Aló Presidente N° 57 (07/01/2001)

07/01/2001. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 57


Nuevo milenio. Visita a sabaneta. Visita a puerto rico. Niños de la calle. Visita al hospital j.m. De los rios. Agenda cumplida semana 2 a 7 de enero. Seniat. Xiomara navas, Tucupido. Hugo Cárdenas, nueva casarapa. Orieta pacheco, cartagenera desde vargas. Alirio rivas, gracias por hija operada. Salvador molvini desde aragua. General pacheco silva. Eventos próximos. Agenda a cumplir semana 8 a 15 enero

RR: Buenos días Venezuela, en este nuevo Milenio de fe, progreso y esperanza. Desde la Radio Miraflores con un hermoso amanecer del primer domingo del año 2001. Sean todos bienvenidos hoy domingo 7 de enero, al primer programa de opinión del país, Aló Presidente. Hoy en su versión número 57, y como de costumbre en una entrega histórica por cuanto es el primer programa que transmitimos en este Milenio y el único del mundo donde un jefe de estado, en su calidad de conductor marca la importancia absoluta de interactuar con su pueblo y analizar los grandes temas de interés mundial. Aló Presidente, una producción del circuito RNV, transmitiendo hoy con Venezolana de Televisión, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, a través de sus cinco frecuencias en onda corta hacia el Caribe y el sur de México, y aquí está ya con todos ustedes el Presidente de la República Bolivariana. Buenos días y feliz Milenio, Presidente Chávez.

Presidente Chávez: Buenos días Roberto. Buenos días, ¡qué tal! Empezó el siglo XXI. Comenzó el tercer Milenio de nuestra era, después de Cristo. Ajá, ¿qué es lo que está sonando allá al fondo chico?

RR: Palmaritales.

Presidente Chávez: Ese es Eneas Perdomo y Palmaritales de Arauca, y hace poco estaba sonando con Cristóbal Jiménez el Ültimo Hombre a Caballo. ¡Maisanta que son bastantes!.

Feliz año pues a todos. Feliz año, feliz siglo, feliz Milenio. Muy buenos días a toda Venezuela y este es el primer programa, Aló Presidente, del siglo XXI. Hoy domingo 7 de enero del año 2001. Buenos días Elías ¿qué tal? Estuviste en Barlovento. Me dijeron que estuviste por allá con la familia ¿cómo conseguiste Barlovento?

Elías Jaua: Bueno, sabe que antes habíamos estado en el “sarao de Chaguaramal” y después estuvimos nuevamente en una Asamblea y bueno, la gente entusiasta, como son los barloventeños, celebrando ese fin de año; mucha pólvora hubo este año en todos lados. Eso era una plomazón, como dicen.

Presidente Chávez: Sí, yo recuerdo, eran cohetes y cohetes y además fuegos artificiales muy coloridos. Eso se vio en todo el país. Bueno, quizás era por el fin del siglo y el comienzo. Yo recuerdo a mi abuela Rosa Inés. Estuve con ella visitándola el primero de enero en la mañana, me fui a la tumba de Rosa Inés Chávez, y yo recuerdo, mirando las matas que tiene mi padre ahí regaditas y la tumba llena de matas y de flores, como era ella, llena de matas y de flores, recordaba a la abuela que siempre decía: “Huguito, el 2000 y más”. Ella hablaba del 2000 y más. Y decía bueno, que en el dosmil y más, estaba escrito que se acabaría el mundo. Eran cuentos de los viejos que a ella le habían echado sus abuelos y claro, yo he llegado a la conclusión que la abuela tenía razón, esa sabiduría popular recogida de la historia: se acaba un mundo pero comienza el otro. Porque el mundo nunca tendrá fin. Pero bueno, estuvimos entonces, yo aparté un día también, me fui el 31 en la tarde a Barinas, no aguanté la tentación y me fui a inspeccionar el 31 por la tarde la Autopista José Antonio Páez, el tramo desde “La Marqueseña hasta Guanare” y va bastante adelantada, incluso un puente que está quedando como una “pepa”alló en el río Boconó. Está un viejo puente, el Puente Páez. Yo recuerdo que me llevaron, nos llevaron en un camión grande, éramos estudiantes no sé si de primero o segundo grado cuando inauguraron el Puente Páez, que es el puente sobre el Boconó, río que divide allí al Estado Portuguesa y al Estado Barinas. Yo nací en la ribera derecha, es decir, del lado de Barinas del río Boconó, a la orilla, a cien metros del río nacimos nosotros en Sabaneta de Barinas. Ahora, la autopista le han metido duro los muchachos, ahí están trabajando muchas empresas; un conjunto de empresas, pero especialmente están rigiendo ese trabajo, orientándolo, los muchachos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Han avanzado como una tromba. Una tremenda autopista y eso, a mí me dio mucha alegría, optimismo, ese 31 de diciembre estuve a lo largo de la autopista y en verdad, yo que conozco esa región como la palma de mi mano y conozco cada esquina, cada caserío, cada parada, cada pueblo, etcétera, pues me dio gran alegría mirar como el país está de verdad, verdad, porque estaba yo recordando y le decía a los muchachos que andaban conmigo ese día, volando allá: esa autopista estuvo paralizada casi 20 años. Recuerdo, la habían tomado, ahí se perdió ¿cuánto dinero? No sé, porque hicieron el terraplén, hubo un trabajo bastante duro y eso quedó así, paralizado, el terraplén, hicieron algunos puentes, alcantarillas bueno, y la gente terminó tomando los terraplenes ¿para qué? Para hacer toros coleados por ejemplo. Allí hacían fiestas patronales, a todo lo largo de esos pueblos hicieron mangas de toros coleados o para hacer apuestas de moto cross, carreras de carros en el invierno, bueno, aquello estaba por el suelo y bueno, utilizado en algunos pequeños tramos para esto. Ahora me dio mucho gusto ver la gran autopista de los Llanos serpenteando el pie de monte y las sabanas de Portuguesa; tierra que uno quiere tanto, tierra que uno siente en el corazón. Y por supuesto, a lo largo de esa autopista, poblaciones, caseríos, campesinos, pueblos enteros que ahora van a sentir el beneficio de una nueva vía de comunicación ancha, cómoda, rápida, para impulsar el desarrollo del suroeste de Venezuela y unir mucho más, con mayor eficiencia, el centro del país con el sur y con el oeste de Venezuela; y el Occidente también porque vamos a hacer... ese mismo día llamé al gobernador Reyes y al Ministro Esqueda y estamos trabajando, y así se lo anuncio a los amigos del Estado Lara y de Portuguesa, en una extensión de la autopista entre Acarigua y Barquisimeto, para unir, para acercar más estas tan promisorias regiones, ciudades y regiones como son Acarigua y Barquisimeto, Lara y Portuguesa en un proyecto de desarrollo del Occidente del país. Bueno, luego estuve el 31 por la noche en familia. Me dio mucho gusto de verdad, tenía varios años yo que no pasaba el 31 con toda la familia, y especialmente con los viejos, los hermanos, los sobrinos, bueno y aquella sobrinera; los hijos, nietos, etcétera, de los viejos. Y ahí estuvimos jugando una partida de dominó. Le llegué de sorpresa a mi hermano Adán a su casa y estaban jugando dominó, como siempre; desde hace 15 o 20 años es la partida de dominó en la tarde. Yo juego un estilo de dominó que bautizaron allá como “suicida”. Yo juego dominó “suicida”, sí, suicidismo la llamamos allá, bueno, aplicamos, yo tenía varios años que no jugaba una partida de dominó. Me conseguí un viejo amigo allá, hicimos una buena partida, un match como se llama y lo ganamos aplicando el suicidismo. Bueno porque mis hermanos juegan mucho dominó, saben, es extraordinario el juego del dominó. Yo no sé jugar, pero uno de mis hermanos, él ya cuando la mano ya lleva tres o cuatro vueltas sabe qué piedras tiene este, qué tiene el otro y el otro, él cuenta y cuántas pintas han salido y cuántas no han salido. Luego, estuvimos brindando en la noche del 31 por lo que pudo haber sido y no fue y el brindis del futuro; el brindis de lo que va a ser Venezuela y será. Estamos entrando en la década de plata del 2001 al 2010, para luego entrar del 2010 al 2021 en la década de oro. Venezuela va a ser un pequeño gran país, ¡seguro! ¡escríbanlo! con la ayuda de Dios, pidiéndole mucho a Dios siempre. Luego, el primero de enero, así como el Ministro Elías Jaua también y Teresita seguramente se fue también con familia, como todos nos recogemos en familia ese día tan especial y este fue tan, tan, tan especial por el cambio del siglo. El primero me fui también con los muchachos a visitar una pequeña finquita que tiene mi padre desde hace ya más de veinte años y allí echamos una partida de bolas criollas. El gobernador de Lara, mi amigo, nuestro amigo Reyes Reyes y yo, contra dos de mis hermanos, y también les ganamos en bolas criollas.

Elías Jaua: Entró a paso de vencedores.

Presidente Chávez: A paso de vencedores, les metimos el primer zapatero del siglo, quedó escrito allá. Yo tenía como cinco años que no jugaba una partida de bolas criollas allí, en ese sitio tan querido, donde uno vio, yo recuerdo, viendo mi nieta correr entre el tierrero del patio, yo le decía a Rosa Virginia, mi hija mayor: Mira mi vida como pasa el tiempo, yo te ví así, como la nieta, cuando tú aprendías a caminar y andabas por este mismo patio queriendo agarrar el mingo. Tu sabes los niños se meten, epa, quiten los muchachos, apártenlos. Bueno, y fuimos a la orilla del río. Claro que yo andaba tratando de pasar como desapercibido, entonces esa orilla de río es un bosque muy tupido y nos fuimos a explorarlo por un caminito, por unos topochales, y resulta que llegamos al río, ese es el Paguey, ese ya no es el Santo Domingo ni el Boconó, estamos hablando del Paguey ya en la vía hacia San Cristóbal, pero muy cerca de la ciudad de Barinas. Bueno chico y apenas me asomo, había muchos niños bañándose y alguno me vio y empezaron: ¡Chávez! ¡Chávez! Bueno, tuve que bajar a saludarlos con la familia. Porque ahí hay una islita en el río Paguey, que desde hace muchos años la gente llama “La Isla de la Fantasía” y es muy bella, es una islita y ahí van muchos niños, familias enteras se van en unas caravanas de camiones, de carros, la gente lleva chinchorros allí y pasan todo el año nuevo a la orilla del río bañándose en un agua muy fresca, en las aguas del río Paguey. Bueno, así que estuve tocando mis raíces; tocando las raíces y tomando más energía para entrar, como hemos entrado, a paso de vencedores, a este siglo XXI que será el siglo de plata y de oro para Venezuela. Y estoy seguro que para buena parte del mundo, para el mundo, pedimos para el mundo, pero lucharemos primero que nada por Venezuela y por cooperar con nuestros pueblo hermanos del mundo, para que haya una vida mucho más digna cada día. También me fui a inspeccionar, el primero de enero aproveché y me fui. A mi me gusta mucho manejar, me fui manejando y nos metimos por más allá del Fuerte Tabacare que también estuve recorriendo el Fuerte Tabacare allá en Barinas, donde presenté examen de admisión para la Academia Militar, por allá en 1971 y luego volví a trabajar de subteniente, tenía mucho años que no iba al Polígono del Tabacare, por ejemplo y allá estuvimos recorriendo también las siembras que tienen los soldados; porque ahí funciona la Brigada que creamos el año pasado, una Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo que lleva el nombre de Ezequiel Zamora y allí los soldados han creado, los oficiales con sus equipos y sus apoyos, hay creado una unidad de producción y tienen una escuela y ese Fuerte se convirtió en una escuela, así que fui a recorrer los sembradíos de tomates, que si de quinchoncho, de maíz, donde ellos hacen cursos, van instructores y les dictan un curso para luego ir al Proyecto ya específico de desarrollo. Pero nos fuimos hacia las mesetas del norte del Fuerte Tabacare, mesetas que están saliendo de Barinas y resulta que allí está el Fondo de Desarrollo Urbano construyendo una nueva ciudad, tres mil quinientas viviendas, están a medio construir, algunas ya tienen techo pero no se han terminado, estaban solo los muchachos que vigilan, pero me dio una gran alegría ver cómo se construyen viviendas; y además unas viviendas como ustedes saben, viviendas de la V República, viviendas dignas: tres habitaciones, dos baños, un patiecito y todo, y ahí estuvimos aprovechando para revisar viviendas de varios niveles, unas para clases bajas... pero fíjate que las de clases bajas tienen tres habitaciones y un baño. Hay viviendas para clase media y hay otro tipo de apartamentos, de edificios de dos pisos. Hay varias escalas de vivienda construyéndose en una nueva ciudad que son tres mil y tantas viviendas, casi cuatro mil y si colocamos un promedio de cinco personas por familia, entonces estamos hablando de viviendas para veinte mil personas aproximadamente en ese sitio, al norte de Barinas, más allá de las mesetas o sobre las mesetas que circundan el Fuerte Tabacare. Así que estuvimos allá, regresamos el día primero por la tarde porque el dos, allá dejamos a los muchachos jugando dominó, esos siguen jugando dominó el primero, el dos, el tres. Yo jugué unas partidas de chapita también; jugamos una partida de chapitas.

Elías Jagua: ¿Y todavía las ve?

Presidente Chávez: Mira que sí, fíjate que ahí también ganamos, sí en verdad, tuvimos suerte ese día.

Elías Jaua: Yo le voy a preguntar a Adan si es verdad.

Presidente Chávez: Pero pregúntale a Adan. Es más, Adan era el pitcher contrario, resulta que jugamos dos partidas porque éramos tres equipos, hicimos allí un tu pides allí, tú pides acá. A mi me tocó jugar con mi hermano Argenis, mi hermano Adelis, y mi sobrino Anibal que es un muchacho de quince años que acaba de ir a la selección nacional de béisbol. Un muchacho que está en el béisbol y ha salido Anibal, el hijo de mi hermano Anibal; bueno, hicimos una partida, claro, teníamos tanto tiempo sin jugar y las chapitas las fueron a buscar mi hijo Hugo y mi sobrino Ernesto al pueblo de Camirí, no había chapitas, y el palo de escoba, de la escoba de la casa fue el que agarramos y “no me vayan a partir escobas” decía mi mamá como siempre. “El palo de la escoba no me lo vayan a partir”, por fin apareció otro palito por allá y empezó la partida. El primer juego nadie bateaba, yo pitcheaba por un lado y mi hermano Anibal por el otro. No hubo ninguna carrera porque pusimos unas reglas muy fuertes, además había que pegar la chapa en una pared que estaba allí y varios batazos salían pero no llegaban ahí, no hubo ni un jonron, nada, entonces ganamos porque jugamos extra hinning, hasta cinco hinnings y habíamos puesto la regla de que si no había carrera, el que bateara más en cinco hinning era el que ganaba el juego, pero cada equipo bateó un solo hit, lo que pasa es que el nuestro fue sencillo y el nuestro fue un triple de uno de mis hermanos, así que ganamos ese juego y fuimos al segundo, ya un poco más afilado. Nos hicieron dos carreras pero nosotros empatamos cerrando el último hinning y luego, debo decirlo, un poco porque es la verdad, como tú decías, pregúntale a Adan, para que tú veas. Tres en base y me pongo yo, paf, triple; triple era si la chapita caía sobre el techo, si pasaba más allá era jonron, no hubo jonrones ese día, así que ganamos esa partida, ganamos en chapita, ganamos en bolas criollas, pero claro, perdimos una partida de dominó, a la noche del 31 perdimos, en el día fue que ganamos. Pero me vine y ellos quedaron allá, que Dios los acompañe a todos. La familia, los amigos, vi a algunos amigos de la infancia, de muchos años. Yo debo decir que tenía varios años que no me sentía... ¿cómo puedo decirlo? Si, lejos del mundanal ruido, a la orilla de un río, caminando por un bosque de la mano de mis hijos, de mi nieta, de mis viejos, de mis hermanos, de amigos y de amigas. Y bueno, claro que tan pronto pasó la magia, como una magia, una especie de magia. Yo me olvidé de presidente, me olvidé de todo eso y volví a ser el niño aquel, el muchacho aquel que anda por dentro. Luego me puse de nuevo la chaqueta de batalla y me vine, y el día dos de febrero... dos de enero, estoy pensando en el 2 de febrero, fíjate, ya estamos pensando en el 2 de febrero que viene. Eso va a ser nanai, nanai, eso va a ser esplendoroso, los dos años de gobierno.

Pero el 2 de enero nos fuimos a Puerto Rico, allí estuvimos el 2, la noche del 2 y nos vinimos del 3. Como ustedes saben, la gobernadora Sila María Calderón, la nueva gobernadora de Puerto Rico asumió el gobierno ese día y estuvimos allí compartiendo. Fue una experiencia bastante interesante, la toma de posesión fue al aire libre, ahí en la bahía. Yo no conocía a San Juan de Puerto Rico, es una bella ciudad, su historia, sus tradiciones, nos empapamos allí de una realidad, hicimos contacto, una rueda de prensa donde asistieron, aquí está la programación: fuimos primero a darle una ofrenda a Bolívar, y ahí conseguimos a un grupo de venezolanos y latinoamericanos de todas partes: dominicanos, cubanos, bueno puertorriqueños, por supuesto, venezolanos, había unos argentinos, etcétera, pasando el año nuevo. Después de la ofrenda floral a la estatua de Bolívar, fuimos a una rueda de prensa muy nutrida, con unas preguntas muy interesantes y allí debatíamos sobre América Latina, alguien me preguntaba que si yo opinaba que Puerto Rico era Latinoamericana. Pero bueno, si eso es una realidad, ¿quién puede decir que Puerto Rico no es parte de América Latina? ¿qué rostros tienen ustedes? Les decía yo. Y ¿qué lengua hablan? Y ¿cuál es su Dios? ¿qué tambores tocan? ¿qué bailes bailan? ¿qué música bailan? Y ¿qué cuentos echan? Etcétera. Puerto Rico y será siempre independientemente de su estatus político que respetamos y será cuestión de que lo decida el pueblo de Puerto Rico, será un pueblo de la América Latina, un pueblo caribeño que está en pleno corazón del Caribe. Así que luego fuimos a un almuerzo con el Presidente, Vicepresidente y demás miembros de la Cámara de Representantes que ese día fue juramentado, es decir, es como la Asamblea Nacional, una rueda de prensa, al acto de juramentación, allí tuve la oportunidad y la dicha de saludar a un grupo de presidentes hermanos también de América Latina como el Presidente Hipólito Mejías de República Dominicana, el Presidente René Perval de Haití, y la presidenta de Panamá doña Mireya Moscoso, con quien estuvimos hablando a lo largo del día y a lo largo de los actos, en la cena, en el acto oficial sobre Panamá, sobre Santo Domingo, sobre República Dominicana, de Haití, habrá transmisión presidencial en Haití el mes que viene, el señor Aristide ganó las elecciones y nuestro amigo Preval le entregará la presidencia. Ese es el Caribe ¿ah? Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Panamá, Venezuela, el sueño de Bolívar de la integración caribeña suramericana está en marcha; cada día más comprometidos con ese proceso y cada día sintiendo que estos jefes de estado y de gobierno están comprometidos y cada día más comprometiéndose con el proceso de integración plena de nuestros pueblos. El discurso de Sila María Calderón fue muy valiente, un discurso muy claro, muy contundente y muy valiente. Una mujer puertorriqueña defendiendo la latinoamericanidad de Puerto Rico, la lengua castellana como lengua nacional, las costumbres, la identidad y expresando que le va a dar especial atención a la integración con los países vecinos, entre ellos a Venezuela. Así que fue una ocasión muy, pero muy especial. Luego, en la mañana tuvimos un desayuno antes de venirnos, estuvo con nosotros el Canciller Rangel, el Ministro Jaua, la Ministra Luisa Romero, el Ministro Alvaro Silva Calderón de Energía y Minas, el Almirante Maniglia, el Comandante de la Armada, de la Armada no, de la Escuadra. ¿Qué le pasa a Teresita? Ah, allí está. Bueno, luego fuimos a desayunar con un grupo de empresarios puertorriqueños y activamos de nuevo la Cámara... fueron los empresarios de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, pero activamos un comité empresarial Cámara de Comercio Puerto Rico-Venezuela fue reactivada y debo decirles que en verdad, hay un altísimo interés por los productos venezolanos en Puerto Rico, y hay un consumo, es decir, nosotros le estamos exportando a Puerto Rico un nivel importante de nuestra producción y ellos quieren que nosotros le sigamos vendiendo productos e incrementando incluso nuestra exportación y por supuesto quieren venir a invertir aquí en construcción, en turismo, en viviendas, en la industria, en energía, etcétera. Ya quedó establecida la Cámara de Comercio Binacional y ya estoy seguro que pronto van a venir miembros de la cámara de comercio de Puerto Rico, empresarios, a evaluar. De todos modos ya comenzamos a conversar al más alto nivel político para incrementar el intercambio con Puerto Rico.

Bueno, luego llegamos de Puerto Rico el martes, de una vez a trabajar; hemos estado trabajando mucho todos estos días, con el equipo de gobierno. He estado revisando, haciendo diagnósticos y revisando en cuentas con los ministros los planes de trabajo de este año; ajustando los planes, orientando el esfuerzo, concretando las metas porque este año 2001 pues va a ser el año de la consolidación socioeconómica de la Revolución Bolivariana. Ese es el más grande de los retos de este año. Así que estuve revisando con el Ministro de Finanzas, por ejemplo, José Rojas, toda la situación financiera del país, los indicadores, las áreas que debemos fortalecer, las que están consolidadas y hay que continuar consolidando etcétera. El Presupuesto, comparándolo con los presupuestos anteriores, toda una discusión de varias horas, luego con el Ministro del Interior estuvimos revisando la situación que tiene que ver con el área de Relaciones Interiores, la Seguridad Ciudadana, preocupados por supuesto por los altos índice de atraco, de muerte, de hechos de sangre, pero claro, ahí el Ministro estuvo informándome de todas las iniciativas y además, de algunos cambios que hay que hacer en los planes para tratar de buscar una eficiencia notable en ello. Pero claro que en estos temas hay que hacer un llamado a todo el país. El tema de la seguridad pública es un tema que nos atañe a todos y debemos colaborar todos, la participación de las comunidades, el problema es de todos; la orientación pedagógica, el tratamiento del tema, buscar las raíces; mientras haya miseria y pobreza, los índices se mantendrán altos porque está demostrado, estudiosos del mundo entero han demostrado que los índices de delincuencia son directamente proporcionales con los índices de pobreza. Eso es una verdad demostrada, pero sin embargo, pues también hay que hacer las políticas preventivas, las políticas represivas también hay que hacerlas, por supuesto y de eso estuvimos hablando con el Ministro del Interior el día miércoles. Luego, con el Ministro de Educación el Plan de las Escuelas Bolivarianas, las Escuelas Técnicas, las universidades. Estuvimos con el Embajador Chino, Marisabel y yo en su casa, con un grupo de amigos, nos invitó a cenar y estuvimos degustando la comida china. ¿Qué te pareció Elías? Tú estabas allí con nosotros.

Elías Jaua: Excelente Presidente, pero tenemos que reconocerle al país que nos rendimos ante los chinos, estaban diez platos en el menú y nos metieron...

Presidente Chávez: Todos muy exquisitos.

Elías Jaua: todos muy ricos pero duramos tres horas comiendo, un plato tras otro.

Presidente Chávez: Es la tradición china milenaria. Ellos tienen una tradición milenaria, pero es una comida muy sana, por ejemplo las aletas de tiburón y son afrodisíacas además. El nido de la golondrina. Bueno y cada plato tiene su explicación, así que nos atendieron de maravilla, pasamos un rato extraordinariamente feliz con nuestros amigos de la Embajada China, empezando por el Embajador y su esposa que nos atendieron de maravilla. Eso fue el miércoles tres, una invitación que nos habían hecho hace más de un mes y al fin pudimos atenderla y nos dio mucho gusto. El jueves cuatro estuvimos revisando también documentos y cuentas con el Ministro de la Defensa, Producción y Comercio, Ministra del Trabajo, Ministro de la Secretaría, la Secretaría Privada, luego el día viernes cinco estuve despidiendo, conversando, una conversación de despedida, aunque no es de despedida porque Alí Rodríguez no se va sino que está ocupando otro puesto en la batalla, como me lo dijo, pero estuvimos hablando varias horas el viernes en la mañana, agradeciendo. Yo agradezco de manera especial el esfuerzo, el trabajo, los resultados, el alma que le ha puesto Alí Rodríguez Araque a su tarea, a sus tareas, a sus responsabilidades al frente del gobierno, especialmente pues al frente del ministerio de Energía y Minas, toda la estrategia petrolera, ya está en Viena, se fue el día de ayer. Debe estar en Viena, que Dios le acompañe, a Alí y a tú familia, y ahora tenemos flamante Secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que ha decidido en buena hora recortar producción para mantener los precios justos de nuestro petróleo.

Luego, igual seguimos trabajando con la Ministra del Ambiente, la Procuradora, con la Vicepresidenta tuve una conversación también larga el día viernes después del mediodía y en la tarde continuamos con el Ministro de Infraestructura; revisando los planes de Energía y Minas con el nuevo Ministro Alvaro Silva Calderón, se la sabe toditas, es un libro ambulante. La historia del petróleo, los artículos de la leyes, pero se los sabe de memoria y cuda cuál, cuál es su significado y su impacto en la realidad y qué es lo que hay que cambiar. Tenemos tremendo Ministro de Energía y Minas, a Alvaro Silva Calderón y me siento muy a gusto con esa llegada, ahora que se fue Alí Rodríguez, pues no va a generarse ningún vacío. No. Allí está Alvaro quien era el Viceministro, y que ahora ha asumido, como él sabe hacerlo, el Ministerio de Energía y Minas. Luego estuve conversando un rato largo con el Canciller Rangel evaluando la situación internacional, las informaciones que nos llegan, estuvimos haciendo una reunión, ah porque nos acompañó a Puerto Rico nuestro embajador en Washington, ustedes saben que Puerto Rico es un estado libre asociado es territorio de los Estados Unidos, ahí estuvo el embajador Toro Hardy, también nuestro embajador en París, así que aprovechamos para hacer una buena ronda, veníamos en el avión trabajando, mirando las relaciones con Europa, España, Inglaterra, porque Toro Hardy irá ahora a la embajada de Londres, dentro de pocas semanas; de Francia estuvo Hiram informándonos de cómo marchan nuestras excelentes relaciones con el gobierno de Francia, nuestro amigo el Presidente Chirac, el primer ministro Jospin, y nos han enviado algunas invitaciones para visitar París y ya hay mucho interés en nosotros por fortalecer nuestras relaciones y nuestros intercambios con estos países, con todos ellos, pero claro que el gobierno de Francia, la nación francesa, el pueblo de Francia, los medios de comunicación de Francia han estado mirando con suma atención el proceso venezolano y además con mucho respeto. En los medios de comunicación de París no abundan esos ataques viscerales ni esas incomprensiones ni esas condenas al proceso venezolano. No. Yo creo que están mirando desde París con mucha seriedad este proceso constituyente, revolucionario, pacífico y democrático.

Bueno, así que estuve con el Canciller evaluando todo esto y revisando el Plan Internacional. Luego conversé en la noche acá y me impresionó muchísimo el embajador de Rusia, nuestro amigo Alexei. El Embajador de Rusia nos trajo el saludo del Presidente Putin, y nos ha llegado una serie de tarjetas de navidad y saludos. Yo transmito eso al pueblo venezolano, porque eso no es para mí, eso es para el pueblo venezolanos, los saludos, los deseos de todos estos países hermanos a través de sus embajadores por el triunfo de la revolución, la consolidación de la revolución bolivariana. El gobierno de Rusia y el pueblo de Rusia, así me lo manifestó su embajador, están atentos, pendientes y apoyando desde lejos y desde cerca y me trajo una serie de proyectos de inversiones, una serie de empresarios de Rusia que ya vienen a Venezuela y por allí viene el jefe del Estado Mayor del Ejército Ruso, dentro de pocos días a hacer un intercambio con nosotros y a buscar áreas de cooperación; vienen empresarios de altísimo nivel en energía, en petróleo, Rusia es un país petrolero; tan petrolero es que bueno, nosotros en la OPEP hemos incluso hecho el llamado y Rusia se acercó y ustedes recuerdan que a la Cumbre de la OPEP aquí estuvo el Secretario, es decir, el Ministro de Energía y de Petróleos de Rusia, en la Cumbre de la OPEP como invitado especial, un país que además se está repotenciando, Rusia y vuelve a ocupar espacios después de una década de enfriamiento, de incertidumbres y rogamos pues por el desarrollo del pueblo ruso, que es un pueblo que ha sabido batallar durante siglos allá en esas lejanas tierras, pero no lejanas en sentimientos, este mundo es uno solo, así que estuvimos conversando de planes, de planes entre Rusia y Venezuela y este año yo debo ir por Moscú. Debo ir a Moscú este mismo año 2001, se está montando ya la agenda para una visita de estado a Moscú.

Elías Jaua: Viene el Canciller.

Presidente Chávez: Viene el Canciller Ivanov, el Canciller ruso viene en los próximos meses, vienen una serie de funcionarios, empresarios, bueno desde el mismo Canciller ya estamos montando una Agenda. Las relaciones entre Rusia y Venezuela este año es una de las metas que tenemos, fortalecerlas en todos los ámbitos, lo mismo con China, ya con China están fortalecidas, consolidadas pero vamos a seguir avanzando en las relaciones con China, con Rusia, con India, con Francia, España, Inglaterra, Estados Unidos, no tenemos complejos de ningún tipo. Venezuela es un país que tiene una política internacional independiente, soberana, de paz y de armonía con el mundo entero. Claro que hay algunos países con los cuales, por razones diversas, las relaciones de profundizan más y avanzan mucho más. Eso ocurre en todo el mundo.

Bueno, luego estuvo visitándome. Ah, tuvimos una cuenta con el Ministro de Salud, revisando los problemas de salud que son bastantes, haciendo planes, estuvimos revisando la sobremarcha que en salud ya está funcionando. Luego vino a despedirse y conversé con él, el ex Ministro de Producción y Comercio Juan de Jesús Montilla, quien viaja a Peking, debe estar en el aire. Dios lo lleve, él su esposa, su familia, y J. J., con su humildad, con su grandeza pues va a ser un gran embajador que va a contribuir muchísimo, así como está contribuyendo Francisco Mieres en Moscú, J. J. Montilla ya es nuestro embajador en Peking. Luego estuve conversando con algunos amigos en la noche, haciendo evaluaciones, planes de trabajo y ayer tuvimos un día de trabajo intensivo; ayer trabajamos como casi veinte horas. En la mañana temprana nos fuimos al Hospital J. M. de Los Ríos, en una visita imprevista y así lo anuncio, este año yo voy a incrementar y comenzamos muy temprano, comenzando el año, el día de Reyes. Los Reyes Magos ayer me dieron un regalo ya les voy a contar qué regalo me dieron los Reyes Magos, un regalo extraordinario, hermoso, profundo, ojalá todos los días los Reyes Magos nos traigan un regalo como ese. Ayer nos fuimos al Hospital J. M. de Los Ríos en una revista imprevista y voy a incrementar las revistas imprevistas a hospitales, a escuelas, a obras que estén en construcción para revisar que se estén haciendo como debe ser, etcétera, bueno pero especialmente donde el pueblo acude y donde se requiere una atención inmediata y que esté funcionando todo de la mejor manera para atender a los venezolanos, como son los hospitales, las escuelas, por ejemplo.

Bueno, pero cuando íbamos, apenas nos bajamos del vehículo, yo le digo a Elías que iba conmigo. Mira, fíjate ¿qué es aquello? Eran nos viejos nudos sobresaliendo de un bojote; un bojote inmóvil y una cobija verde clara cubriendo el bojote en toda la acera de enfrente del Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Yo miré, teníamos que ir directamente al hospital pero dije: no, no, vamos a ver qué es eso. ¡Qué gente está ahí pues! Los pies sobresalían de un bojote. Empezamos a llamar: epa, epa, ¿quién está ahí en ese bojote? Y se levanta alguien rápido y se sienta, un gordito, un gordito negrito, se parece a ... cuando era chiquito: “Somos los niños de la calle Chávez”. Ah, ¡los niños de la calle! Durmiendo tres niños amontonados, durmiendo en la acera sobre nos cartones, unas cajas de cartón que ellos abren y las colocan así como si fuera un colchón, ahí se acuestan los tres y con una cobija prestada de alguna casa de al lado se arropan los tres con la misma cobija. ¡Los niños de la calle! Un regalo de los Reyes Magos. Eran como los tres Reyes Magos esos muchachos. Los tres Reyes Magos. Entonces, hay uno que no se quería levantar y lo llamaba su hermanito. Uno tendrá como diez años, el más pequeño, otro tendrá, el gordo tendrá como unos 13 años y el flaco más largo tendrá como 14. Bueno, ahí estaban, amanecieron ahí en la acera. Y ahí hablamos un rato con ellos. Y son habladores, no se fueron corriendo, se sentaron ahí: Chávez, qué hubo, como estás. ¿Cómo está Fariñas? Me preguntaron por William Fariñas, ah William, me dio mucha alegría que los niños preguntaran por ti. Porque yo sé que tú te la pasas por ahí con ellos y ayudando. Y me dice uno de ellos: Bueno, Chávez... porque yo les pregunto, bueno mira y tu papá y tu mamá. Me dicen: “No, mi mamá nos botó de la casa” me dice uno de ellos. ¿Te botó de la casa tu mamá? ¿Quién sabe cuál será el problema y la tragedia? Pero lo cierto es que allí estaban esos tres niños. Ahora el regalo es que anoche estábamos, yo pude convencerlos de que se vinieran conmigo, porque bueno ahí estaban, imagínense ustedes, sin bañarse, sin comer, estaban ahí en la calle y ellos mismos se llaman ellos mismos “Los niños de la calle”. Y anoche me dio una gran alegría, nos dio una gran alegría, estábamos ahí la Vicepresidenta, un grupo de ministros, cuando me dice el Teniente Andrade, bueno, aquí están los muchachos, tiene visita. Los tres muchachos chica, se afeitaron, bañaditos, vinieron y comieron, el gordo andaba con una franela amarilla reluciente y una sonrisa de oreja a oreja y ahí conversaron; pero me llamó la atención la manera desinhibida con que esos muchachos hablan con cualquiera, Vicepresidenta –le dan un beso y tal- un caballero vale, un caballero. La Vicepresidenta -ah, mucho gusto!, y un beso y mire, le presento aquí al doctor. Y bueno y alegres, y bueno Chávez queremos oír música, por qué no pones música aquí y yo le digo ¿dónde está la música? Bueno aquí estamos es trabajando, chico, para ver cómo arreglamos el país y lo seguimos arreglando. Bueno y hay un diálogo con ellos y al rato se fueron, están aquí por supuesto por un día, por dos días, mientras los ubicamos, pero le he pedido ayuda a ellos y le pido ayuda a todos los venezolanos. El que vea a un niño de la calle no le pase por un lado como pasarle a un bojote cualquiera, trate de hacer algo, si no puede hacer nada porque no tiene recursos o le da temor porque uno entiende, de repente veo una señora, un señor, como está la situación en la calle, ven un grupo de niños acostados ahí, más bien a lo mejor les da temor acercarse; no saben cuál es la reacción que van a tener, pero infórmennos, infórmennos; Elías, vamos a poner aquí una oficina en Palacio especialmente para atender los problemas de los niños de la calle, porque el año pasado hemos atendido a centenares de niños, incluso ellos mismos, estos muchachos anoche me decían: “Bueno Chávez queremos ir al Helicoide”, fíjate tú, el Helicoide fue donde inauguramos –Marisabel y la Fundación del Niño y el Fondo Unico Social- hicimos un esfuerzo de conjunto y hace ya casi un año inauguramos un centro especial de recepción, tratamiento médico, psicológico, capacitación, para niños en situaciones de vulnerabilidad y eso está funcionando bien y tanto así que estos niños piden ir para allá. “Queremos ir allá Chávez, pero es que no nos dejaron entrar”, claro porque eso tiene un espacio limitado y tiene unas normas muy estrictas porque no se trata de que lleguen allí 200 niños a vivir hacinados; no, no, eso tiene todo un sistema muy moderno y acoplado según la nueva Ley de Protección a los Niños y los Adolescentes y los convenios internacionales de Naciones Unidas que Venezuela ha firmado, en relación con los niños; es un todo y eso eran instalaciones abandonadas, ahí donde está la Disip, en el Helicoide hay una instalación para atender de manera especial a niños con problemas, pero ellos dicen que fueron allá, hablaron con una muchacha, ella les dijo que no podían entrar y se fueron bravos. Bueno yo les dije hay que construir otros espacios porque bueno ya ese está repleto, está trabajando bien y funcionando bien. Bueno ese es el regalo que me trajo o me trajeron ayer los Reyes Magos, tres nuevos amigos y le dije al gordo que es el líder, a Musulungo, le dije: mira Musulungo –los tres son magallaneros además. Sí, ¿te acuerdas que dijeron que eran? Los tres son magallaneros. Bueno entonces le dije a Musulungo que me ayude a buscar a los demás y él me dijo: no, yo sé donde están toditos, en Sabana Grande, en el otro, en no sé dónde. ¿Y cuántos son? Uff muchos. El gordo me va a ayudar a buscarlos a todos y yo pido ayuda a todo venezolano que sepa dónde hay un niño, un grupo de niños que duermen -porque ellos tienen sus sitios, ellos van por ahí en el día y se van en la madrugada a dormir debajo de un puente, en una plaza-; bueno vean e infórmennos aquí al Ministerio de Secretaría, dennos los detalles que nosotros nos encargamos con expertos que tenemos en el tratamiento del problema de los niños de la calle. Venezuela en esta nueva etapa, en esta revolución, no puede darse el lujo de tener niños abandonados, llamo a la solidaridad de todos los venezolanos.

Bueno ayer fuimos después del hospital, bueno en el hospital estuvimos revisando una serie de anormalidades, de anormalidades que estoy seguro serán resueltas, ojalá en el más corto plazo; el Banco de Sangre, por ejemplo, no tiene sangre. Hago un llamado también, me dijo la enfermera que está allí que es que en estos días casi no hay donantes porque bueno casi todo el mundo anda viajando, es Navidad, es fin de año, pero ya nosotros hemos llamado a alguna gente que vaya a donar sangre, allá había una señora que dice que ha donado sangre cinco veces y en verdad es una cosa, yo hago un llamado a todo el país, vamos, vamos a hacer donaciones de sangre, además allí hay, mire, tengan la seguridad, allí me lo explicaron, que no hay ningún tipo de riesgo, todo está previsto, todas las medidas sanitarias, les hacen el examen de sangre previo gratuitamente además a quien vaya a donar sangre, eso no le hace daño a nadie y usted está a lo mejor contribuyendo a salvar vidas; allí estaba una señora con un niño, ayer, que lo iban a operar y no había sangre, no había sangre, le piden cuatro donantes, ella viene de por allá del Estado Sucre, ¿dónde va a buscar esa señora, dónde, cuatro donantes? Desesperada porque no hay reservas de sangre, no había ayer reservas de sangre en el hospital J.M. de los Ríos y allí están entonces los médicos, enfermeras desesperados haciendo de tripas corazón para atender a tanto niño y a tantas personas que van allí a los hospitales; entonces tienen una centrífuga dañada, el Ministro de Salud nos acompañó, estuvimos conversando allí y revisando; en la sobremarcha está previsto invertir dos mil millones de bolívares al hospital J.M. de los Ríos y otros dos mil millones a un grupo grande de hospitales en todo el país, pero allí están trabajando pero hay problemas graves, esto es un problema grave que requiere de un plan especial, le he pedido al Ministro de Salud que elabore un plan especial, aunque ese hospital está adscrito a la Alcaldía Mayor de Caracas, sin embargo el problema no podemos dejárselo sólo al Alcalde Mayor, no, es un problema de todos, yo lo asumo también como mío, uno no puede decir no, esa no es mi responsabilidad; por supuesto que es responsabilidad de todos y no sólo del Presidente de la República, el Ministro de Salud y Desarrollo Social, el Alcalde Mayor, el Director del Hospital que está recién llegado y lo vi allí muy diligente, me acompañó y estuvo allí explicándome y compartiendo la angustia, hablando con los pacientes, hablando con los niños; por cierto vimos a un niño, un niño chiquitico, ¿sabe qué le pasó a mi amigo? Iba corriendo, Teresita, y se cayó encima de una botella. ¡Ay Dios mío! Cargaba la botella él en la mano –no le permitan a los niños andar con botellas ni con cuchillos ni con objetos punzantes y cortantes. Un niñito, tendrá un año, pero un negrito vivaracho con unos ojitos, afortunadamente, gracias a Dios, le hizo una cortada profunda pero no le tocó, gracias a Dios, ningún organito vital y él está allá chévere, chévere cambur; se sienta, se ríe y míralo, mira a uno con una cara -¿te acuerdas? Corte de pelo ahí, casi ¿punk? Corte Punk. Bueno uno consigue todo tipo de niños allí, algunos tristes; estaba una niña solitaria, solita en un cuarto jugando con unas muñecas que le trajo el Niño y bueno está esperando que la operen, porque el drama es muy grande.

Fíjense ustedes este detalle, el hospital tiene ocho quirófanos de los cuales cuatro están dañados, están trabajando, pero es allí donde yo digo esto no lo puedo entender, las empresas que están trabajando llegó fin de año y se fueron y ayer bueno fuimos, ya era ¿cuánto? ¿qué fecha? 6 de enero, y aquello está parado con un candado trancado y los quirófanos, bueno, tumbaron todo, las paredes, picaron el piso; ese tipo de trabajo no debería pararse porque de él depende la vida de muchos, en este caso de niños; he hecho un llamado, le dije al Director del hospital bueno llame usted a estas empresas, busque a un Fiscal para que. ¡Bueno no, que van a comenzar el lunes! Bueno ojalá comiencen mañana y apuren el trabajo para que tengamos ese hospital con todos los quirófanos, porque los recursos se le han dotado, el gobierno nacional a través del Ministerio de Salud ha dotado recursos y es más con la sobremarcha hemos dotado otros recursos extraordinarios para este hospital J.M. de los Ríos y todos los hospitales del país dos mil millones, ya dije, además del presupuesto que se asignó, pero ahí resulta que los niños me dijeron, una niña me dice: Chávez la comida llega fría –y empiezo yo y le pregunto al Director del hospital, está como este café, Teresita, que me trajiste, frío. Resulta que no hay carros térmicos; bueno en la sobremarcha hemos metido para comprar –me dijo el Ministro- creo que dos o tres carros térmicos para llevar la comida y que llegue caliente. Bueno lo mismo que si las señoras de la cocina que tienen problemas con una cocina que no prende la hornilla, no sé cuál, hay que arreglar la hornilla; que si el ascensor, hay dos ascensores dañados, bueno hay que arreglar los ascensores, pero los recursos están allí; lo que yo pido es mayor celeridad a las autoridades y a las empresas que contraten para hacer los trabajos, ese hospital hay que ponerlo bueno al tope de sus capacidades; ahora el problema no es ni siquiera sólo que estén los quirófanos, hay un quirófano donde se puede hacer las operaciones de cardiopatía, es decir niños con problemas en el corazón, ese es un problema que se ha venido incrementando producto de la miseria, de las clases más pobres, el hambre, la desnutrición. Ahora, el problema es grave, hay una lista larga de niños en espera, muchos de ellos, me decía el Ministro de Salud y él tiene razón: “Presidente, no se angustie porque es que no todos esos niños están en peligro de muerte”, no, porque claro uno dice enfermo del corazón, muchos tienen algún pequeño soplo que se les va tratando, no son de operación pues, no vaya a pensar que es que esos 800 niños están es para operarlos a todos; sí, pero de todos modos yo digo hay que apurar esto, porque me explicaba el doctor que apenas tienen capacidad para operar 80 niños al año del corazón en el J.M. de los Ríos y son varios centenares que llegan allí con problemas que seguramente requieren operación; aquí es donde le he pedido al Ministro que entonces bueno busquemos una solución de emergencia, habrá que hacer un acuerdo con el Hospital Militar, con hospitales, clínicas privadas y hago un llamado a todos los que puedan cooperar, Fundacardin, clínicas privadas, Hospital Militar, pero todo niño que requiera una intervención quirúrgica del corazón, en este caso, estamos hablando del corazón, debe ser intervenido en el momento oportuno, eso no puede esperar un año o esperar que el quirófano lo arreglen o esperar; el otro problema que hay es que también están dañadas, en mal estado mejor dicho, algunas salas de terapia intensiva para los niños, después de la operación, hay una sola sala operativa para dos niños que es lo que pueden estar allí; entonces a veces hay disponibilidad para operarlos, allá en el quirófano, pero no, no hay cama en terapia entonces no pueden operarlos, hasta que no salga el que está en terapia no pueden operar al otro; fíjate tú, fíjate tú la lentitud de ese proceso mientras crece entonces la cantidad de niños con problemas de cardiopatía. Esto no puede ser y he dado instrucciones para que mañana, le pedí al Ministro de Salud que me presente un plan de emergencia donde el Alcalde Mayor, donde el Ministerio, donde los sectores privados, las clínicas, todo el que pueda apoyar tiene que apoyar porque se trata de la vida y el derecho a la vida es inviolable y especialmente de los más débiles, de los más vulnerables, en este caso los niños, el futuro del país. Hago un llamado a todos, todos los que puedan ayudar, ¿qué le cuesta a una clínica privada donar una operación? Ah, porque el otro problema es que no hay médicos, fíjate tú, ese es el otro más grave problema, no hay médicos en Venezuela en cantidad suficiente especializados en la cardiopatía ésta, en las operaciones del corazón para los niños, creo que un solo médico. Esta cosa es increíble. La información que tenemos, ojalá yo esté equivocado pero lo digo así, es la información que me han dado y lo que voy es a repetir la información que me han dado, ojalá yo esté equivocado, si estoy equivocado me alegraría muchísimo y si me demuestran que estoy equivocado que me lo demuestren a partir de mañana los médicos, hago un llamado a todos los médicos venezolanos especialistas en cardiopatía congénita a ver cuántos son; me han dicho que son cinco nada más en todo el país, imagínate tú, y además que en el hospital J.M. de los Ríos hay uno solo, un solo médico y además hay personal paramédico que tampoco tenemos, perfusionistas; yo no sé, no sé qué es lo que hace un perfusionista pero no tenemos tampoco en cantidad necesaria, hay muy poquitos; ahora, bueno entonces yo invito a los médicos venezolanos a que se especialicen en esto, a que hagamos cursos de esto, posgrados, es una necesidad allí están los niños esperando, pero vean ustedes entonces que el problema es bastante complejo, por eso es que en muchas ocasiones –yo lo decía ayer en Los Próceres- yo no entiendo cómo algunos venezolanos puedan criticar que yo haya decidido, aunque a mí no me importa que lo critiquen, lo que quiero es reflexionar con el país, estamos enviando niños con problemas a Cuba y entonces algunos médicos venezolanos sacan comunicados en la prensa diciendo que esto es una falta de respeto a la medicina venezolana, a los médicos venezolanos porque aquí hay, etc., claro que aquí hay médicos y extraordinarios y excelentes y han hecho una labor extraordinaria, pero tenemos un sistema de salud vulnerable, un sistema de salud imperfecto, destrozado y costará años reconstruirlo porque aquí se privatizó la salud salvajemente, eso hay que decirlo y eso es verdad y los médicos no deben molestarse por eso, es una realidad pues; lo que tenemos es que trabajar para que pronto los venezolanos tengamos un sistema de salud a la altura de la dignidad de nuestro pueblo, entonces allí es donde yo digo no entiendo, no entiendo que algunos médicos, especialmente asociados en algunos gremios critiquen y digan que van a ir al Tribunal Supremo; bueno que vayan, que hagan lo que quieran, yo por supuesto que seguiré enviando niños a Cuba y a Estados Unidos, no sólo a Cuba, a Cuba lo que pasa es que no nos cobran por el convenio energético pero también hemos enviado niños a Estados Unidos donde tenemos que pagar y también a otros países, a Colombia que tienen, por ejemplo hay, en Colombia han desarrollado trasplante de riñón; bueno para allá hemos enviado pero hay que pagar, hay que pagar, en Cuba la ventaja es que no nos cobran además que tienen un sistema de salud a la altura de los mejores de América; entonces éstas son las cosas que uno va no descubriendo porque ya yo tenía los informes pero en los papeles, ahora uno va a ver la realidad; mire, claro en campaña y en batalla, me van a ver en hospitales, en clínicas, me van a ver en escuelas, me van a ver, etc., por el país, pasando revista y llamando a la gente a que cada quien asuma su responsabilidad y llamando a la gente a cooperar para solucionar los problemas que van mucho más allá de un funcionario, de un director, de un grupo de médicos o mucho; yo felicito a los médicos venezolanos, especialmente los que están laborando en esos hospitales, batallando contra la muerte, contra las necesidades que no hay sangre suficiente, que el quirófano no sirve, etc., los felicito, merecen la bendición de Dios y del pueblo venezolano, pero vamos pues a trabajar por la perfección o por el perfeccionamiento del sistema de salud de Venezuela.

Bueno luego fuimos a entregar unos vehículos de Fontur, Fondo de Transporte Urbano, entregamos 175 vehículos a transportistas a todo el país, después me reuní con el Comando Táctico Nacional, una parte del Comando Táctico Nacional del Movimiento V República, hago un llamado al Movimiento V República para que cada día vaya profundizándose, consolidándose, este año es un año para retomar muchas cosas, por ejemplo la ideología bolivariana, hay que discutir y seguir pregonando la ideología bolivariana, el árbol de las tres raíces: Bolívar, Zamora, Simón Rodríguez, es la bandera ideológica del Movimiento V República, así nació, porque venimos del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, una revisión ideológica, una revisión doctrinaria, una revisión organizativa, una democratización hacia adentro, elecciones por la base para elegir los dirigentes del partido, del movimiento a nivel nacional; todo eso estuvimos hablándolo ayer y además la conexión cada día más profunda entre el Movimiento V República y el Proyecto Nacional contenido en la soberanísima Constitución de la República, así que mi saludo a todos los militantes y a todos los dirigentes a nivel nacional del Movimiento V República que debe consolidarse en este año 2000 y además entrar en la nueva fase del proceso revolucionario, ya pasaron las elecciones por un tiempo, un movimiento victorioso, ha conducido una batalla electoral sin tregua y sin precedentes, seis o siete elecciones en dos años y allí está un movimiento consolidado a nivel nacional, felicitaciones al Movimiento V República.

Bueno y luego empezamos a trabajar en la tarde con la sobremarcha, con la Ley Habilitante, con el Ministerio de Finanzas y los presupuestos de este año y terminamos al filo de la medianoche con el doctor Trino Alcides Díaz, con el Superintendente Nacional Tributario. Fíjense ustedes esto, Teresita fíjate tú. Mira, mira este detalle. El Seniat, el nuevo Seniat, yo lo voy a llamar así –ah, me trajeron café. ¿Hay llamada por allí verdad?

RR: Sí Presidente, hay llamadas en espera.

Presidente Chávez: Mira el nuevo Seniat por fin tenemos equipo en el Seniat, yo me siento feliz a pesar de que el diagnóstico que nos trajo Trino es, bueno lo que está es confirmando, no tenemos aquí el diagnóstico, pero yo había anotado por aquí algunas cifras de mi puño y letra –a ver si fue en esta hoja. No, no fue aquí, pero sí lo anoté aquí, el Seniat. Mira que el Seniat han hecho un trabajo extraordinario en estos dos meses, Trino Alcides Díaz –fíjate tú, aquí anoté yo anoche estos datos. Fíjense ustedes esto, en Venezuela hay registrados, están en la lista 3 millones 900 mil contribuyentes, declaran apenas 650 mil; de tres millones 900 mil, casi cuatro millones, declaran 650 mil. ¡Qué bonito te quedó el ojo! Bueno yo les voy a recordar a los contribuyentes que ahora en la Constitución de la República Bolivariana está previsto el delito fiscal y estamos haciendo una ley ¡ay mi madre! Caballero, anoche yo vi la ley ¡Ay, estoy feliz! Es una ley que no va a perdonar a nadie de los que se acostumbraron aquí a evadir impuesto, a contrabandear en las aduanas; yo les hago un llamado a los que se malacostumbraron aquí porque tenían cómplices, bueno tenía funcionarios cómplices, etc., que vayan cogiendo el camino, vayan poniéndose por la goma. Fíjense esto, 650 mil apenas declaran y de los 650 mil que declaran pagan 300 mil; es decir en Venezuela de tres millones 900 mil contribuyentes, pagan 300 mil. Esto es un desangramiento del país, por ahí se va más dinero, o sea dejamos de percibir más dinero que el ingreso petrolero, es una cosa asombrosa; éstos son algunos datos nada más, hay otros muchos sorprendentes que no voy a detallar porque forman parte del diagnóstico profundo de Seniat, pero me siento feliz porque por fin tenemos un Superintendente y un equipo y ahí está Elías Eljuri, el intendente de Tributos y está el intendente de Aduanas, Vielma Mora, y cada uno con su equipo y hombres valientes, de coraje, sin compromisos con nadie, con el país. La recaudación, fíjense ustedes este año que cerró, el año 2000, el Seniat recaudó 90.1 por ciento de la meta establecida, incrementó de manera muy importante su nivel de recaudación a pesar de que todavía hay muchas fallas, por supuesto; recabó el Seniat, recaudó el Seniat, seis billones 760 mil 898 millones de bolívares, en cifras gruesas 6.7 billones de bolívares, fue la recaudación en el año 2000 del Seniat y el doctor Trino Alcides Díaz ha dicho al país y anoche me lo ratificó que el año 2001 esa cifra pudiera llegar a los diez billones de bolívares porque están trabajando con todos los hierros y a toda mecha, yo tengo que felicitarte Trino y a todo tu equipo, a todos, a Elías Eljuri, a José Vielma Mora y a todo el equipo del nuevo Seniat por el tremendo trabajo que están haciendo en las aduanas; bueno fíjate tú que se incrementó en ciento por ciento la recaudación en las aduanas en estas últimas semanas, después de la intervención que se hizo. El contrabando es horroroso, es decir son mafias organizadas desde hace décadas que se acostumbraron y se las saben todas además y como me decía Trino, bueno los mafiosos, los corruptos tienen gente brillante porque los compran y a veces desde el alto funcionario, que hay un poco de gente presa, de las aduanas, la intervención; lo que pasa es que uno no puede nombrar a nadie porque según la ley así tiene que ser, todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero hay un bojote de gente presa para que lo sepan, hay un bojote de gente presa, de altísimos funcionarios; uno el que era, bueno el intendente de aduana a nivel nacional, y otros bueno que están allí, funcionarios de alto nivel de las aduanas. Ahora, el problema es grave, me decía Trino que a veces hasta el barrendero, un barrendero que recoge la basura a lo mejor le ponen en la basura un bojote de, una bolsa llena de billetes para que reparta no sé qué, pero le estamos siguiendo la pista y la guerra es a muerte porque de ello depende en buena parte la vida del país; nosotros no podemos seguir dependiendo del ingreso petrolero, a través del Seniat el país puede recabar mucho más ingresos que toda la producción petrolera venezolana en un año. Llamo a todos los venezolanos, los empresarios, hay algunos sectores empresariales, sectores que se malacostumbraron a no pagar impuestos o declaran mentiras, vamos a revisar todo, las facturas, a veces subfacturan, tienen doble contabilidad; bueno le vamos a meter pero por todos lados la inteligencia de Estado porque esto es un problema de Estado y el que evada impuesto, el que falsifique facturas, el que tenga sellos falsos va a ir a prisión, lo estoy avisando, guerra avisada no mata soldado, los que tienen deuda con el Fisco que ya las estamos contabilizando que paguen; les vamos a dar facilidades porque hay gente que no paga desde hace años y le estamos calculando hasta los intereses de lo que deben porque así tiene que ser para que lo paguen hasta el último centavo al Fisco Nacional, esto tiene que ser así, un país tiene que ser muy serio en esto; no podemos seguir dejando que se nos escape la vida por este lado.

Bueno así que estuvimos hasta tarde de la noche y aquí estamos hoy en Aló Presidente. Llamada, tenemos una llamada por allí, ¿de dónde?

RR: Sí Presidente, queremos anunciarle a nuestros oyentes que además estamos transmitiendo con Venezolana de Televisión en directo y además 19 emisoras comerciales en todo el país y su señal llega vía satélite Intelsat 806. Llamadas gratuitas al 800-ALO-01, 800-25601. La primera llamada de este nuevo siglo y de este nuevo milenio es de Xiomara Navas, de Tucupido, Estado Guárico. Xiomara buenos días, le escucha el presidente Chávez.

Presidente Chávez: Guárico.

Xiomara Navas: Buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días Xiomara, Felix Año.

Xiomara Navas: Feliz Año. ¿Cómo le va?

Presidente Chávez: Bueno bien chica, ¿cómo estás tú y la familia? ¿Cómo pasaron ese fin de año, ese nuevo siglo?

Xiomara Navas: Bueno en lo que se puede muy bien.

Presidente Chávez: Bueno me alegro mucho. Tú vives en Tucupido.

Xiomara Navas: En Tucupido, Estado Guárico.

Presidente Chávez: ¿Y está ahorita en Tucupido?

Xiomara Navas: Sí.

Presidente Chávez: Tucupido. ¿Cómo está esa llanura de Guárico?

Xiomara Navas: Bueno bien.

Presidente Chávez: Ya entró el verano allá, ¿verdad?

Xiomara Navas: Sí, sí, ya entró el verano y estamos recogiendo, pues, la gente que recoge la cosecha.

Presidente Chávez: ¿Tú qué, tú recoges cosecha?

Xiomara Navas: No.

Presidente Chávez: No.

Xiomara Navas: Voy a plantearle tres problemas.

Presidente Chávez: A ver, te oímos Xiomara.

Xiomara Navas: El primero, mi persona. No tengo vivienda, tengo 15 años viviendo aquí en Tucupido y todavía gobiernos van, gobiernos vienen y todavía no he recibido una respuesta de ningún gobierno para mi vivienda.

Presidente Chávez: ¿Tú naciste en Tucupido?

Xiomara Navas: No, yo nací en Caracas.

Presidente Chávez: Naciste en Caracas.

Xiomara Navas: En una cierta parte me crié en Maracaibo y luego me fui, me vine para acá.

Presidente Chávez: ¿Y tú tienes un grupo familiar de cuántas personas?

Xiomara Navas: Tengo seis niños.

Presidente Chávez: Seis muchachos.

Xiomara Navas: Sí.

Presidente Chávez: Que Dios los bendiga a todos.

Xiomara Navas: Amén. De 12 años hasta 2 años.

Presidente Chávez: De 12 a 2 años, desde 12 a 2- Varones y hembras.

Xiomara Navas: Sí, dos hembritas gemelas y cuatro varones.

Presidente Chávez: ¡Ah! Es que tienes unas gemelas.

Xiomara Navas: Sí, de diez años.

Presidente Chávez: De diez años y ¿cómo se llaman las gemelas?

Xiomara Navas: Una se llama Keyla y la otra se llama Karelys.

Presidente Chávez: Dales un abrazo y un beso y la bendición, y el papá de esos muchachos?

Xiomara Navas: Bueno, no tiene trabajo ahorita por el problema que tenemos aquí en este pueblo que muchos caciques, entonces no le dan chance a nadie.

Presidente Chávez: Hay caciques ahí.

Xiomara Navas: Si, demasiados caciques.

Presidente Chávez: Tienen la tierra en sus manos.

Xiomara Navas: Sí, lamentablemente es así.

Presidente Chávez: Hay mucho latifundio ahí ¿verdad?

Xiomara Navas: Sí.

Presidente Chávez: ¿De cuántas hectáreas? ¿tú conoces algún latifundio?

Xiomara Navas: Sí, bueno fíjese, aquí hay un terreno de un señor que nos queda así en la parte de atrás, bueno, cantidades de hectáreas, ese señor este año no sembró.

Presidente Chávez: ¿Cómo cuántas hectáreas?

Xiomara Navas: Bueno, ahí habrán como más de mil hectáreas.

Presidente Chávez: Y no sembró nada este año.

Xiomara Navas: No señor.

Presidente Chávez: Y te queda detrás de tu casa.

Xiomara Navas: Sí, en la parte de atrás, dos cuadras más atrás.

Presidente Chávez: Y tú tienes ¿cuánto terreno?

Xiomara Navas: No, no, yo tengo mi terreno, un ranchito, bueno que eso da lástima, cuando llueve escampa primero afuera que dentro.

Presidente Chávez: Un ranchito, ahí vives hace quince años, en el mismo ranchito.

Xiomara Navas: Bueno en el pueblo quince años, ahí tengo ocho años.

Presidente Chávez: Pero no es de ustedes el terreno.

Xiomara Navas: Sí, es mío. Pero yo he metido planillas y no sale.

Presidente Chávez: ¿Qué extensión tiene el terreno?

Xiomara Navas: Tiene 225 metros cuadrados. Yo he hablado en el Movimiento V República aquí y me han dicho que sí van a salir unas casas pero eso lo van es a urbanizar, entonces a mi no me sale terreno en otro lado porque yo tengo mi terreno.

Presidente Chávez: Bueno fíjate tú Xiomara, tú me estás dando unos datos muy interesantes, ese primer problema. Hay un plan que está desarrollando el gobernador bolivariano del Táchira con el Plan Bolívar 2000 allá que se llama “Plan Avispa”, es decir,cambiar ranchos por casa para los que tengan una parcela, hacer la vivienda en el mismo sitio donde está el rancho, teniendo la parcela. Claro, yo no estoy seguro si en Guárico hay algún programa parecido. Yo voy a hacer un contacto con el gobernador del Guárico Manuitt y el Plan Bolívar 2000 del Guárico para impulsar ese programa y te voy a meter a ti de primera en la lista y voy a encomendar aquí al Ministro Jaua para que ese plan, no sólo para ti, me imagino que hay muchas personas allí con problemas.

Xiomara Navas: Muchas personas con problemas, donde yo estoy hay muchas personas.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el barrio?

Xiomara Navas: Se llama “Raúl Leoni”.

Presidente Chávez: Barrio “Raúl Leoni” ¿quién le puso ese nombre a ese barrio?

Xiomara Navas: No sé. Yo cuando llegué aquí ya ese barrio.

Presidente Chávez: ¿tú estás de acuerdo con ese nombre?

Xiomara Navas: Yo particularmente no. Ese barrio tenía primero el nombre de “Primero de Mayo”.

Presidente Chávez: Es que uno se consigue por ahí, unos señores me dijeron un día: “Chávez, que vivimos en un barrio que no tiene agua, que las aguas negras se desbordaron, que las casas están en el suelo”. Y yo le pregunto ¿cómo se llama el barrio? El barrio “Blanca Ibáñez”. Le dije: ustedes lo que están es empavados, primero quítale ese nombre a ese barrio. Entonces aquí le pusieron nombre de este poco de gente a barrios y hay barrios por todos lados, bueno, yo no voy por supuesto a pedirles a ustedes que le quiten el nombre, eso depende de ustedes. Pero no me parece bueno ponerle nombre de personas a barrios, pónganle el nombre de Simón Bolívar, de los llaneros allá del Guárico, qué se yo, tantos guerreros, el nombre de Bolívar, de Monagas, de Páez, de próceres de los independentistas del país y no de los que contribuyeron a que el país se hundiera, así como estamos hundidos. De todos modos es una reflexión nada más para todos ustedes los que me están oyendo. Pero uno consigue por allá.. allá en el Estado Bolívar también ¿cómo se llama este municipio? No, Raúl Leoni. Raúl Leoni, imagínate tú, ¿qué le hizo Raúl Leoni al país? Claro, una cadena de presidentes adecos que acabaron con Venezuela. Bueno, ahora la vivienda, vamos a dejar quieto a Raúl Leoni, q.e.p.d. y que Dios lo tenga donde tenga que tenerlo. No por él, no se trata de nada personal, se trata de la era que acabó con el país, que lo hundió, el adecaje.

Xiomara Navas: Sí, lamentablemente tiene ese nombre.

Presidente Chávez: De todos modos eso no es lo más importante, vamos a volver a lo importante Xiomara. Lo importante es que tú necesitas vivienda, ahora ¿tienen ustedes agua ahí?

Xiomara Navas: Nos llega una vez por semana.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llega el agua? Pero ¿tienen acueducto?

Xiomara Navas: por cisternas.

Presidente Chávez: Ah, no tienen acueducto. Y aguas negras?

Xiomara Navas: Bueno sí hay, estaban metiendo las clocacas poco a poco pero no las terminaron.

Presidente Chávez: Y las calles ¿cómo están? ¿de tierras o asfaltadas?

Xiomara Navas: No, de tierras, y este es un barrio, ese barrio ahí es viejo, ese es uno de los barrios más viejos que tiene Tucupido.

Presidente Chávez: Tucupido. Bueno Xiomara, en cuanto a eso, aquí está el Ministro Elías, vamos a llamar al gobernador y vamos a pedirle que active un plan parecido al del Táchira, si es que no lo ha activado y vamos nosotros a ayudar con el Plan Bolívar 2000, porque la idea es que ustedes, dile a los vecinos ahí del Barrio Raúl Leoni, que se organicen para que sean ustedes mismos los que hagan las viviendas. Porque esa es la idea.

Xiomara Navas: Es que aquí estamos dispuestos, nosotros estamos dispuestos a que nos den y nosotros mismos levantamos las viviendas. Entonces, nosotros estamos dispuestos porque no todo se le puede dejar al gobierno. Todos nosotros tenemos que aportar también un granito de arena.

Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno, Xiomara, ¿cuál es el otro problema?

Xiomara Navas: El siguiente problema es, de una señora, ella es directora de un plantel aquí en Tucupido, ella se llama María Manuela Martínez, ahí hay unas suplentes trabajando de bedel y a una de ellas no le vino el pago el mes pasado. Es suplente. Y ella no la metió en esa broma, no me acuerdo, ahorita no me acuerdo.

Presidente Chávez: Lo cierto es que no le pagaron.

Xiomara Navas: Ajá, no le pagaron, entonces ella es una madre de familia de ocho muchachos y el único sostén que hay ahorita en esa casa es ella porque el esposo es un señor ya mayor.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la señora a la que no le pagaron?

Xiomara Navas: Marisela Bastardo.

Presidente Chávez: Marisela Bastardo ¿y el Colegio?

Xiomara Navas: Narciso López Camacho.

Presidente Chávez: Narciso López Camacho. Bueno, yo primero voy a averiguar si ese colegio depende de la gobernación.

Xiomara Navas: No, ese es nacional

Presidente Chávez: Nacional. ¿Tú trabajas dónde?

Xiomara Navas: yo trabajé ahí, pero yo trabajé en el 98 y todavía es hora de que no me han pagado.

Presidente Chávez: ¿Qué hacías tú ahí?

Xiomara Navas: Yo era bedel suplente. Ahorita, hoy en día estoy desempleada, no tengo trabajo.

Presidente Chávez: ¿Y tú no has hecho algún curso, no te has preparado para algo, alguna actividad?

Xiomara Navas: Yo una vez hice curso de zapatería.

Presidente Chávez: Ah ¿y tú sabes hacer zapatos? ¿cómo cuál? Yo calzo 44 ¿tú eres capaz de hacer una bota 44?

Xiomara Navas: Bueno, sí, sí se puede.

Presidente Chávez: Ah pero ven acá, fíjate tú. Por ahí va la solución a muchos problemas, que podamos darte un crédito para que tú hagas, bueno, con tu habilidad, hagas zapatos para el mercado local de ahí de Tucupido, y estoy seguro que si tu haces zapatos y los haces bien y los vas a vender más baratos que algunos otros.

Xiomara Navas: Por supuesto.

Presidente Chávez: ¿Dónde estudiaste tú zapatería?

Xiomara Navas: En Maracay, en el Ince.

Presidente Chávez: Tienes tu diploma y todo.

Xiomara Navas: Sí.

Presidente Chávez: Yo te voy a ayudar a gestionar un crédito, a lo mejor una pequeña máquina para que comiences, uno siempre comienza poquitico y después va desarrollando, y tu marido puede trabajar ahí también, él puede pegar la suela aunque sea, tú lo enseñas ahí, y los muchachos tienen que ir a la escuela, pero voy a averiguar. Vamos a averiguar qué pasó con el pago tuyo, en primer lugar y el pago de la señora Bastardo. Y tú me tenías otro problema, un tercer problema.

Xiomara Navas: Bueno, ahí en esa misma escuela hay un señor que la señora Manuela lo pone a que cuide la escuela pero ese señor lo que se la pasa es borracho y entonces tiene problema con los niños y cuestiones así y entonces ella no hace caso a que tiene que sacar a ese señor de ahí.

Presidente Chávez: ¿Y ustedes no tienen una junta de padres, de representantes organizados?

Xiomara Navas: Sí, pero es igualito, ella no hace caso a eso.

Presidente Chávez: Bueno te voy a dar un consejo, fíjate, porque claro yo no puedo meterme en todos esos problemas directamente, tú sabes que el pueblo, ustedes los que me están oyendo, deben tener conciencia, ¿tú tienes la Constitución?

Xiomara Navas: Sí, como no, y yo ando para arriba y para abajo. Hasta el mismo alcalde le he leído la Constitución y los derechos de uno. La participación ciudadana que él tiene que darnos a nosotros.

Presidente Chávez: Correcto, y entonces organícense, búscate mujeres como tú y los hombres, tú marido que busquen y organizan a los vecinos y los jóvenes, los estudiantes, los padres, los campesinos organizados. Y tú que tienes, yo te siento a ti con una pasta de liderazgo, por la forma como planteas los problemas y con la claridad con que te expresas. Entonces fíjate, vayan a la Fiscalía, ahí tiene que haber, en Tucupido, y si no hay pues habrá pronto. Bueno, ahí tenemos un nuevo Fiscal, el doctor Isaías Rodríguez que estoy seguro que la Fiscalía ahora va a tomar una dimensión mucho mayor y más profunda, la Defensoría del Pueblo, tenemos al doctor Mundarain, nuevo Defensor del Pueblo, claro, son poderes nuevos, pero esos poderes se han creado y ustedes mismos los crearon en la Constitución para la defensa de los derechos del pueblo, porque ustedes pueden perfectamente denunciar allí, bueno si esa directora no hace caso y ustedes bueno, busquen un Fiscal para que vean el daño y el mal ejemplo que le están dando a los niños un borracho que esté cuidando, ¿qué va a estar cuidando un borracho? No se cuida ni a él mismo. Pero eso tienen ustedes que demostrarlo, organizarse, protestar pacíficamente hasta que la directora se de cuenta que está cometiendo un error y que ponga ahí a vigilar a alguien serio, que de verdad cuide a los muchachos, les de buen ejemplo, que sea como un padre para ellos. Pero ahí se trata de las luchas de ustedes por su cotidianidad. Esa es la democracia, tú mismo lo has dicho Xiomara, la participación, y no sólo porque se las dé el alcalde, se las de la directora, la que ustedes van a ir generando a medida que se vayan organizando. Bueno Xiomara, hemos tomado nota, vamos a trabajar lo de la vivienda, lo del crédito de zapatería, de repente ponte tú, vamos a imaginarnos que hagas una casita, ustedes la hagan, los ayudamos y ahí mismo tú puedes hacer un taller de zapatería.

Xiomara Navas: Sí, lo que yo les pido es que por favor me ayuden, que lo demás lo hago yo, entre mi esposo, mis hijos y yo hacemos todo eso.

Presidente Chávez: ¿Y están estudiando tus hijos? Las morochas ¿qué estudian?

Xiomara Navas: Están estudiando cuarto.

Presidente Chávez: Cuarto grado, bueno, que Dios los bendiga a todos. Bueno mi amor un beso, dale un abrazo a tu marido, a tus muchachos la bendición y un saludo a toda la gente de Tucupido, especialmente a la gente del barrio. No me atrevo ni a pronunciar el nombre del barrio.

Xiomara Navas: Lo invito que venga acá, en cualquier momentico venga y vea el pueblo en las condiciones en que está, y el barrio principalmente.

Presidente Chávez: Bueno, yo voy a organizar mi agenda bien para rendir el tiempo hasta donde pueda y llegarles por allá, vamos, anótame por allí Elías, de repente agarro un helicóptero y llego allá al barrio Raúl Leoni, de Tucupido. Gracias por tu invitación. Estoy seguro que aunque sea un cafecito nos tomaremos ahí y especialmente miraremos la realidad del barrio. Pero yo voy a llamar al gobernador Manuit, Elías Manuitt.

Elías Jaua: Eduardo.

Presidente Chávez: Eduardo, Eduardo Manuitt, ya le cambié el nombre a Eduardo.

Elías Jaua: Había un Elías Manuitt.

Presidente Chávez: A Eduardo Manuitt para que mande por ahí una inspección y hoy mismo voy a llamar también al Comandante de la Guarnición del Guárico para que mande por allá una misión y hagan un plan de viviendas tipo “Avispa”, que ustedes mismos lo hagan. Muchas gracias Xiomara.

Xiomara Navas: Que pase un feliz día.

Presidente Chávez: Igual para ti.

Xiomara Navas: Ok, gracias.

RR: Presidente esta carta se la envía el señor Ovidio Rafael Mendoza, desde Guatire, quien es taxista. Su hijo Ricardo Mendoza, de 20 años tiene cáncer, los médicos han recomendado hacerle un transplante de médula, pero la operación es sumamente costosa y le informan que sólo será en clínicas privadas. Los padres del joven Ricardo no tienen recursos para costearla y por eso le piden a usted ayuda para darle una oportunidad de vida a su hijo. Le envían los informes médicos respectivos.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a revisar esto y vamos a pedir a Dios. Pero vamos a ayudar primero, además de pedir a Dios, ayudar. Ovidio Rafael Mendoza, en Guatire. Ricardo Mendoza tiene 20 años, vamos Elías a hacer contacto hoy mismo con el señor Ovidio Mendoza, hay una operación, vamos a tramitar esto por los canales regulares. Esta semana debe salir otro viaje a Cuba.

Elías Jaua: El 13, el sábado 13.

Presidente Chávez: El sábado 13 sale otro viaje a Cuba. Ya regresaron algunos de los venezolanos que estuvieron en La Habana, yo conversé con algunos de ellos y tengo algunas buenas referencias de buenos resultados. El Plan va funcionando y va funcionando muy bien. Aprovecho, ya que nos están oyendo a través de Radio Rebelde, en La Habana, para saludar al pueblo de Cuba y a través de Radio Habana Cuba, que se oye en medio mundo, saludar a los pueblos del mundo, especialmente a los pueblos de América Latina y el Caribe, y en el caso de ustedes hermanos de Cuba, pues nuestro agradecimiento al Presidente de Cuba Fidel Castro por ese gesto y a todo el equipo de médicos y de paramédicos y de personal de la salud que han atendido de manera extraordinaria a nuestros compatriotas que han llegado allá, algunos ya han regresado, aquí tengo yo la lista de todos los que han ido, los resultados médicos, todo lo que se ha hecho, pues aquí está el informe, no vamos a detallarlo, pero gracias a Dios y gracias a ustedes amigos y hermanos de Cuba.

RR: Bien Presidente, tenemos otra llamada telefónica, el señor Hugo Cárdenas, llama de Nueva Casarapa. Hugo Cárdenas le escucha el Presidente Chávez, buenos días.

Hugo Cárdenas: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola tocayo, qué tal, feliz año. ¿Tú eres de donde tocayo?

Hugo Cárdenas: de aquí de Caracas.

Presidente Chávez: ¿Qué tal? ¿cómo está la familia Hugo?

Hugo Cárdenas. Bien, gracias a Dios. Gracias a Dios que gozan de buena salud y aspiro que la suya también.

Presidente Chávez: Gracias, amén, que así sea, un saludo a tu esposa, a tus hijos, a toda la familia. Dime Hugo.

Hugo Cárdenas: Mire señor Presidente, yo vivo en Nueva Casarapa y aparte de ser venezolano, padre de familia y propietario allá abajo, de Nueva Casarapa, soy presidente de la Asociación de Vecinos de Nueva Casarapa. La problemática es la siguiente, en los años 97 y 98 un grupo de venezolanos, familias, firmamos crédito para adquisición de vivienda en esta zona. ¿Cuál fue la promotora que nos ofreció dichos apartamentos? La urbanizadora Nueva Casarapa. Nos ofreció apartamentos bajo el sistema de Política II. Muchas personas bajo esta oferta caímos en esta trampa y más adelante le voy a explicar por qué caímos en esta trampa. Firmamos los documentos, más del ochenta por ciento de las personas que firmamos compró viviendas a Entidad de Ahorro y Préstamo, cotizamos por otra institución financiera. ¿Qué es lo que pasa? Que al cabo después de dos años, señor Presidente, estamos pagando mensualidades que oscilan entre los cuatrocientos y quinientos mil bolívares mensuales.

Presidente Chávez: ¿Cuánto pagas tú? ¿eso? Cuatrocientos mil bolívares.

Hugo Cárdenas: Sí, fíjese usted, le voy a poner un ejemplo.

Presidente Chávez: Y te dieron la vivienda?

Hugo Cárdenas: Me dieron la vivienda, fíjese usted, me dieron la vivienda, la gente de Pro Vivienda, Urbanizadora Nueva Casarapa y Pro Vivienda, lo que pasa es que aquí hay un factor común entre estos dos entes, ¿cuál es? Que el señor Andrés Azpúrua, actual Presidente de la Cámara de la Construcción es Presidente de Pro Vivienda y es Directivo General de la Urbanizadora Nueva Casarapa. O sea, él no sabe nada, como dicen por ahí. Y si usted forma un triángulo con esos tres puestos, observa el Triángulo de Las Bermudas señor Presidente, y efectivamente, ahí fue donde nosotros caímos. Fijese usted que hay una señora, le voy a mencionar, que le dieron un crédito el 30 de octubre de 1997, le dieron doce millones novecientos veintinueve y a la fecha del primero de septiembre de 1999, señor Presidente, debe 29 millones de bolívares. ¡Por el amor de Dios señor Presidente! Mire, fuimos engañados en nuestra buena fe, en los documentos de propiedad, en los documentos que nosotros firmamos se establecen dos figuras, si me equivoco en algo le agradezco que me corrija, Fondo de Garantía y Fondo de Rescate. Tengo entendido, por lo que yo he indagado y he leído leyes, cuando un documento contempla esta figura señor Presidente, son créditos bajo el régimen de Política Habitacional. Nosotros, al ver la grave situación de esta problemática, porque aparte de estas mensualidades señor Presidente, en el mes de diciembre tenemos que pagar una cuota especial equivalente a cuatro mensualidades.

Presidente Chávez: Es decir, que un millón y medio de bolívares.

Hugo Cárdenas: un millón y medio, fíjese usted, que todos los abril de cada año, Pro Vivienda, Entidad de Ahorro y Préstamos, aumenta las cuotas mensuales financieras a nosotros los prestatarios, ¿en qué porcentaje? Entre un 20 o un 25% más o menos, anualmente ¿usted se imagina seis años más? Estaremos en la calle.

Presidente Chávez: Bueno fíjate Hugo, yo estuve hablando hace unos días con un venezolano, que me estuvo planteando algo parecido, incluso los documentos. A él le dieron un crédito para una vivienda, la tiene, resulta que está pagando cuotas también, como la que ustedes pagan, unas cuotas para la clase media que son asfixiante, le incrementan el interés de manera unilateral y resulta que en resumen él me demostró con sus documentos que ya pagó lo que le prestaron, sigue pagando cuotas altísimas y cada día debe más.

Hugo Cárdenas: Disculpe que le interrumpa señor Presidente, cuando usted regresó de la gira de los países de la OPEP, en Palacio, con el ex gobernador Odremán usted puso un ejemplo que dijo ¿quién fue que inventó ese crédito que mientras más te pago más te debo? Será el Diablo. Y efectivamente, señor Presidente, parece ser que los profesores de matemática de este señor y de muchos más que están detrás de él, fueron los expresidentes de la IV República que en vez de dos más dos son cuatro, era seis, ocho y diez, de acuerdo a las necesidades del bolsillo de ellos. Entonces, nosotros nos reunimos con Josefina Baldó; Josefina Baldó, después el 10 de octubre nosotros hicimos una pequeña tranca en la población de Guarenas, desde las cinco de la mañana hasta las nueve de la noche que fueron unos medios de comunicación, todo esto se planificó para que fuese así. El 13 de ocrubre la arquitecto Josefina Baldó Ayala nos da un pronunciamiento donde brevemente, en unas línas dice: “Declaración del Consejo Nacional de la Vivienda en relación al conflicto de Nueva Casarapa: Ante la crítica situación confrontada por un grupo de familias residentes en la Urbanización Nueva Casarapa, el Consejo Nacional de la Vivienda considera necesario formular la presente declaración. -la parte más importante es esta- Es importante destacar que los recursos con que fueron otorgados dichos préstamos provienen de captaciones realizadas libremente por esta institución en el mercado, es decir, que son distintas de lo que aporta el gobierno y los ahorristas habitacionales dentro del marco de la Ley de Subsistema de Vivienda y Política Habitacional, porque las condiciones de los créditos no se rigen por el marco de dicha Ley”. A raíz de esta declaración firmada por Josefina Baldó Ayala, presidenta del Consejo Nacional de la Vivienda, el 13 de octubre del 2000, nosotros nos reunimos con Carlos Jaramillo, que es uno de los asesores de la arquitecto. Carlos Jaramillo nos explicó a mí y a la directiva de Asovenca, de que lo que pasó fue lo siguiente, que el Estado le dio a este señor cierta cantidad de dinero para que construyera viviendas de interés social, pero el error o el pecado no es ese, está muy bien, a él se le acaba el dinero y sigue ofertando viviendas construidas con dinero de nosotros los venezolanos y las ofrece bajo el régimen de política habitacional.

Presidente Chávez: Fíjate que lo que me plantea el amigo de quien te estoy hablando, de hace unos días, es algo parecido y me dice: “A mi me engañaron”, me dice este amigo, que es un militar además, un militar activo que me llegó desesperado porque bueno, todo el sueldo se le va en pagar las cuotas y cada día debe más, cuando se puso a sacar la cuenta. Entonces, es algo parecido. Fíjate tú, lo que tú me estás planteando, la denuncia de este amigo militar es parecida, es decir, gente que ofrece créditos engañando a la gente diciéndoles que van a ser amparados por el sistema de política habitacional, pero no es así; no es así, no son recursos de la Ley de Política, y luego la gente queda ahorcada, es algo parecido, es que estaba recordando y haciendo comparaciones, bueno hermano y ¿en qué quedaron ustedes después con la gente de Conavi?

• Fíjese usted, el Conavi, al darnos este pronunciamiento; este pronunciamiento no los da después que hicimos las acciones de calle. Yo presumo y presumimos la Junta Directiva y muchos vecinos allá abajo, de que como ya se dio a conocer por la televisión el engaño que están cometiendo más de una persona que dicen estar de acuerdo con una Venezuela futurista, positivamente hablando. Josefina Baldó, o el señor Andrés Azpúrua, o los directivos de Pro Viviendas o la gente de Nueva Casarapa, alguien se quiere lavar las manos. Pero eso fue, yo se lo dije, y se lo voy a decir textualmente, eso fue Pilato el que se levó las manos, pero aquí lamentablemente, señor Presidente, mire, hemos ido al Indecu, hemos ido a la Defensoría del Pueblo, hemos hablado y le doy mil gracias que me han atendido maravillosamente, el Capitán Carlos Aguilera, he hablado con la señora Carmen Oropeza, que tengo entendido que es la madre de su señora esposa, he hablado con María Inés Henríquez, la asistente de la Primera Dama, he hablado personalmente también con el Viceministro Perice, de Infraestructura, hemos ido a la radio. Mire señor Presidente, hemos hablado con Dios.

Presidente Chávez: Y todo está trancado.

• Todo está trancado, en el Indecu están como queriendo engavetar la cosa. Mire, de repente hay algo que sí puede andar bien, porque uno no puede hablar de todo mal.

Presidente Chávez: Mira, yo tengo que averiguar porque tú sabes que aquí explotaron. Lo que tú estás planteando es una explotación y por eso es que yo ayer lo decía en Los Próceres, entregando estos autobuses y minibuses a transportistas de todo el país, a trabajadores del transporte, hace poco el Presidente de la Cámara de la Construcción dio unas declaraciones diciendo que el gobierno no sabía lo que estaba haciendo en política habitacional, que el gobierno era desleal con el sector privado porque estaba haciendo viviendas por debajo del costo, etcétera. Yo ayer le decía a estos señores, a quienes representa el Presidente de la Cámara de la Construcción, con quien hemos hablado, porque nosotros hemos hablado, hemos hablado con ellos, lo que pasa es que muchos de ellos se malacostumbraron Hugo, a explotar a la gente y a volverse ricos en un dos por tres y a que el estado les diera dinero para construir unas casuchas, unas casas que no son casas, unas barracas para que el pueblo viva como cochinos y entonces quieren cobrar por eso diez y quince millones de bolívares y que nadie los controle, que hagan las casas como ellos quieren, una paredes que se caen cuando tu golpeas para meter un clavo, unas aguas negras que corren libremente por las calles, unas casas que se agrietan, unas columnas que no tienen cabillas sino “tripa e´pollo” bueno, no, no, eso se acabó aquí. Por eso es que ellos no quieren entrar por el carril. Ahora, en este caso, bueno, ya tengo aquí los datos, déjame investigar a partir de hoy en qué han parado tus denuncias porque veo que tú has hecho denuncias por una diversidad de canales para ver por dónde nos vamos, porque yo he ordenado hasta juicios, investigación que pueden llegar a juicio en varios casos de complejos habitacionales construidos en épocas anteriores por empresarios en alianza con el estado y casas que se están cayendo y hay gente que está viviendo ahí, gente pobre que ha estado pagando además. Mira Hugo, yo voy a tomar esta caso por aquí mismo por el Palacio hemos tomado nota, Aguilera debe tener documentos ¿tú le has entregado copia de los documentos a Aguilera, Hugo?

Hugo: Sí, señor Presidente, fíjese usted, rapidito porque yo sé que el tiempo es oro. Mire, señor Presidente, hay orden de ejecución de hipotecas, porque fíjese usted que cuando este banco propuso algo, implantó algo que fue lo siguiente, cuando la persona se atrasa la segunda mensualidad, le bloquean la cuenta. No es lo mismo señor Presidente pagar un mes con intereses que dos con intereses de mora, entonces ellos van a la ejecución de hipotecas. Yo tengo una orden de ejecución de hipotecas, yo para el año pasado señor Presidente yo caí en morosidad, en tres millones cuatrocientos, le pedí real prestado, me endeudé más de lo que estaba con familiares y aquello y lo otro, le fui pagando mediante un escritorio jurídico a la gente de Pro Viviendas, dos millones trescientos mil, me quedaba menos, pero como parlelo mediante El Correo del Presidente y mucha prensa más yo lo denuncié a él, me aplicaron la ley del más fuerte, hasta que me endeudara al punto tal que me metieron una orden de ejecución señor Presidente. Mire, es preferible dormir con hambre señor Presidente y no con una preocupación y eso, yo le digo sinceramente, yo le pido a Dios y a usted señor Presidente de que nos ayude, de que me ayude porque mi sueño como el de toda familia es el de tener techo para mi familia.

Presidente Chávez: De acuerdo, dale un saludo a tu familia y a todos los vecinos de Nueva Casarapa y yo al terminar el programa voy a revisar esto con el Ministro Elías y a ordenar una investigación y una revisión de esto para buscarle solución. Ojalá la consigamos pronto Hugo. Mientras tanto un saludo hermano y gracias por tu llamada y por los datos que nos has ofrecido que nos aclaran mucho más el panorama, muchas gracias Hugo.

RR: Bien Presidente a la Radio Nacional de Venezuela han llegado varios discos de regalo para usted. Le entregamos el regalo de Hugo Liscano y Javier Galué, un LP de canciones infantiles. Porque hay una versión ahí muy bonita del tema “Venezuela” cantada por niños.

Presidente Chávez: Y hay una que dice “que llueve, que llueve” yo se la canto a Rosa Inés: Que llueva, que llueva, que la vieja está en la cueva. A Rosa Inés le gusta que yo se la cante y se queda dormida. El piojito peludo; el carro de mi jefe; ah ¿qué pasó? Ah vamos a mostrarlo, muchas gracias por el regalo. Aquí está: “El Elefante se balanceaba”, “Pecos Bill”, “Cómo me pica la nariz”, “Veo, veo”, qué ves. “Los cochinitos están en la cama”, “Maná, maná”, “El piojito peludo” y “Venezuela”, aquí está la canción que dices, “El animal de cinco patas”, “Los esqueletos”. Ah ¿te sabes los esqueletos Elías? Tú cuando muchacho no bailabas, puro bailar tambor. Aquí tenemos...

RR: Este es un disco de música venezolana, se lo envía la joven Nercy Mayorca.-

Presidente Chávez: “Este niño lindo”, “Noches de Navidad”, “Nació Jesús” y “En silencio”.

RR: Canciones populares venezolanas, ese se lo envía el músico Viloria.

Presidente Chávez: “Tonada del cabrestero”, de Simón Díaz; “Cancunchu Florido”, Luis Mariano Rivera; un saludo a Luis Mariano Rivera; “Coquivacoa”, de Alí Primera; “Serenata”, “Curruchá”, “Malagueña Margariteña”, “La Guácara”.

RR: Y desde Barinas la cantante popular Iris Virla le envía su última creación.

Presidente Chávez: Iris Virla una paisana barinesa, “Te voy a dejar el pelero”, eso es como una amenaza “te voy a dejar el pelero”, el otro es “De Barinas pa´Guayana”, “Cariño, dame cariño”, “Otra derrota”, “El Gaván locutor”, “Viejo Río Santo Domingo”, esta canción es muy bella. “Ahora sí”, esto pareciera una consigna bolivariana, ahora sí. Bueno muchas gracias paisana, Iris Virla, y gracias a todos quienes me han enviado estos obsequios. Ayer recibí un CD de Cristóbal Jiménez, donde está una canción, además de “Maisanta, el último hombre a caballo”, una canción que cantábamos en la cárcel allá en Yare, que es la historia de Angel Hurtado, un guerrero del llano. Anagel Hurtado, nacido allá en Achaguas, al lado del Nazareno. Tenemos qué ¿otra llamada?

RR: Orieta Pacheco, llama desde La Guaira, Orieta, buenos días la escucha el Presidente.

Orieta Pacheco: Buenos días señor Presidente, ¿cómo está?

Presidente Chávez: Buenos días Orieta, feliz año ¿cómo estás tú? ¿cómo está la familia?

Orieta Pacheco: Estamos bien, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Gracias a Dios ¿estás en La Guaira?

Orieta Pacheco: Sí, estoy aquí en el Aeropuerto Nacional. Yo no sé si recuerda, yo lo llamé en el mes de abril, y conversé con usted acerca del problema que tenía. Le agradezco a todas las personas del Fondo Unico la ayuda que me dieron, a usted también Presidente y le estoy llamando para agradecerle, primero que nada su ayuda, esa calidad humana.

Presidente Chávez: Tú llamaste aquí al programa en el mes de abril.

Orieta Pacheco: Sí y le plantee mi problema, yo soy damnificada de La Guaira.

Presidente Chávez: ¿Cuál era el problema? Ah, estabas damnificadas.

Orieta Pacheco: Sí, yo soy de Cartegena Colombia, ¿recuerda? Cartagenera. Y entonces.

Presidente Chávez: Ah sí, ya recuerdo, ayer conocí a una cartegenera por cierto, en el Hospital andaba con una niña enferma.

Orieta Pacheco: pero óigame. Primero, le agradezco por su ayuda, lo otro presidente la ayuda que usted me brindó fue mi casa, yo la perdí, me plantearon muchas ofertas de vivienda en otros lugares pero realmente yo trabajo en La Guaira y no me gustó ninguno de los lugares que me ofrecieron. Pero yo quería preguntarle, aquí en Week End están haciendo unas viviendas, ¿a través de usted podría yo conseguir una vivienda de esas?

Presidente Chávez: Mira Orieta, ¿tú estás trabajando ahí en La Guaira en qué?

Orieta Pacheco: En el Internacional en una compañía de ventas de ....

Presidente Chávez: Bueno sí, es posible, yo voy a gestionar. Esas viviendas de Week End, por fin eso se quedó así porque lo llaman así, toda la vida lo han llamado así, eso queda frente al Aeropuerto. Yo le pasé revista a este conjunto de viviendas terminando el año, por ahí en diciembre eché una pasada por allá y veo que van bastante adelantadas, igual como las que entregamos allá en Arrecife. Arrecife también está ahí disponible.

Orieta Pacheco: Si, pero no me ofrecieron nada en Arrecife, el Plan que me habías ofrecido era para Santa Teresa, por allá por esos lados.

Presidente Chávez: Claro, tú sabes que en Arrecife entregamos un primer lote, pero ahora en enero vamos a terminar un segundo lote, son edificios muy bonitos, se llama “Vista al Mar”, yo estuve allá; son muy bonitos, son unos apartamentos para clase media y bien ubicados, se está arreglando la vía para allá, eso queda cerquita de ahí, al lado de la planta de Arrecife.

Orieta Pacheco: Bueno, a mi me encantaría que fuera en Week End por la comodidad de mi trabajo.

Presidente Chávez: Claro te queda muy cerca, pero yo no estoy seguro, déjame averiguar cuándo vamos a entregar Week End y cómo está la lista, porque tú sabes mi vida lo siguiente, yo ayer le decía a un grupo de mujeres allá en el Hospital J. M. de Los Ríos, que también, dondequiera hay el problema que si le vivienda, que si estoy desempleado. Uno de los problemas de la vivienda es que tenemos más de un millón de déficit, hace falta construir más de un millón de viviendas y resulta que este año pasado trabajando contra viento y marea y se trabajó durísimo, como tú lo sabes y el país lo sabe, nosotros hicimos setenta mil viviendas. Tenemos que aligerar la marcha, construir más rápido, buscar vías alternativas y lo vamos a ir haciendo poco a poco, las máquinas están ya mviéndose y el país está arrancando. Pero déjama averiguar cuándo va a estar lista Week End, cuántas personas están en la lista y yo te prometo que voy a hacer la gestión Orieta.

Orieta Pacheco: yo tengo dos cositas más, la segunda es mi hermanito tiene un sueño, él acaba de salir del bachillerato el año pasado, tiene 17 años.

Presidente Chávez: Tu hermanito ¿vive contigo?

Orieta Pacheco: Sí, o sea, mi papá y mi mamá perdieron todo en la tragedia igual que yo, y ahorita...

Presidente Chávez: ¿Ustedes se nacionalizaron?

Orieta Pacheco: No, ese es otro problema Presidente, yo tengo en el país veintitres años y desearía mi nacionalidad como usted no tiene idea; en tres ocasiones pagué para adquirir mi nacionalidad porque en esa época era así y no tenía palancas, pero nunca lo logré. Yo quisiera, una de las cosas que yo deseo pues, mire, yo amo el país donde yo nací, pero es que yo tengo veintitres años sin salir del país.

Presidente Chávez: Amamos el país donde naciste, yo también amo a Colombia.

Orieta Pacheco: Entonces yo también quiero adquirir mi nacionalidad porque para mí es una fuente pues, es más fácil para las cosas que yo quiero. Y de verdad que el hecho de no ser nacionalizados nos limita mucho.

Presidente Chávez: No, y ¿tú sabes además una cosa Orieta? Que en verdad este es un solo pueblo y es una sola tierra. Las orillas del Magdalena hasta las orillas del Orinoco, el Caribe hasta el Pacífico colombiano y el Caribe venezolano, esta es una sola tierra, lo que pasa es que nos dividieron, nos pusieron límites, fronteras, y a veces nos pusieron hasta a pelear unos con otros pero resulta que venimos de la misma mano de Dios y además del mismo padre Libertador Simón Bolívar. Yo amo a Colombia y a su pueblo, a ti que eres representante de ese pueblo noble de Colombia, a tus hijos, a tus padres y aprovecho para enviarle un saludo solidario, bolivariano, al pueblo colombiano que está sufriendo un conflicto tan duro desde hace tanto tiempo y ratificamos nuestro deseo por la paz y por la hermandad verdadera. Vamos a ayudar a Orieta Elías ¿tú tienes tus papeles en regla?

Orieta Pacheco: por supuesto.

Presidente Chávez: El Ministro te va a llamar, el Ministro Elías para gestionar tu nacionalización, bueno, según lo que dice la Ley y todo esto, pero no hace falta que pagues ni un centavo, te lo adelanto.

Orieta Pacheco: Presidente, le agradezco eso, pero el punto es que mi hermanito presentó y su sueño es ser militar. Y él presentó, él me dice que fueron un promedio de seis mil personas que presentaron y quedan un total de trescientos y algo, y realmente no quedó seleccionado.

Presidente Chávez: ¿Dónde presentó tu hermano?

Orieta Pacheco: El presentó allí en el Fuerte Tiuna y los exámenes para él presentar.

Presidente Chávez: ¿Para la Academia Militar?

Orieta Pacheco: Si, para la Academia Militar, entonces este año.

Presidente Chávez: Y tu hermanito nació ¿dónde?

Orieta Pacheco: Aquí en Caracas, él tiene 17 años, se llama Benjamín, él está ahorita estudiando el primer semestre de informática que es lo que he podido ayudarlo.

Presidente Chávez: ¿Cómo saldría Benjamín? ¿No le dieron resultados?

Orieta Pacheco: Realmente no conocemos mucho acerca de la cuestión, él fue, presentó con un compañerito de él y bueno él cuando fue vino a la casa llorando porque no salió. Y yo le digo, pero no te preocupes que tú vas a ver...

Presidente Chávez: Pero ¿cómo lo va a saber? ¿ya le avisaron que no salió?

Orieta Pacheco: El fue y en los listados que aparecían él no estaba registrado.

Presidente Chávez: Pero espérate un momentico, oyeme esto, estamos en el mes de enero, el ingreso de los nuevos aspirantes a cadetes es en el mes de agosto, es ahora mismo, el proceso de admisión, es lo que tengo entendido, siempre ha sido así, yo trabajé en la Academia Militar de Jefe de Admisión y estuve haciendo campañas de captación, uno siempre hace las campañas de captación y en enero comienzan los exámenes. Aquí tengo a Morales que acaba de salir de la Academia Militar hace seis meses, él era Alférez Mayor, están empezando los exámenes ahorita. Ahora ¿dónde presentó ese muchacho? ¿cuándo presentó él?

Orieta Pacheco: el presentó no este año, el año pasado y no salió. El todavía en este año.

Presidente Chávez: Bueno, pero dile que se ponga las pilas, vamos a hacer una cosa, el Teniente Morales que es el Alférez Mayor, fue el Alférez Mayor de la Academia Militar hasta julio que se graduó de Subteniente y es un muchacho de San Fernando de Apure, aquí está y está conmigo de ayudante, yo quiero que tu hermano venga a hablar con Morales y Morales lo oriente, le dé clases, lo ponga a trotar. ¿Ese muchacho trota?

Orieta Pacheco: Sí, practiva basquet ball.

Presidente Chávez: ¿Cúanto mide ese muchacho?

Orieta Pacheco: bueno él mide como un metro setenta o setenta y cinco.

Presidente Chávez: Ah, tiene el tamaño porque ahí hay límites por la edad, el tamaño, pero claro que más importante que jugar basquet es la preparación intelectual, académica. ¿Qué promedio sacó él en bachillerato?

Orieta Pacheco: Mire la verdad que el promedio de él no le sé decir, yo creo que tiene un promedio por ahí como de 16, 16.

Presidente Chávez: Si tiene 16 es un buen promedio, entonces eso lo ayuda; si es un buen estudiante, si no tiene limitaciones físicas, pero que se vaya preparando porque allí le dan examen de natación, examen de matemática, examen psicotécnico. Morales lo puede ayudar, Morales encárgate de Benjamín para prepararlo y que presente el examen otra vez; claro que él tiene que salir bien Orieta porque si no sale bien no podemos violar las normas internas, eso es muy estricto ahí. Tú sabes que yo presenté en el año 71 y había pasado todo pero tenía una materia raspada y estaba fuera, me dieron chance por el beisbol, para que me metiera a jugar pelota ahí; entré de manera provisional hasta que reparé la materia de química que me la habían raspado, aunque mi promedio era bueno, era de 16, 17 casi, pero química me la rasparon en quinto año, saqué 9, pero la reparé estando ahí; ahora, vamos a trabajar con Benjamín, que venga por aquí, Morales te va a llamar, el teniente Morales, para que Benjamín venga aquí al Palacio y él lo hable, lo vaya orientando en estos meses y presente examen de nuevo. ¿Okey?

Orieta Pacheco: Okey Presidente, mire le voy a dar las gracias de verdad, de corazón y que Dios le bendiga grandemente, ¿oyó?

Presidente Chávez: Amén. A ti, a tus hijos. ¿Cuántos hijos tienes, me dijiste? Seis.

Orieta Pacheco: Mire yo tengo dos hijos, pero óigame.

Presidente Chávez: Tres.

Orieta Pacheco: Usted vino ahora en diciembre aquí, aquí a La Guaira, a Punta de Mulatos y mi hijo le hizo una carta que quería entregarle pero nunca pudo entregarle la carta porque había mucha gente y no nos permitieron llegar hasta donde estaba usted.

Presidente Chávez: Ah, cuando estábamos inaugurando las obras allá.

Orieta Pacheco: Sí, entonces mi hijo le tiene una gran admiración y si algún día Presidente usted puede hacer realidad el sueño de que mi hijo le conozca, yo se lo agradecería de verdad.

Presidente Chávez: No, pues claro que eso es posible, si yo, cualquier momento.

Orieta Pacheco: El es así como que un hombrecito, tiene once años pero él es un hombrecito.

Presidente Chávez: Ah, ese es el menor.

Orieta Pacheco: El tiene once años, es mi segundo hijo.

Presidente Chávez: Ajá, cómo se llama.

Orieta Pacheco: El se llama César Joaquín.

Presidente Chávez: César. Bueno, mira Morales te va a llamar más tarde, de repente te vienes tú con tus muchachos y hablamos dos minutos y Benjamín se queda ahí con Morales para que lo vaya orientando y yo saludo a ¿cómo se llama tu hijo?

Orieta Pacheco: Se llama César, César Joaquín Luna.

Presidente Chávez: César, tiene nombre de Emperador, ah y de torero.

Orieta Pacheco: Pero lo que pasa es que tengo un problema.

Presidente Chávez: César.

Orieta Pacheco: Oigame, yo estoy en el lugar de trabajo y ellos están en la casa, entonces por lo menos en el día de hoy no será pero sí.

Presidente Chávez: No, hoy yo no puedo tampoco mi amor.

Orieta Pacheco: No, por supuesto.

Presidente Chávez: Pero, no, otro día, tú te pones de acuerdo con Morales, ¿de acuerdo?

Orieta Pacheco: Okey. Entonces ese sueño que si me lo puede hacer realidad de verdad yo le agradezco, que César llegue a conocerle.

Presidente Chávez: Para mí sería un gran honor estrechar la mano de César.

Orieta Pacheco: Y darle la carta que él le hizo, oyó.

Presidente Chávez: Claro, pero por supuesto. Dale la bendición de mi parte y un abrazo para ti, para tu marido, para tu familia y vamos a trabajar lo de la casa, vamos a trabajar lo de tu muchacho y bueno y adelante.

Orieta Pacheco: Gracias porque yo sé que con usted los sueños se hacen realidad, de verdad que gracias.

Presidente Chávez: Que Dios nos ayude para que nuestros sueños se hagan realidad. Yo tengo es un gran sueño, Venezuela, ese sueño tuyo también.

Orieta Pacheco: Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Gracias Orieta Pacheco, un beso.

Orieta Pacheco: Dios le bendiga y mucho éxito y las bendiciones de Dios para usted.

Presidente Chávez: Amén, a ti también.

Orieta Pacheco: Chao Presidente.

Presidente Chávez: Muchas gracias.

RR: Presidente en nuestro programa número 48 que celebramos el 22 de octubre de 2000 en Isla de Aves, leímos una correspondencia que le enviaba el señor Alirio Rivas, quien planteaba el caso de su hija de nueve años de nombre Anneris, la niña requería con urgencia una operación para el cambio del sistema de EVP. Presidente le informamos que la niña fue operada con éxito y su padre, el señor Alirio está ahora en línea porque personalmente quiere agradecerle el hecho de salvar a su hija. Buenos días señor Alirio, el Presidente lo escucha. Señor Alirio Rivas, buenos días.

Alirio Rivas: Buenos días.

Presidente Chávez: Hola Alirio.

Alirio Rivas: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, cómo te va. Feliz año hermano.

Alirio Rivas: ¿Cómo pasaron esas navidades?

Presidente Chávez: Bueno hermano trabajando duro y bien, en familia y con salud, gracias a Dios.

Alirio Rivas: Gracias a Dios.

Presidente Chávez: Ajá.

Alirio Rivas: Muy bien.

Presidente Chávez: ¿Y tú, bien?

Alirio Rivas: Bueno bastante bien. Señor Presidente desde hace días estaba por comunicarme directamente, primero para agradecerle ante Dios y a usted la operación de mi niña, he pasado unas navidades muy felices porque estoy contento.

Presidente Chávez: Gracias a Dios hermano.

Alirio Rivas: Lo otro es para que el país entero y todo el mundo se entere que lo que usted hace es verdad, es realidad. Estamos contentos, verdad, mi esposa y yo, emocionados porque hemos salvado a la hija, nuestra hija.

Presidente Chávez: Bueno gracias a Dios Alirio, gracias a Dios viejo. Mira y ¿tú eres de dónde Alirio?

Alirio Rivas: Bueno yo nací en el Estado Zulia señor Presidente,

Presidente Chávez: En el Zulia. ¿Y tu esposa está contigo ahí?

Alirio Rivas: Sí, mi esposa está aquí.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu esposa?

Alirio Rivas: Marisabel Blanco, ella es de Apure.

Presidente Chávez: Apureña. ¿De dónde, de San Fernando?

Alirio Rivas: Ella es de San Fernando de Apure?

Presidente Chávez: San Fernando de Apure.

Alirio Rivas: Hemos tenido una emoción muy grande, me disculpa porque estoy un poco afónico.

Presidente Chávez: No te preocupes Alirio, no te preocupes. Mira y Anneris tiene 9 años.

Alirio Rivas: Tiene nueve años.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Anneris?

Alirio Rivas: Anneris está, la dejé en la casa.

Presidente Chávez: Está en la casa.

Alirio Rivas: Sí, porque yo estoy en la casa de un amigo mío que me prestó el teléfono para comunicarme.

Presidente Chávez: Ah, tú no tienes. ¿Tú vives dónde Alirio?

Alirio Rivas: Yo vivo en Valencia, exactamente en El Socorro.

Presidente Chávez: Y estás llamando de Valencia.

Alirio Rivas: Sí, estoy llamando de Valencia.

Presidente Chávez: Ajá. Y Anneris nació en Valencia.

Alirio Rivas: Nació en Valencia, sí.

Presidente Chávez: ¿Y cómo está Anneris? ¿Cómo va la evolución? ¿La operaron dónde?

Alirio Rivas: La operaron en la Cruz Roja Venezolana, seccional Carabobo.

Presidente Chávez: Ajá. Y salió bien, gracias a Dios.

Alirio Rivas: Salió bien cien por ciento.

Presidente Chávez: ¿Cuándo la operaron, en qué mes?

Alirio Rivas: La operaron 7 de noviembre.

Presidente Chávez: Siete de noviembre. Hoy se cumplen dos meses.

Alirio Rivas: Dos meses exactamente.

Presidente Chávez: Gracias a Dios. Y ya está bien.

Alirio Rivas: Bien. La operó el doctor Juan Carlos Jiménez.

Presidente Chávez: Juan Carlos Jiménez, bueno vamos a darle las gracias al doctor Jiménez.

Alirio Rivas: Gran colaborador, un gran doctor humanitario, cosa que tengo que agradecerle mucho a él personalmente.

Presidente Chávez: Bueno gracias a Dios, al doctor Jiménez, a la ciencia médica y bueno a ti, a ti por haber acudido a nosotros. Tú llamaste y estábamos en Isla de Aves, imagínate tú, llamaste para Isla de Aves.

Alirio Rivas: Sí, no, o sea porque es la manera, yo pienso que ahora sí hay democracia, sí hay comunicación; nosotros los venezolanos ahora pienso que sí tenemos participación, lo que no tenemos, lo que nunca tuvimos en gobiernos anteriores; ahora es más fácil hablar con el Presidente que muchas veces, como era antes pues, hablar con un prefecto. Yo he tenido aquí, yo hice todas las diligencias para hablar con el Gobernador, para hablar con muchas instituciones y para mí fue imposible, ahora fue más fácil comunicarme con usted, aunque le hice cuatro comunicaciones, traté de hacerlo varias veces, pero fue más fácil hablar con usted que hablar con mucha gente de instituciones que pienso que no pudieron atenderme.

Presidente Chávez: Bueno Alirio seguramente no tuvieron tiempo, no pudieron, pero vamos a darle gracias a Dios. Yo creo que eso que tú estás diciendo Alirio vamos a darle gracias a Dios y al pueblo venezolano porque tenemos ahora una nueva situación política, gracias al pueblo; fueron ustedes mismos, ustedes mismos los que lograron abrir este camino, yo soy apenas un instrumento de ustedes, yo soy apenas bueno sí, un grano de arena en la montaña, ustedes son la montaña, los que le dan vida a esto, por eso yo les pido a los venezolanos, a ti Alirio, a los millones de hombres como tú humildes, trabajadores, millones de mujeres así como Xiomara que llamó, todas las mujeres que, Orieta Pacheco; que cada día creamos más en nosotros mismos, en nuestros valores; al amigo Hugo que llamó de Casarapa, a creer en nosotros, en el amor, en la solidaridad, que cada día tengamos más fe, más esperanza en que sí vamos a salir adelante y que ya estamos viendo los primeros rayos de un gran amanecer para Venezuela, apenas está comenzando esto; yo te agradezco hermano tu emocionada y emocionantes palabras que me llegan al alma y lo que hacen es comprometerme más, más contigo, con tu niña que es con el pueblo y con los miles y millones de niños venezolanos. Alirio, ¿éstas allí verdad?

Alirio Rivas: Sí.

Presidente Chávez: Bueno hermano.

Alirio Rivas: Bueno. Señor Presidente queremos decirle por este mismo medio volverle a agradecerle a usted personalmente y a Dios y a la señora Lucy Blanco que fue la promotora que tuvimos la comunicación por fax; ella está en Caracas, mucho tengo que agradecerle, ella es hermana de mi esposa y tengo mucho que agradecerle a ella y a su familia.

Presidente Chávez: Bueno vamos a agradecerle a ella y a todos.

Alirio Rivas: Y a Venezuela entera y todo aquel que hizo algo por mí y por mi niña.

Presidente Chávez: Y ahora vamos a la niña, la niña está estudiando.

Alirio Rivas: La niña, no, no está estudiando pero va a estudiar.

Presidente Chávez: Va a estudiar. Claro.

Alirio Rivas: Se la llevé al doctor, ahora yo nunca quise por ejemplo sentarla a ella en una silla de ruedas, el doctor me dice que es urgente, que ella debe tener, moverse en una silla de ruedas porque ya está grande. Entonces.

Presidente Chávez: ¿Qué le operaron a la niña?

Alirio Rivas: A ella le operaron de un cambio de EVP, entonces ella se mueve por medio de aparatos, el doctor me dice que le compre una silla, una silla infantil porque ella necesita moverse, porque ella pesa, ya tengo que llevarla otra vez a Caracas, al Hospital de Niños a hacerle otras operaciones, unas correcciones.

Presidente Chávez: Bueno ¿y la silla la has solicitado?

Alirio Rivas: No la he solicitado, eso si no le digo que la he solicitado en ningún instituto pero necesito.

Presidente Chávez: Hay unas sillas que no son esas sillas de rueda clásicas, son más bien como carritos, especialmente para niños, son como carritos; yo voy a ver cómo le vamos a enviar, hacer llegar a Anneris una silla-carrito que mandan los médicos, una silla de rueda pero que es como un carrito. Ayer estaba una señora que vimos en el hospital, pero me dio una gran tristeza con su marido, pero cargando un niño que no puede caminar y cargándolo entre los dos como podía, porque un niño grande ya, y se les iba de medio lado; bueno pero entonces deben haberle dado una silla –ya se les dio una silla-coche. Sí, porque da tristeza ver a una gente que viene, de Guárico venían, con un niño que convulsiona, cargándolo entre ellos y el niño moviéndose, un niño largo, grande, que pesado; imagínate tú en un taxi, se bajaron allá; no, eso tiene que cargar una silla, una silla para que el niño vaya sentadito y no se caiga, no se golpee, Ya le dimos la silla hoy. Yo creo que esta semana Anneris va a tener su silla Alirio, Dios mediante; le voy a pedir al teniente Andrade que se la haga llegar esta misma semana. Oíste.

Alirio Rivas: Mire señor Presidente, aprovechando la oportunidad yo molesté al Gobierno por situaciones económicas pero yo soy un hombre que tengo mucha fuerza de optimismo y lleno de vida. Ahora estamos organizando de los lados de El Baúl, esto es cuestión de trabajo, para ver si es posible; yo fui, hablé con la gente porque la gente hace, hace pero no se organiza.

Presidente Chávez: El Baúl de allá de Cojedes.

Alirio Rivas: De Cojedes.

Presidente Chávez: Ah, ¿tú llegas hasta allá?

Alirio Rivas: Sí, allá hay unas tierras. Sí, me estoy moviendo porque ahora hay que buscar el campo y si nos ayudan y nos prestan la colaboración vamos a trabajar las tierras.

Presidente Chávez: Mira que has dicho, has dicho una gran verdad y además de verdad una gran necesidad, hay que buscar el campo y yo estoy dispuesto, Alirio, si ustedes se organizan en una asociación de productores, no tienen tierras, no tienen créditos, yo me comprometo a buscar la manera de donarles o dotarles o prestarles un lote de tierra que lo ocupen, que lo produzcan, que lo trabajen y si ustedes demuestran que van a trabajar de verdad y hacen sus casas y se van para allá se les da la tierra.

Alirio Rivas: Cuente conmigo y cuente con un hombre luchador. Yo tengo 18 años en la ciudad, entre Caracas y Valencia.

Presidente Chávez: ¿Tú naciste dónde?

Alirio Rivas: Yo nací en el Estado Zulia.

Presidente Chávez: Ah Zulia, sí, tú me dijiste, de acuerdo.

Alirio Rivas: Pero no hemos tenido apoyo porque.

Presidente Chávez: Y en El Baúl ¿cuántas personas están organizadas allí en El Baúl?

Alirio Rivas: Bueno hay aproximadamente 250 personas pero quiero hacerle una pregunta personalmente. ¿Cómo funcionan? ¿por cooperativas, asociación?, porque estamos desorientados, o sea nadie nos informa, unos dicen que es la cooperativa, porque el Gobierno ha creado por cooperativa, otros dicen que es por asociación; yo quiero estar claro en, por dónde debo ir.

Presidente Chávez: Bueno vamos a hacer una cosa para orientarte mucho mejor te vamos a llamar, el Ministro de Secretaría, para darles una orientación. Esa es una de las cosas que, fíjate yo anoche estuve revisando con la Vicepresidenta, la Procuradora, la Ministra de Producción, el Ministro de Planificación y el Ministro de Secretaría, estuvimos trabajando ayer, ayer trabajamos casi 20 horas y una de las cosas que revisamos fue las leyes que vamos a aprobar ahora, pero ustedes los venezolanos tienen que conocer lo que estamos haciendo porque toda ley, empezando por la Constitución que aquí tengo en mi mano y que invito a los venezolanos a que la leamos; he mandado a hacer una edición, lo que pasa es que este libro de este tamaño no lo hacen en el país, es una empresa peruana especializada en hacer los libros más pequeños del mundo. Yo recuerdo, ahí lo tengo el libro que, bueno no es el mismo, fue otro, se me perdió el original que me regaló el general Juan Velazco Alvarado, más o menos de este tamaño, del mismo tipo, debe ser la misma empresa, con lo que fue el plan de la revolución nacional peruana, cuando yo fui, tuve la dicha de ir en un grupo de cadetes a desfilar en la pampa de la Quinua, el 9 de diciembre de 1974, en los 150 años de la batalla memorable de Ayacucho que dirigió el Gran Mariscal Sucre; el Gran Mariscal Sucre cumplirá años el próximo 3 de febrero y estaremos en Cumaná rindiéndole homenaje a ese inmenso venezolano que fue el Mariscal Sucre. ¡Qué viva Sucre! Bolivariano hasta los huesos y por eso lo mataron en Berruecos, por bolivariano.

Bueno, entonces vamos a aprobar un conjunto de leyes ahora con la Ley Habilitante, y ya hay algunas que se están trabajando y están casi listas, de revisar, porque esas leyes bueno hay que redactarlas; primero hay que, ahí estuvimos viendo el cronograma. Primero hay que establecer cuál es el objetivo de las leyes, todas las leyes que mi gobierno está trabajando es para beneficiar al pueblo y una de ellas, precisamente Alirio, es la Ley de Cooperativas, se está trabajando en tremenda Ley de Cooperativas y aquí anoche fijé como, no sé cuántas reuniones, como 20 reuniones de Consejo de Ministros en estos días que vienen, le dije a los ministros que preparen un chinchorro para que se vengan con chinchorro y todo a Miraflores porque ahora es que vamos a trabajar sabroso, día, noche y madrugada y fin de semana; en emergencia, fullchola, una de las leyes que estamos revisando, artículo por artículo, es la Ley de Cooperativas, para difundirla; pronto la vamos a aprobar con la Habilitante y la vamos a publicar para que ustedes la lean y para que sepan a qué atenerse y cómo organizar las cooperativas y cómo es que nosotros, el Estado le vamos a apoyar con recursos financieros, créditos; ah, pero también la banca privada tiene que apoyar la reactivación de la economía, de la micro y la mesoeconomía y el apoyo a través de los créditos, etc., cada día más de lo que hasta ahora lo han hecho como el Estado cada día más de lo que hasta ahora lo hemos hecho.

Así que Alirio, mira, fíjate tú, te va a llamar el ministro Elías Jaua para que tú nos hagas llegar y si yo tengo que mandar, Elías, a alguien, vamos a mandar un delegado que vaya hasta las tierras en El Baúl, a reunirse en una asamblea; vamos a pedirle también allá a la gente del Plan Bolívar que vaya hasta allá, hasta El Baúl, El Baúl, Estado Cojedes; vamos a llamar al Gobernador de Cojedes para que mande allá al comandante Johnny Yánez, un delegado de la Gobernación, del Plan Bolívar, de la Guarnición y un enviado de Miraflores y vamos a agarrar este proyecto como un proyecto especial. Esa es una zona de desarrollo especial Alirio, tú sabes que ahí estamos haciendo un puerto de agua dulce, puerto de río, en El Baúl; ya mandé para allá un oficial de la Armada porque ese eje lo vamos a unir con el eje Orinoco-Apure, tú sabes que uno puede ir navegando desde El Baúl por el río Portuguesa y caerle al Apure y de ahí bajar por el Apure hasta el Orinoco, Ciudad Bolívar y hasta el Atlántico; eso lo estamos integrando, El Baúl es epicentro de un proyecto de desarrollo, hasta un tren vamos a llevarla para allá en los próximos años. Alirio, ¿tú me estás oyendo todo eso? Se cayó la llamada, pero yo sé que tú me estás oyendo. Alirio te vamos a llamar y vamos a ir a El Baúl, eso es muy importante, la ubicación estratégica de El Baúl. Un saludo a Alirio y a su gente y a su sueño. A ver, estamos terminando porque tengo agenda y trabajo antes de las 12 del mediodía. A ver qué tenemos ahí.

RR: Tenemos una llamada más Presidente, el señor Salvador Molvini llama desde Maracay. Salvador buenos días, le escucha el presidente Chávez.

Salvador Molvini: Buenos días señor Presidente, cómo está usted.

Presidente Chávez: Salvador muy buenos días. Qué tal hermano, feliz año.

Salvador Molvini: Bueno también un feliz año para usted. Imagínese cómo puede sentirse uno que a veces tiene un vecino que queda electo para una junta parroquial y uno no lo ve más nunca y que esté hablando con el Presidente.

Presidente Chávez: Bueno hermano, gracias a Dios. Ah, espérate Salvador un segundo –un comentario que quiero hacer Teresita y Elías y todo el equipo de Aló Presidente. Hay una propuesta que me ha hecho el Ministro del Interior que quiero que estudiemos y que la activemos porque, claro hoy hemos atendido a lo mejor seis llamadas, seis llamadas, porque además yo hablo largo, la llamada si fuera de un minuto, rapidito, cayeran 20 llamadas o 30 llamadas, pero me gusta dialogar con ustedes y bueno conversar un poco. Así que Teresita fíjate, la propuesta del ministro Dávila y un equipo que él tiene allí es establecer una línea especial para que abramos los teléfonos de manera permanente y atendamos llamadas todos los días, todos los días se graben las llamadas, me lleguen a mí, podamos responder; que la gente tenga en Aló Presidente un canal abierto 24 horas al día y un equipo, claro que tenemos que armar un equipo extraordinario para responder todas las llamadas, para hablar con todos, porque en verdad estuve viendo allí una encuesta, aquí está la encuesta que me dio el ministro Elías Jaua y bueno el país conoce, 99 por ciento de los venezolanos están pendiente del Aló Presidente; bueno lo oyen un altísimo porcentaje, mira todos, todo el mundo dice que es útil. ¿Ha escuchado el programa? 80 por ciento lo ha escuchado. ¿Siempre lo escucha? Más del 20 por ciento. ¿Ha intentado comunicarse? Sí, pero claro los que logran comunicarse es una proporción muy baja en relación con todos los que están intentando llamar y marcando y marcando, porque bueno se copan las líneas, el tiempo, etc., entonces esa línea vamos a activarla para recibir problemas y para atenderlos y podemos grabar llamadas y hacer de repente un programa especial para responder esas llamadas grabadas, etc. Lo que quiero es que veamos eso, mucha gente trata de comunicarse y no puede, vamos a solucionar ese problema para incrementar el número de atención a las llamadas. Vamos a ver Salvador.

Salvador Molvini: En eso tiene razón señor Presidente porque yo el año pasado junto con mi familia pasé un año digamos bastante malo, estuve sin trabajo, la compañía, la última compañía en la que trabajé tenía la costumbre o tiene la costumbre, no sé todavía si lo hace, despedir a la gente que se renunciaba los hacían renunciar de manera indirecta digamos, y entonces a mí nunca me pagaron mis prestaciones, hasta ahora jamás me pagaron mis prestaciones; en realidad conozco mucha gente porque yo tuve cargos de supervisión dentro de la empresa que eran botados a través de mí y tampoco nunca recibieron sus prestaciones y yo bueno no podía hacer mucho porque era entre ir contra la empresa o apoyar al personal que a veces tenía, entonces bueno, pero bueno gracias a Dios empezó este año, empezó bien, metí unos papeles en el Ministerio de Producción y Comercio aquí en Aragua, en la OCEI más específicamente por la cuestión del censo, me llamaron el sábado que había quedado seleccionado para el grupo que va a comenzar a trabajar y.

Presidente Chávez: Oye qué bueno vale y tú tienes qué profesión Salvador.

Salvador Molvini: Mire Presidente yo estuve estudiando ingeniería en Caracas en la UCV, pero mi padre murió y yo era el cabeza de familia, nosotros éramos de Barcelona, del Estado Anzoátegui, y yo tuve que hacerme cargo de mi familia pues, entonces por supuesto tuve que dejar la carrera.

Presidente Chávez: Y estás casado ya.

Salvador Molvini: Sí, ya estoy casado, tengo un niño de seis años.

Presidente Chávez: ¿Vives en qué parte de Maracay?

Salvador Molvini: Estoy en Maracay, estoy ahorita alquilado en San Jacinto.

Presidente Chávez: Ah, estás en San Jacinto.

Salvador Molvini: Sí, porque estuve viviendo en San Juan de los Morros, en una casa de un familiar, digamos arrimado.

Presidente Chávez: San Jacinto allí en los apartamentos.

Salvador Molvini: Ajá, en los apartamentos.

Presidente Chávez: Yo viví ahí, yo viví ahí como tres años.

Salvador Molvini: Bueno yo tengo aquí al frente las casas que está haciendo su gobierno que son una belleza, de hecho yo no estoy llamando para plantearle ningún problema porque afortunadamente Dios y su Gobierno, como le digo, bueno es un contrato por cinco meses en lo de la OCEI.

Presidente Chávez: Ah qué bueno vale, pero ya vas a firmar contrato. ¿Cuándo firmas contrato?

Salvador Molvini: Este lunes ya creo que ya comenzamos.

Presidente Chávez: Y nosotros, fíjate que no había. Fíjate, te voy a echar este cuentico Salvador ya que tú eres bastante conversador como veo y como vemos todos y oímos todos, como oímos todos. Mira, no había recursos para el censo, no se había previsto ni había preparación de ningún tipo, es decir aquí como tampoco había para casi nada; el año pasado el doctor Gustavo Méndez, presidente de la OCEI, director de la OCEI, entonces hizo el plan, buscamos los recursos y este año vamos a hacer el censo, retardado porque hay debido hacerse el año pasado pero no había recursos ni hubo preparación ni equipos ni nada, entonces no pudimos porque un censo es un censo, tú no puedes estar pirateando un censo; así que te felicito y además te llamo a que como estoy seguro lo vas a hacer con todas las personas, le das un saludo a todos los equipos que se están formando para el censo; ese censo va a ser muy, pero muy importante porque nos va a dar la información básica y el banco de datos de cómo está el país en este momento para el proyecto, para alimentar el proyecto de los próximos 20 años por lo menos, Salvador, va a ser un gran trabajo ese que ustedes van a hacer. ¿Ah?

Salvador Molvini: Mire Presidente que yo nunca había trabajado con gente del gobierno, algo así, y la gente por lo menos de este equipo que está aquí en Aragua es gente que está bastante preparada, yo no he visto de gente que esté llegando con carnet y con palancas y con eso; nosotros fuimos, hicimos un pequeño cursillo, nos hicieron una práctica en la calle porque se está haciendo el levantamiento catastral, no; después nos hicieron una evaluación y me imagino que bueno los más aptos quedamos, no hubo, porque yo no conozco a nadie del Gobierno, a nadie.

Presidente Chávez: Ni te pidieron carnet de partido.

Salvador Molvini: Nada, nada de eso.

Presidente Chávez: Es que así tiene que ser y yo, y me alegro que tú lo digas.

Salvador Molvini: Fuimos mi esposa y yo y los dos quedamos contratados pues, y como le digo no tenemos ningún tipo de relación con.

Presidente Chávez: Qué bueno vale. Cómo se llama, es que esa es la idea hermano, tú tienes el mismo derecho; bueno si eres de algún partido o no lo eres, porque la mayor parte de los venezolanos.

Salvador Molvini: Yo soy chavista mas no de ningún partido.

Presidente Chávez: Pero bueno de la revolución hermano y del pueblo.

Salvador Molvini: Claro.

Presidente Chávez: Sí claro, entonces tienes el mismo derecho del que esté o no esté en un partido, que tenga familiares en el Gobierno o no tenga, aquí tienen que acabarse los privilegios y tiene que imponerse la igualdad y la justicia, esa es la idea y me da mucho gusto oírte decir eso Salvador y te felicito. ¿Cuándo comienzan a trabajar?

Salvador Molvini: Hubo un problema porque digamos que no es un problema serio como otros que quizás tienen problemas de salud y eso, lo que sí estamos nosotros es por una vivienda, yo vivo con mi esposa, tengo un niño de seis años, mi mamá vive conmigo porque la tengo conmigo.

Presidente Chávez: Viven alquilados ahí en San Jacinto.

Salvador Molvini: Vivimos alquilados, vemos las casitas que están haciendo aquí atrás de.

Presidente Chávez: Ah, eso es Montaña Fresca.

Salvador Molvini: Ajá, que están.

Presidente Chávez: Ya entregamos el primer lote, eso quedó bello vale.

Salvador Molvini: Sí, sí. Y están bellísimas además. Entonces yo tengo un dinerito guardado, imagínese usted señor Presidente yo tuve un año sin trabajar y teníamos un dinero guardado en un plazo fijo y a veces, no le voy a decir que pasamos hambre, pero sí necesidad, pero no tocábamos ese dinero porque yo tengo fe de que en algún momento voy a poder optar por una casa de esas y quiero tener el dinero para la inicial, lo que tenga que pagar.

Presidente Chávez: Bueno fíjate Salvador, yo voy a ver hoy mismo con el general Cruz Weffer, el presidente de Fondur, porque claro viejo tú sabes lamentablemente lo que le decía a un señor en La Guaira hace pocos minutos. Nosotros estamos haciendo ahí creo que son tres mil viviendas, pero la lista de solicitudes es como de 40 mil, igual pasa por allá, estamos haciendo una ciudad bellísima, yo me metí el otro día escondido por allá para mirar, porque a mí me gusta a veces irme escondido sin que nadie me vea, porque a veces llego y se arman aquellos alborotos y no puedo ver nada, entonces mejor es ir solo, una noche, un domingo en la tarde, la ciudad, Ciudad Plaza; no, Ciudad Plaza no, Ciudad Miranda, aquí en los Valles del Tuy, eso es una ciudad nueva, eso está quedando bellísimo. Ahora, ahí en Maracay pues no había más terreno, si hubiésemos tenido más terreno ese conjunto fuese más grande, pero estamos metiéndole el ojo en otras zonas de Aragua, ahí mismo en Maracay y en las afueras para otros conjuntos que vamos a seguir haciendo. De todos modos yo voy hablar con el general Cruz Weffer a ver cómo está eso de las listas porque claro hay que hacer un estudio socioeconómico, tú sabes que ahí hemos hecho también para varios niveles de población, ahí en Montaña Fresca y en todo el país estamos haciendo varios niveles, uno para los niveles de clases más bajas, otros clases medias profesionales como tú, por ejemplo, o como un profesional que tenga un empleo y que pueda asumir pues más o menos el pago de un apartamento, de un poco más de precio, o de edificios pequeños, casas particulares, casas morochas; eso, hay una diversidad en función de las posibilidades y el abanico de posibilidades de nuestro pueblo. Yo voy a hablar eso Salvador y en todo caso desde hoy te tenemos en la lista, si no se pudiera en Montaña Fresca, en el próximo lote que vamos a hacer en Aragua, bien sea en Maracay o cerca de Maracay, ten la seguridad que te vamos a dar prioridad. Bueno Salvador, gracias, saludos y mucha suerte ah hermano, y saludo a toda la gente de Maracay y especialmente de San Jacinto, donde yo viví durante varios años, allí aprendió a caminar mi hija Rosa; nunca se me olvida cuando mi negrita Rosa aprendió a caminar, ella caminó, cumplió un año y era tan toñeca, se la pasaba en brazos que no caminaba. Eso le pasa mucho a los primerizos porque uno los, a los primeros, a los primeros hijos, uno los toñequea mucho, los carga todo el tiempo; entonces ella cumplió un año pero al año y dos semanas más o menos, recuerdo que en el estacionamiento donde yo paraba mi vehículo allí, nos bajamos del carro y arrancó la negrita, pero ella no caminaba, ella corría, salía era corriendo, había que agarrarla pues. Saludos a Maracay. Qué tenemos por ahí al aire, la última llamada de hoy.

RR: El Comandante de la Guarnición del Estado Guárico.

Presidente Chávez: Ah, Pacheco Silva. Francisco Pacheco Silva, general del Blindado. ¡Qué tal Francisco Pacheco!

Francisco Pacheco Silva: Buenos días mi Comandante en Jefe. ¿Cómo amaneció? Le informo que estamos sin novedad.

Presidente Chávez: Buenos días hermano. ¿Cómo estás tú, cómo está tu esposa y tus hijos?

Francisco Pacheco Silva: Muy bien, todos están bien, todos estamos aquí ahorita reunidos donde mi mamá.

Presidente Chávez: Bueno dale un saludo a la vieja. ¿Estás dónde, ahí en San Juan?

Francisco Pacheco Silva: No, estoy en Los Teques ahorita.

Presidente Chávez: Ah, estás en Los Teques, viniste a ver a la vieja. ¿Cómo está tu familia? ¿Cómo está tu viejita?

Francisco Pacheco Silva: No, todo esta bien. Aquí está conmigo.

Presidente Chávez: Bueno dale un beso de mi parte y ¿qué tal, cómo están las cosas?

Francisco Pacheco Silva: Bueno bien, todo tranquilo, esperando ya iniciar de nuevo todas las actividades que ya empezaron desde esta semana, de hecho.

Presidente Chávez: Claro, el Plan Bolívar hermano, este año vamos a relanzar el Plan Bolívar y avanzar hacia el incremento del entrenamiento del Ejército y esa brigada que tú comandas allá en Guárico es muy importante.

Francisco Pacheco Silva: De hecho estamos trabajando para eso, ayer había un poco de personas allá inquietas por su mensaje de fin de año donde habían confundido un poco sus palabras y entonces pretendían ir a obtener información sobre un bono para los trabajadores del plan de empleo rápido, yo les hice la aclaratoria de que no se refería a eso sino a otro tipo de asunto a los cuales usted se refirió, ya se hizo la aclaratoria por la prensa y se hizo la aclaratoria por los medios de comunicación.

Presidente Chávez: Sí, en verdad ahí no hubo ningún bono porque no podía haberlo, pero bueno aclarado eso tú oíste la llamada o te llegó la información de una señora que llamó.

Francisco Pacheco Silva: Ya me llegó la información de la señora Xiomara Navas.

Presidente Chávez: De Tucupido.

Francisco Pacheco Silva: De Tucupido, ya tengo los teléfonos y ya la señora Teresa me hizo más o menos referencia a lo que se refiere y bueno depende de lo que usted me diga inmediatamente procedemos, porque yo tengo que ir hacia Caracas el día martes que voy a visitar la Escuela Técnica de Zaraza donde se está trabajando para efectos de los jefes de producción.

Presidente Chávez: Ah, en Zaraza.

Francisco Pacheco Silva: En Zaraza está la Escuela Técnica y yo le tengo el ojo puesto a esa escuela porque es uno de los centros más productivos que tenemos ahorita, yo le tengo una cuadrilla de trabajadores allá a la orden para seguridad, producción.

Presidente Chávez: Correcto, ¿pero esa escuela está funcionando Francisco?

Francisco Pacheco Silva: Está funcionando señor Presidente pero estamos en función de buscar que se integren como un centro militar cívico de producción.

Presidente Chávez: Bueno vamos, elabora el proyecto y házmelo llegar tan pronto lo tengas y dale un saludo a la gente de Zaraza, nosotros estamos recuperando, este año en plan de sobremarcha y en el plan ordinario de inversiones está previsto meterle inversiones bastante importantes a todas las escuelas técnicas del país y crear otras escuelas técnicas como ya hemos creado algunas en el año pasado. Mira, este asunto de la señora Xiomara Navas, ella llamó de Tucupido, ella tiene una parcela de 222 metros cuadrados, pero tiene un rancho donde no tiene agua y así está el barrio Raúl Leoni en Tucupido. Echa una pasada por allá y haz una asamblea, yo que te conozco a ti desde que estabas de cadete en mi pelotón ¿te acuerdas?

Francisco Pacheco Silva: Sí señor.

Presidente Chávez: Eras uno de los más enérgicos cuando, con razón saliste Blindado.

Francisco Pacheco Silva: Sí, así es.

Presidente Chávez: El huracán blindado. Entonces yo estoy seguro que tú te vas a ganar el cariño de ellos, porque tú eres un líder no sólo militar y jefe de la Guarnición del Guárico sino un líder, un líder con capacidad para articular y unir al pueblo y reunir como lo has estado haciendo en esa difícil tarea que estás cumpliendo; entonces una asamblea popular con la gente del barrio y hacer un proyecto Francisco, un proyecto; allá en San Cristóbal el gobernador, el capitán Blanco La Cruz tiene junto con el general García Carneiro tiene un plan que ellos llaman Avispa y el plan precisamente tiene que ver con esos casos, la persona que tiene una parcela pero vive en un rancho y no tiene servicios, entonces se unen varias parcelas y la gente misma hace sus casas y se cambia el rancho por una casa y se le meten los servicios y eso se puede hacer con recursos del Estado, el Estado regional, recursos del Plan Bolívar, recursos nacionales; o sea, nos concentramos allí y poco a poco iremos transformando esos ranchitos, bueno donde el pueblo vive tan mal como tú lo sabes, en verdad, en unos barrios con viviendas dignas, con servicios, con escuelas etcétera. Métele el ojo a eso y el corazón, que tú lo tienes tan grande, comunícate con García Carneiro, que te mande copia del Plan de Avispa y vamos a activar en Guárico un plan parecido o adecuado a la realidad del Guárico porque hay unas necesidades gigantescas en el Guárico, hable con el gobernador Manuitt que yo lo voy a llamar también.

Francisco Pacheco Silva: Guárico es uno de los estados más necesitado, tiene muchos problemas, sobre todo de vivienda, de empleo, no hay fuentes de trabajo que no sean las del gobierno regional, y eso ha afectado grandemente, de todas maneras voy a hacer esta visita inicialmente y posteriormente me reuniré con el señor gobernador del Estado y veremos qué podemos hacer allí y buscaré eso que usted me está diciendo del Plan Avispa, sobre el cual yo estuve leyendo hace unas dos semanas algo que salió por la prensa y bueno, le vamos a dar curso a esa solicitud.

Presidente Chávez: bueno hermano te agradezco mucho. Dale un saludo a tu mamá, a tu familia, a tu esposa, a tus hijos y cuando llegues allá a toda la Guarnición, a los oficiales y tropas de la Guarnición que yo quiero tanto, como tú sabes, porque trabajé en esa Guarnición, y ahí pasé años de mi vida y nunca los olvidaré, la Guarnición del Guárico. Un abrazo hermano.

Francisco Pacheco Silva: Bueno señor Presidente, buenos días y que pase un feliz día. Por aquí está mi mamá que quiere saludarlo.

Presidente Chávez: Ah, pero pónme a la viejita.

Señora Pacheco: Señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola mi amor.

Señora Pacheco: Ha sido un honor, mire, usted no sabe lo feliz que me siento porque yo sueño mucho con usted.

Presidente Chávez: ¿Tú sueñas conmigo?

Señora Pacheco: Sí, le pido mucho al Libertador que me lo ayude, porque yo soy muy devota de él.

Presidente Chávez: Claro y ¿cómo te llamas tú mi amor?

Señora Elba de Pacheco: Yo me llamo Elba de Pacheco.

Presidente Chávez: Elba, y ¿tú eres de dónde Elba?

Elba de Pacheco: Yo soy gocha. Tengo mucho tiempo de vivir aquí en el Guárico.

Presidente Chávez: ¿Dónde naciste tú?

Elba de Pacheco: De Mérida. Yo vivo aquí más abajo de Carlos Reyes, de la casa paterna de él.

Presidente Chávez: Ah, de Díaz Reyes.

Elba de Pacheco: Por la Ayacucho.

Presidente Chávez: Ah, dámele un saludo a la familia, a la viejita, el viejo Reyes murió ya. Lo recuerdo mucho, ¿tú sabes como yo le decía al viejo? Le decía “El gallo rojo”.

Elba de Pacheco: Ay sí, el gallo rojo.

Presidente Chávez: Y a la mamá y a la familia Reyes. Tanya, sí la recuerdo mucho, a Tanya y a Carlos. Mira, tú eres apellido?

Elba de Pacheco: Pacheco Silva. Sí, yo tengo treinta años de viuda.

Presidente Chávez: Tu apellido de soltera es Silva, de Mérida. Y ¿no has vuelto a Mérida?

Elba de Pacheco: tengo tiempo que no voy.

Presidente Chávez: Y ¿cómo pasaron el fin de año vieja?

Elba de Pacheco: Cheverísimo, gracias al Señor porque Dios ha sido tan bueno conmigo.

Presidente Chávez: Y Francisco, tienes tu muchacho ahí. Y le hiciste dulce de lechoza, majarete, así cuando yo fui a Barinas el 31 mi mamá andaba brincando en una sola pata, como dicen allá y me dio majarete, dulce de lechoza, buñuelo, me dio como no sé cuántas hallacas.

Elba de Pacheco: Mira ay, es que ese es mi único... yo tengo dos hijos, la hembra y el varón.

Presidente Chávez: Y la hembra está ¿dónde?

Elba de Pacheco: Ella es arquitecto y trabaja en una empresa y mi hijo que esa es la adoración mía, los dos porque esos son mis dos tesoritos que yo tengo.

Presidente Chávez: Los tesoritos que Dios te los cuide. Bueno, yo conocí a Francisco, tú sabes, allá en la Academia Militar, y en esos años de formación y después trabajamos juntos en varias ocasiones y allí estamos en el mismo camino de Dios, de la vida, de la Patria, y el camino bolivariano. Bueno mi amor, échame la bendición.

Elba de Pacheco: Dios me lo bendiga y que el Santísimo Sacremento me lo proteja siempre. Yo oro mucho por usted señor Presidente, para que Dios me lo bendiga y le pido mucho al Libertador para que lo guíe bien.

Presidente Chávez: Amén vieja bella,y a ti también y a toda la familia y a toda Venezuela.

Elba de Pacheco: Que tenga mucha paz y que le de mucha salud y éxito. Acuérdese que usted es Leo. El Leo nunca se rinde.

Presidente Chávez: ¿Y tú eres Leo también?

Elba de Pacheco: Yo soy Escorpio.

Presidente Chávez: Ah tú eres Escorpio ¿cuál es la característica de Escorpio?

Elba de Pacheco: Escorpio es que siempre lo que nos proponemos lo logramos.

Presidente Chávez: Ajá, que Dios te acompañe a ti también y en verdad, así como tú dices de los Leo, nosotros nunca nos rendimos ni nos rendiremos. Ahí va Venezuela, adelante. Venezuela, bueno Venezuela nació en Julio, Venezuela es Cáncer, cinco de julio; el cinco de julio es el nacimiento del país, de la nación, bueno pero con una gran influencia de ese mes, es el mes de julio, el mes de la Independencia, el mes del nacimiento de Bolívar, el mes de la revolución, el mes del pueblo y por cierto que nos estamos preprando para el cinco de julio, ahora próximo, cinco de julio, 24 de junio vamos a conmemorar el próximo 24 de junio de este año 2001 los 180 años de la Batalla de Carabobo y estamos haciendo un programa extraordinario para celebrar con todo el país los 180 años de la Batalla con que se selló la Independencia de Venezuela, una batalla del pueblo y del ejército. Y además, el cinco de julio de este mismo año, 190 años de la firma o de la aprobación del acta de la Independencia, ciento noventa años del cinco de julio y 180 años del 24 de junio. Este año es la celebración para el arranque de la Edad de Plata hacia la Edad de Oro. También nos estamos preparando para, sí la Agenda, aquí la tengo, pero vamos a ver la Agenda dentro de dos semanas que tenemos un fin de semana esplendoroso dentro de dos fines de semana viene nada más ni nada menos que el 2 de febrero, día viernes, será el segundo aniversario de la Revolución, bueno, no de la Revolución. Esta Revolución comenzó hace tiempo, vamos a celebrar el viernes 2 de febrero, el segundo aniversario del inicio del gobierno revolucionario bolivariano. Estamos preparando eventos en todo el país y por supuesto aquí en Caracas, hay una comisión que hemos designado, esta semana debemos anunciarle al país los detalles porque invito a los venezolanos en todas partes, donde se encuentren a que nos preparemos para la conmemoración, el 2 de febrero, viernes, desde las seis de la mañana hasta las doce de la noche, el segundo aniversario del inicio de esta era, de un gobierno revolucionario, el primer gobierno. Por una parte el último gobierno del siglo veinte y el primero del siglo veintiuno, al mismo tiempo, pero por otra parte, el primer gobierno, en muchísimos años comprometido de verdad con nuestro pueblo, no tiene amarras de ningún tipo, no lo chantajea nadie, un gobierno que no se rinde como dijo mi querida vieja que nos mandó la bendición, la señora Pacheco Silva, Blanca, la madre del General Francisco Pacheco Silva, desde Los Teques nos mandó su bendición. Bueno, no nos rendimos ni nos rendiremos nunca. Hemos entrado al siglo XXI a paso de vencedores, segundo aniversario del inicio del gobierno revolucionario. Ah, pero es que el sábado tres continúa la cosa, el tres de febrero continúa la cosa porque ese día, además de que está entre dos fechas y es tránsito entre el dos de febrero y el día siguiente, resulta que vamos a rendirle tributo, como ya lo dije, en Cumaná, pero también en toda Venezuela a un gran venezolano que ha sido un poco ignorado en la historia, al que no conocemos bien; hay que ir en la búsqueda del Mariscal Sucre, Antonio José de Sucre, de los libertadores de América, héroe de América del Sur, Gran Mariscal de Ayacucho, invicto en batallas, primer Presidente de Bolivia, bolivariano a carta cabal, y asesinado por la oligarquía en Berruecos, por bolivariano, no le perdonaron a Sucre, porque le tenían miedo a Sucre. La oligarquía veía a Sucre como el posible sucesor o continuador de Bolívar y no lo querían vivo. Querían verlos muertos a los dos y lamentablemente los vieron muertos a los dos y el mismo año murieron los dos: uno asesinado en Berruecos y el otro traicionado en Santa Marta. Y luego el día cuatro de febrero los nueve años de la revolución, de la rebelión militar del 4 de febrero de 1992. Rebelión militar que abrió definitivamente el camino, porque ya el camino venia, ¿no Elías? Porque tú que eres muchacho luchador y líder estudiantil de todos esos años, ya el camino venía abriéndose.

Elías Jaua: Las condiciones estaban dadas, la efervescencia, el pueblo ya no aguantaba más.

Presidente Chávez: Sí, vino todo aquello pero ya el camino podemos decir que venía vislumbrándose, pero fue el 4 de febrero el inicio y la apertura de este camino, fue la fecha que partió en dos la historia del fin del siglo venezolanos; la historia venezolana de fin de siglo y de comienzos de siglo y del siglo XXI habrá que clasificarla, antes del 4 de febrero y después del 4 de febrero de 19992. Así que el domingo 4 de febrero estaremos conmemorando a todo trapo, con fervor bolivariano y revolucionario la Rebelión Miilitar del 4 de febrero de 1992.

Bueno la agenda. Mientras llegamos a esa fecha, hoy tenemos trabajo, vamos a continuar trabajando: esta tarde vemos a revisar planes de vivienda, hablando de viviendas, con la Vicepresidenta y un equipo que estamos reestructurando; luego viene la Vicepresidenta, cada día hay más mujeres gobernando: la vicepresidenta, la ministra, la procuradora, la otra ministra, la presidenta de Radio Nacional de Venezuela, bueno, ah, la vicepresidenta va estar conmigo toda la tarde y la Ministra de Producción y Comercio nos va a hacer una exposición de los planes, primero, lo que se ha logrado, estamos haciendo un balance de lo que se ha logrado hasta ahora en todos los ámbitos del gobierno, reconociendo errores ¿dónde hemos fallado? Eso es de humano, fallar, pero más de humano es rectificar y corregir a tiempo y por supuesto que nosotros no vamos a decir que todo ha sido perfecto. No. Hemos cometido errores, ha habido fallas. Vamos a revisar esta tarde el sector industria, el sector agricultura, el sector comercio y vamos a recibir también en la tarde al Ministro de Energía y Petróleo de México, quien llegó al país ya con una delegación, el Presidente de Petróleos de México, y esta es una visita que nosotros estimamos bastante. Yo conversé con varios presidentes, ahora a fin de año, uno de ellos el Presidente Vicente Fox, de México y le comenté, estuvimos comentando lo del petróleo, el petróleo ha comenzado a racuperarse de nuevo, ya el petróleo venezolano está por encima de veinte, casi veintiun dólares terminó la semana, el barril de petróleo. No podemos permitir que el petróleo caiga de precio de nuevo. Precios justos para nuestra materia prima, es algo vital para el desarrollo de las economías de América Latina, del Caribe y del Tercer Mundo. Que nos paguen nuestra materia prima a precios justos, esta ha sido una de las causas de nuestra tragedia, que se han llevado materia prima y materia prima y materia prima durante siglos y a veces casi regalada. Una explotación histórica, ha sido, a la que han sometido a la América Latina y al Caribe y a otras regiones del mundo como al Africa, el Asia, pero a América Latina de manera especial. Ahora, se trata de la justicia. Le comentaba yo al Presidente Fox, y comentábamos acerca de la importancia de fortalecer y mantener y fortalecer las relaciones energéticas entre México y Venezuela, porque como ustedes saben, México no es de la OPEP, pero ha estado muy cerca de nosotros coordinando la política petrolera y energética, así que me da mucha alegría que apenas una semana después de haber yo conversado con el Presidente Fox, hace dos días me informaron que hoy llegaba, como llegó ya a Venezuela, el Ministro de Energía de México, que es un nuevo gobierno, es una nueva gente y vamos a conversar con ellos, el Ministro de Minas debe estar reuniéndose con ellos ahora al madiodía, el Presidente de PDVSA debe estar reuniéndose con ellos ahora en la tarde y yo los voy a recibir para conversar esta tarde aquí en Palacio y luego continuar recibiendo la información a la que ya me he referido.

Luego, mañana seguiremos trabajando en los planes, revisión. Vamos a revisar mañana la situación de Petróleos de Venezuela, el General Lameda Montero me va a hacer una exposición sobre la situación de Petróleos de Venezuela después de dos meses que él ha asumido, casi dos meses, el diagnóstico y el plan; el Plan Petrolero para el 2001 y los próximos años.

Luego estaremos revisando el Proyecto con el Canciller y el Vicecanciller y la Vicepresidenta, el proyecto de Agenda Internacional para el año 2001 y los años subsecuentes. Y luego estaremos reunidos con la Junta de Regulación Financiera mañana ya en horas de la noche el lunes.

El día martes en la mañana haremos Consejo de Ministros, luego en la tarde estaremos inaugurando dos INFOCENTROS. Continúa la marcha y la sobremarcha en la instalación de los Centros Informáticos, donde los niños, especialmente los niños y los jóvenes, pero todos los venezolanos tienen derecho, van a ir a tener acceso a Internet, sin tener que pagar un centavo. Usted, el que no tenga computadora, el que no pueda tener un teléfono y si lo tiene no puede tampoco enchufarse a Internet porque no puede pagar después la cuota, entonces va a tener el derecho, claro que racionalmente distribuido para que todos tengan acceso a Infocentros. Este martes, después del Consejo de Ministros, vamos a inaugurar dos Infocentros por aquí, muy cerca, en el centro de Caracas. Luego en la tarde seguiremos recibiendo cuenta de los ministros, estamos firmando, revisando los presupuestos, actualizando las cosas, orientando y en la noche, estaré trabajando porque debo preparar mi mensaje a la Asamblea Nacional, que según la Constitución debo dar el próximo 15 de enero, un mensaje a la Asamblea Nacional, diez días después de su instalación. Se instaló la Asamblea Nacional antier, felicito a la Asamblea Nacional, fueron ratificados su directivos, felicito al Presidente de la Asamblea Nacional el Licenciado William Lara y a sus vicepresidentes y a sus comisiones, la Asamblea Nacional orientando, cumplió una gran labor este año que pasó con muchas dificultades, una asamblea nueva, naciendo, haciendo su propio reglamento, naciendo del Congresillo y antes, de la Asamblea Constituyente, conduciendo la transición, eligieron las nuevas autoridades, relegitimaron el Poder Judicial, relegitimaron el Poder Ciudadano y allá está la Asamblea Nacional entrando también al siglo XXI a paso de vencedores, felicitaciones a la Asamblea Nacional y a todos sus miembros y especialmente a su Presidente el Lic. William Lara. Bueno, estaré trabajando el martes en la preparación de mi mensaje a la Asamblea Nacional para el próximo 15, y el miércoles 10.

Miércoles 10, una fecha trágica en la historia venezolana porque mataron a Zamora, 10 de enero de 1860 venía mi General Zamora después del triunfo de Santa Inés, donde derrotó....

Fin 90

... el miércoles 10 es una fecha trágica en la historia venezolana porque mataron a Zamora, 10 de enero de 1860. Venía mi general Zamora después del triunfo de Santa Inés donde derrotó a la oligarquía, un mes antes exactamente, fue el 10 de diciembre del año 59 la batalla de Santa Inés y un mes después venía Zamora listo, venía a tomar Caracas, a forma gobierno revolucionario y una bala traicionera lo mató, segó su vida en San Carlos de Cojedes; pues vamos a estar en San Carlos en la mañana del miércoles 10 de enero amigos de Cojedes con el gobernador bolivariano y revolucionario y zamorano, comandante Johnny Yánez Rangel y el pueblo zamorano y bolivariano de Cojedes rindiéndole tributo a mi general del pueblo Ezequiel Zamora, cuyas banderas premolan de nuevo entrando al siglo XXI. Tierras y hombres libres y elecciones populares. Revolución agraria, revolución campesina y Zamora clamaba por la patria del gran Bolívar; Zamora fue un gran bolivariano y Zamora batallaba por hacer realidad el sueño de Bolívar que ya había sido traicionado por la oligarquía. Qué viva Zamora hay que decir para siempre, hoy más vivo que nunca el general Ezequiel Zamora. Le rendiremos tributo, luego regresaremos en la tarde a recibir también informes de los ministros, estamos haciendo un intenso trabajo de revisión de cuentas de los ministros y reorientaciones en algunos cambios, perfiles, qué se hizo, qué no se hizo, porque este año vamos a avanzar mucho más firmemente y con mucho mayor éxito en las políticas del Gobierno, especialmente en lo económico y en lo social, salud, educación, trabajo, agricultura, industria, turismo; nos falta un mundo por hacer pero lo haremos, con la ayuda de Dios y la unión de todos los venezolanos de buena voluntad que somos la gran mayoría.

Luego estaremos a un plan que estamos –no lo voy a adelantar, primero quiero que me lo expongan y después lo voy a adelantar al país; un plan de tantos planes que tenemos, éste lo voy a dejar sin anunciar porque apenas ayer estábamos viéndolo, un plan muy bueno, pero me lo van a exponer el día miércoles por la noche un grupo de expertos que han venido trabajando en ese plan desde hace varios años pero nunca tuvieron apoyo de nadie, nunca los oyó nadie y son venezolanos de una gran calificación científico, técnica, humanística y es un plan interesantísimo pero no quiero hablar de él. Luego el jueves 11, asistiré al inicio del año judicial, felicitaciones también al Tribunal Supremo de Justicia, a su presidente ratificado el doctor Iván Rincón Urdaneta y a todos sus miembros, también el Tribunal Supremo a paso de vencedores, estaré con ellos el jueves en la mañana porque se inicia el año judicial, los nuevos poderes iniciándose, relegitimado, revolución democrática; luego conversaré con el contralor general de la República, el doctor Clodosvaldo Russián, el hombre de –¡ay mi madre!- San José de Aerocuar, el hombre de San José de Aerocuar, conversaré –sí, un gran pueblo sin duda alguna- conversaré con él y una serie de planes que tenemos para afincarnos en la lucha contra la corrupción, lucha a muerte contra la corrupción; el Contralor tiene en mi gobierno y en mi persona en primer lugar el apoyo irrestricto para la lucha contra la corrupción donde quiera que se encuentre vístase como se vista y escóndase donde se esconda, hay que perseguir a la corrupción donde quiera que se meta y hago un llamado a la moral nacional para que dejemos atrás los vicios, porque tan corrupto es el ladrón de cuello blanco como el que no paga el impuesto, o como el que compra algo y entonces falsifica la factura para no pagar el IVA, por ejemplo; por todas partes ha sido bueno el mal ejemplo, eso se pega, el mal ejemplo se pega y aquí la corrupción desmadrada y sin ningún tipo de freno bueno impactó el alma nacional, pero vamos a recuperar el alma y la ética nacional.

Bueno luego trabajaremos de nuevo el jueves, el día viernes cuentas de los ministros, estaré recibiendo en la tarde al Ministro de Agricultura y Desarrollo de Hungría quien nos va a visitar, Venezuela está siendo visitada por ministros, cancilleres, de todo el mundo, de todo el mundo; desde China, Rusia, Estados Unidos, Hungría, Francia, España, etc. Venezuela ocupando un espacio de nuevo en el mundo, cada día respetan más a Venezuela, cada día esas campañas que andan por ahí ya nadie, casi ni les hace caso, casi nadie ni les hace caso; ¡los bandidos y los engañadores qué va, fracasaron y seguirán fracasando! ¡Están en retirada! La mentira tiene piernas cortas dice alguien. Bueno Venezuela, Venezuela, Venezuela. Luego me estarán exponiendo en la tarde el proyecto de energía y Minas, petróleo otra vez; vamos a precisar muy bien los negocios petroleros para la década del 2001 al 2010 y el proyecto de minas que comenzó a crecer el año pasado y va a continuar creciendo; luego estaremos recibiendo a una delegación de Rusia que está llegando al país hacia el día viernes, más tarde me van a explicar el plan eléctrico la Ley de Electricidad la aprobamos en la Habilitante y el Reglamento de la Ley Eléctrica, ahora este año 2001 va a ser el repunte de muchos sectores económicos, uno de ellos el sector eléctrico, inversiones para el sector eléctrico, vamos a revisar el plan el día viernes 12, luego vamos a revisar el Plan Bolívar en la noche porque vamos también a repotenciar el Plan Bolívar 2000 y más tarde ya, al filo de la medianoche, me van a explicar el plan de lo que ya estábamos hablando, el año de exaltación del Ejército y el pueblo, que es los 180 años de la Batalla de Carabobo, un plan de alcance nacional para conmemorar esto como tiene que conmemorarse, el pueblo y el Ejército unidos, el pueblo y la Fuerza Armada unida; en este caso el Ejército, 24 de junio día del Ejército, día de independencia, día de revolución.

El sábado 13 estaremos también revisando planes de educación, cultura, deportes, salud, desarrollo social, ciencia, tecnología y en la noche me van a exponer los planes de los entes financieros, cómo va el Banco Industrial, el Fondo de Desarrollo Agrícola, Banfoandes, el Banco del Pueblo, el Banco de Comercio Exterior, el Fondo de Crédito Industrial, todos los entes financieros del Estado porque también vamos a aprobar, Elías, anoche lo decíamos, pronto la Ley de Microfinanzas, Ley de Microfinanzas para que los pequeños productores, la microempresa también tenga acceso a las finanzas a través de la banca, una ley para protegerlos.

Elías Jaua: Y la Ley de Crédito Agrícola.

Presidente Chávez: La Ley de Crédito Agrícola, es decir vamos a anunciar todo esto en los próximos días, en las próximas semanas vamos a trabajar muy duro. Leyes para la revolución social, leyes para impulsar la revolución económica que es el progreso socioeconómico del país como lo manda la Bolivariana, la Azulita Bolivariana. Por ahí llegaron otras rojas y unas amarillas, esta azulita que me han regalado; esta noche le regalé una a Trino Alcides Díaz, ahora todo el mundo quiere una.

Elías Jaua: Sí.

Presidente Chávez: Porque es muy bonita.

Elías Jaua: Hasta en Puerto Rico Presidente nos la pedían.

Presidente Chávez: Nos pedían de estas constituciones en Puerto Rico. Y el domingo estaremos en Aló Presidente a las nueve de la mañana, no sé dónde todavía. No sé dónde todavía y en la tarde estaremos con exposiciones del proyecto de la Corporación, es posible que lo hagamos aquí porque tenemos mucho trabajo de exposición de estos proyectos aquí en Caracas, no tenemos ese fin de semana viaje al interior; entonces lo hacemos aquí Teresita, 14 de enero estaremos aquí en nuestra sede de Radio Nacional de Venezuela en el Palacio de Miraflores, luego estaremos revisando los planes y proyecto de la Corporación Venezolana de Guayana, su presidente vendrá aquí con su equipo, el general Francisco Rangel Gómez; allí se han comenzado a dar pasos verdaderamente firmes para rescatar todas las empresas de Guayana, me decía Rangel que él se ha metido porque bueno, yo lo conozco a Francisco, ese es un soldado, un líder, un gerente; él se va y se mete por todas partes a conseguir, me dijo que consiguió unas máquinas por allá pero importadas, compradas hace como cinco años pero de lo último que hay para picar madera, para hacer la tabla, el rolo, no sé qué, etc., abandonadas por allá en unos galpones; ahora vamos a reactivar todo eso, camiones, gabarras, unos barcos, un barco consiguió por allá en un puerto, un barco que alguien compró, lo pusieron allí, lo usaron y ahora no tenía uso, pues aunque sea para llevarle medicina y médicos a los indios vamos a utilizar ese barco, a los pobres; no puede haber nada. Anoche me decía el intendente de Aduanas, el mayor Vielma Mora.

Elías Jaua: Capitán.

Presidente Chávez: Lo ascendió. El capitán, lo ascendí chico. Bueno él merecería ser Mayor pero como se metió a la revolución estuvo preso y salió de baja y ahora es capitán Vielma Mora, capitán Vielma Mora. Miren han conseguido en unos containers en las aduanas, eso es un desastre; miren por más que yo hable aquí tres horas nunca pintaría el desastre de las aduanas, hay que verlo pues, yo he ido y este muchacho, Vielma, anoche me dijo que salía, a medianoche salió de aquí a pasar revista en la aduana en La Guaira. Me dijo, el desastre más grande, el abuso, gente, propietarios de espacios que tienen monopolio de los espacios, monopolio de los containers, no hay control, hay aduanas paralelas, sellos falsificados, papeles falsificados; bueno unas mafias, hay que darle hasta con la cédula, por la cédula, hasta por el cielo de la boca hay que darle a los corruptos, estén donde estén, repito, y sean quienes fueron. Y estos muchachos no tengo duda que lo van a hacer, los conozco, no se rinden y no tienen debilidades ni van a caer en tentaciones, empezando por el doctor Trino Alcides Díaz, Superintendente del Seniat. Bueno fíjate tú que me dijo Vielma Mora que consiguieron hasta un helicóptero, un helicóptero por allá abandonado en un containers, desarmado por supuesto, unos aviones; bueno vamos a recuperar eso.

Elías Jaua: Cinco DC-9

Presidente Chávez: Cinco aviones.

Elías Jaua: DC-9

Presidente Chávez: Creo que los cinco no son DC-9. Me van a mandar la lista, pero en todo caso unos recursos abandonados, claro la técnica es ésta, los van olvidando, los van abandonando y como no hay registros, terminan vendiéndolos. Tractores, aviones de fumigación; bueno yo pedí la lista completa desde los aviones y helicópteros, aviones de fumigación, aviones de pasajeros; bueno si podemos, vamos a abrir una línea el Plan Bolívar 2000, todo este plan de rutas sociales vamos a poner a volar esos aviones para el pueblo, para que vayan hasta los pueblos más alejados a llevar personas y que no les cobren un ojo de la cara por un pasaje aéreo y vamos a apoyar el desarrollo agrícola con una cooperativa de fumigadores; autobuses me dijeron que habían como, no sé cuántos autobuses, no tengo la cifra, no quiero decir cifra porque no quiero crear falsas expectativas, pero se están consiguiendo cosas y cosas en las aduanas. Bueno entonces igual pasa con la CVG, con el general Rangel y bueno va a venir a explicarme los planes y proyecto el domingo 14. Y el día lunes 15 será Día del Maestro por cierto, ayer fue el Día del Deporte también, Día de Reyes y Día del Deporte; felicitaciones a todos los deportistas venezolanos y mi llamado y felicitaciones a la Presidenta, yo veo como hay mujeres por todas partes mandando, la presidenta del IND, Francis Terán, este año estoy seguro que comenzará a sentirse el repunte del deporte y los planes del deporte dentro del plan de la educación; eso también estaba en el suelo, abandonado, estuve hablando con el gobernador Reyes Reyes porque este año los Juegos Nacionales van a ser en Barquisimeto y ya estamos trabajando. No vamos a permitir que nos sorprendan otra vez como el año que llegamos al Gobierno y no había dinero ni planes para los Juegos Nacionales y terminamos haciéndolos en Maracay, pero bueno fue un trago amargo, pasando trabajo, con deudas, con canchas que no se terminaron, etc., ahora vamos a hacer tremendos juegos este año en Barquisimeto, Juegos Deportivos Nacionales a finales del año. El lunes 15 termino porque es el Día del Maestro, pero voy a dar el mensaje a la Asamblea Nacional a las 11 de la mañana y convoco al pueblo bolivariano de Caracas para que vaya a la Asamblea Nacional, ese día le diré al país, a la Asamblea Nacional y a través de ella como órgano representativo del país, el balance del año 2000 y algunas ideas para el año 2001. Luego comenzará esa semana. Hasta ahí llegamos queridos amigos en este primer programa Aló Presidente del siglo XXI, agradecido a todos los que han llamado que nos han apoyado con sus llamadas, con su participación, a todos nuestros millones de oyentes en Venezuela, en Cuba, en República Dominicana, en Guatemala, en Panamá, en Puerto Rico nos oyen también nos dijeron, en México, en Haití me dijo también el Presidente que oyen Aló Presidente, me dijeron que en Grenada lo oyen, en Surinam lo oyen, en Guyana lo oyen, en Colombia lo oyen; el programa Aló Presidente es un programa que se oye en toda América. Pues gracias a ustedes por su persistente apoyo y los llamo a que este programa siga siendo lo que ya dijo uno de nuestros compatriotas, un canal de comunicación entre el pueblo que es el dueño y yo, que lo que soy es un instrumento de ustedes para buscar la Venezuela que todos soñamos. Muchas gracias hermanos.