Aló Presidente N° 21 (21/11/1999)

21/11/1999. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Parroquia Altagracia, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 21


Juan Barreto Buenos días Venezuela, hoy iniciamos el programa número 21 de Aló Presidente. Hoy domingo 21 coincidencialmente. Estamos en el estudio de Radio Nacional de Venezuela y transmitiremos conjuntamente con 30 emisoras comerciales de todo el país. Buenos días Presidente, buenos días Miguel Ángel, buenos días William.

Miguel Angel Buenos días, todo esto ha sido posible por el equipo social que trabaja con el primer mandatario. En este programa número 21 de Aló Presidente nos acompañan en el estudio la doctora Isbelia Sequera, Presidente del Banco del Pueblo y el Comandante William Fariñas, Presidente del Fondo de Fortalecimiento Social y el general de Brigada Arévalo Méndez Romero, Secretario Privado de la Presidencia. Muy buenos días Presidente.

Presidente Chávez Buenos días amigos, buenos días a toda Venezuela, aquí estamos de nuevo, hoy 21 de noviembre, ya es 21 de noviembre Juan, ya viene diciembre, anoche me comí una hallaca, Marisabel me esperaba con una hallaca muy rica. Bueno, espero que toda la familia venezolana puedan este año probar la exquisita hallaca navideña, 21 de noviembre y es el programa número 21, juéguense ese número... ¡ah! Miguel Ángel, número 21, veintiún lanzamientos hice yo en el primer inning en La Habana, es que llegué descontrolado vale. Una cosa que realmente a mí poco me pasa, de verdad, toda mi vida de pitcher siempre he sido muy controlado. Pero resulta que el montículo allá en La Habana yo lo notaba muy alto y luego le pregunté al umpire y me dijo: “No, es que esa es la altura de grandes ligas...” porque en ese mismo estadium jugaron contra los Orioles y lo pusieron a la altura de las grandes ligas, que es una altura que está un poco por encima de lo normal.

Juan Barreto Creo que 10, 12 centímetros.

Presidente Chávez Sí, lo subieron hace varios años para favorecer a los pitchers, pero como yo estoy acostumbrado a practicar aquí en el campito de Miraflores, que casi no tiene montículo, bueno, me sentía demasiado alto y la recta estaba caminando, estaba más o menos caminando la recta ahí y estaba yo ahí abusando de la recta, pero que va... dos bases por bolas y después venía Burriel, Marqueti y Meza imagínate tú... yo miré el cielo estrellado de La Habana y dije: Dios mío, acompáñame aquí en este percance.

Juan Barreto El señor moreno que jugaba en la primera base, caramba cuando usted lo abrazó se veía como el general Salazar.

Presidente Chávez Bueno, tú sabes que ahí me pasó una anécdota que se la voy a contar a todos. Yo fui a La Habana, llegamos el día lunes y de inmediato me fui a entrenar al stadium, a dar unas carreras y lanzar unas pelotas y allí estaban algunos periodistas y me preguntaron: “Mire y qué mensaje le tiene usted al equipo...” bueno entonces yo dije, para darle más expectativa al ambiente, que había mucha expectativa, le dije: Bueno aquí estoy en la recta, la curva, la rabo de cochino... que me traigan a Kimdelan si quieren Kimdelan... bueno.

Juan Barreto Es el Galarraga de ellos.

Presidente Chávez Sí, el Galarraga de allá, mide dos metros y los batazos que mete son de 600 pies; el Galarraga o Sammy Sosa, cualquiera de ellos. Bueno pero yop pensaban que Kindelan no iba a estar en el terreno y resulta que Fidel lo ha metido. Metió a varios ahí, rencos y unos gordos con unas barrigas de almohada y unos y unas chivas postizas y yo de repente veo a alguien, ya yo estaba en primera base y veo a un tipo muy alto, gordo, muy gordo más gordo que Juan Barreto y mete una línea por encima del short, pero iba echando candela y se embasó, llegó a primera. Y yo voy a felicitarlo y lo agarro pero lo toco la barriga y le toco la goma espuma y yo lo veo y le digo: Mira ¿Cómo te llamas tú? Y me dice muerto de la risa: “Presidente, yo soy Kindelan...” me conseguí al diablo ahí chico, me llegó disfrazado.

Bueno, así que veintiún lanzamientos hice yo en ese primer inning que fue dos bases por bolas empezando, después fuimos cogiendo el ritmo y fue un tremendo juego. Y fíjate que esa estrategia de Fidel de ir metiendo el equipo campeón mundial de Cuba, el equipo que se enfrentó a los Orioles, a partir del sexto inning empezaron a meterse uno a uno de esa manera, una estrategia, una barriga postiza y una chiva y resulta que bueno... eran las estrellas, el short stop, lo mejor del mundo. Así que yo quiero hacerle un reconocimiento a todo el equipo venezolano, empezando por nuestro manager Regimio Hermoso, que dirigió de manera extraordinaria el juego. La estrategia a los relevistas, ese gran pitcher venezolano veteranísimo... yo le di un abrazo cuando le entregué el juego empatao pero con tres en base y un solo out y obligó a Gurriel a batear para doble play un rolling por el short a segunda, a primera y completamos el doble play y sacamos el cero. Me refiero a Luis Peñalver y ahí se mantuvo Luis y luego tuvimos otro pitcher relevista de los muchachos que vinieron de Falcón, el equipo completo, Antonio Armas que nos acompañó y Davalillo, le dio tremenda línea Davalillo al último pitcher que montó Fidel ahí, la lanza a 96 millas. Me dijo uno de los muchachos nuestros: “Esa recta no se ve. Lo poncho parao...” y me dijo: “No, yo no vi esa recta...” bueno, Víctor Davalillo se ha fajado, con sus 60 años a cuestas, con este pitcher que creo que se llama Casanova. Ese pitcher, el último que nos lanzó me contó el umpire que estaba ahí, me dijo que le habían lanzado 17 ponches a los Orioles allá en Baltimore. Bueno, una recta endemoniada a 95 millas, bueno, lo cierto es que terminamos esta gira por Cuba.

Quiero informarles a los venezolanos la Cumbre Iberoamericana, la IX Cumbre Iberoamericana, allí estuvimos con los Jefes de Estado de España, de Portugal y de la mayoría de los países de Iberoamérica, haciendo y dando nuestro mensaje de solidaridad, de afecto, de integración y Venezuela sigue presente en el mundo y esta es una de las metas dentro del proyecto de transición que venimos manejando hace ya varios años y específicamente este año ’99, es recuperar la dignidad, el puesto, el alto lugar que tiene que ocupar Venezuela en los países del continente y en los países del mundo.

Bien, hicimos varias conversaciones de mucha importancia, intervinimos en la Cumbre, por supuesto dando nuestras opiniones acerca de la globalización, nuestra opinión y nuestra posición en contra de la corriente globalizante que impulsa el neoliberalismo que pretende borrarnos del mapa y por eso, yo le decía también antenoche cuando fui a la Asamblea Nacional Constituyente a recibir el texto de la nueva Constitución Nacional, esta nueva Constitución le pone un freno al neoliberalismo. Ya hablaremos más adelante de las bondades de la Constitución Nacional. Esta Constitución de la República Bolivariana, llamo a los venezolanos, todo el que tenga buena fe, a todo aquél que le duela el país, todo aquél que quiera verdaderamente que Venezuela salga de este abismo del que hemos caído, vamos el 15 de diciembre a votar por el “SI”. La Nueva Constitución Nacional es una de las más avanzadas del mundo, digan lo que digan los adversarios de siempre, los engañadores de oficio, los manipuladores de 40 años, los que engañaron al pueblo venezolano durante casi medio siglo, los que han manipulado, los que han tergiversado, los que se niegan a los cambios. Digan lo que digan, esta Nueva Constitución es una de las más avanzadas del mundo.

En el orden social, establece un código social de lo más justo, de lo más progresista, de lo más igualitario que pueda haber en el mundo.

En el orden político, siembra las bases para una democracia real, para una democracia verdadera, para un equilibrio de poderes, para la transformación del poder judicial que está carcomido por la corrupción, para el ordenamiento del Poder Ejecutivo que cayó en anarquía con gobernadores que quieren hacer lo que quieran por allá en sus regiones y alcaldes que no obedecen a nadie, sino que se alzan allá como pequeños caudillos en sus regiones y utilizan los presupuestos en lo que quieren, sin rendirle cuentas a nadie.

Un Poder Ejecutivo que tiene que estar siempre pendiente, cumpliendo su compromiso con el pueblo y si no el pueblo le puede revocar su mandato.

Una Constitución que establece un Poder Legislativo completamente nuevo, se acaba el Congreso y viene una Asamblea Nacional unicameral. Se acaban las asambleas legislativas y serán sustituidas por cuerpos legislativos democráticos verdaderos, representativos de los pueblos de cada región. Ustedes amigos de Apure, ustedes amigos de Zulia, ustedes amigos de Monagas, de Miranda, de Guárico, de Anzoátegui, de Mérida, de Táchira, de Trujillo, de Lara, de Barinas, de Portuguesa, de Guárico, de Cojedes, de todo el país, de Sucre, de allá de Nueva Esparta, se va acabar esos quistes podridos que son las asambleas legislativas. Se va acabar el Congreso y vamos a crear un nuevo sistema político, una nueva manera de elegir gobernadores, una nueva manera de elegir alcaldes, de elegir presidente. Se establece el período presidencial para seis años, para gobernadores a cuatro años y la posibilidad de reelección inmediata para el Presidente de la República.

Un poder ciudadano, que es lo mismo que el Poder Moral que yo propuse para defender los derechos del pueblo, para estar controlado la administración pública y luchar pero a muerta contra la corrupción.

Un poder electoral, en ninguna parte del mundo, óiganlo bien hermanos de toda Venezuela, en ninguna parte del mundo hay una democracia que tenga los cincos poderes que está ahora insertado en el nuevo modelo de la Constitución de la República Bolivariana. Y estamos siguiendo la idea de Bolívar y por eso la República se llama “Bolivariana”. Aquí tengo la nueva Constitución que va a ser, sin duda, aprobada en el referéndum del 15 de diciembre. Fíjense como termina, hoy por cierto Juan, ¿dónde está el periódico “El Correo del Presidente”, aquí está el correo del Presidente, en su edición del día de hoy, una tremenda foto con Luis Miquilena firmando allí ¿cuántos documentos habrá firmado Luis Miquilena en toda su vida? ¿Quién sabe cuántas firmas habrá hecho? Bueno, aquí está firmando. Y ahí vemos detrás con cara de ocasión a Aristóbulo Istúriz, mirando así como fijándose la plana, Isaías, ese triunvirato ¡que gran papel cumplió ese trío de venezolanos! ¡cómo dirigieron esa asamblea, cómo lo hicieron de magistral! En 100 días... lo decía yo antenoche, hicieron una constitución enfrentados a un mundo, enfrentados a veces a los dueños de medios, enfrentados a corrientes de opinión, hasta a algunos sectores de la iglesia, enfrentados a sectores de las cúpulas económicas, enfrentados a la manipulación, enfrentados a los que vienen por aquí a tratar, de otras partes del mundo, a faltarle el respeto y a tener injerencia en las cosas internas, enfrentados, etcétera... enfrentados a toda esta corriente perversa que destrozó a Venezuela y que pretende borrarla del mapa, pero no lo va a lograr. En 100 días se definieron las bases para 100 años, para los próximos 100 años. Yo quiero felicitar también a todos los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente y de manera muy especial a Don Luis Miquilena, a Isaías Rodríguez, su vicepresidente primero y al segundo vicepresidente Aristóbulo Istúriz.

Bueno, aquí lo que les estaba comentando es que hoy, en el Correo del Presidente, está encartado el texto completo, íntegro, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Amiga mía, amigo mío, vaya por un ejemplar, vaya por él, sáquele copia, aquí está la carta de nacimiento de la Venezuela del siglo XXI y del XXII, es la Constitución del siglo XXI, del siglo XXII, de la República que haremos ahora, la República Bolivariana, la idea de Bolívar.

El preámbulo, el título I, fíjense ustedes lo hermoso que es el preámbulo, yo se los voy a leer, voy a leer el preámbulo de la nueva Constitución que tiene que ser aprobada por ustedes hermanos, por todos, el próximo 15 de diciembre, dice así el preámbulo... vayan y búsquenlo y léanselo a sus hijos, léanlo en familia, léanse toda la Constitución, conózcanla artículo por artículo para que vayamos con conciencia a aprobarla el 15 de diciembre. Leo el preámbulo: “El pueblo de Venezuela en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de la Patria, libre y soberana, con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para éstas y las futuras generaciones. Asegura el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna, promueve la cooperación pacífica entre las naciones e impulsa y consolida la integración latinoamericana, de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos y la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales, como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad. En ejercicio de su poder ordinario, representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, decreta la siguiente Constitución.

Terminé de leer el preámbulo, fíjense ustedes qué hermoso, cómo se recoge el sueño. Eso es lo que vamos a construir de ahora en adelanta, esa patria, todo lo que yo he leído, esa la línea estratégica, el sueño posible. La Venezuela posible, la que vamos a construir con el esfuerzo de todos. Voy a leer sólo ahora el artículo 1 de la Constitución.

“Venezuela se declara República Bolivariana irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar el Libertador”.

Son derechos irrenunciables de la Nación: La independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

He allí el preámbulo y el primer artículo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, todos vamos por el “SI”, el 15 de diciembre, vamos a derrotar de nuevo a los engañadores de oficio, a los manipuladores de siempre, a los engañadores de todas las horas. Decía Gaitán, los vamos a derrotar de nuevo, así como los derrotamos el 6 de diciembre, así como los derrotamos el 2 de febrero, así como los derrotamos el 25 de abril, así como los derrotamos el 25 de julio. Opóngase quien se oponga, el pueblo heroico, glorioso de Venezuela va a aprobar el 15 de diciembre por mayoría abrumadora, todos vayan, usted amigo mío, vaya usted amiga mía, hable con sus vecinos, hable con su marido, con su esposa, con su novia, con sus hermanos, con sus padres, con sus hijos, con sus nietos, con sus abuelos, llámelos dondequiera que estén que estamos definiendo el próximo siglo. Llegó la hora de aprobar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en las manos del pueblo está el futuro de Venezuela y yo estoy completamente seguro de que el pueblo venezolano va a estar de nuevo, como siempre ha estado, a la altura del compromiso gigantesco de salvar a Venezuela.

Juan Barreto Así es y empieza la participación popular en el programa del Presidente Hugo Chávez Frías, Aló Presidente. Mirla Méndez, desde Cagua, estado Aragua.

Llamada Telefónica, Mirla Pérez (Cagua - estado Aragua) Aló Buenos días ¿cómo está compatriota?

Presidente Chávez Buenos días Mirla, estoy muy bien ¿cómo estas? ¿cómo estas tú Mirla?

Llamada Telefónica, Mirla Pérez (Cagua - estado Aragua) Muy bien, aquí en el estado Aragua estaremos por el “SI” y derrotaremos a todos los corruptos que hay aquí en el estado Aragua. Yo tengo un problema hace dos años y medio Chávez, mira yo invadí una bienhechuría y eso estaba en peor estado, eso no tenía puertas ni ventanas, ni techo, los vecinos y la asociación de vecinos me ayudaron a meterme aquí. Ahora los corruptos aquí, el concejal Enrique me quiere sacar de mi casa, después que yo tengo dos años y medio aquí Chávez. Esto no es justo, yo tengo cinco niños, trabajo en casa de familia ganando cinco mil bolívares diarios y el concejal de aquí Enrique me quiere sacar de mi casa y se la quiere dar a un supuesto dueño que no tiene nada que ver aquí. Yo quiero Chávez que por favor me ayude, ellos me quieren sacar de aquí porque yo te hice campaña a ti y todavía en ti confío Chávez y lucharé.

Presidente Chávez Bueno Mirla, hemos tomado nota. Yo voy a enviar un abogado que vaya por allá, voy a encomendar al comandante Fariñas, del Fondo Único Social que está conmigo acá, igual se encuentra con nosotros Isbelia Sequera, Presidenta del Banco del Pueblo, ya ellos van a hablar con usted. El Banco del Pueblo y el Fondo Único Social son dos instrumentos de batalla para la justicia social, para ayudarlos a ustedes, a gente como tú Mirla. Pues vamos a mandar a un abogado, ya tenemos el teléfono, la dirección, este teléfono...

Llamada Telefónica, Mirla Pérez (Cagua - estado Aragua) Cagua... es mi celular...

Presidente Chávez Ajá y ¿un teléfono de tu casa?

Llamada Telefónica, Mirla Pérez (Cagua - estado Aragua) De mi trabajo.

Presidente Chávez De tu trabajo, bueno, vamos a hacer contacto contigo, vamos a enviar un abogado para que estudie el caso y te ayudaremos hasta donde sea posible.

Que haya justicia, eso es lo importante, cada quien en su lugar.

Llamada Telefónica, Mirla Pérez (Cagua - estado Aragua) Eso es lo que se necesita en este estado Aragua, que hay unos corruptos y unos ladrones que hay aquí, porque yo le hice campaña a usted todo el mes de diciembre y todavía estoy y haré campaña por el “SI”, ellos me la tienen a mí agarrada...

Presidente Chávez Bueno vamos a trabajar contigo, vamos a buscar que haya justicia Mirla, que Dios te bendiga y estaremos contigo pronto.

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) Buenos días señor Presidente, señor Presidente he tratado de comunicarme desde varios domingos con usted, pero lamentablemente no había podido por la gran cantidad de llamadas que usted recibe. Pero mi problema es el siguiente: Yo hace como dos meses fui a la Plaza Bicentenaria a entregar unos documentos, tengo un hijo, él casi perdía el oído.

Presidente Chávez ¿Qué edad tiene tu niño Saudri?

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) Él tiene sinusitis, amigdalitis, adenoides, tiene 14 años.

Presidente Chávez ¿Está estudiando?

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) Sí, está en segundo año de bachillerato y bueno lleva buenísimas notas.

Presidente Chávez ¿Ahí en La Guaira? ¿en qué colegio?

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) En el Marapa Marina.

Presidente Chávez ¿Y cómo va eso? ¿lo están atendiendo?

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) Bueno, él tuvo un tratamiento pero claro, eso se lo hice yo en una clínica con ayuda de un familiar porque en el momento yo estoy desempleada ahorita y el único que trabaja es mi esposo, tenemos cuatro hijos. Entonces se le hizo el tratamiento, pero si él no es operado él va a peder el oído, la adenoides, todo eso le está...

Presidente Chávez ¿Tienen que operarlo?

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) Hay que operarlo sí, pero la operación me sale en dos millones de bolívares.

Presidente Chávez ¿Ya tienes los exámenes y todo?

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) Sí, tengo algunos exámenes lo que es rayos equis, unas audiometrías que le han hecho...

Presidente Chávez ¿Y la operación sería cuándo? ¿ya él está listo para la operación?

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) No, hay que evaluarlo nuevamente porque él tuvo un tratamiento y tienen que hacerle otros exámenes, pero yo no he podido hacérselos.

Presidente Chávez Bueno Saudri Hereida, ese apellido es llanero...

Llamada Telefónica, Saudri Hereida (La Guaira) Sí, de Puerto Cabello.

Presidente Chávez Bueno del mar azul, del llano azul que es el mar. Mira Saudri, aquí estamos tomando nota y hoy mismo te vamos a llamar del Fondo Único Social, el comandante Fariñas con su gente, para hacer un estudio para ayudar a tu niño, a tu muchacho y ojalá, Dios mediante, pronto podamos operarlo y pronto esté restablecido y que siga sacando buenas notas ¿está haciendo deportes? Se cayó la llamada.

Bueno Saudri a ti mis saludos, nuestro saludo y a tu hijo y te llamaremos hoy mismo, un abrazo.

JM Presidente, en estos momentos nos ha llegado un e-mail por el correo electrónico del señor José Pereira, quien dice que en primer término que le da las gracias por haber hecho despertar del letargo moral al que nos habían sumido los partidos y politiqueros y los corruptos venezolanos. Me uno a usted en el reconocimiento a la Asamblea Nacional Constituyente por su trabajo, ya que han devuelto a Venezuela a los venezolanos y ahora el que quiere ser rico tendrá que trabajar, no bastará con ser político. Dice: “Señor Presidente, felicitamos a usted y a sus ministros profundamente por todo lo que hicieron para lograr la liberación de Mely Carrero y se ofrece para hacer página web totalmente gratis para difundir los motivos para votar por el SI y difundir los planes que puedan derivar para implementar los cambios en nuestra patria, para que la gente tenga información para votar”.

SI Esto es el señor Pereira.

Presidente Chávez Gracias Pereira, un abrazo a ti y vamos a trabajar juntos Pereira, mantente en contacto aquí con Radio Nacional de Venezuela y vamos a hacer esa campaña por e-mail, por Internet, por todas las vías posibles. La campaña por el “SI” tiene que ir avanzando por todas las vías posibles. Gracias Pereira y en cuanto a nuestros esfuerzos por la liberación de la señora Mely Carrero, pues es una responsabilidad, así lo he dicho, es una responsabilidad, y nosotros seguimos trabajando con todos y por todos los jóvenes o personas que estén en situaciones parecidas y estamos seguros que ese problema pronto desaparecerá de todo el escenario nacional.

JB Y tenemos una linda carta de la señora Aracelis Herrera y su marido Oscar David Herrera, dice así: “Ciudadano Presidente de la Republica, con todo el respeto que me merece hoy me dirijo a usted con el fin de agradecerle personalmente en nombre y a nombre de mi hermano, quien en ningún momento perdió la fe en usted. No tenemos para expresarle la satisfacci6n que sentimos por el beneficio prestado a favor de Oscar David, por hacer posible un trasplante de córnea. Usted es el único que ha interpretado nuestro dolor, nuestra desesperación cuando nos sentimos impotentes ante cualquier situación de esta magnitud, es una carta de agradecimiento para el presidente, se trata de un señor, un compatriota, Oscar David, un joven de 24 años, tenía dos años esperando una operación de trasplante de córnea, no tema recursos económicos y a partir de este programa se hizo posible su intervención, salió muy bien y esta muy agradecido”. Mira, te felicitamos, te damos un abrazo desde aquí.

Presidente Chávez Que bueno Juan, a mi me... esto en verdad Oscar David, ojalá nos estés oyendo, 24 años, que Dios te bendiga y que te recuperes plenamente. Me decía, fíjate que esta es una obligación nuestra, en verdad, no me den las gracias. Yo estoy aquí para eso. Esa es nuestra tarea, cuantas cosas tenemos por hacer Isbelia, cuantas cosas, pero lograremos devolverle al pueblo lo que le robaron, el derecho a la salud, a la educación, a la vida. Fíjate que allá en Cuba estábamos en un seminario, el Presidente Fidel Castro, el Ministro de Fuerzas Armadas, allá, el General Raúl Castro y un grupo de generales cubanos y de generales venezolanos, estuvieron allá, el General Rosendo, el General Cruz Weffer, el Almirante Torcat. Seleccioné a un grupo de generales y almirantes de los que están conduciendo el Plan Bolívar 2000, que han hecho una tarea extraordinaria en todo el país y los llevé a Cuba. Hicimos un seminario que duró todo el día, todo un día, estuvimos allá un rato Fidel y yo. Luego nos fuimos a otras actividades, pero estuvimos como dos horas oyendo el intercambio y el General Rosendo, que hizo una brillante exposición que impresionó al propio presidente Castro, por su sensibilidad social, utilizó una expresi6n, dijo Rosendo: “Hay que verle la cara a un anciano que tenía diez años sin ver porque no tenía lentes y por el sólo hecho sencillo de hacerle un examen, un oftalmólogo, la cosa ésta de medición del desgaste de la vista, unos lentes que no valen mas de cien mil bolívares, se los ponen y la cara, cómo le cambia, decía Rosendo, cómo le cambia la cara a un anciano que ahora, mira, te ve los ojos, ve los colores del mundo, puede ver a sus nietos”. Fíjate tú qué cosa, no son los cien mil bolívares ni es el aparato, es el hombre, es el ser humano, es el niño, es la mujer, es la felicidad que ahora debe tener Oscar David Herrera, de 24 años, ya no tiene esa tormenta de su ojo, del trasplante, de que cuando, de que con cuánto, de que Dios mío, de que mañana, de que todos los días, de que todas las noches, entonces eso es lo que nosotros tenemos que recuperar. Es la felicidad de un ser humano vale tanto pero tanto, no tiene dimensión, de un niño, de un joven, de un anciano, de una mujer, la felicidad que viva feliz, que viva lo más tranquilo posible. Eso es lo que queremos, en esa dirección vamos y por Dios y mi madre lo lograremos.

Evelyn Oloyola Muy buenos días.

Presidente Chávez Hola Evelyn, buenos días.

Evelyn Oloyola Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez Estas muy contenta Evelyn, ¿cuál es el chiste que tienes?

Evelyn Oloyola ¡Ay! sí, porque lo quiero mucho y lo quería saludar.

Presidente Chávez ¡Ah! Que Dios te bendiga ¿pero tienes un chiste por ahí?

Evelyn Oloyola No, mire...

Presidente Chávez Mira... ¿tú viste el juego de béisbol?

Evelyn Oloyola ¡Ay! cheverísimo, lo felicito, bueno me encantó...

Presidente Chávez ¿Qué sentiste cuando yo comencé dando dos bases por bolas? ¿Terror?

Evelyn Oloyola Yo dije, tiene que hacerlo bien porque él es el que puede.

Presidente Chávez Terror en el estadio. Dime mi amor.

Evelyn Oloyola Mire señor Presidente, ante todo mire, le doy un gran saludo y le dejo sentir mi solidaridad junto con mi familia, lo queremos mucho. Le hemos hecho un seguimiento extraordinario porque somos patriotas como usted. Nos duele todo lo que está pasando en el país, lo que ha pasado y lo que esperamos que no pase lo malo, todo lo bueno. Mire, acá en Santa Rosalía desde el año ’79 mi mamá como es una señora que tiene once hijos, ella sufre mucho por los niños, ella fundó una escuela junto con unos representantes y mi persona que apenas tenía nueve años; esta escuela ha trabajado a nivel popular, nunca hemos tenido ayuda pero mire hemos hecho todo el esfuerzo por alfabetizar, dar manualidades, una escuela popular folclórica.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama la escuela popular folclórica?

Evelyn Oloyola Ella se llama, empezó como Grupo Folclórica, hoy en día está registrada Escuela Folclórica de Enseñanza Popular Gacela.

Presidente Chávez Ahí mismo en Santa Rosalía.

Evelyn Oloyola En Santa Rosalía, esta escuela no tenía local por diligencia con las directoras de la Unidad Escolar Gran Colombia, hace cinco años se nos cedió un local, este local.

Presidente Chávez Pero qué maravilla, pues hay que felicitarte a ti, a tu mamá y a todos los que están trabajando eso.

Evelyn Oloyola Sí, gracias, mire este local estaba deteriorado horrorosamente y nosotros con mucho esfuerzo lo hemos acomodado.

Presidente Chávez ¿Y tú eres instructora allí?

Evelyn Oloyola Yo soy la facilitadora de danzas folclóricas graduada en danzas.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú bailas, tú bailas danza y cosa...

Evelyn Oloyola Sí, teoría y práctica.

Presidente Chávez Pero qué maravilla, mira dale un curso a Juan Barreto.

Evelyn Oloyola ¡Ah! Bueno okey, mire pero escúcheme un momentico Presidente.

Presidente Chávez Te estoy oyendo mi amor.

Evelyn Oloyola Mire, este... no sólo danza, mire alfabetizo niños, nosotros trabajamos con niños de cuatro años a 14 años. mire son niños que están en un total abandono y deterioro por sus padres, sus familias y nosotros con gran esfuerzo, sin ayuda, hemos ido a la Gobernación Comisión de Cultura, usted sabe, la licenciada Olga Moreno de León nos tiró la puerta en la cara, aquí yo no ayudo.

Presidente Chávez ¿Dónde fue eso? ¿Dónde fue eso?

Evelyn Oloyola En la Gobernación, la Dirección de Comisión de Cultura.

Presidente Chávez ¿Cuándo fue eso?

Evelyn Oloyola Bueno, hacen dos meses, tres meses que le íbamos a hacer un festival folclórico a los niños acá en la parroquia y entonces...

Presidente Chávez Te tiraron la puerta en la cara.

Evelyn Oloyola Estábamos solicitando unos diplomas y ella no nos lo facilitó.

Presidente Chávez ¿Pero te faltó el respeto verdad? ¿te faltó el respeto?

Evelyn Oloyola A mano alzada nuestros diplomas pero se los entregamos a los niños.

Presidente Chávez Pero ¿te faltaron el respeto de verdad ahí en la...?

Evelyn Oloyola No, la señora nos dijo con palabras textuales Presidente “Miren aquí no vengan a pedir nada porque no tengo ayuda para esa gente así” y que para gente popular...

Presidente Chávez Bueno, déjame pedir un informe, yo voy a hablar...

Evelyn Oloyola Y enseguida muchas gracias señora y nos retiramos.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama la señora?

Evelyn Oloyola Olga Moreno de León.

Presidente Chávez Toma nota Méndez, estamos tomando nota y voy a pedir un informe de eso.

Evelyn Oloyola Ajá Presidente, el Ministerio de Educación, el director Edgar Pineda, un señor muy receptivo, muy chévere con nosotros pero cuando va a tomar el caso de Gacela no sé qué le pasó, pero me dicen que renunció. Imagínese cómo están las cosas, en Fortalecimiento Único Social tenemos un proyecto de trabajo, hasta estas alturas no nos han dado respuesta.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto lo introdujeron en el Fondo Fortalecimiento Social?

Evelyn Oloyola Desde junio, hemos ido, ahí varios señores me han atendido, ahorita no recuerdo bien el nombre, entre uno de ellos es León, ellos son muy chéveres le digo en trato con las personas, con el público, pero nos dan puro pañitos tibios, no nos han... el Instituto Nacional de Nutrición...

Presidente Chávez Ahora, óyeme Evelyn, repíteme una pregunta para precisar algunas cosas ¿De qué se trata el proyecto?

Evelyn Oloyola Mire, el proyecto es un trabajo social, nuestro trabajo es social.

Presidente Chávez Es para ampliar la escuela o para...

Evelyn Oloyola Para buscarle ayuda a estos niños en merienda, en útiles, en instructores, en subsidio para los facilitadores. Es un proyecto cónchale que necesita de usted.

Presidente Chávez Y Han calculado... ¿ustedes han calculado cuánto recurso financiero hace falta para el proyecto?

Evelyn Oloyola Ahí lo dice más o menos, es algo, llega, si es por unos proyectos grande lleva más o menos unos millones, pero de inmediato, de inmediato, necesitan merienda.

Presidente Chávez Bueno mira Evelyn en primer lugar...

Evelyn Oloyola Insumos...

Presidente Chávez ¿Me oyes Evelyn?

Evelyn Oloyola Sí, sí, sí le oigo.

Presidente Chávez Bueno, dale un saludo a tu familia.

Evelyn Oloyola Gracias.

Presidente Chávez Tu mamá.

Evelyn Oloyola ¡Ay! Contenta, ella reza todos los días por usted Presidente, que ese es mi hijo.

Presidente Chávez ¡Ay! Dios mío, que Dios me la bendiga ¿cómo se llama tu mamá?

Evelyn Oloyola María de Oloyola.

Presidente Chávez ¡Ah! Se llama María.

Evelyn Oloyola Sí.

Presidente Chávez María, mira, dale un beso a María y tiene once hijos de María.

Evelyn Oloyola María escribe, oyó, popularmente. Ha escrito, escribe bueno.

Presidente Chávez ¿Poemas?

Evelyn Oloyola Poemas.

Presidente Chávez Pero léeme algún poema de María.

Evelyn Oloyola Bueno, por ejemplo le escribió a Alí cuando Alí falleció, le tiene unos escritos bellísimos.

Presidente Chávez ¡Ah! Alí Primera.

Evelyn Oloyola Sí, le escrito a Bolívar.

Presidente Chávez Por allá en Cuba estábamos oyendo las canciones de Alí Primera también. Bueno, dale un beso a María y a todos tus hermanos. ¿Cuántos hijos tienes tú Evelyn?

Evelyn Oloyola No, yo soy... bueno tengo un solo niño que ahorita tiene seis años, él estudia en Gran Colombia, le iba a resaltar esto nada más Presidente, la escuela Gran Colombia necesita una investigación a fondo.

Presidente Chávez ¿Qué le pasa a la Gran Colombia?

Evelyn Oloyola Mire mi niño tiene seis añitos.

Presidente Chávez ¿Estudia en la Gran Colombia?

Evelyn Oloyola Y está estudiando segundo grado escolar.

Presidente Chávez Yo viví un tiempo por ahí cerca, eso es en Los Rosales ¿no?

Evelyn Oloyola La Gran Colombia tiene una problemática que el mío, por ejemplo, mi niño de seis años quedó con niños hasta de 11 años en segundo grado y este niño mío, cosas que el no ve acá en el hogar me ha aprendido cosas horrorosas y es una problemática que los niños aprenden cosas feas, no sé, los programas de la televisión, es una cosa muy...

Presidente Chávez Bueno, ese es un problema, sí, ese es uno de los problemas.

Evelyn Oloyola Es un problema social que nosotros los representantes...

Presidente Chávez Mira Evelyn, está bien, todos esos problemas poco a poco los iremos enfrentando. Yo voy a averiguar qué pasa por la Gran Colombia, pero el caso de la escuelita, vamos a hablar de eso. William Fariñas está aquí, tomó nota, tenemos tu teléfono y hoy mismo... William hoy mismo vamos a hacer contacto Evelyn contigo para buscar esos papeles.

Lo que pasa Evelyn es que mira, ahí tenemos mas de i500 mil proyectos! oíste -y todos los que me están oyendo- porque hay que ver, la creatividad que tiene el pueblo es muy grande, es muy grande. Hay proyectos de todo tipo, para hacer una panadería, para hacer una escuelita, para hacer un campo de pelota y estamos atendiéndolo pero no tenemos recursos suficientes para todos, entonces a veces le damos prioridad a los más graves, especialmente a la salud o la gente que esta en la calle; pero bueno Evelyn gracias a Dios hemos hablado y hoy haremos contacto contigo para darle una primera ayuda a esos niños, por cierto que hoy es un día especial, hablando de los niños, hoy culmina la celebraci6n de la Convención, son los diez años de la Convención Internacional del Niño y yo quiero darle un abrazo pero fraternal, paternal, profundo a todos los niños de Venezuela.

Desde aquí saldremos hoy, al salir del programa vamos a ir a Los Caracas, donde estaba la antigua Ciudad Vacacional que estaba abandonada, eso daba tristeza, la hemos refaccionado ya en parte, aún falta parte de trabajo por hacer; allí está el Plan Bolívar 2000, el Fondo Único Social; el Banco del Pueblo esperamos que meta la mano pronto, hoy vamos para allá para que tú veas esa hermosura.

Marisabel, mi esposa, que Dios te bendiga y te mando un beso desde aquí, ha estado trabajando día y noche, preocupada, a veces angustiada por los problemas de los niños, pero poco a poco Marisabel iremos avanzando, con calma, con paciencia decía Bolívar y con el favor de Dios.

Allí funcionará una ciudad para los niños de la Patria, eso será una cosa hermosa, con campos deportivos, hospitales, atención de todo tipo, educación, eso lo estamos transformando y eso será un ejemplo de lo que la Venezuela nueva es desde una buena vez, desde ahora mismo, ya explicaremos un poco el proyecto. La ciudad, Los Caracas, ciudad para los niños de la Patria, turismo infantil, familiar, atención de jóvenes en conflictos, abrigo, atención toxicológica, protección familiar, educación especial e integral, restauración neuropsicológica, escuelas vacacionales para niños y adolescentes, trabajadores, atención a niñas madres, casa de atención psicoterapéutica integral, tendremos un anfiteatro, tendremos campos, tendremos de todo allí. Esa es una ciudad, una visión integral, ciudad para los niños allá en Los Caracas. Hoy iremos con el equipo de trabajo a inspeccionar las obras porque comenzando el año 2000 nosotros tendremos que estar arrancando con ese proyecto, macroproyecto, no queremos ni un solo niño abandonado.

Si usted, amiga o amigo que me está oyendo, sabe de algún niño abandonado que está por ahí por la esquina, que duerme detrás del patio, si usted sabe de algún niño que ande descarriado, sin padre, ni madre, ni escuela, no, vaya por él, vaya búsquelo ese es un ser humano, ese no es un salvaje, no le tenga miedo, es un niño, es un adolescente, hable, pídale a Dios, pídale a Dios palabras y capacidad y ármese de paciencia y todos los días vaya y hable con él y convénzalo, dígale que Hugo Chávez, este niño grande que está aquí hablando ahorita, quiere tenderle la mano, que queremos todos tenderle la mano, que estamos haciendo una ciudad para los niños, para ellos, los que han sido dejados al margen de todos, que van a tener vida, que no van a dormir en las calles, que no van a tener que andar pidiendo, a ver qué comen, que no pueden estar oliendo pega, que la vida es hermosa, que es lo más maravilloso, que jugar al béisbol es hermoso, que correr, que elevar papagayos es muy lindo, que jugar metra y trompo, que tener novia es lindo cuando uno tiene 15 años, que tener un novio cuando es adolescentes, la muchacha, es muy bello. Que es muy hermoso escribirle a la novia o al novio o darle un beso robado en la esquina, que es hermoso ir a fiestas, que es bello después casarse, que es maravilloso tener hijos, que es bello vivir. Vaya y dígale y que estamos aquí y que vamos a hacer todo lo que podamos para que vivan todos como tienen que vivir. Ayúdenme, vamos todos, no tiene por qué haber niños en la calle, así que hoy iremos, hoy, y Venezuela nosotros tenemos ese compromiso inmenso, vital con nuestros niños, con nuestros jóvenes, con nuestros adolescentes, por ellos va la vida.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Buenos días.

Presidente Chávez Buenos días Rosa.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) ¡Ah! Señor Presidente, reciba usted un fraternal saludo de toda mi familia, quiero que sepa que estamos con usted, pendiente de todo y bueno lo apoyamos en todo lo que usted haga por el bien de nuestra Patria Venezuela.

Presidente Chávez Gracias Rosa, Dios te bendiga a ti y a tu familia.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Bueno, igualmente...

Presidente Chávez ¿Estas en Morón?

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Sí, Morón, Estado Carabobo.

Presidente Chávez Ajá ¿y cómo están las cosas en Morón?

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Bueno bien, ahí en lo que se puede.

Presidente Chávez Ahí, poco a poco.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Sí, poco a poco.

Presidente Chávez Dime Rosa.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Mire mi problema es el siguiente, yo soy enfermera auxiliar, trabajé durante 15 años y nueve meses en el Hospital Naval de Puerto Cabello y renuncié, bueno, por problemas de salud y hasta esta fecha no me ha sido posible que me paguen mis prestaciones.

Presidente Chávez ¿Hace cuánto tiempo renunciaste?

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Hace un año y nueve meses.

Presidente Chávez ¿Y trabajaste cuántos años?

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Quince años y nueve meses.

Presidente Chávez En el Hospital Naval.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) En el Hospital Naval de Puerto Cabello.

Presidente Chávez Tú puedes enviarme... ¿tú tienes algún documento que recoja tu curriculum, tu cosa?

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Bueno yo tengo mi

curriculum aquí hecho, porque como ya claro...

Presidente Chávez Bueno, vamos a hacer algo, te vamos a llamar, el general Méndez Romero, que está aquí a mí lado tomando nota, mi secretario privado y gran amigo y compañero de toda la vida, te va a llamar hoy mismo para gestionar esto, el Hospital Naval. Entiendo que depende del Comando de la Marina.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Sí.

Presidente Chávez De la Base Naval de Puerto Cabello.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Ajá.

Presidente Chávez Ah, ahí está mi buen amigo el almirante Tiorcat, que estaba en Cuba con nosotros, vamos a arreglarle eso lo más pronto posible.

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Si.

Presidente Chávez Tienes año y medio esperando las prestaciones,

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Si, si tengo bastante tiempo.

Presidente Chávez Mira Arévalo vamos a lograr que antes de Navidad, Rosa tenga su problema resuelto. Vamos a gestionar eso directamente con... y a ver si hay ¿hay algunos otros casos Rosa como el tuyo?

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Si de ahí del Hospital Naval hay varios compañeros esperando también.

Presidente Chávez ¿como cuántos mándame la lista?

Llamada Telefónica, Rosa Vargas (Morón-estado Carabobo) Bueno como cuánto no, sería cuestión de ponerme de acuerdo con ellos y mandarle una lista.

Presidente Chávez Bueno llámalos, reúnete con ellos y me mandas un listado al general Méndez, él te va a llamar ahora más tarde, para nosotros apurar eso, es que a veces se tarda, mira tu no tienes ideas, yo tuve que convocar para esta noche un gabinete, un Consejo de Ministros extraordinario porque ya hemos tenido que mandar al congreso, revisar otra vez, discutir desde hace como tres meses los recursos para pagar los aguinaldos que ya se empezaron a pagar los aguinaldos a los empleados públicos, pero todo una burocracia espantosa de un pepelerío que va, que viene, que se quedó no se dónde, que no lo han firmado, que hay que mandárselo a Perico de los Palotes, que tiene que ir después a no se dónde. Bueno, todo una burocracia y a veces hay funcionarios que pierden y yo le mando un mensaje, aprovecho para hablarles a todos los funcionarios públicos. Se trata de atender a la gente, a la gente, al ser humano, hay que dejar la modorra, esa burocracia pastosa, tenemos que salir de ella y atender los problemas de la gente como el de Rosa Vargas.

Francisca Garces, Maracay, estado Aragua ¿Cómo está usted Presidente?

Presidente Chávez Muy bien Francisca.

Francisca Garces ¡cómo me le va!

Presidente Chávez ¿Quica te dicen a ti?

Francisca Garces Ay si, mire y cuanto nosotros lo apreciamos y lo queremos.

Presidente Chávez Ah mi amor, Dios te bendiga en Maracay.

Francisca Garces Mire cuando le hicimos la campaña, mire esto es tremendo.

Presidente Chávez Mira Francisca y tu esta en Maracay ¿no?

Francisca Garces Si estoy en Maracay señor Presidente.

Presidente Chávez Yo si quiero ese pueblo.

Francisca Garces Pero mire tengo tiempo para hablar con usted, pero no había podido.

Presidente Chávez Dime mi amor, dime mi amor, te estoy oyendo.

Francisca Garces Mira amor, yo estoy viviendo aquí en un barrio, aquí en el barrios Andrés Eloy Blanco, pero tengo una casita que quiero echarle, he ido al Consejo para que me vendan el terreno y no me lo quieren vender.

Presidente Chávez El Consejo Municipal.

Francisca Garces Si pero yo tengo que hablar con usted para ver qué es lo que está pasando con estos terrenos, por qué no me los quieren vender.

Presidente Chávez ¿Y desde cuándo tu vives ahí?

Francisca Garces Yo tengo ya como ocho, diez años.

Presidente Chávez Como ocho ¿y tienes tus hijos ahí y todo?

Francisca Garces Si, todos mis hijos y estamos sin trabajo y entonces quería hacerle la platabando, comprarle el terrenito, hacer la platabanda y no he podido hacerle nada porque no tengo, tengo 72 años.

Presidente Chávez 72 años.

Francisca Garces Si.

Presidente Chávez Bueno pero tú tienes que estar un poco descansando ya, no te vayas a poner tu hacer platabanda.

Francisca Garces Pero amor, pero cómo hacemos.

Presidente Chávez ¿Y tus hijos?

Francisca Garces Entre yo y mis hijos, yo quisiera que me dieras una ayuda.

Presidente Chávez Pero no te vayas a estar encaramando en la platabanda ¿y tus hijos no están trabajando?

Francisca Garces Bueno los hijos están sin trabajo, tengo 4 sin trabajo, no consiguen.

Presidente Chávez ¿Y qué, pero que hacen ellos, qué estudiaron, qué saben hacer?

Francisca Garces Bueno haciendo aquí cualquier tontería, haciendo comida, vendiendo comida y eso y yo quería poner aquí un negocito en mi casa pero...

Presidente Chávez Y porque no hacemos...

Francisca Garces El techo de acerolite ya se moja, entonces quería hacerle la platabanda y no hallo cómo hacérsela.

Presidente Chávez Mira, mira Francisca y si hacemos una microempresa ahí en tú casa.

Francisca Garces Aja.

Presidente Chávez ¿Qué podemos hacer ahí, una qué? una venta de alimentos.

Francisca Garces Si, venta de alimentos, si, venta de comida y eso.

Presidente Chávez ¿Y qué más saben hacer tus hijos?

Francisca Garces Bueno una es secretaria y no consigue trabajo, ella esta por ir para allá para hablar contigo también a ver si le consigues algo.

Presidente Chávez Secretaria ¿dónde estudió ella, en Maracay?

Francisca Garces Ella tenía unos realitos que vendió un apartamento y tenías unos realitos y yo le completé con los reales que me dieron mis hijos para que hiciera la platabanda y comprara el terreno y no sabe que se lo robaron en una inmobiliaria aquí

Presidente Chávez Pero que cosa vale.

Francisca Garces Quedó sin nada esa criatura, con tres hijos y divorciada y la tengo aquí en casa.

Presidente Chávez Con los 3 muchachos.

Francisca Garces Si, ay Dios mío.

Presidente Chávez Mira y el Banco del Pueblo no tiene.

Francisca Garces No, no he ido al Banco del Pueblo porque me dicen que tengo que tener una referencia.

Presidente Chávez No tienen, en Maracay no tiene una sucursal, no ¡y el Fondo Único en Maracay? Bueno pero ven acá, vamos hacer una cosa, mira Quica me oyes.

Francisca Garces Ah si.

Presidente Chávez Mira te vamos a visitar mañana mismo, vamos a visitarte para hacerte una cosa que llaman estudio social, una cosa de estas, para entrevistar a tus hijos y a ver qué es lo que saben hacer, a tu hija, los muchachos que vayan todos para la escuela, ver cuántos podemos darte.

Francisca Garces Si están yendo a la escuela pero...

Presidente Chávez Pero espérate un segundo, es que hablas muy rápido, mira podemos darte –va más rápido que yo- podemos darte un crédito pequeño para arreglar la casa –no te vayas tú a encaramar en la platabanda, porque yo veo que tú eres así como muy acelerada- no, poco a poco, no te vayas a estar encaramando allá arriba en la platabanda.

Francisca Garces Yo soy igualita a ti Chávez.

Presidente Chávez ¿Ah?

Francisca Garces Yo soy igualita a ti.

Presidente Chávez Ah, igualita a mi, bueno.

Francisca Garces Si lo único que me falta, mira yo fui nieta de un general, de un gran general, oíste.

Presidente Chávez ¿Cómo se llamaba tú abuelo?

Francisca Garces Se llamaba Juan Manuel Payares Seijas, él era español.

Presidente Chávez Payares.

Francisca Garces Mira él era... andaba con Guzmán Blanco, era compadre.

Presidente Chávez Ah con el ilustre americano.

Francisca Garces Si.

Presidente Chávez Compadre Guzmán Blanco, imagínate tu, bueno tu tienes...

Francisca Garces Mira amor, yo tenía la foto de él y se la di a Erasto Fernández y yo no se que me la hicieron y total que bueno, pero todavía tengo una foto aquí.

Presidente Chávez Pero más que una foto tienes la sangre y el espíritu combativo de tu abuelo Payares.

Francisca Garces Si hijo.

Presidente Chávez Que Dios te bendiga a ti y a tus hijos, pero dile a tus hijos que vamos a combatir por Venezuela también. Mira vamos a hacer un estudio social contigo allá, aquí está, te va hablar William Fariñas, él va a mandar una comisión ahí va William, William.

William Fariñas Compatriota de verdad que me complace escucharla y ese espíritu de una persona como usted, a su edad, de verdad un espíritu juvenil, un espíritu de mucha creatividad y de mucho trabajo, como tiene que ser, tenemos que ser todos los venezolanos. Pronto, mañana mismo estaremos señor Presidente, estaremos visitándola con el delegado que tenemos del Fondo Único allá en Maracay para hacer un estudio social. En estos casos atendemos todo el grupo familiar, cuál es la problemática y se hacen las coordinaciones institucionales que hayan que hacer en el caso, ella esta mencionando un problema con el Concejo Municipal.

Presidente Chávez Un terreno, un techo, una bodega, algo.

William Fariñas Si coordinamos y en tomo bueno a la posibilidad de una microempresa, se hará el estudio y la posibilidad de que desde el Banco del Pueblo, aunque no haya una sucursal allá podamos tramitarlo desde acá, desde Caracas para apoyar.

Presidente Chávez Okey. Isbelia, ¿qué nos dices tú de esa, tú que estas oyendo, esto es todos los domingos y donde quiera que yo voy salen, mas que todo las mujeres, las mujeres si batallan, que Dios las bendiga a todas, no. Los hombres a veces se quedan en retaguardia, fíjate tú esta mujer de 75 años batallando por sus hijos, por sus nietos, ya tendrá casi bisnietos. Ahora Isbelia, dame una esperancita más de tantas que tengo, el Banco del Pueblo, para ayudar en este caso por ejemplo, ¿cuál sería la vía?

Isbelia Sequera Bueno nosotros todavía no hemos llegado a Maracay, pero llegaremos lo más pronto posibles. Yo creo que por lo pronto tiene que ser a través del Fondo Único Social con William, por ahora, y lo más pronto posible nos pondremos de acuerdo nosotros para estudiar el caso y ver cómo esta gente se convierte en personas activas de la economía a través de microempresas, hay que poner a trabajar a todos esos hijos, porque ella parece.

Presidente Chávez Aja, pero el caso este de acuerdo, por ahora va el Fondo Único Social, el modelo de este que tu has oído y percibido por radio ¿El Banco del Pueblo tiene los recursos, los instrumentos, los mecanismos, para solucionar casos como este, por ejemplo?

Isbelia Sequera En Maracay, todavía no.

Presidente Chávez No, pero en cualquier parte, ponte Caracas pues.

Isbelia Sequera En Caracas si, claro por supuesto.

Presidente Chávez ¿Qué se hace al respecto?

Isbelia Sequera Bueno, justamente un asesor nuestro de negocios va a estudiar el caso y a orientarlos y a ver que tipo de microempresa se puede crear. ¿Cuánto necesitarían para esa microempresa?, entonces una vez estudiado el caso se somete a un Comité de Crédito que tenemos aquí en el banco y ahí se evalúa y se aprueba y se hacen todas las cosas porque no te olvides que esto es un banco y entonces hay que notarial también, pero en la mayor brevedad posible salen los créditos correspondientes.

Presidente Chávez Cuanto tiempo, si yo estoy, si Hugo Chávez tiene una situación dramática como esta y va al Banco del Pueblo o el Banco del Pueblo va a él, como también debe ser. ¿En cuánto tiempo mas ó menos se consigue?

Isbelia Sequera Lo menos, una semana.

Presidente Chávez Lo menos, una semana. Bueno, el Banco del Pueblo, esa es otra vía que esta comenzando apenas a funcionar y que dentro de poco tiempo estará irradiado par todo el país. Sigamos adelante. ¿Hay más llamadas?

Zoraida Rojas, des de San Cristóbal Buenos días Presidente.

Presidente Chávez Buenos días Zoraida, ¿cómo esta San Cristóbal?

Zoraida Rojas Bien de maravilla. Aló.

Presidente Chávez Si. Te estamos oyendo.

Zoraida Rojas Estoy un poco nerviosa.

Presidente Chávez No chica, pero que es eso.

Zoraida Rojas Por fin voy a poder hablar con usted.

Presidente Chávez Bueno, ¿cómo esta la familia Zoraida?

Zoraida Rojas De maravilla. Mire Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo esta San Cristóbal?, tan bonita esa ciudad vale.

Zoraida Rojas Pues si, bastante bien, gracias a Dios.

Presidente Chávez ¿Esta haciendo frío ahora?

Zoraida Rojas Si. (

Presidente Chávez Ya va a comenzar el frío de diciembre, no.

Zoraida Rojas Si. Mire Presidente.

Presidente Chávez Dime Zoraida.

Zoraida Rojas Yo queria plantearle dos cositas.

Presidente Chávez Dime.

Zoraida Rojas Bueno, usted habla de los niños bastante, que es el futuro de país. Yo tengo un niño especial, tengo un niño autista.

Presidente Chavez ¿Qué edad d tiene tú niño?

Zoraida Rojas Doce años.

Presidente Chávez Doce años.

Zoraida Rojas Esta en tratamiento desde que tiene dos años prácticamente, es un niño que gracias a Dios goza de muy buena salud, pero por su problema de autismo pues, entonces vamos a tener que internarlo en Zea, Estado Mérida, pero para eso pues nos piden un millón de bolívares de ingreso y aparte de la lista y el derecho a cama y otras cosas, no le sabría decir exactamente cuánto sería el monto total. .

Presidente Chávez Y en Zea. Dime Zoraida, ¿en Zea que institución funciona allí en Zea?

Zoraida Rojas Eso se llama El Candil, Centro de Desarrollo Humano.

Presidente Chávez Pero de quién depende eso, quién gestiona eso?

Zoraida Rojas Eso es una institución sin fines de lucro que es pagado por los mismos representantes, es una institución muy buena, para niños especiales.

Presidente Chávez ¿Y quén dirige eso, Tu no sabes?

Zoraida Rojas La licenciada Isabel, pero no recuerdo exactamente.

Presidente Chávez Bueno yo averiguo, yo voy a averiguar.

Zoraida Rojas Aja. Entonces ya, claro eso, para eso los niños tienen que estar inscritos en el Seguro Social, ya el tiene todos sus papeles en regla, el ingresaría ahorita en enero si Dios quiere.

Presidente Chávez Y allí les hacen tratamiento y todo esto

Zoraida Rojas ¿Ah?

Presidente Chávez Ahí les hacen su tratamiento.

Zoraida Rojas Exacto, ahí los llevan a paseos, o sea saldría, para nosotros verlo lo buscaríamos los fines de semana o cada 15 días, para disfrutar de él de esos días, cada 15 días, pero entonces el ingreso es un millón de bolívares mas el derecho a cama y una lista grande que hay que comprarle.

Presidente Chávez No, y que le hace mucha falta a él también que estés tú lo más cerca posible, tú sabes que no es lo mismo, la madre que cualquier otra atención. nunca es igual, nunca es igual.

Zoraida Rojas Si. Claro y entonces pues esa es la preocupación de nosotros es el niño y que queremos ingresarlo porque es un sitio bastante bueno.

Presidente Chávez De acuerdo.

Zoraida Rojas Y la segunda cosita es que yo soy licenciada en Educación, tengo cuatro años de graduada y va a empezar ahorita el milenio y yo no tengo empleo.

Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste?

Zoraida Rojas Yo me gradué en la Universidad Nacional Abierta en Dificultades del Aprendizaje.

Presidente Chávez 0 sea, tú estas preparada para atender niños con dificultades especiales.

Zoraida Rojas Para atender niños especiales, para docente de aula y he dado algunas suplencias y tengo mis credenciales.

Presidente Chávez Mira y las escuelas bolivarianas ¿no han llegado por allá?

Zoraida Rojas Aquí hay una sola.

Presidente Chávez ¿dónde?

Zoraida Rojas En La Concordia la Escuela Alianza.

Presidente Chávez Porque ahí, este año hemos nosotros, hemos contratado 13 mil nuevos maestros porque ahora tú sabes las escuelas bolivarianas tienen turno completo.

Zoraida Rojas Bueno, yo fui al Cuartel Bolívar a entregar un curriculum y no pude, no pude realmente entrar a ninguna de esas escuelas porque...

Presidente Chávez Bueno, porque seguramente Zoraida es la primera fase.

Zoraida Rojas Si, puede ser.

Presidente Chávez Pero vamos avanzar este año que viene a la segunda fase. Bueno mira, aquí estamos tomando nota para los dos casos. El primero, el mas importante y urgente el de tu niño. ¿Cómo se llama tu niño?

Zoraida Rojas José.

Presidente Chávez José, que Dios lo bendiga. Esta por ahí contigo?

Zoraida Rojas Si, aquí cerquita.

Presidente Chávez Dámele un beso de mi parte y de todos los que estamos aquí, y vamos ayudarle para que tu niño ingrese a este centro que yo voy a averiguar también cómo funciona este centro. William te encargas de eso también y lo de tu trabajo, tu futuro trabajo voy a conversarlo a través de la secretaría, de mi secretaría con el Ministro de Educación para la segunda etapa de las escuelas bolivarianas o de repente tenemos suerte Zoraida y pudiera faltar algún maestro en alguna escuela por allá, en el Táchira, en la escuela bolivariana y pudieras incorporarte. Yo no se William si tienen ustedes algún proyecto especial por el Táchira.

William Fariñas Bueno, allá vamos a tener la extensión también pronto, para el próximo año, es el caso de los niños de la patria también allá en San Cristóbal, vamos a tener un local allá.

Presidente Chávez ¿Ya tenemos un local previsto?

William Fariñas Si, previsto allá pero es un proyecto para el próximo trimestre, el primer trimestre del año 2000.

Presidente Chávez Bueno Zoraida, William Fariñas, que te estaba hablando, ya tiene nota también de tus nombres, tus teléfonos, porque vamos a buscar varias alternativas, el proyecto de los niños de la patria, yo no se si me estas oyendo Zoraida, si estas al aire todavía.

Zoraida Rojas Si.

Presidente Chávez Te gustaría trabajar por ejemplo con un proyecto de los niños de la patria.

Zoraida Rojas Claro, cuando me digan, si es ya, es ya.

Presidente Chávez Bueno, vamos a hacer contacto contigo y a buscar el curriculum y estas cosas mínimas y estoy seguro, Dios mediante, que pronto tú estarás sirviéndole mejor al país con esos conocimientos que tienes, con esa juventud y con esas ganas de trabajar, para que construyamos la Venezuela nueva, la de los niños, la del futuro, la de todos. Zoraida que Dios te bendiga a ti y a tu hijo y te vamos a ayudar Dios mediante.

Presidente Chávez A ver. Calendario Histórico 2000. Pensamientos para el nuevo milenio. Vamos a abrir una, esto lo hizo el economista David Guerra Marchan.

Gracias David por este trabajo producto de tu creatividad. Aquí esta la cara inmarcesible de Bolívar. Aquí esta la figura del Capitolio, el Congreso esta en cuenta regresiva. Si, vamos a ver que sale aquí. Vamos a hacer así, vamos a abrir una pagina cualquiera a ver que nos sale. La libertad de un nuevo mundo es la esperanza del universo, el mes de junio del 2000, salimos en el mes de junio; La Batalla de Carabobo, aquí esta un detalle de Martín Tovar y Tovar, ese gran pintor venezolano, cuadro La Batalla de Carabobo, el detalle: Batallón Valencey y cayendo muertos los generales Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño y aquí hay un pensamiento de Bolívar, vamos a leerlo: Mi impetuosa pasión, mi aspiraci6n mayor es la de llevar el nombre de Amante de la libertad. ¡Que hermoso! Amante de la libertad, esto una carta que le escribió Bolívar a Sir Robert Willson, el 16 de junio de 1827. Y aquí hay otro mas bello todavía, digo yo: La verdad pura y limpia es el mejor modo de persuadir, carta al general Rafael Urdaneta. La verdad, por la verdad murió Cristo y por la verdad combatiremos. La verdad.

Gisela de Blanco, de Caracas Buenos días Presidente.

Presidente Chávez Hola Gisela.

Gisela de Blanco Cómo esta.

Presidente Chávez ¿Cómo estas, cómo esta la familia?

Gisela de Blanco Pues esta muy bien.

Presidente Chávez ¿Cómo esta tu marido?

Gisela de Blanco Bueno, soy viuda Presidente.

Presidente Chávez Ay perdón, perdón, perdón.

Gisela de Blanco No, no se preocupe.

Presidente Chávez Bueno, pero en todo caso está, él está. Anoche vi una película donde alguien se iba, no, de este mundo y le decía a su hija: me voy pero estaré. Así que esta, esta por ahí.

Gisela de Blanco Si señor.

Presidente Chávez Que Dios te bendiga Gisela.

Gisela de Blanco Gracias, Presidente.

Presidente Chávez ¿Y tus hijos cómo andan?

Gisela de Blanco Pues, esos bien, echando para adelante, tratando de salir adelante si la situación.

Presidente Chávez Bueno, que Dios te los cuide. Dime de qué se trata Gisela.

Gisela de Blanco Mire Presidente, realmente yo hablo en colectivo. Presidente en su último programa, el penúltimo, usted nos mandó a poner, calzar las botas de campaña para la cruzada del SI al proyecto de Constitución. Yo y todos los que como yo le apoyamos, no nos hemos quitado esas botas en mucho tiempo Presidente, pero ya éstas casi nos están haciendo daño y pareciera que de repente nos crecieran los pies, pero pienso que si hemos llegado hasta aquí debemos llegar al final. No me perdonaría, ni yo le perdonaría a usted regresar al punto de partida, como si nada hubiera ocurrido, o peor aun que todos esos actores del pasado que nos han ofrecido una obra de teatro, muy burlesca durante parte de este siglo, siguieran en lo mismo. Y son ellos los que en este momento viéndose derrotados están haciendo lo imposible para que no haya ningún cambio y para que el camino andado se paralice. Usted los conoce y sabe de qué son capaces. Siga adelante Presidente, porque si es posible morir lo haremos como los árboles, de pie ¿Le parece esa idea?

Presidente Chávez ¡Qué hermoso!

Gisela de Blanco ¿Si?

Presidente Chávez Claro que me parece. Y lo haremos.

Gisela de Blanco Siga adelante.

Presidente Chávez Lo haremos y no moriremos, viviremos.

Gisela de Blanco Si, para verlo en todo, con los nietos, porque lo necesitan y dejarle algo, la moral, la dignidad que usted nos ha regresado tenemos que mantenerla. Gracias E Presidente.

Presidente Chávez No, gracias a ti Gisela y déjame jurarte, yo te juro, te juro que esas botas de campaña que aquí cargamos, tú tienes razón, yo me equivoque cuando llamé a que nos las pongamos, es que nunca nos las hemos quitado. Nunca nos las quitaremos, nos enterraran con ellas.

Gisela de Blanco Seguramente.

Presidente Chávez Iremos a la tierra con las botas puestas. Iremos a la tierra con la espada de la verdad he desenvainada, así como el Oráculo del Guerrero. Yo lo decía antenoche también, ha sido una batalla de cien días y se hizo una nueva Constitución de lo más avanzado del mundo que ya los mismos enemigos, los que tú has señalado, los enemigos de la patria, los enemigos de la razón y algunos insensatos están acusando de que es un paso atrás, de que es el centralismo, de que es el autoritarismo, incluso están buscando refuerzo ahora del exterior, como siempre, porque no tienen aquí fuerza propia; pero yo estoy seguro que ustedes, gente como tú Gisela, con ese espíritu de combate que se nota en tu palabra con esa altura de espíritu; ese pueblo, esas millones de Gisela que hay en Venezuela con las botas de combate puestas, con la espada de la verdad desenvainada vamos a seguir dando las batallas, todas las que tengamos que dar por la patria de nuestros nietos, por la Venezuela digna que hemos, que perdimos en el camino, pero que estamos recuperando.

Gisela de Blanco Pa' tras ni para coger impulso.

Presidente Chávez Jamás. Que Dios te bendiga y te lo juro, te lo juro, esas botas estarán allí siempre y esa espada estará siempre allí por la verdad.

Enilda Garces Buenos días.

Presidente Chávez Buenos días, Enilda.

Enilda Garces Buenos días ¿cómo esta Presidente?

Presidente Chávez Hola. Bien Enilda, ¿cómo esta Maracay?

Enilda Garces Bueno con mucho calor.

Presidente Chávez Ah, mucho calor. En Maracay siempre hace calor vale, tú sabes que yo viví mucho tiempo en Maracay.

Enilda Garces ¿Si?

Presidente Chávez Pero es hermoso. Claro, yo ahí, imagínate tú toda la vida, media vida.

Enilda Garces Caramba.

Presidente Chávez Ahí me hice paracaidista, ahí me case la primera vez, ahí nació Rosa Virginia mi primera hija; ahí funde el Movimiento Bolivariano, ahí nos alzamos el 4 de febrero; bueno, cuántas cosas Maracay.

Enilda Garces Estaba en ese tiempo en Caracas.

Presidente Chávez Maracay, Maracay. Bueno Enilda dime.

Enilda Garces Aja. Mire Presidente lo llamo por lo siguiente, no me he perdido un programa suyo por la televisión y por la radio, hasta ahora que tuve la oportunidad de hablar con usted. Mi problema es el siguiente Presidente, el año pasado por el mes de octubre ¿me esta escuchando?

Presidente Chávez Si, Enilda, te estoy oyendo, dime.

Enilda Garces Aja. Mire.

Presidente Chávez Por el mes de octubre.

Enilda Garces Yo trabajé en la Corporación, en Corpoindustria trabajé cuatro años. El año pasado en el mes de octubre yo hice diligencias para comprar un apartamento por política habitacional, yo cotizando, ya tenía dos, tres años. Entonces hice la diligencia para comprar un apartamento, una inicial me quitaron tres millones.

Presidente Chávez Te quitaron la inicial.

Enilda Garces Tres millones, una inmobiliaria aquí en Maracay, que tiene dos sucursales. Se llama Visión Inmobiliaria.

Presidente Chávez Visión Inmobiliaria.

Enilda Garces Inmobiliaria si, el gerente se llama Domingo Padrón. La persona, los dueños del apartamento parece ser que se le ha caído ya la venta con la mía por segunda vez, no han podido vender, yo no se qué es lo que pasa.

Presidente Chávez ¿Tu diste la inicial hace cuánto tiempo?

Enilda Garces Lo di el año pasado por el mes de octubre.

Presidente Chávez Inmobiliaria Visión del Domingo Padrón.

Enilda Garces Aja. ]

Presidente Chávez: ¿y qué ha pasado, no te quieren vender ahora el apartamento?

Enilda Garces: Bueno mi amor, mira pasa lo siguiente. Yo tuve casi 20 años en matrimonio con el señor Luis Díaz Álvarez, este señor no me quiso dejar mi apartamento en Caracas porque, hablé con todos los abogados en los tribunales en Caracas y me dijeron que no me podían dejar ese apartamento porque eso fue en unión de nosotros cuando nos casamos.

Presidente Chávez: ¿Y qué te dejó él?

Enilda Garces: Bueno me dijo. Mire, ese me hizo la vida de cuadritos, un oriental él.

Presidente Chávez: Pero, pero qué te dejó, qué te quedó a ti.

Enilda Garces: Nada, o sea.

Presidente Chávez: ¡Nada!

Enilda Garces: No, o sea prácticamente fue.

Presidente Chávez: Los hijos.

Enilda Garces: Me hizo la guerra bueno pues.

Presidente Chávez: ¿Pero cuántos hijos, cuantos hijos tienen?

Enilda Garces: Tengo tres.

Presidente Chávez: De él, con él.

Enilda Garces: De él, claro, si yo me divorcié.

Presidente Chávez: Y no te quedó nada, nada, nada, materialmente hablando, casa, algo?

Enilda Garces: Bueno, no corazón, lo que pasó lo siguiente, repartición de bienes, o sea una parte para el y una parte para mi, precisamente los tres millones yo los agarré Presidente Chávez: De la parte que te tocó.

Erilda Garces: Exacto.

Presidente Chávez: Y lo diste para un apartamento.

Enilda Garces: Un apartamento aquí.

Presidente Chávez: ¿Y qué ha pasado con ese apartamento?

Enilda Garces: Bueno corazón, mire, entonces yo hice mi diligencia en ese tiempo estábamos cotizando por Caja Familia, en Caja Familia en diciembre del año pasado me dijeron los gerentes allí, no señora Enilda ya no le falta más nada, usted tranquila que ya tiene cumplido todos sus requisitos.

Presidente Chávez: ¿Caja Familia es de dónde?

Enilda Garces: De aquí de Las Delicias en Maracay.

Presidente Chávez: ¿De la Gobernación?

Enilda Garces: No, eso pertenece a Banesco.

Presidente Chávez: Ah, perdón. Ya, ya, Banesco. Caja Familia, ya. Banesco.

Enilda Garces: Aja, entonces a partir de este año, en el mes de enero, a partir del 12 de enero me llamaron para avisarme que yo tema paralizado mi crédito, entonces, porque no cumplía. Ah, entonces me pusieron dos requisitos para cumplir, solicitar un cosolicitante, como yo era divorciada en ese tiempo entonces me dijeron que tenía que buscar un cosolicitante con los mismo requisitos que yo había metido.

Presidente Chávez: Y de cuánto es el crédito que estas pidiendo?

Enilda Garces: El apartamento tiene un precio de 14 millones 400.

Presidente Chávez: Pero ya tu pagaste tres millones.

Enilda Garces: Tres millones.

Presidente Chávez: 0 sea que quedarían once millones 400.

Enilda Garces: Exacto. Yo le estaba pidiendo a la entidad los diez millones de crédito.

Presidente Chávez: Bueno, yo le voy a pasar este caso al Banco del Pueblo para que haga contacto lsbelia con Banesco, a ver que esta pasando con el caso de la señora Enilda Garces. ¿Enilda, me estas oyendo?

Enilda Garces: Si, si, lo estoy escuchando Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, vamos indagar a ver que es lo que pasa con su caso, directamente.

Enilda Garces: Aja. El otro sería Presidente que como yo trabaje cuatro años en Corpoindustria, usted sabe como esta ahorita Corpoindustria, esta toda, ya esta muerta, ya no existe. Ellos me dieron la oportunidad para que yo me fuera con un crédito, el crédito que me iban a dar allí era para que yo entonces tuviera que conseguir un fiador y una garantía, usted sabe muy bien cómo le estoy explicando mi situación, Yo, con tres niños; mis hijos, no porque sean mis hijos son unos niños muy inteligentes.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen tus niños?

Enilda Garces: El mayor está estudiando ahorita cuarto año en Ciencias en el liceo Rómulo Gallegos en Maracay, la niña esta estudiando ahorita quinto grado en el Simón Bolívar, que ese colegio Simón Bolívar eso esta, bueno pues, horriblemente.

Presidente Chávez: Horrible ¿Dónde queda el Simón Bolívar?

Enilda Garces: El Simón Bolívar le queda aquí en la avenida Bermúdez.

Presidente Chávez: ¿Y ese es publico?

Enilda Garces: Aja, es publico, por la Gobernación, eso esta bueno pues, caótico.

Presidente Chávez: Simón Bolívar de la Gobernación. Vamos averiguar el Simón Bolívar.

Enilda Garces: Ese colegio nadie va a visitarlo.

Presidente Chávez: ¿Y el otro niño?

Enilda Garces: Aja., el otro niño lo tengo ahorita en el Colegio La Fundación, que hay problemas con el director de ese colegio porque bueno le han puesto abogados porque el director es un tracalero y es un de todo.

Presidente Chávez: ¿Y ese es privado?

Enilda Garces: No, ese es del Gobierno también.

Presidente Chávez: Aja. Anótame allí.

Enilda Garces: Eso queda en la avenida Aragua.

Presidente Chávez: Avenida Aragua. La Fundación. Bueno, vamos es a averiguar esos casos de esas escuelas, porque ese es otro de los graves problemas que tenemos, ya vamos a hablar un poco de la educación. Pero mira Enilda. el caso de Corpoindustria bueno, nosotros decidimos integrar a Corpoindustria y yo aprovecho para darles un saludo a todos los empleados, obreros, de Corpoindustria. No vamos a botar a nadie a la calle, pero eso hay que reestructurarlo porque en verdad estaba carcomido. No estaba cumpliendo, desde hace muchos años la función que debería cumplir y ahora estamos reestructurando todos los entes financieros para apoyar a la pequeña la mediana industria la agricultura. etc.

Pero bueno, ese no es el caso de Enilda. Hay un crédito pendiente, vamos a estudiarlo por el Fondo Único Social a ver si, me imagino que es que Corpoindustria no ha podido cumplir contigo Enilda. Vamos a tratar de impulsar ese crédito por otra vía, por la vía del Fondo Único Social porque en verdad Corpoindustria esta ahorita en reestructuración y creo que le va a ser muy difícil que ellos puedan cumplir contigo y con las demás de solicitudes. Y el caso de tu vivienda V que es un crédito de más peso, vamos a gestionarlo, Isbelia -le estoy pidiendo a la doctora Isbelia Sequera, presidenta del Banco del Pueblo que haga contacto con Banesco, que te pida los datos a ti primero -aqui están los teléfonos Isbelia, de Enilda Garces- para ver que pasa con tu crédito para apurarlo y yo te pido Isbelia que me des un informe de esto esta misma semana. A ver cómo ayudamos. Ojala esta señora. Enilda Garces, sus hijos, su familia puedan pasar una navidad más tranquila. Ojala tengan su crédito, ya ha cumplido; mira, dio tres millones, lo que le quedó del marido ese que tuvo que como ella dice, le hizo la vida -cómo - a cuadritos dijo, de cuadritos; bueno, que cosa, pero bueno Enilda que Dios te bendiga a ti y a tus muchachos y aquí vamos, que Dios !lOS ayude para poder ayudarte, ah.

JB: Vamos a entrar entonces al segundo tema del día de hoy, un tema muy importante, hoy es el Día del Estudiante Universitario, hoy es el Día, ayer se cumplió un año más del Día del Niño y de los Derechos del niño. Hay varias cosas, varios temas que tenemos que referir en este programa. También a los amigos de asociaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales, militantes de organizaciones del Polo Patriótico, tenemos que informarles que El Correo del Presidente junto con la Asamblea Nacional Constituyente suscribió un convenio y desde el día lunes en el Palacio Legislativo, Federal Legislativo estarán 500 mil ejemplares de la nueva Constituci6n que ustedes pueden ir a retirar con una carta donde conste a qué grupo pertenecen, que persona. Se van a repartir ordenadamente de manera que todos los venezolanos puedan tener en sus manos este proyecto de Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Presidente tiene la palabra para su segundo tema.

Presidente Chávez: Bueno, parece que llegó la hora del plomo.

JB: A algunos periodistas no les gustó.

Presidente Chávez: No les gustó y al Monseñor, según vi en prensa, a monseñor Baltazar Porras y que no le gustó la hora del plomo. Yo le pido. Écheme la bendición Monseñor. No le voy a echar plomo a ustedes, vamos a lanzarle una flor a monseñor Baltazar Porras.

JB: Podemos cambiarle el nombre, la hora de la flor.

Presidente Chávez: La hora de las flores entonces, de todos modos yo no se si monseñor Baltazar Porras, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, como la prensa a veces publica cosas así, no, tú sabes que no son exactamente las declaraciones. Yo he sido victima de ello, creo que muchos hemos sido victimas, de repente nos malinterpretan o hay una frase que, etc., ustedes saben a lo que me estoy refiriendo perfectamente.

Pero yo leí por allá en la prensa, que mi buen amigo monseñor Baltazar Porras -éheme la bendición- Monseñor- presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana dijo por allí que, manifestando como preocupación por esto de la hora del plomo, algo así como esto, lastima que no tengo aquí el recorte de prensa, pero yo lo leí y lo interpreté de esta manera y como estamos en libertad de expresión pues vamos a utilizar esa libertad de expresión, monseñor.

Pareciera que mostró, monseñor, una preocupación por la expresión que aquí usamos el domingo pasado de la hora del plomo y dijo, según la prensa, según un artículo de prensa, repito, que de las expresiones del Presidente dependía la paz social, algo así como esto.

De verdad que eso seria caer en el pecado del reduccionismo. Imagínate tú si de la expresión o de la palabra del Presidente dependiera la paz social, ojala Dios mío eso fuera verdad, para yo andar cantando día y noche. Andaría yo cantando por las calles con un cuatro, con una guitarra, con un arpa, con unas maracas y cantando loas a la felicidad, a la belleza y entonces se supone que si la paz dependiera de eso, inmediatamente se transformaría el mundo.

Venezuela no tendría excluidos, Venezuela no tendría niños abandonados, Venezuela no tendría tanta violencia, Venezuela no tendría este drama que tenemos hoy en día. Entonces cuando hemos dicho la hora del plomo, bueno ya yo lo explique el domingo pasado y a lo mejor no será todos los domingos, cuando haya necesidad de responderle con las mismas armas. .

Yo le decía a un periodista que me preguntaba también que qué significaba eso, le dije bueno significa lo mismo que decía Bolívar hace no se cuántos años. La imprenta es la ­ artillería del pensamiento, plomo pues. El plomo del pensamiento, las ideas, las ideas que van, las ideas que vienen en una especie de combate; ese es un combate, el combate ideológico, el combate por la verdad, la libertad de expresión que viva; así que es el debate publico, a eso me refiero cuando dije esa expresión, en todo caso es para aclararle por si acaso tiene alguna duda mi buen amigo monseñor Baltazar Porras.. ]

Bueno fíjate, segundo tema del día. Vamos a tomar algunos temas. Primero que nada yo creo que el mas importante es que hoy es el Día del Estudiante Universitario y yo quiero aprovechar esto para enviarle un saludo comprometido y un llamado a todos los estudiantes universitarios de Venezuela y felicitaciones en su día. Este día, tenemos que recordar que 21 de noviembre se conmemora la fecha aquella en la cual los estudiantes iniciaron una huelga contra el régimen de Pérez Jiménez y en esa ocasión la Universidad Central de Venezuela, la tan famosa UCV, fue allanada con tanques incluso. Por eso ese día de resistencia, de luchas, se instituyó en Venezuela, 21 de noviembre, el Día del Estudiante Universitario y yo quiero ratificar nuestro compromiso con -cuando uno habla de la educación superior, cuando uno habla de las universidades- realmente la universidad es un instrumento, el objetivo sigue siendo el joven, el muchacho, la muchacha, que reciban educación de calidad; por cierto que la nueva Constitución, muchachos de Venezuela, ese inmenso ejercito que conforman todos los estudiantes universitarios de Venezuela.

Yo tengo dos hijas: Rosa Virginia y María Gabriela estudiando en la UCV, allá están estudiando, haciendo Estudios Internacionales, Relaciones Internacionales, se la pasan estudiando -no les gusta la economía chico. Hace poco llegue, como siempre, pues tarde a la casa, tarde digo yo a la medianoche, no es tarde ni es temprano, para mi no hay hora, para nosotros no hay hora; pero llegue a esa hora de la noche y yo siempre paso por los cuartos de ellos, aunque sea a darles un beso, si están despiertos saludarlos un ratito y no veo ni a Rosa ni a María en su cuartito allá y me dice una de las camareras: no, que están estudiando. Y llego a su salón de estudios y estaba un muchacho mas ó menos del tipo de Juan Barreto, así, fornido, explicándoles economía y me siento yo un ratito allí y veo la cara de Rosa Virginia y me dice: es que no me gusta la economía papá. Y María, María le gusta un poquito más la economía. Estaban estudiando las cosas de las variables macroeconómicas, que esa cosa se pone a veces bien fastidiosa, cuando se estudia en teoría nada mas, pero que tiene mucha importancia. Bueno, así que mis dos hijas mayores, porque Rosines ahora esta en kinder, se la pasa en kinder ahora, parece que no la aguantan mucho en el kinder. Si, están allí estudiando Rosa Virginia, María Gabriela, con ellas están miles y miles, como ellas, de estudiantes universitarios de Venezuela.

Bueno, es un compromiso muchachos, pero es un llamado lo que yo les hago, es un llamado a la lucha, al estudio, por la verdad y con la verdad. Antenoche lo decía, en las universidades hay que hacer una revolución educativa. Cuando hablamos de las escuelas bolivarianas estamos hablando de la educación preescolar, primaria y vamos a bachillerato, pero en las universidades hay que hacer un gran esfuerzo y quienes mejor que los estudiantes universitarios para levantar las banderas de la dignidad, de la verdad, de la transparencia en las universidades.

La autonomía universitaria que viva, si, la defenderemos, la fortaleceremos, la cuidaremos junto a ustedes, pero eso no puede servir de mascara para que detrás pe la autonomía universitaria se esconda la corrupción, la incapacidad, la falta de gerencia, la malversación de recursos. Este año hemos hecho un inmenso esfuerzo a pesar de la crisis fiscal para reconocer deudas al mundo universitario, con la aspiración de que todo eso que estamos reconociendo, deudas acumuladas a profesores, a instalaciones, etc., pasivos laborales, vaya en beneficio de la educación, que cada día haya mayor espacio para los jóvenes, hay mucho joven sin cupo por allí. Todo joven tiene derecho a educación superior, universidades, e institutos politécnicos, pedagógicos, escuelas técnicas y además educación de calidad. Yo invito a los estudiantes universitarios de toda Venezuela a que iniciemos, por dentro de las universidades, un proceso revolucionario, moral, una revolución espiritual, moral, ética para poner las cosas en su sitio. Yo voy hacer un resumen de algunas cosas con el saludo a los estudiantes universitarios de Venezuela y a todos los que con ellos conviven: los profesores universitarios, los empleados de las universidades, los obreros de las universidades, pero por supuesto que el estudiantado es el corazón de lo que a es la universidad venezolana.

La universidad hay que transformarla porque la universidad es el centro de luces de este mundo nuestro. De allí deben surgir las mentes más brillantes, mas capacitadas, con mayor calidad y capacidad moral para la lucha, para la transformaci6n del país. Ustedes son un gran ejercito muchachos, fórjense, así como se forja el acero, prepárense, no sólo desde el punto de vista técnico, científico, sino humano, moral, ético para luchar por los demás.. Ustedes son los portadores de la antorcha bolivariana de la nueva Venezuela. Llamo al estudiantado venezolano a que se organice cada día mejor, a que se una cada día más. Saludo a los dirigentes universitarios que luchan por la verdad, no a los que manipulan, no al partidismo que se infiltró también en las universidades y ha dividido al movimiento estudiantil por todas partes. Reconozco el esfuerzo de los dirigentes estudiantiles que ahora mismo en toda Venezuela luchan por la unidad del movimiento estudiantil, por la dignificación del movimiento estudiantil universitario. Yo me cuento entre ustedes, cuenten conmigo, pero quiero mirar en los próximos anos, un movimiento estudiantil unificado que luche, no siguiendo directrices de cúpulas de partidos políticos, que luche por su dignidad, que luche por los derechos del estudiantado, que aporte al desarrollo del país. Antes de salir de las universidades, que se incorporen por todas partes como se han venido incorporando allá en la Universidad de Los Andes. Me consta, lo he visto. Aquí en la Universidad Central, me consta, lo he visto; estudiantes junto a los soldados en el Plan Bolívar 2000, refaccionando su propia universidad, sus residencias estudiantiles. Y vamos a seguir trabajando cada día más juntos por la educación, por la alfabetización, por elevar la dignidad de los niños, la atención de los niños de la calle, los estudiantes de medicina me los he conseguido por allá en Alto Orinoco, hace dos semanas, de varias universidades junto a los soldados y oficiales, junto a los médicos, junto a los indígenas. Los estudiantes de economía no se dejen llevar por la corriente del neoliberalismo salvaje. Los estudiantes de las ciencias, busquen la raz6n de la ciencia útil, para transformar la sociedad. La sociología, para interpretar los males de la sociedad y buscar su soluci6n. Los estudiantes de biología, de medicina, de las ciencias todas, de la filosofía, todo eso tiene utilidad para lo que estamos viviendo y sobre todo, para transformar a Venezuela, para impulsar la revoluci6n pacifica que estamos impulsando.

Ustedes estudiantes universitarios son el alma de la Venezuela futura. Agarren la antorcha y levántenla con dignidad, unidos, no se dejen manipular, no se dejen tergiversar la realidad. Vamos todos, lleg6 la hora de la uni6n del movimiento estudiantil. Yo me presto para ello para contribuir, pero son ustedes los dueños de su propia realidad.

Nosotros este año, repito, hemos hecho, el doctor Héctor Navarro, el Ministro de Educación, profesor universitario toda su vida, profesional y su equipo de trabajo, Mariam Hanson, Luis Fuenmayor, todos universitarios de reconocida trayectoria, Isbelia Sequera, que esta conmigo aquí también ahora en el Banco del Pueblo, fue Directora de Cultura de la Universidad Central, Juan Barreto, profesor de la Universidad Central de Venezuela ¿cuántos? William Fariñas también, profesor de la Universidad Central. Yo no fui profesor de la Universidad pero fui alumno, no termine mi tesis, la estoy desarrollando en la práctica ahora en la universidad tan querida y recordada, Simón Bolívar.

Bueno, hemos estado trabajando: J.J. Montilla, el Ministro de Producció6n y Comercio, profesor de la Universidad durante muchos años allá en Maracay en la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Todos ellos profesores, Jorge Giordani, profesor de la Universidad Central, también investigador del Cendes durante muchos años. Julio Montes, Carlos Genatios, todos ellos, vienen de la Universidad, no vienen de los partidos, ese es uno de los perfiles de mi Gobierno. Y yo lo decía en la campaña electoral, "no voy hacer Gabinete partidista por compromisos de partidos". Ninguna de estos hombres son hombres de partido dirigentes que yo les di un cargo, un pedazo de la torta, para cumplir un compromiso. Uno de los componentes del Gabinete Ejecutivo del Gobierno Bolivariano es una alta calidad científico-técnica, política y social, vienen casi todos de las universidades, con una gran formación.

Ahora, todo el Gabinete ha estado haciendo esfuerzos, mirando las universidades. Y hemos estado, repito, tratando de ponemos al día, al Estado, con tantas deudas acumuladas. Yo voy sólo a designar, mejor dicho a referirme a alguna de las cosas que hemos estado haciendo en este año. Algunas destinadas a mejorar el nivel de vida de los estudiantes y otras muchas, a reordenar la vida de las universidades porque ha habido mucho relajo en esto también, mucho desorden y es cuando llamo a los estudiantes a que nos ayuden a que las cos as marchen coma tienen que marchar en las universidades.

Por ejemplo, ayer me informaba el Ministro de Educación, el doctor a Navarro y el Ministro de Finanzas, que hemos conseguido unos recursos -quiero anunciarlo así- para algunos aspectos pendientes en algunas universidades del país. El comedor de la Universidad del Zulia, por ejemplo, hemos aprobado 500 millones en bonos, que ya están colocados, 500 millones de bolívares paras el comedor de la Universidad del Zulia, para completar la dotación, para ampliarlo y para equiparlo, y que pueda seguir cumpliendo eficazmente con su alta misión, de darle alimentación a los estudiantes, especialmente de las clases mas pobres que están allí en la Universidad del Zulia. 600 millones de bolívares in también colocamos para la Universidad Sur del Lago. Cuando llegamos al Gobierno, esa Universidad estaba en manos privadas y estaba abandonada, los muchachos la tenían tomada protestando, no los atendía nadie. Pues esa Universidad la hemos recuperado ahora para el Estado, la estamos dotando de manera progresiva y paulatina y ahora, antes de fin de año, vamos a mandar 600 millones de bolívares para ampliar su capacidad y ya esta funcionando.

Para el Instituto Tecnológico Jesús Obrero, eso queda aquí en Caracas y es un instituto de mucha raigambre es que esta en Catia. Si, Jesús Obrero en Los Flores de Catia, se le están dando 400 millones de bolívares también ahora, para estos últimos meses y para comenzar el año, para atender insuficiencias no presupuestadas. Esta institución atiende una matrícula de 934 alumnos provenientes en su mayoría, de sectores humildes de Catia y esta gerenciada magistralmente por la Compañía de Jesús, Fe y Alegría. Así que esos recursos para impulsar la educación universitaria y Superior en varios entes del país.

Por otra parte, debo anunciar también al país que hemos hecho un esfuerzo para colocar dinero en bonos de la Deuda y el programa de alimentación escolar -esto no tiene que ver con la Educación Superior pero voy aprovechar para decirlo- porque ayer me dieron esta infonnación. Antes de irme a Cuba teníamos el problema de falta de recursos pero ya los hemos colocado y 8 millardos se han completado de unos fondos de la privatización de la CANTV, en un fideicomiso entre Fundaescolar, Ministerio de Finanzas, para el programa de alimentación escolar.

Yo puedo decir hoy ya, que hemos garantizado los recursos para la alimentación, este programa tan importante de los niños en las escuelas hasta fin de año porque los recursos que habían no alcanzaban. Y yo quiero ratificarle esto a los venezolanos: nosotros recibimos un Gobierno quebrado, un Estado quebrado. El Presupuesto de este año era reconducido y fue reducido, no alcanzaba para cubrir todos los gastos de educación, de salud, de los empleados. Ya comenzamos a pagar los aguinaldos. Di las instrucciones para que antes de la primera semana de diciembre, se paguen los aguinaldos, ya me informaron ayer y eso me causó una tranquilidad espiritual muy grande, que se ha comenzado a pagar los aguinaldos de dos meses de salario para los empleados públicos en todo el país.

Bueno, por otra parte, debo decirles que hemos tornado algunas decisiones como por ejemplo en la Universidad ­hay una Universidad por allá en Coro­. Ayer me informó el Ministro de Educación esto, aquí lo tengo: la Universidad Francisco de Miranda. Muchachos de la Universidad Francisco de Miranda en Coro. Hemos ordenado la suspensión del proceso electoral porque se estaba violando el reglamento electoral, el reglamento interno que hay en las universidades. Estaban haciendo unas reelecciones, estaban violando parte de los reglamentos electorales y nosotros hemos llegado, repito, a poner orden porque había un relajo en esto de las cosas electorales en las universidades. Hemos ordenado la suspensión de las elecciones en la Universidad Francisco de Miranda y pido apoyo a todo el estudiantado para revisar esto, para reordenar esto y en el mas corto plazo posible, conducir el proceso electoral para elegir Rectores, autoridades, dirigencia estudiantil de la mejor manera. Porque es que resulta que así como había elecciones fraudulentas durante estos últimos años, a nivel nacional, igual, esos vicios se metieron en las universidades.

Por otra parte, debo también anunciarlo y asumir la responsabilidad: grandes vicios se han detectado en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Ordene una investigación a fondo. El Ministro de Educaci6n la condujo, el Consejo Nacional de Universidades recibió un informe y a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, la OPSU, que dirige Luis Fuenmayor Toro, reconocido venezolano, de una gran experiencia, dirigente universitario en su juventud, profesor universitario toda su vida, Ex Rector de la Universidad Central de Venezuela, esta trabajando por todas partes, anda por todo el país, recorriendo, buscando, hablando, con sus equipos. Bueno, él hizo el informe, se presentó al Consejo Nacional de Universidades y se tomó una medida de cierre temporal de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. A Los estudiantes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho pido su colaboración. Este es un cierre que va en beneficio de ustedes porque es para arreglar la instituci6n en un plazo no mayor de dos meses. El plazo mayor es de dos meses incluyendo por supuesto, diciembre. A partir del 1ro. de diciembre, es decir, la Universidad, y lo hemos hecho así, para que haya la menor perdida de tiempo en cuanto a clases: diciembre y enero.

Vamos a reestructurar, a arreglar una serie de vicios. Los procedimientos que se requieren para ponerse a derecho. La decisión la tomó el Consejo Nacional de Universidades que es una institución autónoma. Pero el Gobierno Nacional apoya la decisión del Consejo Nacional de Universidades y pide el apoyo de todo el profesorado, de todos los empleados, trabajadores y estudiantes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, para que lo mas pronto posible arranque de nuevo y eso si, en orden y cumpliendo con todos los procedimientos.

Tenemos otros casos de lo que ha sido la corrupción, la ineficacia, la degeneración que se introdujo en el sector universitario. El caso del Instituto Universitario Santiago Mariño. Igual, el Instituto Tecnológico Isaac Newton. Donde quiera que yo voy, hasta en Macuro, me conseguí estudiantes del Santiago Mariño con sus pancartas protestando, pidiendo justicia, denunciando que han sido robados, que les han quitado no se cuanto dinero, que ahora no les dan los títulos, que la educación es de muy mala calidad, y tienen razón esos estudiantes. Desde el comienzo les dije: el Gobierno va a tomar acciones drásticas en estos casos. Porque en verdad son demasiados los vicios que se han apoderado del sector de la Educación Superior en Venezuela.

Y esa educación privada -y por eso la nueva Constitución muchachos universitarios- yo los llamo al SI a todos, porque la nueva Constitución establece la gratuidad de la educación universitaria por una parte, que querían privatizarla. Si nosotros no estuviéramos aquí en este Gobierno, bloqueando la ola neoliberal, ya hubieran privatizado la Educación Superior. Tenemos que restituirla, de la alta calidad y con gratuidad. La educación privada que siga funcionando, pero eso si, tiene que estar regulada por el Estado, la educaci6n no puede dejarse al libre albedrío coma si fuera una simple empresa. No. La educación es algo grandioso y sagrado para un pueblo, lo decía Bolívar: "Las naciones marchan a su grandeza con el mismo paso con que camina su educación". Entonces, la educación privada tiene que ponerse los pantalones, tenemos que regularla, tenemos que reglamentarla, porque es una responsabilidad del Estado velar por la educaci6n de todos, sea publica o sea privada. No podemos permitir por ejemplo, que a los muchachos que van a la educación privada, les cobren unas tasas o mejor dicho, unas cuotas tan altas, que estén explotando a sus familiares. Y además, esa educación debe estar, debe tener alta calidad y debe cumplir con los requisitos mínimos, -máximos más bien diría yo. Y las instalaciones de las universidades o institutos tecnológicos privados, deben tener todos los recursos, deben estar adecuadas para cumplir con su altísima misión, es decir, aulas de clase adecuadas, laboratorios, profesores graduados, etc., para que los títulos que emitan tengan legalidad y tenga la calidad que necesita el país.

La educación es fundamental para la revolución. Así que el Instituto Universitario Santiago Mariño, yo incluso he pedido que se abra un juicio respectivo. Así lo dije antenoche y lo ratifico, se han tornado las siguientes medidas en el caso -muchachos del Instituto Santiago Mariño- el 22 de noviembre, eso es mañana. Mañana se firmara un convenio -oigan bien muchachos del Santiago Mariño que tanto me han preguntado por esto- ya les tengo la respuesta. No les tema respuesta, ya la tengo. Gracias a Dios y al trabajo del doctor Navarro y de todo su equipo y a la cooperación de muchos venezolanos.

Se va a firmar mañana un convenio de cooperación institucional entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la Universidad Fermín Toro y quiero agradecer la cooperación de la Universidad Fermín Toro y de su Directiva. Ese convenio esta dirigido a atender a los estudiantes de -6iganlo bien muchachos- los estudiantes de Derecho y de Comunicación Social del Santiago Marinño, van a ser atendidos ahora, por la Universidad Fermín Toro, mediante programas de acreditación y pruebas especiales de suficiencia. Ese convenio lo explicaran ya en detalle, el Ministro de Educación y las autoridades de la Universidad Fermín Toro.

El día 26 de noviembre, el Consejo Nacional de Universidades, en Barquisimeto, van a firmar un convenio de cooperación interinstitucional, entre el Ministerio de Educación y el Rector de la Universidad Rafael Belloso Chacín, para atender -oigan estudiantes de Relaciones Industriales, de Contaduría y de Adrninistración del Santiago Mariño- Porque realmente el Instituto Universitario Santiago Mariño, tal como esta, no puede seguir dictando estas carreras. Pero los estudiantes no pueden quedar en el aire. Nosotros mientras tomamos las decisiones que haya que tomar con el Santiago Mariño, vamos entonces con estos convenios a lograr, que la Universidad Fermín Toro atienda, continué dándole la atención estudiantil, universitaria, a los estudiantes de Derecho y Comunicación Social. Y en Barquisimeto, para el caso de Lara, la Universidad Rafael Belloso Chacín, Relaciones Industriales, Contaduría y Adrninistración del Santiago Mariño. Y además de esto, los costos de matrícula y traslado de estudiantes, debe correr por cuenta del Santiago Mariño. Eso esta establecido en el convenio. Por otra parte, el caso –esta es una primera avanzada- con esto comenzaremos a solucionar el problema del Santiago Mariño, de los estudiantes del Santiago Mariño.

Ahora voy con el Isaac Newton. También irregularidades por todas partes. Es horroroso. Bueno, un convenio... esta en preparación un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Educación que asume su a responsabilidad. Y esto es un ejemplo de lo que tiene que hacer un Estado. Por eso es que algunos están acusándonos ahora, de que estamos volviendo al estatismo, al centralismo. No, eso no es ningún estatismo, centralismo, no, ese no es ningún estatismo, eso no es ningún centralismo, eso se llama responsabilidad de un Estado democrático. La educación es un derecho inalienable de todo ser humano. Y cuando la educación privada cae en crisis, como el Isaac Newton cayó, uno no puede dejar en a la calle a los estudiantes, ni permitir que los que los empresarios que dirigen ese instituto, se vayan "con la cabuya en la pata", como dicen allá en mi pueblo. No, hay que poner las cosas en su sitio. Si hay que meter preso a alguien, pues alguien deberá ir a prisión o pagar por los daños a tantas familias y a tantas juventudes.

Pero mientras tanto estamos tomando decisiones. Cooperación en el caso del Isaac Newton, decía yo, entre el Ministerio de Educación y el Instituto Monseñor Arias Blanco. Para dar atenció6n a estudiantes del Programa de Profesionalización Docente del Instituto Isaac Newton en los Estados Anzoátegui. -Oigan estudiantes del Programa de Profesionalización Docente, el PRODO, allá en Anzoátegui, en Miranda, en Aragua, en Carabobo, en Cojedes y en al Yaracuy- Les van a dar atención a partir de ahora, en el Instituto Monseñor Arias Blanco. Van a continuar allí, mientras se reestructura y se pone a derecho el Instituto Tecológico Isaac Newton. Igual va a pasar con los estudiantes de las carreras: Educaci6n Integral y Preescolar. Aquí van a salir beneficiados, 4.850 estudiantes.

Vamos también a tomar medidas complementarias como estas, vamos autorizar al Monseñor Arias Blanco. Instituto Monseñor Arias Blanco, para dictar carrera de Educación Preescolar en este caso único y mientras se solucione. -Estas es una emergencia pues- El Instituto Arias Blanco no tiene autorización para dictar carreras de Educación Preescolar, pero se lo vamos a dar para que atienda a los estudiantes del Isaac Newton, para que no queden en la calle y para que no pierdan ni un solo día de Clase. Y además se procedió a abrir un expediente administrativo por todas las irregularidades detectadas y eso va a pasar a los Tribunales, porque ya basta. No podemos permitir que se juegue con la educación, eso es jugar con el futuro de Venezuela. Ningún instituto privado podrá hacer de las suyas mientras este aquí este Gobierno Bolivariano y Revolucionario que tiene una responsabilidad con todos los estudiantes universitarios de Venezuela a los cuales llamo a la lucha, a la unión y al trabajo y al estudio, para que salvemos a Venezuela.

Además de eso, hay un programa especial para atender 13.800 estudiantes del Programa de Profesionalización Docente del resto del país. Se nombró una Comisión especial. Este es el mismo programa, el PRODO: 13.800 estudiantes no van a perder tiempo muchachos. Todas estas medidas garantizan que los alumnos en este mismo mes, serán atendidos en el Subsistema de Educación Superior.

Con esto doy algunas informaciones de lo que estamos haciendo. Por otra parte, todas estas manifestaciones que hubo, un paro universitario hace ya varias semanas por un retardo en el pago de unas deudas asumidas por el Gobierno. Eran deudas viejas, a pesar de que no estaban presupuestadas las hemos asumido después de haber vendido unos bonos de la Deuda Publica, después de haber hecho algunos ahorros en el Gasto Publico, hemos puesto, por fin yo puedo decide a los venezolanos que hemos puesto orden en el Gasto Publico. Ahora, ya me ha garantizado el Ministro de Finanzas ayer, el doctor, José Rojas, que ya los recursos están disponibles y en las próximas semanas, comenzara a pagarse lo que se debe del 20% de incremento salarial para los trabajadores, lo que se debe a las universidades, a los profesores, estaremos al día antes de que el año termine, Gracias a Dios y al trabajo de todos los que han tenido que ver con este problema.

Muchachos universitarios a luchar por Venezuela, a unimos y a dignificar las universidades de toda Venezuela.

Periodista: Bien Presidente, continuamos con las llamadas. Ahora nos vamos a Turmero, Estado Aragua de donde nos llama la señora Anayibi del Nardo, señora Anayyibi buenos días.

Anayibi del Nardo: Buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días Anayibi.

Anayibi del Nardo: ¿cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Bueno muy bien, dime ¿cómo estas tú y la familia?

Anayibi del Nardo: Bueno más o menos.

Presidente Chávez: Te noto preocupada, levanta el ánimo mujer.

Anayibi del Nardo: Si tengo una preocupación muy grande, tengo una niña que le diagnosticaron leucemia linfatizada aguda, ella tiene 5 años y el viernes fui con una amiga a una clínica y la doctora me dijo: mire, es una bola de billetes, me dijo así, porque la quimioterapia que hay que aplicarle, verdad, cada sesión vale creo entre 800, 1 millón de bolívares y yo realmente no se para dónde llevarla.

Presidente Chávez: Bueno, mira, Anayibi oye. ¿Me oyes mi amor?

Anayibi del Nardo: Si. Yo le escucho.

Presidente Chávez: Primero que nada óyeme. ¿Tu eres católica verdad?

Anayibi del Nardo: Si.

Presidente Chávez: ¿Crees en Dios verdad? Bueno, primero que nada...

Anayibi del Nardo: Estamos apegado a el.

Presidente Chávez: Primero que ­nada pon toda tu mente, toda, toda, toda tu mente, todo tu cuerpo ponlo en Dios. Levanta tu fe, no te desanimes por Dios, okey Has un acuerdo conmigo. Levantas el ánimo pues.

Anayibi del Nardo: Bueno, si, claro.

Presidente Chávez: Primero que nada levanta el animo, ten mucha fe en Dios, pero además, "a Dios rogando y con mazo dando".

Anayibi del Nardo: Si. 1<

Presidente Chávez: Déjame decirte algo, yo hace como un mes y medio, visite a los niños con cáncer aquí en Caracas en el hospital... ¿cómo se llama?

Anayibi del Nardo. J. M. de los Ríos.

Presidente Chávez: Si, allí estuve con ellos y les llevarnos unas cositas, le dotarnos al hospital algunas cosas para la quimioterapia que hacen falta etc. Pero yo recuerdo mira, que una doctora, la que esta allí con ellos día y noche, una doctora extraordinaria, con una gran sensibilidad humana me dijo, que el cáncer, este tipo de enfermedades en los niños, tiene un buen nivel de recuperación, si se hace el tratamiento. ¿De acuerdo? Así que ten fe. Primero en Dios, segundo en la ciencia medica y tercero nosotros te vamos a ayudar hoy mismo.

Anayibi del Nardo: Bueno, le agradezco.

Presidente Chávez: Así que para que dejes esa incertidumbre de dónde la vas a llevar, de que la bola de billetes. No. Fíjate tu cómo se ha perdido aquí, como se ha perdido la sensibilidad: una bola de billetes. Yo quiero decirte que en Cuba, ese pueblo, ese gobierno que tanto atacan, que si es comunista, que si es no se que mas. Sea lo que sea, es un gobierno de un pueblo y hay que respetarlo. Pero en Cuba no hay ni un solo niño enfermo que este pasando por esa situación en la cual tenga que buscar un billete, una bola de billetes como te dijeron a ti- para que lo atiendan. Allá se atiende a todo niño enfermo gratuitamente como tiene que ser, incluso hay niños venezolanos que los hemos enviado allá para que los atiendan. Ahora mismo hay más de 30 niños con casos graves que están siendo atendidos allá gratuitamente. Y eso tiene que saberlo el pueblo venezolano para que le agradezcamos al pueblo de Cuba, a los médicos de Cuba, al Presidente de Cuba, estos gestos humanitarios, que no sólo son con Venezuela sino con muchos países de América Latina, del Caribe.

Bueno, en todo caso Nayibi, tu niña, ¿cómo se llama tu niña?

Nayibi del Nardo: Mi niña se llama Rubí Carolina Arévalo del Nardo.

Presidente Chávez: ¿Ustedes son de Maracaibo?

Nayibi del Nardo: No.

Presidente Chávez: No ¿de dónde?

Nayibi del Nardo: Yo soy de La Victoria, estoy hablando de Turmero porque vivo en Turmero, pero yo nací en La Victoria.

Presidente Chávez: Bueno, ¿y tu marido?

Nayibi del Nardo: El es nacionalizado aquí, el es colombiano, pero él no ha aceptado, el está como loco. Uno le dice la niña tiene... y responde: la niña no tiene nada, la niña no tiene nada. 1

Presidente Chávez: ¿Y dónde esta tu marido, esta trabajando?

Nayibi del Nardo: El ahorita el salió por eso aproveche.

Presidente Chávez: Bueno, dale mis saludos y ojala yo pudiera hablar con él. Yo le voy a encomendar al General Arévalo Méndez que esta aquí conmigo, que llame a tu marido para que hablemos con el, porque el tiene que tomar conciencia del problema. No puede, tiene que aceptarlo y lo primero es que hay que aceptarlo, pedirle a Dios, tener fe. Ustedes tienen que unirse tu y tu marido, ¿cómo se llama el?

Nayidi del Nardo: Carlos Arévalo.

Presidente Chávez: Dile a Carlos que le mando un saludo y bueno, que unirse todos para enfrentar el problema ¿okey? t

Nayibi del Nardo: Y mi hermano esperaba que mañana en la Colonia Tovar, si yo no podía ir a buscarlo a usted, él iba a hablar con usted. ]

Presidente Chávez: Ah, verdad que yo mañana voy para allá.

Nayibi del Nardo: El se llama Manuel del Nardo. El vive allá pues.

Presidente Chávez: Mañana voy para allá a inaugurar una escuela allá arriba en el cerro.

Nayibi del Nardo: Y él me dijo, no, yo le entrego una carta, no te preocupes.

Presidente Chávez: Mira Nayibi, de todos modos, hoy mismo, eso tiene que ser hoy mismo.

Nayibi del Nardo: Si, porque estoy muy angustiada. La niña cada día ella se esta decayendo, ha tenido fiebre, ya le duelen las coyunturas, esta pálida, a pálida.

Presidente Chávez: Bueno, tranquil mi amor. Hoy mismo vamos a llegar allá. Hoy mismo yo voy a gestionar. El General Arévalo se va a encargar. Vamos primero, a estudiar el caso a ver dónde.

Nayibi de Nardo: Yo tengo todos los papeles que a mi me han dado, los exámenes que se le han hecho.

Presidente Chávez: Pudiera ser Arévalo, el Hospital Militar, en una primera instancia ¿no? Tu te vendrás Nayibi para traer la niña hoy mismo?

Nayibi del Nardo: Yo, para dónde sea. A mi me han dicho que para el J.M. de Los Ríos; me han dicho para Valencia para el Hospital de Medula, o sea, pero no se cuál de los dos es mejor.

Presidente Chávez: El General Arévalo Méndez que esta aquí va a coordinar hoy mismo con el Comandante de la División de allá de Maracay, el General Barrios Zurita, para enviar por la niña hoy mismo y a ver quien la acompaña de ustedes, para traerla a alguna institución acá hoy mismo. Eso lo vamos a coordinar al salir del programa. No te preocupes.

Nayibi del Nardo: A, okey.

Presidente Chávez: Dios mediante, hoy mismo tu niña va a estar atendida y vamos hacer, bueno, los médicos harán el plan de recuperación, no te va a costar ninguna bola de billetes, ni un solo bolívar. Eso lo vamos a asumir porque es una responsabilidad nuestra, para eso estamos aquí. Así que levanta ese ánimo, espera que llegue Carlos, lo vamos a llamar para hablar con él y prepárense para que enfrentemos el problema. Pídele a Dios y ten mucha fe y me le das la bendición a tu niña.

Nayibi del Nardo: Bueno. Gracias Señor Presidente.

Presidente Chávez: Un beso mi amor. Que Dios te bendiga.

Periodista: Tenemos en línea a María de Gómez, desde Mapara, Estado Vargas. María te escucha el Presidente.

María de Gómez: Alo, buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días María.

Maria de Gómez: Cómo esta señor Presidente?

Presidente Chávez: Hola María, estas en Marapa.

María de Gómez: Si.

Presidente Chávez: ¿Cómo esta la familia María?

María de Gómez: Bueno, esta bien.

Presidente Chávez: ¿Y tu eres de dónde, María?

Maria de Gómez: Yo, de Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez: Ciudad Bolívar ¿estas a la orilla del mar ahora?

María de Gómez: Si.

Presidente Chávez: Bueno, dime María de que se trata.

Maria de Gómez: Mire, lo molesto es, para informarle que aquí en el Estado Vargas hay varios liceos que están en condiciones que no tienen nada. Por lo menos el Liceo Honner, que usted estuvo en el Liceo Honner cuando usted estuvo en el Estado Vargas

Presidente Chávez: ¿Liceo?

Maria de Gómez: Narciso Honner.

Presidente Chávez: Vamos a anotar eso.

María de Gómez: Tengo una niña que estudia en ese Liceo.

Presidente Chávez: ¿Y que es lo que pasa en ese Liceo, María?

María de Gómez: Que cuando usted estuvo aquí en el Estado Vargas, usted estuvo en ese Liceo. Entonces el fue dotado con materiales que necesitan los Liceos: papel, tizas, todas esas cosas.

Presidente Chavez: ¿Yo estuve en ese Liceo?

María de Gómez: Si.

Presidente Chávez: Yo recuerdo que fui a inaugurar dos escuelas bolivarianas.

María de Gómez. Usted estuvo en el Liceo Honner, que inclusive iba a ser padrino del 5° año que iba saliendo.

Presidente Chávez: allá, pero eso no fue este año.

María de Gómez: El año pasado.

Presidente Chávez: Si, antes de ser Presidente. Ya recuerdo. Dime.

María de Gómez: Entonces el problema es que el Liceo no tiene nada, ni papel ni tiza. Entonces la Directora se esta viendo en la obligación de que le esta pidiendo a los representantes la colaboración de 16.000 bolívares. Uno va a buscar una constancia de estudio y tiene que pagar hasta 100 bolívares, los muchachos, porque es que el Liceo no tiene nada. En las mismas condiciones esta el creación Las Tunitas.

Presidente Chávez: Las Tunitas.

María de Gómez: Que esta ahí cerca del Honner. También están cobrando, ya pasaron una convocatoria donde están cobrando 10.000 bolívares de colaboración, porque estas en las mismas condiciones, no hay ni desinfectante. A los muchachos le piden, uno tiene que mandar hasta cloro, desinfectante, porque no hay ni con que limpiar los liceos. Y como usted siempre ha dicho que lo primordial es educación y salud y que la educación era gratuita.

Presidente Chávez: Así es.

María de Gómez: Yo como representante, me mortifico.

Presidente Chávez: Así es y tienes razón de mortificarte. Nosotros hemos sido en eso muy firmes y a los Directores de liceos y colegios yo les ratifico, si tienen necesidades de ese tipo, hay que buscar otras alterativas. Diríjanse al Ministerio de Educación, donde hay una oficina especial para este caso; nosotros haremos todo lo posible para que rindan esos presupuestos. Llamo a los directores de colegios a que los hagan rendir hasta donde puedan, pero lo importante es que no se le debe exigir como una condición para que los muchachos sigan estudiando o se inscriban, en pago de matriculas. En esta situación de transición, de dificultades, de todos modos yo, por supuesto que bienvenida será la colaboración, si algún padre de algún muchacho quiere darle al liceo una tiza o un desinfectante para limpiar un baño, pues que lo haga voluntariamente. Y ahí yo dejo el problema en manos de las asociaciones de padres y de representantes. Si ustedes pueden ayudar en algo al liceo con un vaso de agua, donde estudian sus hijos, con un desinfectante, con una escoba vieja, porque el presupuesto no alcanzó, háganlo. Yo creo que es una obligación de todos hacerlo. Si tienen que pegar un bloque para arreglar una pared que se cayó, vayan y háganlo sin cobrar nada, porque la escuela es el sitio, es como una segunda casa para nuestros hijos. Pero eso es una cosa muy distinta a estar colocando el pagó de una matricula como condición para que el muchacho estudie. A eso es que me refiero y en eso nosotros por supuesto vamos a ser muy firmes. De todos modos María, yo voy a ordenar una averiguación, una inspección por esos liceos, vamos a coordinar con el Ministerio de Educación para que manden una inspección y si hay que apoyarlos con algunos recursos especiales, pues lo haremos, pero también pido la colaboración, como lo han hecho siempre los padres y representantes, hasta donde puedan, y aquellos que puedan, pero no puede ser obligado.

Y no puede ser repito, requisito para que los muchachos estudien. Gracias por tu información María y esto yo le agradezco mucho a los venezolanos que por esta vía nos hagan llegar sus quejas, protestas, digan las cosas para nosotros ir corrigiendo entuertos, arreglando cosas. Esa información que ustedes me dan es muy valiosa y esa es uno de los principales objetivos de este programa Aló Presidente, el contacto directo con ustedes para que ustedes los venezolanos me digan directamente, a mi mismo, cuales son los problemas mas sentidos y vayamos buscando entre todos las soluciones. Me esta diciendo Teresita que ya esta listo. La Agenda del Presidente, de todos modos antes de la Agenda, yo quiero, pasó la hora del Plomo y no hubo casi plomo. De todos modos yo quiero hacer unos comentarios.

El Nacional publica hoy: domingo con Mario Vargas Llosa. Este caballero peruano, que renunció a su nacionalidad y se hizo creo que europeo.

--español,.

Presidente Chávez: Español si. El renunció, hay que decir esto: Señor Vargas Llosa, venga usted a la batalla pero lleva plomo también, plomo va y plomo viene. Aquí venga para acá. No crea usted que aquí le vamos a prohibir de venir a Venezuela, que lo vamos a expulsar de Venezuela. No, no, no, métase aquí. Pero si se va a meter aquí en la batalla, porque parece que buscan refuerzo los de aquí, los que se oponen a los cambios van a buscar refuerzo y traen entonces figuras y creo que la gente de CEDICE, el Centro de Difusión del Conocimiento Económico. Yo conozco a mucha tente del CEDICE, pero debo decirlo claramente, CEDICE es una de las cunas del proyecto neoliberal, esa es una verdad. Yo he ido allá, yo les conozco y hemos hablado. Ahí esta, hay economistas pues muy conocidos, pero en todo caso es bueno que los venezolanos sepan la verdad. El Centro de Estudio y de Difusión del Conocimiento Económico es una institución privada, que se yo y tiene que existir, pero hay que llamar a cada quien por su nombre, ese es un centro de difusión del conocimiento económico neoliberalismo, que es el camino al infierno. El que quiera irse al infierno agarre el camino del neoliberalismo. Ahí en CEDICE hay por ejemplo gente que opina que aquí hay que poner la caja de conversión. Imagínate tú. Una caja de conversión, igualar el bolívar al dólar y amarrar la economía venezolana al dólar como hicieron en Argentina, que cometieron ese tremendo error.

Bueno, hacemos esclavos prácticamente del dólar y perder la poca libertad y el poco espacio de maniobra que tenemos para manejar nuestra moneda y nuestras variables económicas ¿Tu eres economista verdad? Si, Isbelia es economista, Isbelia sabe mucho de eso. Bueno, fíjate tú. Entonces, CEDICE bueno, y creo que tienen aniversario, les felicito señores de CEDICE y están invitando a Mario Vargas Llosa, bienvenido el señor Vargas Llosa al país. Yo recuerdo haber leído "La ciudad y los perros", recuerdo haber leído "La casa verde" cuando era estudiante de bachillerato y haber estudiado a fondo lo que es la literatura de esa corriente literaria que representa, que es un gran escritor, sin duda alguna, Mario Vargas Llosa, era peruano. El renunci6 a su nacionalidad peruana y se hizo español. El renunció a su nacionalidad peruana, renunció, no quiso ser más peruano pues, a pesar de que nació en el Perú, allá en la tierra de los indígenas, tierra bolivariana del Perú. Bueno, el tendrá sus razones, pero esto dice algo, ah... es como yo diga, no quiero ser venezolano y me vaya y me haga lunatico, quiero ser de la luna y me voy a la luna y no quiero ser venezolano. Habría que preguntarle, yo le haría la pregunta pública a Mario Vargas Llosa, por que renunció a ser peruano.

JB: Después de haber sido candidato incluso.

Presidente Chávez. Ah fue candidato, fíjate tu, él fue candidato a ser presidente del Perú, se supone que tiene que estar enraizado con el Perú y a los pocos años renuncia a ser peruano.

JB: Si imagina que siendo presidente hubiese renunciado y se hace español?

Presidente Chávez: Imagínate tu, una cosa que llama a la reflexión al menos. ¿Sería porque perdió las elecciones? bueno, no quiso ser mas peruano, es bueno que el pueblo venezolano lo sepa, que viene dentro de pocos días, bienvenido Mario Vargas Llosa. Ahora, señor Vargas Llosa, le voy a hablar por adelantado, porque usted ha mandado por adelantado al diario El Nacional de mi buen amigo Miguel Enrique Otero, envió creo que a Estados Unidos, envió a alguna parte, envió a dos periodistas a hacerle una entrevista especial a Mario Vargas Llosa y el caballero Vargas Llosa vuelve a arremeter contra Venezuela. Yo aquí estoy leyendo la entrevista que le hace a página completa el diario El Nacional y hay cosas aquí que hay que responder de una buena vez y yo llamo a los venezolanos a que respondamos esto. A que respondamos esto y defendamos nuestra soberanía, defendamos nuestra dignidad ante quien sea y del ante quien sea porque este pueblo se respeta. Venezuela se respeta. Ya basta de que nos sigan abofeteando, de que nos sigan apedreando, de que nos sigan faltando el respeto. Y además, los venezolanos tenemos derecho a darnos el camino y la vida que queramos porque para algo somos un país soberano, libre e independiente.

Entonces, el señor Mario Vargas Llosa dice aquí, le pregunta... esta firmado esto por Enriqueta Lemoine y Andrés Rojas Jiménez, dos periodistas del diario El Nacional que fueron a entrevistarlo y le hacen una serie de preguntas muy interesantes, un buen trabajo periodístico, sin duda, que vuelve a revelar el prejuicio, la inconsistencia teórica, totalmente desconectada de la realidad de este caballero, de este intelectual ex peruano. Significa que hay intelectuales que no saben leer; hay intelectuales que son analfabetas, no saben leer en la realidad de nuestros pueblos. Fíjense ustedes lo que dice el señor Mario Vargas Llosa. El dice que esta preocupado por la democracia venezolana. Que esta preocupado y le preguntan cómo se habla de Venezuela, le pregunta uno de los periodistas, dice aquí y el responde con mucha preocupación, dice que esta muy preocupado y le preguntan ¿que es lo que le preocupa? Y dice aquí, responde este caballero Vargas Llosa, el ex peruano Vargas Llosa, que la democracia vaya a desaparecer y sea sustituida por un régimen autoritario. Mi impresión ­dice- es que el régimen se orienta en una dirección claramente autoritaria, me temo que si, que de alguna manera -dice él- el siniestro modelo inaugurado por Fujimori en el Perú.

Bueno, el señor Vargas Llosa cuando dice esto no sabe lo que esta diciendo. Y le esta faltando el respeto a un pueblo que esta saliendo del autoritarismo, porque la democracia a la que él se refiere, preocupado porque vaya a desaparecer, esta muerta y nunca fue una democracia señor Vargas Llosa. Fue un régimen autoritario, canallesco, cupular, tiránico, genocida, que echó a un pueblo digno como el nuestro en una fosa terrible, a una pobreza inmensa.

Venga usted señor Vargas Llosa y camine por Catia, vaya a Plan de Manzano donde estuve yo hace dos semanas; vaya por las esquinas, por las calles de los barrios de Maracay; vaya por los suburbios de Maracaibo; váyase al Alto Orinoco para que vea a los indígenas abandonados, que ahora es cuando esta llegando un sistema, un gobierno democrático que esta velando por los intereses del pueblo. Vea la realidad señor Vargas Llosa, mas de la mitad de los niños fuera de la escuela, la educación por el suelo. Oiga este programa, venga aquí, venga al país para que oiga lo que dice la gente en las calles. Oiga a la señora que llama de un pueblo de Venezuela diciendo que su hija tiene una enfermedad muy grave y que fue a un médico y le dijeron que le hacía falta una bola de billete. Venga señor Vargas Llosa para que vea a los ancianos abandonados a la buena de Dios por las calles y que ahora es cuando estamos llamándolos y restituyéndoles sus derechos paulatinamente, cosa que nos costara muchísimo pero que haremos. Entonces, la dirección por la cual va este proceso, señor Vargas Llosa, es una dirección democrática, es una dirección humanista. Me da lastima usted señor Vargas Llosa, me va a dar lastima incluso cuando venga aquí y diga lo que va a decir, estoy seguro de lo que va a decir. Me va a dar mas lastima por usted y más lastima aun por lo que representó en alguna ocasión para mí, como joven estudiante cuando leí La Casa Verde, cuando leí La Ciudad y los Perros y cuantas otras Cosas.

Bueno, después usted también entra y le dispara plomo y yo le disparo plomo a usted, no se ponga bravo Monseñor Baltasar Porras por este plomo. Dice aquí, le preguntan en qué sentido, Cuando él dice que esta preocupado porque el régimen que yo dirijo, que Hugo Chávez esta dirigiendo, se orienta en una dirección claramente autoritaria, dice él, entonces el periodista profundiza y le pregunta ¿en qué sentido? Entonces responde Vargas Llosa: en que se orienta cada vez mas hacia un gobierno centralizado, hacia la figura caudillista, en que le da a las Fuerzas Armadas una intervención en la vida política como si no hubiéramos aprendido nada de las lecciones de la historia en la que hemos visto el papel tan negativo, tan destructor de la civilidad que ha jugado la intervención de lo castrense en lo civil. Termino allí.

El señor Vargas Llosa le esta faltando el respeto al pueblo de Venezuela y a las Fuerzas Armadas de Venezuela, en una clase injerencia en cosas en las que no tiene por que estarse metiendo. Porque aquí sabemos bien lo que estarnos haciendo. Además, esta diciendo unas grandes mentiras, esta totalmente desconectado de la realidad, como un autista. Nosotros estarnos construyendo una democracia federal, lo que estarnos acabando aquí es la anarquía, que es otra cosa muy distinta para que los partidos AD Y Copei de los cuales es muy buen amigo Vargas Llosa, condujeron al país, una anarquía espantosa, una corrupción en los gobiernos locales, en alcaldías, en gobernaciones, una ilegitimidad, la destrucción de la unidad nacional, estarnos rehaciendo la nación, con una intención federal, y allí esta en la Constitución Nacional que vamos a aprobar todos el 15 de diciembre, compatriotas, todos, una democracia federal; no estarnos dirigiéndonos hacia un régimen centralista, mentira, la federación, pero la federación debe estar equilibrada; equilibrio entre el poder del gobierno nacional y los gobiernos locales, no anarquía, que eso es otra cosa, y los venezolanos saben muy bien la anarquía a la que hemos llegado en las alcaldías, en gobernaciones, en concejos municipales, asambleas legislativas; el Poder Judicial anda al timbo y al tarnbo, y lo que estarnos es reordenando un sistema político para que sea democrático.

Y en cuanto a lo caudillista, estamos saliendo del caudillismo. El caudillismo de un grupo de dirigentes que condujeron al país de manera arbitraria y autoritaria durante estos últimos cuarenta años, bueno, incluso, un ex candidato presidencial del año pasado lo llamaban el caudillo. Era tanto así que lo llamaban el caudillo y estos caudillos civiles, se refiere a mí por supuesto, cuando habla del caudillismo. Pues yo estoy muy lejos de ser un caudillo, soy un instrumento de un pueblo y estaré aquí hasta que el pueblo quiera, los caudillos son otra cosa, yo soy un luchador social, yo soy un revolucionario y soy un soldado, sujeto a lo que diga la mayoría de mi pueblo. Los caudillos son otra cosa, pero Vargas Llosa esta hablando, quizás además, quizás un buen psicólogo pudiera hacerle un buen estudio porque creo que el estudió en una escuela militar donde lo maltrataron un poco, según él mismo ha contado en la biografía de su vida, y entonces quizás tiene ese...

---reconcomio.

Presidente Chávez: ... una cosa por dentro que algún buen psicólogo pudiera, haciéndole una regresión, a li mejor estudiar su infancia en un colegio militar en el Perú, donde parece que lo maltrataron un poco. Quiero decirle al señor Vargas Llosa y al mundo, que las Fuerzas Armadas Venezolanas son una cosa muy distinta a lo que el cree que somos y que le pregunte al pueblo, hay una encuesta reciente por cierto, que coloca a las Fuerzas, Armadas Venezolanas como la primera institución mas apreciada por su pueblo. Fíjate lo que dice acá el señor Vargas Llosa. Bueno, además después sigue diciendo del Poder Ejecutivo. "En la eternización del Poder Ejecutivo -dice, también dice que se esta eternizando el poder ejecutivo en Venezuela ¡que ignorancia! Pero bueno, vamos a lo de los militares, fíjate lo que llega a decir- obligar constitucionalmente a las Fuerzas Armadas a politizarse es una temeridad, una insensatez -dice Vargas Llosa al referirse a la norma constitucional que le confiere el voto a los militares. Lo primero que hay que decir es que no tiene por que meterse en esto, es lo primerito, es un asunto de nosotros, de nuestra casa. Pero en segundo lugar, habría que recordarle a este intelectual ex peruano, que en la mayor parte de los países desarrollados del mundo los militares tienen el derecho al voto.

JB: En España, donde el escogió esa nacionalidad.

Presidente Chávez: Si, si el se asimilara o algo así, tendría derecho a votar en España, en los Estados Unidos, en Europa, entonces que lejos de la realidad, lo cual desdice de su capacidad de analizar una realidad, de su objetividad para analizar una realidad. Aquí más adelante dice: esta convencido de que el poder militar debe estar sujeto siempre al poder civil (estamos de acuerdo) de lo contrario no hay democracia (estamos de acuerdo). "A las Fuerzas Armadas -dice- son una institución enormemente costosas, alimentarlas, mantenerlas y armarlas es algo que le cuesta a la ciudadanía, por tanto deben cumplir estrictamente su misión y estar siempre subordinadas a las decisiones del poder civil". Hay que recordar que en eso no tiene por que meterse el señor Vargas Llosa, pero hay que recordarle al señor Vargas Llosa o a los que lo traen aquí para que hable porque no se atreven a hablar seguramente que las Fuerzas Armadas Venezolanas ahora, en esta nueva situación que tienen un verdadero comandante en Jefe, ahora es que han comenzado a integrarse con el mundo civil, han comenzado incluso a utilizar sus recursos: las rutas aéreas sociales, los aviones militares andan transportando ciudadanos por todo el país a mitad de costo. Los soldados venezolanos andan por los nos, navegando los nos, llevándole medicinas, atención medica, salud, alfabetización a los pueblos indígenas que estaban abandonados por allá por los grandes ríos del sur. Los militares andan con sus hospitales de campaña, con sus médicos, sus paramédicos, de día, de noche, sábados y domingos atendiendo enfermos por todo el país que estaban abandonados. Los militares andan por todas partes haciendo escuelas, recuperando escuelas, sin cobrar un centavo, utilizando sus propios presupuestos. Los militares andan con sus centenares de vehículos buscando los alimentos y llevándolos a grandes mercados que han abaratado hasta un 50% del costo de la canasta alimentaria. Es posible que el señor Vargas Llosa no conozca esto cuando emite estas opiniones refiriéndose a Venezuela. En todo caso, pues aquí estamos respondiéndole a este caballero ex peruano y ratificándole, primero, que tiene que respetar a Venezuela, que Venezuela se respeta y que bienvenido será a Venezuela, estaremos muy pendientes de lo que va a decir, porque aquí sobra quien le responda, no sólo será el Presidente de Venezuela. Aquí hay la artillería del pensamiento para responderle a Vargas Llosa y a cien Vargas Llosa que traigan importados, esta gente esta como el Caracas trayendo importados... un saludo a todos mis amigos caraquistas. Bueno, pero están trayendo importados, como están tan débiles aquí internamente los corruptos, y toda esta gente que no tiene como ahora están trayendo importados. Tráiganlos, pero venga quien venga a Venezuela a tener injerencia en las cosas internas, pues llevara parte de lo suyo, porque aquí estamos con el plomo cargado, con los cañones cargados, con esta artillería del pensamiento, con Bolívar por del ante defendiendo la dignidad del pueblo venezolano, defendiendo la dignidad de los soldados venezolanos, defendiendo la dignidad de Venezuela. Si en algún momento Venezuela esta retomando al camino de la grandeza y de la dignidad es precisamente ahora, estamos saliendo del autoritarismo de 40 años, del caudillismo de medio siglo, de la corrupción, del abandono y de la indignidad señor Vargas Llosa y señores que traen invitado a Vargas Llosa, les hablo por Venezuela, por los que no pueden hablar, y les seguiré hablando por ahora, y para siempre.

Mientras tanto, hermanos de Venezuela, hoy es 21, faltan apenas nueve días de este mes y 14 del otro, 23 días para hoy, 23 días para que todos, llamo a todos los venezolanos a que se organicen, que nos organicemos, la Constitución Nacional, a leerla, a discutirla, a sacarle copia, que no se quede nadie sin conocerla a fondo. Esta es la Constitución mas moderna y mas avanzada de todo el Continente y cuidado si del mundo, en lo social, en lo político, en lo económico, en lo moral, en todo el esquema de una patria, de un proyecto nacional nuevo. Esta Constitución es la base, es el piso para los próximos cien años, para los próximos doscientos años. Vamos pues todos a votar por el SI el próximo 15 de diciembre en el referéndum para aprobar la carta de nacimiento de la V Republica.

La Agenda hoy vamos directo ahora mismo a Los Caracas, paso buscando a Marisabel, paso buscando a los muchachos y nos vamos todos a Los Caracas, donde va a funcionar la Ciudad de los Niños de la Patria. Hoy solo vamos a hacer una inspección, esta trabajando el Plan Bolívar 2000, civiles y militares, reacondicionando ese gran espacio que estaba abandonado para que allí funcione la ciudad de Los Niños de la Patria, es un proyecto que esta impulsando la Fundaci6n del Niño que dirige Marisabel, el Fondo Único Social que dirige el Comandante Fariñas, el Plan Bolívar 2000, el general Cruz Weffer, también esta trabajando la Disip, colaborando allí en el Helicoide acondicionando unas instalaciones, y yo quiero llamar a todos los venezolanos a que colaboremos para que existan pronto varias ciudades de los Niños de la Patria en Venezuela. Esta será la primera, será el modelo, será el arranque del proyecto, hoy vamos a inspeccionarlo, precisamente por ser hoy, bueno se cumplen diez años de la Convención del Niño. Luego, en la tarde tendremos Gabinete Ejecutivo, estaremos en la tarde y en la noche tomando decisiones, estudiando los proyectos, estamos dándole forma a una serie de proyectos sociales, económicos. Yo felicito a todos los miembros de mi Gabinete, que están diariamente trabajando, evaluando la situación, la problemática social, política, económica, dándome recomendaciones y tomando decisiones.

Mañana 22 iremos al Estado Aragua. Vamos a inaugurar una Escuela Bolivariana en Las Peonías. Yo recuerdo este caso, hace uf, como cuatro ó cinco meses mas, llegaron unas maestras con unos niños al Palacio de Gobierno, los atendimos y me trajeron fotos, la escuela en el suelo, los niños oyendo clase debajo de una mata de mangos, sin agua, bueno, aquel desastre, sin pupitres, los muchachos sentados en pedazos de madera. Me trajeron la foto. El Ministro de Educación, Héctor Navarro se fue al sitio y me dijo que tuvo que llegar hasta en una mula, Estado Aragua, de la Colonia Tovar hacia arriba. Las maestras tienen que irse a pie de la Colonia Tovar hasta la escuela todos los días; en invierno es intransitable por el barro. Bueno, hemos hecho un trabajo y ahora allí funciona una Escuela Bolivariana. Se construyó, el Plan Bolívar 2000, el Ministerio de Educación, y allí esta Las Peonías, mañana estaremos allá y yo me sentiré muy feliz con aquellos niños, con aquellas maestras después de varios meses, inaugurar esta Escuela Bolivariana. Luego, tendremos algunas reuniones, cuentas con ministros en la mañana, a mediodía; en la tarde me van a hacer la exposición del Plan Zamora 2000, del cual vengo hablando hace varias semanas, aun lo estarnos trabajando, pronto lo anunciaremos al país, pero en el año 2000 arrancaremos, seguirá el Plan Bolívar 2000 y ahora vamos con el Plan Zamora 2000. Plan de Desarrollo, de Impulse, de Empleo, de Producción, Zamora 2000 en honor al General Zamora, aquel que cantaba: Tierras y hombres libres.

En la tarde, estaremos escuchando y analizando la exposición de varios proyectos, el de los Bitúmenes del Orinoco. Vamos a organizar e impulsar una empresa, as! como esta PDVSA vamos a impulsar la empresa que va a explotar, a comercializar y a vender la Orimulsión, pero la vamos a independizar de PDVSA para darle vida propia a BITOR, que significa Bitúmenes del Orinoco. Como ustedes saben, la Orimulsión es un producto venezolano, los chinos la están pidiendo, la India la esta pidiendo, el Asia la esta pidiendo, Europa la esta pidiendo y ese es un proyecto estratégico que va a generar empleo, desarrollo, ingresos de divisas al país. Bitúmenes del Orinoco, mañana el Presidente de PDVSA y la gente de Bitor, me van a exponer el proyecto de una nueva empresa: Bitúmenes del Orinoco.

El martes estaremos en la mañana dedicaremos varias horas con el Gabinete Social, va a estudiar el problema de los pasivos laborales, acumulados durante décadas. Nosotros, aunque hemos heredado este problema, bueno, tenemos que solucionarlo. No vamos a seguir corriendo la arruga que durante anos hicieron todos los gobiernos anteriores. Y le deben, eso si es un bojote de billetes, como dijo la señora, a los trabajadores venezolanos, a los jubilados. Yo he ordenado que seamos creativos, pero tenemos que pagar en un plazo, por supuesto prudencial, estos pasivos acumulados, don dinero o con tierras o con acciones o con edificios, con lo que sea, pero el estado tiene que asumir su responsabilidad y nosotros la estamos asumiendo. Así que a los trabajadores venezolanos, a los jubilados, a los pensionados, tengan la certeza de que estamos trabajando, buscando soluciones, inventando soluciones, pero nosotros antes de entregar el gobierno habremos y este es un compromiso con ustedes, cancelado lo que hemos llamado la deuda social.

Vamos también a estudiar mañana el problema de la deuda externa, por la mañana, es un problema serio, lo hablamos en Cuba. La deuda externa venezolana se llevó este año, fíjense ustedes que dentro de pocas semanas vamos a pagar 1.500 millones de dólares, ahora, el último pago de este ano. Hemos cancelado sin falta la deuda externa. Pero el problema de la deuda sigue siendo grave. Para Venezuela no es tan grave como para Ecuador, por ejemplo. En Ecuador el Presidente Manhuad me lo acaba de explicar allá en Cuba, a todos nosotros nos explicó, tuvo que tomar la decisión de detener los pagos de la deuda, porque la deuda externa, bueno los compromisos de deuda de Ecuador son mas altos que el presupuesto disponible y ¿qué hace, va a cerrar la casa, y los niños y la educación y la salud, va a permitir que en Ecuador entren en guerra social por el pago de la deuda? No, ahí es cuando un presidente, y yo apoyo a Jamil Mahuada, es un buen muchacho, un buen hombre, muy joven, esta comenzando con grandes dificultades producto de los gobiernos estos a los que Vargas Llosa seguramente entiende como las democracias de los últimos años, el desastre de los últimos años. Entonces, el problema de la deuda nosotros no lo perdemos de vista. Estamos hablando con el mundo y estamos buscando soluciones.

Luego analizaremos la problemática de la política del país, ustedes saben, yo tengo que ir previendo cosas como esta, Teresita, tenemos que nombrar un Vicepresidente de la Republica, tengo que empezar yo a... así que mañana en la noche me estaré concentrando con mi equipo político, de asesores políticos, para comenzar a prever lo que está, además, bueno, además de eso el 15 de diciembre vamos a hacer el referéndum y aprobaremos la nueva Constitución. Pero yo aceptó, como lo dije antenoche y lo ratifico, vamos a elecciones, esta bien, porque hay sectores que dicen que así como los gobernadores hay que relegitimarlos, también al Presidente de la Republica, esta bien, yo lo acepto, para que no vayan a decir que estamos haciendo trampa. No, no, lo que es igual no es trampa. Bueno, vamos, el próximo año entonces vamos a elecciones, estoy de acuerdo, vamos a elegir otro presidente, a lo mejor viene frijolito por ahí, repotenciado, que se yo. Yo voy a la batalla y desde ya me lanzo de candidato para el próximo período constitucional, para los próximos seis años de gobierno me lanzo de candidato. La Asamblea Constituyente ya vera ella como solucionan el problema, pero esto es para darle cabida a todas las manifestaciones y todos los pedimentos de relegitimación. Esta bien, hay una nueva Constitución, ahora es un nuevo período de seis años que requiere relegitimar al Presidente, estoy de acuerdo, pero igual habrá que hacerlo con todos los gobernadores, con todos los alcaldes, el Congreso desaparecerá el 15 de diciembre y habrá que elegir una Asamblea Nacional. Entonces, preparémonos para eso, así que estaremos estudiando esta situación política para el próximo año. Creo que esto es necesario, creo que esto es muy sano y habrá que hacerlo rápido, habrá que hacerlo antes de que termine el primer trimestre, elegir a todo el mundo: presidente, gobernadores, alcaldes, etc., la nueva Asamblea Nacional para que entonces tengamos el equipo, porque hoy no tenemos equipo: gobernadores por allá con un desastre, que no tienen ningún liderazgo, que no atienden a la gente y la gente se tiene que venir al Palacio de Gobierno a pedir viviendas, justicia, alcaldes que no le hacen caso a nadie, anárquicos, parece que estuvieran por allá, el caudillismo local, ahí si hay un caudillismo.

Bueno, vamos a hacer el equipo de nuevo y yo pido a los venezolanos que tengamos la sabiduría para elegir a los mejores. Si ustedes los venezolanos creen que ya yo cumplí con este año de gobierno, bueno, adelante. Yo no tengo ningún problema. A mi no me importa para nada mi vida ni mi destino personal. Me importa es ser un instrumento de un proceso. Si ya bastó un año de gobierno para darle paso a la Asamblea Constituyente, para hacer la otra Constitución y para medio equilibrar el país y los venezolanos dicen: Chávez, ya esta bueno. Adelante. Yo no tengo ningún problema, me dedicaré a jugar baseball, a dar clase en alguna escuela bolivariana, sería feliz, con cien niños enseñándoles todo lo que yo pueda, pero eso lo decidirán los venezolanos. En sus manos esta esa posibilidad. Así que preparémonos para eso.

El día martes estaremos analizando ese escenario político de diciembre, el referéndum y lo del próximo año. Luego, el día miércoles estaremos trabajando Gabinete, Agenda, revisando agenda, el jueves, esto es muy importante, a las ocho de la mañana iniciaremos un operativo Salud Caracas. Vamos a un operativo del Plan Bolívar 2000 cívico militar, por los barrios de Caracas. Un operativo de salud para atender a los más necesitados, atención médica gratuita, medicina y tratamiento permanente. Esto lo comenzaremos el día jueves 25, Plan de Gratuidad del servicio de salud. Esto permanecerá o se extenderá el jueves, el viernes igual en Caracas, el sábado y hasta el domingo. El día sábado 27 vamos a Maracay, a las seis de la tarde, a inaugurar los juegos nacionales juveniles. Cómo costó, pero gracias al esfuerzo de tanta gente, yo felicito al Comandante Raúl Salmerón, quien jugó tercera base en Cuba por cierto, el Presidente del IND, amigo de toda la vida cómo costó, porque no estaba en el presupuesto, no estaban las instalaciones terminadas. Tuvimos que trabajar muy duro, gracias a Dios, los juegos nacionales se inauguraran, jóvenes de Venezuela, a Maracay, a los juegos nacionales juveniles y que gane el mejor. Allí estaremos en la inauguración en Maracay el próximo sábado 27 de noviembre, un año mas de la rebelión militar del 27 de noviembre del 92, cumplirán siete años y lo conmemoraremos con los juegos nacionales juveniles en Maracay. Es posible que ese día viajemos al Estado Apure, estamos revisando también esa agenda para Apure, para impulsar el desarrollo continuar impulsando el desarrollo del eje Apure-Orinoco y el Proyecto de la Palma Aceitera, que va para los estados Zulia. Apure y Monagas, en una primera etapa.

El domingo 28 de noviembre, terminando el mes, estaremos a las nueve de la mañana desde La Vega. Estaremos en la Parroquia La Vega. Aló Presidente saldrá desde La Vega, paisanos, compatriotas de La Vega, porque ese día, allá en La Vega y en toda Venezuela, arrancara el Proyecto Deportivo Bolívar 2000. Vamos a una ofensiva con el deporte. El deporte de masas. El deporte en los barrios. El deporte en las escuelas, el deporte en los campos, dondequiera que hay gente vamos a hacer deporte. Organicen las mujeres, organicen equipos, equipos de carrera ¿cuanto corres tú Teresita, tú corres cien metros? Organícense, vamos a hacer deportes todos, bueno no hay viejos, los que son menos jóvenes, vamos, ustedes vieron como Fidel sacó aquellos viejitos allá, que salieron disfrazados, no eran ningunos viejitos, pero vamos a jugar papagayo, el trompo, la pelota de goma, el deporte de competencia, vamos a hacer torneos, vamos a utilizar todos los campos deportivos de todos los cuarteles de Venezuela se van a abrir a los jóvenes y a los niños. He dado la orden a los militares, todas las escuelas de educaci6n física y deportes de las Fuerzas Armadas se van a poner a la orden del Plan Deportivo Bolívar 2000, en todo el país. Las guarniciones militares, solicito ayuda a las gobernaciones, solicito ayuda a las alcaldías, solicito ayuda a las comunidades, porque hay que hacer un gran esfuerzo, hay que dotar de materiales deportivos a los pueblos, a los jóvenes, a los liceos, hay que hacer competencias interbarrios. Yo recuerdo cuando era muchacho y jugábamos base ball, el barrio donde yo vivía en Barinas, Hernán Rodríguez Domínguez contra el Barrio El Cementerio, recuerdo.

Había un barrio llamado El Aserradero, el campo tenia un tierrero muy flojo allí y había una táctica, uno bateaba un rolling al short y entonces salía arrastrando los pies para que se levantara aquel tierrero y la pelota no se veía y se perdía en la tierra y uno a veces llegaba a home y la pelota estaba ahí mismo. Era la picardía. Hacíamos torneos interbarrios e inventábamos trofeos con madrinas, las muchachas bonitas uno las ponía de madrinas y desfilábamos y así se iba haciendo la comunidad, el amor entre nosotros, la hermandad, así se acaba la droga, se acaban los niños abandonados, poco a poco vamos sacando a la juventud de un marasmo, el deporte es vida, el deporte es hacer patria como dice un viejo dicho, así gracias al proyecto Bolívar 2000, gracias a los militares deportistas, gracias al IND, gracias al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, esta listo. Vamos a arrancar el domingo 28 alIa en La Vega con el programa saliendo desde allá Aló Presidente en la Parroquia La Vega y en todo el país el Proyecto Deportivo Bolívar 2000. Son las 11 y 36 minutos de la mañana, queridos amigos nos vamos a la ciudad de los Niños de la Patria, a Los Caracas, un abrazo para todos, allá vamos. Venezuela será digna y grande de nuevo. Dios mediante.