25/08/2001. Aló Presidente. Museo Marino de Margarita, Parroquia San Fracisco de Macanao, Municipio Autónomo Península de Macanao, Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Aló Presidente N° 78
Presentador Desde el Museo Marino de Margarita, en el estado Nueva Esparta, por primera vez. Buenas tardes Venezuela, sean todos bienvenidos hoy sábado 25 de agosto de 2001, día de San Luís Rey, a esta nueva cita por radio y televisión, del primer mandatario de la República Bolivariana de Venezuela con el soberano. Esto es Aló Presidente, en su versión número 78, un programa de opinión sin precedentes en el mundo, por tener como principal protagonista a un hombre convencido de la integración latinoamericana, a un jefe de estado comprometido con un proceso revolucionario pacifico que analiza los grandes temas del momento e interactúa vía telefónica con su pueblo.
Aló Presidente una producción del Vice-Ministerio de Gestión Comunicacional, Radio Nacional de Venezuela, Venezolana de Televisión y Venpres, transmitiendo hoy conjuntamente con Tele Caribe y mundial Margarita como señales matrices acá en la isla de Margarita y Radio Rebelde y Radio Habana en Cuba, y aquí está con ustedes el primer mandatario nacional. Buenas tardes, Presidente Hugo Chávez.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Bueno, la continuación del programa porque estábamos desde esta mañana a las nueve y media, aproximadamente comenzó el programa de Aló Presidente, con unas palabras cortas que di, de quince minutos que estaba previsto ¿cuánto hablé? ¿Tres horas? no exagere gobernador ¿si? tres horas hablé ¿Estrella? tres horas, bueno, tres horas.
Porque en verdad estaba muy motivado, muy motivante el sitio donde estábamos allá en un conocido hotel del Porlamar y allí se congregaron pues como ya ustedes oyeron centenares de dirigentes patrióticos del Movimiento Quinta República, y ahí vi hombres y mujeres, algunos de largas trayectorias, vino toda la dirección nacional del movimiento a un evento muy importante, evento de formación política, de la idea, la doctrina, la estrategia, gente de todos los municipios, esto es una gran labor que el Gobernador Alexis Navarro, ha venido adelantando aquí en Nueva Esparta y yo llamo a todos los integrantes, las direcciones regionales del Movimiento Quinta República, en todo el país que sigan el ejemplo que Nueva Esparta dio, y está dando, talleres y eventos de formación y de discusión ideológica, no hay revolución sin ideología revolucionaria, es vital la ideología para la navegación del mapa, la ideología, la ideología es algo así como el mapa de navegación, ahora que estamos mirando al mar ¡que bello el Mar Caribe! que bella está esta isla y ahora está más bella, Nueva Esparta, el estado Nueva Esparta, recordemos que, está formado el estado Nueva Esparta por tres islas, Margarita, donde estamos, Coche y Cubagua, si usted no ha venido por aquí, bueno, ahorre, algo hasta donde pueda y vengase por aquí a darse un paseito, como está bonita la isla de Margarita, ahora con un gobierno bolivariano, las playas saneadas, saneándose, labores de limpieza, la seguridad, se ha incrementado muchísimo, el turismo se ha comenzado a incrementar, está muy bella la isla de Margarita, felicitaciones al gobernador quien está aquí a nuestro lado y saludamos pues al gobernador Alexis Navarro, y a todo su equipo de gobierno, su familia y le ratificamos nuestro apoyo pleno a su gestión y ahí está el apoyo del pueblo neoespartano, pero bueno yo les decía que estamos aquí y hemos mirado desde el aire, venimos de Porlamar, hemos cruzado casi toda la isla, estamos aquí en Macanao, a península de Macanao, en esta población Boca de Río, Boca de Río, mucha gente allá en las calles, están ahí desde esta mañana, de todos modos todos estaban oyendo la transmisión a través de Radio Nacional de Venezuela, desde Porlamar, el discurso de instalación que me ha correspondido dar del taller ideológico, vamos a saludar a toda la gente que está afuera y aplaudirlos miren como están los muchachos allá afuera, las muchachas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Un saludo a todos, transmitiendo para toda Venezuela, desde la Península de Macanao, pueblo hermosa de Boca de Río, es muy bello, ahí hay miles de personas que tienen horas ahí afuera, ya estábamos recibiendo sus cartas, como siempre ahí está el pueblo haciendo sus planteamientos, los recibimos, algunos les respondemos de inmediato, ahí está el equipo desplegado del Ministerio de Secretaria, de la Casa Militar, del Fondo Único Social, ahí están atendiéndole, todos les vamos a recibir sus cartas, documentos, las vamos a procesar todas para responder y ojala, ojala, vamos a hace todo para tratar de solucionar la problemática que nos presenten.
También está una gente allí con sus pancartas, hemos tomado nota, es una forma de comunicarse que tiene el pueblo con nosotros, a través de miles de papelitos, cartas, proyectos, estudios, ideas, a veces chiquititos, a veces una tesis completa, o con las pancartas, o con la palabras habladas, escritas, así que los saludamos a todos los habitantes de Boca de Río y de la península de Macanao, aquí en la isla hermosa de Margarita estado Nueva Esparta.
Bueno, hemos venido a terminar el programa, a terminar el programa, estaremos aquí una media hora para luego continuar con nuestras actividades. Hay una llamada en el aire, ¿a ver?
Presentador Presidente tenemos una llamada desde el Buque Escuela, el capitán de navío Manuel Fernández, quien es el comandante, vamos a escucharlo entonces desde su navegación.
Presidente Chávez Ese es el Buque Escuela Simón Bolívar.
Capitán de Navío Manuel Fernández Buenas tardes.
Presidente Chávez Se ha caído la llamada, vamos seguramente, se insistirá. Es que el Buque Escuela Simón Bolívar, cumplió con su plan de navegación de este año, como todos los años con los cadete de la escuela naval de Venezuela, y aquí está con nosotros el comandante de la armada libertadora de Venezuela, el vicealmirante Jorge Sierralta Sarvace, lo mismo está el general de división Francisco Belisario Landis, comandante general de la Guardia Nacional, saludos a todos con su estado mayor, oficiales generales ahí están, trabajando por el país, impulsando la revolución.
Pues bien, vamos a esperar que vuelva la llamada el Buque Escuela llegó en la mañana de hoy el almirante Sierralta, estuvo allá en el litoral, en La Guiara, recibiendo a los muchachos, ¿cómo llegaron Sierralta? ¿Cuántos kilómetros? ¿Cuántos días navegaron esos muchachos del Buque Escuela Simón Bolívar?
Vicealmirante, Jorge Sierralta Savarce Señor Presidente, tuvieron 90 días de navegación.
Presidente Chávez ¿90 días?
Vicealmirante, Jorge Sierralta Savarce En esos 90 días tocaron puertos en Colombia, tuvieron en la ciudad de Cartagena, tuvieron en México, en Tampas, en Estados Unidos, tuvieron en la Habana y República Dominicana y Puerto Rico, regresaron completamente sin novedad, habían cadetes de otros países, oficiales de otros países invitados, estuvieron en el Buque, Brasil de ecuador, de Colombia, de México, de Panamá y de República Dominicana, también teníamos cadetes de la escuela náutica, invitados de otros componentes, de la aviación, de la guardia y del ejército, completamente sin novedad, misión cumplida.
Presidente Chávez Muy bien, misión cumplida, felicitaciones a la armada y especialmente a esta navegación, el Buque Escuela Simón Bolívar que ha recorrido todos estos países, es un Buque Escuela, forma parte del proceso de adiestramiento de los jóvenes cadetes de la escuela naval y como ustedes han oído de Sierralta vienen oficiales y cadetes de otros países, bien apropiado el nombre del Buque Simón Bolívar, porque es un buque navegando por los mares de la integración.
Yo estaba hablando precisamente de los mares, de los mapas de navegación cuando decía de la ideología, la ideología es como el mapa de navegación, por el cual vamos a navegar los actores políticos, sin ideología andar sin ideología es como el navegante sin mapa, se pierde fácilmente, en los vericuetos de la política y de los compromisos diarios, por eso esta mañana estamos en el acto de formación política ideológica, bolivariana y revolucionaria.
Pues bien, hoy es día de San Luís, veníamos volando y vimos sabes qué, “Las Tetas de Maria Guevara”, yo no las había visto tan cerquita, las rozamos, le pasamos rozando en el helicóptero, cómo es qué cantaba Ali Primera, gobernador;
Tetas de Maria Guevara compai/ ¿tú te la sabes? ponle el micrófono a este. A ver, /Tetas de Maria Guevara compai/te amamanta la esperanza por hay/ entejedor de tristezas el mar/ cuando vea a Pedro González llorar/.
Le pasamos por encimita a Las Tetas de Maria Guevara, me cuenta el gobernador que, ¿cómo es? cuéntanos, cómo es el cuento de Maria Guevara?
Gobernador Alexis Navarro ¿El maestro no lo sabe?
Presidente Chávez No, aja, ahí tenemos la... a ver, Las Tetas de Maria Guevara. Maria Guevara me dicen que era una propietaria de tierra por aquí ¿no?
Maestro Ella era de Cumaná, pero, vino a vivir aquí.
Presidente Chávez ¿En que año maestro?
Maestro El año 1.600 y pico.
Presidente Chávez Hay que preguntarle a Miquilena, Miquilena. 1.600 y pico vino Maria Guevara, se vino para acá Maria Guevara.
Maestro Se vino para acá Maria Guevara.
Presidente Chávez ¿Y entonces?
Maestro Entonces era una señora que era muy apreciada, por todo el mundo porque ayudaba a la gente y se ocupaba de los pescadores, y al parecer no tenia efectivos atributos y por ese motivo pues de esta manera llamaron.
Presidente Chávez ¡Ah! para complementarla. Yo pensé que era porque los tenia, era al revés, no los tenia.
Maestro Bueno, eso dicen.
Presidente Chávez Eso dicen, quién sabe, quién sabe.
Maestro Sirven de guía Presidente para los marinos.
Presidente Chávez ¿Ah?
Maestro Es un punto de señal de los marinos.
Presidente Chávez Aja, desde lejos los pescadores ven Las Tetas de Maria Guevara y para allá se van. ¿A qué distancia se verán las Tetas?
Gobernador Alexis Navarro El maestro es el que sabe más aquí.
Presidente Chávez Ustedes que han navegado por ahí, ¿a qué distancia se ven Las Tetas de Maria Guevara? ¿A muchos kilómetros? claro porque, claro, claro.
Maestro Es una vista característica de Margarita, está por lo menos, al rededor quizá de quince kilómetros o más.
Presidente Chávez Correcto, bueno, veníamos mirando desde el aire la maravilla de la Península de Macanao, y Las Tetas de Maria Guevara, y recordábamos por supuesto al cantor del pueblo Alí Primera que le cantó a Margarita, y pues por supuesto a esa tradición de siglos como son Las Tetas de Maria Guevara.
Por cierto, recordando la campaña en la que estamos metidos todos por la alimentación a los niños con la leche materna, hablando pues de Las Tetas de Maria Guevara, recordé la consigna, “pele la teta y déle leche a su muchacho” eso es vital para los niños, llamada del público vamos a oír, vamos a ver y a oír.
Gobernador Alexis Navarro Desde Guanare, estado Portuguesa, llama al Presidente, Teodoro Ribas Laguna, Teodoro, buenas tardes le escucha el Presidente Chávez.
Teodoro Laguna Buenas tardes.
Presidente Chávez Epa Teodoro.
Teodoro Laguna Buenas tardes, Aló.
Presidente Chávez Buenas tardes Teodoro.
Teodoro Laguna Si Aló.
Presidente Chávez ¿Qué hay? yo te oigo hermano ¿tú me oyes?
Teodoro Laguna Si, sí, completamente, yo lo oigo.
Presidente Chávez ¿Tú estas dónde? ¿En Guanare?
Teodoro Laguna Aquí en Guanare.
Presidente Chávez ¿Cómo está ese llano por allá? ¿Hay mucha lluvia?
Teodoro Laguna Muy bien, muy bien, gracias.
Presidente Chávez ¿Ha llovido mucho?
Teodoro Laguna Sí, inclusive ahorita está empezando a llover por aquí.
Presidente Chávez Mira y ¿cómo está el agua ahora en Guanare, después que inauguramos la planta aquella?
Teodoro Laguna Bueno hasta el momento por lo menos ha aumentado mucho el volumen de agua por aquí por Guanare y le damos gracias a Dios y a la virgen y a usted Presidente, el cual nos ha ayudado mucho en mejorar el agua de aquí del estado Portuguesa, especialmente del municipio Guanare.
Presidente Chávez ¿Y tú tienes cuántos años viviendo en Guanare?
Teodoro Laguna Yo soy de Boconó, y vivo en Guanare tengo aproximadamente 20 años viviendo.
Presidente Chávez Estaban tomando agua ahí llena de sucio, vale.
Teodoro Laguna Lo que se llama prácticamente barro, nosotros automáticamente teníamos que buscar el agua potable en otra parte porque era imposible beberla.
Presidente Chávez Era como un barro, yo estuve viendo la diferencia entre el agua que ustedes tenían para el consumo hasta hace un mes cuando activamos la planta y ahora si tienen agua totalmente potable. Bueno, Teodoro y qué tal, ¿cómo está la familia?
Teodoro Laguna Bueno ante todo un caluroso abrazo y un saludo bolivariano, yo soy uno de los que, de las 500 personas que cuando usted vino por primera vez a la plaza Bolívar, habíamos aproximadamente como 500 personas donde casi nadie creía que el comandante Hugo Chávez Frías iba a ser Presidente, pero nosotros si teníamos la convención y le pedíamos a Dios a que usted llegara a ser nuestro Presidente, y le dábamos gracias a Dios porque ya lo tenemos como Presidente y esperamos que nos ayude, como nos ha ayudado hasta que llegue a su final de mandato.
Presidente Chávez Bueno gracias Teodoro. Y yo recuerdo esa vez, fue saliendo de la cárcel ¿no?
Teodoro Laguna Exactamente, a frente de la cárcel.
Presidente Chávez En la Plaza Bolívar.
Teodoro Laguna Habíamos aproximadamente, yo creo que no llegábamos a mil, pero ahí estábamos el primer grupito, todo amedrentado, con miedo y todo porque eran muy pocos, había mucha gente, ya la gente se había decidido a votar por usted, pero en una forma cómo le digo yo, silenciosa, por el temor a la represalias de las autoridades para ese entonces.
Presidente Chávez Así es, y recuerdo eso y todos los recordamos Teodoro y eso me permite a mi, o me proporciona, me da la oportunidad de agradecerles a ustedes, a ti y a los miles de venezolanos y venezolanas que nos acompañaron y nos siguen acompañando durante todos estos años porque hay que recordar, bueno los que dicen que aquí había una democracia y que etc., que nosotros y que estamos amenazando la democracia, nosotros si es verdad que tenemos y garantizamos libertad plena de manifestación, de critica, de expresión, a nosotros si nos atropellaron Teodoro, como tú mismo lo ha dicho, yo sé, ahí en Guanare recuerdo, había como unas casi mil personas, pero los demás se asomaban por las ventanas, saludaban porque no se atrevían, claro la represión policial, los cuerpos de seguridad que atropellaban a la gente, perseguían, allanaban, bueno, dígame la gente que se le ocurría permitirme a mi llegar a su casa, que fueron muchos, muchos, pero terminaban casi todos allanados, o presos, o difamados, cuando yo me quedaba en alguna casa, llegaba a compartir, a comer un rato, a descansar en tanto trajín diario, día y noche que llevamos por el país, pero yo te agradezco mucho que nos haya recordado eso, te agradezco a todos y aquí estamos en la misma batalla Teodoro esto está apenas comenzando, el camino sigue siendo duro, largo, pero ahí vamos poco a poco, a paso de vencedores. Teodoro, aja.
Teodoro Laguna Bueno, mire.
Presidente Chávez Teodoro y tú me ibas a plantear qué, tenías algún planteamiento, aja, dime.
Teodoro Laguna Y el once de mayo del 2000, le entregué aquí mismo en Guanare a usted una pequeña carta donde le explicaba que yo, yo soy técnico agropecuario, tuve un accidente, el 31 doce del 87, done perdí el brazo izquierdo, lamentablemente era mi brazo derecho porque yo era zurdo, inclusive lanzaba pelota, no muy duro softbol, pero bueno ahí, entonces, trabajaba con el ministerio de Agricultura y Cría, y a mi me jubilaron única y exclusivamente con el 37 por ciento de mi sueldo, por los quince años de servicio más no por la incapacidad que tuve de la amputación del brazo izquierdo.
Presidente Chávez Perdiste el brazo en un accidente, ¿trabajando, o fuera del trabajo?
Teodoro Laguna En horas de trabajo y dentro del área de trabajo, doy fe de eso a través del ministerio de Agricultura y Cría, donde yo tengo miss informes de transito y el informe del hospital “Miguel Ora” de Guanare, donde me atendieron y las horas que me atendieron, yo inclusive le envié una misiva para ese entonces al era el presidente Carlos Andrés Pérez, y después le envié una posteriormente a Rafael Caldera, pero de ninguno.
Presidente Chávez Espérate, déjame tocar madera, dos veces, aja. Bueno mira, una cosa Teodoro
Teodoro Laguna Si, dime.
Presidente Chávez Fíjate, por aquí con nosotros está y tomando nota por allá lo veo, el viceministro de Agricultura y de Alimentación, Efrén Andrade, yo le voy a encomendar a Efrén, que, revise tú caso, en primer lugar, ¿tú tienes cuántos años Teodoro?
Teodoro Laguna Yo tengo 52 años.
Presidente Chávez Un hombre joven vale.
Teodoro Laguna Sí, y con mucho espíritu de revolución para trabajar por su mandato y para colaborar el cualquier rincón del estado Portuguesa, en cualquier rincón de Venezuela, al favor del pueblo venezolano a través de su mandato.
Presidente Chávez Eso hay que aplaudirlo, este es un hombre con una voluntad a pesar del accidente que tuvo, perdió el brazo izquierdo y es zurdo, ya ustedes lo están oyendo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Mira, que ejemplo eres tú Teodoro de persistencia, que voluntad para sobre ponerte a las dificultades, vamos a hacer una cosa Teodoro, primero vamos a evaluar, Efrén me estas oyendo allá, el caso de Teodoro Ribas, te va a llamar el viceministro Efrén Andrade, para revisar tus papeles, pero en segundo lugar vamos a ver en qué tú puedes trabajar.
Teodoro Laguna Sí, como no, es que yo tengo cuatro hijos, dos hembras y dos varones en m hogar, inclusive tengo uno de los muchachos en Barquisimeto que tiene un año esperando cupo en el politécnico porque quiere estudiar ingeniería electrónica, yo le envié una carta, inclusive en la misma carta que está allá en Miraflores, yo le lleve el seis de este mes, el seis de agosto, le dejé allá una copia anexándole lo del hijo mío que está esperando el cupo, que eso seria lo más, mire yo prefiero trabajar aquí como sea, pero conseguirle el cupo a mi hijo, podría ser en la Fuerza Armada en Maracay, en la Unefa.
Presidente Chávez En la Unefa mira, Teodoro, óyeme.
Teodoro Laguna Dime.
Presidente Chávez Lo de tú hijo, vamos a buscarle solución para mi es más fácil lo de la Unefa porque tú sabes que las universidades tienen sus limitaciones.
Teodoro Laguna Sí yo sé.
Presidente Chávez Todos tienen su autonomía, lo que uno puede hacer es recomendar, pero yo no te puedo garantizar que le van a dar cupo en Barquisimeto, en la Unefa le estamos ampliándola y allí pues como esa universidad depende más de nosotros, no, más directamente ahí sí podemos, si tú muchacho tiene un buen promedio, ojala que lo tenga, le hacemos los exámes, y vamos a buscarle el cupo, yo voy a encargar al ministro Cabello, que te va a llamar para lo de tú muchacho por una parte, por otra parte para el caso tuyo ¿tú tienes algunas tierras por ahí, algún pedazo de tierra?
Teodoro Laguna Yo tengo como doce hectáreas en Sierra Buena y tengo un tractorcito ahí viejito, pero con eso yo me bandeo y le he dado, tengo dos ya T.S.U que están sin trabajo, que están desempleados.
Presidente Chávez Bueno, te vamos a llamar entonces Teodoro para hablar con más calma a ver cómo podemos ayudarte a lo mejor buscar, se cayó la llamada, bueno de todos modos Teodoro sigue oyéndome, saludos Teodoro. De repente, tienes doce hectáreas que seguramente son tuyas, ahora estamos por aprobar la Ley de Tierras y Desarrollo Rural, estamos incrementando la capacidad de créditos, ojala podamos ayudarte para que tú con tú tierrita, tu tractorcito, tú voluntad, tú honestidad sigas progresando junto a tú familia.
Bueno Teodoro, Ribas Laguna, desde Guanare, saludos a todos los paisanos de Guanare y del estado Portuguesa, especialmente a la gobernadora Antonia Muñoz, mira y qué nos dices tú navarro, el gobernador Héctor, Héctor no, yo siempre digo Héctor, Héctor es el ministro de educación que se quedó allá dando, ah no, aquí está, ustedes no tienen allá que intervenir.
Gobernador Alexis Navarro Sí, en la noche.
Presidente Chávez En la madrugada, aja, el taller ideológico. El gobernador Alexis Navarro, qué tal Alexis.
Gobernador Alexis Navarro Bueno aquí estamos muy bien, hoy estamos más contentos que nunca, primero por ese taller hermoso que hicimos y después por estar aquí, muy pocos presidentes vienen acá a esta región señor Presidente, que está mejorando, ahí tenemos ya varios elementos importantes, aquí gracias a la armada, al ejército tenemos un apostadero naval nuevo con su consentimiento, ¿fue así Sierralta, que lo tuvimos? y estamos también.
Presidente Chávez Claro, vino José Vicente a inaugurar.
Gobernador Alexis Navarro Ya está inaugurado, queda a poca distancia de aquí donde estamos, creo que a dos, a tres kilómetros, a menos kilómetros, esto nos va a ayudar además de la soberanía en la seguridad ciudadana, nos va a ayudar en la lucha contra el narcotráfico y también nos está ayudando para combatir la pesca de arrastre sino que lo diga Servidon que es el que más sabe aquí de estas cosas y la pesca de bolso que es otra practica inusual y depredadora que se está practicando en la isla de Margarita por gente que viene de fuera, entonces este aporte es tremendo para esta región que ha estado realmente despoblada hace tiempo, desolada y abandonada, aquí en esta región, me quiero referir a la península de Macanao, si tenemos un problema muy serio que estoy seguro que con la ayuda suya y de lo que estamos haciendo es dotarlo de agua, el resto de la isla está dotado de agua aunque tenga problemas todavía de distribución, o la potabilización ya es muy buena, se recuperaron este año más de 460 litros por segundo de las tuberías.
Presidente Chávez Yo recuerdo que cuando estábamos en la campaña, una de las cosas que hablábamos en aquellas reuniones cuando y venia, era el problema del agua, que nunca se habían solucionado y tú me explicabas que el problema no era tanto de la fuente, sino de la distribución, tuberías rotas.
Gobernador Alexis Navarro Tuberías rotas, mal uso del agua también.
Presidente Chávez Correcto, ahora se ha incrementad en ¿qué porcentaje?
Gobernador Alexis Navarro Bueno, se reciben dos mil litros por segundo en este instante.
Presidente Chávez ¿qué porcentaje es ese? de incremento en relación con lo que había.
Gobernador Alexis Navarro Seria más o menos el 25 por ciento, se incrementó. Con esa agua señor Presidente, es suficiente para el estado Nueva Esparta porque si llega como tiene que llegar, cubre para 600 mil personas, pero el problema de la península de Macanao, es que los sistemas que existen la tecnología, las tuberías no aguantan la presión para ser impulsada desde la otra.
Presidente Chávez Y queda qué distancia de allá.
Gobernador Alexis Navarro Desde la punta de mosquito que es por donde ingresan los algodones aproximadamente 35 kilómetros existe, entonces la solución acá, nosotros la hemos estado estudiando y es una planta desalinizadora para aproximadamente 50, 100 mil personas.
Presidente Chávez Una planta desalinizadora, seria la mejor opción.
Gobernador Alexis Navarro Es la mejor opción que hemos visto para acá.
Presidente Chávez ¿Cuánto vale una planta de esa? ¿Mil bolívares?
Gobernador Alexis Navarro Mil bolívares, entre diez mil millones y quince mil millones de bolívares.
Presidente Chávez Diez mil millones de bolívares.
Gobernador Alexis Navarro Creo que podemos conseguir rebajas, negociando bien, hacemos buenas negociaciones, podemos conseguir rebajas, hay una compañía española que yo he estado pidiéndole.
Presidente Chávez ¿Eso será mejor que rehacer las tuberías?
Gobernador Alexis Navarro Las tuberías nos costara más y el problema seguirá estando presente y acuérdese de que aquí hay mucha salinización, eso oxida más las tuberías, el problema de las presiones es la que dificulta el problema, porque agua tenemos.
Presidente Chávez Cuando estemos en el tema entonces, yo le pido al ministro Giordanni que tome notas allí, el ministro de planificación y desarrollo, la ministra del ambiente no vino en este viaje con nosotros, pero vamos a tomar nota porque estamos en eso, estos viajes nos sirven a nosotros para muchas cosas, hacer contactos con la gente, recibir solicitudes personales por bojote, oír a los gobernadores, asistir a eventos como al que asistimos hoy, saludar a la gente, pero sobre todo llevarnos los diagnósticos y la problemática más importante que aqueja al colectivo de estas regiones tan importantes para el país, esta es una región ya lo decía el gobernador, fíate una región fronteriza además, estamos en zona fronteriza, estamos en esta plataforma hacia el Caribe que es el estado Nueva Esparta, llamada en espera ¿tenemos Teresita? a ver.
Gobernador Alexis Navarro Antes de la llamada Presidente, quería hacerle llegar un obsequio bien significativo que hemos recibido a través de la Viceministerio de Gestión Comunicacional, esto es un hermoso regalo, eso se lo envía Rene Hernández Armas, de producciones Taipan c.a. es la Constitución ilustrada de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente diseñada para niños, ahí contiene todos y cada uno de los artículos de la Constitución Bolivariana.
Presidente Chávez Oye, pero que bonito, mira vamos a mostrarlo por las cámaras del canal 8, Venezolana de Televisión, la que no le debe al fisco.
Gobernador Alexis Navarro Y Telecaribe aquí apoyando.
Presidente Chávez Y Telecaribe apoyando, mira, por cierto, la que no le debe al fisco, aquí está la bicha, la que te conté, la Ley, Diosdado por qué tú dibujas este muñequito así con cara de malo vale, yo no sé, ¿qué significa ese muñequito?
Diosdado Cabello Ese es parecido al doctor diablo que anda por ahí.
Presidente Chávez Aquí es un cobrador, la ley de cobro, los que deben, paguen, los que se acostumbraron, se mal acostumbraron que tenían gobiernos alcahuetes que les permitían la evasión de impuestos, se les acabó su manguaguita, ahora les vamos a cobrar y paguen hasta el último centavo, pero les vamos a dar facilidades Nelson ¿verdad? allá está Nelson Merentes, con una franela roja, los bolivarianos, Nelson, cuánto, hay facilidades ¿no? tampoco la cosa es así.
Ministro de Finanzas Nelson Merentes Sí, hay facilidades bastante.
Presidente Chávez El Ministro de Finanzas, ¿a ver?
Ministro de Finanzas Nelson Merentes Mientras más rápido paguen, más facilidades tenemos.
Presidente Chávez El que pague más rápido les descontamos un poquito más, no tanto tampoco.
Ministro de Finanzas Nelson Merentes No, no mucho, no mucho.
Presidente Chávez No mucho, pero si una facilidad.
Ministro de Finanzas Nelson Merentes Necesitamos para invertir.
Presidente Chávez Pero cuánto es el plazo mayor para que paguen lo que deben.
Ministro de Finanzas Nelson Merentes Hasta un año.
Presidente Chávez ¿Máximo?
Ministro de Finanzas Nelson Merentes Máximo.
Presidente Chávez ¿Y si no pagan, qué le hacemos?
Ministro de Finanzas Nelson Merentes Sino le cae el código orgánico tributario.
Presidente Chávez ¡Hay papaito! El código orgánico, y ese si es verdad que no da facilidades, ese abre puertas hacia la cárcel ¿no?
Ministro de Finanzas Nelson Merentes Claro, Presidente.
Presidente Chávez Claro es un delito, un delito, o bueno a lo mejor empezamos a recuperar bienes para la nación, tú tienes a lo mejor una empresa y no has pagado, bueno págame con tú empresa pues, cosas así, hay que darles facilidades, nosotros le vamos a dar la facilidad, pero llamamos a todo, la ley de cobro y de pago, bueno, de todos modos el tema no era ese, es que vi el muñequito ese que Diosdado dibujó ese muñequito travieso ahí, con cara de malo.
Diosdado Cabello Se parece a Nelson.
Presidente Chávez Si a Nelson Merentes, oye sí, se parece a Nelson Merentes, cobrándole a la gente, muy elegante por cierto ese muñequito.
Mira, esto es una tremenda idea, una tremenda obra, una idea llevada, nace una nueva república, una Constitución, lo que está es un poco pesado, pero por el tipo de papel, porque además creo que está, cada hoja está plastificada, claro, les agradezco mucho el regalo. Fíjense ustedes por ejemplo, los artículos, cada uno dibujados, mira esta belleza, mira esta belleza, el articulo 17 que dice; las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el territorio de un estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar territorial, o en el que cubra la plataforma continental, su régimen y administración estarán señalados en la ley, y aquí está. El ingeniero Rene Hernández Armas, nos ha enviado este obsequio, vamos a revisarlo Diosdado para esto pudiéramos utilizarlo para la educación, para la formación de todos los venezolanos, para el estudio, la asimilación de nuestra Constitución revolucionaria, vamos a llevarlo allá, yo quiero mirarlo con calma Diosdado, llamada.
Presentador Correcto Presidente, desde el transporte los Llanos, el T-64, se reporta el capitán de navío Rainier Rojas, segundo comandante de la escuadra, buenas tardes.
Capitán de navío Rainier Rojas Aló.
Presidente Chávez Buenas tardes, con quién hablo, aló, aló.
Capitán de navío Rainier Rojas Buenas tardes mi comandante en jefe, le habla el capitán de navío Reinier Alexander Rojas, segundo comandante de la escuadra y jefe de la misión y coordinador general de resistencia medica que se finalizó el día de ayer en la isla de Granada, y portador de transporte los Llanos T-64, y fondeado frente a los posteros naval aquí.
Presidente Chávez Estamos mirándote por las imágenes de Venezolana de Televisión, estás comandando el Tango-64, transporte los Llanos, ¿por qué le pusieron los Llanos a ese transporte?
Capitán de navío Rainier Rojas Eso es una tradición mi comandante que a través de los tiempos se van asignando los nombres de las unidades que han pertenecido a través del tiempo a la armada venezolana y esto fue un transporte que inicialmente perteneció en el año 50 a la armada venezolana y siempre se ha repetido esa tradición que a medida que va dando una nueva generación se le van asignando los nombres de las unidades.
Presidente Chávez Para conservar las tradiciones, fíjate tú, que buena esta iniciativa de la armada para conservar las tradiciones, a pesar de que estos buques son modernos, conservan el mismo nombre de los antiguos buques que ya se llamaron otros transportes los Llanos. Bueno mira Rainier Rojas, conversando con el capitán de navío y segundo comandante de la escuadra, ustedes están ahí fondeado, los estamos viendo frente a nosotros, llegando ustedes de Nueva Esparta, vienen desde Grenada ¿qué hicieron en Grenada hermano? ¿Cuántos hombres cargan a bordo?
Capitán de navío Rainier Rojas Realmente realizamos una jornada medica asistencial dirigida especialmente a los niños pediatría y odontología, donde atendimos aproximadamente 422 niños, los pediatras que tenemos a bordo de esa unidad son de las diferentes especialidades, son de cardiología, nutrición, ontología, hematología y odontólogos son en las especialidades de odontopediatría, realmente la receptividad señor Presidente fue excelente por parte del pueblo de Granada, a pesar de la diferencia en el idioma y cultura que yo creo que logramos romper las barreras que pudiesen existir en ese momento con todo el personal que nos acompañó, realmente yo quiero decir señor Presidente que el personal puso el máximo de su empeño una ocasión de servicio que realmente es digna de destacar, en esta primera jornada realmente contamos con la colaboración de diferentes instituciones tales como la sanidad de la fuerza armada nacional, sanidad naval, sociedad venezolana de puericultura y pediatría, suministros médicos y servicios farmacéuticos del ministerio de salud y desarrollo social, la dirección regional de salud del estado Vargas, la asociación de damas de la armada de Caracas y Puerto Cabello, la asociación de scout de Venezuela, la Universidad Central de Venezuela, y la Universidad Santa Maria, es importante destacar señor Presidente que el equipo de salud está conformado por médicos militares de los diferentes componentes de la fuerza armada nacional y médicos voluntarios pertenecientes a la sociedad venezolana que es una muestra más de la integración cívico militar.
Presidente Chávez Que bueno, mira Rojas, estamos oyendo al capitán de navío Rainier Rojas, nos sentimos orgullosísimos de ustedes Rojas, cuántos tripulantes llevas tú abordo.
Capitán de navío Rainier Rojas Son 186 hombres señor Presidente, considerando los médicos que están aquí a bordo, que nos acompañan en este momento.
Presidente Chávez Hombres ¿y mujeres?
Capitán de navío Rainier Rojas ¿dígame?
Presidente Chávez ¿mujeres?
Capitán de navío Rainier Rojas 18 mujeres.
Presidente Chávez Aja, hombres y mujeres pediatras. Y las mujeres son buenas navegantes en el mar.
Capitán de navío Rainier Rojas Han aprendido bastante señor Presidente.
Presidente Chávez Aprenden rapidísimo, a todo, esas aprenden rápido, las mujeres, tú le das un barco, en un barco hacen milagros, cruzan los siete mares y además inventan mares. Mira dale un saludo a todos, los tripulantes, los pasajeros, los médicos, los paramédicos y me siento muy orgulloso de todos, nos sentimos orgullosos porque ustedes están demostrando lo bolivariano que son, fíjense, a la isla de Grenada ¿a qué distancia estamos de Grenada?
Capitán de navío Rainier Rojas 773 millas, nosotros hicimos aproximadamente 766 millas ida y vuelta señor Presidente.
Presidente Chávez 766 ida y vuelta ¿cuántos días pasaron en Grenada?
Capitán de navío Rainier Rojas Desde el día 20 de agosto hasta el día 24, la jornada la hicimos en dos localidades, las primeras fueron en (....) que es una isla que se encuentra ubicada al norte de Grenada y la segunda fue una localidad ubicada en la misma isla de Grenada.
Presidente Chávez ¿Cuántos habitantes más o menos tiene esta isla donde fueron?
Capitán de navío Rainier Rojas La isla tiene 100 mil habitantes señor Presidente y está conformada por tres islas Grenada que es la isla principal, Carriacút y Petit y Martinica se encuentra más al norte.
Presidente Chávez El total de población de Grenada es de 100 mil habitantes.
Capitán de navío Rainier Rojas Sí, señor.
Presidente Chávez Tú sabes que hace poco nos visitó el primer ministro de Grenada, un buen amigo, yo tengo un viaje pendiente para Grenada, estamos trabajando en la delimitación de nuestra línea fronteriza acá en nuestras aguas, es un pueblo hermano como todo el Caribe, ustedes tienen una gran labor, están cumpliendo una gran labor y tienen que seguirla cumpliendo, en llevar esa ayuda humanitaria a estos hermanos pueblos que tienen gravísimas dificultades sociales, económicas y cuentan con Venezuela y ese es el bolivariano autentico, ustedes, trabajando por la integración, llevando atención, por eso es que yo digo y no exagero cuando hablo de la armada libertadora, Rojas, ahora es un nueva lucha, una nueva libertad, es la libertad del hambre, de la pobreza, es la integración para que todo este Caribe donde Venezuela juega un papel fundamental vaya saliendo de la situación de atraso en el que están estos pueblos hermanos.
Bueno hermano, que Dios te bendiga a ti, a toda la tripulación del transporte los llanos y vamos a darle un aplauso nacional, al capitán de navío Rainier Rojas, y a todos los muchachos muchachas del transporte los llanos que ahí están, garantizando soberanía y llevando atención, salud, aliento y unión bolivariana a los pueblos del Caribe, mil gracias Sierralta, mi reconocimiento, comandante de la armada libertadora de Venezuela.
Nosotros tenemos también unos transportes que viajan por todas estas islas hermanas del Caribe y hacen funciones de transporte, de personal y de carga, eso está funcionando, de manera permanente no Sierralta.
Vicealmirante, Jorge Sierralta Savarce La ruta de Ocamar, que llamamos nosotros. y ese mismo transporte, aprovechando la oportunidad que están los médicos abordos, va a ser una acción cívica, social, aquí también en Macanao, entre hoy y mañana.
Presidente Chávez Correcto, que bueno, se quedan los muchachos aquí, una acción cívica, el Plan Bolívar 2001.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y además creo, están haciendo unas jornadas humanitarias en toda esta península en estos días, desde ayer, hoy, mañana y se suman a esas jornadas los tripulantes del transporte los Llanos, de la armada libertadora de Venezuela. Vamos a ver, estamos terminando. Llamada, o sea que no terminamos todavía.
Presentador Todavía no.
Presidente Chávez Entonces dame un café chica, dame un poquito de café y un dulce de esos que me prohibió, Francis me prohibió un dulce, pero yo me lo comí delante de ella, soy rebelde, tenis mucha hambre, entonces me ponen un dulce ahí doradito con una pasita por encima, yo no aguanté la tentación, el dulce es muy sabroso ¿ah? dos no, me comí uno sólo.
Viceministra de Deporte Francis Terán ¿Y el que viene?
Presidente Chávez ¿cuál?
Viceministra de Deporte Francis Terán El que le van a traer.
Presidente Chávez No, no, no. en la noche me como el otro, Francis Terán, la viceministra de Deporte, felicitaciones, a todos los atletas del país. Hemos calcificado en basketbol para el mundial, los muchachos le ganaron ayer ¿a quién fue que le ganaron?
Presentador A Panamá.
Presidente Chávez A Panamá, tremendo juego, y aquí en Margarita se está escenificando el mundialito, mundialito de béisbol pre infantil y los muchachitos están echando palo parejo mano, 26 le dieron antier a no sé qué equipo, y un zurdito de Barinas, creo que lanzó un juego perfecto, o casi perfecto y ayer ganaron otra vez y hoy y mañana deciden, están en la final, deben estar jugando ya contra Colombia, y el que gane va a la final mañana contra el que gane del otro juego entre Panamá y República Dominicana, esto va estar candeloso, son muchachos de nueve y de diez años, pre infantil, se está metiendo Venezuela en la pelea en todas partes.
Ayer salieron los muchachos, a los bolivariano allá en Ecuador, allá estaremos dando la gran batalla, a ver, llamada.
Presentador Si, Presidente antes quería darle dos CDS que le manda el compañero Jesús Ávila, quien está acá a las puerta del Museo Marino y una figura de la Virgen del Valle, elaborada en conchas marinas, el señor Jesús Ávila, le envía este regalo.
Presidente Chávez La Virgen del Valle, que nos acompañe, la necesitamos y que acompañe a todo el pueblo margariteño especialmente, neoespartano. Muy bien, y gracias a Jesús Ávila, por sus éxitos que me ha regalado, Margarita, su música y sus músicos, el gallo de pascualita, cómo dice esa canción, cántala ahí, en este programa ha cantado hasta Fidel Castro, usted no va a cantar, en este programa canta todo el mundo.
Gobernador Alexis Navarro Yo oigo mucha música, pero no canto todavía.
Presidente Chávez Hasta Fidel, “una luna y un lucero, tierra margariteña, calola, ah malaya sol, Carúpano”, no me sé ninguna de estas.
Gobernador Alexis Navarro Naguananare, ahí tiene el nombre de pájaro, cómo es, guananare.
Presidente Chávez El guanaguanare, “guana, guana, guanare picoteando, sobre las olas de tú mal serena” oye tenemos que ensayar, estamos un poco.
Gobernador Alexis Navarro Teníamos días que no nos veíamos.
Presidente Chávez Sí, vale tenemos que ensayar, aquí hay unas canciones, pero mira ve, el guananare está aquí también, “el mar, cidiaco, rumbo a oriente, bajo una árbol, tú abandono, esta debe ser un despecho “tú abandono”.
Gobernador Alexis Navarro Ese es un cantante de mi pueblo, Presidente, de los robles, un cantautor muy bueno.
Presidente Chávez Sí, es con guitarra, claro. La decía, por ahí me regalaron unas décimas.
Gobernador Alexis Navarro Ese es un compatriota.
Presidente Chávez Bueno, un saludo, gracias Jesús Ávila, ojala te pueda saludar hermano personalmente al salir y estrechar tú mano y agradecerte como te agradezco este obsequio que vamos a atender y vamos a oír y a disfrutar.
Presentador Otra llamada Presidente.
Presidente Chávez A ver.
Presentador Pedro Morantes, de Porlamar, del sector el Piache, se comunica con Aló Presidente esta tarde del día sábado, Pedro, buenas tardes.
Pedro Morantes Aló, buenas tardes.
Presidente Chávez Epa Pedro.
Pedro Morantes Aló, buenas tardes.
Presidente Chávez Hola, Pedro.
Pedro Morantes Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Epa, qué tal Pedro, cómo estas.
Pedro Morantes Señor Presidente, yo le estoy llamando por la situación, o sea los problemas que tenemos aquí en la urbanización Alí Primera, donde tenemos vertederos, o sea la cercanía de vertederos que tenemos allí es bastante perjudicial para los habitantes de ese sector.
Presidente Chávez ¿Eso es un basurero?
Pedro Morantes Zonas aledañas. El otro problema también que tenemos es la situación de la cantera, o sea que debido a las explosiones que se hace aquí en las calles las casas están resquebrajadas debido a esa situación.
Presidente Chávez Explosiones, no.
Pedro Morantes Sí, sí.
Presidente Chávez ¿Y de quién es esa cantera?
Pedro Morantes Esa cantera es de Mario Ambrosio.
Presidente Chávez Aja, ¿y tiene tiempo ahí?
Pedro Morantes Bueno tiene tiempo, tiene años allí, pero nosotros hemos acudido al Ministerio del Ambiente, o se con el fin de que como a ellos les compete esta situación no ayuden a la solución de este problema, lo que es la cantera y el vertedero, ya que en reuniones anteriores hemos quedado de acuerdo de que el vertedero va a salir de allí.
Presidente Chávez Okey, qué otro problema tienes, que estoy tomando nota aquí para luego gestionar las cosas.
Pedro Morantes Bueno, otro de los problemas que vivimos aquí.
Presidente Chávez ¿Tú vives ahí en Alí Primera desde cuándo?
Pedro Morantes Es el problema, yo lo presenté también al gobernador un proyecto para la casa de usos múltiples, el cual estoy esperando la respuesta para ello.
Presidente Chávez Usos múltiples, lo tiene el gobernador el proyecto, mira, Pedro, ¿tú naciste aquí mismo?
Pedro Morantes No, yo vengo de otra parte, yo vengo de Maracay, estado Aragua.
Presidente Chávez ¿tú naciste en Maracay?
Pedro Morantes Sí, y ya tengo aproximadamente trece años en la isla y ya me siento un margariteño más.
Presidente Chávez Claro que lo eres, y además con mucha moral, sabes por qué, porque estas es pidiendo por los demás, por el colectivo y eso hay que reconocerlo y aplaudirlo, vamos a aplaudir a Pedro y a pedirle a todos que sigan el ejemplo de Pedro.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Pedro no está pidiendo por él, primero por los demás, el vertedero, la cantera que según él dañas las casas, el vertedero, el ambiente, la salubridad, el hábitat, la salud y el proyecto, esto es para casa de usos múltiples.
Pedro Morantes También quería decirle algo sobre la cuestión de la escuela, hay un proyecto que creo que está aprobado por el Fides, pero queremos saber ya que está el gobernador ahí para cuando se nos va a hacer el colegio del Piache, ya el proyecto está listo, todo está listo y según informaciones que he tenido está aprobado por el Fides.
Presidente Chávez Pedro, ¿ustedes no tienen colegio ahí?
Pedro Morantes No tenemos.
Presidente Chávez ¿y dónde estudian los niños pues?
Pedro Morantes Bueno mire, en zonas donde tienen que atravesar, hay una parte que tienen que atravesar la Juan Bautista Arismendí, otros tienen que ir a Bella Vista, otros tienen que ir a Porlamar.
Presidente Chávez Tú dices que el proyecto está elaborado y aprobado, aquí está el gobernador ¿tú tienes algún conocimiento de este colegio para la urbanización Ali Primera?
Gobernador Alexis Navarro Sí, Presidente, ya hemos hecho dos asambleas comunitarias, ese es uno de los sitios que hemos estado porque el Piachi es uno de los problemas difíciles del estado, como dijo el compatriota el tiene toda la razón, la situación del único veredero que tiene la isla y eso está allá en el estudio porque hay que hacer las licitaciones para el estudio porque el problema es serio allí y grande, eso lo tiene el ministerio del ambiente.
Presidente Chávez Es un vertedero grande de toda la isla.
Gobernador Alexis Navarro De toda la isla de Margarita, lo de la cantera ha sido maneado por ambiente, que tiene como él dijo también muchos años allí, e incluso una de las cosas que se iban a inaugurar hoy era la carretera que también, que planificó cuando fuimos a las asambleas allá, la carretera que va hacia el Piache.
Presidente Chávez ¿ya se termino?
Gobernador Alexis Navarro No, se hizo la primera etapa ya, incluso se iba a inaugurar con la vista suya, pero después.
Presidente Chávez Cuando la terminemos completa.
Gobernador Alexis Navarro Y a escuela también está en los proyectos para el próximo año, porque ya el presupuesto de este año terminó.
Presidente Chávez Pero él dice que está con el Fides aprobado, ¿no es cierto eso?
Gobernador Alexis Navarro No, todavía no está probado por el Fides, pero está la propuesta para el año que viene de esta escuela.
Presidente Chávez Pero este año no puede entrar en el Fides, ya se acabaron los recursos de este año del Fides.
Gobernador Alexis Navarro La información que tengo es que no entraría este año.
Presidente Chávez Mira y cuánto costará esa escuela, tú no tienes, Pedro, ¿en qué trabajas tú Pedro?
Pedro Morantes Está primero en un aproximado...
Presidente Chávez Oye Pedro, ¿tú trabajas en qué compadre?
Pedro Morantes Yo trabajo la carpintería.
Presidente Chávez Eres carpintero, la escuela, tú tienes conocimiento de quién elaboró el proyecto, quién lo hizo, cuánto vale hacer la escuela esa.
Pedro Morantes Sí, exactamente, mire, el proyecto lo elaboró User, está a cargo del estado, la ingeniera Rita y la ingeniero Rosario Rauseo.
Presidente Chávez Tú estas bien enterado, mira Pedro y ¿tú eres dirigente comunal ah verdad?
Pedro Morantes Sí, claro, como no.
Presidente Chávez ¿Tú eres líder ahí?
Pedro Morantes Yo, soy el presidente de la asociación de vecinos de la urbanización Alí Primera.
Presidente Chávez Te felicito, vale, te felicito que estas pendiente, mira hermano yo voy a pedirle una copia del proyecto al gobernador a ver cuánto cuesta la escuela porque ya está determinado que es necesaria la escuela ahí. ¿Hay terreno?
Pedro Morantes Tiene un valor aproximado ahorita de casi los 300 millones de bolívares.
Presidente Chávez Aja, Pedro.
Pedro Morantes ¿si?
Presidente Chávez Mira, ¿hay un terreno ya disponible?
Pedro Morantes Sí, claro como no.
Presidente Chávez ¿cuánto mide del terreno?
Pedro Morantes El terreno exactamente no sé cuánto mide, pero ahí se hizo.
Presidente Chávez Pero será de una cuadra, será una cuadra completa, 100 por 100.
Pedro Morantes Sí, más de una cuadra.
Presidente Chávez ¿Una hectárea?
Pedro Morantes Un poquito menos de una hectárea, pero si tiene bastante terreno.
Presidente Chávez ¿y cuántos niños hay ahí como para estudiar ahí?
Pedro Morantes Bueno, mire, solamente en el urbanización tenemos aproximadamente 700 y tantos niños, las zonas aledañas que es Macho Muerto norte, es el Piache, también tiene unos cuantos que llegan a mil y pico los niños que están en edad escolar.
Presidente Chávez Mira, oye Pedro, Pedro, oye mira, una cosa, okey vamos a hacer lo siguiente, como ya tienen ustedes el terreno, el proyecto está hecho, el gobernador quiere, pero no puede, porque no tiene más dinero, y voy a aportar los recursos para comenzar la escuela ya. Entonces aquí está el ministro de educación con el ojo pelao porque él me consta como sufre y como goza también porque aquí se sufre y se goza, uno sufre por una parte, pero uno disfruta cuando solucionamos algún problema, tanto problema de educación.
Héctor, yo voy a aprobar en rectificación Diosdado, el próximo Consejo de Ministros, 100 millones de bolívares para comenzar la escuela, ¿En cuántos meses se hará esa escuela? ya para septiembre no hay tiempo de hacerla, unos seis meses, entonces por los menos por este año 100 millones para garantizar el trabajo hasta diciembre, y la terminamos para que esté lista antes de mitad, antes del fin de año escolar que los muchachos se puedan mudar allá, ¿se podrán mudar?
Ministro de Educación Héctor Navarro Si lo hacemos progresivamente sí, por etapas.
Presidente Chávez Y las maestras y los maestros, hay que contratar. Bueno nos encargamos. Dime Pedro.
Pedro Morantes Dentro de la urbanización, tenemos personal capacitado como maestras, con el fin de que también nos den esa prioridad de meter personal también de acá, que traigan de otros lados, pero que también se nos de el apoyo para que esa personas llenen su capacidad puedan trabajar allí.
Presidente Chávez Todo esto lo vamos a coordinar con el gobernador, el ministro de educación, todos estamos aquí en menos de cuatro metros, de ocho metros cuadrados, el ministro de educación, el ministro de secretaria, el gobernador y yo.
Entonces el problema va ser solucionado así, voy a aportar el fondo de un fondo que tú sabes que yo tengo allá de reserva para cosas como estas, la educación y tantos niños sin un colegio ahí, 100 millones de bolívares para comenzar, lo demás se encarga el gobernador y el ministros, vamos a llevar eso a Consejo de Ministros, eso se aprueba allá y cuenten con esos 100 millones de bolívares gobernador para la escuela básica del barrio el Piache, urbanización Alí Primera, lo del vertedero Diosdado, vamos a hablar con la ministra que mande una comisión a ver, vamos a hacer un proyecto ahí porque eso hay que sustituirlo.
Gobernador Alexis Navarro Ya ellos están informados y están trabajando, la gente de ambiente.
Presidente Chávez A ver yo quiero saber cómo va el proyecto, tú sabes Pedro que todo eso es dinero, porque nosotros tenemos ya un plan, ya estamos trabajando en algunas regiones, trabajando digo yo, construyendo, transformar esos viejos basureros que dañan el ambiente, como el que ustedes tienen allí, por unas plantas procesadoras de la basura que incluso generan empleo, ahí se clasifica el vidrio por una parte, las latas por otra, la basura orgánica por otra, etc., así que, vamos a trabajar ese proyecto de un, acondicionar pues allí una planta procesadora para el estado, pudiera ser ahí mismo, o en otro sitio, para todo el estado. Y lo de la cantera vamos a hablar, porque qué has hecho tú con esto, tú has hablado con estos propietarios porque si ellos ponen bombas ahí explotan las cosas, y afectan las casas, tendrán que paga eso, si se demuestra que eso, que hay que pagar eso.
Gobernador Alexis Navarro Tiene muchos años esta cantera allí, y está antes de que llegaran los habitantes, pero realmente es un problema ambiental sobre todo la cilisis y el polvo que están levantando la cantera allí.
Presidente Chávez Bueno vamos a estudiar con el ministerio del ambiente, vamos a hablar con los propietarios, vamos a trabajar ese tea porque estamos obligado a proteger los derechos humanos, el derecho a la salud, el derecho a la tranquilidad, imagínense ustedes, yo vivía en una zona también con un problema, por allá en San Joaquín de Carabobo y de repente están las canteras estas, no sé como se llaman, aquellas explosiones ¡pum! y las viviendas en verdad también deterioradas y se determinó que era por la onda explosiva, ahora, ahí los propietarios tienen que asumir su responsabilidad, o cambian los procedimientos de la explotación, o compensan o etc., etc., etc., porque es cuando yo lo he dicho la propiedad privada no es sagrada y lo repito aunque chillen los que chillen, es más pregúntenle a Dios, la Biblia, busquen la Biblia, lo sagrado es lo del pueblo, la voz el pueblo es la voz de Dios, la propiedad privada tiene que estar supeditada a la función social, yo pongo siempre un ejemplo, supónganse que yo tengo un carro, eso es propiedad privada, es decir, que, entonces yo puedo andar por las calles a 140 kilómetros por hora y atropellando gente, no porque esto es propiedad mía, o el dueño de una casa, en u barrio residencial, en una zona residencial que porque no esta es mi casa, entonces yo aquí pongo una discoteca y todas las noches aquí baile y música y licor al lado de una escuela, o en medio de una zona residencial, eso no se puede tolerar, la propiedad privada no puede ser fundamento para atropellar a los demás, sino para servir al colectivo además del dueño, eso es un principio fundamental, es un principio universal y recogido en nuestra constitución.
Bueno, estamos terminando, ahora, sí, vamos a ver.
Presentador Extra en Aló Presidente, vamos, primicia.
Presidente Chávez Aja, primicia, Venezuela le ganó a Colombia en béisbol y por tanto vamos a la final.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Le ganaron los muchachitos a Colombia. Bueno, el presidente Pastrana, por cierto que me estaba llamando esta mañana, no he podido hablar con él, tengo que llamarlo al terminar el programa, le daré mi palabra de felicitación por la excelente labor cumplida por los muchachitos de Colombia, así como él me dijo allá, cuando nos ganaron, los colombianos nos ganaron el fútbol dos a cero, en la copa América y luego quedaron campeones, muy bueno.
Muy bien, a los muchachitos de Venezuela, ahora iremos a la final, mañana, la final y estoy seguro que le van a poner un extra mañana, felicitaciones a todos los muchachos, al manager, entrenador, los directivos del equipo de béisbol pre infantil de Venezuela que acaba de ganarle a Colombia, primicia de Aló Presidente, primicia nacional. Muy bien, pre infantil van a la final mañana, van a enfrentar al equipo que resulte ganador esta tarde entre México y...
Gobernador Alexis Navarro Y República Dominicana.
Presidente Chávez No era Panamá, o es México.
Gobernador Alexis Navarro No, a Panamá le ganamos en el basket.
Presidente Chávez México y República Dominicana, mañana, los dos equipos deben ser buenos, el de México, México es una potencia beisbolística, igual que República Dominicana, Sami Sosa, largó tres el otro día. Y el Gato Galarraga se lanzó dos, ayer, bueno y los pitcher venezolanos en las grandes ligas están haciendo estragos el deporte y los valores del deporte venezolano.
Aquí está lo de Pedro Morantes, aquí están todas las cosas d loe casos de Morantes, transportes los llanos, nos vamos, aquí estoy leyendo espérate un segundo que estoy leyendo aquí en un diario, en un periódico, esto es u semanario, pueblo alerta, un periódico para decir la verdad “desciende drásticamente la mortalidad infantil en la isla” en doce meses de gobierno de Alexis Navarro, vamos a ver estaba en cuánto.
Gobernador Alexis Navarro 32, Presidente.
Presidente Chávez Estaba ¿en?
Gobernador Alexis Navarro 32, hemos bajado quince por mil
Presidente Chávez De 32, bajando a quince por mil muchachitos nacidos vivos antes de cumplir un año, esto es una gran labor por la vida de los niños, vamos a darle nuestro reconocimiento al gobernador Alexis Navarro.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez A su equipo de salud, y este es uno de los indicadores del desarrollo humano, claro que todavía estamos muy altos.
Gobernador Alexis Navarro Pero vamos a bajar más.
Presidente Chávez Ustedes estaban muy por encima del promedio nacional y ahora se han colocado sobre el promedio, están en el promedio nacional. Teníamos 21 cuando llegamos al gobierno como promedio nacional y hemos bajado a 17.
Gobernador Alexis Navarro Nosotros 32 en la isla.
Presidente Chávez Imagínate, si porque hay regiones donde se dispara mucho.
Gobernador Alexis Navarro Pero cuando usted vuelva por aquí seguramente hablaremos de otros indicadores.
Presidente Chávez Estoy seguro, el desempleo.
Gobernador Alexis Navarro Embrazo precoz también estamos trabajando rudo.
Presidente Chávez Hay que trabajar mucho eso.
Gobernador Alexis Navarro Y desnutrición.
Presidente Chávez La lucha contra el SIDA, hay que hacer campañas permanentes, ahí hay en algunas naciones del mundo se ha disparado el SIDA peligrosamente, aquí hay que hacer campañas, pedagógicas, educativas, la educación sexual etc., las luchas contra el dengue, las enfermedades, hago un llamado a todos los pobladores del estado Nueva Esparta, vamos a organizar los círculos bolivarianos, círculos bolivarianos, para luchar por los derechos de todos los habitantes de la isla, les voy a repetir los teléfonos, amiga mía, amigo mío, vaya, usted organiza, llame a cinco personas, diez personas, quince personas, ahí en la esquina, si usted vive en la esquina recorra hasta la otra esquina, si vive en la mitad de la cuadra recorra hacia allá y hacia acá y vamos, como dirigentes, así como Pedro, únanse, reúnanse, los niños incluso, círculos bolivarianos infantiles, los círculos de pescadores, las mujeres, los obreros, todos, círculos bolivarianos, esa es la base de la organización del pueblo bolivariano.
Esta mañana lo comentábamos, así que, aquí están los teléfonos pues 862.59.90, ahí tienen ustedes el logotipo, uno de tantos porque hay varios, la de cada región aquí tiene logotipos y consignas, hay una gran capacidad creadora en nuestro pueblo, 862.59.90. El otro, 862.30.79, el otro, 806.82.17, y dos números de fax, a continuación doy los números de fax, anótelos, anótelo, porque eso le permitirá a usted organizarse, hacer una lista de las personas con su número de cedula y plantear los problemas, así como Pedro lo hizo por Aló Presidente, ustedes se reúnen ahí en la esquina, en la media cuadra y entonces comienzan, hacen una nota, una carta y la mandan por estos números de fax, los problemas de los círculos bolivarianos, y ustedes nos pueden ayudar muchísimo y nos tienen que ayudar a solucionar todos los problemas, primero dándonos la información, segundo, aportándonos sus conocimientos para buscar la solución del problema, tercero, cuando esté el proyecto ya en ejecución controlar el proyecte vigilar que se haga de verdad, que se haga a tiempo, es el control social, es la democracia participativa de la que tanto hemos discutido a nivel mundial y Venezuela ha colocado este punto en el debate mundial, no nos conformamos con la democracia representativa, eso no basta, discusión, esa fue una discusión muy importante que se dio en la cumbre del Grupo de Río, y la seguiremos dando, en las cumbres y reuniones, queremos avanzar hacia un modelo democrático, participativo y protagónico, la democracia bolivariana, esa es parte de la revolución política que en Venezuela estamos impulsando y que bastante falta hace en muchas otras regiones del mundo, democracias con profundo contenido social, popular, de ideas, de participación, así que organice pues. Aquí están los números de fax, números de fax, 864.45.27, repito, 864.45.27 y el otro, 861.07.93, 861.07.93.
Fíjense que ayer estábamos por allá en Nuevo Horizonte, fumigando contra el dengue y me dijo un grupo de personas Diosdado, tú hablaste con ellos después ¿no? me dijo que tenían 380 y más círculos bolivarianos allá en las barriadas de Caracas, arriba en Nueva Horizonte de Catia para arriba, en ese sectorcito allí, bueno que es un sector, ahí viven como unos ¿cuantos? será como 50 mil personas donde fuimos nosotros ayer, me está piando aquí, no será que me picó un patas blancas, ni quiera Dios y la virgen, vale. Tengo una piquiña aquí en el dedo, no por aquí no hay patas blancas, aquí los corremos, vamos a la campaña contra el dengue, llamo a todos a que trabajemos, unidos, el ministerio de salud, el plan bolívar, no permita usted que se empoce el agua, si tiene agua en su casa depositada, agua limpia, tápela, póngale una buen tapa de plástico, una tapa bien segura, di llovió vaya vea el techo de la casa, los canales, el patio, no permita que haya de esos cauchos viejos que se llenan de agua por dentro, ahí se meten las zancudas y se meten a poner y ponen 900 huevitos que a los tres días son zancudos y pican los patas blancas estos, además adeco el zancudo ese, patas blancas.
Mañana los adecos salen insultándome, es un chiste, no se pongan así, hay que tener sentido del humor también, tampoco va a andar uno serio por ahí todo el día, así como ustedes se ríen de mi, yo también tengo derecho, yo me río hasta de mi mismo, de mi cuántos chistes no hay, cuál es el último chiste sobre Chávez, ¿Cuál es el último sobre Chávez?
Diosdado Cabello Rondón Está censurado.
Presidente Chávez ¿Censurado? cómo será, a mi no me los dicen, vale.
Ministro de Salud Presidente, le iba a decir algo sobre el dengue, las botellas oscuras también son un problema que hay que eliminar porque ahí también crían con facilidad un huevo ese Aedes Aegyptis, como decimos los médicos.
Las botellas oscuras, en Margarita tenemos un problema con las botellas oscuras que traen cerveza que no son retornables, porque la temperatura y lo oscuro de la botella hace que el zancudo crezca con facilidad.
Presidente Chávez ¿Aún cuando no tenga agua?
Ministro de Salud No, con el poquito de cerveza, tienen suficiente.
Presidente Chávez Lo que le queda allí.
Ministro de Salud Así es. Aquí tenemos muchas de esas por la calle.
Presidente Chávez Así que bueno los que tomen cerveza, tómensela toda, tómensela toda, no le deje, oh bueno, entierren la lata, es una forma también hay que enterrar las latas, los cauchos, la botella oscura, enterrar los cauchos, o secarlos, los floreros, no puede tener floreros en su casa con agua, bueno por un tiempo hasta que pase la epidemia, vamos a tener las flores de otra manera, aquí están todas las medidas, todas las medidas, basuras y cáscaras de frutas, vamos a recoger las basuras, las grietas y botellas en las paredes, eliminar los acumulados de agua, limpiar cualquier embase que contenga agua, etc., etc.
Bueno, de todos modos hay una campaña, oigan bien la campaña, oigan las alertas, oigan todos y actuemos en consecuencia, todas las recomendaciones.
Los círculos bolivarianos, por todas partes. Ahora si terminó Aló Presidente, pero vamos a la agenda, dónde estará mi agenda, a ver, ¿qué tenemos esta semana? hemos tenido mucha actividad, estamos revisando, Giordanni, el plan de desarrollo 2001-2007, estábamos revisándolo esta madrugada que veníamos en el aire hacia Margarita, lo presentaremos a la asamblea nacional en septiembre.
Estamos hoy a 25 de agosto, está terminando el mes de agosto, hoy tenemos una reunión en la tarde y en la noche del movimiento Quinta República, otra reunión, pero de la dirección, fortaleciendo al movimiento Quinta República, esta es una necesidad fortalecimiento, consolidación, cada día mucho más entregado el movimiento Quinta República, a la revolución, a la lucha revolucionaria, pacifica y democrática.
Bueno, mañana, estaremos acompañando a un buen amigo y esto nos ha dolido mucho, esta mañana levantándonos supimos la noticia de la desaparición física de una muchacha a la que yo conocí desde que era novia de un oficial revolucionario, y luego su esposa, me refiero a la señora esposa del gobernador del estado Mérida, Florencio Porras Echezuria, a mi me da muchísimo dolo decir esto porque conozco a Irosca, desde que era una muchachita y eran novios y ya andaban en la revolución y Florencio, uno de los más brillantes muchachos de su generación fue el alférez mayor de aquella promoción, lo tuve como alumno, compañero de caminos y después el movimiento bolivariano el 4 de febrero, la cárcel y luego la luchas y luego la gobernación de Mérida y ahora en un lamentable accidente de transito a muerto su esposa, vaya nuestro pesar profundo y sincero hasta este buen amigo, buen soldado, buen revolucionario que es el gobernador y soldado Florencio Porras Echezuria, a toda su familia, a sus hijos a los que queremos tanto y bueno, como se los dije por teléfono hace un rato, adelante, no nos queda más sino afincar el paso y poner el alma en la batalla, y que en paz descanse pues Irosca de Porra, todo nuestro recuerdo para ella y lo que significó y significará para siempre en estas batallas por la dignidad de todos los venezolanos.
El lunes, estaremos revisando algunos planes de mucha importancia que está adelantando la Corporación Venezolana de Guayana, planes de viviendas de madera, planes de una nueva siderurgica, planes de repotenciamiento, o repotenciación de la empresa del aluminio, el plan del segundo puente sobre el Orinoco, ustedes sabe que ya aseguramos el financiamiento del Banco de Desarrollo del Brasil.
Mañana estaremos revisando en la mañana, el lunes, perdón, los planes de desarrollo de la Corporación Venezolana de Guayana que se está levantando, de entre los muertos.
El lanzamiento del Fondo de Micro finanzas, aja, ahora si es un hecho, ya le ley empezó a cumplir porque la ley no es sólo aprobarla, es aprobar las leyes revolucionarias y que se comiencen a cumplir lo más pronto posible. el fono de micro finanzas, ¿cuánto fue que le inyectamos Nelson al fondo de micro finanzas?
Ministro de Finanzas Nelson Merentes La sobre marcha probablemente de diez mil más.
Presidente Chávez Para llegar a casi 22 mil y tantos millones de bolívares, el fondo de micro finanzas, revisen ustedes la ley de micro finanzas que aprobó el gobierno revolucionario en la habilitante, una tremenda ley, creando el sistema micro financiero, esto es para dar micro créditos. Me decía el gobernador de Guarico, donde estuvimos hace tres días en el sombrero, en la base aérea Manuel Río, entregamos crédito, más de 200 micro créditos, primera vez que esa gente recibe crédito, a nosotros nos da mucha alegría que los dineros del pueblo vayan para el pueblo, el Banco Industrial de Venezuela ha abierto una línea de micro créditos, cumpliendo las instrucciones del gobierno revolucionario, y ya comenzó a dar créditos para diversas actividades que generan empleo, trabajo productivo.
Me decía el gobernador Manuitt, que cómo se han estado multiplicando las micro empresas a través de los micro créditos, claro, la gente sabe hacer muchas cosas, tienen muchas ideas, pero sino tiene capital y los bancos no le prestan al pobre, qué le van a estar prestando si le piden papeles de todo tipo garantías, ahora este fondo es para los pobres, los desempleados, los micro empresarios, así que el lunes lanzaremos el fondo de las micro finanzas, y ese sistema de micro finanzas va a ser un poderoso sistema micro financiero, del Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, el Fondo de Micro Finanzas, Alexis, por ejemplo, este fondo, está facultad según la ley para abrir un fondo regional, así que muévete rápido, vamos abran un fondo de micro finanzas regional y de esos 22 millardos a lo mejor una parte puede ser que aquí abramos un fondo regional, tú pones aunque sea un bolivita y entonces nosotros ponemos dos bolivitas y ahí vamos haciendo un fondito para dar estos crediticos, pero que le dan empleo y desarrollo, especialmente al pueblo más pobre.
Gobernador Alexis Navarro Bueno, nuestros pescadores, sobre todo para los pescadores de motores.
Presidente Chávez Claro, ¿cuánto vale un motor?
Gobernador Alexis Navarro Puede estar entre los tres, cuatro millones de bolívares, depende del número de caballos que tenga.
Presidente Chávez ¿cuánto vale una lancha, un peñero?
Gobernador Alexis Navarro También, seis, siete millones.
Presidente Chávez Seis, siete millones, podemos abrir unos micro créditos y el pobre es buena paga además, el pobre es buena paga.
Gobernador Alexis Navarro El problema de la sardina que le conté de Pampatar, la gente de Pampatar.
Presidente Chávez Bueno vamos, trabájate eso y convérsalo con Nelson Merentes y con la presidenta del Fondo de Micro Finanzas, Isa Sierra, esta mujer me ha impresionado, yo no la conocía, me la recomendaron, la nombre y la conocí y estamos reuniéndonos y trabajando juntos, trabajando ella con mucha fe en ese fondo de Micro Finanzas.
Muy bien, así que el lunes lo lanzaremos entregándole certificados a entes de ejecución, ojalá incluyamos pronto, Nelson, te pido que incluyamos ahí en entes de ejecución al estado Nueva Esparta, pero tienen que crearlos, ahora, léanse la ley porque eso es un derecho de los venezolanos, el apoyo.
Luego en la tarde seguiremos con la Ley de Tierras, Ley de Tierras, en la tarde seguiremos discutiendo, hemos estado ante noche pasamos tres horas discutiendo un artículo, un articulito, un concepto nada más, no les voy a decir cuál, tres horas, discutiendo un concepto para que nos quede bien claro, porque esta es una ley, esta si se va a cumplir, tengan ustedes la plena seguridad y ya estamos haciendo el plan además, el plan para que se cumpla porque no hacemos nada con aprobar una ley, bueno y se aprobó y listo, aja ¿y? ¿y? vamos a cumplirla. ¡Latifundio!
Gobernador Alexis Navarro campana, campana.
Presidente Chávez campana contra el latifundio, hay que regular la tenencia de la tierra, hay que gente que tiene tierras, por ejemplo que son muy buenas para sembrar a lo mejor arroz y entonces están sembrando chiribitales, o están sembrando pinos caribes que se pueden sembrar en tierras tipo seis, o tipo siete y tienen sembrado pinos, o cualquier otra cosa en tierras tipo 2, bueno, eso tenemos que arreglarlo porque si la tierra es buena para sembrar cacao, cómo tú me la vas a utilizar para sembrar piedra chico ¿ah? no, no, no, tenemos que empezar a ponernos de acuerdo, en esto del desarrollo nacional y a la prioridad del desarrollo nacional.
El cacao por ejemplo, ese es un producto bandera, allá estoy viendo a Luís Ferras, nos acompañó un tiempo importante ahí en el viceministerio de agricultura y alimentación, muchas gracias Luís por tú trabajo, por tú labor, por tú empeño que lo conocí directamente y seguiremos trabajando, o el desarrollo ese del cual tú tanto has pensado y has hecho, necesitamos tú apoyo.
Bueno, entonces, la Ley de Tierras, ley de tierras, luego, estaremos, me han invitado en Fedecamaras a un brindis que tienen en la noche, en la noche tarde luego estaremos revisando el Banco del Pueblo, ajustando estamos el plan del Banco del Pueblo, porque estamos trabajando conjuntamente con delegados del graming bank, de allá de Banglades, nos ha enviado Mohamad Junus, una delegación técnica que estuvo aquí casi un mes y ahora nos ha dado una serie de recomendaciones, esta gente es la que tiene más experiencia en el mundo, en el manejo del banco de los pobres de los pobres como lo llaman ellos el graming bank, así que, el banco del pueblo estamos trabajando con ellos y estamos ajustando, pero sobre la marcha pues seguimos dando micro créditos.
Luego estaremos con el Banco Industrial de Venezuela, felicito a su nuevo presidente Jorge Castillo, por el empeño que le está poniendo al trabajo y el cumplimiento, fíjense una cosa que me estoy enterando, el Banco Industrial, tiene un conjunto de tierras, propiedades, instalaciones industriales, me decían anoche Castillo, en la reunión que tuvimos con el plan Bolívar, que en Maracaibo por ejemplo, el Banco Industrial, tiene, una fabrica textil, con las maquinas y todo ahí, las instalaciones, que el banco recuperó de algún crédito que no le fue pagado a tiempo, ahora eso lo estamos ya inventariando para ponerlo en función de los planes de desarrollo.
El día martes seguiremos trabajando la Ley de Tierras, por la mañana. Luego las leyes habilitantes en la tarde, revisaremos algunas leyes que vamos a reformar en la noche, el plan Simón Rodríguez, lo seguiremos trabajando con el Ministro Giordanni por la noche del martes 28, este es un plan especial para la capacitación y el empleo productivo, para continuar venciendo el desempleo que lo estamos venciendo progresivamente como ya lo saben ustedes.
El miércoles seguiremos trabajando con las leyes habilitantes, Ley de Tierra, la ley de zonas económicas especiales, la ley del consejo federal de gobierno, luego, en la loche trabajaremos con el general Rosendo, a quien reconozco su sentido patriótico, su responsabilidad y su entrega al plan Bolívar 2001, y a sus labores, como comandante del comando unificado de la Fuerza Armada Nacional, muchas gracias Rosendo.
El plan de apoyo financiero a las unidades de producción, luego estaremos revisando la nueva ley en la noche también de la Fuerza Armada Nacional y la ley orgánica de seguridad y defensa.
El jueves también seguiremos trabajando con un conjunto de leyes habilitantes, en la noche revisaremos algunos proyectos de infraestructura, estamos relanzando y luego el plan de internalización petrolera que estamos también ajustando con el ministro de energía y minas.
Luego el viernes tendré reunión de trabajo con la directiva del Banco de Comercio Exterior, porque ese banco está funcionando muy bien, apoyando a los productores nacionales para la exportación, pero vamos a afincarnos en algunas áreas porque como lo hemos dicho, estamos creciendo económicamente y vamos a seguir creciendo, producción para el mercado interno y también para la exportación.
El ministro de la Defensa de China, lo tendremos el viernes 31 en Venezuela, nos visitará porque ustedes saben que tenemos una alianza estratégica con China, en todos los ordenes incluyendo el militar y viene a visitarnos dentro de ese espíritu de cooperación en señor ministro de la Defensa de China, y en la noche estaremos por San Cristóbal, allá en esa ciudad de la cordialidad, vamos a inaugurar la oficina de Agnur, Agnur es la oficina de Naciones Unidas para los refugiados, una nueva directiva ha llegado, me ha invitado a una oficina moderna, en San Cristóbal y yo voy a ir porque como ustedes saben nosotros, este es un gobierno comprometido con la lucha por los derechos humanos y ahí estamos aliados con todas las organizaciones del mundo para luchar, pero luchar de verdad, no es para manipular esto y engañar, no, no, no, luchar por los derechos humanos, los derechos del ser humano, y uno de ellos pues esta organización de Naciones Unidas Agnur.
El sábado, estaremos en San Cristóbal en Aló Presidente, San Cristóbal, perdida entre colinas, allá estaremos con el gobernador Ronald Blanco la Cruz y con toda esa gente noble y trabajadora del Táchira, tierra también igual que esta en el otro extremo allá, sur-occidente, fronteras por supuesto y una zona muy, se ha venido desarrollando el Táchira, igual que Margarita, igual que Nueva Esparta, ya tenemos unos informes que ha enviado el gobernador, ha empezado a bajar el desempleo.
El turismo, chico, de Colombia viene mucha gente ahora a San Cristóbal y alrededores a hacer turismo, además que aprobamos, eso también es producto de políticas del gobierno, hemos aproad Luisa, no, el paso de los colombianos hasta San Cristóbal, anteriormente, una cosa que no tenia mucha lógica, no, los venezolanos podíamos pasar ¿hasta?
Gobernador Alexis Navarro Cúcuta.
Presidente Chávez No, mucho más allá.
Gobernador Alexis Navarro Pamplona.
Presidente Chávez Pamplona y los colombianos no podían pasar de San Antonio del Táchira, entonces me decía el gobernador hace varios meses y con la ministra Romero, bueno, pero por qué no permitimos, mucha gente quiere venir de Colombia a hacer turismo, el fin de semana a gastar algún dinero, invertir y uno no apostó nada, una medida de gobierno le anunciamos a los colombianos y felices me ha dicho Blanco La Cruz, que la afluencia es cada vez mayor, hacer turismo familiar, los fines de semana, Luisa tú tienes algún conocimiento.
Señora Luisa Bueno esa es a verdadera integración, Presidente.
Presidente Chávez Claro.
Señora Luisa Tenemos una frontera que es de los dos países y que estamos empeñados en desarrollar y en radicar las personas allí y todo el desarrollo de la zona, hay muchísimas empresas colombianas y muchísimas empresas venezolanas que tienen que desarrollarse en la zona.
Presidente Chávez Correcto, ahora y ¿cómo va por cierto el plan Nueva Esparta?
Señora Luisa Muy bien Presidente.
Presidente Chávez No hablamos casi de eso, por qué no agarramos dos minutos, qué evaluación tenemos del plan Nueva Esparta, y sé que va bien, pero, para que nuestra gente oiga.
Señora Luisa Bueno, fíjese, es importante señalar algunas de las cosas que se prometieron y que las estamos cumpliendo, sólo que evidentemente las cosas no son de un día para otro, por ejemplo el gran proyecto del canódromo para un centro de convenciones, ya nosotros estamos recibiendo la propiedad del canódromo, usted sabe que hubo una especie de espera mientras eso estaba en un proceso de traspaso, el CID, Bandes, pero ya lo estamos instrumentando para recibirlo, tenemos una promesa de un desarrollo, un diseño para eso, pero, hay algo que es mucho mejor que creo que vale la pena anunciarlo que es una colaboración con la universidad, la facultad de arquitectura nos está desarrollando un proyecto para iniciar lo más pronto posible ese desarrollo, eso va a incrementar el turismo de toda la zona del Caribe, incluso Europa.
Presidente Chávez Pero fíjate, pero, óyeme, según ya lo que me ha dicho el gobernador y lo pude palpar esta mañana allá en el hotel donde llegamos esta madrugada y cuando íbamos apenas caminando, cruzando el Loby hacia el salón donde fue, o se está desarrollando el evento ideológico, político, muchos turistas venezolanos y extranjeros y me decían, yo le pregunté a algunos jóvenes porque vi muchos jóvenes y niños, bastantes niños y les decía bueno y qué les parece, cómo va la cosa, gente de clase media toda y me dijo, no Presidente ahora si se puede venir aquí, aquí el caos aquel que había y la inseguridad, ahora se puede venir, está más limpia la isla, los servicios han mejorado y hay más ganas de venir a Margarita.
Señora Luisa Con Corpoturismo se ha desarrollado un plan de limpieza de playas y un plan de señalización de la isla que no existía, que ese es un ejemplo que está allí, San Carlos de Borromeo, que se están haciendo en toda la isla, para que el turista cuando venga, sepa para donde va porque realmente la isla no existía.
Presidente Chávez Correcto, bueno, muy bien, yo no sé si el gobernador tiene también sobre el plan Nueva Esparta, que anunciamos hace varios meses, qué impresión tienes tú, cómo va la cosa.
Gobernador Alexis Navarro El plan está caminando y está caminando bien, quizá no con toda la rapidez que quieren muchos, pero va con seguridad, ahí está lo que estamos haciendo por la primera etapa de concientización que es importante entre lo que se diseñó y la sonrisa de Margarita ya está en la calle, con vallas, con la prensa, en la radio, en todas partes está este plan que es un elemento importante para recibir el turismo, yo quería hacer un comentario, incluso reafirmar lo que ya hemos hablado, porque en la prensa nacional ha aparecido pues un clamor, extraño por los cielos abiertos y por razones de soberanía, de ley, de muchas cosas nosotros no queremos cielos abiertos sino lo que usted diseñó con la dirección de transito aéreo que es lo de los multi destinos.
Presidente Chávez Multi destino.
Gobernador Alexis Navarro Eso es lo que estamos haciendo, lo que si queremos que usted lo diga, lo promulgue, lo escriba aunque ya hay líneas que están haciendo esos acuerdos con nosotros, tres líneas europeas lo están haciendo.
Presidente Chávez Bueno, de acuerdo, todo esto indica que el plan Nueva Esparta arrancó.
Gobernador Alexis Navarro Está caminando.
Presidente Chávez Está caminando y lo seguiremos fortaleciendo, la nueva, Nueva Esparta, ustedes recuerdan que en los planes de desarrollo del país hemos dicho, esta es una zona estratégica, de mucha importancia para el desarrollo del país, no sólo hacia la tierra firme, sino hacia el mar, de aquí hacia arriba tenemos, bueno, centenares de kilómetros hasta isla de Aves esa isla venezolana allá en la punta, es la punta de lanza de Venezuela en el Caribe oriental.
Gobernador Alexis Navarro Que queremos integrarla al estado Nueva Esparta también para darle mayor protección y soberanía.
Presidente Chávez Bueno eso hay que estudiarlo, tú sabes que es una propuesta que se está estudiando según las leyes, según la geografía, según una serie de factores y lo que si estamos decididos por ahora es al desarrollo y allá se están pronto comenzaremos a trabajar en la ampliación de la base científica naval de la isla de Aves y todo este inmenso Caribe, bello Caribe, tierra del Caribe mar. Desde Margarita, para ustedes, desde esta península de Macanao, desde este pueblo bello de Boca de Río, este cielo claro y este Caribe, por aquí estoy viendo Las Tetas de Maria Guevara, allá están Las Tetas de Maria Guevara.
Tetas de Maria Guevara, compai/. Un abrazo, a toda Venezuela desde Margarita, muchísimas gracias, muy buenas tardes.
Asistentes Aplausos.