu memoria
plasmada en moldes de gloria
[Canción: Cuando las águilas se arrastren. Cantante: Alí Primera]
Cuando el soldado
no sirva a la Patria
en el jardín de un general
cuando las águilas se arrastren
cuando no se hable por hablar
cuando no existan oprimidos
entonces, le cantaré a la paz
Presidente Chávez Cuando las águilas se arrastren, cuando no se hable por hablar, cuando no existan oprimidos. Entonces: le cantaré a la paz. ¡Uuuuuu! Me puse mi chaqueta pa’l frío. Está pegando frío aquí ya, está pegando friítio aquí sabroso, un frío sabroso. Bueno el Che Guevara ejemplo para nosotros. Mañana un acto, vamos a develar un monumento allá en el Pico El Águila, Farruco Sesto, y luego tendremos un acto mañana por la noche con médicos y médicas, vamos a hacer la promoción de los muchachos los venezolanos y venezolanas que están estudiando Medicina Integral Comunitaria, pasan para III año la Primera Promoción. Fíjate con los médicos cubanos de profesores y profesoras, y luego también los del Postgrado de Medicina Integral Comunitaria que ya son miles ya que están haciendo el postgrado. Vamos a inaugurar un nuevo lote de CDI, de Centros Diagnósticos Integrales, de Salas de Rehabilitación Integral. Vamos a continuar inaugurando nuevas instalaciones totalmente remodeladas en los hospitales, los hospitales viejos, Barrio Adentro III, que si salas de emergencia, que si quirófanos, que si unas nuevas Salas éstas para la Diálisis ¿Cómo se llama? ¿ah? Explíquenos ahí el médico cubano, compadre, Francisco ¿no es? Francisco (Kico) ¿No te dicen Kico a ti o Pancho?
Doctor Francisco No a mí me dicen “Paquitín.”
Presidente Chávez Pancho Villa, Paquitín ¿Cómo estás Paquitín? Doctor.
Doctor Francisco Muchas gracias por darnos esta oportunidad. No mire Comandante sabemos justamente por este estudio la importancia que tienen las Salas de Diálisis porque precisamente entre las discapacidades, las personas con discapacidades que se han estado estudiando están aquellas que tienen esta discapacidad de carácter orgánico visceral. De los municipios que hemos estudiado hay 167 personas que nos referimos al eje de Barlovento. Guarenas, Guatire y ahora lo que estamos haciendo en Sucre, y precisamente un gran problema de estas personas es que a veces se les hace muy lejanas las salas para hacer la diálisis, por lo tanto estas acciones que se están desarrollando, inaugurando estas nuevas capacidades son de una importancia tremenda para la calidad de la vida de estas personas, así que es un éxito y creemos que es uno de los tantos pasos que se están dando en este país por mejorar la calidad de vida de cualquier persona con discapacidad y las personas en general.
Presidente Chávez Gracias hermano, gracias Francisco, gracias hermano, gracias, gracias y gracias a ustedes por su valiosísimo apoyo y esto es el ALBA, Francisco, la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestras América, la integración, la unión, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, el Caribe pues, Suramérica, el Caribe, Centroamérica. He allí el proyecto de Bolívar y colocar por delante lo social por eso socialismo y no el capital, capitalismo; hay que invertir los valores que hay en el mundo que nos volvieron trizas. Fíjate tú que el presidente de los Estados Unidos acaba de vetar y además él salió ahora a defender su posición, sinvergüenza no, porque ese es el capitalismo, más que capitalismo es el fascismo imperialista. El presidente de los Estados Unidos vetó la semana pasada una ley para llevar salud a los niños pobres ¿eh? Que son millones, millones en los Estados Unidos. Ahora él sale luego a defender y dice: bueno si, yo no voy a hacer eso, he vetado esta ley porque no podemos nosotros, sería un mal precedente, fíjate lo que dice, un mal precedente estar incorporando a esos niños, habría que invertir creo que son 20 mil millones de dólares. Ahora 20 mil millones de dólares hay que decirlo al mundo lo gasta en un día Estados Unidos en Iraq, bombardeando y acabando con aquel pueblo ¡eh! Para eso si tiene dinero el imperio pero no para cuidar la vida y la salud de los niños pobres y de su propio país. Ese es el verdadero imperio ¿ah? Francisco.
Doctor Francisco Mire por eso, recordando al Che. El Che dijo y creo que con esto que se hace aquí, con todo lo que hacemos los revolucionarios ponemos en práctica este pensamiento. El Che dijo que vale más la vida de un solo ser humano que todo el oro del hombre más rico de la tierra
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así es Francisco ¡Que viva el Che!
Doctor Francisco ¡Que viva el Che! ¡Que viva la revolución! ¡Que viva América Latina!.
Presidente Chávez ¡Que viva la Revolución! ¡Que viva América Latina! Y cuando decimos que viva el Che no es sólo un grito y un deseo, es que el Che vive y nosotros lo estamos haciendo vivir cada día más.
Doctor Francisco Así es.
Presidente Chávez Vive en nosotros y con nosotros. El Che no murió en La Higuera, el Che está con nosotros. Como Bolívar no murió en Santa Marta no, es como dice Asturias, Francisco, Miguel Ángel Asturias escribió aquel bello poema “Un canto a Bolívar” y él termina diciendo: Los hombres como tú Libertador no mueren si no cierran los ojos y se quedan velando”. Igual es el Che. Los hombres como tú Che Guevara no mueren sino que cierran los ojos y se quedan velando en toda esta inmensidad de tierra, en toda esta inmensidad de pueblo que te ama, que te llevan en la memoria en el recuerdo.
Mira yo estaba hablando del Che con pasión como siempre lo hacemos, yo recuerdo haber leído esta noticia en Barinas tal cual, era 1967 pues ¿Cuántos años tenía yo? Apenas 13 años recién cumplidos y estaba comenzando el segundo año de bachillerato, lo recuerdo clarito porque le comenté no sé si fue a Adán o a mi abuela o a un grupo de amigos que yo estaba seguro que Fidel iba a mandar a rescatar al Che. Claro, era un niño pensando como una película. Pero mira esto, esta noticia, yo mandé a buscar los periódicos de los últimos días de aquella jornada trágica. Esto fue el diario El Nacional de fecha 30 de septiembre de 1967. Mira. Esto fue lo que me hizo pensar a mí, no, él se va a escapar. No, Fidel seguramente unos helicópteros mandará por él, como si eso fuera tan fácil, pensaba yo como niño. “Acorralado el Che Guevara cree el Ejército de Bolivia. Las tropas rebeldes están en un valle entre dos colinas...” Esto fue –repito- el 30 de septiembre ocho días después hay el encuentro final, cae herido el Che, lo llevan y lo asesinan el 9 de octubre y se hace inmortal el Che Guevara. Yo le di una entrevista a unos periodistas cubanos hace unos días que estaban haciendo un documental y escogimos un sitio muy especial para mí, por allá en La Marqueseña, viejo puesto antiguerrillero donde comencé yo a sentir como crujía mi alma de contradicciones era un soldado antiguerrillero pero ya yo era guerrillero ¿Cómo es la cosa? ¿Soy antiguerrillero o soy guerrillero? Y terminé siendo lo que soy, yo soy un guerrillero, yo soy de las tropas del Che Guevara pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y eso es lo que yo soy.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y por aquí está escrito por cierto el Che define lo que es un guerrillero, por aquí en alguna parte yo lo leí. Un año de lucha armada. ¿Qué es un guerrillero? Por aquí, a ver. Este artículo es muy importante en la discusión sobre el socialismo, fíjate nosotros los ministros, el Gobierno; sobre el sistema presupuestario de financiamiento, gran debate que se dio en Cuba en los años 60 cómo impulsar el desarrollo, bajo qué sistema y el Che proponía y defendía y defendió a capa y espada el sistema presupuestario de financiamiento por presupuesto por programa, una forma de llevar adelante los proyectos nacionales. Este libro reapareció –gracias Giordani- gracias al ministro Giordani reapareció en mi biblioteca el libro de Oscar Varsasky gran pensador socialista argentino latinoamericano venezolano también vivió aquí muchos años Proyectos Nacionales se llama este libro Planteo y estudios de Viabilidad. Es que este libro yo lo trabajé mucho en los años 80 y 90 y ahora apareció de nuevo ¡ayayay! Apareció de nuevo. Y apareció precisamente cuando acabo de enviar a la Asamblea Nacional esta publicación de allá del Despacho de la Presidencia, me parece una buena iniciativa del ministro Hugo Cabezas vamos a felicitarlo, tiene permiso esta noche ¿no? Pernocta esta noche para el ministro Hugo Cabezas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista... Aquí le falta algo, pero el error fue mío, cuando escribí, cuando le di el nombre al Plan lo dejé mocho: Primer Plan Socialista de la Nación. Hay que ponerle aquí PPSN, Primer Plan Socialista de la Nación.
Ustedes deben recordar cuando se hablaba aquí del V Plan, el gran viraje, el VI Plan, el VII Plan de la Nación, hasta ahí llegaron, fueron los planes de destrucción nacional. Esos planes de la Cuarta República destruyeron al país, ahora estos son los planes, comienzan los planes. Entre el VIII Plan de la Nación, que fue el gran viraje, el de Carlos Andrés Pérez, eso fue el gran viraje, el gran viraje, VIII Plan y eso fue el acabose. Y luego entró Venezuela en un turbión, en huracán, y los gobiernos que después vinieron, después de Carlos Andrés Pérez, cuando cae Carlos Andrés Pérez, gracias a las rebeliones militares populares del 92 cae Carlos Andrés Pérez y vienen los gobiernos del doctor Ramón José Velásquez y del doctor Caldera. Los dos: Ramón Velásquez y Rafael Caldera, fueron hijos del 4 de febrero. Ellos llegaron a Miraflores gracias al 4 de febrero, fíjate como es la historia, pero ellos lo que hicieron fue alargar la agonía del pacto de Punto Fijo, y luego vino la Revolución pues. Bueno ya la revolución había venido, había llegado sólo que la revolución se hizo gobierno y vino luego la Asamblea Constituyente, y luego estos ocho años (golpe de Estado inclusive), golpe de Estado, agresiones imperialistas, amenazas de muerte ¿eh? Y la resistencia popular.
Porque hay que recordar que aquí estamos gracias a la resistencia del pueblo venezolano, a la resistencia de los soldados venezolanos ¡eh?! Al heroísmo de los venezolanos, que hemos sabido resistir las agresiones del imperialismo y de la oligarquía lacaya.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces por eso decía el Proyecto Nacional Simón Bolívar. Este es el Primer Plan del Proyecto Nacional Simón Bolívar, estamos comenzando apenas, como voy a pensar yo en irme ahora si estamos es comenzando la fiesta ¿ah? ¿Quién se va a ir de una fiesta apenas comenzando? No, no, más adelante quizá.
Vamos a hacer un pase vía satélite, cuando son las 4 y 30 de la tarde.
Me dicen que hay que bajar temprano, y es cierto porque la vía es difícil verdad y hay que bajar equipos y todo ¿no? Algunos se quedarán aquí, ¿no? Tú te vas compadre o te quedas aquí hoy. ¿Ah?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Nos vamos todos. Y ustedes ¿en qué van a llevar esos equipos para allá?, un camión. Por eso, ve, hay muchos camiones, vehículos. Yo no quiero que llegue la noche porque la bajada ustedes saben como es de complicada hay que ir poco a poco, bajemos poco a poco con calma. Yo a lo mejor me quedo por aquí.
¿Tú también te vas a quedar?, ¿pa’ dónde me vas a llevar? Pa’ allá pa’ abajo. Bueno me sobra compañía. Nos quedamos aquí pues. Yo no sé si me quede a lo mejor en una matica por ahí, claro si uno se queda aquí tiene que abrigarse bien, porque hace mucho frío, hay que abrigarse bien. No es bueno quedarse solo por aquí, digo yo que no es muy recomendable, no vaya a morir uno... ¿cómo se llama? tullío ahí.
Bueno... Deja el bochinche, deja el bochinche. ¡Aja! Pase vía satélite, nos vamos ahora ¿saben adónde? por satélite. De aquí nos vamos... el Norte está para allá, nos vamos allá ¡raaas! batazo al estado Sucre, Santa Inés, parroquia Santa Inés, en el Municipio Sucre, allá está en Cumaná.
¡Ay, Cumaná quien te viera!
y por tus calles paseara
y a San Francisco fuera
en misa de madrugada.
Como quiero yo a mi muy linda, a la muy linda Cumaná, la cuna del gran mariscal de América, Antonio José de Sucre.
Bueno, adelante al alcalde Enrique Maestre, allá en Cumaná.
Asistentes ¡Chávez! ¡Chávez! ¡Chávez!
Alcalde de Cumaná, Enrique Maestre Bueno, buenas tardes señor Presidente, es un orgullo para nosotros tener la oportunidad de conversar con usted en esta tarde maravillosa. Estamos ubicados exactamente en la comunidad de Gamero, ubicada en el sector rural de la parroquia Santa Inés. Esta es una comunidad que tiene conformada hasta los actuales momentos trece consejos comunales consolidados, tenemos aproximadamente cinco consejos comunales que están en proceso de organización.
Aquí está toda esta gente bella y hermosa, acá de la comunidad rural de Gamero, muy alegre y muy contentos.
Asistentes [aplausos]
Alcalde de Cumaná, Enrique Maestre Como sabe el glorioso pueblo venezolano, y usted particularmente, el Municipio Sucre ha sido un municipio que en lo que respecta a la organización del quinto motor de ese Poder Comunal, hemos venido marcando un escenario importantísimo.
Acá hemos estado trabajando, señor Presidente, con los compatriotas de Minpades, con Fundacomun de manera coordinada y organizada en la organización, asistencia técnica y financiamiento de los proyectos comunales.
Quiero manifestarle, señor Presidente, que hasta los momentos tenemos 461 consejos comunales organizados lo que uno denominados, todos somos criollos, pero acá le hemos denominados los que son netamente diríamos criollos y tenemos 28 consejos comunales indígenas de las comunidades kariñas; así que tenemos un aproximado de 34, 35 consejos comunales en todo el Municipio Sucre trabajando coordinadamente para seguir construyendo ese Poder Comunal, señor Presidente.
Adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez Sí, Maestre, yo sé que ustedes están haciendo allá un gran trabajo en Sucre y los invito a que sigamos, tú al frente y todo ese grupo de compañeros, camaradas, en ese muy querido estado Sucre, revolucionario hasta la médula.
Allá está, vamos a ver la cámara, estado Sucre. Vamos a darle un aplauso a todo el equipo de Sucre. El pueblo sucrense.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí están los muchachos, las muchachas, las mujeres siempre mandando ahí. Maritza Figuera, vocera del consejo comunal, del Banco Comunal Rural de Santa Inés.
Enrique por favor pásale la palabra a Maritza o a Nila Machado la vocera. Las mujeres. Mira puras mujeres. Iraida Rincón, vocera. ¡Adelante!
Vocera del Banco Comunal Rural Santa Inés, Maritza Figuera Buenas tardes, Presidente, reciba un saludo de este pueblo sucrense, cuna del Gran Mariscal de Ayacucho.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Banco Comunal Rural Santa Inés, Maritza Figuera Mi nombre es Maritza Figuera y soy vocera del Banco Comunal Rural Santa Inés, Presidente. Creado los primeros once bancos pilotos que se conformaron en el estado Sucre. Nosotros tenemos una mancomunidad o una comuna de trece bancos comunales, que hemos estado realizando, hemos beneficiado a 151 personas dentro de esa mancomunidad con créditos personales, solidarios e individuales.
Además de eso hemos impulsado lo que se llama pues el desarrollo endógeno, porque también estamos trabajando el área agrícola, porque nosotros nos encontramos afuera, en las adyacencias de lo que se llama el Municipio Sucre, Parroquia Santa Inés. Es por ello pues que dentro de ese esquema de lo que se llama el nuevo Poder Comunal, nosotros estamos allí resteados, Presidente, con esa reforma con ese proyecto que tenemos con el Gobierno Nacional.
Asistentes [aplausos].
Vocera del Banco Comunal Rural Santa Inés, Maritza Figuera Comandante, además de eso dentro del impulso que estamos desarrollando en esta zona ¿verdad? de los proyectos, de la parte social, que también hemos hecho mucho énfasis porque el Banco Comunal no sólo tiene potestad para proyectos socioproductivos, porque nosotros también manejamos un Fondo de Acción Social para beneficiar a estas comunidades, y entonces también hemos hecho trabajo allí social como por ejemplo le hemos dado ayuda a personas enfermas, a personas que se quieren operar, etc., etc.
Entonces un saludo pues reciba usted de parte de todo este pueblo glorioso del Gran Mariscal de Ayacucho y del trabajo que venimos realizando aquí.
Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Maritza, felicidades a ustedes, felicitaciones. Y no te olvides tú y todos y todas allí que lo que se ha hecho hasta ahora en los consejos comunales, lo que ustedes han hecho hasta ahora, lo que se ha hecho hasta ahora en los Bancos Comunales no es sino el comienzo apenas de todo lo que haremos, yo me encargaré de que cada día ustedes tengan mayor cantidad de recursos: tecnológicos, técnicos, humanos, capacitación, recursos financieros, etc., bueno para solucionar, son ustedes mismos los que van a solucionar la problemática social, económica; esos problemas menudos de la cotidianidad, es el Poder Popular, es el autogobierno.
Vayan conformando los consejos comunales, eso sí les pido que trabajen muy duro por la reforma todos los días, la campaña por la reforma, que no se quede nadie sin votar. Fíjate que hasta hoy hay chance de registrarse en el Consejo Nacional Electoral, los que no lo hicieron hasta hoy se quedan por fuera y espero que sea muy poca gente, los que tenían que registrarse para el referendo, Diosdado, hasta hoy me informaron que se cierra el plazo, no sé cuántos se habrán inscritos en verdad, pero sé que el Consejo Electoral ha estado trabajando mucho al respecto para que no quede nadie por fuera.
Ahora si usted está inscrito en el Registro Electoral, si tú estás inscrita en el Registro Electoral, bueno vamos a votar, tienes ese derecho para que participes en momentos decisivos como éste.
Miren lo que va a ocurrir en diciembre es decisivo para la Revolución, ¡decisivo! Porque esta Constitución, a pesar de que es muy avanzada, sin embargo se nos quedó corta. Mucho más avanzando es el proyecto que va caminando, requiere más espacio y he allí que surge entonces la propuesta de la reforma. Por eso les digo vamos todos, no perdamos un día, y que nadie se quede sin participar, vamos a demostrar de nuevo en diciembre donde está la voluntad popular, la voluntad de la mayoría, convenzamos a todos. Ustedes de la clase media, Janet que está por allá ¿no? de las clases medias, Janet, todos los compañeros de allá de El Hatillo, bueno de Macaracuay... ¿de dónde más? De Chacao, de Chuao, Coche; vamos la clase media, las clases populares, los campesinos, los trabajadores.
La Reforma Constitucional traerá beneficios para todos, incluso para aquellos que la adversan, incluso para quienes la adversan, fíjese que contradicción ¿no?, porque quienes la están adversando sencillamente lo hacen desde el odio, desde la irracionalidad, la gran mayoría, hay algunos que si defienden sus intereses, sus monopolios, sus oligopolios, sus posiciones de privilegio. Pero en fin cada día son menos quienes la adversan. Yo estoy seguro que nosotros ganaremos el referendo por la reforma estoy seguro que con más del 60 por ciento vamos a ganar el referendo por la Reforma, pero para ello vamos a trabajar muy duro.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, entonces vayan ustedes, Maestre y todos, preparándonos. Mira a mí me gustaría que en el estado Sucre nosotros establezcamos, conformemos algunos Municipios Federales, conformemos algún Distrito Funcional.
Maestre qué opinas tú de esto.
Alcalde de Cumaná, Enrique Maestre Bueno, señor Presidente, quiero manifestarle que los 10 alcaldes revolucionarios y socialistas que estamos acá en el estado Sucre trabajando permanentemente en la construcción de ese gran movimiento popular, liderizado por supuesto por los batallones socialistas, en aras de obtener una victoria contundente y arrolladora en el mes de diciembre, ya tenemos algunas propuestas muy concretas señor Presidente. Los alcaldes por ejemplo de Güiria, el Municipio Valdez, el Municipio Mariño, Libertador, Cagigal y el Municipio Arismendi, ya nuestros alcaldes socialistas y revolucionarios están haciendo la propuesta que ahí podamos constituir un Distrito Funcional que permita, señor Presidente, la integración de todos estos municipios y de nuestros pueblos, que aun cuando tenemos las mismas potencialidades económicas, sabemos que tenemos por ejemplo el Municipio Valdez, un Municipio con grandes potencialidades pesqueras, turísticas y agropecuarias; de igual forma el Municipio Mariño, Cagigal, el Municipio Arismendi, estos municipios ya tienen propuesto un planteamiento de un Distrito Funcional que está naciendo de los mismos alcaldes revolucionarios y socialistas.
En el caso nuestro, como usted sabe este es un estado donde hace muchísimos años o mejor dicho durante toda la vida no ha habido planificación estratégica, y aun cuando tenemos municipios relativamente muy cerca, podemos decir que cada quien anda de manera diríamos individual haciendo todo lo que humanamente posible puede hacerse y es allí donde hemos coordinado, ya todos estamos de acuerdo en la necesidad de impulsar el Distrito Funcional Paria.
De igual forma estamos analizando y estamos discutiendo con los distintos sectores sociales con los consejos comunales y las organizaciones sociales, en el caso por ejemplo del Distrito Funcional que agruparía al Municipio Bermúdez, al Municipio Andrés Mata, el Municipio Andrés Eloy Blanco y el Municipio Rivero; ahí estaríamos constituyendo un Distrito Funcional; de igual forma estos Municipios tienen las mismas potencialidades socioeconómicas y nos permitiría desarrollar un plan de integración y de cooperación mutua en estos pueblos.
Acá por ejemplo en la ciudad de Cumaná, como usted sabe el Municipio Sucre, y Cumaná es la capital del estado, es el municipio más grande de todo el Estado. De igual forma estamos coordinando con los compatriotas, el alcalde del Municipio Montes. Estamos discutiendo y analizándolo con los dirigentes sociales, comunitarios del Municipio Bolívar, el Municipio Mejías, con su alcalde del Municipio Mejías, y por supuesto con nuestros compatriotas del Municipio Cruz Salmerón Acosta.
Acá estamos discutiendo la posibilidad de constituir o un Distrito Funcional o podemos constituir en el Municipio Sucre, nucleándolo con el Municipio Cruz Salmerón Acosta y el Municipio Montes, lo que hemos denominado una gran ciudad federal que nos permita la integración de todos y cada uno de estos pueblos.
Asistentes [aplausos].
Alcalde de Cumaná, Enrique Maestre Yo le puedo poner un ejemplo, señor Presidente, y ahí desde un primer momento hemos estado de acuerdo en Sucre sobre esta propuesta, porque yo le voy a poner un ejemplo y ahí comparto a plenitud la posición que usted ha venido asumiendo o mejor dicho todos nosotros la compartimos, porque la división geopolítica territorial que se hizo en Venezuela en la Cuarta República obedeció más bien a intereses particulares de grupos o partidos, porque por ejemplo el Municipio Mejías, el Municipio Mejías anteriormente era Municipio Mejías, y en este caso era todo el Municipio Mejías que estaba comprendido por San Antonio del Golfo y Marigüitar, posteriormente hubo una división y se creó el Municipio Bolívar, pero da la casualidad, señor Presidente, para que usted se dé cuenta como fueron estas decisiones, que Mejías, este prócer nació fue en Marigüitar y posteriormente dividen, y en vez de colocarle a Marigüitar, que fue donde nació Mejías, dejaron a Mejías en San Antonio del Golfo y dejaron al Municipio Libertador en Marigüitar.
Aquí no hubo otra cosa, señor Presidente, en el pasado, sino fue la desintegración de la Patria, y compartimos con usted la necesidad de comenzar a integrar a nuestros pueblos dentro del marco de ponernos de acuerdo en un plan de desarrollo socioeconómico integral para todas estas comunidades; así que en el Estado Sucre, señor Presidente, están discutiendo los consejos comunales, las distintas organizaciones sociales y los distintos sectores sociales, todos y cada uno de nosotros que estamos asumiendo diríamos con amor, con ternura este gran proyecto socialista y revolucionario y tenga usted la plena seguridad señor Presidente de que esta va a ser la victoria más contundente y más arrolladora que vamos a obtener en el estado Sucre.
Asistentes [aplausos].
Alcalde de Cumaná, Enrique Maestre Porque aquí de igual manera tenemos a los batallones socialistas, tenemos al Partido Socialista Unido de Venezuela y a todo el glorioso y hermoso pueblo trabajando fuertemente para esta contundente victoria, y vamos a derrotar acá en Sucre a la oligarquía, vamos a derrotar a la contrarrevolución y a los traidores que brincaron la talanquera acá en el estado Sucre, señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, señor alcalde Maestre, me parece extraordinaria la visión geopolítica del alcalde. Bueno, Maestre es de ese grupo de Nicolás Maduro que llegaron... ¿Y la camioneta Nicolás? [risa]. ¿Te acuerdas de la camioneta? La camioneta de Max que ustedes la destrozaron vale. ¿Ustedes por qué destrozaron esa camioneta?
Canciller de la República, Nicolás Maduro Bueno, trabajando, Presidente, recorriendo los barrios aquí en Caracas.
Presidente Chávez Es que un profesor de Cumaná llamado Max Robinson... ¿Qué se hizo Max?
Canciller de la República, Nicolás Maduro No sé, se fue a Cuba, no sé si está en Venezuela otra vez.
Presidente Chávez ¡Ah!, se fue a Cuba. Profesor de Física, es un genio. Entonces nosotros no teníamos ni carro, chica, viene Max un día y él me ofrece una camioneta. Bueno aquí está mi camioneta, un revolucionario vale, él ofrece su camioneta, una camioneta azul Caribe, como que era, de dos puertas. Y entonces yo le digo a los muchachos: “Mira, Max...”. Porque yo no necesito una camioneta, entonces se la doy a Nicolás y a Freddy Bernal…
Canciller de la República, Nicolás Maduro Para el trabajo de toda la región metropolitana.
Presidente Chávez Claro, no tenían un carrito nada. Bueno, la esperolaron, vale [risa]. Y entonces después yo voy a Cumaná y veo a Max, y me dice: “Mire, comandante, mi camioneta la acabaron, yo no se la presté para que me la acabaran”. Y después le pagamos lo que pudimos recoger entre varios. ¿Ah?
Canciller de la República, Nicolás Maduro Usted puso parte de unos aguinaldos en un diciembre.
Presidente Chávez Yo puse como diez mil bolos, como que fue. [risa] Con los aguinaldos míos pagué, y te dije: “Nicolás anda págale esto a Max, que me da pena”. Porque en verdad la esperolaron, vale.
Canciller de la República, Nicolás Maduro Sí.
Presidente Chávez Bueno, pero fue trabajando, la Revolución, igual se esperoló la mía, aquella camioneta que le decían la burra negra, después me la robaron.
Canciller de la República, Nicolás Maduro Si, en la universidad.
Presidente Chávez Entonces Enrique es uno de esos muchachos batalladores. ¿Cómo estará mi amigo Esparragoza, Antonio Esparragoza?
Bueno mira, entonces Enrique un muchacho inteligente tiene muchos años trabajando allá. Fíjate que a mí se me ocurre, Enrique y a todos, aquí está el mapa, vamos cada quien a cargar su mapa. Yo creo que deberíamos hacer un librito de bolsillo de mapas y cargar mapas, mapas y mapas, sin el mapa es difícil explicar esto, ¿cómo?
Bueno, entonces fíjate, viendo el mapa... Además el mapa habla. Mira esta cuña que está aquí, Enrique, tú que estabas hablando de Güiria. Güiria está por acá. Bueno aquí estamos construyendo el más grande complejo industrial gasífero de este continente, aquí en Guiria, por aquí fue que llegó Colón por desgracia por Macuro, por aquí llegó Cristóbal Colón.
Entonces, fíjate, aquí nosotros podemos organizar, crear un Distrito Funcional aquí, fíjate lo voy a dibujar aquí, zona fronteriza además, aquí está Trinidad y Tobago nuestra frontera con Trinidad. Es decir aquí estaríamos incluyendo, agregando parte de estado Sucre, parte del estado Monagas y parte de Delta Amacuro, a lo mejor pudiera ser hasta por aquí más grande ¿ve?, parte del Delta Amacuro.
Bueno pero todos confluyen en el Golfo de Paria, el Golfo de Paria es el epicentro de esta especie de “c”, o como un grano de carota pues, estas son las figuras a las que yo me refiero que actuarían y que van actuar, tengo la fe que si, tengo mucha fe, como articuladores de unos espacios que están fragmentados, están divididos, el Golfo de Paria es de nadie pues, la Marina de Guerra, que patrulla; los pescadores.
Pero ¿qué autoridad se encarga del Golfo de Paría? Nadie. Bueno, porque ahí está el estado Sucre, bueno no tiene que ver con eso, y el estado Monagas menos que está más hacia el territorio hacia adentro, y Delta Amacuro tampoco.
Esta figura integraría tierra, agua, mar territorial ¡eh!, poblaciones, integrar territorio, poblaciones, cultura, esta es una sola cultura indígena por cierto aborigen. ¿Verdad, Nicia? Por aquí están nuestros hermanos waraos, sobre todo en el Delta y en esta parte de Monagas también y en el estado Sucre también, entonces además lanzar allí un proyecto de desarrollo en función del potencial pesquero, agrícola, turístico, industrial, etc., de esta inmensa región, que además región fronteriza, insisto, Trinidad y Tobago, el Caribe Oriental, es una zona de mucha importancia.
Bueno, en fin, Maestre tus palabras me despertaron esta idea de ese Distrito Funcional allí.
Morales, por favor, me va guardando todo esto, que aquí vamos a ir marcando ya los distritos funcionales futuros. Que Dios mediante comenzarán a nacer a partir de los primeros meses del año 2008, es el año de entrarle con fuerza al Proyecto Nacional Simón Bolívar en su primera etapa, el Primer Plan Socialista de la Nación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, nos despedimos Maestre, porque ya nos llega la noche aquí en el Guaraira Repano, un abrazo y ¡que viva Cumaná!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Que viva Sucre!
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Hasta la victoria siempre.
Maestre ¡Patria, socialismo o muerte!
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Gracias Enrique, gracias compañeras, compañeros de nuestra muy querida Cumaná.
Fíjense hemos ido al Táchira, aquí a Caracas, Cumaná, etc., Consejo Comunal Gamero, proyecto socioproductivo.
Bien, miren una cosa que les voy a decir, por cierto volviendo a las campañas para tratar de distorsionar la reforma y el tema este de la jornada de 36 horas semanales, de seis horas diurnas o 36 semanales.
A partir del mes de enero yo quiero que sea así en la Administración Pública, empezando, comenzando por el Poder Ejecutivo Nacional, el Gobierno Nacional, señores ministros, ministras, vayamos preparándonos para esto.
Nicolás, fíjate, por supuesto que eso no es para nosotros, es para nuestros trabajadores y trabajadoras. El ejemplo de los tanques de guerra, Nicolás. En enero yo aspiro que nosotros trabajemos, habrá que consultar con los trabajadores ellos decidirán obviamente, en los ministerios, en las oficinas públicas, ojalá también en las gobernaciones, Diosdado, en las alcaldías, Pepe, Alcaldía Mayor. Allá no, porque allá regirá algo especial, Juan, en el virreinato... ¿Cómo se llama? No sabemos todavía si es virreinato, eso se definirá, allá hay régimen especial. ¡Hay un réeegimen en Los Roques!, ¡Juan Barreeeto! [risa]. A lo mejor aparece Marulanda en Los Roques.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Piedad, ¿qué te parece si montamos una reunión en Los Roques? Sí, Piedad ¿qué te parece?, ¿tú conoces a Los Roques, Piedad?
Senadora de Colombia, Piedad Córdoba Me encantaría. Muy lindo, sí, precioso. Pero me encantaría, allá vamos con el virrey...
Presidente Chávez Y con Marulanda.
Senadora de Colombia, Piedad Córdoba Y con Marulanda, sí.
Presidente Chávez En verdad necesito hablar con Marulanda, Piedad, necesitamos hablar con Marulanda, llegará el día, llegará el momento.
Bueno, entonces fíjate, yo quiero que a partir de enero, una vez aprobada la reforma, entonces hagamos las jornadas de lunes a jueves de ocho horas, como hoy ¿verdad? y el viernes a mediodía ya la gente esté saliendo. Son las 36 horas semanales, pues, quiero que comencemos con los empleados públicos, los trabajadores, las trabajadoras, vayamos preparando eso Diosdado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero al mismo tiempo... O sea, que trabajen hasta el viernes a mediodía, pues. Pero el viernes al mediodía debe haber entonces en la plaza Bolívar, o allá frente a Miraflores, unos autobuses: ¡Viaje a Canaima! ¡Viaje a La Orchila! ¡Viaje a Los Roques! ¡Viaje al Guaraira Repano! ¡Turismo! Turismo popular, deporte, hay que incrementar las actividades culturales, desde el viernes en la tarde teatro popular todos los teatros presentando jornadas de música, de teatro, de pintura, escuelas, deportes, estudios, cursos de fin de semana. Las universidades que abran cursos especiales los viernes en la tarde, los sábados por la mañana etc., trabajos voluntarios, los que quieran ir a pegar bloque, vámonos a pegar bloques y nosotros damos el ejemplo los ministros, las ministras, el Presidente a dar el ejemplo trabajo voluntario.
Es muy importante el trabajo voluntario hay que incentivarlo, porque eso es desprenderse de uno mismo dar, hay que dar a la sociedad, hay que dar lo más que uno pueda dar a la comunidad, a la comunidad.
Bueno quería decir esto. Sigan trabajando el tema. Mira El Nacional por ejemplo saca hoy una noticia, fíjate esto sabemos cual es la intención dice aquí: “Reducirán beneficios a militares de grados medios y bajos, propuesta de MinDefensa”. Y esto lo asocian o buscan asociarlo pues al momento que vivimos y al momento de la Reforma ¿eh? Tratando de generar incertidumbre y malestar en los militares.
Bueno, si vieran, no tendrán por ahí, alguna partecita del video de mi reunión con los Comandantes de Batallones, ahí no entra ni coquito compadre ¿eh? Esa gente está clara: ¡Patria, socialismo o muerte!
Bueno, de todos modos. Miren si algún gobierno como a todo el pueblo le ha comenzando, comenzó hace años a darle a los militares el puesto que merecen en la sociedad, y a recuperar el nivel de vida, a recuperar el hospital militar, los hospitales militares, el Ipfsa. El Ipsfa lo habían agarrado bueno las mafias para financiar campañas electorales, financiar partidos políticos: AD y Copei por supuesto. Financiar mafias de militares, buena parte de ellos los del golpe que se habían adueñado de la Fuerza Armada.
Cuando empezamos a recortarles privilegios entonces se suman a la conspiración, una buena parte de ellos. Los planes de vivienda, los créditos, facilidades, y cada día más; y los militares lo saben. Pero yo lo que quiero es bueno denunciar esa permanente intención de alterar la buena marcha del país dirigiendo mensajes falsos a los trabajadores, a las trabajadoras, a los militares, a los campesinos.
Aquí están estos panfletos que corren por los cuarteles, y estaban analizándolos los militares allá en la reunión: “Adiós a la profesión militar y a su seguridad social integral”. Todos estos panfletos circulan en los cuarteles es el plan, es la conspiración que nunca por una parte nunca descansará pero...
Ahí está la reunión de comandantes, a ver. Ahí están, esos son los comandantes de batallones del Ejército Bolivariano, estuve con ellos ahí unas tres o cuatro horas conversando.
¿Por qué no ponen algo del discurso del comandante Rodríguez Cabello? Es silente. Bueno, silente, correcto. Es un tremendo discurso de estos muchachos. Esos son los muchachos, yo les dije ustedes son los hijos de uno, como los hijos, esos son los compañeros de Diosdado, de Jesse... ¿y quién más? Andrade, Mantilla Oliveros, que está por ahí el ministro de Salud, Vielma Mora, Otaiza, esos son como mis hijos pues, Rotondaro Coe, esos están comandando los batallones. Ustedes por mala conducta no llegaron a comandar batallones ¿no?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Nos sentimos bien representados mi comandante.
Presidente Chávez Ellos son, lo están haciendo muy bien. Y dígame los generales que están al frente de la Fuerza Armada, del Ejército, de la Marina los almirantes; de la Aviación, de la Guardia Nacional, de la Reserva. El Cufan, ahora Comando Estratégico Operacional.
Es decir, bueno sigan perdiendo tiempo tratando de alterar la buena marcha, no lo van a lograr, cada día Venezuela estará más firme y más fuerte.
7 de octubre. Mira, Morejón está ahí. Fíjate, Morejón, esto es lo que estábamos hablando ayer. Para los consejos comunales yo propongo que cada consejo comunal tenga un comité de economía comunal, así como tiene el comité de salud, comité de tierra urbana, mesa técnica de agua, un comité que pudiera llamarse de economía comunal. Y al menos estas tres áreas cubriría, abarcaría o dinamizaría, crear unidades productivas socialistas, unidades de distribución socialista o socialistas de distribución y unidades de consumo. Producción, distribución, consumo, he allí el triángulo.
Por ejemplo puede haber un Mercal comunal. Yo creo que pudiera nacer un nuevo Mercal, un nuevo nivel de Mercal, que sea abastecido no por el Gobierno central sino por las mismas comunidades, una carpa como ésta donde las comunidades traigan su producción al Mercal comunal, es un Mercal desde abajo.
Pido a los alcaldes, pido a los ministros que trabajemos en esto, Elías, y los ministros de la producción. Pueden ser unos productos para venta, pero otro puede ser para intercambio a través de la moneda comunal, como la lionza de allá de Yaracuy. Incrementemos esto, porque esto es esencial para la vida comunal. Puede haber también donación, donación para casas de alimentación, escuelas, etc. Ideas, Morejón, para darles mejor forma. ¿Ah, qué te parece?
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Sí, comandante, aquí en vista de las orientaciones yo le mandé anoche...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Qué es eso, chico?
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Una propuesta, comandante, usted me dijo que le trajera un modelo.
Presidente Chávez ¡Ajá! El modelo Morejón.
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Uno aprende de los maestros, Presidente.
Presidente Chávez Bueno pero el mío es sencillito, el tuyo imagínate es un grande liga.
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón No, no, Presidente, fíjese, aquí tenemos una empresa de propiedad socialista, en este caso una torrefactora, la cual en este modelo propuesto tenemos una unidad de producción socialista cafetalero, la cual forma parte del comité de economía comunal y a su vez le suministra la materia prima a la empresa de propiedad socialista; que a su vez es la unidad de distribución socialista cafetaleros la que lleva a las unidades de consumidores socialistas este producto final, todo girando alrededor del entorno de los consejos comunales y lo que es el comité de economía comunal; y la empresa de propiedad socialista, en este caso una empresa de propiedad socialista indirecta, es la que impulsa a que este comité de economía comunal pueda reactivar todo este eje de economía, basado en las potencialidades de los consejos comunales, comandante.
Presidente Chávez Bueno, es prácticamente el mismo esquema pero ampliado. Vamos a irlo trabajando para incluirlo. Yo pido que los consejos comunales —coordinen ustedes David, Morejón, Pedro— para que los consejos comunales vayan incorporando, no debe haber consejo comunal, así pienso, que no tenga su comité productivo, de economía comunal pues, eso es elemental. Y miren, hay que buscar, y hay que buscar el más pequeño espacio, en diez metros, en 10 por 10; en cinco metros cuánto no se puede hacer. En 5 por 2, digamos 10 metros cuadrados, bueno, una pequeña siembra.
Incluso mira la idea aquella, que yo varias veces he estado comentando, y en una ocasión comenzamos a trabajar con la FAO, pero eso no avanzó después, vino el golpe; aquella idea de los patios productivos, vale. Mire casa que tenga patio vamos a convertir eso en un patio productivo. Yo recuerdo mi infancia, aquel patio, Adán, ese patio de la abuela tendría cuánto de largo crees tú que ese patio tenía.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Como 20 por 30, o 20 por 20.
Presidente Chávez Sí, más o menos, quizá un poquito más. Yo creo que de largo ¿tú no crees que llegaba como a 40 metros? Desde la esquina hasta allá de la cerca de tabla donde, que tú me enseñaste a saltar por esa cerca de buscar huevos de gallina ¿te acuerdas?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Sí [risa].
Presidente Chávez Adán me enseñó a saltar por la cerca de tablas y entonces yo un día me caí y me clave una estaca aquí, aquí yo tengo una marca en el corazón Diosdado, casi me llega al corazón. No, no fue un raspón ahí nada más. Donde estaba el Matapalo, ahí más o menos ponle 30 x 20 correcto. Bueno ahí había de todo compadre y como lamento yo Adán, tú sabes que el otro día estaba yo soñando que estábamos resembrando los árboles esos, ¿no será una señal Adán?
Oye, Aníbal es alcalde allá en Sabaneta, chico. A mí me gustaría resembrar ese bosque más o menos como era ¿no? Ahí había de todo y después alguien llegó y tumbó todo, todo chico pero hasta unos árboles que tendrían como 200 años aquel árbol de Matapalos tendría como 200 años, era un árbol que para darle la vuelta, bueno uno no sé, tendría como unos 2 ó más, como 2 metros de diámetro, es un árbol gigantesco chico, bueno los acabaron toditos. Para nada porque ahí está un peladero de chivo una cosa y me perdonan los chivos.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Entonces fíjense, pero más allá de eso ¿el patio productivo? Ahí había gallinas con su respectivo gallo y entonces los huevos, ahí había, claro pero gallina sin gallo [risas] y Piedad se ríe sabroso vale. Gallina con su respectivo gallo y entonces ahí había morrocoyes con su respectiva morrocoya [risas] ahí había loros y loras, ahí había ¿Qué más Adán? Pavos, había pavos y pavas.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Turpiales, arrendajos, azulejos.
Presidente Chávez Los pajaritos y las cosas esas. Luego, bueno siembra, que yo recuerde 1, 2, 3 árboles, pero unos señores árboles de naranjas, unas naranjotas así. Había que yo recuerde 1, 2, 3 de mandarinas que estaban sembrados en línea pero unas mandarinotas, tremendo árbol grandísimo de ciruela esa joba, un árbol de toronja, un árbol de aguacate grandísimo y tremendos aguacates, un piñal, un árbol de onoto, tamarindo, semeruca, Mango, un topochal; todo eso estaba ahí y sembrábamos maíz en mayo un pedazo y de ahí para las cachapas para las hallaquitas la mazamorra y por supuesto la abuela tenía también su almácigo ¿cómo se llama eso? La siembra de cebollín, tomate, etcétera. Bueno ahí estaba el mundo. Entonces el Patio Productivo, Morejón. Llegamos viendo la casa individual. ¡Ah! Pero si tú unes en una cuadra, suponte tú que en una cuadra hay... ¿cuántas casas puede haber en una cuadra? Ponte que haya diez por aquí y diez por aquí son cien, y diez por acá y diez por acá ¿no? Ponte tú que sean ochenta en total, cien. ¡Ajá! ¿Qué pasa? Si en esa cuadra hay 4 o 5 patios bueno vamos agregarlos también y a lo mejor ahí dentro en esa cuadra hay una granja respetando el patio de cada quien pero sumando uno con el otro esa es otra idea o más allá en una cuadra que esté sola, bueno se hace una granja o una Unidad Productiva. En fin que no haya Consejo Comunal que no tenga ¿cómo se llama? Comité de Economía Comunal, Morejón. Bien. Correcto.
7 de octubre, Che Guevara aquí conseguí el diario. Miren lo leemos. Vamos a leer dos páginas de lo que el Che escribió, las dos páginas que escribió, lo último que escribió se gran intelectual, ese gran escritor, ese gran revolucionario que fue el Che Guevara.
“7 de octubre de 1967, escribió el Che, se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicación bucólicamente. Hasta las 12:30, hora en que una vieja pastoreando sus chivas entró en el cañón en que habíamos acampado y hubo que apresarla. La mujer no ha dado ninguna noticia fidedigna sobre los soldados contestando a todo que no sabe. Que hace tiempo que no va por allí, sólo dio información sobre los caminos. De resultado del informe de la vieja se desprende que estamos aproximadamente a una legua de Higueras y otra de Jagüey y a unas dos de Pucará. A las 17:30 Inti, Aniceto y Pablito fueron a casa de la vieja que tiene una hija postrada y una media enana. Se le dieron 50 pesos con el encargo de que no fuera hablar ni una palabra, pero con pocas esperanzas de que cumpla a pesar de sus promesas.
Salimos los 17 con una luna muy pequeña y la marcha fue muy fatigosa y dejando mucho rastro por el cañón donde estábamos que no tiene casas cerca pero si sembradío de papa regada por la sequía del mismo arroyo.
A las 2 paramos a descansar, pues ya era inútil seguir avanzando. El chino se convierte en una verdadera carga cuando hay que caminar de noche. El Ejército dio una rara información por la presencia de 250 hombres en Serrano para impedir el paso de los cercados en número de 37, dando la zona de nuestro refugio entre el río Acero y el Oro...” La noticia parece diversionista.
Eso fue lo último que escribió el Che el 7 de octubre de 19… ¿Ah? La neblina. El espanto. Por aquí está donde él dice el 6 de octubre aquí está ¿Ve? El día anterior el había escrito lo siguiente: “Las exploraciones demostraron que teníamos una casa muy cerca pero que también en una quebrada más lejana había agua, hacía allí nos dirigimos y cocinamos todo el día bajo una gran laja que servía de techo. A pesar que yo no pasé el día tranquilo pues nos aproximamos a pleno sol por lugares algo poblados y quedamos en un hoyo, como la comida se retrasó decidimos salir por la madrugada hasta un afluente cercano a este arroyito y de allí a hacer una exploración más exhaustiva para determinar el rumbo futuro.
La cruz del Sur informó de una entrevista a los Cambas. Orlando fue un poco menos bellaco, la radio chilena informó de una noticia censurada que indica que hay 1.800 hombres en la zona buscándonos.”
El Che y sus últimos escritos y sus últimos momentos. El Che Guevara aquí lo tenemos hoy, y aquí lo tenemos hoy, como dice José Saramago: “El Che Guevara es solo el otro nombre de lo que hay más justo y digno en el espíritu humano.” Seamos dignos continuadores del ejemplo del Che Guevara, el Che como Bolívar, el Che como Martí, el Che como tú Fidel. Mañana conmemoremos su último combate fusil en mano, su último combate en vida y sus últimas horas aquí transitando por estas montañas, por estos valles, por esta América.
Mañana se develará el monumento allá en el Pico El Águila. Mañana diremos como siempre ¡Que viva el Che!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Seremos como el Che!
Asistentes ¡Seremos!
Presidente Chávez ¡Siempre diremos que viva la Revolución Bolivariana!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Que viva Bolívar!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Que viva el pueblo venezolano!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Que viva la Reforma Constitucional!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez Ha sido un programa muy bonito los que quieran ver el espanto quédense aquí en el Guaraira Repano. A lo mejor yo me quedo por ahí debajo de una matica.
Buenas tardes a Venezuela toda, ha sido un lindo Aló Presidente. Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Un abrazo a todos ¡Patria, Socialismo...
Asistentes O muerte.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
[Canción: Los que mueren por la vida. Cantante: Alí Primera]