Aló Presidente N° 87 (02/12/2001)

02/12/2001. Aló Presidente. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Aló Presidente N° 87


Presidente Chávez: Pues este programa cuán útil ha sido para comunicar, como dice nuestro pueblo que sabe muy bien, el pueblo es sabio decía Bolívar, el pueblo sabe que este programa le pertenece, es un programa para informar, para tener contacto; un canal de comunicación del Presidente con el pueblo, para oír problemas, quejas, recibir propuestas y para informarle a ustedes qué es lo que hace el Presidente, qué es lo que hace el gobierno, cómo va a la revolución. Especialmente, ustedes saben, ante tamaña campaña que no tienen precedentes en la historia de Venezuela, campaña desinformativa a través de los grandes medios de comunicación, que lamentablemente no están cumpliendo con su función. Yo sigo llamándoles a la reflexión ahora que entramos en el mes de diciembre. Pero bueno, maravillados por lo que ocurre en Venezuela, alegres, optimistas, aquí en Barquisimeto, esta ciudad y esta tierra de Los Crepúsculos, la capital musical de Venezuela, Barquisimeto. Hemos venido aquí, ayer llegamos en la tarde, le dimos un saludo a la Guarnición Militar de Lara, Yaracuy, Acarigue y de Trujillo, y luego estuvimos en el stadium Antonio Herrera, stadium de base ball de Barquisimeto, sede de los Cardenales de Lara. Los Cardenales creo que van bien este año. El Magallanes comenzó dando tumbos pero se ha recuperado un poco. Bueno, ahí estuvimos anoche maravillados, en esta inauguración, ¡qué hermosa inauguración! Aquí estamos; Marisabel, vino Rosinés, pero se quedó por allá haciendo sus cosas en la mañana y vinimos a compartir la maravilla, la alegría de la juventud, la inauguración de los XIV Juegos Nacionales Juveniles, con el pueblo de Lara. Todo Barquisimeto en las calles, sobre todo la juventud, nosotros los jóvenes. Ahí estuvimos hasta altas horas. El acto fue extraordinario, son los primeros juegos deportivos nacionales juveniles del Milenio, y se botó Barquisimeto por la ventana. Tenemos que felicitar, ¿verdad Marisabel? Al Comité Organizador, al gobernador de Lara Luis Reyes Reyes, por allá se encuentra ¿tú no vas a pitchear? ¿tú no eres del equipo juvenil de Lara? Y el equipo juvenil, vean la cara, es un muchacho, lo que pasa es que la vida a veces es un poco dura pero Luis es un muchacho, es juvenil, esa juventud un poco madura ya, pero mucha suerte a todos, felicitaciones decíamos a Luis Reyes Reyes, al Presidente del Comité Organizador, el General Padrón, a todo su equipo, qué equipo, qué espectáculo, qué lucidez, qué brillo, qué alegría Miles de muchachos desfilaron, delegaciones de todo el país con sus gobernadores, ahí vimos a Didalco Bolívar, a Marieta, desfilando. Ivan al trote casi Marisabel.

MCh: A Montilla, a todos.

Presidente Chávez: Montilla y su esposa, ahí estaba, vimos al gobernador de Barinas también y su esposa, mis padres. Mucha suerte a todos. Ahí estaba la juventud del país. Además, la juventud que hace deportes. La juventud que tiene un alto nivel de competitividad en el deporte, la juventud que estudia, la juventud que lucha, la juventud que canta. Mira, después del desfile vimos a Catarí, Omar Catarí encendió el pebetero con una ovasión estruendosa, porque en verdad un acto histórico, los primeros juegos deportivos nacionales del Milenio y este sitio donde estamos, por cierto, el complejo de Gimnasio Simón Bolívar, qué nombre le han puesto aquí a este complejo de Gimansios, totalmente nuevo. Creo que nosotros pasamos por aqui hace como seis meses y esto era un peladero de chivo.

MCh: bueno, no tanto.

Presidente Chávez: ¿no era tanto? Sí, habían unos chivos por aquí. Creo que habían unos chivos por aquí. No sé si Pedro Alastre tenía un criadero de chivos por aquí. Lo cierto es que vean ustedes este gimnasio construido por el gobierno nacional a través del Fondo de Desarrollo Urbano, la Revolución. Esa es la revolución concreta, la revolución bonita, la revolución que construye, la revolución que hace. La revolución que levanta a un país, bueno, aquí no había, esto era un terreno pues. Un terreno aquí disponible, el gobierno nacional lo adquirió, la cooperación del gobierno regional, el proyecto del gobernador y la Viceministra de Deportes y el Ministro de Educación, Cultura y Deportes también, jóvenes, ahí estaban que querían anoche participar. Navarro quería salir a correr anoche, pero el protocolo se lo impidió y bueno, ni se diga Francis Terán. Francis Terán arrancó cuando salieron los muchachos de Calle Ciega, y el estadium explotó de júbilo. Francis se fue corriendo, quería subirse a la tarima a bailar con Calle Ciega. Allí estuvimos hasta casi la medianoche. Bueno qué fiesta tan bonita se armó al final del espectáculo, los fuegos artificiales. ¿Saben cuánto costó este gimnasio revolucionario Simón Bolívar: 3.000 millones de bolívares. Y equipos, bueno, de lo último. ¿Cómo se dice? The best. Of the best. ¿Tú hablas inglés Marisabel? ¿cómo se dice?

MCh: De lo mejor.

Presidente Chávez: Porque yo la otra vez dije: De lo last, pero de lo lasta parece que tiene otra connotación. De lo último, entonces de lo best. De lo best. De primera, miren ustedes, esto tiene una capacidad para mil doscientos espectadores. Pero qué maravilla. Yo aún no he tenido tiempo de detallarlo, qué maravilla, 1.200 espectadores, es el mayor espacio, el mayor gimnasio para gimnasia. Permítanme esa expresión que hay en toda la América Latina. Lo tiene Barquisimeto.

Hoy daré para ti

¿Cómo dice la canción? Estoy muy ronco, además que canto mal, quedé de último lugar entre los que cantan en público, de último quedé, pero yo seguiré cantando. Rosinés dice que va a ser cantora porque no quiere... ¿por qué Rosinés no va a la escuela?

MCh: Bueno, porque creo que está aprendiendo una nueva manera de iniciarse en las letras a través de la computación. Yo creo que va a ser cantante y va a ser pintora.

Presidente Chávez: Claro tiene cuatro años, no quiere ir a la escuela, le pregunto por qué y me dice: “Porque allá me quieren obligar a dormir y yo me hacía la dormida”. Ella iba y pobrecita, ella hacía su sacrificio, se acostaba y se hacía la dormida pero se fastidiaba. Y creo que por eso desertó. Pero está estudiando en la casa y ahora dice que va a ser bailadora, pintora y cantora. Ahí tienes pues. Muy bien, entonces, Gimnasio Simón Bolívar, Barquisimeto, la del cuatro y el corrío. Anoche veníamos del gimnasio recorriendo algunas calles de Barquisimeto y estábamos recordando años atrás, cuando aquí vinimos, la primera vez que vinimos a Barquisimeto a jugar base ball. Yo no estoy seguro si el estadium en un tiempo fue de base ball.

MCh: Tiene el Chino Canónigo al lado.

Presidente Chávez: El que está al lado, el Chino Canónigo, bueno, creo que tú estabas chiquitica Marisabel. Chiquiiiiitica.

MCh: No, yo no había nacido.

Presidente Chávez: Cuando yo vine aquí, Reyes creo que vino también, éramos del equipo de base ball juvenil del Edo. Barinas y había unos juegos juveniles y vinimos a eliminarnos con Lara, eso fue y allí en ese estadium Chino Canónigo, me correspondió pitcharle a Lara, perdimos con Lara aunque tú te acuerdas Wicho, Wicho es el gobernador de Lara, quien es para mí un hermano de la vida. ¿Te acuerdas aquel muchacho que lanzaba una recta muy fuerte que le decíamos Jesús Jalao? Jesús Jalao era el abridor por Barinas, y yo era el relevista, no había más pitcher, y en el primer hinning le han hecho tres carreras abriendo el primer hinning, a Jesús Jalao, así que Encarnación Aponte me llama a relevar y ahí relevé bien, no me hicieron carreras pero perdimos tres a dos, y nos eliminó Lara para los nacionales, que eran en Cumaná ese año. Eran unos nacionales juveniles. Luego jugamos aquí unos interfuerzas el año 1978, base ball, soft ball. Barquisimeto es una ciudad encrucijada de todos los caminos, llegadero de todos los rumbos y qué alegría para el deporte, para la música, anoche veíamos el Tamunangue, veíamos la Zaragoza. Marisabel estaba bailando la Zaragoza y bueno ¡qué alegría! Ahí había, fue un espectáculo inenarrable, ya ustedes verán algunas imágenes más tarde seguramente, pero bueno, felicitaciones a Barquisimeto, oye estas obras de Lara, obras nuevas. Aquí se construyeron en este año para los juegos, gimansio para gimnasia; gimnasio para tennis de mesa, cancha de boley ball de playa; gimnasio de Kárete y Tae Kwon do. Gimnasio de lucha, de kempo, stadium de futbol en Quibor, totalmente nuevo, totalmente nuevo tienen en Quibor ahora un gimnasio en Quíbor, casa de ajedrez, estacionamiento, piscinas bolivarianas, cancha de tiro con arco, pista de bicicross, se remodeló el Pari Richard, estadium de futbol, cancha de tennis, comedor, villa, crepuscular, 1.400 unidades familiares, villas crepusculares para alojar a los atletas y luego, por supuesto para venderlas al pueblo de Lara a precios módicos. Ochocientas serán utilizadas durante los juegos. Cuarenta y ocho mil millones de bolívares invirtió la revolución para dotar a Lara... hoy en día el estado Lara se ubica como una de las principales regiones en toda la América Latina para cualquier competencia nacional o internacional como anoche lo decía el gobernador Luis Reyes Reyes. Bueno, comenzó diciembre, el mes del optimismo. Llegó diciembre, viene el Niño Jesús, vienen las hallacas; vienen las vacaciones, vienen las Navidades, mes para la alegría, para el optimismo, para la unidad nacional. Además, un mes cristiano y bolivariano. Nació el Niño Jesús y murió Bolívar. Pero Bolívar no murió en verdad, Bolívar se fue físicamente pero este mes es mes bolivariano para recordar y fortalecernos en la idea de Cristo el Redentor, el nacimiento. Hoy me decía Marisabel que comenzaba ¿qué?

MCh: Hoy estamos iniciando en la Iglesia Católica el tiempo del nacimiento y es un tiempo en el cual nos preparamos para recibir o esperar la venida del Niño Jesús.

Presidente Chávez: Niño Jesús bendito. Fuego al cañón, pum. Fuego al cañón, para que respeten nuestro parrandón. Niño chiquitico, niño parrandero; Niño chiquitico, niño parrandero. Estoy afinando un poco, estoy desafinado. Estoy muy ranco. Bueno, he dado no sé cuántos discursos en estos días, a los militares, a los pescadores, a los hidrocarbureros, etc. Al país entero, por todos lados, la revolución anda avanzando. Qué alegría hay por toda Venezuela, en las calles de Punto Fijo, en las calles de Coro, en las playas, en la refinería, los pescadores, los agricultores, aquí en Barquisimeto, en el estadium. Qué renacimiento tan hermoso está viviendo Venezuela, eso sí es verdad. Pues muy bien, saludos a Venezuela, programa No. 87 desde Barquisimeto, capital musical de Venezuela y capital deportiva de América, ahora con los primeros juegos del Milenio, juegos deportivos juveniles, felicitaciones y que gane el mejor. Ya hoy comenzaron las competencias. Parece que está muy reñida entre los estados Lara, Carabobo, Miranda, Yaracuy, Barinas, Mérida, Sucre, Falcón, Zulia, Portuguesa, Cojedes, cualquiera puede ganar, que nadie se equivoque, la pelota es redonda. El equipo de Vargas lo aplaudieron mucho. El equipo de Vargas fue ovacionado, claro porque toda Venezuela. Esto representa cuánto, la dignidad, el renacimiento de un pueblo después de aquella tragedia de la cual se van a cumplir dos años, pero ahí está Vargas luchando, cantando, viviendo y compitiendo, mente sana en cuerpo sano. Hacer deportes es hacer patria. La revolución del deporte en Venezuela. Felicitaciones a todos los que han tenido que ver con esta inauguración, pero especialmente a la juventud, divino tesoro. Juventud, los dueños del mañana. Los forjadores de la República Bolivariana. Muy bien ¿qué tenemos ahora?

RR: Presidente buenos días.

Presidente Chávez: Epa Roberto qué tal, buenos días, esa chiva tuya no crece vale. No es que tú te la cortas todas las semanas.

RR: Claro, esa se empareja toda la semana.

Presidente Chávez: A mi no me sale nada. Soy lampiño.

RR: No, pero eso va creciendo. Hoy es 2 de diciembre Presidente y tenemos un micro preparado porque se cumplen 220 años del Natalicio de Don Andrés Bello, entonces vamos a disfrutar de este video con una reseña sobre este ilustre venezolano.

Video sobre Andrés Bello: 220 años del Natalicio de Don Andrés Bello. Nació en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781 y murió en Santiago de Chile en 1865. S formación cultural se vio influenciada por hechos como el de haber sido educado por sacerdotes, haberse relacionado con enciclopedistas, y haber tenido ilustres amigos como Humboldt. La Real Academia Española de la Lengua le nombró Miembro Honorario en 1851. Hispanoamérica lo considera un caudillo intelectual de su Independencia y lo venera como maestro de las generaciones modernas hispanoamericanas. 220 años del Natalicio de don Andrés Bello.

Agenda: Misión Cumplida.

En su condición de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, el Presidente Hugo Chávez encabezó las maniobras militares Simón Bolívar 2001 realizadas en la Playa de Maracara, en el Edo. Falcón. La operación Militar Anfibia y Aeronval que no se realizaba desde hace diez años, forma parte del relanzamiento de la Fuerza Armada Nacional. Misión Cumplida.

El Presidente de la República Hugo Chávez entregó 378 viviendas del Complejo Habitacional Solidaridad Vargas, en el sector Garacarumbo y otorgó 20 créditos a microempresarios del Estado Vargas. El complejo habitacional cuenta con 48 town house de tres apartamentos cada uno, con tres habitaciones, dos baños, de estructura metálica y revestimientos de bloques de concreto. Para esta obra el gobierno nacional invirtió ocho mil millones setecientos treinta y cinco millones de bolívares, de los cuales tres mil millones forman parte de las donaciones recibidas tras la tragedia ocurrida en diciembre de 1999. Misión cumplida.

Continuando con el rescate del Edo. Vargas, esta entidad será decretada como una nueva zona especial de desarrollo donde se establecerá el libre comercio, según lo anunció el Presidente de la República Hugo Chávez, quien hizo un llamamiento a los inversionistas para que se sumen a la recuperación de Vargas, invirtiendo en construcción, turismo, pesca y agricultura. Misión Cumplida.

La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre fue relanzada en acto encabezado por el Primer Mandatario Nacional. El instrumento tiene como fin ordenar, transformar y orientar el sector hacia su pleno desarrollo para que se constituya en un agente fundamental del crecimiento económico, político y social del país. Misión Cumplida.

Y a partir del año que viene los carritos por puesto serán incluidos en el plan del Fondo de Desarrollo Urbano, así lo indicó el primer mandatario nacional en el acto de relanzamiento de la Ley de Tránsito Terrestre, realizado en El Poliedro de Caracas, donde además el Presidente anunció que el 27 de noviembre será decretado Día Nacional del Transportista. Misión Cumplida.

Con la presencia de 17 gobernadores, 107 alcaldes y diputados, se llevó a cabo en Parque Central el acto de relanzamiento del Bloque Patriótico Bolivariano, cuyo objetivo es profundizar el proyecto que lidera el Presidente Hugo Chávez. En el acto el primer mandatario repitió con todos los presentes el juramento bolivariano para hacer cumplir la nueva Constitución. Agenda misión cumplida.

RR: Y para completa la Agenda Misión Cumplida Presidente, tenemos que la Escuela Bolivariana Contralmirante José Eugenio Hernández fue inaugurada en el Municipio Carirubana, del Estado Falcón. Además, fue promulgada la Ley Orgánica de Hidrocarburos en la Refinería de Petróleos de Venezuela en Amuay, Península de Paraguaná, escenario donde además fue suscrito un convenio con una base de 50 millones de dólares, entre el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, el Ministerio de Energía y Minas para financiamiento de empresas de industrialización de hidrocarburos. Adicionalmente, el Banco Industrial de Venezuela otorgó 303 millones de bolívares, en 72 créditos para microempresarios del Estado Falcón, en Santa Ana de Coro.

Presidente Chávez: En verdad, como decía el pueblo al comienzo, en la verdadera encuesta. Cuánto trabajo día tras día, semana tras semana. Ahí vimos algunas cosas de la semana que transcurrió y hago algunos breves comentarios, en verdad, ha sido una semana esta histórica. Hemos puesto en vigor leyes muy importantes dentro de las benditas leyes habilitantes. Dios bendiga a la Ley Habilitante, en verdad, leyes para la revolución. Leyes para impulsar los cambios que el país necesita. Yo decía, creo que fue en Coro. Claro en Coro hicimos un acto de entrega, además. Además de que lanzamos la Ley de Hidrocarburos en Paraguaná, hicimos un acto de entrega de tierras a los campesinos de la Sierra de Falcón y de la Costa Oriental de Falcón, entregamos más de 300 títulos de tierra. Llegó la justicia para los campesinos de Venezuela. Entregamos créditos del Banco de la Mujer. Entregamos créditos del Banco Industrial de Venezuela. Microcréditos, fundamentalmente. Entregamos créditos del Fondo de Crédito Industrial, Foncrei. Entregamos créditos del Fondo de Desarrollo Agropecuario, Fondapfa. Entregamos créditos del Fondo de Microcréditos. Así que estuvimos en un acto y en las palabras decíamos que esa es la revolución. Esa es la revolución concreta. Esa es la parte más bonita de la revolución, cuando uno siente que ahí está llegando a la gente concreta, a la gente de carne y hueso, especialmente a los más pobres está llegando la bendición de la revolución; la bendición de las leyes habilitantes. Gracias a la Ley Habilitante creamos el Sistema Microfinanciero. El Banco de la Mujer, creamos el Fondo de Créditos Microfinancieros, ahora la Ley de Tierras para que llegue la justicia a los campesinos verdaderamente. Modificamos la Ley del Fondo de Crédito Industrial y del Fondo de Desarrollo Agropecuario para hacerlos mucho más dinámicos, mucho más ágiles, y es ahora cuando están cumpliendo de verdad su cometido. Por eso ha sido una semana histórica además, porque lanzamos en Punto Fijo la Ley de Hidrocarburos, una nueva Ley Orgánica, allí estuvimos cerca de la Refinería de Amuay, de Punta Cardón y ahora esto implica el comienzo de un proceso de internalización petrolera. Debo decir algo en cuanto a la agenda, ya comenté la inauguración de los juegos, pero hay una actividad que habíamos anunciado la semana pasada que no pudimos cumplirla y voy a explicar las razones. Sobre todo al pueblo de Santa Lucía, allá en los Valles del Tuy. Nosotros habíamos anunciado para el miércoles 28 en la mañana la inauguración de una escuela bolivariana allá en Santa Lucía. La Escuela Bolivariana se llama Venezuela, y es una de las escuelas bolivarianas más amplias, más grande y sobre todo dijimos que está en una comunidad donde habitan muchas familias de los dignificados de Vargas. Pedimos, ofrecemos nuestras excusas, disculpas pedimos, pero el día lunes mandamos a chequear la escuela con la Casa Militar, el Ministro de Educación envió un equipo a inspeccionar los últimos detalles y resulta que el equipamiento, ahí está el Ministro Navarro que me comunicaba el lunes con algún pesar, que el equipamiento no llegó a tiempo. Así que esperemos pronto, yo estoy seguro que en pocas semanas, estará equipada la escuela bolivariana Venezuela y allá estaremos en Santa Lucía para inaugurarla. Bueno, pero como no pudimos inaugurar esa nos desquitamos por allá en Punto Fijo y eso no estaba previsto, no lo anuncié la semana pasada pero la incluimos, una Escuela, tremenda escuela bolivariana, en las Adjuntas, un barrio pobre allá en Punto Fijo. Qué muchachitos tan alegres, cantando el himno nacional, ahora tienen un laboratorio de idiomas, tienen una sala de computación, ahí está la Escuela Bolivariana de Las Adjuntas. Qué niños tan felices, qué maestros tan felices. Ellos tenían una escuela por allá en unas casas viejas, que no tenían las mínimas condiciones para la educación, ahora tienen tremenda escuela bolivariana, esa es la revolución bonita. Yo decía ayer que cada día estoy más enamorado de esta revolución porque cada día vamos dando pasos hacia la patria bonita que cantaba Alí Primera. Por allá estuvimos cantando con José Montecano, nuestro hermano José Montecano y su canción bolivariana, su canción revolucionaria, su canción de paz y su canción de amor. Muy bien, agenda cumplida. Eso sí es verdad. Aquí estamos trabajando dándole vida a la revolución bolivariana, cada día esta revolución está más bonita y cada día me enamoro más de ella y el pueblo enamorado de la revolución bonita, de la revolución bolivariana. Creo que tenemos una llamada del público.

RR: Sí Presidente, tenemos una llamada, ya comenzaron a entrar las comunicaciones gratuitas al 08002562001, un teléfono gratuito en todo el país. Llama Gloria de Herrera, desde Caracas, en El Silencio, buenos días Gloria la escucha el Presidente Chávez.

Gloria de Herrera: Buenos días Presidente qué orgullo poderle dirigir a usted en este momento, entonces le voy a decir algo que ahorita que usted está en Barquisimeto, le saqué una estrofita por aquí que dice Barquisimeto, la del cuatro y el corrío, la que es puro sentimiento y es que Chávez está contigo. Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Mira, pero tu eres una cantora como Rosinés.

Gloria de Herrera: Bueno, es que las cosas buenas se pegan.

Presidente Chávez: Y tu eres de Barquisimeto?

Gloria de Herrera: No señor, Ocumare del Tuy. Tuyera, pueblo bello.

Presidente Chávez: ¿cuántos golpes tuyeros has bailado en tu vida?

Gloria de Herrera: Uffff, bastantes.

Presidente Chávez: ¿Y no cantas un golpe tuyero ahí?

Gloria de Herrera: Mire, si me gusta, me gusta más bailarlo que cantarlo, canto otras cosas pero no el golpe tuyero, pero es sabroso bailarlo en un pisito de tierra.

Presidente Chávez: Mira Gloria, ese sí es el golpe que hay en Venezuela, el golpe tuyero, el golpe de arpa, el golpe del Tamunangue. Anoche como bailaron tamunangue, estaba Reyes Reyes y mi comadre.

Gloria de Herrera: Yo estuve viendo la televisión y preciosa.

Presidente Chávez: ¿Tu no viste anoche al gobenador Reyes Reyes y su esposa mi comadre Milagros bailando el Tamunangue, chica.

Gloria de Herrera: Me imagino comohabrán amanecido eso pies hoy.

Presidente Chávez: No, ese es un muchachos.

GdeH: bueno, menos mal que está usted también ahí, a usted le digo esto “Joven aún”. Usted tiene ese barco que es el país y nosotros estamos seguros de que usted no lo va a dejar naufragar y usted tiene una cantidad de gente a su lado maravillosa.

Presidente Chávez: No mi vida, este barco, tu sabes que el barco estuvo a punto de naufragar, ahora el barco está navegando, hemos estado reparándole los motores, reparándole las propelas, yo no sé mucho de barco, preparando el puesto de mando, la brújula, haciendo el mapa de navegación y ahora el barco está moviéndose, Venezuela se mueve y va a ser un gran país.

GdeH: Por supuesto que sí. Gracias a Dios que contamos con un hombre como usted.

Presidente Chávez: No, y más que un hombre como yo, un pueblo como ustedes. Un pueblo como ustedes. Mira Gloria y tu naciste dónde. Ah, en los Valles del Tuy me dijiste.

GdeH: Sí, tengo 28 años viviendo en El Silencio y gracias a que usted nos atendió y escuchó nuestras inquietudes, se nos abre un panorama distinto, en lo que corresponde a la rehabilitación integral de la Urbanización El Silencio, la primera urbanización de Venezuela, y de Latinoamérica, que por Carlos Raúl Villanueva, a la mano del General Isaías Medina Angarita, qué casualidad que sea ahora a las manos de Hugo Chávez Frías vamos a rehabilitar esto. Y gracias a usted y a la Casa Militar con ese buen hombre tan sencillo y tan humano que está al lado suyo, que es el General García Carneiro, que es un ser humano increíble, y con gente como él, ya usted tiene un Ejército fabuloso formado y con los soldados que somos nosotros, que estamos con esta revolución bella y preciosa. Porque usted tiene, usted tendría que haber nacido hace muchos años al lado de don Simón, yo sí estoy segura de eso, si es verdad que hay una vida atrás. Entonces, lo invitamos para mañana, al Teatro Municipal a todos los vecinos de aquí de El Silencio para la presentación del proyecto por parte de la Casa Militar, la gente de la Alcaldía, Conavi, IPC, el Inavi, Fundación Narváez, Plan Bolívar 2000 que esas muchachas que tiene el General allí que es la arquitecto Liliana Colmenares y la señorita Sandra que son unas muchachas que tienen bueno pues, están ahí, que eso es lo que nosotros queremos. Y al General García Carneiro me le da un abrazo y un besote que ese hombre es oro en polvo. Y lo queremos aquí, no me lo vaya a quitar, usted se viene mañana para acá, lo esperamos aquí.

Presidente Chávez: Por ahí anda el General García Carneiro, vamos a darle un aplauso a este esfuerzo que están haciendo todos ustedes, para recuperar la Urbanización El Silencio, sí hemos estado, mira, que él me ha estado informando. Yo voy a ir una reunión mañana en el Teatro Municipal, el General me ha invitado de parte de todos ustedes, yo voy a ir estar con ustedes una media hora para oír el proyecto y ese es un compromiso bueno, de la Casa Militar, de la Presidencia de la República, la Alcaldía, ahí está Freddy Bernal colaborando mucho y sobre todo ustedes, yo les doy un saludo a todo el vecindario de El Silencio. Por cierto que me decía el General García Carneiro ayer, cuando íbamos saliendo para Punto Fijo, antier, que surgió alguna idea de ustedes de cambiarle el nombre a la Urbanización.

GdeH: Sí, en eso estamos, entonces, claro tenemos que trabajarlo bien porque no queremos hacer las cosas como nos tenían acostumbrados, que todo eran pañitos calientes. Porque el padre de la criatura fue el General Isaías Medina Angarita, uno de los mejores hombres que ha tenido Venezuela y que del cual yo particularmente soy gran admiradora de él y de su trayectoria.

Presidente Chávez: Un gran presidente y un gran civilista. Un general civilista.

GdeH: Si señor, esa es la idea que nosotros podamos conciliar y creo que lo vamos a lograr porque es importantísimo darle el valor que se merece el General Isaías Medina para la futura generación que ya no tiene techo prestado, que ya tenemos techo propio y defender este patrimonio cultural de la nación, gracias a usted.

Presidente Chávez: Fíjate Gloria una cosa, aquí te manda saludos Marisabel.

GdeH: Muy amable, somos sagitarianas las dos.

Presidente Chávez: Todo el equipo de Radio Nacional de Venezuela, de Venezolana de Televisión, el gobernador de Lara, oyendo tus comentarios, ahora, claro si yo fuese un habitante de El Silencio botaría a favor de esa idea que surgió por allí de darle el nombre de Isaías Medina Angarita, a esa urbanización. Esa urbanización nació por allá por los años cuarenta ¿verdad?

GdeH: Cuarenta y dos específicamente, la hicieron en tres años.

Presidente Chávez: Y fíjate tú que arquitectura tan hermosa, qué equilibrio, qué armonía con la naturaleza, cómo se disponen esos pequeños edificios en comunidad. Creo que tienen un patio interno.

GdeH: Los bloques 4, 5, 6 y 7, solamente el bloque dos y tres no tenemos areas comunes pero tratamos de mantenerlas y tener todo limpio y ordenado; ya se están creando los condominios en los bloques porque ya está en su mayoría privatizados e invitamos a los vecinos que se organicen, se terminen de organizar y formar sus propios condominios y luchar por esto que es importante. Y proteger nuestras plazas y nuestros espacios.

Presidente Chávez: Claro, el comentario que yo también quiero agregar es el siguiente, imagínate cómo sería Caracas si ese Plan de Isaías Medina Angarita hubiese continuado, me imagino la Caracas que uno sueña, que uno siempre ha soñado de pequeñas terrazas con pequeños edificios, urbanizaciones, comunidades organizadas, así debería ser Caracas, pero bueno, llegaron los adecos, tú sabes, mandaron a parar a Isaías Medina, le dieron un golpe de estado sin ninguna razón, aquel 18 de octubre de 1945, la única razón era la ambición personal de Rómulo Betancourt y la cúpula se unieron a Pérez Jiménez, tumbaron a Medina que estaba conduciendo al país hacia una democracia sólida y comenzó el desastre; el desastre de Venezuela comenzó el 18 de octubre de 1945, el desastre del siglo XX. Y eso llegó hasta 1998. Ahora llegó la revolución rescatando el espíritu también del General Medina Angarita para construir unas ciudades que sean habitables, una nueva visión del hábitat, más allá de la vivienda, es el hábitat que es la integración de las comunidades y en eso estamos avanzando, construyendo nuevas ciudades, por aquí cerca de Barquisimeto Gloria, déjame decirte, que ya está casi lista una nueva ciudad entre Barquisimeto y Quibor, de unas cuantas viviendas, la Villa Crepuscular de la que ya hablábamos, es un nuevo concepto habitacional de pequeñas ciudades, pero con campos deportivos, instalaciones sanitarias, todos los servicios, hospitalitos, ambulatorios, vialidad, áreas verdes, es el hábitat, es la integración del ser humano con la naturaleza en equilibrio, un hábitat para seres humanos, así que yo estaré mañana con ustedes Gloria para recuperar a fondo esa urbanización El Silencio en honor a ustedes primero que nada. Y mira Gloria, esa es la revolución bonita.

GdeH: Por supuesto Presidente, que gracias a Dios tenemos a ese muchachote que es usted y que está con nosotros. Y a Marisabel, feliz cumpleaños también, somos sagitarianas, yo cumplo el miércoles y lo vamos a celebrar juntos. Marisabel feliz cumpleaños en nombre de todos nosotros porque como sagitariana es que usted es buena luchadora porque los sagitarianos somos fuertes, y entonces, feliz cumpleaños. No se lo canto porque va a sonar feo.

Marisabel de Chávez: Gracias Gloria, Dios te bendiga y un gran saludo para todos de verdad. Muchísimas gracias, te escuché en tus planteamientos y de verdad que me siento muy orgullosa como venezolana, como mujer, de ver que hay mujeres como tú, madres y bueno, muy trabajadoras y sacando adelante, luchando por encima de sus derechos particulares, por los derechos colectivos incluso de todos los venezolanos, de todos los ciudadanos. De verdad, te felicito.

GdeH: Gracias muy amable. Presidente, ¿usted me puede dar dos segundos? Que quiero hacerle un reconocimiento a mis otros vecinos que son rapidito, a la señora Inés Margarita de Infante, Margoth, la amiga, a Oswaldo Jaspe, espiritualidad. Nancy Arellano, laboriosa, dinámica, Francis Nogales, luchadora, Elena Graterol Sierra, coreana, la justicia.

Presidente Chávez: ¿Dónde está esa gente?

GdeH: Mañana vamos a estar ahí. A Hilda, a Usmar, a Luz Marina, toditos vamos a estar con usted ahí.

Presidente Chávez: Bueno, ahí estará la revolución, la revolución bonita, la revolución pacífica, la revolución de amor, la revolución bolivariana. Gracias Gloria, mujer bolivariana, un beso y un saludo a toda la gente de El Silencio, estamos recuperando. Es un plan, miren, yo debo hacerle un reconocimiento especial nuevamente a la Fuerza Armada. En este caso de El Silencio, el General García Carneiro que es el Jefe de la Casa Militar, pero yo lo he dicho, en verdad, él comparte sus responsabilidades de Jefe de la Casa Militar, yo le he autorizado a que delegue mucho allí, y anda metido por esos barrios porque él es de por ahí de esos barrios de Caracas, viene de abajo como nosotros, es un soldado del pueblo. Entonces anda y me ha presentado ya varios proyectos0, varios proyectos, que si por Catia tienen un proyecto, por allá por Petare tienen otro proyecto muy importante y muy bonito por Petare y lo último que me dijo: No, que ya tenemos una Asamblea, hace poco me dijo: Mire Presidente voy a una reunión aquí en El Silencio. Yo pensé que era con diez, veinte personas, no, van 500 personas, le dije: Esa es una asamblea revolucionaria. Sí, esa es la revolución. García Carneiro, te mandan saludos de El Silencio y recibe nuestro reconocimiento y a la Casa Militar y a la Fuerza Armada porque esa es la Fuerza Armada Bolivariana unida con el pueblo. Vamos pues, la unión civil militar, es Bolívar, la revolución bonita. Felicitaciones, mañana estaremos allá con ese Plan ¿cómo va el Plan Avispa?

General García Carneiro: Muy bien, estamos ahorita ya finiquitando los detalles con el ingeniero Gruska, en Fondur para la recuperación de Petare, más que todo el Barrio el Winche. Y con Fundabarrios se está trabajando la operación Avispa en Trujillo, con la arquitecto Mariela. Se está adelantando bastante.

Presidente Chávez: Ese Plan Avispa se está haciendo nacional. Avispa es un plan que inventó García Carneiro cuando era Comandante de la Guarnición de Mérida, a mi primero no me gustaba mucho el nombre, Avispa, pero bueno es un poco, vamos, ponte las pilas, un plan Avispa, y ¿saben lo que significa? Lo voy a repetir, es un concepto revolucionario: Autoconstrucción de viviendas sobre parcelas aisladas. Allí está, AVISPA, Plan de Viviendas Revolucionarias, y es que nos ha gustado tanto, en el Táchira ha sido un exitazo porque García Carneiro pasó luego al Táchira y allá se unió con el gobernador revolucionario Ronald Blanco La Cruz y andaban haciendo Plan Avispa por todos lados y es que las mismas comunidades se organizan, aprenden a hacer bloques los que no saben, hacen ellos mismos las ventanas, una cosa maravillosa. Se reactiva el empleo en la comunidad, hacen ellos mismos el machimbrado, las tejas, hay fábricas de tejas, bueno, siembran...

MCh: Eso se trae a Chirgua para que ayude a la gente a hacer sus viviendas.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a Chirgua también. No, si es que ahora hay Plan Avispa, ahora no me alcanzan los reales para apoyar el Plan Avispa porque por todos lados anda Plan Avispa, Plan Avispa, en Barquisimeto también hay Plan Avispa.

MCh: Parece que está diciendo el gobernador que ya está en Chirgua.

Presidente Chávez: A ver qué nos dice Wicho, el gobernador. ¿Hay Plan Avispa aquí en Barquisimeto? Allí está el Comandante de la Guarnición, a ver ¿quién nos explica el Plan Avispa en Barquisimeto? Avispa Cardenal. El General García Valderrey, Comandante de la 13 Brigada de Infantería y de la Guarnición de Barquisimeto, de Lara, a ver García Valderrey.

Comandante García Valderrey: Mi Comandante en Jefe, para el Estado Lara están previstas 500 casas por la construcción Avispa, en este momento estamos esperando los recursos que ya Fundabarrios, a través de la arquitecto Mariela que la tengo aquí a mi lado ahorita, y a través del Cufan nos van a depositar dentro de poco el dinero para empezar ahora en diciembre las casas Avispas.

Presidente Chávez: Muy bien, allá está la Revolución Bonita. Ustedes van a ver la diferencia. YO he visto las fotos, y he visto unos videos y he ido a algunos sitios, unos sitios donde había una familia muy pobre, con un rancho hecho con palos, con guafas, con latas y resulta que en dos meses cambian ese rancho por una vivienda digna y cómoda con los servicios y además, sale muy barata porque es la misma gente la que la construye. Sale muy barata, creo que en cincuenta por ciento del costo de una vivienda normal, digámoslo así., Muy bien ¿qué tenemos? Una llamada en el aire.

RR: Si Presidente tenemos una llamada esta vez desde el Estado Anzoátegui, Jessy Martínez está llamando desde el Estado Anzoáteguir. Buenos días Jessy la escucha el Presidente.

Jessy García, Anzoátegui: Buenos días señor Presidente, quisiera darle un gran saludo a usted y a su esposa Marisabel, de verdad, estoy muy emocionada y orgullosa de tener esta gran oportunidad a través de su programa para respaldar a la revolución que usted comanda, para transmitirle a toda Venezuela lo que en particular ha sido mi experiencia como paciente atendida por medio del convenio de salud con Cuba, y darle de verdad mucho respaldo y muchísimas gracias Presidente por habernos dado esta oportunidad de recobrar la salud a tantas personas que hemos podido ir a Cuba y que hemos regresado con grandes esperanzas, muchos como en mi caso casi ya noventa por ciento recuperados.

Presidente Chávez: Mira Jessie. Jessie es tu nombre.

Jessien Martínez Rada: Jessien Martínez Rada.

Presidente Chávez: Ajá, Martínez Rada. ¿Tu estás en Anzoátegui dónde?

JMR: En Puerto Píritu.

Presidente Chávez: Puerto Píritu, de allí es Antonio Armas.

JMR: Exactamente, nuestras dos glorias aquí.

Presidente Chávez: Antonio Armas y ahora el hijo de Tony Armas, Antonio, está allá pitchando en las grandes ligas.

JMR: También sí, orgullo para este pueblo de Puerto Píritu.

Presidente Chávez: Vamos a darle un saludo a Antonio Armas y a toda la genete de Puerto Piritu. Qué pueblo tan bonito es Puerto Píritu. A mí nunca se me olvida, ¿sabes qué? Yo viajaba mucho por allí cuando trabajé en Cumaná el año 1977 y luego después en Maturín, en oriente, entonces uno pasaba por allí, la Iglesia de Puerto Píritu que se ve desde arriba desde la carretera, una iglesia muy blanca, verdad.

JMR: Sí, la Iglesia de Píritu, la iglesia colonial que nos cuida y nos protege.

Presidente Chávez: Bueno y es un pueblo muy alegre, dale un saludo, le mandamos un saludo a toda la gente de Puerto Píritu. Y en el Estado Anzoátegui, al gobernador David de Lima, que está casi en la línea.

JMR: Claro Presidente, desde aqui bueno, yo me haré voz partícipe para comunicarle aquí a todo mi pueblo que usted está con nosotros.

Presidente Chávez: Claro que estaremos siempre juntos, ahora más que nunca.

JMR: Aquí le damos la bienvenida, mi casa está a la orden para usted y su esposas y su familia, para que vengan en cualquier momento, vengan a visitarnos, venga a respaldarnos aquí a este pueblo para que vea como estamos trabajando aquí por la revolución.

Presidente Chávez: Muchas gracias Jessie, ojalá estemos pronto por allá, voy a considerarlo de manera muy seria esa invitación que nos estas haciendo. Pero mira una cosa, tu vives ahí desde que naciste en Puerto Píritu?

JMR: No, yo soy originaria de CAracas, mis abuelos se vinieron a vivir para acá hace 13 años y ahora bueno, estamos toda la familia nos vinimos para acá, después, siguiendo los pasos de los abuelos, está mi mamá y yo y mis abuelos, todos vivimos por aquí y felices, este pueblo es una maravilla. Una cosa divina, tranquilo.

Presidente Chávez: De acuerdo y tu grupo familiar, está formado por cuántas personas?

JMR: Ahorita vivimos cuatro personas, son mi abuelo, mi abuela, mi mamá y yo.

Presidente Chávez: Salúdamelos a todos, a los abuelos, a tu mamá. ¿tu fuiste a Cuba cuándo?

JMR: Yo fui a Cuba Presidente en febrero, fui operada allá en marzo, y fui operada de una prótesis de cadera, la cual estuve buscando aquí mucho tiempo la operación y no la conseguí, bueno, tuve la gran oportunidad de viajar a Cuba, de conocer ese pueblo hermoso, que todos queremos tanto los que hemos ido para allá y que sabemos que usted también quiere muchísimo. Fui operada exitosamente de la cadera, yo estaba postrada ya en silla de ruedas, hoy en día estoy caminando perfecto. Soy fiel testimonio de que sirve de verdad.

Presidente Chávez: Mira, ella estaba en silla de ruedas. ¿ustedes están oyendo?

--Sí.

Presidente Chávez: Que bueno y la operaron allá en Cuba y ahora está caminando. Esa es la revolución bonita. Qué linda es la revolución, bueno, ese es uno de los logros más grandes de la revolución cubana, la salud para los cubanos, el avance de la ciencia médica y sobre todo la ética para atender a todos por igual, sin distingo de clases sociales. Aquí en Venezuela en cambio, en los últimos años, bueno, los pobres, tú sabes, habíamos perdido los derecho, todos los derechos a la educación, a la salud, así que vamos a aprovechar para agradecer al pueblo cubano, a los médicos que atienden a nuestros pacientes, a Fidel, al gobierno y a la revolución cubana por esa ayuda, a los venezolanos, especialmente a los más pobres. Parte del convenio de cooperación que estamos haciendo entre Cuba y Venezuela. ¿Sabes por cierto Gloria, perdón, Jessie, que pasó un huracán muy fuerte por Cuba y también por Centroamérica y les hemos enviado ayuda humanitaria, les hemos enviado al Plan Bolívar Internacional, la Brigada Simón Bolívar por Guatemala, por Nicaragua, por Honduras, hemos enviado apoyo, todo, hasta donde hemos podido y pedimos ayuda al pueblo venezolano para que continuemos con estos gestos de solidaridad, aportando lo que podamos, no es sólo el gobierno, es el pueblo, es la sociedad, pueblos hermanos que son a veces arrasados por huracanes, bueno, los cubanos sufrieron uno de los huracanes más fuertes que ha pasado por la Isla desde hace muchísimo tiempo, ya hemos enviado alguna ayuda. Fíjate que hoy por cierto, me informaba ayer el comandante de la Armada y el General en Jefe Lucas Rincón Romero, esta noche sale un barco de la Armada Venezolana para Cuba, van a llevar donaciones que hemos estado recogiendo del pueblo venezolanos, vamos a aplaudir al pueblo venezolano, a la sociedad venezolana, una ayuda para Cuba, por aquí hay donaciones: diez mil bloques de arcilla. Esa es la revolución bonita, esta es la integración, esta es la solidaridad, diez mil bloques de arcilla, 540 sacos de cementos, de donación, mil láminas de zinc, cuatro mil cabillas porque perdieron, me dijo Fidel por teléfono que perdieron totalmente 13 mil viviendas. Y tienen como cien mil viviendas afectadas que perdieron los techos, paredes, etc. Las siembras de cítricos, sufrieron un grave daño de verdad. Bueno, por aquí hay 100 mil clavos que hemos estado recibiendo donaciones en el Ministerio de Secretaría; metros cúbicos de listones de madera, 30 metros cúbicos, Fundación Pueblo Soberano ha estado recabando por ejemplo, mira qué hermoso Marisabel, 100 cocinas de cuatro hornillas, cien ventiladores verticales, 500 pantalones blue jean, 79 pares de zapatos deportivos, 80 pares de zapatos deportivos número tal. 300 muñecos Teletuby,¿qué muñecos son esos?

RR: unos muñecos nuevos que están muy de moda en el mundo.

Presidente Chávez: Ajá muñecos, shores para damas, pelotas pequeñas spiderman: 600 pelotas, son donaciones, sacos de leche en polvo, mil kilos de leche en polvo, esto lo donó el Ejército, el Servicio de Alimentación que ha estado recabando. Bultos de fororo, 700. A mi me gusta mucho el fororo. Uno echa muchos kilos con el fororo... 720 kilos. ¿Por qué ustedes creen que tengo yo la recta esta que engaña a cualquiera y sorprende a más de uno? Por el fororo. Bueno, cajas de carne de almuerzo, 800 kilos. Bueno, jamón endiablado Ferry, etc. Donación recibida por parte de Petróleos de Venezuela, carpas, sacos de dormir, 120 linternas, 100 frascos de alcohol, tres cajas de ropa, cajas de crema dental, galletas de soda, margarina, donaciones recibidas a través de la CVG, de mucha gente en Guayana, también, la CVG ha enviado una serie de artículos, entre ellos se destacan 6.000 láminas de zinc, y esto también lo hemos hecho con Nicaragua, con Guatemala, con Honduras y con otros países. Ayer decidimos, antier, apoyar con un millón de dólares al pueblo de Argelia, también otra tragedia la semana pasada, más de cien muertos. Ayer conversaba por teléfono con nuestro hermano el Presidente Abdelaziz Bouteflika y bueno, es lo que hemos podido orientar de parte de la revolución bolivariana, a los pueblos hermanos del mundo, sobre todo los más necesitados, los azotados por estas tragedias que nos dan mucho dolor, pero les enviamos desde aquí en este mes de diciembre, en este mes cristiano, bolivariano, nuestro afecto, nuestra fe, a esos hermanos pueblos del mundo donde quiera que estén. Nuestro aplauso para ellos, nuestra solidaridad, nuestro amor. Que tal ¿qué tenemos por ahí alguna llamada?

RR: Presidente tenemos que anunciar en este momento una nueva sección que pretende dar mayor participación a la participación del público venezolano, es el correo electrónico que se anunció la semana pasada, alopresidente@venezuela.gov.ve. Vamos ya a mostrar uno de los muchos que se han recibido durante esta semana.

“Estimados amigos, desde Maracaibo, reciban mi cordial saludo, envié un fax donde sugería la implementación de un correo electrónico para establecer comunicación y poder participar. Particularmente estoy agradecido de recibir las llaves de este canal de información, garantía fehaciente de que si estamos obteniendo participación. Atentamente, productivo@tutopia.com. Un usuario que no se identificó por su nombre, un correo privado pero igualmente se siente muy complacido de esta nueva vía de comunicación y participación de Alo Presidente a través de un correo electrónico.

Presidente Chávez: Bueno, esto es una nueva vía además, muy moderna. –Qué tal Marisabel, qué te parece, tu que manejas mucho el correo electrónico. Aló Presidente ahora preguntas por Internet. Ese es otro canal abierto para ustedes, sobre todo los que con bastante regularidad navegan por el Internet, aquí estamos a la orden para recibir sus opiniones, sus preguntas. Es la democracia participativa. ¿No te parece?

MCh: Así es. Y yo quisiera, aprovechando que ya me va a corresponder.

Presidente Chávez: ¿Por qué tu tienes el cardenalito ese ahí?

MCh: Bueno, porque eso se lleva en el corazón y en todas partes. Quisiera agradecerle al equipo de producción de Aló Presidente bueno por la invitación a esta nueva etapa de Alo Presidente y los felicito por este dinamismo que le están imprimiendo a través de este formato, lo escucha uno en la calle, lo siente, y de verdad muchísimas gracias por invitarme a esta segunda edición bajo este nuevo concepto. Los felicito y espero que sigan cada día o cada semana imprimiéndole mayor dinamismo. Yo sé que es un poco tarde para decir ya buenos días, pero no es tarde para saludar a Venezuela a través de mi querido Barquisimeto, de mi hermoso estado natal, desde el Estado Lara, y perdónenme la franqueza o el regionalismo pero es que cuando uno está fuera de la ciudad, del estado que lo vio nacer, pues a uno le extraña muchísimo y quisiera darle mi mayor reconocimiento al equipo organizador de los Juegos porque como larense, como barquisimetana, como joven, no como atleta pero sí como deportista, tengo que reconocer que esta iniciativa de darle, de dotar a un estado, no solamente a un municipio capital sino al estado completo de infraestructura, como le decía al gobernador para los próximos 15 años es pñara nosotros pues motivo de orgullo, motivo de mucha esperanza y de fe porque sabemos que en este tipo de complejo se va a llevar a cabo una tarea de transformación de la ciudadanía a través del deporte, a través del ejercicio de un derecho de los jóvenes, de los niños y las niñas como es el derecho a la recreación y al deporte, entonces, así, anoche lo decía el gobernador, que no estaban trabajando para 15 días de competencia, de campeonato sino para los próximos 15 años de deporte en el país. Y viendo y analizando pues la actuación de Venezuela en los recientes juegos bolivarianos, tenemos que decir que el nivel deportivo del país ha subido bastante y que quizás ese nivel se logra solamente desde esa base, que es la base educativa, la base de proveer a la juventud de espacios como este para...

Presidente Chávez: Los equipos del Estado como estarán en base ball, softball.

MCh: anoche me decía Raulito mi hijo, mami pero por qué tienen tantos atletas Lara. Porque somos el estado anfitrión y eso normalmente ocurre. Porque la clasificación es automática.

Presidente Chávez: Eso es bueno decirlo, claro porque quienes vimos anoche el desfile presenciamos la delegación de Lara nutrida. Claro, el Estado Lara es uno de los que tiene una delegación más grande, por ser anfitrión, como decía Marisabel, no va a eliminatoria sino que todos los equipos.

MCh: el pase es directo. Pero de todas maneras Presidente o Hugo, lo que yo quisiera de verdad es agradecerle en nombre de todos los jóvenes de la región al gobernador, al gobierno nacional porque sin ese apoyo no se hubiese podido consolidar, al General Padrón, es esfuerzo loable que hizo. Sabemos como fue la lucha por todos los caminos para lograr los recursos. A Francis que ha logrado poner a Venezuela en movimiento, y por supuesto, felicitar a todos los municipios que ahora se van a quedar con la infraestructura. Me cuentan que el estadium de Carora ahora está muy bonito, me cuentan que las instalaciones que se han recuperado, que se han hecho nuevas para las disciplinas en los diferentes municipios son de muy buena calidad, con muy buena dotación y de verdad, es tan importante no solamente para los juegos sino porque permiten dejar esa infraestructura y ese camino para que los muchachos puedan hacerlo. Así que bueno, los felicito y ya van a comenzar.

Presidente Chávez: Estamos seguros que Lara estará en la pelea. Lara creo que quedó en tercer lugar, los juegos nacionales anteriores, detrás de Carabobo y Miranda. Bueno, de todos modos no te vayas todavía. Vamos a continuar, luego hablaremos de otros temas importantes. Tenemos aquí preparado por el equipo, como decía Marisabel, ese formato dinámico del programa Aló Presidente. Agradecemos tu presencia y tus comentarios, bueno como larense, anoche estaba Marisabel muy emocionada. Ella me dice que nunca había visto una calidad de acto como el de anoche y tal nivel de alegría en la juventud larense, en el pueblo de Lara y en el pueblo venezolano.

MCh: Bueno, era contrastante con un campeonato de Cardenales. No sé, yo creo que como guara sentí más o menos que el entusiasmo era tu sabes, no los campeones nacionales.

Presidente Chávez: Todo venía bien hasta este momento. Todo venía bien, le deseamos mucha suerte a los Cardenales, pero ustedes saben que nosotros los Navegantes somos sencillamente implacables.

MCh: Mira, yo quiero decir una cosa, y esto no se hace. El señor está aquí logrando que la niña se le cambie para El Magallanes y eso no se hace.

Presidente Chávez: A Rosinés, yo me di cuenta que le estaban lavando el cerebro y entonces, me dijo: No Papi, yo soy de Cardenales. Y le dije, bueno, pero por qué Cardenales, escoge todavía. Ella está evaluando ahora, ella está lo que es evaluando para tomar decisiones y parece, me dijo que le gustaba mucho ¿sabes qué? La M de Magallanes. Ella la dibuja ya.

MCh: Pero porque dice que es la M de mamá, la M de Marisabel, más nada.

Presidente Chávez: Pero ella tiene ahorita un conflicto existencial entre Cardenales y Navegantes. Ella tomará la decisión cuando tenga pues, mayor criterio.

MCh: Cuando sea madrina de Cardenales.

RR: O de los Leones del Caracas.

Presidente Chávez: A lo mejor o del Magallanes, quién sabe. Mira, vamos a ver el video de las maniobras militares Bolívar 2001. Maniobras que no se hacían desde hace más de diez años. Hacía más de diez años que la Fuerza Armada, así como los Juegos Nacionales Juveniles, así como el deporte, así como Venezuela en movimiento y Francis Terán, como decía Marisabel, así como el deporte tuvo este año el éxito pero histórico de los Juegos Bolivarianos, y en el futbol y en el boxeo, y en el basquet ball, etc. Pues ahí está también la Fuerza Armada recuperando su nivel de entrenamiento para garantizar la soberanía, la paz y la revolución bolivariana, la revolución bonita. Veamos a la Fuerza Armada Venezolana en maniobras. Impresionante.

Maniobra Conjunta Bolívar 2001. Actividad, ejercicio de desembarco de la Infantería de Marina y posterior enlace con unidades del ejército. Playa del Estado Falcón. (Imágenes) Presidente: Los felicito pues, los felicito a todos porque han hecho una labor extraordinaria. La están haciendo. No ha terminado todavía la maniobra. Son 35 oficiales, cuatro sargentos, 120 infantes de marina. Informo que el objetivo tres fue capturado sin... ¿Cuál es el objetivo tres? La profundidad.

Presidente Chávez: Estamos frente a nuestro mar Caribe, aquí en estas costas del Estado Falcón, en lo que es la mejor aula para el soldado, el terreno. Este país nuestro que tiene tanta agua, tantos espacios acuáticos, tanto espacio aéreo, tanto espacio terrestre, requiere de sus soldados para garantizar la soberanía de estos grandes espacios. Bien lo dijo Bolívar nuestro fundador: “Los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales”. Eso es lo que estamos haciendo. Además de participar en operativos y operaciones humanitarias como el Plan Bolívar 2000 y 2001, donde todos hemos estado empeñados en casi tres años o a lo largo de casi tres años, pues también esta es la vida rutinaria del soldado.

Soldado, el soldado siempre está presto al mayor esfuerzo que se le pida. Presto para dar su vida incluso si tuviere que darla. Y especialmente hay algunos tipos de operaciones que siempre son arriesgadas, y esta maniobra que no se hacía desde hacía mucho tiempo, es el reflejo de lo que somos los soldados venezolanos. Y en el proceso estamos, elevando nuestra capacidad. Nosotros hoy tenemos que lamentar que un soldado se nos ha quedado en el camino: Angel Polanco, dio su vida de soldado y de hombre joven y de luchador y soñador, junto a nosotros y por nosotros. Ahora, nos corresponde a nosotros llevarlo en el corazón y luchar muy duro para que ese esfuerzo y para que ese sacrificio de Angel Polanco no sea en vano, sino que se transforme en más espíritu de lucha para nosotros. Así debe ser tomada esta lamentable muerte y partida de Angel Polanco en la mañana de hoy, aquí en la maniobra Bolívar 2001.

--El Pao, Estado Cojedes, ejercicio de Situación continuada con la participación integrada de todos los componentes.

Presidente Chávez: Aquí está todo el Alto Mando Militar, y un importante grupo de oficiales, generales, de almirantes, oficiales superiores, que vinimos a compartir con ustedes esta maniobra.

Soldados gritan consignas.

Presidente Chávez: Disciplina, espíritu de cuerpo, mística, ese es el verdadero soldado y el soldado se va forjando, aquí en el terreno, entre el barro, entre el polvo, debajo del sol, en las noches obscuras. Aquí en este espíritu patrio tan vibrante que sentimos. Pues quisimos venir aquí, yo dedicarle un tiempo a esta función que también tengo y que es de las más importantes. De todas las funciones que yo tengo asignadas por el pueblo y por la Constitución Bolivariana, que aquí está y les invito a todos los soldados de todos los rangos, jerarquías, clases y empleos, que la conozcamos. Deberíamos Lucas hacer una edición especial para que cada soldado cargue su Constitución en el bolsillo izquierdo, aquí, donde está el corazón, porque esta Constitución es el sueño recogido, la Venezuela de nuestros hijos. Ahora la Fuerza Armada no está al servicio ni de un hombre ni de un partido, ni de un proyecto personal sino al servicio del país.

--Maniobra conjunta Bolívar 2001.

Presidente Chávez: Qué maniobra tan extraordinaria. Verdaderamente extraordinaria. Miren que uno pasó por maniobras, períodos de cambio durante 20 años del 71 al 92. Veintiun años, vimos maniobras, períodos de campo, pero ciertamente comentábamos allí en grupo el General en Jefe Rincón Romero, el Comandante del Ejército, el Comandante de la Armada, de la Aviación, de la Guardia Nacional, los muchachos, los Tenientes Coroneles que fueron nuestros alumnos, todos esos muchachos comandantes de Batallón, todos esos oficiales, capitanes de tanques, de infantería, de artillería, los pilotos de los F-16 fueron los alumnos del gobernador Luis Reyes Reyes; los pilotos de helicóptero, todos ellos, ahí nos reunimos luego. Después recorrimos el campo de batalla sobre una columna de tanques AMX 30, pero estábamos comentando que en verdad nunca aquí se había hecho una maniobra como esa, a ese nivel de División. Prácticamente un Ejército de Operaciones se movió en Venezuela desde hace más de cuatro meses comenzaron los preparativos, cada una de esas acciones requiere una alta coordinación. Alto riesgo. Muchas operaciones son de alto riesgo como aquella donde lamentablemente perdimos al Sargento Angel Polanco q.e.p.d.,como ya lo decíamos. Un muchacho muy joven. Yo decía incluso antier, aclarándole al país y aprovecho Aló Presidente para hacerlo porque es que vuelvo al tema, ustedes dirán que soy cansón pero no me cansaré nunca de llamar a la reflexión a los medios de comunicación social. A mi me preocupó mucho lo siguiente, después de la muerte del Sargento Polanco, y todas estas maniobras tan exitosas, pero que lamentaremos toda la vida su muerte, él venía haciendo un ejercicio, era un comando, era submarinista, paracaidista, explosivista y experto en el mar. Y en operaciones de mucho riesgo. Paracaidismo, cada salto en paracaídas, tú puedes ser el experto más experto, pero cada salto es un gran riesgo, y más aún si es una operación que requiere coordinación, sincronización como esta donde perdió la vida el sargento Polanco. Pero fíjense que algunos medios de comunicación difundieron la noticia de esta manera: “Sargento de la Marina perdió la vida al lanzarse de un helicóptero”. Entonces, yo conversé con algunos ministros. Una de las ministras, la Ministra de Salud, hace unas noches llegó al Palacio a darme cuentas, y entonces comentamos el tema, y ella me dice: “Presidente, pero bueno, el Sargento que tenía algún problema que se lanzó del helicóptero”. Luego, por ahí en la calle alguien también me dijo lo mismo, creo que fue en el Parque Central, alguien me dijo: Mira, pero yo conocía a este Sargento, un oficial retirado que fue instructor y me decía, pero ¿qué pasó? ¿Por qué se lanzó del helicóptero? Es decir, alguna gente percibió que el Sargento Polanco sencillamente se lanzó de un helicóptero. Eso es cierto, pero claro, cuando se dice sólo eso, queda la duda, ¿sería que se suicidó? Tenía algún problema y se tiró. No, no, no, yo quiero aclararlo porque no fue clara la forma como algunos medios de comunicación difundieron la noticia, el Sargento Polanco junto con un equipo de incursores expertos en incursiones elitácticas y aerotransportadas se lanzaron, como estaba previsto todo, desde un helicóptero que venía volando rasante, precisamente simulando una incursión y a alta velocidad... el helicóptero viene a alta velocidad y casi tocando las olas y en un momento llega a un punto previsto, planificado, el helicóptero hace una maniobra y se detiene, levanta la nariz y luego se estabiliza. Y en ese momento que son segundos, se lanzan los hombres ranas; se lanzaron, Polanco cayó mal, se golpeó muy fuerte en la cabeza, quedó inconsciente, los demás muchachos lo rescataron, lo sacaron a la playa, le dieron primeros auxilios, un helicóptero con un médico lo evacuó hasta Tucacas pero tristemente allí murió. Murió con la botas puestas, como un soldado, cumpliendo con su obligación. ¡Honor a los soldados que dan su vida preparándose para defender la soberanía de Venezuela!. Esa es la verdad. Aprovecho para aclararla, en honor sobre todo al Sargento Polanco y a la verdad, porque hubo pues algún manejo; hubo algún manejo inescrupuloso.

MCh: sin consideración a la familia.

Presidente Chávez: A la familia, su viuda, sus hijos, que sepan esos muchachos que su padre no murió realmente, porque los verdaderos soldados se quedan con los soldados en la batalla por la vida, por la Venezuela bonita. Pues bien, además o a pesar de ese dolor, pues esta maniobra nunca antes se había planificado y ejecutado a un nivel de maniobra como este. Ahí en el Pao por ejemplo, bueno, allí actuó una División en el ataque, una brigada blindada en el ataque principal, una brigada de Infantería Mecanizada, en el ataque secundario; y otra brigada blindada en la reserva con grupos de caballería haciendo vanguardia, flanguardia, operaciones helitransportadas, paracaidistas, F-16, Tucanos, los F-16 bombardearon con alta precisión, la aviación de apoyo cercano; infiltración, se dispararon los misiles anti tanques Mapac del Batallón Ezequiel Zamora, que tenía tiempo no se disparaban. La artillería barrió toda una zona. Unimos a la artillería naval con la artilleria terrestre y otra cosa importante, desde mi punto de vista de lo más importante, así lo he dicho a los militares mis hermanos, la Guardia Nacional. La Guardia Nacional por primera vez la he visto ahí, en el Campo de Batalla, un comando de cooperación haciendo funciones de Policía Militar, de rescate de heridos, de prisioneros de guerra, haciendo la función que le corresponde como fuerza militar que es. A la Guardia Nacional siempre la habían relegado de esos espacios. Ahora vimos allí al Comandante General Belisario, a todos los oficiales, el General Dubrón Torres, Comandante del Coco. El Coco es el Comando de Cooperación y los guardias con aquel espíritu militar junto al Ejército, a la Marina y a la Aviación y luego ¿saben qué? Cuando me metí a la profundidad de la tropa, porque yo soy tropero, me encanta una tropa, yo soy tropa pues. Me metí a la tropa, allá, a la profundidad de los soldados que cantan, que vibran, los soldados que están alli, que manejan el tanque, que apuntan el fusil, que dirigen el tiro, etc. Y consigo a unos alfereces de la Guardia Nacional junto con los de Ejército. ¿qué hicieron? Los del Ejército invitaron a los de la Guardia y los enseñaron a manejar tanques, chico. En menos de dos semanas aprendieron esos muchachos y ahí andaban en el ataque principal manejando tanques de guerra. Una cosa que no es así tan fácil. No. Llevar un tanque que pesa casi cuarenta toneladas y además disparando sobre la marcha porque los tanques iban avanzando y disparando en fuego y movimiento, con infantería. Una operación de alto calibre que nos dice de la alta moral, eficiencia, espíritu de cuerpo y unidad de la Fuerza Armada Bolivariana garantizando la paz de Venezuela, garantizando la revolución; garantizando la vida de la patria. Felicitaciones pues a los militares.

Vamos a ver qué tenemos ahora. Marisabel tiene que salir pero no quiero que se vaya todavía. Aquí la tenemos invitada especial del día de hoy, luego tendremos de invitado especial al Gobernador Luis Ramón Reyes Reyes, el gobernador del Estado Lara. Bueno, a ver.

MCh: Ya que mencionaste Lara ¿Por qué no me dejas redondear el comentario? Porque hay una reflexión que se quedó anteriormente con los juegos y de verdad que yo quiero hacer una invitación y un llamado del corazón a todos mis coterráneo, pero también a todos los visitantes porque la verdad es que han sido un esfuerto esto de los juegos y yo también quiero volver a esto. Y yo quisiera de verdad, en honor a estos atletas que están dando lo mejor de si, en honor a los padres de estos atletas que han apoyado su desarrollo y a toda la gente que ha estado metida con ellos desarrollando esas actividades, que la gente de Lara, que la gente de Barquisimeto, la gente de Venezuela que está visitándonos, por favor acuda para las competencias, porque la verdad que eso es lo que levanta la moral de los atletas. La verdad es que es muy triste hacer una competencia y que no haya hinchada y no haya barras, y yo quiero de verdad respaldar ese esfuerzo que están haciendo estos muchachos, las autoridades en brindarle toda esta infraestructura, toda esta logística y de verdad, se van a sorprender del nivel de la calidad de preparación que tienen estos muchachos, también del esfuerzo que se ha logrado y todos los recursos tanto no solamente económicos que son muy importantes sino esa mística que se ha desbordado para llevar adelante estos juegos y la verdad es que en honor a estos muchachos porque tenemos toda la mañana rodeados de movimientos, de la simpatía, del carisma, del esfuerzo, del impetu y de la fe de estos muchachos que están rodeándonos y que hace un rato estaban detrás haciendo sus demostraciones, porque ellos no han parado.

Presidente Chávez: Allí están entrenando, vamos a aplaudir a esos muchachos. Mira aquellas muchachitas que dan unos saltos.

MCh: Ellos no saben que los estamos aplaudiendo a ellos.

Presidente Chávez: Están entrenando para la competencia. Miren, gracias Marisabel por esa invitación y me parece muy importantísimo el llamado a que los acompañemos. Yo anoche le decía al gobernador, ojalá yo pudiera venir a alguna competencia, voy a tratar. Marisabel va a venir a algunas, a mirar, a aplaudir, independientemente, yo no voy a ningún estado en verdad. Yo voy a Venezuela y ahí saldremos ganando porque Venezuela está elevando el nivel deportivo de manera impresionante, tanto a nivel interno como a nivel internacional. En todos los deportes. Dígame en base ball. Esos muchachitos del Infantil, del juvenil, este año trajeron varios campeonatos mundiales. El Voliball que por primera vez ahora, por primera vez no, después de diez años fue al Mundial. El fútbol ya nosotros no somos la cenicienta, ahora yo veo a Cardoso y hablo de tú a tú con Cardoso. Ya le digo a Cardoso y mira Cardoso me dijo: Bueno Chávez, ¿que Brasil esté preocupado? Hay que ver lo que eso significa.

MCh: Antes solamente podíamos ir a los equipos suramericanos para poder desbordar la alegría como un fanático de algún equipo de futbol, ahora tenemos que por supuesto apoyar a Venezuela.

Presidente Chávez: Tu sabes que hasta hace dos años las primeras Cumbres aquellas suramericanas, yo llegaba cuando hablaban de futbol yo tenía que bajar la cabeza, no tenía nada que decir, ahora esta última Cumbre llegué: Miren, envalentonado. Además quien quiere hablar de futbol aquí: Brasil, Cardoso, el otro, Uruguay, Valle. Venezuela se levanta, elevando el nivel, así que estas competencias son de muy alto nivel. Ahí está Francis que pudiera decirnos algo. Francis, en cuanto a la calidad ¿cuáles son las estimaciones de estos juegos nacionales juveniles? Las marcas, los records, las medallas, etc. De toda nuestra juventud deportiva, mirándola como una globalidad, una integralidad es Venezuela deportiva, Venezuela en movimiento. Venezuela no se para, Venezuela está en movimiento.

Francis Terán: Sí, Presidente y lo bueno de todo es que estos muchachos como están contagiados con esta efervescencia deportiva que hay, todos han prometido nuevas y mejores marcas y nuevos records también. Asi como le dimos el vaticinio de los Bolivarianos que usted dijo: déjame escondidito que esto no puede ser tanta diferencia que vamos a ganar. Igual le tenemos sus pronósticos para entregárselos para que usted vea lo que va a pasar en estos juegos.

Presidente Chávez: Bueno, entonces de pronósticos escondidos, pero yo estoy seguro. Claro, hay una avalancha de emotividad y de ánimo deportivo, porque eso se contagia. Eso se contagia. Los que hemos sido deportistas, sabemos cuántas veces no cayó uno en una racha, en un slumb, que no le bateaba ni a Reyes Reyes. Reyes Reyes pitchaba, una vez me dio un pelotazo, yo nunca voy a olvidar ese pelotazo que tú me diste. Yo creo que fue intencional, un pelotazo.

MCh: Para quitarte del juego.

Presidente Chávez: Oye pero es que yo no sé, un pelotazo pero aquí arriba, donde llaman el “lomo”, en el lomo. Estábamos jugando en la mata de la Federación y después yo, claro, es que modestia aparte yo más o menos chocaba bien la bola y duro. Yo creo que por eso él para atemorizarme un poco en el segundo turno casi que le tiro el bate porque me tiró otra recta pegada, tuve que echar atrás y le amenacé con lanzarle el bate. No se lo lancé porque yo sabía que iba a ser gobernador del estado Lara. No quería malograrlo.

MCh: Mira Hugo, lo que pasa es que acaba de surgir acá una reflexión y yo pienso que nosotros todos los venezolanos, todas las venezolanas de todos los rincones del país y de todos los sectores productivos, de todos los sectores que hacen la vida nacional, tenemos que tomar de los jóvenes justamente de las jóvenes, de estos entusiastas atletas una lección. Nosotros tenemos que tomar una lección y un compromiso. Así como ellos están haciendo ese esfuerzo incalculable por prometer esto, no solamente ganar una cantidad de medallas sino de mejorar, superar marca y nos demuestran con esto que la juventud de Venezuela no se para, entonces nosotros tenemos un compromiso y estamos llamados a seguir este ejemplo porque si la juventud de Venezuela no se para Venezuela no se puede parar. Venezuela tiene que seguir adelante. Venezuela no se puede parar ni un día. Venezuela no se puede parar ni un minuto. Y aunque algunas o algunos sectores de paren, Venezuela en su totalidad sigue adelante, Venezuela no se va a detener.

Presidente Chávez: Venezuela en movimiento, Venezuela en marcha. Claro que Venezuela se puso en movimiento, se puso en marcha y no se va a parar más. Siempre hacia adelante.

MCh: En movimiento hacia adelante.

Presidente Chávez: Así como las maniobras militares de El Pao, en ofensiva coordinada, constructiva y creadora y Venezuela no la para nadie. La revolución no la detiene nadie, mucho menos que va a ir atrás. No señor. La fuerza revolucionaria, la fuerza, la emotividad, en estos días que uno anda en la calle, ¿saben lo que más me grita la gente en la calle ahora en estos últimos días? Chávez no te dejes. Anoche, saliendo del stadium: “Chávez no te dejes”. Allá en Coro: “Chávez ni un paso atrás”. Y es tanto el clamor que yo incluso juré allá en Coro otra vez. Les dije: Mire, se los juro, ni me rindo ni me detengo ni me dejo. Yo más bien le hago un llamado a todos, claro, a la concordia, a la unidad. Todos en Venezuela debemos entender que aquí hay una Constitución. Aquí la cargo, como siempre. Una Constitución que tiene que cumplirse y se va a cumplir y se comenzó a cumplir. Nadie puede estar defendiendo el latifundio por ejemplo ni el cuatrerismo ni el atropello hacia los débiles, lo que pasa es que ahora hay una revolución que protege especialmente a los débiles, a los que nunca pidieron protección, a los pequeños empresarios, a los pescadores artesanales, entonces, a los grandes que tuvieron tanta protección ellos durante tanto tiempo. A los grandes que dejaron de lado a los pequeños mucho tiempo, llegó la hora de recordar a Cristo: Ama a tu prójimo como a tí mismo. Llegó la hora de respetar las leyes. Aquí las leyes nunca se respetaron. Dígame la Ley de Reforma Agraria promulgada en 1961, ya esa Ley decía que nadie podrá tener más de cinco mil hectáreas de terreno. Eso hace más de cuarenta años. Cuarenta años. Bueno, los que tienen más de cinco mil hectáreas de terreno estuvieron violando la Ley durante cuarenta años. Ahora, esta nueva Ley que hemos aprobado es mucho más avanzada porque dice lo mismo que cinco mil hectáreas es la máxima extensión que se permite, a menos que tu las tengas productivas. Fíjense el avance que hemos dado. La Ley anterior no tenía ninguna excepción, cinco mil y ya. Ahora no, nosotros reconocemos que si alguien tiene cinco mil, ocho mil hectáreas pero las tiene en producción, pues tiene derecho a seguirlas teniendo. Si no, si las tiene ociosa pues pagará un impuesto o las tiene que poner en producción en combinación con el Estado. Pero mira, la invitación a los juegos, aquí hay 40 deportes, aquí tengo la lista que me la dio Marisabel, ella estaba haciendo su plan para venir. Fíjate que en beisbol comienza hoy, el beisbol juvenil, ese beisbol es duro, de los buenos. Bolas criollas comienza el 5 de diciembre. Ciclismo de ruta comienza hoy. El coleo, hay hasta coleo, el día 11 miércoles comienza el coleo. Futbol de campo comienza hoy, femenino y masculino. El femenino comienza hoy, el masculino comienza el nueve. Aerobica deportiva comienza el siete. Ajedrez comienza hoy. Atletismo comienza el 11 de diciembre, Triatlón comienza hoy. Hay Vela. Vela comienza el nueve. Volibol masculino y femenino comienza el nueve también.

MCh: Ya el Polo terminó hoy. Ah no, ayer estaba concluyendo.

Presidente Chávez: ¿Quién ganaría el Polo? Quá maravilla. Vamos pues, Marisabel y yo, repito lo que tu dices, vamos todos a los juegos, yo voy a hacer un gran esfuerzo a ver si vengo a algún beisbol, a algún futbol, a algunas bolas criollas, al coleo, a algunas de esas actividades voy a tratar de venir, pero vamos a invitar a todos a acompañar a nuestros atletas.

MCh: Yo quiero darle las gracias al General Padrón, en nombre también de todo el Comité por esa designación de madrina honoraria. Sin embargo, quiero decirle madrina, aquí tienen una excelente primera dama que fue o es volibolista.

Presidente Chávez: Todavía matea mi comadre, salta como una campeona.

MCh: Y también quisiera públicamente designar, yo lo agradezco con mucha humildad, pero quisiera darle ese honor a la joven que ayer estuvo designada para llevar el fuego, a María Gabriela Franco. Y de verdad, para que en nombre de todas las jóvenes, porque yo creo que aquí las jóvenes, las deportistas tienen que también ocupar esos puestos. Ellas lo merecen. UN aplauso fuerte para todas.

Presidente Chávez: Vamos a aplaudir a la madrina honoraria, a Marisabel y a quien ella le ha delegado, a María Gabriela. Bueno, vamos a la Unidad Móvil ahora, tenemos allá.

RR: Sí Presidente, tenemos a José Gregorio Zambrano en la Unidad Móvil con más contacto con el soberano. José Gregorio te escucha el Presidente, adelante.

José Gregorio Zambrano: Buenos días señor Presidente, nos encontramos acá con el Padre Adolfo Rojas quien se encuentra al frente de la Coordinación de 193 Escuelas Bolivarianas acá en el Estado Lara y va a conversar unos breves minutos con usted.

Padre Adolfo Rojas: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Padre, écheme la bendición.

Padre Adolfo Rojas: Que Dios lo siga bendiciendo y conduciendo este proceso sin mirar hacia atrás ni siquiera para agarrar algún esfuerzo. Ayer, cuando lo recibíamos en el Aeropuerto Señor Presidente, los niños y el pueblo gritaba: “Bolívar presente, el pueblo y Chávez siempre consecuente”. Esa pasión profunda de ese pueblo tan noble, esa pasión de los juegos deportivos, esa humildad profunda de su corazón que entusiasma y envuelve a este proceso revolucionario bolivariano que contagia a nuestro gobernador en su humildad sin postizo, sino una humildad profunda, que hace posible, contra viento y marea, cuando jugaban al fracaso de estos juegos y a las obras, ayer demostró lo que la humildad y lo que significa el esfuerzo de este pueblo y de los suyos y de los nuestros que cuando tienen objetivos precisos el gobernador Luis Reyes Reyes, en escuelas bolivarianas de 193 escuelas ha reconstrujido 93 gracias al esfuerzo suyo, y al esfuerzo de él, sin mucha alharaca, sin muchas palabras, pero como decía precisamente el General Padrón, con propiedad, en sus palabras anoche, él, al frente de todas las obras, vigilando todas las obras, entusiasmando con la humildad y la firmeza de un 27 de febrero, queremos decirle que las escuelas bolivarianas, y que el pueblo de Barqjuisimeto con el mismo entusiasmo con que gritaba ayer: Bolívar presente y el pueblo con Chávez consecuente, le queremos reafirmar que no es la iglesia, el miércoles la que va a hablar, es la conferencia de los Obispos, muy distinta, porque aquella iglesia estaba congregada en el Aeropuerto, está congregada hoy aquí en estos pasillos. Anoche estaba congregada diciéndole en el entusiasmo de la pasión revolucionaria: “Siempre adelante. Jamás retroceder. Patria o Muerte, Venceremos Señor Presidente”.

Presidente Chávez: Padre Rojas. Ese es un revolucionario cristiano, católico que nos bendiga Padre a todos nosotros y yo le pido mucho a Dios padre, así como usted y agradezco mucho esas bendiciones y ese trabajo que usted está haciendo junto al gobernador, junto al pueblo de Lara, porque bueno, yo lo conozco a usted hace años, nos conocemos y siempre la misma actitud, siempre el mismo esfuerzo, siempre el mismo amor por los demás, ese es el camino de Cristo. Padre, estamos entrando a diciembre. Esta revolución se está poniendo bonita. Yo la veo bonita por todas partes, porque se está poniendo más alegre cada día, más juvenil, los niños andan en revolución.

Padre Rojas: Con un frescor señor Presidente que usted le da y Luis Reyes Reyes, Comandante aquí también de nuestro pueblo porque en Navidad tenemos la costumbre de las misas de aguinaldo, salimos a la calle a comer manducas, a beber café caliente, como lo sabe Marisabel. Pero también a defender ideas y proyectos que son vida Presidente.

Presidente Chávez: Son la vida. Mire Padre, usted tiene ya los patines puestos para las misas de navidad, de aguinaldo?

Padre Rojas: Y para el 10 salir con mi gente a la calle a defender y a enfrentar aquellas corrientes totalmente ahistóricas que pretenden detener la rueda de la historia que es nuestra vida, porque lo que tenemos no lo vamos a perder, lo defenderemos como sea, donde sea y cuando usted ordene Señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno Padre. Qué voluntad, vamos a aplaudir al Padre Rojas. Pero que verdaderamente es un ejemplo de constancia, de patriotismo y bueno, Padre yo creo que el 10, bueno, no se va a parar nada. Venezuela no se detiene.

Padre Rojas: Bueno, los escuálidos están siempre detenidos.

Presidente Chávez: Bueno, ellos siempre andan detenidos, sí, andan dando vueltas sobre sí mismo, pero Venezuela ahorita Padre, es como el Orinoco. El Orinoco, bueno quién para el Orinoco? Nadie porque tiene su propia fuerza, su propia vida, su propio oxígeno, su propia agua, su alegría, es el ¿cómo dijo Verne? El impetuoso, el vibrante, el misterioso Orinoco, así es Venezuela, vibrante. Nada ni nadie podrá detenerla y más aún una Venezuela en revolución bonita y alegre. Bueno, Padre, qué recomendación nos da, qué idea o qué reflexión podemos darle desde la visión de un sacerdote patriótico, como usted ahora en este mes de optimismo, de fe, que vamos a conmemorar un año más del nacimiento de Jesús, ese hijo de Dios que vino a dar ejemplo.

Padre Rojas: Señor Presidente, a usted, a su honorable esposa y a mi gran amigo Luis Reyes Reyes, y a todo el tren ejecutivo y realmente, hoy en estas navidades, nosotros los cristianos estamos en función de celebrar el gran acontecimiento histórico del nacimiento del liberador de toda la humanidad. Ustedes son para nosotros los nuevos Moisés; los hombres que conducen a un pueblo por voluntad divina y voluntad popular expresada a través del Sí, en una mayoría absoluta y arrogantemente, que nosotros no queremos bajo ninguna circunstancia decir nunca, no. Creo que el Cristo que nace, nace todos los días en su corazón, cuando usted le habla a su pueblo, cuando cuida a su pueblo, cuando orienta a su pueblo no sólo bajo los cinco ejes necesarios de este proceso para transformar al país, sino cuando le inyecte en la introspección y sobre todo en esa profunda pertenencia a través de recobrar nuestra memoria histórica, a nuestra identidad, a nuestra soberanía. Su palabra y su persona son ejemplos para nosotros y la humildad de Luis Reyes, del gobernador Luis Reyes, sin muchas cosas que decir pero con muchas cosas que el pueblo le agradece, cambiando en su proyecto con coherencia, que es el mismo suyo, que es el nuestro, cambiando muchos ranchos por casas dignas; escuelas dignas para dignos obreros, para dignos maestros, para dignos profesores, para niños hambrientos de la Patria, usted realmente siga adelante que el Señor Jesucristo le de fuerzas y que usted sea el gran pesebre de Venezuela, su corazón profundo, que sea el pesebre hermoso donde el Cristo siga naciendo a cada instante paradecir: Sí hay posibilidad, si vamos a vencer, ya estamos venciendo, están en retrocesos las fuerzas nefastas de una cúpula, como usted bien lo dijo en el programa, en sus palabras en la inauguración del núcleo, allá en San Fernando de Apure, ser como Bolívar. Bolívar, que en el desprendimiento profundo, en la abnegación profunda de sentirse hombre como nosotros, usted señor Presidente, en mi recuerdo, en mis oraciones profundas y a Luis Reyes, todos los días, pero también con mi constancia en las calles y en el pueblo le digo como le dijo ayer el pueblo: “Bolívar presente, el pueblo y Chávez siempre consecuente. Jamás retroceder, con lo vetusto que Dios lo bendiga y la Divina Pastora lo acompañe”.

Presidente Chávez: Amén, que esa bendición vaya para todo el país, para todo el pueblo Padre Rojas. Un padre del pueblo, sacerdote bolivariano. Gracias Padre que Dios me lo cuide a usted también, le de largos años de vida para seguir luchando por la liberación de nuestro pueblo y que seamos todos, en esta Navidad, un pesebre. Qué expresión tan bonita ¿Verdad Marisabel? Que seamos un pesebre para que nazca Jesús en nosotros. Este es un mes para el optimismo. Ya va a comenzar la feria navideña Padre, en Caracas vamos a comenzar y en las principales ciudades el Plan Bolívar 2001 con las gobernaciones y alcaldías bolivarianas, a la calle, allá en Caracas el 6 de diciembre comenzará la gran feria navideña, la venta de los implementos para las hallacas. Hallacas populares, a 330 bolívares, por ahí están promocionándolas y ayudo a la promoción del Plan Bolívar 2000-2001, allá en la Avenida Bolívar, vamos a abrir una gran feria navideña, en coordinación con la Alcaldía de Caracas, con Freddy Bernal, con la Alcaldía de Sucre, con José Vicente Rangel, las comunidades, este es el mes de la alegría, del movimiento, es el mes de la marcha de la victoria con Cristo y con Bolívar. A ver, creo que tenemos alguna.

RR: Pasa al nuevo segmento de la verdadera encuesta. Vamos a saber la opinión del soberano en cuanto a lo que significa la revolución pacífica bolivariana.

La verdadera encuesta:

P/ ¿Qué es para usted la revolución pacífica bolivariana?

Mujer: La revolución pacífica son cambios verdaderos, cambios creativos.

Hombre: Mira, yo te digo una cuestión, el que no trabaja no come. Así de simple.

Mujer: No, de eso no sé nada porque la verdad es que nunca he estado metida en una cosa de esas. ¿Tú me entiendes?

Hombre: Que se hagan los cambios sin violencia.

Mujer: Yo no opino nada ahí.

Hombre: Estoy de acuerdo con la revolución pacífica y democrática.

Hombre. Me gusta este gobierno de Chávez. Me gusta eso.

Hombre. Creo que el hombre tiene buenas intenciones por lo menos con el pueblo.

Hombre: Voy a ser abuelo y estoy pensando es en mis futuros nietos. No estoy pensando ni siquiera en mí.

Hombre. Yo pienso que la revolución pacífica bolivariana es un cambio que está dando el país para un mejor vivir, para un mejor porvenir. Lo que pasa es que muchos sectores políticos ya del pasado no han entendido o no quieren entender el sistema de política que está empleando el Presidente que tenemos hoy en la actualidad.

Mujer: La revolución es ver más empleo, más fuentes de trabajo, mayor seguridad, eso es revolución.

Hombre. Empleo, seguridad, salud, pienso yo que esa sería una buena revolución.

Hombre. Todo proceso revolucionario pasa por muchas etapas y esta está pasando por una etapa de consolidación y hay muchas fuerzas que están en contra del proyecto.

Hombre: Yo estoy de acuerdo, honestamente sí estoy de acuerdo, me gusta la revolución porque mira, han habido muchos cambios con respecto a los agricultores y esas cosas, me agrada todo eso que están haciendo.

Hombre: Mira, yo no estoy con la revolución pero acepto los cambios que hay. Porque en realidad es el primer presidente y a través de los años que hemos tenido que nunca ha habido cambios, y no ha habido quien enfrente la situación con realidad, con certeza, con firmeza, sin miedo a todas esas personas que han manejado el país como le da la gana.

La verdadera encuesta.

Presidente Chávez: Eso sí es verdad. Eso sí es lo que opina el pueblo. Me comentaba Luis, el gobernador, bienvenido, hermano, hermano de la vida, amigo de todos estos años, sin límite. Pero me comentaba Luis ahora, mientras veíamos la encuesta, nos comentaba a Marisabel y a mí cómo ha madurado el pueblo en estos últimos años. Claro, esa es una de las consecuencias de la revolución, de todo proceso abierto donde hay libre debate. Porque mientras aquí había un debate tapado, había una sociedad de cómplices, había el acuerdo aquel del Pacto de Punto Fijo, pues el pueblo no recibía con crudeza los reflejos de la realidad, de las contradicciones, del aspecto político, aquí no se hablaba de política verdadera, aquí se hablaba de politiquería. Aquí no se hablaba de economía, aquí se hablaba, se maquillaba la economía y se hacían campañas mediáticas, pero ahora estamos hablando de la economía social, de un nuevo modelo económico, la revolución económica, aquí no se hablaba de la educación, el estado estaba dejando aquello en otras manos, todo este debate sobre la educación, todo este debate sobre la nueva sociedad que queremos formar, de la solidaridad, contra el neoliberalismo, contra el individualismo, todo eso va generando y va ayudando al país a elevar su nivel de análisis, su nivel de conciencia, es como el deporte, la práctica del deporte pues va elevando el nivel de competencia del atleta, igual pasa con el debate público, el debate de las ideas es como otro deporte, el deporte intelectual, el deporte cultural, es la actividad, el movimiento, el dinamismo de las ideas, entonces va generando esto que sí es verdad, eso sí es lo que piensa la mayoría. No vamos a decir que todos los venezolanos, pero la gran mayoría de los venezolanos está clarísimo como este día hermoso de Barquisimeto, claro como el agua, claro como su conciencia, de que la revolución es necesaria, imprescindible. Ahí lo decían, ya no pienso en mi mismo dice un hombre, pienso en mis nietos. El otro señor habló de que la revolución debe ser empleo, educación, salud. Claro, esa es la esencia de la revolución y está contenida; si alguien me pregunta a mí ¿dónde está la revolución contenida? Aquí está. La revolución se hizo Constitución y se hizo proyecto, un proyecto para el largo plazo. Y como ustedes saben pues, aquí está contenido la esencia de la revolución es la vida y la felicidad del pueblo. Para eso es la revolución, para darle vida y felicidad al pueblo, a todo el pueblo venezolano, a toda la sociedad venezolana, para generar equilibrio, estabilidad, armonía, paz, solidaridad. En ese camino vamos en marcha, en movimiento, y esa marcha no se va a detener ni se va a parar. Ahora, en los últimos días yo venía diciendo: la revolución bonita. La revolución bonita Luis, es esa que tu sientes y que tú miras, en la que tú palpitas. Cuando estábamos antier en Coro, entregándole Marisabel, un microcrédito a una señora que tendrá como 60 años y ¿sabe lo que ella hace? Chinchorros. Pero me dice que nunca le dieron crédito, ¿quién le iba a dar créditos? Así que la explotaban, alguien que tenía dinero compraba la materia prima, el nylon, le llevaba a ella el nylon y ella pasó buena parte de su vida tejiendo y no le quedaba casi nada, le quedaba era sólo para sobrevivir, y pasó tejiendo como veinte años y está en la misma pobreza o más que hace diez o que hace quince años y ¿para qué tanto trabajo? Es como la canción de Alí Primera, aquella del sol, “de tanto tragar el humo tengo humo en el corazón”. Hablando del trabajo, de la explotación de unos sobre otros. Esa es la revolución bonita, que tu le ves los ojos aquella mujer y se siente liberada o le dimos el microcrédito a un pescador, y yo le doy la mano y siento la mano ruda del que ha trabajado toda su vida, y me dice: “Chávez yo no pude estudiar, llegué hasta cuarto grado, me tuve que ir al mar, a la mar a pescar siendo casi un niño”. Pero entonces me dice: “Chávez, gracias, ahora voy a tener mi propio peñero”, el barco, la lancha. Le digo y ¿tú nunca tuviste peñero? Me dice. No. Y ¿cómo pescabas nadando o qué, con un arpón, como lo indios? “No, en el peñero de otro”. Los peñeros eran de otro o son de otros y entonces nosotros pescando toda la vida, pasando todas las noches con la atarraya o el anzuelo y veníamos cargados de peces a dárselos al dueño y nos quedaba la miseria. Veinte años pescando y allí está en la miseria. Y él dice: “Chávez yo no quiero que mis hijos, que ya tengo como cuatro, yo quiero que estudien Chávez, pero ahora esto me ha liberado” me dijo, “porque ahora voy a tener mi peñero”. Le dimos un crédito de 14 millones de bolívares que es lo que cuesta un peñero hoy. Ellos mismos lo hacen. Hay unos señores que hacen esos peñeros. Esa es la revolución bonita. O una anciana hermano que me conseguí en Coro, una coreana de esas así como Josefa Camejo, y ella me echa la bendición y anda buscando un crédito para sembrar patillas. Pero yo le pregunto y ¿qué edad tienes tú mujer? Ochenta y dos años. Pero ¿cómo tu vas a estar buscando crédito para sembrar patillas? Dios mío. Y tus hijos? Bueno, tengo uno de sesenta, otros se murieron, ella ha sobrevivido a sus hijos, a algunos de sus hijos, tiene ochenta y dos y vive en un rancho por allá en La Sierra, creo que cerca de Curimagua, y tiene es un pedacito de tierra donde siembra patillas con su hijo. Le dije: No, yo no te voy a dar a tí un crédito, lo que te voy a dar es una casa y una pensión porque tú no puedes estar sembrando patilla a los ochenta y dos años. El hijo todavía o los nietos, pero ella, así que le vamos a donar una vivienda bien bonita, del Plan Avispa, y le vamos a regalara las cositas mínimas porque vive en una choza y le vamos a dar una pensión de gracia a esa mujer que anda a los ochenta y dos años luchando por la vida. Esa es la revolución bonita. Entonces por eso decimos, hablando de la revolución bolivariana, que cada día estamos más enamorados de la revolución o aquella niña que apareció en Punto Fijo: “Chávez, que por fin me operaron”. No tenía piernas, y ahora anda caminando, todavía con una muleta y ahora va para la universidad. Esa es la revolución bonita, ese pueblo que no tenía quien velara por él. Dios, tú eres muy grande Dios, pero Dios tiene tantas cosas que atender que no puede estar solucionando los problemas de cada personas, para eso estamos los gobiernos cristianos, los gobiernos revolucionarios, para junto a la sociedad darle vida y felicidad a nuestro pueblo. Que tal, bueno.

MCh: Porque son instrumentos de Dios.

Presidente Chávez: Instrumentos de Dios que somos nosotros los luchadores. Aquí está un instrumento de Dios y de la Revolución, un hombre que ha luchado toda la vida, lo conozco desde chiquitico, allá en Barinas.

Luis Reyes Reyes: Desde el pelotazo.

Presidente Chávez: No, desde antes del pelotazo. Era un líder, Luis era un líder, allá en el Liceo O´Leary, siempre andaba en reuniones, dirigiendo, yo no lo era, en verdad, lo mío era jugar al beisbol y estudiar, él era muy buen estudiante, de los mejores estudiantes del Liceo O´Leary, de los años 70, 71 y un líder estudiantil, y deportivo y aquí está, soldado, nos fuimos juntos el año 71, salimos de bachillerato pero él a la Fuerza Aérea y yo al Ejército y ahí estuvimos años y años hasta que la vida nos arrastró, nos llevó, nos impulsó a conformarnos como soldados revolucionarios, y a asumir una responsabilidad el 4F de 1992 donde Luis estuvo y luego repitió el 27 de noviembre del mismo año.

Luis Reyes Reyes: Así como los maestros que repiten las lecciones.

Presidente Chávez: El repitió, el 4F yo recuerdo las últimas reuniones de aquel domingo, domingo 2 de febrero en la mañana y en la madrugada, y todas aquellas angustias personales, los hijos, la familia, y los viejos y los amigos. Yo le decía a Reyes, bueno, mañana a esta hora ¿dónde estaremos? Y él me decía: bueno Dios, porque es un hombre muy cristiano. Y aquí estamos hermano, aquí estamos, todo lo hecho tenemos que justificarlo hasta el último día de la vida. Luis Reyes Reyes, gobernador de Lara, felicitaciones, cuenta siempre con nuestro apoyo del gobierno revolucionario, del mío en lo personal, de Marisabel, a ti, a tu esposa, a tus hijos, a toda la familia y sobre todo a esa gran familia que ahora tenemos, el Estado Lara. Luis Reyes, felicitaciones hermano.

Luis Reyes Reyes, gobernador de Lara: Gracias Presidente, usted hablaba de dos cosas importantes, de lo que son los instrumentos de la revolución, hablaba de viviendas, hablaba de habilitación física. La señora de Ocumare hablaba de un programa que nosotros, en la revolución realmente le dimos vida, que es el programa de rehabilitación física de barrios. ¿Cuántos barrios tienen 50 años que jamás se tocaron? Bueno, aquí está la urbanización de Marisabel, Patarata.

MCh: 37 años está cumpliendo.

Luis Reyes Reyes: Patarata está cumpliendo 37 años y el gobierno revolucionario le ha dado vida nuevamente. Una inversión inmensa para recuperarla porque hay que mejorar la calidad de vida de la gente que también vive en sus urbanizaciones desde hace 40 años y no se les ha hecho nada.

MCh: Hugo veía los edificios de Bararida y decía: Cuándo le irán a hacer un cariñito. No le quise decir nada porque me imaginé que tú tenías por ahí la sorpresa, pero le has dado un vuelco muy interesante con el apoyo de los habitantes del propio Patarata.

Luis Reyes Reyes: Entonces, aquí había programas y programas, se hacían inversiones y a la gente no le llegaban las inversiones. Esta muestra de la concepción social del proyecto revolucionario pues llega a la gente. Por eso es que la gente ha madurado porque se le ha permitido participar. Usted tiene un buen pelotero pero si lo tiene encerrado en un cuarto ese pelotero jamás va a tirar una buena curva. Es la forma en que la nueva Constitución abrió el camino de la participación y la gente madura porque la gente está en sus asambleas populares, la gente participa en la programación de sus proyectos; la gente participa en la supervisión de sus proyectos y es lo importante del proceso, lo que ha hecho dinámico un proceso de revolución y los grandes seguidores de la revolución que son todo el país. Entonces, nosotros no nos preocupamos por la escualidez, no, ellos siguen siendo ese poquito, entonces seguiremos siendo el gran pueblo en marcha, el gran pueblo en movimiento, el pueblo que está unido a su revolución y haciendo su propia revolución.

Y hablaba del Programa Avispa, no son 500 viviendas nada más como decía el General Valderrey, que está haciendo su gran esfuerzo por supuesto, que va a los barrios con nosotros, es el militar colocado allí para ser instrumento también del proceso social de revolución y además instrumento social del proyecto económico por el cual también las Fuerzas Armadas contribuyen. Nosotros tenemos un programa Avispa de unas 3.000 viviendas para el próximo año. No solamente porque Avispa le va a dar...

Presidente Chávez: Tres mil viviendas.

Luis Reyes Reyes: Mil, allí está Mariela, 500 está dando Fundabarrios en este momento, 300 el gobierno regional para este mismo año. Claro, hemos comenzado un poco retardado por el tiempo, por los juegos que nos ha hecho énfasis en la construcción de la infraestructura deportiva, pero el 15 de diciembre estaríamos arrancando con el Programa Avispa para el primer trimestre del año tener esas 800 viviendas; arrancar con 500 más y 1.500 en el segundo semestre del año. No es solamente la vivienda lo que da, sino que esto genera un mercado laboral en las mismas comunidades, genera la creación de microempresas, genera la posibilidad de acceso al crédito, porque esta Ley revolucionaria de Microfinanzas ¿cuánta gente no ha podido tener acceso a los créditos que nunca lo tuvieron? Usted decía lo de la señora. Nosotros abrimos el Palacio, en un Palacio de la Justicia, para hacer justicia social, cada 15 días entregamos créditos a las microempresas, cien créditos quincenales. Hemos entregado ya 2.000 millones y mire que buenos pagadores son la gente de bajos recursos, porque muchos...

Presidente Chávez: El pobre es buena paga.

Luis Reyes Reyes: Porque antes entregaban 500 millones y todavía le quedaban debiendo al estado. Usted da un crédito aquí de emergencia de dos millones a la gente y a los dos meses, a los tres meses, está la gente pagando su crédito.

Presidente Chávez: Por cierto Luis que yo estaba recordando ahora, tenemos pendiente para Barquisimeto, para venir a hacer aquí en Barquisimeto el lanzamiento de la Ley de Cooperativas. Era un acto que teníamos previsto hace como dos semanas, un poco más de dos semanas no pudimos coordinarlo bien porque yo me tuve que ir de viaje para la Cumbre Iberoamericana, pero yo quiero que hagamos, porque este es un estado con un gran tejido socioeconómico, y de cooperativas. Estaba recordando eso y por otra parte, como te decía ayer, hasta donde el gobierno nacional pueda, a través del Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, el Fondo de Microfinanzas, el Fondo de Desarrollo Agrario, el Fondo de Crédito Industrial, el Banco de Desarrollo Económico y Social, fíjate que el Bandes es otra de las bendiciones de la Ley Habilitante. Benditas sean las leyes habilitantes, el Padre Rojas las ha bendecido, y Dios, porque son leyes para el pueblo, leyes para dinamizar más la economía, la sociedad, para generar justicia, ahora te decía que la Ley Habilitante creó el Banco Nacional de Desrrollo Económico y Social. Yo quiero apoyar a Lara con algún, eso es sobre todo para proyectos de cierto peso, por ejemplo en Coro anunciamos antier la aprobación, hace unos días atrás, de un crédito de 4.000 millones de bolívares para el Ferry. Marisabel te invito a que vayamos en un paseo en Ferry, un Ferry modernísimo, que ahora va a salir desde Paraguaná, hasta Aruba, creo que también Curazao, Bonaire, todos están invitados, vamos en se viaje del Ferry y me decía el gobernador de Falcón que cómo se ha reactivado el comercio, la industria en la zona libre de Paraguaná que bueno, arrancó hace un año apenas y ya se estableció una aduana y bueno, eso está, es la revolución bonita, así que también quiero aportar esa idea y recordar lo de la Ley de Cooperativas. Bueno Luis, mira y ¿cómo está Lara en estos juegos? Veo que hay mucho ánimo, que hay mucha fe, mucha esperanza. Qué alegría. De verdad que cuando tu me decías a comienzo de año, no fue fácil montar estos juegos, los recursos económicos, las coordinaciones, pero al fin aquí estamos, me da mucha alegría porque cuántas reuniones no tuvimos. Una vez me andaba Reyes persiguiendo, yo iba en el camastrón, no sé por dónde y me dicen: mire, viene un avión persiguiéndonos. Entonces bueno, llamen ahí,

--un F-16

Presidente Chávez: No, era un avión civil. No, no era avión militar, un avión militar persiguiéndonos al camastrón.

MCh: Pero con la velocidad de un F-16.

Presidente Chávez: Si con un piloto F-16 ahí, y yo digo, bueno pero comuníquense con ese avión. No, no había comunicación, no sé, la frecuencia. Bueno, vigílenlo. Pendiente pero como el camastrón, nadie puede con el camastrón, porque ese bicho es invulnerable, ahí no hay problemas, el camastrón ha cruzado la frontera con Afganistán así, tranquilo, no le hace caso, no le pica ni coquito al camastrón. Bueno, el camastrón siguió, aterrizamos como que fue en Cumaná y detrás venía el avión. Reyes Reyes persiguiéndome, por los recursos que no se habían aprobado o se habían aprobado incompletos ¿te acuerdas todo eso? Y Francis Terán dando saltos y le dije un día, no te vayas a poner vieja. “Que los recursos no alcanzan. Que están retardados, que no sé qué más” Porque a veces, todo ese lío burocrático y bueno, en verdad este año hemos tenido dificultades, yo le decía ayer a los militares de la Guarnición las dificultades económicas, explicándoles a ellos y al país, el petróleo cayó, los ingresos han estado por debajo de lo estimado, hemos incrementado el gasto social, la educación, salud, pero este compromiso de los Juegos Deportivos Nacionales, pues forma parte del compromiso de la Revolución. Y fíjese que qué bonito todo.

Luis Reyes Reyes: Fíjese que nosotros comenzamos con cero de presupuesto, partimos para los Juegos Deportivos Nacionales con cero presupuesto para la inversión en infraestructura. Y cuando conversamos en enero, allá en Barinas, el 2 de enero.

Presidente Chávez: No había ni un bolívar.

Luis Reyes Reyes: Ni un bolívar, bueno y fuimos a los 48 mil millones de inversión, bueno, cuarenta y ocho mil millones en infraestructura deportiva, pero está el resto que hemos usado en alojamiento.

Presidente Chávez: De cero bolívares a 48 mil. Claro, ustedes me cayeron por varios flancos. El Ministro Navarro me cayó una noche y entonces me sacó como diez millardos. Después Francis, como diez más y después terminaste tú. Y terminamos.

MCh: Pero si estaba pendiente porque había.

Presidente Chávez: Y Marisabel, bueno, imagínate, aquel cri cri ahí... Los Juegos de Lara, los Juegos de Lara, pero claro, nosotros conscientes de todo fuimos aportando y gracias a Dios logramos la cifra de ¿cuánto fue al final?

Luis Reyes Reyes: Cuarenta y ocho mil millones nada más en infraestructura, pero no se olvide que están los ocho mil millones de funcionamiento, los 15 mil millones de vivienda y alojamiento para los atletas. Es decir, el resto de los recursos complementarios que se hacen. Pero es un esfuerzo de todo un país porque el país tiene que sacarificar esfuerzos. Cada venezolano, para que esos recursos vayan a concentrarse para unos juegos, y por eso decimos que estas instalaciones sirven para la realización de eventos nacionales e internacionales, en que todo el país participe. Porque gracias al esfuerzo de cada venezolano que dejó de tener algo, dejó de tener algo de mejora en educación, algo de mejora en salud, algo de mejoras en infraestructuras para entregárselo a los juegos. Este es un esfuerzo de todos los venezolanos y agradecidos estamos a todos, y a usted como Comandante en Jefe de la Revolución y, por supuesto, a la gente de Fondur que se echó los juegos encima, porque en ocho meses construir todas estas obras...

Presidente Chávez: Yo recuerdo todavía cuando estaba el General Cruz Weffer en Fondur, él también ayudó mucho, le dije un día, vete para Barquisimeto que Reyes me llamó y está muy preocupado, nos faltan apenas seis meses, las instalaciones, bueno, etc. Y se vino Weffer para acá contigo. Hubo algunos problemas también acá de gente como dijo el Padre que jugaba al fracaso de los juegos, eso siempre ocurre, el escualidismo que es la fase superior del puntofijismo. Pero bueno, por encima de eso aquí está el resultado y esto es en beneficio de todo el país. Por supuesto, los juegos olímpicos vienen de aquella idea gloriosa de Grecia, y la Esparta y la antiguedad del deporte siempre ha sido el reflejo de las grandes civilizaciones. Un reflejo del desarrollo cultural e integral de un pueblo, vean el deporte. Vean la educación, y nosotros aquí hemos integrado todo ese concepto en uno solo: educación, la cultura y el deporte y esta asignación presupuestaria es parte de ese gran esfuerzo que hemos hecho donde el Ministro Navarro ha jugado un papel muy importante, todos sus equipos, los viceministros. Nosotros hemos duplicado el presupuesto asignado a la educación, cultura y deportes, en lo que va de revolución y tenemos que seguirlo incrementando porque aún, aquí se había olvidado el deporte. Es que los muchachos no tenían ni un campito, ni una pelota, ni entrenadores suficientes, menos estos espacios para la gran competencia. Aquí se había olvidado la cultura popular, la educación estaba por el suelo. Esta es la revolución bonita, la educativa, la cultural, la deportiva. ¿Qué nos dice la deportista Marisabel?

MCh: Yo quisiera realmente hacerle una pregunta al gobernador que debe tener ahora en este momento, se debe estar haciendo mucha gente que está observando el programa o que está escuchándolo a través de la radio, porque seguro que sí deben estar haciéndose esta pregunta. Nosotros hace 20 años.

Luis Reyes Reyes: Tu sabes que aquí el único que no ve casi el programa soy yo porque ando en la calle, pero toda la gente me lo cuenta cuando regreso. Los domingo me toca gira.

Presidente Chávez: Todo el mundo oye y ve Aló Presidente.

MCh: Y gracias al Canal del estado y también quiero aprovechar para darle el agradecimiento a nuestros amigos de Promar Televisión porque realmente, primero, se han sumado al esfuerzo de los juegos y le están haciendo una promoción bien intensa, muy necesaria y yo quisiera pues si me lo permiten, darles un aplauso, a los amigos de Promar.

Presidente Chávez: Promar Televisión, muchas gracias a nombre de todos.

MCh: Y realmente la pregunta es, hace 20 años nosotros tuvimos, no es llamada en espera, hace 20 años nosotros tuvimos acá mismo en Barquisimeto, fuimos testigos de el montaje de los juegos bolivarianos, y se hizo una Villa y se recuerda que se hicieron algunas infraestructuras, sin embargo, luego que pasó el tiempo de los juegos, todos sabemos también el destino que tuvieron esas instalaciones, la Villa, para qué fue usado y seguro que mucha gente quiere saber qué destino van a tener esas infraestructuras, esas instalaciones, las villas que están alojando periodistas, atletas, familiares, seguro que mucha gente quiere saber eso.

Luis Reyes Reyes: Primero, algo que preocupa a la gente es el mantenimiento. Una gran inversión y el mantenimiento es lo que al final de cuentas hace que las instalaciones estén abandonadas y cueste el triple recuperarlas, como nos ha tocado recuperar parte de la infraestructura muy buena que se hizo para los juegos bolivarianos. Pero nosotros tenemos nuestro presupuesto ya para mantenimiento de toda nuestra instalación deportiva para los próximos dos años. Ahí no habrá problemas, claro, hay menos exigencias porque son nuevas, pero de todas formas ¿qué hemos hecho? Conformar microempresas de trabajo, la comunidad defendiendo sus instalaciones y manteniendo su instalación. Microempresas comunitarias para la limpieza, la comunidad es capaz de hacer eso. No tenemos por qué andar contratando grandes empresas, si quien pueda sentir su obra que está en su comunidad es la propia comunidad.

MCh: Pero aparte de eso, ¿hay posibilidades de que haya convenios con las universidades privadas por ejemplo para que utilicen las instalaciones?

Luis Reyes Reyes: Como no, fíjate donde estamos, este complejo está frente a la Universidad Fermín Toro, y el complejo de canchas de ping pong que están detrás y de volibol de playa está detrás de la Universidad. La Universidad debe ser el gran usuario de estas instalaciones. Porque ese es otro problema que tenemos, nosotros hemos descuidado el deporte universitario que es ¿dónde está la crema juvenil nuestra entre los 17 y los 25 años? En la Universidad. Y el deporte universitario ha venido decayendo. Bueno, le decía a los universitarios, estas instalaciones son para que promovamos nuevamente en deporte universitario.

Presidente Chávez: Claro y fíjate una cosa, dada la pregunta tan importante que ha hecho Marisabel, como entrevistadora que ella ha sido, ahí tocó un punto muy importante y la respuesta de Luis, el gobernador pues está ahí en el clavo, ha dado en el clavo, es la responsabilidad comunitaria, pero esto último a mi me parece vital porque ahí está el Ministro Navarro, el deporte tiene que irse incorporando definitivamente como pensum, no sólo de las universidades sino también a los colegios, las Escuelas Bolivarianas, los colegios, los liceos, así que todas estas instalaciones deben ser centro de un gran dinamismo para el deporte de competitividad a nivel de escuelas, de liceos, ¿qué nos dices tú también Héctor, el Ministro de Educación, Cultura y Deportes? Que anoche lo vi bailando la zaragoza por allá también, al menos con el pie, ahí dándole al ritmo.

Ministro Navarro: Estuve tentado Presidente pero protocolo en efecto no me dejó.

Presidente Chávez: Había un protocolo ahí muy severo, vale.

Ministro Navarro: Pero mire Presidente, para este año 2002, el presupuesto de deportes, el presupuesto nacional de deportes se triplica, respecto al que nosotros encontramos.

Presidente Chávez: Se triplica el deporte ¡qué bueno! Bueno, por eso es que tenemos que defender tanto el petróleo hermano, esta semana repuntó el petróleo está por encima de 15 otra vez y tengo fe en que va a seguir recuperándose.

Ministro Navarro: Todos estos padres, como el padre que nos hablaba hace poco han puesto a los niños de las Escuelas Bolivarianas a rezar para que el petróleo se mantenga algo, porque van a ser importantes esos recurso. No, en efecto Presidente, en las escuelas bolivarianas esto es una actividad permanente, el uso ya conversado con la Viceministro de Deportes hace poco, en la Escuela Bolivariana que vamos a inaugurar en Santa Lucía, Presidente, decidimos postponer la inauguración para que esté todo perfecto, para que no falte ningún detalle. Faltaban materiales deportivos y ya mañana lunes el IND, la Viceministra del Deporte va a enviar la dotación de útiles deportivos. La actividad deportiva como la actividad cultural es esencial en el curriculum de la escuela bolivariana. Esto es un proceso, desde luego, es un proceso porque los docentes no están acostumbrados, venían de una práctica diferente, distinta, donde el muchacho se despachaba a su casa al medio día y no estaba en contacto con la actividad deportiva y la actividad cultural pero ya eso es una realidad, en más de 2.200 escuelas, en nuestro país.

Presidente Chávez: Bueno esta es la revolución bonita y Venezuela en movimiento. La marcha Venezuela. Creo que tenemos una llamada desde aquí desde el Estado Lara.

RR: Desde la Parroquia Unión acá en Barquisimeto. Omaira la escucha el Presidente, bienvenida a Aló Presidente.

Omaira: Buenas tardes señor Presidente, bienvenido al Estado Lara. Yo estoy llamando desde acá desde el sector Ambulatorio Santos Luzardo, me encuentro prácticamente ya preparándome.

Presidente Chávez: Omaira, hola, ¿cómo estás?

Omaira. Muy bien.

Presidente Chávez: Espérate un segundo. Tu estás llamando de la Parroquia Unión Ambulatorio...

Omaira: Santos Luzardo.

Presidente Chávez: Santos Luzardo.

Omaira. Ajá, aquí, desde hace cinco días está el operativo del Plan Bolívar 2000. Yo llamo para agradecer al Plan Bolívar de acá de Lara, al General García Valderrey, al gobernador del Estado Lara Comandante Luis Reyes Reyes, a la Dirección de Salud de acá del Estado Lara, a todo el personal médico, para médico, y obrero porque en realidad están haciendo una buena labor, no nada más en inspector sino en muchas comunidades de acá del estado y yo me sentí motivada en realidad a llamarlo para agradecer, porque todo eso viene siendo gracias a usted. Entonces.

Presidente Chávez: Mira Omaira. Hazme un favor, por qué no le bajas volumen a tu radio. Que bueno que estás oyendo Aló Presidente que lo oye Raimundo y todo el mundo, Villegas y todo el que llega, mira, tú estás o has estado participando en esas labores humanitarias del Plan Bolívar ahí en la Parroquia Unión.

Omaira: si acá, exactamente, es un operativo que ha sido bastante bueno,

Presidente Chávez: ¿Cuántas personas Omaira crees tú que han sido beneficiadas por el Plan Bolívar ahí en la parroquia Unión?

Omaira: Mire, para decirle cifras exactas en realidad no se, porque yo soy una de esas tantas pacientes que ahorita van a ser intervenidas, como le dije, quirúrgicamente.

Presidente Chávez: Ah te van a intervenir hoy.

Omaira: Ah sí, hoy, ya me tienen lista, preparadita y todo.

Presidente Chávez: Estás preparadita y todo. Tu sabes que yo opero. Yo operé por allá en Zaraza en el Plan Bolívar, aprendí rápido y le saqué la vesícula a una muchacha de 18 años. Claro, me ayudó un médico, yo era el ayudante del médico,yo tenía ahí un aparatico y le sacamos, yo ayudé un poquito. Pero mira y te van a operar ¿de qué?

Omaira. Bueno, con un aparatico justamente, ese aparatico, bueno, el nuevo este que está saliendo ahorita, voy a ser operada para esterilizarme.

Presidente Chávez: Ah bueno, seguro que todo va a salir bien. Mucho ánimo. Mucho optimismo.

Omaira: Claro que sí, si estoy en las mejores manos.

Presidente Chávez: Mucha alegría porque Venezuela está hoy en una onda de alegría en movimiento, en marcha, una onda positiva que le pasa por encima a cualquier sentimiento contrario. Es Venezuela en positivo, es Venezuela en movimiento, es Venezuela en marcha, es el Plan Bolívar, ten mucha fe en Dios que todo va a salir bien, este mes de diciembre que ayer comenzó brillante, mira como está el mes de las navidades, el mes del niño Jesús, de los aguinaldos ¿tú no cantas aguinaldo chica?

Omaira: Claro que canto. Cuando estamos reunidos en familia toditos cantamos.

Presidente Chávez: Yo me sé ese quedice- Niño lindo, ante ti me rindo. Ese me lo sé yo ¿cuán te sabes tú?

Omaira: Ese es muy bello. Bueno, Presidente, yo quiero también, aparte de esta llamada era para que planes como este no desaparezcan porque en realidad.

Presidente Chávez: ¿El Plan Bolívar?

Omaira: Sí claro.

Presidente Chávez: No, ese no va a desaparecer.

Omaira: No, no, estas son obras buenísimas que ayudan a muchas comunidades necesitadas que no tienen los recursos necesarios como para pagar este tipo de operación que justamente yo voy a hacerme. Son muchos los niños que han sido beneficiados en este operativo y que han sido operados.

Presidente Chávez: El Plan Bolívar mira, a niños, ancianos, mujeres jóvenes, muchachos; las intervenciones quirúrgicas, bueno, son en muchas ciudades o lugares, el Plan Bolívar, a través del Plan Bolívar, médicos militares, médicos civiles, voluntarios, porque ha nacido un voluntariado extraordinario, ha despertado un deseo de participación y Lara es un ejemplo de ello. Déjame decirte que hay que darle un aplauso al Plan Bolívar de Lara porque es un ejemplo a nivel nacional, incluso de aquí de Lara han ido a otros estados del país, desde que estaba aquí el General Rosendo, bueno, se fue consolidando y ahora, bueno, con el General García Valderrey. Aquí están ellos, mira, vamos a saludarlos a todos, el General de Brigada del Ejército Aurelio García Valderrey comandante de la Guarnición de Barquisimeto que ha continuado la gran labor del Plan Bolívar, igualmente el General Gerardo Rodríguez Ortíz, Comandante de la Base Aérea de aquí del Estado Lara, es la Base Aérea Vicente Landaeta Gil, y el General de Brigad de la Guardia Nacional Augusto Dávila Navas, Jefe del Comando Regional Número 4, ellos son bueno, el estado Mayor vamos a llamarlo así, que comanda ese Plan Revolucionario Social que está reconociendo Omaira Castro desde la Parroquia Unión, está lista y la tienen lista para una operación que va a salir muy bien. Muchachos de la Fuerza Armada, señores Generales, Coroneles, Oficiales Superiores, Comandantes, Capitanes, Mayores, Oficiales Subalternos, tropas, todo, siéntanse cada día más orgullosos de ser los nuevos libertadores junto al pueblo, de la patria bolivariana, porque esta es la libertad, es la revolución bonita, la que corta las cadenas del hambre, la que corta las cadenas de las enfermedades, las que corta las cadenas horrorosas de la pobreza, la miseria. Ahí están los soldados bolivarianos haciéndole honor a su raíz, a su estirpe de los libertadores de América, bueno, bien muchas gracias Omaira. Creo que tenemos un pase.

RR. Un contacto con la Unidad Móvil y el periodista José Gregorio Zambrano.

José Gregorio Zambrano: Gracias Roberto. Presidente, nos encontramos con la señora Islanda de Briceño, Presidenta de la Fundación Niños Cantores de Cabudare quien va a hablar con usted acerca de la labor que ella está realizando al frente de esta institución.

Islanda de Briceño: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Irlanda, ¿qué tal?

Islanda de Briceño: Muy bien Presidente, mire, estamos haciendo una labor cultural en el Municipio Palavecino, conjuntamente con la Dirección de Cultura, Dirección de Educación. Hemos venido trabajando para llevar todos los proyectos educativos tanto el Tamunangue, el Cuatro en la Escuela, Coros, pero estamos sumamente preocupados pues desde hace diez años hemos venido gestionando para la construcción de nuestra sede, del cual tenemos el terreno, tenemos el proyecto, pero lo hemos gestionado a través de la Alcaldía, a través de la gobernación y hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta positiva. Queremos que usted sea el primer Presidente de la República que ponga el granito de arena para que a estos niños se les cumpla el sueño.

Presidente Chávez: Mira, Islanda ¿dónde tienen ustede su sede actualmente?

Islanda de Briceño: En la Urbanización El Recreo, Avenida Principal, en Cabudare.

Presidente Chávez: En Cabudare, ahí tienen una sede.

Islanda: Tenemos el terreno pues nosotros ensayamos un día en un sitio, otro día en otro sitio.

Presidente Chávez: Tienen un terreno ¿cuánto mide el terreno?

Islanda: 1272 metros.

Presidente Chávez: Metros cuadrados, ¿es suficiente verdad? Para una sede. ¿cuánto costará una sede? ¿No tienen un proyecto hecho? Cien bolívares, mil bolivares, ¿cuánto crees tú para ver? Porque una de las cosas que mira, tú sabes que Aló Presidente es una vía para que el pueblo también solicite, como tú lo estás haciendo, sus necesidades, sobre todo las necesidades colectivas, pero también individuales. Y nosotros queremos ayudar porque este canal es para eso, para buscar soluciones. Bueno, vamos a hacer un proyecto Islanda, para hacer allí, bueno a lo mejor la sede no sólo de los Niños Cantores.

Islanda: Sí porque es para todos los niños de todo el Estado Lara. De hecho está señor Presidente que aquí le traemos un repertorio musical en nombre de la Fundación Niños Cantores de Cabudare, de la Dirección de Educación en la Licenciada Mirna Vies, profesor Porfirio Peraza, están Los Negros de Chelena y el Grupo Venezuela, del cual queremos que nos oiga el repertorio musicial. Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Fíjate una cosa antes de eso. Por aquí he visto a la Presidenta de Fundabarrios, que ha venido, por ahí está Mariela González que ha estado trabajando mucho también, cooperando con el Estado Lara en la construcción de viviendas, y en los centros culturales, inauguramos uno en La Caruseña, ahí estuvimos inaugurando un centro cultural comunitario. Bueno, Mariela qué tal ¿cómo estás?

Mariela González, Fundabarrios: Bien, gracias Presidente. Vamos a iniciar el proyecto de construcción de 500 viviendas por el Proyecto Avispa.

Presidente Chávez: Ok, yo te voy a dar el teléfono de Islanda, la profesora que tenemos allí, que está hablando ahora mismo y apareciendo en cámara, Islanda de Briceño, de la Asociación los Niños de Cabudare, tienen el terreno, yo le encomiendo a Fundabarrios, a Mariela González que elabore el proyecto, que me lo presente tan pronto sea posible y ofrezco los recursos, no sé hasta cuánto para arrancar la obra. Fundabarrios también deberá poner algo, la gobernación le quitamos algo, la alcaldía, allí está el Alcaldo Toño Rivero, saludos a Toño Rivero, entre todos, y nosotros vamos a dar el ejemplo, el primer aporte lo va a hacer el gobierno bolivariano nacional, después que veamos el proyecto para que pronto tengamos allá una tremenda sede en Cabudare para los niños no sólo de Cabudare sino de Barquisimeto y de todo el Estado Lara. Muchas gracias Mariela. Gracias por tu trabajo y el aporte para el Estado Lara. Muy bien, muchas gracias Islanda y a todos los niños que están allí que nos quieren cantar algo. Mira como están, qué belleza de niña, esta niña es una cantora, vamos a inscribir a Rosinés ahí. Mira, ajá, eso, bravo. Pero mira, así era que estaba anoche Reyes Reyes con mi comadre.

Los niños tocan y cantan.

Presidente Chávez: Esa es la Venezuela en marcha, la Venezuela que vibra, la revolución bonita. Muy bien, aplaudamos a todos estos muchachos, la cultura popular, la cultura del pueblo, la cultura revolucionaria y bolivariana. Qué bueno.

Gobernador Reyes Reyes: Otra cosa Presidente, estos centros deportivos son grandes centros para la expresión cultural también, no es nada más para el deporte, estas construcciones que estamos haciendo son construcciones para múltiples y diversas actividades y la cultural juega un papel importante.

Presidente Chávez: Estos espacios, agrega el gobernador algo muy importante también Héctor, hay que hablarlo con el Viceministro de Cultura, estos espacios pueden ser también usados para la cultura popular, estos espacios, perfectamente, para presentar espectáculos deportivos, culturales, danza, teatro. Imagínate aquí una obra de teatro y ahí tenemos gradas para 2000 y tantas. 2.500 personas, que esto no tiene aire acondicionado pero es que fue hecho de qué manera, qué arquitectura para garantizar precisamente la circulación del aire, mantener este clima tan fresco y agradable. La claridad, ahorro de energía. Muy bien, bueno estamos ya por terminar el programa, vamos a apurarnos porque tenemos casi tres horas. Una llamada en el aire. Aló Presidente, ¿quién llama? Una llamada desde Barcelona Estado Anzoátegui de Wilfredo Henriquez, bienvenido a Aló Presidente, te escucha el Presidente Chávez.

Wilfredo Henríquez: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días. Casi no te oigo, a ver, Wilfredo tu me oyes?

WH: Sí.

Presidente Chávez: Yo te oigo pero muy bajito, a ver si me acomodo aquí este aparato.

Wilfredo Henríquez: Mire, yo tengo un problema ahorita, yo estoy aquí en el Hospital de Barcelona.

Presidente Chávez: Oye, hermano, un problema que estás en el hospital de bArcelona, oye hermano, yo sé que yo estás oyendo muy emocionado Aló Presidente porque esto lo oye Raimundo y todo el mundo, ahora, ¿por qué no le bajas un poquito de volumen a tu radio? Porque hay un ruido allí que llaman feed back, es decir, retorno, ahora sí Wilfredo te oímos.

Wilfredo Henriquez: Yo tengo una niña que se llama Mérida del Valle Henriquez, que tiene cuatro años, y yo quiero a ver si usted me ayuda.

Presidente Chávez: Bájale más hermano a tu radio o al televisor, a los dos porque si no, no podemos conversar bien. Y nos interesa mucho oír el problema. Wilfredo ¿estás ahí hermano? Wilfredo, parece que se cayó la llamada.

Wilfredo: Aló, Aló no, estoy aquí. Mire yo tengo una niña que tiene cuatro años, en El Tigre hay paro en el Hospital, y del Tigre me mandaron para Caracas pero no me pasaron para Caracas sino que me dejaron aquí en Barcelona.

Presidente Chávez: Tu vives en El Tigre.

Wilfredo. Yo vivo en El Tigre y ahorita estoy aquí en Barcelona, en el Hospital, a ver si usted me ayuda señor Presidente, para sacarla de aquí a ver si la operan, para operarla afuera.

Presidente Chávez: Mira Wilfredo y la niña qué tiene.

Wilfredo. A ella la iban a operar en El Tigre de Adenoides y las Amigdalas, en horas se le presentó un pequeño tumor.

Presidente Chávez: Es una operación relativamente sencilla.

Wilfredo. Si pero tiene un tumor, a ella le hicieron la biopsia aquí mismo entonces yo la llevé para que la estudiaran entonces parece que salió mal y la van a mandar es para Caracas.

Presidente Chávez: Ok, dime una cosa tú estás ahorita en Barcelona y ahí no pueden operar a la niña.

Wilfredo. Bueno, ellos quieren hacerle una microterapia y eso me dicen a mi mis familiares que eso y que es muy fuerte para ella.

Presidente Chávez: Fíjate una cosa, como no podemos estar haciendo diagnóstico por aquí, y por teléfono, esto hay que estudiarlo bien, vamos a hacer una cosa, mira, tu estás allí, tu tienes este celular, tú tienes un celular, no vayas a apagarlo, métele ahí cargador de baterías, porque el General García Carneiro te va a llamar de inmediato para coordinar y asegurarnos de que tu niña sea operada bueno, en el término de la distancia. Allá está el General García Carneiro, ya yo le voy a pasar a él el teléfono tuyo para que te llame, coordinen y si hay que traer a la niña a Caracas, bueno, la traemos, pero también pudiéramos conseguir allá en Anzoátegui el apoyo en alguna parte, el Plan Bolívar, ya veremos, ahí tomamos la mejor decisión. Wilfredo, ¿me oyes? Es que tengo problemas con el audífono. No te oigo nada, parece que se cayó la llamada. Wilfredo tu me estás oyendo, recibe un abrazo de todos nosotros, dale un beso a tu niña de parte de Marisabel también, de Luis Reyes, de todos nosotros aquí de Lara, este día tan hermoso, este mes de la Navidad. Estoy seguro que a tu niña el Niño Jesús le va a traer algo muy bonito, muy bonito y vamos a ayudar para que la operen pronto y esté muy bien. Muchas gracias. ¿Qué tenemos ahora? Este programa es importantísimo ratificarlo, abrimos al público los teléfonos ¿cuántos teléfonos tenemos abierto? Cinco líneas, es un master, entonces, ustedes los que tengan problemas, sobre todo problemas así como de salud que sean muy urgentes y que no consigan que se les tranque el serrucho pues, que tengan un problema muy grave, que tengan alguna idea, una solicitud, una necesidad, llamen a Aló Presidente, oigan Aló Presidente, incluso he dado instrucciones al equipo, ese equipo ¿qué tal? El equipo de Aló Presidente para que incluyamos una sección de ayudas al público. Y voy a establecer un fondo especial dentro de los programas de ayuda que hay y de vivienda, por ejemplo, me gustaría todos los domingos solucionar aunque sea un problema de vivienda por Aló Presidente, aunque sea uno, un problema de salud que sea delicado, de las personas que estén en el más riesgoso o riesgosa situación, problemas serios. Por aquí, esta es una manera que queremos potenciar para ayudarlos a ustedes, así como a Wilfredo Henríquez de Barcelona a su niña. Vamos a ver, el programa, tenemos dos horas largas, casi tres horas ¿qué tenemos un video? Vamos a ver, un video de Marisabel, una campaña contra el Sida. Y esto es una campaña.

Video: Marisabel Chávez: Si vas a iniciar tu vida sexual, vas a formar un hogar, piensa en tu pareja. Si vas a concebir, si has decidido procrear, piensa en tus hijos. Hoy por hoy, la mejor prueba de amor es la prueba del Sida.

Presidente Chávez: Felicitaciones Marisabel, campaña contra el Sida, eso es muy necesario, en la última reunión que hubo en Naciones Unidas hablamos sobre este tema y hubo unas reflexiones muy importantes y preocupantes, el Sida sigue creciendo en el mundo. Aquí en Venezuela hemos dedicado ahora, la revolución, mayores presupuestos para prevenir sobre todo y esta campaña donde Marisabel participa con una gran pasión, desde anoche me estaba diciendo que aprovecháramos el programa de hoy para comentar esto. Es una campaña sobre todo para prevenir, aunque también estamos incrementando el presupuesto y la capacidad curativa de Venezuela para atender a las personas que padezcan este mal. Pero más importante es prevenir que lamentar. Marisabel.

Marisabel de Chávez: No es una campaña en sí de Sida, realmente es una campaña para reportar la prevención y es una campaña que nosotros consideramos como el primer paso, porque realmente ONU-Sida informa que sigue creciendo alarmantemente los casos de contagio y cuando siguen creciendo es porque la población tiene muy poco acceso a la información de cómo se transmite el Sida. Y tiene muchos mitos. Nosotros queremos comenzar a derrumbar esos mitos y comenzar a tumbar esas barreras del silencio porque realmente creemos que es muy importante que todas las comunidades, todas las escuelas, las universidades se aboquen a una campaña fuerte de difusión y de orientación en cuanto a la prevención. La juventud está con muchísimas ganas de tener información y realmente queremos comenzar eso de esa manera, rompiendo el mito de esa barrera de silencio donde no se atreve nadie a hablar de esto y creemos que en parte la campaña para apoyar la prueba del Sida que lo llamamos aquí, que es la mejor o la mayor prueba de amor que uno puede dar cuando se va a casar, cuando va a pensar en concebir, es precisamente hacerse una prueba de Sida porque realmente es la mejor manera de saber si el virus está en el organismo y de saber si no se va a correr el riesgo de traspasar o transmitir a la otra personas, porque sabemos que el Sida tiene unas fases de transmisión muy puntuales y la primera de ellas es la parte de la transmisión a través de la vía sexual o la parte de la transmisión por contaminación. Queremos que el gobierno nacional nos apoye y de hecho lo está haciendo a través de las campañas de refuerzo, de inmunidad a las mujeres embarazadas seropositivas que están esperando bebés para que los niños no vengan con la enfermedad, ya eso es un gran avance, pero tenemos que cerrar precisamente ese chorro y la mejor manera es a través de la concientización, primero saber si se tiene o no se tiene el virus y segundo, ¿cómo prevenirse de un contagio? Por eso la llamamos que es la mayor prueba de amor, ahora, el día de ayer comenzó o ayer fue el día mundial...

Presidente Chávez: Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.

Marisabel de Chávez: Sí, el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, y esta campaña simplemente no es una campaña puntual de un tiempo como se dijo en los medios de comunicación, por tratarse de un problema de salud pública, es una campaña que no pierde vigencia y que queremos que refuerce en la gente y que pierdan el miedo a hacer la prueba.

Presidente Chávez: Muy bien y vamos pues a sumarnos todos a esta campaña, vamos a aplaudir esta idea, la vida, la prueba de amor, la vida, hoy vimos en prensa algunas manifestaciones incluso en algunos países de otros continentes contra el Sida, manifestaciones de jóvenes y de damas y también caballeros, estamos todos pues, una campaña preventiva saludable, necesaria, ayer la Ministra de Salud y Desarrollo Social a nombre de la revolución anunció que el año 2002 dedicaremos 50 mil millones de bolívares para la prevención sobre todo de esta enfermedad, en verdad aquí muy poca campaña se había hecho, tenemos que recibir con mucha alegría y espíritu positivo estas campañas por la vida, por Venezuela en movimiento.

Roberto Ruiz: Presidente en la gestión nuestra conociendo lo nuestro precisamente porque tenemos nuestro país por dentro en cada escenario donde se desliza Aló Presidente, vamos a disfrutar ahora de un programa especial trabajado por el equipo de producción sobre el Estado Lara.

Video sobre el estado Lara:

Moderador: Conociendo lo nuestro.

Cubiro, Estado Lara, hermoso pueblo localizado en las montañas al sur de Barquisimeto, en él se puede disfrutar de un agradable clima y de preciosas construcciones que rodean el lugar, cuenta con una altitud de 1570 metros sobre el nivel del mar y está pleno de múltiples atractivos para el desarrollo del turismo, su temperatura promedio es de 19 grados centígrados.

En la iglesia del pueblo se encuentran los restos de Diego de Lozada, ilustre fundador de la ciudad de Caracas y de Cubiro entre otras ciudades y pueblos, aquí falleció y fue enterrado con la armadura que usó en vida, según señalan algunos expertos, esta localidad fue fundada el 20 de diciembre de 1546.

Las distintas vistas que tiene Cubiro son uno de sus grandes encantos, los atractivos que hay en Cubiro para el turista que disfruta del contacto con la naturaleza son los paseos a caballo en el parque Las Lomas, estas son un mirador natural sobre la parte alta del valle de Quibor, el cual ofrece una maravillosa vista y un paisaje diversificado, es tierra atractiva para los cultivos de duraznos criollos, fresas y moras.

Tintorero, estado Lara. Tintorero es una comunidad agrícola artesanal ubicada aproximadamente a 30 kilómetros de Barquisimeto en la vía que conduce a Carora, forma parte del municipio Jiménez, su nombre se debe a que esta comunidad está compuesta por tintoreros y tejedores, esta dividida en cuatro áreas en las cuales se distribuye la artesanía por material utilizado y por los distintos oficios, tejedores, ceramistas, orfebres, muñequeros, talladores de madera, retablistas, gastronomía, dulceros, hierro forjado, cestería, gres, marroquinería, alfarería entre otros.

Aunque el oficio que más renombre ha dado a la región ha sido el de los tejedores, incluso es interesante destacar que las máquinas utilizadas para la elaboración de los tejidos son fabricadas por los mismos artesanos, difícilmente puede mencionarse a la localidad de Tintorero sin recordar a don Sixto Sarmiento, uno de sus principales patriarcas y quien en vida fuera el principal representante de la artesanía que allí se elabora.

Niñita: Chávez esto es para usted el pueblo de Tintorero le espera.

Moderador: Conociendo lo nuestro.

Presidente Chávez: Oye que bonito este video conociendo lo nuestro, de verdad que Lara es una región extraordinaria, Lara es destino turístico, ese turismo interno que tenemos que ir impulsando para conocer maravillas como Tintorero, miren lo que los ha mandado esta niña, aquí me llegó, este es un chavito leyendo, ¿qué estará leyendo Chávez ahí? Es el pueblo que recoge, lo pusieron serio, mírenle la cara, una Constitución grandota, véanle la cara a Chávez, la boina calada, la verruga ahí y serio el hombre, orejón y uniforme militar, ¿qué significará esto? El pueblo tiene muchas maneras de expresarse, esto hay que leerlo, en verdad yo lo he dicho, somos soldados fundamentalmente y estamos leyendo, ¿será la Constitución?, el plan de los cinco ejes estratégicos, estamos revisando los planes y Chávez está serio, gracias mi vida, esa negrita linda que nos ha regalado esto, yo se lo paso a Marisabel para que lo coloquemos allá en casa, de verdad tenemos una serie de obsequios de este tipo que vienen y así lo recibimos en el corazón porque sabemos que vienen del corazón de ustedes, de ese corazón humilde del pueblo grande de Venezuela.

Muy bien, bueno, tenemos en el estudio a Francis Terán y ella está allí en movimiento siempre, nunca está quieta, ella siempre se está moviendo, algo se le está moviendo, Francis, nuestra Viceministra de deporte, este año ha sido un año maravilloso, yo creo que es el primer año deportivo en serio, firme, donde Venezuela está comenzando a sacar sus garras en el deporte, a elevar el nivel y a ponerse a la altura poco a poco donde queremos, muy pronto, n pocos años, Francis Terán felicitaciones por estos juegos.

Francis Terán: Gracias Presidente y en verdad estaba comentando con el Ministro de Educación que hay una parte muy bonita que quizás por todas sus múltiples ocupaciones usted no está al tanto de conocer en profundidad que es la parte de masificación, estamos trabajando en la masificación deportiva muy a fondo y tenemos en diferentes parte del país con este programa de Venezuela en movimiento y trabajando muy en conjunto también con las Fuerzas Armadas, le comentaba al Ministro de Educación que estamos en la Armada de la Guaira trabajando en conjunto con ellos y está la comunidad de la Guaira incorporándose en las instalaciones deportivas de la Armada, estamos haciendo ese trabajo de masificación que es bastante importante porque en la medida que elevemos salud a los presentes vamos a tener un bienestar nuevo para la nación.

Presidente Chávez: La masificación del deporte, es la revolución, miren, el deporte es un instrumento revolucionario, el deporte no sólo es para la gran competencia, eso es digamos el top, vamos a llamar así con una expresión sana, la elite o los atletas de alto rendimiento, pero eso no es lo más importante en el deporte, es sólo un elemento muy importante que refleja o recoge lo mejor de lo mejor, pero es la masificación, la democratización del deporte, es la revolución bonita hecha campos deportivos, niños por todos lados haciendo actividad deportiva, la Fuerza Armada junto con las comunidades, ese ejemplo de Vargas puede ser un centro piloto, yo quiero ir Francis, a mí me alcanza el tiempo para todo, yo voy a ir, yo quiero mirar e ir un día a hacer alguna actividad y a participar en ella además, de ese deporte de masas que ustedes están lanzando ahora por todo el país.

Francis Terán: Tenemos una imágenes, ojalá que las podamos ver para que vea toda la cantidad de gente que tenemos ya en movimiento.

Presidente Chávez: A ver.

Francis Terán: Estas son básicamente las instalaciones deportivas, ahí están los muchachos, ahí tenemos toda la gente que se está poniendo en movimiento con el convenio cubano, tenemos entrenadores en la parte de masificación también por todo el país, y vemos que están en las diferentes disciplinas, en boxeo, en judo, en karate, importante aquí...

Presidente Chávez: Francis, ¿cuántas personas se habrán incorporado al deporte en este último año, en estos últimos dos años?

Francis Terán: Es impresionante señor Presidente, si usted llega a...

Presidente Chávez: ¿No tienen un registro?

Francis Terán: Tenemos un registro por ejemplo, por decirle algo en un solo parque comenzaron 16, 17 personas y ahorita llegamos a 2500 personas.

Presidente Chávez: Por eso te digo, eso es un ejemplo, de 17 personas a 2500, Héctor, porque tú que eres matemático no sacas el porcentaje rápido ahí, 17 a 2500 ponle tú, es que tú eres matemático y yo estoy aquí sacando de 20 a 2000.

Héctor: Son más o menos 20.000%

Presidente Chávez: Por ahí va, por ahí anda la cosa, si no nos equivocamos, bueno miles y miles de por ciento en un sitio, tú me estás hablando de un lugar.

Francis Terán: De un solo lugar.

Presidente Chávez: ¿este lugar qué es? ¿es un gimnasio?

Francis Terán: No, no, estamos convirtiendo todos los parques y plazas en gimnasios públicos abiertos a la gente, toda esta gente que no puede pagar un gimnasio puede ir allí a buscar salud.

Presidente Chávez: Claro, claro y fíjate en un campo deportivo por ejemplo, del Cuartel Páez en Maracay que a lo mejor lo usan a la semana 500 personas, perfectamente con una buena planificación eso puede multiplicarse para 10 mil personas y eso se puede llevar a todo el país y lo estamos haciendo, estos espacios que están naciendo, los que estamos remodelando, las plazas públicas, vamos todos a hacer deporte, vamos, hacer deporte es hacer revolución, el deporte es un instrumento para la organización, mira, una cosa que está ayudando mucho son los círculos bolivarianos, los círculos bolivarianos, hoy no vino Diosdado porque anda ocupado en otras cosas por allá, pero cómo se multiplican los círculos bolivarianos, aquí en Lara hay una circulera por todos lados, ¿cuántos círculos habrá en Lara?

Roberto Ruiz: Tenemos más de 3200 círculos

Presidente Chávez: Más de 3200 y resulta que detrás de cada uno van naciendo otros, los invito a todos, vamos el 17 de diciembre es la cosa, en Caracas, relanzamiento del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 rumbo al vigésimo aniversario el próximo año de la fundación del Movimiento Bolivariano que condujo el proceso hacia el 4 de febrero de 1992, fecha para la nueva historia de Venezuela, así que vamos, los círculos bolivarianos, los círculos deportivos han nacido con el apoyo de los cubanos por ejemplo, vamos a saludar y agradecerle a toda la delegación cubana de entrenadores que en el Convenio de Cooperación a través del convenio que han dispersado por toda Venezuela, me contaban algunos cubanos hace poco por ahí en algún pueblo de Venezuela, que incluso han nacido círculos de ancianos que ahora andan haciendo deportes.

Francis Terán: Sí y unos muchachos que están hoy compitiendo aquí en los Juegos Nacional, no solamente vinieron para acá, fueron a Cuba a hacer su fase de entrenamiento, varios estados enviaron y creo que Lara envió por allí también a gente a prepararse a Cuba.

Presidente Chávez: Bueno, la idea de ganar, ganar, seguro que Lara va a dar la gran pelea.

Gobernador Reyes Reyes: Bueno, nosotros tenemos todas las instalaciones en remodelación, nuestros atletas fueron los más perjudicados desde el punto de vista de la infraestructura, no tenían sitios donde practicar,

Presidente Chávez; Pero entrenaban en otros estados.

Gobernador Reyes Reyes: Claro, los otros estados también estaban en sus prácticas, entonces parte de ellos fueron unos 2 meses a Cuba.

Presidente Chávez: Bueno, vienen con esa inyección de la alta calidad del deporte cubano, por cierto que estaba recordando anoche, el Embajador Cubano que siempre oye Aló Presidente, anoche cuando estabamos entrando al estadio repleto de gente, ah buena guarera había anoche en el estadio Antonio Herrera y que alegría, que hermosura de pueblo el de Barquisimeto, allí está, que estadio, que gente, que pueblo, que alegría, que optimismo, Venezuela en movimiento, Venezuela en marcha, nada parará a Venezuela, ahí está la antorcha del juego olímpico, encendido por Omar Catarí, gloria del deporte larense venezolano, latinoamericano y mundial.

Francis Terán: ¿Qué le pareció la barra?

Presidente Chávez: La barra extraordinaria, una barra impresionante, ahí está Catarí con su hijo, Catarí andaba con su hijo, el muchachito es campeón de béisbol, primera base me dijo que jugaba, es derecho, pero es rápido en primera base y buen bateador, me dijo Catarí, no quiero que sea boxeador, con Raulito, nuestro hijo que también es un... Pero Raulito juega segunda base y está bateando durísimo.

Narrador: Pre junior fue, meses atrás, el más valioso del Juego de las Estrellas en su categoría...

Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Ahí estamos, el más valioso de los niños, el hijo de Catarí.

Bien, ahí estábamos comentando lo del deporte. Y volviendo anoche, que el Embajador cubano me decía, aquí fue, él me estaba recordando la noche aquella que Cuba nos dio una paliza aquí, y nos ganaron creo que 13 a 6 o a 5, y me lo recordó. Pero entonces yo le decía, pero además de eso fue aquí mismo donde ponché a Fidel. Los cubanos no terminarán nunca de aceptar que aquel lanzamiento partió la goma y aunque el umpire venezolano, claro, por esa caballerosidad del venezolano. Fidel estaba en 3 y 2, y le lanzo una recta pero por todo el medio y viene el árbitro y dice, bola, y lo mandó para primera. Pero resulta que el narrador, un cubano que estaba narrando en vivo para La Habana, y un tipo que ha visto juego en el mundo entero, lo ponchó y dijo: ponchaooo; entonces quedó la duda si aquello fue strike o fue bola, pero quedó la duda para los cubanos. Para nosotros no hay duda que lo ponchamos. Pero, bueno, saludos a Cuba y gracias por el apoyo al deporte venezolano, y este intercambio tan positivo que ha ayudado mucho, ha ayudado bastante en este esfuerzo que estamos haciendo para el lanzamiento del deporte venezolano rumbo a la cumbre; eso puede ser una consigna, el deporte venezolano, rumbo a la cumbre. Venezuela, rumbo a la cumbre, Venezuela no la para nadie, Venezuela va adelante con su juventud, con su optimismo, especialmente en este mes de Diciembre, mes cristiano, mes bolivariano. Tenemos un homenaje a Simón Rodríguez. Gracias, Francis, que Dios te cuide, y adelante, en movimiento siempre. Francis Terán, viceministra de deportes. Muy bien, Simón Rodríguez, el revolucionario, Simón Rodríguez el maestro bolivariano; Simón Rodríguez, inspiración y guía de la revolución de ahora, la revolución bolivariana.

Narrador: Homenaje a Simón Rodríguez. Nace en Caracas el 28 de octubre de 1769, fue uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, destacando por su profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana, mensaje que transmitirá a Simón Bolívar, cuando éste es enviado a su casa para que se encargue definitivamente de su formación. Se encuentra de nuevo con Simón Bolívar en 1804, convirtiéndose a partir de este momento en una figura decisiva en el rumbo que tomará la vida del futuro Libertador de América. El Libertador le escribe el 19 de enero de 1824: “Usted formó un corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso; yo he seguido el sendero que usted me señaló, no puede usted figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado, no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha regalado”. En 1828 publica su frase: “La América española es original. Original, han de ser sus instituciones y su gobierno, y originales sus medios de fundar uno y otro. O inventamos o erramos”.

Muere en Perú el 28 de febrero de 1854. Homenaje a Simón Rodríguez.

Presidente Chávez: Es que nos agarraron aquí fuera de base, porque ustedes saben... Es que el programa, nosotros, mire, yo me confieso, estamos haciendo un esfuerzo muy grande porque el programa sea de dos horas, pero ustedes ven el cúmulo de llamadas, de comentarios, de cosas que van llegando como esa. Entonces el programa ¿será que es imposible? Bueno, vamos a tratar de seguir recortándolo, porque sabemos que es largo, pero es muy variado y dinámico. Bueno, no importa, recordar es vivir.

Mira, aquí nos llegó esta foto. ¿Quién te dio esta foto, Reyes?

Reyes: La mandó Cheo a usted.

Presidente Chávez: Cheo. ¿Dónde está Cheo? ¿Cheo está por ahí, mi compadre? Esta foto, este es el Estádium Cuatricentenario, yo estoy recordando, por eso es que estoy aquí, yo creo que esto fue por allá por el año 69-70. Aquí está “Orejita”, este es el estádium de Barinas, el Estádium Cuatricentenario de Barinas. ¿Y esta foto? Yo jamás la había visto, estas fotos se van apareciendo; este es un equipo, el equipo de Barinas de esos años. Por aquí está “Cabeza e’queso”, qué tal. Aquí está, se me cayó otra vez el audífono.

Bueno, aquí está “Orejitas”, Alexis Rubio. Alexis Rubio, uno de los mejores pitchers que tuvo Barinas, ahora es entrenador y anda con la revolución, por supuesto, recordamos a su familia. Tremenda recta tenía “Orejita”, así le decimos desde hace 30 años, 40 años. “Orejita” desde muchachito era pitcher de la selección infantil, juvenil y luego AA, una recta y una curva muy, pero muy respetada en todos esos espacios del béisbol.

Bueno, aquí está este humilde servidor, era primera base, eso hace varios años. Por aquí está Aldo López, el “Ratón” López; este era un buen equipo que teníamos en Barinas. ¿Quién más está por aquí? Espérate un segundo. ¿Quién más está por aquí? Aquí está Padilla, aquí está Pernalete. Bueno, muchos recuerdos de estos equipos. Así nos fuimos haciendo en las luchas, a través del deporte, de la hermandad, la amistad.

Muy bien. A ver ¿qué tenemos, Roberto?

Roberto: Puesta del soberano para el día de hoy, Presidente.

Presidente Chávez: Espérate un segundo, espérate un segundo que como llegó la foto y estábamos recordando estas cosas tan bonitas, es que vimos un video allí de Simón Rodríguez, Robinson, el Samuel Robinson, uno de los pensadores más grandes que ha parido América, uno de los revolucionarios más claros que de aquí salieron de Venezuela, de América y del mundo; tenemos que reivindicarlo, poco a poco lo estamos reivindicando, Simón Rodríguez, a colocarlo en su sitio, a conocer su pensamiento, un pensamiento revolucionario junto con Bolívar y Zamora, conforman las 3 raíces de la ideología que impulsa esta revolución: el bolivarianismo. Simón Rodríguez, vamos con él y por él, la educación, la cultura, la unión cívico militar, el trabajo, la educación técnica; era un rousoniano, era un pensador de aquel contrato social, era un republicano, Simón Rodríguez decía, no se llamen a engaño, aquí no hay República, y no hay República porque no hay pueblo y no hay hombres republicanos, porque él decía, el hombre republicano debe ser el que piense en la República, la cosa pública, que no piense en él sino en el colectivo. Simón Rodríguez, grande en el pensamiento, en la palabra, y en la acción. Tenemos ahora un video, a ver.

Roberto: Ruiz: Sí, Presidente, las cámaras de “Aló Presidente” estuvieron recogiendo opiniones, y la pregunta fue: ¿Qué le diría usted al Presidente Chávez?

Narrador: La verdadera encuesta.

Pregunta: ¿Qué le diría usted al Presidente Chávez?

Respuesta: Que no se deje manipular por los grupos de mayor fuerza ¿Entiende? Pero que trabaje para el pueblo y que baje un poquito la... Pero en verdad que siga trabajando así como sigue trabajando, porque yo lo veo que ese hombre trabaja.

Respuesta: Sí allá trabaja lo principal...

Respuesta: Que escuche al pueblo y un poquito de mediación con Fedecámaras y con los demás.

Respuesta: Que continúe con el respaldo al pueblo venezolano, al soberano, que fue quien lo eligió para ser el primer mandatario nacional.

Respuesta: Chávez debe tener mucha prudencia. A lo mejor si el Presidente me ve, ojalá, Presidente, mucha prudencia.

Respuesta: Que siga con su cuestión de cambio, porque yo sé que es dura, es dura la pelea, que no dé su brazo a torcer sino que vaya para adelante porque vamos avanzando.

Respuesta: Yo fui uno de los primeros que votó por él y sigo todavía insistiendo en que el hombre tiene como seguir adelante, que rectifique de verdad en parte. Y cuando en parte, porque no todo lo que está haciendo es como lo están pintando. Y también a la otra gente también, que rectifiquen también y dejen de trabajar, por lo menos si quiera hacer algo.

Respuesta: Que siga pa’ adelante.

Respuesta: Más ponderancia.

Respuesta: Que estamos pendiente de él, y que lo respeto, porque yo estuve en la Infantería de Marina, y lo vamos a respaldar, porque sabemos que quiere hacer bien por Venezuela.

Narrador: La verdadera encuesta.

Presidente Chávez: Bueno, estaba escuchando con mucha atención cada expresión, cada consejo, cada idea, porque ahí está la sabiduría popular y creo que sin duda, uno debe tratar y debe lograrlo siempre de estar, ¿verdad, Guicho? ¿Verdad Marisabel? En consonancia con el sentimiento popular, y ahí está la voz del pueblo, que es la voz de Dios. Gracias por sus consejos, los voy a tomar en cuenta, e incluso le voy a pedir la grabación a los muchachos para después con más calma, o que me transcriban todo lo que ha dicho cada una de estas personas, porque eso nutre, nutre el esfuerzo, nutre el sentimiento, la voluntad. Y como decía uno de nuestros amigos allí, rectificar. Claro, yo lo aprendí desde que éramos muchachos, casi niños, estudiando el liderazgo; conócete a ti mismo y busca tu autocorrección. Ese es uno de los principios básicos del liderazgo, y en eso siempre andamos, nosotros no estamos cerrados a la crítica, ni nos sentimos ofendidos porque nos critiquen, ni nos ponemos bravos. No, no, oímos. Ahora, y creo que ahí estaba este amigo nuestro y compatriota diciendo, Chávez tendrá que rectificar en algunas cosas, pero nosotros también. Y todos tenemos que llenarnos de un espíritu permanente, de crítica, de autocrítica, de capacidad de reconocer errores, de capacidad de rectificar, pero no por posiciones personalistas, no por intereses brutales, o subalternos. No, colocando siempre allá encima, en primer lugar, el interés de todos, el interés de la Patria, el interés del país; yo siempre estaré dispuesto a hacerlo, y aprovecho para hacer un llamado a los sectores que últimamente han estado que si rompiendo las leyes en Público, que si desconociendo. No, todos estamos obligados a respetar las leyes, y los que se mal acostumbraron a pensar que aquí había leyes sólo para que los respetaran los pobres o los débiles, que se vayan acostumbrando, la Ley es para todos, y la Ley entra por casa. Y es más, les digo algo, yo personalmente, incluso, no comparto algunas cosas de la Constitución; pero eso fue una decisión de la Asamblea Constituyente. Marisabel que está aquí, que fue constituyente, y aportó muchas cosas. Yo estoy, lo sé, que ella no comparte algunas cosas, comparte el 95%, yo también. Pero esta Constitución no hay que verla desde el punto de vista personal, es un mandato popular, y tenemos que obedecerla todos, aún cuando no nos guste en su totalidad, porque esa es la idea de la diversidad, esa es la idea de la democracia. Ah, cada quien va a pretender que le hagan una Constitución a su medida? ¿Cada sector va a pretender tener unas leyes a su medida, según sus intereses o su visión particular de la vida. No, eso se llama egoísmo, eso se llama falta de visión democrática; se trata de aceptarnos en la diversidad, de respetarnos mutuamente. A estos sectores, Fedecámaras y otros sectores minoritarios que han estado haciendo esta alharaca apoyados por casi todos los medios de comunicación que ayudan a magnificar lo que ellos están haciendo, pero que es el reflejo de unas minorías, no es el reflejo de las mayorías. Fíjense que por aquí han estado llegando y han estado apareciendo en prensa muchas manifestaciones del pueblo, que está reaccionando ante la avalancha, pues, la gente reacciona, la gente no se va a quedar callada.

Aquí salió, por ejemplo, este comunicado que nos llegó por fax, de Forja, Federación de Organizaciones y Juntas Ambientalistas de Venezuela; los ambientalistas de Venezuela Domingo 2 de diciembre, hoy Forja. Pesca de arrastre prohibida en el mundo. Pesca industrial aniquila vitales semilleros marinos. Esta es una verdad, ahora andan algunos pescadores que durante años aniquilaron especies marinas, rompieron equilibrio ecológico, porque para ellos bancos de corales, para ellos no había Ley, no respetaban ninguna Ley, y entonces ahora andan y que van a parar la pesca. Mentira, esto no lo para nadie, hermano, no se caigan a mentiras, acepten que aquí llegó un gobierno y llegó una Ley, llegó la Ley, el imperio de la Ley, Venezuela era un país sin Ley, aquí había era una anarquía; estamos imponiendo el imperio de la Ley, y todos estamos obligados a cumplirla. Aquí dice, o salvamos al mar y a los pescadores artesanales, o nos vamos a quedar sin peces y sin vida. La Federación de Organizaciones y Juntas Ambientalistas de Venezuela, Forja, siempre ha condenado el generalizado crimen de la pesca industrial y más la pesca de arrastre que continúa matando ecosistemas marinos, y por ende aniquilando los semilleros costeros, sustento de cientos de miles de pescadores artesanales, y de sus familias que viven del mar, proporcionando alimentos frescos y bueno a los 23 millones de venezolanos. Desde 1985, el pueblo es aceptado por la carestía del pescado, basta con comparar precio. Hace 16 años el kilo de coro coro costaba 150, y hoy 3.000 bolívares; el kilo de sardina, 35, hoy 450; el carite, pargo y mero costaba 600 bolívares, y hoy 5.000 bolívares. Está demostrado que esa brutal inflación se debe a que los artesanos del mar casi no captura peces, porque ha mermado y hasta sus nasas y redes son arrastradas por tan criminales equipos industriales prohibidos en el resto del mundo, pero en Venezuela las rastropescadores no sólo se burlan de 3 millas persmisadas, sino que además cuando son capturadas casi a orillas de playa son liberadas porque fuertes chantajes de empresarios mafiosos y, de otras latitudes no son resistidos por jueces y gobernantes cómplices que apenas si les decomisan el producto y después la sueltan como si nada hubiera pasado, Forja lleva muchos años solicitando la prohibición de la pesca de arrastre y también por succión, y eso parece obtener respuesta ahora con la Ley de Costas, es inadmisible ver cómo las costas del Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua, Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta están desoladas, y la mirada de pescadores hacia el cielo o el suelo, en busca de una esperanza salvadora, ya que sus hijos no tienen sustento y el mar va quedando vacío ante el poder de un sistema de pesca que no respeta nada ya que lo arrastra todo, además que el producto final lo venden mercados foráneos y eso también es verdad, es por esto que esta aseveración nacional lanza un alerta con cruda y realista alarma “O salvamos al mar y a los pescadores artesanales o quedaremos sin pesca sin vida”. ¿Qué importa más?. He allí una declaración, y hemos estado conversando con la Directiva de Forja, Federación de Organizaciones y Juntas Ambientalista de Venezuela. Pero, ayer conversé con el presidente de la Federación Campesina de Venezuela el señor Pernalete, ellos publicaron un comunicado “más de 300 mil campesinos organizados allí, apoyan la Ley de Tierras porque llegó la hora de la justicia en Venezuela”. Y, el mismo Pernalete me decía “Presidente, nosotros tenemos algunas reservas sobre algunos artículos de la ley”. Pero la apoyamos la ley, y nos guardamos el derecho de asistir ante la Asamblea Nacional mañana o pasado mañana después que la ley entre en vigencia después del 10 de diciembre para solicitarle a la Asamblea Nacional el estudio de algunos artículos, pero la ley es positiva, ese ejemplo de los campesinos, lo mismo me decían los pescadores artesanales en Falcón, que están felices y de júbilo, este es un mes de júbilo para los campesinos de Venezuela, este mes de diciembre es de júbilo para los pescadores artesanales que son cientos de miles que estuvieron azotados y arrastrados durante muchos años, no tenían ley que los protegiera de la Pesca de Arrastre de los Latifundistas, este mes es un mes de júbilo porque va a entrar en vigor la Ley de Microempresa, la Ley de Cooperativas, los Pequeños y Medianos Empresarios Industriales están de plácemes ahora. Todos ellos se han comunicado con nosotros aplaudiendo la Habilitante y tienen reservas con algunos artículos, pero eso no significa que van a romper la ley, acaso que cada quien va a pretender lo que ya dije, tener una ley a su medida. Yo le hago un llamado, ese ejemplo de los campesinos, muchos de esos campesinos tienen apenas sexto grado, pero miren el ejemplo que están dando de altura, el ejemplo de cultura, de respeto; mucho Cheo Rodríguez –pelotero allá de Barinas- padre mío y amigo que acaba de llegar ahí.

Bueno, ese ejemplo de los campesinos tienen que seguirlo los de Fedecámaras, ese ejemplo de los pescadores artesanales deben seguirlo los pescadores industriales; acepten que hay una Constitución, acepten que estamos en democracia. Muchos de estos señorones se acostumbraron a una dictadura, ellos mandaban, aquí mandaban los más fuertes, aquí mandaban los más fuertes, aquí no había ley que ellos respetaran; ahora no, esto es una revolución legalista para terminar este término histórico del general Cipriano Castro que hizo la revolución legalista para darle leyes a Venezuela. En verdad, reivindicamos a Cipriano Castro y lo de cía ayer o antier por allí, este término es perfectamente válido en mi criterio, esta es una revolución constitucional, constitucionalista, es una revolución legal, legalista, es una revolución pero con leyes con constitución, gracias a Dios que es así, y si no fuera así, que harían los Latifundistas en dónde se meterían, si aquí la revolución hubiera llegado de otra manera, en donde se meterían los que atropellaron al pueblo durante tanto tiempo, dónde se meterían, qué harían, más bien denle gracias a Dios todos démosle que hemos conseguido un camino constitucional, legal, pacífico, democrático para darle vida a una revolución que es la vida de Venezuela, la revolución bonita.

Pues muy bien, los campesinos de Venezuela con la Ley de Tierra, los pescadores artesanales con la Ley de Pesca y Acuicultura, el país está bendiciendo las leyes habilitantes y le respondo a ustedes hermanos y hermanas compatriotas que me dicen por todas partes “Chávez no te rindas”. No me voy a rendir. Chávez ni un paso atrás. No tengo planes de dar pasos atrás, adelante es que vamos. Chávez ponderación. Sí. Ponderación, paciencia hay que tenerla, pero de vez en cuando ustedes saben que hay que largar algún misil por allí para que las cosas se pongan en su lugar, sobre todo esta avalancha, esta guerra comunicacional que nos tienen que trata de confundir a la gente, que trata de desinformar al pueblo pues hay que salir a responderla y entonces vienen los choques comunicacionales, pero demos gracias a Dios también que sólo son comunicacionales que solo son verbales, que no pasan a otros estadios y no pasarán porque esta es una revolución de paz, es una revolución inspirada por el amor, por el respeto y sobre todo este mes de diciembre cuando Venezuela va a seguir moviéndose en revolución para entrar a paso de vencedores al siglo –perdón- ya entramos al siglo, al año 2000.

¡Ah! me llaman de Miraflores, me informa Diosdado. ¿Qué tal Diosdado?. Ya le pusiste el nombre a tu hijo. Andan recogiendo firmas. Felicitaciones a la esposa de Diosdado por haber parido a Diosdadito, que Dios lo bendiga. Bueno, están de plácemes la familia Cabello, felicitaciones.

Está llegando en estos momentos una caravana a Miraflores de motos, vehículos, camiones en apoyo a la revolución y al gobierno revolucionario. Vamos a agradecer a toda esa gente que hoy domingo está en la calle, el pueblo está volcado a la calle, y yo los llamo a que pacíficamente pues hagamos esas manifestaciones que le demostremos a los escuálidos, a los que andan por ahí todos los días en televisión, escribiendo de todo en la prensa, haciendo y organizando cualquier cosa que salen a la calle a pedir que si Chávez renuncie. Por cada cien personas que salgan a la calle a pedir que Chávez renuncie, bueno, que salgan cien mil a darle el apoyo a la revolución Por cada persona que está en contra de esa revolución, hay por lo menos mil que están apoyando al proceso revolucionario, pacífico y democrático bolivariano.

La agenda de este día antes de despedirnos todos de aquí, de este lugar tan bello, este Gimnasio Simón Bolívar de esta ciudad de Barquisimeto, Marisabel, Luis y aquí estamos y todos ustedes vean la agenda de este día, de esta semana, entramos a diciembre el mes de la paz, el mes de Cristo, el mes de Jesús, el mes de Bolívar, este es un mes muy importante para todos.

En primer lugar el día lunes, mañana lunes vamos a estar ¡ah!, en la mañana hay una actividad muy importante. Ustedes saben que Venezuela se ha venido convirtiendo en un centro internacional de debate, de diálogo, de civilizaciones, de eventos; mañana a las nueve de la mañana inauguraremos el Congreso Internacional de Derecho Agrario, invito a Fedecámaras que vayan por allá, vayan para que oigan a expertos del Derecho Agrario del mundo, de Europa, de América, de otros continentes; bueno, a ver si algunos de ellos va a defender el latifundio. El desarrollo agrario requiere la democratización de la tierra, la inversión pública, la inversión privada, el apoyo del Estado que es lo que estamos rehaciendo en Venezuela, tendremos ahí expertos e invito a todos a que le hagamos un seguimiento porque allí se va a debatir de lo más moderno de las corrientes del desarrollo agrario en el mundo entero, eso será mañana, luego estaremos en la tarde como ya dijimos, bueno, tendremos una serie de reuniones, mañana tendremos una reunión del Comando Táctico Nacional del Movimiento Quinta República el partido de la revolución, el gobernador Luis Reyes Reyes es miembro de ese Comando Táctico Nacional, luego estaremos en una reunión con la Vicepresidenta y la Cámara de Televisión Regional. Las Cámaras se están pronunciando en contra del paro, tengan cuidado los que pretenden pararse, porque cuidado como va a terminar ¡ah! se están manifestando contra el paro muchísima gente, muchísima gente, ahí tenemos una reunión mañana con las cámaras de televisoras regionales, parecen que no van al paro, Promar por ejemplo nos ha dicho ¿verdad? Que van a estar en el paro. Miren, las ventas, la publicidad como ha estado. Me decía hace poco Cisneros allá en el Canal 4 y de Televen, Camero que estuve por allá en estos días haciendo unos programas están en preventa y me dicen que es impresionante, bueno, como sube el nivel de la preventa como hay anunciantes, uno busca los periódicos, estos periódicos algunos de ellos que andan hablando del desastre y que Venezuela se está hundiendo en la pobreza, que el gobierno va para atrás, y resulta que tienen encartado, bueno, un periódico hoy en día, como, bueno un libro de anunciantes y ahora que se pagaron los tres meses de aguinaldo ya se están pagando, hallacas para todo el mundo. Me comí una hallaca ayer que me regaló una señora en Coro, pero que rica estaba esa hallaca y vamos a seguir comiendo, Marisabel seguro que tiene por ahí algunas sorpresas, hallacas para los pobres, hallacas para todo el mundo. Vamos a hacer una Feria Navideña para vender los ingredientes para las hallacas muy baratas, casi regalado, el Plan Bolívar 2000 y 2001 en todo el país.

Bueno, el día martes me reuniré con el Alto Mando Militar, cada día la Fuerza Armada más metida en la revolución el día lunes 3 en la noche, el martes 4, vamos a revisar el Plan del 17 de Diciembre –recuerden- vamos todos los revolucionarios el 17 de Diciembre al relanzamiento del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 el acto central será en Caracas, será un tremendo acto y con eso aspiramos cerrar el año con una gran demostración de fuerza popular de alegría, de positivismo, de optimismo; eso será allá en Caracas el 17 de diciembre ¡vamos prepárese! Todos a Caracas con alegría, con optimismo ese día a rendirle tributo al Libertador de América y a relanzar el Movimiento Bolivariano Revolucionario que es el pueblo todo organizado, las mujeres, los jóvenes; hasta los niños, los niños andan en revolución, andan por ahí gritando “Viva Bolívar”, “Viva la Patria”, “Viva la Revolución”, los militares, los civiles, los católicos, los cristianos, los trabajadores, los indígenas, todos unidos decía Bolívar “Sólo la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”.

Muy bien, luego me voy a reunir el día martes 4 con Pro Venezuela he conversado con Ramón Espinoza, Pro Venezuela está contra el paro así lo han dicho, están por el diálogo, así que voy a recibir a Ramón Espinoza y miembros de la Directiva de Pro Venezuela. Le he dicho por teléfono que estoy dispuesto a continuar oyéndolos, sus aportes, sus críticas a acercarnos cada día más el gobierno y la empresa privada que quiere construir, que quiere emprender de verdad, porque hay muchos empresarios que no tienen empresas, son empresarios entre comillas, y ganaderos que no tienen ganado, etc.

Por allá está el general Wilfredo Silva también, no lo había saludado. El presidente del Instituto Agrario Nacional que pronto será liquidado y va a nacer el Instituto Nacional de Tierras, y como ya te he dicho, vamos a la revolución pacífica, la tierra, justicia, Wilfredo Silva larense además ¡no!, de La Miel ¿eres tú?

WS: De La Miel, Estado Lara.

Presidente Chávez: De La Miel.

WS: Municipio Simón Planas.

Presidente Chávez: ¡Ah! Simón Planas. Bueno, lo conocí hace muchos años cuando era recluta de mi pelotón en la Academia Militar, adelante Silva. Felicitaciones, pronto vendremos a Lara a entregar tierras y fundos Zamoranos. Nace un nuevo proyecto los Fundos Zamoranos así como las Escuelas Bolivarianas o las Escuelas Robinsonianas las Escuelas Técnicas Robinsonianas, Fundos Zamoranos serán fundos modelos, no vamos a entregar solo la tierra ¡no! aquellos que se destaquen y en donde se destaquen los campesinos organizados le vamos a entregar la tierra pero con los implementos básicos, el crédito, la vivienda, el tanque de agua, el tractor, semilla; eso será el Fundo Zamorano, porque nosotros no vamos a hacer lo mismo que hicieron los adecos que engañaron a los campesinos ¡no! ahora sí es verdad que viene la justicia “Zamora vuelve”. Adelante General Silva.

WS: Muchas gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez: Adelante.

Muy bien. El martes estaremos hablando con Pro Venezuela, luego estaré en la tarde también reunido el martes con otro grupo de empresarios venezolanos Fedeindustria que agrupa a la gran mayoría de los pequeños y medianos industriales –esos no están con el paro para que lo sepa todo el mundo, ni está Pro Venezuela ni están las Cámaras Regionales de Televisión, ni están los Pescadores Artesanales, ni están los Campesinos de Venezuela de la Federación Campesina ni está Fedeindustria, su presidente Pérez Abad conversé también con él por teléfono y vamos a reunirnos él y quince personas de la Directiva de Fedeindustria con la Vicepresidenta, porque ellos participaron en la elaboración de las leyes, dieron sus aportes.

Esta Ley Habilitante que hicimos es una Ley Bendita, nosotros consultamos hasta gente fuera del país, expertos de varias partes del mundo. Consultamos al pueblo, a sectores empresariales ¡ah!, pero hay algunos que creían que íbamos a hacer las leyes como ellos querían, pensando solo en sus intereses egoístas, tienen que desprenderse de eso y pensar en los demás. Pues muy bien, Fedeindustria, felicitaciones por su posición honesta y objetiva. ¡Que nos critiquen! Bienvenida la crítica, la tomamos como aporte para construir el país. Pues muy bien, bueno, es que Fedecámaras incluso tampoco es que está unida Fedecámaras, hay Cámaras de Fedecámaras que no van al paro, ya nos han manifestado, nos han comenzado a llegar manifestaciones de rectificación de aquel lado, ojalá que la Directiva de Fedecámaras rectifique a tiempo, aquí este país Venezuela no lo para nadie señores ténganlo en cuenta, y este pueblo nuestro no va para atrás ni se detiene. Este pueblo anda ahí ahora más emocionado, yo veo en la calle mucha más fuerza, se ha revitalizado el pueblo, se ha revitalizado la revolución porque el país anda, y la gente dice “Chávez cuidado no te dejes”. No, no me voy a dejar. “Chávez que no te rindas”. No, no y quien dijo que, antes quién nos vamos a rendir. Si es que la fuerza y la razón, la fuerza de la razón y la fuerza de la mayoría las dos están de nuestro lado, mientras se quejan quinientos pescadores de arrastre, están de plácemes y de fiesta trescientos mil pescadores artesanales y así pasa, mientras cuatro o cinco terratenientes rompen una ley, y algunos medios de comunicación que son contrarevolucionarios, creen que hacen una gracia cuando le dan primera plana, creen que hacen una gracia, lo que hacen es bueno, lo que hacen es generar en el pueblo más reacciones contra la manipulación de esos medios de comunicación.

Hace poco leí un artículo de un señor periodista que no conozco de apellido Nolia, en El Mundo creo que fue. Muy claro este señor Nolia, un articulista y él dice “que quien rompe la ley porque no le gusta un terrateniente que rompa una ley porque no le gusta, es igual dice Nolia a un delincuente, a un asesino o a un asaltante que rompe la Ley Penal. O a un capo del narcotráfico que rompa una Ley Antidroga es la misma actitud, felicito al señor Alberto Nolia, cómo me ha gustado su columna, no le conozco, a lo mejor lo conoceré, pero qué contundencia en el análisis. Incluso él llega a llamar a los que andan rompiendo la ley por ahí no los llama estos ganadores o estos señores ¡no!, los llama de otra manera que no me atrevo a hacerlo, hasta allí. Pero en todo caso la comparación es exacta, un ganadero que tiene, un terrateniente que tiene veinte mil hectáreas de la Ley de Tierras y se molesta, y dice que lo están atropellando. Usted es él que está atropellando el país desde hace muchos años, y entonces rompe la ley, eso es lo mismo que un delincuente que rompa la Ley Penal o un destructor de bosques que rompa la Ley de Ambiente; ese es un reflejo de la soberbia de algunos, de los poderosos que tanto daño le hicieron a Venezuela abusando el poder, porque aquí no había gobierno, aquí no había ley que se respetara y ahora no, ahora hay ley, hay gobierno, hay pueblo y hay una revolución bonita que cada día tiene más fuerza y más bonitura.

Pues muy bien, Fedeindustria, luego seguiremos haciendo reuniones con los ministros, la Comisión de Revisión de algunos elementos del Estado, vamos a revisar los decretos de la Zona Económica de Desarrollos y el día miércoles 5 esto será maravilloso, a las 10 de la mañana en Miraflores con empresarios de la Pequeña y la Mediana Industria de todo el país, creo que se nos puede quedar pequeño el Palacio, vamos a hacer el acto de lanzamiento de la bendita Ley Habilitante de la Pequeña y la Mediana Industria, la Pequeña y la Mediana Industria. Cuenten ustedes Pequeños y Medianos Industriales con el apoyo del gobierno revolucionario, esa ley es para el impulso de esta actividad que es la base fundamental de una economía diversificada; aquí en Lara hay un sector de la Pyme muy desarrollado, ahí estaremos en Miraflores y luego me han invitado a la inauguración de una empresa, unos empresarios del sector privado, una cristalería en los Valles del Tuy y me han dicho que es la más moderna de América del Sur, se va a inaugurar, algunos dicen, que aquí no vienen inversiones, que nadie cree en Venezuela. Pero yo veo esto, inversiones vienen por todas partes, y gente que quiere invertir en Venezuela.

Hoy, la economía venezolana es sin duda una de las más sólidas del continente americano. Claro, la campaña ésta que tienen y, la manipulación de la mayor parte de los medios de comunicación, de los grandes medios, porque también hay que reconocer que hay muchos medios de provincia por ejemplo que no andan en esa campaña, pero los grandes medios de comunicación escrito, audiovisual andan en una manipulación todos los días. Y, una de las cosas que han tratado de desconocer, es la realidad tan positiva de que la economía venezolana hoy, es una de las más sólidas del continente y las de mayor crecimiento en el mundo, eso casi no sale en los medios de comunicación, porque están tratando de ocultar lo bueno y resaltar todas estas campañas, algunas incluso desestabilizadoras, ahí estaremos en los Valles del Tuy, luego a las siete de la noche en el Palacio. El miércoles vamos a imponer la Orden Andrés Bello a un conjunto de ilustres venezolanos.

El día jueves 6 es un día memorable, celebraremos y llamo al país todo, a que celebremos los tres años del triunfo de la revolución, el triunfo electoral de la revolución, 6 de diciembre día memorable, tres años de aquel día 6 de diciembre de 1998 cuando ocurrió lo que mucha gente creyó que nunca sería posible, que llegara un movimiento revolucionario por la vía electoral al gobierno, para impulsar lo que hemos impulsado en apenas tres años, en apenas tres años. Ese día haremos un encuentro de diálogo con diversos sectores del país por la mañana, en la tarde, instalaremos el Comando Político de la Revolución, eso será en la tarde para ir articulando fuerzas y movimientos revolucionarios, para ir fortaleciendo la unidad revolucionaria, y en la noche preparémonos pues, en todo el país vamos a demostrar ese día de que lado está el pueblo siempre, pero especialmente cuando hay cadenas presidencial, cadena, anuncio cadena nacional para el jueves 6 de diciembre, motivo: tercer aniversario del triunfo electoral de la revolución, y resulta que los Círculos Bolivarianos, el Movimiento Quinto República, los partidos aliados como el PPT el MAS-MAS, el Partido Comunista de Venezuela, el Movimiento Electoral del Pueblo, el Frente de los Trabajadores Bolivarianos, el Frente o la Fuerza de las Mujeres Bolivarianas, la Fuerza de la Juventud Bolivariana, la Juventud Quinta Republicana, los Campesinos Bolivarianos, los Gobernadores, los Alcaldes, los Jóvenes estudiantes de las universidades, los jóvenes bolivarianos todos preparémonos ese día para conmemorar el tercer aniversario, están preparando por allí, como seguramente sonarán algunas cacerolas de estas finas ¿qué marcas son? Tupperware, seguramente porque los escuálidos pues ellos se han organizado, y entonces tienen el apoyo de algunos medios y salen a tocar unas perolas ahí, diez personas en un balcón y aquello lo pasan por televisión le toman una foto y lo amplifican. Bueno, vamos nosotros a responder entonces. Me han llegado informaciones de que hay grupos por todos lados preparándose, porque ese día será de fiesta popular con cohetes navideños, anoche que bonito fue anoche los fuegos artificiales en el estadium de Barquisimeto que iluminaron este cielo de los crepúsculos, este cielo de Lara y el cielo venezolano. La gente me dice que van a sacar al balcón o a la puerta de la casa el radio, el televisor para ponerlo a todo volumen. Me dicen que van a poner un televisor en una plaza para ir todos entonces a la plaza a ver la cadena. Que van a colocar algunos canciones de Alí Primera, canciones bolivarianas, banderas en los balcones y bueno, eso será un día de fiesta popular el seis de diciembre, ahí estaremos en cadena nacional en la noche.

El viernes 7 estaremos en Puerto Cabello una reunión con el Almirantazgo de la Armada, estaremos saludando a la Guarnición de Puerto Cabello, ese día ascenderemos postmorten al sargento Polanco, soldado bolivariano que se nos fue en las maniobras de allá del estado Falcón como habíamos dicho, el viernes siete.

El sábado ocho será un día especialísimo, sobre todo por la reivindicación de nuestras raíces, sobre todo por la fuerza que se ha desatado tan hermosa en Venezuela, estaremos –así como ahora tenemos nosotros los indios- podemos ser presidentes, los negros son gobernadores, los blancos también todos, las blancas como Marisabel todos, Guaicaipuro de manera simbólica por supuesto al Panteón Nacional, esto tiene de júbilo a todos los indígenas venezolanos, Guaicaipuró aquel soldado, aquel revolucionario líder indígena que defendió la libertad, la tierra, defendió con su vida, dio su vida por la dignidad de los indígenas atropellados por la conquista, es famoso el momento en que muere Guaicaipuro lo cuentan los españoles, lo van a matar y él estaba herido, habían matado a sus hijas su esposa y él sale a defender su dignidad y le grita al español “Vengan españoles, vengan para que vean como muere el último hombre libre de esta tierra”. Y, se fue, y murió de pie enfrentando al pelotón español. Ejemplo de dignidad y de lucha de esta patria que renace, Guaicaipuró al Panteón Nacional esto será el ocho de diciembre.

El nueve “Aló Presidente” lo haremos en honor, ese día estaremos conmemorando el día de la Batalla de Ayacucho, aquella que dirigió el Mariscal Sucre el 9 de diciembre de 1824 allá en el Cóndor Cunca en el Alto Perú en Ayacucho, estaremos dedicándole este programa a la unidad de América Latina, al Mariscal Sucre, a la Batalla de Ayacucho y sobre todo a Ezequiel Zamora, porque el día 10 será un día zamorano muy especial, un día histórico, promulgaremos la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en honor a los campesinos de Venezuela, y de manera muy especial en honor a ese gran líder revolucionario campesino general del pueblo soberano Ezequiel Zamora ¡que viva Zamora!, Zamora vuelve a reivindicarse ahora con la Ley de Tierras y Desarrollo Rural, así que estaremos allí el domingo en “Aló Presidente” desde Caracas, vamos a dedicarlo esto a la Ley de Tierras porque el lunes, voy a pasar a la agenda del lunes porque es un día muy especial. El lunes será además el día de la Fuerza Aérea ¿me dijiste que ibas a volar ese día?. ¿tú todavía vuelas?.

RR: Bueno, el gobernador Reyes ¡primicia! qué pasó con la, me llevaron la marimba. Primicia, tienen que traer mi marimba. Primicia, el gobernador Reyes Reyes cruzará los cielos de Caracas una vez más en un avión, ¿una avioneta?.

RR: Un F-16

Presidente Chávez: Yo nunca me he montado en un F-16 me tengo que montar un día, no a pilotearlo pero si de copiloto. Bueno, les deseo un feliz desfile. Será tremendo el desfile de la Fuerza Aérea el lunes 10. Caracas, ese día va a amanecer de júbilo y en movimiento y a ¿qué velocidad, a qué velocidad vas a pasar?. ¿Cuántos kilómetros por hora?

RR: 450 nudos.

Presidente Chávez: En kilómetros por hora ¿cuánto es?.

RR: El pasaje lo vamos a hacer a unos 750.

Presidente Chávez: 750 kilómetros por hora, vamos a pasar sobre Caracas el 10 de diciembre helicópteros, aviones F-16, los Mirage, vamos a hacer un desfile aéreo sobre Caracas el 10 de diciembre día de la Fuerza Aérea en este mes de júbilo, allí está pues, el general comandante de la Base Aérea Vicente Landaeta Gil muy sonreído ¿vamos a ir con los F-5 también?.

Comandante de la Base Aérea: También, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: ¡Ajá!, cuántos F-5 vamos a pasar allá.

Comandante de la Base Aérea: Vamos a pasar con una cuña de aviones F-5 y posteriormente también habrá una formación en manta en donde habrán todos los aviones de caza F-16.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso una manta?, a ver. Explícanos.

Comandante de la Base Aérea: Esa es una formación en donde va a estar integrada por aviones de combate CF5, Mirage y F-16.

Presidente Chávez: ¿Tú vas a ir ahí?

Comandante de la Base Aérea: Creo que vaya en el sobre comando que tenemos aquí en la base.

Presidente Chávez: ¡El Comando! ¿Tú vuelas F-5?

Comandante de la Base Aérea: Y F-16 también.

Presidente Chávez: Pero ahora F-5.

Comandante de la Base Aérea: Ahora F-5.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a invitarte. Te invito especialmente, quiero que ese día desfiles allá sobre Caracas. Le voy a informar al general Anselmi Espín que te incluya, todos los pilotos quieren volar ese día, todos, compiten a ver quienes van.

Gerardo Rodríguez Ortiz ¿tú eres de dónde Gerardo?.

GRO: Natural de Barquisimeto.

Presidente Chávez: Ah, tú eres de aquí, imagínate estás en tu tierra. Guaro, ¡una guará!, los guaros en Barquisimeto. Bueno, Gerardo muchas gracias. Felicitaciones a todos ustedes por adelantado, esta Fuerza Aérea venezolana, esta Fuerza Aérea Bolivariana estará de plácemes el 10 de diciembre. Al mismo tiempo, a lo mejor te pido la cola Reyes, ese F-16 cuánto tiempo echaríamos en ese F-16 si pasamos sobre Caracas para ir a Santa Inés, cuántos minutos echamos de aquí a Santa Inés.

RR: La pista de Barinas no es conveniente.

Presidente Chávez: Pero en cuánto tiempo llegaremos allá.

RR: ¿Desde Caracas?, unos 15 minutos.

Presidente Chávez: Quince minutos de Caracas a Barinas en un F-16. Pero en la pista, bueno, yo me lanzo en paracaídas ahí. Bueno, lo cierto es que hay muchísimo movimiento, Venezuela estará en movimiento Francis, ese día celebraremos la marcha desde el ocho ¡ah! debo decirles también que el seis comienza la Gran Feria Navideña Fuerza Armada Pueblo Plan Bolívar en Caracas, allá estaremos en el Paseo Vargas en la Avenida Bolívar eso será tomado por las Fuerzas Armadas y el pueblo feria navideña, ahí se va a vender de todo, hasta línea blanca y a precios muy bajos, me dicen que a mitad de precio. El IPSFA se va a ir para allá. Muchos proveedores, mucha gente que va a vender allí hasta línea blanca, comida, bueno las hallacas, juguetes, etc., a lo largo de la avenida Bolívar en Caracas eso será los días 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 creo que hasta el 12 de diciembre, esos eran proyectos, planes que aquí siempre se hacían, aquellas navidades con el Ejército que hacíamos nosotros, y ustedes en la Fuerza Aérea también lo hacían, pero Misas de Navidad y uno amanecía en la calle patinando, los cadetes, los soldados con las comunidades y ahora vamos a hacer lo mismo pero multiplicado o elevado a la enésima potencia.

Bueno, volviendo al 10, en la mañana a las 9 de la mañana en La Carlota, aniversario de la Fuerza Aérea con un tremendo desfile sobre Caracas sobre todo el valle de Caracas y de ahí nos iremos a Santa Inés de Barinas en donde promulgaremos la Ley de Tierras, llegó la Ley de Tierras ¡la bicha! No, la bichita. Llegó Zamora, Zamora renacerá ese día que fue la batalla de Santa Inés en donde Zamora se hizo eterno como soldado y revolucionario, luego estaremos en la tarde regresaremos y estaremos ahí en la Plaza Caracas en una gran concentración de campesinos, los campesinos nos vamos a concentrar ese día en dos partes: unos en Santa Inés y otros en Caracas. Ayer me decían en Falcón, aquí en Lara unos campesinos que están preparándose porque vamos a la “Toma de Caracas” desde el día sábado 8 mientras estemos llegando a Guaicaipuro al Panteón Nacional, nosotros los indígenas, por otra parte nosotros los campesinos estaremos comenzando la “Toma de Caracas” junto con el apoyo de las comunidades de Caracas, de las comunidades, de las juventudes, de los bolivarianos, los revolucionarios; y ese día cerraremos con acto extraordinario campesino y revolucionario allá en Caracas en la Plaza Caracas, porque ese día seguiremos Marisabel a Margarita, ya estarán llegando ese día, ese día también comenzarán a llegar los presidentes y Jefes de Estados del Caribe, allí estaremos con ellos desde el día 10, el 11 lanzaremos la Ley de Pesca y Acuicultura en Margarita en presencia de todos nuestros invitados del Caribe, van a venir centenares de invitados especiales, periodistas del Caribe del mundo entero, será una Cumbre muy importante, una Cumbre del Caribe del gran Caribe desde México, Colombia, toda Centroamérica, Cuba, las islas del Caribe Oriental, Guyana; allí estaremos todos, Venezuela liderizando la unión del gran Caribe para conformar el polo de fuerzas bolivarianas en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica rumbo al mundo pluripolar.

Muy bien, ahí estamos. Nos despedimos de Barquisimeto, Marisabel.

Primera Dama: Yo quiero despedirme, pero realmente antes quiero felicitar al país por el avance extraordinario del proceso de campo del censo en donde el país va a tener unas herramientas muy importantes para su planificación de servicios básicos para la nación.

Presidente Chávez: El censo, 23 millones somos los venezolanos.

Primera Dama: Y aparte también quisiera felicitar a la Guardia Nacional. Mañana vamos a comenzar nuestra cuarta campaña en el Estado Nueva Esparta la campaña “Unidos contra las Drogas” una campaña que ya aperturó en Táchira, en el estado Bolívar, en el estado Miranda y mañana vamos a finalizar la campaña con el Comando Antidrogas de la Guardia Nacional.

Presidente Chávez: Bueno, que tenemos por cierto ahí un anuncio. Bueno, Marisabel muchas gracias por acompañarnos.

Primera Dama: Muchas gracias.

Presidente Chávez: Este programa siempre será tuyo también.

Pero tenemos un anuncio por ahí, creo que es un video, hablando de la Guardia Nacional, un avance.

No se identifica: Es un avance sobre lo que se va a estar llevando a cabo en las últimas semanas, porque veremos a la Guardia Nacional reforzando la seguridad de todos los venezolanos.

Video: Avance del Programa 88. La próxima semana veremos reforzando la seguridad de los venezolanos en barrios y urbanizaciones.

Avance del Programa 88

Presidente Chávez: ¡Ajá! Avance la Guardia Nacional junto a las comunidades ahora en un operativo especial para garantizar la seguridad. Ayer, hablábamos con el gobernador Reyes, con el general comandante del Regional de la Guardia Nacional Dávila Navas y el Comandante General de la Guardia, porque también a Barquisimeto vamos a reforzar la presencia de la Guardia Nacional en la calle, conjuntamente con el Ejército, especialmente la Policía Militar, seguridad y orden público.

Aguinaldos. Los aguinaldos están ya asegurados para los empleados de las gobernaciones y alcaldías, y son tres meses de aguinaldo por primera vez en la historia venezolana, hallacas ¡bienvenido diciembre, bienvenido el Niño Jesús, bienvenido este espíritu de alegría navideña! Que viva la Navidad. Que tenemos por ahí ¿alguna música?. Terminó “Aló Presidente”. Carota, Ñema y Tajá. Bienvenidos.