24/02/2002. Aló Presidente. La Vega, Parroquia la Vega, Municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 97
Presidente Chávez: ¡Epa!, pero bueno que tal. Buenos días Venezuela, buenos días patria mía, buenos días patria linda. Aquí estamos en La Vega. Por fin llegamos a La Vega. Mire nosotros teníamos como dos meses planificando esta visita a esta parroquia, populosa parroquia. Vamos a saludar en primer lugar a toda la gente que está allá afuera en esa calle larga por donde venimos entrando y que nos están oyendo, este programa de hoy 24 de febrero de 2002. Miren como están; ahí está las cámaras de Venezolana de Televisión, miles de personas, pero es impresionante desde La India, veníamos de La Casona y entrábamos por allá por la autopista y desde que desembocamos por allí por La India del Paraíso y comenzamos a entrar a estas calles del pueblo de la parroquia de La Vega muchísima gente, saludo sobre todo a los niños de La Vega, vamos a aplaudir a esos muchachos, por ahí andan bueno con el uniforme militar, andan muchos uniformados, hay otro vestido de Simón Bolívar con el traje de la época y me ha entregado un documento sobre las necesidades de su escuela en dónde él estudia, y me dijo que los niños de La Vega son niños bolivarianos y niñas bolivarianas, saludo a todos los hombres de La Vega, las mujeres de La Vega, de Caracas y de toda esta patria bonita, de esta patria linda, de esta Venezuela nuestra.
Estamos aquí entre los bloques 1 –creo que es el Uno éste ¿no?, Rafael ¿tú conoces Rafael?.
RV: Sí, mi papá vivió por aquí muchos años.
Presidente Chávez: Su papá vivió por aquí, yo también conozco La Vega no toda, pero si conozco, por aquí vine muchas veces. Vean como está la gente. Si las cámaras pueden enfocar el Bloque 1 y están bien bonito los bloques ¡mira!. Allá está la gente en el Bloque 1 y vean ustedes, desde temprano hay mucha gente en las escaleras, en los pisos asomados por las ventanas de los edificios es impresionante, vamos a darle un aplauso a La Vega y nuestro corazón, el Bloque 1 saludo a todos los vecinos, los trapos colorados, el pueblo de las banderas coloradas, así hemos bautizado a nuestro pueblo y a su bandera, claro que la bandera es la tricolor: amarillo, azul y rojo; pero hay banderas coloradas por todas partes y allá en el Bloque 2 arriba, saludos hermanos, seguros que nos están oyendo por Radio Nacional de Venezuela con su trapo colorado como tiene que ser, trapos colorados, bandera colorada vean ustedes.
RV: Ese es el Bloque 2 Presidente.
Presidente Chávez: Ah, lo que pasa es que como yo soy zurdo ¿tú sabes?, entonces tiendo a veces. Ajá, el ¿bloque 1 cuál es?.
RV: El que está a la derecha.
Presidente Chávez: A mi derecha, a nuestra derecha y el Bloque 2 allá, saludos pues y más allá hay muchos bloques y, casas y barrios y al fondo un bonito cerro que se ha estado cuidando porque veo que hay mucha vegetación allá al fondo y hay que cuidar esos cerros de Caracas, los que nos han sido atropellados hay que cuidarlos allá está, el equilibrio ecológico, hay que cuidar los árboles, los cerros, las montañas resembrar, en donde quieran que ustedes pueden sembrar un árbol, vamos a sembrarlo a cuidarlo a lo largo de las calles, matas para que den un poco de fresco y den flores, para poner cada día más linda nuestra ciudad de Caracas y nuestra Venezuela.
Estamos en la Escuela Básica Nacional “La Vega” bastante antigua en el Barrio el Carmen, lleva el nombre de nuestra Señora del Carmen la Patrona del Ejército es la patrona de los soldados ¿no, Vietri Vietri, la Virgen del Carmen?, y aquí la tengo yo, miren esto que está aquí es el escapulario, esto tiene más de 100 años y creo que nunca había mostrado yo este escapulario así tan cerca que pudiéramos detallarlo y véanlo ustedes, ya que estamos en el Barrio El Carmen, y voy a explicar lo que me explicó en la cárcel Mario Moronta, saludos a monseñor Moronta, tremendo Obispo digno a la altura de este pueblo y de su esperanza y de su fe en Dios y en los principios cristianos que nos impulsan, saludo a Mario Moronta y todo nuestro afecto.
Pues en una ocasión, Mario Moronta estuvo en la cárcel de Yare nos fue a visitar, -no fue que él estuvo preso –ojo- fue a visitarnos con el padre Sosa, saludos al padre Sosa, tenemos una entrevista pendiente con Sosa, ¿Rafael?, para oírlo para trabajar juntos con los Jesuitas y con todos, por el bien del país, de los niños de la educación, etc., este es un gobierno católico y cristiano. Yo le pregunté a Mario, mire explíqueme Monseñor porque yo no entendía muy bien este símbolo que está en el escapulario que usó mi bisabuelo Pedro Pérez Delgado el último hombre a caballo, este mismo escapulario y, además dicen los llaneros que no le entran bala, no le entra ni coquito a este escapulario y al que lo carga menos.
RV: ¡Já, já, já!, está protegido.
Presidente Chávez: Sí, cuentan los llaneros que en la Batalla de Guasdualito en Periquera, en junio de 1921 Maisanta iba al frente de la caballería y rumbo al cuartel de Guasdualito y casi todos los hombres que iban a su lado cayeron, porque los recibieron con un nutrido fuego de fusilería y a él no le tocaban las balas le silbaban y él y que decía “no se asusten muchachos que las que silban pasan de largo, y las que no silban son las que te pegan, las que no silban es porque no las oíste. Entonces aquí está el símbolo me explicó Mario Moronta de la Virgen del Carmen que es la Virgen de los guerreros, de los soldados y de nuestro Ejército.
Los laureles de la victoria están acá, y ustedes pueden ver aquí abajo el mango de una cruz, que al mismo tiempo es una espada, es una cruz en forma de espada con su mango en la parte inferior aquí está una cruz y aquí están tres puntos vean: uno, dos y tres; tres puntitos que son: el Padre, el hijo y el Espíritu Santo y el fuego sagrado, el fuego sagrado de la Virgen del Carmen, es el símbolo de la Virgen del Carmen y ahí está nuestra Patrona, pues bien en nombre de ella el Barrio El Carmen, estamos diagonal al Bloque 2 de La Vega, parroquia La Vega, Caracas; aquí estudian 692 alumnos algunos de ellos nos dieron la bienvenida allí a la entrada de este colegio, 692; estaban unas muchachas unos muchachos cantando además siempre cantando los niños, 28 docentes y voy a saludar a todos los alumnos y las alumnas de la Escuela Básica Nacional de La Vega y cuenten con nosotros muchachitos de Venezuela y, a estudiar pues, y a forjarse en el estudio en la buena práctica de las virtudes del ser humano, la solidaridad “amaos los unos a los otros” tenderle la mano al amigo, actuar siempre de buena fe.
Reconocer errores. Estrechar las manos, buscar la unión de todos. Trabajar por la escuela, cuidarla, quererla, respetar a sus maestros, ser críticos, creativos, constructivos no tenerle mala fe a nadie; no tener odio por nadie, no odiar a nadie, no tener rencor de nada sino amor, llenos de amor muchachos ese es mi consejo como venezolano de este tiempo le hace mucha falta a Venezuela que en estos espacios del colegio allá en esos espacios en donde ustedes viven en familias nos fortalezcamos en la fe, nos fortalezcamos en el amor en este tiempo en donde hace falta eso fuerza, amor para levantar a nuestro país y ponerlo bien bonito para dejárselo a los muchachos que a ellos pertenece el futuro.
Aquí entonces saludamos a la directora a la profesora Mercedes Alvarez, quien también nos ha dado su saludo es la directora de este colegio y vamos a saludarla con nuestro aplauso y vamos a felicitarla. Mira allá está el niño que está vestido de Bolívar que me ha dado una orden, él me dio una orden ¡allá está míralo!, y es un muchacho que da discurso y todo y ahí lo vamos a poner a hablar ahora, ahí viene el me ha dado una orden y vino en representación de la escuela en donde él estudia y ya más tarde lo vamos a poner a que dé un discurso, está con Bolívar en el alma que Dios te bendiga muchacho. Mercedes Álvarez felicitaciones a la supervisora Tamara Villegas también la saludábamos al comenzar al entrar a la Escuela a la subdirectora Dámarys Liscano, a los maestros Tania Barrios, Juana Sánchez, obrero, Richard Alvarez, docente, Mary Yoly todos son maestros, Marjorie Valbuiena y vamos a saludar a Mickel Osorio, obrero que trabaja en esta escuela haciéndole seguramente mantenimiento, Pablo Pinzón saludos a Pablo Pinzón es el presidente de la Asociación Civil de esta Escuela, Marlene Chapellín asistente de la biblioteca. Mira Rafael, vamos a ver cómo está la biblioteca y vamos a hacerle una donación de libros que sean útiles por supuesto, lo que los profesores nos indican que nos hagan una lista de libros para fortalecer la biblioteca y modernizarla además, seguramente que les hacen faltas cosas aquí.
Bueno, saludos a todos los niños que nos saludaban al comienzo a Jessica Niño, Mayra Pulido y todas muy lindas y muy inteligentes y los muchachos muy bien plantados como Johnny Azuaje que nos daba un saludo, Naryari Argüello, Juan Carlos Sojo, electricista de la escuela. Bueno a todos los directivos, docentes, obreros, empleados de la escuela, vecinos, padres y representantes y sobre todo a los niños de esta escuela nuestro agradecimiento, porque nos han abierto sus puertas y nos han ayudado todos a que nos instalemos aquí como hemos el Aló Presidente Número 97, nos estamos acercando al número 100, al equipo de producción ¿qué tal Juan, Felicia, cómo están los muchachos, ah, Roberto?. Tenemos que ir preparando el programa número 100, ese tiene que ser un programa Teresita ¿en dónde está Teresita siempre corriendo, qué tal como está el chino?. Viene un programa especial el número 100 dentro de tres domingos, el programa número 100 de Aló Presidente único en el mundo como siempre nos dice Roberto con sus mensajes ¿qué más me tienen por aquí?. El niño vestido de Bolívar se llama Johnny Godoy ese es su nombre tiene 13 años y estudia quinto grado y aquí nos dio el teléfono de casa de su tía, vamos a llamar Rafael.
También quiero saludar a los ministros que están presentes comenzando por el Ministro de Secretaría que vino con nosotros como siempre, y al Ministro de Infraestructura por allí lo vi, lo saludé el General Eliécer Hurtado Soucre, dirigiendo ese ministerio tan importante como es el de Infraestructura, la presidenta de Hidrocapital está también con nosotros Jacqueline Farías, está con nosotros también un grupo de periodistas de otros países del mundo, a quienes saludamos con especial afecto, tuvo un diálogo con ellos entrando allí de un minuto, pero vamos a conversar más tarde después del programa, ellos han venido y han estado mirando lo que en Venezuela pasa.
En Venezuela cualquiera que venga, eso sí que tenga buena fe, que sea objetivo podrá presenciar un proceso muy dinámico, podrá presenciar muchas contradicciones, seguramente conflictos pero en el marco de una absoluta democracia, de un pleno respeto a la libertad de expresión, lo que diga lo contrario, yo creo que está corriendo el riesgo de ser calificado por el mundo entero por lo menos como un embustero, pero aquí en Venezuela yo creo, creo, esa es una hipótesis, en todo el continente americano pero sin ninguna excepción, creo que no haya otro país en donde haya una libertad de expresión de prensa tan plena y amplia como en Venezuela. Una hipótesis y yo creo que un buen equipo que pudiera investigar por todos estos países nuestros, a fondo y objetivamente, pudiera llegar a esa conclusión, sin mucho esfuerzo, sólo tomando algunos detalles. Bueno así que saludamos al periodista Jean Claude, de Le Monde, allá de Francia ¿cómo estará Francia? ¿Cómo estará París? Nuestro amigo el Presidente Chirac, el Primer Ministro Jospin, tienen elecciones este año. Mucha suerte para Francia y al pueblo francés y a esa gran nación hermana nuestra. Del Diario El Mundo, está con nosotros Alfonso Rojo.
Saludamos también a España, a su Rey nuestro amigo Juan Carlos y a su Mejestad la Reina Sofía, al Presidente Aznar y a los medios de comunicación de España, que no han sido muy objetivos, sobre todo este diario El País por ejemplo y otros diarios. Menos mal que están aquí y ojalá sigan viniendo periodistas, para que no sigan mintiéndole al pueblo español algunos diarios de España. Porque están diciendo muchas mentiras al pueblo español y ese es un pueblo hermano que tiene nuestras raíces aquí. Nosotros tenemos nuestras raíces allá y ellos aquí también, y queremos mucho a España, como a todos los países del mundo.
Y ojalá, yo le digo a los periodistas del mundo que vienen por aquí, invocando la palabra de Dios “el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga” y el que tenga corazón que se ponga la mano ahí, en el corazón y en la moral y en la ética, para tratar de buscar la verdad y ser fieles con uno mismo y con la dignidad y el respeto a los pueblos y a la verdad de los pueblos. Bienvenido pues Alfonso Rojo, lo mismo que Ismael Medina, un corresponsal, está por aquí, un corresponsal de otro diario de Colombia, El Tiempo, y saludamos al pueblo de Colombia y pedimos a Dios por la paz en Colombia y saludamos al Presidente Andrés Pastrana. Y está también la Televisión Española con nosotros: Jean Marcel Martínez, de la Televisión Española y un quipo de producción, Pablo Fernández, Juan Barroso, Marín Ureta.
Bienvenidos hermanos de cualquier parte del mundo para que vean, para que sientan lo que siente ese pueblo. Bueno, también saludamos en este programa Aló Presidente No. 97 desde La Vega, nos visita también acá Mony Pizani, Viceministra de Infraestructura y Presidenta de Fundacomún, que han estado haciendo un trabajo, por aquí vamos a darle un aplauso y un reconocimiento porque hemos estado viendo una fotografía del antes y después, han estado trabajando mucho por La Vega.
Y ya más tarde, después del programa, veremos algunas de las obras que han construido, mejorando por todas partes las condiciones de vida de estas barriadas que fueron naciendo de la pobreza, de un amor de un pueblo y que ahora tienen un gobierno revolucionario extendiéndoles la mano, el corazón y apoyándoles en todo lo que podamos apoyarles, y ese es un compromiso y un juramento que hemos hecho por ese pueblo pase lo que pase. Sean cuales sean las dificultades en el orden político, económico, social interno o internacional, este gobierno lo ha jurado y lo está cumpliendo y lo va a cumplir: haremos todo lo que podamos para mejorar la vida y lo más que podamos, del pueblo noble y heroico de Venezuela. Saludamos al General Manuel Rosendo, Comandante del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional, estamos preparando eventos para conmemorar el Tercer Aniversario del Plan Bolívar 2000. Ahí está el General Rosendo, nuestro saludo y el saludo y el aplauso para todos los miembros de la Fuerza Armada Nacional que aquí están junto al pueblo como siempre, y el reconocimiento de ese pueblo, de ese pueblo noble, de ese pueblo que reconoce a la Fuerza Armada como una de las instituciones que le ha tendido la mano y como una de las instituciones fundamentales de la República y cuyos hombres están dedicados al trabajo, tanto dentro de los cuarteles para fortalecer cada día más la institución militar, su disciplina, su ética, su moral, su unidad, y también hacia fuera, en estas barriadas.
Por ahí andan los muchachos atendiendo a los más pobres, cumpliendo con el mandato constitucional de participar activamente en las tareas del desarrollo nacional, así que saludamos junto con Rosendo, al General de División Jorge García Carneiro, Comandante de la Tercera División de Infantería. Ayer nos vimos por allá, se me ocurrió entrar a Fuerte Tiuna y disfruté un rato, lo primero que fui ve, unos soldados con una arpa y unos llaneros pero cantando, estaban contrapunteando, un sargento contrapunteando con otro Sargento y después llegó un cabo.
Yo dije, me voy a parar aquí porque voy a recordar cuando era Capitán, y me paré un rato ahí con los muchachos, contrapuntearon, el Conjunto de Música Criolla de Equitación Negro Primero. Vamos a saludar a esos muchachos, tremendos cantantes, y después nos fuimos, estaban en el acto de ascenso del Batallón de Infantería Simón Bolívar y me paré un ratito ahí y estuve intercambiando opiniones en el Casino de Tropa, y le pasé revista a un escaparate de un soldado y lo felicité, deberíamos darle un permiso especial a ese soldado, el que era cuartelero ayer, un muchacho, un Cabo Segundo muy disciplinado que salió rápido a dar parte y novedades por el pelotón. Un pelotón creo que de la Segunda Compañía, si mal no recuerdo.
Ahí estaban los muchachos, le pasamos revista a la Escuadra de Bomberos y fuimos al Casino de Tropa y tenían otra arpa, era día de visita, estaban los familiares, los soldados, algunos con sus esposas, con sus hijos, con sus madres, padres. Mira como está la gente ahí afuera, bueno, saludamos al Teniente Coronel Cepeda Báez, Comandante del Grupo de Caballería Juan Pablo Ayala, y los felicitamos a todos, al Teniente Coronel Valdimir Padrino, comandante del Batallón de Infantería Bolívar donde estuvimos ayer, allá, compartiendo el día de los ascensos de la tropa. Y todos sus oficiales. El Teniente Coronel Mario de Marchi está con nosotros también, Comandante del Grupo de Artillería José Félix Ribas. Todos estos muchachos están en Fuerte Tiuna, comandando sus unidades, trabajando por la fortaleza del Ejército, de la Fuerza Armada, y de la Patria, el Teniente Coronel Fajardo Gutiérrez, Comandante del Grupo de Artillería Ayacucho, Gran Mariscal de Ayacucho, lo saludamos también al Teniente Coronel Landa Marcano, Comandante del Batallón de Transporte, Coronel Fernando Figueredo, los saludamos y agradecemos todo el esfuerzo que hacen estos jóvenes oficiales, superiores y suboficiales subalternos, suboficiales y tropa para el bienestar del país, la tranquilidad del país, como lo decía el General en Jefe antier: democracia, paz y la Fuerza Armada cada día consolidándose, y dando el ejemplo que aquí está dando en La Vega. Bueno ¿qué tenemos por allí Roberto?
RR: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días hermano, ¿cómo te ha ido?
RR: Disfrutando con toda esta gente que se ha cercado a La Vega, a dar ese saludo espontáneo y esa democración de cariño y de afecto, creyendo pues en la Revolución bonita que se vive en nuestro país, contento con ello. Hoy domingo 24 de febrero tenemos ya la sección de Efeméride, dedicado a la conmemoración de los 148 años de la muerte de Simón Rodríguez.
Efeméride:
148 años de la muerte de Simón Rodríguez. Nace en Caracas el 28 de octubre de 1769, fue uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, destacando por su profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana, mensaje que transmitirá a Simón Bolívar cuando este es enviado a su casa para que se encargue definitivamente de su formación. Se encuentra de nuevo con Simón Bolívar en 1804 convirtiéndose a partir de este momento en una figura decisiva en el rumbo que tomará la vida del futuro Libertador de América. El Libertador le escribe el 19 de enero de 1824: “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso, yo he seguido el sendero que usted me señaló. No puede usted figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado. No he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha regalado”. En 1828 publica su frase: “La América Española es original, original han de ser sus instituciones y su gobierno y originales sus medios de fundar uno y otro. O inventamos o erramos”. Muere en Perú, el 28 de febrero de 1854. Efeméride.
Presidente Chávez: Simón Rodríguez, estábamos recordando a ese ilustre venezolano. Yo recomiendo lo siguiente a todos los venezolanos, vamos a estudiar más a Simón Rodríguez, vamos a profundizar en su pensamiento. Y conseguiremos allí un filón, una mina de oro muy útil para este proceso de reivindicación con los más altos valores de la nacionalidad, para este proceso democrático y pacífico que hunde sus raíces en lo más profundo de nuestra historia, de nuestra esencia, de nuestra originalidad. Simón Rodríguez fue verdaderamente un genio ¡ah Rafal! ¿tú has estudiado a Simón Rodríguez verdad?
RV: Un ídolo venezolano y latinoamericano.
Presidente Chávez: Y latinoamericano ¿sabes cómo lo llamó una vez Simón Bolívar su alumno más adelantado? Lo llamó El Sócrates de Caracas; porque aquel hombre era maravilloso de verdad. Simón Rodríguez tuvo mucho que ver con la independencia y sobre todo con el hombre que la dirigió, que la liderizó, con Simón Bolívar, los dos simones se consiguieron, ¿cuándo se consiguieron por primera vez? Recordémoslo, cuando el joven Simón Rodríguez, que le llevaba varios años de edad a Bolívar, no recuerdo exactamente, Bolívar nación en 1783, no tengo en este momento, pido ayuda, alguien que busque por allí la fecha, el año en que nació Simón Rodríguez, él nació en el mes de octubre, pero no recuerdo en este momento la fecha, pero él le llevaba varios años de edad a Bolívar. Ya era un joven y ya era maestro de niños caraqueños, pero ustedes saben que en ese tiempo los niños que recibían educación eran sólo los hijos de los mantuanos, los hijos de la gente que tenía dinero, que pagaba a un maestro, no había educación pública gratuita, obligatoria, bueno, hoy tampoco la había, hace pocos años, la estamos es recuperando en Venezuela. Hoy sí existe en Venezuela, pero hasta hace tres años
RV: Doce años Presidente le llevaba, de edad.
Presidente Chávez: Doce años de edad, ah entonces nación en 1761. Gracias Rafael, el Ministro Vargas me ha dicho, le llevaba 12 años de edad. Entonces ya Simón Rodríguez tenía, sí Bolívar tenía 10 y Simón Rodríguez 22. Y entonces más o menos a esa edad se conocieron. Y ya Simón Rodríguez andaba con el fuego sagrado de la revolución en el alma, porque hay que ver el coraje que ha debido tener aquel joven maestro para escribir un artículo, un trabajo y un trabajo que lo publicó en Caracas, donde criticaba el hecho de que la educación estaba restringida sólo a los hijos de los ricos, y él era maestro de algunos de esos niños. Y él decía que los hijos de los pardos, que los hijos de los negros, que los hijos de los esclavos, que los hijos del pueblo pobre también tenían derecho a la educación. Un revolucionario.
RV: Y que la concepción educativa de Rodríguez es más avanzada que en muchos países latinoamericanos.
Presidente Chávez: Sí, una concepción revolucionaria que no tiene edad, es vigente absolutamente. Ahora, en esos años, Simón Rodríguez presentó al gobierno español en Caracas ese documento. Y entonces el gobierno comenzó a mirarlo como a alguien de cuidado porque tenía ideas “revoltosas”, ideas “peligrosas” para ellos; eran ideas bueno, iluminadas, eran ideas de libertad, eran ideas de justicia, de igualdad social. Entonces vemos a Simón Rodríguez de 20 años ya lanzando ideas por escritos. Y me imagino todo lo que le diría a los niños. Ah, entonces se juntaron ¿cómo es que dice el dicho? Esto con aquello. Se juntaron los dos simones ¿cómo se juntaron? El Simoncito se alzó, el Simoncito estaba huérfano de padre y madre, el Simoncito no quería vivir con su tío Esteban, parece que era muy severo Esteban, tío de Simón Bolívar y el niño pues se lo dieron, ¿cómo se llama? patria potestad porque se murió su mamá y se murió su papá y eran muy ricos aquellos, aquella familia Bolívar. Pero Simón no quería vivir con su tío Esteban, pero tenía que vivir obligado por un mandato judicial pues, formal y se fue de la casa del tío Esteban Simoncito, se voló como decimos en criollo, se voló y se fue a vivir a la casa de su hermana mayor, Antonia Bolívar, que también había casado y lo quería mucho, entonces claro, él veía como su madre porque era su hermana mayor y él prefería vivir con su hermana que con su tío que era muy severo. Y se arma aquel lío, porque había que cumplir la Ley y la Ley decía que el niño tenía que vivir en casa de Esteban Bolívar, Esteban Palacio. Ahora, ¿qué pasó? Manda un juez a buscar al niño y el niño se encierra en un cuarto. Todo esto está escrito. No crean que yo vine hoy inventando cuentos como los que le inventé ayer a Rosinés de Tío Tigre y Tío Conejo. Inventándole cuentos para que se durmiera. No, no, eso está escrito en los archivos históricos de la ciudad de Caracas, el juicio del niño Simoncito Bolívar porque se fue a casa de su hermana María Antonia, ¿qué pasó?
El juez manda por el niño, vayan a llevarlo para la casa de Esteban y el niño se encerró en un cuarto y se trancó por dentro. Pasó ¿cómo se llama eso que se ponía? El cerrojo, pero no, eso tenía otro nombre, un pasador pues, que era una madera larga, uno la usaba cuando era niño todavía. Pues tuvieron que tumbar la puerta para entrar a sacar al niño Simoncito, se lo llevaron casi a rastras porque... ahí está escrito, se resistió el niño violentamente y hubo que llevarlo por la fuerza a la casa de su tío Esteban y se volvió a fugar, y se volvió a ir para la casa de María Antonia y abren un juicio y llaman al niño o van a la casa, el niño se trancó de nuevo y entonces le preguntan al niño que por qué él no quería cumplir con un mandato que su mamá había dejado por escrito, su voluntad de que su tío Esteban Palacios, que era hermano de la mamá de Bolívar.
Entonces ¿saben lo que dijo el niño? Si los hijos de los esclavos cambian de dueño, si hasta los esclavos cambian de dueño y ellos pueden decidir con quien irse, quien sea su dueño (parece que eso existía, se intercambiaban esclavos por voluntad a veces de los esclavos) cómo es posible que los esclavos cambien de nuevo y yo no pueda que soy un niño libre. Fue la respuesta de aquel niño de diez años. Entonces, el conflicto sólo se solucionó, mandaron a Simoncito Bolívar a la casa de Simón Rodríguez para que aquel joven le enseñara y le enseñó bastante. Y después, volvieron a conseguirse, Simón Rodríguez andaba conspirando en aquella rebelión de Gual y España frustrada y tuvo que irse y por eso se cambió el nombre: Samuel Robinson, y se quitó el apellido Carreño que era su apellido original y se quedó con el materno, Simón Rodríguez, por allí me traen un niño gritando allá afuera., Saludo a los niños que andan por ahí gritando y cantando.
Bueno, en fin, esa es la historia muy menuda de cómo se conocieron y cómo terminó esa vida. Simón Rodríguez terminó junto a Bolívar, en Bolivia, en la Campaña del Sur y hasta allá lo acompañó y allá se despidieron porque se quedó con Sucre como Ministro de Educación de Bolivia, y más nunca volvió a ver a Bolívar, pero le escribió una defensa impresionante “Defensa de Bolívar”. Vamos a leer a Simón Rodríguez y hoy Aló Presidente le rinde tributo a aquel hombre revolucionario, a aquel venezolano bolivariano, uno de los más grandes bolivarianos de la historia venezolana Simón Rodríguez, Simón Narciso Carreño Rodríguez, Simón Rodríguez o Samuel Robinson, el Sócrates de Caracas, el hombre que escribió algo que hoy es un lema de nuestra revolución “La América Meridional no debe seguir copiando modelos, originales deben ser nuestras formas de gobierno. Originales nuestras instituciones. Originales nuestra América. O inventamos o erramos”. Hoy Simón Rodríguez es uno de los brillantes hombres que ilumina esta revolución bolivariana. Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, la tríada de revolucionarios que conforman las tres raíces de ese árbol que florece en la Venezuela bonita. Roberto.
RR: Así es Venezuela, tenemos de inmediato la Agenda Misión Cumplida para enterar a Venezuela y al mundo de los logros de la Revolución venezolana.
Agenda Misión Cumplida: El gobierno nacional a través de su Gabinete Económico inicia una ronda de explicaciones de los alcances y efectos de las nuevas medidas dictadas por el Ejecutivo. En un ambiente donde la fuerza del verbo claro y sincero, la explicación detallada y la respuesta acertada prevalecieron. Transcurrió la reunión con representantes empresariales y del sector financiero nacional que concurrieron al Palacio de Miraflores.
Misión Cumplida.
Las imágenes más inolvidables que llevo conmigo son las que estaban en la cara de importantes niños y trabajadores a quienes se le entregaron certificado que les proporcionaba un derecho legal a tierras y a predios y que les capacitaba a establecer la propiedad y a mejorar su capacidad productiva. Asi se expresó el Secretario de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la Desertificación, Hama Arba Diallo, después de ser testigo cómo en el Cantón de Barinas el gobierno nacional en su lucha contra la pobreza, entregó créditos a microempresarios, para conucos, certificaciones de producción y cooperativas agrícolas. Misión cumplida.
Jean Taylor, demócrata conservador del Congreso de Estados Unidos estuvo en Venezuela. Durante su estadía dispensó una visita al Palacio de Miraflores y fue recibido por el primer mandatario nacional con quien conversó sobre diversos tópicos del acontecer internacional.
Misión cumplida.
Esta semana Caracas fue escenario del Tercer Foro sobre la Cooperación entre países de África, América Latina y el Caribe, en el marco de la Convención de lucha contra la Desertificación y Sequía. En este importante evento internacional donde participaron delegados de cincuenta naciones se planteó la necesidad de combatir la pobreza por ser el pariente más cercano de la desertificación. Agenda Misión Cumplida.
Presidente Chávez: Qué agenda esta. Esta agenda es complicada Rafael, ¿verdad? Pero es bonita. Es una agenda complicada, sabrosa, bonita. Bueno, a veces esta agenda no nos deja dormir.
RV: Como la Venezuela bonita.
Presidente Chávez: Claro, la agenda de un presidente es un agenda siempre llena de compromisos y es una de las cosas que yo se que mucha gente entiende. A veces a mi me da dolor mucha gente que dice “que quiero hablar con el Presidente” pero son tantas personas que es materialmente imposible que una sola persona pueda atender a miles y miles, así que bueno, yo delego muchas veces en el Ministro Rafael Vargas, el Jefe de la Casa Militar, los ministros, bueno y Fundo Único Social, de acuerdo a cada caso. Lo que sí es que estamos empeñados en que nadie deje de ser correctamente atendido. Y que se atienda como hay que atender a la gente, con cariño, con afecto.
Son tantas solicitudes así que el tiempo y es que es muy importante manejar bien el tiempo de la agenda, para que la agenda rinda como debe rendir, para que haya continuidad, para que se tomen las decisiones adecuadas, para que el tiempo se utilice en función del interés del país, del interés de las mayorías. Esta semana hubo bastantes cosas y decisiones muy importantes que fueron tomadas esta semana. Una de las decisiones que esta semana fue tomada es o fue la designación del nuevo Presidente de Petróleos de Venezuela, economista Gastón Parra Luzardo, zuliano, extraordinario venezolanos, él fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente y estaba hasta ahora, en el directorio del Banco Central de Venezuela y ya está dedicado y metido a tiempo completo en la reestructuración de los equipos direccionales, juntas directivas, revisando los planes de negocio y sobre todo revisando el nivel de gastos y de costos de Petróleos de Venezuela.
Porque allí todavía, a pesar de que se ha hecho bastante, queda mucha tela que cortar para seguir potenciando esta empresa, impulsando sus actividades de exploración de petróleo, ahora también de gas, sus actividades de producción petrolera, de suministro de petróleo al mundo, de investigación, de desarrollo, de exploración y sobre todo de interconexión con los planes de desarrollo nacional. Y eso es muy importante para el país.
Esta semana recibí cuentas de un grupo grande de ministros, casi todos los ministros y el Vicepresidente, estuvimos revisando decisiones, problemas, solucionando problemas, revisando alternativas, me reuní con un grupo de banqueros esta semana, tanto extranjeros como nacionales, analizando la situación del país, analizando la economía, estuvimos muy pendientes de la evolución y los resultados de los anuncios cambiarios, los anuncios fiscales que hicimos la semana anterior. Esta semana fue una semana vital, sobre todo para mirar cuál ha sido el impacto. Todavía estamos y seguiremos evaluando, apenas ha pasado una semana y media del inicio de aquellas medidas para reestablecer plenamente el equilibrio fiscal, el equilibrio cambiario, el equilibrio monetario, son tres variables fundamentales para asegurar la fortaleza económica del país y con ello cooperar en el desarrollo integral, económico y social de Venezuela. Sin duda, tenemos dificultades, así lo dije en persona, en cadena nacional cuando anuncié estas medidas. Hemos estado evaluando la evolución de los precios del petróleo y se mantienen en 16 dólares el barril de petróleo. Ahí hasta ahora se ha más o menos estabilizado por los 16 dólares que es el precio base que hemos fijado de nuevo en el presupuesto nacional. Pues bien, estuve recibiendo también a visitantes del Brasil, una reunión muy importante de Consejo de Ministros se hizo esta semana con algunas decisiones.
Estuve conversando, ya lo veíamos en el video de Misión Cumplida con un representante al Congreso de los Estados Unidos y un grupo de funcionarios de los Estados Unidos de Norteamérica, interesados como estamos en mantener, conservar las mejores relaciones con todos los países del mundo y en prioridad con los países de nuestra América, los países del Continente Americano. Luego también conversé con el Embajador de Cuba en Venezuela y ese es un ejemplo de cómo nosotros respetamos a todos los países y tenemos relaciones con todos los países. Por un lado iban saliendo el representante del Congreso de los Estados Unidos, de Miraflores, y por el otro estaba entrando a Palacio nuestro buen amigo Germán Sánchez Otero, embajador de Cuba en Venezuela.
Estuvimos hablando allí algunas cosas de mucho interés para los dos países, evaluando asuntos. Luego, estuvimos en el acto ese muy importante que esta semana ocurrió en Venezuela: el III Foro de Cooperación entre África, América Latina y el Caribe contra la pobreza, contra la desertificación y la pobreza. Caracas se comienza a convertir en un centro de referencia mundial. Vinieron dos primeros ministros: Níger y Mozambique y con ellos conversé también en privado, interesados como siempre estamos en profundizar relaciones con nuestros hermanos del África, continente y un conjunto de países, el África del Norte, el África Subsahariana, el África del Sur, el África Occidental, y cada subregión, con una dinámica propia y un sinnúmero de problemas.
Pues ahí estuvieron un grupo grande de Ministros, Viceministros y representantes de África y de América Latina. Una actividad muy constructiva, sobre todo preparándonos para la Cumbre próxima de Monterrey, allá en México, dentro de pocas semanas, sobre el financiamiento al desarrollo. Este es un tema vital para nosotros los pueblos del Tercer Mundo y preparándonos para la Cumbre de la Tierra, en agosto allá en Suráfrica, en Johanesburgo. Allí estaremos no sólo como Presidente de Venezuela, en este caso, sino además como Presidente del Grupo de los 77, pues exponiendo las ideas y las necesidades de los pueblos del mundo acerca del desarrollo, del equilibrio, del respeto, de la paz, de la integración de un mundo mejor, ese mundo del siglo XXI. Estuve recibiendo también a una delegación iraní. El Ministro de Desarrollo del Irán, República del Irán. Allí estuvimos trabajando, ellos tuvieron la Cumbre de Alto Nivel haciendo acuerdos de cooperación entre Irán y Venezuela en el orden petrolero, energético, gasífero, agrícola, turístico, etc. Científico y técnico. Luego, hablé con el Ministro de Energía de Argelia, me trajo un saludo y extensivo a toda Venezuela, del hermano Presidente Argelino, Abdelaziz Bouteflika, integración entre Argelia y Venezuela.
Así que estuvimos con bastante actividad internacional, como ustedes como ustedes pueden ver esta semana, bastante actividad en la Fuerza Armada también, estuve reunido con el Alto Mando Militar analizando la situación, sobre todo la campaña mediática destinada de manera perversa a tratar de generar, como bien lo dijo uno de los miembros, el General Rincón lo dijo en su alocución maravillosa al país con el Alto Mando Militar y los comandantes de las Unidades Operativas del Ejército de la Marina, de la Aviación y la Guardia Nacional desde el Teatro del Círculo Militar el día de antier al mediodía y lo dijo, hay algunos que quieren jugar aquí con el terror, con la incertidumbre; de manera perversa contra el país, contra este pueblo que no merece eso; así que estuvimos analizando y de esas reuniones oyendo opiniones, intercambiando ideas haciendo evaluación fue que surgió pues esta idea, donde el Alto Mando Militar se pronunció de manera institucional ante el país, algo que ha caído muy bien en todos los espacios de la vida nacional y también internacional. Bueno, así que fue una semana bastante interesante.
Estuve conversando también el miércoles con Esteban Pineda ese el dueño, el propietario del diario Panorama del Zulia y que circula por toda Venezuela intercambiando opiniones y, oyendo algunas críticas, porque yo le dije don Esteban hable claro, vamos a hablar, usted es el dueño de un medio de comunicación muy importante en el país, le reconocemos su importancia y usted me pidió una entrevista y yo lo atiendo con mucho gusto y conversamos más de una hora allí mismo en el Palacio y me expresó algunas de sus críticas, de sus pareceres y reconocemos a ese diario como un diario que está allí, diciendo sus cosas, criticando, abriendo sus espacios pero no prestándose para la manipulación, ese es el juicio que tenemos del diario El Panorama colaborando con el buen periodismo, no sólo para el Zulia sino para Venezuela y me dio mucho gusto conversar en Palacio con su dueño su propietario don Esteban Pineda, eso fue el día miércoles y yo invito a todos los dueños de medios que sigan ese ejemplo, él no fue a pedir contratos, él no fue a pedir ningún privilegio ¡no!, quería comunicar, quería conversar. Por cierto que me dio algunas muy buenas apreciaciones de evaluaciones que ellos han estado haciendo sobre todo del impacto de programas como el “Aló Presidente”, bueno don Esteban Pineda.
Luego estuvimos también reunión con el Gabinete Social el día jueves 21 preparando y revisando y evaluando la problemática social. Porque hemos dicho y lo ratifico ante el país, a pesar del recorte presupuestario que ya hemos acordado, a pesar de las medidas fiscales y cambiarias; nosotros estamos aquí para garantizar que el pueblo pobre y las clases medias no serán afectadas en cuanto a la inversión social prevista por el gobierno revolucionario: la salud, la educación, la atención humanitaria; todo lo contrario vamos en esta situación de dificultad a incrementar los esfuerzos de coordinación, la concentración de esfuerzos, la racionalidad del gasto buscando su mayor eficiencia para las políticas y programas sociales del desarrollo humano integral.
Bueno, además tuvimos reuniones diversas con el Ministro de Minas, el Plan Bolívar 2000. Me reuní el viernes con miembros de la directiva de Fedeagro y eso es algo muy importante, me han expuesto un plan, esa es la Comisión Presidencial para el Desarrollo Agrícola allí están dando el ejemplo directivos de Fedeagro, Federación del Agro en Venezuela con el Gobierno dirigido por el ministro Andrade, y han hecho un trabajo extraordinario en apenas un mes que tiene esta Comisión funcionando. Han solucionado problemas para los productores del campo. Han garantizado fluidez en el financiamiento.
Se ha logrado acuerdos con la Banca Privada con Fondafa, colocaciones de la producción nacional que es vital para el desarrollo del país. Meterle el ojo a algunas importaciones que pudieran no estar cumpliendo con las leyes y los requisitos para la importación, así que estuve recibiendo, y además las metas del Plan Agrícola del año 2002; esta reunión fue muy importante aquí está –gracias, el Ministro pendiente y el equipo aquí está- esta es una noticia que salió en el diario El Mundo ¿ah, ver?. Es la primera vez que una Comisión Presidencial hace eso. Se demostró en una inspección –vean ustedes, aquí está uno de ellos- esa es la Comisión, por aquí está el Ministro Andrade, aquí está alguien dándole con una pala.
Este es un barco que viene del exterior y llegó a Venezuela con una importación de maíz amarillo pero picado en trocitos, esto sobre todo es para alimentos de animales y, según la Comisión y sus técnicos no cumple con la calidad requerida, entonces nosotros no podemos permitir, nosotros estamos integrado a los Tratados de Comercios, de libertades, etc., pero una cosa es eso y otra cosa es esto que nos vayan a estar metiendo productos de mala calidad o tracaléandonos pues, porque nos han tracaleado mucho. Nosotros no podemos permitir la importación de mala calidad que además ocupan al espacio de los productores nacionales, que salvaguardar la producción nacional y la industria nacional por sobre todas las cosas; esa es una tarea del Gobierno cumpliendo la Constitución y las leyes de la república. Vean lo que dice aquí, la Comisión Presidencial Agrícola detectó irregularidades en carga de maíz destinado al consumo animal. El Ministro Andrade salvó su responsabilidad por el ingreso de la mercancía a los silos de Puerto Cabello”, aquí están. Ellos están revisando todos los documentos, todos los procedimientos, ahí estuvieron y les felicito, esa fue una reunión que tuvimos el día viernes. Me reuní también con la Procuradora, evaluando algunos temas de interés nacional, sobre todo en el sector en el cumplimiento de las leyes, etc.
El 22 en la noche me reuní y casi amanecimos trabajando con el Comando Político de la Revolución, allí estuvieron todos sus integrantes y estuvimos discutiendo sobre todo y, con esto termino los comentarios a la Agenda. Sobre todo discutíamos, pues, la coyuntura política nacional, la coyuntura política internacional que esta semana además estuvo signada por la ruptura del diálogo entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que lamentamos por una parte, hemos emitido un comunicado de apoyo, primero de respeto, conocemos al presidente Pastrana, nos consta el coraje que Pastrana le ha puesto y le puso pues al diálogo de paz. Todo el mundo recuerda la imagen de Pastrana sentado allá en la zona guerrillera hablando con Manuel Marulanda el jefe de la Farc, incluso en una ocasión Pastrana estuvo allá y Marulanda no fue y se quedó solo Pastrana con la silla vacía al frente es una muestra de coraje, me consta porque he hablado con Pastrana infinidad de veces los dos solos, en privado, en pequeñas reuniones, por teléfono.
Venezuela ha ayudado hasta donde ha podido, a veces nos han pedido que hay que mandar a alguien a la zona guerrillera y lo hemos mandado. A veces nos ha pedido Pastrana, mira Chávez recibe a alguien para ver si el diálogo avanza y yo lo he hecho, aun cuando luego se tergiversa y utilizan de manera perversa contra mí y contra el gobierno revolucionario esos gestos de buena voluntad por la paz de Colombia no nos pesa, son nuestros hermanos como dice el dicho, lo hacemos con el corazón, lo demás no nos importa, nos importa la paz de Colombia que será también, el día que haya paz en Colombia habrá fiesta de júbilo en Venezuela y, yo aspiro y le pido a Dios que antes de dejar de cumplir con esta misión que me dio el pueblo venezolano podamos presenciar el día en que se firme detenidamente la paz en Colombia como se logró en Guatemala, como se logró en Centroamérica y como se ha logrado en muchas partes del mundo a lo largo de los años; aquí está nuestro comunicado, acerca de ese caso que esta semana que concluyó pues impactó de manera importante nuestra realidad cotidiana.
Comunicado
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ante la determinación del gobierno de la República de Colombia, de no continuar con el proceso de paz y poner fin a la zona de distensión, desea expresar su respaldo al gobierno del presidente Pastrana por esta decisión que puso término a sus reconocidos esfuerzos por alcanzar la tan ansiada paz en Colombia –estoy leyendo el comunicado- el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se solidariza con el gobierno, las instituciones democráticas y el pueblo de Colombia que aspiran una paz negociada y duradera en libertad, en democracia y con justicia social.
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela renueva su firme condena al terrorismo en sus múltiples expresiones y, como miembro de la Comisión facilitadora internacional deplora que no se hubiesen obtenido resultados positivos del gran esfuerzo nacional e internacional en la búsqueda de una salida política negociada al conflicto interno de Colombia.
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ratifica su actitud de respeto, ante la difícil decisión del señor presidente Andrés Pastrana, y reitera una vez más su indeclinable voluntad de continuar cooperando al lado del gobierno de Colombia y de la comunidad internacional, para construir escenarios de entendimiento que contribuyan al restablecimiento del diálogo y a la concertación política para sentar nuevas bases que permitan alcanzar la paz tan merecida y tan anhelada por el hermano pueblo de Colombia.
Desde Caracas, recojo el sentimiento de toda Venezuela y le mandamos un anhelo infinito de paz, al hermano pueblo de Colombia, a la hermana república de Colombia que es igual que Venezuela el escenario de los sueños de Bolívar el gran Libertador de América, paz a Colombia y solidaridad para siempre.
Pues bien, también en el Comando de la Revolución, el día viernes, casi amanecíamos ese día, estaban cantando los gallos y tú te estabas comiendo una empanada en la puerta del Palacio cuando nos despedimos. Pues bien, ahí estábamos también analizando lo siguiente: Esta semana que comienza hoy, es la semana aniversaria de un hecho que conmocionó a Venezuela, a América y al mundo y que tiene mucha importancia a la hora de interpretar y de analizar y entender y, ahí como están los periodistas internacionales que a lo mejor no conocen mucha nuestra historia y andan en eso.
Si alguien quiere de manera objetiva evaluar pero con seriedad y perspectiva la historia venezolana en lo que hoy está pasando y el sentimiento de este pueblo, por qué ha resucitado este pueblo, por qué este amor, por qué esta alegría, por qué esta fe. Ah, bueno tendrá que evaluar lo que pasó aquí en estos mismos sitios el 27 de febrero de 1989, día de tragedia nacional, tendrá que evaluar lo que pasó allí y las causas de aquel hecho y, las consecuencias de aquel hecho, 27 de febrero pasaste de luto a la historia venezolana. Pero al mismo tiempo el 27 de febrero es un día de parto, porque aquel día señaló también un nuevo camino por encima del dolor de los muertos, de la confrontación salvaje que se desató de manera repentina y nos sorprendió a todos de verdad, nos sorprendió a todos pero eso venía cabalgando desde abajo, era un galopar desde abajo del dolor de ese pueblo que fue traicionado, humillado y vejado; el espíritu aquel del 23 de enero aquella fe que nació el 23 de enero de 1958 fue traicionada, después que cayó la dictadura de Pérez Jiménez este pueblo comenzó a festejar y a celebrar y lo engañaron una vez más, una casta política, perversa que se disfrazó de democracia, se disfrazaron de demócratas y los que condujeron aquí fue una verdadera tiranía; unos gobiernos que tenían una consigna, periodistas del mundo para que oigan, “el que tenga ojos vea, el que tenga oídos oiga”. La consigna de aquellos gobiernos por estos bloques y edificios era “disparen primero y averiguen después”, y fueron unos gobiernos represivos que irrespetaron, aquí no había libertades, la libertad era para unas minorías privilegiadas, la economía y la riqueza se concentró en unas minorías privilegiadas y este pueblo heredero de las glorias más grandes de este continente, esa bandera tricolor que trasmontó los Andes y cerró la semilla de la libertad en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá y más allá, humillada una vez más, pues desde esa humillación, desde ese dolor venía cabalgando desde abajo lo que aquí afloró con carga terrible el 27 de febrero de 1989.
Y aquellos que gobernaban a Venezuela indignamente, en vez de estudiar las causas, en vez de comprender aquello, en vez de demostrar liderazgos y asumir responsabilidades ¿no?, hicieron o tomaron decisiones más horrendas todavía, cuando mandaron a la Fuerza Armada a la calle y fueron fusiles que comenzaron a escupir fuego y cayeron centenares, nadie sabe cuántos muertos hubo el 27 de febrero, fosas comunes, niños muertos en las calles con una bala de fusil atravesándole el pecho, ancianos, mujeres, ametrallamiento salvaje sobre barrios, sobre edificios una cosa horrorosa dijo Bolívar “Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo”. Pues a nosotros nos cayó en aquel día la maldición de Bolívar, que fue reivindicada tres años después, el 4 de febrero de 1992 y, hoy los militares venezolanos debemos darle gracias a Dios, a nuestra historia.
El pueblo venezolano debe darle gracias como damos a Dios que aquí estamos hoy, ¿cuántos años?, 13 años después en 1989 al 2002, 13 años después aquí nos encontramos reunificados, ya los militares no vienen a La Vega con fusiles y ametralladoras ni a reprimir, ya no viene la Disip por aquí a perseguir a los dirigentes sociales, ya no viene la Policía a desaparecer gente o a hacer redadas para llevarse a los pobres a las cárceles a que se pudran, supuestamente para salvar el sistema democrático, ahora tenemos conciencia que para salvar el sistema democrático necesario es que haya justicia y, por eso aquí estamos desde el Presidente y Comandante en Jefe, Generales, Comandantes, Coroneles, Soldados juntos a maestros, ministros, viceministros, funcionarios, hombres, mujeres, vecinos, niños empleados, todos juntos con una sola bandera unidos construyendo a Venezuela, gracias Dios mío porque de aquellos dolores vienen estos amores y de aquellas tragedias vienen estos horizontes; así que esta semana tendremos que, y yo comienzo en “Aló Presidente” recordando pero en profundidad, buscando profundidad, buscando la perspectiva histórica de aquellos acontecimientos que hoy además son referencia para el mundo no solo para Venezuela.
El pueblo venezolano siempre marcando pauta y rompiendo la marcha, a la hora de señalar nuevos caminos como hace 200 años ocurrió en este continente; igual hoy el pueblo venezolano está al frente de un proceso alternativo a un modelo económico globalizado neoliberal y salvaje. Está el pueblo venezolano construyendo alternativas políticas de democracias nuevas, verdaderamente sólidas de contenido social, no meramente representativa sino participativa de contenido popular, de justicia. Está el pueblo construyendo un nuevo Estado de derecho y de justicia, un Estado democrático, está el pueblo venezolano dando demostración de fe, aguantando una de las campañas mediáticas y perversas más salvajes de toda nuestra historia, aguantando atropellos internacionales que desconocen la realidad y, desde aquí seguimos pidiendo respeto para el pueblo venezolano, pueblo grande, pueblo noble que ha sido atropellado durante mucho tiempo y hoy ha resucitado y esta es nuestra verdad, que viva entonces para siempre el pueblo venezolano y la patria bolivariana.
Así que esta semana pues conmemoraremos el día miércoles 27 de febrero los 13 años de “El Caracazo”, esas fechas no pueden pasar por debajo de la mesa, esas fechas hay que ponerlas como fechas históricas aunque duelan recordarlas. Así que estuvimos el viernes pues elaborando el programa de eventos, afinándolo ya estaba elaborado desde hace más de un mes, pero estaremos y sobre todo comienzo a invitar al pueblo de Caracas. Ese día haremos una marcha, todo el pueblo de Caracas, toda la gente de La Vega va a ir a la marcha estoy seguro, preparen sus banderas coloradas, preparen sus banderas tricolores, preparen sus boinas rojas, preparen la carga de sueños para que vayamos a marchar, así como los soldados marchamos con el equipo de campaña en donde uno lleva ¿qué es lo que uno lleva Rosendo ahí?, ya se me ha olvidado un poco: la media carpa, tres párales, cinco cuñas, el poncho es muy importante, la pala pico ¿Silva?. La cobija, también la comida, algo de comida, el menaje, ese equipo de campaña de la Infantería: igual preparen ustedes su equipo de campaña, el equipo de sueños, la ilusión, la fe y el amor; vamos todos con ese equipo cargado de amor, con nuestros hijos, los venezolanos de Caracas, las familias de Caracas el miércoles 27 de febrero gran marcha y manifestación popular de júbilo, de alegría. No es una fecha tampoco para llorar ¿no?, llevamos nuestro dolor, pero por encima de él un inmenso amor, y aquella tragedia se ha convertido en vida para el pueblo y así lo dice la Biblia “la muerte será absorbida por la victoria”. Así que viva el pueblo para que nunca muera, el pueblo para que nunca se repitan aquellos sucesos.
El miércoles en el Parque del Este es la concentración, vamos todos pues. Vecinos de Caracas, de la gran Caracas de todas estas poblaciones que circundan el caso urbano de Caracas, desde el estado Vargas hasta los valles del Tuy, desde Guaicaipuro, Municipio Guaicaipuro es decir, Los Teques, Guarenas, Guatire, Petare, La Vega, 23 de Enero, La Pastora, Catia, todos, El Silencio; todos vamos al Parque del Este, allá nos concentraremos y marcharemos por una ruta central por la ciudad para llegar al Palacio de Miraflores y ahí estaremos dándole un canto a la vida, allí estaremos cantando las canciones del pueblo, allí estaremos conmemorando con alegría “El Caracazo” que abrió el camino a esta Venezuela nueva. También habrá una sesión solemne del Concejo Municipal de Caracas me informan, pero el día 28. También habrá ese día por la tarde, la marcha será a partir de las 9 de la mañana, pero en la tarde a las 5 ¿no Rosendo?, a las 5 de la tarde en el Patio de Honor de la Academia Militar de Venezuela y la Efoguarnac, estaremos conmemorando, celebrando el III aniversario del nacimiento del Plan humanitario más grande y profundo del que se tenga noticia en toda la historia de Venezuela. Porque recordemos el 27 de febrero de 1999 teníamos nosotros 27 días de haber asumido gobierno, había comenzado el gobierno revolucionario y el 2 de febrero firmé el decreto llamando al referéndum constituyente y el 15 de febrero conmemorábamos, qué febrero aquél, qué febrero del 99; como casi todos los febrero pero este fue extraordinario, llegó la revolución al gobierno el 2 de febrero, firma del Decreto Constituyente el 2 de febrero, el 15 de febrero celebrábamos Angostura 180 años del discurso de Angostura y luego el 27 de febrero se cumplían 10 años de “El Caracazo” y aquel día a las 6 de la mañana recuerdo del 27 de febrero salimos desde todos los cuarteles de Venezuela, bases aéreas, bases navales, comandos de la Guardia Nacional, casi cien mil hombres, redondeemos de la Fuerza Armada pero no salimos como hacía 10 años.
En aquella ocasión triste del 89, salimos –aunque yo no salí pero me cuento estaba en la Fuerza Armada- la Fuerza Armada salió con fusiles, ametralladoras y hasta tanques y así ocurrió aquel desastre, 10 años después salimos llevando vida, llevando esperanza a darnos un encuentro y un abrazo profundo con nuestro pueblo y fue allí cuando comenzó el Plan Bolívar 2000; y vamos pues a hacer un acto el día miércoles a las 5 de la tarde en el Patio de Honor de la Academia Militar y la Efoguarnac, haremos un reconocimiento especial a los suboficiales, oficiales, tropas y ciudadanos, voluntarios, comunidades y cooperativas que más se han dedicado en estos tres años en el Plan Bolívar 2000 que sigue adelante, impulsado por la Fuerza Armada y es un signo fundamental de la unión cívico militar, elemento trascendental de la revolución bolivariana.
Pues muy bien, he allí el comentario un poco largo como siempre, Roberto de esta agenda de esta semana que ha terminado con este programa en La Vega. ¿Qué tenemos por allí?.
RR: Tenemos una llamada telefónica desde Carúpano con Luis Mariano Rivera ese ilustre compositor, así es.
Presidente Chávez: Sí, está Luis Mariano al teléfono.
RR: Lo tenemos en línea, Presidente.
LMR: El Presidente está cantando.
Presidente Chávez: Luis Mariano.
LMR: Tanto placer de oírlo.
Presidente Chávez: ¡Epa, viejo!.
LMR: Usted es en este momento, hablo de los remedios para mi sufrimiento, oír su voz.
Presidente Chávez: Ay, viejo.
LMR: Ponga oído a mis palabras. Mi apreciado Presidente, amigo tanto me complace oír su voz por medio de la televisión. Sé el interés que usted tiene en oír mis palabras. Esas palabras que me nacen de mi corazón. Yo lo admiro y lo quiero y estoy a su lado en esta lucha de esta patria.
Presidente Chávez: Luis Mariano Rivera.
LMR: Me estás oyendo.
Presidente Chávez: Si, hermano te estamos oyendo, viejo amigo.
LMR: Usted está colocado por mandado de la justicia, de la razón de la naturaleza, es invencible su propósito.
Presidente Chávez: Mira Luis Mariano tú me oyes ¿verdad?. Me da mucho gusto oírte y te está oyendo toda Venezuela, tú estás en Canchunchú Florido y cómo está Canchunchú, cuéntanos como está el mar.
LMR: Mucha frescura y oiga bien mis palabras. Que sus contrarios inventen lo que quieran por desestabilizarlo, no lo lograrán por más que se empeñen y por más mentiras que digan. Siga adelante Presidente. Lamentablemente por mi estado de salud, no veré su triunfo o su obra.
Presidente Chávez: Estamos oyendo la voz de uno de los más grandes del siglo XX.
LMR: Oiga esto que le digo no por buscar un favor suyo, aunque sé que está dispuesto a hacérmelo; pero lo que me falta de vida y el pueblo lo quiere y yo soy parte de ese pueblo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Luis Mariano y vamos a darle un aplauso a este valor de la Venezuela profunda. Luis Mariano Rivera cantor, poeta y revolucionario. Mira, Luis Mariano estaba recordando la canción aquella de Alí Primera lo que pasa es que estoy un poco ronco hoy y desentonado (canta la canción de Luis Mariano- en voz de Alí Primera), en honor de Luis Mariano el genio de Alí Primera el cantor de siempre. (Canción de Luis Mariano).
LMR: Sabe a sancocho de playa.
Presidente Chávez: Para ti Luis Mariano, el amor de este pueblo aquí en La Vega, un programa muy bonito el de hoy, de canciones, de sol brillante, dime y vienes tú y nos llamas y vienes tú y te apareces con tu canto y tu amor.
Luis Mariano Rivera: Oiga Señor Presidente, aquí estoy rodeado de mucha gente. Me siento orgulloso. Y oí su voz, su aprecio, su consideración hacia mí.
Presidente Chávez: Mira, yo quiero ir por allá, a ver, ahí está la canción sonando.
Reventador de atalaya
Luis Mariano Rivera: Alí Primera.
Presidente Chávez: Este pueblo es reventador de Atarraya ¿verdad Luis Mariano? Mira, Alí Primera era un profeta del canto.
LMR: Sí, sí, sí,
Presidente Chávez: Era un profeta del canto, él profetizó lo que venía cuando dice.
A orilla del alma
La canción de Luis Mariano
Se encerró en su propia tierra.
Presidente Chávez: Sí, estábamos oyendo a Alí Primera Luis Mariano. Alí Primera, bueno, me sabe a sancocho e playa tu voz, Luis Mariano y tu canto y este pueblo reventó la atarraya. Es un pueblo reventador. Mira yo.
LMR: Reventador de todas las injusticias que vienen hacia usted. Las revienta porque usted tiene toda la razón, con usted está la razón. Usted da vida para esta patria a defenderla y a poner en su lugar ideal.
Presidente Chávez: Tú eres un hombre que ha dado ejemplo de lucha y de constancia y el pueblo venezolano te conoce, te ama, todos te amamos y te queremos. Luis Mariano Rivera. Mira Luis Mariano yo quiero ir, voy a ir a visitarte a Canchun Chu Florido.
LMR: Como no.
Presidente Chávez: Voy a ir porque tu me has invitado y yo nunca he ido, pero voy a ir y allá cantaremos y allá oiremos unas canciones.
LMR: como no, me voy a preparar para recibirlo.
Presidente Chávez: Pronto estaremos en tu rancho.
LMR: Estoy seguro que sus palmas, sus tejas, su piso, sus flores, sus pájaros lo recibirán con paz y los sombreros.. Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Ese es un rancho hermoso, el de Mariano Rivera, el rancho de la vida lleno de flores, de pájaros, de música y de sueños como hoy anda llena Venezuela. Aquí nos mandó Luis Mariano, gracias Luis Mariano, Canchumchú Florido, una carta de Luis Mariano Rivera, dice así:
LMR: Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti mi hermano, un aplauso del pueblo venezolano para Luis Mariano Rivera, y su canto que sabe a sancocho e playa. Muchas gracias mi hermano, un gran abrazo y espero que nos veamos pronto. Mira Luis Mariano ¿tu estas viendo la televisión?
LMR: Aquí no hay corriente ahorita. Pero vamos a ver como hacemos. Lamentablemente coincidió este día, no hay corriente.
Presidente Chávez: Pero ya llegaremos allá y te mandaré un video de este programa. Muchas gracias a Luis Mariano Rivera y aquí está una carta que nos ha enviado Luis Marino, dice así: En estos momentos padeciendo de algunos dolores producto de una enfermedad. No obstante, siempre estoy a su lado, en sus pensamientos y en sus acciones. No le digo esto para buscar de usted un favor, sencillamente para decirle que lo sigo apreciando hasta el último momento de mi vida, estaré, como le digo al principio, a su lado incondicionalmente. Su revolución es irreversible, nadie la podrá detener por más maniobras que intenten. Adelante Presidente, su amigo Luis Mariano Rivera, desde Canchunchú Florido. Nuestro afecto y nuestro abrazo, y Luis Mariano tienes razón, esta nuestra revolución que es tuya también, nadie podrá detenerla. Sigue adelante marcando el paso, a paso redoblado y a paso de vencedores. Roberto.
RR: Tenemos de inmediato Presidente un micro preparado sobre lo que es el trabajo del Ministerio de Infraestructura acá en esta zona.
Revolucionando la Infraestructura: El Ministerio de Infraestructura es uno de los ejes fundamentales del proceso de transformación del país, en razón de que motoriza la ejecución de obras que abarcan todos los ámbitos de la vida nacional y permiten a la población alcanzar mejores niveles de vida. Las múltiples competencias de este despacho lo involucran directamente en el mejoramiento sustancial de sectores como el transporte, vivienda, vialidad, comunicaciones, y equipamiento urbano. En el área habitacional los ejecutores del Plan de Vivienda son: el Inavi, Fondur, Fundabarrios, Isavir, pero existen otros programa como el Fondo Integrado de la Vivienda. En lo que respecta a equipamiento urbano, se trabaja en obras médico-asistenciales, educacionales, deportivas, de seguridad y defensa, culturales así como de ciencia y tecnología. En cuanto a vialidad se construyen autopistas, vías urbanas y carreteras, con una inversión total de 169 millardos de bolívares, mientras que se profundiza en el mantenimiento rutinario, preventivo, mayor y menor de las autopistas, previéndose que para el año 2002, se invertirán recursos por el orden de los 53.2 millardos de bolívares. Finalmente y en lo que se refiere a transporte masivo, el Ministerio de Infraestructura continúa desarrollando los proyectos expansivos del sistema Metro de Caracas, y a través del Instituto Autónomo Ferrocarriles estatales, adelanta el ambicioso plan ferroviario nacional. Revolucionando la infraestructura.
Presidente Chávez: Aquí tenemos al General Ismael Eliécer Hurtado Soucre, él es barloventeño, de la tierra de Aristóbulo Istúriz, pero tu saliste un poco clareao.
EHS: Aristóbulo llevó más sol que yo.
Presidente Chávez: Llevó más sol que tú o tu naciste el medio día, algo así. Ismael Eliécer Hurtado Soucre, General de División de nuestro Ejército, estuvo sus 30 años de servicio impecable en la Fuerza Armada Nacional. Yo le conocí cuando él era Teniente, yo era cadete todavía, y además se casó con una barinesa, paisana, a su señora esposa le mandamos un saludo y a sus hijos. Así que varias veces nos cruzamos en el camino, por Barinas o los familiares, amigos comunes, y pues tuve de él siempre y lo seguiré teniendo el mejor de los afectos y de los conceptos. Y luego, cuando llegamos aquí a esta situación que hoy se desarrolla en Venezuela, pues Hurtado recuerdo que estaba ahí en Ceconasede, y al poco tiempo, pues tomé la decisión de designarle Ministro de la Defensa y allí estuvo también cuando la tragedia de Vargas, recuerdo que tú eras el Inspector.
EHS: Si estaba de director del Ministerio.
Presidente Chávez: Director General del Ministerio de la Defensa y recuerdo la gran labor que desarrolló Ismael Hurtado Soucre, sobre todo viajando a las guarniciones, en el traslado de los damnificados, las labores de rescate y la atención. Fíjate, yo recuerdo Hurtado, ve como han pasado dos años de aquella tragedia y hace poco tuve un informe y quiero que vayamos a ver. Vamos a ir juntos para que veamos lo que el Fuerte Guaicaipuro, creo que aquí está uno de los oficiales que está en el Fuerte Guaicaipuro, del Grupo de Artillería Ayacucho y tu eras también Comandante del Feurte Guaicaipuro. Tu me estabas haciendo una referencia de la Urbanizcaión que ya cogió vida allí y los cultivos hidropónicos ¿por qué no nos haces un pequeños resumen?
Comandante Fuerte Guaicaipuro: El complejo Hidropónico que se encuentra en el Fuerte Guaicaipuro, es un proyecto de alta envergadura, el cual va a permitir a grupos de personas y grupos de familias que se organicen, para reactivar allí cooperativas mediante las cuales esos grupos de familias van a obtener un ingreso significativo a cada uno de los familiares.
Presidente Chávez: Estamos oyendo al Comandante del Fuerte Guaicaipuro, aquí en Los Valles del Tuy, ahí fue donde aprendimos nosotros a hacer marchas.
EHS: Los períodos de campo lo hacíamos allí.
Presidente Chávez: Períodos de campo, la cancha de infiltración. Esa cancha de infiltración, yo recuerdo que ahí fue en Guaicaipuro donde tuve un accidente, aquí tengo todavía la cicatriz, pasando una cancha de infiltración me agarró un alambre de púa.
EHS: Allí había una cancha para combate en áreas construidas.
Presidente Chávez: Combate en áreas construidas, combate anti guerrilleros, todo eso. Y eso sigue allí, pero hay unos espacios allí de terreno que no se usan para la actividad militar y en aquella ocasión fue Hurtado el que me recomendó bueno, Fuerte Guaicaipuro. Y mandamos tropas a la calle, a su casa y ese Fuerte se lo entregamos prácticamente al pueblo, a los damnificados, sus familiares, aquellos niños, pues ahí dormían, tenían su cocina, su comida y vivieron en las cuadras de tropa ¿cuánto tiempo? Tu estabas ahí ¿verdad?. _Hubo un primer grupo que estuvo un año desde la tragedia hasta diciembre del año 2000 y un segundo grupo que llegó en diciembre del año 2000 hasta el mes de julio del año 2001. En ese momento se le apoyó con un grupo de casas adicionales que se construyeron, un total de 400 casas en la primera fase y 400 casas en el sector de Caujarito. En estos momentos se encuentran en construcción 300 casas adicionales. Ya los movimientos de tierra se están efectuando, que son para otro grupo de personas que también presentan problemas de vivienda.
Presidente Chávez: Fijate que ese es un proceso y el resultado de toda esa fase, de fases de dificultades, la primera etapa cuando llegamos allá, ¿dónde se ha visto eso? Yo creo que muy poco, que un ejército incluso deje sus cuarteles. Y recuerdo que mandamos a los soldados a su casa y bueno, los llamamos si hay necesidad pero los que no estaban comprometidos porque la mayoría estaba comprometida allá rescatando, bueno, rescatando heridos, cadáveres, familias completas, entonces dejamos el Fuerte Guaicaipuro, una pequeña guarnición pero la mayoría se fue a su casa. Y entonces comenzamos a construir viviendas. Recuerdo que el General Cruz Weffer, a quien saludo desde aquí porque fue un caballito de batalla, como siempre ha sido toda su vida. Recuerdo que fuimos un día a hacer bloques, yo participé con él haciendo unos bloques, probando, unas máquinas que se compraron para hacer bloques de barrio ¿te acuerdas Fajardo? Wilmer Fajardo, Teniente Coronal Comandante del Grupo de Artillería de Campaña, Mariscal de Ayacucho, allá en Fuerte Guaicaipuro. Bueno, lo cierto es que hoy, después de aquellos primeros, bueno, imagínense cuántos problemas de adaptación, aquellas familias viviendo en cuadras. Pero yo recuerdo que hasta le hicimos unos tabiques ¿te acuerdas? Mire, hasta eso llegamos nosotros.
--Unos cubículos a un grupo de familias que estaban ahí. Y esas anécdotas de la época en que tuvieron los damnificados allí.
Presidente Chávez: Cuéntanos algunas.
--en el momento en que sonaba la diana a los soldados les causaba mucha risa y veían a los niños que se levantaban a esa hora. Y con peroles y latas, que buscaban allá en el sector, iba como una minibanda detrás, de puros niños también tocando la diana.
Presidente Chávez: Junto con los soldados? Oye yo no disfruté cosas como esas porque eso es para disfrutarlo. Los niños se levantaban entonces, eso es a las cinco de la mañana.
--A las cinco y cuarto estaban los niños esperando el sector donde se formaba la banda de guerra con la tropa. Una minibanda de guerra con niños.
Presidente Chávez: Y jugando. Una vez yo aterricé allá y estaban jugando pelota en el campo con los soldados. _Sí, todas las actividades deportivas las cumplían en todas las instalaciones que nosotros poseemos allí.
Presidente Chávez: Y sobre todo los niños estaban felices y están felices, porque claro, ellos pasaron de vivir ahí en un ranchito, en una quebrada, etc, a vivir en aquel fuerte con instalaciones, bueno servicios, agua potable, enfermería, pero claro que esa era una fase transitoria. Ellos no podían quedarse ahí para siempre. Así que comenzamos a construir una urbanización allá en el terreno que está adyacente a la carretera, a la autopista. _En la entrada del Fuerte, cerca de la alcabala.
Presidente Chávez: Y ese terreno lo donó el Ejército para eso, para esas familias, eso no se les cobró un centavo, terrenos donados, viviendas que las hizo Fondur, dirigido entonces por el General de División Víctor Cruz Weffer, tremendo trabajo allí, y ahora tienen su casa y ahora tienen porque siempre pensábamos no sólo en la casa, ahora es en qué van a trabajar.
Comandante: Esté el complejo hidropónico que se está construyendo allí en el sector y hay diez galpones para trabajos artesanales en el sector de Caujarito, donde ellos van a cumplir allí también labores de beneficio económico.
Presidente Chávez: Caujarito ¿es dentro del Fuerte?
Comandante: Eran terrenos del Fuerte también a ambos lados de la autopista.
Presidente Chávez: Ah pero al frente. Correcto. Ahí pasa una quebrada y hay unas minas un poco más arriba. Yo me conozco eso como tú, igual, la palma de la mano porque ahí hacíamos ejercicios de todo tipo. Recuerdo unas maniobras de la Academia Militar allí, le aplicamos una operación de infiltración en la noche a las tropas que dirigía el hoy General Baduel, hacíamos entrenamiento y ¿sabes qué? Le capturamos la ambulancia y le llevamos el agua y los dejamos sin agua y sin ambulancia y después estaban: No, que eso no se vale. ¿Cómo que no se vale? En la guerra se vale todo y le hicimos una operación de desbordamiento y capturamos al comando en pleno. Recuerdo que estaba Bracho Araujo, -Baduel y otros oficiales en una carpa y los rodeamos, capturados, y se acabó el ejercicio, y dijeron que eso no valía. Como que no va a valer, en la guerra vale todo. Bueno, entonces en Caujarito tienen una...
Comandante: Un complejo con diez galpones para todo lo que son vías artesanales, de trabajo.
Presidente Chávez: Y esos galpones, Fajardo, son nuevos.
Comandante Fajardo: Sí, son nuevecitos.
Presidente Chávez: ¿Quién los construyó?
Comandante Fajardo: A través de proyectos especiales con Fondur.
Presidente Chávez: Entonces, ese es un ejemplo, una familia ¿cuántas familias hay ahí?
Comandante Fajardo: Hay 400 familias en el sector de Caujarito, y 400 familias en la entrada del Fuerte Guaicaipuro.
Presidente Chávez: Ochocientas familias, multipliquen por cinco el promedio de miembros de familia, bueno, ochocientos por cinco, cinco por ocho cuarenta, cuatro mil personas. Es un pueblo.
Comandante Fajardo: Y hay en proyecto la construcción de 300 más.
Presidente Chávez: Trescientas más en terrenos que eran militares.
Comandante Fajardo: en el sector de Caujarito también.
Presidente Chávez: Bueno, entonces, el periodista del mundo, vean y oigan, una Fuerza Armada entregando sus terrenos, dando su aporte para atender a los más necesitados, en otras partes lo que les dan es plomo. Aquí no, aquí les damos vida. Aquí les damos aliento. Aliento espiritual, nobleza, en eso es que andan estos muchachos. Eso es bueno si ustedes lo consideran que lo digan al mundo. Así como hay otros que dicen que aquí los militares están contra el gobierno. Mentira, aquí los militares están con el gobierno, con el pueblo y con su conciencia y con su moral, la institución militar. Bendita sea la institución militar de Venezuela, para siempre. Bendita sea, cumpliendo el mandato de Dios, el mandato de la Constitución y el lema de Bolívar allá en Santa Marta: “Los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales”. Yo quiero que hagamos un programa de Aló Presidente, así se lo pido a mi equipo, al Ministro, para que hagamos un programa desde allá, con las familias, y vayamos un día a echa una partida de pelota con los muchachos, ya deben de tener un equipo bueno. ¿Siguen utilizando las instalaciones, algunas, del Fuerte?
Comandante Fajardo: Sí, dentro del Fuerte hay un liceo que está siendo utilizado por las familias de la Tragedia de Vargas, porque el liceo que se les está construyendo en la urbanización no está listo. Esa urbanización contempla también capilla, contempla una guardería infantil, una escuela primaria y una escuela secundaria.
Presidente Chávez: Áreas verdes. Aquel galpón viejo que una vez vimos ¿recuerdas? Ese se convirtió al fin en una escuela. Correcto, era un galpón viejo ¿te acuerdas Hurtado? Llegamos ahí, no había escuela, no había maestros y ¿saben quienes entonces comenzaron a buscar maestros? Los militares.
EHS: De la misma comunidad.
Presidente Chávez: De la misma comunidad buscando a los maestros, arreglando unos espacios para convertirlos en escuelas, de forma tal que esos niños, la tragedia fue en diciembre. Ningún niño perdió el año escolar.
Comandante Fajardo: Incluso absorbió niños de los sectores cercanos para estas escuelas.
Presidente Chávez: Claro porque entonces ahora el Fuerte Guaicaipuro se ha convertido como en un polo de desarrollo industrial, agrícola, esos cultivos hidropónicos van a ser maravillosos porque esas son las instalaciones.
Comandante Fajardo: Industriales para cultivos con control de nutrientes, de humedad, y de temperatura.
Presidente Chávez: Y es importante que también un grupo de soldados y oficiales se vayan especializando en ese tipo de actividad.
Comandante Fajardo: Ya existe un curso donde los soldados están participando también en ello.
Presidente Chávez: Los soldados participando. Esa es la realidad. Muchas gracias Fajardo. Muchísimas gracias y felicitaciones y a todos los oficiales, suboficiales y tropas de allá del Fuerte Guaicaipuro en nuestros queridísimos Valles del Tuy. Bueno pero estábamos era recordando con el General Hurtado ahora Ministro de Infraestructura, con toda esta responsabilidad de ese ministerio, todo lo que es la vivienda, carreteras, autopistas, vías férreas, transporte acuático, transporte aéreo, transporte terrestre, etc. Conatel, Ipostel, todo eso depende de este caballero, de este buen soldado, buen amigo, buen venezolano como es Ismael Eliécer Hurtado Soucre, bienvenido a Aló Presidente. Bueno y qué tal ¿cómo están? Estábamos hablando de unas obras aquí en La Vega, pero de todos modos ¿por qué no nos hacen un resumen de cómo están las actividades en el país, los planes, estamos comenzando el año, el primer trimestre, tenemos dificultades económicas pero el ritmo de trabajo pues no se detiene, todo lo contrario, cuando vienen dificultades, como tu bien lo sabes, el ritmo se incrementa.
EHS: Hemos seguido trabajando en todo lo que es la continuación de las autopistas, que indudablemente tuvieron su inicio el año pasado, estamos ahorita trabajando unos tramos sobre la autopista La Fría-San Cristóbal, igualmente se está trabajando sobre la autopista Rubio-San Antonio-Peracal. Y sobre la autopista de Oriente que ya se comenzó a trabajar, en lo que es el tramo de Chuspita-Caucagua. Indudablemente, mucha gente dice que no ve la maquinaria, pero es que eso tiene un trabajo preliminar de replanteo y abrir la pica y una cantidad de cosas, un trabajo que podríamos llamar de escritorio que está haciendo la empresa que se ganó la licitación el año pasado, y próximamente pues, por supuesto, comenzarán entonces ya el trabajo en sí. Nosotros pensamos que en 14, 15 meses, debe estar esa obra ya para ser inaugurada.
Presidente Chávez: Son obras de infraestructuras en todo el país, obras que tenían hasta 20 años algunas paralizadas.
_EHS: 10, 15 y 20 años indudablemente paralizadas.
Presidente Chávez: Esa autopista oriente, que ahora se llamará, según la gente ha propuesto, Mariscal Sucre, que va a llegar hasta Cumaná. Y en Cumaná están pues muy felices.
EHS: Allí pensamos dar en concesión el tramo que va de Caucagua en adelante, hacia Oriente, hacia Bocha de Uchire un tramo y luego de Boca de Uchire un tramo hasta la ciudad de Barcelona y luego por supuesto, de Barcelona hasta Cumaná. Estamos ahorita en una conversación Señor Presidente, y debo darle esto como primicia, a una donación que va a hacer una fundación que existe en Europa, que lo va a hacer para lo que es el proyecto que se allá, Ducolsa, que se lleva en la Costa Oriental del Lago.
Presidente Chávez: Si, lo comentábamos hace poco por teléfono, que yo estaba conversando allá en Palacio con el General Presidente de esta empresa, Ducol.
EHS: El General Pardo Acosta.
Presidente Chávez: Pardo Acosta, allá en la Costa Oriental del Lago y fíjate que me decía Pardo, que Ducolsa que estaba quebrada, la agarramos, la recuperamos, ha construido más viviendas en un año que las que se construyeron como 15 años desde que fundaron a esa empresa. Esa es la eficacia de la revolución, resultados concretos para mejorar la vida de los pueblos, de nuestros pueblos. Entonces, me comentaban algo de eso, de una donación que alguna instancia internacional.
EHS: Va a dar para este desarrollo habitacional que se está haciendo, para mudar a la gente que está en esa zona de subsidencia, a esas nuevas viviendas, pero en conversaciones con ellos y porque tenemos el proyecto de la Autopista de Oriente en el Banco Mundial, ellos han aceptado alargar más la donación, de manera tal de que esa extra que le van a poner a esa donación pueda ser utilizada precisamente en la autopista de Oriente. De manera tal que estamos en conversaciones en ese sentido, eso no le va a costar nada al estado, ni va a haber endeudamiento de ninguna naturaleza porque es una donación para obras humanitarias.
Presidente Chávez: Ya conversaremos detalles sobre ese tema, y agradecemos el gesto de estas instancias internacionales que están reconociendo lo que aquí se hace, y apoyando al país muchos gobiernos del mundo, pues no se dejan confundir por estas campañas mediáticas, saben lo que aquí está ocurriendo, muchas instancias del mundo saben lo que aquí está ocurriendo. Saben que aquí hay un país consolidando su democracia, abriéndose al mundo, clarificando sus posiciones, que hay un país construyéndose en paz. Hay que ver cómo se ha despertado lo que es el sector de la infraestructura, especialmente el año 2000 y el 2001, veníamos, la actividad económica de infraestructura, de construcción estaba en el suelo. Aquí nadie construía nada, ahora es una de las primeras actividades.
EHS: En el sector de crecimiento, es uno de los mayores sectores que creció en el año 2001, casi al 13%, después vino telecomunicaciones, de manera tal, igualmente señor Presidente, hemos seguido trabajando y seguiremos en lo que ha sido el programa bandera que son los desarrollos habitacionales, con el concepto de hábitat, que como yo en otras oportunidades lo he dicho, no solamente cuántas viviendas se puedan construir sino cuántas familias se puedan beneficiar y allí estamos utilizando los desarrollos habitacionales integrales, vivienda, institutos educacionales, módulos asistenciales, canchas deportivas, pequeñas áreas para microempresa.
Presidente Chávez: -es la idea del hábitat, como el Ministro Hurtado lo ha dicho. No hacemos nada con darle una vivienda a una familia, generalmente pobre, muchas veces desempleado, y si no pensamos en la integralidad de la vida, bueno, la escuela para los muchachos, áreas verdes, áreas deportivas, atención médica, servicios. Aquí mucha veces hicieron viviendas por ahí en un sitio inhóspitos incluso, entonces bueno, los que la hacían se las entregaban al pueblo, a los pobres, pero ahí no había agua potable, la gente tenía que llevar perolas para el agua, a veces se las daban sin techo, a veces sin puertas, a veces sin energía eléctrica, ¿escuelas? No, nada que ver.
EHS: Los módulos asistenciales y los colegios le quedaban a kilómetros de distancia.
Presidente Chávez: Entonces ahora estamos es consolidando nuevos poblamientos, el hábitat para que las familias vivan dignamente, felicitamos al Ministro Hurtado Soucre y a todo su equipo de infraestructura, por allá estamos viendo a la viceministra.
EHC: Sí, la licenciada Mony Pizani, de Fundacomún y la responsable del Programa Cameba que se está llevando aquí en La Vega.
Presidente Chávez: Esto es muy importante que lo hablemos, específicamente del programa Cameba, vamos a hablar de ese Programa Cameba que viene desarrollando Fundacomún, que es organismo del gobierno revolucionario aquí en La Vega, ha hecho muchos trabajos. Yo estuve viendo un video ayer y esta mañana algunas fotos de obras, embaulamiento de quebradas, escaleras totalmente nuevas, veredas, viviendas, reconstrucción de áreas sociales para la vida de las familias de La Vega y seguiremos apoyando a La Vega con este proyecto Cameba, pero mientras tanto vamos a ver que tenemos, Roberto ¿qué es lo que tenemos por allí desde la plaza?
RR: Tenemos contacto Presidente con nuestra compañera Zulay Rosas, en la Plaza Bolívar, está allí con el soberano y por supuesto vamos a hacer contacto con ella en la unidad móvil de Aló Presidente, Zulay, te escuchamos.
Zulay Rosas: Gracias Roberto, buenos días, bueno nosotros estamos acá en la Plaza Bolívar de La Vega, donde hemos estado conversando un poco con las personas que se han concentrado desde la mañana acá, se están realizando simultáneamente a lo que es el Aló Presidente, operativos por organismos como lo que es el Fondo Único Social, también el Setra está haciendo operativos de renovación de licencias de conducir, el Colegio Médicos del Distrito Federal, también sacando certificados médicos, la Onidex también renovando las cédulas de identidad y la clínica móvil de la Alcaldía de Caracas atendiendo consultas de las personas que por acá ese presenten. Pero en esta oportunidad hacemos este contacto porque me encuentro acompañada de una persona bien especial y es que quiere dar las gracias al Presidente de la República, se trata de la niña Betsabé García de nueve años, ella ha sido operada ya del corazón en dos oportunidades y quiere en este contacto dar las gracias al Señor Presidente, por haberle permitido estas operaciones del corazón que se realizó en el Hospital San Juan de Dios y fue ayudada gracias a las políticas de la Fundación Pueblo Soberano y también del Fondo Único Social. Betsabé García, te escucha el Presidente. ¿Cuál es el mensaje que tú querías darle al Presidente de la República Hugo Chávez?
Betsabé García: Gracias señor Presidente por haberme ayudado en mis dos operaciones.
Zulay Rosas: ¿Cómo te sientes en estos momentos luego de haber sido operada del corazón?
Betsabé García: Me duele un poquito.
Zulay Rosas: ¿Qué te falta por hacer? ¿Tienes algunas operaciones todavía pendiente?
BG: Seguir tratamiento.
ZR: Betsabé García fue operada el 18 de noviembre del 2000 y también el 2 de noviembre del 2001 y aún se mantiene en tratamiento en el Hospital San Juan de Dios, ella también está acompañada por Rosa García, su abuela, quien nos puede dar un poquito más de detalles de cómo consiguieron esta operación a través del gobierno.
Abuela: gracias Señor Presidente por devolverme mi nieta a la vida. Le doy gracias a Dios y a usted primeramente y a la señorita Yulitza y al Capitán Carlos Aguilera, porque nos atendieron en un momento en que la niña estaba prácticamente desahuciada de los médicos porque tenía una tetralogía congénita con la cual la niña nació. Gracias a usted señor Presidente, gracias, que Dios lo ayude y en mis oraciones todos los días se lo encomiendo a Dios y a la Virgen que los proteja de tanta maldad y de tanta iniquidad que le quieren hacer a usted como un presidente que nosotros los pobres, cuente conmigo señor Presidente mientras que viva. Dale las gracias a Dios todos los días. Primeramente a Dios y a la Virgen y a usted, y a la señorita Yulitza que nos ha ayudado mucho y que la niña sigue en tratamiento, ahorita está sufriendo de una tensión emocional pero el doctor dice que al cambio del tratamiento que esa niña tiene, ella seguirá bien, porque usted sabe que son tres hermanitos, mi hija quedó viuda con esos tres niños y la niña salió enferma desde que nació. Gracias también por habérmele donado los lentes a la otra hermanita de la niña porque ella tiene una miopía fuerte. Gracias señor Presidente, que Dios lo ayude a usted y a toda su familia. Dios lo ayude y que Dios lo proteja.
Presidente Chávez: Amén.
ZR: testimonio que escucharon de la Señora Rosa García y también de Betsabé García, ellas son habitantes de la parroquia La Vega, desde donde hoy se transmite el programa Aló Presidente ¿tienen alguna pregunta desde los estudios?
Presidente Chávez: Qué tal ¿cómo están ustedes allí? ¿Hay mucha gente allí en la Plaza?
ZR: Sí, a medida que han pasado las horas, la gente se ha concentrado, se han acercado tomando en cuenta estos operativos de los cuales ya les mencioné que se están realizando.
Presidente Chávez: Ese es el Plan Bolívar 2000 que está allí ¿verdad?
ZR: Si, algunos están del Plan Bolívar 2000, también de otras instituciones como el Banco del Pueblo Soberano, de la Alcaldía de Caracas, así como también del Setra, quienes están realizando estas jornadas acá en la Plaza Bolívar de La Vega.
Presidente Chávez: El Fondo Único Social seguramente está allí también, la Fundación Pueblo Soberano, el Banco de la Mujer, es decir, he allí un ejemplo de cómo el gobierno revolucionario ha estado creando instancias de lucha contra la pobreza, o reactivando instancias que estaban desactivadas, desmoronadas. Por ejemplo, el Banco del Pueblo, ahí está atendiendo a la gente en las calles, y eso lo creó la revolución, eso no existía en Venezuela, un banco que le diera microcréditos al pueblo, que le diera créditos. Eso no existía aquí. No había instancias para atender a los pobres. El Banco de la Mujer ¿existió aquí alguna vez un banco para atender a las mujeres? Esto es para todas las mujeres de Venezuela, nosotros no excluimos a nadie, pero por supuesto a los más necesitados, a los que no tienen acceso a otras instancias, es decir, es para luchar contra la pobreza esas instancias, esos instrumentos. Tenemos también allí afuera el Fondo Único Social ¿existía aquí el Fondo Único Social? ¿De dónde nació eso? La revolución que lo creó, lo activó y ahora anda por las calles y gente honesta y trabajando y resolviendo problemas de salud, salvándole la vida a muchos venezolanos, dándole un pequeño punto de apoyo como decía Arquímedes, para mover al mundo, para rehacerse en familia con dignidad. Fundación Pueblo Soberano, eso también existía aquí, pues allí anda también, el Plan Bolívar 2000, tampoco existía, por ahí está el Teniente Coronel Cepeda Báez, comandante del Grupo de Tanques Ayala que está encargada de un área, 23 de enero.
--Todo lo que es el 23 de enero, Artigas y San Martín.
Presidente Chávez: Y La Vega?
--No, la Vega depende del Batallón de Transporte.
Presidente Chávez: Del Batallón de Transporte, por ahí está Landa Marcano, que es un batallón, fíjense ustedes esto, ahí está el Comandante Cepeda es el comandante de un Batallón de Tanques y al mismo tiempo tiene un área social asignada para atender junto con los organismos, la Alcaldía de Caracas, Freddy Bernal, las instituciones, él es un coordinador y por ahí andan suboficiales y tropas, que no están olvidando sus tanques por allá, pero al mismo tiempo cumplen con otra función. Entonces, el Teniente Coronel Landa Marcano, allá afuera está su Batallón de Transporte y está encargado de esta área. ¿Qué tal, Landa Marcano?.
LM: Estamos trabajando en bienestar de esta población que está por acá en la Parroquia La Vega. Allá abajo están los muchachos trabajando del Batallón.
Presidente Chávez: Ese Batallón moviéndose como buen Batallón de Transporte.
LM: Así es.
Presidente Chávez: Muchas gracias Landa, que Dios te bendiga, hijo. Yo recuerdo a estos muchachos cuando eran cadetes los recuerdo, hace unos veinte años atrás, ¿tanto así, 20 años?
LM: 18 años.
Presidente Chávez: 18 años casi 20 años, como pasan los años. Es que tiene razón la canción aquella, 20 años no es nada. Bueno, la niña que nos estaba hablando y la madre de la niña, le damos un beso y en verdad yo les ruego que no me den las gracias a mí, vamos a darle gracias a Dios todos a Dios y a toda la gente que hace el esfuerzo, el esfuerzo gracias al cual fue operada Betsabé, ¿tiene cuántos años?, 11 años. Lleva dos operaciones de corazón y pidamos a Dios porque siga restableciendo, estaba desahuciada, hija de una familia pobre, su mamá quedó viuda y ahí está la abuela, la mamá y esas operaciones son costosas; ahora nosotros estamos y esa es parte de nuestra responsabilidad porque ella tiene derecho a vivir esa niña y derecho a vivir con dignidad y derecho a la educación; que estamos cumpliendo una obligación, para eso es que estamos aquí, para defender los intereses de todos los venezolanos y repito, nosotros no sólo atendemos a los sectores pobres a ellos les damos prioridad pero atendemos a toda Venezuela con el mismo cariño, a las clases medias le mando un saludo, a los sectores medios de la población.
Esos sectores que también acuden a nosotros como el caso de los créditos indexados que fueron atendidos con la mayor prioridad, las instituciones funcionaron, el Tribunal Supremo de Justicia dictaminó, ayer conversé con el presidente del Banco Central de Venezuela, porque estoy pendiente como les prometí, amigos, sectores de la clase media que fueron perjudicados por el caso de los créditos indexados un mecanismo perverso que se había activado aquí desde 1996, Hurtado y tú conoces bien ese caso.
General Hurtado: Sí, porque hemos estado precisamente comprometidos, porque allí manejamos no sólo lo que es la Política Habitacional a través de Conavi.
Presidente Chávez: El general Hurtado estuvo atendiendo muchas solicitudes, quejas; claro eso nos correspondía a nosotros, nosotros enviamos al Poder Judicial y el Poder Judicial actuó entonces la clase media cuente con este Gobierno la revolución es también de ustedes; atentos para reactivar la economía, la educación de sus hijos, la paz, la seguridad ciudadana, el derecho al trabajo, la reactivación de la Pequeña y la Mediana Industria algo fundamental para los sectores medios de la población, los profesionales que reciban el trabajo justo y adecuado. Y los sectores altos de la sociedad, pues tampoco tenemos nada contra ellos; no son nuestros enemigos ni son nuestros adversarios ¿no?, también sentimos por ellos el mismo afecto por sus hijos, le respetamos a todos sus derechos, les queremos y estamos dispuestos a trabajar con ustedes también.
Ahora, que aquí hay un grupito que utilizando malévolamente, sobre todo los medios de comunicación o algunos de ellos de manera salvaje que han estado inyectándole veneno a algunos sectores. Yo le vuelvo a hacer un llamado a los responsables de esto, que están abusando de la buena fe de este pueblo y están utilizando o están lanzando campañas de envenenamiento a la mente de algunos sectores de venezolanos sembrando odios y eso no le hace para nada bien al país, conveniente que todos reflexiones al respecto. Yo le hago un llamado a todos los sectores de la clase alta, lo hice hace un mes atrás cuando comentaba que una señora me dijo por allá en el Aeropuerto de Maiquetía se me plantó y me dijo de manera muy decente y con mucha firmeza, ella se me para al frente una dama y me dijo “Chávez soy oligarca y estoy contigo” y me quedé con ella hablando un rato y le dije, pero vamos a hablar señora y usted por qué dice que usted es oligarca, bueno porque yo soy rica, yo heredé riquezas de mi padre. Y le dije, bueno, bienvenida esta riqueza para ti y para tus hijos, tu familia. Pero tú no eres oligarca. Bueno; cuando tu hablas de oligarcas no te refieres a mí y le dije no, yo no me refiero a ti, la oligarquía es una macolla perversa de gente que ha explotado este país, que se adueñó de manera ilegítima de riquezas, de prebendas de privilegios desconociendo los derechos de los demás.
Pero le dije a ella, mi estimada amiga usted no es oligarca, usted es una dama venezolana y su familia merece todo mi respeto, mi afecto. Ah, pero hay una campaña diseñada para hacerle creer a todos los sectores de las clases ricas o pudientes de que Chávez es enemigo, de que Chávez nos va a acabar a nosotros y entonces tenemos que acabar con él y no, esto no está planteado aquí. Ya yo tengo tres años gobernando a Venezuela y, esto también lo usaron durante la campaña electoral, ustedes recuerdan como decían muchos o algunos pues, engañadores de oficio de que si yo ganaba las elecciones entonces íbamos a invadir Prados del Este y todos esos sectores del Country Club íbamos a expropiar todo eso para dárselo a los pobres ¿te acuerdas todo eso lo decían?. Mentira a quién he expropiado yo. Que rico aquí ha sido atropellado por mí. Nadie. Tengo amigos que tienen dinero, tengo amigos que tienen riqueza bien habida, hereda y tengo amigos de mi vida de toda mi vida y jamás he tenido odio por ninguno de ellos ni envidia ni rencor, ni me da ningún tipo de complejo estar en sus espacios en donde se mueven ¿no?, toda la vida he sido así. Entonces le mando un mensaje desde aquí, desde Aló Presidente desde mi corazón a todos los sectores de la sociedad venezolana desde las clases altas, las clases medias, las clases bajas; este gobierno es de todos los venezolanos, este gobierno no es enemigo de ningún venezolano.
Este gobierno no atropella a ningún venezolano. Este gobierno no tiene mapa de enemigo de un sector específico de la sociedad ¿enemigos de qué?, bueno de la pobreza, enemigos de las inmoralidades, enemigos de la corrupción, enemigos de los privilegios groseros y obscenos, amigos de todos, amigos de la buena fe, amigos de los amigos, amigos del amor, amigos de la familia, amigos de Venezuela, amigos de toda la sociedad y entonces no se dejen algunos sectores envenenar y quienes están llevando adelante esta campaña de envenenamiento a través de algunos medios de comunicación, yo sigo llamándolos a la reflexión, porque ellos están obligados a respetar a este país, a este pueblo la verdad y a colaborar con la paz a colaborar con la armonía, a colaborar con el desarrollo integral de Venezuela. Estos comentarios aquí, flanqueados por estos dos buenos ministros Rafael Vargas de Secretaría e Ismael Hurtado Soucre, Ministro de Infraestructura.
Bueno creo que tenemos, de todos modos yo, quiero que hablemos un poco, porque no nos hablas Hurtado de ese plan de Cameba ¿haber?, y tenemos un video de Infraestructura.
Video
Habla el soberano
Mi nombre es Aracelis Mérida, vengo aquí para agradecerle a usted señor Presidente y a la presidenta del Banco de la Mujer, por haberme dado un crédito que me va ayudar a desarrollarme como mujer en microempresa, la cual consta de hacer manualidades y hacer ropa interior. De verdad quiero agradecerle y confío en usted señor Presidente. Desde el primer momento en que usted pisó nuestra Parroquia creí en usted, confié en usted y voté por usted y sigo con usted señor Presidente.
*Tuve la oportunidad de organizar un grupo de 32 personas, de las cuales todas hemos recibido créditos. Estoy muy agradecida de verdad, porque con esto nos ayuda a nosotros a salir, como le diría a formarnos nosotros mismos.
*Estamos agradecida a la presidente del Banco de la Mujer, Nora Castañeda por habernos permitido formar esta microempresa con los créditos que nos dieron. También al Presidente de la República, queremos agradecerle la oportunidad de haber creado este Banco, para que nosotros surgiéramos como mujer.
*Le damos muchas gracias a la doctora Nora Casteñeda, igualmente al Presidente de la República por tener la iniciativa de formar un banco especializado para las mujeres de Venezuela, para las mujeres emprendedoras, para las mujeres que están en los hogares que tienen ideas, que tienen proyectos, que tienen iniciativas en este país para desarrollar y ayudar no solamente a sus esposos, y a las que son solteras para desarrollarse ellas mismas, para dar empleo.
* Mi nombre es Odalys Rojas y vivo en la Parroquia La Vega. Mi anhelo siempre fue tener una empresa, una peluquería y a través de usted de su gestión de gobierno y del Banco de la Mujer ese sueño se ha hecho realidad.
* Un saludo revolucionario para Venezuela y para el Comandante Chávez, estamos aquí, para darle las gracias por el crédito concedido. Gracias a las promotoras que nos tuvieron paciencia, que nos comprendieron y nos ayudaron. Mi nombre es Carmen de Moreno mi compañera Isidora Rivas estamos aquí, gracias al crédito para recibirlo, para formar una microempresa de corte y confección de corte y costura. Le damos gracias también por haber inaugurado el Banco de la Mujer que es un Banco que nos proporciona beneficios para muchas personas que lo necesitan. Gracias, te esperamos aquí en La Vega, bienvenido y con mucho cariño estamos contigo y estaremos siempre apoyándote en todo, gracias mi Comandante Chávez, saludos.
* Señor Presidente, lo esperamos el día domingo aquí en La Vega, bienvenido.
Presidente Chávez: Bueno, me siento muy bien en La Vega, gracias y nos sentimos todos por esta bienvenida de estas jóvenes mujeres de la Vega que han recibido microcréditos del Banco de la Mujer, lo que estábamos comentando.
Bueno, Hurtado porque no nos haces una referencia de CAMEBA y cuál es el trabajo que hace, y qué le ha traído de beneficio a esta popularísima barriada de La Vega.
G/Hurtado Soucre: El nombre de CAMEBA surge de las siglas Caracas mejoramiento de barrios. CAMEBA es un proyecto financiado en parte por el Banco Mundial, ahí hay invertido alrededor de unos 152.9 millones de dólares de los cuales 90.7 millones de dólares es un aporte del Estado y 62.2 millones de dólares es el aporte que hace el Banco Mundial.
Presidente Chávez: En cuánto tiempo se ha invertido.
G/Hurtado Soucre: El período de implementación de este proyecto es de cinco años, y se han escogido dos barrios pilotos para decirlo de una forma que es, La Vega y Petare Norte. Ahorita estamos precisamente acá en La Vega como usted muy bien lo ha dicho, este es un proyecto de consolidación de los barrios, para darle un hábitat digno no solamente porque así...
Presidente Chávez: La Vega y Petare Norte. El próximo domingo estaremos por cierto en Petare, Aló Presidente desde Petare, allí estaremos en el otro polo de gran concentración poblacional de esta gran Caracas.
Ahora fíjate, entiendo que el programa o proyecto CAMEBA, no tiene que ver sólo con la infraestructura sino con la organización social de la comunidad, mucha participación comunitaria.
G/ Hurtado Soucre: Allí iba precisamente, esto conlleva este programa no solamente la construcción de infraestructura y de vialidad y de aceras, escaleras, torrenteras, sino también organizar las comunidades, porque las comunidades son los responsables de la ejecución de la obra y de la supervisión de la obra y la administración de la obra.
Presidente Chávez: Ellos planifican la obra, la comunidad, la administra y la supervisa. El trabajo de construcción por ejemplo de una vereda, de las aceras.
G/ Hurtado Soucre: Gente de la comunidad que trabajan allí, la misma comunidad escoge quién será el supervisor de la obra, por supuesto le rinden cuenta a Fundacomún quien controla y supervisa. Yo debo decir aquí que en una reciente visita que hicieron las autoridades del Banco Mundial, porque ellos también van supervisando hacia dónde ellos llevan o dirigen estos programas humanitarios, ellos venían de Brasil y me decían estas autoridades del Banco Mundial que a pesar de que en Venezuela se empezó muy tarde con este proyecto.
Presidente Chávez: ¿Cuándo comenzó este proyecto, Hurtado?.
G/ Hurtado Soucre: Este proyecto realmente no tiene sino dos o tres años.
Presidente Chávez: Pero fue un proyecto que comenzó con este Gobierno.
G/ Hurtado Soucre: Con este Gobierno pero ya era un proyecto que se había implementado en las fabelas de Brasil y ellos están sumamente impresionados, porque ven que este proyecto en Venezuela y sobre todo en estas dos áreas, es decir, el otro está más desarrollado que lo que se está produciendo en Brasil.
Presidente Chávez: Producto de la observación que hicieron en el sitio.
G/ Hurtado Soucre: Y esto ha traído como cosa positiva, porque ya había un clamor inclusive de muchos gobernadores para que este mismo proyecto fuera llevado hacia las regiones hacia las ciudades capitales de Estado en donde imperan muchos barrios y ya el Banco Mundial nos va apoyar para extender este programa que únicamente estaba para las barriadas de Caracas, la vamos a extender a las regiones.
Presidente Chávez: Podemos decir que este programa CAMEBA se ha convertido en un modelo en el continente, reconocido por la evaluación de los funcionarios del Banco Mundial. Por eso hay que aplaudirlo y felicitar a todos los que están trabajando en este proyecto CAMEBA, felicitaciones a la licenciada Mony Pizani, felicitaciones. Por otra parte, estaba recordando también, que hace apenas una semana estuvimos en Barquisimeto, entregando aquel conjunto habitacional también construido a través de un programa parecido a éste, ya no del Banco Mundial sino del Banco Interamericano de Desarrollo ¿y ese programa se llama?, el Proyecto Provi.
Me decía el representante del Banco Interamericano en Venezuela, que ese es un programa que tenía tiempo pero no había funcionado, no había aquí capacidad de ejecución o el gobierno no asignaba recursos, y el Banco Interamericano se llevaba sus recursos los utilizaba en otros países, ahora estas instancias internacionales Banco Mundial, Banco Interamericano, la Corporación Andina de Fomento, las instituciones europeas están reconociendo que por fin en Venezuela se pueden hacer obras y además con honestidad y con eficiencia que ellos vienen a supervisarlo, antes se perdían los dineros o hacían unas obras que no servían para nada, y entonces esto es un reconocimiento al nivel de eficacia y de eficiencia –que todavía nos falta mucho- pero estas son demostraciones de que estamos adquiriendo progresivamente mayores niveles de eficiencia y de eficacia.
Esto tiene mucho que ver además, lo que aquí se hace para fortalecer, mejorar barrios como El Carmen Parroquia La Vega, estas grandes concentraciones de población, producto la mayoría de ellos de la falta de planificación de todo el siglo XX, producto del éxodo campesino, producto de la injusticia, producto de que aquí no hubo en todo un siglo un estado que asumiera la responsabilidad de generar desarrollos equilibrados y armónicos para todo los sectores del país y entonces los pobres de Venezuela no tuvieron otra alternativa que irse en avalancha sobre los cerros a hacer sus ranchos, a hacer sus casitas y aquí estamos ahora, compartiendo con ellos la tarea de mejorar, de fortalecer y esto tiene mucho que ver con lo que vamos a seguir haciendo y venimos haciendo desde hace varios meses, que es la entrega de los títulos de tierra, vecinos de La Vega les vamos a entregar títulos de propiedad de la tierra urbana en donde hicieron sus casas, sus viviendas humildes y han venido mejorándolas, le vamos a entregar sus títulos, por ahí está María Cristina Iglesias y más tarde conversaremos con ella también, para ver cómo va el plan, va muy bien, pero quiero que lo hablemos aquí, la revolución democratiza la propiedad de la tierra, la revolución está creando millones de propietarios y ahora usted va a tener su papel de propiedad del terreno en donde está o donde ha construido su vivienda.
Bueno, vamos a ver un video Hurtado, en donde vamos a ver las obras de CAMEBA, algunas de ellas aquí en La Vega.
Micro
Conociendo lo nuestro
Parroquia La Vega,
Proyecto CAMEBA
*El Proyecto CAMEBA, Caracas mejoramiento de barrios, uno de los programas implementado por Fundacomún, cofinanciado por el Banco Mundial tiene como objetivo mejorar la calidad de los habitantes de La Vega y Petare Norte mediante el mejoramiento de la infraestructura de los servicios básicos, con una participación activa de la comunidad en cada una de sus etapas.
*Fundacomún la institución del Estado venezolano encargada de la ejecución de dicho proyecto, considera como premisa fundamental que el proyecto nacional es altamente dependiente del desarrollo de las ciudades, municipios y localidades, para lo cual Fundacomún desarrolla programas como CAMEBA, haciendo énfasis en la formación para la participación ciudadana y el fortalecimiento de las comunidades.
* Yo soy el señor Franklin Lagena, miembro de la Comunidad 19 de Abril de la Parroquia La Vega. Teníamos tiempo que no teníamos una ayuda por parte del Gobierno, por parte de la Alcaldía o por los poderes públicos y me siento muy orgulloso de haber participado en este proyecto, gracias a Fundacomún, CAMEBA que es el Proyecto de Mejoramiento de Barrios y, gracias al señor Presidente de la República, Hugo Chávez Frías por haber aprobado ese proyecto y nos hemos sentido muy halagados y muy satisfechos con este mejoramiento de las vías públicas, conductos de aguas negras y aguas blancas.
*Se ha logrado pues el mejoramiento en los servicios de aguas blancas y aguas negras. Construcción de escaleras, pasamanos.
*Mi nombre es María de Machado vivo al final del callejón 19 de abril, pertenezco a ese callejón hace aproximadamente 20 años. Puedo decir con sinceridad que es la primera vez, que veo ese incentivo de este proyecto CAMEBA que en verdad hay que felicitarlos, porque a través de ellos nos ha incentivado no solamente ellos, sino que nos ha unido a los vecinos, porque he visto que hay mucho movimiento y quieren colaborar.
*He podido venir apreciando que ha habido un cambio bastante favorable con todo lo que se ha venido haciendo. Esto es como quien dice el comienzo se supone del gran programa que tiene él plantado llevar a cabo, a través de todo Caracas no es por acá nada más.
RR: Dentro de las obras ejecutadas por CAMEBA hasta la fecha, se encuentran la construcción de escaleras, obras de drenaje y contención Barrio Unido Los Canjilones, por un monto aproximado de 26 millones de bolívares.
*La construcción de drenajes y contención en Los Naranjos, por 14 millones de bolívares aproximadamente.
*La remoción y construcción de tuberías de aguas blancas en el callejón 19 de abril, por un costo de inversión de 37 millones de bolívares aproximadamente.
* De igual forma la construcción de escaleras, contención y obras de drenaje en Callejón 24 de Diciembre parte II, Barrio Unido por el orden de los 13 millones de bolívares.
*Teniendo hasta la fecha un total de 11 obras ejecutadas, y una inversión de 177 millones de bolívares, encontrándose actualmente en ejecución cinco obras con una inversión en el orden de los 2 millardos y medio de bolívares.
*Lo bueno que se ha aprovechado de los trabajos que ha hecho el Gobierno, es que la gente del 19 de Abril tenían 19 años que no tenían agua y a partir de los trabajos que se han hecho, ellos tienen agua constantemente y es un beneficio bastante grande, pues.
*Yo soy Dulce María del Campo y soy habitantes del callejón 19 de abril al final del callejón. Cuando Yo llegué ahí no había agua, yo me trasnochaba y todo para poder agarrar un poquito de agua. Y, ahora le doy las gracias a CAMEBA a nuestro Presidente, que han pasado gobiernos y nunca habíamos tenido la oportunidad de que nos arreglaran el callejón.
*Una de las condiciones primordiales pienso yo, que son las aguas blancas, aguas negras, el mejoramiento de las casas ¿y todo eso a quién se lo debemos? A proyecto CAMEBA. Gracias a ellos y al apoyo que han tenido del Gobierno en verdad le agradecemos ese apoyo, porque a través de ellos es que se ha hecho efecto esto.
*Queremos pues llevar esto más adelante y que esto continué y que sirva de ejemplo para los demás sectores, que donde quiera que vaya CAMEBA estén dispuestos siempre a atenderle la mano y a abrirle sus puertas.
*Estamos demostrando que somos personas civilizadas y que necesitamos y queremos y luchamos por obtener un mejor vivir.
*Esto no se había visto antes es primera vez, lo digo porque yo tengo 20 años aquí, y ahora por lo menos podemos transitar tranquilamente, porque antes inclusive no podíamos subir por las escaleras porque cuando llovía o sea prácticamente nos llevaba el agua por esas escaleras. Entonces hay que darle las gracias al proyecto CAMEBA por todo esto y le deseamos lo mejor, y que continué esto en todos los barrios que no se quede aquí en este barrio nada más porque nosotros los pobres también necesitamos vivir bien.
*Una política es que es todo para uno y uno para todos.
RR: Así CAMEBA en la Parroquia La Vega, logró vencer la incredulidad de un pueblo cansado de engaños y promesas falsas, y la convirtió en capacidad creativa para la solución progresiva de los agobiantes problemas que enfrentan día a día.
*Estoy sumamente agradecida sobre todo con el presidente Chávez, que siga en el gobierno y que se acuerde de nosotros los pobres y que lo quiero mucho y lo quiero conocer que venga para acá el domingo que lo quiero abrazar, muchas gracias.
Presidente Chávez: Bueno nos abrazaremos yo también te quiero abrazar, muchas gracias ¡qué bonito, hay que aplaudir eso, qué bonito!. Esa es la revolución bonita. Esa es la revolución que estamos haciendo revolución de amor como decía el cantor, (canción de Alí Primera), una revolución bonita, pacífica; gracias a Dios y ahí lo dice el pueblo en verdad que aquí nunca había gobierno para ello es la verdad, así que ellos no sentían que había una democracia que los atendía. Que ellos hayan visto por aquí algún presidente alguna vez, cuando eran candidato venían por ahí y pasaban por allá abajo y empezaban a meter mentiras y a ofrecer, a ofrecer de todo –hay un chiste de un candidato que llegó, de aquellos candidatos que ofrecían de todo y después se perdían y se volvían ricos- llegó un candidato presidencial a un pueblo “y aquí la democracia, yo les haré lo que usted quieran.
Ustedes vivirán felices y no se qué más, y les haré la carretera que no tienen carretera y les haré un puente para que puedan cruzar el río sin tener que meterse al agua y un buen puente sobre este río” y entonces le dice alguien de allá de la gente que está “mire, candidato aquí no hay río”. Entonces también le haremos el río (risas), y así era, esa era la historia de los candidatos que venían a meter mentiras por estos barrios y ellos se querían parecer al pueblo y tenían asesores, que se vista de esta manera y que hable de esta manera y que use estas palabras y camine rápido y una vez un candidato creo que era copeyano se metió a dormir en un rancho, voy a dormir en un rancho y se comió una arepa en la mañana con la familia pobre allá en un rancho y sacaban la cuña “el candidato de los pobres”, y después los que llegaban a presidentes o gobernadores la historia la sabemos, y este pueblo no tenía gobierno y ya no creía casi en nadie, y por eso ocurrió aquel 27 de febrero del 89 y después ocurrió el 4 de febrero y ocurrió toda esta avalancha de amor, bueno yo los quiero a todos también y, este gobierno estará siempre atendiendo sus necesidades claro que hasta donde podamos, ahí haremos el esfuerzo, estiremos los recursos, la voluntad es definitiva pero los recursos siempre son pocos; pero estamos administrándolos y cada día debemos ser más eficientes en ello. Mira, Mony Pizani por allá dentro del público ¿qué nos tienes que decir, desde cuando empezó este plan aquí, el CAMEBA en La Vega.
MP: Si, Presidente. El Proyecto CAMEBA fue un proyecto que se inició en el año 99. Sin embargo su ejecución se retrasó un poco, arrancamos en el año 2000 y gracias a la rectificación presupuestaria que usted hizo el año pasado para el proyecto, pudimos ejecutar estas obras que vio en el video y algunas otras más que no aparecen allí. El proyecto CAMEBA como bien dijo el Ministro de Infraestructura, es un proyecto cofinanciado por el Banco Mundial por una inversión de 152 millones de dólares para ser ejecutados en cinco años en Petare Norte y en La Vega. Por los sucesos de Vargas destinaron seis millones de bolívares para algunas obras en Vargas, de las cuales inauguramos cuatro el primero de febrero. Este es un proyecto que es administrado por Fundacomún, y que cuenta con la activa participación de la comunidad. La comunidad participa en la selección de las obras que se van a ejecutar.
Presidente Chávez: Cómo participan, hacen asambleas?.
MP: Hacemos asambleas Presidente con la comunidad, y también hacemos visita casa por casa. Pero además de participar en la identificación y selección de las obras, la comunidad participa en los montos que tienen que ir a licitación por supuesto van a una licitación pública nacional, pero los montos inferiores a una licitación pública nacional hacemos un concurso, metemos todos los papelitos de las empresas que están inscritas en el Registro de Contratistas de Fundacomún en una cajita, venimos a la comunidad y en presencia de la comunidad se sacan seis u ocho empresas y, esas empresas hacen una oferta, la mejor oferta es la empresa que se contrata para que ejecute la obra. La comunidad participa, como no podemos entregar recursos de acuerdo al convenio directamente a la comunidad, la comunidad participa en los procesos de licitación como observadores y esta es una experiencia inédita, en ninguna otra parte conocemos que se haga algo así.
Presidente Chávez: La comunidad designa como una Junta o un grupo de observadores para las licitaciones y, seguro que evalúan luego la ejecución de las obras que queden con la calidad requerida que no vengan a piratearlos aquí.
MP: La comunidad elige a un inspector vecinal que tiene que vivir en el mismo sector en donde se está ejecutando la obra, y que sea una persona que tenga cierta experiencia en construcción, además de eso recibe un entrenamiento de la Contraloría Interna nuestra y de ingenieros para que sepan exactamente qué es lo que tiene que medir.
Presidente Chávez: Y le pagan un sueldo a ese inspector.
MP: Le paga Fundacomún no le paga la empresa le pagamos del proyecto, pero es elegido por la comunidad.
Presidente Chávez: No es designado por ningún partido, Fundacomún y eso es ejemplo de la democracia participativa.
MP: En plena concordancia de la democracia participativa con usted, señor Presidente.
Presidente Chávez: Esa es una parte fundamental, nosotros estamos creando un nuevo sistema político, que no sea la democracia falsa que teníamos aquí hace tres años, y fíjense como engañaban al mundo y el mundo se dejaba engañar, porque entonces en la democracia se decía que la democracia de Venezuela es la más sólida del continente y aquí nadie venía a decir que hay amenazas y era una democracia falsa, ahora no, ahora estamos construyendo, así como se construye un edificio las bases sólidas de una democracia que además de representativa debe ser participativa, la comunidad, asambleas populares y ellos son los que deciden cuáles son las obras que se van a ejecutar no es que lo decide el Ministro o la presidenta de Fundacomún o el Presidente de la República o la gente del partido para repartirse el dinero ¿no?; la propia comunidad y designan a un Inspector y están evaluando y, ustedes han visto las imágenes de cómo están bonitas, esas veredas que antes eran de barros en el invierno pura tierra, y en invierno las torrenteras cayendo hacia abajo y gente que hasta murió, hay niños que fueron arrastrados por las aguas y como ese es un terreno resbaloso como se agarran de dónde se agarraban, ahora tienen las escaleras, las torrenteras por donde corre el agua, pantallas atirantadas para proteger deslizamiento, tienen barandas, colores bonitos, áreas verdes, bueno Monick felicitaciones, tu quieres decir mucho más, adelante.
MP: Una cosita más Presidente, que como nosotros no podemos entregar recursos directamente a la comunidad, nosotros exigimos a las empresas que el 70% de la mano de obra que se contrate sea del mismo sector en donde se está haciendo la obra, eso es muy importante. Hay otra cosa que también es muy importante, que son las características que tienen las obras que nosotros hacemos, tiene una característica que todas las obras tienen acero de refuerzo, porque nosotros lo que nos ha tocado demoler es solamente cemento y usted sabe que eso es como botar el dinero eso dura muy poco. La otra característica es, que todas sus obras tienen las conexiones de agua de lluvia, sus conexiones de agua servida y de aguas blancas y tienen los drenajes de aguas de lluvia y todas las escaleras tienen los pasamanos por razones de seguridad, especialmente para los ancianos.
Presidente Chávez: Muchas gracias a Mony y Sandy y nuestro aplauso de reconocimiento y a continuar pues, fortaleciendo y mejorando estos barrios populares. ¿Creo que tenemos una llamada?, despedimos al Ministro de Infraestructura, y felicitaciones al General de División en situación de retiro, Ismael Eliécer Hurtado Soucre, adelante Hurtado.
General Hurtado: Muchísimas gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Hay una llamada?.
RR: Así es Presidente tenemos desde el estado Zulia, comunicación con el compatriota Carlos Rincón desde El Guayo. Carlos Rincón, buenas tardes, lo escucha el Presidente.
Carlos Rincón: Aló, buenas tardes.
Presidente Chávez: Si, buenas tardes. ¿Carlos?.
Carlos Rincón: Sí, señor Presidente buenas tardes, cómo está usted.
Presidente Chávez: Muy bien, ¿dónde estás tú Carlos?.
Carlos Rincón: Nosotros estamos ubicados en El Guayabo, Municipio Catatumbo del estado Zulia.
Presidente Chávez: Ah, en El Guayabo, Catatumbo del estado Zulia. ¿Cómo está esa tierra zuliana?.
Carlos Rincón: Bueno muy bien, produciendo para el país.
Presidente Chávez: ¿Qué estás produciendo Carlos?.
Carlos Rincón: Yo produzco plátano y una pequeña cantidad de leche.
Presidente Chávez: Y tienes tierra propia.
Carlos Rincón: Si, Presidente a través del IAN tengo una parcela que tengo el título de propiedad.
Presidente Chávez: Y ¿cuántas hectáreas tienes tú ahí, Carlos?.
Carlos Rincón: En la extensión de plátanos tengo 25 hectáreas.
Presidente Chávez: Ajá. Me han dicho mira, de Corpozulia me informaba su presidente hace una semana atrás, que la productividad del plátano con el apoyo de Corpozulia, el apoyo científico, tecnológico, los créditos que se han dado ¿cuánto produces tú por hectárea en plátano?.
Carlos Rincón: Bueno Presidente eso varía, una producción agrícola depende del tiempo de la lluvia o el verano.
Presidente Chávez: ¿Cuál es el tope máximo?.
Carlos Rincón: Podrían ser unos 1.200 kilos por hectárea al mes más o menos.
Presidente Chávez: Bueno felicitaciones a ti por ese esfuerzo y cuenta con ese gobierno revolucionario, tú sabes que a través de la Ley de Tierras y el Desarrollo Agrario tu tienes derecho, si estás trabajando la tierra como la estás trabajando nadie te va a tocar un pelo, todo lo contrario tienes derecho a que se te dé un Certificado de Finca Productiva se te dé una adjudicación por dos años y luego se va convirtiendo en permanente que le dejas a tus descendientes, adjudicación permanente y para seguir produciendo, trabajando, creando y dándole desarrollo al país. Bueno, Carlos que más nos tienes que comunicar, te estamos oyendo.
Carlos Rincón: Quería agradecerle al Plan Bolívar 2000 las obras que ha realizado en la zona en donde yo vivo ¿verdad?, y que beneficia indirectamente a mí por estar ahí y, directamente a muchas de las personas que trabajan en la zona.
Presidente Chávez: El Plan Bolívar y dime una cosa Carlos, estamos oyendo a un venezolano, Carlos Rincón, zuliano por más seña, que está llamando para agradecer las obras del Plan Bolívar 2000. Dime tú cuando llegó el Plan Bolívar 2000 por allá, Carlos.
Carlos Rincón: El Plan Bolívar llegó el año 2000 y 2001.
Presidente Chávez: El año antepasado ¿y qué ha hecho el Plan Bolívar 2000 por allá por El Guayabo, Carlos?. ¿Quiénes han estado trabajando?, ¿Cómo trabajan ellos?. ¿Cómo se apoyan en la comunidad, dinos algunas cosas al país que te oye en toda Venezuela?.
Carlos Rincón: Bueno Presidente la sociedad civil del pueblo ¿verdad?, se reunió con las personas del Plan Bolívar 2000 y le planteó una serie de necesidades que teníamos en el pueblo a través de esta Junta la coordina el párroco de nosotros el Padre Carlos Bermúdez.
Presidente Chávez: El padre de El Guayabo.
Carlos Rincón: El padre ante la parroquia de nosotros, es el jefe de una Junta. Si, vamos a decirlo así, es la parte de la Junta Parroquial pero está también la sociedad unida que es la que se entrevista con el Plan Bolívar y le dice las necesidades que tenemos.
Presidente Chávez: Ajá, fíjense ese detalle también Carlos y quiero resaltarlo el cura de la comunidad, una Junta Comunal se entrevista con el Plan Bolívar, con qué militares han estado trabajando por ahí, tú conoces alguno de ellos.
Carlos Rincón: Nosotros directamente trabajamos con el Teatro de Operaciones Número 2, primero fue con el General Víctor González y ahora con el General Wilfrido Cruz Weffer.
Presidente Chávez: Ahí está el General de Brigada Wilfrido Cruz Weffer, Comandante del Teatro de Operaciones Número 2. Bueno, saludos desde aquí al General Wilfrido Cruz Weffer y a todo su Estado Mayor, oficiales de los cuatro componetes, suboficiales y tropas; hemos decidido alertar, estamos en alerta y así lo he ordenado a través del Ministerio de la Defensa y de la Inspectoría de la Fuerza Armada ante la situación del conflicto de Colombia y, la ruptura de negociaciones entre el gobierno de Colombia y la Farc, pues pudiera ser, es previsible que ese incremento de la guerra interna en Colombia el conflicto interno en Colombia pueda ejercer presión de alguna manera sobre nuestras fronteras así que nuestros muchachos, quiero que el país sepa que no haya ningún temor; especialmente la gente que vive como Carlos por allá que es un productor, ¿Carlos cómo te sientes tú ahí con la presencia de nuestros militares, en el Teatro de Operaciones y toda esa gente, cómo está la situación Carlos, allí?.
Carlos Rincón: La situación de nosotros es de calma debido a las buenas labores que ha realizado el Teatro. Nosotros hace muchos años tuvimos problemas, pero cuando se activan los grupos de tareas eso empieza a darle seguridad al país y a nosotros como productor. En este momento se puede decir que estamos bien, que nos sentimos protegidos por la Fuerza Armada.
Presidente Chávez: Gracias a Dios y ahí está la Fuerza Armada protegiendo al pueblo y, además de las tareas de seguridad en defensa, de patrullaje aéreo, terrestre y también acuático en donde correspondan, están como dice Carlos trabajando con el cura, junto con la comunidad, con los productores adelantando proyectos de desarrollo. Bueno, Carlos te agradezco mucho tu llamada y especialmente te la agradecemos desde la Fuerza Armada, por ese reconocimiento del pueblo, la institución más querida y eso lo dicen todas las mediciones de opinión que se hacen en el país: Primero todas las mediciones, por cierto que me lo comentaba el dueño de Panorama ¿tú lees Panorama Carlos?.
Carlos Rincón: Sí, claro.
Presidente Chávez: Tú sabes que los maracuchos, Panorama para ellos es todo; ese es un chiste que me echaron por allá. Los periódicos que no se llaman Panorama los llaman Panorama también y dicen este es el Panorama de Caracas; ese era un chiste muy malo que yo lo echo pero que algún día me contaron. Mira, me decía el dueño de Panorama propietario Esteban Pineda, que las encuestas que ellos han mandado a hacer o reciben a niveles regionales, más allá de las manipulaciones de algunas encuestas que son publicadas por los principales medios que son adversarios de este gobierno revolucionario y de esta revolución, lamentablemente porque debían cumplir con su función de informar y más nada y no meterse en política, esa debe ser la función y criticar también libremente como lo hacen siempre lo harán, pero algunos tienen son posiciones políticas y entonces perdieron la objetividad y eso lo sabe el pueblo y le está haciendo mucho daño a esos medios, no crean que es que la gente no se da cuenta, de que algunos medios perdieron la objetividad, perdieron la sindéresis y le perdieron el respeto a sus lectores en el caso de medios escritos, o a su audiencia en el caso de medios radiofónicos o a su teleaudiencia en casos de medios televisivos, la gente se da cuenta que al pueblo lo están tratando de envenenar, algunos pueden caer por inocentes pero es difícil engañar a tanta gente durante tanto tiempo.
Así que esto se les va a convertir en un boomerang, a esos medios de comunicación que nos quieren rectificar. El pueblo, la sociedad toda ya los está señalando. Pues bien, me decía Pineda, que en todas las encuestas serias a niveles regionales, el apoyo al gobierno revolucionario en muchas ocasiones llega al sesenta por ciento. Bueno, en zonas como esta debe pasar del 90%. En zonas como La Vega, en zonas como Petare, por allá vi al Alcalde José Vicente Rangel Avalos, ¿qué tal Pepe? Desde cuanto no trotas por allá por el Patio de Honor de la Academia? Pepe Rangel que era cadete de mi pelotón, el año 1973 ¿cómo estará el apoyo popular al gobierno revolucionario a la revolución allá en Petare Pepe?
José Vicente Rangel: En Petare no suenan cacerolas Presidente, inclusive ayer estuve recorriendo dos importantes comunidades por la parte de Filas de Mariches, donde el apoyo hacia este proceso es total. La gente realmente ha visto un gobierno que está gobernando para la mayoría y eso está sumamente claro y la gente distingue entre la gente que va a Altamira y la gente de Petare.
Presidente Chávez: Sí, esa es una realidad, eso se mira y se ve como el alcalde Pepe Rangel, José Vicente Rangel Avalos lo ha dicho. Felicitaciones. JVR sacó la estirpe, por ahí me regaló tu papá un discurso, me lo regaló en un cassette, un discurso que dio en el Nuevo Circo, en 1972. Era candidato presidencial, me dijo que tenía 36 años, algo así, José Vicente Rangel, vamos a saludar desde aquí a nuestro Ministro de Defensa, José Vicente Rangel. Bueno, adelante Pepe y ¿qué tal Freddy como estará el apoyo popular a la revolución por ahí por Catia, por aquí por La Vega, tú que te la pasas por todos estos pueblos? Freddy Bernal el Alcalde de Caracas.
Freddy Bernal: bueno comandante usted sabe que estamos en permanente trabajo en los sectores populares, y conversaba yo hace dos días con el periodista de Le Monde, de París, que está por aquí con nosotros y él me preguntaba que qué opinaba yo sobre la popularidad del gobierno, que sabía que en las encuestas iba bajando. Y yo le decía que bueno, que había un país virtual y un país real. Que el país virtual lo observábamos en las encuestas, y que el país real viniese aquí a La Vega para que lo viera. Y efectivamente, esa es la realidad Comandante Chávez. En los sectores populares, y no solamente en los sectores populares, sino también en sectores de clase media. Porque es que han tratado de generar una matriz de opinión y decir que sólo los pobres están con nosotros. Y no es así. Hay muchísima gente de clase media que también está con nosotros, comerciantes, pequeños empresarios, gente de todos los niveles.
Presidente Chávez: Cada día más Freddy, porque hay gente que por supuesto, a veces se confunde con tanta propaganda perversa, tanta campaña mediática, pero la gente pues va reaccionando. Fíjate que yo ayer, a mi me ocurrió algo ayer, estoy marcando el teléfono y estoy llamando a alguien del equipo del alto gobierno, un Ministro y me cae otro teléfono. Está equivocado señor, me dicen. Y creo que tenía el teléfono mal anotado y vuelvo a marcar y me cae otra vez y yo digo, mire perdóneme, con quién hable y que lo estoy molestando usted, entonces, comencé a hablar con un caballero abogado, joven abogado de clase media, y hablamos como cinco minutos por teléfono y yo pidiéndole su apreciación y él dándome algunas ideas, recomendaciones, pero muy firme y muy claro en cuanto hacia dónde va el país. Eso es importantísimo. Bueno Freddy, ya vamos a conversar dentro de unos minutos sobre el plan de democratización de los barrios urbanos, porque es que tenemos el teléfono a Carlos allá ¿qué tal Carlos, tú está ahí todavía?
Carlos: Claro Presidente.
Presidente Chávez: Ah que bueno, mira hermano, mira, pero estábamos hablando del Plan Bolívar, y el reconocimiento del pueblo al Plan Bolívar, la institución que más reconocimiento tiene, pero es un fervor, es la Fuerza Armada, así que militares venezolanos, siéntanse bendecidos, se los digo a todos ustedes, a sus familiares, a sus esposas, a sus padres, a sus hijos. Los militares venezolanos, venía conversándolo ahora con el General Vietri, Jefe de la Casa Militar y el Coronel Moreno Acosta, Subjefe, amigos de toda la vida y paisanos del llano, uno es guariqueño y el otro es cojedeño. Veníamos comentando ahí y yo venía al volante, me dieron ganas de manejar, salimos de La Casona, recorriendo Caracas. Bueno, y veníamos comentando, el afecto y el apoyo que sienten los militares donde quiera que van. Ahora, digo esto también por lo siguiente, en algunos sitios aquí en Caracas, hacia el Este de Caracas, algunos pequeños sectores se han dado a la tarea de que si ven a un militar, entonces comienzan a decirle cosas. O algunos hasta más perversos, si saben que un niño es hijo de un militar, oye, le empiezan a decir cosas vale. Mira Marisabel me contó ayer, anoche, que hablamos un rato, que hace poco Raulito, nuestro hijo, lo llevó al odontólogo y yo llamé a Raulito para que me contara ¿qué fue lo que te pasó? Bueno por allá, cerca de La Casona, porque tenía un dolor de muelas, y lo llevaron de emergencia a una clínica por allí, y entonces viene el niño saliendo de su cosa, con su mamá y Rosinés, y estaban unas señoras ahí y unos señores, tres o cuatro y empezaron a decirle cosas, vale. A decirle cosas a mi esposa y a los niños, bueno, los niños ahí y una señora con una actitud agresiva, y eso es lo que yo le llamo la atención a los que están envenenándole la mente a esos sectores, a algunos sectores, muy pequeños, pudientes, me decía también el vicepresidente que a su hijo le pasó algo también en la escuela, que un profesor, un maestro, y los representantes de un pequeño grupo de alumnos, me decía la esposa de un general que también, allá donde su hijos estudia, entonces, su hijo había sentido como que el rechazo de un grupo de niños. Porque parece que los padres le dicen: oye esto es perverso. Mire, el padre que le esté dando ese ejemplo a su hijo, lo está envenenando vale, enseñe a su hijo a amar a los demás. No sea mal padre, no sea mala madre. Yo le hago un llamado, esto es un daño terrible que le están haciendo los que le dan mal ejemplo, ¿inyectarle odio al hijo? Mire, eso es como envenenarlo. Agarre usted una aguja pues con veneno, una inyectadora e inyéctele veneno a su hijo. Bueno, no sea tan perverso, enséñele a respetar al prójimo, sea pobre, sea rico, sea quien sea, dondequiera que sea, y ese es un mensaje para todo el país y para que rectifiquen los que tengan que rectificar al respecto.
Algunos dicen que soy yo el que ha dividido el país. No, al país lo dividió nuestra historia terrible, entre una minoría privilegiada y una mayoría de pobres, de desamparados. Lo que estamos haciendo aquí es rehacer la unidad nacional. Eso no es fácil, pero lo estamos logrando y con amor, respetando a todos. Bueno, hasta a La Casona fue aquella gente un día, llena de odios, ¿cuándo eso aquí se había visto? Jamás. Atropellando, sin respetar que haya niños o nada. Hago un llamado a que retomemos todos la sindéresis y nos critiquemos donde tenemos que criticarnos, pero que respetemos espacios que son sagrados y que orientemos los que tengamos responsabilidades. A mi me corresponde buena parte de la responsabilidad y la asumo y rectifico cuando tenga que rectificar. A mi me ha tocado llamar a botón a gente en la calle, epa, ya va, mira, no se metan por ejemplo con un periodista. No le digan nada, déjenlo que trabajen, que los camarógrafos no tienen la culpa de que el canal tal transmita tal cosa, déjenlo quieto. No; el problema no es con ellos. Me ha tocado hacerlo y lo sigo haciendo, llamando al respeto, a la calma, que no haya gente que pierda los estribos y menos los que tenemos responsabilidad, pero ahí también los medios de comunicación tienen su papel que jugar. Los padres de familia, las madres de familia, para que el país siga consolidando su libertad en democracia.
Pues muy bien Carlos, te agradezco mucho y nuestro saludo a la Fuerza Armada y el reconocimiento del pueblo todo de Venezuela, de la sociedad venezolana y la idea es que aquí, dentro de unos 20 años, antes de yo retirarme, el 2021, bueno, Venezuela sea un país de una gran clase media. Esa es la idea, una gran clase media y que el país se estabilice definitivamente y que más nunca tengamos estos horrorosos niveles de desigualdad entre unas minorías privilegiadas a las que respetamos su riqueza y lo que tienen pero que llamamos también, oye, a la sensibilidad, al respeto por todo el país porque todos somos venezolanos y todos tenemos los mismos derechos a la vida, a la vivienda, a la seguridad personal, a la salud, a la educación, al trabajo. Muchas gracias a Carlos desde el Zulia y adelante con esos plátanos y esa producción nacional.
Carlos: Presidente, yo quería aprovechar la oportunidad para pedirle una ayuda al pueblo, otra ayuda de las tantas que nos ha dado el Plan Bolívar 2000, en nuestro liceo tenemos un déficit de once aulas aproximadamente. Ya el Plan Bolívar nos construyó unas, pero todavía tenemos un déficit porque todos los años la matrícula aumenta. A ver qué se podía hacer con eso.
Presidente Chávez: ¿Ese es un liceo en El Guayabo?
Carlos: Se llama el Liceo Udón Pérez.
Presidente Chávez: Bueno, Udón Pérez, un gran zuliano. Vamos a tomar nota, aquí está el Ministro Rafael Vargas tomando nota con su lápiz correlón. Tu tienes una letra rápida. Ah es que tú eres médico, los médicos escriben rápido. Yo no, yo escribo lento, tú escribes rapidísimo. Bueno, el Liceo Udón Pérez, le faltan once aulas, vamos a coordinar Rafael eso con el Plan Bolívar, allá con el General Cruz Weffer, con los entes correspondientes, a buscar el recurso. Ustedes nos ayudan también. Eso también es importante, incrementar la cooperación de las comunidades, los sectores que puedan cooperar, que den un bolivita, cien bolivita, hay gente que toma cerveza ¿cuánto vale una cerveza ahorita Carlos?
Carlos: Señor Presidente, yo no tomo cerveza.
Presidente Chávez: Pero ¿no sabes? Yo tampoco y yo tampoco sé, cuándo valdrá una cerveza: ¿cuatro bolívares? Cuatrocientos bolívares, imagínate los que toman cerveza, dejen de tomarse una los viernes en la tarde, que alguna gente tiene la costumbre de irse a jugar dominó, a tomar cerveza o a tomarse un trago, una caja de cigarro los que fuman, que no le recomiendo a nadie que fume. Bueno, pero colaboren los que pueden. Vamos a hacer entre todos aunque sea un aula de ese liceo, junto con el Plan Bolívar ¿no te parece Carlos que podemos incentivar mucho más? Yo sé que hay gente que colabora pero todo el que pueda ponga algo, alguito, que eso se le va a devolver en beneficio para todos y para su propia familia ¿no te parece Carlos?
Carlos: Si presidente eso es correcto, y estoy seguro que los productores agropecuarios, con muchísimo gusto ayudamos al desarrollo del pueblo. Es cuestión de coordinar a través del Plan Bolívar y estoy seguro que las asociaciones de ganaderos también apoyarán eso.
Presidente Chávez: Correcto, pero no lo están haciendo ahorita ¿No?
Carlos: Si las asociaciones de ganaderos en la que yo soy miembro ayuda al Hospital, beca algunos muchachos en su colegio, ayudan.
Presidente Chávez: Correcto, vamos a aplaudir ese ejemplo que están dando los ganaderos y los productores del Zulia y que esto sea seguido por toda Venezuela. Solidaridad, amaos los unos a los otros. Vamos a trabajar ese plan de las aulas para el liceo Udón Pérez, para que los muchachos puedan recibir sus clases en la mejor condición posible y prepararse para ese futuro de la revolución bonita en toda Venezuela. Muchas gracias a Carlos. Vamos ahora a hablar de otro tema importante que tiene que ver con todo esto. Hemos hablado de Cameba, los planes de desarrollo de los barrio, de mejoramiento de los barrios, de los edificios. La Alcaldía de Caracas en acción recupera los bloques, ese es Freddy Bernal que anda por ahí, el Plan Bolívar, apareció por allá Nicolás Maduro, viene de Washington, tuvo en Washington una semana por allá, Nicolás Maduro, el Plan Bolívar, el Fondo Único Social, el Banco de la Mujer, el Banco del Pueblo metidos en estas comunidades de La Vega, pero hay un plan, además de todo eso, estratégico, democratización de la tierra urbana, el 4 de febrero firmábamos el decreto aquí en el Museo Histórico y ya comenzó el proceso. Vamos a ver un video que ha producido nuestro buen amigo Carlos Azpúrua, tremendo venezolano, revolucionario, poeta, revolucionario, hombre del cine, productor de cine y de televisión, vamos a ver el video: Democratizando la tierra y luego vamos a hablar con Freddy Bernal, con María Cristina Iglesias sobre este tema que es eminentemente un tema de la Revolución Bonita, adelante a ver, Roberto.
Video: Dos millones de viviendas ocupan los barrios venezolanos. Cuarenta por ciento de los caraqueños viven en barrios y urbanizaciones populares.
--Para nuestros padres y para nuestros hijos, hemos venido construyendo lo que es la propiedad.
Locutora: La mitad de la población venezolana vive al margen de los beneficios de las ciudades. El derecho a la vivienda y a la tierra son derechos humanos.
Mujer: Que nosotros así nos cueste algo para pagarlo, lo pagaríamos con sacrificio pero ya sabemos que es de nosotros.
Locutora: El derecho a la ciudad nos pertenece a todos.
Mujer: esto es municipal, no era propio. Pero el terreno no es de nosotros, nosotros esperábamos que algún día algún presidente llegara y nos dijera: bueno, el terreno se los vamos a vender, porque claro, nosotros sabemos que el terreno no es regalao.
Presidente Chávez: Para los pobres que tienen su rancho, sus casas en estos grandes barrios populares y urbanizaciones populares pero que nunca han tenido el título de propiedad de su tierra, ese decreto que he firmado abre el proceso de consulta para que en cada barrio se organice un comité de tierras, desde hoy, para que con participación popular vayamos a darle la propiedad de su tierra donde viven desde hace mucho tiempo, para que la registren, para que se le dejen en herencia a sus hijos y para que vayamos sobre esa tierra generosa, para que continuemos construyendo la Venezuela bonita a través de la Revolución Bonita.
Hombre: El decreto de tierra urbana va a permitir a las comunidades a organizarse.
Mujer: la primera fase es la fase de consulta, comienza por la información que tenemos acá, llenar la planilla que es también parte de la información. Posteriormente ustedes van a solicitar una asamblea de ciudadanas y ciudadanos.
Hombre: Por sectores, por calles, por escalera y buscar el beneficio del bien común, aparte de eso tenemos que buscar que este discurso sea organizativo para el bienestar y el beneficio de toda la familia venezolana.
Hombre: la importancia del Decreto de la Ley de Tierra Urbana nos permite, como vecinos, primero, identificarnos con lo que con los años hemos construido en el sector, la bienhechuría y ahora con la titularidad de la tierra nos permite arraigarnos a su sentido de pertenencia al barrio. Y una situación bien importante que se genera es la posibilidad de organizarnos socialmente hacia un bien colectivo. Este decreto Ley nos permitirá organizarnos, reivindicar cada espacio de la parroquia y convertir la comunidad unida en un factor de lucha, de reivindicación y sobre todo de justicia social.
Mujer: Porque ya nosotros tenemos aquí cuarenta y tantos años viviendo, entonces ya es así como un derecho. Para nosotros sería maravilloso tener la propiedad de la vivienda, no deberían de asignar el terreno porque las bienhechurías ya están registradas, al menos yo las tengo registrada y no vendrá más tarde alguien a decirnos: váyanse de aquí porque esto no es de ustedes.
Hombre: Yo creo que va a mejorar la calidad de vida porque vamos a tener la oportunidad de tener algo nuestro que nunca habíamos tenido.
Mujer: Con ese decreto nosotros vamos a tener propiedad para luchar en nuestros barrios, luchar por todos en la comunidad y tener lo que nunca habíamos tenido.
Presidente Chávez: Ya era hora para que tengan ustedes su título de propiedad sobre esa tierra donde han construido sus sueños, donde han construido su vida, donde han construido sus hijos y su esperanza.
Locutora: La revolución crea millones de propietarios.
Compañeros de la libertad.
Presidente Chávez: Esa canción del grupo Madera, ¿cómo es que dice aquella canción de Alí Primera? “Preciosa madera/hagamos una mano con esa madera”. Del Grupo Madera esa canción “Compañeros”. Hay un momento en el que dice: Epa Rafael, -eso será contigo ¿tú eres salsómano?- Nicolás, ¿dónde está Nicolás? ¿te acuerdas del 4 de febrero que Rafael estaba botao allá bailando solo, vale, pero él estaba como ido, estaba ahí encumbrado en su baile.
RV: Estaba pachangueando.
Presidente Chávez: Tu también eres salsómano ¿no Nicolás?
Nicolás Maduro: Más o menos.
Presidente Chávez: Epa Rafael, o será Rafael Martínez Morales que también es salsómano, 23 de enero como no, salsómano pero de los buenos ¿tú también Nicolás? Nicolás: ¿How are yo today? ¿How are yoy in Washington? ¿Cómo te fue por Washington Nicolás?
NM: Muy bien, estuvimos marcando no a una persona, estuvimos marcando la mentira. Tu sabes que nos decía un alto funcionario de una institución norteamericana, que hay un desfile de opositores a la revolución por Washington, en una gestión muy triste, porque compartíamos con unos diplomáticos y unos académicos allá y le preguntábamos a ellos, si a ellos se les ocurría que los opositores a algún gobierno norteamericano salieran fuera de sus fronteras, a Europa o a Japón a malponer a un gobierno para que hubiera algún tipo de sanciones contra su gobierno? Y esos académicos y esos diplomáticos nos decían que eso era imposible de pensar.
Presidente Chávez: Pero fíjate, no sólo de Estados Unidos Nicolás, cualquier gobierno, imaginémonos cualquier país del mundo. Hace poco estaban en Palacios, estaba una delegación de parlamentarios de Alemania y yo les hacía ese comentario porque todos ellos estaban hablando de Alemania, del interés de Alemania, y ahí había socialdemócratas, socialcristianos y un grupo de los verdes de Alemania y todos por supuesto, y reconociendo al Presidente de la Comisión que vino y yo les hice el comentario y decía y lo repito hoy en Aló Presidente con este comentario tan preciso del diputado Nicolás Maduro. Hola, me están gritando por allá, Chávez., Dios te cuide hijo, allá en el edificio No. 2, el bloque No. 2. Precisamente yo les decía, qué bueno sería que aquí la oposición en Venezuela fuera una oposición leal con el país, pero de verdad, yo creo que no hay precedentes en Venezuela. Así como esos partidos que hoy están en la oposición, durante mucho tiempo desfilaron también por Washington y por otras ciudades, engañaron a medio mundo, les hablaron de que aquí había democracia, de que había que apoyar a Venezuela y alguna gente fue engañada en el mundo, otros es que se dejan engañar, pero en fin, esa oposición se la pasan yendo a Washington a pedir audiencia y a llevar una pila de mentiras, se la pasan allá por Washington, por la OEA, que si la Comisión de Derechos Humanos, que si la Comisión de Libertad de Expresión, se la pasan en Ginebra, es un desfile interminable de gente, de venezolanos de la oposición, dirigentes de estos grupos de oposición que andan es mintiendo descaradamente y además, hablando mal de su propio país, mintiendo para tratar de malponer y pidiendo una intervención. ¿Será que ellos quieren que aquí nos invadan? Una cosa de esas.
NM: Y algo más que la gente debe saber, en el caso de Ortega, además de que van a buscar apoyo político, van a buscar en algunas organizaciones sindicales del mundo internacional apoyo financiero para este plan que ya todo el mundo conoció que Carlos Andrés les organizó. Porque en todo caso Carlos Ortega estaba por allá cumpliendo la Agenda que Carlos Andrés le organizó fuera del país y ahora viene a cumplir su agenda interna tratando de desestabilizar al país, en vez de poner un granito de arena para que este país que está ya en una fase nueva de reconstrucción, realmente tenga un camino de estabilidad futura. Y por último, solamente quisiera anotar lo siguiente: nosotros tocamos puertas allá en diversas instituciones y algo positivo, todas las puertas se abrieron y ahí mucha gente allá, apostando en el mundo académico, en los centros de estudio, inclusive en el mundo de decisión política, apostando al éxito de este proceso de cambio porque lo ven como la gran oportunidad para que las sociedades de América Latina se estabilicen en democracia.
Presidente Chávez: Asi es, gracias Nicolás, y en verdad el proceso venezolano es un proceso de estabilización, y no sólo de Venezuela, y eso lo hemos comentado y lo creemos firmemente, yo estoy seguro que las instituciones de poder en Washington, no se van a dejar engañar o manipular por ese desfile de personeros de algunos venezolanos que indignamente se la pasan por allá inventando cualquier cosa, tratando de justificar que si una sanción, algunos bueno, le ponen velas a Satanás, será que le ponen velas para que se rompan las relaciones, que haya una sanción, que venga un bloqueo. No; eso no va a ocurrir porque yo estoy seguro que el gobierno de los Estados Unidos sabe lo que aquí está ocurriendo de verdad y más allá de diferencias de enfoque de algunos temas puntuales, ellos saben que Venezuela está saliendo de un abismo. Ellos saben que Venezuela estaba absolutamente desequilibrada y está en vías de equilibrio, recuperando el equilibrio político, el equilibrio social, el equilibrio económico, el equilibrio territorial e internacional o cooperando al menos en el equilibrio internacional. Pues bien, Nicolás Maduro. Pero estábamos era comentando lo de las tierras urbanas y ese maravilloso video y esa canción de “Compañero” del Grupo Madera. Y todo lo que el video recoge, ya comenzó el proceso, que se activó con el decreto del 4 de febrero. No ha pasado ni un mes todavía y ya, como ustedes veían en el video, Asambleas Populares, un grupo de dirigentes de las comunidades enseñando, orientando, por ejemplo aquí me están dando este folleto orientador. Aquí está, trabajando conjuntamente la alcaldía de Sucre, ahí está José Vicente Rangel Avalos y la alcaldía de Caracas Freddy Bernal Rosales, trabajando conjuntamente en las jornadas informativas sobre la propiedad de la tierra urbana, Plan de Regulación Masiva, masiva, esos son millones de familias que van a recibir la propiedad de su tierra sobre la que viven, sobre la que sueñan; de la tenencia de la tierra en barrios y urbanizaciones populares de todo el país dice aquí.
Dice aquí también los Alcaldes Freddy Bernal y José Vicente Rangel Avalos, han decidido poner orden en Caracas a partir de la iniciativa planteada por el Presidente Hugo Chávez Frías, la Revolución crea millones de propietarios, y aquí está vean ustedes, con figurita y todo la orientación de qué es lo que hay que hacer: La Revolución crea millones de propietarios, el primer paso por aquí a la izquierda dice: los vecinos de un sector o comunidad con la participación mayoritaria de sus habitantes, designa en asamblea de ciudadanos y ciudadanas el Comité de Tierras Urbanas, es el primer paso. Si ustedes no lo han hecho en el barrio tal o cual, reúnanse, hagan una Asamblea Popular y designen el Comité de Tierras Urbanas que es el primer paso. Ahí está una figura de gente votando, democracia participativa. Democracia popular.
El segundo paso, es el siguiente, aquí está graficado el segundo paso, estoy un poco enredado a nosotros los zurdos siempre nos pasa esto, el punto número dos, paso número dos, después que nombren ustedes el Comité de Tierras, dice aquí, “El Comité de Tierras, CTU, debe impulsar la participación de los vecinos durante el proceso de consulta. Este comité, bueno, a participar todo el mundo, todo el mundo, Raimundo y todo el mundo, Villegas y todo el que llega, a participar en el proceso de consulta, desarrollando estrategias de comunicación, impartiendo talleres formativos, creando la organización necesaria para ejecutar las tareas concretas que van a desembocar en el otorgamiento de los títulos de propiedad a las familias beneficiarias del decreto presidencial, uno de los aspectos más importantes es la Constitución de Comisiones de Trabajo que van a elaborar el catastro popular.
Por cierto que me dicen que aquí en La Vega, el catastro ya está adelantado o casi listo. Ese dato me lo dieron anoche, que lo ha venido elaborando Fundacomún, precisamente en este trabajo de mejoramiento, Cameba. ¿Es cierto Mony? Anoche me informaban esto. ¿Cómo es la cosa?
Mony Pizani: Presidente, uno de los componentes del Proyecto Cameba es el componente de fortalecimiento institucional. Nosotros trabajamos conjuntamente con la Alcaldía del Municipio Libertador y del Municipio Sucre, y estamos dotando a ambas alcaldías del catastro. Estamos haciendo el catastro en Petare Norte, que está casi concluido porque se inició antes y el de la Vega que tiene un treinta por ciento ya en ejecución, es un catastro integral y un censo socioeconómico.
Presidente Chávez: Correcto, gracias Mony. Todo ese trabajo conjuntamente con las alcaldías y todo el equipo del gobierno revolucionario para acelerar, eso nos va a ayudar mucho en esto de la dotación de los títulos de propiedad de la tierra urbana. Gracias Mony. El segundo paso es ese: participación, en la consulta. Por otro lado, el comando de tierra urbana, comando no, Comité, el Comité de Tierra Urbana debe ser un espacio permanente de concertación y diálogo entre los vecinos y las instituciones involucradas. ¿Cuál es el tercer paso? Aquí está, se inscribe en el Registro de Organizaciones para la Consulta del Decreto de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana. Luego, (3B) Las comisiones de trabajo son auxiliares del Comité de Tierra Urbana y se constituyen tantas como sean necesarias y el punto d) La delimitación del barrio o la comunidad. Comité de Tierra y sus Comisiones de Trabajo trazan o definen los límites geográficos –tienen que hacer un mapa, un croquis donde se asienta la comunidad- estos pueden coincidir o no con los límites preestablecidos por los organismos oficiales. Ahí nos puede ayudar también el Coronel Mena Navas, Presidente del Instituto de Geografía Simón Bolívar. He allí algunas de las cosas que se están haciendo. Aquí está el anteproyecto de Ley Especial de Regularización de la Tenencia de la Tierra. Esto es lo que está en consulta ¿No María Cristina? Este Anteproyecto de la Ley Especial. Ahí está María Cristina Iglesias ¿qué tal María Cristina? Bienvenida, ¿cómo va la cosa? ¿cómo va el proceso?
MCI: Muy bien Presidente, quería informarle además que ese proceso de consulta que ya iniciamos, ya tenemos un mes, casi un mes desde que firmó el Decreto de Tierra Urbana, en ese proceso de consulta en Caracas y las principales ciudades del país fundamentalmente, pero este proceso tiene una característica muy particular y es bueno que toda la gente la sepa. No solamente se cumplen los trámites a que obliga la Ley de Administración Pública para la consulta de los decretos de cualquier acto administrativo del Ejecutivo, sino que además se ponen en práctica los mecanismos de la Ley. Es decir, es la primera vez que un proyecto de ley, que un anteproyecto de ley en nuestro país se somete a consulta pública, popular, pero además se ensaya antes de que vaya a ejecutarse la Ley ¿para qué va a servir este ensayo? Para junto con el pueblo, junto con la gente, con los interesados, que todos los mecanismos, lo que tiene que ver con la conformación de los Comités de Tierra Urbana, con los procedimientos administrativos municipales y nacionales, sean bien conocidos por toda la gente y estén tan ensayados que a la hora de ponerle el ejecútese a la Ley esa Presidente, usted pueda decir también que al día siguiente van a comenzar a entregarse de manera masiva las tierras.
Presidente Chávez: Correcto María Cristina, muchas gracias y vamos a recordar los lapsos del proceso. Estamos ahora, después de firmar el decreto el 4 de febrero pasado, estamos en el proceso de consulta, formación de los comités de Tierra Urbana, los CTU, luego, la consulta, la participación, la consulta sobre el Anteproyecto de Ley. Eso tiene un lapso establecido.
MCI: Lo hemos establecido en principio, de un mes. Es un lapso que puede ampliarse y que creemos que probablemente eso sea necesario, precisamente para que un anteproyecto de ley tan importante llegue a todos los rincones de la República. Pero en todo caso es bueno informar Presidente, que no es necesaria la aprobación de ese ante proyecto de ley para comenzar la regularización de la tenencia de la tierra urbana en las tierras de carácter nacional que son propiedad de la nación, y que por ejemplo, pertenecen en el caso de las urbanizaciones populares, en el caso de La Vega, las casitas donde hay no solamente viviendas unifamiliares sino que también hay 16 grandes bloques y están sobre terrenos del Inavi, puede perfectamente iniciarse cuando usted así lo autorice, la adjudicación de esas tierras.
Presidente Chávez: Está autorizado, ya yo lo he autorizado. Ojalá podamos hacer pronto el mecanismo administrativo que arranque. A mi me gustaría hacer un acto por ejemplo para entregarle a todas las familias que viven en el Bloque dos, me dijiste que dos es este y el uno es aquel, y el bloque uno también, que lo tenemos aquí al frente, que están bien mantenidos, se ven muy bien, entregarles su título. Seguramente la tierra sobre la que está construido este bloque, este edificio y las áreas comunales del mismo, son de Inavi.
MCI. Si señor, igual que en el caso del 23 de enero, en el caso de Pinto Salinas, en el caso de Lomas de Urdaneta, es decir, hay que poner al día a la Nación con relación a las necesidades y pueblos de tener seguridad jurídica y su titularidad, eso es una gran cosa porque significa no sólo un título de propiedad en la mano sino que significa la posibilidad de poder solicitar créditos en un banco y que sean asignados esos créditos de desarrollar económicamente microempresas para el todo que va a ser la rehabilitación de las comunidades, de los barrios y de las urbanizaciones con trabajo de las propias comunidades, como indicaba Mony Pizani, que llevan ya un tremendo camino de experiencia recorrido y que va a permitir que sea realmente masiva, no sólo la entrega de tierras sino además la rehabilitación urbana.
Presidente Chávez: Correcto, ahora fíjate, como aquí está el Ministro Hurtado, Ministro de Infraestructura, y a él corresponde en su ámbito lo que es Inavi, terrenos de Inavi o si son de Fundabarrios o si son de algún otro ente del estado. Yo le encomiendo al Ministro Hurtado que ustedes se reúnan hoy mismo para que me recomienden muy pronto, mañana, qué tenemos que hacer para la primera etapa de entregar títulos de propiedad a las familias que viven como en este caso, en estos edificios, sobre tierras que son nuestras, o sea, del estado nación, del estado nacional, INAVI. Ah Hurtado?
EHS: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias, gracias Hurtado, mira Freddy que nos dices tú, esto es la democracia participativa, ya lo decía María Cristina Iglesias. Primera vez en la historia venezolana que un anteproyecto de ley es sometida a un mecanismo dinámico, verdadero, de consulta con la participación del pueblo de Venezuela. Freddy Bernal.
Freddy Bernal: Efectivamente Comandante, esto se ha estado dando con la mayor amplitud, en forma masiva. Podemos decir que hasta ahorita unas 125 mil personas en Caracas, han recibido la información directa sobre el decreto de democratización de tierra urbana, solo por la Alcaldía de Caracas, en los primeros días pasaron 25 mil personas. En la Plaza de Catia se entregaron 18 mil planillas. En San Juan 10.000, en el 23 de enero 15 mil y en el resto de las parroquias unas 55 mil, o sea, que 123 mil personas han tenido la información directa. El segundo paso.
Presidente Chávez: Y ahí tiene que funcionar Freddy, yo le hago un llamado a los círculos bolivarianos, los dirigentes locales, yo estoy seguro que lo están haciendo, hago de todos modos, les doy la orientación. Decía Freddy que ellos vayan multiplicando, si ustedes reparten, la Alcaldía de Caracas reparte 15 mil folletos de estos, bueno, la gente le saca fotocopias, los que puedan y la distribuyen o la leen, la reproducen de cualquier manera para que llegue a todo el universo de familias beneficiarias del decreto revolucionario.
Freddy Bernal. Es importante señalar que lo que vimos en el video no es una cuña montada para promover el decreto solamente sino que es parte de una realidad, lo que se vio allí en el video es la serie de asambleas que se han realizado en el Municipio Libertador, hasta ahorita más de cien asambleas, entonces el paso es: la familia o el representante de familia va y busca su planilla, se le da la información a la comunidad, se monta el Comité de Tierra Urbana, va un equipo de la Alcaldía de Caracas que preside el Licenciado Iván Martínez, y va aquí María Cristina con su equipo, trabajan con la comunidad y luego de allí se procede a realizar el registro popular. El registro popular es que cada familia se monta en jornadas comunitarias y toman medidas del perímetro de cada casa, se suma el perímetro de cada casa y se hace lo que se denomina la poligonal, o sea, se va levantando ese catastro popular, luego, ese catastro se registra en la Vicepresidencia donde se está montando allí la Oficina de Registro Popular, asesorado por la alcaldía. En conclusión, ya para este momento Comandante Chávez, podemos decir que estamos en capacidad para el 19 de abril de comenzar efectivamente a entregar títulos de propiedad en Libertador. Por ejemplo, en Lídice, allá hay una urbanización que se fundó hace 43 años, que se llama la Urbanización Obrera, allá hay 160 familias que la alcaldía ya le puede entregar su título para el 19 de abril. Aquí mismo en La Vega, usted porque son tierras nacionales, está en capacidad de entregar en unos 20 días, adjudicar a 2.048 familias.
Presidente Chávez: 20 días en base a qué sacaron la cuenta?
FB: Porque eso ya está listo, el catastro está montado en La Vega, como lo acaba de señalar Mony, el 30% del catastro, se llama la Urbanización Las Casitas, allí hay 880 casas familiares, hay 16 bloques, cada bloque tiene 76 familias.
Presidente Chávez: Espérate un segundo compadre porque Freddy es compadre mío. ¿Cómo está el ahijado?
FB: A paso de vencedores, estudiando.
Presidente Chávez: Paso de vencedores, estudiando y creciendo, la comadre, saludos a toda la familia. Mira, ahí que tienes a Hurtado al lado y a tu lado izquierdo está María Cristina y a tu lado derecho Hurtado y ahí está Pepe Rangel, pues pónganse de acuerdo ahora mismo para que en el más corto tiempo posible o lapso posible, hagamos el primer evento, pero que sea el primero de una secuencia ya planificada en secuencia, en estos sitios donde todo está casi listo, son tierras del estado nacional, o sea, que no hace falta aprobar la Ley, sino una medida ejecutiva y empezamos a entregar eso lo más pronto posible. Bueno Freddy qué más tienes para terminar para darle la palabra a Pepe Rangel.
Freddy Bernal: Aquí hay algo bien importante que decir, que con este proceso, porque es un proceso ampliamente democrático estamos logrando varias cosas, entre ellos elevar la calidad de vida de los barrios de Caracas, incorporar los barrios a la ciudad, porque o le dicen ciudad sólo a algunas urbanizaciones. No; ciudad es todo, lamentablemente, una parte de la ciudad no fue atendida por el estado y por fin está siendo atendida por el estado, entonces por un lado elevamos la calidad de vida de la gente, porque esto va a permitir profundizar en los servicios, va a permitir que la gente acceda a créditos para mejorar su vivienda y también, el estado avanza porque se va a permitir que por fin tengamos un catastro de la ciudad. Esto fortalece a la gente, a la organización social, crea millones de propietarios y aquí está vean ustedes, con figurita y todo la orientación de qué es lo que hay que hacer: La Revolución crea millones de propietarios, el primer paso por aquí a la izquierda dice: los vecinos de un sector o comunidad con la participación mayoritaria de sus habitantes, designa en asamblea de ciudadanos y ciudadanas el Comité de Tierras Urbanas, es el primer paso. Si ustedes no lo han hecho en el barrio tal o cual, reúnanse, hagan una Asamblea Popular y designen el Comité de Tierras Urbanas que es el primer paso. Ahí está una figura de gente votando, democracia participativa. Democracia popular.
El segundo paso, es el siguiente, aquí está graficado el segundo paso, estoy un poco enredado a nosotros los zurdos siempre nos pasa esto, el punto número dos, paso número dos, después que nombren ustedes el Comité de Tierras, dice aquí, “El Comité de Tierras, CTU, debe impulsar la participación de los vecinos durante el proceso de consulta. Este comité, bueno, a participar todo el mundo, todo el mundo, Raimundo y todo el mundo, Villegas y todo el que llega, a participar en el proceso de consulta, desarrollando estrategias de comunicación, impartiendo talleres formativos, creando la organización necesaria para ejecutar las tareas concretas que van a desembocar en el otorgamiento de los títulos de propiedad a las familias beneficiarias del decreto presidencial, uno de los aspectos más importantes es la Constitución de Comisiones de Trabajo que van a elaborar el catastro popular. Por cierto que me dicen que aquí en La Vega, el catastro ya está adelantado o casi listo. Ese dato me lo dieron anoche, que lo ha venido elaborando Fundacomún, precisamente en este trabajo de mejoramiento, Cameba. ¿Es cierto Mony? Anoche me informaban esto. ¿Cómo es la cosa?
Mony Pizani: Presidente, uno de los componentes del Proyecto Cameba es el componente de fortalecimiento institucional. Nosotros trabajamos conjuntamente con la Alcaldía del Municipio Libertador y del Municipio Sucre, y estamos dotando a ambas alcaldías del catastro. Estamos haciendo el catastro en Petare Norte, que está casi concluido porque se inició antes y el de la Vega que tiene un treinta por ciento ya en ejecución, es un catastro integral y un censo socioeconómico.
Presidente Chávez: Correcto, gracias Mony. Todo ese trabajo conjuntamente con las alcaldías y todo el equipo del gobierno revolucionario para acelerar, eso nos va a ayudar mucho en esto de la dotación de los títulos de propiedad de la tierra urbana. Gracias Mony. El segundo paso es ese: participación, en la consulta. Por otro lado, el comando de tierra urbana, comando no, Comité, el Comité de Tierra Urbana debe ser un espacio permanente de concertación y diálogo entre los vecinos y las instituciones involucradas. ¿Cuál es el tercer paso? Aquí está, se inscribe en el Registro de Organizaciones para la Consulta del Decreto de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana. Luego, 3B) Las comisiones de trabajo son auxiliares del Comité de Tierra Urbana y se constituyen tantas como sean necesarias y el punto d) La delimitación del barrio o la comunidad. Comité de Tierra y sus Comisiones de Trabajo trazan o definen los límites geográficos –tienen que hacer un mapa, un croquis donde se asienta la comunidad- estos pueden coincidir o no con los límites preestablecidos por los organismos oficiales. Ahí nos puede ayudar también el Coronel Mena Navas, Presidente del Instituto de Geografía Simón Bolívar. He allí algunas de las cosas que se están haciendo. Aquí está el anteproyecto de Ley Especial de Regularización de la Tenencia de la Tierra. Esto es lo que está en consulta ¿No María Cristina? Este Anteproyecto de la Ley Especial. Ahí está María Cristina Iglesias ¿qué tal María Cristina? Bienvenida, ¿cómo va la cosa? ¿cómo va el proceso?
MCI: Muy bien Presidente, quería informarle además que ese proceso de consulta que ya iniciamos, ya tenemos un mes, casi un mes desde que firmó el Decreto de Tierra Urbana, en ese proceso de consulta en Caracas y las principales ciudades del país fundamentalmente, pero este proceso tiene una característica muy particular y es bueno que toda la gente la sepa. No solamente se cumplen los trámites a que obliga la Ley de Administración Pública para la consulta de los decretos de cualquier acto administrativo del Ejecutivo, sino que además se ponen en práctica los mecanismos de la Ley. Es decir, es la primera vez que un proyecto de ley, que un anteproyecto de ley en nuestro país se somete a consulta pública, popular, pero además se ensaya antes de que vaya a ejecutarse la Ley ¿para qué va a servir este ensayo? Para junto con el pueblo, junto con la gente, con los interesados, que todos los mecanismos, lo que tiene que ver con la conformación de los Comités de Tierra Urbana, con los procedimientos administrativos municipales y nacionales, sean bien conocidos por toda la gente y estén tan ensayados que a la hora de ponerle el ejecútese a la Ley esa Presidente, usted pueda decir también que al día siguiente van a comenzar a entregarse de manera masiva las tierras.
Presidente Chávez: Correcto María Cristina, muchas gracias y vamos a recordar los lapsos del proceso. Estamos ahora, después de firmar el decreto el 4 de febrero pasado, estamos en el proceso de consulta, formación de los comités de Tierra Urbana, los CTU, luego, la consulta, la participación, la consulta sobre el Anteproyecto de Ley. Eso tiene un lapso establecido.
MCI: Lo hemos establecido en principio, de un mes. Es un lapso que puede ampliarse y que creemos que probablemente eso sea necesario, precisamente para que un anteproyecto de ley tan importante llegue a todos los rincones de la República. Pero en todo caso es bueno informar Presidente, que no es necesaria la aprobación de ese ante proyecto de ley para comenzar la regularización de la tenencia de la tierra urbana en las tierras de carácter nacional que son propiedad de la nación, y que por ejemplo, pertenecen en el caso de las urbanizaciones populares, en el caso de La Vega, las casitas donde hay no solamente viviendas unifamiliares sino que también hay 16 grandes bloques y están sobre terrenos del Inavi, puede perfectamente iniciarse cuando usted así lo autorice, la adjudicación de esas tierras.
Presidente Chávez: Está autorizado, ya yo lo he autorizado. Ojalá podamos hacer pronto el mecanismo administrativo que arranque. A mi me gustaría hacer un acto por ejemplo para entregarle a todas las familias que viven en el Bloque dos, me dijiste que dos es este y el uno es aquel, y el bloque uno también, que lo tenemos aquí al frente, que están bien mantenidos, se ven muy bien, entregarles su título. Seguramente la tierra sobre la que está construido este bloque, este edificio y las áreas comunales del mismo, son de Inavi.
MCI. Si señor, igual que en el caso del 23 de enero, en el caso de Pinto Salinas, en el caso de Lomas de Urdaneta, es decir, hay que poner al día a la Nación con relación a las necesidades y pueblos de tener seguridad jurídica y su titularidad, eso es una gran cosa porque significa no sólo un título de propiedad en la mano sino que significa la posibilidad de poder solicitar créditos en un banco y que sean asignados esos créditos de desarrollar económicamente microempresas para el todo que va a ser la rehabilitación de las comunidades, de los barrios y de las urbanizaciones con trabajo de las propias comunidades, como indicaba Mony Pizani, que llevan ya un tremendo camino de experiencia recorrido y que va a permitir que sea realmente masiva, no sólo la entrega de tierras sino además la rehabilitación urbana.
Presidente Chávez: Correcto, ahora fíjate, como aquí está el Ministro Hurtado, Ministro de Infraestructura, y a él corresponde en su ámbito lo que es Inavi, terrenos de Inavi o si son de Fundabarrios o si son de algún otro ente del estado. Yo le encomiendo al Ministro Hurtado que ustedes se reúnan hoy mismo para que me recomienden muy pronto, mañana, qué tenemos que hacer para la primera etapa de entregar títulos de propiedad a las familias que viven como en este caso, en estos edificios, sobre tierras que son nuestras, o sea, del estado nación, del estado nacional, INAVI. Ah Hurtado?
EHS: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias, gracias Hurtado, mira Freddy que nos dices tú, esto es la democracia participativa, ya lo decía María Cristina Iglesias. Primera vez en la historia venezolana que un anteproyecto de ley es sometida a un mecanismo dinámico, verdadero, de consulta con la participación del pueblo de Venezuela. Freddy Bernal.
Freddy Bernal: Efectivamente Comandante, esto se ha estado dando con la mayor amplitud, en forma masiva. Podemos decir que hasta ahorita unas 125 mil personas en Caracas, han recibido la información directa sobre el decreto de democratización de tierra urbana, solo por la Alcaldía de Caracas, en los primeros días pasaron 25 mil personas. En la Plaza de Catia se entregaron 18 mil planillas. En San Juan 10.000, en el 23 de enero 15 mil y en el resto de las parroquias unas 55 mil, o sea, que 123 mil personas han tenido la información directa. El segundo paso.
Presidente Chávez: Y ahí tiene que funcionar Freddy, yo le hago un llamado a los círculos bolivarianos, los dirigentes locales, yo estoy seguro que lo están haciendo, hago de todos modos, les doy la orientación. Decía Freddy que ellos vayan multiplicando, si ustedes reparten, la Alcaldía de Caracas reparte 15 mil folletos de estos, bueno, la gente le saca fotocopias, los que puedan y la distribuyen o la leen, la reproducen de cualquier manera para que llegue a todo el universo de familias beneficiarias del decreto revolucionario.
Freddy Bernal. Es importante señalar que lo que vimos en el vídeo no es una cuña montada para promover el decreto solamente sino que es parte de una realidad, lo que se vio allí en el vídeo es la serie de asambleas que se han realizado en el Municipio Libertador, hasta ahorita más de cien asambleas, entonces el paso es: la familia o el representante de familia va y busca su planilla, se le da la información a la comunidad, se monta el Comité de Tierra Urbana, va un equipo de la Alcaldía de Caracas que preside el Licenciado Iván Martínez, y va aquí María Cristina con su equipo, trabajan con la comunidad y luego de allí se procede a realizar el registro popular. El registro popular es que cada familia se monta en jornadas comunitarias y toman medidas del perímetro de cada casa, se suma el perímetro de cada casa y se hace lo que se denomina la poligonal, o sea, se va levantando ese catastro popular, luego, ese catastro se registra en la Vicepresidencia donde se está montando allí la Oficina de Registro Popular, asesorado por la alcaldía. En conclusión, ya para este momento Comandante Chávez, podemos decir que estamos en capacidad para el 19 de abril de comenzar efectivamente a entregar títulos de propiedad en Libertador. Por ejemplo, en Lídice, allá hay una urbanización que se fundó hace 43 años, que se llama la Urbanización Obrera, allá hay 160 familias que la alcaldía ya le puede entregar su título para el 19 de abril. Aquí mismo en La Vega, usted porque son tierras nacionales, está en capacidad de entregar en unos 20 días, adjudicar a 2.048 familias.
Presidente Chávez: 20 días en base a qué sacaron la cuenta?
FB: Porque eso ya está listo, el catastro está montado en La Vega, como lo acaba de señalar Mony, el 30% del catastro, se llama la Urbanización Las Casitas, allí hay 880 casas familiares, hay 16 bloques, cada bloque tiene 76 familias.
Presidente Chávez: Espérate un segundo compadre porque Freddy es compadre mío. ¿Cómo está el ahijado?
FB: A paso de vencedores, estudiando.
Presidente Chávez: Paso de vencedores, estudiando y creciendo, la comadre, saludos a toda la familia. Mira, ahí que tienes a Hurtado al lado y a tu lado izquierdo está María Cristina y a tu lado derecho Hurtado y ahí está Pepe Rangel, pues pónganse de acuerdo ahora mismo para que en el más corto tiempo posible o lapso posible, hagamos el primer evento, pero que sea el primero de una secuencia ya planificada en secuencia, en estos sitios donde todo está casi listo, son tierras del estado nacional, o sea, que no hace falta aprobar la Ley, sino una medida ejecutiva y empezamos a entregar eso lo más pronto posible. Bueno Freddy qué más tienes para terminar para darle la palabra a Pepe Rangel.
Freddy Bernal: Aquí hay algo bien importante que decir, que con este proceso, porque es un proceso ampliamente democrático estamos logrando varias cosas, entre ellos elevar la calidad de vida de los barrios de Caracas, incorporar los barrios a la ciudad, porque o le dicen ciudad sólo a algunas urbanizaciones. No; ciudad es todo, lamentablemente, una parte de la ciudad no fue atendida por el estado y por fin está siendo atendida por el estado, entonces por un lado elevamos la calidad de vida de la gente, porque esto va a permitir profundizar en los servicios, va a permitir que la gente acceda a créditos para mejorar su vivienda y también, el estado avanza porque se va a permitir que por fin tengamos un catastro de la ciudad. Esto fortalece a la gente, a la organización social, crea millones de propietarios, permite el catastro, permite aumentar controles, en conclusión, todos ganamos con este decreto de regularización de la tierra urbana.
Presidente Chávez: Así es Freddy, ganamos todos y sobre todo los más necesitados que ahora tienen una revolución que les da la vida, la revolución, es igual a la vida y esta es la revolución bonita, gracias Freddy Bernal Rosales, el alcalde de Caracas. Vamos a ver sobre este proceso que están trabajando o en el cual están trabajando conjuntamente la alcaldía de Libertador y la Alcaldía de Sucre, qué nos dice el alcalde de Sucre que ya está por aquí, como ya lo oíamos hace rato ¿cómo está este proceso allá en Petare y toda esa parroquia Sucre, José Vicente?
JVRA: Va muy bien, muy adelantado Presidente, porque gracias a Fundacomún, con el plan Cameba que se inició el año pasado, tenemos ya ese censo, casi el 100% elaborado, lo que falta es una pequeña parte y ya con ese censo, en pocos días, en unos 20 días podemos hacer las primeras entregas de la tierra, se van a beneficiar alrededor de unas 20 mil personas, en todo lo que es Petare Norte, 20 mil familias.
Presidente Chávez: Que bueno, en Petare Norte y allí estaremos no exactamente en Petare Norte, pero estaremos en Petare el próximo domingo.
JVRA: Eso es Petare Norte Presidente, José Félix Ribas también es Petare Norte.
Presidente Chávez: Ah, José Félix Ribas, entonces sí es en Petare Norte.
JVRA: El barrio más grande de América Latina.
Presidente Chávez: Ahí estaremos el próximo domingo en Aló Presidente y adelante con ese trabajo José Vicente, por ese municipio Sucre y allí también va a llegar por supuesto como a todas las barriadas de Venezuela, a todas las urbanizaciones populares de Venezuela, va a llegar el impacto benéfico de este proyecto, de este decreto revolucionario para entregar los títulos de la tierra: La Revolución crea millones de propietarios.
JVRA. También en el Barrio José Félix Ribas vamos a construir alrededor de más de cien casas, con el Plan Avispa, del General García Carneiro y en la parte de Mariches, lo que es el Winche, también se van a construir, el Plan Avispa también, alrededor de unas 140 viviendas. Y un plan de viviendas.
Presidente Chávez: ¿Cuándo vamos a ir a inaugurar esas viviendas? Yo quiero ir. Ahí está García Carneiro ¿qué es lo que significa Avispa García Carneiro? El General de División Comandante de la III División de Infantería y de la Guarnición de Caracas, Miranda y Vargas. Ese es tu ámbito territorial, comandante de la Guarnición Militar, Caracas, Miranda y Vargas. Mira ¿qué es lo que significa Avispa?
General García Carneiro: Avispa significa Autoconstrucción de Viviendas sobre Parcelas Aisladas.
Presidente Chávez: ¿Quién inventó eso? Ustedes allá.
General García Carneiro: Nosotros con un equipo de profesionales en el Táchira, donde realmente antes de venir a Caracas dejamos 180 viviendas, 180 familias muy humildes que felizmente iban a tener por primera vez una vivienda digna.
Presidente Chávez: Ah ya recordamos, eso lo veíamos también aquí en el programa, algunas de esas viviendas dignas que sustituyeron ranchos.
General García Carneiro: Es importante decirle señor Presidente que Fondur logró incorporar este programa nacional los recursos que este Plan va a absorber ahora y que va a dedicarse a los barrios. Hasta ahora son el Barrio José Félix Ribas, en el Winche ya están previstas 252 viviendas entre los dos.
Presidente Chávez: Correcto. Eso es coordinado con Fondur.
Genral García Carneiro: Fondur y dentro de la organización que está realizando el Plan Caracas, como Coordinador General, estamos trabajando unidos entre las alcaldías y las instituciones que tienen que ver con todas estas cosas.
Presidente Chávez: Exactamente, ahí hace falta una gran coordinación: el Plan Bolívar 2000, el Plan Caracas, las Alcaldías, Fondur, etc. Todos unidos, unidos jamás seremos vencidos, unidos derrotaremos todos los obstáculos, los solventaremos. Muchas gracias al alcalde José Vicente Rangel Avalos y al General de División Jorge García Carneiro, por cierto que hablando del Plan Bolívar que cumple esta semana tres años de haber sido activado y cuánta vida le ha dado al país, tercer aniversario del Plan Bolívar 2000. Es impresionante. A nivel nacional la atención médica, quirúrgica y odontológica, tres millones novecientas cuarenta y cinco mil personas, en datos que me entregó esta mañana el General de División Manuel Antonio Rosendo.
Es impresionante, los servicios desde atención médica, vacunación, asesoría jurídica, suministro de medicamentos, cursos de capacitación, asistencia a indigentes, grupos de voluntarios que se han organizado, desempleados que han dejado de serlo para pasar a ser empleados del Plan Bolívar, servicios hasta de barbería, a mi me está saliendo ya Plan Bolívar, barbería conmigo, entonces, felicitaciones al Plan Bolívar y tenemos, bueno, incluso me decía esta mañana Rosendo, y me dio un papel que no tengo a la mano, aquí están otras cosas, no, aquí está. Me estaba explicando, ah Rosendo, estábamos hablando de la experiencia aquella hermano, es bueno que nos hagas algún comentario, específicamente te pido y cualquier otro que tengas a la mano, el Plan Bolívar 2000, el General Manuel Antonio Rosendo, General de División, Comandante del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional. Me estaba comentando esta mañana Rosendo de los maravillosos resultado que el Plan Bolívar ha tenido hasta ahora en el programa de cooperativas de palma aceitera Casigua-El Cubo, ustedes recuerdan que le entregamos toda la responsabilidad a grupos de reservistas, un área grande de palma, ellos producen, han pagado deudas, ingresos, egresos, cooperativas. Miren, aquí tengo algunos datos. Frutas Frescas entregada a la procesadora, en 11 mil toneladas. Oye ¿cuánto tiempo es esto Rosendo? Desde el 4 de octubre hasta enero.
General Rosendo: Hasta el 18 de enero.
Presidente Chávez: Esto es impresionante, han producido seiscientos ochenta y siete millones de bolívares, pero bueno Rosendo, tú tienes los detalles mucho más claros, yo quiero que vayamos allá y hagamos un programa de Aló Presidente allá en el corazón de esas extensas siembras de palma aceitera para hablar con ellos y que el país vea cómo se ha rescatado eso y se ha levantado gracias al Plan Bolívar 2000. Rosendo.
General Rosendo: Si señor Presidente, el programa de cooperativas que se desarrolla en el Municipio Jesús María Semprún, en el área de Casigua El Cubo, alberga aproximadamente 310 cooperativistas, de los cuales son 270 reservistas y 40 ingenieros agrónomos. Ese es un programa en el cual el Banco Industrial de Venezuela les otorgó un crédito mediante la compra de las palmas en producción de Palmeras Diana y hasta los momentos, en tres meses, ellos han entregado como usted lo dijo, once mil toneladas de fruta fresca, han producido 687 millones, de los cuales ellos han recibido 446 millones y lo que es más importante, que le han cancelado al Banco Industrial doscientos cuarenta millones. Eso le ha permitido a ellos, luego de la entrega o de los pagos que hacen al Banco Industrial un ingreso de 10 millones de bolívares entre todos los cooperativistas. Eso es un programa que para nosotros es un programa bandera, por cuanto que ahí se conjugan mucho los aspectos que contempla nuestra Constitución. Ahí se conjugan los principios de seguridad y desarrollo nacional.
Se conjuga la participación activa de las Fuerzas Armadas y de sus reservistas en el desarrollo nacional. Además, que se está desarrollando nuestra frontera y se está poblando nuestra frontera y creo que es una gran ambición que tenemos todos, que nuestra frontera verdaderamente se desarrolle, como lo dicen los artículos en los principios de seguridad que establece la Constitución, y con ello estamos sustituyendo mano de obra extranjera por reservistas venezolanos, lo cual viene a darle un granito más de apoyo a nuestros productores en esa zona. Este es un programa que pensamos desarrollar, ya estamos en conversaciones con Corpozulia, y con el mismo doctor Jorge Castillo de Banco Industrial, pudiéramos estarlo desarrollando en otras áreas, e inclusive, hacemos un llamado a aquellos productores que quieran participar en este programa, que nos presenten sus propuestas, sus proyectos y nosotros gustosamente lo vamos a tramitar a través del Banco Industrial y en lo posible podemos desarrollarlo con cooperativas tanto de la zona como de reservistas que llevemos hacia esas áreas.
Presidente Chávez: Muchas gracias a Manuel Antonio Rosendo. Esto es un ejemplo Rosendo, de cómo el Plan Bolívar ha venido profundizándose, ya no es solamente aquel Plan Bolívar del 99 y buena parte del 2000 cuando tu recibiste, que lo que hacía era bueno, fue una gran ayuda para bajar el desempleo, para hacer mantenimiento, pequeñas construcciones, aquellas cuadrillas, que todavía existen, por supuesto, pero además de las cuadrillas, de mantenimiento que han limpiado cunetas, han reconstruido aceras, casas, escuelas, etc, ahora el Plan Bolívar está asumiendo proyectos estructurales como este de la producción de palma que es importante, decía Rosendo, que tiene muy claro lo que es el principio de la soberanía nacional, estudioso como ha sido de eso durante muchos años, de potenciar nuestra industria nacional y bajar, disminuir los niveles de dependencia que tenemos de importación por ejemplo, sobre esos rubros como todo lo que son aceites oleaginosas, teniendo nosotros tanta tierra, tanta agua, tanta mano de obra desempleada y capacitada o por capacitar, tanto reservista capacitado, para impulsar el desarrollo integral del país, soberanía Rosendo ¿ah?
General Rosendo: Soberanía, sí. Y no solamente soberanía bajo el contexto tradicional político y territorial, sino también en cuanto a lo que es el contexto de soberanía, en los que son los aspectos sociales, político y económico. Es un ejemplo que lo contempla la Constitución, como es la creación de cooperativas. Y hay un aspecto aquí importante, que un buen número de ingenieros agrónomos de la Universidad del Zulia, están siendo beneficiados acá y estamos aprovechando su experiencia y sus conocimientos para que esos reservistas se puedan desarrollar mejor.
Presidente Chávez: ¿Ese es el mismo grupo aquel de ingenieros que tiene el proyecto de aldeas fronterizas, de aldeas productivas? Que estaban desempleados casi todos, yo recuerdo que hace más de un año tú me lo planteabas.
General Rosendo: Hay un proyecto también que ellos tienen de desarrollar cuatro o cinco asentamientos campesinos en esa zona. Se están haciendo los estudios de manera que el Banco Industrial pudiera estarnos apoyando y estar desarrollando nuevamente cooperativas en esa zona. Y lo que es más importante, señor Presidente es que nuestra frontera va a cambiar completamente, si se lleva a cabo con éxito estos programas.
Presidente Chávez: Claro, si se implementa, muchas gracias al General Manuel Antonio Rosendo, Plan Bolívar, adelante, esta semana tenemos el Tercer Aniversario del Plan Bolívar y va a comenzar, el mismo 27 de febrero, primero que vamos a lanzar un conjunto de jornadas humanitarias en los 27 Teatros de Operaciones Sociales. Un saludo a todos los comandantes de las guarniciones militares, en este caso Teatros de Operaciones Sociales. Jornadas Humanitarias, Rosendo que van a ser intensas, a partir del 27 de febrero, el día miércoles, queremos celebrar ese tercer aniversario del Plan Bolívar, como lo hace el Plan Bolívar, en acción.
General Rosendo: Tenemos previsto la Jornada Humanitaria que nos ha dado bastante éxito dentro de la programación del Plan Bolívar. Y no solamente las jornadas humanitarias, sino también un programa que tenemos en el Plan Bolívar como es el Programa Pescar, que desarrolla la Armada, ya se han conformado alrededor de 30 centros de acopio con los apoyos que requieren nuestros pescadores, y el Programa de Atención Integral Indígena que se desarrolla a través de la Guardia Nacional y el Plan Avispa, que también forma parte de lo que son las actividades del Plan Bolívar. Y para los cambios que se producen en el Plan Bolívar, ya lo he conversado con usted para hacerle la presentación de lo que creemos nosotros que debe ser el Plan Bolívar insertado dentro del programa de desarrollo económico social, 2001-2007, es decir, no podemos seguir planificando para el año siguiente, sino queremos que el Plan Bolívar sea sustentable y se sostenga en el tiempo. Siempre orientado hacia lo que es la política de estado.
Presidente Chávez: Correcto, Rosendo, esa es la idea: planificación a largo plazo, para que esté insertado allí en el Plan de Desarrollo Socioeconómico de la Nación. Haremos ese día jornadas humanitarias en todo el país el 27 y oído al tambor, el día 27 a las cinco de la tarde un acto central, reconocimiento a las instituciones, a los militares y al personal civil que ha colaborado y que ha participado en el Plan Bolívar en estos tres años. Ese acto será aquí en la ciudad de Caracas, está previsto allá en Fuerte Tiuna ¿No Rosendo? El acto.
General Rosendo: Hasta el momento en Fuerte Tiuna pero quiero hacerle unas propuestas que las estudio después con usted.
Presidente Chávez: Correcto, el acto central de reconocimiento de instituciones, personal civil y militar que se ha destacado, bueno, son bastantes, ahí haremos una selección porque en todo el país son miles y miles las personas que se han destacado, que han puesto hasta la vida. Yo recuerdo un sargento llevando un camión cargado de alimentos para aquí, para Nueva Tacagua. El camión militar, lamentablemente porque esos caminos son a veces difíciles, el camión se volteó y murió, el sargento que por cierto era de Nueva Tacagua. No tengo su nombre aquí, pero bueno, ese es un hombre que dio su vida, un soldado, llevando vida a su pueblo, a su comunidad, dentro del Plan de los Megamercados y los mercados populares que lo anuncio, así como el 27 arrancamos con jornadas humanitarias en todo el país, el acto de reconocimiento por la tarde del 27, el 2 de marzo que es sábado, dentro de esta misma programación, habrá megamercado, grandes mercados populares en todo el país, en todos los Teatros de Operaciones Sociales, mercados populares, asesoría legal, charlas de orientación, actividades deportivas, actividades culturales, actividades religiosas y otras más como cirugías menores, cirugías mayores, consultas médicas especializadas, vamos a estar atendiendo a la población en todo el país porque es la manera, nosotros no vamos a estar haciendo fiestas y gastando dinero, no, para conmemorar los tres años ¿qué niño será ese que grita tan duro? Epa ¿quién eres tú? Por ahí hay un niño que dice: Chávez, ¿dónde es que dice Chávez? Allá arriba, hola qué tal. ¿Me están oyendo todos allá afuera? El que esté oyendo diga Siiii. Están oyendo todos. Allá arriba, mira como está aquella gente ¿qué se me hizo el trapo rojo? Por aquí tengo el trapo rojo este, un trapo fino ¿qué tal? Hola. Allí están y por allá por el otro bloque. Bueno, ya vamos a terminar el programa para irnos a una caminata y a un acto entrega de créditos, por aquí mismo en La Vega. Pero estaba diciendo que el 2 de marzo los megamercados en todo el país para contribuir a derrotar la especulación. Felicito al Indecu. El Indecu con el apoyo de la Guardia Nacional, el apoyo de la Disip, también le di la orden a Aguilera que se ponga a trabajar en eso, la Dirección de Inteligencia Militar, los gobernadores, los alcaldes, no podemos permitir que los especuladores se aprovechen del anuncio y las medidas que se han tomado para estar incrementando precios a los artículos de primera necesidad o a los bienes y servicios que el pueblo necesita, que el país consume. Nadie lo acepte. Por ahí hay unos teléfonos, me gustaría repetirlos, que me los busquen para repetirlos, los teléfonos del 800-Indecu. Ochocientos, en la Vicepresidencia hay un conjunto de teléfonos, en Miraflores, usted denuncie, no se deje robar. El que esté especulando es un ladrón y así debe ser tratado, el Indecu ha estado cerrando negocios, han cerrado, han puesto multas, es una labor además pedagógica, de buena fe, yo hago un llamado, si usted es comerciante, si usted vende algo, no vaya a aprovecharse para estar robando a los demás. No vaya a aprovecharse para querer enriquecerse a costa de los demás, sea justo, sea consciente, solo aquellos artículos que son importados y además, que se importen después de las medidas, pueden entonces recibir o tener impacto en algún incremento, que tampoco debe ser irracional, ilimitado y el Indecu también está estudiando eso con mucha precisión.
Pues bien, tercer aniversario del Plan Bolívar 2000. Aprovechando el tema saludamos también a un grupo de oficiales que no habíamos saludado por aquí está el Teniente Coronel Miguel Sanfiel Dávila, comandante del Batallón de Comunicaciones Briceño Méndez, está con nosotros también. El Coronel Gonzalo La Cruz Parra, Oficial de Enlace de la Guarnición del Distrito Federal y Estado Miranda, siempre trabajando con ese afecto y ese cariño. El Teniente Coronel Luis Rodríguez Millán, Comandante del Batallón de Policía Militar, Teniente Coronel Boza Baduel, del Batallón de Comunicaciones AGRAS y el Teniente Coronel Johnny Dasilva Izquierdo Comandante del Batallón de Comunicaciones Diego Ibarra del Ejército en el Fuerte Tiuna. Además, el 27 de febrero también tenemos la marcha, a las nueve de la mañana. Invito a todo el pueblo caraqueño a las nueve de la mañana, y los pueblos de las inmediaciones de Caracas, vamos a concentrarse pues en el Parque del Este. Va a ser una gran marcha hasta el Palacio de Miraflores, donde haremos por la tarde el Canto por la Vida. Eso será el 27 de febrero, gran marcha por la vida, por Venezuela, por el futuro, por la paz, por la revolución, por la democracia, por Bolívar, por la dignidad, el 2 de febrero, XIII aniversario del Caracazo, a las nueve de la mañana en el Parque del Este es la cosa, la gran concentración popular. Creo que tenemos Roberto, por allí tenemos un video.
RR: Tenemos un video presidente, la sección participativa de Aló Presidente, habla el soberano, aquí lo tenemos.
Habla el Soberano: Tengo una hija que tiene dos títulos en la Central y ahorita está sacando el postgrado, ella estudió aquí con la Maestra Omaira, la directora, ella me le dio primer grado. Los cuatro hijos míos se me graduaron en esta escuelita, entonces es una escuela que vale la pena que le hagan en algún sitio su escuela porque ya ellos han estado en diferentes sitios y los han sacado, donde no los han sacado es de aquí, pero cuanto no más, si por lo menos la coordinadora dice: se tienen que ir. Entonces ellos ¿para dónde se van? Nosotros los voceros de la Parroquia La Vega tuvimos una audiencia con la esposa de Aristóbulo, ella no nos dio ninguna seguridad sobre la broma de la escuela. Este es un módulo que tiene 19 años, que no le han hecho nada. Eso lo inauguró Luis Herrera Campins, fíjese en las condiciones que está. No tiene alumbrado, tiene 19 años y no le han hecho nada. El problema de nosotros es la escuela. Esos son unos niños que tienen 16 años del timbo al tambo, no tienen un lugar fijo donde estudiar, ellos están aquí prácticamente arrimados. Vale la pena que a esos niños le hagan su escuela porque ellos tienen su terreno aquí en la calle La Laguna, ellos tienen su terreno ahí. Habla el soberano.
Presidente Chávez: Vamos a saludar a esta señora Omaira de Castejón, es la directora de la escuela, la saludamos y a todos los representantes, vamos a trabajar la escuela pues, vamos Rafael, te pido que te encargues de hacer la coordinación con el Ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz, con todo los entes, Fundacomún, la Alcaldía del Municipio Libertador, vamos, tenemos que hacer esa escuela, estos muchachos necesitan y ellos además tienen derecho. La escuela básica Parroquia La Vega, fue fundada en 1960. Desde hace 16 años no tiene sede propia por problemas de terreno, una quebrada que pasa por la parte de atrás del terreno, el Plan Bolívar también debe participar en esta obra, y los muchachos están albergados en un Módulo de Fundacomún, pero tenemos que salir pronto de esta situación. Ahí estuvo la esposa del Ministro, la señora Istúriz visitándolos, pídele a ella también ¿verdad?, la información que nos pueda dar, y vamos pues a solucionar este pedido.
“HABLA EL SOBERANO” La Escuela Básica Parroquia La Vega
te pido que tengas mucho empeño directo y personal en esto, que es un compromiso del Presidente de la República.
Ah, por aquí me pasan esto, que hay que recordar, vamos a hacer la escuela me comprometo a hacer la escuela vamos a hacerla, el Ministro Vargas queda encargado de la coordinación y me invitas a la inauguración.
RR: Está incluido en el Plan Bolívar 2000.
Presidente Chávez: Correcto, está bien. Ya tenemos el proyecto incluido pero claro que del papel a la realidad, hay muchos pasos que dar, y dejo pues a Rafael Vargas encargado y quiero que me invite a venir a inaugurar esa Escuela lo más pronto posible, ojalá pueda ser antes de que comience el próximo año escolar. Por supuesto se supone que hay un terreno disponible, revisen todo. Debe ser como una Escuela que se va a construir nueva debe ser una Escuela Bolivariana, pensada según el proyecto de las Escuelas Bolivarianas.
Me informan también que el día sábado 2 de marzo, toda la población de Caracas vamos a Los Próceres “Mega Mercado Popular” eso va a estar bueno. Eso lo va a conducir el Plan Bolívar dentro de todo lo que hemos venido conversando. En Los Próceres es la cosa, el sábado 2 de marzo “Mega Mercado Popular” ahí habrá de todo a precios muy módicos, hasta por la mitad de sus costos, así que allá los espero el 2 de marzo.
Bueno, comentarios ¿creo que tenemos por allí una llamada pendiente o un video?.
RR: Tenemos otro video Presidente de “Habla El Soberano” recogiendo un poco la opinión del ciudadano en este sector de Caracas.
Micro
Habla El Soberano
*Mi nombre es Beatriz Meza, yo pertenezco a la parte de Mesa Técnica de Agua que hemos estado desempeñando para 21 días en diferentes partes de La Vega. Gracias a la ingeniera Yolanda Pérez, al ingeniero Jesús Urbáez, al señor Manuel González y al ingeniero Ribeiro, pudimos lograr y tener el servicio por lo cual estamos muy agradecida con toda esa gente 250 familias que hicimos el Proyecto del Agua y, gracias a ellos podemos darnos hoy el lujo de tener el servicio de agua potable.
Presidente Chávez: Bueno vamos también Rafael, vamos a conversar con la señora el agua potable, derecho para vivir mejor. De todas estas barriadas vamos a coordinar con la Alcaldía, el Plan Bolívar y a atender necesidades del pueblo y por todas partes. ¿Quién me grita tanto?. ¿Serán aquellos muchachos allá arriba?. Epa. ¿Qué pasó?. Mire enfócalos la cámara allá arriba aquellas escaleras, mira están llevando sol hace un rato ¿ah?, ¿qué tal?. Están enfocando ¿qué?, los árboles. ¿Ah?. Allí están los muchachos en la escalera. Bueno entonces estamos terminando el programa “Aló Presidente Número 97”, el programa número ¿qué día cae?, el próximo domingo es 3 de marzo estaremos en el 98 en Las Vegas de Petare, luego el día domingo 10 será el 99 aún no tenemos el plan para ese día, donde se hará y el próximo será el 17 de marzo, haremos el programa número 100 de “Aló Presidente” y será por supuesto un programa especial, a lo mejor pasamos todo el día aquí, un programa especial; si un programa normal es de cinco horas un especial debe ser corrido hasta el lunes a lo mejor el 18, no sé que haremos pero será especial o a lo mejor un programa especial porque es cortico, especial por lo corto ¿no?; jamás, no les voy a echar esa broma, porque la gente le gusta el programa así largo y tendido y así fresco y hablamos de una serie de temas y de tópicos.
Pues bien, también vamos a felicitar antes de terminar, tengo muchas cosas por aquí, el doctor Jacinto Convit todo nuestro reconocimiento a esta gloria de la medicina venezolana, se graduó de médico en la Escuela de Medicina de la UCV en 1930 –bendito sea- hace 64 años, fue profesor titular de la UCV, jefe de la Cátedra de Clínica Dermatológica, ha sido miembro de 27 sociedades científicas y autor de 323 trabajos científicos dedicados en los últimos tres años al desarrollo práctico de las vacunas de la Lepra y la Leihtmaniasis y fue designado, oigan esto porque esto es para gloria de Venezuela, designado entre 11 científicos de todo el mundo, héroe de la salud de las Américas por la Organización Panamericana de la Salud. Saludo doctor Convit, todo mi afecto y nuestro respeto de todo el pueblo venezolano que ha sido beneficiado por esa vida suya tan productiva. Pues bien, vamos a la Agenda.
Debo decirles que estoy apurando el fin del programa, porque tengo una llamada internacional de un colega presidente y es de mucha importancia y urgencia por lo que me señalan, así que voy atenderlo. Voy a leer la agenda de la semana que viene brevemente: Reuniones de trabajo. Cuentas embajadores. Cuentas con ministros. Comienza la semana aniversario del Plan Bolívar.
*El martes voy a reunirme con los corresponsales extranjeros acreditados en Venezuela por la mañana. Luego vamos a firmar –esto es muy importante- homenaje a la Fuerza Armada y reconocimiento a sus miembros, a sus Oficiales. Vamos a firmar un convenio Banco Industrial de Venezuela con la Fuerza Armada. El Banco Industrial abre una línea de créditos para contribuir con la elevación del nivel de vida de los militares venezolanos, sobre todo esos Oficiales Superiores, esos Oficiales Subalternos, los Suboficiales, los Sargentos, los Maestros Técnicos, los Capitanes, los Tenientes, los Mayores, etc, Tenientes de Navío pues vamos a firmar este convenio que está listo, Banco Industrial de Venezuela, Fuerza Armada. Luego estaré recibiendo a un periodista de la revista Olas de Sao Paulo en la tarde de Brasil. Estaremos revisando el Programa Fundo Zamorano con el ministro Andrade y el presidente del Instituto de Tierras, Adán Chávez. Cuenta con los Ministros y luego el 27 ya sabemos la Agenda, la marcha 27 de febrero a las 9 de la mañana allá al Parque del Este y en la tarde a las 5 estaremos en el acto de reconocimiento que hace la Fuerza Armada a sus integrantes y a sus voluntarios y a sus reservistas el Plan Bolívar y en la noche en la tardecita “Canto por la Vida” allá en la avenida Urdaneta en el Palacio de Miraflores en donde llegará la marcha. Luego seguiremos trabajando de oficina.
* El jueves haremos un lanzamiento de medidas productivas, medidas de economía productivas y de acción social y luego recibir al Comisionado de ACNUR por la tarde. Voy a darle una entrevista también al señor Mino Carta, de la revista Carta Capital de Brasil, hay mucho interés en Brasil por lo que está ocurriendo en Venezuela, las relaciones con Brasil.
*Viernes 1 de marzo cumplirá también 13 años de fallecido el Comandante Bolivariano Felipe Acosta Carlés, nuestro recuerdo eterno. Se nos fue con “El Caracazo” junto al pueblo y allí estaremos haciéndole una misa en honor a su memoria en nuestra Academia Militar de Venezuela, de donde egresamos el mismo día, aquel día 5 de julio de 1875.
*Me reuniré con el Comando Táctico Nacional del Movimiento V República.
*El sábado estaré reunido con la nueva Junta Directiva de Petróleos de Venezuela que será anunciada en el día de mañana. Luego estaré recibiendo a un grupo de empresarios de Rusia y de otros países de Europa. Ese día también estaremos en Los Próceres, ese sábado 2 de marzo en todo el país el Plan Bolívar “Jornada Humanitaria”, atención médica, mercados populares.
* El domingo nos veremos en las Vegas de Petare, para el programa “Aló Presidente Número 98”. Adelante pues con la revolución a paso de vencedores. Muchísimas gracias y muy buenas tardes.
Ahora nos vamos para la plaza Bolívar de La Vega, para allá vamos a entregar los créditos del Banco de la Mujer.
Muchísimas gracias.
RR: Los ahijados de los empleados del Proyecto CAMEBA con un regalo musical para el Presidente y para Venezuela.
Presidente Hugo Chávez
Le venimos a contar que los niños
de La Vega nos vamos a revisar
El orgullo y la alegría por su visita
hoy acá, nunca antes en La Vega
se había visto tanta emoción;
alegría, tambores, música y,
además de eso, tambores,
cotillón y muchas más cosas buenas
y bonitas, para que todos
tengamos una excelente nación.