10/06/2001. Aló Presidente. Unidad Educativa Nacional Integral Bolivariana Armando Zuloaga Blanco, Caracas, Parroquia San José, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 71
Tema: Día de Portugal. Elecciones en Irán. Cumpleaños Ricaurte, Brígido Iriarte. Llamadas Angel Rivas: despido de una empresa textil. Escuela Bolivariana Armando Zuloaga Blanco. Presidente de Venezolana de Televisión: Ing. José Vicente Rodríguez. El Seniat y un canal de televisión y un banco que declaran pérdidas. Marisela Abreu de La Candelaria, mensaje y organización de Circulos Bolivarianos. Marisabel de Chávez y el desfile de la Fundación del Niño. La Ministra del Ambiente y la Ecología. Freddy Bernal, Móny Pizani: Cameba. y la Presidenta de Inparques: invasiones. El campo de Carabobo y las obras que se realizan. Ganadores del concurso en las escuelas sobre la Batalla de Carabobo. La Habilitante y la Ley de Tierras. Cristóbal Giménez, y el corrido a Acosta Carlés. Noticias positivas de Venezuela: crecimiento, no devaluación. Relaciones con USA. Rubros bandera crecen. Los escuálidos se ponen bravos. La reunión de la OEA. Seminario en PDVSA sobre Responsabilidad empresarial.
RR: Buenos días Venezuela, sean todos bienvenidos a la entrega No. 71 de Aló Presidente, el programa de opinión más importante de la actualidad. Hoy domingo 10 de junio de 2001, desde la Unidad Educativa Nacional Integral Bolivariana Armando Zuloaga Blanco, en la Avenida Panteón de la Ciudad Capital. Aló Presidente, una viva demostración de la libertada de expresión que existe en Venezuela. A partir de este momento 21 emisoras comerciales, Radio Rebelde, Radio Habana en Cuba y Telecaribe se unen a esta transmisión histórica del circuito RNV, y Venezolana de Televisión. Y ahora con ustedes el Primer Mandatario Nacional. Buenos días Presidente Chávez.
Presidente Chávez: Qué tal, buenos días aquí revisando papales, papeles y más faroles. Hay una canción que dice: Parole, parole, parole. Papeles y papeles que me persiguen. Buenos días a todos ¿qué tal? ¿cómo están por toda Venezuela? Estamos transmitiendo este micrófono habrá que como que apretarlo aquí un poquito a ver qué pasa, si está muy pesado, como que está gordo. Hay gente que se está poniendo gorda. Lo he dicho y lo sigo diciendo. Hay una corriente de gordismo y vamos a trotar, vamos a hacer educación física y deportes, como se hace en las Escuelas Bolivarianas. Aquí estamos, domingo 10 de junio. Ya está corriendo el mes de junio y hoy es día de San Pánfilo. ¿Quién se llama Pánfilo aquí? Vamos a felicitar a los Pánfilos y a las Pánfilas. San Pánfilo. Y además, este es un día muy especial desde el punto de vista internacional, hoy es el Día Nacional de Portugal. Portugueseiro. Un abrazo a todos los portugueses y las portuguesas, la colonia portuguesa en Venezuela es una colonia de mucha tradición, de muchas raíces que se incorporó con el alma y el corazón al proceso de construcción de Venezuela. Y tenemos muchos amigos en la colonia portuguesa y tenemos unas relaciones excelentes con el gobierno y el pueblo de Portugal. Hace poco estuvimos, cuando íbamos cruzando el Atlántico hicimos escala en Las Azores. Las Azores están en mitad del Atlántico, y es un conjunto de islas paradisíacas. Ahí estuvimos en ¿cómo se llama? Santa María de Las Azores. Siempre pasamos por allí porque ustedes saben que el avioncito nuestro, el camastrón tiene que hacer escalas cada tres o cuatro horas. Decía Luis Miquilena en un viaje que nos acompañó. Bueno, este avión no puede ver una isla porque se tira solo. Si el avión ve una isla y él se va solo. Está ya acondicionado. El ve una isla y listo, se va. Bueno, así que Las Bermudas, las Azores, las Canarias, todas esas islas maravillosas nosotros estamos siempre visitándolas, haciendo escala muchas veces. En Santa María de las Azores tenemos un buen amigo, el gobernador, siempre está allí, uno llega a las tres de la mañana y él está ahí parado, casi firme, a la puerta del avión a veces con un frío por debajo de cero, con unos vientos muy fuertes que pegan allí en Las Azores, pero son unas islas maravillosas. Y son islas portuguesas. Así que desde aquí nuestro saludo a la Nación de Portugal, a la República de Portugal, al gobierno de Portugal, heramanos de este mundo ibérico, el mundo latino. Cuántas raíces nos unen con Portugal, con su historia, con sus instituciones. Me han invitado a visitar Portugal, estamos tratando de poder visitarlo para profundizar nuestros nexos, nuestras relaciones, no sólo con Portugal sino con Europa. Ese gran continente, el llamado “viejo continente”. Bueno, también acabo de conversar esta mañana con el Presidente Mohammad Jatami. Ha ganado las elecciones. Por aquí tengo el reporte que me llegó esta madrugada, aquí está, urgente, última hora, informando. Así decían antes. Tin tin, ¿por qué no me ponen aquí un... ¿cómo se llama eso?
--Una marimba.
Presidente Chávez: Una marimba. Urgente, última hora, Aló Presidente informa, pin pin, vamos a hacer un noticiero todos los días, ah Maryann, te invito a que te incorpores y Héctor Navarro el Ministro de Educación, las viceministras ¿tú tienes cuántas viceministras?
Ministro Navarro: Yo tengo tres viceministras.
Presidente Chávez: ¡Tres viceministras¡ A ese Ministerio le roncan los motores. Donde hay mujeres roncan motores.
Ministro Navarro: Así como están allí.
Presidente Chávez: Alineadas, las mujeres. Bueno, aquí estamos y hoy vamos a hablar de la educación, siempre hablamos de la educación pero hoy es un día especial. Pero les decía que última hora, informando Aló Presidente informa: “Agradézcole hacer del conocimiento de Hugo Chávez Frías la siguiente información: (esto me viene llegando de la Embajada de nuestra República Bolivariana de Venezuela en Teherán, capital de la República Islámica del Irán) los últimos datos oficiales ofrecidos por el Ministerio del Interior de Irán acerca de las elecciones presidenciales finalizadas el viernes 8 de junio de 2001 a las doce de la noche, dan como resultado la reelección del Presidente Mohammad, Jatami con el 78% de los votos aproximadamente. Votaron 42 millones de iraníes, superando en seis millones las últimas elecciones de 1997, lo cual significa que el pueblo iraní está allí presente impulsando su revolución. Impulsando su proceso de cambios. Hace muy pocos días estábamos en esa bella ciudad de Teherán y también visitábamos Isfaján como ya ustedes lo saben. Una ciudad muy antigua, tiene dos mil años esa ciudad de Ifaján. Bueno, nos alegramos muchísimo por Irán, por su revolución, por su pueblo, por esa gente profunda, por ese Irán profundo y de manera particular por nuestro amigo, nuestro hermano y nuestro colega el Presidente de Irán Mohammad Jatami, un abrazo. Esta mañana le dimos por teléfono nuestro saludo, nuestra felicitación a nombre de todo el pueblo bolivariano de Venezuela. Y yo, amigas y amigos de toda Venezuela, este domingo por la mañana, lleno de entusiasmo, llenos de un fervor bolivariano infinito, pues les transmito esta información para que nos llenemos de júbilo porque el pueblo venezolano es hermano del pueblo iraní, y la revolución venezolana es hermana de la revolución iraní. Felicitaciones pues, al pueblo de Irán y al pueblo también de Portugal, decíamos. ¿Tenemos una llamada?
RR: Sí Presidente, el Embajador de Portugal en Venezuela, Fernando Oliveira de Castro Brandao, está con nosotros en Aló Presidente. Buenos días Embajador.
Embajador Oliveira de Castro Brandao: Muy buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días Embajador ¿cómo está usted?
Embajador Oliveira: Estoy hablando con el Presidente Bolivariano de Venezuela?
Presidente Chávez: Claro, y además nos está oyendo todo el país y nos están oyendo en La Habana, porque estamos en Aló Presidente en vivo, ante todo el país felicitando a Portugal por su día.
Embajador Oliveira: muchísimas gracias señor Presidente, le mando dessde aquí, estoy en la Plaza de Simón Bolívar en Barquisimeto, estoy celebrando con mis compatriotas la fecha nacional y desde aquí le mando un saludo luso-bolivariano de grande amistad.
Presidente Chávez: Bueno hermano, luso-bolivariano, vamos a aplaudir ese saludo del Embajador Fernando Oliveira de Castro Brandao. Gracias Embajador.
Embajador Oliveira: A la portuguesa.
Presidente Chávez: Hágale llegar a toda su familia, al Presidente, al gobierno y a todo el pueblo hermano de Portugal nuestra felicitación por este día nacional de Portugal que compartimos con el amor más grande que unos une desde hace siglos.
Embajador Oliveira: Muchísimas gracias señor Presidente. No se olvide que yo estoy acá pero estoy también contando los meses, los días y las horas en que tendré el honor de acompañarlo en la visita a Portugal y a la Isla de Madeira, que será, como usted se acuerda, en octubre próximo.
Presidente Chávez: Bueno, allí estamos trabajando para que esa visita sea posible y Dios mediante estaremos por allá. Muchas gracias Embajador. Felicitaciones. ¡Qué buena esa llamada! Felicito al equipo de Aló Presidente, amanecieron muy dinámicos hoy. Dinamismo, dinamismo, rapidez. Hay algunos que están quedando calvos, pero no importa. Este combate es tan duro que uno va dejando el pelero por ahí. Hay gente que va dejando el pelero y ¿por qué buscan a Alvaro? No te metas con él. Lo que pasa es que Alvaro tiene muchos años, mira, óyeme, enfócame a Alvaro para que tú veas ahí a uno de los hombres, de los venezolanos que tiene años luchando. Fue uno, bueno ustedes saben que Venezuela fue uno de los fundadores de la OPEP ¿verdad Alvaro? Y Alvaro Silva Calderón, nuestro Ministro de Minas fue de los hombres que acompañó a Juan Pablo Pérez Alfonso. ¿Tú estuviste con Pérez Alfonso trabajando cuántos años?
Ministro Silva Calderón: En el proycto estuvimos trabajando como unos tres o cuatro años, muy cerca.
Presidente Chávez: ¿Me estás hablando de qué año? Del año cuarenta, vienes tú por ahí.
Ministro Silva Calderón: Del año 60 en adelante. De manera que el pelero lo había dejado desde hace tiempo.
Presidente Chávez: Eso no es nuevo. Gracias Avlaro Silva Calderón. Acaba de regresar de la reunión de Ministros de la OPEP, donde Venezuela y todos nosotros: Irán, Irak, Libia, Argelia, Nigeria, Arabia Saudita, Emiratos Arabes, Kuwait, Qatar, todos los países de la OPEP, ah Indonesia, estuvimos como siempre unidos, la OPEP más unida que nunca. Gracias Alvaro por tanta labor y tanto esfuerzo y ese esfuerzo y ese espíritu inagotable que tienen ustedes y que tenemos todos por la lucha, en la lucha por Venezuela.
Hoy también está cumpliendo año de nacido Antonio Ricaurte ¿recuerdan a Ricaurte?, el patriota aquél que voló en San Mateo. Ricaurte nació en la Nueva Granada, el 10 de junio de 1786, hoy está cumpliendo 215 años de nacido. Y digo que está cumpliendo porque hombres como Ricaurte no mueren jamás. Doscientos quince años está cumpliendo Antonio Ricaurte. Fue seleccionado y se vino con Bolívar, desde allá, desde Nueva Granada a libertar a Venezuela en la Campaña Admirable y en esa tarea rindió la vida. Hago un llamado, dice Alí Primera: “Los que mueren por la vida/ No pueden llamarse muertos”. Así que hago un llamado a que bueno, así como Ricaurte dio su vida por Venezuela y por esta tierra bolivariana y por las luchas de la unión, del proyecto unitario, pues es momento de tomar ejemplo de desprendimiento, de trabajo. Yo no le estoy pidiendo a nadie que le prenda candela a un parque y vuele ¿verdad Adina? No. Se trata de la vida ¿qué opinas tú Adina de ese ejemplo de Ricaurte en San Mateo?
Vicepresidenta Adina Bastidas: Un ejemplo hermoso, sobre todo para los jóvenes, donde él vuela justamente por salvar lo que debía ser y lo que pasó a ser nuestro. Ricaurte, un ejemplo para la juventud venezolana y claro, como bien lo señala usted, no es un llamado a encender, a prender, sino un llamado a encender el corazón, a encender los pensamientos y sobre todo en este momento de nuestro proceso, encender ese pensamiento y acompañar a este proceso de transformación y cambio en el cual los jóvenes pasan a cumplir un rol y un papel fundamental.
Presidente Chávez: Jóvenes, muy bien, ella es Adina Bastidas, además profesora universitaria durante un bojote de años, no voy a decir cuántos., No vamos a decir cuántos, pero un bojote de años de profesora universitaria y orientadora de juventudes y hoy sigue siéndolo pues más que nunca, ahora como Vicepresidenta de la República. Ricaurte pasó a la gloria en San Mateo. Vamos todos pues a la lucha, a la victoria, a la paz, a la democracia. También cumple años hoy Brígido Iriarte, deportista en salto largo. ¿Qué te parece a ti Héctor, tu saltas con garrocha? ¿Cuánto saltas tú?
Héctor Navarro: Yo salto como puedo Presidente.
Presidente Chávez: Tú brincas, tú brincas, no. El ministro de Educación Héctor Navarro. Mira, está cumpliendo años hoy Brígido Iriarte.
Héctor Navarro: Un atleta, un forjador de juventudes.
Presidente Chávez: Atleta, claro, era de Naiguatá, allí en el Estado Vargas y es parte del Salón de la Fama del deporte venezolano, el Estadio Brígido Iriarte está en refacción.
Héctor Navarro: Estamos reparándolo completo.
Presidente Chávez: ¿Cuándo lo vamos a reinaugurar, para hacer ahí, vamos a correr ahí, damos unas cien vueltas a la pista.
Héctor Navarro: Bueno es buena proposición, es muy bueno.
Presidente Chávez: Yo creo que yo, yo doy cien vueltas allí.
Héctor Navarro: Yo trataré de dar cien vueltas de carnero.
Presidente Chávez: En bicicleta podemos dar unas cien vueltas allí al Estadio Brígido Iriarte, a la pista, a la pista, pero vamos a hacer un acto deportivo ahí.
Héctor Navarro: Sí, sí, para reinaugurarlo.
Presidente Chávez: Está previsto y se le está inyectando recursos y trabajo al Estado Brígido Iriarte en homenaje a este gran venezolano que hoy está de cumpleaños. También se inauguró la Escuela de Petróleos –Alvaro- un día como hoy, en la Universidad Central de Venezuela, el año 1969 se inaugura la Escuela de Petróleos de la Universidad Central de Venezuela y bueno felicitaciones a todos los petroleros, Francisco Mieres y todos quienes han trabajado, nuestro embajador, flamante embajador en Moscú; y además de eso felicito a todos los muchachos del Regimiento de la Guardia de Honor porque un día como hoy en 1974 el Ministerio de la Defensa de entonces le da el rango de Regimiento a lo que hasta ese momento era un Destacamento de la Guardia Presidencia y así fue como nació el Regimiento de la Guardia de Honor, felicito a su comandante, oficiales y soldados y especialmente a todos esos muchachos insomnes que a toda hora y en todo lugar están siempre allí, coordinando, impulsando, cuidando y dando su esfuerzo en unión de las actividades tan diversas que cumple el Presidente de la República.
Bueno estamos en la escuela bolivariana, hay una llamada me dicen. ¿Habrá llamada en el aire?
RR: Tenemos una llamada del público, sí. Angel Rivas está llamando desde Barquisimeto.
Presidente Chávez: Angel Rivas.
RR: Angel Rivas, buenos días. Le escucha el presidente Chávez.
Presidente Chávez: Vamos a ver qué nos dice Angel.
Angel Rivas: Buenos días, aló.
Presidente Chávez: Aló.
Angel Rivas: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Hola Angel qué tal hermano.
Angel Rivas: Bueno aquí estamos escuchando su programa, a paso de vencedores.
Presidente Chávez: Bueno. A paso de vencedores, pero qué bueno vale. Angel, a paso de vencedores. Dime una cosa ¿tú estás en tu casa o dónde estás?
Angel Rivas: Estoy aquí en mi casa que estoy cuidando a mi mamá que se encuentra enferma.
Presidente Chávez: Oye tú mamá se encuentra enferma vale. ¿Y cómo se llama tu mamá chico?
Angel Rivas: Dianny Piña.
Presidente Chávez: Dianny Piña ¿y ustedes son de ahí de Barquisimeto o son de Barinas?, porque hay un.
Angel Rivas: No, yo soy de Caracas, pero viví mucho tiempo en Barinas en la parte de Santa Rita de Barinas, Santa Rita.
Presidente Chávez: Ah, ¿cerca de Sabaneta?
Angel Rivas: No, cerca de la prefectura, en el propio Estado Barinas.
Presidente Chávez: Ah, en la propia ciudad hay un barrio que se llama Santa Rita, ya recuerdo. Mira pero dime una cosa, ¿y qué es lo que tiene tú mamá si se puede saber?
Angel Rivas: No, tiene el virus ese que está dando, mucha gripe, fiebre.
Presidente Chávez: Ah es un virus, pero eso es pasajero, tiene que tomar mucho líquido, creo que mandan los médicos a tomar, perdón mucho líquido ¿no es?
Angel Rivas: Si mucho líquido.
Presidente Chávez: ¿Y qué le han mandado a tu mamá, ya la vio el médico?
Angel Rivas: Sí, aspirina. Lo que pasa es que mi mamá es hipertensa y está últimamente, o sea hipertensa y no puede tomar todo tipo de medicamento.
Presidente Chávez: Bueno dale un beso de nuestra parte y estamos seguros que pronto se va a recuperar.
Angel Rivas: Okey, aquí lo está escuchando Presidente.
Presidente Chávez: Ah bueno dale un beso a tu vieja y que nos mande la bendición. ¡Ah vieja!
Angel Rivas: Que Dios lo cuide le dice.
Presidente Chávez: Amén, amén y a toda Venezuela. Mira ¿y qué tal, cómo estás Angel?
Angel Rivas: Señor Presidente mire.
Presidente Chávez: Dime.
Angel Rivas: Yo lo estoy llamando por la finalidad que yo pertenezco a la Fuerza Bolivariana de Trabajadores aquí en el Estado Lara, a raíz de que aquí en Barquisimeto la Fuerza de Trabajadores ha venido trabajando, yo soy delegado sindical de la empresa de trabajadores textiles y fui despedido; me voy al órgano administrativo y es decretado con lugar la sentencia por la Inspectoría debido a que la empresa no me reengancha voy a un amparo constitucional por el Tribunal Primero Laborales, también es decretado con lugar; en tanto la empresa apela a la sentencia, va al Tribunal Superior Laboral siendo decretada también de nuevo con lugar, por lo tanto la empresa como tiene cosas de unos abogados que son jueces y abogados laborales a la vez, no se le ha podido dar efectividad a la sentencia, esta semana fui a hacer el reenganche donde la autoridad, la doctora Morela Colmenares, Juez Segunda Laboral, no tomó su investidura como Juez porque la empresa no quiso presentar ningún tipo de representante legal ante su investidura, entonces se dio como caso.
Presidente Chávez: Mira óyeme Angel una cosa ¿y tú has acudido allí a la oficina del Ministerio del Trabajo en Barquisimeto?
Angel Rivas: Sí, la Inspectoría del Trabajo y también a los tribunales laborales que también han decretado con lugar la sentencia, pero como dicen que yo soy un revolucionario porque estoy con su gobierno y como soy de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores.
Presidente Chávez: A mucha honra, dile, a mucha honra.
Angel Rivas: A mucha honra, no me quieren admitir.
Presidente Chávez: Y mira y dime ¿de quién es esa empresa chico?
Angel Rivas: Del señor Hernán Tamayo que fue presidente del Congreso por Copei en el gobierno copeyano él fue presidente del Congreso.
Presidente Chávez: Hernán Tamayo. Bueno yo en este momento estoy por supuesto, todo el país está oyendo la voz de un joven. ¿Qué edad tienes tú Angel?
Angel Rivas: Bueno yo tengo 28 años Presidente.
Presidente Chávez: 28 años, mira y tú en esa empresa qué, ¿desde cuándo trabajas tú en esa empresa?
Angel Rivas: Mire tengo aproximada, porque soy todavía trabajador según los tribunales laborales tengo cuatro años trabajando, pero en vista que.
Presidente Chávez: Cuatro años trabajando y los tribunales han ratificado que tú sigues siendo trabajador de esa empresa.
Angel Rivas: Soy trabajador y estoy investido en fuero sindical.
Presidente Chávez: Ajá, ahora óyeme una cosa.
Angel Rivas: Dígame.
Presidente Chávez: ¿Qué es lo que tú haces allí en la empresa?
Angel Rivas: Yo trabajo en el área de instrucción, de instrucción. Usted sabe que esa es una empresa de sacos de polietileno, trabajamos, fundimos el saco y se hacen hilo y se hacen sacos para las diferentes empresas como Mavesa, diferentes empresa; se hacen sacos para.
Presidente Chávez: Tú trabajas en la transformación.
Angel Rivas: Transformación.
Presidente Chávez: De unos materiales.
Angel Rivas: De polietileno.
Presidente Chávez: Polietileno para hacer hilo.
Angel Rivas: Para hacer hilo y hacer sacos con telares.
Presidente Chávez: Ajá, y sacos con telares. ¿Y la materia prima viene de dónde?
Angel Rivas: La materia prima bueno es yo creo que es.
Presidente Chávez: Debe ser de la petroquímica.
Angel Rivas: Debe ser.
Presidente Chávez: ¿Y tú qué nivel de preparación técnica tienes, Angel?
Angel Rivas: Bueno yo soy primero tengo cursos de mecánica automotriz, también tengo mi curso como operador en Sistema, ya últimamente estoy especializado en telares, en telares.
Presidente Chávez: Ah claro, tú sabes de telares, no.
Angel Rivas: De telares.
Presidente Chávez: Te has especializado en telares, ¿además de hacer lo que haces sabes hacer otras cosas?
Angel Rivas: Ajá.
Presidente Chávez: ¿Por ejemplo, qué?
Angel Rivas: En la parte de telares estamos lo que se llama la confección de sacos y mantener un, los telares son como tornos que van sacando el saco por un lado.
Presidente Chávez: Sí, yo lo he visto, yo lo he visto, yo los he visto. Ahora, y estoy seguro que todos estamos recibiendo una clase de Angel, mecánico automotriz, ahora también operador de sistema y se ha hecho experto en telares. Ahora bien, fíjate el país está oyendo a un trabajador que manifiesta haber sido atropellado por su patrón, su patrono; ahora para eso está el Estado, nosotros estamos obligados a oírte y hacer todo lo que tengamos que hacer. Diosdado –por aquí está el Ministro de Secretaría, Diosdado Cabello- vamos a pasar este caso hoy mismo a la Ministra del Trabajo, con ella conversé anoche, la Ministra encargada del Trabajo; Blancanieve está por Ginebra en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo. Bueno, porque estamos obligados a oírte y a defenderte a ti y a los trabajadores venezolanos y yo a este señor empresario que ya tú has nombrado y a esa empresa, les hago un llamado a todos los empresarios para que haya justicia. Yo no puedo decir en este caso que Angel tiene razón, porque no tengo ni soy el juez, yo soy el Jefe del Poder Ejecutivo, pero por supuesto Jefe del Estado y la primera de las obligaciones que me impone la Constitución Nacional es el cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República. Así que, Diosdado, es una obligación para nosotros procesar esto hoy mismo; claro a través del Ministerio del Trabajo, Ministerio que tiene sus oficinas en todo el país, se está remodelando porque estaban abandonadas, se está capacitando a todo el personal que atiende en las oficinas del Ministerio del Trabajo en todo el país para orientar a los trabajadores, para dialogar con los empresarios porque ese es un papel fundamental del Estado, el Estado debe ser mediador en los conflictos entre los particulares o entre los sectores públicos, los sectores privados, el colectivo, la sociedad, los trabajadores en este caso; los trabajadores venezolanos deben saber que tienen un gobierno que los defiende, claro que los defiende siempre y cuando estemos cumpliendo con la ley y con cosas racionales y nosotros pues partimos de creer en tu palabra, Angel. ¿Estás allí oyéndonos todavía, no?
Angel Rivas: Señor Presidente, yo le escribí hace como tres meses y le mando un recuento, le mandé un recuento por el Ministerio de la Secretaría de la Presidencia cuando estaba el ministro Elías Jaua, le mandé un recuento tanto los pasos que ha seguido la Defensoría del Pueblo aquí en el Estado Lara como los pasos que se han hecho en los tribunales laboral, el expediente en el Tribunal Segundo Laboral es el expediente 1.264, el Tribunal Laboral y en el Tribunal Penal por desacato a amparo es el 2.208, donde estas personas se valieron de todo tipo de confabulaciones, incluso una de ellas es que el doctor José Antonio Anzola es primo del doctor Chiossone Anzola, por lo cual tenía que inhibirse a la causa, porque eran familias y no podían dar una opinión en la cual me dejaron en estado de indefensión.
Presidente Chávez: Bueno ahora fíjate. Angel mira, okey, todos esos detalles nosotros los vamos a revisar y vamos a encargarnos de aclarar todo esto, vamos, Diosdado, a hablar hoy mismo con la Viceministra, Ministra encargada del Trabajo, vamos a conversar con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia para que indague, nos ayude a indagar qué es lo que pasa, por qué. ¿Tú dices que hay un amparo, no?
Angel Rivas: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: Y hay un desacato al amparo.
Angel Rivas: En el Tribunal Supremo de Justicia el número de expediente, yo tengo el número del expediente del Tribunal Supremo de Justicia también, que es 010117.
Presidente Chávez: Yo te prometo que hoy mismo llamo al teléfono al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el doctor Iván Rincón Urdaneta; ayer conversé con él por casualidad, hablé con él ayer, le hice una llamada, estaba, él estaba fuera del país, por Irán por cierto; estuvo haciendo convenios en cuanto a la justicia y hay un proceso en marcha de reestructuración del Poder Judicial, todavía falta mucho por reestructurar ahí pero el proceso va avanzando y yo creo que poco a poco los venezolanos contaremos con un sistema judicial que de verdad responda al clamor de justicia y a las necesidades de toda Venezuela y vaya poniendo las cosas en su sitio y se acabe tanto atropello y tanta gente que hizo uso y abuso del poder durante tanto tiempo. Angel cuenta con nuestro apoyo, vamos a indagar, vamos a clarificar y estoy seguro que en este caso como en muchos otros habrá verdadera justicia para ti, para la familia venezolana y para los trabajadores venezolanos; ya basta de atropellos, el pueblo y los trabajadores tienen un gobierno, una Constitución y unas instituciones al servicio de sus intereses. Gracias Angel por tu llamada y a pesar de las dificultades hermano, tú, tu viejita, tu familia y toda la gente de Lara adelante, hermano, a paso de vencedores.
RR: Gracias Angel por tu llamada.
Presidente Chávez: Muy bien. Bueno mira estamos en la escuela, yo no he podido anunciar el nombre de la escuela donde estamos todavía, Armando Zuloaga Blanco, aquí estamos. Esta una escuela bolivariana, fue la primera escuela bolivariana que existió, que dimos a luz pues, que vio luz en la historia venezolana. Héctor Navarro, aquí está Héctor. Llegamos aquí poco antes de las diez de la mañana, hay mucha gente allá en la calle, estamos al final de la avenida Panteón, al final de la avenida Panteón hay muchísima gente, ahí anda el pueblo de Caracas. Caracas anda bonita, yo recorrí Caracas ahora en la mañana, mucha gente en la calle, muy alegre, pero oye siempre, siempre el detalle. Caracas está muy sucia, Caracas está muy sucia; hay basura por aquí, basura por allá, tenemos que elevar el nivel de conciencia, tenemos que elevar el nivel de conciencia; miren uno cuando va por esas otras, esos otros lares, esos otros lugares, ciudades, uno compara y de verdad que nuestra ciudad es una ciudad que le falta mucha atención de todos nosotros, porque éste no es un tema sólo del alcalde Bernal, de la Alcaldía, de las empresas; ellos tienen que trabajar, sí, pero todos tenemos que colaborar, colaborar. Ahí en la esquina, los vecinos de la cuadra, bueno vamos a limpiar la cuadra, el que tenga al lado un patio y esté sucio bueno vamos a ayudar a limpiarlo, vamos a sembrar matas, a sembrar flores; miren esa ciudad Teherán, la ciudad, la capital de Irán es una ciudad llena de flores; Moscú, Pekín, una ciudad, que son ciudades gigantescas de diez millones de habitantes, a veces más, 15 millones de habitantes, pero uno ve muchos detalles, cuidan mucho sus ciudades, siembran flores, a pesar de que tienen dificultades climáticas muy altas, muy superiores a las nuestras, pero bueno Caracas es bonita, Caracas es bonita, Caracas es bonita, la gente de Caracas en la calle, el señor comprando el periódico; tengan cuidado con el periódico que compren, que algunos andan envenenados. Cuidado, ojo pelao con la prensa, vean bien. Yo no digo que no lean. No. Vamos a leer pero sepan y entiendan todos que hay periódicos que andan envenenados. Pero les meten veneno. En la noche hay un equipo de envenenadores envenenando periódicos. Muchos periodistas honestos y nobles y trabajadores que andan por ahí recogiendo la noticia, muchos camarógrafos que son del pueblo todos, recogiendo imágenes, muchos fotógrafos que son del pueblo todos, tomando fotos y tratando de recoger evidencias, pero de noche vienen los envenenadores y envenenan noticias y ocultan cosas y tratan de cambiar la realidad. Pero la realidad no se puede cambiar. Una cosa es lo que diga un periódico o lo que diga algún envenenador y otra cosa es la realidad en la calle, que cada día se siente más, hay un pueblo feliz. Tiene muchos problemas, tenemos gigantescos problemas, pero hay una moral recorriendo al país. Hay un pueblo en batalla. Hay un pueblo dando su propia batalla contra la miseria, contra el hambre, contra la corrupción, contra el atropello. Hay un pueblo que ha resucitado y eso es lo que los envenenadores no quieren entender. Ojalá lo entendieran para bien de ellos mismos. Nosotros, por encima de eso, seguimos adelante. Caracas está bella, la gente es bella, los niños y llegamos aquí, aquel gentío y aquellos niños allí con unas flores y aquí en esta escuela bolivariana, la primera que ha parido la patria nueva. Escuela Bolivariana, fíjense que esto es un aula. Estamos aquí en un aula de clases.
Ministro Navarro: De tercer grado.
Presidente Chávez: De tercer grado. Y yo estoy seguro que no fue que la pintaron porque yo venía para acá. No, no, estoy completamente seguro que todas las aulas están así. Aulas espaciosas, una muy buena iluminación. Mira, esto tiene mejor iluminación que mi despacho. Te lo juro. Adina ¿verdad que a veces uno anda cegato porque allá estamos a veces hasta las dos de la mañana revisando cosas y parece que la luz a veces uno le aprieta ahí? Sí claro, tiene mejor iluminación.
Vicepresidenta Adina Bastidas: Debe ser así.
Presidente Chávez: El Despacho número dos, yo le mandé a poner unos reflectores que están funcionando muy bien, pero el despacho número uno, el lujoso aquel donde estaba Cipriano Castro ahí, se instaló hace cien años, le faltan, vamos a tomar este modelo, mira, tremenda iluminación, además que está ayudado por los reflectores. Pero buena iluminación, mira como están las paredes pintadas de un verde claro.- Este color verde es que lo recomiendan porque es fresco.
Ministro Navarro: Aparentemente incluso descansa la vista y ayuda al proceso mental. Es lo que he oído decir yo de los especialistas.
Presidente Chávez: Sí, igual unos ventanales por donde entra, sale el aire, una buena ventilación, un buen tamaño ¿cuántos niños reciben clase aquí?
Ministro Navrro: Novecientos once en todo el colegio.
Presidente Chávez: No, aquí, en este salón.
Ministro Navarro: Cuarenta.
Presidente Chávez: Cuarenta niños. Este es un espacio más que suficiente para cuarenta niños, la pizarra aquí a nuestra espalda, mira, ahí están las imágenes de la escuela. Ahí están, mire, pero ¡qué alegría! Esos niños son revolucionarios. Mira, vele la cara. Véanle las caras. Mira esta bolivariana, se la pasa uniformada por todos lados, con su boína roja. Esa es una líder rebelde. Esos son los frentes guerrilleros. Esos sí son los frentes guerrilleros que están naciendo por todas partes. ¿han visto ustedes un frente guerrillero? Ahí está la fuerza del amor. Ahí lo que hay es amor. Ahí lo que hay es inocencia pero activa, no es una inocencia pasiva. Hermosura, espontaneidad, en estos niños de la Escuela Bolivariana, Armando Zuloaga Blanco. Niños y niñas de Venezuela, a ustedes le dedicamos la vida, a ustedes le regalamos una patria. Nosotros les vamos a regalar una patria. Se la estamos regalando todos los días. Poco a poco la vamos mejorando, la patria, porque esta patria, Venezuela, que vamos a poner bonita con la ayuda de Dios y con el trabajo de todos los venezolanos y venezolanas de buena voluntad que somos la inmensa mayoría, el 99%, vamos a poner la patria bonita. Cantaba Alí Primera.
Que para la patria señores.
Hace cuatrocientos años
(decía Alí)
Mi patria está preñada
Quién la ayudará a parir
Para que se ponga bonita?
Presidente Chávez: La estamos pariendo y se está poniendo bonita. La patria nueva, la patria bolivariana, pero eso es para ustedes niños y niñas, hermosos, de toda Venezuela. Y aquí especialmente hoy felicitamos a todos los niños, las niñas, los maestros, las maestras, profesores, el director. El Director, el profesor Jesús Velásquez, Director de la Escuela Bolivariana Armando Zuloaga Blanco, una escuela que nació. Esta es una escuela muy tradicional, ¿ah profesor Velásquez? Nació en el año 1905. Profesor Velásquez.
Ministro Navarro: 45.
Presidente Chávez: Ah entonces aquí, en los paroles, paroles, paroles, en vez de un cero un cuatro. Nació en 1945, un 4 de junio.
Ministro Navarro: 6 de junio.
Presidente Chávez: 6 de junio, vamos a seguir corrigiendo aquí. Paroles, paroles. Ah la biografía de Armando Zuloaga, entonces el que está equivocado no es el papel sino yo. Entonces soy yo el equivocado. Bien bueno, esta es la biografía de Armando Zuloaga. Creo que por ahí estaban proyectando el rostro de Armando Zuloaga Blanco que nació en Caracas el 4 de junio de 1905. No la escuela.
Director Velásquez: El nació, la escuela es de 1945.
Presidente Chávez: Cuarenta y cinco, por eso. Bueno, vamos a oír al profesor Jesús Velásquez. A ver profesor díganos.
Director Velásquez: Bueno señor Presidente, ante todo, en nombre de todo el personal que laboramos en esta institución, queremos darle la más cordial bienvenida y estamos con usted en este proyecto tan bonito como es las Escuelas Bolivarianas, las Escuelas Integrales Bolivarianas. Nosotros aquí en nuestra institución atendemos 911 niños, los cuales son atendidos con un desayuno, con un almuerzo y una merienda. Los atendemos de siete y media a tres y media de la tarde.
Presidente Chávez: Perdón profesor Velásquez, eso que estamos viendo allí en imágenes son...
Director Velásquez: Esa es la elxposición de la Batalla de Carabobo que tuvo cinco días en el Ministerio, en planta baja del Ministerio de Educación, la cual está ahorita, actualmente expuesta aquí.
Presidente Chávez: Acabamos de verla, pero esto lo hacen los muchachos aquí mismo.
Director Velásquez: Sí, estos son niños de todos los grados.
Presidente Chávez: Vamos a acercar los detalles para que ustedes vean los genios y los artistas que tenemos. Bueno, ahí está la imagen de Bolivar, ahí está. Hemos visto máscaras de Yare, de los Diablos de Yare. Ahí están. Mira todo lo que hacen los muchachos, vamos a aplaudir a estos muchachos. Miren todas las figuras que hacen, tienen sus talleres.
Director Velásquez: Señor Presidente, esa fue una visita que se hizo.
Presidente Chávez: Tremendo Diablo ese que está ahí. Tremendo Diablo mi compae, ese es un Diablo para que respeten.
Director Velásquez: A los Diablos de Yare nos fuimos nosotros, el personal, un personal de aquí de la institución con el profesor Humberto Orea y solamente se fue a ver cómo trabajaban ellos y después los invitamos a ellos para ver como era su baile, y actualmente estamos en ese proceso con los niños y ya nos vamos a ir hacia otras escuelas a llevar esta misma.
Presidente Chávez: Es decir, ustedes están copiando y multiplicando lo que es el folklore de los Diablos de Yare.
Director Velásquez: Vamos a comenzar a llevar a otras instituciones. Ahora, los títeres sí los hemos llevado a varias escuelas.
Presidente Chávez: Espérate un segundo, a mi me parece muy bueno porque estamos tomando la semilla, en este caso de los Diablos de Yare, que es una tradición de tantos años y de tanto impacto sociológico, histórico, religioso, etc, social, y lo estamos profundizando. Estamos trabajándolo con los niños. Es la revolución cultural bolivariana. Revolución por la vida, por la diversidad, por la creatividad, por Venezuela. Y ahora, o sea, la Escuela Armando Zuloaga Blanco se está convirtiendo en un centro de estudios, de difusión y de práctica del folklore de los Diablos de Yare, y lo van a difundir en otras escuelas. Ah buen Diablero vamos a tener por ahí. Los Diablos buenos.
Director Velásquez: Hay imágenes también de los niños, se le toma la imagen a los niños y se le saca el molde del rostro.
Presidente Chávez: Oye vale, ¿por qué no me sacas uno a mí.
Director Velásquez: bueno, usted lo que tiene es que venirse un día para acá.
Presidente Chávez: Me voy a sacar uno para asustar a alguna gente. Imagínate que aparezcan de repente cien Chávez por ahí. Imagínate que de repente hay alguna reunión en un sitio de esos, así, tú sabes y aparezca, y de repente: Mira, que aquí está Chávez. No, pero aquí también está. Oye, una buena idea. Cien Chávez. Y eso lo hacen los muchachos, todas esas máscaras. Ahora, estos son, vean ustedes los que están viendo el Canal 8, Venezolana de Televisión, los que están viendo el Canal 8, que es el Canal de la Revolución y lo vamos a repotenciar y felicitaciones a toda la gente del Canal 8. Vamos a repotenciarlo, allí está el Ministro de Secretaría que está comenzando a asumir su responsabilidad y todos conocemos a Diosdado Cabello y toda la labor que hizo en Conatel. Yo cuando le veo la cara a Diosdado lo recuerdo en la lomita, porque él era pitcher. ¿Tú pitchas todavía Diosdado? ¿cómo está la recta tuya, la velocidad tuya?
Ministro Diosdado Cabello: Tengo bastante tiempo que no juego beisbol, debe estar en doce millas más o menos.
Presidente Chávez: Doce millas. Tú sabes que yo lanzo noventa millas, pero sumando en cinco lanzamientos. Acumulativas.
Ministro Diosdado Cabello: Le está ganando al General Martínez Morales.
Presidente Chávez: Ah no, ese es un brazo podrido, no me compares, por favor. Martínez Morales, el Director de la DIM; de Inteligencia Militar, fue tremendo pitcher, debo aclarar que era de los mejores pitchers de 23 de enero. Ahí jugábamos en el Chato Candela y luego en la Academia Militar y era una recta durísima. Pero luego tuvo una lesión en el brazo y era puro piconazo, después le hicieron un tratamiento y recuperó la recta, pero yo creo que yo la lanzo ahorita más fuerte que él. Y por lo menos llego a home, yo no sé si él llegará a home. Bueno, Diosdado, a ver un día de esto, tenemos que inaugurar el Estadium de la Academia Militar, el Estadium que va a llevar el nombre de José Antonio Casanova, nuestro guía espiritual, nuestro manager de aquellos años y ese es un estadium nuevo, completamente nuevo y que se va a poner a la orden del deporte, del beisbol, no sólo del sector militar, porque ustedes saben que lo que estamos haciendo en la Fuerza Armada hoy también es para el país, sino para el beisbol, y las Ligas de Beisbol allá en Fuerte Tiuna y en toda Venezuela. Bueno, entonces, el Canal 8, los que están viendo el Canal 8, el Canal de la Revolución, el Canal de la repotenciación, el canal de la calidad, del trabajo que se va a reestructurar y ya comenzó el proceso, pues han visto ustedes todo lo que los muchachos, no todos, algunas de las cosas que estos niños; pero es que son unos niños, bueno aquí desde primer grado ¿no?
Director Velásquez: Desde preescolar.
Presidente Chávez: Desde preescolar. Aquí vienen los niños de preescolar hasta sexto grado. Ahí están, miren todo lo que hacen esos muchachos. Son unos genios. Simón Rodríguez, ¿saben lo que recomendaba cuando hizo el proyecto de educación, el proyecto educativo bolivariano que estamos recuperando? Simón Rodríguez decía: “Enseñemos a los niños a trabajar la tierra con sus manos, a trabajar la tierra, la madera y los metales”, para que ustedes vean cómo se les va a despertar el sentido de la creatividad y la dignidad. Cuando ellos vean los resultados maravillosos de lo que hacen con sus manos, producto de sus mentes y de su espíritu creador, entonces eso se va potenciando. Esos son los verdaderos frentes, esos niños son la garantía máxima del empuje y la consolidación de la revolución bolivariana. Porque la revolución es de ellos. Ellos son la revolución. No es que la revolución es de ellos, los niños son la revolución. Son la esencia de la revolución para que tengan una vida cada día mejor. Felicitamos al Ing. José Vicente Rodríguez, nuevo Presidente del Canal 8, Venezolana de Televisión. José Vicente Rodríguez, ingeniero del equipo que trabajó en Conatel con Diosdado Cabello Rondón. Estoy seguro que va a hacer un gran equipo y un gran trabajo y vamos a tener un canal cada día más fuerte. Llegando a todo el país y al mundo. Venezolana de Televisión. Diosdado, pagó sus impuestos Venezolana de Televisión.
Ministro Diosdado Cabello: Está solvente.
Presidente Chávez: Está solvente, en cambio hay canales por allí de los que tienen mayor rating, lo estoy avisando ah. Y lo más probable porque ustedes me conocen, yo me conozco. Va a ser difícil que yo no diga quien es. Eso sí va a ser difícil que yo no pele por el nombre, todavía no. Todavía no lo voy a hacer. Bueno, no sé si lo voy a hacer. Pero aquí lo cargo, mire, estoy a punto. Si me empujan un poquito yo lo digo. ¿Será que los venezolanos quieren que yo lo diga? Vamos a ver. No enfoques a nadie aquí para, levanten la mano aquí muchachos. Todos quieren que yo lo diga, pero no voy a dejar presionarme en este instante, mantengo mi posición de defensa.
RR: Tenemos una llamada del público, podemos preguntarle.
Presidente Chávez: Mira ¿vamos a hacer una pequeña encuesta si quieren que yo diga cuál es el canal de televisión y empresas de refrescos muy conocidas y en bancos que dicen que declaran impuestos, diciendo que tienen dos mil millones de bolívares en pérdidas. No les creemos y les vamos a inspeccionar hasta no voy a decir qué palabra pensé, bueno le vamos a inspeccionar. Sí, no voy a decir la palabra que me llegó a la mente, ustedes saben cuál es, le vamos a revisar hasta el techo de la boca a ver si es verdad que perdieron, como dice una directiva de un canal de televisión de los que más plomo nos echan. Y no por eso. Porque nosotros no estamos impulsados por eso, sino porque aquí tiene que imponerse la moral y la ética. ¿Cómo es posible que un canal de televisión que sabemos gana tanto dinero vaya a decir que perdió el año 2000, dos mil y pico de millones de bolívares. Un banco que perdió doscientos mil millones de bolívares. Para no pagar impuestos, para robar al pueblo. Bueno, por eso le dije ayer a William Lara, vamos a apurar el Código Orgánico Tributario porque o pagan o van a parar con sus huesos a prisión caballeros. Llamada.
RR: Marisela Abreu. Vamos a ver qué opina Marisela, el soberano, desde La Candelaria. Buenos días Marisela.
Marisela Abreu: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola Mrisela.
Marisela Abreu: Es un honor para mí y un privilegio que me ha dado Dios el hecho de hoy poderme comunicar con ustedes, con su equipo de gobierno, con estos niños maravillosos que es la luz de nuestro porvenir y con este mancomunado pueblo que está con esta revolución.
Presidente Chávez: Mira, qué mensaje tan bonito nos traes tú, vamos a aplaudirte Marisela Abru. ¿Tú eres de dónde Marisela?
Marisela Abreu: Mi amor, yo soy de aquí de Venezuela, de padres venezolanos.
Presidente Chávez: Pero ¿de qué parte de Venezuela?
Marisela Abreu: De aquí de Caracas.
Presidente Chávez: Caraqueña, es que por allá en Barinas hay muchos Abreus.
Marisela Abreu: Bueno, el abreu de nosotros viene de Trujillo. Mi padre fue un gran revolucionario, un médico luchador, cuarenta años al servicio del Ministerio de Sanidad.
Presidente Chávez: Ajá, y tu padre.
MA: q.e.p.d.nos dejó esta huella emancipadora.
Presidente Chávez: ¡Qué bello chica!.
MA: Qué bello es poder hablar con usted porque Dios lo puso en este camino, señor Presidente.
Presidente Chávez: Que bello que tú Marisela, digas y sientas esa huella emancipadora que tu padre te sembró. ¿Cómo se llamaba tu padre, ese revolucionario?
MA: El doctor Carlos Abreu Arredondo.
Presidente Chávez: Carlos Abreu Arredondo. Tú sabes que los hombres y mujeres por supuesto, que son capaces, yo no me atrevo a incluirme todavía allí, ya después dirán. Pero los hombres y mujeres que son capaces de sembrar esa huella como tu padre la sembró en ti, en verdad, no mueren jamás, porque tu padre vive en ti y vivirá en tus hijos, vivirá en los que lo recuerdan como hombre de honor, de trabajo y revolucionario, de gran perspectiva, como tú nos lo estás diciendo. Marisela, nos da un honor, de verdad, a nosotros atenderte en Aló Presidente, este programa que es de ustedes para que el pueblo se exprese y se comunique con el Presidente de la República. Marisela tú seguramente tienes desde La Candelaria estás llamando.
MA: Sí señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo está tu familia?
MA: MI familia bella y grande como siempre.
Presidente Chávez: Qué lindo y cuántas personas conforman tu núcleo familiar.
MA: Somos 17 hermanos.
Presidente Chávez: 17 hermanos.
MA: Sí, mi madre actualmente vive y vive en La Guaira.
Presidente Chávez: Tu mamá también es de los Andes?
MA: No, mi mamá es de aquí de Caracas tambien.
Presidente Chávez: Caraqueña. Vive en La Guaira.
MA: Sí, maestra que como tuvo 17 hijos, tuvo que dejar, cuando tuvo su quinto hijo, de dejar de prestar, pero siguió trabajando con nosotros, siendo nuestra gran maestra, nuestra iluminadora, nuestra encaminadora, junto con mi padre.
Presidente Chávez: Qué linda. Me le das un beso a tu mamá ¿cómo se llama tu madre?
MA: Eva Olivo de Abreu.
Presidente Chávez: ¿Eva?
MA: Sí.
Presidente Chávez: Eva, un beso a Eva, ojalá que nos esté oyendo para hacerle llegar el saludo de Aló Presidente. Eva, Eva, Eva, Eva. Un beso para ti.
Marisela Abreu: Perdón, quería mandar un mensaje que es de más importancia señor Presidente.
Presidente Chávez: Dime, te oímos Marisela.
Marisela Abreu: Disculpe porque sé que el tiempo apremia.
Presidente Chávez: Te oímos.
Marisela Abreu: Quisiera llamar a la conciencia de todos los venezolanos, a la conciencia de todos los que caminamos por esta hermosa patria, de que debemos trabajar con amor, caminar con amor, mantener nuestras calles limpias, botando la basura donde debe ser, cruzar por los pasos de peatones, estacionar sus carros donde debe ser. Total, levantamos este país con la ayuda de Dios, de nuestro Presidente, de su Presidente Ejecutivo y nosotros siendo mejores venezolanos. Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Oye pero qué mensaje tan ciudadano. Mira éste es un mensaje lleno de ciudadanía, de bondad y de amor que nos da Marisela Abreu. Bueno todos oímos, vamos a ser cada día mejores ciudadanos y mejor ciudadano es y ciudadana es cuidar, bueno por la vida de todos, por la ciudad, por la polis, la ciudad, la vida de todos, del colectivo. Qué bello mensaje nos ha dado Marisela, yo sólo digo amén, que así sea Marisela y hago un llamado y permíteme tomar tu palabra que vaya adelante para que todos, pero todos, miren con el corazón, todos, millones, somos millones; somos invencibles porque somos millones y tenemos la llama sagrada de la moral y de la razón. Sólo tenemos que trabajar mucho para la unión, eso sí, Bolívar sigue teniendo razón y nos sigue llamando desde lejos, cuando decía unámonos y seremos invencibles, o cuando decía, cuando decía ese padre Libertador, ese gran visionario, ese más grande hombre que ha parido América y uno de los más grandes de la historia de los siglos en todo el mundo, decía Bolívar sólo la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. No permitamos que los que quieren, los que quisieran que el pueblo se dividiese, los que ya lograron dividir el pueblo y confundirlo durante muchos años, ahora no, ahora renació el pueblo unido; pues nadie podrá volver a dividir el pueblo. Un solo pueblo, una sola nación, la unión del pueblo en un todo decía Bolívar, del espíritu nacional en un todo, el espíritu del amor, de la lucha; yo por eso ayer en un acto muy hermoso que hicimos, organizaron, yo participé, me invitaron, del Partido Comunista de Venezuela a quienes saludo y felicito por esa iniciativa, un acto de más de mil dirigentes de todo el país, me pidieron que fuera, que les diera un saludo y con mucho gusto lo hice y pasé un rato muy agradable con ellos al mediodía, oyendo los discursos de Pedro Ortega Díaz, de los; sintiendo el clamor y el amor de esa juventud revolucionaria de Venezuela y allí estábamos líderes de diversos grupos políticos, del Movimiento V República, de algunas, de gobernadores, estaba el Ministro de la Defensa, el Ministro de Interior y Justicia; estábamos todos allí y decíamos, yo recordaba el llamado que estoy haciendo y el anuncio que he hecho. Este año renacerá el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y ese movimiento no es otra cosa que el pueblo todo, todo el pueblo unido así como este puño; todo el pueblo con una sola bandera, la bandera bolivariana y la bandera tricolor de Venezuela con el pensamiento de Bolívar en alto, pero un pueblo organizado: organizado para todo se necesita una organización, no podemos andar por allí a la buena de Dios, o como un barco o barcos a la deriva; no, no, no, organización y para ello se requiere liderazgo, dirigentes, verdaderos líderes. Desde la esquina, en cada esquina, en cada cuadra organicen equipos, círculos bolivarianos, yo los invito a todos pero háganlo ya, hoy mismo. Tú, por ejemplo, Marisela -¿me estás oyendo todavía?
Marisela Abreu: Sí Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, allí está con esa paciencia.
Marisela Abreu: Dígame.
Presidente Chávez: Mira Marisela, tú por ejemplo, si te nace de tu voluntad, que estoy seguro que te nace porque ya hemos oído tu prédica revolucionaria, tú puedes organizar ¿cuántos círculos bolivarianos crees tú que puedes organizar?, dime Marisela.
Marisela Abreu: Aproximadamente en mi parroquia unos cuatro o cinco grupos.
Presidente Chávez: ¿Cada uno de cuántas personas, por ejemplo?
Marisela Abreu: Bueno para que sea más efectivo no debe ser muy populoso, debe ser aproximadamente de unas diez o doce personas.
Presidente Chávez: Fíjate qué inteligente. ¡Ayayay mi compadre! El pueblo sabe, el pueblo. Bolívar, Bolívar en una ocasión que no, que no sé qué, que no sé que cuál, decía Bolívar: mire, miren, okey vamos a oír a los sabios o los que se creen sabios, pero el sabio es el pueblo, el pueblo es el sabio. Ese pensamiento, Diosdado te voy a encomendar que lo copiemos en una fichita porque yo no me lo aprendí ese pensamiento, no me lo he aprendido, me lo voy a aprender de memoria; yo me he aprendido hasta corridos chico, el poema de Maisanta me lo sé completico y dura más de media hora:
Unos lo llaman Maisanta y otros el americano,/ americano lo mientan porque es buenmozo el catire,/ entre bayo y alazano./ Salió de La chiricoa con 40 de a caballo, rumbeando hacia Medoreño va Pedro Pérez Delgado./ En fila india, por la oscura sabana,/ meciendo el frío en chinchorro, decanta va la guerrilla revolucionaria.
Imagínate tú de dónde venimos nosotros, de esas guerrillas de comienzos de siglo, de cuando Gómez y las luchas de los llanos, de ahí venimos nosotros, este mismo escapulario en verdad yo lo respeto mucho y cada vez que me lo pongo le doy un beso porque esto tiene un siglo y más batallando, ha estado en batallas, ha sentido el fragor de las balas; no lo va a sentir más porque ahora llegamos a la paz, pero viene de balas, de pólvora, de sudor, de sangre también; de lucha, de ideales, de ideales, de correrías de camino, de aventuras, pero todo por la patria, todo por la Venezuela del siglo XX que se fue, se fue borrando, la fueron saqueando. Ahora, un siglo después vuelve el escapulario a la batalla pero en paz, pero no hay que olvidar de dónde viene esta cruz de espada de la Virgen del Carmen.
Bueno mira tú eres sabia, Marisela, ella ha dicho no más de diez, por ahí va la cosa, si señor, si señor. Cada círculo bolivariano debe estar entre 7 y 11 personas, digamos; entonces tú puedes organizar cinco círculos ahí en la parroquia La Candelaria ¿verdad?
Marisela Abreu: Sí.
Presidente Chávez: Ah, pero resulta que yo estoy seguro que –dime el nombre de alguna amiga tuya, de esas amigas así.
Marisela Abreu: Ay, aquí hay muchas, muchas Presidente.
Presidente Chávez: Por ejemplo, dime.
Marisela Abreu: Aquí está la catira de pelo largo que es la presidenta de la.
Presidente Chávez: Catira pelo largo. Mira catira pelo largo tú seguro que estás oyendo.
Marisela Abreu: Ajá.
Presidente Chávez: Bueno yo estoy seguro que la catira pelo largo puede organizar.
Marisela Abreu: Sí, sí, sí. Dígale para que usted vea que ella me conoce a mí bastante.
Presidente Chávez: Ella puede organizar a lo mejor cinco círculos más y cada una de las personas así como la catira pelo largo puede organizar a diez más.
Marisela Abreu: Si señor.
Presidente Chávez: Y entonces eso es una red, una gran red humana, redes de redes. Mira las vecinas, los vecinos, los muchachos en las universidades, ustedes los camarógrafos, ustedes los periodistas honestos y bolivarianos y revolucionarios y patriotas, venezolanos auténticos como son la mayoría; ustedes los campesinos y las campesinas allá en el fundito en La Yuca, allá en el caserío La Yuca en Barinas, llegando a Barinas, en las costas del río La Yuca, vamos, cada uno busque al otro, al de más allá del otro conuco y al otro conuquero. Ayer estábamos hablando de los conuqueros de Venezuela ¿qué aporte le han dado los conuqueros de Venezuela al desarrollo de Venezuela y a la producción de alimentos. La nueva Ley Agrícola Revolucionaria le garantiza sus derechos a la tierra a los conuqueros de Venezuela, para empezar por ahí pues. Los conuqueros mano, yo fui conuquero, yo fui conuquero, yo sembraba yuca por allá por las costas del caño de Raya, sí por allá nos íbamos en una bicicleta vieja y topocho, teníamos un conuco, un conuco y de ahí era que comíamos y regalábamos además. Mi abuela Rosa Inés me decía: bueno Huguito vaya, llévele allá los plátanos a doña Rosa, a doña Helena, a doña Petra; entonces los conuqueros, los conuqueros organícense, busquen al otro conuquero; los pescadores, allá que andan por el río Apure:
Pescador del río Apure,/ pescador del río Apure con tu alma sincera y buena,/ que te acuestas en la playa y te arropas con la arena.
Qué bello, ese es Eneas Perdomo, Pescador del río Apure. Los pescadores del Apure, los pescadores del Arauca, los del Orinoco, los de aquí de La Guaira, los de Punto Fijo, los de Porlamar, los de Carúpano, los de Cumaná, los del mundo, los del mundo éste nuestro venezolano. Vamos a organizarnos todos en círculos bolivarianos de pescadores, círculos bolivarianos de mujeres, círculos bolivarianos de campesinos, círculos bolivarianos de jóvenes; ustedes muchachos que estudian en los liceos, vamos, en vez de estarse dejando, algunos que es una minoría, una minoría que se dejan; se dejan o participan o los engañan o los manipulan algunos grupos minoritarios que salen a tirar piedras. No, esa no es la vía, ese no es el camino; ahora aquí hay un Gobierno que oye a los estudiantes y oye a los campesinos y oye y participa con los trabajadores y buscando soluciones, porque problemas hay muchísimos, lo sabemos, pero es que estamos dando soluciones, buscando y dando soluciones.
Bueno organicemos por todas partes, por todo el país, comencemos por el núcleo fundamental del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 que nacerá de nuevo, él no ha muerto pero va a renacer, andaba por ahí disperso, va a presentarse de nuevo, 20 años después de haber nacido; para ser más exactos 19 años, vamos a entrar a la conmemoración el próximo 17 de diciembre de este año entramos a los 20 años que se cumplirán el año 2002 de la creación del primer núcleo del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 que como ustedes saben de alguna manera contribuyó en la primera etapa al desenlace y a la apertura de este camino, de este camino bolivariano, de esta revolución bolivariana. Bueno entonces así como nos ha dicho nuestra amiga bolivariana y revolucionaria Marisela, vamos, invito a todos los patriotas y las patriotas que somos millones, cada uno organícese allí entre los vecinos, en la esquina, en el barrio, en el liceo, en la universidad, en el salón de clases, en las fábricas, en el campo, en el mar, en los ríos, en los lagos, en las lagunas, en los caminos, en las posadas, en los hospitales, en los ambulatorios, en las escuelas bolivarianas y más allá; que por todas partes vayan naciendo círculos bolivarianos y el puesto de mando está donde tiene que estar. ¿Dónde está? En Miraflores, ese es el puesto de comando y el enlace directo para comenzar a organizar todo esto y a recopilar las listas vamos a dar, el ministro Diosdado Cabello y mi secretario privado y hermano, Adán Coromoto Chávez -¿ustedes saben que Adán se llama Coromoto?
RR: Primicia. Una primicia.
Presidente Chávez: Una primicia. No, pero ese nombre es muy bonito Adán. Adán Coromoto, si Adán Coromoto Chávez. ¿Qué tal Adán Coromoto?
Adán Chávez: Hermoso nombre, hermoso nombre, porque ese viene del.
Presidente Chávez: De dónde viene ese nombre, a ver. ¿Qué te ha contado mamá? Helena que debe estar oyendo allá en Barinas, mándanos la bendición vieja. A ver.
Adán Chávez: De los indios Coromoto, porque la Virgen de Coromoto debe su nombre a que la encontró en la quebrada del río, de una de las quebradas que queda el río Guanare, la encontró un cacique Coromoto, eran los indios Coromoto de Portuguesa. De ahí viene, entonces es un nombre de guerrero, aunque muchos y también bienvenida pues la semejanza con la Virgen de Coromoto, pero viene de los propios guerreros de hace 500 años.
Presidente Chávez: Bueno Adán, además mírale la cara de indio que tú tienes, o que tenemos pues.
Adán Chávez: Así es.
Presidente Chávez: La cara de indio que tenemos.
Adán Chávez: A mucha honra.
Presidente Chávez: Claro, tú eres un indio con lentes.
Adán Chávez: Así es.
Presidente Chávez: Adán Coromoto, Adán Coromoto. Bueno ¿es una primicia entonces?
RR: Es una primicia, como todas las de Aló Presidente. El segundo nombre del Secretario Privado.
Presidente Chávez: Oye a mí me agarró rápido, la rapidez de mi compadre que dice ¡primicia! Como buen periodista siempre pendiente de las primicias.
RR: Claro. Aquí tenemos otra primicia.
Presidente Chávez: Una primicia de una, que una letra de un.
RR: Porque usted en vista de que también es compositor, y nos llegó la información de un tema escrito por el presidente Chávez dedicado al Catire Acosta Carles después de su desaparición física y Cristóbal Jiménez lo acaba de grabar con música del folclore.
Presidente Chávez: Lo grabó Cristóbal, no me pidió permiso, no está autorizado.
RR: Tiene que pagar las regalías.
Presidente Chávez: Así es Cristóbal, él no me pidió permiso pero grabó mi letra y te lo agradezco mucho Cristóbal. Hace años estábamos hablando de esto, lo que pasa es que. Les voy a echar el cuentico rápido –ah pero mira, ¿dónde está Marisela?
RR: Marisela debe estar ahí, en el aire.
Presidente Chávez: ¿Estás ahí Marisela?
Marisela Abreu: Sí, esperando para despedirme de usted.
Presidente Chávez: Ay. Pero mira, bueno nunca nos vamos a despedir mi vida.
Marisela Abreu: Jamás.
Presidente Chávez: Jamás nos despedimos.
Marisela Abreu: Jamás. Las almas evolucionan en grupo.
Presidente Chávez: Las almas evolucionan en grupo. Eres una mujer extraordinaria.
Marisela Abreu: Y usted también señor Presidente.
Presidente Chávez: Tienes un alma extraordinaria y estoy seguro que vas a seguir impulsando esta revolución y ahora organizando el pueblo Marisela. Mira, Diosdado Cabello va a dar su teléfono, tú teléfono Diosdado, a ver qué teléfono vamos a poner y un fax -tiene que ser varios teléfonos y fax para comenzar a recibir las listas de los círculos bolivarianos de todo el país a partir de hoy.
Marisela Abreu: Muy bien.
Presidente Chávez: Directo al Palacio de Gobierno donde está el Comando de la Revolución.
Marisela Abreu: Muy bien.
Presidente Chávez: El otro día yo hablé del Comando de la Revolución y empezaron los escuálidos a decir por ahí no sé qué más y no sé qué otro y dónde estará. ¿Dónde va a estar? Pues lo tienen en el Palacio de Miraflores, allí está el Comando de la Revolución, estos escuálidos tienen unas cosas. Diosdado, si no lo tienes a la mano piénsalo y antes de terminar el programa vamos a dar eso, qué fax y teléfono vamos a poner a la orden para que nos hagan llegar las listas de los círculos bolivarianos; recuerden entre 7 y 11, porque siempre es bueno tener números impares en estos tipos de, es una recomendación también para la hora de tomar decisiones y discutir. Bueno entre 7 y 11, para que sea más operativo, correcto y recuerden ustedes voy a comenzar a dar instrucciones como líder que lo he asumido y bueno y ustedes, les agradezco que lo hayan reconocido así y lo sigan reconociendo, yo seguiré portando mi camiseta de líder hasta que ustedes diga, cuando ustedes ya digan Ya Chávez está bueno; bueno listo, me voy a sembrar topochos otra vez en el conuco de allá del Caño de Raya, o a hacer lo que haya que hacer, me pongo mi uniforme otra vez y me voy a saltar en paracaídas. Lo que ustedes manden, ustedes me dicen Chávez queremos que seas soldado raso y vayas a lavar las calles, yo me voy a lavar las calles, porque ustedes son los dueños de esto. Ahora mientras tanto pues yo tengo la obligación de mandar, el mando que es de ustedes pero ustedes me lo han delegado a mí en algunas cosas, no en todo por supuesto porque esto es un mando democrático y que consulta y que oye la crítica y que oye; y una de las cosas que me han criticado es que Chávez bueno que tiene que también meterte en la organización de los grupos revolucionarios bueno también, me voy a meter ahí también; esa es una crítica que me han hecho y tienen razón, tú eres uno que me has criticado. ¿Te acuerdas? No, tiene razón Héctor, todo el que me lo ha criticado tiene razón. Mira Chávez no te alejes mucho de los grupos y la organización y las instrucciones directas a los grupos, tú te la pasabas en eso desde, bueno después de la cárcel, viajabas por todo el país, te reunías con los pequeños grupos, con diez personas, con 20 personas; bueno lo voy a seguir haciendo. Lo que pido es ayuda. Cada día necesitamos multiplicarnos, los líderes y las líderes, todos, aquí hay muchas mujeres que son liderezas o líderes ¿líderes verdad? Hay liderazas pero suena así ¿qué opinas tú Flor María?
Flor María. Es lideraza y tiene muchísimas mujeres comprometidas con l proceso revolucionario que se está llevando a cabo. Estamos trabajando en todas las áreas desde el hogar, la escuela, la gerencia, en la calle, en el barrio.
Presidente Chávez: Esa es Flor María Ríos, una revolucionaria ¿saben dónde la conocí? Cuando yo andaba vestido de diablo de Yare y estaba metido, encerrado como un diablito encerrado allá en un despacho muy chiquitico, pero muy grande en esperanza. Allá llegó un día Flor María, siempre nos llevaba.
Flor María: Esperanzas.
Presidente Chávez: esperanzas, el saludo, con mucha gente que iba de Caracas todos los fines de semana. Los fines de semana y los jueves, a visitarnos en Yare y aquí en el San Carlos, y allá en el Fuerte Tiuna, siempre estaba el pueblo allí. Siempre y como no podía entrar mucha gente pues había un grupo que podía entrar y llevaba siempre aquellos mensajes y saludos y frutas y recuerdos y esperanzas, y mucha fuerza sobre todo. Muchas gracias Flor María Ríos. Flor María está trabajando en el Ministerio de Educación de asistente del Ministro de Educación. Bueno, este Ministro, tú jefe, es uno de los que me ha reclamado y yo acepto el reclamo, y entonces, bueno, ahora me aguantan. Ahora, tú también, todos los ministros, la vicepresidenta. Tenemos que meternos de lleno, duplicar el trabajo, triplicarlo, además de estar pendientes de la educación, del salón de clases, del pago de los maestros, de que si los escuálidos que andan por allí algunos, etc. Bueno, pendientes del proceso, pendientes de las grandes decisiones, pues tambíen, sí, tenemos que meternos en la esquina, allá en el barrio, en el liceo, en la universidad, en los campos, con el pueblo a contribuir a la organización. Entonces yo oriento desde aquí, desde Aló Presidente, vayan organizándose: Círculos Bolivarianos. Círculos Bolivarianos. Entre números variables, siete personas a once personas. Pero, para reunirse a trabajar y para multiplicarse, así como Cristo multiplicó los panes, y primero, la ideología bolivariana, vamos, a buscar libros bolivarianos y nosotros, a difundir el pensamiento bolivariano, a leer a Bolívar. A leerlo. “Moral y luces” ¿qué significa eso? Eso no es para recitarlo como si fuera un poema, de memoria, no sólo eso sino para analizarlo y evaluarlo y profundizarlo, para decir como Bolívar, por ejemplo, bueno, “El pueblo y su felicidad objetivo de gobierno revolucionario”, para decir con Bolívar “las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo camino con que camina su educación”. Para decir con Bolívar “unámosno y seremos invencibles”. Vamos, con Bolívar a la batalla. Esa es la línea ideológica, el bolivarianismo y el pensamiento de Ezequiel Zamora. Vamos a rescatarlo de los libros y de la historia. Tierras y hombres libres. Elecciones populares y horror a la oligarquía. Vamos a rescatar el penamiento de Simón Rodríguez, esas son las tres raíces del bolivarianismo del siglo XX y XXI. Este nuevo bolivarianismo, Simón Bolívar, Simón Rodriguez y Ezequiel Zamora. Todos los círculos bolivarianos deben comenzar a leer, allá en el patio de la casa, en la sala, en el salón de clases, debajo de una mata de mango, allá debajo de los samanes del llano, debajo de los galpones donde trabajan, en todas partes, leer a Bolívar. Marisela, allí vamos, te encomiendo esta tarea a ti y a los millones de Marisela y de Mariselos que hay en toda Venezuela, los revolucionarios y las revolucionarias. Gracias Marisela, que Dios te bendiga.
Marisela Abreu. Hasta luego señor Presidente.
Presidente Chávez: Hasta luego mi amor. Marisela, gracias por tu participación y gracias por su sabiduría que has expresado a través de Aló Presidente. Aquí están los números telefónicos, y el número de fax por los cuales vamos a comenzar a recibir y a procesar los Círculos Bolivarianos de toda Venezuela. Anótenlos para que nos hagan llegar los nombres, direcciones de los dirigentes, de la gente que se va a comenzar a dedicar a trabajar. Eso sí, con honestidad, primero que nada, honestidad a toda prueba. Patriotismo a toda prueba. Sin intereses particulares. No es que alguien vaya, no, me meto aquí para entonces pedir. No, no, no, vamos a dar, a dar, se trata de dar, darnos al proceso, entregarnos para la defensa de la revolución y para el impulso de la revolución y trabajar junto con el gobierno, junto con los gobernadores patriotas, los alcaldes bolivarianos, todos juntos. Las comunidades organizadas, la Constitución. Esa es otra cosa que hay que leer, difundir, respetar, y hacer que se cumpla esa Constitución. Bueno, aquí están los números para los honestos, para los patriotas, para los bolivarianos, para los revolucionarios, para ir conformando el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, que será el pueblo todo organizado, bolivarianizado en movimiento constante, en defensa de su revolución. Anoten los números de fax: 864 45 27. Ese es el primer número. El segundo número 861 07 93. El tercer número 806 32 40. Voy a repetir los tres números por si alguien andaba buscando el lápiz o se le quebró la punta, o el lápiz no le echó tinta en ese momento, lo repito los tres números: 864 45 27, 861, 07 93 y el otro 806 32 40. Esos son los números de fax. Y los teléfonos voy a dar cuatro, anoten, el primero: 862 5990, 862 30 79, 806 82 17 y el otro 806 34 49. He allí los teléfonos y los números de fax para que vayan enviando la lista de los Círculos Bolivarianos. Ustedes le ponen números o le ponen nombre y luego nosotros los vamos organizando en redes y vamos a ir convocando reuniones, y yo voy a ir donde vea que hay suficientes organizaciones, suficientes círculos, voy a comenzar a revisar barrios, a visitar escuelas y campos para hablar directamente con los círculos bolivarianos, el pueblo organizado. Vamos pues, un aplauso para ese movimiento bolivariano revolucionario 200 que va naciendo por todas partes.
Muy bien, estamos en el salón de clases que se llama ¿saben como se llama este salón? ¿cómo se llama? Negro Primero. Vamos a saludar a la subdirectora del Colegio ¿qué me hiciste el papel? Ya me lo llevaron, por aquí están las subdirectoras de la básica Profesora Cristina Castillo. ¿Estará por allá Cristina Castillos? La profesora Aura Briceño, son subdirectoras de la básica, la subdirectora de Preescolar Deisy Veroes y subdirectora de especial, educación especial Vilma Bastardo. Vamos a saludarlas a todas ellas, a las maestras, profesoras, maestros, profesores, a todos los niños ¿cuántos niños es que hay aquí?
Ministro Navarro: 911 en total.
Presidente Chávez: Novecientos once niños y vamos a saludar a sus padres, a sus representantes, de todos los niños y niñas que estudian, que viven, que ríen, que sueñan, que aprender y que crean, están creando cosas nuevas y bellas en esta escuela bolivariana Armando Zuloaga Blanco.
Ministro Navarro: presidente y los padres y representantes en este tipo de escuelas y en esta escuela en particular jeugan un papel fundamental en el proceso que se viene realizando acá. Ellos son parte activa de todo este logro, de todo este sueño que estamos haciendo.
Presidente Chávez: Los padres y los representantes. Están organizados en torno a la escuela.
Ministro Navarro: Exactamente, la comunidad educativa.
Presidente Chávez: ¿Cómo colaboran? A ver quién nos pudiera informar detalles, el director.
Director Velásquez: Señor Presidente, los representantes, esto es como todo, si no tenemos la participación de los padres y representantes en nuestra institución lamentablemente no habría esa unión de aquella escuela viva, la cual queremos que todo sea así, desde que el niño y el maestro con el representante es una, para que las escuelas sean lo que deben de ser.
Ministro Navarro: El comedor creo que también.
Director Velásquez: Exactamente y gracias a Fede, ya comenzamos con el comedor, que eran 200, tengo que hacerle acotación a Antonio Rodríguez que todavía me faltan 140 sillas, con sus mesas para completar el comedor. Igualmente, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cúantos niños comen, todos?
Director Velásquez: Comen los niños por turno.
Presidente Chávez: Pero comen todos ahí. Ahí estamos viendo imágenes del comedor, la cocina, esa es la cocina y ahí trabajan ¿cuántas?
Director Velásquez: Ahí trabajan veinte madres colaboradoras.
Presidente Chávez: No cobran sueldos.
Director Velásquez: Bueno, tienen un 6% de cada niño, pero eso es relativo, eso es como una ayuda.
Presidente Chávez: Claro, ellas vienen muy temprano en la mañana.
Director Velásquez: Ellas vienen a las seis y media de la mañana y se van a las seis de la tarde, cuando dejan todo preparado para el otro día.
Presidente Chávez: Espérate un segundo. Los niños llegan y en la mañana ¿cúantos desayunan?
Director Velásquez: Los 911 niños.
Presidente Chávez: Desayunan. ¿A qué hora comienza el desayuno?
Director Velásquez: A un cuarto para las ocho, cuando los niños ya entran a su salón ya las madres comienzan.
Presidente Chávez: Ellos desayunan en el salón.
Director Velásquez: Sí, eso sí será dentro del salón para no coartarle el tiempo de las actividades.
Presidente Chávez: Claro, porque se invertiría mucho tiempo en un comedor grande, me parece muy lógico, muy flexible, porque no es como en el cuartel que uno pasa hasta hora y media en un comedor mientras sirven, mientras llega, una hora, casi una hora, a veces. A ellos les llevan una bandejita.
Director Velásquez: Hay unos que tienen sus escudillas y hay otros que tienen sus bandejas, dependiendo también del menú que tengan para ese día.
Presidente Chávez: Y esa escudilla y esa bandeja, entiendo que deben estar depositadas en cada salón.
Director Velásquez: No, esos están en la cocina.
Presidente Chávez: Ah en la cocina, y ¿quién distribuye la comida hasta el salón?
Director Velásquez: Las madres colaboradoras.
Presidente Chávez: Pero tántas, cuántos salones son?
Director Velásquez: Son 25 salones.
Presidente Chávez: 25 salones y ¿tienen carritos para llevar esto?
Director Velásquez: No, no, aquí el único salón que tiene niños en la primera planta es este y los demás están en otros pisos que tenemos arriba.
Presidente Chávez: Ok, se distribuye la comida en la mañana y todos desayunan antes de comenzar las actividades.
Director Velásquez: Antes de comenzar las actividades.
Presidente Chávez: Y la actividad comienza ¿a qué hora?
Director Velásquez: Entre ocho y media a más tardar, ya estamos comenzando.
Presidente Chávez: Ocho y media están comenzando la primera hora de clases ¿hasta qué hora?
Director Velásquez: Hasta las tres y media. O sea, a las doce ya comenzamos con el almuerzo y después vienen las áreas complementarias en el espacio que tenemos. No todos tienen la misma actividad. Hay unos que tienen deportes, otros en computación, los otros... otra cosa que quería acotarle señor Presidente, que el Conac todavía no nos ha cumplido con el Proyecto de Zandra Rodríguez. Hace ocho meses que comenzaron, vengo mañana, vengo pasado y todavía tenemos ese espacio allá arriba.
Presidente Chávez: Tienen el espacio. Eso es para instalar...
Director Velásquez: Un complejo cultural.
Presidente Chávez: Un complejo cultural, bueno, vamos a tomar nota de eso y dame también al Ministro Cabello, te pido que me des un listado de todas las cosas que hacen falta para impulsarla.
Director Velásquez: ya ese listado lo tiene el Capitán Diego Guerra.
Presidente Chávez: De acuerdo, entonces Diosdado, ubica la lista y vamos a apoyar en todo lo que podamos y apurar. Hago un llamado y vamos a trabajar con la gente de cultura para que concluyan ese prouecto cultural porque los niños almuerzan, todos almuerzan aquí. Luego, comienzan actividades en la tarde ¿a qué hora?
Director Velásquez: Entre una a una y media.
Presidente Chávez: A la una o una y media, tienen un pequeño descanso aquí mismo en las instalaciones de la escuela.
Director Velásquez: Y después vienen unas actividades complementarias, que están distribuidas en un salón, tenemos un aula llamada Simón Bolívar que es de áreas múltiples, donde usted al salir de aquí va a tener una entrevista con los niños, aquí tenemos el gobierno escolar y tenemos un cuerpo de niños de tecnología educativa, de que ya el Ministro ya fue entrevistado en su propio despacho.
Presidente Chávez: Tienen también un salón de computadoras.
Director Velásquez: Un salón de coputadoras.
Presidente Chávez: Es un centro informático.
Ministro Navarro: No, este es un centro específico de este plantel.
Presidente Chávez: Y tenemos el plan para instalar aquí.
Ministro Navarro. No, es que aquí tienen un equipo bien interesante, que está desde la fundación, desde la conversión de la escuela en Escuela Bolivariana, tenemos un centro de computación en esta escuela.
Presidente Chávez: Pero tienen acceso a Internet por ejemplo?
Director Velásquez: Eso es lo que pasa señor Presidente, que no tenemos aquí teléfonos.
Presidente Chávez: Entonces, esa es una de las cosas que tenemos que apoyar para que tengan su línea telefónica y los niños puedan tener acceso a Internet.
Ministro Navarro: Eso es l o que les falta.
Presidente Chávez: Centro Bolivariano de Informática, como los que estamos instalando en las escuelas.
Ministro Navarro: La diferencia es que en el caso de esta escuela, la Armando Zuloaga Blanco, el Centro Bolivarino de Informática pertenece a esta escuela y asiste a esta escuela. No es como los otros centros bolivarianos de informática que tienen más computadoras pero atienden a varias escuelas. En este caso, esta escuela tiene su propio centro.
Presidente Chávez: Es específica, y además, hacen deportes los muchachos? ¿dónde practican deportes?
Director Velásquez: Tenemos una cancha, ahí es donde humildemente practicamos nuestro... lo que nos falta también señor Presidente, es que para llevar nuestra cultura hacia esas escuelas, a veces necesitamos el transporte, entonces tenemos que estar ocupando a los padres para... y ahora bueno, gracias a Dios que la zona educativa nos presta un autobús que el Ministro le cedió ahora a la zona y el profesor Edgar Léon, bueno, cuando yo lo solicito, con ese autobús es que estoy haciendo, en la medida, porque ellos tienen también sus necesidades y nosotros tenemos las nuestras, y hemos ido ahí como quien dice, con una mano....
Presidente Chávez: Claro, ahora fíjense una cosa, claro que estamos en una primera etapa de lo que es la instalación y creación de las escuelas bolivarianas, esa es la cancha deportiva, está aquí mismo, ahorita vamos a recorrer la escuela para conocerla. Pero fíjate, el problema del transporte tenemos que solucionarlo para que los niños puedan moverse e ir adonde haya instalaciones deportivas de mayor dimensión, un campo de beisbol, un campo de futbol, y ellos vayan rotando, mientras unos están aquí jugando basquet ball, boley ball, haciendo trote, por ejemplo, bueno, instalaciones, ahí en Miraflores tenemos un campo deportivo que se puede disponer, en Fuerte Tiuna hay instalaciones deportivas, bueno, el mismo Instituto Nacional de Deportes tiene instalaciones deportivas que bien utilizadas mira, los técnicos deportivos que han estado haciendo la evaluación, los técnicos venezolanos conjuntamente con los cubanos, que han venido y nos están ayudando, una de las primeras conclusiones que me la expresaban hace poco la Viceministra de Deportes Francis Terán y Juan Torrena, este experto cubano en deportes y ex ministro de deporte, Viceministro de Deportes de Cuba, me decían hace poco en una reunión: mire Presidente, el problema en Venezuela del deporte no es de instalaciones. Juan Torrena me decía que cuando allá comenzó la revolución en Cuba no tenían ni un campo de pelota, que uno de los problemas era construir campos. Aquí no, aquí más bien hay exceso en algunas regiones, en algunas ciudades hay, bueno porque es que han hecho obras: hagan un campo aquí, hagan una cancha aquí, pero sin ningún tipo de planificación integrada a las escuelas y a la comunidad, entonces dejan la cancha ahí abandonada y al poco tiempo la desvalijaron a lo mejor, o está llena de monte, como estaban muchas de las que estamos reacondicionando, así que con un buen plan de transporte, y un buen plan de uso de las instalaciones deportivas, todos los niños de las escuelas bolivarianas que serán todas en Venezuela, dentro de pocos años, deben tener acceso a canchas completas. En este momento ustedes tienen esta, pero iremos mejorando. Esa es la idea Héctor.
Ministro Navarro: Esa es la idea Presidente, ya estamos tramitando con organismos de financiamiento multilateral la expansión de nuestro proyecto de escuelas bolivarianas en cinco años. Tenemos un plan, estamos elaborando un plan a cinco años para convertir todas nuestras escuelas en escuelas bolivarianas.
Presidente Chávez: Además de que estamos ya comenzamos, y esto es también una primicia, hemos comenzado a construir escuelas bolivarianas totalmente nuevas porque estamos ahora, hasta ahora hemos venido es transformando escuelas que ya venían funcionando hace mucho tiempo en escuelas bolivarianas, pero con muchas limitaciones de espacio, de infraestructura, etc. Ahora, hemos comenzado a construir escuelas bolivarianas totalmente nuevas. Allá afuera vimos una maqueta de las escuelas bolivarianas. Ojalá pudiéramos presentar la maqueta, traerla aquí. Mira, aquí pudiéramos colocarla en este mesón. A lo mejor podemos traerla para que vean ustedes cómo van a quedar de bonitas. Ahí está la maqueta, ya la tenemos ahí. Esa es una de las maquetas, vean, ese es un salón de clases y por supuesto que Héctor, estas escuelas bolivarianas nuevas deben ser construidas con canchas deportivas.
Ministro Navarro. Todas tienen un aplaza cívica que es al mismo tiempo un espacio para deportes.
Presidente Chávez: Con instalaciones deportivas. Ahí están apareciendo en pantalla los teléfonos que hemos dado, para allá, en el puesto de comando de la revolución, comenzar a recibir las listas de los Círculos Bolivarianos. Círculos Bolivarianos, vayan viéndolos, tomando nota y ha comenzado el proceso organizativo del nuevo Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Para los que querían saber qué cosa es, bueno, ya hemos comenzado a anunciarlo. Ahí está la maqueta, a ver, y cómo la vamos a apuntar ahora? Ahí está la maqueta, claro que además de eso va a tener su cancha deportiva, no importa, ya la gene la vio. Yo creo que ya la hemos visto. Ahí están los muchachos haciendo el esfuerzo para que se vea más clara, queremos que vean más claramente, es en el interés de todo el equipo de Aló Presidente y de Venezolana de Televisión, Canal que está solvente, no debe ni una lucha, Venezolana de Televisión y sigue reestructurándose y perfeccionándose. Ahí está la maqueta, pues, Escuelas Bolivarianas. Cúantas escuelas bolivarianas estamos construyendo Héctor, este año ¿vamos a construir cuántas?
Ministro Navarro: Estamos construyendo 39 escuelas bolivarianas, es una cifra modesta y eso es con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Un financiamiento que renegociamos, que era para reparación de escuelas.
Presidente Chávez: ¿Con cuánto se construye una escuela bolivariana?
Ministro Navarro: Una escuela de esas que tenemos allí, esa escuela que está allí, que estábamos viendo en la maqueta, esa escuela que ahora vamos a empezar a ver en la maqueta, es para 258 niños desde preescolar y primera y segunda etapa. Es una escuela básica, en el sentido de que es el núcleo que se puede desarrollar, se puede expandir. Tiene su plaza cívica. Esa escuela, así como está, doscientos cincuenta millones de bolívares.
Presidente Chávez: Espérate un segundo, doscientos cincuenta millones de bolívares. Gracias por el dato. Mira, estoy viendo que la maqueta tiene el campo deportivo central, el patio, techado.
Ministro Navarro: es correcto, presidente, esto es muy importante.
Presidente Chávez: Ah pero fíjate, ¿por qué no enfocamos ahí? A ver, ese... no se le puede quitar.
Ministro Navarro. En la parte central, digamos el eje del núcleo de trabajo de la escuela es lo que llamamos la plaza cívica. Esta plaza cívica sirve para actos culturales.
Presidente Chávez: Ahí se ve la cancha deportiva, vean que está techada. Ah y la bandera venezolana, no puede faltar. Claro.
Ministro Navarro: Claro, es una escuela bolivariana.
Presidente Chávez: La bandera Venezolana y allí está techado el patio central, ahí se ve en la maqueta, ajá, la vamos alejando, alejando, allá se ve el patio. Estas son las aulas, el arbolito, está un jardinero trabajando, parece ser el jardinero que está trabajando temprano, y en el centro techado, el patio central techado. Bueno, tú me decías que una escuela bolivariana, oigan este detalle. Una escuela bolivariana, estamos construyendo apenas 39 escuelas. En verdad es un número modesto. Claro que este año vamos a tener más de dos mil ya funcionando, la meta de este año son dosmil.....
Ministro Navarro: En septiembre debemos estar trabajando con 2.034 escuelas bolivarianas.
Presidente Chávez: dos mil y piquito, 2.034 escuelas bolivarianas.
Ministro Navarro. Ya funcionando en septiembre.
Presidente Chávez: Funcionando a partir del próximo año escolar. Ahora bien, fíjense ustedes, cada escuela, construir una escuela bolivariana cuesta 250 millones de bolíavares, de esa tipo maqueta, para 250 niños.
Ministro Navarro. 258 niños.
Presidente Chávez: Ah, muy bonito. Fíjense lo siguiente, cómo es posible que un canal de televisión de los que dicen tener, y hay documentos que así parecen indicarlo, mayor rating, así llaman el asunto, rating, y presentan novelas y concursos y programas de todo tipo y aquel derroche de billete, porque es un derroche de billete, un derroche de billete que a todas luces indica que les está yendo bien, a todas luces, todo el mundo ve que les está yendo bien. Si alguien se pone a analizar el nivel de vida de sus directivos, de las instalaciones que tienen, los programas que tienen, etc, pues a todas luces eso indica que hay una actividad bueno rentable. Y ¿cómo es posible que estos señores estén ahora como lo hicieron declarando pérdidas? Pérdidas por cónchale no tengo la hoja a la mano. No, pero la hoja que me dio el Seniat. Vamos a ver si aquí está. No porque es una hoja suelta Adán ¿qué me hiciste la hoja Adán Coromoto? Está en la caja fuerte. Espérate un momentico porque yo tengo mi papelito aquí. No vale, aquí no está la hoja suelta esa, es una hoja suelta. Lo que pasa es que yo pedí más datos. Llegó Marisabel. Hola mi vida, llegó mi vidita Rosa Inés y mi vidito Raulito ¿Qué tal? ¿cómo están? ¿qué tal Marisabel? ¿todo bien? Bueno, estamos en Aló Presidente y queremos oír un saludo de Marisabel. Allí está.
Marisabel de Chávez: b ueno no, un saludo de Raulito, de Rosinés, un saludo para todos y para todas. La verdad es que esta mañana veníamos escuchando contentísimos, yo venía con muchísimas ganas de llegar porque lo que ustedes están contando a través de la radio y las personas que los están viendo a través de televisión nos parece interesantísimo. Lo de la escuela, lo de la maqueta, daba muchísimas ganas de estar aquí para verlo en persona y la exposición que está afuera, no sé si ustedes ya la vieron.
Presidente Chávez: ¿No te pusiste la máscara de Diabla de Yare?
Marisabel de Chávez. No, yo tengo ya mi máscara puesta.
Presidente Chávez: Yo me la puse, me van a regalar una para llegar a la casa todos los días a media noche.
Mrisabel de Chávez: Pero Raulito me dijo que iba a hacer conmigo una Batalla de Carabobo así en maqueta.
Presidente Chávez: Qué bueno Raulito. Ayer y que ganaron ¿cuánto? ¿diez a cero Raulito?¿cuántos hits bateaste?
Raulito: Tres.
Presidente Chávez: Tres hits, salió a mí vale. Yo lanzaba era el mínimo tres, no a veces tres ponches. Uno tiene que prepararse para que lo ponchen tres veces pero también para lanzar tres hits, así como tú lo has hecho. Y Rosinés, cuántos hits bateó.
Marisabel de Chávez: Pero que diga por qué llegamos tarde.
Presidente Chávez: No, por favor, no me descubras a mi muchachita.
Marisabel de Chávez: Que diga por qué. Ella dice que quiere turnos en la tarde para estudiar.
Presidente Chávez: Ah, es que ella quiere ir a la escuela es en la tarde. Esta mañana andaba buscando el tetero. Dios te bendiga mi niña, Dios te bendiga mi niño, a ver. Bienvenida Marisabel, Gracias por estar aquí con nosotros participando y sintiendo, como tú lo has dicho, esta felicidad de estos niños, de este esfuerzo. Estos son los esfuerzos de la Venezuela nueva y la revolución que le pertenece a todos ustedes y a todas ustedes las mujeres venezolanas y los niños venezolanos y el futuro venezolano. Muy bien, pero mira Marisabel, tú sabes que hay un canal, no por favor, no vayas a nombrarlo, tú tampoco sabes todavía porque no te he dicho, hay un canal por ahí que estoy buscando aquí, que declararon pérdida, un canal de televisión de estos más grandes. No es el canal 8. El canal 8 pagó y ha pagado. Aclaro que no es el ocho.
Marisabel de Chávez: El ocho está ganando rating.
Presidente Chávez: si, estamos ganando, estamos ganando rating. Hoy tenemos rating de los mejores y vamos a seguir. Mira, estoy buscando aquí Marisabel, una inmoralidad. Uno de estos canales que declara que perdió el año pasado dos mil y tanto millones de bolivares. Dos mil ochocientos. ¿Dónde está el papel? No, es que yo mandé a buscar más información. Porque yo claro, yo no puedo, estoy es sacando el trapo, pero no vamos a nombrar aquí a nadie.
Adán Chávez: No, la primicia es que toda la información que usted pidió está lista el lunes en la tarde con pelos y señales.
Presidente Chávez: el lunes en la tarde tenemos lista toda la información de... yo quiero ver la declaración de esta gente. Yo mismo me voy a poner a revisarlo.
Marisabel de Chávez: Eso es difícil presidente, porque yo, las pocas veces que tengo para ver televisión, creo que todos los espacios propagandísticos están copados. Y si tienen propaganda tienen que tener ingresos. Eso es absurdo.
Presidente Chávez: No y hacen programas de todo tipo, y hay que ver cuánto ganan.
Marisabel de Chávez: Y cuánto cuestan las producciones que compran fuera también.
Presidente Chávez: todo eso y propaganda en los horarios estelares, etc. Se ponen bravos cuando hay cadenas porque dicen que eso y que los afecta, etc. Lo cierto es que tengo la primera información inicial, canal de televisión. Un banco, un banco, bueno de los que uno cree y todo el mundo ve el movimiento del país y las cosas, que dice que perdió el año pasado más de doscientos mil millones de bolívares. Perdón, corrijo las cifras, casi doscientos mil millones de bolívares. Yo no lo creo camaradas. No les creo. No les creo. De todos modos vamos a indagar, papeles, como es que ustedes van a demostrar que perdieron el año pasado las cifras de más de ciento y picote de miles de millones de bolívares o en el caso del canal de televisión ¿cúanto dijiste Diosdado?
DC: Dosmil ochocientos millones de bolívares. Me lo van a tener que demostrar y mientras tanto estamos apurando la Ley del Nuevo Régimen Tributario, cómo se llama? El Código Orgánico Tributario. Miren, esos señores en Estados Unidos estarían presos. Allá no pelan mano. Y ¿saben cuánto le meten? Hasta cien años de prisión. En los Estados Unidos le meten hasta cadena perpetua. Cien años de prisión bueno, imagínate, sale de ahí a los 120.
Ministro Navarro: Recuerde Presidente que Al Capone, al final lo enjuiciaron en Estados Unidos fue por justamente por evasión de impuestos.
Presidente Chávez: Sí señor. Hasta Al Capone pues, a ver, aquí vamos a agarrar a varios Al Capone que andan por ahí, y bueno, si no pagan señores, ustedes van a verse con la Ley, no es conmigo. ¿Dónde está la Constitución? Aquí está la bicha. Miren, la bicha. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y ahora, les viene el bicho, el bicho ¿saben cuál es? El Código, ay bendito Código, aparece codiguito. Código, William Lara, vamos diputados bolivarianos, vamos a acelerar el Código Orgánico Tributario. Ayer Pedro Ortega habló de unos sinverguenzas. Hay que ser bien sinverguenza verdad, para ganar tanto real y entonces empezar a inventar cosas. Pero bueno, todo en su momento. Yo voy a esperar el lunes en la noche, me voy a poner allá Marisabel, me haces café, de ese guarapito porque me voy a poner a revisar y esa torta que hace Rosinés.
Maarisabel de Chávez. Te verde.
Presidente Chávez: Te verde y café, porque el café hay que combinarlo, combinamos los dos. Entonces, y Rosinés me vas a ayudar haciendo la torta es que tú haces para revisar. YO voy a empezar por el banco ese. Adán, el primero va a ser el Banco, quiero revisar primero el banco. Segundo, me metes ay, ay, ay, el canal de segundo. Pero mira, hay una empresa de telecomunicaciones de esas que suenan mucho. No me estés mirando así. No voy a decir los nombres todavía, una empresa de telecomunicaciones, llamada, no, que suena mucho, ¿saben cuánto dicen que perdieron el año pasado? Cincuenta y seis mil millones de bolívares, y resulta que el sector de telecomunicaciones creció el año pasado 19 puntos del Producto Interno Bruto, vaya usted a saber de dónde sacan que perdieron 56 mil millones de bolívares, si aquí se ha incrementado el uso de internet, se ha incrementado el uso de los teléfonos celulares, etc. ¿Diosdado, o no? Diosdado Cabello ¿qué me dices tú de eso, cómo evalúas tú eso chico? Háblame claro vale, como siempre.
Diosdado Cabello: Sí, efectivamente en la información que nos está enviando el Seniat se ven algunas empresas que pareciera de entrada que están alterando sus declaraciones de impuesto, bueno esa es la información que vamos a chequear, yo honestamente dudo que una empresa de telecomunicaciones pueda estar declarando pérdidas en Venezuela cuando el crecimiento y las facilidades que se le han dado a través de la nueva Ley de Telecomunicaciones les da pues cualquier cantidad de posibilidades de ir planteando los negocios; esto nos parece sumamente extraño y estoy seguro que de ser, de corroborarse esta información van a comenzar a caer no sólo eso sino muchas empresas que han utilizado ese mismo criterio.
Presidente Chávez: Mira, Diosdado gracias –pásame un café que estoy, es que estoy tú sabes; si hay té verde también. Mira es que no sólo eso, por eso es que nos echan tanto plomo, esa es la razón vale; no es por la verruga mía. Oye yo soy feo, pero yo no creo que sea el Presidente más feo. Oye vale, Marisabel ¿verdad? ¿Qué opinas tú, Marisabel, que yo soy el más feo de todos los presidentes? ¿Verdad que no?
Marisabel de Chávez: No, no, no.
Presidente Chávez: Entonces no es por feo.
Marisabel de Chávez: Y además la suerte de los feos, los bonitos lo desean.
Presidente Chávez: Ahhh. Que los feos tenemos nuestro...
RR: Encanto.
Presidente Chávez: Ja, ja, ja. Mira no es por feo, porque ha habido otros más feos que yo vale; por viejo no es porque tampoco, por joven tampoco, porque soy zurdo, porque canto mal. No, no, no. Por indio, no creo que tampoco; algunos, una minoría, algunos: No, que Chávez ese indio, feo; que quisieran tener un Presidente catire, no sé cómo, etc. No, no, eso son algunos que tienen; en Venezuela no hay sentimientos racistas, no, algunos sectores minoritarios conservan, pero la explicación de fondo, esa es la realidad; hemos tocado la realidad, hemos tocado el nudo gordiano y esto hay que decirlo para que todo el pueblo esté consciente de por qué, de dónde salen esas campañas que buscan tergiversar la verdad, esa campaña que tienen a través de los grandes medios de comunicación para tratar de desmoronar el liderazgo de Chávez, o eso que dicen; porque claro ello cuando dicen: no, que hay un golpe contra Chávez, están soñando; no sean ilusos, la Fuerza Armada está con este proceso y conmigo en lo personal, pues soy amigo, soy miembro de la Fuerza Armada. Qué va a estar la Fuerza Armada contra este proceso. El pueblo está, salgan a la calle, a la esquina, para que lo sientan. Ah, pero ellos están jugando a tratar de qué, de desmoronar; cuando inventan esto de que si unos frentes guerrilleros y hacen un montaje ridículo allí, bueno están tratando de meterle miedo a la gente y también a los militares y mensajes hacia fuera tratando, tratando de que el mundo nos vea como que Chávez es un violento, es un loco, es el golpista que ahora guerrillero, etc. No lo van a lograr, pero sí tenemos que estar claros en este preciso instante que vive nuestra revolución en que el adversario histórico va a seguir atacando por todas partes y va a tratar de confundir a más de uno, pero yo tengo fe en ustedes, yo me juego la vida por el pueblo venezolano, creo a ciegas en mi pueblo, este pueblo heroico y glorioso no se va a dejar manipular por más periódicos, programas de radio, televisión, opinadores de oficio, intelectualoides, etc. No, no, este pueblo despertó; ahora el pueblo sí debe saber cuál es la razón y nosotros los líderes tenemos que orientar al pueblo y los círculos bolivarianos son para eso y las organizaciones políticas son para eso, para discutir las verdades y las realidades.
Hemos llegado a uno de los núcleos de la verdad, ¿qué pasó aquí durante muchos años, cuando en Miraflores gobernaban bueno, quienes gobernaron? Y cuando en el Congreso Nacional tenían las bancadas adecas y copeyanas mayoría y ellos hacían las leyes para ellos mismos, compraban diputados, compraban senadores, los sectores del poder, los que han estado; nunca han sido presidentes pero tenían presidentes que estaban subordinados a esos sectores, casi nunca han estado en el Congreso aunque a veces meten uno que otro diputadito ahí, pero tenían y compraban diputados adecos y copeyanos y grandes negocios con los magnates de aquel tiempo, con los caudillos de aquel momento negro para la historia venezolana, estamos topando con la verdad. Ah, los grandes sectores, muchos sectores de gran poder económico no pagaban nunca impuestos y se repartían porque ellos declaraban, eso es viejo, esto no es nuevo; no, ellos han ganado muchísimo dinero durante muchos años y a la hora de declarar el impuesto comienzan a inventar, que es lo que vamos nosotros a verificar ahora, comienzan a inventar cosas que no son ciertas y al final bueno cero mata cero, o cero mata negativo y entonces no, mira yo perdí vale, así que yo como la ley dice que si uno pierde no paga, entonces yo no pago. Y como tenían cómplices en Miraflores y en el Seniat y en el Congreso y las leyes los favorecían, entonces ellos bueno, claro, repartían, mira yo te doy a ti tantos millones y no me revises nada y se repartían; unas mafias que todavía estamos desmontando porque nos falta mucho por hacer, las mafias andan regadas por todas partes pero le estamos dando en la madre y le seguiremos dando en la madre a las mafias organizadas, el crimen organizado, son Al Capone verdaderos, Al Capone se queda corto, creo que Al Capone es un niño de pecho, sería un niño de pecho ante las mafias que aquí se organizaron al amparo del puntofijismo. Ah, entonces claro, qué es lo que pasa; el pueblo, ese dinero que dejan de pagar los grandes, o algunos, no todos, no todos; no estoy condenándolos a todos, vamos a demostrar y aquí va a haber justicia. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, aquel gran empresario, aquellos sectores del poder económico que cumplan con las leyes pues les reconoceremos y les felicitamos y les tendemos la mano amiga y vamos juntos a reconstruir el país que es de todos, aquí nosotros no tenemos ningún revanchismo social, ningún odio de clases contra los ricos; no, no, no, a nosotros nos mueve no el odio sino el amor y la intención no de dividir sino de unir y no de destruir sino de construir, pero queremos que todo el mundo se ponga bueno en este mismo espíritu de trabajo, de fe, de optimismo y que cada quien cumpla con sus obligaciones.
Entonces tú me dices, Héctor, que una escuela bolivariana se hace, la construimos, esa maqueta tan hermosa que vemos ahí con aulas grandes y bonitas y campos deportivos y comedores y salas de computación y todo eso, 250 millones de bolívares; bueno vamos a sacar una cuenta matemática aquí, con un millardo, es decir mil millones de bolívares se construyen cuatro escuelas. ¿Cuántas se construyen con esto que declaran como pérdida, por ejemplo, 132 mil millones de bolívares? Declaración de pérdida de.
RR: 500 escuelas Presidente.
Presidente Chávez: Como 500 escuelas. Y fíjense una cosa, con esa plata que ellos dicen que perdieron pero no perdieron y que buena parte deberían pagarle al Fisco Nacional, es plata del pueblo, eso es plata no de ellos ni de Chávez, del pueblo, y es la plata que el Gobierno debe recabar y por eso los impuestos para luego administrarla con sabiduría, con eficiencia, con honestidad como tenemos que hacerlo cada día mejor en función de las normas y los mandatos de la Constitución que dicen por ejemplo que la educación es bueno un derecho humano fundamental –por aquí lo tengo marcado en el artículo 102 de la Constitución Bolivariana. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, deber social de toda la sociedad, deber, no del Gobierno nada más, de toda la sociedad; es democrática, gratuita y obligatoria. Entonces nosotros con esos dineros que estos sectores no le pagan al Fisco defraudándolo, evadiendo sus obligaciones en muchas ocasiones ¿cuántas escuelas podemos construir con esto?
RR: 528 Presidente.
Presidente Chávez: Fíjense que apenas estamos construyendo este año 39, porque no nos alcanza más el dinero, porque tenemos que llevar la cosa con cuidado, porque tenemos que, bueno que si incrementar los sueldos porque bueno poco a poco hay que ir incrementando los salarios hasta donde podamos; tenemos que construir viviendas también, tenemos que sanear los lagos que los dejaron podridos, tenemos que sanear los ríos, tenemos que construir plantas de agua potable para los pueblos que consumen aguas negras a veces, tenemos que construir carreteras, tenemos que dar créditos, tenemos que recuperar la siembra, tenemos que arreglar hospitales y ambulatorios; bueno tenemos un mundo, que a Venezuela la destrozaron los sinvergüenzas éstos, la destrozaron. Ahora bueno esa es una de las razones, yo creo que la más importante de todos los ataques porque muchos de estos sectores que engañan al Fisco y que dejan de pagarle la plata al Fisco que es para el pueblo, bueno se enriquecieron fue con eso. Ah, eso es muy sabroso, ganar dinero y dinero y dinero y no pagar nada de impuestos. ¿Qué bochinche es ese? Se acabó el bochinche aquí mi compadre, a pagar hasta el último bolivita y ahí tenemos al Seniat, las aduanas.
Fíjense ustedes, yo quiero felicitar al doctor Trino Alcides Díaz, superintendente tributario, intendente, superintendente nacional tributario y a Elías Eljuri, intendente de impuestos y a José Vielma Mora, intendente de aduana. ¿Cómo ha rendido la recaudación? Y miren, y me decía Trino: no y esto no es nada Presidente, es que hay un terreno grandísimo virgen donde todavía no hemos entrado, de gente que nunca pagó impuestos aquí, ahora tienen que pagar impuestos; yo hago un llamado a todos, no lo tomen como una amenaza, lo que quiero es que todos nos pongamos a derecho y el que tenga que pagar una nica -¿una nica dije?
RR: Una nica, yo no sé qué es eso.
Presidente Chávez: ¿De dónde saque yo esa nica?
Adán Chávez: Una puya.
Presidente Chávez: Ah, una nica es una puya.
RR: Ah, de níquel.
Presidente Chávez: Claro, ¿tú no conociste las puyas pues?
RR: Claro, claro.
Presidente Chávez: Las puyas eran las nicas.
RR: Sí, un veintiavo de bolívar.
Presidente Chávez: Un veintiavo de bolívar, cuando uno tenía tres nicas en el bolsillo uno era rico cuando era muchacho.
RR: Tenía más de una locha Presidente.
Presidente Chávez: Sí, una locha es 0,12, 0,12; la nica es 0,5, 0,5. Y tres nicas eran 0,15 más de una locha y si uno tenía tres lochas, ay no, no, un capitalista pues; más que los evasores éstos. Bueno miren, el que tenga que pagar una puya de impuestos, páguelo, eso es una obligación. El no pagar impuestos eso es corrupción, corrupción; aquí se habla de la corrupción pública, sí, y hay que seguir hablándola y combatiéndola; ah, pero también hay corrupción privada. ¿Qué es eso de un empresario que gana un bojote de billetes y tiene que pagarle al Fisco lo que tenga, 100 millones o 500 millones de todo lo que se ganó porque lo dice la ley y comienza a tracalear y comienza a mentir y a cuadrar unos papeles y a buscar, además, con profesionales que se prestan para ello? ¿Cómo se llaman éstos que hacen esa cosa?
RR: Los gestores.
Presidente Chávez: Gestores. No sean sinvergüenzas, no presten el conocimiento para la mentira y para engañar al pueblo; no se presten para eso, sean cristalinos y digan la verdad y paguen lo que tengan que pagar porque esa es una bola de billete y es una bola de billete que no es para Chávez, es del pueblo, repito, para las escuelas bolivarianas, para los hospitales, para los ambulatorios, para las obras públicas; ese es el funcionamiento básico de un sistema económico, el que más gana más paga. Bueno así que el Seniat incrementó, miren en las aduanas en el mes de mayo, vean esta cifra, en el mes de mayo miren –yo no sé si la cámara podrá, los que están viendo- en el mes de mayo la recaudación de tributos internos y aduaneros en el mes de mayo superó el 100 por ciento, más allá de la meta establecida, 103.1 por ciento los tributos internos y las aduanas, en las aduanas se recaudó 106.2 por ciento en el mes de mayo y eso viene teniendo un crecimiento sostenido de tal forma que ya para el primer cuatrimestre del año –por aquí tengo la cifra- en Impuesto Sobre la Renta por ejemplo en mayo fue 101 por ciento del Impuesto Sobre la Renta, en total, el total de enero a mayo, cuatro meses –perdón- cinco ¿no?
RR: Cinco meses.
Presidente Chávez: Cinco meses, cinco meses del año miren por primera vez en muchísimo tiempo, yo creo que por primera vez en un siglo, estamos llegando a la recaudación 99.5 por ciento del total de la meta; en las aduanas 95.3 por ciento, se ha venido incrementando. Claro esto ha sido una guerra prácticamente, ustedes han visto, ustedes han visto sólo algunas cosas, pero por debajo hay una verdadera guerra contra el hampa, contra las mafias en las aduanas; ustedes han visto a la Disip metiéndose por todas partes, deteniendo gente, allanando; ustedes han visto jueces trabajando, fiscales, ustedes han visto acciones hasta yo participé en un allanamiento junto con Trino Alcides Díaz, junto con Eliécer Otayza, junto con la Guardia Nacional. Unos empresarios que bueno contrabando, pero no contrabando de un pantaloncito y una camisita, no, contrabando mil millonario; y seguiremos actuando y bueno le dije a Trino invítame, invítame, yo quiero ir, el día que le vayas a poner la mano a un pez gordo yo quiero ir, yo quiero ir para participar, a un pez gordo o a cinco peces gordos –estoy utilizando el título de aquel libro de Américo Martín, no. Vamos a tocar aquí la, un libro viejo que había, que es bueno leerlo, es bueno leerlo, bueno leerlo y recordar lo que ahí está escrito, los peces gordos.
Bueno aquí está la Ministra del Ambiente, la tenemos en la plaza Bolívar.
RR: Correcto Presidente. Desde la plaza Bolívar, en el cierre de las jornadas ambientalistas que culminan hoy.
Presidente Chávez: Vamos a ver, felicitaciones pues al Seniat y seguiremos con este tema porque es un tema fundamental -Ana Elisa espérate un momentico- porque, repito para cerrar el comentario, ésta es una de las razones de la guerra que me tienen a mí a través de los medios de comunicación, claro porque ellos quieren doblegarme, esa es una estrategia muy vieja, vamos a echarle plomo a Chávez a ver si él se asusta entonces; a veces me mandan mensajes: no Chávez, que queremos conversar. Bueno no, yo converso, pero yo ni pido tregua ni doy tregua, porque esa plata no es de ustedes, esa plata es del pueblo y me la van a tener que pagar todita, no para mí, para el pueblo. Y si esa es la causa de la guerra que me tienen que es una de las mayores causas, bueno sigan, yo aquí estoy, aquí estoy en manos de Dios, apoyado por el pueblo y apoyado por la Fuerza Armada. Ustedes busquen a ver quién es el que los apoya pues y yo seguiré además indagando y buscando, desenmascarando, desenmascarando y luchando para que se restituya la justicia, la igualdad en Venezuela y en eso tendremos éxito, no les quepa la menor duda a nadie que la revolución no tiene vuelta atrás.
Ana Elisa Osorio, desde la plaza Bolívar.
RR: Con María de la Paz Higuera. María de la Paz buenos días.
María de la Paz Higuera: Buenos días Roberto. Buenas tardes Presidente de la República. Efectivamente nos encontramos en la plaza Bolívar donde ha llegado un grupo nutrido de ciclistas de unas jornadas ambientalista, junto a la ministra Ana Elisa Osorio se encuentra el alcalde Freddy Bernal, la señora Carmen Cecilia Castillo, presidenta de Inparques; Mony Pizani, de Fundacomun; Francisco Javier Velasco, Director de Educación Ambiental, Olga Uribe de Fundambiente y el profesor Vives. Presidente le voy a dar el pase a la ministra del Ambiente.
Presidente Chávez: gracias María de la Paz. A ver Ana Elisa.
Ministra Ana Elisa Osorio: Como está Presidente.
Presidente Chávez: Hola andas en bicicleta todavía? Tú ahora andas en bicicleta.
Ministra Ana Elisa Osorio: Claro que ando.
Presidente Chávez: Bueno, te voy a mandar a retirar los carros de allá del Ministerio para que todo el mundo allá ande en bicicleta y den el ejemplo.
Ministra Ana Elisa Osorio: Así es. Mire, aquí está el Frente Revolucionario en Defensa del Ambiente. Es un frente que estamos formando nosotros para defender a esta revolución. Y nos está acompañando aquí también el Padre Vives Suriá que ahora va a hacer una bendición a todas las personas que han participado de manera decisiva, no solamente en la bicicletada sino en estas jornadas nacionales de conservación hacia una ecología social, donde el alcalde Bernal ha tenido una decidida participación, han formado a más de mil niños en brigadas ecologistas. Aquí vinieron organizaciones de Caricuao, de La Vega, la gente de San José que está luchando por rescatar el monumento del Samán de La Trinidad, que tienen un organización Un parque por la vida. También una actividad hermosísima que fue una placa que se le puso a la Ceiba de San Francisco, un trabajo que está haciendo La Alcaldía con Fundacomún, con nosotros en el Minsiterio del Ambiente para rescatar esta ceiba, para conservarla como monumento natural y monumento histórico.
Presidente Chávez: Oye pero qué bueno Ana Elisa, ademas veo que están muy animados allí.
Ministra Ana Elisa Osorio: Esto ha sido realmente impresionante, más de setecientos ciclistas desde Caricuao, desde Catia. Nos acompañó TV CATIA en esta actividad.
Presidente Chávez: Ah está la gente de Telecatia por ahí, pero qué bueno. Invito a todo el pueblo de Catia, son unos dos millones de habitantes que tiene Catia y todas las parroquias circunvecinas a que todos los días sintonicen telecatia que no le debe nada al Fisco. Telecatia pagó todo lo que le debe al Fisco y es un tremendo canal comunitario. ¿Están ahí los muchachos? Dale un saludo al padre Vives, mira, que nos eche la bendición a través de Aló Presidente a todo el pueblo venezolano. Padre Vives.
Ministra Ana Elisa Osorio: Tambíen estamos en la lucha por la ampliación del Parque del Oeste, vamos a hablar sobre eso porque realmente es un compromiso que tenemos desde hace más de un año.
Presidente Chávez: yo tengo por allí la solicitud y el compromiso. Vamos a ampliar el Parque del Oeste. Yo Ana Elisa, el proyecto quiero que lo veamos, quiero ver cómo financieramente podemos apoyar esto en dos partes, en tres partes.
Ministra Ana Elisa Osorio: Así es, yo estoy preparándole un punto de cuenta. Se lo llevo mañana a Diosdado.
Presidente Chávez: ¿A quién?
Ministra Ana Elisa Osorio: A Diosdado se lo entrego mañana. Le voy a poner al Padre Vives.
Presidente Chávez: Ponme al Padre Vives. Diosdado, anota ahí.
Padre Vives: Aló Presidente.
Presidente Chávez: Padre Vives, mándenos la bendición.
Padre Vives: Que Dios me lo bendiga. Es impresionante ver esta cosa. Dios ha puesto al mundo en nuestras manos y lo que digo en todas las misas, quien hizo el mundo sin nosotros, no lo conservará sin nosotros y es la garantía histórica, política de siempre y más en esta hora histórica en que Dios está pasando por Venezuela. Y muchos no se dan cuenta. Es hora de retomar la esperanza, una lucha con mucha fe, con mucho amor, con mucha constancia, evitar los desvíos y mantener una esperanza que va mucho más allá de nuestras fronteras. Que Dios lo bendiga y a toda esa gente tan bella que está guardando la obra de Dios que está en nuestras manos. Que Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén, vamos a aplaudir al Padre Vives Suriá con ese mensaje siempre que viene de Dios y de su alma, un revolucionario de Cristo. Estamos anotados en ese ejército de Cristo Padre Vives, en ese ejército de Dios. Ahí está otro, Freddy Bernal, soldado de Cristo, Bernal.
Freddy Bernal: Mire Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué pasó compadre?
Freddy Bernal: Aquí lo importante es que hay un equipo del gobierno trabajando junto. Aquí está la Ministra del Ambiente, la Presidente de Fundacomún, la presidenta de Inparque, el Padre Vives Suriá, o sea, por fin usted tiene un equipo que estamos trabajando duro en un solo objetivo. En Caracas hemos decidido hacer un esfuerzo inmenso, rescate de las plazas, de los parques, declarar árboles como la Ceiba de San Francisco patrimonio natural, hacer un esfeurzo de concientización con el problema de la basura, hemos ya juramentado, hasta ayer, iban 1.360 niños en las brigadas ecológicas, el plan es juramentar, de aquí a diciembre, diez mil miños y de aquí a tres años cincuenta mil niños, tener un ejército de niños y niñas para preservar el ambiente. Estamos haciendo un esfuerzo bien grande en limpiar las quebradas. Hemos limpiado 94 quebradas en el Municipio Libertador. 270 mil alcantarillados, mas de 25 kilómetros de cunetas, pero lo importante Presidente, es que la gente entienda que el problema del ambiente, que el problema de los ríos, de las quebradas, que el problema de la basura no es solamente del alcalde, no es solamente del gobierno, que nosotros estamos trabajando en equipo, pero que lo más importante es crear conciencia ciudadana. A partir del 18 de junio quiero informarle Presidente, que entra en vigencia una ordenanza que se llama “Ordenanza de Convivencia Ciudadana”, aquel que pesquemos por allí lanzando neveras, lanzando escombros en las quebradas, echando basura en lugares inadecuados, hay dos tipos de sanciones, hasta 250 mil bolívares, aquella persona que contemine el ambiente y que lance basura, o trabajo comunitario. Porque de verdad Presidente.
Presidente Chávez: Mira, me gusta mucho esto. Mira, sí, vamos a organizarlo y a trabajar. El que esté botando basura vamos a que trabaje recogiendo basura. Me parece muy bueno eso.
Freddy Bernal: Así que Presidente, quiero que usted cuente con un equipo. Por fín usted no está solo. Aquí tiene un equipo. Estos son los frentes guerrilleros de los cuales habla la prensa. Este es el Frente Revolucionario en Preservación del Ambiente y rescatar la conciencia ciudadana. Estos son los frentes, que estamos trabajando mañana, tarde y noche. Aquí le paso uno de esos frentes guerrilleros que se llama Mónica Pizani, Presidenta de Fundacomún.
Mónica Pizani: Presidente, como está.
Presidente Chávez: Hola bien Mónica, un abrazo y un beso pero espérate un segundo para hacer un comentario a la intervención tan extraordinaria que hemos oído de Freddy Bernal. ¿Qué tal Freddy? ¿cómo te va?
Freddy Bernal: Muy bien presidente, aquí permanentemente en lucha por la revolución.
Presidente Chávez: Yo se que andas como siempre desde que te conocí, batallando, batallando y trabajando ahora en esa tremenda responsabilidad que tienes y ahora Caracas sí tiene tremendo alcalde. Y yo sé que has conformado un tremendo equipo y me consta que andas por los barrios, por las comunidades, metido, sobre todo con la gente, organizando, concientizando, y bueno, eres el Freddy Bernal que siempre he conocido y estoy seguro que pasarás a la historia de Caracas como el mejor alcalde y además, el primero del siglo XXI. Y debo ratificarte, así como estás con el equipo, la ministra, la presidenta de Fundacomún, que aquí estamos todos. El gobierno nacional está contigo, cuentas con mi apoyo directo, personal y de todos nosotros para que todas esas metas que tú has señalado allí se cumplan, las vayamos logrando. Caracas tiene que ser, de nuevo, la “sucursal del cielo”. Yo decía hace unos minutos atrás. Caracas a veces está sucia, porque no hay conciencia. Yo sé que ustedes están trabajando en ello. Hay que sembrar árboles, hay que sembrar matas con flores, hay que regar esas matas. Hay que poner a Caracas florida, bonita, hermosa. Así que Freddy, que Dios te acompañe y saludos a todo tu equipo que es parte de nuestro gran equipo bolivariano revolucionario. Y por último lo de los Círculos Bolivarianos, tú que te la pasas por los barrios de Caracas, por las parroquias, igual José Vicente Rangel Avalos a quien saludo por aquí, el Alcalde del Municipio Sucre, en Petare, está haciendo tremendo trabajo, tremendo trabajo también junto a Freddy Bernal el Alcalde José Vicente Rangel Avalos. Yo les pido a ustedes que están en ese contacto directo con las comunidades, Freddy, vamos a comenzar a organizar los Círculos Bolivarianos en todas partes y que me hagan llegar con Diosdado Cabello, las listas de los Círculos Bolivarianos, más allá de los partidos que también tenemos que fortalecerlos, el MVR y los aliados de los partidos políticos, pero Movimiento Bolivariano Revolucionario es el pueblo organizado, bolivariano, y luchando por sus derechos y apoyando la revolución. Aquí tengo también la dirección electrónica para los Círculos Bolivarianos circulosbolivarinos@alopresidente.com. Esta es la dirección electrónica para que ustedes, allá donde están organicen círculos bolivarianos, que pueden ser hasta tres personas, depende del ambiente donde estén, tres personas, cinco personas, siete personas, nueve, once personas y hasta allí creo que es suficiente el número para luego, si hay más organizan otro, un segundo círculo y un tercero y un cuarto y millones de círculos bolivarianos por todas partes. Gracias a Freddy Bernal, el mejor alcalde que ha tenido Caracas. Tremendo alcalde. Vamos a oír entonces a la Presidenta de Fundacomún, un saludo breve hermano.
Mónica Pizani: Presidente, buenas tardes.
Presidente Chávez: Buenas tardes qué tal. ´¿Cómo estás? ¿cómo te va?
Mónica Pizani: Muy bien Presidente, lo estamos esperando en La Vega. Tenemos allí el Proyecto Cameba, ¿se acuerda? Caracas Mejorando sus Barrios.
Presidente Chávez: Caracas mejorando sus barrios, Cameba. Y ahorita estamos involucrados en esto de las jornadas ambientalistas, porque usted sabe que usted tiene un equipo y si bien esta no es la función específica de Fundacomún, el tema del ambiente es un tema que nos preocupa a todos.
Presidente Chávez: Es un tema que nos preocupa a todos, y tienes razón.
Mónica Pizani: Y todos tenemos que trabajar por mejorar el ambiente.
Presidente Chávez: Diosdado, vamos a coordinar para visitar La Vega y ver la experiencia de Cameba. Caracas, mejoramiento de barrios. Bueno, vamos a coordinar y con gusto y de repente hacemos un programa desde allá desde La Vega ¿qué te parece?
Mónica Pizani: Para eso estamos preparados, así se lo dijimos al Ministro de Infraestructura, que estamos dispuestos a apoyarlos en un Aló Presidente desde La Vega.
Presidente Chávez: Pues vamos a coordinar para que estemos en La Vega saludos a toda la gente combativa, a toda la gente de ese pueblo de La Vega, parroquia bolivariana, parroquia revolucionaria. Bueno muy bien. El ambiente, brevemente que estamos ya cerrando el programa, vamos a oír a la Presidenta de Inparques y su saludo ecológico en este día tan especial.
Presidenta de Inparques: Presidente, con todo respeto, muy buenos días, para comunicarle que en una negociación cordial. Mi nombre es Carmen Cecilia Castillo. En una negociación que hicimos con los invasores de La Esmeralda, en el Parque Nacional Henry Pittier, logramos un acuerdo con la presencia del gobernador Didalco Bolívar y desde hoy están desocupando porque acordamos que vamos a trabajar juntos. Necesitamos que ellos formen esos comités de defensa del Parque Nacional Henry Pittier y vamos a iniciar un programa de trabajo y de aquí al martes La Esmeralda estará totalmente desocupada.
Presidente Chávez: Bueno, yo les felicito a todos y ese es el camino. El diálogo sin la represión y el pueblo entiende. A mí me abordaron el domingo pasado, hace exactamente una semana allá en Maracay, cuando hicimos Aló Presidente y activamos el Batallón, los batallones productivos de reservistas allá estaban en La Placera, un grupo de estas personas de La Esmeralda que invadieron un espacio del Parque Henry Pittier, y una juez había decidido sacarlos y fue la fuerza policial y hubo algún hecho de violencia y no salieron y se estaban negando a salir. Yo les dije: Miren, ustedes tienen que salir de ahí, porque ustedes no pueden destrozar el Parque. Me dijo una señora: Chávez, pero es que mi abuelo nació ahí. Le dije: bueno pero cuando tu abuelo nació, la población era mucho menor y a lo mejor él vivía en el bosque y no hacía falta tumbar ni un árbol para vivir allí. Pero ahora no. Nosotros no podemos hacer viviendas ahí ni edificios, estaríamos violando las leyes de la naturaleza y las leyes del hombre que hemos hecho. Y ellos al final me dijeron: bueno, Chávez, pero si nos dan una salida nosotros nos vamos. Claro que se la tenemos que dar. Luego, ahí estaba el gobernador Didalco Bolívar, hablé con él, hablamos con ellos, Didalco dijo que había un terreno cerca que se iba a comprar, nosotros vamos a ayudar, el gobierno nacional, el gobierno del Edo. Aragua y ya se llegó a esa feliz conclusión. La gente se va del espacio donde no pueden estar, porque no podemos seguir construyendo y el gobierno no puede ser débil en esto. No podemos ser alcahuetes, no podemos permitir que la gente construya ranchos en quebradas, destrozando los bosques. Vean lo que pasó en Vargas y lo que nos pasa cada vez que llegan las lluvias aquí en Caracas. Una superpoblación que no se aguanta más. Entonces, claro, el gobierno tiene que liderizar y tiene que coordinar y ahora felizmente estas personas tendrán unas viviendas dignas. Vamos a hacer un pueblo nuevo prácticamente, me decía Luis Miquilena también ayer, ¿no es así? Vamos a hacer un pueblo nuevo allí y la gente va a colaborar ahora con el mantenimiento y la conservación del Parque Henry Pittier. Ahora, la ecología, felicitaciones pues a Ana Elisa Osorio, la Ministra del Ambiente, a todo su equipo, a Inparques, a Fundacomún, al Alcalde Bernal, y a todo el pueblo venezolano y les hago un llamado ¡por Dios! Cuidemos al árbol, cuidemos el arbolito, cuidemos el chorrito de agua, cuidemos la quebrada, cuidemos el río, cuidemos el Lago, cuidemos la laguna, cuidemos el mar, las playas, cuidemos el equilibrio ecológico. No contaminemos, hagamos un esfuerzo. No podemos destruir la vida, como decía el Padre Vives Suriá a quien también agradecemos su bendición y sus consejos para todos. Hay que cuidar la naturaleza porque esa es la vida y es la obra de Dios y la vida para todos nosotros y para las futuras generaciones. Adelante con ese plan del Ambiente, Ana Elisa, para seguir saneando ríos, playas, bosques, árboles, cuencas, lagos, vida. Y el habítat de un pueblo que merece un ambiente sano para vivir sano. Muchas gracias a ustedes y los felicito. Son las doce y cuarenta y cinco minutos.
Ultima hora, urgente. Tin, tin, primicia, Adán Coromoto primicia en Aló Presidente. Mira, tú sabes que en las escuelas bolivarianas a nivel nacional, en las escuelas en general, un concurso de cuentos y ensayos sobre la Batalla de Carabobo. Ayer estuvimos en el Campo de Carabobo por cierto. Cómo le ha cambiado la cara. Pronto se los mostraré en la nueva etapa que viene.
¡!Primicia!! Viene una nueva etapa en las cadenas. Todo va cambiando. Ustedes saben que el mundo cambia. Flexibilidad hermano, flexibilidad. ¿Dónde estamos ahí? Campo de Carabobo, ahí vamos rodando, ayer manejé un jeep bien bueno. Son las imágenes viejas. Claro que esto hay que presentarlo en cadena porque los que están oyendo por radio no están viendo. Esto apenas es rapidito, vamos a pasar rápido porque esto vamos a dejarlo para la cadena bien montado la comparación. Ahí están los trabajos, eso estaba destrozado, ahora tenemos el Mirador. Aun no se ha concluido, el 16 de junio entregan las obras, el Ministerio del Interior y Justicia ha estado trabajando allí, el Ministerio de la Defensa, el Ministerio de Infraestructura, la Guarnición de Carabobo. Allí está el Mirador, imágenes viejas, eso era un escusado. Así se los digo, un verdadero desastre el Campo de la Patria. Ahora van a ver cómo está quedando en una perimera etapa. Ahí rápidamente, unas imágenes nuevas de las de ayer, muy breve porque lo tenemos que montar bien para la cadena, la nueva etapa de las cadenas que pronto arrancará. Están trabajando, ayer hablamos con los obreros, los arquitectos, vimos el Diorama. El arquitecto, caramba no recuerdo su nombre, el arquitecto que diseñó el Diorama anda feliz porque ahora ha retomado el proyecto original, todo lo que es el Diorama y unas imágenes de lo que es Carabobo y la Venezuela de hoy. El Mirador, desde donde se observa todo el Campo de Batalla. Y ese campo lo vamos a recuperar porque lo invadieron y no fueron precisamente los pobres, no lo invadieron. Ahí conseguimos hasta casa de campo con piscina mi compadre, imagínate tú. Con piscina casas de campo, ganado, hatos ganaderos dentro del Campo de Carabobo. Pues toda esa gente, por las buenas, porque aquí nadie va a atropellar a nadie, pero ellos saben que tienen que salir de allí. Desde algunos sectores humildes con los que hemos hablado hasta sectores, bueno, de Carabobo que tienen mucho dinero y se fueron metiendo ahí y haciendo de las suyas en el Campo de la Patria. Y eso lo habían convertido en un... ahí hacían saraos y no precisamente los saraos estos que estamos haciendo nosotros, no, no, ahí hacían de todo en el Campo de Carabobo. Ahora, tiene un rostro digno para la Venezuela digna y bolivariana, pero pronto mostraremos las imágenes. Ayer estuvimos recorriendo el campo, inspeccionando las obras que vamos a inaugurar pronto porque allí todos vamos a ir a celebrar los 180 años de la Batalla de Carabobo, vamos a hacer un acto, un desfile y vamos a invitar a los presidentes de los países andinos, quienes estarán en Venezuela desde el 22, 23, 24 de Junio en la Cumbre Presidencial Andina. Estará el Presidente de Colombia, Andrés Pastrana, estará el Presidente del Ecuador, Gustavo Novoa, estará el Presidente de Bolivia Hugo Banzer, y hemos invitado al Presidente electo del Perú, el señor Alejandro Toledo y esperamos que asista para comenzar a trabajar conjuntamente por la integración andina, la integración bolivariana.
Bueno, lo cierto es que en esta celebración de los 180 años de la Batalla gloriosa de Carabobo, donde la unión del pueblo y el ejército le dio la independencia definitivamente a Venezuela y luego, permitió las campañas del Sur y luego vino la batalla de Junín, Pichincha y después Ayacucho, donde se llenó de glorias el Gran Cumanés Antonio José de Sucre, bueno, el asunto no es sólo militar y desfiles, no, no, eso es muy importante por el espíritu de la nación y el patriotismo, pero también se abrió un concurso de cuentos a nivel nacional en todas las escuelas del país. Hemos hecho actividades culturales, deportivas, etc. Nos estamos preparando para el torneo de soft ball del sábado que viene. Yo voy a tener que entrenar algún día porque tengo meses que no entreno y me pueden ponchar y se ve muy feo un presidente ponchao. Por eso es que Fidel Castro no acepta que aquel lanzamiento en Barquisimeto sea strike, porque eso de ponchar a un presidente se ve feo. Pero vamos a jugar el próximo sábado soft ball, el Torneo de los cuatro componentes de la Fuerza Armada. Tendré el honor de vestir el uniforme del Ejército y si el manager así lo decide, porque estoy un poco fuera de forma, en verdad, tengo como seis meses que no entreno, pero esta semana voy a dar unos batazos, voy a arrancar a ver cómo estoy arrancando y el rolling ahí, el movimiento, tú sabes y el aguaje, aunque sea el aguaje, a ver como anda y entonces a ver si juego el sábado que viene en el torneo de soft ball con motivo del Día del Ejército y la Batalla de Carabobo. Bueno, el concurso de cuentos, el jurado calificador, un jurado muy calificado, general Héctor Bencomo Barrios, Miembro de la Academia de la Historia, Lucía Fraca de Barrera, del Instituto Pedagógico de Caracas, Iraida Sánchez, Alí Rondón, José Adames, todos del Instituto Pedagógico de Caracas, Santos Rodulfo Cortés, miembro de la Academia de la Historia y Magaly Muñoz de Pimentel, también del Instituto Pedagógico de Caracas. Bueno, un concurso de cuentos para la segunda etapa de la educación básica y el primer premio un Cuento sobre la Batalla de Carabobo.
Ministro Navarro: Primicia señor Presidente.
Presidente Chávez: Primicia de Aló Presidente, vamos a felicitar a Daniele Marie Liciaga Cadenas, quien ganó, ella estudia sexto grado en el Instituto Educacional Juan XXIII. Es que teníamos los pseudónimos que es el procedimiento que se usa. Yo en una ocasión mandé un cuento para el concurso de El Nacional y ¿saben cuál fue mi seudónimo? Rayo veloz. Y el cuento se llama “Vuelvan Caras”, es un cuento, bueno no ganó premio, pero es un cuento, un cuento. Vuelvan Caras, eso tiene que ver con la revolución estábamos preparando el Vuelvan Caras del 4 de febrero que fue un Vuelvan Caras también. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Bueno, entonces Danielle Marie Liciaga Cadenas, te felicitamos todos y te aplaudimos, el Instituto Educacional Juan XXIII. Ella estudia Sexto grado. Su cuento sobre el Campo de Carabobo.
Segundo premio, Javier Horacio Cordero. “Hombres especiales” es el título del cuento. Unidad Especial Nacional Pimpinela, sexto grado. De Portuguesa. Danielle es de Carabobo. Tenía que ser de Carabobo. Y de Portuguesa, llanero, Javier Horacio Cordero, segundo premio y tercer premio, de aquí del Distrito Capital Estefanía Perdigón “Las Estrellas de Carabobo” y ¿saben a qué esecuela pertenece Estefanía Perdigón? A la Unidad Escuela Básica y Bolivariana Armando Zuloaga Blanco, esta misma escuela donde estamos, quinto grado. Aquí está mira, vamos a ver “La Estrella de Carabobo”. Rosinés, oye este cuento:
“Había una vez una niña llamada Estefanía, todas las noches antes de dormir miraba por la ventana el cielo de su estado Carabobo. Le parecía hermoso. Sus ojos se iluminaban de alegría y emoción. Era tan brillante su mirada que parecían sus ojos dos estrellas. Un día cuando Estefanía contemplaba el azul del cielo, vio brillar un hermoso arco formado por siete lindas estrellas. Esa noche observó que las luces que centelleaban las estrellas, caían sobre un lugar en Carabobo pero no podía precisar qué lugar era. Al día siguiente le contó a su abuelita lo que había observado y las dos hicieron un plan, para poder conocer el lugar que todas las noches se iluminaba con la luz de las estrellas. Pero qué sorpresa, precisamente esa noche el cielo estaba obscuro y asomaba lluvia. Muy triste Estefanía le dijo a su abuelita: Esta noche no se puede ver nada. Decidieron dormir con la idea que al día siguiente, descubrírían el secreto de las siete estrellas que Estefanía miraba por la ventana de su apartamento. Cuando dormía Estefenía soñó con las estrellas que le decían que en el mes de mayo ellas se preparaban para alumbrar el Campo de Carabobo, ya que en este mes los soldados de la patria limpian y organizan este sagrado lugar. En mayo las flores, las orquídeas, los árboles como el Araguaney, los pájaros como el turpial se alegran, cantan con orgullo ya que en junio las estrellas dejan caer sobre el campo de Carabobo sus resplandecientes rayos de luz. De pronto Estefanía se despierta y llama a su abuelita para contarle su sueño. La abuelita le dice: Vamos esta noche de paseo al Campo de Carabobo para ver qué ocurre. Dicho y hecho. Se fueron esa noche en busca de la verdad. ¡Qué sorpresa tan grande! Justamente sobre el monumento de Carabobo, las estrellas dejaban caer una luz que brillaba en toda la sabana. Era tanta la emoción de Estefanía y su abuelita que han quedado mudas, por un momento. No podían comprender el fenómeno que allí ocurría. En ese momento una estrella se acerca a la niña y comienza a tomar forma humana. ¡OH, pero si es el Libertador! Esto no lo puedo creer. Abuelita, abuelita, ¿tú ves lo que yo estoy viendo? Si, Estefenía, nosotros como que nos estamos volviendo locas. Mejor nos vamos de aquí antes de que nos suceda algo. La abuelita temblaba y estaba más fría que un témpano de hielo, pero Estefanía estaba tan emocionada que sus ojos brillaban de alegría por tener tan cerca al hombre que un día dirigió a su Ejército para lograr el triunfo definitivo que dio la libertad a nuestra patria, Venezuela. Estefanía aprovechó y le preguntó ¿por qué hay siete luceros sobre el Campo de Carabobo. Bolívar? Bolívar muy amigable y con sus ojos negros que bailaban de un lado para otro y con un agradable olor de agua de colonia le respondió: “Muy sencillo niña, esos luceros que tú ves son los héroes que lucharon y triunfaron en esta gran sabana. Fue tan brillante su actuación que esa luz que tú ves en cada uno de ellos es el orgullo, la dignidad, el deber cumplido para poder disfrutar de una patria libre con igualdad y fraternidad. Espero, niña hermosa, que mañana, cuando llegues a tu escuelas, le narres a tus compañeros el significado de las estrellas que alumbran todas las noches, como antorchas, el momento y el monumento de Carabobo”.
¡Qué bonito cuento! Bravísimo. Estefanía Perdigón. Bueno, y vamos a publicar estos cuentos Héctor, ¿verdad? Vamos a publicar los mejores cuentos y a difundirlos y esta noche Rosinés, te voy a echar un cuento de una niña india que tú sabes cómo se llamaba.
Está pensando y escribiendo además. Está pensándolo y escribiéndolo. Rosinés. Bueno, Estefanía Perdigón, felicitaciones y a todos y a ti Héctor Navarro por esa iniciativa de este concurso de cuentos. ¿Qué otras cosas se han hecho de tantas? De ahora, con estos 180 años de la Batalla de Carabobo.
Ministro Navarro: también las escuelas están participando con muchas actividades alrededor de la Batalla de Carabobo, y también el 5 de julio, son dos fechas que están vinculadas. Lo que vimos, en la maqueta que vimos, elaborada por los niños, cuando entrábamos al plantel es parte de esas actividades. Y estamos haciendo una edición conmemorativa filetélica, conmemorativa de la Batalla de Carabobo, que está a punto de salir así como una edición especial de monedas conmemorativas de la Batalla de Carabobo.
Presidente Chávez: Correcto, bueno, felicitaciones y brevemente porque ahora sí estamos terminado, tengo un acto en Petróleos de Venezuela esta tarde, y atender muchas otras cosas, pero fíjense ustedes, Héctor ha señalado algo pero muy, muy importante, que es lo siguiente, vamos a conmemorar 180 años de la Batalla de Carabobo. Vamos a preparar Diosdado, una cadenita sobre esta Batalla de Carabobo, Campaña de Carabobo con todas las ayudas audiovisuales, para explicar con detalle la importancia que tiene hoy Carabobo y 180 años. Y el 5 de julio vamos a conmemorar, 190 años de la Declaración de Independencia. Ahora, no miremos hacia atrás solamente, eso es un error. Hay que mirar hacia atrás pero no solamente hacia atrás. Uno mira hacia atrás para mirar hacia delante, como el que va manejando un carro y tiene un retrovisor, va mirando hacia delante pero ahí va, pendiente del camino de donde viene o como aquel Dios de la mitología, aquel dios al que llamaban Jano, de donde viene January, de donde viene enero. Enero es el mes, casi rozando con el pasado, rozando con lo viejo y rozando con lo nuevo, entonces el Dios Jano tenía dos caras, una mirando al pasado y otra mirando al futuro. De ahí viene January y de ahí viene enero. Y por eso el primer mes del año: January, enero. Bueno, hoy nosotros tenemos que ser como el Dios Jano, como enero. Todos tenemos que ser como enero, es decir, mirar hacia atrás, para inspirarnos en lo que pasó y para no olvidar de dónde venimos y quiénes somos y por qué y cuándo y dónde y todas esas preguntas eternas de la filosofía y para dónde y el ser y el estar, pero mirar al futuro, la proyección al futuro. Entonces, con esa visión jánica que invito tengamos todos los bolivarianos, todos los revolucionarios, todo el pueblo, vamos a conmemorar el 180 años de Carabobo. Pero eso es para comenzar una conmemoración apuntando al año 2021. Del 2001 al 2021, porque en el 2021, nosotros tenemos la obligación de conmemorar el bicentenario de Carabobo. Pero cuando eso ocurra, Venezuela debe estar linda, así como está hoy el Campo de Carabobo y hace apenas un año era un escusado, y era un desastre y aquello estaba olvidado y sucio y lleno de excrementos y hoy está brillante, lleno de luces y va a estar mucho más lindo el 24 de junio, lleno de flores y de campos verdes, y de pueblo hermoso, igual va a estar Venezuela, pero toda. Ese es un compromiso vital que tenemos, ustedes y nosotros. Nosotros y ustedes, todos, hagamos el compromiso. Si por alguna razón algunos se quedan o nos quedamos en el camino, antes de esa fecha, no importa, no importa, los que lleguemos o lleguen a esa fecha, estarán o estaremos acompañados por los que se quedaron o nos quedemos. Como dijo el poeta: “No importa que yo no lo vea/ me basta que en los ojos de quienes lo vean, palpite mi sangre y la idea, y el canto y la risa y el sueño”. Vamos a Carabobo, al 2021, en esa fecha Venezuela debe estar bonita toda, hermosa toda, como la soñamos, como la bregamos, como la luchamos. Y también el 5 de julio conmemoraremos 190 años de aquel 5 de julio del año 1811, cuando aquí en Caracas se declaró la independencia de Venezuela. Pues también miremos al futuro viniendo del pasado. Vamos rumbo al 5 de julio del 2011, a conmemorar los 200 años de aquel cinco de julio de 1811. Entonces, son dos etapas: diez años del 2001 al 2011, vamos hacia el Bicentenario del 5 de julio. También lo celebraremos en una primera etapa. Son 20 años de trabajo duro, sin descanso. La primera etapa se terminará el 5 de julio del 2011 y la segunda etapa será el 24 de junio del 2021. Para allá vamos todos. Nadie se queda en el camino. Hace poco yo decía esto por allá entonces Luis Miquilena me abrazó y me dijo: Bueno, no me pidas tanto. Le dije: Te pido tanto. Tú vas a llegar allá. Vas a llegar allá. Y si por alguna razón algunos no llegamos o no llegan, llegaremos todos, de alguna manera, convertidos en flores, en lluvia, en viento, en sonrisa o en canto, pero llegaremos, como dice Alí Primera:
Iremos tocando puertas
Hasta llegar
Iremos sembrando flores
Hasta llegar
Empujaremos el son
Para llegar
Tocando puertas, sembrando flores
Juntando soles
Hasta llegar.
Llegaremos. Vamos todos, llegaremos, todos llegaremos allá. Y luego bueno, que vengan Rosinés y Raulito y Hugo Rafael y María Gabriela y Rosa Virginia y Gabriela y los hijos de todos. Nombré sólo los nuestros, pero son los de todos. Ellos seguirán cantando, construyendo y creando cada día la Venezuela, eterna, la Venezuela bolivariana. Amén, que así sea. Hincha lá, como dicen los hermanos árabes. Ojalá, de ahí viene Ojalá. Incha lá. Nosotros tenemos en nuestro lenguaje, en nuestra lengua castellana, española hay mucho del árabe. Claro, el Imperio Arabe de siglos, cuando uno dice ojalá, que ustedes oigan a los árabes, uno dice: Mira Jatami. Ahorita le dije a Jatami por teléfono esta mañana. Jatami cuándo vienes, ojalá me visites tal día, no sé qué más. Entonces ellos dicen siempre y miran al cielo y unen las manos y dicen, porque creen profundamente en Dios, en Alá: Hinshalá. De ahí viene el ojalá. Ojalá que ocurra. Verídico, son las raíces del castellano que tiene mucho del árabe. Por eso nuestras culturas se parecen tanto, el árabe y el latinoamericano, en este caso.
Bueno, me recuerda Marisabel, ya terminando, que el segundo desfile del día del Festival del Niño y vamos pues todos los niños de Venezuela y las niñas de Venezuela, el 15 de julio ¿no Marisabel? Ya se constituyó la directiva para el desfile del 15 de julio, Festival del Niño, por un mundo mejor, en la onda ambientalista y ecologista. A ver que nos tienes que decir Marisabel sobre ese gran desfile. Ahí estaremos, yo niño me invito. Estoy autoinivitado. Estaremos todos los niños ahí. Claro, cantando.
Marisabel de Chávez: Niños chiquitos, niñas grandes. Ya hicimos la juramentación de la directiva del Comité Organizador que está conformado por miembros de todo el Gabinete, y también por supuesto, ya esta semana según el cronograma viene la reunión con las empresas privadas a quienes invitamos a hacer un patrocinio de este evento. Yo estoy muy contenta porque este año hay muchísimo ánimo y sobre todo porque este año se ha entendido mejor la filosofía de este desfile que pretende mostrarle a Venezuela, al mundo, todas las actividades y los programas que llevan a cabo cada uno de los ministerios por la infancia y por la adolescencia, ya que en el paso de la representación de cada ministerio, de cada órgano del poder público pues va a haber la posibilidad de que el orador, la persona que va a ser el locutor encargado, el locutor oficial del desfile va a mencionar cada una de las actividades que lleva a cabo cada ministerio, cada organismo público con respecto a la infancia y a la adolescencia, que son muchísimas, algunos tienen guarderías, otros tienen preescolares, otros tienen planes de asistencia a la familia, son muchísimas las actividades que realizan los organismos.
Presidente Chávez: Todo eso hay que coordinarlo bien para que sea más eficiente, más efectivo.
Marisabel de Chávez: Por eso, este año el Coronel de la Concha lleva bajo su batuta, como el año pasado, la realización del desfile y sabemos que como hay más tiempo para organizarlo va a quedar mucho mejor que el año pasado y además, se comprende mejor la filosofía del desfile y sabemos también que hay un mejor conocimiento de la Visión y la Misión de este desfile. Estamos seguros que va a ser un éxito.
Presidente Chávez: Allí estaremos, seguro que sí, vamos a darle un aplauso por adelantado al desfile. Estaremos transmitiendo por Venezolana de Televisión, la que no le debe a nadie. No le debe al estado, Venezolana de Televisión pagó. Bueno, aclaro, no es que todas las demás deben. Hasta ahora hemos detectado una y estamos investigando, tampoco es que... pero estamos investigando y hay fuertes sospechas de evasión fiscal, lo cual es penado por... ya guardé la Constitución, porque estamos recogiendo los corotos ya, penado por la Constitución y por el nuevo Código. William Lara, vamos el bicho, aquí está la bicha y por ahí viene el bicho. Claro porque estamos haciendo las leyes. Miren, ay camarita, si yo le contara: Si yo te contara mi pena de amor/ si yo te contara sobre la Ley de Tierras. Ay camarita, si yo te contara. Adán Coromoto, ¿qué me hiciste la Ley de Tierras? Que tú me la tienes guardada por ahí. La Ley de Tierras mi compadre. Pero esa Ley de Tierras viene, como tiene que ser. Justicia, mano, justicia. Miren, el diagnóstico que tenemos como introducción al trabajo de la Ley de Tierras, agradezco el trabajo de la Vicepresidenta de nuevo y todo el equipo. Está el doctor Raúl Domínguez, nada más le canto pues. Un abrazo don Raúl ¿cómo he aprendido en estas reuniones de estos días con usted? Qué constancia. Qué moral además y qué conocimiento. Y hemos estado debatiendo y discutiendo palabra por palabra, término por término, porque queremos justicia. Justicia, no vamos a atropellar a nadie, pero la justicia tiene que ser ciega de verdad. La justicia, a cada quien lo que le corresponde, esa es la tesis básica de la justicia, a cada quien lo que le corresponda. No puede ser que haya gente que siga teniendo en Venezuela 20 mil hectáreas de terreno y además abandonadas. Ahora, si usted tiene diez mil hectáreas y las tiene en plena producción, ah bueno, está bien pues, sigan produciendo, pero si las tiene abandonada mi compadre, bueno, vamos a hablar. Y otra cosa que estamos descubriendo es que hay muchos títulos, aquí se habla de los invasores y se ha hecho una campaña perversa contra el pueblo pobre que anda por ahí viendo a ver dónde vive, y a veces se ve obligado como me decía la señora llorando hace una semana en Maracay: Chávez, me están llamando invasora pero ahí nació mi abuelo y ahí está enterrado en ese bosque. Y ahora después nos quitaron eso y ahora nosotros ¿dónde vivimos? Entonces, aquí se habla de los invasores y se apunta contra el pobre. Ah, la plebe, el “perraje” dicen algunos de esos, tú sabes, encopetados y encopetadas. Es la minoría, una minoría insensible que no le duele, pero bueno, allá ellos con su insensibilidad. A nosotros si nos duele y nosotros sí amamos, amamos de verdad como manda Dios y manda Cristo, amar al prójimo como a ti mismo. Entonces, resulta que aquí se habla y se ha hecho una campaña mediática contra el pueblo más pobres, ciertamente, hay alguna gente allí que es manipulada o hay algunos bandidos y vagabundos que orientan a la gente para que invadan, pero eso lo ponemos en su sitio también. Pero no es que vamos a decir, no, estos son unos delincuentes, invasores, los pobres que anda por ahí. No, no, no, son seres humanos. Ustedes recuerdan, comenzando la revolución cuando, comenzando el gobierno revolucionario, corrijo, porque la revolución comenzó hace muchos años. Comenzando el gobierno revolucionario cuando se desató aquella campaña entonces me pedían que mandara la Guardia, que mandáramos al Ejército a sacar a los invasores y toda aquella campaña, todos los días. No, no, no, y o voy allá a hablar con ellos, y fuimos y el problema se medio arregló, aún no se ha arreglado porque aún no ha habido justicia. Ahora viene la Ley de Tierras y yo le pido al pueblo, cada día y a los dirigentes revolucionarios, bueno, conciencia, que no caigamos en provocaciones. Yo sé que el pueblo es sabio pero siempre es bueno repetirlo, así como un muchachito, los problemas tienen que durar, una muchachita, un feto, un ser humano que va a nacer, son nueve meses, entre ocho y nueve meses, a veces siete, ¿tú eres sietemecino Héctor?
Ministro Navarro: No, no, presidente. Sería más alto si fuese sietemecino.
Presidente Chávez: Oye, yo conozco sietemecinos que miden dos metros.
Ministro Navarro: Por eso, ese no es mi caso.
Presidente Chávez: Gruber como que es sietemecino. Gruber es siete mecino. Entonces, son nueve meses en el vientre de la madre, más o menos nueve meses, un poquito menos, un poquito ahí. Igual pasa con la situaciones sociales, la transformación social, hicimos la Constitución, ahora esta Constitución necesita la arquitectura jurídica, las nuevas leyes ¿por qué? Porque casi todas las leyes que tenemos vigentes son todavía las leyes viejas, todas las cuales no son malas, lo que pasa es que no se cumplieron y perdieron vigencia y perdieron eficacia. Ahora estamos haciendo leyes nuevas. Por una parte la Asamblea Nacional y por otra parte el Gabinete Ejecutivo a través de la Ley Habilitante. La Ley de Tierras va a salir por Ley Habilitante, la vamos a sacar por el gobierno, por el Poder Ejecutivo. Bueno, esa Ley tiene que poner las cosas en su sitio. Porque en verdad, todo venezolano que quiera trabajar la agricultura y que tenga condiciones para trabajarla y voluntad, tiene derecho a tener la tierra y estamos trabajando con un mínimo y con un máximo, como tiene que ser. Vayan ustedes a China a ver si agarran diez mil hectáreas ¿quién? ¿dónde? O a Estados Unidos, donde tienen, todo, en todos los países pues, esta limitado por las leyes. Está regulado por las leyes, para eso son las leyes, para regular y para eso debe ser el Estado para regular, para articular y buscar justicia.
Si y o te contara
Sobre la Ley de Tierras
Ya te contaré.
Oye, salió como una oración.
Ministro Navarro: A propósito de Domingo, Presidente.
Presidente Chávez: Oye no me vayan a condenar otra vez. Por favor, Monseñor pido perdón, yo no quise, lo que pasa es que usted sabe que yo fui monaguillo, no vaya mañana a decir algún Monseñor que es que yo estoy aquí dando misa. No,n o, es que yo fui monaguillo, perdón, perdón. Yo fui monaguillo y me quedó el canto, porque como fue que dije yo:
Si yo te contara
La Ley de Tierras
Ya te contaré.
Así es como uno cantaba. De ahí me viene ahí la cosa de cantante. De ahí me viene. Yo cantaba cuando era monaguillo, cantaba en la misa, en Sabaneta de Barinas, mamá quería que yo fuera cura, Adán Coromoto ¿te acuerdas? Ella quería que yo fuera cura pero a troche y moche. Y yo vestí mi traje de monaguillo y era monaguillo echaba la cosa y buscaba y todo, limpiaba la Iglesia. ¿Cómo es esta canción? ¿Cristóbal Giménez ya la grabó?
Ministro Navarro: Sí ya la grabó.
Presidente Chávez: Y la tenemos ahí. Oye pero esa es una primicia, yo no la he oído, vamos a oírla, Cristóbal Giménez, sin mi permiso, pero no importa Cristóbal te autorizo a posteriori. Grabó con letra de Hugo Chávez Frías “Corrío del Catire Acosta”. Oye Cristóbal te lo agradezco, nosotros hemos hablado de esto desde el año 1989 cuando ya nosotros nos conocíamos y yo te presenté esa letra y te dije: Cristóbal ¿por qué no la grabas? Yo era Mayor, pero no nos atrevíamos ni él ni yo porque la letra es la letra, es el anuncio, la rebelión chico. La letra del corrío es que anuncia la rebelión, después que mataron a mi compadre, el Catire Acosta Carlés. Cristóbal Dios te guarde paisano, vamos a oír. Ah está al teléfono. A ver Cristóbal.
Cristóbal Giménez: Buenos días comandante.
Presidente Chávez: Epa compay.
Cristóbal Giménez: Buenos días toda Venezuela.
Presidente Chávez: Hola compadre, como está el chacero allá, como está Mantecal.
Cristóbal Giménez: Muy bueno, están en sintonía.
Presidente Chávez: Ya empezó a llover en la sabana compai.
Cristóbal Giménez: Sí señor está verdecita.
Presidente Chávez:Cuando vamos a ir para allá a buscar un chiguire.
CG: En cualquier momento.
Presidente Chávez: Vamos, te invito, yo quiero llegar hasta allá hasta Carabalí, a cantarle la canción esa tuya a los cuibas. El Canto Yaruro, como no. Me acuerdo el día que tú la cantaste en Elorza y lo que te pagamos nosotros que eran como diez mil bolos, lo repartiste todo en la plaza. Ese día comencé yo a quererte mucho más y a apreciarte mucho más porque Cristóbal cantó esa noche en Elorza, yo era el Presidente de la Junta de Fiestas, también he sido farandulero en una época, entonces, ¿te acuerdas Cristóbal? Allá nos conocimos y yo le pagué ahí, en efectivo porque era de lo que se recababa, costaba diez bolívares la entrada, era para el pueblo y transformamos la fiesta en fiestas populares, porque antes de eso era una cúpula que traían importadas las casetas, les ponían aire acondicionado, vendían puro whiskey y el pueblo en la calle. Dije no, no, no, aquí vamos a hacer una caseta típica con palma, con troncos y piso de tierra para que levanten el tierrero cuando bailen joropo y a vender, bueno, lo que haya que vender allí, a bajo costo y la entrada era a diez bolívares con el siguiente cartelón, ¿cómo se llama? ¿cartel es? Programa pues. Cristóbal Giménez, Eneas Perdomo, Reyna Lucero y después estaba aquel muchacho que se mató, Sexagésimo, vale cantó esa noche ahí. Y entonces, en la mañana, ya amaneciendo, Cristóbal cantó entre los últimos, y había muchos cuibas ahí, los indios bailaban y cosa, igualito, ah claro, alguna gente decía: Mire, ese capitán Chávez es loco, trajo a los indios para la caseta. Yo no voy a esa caseta porque me voy a intoxicar. Les daba asco chico, a nosotros nos daba orgullo tener a los indios cuibas ahí junto a nosotros, y los yaruros. Entonces yo le pagué a Cristóbal en efectivo, diez mil bolos y saliendo estaban los indios ahí y empezaron a pedirle alguna cosa y repartió todo chico, porque eran billetes de veinte bolos. Era un bojote de billetes, eran apenas diez mil bolívares pero era un bojote de billetes de veinte, de diez, y repartió todito en la plaza y yo al lado de él, y dije: Este hombre, fíjate, repartió todo. Y no estaba “pelao” ¿verdad Cristóbal?
CG: No señor. Y el destino, la Providencia me dio la oportunidad en la Asamblea Constituyente, trabajar por ese capítulo para los indígenas que siguen esperando allá, en las sabanas de Apure, los yaruros y los cuibas, también su respeto a las tierras y el respeto a sus creencias mágicas, su mundo. Los indios del Estado Apure. Comandante, un saludo pues, a todos los venezolanos y especialmente a todos los niños y maestros del país, y este corrío desde que lo vi me llamó la atención el apego a la forma poética popular, de expresar lo lírico, lo ético, y cómo se utiliza el octosílabo enlazando el llano, el mundo y la revolución. Este canto que usted hace a su compañero de promoción, a su hermano y compadre, Felipe Acosta Carlés, en torno a elegía, programático, ético y revolucionario donde se aprecia ese gran dolor ante la muerte de su amigo y que a la vez tiene un mensaje revolucionario porque ambos nacieron en el llano, los unía el culto a Bolívar, a la música recia, al verso improvisado y a la serenata lo acabo de grabar y está sonando en toda Venezuela. Va a ser Dios mediante, todo un éxito y la autoría le pertenece a usted. Es un tema que se puede decir, un escrito de su juventud, usted lo escribió creo el año 1989.
Presidente Chávez: la misma noche. Yo estaba con lechina y por tanto de reposo y estaba “El Caracazo” y estaba en mi casa, con la familia y ahí en San Joaquín de Carabobo y era la noche ya. Eran como las ocho o nueve de la noche y mi comadre, una comadre mía llamada Carmen, esposa de un oficial se acercó por la ventana. Yo no tenía ni televisor en ese momento, así que no estaba viendo imágenes, era oyendo radio, algunas noticias de Caracas, “El Caracazo”, era el primero de marzo, ya estaba “El caracazo” en pleno fermento terrible y mi comadre por la ventana, recuerdo clarito hermano como si fuera hoy: “Hugo, Hugo, mataron al catire”. Y yo, primero me asusté mucho porque Dios mío, me cuide a mi hijo Hugo Rafael, yo le decía y le digo a él “el catire” porque además cuando era más pequeño era catire, y claro, Hugo estaba conmigo ahí, pero pensé primero fue en Hugo, y lo agarré ¿qué catire? Mataron a Felipe Acosta. Ella me dio el título del poema, porque yo lloré mucho. Yo lloré mucho esa noche. Estaba además inflamado por la lechina con prohibición de salir de casa porque la lechina a esa edad, 35 años tendría yo, 33 años, es muy peligrosa, yo tenía inflamación, no podía casi ni hablar, la cara muy inflamada y bueno, no podía ni venir ni al velorio ni al entierro. No pude venir. No pude venir a despedir al el catire. Felipe Acosta fue de los fundadores del Movimiento Bolivariano y uno de los soldados soldados que yo conocí en mi vida y de los amigos más amigos que yo conocí y de los hombres de mayor coraje que he conocido en el trayecto vital, hermano del alma, como tú lo has dicho; así que yo esa misma noche, 1° de marzo, entre las lágrimas y el dolor me senté a escribir lo que el alma me decía, pero al mismo tiempo era un grito rebelde Cristóbal, por eso fue que tú no lo grabaste y decidimos entre los dos porque era antes del 4 de febrero y hay una de las partes que dice.
Mataron a Felipe Acosta, quien lo mató no imagina lo que vendrá en adelante,/ ni la fuerza que ahora palpita dentro de la tierra madre,/ en el alma de estos pueblos que tienen siglos con hambre,/ luchando a tambor batiente contra el explotador infame,/ esos no tendrán perdón llámense como se llamen.
Entonces era un canto de rebeldía ya, no, impulsado por el dolor; ahora. Bueno Cristóbal, vamos a oír hermano y no sabes, esto es una primicia, yo no estaba enterado; te lo agradezco mucho, después de once años, doce años, doce años.
Cristóbal Jiménez: Bueno este joropo viene a completar.
Presidente Chávez: Es un joropo.
Cristóbal Jiménez: Una trilogía que comienza con Maisanta, el último hombre a caballo, después viene La carta al comandante Chávez y ahora El corrío del Catire Acosta. No lo hice con este propósito, no se planificó sino que la vida se encargó de ordenarlo así, los hechos tomaron este rumbo; letra de Hugo Rafael Chávez Frías, El corrío del Catire Acosta y en el arpa Eudes Alvarez.
Presidente Chávez: El rey del bordón, camarita. Dios te bendiga Cristóbal.
Cristóbal Jiménez: Amén.
Presidente Chávez: A ver.
Esto no lo quería creer, se lo juro por mi madre,/ que apenas antes de ayer te vi allá en el Alma Mater con toda tu humanidad entraste al salón de clases,/ y gritamos como siempre: Maisanta que son bastante./ Mataron a Felipe Acosta, a Felipe Acosta Carles,/ Promoción Simón Bolívar, que fue un hijo inigualable,/ el estilo del centauro del Catire comandante,/ cabalgando con fiereza, el pecho siempre adelante,/ quien se le plantaba al frente tan sólo Urdaneta Hernández./ Un 17 de diciembre, el sol se iba con la tarde,/ en predios de San Jacinto, cuatro hombres de camuflaje,/ salieron a desafiar el calor de aquellos valles,/ y partieron tras la huella del líder de capitanes,/ a buscar la misma senda de la Campaña Admirable,/ a sentir los ventisqueros de aquel paso de los Andes,/ llevando en alto la espada del Simón de tempestades./ Mataron a Felipe Acosta, a Felipe Acosta Carles,/ marcaron siempre adelante, los guariqueños campantes,/ retando los horizontes, de Urdaneta y Acosta Carles,/ por decir algo es lo mismo,/ Acosta y Urdaneta Hernández,/ un solo paso vibrante, un corazón, una sangre./ El toque de recién enfrente, el viento unía al chocarles,/ los cerros se volvían planos ante su avance implacable,/ y en Güere los cobijó el samán de generales.
Presidente Chávez: El rey del bordón. Qué joropo tan bueno ah. Oigan al mocho Eudes. Eudes Alvarez, saludo Eudes a ti y a Gisela, tu esposa. Cómo raspó el arpa.
Ay, Mataron a Felipe Acosta, Felipe Acosta Carles,/ Acosta Carles, lancemos gritos al viento que nuestro canto no calle,/ Epa, no me dejes solo, no te nos vayas compadre,/ que el cacique Guaicaipuro reunió las tribus del valle,/ que el negro José Leonardo ya levantó su negraje,/ que Francisco de Miranda hizo las reglas de Leander,/ que Simón Rodríguez anda reventando oscuridades,/ que al Mariscal Sucre vieron cruzando el río Manzanares,/ que el general Urdaneta viene por los medanales,/ que por los llanos de Apure despertó el Catire Páez,/ que mi general Bolívar en junta de comandantes,/ recibió a Ezequiel Zamora con todos sus federales,/ que el cielo está encapotado anunciando tempestades,/ que tu ejército está en pie en forja de libertades./ Oigan al Catire Acosta, oigan su grito indomable,/en la Boca del Cañón, cuando se lanza al ataque,/ en la defensa enemiga, cuando la quiebra el infante,/ cuando rompen el sonido cien aviones de combate,/ cuando mil paracaidistas caen en los terronales,/ cuando hacen temblar la tierra diez divisiones de tanques,/ cuando la caballería lanza su carga salvaje./ Oigan al Catire Acosta, oigan su paso arrogante,/ sigues aquí con nosotros, no te mataron compadre. Catire Felipe Acosta Carles tu recuerdo permanece vivo entre nosotros.
Presidente Chávez: Bueno, qué maravilla Cristóbal, sólo Cristóbal Jiménez podía grabar esto, no había otro, no hay, con todo mi respeto a todos los copleros de Venezuela, siempre desde hace doce años yo esperé este día, porque se lo dije a Cristóbal en esos días, nos vimos unos días después aquí en esta Caracas, en esta Caracas que entonces quedó adolorida; en alguna parte me vi con Cristóbal y le dije Cristóbal tengo una letra y te voy a pedir que la grabes, pero luego analizamos; incluso en el comando del movimiento decidimos no, porque era muy evidente, imagínense ustedes todo lo que dice aquí: no te nos vayas compadre que el cacique Guaicaipuro reunió las tribus del valle; y que al final dice: tu ejército está en pie en forja de libertades. Claro, y la muerte del Catire Acosta de alguna manera y la tragedia del caracazo, yo lo he dicho siempre, fue como el punto de no retorno, fue así, porque teníamos dudas que si iba, que no iba el movimiento, que caramba que si esperábamos había algún sentimiento de duda, etc., que a mí mismo me embargó muchas veces, pero luego de esto, de la tragedia social del caracazo y la muerte del Catire no había ya marcha atrás; lo que iba a ocurrir, ocurrió tres años después, 4 de febrero de 1992. Y en verdad el Catire Acosta venía con nosotros y el Catire Acosta Carlos sigue con nosotros; hace unos días vi, el domingo pasado vi a su viuda, Cecilia, nuestra amiga de toda la vida, la novia de Felipe desde que éramos cadetes, y se casaron y toda la vida juntos en Maracay, en los llanos y me dijo Cecilia, fíjate, y Cecilia perdóname porque lo voy a hacer público, pero es grande porque te engrandece a ti, a los hijos del Catire. Le pregunté cómo está Felipe, Felipe el hijo; me dijo: está más alto que Felipe, porque Felipe medía casi dos metros y este muchacho y que ha crecido, no los he visto hace varios años, a los hijos de Felipe pero siempre he estado pendiente de ellos, son tres hijos hermosos como la vida y que quedaron, bueno, sin su padre, pero con el ejemplo y con su madre que los ha criado y ha salido adelante con ellos y me dijo Cecilia hace una semana Maracay, la vi, me dijo: Hugo, hay unas tierras que dejó el Catire, quiero donarlas, en Guárico, vamos a donarla para que hagan allá unas siembras, un pueblo para los pobres. Grandeza tuya Cecilia, heredada de la grandeza de mi compadre Felipe Antonio Acosta Carles. Gracias Cristóbal, qué grande eres; tu voz sigue resonando por las sabanas de Venezuela y el arpa de nuestro amigo infinito, el rey del bordón, Eudes Alvarez, quien debe estar allá en Camaguán, Camaguán que es tierra mía siempre vives en mi pecho, qué llano tan grande, el llano da para todo eso y mucho más.
Bueno estamos terminando, tenemos ya cuántas horas.
RR: Tres horas Presidente.
Presidente Chávez: Tres horas y tanto. Terminamos con el corrido revolucionario del Catire Acosta Carles. Aquí hay una página.
RR: Esa es la página web de Aló Presidente.
Presidente Chávez: La página web de Aló Presidente. Oye sigue saliendo y un editorial tremendo: Nace un nuevo medio de comunicación. Reflexiones para la formulación de una relación constructiva con el gobierno nacional. Primer rally internacional militar de supervivencia, se hizo esta semana en Fuerte Tiuna organizado por el coronel Ernesto Rodríguez, director de la Escuela de Educación Física y Deportes del Ejército. Inauguró los servicios de la empresa Global Crossing de Venezuela el presidente Chávez. Viajará a Paraguay a una reunión de Mercosur, esa reunión va a ser muy importante. Está en la página web de Aló Presidente. Exposición de armas en Fuerte Tiuna dentro de los actos con motivo del Día del Ejército. Entérense de todo esto en.
RR: Noticias positivas Presidente.
Presidente Chávez: Noticias muy positivas, la página alopresidente.com, alopresidente.com. El Seniat. La Citgo inició operaciones en Puerto Rico, la Citgo está metiéndose, nos estamos metiendo en los mercados del Caribe y los mercados de Suramérica, además de los mercados de Norteamérica que estamos allí fuertemente posicionados desde hace décadas. Cámara Petrolera estima crudo entre 25 y 30 dólares para finales de año, la OPEP muy fortalecida. Venezuela incrementando sus posibilidades de crecimiento. Adina Bastidas califica de fariseos a quienes solicitan respuestas contundentes a los problemas sociales sin tener moral para ello. Concluidos 240 infocentros. Agencia reguladora en Brasil autorizó importación de energía venezolana, vamos a venderle energía al Brasil. OPEP. Bueno entérese de todo esto. Vamos a saludar también y a felicitar al Primer Ministro británico Tony Blair quien repitió y ganó las elecciones para un nuevo período como Primer Ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña. Bueno entérese por la página alopresidente.com. También tenemos un periódico, qué bueno, estos periódicos deben circular por todas partes, son periódicos escolares; el periódico de la Unidad Educativa Bolivariana Armando Zuloaga, felicitaciones de nuevo a todos y agradecidos por habernos facilitado con tanto cariño las instalaciones para este tremendo programa de hoy, ha sido tremendo este programa, hasta Cristóbal Jiménez nos cantó. Bueno vean. Carabobo presente, periódico del colegio, de la Unidad Educativa Bolivariana Armando Zuloaga, ahí tiene pintado a Bolívar, tienen a Páez, al Negro Primero, Pedro Camejo de allá de San Juan de Payara; saludos a la gente de Payara, el heroísmo del pueblo, el Negro Primero simboliza el heroísmo del pueblo y el pueblo siempre primero, yo voy primero y era el que iba de primero en la batalla; muchas veces Páez dice que tuvo que regañarlo porque quería ir delante de Páez y delante de Páez no podía ir nadie, era el Jefe de su ejército invencible de los Bravos de Apure.
Bueno un resumen de noticias buenas. Desarrollo económico en Venezuela, lo cual nos confirma que la revolución marcha a paso de vencedores. El desarrollo económico de Venezuela, conocido como Producto Interno Bruto crecerá este año entre 5.2 y 4 por ciento, es la opinión del Banco de Inversión Salomon Smith Barney, asegura el Banco de Inversión Salomon Smith Barney -¿cómo lo estoy pronunciando, tú que estudiaste, tú hablas inglés de Inglaterra, no?
RR: Bien, bien. Sí, de Oxford.
Presidente Chávez: De Oxford. Oye vale tú eres fino.
RR: No, mentira de Manchester.
Presidente Chávez: De Manchester.
RR: Que es distinto.
Presidente Chávez: ¿No hay una canción? Ah no, es Winchester. Winchester querido. No es Manchester querido. Winchester querido nunca olvidaré tus calles floridas y tu catedral. ¿Te acuerdas de esa canción?
RR: No, no, no.
Presidente Chávez: Oye vale. Oye tú, no puede ser Héctor. Rosinés, me guardas un caramelo, no te lo comas todos. Me guardas un caramelo, uno solo. Uno me guardas, uno. Okey. Ah, me guardas torta de calabaza. ¿Qué torta es esa de calabaza? Bueno me guardas torta de calabaza, debe ser muy sabrosa, la hizo ella.
RR: Y la hace ella.
Presidente Chávez: Sí, la hizo ella.
RR: De auyama.
Presidente Chávez: Auyama, ah de auyama. Okey.
Rosinés: Torta de calabaza.
Presidente Chávez: Auyama, torta de auyama. De auyama con calabazo pues, ligao.
Bueno el crecimiento dice Salomon –aquí- Smith Barney, asegura que Venezuela será el país de América Latina. Oído al tambor: Venezuela será el país de América Latina de mayor crecimiento en este año, dice la firma de los Estados Unidos debe ser, no, Salomon Smith Barney que ellos estiman que Venezuela crecerá un 5.2 por ciento del Producto Interno Bruto. Aquí mismo en Venezuela hubo un estudio del Instituto de Estudios Superiores de Administración, el IESA, al igual que el Banco Central de Venezuela coinciden con esta apreciación. El índice de inflación en el primer cuatrimestre de este año es de apenas 4.9 por ciento, estamos buscando la meta entre 10 y 12 por ciento de este año; hubo un repunte en la inflación en el mes de mayo a 1.5, eso nos tiene un pelito preocupados, hemos estado analizando el problema con el ministro Giordani, el ministro Rojas, el Banco Central pendiente de todo, pero la preocupación bueno es, hay que tenerla; sin embargo hemos estudiado bien el fenómeno y saben una cosa lo que más influyó fue la sequía, la sequía por una parte produjo un incremento del precio de la carne y a través de, además de la carne pues también derivados de lo que es la actividad de la ganadería como la leche, el queso y otros productos; eso influyó en un 50 por ciento en este incremento de la inflación en el mes de mayo que se ubicó en 1.5 y nosotros creíamos que iba a estar por debajo, así que nos preocupa y hago un llamado a todos los entes públicos y a todo el país para que estemos pendiente de esto, guerra a la especulación, que no haya especulación, tenemos que seguir controlando esa inflación, pero bueno hasta ahora vamos bien pero tenemos un punto de preocupación allí.
Muy bien Venezuela, dice la Cepal -la Cepal es la Comisión Económica para América Latina- dice que Venezuela tendrá este año un superávit del 13 mil 300 millones de dólares, Comisión Económica para la América Latina. Sector no petrolero crecerá este año en 4.7 por ciento, coinciden el Banco Central de Venezuela y el IESA. Crecieron en 12.3 por ciento las exportaciones no tradicionales de Venezuela con destino a la Comunidad Andina de Naciones, 12.3 por ciento, esto fue anunciado por la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones, no se olviden que estamos ejerciendo la Presidencia de la Comunidad Andina de Naciones hasta el 24 de junio cuando se la entregaremos al presidente Hugo Banzer Suárez, presidente de la hermana República de Bolivia, la hija predilecta del Libertador, siguen creciendo nuestras exportaciones. Venezuela, por otra parte, encabeza con mil 200 millones de dólares el comercio andino hacia el Mercosur, somos líderes en el comercio de los países andinos hacia Mercosur y ahora vamos a ingresar a Mercosur, el proceso ha comenzado; motivado a la apertura del sector gas se incrementarán sustancialmente la inversión extranjera en Venezuela, revela el Consejo Nacional de Promoción de Inversiones, Conapri; en el país se licitarán 11 áreas gasíferas, vamos a la explotación y a la industrialización del gas, tenemos una reunión pronta para mirar los escenarios del gas, el gas. Allí está el Ministro de Minas que experto en la materia.
Ministro de Minas: Ya estamos listos a la presentación Presidente, cuando usted diga.
Presidente Chávez: Cuando usted diga, he dicho. Diosdado, que no pase de esta semana porque es muy importante el tema, el gas. Nosotros tenemos reservas de gas en proporciones importantes para el consumo nacional, que nos hace bastante falta, para asegurarnos nuestro futuro energético y de desarrollo social y económico y para venderle al mundo, a varias partes del mundo, el gas. Otra noticia positiva, tirin tirin. ¿Qué pasó Héctor, tú no tienes ahí. Primicia.
Héctor Navarro: Aló Presidente.
Presidente Chávez: Oye vamos a, búscame una perolita aquí para tú sabes, no.
RR: La marimba la vamos a buscar esta semana.
Presidente Chávez: Vamos a ver esto, ah esto suena más o menos.
Héctor Navarro: Aló Presidente informa.
Presidente Chávez: Si le meto aquí esto
Héctor Navarro: Con metal suena mejor.
Presidente Chávez: Con metal suena mejor, a ver, a ver. Ajá, noticias positivas. Aló Presidente: En 6 mil 500 millones de dólares se estima el superávit de la balanza de pagos este año, según el IESA y el Banco Central de Venezuela lo ubica en 6 mil millones de dólares, superávit este año. En el primer trimestre de este año aumentó en 2.8 por ciento la demanda de productos textiles, calzados, muebles y artefactos para el hogar. 5 por ciento aumentó en el primer trimestre de este año la venta de cemento y cabilla, confirmó la Cámara de la Construcción de Venezuela, más cemento y más cabilla; claro estamos haciendo escuelas bolivarianas, estamos haciendo viviendas, estamos haciendo edificios, etc. Cemento y cabillas, vamos a seguir, vamos los productores de cemento y de cabilla apuren la marcha porque la sobremarcha arrancó fuerte.
Convenios internacionales de Pdvsa generan 3 mil millones de dólares al Fisco Nacional que no incluyen los pagos adicionales por IVA, siguen habiendo ingresos por Pdvsa y ahora por Citgo, las ganancias de Citgo, empresa venezolana que está en los Estados Unidos 100 por ciento nuestra este año son las mayores de toda su historia, las ganancias que hasta ahora le ha aportado al país; más de diez mil empleos generados en el desarrollo del gas y el petróleo. Nuevo récord en la bolsa agrícola, se negociaron 107 mil quintales de café en 30 contratos, esta bolsa agrícola la creamos nosotros fue el año pasado apenas y ya está batiendo récord. La banca privada, la banca privada ya hemos hablado de que están reduciéndose los intereses, pero les he mandado un mensaje para que nos reunamos con la vicepresidenta Adina Bastidas, con los banqueros y bueno quiero tener bien claro el cuadro de hasta dónde es la reducción, ya comenzaron a reducir las tarjetas de crédito de manera muy importante y esto es noticia positiva para el país y los bancos, los bancos dicen, la banca privada que quieren hacer un pote de 800 mil millones de bolívares para destinarlos al financiamiento de créditos con tasas preferenciales para la agricultura y la pequeña empresa, noticias positivas para el país.
Por ahí salieron unos datos de que si la pobreza ha aumentado en Venezuela, no, eso es mentira, es el manejo de algunas cifras y gráficos que hacen algunos, la investigación, la investigación que tenemos y los datos serios y están a la orden indican que la pobreza venía creciendo de manera acelerada en los últimos años, íbamos como en el tren de la muerte y se ha detenido el tren de la muerte, ahora hay que empezar a revertirlo, ahora hay que empezar a trabajar para que comience a disminuir la pobreza, pero se ha frenado el crecimiento exponencial de la pobreza en los últimos años y eso se nota en la calle y se nota en todas partes. Bueno no hay control de cambio, no hay devaluación de la moneda, el país está fuerte y seguiremos fortaleciendo, todas las campañas de los escuálidos se vinieron abajo; aprovecharon que yo estaba fuera chico, ah, y atacaron pero que, una andanada; menos mal que aquí tenemos Vicepresidenta y Gobierno y el pueblo más que todo, pero mira todo lo que inventaron estando yo por fuera, inventaron que si venía un control de cambio, que si íbamos a devaluar, que si no nos iban a dejar entrar al país, que si había un golpe de Estado, que si unos frentes guerrilleros; bueno toda una –como dijo José Vicente Rangel- una mala novela, una película mala, de esas malas que uno empieza a verla y apaga el televisor; qué malos son los escuálidos, qué malos son, no tienen ni siquiera creatividad.
Bueno noticias positivas, les achicharramos las manos a los especuladores, le quedaron achicharradas las manos, esa gente que estaba acostumbrada a comprar dólares para presionar y buscar una devaluación, no, les achicharramos, perdieron plata, perdieron una platica, lo lamento por ustedes, lo lamento; y seguirá, si siguen insistiendo van a seguir perdiendo plata, los que empiezan a comprar dólares y a presionar el mercado para jugar a que el Gobierno va a devaluar. Miki, no hay devaluación, olvídense del tango; bueno no, no nos olvidemos del tango porque el tango es muy bonito y Gardel no murió, Gardel anda en el tango, ese dicho no me gusta. Olvídense de ¿de qué? De cuentos de caminos pues.
Héctor Navarro: Y lo peor, lo peor Presidente es que ya les ha pasado varias veces y siguen insistiendo y siguen insistiendo y se les queman las manos.
Presidente Chávez: Les vamos a seguir quemando las manos a los especuladores. A ver. Vamos a comenzar el 16 de junio a romper las paredes de los túneles de Tazón para iniciar la construcción de la última etapa del tren que va a ir de Caracas a Cúa, a los Valles del Tuy; en año y medio estaremos rodando en ese tren, camarita, los invito Dios mediante yo voy a ser el conductor del primer viaje y va a ir ese tren full pitando por todo esos valles. 15 minutos. Claro, ese tren tiene que ir con una bandera muy grande y pitando pi pí. ¿cómo es que pitan los trenes? Como piten los trenes pues. Bueno yo manejo trenes, ya yo manejé un tren allá en Ciudad Bolívar y además iba cargado de hierro para echarle a un barco y le echamos al barco, lo llenamos y se fue sin novedad; así que si manejo un tren cargado de hierro, qué será estos trenes modernos de aquí a Cúa, los invito dentro de año y medio, año y medio pero ya eso va bien adelantado y ahora en este mes vamos a comenzar a romper las paredes, las paredes de la montaña para llegar; los túneles, son unos túneles grandísimos, unos túneles pero yo, un día de éstos vamos a ir a filmar, a filmar unas imágenes para mostrárselas a ustedes, o hacemos una cadena por ahí; vienen las nuevas cadenas, otra etapa. Primicia.
RR: Primicia Aló Presidente.
Presidente Chávez: Aló Presidente. Creció la demanda de autos de Brasil a Venezuela, 85.5 por ciento; se cuadruplicó el número de contribuyentes tributarios informó el Seniat, claro estamos cobrando y seguiremos cobrando; como arroz se están entregando urbanizaciones populares, una de 200 casas en Carabobo, otra que entregamos allí en el Estado Aragua de mil 500 casas el domingo pasado, pero qué bellas las casas, bellísimas. Voleibol femenino juvenil de Venezuela arrasó en México, un aplauso para las muchachas del voleibol, bravo, bravo muchachas y clasificaron para el Mundial que será en República Dominicana. Unos montañistas jóvenes venezolanos remontaron el Everest, la montaña más alta del mundo y allá fueron a la montaña y pusieron la bandera en la cima del Everest. 318 mil intervenciones quirúrgica y más de 2.5 millones de consultas médicas los positivos balances del Plan Bolívar 2001, felicitaciones a los muchachos del Plan Bolívar y sigan adelante recorriendo el país, llevándole la vida al pobre como decía Bolívar y el aliento al oprimido, el Plan Bolívar es un plan bueno a favor de los pobres para combatir la pobreza y es uno de los planes que nos ha ayudado y ha contribuido a que disminuya la pobreza. El desempleo disminuyó entre febrero y marzo, pasó de 14 por ciento a 13.7 por ciento, esto significa que consiguieron trabajo 54 mil 821 venezolanos. 6 mil millones de dólares generará este año el crecimiento en un 33 por ciento de las exportaciones no tradicionales, confirmó el Banco de Comercio Exterior de Venezuela, 6 mil millones de dólares como producto del crecimiento de un 33 por ciento de las exportaciones no tradicionales, es decir que no es petróleo ni es hierro son otras cosas. Este año crecerán los rubros bandera de Venezuela, la caña de azúcar 10 por ciento, la palma aceitera seguirá creciendo 2 por ciento; el cacao, vamos a seguir creciendo y vamos a seguir apoyando las plantaciones de cacao que es el mejor cacao del mundo, el venezolano, 17 por ciento; algodón. Son los datos y los planes del Viceministerio de Producción, del Ministerio de Producción y Comercio; bueno noticias positivas. ¿Cuántas otras más hay? Muchísimas, ustedes las conocen mucho, pero lo más positivo es que la revolución sigue victoriosa a paso de vencedores y no hay marcha atrás. Unidos todos vamos construyendo la Venezuela nueva.
Muchas gracias, ahora sí terminamos porque nos vamos estar tarde a un acto en Petróleos de Venezuela, dentro de pocos minutos tengo que estar, tengo que salir de aquí corriendo; vamos a un evento hoy que es día 10 de junio, inauguración de un simposio en Pdvsa, es sobre la responsabilidad social de las empresas; hoy voy a seguir tocando el temita, ajá, los que no pagan. Responsabilidad social de las empresas y luego, mañana tendremos reuniones sobre, con el equipo agrícola, la Ley Agrícola, mañana vamos a ver el mapa de gobierno en la fase tres; no voy a explicar ahorita qué es eso pero sepan que mañana, el lunes voy a ver el mapa de gobierno fase tres. Ay escuálidos, mapa de gobierno fase tres; luego vamos a revisarla ley de las zonas especiales de producción; después el martes vamos a estar inaugurando visitando el Instituto Geográfico Simón Bolívar, allá estaremos el día martes, vamos a presentar una nueva edición del mapa venezolano que incluye el Caribe, ustedes van a ver cómo quedó de bello ese mapa, hemos estado trabajando desde hace año y medio y ya tenemos un nuevo mapa de Venezuela que incluye el Caribe y mejor, mucho mejor diagramado y trabajado; luego vamos a trabajar con una serie de, vamos a darle audiencia unos empresarios de los Estados Unidos el día 12, fíjense que exitazo hemos tenido en estos últimos días en la política internacional. Diosdado te dije, no sé dónde estarán las declaraciones de un caballero norteamericano que salieron ayer en la prensa y que hay que resaltar, porque no la vimos aquí, no la vimos en la primera plana de los periódicos, no la vimos en la primera plana de los periódicos pero basta que cualquier señor del mundo diga algo en contra de Venezuela para que tengamos aquí programas de televisión que les dan cabida y tengamos primera plana en los periódicos, pero ayer, ayer salió en prensa y salió chiquitiiico por ahí una noticia que tumba. Escuálidos ríndanse, están rodeados, así es que –así es que uno decía no, era antes- están rodeados, ríndanse; no sigan insistiendo, yo los llamo es a que trabajen por Venezuela vale, trabajemos por el país.
Ellos están empeñados en que las relaciones de Venezuela con los Estados Unidos que se van a romper, que están tensas, que si nos van a invadir, que no sé qué más, etc. Mira Estados Unidos, ha declarado un vocero de Venezuela, un vocero de los Estados Unidos, es el subsecretario de Estado para el hemisferio occidental, William Bronfield, y el subsecretario de Estado para Asuntos Antidrogas, han aplaudido, así lo dicen, los éxitos de la política antidroga del gobierno bolivariano; destacaron respaldando la cooperación venezolana antidrogas, respaldando la cooperación venezolana antidrogas, considerándola muy buena y eficaz, sobre todo en el control de puertos y de fronteras; oigan pues escuálidos, se la pasan allá metidos en Estados Unidos, se la pasan metidos haciendo lobby, que llaman -¿lobby, no? Haciendo lobby contra Venezuela chico, venezolanos, yo tengo los nombres; un día de éstos les voy a sacar las pruebas de la plata que gastan y los viajes que hacen y reuniones que hacen en los Estados Unidos haciendo lobby con senadores, con diputados de los Estados Unidos que me llegan informaciones por diversas vías; reuniéndose allá con gente, etc., tratando de decir que Venezuela es un desastre, que la dictadura, el mismo cuento que ellos tienen hace no sé cuántos años ya, hace como un siglo pues, los escuálidos. Entonces vean cómo se les cae todo, gastan un realero además, en vez de gastar esos reales en eso paguen los impuestos, esos son los reales que ustedes deben pagar en impuestos y lo van a gastar en otras cosas; entonces vean ustedes la posición del gobierno de los Estados Unidos respaldando la cooperación venezolana, de igual manera, de igual manera destacaron que el tema de los sobrevuelos está totalmente superado; aquí se habló de que Chávez no acepta que sobrevuelen el, no, pero es que nosotros tenemos la Fuerza Aérea ¿y para qué es nuestra Fuerza Aérea pues, y para qué tenemos F-16 y Mirages y Bronco y Hércules y helicópteros y etc.? Para custodiar nuestro espacio aéreo, y aquí se decía que eso iba a producir que nos invadieran, que iban a romper relaciones; no, no, no, el gobierno de los Estados Unidos reconoce la soberanía de Venezuela como la reconoce el mundo entero y dicen que bueno eso está totalmente superado, tanto porque el número de incursiones aéreas ilícitas no es significativo como en el pasado y porque Venezuela ha estado tratando y haciendo las interdicciones por sus propios medios, como tiene que ser un país soberano; entonces son triunfos de la política exterior. Bravo, bravo, bravo. Viva Venezuela y su soberanía y su Constitución y su pueblo y sus leyes.
Y por otra parte, un triunfo resonante. ¿Ustedes recuerdan que los escuálidos, cuando fuimos a Quebec, a Canadá, y fijamos posición en torno a la democracia representativa?, ustedes recuerdan eso porque yo lo comenté con el pueblo en torno a la democracia representativa, bueno fijamos posición y bueno levantamos una reserva y firmamos el acta de Quebec pero con una reserva, porque nosotros decimos hay que trabajar por la democracia representativa, no sólo, perdón, por la democracia participativa como manda la Constitución, no sólo por la representativa que en Venezuela se convirtió en una trampa, el hecho de Pacto de Punto Fijo ahí está la historia reciente de Venezuela que lo dice, si algún pueblo quiere verlo, vea lo que le pasó a Venezuela; una supuesta democracia que la aplaudían en los foros del mundo, ah, la democracia venezolana, la más sólida de la América Latina. Mentira, unos representantes que eran unos hampones y unos bandidos y hoy son los escuálidos pues, son los escuálidos, el escualidismo es la continuación del puntofijismo. Oye mira qué conclusión he sacado, una conclusión histórica vale. Anótenlo. Primicia.
RR: Frase célebre.
Presidente Chávez: El escualidismo es la continuación del puntofijismo. Oye vale. Claro, esa es la verdad vale, la verdad. Se pusieron bravos, mira los escuálidos se pusieron bravos. Claro, al que le pica que se rasque; al que le caiga le chupa, el que se pica es porque ají come. Tan pronto llegué yo y dije que los escuálidos, salieron al otro día toditos hablando: yo no soy escuálido y yo no sé qué, más escuálido eres tú y yo vi por televisión un programa en la mañana de esos que nos echan bastante plomo, casi todos no, y había un poco de escuálidos, los llamaron a todos. Aquí estamos, nosotros no somos escuálidos, nosotros no sé qué más, el escuálido es Chávez y no sé qué. Se pusieron bravos vale.
RR: Se sintieron aludidos.
Presidente Chávez: ¿Ah?
RR: Aludidos directamente.
Presidente Chávez: Pero yo no pensé que se iban a poner tan bravos. Perdónenme escuálidos pero yo no lo hago para que se pongan, tú ves como yo no me pongo bravo, a mí me dicen ustedes de lo que les dé la gana pues y yo ponerme bravo, uuuh, me río, me río y eso sí, analizo, analizo. Ustedes son escuálidos, acepten su realidad de escuálidos, no se sientan ofendidos. Ah, nos ofendió Chávez. Son escuálidos, ¿ustedes no se sienten escuálidos? Escualidismo, el escuálido, escuálido es bueno.
RR: Una persona débil, escaso, insignificante.
Presidente Chávez: Escaso, insignificante, poquitiiico, poquitiiico, escuálido, eso es, pero no que nos ofendió y el Presidente entonces no debe ofender a nadie porque él es el Presidente. Ah y a mí si me pueden ofender ¿no? Aunque yo no estoy ofendiendo a nadie, cuando digo escuálido.
RR: Eso no es una ofensa.
Presidente Chávez: Es un fenómeno histórico, es histórico. El escualidismo es la continuación del puntofijismo, entonces los escuálidos, el escualidismo salió y tomó otra vez la televisión y la radio y todo, ellos toman; claro, porque le abren la puerta: bienvenidos los escuálidos y les dan el, le montan el show, les montan un show y primera página y los canales y todo. Ah, mira los escuálidos llegaron; los tienen como héroes, no. Bueno cada quien busca en qué palo ahorcarse. Entonces comenzaron los escuálidos y el escualidismo a decir Venezuela se quedó aislada, Venezuela le va a pasar lo que le pasó a no sé qué país y a no sé que otro, nos están aislando en el mundo, estamos solos porque el Presidente no sé qué más, no entiende y ta ta ta ta, y la teoría de las relaciones internacionales indican que no sé qué más, etc., la fórmula mágica de equis más ye más zeta al cuadrado, los previos, y hablan así. Y resulta que ahora en Costa Rica, anoten escuálidos, Costa Rica –ahorita los escuálidos seguro que se tapan los oídos porque. Oigan, oigan, oigan, no se tapen los oídos. Oigan escuálidos, en las sesiones ordinarias de la OEA, Organización de Estados Americanos se realizó en San José de Costa Rica, del 3 al 5 de junio del 2001 –mira llámate a Lameda y dile que yo voy a llegar un poquito tarde allá a Pdvsa, que me esperen allá. Perdóname Lameda y toda la gente de Pdvsa y los empresarios que deben estar allá, a lo mejor hay unos escuálidos allá y se fueron, no importa pero la mayoría que están ahí son empresarios serios que vamos a hablar de la responsabilidad social de las empresas, tremendo acto que Pdvsa está organizando ahí, allá estaremos dentro de poco, ya vamos para allá, ya voy para allá.
Bueno resulta que Venezuela llevó la misma tesis por supuesto, la democracia debe ser la democracia participativa y resulta que, bueno fue un gran triunfo para Venezuela porque fuimos apoyados por una buena parte de países y se quedó, no se aprobó el texto que traían propuesto la democracia representativa y lo que llaman la cláusula democrática, qué sé yo. No, no, vamos a analizar esto más a fondo; triunfo para Venezuela y la mayor parte de los países de América está entendiendo y aceptando lo que debe ser la democracia, democracia participativa. Luego también otra segunda victoria diplomática de estos últimos días que eligieron a Luis Herrera, el bueno –no estoy aludiendo a nadie, no vaya a salir mañana un escuálido ahí diciendo mira que. No, no, no, yo no; el que se pique es porque ají ha comido. Mire Luis Herrera Marcano, embajador alterno de Venezuela en Naciones Unidas fue elegido con el 90 y pico por ciento de los votos de la OEA como miembro del Comité Jurídico Interamericano, venezolano. Vamos, ahí va, bravo, venezolano. Y por otra parte, además de ello, bueno estamos recibiendo la Presidencia del Grupo de los 15 y bueno eligieron a, mira eligieron a la doctora que está dirigiendo toda la Conacuid, Mildred Camero, la eligieron como presidenta de un comité americano de la lucha contra las drogas, reconociendo el éxito de la política antidrogas de Venezuela; Venezuela ante el mundo, Venezuela avanzando, la revolución bolivariana no tiene marcha atrás. Viva Venezuela.
RR: Presidente, cerrando tenemos aquí un cuatro tricolor, un cuatro tricolor que quiero hacerle entrega.
Presidente Chávez: Ajá, pero yo no toco esto vale.
RR: Esto lo envía Luis Alberto Ruiz.
Presidente Chávez: ¡Qué tal!
RR: Con una carta que dice lo siguiente: Me gustaría saludarle y a la vez aprovechar la oportunidad para recordarle una frase de nuestro Libertador Simón Bolívar: tengamos una conducta recta y dejemos al tiempo hacer prodigios. Y a la vez obsequiarle un cuatro con nuevas tecnologías basado en una caja acústica de resonancia hecha con fibra de vidrio, además combinando materiales como la madera, el pino armónico en la tapa y ébano, por lo cual se le otorgó una mención honorífica por la creación de estos instrumentos musicales por el Conicid en el año 95. Lo envía Luis Alberto Ruiz.
Presidente Chávez: Qué bueno vale. ¿Cómo se llama el amigo?
RR: Luis Alberto Ruiz.
Presidente Chávez: Luis Alberto, gracias. Gracias Luis Alberto. Mira lamentablemente yo no toco cuatro, por ahí se decía que yo tocaba; no, no, que yo era el rey del cuatro. No, yo toco pero por aquí y aquí le doy charrasqueadito, Juan Charrasqueado. Voy a contarles un corrío muy mentado. Charrasqueado, pero Marisabel sí toca cuatro. Marisabel esta noche me das una serenata ¿qué te parece? Una serenatica ahí con este cuatro. Te agradezco mucho y te felicito y a estos creadores, mira cómo combinando madera, pino armónico en la tapa y ébano y fibra de vidrio en la caja de resonancia, en la caja acústica; un cuatro de alta calidad. Bueno esto es creación venezolana, tecnología popular, la cultura, la cultura chamo, la cultura. Tecnología. Mira esto, mira esto, mira quién mandó esto, mira cómo el pueblo hace cosas hermosas. Sanbeniteros son éstos, elaborado en arcilla por Humphrey Acari Guerrero, escultor que llevó la vida de Bolívar en escultura. Ah, eso lo vimos en Hannover 2000, claro y está afuera; saludos y felicitaciones, este caballero hace, mira pero en miniatura cosas y en estos tamaños cosas maravillosas; este Bolívar a caballo, bueno de todo. A ver. Bolívar a caballo. Dicen que viene a caballo pero trae en la gualdrapa un arsenal de caricias para sembrar en la patria. Qué bueno, qué bueno.
Bueno de todos modos, mira no terminé leyendo la agenda pero, saludos a Nuria Martín y gracias por la piedra ojo de tigre que me obsequió, ojo de tigre; esa es la piedra mía, me informó Nuria Martín. El día martes vamos a conversar sobre política comunicacional, vamos a trabajar sobre el Banco de la Mujer que está casi listo para abrir sus puertas, Banco de la Mujer, lucha contra la pobreza; vamos a trabajar con el Banco de Comercio Exterior y un grupo de exportadores porque estamos y seguiremos apoyando a los industriales y empresarios exportadores serios y honestos que son la mayoría en Venezuela, cuenten con nuestro apoyo; vamos a revisar también el tema del gas el miércoles en la noche, es la reunión para revisar el tema del gas. Luego voy a estar el 14, el Día Nacional de la Industria, jueves 14 me han pedido que dé un discurso y lo voy a dar en la clausura del Congreso Anual de Conindustria, ahí estaremos con Conindustria y los industriales de Venezuela, felicitaciones y gracias por la invitación; luego estaremos revisando la Ley de Proyectos Especiales. El sábado playball, tengo que entrenar Adán, no sé en qué tiempo pero tengo que dar unos batazos aunque sea a medianoche para no poner la cómica, tengo que defender la primera base del Ejército, si el manager así lo decide porque él es el que manda, en eso he sido muy claro, cuando llego allá le dije usted es libre -yo no quiero que me metan ahí porque soy el Presidente, porque si no caería yo en lo que he criticado. Yo recuerdo a un amigo en Sabaneta, un gordo, no voy a decir su nombre porque le van a mamar mucho gallo en Sabaneta, mi compadre Alfredo Aldana que no perdona. Adán ¿te acuerdas de un amigo que era, un vecinito, era un muchachito, éramos niños y el único bate y la única pelota Wilson que había en Sabaneta la tenía él y entonces él tenía que ser cuarto bate.
Adán Chávez: El gordo Al...
Presidente Chávez: No digas, ¿vas a decir el nombre?
RR: Revelaciones.
Adán Chávez: El Gordo Al Capone. Primicia.
Presidente Chávez: Pero por qué tú vas a decir.
RR: Primicia, revelación.
Presidente Chávez: Revelación. Bueno vale yo no quería decir el nombre, pero él tenía el bate y entonces él tenía que ser cuarto bate y obligado y sino no prestaba el bate. Entonces el sábado estaré allá, si doy la talla porque ese equipo es bueno, el equipo del Ejército mire, bueno. Allí estaremos en el, de todos modos si no juego estaré en la banca animando ahí, pero yo voy a ir al juego de softbol del Ejército del Día del Ejército contra un campeonato que antes se llamaba Interfuerzas, ahora es Intercomponentes de la Fuerza Armada. Saludos a todos los militares del país y luego estaremos el domingo 17, Aló Presidente ¿saben dónde? Inaugurando el Centro Cultural Comunitario.
RR: El Espacio Cultural Comunitario de San Sebastián, San Sebastián de los Reyes.
Presidente Chávez: San Sebastián de los Reyes, allá estaremos Dios mediante y vamos a, esto está ahí en el sur de Aragua, pueblos muy tradicionales, conocidos; ésta es una zona especial de desarrollo que la vamos a reglamentar pronto y de allí a lo mejor le pasamos una revista a la zona sur de Aragua y al norte del Guárico donde estamos planificando una zona especial de desarrollo, estaremos entonces, entonces Dios mediante. Hasta entonces compatriotas, el domingo 17 de junio en San Sebastián de los Reyes continuando con el impulso a la educación, a la cultura, a la vida, a la dignidad. Viva Venezuela. Ahora sí, me voy.
RR: De esta manera amigos llegamos al final del programa Aló Presidente, número 71, desde la Escuela Bolivariana Armando Zuloaga Blanco, en la avenida Panteón. El Ministerio de la Secretaría de la Presidencia, el Circuito Nacional RNV y Venezolana de Televisión agradecen a las 21 emisoras comerciales de Venezuela, a Telecaribe, a las dos emisoras internacionales, por unirse a esta importante transmisión. Nuestro agradecimiento muy especial a Conatel, la Casa Militar, a Cantv Comunicaciones y a la Escuela Bolivariana Armando Zuloaga. En esta entrega trabajamos para ustedes por Venezolana de Televisión, Estrella Villalobos, Luis Alberto Pérez, Dury Guillén y las cámaras de Víctor Olivera y Javier Key. Por Radio Nacional, Teresa Maniglia, Alí Méndez, Enrique Chiquito, Miguel Villegas, Carlos Javier Rojas, Richard Moreno, Neptalí Arrechedera, Thaís Gómez, María de la Paz Higuera y quien presentó para ustedes Roberto Ruiz Tovar. Por su atención muchas gracias Venezuela.