25/06/2009. Aló Presidente. Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño, Caracas, Parroquia San Agustín, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente Teórico Nº 3
Presidente Chávez: Aló Presidente Teórico número 3, en el Teresa Carreño con la juventud socialista.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: ¡Viva la juventud!
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: la juventud socialista. El Partido Socialista Unido. ¡Viva el PSUV!
Asistentes: [Aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: buenas noches. How are you? Muchachos y muchachas. Bienvenidos a este Aló Presidente Teórico, teórico y por tanto cortico. Son las 7:05... seis minutos. 7:05 minutos dice Héctor Rodríguez. Vamos a saludarlo aquí.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: uno de los líderes de la juventud, del Partido Socialista. Bueno, bueno, bueno. Se informa última hora ¡Urgente! Pin pin pin.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: ajá, en el proceso de inscripción de nuevos militantes del Partido Socialista: 1.098.532...
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: ...nuevos inscritos.
Asistentes: [aplausos, consignas] ¡Juventud del PSUV! ¡Juventud del PSUV!
Presidente Chávez: un millón 98 mil 532, menores de 29 años. Pero el total fue de 1.561.222 nuevos militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Asistentes: [aplausos y consignas].
Presidente Chávez: hoy es jueves, hoy es 25 de junio, se va el mes de junio, ayer hubo tremendo desfile en Carabobo.
Asistentes: [algarabía].
Presidente Chávez: ...Junio del Alba.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: y hoy como siempre hemos estado todo el día pendiente de la situación que se ha desencadenado en Tegucigalpa, Honduras, un país del Alba, de la Alianza Bolivariana. Anoche hemos llegado a la media noche de Maracay, después de clausurar la Cumbre, despedir a Evo, despedir a Correa, despedir a Daniel, despedir a Roosevelt, despedir a todos, entonces se nos complicó el gran problema en Honduras. Fíjense ustedes por donde viene todo en Honduras, donde hay un presidente valiente, desde aquí un saludo al pueblo de Honduras.
Asistentes: [Aplausos, algarabía y consigna].
Presidente Chávez: y lo que está ocurriendo en Honduras ahora mismo, en este mismo instante en tiempo real, muchachos y muchachas, socialistas, juventud vibrante de Venezuela, es apropiado para el estudio, porque si algo entre tantas cosas un joven revolucionario, una joven revolucionaria debe hacer es estudiar, capacitarse en lo individual, en lo colectivo. La juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela y especialmente sus nuevos militantes, más de un millón de jóvenes les damos la bienvenida al Partido Socialista Unido.
Asistentes: [Aplausos].
Presidente Chávez: la bienvenida esplendorosa, llenos de amor, llenos de esperanza, como ustedes nos alientan mucho más para la batalla porque triste hubiese sido, verdad Cilia, aquí está Cilia, la primera vicepresidenta del Partido Socialista, Cilia Flores.
Asistentes: [Aplausos].
Presidente Chávez: triste hubiese sido que la convocatoria que hicimos para actualizar datos de aquellos militantes que así lo quisieran y lo necesitasen y abrir las puertas a nuevos militantes, triste hubiese sido, oye que hubiesen venido dos personas, no, nuevos inscritos, dos personas ¿y qué edad tienen? 98 años cada uno.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: [risas] Bueno, también les hubiéramos dado la bienvenida, ah, la bienvenida, pero, que felices estamos todos, Héctor felicitaciones, a la juventud del Partido, a la organización de la Juventud Socialista.
Directivo del PSUV, Héctor Rodríguez: gracias.
Asistentes: [Aplausos].
Presidente Chávez: Jorge Rodríguez, felicitaciones como Director de la Comisión de Organización del Partido y a toda la Dirección Nacional y a toda la estructura que cómo se ha movido y cómo ha demostrado este Partido que está naciendo con una nueva estructura, una nueva y verdadera maquinaria pensante, eh, como un, decía Gramsci, un intelectual colectivo, un intelectual colectivo, eh, decíamos por ahí en varios eventos, un Lázaro colectivo, eh, un cuerpo colectivo, un combatiente colectivo, la juventud socialista es el futuro, ustedes son la garantía más grande de la permanencia de esta Revolución Bolivariana, muchachos, muchachas, sépanlo, la más grande garantía.
Asistentes: [Aplausos].
Presidente Chávez: yo estoy lleno de alegría, de felicidad y de más fuerza espiritual, de más esperanza en esta utopía concreta que estamos construyendo, cuando veo no solo las cifras sino los rostros, los rostros de ustedes aquí en representación de ese más de un millón de jóvenes. Ahora, yo les invito a que desde ahora mismo se asuman como militantes, verdaderos militantes, militantes ejemplares, militantes en lo individual y ya lo dije, en lo colectivo y si algo tienen que hacer, además de muchas cosas, es la formación, el estudio, no solo en la teoría ¿leyeron ya este libro?
Asistentes: [murmullos].
Presidente Chávez: ah, se van a reír, ahhh, yo voy por la página 917, por cierto, que desde aquí quiero felicitar al buen amigo y este gran filósofo húngaro, Iztvan Mészáros, ha sido laureado con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico aquí desde Venezuela, eso merece un aplauso, un reconocimiento, premio al pensamiento crítico.
Asistentes: [Aplausos].
Presidente Chávez: bueno muchachos, muchachas, necesario es que unamos cada uno, cada una el entusiasmo militante, este entusiasmo explosivo, con la conciencia militante, conciencia con entusiasmo, espíritu con la mente y con la voluntad para que cada uno de ustedes sea eso, un portador, un difusor, un constructor del socialismo que es la alternativa, el camino para la salvación de la Patria para la construcción de la Patria de ustedes, de la Patria de los hijos que ustedes tienen ya algunos o tendrán, Patria para nuestros hijos solo a través del socialismo tendremos Patria.
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez: ahora, fíjense, dentro de esa tarea de formación, de estudio hay que ir a los libros, a la teoría, al debate, al análisis profundo, al pensar profundo, diría don Andrés Bello, al pensar profundo, Simón Rodríguez, el pensamiento profundo, pero hay que ir también, inevitablemente, ineludiblemente, al estudio en la práctica, a la dialéctica, a la combinación de la teoría con la praxis y alimentar desde la praxis la teoría, la teoría revolucionaria, el pensamiento revolucionario, la conciencia revolucionaria, lo que está ocurriendo ahora mismo en Honduras es digno de estudio, digno de estudio, el presidente Manuel Zelaya, ustedes saben que Honduras, lamentablemente es un pueblo valiente el de Honduras, pueblo de Francisco Morazán, pero en Honduras se instaló una plataforma imperialista y una burguesía pero de la más extrema derecha que pueda conocerse en la historia de este continente, bueno desde Honduras se planificó Playa Girón, por ejemplo; desde Honduras los yanquis planificaron y condujeron toda aquella agresión, aquel terrorismo y agresiones, asesinatos, paramilitarismo, contra el pueblo sandinista y contra el gobierno sandinista y el salvadoreño contra el Farabundo Martí, contra el Frente Sandinista, bueno, las cosas van cambiando y hay un movimiento nuevo en Honduras, fíjense que en diez años de gobierno jamás a nosotros nos habían invitado a visitar Tegucigalpa y hace pocos meses fuimos invitados y el presidente Zelaya decidió incorporarse a la Alianza Bolivariana, bueno, luego él lo que está es convocando para este domingo próximo, pasado mañana, traspasado mañana al pueblo a que se pronuncie, está haciendo una consulta popular que jamás en Honduras se ha hecho, una consulta popular, incluso no vino a la reunión del ALBA, perdón allí en Maracay, me llamó y me dijo Presidente, estoy empeñado en esta batalla y no puedo ir, le dije, pero cómo vas a venir, prioridades en la batalla, andaba muy afónico, por cierto, le recomendé jengibre que yo soy experto en jengibre cuando uno queda mudo a veces de tanto discurso y tanto, en una ocasión en una campaña electoral de las 40 mil que hemos hecho conmigo montado en un camión ahí dándole vueltas al país recuerdo que me quedé mudo y faltaban dos días para las elecciones, decisión, andábamos encima de un camión pero como un celaje, yo andaba aquí, aquí y pa’llá y pa’llá, pero no podía hablar, saludando a todo el mundo, no se dio cuenta nadie, bueno, en verdad nadie se dio cuenta, estrategia que tiene uno, entonces Zelaya convoca a una consulta, ayer estábamos ya clausurando la Cumbre del Alba cuando me informa Nicolás, hay un problema en Honduras, todo iba bien, claro él batallando, el Tribunal Supremo de Justicia en contra, el Fiscal General en contra, el Congreso en contra, la Iglesia, los obispos, en contra; la burguesía, en contra, cualquier parecido con nuestra realidad que hemos vivido no es coincidencia, no, es la parte de la realidad histórica que estamos viviendo, que hemos vivido y estamos viviendo en América Latina y en el Caribe, bueno ayer desencadenó este conflicto, el hecho de que el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada se negó teniendo ya el Ejército y las fuerzas militares, ¿cómo se llama?, los materiales electorales para distribuirlo por todo el país, se negaron, se negó pues, el general le dijo que no podía cumplir esa orden porque era violatoria de la ley, no sé qué ley, y de inmediato el presidente lo destituyó, hizo lo correcto, y los otros generales presentaron la renuncia, los destituyó, hizo lo correcto; y ahora entonces viene un juez y una medida judicial le ordena que restituya a estos militares en sus cargos, cualquier parecido con lo que aquí ocurrió no es coincidencia, ¿qué sonará por ahí? ¿Será corriente eléctrica que tengo yo aquí?
Asistentes: [risas]
Presidente Chávez: así decía un apureño, un señor en Apure que él cantaba muy duro, con una garganta de oro y entonces un día estaba cantando por allá, veguero, veguero, veguero y entonces yo le pregunté mire ¿y usted nunca grabó un disco? Porque tenía una garganta, pero eso se oía lejos, lejos y cantaba sin micrófono y entonces dijo, no, no, no, una vez, hace años me llevaron a Caracas para grabar un disco, ajá ¿y qué pasó? y él contaba aquello con mucha gracia, no, no, cuando prendieron los equipos ahí, los grabadores, pusieron los micrófonos y pego el primer tañido se fundieron todos los aparatos, esta garganta mía, tengo corriente de alto voltaje en la garganta [risas].
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: así ando yo que muevo el brazo y suena pum, por allá no sé qué, entonces el presidente Zelaya anoche yo lo llamé y le dije, bueno me parece que has hecho lo correcto, destituir al alto mando militar, entonces renunció el ministro de la Defensa, también se fue y hoy, bueno amaneció aquello con una tensión bárbara, en marcha está en Honduras un golpe de Estado, es la burguesía, toda esa alianza de fuerzas burguesas retrógrada está tratando de frenar solo que convoquen a una consulta popular, fíjate, le tienen miedo al pueblo, abajo la burguesía y abajo el pueblo.
Asistentes: [Aplausos y algarabía]. Consigna: ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!
Presidente Chávez: ahora, fíjense, ha estado hoy Telesur transmitiendo en vivo y entrevistando al presidente, a la cancillera Patricia Rodas que estuvo hasta anoche aquí con nosotros y entrevistando gente en la calle, el pueblo se fue a la calle y el presidente llamó al pueblo, ahora se ha ido él al frente a tomar una base aérea donde estaba el material electoral, tomaron la base aérea con el presidente al frente esa es una revolución, los soldados corriendo junto al pueblo, afortunadamente y ojalá que así se mantengan los soldados de Honduras, les hago un llamado que sigan a su presidente y que sigan al pueblo de Honduras.
Asistentes: [aplausos y consigna].
Presidente Chávez: bueno fíjense que la única pregunta que Zelaya le está haciendo al pueblo es que si está o no de acuerdo con que en diciembre haya elecciones presidenciales y él se va porque no hay reelección allá en la actual Constitución, una Constitución burguesa que le da todos los poderes a la burguesía y le quita al pueblo todos los derechos, una Constitución hecha a la medida de la burguesía y el Estado burgués, tal cual, recomiendo leer, de Vladimir Lenín El Estado y la Revolución ¿ya lo leyeron?
Asistentes: sííí.
Presidente Chávez: Héctor lo leyó, hay que leer ese libro, ese libro lo leí cuando era cadete, unos amigos míos que eran ñángaras ahí, muchachos, estudiantes de la UCV, teníamos una patota que se reunía por ahí en varios lugares, recuerdo que me regalaron El Estado y la Revolución y ¿Qué hacer?, de Lenín, esos dos libros son muy buenos, ahora, bueno está preguntándole que si el pueblo está de acuerdo en que en las elecciones de diciembre, van a elegir en una urna presidente, en otra Congreso y en otra Poderes locales, él lo que está proponiendo, pero el pueblo es el que va a decir si coloca la cuarta urna para que el pueblo vote en la primera por presidente, en la segunda por los diputados, la tercera por los poderes locales y la cuarta si quieren o no, es otra pregunta ir a una Asamblea Constituyente para transformar las bases de la República.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: y yo estoy seguro y desde Venezuela, todo nuestro apoyo al pueblo hondureño, a los movimientos sociales de Honduras, a los movimientos revolucionarios de Honduras y al presidente Mel Zelaya, y que no se le ocurra a la burguesía intentar derrocar, que es lo que están tratando, bueno ya lo están intentando, ya lo están intentando pero ellos solos no derrocan gobiernos, necesitan militares cipayos, eh, como aquí buscaron no sé cuántos militares traidores y siguen buscándolo, aquí sigue pensándose en el golpe de Estado, yo les recomiendo que no se les ocurra, o siguen pensando en tratar de matarme, ay Dios, dígame si lo intentan y fallan, ay compadre. Bueno si lo intentan y lo logran peor para ellos verdad, ay compadre yo no sé dónde se van a meter, no sé dónde se van a meter, pero yo sí sé lo que ustedes van hacer si eso llegara a ocurrir.
Asistentes: [aplausos y consignas].
Presidente Chávez: claro, claro, claro que le pedimos a Dios que no ocurra y haremos lo que tengamos que hacer para que no ocurra, para evitarle un drama, un drama muy grande al país, verdad. Ahora, en todo caso la burguesía aquí sigue intentándolo, sigue intentándolo, por ahí se van, ahora se van para Estados Unidos, se van para otros países a buscar apoyo, uffff, una pita. Ufff
Asistentes: uuuuuu [pita].
Presidente Chávez: son bien ridículos vale, bien ridículos, bien ridículos, andan pidiendo apoyo al mundo, no sé qué más contra Venezuela y el mundo resulta que cada día está más a favor de Venezuela y de la Revolución Bolivariana.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: bueno en todo caso pido que estemos muy atentos a lo que está ocurriendo en Honduras, hablé con Evo Morales hace un rato, Evo me estuvo llamando, Daniel Ortega está allá, vecino, pendiente, no nos vamos a quedar de brazos cruzados, estamos ya actuando, mañana se convocó una reunión extraordinaria de la OEA, de los cancilleres, de la OEA, cancilleres no, de los embajadores, pero estamos dispuestos hacer lo que haya que hacer para que se respete la soberanía de Honduras y la voluntad del pueblo de Honduras, el pueblo de Francisco Morazán.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: ah, yo no sé si teníamos unas imágenes por ahí, Blanca, porque en verdad, en verdad miren a mí me emocionó mucho y logré hablar con Mel Zalaya, él es un vaquero, saben, Zelaya es un hombre de campo, es un hombre de a caballo, de vacas, él se la pasa con un sombrero de pelo’e guama, bueno yo lo llamé anda con su sombrero blanco por allá, en la calle, con su corbata y le cayó un palo de agua y la gente en la calle y yo lo veo ahí en la calle con su sombrero blanco y me dio una gran emoción, logré hablar con él, estaba con un megáfono hablándole al pueblo y por aquí saludándolo, le dije a los muchachos que trajeran unas imágenes porque a lo mejor ustedes no la han visto ¿verdad?
Asistentes: nooo.
Presidente Chávez: ¿No las tienen por ahí?, es emocionante ver ese presidente, miren él se fue al frente a tomar una base aérea, a riesgo de cualquier cosa, a riesgo de cualquier cosa.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: a ver si tienen las imágenes, aún no la tenemos, bueno cuando la tengan me avisan, me avisan y la situación es tan como dice Walter Martínez en pleno desarrollo, pero bueno, he allí las grandes contradicciones que se van, como decía Carlos Marx, se van agudizando, las contradicciones de una sociedad burguesa, una minoría enriquecida, un Estado burgués, corrupto que gobierna contra el pueblo a favor de la burguesía, los poderes del Estado y un pueblo pujando por una transformación y un líder que surge y asume una responsabilidad y los campesinos, ahí está un gran amigo nuestro, Rafael Alegría, que es líder de Vía Campesina, hace días que no lo veo pero lo oí por Telesur. Vean la importancia de Telesur ¡Viva Telesur!
Asistentes: ¡Qué viva!
Presidente Chávez: Telesur saliendo al mundo, ¿ustedes ven Telesur?
Asistentes: sííí.
Presidente Chávez: ¿Lo ven por satélite o por señal abierta?
Asistentes: señal abierta.
Presidente Chávez: en Caracas, bueno pero tenemos que llegar a todo el país en señal abierta, eh, y a todos los países también, ahí vamos avanzando, ahora, fíjense ustedes, yo prendí CNN, me llamó Andrés Izarra, me dijo Izarra, mire Presidente, estamos transmitiendo ¿usted está viendo?, sí yo estoy viendo, anjá, vea a CNN y puse a CNN, CNN se pegó toda la tarde, mientras en Honduras está el pueblo en la calle y el Presidente al frente, enfrentando valga la redundancia, el peligro hasta de muerte, eh, y CNN transmitiendo, bueno una noticia que es lamentable, porque se trata de la casi segura muerte, ellos decían que sí, que está confirmado, después dijo otro que no, de Michael Jackson, bueno si murió Jackson que en paz descanse, no, claro, un ser humano, no, pero toda la tarde fue que si ganó no sé cuántos premios, que bueno que vendió no sé cuántos, ese es el capitalismo muchachos, ¿y saben una cosa? Ustedes están en una sociedad bombardeada de los valores perversos del capitalismo, den la batalla todos los días, es la batalla cultural, es la batalla del amor contra el odio.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: es decir, el capitalismo tiene sus valores, son valores negativos y el socialismo tiene sus valores, son valores sublime, eh, el capitalismo proyecta el individualismo ve, el individualismo, y por tanto la división de la sociedad, nosotros los socialistas debemos ser portadores del amor, de la vida del colectivo, del cuerpo colectivo, de la mente colectiva, de la solidaridad, del compromiso social, de la conciencia del deber social y ustedes, ustedes muchachos deben ser, aquí estamos nosotros los viejos, bueno Cilia no, Cilia es joven, yo estoy viejo ya, pero ustedes tienen que ser mucho mejores que nosotros ¿verdad?, mil veces mejores que nosotros, ejemplo de verdaderos revolucionarios, socialistas.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: ahora, eso no es una tarea para el futuro, es una tarea para el ahora, el hoy, ustedes, millón y tanto y además tiene que multiplicarse, ustedes tienen que hacer como Cristo dijo, multiplicaos, Cristo dijo: vayan y sean luz del mundo y sal de la tierra, sal para evitar que se corrompa el mundo, sal para sanar lo corrompido, luz para iluminar con luz propia, individual y colectiva, pero lo colectivo debe estar por encima de lo individual, que no haya egoísmo en ustedes, que no haya ambiciones bastardas, que no haya la ambición del lucro material, de la riqueza material que lo que lleva es a la corrupción, indudablemente e inevitablemente, despréndanse de ustedes mismos, sean como el Che, sean como Cristo, sean como Bolívar.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: bueno, anjá, vamos a ver unas imágenes, ¿es un video o imágenes sobre las que podemos ir hablando?
Asistente: video, video.
Presidente Chávez: ¿Es un video? ¿Cuánto tiempo dura?
Asistente: tres con 18 minutos.
Presidente Chávez: tres minutos, ¿lo vemos muchachos?
Asistentes: sííí.
Presidente Chávez: acontecimiento. Walter no me vayas a demandar: “acontecimientos en pleno desarrollo”. Adelante en Honduras.
[Inicio de proyección de video]
Presidente de la República de Honduras, Manuel Zelaya: para asombro de todas las sociedades del mundo quisiera saber qué pasaría en Estados Unidos si desobedecieran una orden del presidente de los Estados Unidos, qué pasaría con los diputados, qué pasaría con un magistrado que le diera una orden el presidente Barack Obama a su comandante en jefe, a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y que no la cumplieran. Alerta los presidentes del mundo, se están revelando de nuevo los ejércitos en contra del poder civil, del pueblo y de la democracia hondureña.
Periodista: de esta manera subrayó que la nación hondureña no puede seguir guardando silencio ante las flagrantes violaciones de un estado burgués que no respeta las decisiones del pueblo, manifestó su rotundo rechazo a la posición de la Corte Suprema de su país de ordenar a las Fuerzas Armadas no apoyar la consulta popular pautada para este domingo y que los jueces declaran de ilegal, es decir violando leyes y tratados nacionales e internacionales.
Presidente Manuel Zelaya: fíjense bien lo que declara la Corte, que los militares se pueden gobernar solos, que ya no dependen del presidente de la República, están violando el estado de derecho, están haciendo retroceder a Honduras en las conquistas de 30 años y lo están haciendo retroceder a la época de la dictadura, de los desaparecidos, a la época en que sacrificaban a los pobres simplemente porque tenían ideas socialistas o ideas reivindicadoras en la década de los 80.
Periodista: el presidente Zelaya invitó a las Fuerzas Armadas en pensar sus futuras acciones, cree que en su conjunto los militares no desobedecerán a su comandante general electo por el pueblo, aseguró que son los grupos fácticos de poder… Jueces y diferentes órganos de poder del Estado desean deslegitimar la encuesta.
Presidente Manuel Zelaya: yo hago un llamado a la cúpula de las Fuerzas Armadas, no se presten a ese juego de la oligarquía mediática y económica de Honduras, si le siguen haciendo caso a dos periódicos y a sus dueños, si le siguen haciendo caso a dos ricos y sus dueños Honduras no va a salir adelante, miembros de las Fuerzas Armadas, ustedes son del pueblo, no se dejen chantajear, se dejen utilizar, defiendan a este pueblo que quiere reformas de transformación y de cambio.
[Fin de video]
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: bueno no me pusieron las imágenes que yo quería, bueno.
Asistentes: ¡Honduras, amigo, Venezuela está contigo! ¡Zelaya amigo, el pueblo está contigo!
Presidente Chávez: Zelaya, amigo el pueblo está contigo, Zelaya amigo, el pueblo está contigo. Venezuela está contigo. Bueno, no me pusieron las imágenes de Zelaya legando a la base aérea, eso es lo que yo quería, a ver si la tienen por ahí pero no como video, bueno, miren, un video por supuesto, pero no preparado, sino que uno puede ir comentando ¿será posible?, a ver si es posible, avísenme. Bien, ahora este es un tema, fíjense lo que dice el presidente Zelaya, eh, tocando el tema militar, tocando el tema militar, bueno basta que un jefe militar, quién sabe obedeciendo a qué razones, no podemos saber cuál es exactamente pero nos las imaginamos, salga diciendo que él no va a cumplir una orden del presidente, y entonces el presidente lo destituye, es lo que tiene que hacer, y viene un juez y dice que no, que, bueno, prácticamente quieren ahora destituir es al presidente, ese es el próximo paso que están cocinando en este instante, la Corte Suprema de Justicia, el Congreso, todo está en contra, todo, bueno el estatus quo, es el estado burgués, ahora al final allí Zelaya lo sabe, lo sabemos, se impondrá el pueblo, se impondrá el pueblo.
Asistentes: [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez: por eso, miren, por eso es tan importante, me lo comentaba Correa ayer viendo el desfile, el tremendo desfile del ejército ayer y la Fuerza Armada, el Día del Ejército en Carabobo, hicimos el desfile más corto porque teníamos la Cumbre del Alba con los presidentes, pero un desfile impactante, eh, entonces es sumamente importante para darle viabilidad a las transformaciones pacíficas el tema militar, no es poca cosa lo que aquí ha ocurrido dentro de la institución militar, no es poca cosa, yo estuve todo el día de hoy siguiendo la situación en Honduras, firmando documentos y revisando las propuestas de ascensos que corresponden ya a los próximos días, estoy haciendo la revisión que todos los años debo hacer, y mirando y llamando, es muy importante el alto nivel de conciencia que hoy hay en la Fuerza Armada y eso tenemos que cuidarlo y nuestros enemigos atacan duro por dentro, infiltran tratan de dividir a la Fuerza Armada Venezolana, pero en respuesta la gran mayoría de los oficiales militares venezolanos cada día están más comprometidos con el pueblo y con la Revolución socialista y Bolivariana.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: y yo aprovechando que estamos hablando con la juventud, la juventud, aquellos que tengan vocación militar, váyanse a las escuelas militares, váyanse, es una profesión digna y sobre todo en tiempos de revolución, un soldado revolucionario, un joven revolucionario, la Academia Militar va a cumplir ya 200 años de creada en 1810, la Escuela Naval, la Escuela de Aviación, la Efofac, ahora la próxima semana vamos ascender más de 600 oficiales técnicos, los suboficiales pasan a ser oficiales técnicos, esa es una revolución, las milicias bolivarianas ¿no vieron ayer el batallón de mujeres?, ay que se meta alguien con ese batallón, un batallón de mujeres compadre, con ametralladoras [risas].
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: y le mandé a dar tanques de guerra ahora a las mujeres, claro, tanques de guerra para las mujeres, alguien que se meta con esas mujeres, entonces, muchachas y uno las ve con una dignidad portando su fusil, montada en su tanque, piloteando, ayer pasaron varias piloteando helicóptero, que fueron a Rusia, pasaron allá no sé cuánto tiempo, son teniente ya algunas, entonces ese es un tema muy importante dentro del concepto teórico de la Revolución Bolivariana, es algo novedoso de nuestra revolución, algo novedoso y muy importante, ahora mucho más allá de todos esos factores, el factor decisorio en un proceso revolucionario es el pueblo unido consciente, el partido, los partidos y la juventud revolucionaria, he allí el factor decisivo.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: bueno miren, aquí hay un conjunto de movimientos y estos movimientos están aquí ¿verdad? vamos a saludar al Movimiento de Estudiantes de las Universidades Autónomas.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: al Movimiento de Estudiantes de las Universidades Experimentales. ¡Qué vivan los estudiantes!
Asistentes: [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez: al Movimiento de Estudiantes de los Institutos y Colegios Universitarios.
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez: al Movimiento Estudiantil Liceísta.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: los precursores, la Misión Sucre.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: la Universidad de la Fuerza Armada, Unefa.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: los jóvenes cultores, la juventud campesina, la juventud indígena, la juventud trabajadora.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: vamos a saludar a los miembros de la Dirección Nacional y del Buró Político del Partido Socialista, Aristóbulo Istúriz, Nohelí Pocaterra, Cilia Flores, Héctor Rodríguez, Erika Farías, María Cristina Iglesia, Diosdado Cabello, Freddy Bernal, Luis Reyes Reyes, Jacqueline Faría, Rodrigo Cabeza, Darío Vivas, Tareck El Aissami, un aplauso para todos ellos.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: bueno, juventud, juventud.
Asistentes: medicina.
Presidente Chávez: ¿Ah? Medicina integral comunitaria.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: allá está la bandera de Cuba.
Asistentes: [consigna].
Presidente Chávez: saludamos y aplaudimos a María Rosa Jiménez, la presidenta del Instituto Nacional de la Juventud, María Rosa.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: a Henry Rangel Hernández, del Instituto de la Juventud, Distrito Capital; José Miguel España, presidente del Instituto Municipal para la Juventud del Municipio Libertador.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: bueno, ahora le voy a pedir a Héctor Rodríguez que nos dé un parte, un parte miren, porque en verdad ha sido una jornada extraordinaria esta de la inscripción de los nuevos militantes. ¿Ahora qué hacemos?, no podemos pararnos aquí, no podemos detenernos, es muy importante la estructuración del Partido y tiene que ser una nueva estructura que rompa con esquemas viejos burocratizantes que son mortales para un partido político y más aún para la juventud, no a la burocratización, no al dogmatismo, mucha creatividad, mucho debate interno, crítica, autocrítica, un verdadero partido revolucionario tiene que estar formado por auténticos revolucionarios, un Partido Socialista por auténticos socialistas.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: bueno ¿qué nos dice?, vamos a darle la palabra a Héctor Rodríguez.
Directivo del PSUV, Héctor Rodríguez: buenas tardes Presidente, primero que nada acabamos de terminar una gira nacional donde nos reunimos en las seis regiones con todos los delegados de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, en esa gira nacional hemos hecho un análisis de la coyuntura, la crisis que vive el capitalismo, el momento histórico que está viviendo Suramérica y además hemos discutido lo que son las seis principales tareas para la juventud del Partido, la primera de esa tarea es el fortalecimiento de la organización de la juventud que ahora pasa a adaptarse en esta nueva etapa a la nueva forma de reagrupamiento que va a plantear el Partido Socialista Unido de Venezuela; la segunda gran tarea es el tema de la formación y en el tema de la formación lo vemos desde la perspectiva ideológica donde se ha activado la escuela de formación ideológica, vía web, de la juventud del Partido, lo vemos desde la elevación de los niveles culturales donde vemos plasmado o planteado la necesidad de que la juventud del Partido se articule con el Plan Nacional de Lectura y lo vemos desde el elemento técnico, nosotros creemos que todos los militantes del Partido deben estudiar, deben graduarse de bachilleres, deben entrar a la universidad y además ese estudio no lo pueden ver como un espacio para subir de escalón social sino un estudio que sirva para la adquisición de herramientas para transformar la realidad social; la tercera gran tarea tiene que ver con el fortalecimiento de la política comunicacional y cómo la juventud del Partido construye códigos que le permita a la Revolución comunicarse con esa gran mayoría de jóvenes que hay en Venezuela y que apoyan la Revolución; la cuarta tarea es el fortalecimiento del movimiento estudiantil revolucionario y tratar, hacer todo lo posible para que este movimiento estudiantil no se quede en lo reivindicativo sino que dé un salto cualitativo en la lucha política y nos ayude a transformar el modelo educativo, de un modelo educativo elitista, sectario, repetitivo del conocimiento a un modelo educativo que forme a la mujer y al hombre nuevo, a una educación liberadora, a una educación que nos permita transformar las relaciones de poder, las relaciones políticas y las relaciones sociales; el quinto elemento tiene que ver con la tarea productiva y le hemos pedido a todos los delegados de la juventud que en su espacio geo humano de circunscripción evalúen qué posibles proyectos hay que le permita dar a Venezuela el salto cualitativo en las relaciones económicas, proyectos que además los vemos desde la propiedad colectiva, no son proyectos para que se enriquezcan ni los delegados o los jóvenes que trabajen estos espacios, son proyectos cuyos dueños van a ser las comunidades de esos espacios y servirán para atender las necesidades materiales de la gente; y el sexto elemento tiene que ver con lo que usted planteaba, tiene que ver con el elemento militar, le hemos pedido a todos los delegados de la juventud, a todos los voceros de la juventud que se relacionen con las milicias bolivarianas, todo militante de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela debe estar preparado para la defensa de esta revolución con todo lo que sea necesario, esas son las seis tareas que hemos planteado durante esta gira nacional y eso ha traído como consecuencia, Presidente, que en este proceso de inscripción hayamos tenido 1.098.532 nuevos inscritos, pero además de eso 419.940 actualizaciones menores de los 30 años, esto da un total de 1.518.472 jóvenes inscritos en el Partido Socialista Unido de Venezuela.
Asistentes: [aplausos].
Directivo del PSUV, Héctor Rodríguez: pero además, Presidente, hay algo importante que hay que resaltar en este proceso de inscripción, de ese 1.518.472 jóvenes que hay en el Partido Socialista Unido de Venezuela, 91.645 tienen entre 16 y 17 años, eso es algo inédito en la historia política venezolana, eso quiere demostrar, eso demuestra que esos que han intentado posicionar la derecha venezolana, la oligarquía patria de que esta revolución no tiene jóvenes, es falso, esta revolución tiene juventud pero además una juventud que se entiende no como aquellos jóvenes que decían ustedes son el futuro, una juventud que se entiende como presente de este proceso revolucionario y que en ese presente construye un futuro mejor, un futuro de igualdad, un futuro de hombres y mujeres verdaderamente libres, nosotros no caemos en esa dicotomía entre la igualdad y la libertad, para construir la libertad, necesariamente hay que construir igualdad, los pobres no tienen igualdad de decidir qué estudian, qué comen, adónde viajan, la única forma de que las grandes mayorías sean libres es que construyamos la sociedad de iguales y ese es nuestra principal tarea señor Presidente.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: nuestra principal tarea, construir la sociedad de iguales. Miren, y construir la sociedad de iguales, la sociedad nueva no es tarea fácil, pero agrego y digo, lo repito, no lo dejemos para mañana, es ahora mismo, cada uno, cada una de ustedes y en colectivo especialmente, cada día debe dedicarse a la tarea de construir esa sociedad nueva, les voy a leer aquí, vamos a leer de Alfredo Maneiro ¿han leído a Maneiro?, Alfredo Maneiro, lamentablemente murió muy joven Alfredo, cuando yo tenía la edad de ustedes, 20, 23, 24 años, estaba naciendo mi niña Rosa y ya, como se sabe, ya que lo dije, me va a pellizcar otra vez, pero, ella pellizca duro, ella cumplió 30 años ya, mi niña Rosa, la mayor, bueno, Maneiro cargó a mi niña Rosa, no caminaba todavía, yo tenía 24 años, 25 años y ya andábamos reuniéndonos, formando la juventud del Movimiento Militar Revolucionario, él venía bajando de las montañas, bajando de las guerrillas, muy inteligente Alfredo Maneiro, muy inteligente, era un genio, aquí hay una frase de uno de sus libros que yo creo debemos leer, Notas negativas se llama, escrito en 1971, leo: “Un problema de particular importancia es el relativo a la calidad revolucionaria de la organización, por calidad revolucionaria entendemos la capacidad probable de sus miembros para participar en un esfuerzo dirigido a la transformación de la sociedad, a la creación de un nuevo sistema de relaciones humanas”, fin de la cita. Alfredo apuntaba a la organización necesaria, el partido necesario, con distintas herramientas de análisis y él concentraba en dos categorías buena parte de su esfuerzo creativo, de pensador, de orientador, él decía, un partido, un verdadero partido, una verdadera organización política para la Revolución debe tener, debe tener eficacia política, eficacia política y calidad revolucionaria, Aristóbulo debe recordarlo ¿verdad? y María Cristina que fueron muchachos de esa siembra y muchos otros aquí, tú no conociste a Alfredo, Cilia.
Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores: no.
Presidente Chávez: no, entonces, eficacia política él decía, hay que ser capaz, eficaz como un equipo de pelota que sea capaz de ganar pues, que sea capaz de quedar campeón, tiene que ser eficaz, un movimiento político, un partido debe ser capaz de tomar el poder, si no vamos a pasar 200 años deambulando por ahí, filosofando, no es la toma del poder de lo que se trata porque por ahí hay muchas teorías todavía del antipoder y de los hippies [risas] el hippismo revolucionario, hay que respetar todas las teorías, pero la nuestra es, bueno, eficacia política y una vez tomado el poder o comenzado a construir el poder o tomar un espacio de poder debemos ser capaces de conservarlo y transformarlo, eh, y expandirlo, porque como decía el presidente Correa ayer, por cierto hay unas damas que me regañaron ahí en la tribuna porque se aceraron todos los presidentes, yo no sé por qué razón Correa se quedó hablando con alguien y no saludó a las damas, me regañaron, me mandaron un papelito, tuve yo que decirle mira Correa, para evitar aquí un conflicto, no me vayan agredir a mí, no sé qué, anda y saluda a las damas allá y entonces él se acercó a saludar, me dijeron después que y que era celoso, que permití que llegara Evo y todos los demás y que Correa no vino, la culpa no fue mía, me regañaron, entonces Correa ayer lo decía en su discurso de incorporación al Alba, discurso extraordinario para analizarlo, leerlo, discutirlo, publicarlo, él decía: es cuestión de poder, y yo quiero insistir en esto, cuestión de poder, o sea, podemos o no podemos, poder, ah, ahora, qué tipo de poder, el poder revolucionario, el Estado revolucionario, el poder político revolucionario, el poder económico, la igualdad social, el poder moral decía Bolívar, poder moral, moral, las luces, el poder del conocimiento, el poder de la conciencia, el poder de la fe, bien sabido es ese dicho ¿cómo es? la fe mueve montaña, eso es verdad, la fe mueve montaña, la conciencia mueve cordilleras, abre mares y abre caminos y hace lo imposible.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: ¿ustedes saben, ustedes saben, Fidel debe estar publicando pronto un libro, vamos a mandarle un saludo a Fidel, how are you Fidel?, ¿good night, how are you? ¡Viva Fidel!
Asistentes: [aplausos] ¡Qué viva!
Presidente Chávez: saludo solidario y revolucionario, ese está viéndonos allá pero con un ojo está viendo pa’cá y con otro está escribiendo, anjá, no escribiendo no, mirando lo que escribe, pero fíjense ustedes, Raúl Castro cuenta que después del desembarco del Granma a ellos, algunos murieron, quedó un grupo muy pequeño y sin armas la mayoría y se dispersaron montaña arriba, montaña arriba y nos vemos allá arriba, dijo Fidel y llegaron a una montañita allá y entonces Fidel y Raúl se consiguen y cinco más y entonces Fidel y que le pregunta a Raúl, yo tengo aquí dos fusiles, ¿cuánto ustedes salvaron? Y vamos a contar los fusiles, tengo cinco, cinco y dos siete, ahora sí es verdad que vamos a tomar el poder, entonces Raúl y que dijo: se volvió loco Fidel.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: se volvió loco mi hermano, no la fe compadre y la conciencia, la voluntad revolucionaria, no hay fuerza más grande que esa.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: bien, entonces eficacia política y calidad revolucionaria y aquí está en estas frases, bueno señalado esta última, problema de particular importancia es el relativo a la calidad revolucionaria de la organización y la organización quiénes somos, todos nosotros, verdad, el Partido somos todos nosotros, independientemente del rol que nos corresponda jugar, no veamos el Partido como algo, una estructura jerárquica, no, yo soy presidente del Partido pero lo que soy es un militante revolucionario, si mañana le corresponde a otro ser presidente del Partido o presidenta del Partido y a mí me toca ser un cuadro en una patrulla por allá en una sábana, bueno yo cumplo mi tarea, creatividad con entrega, con humildad, con pasión, con eficacia y con calidad revolucionaria, hay que crear un nuevo sistema de relaciones humanas, el partido, decía Maneiro también, se construye actuando, no se va a construir leyendo nada más, no, cuidado con el teoricismo, verdad, cuidado con la tendencia al teoricismo, el otro extremo es el pragmatismo, pragmatismo es el extremo, no hay teoría, no, es la combinación de ambas, teoría y praxis pero el partido se construye actuando y… frase de Maneiro, práctica de las masas y así como la práctica de las bases preexiste a cualquier planteamiento político de la misma manera las ideas preexisten a cualquier planteamiento de trabajo, a cualquier planteamiento de trabajo debe preexistir la idea o las ideas, cuál es la idea, cuál es la teoría que nos ilumina, eso es un esfuerzo de todos los días, insisto, por cierto que allí está también Jorge Arreaza, ha sido designado director de la Escuela de cuadros del Partido, vamos a saludarlo, Jorge Arreaza.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: la Escuela de cuadros, vamos apoyarlo y lo está ayudando Ricardo Menéndez ¿está por ahí Ricardo también? No vino, no está aquí, pero está trabajando activamente, me han presentado un primer papel de trabajo lo presentaron y lo expusieron al buró político y se aprobó, así que luz verde, adelante Jorge con la Escuela de cuadros del Partido y todos apoyar el buró político, la dirección nacional, la juventud, la formación de cuadros.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: es un buen esquema que está allí para, me dicen que el presidente Zelaya está hablando en vivo ¿dónde está Blanca? Por allí me estaba diciendo Blanca, ¿todavía estará Zelaya hablando en vivo?, ya, ¿seguro? Bien lo veremos más tarde, yo debo llamarlo por teléfono al terminar el programa, son las 8:09 minutos, según mi reloj, Aló Presidente Teórico, teórico y análisis práctico. Bueno por allí está un joven llamado Antonio José Galíndez, un joven de 18 años ¿dónde está Antonio?, ajá, por favor un micrófono.
Asistentes: [aplausos y algarabía]
Presidente Chávez: vamos a darle la palabra a Antonio José, él es caraqueño, tiene 18 años y es precursor estudiantil de la Organización Bolivariana Estudiantil, precursor, es uno de los precursores.
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez: miren, además se llama como Antonio José ¿quién era Antonio José?
Asistentes: Sucre.
Presidente Chávez: Sucre, el Mariscal de América, el eterno joven. Seamos como Sucre, grande magnánimo, Antonio José Galíndez, dale Antonio José.
Integrante de la Organización Bolivariana Estudiantil, Antonio José Galíndez: muy buenas noches Comandante y Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, muy buenas noches a toda la dirección del buró político del Partido Socialista Unido de Venezuela y muy buenas noches a los camaradas jóvenes y estudiantes que nos encontramos en el Teresa Carreño.
Asistentes: [aplausos]
Antonio José Galíndez: hoy Comandante nos encontramos en el Teresa Carreño demostrando que la juventud venezolana, que la juventud revolucionaria, que la juventud estamos en las calles, estamos en los barrios, estamos en los liceos, en las universidades demostrando que estamos con el proceso revolucionario, demostrando que estamos con este proceso de transformación social que vivimos en el país. Hoy la juventud dijo de nuevo estamos en el Teresa Carreño para decirle a usted Comandante que cuente con una juventud que está dada para defender la patria, para defender la soberanía, para defender nuestra revolución.
Asistentes: [aplausos y algarabía]
Antonio José Galíndez: Comandante, nos sentimos orgullosos por las pasadas jornadas de inscripciones en el Partido Socialista Unido de Venezuela, orgulloso porque desde el primer momento, desde el primer viernes que se arrancaron las jornadas de inscripción nosotros los jóvenes, mayores de 16, 17, 18 años y el pueblo en general salimos a inscribirnos dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela, estamos orgullosos porque dentro de las filas del Partido tenemos más de 1 millón de jóvenes que estamos dispuestos a estar en las calles, en los barrios defendiendo nuestra revolución.
Asistentes: [aplausos].
Antonio José Galíndez: Comandante nosotros nos inscribimos no solo porque es cualquier partido, el PSUV es el partido más grande que existe o que ha existido en la historia política venezolana, el PSUV es el partido más democrático en sus bases, en su militancia, el PSUV es el partido que le da más participación al pueblo, a los estudiantes, a los jóvenes, a los obreros que expresa la voz del poder popular, el PSUV es la herramienta fundamental para defender la Revolución Bolivariana en todos los espacios.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: fíjate Antonio, te iba a preguntar algo.
Antonio José Galíndez: dígame.
Presidente Chávez: ¡Viva Antonio José Galíndez!
Asistentes: ¡Viva!
Presidente Chávez: dieciocho años.
Antonio José Galíndez: soy de Guarenas.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Antonio José Galíndez: soy de Guarenas Comandante.
Presidente Chávez: ¿De Guarenas?, ah, de Guarenas. Vamos a ver, levanten aquí la mano los que tienen 18 años.
Asistentes: [levantan la mano].
Presidente Chávez: los que tienen 15.
Asistentes: [levantan la mano].
Presidente Chávez: también hay, ajá, hay un micrófono por ahí para aquella muchacha que tiene 15 que está allá, sí tú misma negra, ajá, un micrófono a ver, Antonio, a ver, no, no, no, otro micrófono, otro, allá hay otro micrófono, a ver. Tú cómo te llamas, ahí mismo.
Asistente: buenas noches, mi nombre es Albany.
Presidente Chávez: hola, ¿cómo te llamas tú?
Asistente Albany: Albany.
Presidente Chávez: Albany ¿y tienes 15 años?
Asistente Albany: sí.
Presidente Chávez: ese aplauso para esta muchacha de 15 años, Albany, Albany.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: ¿Y tú de dónde eres Albany?
Asistente Albany: del estado Sucre, municipio Sucre.
Presidente Chávez: Municipio Sucre, estado Miranda.
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez: estado Miranda, municipio Sucre, Petare ¿vives en Petare?
Asistente Albany: sí Comandante.
Presidente Chávez: ¿En qué parte de Petare?
Asistente Albany: hacia Caucagüita.
Presidente Chávez: Caucagüita, yo les debo una visita, sabes, a Caucagüita, me han invitado y no he ido.
Asistente Albany: sí.
Presidente Chávez: no vayan a pensar que soy maluco.
Asistente Albany: bueno y quiero que sepa que la Unidad Educativa Nacional Mariano Picón Salas lo apoya en su proceso del PSUV.
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez: linda, Albany, y tú ¿qué estudias?
Asistente Albany: tercer año.
Presidente Chávez: tercer año ¿dónde estudias?
Asistente Albany: en la Unidad Educativa Nacional Mariano Picón Salas.
Presidente Chávez: bueno, llévale un saludo a todos tus compañeros, tus compañeros.
Asistente Albany: okey y pronto lo esperamos por allá, su visita por allá.
Asistentes: [aplausos]
Presidente Chávez: sí, sí, sí, la otra vez me invitaron ¿tú no estabas ahí cuando hicimos un pase la otra noche?
Asistente Albany: ¿Ah?
Presidente Chávez: hicimos un pase la otra noche en un programa, creo que fue a esa escuela que hicimos un pase.
Asistente Albany: no.
Presidente Chávez: que estaban los cubanos ahí con la Misión Cultura, no fue.
Asistente Albany: no.
Presidente Chávez: las escuadras de lectura, bueno Albany, Albany, Albany, Caucagüita, vamos a saludarlos desde aquí a todos, ahora, el proceso de inscripciones se abrió a partir de qué edad.
Directivo del PSUV, Héctor Rodríguez: de los 16 años.
Presidente Chávez: de los 16, es decir tú no estás inscrita.
Asistente Albany: no.
Presidente Chávez: no estás inscrita pero dentro de poco cumplirás 16 años.
Asistente Albany: sí.
Presidente Chávez: bueno y por qué no, desde los 15 pudiera ser, verdad.
Asistente Albany: claro.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: claro, si en los Consejos Comunales se han incorporado a los 15 años como voceros y voceras un grupo de jóvenes, ¿qué dices tú?
Asistente Albany: y hasta de 13 años se han incorporado.
Presidente Chávez: bueno, pero pudiera ser de 15 años hacia arriba, para ser militantes del Partido, Albany tienes un problemita en un brazo.
Asistente Albany: sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: bueno, esa no es limitante para nada y además podemos hacer un estudio, verdad, quiero que hagamos un estudio, Jorge Rodríguez, tú que eres médico, encárgate, ¿psiquiatra eres tú, ¿no?, bueno, pero tiene que ver con todo [risas].
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez: dime Carmen Rosa quiere hablar, ah, yo le cambié el nombre a esta muchacha, yo le digo es Carmen Rosa y ella es María Rosa, María Rosa.
Asistente María Rosa: Comandante, es importante decir que a partir de todo el debate que se ha dado en cuanto a la reforma de la Ley de la juventud, que es una de las 43 leyes que se están discutiendo en la Asamblea Nacional nosotros hemos hecho una consulta y está planteado por parte de la juventud que se baje el rango considerado de ser joven en nuestro país y que se aumente, en nuestro país se considera joven de 18 a 28 años de edad nosotros estamos planteando que se considere como rango mínimo de 16 años de edad y como rango máximo hasta 35 años de edad.
Asistentes: [Aplausos]
Asistente María Rosa: eso incluso tomado a partir de todo el estudio.
Presidente Chávez: bien me parece bien que todo eso se discuta y se lleve, ahora mira pobre de mí que ya tengo 54 años ¿dónde me clasifican ustedes a mí? Voy para 55 ya, pobre de mí. Bueno ¡Viva la juventud!
Asistentes: ¡Que viva!
Presidente Chávez: ahora gracias Albany y yo hago un llamado a la muchachada de los 15 años vamos a incorporarse a la vida social, a la vida política, la política no es sino la vida social, la vida de comunidad, la participación comunitaria, ustedes tienen que estudiar ir convirtiéndose bueno en portadores de la bandera socialista y en constructores del socialismo y qué nos dice Antonio José que no había terminado.
Antonio José Galíndez: bueno Comandante, después de estas inscripciones del Partido.
Presidente Chávez: un aplauso para Albany.
Asistentes: [Aplausos]
Antonio José Galíndez: para finalizar Comandante después de estas inscripciones del Partido donde más de un millón nos asistimos a inscribir, ahí ahora estamos en la etapa donde nos vamos agrupar todos los jóvenes en ese millón de jóvenes y vamos hacer y vamos a ir a la práctica con esas 6 líneas programáticas que estaba nombrando Héctor, que es la organización, la formación, que es la parte comunicacional, que es la parte de los proyectos productivos, también la parte del fortalecimiento del movimiento estudiantil, tanto como de los precursores estudiantiles de educación media como la universitaria, también vamos a fortalecer la milicia dentro para fortalecer nuestra soberanía nacional.
Comandante nosotros como jóvenes asumimos nuestro rol participativo y protagónico dentro de todo ese proceso revolucionario y como jóvenes le vamos a decir al mundo entero que nos estamos organizando, que ya estamos organizados dentro de la juventud de PSUV y que cada día somos más, antes teníamos 14 mil equipos juveniles conformados, pero más la militancia que cae en circunscripción en cada delegado participa en: deporte, en cultura, en planes de acciones que va dando la juventud en cada circunscripción. Ahora le decimos Comandante que lo sepan los presentes y los que están por venir que en Venezuela existe un movimiento juvenil y estudiantil conciente y combatiente en la lucha siempre frente, por supuesto con usted que es nuestro Presidente.
¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos! Gracias Comandante.
Asistentes: [Aplausos]
Presidente Chávez: ¡Bravo, bravo, bravo!
Asistentes: [Aplausos]
Presidente Chávez: estamos todos emocionados aquí, emocionados, porque miren de verdad se los vuelvo a decir muchachos, ustedes son la más grande garantía, grávenselo aquí y aquí, la más grande garantía de la permanencia, de la continuidad y del éxito de nuestra revolución para que no se nos desvíe, no la detenga el enemigo, no la derrotemos nosotros mismos con vicios viejos, desviaciones, reformismo, no, es una revolución radical, es una revolución socialista, aquí no hay reformismo ni vuelta atrás ni pacto con la burguesía, no hay pacto con la burguesía es Patria lo que nosotros queremos, es Patria socialista.
Asistentes: [Aplausos]
Presidente Chávez: y ustedes saben que las amenazas estarán siempre a la orden del día, vean lo que está pasando en Irán, ganó Ahmadineyad no tengo duda todas las encuestas así lo indicaban desde hace un año, seis meses, que Ahmadineyad ganaba con más de 60 %, pero a la última hora ¡oh sorpresa! Empiezan los medios de comunicación internacional a decir que hay un empate y empiezan a salir a la calle grupos de jóvenes sobre todo de clase media, media alta, las zonas ricas en Teherán sobre todo con las manos pintadas, manitos blancas, manitos verdes y empieza CNN y los medios de comunicación europeos, etcétera, y entonces vienen las elecciones, ganó Ahmadineyad como estaba previsto en todas las encuestas que se conocieron con más de 60 %, más o menos como aquí ganamos en el 2006 más del 60 %. Ahora inmediatamente gritaron allá fraude y desde Europa, Estados Unidos, los medios de comunicación, bueno alentando la rebelión.
Estamos seguros que se impondrá la voluntad del pueblo iraní y que se respetará el triunfo de nuestro amigo y hermano el presidente Ahmadineyad y que la Revolución Islámica con sus propias características continuará su marcha.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez: ahora miren, aquí en Venezuela nosotros no podemos cantar victoria, siempre estará en la mente enfermiza de un grupo de enemigos de la revolución la tesis del magnicidio, siempre, el llamado magnicidio, el asesinato de este soldado que está aquí, ellos van a estar siempre buscando la manera, aquí en Venezuela o en cualquier parte del mundo. Ya nosotros bueno sabremos cuidarnos y bueno como decía mi abuela y dice mi madre: encomendados a Dios andamos, pero cuidándonos, pero eso es una amenaza real, ah que ellos la nieguen ah bueno claro, todavía dicen que Torrijo no lo mató nadie sino que se estrelló, claro que se estrelló, lo estrellaron, todavía dicen que Fabricio Ojeda se ahorcó, lo mataron, que Jorge Rodríguez padre que fue un infarto, lo mataron, que allá aquellos campesinos del cayo Las Coloradas eran guerrilleros y mentira los vistieron después de muertos con uniformes de campaña y le pusieron en las manos unos fusiles viejos y todavía dicen que no que eran guerrilleros, lo mismo de le Yumare, los mártires de Yumare, todavía dicen y hablan de los pistoleros de Puente Llaguno que arremetieron a plomo contra una marcha indefensa, ellos siguen diciendo eso, siempre dicen y se tratan de burlar.
Yo estaba viendo antenoche la transmisión que está haciendo en horario de Dossier de la entrevista, una entrevista larga y muy buena que le hizo Walter Martínez a Fidel cuando vino Fidel a Puerto la Cruz al nacimiento de Petrocaribe, yo estaba ahí viéndola un rato, salí y volví y estaba hablando ahí, yo no la había visto grabada y Fidel le pregunta Walter ¿cuántos intentos de asesinatos ustedes saben, que no les cabe duda? Fidel habla de más de 600 y eso está registrado, hay un momento incluso en que alguien un mesonero cubano que atendía a Fidel lo habían comprado para que le colocara –aquella no es María León, se parece a María León- para que le colocara –yo la estoy viendo en todas parte María León- un beso María León esa muchacha- para que le colocara una pastillita, una gotita creo que era de un veneno en un café, en un chocolate algo, lo cierto es que el hombre se puso nervioso delante de Fidel, estaba ahí una reunión pues se puso nervioso alguien se dio cuenta y lo agarraron.
En Bogotá una noche estuve yo así en un tris de la muerte, alguien que fue sembrado ahí en una reunión con el entonces presidente de Colombia, incluso me quitaba la silla y trajo agua y para alguien de la seguridad se hizo sospechoso, una aptitud que salió una llamada telefónica, después del acto había un brindis y estábamos allí y él estaba tan cerca que fue el que me trajo agua y cuando me pare porque iba hablar él me apartó la silla, resulta que él salió lo siguieron se metió en un baño y estaba en uno de los baños allí sacando de un sitio una pistola y lo agarran con la pistola en la mano, ese caballero iba a matarme ahí, después inventaron un cuento al revés, inventaron el cuento de que él era un guerrillero de la FARC, que era mi escolta cada vez que yo iba a Colombia producto de un acuerdo mío con Marulanda y que él iba a matar era a Pastrana, o sea, allá en Colombia le invirtieron la... y bueno lo soltaron después no sé qué se hizo, eso fue casi casi.
Ahora en El Salvador en la toma de posesión de Funes no se pudo capturar al grupo de comando que estaba allí, pero las evidencias son múltiples, la información A-1, le iba a tirar un cohete al avión de Cubana de Aviación donde íbamos nosotros a viajar allá y bueno no sé cuántos casos más, yo no sé, bueno el 11 de abril, el 12 de abril, ahí sí es verdad que le vi la cara a los que me iba a matar y discutí con ellos incluso, con dos de ellos sobre todo que ahora están en el exterior se fueron.
Ahora ellos siguen manejando esa tesis, si no pudieran como tengo fe en que no van a poder y todos nosotros además tenemos esa fe y esa resolución, ellos van a seguir tratando de generar la desestabilización en cualquier momento, por eso no debemos descuidarnos, no podemos perder tiempo, este millón y medio de nuevos militantes, esos 7 millones de militantes del Partido, este millón y tanto de jóvenes, ustedes no perdamos tiempo para organizarnos en la más poderosa maquinaria con eficacias políticas, militar y calidad revolucionaria.
Asistentes: [Aplausos]
Presidente Chávez: conciencia, no perdamos un día tengamos conciencia de ello, porque el próximo año por ejemplo vienen las elecciones parlamentarias además de las batallas de todos los días, pero el formato tipo Irán o el que aquí trataron de aplicar cuando el referéndum y cuando las elecciones también del 2006, ellos han tratado cuando cantaron fraude pues, pero es que no tuvieron cómo, y la guarimba, ellos van a tratar están montando un aparataje. Ustedes no ven que están viajando a Washington a Nueva York, a Bogotá, se la pasan en Cúcuta buscando paramilitares, infiltrándonos de paramilitares, buscando militares que puedan estar descontentos o no muy de acuerdo, no de acuerdo con la Revolución.
En estos días por ejemplo ellos empiezan a ver aquellos que por alguna razón no ascienden, ah empiezan a llamarlos ve, te das cuenta no ascendiste y tal vez, a tratar de picarles el orgullo y tratar de ahora con los ascensos a oficiales técnicos andan lanzando panfletos en los cuarteles, llamando a que se desconozca esta decisión que es cumplimiento de una ley y yo estoy seguro que la Fuerza Armada la acepta y ustedes van a ver la inyección moral con esta nueva categoría de oficiales técnicos, pero ellos van a tratar siempre es lo que quiero decirles y ataques personales tratando de debilitarnos en lo personal, en lo moral, tratando de dividirnos en el Partido, tratando de debilitarnos el Partido, el pueblo, la Fuerza Armada, tratando a veces de llevarnos a unas discusiones estériles.
Yo invito en que no perdamos tiempo en discusiones, hagamos discusiones pero sepamos diferenciar cuando hay discusiones válidas, necesarias y otras que a veces son como trapos rojos que alguien lanzó, estériles, sin sentido, críticas y autocríticas si pero no perdamos tiempo compadre, no estamos para perder tiempo y como alguien dice por allí, irreverentes en la discusión pero lealtad en la acción, aun con irreverencia y sobre todo yo llamo a los jóvenes a que sean eternos irreverentes, jóvenes rebeldes pero lealtad.
Asistentes: [Aplausos]
Presidente Chávez: lealtad y unidad, uno puede discutir, yo soy uno, a mí me gusta mucho discutir, pero luego la acción, la lealtad, las correcciones que haya que hacer, que haya que tomar.
Bueno ahora entonces el año que viene hay elecciones del parlamento, luego al año siguiente hay elecciones para presidente ya, ya yo me voy a ir.
Asistentes ¡Nooooo!
Presidente Chávez 2009, me voy acostumbrando, 2009, 10, el 11 ¿no es? Vayan buscando jengibre con miel, bueno 2009, 2010 elecciones de concejales y diputados y el 2011 un descansito, el 2012 es la elección de presidente, ellos van a tratar tú no ves que andan hablando que si la no sé qué unitaria, que si ellos van a tratar y al mismo tiempo ya comenzaron aparecer no sé cuántas encuestas, diciendo que ya Chávez se fue para abajo otras veces, bueno está bien tienen 10 años con eso, si a eso le metiéramos matemática yo debería estar en menos 80 menos 100.
Ahora, pero no nos descuidemos es lo que les quiero decir muchachos, no perdamos tiempo, estamos en un momento muy importante para la ofensiva, hay una crisis mundial del capitalismo, el imperialismo esta enredado tiene su crisis interna grave, su crisis ética, grandes contradicciones desatadas, grandes contradicciones que han llegado hasta la Casa Blanca, al Pentágono, a la opinión pública de los Estados Unidos. La crisis económica más grande de la historia, un crack, pero terrible, una crisis económica que aquí en Venezuela no se ha sentido ¿gracias a qué? ¿A qué? A la Revolución Bolivariana, si aquí no hubiera llegado la Revolución Bolivariana, Venezuela estuviera en una crisis profunda en lo económico, pero más grande, la más grande de nuestra historia, en lo social. Solo que nos pusimos delante del caos, vamos por delante de la crisis; detrás de nosotros anda la molienda, hay que apurar el paso en todos los frentes de batalla: político, social, moral, económico, territorial, organizativo, en el Partido, en la Escuela de cuadros, en los nuevos agrupamientos, ya vamos a hablar de eso.
Los nuevos agrupamientos, aquí están. Pasemos ese punto porque ya son las 8:30, y este es un Aló Presidente Teórico, o sea que es corto.
Fíjense. Este sábado hay una marcha ¿no? El día del periodista. Una marcha que debe ser grande, resonante, el día del periodista. Los periodistas de la verdad, los periodistas de la Patria, los periodistas comprometidos con la verdad y con el pueblo.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: fíjense una cosa. Yo voy a dejar a Jorge Rodríguez, el alcalde de Caracas que nos haga la explicación. Pero es importante que ustedes se lleven esto muy claro para que se activen de una vez, se activen de una vez.
Asistente: ¡Vamos!
Presidente Chávez: hay unos antecedentes. Vamos a hablar unos minutos de cómo nos vamos a agrupar ahora, cómo nos vamos a comenzar a organizar toda esta masa de nuevos militantes y los viejos militantes también. Ustedes saben que vamos rumbo al congreso extraordinario del Partido en el mes de octubre. Un congreso extraordinario, bueno hay que trabajar rumbo a ese congreso.
Hasta ahora, a partir de y desde junio del 2007, ya el Partido tiene dos años existiendo como organización, y un fenómeno inédito, democrático. El Partido se vino constituyendo en una estructura de base, desde las bases, en los batallones socialistas. Los batallones se conformaron primero en teoría en base a 300 militantes aproximadamente, bueno eso no es que fue negativo, no, el Partido Socialista con sus batallones dando la batalla hemos obtenido varias victorias: elecciones regionales, elecciones nacionales, presidenciales, el referéndum de la enmienda constitucional, etcétera.
Realmente hubo muchos problemas logísticos, de convocatoria; a pesar de que se cumplió de manera extraordinaria, como nunca antes aquí había ocurrido, aquel proceso de elección de la base y desde la base de los voceros para el Congreso Fundacional, los delegados, las delegadas, todo aquello fue extraordinario, bueno con problemas, viejos vicios que pujan por permanecer, es lo viejo que se niega a morir y lo nuevo que le cuesta mucho nacer; recordemos la teoría y la tesis de Gramsci, de lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que le cuesta nacer.
Pero se cumplió aquello de manera extraordinaria, sin precedente, el Congreso Fundacional, y luego la elección de las autoridades por la base, de la Dirección Nacional, los principales, los suplentes, y luego vino la elección por la base de los candidatos a alcaldes, alcaldesas, gobernadores, gobernadoras, diputados regionales.
Eso ningún partido lo hizo en la historia venezolana.
Así que el Partido Socialista, nosotros con todas las críticas que debemos hacernos y que nos pueden hacer desde afuera, tenemos razones suficientes para decir que el Partido hasta el día de hoy ha cumplido una extraordinaria tarea política
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: ha sido exitoso su nacimiento.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: precisamente con este proceso de inscripción de nuevos militantes, de actualización de los nuevos registros y sobre todo este año que no hay elecciones y eso nos da un tiempo importante para no perderlo, rumbo al próximo año 2010, 2011, 2012, las presidenciales, y además la batalla de todos los días, la formación de cuadros, la formación del gran partido en cada pueblo, en cada ciudad; la maquinaria pensante, el partido de masas que debe generar cuadros; la construcción del socialismo, el trabajo voluntario, la transformación del sistema de relaciones humanas como dice Maneiro, la creación de la sociedad nueva, que eso debe ser de todos los días; el estudio, la capacitación, eso debe ser de todos los días; la lucha práctica, de todos los días.
Hemos acordado por encima de todo esto y con esas miras estratégicas, iniciar como una nueva etapa en el Partido. Y por ello hay un planteamiento de una nueva forma de agrupamiento. Los batallones nunca llegaron a reunirse totalmente, en el mejor momento se reunían cien militantes por batallón en promedio, en promedio, y luego eso fue mermando, mermando, uno pudiera decir incluso que los batallones como unidad básica cumplieron una tarea, y que hay que ir a otro momento, porque hay que aprender de la realidad. La realidad habla, dice, orienta, y en este caso estamos tomando la realidad como fundamentación iluminándola con la teoría revolucionaria.
Por eso el Partido que ha venido madurando en tantas batallas, después de este proceso de inscripción, de registro. Entonces ahora la propuesta es convocar, como convoco a toda la militancia inscrita en el Partido, a formar unos agrupamientos territoriales, vamos a llamarlos así, de hasta treinta militantes.
Queremos que la base del Partido, la base social, la estructura básica, en vez de cien la llevemos a treinta, y tenga mayor cohesión y mayor compromiso militante de todos los días, para la construcción. Luego, esos treinta militantes se reunirían cada quince días, no todas las semanas, sobre todo en estas actividades preparatorias rumbo al segundo congreso, de asistencia obligatoria para los militantes, esas reuniones de cada quince días con un quórum que se conformaría con la mitad más uno de los asistentes a la reunión. Y proponemos que a esa unidad básica ya no se le llame batallón, sino que retomemos aquel nombre que fue muy bonito, muy bueno cuando Florentino: la patrulla.
La patrulla socialista, esa unidad básica de treinta militantes —entre treinta, veinte militantes— y luego hay una metodología, le voy a pedir a Jorge Rodríguez que nos explique y nos haga alguna otra precisión. Por favor Jorge.
Director de la Comisión de Organización del PSUV, Jorge Rodríguez: muchas gracias señor Presidente. El asunto estriba en organizar a los más de siete millones de hombres y mujeres de esta Patria que apuestan por el socialismo, por la construcción del Partido Socialista Unido de Venezuela, bajo la conducción del presidente del Partido y del Comandante Presidente de la Nación.
En este momento la Dirección Nacional, los vicepresidentes regionales y la Comisión de Organización, estamos en el proceso de agrupar a estos más de siete millones de hombres y mujeres, desde el punto de vista de dirección, desde el punto de vista de edad, nivel de instrucción, oficio y condición laboral ¿Para qué? Para que nosotros podamos entregarle a cada vicepresidente regional y a cada equipo de trabajo estadal político: los listados de militantes por zona de residencia. Vamos a ir a la estructura territorial más basal posible, más abajo de parroquia, su zona, barrio, urbanización, calle, y vamos a agrupar los militantes en ese sentido.
Desde ese punto de vista los vicepresidentes regionales y los equipos de trabajo estadales políticos, tendrán la responsabilidad de dar todas las facilidades posibles para que los batallones socialistas, las patrullas socialistas, perdón, se puedan reunir en sus correspondientes zonas.
Nosotros les vamos a decir, por ejemplo, en el tronconal del estado Anzoátegui, en Puerto la Cruz, hay tres mil —por poner un ejemplo— tres mil militantes inscritos; desde ese punto de vista allí deberían organizarse hasta cien patrullas socialistas.
Se convocará en un día fijo para que esas patrullas socialistas se reúnan por primera vez, en esta oportunidad es de asistencia obligatoria. Y convocadas las patrullas socialistas, entonces los vicepresidentes regionales, los equipos estadales de trabajo político y la comisión de organización validarán la existencia de la patrulla socialista correspondiente, porque cumple con las reuniones que se establezcan, asiste a la reunión, y se cumple con el quórum correspondiente.
Este proceso de la organización de la patrulla socialista debe comenzar los primeros días de julio, y debe tener su punto máximo de convocatoria y de organización de las patrullas, hacia el 30 de agosto del 2009. Pero sigue siendo un proceso continuo la organización de la mayor cantidad posible de las patrullas socialistas.
Si hay más de siete millones de personas inscritas en el Partido, por supuesto, si todas asistieran a sus patrullas, estamos hablando de 233 mil patrullas socialistas en todo el país.
Lo que sabemos realmente es que el Partido cuenta con una masa militante comprometida que participa en todos los eventos que se les convoca, cercano a los cuatro millones de personas, esos cuatro millones de personas, que además se acerca a la cifra que actualizó los datos más los nuevos inscritos, son las personas que suponemos van a participar activamente en las patrullas socialistas.
Pero hay un universo de tres millones de militantes que están inscritos en el Partido, que son socialistas, que apuestan por la revolución que también deben recibir una atención, y eso es lo que llamamos reserva de militancia ¿Cuál es la aspiración? Que todas y todos participen en la patrulla socialista.
Pero si alguna persona no puede participar, porque no puede, por el trabajo, o porque no le gusta asistir a ese tipo de reuniones, también recibirá la atención correspondiente por parte del Partido.
Nosotros entonces vamos hacia la organización de patrullas socialistas de entre veinte y treinta militantes. La agrupación de diez patrullas socialistas, que son la unidad base operativa del Partido, las agrupaciones de diez conforman el batallón socialista pero no para reuniones, sino solamente a efectos de convocatoria.
Presidente Chávez: fíjate una cosa, perdón Jorge. ¿Se está entendiendo bien, ¿verdad?
Asistentes: síiii.
Presidente Chávez: cómo aparece la figura del batallón. Jorge está comentando y yo hice un comentario anterior sobre la figura del batallón, es bueno aclarar.
La patrulla pasa a ser la unidad básica, permanente. No solo de reunión cada dos semanas, la reunión debe ser algo obligatorio, sino también de contacto todos los días por los telefonitos ¿Tienen los vergatarios ya?
Asistentes: noooo.
Presidente Chávez: los telefonitos. Bueno, claro, todavía no hay suficientes, pero seguirán saliendo, seguirán saliendo, paciencia, paciencia. Fíjate.
¡Epa! ¿Vieron los guayuquitos para los niños?
Asistentes: Síiii.
Presidente Chávez: ah. Hay gente pidiendo un guayuquitos por ahí. Entonces fíjense.
La patrulla debe conformarse. Yo les pido que a partir de hoy comencemos ya a trabajar esto. Claro, los vicepresidentes deben recibir los listados ¿Verdad?
Jorge Rodríguez: sí, esta misma semana.
Presidente Chávez: rápido, y ustedes desde abajo comenzando ya una etapa de pre-organización y después se harán los ajustes.
Pero realmente quienes saben cómo hay que organizar la patrulla son ustedes. La Dirección Nacional enviará los listados y los marcos estratégicos, luego se organizan las patrullas de treinta personas, se van registrando, los vicepresidentes van conformando en su región respectiva, y vamos haciendo los registros respectivos —valga la redundancia— ahora, luego para efectos de movilización, ha dicho Jorge ¿dijiste?
Jorge Rodríguez: correcto.
Presidente Chávez: solo para efectos de movilización se activan los batallones, que es la agregación de, sería la agregación de diez patrullas.
Y luego también para efectos de movilización, se activan diez batallones, que conforman la...
Jorge Rodríguez: el circuito socialista.
Presidente Chávez: el circuito socialista.
Tenemos que darle también a la patrulla un carácter de movilidad, recuerden que estamos como en una guerra, como una guerrilla, que no nos aferremos a lo territorial, que no nos aferremos a lo territorial, si no que esa patrulla se movilice.
¿Por qué una patrulla no puede ir a hacer trabajo voluntario desde aquí, desde Caracas a una patrulla de allá de Caucagüita? Por ejemplo. Se pone de acuerdo y va a hacer trabajo voluntario, a lo mejor en Apure porque hubo —dios no lo quiera— pero siempre en invierno ocurren inundaciones; estoy poniendo un caso extremo. Se movilizan, se articulan en ejes, ejes estratégicos; dentro de una misma parroquia, un mismo municipio, varios municipios. Es importante Jorge esto ¿No?
Jorge Rodríguez: correcto.
Presidente Chávez: que la patrulla no sea un ente meramente anclado en lo territorial, que tenga mucha movilidad, que salgan en forma de piquete a hacer propaganda, publicidad. No olvidemos la artillería del pensamiento, estamos en la semana de la artillería del pensamiento, pero eso tiene que ser para toda la vida.
¿Ustedes no ven cómo andan por ahí los escuálidos, utilizando todos los medios posibles para meterle miedo a la gente otra vez? Con el tema que no es nada nuevo, pero hay gente que es víctima, porque son campañas psicológicas que tienen basamento científico. Y van penetrando las mentes, van llenando de miedo, de temores. Todo este tema de la patria potestad, todo este tema de la propiedad privada, personal, familiar, y muchos otros temas. El bombardeo mediático de televisión, radio, prensa adversaria, contrarrevolucionaria; eso hay que contrarrestarlo no solo por los medios de comunicación tradicionales, no, es radio bemba, telefonito, mensajito, internet, canciones, cultura, barrio adentro, calle por calle, grafitis, fotocopias, multígrafo ¿Se acabaron los multígrafos? ¿No hay ahora? No se consiguen. Bueno, copy print [risa] etcétera. Pero bueno, en alguna parte pudiera haber un multígrafo viejo ¿Verdad? Pongan a dar vueltas a ese bicho, a sacar hojitas, y a repartir hojas. Hace poco yo ponía el ejemplo de cuando uno era niño le tiraban un papel en la puerta de la casa, yo una vez agarré un papel y era una cadena, una maldición era.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: ¿A ti no te cayó nunca esa maldición? ¿Te cayó? A mí me cayó esa maldición, y hasta preso estuve un rato en la Policía de Sabaneta.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: yo era un niño pues. Porque era un papel que decía: ajá, si tú no repartes esto antes de 24 horas, treinta copias hechas a mano, entonces te caerá la pavita, se va a morir tu mamá, y tu abuela va a quedar paralítica [risas]. Ahora es peor, correo electrónico. Bueno, pero tú puedes sacarlo rapidito prrrrrrrrr. Y lo mandas.
Entonces yo leo aquello y le digo a mi abuela, abuela mira; en verdad me asusté, yo era un niño, estaría en quinto o sexto grado. Yo me asusté, cuando leo aquello, y le digo a mi abuela: abuela yo voy a ponerme a escribir.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: pero no tenía hojas suficientes, entonces le dije: dame una locha, medio, no sé cuántas... y me fui allá a la bodega de La Tocuyana, que era la única bodega donde vendían papel de este de máquina de escribir, oficio, y papel carbón; porque valía papel carbón, [risas] valía papel carbón, era a mano, vale papel carbón.
Y me voy a comprar por La Tocuyana, y me fui por aquí por la orilla de la Madre Vieja; la Madre Vieja, por la orilla del río allá ¡Ra! Le caí a La Tocuyana, uno tocaba por la puerta de allá, ya me conocían porque yo compraba chimó para mi abuela, chimó Caribe.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: sí, mi abuela escupía chimó. Yo lo probé una vez, nunca me gustó el chimó.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: en el llano se escupe mucho chimó, en los Andes también. Bueno, no le recomiendo a nadie eso, pero mi abuela escupía chimó. Entonces uno sabía por dónde entrarle a La Tocuyana. Ta ta ta, y entonces bríndame esto y tal; y me voy corriendo otra vez por la orilla del río, pero se me ocurrió no cumplir el plan de irme por el patio del viejo, que en paz descanse, Joaquín. Porque tenía un poco de gallinas y empezaban las gallinas a hacer un alboroto. Sino que me voy por el lado del grupo escolar, y ya que me veía un policía: ¡Eeeje! ¿Quién anda por ahí? Huguito Chávez. Ajá. ¡Pum! para la policía. Llamaron a mi papá, regañado ahí, pero llegué regañado y todo a hacer mis cosas. En la mañana me voy en la bicicleta de mi papá, una bicha grandota que uno tenía que frenar... yo frenaba, no tenía frenos y como era muy alta para el niño que yo era, yo frenaba era contra el topochal de mi abuela.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: [risas] así era que yo frenaba. No tenía frenos aquella bicha, y uno no llegaba abajo pues, uno no llegaba, uno no se podía ni parar, había que darle y darle, entonces yo me iba directo contra el topochal y me agarraba de las matas de topocho [risas], y ahí era que yo frenaba. Así se crió uno por esos montes, y le doy gracias a la vida que me mandó por esos montes a criarme como me crie, como me criaron y me enseñaron algunas cosas y aprendí otras.
Ahora, entonces, bueno hagan eso también, el que no consiga ni multígrafo, el que no tenga vergatario, que no tenga el otro, agarre y póngase a escribir, repita, ra ra ra.
Esto por ejemplo lo pueden copiar.
Vamos a leer el Marciano de hoy rápidamente. Piedra de tranca ¿Ustedes leen esa columna, ¿no?
Asistentes: síiii.
Presidente Chávez: el Diario Vea. Que, por cierto, aquí hay ministros ¿verdad? Bueno, estuve oyendo por ahí quejas de que seguimos pagando publicidad en periódicos de la oligarquía. Y entonces a veces no se les da publicidad a periódicos como el Diario Vea.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: a los medios alternativos. Señor vicepresidente Carrizales, ministros, tomen nota; tomen nota, eso no debe seguir ocurriendo.
Yo voy a ponerme a revisar con más cuidado todos los periódicos entonces, los de la oligarquía. A ver quiénes son los que están pagando ahí publicidad, porque a mí no me da tiempo de estar revisando eso, leo un resumen. Pero voy a ponerme a revisar quién paga ¿Quién? Digan, digan, ustedes denuncien, denuncien. Mire que Diosdado está pagando no sé a dónde.
Asistentes: [algarabía].
Presidente Chávez: ¿Tú estás pagando Diosdado?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello: no.
Presidente Chávez: Diosdado no es. Bueno.
Propaganda, no, y para qué le vamos a estar regalando plata a la oligarquía, tanta que tiene chico. Vamos a poner la publicidad en los periódicos del pueblo.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: los periódicos estudiantiles. Telesur, por ejemplo, Telesur no tiene publicidad, pero porque es un código, una norma, para no depender de publicidad.
Vamos a leer aquí del Diario Vea de hoy, este buen periódico; 25, Piedra de tranca ¿Ustedes saben quién es Marciano?
Asistentes: noooo.
Presidente Chávez: yo todavía no he podido averiguar, es un tipo muy hábil, lo que sí sé es que es un viejo, es viejo.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: es un viejo. Pero no he podido dar con él. Es tan viejo que no he podido conseguirlo, no está en los registros, como que la cédula de identidad no aparece registrada. ¿Ah? ¿Más de 99 años? Bueno, él escribe hoy la columna, se llama Paramilitares ¿La leo?
Asistentes: síiii.
Presidente Chávez: comienzo, leo: “la oposición violenta y terrorista aún piensa que puede sorprender a Chávez, se equivocaron ayer y se equivocan hoy. Chávez les va adelante y la oposición es la sorprendida. Cuando la oposición viene ya Chávez hace tiempo pasó por la meta y le sigue las huellas para quitarle otra vez la iniciativa”. Yo trato, no siempre lo logro ni lo logramos, pero esto es el deber ser, debe ser así siempre: la iniciativa.
“Chávez conoce a todos los conspiradores” -casi todos- “es como aquel coronel Pedro García, que describe José Rafael Pocaterra en su magistral libro Memorias de un venezolano en la decadencia, quien decía conocer a alguien cuando estaba en una conspiración por la manera de caminar. Chávez sabe cuándo y quiénes están metidos hasta el cuello en la conspiración. A la oposición se le olvida que Chávez estuvo más de diez años organizando la conspiración del 4 de febrero. Actualmente tiene la lista con pelos y señales de los conspiradores, les afloja la cuerda para que ellos mismos marquen el territorio, lo demás que lo adivine el lector.”
Esto no es falso, no es falso. Esa es una de mis tareas pues, una de mis tareas, dónde anda este, qué hace el otro, qué hace este, ay, dónde comen reina pepiada ¿Se acuerdan del yanqui aquel que comía reina pepiada? Yo sabía hasta cuándo le echaba picante, pues.
Asistentes: [risas].
Presidente Chávez: sí. Sigo leyendo: “en la siembra de paramilitares tienen sus manos metidas factores extranjeros, los escuálidos en el exilio aparejados con la gusanera cubana y los gobernadores de Táchira, Zulia y Miranda”.
Asistentes: Uuuuuuu.
Presidente Chávez: “la información completa la tienen los cuerpos de seguridad del Estado, están ubicados y las unidades de la Fuerza Armada tienen plena capacidad para detectarlos y exterminarlos. Quienes creen que aquí pueden repetir la guerra civil de Colombia están equivocados. En Colombia el paramilitarismo fue creado por el Estado, con pleno apoyo del Ejército colombiano. Lo fundamental es que cualquier aventura paramilitar encontraría de frente, decididamente al pueblo y al Ejército”. Y a la juventud agrega aquí Héctor, y a la juventud. Y al Partido.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: y termino leyendo la última parte: “La campaña mediática se incrementó en los últimos días debido a la desesperación de los grupos aventureros por aplicar la estrategia de amedrentar a la población a fin de predisponerla a consumir todos los rumores y productos engendrados por los laboratorios de guerra civil, la falsificación del proyecto de reforma de la Ley de Educación para acusar a Chávez de querer suprimir la patria potestad sobre los hijos, es uno de los peores engendros en circulación.” Bueno, terminó la lectura de la columna. Yo voy a insistir en esto, alerta que camina, no solo la espada de Bolívar, no, alerta que la conspiración sigue caminando. Y sobre todo ellos están jugando a algo que tiene que ver con un medio de comunicación, y la posibilidad que existe, porque existe, está en las leyes y es parte de la evaluación diaria, la posibilidad que existe de que la concesión que tienen se acabe.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: esa es una posibilidad y yo diría que cada día crece más la posibilidad, de que se acabe antes de tiempo, antes de tiempo. Porque eso tiene un fin, eso tiene una ¿Cómo se llama, un?
Asistente: un término
Presidente Chávez: un término ¿Tú eres abogada? Pero es posible que sea antes de que termine el lapso estipulado, eso es posible. Violación de leyes, retar al Gobierno, lanzar rumores, incitación al magnicidio, a la guerra civil, al odio, etcétera. Entonces ellos están preparándose para eso. Ellos creen que si eso ocurre va a caer el Gobierno, y van a tratar de hacerlo, bueno nosotros preparémonos porque eso es probable que ocurra.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: y si eso ocurre y la oposición se lanza a las calles, llama al golpe, a desconocer tal, la guarimba. Bueno, nosotros iremos también a la calle ¡Y los barreremos!
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: nosotros en eso seremos disciplinaditos, haremos lo que ellos quieran pues, lo que ellos manden; si ellos se van para la calle, bueno nosotros estaremos en la calle esperándolos ¿no? porque la calle es del pueblo no de la burguesía, así que hay que estar siempre en la calle, movilizado.
Si ellos agarran los fusiles, nosotros pelamos por nuestros fusiles también.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: ellos verán, ellos verán. Ahora voy a leer el editorial del periódico, la página 7, el editorial del Diario Vea es muy oportuno con...
¡Última hora! Fuente: El Heraldo de Honduras, es un periódico ¿no? Dice: Congreso Nacional nombró comisión para investigar al presidente Manuel Zelaya. Fíjate ahora van a investigar al presidente, no ven que lo quieren destituir. Tenga la seguridad la burguesía de Honduras que Venezuela y estoy seguro que muchos otros países, no puedo hablar por otros países, pero estoy seguro de que muchos otros países, no reconoceremos ningún gobierno que pretendan instalar en Honduras.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: ahora dice que lo van a investigar por conducta impropia, por no acatar disposiciones de los órganos jurídicos del país. Eso va rumbo a esto que ya yo decía, creo que por ahí está el embajador de Honduras. ¡Ah! Allí está el embajador, no sabía que estaba aquí, Germán Espinal.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: embajador de Honduras en Venezuela.
Asistentes: ¡Saludo solidario y revolucionario! ¡Saludo solidario y revolucionario! ¡Saludo solidario y revolucionario!
Presidente Chávez: ¡Y revolucionario!
Asistentes: ¡Saludo solidario y revolucionario! ¡Saludo solidario y revolucionario! [Aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: si el señor embajador desea hacer uso de la palabra, puede hacerlo embajador si usted quiere decir algo, ahí está el micrófono, vamos a oír al embajador Germán Espinal por favor. Señor embajador.
Embajador de la República de Honduras en Venezuela, Germán Espinal: ¡Viva la juventud y los estudiantes!
Asistentes: ¡Viva! [Aplausos].
Presidente Chávez: ¡Viva!
Germán Espinal: ¡Viva Venezuela!
Asistentes: ¡Viva!
Embajador de la República de Honduras en Venezuela, Germán Espinal ¡Viva Morazán y Bolívar!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez: ¡Viva Bolívar! ¡Viva Morazán!
Germán Espinal: Presidente, el presidente Zelaya me ha pedido que venga a decirle a usted que él está luchando, que no está de rodillas, Manuel Zelaya no tiene la condición de cobarde, está peleando.
Asistentes: [aplausos, algarabía]. ¡Honduras amigo, el pueblo está contigo! ¡Zelaya amigo, el pueblo está contigo! ¡Honduras amigo, el pueblo está contigo! ¡Zelaya amigo, el pueblo está contigo!
Germán Espinal: y el presidente Zelaya realizará la consulta ciudadana el 28 de junio, el día domingo. Está junto a su pueblo, ha aprendido las lecciones de la historia, y ha aprendido lo único que respeta la oligarquía conservadora y retardataria de Centroamérica y mi país, el pueblo le pidió que consultara a la sociedad hondureña para pasar de la democracia representativa a la democracia directa, con participación ciudadana y popular.
Asistentes: [aplausos, algarabía]. ¡Así! ¡Así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así! ¡Así! ¡Así es que se gobierna! ¡Así! ¡Así! ¡Así es que se gobierna!
Germán Espinal: Ese es un pecado aspirar a gobernar con el pueblo, es una victoria para el presidente Zelaya, y el pueblo lo está acompañando. Fue a la Base Aérea, los militares lo saludaron y le entregaron el material electoral para realizar la consulta, sin embargo, Presidente, hay un golpe de Estado en marcha como usted lo ha dicho. Hay que detenerlo. Hay que detenerlo. Gracias por su solidaridad.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: Gracias a ti embajador, gracias a ti hermano.
Germán Espinal: gracias a la Alianza Bolivariana de los pueblos, gracias a todos los presidentes de la Alianza Bolivariana de los pueblos que han denunciado, que han convocado a la solidaridad con Honduras en este momento difícil, pero es un momento difícil que tiene una característica: no estamos de rodillas, estamos peleando. Eso es lo que me dijo el presidente Zelaya que le dijera: ¡Que está de pie, no está de rodillas! ¡Está peleando! ¡Está con su pueblo!
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: ¡Viva Zelaya y viva Honduras!
Asistentes: ¡Que viva!
Presidente Chávez: ¡Viva Morazán!
Asistentes: ¡Que viva!
Presidente Chávez: ¡Viva Bolívar!
Asistentes: ¡Que viva!
Presidente Chávez: estamos peleando embajador y pelearemos y estaremos siempre con ustedes en la pelea y venceremos, además. Venceremos. Gracias embajador.
Germán Espinal: y gracias a Venezuela.
Presidente Chávez: un honor, en verdad.
Germán Espinal: he tenido hoy todas las más variadas expresiones de solidaridad, estuvimos en Maracay celebrando la Batalla de Carabobo encontrando a Morazán y a Bolívar, una escuadra de cadetes de la Academia Militar Francisco Morazán, desfiló saludando a Venezuela y saludando a Bolívar.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Germán Espinal: ese avión llegó a dejar a los jóvenes cadetes de nuestra Academia Militar ¿Qué hace un avión de Venezuela ahí? Simplemente llegó a retornarlos, eso le decimos a CNN, simplemente las Fuerzas Armadas de Honduras le dijeron a una Academia, a una compañía de la Academia Militar Francisco Morazán que viniera a honrar a Bolívar, que estuviera como Morazán y Bolívar en Perú, y que retornara victorioso, simplemente eso fue lo que pasó.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Germán Espinal: Hemos tenido la más variada muestra de solidaridad de los partidos, de las organizaciones populares y sociales, y el presidente Zelaya agradece a Venezuela, agradece y por eso estoy aquí, voy a otros programas de radio presidente, a expresar esta solidaridad, mi agradecimiento públicamente. Gracias.
Presidente Chávez: no, gracias a usted embajador, gracias embajador.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: bueno, usted tiene, y los hondureños en Venezuela, un país aliado, un pueblo hermano, un gobierno aliado, así que usted puede ir aquí a las emisoras que quiera y a las televisoras, y nosotros a apoyar la batalla. Zelaya está peleando. Honduras está peleando y Venezuela está peleando al lado de Honduras, y peleará al lado de Honduras por la democracia, por Morazán, por Bolívar, por el pueblo.
Bueno eso es parte de la revolución que está en marcha en América Latina, esas imágenes que veía yo hoy, estaba viendo las imágenes y dije bueno esa es una revolución, un presidente al frente y un pueblo al trote con él. Entrando a una Base Aérea, cuándo eso se había visto aquí, y a los soldados no les quedó otro que correr atrás del pueblo también, algunos un poco tensos pero los soldados salieron corriendo también. Saludo a los soldados de Honduras y no olviden su juramento con el pueblo siempre, contra el pueblo nunca, nunca más, nunca más.
Miren, fíjense lo que dice aquí, muy a tono con el acto de hoy, el editorial del Diario Vea, todo lo que hemos estamos de organizarnos, incorporarnos para organizarnos y para pelear, para dar la batalla de las ideas y la batalla de la praxis, la juventud socialista. Leo aquí: “La defensa del proceso revolucionario implica necesariamente la organización popular, mientras más y mejor sea la organización popular, mejores serán las condiciones para avanzar hacia nuevas conquistas sociales, políticas y económicas. La organización multiplica las fuerzas para lograr los objetivos revolucionarios y asegurar mayor cohesión en la lucha del pueblo. La incorporación y organización de los nuevos contingentes sumados al Partido Socialista Unido de Venezuela en la reciente campaña de inscripciones debe asumirse como una tarea fundamental del proceso revolucionario, no es un exclusivo trabajo partidista, sino la empresa de fortalecer las conquistas comunes de todo el pueblo. La incorporación y organización de los nuevos miembros del Partido Socialista Unido permitirá no solo reforzar la propia estructura organizativa socialista, sino aumentar su capacidad para mejorar la presencia de los cuadros revolucionarios en el movimiento sindical, en las luchas estudiantiles, en los Consejos Comunales, todo el desarrollo del Poder Popular. La suma de nuevas fuerzas al Partido Socialista Unido de Venezuela es un signo de la disposición de miles y miles de venezolanos y venezolanas de incorporarse en las primeras filas de la lucha contra la oligarquía y el imperialismo, por la profundización de la Revolución Bolivariana y por el Socialismo del siglo XXI. No debe perderse esta oportunidad de canalizar la voluntad de un grueso contingente popular y mediante su incorporación y organización, fortalecer las luchas del pueblo venezolano”. Vean ustedes la gran importancia de este acto de hoy.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: la gran importancia de la incorporación de la juventud de más de un millón de jóvenes al Partido Socialista, de millón y medio de nuevos inscritos, de siete millones, más de siete millones de inscritos.
Ahora, todos esos siete millones ¡Vamos! a conformar la patrulla socialista, las patrullas, y enlazadas unas con otras, formando la unidad superior: el batallón. Y más allá el circuito socialista, y los comandos del Partido, la ideología, el debate de todos los días, la batalla de las ideas, la artillería del pensamiento, el trabajo voluntario, la incorporación a la praxis, a la solución de problemas, a la atención de los más débiles, la creación de la sociedad del amor, de una nueva espiritualidad, una nueva base moral, base ética eso es lo más importante de la construcción del socialismo, junto con la base económica, una nueva sociedad, vamos a formarla, desde cada uno, desde cada una, desde cada minuto, desde cada segundo, desde cada día, desde cada lugar, desde cada espacio. Y rumbo al congreso extraordinario del Partido, y rumbo a las futuras batallas y a las futuras victorias, y rumbo a la Patria Socialista.
Me ha regalado Héctor este libro de Mario Benedetti, el inmortal Mario, el gran Benedetti Memoria y esperanza, un mensaje a los jóvenes. Yo voy a leer solo agradeciendo el obsequio, mensaje a los jóvenes, gracias Héctor.
Leo con los jóvenes: “¿Qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco? ¿Solo graffiti? ¿Rock? ¿Escepticismo? también les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía de ser jóvenes sin prisa, y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros”. Yo diría ser jóvenes para siempre.
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: ser jóvenes, verdaderos humanos y humanas, convertirse decía el otro joven infinito Ernesto Guevara, el Che: ser revolucionario es pertenecer al escalón más alto de la especie humana, sean muchachos y muchachas del escalón más alto de la especie humana, verdaderos revolucionarios.
¡Ustedes son la Patria del siglo XXI! ¡Ustedes son el alma del Socialismo del siglo XXI!
Asistentes: [aplausos].
Presidente Chávez: ¡Que viva la juventud!
Asistentes: ¡Viva!
Presidente Chávez: ¡Que vivan los estudiantes!
Asistentes: ¡Viva!
Presidente Chávez: ¡Que viva el Partido Socialista Unido!
Asistentes: ¡Que viva!
Presidente Chávez: ¡Que viva la Revolución Bolivariana!
Asistentes: ¡Que viva!
Presidente Chávez: ¡Que viva el socialismo!
Asistentes: ¡Que viva!
Presidente Chávez: ¡Patria! ¡Socialismo!
Asistentes: ¡O muerte!
Presidente Chávez: ¡Venceremos!
Buenas noches, un abrazo.
Asistentes: [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez: muchas gracias muchachos, muchas gracias muchachas.