03/11/2001. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 84
Periodista: La República Bolivariana de Venezuela a través del Circuito Nacional RNV presenta “Aló Presidente”, el programa de opinión del Primer Mandatario nacional, Hugo Chávez Frías.
“Aló Presidente”, una transmisión conjunta del circuito RNV y Venezolana de Televisión con señal libre, vía satélite, Intersad 806 para el mundo.
RR: Ya comienza “Aló Presidente”, desde el Salón Ayacucho, acá en Miraflores, buenos días Venezuela, bienvenidos hoy sábado 3 de noviembre de 2001, el último mes de este año, Día de San Martín de Porres a la versión No. 84 de “Aló Presidente”.
Regresamos luego de una pausa plenamente justificada por el desarrollo y avance del país como lo fue la gira que hizo por países de los 4 continentes nuestro Presidente en defensa de los precios justos del petróleo y la cruzada mundial por la paz.
“Aló Presidente”, el programa de opinión de la radio y la televisión venezolana, único en su estilo, donde el Primer Mandatario analiza y le explica con detalles al país los alcances y pormenores de los grandes temas de discusión mundial y aquí está ya con todos ustedes el Jefe del Estado venezolano. Buenos días, Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Epa, ¿qué tal? Buenos días a toda Venezuela, sábado 3 de noviembre, Roberto, Día de San Martín de Porres, el santo de los animales, el santo negro además. Yo recuerdo mis estudios católicos cuando era monaguillo y me leía todo el historia de esos santos y mi abuela Rosa Inés hablaba de los santos y de sus características y bondades de cada uno.
Buenos días a todos en este sábado. Aquí en Caracas amaneció lloviendo, ¿será que los Leones lloraron mucho? Porque ayer como que ganó el Magallanes y le ganó al Caracas, Alvarado, ¿tú eres caraquista? Seguro que son caraquistas, aquí hay muchos caraquistas, aquí estoy rodeado de caraquistas, ¿tú eres magallanero? Ah, el ministro de Secretaría es magallanero. Felicitaciones a todos los magallaneros y también a los caraquistas.
Hemos comenzado este año allí, tú sabes, de bajo perfil el Magallanes, pero poco a poco remontemos, equipos de batalla Caracas y Magallanes.
Pues bien, hoy es un día muy especial, amaneció el Valle de Caracas muy fresco, hubo una llovizna y una lluvia en la madrugada, anoche Rosa Inés me asustó, andaba vestida de bruja, con una escoba y todo y se puso una careta y no sé qué más y me salió allá detrás de una mata, con unos amiguitos, otra brujita, que le faltan unos dientes y un vampirito, flaquito el vampiro. Yo le dije este vampirito como que no ha hecho de las suyas, no ha chupado nada porque andaba un vampirito muy flaco, es que anoche andaban, también tú me dijiste Diosdado, que tu muchacha de asustó, tu niña.
Diosdado Cabello: Andaban en estos días de noche de brujas.
Presidente Chávez: Tenían una fiesta, pero la lluvia parece que aguó un poco la fiesta y entonces las brujas y los brujitos se dispersaron por el agua y andaban haciendo travesuras cada uno por su lado.
Luego Marisabel me ayudó a pasar el susto con unos suspiros caroreños muy ricos, bueno una noche y una mañana muy bonita, un día sábado que amanece, se levanta el sol y así estamos nosotros, siempre con nuestro sol levantándose por encima de las tormentas, de las oscuridades, de las incertidumbres, el sol de Venezuela se levanta cuando comienza el siglo XXI, este sentimiento de fe, de esperanza, de optimismo, se lo transmito desde aquí, desde el Palacio de Miraflores, el palacio del pueblo de Venezuela a todos los venezolanos y a todas las venezolanas.
Por aquí estábamos viendo, leyendo esta mañana un pensamiento de Bertold Brecht, aquí hay varios, hay uno que está por acá que dice, oído al tambor, “hay hombres que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, pero están los que luchan toda la vida, esos son imprescindibles, los luchadores de toda la vida”, esos somos los venezolanos de buena voluntad, los que estamos entregados a esta inmensa tarea de reconstruir nuestro país y sacarlo definitivamente del abismo oscuro en el que había caído en los últimos años, en las últimas décadas, pues bien a todos nos corresponde meternos no sólo el hombro, como se dice en criollo, meter el hombro, meter los dos hombros, los brazos, las manos, la mente, el corazón, el alma, espíritu, sobre todo el espíritu, la buena fe, la buena voluntad, que inunde todos los ambientes es buena voluntad.
El obrero y el trabajador, allá en su fábrica, el padre, la madre en su hogar con sus hijos, el soldado en el cuartel en la base aérea, en la base naval, el campesino que trabaja la tierra, el empresario que cree en el país y emprende y arriesga y crea venezolanos todos, el indígena que está luchando junto a nuestros hermanos aborígenes por mejorar sus condiciones de vida, el joven estudiante que estudia, que se prepara para dar la gran batalla creadora de la vida colectiva, de la vida individual, de la vida de un pueblo, todos debemos convertirnos en imprescindibles ni siquiera en muy buenos, en luchar muchos años. No. Necesitamos venezolanas imprescindibles, necesitamos venezolanos imprescindibles, que estemos dispuestos y pongamos todo nuestro espíritu, nuestra alegría, nuestro optimismo para luchar toda la vida, para luchar por nuestra patria, por nuestro pueblo, por nuestra felicidad, todos seamos pues imprescindibles para la patria.
Pues muy bien, 3 de noviembre, cuántas cosas han pasado este año, ya estamos comenzando el penúltimo mes del primer año del siglo XXI, quedan mes y tanto y es tiempo ya de comenzar a hacer reflexiones.
Siempre se ha dicho que la Navidad, se acerca la Navidad, ya empiezan a sonar los aguinaldos, las gaitas, ya me decía ayer el General Rincón que están preparando en el Plan Bolívar un gran mercado en Los Próceres para comenzar dentro de pocas semanas la venta del bazar navideño, pero además para comenzar a vender los implementos para las hallacas.
Doña Elena de Chávez hace unas hallacas que ya me estoy preparando porque me comeré varias. Yo creo que comenzaremos, mi mamá comienza a hacer hallacas desde noviembre, a veces me sorprende cuando voy a Barinas y llego a la casa un rato, casi siempre hay por allá esas cosas deliciosas, una hallaca, un buen dulce de lechosa para recordar todos esos tiempos, que nunca se van y que siempre están aquí.
Pues bien, se acerca la Navidad, y siempre se ha dicho hermanos y hermanas, que la Navidad es tiempo para la reflexión. Creo que esta Navidad que se acerca va a ser una de las más propicias para la reflexión, para la reflexión de todos, en Venezuela y en el mundo, estamos en una época en la que requiere mucha reflexión, mucha altura, mucho pensamiento.
Ayer estaba conversando con Andrade, a él lo llaman el teniente Andrade, pero Andrade es teniente, pero va mucho más allá, el ser humano que es Andrade y me hablaba Andrade de la Biblia, él es muy cristiano, creyente y practicante y ahí anda, al frente del Fondo Unico Social, bueno batallando junto a los pobres, batallando junto a lo necesitados, batallando como batallamos todos con el dolor y la esperanza de un pueblo a la que no vamos a defraudar, eso es un compromiso jurado y va la vida empeñada en esto, todos los esfuerzos que podamos, no importan las piedras del camino, no nos importan las cargas del camino, no nos importan las incomprensiones que puedan surgir, no nos importan los venenos que nos puedan lanzar, no nos importan los ladridos o el ladrar de los perros, como decía El Quijote a Sancho, ladran los perros Sancho, luego cabalgamos, nada de eso nos va a detener ni el ladrar ni las piedras ni nuestras propias incomprensiones muchas veces nos van a detener ni nuestros propios errores, porque los cometemos, somos humanos, siempre dispuestos a rectificar, siempre dispuestos a corregir, porque lo que nos importa es el destino del país, lo que nos importa es el futuro de todos, lo que queremos es ser así todos, luchar toda la vida y luchar toda la vida por la misma bandera, las banderas de un pueblo necesitado, un pueblo que quiere y que necesita, diría Gallegos, estaba mi hija María Gabriela leyendo, (debe estar leyendo hoy María. Termina de leer hoy Doña Bárbara, hoy y mañana) bueno, Doña Bárbara en sus estudios universitarios están analizando ahora Doña Bárbara. Le dije: qué bueno que esa profesora te puso a leer otra vez Doña Bárbara, ah, el costumbrismo. Entonces María me comentaba ayer, que estaba leyendo. Ella la leyó de niña. Recuerdo que cuando estaba estudiando secundaria leyó Doña Bárbara y ahora, en la Universidad la está releyendo y me decía: “Papá, qué diferencia cuando yo leía a Doña Bárbara de niña, que no entendía la reacción de Bárbara luego que la violaron y la ultrajaron. Ahora, que soy mujer la entiendo”. Fíjate, la diferencia de una niña que leyó a Doña Bárbara y era como un sueño, pero ahora de mujer me dice: Papá, ahora me siendo madura y entiendo mejor todo esto”. Pues en esa Doña Bárbara. Gallegos dice en alguna de sus maravillosas páginas que son despejo de la geografía, de las tradiciones y del costumbrismo venezolano, Gallegos dice: “Llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña. Tierra de horizontes abiertos, donde una raza buena ama, sufre y espera”. Creo que por ahí termina Doña Bárbara, en sus últimas páginas. Pues bien, esta raza, como diría Gallegos. Este pueblo venezolano, diría Bolívar, mezcla de razas, mezcla de sueños, de utopías, aquí está, entrando al siglo XXI por todo lo alto. Yo debo repetirles lo que he dicho en varias ocasiones: cada día me siento más orgulloso de haber nacido en Venezuela. Cada día me siento más orgulloso de ser venezolano y de sentir el nombre de mi país retumbar hasta en la fibra más íntima y profunda del alma. Retumbar esos tres colores de Venezuela; siempre Venezuela. A ver, llamadas.
RR: Presidente, hoy el 080020601 ha sonado más que nunca. De verdad, ha habido mucha expectativa, y el soberano ha estado muy pendiente y necesitado de comunicarse en directo.
Presidente Chávez: Varias semanas chico, que no salíamos en Aló Presidente.
RR: Un receso bien justificado pero el pueblo esperando, Presidente.
Presidente Chávez: Y ¿quién nos está llamando? A ver.
RR: Una mujer.
Presidente Chávez: Una mujer, Carmen Noria llama desde Chacaíto. Buenos días Carmen, le escucha el Presidente Chávez.
Carmen Noria: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Hola Carmen.
Carmen Noria: yo creo que fue Magallanes que me hizo que yo hablara con usted.
Presidente Chávez: Ah tu eres magallanera o caraquista.
CN: Por supuesto, magallanera.
Presidente Chávez: Magallenera, vamos a hacer una encuesta a ver como están los magallaneros y las magallaneras y los caraquistas y las caraquistas. Por cierto, vamos a mandarle un saludo por aquí a Luis Mercedes Sánchez, que todos sabemos quien es, esa gloria del base ball que por cierto hizo un relevo tremendo en La Habana cuando jugábamos contra el equipo de Fidel. Tuvo un pequeño accidente cerebro vascular, Luis Mercedes, allá en su Cariaco querida, pero gracias a Dios lo hemos a tiempo, hemos podido atenderlo y está aquí en Caracas y recuperándose. Pedimos a Dios y fuerza Luis Mercedes, tremendo pitcher y tremendo venezolano este buen amigo, mucha suert Luis Mercedes, lo saludamos a él y a su familia con mucha esperanza y con mucha fe. Dinos Carmen.
CN: bueno mire Presidente, déjeme decirle que realmente estoy emocionada de haber logrado hablar con usted. Quiero referirme a la paz que es lo que más nos preocupa a todos los venezolanos.
Presidente Chávez: La paz, mi vida, la paz.
CN: Se parece a algo así como a esa paloma de Picazo que se escapó y que no logramos alcanzarla de nuevo. Todos sabemos que el hombre ancestralmente ha luchado unos contra otros, pero en este momento sentimos que la lucha es terrible, Presidente. Cuando yo vi caer esas torres, realmente me sentí tan conmocionada, tan preocupada, tan angustiada quizás porque sabía lo que venía. Pero hoy cuando veo al pueblo afganistano morir, cuando veo esas imágenes de esos niños, cuando veo todo lo que está sucediendo, Presidente, realmente, eso que usted quiere que tengamos yo siento que se me escapa; yo siento que no puedo dominar eso, que esa paz que tanto he querido, que tanto ansiamos los que somos luchadores, por la que hemos luchado, por la que hemos peleado, esa paz se nos escapa y entonces me entra ese inmensa inmensa preocupación de pensar qué va a ser, porque ya no es la lucha de dos potencias, ya es la lucha de todos; estamos involucrados todos, hasta el pobre zapatero que está en la esquina, que es un árabe, está involucrado, como estoy involucrada yo, como está involucrado.
Presidente Chávez: Fijate, Carmen, óyeme que estamos oyéndote y toda Venezuela te está oyendo por Aló Presidente tus reflexiones tan profundas. Fíjate que igual nosotros. Igual yo, aquel día cuando vi, igual que tú y todos, aquel horror de caer aquellas torres y pensando con tanta gente adentro, además, y tanta muerte inocente, pues sí, uno decía ¡qué terrible esto y bueno, ¿hacia dónde vamos ahora? Porque son las consecuencias que marcarán durante muchos años triste y lamentablemente el comienzo de un siglo, que es lo que decíamos en esta gira que hicimos, fue una gira de pregonar por la paz desde Ginebra hasta Moscú, desde Madeira hasta Qeubec, con temperaturas del desierto hasta temperaturas bajo cero, hablando en grandes escenarios o en reuniones privadas, pregonar por la paz. Ahora, déjame decirte algo, yo creo que tenemos que ser muy optimistas. Yo creo que bueno, el mundo se ha movido durante siglos, Carmen, en escenarios de guerra, de conflictos, y como la Biblia lo dice muy sabiamente, desde hace tantos años, “el único camino a la paz es la justicia”. Tú lo sabes porque, por lo que oíamos, has batallado por la paz. Batallar por la paz implica batallar por la justicia y ese es el gran esfuerzo que estamos haciendo en Venezuela. Tú sabes que yo estuve con armas en la mano.
Carmen Noria: Sí, yo también.
Presidente Chávez: ¿Tú también? Bueno, imagínate, nos estamos enterando ahora. Bueno, un arma para buscar la paz. Un arma para romper la obscuridad, afortunadamente las armas las dejamos, y ahora hemos conseguido este camino de transformación democrática en paz. Ahora, en Venezuela hemos dado pasos importantes, todavía muy pequeños, muy humildes pero vamos enrumbados hacia un país en donde hay justicia y por tanto haya paz. Lo lograremos, yo lo he dicho, la década de oro, he hablado del 2021, por lanzar una cifra o una fecha simbólica y llamarnos a todos a esa gran lucha por la justicia y por la paz. Ahora, yo lo que quiero decirte es que oyéndote, te pido fuerzas, de las que tú tienes, que la saquemos todos, no sólo a ti, me la pido a mí y se la pido a todos: fuerza, mucha fe, la fe mueve montañas.
CN: eso sí es cierto Presidente, eso es cierto.
Presidente Chávez: La fe no podemos perderla, la esperanza en un mundo de paz. Debo decirte que conversando con varios líderes europeos y africanos y también americanos en estas ultimas semanas, yo me vine muy fortalecido porque de esas conversaciones, por ejemplo, para ponerte un caso que ya lo mencioné en la cadena del lunes. El Primer Ministro Británico, Tony Blair, conversando con él allá en su residencia, me dijo: “Presidente, (comentando de estas cosas de la paz y de la guerra) él me decía que algo provechoso, bueno, tú sabes que él hablaba en inglés y la traducción, pero algo más o menos así fue lo que dijo, la palabra provechosa, algo provechoso hay que sacarle a este horror. Y entonces agregó que se haría una alianza global para luchar contra las causas de la violencia en el mundo. Inmediatamente yo le respondí: Venezuela se pone a la orden para una iniciativa como esa. Allí estaremos todos, pero con toda nuestra voluntad y nuestros recursos y nuestra capacidad para abogar y luchar pero por justicia para acabar o reducir la pobreza, la desigualdad, las injusticias, los atropellos. Esa es la mejor manera de luchar contra la guerra, contra la violencia. Y yo estoy seguro, Carmen que antes que nos vayamos de aquí a otros lares más lejanos, nosotros vamos a avanzar mucho más en este camino hacia la paz. Yo tengo una gran fe y en todo caso, pues hay que batallar Carmen, ¿no te parece?
CN: Yo nunca me doy por vencida, por supuesto, siempre he sido una luchadora y lo seguiré siendo. Mire Presidente, quiero hacerle una preguntica. Usted me hizo una promesa porque se la hizo al pueblo venezolano, y me la hizo a mí. Los niños de la calle y las niñas de la calle. Yo sigo viéndolos Presidente. Quiero no verlos en la calle. Dígame pues, contésteme esa pregunta como dice el Tío Simón.
Presidente Chávez: Mira, además de pregunta, es un drama. Ahora, ayer estábamos por cierto discutiendo la Reforma a la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente, la Lopna. Ese es uno de lo problemas que hemos tenido. Digamos que unos instrumentos jurídicos inadecuados, por ejemplo, tú sabes que existe el INAM, el INAM hemos tratado de levantarlo pero eso está previsto liquidarlo, liquidarlo en una transición que ha sido muy larga porque la Ley Orgánica, esta que fue hecha en el régimen anterior, y entró en vigencia hace más de un año, ahora hay que reformarla y como hemos tenido que pasar primero por la Constituyente, eso había quedado como congelado, esas leyes y la necesidad de revisarlas, de reformarlas, de ajustarlas, luego todo lo que fueron las prioridades del cambio político.
Ahora estamos terminando ya, ayer en Consejo de Ministros oíamos una exposición de la Vicepresidenta que está en la Comisión de Propuesta de Reforma, le vamos a cambiar la propuesta como iniciativa legislativa a la Asamblea Nacional para reformar la Ley, porque la Ley fue hecha y dejó un vacío, la Ley no permite eliminar el INAM, que es una institución en verdad desmoronada en buen aparte del país.
Ahora hay que crear otra institución, a la luz de la nueva Constitución, a la luz de las nuevas realidades, ese es uno de los problemas que hay.
Otro problemas que yo mismo he estado en la calle hablando con niños. Una vez me los traje para acá, una vez conseguí unos niños frente a un hospital, durmiendo, como a las 10 de la mañana, a las 9 de la mañana un sábado y los levanté, estaban durmiendo sobre unos cartones, eran 3, uno negrito que parece un cuarto bate y otro, estaban dormidos, no se querían levantar hasta que el negrito dijo es Chávez, párate, párate y se pararon. Mira, no querían venirse, yo les dije vamosno, los trajimos aquí al Palacio, cosa que no es lo normal, pero bueno me los traje como invitados, no para tenerlos aquí encerrados, aquí se bañaron, aquí le buscamos algo de ropa, comieron y luego empezamos a buscar dónde ubicar a esos niños, familia no, por ninguna parte, instituciones con problemas para recibirlos, ellos no querían porque ya habían estado y se habían ido, se habían fugado de varias instituciones.
Bueno, recuerdo que pasamos una semana con tres niños para poder tratar de resolver el problema, porque muchos de ellos, Carmen, ya a los 12, 13, 14 años, se acostumbraron a vivir en la calle, entonces tienen una cultura de la calle, no todos, pero hay un grupo que se resiste y tú les puedes ofrecer las comodidades que más o menos se les pueda, que hay que ir a la escuela, pero un trabajo sociológico y psicosocial profundo que hay que hacer.
Ahora, sin duda esos son los problemas que hay que solucionar, ahora estamos también terminando un proyecto que fue muy afectado por la tragedia de Vargas, porque veníamos trabajando duro en ese proyecto, “La ciudad de los niños de la patria”, allá donde está Los Caracas. ¿Tú has ido por allá?
Carmen Noria: Fui bastante por allá cuando era joven.
Presidente Chávez: No digas cuando era joven, cuando eras menos joven.
Carmen Noria: Cuando era menos joven.
Presidente Chávez: Lo cierto es que ahora hemos retomado ese proyecto porque sufrió mucho, eso quedó aislado, Los Caracas no sufrió, no sufrió el sitio directamente, habíamos comenzado a restaurar unas casas abandonadas, le recuperamos eso que lo tenían unos sindicaleros allá y hacían desastre allí, y comenzamos a hacer “La ciudad de los niños de la patria”, pero aquello quedó incomunicado, aislado y ahí perdimos un año, pero ya hemos retomado el proyecto y ahí está Marisabel trabajando, está la ministra de Salud, la ministra del Trabajo, la presidenta del Incret, que es Instituto de Recreación de los Trabajadores, vamos a recuperar la colonia vacacional, pero vamos a hacer al lado una ciudad para niños de la patria que va a prever todo un estudio, por ejemplo, la figura de la familia sustituta, porque no se trata de tener a los niños presos, es la vieja cultura, Carmen, del INAM, que entonces el INAM se transformó en retenes de niños, como una cárcel, una cárcel de niños. No.
Entonces hay que buscar familias que quieran adoptar a los niños y le vamos a dar una vivienda y allá vamos a tener la atención médica, orientación, hay muchas niñas embarazadas, son problemas profundos, pero el compromiso que como tú dices, yo te hice a ti y al país lo ratifico, esa bandera sigue izada.
Ahora, también es bueno que como muchos colaboran, que todos los pongamos a trabajar y a aportar ideas, soluciones en ese sentido, el gabinete social, la ministra Urbaneja, la ministra Portocarrero, el ministro Giordani, todo ese equipo, el teniente Andrade con el Fondo Unico Social, etc., ahí hay un equipo trabajando el problema pero sin descanso.
Hemos dado algunos avances porque en verdad hemos recuperado de la calle grupos de niños que ya tenían la cultura de la calle y se resisten a salir de la calle, les gusta la calle, pero es como su casa, pero hay otro problema que en mayor dimensión en cuanto a cantidad, que si es un logro importante, contundente, me refiero a los niños que han vuelto a la escuela y que estaban al borde de irse a la calle, porque un niño que no tenga escuela, un niño con problemas en su casa, con hogares desarticulados, es un niño que está en condiciones de amenaza, de riesgo. Bueno, el hecho de que con el incremento del presupuesto de educación, que estaba en 3% del Producto, al 6% es un logro, allá en la Unesco estuvimos con el Director General y con centenares de embajadores y funcionarios del mundo. Una de las cosas que decía en sus palabras de salutación a mi visita el señor Matzura, que vino ya por aquí, el japonés, el doctor de Unesco, hablaba del éxito que la revolución bolivariana ha logrado en tan corto plazo en educación.
El solo hecho de que más de un millón de niños y tenemos la lista, no estamos manejando cifras ni manipulando cifras, la lista con nombres y apellidos de los niños que no podían ir a la escuela, porque les cobraban matrícula en los colegios públicos, porque no tenían presupuesto esos colegios.
Ahora estamos, como hemos duplicado el presupuesto, hemos estado reparando escuelas por todos lados con el Plan Bolívar, el FEDE, estamos construyendo escuelas nuevas ahora, escuelas bolivarianas, bueno hay un boom educativo, eso es la acción preventiva para evitar que siga creciendo el fenómeno, mientras vamos tratando el problema gravísimo de esos niños que son varios centenares, que tienen la calle como forma de vida, pero Carmen, el compromiso sigue en pie.
Carmen Noria: Presidente, yo le vuelvo a repetir, emocionada de haberlo oído, tuve esa gran suerte, mire que tenía tiempo intentando.
Presidente Chávez: ¿Tú estás en Chacaíto?
Carmen Noria: En Chacaíto, sí,
Presidente Chávez: ¿Cómo está Chacaíto? ¿Llovió mucho por allá anoche?
Carmen Noria: Llovió bastante, Presidente.
Presidente Chávez: ¿No salieron brujas por allá anoche?
Carmen Noria: Me empezaron a tocar las puertas.
Presidente Chávez: A mí me salió una, la Rosa Inés, se metió encima desde una mata porque tenían una fiesta por allá con una niña, entonces les cayó agua y andaban mojadas las brujas demás, por lo tanto tenían problemas para volar.
Carmen Noria: Bueno Presidente, un abrazote.
Presidente Chávez: Bueno, Carmen, un beso, saludos a tu familia y a todos. Gracias por llamar.
RR: Presidente, aquí tenemos un obsequio que le llega un disco compacto llamado “Reflexiones del poeta”, se lo envía Denis Garcés, es un repertorio y en especial le dedica un verso que ha titulado “Quiero”, que es un verso que destaca la fe y la esperanza que tiene en el país.
Presidente Chávez: Más tarde lo podemos oír. Lo tenemos ahí, vamos a oír a Denis Garcés, muchas gracias Denis, valores venezolanos.
“Saber lo que piensa cada hombre de mi pueblo/ era un pensamiento bueno/ por cada niño naciente/ quiero que el que sufre y siente/ aprenda el arte de amar/ que aprenda el hombre a educar/ y el niño a ser educado/ y aunque es querer demasiado/ quiero conocer la paz/ quiero mi sangre patriota/ respeto sangre de realista/ quiero por cada escuelita una luz un niño/ un genio que en cada letra haya un Bello/ en cada mente un Bolívar/ en cada brazo un Cedeño/ en cada hombre fe viva/ en cada mujer la vida/ en cada niño un pueblo”.
Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! Bravo, bravísimo, Denis Garcés, bueno qué poeta, qué declamador además, qué alma para decir la poesía. La poesía es el alma pura, el alma se manifiesta de muchas maneras, a veces uno dice los ojos son reflejos del alma. Sí, pero no hay como la poesía, donde se descubre plena, infinita el alma humana, el alma nuestra, el alma de los seres humanos.
Oye Garcés, de verdad que te felicitamos, a mí me encanta la poesía, soy aficionado a ella, a veces escribía. Recuerdo un poema que escribí allá en el Hotel de Yare: Luna roja de Yare, porque una noche, sí, en el Hotel de Yare. Ah Nelson, nuestro Ministro de Finanzas, qué tal, como está la salud Nelson. Un poco aquejado de alguna afección pero muy leve. Te veo muy bien ya.
Nelson Merentes: Si, afortunadamente.
Presidente Chávez: ¿Listo para el juego de soft ball que tenemos por allí? Un juego entre los ministros y las ministras, parece que va a pitchar...
Nelson Merentes: ¿María Urbaneja?
Presidente Chávez: No, creo María creo que va a jugar short, las mujeres contra los hombres. No, la que dicen que pitchea muy duro es Ana Elisa. Que tamaño tiene esa mujer, dos metros casi mide. Parece que va a pitchear y dice que te va a ponchar.
Nelson Merentes: Seguro, yo me dejo ponchar rápido con ella. A lo mejor toco.
Presidente Chávez: ¿Tú no te acuerdas una vez que vinieron unas mujeres norteamericanas? Eran dos nada más o tres y jugaron contra un equipo de hombres profesionales aquí y les ganaron.
Nelson Merentes: Había una que pitcheaba bueno, unas cuantas millas.
Presidente Chávez: Nadie veía aquella pelota. Hace poco las venezolanas le ganaron a las cubanas en Maracay. Nadie lo quería creer. Yo saludé esto. Estuvimos saludando a las muchachas venezolanas, las del equipo de soft ball nacional. Pues muy bien, hablando de poetas: Denis Garcés, qué poema. Eso hay que oírlo con más calma porque ahí hay un llamado, el llamado del poeta Denis Garcés. Ahora, no estoy seguro de quién es el poema, averiguemos a ver, la letra, a ver, averíguense la letra del poema.
--Su propio repertorio.
Presidente Chávez: Sí, es el propio repertorio, aquí está Denis Garcés, si, sí, sin duda.
RR: Pero es dentro del CD de él.
Presidente Chávez: A ver, aquí está Denis Garcés. Aquí están los poemas.
RR: “Quiero” es el primero.
Presidente Chávez: Es un llamado el que hace Denis. Es un llamado a ver, “Quiero”, es un llamado que hace a que todos seamos. Mira, qué casualidad Garcés que yo creo que tu poema ese tan hermoso y profundo del alma, se relaciona muchísimo con lo que leíamos del otro poeta Brecht: “Queremos ser imprescindibles”. El dice “Quiero mi sangre patriota/ respeto sangre realista/ Quiero por ccada escuelita/ una luz/ un niño/ un genio”. Qué bello. Y más adelante: “Quiero que en cada letra haya luz/ haya un Bello/ en cada mente un Bolívar/ en cada brazo un Cedeño (–Manuel Cedeño, el bravo de los bravos de Colombia, cuando murió en Carabobo, Bolívar dijo: “Ha muerto el bravo de los bravos de Colombia”. Era oriental Manuel Cedeño) en cada hombre fe, vida/ en cada mujer la vida/ y en cada niño mi pueblo”. Bueno, hermoso, bravo ¡qué poeta! Denis Garcés, muchísimas gracias y me dedica con gran cariño para la familia presidencial. Se lo llevaré a Marisabel, a los muchachos, para que oigamos esta bella y patriótica poesía. Creo que hay una llamada.
RR: Si presidente, una llamada de Claudio Cedeño que nos llama desde Coche, acá mismo en Caracas. Buenos días Claudio, le escucha el Presidente Chávez.
Claudio Cedeño: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Claudio Cedeño, hablando de los cedeños ¿tú eres oriental Claudio?
CC: Por supuesto Presidente, ya tuve oportunidad de decirle eso una vez en Yare. Y usted me hizo la misma referencia al General Manuel Cedeño.
Presidente Chávez: En Yare. Tu estuviste en Yare.
CC: Una vez solamente. Hablé con usted.
Presidente Chávez: Visitándonos. Hermano, eso fue en 1992, 1993, por ahí. Y ¿tú vives aquí en Caracas Claudio?
CC: Si señor.
Presidente Chávez: Muchos recuerdos a ti y a tu familia, por supuesto que no recuerdo el detalle exacto de aquella nuestra entrevista en Yare. Pero todo mi recuerdo y mi agradecimiento a ti y a tu familia, Claudio y qué tal, ¿cómo va la vida?
CC: Mire, Presidente, yo me encuentro en un día afortunado porque tengo más de un año tratando de comunicarme con usted. Permítame que me presente, permítame la inmodestia que pueda caber en esto, pero yo he tenido una figuración en el periodismo y en el arte venezolano desde hace sesenta años más o menos, bueno, no tanto, sesenta años hace, que estuve en Caracas. Yo me inicié en el periódico Fantoches.
Presidente Chávez: Imagínate ¿en qué año?
CC: En 1939. Admiraba a Leoncio Martínez como caricaturista y yo soy un caricaturista también. He trabajado en casi todos los periódicos humorísticos de Venezuela, fui fundador, a los 23 años de El Morrocoy Azul, junto con Miguel Otero, Kotepa Delgado, Andrés Eloy Blanco, Carlos Irazábal, Gabriel Bracho Montiel, con toda esa gente me inicié yo, fueron los primeros pasos míos en el periodismo. Luego, tuve una actitud, también trabajé durante cuatro años en la caricatura principales que hicieron tantos dibujantes antes que yo, como Joaquín Pardo e Higinio Yépez, que yo después los sustituí a ellos durante cuatro años. Y salí de allí bueno, en una circunstancia y después trabajé abiertamente en todo el periodismo. Además, debo agragarle que fui compañero de Gabriel Bracho y junto con él y otros compañeros pintores fundamos el Taller de Arte Realista, de grata recordación y que nos propusimos en eso tanto Bracho como yo y otra gente, hacer un arte comprometido con el pueblo; un arte que verdaderamente recogiera las aspiraciones, la historia, los deseos, las esperanzas del pueblo venezolano. En eso estuvimos y bueno, por las circunstancias que vinieron en esos momentos después, eso no tuvo verdaderamente una gran significación; pero actualmente tengo el propósito de hacer una exposición de esa índole en esa orientación y me he encontrado con una acogida bastante grande en el Ministerio de El Nacional, perdón, del Ministerio de Educación, gracias al afecto y a la comprensión del doctor Héctor Navarro. Eso me ha llenado de satisfacción y he tenido algunos inconvenientes para que eso no se haya producido allí. Otra cosa podría decirle pero voy a pasar por algo en honor al tiempo, quiero significarle pues que soy un hombre completamente solidario con la intención suya, porque he visto, en tanto que he visto presidentes de Venezuela, al único hombre que verdaderamente ha ido directo a los problemas venezolanos; esa preocupación suya por darle de comer a los niños, eso es una cosa insólita comprometedora para toda gente progresista en el país, de tal manera que yo estoy verdaderamente a su disposición con relación a esta política. No me queda nada por dentro, a pesar de que yo he tenido una actividad política bastante intensa también. Fui Secretario General del Sindicato de la Prensa durante la dictadura de Pérez Jiménez y contribuimos junto con otras gentes muy importante allí, a mantener una línea política correcta, de enfrentamiento. Fui amigo personal, hablamos y constituimos la Junta Patriótica con Fabricio Ojeda. Yo le hice después contacto con otras organizaciones importantes para que participaran y se hiciera esa lucha verdaderamente en esos momentos. No le estoy exagerando la importancia ni nada de esta cosa que...
Presidente Chávez: No, nosotros sabemos, mira Claudio, sabemos que no estás exagerando nada. Ahora sí recuerdo con quién estoy hablando, después de haber oído con mucha atención; después de haber abierto mi corazón a los recuerdos. Recuerdo ahora con quién estoy hablando. Y oyéndote, bueno, es una vida apasionante la tuya. Y tú eres Claudio, uno de esos imprescindibles a los que se refería el poeta. Luchar toda la vida y luchar con la misma bandera. Todos los venezolanos hemos oído tus palabras y nos llenan de un coraje infinito, Claudio. De un coraje infinito, porque vidas como la tuya son ejemplo de lucha, de constancia, de persistencia. Digame lo que es fundar El Morrocoy Azul, Fantoches, haber dirigido organizaciones sindicales en época de dictadura cuando no se respetaban las libertades. Haber estado en esa batalla, en esa trinchera del pueblo y llegar a la edad que tienes, que debes tener 15 por el espíritu, debes tener 15. A la edad que tienes y oírte decir que tienes el propósito de hacer una exposición en primer lugar. Pues yo he tomado nota, voy a hablar con Navarro y te vamos a llamar ya para que conversemos y nos des los detalles de dónde pudieran estar los obstáculos para vencerlos, sencillamente. Y hacer esa exposición de lo que tú quieras exponerle a nuestro pueblo, porque esa cultura hay que irla devolviendo, esos medios de cultura y esa acción cultural hay que irla devolviéndosela al pueblo y es una parte esencial como tú lo sabemos mejor que yo, de toda Revolución: El proceso cultural popular. Eso por una parte, pero por otra, agradezco tus palabras de solidaridad que bastante falta hacen. Hacen falta siempre esas palabras como la tuya; además, con la moral que tú tienes para decirlas; para sentirnos mucho más seguros, fuertes, de que vamos por el camino que es, un compromiso Claudio, irrenunciable con el pueblo. Pero es irrenunciable. Va más allá de la vida mismo. Yo lo he dicho y lo repito, y cuando se desatan estos ataques contra mí. No, yo sé que no son contra mí. Yo sé que no son contra mí y yo no le tengo odio a nadie ni rencor a nadie, yo no caigo en lo personal. No. Incluso, cuando mi voz truena, porque sí, anoche me puse a ver unas imágenes de mí mismo, viejas y nuevas, incluso vi la del 4 de febrero cuando salía a asumir una responsabilidad. Pues a veces uno es suavecito, a veces uno truena, pero sea como sea, ese trueno que a veces sale por mi garganta no es mío, es recogido de las cavernas, de las catacumbas, del dolor de un pueblo que durante muchísimo tiempo no tuvo quien hablara, ni tenía como hablar porque estaba reprimido, estaba humillado y es uno de los pueblos Claudio, como tú lo sabes, más gloriosos de América: el pueblo venezolano, pueblo de libertadores, un pueblo de creadores. Por ese pueblo, bien vale una misa. Como dijo una vez aquel Rey que quería tomar París. Bien vale mil misas nuestro pueblo. Bien vale una vida y bien vale mil vidas. Y bien vale lo que sea y las pedradas que sean no me duelen. No me duele ni el veneno que lanzan me llega, porque lo hacemos por amor. Amor a ese infinito pueblo que tanto queremos. Muchas gracias Claudio, hermano, te vamos a llamar y ojalá podamos vernos para conversar y oír tus ideas y sobre todo esa gran experiencia que tú tienes y estás dispuesto pues a seguirla poniendo al servicio de las mejores causas del pueblo.
CC: perdóneme Presidente, pero al respeto de las últimas actitudes suyas, a las que se ha referido, yo quiero decirle una cosa. Yo he observado detenidamente su actuación y me ha parecido que su intuición está de acuerdo con el momento que estamos viviendo. Es correcta. Que no hay nada objetable con relación a ella. Yo la asumo como propia mía, porque yo tengo la impresión de que la actitud terrorista que ha habido en el mundo tiene un origen fundamental, que son las bases de la propia sociedad: dos guerras mundiales no se pueden inscribir en el mundo como una sensación de paz. Eso se hizo contra la voluntad de los pueblos. El siglo XX tiene esa mancha profunda. Eso es la expresión más grande de terror que podía producirse, de tal manera que yo estoy seguro que usted está en el camino correcto y que somos nosotros los que aspiramos permanentemente a la paz del mundo, que usted no está solo en esa lucha porque aún, a pesar de los momentos que estamos viviendo, proclives a las equivocaciones, el sentimiento de todos los pueblos del mundo que no pueden expresarse, es el sentimiento de paz que hay. Quiero además, darle mi apoyo con relación a esa actitud que ha asumido usted en defensa de los abandonados, de los preteridos, de los ofendidos en el mundo entero. Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti Claudio. Gracias a ti Claudio. Qué palabras tan sabias de un hombre sabio y luchador de cuántos años. Yo te lo agradezco muchísimo y déjame reflexionar contigo lo siguiente, y con nuestro pueblo que está oyendo su programa Aló Presidente. Yo estoy absolutamente seguro que andamos por donde hay que andar. Absolutamente seguro. Dígase lo que se diga, interprétese como se interprete lo que uno haga o lo que uno diga. Recorrer algunas ciudades del mundo, aprovechando una gira que estaba planificada desde hace bastante tiempo; hacer algunos toques en la agenda para llevar una voz a los principales líderes, en este caso de Europa. Llevarle las preocupaciones tratando de sintetizar, de recoger la opinión de la mayoría, porque en eso tiene que andar uno, tratando de oír, como decían algunos, decía algún orador de aquella Francia revolucionaria de hace más de doscientos años, decía uno de los oradores de aquel momento grande de Francia y del mundo: “Hay que oír la voz de la Nación”. Yo, como líder nacional, como Presidente y Jefe de Estado, debo oír muchas voces. Debo oírlas a todas y las oigo todas, por más duras que sean las oigo todas. O trato de oírlas todas porque a algunas hay que buscarlas; algunas hay que amplificarlas. Pero las oigo. De diversos sectores. Cada uno de ellos emite su mensaje, de muchas maneras y cada mensaje tiene su origen y uno tiene que tratar de percibir el origen y la explicación de cada mensaje. Generalmente, generalmente, cuando alguien habla y lanza un mensaje lo hace casi siempre dentro de un contexto, de un grupo y casi siempre defendiendo intereses. Intereses, a veces particulares, a veces de un grupo determinado, bien sea político, grupo político X. Cuando habla un dirigente político generalmente está hablando por el interés de un grupo, de un partido, de un sector; cuando habla algún dirigente económico está generalmente expresando una idea o lanzando un mensaje en defensa de los intereses de ese sector o algún sector religioso generalmente también está relacionado con un interés.
El caso mío, yo debo tener especial cuidado, porque aunque algunas de esas voces tengan mucha fuerza desde el punto de vista de generar opinión, ejerzan mucha presión, hay sectores que presionan y duro, por diversos medios, tanto desde dentro como desde fuera, por más sutil que sea algo, sea cual sea en resumen, Claudia, las voces que yo oigo, las presiones que llegan o que tratan de llegar. Yo debo ser fiel ahora y para siempre a la voz de la nación y un líder, incluso, tiene que saber escuchar las voces del silencio, decía alguien, las voces de los que no hablan muchas veces, las voces de los que no pueden llegar a la televisión, las voces de los que no llegan a las páginas de los periódicos a escribir o a expresarse, por ellas o a la radio o aquí a “Aló Presidente”, las voces de los que no tienen la oportunidad de tener un teléfono y además tener acceso dentro de tantas llamadas y tan corto tiempo al programa “Aló Presidente”; las voces de los niños, como decía el poeta; las voces de los brazos de Cedeño, multiplicados por los campos de Venezuela; las voces de la misma tierra que habla, los paisajes hablan; las voces incluso de los muertos que están yaciendo bajo la tierra, a todo eso uno tiene que oír, para al final siempre seguir siendo fiel a la voz de la nación, es decir, detrás de la voz de la nación está el interés de la nación, supremo interés reflejado en esta Constitución.
Aquí está el supremo interés de la nación y a ella por encima de todo, por encima de las voces y de las incomprensiones o las piedras o los venenos o el ladrar de los perros, como decía el Quijote, pues hay que seguir cabalgando, con la bandera de los supremos intereses de la nación y siempre en sintonía con el palpitar de la nación, por eso yo lo seguiré haciendo.
En este momento el país es testigo, ustedes son testigos ¿de qué? Del encono con que atacan los adversarios, no de Chávez porque yo desde el punto de vista personal no me siento ni enemigo de nadie ni tengo cuentas con nadie ni me anima sentimiento de odio ni de venganza, absolutamente para nada, sencillamente yo llegué aquí producto de un proceso histórico. Yo quería ser siempre un soldado, en el fondo es lo que soy y era un soldado en fila y me gustaba, cómo me gustaba, tanto me gustaba que antenoche hablaba con mi hija Rosa Virginia y le decía en la mañana, ella fue a despertarme y a llevarme un café, iba para la universidad, y entonces le decía papá, papá, me despertó, y yo le digo mi amor, Dios te bendiga y estaba soñando le dijo. ¿Y qué soñabas? Yo sueño muchísimo que estoy en un cuartel. Yo me la paso soñando que estoy con soldados.
Estoy en un cuartel o con mis compañeros en un curso, en situaciones inverosímiles de esos que pasan en los sueños y con algunos que ya murieron o algunos a quienes tengo muchos años que no veo o soldados sin rostro, sin nombre, sueño con soldados porque en el fondo es lo que yo soy y me hice soldado y me gusta, amo la vida de soldado y a demás es una vida que hay que respetar por cierto, porque los críticos del proceso revolucionario, pues apuntan siempre contra mí, casi siempre y se enfocan contra mí sus dardos venenosos muchas veces, no siempre, pero algunos venenosos y entonces a veces irrespetan, no sólo a mí, cosa que no me ofende sino que irrespetan también a otras personas.
Cuando, por ejemplo, alguien escribe, que Chávez lo que sabe es de cuartel. Bueno sí, yo sé de cuartel, sé muchas otras cosas, pero bueno si alguien pretende ofenderme por eso, porque yo sé lo que es un cuartel, no lo logra.
Bolívar dijo una vez, “Venezuela nació en un cuartel, Venezuela nació en un Vivac”. El que quiera saber lo que es un cuartel y cómo se ama en un cuartel y cómo se siente un cuartel y cómo se vibra la patria en un cuartel, vaya a un cuartel, viva en un cuartel, oiga el tocar de las dianas, ya uno empieza a sentir el vibrar del día antes que salga el sol y vaya en la mañana a trotar con 400 soldados, muchachos de los pueblos, a cantar con ellos mientras corre: “Oh, patria mía, patria querida, voy a luchar por ti”... con aquella fe, aquella fuerza, qué fuerza hay en los cuarteles.
El que quiera agarrar fuerza, si no la tiene, vaya a un cuartel, métase a soldado para que vea, cómo se inyecta de fuerza, vaya a estudiar lo que es la patria o a recorrer palmo a palmo la geografía. Yo de soldado recorrí, de subteniente andaba por allá por el Hato Bolívar, por el Cutufí, y navegando por el río Sarare de Subteniente, con 14 soldados, muchachos como yo, casi de la misma edad que yo, tenía 21 años y después me conocí palmo a palmo la Mesa de la Tigra Yurica, por allá por oriente y San Mateo y las profundidades del Oriente y las costumbres de nuestro pueblo y las canciones de las esquinas y las muchachas bonitas de oriente y las calles de Cumaná y Carúpano y más allá y después aprendí desde el cielo a mirar a Maracay, a los Valles de Aragua, cayendo en paracaídas, es decir, es una vida hermosa aquella.
Entonces ocurrieron cosas, ¿qué cosas ocurrieron? Todos aquí lo sabemos, un sistema político que se llamó democracia y que terminó masacrando a un pueblo, un pueblo que salió es a reclamar lo suyo, a reclamar sus derechos y en el medio nosotros los soldados y aquella corriente nos trajo y entre ellos a mí y circunstancias, sólo circunstancias, no había ninguna intencionalidad, pues me trajeron aquí a donde estoy hablando en “Aló Presidente” y a cumplir este papel.
Mientras yo esté cumpliendo este papel, el juramento mío sigue en pie y más allá incluso de este papel. Yo pudiera mañana o pasado pasar a ser otra vez Comandante de Paracaidistas o maestro de una escuela. Yo sería feliz siendo maestro y que los niños me asustaran vestidos de brujos y de brujas, como Rosa Inés me asustó anoche y jugar a la pelota con ellos y enseñarles a ser el papagayo con las veradas del monte, y explicarles por qué crecen los árboles, como le explicaba a mi hijo Hugo cuando era un niño. Me preguntaba papá, ¿por qué nacen las matas de mango? ¿Por qué los mangos nacen chiquiticos la semillita y de repente se ponen grandotes? ¿Por qué? ¿Qué es eso? ¿Por qué uno va creciendo? La mano mía era chiquitica y ahora la tengo más grande.
Entonces explicarle a los niños las maravillas de la vida, inyectarles sueños y poesías, pero bueno, mientras esté aquí, estaré en el epicentro de una batalla, en el mero centro de una batalla. Hugo Chávez defendiendo los supremos intereses del pueblo venezolano, por encima de cualquier cosa y otros individuos o sectores defendiendo sus intereses, que no siempre concuerdan con los intereses del pueblo venezolano y salen y defienden y ofenden muchas veces y presionan, ese es un viejo estilo, la presión para tratar de lograr sus intereses, la presión a través de la mentira, del chantaje, del engaño, pero este que está aquí, con toda humildad lo digo, no voy a ceder ni a chantaje ni a mentiras ni a manipulaciones.
Yo ayer estaba leyendo el editorial de “Quinto Día”. Creo que está por ahí.
Carlos Croes que me escribió, me dedicó el editorial. Bueno, todos me dedican cosas, yo les agradezco mucho, les agradezco mucho.
Me contaba una de mis hijas, que está en la universidad, María, me contaba que uno de sus profesores dijo: “Bueno, estamos revisando la prensa de hoy y el 80 por ciento de los artículos... Aquí está: Chávez, Chávez, Chávez, por todos lados. ¡Ese papá tuyo, chica! Todo el mundo le dedica”. Y además todo lo que está escrito, el noventa y tanto por ciento ponzoñoso, la inmensa mayoría. Un poco para un analista. Eso tiene una razón. Carlos Croes lo dice aquí.
Carlos, saludos. Yo te voy a responder esto. Mira, te prometo que voy a tratar de buscar tiempo para escribir, para escribirte una respuesta, a ver si la publicas en “Quinto Día”. Ojalá. Yo estoy seguro que tú la publicarías si yo la escribo. No me comprometo a escribirla. Pero de adelanto te doy esta respuesta.
Carlos Croes dice por aquí, dice... Por aquí dice: “Es posible que su reacción ahora haya sido procreada por la conducta de algún adversario que decidió no darle tregua”... Yo no diría, Carlos, algún adversario, porque estás como poniendo chiquitico nuestros adversarios. No, no algunos, muchos adversarios, decir como alguno, sería como decir uno por allá. No, no. Pero en todo caso respeto tu apreciación, a lo mejor es que tú crees que es alguno. Yo creo que son algunos. ¿No?.. “Es posible que su reacción ahora haya sido procreada por la conducta de algún adversario que decidió no darle tregua, porque en verdad contra usted y usted es parte culpable de eso, se han lanzado los peores denuestos que Presidente alguno haya soportado”... Yo acepto mi culpa. ¿Cuál es mi culpa? Ser consecuente con una idea, ser consecuente con un compromiso. Esa es mi culpa. Porque yo les aseguro que si en estos casi 3 años de Gobierno, que cumpliremos Dios mediante el próximo 2 de febrero, hoy es 3, faltan: noviembre, diciembre, enero; dentro de 3 meses estaremos celebrando los 3 año de inicio del Gobierno bolivariano, ya que el primer Gobierno... Este ustedes saben es el tercero ya.
Bueno, pero si en estos 3 años casi, yo, este humilde servidor, hubiese cedido a las solicitudes -no de uno- de muchos de estos que hoy atacan con encono y que dirigen todas sus baterías contra mí y lo que represento para tratar de debilitarme o para tratar de ponerme a la defensiva, o para tratar de presionarme a ver si cedo al fin. Es como el que bombardea, pues, bueno, tiene una posición muy fuerte, vamos a dedicarle y a dirigirle todo el plomo de largo alcance, de corto alcance, a ver si el que está dirigiendo eso saca la bandera blanca y se rinde, o si no lo destrozamos. Es la misma estrategia militar la que se usa en estos casos.
Pero si yo hubiese cedido a las presiones o solicitudes de algunos de quienes hoy dirigen con saña su ataque contra mí, si yo hubiese cedido a solicitudes económicas, de financiamiento: “No, que el presidente tiene que apoyar o aprobar un crédito de no sé cuántos miles de millones para tal persona o tal grupo económico para construir no sé qué cosa...”. Y sencillamente no cumplen con los requisitos el Banco Industrial no, no. Y además yo lo he dicho y allí es la instrucción que le he dado a los que manejan el dinero del pueblo, el Banco Industrial es un Banco del país para dar créditos, pero eso tiene que ser para el desarrollo industrial y especialmente para los sectores más necesitados, no puede ser porque el Presidente tenga un amigo o un grupo, entonces como aquí se hacía. ¡Ah! Es que eso se hizo aquí durante mucho tiempo. Y mucha gente ni pagaba esos créditos, o los intereses se los daban bajiticos, mientras al pueblo le clavaban las garras para explotarlo y el dinero del pueblo se lo daban a los sectores pudientes, que bien pueden buscar financiamiento interno en los Bancos privados o financiamiento externo en la Banca privada que abunda por todas partes. Y aquí hay plena libertad, y Banca internacional y Banca nacional .
Y es lo que yo le he dicho a algunos que han llegado o han mandado notas o mensajes: “Mira que...”. No, no, chico, el Banco Industrial vamos a dejarlo para lo que es, en todo caso soliciten ustedes sus créditos, si pasan por el tabulador y reúnen los requisitos, bueno, el Banco Industrial... Pero yo, Hugo Chávez, no se mete en eso, esa es la responsabilidad de la dirección o la directiva del Banco Industrial, pero tienen unos lineamientos del Presidente, por supuesto, que tienen que dirigir en prioridad del apoyo a la pequeña, a la mediana empresa, y especialmente los más necesitados. Y eso es lo que estamos haciendo, el Banco Industrial, yo les he mostrado tablas, se las voy a mostrar.
El Banco Industrial, cuando llegamos nosotros al Gobierno, más del 80 por ciento de los créditos estaban concentrados en no más de 10 ó 12 grupos económicos, se estaban llevando el dinero del pueblo para el beneficio de ellos. Ahora no. Se ha democratizado la entrega del capital, hemos bajado los intereses. Y el Banco Industrial, incluso, está dando microcréditos ahora de un 1 millón de bolívares, antes no le daban créditos a los pobres, eran sólo créditos millonarios, milmillonarios para los grandes capitalistas del país. Eso no puede ser.
¡Ah! Si yo lo hubiera hecho ya tuvieran la seguridad que yo estaría ensalsado. Dirían: “¡Oh! qué bueno es Chávez! ¡Qué maravilla de Presidente tenemos! Hasta la verruga le queda bonita”. De todo dirían. Mira, no les alcanzaría el tiempo para la alabanza o para minimizar los errores, que también los cometemos por supuesto. Como aquí le minimizaron errores a muchos bandidos, o se los taparon, o se hacían los locos como que no veían, o les llegaban las noticias y no las publicaban y les daban el vuelco para más o menos: “Bueno, como este es amigo, bueno, ayúdate que yo te ayudaré, ayudémonos todos ¿no?”. Un poco esta frase, detrás de las que son sabias, pero detrás de las cuales se escondieron aquí muchas vagabunderías.
Entonces, por encima de las presiones yo no voy a cambiar, eso sí les garantizo, digan lo digan, hagan lo hagan, presionen por donde presionen, yo en cuanto a mi compromiso de lucha irrenunciable y para siempre por los intereses de la Nación, es decir, de las grandes mayorías, y especialmente de los pobres, tengan la seguridad que yo no voy a cambiar. Uno va, por supuesto, sobre la marcha adquiriendo más conocimientos, madurando cosas, cambiando algunos elementos tácticos, pero más allá, lo estratégico, a lo esencial, tengan la seguridad que Hugo Chávez Frías mientras Dios lo quiera y mientras el pueblo lo quiera y esté al frente del Gobierno, al frente de la República, al frente del Estado, dirigirá el timón con mano firme y mirada comprometida en función de los lineamientos establecidos por el pueblo en esta Constitución, y en función de un proyecto revolucionario ya señalado por Bolívar en 1819: “El sistema de Gobierno más perfecto debe ser aquel que le proporciona a su pueblo la mayor suma de felicidad posible”.
Por ejemplo, hace unos días...
Cuando haya llamada me dicen.
Roberto Ruiz: Tenemos una llamada en el aire.
Presidente Chávez: ¿Hay una llamada? Bueno, vamos, y seguimos haciendo una reflexión sobre algo que ocurrió hace apenas 3 días.
Roberto Ruiz: Antes de la llamada, Presidente. Aquí hay otro disco compacto que lo envía Beatriz Pacheco Bulf -se llama “El Cuarteto en Nochebuena”- ella es directora de Vital es Música, quien destaca que es muy importante trabajar la tradición musical de nuestro país y al mismo tiempo le solicita reactivar las emisoras musicales de Venezuela, el 1x1, para que los venezolanos puedan conocer el hermoso repertorio nacional que existe en nuestro país.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias. En este caso a Beatriz Pacheco Bulf, la directora de Vital es Música, “El Cuarteto en Nochebuena”.
Aquí está el Cuarteto con una caricatura de Zapata y una luna, que no es la luna roja de Yare, sino una luna amarilla. O un sol más bien pudiera ser el sol, yo lo asocié con la luna, pero pudiera ser el sol.
Bueno, y ahí las voces de El Cuarteto en Nochebuena. A ver qué tenemos por ahí de El Cuarteto en Nochebuena. A ver, ¿qué tenemos por ahí del Cuarteto en Nochebuena..?
Canción del Cuarteto....
¡Qué bonito! ¡Ah! ¡Qué bonito! “El Cuarteto y la Nochebuena”.
Ya vienen los aguinaldos.
Nosotros teníamos allá en Sabaneta un conjunto de aguinalderos, uno andaba con dos trozos de palo de guayaba tocaba ¿no? Él andaba con una lata de esas grandes de freír chicharrones, dándole con una piedra ¿no? Pero hacíamos aguinaldos con un conjunto muy típico: “Los Aguinalderos”. Y uno andaba que le dieran su aguinaldo, que era una locha o era medio, cantando aguinaldos por allá por las calles de Sabaneta.
Pues vienen los aguinaldos: “El Cuarteto en Nochebuena”.
Muchas gracias, Beatriz.
Estaba leyendo aquí tu carta y tu solicitud muy loable, muy vigente, muy válida, hacer valer el derecho que tenemos los venezolanos de conocer ampliamente la música que hacen nuestros compatriotas: “Deseo llamar su atención sobre la necesidad de apoyo que requiere el artista venezolano, traducido en la solicitud de decretar el mecanismo de difusión del 1x1, como le expresé en mi anterior correspondencia”. Tal y tal y tal.
Bueno, el 1x1. Hemos estado estudiando esto, hemos estado haciendo llamados a quienes tienen la responsabilidad... Porque más que un decreto, más que les leyes de contenido que se están elaborando, la Ley de Contenido de los Medios, del mensaje que transmiten los medios de comunicación, que tiene que ser por supuesto regulado y reglamentado, más allá, se trata de la conciencia, de la conciencia de quienes tienen en sus manos la capacidad y la posibilidad de tomar decisiones acerca de qué música, qué programas vamos a transmitir, qué música vamos a lanzar al aire por las emisoras de radio, por la televisión, a qué artistas vamos a poner en primer lugar de la escena.
Ahora que estuve en México, de paso, estuvimos en Guanaguato, estaba recordando con Vicente Fox una película que vimos allá en el cine Bolívar de Sabaneta: “La Momia de Guanaguato” – “Santo el Enmascarado de Plata contra la Momia de Guanaguato”. Eso era por allá por el año 60 y... Santo no perdía ni con la Momia. “Santo contra las Mujeres Vampiros”, esa fue terrible, le salían casi como Rosinés, salía de bruja, unas mujeres vampiros, eran muy bonitas las mujeres y eran vampiras toditas... Y Santo las aniquiló a todas. “Santo contra los Zombies”, esa era otra, unos tipos que eran unos zombies, tampoco perdió contra los zombies. A él le tiraban las fuerzas del demonio todas y las derrotaba. “Santo el Enmascarado de Plata”.
Teresita, ¿tú viste películas de Santo el Enmascarado de Plata?
Teresa Maniglia: No había nacido.
Presidente Chávez: No habías nacido. ¡Oye! mira que...
RR: Dice no haber nacido.
Presidente Chávez: ¡Dice no haber nacido! Vamos a investigar con Carlos Aguilera, averíguame en qué año nació Teresita Maniglia, que eso es muy difícil de averiguarlo.
Bueno, no vio películas del Santo o Blue Demonds.
Bueno, estábamos recordando.
Yo siempre hablo de México porque llegando a Guanaguato estaban los periodistas y alguno me dijo que si yo cantaba canciones mexicanas... Y sí... ¿Y cante? Canté. Y canté México Lindo.
¡Ah! México Lindo.
Estoy muy ronco, Teresita. No.
¡Ah! tú te la sabes.
No, yo canté fue esa que dice:
“Voz de la guitarra mía
al despuntar la mañana
quiere cantar su alegría
a mi tierra mexicana.
Yo le canto a sus volcanes”...
Ya. Bueno, caí en la provocación.
Pero estábamos cantando en México.
Cómo México lanzó al mundo su cultura, sus valores. Pancho Villa, dígame aquel Pancho Villa, héroe nacional de México; Emiliano Zapata, las luchas de la revolución mexicana. ¿A través de qué?.. De las canciones, de la música y del cine. A través de la cultura.
Y eso se sembró en todos los rincones de este universo mundo, de este planeta Tierra.
Bueno, así que es un pedido que hacen los artistas venezolanos y tienen el derecho a hacerlo. Porque además están cumpliendo con una obligación, difundir el arte, la creación venezolana, los poemas, las canciones de todos los ámbitos de Venezuela y de todos los tiempos venezolanos.
Dentro de poco, recuerdo, invito a todos para el homenaje que le vamos a rendir a don Eneas Perdomo, el cantor de la sabanas del Arauca, cantor desde los años 30, creo que ya por allá por los años 30 o los años 40, sí, son 60 años cantándole a Venezuela. “Cuando tenía 14 años me ausenté de mi lugar con el indio Figueredo, hombre de llano y palmar”, dice Eneas en una canción.
A ver esa es Puerto Miranda, bella canción. ¡Puerto Miranda! Esa la cantaba también o la canta aquel otro grande Angel Custodio Loyola...
Canción de Eneas Perdomo...
“Llegando a Puerto Miranda,
Puerto Miranda encontré el consuelo mío
muchachas, tierras y arpas son la majestad del río.
Vi volar la garza blanca junto con garzón pionío
También la garza morena con el pescuezo tendío”...
¡Qué bella canción!
Puerto Miranda. Pronto iremos a Puerto Miranda, pronto iremos por el Apure. Bueno Eneas.
Esa es la voz de Eneas ahorita, él grabó este CD hace unos meses. Y oigan el tono, el mismo tono del Eneas que una vez vimos en Sabaneta de Barinas cuando teníamos como 6 años. Montado allá en una tarima en la esquina de la plaza Bolívar, andaba este humilde servidor vendiendo “arañas”: ¡Arañas calientes! Y yo a veces le agregaba cosas picantes. Yo a veces le agregaba cosas picantes. Sí. “!Arañas calientes pa’ las viejas que no tienen dientes!”. Y se venían las “arañas”. Claro, uno tenía que meterle picardía para venderlas, porque había mucha competencia, el gordo Iván “Jata Jata” vendía “mandocas”, teníamos una competencia entre las “mandocas” y las “arañas” y habían otros que vendían “tabletas”. Yo vendía mis arañas. “!Arañas calientes pa’ las viejas que no tienen dientes!”. Y para las muchachas también, les dedicaba sus coplas: “!Arañas calientes pa’ las muchachas decentes!”.
¡Qué te parece! ¡Qué te parece!
Bueno, así que la música, el folclore.
Hay una llamada.
RR: Tenemos una llamada de Fada de García, está llamando de Cumbres de Curumo, aquí en Caracas.
Fada, buenos días, la escucha el Presidente Chávez.
Fada de García: ¡Ay! buenos días. Qué alegría tan grande poder oírlos.
Presidente Chavez: ¡Hola, Fada!
Fada de García: Presidente.
Presidente Chávez: Pues muy alegre también de oirte. Muy buenos días. ¿Cómo estás tú y la familia?
Fada de García: Todos bien, gracias a Dios. Mi esposo no está aquí, los hijos no están aquí. Y yo diciendo: “Pero qué maravilla que me cayó la llamada, yo voy a hablar con el Presidente y estoy sola”. Pero no importa, de todas maneras lo estoy oyendo.
Presidente Chávez: Bueno, tú sabes que uno nunca está en verdad solo. A mí me gusta a veces la soledad. Quizás porque a veces donde quiera que uno va siempre el grupo, siempre el compromiso, entonces de vez en cuando uno tiene que quedarse solo encerrado en un cuarto o leyendo ¿no? Y eso hace falta muchas veces. ¿No te parece, Fada?
Fada de García: Claro Presidente, yo también leo. Y ahorita usted nos ha ayudado tanto en eso de la lectura a nosotros, a las señoras amas de casa, que yo ahora estoy leyendo una biografía de un ruso que es una maravilla.
Presidente Chávez: ¡Ah! Pero qué maravilla. ¿Cómo se llama..? ¡Ah! yo creo que la tengo por allí...
Fada de García: Labresky, creo que es el nombre.
Presidente Chávez: Oye, es una buena biografía.
Y sabes una cosa, Fada, que uno por donde quiera que va se consigue a Bolívar, hermana.
Fada de García: Sí señor.
Presidente Chávez: Mira, en Viena, en Bruselas, en Moscú, el Papa, bueno, con todos sus años, pero muy claro como anda, me hablaba de Simón Bolivar (así lo pronuncian por allá en Europa) Simón Bolivar.
Bueno ¡qué tal Fada! ¿Cómo está tu vida, cómo está tu esposo? ¿Cómo están tus hijos?
Fada de García: Mi esposo muy bien, mis hijos muy bien, yo también muy bien...
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes?
Fada de García: Y muy optimista, Presidente...
Presidente Chávez: ¡Ay! pero qué maravilla.
Fada de García: Y si algo nos ha traído este proceso es optimismo.
Presidente Chávez: ¡Qué maravilla Fada!
Fada de García: Y estamos felices, somos un grupo de señoras de aquí de Cumbres de Curumo, yo vivo aquí en una casa... Bueno, y en parte le doy gracias a Dios de que me cayó la llamada, porque no era fácil. Y ya la tengo.
Bueno, yo le quería decir, más que pregunta, Presidente, era como hacer una pequeña reflexión de lo que... Yo por lo menos no le pregunto porque yo siento que usted me responde, cada vez que habla a mí me responde mis inquietudes, mis interrogantes, las de nosotras; aquí en la cuadra somos varias señoras y de repente lo oímos y sentimos esa empatía, esa comunicación, el Presidente nos está diciendo tal cosa y es algo maravilloso, pero eso entre otras decirle que nosotros somos personas con sensibilidades y con muchos deseos de cambio y que los venezolanos estamos deseando los cambios en la humanidad entera, pero eso sí, una cosa que sí voy a volcar aquí, es un pequeño resentimiento o un gran resentimiento que tenemos contra los medios.
A mí me da mucha pena hacerlo a través de esto, pero es la única oportunidad que tengo. A nosotros los medios no nos informan, nos desinforman, ya yo no compro periódico, ya yo casi no prendo el televisor porque es una andanada de amargura y de horrores y de cosas que no pueden ser, aquí también hay cosas positivas y bellas, este es un país hermosísimo, todo cuanto oímos es negatividad de algunos medios y de algunas personas que están más que identificadas, pero que a nosotros como pueblo nos irrespetan y no se lo quería decir porque el momento no es así como para eso, pero es la oportunidad que tengo.
Presidente Chávez: Mira, Fada, ¿tú eres caraqueña?
Fada de García: No, yo soy coreana.
Presidente Chávez: Ah, tú eres coreana.
Fada de García: Pero vivo aquí en Caracas de toda la vida.
Presidente Chávez: ¿Y caraquista o magallanera?
Fada de García: Magallanera ciento por ciento.
Presidente Chávez: Ganamos ayer chica, por fin le ganamos al Caracas, parece que no habíamos podido ganar este año mucho, pero mira, de todos modos Fada, me alegra muchísimo esta conversación y me anima incluso. Yo le voy a decir a Diosdado que está aquí a mi lado, ya tenemos tu teléfono para que mantengamos el contacto porque a mí me encanta oír esas reflexiones, las críticas, la pregunta que me hacía esta señora Carmen Noria sobre los niños de la calle, que qué ha pasado con eso, que ella los sigue viendo en la calle, pues bien, todo eso, los reclamos de la gente para tratar de estar siempre en sintonía, porque eso es vital para nosotros, estar en sintonía.
Ahora, tú hablabas de la paz que quiere nuestro pueblo, es una realidad, nuestro pueblo quiere paz y ha logrado, el pueblo nuestro quiere tanta paz que a pesar de su dolor, a pesar de su tragedia, su pobreza, la marginalidad tan grande que todavía tenemos por supuesto, sin embargo ha sido capaz de construir una salida pacífica, donde otros pueblos por menos de lo que aquí ocurrió en los últimos 20, 30 años, se fueron a las armas, se fueron a la violencia, a unas guerras intestinas, el caso centroamericano, por ejemplo u otros casos en varias partes del mundo.
Vieron aquí el sentimiento de paz y de amor y de ganas de construir, de positividad, decías tú, tú hablabas de la negatividad, sí cierto, pero aquí estamos enfrentados los positivos contra los negativos y los positivos somos inmensa mayoría, por tanto tenemos que seguir fortalecimiento ese sentimiento positivo, que es lo que nos ha permitido impulsar este camino por la vía pacífica, para hacer grandes transformaciones, que en otras regiones y en otro tiempo han requerido procesos violentos, porque no es fácil que sectores que están enquistados en el poder durante muchos años, salgan pacíficamente de él, se resisten.
Ahora, eso que tú dices también sobre los medios, a mí también me da tristeza. Yo le decía a una periodista latinoamericana, pero representante de un medio de comunicación venezolano en el exterior en estos últimos días, que me hacía unas preguntas y yo al final le tomé las manos y le dije me da tristeza oír las preguntas y compararlas, las preguntas que hace una periodista representante de un medio venezolano, comparándola con las preguntas de los periodistas franceses, alemanes, italianos, norteamericanos, etc.
Mientras aquellos estaban preguntando por cosas del momento, ¿usted habló con el Primer Ministro o con el Presidente? ¿Qué opina usted sobre la guerra de Afganistán? ¿Hacia dónde puede ir el mundo? ¿Qué pasa con los precios del petróleo? ¿Cuál es la actitud de Venezuela en la OPEP? Mientras esas eran las preguntas y eran las preguntas de altura de los temas del momento, vienen las preguntas de un medio venezolano, la pregunta, esa dualidad de posición, ambigüedad de la posición de Venezuela, no se la reclamaron aquí en Europa y usted se defina mejor para la lucha contra Afganistán, contra el terrorismo, que si Carlos El Chacal, o sea, esos temas en los cuales aquí algunos dueños de medios han obligado al país a girar en torno a esos medios.
Yo incluso anoche estaba haciendo una reflexión. Nosotros a veces caemos en la trampa y nos ponen en bandeja un tema y nos vamos y caemos en el tema. No. Yo invito a los venezolanos y tenemos que dar nosotros los dirigentes el ejemplo a no caer en las provocaciones, no podermos caer en provocaciones para irnos a un debate que no es constructivo, a unos temas que son un círculo vicioso.
Si tú ves hoy la primera plana de un diario, ahí hay unas provocaciones, como para que yo hoy venga en “Aló Presidente”, a responder. No. No voy a caer en provocaciones, aquí hay muchas otras cosas de qué hablar. No podemos limitarnos a los temas que nos quieren imponer desde algunas salas de redacción de algunos medios, porque no son todos.
Mira, yo estaba leyendo el editorial de ayer de El Mundo, por ejemplo, en cuanto a las relaciones con Estados Unidos, escrito por su director Rafael del Naranjo y vale la pena leer y no todo el mundo está en esa misma línea de estar tratando de limitar o como dice José Vicente Rangel, banalizar el debate público.
Hay tres elementos, ayer en una reunión que teníamos con un grupo de asesores y analistas, uno de ellos me dejó una nota, y es un buen amigo y oficial militar y forma parte de estos grupos de analistas.
Tres elementos conforman la agenda pública, según este amigo y sus estudios, que ha estudiado este tema durante varios años, tres elementos. Uno, la agenda del Gobierno, los temas del Gobierno; la agenda de los medios de comunicación, que es otra, muchas veces impuesta en salas de redacción y muchas veces no se corresponde con la agenda del Gobierno y no tiene por qué corresponder.
Nosotros no estamos pidiendo que se corresponda. No. Pero que sí se corresponda con el interés nacional y tenga relación con lo real y no con lo ficticio, con esos mundos virtuales sino con el mundo real, lo que ocurre a diario y el tercer elemento, Fada, de este buen amigo, que me hacía una reflexión por escrito ayer, es la opinión pública, la que tú estás expresando, la opinión pública que muchas veces no se expresa a través de los medios de comunicación porque es la opinión de la mayoría, la opinión del público, la opinión que se va conformando y que estamos oyendo hoy parte de esa opinión pública.
Fíjate Fada, ¿estás ahí verdad?
Fada de García: Sí, aquí estoy, de aquí no me voy.
Presidente Chávez: De ahí no te vas. Es más, yo voy a pedir un café.
Fada de García: Yo me acabo de tomar un cafecito y me acordé de usted.
Presidente Chávez: Vamos a brindar con ese café.
Fada de García: Seguro que sí.
Presidente Chávez: Fíjate Fada, decía yo que tenemos nosotros que trabajar nuestros temas, nuestra agenda positiva, reconociendo errores, siendo capaces siempre de rectificar si se cometió un error, porque eso es propio de nosotros los seres humanos racionales.
Ahora, pero más allá de eso, fíjate que yo estaba recibiendo cuenta de los ministros, esta semana pasé muchas horas, como tenía ya 20 días por fuera, pues los ministros, aunque ellos me mandan papeles y cosas por allá por donde yo esté, pero tenían cosas que se hablan personalmente.
El ministro Hurtado Sucre, que es un excelente ser humano y está trabajando allí en ese Ministerio de Infraestructura, me decía mire Presidente, me trajo los informes y hasta fotos porque él anda recorriendo el país en esas semanas precedentes.
Me dijo Presidente, qué bueno, vea donde usted estuvo, ¿se acuerda? Hace 2 meses ahí en Los Teques y pusimos la primera piedra del Metro para Los Teques, y usted anunció la primera parte, que es el embaulamiento de un río que pasa por ahí, creo que se llama San. Ya se terminó mire, vea las fotos, qué bueno, ya el río está embaulado. Y ya empezaron los trabajos del Metro de Los Teques. Después me dijo: mire Presidente, ¿se acurda que usted fue por allá por Portuguesa y la gente de un barrio le reclamó de una escuela que comenzaron a hacer desde hace como 14 años y estaba ahí, solo las bases se quedaron, el terreno enmontado y usted prometió la escuela? Vea la foto. La escuela terminada ya en seis meses. Y hecha y llena de muchachos además. Qué felicidad le dije. Mira, dame acá la foto, la quiero ver porque lamentablemente yo no tengo tiempo de ir a todos esos sitios. Me gustaría mucho porque esos son momentos muy gratos, muy felices de ver los resultados. Después me decía: “Presidente, aquí en Vargas, vea el embaulamiento de la quebrada no sé cuál que se hizo con recursos de Fontur, Fondo de Transporte Urbano y aquí están las fotos. Mire, presidente vea, y vamos a firmar ya para el tren, listo, el convenio con una empresa extranjera para construir ya pronto este mismo año empezaríamos, otro tramo de la línea férrea que va hacia el Sur, es decir, desde Puerto Cabello, Maracay y Valencia hacia abajo, vamos a hacer un tren. Después me decía, mire Presidente ya comenzaron los trabajos, las máquinas ya están moviendo la tierra porque vamos a hacer una autopista que estaba planificada hace como veinte años, y luego ahora es que hemos conseguido los recursos y algunos inversionistas que va a cruzar ¿sabe qué? los Valles del Tuy, porque por ahí hay muchas carreteras, carreteritas, no, eso será un solo tiro hacia Oriente, en este momento no tengo el trazado exacto, al final yo le decía “mira Gustavo nosotros tenemos una gran falla, la falla comunicacional”, el país no sabe eso, y esa es una de las grandes fallas, es una falla tectónica que tiene el gobierno bolivariano y lo decía un eminente historiador inglés hace una semana en la Sorbona, por ahí tengo, ya me llegó la grabación y la traducción del discurso de Richard Gotch, como tú estás leyendo mucho te voy a hacer llegar el libro de Gott, Diosdado por favor, vamos a hacerle llegar a Fada, pero yo quiero firmárselo se lo voy a obsequiar, y yo sé que te va a gustar el libro, un libro de un buen historiador inglés llamado Richard Gott y el libro se llama “A la sombra del Libertador”, por ahí tenemos una traducción al español, sacamos una copia, no es la edición encuadernada porque esa solo está en inglés, pero nosotros ya tenemos la traducción en español y pronto van a hacer una edición en español. Este hombre dio unas palabras allá en la Sorbona delante de mil estudiantes, intelectuales, embajadores en donde el tema era la “transformación venezolana, utopía posible”, ese era el tema y fíjate que tema y ahí fueron hombres, mujeres y estudiantes de los cinco continentes a debatir el tema y a hacer preguntas, y este caballero ha dicho, bueno, Richard Gott que una de las grandes fallas que le ve al proceso venezolano es la poca capacidad de nosotros sus dirigentes y del Estado de transmitir lo que se está haciendo, que hasta ahora ha podido más el poder mediático de los adversarios que siempre tratan de desinformar como tú lo decías, detrás de esas campañas hay una intención, evitar que ustedes se enteren de lo que realmente está ocurriendo, tratar de que ustedes piensen que el país es un desastre, que va al despeñadero, que hay que salir de Chávez, que hay un golpe militar; Fada es una especie incluso de terrorismo, es una especie de terrorismo porque le siembra temores y terrores a la gente en la mente, que si los militares, que si habrá una explosión social, hay muchos problemas, muchísimos y eso no lo podemos negar, pero en la realidad en Venezuela, mira, hay encuestas internacionales de mediciones en el continente entero en donde se demuestra que uno de los pueblos más optimista hoy, hoy en este momento es el pueblo venezolano, de los pueblos que han recuperado el optimismo y, en la Sorbona, Fada, te voy a mandar también una copia del discurso que dio un eminente intelectual europeo que es el director de Lemond Diplomatic periódico que te recomiendo también, el llega aquí a Venezuela pero muy poca circulación y llega en español, Lemond Diplomatic, se llama Ignacio Ramonet, Ignacio Ramonet dijo allá en la Sorbona algo impresionante, el pueblo venezolano tiene que saber, y yo voy a encargarme de difundirlo y sacar un folletto, etc., y además invitar, ojalá pueda venir Ramonet para que cambiemos el tema que nos quieren imponer, y para que el pueblo discuta y vea y opine, pero sobre los grandes del momento histórico nacional e internacional que estamos viviendo y salir del chiquero, del pántano chiquito en el cual nos quieren meter, y tenemos que negarnos a caer en ese pantano, vamos por lo alto como decía Bolívar, vamos a la cima del Chimborazo. Les decía, Ramonet, realmente después de estos años hay que reconocer que en Venezuela hay un proceso alternativo casi de los únicos en el mundo, porque ya está en marcha una propuesta distinta al neoliberalismo salvaje como lo llama el Papa que hundió al mundo, porque tú también lo decías Fada con mucha precisión, y también lo decía nuestra amiga Carmen, decía, bueno, cuando vemos este terrorismo nos llenamos de pánico y de terror hacia donde va el mundo, es un fracaso. En verdad, estamos viviendo un momento en donde se requiere pensar y tener conciencia mundial más allá de los límites de Venezuela, cayó el Muro de Berlín en 1989, cayó la Unión Soviética en 1991, quién iba a pensar en 1985 por decir un año cualquiera que la Unión Soviética se iba a venir abajo, eso era impredecible, eso sorprendió al mundo; fracasó el modelo soviético y algunos comenzaron a decir en la década de los 90 que el único camino por el que teníamos que seguir todos era por el camino del neoliberalismo, y eso es mentira, resulta que eso fracasó, y el mundo está lleno hoy, consecuencias de los errores del siglo XX de las guerras mundiales, de la imposición de los fuertes contra los débiles, de la imposición de modelos políticos, de arbitrariedades, de la imposición de modelos económicos salvajes como dice Vivian Forrester que también estuvo en La Sorbona hablando del error económico, unos beneficiándose, una minoría viviendo con altísimos niveles de vida, pero una inmensa mayoría, más de tres mil millones de seres humanos en la tierra viven con menos de un dólar diario más de la mitad del planeta tierra ¿hacia dónde vamos? Esa es la causa de todas estas violencias y todas estas inestabilidades que ahora no sólo son de un país, no sólo son de un continente son del mundo entero, es momento para las grandes reflexiones, para los grandes debates, así que mira, tú llamada es maravillosa y fortalece la idea que anoche debatíamos de no dejarnos atrapar en los chiqueros en los cuales nos quieren meter algunos, pero son muy pocos, pero que manejan cosas entre otros algunos medios de comunicación social.
Fada de García: Le digo Presidente que definitivamente creo en nuestro sector, nuestro grupo, que usted es garantía de paz en Venezuela; esa una cosa que sin mezquindad la debieran entender, porque no se puede andar tirando bombas, porque la desesperación de un terrorista de hacer un horror y la barbarie de tumbar bombas y agredir, y esa no es la idea de la paz, la paz es eso tan bello Presidente que en eso estamos nosotros comprometidos y lo creemos y lo apoyamos, porque sabemos que usted está garantizando paz, no solo en Venezuela a nivel del mundo, si se habla de cruzada se habla una cruzada por la paz y, sinceramente Presidente un agradecimiento y un amor que tenemos bien grande porque yo soy una clase media, pero yo sueño, yo todavía no he perdido la capacidad de soñar, yo sueño con una clase sola en el mundo en donde no sean todas las clases iguales que no haya la clase pobre, solidaridad, una verdadera clase humana, solidaria, bella sin guerras con amor, porque eso lo podemos lograr, y es más yo soy super optimista, esta es la era de los triunfos, esta etapa del mundo es la de la seguridad de que vamos a ganar no vamos a perder, vamos por la paz, y por eso creemos tanto en usted, y bueno, qué alegría poderle decir todo esto, porque yo no sabía que yo podía decirle todo esto al Presidente y se lo estoy diciendo y es una maravilla, pero una cosita Presidente, hay un librito que leí de una señora que se llama Nohemí Klein que no sé si es americana o inglesa y ella hizo un foro y tiene un bestsellers contra las etiquetas y escribió su libro y reunió una cantidad de niños, todos son niños los que ella reunión, y esos niños sabe cuál fue la pregunta mayoritaria y eso acaba de salir en el periódico ¿qué les hicimos nosotros a ellos, para que ellos nos estén odiando tanto?, allá en los países en donde hay esos conflictos. Entonces, yo creo que la reflexión también tiene que ser de que estudiemos bien qué es lo que estamos haciendo que nos revisemos y nos pongamos al servicio del verdadero progreso que es el de la paz.
Presidente Chávez: Y eso que tú dices que nunca debemos perder la capacidad de soñar, es para ser optimista y yo también igual que tú, seré un optimista toda la vida, y lo importante es reconocer que el mundo ha venido mal en los últimos decenios y yo diría que en los últimos siglos, especialmente en el siglo XX porque aquí entramos en la era del posmoderno, en la era científica, tecnotrónica el hombre llegó a la luna, los satélites y todo este desarrollo de Internet y las tecnologías de información, comunicación es impresionante, pero mira, no hemos podido solucionar el problema del hambre; allá estábamos nosotros en una Cumbre a la que fui invitado en Ginebra una Cumbre, yo lo dije, esta es la Cumbre de los Pobres porque ahí no había ningún representante o muy poco del mundo desarrollado, pero si estaba toda el Africa y se veía ahí la mayoría gente de color oscuro y aquellas caras de siglos que detrás de cada mirada y aquellos rostros descubres el dolor hermana, tú ves los turbantes del Asia que vienen a esas cumbres a exponer ideas; nosotros firmamos allá y fui y dije a nombre del pueblo, a nombre de los venezolanos que yo interpreto la mayoría, porque lamentablemente como dice aquella canción mexicana “No soy monedita de oro”, ¿tú te la sabes Fada?, para caerle bien a todos, pero uno trata de interpretar a la mayoría y andar en esa frecuencia, y allá nosotros firmamos un convenio con otros presidentes, el de Cabo Verde, en Africa, Mozambique, africano también como tú sabes, Benin; son países hermana, bueno que tienen además la dificultad geográfica de que buena parte de su territorio es un desierto, uno vuela y uno va ahí en el camastrón mirando por la ventanilla y ve desierto y desierto no hay un río y ahí es cuando uno dice “pero, caramba Dios mío como es que en Venezuela durante tantos años no aprovechamos tanta riqueza que Dios nos regaló, tierras fértiles, agua; hay países que no tienen ni un río eso es arena y arena, y entonces estamos ayudando allá a un grupo de mujeres en una zona semi desértica en uno de estos países con un pequeño aporte nuestro dentro de los recursos que tenemos para cooperación internacional de un millón de dólares para técnicas comunitarias para producir alimentos y pequeños sistemas de riego, bueno, ahí estábamos hablando y oyendo la voz de los miserables, la voz de aquellos pueblos en donde se mueren niños y niñas de hambre todos los días, además guerras intestinas, pero esa violencia es producto de la misma necesidad porque es la tesis de Darwin, Fada, tú la sabes; es la sobrevivencia del más fuerte, es la ley de la selva, por eso es que el empeño de nuestra revolución bolivariana es por la paz, ahora, la paz no se impone a punta de bayonetas, ni la paz se impone con más policías ni la paz se impone con cárceles en donde van los pobres a vivir como me decía un hombre joven en Yare en una carta que recordaré toda mi vida, en una carta de esas que nos enviaban de la parte de arriba nos mandaban papelitos hacia abajo por unas latas que eran como ascensor y frente a mi ventanita de repente se paraba una lata y eran cartas, gente pidiendo a veces ayuda, medicina, dinero y en la misma lata le mandaba algo, pero venían cartas también, reflexiones; y es un hombre que entiendo joven por la letra me decía en una carta profunda “Comandante Chávez estoy aquí en mi infierno, y me hacía como la relación de su vida, quise ser como usted me dijo pelotero jugué beisbol y tenía el sueño de ser como Luis Aparicio pero no pude y, luego quise estudiar, pero mis padres no tenían como y mi padre se fue y me quedé con mi madre y unos muchachitos más pequeños los hermanos, y Chávez me fui a la calle a buscar trabajo, y Chávez, me llevó la droga y se fue la pelota y se fue la madre y se fueron los hermanos y Chávez me enamoré, pero también se fue la mujer y Chávez aquí estoy en mi infierno y ese es el drama social. La única manera de luchar por una paz duradera es luchar por una justicia verdadera, y yo también sueño como tú, en que en Venezuela, no podemos cambiar el mundo, aunque podemos influir en los cambios del mundo sin duda, el mundo tendrá que cambiar y va a cambiar, porque esto que ha ocurrido ahora y que está ocurriendo tiene que hacer que el mundo cambie; es más, yo creo que esto que está ocurriendo ha elevado el nivel de conciencia de los poderosos de la tierra, tiene que hacerlo, tienen que ver y tienen que oír el clamor de los que se mueren, de los que han sido atropellados durante 500 años o más por imperio, por dominación, etc., tienen que oírlo, por ejemplo oírle al presidente de Francia el buen amigo Chirac, hablar como hablábamos del Estado Palestino o el Primer Ministro británico, he allí una de las causas de una violencia de las últimas décadas la situación del pueblo palestino eso hay que solucionarlo, hay que darle justicia a ese pueblo y que vivan en paz con el pueblo de Israel y son pueblos hermanos ambos igual hermanos de nosotros también, pueblos hijos de Dios que no pueden haber sido enviados a la tierra para matarse unos a otros y matar a los hijos de los unos y de los otros, eso hay que entenderlo, y llegó el momento de hacerlo, de hacer un llamado rotundo a la lucha y aquí en Venezuela lo estamos haciendo y le pido a Dios que eso que tú has dicho sea así y sea siempre así, que seamos garantía de paz, que seamos garantía de justicia y, eso que estamos haciendo con gran esfuerzo luchando contra corrientes muy fuertes aquí dentro la Ley de Tierras por ejemplo, es que eso hay que hacerlo, y yo incluso le he dicho a muchos representantes de los sectores empresariales que han criticado a través de los medios de comunicación que si es un irrespeto a la propiedad privada, yo los he llamado y hemos hablado aquí y les he dicho, pero ustedes tienen que entender que eso no es así, no se dejen confundir, más bien estamos también es garantizando la propiedad privada de ustedes y el equilibrio de todo, porque si no hacemos esos cambios ahora que Dios nos dio la oportunidad y el pueblo nos dio el poder –nos transfirió su poder- porque es del pueblo el poder no es mío, yo soy apenas así como un acumulador o como un, cómo se llama esto, un conductor de corriente, pero la corriente la genera es el pueblo el poder lo tiene es el pueblo de quitar, de poner, de construir o hasta también de destruir; y ese poder de destruir hay que irlo minimizando para que se transforme en poder de construir, poder del amor y no del odio y la venganza y, entonces yo les decía a estos sectores a algunos representantes, pero ustedes no entienden no ven que si no hacemos esto ahora, es el momento de hacerlo en paz sin violencia, sino lo hacemos ahora, mañana o pasado mañana entonces aquí va a venir una violencia para hacer esos cambios, algunos no los presienten Fada no tienen la conciencia, y ese grupo de damas a las que tú perteneces me le das un saludo a todas y cada una y a sus respectivos familiares, esposos, hijos, etc., vecinos ahí en Cumbre de Curumo esa comunidad de clase media que yo conozco tanto porque por ahí merodeaba cuando era cadete por esos lados tú sabes de El Valle, Fuerte Tiuna, Los Rosales esas comunidades que están asentadas, ojalá yo sueño con que toda Caracas y toda Venezuela sea un país de una gran clase media ilustrada, fuerte, sólida como decía Bolívar por su moral y por sus luces, Fada.
Fada de García Que hermoso haberlo oído y que alegría tan grande que yo le pueda decir ahora a todas mis amigas, porque tengo que ir a decirles a ellas que hablé con usted, a las que no me están oyendo, porque estamos bien contentas y aquí cuenta con una clase media que será incorporada a este proceso que es justo, es hermoso y es bello, tenemos optimismo y lo vamos a lograr, para usted todas las bendiciones, todo el cariño y todas las cosas buenas para usted y para su familia.
Presidente Chávez: Gracias Fada, que maravillosa conversación con esta mujer venezolana, gracias Fada por tu llamada que nos llega al alma, y saludo a todas las familias de Cumbres de Curumuo. Diosdado vamos a seguir en contacto con Fada y con todo ese grupo de amigas y amigos, porque es muy importante la incorporación de Fada y de la clase media que se siga incorporando al proceso de cambio.
DC: Además quiero decirle a la señora Fada que desde hace unas dos o tres semanas somos vecinos, porque durante la necesidad de estar algún tiempo con mi familia, pasamos a mudarnos ahora por ahí por Cumbres de Curumo también.
Presidente Chávez: Ah, tú eres vecino de Cumbres de Curumo y además otra cosa, Diosdado, que la mujer de Diosdado su esposa está que pare, tiene esa mujer como una semana pariendo.
Diosdado Cabello: Voy a parir yo primero.
Presidente Chávez: Y Diosdado llega aquí en la mañana con los ojos espabilaos porque no duerme a veces algunas noches, las molestias del parto y fueron a la clínica y volvieron y nada ¿y qué dice el médico, Diosdado?
Diosdado Cabello: Todo va bien afortunadamente, lo que ocurre es que las mujeres tienen ese plazo para a dar a luz de la semana...
Presidente Chávez: ¿Está bien tu esposa?
Diosdado Cabello: Sí, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Vamos a mandarle un beso y ese parto va a ser feliz y esos miaos hay que esperarlos, sobre todo felicidad y ese niño no le vayas a poner Diosdado, ¿qué nombre le vas a poner?
Diosdado Cabello: Ese está en la lista.
Presidente Chávez: Ese nombre es bueno, Diosdado.
Diosdado Cabello: No lo tiene mucha gente todavía.
Presidente Chávez: Yo creo que tú eres el único en el mundo.
Diosdado Cabello: Derecho de autor.
Presidente Chávez: Ese es un nombre que salió del Furrial, allá en oriente, allá nació Diosdado Cabello de una familia luchador, humilde, trabajadora, a la que conocemos y le mandamos saludos allá en el Furrial, allá en Maturín, en Oriente, desde que era cadete. Diosdado era pitcher, recuerdo a Pompeyo Davalillo, Diosdado, ¿eras relevo Diosdado?
Diosdado Cabello: Era relevo y segunda base también.
Presidente Chávez: Segunda base. Cuando Piconazo Martínez venía mal y Piconazo, Piconazo, era un buen amigo que pitcheaba, pero no sé, llegó Luis Peñalver, una de las glorias del montículo venezolano y entonces comenzó a tratar de cambiarle a Rafael el estilo, Rafael nunca levantó la pierna, tipo látigo Chávez, él pitcheaba cuando éramos cadetes y oficiales muy jóvenes, porque seguimos siéndolos, pero él levantaba poco la pierna, pero él tiraba una recta fuerte, entonces viene Luis Peñalver y ya le dice mira, levanta más la pierna pero ya casi a los 30 años, levanta más la pierna porque así coges más impulso y tú sabes, la recta camine más y empieza Rafael a hacer ejercicio para levantar más la pierna, pero la levantaba era piconando y un día los cadetes le decían Piconazo y después le decían Pelotazo, porque jugando contra la Universidad Santa María, viene creo que era el segundo bate de la Santa María, en el primer turno yo estaba jugando primera base, “se prepara y lanza”, pas, pelotazo en el tobillo, el tipo se va renqueando la primera base, segundo turno, como tres inning más tarde, pelotazo en el hombro, al mismo tipo.
Viene el mismo bateador, porque era un bateador pequeño, que se metía mucho al home y fogoso, pas, pelotazo en el casco. Entonces el bateador viene y le tira el bate, yo me voy corriendo, el muchacho se le va encima y entonces me meto y lo agarro, epa, me meto en el medio, ¿qué pasó? Por fin el muchacho se fue a primera con su pelotazo y yo me quedo en el montículo diciéndole al pitcher, bueno vale tranquilo, no te molestes le dijo. Yo le digo callado, oye quién no se va a molestar, tres pelotazos seguidos vale, cualquiera. El muchacho le dijo quién te enseñó chico, ¿te quité la novia o qué fue? Cosas de la vida y del beisbol.
Dentro de poco inauguraremos el nuevo estadium de beisbol de la Academia Militar, que llevaré el nombre de aquella gloria nacional, José Antonio Casanova.
¿Qué tenemos? ¿Alguna llamada?
RR: Sí, tenemos una llamada pero antes quería, Presidente, hacerle llegar este obsequio del señor Henry Bais Figueredo, quien envía dos juegos educativos creados por él, donde destaca el valor de nuestro país. Voy a describirle brevemente. El primero de ellos es un juego, se llama cubos patrios, un conjunto de 20 piezas, tiene en sus 6 caras el mapa físico de Venezuela, el mapa político de nuestro país, el escudo nacional, una figura del Libertador Simón Bolívar, la bandera nacional y la sexta cara, la letra del Himno Nacional de Venezuela, esto con la finalidad de que los niños vayan armándolos y se vayan familiarizando desde muy pequeños con nuestros valores patrios, ese es uno de los otros.
El otro juego, también de Henry Bais Figueredo, consiste en 23 cartones, estilo bingo, son 23 cartones, cada uno de ellos representando un estado venezolano y esos cartones que están acá, cada uno tiene 12 círculos que coinciden con una ficha, entonces la persona que canta, en vez de cantar el bingo, las letras, va cantando ciudades, pueblos, ríos, lagos, correspondientes a cada Estado y el ganador es el que logre llenar el cartón de primero.
Presidente Chávez: Mira lo que saqué aquí, Sabana de Mendoza, no hemos estado ahí, Barinitas saqué, mira Diosdado testigo. Mete la mano Diosdado a ver qué sacas tú.
Estos juegos son maravillosos porque uno va aprendiendo, juegos pedagógicos, didácticos, esto hay que enviárselo...
Diosdado Cabello: Caraballeda.
Presidente Chávez: Caraballeda de la Costa, Caraballeda de la Mar, gracias, ¿cómo se llama el amigo?
RR: Henry Bais Figueredo.
Presidente Chávez: Oye Henry, qué bueno, seguro que nos estás viendo o nos estás oyendo, te prometo que jugará hoy una partida con Rosa Inés, hemos estado jugando Rosa Inés y yo con los dados y ella me gana. ¿Tú sabes cómo hace Rosa Inés? Ello atiene 4 años, anoche estábamos allá y nos ganó a su padrino Luis Reyes, le ganó a Marisabel y a mí. Nosotros lanzamos los dados y entonces ella los lanza, ¿cuánto sacaste? Y ella contarlo así, sacaste 1, sacaste 2, sacaste 4, sacaste 5, sacaste 6, sacaste 7, sacaste 9, sacaste 10, ella cuenta punto por punto y llega a ver cuánto sacó, todavía no sabe sumar, pero las va contando y llega, estos son juegos didácticos pedagógicos, este de los cubos, vean cómo se forma la imagen de Simón Bolívar, “Bolívar bolivariano/ no es un pensamiento muerto/ ni mucho menos un santo/ para ponerle una vela./ Un niño de Venezuela/ tuvo un encuentro con él/ oigan sonar sus espuelas/ va cabalgando otra vez”. Ese no era Alí Primera, ese era yo. ¡Qué diferencia la voz eterna de Alí!
Alí Primera, cantor, cómo te extrañamos, cada vez que oigo tus canciones te recordamos Alí, a ti, a tu leyenda, a tu Mamá Pancha la resandera.
Pues bien, muchas gracias por el obsequio, pero más que el obsequio esto vamos a evaluarlo, Diosdado envíalo para el Ministro de Educación, las Escuelas Bolivarianas, los juegos, la didáctica, etc., a ver cómo vamos a hacer contacto con el amigo Henry. Gracias Henry y te felicito por esa creatividad. Es necesario impulsar estos juegos, que es tecnología venezolana, además de los juegos importados y lo que uno aprende en otras partes del mundo o que vienen de otras partes del mundo, vamos a meterle a nuestra creatividad, que es bastante grande para crear en función de nuestras particularidades, vean ustedes que los niños aprendan a armar, además de esos rompecabezas, de figuras y cosas, esos también son válidos, pero esta también es muy válido, que ellos empiecen a armar esto y armen a Bolívar...
“Debajo de un arbolito que se salvó de la gema”. Alí Primera, Bolívar Bolivariano.
Y el niño que habla con Bolívar y Bolívar que se hizo niño de nuevo y que despertó. Ayer por cierto que le he enviado una carta a nombre de Venezuela, de nuestro pueblo y de nuestra revolución a Doña Carmen de Bosch, viuda desde ayer de ese ilustrísimo dominicano Juan Bosch, ha muerto Juan Bosch, el continente ha perdido a uno de sus grandes valuartes, poeta, escritor, bolivariano, dominicano y de América y del Caribe. Tuve la dicha de conocerle en dos ocasiones le visité en su casa de Santo Domingo, conocí a su esposa, sus hijos y sobre todo su ejemplo y su trayectoria, que es parte de la historia vibrante de nuestro país.
Juan Bosch, no te vas, hombre de América, te quedas en las banderas de lucha de los bolivarianos, de los venezolanos, de los dominicanos, de los caribeños, de los latinoamericanos, honra a Juan Bosch.
Hay un libro que escribió Juan Bosch de Bolívar para los niños porque estuvo aquí en Caracas, vivió unos años y ya me obsequiaba en Santo Domingo un librito escrito por él, un librote, pequeño pero grande. Bolívar escrito para niños y luego tiene una obra monumental, inmensa, uno de sus libros se llama “El Caribe, frontera imperial” y él vivió en su vida el impacto de ese Caribe y los huracanes del Caribe, fue electo presidente, después de la muerte del dictador Trujillo, que fue asesinado, Juan Bosch es elegido por el pueblo dominicano y comienza la confabulación contra el Presidente Bosch y comienza la instigación de los sectores que no querían un cambio en República Dominicana, tanto de dentro de República Dominicana, como de fuera de República Dominicana, y entonces vino un golpe de Estado contra Juan Bosch y es derrocado Juan Bosch, pero luego vino toda una historia de violencia, lo que estábamos hablando con Fada, que terminó incluso en una invasión norteamericana a República Dominicana.
Pues bien, parte de nuestra historia, procesos internos que son afectados y que se convierten en conflictos internacionales muchas veces.
Me llama también Marisabel y me recuerda, gracias Mary, también estuvimos hablando ayer de Camaleón García, también tuvo un pequeño problema de salud, Camaleón, pero gracias a Dios se está recuperando, Luis Camaleón García, recuerdo la voz de Dámaso Blanco. Yo imitaba a Dámaso Blanco, Dámaso Blanco no, perdón, un saludo Dámaso Blanco, no lo imitaba bateando, yo bateaba más que Dámaso, no agarraba más que Dámaso, pero no era muy difícil batear más que Dámaso, Dámaso era tremendo guante y tremendo baste también, tercera base del Magallanes, pero antes que Dámaso era Luis Camaleón García. Yo lo que estaba recordando era a ese gran narrador del beisbol que también se nos fue, Delio Amado León, aquel Magallanes de los 60, finales de los 60, “en tercera base Luis Camaleón García, en el shore stop Jesús Aristimuño, en segunda base Gustavo Gil y Oswaldo Blanco en primera base, en la lomita Isaías ‘Látigo’ Chávez”, era los años finales de los 60 y comienzo de los 70, Luis Camaleón García era una muralla y el Caracas temblaba cuando venía a batear Luis Camaleón García, tercera base y cuarto bate.
Marisabel me habló anoche de Luis Camaleón García, tuvo un pequeño problema de salud, pero que pudimos ayudar y se está recuperando esa gloria venezolana, saludos desde aquí a Luis Camaleón García.
Muy bien, ¿hay alguna llamada? Hoy es día, recordemos, de San Martín de Porres, fueron hombres que lucharon por los pobres, lucharon detrás de la bandera de Cristo y así andamos nosotros aquí, no somos santos ni lo seremos, pero sí estamos detrás de Cristo, Cristo es nuestro comandante supremo. Después de Cristo, Bolívar, en ese orden, primer comandante en jefe más grande, Jesús de Nazareth y el segundo Simón Bolívar.
Cristo qué grande fue y qué grande es, luchar por la verdad, luchar por la justicia y luchar por los pobres. Nosotros los hombres de la Iglesia, las mujeres de la Iglesia Católica, como hablaba con el Papa Juan Pablo II, nosotros los que conformamos la Iglesia, y esto viene de ahí.
Jesús decía, “ustedes cuando se reúnan eclesia, en grupos, en colectivo, entonces estaremos con ustedes”, fíjate tú el pensamiento de Jesús. No le hablaba al hombre individual, le hablaba al colectivo, eclesia significa eso, ustedes reúnanse, hagan eclesia y estaré con ustedes y el Eclesiastés y aquello que dice el Eclesiastés, todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora, aquí llegó la hora de la verdad, llegó la hora del optimismo, llegó la hora de la fe, la hora de la esperanza, la hora del pueblo, esa es nuestra hora.
Pidamos a Dios que nos siga iluminando este camino, esta hora de brillo para Venezuela, esta hora de la eclesia, es la hora de todos. Llamada.
RR: Llamada desde San Cristóbal, Estado Táchira, Angel Enrique Salas, Angel buenos días, te pongo al Presidente Chávez.
Angel E. Salas: Buenos días, señor Presidente, cómo estás, un saludo muy cordial de nuestra ciudad para usted y muy especialmente de mi madre, que es una de las del Proyecto Cuba-Venezuela, la señora Julia Margarita Zambrano de Salas, la del Santo Cristo de La Grita.
Presidente Chávez: Angel, ¿tú estás dónde?
Angel E. Salas: Yo estoy en el negocio de mi padre, trabajando porque él está recién operado.
Presidente Chávez: ¿En San Cristóbal?
Angel E. Salas: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y que negocio tiene tu padre?
Angel E. Salas: Tenemos un abasto en San Cristóbal.
Presidente Chávez: Un abasto, ¿qué venden allí en el abasto?
Angel E. Salas: Nosotros tenemos de todo, señor Presidente, víveres, charcutería.
Presidente Chávez: ¿Cómo van los precios?
Angel E. Salas: Un poco fuertes, pero ahí vamos.
Presidente Chávez: ¿Cómo están los precios del tomate? ¿A cómo vendes tú el kilo de tomate?
Angel E. Salas: Está como en 700, 750, depende de la calidad.
Presidente Chávez: ¿Y el mes pasado cuánto costaba?
Angel E. Salas: El mes pasado se mantuvo el precio.
Presidente Chávez: ¿Y la cebolla se mantuvo o subió.
Angel E. Salas: Se ha mantenido todo el tiempo.
Presidente Chávez: Es que la inflación tú sabes que y esta es una buena noticia para toda Venezuela. Una de las metas de nuestro Gobierno, Angel, tú sabes que es detener el proceso inflacionario que se desató en los últimos años de manera horrorosa y todos los precios subían de mes a mes, a veces hasta de día a día. Un día valía un kilo de azúcar tanto y al día siguiente ya había subido o de un mes al otro subía hasta 10% llegó a subir de un mes a otro.
En un año llegó aquí a más de 100% la inflación hace poco, en el 95-96, así que la inflación es un cáncer que evita, frena el desarrollo social y afecta sobre todo a los pobres, los que van ahí a la bodega tuya todos los días, que tiene que comer, que tienen que pagar la casa y tienen que pagar las cosas esenciales de la vida.
Lo que te iba a decir es que ayer el Ministro Giordani, que siempre estamos pendientes de esa publicación, a ver si lo agarramos por la cámara, esta es la presentación y análisis de los resultados que emite mensualmente el Banco Central de Venezuela sobre el índice inflacionario.
Resulta que en el mes de octubre, que acaba de terminar, la inflación fue de 0,9, índice de precios al consumidor, claro que esto el mecanismo para medir esto, esto se mide sobre todo en el área metropolitana de Caracas, por eso te preguntaba y según este informe, que dice que la inflación estuvo en 0,9, menor a la de septiembre, que fue de 1,2, bajó 0.3 puntos, esto es muy importante y la acumulada del año se ubicó en 10,3, es decir desde enero hasta octubre, 10,3, recuerden que veníamos de más de 30, cuando llegamos al Gobierno, luego bajamos a 20 el primer año de la revolución bajamos a 20, luego bajamos el segundo año, es decir el 2000, bajamos a 13.5, este año vamos en 10,5 y estamos seguros que va a estar por debajo de la del año pasado, va a seguir cayendo, sigue cayendo la inflación.
Pero fíjate que el informe dice que el incremento que hubo se debe sobre todo a la subida de precios de algunos productos alimenticios y bebidas alcohólicas. En cuanto a bebidas alcohólicas, no nos preocupa mucho, pero en cuanto a alimentos sí nos preocupa, que hubo una variación y aquí incluso hay una tabla, por eso te preguntaba, me parece que la cebolla aquí en Caracas se puso más cara este año, estamos evaluando los precios, pero te preguntaba eso para tener, Angel, la información de allá de la bodega de tu papá. ¿Cómo está tu papá?
Angel E. Salas: Salió bien de la operación y estamos esperando que se restablezca en el curso del día.
Presidente Chávez: ¿Lo operaron cuándo?
Angel E. Salas: Pero salió bien.
Presidente Chávez: ¿Lo operaron cuándo?
Angel E. Salas: ¿Perdón?
Presidente Chávez: ¿Cuándo lo operaron?
Angel E. Salas: Lo operaron esta mañana como a las 7 y media de la mañana.
Presidente Chávez: ¡Ah! Bueno, estamos seguros que va a salir bien tu papá, se va a recuperar y vamos a pedirle a Dios y te acompañamos en la fortaleza, Angel. Estás atendiendo el negocio.
Angel E. Salas: Señor Presidente, y muchísimas gracias por lo del convenio de mi mamá Cuba-Venezuela, que usted la llevó a Cuba.
Presidente Chávez: ¡Ah! tu mamá estuvo en Cuba, así me decías.
Angel E. Salas: Sí, mi mamá estuvo en Cuba, llegó la semana pasada y en enero vuelve a regresar para seguir con el tratamiento.
Presidente Chávez: ¿Y cómo va tu mamá?
Angel E. Salas: Mi mamá muy bien, excelente. Todos los que fueron, gracias al personal médico y paramédico y el pueblo cubano. Por su atención con ella y con todo el pueblo venezolano.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate que ese convenio es un gran aporte del Gobierno cubano al pueblo venezolano, y además hay que aclarar o volver a repetir, porque como hay tú sabes siempre algunas personas que utilizan algunos medios de comunicación y emiten sus opiniones, tienen derecho a hacerlo, lo que pasa es que mienten, muchas veces de manera descarada y hay que desenmascararlos. Porque esa es la actitud de nuestro Gobierno, y lo ratificamos a Venezuela y al mundo, el Gobierno revolucionario, el Gobierno bolivariano ha respetado, respetará y seguirá respetando la libertad de prensa, la libertad de expresión, la libertad. Pero tenemos derecho a replicar y a decir nuestras cosas también. Y sobre todo que tenemos no sólo un derecho, un deber de informar al país, como Gobierno, como líderes, como dirigentes, de informar al país las verdades.
Y para que ustedes, ustedes los venezolanos. Angel, tú y todo los venezolanos y las venezolanas se fijen su opinión, se fijen su criterio, contrasten, y al final sean el gran juez, aquí, después de Dios es el pueblo, y ustedes saben todo aquello de que “la voz del pueblo es la voz de Dios”.
Ahora, ese convenio, es bueno recordar que por ese convenio el Gobierno cubano no nos cobra un centavo. Estaba previsto inicialmente, porque yo conversé una vez con Fidel, cuando vino acá, y en Cuba han logrado un adelanto impresionante en la medicina, en la salud, también en la educación, en el deporte y en muchas otras cosas. Pero uno de los avances impresionantes es en la salud, así que Cuba es reconocida en el mundo, especialmente en América como un país donde mucha gente va a hacerse grandes tratamientos o tratamientos muy complicados, y han desarrollado la medicina, la atención médico-social de manera impresionante.
Lo cierto es que había hecho entonces, Fidel me dijo: “Bueno, Hugo...”... Bueno, Fidel no me dice Hugo, me dice es Chávez: “Bueno, Chávez, vamos a hacer un convenio, nosotros ayudamos hasta donde podamos. Y entonces nació el convenio, íbamos a pagar. Yo le dije: “Nosotros pagamos”. Porque sabemos las dificultades de Cuba, que ha estado bloqueada durante más de 40 años, etcétera, problemas muy serios, no tienen energía, no tienen fuentes de energía, pues, petróleo, etcétera, problemas económicos y también problemas sociales. Y entonces yo le dije: “Bueno, eso lo pagaremos, nos dan algunas facilidades, etcétera.
Bueno, semanalmente casi está saliendo un avión con enfermos y los familiares. Y así estábamos haciéndolo hasta que yo fui a La Habana en una ocasión, y fuimos Fidel y yo a visitar el Hospital donde están los venezolanos, uno de los hospitales. Y ahí compartimos un rato y salió Pedro Pueblo...
¿Pedro Pueblo es?.. Sí. Con un cuatro. Yo no sabía que él estuvo un poco enfermo y estaba allá recuperándose... Con su cuatro y cantamos, y Fidel compartió y visitamos a casi todos en sus habitaciones, en una reunión en el pasillo.
Y cuando salíamos, entonces, ya montándonos en el carro Fidel me dijo: “Mira, Chávez, después de esta visita y de oír lo que he oído, de ver lo que he visto y la nobleza de tu pueblo, que es como si fuera el nuestro, nosotros no vamos a cobrar ni un centavo por esto”.
Y a pesar de que yo le insistí a Fidel que nosotros tenemos que pagar eso porque son recursos también del pueblo cubano, para que... Sin embargo se mantuvo la decisión y no hay el cobro pero ni de... De nada. Ni de la comida ni el alojamiento ni las medicinas.
Así que el agradecimiento primero para el pueblo cubano, para Fidel, por esta demostración de solidaridad con nuestro pueblo. Y gracias a Dios que podemos seguir avanzando en esto. Yo lo que si aspiro y aspiramos es que esto no puede mantenerse por mucho tiempo, mientras nosotros rehacemos nuestro sistema de salud, cuando nosotros avancemos en un sistema de salud desarrollado para atender a nuestro pueblo pues no hará falta que sigan yendo a Cuba ni a ninguna parte del mundo, más bien pondremos a Venezuela a la orden también de Cuba, de Colombia y de cualquier persona que necesite ayuda de Venezuela para su salud, para su vida.
Bueno, Angel ¡y qué tal! ¿Qué otra cosas tienes para nosotros?
Angel E. Salas: Bueno, señor Presidente, darle las gracias al Gobierno nacional y a usted particularmente por haber mandado a mi madre a hacerse el tratamiento. Y otra cosa, como venezolanos estamos a disposición en lo que podamos como personas productivas a ese proceso de cambio radical que se está gestando en nuestro país.
Muchísimas gracias por la llamada y un abrazo de mi familia y de mi madre, especialmente.
Presidente Chávez: Bueno, Angel, te agradezco mucho hermano tus palabras, que nos fortalecen, un joven venezolano atendiendo su negocio, su bodega, porque a su papá lo operaron, se está recuperando, su mamá también se está recuperando de salud, gente pobre, gente trabajadora, en San Cristóbal.
Gracias, Angel, por llamar y te digo lo siguiente, no hace falta ni siquiera que nos des las gracias, porque nosotros estamos cumpliendo con una responsabilidad, para eso es que ustedes me eligieron aquí, para trabajar por ustedes.
Pero bueno, recibo tus palabras con mucho afecto y sobre todo me sirven sabes para qué, para fortalecer más aún nuestra acción diaria, para prestarle el mayor bien que podamos a la mayor cantidad de gente que podamos. Ojalá que así como a tu señora madre podamos ayudar, así como a Camaleón García y a mucha otra gente podamos ayudar a muchísima gente que lo necesite a tiempo, para que pueda vivir con dignidad, para que pueda vivir mejor. ¡Cuántas necesidades tiene nuestro pueblo acumuladas!
Donde quiera que uno va. Les iba a contar que estuvimos hace unos días inaugurando, más bien reinaugurando la Escuela Técnica Industrial San Martín, allá en San Martín, allá estuvimos con casi 1.000 alumnos, muchachos de todas esas barriadas caraqueñas que estudian... Allí están las imágenes, allí está el ministro de Educación, fue una mañana muy bonita, el embajador de Argentina nos acompañó; allí está el patio central de esa escuela, y ojalá la cámara enfocara... Allí está. Allí están los muchachos arriba. Conversé con los jóvenes, me dieron su afecto, estábamos hablando ahí creo que del problema de las drogas, le comentaba yo a ellos, por eso saqué las manos en cruz; dándole consejos, hablándoles como si fueran hijos, porque son hijos, oyendo sus críticas, que si al lado en la cancha de deportes el piso está malo y no se puede correr bien para jugar al basquetbol. Me dijeron, Chávez, porqué no vas a la escuela de al lado, la otra Escuela Técnica Industrial que está al lado, la Luis Razetti. Pero la vamos a repotenciar también, es un proyecto que comenzó ese día.
Aquí habían abandonado las Escuelas Técnicas y ahora hay un proyecto en marcha, así como comenzó hace 2 años el proyecto de las Escuelas Bolivarianas, y hoy tenemos más de 1.000 Escuelas Bolivarianas funcionando, en algunas de ellas sigue habiendo problemas, claro, pero bueno es solucionarlos. Y continúo pidiendo apoyo de las comunidades que están contribuyendo, pero se requiere que la contribución no sea de un día ni de un mes, todos los días, todos los meses, todos los años, esas escuelas son de las comunidades.
Colaboración de los sectores privados que puedan contribuir, colaboración de los muchachos para cuidar la escuela, para mejorarla, para estudiar cada día más; de los maestros, de los profesores, colaboración de todos. Pero así como comenzó hace 2 años el proyecto de las Escuelas Bolivarianas para ir transformando poco a poco, en la medida de los recursos financieros sobre todo y del tiempo disponible, pero ahí sobre todo las finanzas es lo que a veces frena el impulso más rápido que habría que darle al proyecto.
Pero hemos estado mejorando Escuelas Bolivarianas, transformando viejas escuelas en Bolivarianas, haciéndole su comedor, haciéndole su cocina, cambiando las aulas, ampliándolas, ampliando los espacios, construyendo canchas deportivas en la escuela o más allá, cerca de la escuela, para que los niños tengan deportes, construyendo e instalando centros informáticos para que los niños tengan computadoras y acceso a Internet, y para que naveguen por ese conocimiento postmoderno del que ya hemos hablado; en fin, transformando viejas escuelas y construyendo nuevas escuelas, en Barinas inauguramos la primera Escuela Bolivariana hecha totalmente nueva por el Gobierno revolucionario.
Y seguiremos, me dijo Navarro que ya teníamos varias listas para inaugurarlas, y seguiremos construyendo escuelas nuevas, acondicionadas que tengan espacios, que no sean como algunas escuelas de estas viejas, que eran como gallineros, venían y construían unos galpones que parecen gallineros, y ahí metían a los niños, sin agua, en piso de tierra, sin pizarras, sin campos deportivos; a veces han metido muchachitos de primer grado junto con los de segundo y tercer grado en la misma aula con la misma maestra. Eso no puede ser, hay que elevar el nivel de la educación.
Bueno, pero ha comenzado -eso fue el día martes por la mañana- el proyecto de las Escuelas Técnicas Robinsonianas, ustedes ojalá puedan ir para que vean, de todos modos Diosdado la política comunicacional, en este noticiero que vamos a transmitir ahora yo quiero que enfoques a los muchachos para que todo el país vea lo que se ha hecho en esa Escuela, incluso cómo estaba antes y cómo está ahora, y que hablen los muchachos, que hable el director -ese caballero que está ahí a mi lado de lentes- y la directora del Proyecto -la señora que está a mi lado allí- de las Escuelas Técnicas Robinsonianas... Allí están los alumnos y un niño que se coleó allí, ese niño se coleó, porque él quiere estudiar, está con los ojos más pelados que vendedor de prenda, decía mi mamá.
Ahí está el niño, vean la cara del niño. Abismado por lo que está viendo. Y los jóvenes, allí están los muchachos; los profesores, vean ustedes como se ha sistematizado, esa es la preparación de los técnicos en electrónica, estos son estudiantes, pero ahora tienen un sistema de lo primero... Como es que dicen: “De lo las”. De lo primero en el mundo.
Vean estas muchachas, son unas picaras, esa negrita es una picara, me mandó un saludo por la computadora diciendo: “Llegó el Presidente mismo”... Muy picara y muy inteligente. Ahí están las muchachas estudiando y además produciendo, tienen apenas una semana... Ahí está, no recuerdo el nombre de este niño, que ahí se coleó, porque ese no estudia ahí...
Vean ustedes los circuitos que hacen. Esto lo hacían antes pero con métodos rudimentarios, laboratorios que no tenían ni espacio, vean todo el mobiliario nuevo, computadoras de la última tecnología, el profesor se conecta con cada alumno desde un salón, desde un puesto que tiene allá en el salón, el puesto del profesor es una computadora y él se comunica con los muchachos... Ahí está la profesora, está señora que está allá al fondo es la profesora... Muy feliz, porque tiene muchos años allí y dice: “Bueno, por fin tenemos equipos”.
Vean como están los muchachos, ese catire con ese corte “punk”, el corte “punk”. El mismo corte que usa Andrade, pero sólo que Andrade -y Merentes también- lo usa es al revés, se cortan es aquí arriba.
Roberto Ruiz: Invirtieron el copete.
Presidente Chávez: Está invertido, es el “punk” invertido el que usa... Ahí está Merentes con el corte “punk” invertido.
Diosdado no, Diosdado tiene su corte militar siempre ahí severo, un corte militar severo, tipo “clovis”. ¿Te acuerdas del corte “clovis”?
Roberto Ruiz: Se hizo famoso.
Presidente Chávez: Se hizo famoso el corte “clovis”.
Fíjense una cosa, entonces esta Escuela Técnica San Martín, que agrupa más de 700 muchachos, eso estuvo abandonado, porque aquí las Escuelas Técnicas las desmantelaron.
Y fíjense una cosa, para que ustedes vean, esto es uno de los resultados, es para decir nuestra verdad, ante tanta mentira que circula por allí, que si estos viajes que yo hago no son para nada, no sirven para nada, que es un paseo, que es el deseo personalista del Presidente de andar por el mundo comprando ropa, dicen ahora también, dicen que ando comprando ropa, bueno, inventarán cualquier cosa. No me importa. Es más, no me duele, esas pedradas no me duelen. Porque no me pegan, esos venenos no me afectan a mí, ni me van a desmoralizar ni me van a poner a la defensiva ni me van a hacer caer en provocaciones. No, no, no. Porque yo ni quiero hacerlo y aunque quisiera hacerlo, aunque la fibra humana me pudiera halar a caer en alguna provocación, la ética que me mueve, el espíritu me dice: “No Hugo, no caigas en provocaciones”. Así que no voy a caer en provocaciones no me van a arredrar, no van a chantajearme. Yo, humilde servidor del pueblo seguiré por el mismo camino.
Entonces lo que voy a decir es que una de esas verdades que hay que seguirlas repitiendo para que el pueblo sepa la verdad y no se confunda.
Porque, claro, esa estrategia de repetir todos los días mentiras en televisión, no en todas las televisoras, pero sí en algunas que tienen mucha difusión y programas todos los días -desde la mañanita hasta en la noche- y repiten las mismas cosas, los mismos cuentos; desde hace muchos años están repitiendo cosas, y vuelven a repetir los mismos temas, son como discos rayados, pero los van poniendo, y los van poniendo, los van poniendo, y mentira, y otra mentira, y otra, y todos los días, en la escrita, en la hablada y hoy audiovisual. Entonces hay, eso está demostrado científicamente, es una técnica conocida ya, se hizo tristemente famosa por aquel terrible jefe de publicidad y propaganda de Adolfo Hitler, que era aquel señor de nombre Guebels, es aquello de que una mentira repetida, repetida, repetida y repetida 100 veces y no sé cuántas veces, se va convirtiendo en verdad. Hay gente que la va asumiendo como que es verdad, es una estrategia, una estrategia, y los adversarios de este proceso revolucionario y de nuestro pueblo la están utilizando con saña, abierta y descaradamente, pero no nos importa, no nos van a afectar, pero tenemos que luchar contra ellos, tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados. Entonces hay que decir las verdades.
Y las verdades concretas, así puntuales como esta que voy a decir, esas computadoras... Por qué no me pones la imagen otra vez. Esas computadoras que tienen felices a esos muchachos de la Escuela Técnica San Martín, donde estuve media mañana con el ministro Navarro... Ahí está la imagen... Ajá, a ver si hay una imagen que agarre los muchachos y el equipo completo. ¿No habrá una a ver?.. Como esa por ejemplo. Okey. Allí, aunque no se ven los rostros de los muchachos.
¿No habrá otra? A ver, muévelo a ver. Ajá, los rostros de las muchachas, las manos de las muchachas, el equipo... Bueno, ahí puede ser, déjalo ahí. Ahí es una buena perspectiva.
Vean ustedes, ahí la señora que está a mi lado derecho es la directora del Proyecto de las Escuelas Técnicas Robinsonianas que arrancó, y vamos a poner todas las Escuelas Técnicas de manera progresiva en ese mismo nivel de calidad muchachos. Y vamos a abrir y ampliar los cupos. Necesitamos la preparación de los jóvenes para la formación y para el desarrollo científico tecnológico, en diversas áreas.
Bueno, ahí el ministro Navarro está a mi izquierda, el director de la Escuela Técnica Industrial, allá el grupo de profesionales, profesores; una alumna, y hay un grupo de alumnos... Ese es un salón, ese es un salón de clases, claro es salón-laboratorio, es un módulo de los varios que tiene ahora la Escuela, totalmente nuevo, acondicionado, cómodo, aire acondicionado, una iluminación perfecta, mejor que esta incluso, que la del Palacio de Gobierno, equipos de computación todos enlazados, todos están enlazados, es un sistema...
¿Cómo se llama eso, Diosdado?
Roberto Ruiz: De red.
Presidente Chávez: Diosdado es ingeniero electrónico. ¿Cómo se llama? Una red local, ¿no?
Diosdado Cabello: Una red de área local.
Presidente Chávez: Una red local.
¿Tú sabes de eso mucho, Diosdado, no?
Diosdado Cabello: Bueno, ingeniero de Sistema, no de electrónico.
Presidente Chávez: ¡Ah! No, tú eres ingeniero de Sistema.
Diosdado Cabello: Bueno, esa es mi área.
Presidente Chávez: Esa es tu área, Sistemas, claro.
Entonces ahí están ellos enlazados. Ponme la imagen, no me la quites, que yo quería hacer una reflexión ahí en la imagen. Adelante, él representa al grupo, es un grupo de muchachos, qué bonito verlos ahí, ahí está el grupo y la profesora, una mujer muy inteligente, brillante, ponme la imagen de las máquinas, de los equipos y la gente, la misma que teníamos, esa imagen es muy buena, ahí están las muchachas gozando mucho, ahí están los jóvenes, vean el corte punk.
Ahora, todo eso que está allí ¿saben de dónde viene? Que es lo que quiero comentarles, viene de España ¿ y por qué viene de España? Déjalo mejor así, ahí se ve todo más o menos una esquina, esa es una esquina de un banco de trabajo, vean ustedes todo ese material viene de España, ¿por qué viene de España? Ah, producto de uno de mis viajes a España, he hecho 2, cuando estuvimos allá en España con el presidente Aznar y nos reunimos con los ministros o un grupo de ministros, que Aznar convocó, empezamos a evaluar las relaciones bilaterales, en lo político, en lo social, en lo económico y una de las cosas que estaba enfriada era la cooperación de España con Venezuela, desde hacía varios años y uno de los proyectos era cooperación financiera para la educación, tomamos notas por supuesto, nos traímos la información y en menos de 6 meses estaba ya reactivado las solicitudes de Venezuela, el estudio, los proyectos, eso tiene una clase de preparación, de proyectos, bueno desde hace unos 4 meses comenzaron a llegar los equipos, este es un crédito del Gobierno español.
Así como le agradezco a Fidel Castro y al pueblo cubano por el apoyo a la medicina, a la salud de los venezolanos, igual le agradezco al Rey Don Juan Carlos de Borbón, jefe del Estado español, al presidente del Gobierno, José María Aznar y al pueblo español, el hermano pueblo, por este apoyo, este es un crédito en condiciones de facilidades de pago que se logró gracias al contacto directo con Aznar, con el Rey y a la amistad que hemos hecho y a la confianza que hay ahora entre los dos gobiernos, entre las dos naciones, entre los dos pueblos, este es un ejemplo, uno solo, como también en este mismo instante, ¿cuántos tractores chinos fue que vinieron Diosdado?
Diosdado Cabello: 584 tractores chinos.
Presidente Chávez: 584 tractores de varios tamaños, sembradoras, cosechadoras, ¿eso fue producto de qué? ¿De que llegó aquí como por arte de magia? Los tractores los lanzaron de un avión y cayeron en paracaídas por suerte en Venezuela. No. Eso fue producto de mi viaje a Pekín, el trabajo con el Gobierno chino, luego el viaje que hizo para acá el Presidente Yan Semin, el primer convenio, ese fue el primer convenio, ahora hicimos otro y se está trabajando otros convenios de cooperación, por ejemplo, para semillas, los chinos han avanzado, bueno los chinos en 50 años sacaron a China nada más que eso, del mapa del hambre en el mundo, hace 50 años China era un país subdesarrollado, hoy en día producen alimentos para los chinos, 1.300 millones de chinos y un desarrollo tecnológico científico impresionante, especialmente en la producción de alimentos y allá fuimos a los campos, fuimos a la universidad, fuimos a los laboratorios y vinieron luego ellos como ustedes saben y estamos trabajando otros convenios, pero para hablar de algo concreto que ya se logró, bueno los créditos de maquinaria china, que hoy en día están siendo ya manejados en los campos por los productores venezolanos, he allí dos ejemplos nada más o producto del viaje a Japón, el año pasado, un crédito del Banco de Importación y Exportación de Japón, un banco de cooperación internacional para la ampliación de la refinería de Puerto La Cruz, creo que son unos 500 millones de dólares, créditos del Gobierno de Japón o los contactos con Brasil y la confianza que ha nacido, nos ha permitido que nos den el crédito con el cual se está construyendo ya el segundo puente sobre el Orinoco y en este viaje a Italia, para poner un ejemplo, firmamos con el Gobierno italiano un convenio de cooperación y con el Gobierno francés firmamos otro en materia ferroviaria, que ahora nos va a permitir, nos decía el ministro Hurtado antier, ya vinieron. Es más, después que yo estuve en Francia y en Italia, y hablé con los dos presidentes y firmamos un convenio de cooperación, es que inmediatamente ya llegaron unos empresarios italianos y franceses y ya están haciendo reconocimiento y mirando documentos, ¿para qué? Porque ellos saben que este es un Gobierno serio y ellos saben que nosotros sí vamos a hacer el plan ferroviario que aquí durante 100 años estuvo pendiente y ellos quieren venir a hacer ese sistema ferroviario, trenes que van a ir y a venir y a cruzar Venezuela de norte a sur, desde el Caribe hasta allá, hasta la frontera con el sur, hasta el Orinoco y desde allá de las montañas de los Andes, pasando por toda la Costa del Lago, hasta el norte, hasta Paraguaná y desde los Andes hasta el Delta Amacuro, vamos a tener un sistema ferroviario, que es una maravilla.
Allá en Londres yo me reuní con mucha gente, recuerdo que en la noche, un poco tarde, con dos buenos amigos londinenses, un historia, filósofo más bien, y su esposa, ellos viven en un pueblo cerca de Londres, pero no tan cerca, si van en vehículo son como 2 horas, y el tiempo por allá, está llegando el invierno, mal tiempo, etc., mucho frío, y estábamos en el hotel, pero llegamos como a las 9 de la noche, estaba Giordani con ellos, y se van Mesaros y Donatela, dos buenos amigos, y conversamos, cenamos, pero yo estaba preocupado por la hora, eran casi las 10 de la noche y estaban apenas trayendo la cena, y les digo, pero bueno ¿ustedes a qué hora se van a ir? Unos señores ya como de 70 años, 60 y pico cada uno, marido y mujer y hablando del mundo y la economía y todas esas cosas y entonces me dijo Isbán, no se preocupe Presidente, nosotros salimos de aquí, agarramos el tren aquí cerca y en menos de media hora estamos en nuestra casa. Directo.
Esta es la ventaja de los países que durante muchos años se dedicaron a construir los sistemas ferroviarios. ¿Ustedes saben cuántos minutos va a echar usted, usted amigo mío si trabaja aquí en Caracas como mucha gente y vive, por ejemplo, en Charallave? Yo lo he visto, no me lo han contado, yo lo he visto porque ustedes saben que yo me he recorrido la tierra venezolana y conozco el pueblo venezolano hasta los huesos y he visto y vivido infinidad de experiencias, desde meterme en una mina allá abajo con los mineros, 80 metros bajo la tierra, hasta los picos de las montañas de los Andes en los Páramos a hablar con los agricultores por allá en el Páramo El Aguila, por ejemplo, o desde las profundidades del mar, allá en Isla de Aves, hasta las selvas del Amazonas, hasta allá, hasta el Alto Orinoco, con los Yanomamis, por todos lados.
Le doy gracias a Dios que me ha permitido en esta vida de 47 años recorrer tantos lugares y vivir tan intensamente estos años y le agradezco, después de Dios, a ustedes, al pueblo venezolano.
Ahora, les contaba cuántos minutos va a tardar Pedro Pérez, que trabaje de repente aquí en Miraflores y viva en Charallave, bueno ese señor Pedro Pérez hoy sale de aquí, si sale a las 7 de la noche, a las 5 de la tarde, 4 de la tarde, llegará allá a media noche, tiene que esperar busetas, la cola, después el tráfico, y para llegar aquí en la mañana a las 8:00 de la mañana tiene que pararse como a las 4:00 de la mañana, en Charallave, y eso es ahí mismo.
Ahora, usted se va a montar en el tren, ahí en El Poliedro ¿no? Por ahí en el Hipódromo, por ahí va a estar la estación.
Además que el Metro de Caracas, y ya firmamos el primer documento para el tramo que va a llegar hasta allá, el Metro tiene que llegar hasta allá, hasta la estación del tren, que va a estar por allí en Coche, otra va a estar en Fuerte Tiuna, y por ahí se va el tren.
Bueno, usted se va en Metro y se monta en el tren, ahí en Coche. Catorce minutos es el estimado para que usted se baje en Charallave. Y eso no es menos tiempo, saben por qué, porque es bajada, y entonces el tren es una pendiente y hay velocidades máximas permitidas, pero si fuera en plano sería mucho más rápido. Entonces, 14 minutos, comparen con las 4 ó horas, horas hombre, que la gente llega aquí cansada después de pararse a las 4:00 de la mañana llega aquí a las 8:00 cansado ya, ya con todo un trajín, vean ustedes la ventaja... Y estas son las cosas que entonces yo comento en “Aló Presidente” para que el pueblo se entere y es la mejor manera de salirle al frente a los engañadores de todas las horas, como los llamaba Jorge Eliécer Gaitán. No se trata de pelear con ellos. Aunque de vez en cuando hay que lanzarles su plomito ¿no?
Pero no, más bien se trata de decirle al pueblo la realidad. Y ustedes son el juez, ustedes están viendo el escenario, y el pueblo venezolano es un pueblo sabio, ya lo decía Bolivar hace casi 2 Siglos, entonces es una de las responsabilidades que tenemos que asumir con mayor énfasis, Diosdado, y todos, todos, ayer lo hablé en Consejo de Ministros, lo estábamos conversando todos.
Ana Elisa Osorio, por ejemplo, me decía: “Bueno, Presidente, hemos estado haciendo un trabajo intenso de recuperación de playas, por ejemplo, la sobremarcha, las playas de Oriente, las playas de Margarita, lagunas de oxidación, plantas de tratamiento...
Hoy por cierto Guanare cumple años. Felicitaciones a Guanare, capital de Portuguesa, Guanare fue fundada un día como hoy, aquí está en 1591, hoy cumple Guanare 410 años de fundada. Yo recuerdo mucho a Guanaguanare, Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare, un nombre indígena bellísimo, Guanaguanare.
Bueno, felicitaciones a Antonia Muñoz, la gobernadora de Portuguesa, y a toda la gente de Portuguesa, pero especialmente a los guanareños y a las guanareñas. Guanare, Guanare, Guanare. Felicitaciones a todos.
Pues bien, allá en Guanare fuimos hace pocos meses a inaugurar una planta de tratamiento de agua, por primera vez, aquí lo dijimos en “Aló Presidente” y en una cadena, por primera vez los guanareños están tomando agua potable, tomaban agua con barro, con microbios. Cuántas infecciones, cuánta enfermedad había.
Pues bien, esas cosas tenemos que decírselo a ustedes, tenemos que promocionarlas, tenemos que informarlas con mayor precisión, como el caso de la Escuela Técnica Industrial San Martín, que ahora es la primera Escuela Técnica Robinsoniana. Pero vendrán pronto nuevas escuelas, con el crédito español y de otros recursos, para ponerlas de “lo las”, como dicen, y para que nuestros jóvenes, nuestros muchachos, nuestras muchachas se capaciten de una manera brillante y de altísimo nivel para incorporarse al desarrollo nacional.
¿Tenemos alguna llamada en espera?
Roberto Ruiz: Tenemos una llamada, tal vez la última de hoy, Gonzalo Aveledo está llamando de aquí mismo de Caracas, Montalbán.
Gonzalo, buenas tardes, te escucha el Presidente.
Gonzalo Aveledo: Buenas tardes.
Presidente Chávez: ¡Hola Gonzalo! Buenas tardes.
Gonzalo Aveledo: Presidente ¿cómo está la vida?
Presidente Chávez: Bueno bien, aquí hermano en “Aló Presidente”, este sábado 3 de noviembre, día de San Martín de Porres. ¿Qué pasó, cómo estás?
Gonzalo Aveledo: Bueno, buenos tiempos, porque la pelea por la paz se están dando, le voy a decir una frase que recogí, el pasado Siglo quedó registrado como el más violento de la historia, el paradigma para el Siglo XXI debe ser la lucha por alcanzar la paz mundial. ¿Usted sabe de quién es ese pensamiento?
Presidente Chávez: Dime.
Gonzalo Aveledo: Bueno, ese pensamiento lo dijo Hugo Rafael Chávez Frías comenzando el año o finalizando el año pasado, eso significa que este concepto, que además es compartido por toda la humanidad, está en perfecta sintonía con lo que usted expresó en la cadena donde fijó la posición de Venezuela frente a esa horrible guerra que esta ocurriendo. De manera que se ha sido consecuente. Y yo creo que si hay una lucha realmente contra el terrorismo debe condenarse al terrorismo, venga de donde venga; al terrorismo, sea quien sea quien lo provoque; y en la lucha contra el terrorismo tiene que haber mucha sinceridad, pues.
Pasa necesariamente por eliminar las causas que es la gran injusticia social que hay en el mundo. De tal manera que aquí en mi familia y mi grupo de amigos estamos solidarios con esa posición y echando pichón.
Presidente Chávez: Bueno, Gonzalo, te agradezco mucho tu llamada y además que me hayas recordado esa reflexión que hicimos. Sí, creo que fue en los últimos días del año 2000, ya a pocos días de entrar en el Siglo XXI, o a comienzos de este Siglo.
Porque en verdad, Gonzalo, es lo que uno recoge, el mundo quiere paz, ya basta de guerras, ya basta de atropellos, de tanta injusticia... Ojalá a 2.000 años de la llega de Cristo al mundo, el Año del Jubileo que pasó, las Naciones Unidas declararon 1999 como el año de la Cultura de la Paz, perdón el 2000, año de la Cultura de la Paz. Y este 2001 el año del Encuentro de las Civilizaciones, como es que ahora vamos a olvidar todo eso y vamos a irnos entonces a una guerra de civilizaciones o a una cultura de la guerra. No, no, tenemos que evitarlo. Y fue uno de los temas, que como tú sabes traté de manera directa, mira, con Chirac, con Jospin, con Sampaio, con Berlusconi, con Toni Blair, con Chretién, con Guy, el Primer Ministro belga; con Putin, con Kadhafi, con Jatami, con todos; con Bouteflika, con Vicente Fox, es decir, y ayer conversé al teléfono con el Presidente del Brasil, y luego en la noche con el Presidente de Chile, con Fernando Cardoso y con Ricardo Lagos, respectivamente, dos buenos amigos y eminentes latinoamericanos, y que están igual de alineados en la misma idea, recogiendo la aspiración y el sentir de nuestros pueblos. Que este Siglo XXI sea de paz, ya no por nosotros, sino por nuestros hijos, por nuestros nietos, no podemos dejar un siglo de guerra, uno más. No, ya basta, ese es el clamor.
Gonzalo, te agradezco mucho. Y por cierto, ya que tú haces el comentario a esto que ha estado ocurriendo en los últimos días, especialmente lo que ocurrió a partir del día lunes en la noche, cuando hicimos la cadena, y cuando yo hice una serie de reflexiones, unas reflexiones que lamento muchísimo hayan sido tomadas o hayan sido interpretadas de una manera distinta al espíritu que las animó, especialmente el Gobierno de los Estados Unidos, parece ser que ha interpretado aquello que dijimos en este mismo sitio, en este mismo salón, aquí en el Palacio de Miraflores, el día lunes por la noche, cuando dimos la cadena nacional para informar al pueblo venezolano sobre la gira. Una gira que fue, mientras nosotros estábamos por el mundo haciendo un gran esfuerzo mental, intelectual, físico incluso, para llevar la voz de Venezuela, los intereses de Venezuela, pues aquí en Venezuela se desató una serie de mentiras, tratando de crear una crisis, de generar contradicciones, pues, yo tenía que llegar como llegué y ni siquiera agarré un día de descanso, el mismo sábado me reuní con algunos de los ministros, empezamos a evaluar ya con la información directa todas esas mentiras que se generaron y que el pueblo sabe muy bien cuáles fueron, y el día lunes estaba ya en la tarde preparándome para la cadena, con tantos materiales para informar y que es la mejor manera de luchar contra la desinformación, informando. Y por eso es que a nosotros nos encanta la libertad de expresión, la defendemos y la impulsaremos informando.
Ahora, ustedes recuerdan que en esa cadena y yo le agradezco a Gonzalo que me lo haya recordado porque es un tema muy sensible, es un tema que no podemos evadir; sobre todo cuando ha generado bueno, todo esto que ha generado y que sin duda, nos preocupa. Por supuesto que nos preocupa y nos ocupa y hemos estado trabajando intensamente desde estas últimas horas, hasta la madrugada: hablando, haciendo gestiones internas y externas, para sobre todo aclarar y para evitar que la perturbación o la sensibilidad o la interpretación que es libre, pues vaya a provocar cosas que nosotros no tenemos el más mínimo interés ni deseo de que se produzcan. En este caso se trata de las relaciones con los Estados Unidos. Es histórica la relación de Venezuela con los Estados Unidos. Somos socios; países socios que compartimos. Yo se lo he dicho mire, a muchísimos estadounidenses, desde el Presidente Clinton con quien hablé en dos ocasiones; siendo Presidente electo, este servidor conversé con el Presidente Clinton creo que unos 20 o 30 minutos. Luego, en Nueva York la segunda vez. La primera en la Casa Blanca. Luego en Nueva York en la Asamblea General de las Naciones Unidas hablamos una media hora. Le he dicho esto a muchos periodistas norteamericanos que por aquí han venido a entrevistarme o allá mismo en su territorio, en su país. Le he dicho esto a decenas de senadores, diputados que han venido aquí o allá en el Congreso de los Estados Unidos, donde he ido a conversar. Le he dicho esto a miles de empresarios que aquí tienen inversiones desde hace mucho tiempo o que han llegado en los últimos tiempos, ya incluso en nuestro gobierno revolucionario; le he dicho esto a miles de empresarios allá en Washington, en Nueva York, en Houston, en Lake Charles. Se lo he dicho a muchísimos estadounidenses: el gobierno revolucionario, el gobierno de Venezuela no tiene la más mínima intención ni interés de dañar estas relaciones. Todo lo contrario, hemos hecho y seguiremos haciendo todos los esfuerzos que podamos para mejorarlas, para aclararlas, eso sí, unas relaciones como lo dice nuestra Constitución, obligado estoy, obligados estamos y yo de primero, a que sea en el marco de la Constitución, que lo dice muy claramente. Artículo Primero: La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente, y fundamenta su patrimonio moral y sus valores –valores- de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación: la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional. Esto es palabra del pueblo. Y esto es casi sagrado, casi sagrado en mi opinión. Para mí es casi sagrado. Roza lo sagrado. Así como aquello de “No matarás” que es para unos sagrado: No matarás, igual cumplirás con esto, casi sagrado y no sólo del Presidente, de todos los venezolanos: guiar nuestra conducta ante cualquier hecho coyuntural o corriente, permanente, de relaciones económicas, políticas, sociales, conc cualquier país del mundo o hacia dentro de nosotros mismos, tenemos que regirnos por es mandato supremo del pueblo. Así que lo he dicho a muchísimos estadounidenses: Mi gobierno no tiene el más mínimo interés ni intención de ningún tipo de dañar las relaciones con los Estados Unidos, todo lo contrario, repito, fortalecerlas, aclararlas, dinamizarlas en lo político, dinimizarlas en lo social, en lo económico, etc. Ahora, claro, eso tiene que ser en función de unos principios, de unos intereses, de buscar acuerdos comunes que favorezcan a ambos pueblos, a ambas repúblicas, como con todos los países del mundo. Estos valores son universales y aplicables a las relaciones desde Haití, país hermano y vecino, desde Colombia, Brasil, Estados Unidos, Rusia, China, Francia, etc. No tiene nada que ver con el tamaño del país, aliado o socio o amigo, no tiene nada que ver con el idioma que hable y con la religión que profese. No. Todos estos son principios universales, aceptados por Venezuela y además, por el mundo, no son invento venezolano. Pues bien, entonces eso hay que volverlo a resaltar. En el comunicado que emitió el gobierno de los Estados Unidos hace dos días, deplorando mis reflexiones o mis declaraciones, sin embargo hay que resaltar algo, ese comunicado dice que para el gobierno de los Estados Unidos es muy importante o son muy importantes las relaciones con Venezuela. Pues yo le digo al gobierno de los Estados Unidos igual: las relaciones con los Estados Unidos son muy importantes para Venezuela, para nuestro gobierno, para nuestro pueblo, para nuestra economía, para nuestra nación, y no tenemos repito, la más mínima intención de dañarlas. Eso, como primer comentario al hecho generado después de mis declaraciones y que llegó incluso, como ya ustedes saben, todos lo sabemos, el gobierno de los Estados Unidos decidió llamar a su Embajadora la señora Donna Hrinak a quien le tenemos una profunda estima y con la que hemos hablado muchísimos temas en este tiempo que tiene con nosotros, muy francamente, con mucha sinceridad, con mucho respeto, igual como lo hacíamos con John Maisto, cuando era Embajador acá, en una época muy difícil, la Constituyente, todo aquel drama difícil o drama más bien proceso interno difícil de entender y además, siempre la campaña de desinformación.
Ha habido con los Estados Unidos temas muy dificiles, el sobrevuelo, había pues la solicitud de los Estados Unidos de sobrevolar nuestro territorio, hasta el propio presidente Clinton me lo planteó en Nueva York y lo mismo que yo le repetí aquí al llamado zar antidrogas, cuando vino, un general retirado de apellido MacCaffrey, aquí a Palacio y a embajadores, se lo dije al mismo Presidente Clinton: No, nosotros no podemos aceptarlo que aviones de los Estados Unidos vengan y pasen sobre nosotros persiguiendo aviones sospechosos? No, no, nosotros tenemos nuestra Fuerza Aérea y vamos a coordinar, que es lo que se está haciendo. Y al final, ellos aceptaron que teníamos razón y han visto como Venezuela, hemos tenido éxitos pero impresionantes en los últimos dos años en la lucha contra el narcotráfico, tanto en el aire como en el agua como en tierra. Y no sólo con los Estados Unidos, hace poco recibíamos una carta y luego lo hablamos en París con el Presidente Chirac y el Primer Ministro Jospin, están muy agradecidos los franceses, porque gracias al apoyo venezolano, fue decisivo el apoyo venezolano para capturar un barco con cocaína hace unos meses en el Caribe, en aguas venezolanas. Y los franceses, yo recuerdo incluso que estábamos creo que era en Lima. No, en Santiago, estábamos en la Cumbre del Grupo de Rio, y recibo un mensaje, una llamada urgente, una medianoche de José Vicente Rangel y me dice: Mire Presidente, el gobierno francés solicita autorización para entrar en aguas venezolanas para seguir a un barco sospechoso. Le dije, bueno sí, inmediatamente, comuníquele que lo hagan y lo hicieron y los capturaron y había cocaína, y lo mismo hemos hecho con otros países, con los italianos, los norteamericanos, gracias a un esfuerzo internacional con el apoyo determinante de Venezuela, se capturó el alijo más grande de cocaína en toda nuestra historia por allá en las salidas del Orinoco. Creo que once toneladas de cocaína se capturaron, etc. Ese ha sido un tema difícil, pero que lo hemos tratado francamente y hemos llegado a un acuerdo y está funcionando.
El tema de la guerrilla colombiana es otro tema siempre difícil y siempre la tergiversación de quienes pretenden bueno, perturbar la verdad. La verdad es que nosotros queremos la paz y lo que estamos haciendo es contribuyendo con la paz. Contribuyendo con la paz. Bueno, sin ir muy lejos, hace un mes y medio el Presidente Andrés Pastrana, amigo, me dijo bueno Chávez, y aquí estaban conversando el ELN con el gobierno colombiano y se rompieron las conversaciones y bueno, yo llamé a Andrés preocupado y me dijo: Bueno, vamos a ver qué podemos hacer. Y le dije: estoy a tu orden y hemos estado haciendo gestiones, de acuerdo con Pastrana siempre y con gente de la guerrilla y ahora, ayer me han informado que se van a sentar de nuevo. Eso es un éxito, pequeño para nosotros porque no queremos más guerra ni para Colombia ni para nadie. No sólo podemos pensar en Venezuela, y especialmente en un país como Colombia que es un país hermano que comparte con nosotros este territorio bolivariano y está habitado por este mismo pueblo bolivariano.
Para poner ejemplos, hemos venido llevando temas difíciles, ahora, yo entiendo que este tema del terrorismo es un tema que tiene a la nación estadounidense, lo entendemos, sumamente sensibilizada. Y por tanto, a su gobierno también. Lo lamentamos mucho y aquí mismo lo decíamos: ¡Qué horror lo que vimos! El ataque salvaje, abominable a las Torres Gemelas y al Pentágono y qué horrible la muerte y el dolor y esa herida en un pueblo, en una sociedad a la que respetamos, a la que queremos, y con la que compartimos muchos valores: el de la libertad, la democracia, el respeto a los derechos humanos, compartimos esos valores. Los compartimos como valores y como lucha y como búsqueda y queremos un continente americano de paz, de igualdad, donde todos seamos americanos y hermanos, como lo somos. De hecho, tanto los del norte como los del sur, es el sueño aquel de Bol´viar de un mundo americano, integrado, donde vayamos, donde podamos, el norte y el sur y centroamérica y el Caribe, marchar juntos para buscar esa utopía americana. Eso con lo que nos bautizaron, “El Nuevo Mundo” pues, nosotros somos el Nuevo Mundo. Y decía Bolívar, me imagino ya en la futuras edades, esta inmensa región bañada por dos océanos, mostrable al mundo antiguo la majestad del mundo moderno. El mundo nuevo. Bueno, vamos a construir esa América para todos. Ahí compartimos lucha, valores, con el pueblo de los Estados Unidos y con su gobierno igual y por eso dialogamos y queremos dialogar siempre. Queremos dialogar siempre. Recuerdo el dinero que tuve de unos minutos con el Presidente George Bush allá en Quebec.- Yo, ustedes saben que hablo el inglés de Sabaneta, pero me entendió. Sí, nos topamos y nos dimos la mano y le dije: I want to be your friend, and he answer me: Me too. I want to be your friend. Queremos ser amigos y entendernos y sentarnos a conversar, a dialogar, como amigos, pero bueno, decirnos las cosas como amigos. A buscar entendimientos a nombre de nuestros pueblos que igual juegan al bese ball, ambos; que igual visten jeans y bailan casi las mismas músicas, aunque quisiéramos que alla bailen más el joropo también y la alpargata, que ese intercambio se vaya equilibrando con el tiempo. Países o pueblos que tenemos grados importantes de interdependencia, todos los días de aquí de Venezuela van a Estados Unidos un millón y trescientos mil barriles de petróleo, todos los días y en eso tenemos casi cien años y ha habido épocas en que ese flujo ha sido más grande cuando Venezuela era el primer productor del mundo y casi todo nuestro petróleo se iba era a Estados Unidos. Tenemos casi cien años en eso. Y Venezuela tiene en Estados Unidos fuertes intereses, tenemos allá entre otras cosas una empresa que se llama Citgo, que tiene un conjunto de refinerías que le provee gasolina sacada del petróleo que sale de la tierra venezolana a 14 mil estaciones de combustibles en todos los Estados Unidos, imagínense ustedes. Aquí´en Venezuela, allá en la Faja del Orinoco y allá en el Lago de Maracaibo y allá en Oriente, en Maturín, en el Furrial, cerca de donde nació Diosdado, hay empresas de los Estados Unidos explotando petróleo. Así que tenemos que cuidar estas relaciones de ambas partes, tratando de interpretarnos de la mejor manera.
Ese comentario quería hacerlo ante el hecho del retiro, respetamos la decisión, es soberana, no podemos criticarla, pero sí tenemos que decir que recordar, reafirmar, reflexionar qué es lo que estamos haciendo; que si el gobierno de los Estados Unidos (dame un cafecito Teresita que este se me enfrió) que si el café, oye, esto está sonando bien. Que si el gobierno de los Estados Unidos, se nos dice ha interpretado que lo que yo dije aquí en este mismo sitio cuando mostré una foto que me partió el alma, como me parte el alma cualquier foto de niños masacrados en cualquier parte del mundo, de niños muertos en Colombia como producto del enfrentamiento entre la guerrilla, los paramilitares, la Fuerza Armada. Como a uno le parte el alma cualquier no sólo la foto, el solo hecho de saber que ahí en las torres cuántos inocentes murieron, cuántos niños quedaron huérfanos, o allá en Israel cuando mueren niños israelíes o niños palestinos, son niños inocentes, yo tengo una especial sensibilidad por los niños, pero muy especial. Especialísima diría yo, así que esa foto que vi y que la vio el mundo, a mi me impactó en el alma como si ese niño o si esos niños fueran mis hijos porque soy de los que cree, como el poeta, que el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo. Esa Rosinés, esa Gabriela, esa María Gabriela, ese Hugo Rafael o ese Raulito o esa María Gabriela o esa Rosa Virginia, sí, uno proyecta en los niños y en los jóvenes a estas alturas ya de la vida de 47 años, como si fueran hijos. Entonces, es en ese marco donde tiene que entenderse lo que yo he dicho, en el marco del más profundo humanismo. Y además, no soy el único que lo ha dicho, el Papa lo ha dicho; muchos otros líderes y dirigentes lo han dicho. Eso hay que oírlo. Yo estoy recogiendo clamores, recogiendo dolores porque uno anda recogiendo por el mundo cosas. Recogiendo cosas por el mundo, uno anda. Y uno recoge amores, uno recoge fuerzas y recoge dolores también y los va cargando aquí y uno tiene piel también, todos tenemos piel y tenemos derecho a pedir por la paz, a pedir por la vida, a pedir que pensemos muy bien para que como nos decía Gonzalo hace poco, que este siglo XXI no vaya a ser como el XX o peor, y eso lo dijimos desde el primer día nosotros, después del 11 de septiembre cuando decíamos: apoyaremos y apoyaremos las luchas contra el terrorismo pero así lo dije aquí mismo, que esto no se entienda como un cheque en blanco para que se haga cualquier cosa, y yo creo que esas imágenes tienen que obligarnos a todos a reflexionar, ese no puede ser el camino, lo digo y lo diré y como no lo voy a decir, yo estoy seguro que la inmensa mayoría de seres humanos del mundo ve esa foto y dice “no, esto no puede ser, no puede ser el camino”; es exactamente dentro de esa dimensión humanitaria y espiritual en donde pido que se me interprete, que se interpreten y se evalúen de cualquier parte del mundo, las palabras no solo las que dije aquí el día lunes por la noche, las que repetí en esta gira y seguiré diciendo, dentro de poco estaremos en una cumbre en Lima la Cumbre Iberoamericana y ahí me corresponderá hablar, porque yo no voy a ir a una cumbre a quedarme callado, ahí va a hablar todo el mundo, el Rey de España, el Presidente de Portugal porque ellos vienen también, y todos los presidentes de América Latina caribeña y yo tendré que hablar ¿y ahora qué voy a decir? Voy aplaudir eso a la hora de tocar ese tema. Nosotros no compartimos lo del pensamiento único, nosotros creemos en la libertad de expresión pero creemos en ello de verdad, en la libertad de pensamiento, creemos en el debate y yo creo que es momento de debates, momento de altura es momento de reflexión; sobre la acción hay que reflexionar permanentemente, y siempre uno tiene que preguntarse ¿ese es el camino el que hemos comenzado o vamos a comenzar, y si lo comenzamos y lo tomamos hasta dónde vamos a llegar, y qué otras variantes pudiera haber para evitar males mayores? Y yo creo que eso tienen que pensarlo sin nosotros, porque nosotros somos muy humildes también, Venezuela es un país muy humilde, que poder de decisión podemos tener aquí sobre las cosas que ocurren en el mundo, muy poco, de cero a cien ponle 0.001 pues, yo lo digo como mucha humildad y lo digo como un clamor más bien, como un ruego, como una reflexión; ahora hay otras personas que tienen mucho más peso a la hora de tomar decisiones. Uno ha leído por allí, hoy leíamos en prensa, esta mañana Marisabel me decía, “mira, lee esto”. ¿Qué es eso? ven acá, apurado ahí tomándome una taza de café y la bruja Inés que se despertó y no quería que no me viniera, y me dijo “mira, lee esto”, bueno un analista señala que es posible se active el terrorismo nuclear, ahora imagínate tú lo que eso pudiera pasar ¿hacía dónde vamos? Vamos acabar con el mundo, no, ya va, este mundo no es sólo de nosotros, fue de nuestros abuelos, aquí vivieron nuestros tatarabuelos y aquí deben vivir nuestros tataranietos también, cuidemos al mundo, pensemos muy bien que es lo que estamos haciendo, ese es el estricto sentido en el que debe ser tomada mi reflexión. Que si el gobierno de los Estados Unidos interpretó como se le dijo a nuestro Embajador en Washington, interpretó aquello que yo dije como una comparación, como que yo estuviera aquí comparando las muertes de Nueva York y de Washington del 11 de septiembre con las muertes de Afganistán. Jamás. Oye, porque sería muy feo comparar muertes porque ni siquiera existieran ni las de Nueva York ni las de Afganistán ni las de ninguna parte, muerte siempre hay, ayer murió Juan Bosch pero bueno, ya Juan Bosch tenía casi 100 años, tenía que morir, aunque no murió, murió físicamente, pero bueno, la muerte física pero es parte del ciclo vital, ahora ese tipo de muerte ojalá que no exista en ninguna parte, pero yo no he tenido para nada ninguna intención de estar comparando ni erigiéndome desde aquí como el que tiene la varilla de la ética en el mundo, no, no, en eso somos muy humildes nosotros, más bien nos hemos pronunciado siempre en contra de la pretensión que a veces sale en el mundo de que alguien tenga una varita para decir aquí está el bien, aquí está el mal, no, es solo una humilde reflexión pero no se puede ni es nuestra intención jamás hacer una comparación, pero bueno, son muertes en todo caso, unas muertes y otras muertes, unos inocentes y otros inocentes; en todo caso lo que puedo decir oyendo el clamor de millones es que no sigan habiendo esas muertes inocentes porque yo soy un soldado y, uno va a la guerra y la guerra ojalá nunca hubiera existido la guerra y nunca existiera pero hasta se ha estudiado su filosofía y uno la estudia, yo pasé horas y horas estudiando historia, filosofía de la guerra, la estrategia, la táctica y después enseñándosela a otro, y pasé horas y horas aprendiendo a apuntar, allá cuando nos ponían apuntarle a un cajón a tres metros triangular hace ya casi 30 años y después a disparar a 25 y a 50 y después me tocó a enseñar a otros muchachos y muchachas y aprendí a disparar un tanque, y como se apunta para darle en el blanco al tanque enemigo para que se abra como una patilla, detrás de eso está la muerte, sin embargo lo hacíamos siempre con aquella consigna o un lema más bien, un lema “si quieres la paz prepárate para la guerra”, esa es como la justificación filosófica y ética de por qué prepararse para una guerra para que nunca venga, así lo hemos asumido siempre como soldado, y ahora como Bolívar lo decía “para defender las garantías sociales, soldados del pueblo”, que es otra dimensión profundamente ética ser soldados de un pueblo no para la muerte sino para la vida como los soldados venezolanos hoy estamos la Fuerza Armada Venezolana, soldados para la vida, soldados para la acción social, soldados para la dignidad y por la dignidad y de la dignidad y aprovecho y le doy un fuerte saludo a mis hermanos de armas de la Fuerza Armada Nacional. Pero no ha habido pues ninguna intención de comparar, mucho menos como también parece que se interpretaron mis palabras, mucho menos la idea de condenar y quién voy a ser yo para estar condenando a nadie, ni comparación ni condena, solo insisto reafirmo nuestra posición: 1. Muy ética. 2. Amparada en lo que ya leí en el preámbulo constitucional, preámbulo de nuestra Constitución y dice así: “El pueblo de Venezuela en ejercicio de sus poderes creadores ta, ta, ta, con el fin supremo de refundar la República Federal para establecer una sociedad democrática participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un estado de justicia, federal y descentralizado que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad del bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones, etc, y el artículo 1 que ya leí la paz internacional es un mandato constitucional; entonces sólo dentro de ese marco ético, espiritual además, espiritual, constitucional de nuestra Constitución la venezolana sólo bajo ese cristal, bajo el cristal de los valores y de los deseos también señalado por Juan Pablo Segundo su Santidad el Papa quien lo ha dicho muchas veces y él lo dijo, y ahí tenemos hasta las citas de todo lo que han dicho o no todo, algunas de las cosas que han dicho líderes mundiales como el Papa que no podemos ir hacia una escala de guerra y demás violencia, que hay que pensar en otras alternativas entonces no ninguna condena, es un llamado a la reflexión y la expresión de un dolor ante la imagen de unos inocentes que se fueron, no como Juan Bosch a los 90 y tantos años, sino a los seis meses de nacido, a los dos años de nacido, es un llamado a la vida, es un llamado a la paz, es un llamado a la reflexión, es un llamado al futuro, es un llamado al siglo XXI no al siglo XX de las bombas y de las guerras y de la muerte, así es como debe tomarse mi declaración y mis declaraciones; porque esta del lunes no fue la primera, y tengan ustedes la seguridad que no será la última, no será la última porque tenemos un compromiso moral, tenemos que seguirnos llamando a reflexión, yo ayer conversé unos minutos con Cardoso por teléfono haciendo reflexiones sobre este tema ¿hacía dónde vamos, Cardoso?, ¿qué piensas de esto?, por teléfono hablando algunas cosas, pero nos veremos pronto, nos amenazamos con vernos pronto, no sé si en Nueva York o en Lima y lo mismo con Ricardo Lagos, igual Ricardo ¿qué piensas?, mira, adónde vamos, adónde nos puede arrastrar esto a todos nosotros, porque es que todos estamos metidos en esto, esto nos incumbe a todos, a todos nos incumbe a unos más y a unos menos y tenemos el derecho a expresar nuestras preocupaciones, y tenemos el derecho a hacer llamados para que todos reflexionemos y es un llamado a todos, a todos por el compromiso por la vida, pero sí, reafirmamos nuestros principios, reafirmamos nuestras soberanía, reafirmamos nuestro respeto por los pueblos y los gobierno del mundo, por la autodeterminación de los pueblos, reflexionamos sobre la necesidad de darle soluciones y buscarle soluciones pacíficas a los conflictos, yo incluso lo aprendí como soldado, si alguna vez vas a la guerra esa debe ser lo más breve posible, y oigánme que nunca la olvidé, porque una vez fui a una pequeña guerra un pequeño conflicto que no llegó a ser una guerra, gracias a Dios el 4 de febrero y salimos y Diosdado iba conmigo y aquí algunos de los que están en este salón iban, pero íbamos con una carga mortífera en las manos, lo más breve posible, el menor daño posible, y nosotros teníamos aviones, helicópteros, lanza cohetes ¿cómo se llama aquellos? AT4, tanques, y salimos con ese criterio el menor daño posible, y lo más rápido posible, y siempre llevaré en mi alma y en mi corazón el recuerdo de los 17 muertos del 4 de febrero, aunque algunos de ellos de los nuestros fusilados después que estaban prisioneros como el caso del Teniente Carregal Cruz, pero es que hicimos aquello con el criterio ético de hacerlo lo más pronto posible y con el menor daño posible, y por eso fue que ya a las 10 de la mañana yo estaba entregando mis armas, aquí muy cerca en el Museo Histórico Militar de La Planicie cuando me di cuenta que no, tomamos este camino pero hay que buscarle otra salida, porque hemos podido morir todos, si yo fuese un fanático o me hubiese invadido el odio o me hubiese cegado, yo hubiese llevado a la muerte ahí mismo en ese sitio a más de 200 muchachos y yo también por supuesto, y antes de morir quien sabe a cuántos hubiésemos matado, estarían hablando ustedes hoy a lo mejor recordando un 4 de febrero en donde hubo no sé cuántos miles de muertos no, ya, y busquemos salida y rectifiquemos y busquemos como luchar de otras maneras entonces, y aquí estamos pues, el mundo nunca se acaba; así que es solo dentro de ese espíritu y de ese marco ético de valores que debe interpretarse mis declaraciones las que di aquí el 12 de septiembre en este mismo sitio, las que di por Europa, Africa, Asia hace unas semanas atrás y Norteamérica también, y las que di el lunes a mi llegada y las que seguramente reflexione seguiré haciendo, no hay el más mínimo o la más mínima intención de ofender a nadie ni de condenar a nadie ni de juzgar a nadie, porque yo no soy juez ni pretenderé hacerlo nunca, ni soy el condenador, ni el evaluador ni el que tiene la varita de la moral del mundo, no, un humilde soldado, un humilde Presidente de un humilde pueblo pero grande pueblo, el pueblo venezolano que quiere la paz, no solo para sí mismo sino para todos los pueblos del mundo y creo que estamos terminando.
La agenda ¿qué agenda tenemos para esta semana que viene? 25 años cumple hoy la Unidad Educativa El Furrial, El Furrial ¿fuiste tú, fundador como alumno? El año 76 estaba Diosdado Cabello estudiando 2° y 3° año de bachillerato, vamos a saludar pues, allá en El Furrial a la Unidad Educativa El Furrial ¿ese es un liceo?
DC: Es un liceo.
Presidente Chávez: Ah, por aquí tengo también, ayer Miguel Salazar escribió un comentario de la semana y vamos a saludar al gordo Miguel pues, Miguel Salazar (perdón por lo de gordo, no quise ofenderte, no sé que también vayas a tomar tú, pero me pareció pues digno de tomar en cuenta el comentario de la semana), siempre leo a Miguel Salazar sea lo que sea, o sea cual sea sus escritos o comentarios de la semana. Pues bien, que más me tienes por aquí Diosdado me tienes ahora “de lolas”, parece que “de lolas” significa de lo peor, de lo último...
DC: Pero puede ser de lo último de moda.
Presidente Chávez: Puede ser de moda, pero no de lo peor. Ah, es Marisabel que me manda un mensaje, ella lo interpretó como de lo peor, puede ser también de lo último; entonces Marisabel vamos a decir como decía un amigo capitán panameño que decía “a mi me llaman el Bes” y no entendía porque el Best y el Bes es el mejor, The Best”, y pensé que era la bestia, The Best decía un amigo panameño de la gente aquella de Torrijos con quienes guardo una profunda amistad con algunos de ellos que están en Panamá con sus luchas, y vamos a decir de The Best, de lo mejor. Ah, Raulito ganó el juego hoy, estaba pitchando, felicitaciones a Raulito por ese juego que ganó, tiene récord ahí y tiene como 10 juegos ganados está mejor que Roger Clement ¿cómo está la Serie Mundial? Oye, los Yankis remontaron, perdieron los dos primeros y han ganado tres en filas, es que Los Yankis son los Yankis, los Mulos de Manhattan. Ahí jugaron varios venezolanos, está Sojo. ¿Qué ha hecho Sojo?, ¿Qué ha bateado?.
DD: Para doble play lamentablemente pero a lo mejor se gana el sexto.
Presidente Chávez: Nelson, el ministro de Finanzas estaba invitado para que habláramos de un punto muy breve, y no quiero que nos vayamos sin hablarlo, porque yo quiero reconocer el trabajo de Nelson, primero que nada es un muchacho a pesar del peinado que tiene, pero fíjate cuando tú llegaste al Ministerio no tenías eso tan ancho vale esa entrada que tienes ahí, has estado botando pelo, en serio, qué trabajo tan noble, tan desinteresado, qué dedicación, no es fácil ese cargo. Alguien me dijo una vez, mire, como yo soy el mánager de un equipo alguien me dijo de mucha experiencia me dijo, mira, el Ministro de Finanzas tienes que tenerlo así como los pitchers relevista porque ese cargo es candela, y parece que es así, parece que los ministros de Finanzas históricamente no han pasado más de uno o dos años, pues bien, en todo caso hay relevistas que llegan y se quedan y pitchan extra inning.
DC: Hay uno que duró once años.
Presidente Chávez: Oye vale, era un extraordinario ser, bueno, a veces llegan relevistas y pitchan extra inning. Mira Nelson, de verdad gracias por tu trabajo. En estas últimas semanas hemos estado solucionando problemas porque por supuesto primero tenemos un gran drama social, y eso es presupuesto y allá llegan gobernadores, alcaldes; anoche hablé con Reyes Reyes que si los Juegos Nacionales y la otra cosa, y hemos estado tapando huecos por aquí y huecos por allá, porque uno tapa por aquí y se abren cuatro más, los conflictos sociales, los conflictos sindicales, los compromisos laborales, qué si los sueldos, qué si los incrementos, etc., los gastos, las inversiones, el pago de la Deuda Externa y, bueno es para coger palco como dicen, el trabajo administrativo con la crisis que hemos heredado. Agradecer el esfuerzo en múltiples espacios, tareas, etc., y especialmente que antenoche tuvimos una reunión muy buena y en donde terminamos de darle ya forma a una decisión que ya he tomado después de la recomendación que me hizo Nelson con Giordini y el General Usón que es el Jefe de la Oficina Central de Presupuesto, hemos aprobado un crédito adicional el primero no me lo trajiste, aprobamos dos créditos adicionales y esto también hay que decirlo, porque como hay tantas versiones por allí, tantos rumores y fíjate que ayer me conseguí a unos militares amigos todos y me detuve a saludarlos, algunos conocidos y otros más nuevos que ya no los conozco, uno se está poniendo antiguo y hay tenientes coroneles que yo no conozco y ¿quién eres tú, cómo te llamas, de qué promoción? Es que resulta que yo soy Teniente Coronel pero me quedé ahí, y entonces ya mis compañeros son Generales de División algunos. Pues bien, hablé con unos oficiales, y uno de ellos me preguntaba “mire, Presidente y los aguinaldos” o sea, bueno, “los aguinaldos y es que no lo van a pagar?, ¿de dónde sacas tú eso? Bueno, por ahí anda el rumor. Han puesto a correr el rumor de que los aguinaldos no se van a pagar y, entonces hay que aclararle al pueblo lo que estamos haciendo al país tanto civiles como militares, hubo dos créditos adicionales y aquí tengo el primero, esto se aprobó ya en Consejos de Ministros antier, y ahora está aprobado, crédito adicional y el dinero existe por supuesto, 296 mil 520 millones de bolívares todo esto va para las Gobernaciones y Alcaldías, anoche se lo dije a Reyes, están muy contentos los gobernadores, claro ellos tienen deudas, bueno a nivel de Gobernaciones y Alcaldías hay alcaldes que tienen endeuda hasta el alma pues, porque recibieron unas alcaldías quebradas, pero quebradas para años y, habrá que ir haciendo esfuerzos todos los años para mejorar un poquito este año y un poquito el otro hasta sanear unas administraciones pero horrorosas, bueno, iguales o peor a las que nosotros recibimos. Entonces, estos 296.5 millardos o sea, miles de millones es para atender en Gobernaciones y Alcaldías originado por la aplicación del Decreto de Ajuste de Salario Mínimo, ustedes saben que lo ajustamos el salario mínimo, así como otras insuficiencias presupuestarias en los gastos de personal, y atender gastos de inversión por efecto del incremento en los ingresos generados por la aplicación de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales en fin, todo esto va para las Gobernaciones y aquí tenemos la lista de cuánto le corresponde a cada una de las Gobernaciones, esta es la primera noticia, y esta es una noticia muy buena para ustedes señores Gobernadores, señores Alcaldes y para todo el pueblo, porque esto es para pagar lo que se decretó y que no se había podido pagar, porque la eclesiastés lo dice “todo tiene su hora”, hay que atender miles de cosas. El inicio del año escolar por ejemplo, nos llevó a utilizar recursos y a concentrar esfuerzos allí como comenzó y a pesar de los errores y las fallas ahí están las Escuelas Bolivarianas y ahí están los muchachos en clase, ahí estamos incrementando siempre como lo hemos hecho esos presupuestos, y cuidando de que no se nos venga abajo el proceso educativo para poner un solo ejemplo.
Los precios del petróleo ustedes saben que han caído y eso nos tiene preocupado. El precio del petróleo venezolano repuntó la semana ante pasada, pero esta volvió a caer y terminó ayer por debajo de los 17 dólares está en 16.4 por ahí, y eso es un elemento que preocupa y por eso nuestra lucha de recuperar los niveles del precio del petróleo, y todo el esfuerzo que hemos hecho y seguimos haciendo de coordinaciones para lograr ahora una de cisión acertada en la próxima reunión de la OPEP, y la coordinación con los países que no son de la OPEP.
Pues bien, el otro crédito adicional que se aprobará hoy, al terminar este programa comenzará un Consejo de Ministros Extraordinarios y entre otras cosas vamos a aprobar un crédito de la gran cantidad siguiente de recursos, un billón 280 mil 925 millones 940 mil bolívares es decir, 1.2 billones con b de bolívares, billones, billones son miles de millardos 1.2 billones de bolívares ¿para qué? estos recursos serán destinados a financiar el incremento del 10% de los sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones de los trabajadores de la administración pública, una parte que no se había logrado financiar todavía, porque estos incrementos de 10% que decidimos este año tiene sus impactos, sus incidencias como se llaman en pensiones, jubilaciones; todo eso está contenido acá, acordado en la III Convención Colectiva de Trabajo de los Empleados y Obreros de la Administración Pública Nacional, tercer acuerdo marco a partir del 1 de enero del año en curso, y además noticia tres veces positiva porque aquí están los churupos para pagar tres meses de aguinaldo ¡Qué tal! Se pagarán, vamos a comenzarlos este mes de noviembre, ya estamos haciendo el trabajo ahora de aprobar esto, porque esto tiene que ir ahora a la Asamblea, Nelson nos puede hacer un comentario, esta es una buena noticia y producto del trabajo administrativo y gracias a Dios que estamos terminando el año allí, ras con ras, todavía tenemos huecos por aquí muchos pero ahí vamos, con mucha fe, con mucho optimismo, con mucho trabajo de que seguiremos saliendo adelante y estos tres meses de aguinaldo pues serán para que la familia venezolana pasemos todos un fin de este año tan difícil de la mejor manera y aunque sea podamos degustar alguna hallaca, algún dulce de lechosa y pasar los juguetes de los muchachos y ahorrar también, ahorrar también no gasten todo lo que van a recibir los que tengan la dicha de hacerlo, porque hay muchos otros que todavía están desempleados con problemas de mucha pobreza, pero con el favor de Dios y con el trabajo y el amor de todos saldremos adelante. ¿Nelson qué nos tienes que decir?
NM: Primero un saludo a todo el pueblo venezolano, y seguimos trabajando con la dedicación como siempre y el optimismo de que Venezuela siempre va a salir adelante. Esto corresponde al III Convenio Colectivo ya está todo el dinero, básicamente vienen los trámites administrativos a la Asamblea para luego ir de nuevo al Consejo de Ministros y en noviembre empezar a pagar ese dinero de los aguinaldos y de otra incidencia que se tenía. Otra noticia que tenemos es lo que usted acaba de decir de las Alcaldías y de las Gobernaciones, y seguimos trabajando de tal manera de ir recuperando el salario y recuperando esa inmensa deuda que esta heredada, pero las finanzas la seguimos manejando bajo ese concepto. Otra noticia para el sector universitario, como ustedes saben se aprobó una reprogramación de la Ley Paraguas en donde hay 300 millardos para el pago de deudas del año 98, 99...
Presidente Chávez: Ah, eso no lo dije yo, 300 millardos para el sector universitario, deudas de antes de nosotros llegar ¿de qué año?
NM: Antes, muchísimos años.
Presidente Chávez: ¿De qué año?
NM: 98.
Seguimos cancelando deudas que lamentablemente no habían sido ni reconocidas ni tampoco pagadas con mucho tiempo del sector universitario y, también quiero decirle a la Comunidad Universitaria que estamos recuperando también la planta física, ya está el dinero para concluir algunos edificios de investigación y que tienen que ver por ejemplo con los laboratorios de la Facultad de Ciencias, 12 años de la Universidad Central de Venezuela, y de otras universidades.
Presidente Chávez: Estaba recordando, en verdad yo creo que ningún gobierno anterior al nuestro le ha reconocido deudas y apoyado de múltiples maneras en tan poco tiempo, porque además hay que decir en tan poco tiempo, a un sector que es clave para el país y que requiere transformaciones, optimización como es el sector universitario.
NM: Y bueno, seguimos avanzado en eso de la planta física, y también el nivel salarial de tal manera de poder ir cancelando progresivamente esa inmensa deuda heredada e inclusive se están pagando deudas del año 75 Presidente, como usted sabe.
Presidente Chávez: Oigan eso, hace poco me lo informaba Nelson y Giordani y además casi todos son profesores universitarios, o estamos comprometidos con la educación y la juventud, los estudiantes y me estaban informando que se están pagando deudas desde el año 75, bueno el año 75 fue el año en que yo salí de la Academia Militar.
NM: Sí, estaba yo estudiando en la Universidad en la Facultad de Ciencias.
Presidente Chávez: ¿Tú no te habías graduado?
NM: No, yo me gradué en el 77.
Presidente Chávez: ¿Tú qué edad tienes, Nelson?
NM: La misma de usted, Presidente.
Presidente Chávez: 47 años. ¿Pero ya cumplistes, no?
NM: Ya cumplidos. Bueno, Presidente y concluyo ahora también dándole inclusive al gobierno revolucionario las gracias, porque yo soy ex alumno de la Escuela Técnica.
Presidente Chávez: ¿La de San Martín?
NM: No, la de Coche que por cierto también la van a reparar, la vi en la lista.
Presidente Chávez: También, y pronto vamos a visitar la de la región capital, allá yendo hacia Los Teques esa es otra.
NM: Y uno ve y regresa en el tiempo cuando uno estaba en esos laboratorios y ahora ve estos laboratorios tan modernos con esta nueva tecnología en donde están todos esos circuitos integrados, que tuve oportunidad de verlos en la televisión en el video que usted presentó, y estamos muy agradecidos los ex alumnos de la Técnica.
Presidente Chávez: Echa una pasada por allá por San Martín, para que además te pidan algo los muchachos.
NM: Fui a la Escuela Técnica de Coche y ya...
Presidente Chávez: Pero faltan muchas cosas, mira yo conversé con ellos allá después. Al lado está la Luis Razzetti y ya está incorporada en el Plan de las Escuelas Técnicas robinsonianas, ustedes saben en honor ¿a quién? a Simón Rodríguez que cumplió año de nacido por cierto el pasado domingo 29 de octubre el día de San Narciso, él nació en la noche del 28 (perdón) fue sábado 28 en la noche porque se llamaba Simón Narciso es que el 28 de octubre es San Simón y el 29 San Narciso, uno de mis hermanos se llama Narciso y mi mamá le puso Narciso porque nació el 29 de octubre y cumplió año ese día también, bueno, pero Simón Rodríguez fue esa gran luminaria mundial venezolana, y Simón Rodríguez su tema central era la educación, y especialmente la educación del aprender haciendo, la educación técnica entre otras y en una ocasión elaboró un proyecto de maestranza, todo un planteamiento filosófico y técnico y decía Simón Rodríguez, a los niños, a los jóvenes, hay que enseñarlos a trabajar la madera, hay que enseñarlos a trabajar la tierra, hay que enseñarlos a trabajar los metales para que se despierte su espíritu creador, es la educación técnica, así que muchas gracias Nelson, gracias y vamos a darle un aplauso a Nelson Merentes por ese esfuerzo que ahora tiene sus resultados, estamos ajustando cosas, cumpliendo compromisos, algunos de muchísimo tiempo atrás, que no había habido antes un Estado o una República que asumiera esos compromisos, no la había habido y yo le pido a los venezolanos de todos los sectores, eso sí, tengan primero la certeza de que nosotros continuaremos cumpliendo ese compromiso, aun cuando sean viejos, los hemos heredado y ustedes no tienen la culpa de la ineficiencia de tantos años, pero al mismo tiempo también están ustedes llamados a tener paciencia, paciencia porque no podemos corregir tantas cosas al mismo tiempo, no podemos pagar al mismo tiempo las deudas de los médicos, las enfermeras, maestros, profesores, trabajadores, pensionados.
Dígame el caso de los pensionados, los jubilados, que si los que están prejubilados, que si el caso de los suplentes, problemas gravísimos, ustedes no tienen idea, no pueden tenerla porque hay que estar al frente del mapa de trabajo todos los días para darse cuenta de la profundidad de la crisis que aquí se vino desarrollando un cáncer administrativo en los últimos años, es una cosa que por todos lados surgen, desaguisados, surgen huecos, surgen vacíos, surgen cualquier tipo de cosas, así que se va a requerir tiempo, eso sí, tengan la seguridad de que lo vamos haciendo, pero necesitamos la comprensión de ustedes y que no se dejen manipular por intereses politiqueros o sindicaleros del signo que sea.
Hay sindicatos o dirigentes sindicales que les encanta estar que si llamando a un conflicto y vamos a parar no sé qué, este Gobierno atiende, este Gobierno oye, este Gobierno no reprime, este Gobierno es un Gobierno para cooperar con todos, es un Gobierno responsable, un Gobierno que no sólo fue elegido democráticamente sino que gobierna democráticamente, a diferencia de otros, gobierna oyendo a todos y tomando decisiones en función de los intereses de todos, paciencia decía Bolívar, vuelvo a repetir, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener la patria que soñamos, la patria que queremos.
Muy bien, agenda, hoy tenemos Consejo de Ministros, esta tarde y esta noche reunión del Comando Táctico Nacional del Movimiento V República para seguir fortaleciendo el partido de la revolución, mañana tendré reuniones con algunos ministros, el Alto Mando Militar, etc., luego el lunes 5 en la mañana la Ley de Tierras, el reglamento porque ya la Ley está aprobada, pero ahora estamos trabajando el reglamento y pronto lo publicaremos en la Gaceta Oficial, en la tarde estaremos revisando el plan de relanzamiento del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, Diosdado, los Círculos Bolivarianos, vamos, ¿cuáles son los teléfonos? Los Círculos Bolivarianos ¿cómo van los círculos bolivarianos Diosdado? Las reuniones, hay que proponerles a todos ustedes, amiga Fada, por ejemplo, muy bien, si usted lo quiere, eso depende de su voluntad, pero con esa voluntad y capacidad que le hemos oído por acá por Aló Presidente, ahí en Cumbres de Curumo, con ese grupo de damas perfectamente puede funcionar un Círculo Bolivariano de amas de casa para discutir, para proponer para pedir apoyo, para dar apoyo, para integrar la urbanización, para luchar contra los problemas de todos los días, la inseguridad, los que vivan desempleados, los niños que están en la calle, etc., es una responsabilidad de todos.
La señora que me llamó, Carmen, los niños de la calle, pues también Carmen, yo te llamo a ti, permíteme hacerlo, que hagas un Círculo Bolivariano y vamos, si te motiva ese tema, vamos a trabajar por ese tema, pónganse a estudiar el tema, busquen técnicos, un experto, hagan contacto con el Gobierno local, la alcaldía o el Gobierno regional, el gobernador o nosotros aquí en Miraflores donde estemos, los ministerios, vamos a articular la sociedad porque el problema es de todos, el problema no es sólo del Gobierno.
Estamos construyendo la democracia bolivariana y esa es una democracia de participación popular, los Círculos Bolivarianos son el instrumento idóneo óptimo para la participación popular, vamos organicen los Círculos Bolivarianos, aquí están los teléfonos, vamos, tienen tiempo, vamos el 17 de diciembre en honor a Bolívar, este año el honor a Bolívar, en este primer año del siglo XXI, cuando se está cumpliendo lo que dijo Neruda, Bolívar despierta cada 100 años cuando despierta el pueblo, aquí está, llame usted, haga contacto, teléfonos 862.5990, aquí está la cámara para los que están viendo Venezolana de Televisión, repito 862.5990/862.3079/806.8217 o a algunos de los siguientes números de fax: 864.4527/862.0793, ¿ahí hay gente atendiendo a qué hora Diosdado? Todo el día.
Diosdado Cabello: Fíjese que una de las ventajas que ya se está apreciando en la comunidad es que ellos sienten que ese nivel de organización da respuestas, ellos inclusive en algunos sitios han organizado casas donde está la sede de los Círculos Bolivarianos y alrededor de esa casa comienzan iniciativas, estamos en un experimento ahora, por ejemplo, con el Centro Simón Bolívar para el mantenimiento de las áreas del Centro Simón Bolívar, sea a través de cooperativas formadas a través de los Círculos Bolivarianos, la atención a necesidades de escuelas, de salud de los pueblos.
Presidente Chávez: Fíjate, Diosdado, perdón que te interrumpa por el tiempo, pero vamos a dedicar el programa que viene, la primera hora a hablar de los Círculos Bolivarianos y de cómo van a ser los actos del 17 de diciembre, el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, su organización, cómo vamos y el llamado a todos, sigan organizando Círculos Bolivarianos en los pueblos, en los barrios, las mujeres, las amas de casa, los jóvenes, los estudiantes, allá en la escuela técnica me dijeron los muchachos que tienen unos círculos bolivarianos de estudiantes de la escuela técnica, los deportistas, los entrenadores, los indígenas, los campesinos, todos, Círculos Bolivarianos por todas partes y enlazados en redes, en sistemas de redes, muy bien, eso será el día lunes estaremos hablando de este plan y vamos a hablarlo el próximo sábado.
Luego estaremos reuniones con Alvaro Silva Calderón en la noche, el plan de negocios de gas, lanzamiento del ente nacional de gas, en la noche estaremos hablando de la deuda laboral, el martes vamos al Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional a dar la clase magistral que me han pedido el martes por la mañana.
En la tarde estaremos viendo el plan de la Ley de Tierras, aplicación de la Ley de Tierras, en la noche estaremos viendo el plan del Instituto de Recreación de los Trabajadores, hay un gran trabajo allí, se están recuperando las áreas de recreación de los trabajadores que estaban, dígame Los Caracas, eso se está recuperando, en Higuerote y pronto vamos a inaugurar las primeras. En la noche estaremos viendo el plan comunicacional, los planes de gas de nuevo,
El miércoles y jueves estaremos haciendo Consejo de Ministros, aprobando leyes habilitantes, estaremos discutiendo la Ley de la Fuerza Armada Nacional; el día jueves el plan de la Constituyente Universitaria, eso sigue avanzando y hay que seguirlo impulsando para luego en la noche proyectos de la Sobremarcha II.
El viernes 9 Consejo de Ministros, en la tarde estaremos en Maracay, el viernes 9, ojo, allá en Aragua, el lanzamiento de la Ley de Ferrocarriles y ese día vamos a firmar los acuerdos con empresas italianas para construir el tramo Puerto Cabello-Valencia-Maracay y hacia el sur, noticias positivas, el tren sigue rodando, vamos a llegar a Sabaneta en el tren.
Luego en la noche estaremos en Maracay también en un acto que será histórico, el acto de investidura de los cadenas ¿por qué histórico? Esta no es la primera vez que se hace un acto de este, pero por primera vez vamos a investir como cadetas a un grupo excelente de muchachas venezolanas que ahora están en el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional.
El sábado en Barquisimeto, “Aló Presidente” desde Barquisimeto, en el Estado Lara, donde luego lanzaremos la Ley de Cooperativas en un movimiento cooperativista que anda por todos lados galopando, el pueblo organizando cooperativas, microcréditos, el desarrollo social, el desarrollo económico y en la noche estaremos haciendo un comando táctico nacional en Barquisimeto.
Muchísimas gracias, han sido 4 horas y media casi de “Aló Presidente”, con participación del pueblo, con orientaciones y sobre todo con mucha fe y lucha por la verdad, por la paz, por la Venezuela Bolivariana. Muchísimas gracias.
PP: Hasta aquí Venezuela llegamos en esta entrega número 84 de “Aló Presidente”, hoy sábado 3 de noviembre de 2001. Desde el Salón Ayacucho en el Palacio de Miraflores, la cita es para el próximo sábado 10 de noviembre desde Barquisimeto, Estado Lara.
“Aló Presidente”, una producción del Viceministerio de Gestión Comunicacional, Venezolana de Televisión, Radio Nacional de Venezuela y Venpres.
Nuestro agradecimiento al Circuito Mundial, a Telecaribe, al resto de emisoras y televisoras que se unieron a esta importante transmisión.
En esta entrega trabajos para ustedes: Teresa Maniglia, Nieves Valdés, Enrique Chiquito, Richard Moreno, Miguel Villegas, el equipo de eventos especiales de Venezolana de Televisión y quien presentó para ustedes Roberto Ruiz Tovar. Por su atención muchas gracias Venezuela.