11/03/2001. Aló Presidente. Desde SantoDomingo, Republica Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana.
Aló Presidente N° 64
Juego de Softball Venezuela-República Dominicana. Beneficios del Acuerdo Energético. Turismo y acuerdos con República Dominicana. Integración. Viaje a Cuba. Ayuda a El Salvador. Cumbre Asociación de Estados del Caribe.
RR: Desde República Dominicana, buenos días Venezuela. Son los pueblos de estas dos naciones hermanas, bienvenidos hoy domingo 11 de marzo de 2001, a esta histórica especial del programa número 64 de Aló Presidentes, transmitiendo por segunda vez desde el exterior y por primera vez desde esta hermosa tierra, aquí en Santo Domingo. Aló Presidentes, el primer programa de opinión de la radiodifusión y la televisión, donde dos mandatarios además de analizar los varios temas de interés nacional, interactivan con los pueblos. Es QRTEMV de la República Bolivariana de Venezuela transmitiendo con, a través de Venezolana de Televisión, Canal 8, y Radio Televisora Dominicana, Canal 4 y su red radiofónica, además de 24 emisoras comerciales en ... y dos emisoras de Cuba. Y aquí están ya los mandatarios de ambas naciones amigas. Buenos días presidente Hipólito Mejía, buenos días presidente Hugo Chávez.
Presidente Chávez: Muy buenos días. Buenos días a toda la República Dominicana, todo este pueblo hermoso, hermano y querido; pueblo de libertadores, pueblo de creadores, este pueblo caribeño. Estamos muy felices de compartir con Hipólito Mejía, este hermano y amigo dominicano el Presidente de la República Dominicana, además debemos felicitarlo, ayer lanzó un primer inning impecable y vean la foto que salió hoy, es de los grandes porque él lanza pero con el estilo -se ve que tú lanzaste mucho porque la mano la tiene atrás, como debe ser el pitcheo en softbol no, y tiene una mirada pero directa a la mascota, seguramente a la esquina de afuera; a mí me pitchó impecable, me descolgó con una curva de afuera y di un rollincito por primera, impecable; vamos a felicitar también a la señora Rosa de Mejía, doña Rosa felicitaciones especialmente, la Primera Dama de República Dominicana, quien está hoy de cumpleaños.
Cumpleaños feliz, te deseamos a ti, cumpleaños Rosita, cumpleaños feliz.
¡Qué tal!
Presidente Hipólito Mejía: Buenos días Venezuela. Buenos días República Dominicana. Venezuela, país que queremos, aquí con mi hermano y amigo el presidente Chávez que quiero expresarle a su pueblo y a mi pueblo el agradecimiento fraterno por el recibimiento, por el apoyo, no solamente en el Acuerdo de San José sino fuera del Acuerdo de San José. Además lo que están presenciando muchos dominicanos, algunas de sus calles y sus caminos vecinales asfaltados, gracias a tu colaboración que no tengo la menor duda que va a seguir hacia delante como decía un dirigente político nacional, ¡a paso de vencedores! ¡De beisbol, de softbol! Este es un país.
Presidente Chávez: A pesar de la paliza que nos dieron anoche, esa es una paliza de afecto.
Presidente Hipólito Mejía: De afecto.
Presidente Chávez: Ahí podemos sumar las 13 carreras de ustedes con las tres de nosotros, entre los dos hicimos 16 carreras, ¿qué les parece? 16 carreras en 7 innings, claro que seguiremos Hipólito.
Presidente Hipólito Mejía: Además si usted le... petróleo, en peloteros a nosotros.
Presidente Chávez: Oye, más de los que tienen, dígame Sammy Sosa, ayer comenzamos con él y tuvimos el honor anoche hermanos dominicanos, yo tuve el honor y mis compañeros venezolanos y compatriotas, igual compatriotas somos todos, porque somos de la misma patria, de la América Latina o caribeña, pero te decía que fue un gran honor anoche conocer personalmente a Juan Marichal, imagínate, ¡Qué gloria la de Marichal! A Ricardo Carti.
Presidente Hipólito Mejía: ¡Qué morenazo, eh!
Presidente Chávez: ¿Cómo se le pitcha a Ricardo Carti?
Presidente Hipólito Mejía: Imposible.
Presidente Chávez: ¿Cómo tú le pitcharías?
Presidente Hipólito Mejía: Balas.
Presidente Chávez: ¿Cómo me dijiste?, una recta a la cabeza, solamente así.
Presidente Hipólito Mejía: Lo mínimo que le puedo hacerle.
Presidente Chávez: Es lo único, impresionante; además quedamos comprometidos, Ricardo, un saludo a ti y nuestro reconocimiento a tu estrella y a todos los peloteros dominicanos, Sammy Sosa y a todos los de las generaciones nuevas, a las más antiguas; a Juan Marichal. Hablábamos anoche de un encuentro en Venezuela, estoy seguro que nuestro amigo Víctor Davalillo, Luis Aparicio, Antonio Armas, disfrutarían un mundo haciendo un partido de reencuentro entre veteranos.
Presidente Hipólito Mejía: A Bravo, que no le gustaría.
Presidente Chávez: ¿A quién?
Presidente Hipólito Mejía: A Bravo, el manager.
Presidente Chávez: Angel Bravo, que no vayas tú a pitchar, sólo me dijo eso que no pitche Hipólito. ¿Cómo se llama ese pitcher que nos metiste en el último inning?
Presidente Hipólito Mejía: No, eso es secreto, yo le cambio el nombre.
Presidente Chávez: Oye, una recta pero que de cien millas, el del último inning ¿cómo se llama?
Presidente Hipólito Mejía: No, no se puede decir.
Presidente Chávez: No se puede decir, oye eso está anotado ahí.
Presidente Hipólito Mejía: Ese es el secreto que yo tenía hacia ti.
Presidente Chávez: Tremendo, para cerrar además. Bueno mira.
Presidente Hipólito Mejía: Docinés.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
Presidente Hipólito Mejía: Docinés
Presidente Chávez: Docinés.
Presidente Hipólito Mejía: Bueno eso son extras de.
Presidente Chávez: Una recta pero durísima. Felicitaciones al equipo de la Fuerza Armada dominicana, porque jugaron anoche en verdad, batearon bien, hicieron las jugadas arquinas, varios dobleplays, buena defensiva, corrieron bien las bases; nuestro equipo, bueno no bateamos mucho. Hipólito, hicimos una por error, por error.
Presidente Hipólito Mejía: Pero debo decirte una cosa, cuando tú hablabas con Marichal, con Carti, con Julito Martí, tú sabes, yo pensaba y me pasaba por mi mente Omar Vizquel, Luis Aparicio, Galarraga, Edgardo, son estrellas también. Ahora debo decirte aquí tenemos unos jovencitos, se llama Vladimir Guerrero y Winston Guerrero, dos hermanos, apunta ese nombre.
Presidente Chávez: Y están jugando qué, ya.
Presidente Hipólito Mejía: No, no, con el Mundial.
Presidente Chávez: Están en grandes ligas ya.
Presidente Hipólito Mejía: En grandes ligas hace mucho tiempo, metió 40 jonrones este año, pero apunta ese nombre, Vladimir Guerrero.
Presidente Chávez: Vladimir Guerrero. Bueno saludos a Vladimir Guerrero y su hermano.
Presidente Hipólito Mejía: Winston Guerrero.
Presidente Chávez: Winston Guerrero.
Presidente Hipólito Mejía: Oye, pero apunta ahí a Jesús Alou.
Presidente Chávez: Ah, bueno ese está apuntado ya.
Presidente Hipólito Mejía: Apunta ahí a Bartolo Colón.
Presidente Chávez: Oye, a todos, todos los dominicanos, ésta es una isla de peloteros.
Presidente Hipólito Mejía: Para que no piensen que solamente, oye porque la verdad que Sammy, Pedro Martínez; lo de Pedro Martínez no tiene comparación.
Presidente Chávez: Mira Sammy me dio un jonrón ahí, yo le pitché a Sammy en Caracas, se me ocurrió.
Presidente Hipólito Mejía: A ti te da un jonrón cualquiera.
Presidente Chávez: ¡Oye! Pero tú, tú me diste fue un batecito al leftfield ahí, o fue una bombita; oye pero le diste buen swing pero era una bola un poco alta.
Presidente Hipólito Mejía: El poder nuestro es ácido viejúrico.
Presidente Chávez: Bueno yo quiero resaltar que a pesar del ácido viejúrico, en verdad yo le voy a pedir a todos que le demos un aplauso a Hipólito, hay que dárselo, hay que dárselo y yo le agradezco mucho a Hipólito; miren apenas yo le dije por teléfono Hipólito ¿por qué no hacemos un juego de softbol y me dijo inmediatamente y se puso a calentar, tenía sí, como 15 ó 20 años que no jugaba.
Presidente Hipólito Mejía: 30 años. No, no, la última vez que jugué.
Presidente Chávez: No, tú no eres tan viejo así tampoco.
Presidente Hipólito Mejía: No, pero la última vez que jugué softbol fue al final de la campaña del 77.
Presidente Chávez: Imagínate tú, 77.
Presidente Hipólito Mejía: No había jugado más.
Presidente Chávez: 23 años.
Presidente Hipólito Mejía: Ahora tiro bolas a veces, suavecita.
Presidente Chávez: De vez en cuando. Entonces lanzó un primer inning pero en verdad impecable, controlado, una curva cayendo en la esquina de afuera y además, lo más importante de esto es como el mismo Hipólito me lo decía anoche, el ejemplo, el ejemplo que se irradia hacia un pueblo que ama el deporte como el pueblo dominicano, el pueblo venezolano, el mismo pueblo. Así que felicitaciones Hipólito, y disfrutamos un mundo; además estos tres días han sido maravillosos, yo tenía mucho tiempo que no pasaba unos días pero tan, pero tan feliz, junto a mis compañeros. Aquí tenemos en el estudio, hay que saludar con mucho cariño y afecto a la Vicepresidenta de la República Dominicana, la doctora Milagro Ortíz, quien nos ha acompañado desde la llegada hasta que nos vayamos y más allá. Anoche estaba allá haciéndole barra al equipo y hoy animando a los peloteros. Aunque ellos no necesitaban más ánimo porque nos dieron no sé cuántos jonrones. Milagros nuestro Saludo y mucho éxito. Y República Dominicana tiene una vicepresidenta, Venezuela también tiene una vicepresidenta, la doctora Adina Bastidas, las mujeres están ocupando espacio y participando y protagonizando junto a los hombres.
Presidente Mejía: Y debo decirte una cosa, cuando llegamos al poder con doña Milagros, aquí se acostumbraba que el Presidente era para cortar cintas, inaugurar. Y le dije: No, tú vas a ser Vicepresidenta pero no para inaugurar cintas. Ministra de Educación.
Presidente Chávez: Además de eso, imagínate. Tremenda responsabilidad, la educación, que es vital para el alma de los pueblos, diría Bolívar, como todos lo sabemos: “Los pueblos marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Estuvimos hablando mucho de la educación en estos días. También está con nosotros el Ministro de Cultura, el doctor Tony Raful, nuestro saludo, Cultura. Allá tenemos nosotros integrado el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, pero un viceministerio para cada uno: Viceministerio de Deporte, de Cultura y Educación y está con nosotros por cierto, nuestra Viceministra de Educación María Egilda Castellanos y encargada específicamente de la educación superior en Venezuela. Bueno, las mujeres.
Presidente Mejía: Están mandando.
Presidente Chávez: Total, mandando en todas partes. Bueno, ellas siempre han mandado.
Presidente Mejía: Bueno, pero en la calla.
Presidente Chávez: A veces más allá de la casa. Bueno, en la casa no hay discusión.
Presidente Mejía: Sabes que yo estaba preocupado porque no habíamos cumplido con las cuotas, a nivel de Ministerio en República Dominicana; pero cuando fui al Seminario, al meeting del Milenio, en Nueva York, Naciones Unidas, solamente vi seis presidentas mujeres, y yo estaba protestando allá. Pero lo importante es que nosotros cumplamos. La verdad que la tuya no está para cortar cintas.
Presidente Chávez: No, no, tampoco, igual que tú. No, la Vicepresidenta Adina Bastidas, primero, en nuestra representante y sigue siéndolo en el Banco Interamericano de Desarrollo, por una parte, una labor hacia fuera del país, y hacia adentro del país ella es la Presidenta del Consejo Federal de Gobierno, una institución que estamos creando. Hoy vi en prensa que ayer se reunió con los gobernadores, con los alcaldes, articulando, dándole forma a la federación. Bueno, Julio Portillo. Saludamos a nuestro Embajador. Qué discurso se landó ayer, mejor que el juego ese que lanzamos tú y yo.
Presidente Mejía: Mucho mejor.
Presidente Chávez: Qué discursazo. Ah Portillo, de verdad, nuestro saludo al Embajador Julio Portillo, un experto en el Caribe, un conocedor y pensador de lo que es el Caribe y en el Caribe, especialmente, República Dominicana. Tarek William Saab, nuestro diputado poeta, diputado y revolucionario, Alberto Cudemus, empresario, segundo Vicepresidente de Fedecámaras, Federación de Cámaras de Venezuela, empresas privada; Guilellermo Velutini, total ¿cómo la han pasado Velutini. Velutini anda muy emocionado con lo del turismo porque él es dirigente y empresario del turismo de mucho éxito.
Guillermo Velutini: Gracias Presidente, muy contento realmente de estar aquí con usted. Una vez nos sentimos orgullosos de acompañarlo a esta gira, donde los empresarios realmente usted nos pone a valer aquí en todas estas giras que usted hace por todo el mundo y espcialmente aquí hemos venido muy contentos porque tenemos que aprender mucho cómo ellos han logrado la inversión de los españoles en materia de turismo. Imagínese Presidente, que este año se iban a recibir aquí en Santo Domingo, tres millones de turistas y nosotros, nos falta mucho porque este año recibimos seiscientos mil turistas. O sea, que tenemos que aprender de ellos mucho, cómo captar esa corriente y estamos seguros que lo vamos a hacer.
Presidente Mejía: Es más que yo creo que deben venir seiscientos mil turistas de Venezuela para acá, ahora.
Presidente Chávez: ¿Se ha incrementado?
Presidente Mejía: Claro.
Presidente Chávez: Sí se ha incrementado por supuesto el turismo de Venezuela para acá.
Presidente Mejía: Pero confórmense con el petróleo, no lo quieran todo. Oye, ya yo le dije al Ministro nuestro de Turismo y te lo había dicho a ti, que no hay ninguna razón y firmamos un acuerdo, de que podemos hacer unos paquetes, el Caribe, Isla Margarita, parte de tus zonas de ecoturismo. Podemos bajarlo. Pero muy bien Presidente, tu tocaste un tema muy importante, la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes, aquí tenemos ministerios y qué resultados más extraordinarios nos ha dado. Colina, un poeta nacional que ha logrado conjugar muchas instituciones que estaban dispersas y hacer un trabajo que yo te digo a ti lo siguiente, yo estoy sorprendido del crecimiento y la consolidación de ese sector. Y lo hice con conciencia de causa después que fui a Francia y visto parte del turismo francés es la explotación de la cultura. Digo la explotación en el sentido serio de la palabra. Yo te animo a que le apoyemos, que le demos un tratamiento especial a la cultura y, el deporte, yo pienso que tengo que aprender de Cuba. Cuba en deporte han sido extraordinarios.
Presidente Chávez: Además nos complementamos, porque yo siempre he pensado, aquí estamos en el Gran Caribe, Cuba juega un papel importante, no sólo en deporte, en educación, en la salud, en la cultura y eso que tú planteabas de integrar la cultura con la educación, el turismo, es vital y el acuerdo que hemos firmado ayer, que es bastante integral y muy completo pues establece líneas de integración en el turismo. Porque como decíamos, cualquier turista que venga de Europa, de Norteamérica, de Oceanía, de Asia, de donde venga a República Dominicana, a Santo Domingo por ejemplo, resulta que un avión que despegue a esta hora, cuando falta un cuarto para las once de la mañana de aquí, en dos horas, quizás un poquito más pudiera estar aterrizando en las riberas del Orinoco, en las selvas del Amazonas. Pudiera estar mirando dentro de tres horas el salto de agua más alto del mundo y eso le dá más atractivo a las líneas y las corrientes turísticas, porque no nos ponemos a competir, todo lo contrario.
Presidente Mejía: Nos complementamos.
Presidente Chávez: Lo complementamos lo potenciamos. Así que saludamos todas estas.. y en verdad, también hemos comentado algunas cosas, Tony, y esperamos verte por Caracas, también la Vicepresidenta para que comencemos a darle mucho mayor vida a estos convenios. Mucho mayor vida de la que tenemos. También tenemos por allá al Viceministro de Infraestructura, el doctor Perisse. Ayer estuvimos viendo edificios y te agradezco mucho, estuve muy feliz cuando vimos el sitio donde será construida la Plaza Bolívar en Santo Domingo. ¿Cúando estará lista Perisse?
Viceministro Perisse: Bueno Presidente, ayer fue un día extraordinario porque ya habíamos comenzado los trabajos sobre los terrenos, las demoliciones, el terreno que donó la República Dominicana a la República Bolivariana de Venezuela; es un terreno de 3.200 metros cuadrados, es un sitio extraordinario en la ciudad de Santo Domingo y nuestro compromiso adquirido por ustedes y usted nos pone a trabajar, es tener esa plaza lista y ayer hablábamos de que el 24 de julio, el día del natalicio del Libertador, esa plaza debemos estarla inaugurando, por ahí usted tiene unas fotografías de la estatua ecuestre que vamos a colocar en esa plaza.
Presidente Chávez: Me la mostraba al Presidente Hipólito ahora mismo.
Viceministro Perisse: Esa estatua está aquí en Santo Domingo.
Presidente Chávez: Tiene varios años allí.
Presidente Mejía: Esa estatua estaba en una redoma y ahora va a estar en la Plaza Bolívar, una de las principales intersecciones de la ciudad de Santo Domingo, la Avenida Bolívar y la Máximo Gómez, Bolivar vuelve de nuevo, decía Neruda. Bolívar, dijo Neruda, “Despierta cada cien años cuando despiertan los pueblos”.
Presidente Mejía:Ahora que hablas de Bolívar, qué coincidencia, qué paralelismo histórico, Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria, murió y sus familiares viven en la Patria de Bolívar.
Presidente Chávez: Vinieron hace poco a verte. Yo no los conozco y quiero conocerlos en Caracas y le pido a mi secretaría que me haga los contactos para conversar con ellos. Pero fíjate Hipólito, en verdad, como lo hemos hablado tú y yo y tantos amigos, intelectuales, historiadores, tu Canciller, mi tocayo Hugo es un sabio, es una enciclopedia ambulante, estábamos comentando por ahí cuántas cosas también, con Tony, también con Milagros la vicepresidente, en la Universidad, con el magnífico rector, con el cardenal Primado de América el Cardenal Rodríguez, con todos hemos comentado, no es casualidad en verdad, porque así como la familia de Duarte, uno de los héroes de la patria, el Padre de la Patria, el ideólogo.
Presidente Mejía: Son tres.
Presidente Chávez: Son tres, la trinitaria, aquello que fundó el mismo Duarte; Duarte se fue a Venezuela y vivió allá varios años y murió allá. Pero fíjate que uno viene aquí a la Catedral Primada de América y allí estuvimos mirando la tumba donde reposa Simón Bolívar, el viejo, el quinto abuelo de Bolívar, no es coincidencia tampoco que en los años sesenta, bueno, venezolanos con armas incluso hayan venido a Santo Domingo a luchar por la democracia dominicana. Tenemos siglos yendo y viniendo, entonces yo creo que el Caribe es un gigantesco lago, y al norte de ese lago está Santo Domingo y al sur está Caracas, entonces es como el agua, vas y vienes, tenemos una relación de tierra, de agua, de cielo, de raíces, de barro, de generaciones milenaria y así estaremos para siempre, por eso estamos aquí con tanto afecto, con tanta fe, con tanto amor y con tanta esperanza porque las relaciones entre nosotros debemos ponerlas a la altura de esa historia. Y a la altura de ese Bolívar, de ese Duarte y de ese sueño y sobre todo, de estos pueblos nuestros: dominicano y venezolano.- Yo me siento muy emocionado.
Presidente Mejía: Yo tuve muchos parientes asilados en Venezuela, y aquí yo recuerdo perfectamente de familiares, Rómulo Betancourt vivió asilado aquí, y Caldera. Una relación muy estrecha y de aquí para allá igual, entonces es algo.
Presidente Chávez: Eternamente, y ahora, comenzando un nuevo siglo me preguntaba un periodista entrando ahora a la Estación que si hay una nueva era en las relaciones entre República Dominicana y Venezuela, le dije: Sí, has dado en el clavo, es una nueva era, estamos relanzando aquí en este día, y hoy especialmente, las relaciones integrales, la integración caribeña entre República Dominicana y Venezuela. Mira, tenemos al gobernador del Edo. Nueva Esparta también en el estudio, el doctor Alexis Navarro, gobernador. El se la pasa de isla en isla.
Gobernador Navarro: La última vez que hicimos Aló Presidente fue de la Aves.
Presidente Chávez: Allá estuviste en esa Isla que tenemos ahí.
Gobernador Navarro: Gracias al Presidente Mejía por el buen recibimiento que nos ha dado, a su gente, a su equipo, al Secretario de Turismo el señor Francisco Bordas, nos ha atendido muy bien y al señor Angel Diolan, a quien hemos invitado para la Isla de Margarita, como decano del turismo en nuestra isla. Quiero dar aquí una información para que el Presidente la confirme, creo que va a estar con nosotros el viernes en Margarita, a inaugurar el Plan Nacional de Turismo, se le debe a él, y darle las gracias a uno de nuestros publicistas estrellas, el señor Boby Coimbra, quien ha hecho el trabajo intelectual de promoción del turismo venezolano, de forma gratuita, que es lo importante para nosotros. Muchas gracias Presidente y espero que nos visite también en la Isla de Margarita, igualmente que el Presidente Chávez debe anunciar el tubazo para Margarita el viernes.
Presidente Mejía: Oye pero qué bueno que tu dices de Angel Diolan, cuando comenzó el primer ministro de turismo y a veces los dominicanos que tienen sentido jocoso, tenemos, decían: Y los turista de Diolán ¿dónde están? La gente quería que vinieran de un día para otro. –“En la mente de Diolan”, decían y sin embargo hay que verlo. Qué tan vivos están.
Presidente Chávez: Ahora están llegando.
Presidente Mejía: Pero es un proceso.
Presidente Chávez: Yo he visto por todas partes, esta mañana hablé con un señor de Canadá y con su esposa, con sus hijos, hay una afluencia pero impresionante. En el mes de enero me dijiste que habían llegado ¿Cuántos?
Presidente Mejía: Setenta mil más, en comparación con el año pasado.
Presidente Chávez: Un incremento ¿de qué porcentaje? Como de...
Presidente Mejía: No, un 6%.
Presidente Chávez: Pero bueno, cada vez pegando con mucha fuerza.
Presidente Mejía: Uno por ciento es bueno. Oye, pero ahí en la mesa presidencial, como dicen ustedes, los teóricos, digo los que adornan las cosas.
Presidente Chávez: Yo no soy nada teórico.
Presidente Mejía: Menos que un poquito, está el Ministro de la Presidencia, mi cuñado, Carlos Millán, José mi hermano, no porque sea mi hermano, se fajó y tomó esa posición; está el Ministro de Planificación, el Secretario Técnico y está también un pensador, un hombre ligado al pensamiento social, una persona con mucha experiencia en el campo social, mi cuñado, esposo de mi hermana. No porque sea esposo de mi hermana, sino porque se fajó y se merece esa posición; está el Ministro de Planificación y Secretario Técnico, y Fafa Tavera que es un pensador, un hombre ligado al pensamiento social, persona con mucha experiencia en el campo político, yo te lo presenté ayer.
Presidente Chávez: Claro ayer conversamos. Tavera, ¿qué tal, cómo está ese pensamiento social?
Presidente Hipólito Mejía: El se graduó en las cárceles del país.
Presidente Chávez: ¿Cómo es eso?, échanos tu cuento a ver.
Fafa Tavera: Yo vengo de ese proceso de la izquierda revolucionaria dominicana, luchando por la transformación en este país y por los cambios políticos y hemos llegado a una hora donde es posible hacer los cambios en paz y en orden y ésta es la hermosa coincidencia de ustedes dos sentados ahí, representando la máxima voluntad de sus pueblos, pero con un compromiso de transformar la política que heredan y hacer algo por los olvidados de Venezuela y de acá, y tal vez por la unidad latinoamericana. Creo que es una oportuna gracia para este país que ustedes dos estén juntos ahí con esa voluntad bolivariana compartiendo su preocupación por los pobres y por el desarrollo de nuestros países, por eso me siento muy a gusto de estar ahora al lado de un hombre como Hipólito Mejía, de quien soy su amigo, en cuya palabra confío y por quien comparto la responsabilidad de que esta vez este Gobierno no le va a fallar a los pobres dominicanos ni le va a fallar tampoco a los pobres de América.
Presidente Chávez: Tavera, pero qué maravilla. No podemos. Mira Tavera, nosotros decimos en Venezuela algo que estoy seguro que Hipólito dice a su manera, con su estilo y ustedes lo dicen y lo repiten y es bueno que lo repitamos por todas partes, nosotros no podemos fallar, se prohibe fallar, no podemos fallar una vez más.
Fafa Tavera: Además quiero decirle una cosa, en este país los pobres han tenido mucha paciencia esperando que los redima y tuvieron paciencia porque creyeron siempre que el partido que los representaba no estaba en el poder, era el Partido Revolucionario Dominicano. Ahora ha llegado el PRD al poder, si esta vez este partido le falla a los pobres no tiene excusa para lo que venga y habrá licencia para todo en este país si este partido le falla a los pobres. Yo creo que la paz ahora depende de que no le fallemos a los pobres; yo le decía a los ricos de este país que la mejor inversión es ayudar a la política de la pobreza que ha propuesto este Gobierno, porque le va a ampliar el mercado, le va a dar estabilidad, le creará mejor ambiente de negocios; que la mejor inversión para todos es que esta política no falle y por otro lado usted ayer ofrecía a los legisladores, yo soy legislador, que estrechemos los vínculos y que vayamos a Venezuela, yo le tomé la palabra, estoy preparando el viaje de los legisladores para ir al Congreso de Venezuela.
Presidente Chávez: Pero qué bueno, pero qué bueno.
Presidente Hipólito Mejía: Oye yo no quiero que pasemos sin que mi Ministro de Cultura y mi Ministra de Educación digan en esta etapa unas palabritas.
Presidente Chávez: Claro, pero por favor; si, mira, es imprescindible. Sabes que –antes de darle la palabra a la Vicepresidenta, discúlpame Milagros- lo que ha dicho Taveras, lo que estamos hablando nosotros es bueno recordarlo, nos están oyendo en toda Venezuela. ¿Cuántas emisoras?
RR: 24 emisoras a nivel nacional.
Presidente Chávez: 24 emisoras a nivel nacional en Venezuela y más allá, porque llegamos a parte de Colombia, a Trinidad, a varias partes del Caribe, pero además nos están oyendo en Cuba, estamos saliendo a toda Cuba por Radio Habana Cuba, Radio Rebelde y por supuesto en toda República Dominicana y en muchos otros países y pueblos circundantes de este Caribe, un triángulo: La Habana, Santo Domingo ...
Presidente Hipólito Mejía: Oye, oye, déjame interrumpirte, déjame interrumpirte.
Presidente Chávez: A ver, a ver.
Presidente Hipólito Mejía: Tú sabes porque, porque afortunadamente nos llega una llamada de Charlie Frómeta.
Presidente Chávez: Ah, está en la.
Presidente Hipólito Mejía: La hija de... el hijo de.
Presidente Chávez: Está en la línea.
Presidente Hipólito Mejía: De Billo’s Caracas Boys, imagínate tú otra ligazón histórica de la cultura y de la música dominicana.
Presidente Chávez: Y del baile.
Presidente Hipólito Mejía: Compadre Pedro Juan baile el merengue.
Presidente Chávez: Imagínate.
Presidente Hipólito Mejía: Quisqueya.
Presidente Chávez: Eso. “Quisqueya, la tierra de mis amores”. A ver.
Presidente Hipólito Mejía: Oye y lo haces con.
Presidente Chávez: Con el alma, hermano.
Presidente Hipólito Mejía: Con el alma no, pero con conocimiento y bien.
Presidente Chávez: A ver. Está Charlie a la línea.
Presidente Hipólito Mejía: ¿Charlie está por ahí?
Presidente Chávez: A ver. Charlie.
RR: Saludos Charlie.
Charlie Frómeta: Saludos. Saludos presidentes, aquí viéndolos con mucho agrado. A usted presidente Chávez lo hago recibiendo y disfrutando la calidez excepcional en el trato de nuestros amigos dominicanos. Saludos doctor Hipólito, aquí a su orden.
Presidente Hipólito Mejía: Oye Charlie, pero un hermano tuyo, tú eras agrónomo, eras Director de Investigación en Venezuela, ¿eres tú o es otro?
Charlie Frómeta: Correcto, yo fui Director de Investigación y.
Presidente Hipólito Mejía: Oye esto, mira cómo estoy yo, siguiendo los pasos a mi colega agrícola.
Charlie Frómeta: Está enterado, no. Desde el año 84 tengo mi propia orquesta, pero estuve 13 años en investigación agrícola y la docencia universitaria.
Presidente Hipólito Mejía: ¿Cuál da más plata, sembrar o tocar?
Charlie Frómeta: Ahhh, bueno son dos etapas, las dos muy buenas.
Presidente Hipólito Mejía: Oye Charlie.
Presidente Chávez: ¿Dónde está Charlie ahora?
Charlie Frómeta: Estoy en Caracas, aquí en.
Presidente Chávez: Estás en Caracas y ¿cómo está la familia por Caracas?
Charlie Frómeta: Todo el mundo bien.
Presidente Chávez: ¿Cómo anda Caracas? ¿Hay mucho calor ahora, no?
Charlie Frómeta: Está bajando un poquito pero sí hemos recibido más bien mucho calor, muchos incendios.
Presidente Chávez: Y habían unos incendios en el Avila que nos tienen preocupados, pero ya bajo control me informaron anoche.
Charlie Frómeta: Gracias a Dios.
Presidente Hipólito Mejía: Oye Charlie, nos sentimos orgullosos los dominicanos de tu padre y los venezolanos también, ¿qué coincidencia ah?
Presidente Chávez: Toda la vida. Yo recuerdo que tu padre, bueno todos los recordamos pero yo nunca olvido mi noche de graduación en la Academia Militar y estuvo animándonos la fiesta y el baile hasta casi el amanecer y él siempre se quedaba, era muy generoso, siempre había, pues por supuesto un contrato, una hora, pero se quedaban, se quedaban con el grupo hasta el final; ahí nos quedamos en la Academia Militar hasta casi el amanecer y nos pusimos a cantar, recuerdo que yo improvisé allí una canción, ésta que dice: Vamos pa’ Cumaná que es lo mejor de Oriente,/ ciudad la primogénita del continente. Entonces le cambiamos la letra y decíamos: Vamos para Barinas, capital del llano,/ entonces yo me siento muy venezolano./ Vamos pa’llá.
Presidente Hipólito Mejía: Y en el campo mío decían: A brillar la hebilla con Billo.
Presidente Chávez: Claro, había que pulirla.
Presidente Hipólito Mejía: Ah claro, porque cuando tú bailas el merenguito bien pegadito, brilla la hebilla.
Presidente Chávez: Brilla y chilla.
Presidente Hipólito Mejía: Claro.
Presidente Chávez: Mira, mira a Teresita cómo la pulía.
Presidente Hipólito Mejía: Le gustó, le gustó eso.
Presidente Chávez: Oye.
Charlie Frómeta: Bueno yo creo que papá fue un hombre que en realidad dejó mucho amor, ustedes lo están recordando como lo recuerdan muchos venezolanos y dominicanos. Hay aspectos de él interesantes que quizás ustedes no sepan, mi papá fue también miembro de la expedición que llamaron de Cayo Confite.
Presidente Hipólito Mejía: Claro, claro Charlie, como no, sabíamos eso.
Charlie Frómeta: Fue hombre dedicado a la parte de salud y radiocomunicaciones y quiso realmente hacer algo por su pueblo dominicano, aparte de que compuso una canción muy linda: Espera quisqueyana, también fue una canción de la resistencia en sus años previos al derrocamiento. Y en Venezuela pues.
Presidente Hipólito Mejía: Si conocemos. Oye.
Charlie Frómeta: Fue embajador, yo creo que en parte el gran cariño que le tuvimos todos los venezolanos al dominicano, yo por razones obviamente soy su hijo, pero digamos independientemente de la familia, yo creo que papá fue el dominicano emblemático ante el cariño de los venezolanos y los venezolanos difícilmente piensan en el dominicano sin pensar en Billo Frómeta.
Presidente Hipólito Mejía: Eso es verdad.
Charlie Frómeta: Y eso realmente hace un lazo de cariño muy grande con todo el dominicano.
Presidente Hipólito Mejía: Hugo me había dicho que íbamos a hacer un busto aquí del tamaño, un poquito más pequeño que el de Bolívar, pero yo dije está bien si es para Billo no hay problema.
Presidente Chávez: Claro, un hombre que nos integró y contribuyó a la integración a través del amor, de la música, de la fe, de la esperanza, de las canciones; de las letras de resistencia y las letras de la unión, de la fe y el afecto, Charlie, sin duda alguna.
Charlie Frómeta: Si señor.
Presidente Hipólito Mejía: Oye Charlie tú tienes una prima aquí muy buenamoza, eh.
Charlie Frómeta: Sí, fue ex miss.
Presidente Hipólito Mejía: Ex reina.
Presidente Chávez: Reina de la República Dominicana.
Presidente Hipólito Mejía: Sí, sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Sí?
Charlie Frómeta: Miss Universal.
Presidente Hipólito Mejía: Aquí son natural, ustedes allá la preparan un poco, tengo entendido.
Presidente Chávez: Oye, oye, no te vayas a echar encima a las mujeres venezolanas; mira cómo saltaron.
Charlie Frómeta: Bueno miren y yo no quisiera dejar pasar esta oportunidad tan especial de tenerlos a los dos juntos, no sé si ustedes saben que yo soy presidente de la Fundación Dominico-Venezolana e Internacional General Juan Pablo Duarte, que junto al doctor Vise, presidente del Instituto Duardiano de Venezuela.
Presidente Hipólito Mejía: Sí, ya yo hablé con ...
Charlie Frómeta: Sí, tenemos un precioso proyecto que se ha quedado en nuestras imposibilidades, que es la de rescatar la casa de Juan Pablo Duarte en Venezuela y construirla en un templo a esa amistad que nos une, qué bueno sería que ahora que están ustedes dos pudieran echarle una conversadita a ese.
Presidente Hipólito Mejía: No, no, el Presidente de Venezuela la va a pagar, la va a arreglar totalmente allá, él lo había dicho.
Charlie Frómeta: Qué bueno.
Presidente Hipólito Mejía: Porque aquí él, yo tuve que comprar la tierra aquí para el busto de.
Presidente Chávez: Charlie -mira tú no vuelas porque los cables, no vayas a chocar con un cable. Mira Charlie, pero sí, habíamos hablado y tú sabes que hace un rato comentaba Hipólito la particularidad de la vida de Duarte y yo agregaba también la de Bolívar, de aquí para allá y de allá para acá. Me parece muy noble, yo no conocía, me estoy enterando en verdad ahora mismo por tu propia voz de ese proyecto, pero cuenta con todo nuestro apoyo, vamos a conversarlo y aquí está a mi lado mi secretario privado y hermano Adán Chávez, yo le voy a pedir a él, ya tenemos tu teléfono para llamarte, conversar, que nos expliques junto a la asociación ejecutiva cuál es el proyecto; además, como yo me comprometí a venir a inaugurar la estatua y la plaza Bolívar aquí en Santo Domingo pues mi compadre, mi amigo y hermano Hipólito, estoy seguro que nos acompañaría a inaugurar esta casa y este proyecto duartiano. ¿Qué te parece?
Presidente Hipólito Mejía: Claro que sí, claro. Aceptado.
Presidente Chávez: Tú no me has hecho una visita especial a mí.
Presidente Hipólito Mejía: Bueno la voy a hacer.
Presidente Chávez: La hiciste cuando nos reunimos allá.
Presidente Hipólito Mejía: Sí, porque yo andaba partiendo brazo primero, buscando mi petróleo, mi asfalto porque.
Presidente Chávez: Sí claro pero ahora que ya lo conseguimos.
Presidente Hipólito Mejía: Ya es otra cosa.
Presidente Chávez: Ahora que ya exploramos vamos a hacer negocios conjuntos, hemos firmado un acuerdo energético mucho más allá del Acuerdo de Caracas. Bueno Charlie.
Charlie Frómeta: Bueno.
Presidente Chávez: Te agradecemos mucho tu llamada.
Charlie Frómeta: Cuando vaya a la Presidencia están invitados ambos a ser cantantes de orquesta.
Presidente Chávez: Ah, pero qué bueno.
Presidente Hipólito Mejía: Ah, ese soy yo, yo lo único que sé cantar es el número de la lotería y lo canto mal. De todos modos mi colega Charlie, mi afecto y mi cariño.
Charlie Frómeta: Un saludo.
Presidente Chávez: Lo haremos igual Charlie, allá nos veremos. Qué agradable oír a Charlie Frómeta.
Presidente Hipólito Mejía: Mi colega, ah.
Presidente Chávez: Tu colega de.
Presidente Hipólito Mejía: Agrónomo.
Presidente Chávez: Agrónomo. Bueno muchas gracias Charlie, muchas gracias por ese contacto y saludo a toda la familia Frómeta, tanto en Caracas, tanto en Venezuela como en República Dominicana. Por aquí también está Pedro Carreño, diputado, hay un grupo de diputados, Pedro Carreño; son diputados de la Asamblea Nacional que estoy seguro ya están con Taveras haciendo los contactos para esa reunión de parlamentarios por la justicia de nuestros pueblos, para atender la marginalidad, el hambre, la miseria, ese es nuestro compromiso y no podemos fallarle a nuestros pueblos. No le fallaremos.
Presidente Hipólito Mejía: Oye.
Presidente Chávez: Dios mediante.
Presidente Hipólito Mejía: Oye, oye Presidente.
Presidente Chávez: Dime, qué tal.
Presidente Hipólito Mejía: Antes de que Milagros y Tony digan algo, yo quisiera que tú le contases al pueblo de Venezuela y obviamente al pueblo dominicano y pueblo del Caribe, tú experiencia en tu doctorado Honoris Causa en la universidad más antigua del viejo mundo, digo del nuevo mundo.
Presidente Chávez: Mira Hipólito.
Presidente Hipólito Mejía: La Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Presidente Chávez: La Universidad Autónoma de Santo Domingo, la primada de América; la primera y más antigua universidad y además de qué prestigio, no se trata sólo de la antigüedad sino el prestigio que tiene esta universidad. Bueno yo, qué te digo, bañado de honores me siento y como lo dije en mis palabras, ojalá esté, no sólo ahora, sino siempre a la altura de ese doctorado Honoris Causa que me confirió la Universidad Autónoma de Santo Domingo a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, pero no sólo eso, yo me siento, a veces no hay palabras para expresar lo que uno siente, eso es cierto; aquel grupo de estudiantes, de jóvenes, muchachos y de muchachas con aquel furor bolivariano, dominicano, duartiano, de integración; eso es extraordinario y constituye ese doctorado, Hipólito, como te lo dije, sobre todo un honor, pero más allá que el honor me lo llevo como un gigantesco compromiso para luchar ahora con más voluntad, con mayor tesón, con mayor precisión por la integración de nuestros pueblos pero desde abajo; yo no creo en esa integración desde arriba, que se firma un acuerdo, que nos reunimos los presidentes, ya estamos integrados. No creo en esa integración sólo de los que, de los empresarios; todo eso es necesario, los empresarios, los presidentes, los parlamentarios que se reúnan y nos integremos; no habrá integración si nosotros no nos enamoramos a fondo desde nuestros pueblos de la integración, si nuestros pueblos no se enamoran de la integración, si no la ven como una necesidad vital juntos no podremos; o nosotros nos unimos de verdad desde abajo o nosotros nos hundimos de verdad. Así que yo pues de verdad emocionado, desbordado de honor y sobre todo lleno de un gran compromiso me llevo ese doctorado Honoris Causa que le agradezco a la universidad, a su eminente y magnífico Rector, a todo el claustro universitario y especialmente a sus estudiantes y a través de ellos al pueblo dominicano y a ti, como líder nacional.
Presidente Hipólito Mejía: No, no, como líder no, pero bueno. ¿Y qué te pareció el encuentro con los empresarios? ¿Qué motivo, qué caluroso?
Presidente Chávez: Oye, además de eso de caluroso, allí pudimos detectar una serie de proyectos de integración que nuestros amigos empresarios Cudemus, Velutini, pudieran hablarnos con mayores detalles; nuestra ministra de Producción y Comercio Luisa Romero, pero en verdad ese encuentro fue, primero pleno de gente de todos los sectores empresariales dominicanos, venezolanos y estoy seguro que de allí nacieron nuevos compromisos para impulsar el desarrollo integral en lo económico, comercial, en lo productivo sobre todo, porque esa integración debe ser productiva, complementaria; estamos trabajando como lo hemos hablado en un acuerdo de complementariedad económica y ojalá en los próximos meses podamos firmarlo porque eso le dará un mayor cauce y fortaleza a esta integración, pero me pareció extraordinario ese encuentro ayer, un almuerzo con cientos de empresarios y empresarias venezolanos y dominicanos. ¿Tú qué nos puedes agregar, Alberto, sobre las impresiones de ustedes como empresarios de la producción. Alberto es dirigente y empresario de muchas áreas pero especialmente en el área de los porcinos, ayer lo vi muy emocionado con sus correspondientes colegas empresarios dominicanos.
Presidente Hipólito Mejía: Y que fuimos a la Feria Ganadera también.
Presidente Chávez: Además de eso, qué tremenda feria.
Alberto Cudemus: Y en primer lugar señor presidente Portillo, muchas gracias por habernos recibido Hipólito Mejía aquí con tanto cariño y con tanto aprecio. Sí, nosotros los empresarios vinimos en fuerza aquí a República Dominicana tratando de alguna manera de complementar estos acuerdos que ustedes han abierto en una forma muy especial, usted y el señor presidente Chávez, y nosotros de alguna manera u otra vinimos una misión que contempla no solamente empresarios del sector de la construcción, de la industria, de la ganadería, empresarios del turismo que estuvieron aquí presentes y hemos logrado dialogar y conversar con empresarios de aquí de República Dominicana a ver qué forma podemos nosotros desarrollar asociaciones estratégicas, negocios y proyectos que nos permitan de alguna manera incrementar la producción y el empleo para nuestros países, tanto para República Dominicana, para Venezuela.
Nos llama la atención, y el presidente Chávez ha aceptado con muchísimo espíritu la propuesta que le hemos hecho de alguna manera que los proyectos que se van a desarrollar ahora aquí en República Dominicana con financiamiento de algunos, de las instituciones venezolanas, de alguna manera u otra permitan la incorporación del empresariado venezolano aguas abajo, empresas constructoras, empresas metalmecánicas; todo un desarrollo que va a permitir que podamos trabajar juntos y que de alguna manera traigamos a nuestros dos países, a nuestras dos poblaciones más empleo, mayor calidad de vida que es lo que todos estamos buscando.
Presidente Hipólito Mejía: Bueno déjame decirte, no es lo que van a hacer no, y ya dos empresas, una empresa venezolana acaba de ganarse dos concursos en el área de la electricidad; no recuerdo el nombre, ¿Rafael tú lo sabes, Rafael? Bueno ya, dos lugares estratégicos en el campo. Ah, el Embajador sabe el nombre. Arauca. Acaba de ganarse dos concursos aquí en buena lid, eh, oye sin que tú me empujaras, eso fue así.
Presidente Chávez: Aquí no hay empujones de nadie. En libre y sana competencia, eso es para construir.
Velutini: El anillo noreste de electricidad que va prácticamente a sustituir el cableado antiguo por un cableado nuevo en toda la zona de Santiago, Moca, Puerto Plata y otras provincias.
Presidente Hipólito Mejía: Y la línea noroeste.
Velutini: Así es.
Presidente Hipólito Mejía: Tú sabes que yo soy de Santiago, lo que, vaya Santiago, es Santiago.
Presidente Chávez: De Santiago creo que han salido casi todos los presidentes.
Presidente Hipólito Mejía: Faltan unos cuantos más, pero bueno.
Presidente Chávez: Dominicanos.
Presidente Hipólito Mejía: Mientras tanto me toca, me faltan tres años y medio a mí todavía.
Presidente Chávez: Además creo que también está prevista la construcción de un Polideportivo dentro del acuerdo, del marco del Acuerdo de San José.
Presidente Hipólito Mejía: Sí también.
Guillermo Velutini: Sí, pero además Presidente usted, en los acuerdos que firmaron ayer ambos mandatarios, el presidente Chávez decidió crear una oficina comercial especial aquí en la República Dominicana precisamente para impulsar todo lo que el empresariado ha podido comprobar aquí en estos días en Santo Domingo.
Presidente Mejía: y no solamente es lo que el secreto, como dijo Chávez, es que próximamente el acuerdo petrolero iba a ser mucho más interesante para nosotros. ¿Ese fue el secreto o no fue el secreto?
Presidente Chávez: No, ese no fue el secreto que yo te dije ayer, me están preguntando los periodistas por el secreto, yo les he dicho, bueno, pero es que si les digo deja de ser un secreto, seguirá siendo un secreto hasta que se logre. Entonces sólo ahí lo diré. ¿Te das cuenta? Eso fue lo que le dije a Hipólito, mira, en todo caso los empresarios venezolanos y dominicanos, todos estos acuerdos que ya vienen rodando hace cierto tiempo, los que se han firmado recientemente, es importantísimo que sepan, como lo saben, que aquí nosotros, como hermanos, como colegas presidentes, tenemos la mayor de nuestras voluntades para apoyar esa integración comercial, económica productiva, contarán con nuestro apoyo irrestricto y eso es fundamental para el impulso económico. Mira, que tenemos esperando a la Vicepresidenta, hace rato, que nos tiene que decir algo sobre la educación y la cultura.
Presidente Mejía: Llegó el Canciller.
Presidente Chávez: Canciller y mi tocayo. Milagros, claro que tenemos que hablar sobre la educación.
Presidente Mejía: Vicepresidenta de verdad.
Vicepresidenta de la República Dominicana: Muchas gracias señor Presidente, para nosotros es un placer tenerlos en este país. Mire, en la República Dominicana, hemos tenido siete, ocho años de crecimiento sistemático y al mismo tiempo del crecimiento económico hemos tenido un crecimiento paralelo y terrible de la pobreza. Y es por eso que el Presidente Mejía ha enfocado en la educación la ruptura de la cadena de la creación sistemática de pobreza. Tenemos nosotros cinco grandes hitos donde tenemos que llegar. En primer lugar, hay una educación que es la educación inicial, la del niño desde que nace, que es la que más demanda, más atención debemos ponerle todos los latinosmericanos y los caribeños. Es que la clase media está mandando a sus hijos a aprender a aprender casi desde que nace y los hijos del pueblo van a aprender a los seis años, a los cinco años en las escuelas, y estamos viviendo en la época del conocimiento. La tardanza en aprender nos está quitando la oportunidad democrática de crear el reconocimiento, a los humildes y a los que viven de las clases medias, entonces es un gran impulso dentro del plan de la pobreza que le ha planteado al país el Presidente Mejía es ampliar e iniciar, con mucha fuerza, la educación del niño desde casi los tres, cuatro meses de nacido, que es donde es más rentable la educación y por la vía que evitemos la repitencia hacia la sobre edad. En la educación básica tenemos un inconveniente, hemos recibido un inconveniente, de que solamente se gradúa el 47% de los estudiantes y este país, para salir de la pobreza, el Presidente Mejía nos ha impuesto una cifra que es elevar eso, en estos cuatro años a por lo menos un sesenta por ciento de niños que terminen la básica. Tenemos un gran desafío en la educación técnico profesional, que también es el bachillerato, porque si no preparamos los técnicos que este país necesita ¿cómo vamos a lo globalización? ¿cómo vamos a insertarnos en un mundo de desarrollo? Y por eso, en este mes le etamos anunciando al país la inauguración de quince politécnicos y al mismo tiempo haciendo las grandes redes de infromático que este país necesita para que la educación sea tanto para alumnos como para maestros, las nuevas tecnologías, la manera de llegarle mayoritariamente a todo el universo de la educación y al mismo tiempo, al globalizar la enseñanza de esa manera, introducir la nueva tecnología de la educación a los maestros y al mismo tiempo a todos los estudiantes.
La educación tiene que ver mucho con las personas especiales. Esos seres humanos a los que la vida les ha privado de una capacidad motora, de una capacidad intelectiva, es uno de los grandes esfuerzos que estamos haciendo en este proceso que inspira el Presidente Mejía. El ha proclamado que la educación es su primera prioridad, el pueblo lo ha entendido y quizás el setenta por ciento de la lucha contra la pobreza, que es la lucha del país, descansa en educación, articulada con otras acciones de otras áreas gubernamentales y yo, como mujer, siento que el desafío que nos ha entregado es muy importante. Pero además, como ser universal, y pensamos vencer el contrpunto, esa música tan bella venezolana que difundió Morela Muñoz en su tiempo. Nosotros queremos colocar el crecimiento económico al ritmo de vencer la pobreza a través del conocimiento. Nosotros le decimos a todos los dominicanos que cuatro años en la escuela lo van a mantener sistemáticamente pobres. Que ocho años en la escuela los van a hacer que puedan bregar con la pobreza. Pero que doce años en la educación hacen al país, su comunidad, su familia, capaces de producir bienestar. Con estas ideas transitamos en este camino y con ese afán queremos unificar las experiencias venezolanas, que son muy importantes en todas estas áreas del conocimiento. Muchas gracias.
Presidente Mejía: Política desde niña, sobrina de Juan Bosch, senadora en dos períodos. ¿Tuviste exiliada en Venezuela Milagros?
Vicepresidenta Milagros: Sí, en Venezuela.
Presidente Chávez: ¿Viviste cuántos años en Venezuela?
Vicepresidenta Milagros: Viví cerca de dos, fue la época en que más estudié porque fuera de la atención política, yo era la delegada de la resistencia en contra del golpe de estado que iba a culminar con la revolución de abril. Y estuve, esa época, sin embargo, encontré tiempo para ver mucho teatro; en Venezuela hay teatros buenos, para leer mucho. La librería de Sabana Grande, en ese momento ni siquiera se hablaba del boom latinoamericano, todavía uno se movía. Yo estaba en Venezuela el día que el gobierno venezolano le entregó el premio Gallegos a Mario Vargas Llosa y debo decirle que desde el punto de vista cultural los latinoamericanos le agradecemos mucho a Andrés Bello, lo que hizo por nuestro idioma, por el conocimiento de nuestra lengua y por lo que ha sido Venezuela en el campo cultural y en el campo de la fraternidad. Porque Venezuela siempre ha sido abierta a todo lo que fue la lucha por la libertad en el Continente. Yo estuve viviendo en Venezuela en la época terrible del FALN y del MIR y de esa época también traigo grandes amigos y grandes amores y una pasión por el paisaje venezolano, porque si es montaña, son montañas grandes, si es salto de agua, hay que por eso ver El Angel. Los ríos. YO estaba en Venezuela, yo recuerdo que una vez había una leyenda, una cosa muy simpática de que algún político había dicho que el día que metiera las manos en la cosa pública se hundía el puente sobre el Lago de Maracaibo y yo estaba allá con esa manera chusca del venezolano a la vida, y le agradezco mucho a Venezuela lo que me enseñó, la acogida que me dieron, el Presidente Leoni era quien gobernaba en ese entonces. A Rafael Caldera que fue muy solidario en los días de abril. Y soy muy agradecida de esa ternura, de esa fraternidad y esa amistad.
Presidente Chávez: Bueno, grandes palabras, profundas palabras que sentimos con pasión, con afecto.
Vicepresidenta Milagros: Me recuerda a don Miguel Otero Silva y a su esposa, la señora Castillo, María Teresa Castillo, que era la directora del Ateneo.
Presidente Chávez: Claro, una gran amiga nuestra, María Teresa, gran amiga. Bueno Milagros, de verdad que has lanzado un mensaje de amor, de recuerdos y afectos y has dicho grandes verdades y detrás de esas verdades están estas luchas nuestras y estas banderas nuestras, por ejemplo comentábamos cuando tú hablabas de los niños pobres, de la educación y todas esas bellas palabras que redondeaste muy bien, y yo estaba recordando nuestras conversaciones de ayer, de antier cuando hablábamos y yo comentaba allá en el Congreso Nacional, en la sesión con la que me honró, lo agradezco muchísimo a su Presidente, a su Vicepresidenta y a todos los congresantes dominicanos, en la misma universidad también lo comentaba, se trata del neoliberalismo. Esta corriente con la que quisieron sembrarnos por todas estas tierras; el neoliberalismo planteaba la privatización de la salud y la privatización de la educación; y en Venezuela habían logrado avanzar bastante. Es que le cobraban a los padres para que los niños entraran o ingresaran a las escuelas públicas. Imagínate qué salvajismo. Nosotros llegamos, lo prohibimos a través de un decreto, duplicamos el presupuesto a la educación de 3 puntos del Producto a seis puntos del PIB y el resultado es que en dos años hemos recuperado un millón de niños de las calles, que no tenían escuelas. De eso pudiera hablarnos un poco mira, nuestra Viceministra María Egilda Castellanos, Viceministra de Educación, encargada especialmente de la educación superior pero detrás de esa mate tenemos que ir juntos: devolverle a nuestros pueblos sus derechos, y el derecho a la educación es casi decir el derecho a la vida. Bolívar lo repitió una vez “Un hombre sin estudios es un ser incompleto”. Egilda ¿qué tal?
Viceministra Egilda Castellanos: Cómo está señor Presidente, muchísimas gracias por esta oportunidad que nos han dado aquí en este país tan bello, de estar con ustedes compartiendo pero sobre todo, conversando sobre las cosas buenas que podemos hacer juntos. Cuando oí a Milagros me sentía realmente contenta porque realmente estamos coincidiendo en todo. Me doy cuenta que aquí, como en mi país, en este momento, realmente, la educación es prioritaria. Los gobierno anteriores nuestros decián: “La educación se prioritaria” pero cuando nosotros veíamos las cifras, cuánto realmente destinaban a la educación, nos dábamos cuenta que no era prioridad nada. Ahora no, el Presidente lo ha dicho, de tres por ciento del PIB hemos pasado a seis por ciento del PIB dedicado a la educación y veníamos conversando realmente, la inversión tan grande que tenemos que hacer en educación para poder recuperar el deterioro que tiene la educación de cuarenta años, realmente, en que los gobiernos de turno no se ocuparon de la educación a pesar de que decían que era prioritaria. Para nosotros, por ejemplo, en este momento, como decía Milagros también, la educación inicial es obligatoria, va a ser obligatoria de ahora en adelante. La educación básica es fundamental y tenemos el proyecto de las escuelas bolivarianas que son unas escuelas integrales, en la cual los niños están todo el día en la escuela y tienen además el desayuno, el almuerzo y una merienda y hemos recuperado con eso realmente, como lo dijo el Presidente, haber aumentado realmente la matrícula escolar y no solamente eso, el desempeño de los niños al interior de la escuela y el amor por la escuela y está integrada no solamente la parte de conocimiento intelectual en los niños, el desarrollo intelectual sino el desarrollo físico con el deporte y el desarrollo cultural.
Por otro lado tenemos como un proyecto bandera la recuperación de las escuelas técnicas. La escuelas técnicas, el doctor Rafael Caldera las eliminó y realmente estaban prácticamente muertas, no existían escuelas técnicas en Venezuela, muy pocas pudieron realmente sobrevivir a ese proceso. Estamos en un proceso realmente de recuperar todas las escuelas técnicas, no solamente desde el punto de vista de la dotación sino desde el punto de vista de la formación de los profesores. Y aquí, desde el punto de vista de la educación superior, tenemos un proyecto que tiene que ver con la recuperación de toda la educación tecnológica porque consideramos que la educación tecnológica es fundamental para el desarrollo del país. Y la vinculación entre la educación tecnológica, es decir, entre los tecnológicos y las escuelas técnicas, porque es una vía como realmente los tecnológicos pueden ayudar a recuperar las ecuelas técnicas y por otro lado quienes egresan de las escuelas técnicas pueden ingresar a la educación tecnológica. Y aquí tenemos también un proyecto bien importante que es precisamente con el gobierno español, y es que estamos realmente dotando a los institutos tecnológicos de tecnología de punta, de laboratorios de punta, de centros de computación para que realmente puedan cumplir el papel que deben cumplir los técnicos superiores para el desarrollo del país. Y conversaba con los empresarios que están aquí para hacer un evento ahora en Venezuela, para ver de qué manera nosotros logramos integrar la formación de los tecnólgos con lo que están pidiendo realmente los empresarios. Igualmente conversaba con los viceministros para que vamos a hacer muy pronto un encuentro de viceministros para realmente ver cuáles son las líneas prioritarias que tenemos en Venezuela para poder adaptar realmente la formación de ahora en adelante y que n o sigamos separados como hasta ahora siepmre ha sido, separada la educación por un lado, los empresarios por otro, y las otras áreas del gobierno por otro lado. Y ayer conversaba con Milagros, precisamente porque la última vez que yo estuve en Cuba estuve conversando sobre la posibilidad de un encuentro entre viceministros de educación superior o directores de educación superior, quienes dirigen la educación superior en los países del Caribe, en la idea de hacer un encuentro para trabajar lo que significa en estos países la inequidad en el acceso a la educación superior. Es decir, cómo realmente, están excluidos de la educación superior un porcentaje importante que es la inequidad, pero para lograr la equidad, realmente, lograr realmente ponernos de acuerdo para avanzar hacia la equidad en el acceso a la educación superior y mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en la educación superior. Muchísimas gracias.
Presidente Chávez: ¿Qué te parece las mujeres al frente? más trabajan, así como hablan y apuntan bien y disparan ahí al blanco, trabajan con pasión.
Presidente Mejía: Yo me quedo sorprendido.
Presidente Chávez:Claro, ahí está Tony, pero es que lo que decía Milagros y María Egilda respondía en una especie de contrapunteo.
Viceministra Milagros: Hoy me va a dar un chance, nosotros en esa reunión con el sector empresarial para definir qué recursos humanos le hacen falta a ellos para poder organizar el nuevo recurso humano para este siglo y en eso vamos muy avanzados y estamos a punto de salir con Fondos de la Comunidad Europea, con fondos del gobierno español. Tambíen estamos con los españoles buscando la tencología de punta, ya tenemos, los quince que estamos inaugurando son parte de un convenio con España y estamos ya saliendo al mercado para hacer una licitación universal sobre esa gran tecnología de punta, pero en base a los recursos reales que este país necesita. No nos suceda como la India que invirtió miles de millones en preparar gente que se le fueron del país. Gracias Tony.
Presidente Chávez: Perdón Tony de nuevo, perdóname otra vez, es que para tomar tu palabra y enlazarla con una necesidad nuestra, la educación debe estar, el modelo educativo, debe estar compaginado con el modelo de desarrollo del país y es cuando hablamos entonces, decíamos Hugo, el Canciller y el Ministro de Planificación que lo veo por allá, decíamos ayer, hablábamos de la necesidad de cruzar nuestros planes de desarrollo, nuestros modelos de desarrollo que deben ser complementarios y el esfuerzo educativo debe ser colocado al servicio de ese desarrollo. Queremos desarrollar, bueno, lo que vimos ayer, esa feria, la ganadería, la agricultura, hay que formar entonces técnicos desde abajo, técnicos agrónomos, queremos desarrollar un modelo energético amplio, más allá del petróleo, vamos a formar los técnicos para ese modelo energético. El turismo, vamos a formar, bueno, las juventudes para generar esa cultura turística, quería sólo resaltar eso dentro de estas cosas tan maravillosas que estamos oyendo e insistir en lo que vamos a hacer, una reunión de planificación, de planificadores, de los ministerios de Planificación, las vicepresidentas, los viceministros, los ministros, para orientar el esfuerzo; sólo así podemos acelerar el crecimiento humano que es fundamental, yo lo pongo en primer lugar al crecimiento económico, muchísimo más importante; además es el fin último de todo esfuerzo económico, de todo esfuerzo social, pero Tony, que tienes rato ahí, que te tenemos con ganas de hablar.
Tony: Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Al bate Tony.
Tony: Gracias Presidente. Hemos reformulado la política cultural del Estado basado en dos líneas fundamentales. Primero la participación popular, en el entendido de que la cultura es un fenómeno de masas y de que debe llegar a los más amplios sectores del pueblo dominicano, siguiendo las instrucciones del presidente Mejía, y en segundo lugar fortaleciendo los valores culturales para definir la identidad nacional.
Esos elementos confluyen en una política cultural del Estado que ha estado de alguna manera sembrándose en todo el país, hemos estado desarrollando conciertos populares, participación de la gente, integración, talleres de formación cultural para crear los promotores culturales, los gestores culturales, los líderes de la cultura en todo el país; entendiendo también la cultura como un producto de la creación del pueblo, recreando la cultura popular y entendiendo que la cultura debe servir a la definición de la identidad de la nación.
En un mundo tan complejo, el respeto a la diversidad cultural, la necesidad de consolidar una visión cultural profunda que sirva a las transformaciones culturales, sociales del pueblo dominicano; en el entendido de que sin transformación cultural no puede haber transformación económica ni social, es un componente fundamental para el salto en la conciencia del pueblo dominicano; hemos estado trabajando arduamente en esa política, hemos estado consolidando nuestras instancias a todos los niveles, cohesionando la política cultural del Estado para que ésta sirva realmente a los fines nacionales; hemos estado también preparándonos, el día 21 de este mes se va a celebrar en Santo Domingo, se convierte la ciudad de Santo Domingo en la capital cultural de América Latina, un evento trascendente que es el foro, el Duodécimo Foro de Ministros de Cultura del Caribe y de América Latina para establecer la estrategia cultural de nuestros pueblos frente al fenómeno de la mundialización. La necesidad de preservar nuestras raíces, nuestros valores culturales, nuestros hábitos, nuestra forma de vivir, nuestra forma de ser alegres, de convivir; eso lo vamos a preservar a través de la formulación de una política cultural de todos los pueblos de América Latina y del Caribe y Venezuela estará presente porque he confirmado su asistencia y su participación.
Quiero decirle que estamos viviendo un proceso de vitalidad en la cultura, tal como decía el presidente Mejía, hay suficiente entusiasmo, suficiente convicción en los hombres y las mujeres que están dirigiendo cultura bajo la orientación del presidente Mejía para que esa política cultural sea consistente, para que pueda cambiar todo el entorno, para que pueda superar todos los lastres, todas las deficiencias que hemos tenido durante muchos años en la República Dominicana; por fin tenemos un Ministerio de Cultura, es un ministerio nuevo, apenas tiene meses, nació con el presidente Mejía, con el gobierno del presidente Mejía y hemos recibido todo el apoyo para desarrollar esa política; nos interesa mucho establecer algún tipo de intercambio, de experiencia entre la situación cultural de Venezuela y la situación cultural dominicana a la luz de este nuevo punto de vista que pone especial hincapié en el hombre, en el hombre como hacedor de la cultura y basado en un principio fundamental que fue expresado por el gran Pedro Enrique Sureña, por el gran maestro Pedro Enrique Sureña que decía que sólo la cultura salva los pueblos; siguiendo ese pensamiento estamos trabajando arduamente en la República Dominicana, presidente Chávez.
Presidente Hipólito Mejía: Nos están llamando de Bolivia, ¿qué te parece?
Presidente Chávez: ¡Qué tal! Sin comentarios.
Presidente Hipólito Mejía: De La Paz.
Presidente Chávez: Hay una llamada, para luego de la llamada hacemos algunos comentarios sobre esta definición revolucionaria que acaba de hacer Tony, la cultura es un instrumento para los cambios profundos, para las transformaciones como tú y ustedes lo están enfocando. Mira, resulta que tenemos la llamada al aire.
RR: Correcto Presidente.
Presidente Chávez: El alcalde de La Paz, allá en Bolivia, esa hermana república, hija del Genio de América, de Simón Bolívar, del Mariscal Sucre. Bolivia, Bolivia. Bolívar decía Bolivia es un canto de amor y un canto de paz. De La Paz –hace poco estuvimos en Bolivia, saludos al presidente Hugo Banzer; a todo su Gobierno y a todo el pueblo heroico y noble de Bolivia. Hace poco tuvieron unas tragedias, unas inundaciones muy trágicas, terribles y nosotros enviamos alguna ayuda, como siempre, es lo que podemos hacer, pidiéndole a Dios y estamos seguros que Bolivia seguirá recuperando el camino hacia su desarrollo. ¿Está en el aire? Juan del Granado, el alcalde de La Paz.
RR: Buenos días Alcalde, le escuchan los presidentes Chávez y Mejía.
Alcalde de La Paz: Querido Presidente, mire me está poniendo nuevamente carne de gallina, aquí en La Paz, aunque aquí a 4 mil metros de altura, somos como usted conoce un movimiento sin miedo, pero me está poniendo carne de gallina no por el miedo sino por la emoción de escucharlo después de tantos meses, para usted es muy poco tiempo para nosotros ha sido mucho tiempo, desde el 29 de agosto del año pasado que lo tuvimos acá, que tuvimos el honor de conocerlo. Es muy, muy emotivo, muy emocionante para mí escucharlo querido Presidente, quiero que lo salude a don Hipólito Mejía, no he tenido el gusto de conocerlo, dele un abrazo latinoamericanista de mi parte y para usted querido Presidente la oportunidad para agradecer y tal vez el término que usted me dijo es otro, reconocer la solidaridad que hemos tenido de usted, del pueblo de Venezuela durante el mes de enero, especialmente cuando tuvimos inundaciones acá en la localidad de Viache, es un municipio hermano, colindante con el Municipio de La Paz que sufrió una grave inundación y tuvimos con nosotros durante casi tres semanas un hermoso equipo de bomberos venezolanos, bomberos bolivarianos, que no solamente nos trajeron provisiones, nos trajeron recursos, sino que nos trajeron enseñanza; realmente era un equipo excepcional que colaboró con la población, pero además adiestró ahí a los equipos de seguridad.
Quiero especialmente agradecerle por ese gesto, pero además, mire hoy día es domingo 11 de marzo querido Presidente y sale en uno de los periódicos principales de circulación nacional otro logro que se da gracias a la colaboración suya y de su Gobierno, se ha inaugurado el Liceo Venezuela que es una antigua y muy meritoria tradicional escuela-colegio fiscal que ha sido completamente refaccionado este liceo con un monto de 76 mil dólares, gracias a usted, gracias a la colaboración de su Gobierno y gracias al agregado militar que tenemos acá de Defensa, se llama don Fernando Ramón Barreto, que es el agregado de Defensa de la embajada venezolana; se ha completado una promesa que usted gestó en agosto del año pasado y se han estrenado bibliotecas, se han estrenado aulas, se han estrenado computadoras; la fachada está refaccionada y como le digo ahí tenemos muy, muy fresco, el recuerdo suyo, la presencia suya; pero además claro hemos tenido, Presidente querido, aquí en la ciudad de La Paz que usted ha conocido, 70 días intensos de lluvia que nos han destruido la ciudad y entonces, perdone que le diga, pero está pendiente en el corazón nuestro no solamente sus recuerdos sino este ofrecimiento tan importante que nos hizo de donarnos de manera solidaria algo así como 22 toneladas de asfalto para el país, pero específicamente como seis mil toneladas de asfalto para nuestra ciudad que lo estamos exigiendo con urgencia porque nos ha dejado la lluvia y todo este temporal como si hubiéramos pasado por un bombardeo de una guerra y aquí, como le digo, estamos trabajando muchísimo; pero bueno, éste es el primer mensaje que quiero darle de mucho cariño, ha quedado muy fresco el recuerdo suyo, ese carisma que usted pudo difundir aquí en todos los niveles de la comunidad y además claro que luego se ha traducido en esta importantísima ayuda que quiero agradecerle, no a nombre del gobierno municipal sino estoy seguro de todos los bolivianos, de todos los paceños y paceñas que tuvimos el honor de conocerlo y que hemos tenido esta expresión solidaria de tanta importancia para nosotros.
Presidente Chávez: Bueno gracias.
Alcalde de La Paz: Lo escucho Presidente.
Presidente Chávez: Gracias hermano, mira tus palabras nos llegan al corazón. El alcalde de La Paz, Juan Del Granado. El presidente dominicano y hermano Hipólito Mejía te va a saludar.
Presidente Hipólito Mejía: Juan mucho gusto, salúdame al Presidente y al Vicepresidente. Yo estuve trabajando una vez por allá por Sudamérica y la verdad que tuvieron que ponerme aire artificial allá.
Presidente Chávez: Ahí no puedes pitchar.
Presidente Hipólito Mejía: Imagínate, yo aquí en el trópico, a la orilla del mar y esa
Alcalde de La Paz: Oiga Presidente, perdone que le interrumpa, no necesita aire artificial, necesita un buen mate de coca.
Presidente Hipólito Mejía: Ya los argentinos me enseñaron eso pero caray, soy flojo en esas cuestiones. Mis felicitaciones y agradecemos. Pero veo que tú estás por todas partes. Oye Calderón vamos a tener que chequear eso las donaciones de asfalto y las. ¿Hay becas para allá para estudiantes sin pagar nada?
Presidente Chávez: Claro que tenemos becas, mira pero sí, es que estamos.
Presidente Hipólito Mejía: Apúntame eso Milagros ahí para.
Presidente Chávez: Mira. Pero Milagros, de verdad que yo no lo dije. Mira Juan permíteme esto porque en verdad.
Alcalde de la Paz: Sí, sí, por supuesto.
Presidente Chávez: Nosotros creemos que la integración hay que hacerla con cosas concretas y no sólo de palabras, yo desde hace años estoy oyendo declaraciones y firmas de acuerdos y convenios, pero luego, no todas, pero muchas se quedan engavetadas, muchas se quedan allí en el recuerdo, en los grandes actos protocolares; nosotros creemos que eso hay que construirlo así como se construye un edificio, grano a grano, bloque a bloque, etc. Entonces nosotros hemos abierto este año, María Egilda puede tener más detalles y más adelante pudiéramos hablarlo en detalle en privado ya, la Universidad del Caribe, yo lo anuncié aquí siendo Presidente, apenas tenía dos meses como Presidente en funciones cuando se desarrolló aquí en Santo Domingo aquella cumbre, creo que fue de los Estados del Caribe; bueno allí comentábamos de nuestra disposición del Acuerdo Energético o de ampliar el Pacto de San José, pero también hemos abierto la Universidad del Caribe en nuestro litoral; eso se retardó por la tragedia de Vargas.
Presidente Hipólito Mejía: Claro.
Presidente Chávez: Porque es allí donde está la universidad, ahora la hemos reconstruido, estamos ampliando los espacios, estamos dotándola y tan pronto estemos listos ya para inaugurarla pues aspiramos recibir un contingente importante de jóvenes, muchachos y muchachas del Caribe y por supuesto que ustedes tienen las puertas abiertas para que envíen sus muchachos allá, eso es un hecho ya en marcha. Ahora en cuanto a Bolivia, nuestra querida Bolivia, sí, yo recuerdo que me decía el presidente Banzer y también me lo decías tú Juan en la reunión que tuvimos en la Alcaldía de La Paz, donde me honraron ustedes con la llave de la ciudad y el bastón indígena que ustedes me dieron.
Alcalde de la Paz: Sí, el Bastón de Mando.
Presidente Chávez: El Bastón de Mando de los indígenas. Yo salí de allá con un Bastón de Mando. Ayer me dieron aquí un machete de los libertadores, creo que los mismos machetes que usaba Máximo Gómez, me lo obsequió el Secretario de la Fuerza Armada; pero uno anda llenándose de símbolos por todas partes, pero esos símbolos vienen de ahí de la historia de los pueblos, hay que recogerlos y unirlos. Pues en La Paz, ustedes me hablaban de que en Bolivia más del 90 por ciento de los caminos y las carreteras son de tierra, mínimo porcentaje está asfaltado y nosotros sí, hicimos una oferta y un compromiso que vamos a cumplir y yo voy a chequear cómo va esto, ya se han reunido los representantes de nuestra industria petrolera para donar alguna parte del asfalto necesario para comenzar ese proceso; también le comenté al presidente del Brasil sobre el esfuerzo conjunto que pudiéramos hacer instalando una planta de asfalto, sería mucho más económico si se instalara una planta de asfalto en Bolivia, así lo hemos planteado y nosotros podemos llevar la materia prima y luego combinarlo allá con la arena y todo lo demás que se necesita para producir asfalto, pero ahora que tú me dices esto de las lluvias de 40 días, imagínate, y los daños que ha sufrido nuestra querida hermana Bolivia y la ciudad de La Paz, pues vamos a apurar esto Juan y lo del colegio, Venezuela.
Alcalde de la Paz: Bueno Presidente querido mire.
Presidente Chávez: Dime Juan.
Alcalde de la Paz: Le agradezco en el alma. Nosotros tenemos acá una pequeña planta asfaltadora, o sea tenemos todas las condiciones en los áridos, en los componentes, en la arena, en fin; se trata de que tengamos de parte suya, de parte de su Gobierno esta concreción de lo que ya ha sido muy visiblemente una voluntad solidaria diferente. Usted decía con enorme razón lo que hemos tenido en estos años, no sé cuántos, 30, 40 años han sido grandes discursos, grandes encuentros, grandes cumbres, pero ningún resultado en concreto, es que toda la política se ha hecho en el tiempo pasado para discursear, para aparecer en la prensa, para ser noticia, pero jamás para beneficiar a nuestros pueblos. Yo modestamente represento aquí un movimiento nuevo, estoy como usted conoce hace poco tiempo en la Alcaldía, nuestro movimiento se llama el Movimiento Sin Miedo porque realmente hemos dicho hay que dejar de tenerle miedo a la corrupción, a la injusticia, a la pobreza, a la dependencia y lo que queremos es esto, es una acción decidida, honesta, de trabajo pero además con concreciones y el ejemplo suyo ha sido muy importante Presidente, quiero decírselo y seguramente muchos nos están escuchando; el hecho de que usted sin que se lo pida nadie, yo sé esto, mande inmediatamente un cuerpo de bomberos que vinieron aquí a trabajar sacrificadamente; le dimos mate de coca es cierto pero ellos siguieron trabajando a cuatro mil metros sobre el nivel del mar y le agradezco Presidente.
Presidente Chávez: Sí, me dieron un informe y te digo que están a la orden, ellos mismos me dijeron: Presidente estamos listos, a la orden para volver si hace falta.
Alcalde de la Paz: Vinieron acá, hicieron un trabajo muy, muy importante, especialmente entrenaron a nuestra gente, pero como le digo hoy día yo le voy a mandar esto por fax, ha salido ya la noticia de los.
Presidente Chávez: Házmelo llegar. Mira Juan yo me siento muy feliz.
Alcalde de la Paz: Pero Venezuela con esta hermosa, la bella colaboración.
Presidente Chávez: Además por el liceo.
Alcalde de la Paz: Que nos ha dado usted, porque es un liceo además muy antiguo de mucho prestigio, pero que.
Presidente Chávez: Sí. Fíjate Juan.
Alcalde de la Paz: Los recursos nuestros estaban en malas condiciones.
Presidente Chávez: Mira Juan yo, es que tenemos aquí a Hipólito, yo quería contarle a él y bueno a todo el pueblo dominicano y a todo el pueblo venezolano y a todo el pueblo cubano el detalle de ese colegio, como yo llegué a ese colegio. Eso no estaba en agenda, pero llegando al hotel aquella noche, aquella tarde, aquel atardecer hermoso que llegamos a La Paz, había a la entrada del hotel un grupo grande de muchachas con su uniforme del liceo, uniforme colegial del liceo y cantaron el Himno Nacional de Venezuela, por supuesto que a uno se le eriza el alma y el cuerpo y el alma y el espíritu; iba yo con mi esposa, estábamos llegando y el Himno Nacional pero completo, de Venezuela. Pues yo me acerco a las jóvenes y ellas me dicen: Somos del Colegio Venezuela, Presidente, con esa humildad que tiene la juventud, la juventud de Latinoamérica y especialmente las juventudes de Bolivia, ese amor que trasluce a través de su mirada, de sus dulces voces que recogen el susurro de la sierra y los siglos de lucha de un pueblo noble como el boliviano. Entonces me convencieron, yo al día siguiente fui, unos 15 minutos al colegio, hicimos un acto muy hermoso y luego yo le pedí a mi agregado militar, el coronel Barreto Benítez, un gran amigo, que me hiciera un estudio para enviar allá el Plan Bolívar, el Plan Bolívar 2000 que en Venezuela lo hemos activado hace dos años, es eso, reacondicionar escuelas que estaban en el suelo, que no tenían ni baños ni agua; no estaba tan mal el Colegio Venezuela, estaba funcionando por supuesto pero quisimos dar ese pequeño apoyo, Hipólito, y me da mucha alegría saber que luego de varios meses ahora tú me informas que se han concluido las obras, pero nunca olvidaremos que también nos visitaron, las muchachas del colegio estuvieron en Venezuela con el director del colegio y un grupo de profesores, estuvieron en la isla de Margarita; estaba el Gobernador, allá está Alexis, las atendió allá de maravilla, cosa que quiero agradecerte.
Gobernador Alexis: Pero podemos hacerle una propuesta al presidente Mejía en el mismo marco y en la experiencia que tuvimos, que vayan estudiantes dominicanos; allá lo hicimos económico con los alcaldes, no nos costó gran cosa y el avión militar que usted mandó, pudiéramos invitar ahora unos estudiantes dominicanos, no necesariamente para que vayan a Margarita, podemos mandarlos a Mérida con Florencio para que conozcan nuestra geografía y nuestros paisajes diversos; yo creo que podíamos hacer esta experiencia que hicimos en Margarita, se la podemos trasladar a los dominicanos.
Presidente Hipólito Mejía: ¿Oye, pero tú sabes una cosa?
Gobernador Alexis: Sí, con la venia de usted por supuesto.
Presidente Hipólito Mejía: Yo hice sexto grado en la Escuela Venezuela de Santiago.
Presidente Chávez: Pues estás invitado como ex alumno.
Presidente Hipólito Mejía: No, el próximo viaje que tú vengas aquí te voy a preparar todos esos muchachos ahí.
Presidente Chávez: Claro, pero ¿dónde está, dónde está la escuela?
Presidente Hipólito Mejía: En Santiago.
Presidente Chávez: Ah no, pero tenemos que ir a Santiago, la próxima vez vamos a Santiago.
Presidente Hipólito Mejía: Ya yo sé la fórmula de que preparemos los edificios, pero yo lo voy a tramitar con el embajador para preparar los 50 y 50 por ciento.
Presidente Chávez: Mira invitamos, de todos modos. Si Juan, Juan te estamos oyendo, pero fíjate es que ayer.
Presidente Hipólito Mejía: Oye, me gustó el movimiento de Juan.
Presidente Chávez: El movimiento de Juan. Fíjate tú, fíjate tú. Hipólito.
Presidente Hipólito Mejía: Los Sin Miedo.
Presidente Chávez: Los Sin Miedo, ah.
Alcalde de La Paz: Bueno a mí me dicen Juan sin miedo.
Presidente Chávez: Juan sin miedo, imagínate. Yo estuve reunido. Pero fíjate Juan. Oyeme Juan una cosa. Mira Juan, óyeme que también quiero comentar una cosa.
Alcalde de La Paz: Mi nombre completo es Juan Del Granado.
Presidente Chávez: Juan Del Granado Cosio.
Alcalde de La Paz: Eso se me ocurrió después que yo llevé adelante unas acciones muy duras contra la corrupción, contra dictaduras que hubieron en el país que violaron los derechos humanos y yo logré juntamente con un grupo de abogados, de defensores de derechos humanos, de sindicatos durante nueve años, un juicio muy largo logramos la condena de esos delincuentes, ahora están en la cárcel y de ahí se me quedó por los periodistas éstos, de Juan sin miedo.
Presidente Hipólito Mejía: Juan sin miedo.
Presidente Chávez: Bueno felicitaciones Juan. Ahora, fíjate yo quiero hacer un comentario Juan que tú lo sabes; cuando estuvimos en Bolivia, todas esas manifestaciones de alegría, de gente en las calles, de encuentros con el Presidente. Firmamos unos acuerdos con el Presidente, de cooperación, fuimos allá a la alcaldía, al colegio, al Congreso, bueno, hicimos un encuentro con empresarios, luego de mi retorno entonces comenzaron a circular unos anónimos, diciendo y salió eso en prensa mundial, que yo me había reunido en secreto con unos movimientos que están pregonando la violencia en Bolivia, que si un golpe de estado, una rebelión contra mi amigo el Presidente Hugo Banzer, y eso salió en prensa mundial. Claro es una estrategia muy vieja ¿para qué? Para evitar que nos unamos. Hipólito no te extrañe que mañana te llegue un informe por ahí que yo me reuni no sé con quién aquí para instigarlo a algo contra ti. Lo mismo hicieron en Ecuador, circularon versiones de que yo andaba apoyando movimientos subversivos o guerrilleros; en Colombia bueno, circulan por todas partes panfletos, informaciones, medias verdades de que yo apoyo con armas a la guerrilla colombiana. En Centroamérica, seguro, es decir, es bueno alertar, que nos alertemos porque hay unas “manos peludas” por ahí y unas “mentes peludas” que andan por el Continente y esto es muy viejo, esto tiene más de doscientos años, desde que aquí nació la idea de San Martín, de Duarte, de Bolívar, de O Higgins, de Sandino un poco más acá, de hacer una sola patria, hay alguna gente a quienes no le interesa que nosotros nos unamos. Entonces, hacen todas estas intrigas para tratar de mantenernos separado. Eso es sólo un comentario, Juan, te pido que no comentes nada, te lo ruego.
Juan: ¿Por qué?
Presidente Chávez: Porque es muy sensible, sólo quería que lo oyeran nuestros hermanos de toda la América Latina.
Presidente Mejías: Mira Hugo.
Juan: presidente querido, aquí fue ese tema motivo de varios días de especulación periodística y también fue oportunidad para que nosotros desde la Alcaldía salgamos al paso para decir de que todo lo que hizo usted fue de cara al pueblo, de cara al país, pero además recordamos que usted rompió todos los protocolos del mundo y nos encantó porque en lugar de tenerlo los veinte minutos, de tenerlo a usted los veinte minutos que estaban en protocolo, usted se chantó dos horas y media en la alcaldía y estuvimos felices de conversar, como lo hicimos y usted me acuerdo que se bajó dos veces en la autopista para saludar a mucha gente que lo fue a recibir, porque estamos gobernando la alcaldía con un movimiento nuevo también que se llama además, no por casualidad, Movimiento Bolivariano. Entonces, ahí tenemos al Movimiento sin miedo y al Movimiento Bolivariano que estamos a la cabeza de la alcaldía y claro, estamos acá más bien expresándole no un criterio político de un grupo de personas sino el criterio de muchísima gente que ha recogido con mucha claridad este mensaje práctico, concreto pero también de enorme profundidad histórica, ideológica propositiva del nuevo americanismo que usted está difundiendo y está pregonando por todos lados. Estas muchachas del Liceo Venezuela, es un colegio mixto porque se acabó también esta separación de liceos de señoritas con colegios de varones, están muy contentas. Yo le voy a mandar hoy día casualmente, hoy día salió en el periódico ya la entrega del Liceo Venezuela. Perdóneme la franqueza, pero quiero...
Presidente Chávez: Salúdame al director.
Alcalde de Bolivia: No, por supuesto, voy a hablar con él.
Presidente Chávez: ¿Cómo es que se llama el profesor?
Alcalde de Bolivia. No tengo ahorita.
Presidente Chávez: bueno, le das un abrazo y a todos los muchachos y las muchachas Juan. Y yo voy a estar pendiente de lo del asfalto y de que continuemos estableciendo estos nexos de cooperación desde Bolivia, pasando por Caracas hasta Santo Domingo, esta es la América Bolivariana. Muchas gracias al alcalde de La Paz, Juan de Granado. ¿tú quieres decir algo a Juan Hipólito?
Presidente Mejías: Juan mira, tu has dicho una cosa que a mí me satisface, a mí me consta, tú sabes que nosotros somos librepensadores, cuando tú viniste al país tu dijiste: “Yo quisiera ver los grandes líderes del país”. Yo te dije a ti: “No te perdonaría que no visites a Juan Bosch ni a Balaguer ni al Presidente Fernández”. Eso se llama transparencia, solidaridad y afecto. Eso me satisfizo tremendamente porque yo pienso así también. Yo no quiero ser enemigo de nadie. Puedes tu mantener alguien que no coincida contigo en un momento coyuntural pero los respetamos.
Presidente Chávez: Y yo debo decirte que ayer por la mañana aquí en Santo Domingo, yo tengo muchísimos amigos y amigas, pero hay uno a quien yo no había visto hasta ayer, que es un hombre de batalla y de combate y el Presidente Hipólito Mejías ayer, íbamos hacia la feria ganadera y él mismo me estaba diciendo: Hugo, tú no te puedes ir sin ver a ese amigo tuyo. Yo no lo conozco, tú no lo conoces.
Presidente Mejías: No, a Miguel Mejías no lo conozco.
Presidente Chávez: Miguel Mejías, yo no quería decir el nombre pero ya que tú lo dijiste, a Miguelón. Yo le digo Miguelón. Miguel Mejías, un hombre, bueno, un luchador y yo no había podido ubicar a Miguel. Ayer, una dama, en el almuerzo me dio su teléfono pero luego tú hiciste las gestiones y Miguel apareció en el Hotel, ayer cuando llegamos de la Feria Ganadera y lo saludé y ojalá hoy tenga unos minutos para estrechar su mano y lo conseguí con Carlos Uno un amigo panameño, también, de todas estas luchas del continente, de todas estas corrientes de luchadores sociales. Pero quiero reconocer eso, bueno, la nobleza del Presidente Hipólito Mejías. Gracias Juan. Muchas gracias.
Alcalde de La Paz: Gracias un abrazo Presidente querido. Solamente decirle que aquí el recuerdo suyo, como le digo, ha quedado indeleble, está muy fresco, y bueno, en lo concreto yo tengo que empezar a trabajar con asfaltos el mes de abril y estoy con todo preparado y solamente requiero que usted de la orden donde corresponda para que esto pueda marchar y tengamos mejorada nuestra ciudad para más adelante, en el mes de abril yo tengo que empezar a trabajar en esto y usted simplemente ordene a quien tenga que hacerla para que yo también pueda contactarme con ellos. Un fuertísimo abrazo para usted y para este hermano también el Presidente Hipólito Mejías.
Presidente Mejías: Juan, un abrazo fraternal. Juan Sin Miedo, me gustó el nombre.
Presidente Chávez: Gracias Juan y a toda Bolivia un abrazo desde Santo Domingo, un gran abrazo a esa tierra boliviana creada, fundada por Simón Bolívar, el genio de América. Muchas gracias, bueno ¿qué más tenemos? Tenemos una hora y tanto de programa, pero el tiempo..
Presidente Mejías: Casi dos horas.
Presidente Chávez: Si casi dos horas, mira, hay un comentario que yo no quería que se me fuera de lo que estábamos comentando del turismo, la identidad nacional, todo lo que nos decía Tony y lo que decía Milagros y María Egilda, la integración. Así como nosotros firmamos acuerdos comerciales, aduaneros, y trabajamos, equipos técnicos trabajan horas y días y meses, para ponerse de acuerdo sobre las tasas aduaneras, sobre las preferencias comerciales, ahí sí le dedicamos tiempo, pero horas y horas y meses y años, calculando, haciendo modelos matemáticos, traemos los expertos, bueno más capacitados de todos nuestros países; igual esfuerzo o mayor debemos dedicarle de ahora en adelante al área social. Igual esfuerzo, ¿cuáles son los mecanismos disponibles para que nosotros luchemos conjuntamente por todo lo que decía Milagros, la Vicepresidenta? Para que todos los niños desde los tres años en adelante, de manera obligatoria sean atendidos en una educación que debe ser gratuita. Que pague el que quiera, y el que pueda, pero el Estado debe asumir esa responsabilidad junto con la sociedad y los entes organizados, la cooperación de los sectores privados, de los medios de comunicación, etc. etc. etc. Pero yo invito y estoy seguro que lo vamos a hacer y podemos comenzar nosotros, República Dominicana y Venezuela, comenzar desde lo pequeño y entonces atraer a otros hermanos del continente, del Caribe, de América Latina, con Cuba podemos trabajar en esto de manera maravillosa, complementaria, para impulsar la educación y ¿por qué así como se está planteando una zona de libre comercio no pudiéramos comenzar a hablar una zona de libertad social en el Caribe? ¿Por qué sólo el comercio? ¿por qué no la educación y la salud? Los pobres. Yo venía comentándole a mi General Castellanos en el vehículos, bueno, comentándole, recordando cosas, el asunto de los niños de la calle, de los niños sin padres, de los niños abandonados, de los niños sin escuelas, los niños que tienen que trabajar, en todas las calles de nuestro continente americano, América Latina y el Caribe tenemos niños pobres, mujeres solas con un cuadro de hijos sin viviendas, desempleados, bueno, son fenómenos muy profundos, históricos y estructurales, producto de toda la etapa de la colonización, de la conquista, del subdesarrollo, de la dependencia. Ahora, solos nunca podremos, necesario es que nos unamos. Yo quería solo resaltar esto y por qué no proponer que el Caribe y América Latina sea una zona, no sólo de libre comercio, una zona de libertad social y como dijo Pedro Mir, vamos a luchar por eso, desde ahora, comenzando el siglo XXI. Ah Hipólito.
Presidente Mejías: Yo tengo a Hugo aquí.
Presidente Chávez: Hugo mi tocayo.
Presidente Mejías: Hugo Tolentino, Hugo Banzer, Hugo Chávez.
Presidente Chávez: Hugo, te refieres a esta enciclopedia ambulante.
Presidente Mejías: Sin lugar a dudas.
Presidente Chávez: Mira cómo he aprendido, un profesor. Cómo he aprendido en estos días al lado de Hugo por allí. A ver Canciller ¿cómo estás Hugo qué tal?
Presidente Mejías: Rector de la Universidad Autónoma.
Presidente Chávez: Ah estuvo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, claro.
Presidente Mejías: Canciller actual de la República.
Canciller de la República Dominicana: Mis saludos Presidente, debo expresar que tengo la sensación y la seguridad de que esta visita va a ser muy productiva y lo está siendo ya. Creo que hay propuestas muy claras y que pueden materializarse de una manera muy concreta. Bueno, yo sé que se me pasa el micrófono para que yo diga algunas palabras sobre lo que son las relaciones internacionales, la visión que puede tener el estado dominicano. Yo debo expresar que estas relaciones internacionales que hoy hay en nuestros países, muchas veces se piensa que son inauguradas, hechas por cualquier gobierno que llega. Aquí ha habido en nuestro país la sensación de que fue el gobierno pasado quien inventó las relaciones internacionales y que el ritmo, el movimiento rápido que tenían esas relaciones fue un invento pasado. Esto viene desde lejos, todo esto viene desde muy lejos, no se le puede tampoco menospreciar las gestiones que hizo, muy a pesar de todo, de su lentitud en materia internacional el doctor Balaguer, pero él también lo hizo. Lo que sucede es que el mundo ha tomado un ritmo bastante rápido, todo este problema del desarrollo tecnológico y del desarrollo de las comunicaciones pues le han dado una dimensión muy particular a lo que son las relaciones internacionales hoy día, pero esas relaciones internacionales de hoy día ya no son, naturalmente, las relaciones internacionales del pasado, concretadas específicamente a la cosa fundamentalmente política y donde lo económico tenía un aspecto muy parcial. Es decir, que hoy día ya la economía política forma parte inclusive del Derecho Internacional, es decir, que hay un ritmo, una dimensión que tiene nueva las relaciones internacionales. Ahora bien, estas relaciones internacionales están hoy día presididas por lo que desde el siglo XV venían presididas las relaciones internacionales, es decir, por los grandes intereses económicos. Esta mundialización no parte de este momento. La globalización no es un invento del siglo XX, la globalización parte a partir del momento en que el descubrimiento de América comienza a unificar el mundo y a partir del momento en que en el siglo XV se unifica el mundo también africano y se unifica Asia y el capitalismo es el que comienza a unificar el mundo; se unifican los mercados; eran los mercados capitalistas de la época, naturalmente, pero ahora tienen una dimensión diferente, pero es eso mismo en el fondo. Naturalmente, hoy día, con este proceso tan vertiginoso, los países no pueden, de ninguna manera negarse a ello; no hay resistencia posible y sobre todo pequeños países como los nuestros estamos en la obligación de integrarnos. Pero tenemos que saber cómo integrarnos. Hay que buscar las fórmulas para integrarnos. Toda esta globalización no puede tender a avasallarnos, de ahí que nosotros tengamos que afianzar nuestros lazos, primero subregionales, nuestro Caribe, nuestros lazos del Caribe con América Latina, es decir, toda es unión profunda de la que se hicieron eco Bolívar y también se hizo eco en nuestro país Luperón, cuando planteó la unidad y la unificación de las Antillas. Todo eso hay que hacerlo ahora, hay que materializar todas esas cosas y darle verdaderamente virtualidad, porque solamente desde posiciones fuertes podemos nosotros negociar las situaciones que se nos van a presentar. Mucha gente cree que ya es el avasallamiento, que es el fin de la historia, que esto termina con la soberanía, que el Estado-Nación se acabó y ahora es un estado mundial que por consiguiente los criterios nacionales se pierden. Se pierden los criterios nacionales si nosotros dejamos perderlos. El nacionalismo no es cierto que sea una doctrina del siglo pasado; el nacionalismo es bueno cuando tiene una dimensión social, es malo cuando es excluyente; es malo cuando es chauvinista, cuando es patriotero, pero cuando tiene una verdadera dimensión soberana, no puede ser eliminado, la soberanía no puede estar limitada. La democracia verdadera no limita la soberanía. La soberanía es también amiga de la solidaridad, del internacionalismo, es decir, que todo eso tenemos que verlo dentro de ese marco y sobre todo, ser fuerte para poder, dentro de toda esta globalización que avasalla, porque es una globalización interesada, indudablemente, por un ritmo histórico; no es que nadie nos quiera hacer daño obligatoriamente, hay un ritmo histórico que hace hoy día que las relaciones internacionales y las relaciones económicas tiendan a avasallar, que los más fuertes, una vez más, tiendan a avasallar. Ahora, nosotros tenemos que buscar los intersticios por donde colar nuestros intereses y por donde perfilar nuestra identidad. Aquí se ha hablado de identidad, todo los pueblos latinoamericanos tienen una identidad; tenemos una identidad que tiene sus aspectos espurios, aspectos espurios que nos vienen desde la Colonia hasta todos estos procesos que hemos conocido, desde los imperios hasta el día de hoy. Entonces, la búsqueda de esa identidad y de la necesidad nuestra de perfilar una verdadera economía y una verdadera relaciones internacionales independientes, en la medida de lo posible, eso se hace tratando nosotros de eliminar los aspectos espurios y perfilando entonces los aspectos que son verdaderamente positivos. La cultura y la identidad nacional se buscan a través de eso: exaltando y resaltando lo que es positivo en el trayecto histórico en que se ha creado esa cultura y eliminando los aspectos espurios que son los que nos hacen dependientes, los que crean los prejuicios y todo eso.
Las relaciones internacionales son eso mismo y nosotros tenemos entonces, los latinoamericanos, los caribeños, que reforzar nuestras posibilidades de discusión, nuestras posibilidades de negociación para entonces, a partir de una postura verdaderamente fuerte, poder por lo menos defender nuestros intereses, que son los intereses de las naciones latinoamericanas, caribeña y de la nación íntima dominicana.
Presidente Mejías: Hugo, escucha un minuto que nos está llamando en línea el alcalde de Bolívar, de El Salvador, la patria.
Presidente Chávez: Este es un municipio que se llama Bolívar.
Presidente Mejías: La patria de Paco Flores.
RR: Buenos días alcalde, Noel Orlando García. Le escuchan los presidentes Chávez y Mejías.
Presidente Chávez: Noel.
Alcalde Noel García: Muy buenos días.
Presidente Chávez: Hola muy buenos días señor Alcalde, como está usted hermano? ¿cómo está ese pueblo querido de Bolívar? ¿cómo está El Salvador?
Alcalde Noel García: Mire Presidente, antemano le doy las gracias a usted y a todo el pueblo de Venezuela por el apoyo incondicional que nos está brindando, ya que con la ayuda del gobierno central no podríamos reconstruir nuestro país. En verdad, mi municipio está orgulloso de que Venezuela esté apadrinando y esté ayudando en este pueblo que muchas necesidades le están haciendo falta. Y las gracias a nuestro señor Embajador General Antonio Solís Martínez, por haber canalizado la ayuda del pueblo de Venezuela que en verdad estamos agradecimos también con el Teniente de Fragata Briceño Paniagua, Gregorio Antonio, perteneciente al Batallón de Ingenieros de Combate, Teniente de Navío Gerónimo Rengijo de la División de Infantería de Marina. Aquí mi municipio, en nombre de todo mi municipio yo le doy las gracias infinitas y que no hay manera como poderle pagar todos lo que usted está haciendo con mi municipio y con el pueblo salvadoreño.
Presidente Chávez: Mira Noel, de verdad que bueno, primero nos da mucha alegría hacer este contacto contigo y nos está oyendo y te están oyendo los pueblos de Venezuela, de República Dominicana, de Cuba de El Salvador. Fíjate, en verdad no hace falta que nos den las gracias, yo recibo esas palabras con bueno, con mucho sentimiento a nombre de nuestro pueblo, pero en verdad no hace falta agradecer porque para nosotros es una obligación, ayudar hasta donde podamos y bueno Hipólito, sabemos todos el terrible terremoto de enero y luego un mes después, el segundo terremoto que afectó grande y gravemente a nuestro hermano pueblo salvadoreño. Hicimos contacto con el Presidente, nuestro amigo Paco Flores, hicimos contacto con ustedes, enviamos una delegación de civiles, de militares, el Cuerpo de Ingeniero de la Infantería de Marina, la Defensa Civil, los bomberos, voluntarios, un voluntariado de médicos, para médicos, hasta donde hemos podido. Ojalá hubiésemos podido más, ojalá pudiésemos más porque sabemos la gran tragedia del pueblo de El Salvador. De todos modos, Noel, nuestro sentimiento, nuestro afecto. Yo quiero ir a El Salvador, estuve a punto de ir hace ocho días, diez días, pero hubo la particularidad de que Paco, el Presidente estaba fuera del país así que por razones obvias de protocolo yo no fui, suspendí el viaje, era el viernes de hace diez días; pero créeme que estoy atento, en cualquier momento hablo con el Presidente, ya él retornó y tan pronto yo pueda pues voy a visitarles, a ver como están los trabajos, en qué otras cosas pudiéramos ayudar y gestionar y ayudar a buscar ayuda internacional porque solos no podremos, el daño es terrible. De todos modos, mira el Presidente Hipólito, nuestro hermano y presidente de República Dominicana te va a saludar hermano.
Alcalde de Bolívar, El Salvador: Está bien, gracias señor Presidente. También yo le quería comunicar, que aquí como se leyó en los periódicos de que usted iba a venir hace diez días, prácticamente el pueblo estaba tan motivado ya ve que tenemos años de que no vemos la cara de ningún presidente y mucho menos un presidente internacional y estaba tan conmovido que estaba ansioso de que le hiciera un almuerzo acá en lo que es el Municipio.
Presidente Chávez: bueno hermano, yo le pido a Dios pronto ir a almorzar contigo y con el pueblo de Bolívar. Ojalá. Estoy seguro que va a ser pronto.
Alcalde de Bolívar, El Salvador: Presidente, aquí conmigo se encuentra el Teniente Briceño.
Presidente Chávez: Noel, un segundo, antes de que mi Teniente Briceño nos diga algo y me de parte y novedades, es que el Presidente Hipólito, mi hermano y amigo aquí a nuestro lado te va a saludar y al pueblo de El Salvador.
Presidente Mejías: Noel, la verdad que me alegra oírte y tu agradecimiento expresado al Presidente Chávez. Hemos hecho una gran amistad con Paco y dentro de mis posibilidades hemos sido solidarios con tu país. Yo quería acompañarlos también, naturalmente el Presidente Chávez está con nosotros aquí, la próxima semana, el 22 voy a salir a Taiwan pero yo espero visitar tu país para personalmente demostrarle mi solidaridad, mi afecto y la verdad es que cuántos problemas ha tenido tu país. Y la verdad que me duele en el alma cuando hablé con Paco y su esposa, le expresé mi cariño obviamente, y nosotros somos un país pobre que tenemos muchos problemas, pero dentro del marco de las posibilidades contribuimos y yo espero verte para allá. Yo los felicito por el trabajo que ustedes están haciendo y este país hermano te quiere.-
Alcalde de Bolívar, El Salvador: Gracias y de igual manera. Le doy las gracias por las felicitaciones y esta es su casa. Lo esperamos no muy lejano sino que pronto espero que lo tengamos acá en el Municipio.
Presidente Chávez: Tú sabes que nosotros fuimos juntos a Oaxaca, Hipólito y yo fuimos allá en México, nos invitó el Presidente Fox y viajamos juntos a Oaxaca que es el contacto con los indígenas, con nuestro amigo el Presidente Mexicano a quien pronto tendremos en Caracas, Dios mediante, en la Cumbre del Grupo de los Tres: México, Colombia y Venezuela. A ver creo que iba a hablar. Tú me tenías por allí a Briceño.
Alcalde del Municipio Bolívar,. El Salvador. Sí, aquí lo tengo conmigo, permítame.
Teniente Fragata Briceño, Batallón de Ingenieros de la Infantería de Marina: Buenos días mi comandante.
Presidente Chávez: Buenos días Teniente, cómo está usted ¿cómo están las tropas? ¿cómo están los oficiales?
Teniente Fragata Briceño, Batallón de Ingenieros de la Infantería de Marina: Bien, bien gracias a Dios. Estoy aquí con un sargento y 25 infantes de marina, estamos trabajando aquí en el pueblo de Bolívar.
Presidente Chávez: Bueno, que Dios me los bendiga y de verdad que yo a nombre del pueblo venezolano les doy un aplauso a ustedes porque qué labor tan grande, aquí les aplaudimos, desinteresada y noble labor ¿cómo están las cosas? ¿cómo avanzar los trabajos?
Teniente Fragata Briceño, Batallón de Ingenieros de la Infantería de Marina: Bien mi comandante. Ahorita domingo era el día de descanso para las tropas, pero estamos trabajando fuertemente porque mañana es el Día de la Bandera, entonces estoy terminando la Plaza Bolívar, una plaza que estoy haciendo aquí en el Municipio Bolívar y mañana la vamos a inaugurar con el señor Embajador de Venezuela acreditado aquí en El Salvador.
Presidente Chávez: Ah, el General Solís, sí, que ha estado muy solícito trabajando también. Mañana es el Día de nuestra bandera.
Presidente Mejías: Rima.
Presidente Chávez: Sí, eso rima, todo cuadra aquí .Mira hijo te agradezco que nos recuerdes eso. Fíjate Briceño por supuesto es un patriota, es un solado de América y eres digno heredero de las glorias de Bolívar, luchando por los pueblos, no sólo el de Venezuela sino los pueblos de nuestra América. Yo me siento feliz como soldado, siendo compañero tuyo de armas en esta responsabilidad que tenemos, yo le pido que le des un abrazo a todos y a cada uno de los soldados que están allí de la Infantería de Marina y que cualquier cosa que necesiten avísenme. Aquí está el Presidente Hipólito Mejías, Briceño, anoche hicimos un juego de soft ball, ahí estuvo representando a la Marina el Capitán Montellier, allí estuvo jugando de short stop.
Presidente Mejías: Yo no quiero hablar de ese juego porque le dimos demasiado duro a Hugo. Yo por respeto a ti no quiero tocar el tema del soft ball.
Presidente Chávez: Yo lo trato porque queremos la revancha, estamos preparándonos.
Presidente Mejías: No hables de cosas desagradables. Yo le dije a .... tráteme bien a Chávez.
Presidente Chávez: Y bien fue el tremendo jonrón, pero ven acá, a mí no me dieron jonrón. A mi cometieron dos errores.
Presidente Mejías: Lo importante es el mensaje filosófico de esa...
Presidente Chávez: De la unión de trece carreras más tres son dieciseis carreras que hicimos ayer. Qué tremendo juego, hicimos 16 carreras. Mira hijo.
Presidente Mejías: Embajador cuando hablaron de deporte no sé si usted se dio cuenta que yo de soslayo me quedé callado, pero entonces insisten, yo no quiero hablar de eso.
Presidente Chávez: Mira tu sabes que anoche me llamó Fidel y yo además anuncio que salgo hoy de aquí a La Habana, voy a pasar por La Habana esta tarde, esta noche, vamos a revisar algunas cosas del convenio energético, cómo está funcionando y sobre todo quiero visitar, aprovechando que estamos en el Caribe, a más de doscientos venezolanos con problemas de salud que hemos estado enviando a La Habana dentro del Convenio de Cooperación. Llegó ayer una delegación de más de 50 venezolanos con sus familiares y hoy están ya ingresando a diversos centros médicos. Pero yo le comentaba y Fidel me preguntó: Mira, y jugaron por fin? Y yo le dije sí, vengo llegando, tengo un dolor en una pierna, porque en verdad me dio no sé qué cosa aquí en la pierna izquierda ¿cómo es que tú llamas?
Presidente Mejías: Acido viejúrico.
Presidente Chávez: El ácido viejúrico.
Presidente Mejías: Fidel no tiene ácido viejúrico. El cuerpo entero de ácido viejúrico.
Presidente Chávez: Mira que nos está viendo allá. A lo mejor llama ahorita y se incorpora, llámen a Fidel a ver si entra aquí en la línea. Mira, ¿sabes lo que me dijo Fidel anoche? Lo cual considero una tremenda falta de respeto, y por lo tanto le pedí otra revancha a Fidel. Me dijo bueno, yo estaba ya acostado y Marisabel me pasó el teléfono, mira que Fidel, entonces: “Hola Fidel qué hubo”. –“¡Y esa voz que tú tienes, qué te pasó?”. Bueno venimos llegando del juego. –Y “¿cómo quedó el juego chico?”. Trece a tres. ¿Ganaron? No perdimos. Entonces me dijo: “Mira vale, yo te voy a recomendar algo, ¿por qué en esas giras tu no juegas dominó más bien?” (se ríen mucho)
Presidente Mejías: Si juegas dominó con nosotros pierdes.
Presidente Chávez: ¿También?
Presidente Mejías: Después que te hacemos señas, ahora que tu dices dominó.
Presidente Chávez: Ah tu juegas dominó con señas.
Presidente Mejías: claro por ejemplo, si yo pongo pocas fichas y mi frente esta ahí, le hago así. ¿Tú sabes lo que quiere decir eso? Blanquito. Pocas fichas.
Presidente Chávez: O haces como hacía don Blas Navarro, en Barinas, que estábamos jugando dominó y entonces cuando él agarraba más de cuatro dobles movía la mesa y la tumbaba, no, no, vamos a barajar otra vez.
Presidente Mejías: Entonces yo hago así, cuando son cuatro dobles hago así con la mano.
Presidente Chávez: Pero arrancas la partida.
Presidente Mejías: sí, pero ya sabe el otro que estoy parao.
Presidente Chávez: Fidel me ha recomendado que juguemos dominó, vamos a retar a Fidel a jugar dominó. Yo quiero jugar con Hipólito como pareja para que hagamos ese dominó con esas señas. Bueno mira Noel, vamos a oír a Briceño chico, que está esperando mi Teniente Briceño de la División de Infantería de Marina.
Presidente Mejías: Está ascendido Briceño.
Presidente Chávez: ¿Tú juegas soft ball Briceño?
Teniente Briceño: Afirmativo, soft ball y futbol también.
Presidente Chávez: Ah, podíamos jugar futbol, esa es otra idea buena. Futbolito, una cosa de estas, a ver si nos refuerzas hijo. Mira Briceño qué otra cosa nos puedes informar? El pueblo Bolívar, ya yo tengo una invitación, cuando estuvimos en San Salvador el año pasado vino una delegación, el alcalde Noel vino con centenares de personas a San Salvador a invitarme a visitar el pueblo. Yo me comprometí pero no me dio tiempo ese día, sino para la próxima visita yo voy a ir hasta Bolívar. ¿Cúantos habitantes tiene Bolívar, el Municipio? El alcalde pudiera darnos el dato.
Teniente Briceño: Cinco mil cuatrocientos habitantes.
Presidente Chávez: Y a cuánto tiempo de San Salvador queda Bolívar?
Teniente Briceño: Por carretera le queda a dos horas y media.
Presidente Chávez. Y ¿cómo está la carretera?
Teniente Briceño. La carretera, hasta el desvío está bien, después de lo que para llegar al pueblo de Bolívar si es un poco difícil, son cinco kilómetros que están dañados.
Presidente Chávez: Muy dañados.
Teniente Briceño: Si, están muy dañados.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a hacer un estudio usted que tiene ahí la ingeniería, un estudio técnico, yo creo que ya lo adelantaron.
Teniente Briceño. Si ya lo tenemos adelantado.
Presidente Chávez: Para ver cómo hacemos para ayudar a reconstruir esos cinco kilómetros de carretera y nuestros amigos bolivarianos de Bolívar pues tengan mayor acceso a la capital y a todo El Salvador.
Teniente Briceño: Sin novedad mi comandante, también estamos trabajando en la escuela; estamos restaurando toda la escuela, poniéndole todo lo que es la parte de electricidad, cableado, tuberías, las aguas negras. Todo esto lo estamos haciendo nuevo. También estamos atacando lo que es la plaza y la Iglesia del pueblo y también vamos a finalizar con lo que es el ambulatorio que también lo estamos restaurando, que tenía serias novedades.
Presidente Chávez: Le ha llegado a ustedes el apoyo a tiempo?
Teniente Briceño: Sí, a nosotros nos está apoyando el Coronel Loaiza con el Comandante Hung que es el logístico.
Presidente Chávez: Ah, el chino Hung está por allá?
Teniente Briceño: Afirmativo.
Presidente Chávez: Del Ejército, él es piloto de helicóptero, y ¿qué hace por allá el chino? ¿anda volando helicópteros?
Teniente Briceño: No, no, él está con la Brigada de Ingenieros.
Presidente Chávez: Ah verdad que él es ingeniero y es piloto. Dale un saludo a todos ellos, a Hung, al comandante Hung, a Loaiza y a todo el equipo. ¿Cuántos oficiales tenemos allá?
Teniente Briceño: Del ejército si no sabría decirle número, de la Armada nada más estoy yo, aquí solo.
Presidente Chávez: El ejército está en Comsagua.
Teniente Briceño: Sí, el Ejército está retirado de aquí está como a tres horas, tres horas y media.
Presidente Chávez: Cuántos kilómetros de ahí a Comasagua? ¿cien kilómetros más o menos?
Teniente Briceño: No, yo creo que un poco más, como unos 120 kilómetros.
Presidente Chávez: La parte más fuerte está en Comasagua,
Teniente Briceño: Sí, está en Comasagua que es la vialidad, acá yo tengo dos infantes de marina que son operadores de máquina, se los asigné al Teniente Coronel Hung para que tuvieran allá operando las máquinas.
Presidente Chávez: ¿tú eres de ingeniería?
Teniente Briceño: Sí, del Batallón de Ingenieros.
Presidente Chávez: Pero prepárate porque hemos hablado ayer con el Secretario de la Fuerza Armada Dominicana y con el Comandante de la Armada Dominicana y con el Presidente Hipólito en primer lugar, porque él es el jefe supremo, pero estamos de acuerdo en que hagamos maniobras militares conjuntas en nuestro Caribe, nuestras marinas, nuestros ejércitos, porque es la Fuerza Armada cumpliendo ese doble papel, capacitada para la defensa de la soberanía, la libertad, la paz de nuestros pueblos y también contribuyendo al desarrollo social, sobre todo, y especialmente a los más pobres, a los más necesitados, a los que están en mayores dificultades. Que Dios te bendiga mi teniente Briceño. El Presidente seguramente te quiere decir algo.
Teniente Briceño: Amén.
Presidente Mejías: No si se porta bien lo ascendemos, sino se queda en su mismo cargo.
Presidente Chávez: Pero ve como se está portando, ¿cuánto tiempo tienes tú de teniente de navío es él?
Presidente Mejías: Lo vamos a evaluar allá.
Presidente Chávez: Tú tienes cuántos años Briceño.
Teniente Briceño: De Fragata mi comandante.
Presidente Chávez: Perdón de Fragata.
Teniente Briceño: Tengo 28 años.
Presidente Chávez: 28 años, esa edad tenía yo cuando vine por primera vez aquí a República Dominicana a jugar base ball.
Presidente Mejías: Eso tenía yo hace cuarenta años.
Presidente Chávez: Bueno hijo, y tu familia está en Venezuela.
Teniente Briceño: Afirmativo.
Presidente Mejías: Mucho éxito.
Presidente Chávez: Un abrazo a ti y a todas las tropas de la infantería y especialmente a todo el pueblo de Bolívar. ¿El señor está ahí oyéndonos? Pónlo para despedirnos, por favor Briceño.
Teniente Briceño: Afirmativo, se lo comunico mi comandante. Muchas gracias por todo.
Presidente Chávez: Gracias a usted hijo, que Dios te bendiga.
Presidente Mejías: Y el alcalde mío de La Vega, no aparece, que también estamos faltando allá.
Presidente Chávez: En La Vega, dónde está, llámenlo pues, a ver a ver. Noel. Recibe nuestro abrazo ¿qué pasó con el alcalde de La Vega? ¿cómo se llama el alcalde de La Vega?
Alcalde de Municipio Bolívar: Fausto Ruiz.
Presidente Chávez: Fausto, Fausto, la luna de Fausto, que aparezca Fausto. Mira Noel, dale un abrazo y le pido a Dios de verdad, pronto pero muy pronto estar con ustedes allá en Bolívar. Gracias hermano.
Alcalde del Municipio Bolívar: Aquí lo espero mi Presidente.
Presidente Chávez: Gracias hermano.
Presidente Mejías: Y tu sabes qué pasa con La Vega, que La Vega está siendo asfaltada con un petróleo del que llegamos al acuerdo.
Presidente Chávez: Del acuerdo energético nuestro.
Presidente Mejías: claro que sí.
Presidente Chávez: ¿Y qué están asfaltando? ¿cuántos kilómetros?
Presidente Mejías: Todas las calles. El es el que sabe.
Presidente Chávez: Fíjate que a mi me dio mucha alegría, porque Bolívar decía que la grandeza está en ser útil. Cuando uno se siente útil, esa es la dignidad más grande que pueda tener. Allá fuimos en Nicaragua, me invitó Arnoldo, tú sabes que Arnoldo como es él.
Presidente Mejías: Medio gordito sí.
Presidente Chávez: Yo no quise decir eso, además es él un poco como nosotros atropellado y rápido y me tenía desde el año pasado que tienes que ir Hugo a Nicaragua y yo tenía muchos años por ir a Nicaragua, esa Nicaragua profunda. Y fuimos y llegamos hasta el centro de Nicaragua a Inaugurar una carretera larga, de más de cien kilómetros, hecha también a través del acuerdo de San José con asfalto venezolano, con una empresa venezolana, pero una tremenda carretera con no sé cuántos puentes. Fíjate tú que me decían los campesinos y los productores de una zona.
Presidente Mejías: Ahí está Fausto.
Presidente Chávez: Fausto, después te cuento lo de Nicaragua. Epa Fausto qué pasó.
Alcalde de La Vega, El Salvador: buenas tardes.
Presidente Chávez: bueno, aquí está tu presidente, a ver.
Alcalde de La Vega, Rep.Dominicana: Presidente Chávez para nosotros es de mucha satisfacción poder conversar con usted y con nuestro presidente, nuestro amigo Hipólito Mejías, estamos a su disposición, mandándole un saludo cordial desde la ciudad culta, olímpica, carnavalesca y sana del Municipio de La Vega.
Presidente Chávez: A cuánto tiempo queda de aquí La Vega.
Alcalde de La Vega. Aproximadamente una hora y 15 minutos.
Presidente Mejías: A pie podemos ir.
Presidente Chávez: A pie, vamos a pie, una marcha forzada. La próxima vez trataré de llegar hasta La Vega.
Alcalde La Vega: Sería para nosotros y nuestro municipio un gran placer, una gran satisfacción contar con tan excelentes visitantes.
Presidente Mejías: Fausto, es evaluado un noventa por ciento por su pueblo.
Presidente Chávez: Noventa por ciento.
Presidente Mejías: Fausto, cuántas calles tu has arreglado y cuántos barrios y cuántos caminos vecinales, por ahí con el asfalto que Hugo nos fió, porque me dijo que no lo iba a cobrar.
Alcalde La Vega: Mi presiente, nosotros queremos darle las gracias al Presidente Chávez por las facilidades que le ha dado a nuestra gestión de gobierno nacional que usted preside, con las facilidades de la materia prima para la construcción del hormigón asfáltico, caliente, que por primera vez en la historia de la República Dominicana, las barriadas de las clases populares, de la clase media y clase baja, hoy en día pueden ver como usted también lo pudo ver el domingo siete de enero, cuando nos honró con su visita en La Vega, las calles totalmente asfaltadas con hormigón asfáltico de la mejor calidad. Indiscutiblemente que esto ha venido a repercutir de manera positiva y mejorar la calidad de vida de la gente y que se siga trabajando con un gobierno con verdadero rostro humano, la cantidad de barriadas completas, con pavimentación de las calles, es increíble en el Municipio La Vega y le puedo manifestar que la imagen de todo nuestro municipio que es el tercer municipio de la República Dominicana ha cambiado considerablemente en estos siete meses de gobierno de nuestro presidente Hipólito Mejías quien tiene un compromiso con los pobres del país, y en La Vega, sí podemos dar testimonio y un ejemplo claro que estamos cumpliendo con los deseos del señor Presidente de la República y los anhelos de nuestro máximo líder, el doctor José Francisco Peña Gómez, de trabajar para y por la gente, para mejorar la calidad de vida de ellos. Muchas gracias Presidente Chávez por las facilidades y que tenga usted la seguridad que esas facilidades están llegando para contribuir con la salud, con el bienestar de cientos de miles de hombres y mujeres humildes de la República Dominicana, y no solamente en Las Vegas sino en todo el país, está el Presidente Mejías trabajando y yo pudo darle testimonio como Presidente de la federación dominicana de municipios de nuestro país.
Presidente Chávez: Fausto, pero qué bellas palabras. Un hombre que se siente comprometido con los pobres, especialmente con los pobres. Claro, nosotros somos, Presidente uno es de todo el país, sin duda, pero el primer compromiso es con los más necesitados, con los más débiles, porque eso es un papel del Estado, de un estado de justicia, un estado de derecho, de una democracia, debe ser un gobierno, decía Simón Bolívar: “Que le dé a su pueblo la mayor suma de felicidad posible”. Fausto, me ha encantado oírte.
Alcalde del Municipio La Vega. Quiero aprovechar Presidente Chávez, aprovechar para que usted y nuestro presidente le envíen un saludo, una salutación a todos los hombre y mujeres que tienen ese gran espíritu de servicio y que hoy en día en la República Dominicana, hoy es el Día Nacional de los Bomberos, estamos celebrando en la República Dominicana el Día Nacional de Los Bomberos, ya en nuestra ciudad de La Vega, tocamos alborada, tocamos las sirenas, se hizo un desfile por las principales calles de la ciudad y en estos momentos nos abordamos a un almuerzo con todos los hombres y mujeres que exponen su vida, se arriesgan por defender la vida y las propiedades de las personas de la República Dominicana. Hoy celebramos en todo el país el Día Nacional de los Bomberos y que nosotros abrigamos la esperanza que nuestro presidente, como seguro lo va a hacer, con su preocupación de proteger las instituciones de servicio del país, en sus cuatro años, por primera vez en la historia de República Dominicana equipe a los bomberos de todo el país para así garantizar vidas y propiedades de todos los sectores de las clases sociales de nuestra República Dominicana.
Presidente Mejías: Fausto muchas gracias y mis felicitaciones a los bomberos y debo decirte que ya llegan los aperos para los bomberos.
Presidente Chávez: Estamos allá equipándolos también con algunos convenios internacionales. Que ahí pudiéramos hacer cursos conjuntos, en el esfuerzo de los bomberos. Felicitaciones a todos los bomberos de República Dominicana, ayer fue el día del Médico en Venezuela. Felicitaciones a los médicos y a las médicas de toda Venezuela y mi llamado a que unamos esfuerzos cada día más para darle ese servicio de salud a toda nuestra gente.
Presidente Mejías: Y debo decirte Hugo, mi pueblo Santiago de Los Caballeros, inmediatamente que finalizamos en La Vega, en quince o veinte días, vamos a Santiago a hacer exactamente igual en todos los barrios.
Presidente Chávez: ¿Cuántos habitantes tiene La Vega, Fausto?
Alcalde Fausto: tenemos el privilegio Presidente Chávez de que estamos en el centro de la ciudad, una tierra bastante fértil y exactamente tenemos el mismo porcentaje de habitantes en la zona urbana que en la zona rural, una parte de la gente vive en la zona rural y que ahora va a haber menos éxodo a los cinturones de miseria porque indiscutiblemente que el Presidente Mejías, como un hombre de campo y un hombre que conoce las vivencias de los hombres y mujeres del campo, está trabajando para mejorar la calidad de vida y que la gente se quede en su sitio construyéndoles caminos vecinales, escuelas, centros comunales, canchas deportivas, estadios deportivos, de manera que ellos puedan mejorar la infraestructura en sus localidades y así no tengan que pensar en irse a formar parte de los codones de miseria a las grandes ciudades.
Presidente Mejías: Fausto ¿cuántos habitantes tiene Las Vegas como provincia?
Fausto, alcalde de Las Vegas: Como provincia tiene más de medio millón de habitantes. La Vega solamente tiene 250 mil. El municipio de La Vega que somos el tercer municipio de la República Dominicana, de unos 115 municipios en que está dividido todo el territorio nacional.
Presidente Chávez: La ciudad tiene cuántos habitantes?
Fausto, Alcalde de La Vega: Doscientos cincuenta mil. Y somos el tercer municipio de la República Dominicana.
Presidente Chávez: Y el municipio completo tiene 500 mil.
Presidente Mejías: La provincia.
Presidente Chávez: Nosotros estamos tratando de desarrollar el Eje Orinoco Apure, para tratar de lograr el equilibrio en cuanto a la distribución de la población sobre el territorio, ese es uno de los ejes estratégicos de nuestra revolución bolivariana en Venezuela, es decir la desconcentración y el ordenamiento territorial. En Venezuela, por ejemplo, en la zona centro-norte-costera que apenas abarca un dos o tres por ciento del territorio, convivimos pero aglomerados allí un 60 por ciento de la población y hay un gran país al sur donde están los grandes ríos, donde hay millones de tierra fértil, de hectáreas de tierra fértil, donde hay agua por todos lados, un país hermoso que está casi desierto, casi abandonado, sin poblamiento; entonces estamos impulsando la desconcentración humana sobre el territorio, pero ahí pudiéramos trabajar juntos, debemos trabajar juntos.
Presidente Hipólito Mejía: Cuando yo termine mi período voy a ir a trabajar un tiempo allá.
Presidente Chávez: Pues estás invitado, estás invitado. Pero claro.
Fausto: Presidente Mejía.
Presidente Hipólito Mejía: Sí.
Presidente Chávez: Vámonos.
Fausto: Oye, estoy celoso con su amiga, mi esposa Sandra, porque ya ella fue a Venezuela y se me fue adelante en este caso, estuvo con nuestro cónsul, Valsi Gamúndez, allá en Venezuela y es el primer viaje que hace sola y vino, le gustó bastante, presidente Chávez, Venezuela y ellos están ahora, mi familia, disfrutando el listín diario, el verlo a ustedes dos compartiendo esa experiencia y ese mensaje filosófico como dice nuestro Presidente.
Presidente Chávez: Mira pero.
Fausto: Ese juego de ayer.
Presidente Chávez: Verdad, qué filosófico.
Presidente Hipólito Mejía: No hables de eso Fausto, no hablar.
Presidente Chávez: Mira Fausto.
Presidente Hipólito Mejía: Oye Hugo.
Presidente Chávez: Ajá.
Presidente Hipólito Mejía: Fausto adiós, adiós, babay.
Presidente Chávez: Pero espérate, espérate un segundo que yo quiero invitar a Fausto, ahora que su esposa estuvo en Venezuela, fíjate también ese es otro nivel de integración, Hipólito, que ayer lo hablábamos y lo vamos a hacer, no sólo a nivel de Presidentes; ayer estábamos hablando de hermanar, por ejemplo, bueno las ciudades dominicanas con las ciudades venezolanas, Santiago de los Caballeros, allá donde tú naciste, con.
Presidente Hipólito Mejía: Allá quedan 29 porque estoy yo aquí, en el 30, caballero.
Presidente Chávez: Okey, tú eres el primer caballero de Santiago.
Presidente Hipólito Mejía: Me salí de allá.
Presidente Chávez: Mira, entonces allá tenemos nosotros una ciudad que se llama Santiago de los Caballeros, de Mérida, vamos embajador, aquí nos está oyendo, vamos a hermanar esas ciudades; vamos a hermanar nuestras regiones agrícolas y pecuarias Fausto, tú que eres líder, no tengo duda que eres un líder allí; ayer veíamos la extraordinaria Feria Agropecuaria.
Presidente Hipólito Mejía: El es presidente de la Federación de Síndicos.
Presidente Chávez: Bueno imagínate tú, entonces pudiéramos perfectamente hacer una reunión entre síndicos y alcaldes de las zonas rurales de Venezuela, alcaldes bolivarianos, revolucionarios como el alcalde de Barquisimeto, el alcalde de Barinas, el alcalde de Sabaneta, el alcalde de Ciudad Bolívar y hacer reuniones de trabajo para comenzar a impulsar la integración, no sólo desde el nivel presidencial sino desde abajo, desde las comunidades Fausto. De verdad que te agradezco mucho.
Fausto: El Gobernador de isla Margarita quedó en venir en febrero para el carnaval nuestro y ya estaba todo preparado y por asuntos de salud no pudo venir, pero ya tengo enterado que en Caracas un sector, una barriada que llaman La Vega o Vega.
Presidente Chávez: La Vega.
Fausto: La Vega, en Venezuela, así que ya nosotros estamos enterados de todo y con el cariño y afecto que nos unen a los venezolanos.
Presidente Chávez: Vamos a hacer un, sí, un acuerdo; aquí está el Gobernador de Nueva Esparta, creo que no estaba enfermo, estaba de parranda; no de parranda tampoco estaba.
Gobernador de Nueva Esparta: No, tampoco.
Presidente Chávez: Trabajando.
Gobernador de Nueva Esparta: Estábamos trabajando y estábamos ocupado y nos disculpamos, pero seguimos pendiente de La Vega, vamos a venir pronto para allá.
Fausto: Ah bueno, está bien. Gracias y que Dios les bendiga y les dé a los dos sobre todo mucha salud para que sigan trabajando en bienestar de los más desposeídos, de los más pobres y que son la mayoría de todas nuestras ciudades.
Presidente Hipólito Mejía: Bien, pero de todos modos yo interrumpí a Hugo, tú decías que Hugo terminara, Hugo, mi canciller.
Presidente Chávez: Ah, pero mira Hugo, claro y dijo unas cosas extraordinarias sobre la integración, la globalización, la economía, la historia, la política, la filosofía del softbol y todas esas cosas. A ver. No hizo falta que jugaras anoche Hugo, estaba en la reserva Hugo.
Presidente Hipólito Mejía: No, pero va acá, éste es un equipo geriátrico tampoco.
Presidente Chávez: Eh, eh, eh. No te equivoques, no te equivoques.
Canciller Hugo: No, yo quería concluir nada más con esto, que como resultado de esta honrosa visita del presidente Chávez y de este encuentro, el presidente Chávez a través de su Canciller comunicó el deseo de que todos los acuerdos vigentes con Venezuela y los acuerdos que están en marcha, es decir los acuerdos que están siendo negociados ahora mismo, a los que les falta simplemente la ratificación e inclusive los que están en el Congreso, que todos esos acuerdos fueran recogidos por una comisión binacional, una comisión mixta de Venezuela y de la República Dominicana a fin de que se le dé celeridad en, no solamente en cuanto al conocimiento y al reconocimiento de lo que está en marcha sino a los que están vigentes darle verdaderamente una vigencia material activa, viva, y se va a designar de parte y parte, de los dos países se va a designar sendas comisiones a fin de que se reúnan primero en Caracas y ya luego en la República Dominicana; en Caracas con la presencia inclusive del presidente Hugo Chávez y en la República Dominicana con la presencia del presidente Hipólito Mejía a fin de que estos acuerdos encuentren su mayor concreción en lo inmediato y así se hará.
Presidente Chávez: Bueno sí, vamos a hacerlo, vamos a hacerlo y lo más pronto posible Hugo, estoy seguro; ayer hablábamos de la primera reunión en Caracas, yo quisiera asistir y allí tienes al Ministro de Planificación quien también estoy seguro nos acompañará porque la planificación es vital para impulsar y establecer las metas, los objetivos, las estrategias. Ah, ¿verdad señor Ministro?
Ministro de Planificación: Como no señor Presidente, precisamente hemos estado coordinando con el señor Canciller el conjunto de convenios que se han firmado con la República Bolivariana de Venezuela y tenemos ya un avance en términos de resumen en ese sentido. Si ustedes nos permiten yo quisiera solamente recordar que en estos momentos tenemos unas empresas venezolanas que acaban de iniciar una inversión muy importante en transporte marítimo en el río Iguamo, San Pedro de Macorís, una iniciativa muy interesante para transportar productos y cemento por toda la costa, tanto en el río como en el mar; también en estos momentos estamos, suponemos que nos van a aprobar.
Presidente Chávez: ¿Quién está haciendo ese trabajo?
Ministro de Planificación: Esa es una compañía, el nombre, que nunca recuerdo el nombre de estas compañías porque la parte comercial no la manejo.
Presidente Chávez: Bueno pero están haciendo un trabajo para facilitar la navegación.
Ministro de Planificación: Sí, sí, están haciendo una inversión ahí, que están caminando ya.
Presidente Chávez: ¿A cuánto asciende? ¿No tienes ese dato?
Ministro de Planificación: No, no.
Presidente Chávez: Ya.
Ministro de Planificación: La otra parte es que tenemos entendido que nos van a aprobar el cableado subterráneo de la zona colonial de aquí, de la ciudad de Santo Domingo por parte del Fondo de Inversión de Venezuela.
Presidente Chávez: Claro, eso es a través del Acuerdo de San José.
Ministro de Planificación: Exactamente.
Presidente Chávez: Para recuperar aún más la hermosa histórica zona.
Ministro de Planificación: Zona colonial.
Presidente Chávez: Colonial, sí, sí.
Ministro de Planificación: También acabamos de ejecutar un proyecto de 4.9 millones de dólares para alumbrado en todo el país a través de la Corporación Dominicana de Electricidad, ayer y antes de ayer publicamos en el periódico el pliego de licitación para la compra de 16 millones de dólares de autobuses con Fondo de Inversión de Venezuela y también estamos publicando próximamente.
Presidente Chávez: Es decir de guaguas.
Ministro de Planificación: Sí, las guaguas.
Presidente Chávez: Las guaguas.
Ministro de Planificación: Sí. Y estamos, está publicando también la licitación para la construcción de unos módulos deportivos, son 28 millones de dólares para eso. También tenemos, bueno ya lo habían señalado ustedes, la línea del anillo, la línea noroeste y de Puerto Plata y Santiago con la Corporación Dominicana de Electricidad, más otro proyecto de electrificación rural de 8 millones de dólares que también estamos manejando con el Fondo de Inversión de Venezuela. Las relaciones con el Fondo y con Pdvsa son excelentes, muy fluidas en el Secretariado Técnico, nosotros que hemos asimilado, nos ha penetrado de manera profunda el sentido pragmático del presidente Mejía quien nos da seguimiento de manera permanente a todos los ministros y nos pregunta con frecuencia qué pasa con este proyecto y tiene uno que estar siempre al día para poder contestar; lo del cemento asfáltico que son unos 25 millones de dólares, eso se maneja de manera muy regular, todas las semanas nos llegan las facturas y mensualmente por lo menos una embarcación con el cemento que se está utilizando en el asfaltado de las calles y carreteras del país.
Presidente Chávez: Tú sabes que a mí me preguntaban que si yo me comparaba con Hipólito, pitchando nunca, él es tremendo pitcher, pero yo decía en lo pragmático, en lo pragmático, el estilo no; yo creo que debe ser así, un Presidente debe estar, igual los ministros, el Vicepresidente, en este caso la Vicepresidenta, encima de las metas, pero encima de las metas y además hemos estado nosotros diseñando el mecanismo de planificación para ser más puntuales y concretos, tratando de responder las preguntas quién, cuánto, cuándo, dónde, para qué; es decir, a la hora de definir objetivos disminuir la pobreza en los barrios pobres de Caracas. Bueno, pero ya va, pero dime cuándo, en cuánto tiempo y en qué porcentaje; que si incrementar la matrícula escolar en los niños de la educación básica, qué porcentaje en un año y en dos años y en tres años; es la única manera de que uno pueda irse evaluando sobre la marcha y autoexigiéndose en un esfuerzo de gobierno que para nosotros debe ser inmenso, porque estamos bueno recibiendo; la situación de nuestros países es muy difícil desde todo punto de vista, social, económico, político, construyendo sistemas de democracia mucho más sólido; sólo así hermano podremos impulsar esos procesos de cambio. Bueno muchas gracias por tus datos y me place mucho como latinoamericano, caribeño, como hermano de ustedes que las cosas vayan funcionando; hemos estado muy pendientes de que en Pdvsa, que allí está de presidente el general Guaicaipuro Lameda; Montero, el Fondo de Inversiones de Venezuela, ahora está el mismo Ministro de Planificación porque lo hemos adscrito al Ministerio de Planificación y eso se había convertido, ese Fondo de Inversiones en una oficina de ventas; el país estaba en venta y esa era la oficina de ventas, el neoliberalismo. Ahora, esta semana vamos a discutir, debe ser la última discusión en Gabinete de la ley que transforma el Fondo de Inversiones de Venezuela en un Banco de Desarrollo Venezolano, con mucha mayor potencialidad para impulsar proyectos de desarrollo hacia adentro del país y hacia fuera del país, ese cambio no crean que los va a afectar para nada, todo lo contrario si va a afectar va a ser para favorecer nuestra capacidad de seguir impulsando todos esos proyectos. Estamos terminando Hipólito, a ver.
Presidente Hipólito Mejía: Oye, pero no hemos recibido llamada de aquí, de los locales.
Presidente Chávez: ¿Qué pasó?
RR: Tenemos dos teléfonos para comunicación presidentes.
Presidente Chávez: Bueno del Alcalde, del síndico de La Vega solamente, no. Bueno de Venezuela tampoco llamó la gente de las calles, es que a lo mejor la línea.
RR: Tenemos la línea 800 Presidente, de Venezuela, totalmente gratuita. 80025601 y para las llamadas de República Dominicana el 689-8163, están apareciendo en pantalla.
Presidente Hipólito Mejía: Vamos a oír dos, qué tú crees.
Presidente Chávez: Bueno a ver si entran las llamadas.
Presidente Hipólito Mejía: Yo sé que a ti no te da hambre, pero.
Presidente Chávez: A ti tampoco, no.
Presidente Hipólito Mejía: Yo lo que no bebo es agua, yo soy beduino.
Presidente Chávez: Tú no bebes agua, los médicos recomiendan. Hemos estado comentando tantos temas y como hemos estado recibiendo llamadas de Bolivia, de El Salvador; mientras tanto también estábamos recordando que tenemos a finales de año la Cumbre de Jefes de Estado.
Presidente Hipólito Mejía: En Caracas.
Presidente Chávez: Del Caribe.
Presidente Hipólito Mejía: 7 de noviembre.
Presidente Chávez: 7 de noviembre, en Caracas. Estamos trabajando para ello y contaremos pues seguro con.
Presidente Hipólito Mejía: Hemos firmado el Acuerdo ya, doctor Tolentino, con, en el Congreso se firmó ya.
Presidente Chávez: ¿De qué acuerdo me estás hablando?
Presidente Hipólito Mejía: Con todo el Caribe.
Presidente Chávez: Ah, de la Asociación Estados del Caribe. Estamos preparando la Cumbre porque Venezuela está ejerciendo la presidencia de la Asociación de Estados del Caribe, también estamos preparando la Cumbre del Grupo de los Tres para el próximo mes de Abril, preparándonos para la Cumbre del Grupo de Río en Santiago de Chile; tú también vas a ir allá seguramente.
Presidente Hipólito Mejía: Si voy.
Presidente Chávez: También la Cumbre de Canadá. Allá estaremos.
Presidente Hipólito Mejía: El mes que viene.
Presidente Chávez: Sí, es el mes que viene, yo al respecto en Québec tenemos una preocupación por lo que comentaba también la Vicepresidenta y lo comentaba también el canciller dominicano, Milagros y Hugo, es el Acuerdo de Libre Comercio, la integración, pero resulta que nosotros necesitamos, lo hemos estado hablando, fortalecer nuestros mecanismos regionales y subregionales de integración, porque si no lo hacemos y nos integramos en una zona de libre comercio con las debilidades que tenemos estaríamos corriendo gravísimos peligros para nuestra soberanía, para nuestra cultura, para nuestra identidad y para nuestros propios modelos de desarrollo, eso debemos entenderlo definitivamente; los modelos de desarrollo de los pueblos de América Latina, del Caribe no pueden dejarse arrastrar, porque sería eso literalmente hablando, por los modelos de desarrollo de los países de punta, de los países desarrollados, los más desarrollados del mundo; nosotros necesitamos nuestro propio ritmo, nosotros necesitamos nuestro propio modelo, nosotros necesitamos impulsar nuestro propio esfuerzo hacia adentro; nosotros vamos con una gran fe, un gran optimismo a la Cumbre del ALCA allá en Canadá, pero por supuesto que iremos a plantear nuestra visión del proceso, necesitamos, porque yo Hipólito te lo comentaba, a mí me preocupó que vi en prensa por ahí mundial, una propuesta que todavía no sé quién la está lanzando pero tú sabes que comienzan a lanzar globos de ensayo, globos de ensayo así lo califico yo, según el cual en Canadá se estaría preparando una propuesta para adelantar la zona de libre comercio, el plazo que se estableció hace varios años, fue el año 2005, y entonces hay algunos que quieren adelantar; eso nos tiene preocupados y estamos analizándolo, pero ya lo hablaremos posteriormente porque tenemos una llamada desde República Dominicana, Quisqueya.
RR: Presidentes, les llama Socorro Almonte. Señora Socorro buenas tardes, les oye los presidentes Chávez y Mejía. Buenos días.
Socorro Almonte: Buenos días, primero para felicitarlos por esta intervención a los dos y recibirlo con mucho gusto en nuestra patria. Quería preguntarle ¿cómo usted ve, ha manejado los jóvenes o los niños que andan en las calles deambulando, pidiendo, en las calles de nosotros?
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias. ¿La pregunta es para mí, Socorro, para Hugo?
Presidente Hipólito Mejía: No, para ti porque los de aquí ella lo conoce bien lo de aquí.
Presidente Chávez: Ya. Socorro. Gracias Socorro, gracias por tu llamada, gracias por tu participación, gracias por tu saludo. ¿Y tú estás dónde, aquí en Santo Domingo?
Socorro Almonte: Estoy aquí en Santo Domingo.
Presidente Chávez: ¿Dónde vives, en qué parte? Perdóname la pregunta.
Socorro Almonte: Cerca de Jaina. Usted sabe que Jaina es un poblado que está, que hay integrado en el Distrito Nacional.
Presidente Chávez: Ah, Jaina.
Socorro Almonte: Sí, eso estamos a la altura del kilómetro 10.
Presidente Chávez: Ah, yo conozco pero Los Minas, y le mando un saludo a toda la gente de Los Mina.
Socorro Almonte: No, ya eso es en el otro lado oriental de la ciudad, yo estoy en la parte sur.
Presidente Hipólito Mejía: Cerca de donde jugábamos ayer.
Presidente Chávez: Del lado oriental, en el Lozama.
Socorro Almonte: Exacto, pero yo estoy en la parte sur de la ciudad.
Presidente Chávez: Ah, de acuerdo, dale un saludo a todos los vecinos, a toda tu familia.
Socorro Almonte: Muchísimas gracias.
Presidente Chávez: ¿Y tú tienes hijos?
Socorro Almonte: Tengo dos varones.
Presidente Chávez: Dos varones.
Socorro Almonte: Pero ya son profesionales.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen los varones, los muchachos?
Socorro Almonte: Bueno uno tiene 32, administra un negocio en Miami y el menor que es ebanista tiene un taller de ebanistería aquí en Santo Domingo.
Presidente Chávez: Ah, pero qué bueno. ¿Y le va bien ahí, está trabajando?
Presidente Hipólito Mejía: Y muy bueno trabaja de ebanistería.
Presidente Chávez: ¿Sí?
Presidente Hipólito Mejía: ¿Tú nos compras ahí algo para?
Presidente Chávez: Bueno pudiéramos comprar algo, claro. Mira Socorro, Hipólito es un buen vendedor y buen pitcher. ¿Tú viste el juego anoche Socorro?
Socorro Almonte: Sí, sí, interesantísimo.
Presidente Hipólito Mejía: Socorro no hable de eso que yo no quiero que se sienta mal Hugo del juego de ayer.
Presidente Chávez: Yo sí quiero hablar porque lo queremos tanto, es como le dijimos a los cubanos una vez que nos ganaron en La Habana y después fueron a Venezuela y nos dieron también, ganaron como 15 a 3 y yo le dije a Antonio Muñoz, este cuarto bate de Cuba, le dije es que los queremos tanto que no nos importa que nos sigan ganando 20 a 0, así los queremos tanto a ustedes.
Presidente Hipólito Mejía: Tú sabes qué pasa Socorro, le ganamos en pelota y después nos sube el precio de petróleo y yo no quiero que él me haga eso.
Socorro Almonte: Sí, sí, lo que pasa es como usted dijo señor presidente Mejía, es que no es cuestión de los numeritos que hayamos ganado a Venezuela, sino los afectos y lo que él ha traído para este país.
Presidente Hipólito Mejía: Eso sí es verdad Socorro.
Presidente Chávez: Eso es lo más importante.
Presidente Hipólito Mejía: Yo te felicito Socorro.
Presidente Chávez: Socorro el pueblo es sabio y sabe. Mira Socorro tú has tocado un tema, creo que yo lo comentaba hace unos minutos atrás también, pero es uno de los temas que más nos impacta el alma, el tema de los niños de la calle, el tema de los niños que tienen que trabajar desde tempranos años para poder conseguir su sustento; en Venezuela el caso es difícil, igual en toda Latinoamérica, en algunos países más, en otros menos. Nosotros hemos activado un proyecto que hemos, al que hemos llamado Los niños de la patria, para rescatar esos niños, reinsertarlos al sistema educativo, al sistema de salud, reinsertarlos a una familia, porque eso es muy importante el afecto, el grupo familiar; es todo un proyecto donde está trabajando el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el Fondo Unico Social, mi esposa Marisabel al frente de la Fundación del Niño; hemos hecho una nueva ley el año anterior, el año pasado entró en vigencia, una Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente y el país está muy sensibilizado porque ese es un tema vital, los niños; esa población más hermosa y también más débil, en situación de debilidad, esos niños pobres, esos niños de la calle. Hemos logrado algunos pequeños éxitos, pero nos falta muchísimo por integrar, por hacer, por rehabilitar, pero claro que eso forma parte de la esencia de toda revolución, de todo proceso, de todo gobierno democrático humanista, dar atención privilegiada a nuestros niños. Gracias por tu llamada y porque nos has recordado un tema que es vital para nosotros, de Verdad. Socorro.
Presidente Hipólito Mejía: Socorro Almonte.
Presidente Chávez: ¿Nos estás oyendo Socorro?
Socorro Almonte: Sí, perfectamente. Muchísimas gracias y espero que su estadía haya sido buena para nosotros, para el país, sobre todo en la parte de petróleo como decía el señor presidente Mejía. Un abrazo y que su estadía, que se repita nuevamente la visita.
Presidente Chávez: Gracias Socorro, nos hemos sentido de verdad, mi esposa, mi hija Rosinés, todos mis compañeros, el Canciller, los ministros, viceministros, todo mi equipo nos hemos sentido maravillosamente felices, es decir ayer yo lo comentaba, sentirse mejor imposible, así que agradecemos mucho a ti y a todo el pueblo dominicano. ¿Hay otra llamada?
RR: Sí presidentes, una venezolana que vive acá en República Dominicana, Nelsa Josefina Maldona. Buenos días Nelsa, le escuchan los presidentes-
Nelsa Josefina Maldona: Aló.
Presidente Chávez: Aló.
Nelsa Josefina Maldona: Buenas tardes.
Presidente Chávez: Hola, buenas tardes. ¿Con quién hablamos? Nelsa.
Nelsa Josefina Maldona: Ajá.
Presidente Chávez: Hola, ¿cómo está Nelsa?
Nelsa Josefina Maldona: Bien.
Presidente Chávez: Bueno te estamos oyendo. Por acá está el presidente Mejía, estamos todos oyéndote y te oye toda Venezuela, toda República Dominicana y toda Cuba.
Nelsa Josefina Maldona: Aló.
Presidente Chávez: Sí, aló Nelsa, te oímos.
Nelsa Josefina Maldona: Mire, República Dominicana lo quiere.
Presidente Chávez: Ah, pues muchas gracias. Nelsa, Nelsa. Aló. ¿Hay algún problemita en la comunicación? No.
Nelsa Josefina Maldona: Ya va.
RR: Se está organizando Nelsa.
Nelsa Josefina Maldona: Estoy un poco nerviosa.
Presidente Chávez: No chica, pero qué nerviosa te vas a poner, si aquí estamos todos entre amigos, entre hermanos. Aquí lo que hay es alegría, vamos deja los nervios y recibe un beso pues.
Nelsa Josefina Maldona: Okey, gracias. Mire.
RR: Nelsa disculpe, ¿le puede bajar un poquito el volumen a su radio para que no haga feedback?
Nelsa Josefina Maldona: Le voy a pasar a mi esposo, no.
Presidente Chávez: Ah bueno como no. Gracias, gracias Nelsa.
Esposo de Nelsa: Aló, bienvenido presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Ah. Qué tal.
Jorge Sánchez: Yo soy hijo de Miguel Sánchez, dominicano; yo vine de Venezuela con mi esposa, somos damnificados del diluvio del Estado Vargas. Nosotros trajimos cuatro niños y no están estudiando, queremos que el gobierno de aquí nos ayude en, para arreglar los papeles a ella y a mi esposa y queremos que nos ayude con una vivienda ya que no tenemos dónde vivir, estamos arrimados donde un hermano mío que nos prestó para que vivamos ahí mientras tanto, a ver si usted habla con el presidente Hipólito a ver si nos ayuda, nos pone en el plan para nosotros seguir aquí y luego regresar a Venezuela, ya que yo me siento venezolano también igual que mi esposa. Muchas gracias.
Presidente Hipólito Mejía: Bueno si te quedas aquí yo te resuelvo el caso de la vivienda.
Jorge Sánchez: Sí, es que estamos aquí, estamos y queremos seguir aquí.
Presidente Hipólito Mejía: ¿Y los niños están aquí también?
Jorge Sánchez: Los niños están aquí con nosotros, nosotros vivimos en Punta, son cuatro niños.
Presidente Hipólito Mejía: Aquí, ¿en dónde, en Villa Mella?
Jorge Sánchez: En Punta de Villa Mella vivimos nosotros.
Presidente Hipólito Mejía: Mira ponte en contacto con Papo, el delegado, ex presidente, allá y ven el martes a verme que yo hablé con el presidente Hugo Chávez para resolver ese problema y a tu mujer que está un poco asustada que no tenga miedo, que nosotros no tenemos la cara de ¿borrador es que se llama?
Jorge Sánchez: Estamos aquí frente al estudio.
Presidente Chávez: Ah, están allá afuera.
Jorge Sánchez: Aquí está el señor.
Presidente Hipólito Mejía: Ah, ¿tú estás aquí cerca de?
Jorge Sánchez: Cerca del estudio.
Presidente Hipólito Mejía: Bueno, yo lo que hago es lo siguiente. El problema yo te lo resuelvo, ahora si tú quieres picar solo, el presidente Chávez, yo te doy un chancecito con él para que le des su palo acechao.
Jorge Sánchez: No, yo quiero hablar con el Presidente, es más quiero saludarlo porque yo hice campaña por el Presidente, en todas las caravanas allá en Venezuela yo estuve detrás de la caravana del presidente Hugo Chávez, apoyándolo.
Presidente Hipólito Mejía: Ah bueno pues yo te voy a dejar que te resuelva el problema él porque tú no hiciste campaña por mí aquí. Yo te veo ahorita, dentro de un rato.
Presidente Chávez: Jorge dale un saludo a ti, a tu esposa Nelsa, a tus cuatro hijos y yo estoy seguro que entre Hipólito y yo vamos a solucionar tu problema. El está allá afuera, al salir te vamos a saludar. Gracias Jorge.
Presidente Hipólito Mejía: Terminamos Hugo, ¿qué tú crees?
Presidente Chávez: Si bueno, yo quería sólo comentarte esto, la tragedia de Vargas nos causó, tú sabes, miles de muertos, miles de familias perdieron su vivienda; ésta es sólo una de ellas, claro Jorge dominicano vivía allá, Nelsa venezolana, cuatro hijos, perdieron su casa; gracias a Dios salvaron su vida, se vinieron acá. Nosotros le hemos estado entregando viviendas a miles y miles de familias; claro los hemos reubicado en otras partes del país, ahora le estamos dando microcréditos para generar empleo a través del Banco del Pueblo, hemos creado el Banco de la Mujer para atender especialmente a ese sector femenino empobrecido que es bastante alto, desempleadas, etc. Así que es parte de ese reto que ya nos lanzaron ustedes, que nos lanza nuestro pueblo y bueno Hipólito, por eso estamos aquí, por eso nos trajeron. A ti no te eligieron, estoy seguro que la inmensa mayoría que votó por ti fueron los pobres de República Dominicana, las clases medias.
Presidente Hipólito Mejía: No, yo no asusto a nadie en este país.
Presidente Chávez: Las clases medias. Yo sé que tú no asustas a nadie, pero estoy seguro que aquí te trajeron especialmente.
Presidente Hipólito Mejía: Los socialdemócratas no asustamos a nadie.
Presidente Chávez: Sí, pero no se trata de asustar, se trata de que la esperanza.
Presidente Hipólito Mejía: Claro, sin lugar a dudas, sin lugar a dudas.
Presidente Chávez: La esperanza en ti está puesta en esos hombres, mujeres y niños que durante años y años han venido cargando una pesada cruz. Ya lo decía, ya lo decía.
Presidente Hipólito Mejía: Más de un 60 por ciento votó por mí.
Presidente Chávez: Sin duda e igual pasa conmigo e igual pasa con casi todos nuestros colegas de América Latina y del Caribe. Ya alguien lo decía en Cartagena, uno de nuestros amigos, Presidente, lo decía.
Presidente Hipólito Mejía: Seguro.
Presidente Chávez: En verdad a nosotros, casi todos, nos han elegido por inmensa mayoría nuestros pueblos porque tienen una gran fe para que juntos salgamos de esa cantidad de problemas que todos tenemos. Yo me siento muy feliz de haber compartido contigo Hipólito este programa Aló Presidentes, el tercero de corte internacional que hacemos. Gracias por tu apoyo, el de todo tu equipo técnico, el de la emisora, la radio.
RR: Radio Televisión Dominicana.
Presidente Chávez: Radio Televisión Dominicana, su presidente que está por allí, Nelson.
RR: Nelson Marte.
Presidente Chávez: Nelson Marte, todos sus periodistas, camarógrafos, personal técnico, quienes nos apoyaron de manera fenomenal. Agradecer a todos quienes intervinieron en el programa, las llamadas desde el pueblo dominicano, los venezolanos, Bolivia, El Salvador. Y sobre todo ahora que vamos partiendo, de aquí estamos casi partiendo ya; yo voy hacia La Habana, ya lo anuncié y especialmente agradecer al pueblo dominicano, a sus instituciones, a sus representantes comenzando por el Presidente, mi hermano Hipólito Mejía; al Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a todo su personal de profesoral, estudiante; al Cardenal López.
Presidente Hipólito Mejía: López Rodríguez.
Presidente Chávez: López Rodríguez. A todas las personas que nos han atendido desde los choferes que han estado con nosotros día y noche, el personal de seguridad, mi general Castellanos que ha estado pendiente de todo, atenciones, seguridad, que nos sintamos como nos hemos sentido, felices y en casa. Han logrado ustedes eso y no les cuesta mucho a los dominicanos por la forma de ser que tiene este pueblo hermoso y hermano. Y yo me voy feliz, nos vamos felices, mi esposa agradecida de las atenciones que le ha dado tu esposa, tu familia y todos ustedes; nuestro Canciller, nuestros ministros, mi Secretario Privado y hermano y todo el equipo; felices hemos pasado estos casi tres días en Quisqueya, la tierra más bella; en Quisqueya, la tierra de mis amores. Vayan nuestro saludo bolivariano a todo el pueblo venezolano, a todo el pueblo cubano, a todo el hermano pueblo dominicano. Juntos haremos la nueva historia. Gracias Hipólito. Mil gracias hermano.
Presidente Hipólito Mejía: Se le quiere Hugo.
Presidente Chávez: Se te quiere muchísimo a ti también.
RR: Tenemos al fondo el tema Quisqueya, no sé si.
Presidente Chávez: Ah, pero mira.
RR: Podemos compartirle.
Presidente Chávez: Esa es la Billo’s
RR: La Billo’s
Presidente Chávez: La Billo’s Caracas Boys.
RR: Con Felipe Pirela.
Presidente Chávez: Oye. Estamos un poco desafinados. Viva Quisqueya. Estoy enredado aquí vale.
RR: Y hasta aquí Venezuela y República Dominicana.