Aló Presidente N° 10 (15/08/1999)

15/08/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 10


Freddy Balzán, Jefe de la Oficina Central de Información: buenos días queridos oyentes de Radio Nacional de Venezuela en toda nuestra patria. Sean bienvenidos hoy domingo 15 de agosto, al programa N° 10 de Aló Presidente. A partir de este momento el Presidente Constitucional de la República, Hugo Chávez Frías, conducirá su propio espacio de opinión y participación popular. En el estudio también nos acompaña el general Francisco Rangel Gómez, ministro de la Secretaría de la Presidencia de la República; el capitán Carlos Aguilera, Juan Barreto, el doctor Héctor Navarro, ministro de Educación y nuestro querido hermano Martín Pacheco, jefe de prensa de la Presidencia de la República. Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: buenos días hermanos, buenos días a todos, buenos días Freddy, buenos días a todos quienes me acompañan en el estudio y a todo el equipo de Radio Nacional de Venezuela. Hoy hemos oído “Adiós Barrancas de Arauca”, con don Eneas Perdomo, esa leyenda viviente del canto venezolano. Buenos días a todos ustedes queridos compatriotas de toda Venezuela, esta tierra que se levanta sobre sus cenizas como el ave fénix y vuela; ha comenzado a volar, que Dios nos acompañe y que el pueblo venezolano, la sociedad toda, sea capaz, como está demostrándolo ante todo el mundo, de que Venezuela siempre será Venezuela.

Bien, hoy vamos a celebrar o a realizar el programa N° 10 de Aló Presidente y creo que es bueno que recordemos que hoy estamos dando la bienvenida al señor general Francisco Rangel Gómez, nuevo ministro de la Secretaría de la Presidencia y estuvo con nosotros aquí, durante nueve programas, el general Lucas Rincón, comandante general del Ejército ahora. Mucha suerte al general Rincón y quiero agradecerle públicamente tanto esfuerzo y tanto trabajo y estoy seguro que el general Rangel cumplirá una tarea igualmente extraordinaria. Ayer por cierto, chico, Lucas estaba sufriendo mucho; ayer hicimos un torneo de softbol, todavía tengo un golpe en una pierna, me di un encontronazo con el tercera base de la Marina, que mide como dos metros hermano, y he chocado de frente contra un tanque de guerra en tercera y fui out hermano. Además fui out.

Juan Barreto: y todavía no le han pegado un pelotazo.

Presidente Chávez: bueno, varios, varios, ayer me dieron uno, no bateando, pero sí en el juego. Claro, en el juego uno anda corriendo y lanzándose de cabeza. Ayer estaba Lucas, porque jugamos ayer, un cuadrangular, era el cuadrangular de softbol, motivo de la Guardia Nacional, fue suspendido por lluvia hace dos semanas atrás y lo hicimos ayer y en la primera hora yo jugué para la Guardia Nacional contra la Marina y fue un juego muy emocionante. Perdimos la Guardia Nacional, ganó la Marina. Y a segunda hora yo volví a jugar con el Ejército, contra la misma Marina, el juego final y ganó la Marina otra vez hermano. Sí, la Marina ayer estaban bateando mucho los muchachos, y tienen un pitcher, Mérida, que es el pitcher de la Marina, lanzó los dos juegos. Los dos juegos el solo. Tremendo pitcher, y además, bateó como tres hits. Lucas estaba en el dogout porque el juego final fue muy emocionante, jugamos extra inings y la Marina se fue arriba en el octavo, en softbol son siete, como ustedes saben, fuimos al octavo, fuimos al noveno, tres hombres en base, un out. Nosotros cerrando hermano, la de empatar en tercera y la de ganar en segunda y ha salido una línea tendida y la han agarrado de cabeza y hacen un doble play. Imagínate tú, pero fue emocionantísimo y volver además al training del softboll. Hemos estado entrenando y tratando de levantar el nivel deportivo de todo el país y vamos a lograrlo.

Bueno, programa N° 10, hoy es el día de la Virgen de la Soledad, yo recuerdo mucho a mi abuelita Rosa Inés cuando llegábamos a la casa de Palma Grande, donde yo nací, era muy fresca pero veníamos de alguna actividad, alguna visita a los vecinos, y la casa estaba sola, mi abuelita abría la puerta y entonces siempre ella decía, buenos días o buenas noches, según la hora: Virgen de la Soledad. Ella le hablaba a la Virgen de la Soledad que se quedaba cuidando la casa, es decir, ella le encomendaba la casa a la Virgen de la Soledad. Hoy es día de la Virgen de la Soledad y además, hoy es día nacional de la India. Vamos a saludar al señor embajador hindú en Venezuela, al gobierno de la India y a ese pueblo grande de la India, pronto estaremos en la India. En octubre Dios mediante estaremos fortaleciendo las relaciones de Venezuela con el mundo entero, con la India, con la China, con el Japón. Con todo ese mundo del Asia vamos a hacer unas grandes relaciones sociales, políticas y económicas, y además hoy cumple año de nacido, hace 230 años nació uno de los grandes capitanes de la historia: Napoleón Bonaparte. A Bolívar le propusieron una vez que se coronase rey y Bolívar dijo: “yo no soy Napoleón ni quiero serlo”, porque él muy joven vio la coronación de Napoleón y él mismo cuenta, con los años, que la causó repulsión aquello. Bolívar no tenía mente de emperador ni de rey, sino mente de libertador, él decía: prefiero el título de ciudadano al de Libertador, incluso. Bueno, Napoleón Bonaparte, grande, un grande de la historia, sin duda alguna, 230 años cumpliría hoy, nació en 1769 en Córcega. Ah, y esto es mucho más importante, un día como hoy 15 de agosto de 1805, hace 194 años, Simón Bolívar, allá, en el Monte Sacro en Roma, él se había conseguido con su maestro Simón Rodríguez... Recuerden que Bolívar se casó muy joven en Madrid con María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, una bella madrileña, se la trajo y su señora murió muy joven, quedó viudo a los 21 años. Bueno, se fue de nuevo a Europa, desconsolado y por allá se consiguió de nuevo a Simón Rodríguez a quien tenía más de diez años sin ver, desde que le daba clases aquí en Caracas, y se fueron a recorrer Europa, caminando por aquellos caminos, mirando las montañas. Con Simón Rodríguez fue que vio la coronación de Napoleón por cierto, pero estando en Roma el Maestro Simón lo invita y suben al Monte Sacro... Es una colina, yo vine a conocer el Monte Sacro ahora, hace unos meses atrás, en enero, cuando fuimos a la gira por Europa [con] el embajador venezolano en Roma, pasamos en la caravana, íbamos a conversar con el presidente del Gobierno italiano y me dijo: mire, ese es el Monte Sacro. Desde el Monte Sacro se domina todo el valle donde está Roma, la ciudad de las siete colinas. Ahí se fue Simón Rodríguez y juró, lanzó aquel juramento, eso fue un día como hoy 15 de agosto de 1805: “Juro por el Dios de mis padres, juro delante de usted. Juro por mi honor y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que hayamos roto las cadenas que oprimen a nuestro pueblo por voluntad del poder español”. Y fíjate, Bolívar lo que hizo de allí en adelante fue cumplir ese juramento hasta, ¿cuántos años después?, 25 años después estaba muriendo. ¡Qué joven murió Bolívar! 47 años. Esos 25 años de 1805, del juramento. Inmediatamente se vino a Venezuela y comenzó a actuar en la revolución, estuvo en las barras de 1811, después se metió en la guerra y bueno, sabemos la historia. 25 años después Bolívar estaba muriendo y Bolívar cumplió su juramento. Ahora nos corresponde a nosotros cumplirlo.

Bueno, así que aquí estamos, cumpliendo. Esta semana que termina ha sido una semana también para la historia. He ido a la Asamblea Nacional Constituyente y me he juramentado de nuevo, y este juramento, así como juré el 2 de febrero ante la moribunda Constitución de 1961, ahora yo juré y cumplí el juramento, el 2 de febrero juré, delante de la moribunda constitución, delante de un Congreso moribundo, delante de unas instituciones moribundas, las del Pacto de Punto Fijo, las de estos 40 años de tragedia, yo juré que iba a darlo todo para hacer posible que se cumpliese la voluntad popular, porque yo me he decidido así: un instrumento de la voluntad popular. Creo que el juramento del 2 de febrero lo cumplí y ahora hice el juramento ante la soberanísima Asamblea Constituyente. Si en aquella ocasión hice el juramento ante una moribunda, ahora lo hice ante una partera, porque eso es lo que significa la Asamblea Constituyente. Estamos en un verdadero pacto, está naciendo la Venezuela nueva, está naciendo la V República. Igual entregamos a la Asamblea las ideas fundamentales para su discusión que pudieran conformar el marco de la nueva Constitución de este año, la nueva Constitución, la Constitución de la V República. Igualmente, esta semana cumplimos 200 días de gobierno y como ustedes lo saben, di un mensaje a la Nación, lo cual haré cada vez que cumplamos 100 años, yo siempre hablo de los 100 años, pensando en siglos.

Juan Barreto: no es una mala idea.

Presidente Chávez: no es una mala idea dice Juan Barreto. Bueno, cada vez que cumplamos 100 días de gobierno, pues, yo daré un discurso o un mensaje a la Nación, lo vamos a ir adecuando por supuesto, pero siempre, Dios mediante será así, para rendir cuentas al pueblo venezolano. Y una de las cosas de las que me siento más orgulloso en estos cien días que pasaron, desde el 13 de mayo hasta el 12 de agosto, además de la revolución política: elecciones a la Constituyente, se instaló la Asamblea Constituyente, se juramentó la Constituyente y está trabajando intensamente, además de eso, es la revolución política. Ya arrancó la revolución social, no es fácil, pero ya se mueve, se siente que se mueve la revolución social, especialmente en el área educativa, por eso he invitado para hoy, es mi invitado especial, nuestro invitado especial el doctor Héctor Navarro, un gran revolucionario, el ministro de Educación. Yo felicito al doctor Navarro y a todo su equipo y a toda la gente que está trabajando en educación, porque en verdad, la revolución educativa arrancó en Venezuela; el solo hecho de que ya estén inscritos 600 mil niños y jóvenes que no estaban inscritos, 600 mil jóvenes más que el año pasado, eso ya por sí solo implica el arranque de una revolución. Yo por eso felicito al Ministro Navarro, a todo su equipo y esa es una de las cosas que me hacen sentir orgulloso de estos 100 días. Además, de toda la labor en el ámbito económico: la creación del Banco del Pueblo, la creación del Fondo Único Social, la aprobación de leyes habilitantes en lo económico y en lo social para impulsar el arranque económico y el arranque social, la revolución económica y la revolución social, y además de eso todos los contactos internacionales que hemos hecho. Venezuela se levanta en estos últimos 100 días, Venezuela ha comenzado a ser reconocida desde Norteamérica hasta el Cono Sur, y desde América hasta el Africa, el Asia, Europa y Oceanía. Venezuela vuelve a ser grande y digna de nuevo. Que Dios nos siga acompañando y con este espíritu de optimismo comenzamos nuestro programa número 10 en el día de la Virgen de la Soledad.

Freddy Balzán: así es Presidente, tenemos en línea a la señora Janeth Oliveros desde Coche, buenos días señora Oliveros.

Janeth Oliveros: buenos días señor Presidente. ¿Cómo se siente?

Presidente Chávez: Muy bien, feliz, optimista. Y usted, ¿cómo está?

Janeth Oliveros: ¿A pesar del dolor en la pierna?

Presidente Chávez: No, tú sabes que Marisabel me dio un masaje esta madrugada.

Janeth Oliveros: ¡Ah, no! Entonces está buenísimo.

Presidente Chávez: estoy bien, ¿qué te parece?

Janeth Oliveros: señor Presidente dos cositas que quería plantear en este programa que usted tiene los domingos, me parece excelente. Yo tenía un carrito que me robaron hace un mes, exactamente, por aquí mismo, cerca de la casa, el cual hasta ahorita no aparece por ninguna parte. Ya yo lo he buscado donde todo el mundo me dice que vaya, los cuerpos policiales, un estacionamiento de Mampote, otros estacionamientos y no aparece. Ellos todavía no saben. Lo único que le piden a uno es que uno siga viniendo y ya ha pasado un mes, entonces bueno, yo sé que usted tiene unos planes... Con ese carrito mi esposo trabajaba, no de taxi sino en una empresa courier, y ese era su medio de trabajo. yo sé que usted tiene unos planes de crédito, que yo pienso que es más fácil comprarse otro que buscar el que me robaron. Yo no sé qué opinión tiene usted señor Presidente.

Presidente Chávez: bueno mi amor, saludo a tu esposo, ¿cuántos hijos tienes?

JO: dos hijos.

Presidente Chávez: Dales un saludo de mi parte y la bendición. Mira, de todos modos estamos tomando nota para gestionar, para hablar con la PTJ, con el director de la PTJ a ver si intensifican las labores de búsqueda, pero tú sabes que a mí me robaron un carrito Zephir, me lo robaron y eso más nunca apareció.

JO: El mío era un Granada. ¿Más nunca apareció?

Presidente Chávez: no, más nunca apareció. Pero fíjate tú, y forma parte del estado de inseguridad en que estamos, pero yo tengo mucha fe en que poco a poco va a ir descendiendo ese problema, en la medida en que tengamos más seguridad social, trabajo, educación, salgamos de este...

JO: yo lo tenía con todos los sistemas de seguridad, pero igualito.

Presidente Chávez: pero vamos a hacer las dos cosas, vamos a intensificar las labores de búsqueda del vehículo, yo voy a llamar a la PTJ, aquí está el general Rangel tomando nota.

JO: yo he llamado todos los días señor Presidente y no hay sistemas, ellos tienen no sé cuánto tiempo sin sistema, ellos no saben qué vehículos han recuperado y cuáles no, eso y que es a nivel nacional.

Presidente Chávez: déjame indagar a ver qué está pasando allí y bueno, pedirles que nos den una información a ver si hay alguna pista. Ahora, por otra parte, sí tú sabes que nosotros hemos anunciado el inicio de un programa del Vehículo Familiar 2000, es un vehículo que pronto, ya van a comenzar a fabricarlo, dentro de pocas semanas, por aquí tengo la ficha, yo estoy anunciándolo, aquí está: Vehículo Familiar 2000, se van a producir 25.000 unidades y va a haber créditos, financiamiento... Ustedes, los posibles compradores van a aportar 30% como inicial y no van a cancelar comisiones financieras por el crédito adquirido, la banca va a financiar esto con 75 mil millones de bolívares ya dispuesto por la banca comercial. Ese dinero no es de la banca, es un convenio entre la banca, el Estado, el gobierno y las ensambladoras; están la General Motors, la Ford, la Mitsubishi, van a participar con diversos modelos de vehículos pequeños, y van a estar entre 4.500.000 y cinco millones de bolívares, por allí. Vamos a tomar nota de tus teléfonos y ayudarte tanto a buscar el vehículo como a procesar. Claro, ese procesamiento de crédito hay que hacerlo a la banca comercial, cuando tengamos la información completa te la haremos llegar.

Juan Barreto: otra llamada, esta vez de Los Teques Presidente, Freddy Corro.

Freddy Corro: buenos días Comandante.

Presidente Chávez: buenos días Freddy, ¿cómo están Los Teques?

Freddy Corro: está bien, con un poquito de agua. Mire presidente yo lo llamo por lo siguiente, hace dos años nosotros, la línea a la cual yo represento, una línea de transporte, solicitó un crédito ante Fontur. Después de haber agotado tantas diligencias, hemos ido todo el tiempo a Fontur y la respuesta que me dan es que eso está en análisis desde hace dos años. Aparte de eso, salimos publicados en la prensa nacional en una lista para actualizar los datos. Nosotros, lógicamente que lo actualizamos. En la factura proforma, que es la factura de compra de los vehículos que nosotros escogimos, todo el tiempo me han ofrecido unos vehículos Volvo, por la Ley Paraguas. La particularidad que tienen esos vehículos es que tienen el “terma” que es el retardador. ¿Por qué ese tipo de vehículos? Porque la ruta para la cual estamos pidiendo el crédito ante Fontur, es desde Los Teques hasta el sector Jabillal, el kilómetro 43 de la carretera Panamericana, o sea, que es pura pendiente. El cuento, digo cuento porque siempre me habían prometido ese tipo de vehículo y esos vehículos nunca me los entregaron... Sin embargo, lo veo con preocupación porque esos carros V-07 fueron los últimos que vinieron por la Ley Paraguas; esos carros están parados, parte de esos carros, en el kilómetro 8 de la carretera Panamericana, donde está la universidad. Sin embargo, yo he agotado todos los recursos, he intentado ver si nos otorgan el crédito a nosotros los transportistas de esa compañía, para ver si será posible que usted me eche una manito o nos ayude.

Presidente Chávez: bueno Freddy, fíjate que hace aproximadamente mes y medio, allí en Los Próceres estuvimos entregando un primer lote de vehículos tanto rústicos como autobuses, busetas, para el transporte urbano fundamentalmente, a través de Fontur. Esta es la primera entrega que se hace en nuestro gobierno. Claro, yo he ordenado que todas las solicitudes sean procesadas, porque es que hemos descubierto tantos vicios, tantas corruptelas, vehículos que estaban en manos de amigos, se los daban a familiares, los utilizaban para cualquier cosa menos para lo que es el transporte urbano, una necesidad de todos ustedes. Entonces, ese proceso de revisión de documentos, como tú dices, de actualización de los datos, de los documentos, es un proceso de varios meses, luego de haber hecho la primera selección le dimos prioridad a las personas que tenían. Mira, había personas esperando ahí hasta por siete años, así como ustedes tienen dos años, había personas esperando siete, cinco, cuatro años, empezamos a darle prioridad a lo que tenían más tiempo. Ahora, esta es la primera entrega. Yo decía ese día en Los Próceres que dependiendo como esas personas que recibieron estos créditos vayan cancelando esas deudas y estoy seguro que lo van a ir haciendo y con los recursos que el Estado va a ir recabando paulatinamente, estaremos dispuestos, dentro de pocos meses, para dar otro crédito. Ojalá, yo voy a procesar esto, voy a conversar con la gente de Fontur para que tomen en cuenta a ustedes que tienen dos años esperando, pero poco a poco lo iremos haciendo, hasta que tengamos eso equilibrado, hasta que esos recursos vayan, lo más pronto posible, para quienes los necesitan que son ustedes, los transportistas urbanos. Saludo Freddy y espero que pronto arreglemos esto hermano.

Freddy Balzán: estamos escuchando el programa Aló Presidente, saludamos a YVKE Mundial y todo su circuito nacional, el circuito radial Continente, Radio Capital FM, Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí es 910, Radio Industrial en Guarenas. Radio Imagen 88.1 FM. Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, Radio Baila 103.5 de Ciudad Bolívar, Radio Plaz FM de Ciudad Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del Edo. Zulia, Radio Ondas del Mar 1380 AM de Puerto Cabello, Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata, en el Edo. Anzoátegui. Radio Musical 94 FM del Edo Sucre. Radio Glas de San Carlos, Edo. Cojedes, Radio Carora FM 100.5 Estéreo en el estado Lara. Y los teléfonos de Antena Informativa, 731 34 13 y 731 37 16. Presidente, tenemos en línea a la señora Alicia Rodríguez desde San Martín, buenos días señora Alicia.

Alicia Rodríguez: buenos días Presidente. Mis felicitaciones.

Presidente Chávez: mil gracias, cómo está la familia.

AR: mi problema es el siguiente, yo tengo dos máquinas, en estos momentos no tengo trabajo y yo quisiera ver si me pueden dar una ayuda, que yo hiciera mis modelos todos, me asesoren.

Presidente Chávez: Alicia te estamos oyendo, las máquinas, ¿son de qué?, ¿serán de cocer?

AR: yo soy diseñadora.

Presidente Chávez: Alicia por favor, bájale el volumen a tu radio que tenemos aquí ruido.

Alicia Rodríguez: vivo alquilada pero puedo trabajar ahí, en la casita, en La Vega.

Presidente Chávez: tienes que darnos la dirección, tenemos el teléfono, te vamos a llamar más tarde.

Alicia Rodríguez: hoy no, porque el teléfono es de una señora amiga y ella sábado y domingo no se encuentra.

Presidente Chávez:entonces mañana lunes.

Alicia Rodríguez: después de las diez señor Presidente.

Presidente Chávez: después de las diez de la mañana te llamará el general Rangel, el ministro de Secretaría. Porque fíjate, el caso tuyo es uno de los tantos casos que yo he comentado, lo comentaba en el mensaje de los 200 días de gobierno. Hay muchas personas como tú Alicia, que tienen un local donde viven, un cuarto, una sala, tienen una máquina de cocer, tienen una computadora o tienen un patio que sea, ¿tú tienes un patio Juan Barreto?

Juan Barreto: Un saguán.

Presidente Chávez: tienen espacio, tienen activos, eso es un activo, eso es capital de trabajo y además, la experiencia, tú eres diseñadora, eso no se vende, eso no se compra en la esquina, eso resulta de un proceso científico, tecnológico, manual, es experiencia acumulada, eso es un capital, la mano de obra que tú representas, la experiencia, tu tecnología, tu capacidad técnica y las máquinas que tienes y el espacio, lo que falta es capital, dinero, finanzas pues. Entonces, es donde yo digo que tenemos que romper con la costumbre de este capitalismo salvaje, de que le da dinero es a los grandes, para que hagan grandes negocios, entonces a la microempresa, a los microempresarios, al individuo que tiene algo pero que le hace falta qué se yo, un millón de bolívares, doscientos mil bolívares, entonces no tiene la manera de conseguir un crédito porque no tiene quien lo avale, no tiene cuentas bancarias, no tiene tarjetas de crédito, etc. No tiene como sustentar para pedir un crédito ante la banca comercial, además con los intereses que quieren cobrarle quién va a poder, más bien se hunde más, se hundiría más. Por eso nosotros hemos creado el Banco del Pueblo, Alicia. Y por ahí vamos a buscarle solución a tu problema. Claro que habrá que esperar varias semanas, tendremos que esperar porque ya eso está decretado, ya firmamos el decreto hace dos o tres días. Hace cinco días perdón, el Consejo de Ministros del fin de semana pasado, firmamos el decreto de creación del Banco del Pueblo, que ya es una realidad, estamos adecuando las instalaciones de algunos bancos que estaban en manos de Fogade, instalaciones cerradas, vamos a activar el Banco del Pueblo, pasaremos un mes aproximadamente trabajando, ese Banco va a funcionar inicialmente con 15 mil millones de bolívares, financiados por un crédito adicional que ya ha sido aprobado también en Consejo de Ministros y cinco mil millones de bolívares como aumento de capital estimado para noviembre de este año, financiado por ingresos extraordinarios. Fíjate tú Alicia. Entonces, cómo vamos a arrancar nosotros los créditos o las operaciones del Banco del Pueblo? Créditos, en primer lugar, colectivos, para microempresarios y pequeños empresarios, es decir, dos personas, tres personas, a lo mejor de la misma familia ya pueden conformar una microempresa, le vamos a dar créditos colectivos para micros y pequeños empresarios. Pero también créditos individuales. Si tú sola te sientes capacitada, con tus dos máquinas, para diseñar y para trabajar, entonces, bueno, te vamos a dar ese crédito individual. Estos créditos colectivos van a ir, oigan bien todos los que me están oyendo porque va dirigido al micro... a la chiquitica empresa. Créditos desde cien mil bolívares... Hay personas que con cien mil bolívares hacen milagros, hasta tres millones de bolívares, es el tope máximo, lo mínimo cien mil bolívares y el máximo, tres millones de bolívares y los créditos individuales también hasta tres millones de bolívares para pagarlos en plazos de 3 a 24 meses y con cuotas fijas quincenales o mensuales, con bajos intereses. Esto es lo que yo decía que me siento, de verdad, orgulloso del trabajo del equipo económico, del Gabinete Social, porque esto es producto de estos últimos días de gobierno, de estos últimos cien días de gobierno para atender casos como el tuyo Alicia, así que vamos a llamarte mañana, después de las diez de la mañana, el general Rangel te va a llamar para tomar los datos y tenerte prevista para un microcrédito, bien sea individual o una microempresa. Un saludo Alicia y ojalá que pronto salgamos de esa situación.

Juan Barreto: Presidente, tenemos un par de cartas muy lindas y quisiera leerlas brevemente, una desde Canadá y otra de México, dos venezolanos pendientes de su país. Uno dice: “Hola Presidente, le envío un caluroso saludo y mis más sinceras felicitaciones por el trabajo que usted y su equipo de patriotas viene desarrollando hasta los momentos. Usted, sencillamente, es lo mejor que le podía pasar al país. Por ahora estoy en Canadá y hoy me enteré que he sido admitido en la Universidad Carleton de Otawa, allí pasaré mis próximos cuatro años de vida instruyéndome para regresar a Venezuela y espero que esté en el gobierno todavía para poder ayudarlo. Si viene a Canadá, me llamo Gilberto Pineda Cárdenas, mi dirección es tres cuadras después del Puente de Otawa, allí mismito, es como si fuera otra urbanización. Ya sabe que tiene casa en Canadá”.

Presidente Chávez: muy bien y, ¿cómo se llama ese amigo?

Juan Barreto: Gilberto Pineda Cárdenas. Y tengo otra desde México, es un mensaje que comienza así:

“¡Qué horror Presidente! Soy un venezolano que vive en México, en realidad no sé cómo explicarle lo indignado que me siento al ver la publicidad tan sucia y mediocre con la cual se ha venido tratando a mi país y de la cual usted ha venido siendo víctima y sobre todo el poco tiempo de gestión que usted lleva a cabo en el Gobierno. Yo soy un venezolano que por razones de trabajo me tuve que ausentar durante mucho tiempo de mi país, vivo ahora aquí en México, estuve en Venezuela cuando las elecciones. No voté por usted, pero poco a poco me he ido dando cuenta y por lo poco que he podido ir viendo y sigo de usted a través de Internet y de lo que me dicen mis amigos y familiares allí en Venezuela, me parece que lo único que le faltaba a nuestro país era una persona como usted, con la voluntad bien puesta, lo suficientemente grande como para acabar con tanto desbarajuste y bochinche, por favor, haga algo contra esta propaganda sucia que usted no se merece y que Venezuela no se merece y es víctima en el exterior”. Nombre: Francisco Pérez.

Ya ven ustedes un par de venezolanos, compatriotas nuestros, que están lejos pero están preocupados, uno, bueno, se fue a estudiar, a formarse para seguir luchando por Venezuela y el otro trabajando por su familia, pero dejando en alto el nombre del país y solidario con Venezuela y con su Presidente. Tenemos entonces este par de cartas.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno Juan! Te agradezco mucho. Juan siempre pendiente de los asuntos internacionales, gracias a Francisco Pérez allá en... ¡Viva México! Hace poco fuimos a México y por cierto yo visité una comunidad en la capital donde hay muchos venezolanos, fuimos a la capilla donde está la Virgen de Coromoto y además, y muchas gracias por el consejo Francisco, hay que darle las gracias a Francisco Pérez, joven venezolano quien nos recomienda desde México salirle al frente a la campaña que desde fuera se está haciendo, bueno, tratando de tergiversar, de malponer, de perturbar lo que está ocurriendo en Venezuela, que es verdaderamente hermoso y ejemplo para el mundo. Igual al amigo de Quebec, si vamos a Ottawa, bueno ya estamos pendiente y vamos a responder estas cartas, de todos modos. Pero fíjate tú, brevemente, después de esta campaña que se inició en varias partes del mundo contra Venezuela, en las últimas semanas, resulta que tampoco nosotros somos mochos y resulta que el mundo tampoco se va a tragar eso así, en silencio y ahora está pasando algo muy importante, se están levantando voces en todo el mundo en defensa de Venezuela. Y no son amigos de Chávez. No; son amigos de la libertad, amigos de la democracia verdadera, analistas políticos, poetas, escritores de este mundo que nace y de este mundo de la utopía, de los sueños y de las luchas de todos los tiempos. Por ejemplo, anoche yo estaba leyendo, a medianoche me llegó este fax que me envió Freddy Balzán, el director de la OCI, mi buen amigo, es un artículo no sé si saldría publicado en alguna parte.

Juan Barreto: va a salir en El Correo del Presidente.

Presidente Chávez: va a salir en El Correo del Presidente, así que lo leerán: “El mundo al revés”, de ese gran revolucionario nicaragüense, Tomás Borge, comandante sandinista, poeta, escritor de infinidad de libros y de poemas, todo un intelectual y un gran latinoamericano. Bueno, termina diciendo, yo no conozco a Borge, jamás he conversado con él. Ojalá pueda conocerlo, dice Borge muchas cosas interesantes aquí: el mundo está al revés, de acuerdo con el sentido común, entre más votos recibe un partido, un candidato, más democrático debería ser considerado, pero para el ingenuo peruano, si un gobierno fue electo por una mayoría relativa y es corrupto, será democrático si está inscrito al lado de la derecha un gobierno electo por una inequívoca plenitud e intenta hacer una cirugía mayor para extirpar los granos infestados de la impureza nacional, es casi antidemocrático y cuartelario. El mundo al revés, donde las serpientes inoculan antibióticos y los jilgueros rebuznan. No hay comparación posible.... entonces comienza a salir en defensa del pueblo venezolano. Yo agradezco a Tomás Borge. Igual nos llegó un mensaje de ese gran escritor latinoamericano Eduardo Galeano, uruguayo, el hombre de Las venas abiertas de América Latina, mandó un mensaje, mandó un escrito y se levanta, en Europa misma, es decir, ahora resulta que Venezuela, es bueno que nos ataquen, para que se den cuenta que no estamos solos en el universo mundo.

Juan Barreto: y en Nueva York y en varias universidades, Julio Ortega, un extraordinario poeta y escritor también peruano le contesta a Vargas Llosa, y no solamente eso, sino que ha creado allá Julio Ortega, un comité de solidaridad con Venezuela con todos los latinoamericanos, para que usted vea Presidente la respuesta del mundo progresista y verdaderamente democrático.

Presidente Chávez: fíjate Juan que el Ministro de Educación estuvo hace poco, Navarro estuvo hace poco en Japón y desde allá mandaron, desde Japón, también mensajes solidarios con el proceso venezolano y me dice Navarro que es extraordinaria la atención que le dan en la prensa japonesa, de todos los días, en la televisión, a los que está ocurriendo en Venezuela.

Juan Barreto: tendremos que ir para allá con el programa Aló Presidente. Tenemos una llamada del estado Portuguesa. Leudis Linares.

Leudis Linares: buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: buenos días Leudis, como estás, ¿estás en Guanare?

Leudis Linares: No; estoy en Acarigua. Muy complacida, mi familia esta réquete contenta porque está hablando con una coterránea, está hablando con una barinesa, de Santa Rosa de Barinas.

Presidente Chávez: Una guará, camarita.

Leudis Linares: esos son de Lara, ¿oyó?

Presidente Chávez: claro, esos son los guaros de Lara, se me ha pegado de Marisabel y de los guaros.

Leudis Linares:, Bueno, señor Presidente, mi llamada es para hacerle un planteamiento, aparte de augurarle los mejores éxitos, sabemos que lo que usted ha emprendido no es nada fácil. Como dicen en nuestro pueblo: hay que ponerse los zapatos de la persona para saber qué es lo que está pasando ahí. Realmente la situación de Venezuela que ha venido enfrentando estos 40 años y estos últimos 20 años, como usted lo ha manifestado en sus discursos es sumamente terrible y realmente la situación bueno, estos son unos ajustes que son necesarios que el país viva. Esperamos que los compatriotas venezolanos lo puedan entender y lo puedan comprender así, al final de la jornada, como dice la Escritura, va a venir la bonanza, después de la tempestad viene la calma y eso va a ser prodigioso para nuestro país, ver que Dios lo ha usado y Dios lo va a seguir usando en provecho de nuestra patria, en provecho de nuestros hermanos venezolanos para que nuestro país salga a flote porque realmente lo necesitamos y confiamos mucho en usted señor Presidente, ¿oyó?

Presidente Chávez: gracias Leudis.

Leudis Linares: nos sentimos realmente tristes porque usted no ha venido mucho por acá por Portuguesa, no sabemos la razón, le respetamos la razón, pero esperamos y confiamos en Dios de que muy pronto vendrá.

Presidente Chávez: seguro, Dios mediante. Lo que pasa es que he estado, bueno, haciendo tantas cosas, pero tenemos un programa de visitas a todos los estados del país y hace poco estuvimos en Apure, fuimos también al Táchira, yo voy a seguir dando vueltas por el país, como siempre, y ahora con el Gabinete vamos a hacer Gabinetes en las diversas reuniones de Gabinete, en los diversos estados, ciudades, y espero pronto ir por esa tierra llana de Acarigua y también por allá por Santa Rosa de Barinas, pueblo al que recuerdo con tanto cariño y con tanto amor de los años de mi infancia. Bueno Leudis, dale un abrazo a tu familia, gracias por tus buenos deseos y yo igual, me sumo a ti, pidiéndole a Dios para que nos de esa constancia, esa voluntad y que así como se ha comenzado a mover la revolución política, la revolución social, la revolución económica, pues Venezuela toda vaya renaciendo y se levante, así como la sueñas tú también y toda tu familia. Que Dios te bendiga Leudis. Y hablando del llano por cierto, hablando de Acarigua, estaba recordando, Portuguesa es un granero, es un estado donde se produce mucho arroz, igual en Barinas y en Guárico y yo quiero comenzar a hacer una campañita para el consumo del arroz. Fíjense ustedes algunos datos queridos compatriotas, el arroz venezolano. Resulta que el arroz es el único cereal que permite obtener altos rendimientos en el trópico bajo y estamos en el trópico bajo. Es el único cereal que obtiene altos rendimientos. En Venezuela, oigan ustedes y tomen nota, porque se requiere el apoyo de todos. En Venezuela se obtiene como promedio cinco toneladas por hectárea de arroz, uno de los más altos del continente. Ahora, fíjense ustedes esta realidad. En Venezuela tenemos cinco millones de hectáreas aptas para el cultivo del arroz, cinco millones de hectáreas, ¿sabes cuántas cultivamos Juan? Apenas 150 mil hectáreas, de cinco millones. Fíjate tú como estamos subutilizando el territorio de tierras, pero con una altísima calidad para la siembra de arroz. Ahora fíjense, el arroz como alimento tiene el mismo valor nutritivo que el trigo y que el maíz. Ahora, resulta inconcebible, decimos nosotros, quienes estamos analizando este problema, entre ellos el ministro de Agricultura y Cría, el doctor Juan de Jesús Montilla, que es un experto en esta materia del arroz y de todo, porque tiene como cincuenta años estudiando todo lo que es el fenómeno agrícola en Venezuela. Bueno, resulta que teniendo el arroz el mismo valor nutritivo que el trigo y el maíz, teniendo nosotros esos millones de hectáreas listas para cultivar el arroz, siendo uno de los países donde se obtiene el mayor rendimiento promedio de arroz por hectárea, resulta que de los 90 kilos de cereales que cada persona consume por año... Juan, tú consumes un poquito más y mi hermano también. Pero en promedio, noventa kilos de cereales consume cada persona cada año en Venezuela. Bueno fíjense ustedes, de esos 90 kilos que consume usted amigo, cincuenta son de trigo que no se produce en Venezuela, hay que importarle. Rangel, tú también consumes un poquito, te gusta el arroz, el arroz es muy rico vale, es muy sabroso, bueno de 90 kilos que consume cada persona en Venezuela, 50, más de la mitad, ya es de trigo. Eso no se produce aquí, hay que importarlo y cuesta bien caro, hay que pagarlo en dólares y de arroz, ¿tú sabes cuánto se consume Héctor, de esos noventa kilos?, apenas 13 kilos de arroz. Tenemos que incrementar el consumo de arroz, y eso no sólo el arroz en el plato, que si el pabellón, el arroz con pollo, no; es que del arroz se saca chicha, jugos, galletas, alimentos para animales, muchos alimentos, es bastante nutritivo, arepas de arroz, pan, hay un pan de arroz exquisito. Yo tengo en el Palacio pan de arroz, y además, uno no engorda hermano, eso es muy bueno. El arroz tiene un valor nutritivo extraordinario, así que se impone que todos los venezolanos comencemos a pensar y a actuar en función de la producción y el consumo del arroz, que es un producto nacional y además, para exportarlo a los países vecinos.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos en línea a Juan Ramón Hurtado desde Maracay, pero antes queremos darle la palabra al ministro de Educación, que tiene una gran información.

Presidente Chávez: claro, lo tenemos castigado allí.

Héctor Navarro, ministro de Educación: la información que tenía se la había comentado anteriormente, los muchachos estudiantes de bachillerato que compitieron en las olimpíadas matemáticas en Centroamérica y el Caribe.

Presidente Chávez: ¿Cuándo fue eso Ministro?

Héctor Navarro: hace menos de un mes.

Presidente Chávez: me hubiera gustado participar, a mi me gustan mucho las matemáticas.

Héctor Navarro: mire Presidente, la verdad es que esos muchachos son muy buenos.

Presidente Chávez: no, yo no les voy a ganar, pero por participar, digo yo.

Héctor Navarro, ministro de Educación: trajeron medallas de oro, medallas de plata, triunfaron también por equipo, de tal manera que yo les di una gran felicitación en su nombre. Van ahora a competir en las olimpíadas iberoamericanas, ahora en octubre, y seguramente van a tener una gran representación, estamos mejorando Presidente.

Presidente Chávez: y esos muchachos, ¿qué edad tienen?

Héctor Navarro: son muchachos de 14 años.

Presidente Chávez: pero bueno yo quiero verlos y saludarlos en Palacio.

Héctor Navarro: yo les ofrecí a ellos que cuando vinieran de las olimpíadas iberoamericanas, les tenía una sorpresa y la sorpresa era esa.

Presidente Chávez: yo quiero hablar con ellos y los felicito delante todo el país, ¿cuántos son ellos?

Héctor Navarro: son siete, ocho muchachos.

Presidente Chávez: y además, les voy a poner una cuenta allá a ver si me la sacan. A estudiar el presupuesto que nos dejaron a ver si lo descifran. Ese desastre que nos dejaron.

Freddy Balzán: hay muchas preguntas para usted y para el ministro Héctor Navarro, ¿adónde puede ocurrir la gente que desea hacer donativos de libros, cuadernos, lápices y pupitres? Y un saludo especial, allá, en Puerto Cabello, para nuestro querido hermano el doctor Tomás Hurtado, que ya empezó a recoger lápices y cuadernos, pupitres y libros en toda la ciudad.

Juan Barreto: de hecho, allá en El Correo del Presidente, aquí en Radio Nacional, hay gente que voluntariamente ha dejado cuadernos, cajitas de lápices, ¿dónde podemos entregar eso que la gente quiere saberlo?

Héctor Navarro: tal como dijo el Presidente, ante el anuncio que no se iba a cobrar matrícula tuvimos una explosión, realmente una explosión para la cual, honestamente, no estábamos preparados, no suponíamos que la explosión iba a ser tan grande, no suponíamos que la respuesta iba a ser tan inmediata y esto nos pone realmente en emergencia. El Presidente ha hecho un llamado a que colaboren con pupitres, con lápices, con cuadernos, con lo que puedan colaborar y realmente, la respuesta de nuevo ha sido muy buena, nuestro pueblo está preparado para asumir el reto que tenemos por delante y en ese sentido estamos preparando depósitos, locales, etc. Locales en este momento adonde se puede dirigir la gente a hacer sus donaciones, a contactar es: primero, los comandos de guarnición, que es la parte de las Fuerzas Armadas; segundo, las zonas educativas, y a nivel central en el propio Ministerio de Educación, estamos preparando depósitos, estamos preparando locales y los transportes, porque queremos de una vez ir haciendo llegar estos equipos, estos componentes a todas las escuelas y a todos los liceos.

Presidente Chávez: me decía también esta mañana Marisabel, que ella activó allá en el sstacionamiento de La Casona, también un puesto para recibir, las personas que viven por ahí cerca, fueron acercándose y ella tuvo que entonces, como decimos, parir, porque llegó gente con pupitres y con lápices, y bueno, ¿qué es esto? Y ella activó en el estacionamiento un puesto de recepción, pero creo que vamos a tener que en emergencia organizar puntos de recolección de pupitres, hay gente que incluso quiere, Navarro, hace poco me llamó un señor que es herrero y él me dice que él sabe hacer pupitre y está desempleado, bueno, hacer microempresas. Yo debo informar también que anoche, en Consejo de Ministros, aprobamos unos recursos especiales de dos mil millones de bolívares para las escuelas de Cariaco. Fíjate tú, todavía después de aquella tragedia de Cariaco, los muchachos estaban recibiendo clases en carpas, han pasado dos años y, ¿dónde está el dinero que aprobaron?, ¿qué se hizo? Se perdió, se lo robaron. Bueno, ahora nosotros estamos dispuestos, en este mes y medio que nos queda, recuperar las escuelas y los liceos de Cariaco, pero también vamos a asignar unos recursos especiales de 2.000 millones de bolívares para incrementar la producción de pupitres, de pizarrones, arreglo de aulas, de baños, para que el 16 de septiembre, sin falta, comience esa gran legión de muchachos a recibir la instrucción, la educación que es vital para el país.

Juan Ramón Hurtado, Maracay, estado Aragua: buenos días señor Presidente, yo lo llamaba para hacerle un planteamiento, yo me encuentro en estos momentos de necesidad, tengo mi hija con parálisis cerebral e inválida y en estos momentos no encuentro en realidad qué hacer...

Juan Barreto: Habla un poco más alto y además aleja la bocina del teléfono de la radio y bájale un poco el volumen que está haciendo feed back y no escuchamos muy bien aquí.

Juan Ramón Hurtado: No tengo ningún radio prendido porque no hay luz en estos momentos acá. Bueno, tengo el problema de la niña que tiene parálisis cerebral severa y necesita un colchón ortopédico, pero no tengo la facilidad económica para adquirirlo, necesito un empleo, he hecho diferentes diligencias de trabajo pero me ponen obstáculo con respecto a la edad, porque paso de 40 años. Entonces, sería esta oportunidad, con todo el respeto que usted me merece, para ver si usted puede ayudarme.

Presidente Chávez: Hurtado, hermano y tú, ¿en qué has trabajado?, ¿qué experiencia tienes tú?

Juan Ramón Hurtado: yo he trabajado en Ipostel, trabajé 17 años, me retiré por mi cuenta, por una reestructuración que hubo.

Presidente Chávez: ¿Pero qué otra cosa has hecho?

Juan Ramón Hurtado: en ventas. Muy bien, fíjate tú, aquí está en el estudio con nosotros también el capitán del Ejército en situación de retiro, Aguilera Borges. Aguilera es uno de los muchachos del 4 de febrero y él es el director de Relaciones Presidenciales y está llevando una serie de casos, ayudando; hemos hecho un fondo especial, no muy grande, pero para algo ha servido, para estos casos, especialmente el de tu hijo que tiene un problema médico. El capitán está tomando nota, te va a llamar posteriormente para nosotros procesar y ayudar a tu hijo que sea atendido como tiene que ser, y el caso tuyo de desempleo también lo vamos a procesar porque estamos empeñados en poco a poco ir ayudando a todos. Ojalá Hurtado, tú puedas sumarte a esa gran legión de Venezolanos que está organizando microempresas, ya no pensemos en el individuo, porque es que tenemos que irnos olvidando de que el problema es mío nada más y me lo tienen que solucionar a mí. No; el problema es de muchísima gente. Así que tenemos que organizarnos, hacer grupos, equipos, cooperativas, para darle los créditos del Banco del Pueblo, no tanto a individuos sino a grupos, a cooperativas, créditos colectivos para que se ayuden unos a otros. Saludos Hurtado y te vamos a ayudar hermano, pronto, en todo lo que podamos.

Juan Barreto: vamos a hacer un pase a Julio Cabello en la Unidad Móvil, pero antes vamos a recordar que el Presidente estará este jueves, como todos los jueves, a las ocho de la noche, en Venezolana de Televisión en su programa De Frente con el Presidente, moderado por la colega y amiga Mary Pili Hernández. El programa de hoy se repite a las seis de la tarde por la Antena Informativa 1050 am y a las nueve de la noche por la Antena Popular, 630 am. Adelante Julio.

Julio Cabello: muchas gracias por el pase. Efectivamente queríamos informar que una doctora, Silvia León, trajo ya una donación de libros a Radio Nacional de Venezuela para el Plan Educativo Nacional. De modo que a ella le agradecemos y con el permiso de Teresita le decimos a todo el público venezolano que aquí en Radio Nacional de Venezuela pueden traer donativos de libros, lápices, goma, todo material educativo que nosotros lo haremos llegar al Ministerio de Educación o a las instancias donde nos diga la Presidencia de la República.

Tenemos con nosotros a numerosas personas que quieren hacerle planteamientos al Presidente. En este momento escogimos dos, en primer lugar, tenemos a la señora Gisela Márquez, por favor nos dice su problema.

Gisela Márquez: buenos días Presidente.

Presidente Chávez: buenos días Gisela.

Gisela Márquez: es un honor tener la oportunidad de hablar con usted, ya que tengo alrededor de 60 días tratando de que me dieran la oportunidad de hablar con usted personalmente y le doy las gracias al teniente Balza, que en vista de que me vio tan deprimida afuera y le dije que me sentía mal, ya que mi problema es un tumor cerebral y carezco de recursos. Sin embargo, he hecho rifas, hemos hecho domingos con verbenas, con vecinas, y tengo recaudado el 50%, pero mi problema es realmente de tiempo ya que yo debía ser operada hace tres semanas. Ya estoy convulsionando, perdí la visión y bueno, necesito de su ayuda Presidente.

Presidente Chávez: Gisela, levanta el ánimo. Primero que nada ten mucha fe, es importante tu actitud mental. Vas a vencer eso, vamos a vencerlo, la fe mueve montañas. Una fe en Dios, una fe en ti misma y segundo, hoy mismo, aquí está Aguilera tomando nota y hoy mismo nosotros vamos a procesar. ¿Tú tienes todos los estudios médicos?

Gisela Márquez: yo tengo todo realizado, inclusive...

Presidente Chávez: ¿Dónde te tienes que operar?

Gisela Márquez: escogí la Clínica La Floresta, ya que el médico puso parte de él y bajó sus honorarios al 50% y la clínica también colaboró conmigo en bajarme todo el costo de mi operación.

Presidente Chávez: muy bien, nosotros vamos a atenderte hoy mismo, al salir de aquí el capitán Aguilera te va a atender y vamos a ver cómo urgentemente conseguimos buena parte de esos recursos, hablamos con la clínica para gestionar esto y comprometernos y lo importante es que lo más pronto posible tú seas intervenida y levanta ese ánimo, te lo pido. Tú sabes que la actitud, dice el Oráculo del guerrero, que la mente del guerrero, la mente del combatiente, y todos somos combatientes de la vida, la vida está llena de problemas, que nos manda, bueno, la misma vida. Así es la vida. Pero tenemos que ponernos a la altura de los problemas y con una gran fe, uno a uno los iremos venciendo, tú problema lo vamos a vencer, seguro que sí Gisela. Levanta ese ánimo.

Gisela Márquez: gracias Presidente, le voy a decir que mi fe no la he perdido porque voy a luchar hasta el final como toda una guerrera. Gracias Presidente.

Presidente Chávez: que Dios te bendiga Gisela.

Julio Cabello: tenemos también por aquí a la doctora Senaí Hoescht. Este es un problema colectivo de un grupo de médicos rurales del estdo Miranda.

Senaír Hoescht: buenas señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama usted?

Senaír Hoescht, médico Rural: Senaír Hoescht, graduada el año pasado. Yo vengo en representación de 52 médicos rurales de los Valles del Tuy y ante todo quería informarle que tengo mucho miedo de ser sustituida de mi cargo después de decir lo que voy a decir. Hemos sido amenazados verbalmente de despido si no nos mudamos en cinco días, plazo que se vence hoy. No nos oponemos a mudarnos a las residencias y a los ambulatorios donde trabajamos, lo que pasa es que dichas residencias no están aptas, no tienen vigilancias y muchos ambulatorios están en zona roja, otros no tienen luz, otros no tienen agua, no hay electricidad. Le planteamos esto y nos dijeron que no les importaba si tenemos que incluso pagar un alquiler extra y que esos gastos salieran de nuestros bolsillos y tampoco les importaba si teníamos que guindar una hamaca en la Plaza Bolívar. Esto nos los dijo el doctor Eyan Sánchez, director de Atención Médica del estado Miranda y el jefe del Distrito Sanitario N° 2, el doctor Martínez Pérez en la reunión pasada. A ellos les dijimos y le planteamos también que considerábamos que habían otras cosas prioritarias como colocar insumos en los hospitales, ya que incluso se han muerto pacientes, porque no tenemos medicamentos. Le dijimos que a veces comprábamos medicamentos con nuestro dinero y él dijo que eso no era problema de nosotros y que los que se tenían que morir se morían. Dijo que no le importaba el problema de la vigilancia porque la comunidad se encarga, vamos a decir, de proteger a sus médicos y una doctora fue amenazada de violación y al día siguiente el señor amaneció muerto, sin embargo, nosotros no podemos dejar nuestra vigilancia a cargo de la comunidad, porque no es el problema de ellos.

Presidente Chávez: bueno Senaír te hemos oído, todo el país ha oído tu drama, de joven venezolana, médico rural, 52 médicos rurales, ¿qué es lo que está pasando en el estado Miranda? Yo le hago un llamado al gobernador del estado Miranda para que asuma su responsabilidad y voy por supuesto a gestionar esto ante el ministro de Sanidad. Claro, fíjense ustedes lo que pasa y es una de mis prédicas, en muchos estados la salud, la gestión de la salud ha sido asumida por la gobernación, en esto que han llamado descentralización. Entonces, bueno, los gobernadores y sus directores de salud hacen lo que les viene en gana, como si eso fuera una república aparte. No siguen lineamientos del gobierno central, el Ministro de Sanidad, claro, hay que mandarles el dinero, eso sí. Se les manda el dinero y ellos allá entonces hacen lo que les viene en gana. Algunos lo hacen bien, pero una buena parte maneja eso, primero, con criterio salvaje, inhumano, así como tú estás hablando de todo lo que este señor, según tú lo refieres, pues les ha dicho a ustedes. Entonces, la salud, así como la educación, son sagrados, son un derecho del pueblo. Ahora, este modelo neoliberal salvaje, la corrupción salvaje de estos últimos años ha venido privatizando la salud, al pueblo le quitaron el derecho a la atención médica, el derecho al deporte, el derecho a la salud y también a ustedes, a los médicos les han quitado el derecho a ejercer libre y dignamente su profesión, a buena parte de los médicos, porque la culpa no es de los médicos, la culpa no es de los maestros de escuela, la culpa es la falta de gobierno y la corrupción que ha imperado en Venezuela por tanto tiempo. Yo te prometo Senaír que voy a gestionar esto inmediatamente, a través de las instancias correspondientes. Ahora, tenemos la ventaja de que está la Asamblea Nacional Constituyente, y la Asamblea Nacional Constituyente puede ordenar reestructuración en los gobiernos regionales. Algunos gobernadores irresponsablemente han salido a decir que la Asamblea no tiene atribuciones, por supuesto que la tiene. La Asamblea Constituyente, si lo quisiera, me puede destituir a mí mismo de la Presidencia de la República, me ha ratificado y yo he tomado juramento, pero si mañana o pasado quisieran destituirme y yo me iría y le daría paso pues a otra gente, si es que yo no soy capaz. Pero igual el Congreso Nacional, igual la Corte Suprema, igual los gobernadores, las asambleas legislativas, los alcaldes, todos esos funcionarios del poder constituido están subordinados al poder constituyente. Yo voy a pasar esta anormalidad denunciada por ti Senaír, de todos modos me gustaría que nos hagas llegar un informe completo, firmado por los médicos, con coraje, con valor. Tú eres una mujer de valor y valiente y eso hay que reconocerlo. Incluso has dicho que tienes temor de que te puedan botar. Si lo hacen, pues cuenta con nuestro apoyo, con abogados y todo para hacer que en Venezuela se cumplan las leyes y se recupere el estado de derecho y lo que hemos nosotros propuesto en las ideas fundamentales para la nueva Constitución, el Estado de Justicia. Te felicito Senaír por ese valor y cuenta con nuestro apoyo y a todos los 52 médicos y a toda la gente del estado Miranda.

Freddy Balzán: Presidente, estamos recibiendo mucha correspondencia. Aquí hay una de Elizabeth Moreno, que le vamos a entregar de inmediato a nuestro querido ministro de la Secretaría de la Presidencia. Hay otra que está llegando del estado Zulia, la envía Pablo Cordero. “Presidente, quien escribe es profesor universitario con especialización en gerencia de recursos humanos y una maestría en gerencia financiera con presentación de tesis el próximo mes de septiembre. Siempre he investigado en la línea de la mediana y pequeña empresa. Yo, en estos momentos quedo a su disposición para ayudar a los microempresarios de ese proyecto en el estado Zulia”. La envía Pablo Cordero desde Maracaibo, estado Zulia.

Presidente Chávez: dame acá para nosotros incluirlo, fíjate tú, al servicio de la microempresa. Hay ideas extraordinarias. Aquí tengo también una lista de peticiones para formar cooperativas y estas son personas que han llamado aquí, a Radio Nacional de Venezuela, en una semana. Fíjense, esto es una revolución social. Así como decía mi amigo Héctor, el revolucionario ministro de Educación, que hay una explosión educativa, es decir, una explosión positiva. Eso de que 600 mil niños, ¿quién iba a pensar eso, vale? Pero claro, era previsible, porque todavía quedan más de un millón que no están inscritos, pero el año que viene vamos a completar eso Dios mediante, para que no haya ni un solo niño, ni un solo muchacho que no está en la escuela y no hay que cobrarle, el que quiera pagar que pague, pero el Estado está en la obligación de darle ese derecho a todos los jóvenes venezolanos y a los niños especialmente.

Ahora, así como hay esa explosión positiva, vamos a llamarla, ese retoño, eso es como un retoño, así como las semillas explotan cuando nacen, igual, es un retoño, es como cuando un brote revolucionario de niños, esa es una revolución de niños, van a la escuela, chico, Juan. Van a la escuela. ¡Por fín Dios mío! Yo me acuerdo mucho de un muchachito en Zaraza, un catirito bachaco, así como yo cuando era niño en la sabana, muy avispaíto y llegó a lavar el carro, en una de esas giras, hace como tres años. Andaba yo solo en el desierto, con dos o tres personas nada más, recorriendo pueblo, de pueblo en pueblo y entonces él llega corriendo y empieza a lavar el carro. Pero bueno, y quién te dijo que lavaras el carro? No, no, yo lo lavo y usted después me da lo que pueda. El parabrisas. Bueno le dimos qué se yo, veinte, treinta bolívares y le brindamos una empanada, ahí. Y yo le pregunto, bueno y, ¿tú estás en la escuela chico? Me dice: no, no, yo no estoy en la escuela. Pero, ¿y por qué no estás? Entonces, dijo: bueno, porque mi amá no me ha inscribío. Y yo entonces le pregunto, pero muy avispado, con unos ojos muy avispados, Dios lo cuide. Y ¿por qué no te ha inscribío tu mamá chico? No se dice inscribío, se dice inscrito, le dije yo. Ah, me equivoqué, me dice. Sí, se dice inscrito, no inscribío, no vuelvas a decir eso le dije yo: inscrito. Ah, inscrito, ok, yo no estoy inscrito. ¿Por qué? Bueno porque mi mamá no tiene dinero y le están cobrando 20 mil bolívares y ella no tiene, pues yo apenas ando por aquí para comer, para llevar unas cuatro empanadas y comer con mi mamá. El vivía solo con su mamá. Ojalá ese catire hoy en día sea uno de los que se ha inscrito. Yo me imagino que sí, tiene que ser, seguro porque está muy avispado y él quería ir a la escuela. Entonces, así como esa revolución social educativa, fíjate tú, las cooperativas, esta es una revolución de cooperativas, ahora esto nos compromete mucho a nosotros, porque tenemos que organizar cooperativas. Fíjense ustedes esta lista de las personas que en una semana han llamado a Radio Nacional:

Domingo Bisbal, llamó de Boleíta, quiere conformar una cooperativa de mercancía seca.

Ana Ovalles, de Maracay: lavandería.

Alí Mundaraí: taxista, desde Petare.

Rosa Garrido, de Barinas: quesos, hace queso la paisana Rosa.

Reina Jiménez, en La Candelaria: costura.

Estoy nombrando solo algunos, pero estas son cientos de personas.

Juan Torres, no precisa tipo de cooperativa pero está dispuesto.

Sergia Herández, Caucaguita: taller de costura.

Maximiliano Pérez: servicios eléctricos.

José Yépez: distribución de comidas.

Taller de costura. Venta de comida rápida: Flore de Rodríguez en Magallanes de Catia.

Venta de víveres, artesanía: Nurelis Millán.

Dulcería criolla, a mí que me gustan tanto, ojalá que Zaida Aguiar haga esos besitos de coco, ah, qué rico. Uno no puede comer mucho de eso porque si no uno pierde la línea, pero de vez en cuanto un besito de coco no está mal.

María Torres: lencería.

Andrea Suárez: ropa íntima, en Los Ruices.

Bueno, en torno a cada una de estas personas... María Hernández, bueno, fíjate tú que hay muchas mujeres. Yo tengo la idea también de crear el Banco de la Mujer, chico, será para el año que viene, porque ya este año no nos alcanzan los recursos. Ah, Héctor, vamos a estar pendientes de eso. El Banco de la Mujer, porque hay mucha mujer sola que tiene tres o dos muchachitos, desempleada, mira como están. María Herández, fábrica de ropa. Carlos Alvarado, carpintería. Arcángel Sivira, María Sojo, agricultura. Tenemos un proyecto por ahí que me presentó Fruto Vivas, que es un genio, Fruto es un genio, hizo una exposición ayer genial en el Consejo de Ministros para la exposición Hannover 2000. Un proyecto Teresita, ¿tú tienes un patio en tu casa, Chino? No tienes patio. Pero en el apartamento tienes un balcón, un pedacito. Tú sabes que hay un proyecto de pisicultura urbana, que tú puedas criar peces ahí chica en tu apartamento, en el pedacito de patio, o sembrar tomates, un proyecto de horticultura urbana, en cada pedacito de esquina, de casa, de apartamento, en el balcón, criar pollos. Eso vamos a hacerlo; eso va a ser una revolución económica: la producción de la comida por la misma gente, por el mismo pueblo. Bueno, felicitaciones, pero ahora mi general, aquí está, esto es para organizar todo esto, vamos a hacer unos cursos de cooperativas en este mes que nos queda, para cuando el Banco del Pueblo, el 15 de octubre, estemos dando el primer crédito, estas cooperativas estén formadas y hay que darle un curso de formación de cooperativas a todos estos compatriotas.

Juan Barreto: y seguimos en Aló Presidente.

Presidente Chávez: bueno, pero el general Rangel no habla, el nuevo ministro de Secretaría está aquí, lo estamos presentando al país, pero la gente dirá, ¿será que es mudo ese general? Está tomando nota, vamos a darle la palabra chico.

General Rangel, ministro de la Secretaría: tomando nota y a la orden completamente de todos los radioyentes de Aló Presidente, para tratar de solucionar los problemas en la medida de las posibilidades.

Presidente Chávez: tú sabes que Rangel es compañero de mi promoción, y amigo de muchos años y era luchador, ¿todavía luchas? Era del equipo de lucha, sí, y peso pesado, cualquiera no se metía con Rangel, le metía la llave, la doble Nelson.

Juan Barreto: tenemos otro amigo, otro compatriota, ahora es desde Caricuao, esa populosa parroquia, me acuerdo cuando la visitamos Presidente, que en UD-3 hicimos un mitin, ¿recuerda?

Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! Caricuao, adelante.

Antonio Cañizales, Caricuao: yo soy estudiante y trabajador, yo lo llamo por el asunto del estudio. Yo estudio en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Caricuao. Este núcleo es el primero que se fundó de esta universidad señor Presidente, pero realmente las condiciones ambientales en las que estudiamos son desfavorables.

Presidente Chávez: ¿Qué estudias tú Antonio?

Antonio Cañizales: Adminis­tración. El asunto es que desde septiembre del año 1995 nos están diciendo que van a cambiar el núcleo, lo van a mejorar, lo van a agrandar, actualmente somos alrededor de 1.800 estudiantes y estos 1.800 estudiantes estamos viendo clases en cinco aulas.

Presidente Chávez: ¿Cuántos estudiantes?

Antonio Cañizales: 1.800.

Presidente Chávez: 1.800, ¿en cinco aulas? Oh, Dios mío.

Antonio Cañizales: les tuvieron que pedir prestadas a un liceo cercano unas aulas, se las prestaron, pero realmente las condiciones no son acordes para nosotros. A mí me gustaría que usted por favor visitara el núcleo, ya que es el primer núcleo que se creó de esta Universidad y no lo parece.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tiene la Universidad Simón Rodríguez?

Antonio Cañizales: tiene entre 20 y 30 años señor Presidente.

Presidente Chávez: y creo que es un flaco favor que le hacemos a la memoria de ese ilustre venezolano Simón Rodríguez. Mira, ¿y tú estás en qué año, Antonio?

Antonio Cañizales: voy para el sexto semestre.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tienes tú, hijo?

Antonio Cañizales: 21 años.

Presidente Chávez: ¿Te faltan cuantos?

Antonio Cañizales: 4 semestres.

Presidente Chávez: bueno mira, aquí está el ministro de Educación a mi lado, tomando nota de esto y estoy segurísimo que él, esta misma semana, quizás mañana mismo, mande una comisión a hacer un estudio específico, al detalle del problema de la Universidad Simón Rodríguez, así como hemos hecho estudios en la Universidad Rómulo Gallegos, en la Unellez; estamos haciendo estudios, diagnósticos en cada una, buscando los recursos donde no hay, pero inventando o errando, como decía el viejo Simón Rodríguez. Pero lo haremos y en eso seguramente vamos a necesitar de la ayuda de los estudiantes, de todos ustedes, si hay que refaccionar, el Plan Bolívar 2000, con los soldados. Tú sabes que ahora con el Proyecto Bolívar 2000, Antonio, gracias a Dios, se rompió esa barrera que había entre soldados, militares y estudiantes. Que salían a enfrentarse en las calles. No; somos estudiantes lo mismo tú y yo, lo dice aquel gran poeta. Bueno, ahora están los estudiantes, incluso en la UCV, eso era prohibido para un militar ir uniformado, ¿te acuerdas que nos decían que no pasáramos uniformados ni siquiera a dos cuadras? No, había que dar la vuelta por Los Chaguaramos, porque uno no podía pasar por ahí porque lo iban a secuestrar. Así nos decían a nosotros, Héctor Navarro, que nos iban a secuestrar. Pero no, yo tenía una novia por la avenida Los Chaguaramos, muy cerca, eran residencias estudiantiles..

Juan Barreto: por ahí por la avenida Victoria.

Presidente Chávez: cerca de la Victoria, la avenida Los Chaguaramos, donde había puras residencias estudiantiles, bueno, ahí vivían muchos estudiantes que venían del interior y eso era un hervidero de jóvenes del llano y uno se iba para allá y yo me iba por todas esa avenidas, pero tenía precaución de ponerme ropa civil para no pasar por la universidad o cuando entrábamos a la universidad, pero ahora no, ahora están los soldados uniformados y los oficiales del Plan Bolívar 2000, en la ULA, arreglando las residencias estudiantiles, arreglando instalaciones, bueno, y compartiendo, junto con los estudiantes. Los líderes estudiantiles junto a los soldados, pintando, arreglando los baños, haciendo aulas. Estoy seguro, vamos a hacer un proyecto con la Universidad Simón Rodríguez y pronto estaremos por allá, seguro Antonio.

Freddy Balzán: Presidente, tenemos una grave denuncia de la profesora Elvia de Urbina, directora de la Unidad Educativa, Colegio Diego de Lozada, ubicada en la avenida El Parque, quinta el Puerto, en Campo Alegre, Chacao.

Señor Presidente, cuando ayer en la noche usted inició su alocución a la Nación, se daba inicio a la ejecución de una medida judicial dispuesta por el Juzgado 18 de Municipio que desalojó de su sede a la Unidad Educativa. Es una medida injusta en sus motivaciones, irregular en su procedimiento y practicada con nocturnidad, en vísperas de vacaciones judiciales. Aquí le entrego de inmediato al ministro de la Secretaría esta grave denuncia que envía la profesora Lozada.

Presidente Chávez: bien, vamos a hacer un estudio jurídico de eso, Rangel, con nuestros asesores, nuestros abogados, ese es un caso para asuntos jurídicos.

Héctor Navarro: le decía Presidente que como estos casos puede haber varios, en los cuales el interés mercantil está prevaleciendo por sobre un derecho fundamental como es la educación. Esto es lamentable y hay varios casos como este.

Presidente Chávez: vamos a estudiar ese caso y a darle el tratamiento urgente que requiere y yo hago un llamado. Yo tengo que hacer un llamado a la solidaridad de todo el mundo y ese va a ser mi tema de esta hora. Necesitamos recuperar el espíritu del colectivo y salir de esos vicios, de esa degeneración que aprendimos, mal aprendimos durante muchos años, según la cual lo que más importa soy yo y lo demás a mí no me importa nada. Y eso: lo que más importa soy yo, se extiende a veces a familias, a sectores sociales privilegiados que viven haciendo ostentación, a veces hasta grosera, de un modo de vida, derrochando dinero, cuando hay otros compatriotas que están, bueno, como la señora que está allá afuera, clamando por algo de dinero para salvar su vida. Y como ella dice, es un problema de tiempo, si no la operan se muere. O como esos niños hermanos, yo estuve el viernes en la tarde, antier nada más, en el oncológico infantil, en el Luis Razettti, bueno, me puse a llorar allí, de verdad y claro, fuimos a solucionar y ya con el almirante Gruber, gobernador del Distrito Federal, con el ministro de Sanidad, ese otro gran revolucionario, Gilberto Rodríguez Ochoa, ya tenemos un plan de emergencia para entrarle de frente al Oncológico Infantil y yo le doy desde aquí, sé que me están oyendo, porque me decían los niños que siempre me veían y me oían; oyen en el programa Aló Presidente y ven el programa De Frente con el Presidente. Los niños chicos. Le regalé una cadenita con un Cristo que me regalaron el día de mi cumpleaños a un niño que tiene cáncer. Pero tú sabes, lo que me decía una doctora y eso me llenó, me levantó más el ánimo, porque claro, uno tiene que entrar ahí a ver el dolor hermano. El dolor de unos niños pobres con cáncer, los familiares allí con ellos, sin recursos, el tomógrafo está malo, que falta un repuesto que aquí no se consigue y lo mandaron a buscar a los Estados Unidos o no sé donde y no ha llegado, una tarjetica y por eso no le hacen el tratamiento a los niños; que la familia de la señora tal que viene de por allá de San Carlos tiene es una colchoneta para dormir ahí, al lado de su hijo que tiene cáncer, es un drama, hermano, y sin embargo, aquellos niños, chico, ¿sabes lo que me regalaron? Hicieron con esas paleticas de helados, el Balcón del Pueblo. Porque a ellos les gustó el Balcón del Pueblo. Y ahí pintaron a Marisabel y a mí, ahí nos pintaron y me regalaron bastantes balcones del pueblo. Yo dije, ¿qué es esto, este regalito tan bonito? El Balcón del Pueblo. Yo ordené Aguilera, que allá en el Balcón del Pueblo, me coloquen en la parte interna, en la pared, con un clavito, todos esos balconcitos del pueblo que los niños me regalaron y una niña me regaló un dulcito, un chocolate, un beso, la bendición. ¿Y sabes lo que me dijo la doctora? Que el cáncer en los niños, el 70% de los niños se pueden curar completamente por bueno, porque son niños, pues. Es distinto al adulto, ayer por cierto supe que murió una gran amiga, un cáncer fulminante. Pero en los niños no, los niños resisten porque son niños. El 79%, hermano, se cura. Pero así no, así el porcentaje es mínimo. Claro, se curan teniendo todos los implementos, teniendo las medicinas a tiempo, teniendo buena atención, los equipos y los médicos allí, por eso yo le quiero hacer un reconocimiento a los médicos venezolanos. ¡Qué nobleza! Hasta de su mismo sueldito, que no es muy alto, sacan para buscar las medicinas a los muchachos o para atender a la señora que llegó y no tiene para comerse una empanada porque viene, bueno, con su hijo a cuestas, hermano, con su dolor, pero no tiene ni un bolívar, viene sola. Bueno, a mi me gusta mucho ir a esos sitios porque uno sufre, a uno le duele, pero bueno, pero para eso estamos, para que nos duela, pero porque el dolor y el amor combinados producen milagros, entonces ya tenemos eso y estoy comprometido con el Hospital Oncológico Luis Razetti y con todos los hospitales de Venezuela.

Pero yo decía esto porque hay que llamar a la solidaridad. Todos los venezolanos que tienen algo que aportar, llegó la hora. Los que tienen mucho dinero, piensen en los demás. No importa. Bueno, llegó el momento de desprenderse, si hay gente que da la vida por otro chico. Hay gente que muere por otro. Yo recuerdo aquel padre, un sacerdote allá en el Aponwao que iba en una canoa con unos indios, yo pasé por allá hace varios meses y vi el Salto, es un salto gigantesco, un salto de agua con una fuerza increíble, iban unos niños, el Padre iba con ellos y otros adultos, la canoa fue arrastrada por el agua, no funcionó el sistema de seguridad, rompió una cuerda y el Padre, bueno, él pudo haberse salvado, pero se puso a sacar a los niños, sacó dos nada más, y se fue con ellos, con el resto; se fue hacia abajo y dio su vida. Hay otros que dan la vida. Lo muchachos del 4 de febrero para poner un solo ejemplo, Carregal, Cabrera, muchachos de 21 años que no dudaron en salir a una rebelión dolorosa, pero había que hacerla, la historia lo está demostrando que había que hacerlo, alguien tenía que hacerlo y están hoy bajo la tierra sembrados. ¿Por qué entonces si alguien tiene mil millones de bolívares, chico, no pueden ustedes? Le hablo a los venezolanos que tienen real. Vamos. ¡Qué pasó! Ustedes, ¿qué son? ¿No somos hijos de Dios? Les hablo a los venezolanos que tienen tierras en cantidades exhorbitantes y al lado viven unos campesinos que no tienen ni para sembrar una mata de topocho ni para criar un cochino. Le hablo a los venezolanos que tienen mucho dinero y muchos recursos, sea cual sea la forma como los hayan adquiridos, especialmente aquellos de buena voluntad que son bastantes, que adquirieron eso legalmente, sanamente, lo heredaron, llegó la hora de desprenderse de algo. Gracias a Dios esa revolución también se está dando, vamos a llamarla la Revolución de los Poderosos o de los que tienen algo, no de los poderosos, no digamos poderosos porque no queremos separarnos de ellos. No; de los que pueden dar algo. Reinaldo Cervini es un ejemplo. Cervini acaba de donar dos casas, muy cercas del Palacio por cierto, de Gobierno, para los niños de la Patria. Y una Granja en Carabobo, bien ubicada, estratégicamente ubicada, cerca de La Encrucijada de Carabobo, también para que allí funcione una granja para los Niños de la Patria. Y unas tierras por allá en Cata, a la orilla del mar, donadas, regaladas, pues, para que allí funcionen proyectos para los Niños de la Patria. Yo hago un llamado a la solidaridad, todos somos hijos de Dios y este barco es de todos y la Patria es de todos. Aquí no podemos estar dividiéndonos en ricos y en pobres, en los que tienen derecho a la educación, a la salud, tienen viviendas muy lujosas, tienen de todo y la gran mayoría muriéndose de mengua. No; recuerden que Dios está por encima de todos y nos llama: amaos los unos a los otros. Ese es mi llamado a todos los venezolanos.

Juan Barreto: Presidente así es, como decía Pancho Villa, por la Revolución, la Patria, hay que darlo todo, aunque sea la vida. Y tenemos aquí un dato muy curioso, una venezolana.

Presidente Chávez: decía Pancho Villa. Fíjate Juan Barreto como está, es villista. Pero fíjate tú: por la Revolución y la Patria hay que darlo todo, aunque sea la vida.

Juan Barreto: es que si es lo único que uno tiene es lo que tiene quedar. Paula Orsini Lugo, es una muchacha venezolana, una niña casi de 21 años y fíjese qué dato tan curioso, no sé si recuerdan aquella película que se llamaba: Jamaica bajo cero, un grupo de jamaiquinos que participó en unas olimpíadas de invierno. Pero esta venezolana por su propia cuenta, con un grupo de otras venezolanas que viven en Canadá, se ha ganado la medalla de oro en el Mundial de Trineos sobre hielo y ella me deja aquí su currículum y su hazaña. Es bien interesante.

Presidente Chávez: trineos sobre hielo, ¿dónde fue ese mundial?

Juan Barreto: eso fue en Canadá, en 1999, aquí echa todo su cuento y yo le dejo esto a usted para que lo vea. Ella está ya clasificada para las Olimpíadas de Invierno en Salt Lake, USA, en el 2002, y fíjese esto, cuando veamos por televisión la competencia más importante de la olimpíada sobre hielo, que es el trineo individual, vamos a ver a una venezolana que es la favorita, que ya es campeona mundial. Tiene aquí su expediente Presidente para que vea, es un orgullo para nosotros. Fíjese, los venezolanos cuando queremos podemos, hasta sobre hielo lo hacemos.

Presidente Chávez: pero fíjate tú, yo pensé que esto había sido por allá en Apure. En Canadá, aquí está esta muchacha, aquí está la foto, se viene deslizando como una campeona, medalla de oro y hay una torre, debe ser que se lanzan de ahí. ¿Tú te lanzarías de ahí? Una torre bien alta y se lanza, mira, ahí va a la muchacha, de 21 años, que Dios la bendiga y la cuide. Creo que incluso una hermana de ella trabaja con nosotros en el Palacio, en la oficina de Atención al Público, en Relaciones Presidenciales. Bueno, felicitaciones a Paola y esto, así como los muchachos en Winnipeg y así como tantos venezolanos, Luis Aparicio figura en la lista de los mejores shortstop de toda la historia. Bueno son venezolanos excepcionales, felicitaciones a Paola y ojalá podamos conocerla pronto y apoyarla en todo lo que podamos a estos valores venezolanos.

Freddy Balzán: presidente, hemos recibido aquí en Radio Nacional para usted, dos obsequios muy importantes, uno del doctor Fabián Chacón, un libro titulado ABC de la Constituyente, y otro libro de nuestra querida y compañera Lil Rodríguez: Bailando en la casa del trompo. Que yo inmediatamente se los entrego a usted.

Presidente Chávez: pero qué bueno, Fabián Chacón, ¿dónde estará Fabián Chacón? Bueno, vamos a darle un saludo a Fabián Chacón, un gran amigo, tengo varios meses que no veo a Fabián, no he sabido más de él. Y Bailando en la casa del trompo, de Lil Rodríguez. Aquí está el trompo, tú sabes que yo sabía bailar el trompo pero siempre fallaba era agarrándolo vale. Porque el trompo da vuelta al revés y como yo soy zurdo tenía que meter la mano y sacar pierna para levantar el trompo. Nunca fui buen jugador de trompo, lamentablemente, pero disfrutábamos mucho, siempre me partían el trompo, siempre yo perdía. La pica troya. “Levante la cara Presidente. Ah muy bien. Bueno, además de los trompos, estos son juegos típicos, hay que recuperarlos, también el papagayo hermano, ¿tú no elevaste papagayo?

Juan Barreto: Claro Presidente.

Presidente Chávez: Pero lo elevas bien alto... se te iban.

Juan Barreto: Unos cien metros.

Presidente Chávez: Cien metros, bueno, mira, además, ¿tenemos alguna llamada?

Freddy Balzán: Tenemos que pasar a la calle. Adelante Julio desde la Unidad Móvil.

Julio Cabello: Muchísimas gracias, efectivamente, aquí están numerosas personas todavía esperando al Presidente de la República, entre ellos integrantes de un grupo de trabajadores y el grupo Zeta del Hipódromo, quienes manifiestan que por ellos haber denunciado la corrupción que llevó al cambio del presidente de esa institución los botaron inmediatamente y ellos están pidiendo la reincorporación. También está el caso de Manuel Delgado, socio chofer de una línea de La Castellana, que tiene un grave problema de vivienda, los extrabajadores de Cantv que están pidiendo a los magistrados de la Corte Justicia y Equidad por sus derechos. Pero tenemos aquí junto a nosotros a un agricultor que viene de Delta Amacuro, ¿cómo es su nombre?

Hernán Rosas, Delta Amacuro: vengo a plantear solicitud de financiamiento para la siembra de 300 hectáreas de arroz en el sector Guacajara. Pero antes, un saludo patriótico y bolivariano para toda Venezuela. Presidente, el caso es que nosotros solicitamos financiamiento a las embajadas, entre ellas a la Embajada de Trinidad. Ellos nos proponen financiarnos pero después que se quite el gobernador Emeri Mata Millán, porque es un hombre que está calificado de corrupto. Ante esta situación nosotros hemos acudido a los entes crediticios nacionales y solicito su gran ayuda porque todavía no he recibido respuesta. Entre otras cosas, tengo el grupo de los bolivarianos deltanos, los que lucharon por su voto, y cuidaron la votación en el Delta Amacuro, los botó del trabajo Emeri Mata Millán porque pregonaron su presidencia. Entre otras cosas, existe de que la alcaldía del municipio Casacoima, la alcaldesa, ella es copeyana, ella recibió 385 millones de bolívares para hacerle caminería a los indígenas, y resulta que los contratos se los entregó a los hijos de ella, puso a los campesinos a trabajar y no les pagó. Yo solicito por favor, a la generosa Asamblea Nacional Constituyente que intervenga el Poder Ejecutivo en el Delta Amacuro, entre ellos la gobernación, las cuatro alcaldías y la Asamblea Legislativa, que lo que están haciendo es enriqueciéndose cada día más y empobreciendo a nuestro pueblo.

Presidente Chávez: gracias Hernán, hemos oído tu planteamiento y fíjate que hace pocos días, tres o cuatro días, estuve oyendo una exposición muy completa de la dramática situación que se vive en el Delta Amacuro y realmente es preocupante esa situación en lo político, en lo social, los hechos que se denuncian ahí, que los denuncia muchísima gente, donde se pudieran pensar que hay una corrupción desbordada, que no hay gobierno regional. Le hago un llamado al gobernador del Delta Amacuro, de todos modos, además del llamado, todos esos documentos los vamos a enviar esta semana a la soberanísima Asamblea Nacional Constituyente para que ella tome cartas en el asunto, pero no podemos permitir que haya una región, un estado del país en manos de la corrupción, donde no hay gobierno, las alcaldías andan peleando unas con otras, los recursos se utilizan en cualquier cosa menos en aquellos para suplir las necesidades de la población deltana. Así que en cuanto al problema general del Delta, estamos enterados, la Constituyente va a conocer de eso. De todos modos yo también sugiero que una comisión de pobladores designados allá por la gente del Delta, se dirija de manera directa a la Asamblea Constituyente para plantear su problema y que los oigan en la Asamblea Constituyente, y además de esto, en cuanto a tu crédito o al crédito para los agricultores del Delta, déjame también tus datos, ya los tenemos aquí y vamos a procesarlos, el Fondo de Crédito Agropecuario, el Fondo del Cacao, todo eso los estamos reestructurando para agilizar los créditos, especialmente a los más necesitados, a los que más lo necesitan.

Juan Barreto: los teléfonos de la Radio Nacional, si se quiere comunicar con el Presidente son el 731 3716 y el 731 3413, también tenemos dos números de fax, el 7306934 y el 7311457. Enzo Pérez desde Guarenas, presidente.

Enzo Pérez, Guarenas: buenos días Presidente, ¿cómo está?

Presidente Chávez: muy bien hermano, ¿cómo están ustedes?

Enzo Pérez: bueno ahí, mire Presidente, mi problema es el siguiente, yo soy hermano de Pedro Ravelo, yo estuve trabajando ahí hasta el día 30, el día que recibí una notificación en que prescindían de mis servicios y pude averiguar que fue por un falso informe que me levantaron, el cual yo puedo demostrar que no es así. Hablo con usted porque veo que es la única instancia que puede ayudarme.

Presidente Chávez: Enzo, me oyes? Hemos tomado nota, yo te ruego que mañana pases por el Ministerio de la Secretaría, te va a atender el ministro para que tú le hagas tu exposición, yo no sé, no estoy enterado de los detalles del caso pero lo que sí te prometo es que, pues... vamos a estudiarlo para que haya justicia. ¿Cómo está tu mamá y como está el viejo? Ya se cayó la llamada, saludos a la familia Pérez Ravelo allá en Guarenas. Una familia de mucha estirpe, por cierto que ellos son del Delta. El viejo Pedro Pérez es del Delta y también agricultor del cacao y siempre buscando a ver dónde le dan créditos. Pronto iremos a Delta Amacuro porque en verdad hay una situación de emergencia horrorosa allá en ese querido estado venezolano.

Elías Cesín, El Marqués: Buenos días señor Presidente, mis respetos. Yo estoy hablando en representación de todos los exsidoristas, estoy hablando en realidad sobre todos los jubilados, entonces se ha presentado una situación desde el año 1990 hasta la fecha, donde a estas personas a nivel de la empresa se le han suscitado una cantidad de inconvenientes con respecto a sus cobros, sus pagos. En una primera instancia se les canceló única y exclusivamente en una salida sencilla, no como un jubilado sino como un empleado y estamos hablando así, como estas otras personas, ahí está por ejemplo, estoy hablando en representación de mi madre también, donde ellos confrontan una cantidad de cuestiones, donde inclusive, después que han dado y se han dictado los decretos presidenciales del aumento de 75 mil bolívares a noventa mil bolívares de sueldos como jubilados, en ningún momento se ha tomado en cuenta. La empresa siempre entonces está en que no me conviene esto puesto que nosotros somos un miembro del Estado y cuando le están haciendo las otras participaciones respecto a la parte legal dicen que son una empresa privada. Los jubilados en realidad, son unas personas que cada día se ponen más viejos, cada vez tienen menos recursos, son personas que entonces están reducidas, lo poco que tienen a 75 mil bolívares de sueldo que en realidad eso no llega a ninguna parte. Entonces, nos estamos dando cuenta de que cada vez estas personas están llegando a que, como usted lo ha dicho siempre, están reducidos a una parte de la corrupción, a una parte de la situación administrativa del país y por otra de que la situación de Sidor no termina nunca por aclararse, ¿quién es Sidor? ¿En manos de quién está? ¿Por qué la gente no está siendo tratada? ¿Por qué la gente no puede llegar a ellos? ¿Por qué no pueden solucionar su problema? El doctor Escarrá, muy amablemente antes de entrar a gobierno había dado unos cuantos partes y tenía muy interesada a estas personas, luego entonces cuando su salida del gobierno ya él había hecho varias participaciones a todas estas personas dándoles una esperanza.

Presidente Chávez: ¿Quién, Herman Escarrá?

Elías Cesín: Herman Escarrá, sí. Entonces claro, ya cuando él sale y deja un participante allá que se queda con esa parte del trabajo, pero igual a las personas a la fecha, no hay ni siquiera una respuesta positiva o negativa y esta gente, bueno, todavía sigue con esa situación. Mi planteamiento es, ¿qué es lo que está pasando con esta gente? Y de verdad, es en necesidad de estas personas que están a la espera de una respuesta.

Presidente Chávez: Elías, muchas gracias por tu participación, igual a tu madre que está oyendo el programa, como tú lo decías, el drama de los desempleados, el drama de los pensionados es verdaderamente grande. Y por eso habrá que transformar, reformar, todo el sistema de seguridad social, en la Ley Habilitante, allá en el Consejo de Ministros, estamos trabajando también la Reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Social, en eso está trabajando el Gabinete Social, el ministro de Educación, el ministro de Sanidad, el ministro del Trabajo, para contar pronto, ya, Constituyente de por medio, con un sistema de seguridad social que sea solidario, universal, igualitario, que no haya esa marginalidad tan grande de unos pensionados, después de haber trabajado toda su vida, pues la pensión ínfima que les corresponde, según las leyes, hechas según otros criterios, apenas les alcanza para medio vivir los últimos años de su vida. Eso tenemos que transformarlo en las estructuras, en el fondo, ahora, mientras tanto, pues me contenta lo que has dicho, el doctor Escarrá tiene conocimiento del caso particular de ustedes los exsidoristas. Yo voy a conversar con Escarrá, vamos a llamarlo para que me haga un resumen de la situación. De todos modos Elías, también te pido que nos hagas llegar al Palacio, al Ministerio de la Secretaría, un resumen desde el punto de vista jurídico, económico, y todas las implicaciones de este caso. El caso de Sidor, bueno, es un caso más de privatizaciones, como ustedes lo saben. Era una empresa del Estado, la quebraron los corruptos, la saquearon y luego la vendieron a precio de gallina flaca. Nosotros hemos estado conversando con los nuevos dueños de Sidor, que son empresarios, casi todos ellos extranjeros, tienen y han manifestado una gran voluntad de solucionar todos estos problemas, han pedido tiempo, que si el precio del acero está muy bajo, que no han tenido capacidad para inyectar otros recursos. El Estado, sin embargo, que yo jefaturo, no va a perder de vista este problema porque es una responsabilidad de Estado, a pesar de que eso lo privatizaron en el gobierno anterior.

Rafael Rodríguez, Santa Rosalía: buenos días Presidente.

Presidente Chávez: buenos días Rafael, ¿cómo estás, cómo te va?

Rafael Rodríguez: maravillosamente bien, porque primera vez que hablo con usted. La encuesta personal que he hecho es admirable, el último discurso y los logros de los últimos doscientos días suyos en este gobierno han sido maravillosos. Maravillosos. Pero a mí me preocupa como funcionario de seguridad que soy, la inseguridad de la ciudad capital. Yo no quiero entrar en detalle sino hablarle, darle una solución, yo lo que quiero es que usted implemente un plan con defensa, gobernación, las demás policías del Estado, para que entre viernes y domingo por las noches, óigame bien, por las noches, incluyendo a la Guardia Nacional, mínimo entre las diez de la noche y las cinco de la mañana, se haga una seguridad en la ciudad. La ciudad está descubierta totalmente para el hampa en la noche. Es insegura en el día, pero en la noche es cuatro veces más insegura, entonces, no sé, yo lo que quisiera es que cuidáramos más la ciudad en la noche. Yo estoy contento con los resultados logrados, maravillosos, en los 200 días y espero que se cuide más la ciudad en las noches.

Presidente Chávez: muy bien hermano, tienes una gran razón en tu reflexión. Yo también estoy sumamente preocupado por la situación de inseguridad que hay en Venezuela y nosotros tuvimos y activamos un Plan Nacional de Seguridad y dio sus primeros buenos resultados, descendieron, aunque levemente, pero comenzó un descenso en cuanto al índice delictivo en los primeros meses de aplicación del programa: abril, en mayo subió un poquito, pero en junio bajó, algo en junio, pero luego se comenzó a incrementar de nuevo, especialmente después del comienzo de la aplicación del Nuevo Código Orgánico Procesal Penal, que, como ustedes saben, irresponsablemente, muchos funcionarios del Estado, de los Poderes Judicial, de la Fiscalía General de la República, no tuvieron la previsión de prepararse y de preparar las condiciones para la entrada en vigencia de ese Código Orgánico Procesal Penal que fue aprobado desde el año pasado, pero como siempre, aquí no se previó nada, nadie se preparó y resulta que ahora, en razón de ese Código, muchos delincuentes están saliendo de las cárceles porque no se les ha condenado en un lapso previsto. Esto ha incidido, sin duda alguna, en el incremento de los delitos, tanto así que el gobernador del Distrito Federal, por ejemplo, el almirante Grüber Odremán, ha propuesto que se revise ese Código. Yo sí estoy convencido de que hay que revisarlo, lo mismo ha dicho el Procurador General de la República, el Ministerio del Interior. Nosotros, después de ese incremento delictivo, pues también hemos estado trabajando en emergencia, tengo una reunión, hoy es 15, tengo una reunión pasado mañana, el 17 a las nueve de la noche en el Palacio, con el general Belisario Landis, quien es el coordinador, un general de la Guardia Nacional, es el Inspector General de la Guardia Nacional, con una gran experiencia en esta materia; él es coordinador de todos los entes militares y civiles, porque el problema no es un problema militar, por supuesto, es un problema social, es un problema jurídico, es un problema que también tiene sus visos de seguridad, por supuesto, seguridad del Estado. El es el coordinador y me va a dar un informe pasado mañana y vamos a readecuar el Plan.

Yo no quiero utilizar a las Fuerzas Armadas en este asunto porque es un problema de otra magnitud, pero sin embargo, como Jefe de Estado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, si de verdad yo veo que la situación continúa incrementándose, estoy dispuesto y he dado órdenes al Ministerio de la Defensa y a los cuerpos de seguridad para incrementar labores de patrullaje diurno y nocturno en las principales ciudades del país y en aquellas zonas más críticas. Estoy dispuesto a hacerlo, si hubiere que utilizar la Policía Militar o cuerpos especiales de seguridad pero bien entrenados, no represivos contra el pueblo. No es eso. porque ustedes saben que esa es una máxima de un gobierno democrático y revolucionario, las Fuerzas Armadas no vamos a utilizarlas para reprimir a los pueblos, pero si hubiere que utilizar cuerpos especialmente adiestrados para luchar contra el hampa, junto con las policías, los cuerpos de seguridad del Estado, pero sobre todo ustedes, las comunidades, tienen que organizarse, la participación de las comunidades organizadas es fundamental para recuperar las calles, para recuperar las plazas y los espacios públicos y ganar la guerra contra el hampa. La preocupación tuya también la tengo y estamos trabajando y si tú tienes algunas ideas concretas al respecto, con tu experiencia, pues por favor, hazlas llegar también al Ministerio de la Secretaría.

Freddy Balzán: Atención, mucha atención, en estos momentos se encuentra extraviado frente a Radio Nacional de Venezuela, el niño Isaac, de seis años, viste camisa verde y pantalón marrón. El niño debe acercarse a la reja de Radio Nacional, ahí se encuentran sus padres.

Saludamos nuevamente YVKE Mundial y todo su circuito nacional, el Circuito Radial Continente, Radio Capital FM, Circuito Unión Radio, Radio Rumbera, Radio Aquí es 910, Radio Industrial en Guarenas, Radio Imagen 88.1 FM, Radio Imagen 97.1 FM de Barlovento, Circuito Diamante de Ciudad Bolívar, Radio Baila 103.5 de Ciudad Bolívar, Radio Plaz FM de Ciudad Bolívar, Emisora Cultural del Táchira, Radiodifusora Venezuela, Radio Luz FM 102.9 del estado Zulia, Radio Ondas del Mar 1380 AM de Puerto Cabello, Circuito Fe y Alegría de Caracas, Maracaibo, Guasdualito y Campo Mata, en el estado Anzoátegui. Radio Musical 94 FM del estado Sucre. Radio Glas de San Carlos, estado Cojedes,

Radio Carora FM 100.5 Estéreo en el estado Lara.

Señor Presidente, tenemos en línea a Karen Ortega desde Los Teques, Edo. Miranda.

Karen Ortega, Los Teques: buenos días señor Presidente, felicitaciones por esos 200 años de gobierno.

Presidente Chávez: gracias Karen un beso para ti y saludo a toda la familia.

Karen Ortega: yo lo estoy llamando porque tengo un problema, un poco pequeño en relación a todos los que fueron referidos anteriormente. Yo soy una joven estudiante y a la vez tengo dos trabajos y estuve tramitando un crédito por Política Habitacional para comprar mi primera vivienda. El banco solamente me aprobó una cantidad y solamente me falta una cantidad: cuatro millones y medio de bolívares para poder comprar el apartamento, la dueña no acepta, sino el dinero completo y el contrato se me vence en diez días. De verdad ya yo no hallo qué hacer, he ido a la banca para créditos personales, no manejo un movimiento de dos millones al mes, no me van a dar ningún préstamo. Entonces yo acudo a usted a ver qué solución me pueden dar, un préstamo para pagar a los lapsos que ustedes dicen, creo que es hasta 24 meses, y bueno, estoy dispuesta a hacerlo porque la forma de hacerlo la tengo pero no tengo la adquisición al momento para tener los cuatro millones a pagarle a la muchacha.

Presidente Chávez: Karen, ¿tú qué estás estudiando?

Karen Ortega: yo voy a hacer la maestría en Relaciones Económicas Internacionales.

Presidente Chávez: bueno Karen, fíjate, hemos tomado nota de tu problema y quiero hacer un comentario. Eso que tú dices, la banca exige que la persona tenga un movimiento de dos millones de bolívares al mes, fíjate tú, quién de la clase media, qué persona de los sectores populares va a tener un movimiento de dos millones de bolívares al mes, Dios mío. Por eso es que yo digo, esto no puede ser así. La banca tiene que dedicarse también al desarrollo del país, los banqueros no pueden mirar al mundo sólo para ellos. Los banqueros también tienen que poner sus manos y arriesgarse porque los banqueros están en Venezuela y los bancos están en Venezuela. Así que yo hago un llamado de nuevo a la Asociación Bancaria Venezolana que dirige el señor Ignacio Salvatierra, buen amigo, pero hace falta un grado más alto de conciencia. No puede ser que levanten tan alto las barreras crediticias. Hay que bajar las barreras, la banca tiene que recuperar su función de intermediación financiera para impulsar, precisamente, bueno que la clase media tenga acceso a la vivienda, al trabajo, la microempresa, la pequeña empresa. Yo sigo haciendo un llamado de buena voluntad a los banqueros venezolanos, a todos los banqueros que están en Venezuela. El país necesita de ese apoyo de ustedes, la banca no puede ser vista sólo por el ojo del interés comercial, del interés financiero, hay una función social en esto que la banca tiene que recuperar y tiene que cumplir es un compromiso moral, es un compromiso ético y vamos a llevarlo ahora con la Constituyente también, ¿por qué no? Al funcionamiento de un mejor sistema bancario a través de las leyes. Karen vamos a gestionar, a ver cómo te ayudamos por acá por la Oficina de Atención al Público de la Presidencia de la República, tenemos tu teléfono, yo voy a encargar a Carlos Aguilera de este caso, vamos a ver cómo te gestionamos y dónde podemos conseguir un crédito para ti, de cuatro millones de bolívares para que no pierdas el contrato. Faltan diez días Aguilera, así que darle prioridad a esto, llámate a Karen, conversen, y Karen, yo tengo mucha fe en Dios en que sí vamos a poder ayudarte, no vas a perder ese contrato. Seguro.

Douglas Albornoz, Caricuao: Señor Presidente buenos días, ante todo lo saludo y lo felicito por el logro tan extraordinario que está teniendo en estos doscientos días de gobierno. Aparte de saludarle yo he tratado de hacerle llegar a usted una carta, la cual me ha sido imposible, soy locutor en el Canal 8, inclusive soy la voz que presenta su programa, igualmente lo despido a través de la cabina. Tengo acá en mi mano, para resumir, lo de la carta que he tratado de hacerle llegar, si usted me permite leérsela se la voy a leer.

Presidente Chávez: adelante hermano, adelante Douglas, brevemente.

Douglas Albornoz: La carta dice de esta forma:

“Por medio de la presente es grato saludarle y desearle la mejor de la suerte en las gestiones que usted está presidiendo y que todos los venezolanos estamos necesitando con tanta urgencia para poder sacar al país adelante y hacer de nuestra patria una tierra próspera para todos los que en ella vivimos. Al mismo tiempo le estoy solicitando un favor, si está de su parte poderlo realizar, soy trabajador que no puede hacer un depósito extremadamente grande para adquirir vivienda y me encuentro urgido de la misma; como usted sabe, los sueldos de la clase trabajadora del país son muy bajos y los costos de las viviendas son para personas que posean un muy alto poder adquisitivo.

Le he escuchado hablar del Plan de Vivienda para la clase media y como mi sitio de labores está en la capital de la República, en el canal del Estado, Venezolana de Televisión, como locutor de cabina, y como usted es el promotor del plan de las viviendas que no pasan de más de cinco millones, le pido interceda por mí o por mi familia y me ponga en contacto con las personas encargadas de dichas viviendas, y me digan cuál es el monto de la inicial y los trámites pertinentes para poder optar por una de estas viviendas, lo más cercana a Caracas, como ya le mencioné, laboro en la capital en el canal del Estado, Venezolana de Televisión, como locutor de Cabina. Mi nombre es Douglas Omar Albornoz Aguilar, mi número de cédula es 9.543722, casado y con una hija y mantengo a mi mamá, que por cierto está enferma, tuvo un derrame cerebral y tengo cinco años que estoy arrimado”.

Presidente Chávez: bien Douglas, hemos oído tu drama. El país todo lo ha oído, yo te voy a poner en contacto, primero con el general Cruz Weffer, quien es el coordinador de los proyectos especiales y con el ministro Julio Montes, quien está también al frente de estos proyectos especiales, específicamente del Proyecto de Construcción de Viviendas, para que te hagan llegar y vamos a pedirle al ministro Montes y a Cruz Weffer que nos hagan un pequeño informe explicativo sobre cuáles son las condiciones crediticias, los plazos, donde la gente se tiene que dirigir, para informarle a todos los venezolanos.

Claro que ustedes comprenderán hermanos, estamos iniciando este año con los pocos recursos que nos quedaron y que hemos podido articular, la construcción de un conjunto de más de 30 mil viviendas en estos meses que quedan del año, pero el año que viene le entraremos de lleno a ese proyecto para construir muchísimas más. Así que vamos a ir solucionando este drama paulatinamente en la medida de nuestras posibilidades. Saludos Douglas y ojalá puedas entregarme esa carta personalmente el próximo jueves, allá, cuando estemos en el programa en el canal 8, De Frente con el Presidente.

Tania Timaure, Aguablanca, Edo. Portuguesa: Aló, buenos días, mire, si usted supiera el tiempo que tengo tratando de hablar con usted. Me parece increíble. Yo quiero que usted me ayude.

Presidente Chávez: bueno Tania cálmate y un abrazo para ti y tu familia.

Tania Timaure: (llorando) es increíble que yo pueda hablar con usted. Tan lejos. Tengo un infierno muy grande, tengo una hija en la universidad, de un pueblito llamado Carora, del estado Lara, y yo no sé qué problema tuvo, lo cierto es que ella va summa cum laude, y va en el tercer semestre y ahora la niña está influenciada por una señora que es monja y la niña se me quiere ir y no hallo de qué manera convencerla. Ella está muy pequeña, es una niña que lleva unas notas excelentes.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu niña?

Tania Timaure: cumplió 18 años ahorita.

Presidente Chávez: y se quiere ir para dónde.

Tania Timaure: No sé ni para dónde me la quiere llevar.

Presidente Chávez: una monja. ¿Y tú no tienes el nombre, teléfono, de tu hija?

Tania Timaure: no, estoy averiguando.

Presidente Chávez: pero, ¿dónde podemos ubicar a tu hija en Carora?

Tania Timaure: ella está ahorita en Maracay porque la mandé unos días para allá, para ver si le pasa un poco las cosas. La niña lleva 19 de promedio, y dejó la carrera ahorita, en el tercer semestre, hace 15 días se salió y no quiere seguir, yo ni siquiera sé quién es la monja, yo sé que en una visita por Mérida, pero no sé qué pasa, no sé qué pasa, no está muy convencida, porque ahora que tiene varios días en Maracay, la llevaron al IUFAN. Cuando entró en el liceo quería estudiar era en el IUFAN, pero yo no puedo.

Presidente Chávez: eso se llama ahora UNEFAN.

Tania Timaure: ajá, pero yo no pude inscribirla ahí porque no tenemos muchos recursos económicos, yo tengo dos niñas en la universidad y la única solución que yo le saqué esas ideas de la cabeza es que...

Presidente Chávez: pero, ¿qué está estudiando ella?

Tania Timaure: estudia tercer semestre de tecnología mecánica. Ella quiere estudiar ingeniería mecánica.

Presidente Chávez: mira Tania, yo pudiera tratar de hablar con ella, porque los muchachos, yo tengo dos muchachas, una de 21 otra de 20, un varón de 15, además de los pequeñitos Raúl y Rosinés. Entonces tú sabes que a esa edad de los muchachos, de los 15 en adelante comienzan bueno, que si las indefiniciones, es una edad muy crítica, porque se va definiendo una personalidad. Por ejemplo, yo tenía un conflicto, bueno, con parte de mi familia porque no querían que yo fuera militar, y yo quería, pues. Y me vine, y mi mamá no quería porque le daba miedo a lo mejor, le daba cierto temor, después se acostumbraron y bueno y aquí vamos. Ahora, tú tienes que decirme cómo ubicar a tu hija, dónde ubicarla para hablar con ella aunque sea por teléfono.

Tania Timaure: Ella lo admira mucho a usted.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama ella?

Tania Timaure: Maria Fernández Timaure.

Presidente Chávez: ¿y no tiene un teléfono donde yo pueda llamarla?.

Tania Timaure: sí tiene un teléfono.

Presidente Chávez: no me lo des por aquí por esta vía, me lo dejas allá, en el estudio, van a tomar nota del teléfono antes que cuelgues, en el estudio, donde está tu hija, para llamarla, conversar con ella, orientarla, porque a veces se trata, no te desesperes, a veces se trata... Yo tengo una hija, María Gabriela, que estaba estudiando en Barinas, quería estudiar primero una cosa, después me dijo papá, quiero estudiar es en Mérida, en la ULA, se fue a Mérida, después se vino aquí y felizmente ahora sí, ya cogió el carril y está estudiando Relaciones Internacionales en la Universidad Central de Venezuela. Pero no te angusties, así que tranquila, yo te voy a ayudar hasta donde podamos, ten mucha fe, pero habla mucho con tu hija, se requiere conversar con los muchachos, conversar, orientarlos, yo voy a ayudarte en lo que pueda con Mariana y que Dios la bendiga. Pero seguro que todo va a terminar bien. Ten mucha fe Tania.

Juan Barreto: bueno Presidente llegó la hora.

Presidente Chávez: ah no, faltan diez minutos. ¿No tenemos llamada ahorita? Bueno, fíjate tú, yo primero a todos los muchachos que juegan beisbol les tengo que dar una recomendación porque yo ayer, además de que fue un encontronazo muy fuerte, por un error mental que cometí. Porque hay errores de errores materiales, mejor dicho, de jugadas, que se le cayó el rolling, que no entró a tiempo, yo ayer hice un buen juego, afortunadamente fueron dos juegos muy buenos en verdad, me salieron unas líneas muy fuertes y estoy entrenando Juan. Estoy haciendo swing allá en el campito de Pagüita, estoy bateando, base beisbol, softball, trotando todos los días, y en verdad, gracias a Dios, me siento... Porque hace dos meses hermano fui a jugar y me temblaban las piernas, en el sexto inning ya yo estaba que las piernas me temblaban, dije: no, no puedo ponerme viejo, hermano, entonces ahora todos los días, aunque sean 15 minutos hasta en la azotea del Palacio yo subo un ratito y voy y corro por un cerrito que está allá, bueno, y aunque sea diez, veinte minutos corro, hago flexiones, doy unos batazos y me siento gracias a Dios, otra vez en forma. No como antes, pero poco a poco.

Pero ayer hicimos un buen juego, doble juego, pero cometí un error mental que yo quiero explicárselo a los muchachitos, especialmente a los niños que juegan y a los jóvenes que están oyéndome. Ustedes saben que cuando uno está corriendo en tercera base, bueno, con cualquier cosa anota y el juego estaba empatado. Y yo estaba en tercera. No, perdón, estábamos perdiendo por una, y yo estaba en tercera con el empate. Pompeyo Davalillo, que era el mánager, nos dirigió ayer, tuvimos esa honra, ese gran amigo y gloria venezolana que es Pompeyo, acaba de regresar de México, dio una gran campaña allá y se está preparando para la campaña profesional ahora, y Pompeyo, amigo nuestro hace muchos años, estuvo dirigiendo el equipo de la Guardia Nacional para el cual yo jugaba a primera hora. Bueno, porque tengo la suerte que ahora soy Comandante en Jefe y juego para todos los equipos. Después jugué para el Ejército el segundo partido, hasta que el alma y las piernas me den y los brazos me aguanten yo lo haré, y el tiempo lo permita por supuesto. Ayer hizo un lindo día. Yo estaba en tercera y Pompeyo, que es una fiera, me dice: Chávez, anotas aunque sea con un piconazo, cualquier cosa tú te vas para home, un rolincito (había un out) un rollincito al pitcher, te vas para home, porque él me conoce y él sabe que las piernas mías se mueven rápido y el home en softol está muy cerca. Así que como él me dio esa orden y es una orden de un mánager, cuando el pitcher estaba lanzando yo agarraba bastante terreno, cuando lanzaba el pitcher (tú sabes que en softbol uno tiene que esperar que la bola la suelte el pitcher para uno abrir. El pitcher lanza y yo cojo tres o cuatro pasos, y regresaba rápido, y lanzaron dos veces a tercera, cuidado, quieto en tercera. Pero en una de esas, hermano, yo salgo igual, lanzamiento y yo agarro tres pasos, pero yo tenía mi distancia bien medida para regresar rápido, y resulta que el bateador mete una tremenda línea, muy fuerte, hacia el right field, pero de frente al right field, corta y de frente. Yo estoy a cuatro pasos cuando veo la línea, pero yo estoy frente a home, y yo veo que va de frente la línea, así que trato, regreso a pisar la base para hacer pisicorre, que es lo que he debido hacer, pero es que fue muy fuerte la línea. Yo piso la almohadilla, pero que va, es un movimiento de devolverse a pisar y volverse atrás, mira, ni que tú metas tercera, cuarta, retroceso, la mocha, le metí hasta mocha, y además, venía el coronel Maneiro que estaba en segunda, él hizo pisicorre, viene como una tromba y nos conseguimos en la tercera base entonces, yo que había regresado a pisar para hacer pisicorre, Maneiro que venía sin freno, y el tercera base de la Marina que mide como dos metros y nos, bueno, un choque triple ahí y yo quedé debajo de los dos hermanos. Bueno, así que los muchachos que juegan al beibol, cuando estén en tercera base vean bien, igual, así perdimos ayer el juego, una jugada parecida, pero ya no estaba yo en tercera, teníamos en tercera [a] uno de los oficiales, teníamos las bases llenas, cerrando el noveno inning, perdiendo por una, aquel juego emocionante, cada lanzamiento era... bueno, y entonces viene un bateador nuestro, muy bueno, mete una línea por el short y el corredor nuestro de tercera también, hermano, cometió el mismo error y fue muerto, porque una línea la agarró el shortstop en una tremenda jugada y él se abrió, no esperó que pasara, hay que esperar que pase la línea chico. Juan, cuando estés en tercera, si es una línea, tienes que esperar que pase la pelota y que tú la veas que pica, porque si no vienen esas jugadas de doble play y vienen entonces las tristezas. Bueno, quería hacer ese comentario que ayer me ocurrió personalmente en tercera base allá en el campo de softbol del Círculo Militar.

Yo quiero agradecer también en estos pocos minutos que nos quedan, un gesto de solidaridad, un gesto de revolucionario. Esto es una revolución, gestos de la revolución social, vamos a llamarla así: Revolución Social, es decir, ese espíritu que se nos está metiendo a todos de ayudar a los demás. El que se sienta venezolano ayude al otro, ese es un revolucionario, la revolución social, así como hay la revolución política, la revolución económica, vamos a hacer la revolución por dentro de cada uno de nosotros, que cada uno ande por ahí tratando de ayudar a otro a ver dónde hay mucho que hacer para ayudar a los demás. Fíjense ustedes la gente de Rescarven, esta es una empresa privada que se encarga de atender, de prestar servicios médicos, hay muchas empresas que se han organizado y le prestan servicios médicos, claro a los que pueden pagar, he ahí uno de los problemas. Yo no estoy en contra de eso. No. El que pueda pagar que pague y que se organicen empresas privadas y atiendan, hay muchas de ellas que cumplen una gran labor, eso sí, es bueno tener unas tarifas adecuadas, no abusar. Pero esa es una parte del problema, la otra parte, la más gruesa, la más grande, la más pesada, es que el 80% de nuestra gente no puede cancelar ningún tipo de servicio médico y a ellos el Estado tiene que proveérselos. Bueno, pero fíjate tú, el señor... La directiva de Rescarven ha donado por un año... y esto hay que reconocerlo ante toda Venezuela y hay que seguir este ejemplo los que puedan hacer esto... por un año, el servicio de ambulancia con equipo médico y paramédico incluido para prestar servicio gratuito en el Hospital de Niños. Es decir, que ellos van a enviar allí y van a tener su servicio completo de ambulancia para prestar servicio al Hospital de Niños por un año gratuitamente. Y además, van a prestar atención gratuita al Ministerio de Educación, esto ha sido en coordinación con el Ministerio de Educación, emergencias médicas, o sea, al personal que labora y a los niños, esto es lo más importante, a los niños en las escuelas, Rescarven, también va a prestar atención gratuita de emergencia en las ciudades de Maturín, Valencia, Los Teques y Caracas, y ojalá que surjan poco a poco, paulatinamente, instituciones que hagan que sigan el ejemplo de Rescarven. Mi felicitación a nombre de todos a la directiva de Rescarven.

La agenda para estos días que vienen, despidiéndonos ahora sí, del programa, hoy salgo inmediatamente a reunirme con el ministro Giordani, el ministro de Planificación, el ministro de Hacienda José Rojas, y el equipo económico. Estamos revisando todo lo que es el panorama de lo que yo llamo la “guerra económica”. Tenemos que ganar la guerra económica, reactivar la producción, y para ello hay que mirar todo el campo de batalla, es decir, todos los problemas o las variables o los factores que afectan el problema, el financiamiento, el capital pues, la mano de obra y su capacitación, la tierra y los recursos naturales, la tecnología, los planes y proyectos, el desarrollo del arroz por ejemplo, yo decía esto del arroz no porque se me ocurrió a mí hoy, no, eso forma parte de un proyecto. Nosotros tenemos que ser un país arrocero, que produzca arroz para el consumo nacional y para la exportación, porque tenemos como hacerlo, ¿cómo vamos a seguir importando tanto y tanto trigo, cuando aquí podemos producir arroz y hasta exportarlo? Yo no digo que no importemos trigo, pero no tampoco en esas condiciones tan exageradas en que el consumo es casi de trigo totalmente. Pero vamos a revisar todo esto en el día de hoy, el mapa económico para seguirle dando forma a la gran ofensiva económica con rumbo hacia la estabilización macroeconómica que continúe por buen camino, pero especialmente la reactivación económica, el empleo y las fuerzas productivas.

Luego, vamos a trabajar por la tarde con el procurador para seguirle dando los últimos toques a la segunda parte de las ideas fundamentales que he presentado a la Asamblea Constituyente para la elaboración de la nueva Constitución, la de la V República.

Posteriormente, mañana, tendremos cuentas en la mañana con varios ministros: Relaciones Interiores, Defensa, mañana voy a darle una entrevista a los corresponsales de Reuter en Venezuela. Estamos y voy a invitar... ya tengo la fecha. Para el día miércoles vamos a invitar a todos los corresponsales de la prensa extranjera en Venezuela, porque quiero conversar con ellos. Que sean críticos, sí, nos gusta la libertad de expresión, pero pedimos objetividad. La mayor parte de ellos son objetivos, pero nosotros queremos acercarnos más a ellos, abrirles las puertas y que vayan con nosotros por donde quieran y que le digan la verdad al mundo: lo hermoso de lo que está pasando en Venezuela. Venezuela hoy se levanta como ejemplo de cómo un pueblo rescata su dignidad y levanta sus luchas por una democracia verdadera.

Luego, estamos reorganizando el Ministerio de Secretaría, estamos reorganizando la Secretaría, cuento ahora con un nuevo secretario privado, el general Raúl Baduel, por razones propias de la dinámica militar, es un excelente oficial, ha sido mi secretario privado, aprovecho para reconocer su trabajo, extraordinario, desde el mismo seis de diciembre que lo llamé allá a La Viñeta, acaba de ascender a general y ahora va a comandar la Brigada de Paracaidistas del Ejército en Maracay. Baduel y yo estuvimos juntos lanzándonos en paracaídas, es un paracaidista acrobático, estuvo muchos años en los paracaidistas, allá en Aragua, y ahora va a ser el comandante de la Brigada de Paracaidistas y he llamado para Secretario Privado a otro extraordinario compañero de armas, el general de Brigada, Arévalo Méndez Romero, estaba comandando la Brigada de Infantería, en Maracaibo, hasta hace pocos días. Méndez Romero, junto con Rangel Gómez y Martínez Morales, Jefe de la Casa Militar, son tres generales que están allí rearticulando cosas, reorganizando para darle mayor eficacia y poder atender, porque el objetivo nuestro fundamental es atender a la gente y tratar de solucionar sus problemas. Así que mañana también estaremos revisando todo un plan de reestructuración y de afinar algunas cosas para seguir atendiéndolos a ustedes.

Estaremos mañana revisando también un programa del Instituto Nacional del Menor, estamos haciendo el esfuerzo para articular el INAM, la Fundación del Niño y todo lo que tenga que ver con los niños, dentro de la instancia del Poder Moral que hemos propuesto a la Constituyente para que se encargue del problema de los niños, como decía Bolívar en el 19: Moral y Luces los polos de la V República. Vamos a revisar mañana esto. El Programa de los Niños de la Patria ya ha comenzado también a moverse. Estaremos revisando mañana también en Palacio un informe sobre el proceso de privatizaciones, este informe nos lo dará el Presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela, el señor Giner, Antonio Giner. Luego, recibiré un informe de la Comisión OPEP, es decir, la Comisión Venezolana que viajó a todos los países de la OPEP, fue recibida bueno, con gran alegría en todos los países de la OPEP y ya es un hecho que el próximo año 2000, se celebrará en Caracas una Cumbre de la OPEP la cual no se hace desde hace mucho tiempo y la vamos a retomar en Caracas, Venezuela, Caracas se levanta como referencia mundial. Venezuela volverá a ser de nuevo lo que fue durante mucho tiempo. Mañana revisaremos la Comisión OPEP, todas las conclusiones de la gira y las actividades que tenemos que comenzar a hacer para irle dando forma a esa Cumbre, que es una gran responsabilidad de todos nosotros. Luego, estaremos revisando algunos elementos de la estrategia petrolera durante la noche, en el Palacio. También debo informarles que ayer nombramos la Comisión para la Exposición Hannover 2000, ya informaremos al país de qué se trata, desde hace dos años Venezuela tenía ese compromiso y los gobiernos anteriores ni siquiera tenían una comisión nombrada, no había presupuesto y esta es una extraordinaria ocasión para que Venezuela sea conocida en el mundo entero, en Hannover, Alemania, el próximo año, en junio se abrirá una exposición, la exposición del milenio, allá estará Venezuela y ya el proyecto, el proyecto es hermoso, ayer lo expuso el doctor Cervini, quien es el presidente del equipo, y el arquitecto Fruto Vivas, quien es un genio verdaderamente, y con un equipo de alta calidad, ya tienen el proyecto listo en menos de una semana lo hicieron, lo llevaron a Alemania, fue aprobado en Alemania, les gustó tanto a los alemanes que le dieron una extensión más grande de terreno, le dieron más capacidad, estamos buscando los recursos y va a ser una flor de Venezuela para el mundo, la imagen de un Tepuy y de una orquídea, pero gigantesca, incluso, fíjate tú Rangel, fíjate tú hermano Freddy, la cosa es tan maravillosa chico que es una gigantesca flor, y la flor se va a ir abriendo a medida que la luz del sol le vaya pegando. Fíjate tú, eso es Venezuela. Y va a haber una exposición ahí con agua venezolana, y peces venezolanos, y además tenemos la suerte de que el pabellón venezolano va a estar colocado exactamente en la entrada del complejo de la exposición, por ahí van a pasar, se calcula, sesenta millones de personas. Ahí vamos a exponer todo lo que tiene Venezuela, para que el mundo siga conociendo a esta gran nación, la patria de Simón Bolívar y la patria de todos nosotros. Eso se está trabajando, he estado dando audiencias, recibí la semana pasada a un niñito que me estaba pidiendo una pelota chica, él quiere jugar beisbol pero fíjate tú el drama, a mí me da mucho dolor, por supuesto no voy a decir su nombre, porque es un drama familiar. El papá del niñito... se separaron el papá y la mamá, el papá se fue para otra parte lejana del país con una nueva esposa, la mamá del niñito se fue con un nuevo esposo para otro lado y el niñito se quedó con su abuela, y la abuelita vive de alquilar dos cuartos en la casa que no es de ella, está pagando la casa alquilada, pero alquila dos cuartos, y al abuelo le cortaron las dos piernas, por la diabetes y la viejita anda buscando a ver cómo... Ese muchachito está estudiando, pasó con 19 puntos para quinto grado. El quiere jugar pelota, hermano, y allá fueron, allá se sentaron en las sillas donde se sientan los jefes de Estado, porque ese Palacio es del pueblo. Siéntate ahí le dije, chico, mira a Bolívar ahí está la foto, el retrato grande de Bolívar y la espada de Bolívar, la réplica y vean, este es el Palacio del Pueblo. El niñito se fue con su pelota, con un batecito y además le conseguimos una inscripción en la liga de beisbol menor que funciona allá en Miraflores. Bueno, yo soy feliz tratando de ayudar a alguien, aunque sea con una pelotica, con un abrazo, a la viejita vamos a ayudarla, a su esposo que está impedido, no puede caminar, la silla de ruedas no sirve, está vieja, etc. Es un drama, es un drama. Terminó el programa me dicen.

Bueno, vamos a revisar el Plan de Seguridad, luego a revisar la Ley de Adscripciones de la Administración Central, el miércoles voy a recibir las cartas credenciales de los embajadores de Malasia y Nicaragua, de pueblos hermanos, nosotros los recibimos a todos esos embajadores con todo el afecto del pueblo venezolano, vamos a hacer un Gabinete Extraordinario el día miércoles, estamos trabajando aceleradamente en el Gabinete, los ministros casi no duermen, deben estar durmiendo hoy. ¿Estarán oyendo el programa los ministros?

Freddy Balzán: algunos.

Presidente Chávez: yo les dí permiso hoy Teresita para que duerman, pero el ministro de Educación casi no duerme chico, a las dos de la mañana, y llevando informes. Hoy deben estar descansando pero seguro que están oyendo el programa Aló Presidente. Bueno, vamos a hacer un gabinete extraordinario el miércoles, para seguir tratando la Ley de Adscripciones, y la Ley de Minas. Ayer aprobamos un conjunto de leyes también que ya informaremos con detalle. Vamos a revisar también el mapa diplomático con el Canciller Rangel el día miércoles en la noche, porque de verdad que tenemos que reestructurar el servicio diplomático y hay una operación Galileo en marcha para darle mayor eficacia y que se justifiquen cada uno de los bolívares o de los dólares, porque ahí las inversiones son en dólares, que tenemos embajadas en buena parte del mundo, pero hay muchas fallas allí del servicio diplomático, producto también de esos años de obscuridad. Bueno, el jueves y el viernes estaremos trabajando en Palacio, vamos a recibir, el viernes, esto es importante, vamos a recibir el Comité Ejecutivo de la Junta Directiva de Cristalex, una empresa minera canadiense, muy interesada en invertir en Venezuela. Claro, el jueves estaremos a las ocho de la noche, sin falta, en el Canal 8, Venezolana de Televisión en el Programa De Frente con el Presidente. El viernes 20 en la tarde iré a visitar el Hospital de Los Magallanes, los viernes por la tarde los voy a tomar para visitar algo, algún sitio, algún hospital, una escuela, un barrio, un pueblo, voy a agarrar y me voy a visitar... el contacto con el pueblo a mí me hace falta, me fortalece, me llena de ese dolor del pueblo y de ese amor que es mucho más grande que el dolor y motoriza para seguir trabajando y para seguir cumpliendo con mi responsabilidad. Luego estaremos oyendo esta semana una exposición del ministro de Sanidad, la propuesta de transición del Seguro Social.

Nosotros queremos salvar el Seguro Social, pero queremos sanearlo, no es para que siga funcionando como un nido de corruptos como estaba allí. Sanearlo, salvarlo y ponerlo al servicio de una seguridad social integral para todos, de pensiones, de prestaciones, de jubilaciones, de atención médica y que sea igual para todos. El sábado tendremos Gabinete Ordinario a las nueve de la mañana y vamos a hacer un taller en la tarde del sábado, porque ya estamos comenzando a elaborar el presupuesto del año 2000 que será el primer presupuesto revolucionario. Porque el que hemos recibido no sirve para nada. Lo que hemos estado es haciendo un gran esfuerzo para interpretar eso, por eso [a] los muchachos matemáticos vamos a decirles a ver si nos ayudan a descifrar el presupuesto que nos dejó el gobierno anterior, un desastre, remiendos por todos lados, no se previeron presupuestos adecuados para educación, para salud, para la producción, sino un presupuesto que no tiene ni pie ni cabeza. Lo que hemos estado es remendándolo por aquí, remendándolo por allá y estamos rodando, marchando con un gran esfuerzo pero estamos haciendo un nuevo presupuesto revolucionario para orientar los recursos del país hacia la gente, hacia la salud, la educación, la productividad, el empleo productivo y el domingo estaremos de nuevo aquí, Dios mediante, con ustedes en Aló Presidente. Un abrazo para todos.

Transcripción Mercedes Rizo (TVPrensa 2000, C.A.) Va sin corrección.













1Torneo corto conformado por cuatro equipos.