Aló Presidente N° 345 (06/12/2009)

06/12/2009. Aló Presidente. Hotel Maracay, Mu
nicipio Girardot, Parroquia Madre María de San José, Estado Aragua, Venezuela.

Aló Presidente N° 345


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Estamos al aire, Aló Presidente número 345.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En Maracay, Maracay, Maracay ¡Ay, Maracay!

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez Maracay, hoy es domingo 6 de diciembre, estamos aquí en el Hotel Maracay. Que bonito, que bonito está Maracay.

Saludamos al pueblo de Maracay, el pueblo de Aragua. Maracay te amo, Maracay te cargo aquí en el corazón ¿Me están oyendo ustedes allá?

¿Qué pasa con el sonido de ambiente aquí? arreglen el sonido, porque no tengo retorno. Siento que allá no llega la voz mía.

Asistentes Síiiii.

Presidente Chávez ¿No está llegando allá al fondo?

Asistentes Síiiii.

Presidente Chávez Ahora sí. Parece que no habían conectado el cable por aquí.

Bueno, hoy es domingo 6 y estamos en el Hotel Maracay, y vamos a comenzar este Aló Presidente, vamos a recordar primero que hoy hace 11 años, el pueblo venezolano decidió lo que decidió.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Once años, once años de aquella gran victoria popular, democrática. Aquella avalancha de votos, de votos, y el pueblo derrotó toda la campaña mediática que hubo, no sólo durante las elecciones, no, desde siempre ¡Desde el 4 de febrero! Que de aquí salimos de Maracay.

Aquí tengo al lado a un gran nuestroamericano, él pertenece a esa oleada de hombres cantores y creadores, poetas, revolucionarios del pueblo, donde Alí Primera sigue brillando en el firmamento.

Alí Primera, Víctor Jara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Víctor Jara, consiguieron tus restos! ¡Y estaban cantando! ¡Y siguen cantando, Víctor Jara!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [canta] Cántale Víctor, cántale al pueblo, que se alce la llamarada.

Víctor Jara, Violeta Parra, la Negra Mercedes, la Mercedes Sosa que se fue pero nunca se va, porque ustedes nunca se van, se quedan hechos canto en el alma de los pueblos como Alí, nunca se fue. Nos acompaña y es un privilegio para nosotros tener en Aló Presidente, en Venezuela y aquí en Aló Presidente, aunque sea por un ratito, a Daniel Viglietti. Vamos a darle un fuerte aplauso a Daniel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Daniel Viglietti. [Canta] A desalambrar, a desalambrar, a desalambrar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y vamos a cantar, vamos a comenzar cantando, hasta Darío Vivas va a cantar aquí hoy.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Los delegados que van a cantar, levanten la mano.

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez Las delegadas que van a cantar, levanten la mano.

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez Esas son las primeras, las mujeres, para cantar. Cilia va a cantar aquí.

Vamos a cantar unas canciones aquí para comenzar este Aló Presidente bonito y bueno, aquí frente al Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí estamos con el Congreso. El Aló Presidente se vino al Congreso. Estamos como parte del Congreso, hoy es el Aló Presidente. Han estado trabajando, me dicen que trabajaron hasta la una de la mañana, Cilia. Muy temprano, muy temprano, puede ser hasta las tres de la mañana cuando haga falta. Por la Patria todo.

Bueno Daniel, bienvenido. Danos unas palabras de entrada y vamos a oír esas canciones.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Primero mi saludo ante tan importante aniversario, en esta fecha que justo coincide con mi pasaje por aquí, y también un saludo a todos los que están aquí reunidos y del otro lado del lente, en todo el país. Un saludo que viene de ese Uruguay, donde hemos logrado una nueva victoria del Frente Amplio.

Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡El Pepe!

Asistentes [aplausos].

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Con la figura de alguien, alguien que la oligarquía y la dictadura mantuvo junto a otros compañeros, como Raúl Sendic, mantuvo como rehenes a varios de ellos, entre los cuales José Pepe Mujica y aquel pasado, que trató de ensuciar la lucha revolucionaria, llegamos a este momento en que Mujica va a ser presidente de todos los orientales.

Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Pepe Mujica!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva el Uruguay!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Tabaré!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Líber Seregni!

Asistentes ¡Viva!

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti También un saludo a los medios que me permiten comunicarme periódicamente con los venezolanos, a la Radio Nacional de Venezuela, ese hermoso proyecto que están haciendo: la Radio del Sur.

Asistentes [aplausos].

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti La importancia de la radio. Y también a Telesur, a esos medios también mi abrazo, y bueno a todos.

Los quiero saludar empezando con esta milonga que compuse por allá por la mitad de los años sesentas, y que anduvo mucho camino, también pasó por la voz del compañero Víctor Jara.

Si ustedes tienen energía y un poquito de voz, vamos a corear el estribillo cuando llegue.

Presidente Chávez Yo lo estoy viendo aquí [risa].

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti [canta]

Yo pregunto a los presentes

Si no se han puesto a pensar

Que esta tierra es de nosotros

Y no del que tenga más.

Yo pregunto si en la tierra
Nunca habrá pensado usted
Que si las manos son nuestras
Es nuestro lo que nos den.

¡A desalambrar, a desalambrar!
Que la tierra es nuestra, tuya y de aquel
De Pedro y María, de Juan y José

Si molesto con mi canto
A alguno que ande por ahí
Le aseguro que es un gringo
O un dueño del Uruguay.

¡A desalambrar, a desalambrar!
Que la tierra es nuestra, tuya y de aquel
De Pedro y María, de Juan y José.

Yo pregunto a los presentes

Si no se han puesto a pensar

Que esta tierra es de nosotros

Y no del que tenga más.

¡A desalambrar, a desalambrar!
Que la tierra es nuestra, tuya y de aquel
De Pedro y María, de Juan y José.

¡A desalambrar, a desalambrar!
Que la tierra es nuestra, tuya y de aquel
De Pedro y María, de Juan y José.

¡A desalambrar, a desalambrar!
Que la tierra es nuestra, tuya y de aquel
De Pedro y María, de Juan y José.

Presidente Chávez ¡Bravo!

Asistentes ¡Bravo! [aplausos].

Presidente Chávez La voz inmortal de Daniel Viglietti nos acompaña, el genio a desalambrar ¿en qué año tú compusiste esa milonga?

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti La hice en el 66, después de una manifestación, en ese momento gobernaba uno de los partidos conservadores, saben que son el colorado y el blanco, en ese momento gobernaban los blancos y hubo una manifestación de los trabajadores de los frigoríficos, de los trabajadores de la carne y fue duramente reprimida; se llegó a estaquear a los obreros contra el suelo en barrios populares de trabajadores, La Teja, El Cerro y eso nos produjo tanta indignación que a mí la indignación con esto de la alquimia de hacer canciones, se me transformó en esta canción que no habla de esa represión pero habla de la tierra donde habían estaqueado a esos obreros, esa tierra que desde Artigas, como todos saben aquí, tenemos la obsesión de que se reparta, de que se llegue a la reforma agraria y por eso es muy importante esta continuidad del gobierno frenteamplista para seguir las tareas; para acomodar la brújula en una cantidad de cosas pendientes, también en el tema de los derechos humanos porque hubo un plebiscito paralelo a la elección que se perdió por muy poco margen, que era para anular la ley de caducidad, fíjense qué nombre: Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado, eso, dicho entre nosotros, quiere decir liberar de toda responsabilidad a todos los torturadores y represores que todavía están circulando ahí, invisibles en la sociedad. Es cierto que ya el gobierno de Tabaré Vásquez puso a dos tiranos en prisión que son: Gregorio Álvarez, el general del mal ejército ¿Verdad? Vamos aclararlo. Y también a Bordaberry, que fue el civil que dio entrada a la dictadura y fue el primer dictador de hecho y también hay un puñado de represores pero tenemos que ir más allá, entonces, entre esas cosas pendientes que siempre hay cuando se quiere hacer un cambio en la sociedad está es tarea, llegar a poder jugar, aunque no confiesen, aunque sean cobardes y no digan lo que hicieron, sin embargo señalarlos, que aparezcan, que muestren su rostro para que la sociedad del futuro, la de nuestros hijos y nuestros nietos no tenga ese huevo de la serpiente adentro.

Bueno no era mi intención decir un discurso político, esa no es mi tarea.

Presidente Chávez Nooo.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Aquí quien sabe hacerlo muy bien, no, verdad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [risas] Bueno, estos son los hombres del Uruguay profundo, de esa tierra profunda uruguaya que nos recuerda y nos ha recordado Daniel en su discurso político moral, profundamente ético a José Gervasio Artigas, ejemplo de lo que un revolucionario debe ser ¿cómo es que decía Artigas? Que había que cambiar el derecho, había que cambiar, poner el mundo al revés.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Sí.

Presidente Chávez Y es verdad, el mundo ha venido al revés, hay que seguirlo volteando para ponerlo derecho pues, justo, ponerlo justo, es muy importante la victoria de Pepe Mujica, es histórica, se siguen abriendo los portones de la nueva historia, estaremos con Pepe.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Como no.

Presidente Chávez Dénos Uruguay, yo le escribí a Pepe una cartica y hablamos por teléfono, yo te conocí, nos conocimos personalmente allá en el rancho aquel, con Pepe, hace varios años, como cinco.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Fácilmente.

Presidente Chávez Comenzaba el gobierno de Tabaré.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Cuatro o cinco años, cinco años.

Presidente Chávez Con los gobiernos anteriores yo no tenía entrada al Uruguay profundo, sólo fui unas dos veces a reuniones formales, de un hotel al palacio, a la cumbre, a la foto, pero yo miraba para allá ¡Ay Uruguay quién te conociera! hasta que llegó Tabaré, llegaron ustedes y entonces Tabaré nos abrió el corazón, Uruguay nos abrió las puertas, bueno no a mí nada más, a Venezuela y América Latina y nos abrazamos y ahí nos conocimos una noche.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y te oí esa canción y cantamos varias canciones y después llegó otro cantor y otra cantora y cantamos, yo canté, yo canto muy mal pero yo canté también, y nos fuimos después con un frío terrible pero un fuego interno, con el Pepe, ya era ministro de Agricultura, nos ayudó mucho el Pepe aquí, ahí está Elías Jaua el ministro de Agricultura nuestro, el Pepe vino aquí muchas veces, nos orientó mucho, una vez me dijo: mirá, mirá milico, porque él me dice milico, milico bueno.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Un día me dijo tú eres milico de los buenos, porque no de los generales malos, el ejército malo. Nosotros somos los soldados de Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces él me dice: Milico bueno, mirá milico bueno. Y yo le digo ñángara viejo [risa], guerrillero viejo, guerrillero, por ahí está un guerrillero, hay varios guerrilleros aquí, de aquella época de los sesentas. Entonces me dice el Pepe un día aquí, nos dijo, estaban pasando las vacas uruguayas, hemos traído miles de vacas uruguayas, y ya estamos cruzándolas con el ganado nuestro, levantando el rebaño.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Haciendo mestizaje.

Presidente Chávez Ajá, y entonces me dijo el Pepe: mirá esa vaca es mucho más que una vaca, esa vaca que va caminando ahí, tené conciencia –me dijo- que son cientos de años y miles y miles de gentes de trabajo, trabajo, es una cultura que aquí se perdió, producto del petróleo, la cultura petrolera acabó con la agricultura. Cuánto nos ha ayudado el Pepe en esa conciencia, y bueno y en el intercambio que estamos haciendo con Uruguay en estos años, ahora seguiremos avanzando en ese intercambio, claro. Y termino para que tú cantes, la frase de José Martí que yo se la escribía al Pepe, es una cartica que le hice, muy, muy lleno de emoción, celebrando vuestra victoria que es nuestra ¿Verdad? De todos nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La del Frente Amplio. La de Pepe Mujica, que también es de Tabaré, y de todos ustedes.

Asistentes [aplausos].

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Y también es de Sendic.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De Sendic. También es de Sendic y también es de Líber Seregni, general de los buenos.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Tantos compañeros.

Presidente Chávez Hay tanto compañero y compañera, mártires en Uruguay.

Entonces, yo le escribía parafraseando a José Martí, aquella frase que Martí dijo un día: Déme Venezuela en qué servirla y tendrá en mí a un hijo.

Dénos Uruguay en qué servirlo y tendrá en nosotros lo que tiene: hijos e hijas del Uruguay. ¡Viva el Uruguay!

Asistentes ¡Viva!

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti ¡Viva Venezuela, Bolivariana!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva!

Oye ¿Sacaste un cuatro ahora?

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Bueno, es de las primeras veces que modestamente, estoy tocando este instrumento pequeño, pero muy grande en su riqueza ¿no? Tengo un acompañamiento muy básico pero me parece que esta canción tiene que ser con cuatro.

Yo la escribí pensando en la maestra Elena Quintero, quizá algunos ya conocen su historia. Maestra uruguaya que fue detenida en la época de la represión, y brutalmente torturada, y ella ideó una estratagema, en un momento hizo detener la tortura a cambio, según lo que les dijo a los represores, de entregar a un supuesto militante en un lugar determinado en una cita que estaba planteada, los torturadores detuvieron eso, creyeron en esta estratagema, la acompañaron de lejos hacia el lugar que ella indicó. Y fíjense ella lo había pensado, de esto hace muchos años, era cerca de la Embajada de Venezuela, buscó un punto de referencia para poder escaparse. Entonces se les fue adelante corriendo, ellos en seguida se dieron cuenta que huía, y llegó al muro de la embajada, lo saltó con gran esfuerzo, cayó adentro del jardín de la embajada, fue recibida por funcionarios venezolanos que por cierto la recibieron, no eran esta épocas pero tuvieron una conducta correcta. La recibieron, ella gritó: soy la maestra Elena Quintero, pido refugio. Pero los captores en complicidad con los guardias entraron a la embajada. Hay un libro de Sara Méndez y Raúl Oliveras sobre esto, que fue lanzado aquí en la Feria del Libro hace poco. Y entonces entraron y la volvieron a tomar, se la llevaron y claro, desaparecida para siempre.

Su madre, también maestra La Tota Quintero con su clásico bastón, la buscó, la buscó incansablemente hasta que ella murió, y no pudo encontrarla.

Bueno, esto para aclarar un poquito lo que ya la canción va a relatar, se llama: Tiza y Bastón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Elena Quintero!

Asistentes ¡Viva!

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti ¿Se oye el cuatro?

Presidente Chávez ¡Sí! Se está oyendo y bueno.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti [Canta]

A Tota y Elena canto
con emoción contenida,
con la tiza y el cuaderno
soñaban cambiar la vida.

Maestras de vocación
en diferentes estambres,
sopa de letras sembraron
en las infancias con hambre.

Elena tuvo en el vientre
a su madre sin saberlo,
utópico el embarazo
hay que creer para verlo.

Conciencia dio con su ejemplo
de maestra y militante,
si no es verdad lo que digo
que venga otro y que lo cante.

Tiz tiz, canta la tiza
de la señorita Elena,
los niños alzan la mano
y alejan todas las penas.

Toc, toc, dice el bastón,
y es la Tota que camina,
alerta con estas madres,
son de América Latina.

A Elena se la llevaron
los buitres entre las garras,
la Tota empezó a buscarla,
a morir sin encontrarla.

En el arte de la fuga
Elena arriesgó sus pasos,
asilo venezolano,
Bolívar le abrió los brazos.

Los verdugos invadieron
espacio de un pueblo hermano,
de nuevo la secuestraron,
callando murió en sus manos.

Tiz tiz, canta la tiza
de la señorita Elena,
los niños alzan la mano
y alejan todas las penas.

Toc toc, dice el bastón,
y es la Tota que camina,
alerta con estas madres,
son de América Latina.

Se sabe que nada dijo
en medio de los martirios,
soñaba cambiar la vida
empezando por los niños.

Hoy nace una escuela nueva,
los niños le dan su nombre
y la recuerdan felices,
que nadie de esto se asombre.

Porque las Quintero fueron
luminosas en su historia,
compañeras entrañables,
fundadoras de memoria.

Tiz tiz, canta la tiza
de la señorita Elena,
los niños alzan la mano
y alejan todas las penas.

Toc toc, dice el bastón
y es la Tota que camina,
alerta con estas madres,
son de América Latina.

A Tota y Elena canto
con emoción contenida,
con tiza y bastón gritando:
¡Viva América Latina!

Presidente Chávez ¡Bravooo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Además, con cuatro, haciéndole honor Daniel Viglietti.

Asistentes [aplausos]. [Consigna] ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina! ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!

Presidente Chávez Alerta con estas madres que son de América Latina. ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!

No, y pudiéramos parafrasear a Daniel, alerta que caminan Elena y Tota Quintero por América Latina, que caminan, que caminan.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Tota murió hace poco ¿cuánto más o menos?

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Ya hace muchos años, pero la buscó, la buscó incansablemente y no pudo encontrarla, por eso la importancia de lo que decíamos antes, hay que seguir luchando contra esa ignominia.

Presidente Chávez Claro, claro, sin descanso, con el fuego, que no se apague nunca el fuego.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Como ahora con Víctor en Chile, verdad.

Presidente Chávez Víctor Jara, estábamos viendo anoche unas imágenes, el pueblo se volcó a las calles, aparecieron los restos de Víctor Jara, y dije yo, estaban cantando.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Yo estuve con Johan allá en Chile hace pocos días estuve allá conversando con ella, estaba preparando todo eso, ella ha sido una leal compañera de todas las ideas de Víctor, ella es una bailarina inglesa, de origen, lo cual muestra eso que decía Mario Benedetti, que tanto lo extrañamos a Mario ¿verdad? él decía otra noción de patria, verdad, todos esos mestizajes culturales como una bailarina inglesa fue compañera de Víctor Jara, chileno y ha llevado esa antorcha defendiendo la memoria de este querido cantor. Bueno yo te propongo ¿puedo proponer algo?

Presidente Chávez Siempre.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Propongo que hagamos una canción que yo sé que comparten muchas veces y que también abraza todas estas cosas que hemos dicho porque es de una madre cantora de América Latina como fue la increíble Violeta Parra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bravo, Violeta Parra.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti [Canta, acompañado por el Presidente Chávez]

¡Que vivan los estudiantes,
jardín de las alegrías!
Son aves que no se asustan
de animal ni policía,
y no le asustan las balas
ni el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
¡Que viva la astronomía!

Me gustan los estudiantes

que rugen como los vientos
cuando les meten al oído
sotanas y regimientos.
Pajarillos libertarios,
igual que los elementos.
Caramba y zamba la cosa
¡Vivan los experimentos!

Me gustan los estudiantes
porque levantan el pecho
cuando le dicen harina
sabiéndose que es afrecho,
y no hacen el sordomudo
cuando se presenta el hecho.
Caramba y zamba la cosa
¡El código del derecho!

Me gustan los estudiantes
porque son la levadura
del pan que saldrá del horno
con toda su sabrosura,
para la boca del pobre
que come con amargura.
Caramba y zamba la cosa
¡Viva la literatura!

Me gustan los estudiantes
que marchan sobre la ruina.
Con las banderas en alto
va toda la estudiantina:
son químicos y doctores,
cirujanos y dentistas.
Caramba y zamba la cosa
¡Vivan los especialistas!

Me gustan los estudiantes
que van al laboratorio,
descubren lo que se esconde
adentro del confesorio.
Ya tienen un gran carrito
que llegó hasta el purgatorio
Caramba y zamba la cosa
¡Los libros explicatorios!

Me gustan los estudiantes
que con muy clara elocuencia
a la bolsa negra sacra
le bajó las indulgencias.
Porque ¿hasta cuándo nos dura
señores, la penitencia?
Caramba y zamba la cosa
¡Qué viva toda la ciencia

Caramba y zamba la cosa
¡Qué viva toda la ciencia!

Caramba y zamba la cosa
¡Qué viva toda la ciencia!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! [risas] Daniel, Daniel.

¡Viva Daniel! ¡Viva Uruguay!

Asistentes ¡Viva! [aplausos].

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Seguiremos cantando con mi amiga Cecilia Todd hoy en La Estancia.

Presidente Chávez En La Estancia, sí, vamos a invitar a todo el público, eso es gratuito, ahí no se cobra nada.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Y hay una cosa muy divertida y es que estancia para nosotros, allá es hacienda, entonces yo voy a estar cantando entre otras canciones A Desalambrar en una hacienda. Pero no, la Estancia de acá..

Presidente Chávez En una hacienda en el centro de Caracas, ahí no vas a ver vacas ni a oír el muuu, ni ese extrañado por nosotros, añorado olor de la sabana, de una estancia, de un hato, A Desalambrar, mira nosotros hemos recuperado ya varios millones de tierra, un día de estos cuando vuelvas, vamos invitar al Pepe cuando venga, eh, a visitar uno de los núcleos de desarrollo productivo, para ver la diferencia, bueno, la diferencia la vemos nosotros que hemos vivido aquí, el latifundio. Yo nací, tú sabes, en la sabana y crecí entre latifundios y estamos liberando la tierra, estamos ahora mismo en 150 años de una guerra campesina que hubo aquí dirigida por Ezequiel Zamora y dentro de pocos días, el 10, ahí está ¿qué es eso Elías? El folleto explicativo, tú se lo obsequias ahora a Daniel, una guerra campesina porque tú sabes, Bolívar, ay Bolívar. ¡Oye por cierto, Bolívar! La canción del Uruguay.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti [canta] Simón Bolívar Simón, caraqueño americano, el suelo venezolano.

Esa es de Rubén Lena.

Presidente Chávez Rubén Lena, esa canción es bellísima.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti La letra de Rubén Lena y música de un venezolano, Isidro Contreras.

Presidente Chávez [canta] Simón Bolívar Simón.

¿Quién se la sabe aquí? Ayúdenme, esa canción deberíamos saberla todos nosotros y Rubén Lena y conocer la historia de dónde viene esa canción, eh.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Son como los otros himnos ¿Verdad?

Presidente Chávez Sí, son himnos, son himnos, Desalambrar es un himno y tiene un contenido muy profundo, yo comentaba con Daniel y los compañeros allá en el comando de la 4ª División Blindada donde aterrizamos ahí unos minutos, decía Desalambrar también las mentes, no sólo la tierra.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Claro.

Presidente Chávez Desalambrar las mentes y recordaba a Andrés Eloy, el gran poeta nuestro que dio un discurso a la muerte de Gómez, no terminé yo de contarte eso porque nos vinimos apurados por la hora, a la muerte de Gómez, Andrés Eloy dio un discurso en el Castillo Libertador, así mal llamado por ellos ¿no? el Castillo de Puerto Cabello, donde tantos venezolanos fueron torturados, asesinados, un abuelo mío, aquel guerrillero general murió ahí, tenía apenas 50 años, pero bueno, eran las torturas y las cárceles de la tiranía más larga que Venezuela ha conocido, apoyada por el imperio yanqui para llevarse el petróleo; Gómez entregó el país a los yanquis, entonces Andrés Eloy fueron hacer un acto para lanzar al mar, y lo hicieron físicamente, ¿cómo se llama? No, lo que le ponían a la gente... ¡Los grillos! los grillos.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Ah, las cadenas.

Presidente Chávez Las cadenas y unos grillos a los presos, Andrés Eloy le escribe a mi abuelo, le hace un honor muy grande, escribe un corrío de caballería largo, se llama Maisanta, el último hombre a caballo lo llamaron aquí, eh, entonces él dice, grillos de 70, 70 libras en cada pie ¿no? bueno entonces lanzaron los grillos al agua, entonces en el discurso él dice: ahora vámonos directo a las aulas, a los campos, a lanzar al abismo los grillos de la mente, los grillos de la mente, no sólo los grillos físicos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y todavía hay muchos grillos de esos por ahí, y mucha alambrada que hay que seguir picando y seguir desalambrando, ahora esa canción de Bolívar es maravillosa, yo te hablaba de Bolívar, Bolívar, [canta] Simón Bolívar Simón, al final termina con un verso muy bonito que Tabaré lo cantó un día cuando fuimos a inaugurar un pueblo Bolívar que está allá, yo no he vuelto, no he tenido más tiempo, ojalá podamos ir juntos.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Terminan mencionando a Artigas.

Presidente Chávez Claro, [canta] Simón Bolívar Simón, en el sur la voz amiga es la voz de José Artigas que también tenía razón, así es ¿no?, es la voz de José Artigas, es una canción muy bella, bueno Daniel.

Asistentes [aplausos].

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Los cantores nos vamos a quedar sin trabajo, ah.

Presidente Chávez No, [risas].

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Quiero mandar un abrazo a la resistencia del pueblo de Honduras, un fuerte abrazo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo, bravo! ¡Viva Honduras!

Asistentes ¡Viva! [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno Daniel, ahora yo voy a trabajar aquí un poco [risas].

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Ahora te toca a tí.

Presidente Chávez A disfrutar, bueno, vivimos trabajando y disfrutando, esta tarde en Caracas, en La Estancia, a partir de las 5 estará Cecilia Todd también, ah, tendrás buena compañía, me le das un beso a Cecilia que la queremos tanto.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Como no.

Presidente Chávez Las gargantas, las almas y las voces de nuestra América. Daniel, que honor tenerte aquí en Aló Presidente, aquí en Venezuela y nos vemos allá pasado mañana.

Cantautor uruguayo, Daniel Viglietti Muchísimas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nos vemos allá, te llevas la guitarra porque al Pepe lo ponemos a cantar [Risa].

¡Viva el Pepe Mujica! ¡Viva Uruguay!

Asistentes ¡Viva! [aplausos].

Presidente Chávez Artigas, nuestra América.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, por favor acompañen a Daniel, te quedas un rato con nosotros Daniel, no, tiene que irse a tiempo a ensayar allá y todo, no, para estar temprano en Caracas.

Bueno, domingo, domingo, un día como hoy venía yo reflexionando ahora. ¡Antonia Muñoz! [Beso] mi negra Antonia, eh, ah malaya te hubiera conseguido yo, hace 20 años Antonia por ahí [risas].

Asistentes [aplausos y risas].

Presidente Chávez Ella no se pone colorada porque es negra, eh.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez La quiero mucho a Antonia, la respeto mucho, ustedes saben que yo, las querencias mías están desparramadas ve, ahora fíjense una cosa Antonia, yo venía ahí porque aterrizamos en un sitio que yo conozco mucho, un cuartel, yo soy cuartelero, en un cuartel estoy como caimán en el Orinoco.

Asistente Como el Patrullero.

Presidente Chávez Como el patrullero en el Arauca.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez O como un coporo en el Santo Domingo, ahhh, que un cuartel para mí es un cuartel, ah, el cuartel, eh, soy soldado pues, soy soldado y los soldados los veo allá, el de la corneta y el oficial, y los generales compañeros, conocidos desde hace mucho tiempo ya, ve, por allá le dije a un viejo amigo que lo vi, epa, saludos, de los paracaidistas, dile a mis amigos que soy siempre el mismo, es una frase de Bolívar, ustedes saben, que yo soy el mismo sólo que aquí ando, aquí me llevan, cómo quisiera pararme un rato, eh, y caminar por una calle de Maracay, está bonito Maracay, eh, fresco, está la avenida Las Delicias, la avenida las Delicias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pasamos por allá, para llegar al hotel Maracay, que lo hemos empezado a recuperar y me comprometo en que vamos a convertir este hotel bueno no solo en lo que fue, sino en mucho más de lo que fue, uno de los más grandes y bonitos hoteles; en lo que será, en lo que será, no es que enloquecerá, los que enloquecerán son los escuálidos, enloquecerá. [risas}

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Entonces, un día como hoy hace 11 años, yo decía sin ánimo de parecer mártir, ni nada, no, no, sino que realmente es así, hace 11 años yo recuerdo que perdí mi libertad, yo venía por aquí, por Maracay, me bajaba, caminaba, me quedaba donde yo quería, visitaba amigos, amigas, familiares; aún en la batalla pero andaba suelto.

Hace 11 años, son las 12 y piquito, como a las siete de la noche me llaman a mi y me dice alguien del consejo electoral, extraoficialmente me dice: Comandante, ganamos. Yo tenía certeza de la victoria, pero teníamos mucha tensión por el golpe de Estado que estaban montando, el golpe de Estado en el CNE, que no era CNE todavía; era Consejo Supremo Electoral, manejado por las mafias, las computadoras las manejaban ellos, votaban los muertos, aquí votaban los muertos y volvían después otra vez a la tumba.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y siempre votaban por AD y Copei, los muertos salían eran adecos y copeyanos.

Bueno, entonces tenían la oligarquía con aquél candidato, Frijolito que parece que está pensando lanzarse otra vez, venga compadre, véngase pues, véngase pues. Entonces ellos tenían un plan, un plan, primero tumbarnos a nosotros la mayor cantidad de votos para que la diferencia fuera muy poca y entonces escamotearnos el triunfo, y el otro plan era un golpe de estado.

Recuerden ustedes aquél jefe del ejército que había, y generales, generales... aquí en Maracay estaba un general que se portó muy bien, porque recuerdo que un día me llamó y me dijo, mire... y fuimos a hablar en secreto por aquí en Maracay, era el general Lucas Rincón que era Comandante aquí de la División Blindada, que me conoce de tiempo atrás, él era de por aquí de Aragua, el es, no el es zuliano perdón pero su papá vive aquí, yo lo conocí al viejito, ya murió y su mamá, vivía por ahí en una veredita por ahí en... Dios mío ¿cómo se llama? Frente a donde está el círculo, el Club de Suboficiales.

Asistentes La Barraca.

Presidente Chávez La Barraca, ¡Ay la Barraca! Quien volviera a tus veredas Barraca, ¡ay la Barraca! Yo conocí a una veredita por allá....

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Con unas acacias grandes, bueno entonces, Lucas me llama un día, en plena campaña, un día que yo vine a Maracay a campaña pues, me mando un mensaje con un oficial retirado; mire que el general Rincón quiere hablar con usted me dijo, y nos reunimos escondidos por allá, por allá por el Limón, en una quintica por allá escondido, estaba Lucas por allá bajo una mata de limón, me acuerdo clarito que llegue; mi general le digo teníamos tiempo sin vernos; del 4 de febrero, bueno para acá más nunca nos habíamos visto, de esos días pues que yo estaba aquí en el Batallón de Paracaidistas y Lucas era director de la escuela técnica, varias veces y el me invitaba a veces a almorzar y me visitaba allá, fuimos amigos, entonces él me dice: Mire, Comandante me dice, candidato ya con mucha seriedad un general, a un candidato. Y me explicó lo que el sabía del golpe de estado que estaban montando, algunos generales.

Casi todos, después aparecieron en el 2002, dirigidos desde Miraflores y otros sectores del poder, desde Pdvsa, bueno yo recuerdo que Lucas, eso lo supe yo después, muchos años, pero Lucas Rincón mandó a poner explosivos en el peaje de La Cabrera.

O sea, un grupo de oficiales estaba montando el contragolpe, como frenar el golpe, como neutralizarlo pues. El gobierno había puesto en Valencia a un general de esos arrastrados, que estaba ahí, comandante de los tanques y tenía la orden de mover los tanques para Caracas para evitar el triunfo de Chávez, así mismo y esa fue una de las cosas que me dijo Lucas, porque aquel general era subalterno de Lucas y estaba, estaba subordinado a Lucas, pero no le hacía caso al general Lucas, recibía órdenes era de Miraflores; así me lo dijo Lucas.

Me dijo, mire ese General, candidato no me obedece, no me obedece, así me lo dijo un día, por el cañón, me dijo: Mi general yo no recibo órdenes suyas, recibo órdenes de Caracas, y tenía la brigada de tanques ahí.

Entonces Lucas como no tenía otra alternativa, dijo: Bueno si vienen los tanques, volamos el viaducto, le pusieron dinamita por debajo, unos oficiales nuestros, unos tenientes y capitanes del arsenal ahí, donde están los explosivos y eso.

Y resulta que después con la victoria se les olvido, y después que pasó Navidad, año nuevo, fue que alguien... epa y ¿ustedes quitaron allá los tacos de dinamita? [risas]. No, nadie... allá estaban. Afortunadamente eso tiene su seguro, su dispositivo pues; pero vea como estaban las cosas hace 11 años.

Bueno, lo cierto es que después de... a mi me llaman por teléfono, Comandante ganamos, y la situación en la calle, bueno el pueblo en la calle que era la orden que dimos al partido y a los aliados, pueblo en la calle, yo estaba dispuesto.

Incluso, un coronel amigo estaba a media cuadra, con un grupo de hombres armados, militares por si venía el golpe, ya ellos sabían, ya teníamos un plan para movernos a un cuartel, golpe y contragolpe, y tengan la seguridad los escuálidos, si es que inventan algo más que aquí estamos, aquí estamos 11 años después.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Golpe y contragolpe.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y eso no solo en lo militar, no, eso va en lo político, en lo económico, en todo, golpe para acá, contragolpe para allá.

Ahora entonces me dicen, ganamos, bueno yo me quedo ahí y tal, recuerdo que estábamos recibiendo ahí a Nohemí Sanín por cierto estaba, estaba de visita aquí, pidió hablar conmigo, cuando anuncian por televisión, ya estaba anocheciendo, anuncian ya el primer resultado que era irreversible, la victoria pues, anuncian la victoria y a la media hora por decir, poquitos minutos después, media hora, llegó la Casa Militar. Presidente electo, a la orden, ajá, bienvenidos, dales café, no, no, muchas gracias; vamos para la Viñeta, móntense aquí, para la Viñeta, se acabó mi libertad compadre, hasta el día de hoy, hasta el sol de hoy, hasta el sol de hoy; para la Viñeta, y aquí vamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno pero, estamos aquí en la batalla y conmemoremos y celebremos 11 años prometiendo, 11 más por lo menos, 11 más, por lo menos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, tenemos un bojote de temas. Aló Presidente, el Aló Presidente hoy, ya lo dije, gracias Daniel Viglieti, compañero por tus canciones, tu presencia.

Vamos a entrar temas, directo ¿verdad?

Mañana nos vamos nosotros, por cierto, a Uruguay, vamos a Montevideo, tenemos el compromiso, Nicolás ¿no vino? El compromiso de... epa Nicolás estás ahí ¿en qué? entre los militares, ya estás asimilado [risas] estás asimilado militar ahí.

Bueno entonces, vamos a Mercosur, a pesar de que aún no se aprueba, definitivamente en algunos congresos, Brasil todavía no se ha aprobado, están ahí y en Paraguay tampoco, sin embargo nosotros ya políticamente somos de Mercosur, políticamente y eso se aprobó ya a nivel de los presidentes, solo falta que en los congresos, en estos dos congresos aprueben el convenio, el acuerdo, la parte jurídica pues.

Pero mientras tanto, seguimos avanzando en la unión del sur, que es para nosotros lo más importante. El Mercosur es una instancia, es como un espacio, un mecanismo, pero más allá está el objetivo, la unión de Suramérica, la unión de Suramérica, Unasur, Mercosur, el ALBA. Evo, dale compadre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Me acordé de Evo. ¡Viva Evo!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Bolivia!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Ay yayay! El pueblo de Bolivia a esta hora está desplegado, desplegado y al frente el jefe indio, jefe, líder Evo Morales.

Esta mañana quise hablar con el, pero ya estaba por allá porque tenía que votar, y el vota por allá con su gente, allá, lejos, en el Chapare, Evo nació en un pueblito que llaman Orinoquia y un día fue al Orinoco y me dijo: Ah mira, Orinoco, yo nací en Orinoquia [risas].

Estábamos viendo el Orinoco en el segundo puente, nos fuimos a ver de noche el Orinoco. Evo Morales, es parte de la nueva historia.

Nohelí, ¡Vivan nuestros pueblos indios, aborígenes!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Originarios. Evo Morales, todo indica, que Evo va a ganar de manera aplastante, porque hay un pueblo ahí que también, el pueblo de Bolivia. Yo le dedique hoy, las Líneas de Chávez, ¿dónde estarán? Que no veo los periódicos, aquí están, Las Líneas de Chávez.

Epa, ¿ustedes ya leyeron El Correo?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez El Correo del Orinoco, miren el nuevo Correo del Orinoco. No hay periódico como este en todo el mundo, es el mejor del mundo, pero escríbanlo, no hay periódico como este, mejor del mundo. Se me fueron los papeles.

Fíjate, fíjate esto que está aquí, Las Líneas de Chávez, aquí están, bueno 6 de diciembre, 11 años después. Mira esta foto, consiguieron esta foto por allá, epa yo era un carajito vale [risas]. Yo era flaquito ¿verdad? Mira fíjate, esto fue por esos días, miren.

Hace poco Mario Silva estaba poniendo un video de cuando yo visité a Fidel, yo decía, todavía un muchachito vale, más o menos esa época, y aquí estamos con Evo, esta foto la escogí ayer, Evo, fíjense ustedes está empuñando la espada de Bolívar.

Vean ustedes con que respeto, vean la mirada, este es un hombre... Evo es un hombre puro ¿saben? Es un hombre puro, cristalino. Yo siempre digo, que Dios lo cuide, que Dios lo cuide, porque está en el medio de... en un enjambre de odio, como lo odian, como nos odian por indios, por negros, el dice: Bueno a mi me llaman el Macaco, pero a ti te llaman el Macaco mayor.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Tengo mi consuelo. El macaco mayor es Chávez y él es el macaco pues. Está bien, somos los macacos.

Bueno aquí está Evo, Evo pueblo, Evo Bolivia, Evo indio, Evo líder. Mira empuñando, con que respeto y con que precisión además, vean ustedes la mano, la espada de Bolívar, esta es la espada, la espada propia, original, esto fue un acto en el Panteón Nacional en una de sus visitas ya de presidente, Evo Morales, Bolivia, Bolivia.

Vamos a ver qué es lo que yo escribo aquí en la tercera parte que se llama: “Evo, Bolivia”. El Aló tiene tres partes, la primera 6 de diciembre, 11 años después, aquí estamos. Segunda parte, bancos para el pueblo y de eso vamos a hablar hoy, ustedes hablaron un poco ayer de eso ¿no? El congreso del partido, debe ser eso, un espacio para el debate, intenso debate; de todos estos eventos y acontecimientos, entre otras cosas, vamos aprendiendo.

Yo estoy estudiando mucho ahorita, mucho, mucho, mire tengo unas carpetas y estoy aprendiendo y descubriendo cosas, así que....

Bueno, tengan cuidado los que manejan el sonido, por favor. Tengo aquí esto pegadito a la oreja.

Fíjense una cosa, bancos para el pueblo y luego Evo, Bolivia, se llama la tercera parte de las Líneas de Chávez, voy a leerla, porque ahí le pusimos el alma: “En el día de hoy nuestra hermana Bolivia la hija predilecta del Libertador..”, y esa es una frase de Bolívar, es mi hija predilecta, dijo él, Bolivia ¿qué hubo gordo, estás rebajando? Claro este se come todos los dulces que me mandan a mi, se los come el, él está haciendo el sacrificio [risas].

Era flaquito cuando era soldado, ahora míralo, yo le tengo la guerra psicológica para que rebaje, hay mucho gordo por ahí, no dije gorda, gordo, con las mujeres no me meto, las mujeres son libres, algunas son rellenitas, son rellenitas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, cómo es que dice... hay una canción que dice: [tararea] mejor no la canto, no, no me quiero meter en líos.

Fíjate, entonces Bolívar dijo un día Bolivia es mi hija predilecta, por eso esa frase es tan hermosa que siempre la estamos repitiendo ¿ve? Retomo la lectura: “En el día de hoy, nuestra hermana Bolivia, la hija predilecta del Libertador, va a consolidar el proyecto transformador que lidera nuestro camarada Evo Morales.

Resuenan ya lo cantos de victoria, que bajan del nevado Sajana, de las serenas aguas del Titicaca, del Altiplano, de las salinas de Uyuní.

Se preguntaba nuestro Libertador: “¿Qué quiere decir Bolivia?”. Y se respondía con absoluta convicción: “Un amor desenfrenado de libertad”.

Él mismo un día dijo, qué quiere decir Bolivia, un amor desenfrenado de libertad, de cosa grande, de patria, pudiera decir uno también.

“Un amor sigo leyendo que volverá a imponerse en este día.

Bolivia avanza hacia su definitiva descolonización: hoy se reconoce, con renovado orgullo, en la fuerza y la densidad de la milenaria memoria aborigen. Los olvidados y excluidos de siempre han dejado de ser las víctimas seculares del racismo y la segregación: hoy ejercen el poder y son legítimos dueños de su destino y su dignidad.

Todo ello ha sido posible porque en la Presidencia está uno de los suyos que, cada día, cumple fielmente con el sagrado mandato de gobernar obedeciendo. Un mandato que, desde siempre, lleva en la conciencia y en el corazón.
Son las tradiciones originarias las que están en el poder con Evo: es el modo comunitario de producción y de vida el que está en el poder con Evo. Evo es un jefe indio que no va a traicionar ni a traicionarse porque es fiel a un legado ancestral que está más vivo que nunca.

Hoy los bolivianos y bolivianas se lanzarán a las calles, campos y serranías a respaldar a un hombre que se las está jugado junto a ellos y ellas: a Evo Pueblo, Evo Bolivia.

¡¡Patria socialista o muerte!!

¡¡Venceremos para siempre!!”.

Asistentes [aplausos]. ¡Venceremos!

Presidente Chávez Evo Morales, Evo Morales ¡Evo, Bolivia!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque, porqué decimos Evo Morales, Evo pueblo, Evo Bolivia. Porque Evo ya no es Evo, ya no es él, es el pueblo. Como dijo Gaitán: ya yo no soy yo, soy un pueblo.

Evo es Bolivia, Evo es pueblo, Evo es nuestra América, nuestra América Latina; y hombres como Evo, jamás se dejarán tentar por el demonio, preferimos la muerte a la traición.

Asistentes [aplausos]. Así es.

Presidente Chávez Y como Fidel dijo un día, cuando le pregunto a alguien de tanta, en una entrevista, mire usted, se eternizó en el poder, esa es la frase que inventó la llamada, los teóricos de la democracia burguesa, inventaron esa frase, eternizarse en el poder.

Fidel preguntaba, ¿cuál poder? Cuál poder. Los que se eternizaron en el poder o pretendieron hacerlo, en Cuba y en Venezuela también, en Bolivia también, fue la burguesía, el imperio, el imperio tiene un plan para eternizarse en el poder y no tiene miramientos, vean ustedes, oye que cosa que da asco, mira yo estaba viendo ayer por Telesur, las declaraciones allá de una representante, en los Estados Unidos una vocera, después un vocero, en torno a las elecciones en Honduras, es un descaro vale, es un descaro. Es decir, borrón y cuenta nueva, no paso nada, no paso nada, nada más que el presidente de ese país, Honduras, está refugiado en una embajada que está rodeada de soldados, y ahí no está pasando... no dejaron votar, no pudo votar el presidente, imagínense ustedes y no se cuántos presos y asesinados, torturados.

Y ahora Estados Unidos, el Premio Nobel de la Paz, Obama y su gobierno dicen que no ha pasado nada y que ahora llegó la democracia. Ese era el plan que ellos tenían, esto lo que hace es confirmar la denuncia que nosotros hicimos desde el primer día. Aquí está detrás de esto el gobierno de Estados Unidos, que nadie se llame a engaños por el color de la piel del presidente de Estados Unidos, o la sonrisa, o la juventud; nadie se llame a engaño, es el mismo, viejo y maldito imperio, pero ¡te acabarás maldito imperio!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se acabará, se acabará.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Te acabaras, te acabaremos, te acabaremos nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque él solo no se va a acabar, si nosotros no lo acabamos, el se va a quedar ahí eternamente, hasta que se acabe el mundo. Mi abuela decía: Huguito, Huguito el mundo se va a acabar, pero abuela, ¿por qué se va a acabar? Bueno no, eso es un viejo decir, son profecías viejas en el 2000 y más. El mundo está en peligro, el mundo está en peligro.

Mire el lago de Titicaca se está secando, hablando del lago, del lago de Titicaca, los glaciares y las nieves eternas ya no son eternas, están desapareciendo en Suramérica, no solo allá en los grandes sistemas montañosos del Asia, el Himalaya, no, no aquí en los Andes, están desapareciendo las capas de nieves perpetuas, los glaciares de allá de Argentina y del sur, de la Antártida, están crujiendo, se están partiendo, e mundo, este mundo se puede acabar, es verdad, es verdad.

Si el mundo capitalista, si el modelo capitalista sigue avanzando en la destrucción del planeta, de la naturaleza, las emisiones de gases invernadero, están calentando mucho el planeta pues, es como que aquí alguien empiece a inyectar gases aquí, hasta que haga una temperatura que reviente todo esto.

Los mares están subiendo de niveles, subiendo, subiendo y subiendo, y van a seguir subiendo, no ve que se están derritiendo los polos pues y los hielos, es natural. Pongan un vaso por ahí, pues con hielo, están pasando para acá, a ser agua líquida, lo cual influye de inmediato y más grave todavía en la temperatura del planeta, se acaban los hielos pues y ustedes saben que el agua es un elemento que retiene mucho la temperatura, mucho más que la tierra, que la piedra, más bien la piedra es fría, el agua no, usted caliente el agua y meta el dedo.

Bueno, entonces, bueno todas estas cosas y reflexiones son oportunas, en este momento en el que está reunido este congreso extraordinario al que quise venir a saludar de nuevo y quise venir a hacer el Aló Presidente en Maracay, dado que ustedes se reunieron este fin de semana, aquí en congreso, en congreso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y además, en un día, en unos días de mucha batalla, estamos en batalla, a nivel mundial estamos en batalla. Porque todos los días, como dice Walter Martínez, acontecimientos en pleno desarrollo. Oye que triste, yo pedí que me llamaran, si es posible hablar con el presidente de Rusia, una tragedia, un incendio en una discoteca en Moscú, más de 100 muertos, una tragedia, una tragedia allá, hay que lamentar todo eso y hacemos llegar al pueblo ruso, pueblo amigo, al gobierno ruso un gobierno amigo, aliado, nuestro sentimiento de pesar; todo esto duele mucho, sobre todo gente muy joven, que estaba celebrando, una discoteca, hay que tener cuidado con todos esos sitios, las medidas de seguridad, donde quiera que vayamos.

Nosotros aquí, especialmente en estos días de navidad, que vienen los permisos, viene el merecido descanso, bueno descansemos, los que tienen derecho a descansar, algunos de nosotros perdimos todos esos derechos, no tenemos vacaciones, ni... bueno nos apartamos un día, una tarde, el 24, una hallaca como no, pero estamos es... el teléfono al lado, los papeles ahí, y encima de los problemas que venimos arrastrando de mucho tiempo y que van surgiendo de manera coyuntural y muchos se mantienen en las estructuras de sistemas que se resisten a los cambios.

Bueno, tengamos cuidado, vayamos preparándonos para una navidad feliz, tranquila, en familia, en verdad que sea una descanso, un recogimiento espiritual. Recordemos que, Jesús, el nacimiento de Cristo, los valores de Cristo, la redención del mundo, el socialismo. Cristo vino a anunciar el socialismo, por eso es que nació en el pesebre, el no nació por allá en un palacete. No, en el pesebre, con la mula y el buey, en el pesebre donde comen los animales, ahí nació Jesús.

Bueno Congreso Extraordinario del Partido Socialista, aquí estamos. Me han elegido presidente del Congreso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo solo, solo además de agradecerlo, bueno me comprometo a dedicarme todo el tiempo que pueda al Congreso, a las reflexiones y sobre todo, vamos a hacer un esfuerzo muy grande para que el Congreso cada día tenga, todos estos días que vienen, todos estos meses que vienen, tenga resonancia, sea un espacio de resonancia política, hacia adentro y hacia afuera, y sobre todo como les dije, yo los considero a ustedes, delegadas y delegados, permítanme personalizarlo incluso, parte muy importante de una vanguardia mía, una vanguardia, una vanguardia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La vanguardia del partido, la vanguardia del partido. Yo les hablé de estos términos militares ¿no? Un cuerpo muy grande, un ejército que tiene siempre una vanguardia. Cuando uno andaba patrullando por ahí, éramos 20 hombres, 30 hombres, una patrulla, siempre ahí había la punta de vanguardia, la punta de vanguardia era un hombre. Si esa punta, yo varias veces fui punta de vanguardia, inventaba mucho, me metía en líos porque a veces, cuando éramos cadetes sobre todo; ¿no? Allá cadete Chávez, punta de vanguardia, explorador.

A mi me gustaba, uno va para adelante pues, y uno sabe que de lo que uno haga, depende mucho lo que... si uno apuraba el paso, nuevo vas muy rápido, recluta, o si uno iba muy lento; bueno nuevo deja el peburrismo, pareces un morrocoy.

Pero también entonces uno tenía la potestad, a veces uno llegaba a una loma y se asomaba con los binóculos, a ver por donde uno creía, si por aquí o por allá, tenía uno cierto poder de decisión, solo que atrás venía el jefe, por donde nos metió recluta, me dijo una vez, porque los metí por un arañero [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Por la loma era mejor nuevo. Y me castigaban ahí, por ahí no era recluta, yo bueno mi brigadier, por allá arriba nos ve el enemigo, por aquí abajo no. Tiene que cuidar la seguridad de la patrulla, le decía yo. Pero mire por donde nos metió, era un ñaragato compadre que casi nos devora, unas matas que yo mismo dije: Dios mío verdad, por donde me metí yo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Era un ñaragato, y la patrulla casi que se queda ahí. Al final rompimos y además era una cosa tupida, muy tupida y larga, larga, pero en verdad, por arriba nos veía el enemigo; entonces el brigadier me dijo: cuál enemigo recluta, si esta es una práctica. [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Le dije: Bueno, pero usted no nos dijo que nos metiéramos en situación, que pensemos.

Bueno entonces la punta de vanguardia y más atrás viene la vanguardia, ya la vanguardia es un cuerpo más grande y más atrás la gran masa, imaginemos así, el pueblo es la gran masa ¿verdad? El partido es como una vanguardia, pero dentro, está dentro de la masa y despunta, despunta tiene que ir despuntando como despunta el ALBA en la madrugada, y más allá adelante están ustedes, delegados y delegadas, el congreso.

El congreso tiene que ser como un horno, del cual surja, porque tampoco se decreta la vanguardia, se construye, es un proceso de construcción. Entonces yo lo que aspiro es que, del congreso surja una poderosa vanguardia, delegados, delegadas, que de aquí surja una poderosa vanguardia.

Que hay un bate partido por ahí, ah bueno, ese se quedará, pero es que todos debemos, la mayoría debemos ser capaces de detectar los bate partidos, los infiltrados, los que no tienen valores bien acendrados, revolucionarios de verdad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y, y además debemos denunciarlos, enfrentarlos pues, enfrentarlos sin temor de ningún tipo, ahí en la discusión adentro, y afuera también, y afuera también, cuando sea el caso, cuando sea el caso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si yo por ejemplo estuviera entre ustedes, ahí entre ustedes todos los días, yo he sido siempre un pata en el suelo, y yo moriré pata en el suelo, no quiero riquezas, no quiero nada, nada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ah bueno, como decía una vez un obispo, un obispo decía, no que va a hablar Chávez de los pobres, si el vive en un palacio. Bueno, yo vivo en una cárcel en verdad que llaman palacio, pero me gustaría, yo sería muy feliz viviendo en una choza, en un cerro de Maracay, de presidente, sólo que a los dos días me matarían, yo tengo que estar preso obligado, y agradezco mucho a mis compañeros que me cuidan, mis compañeras ¿verdad? Porque andan es cuidándome, de cualquier cosa, y arriesgando su vida, la Casa Militar, el Ministerio del Despacho, los edecanes, los ayudantes, bueno, los soldados, todo ese grupo de muchachos, así como yo le digo con cariño al gordo, ese muchacho es soldado y no se quiso ir, se quedó, hizo curso de mesonero y ahí está, y ese llega una guerra y además puede buscar un fusil, eh, y además me soportan pues, me soportan ahí todos los días, no, bueno, ahora, yo soy un pata en el suelo, si yo estuviera entre ustedes aquí de delegados por ejemplo por ejemplo, por Barinas o por Apure o por Aragua, por lo que sea, bueno,

Asistentes Por Venezuela mi Comandante.

Presidente Chávez Si yo fuera delegado y ustedes ven que yo tengo un volkswagito, que es el carrito que tuve, el volkswagito y yo vivo en una apartamentico aquí en Maracay, por aquí en Caña de Azúcar y de un día para otro aparezco con una tremenda camioneta, ya eso es, epa, qué le pasa a Chávez, qué está haciendo Chávez, qué estará haciendo, de dónde sacó esa camioneta y de repente me mudo, ya yo no estoy allá en el apartamentico de Caña de Azúcar sino en una quinta no sé dónde aquí, dónde la zona más rica aquí cuál es, Chávez compró, hay problemas con el sonido pero no me vayan a matar el oído por favor, arregla ahí rápido [risas] me quité el aparatico este, porque da duro aquí la cosa, ¿ya arreglaron? Bueno, a ver, uno, dos, tres, ¿me oyen allá?, no hay sonido otra vez, bueno, tengan calma y paciencia que ya va haber porque estamos saliendo al aire, aquí hay dos salidas, una pa’llá pa’l televisor y otra para que ustedes, la que está fallando, entiendo, que es la del ambiente ¿no?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Sí, alguien me dice por allá, dónde está el equipo, dónde está Felicia ¿estamos al aire verdad? ¿Sí? Correcto, anjá, estamos al aire, lo que está fallando es el equipo ambiente, pongan una corneta, una cosa, estamos al aire pero aquí no oyen, entonces me cuesta a mi hablar así, sin que ustedes me oigan los que me están viendo aquí directamente en el set del Hotel Maracay, el Hotel Maracay.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver, uno, dos, tres, ¿arreglaron el sonido allá?, nada, bueno busquen un micrófono o una corneta, no sé, a ver, bueno entonces, alguien que me diga.

Asistente Estamos al aire, estamos al aire.

Presidente Chávez No, al aire no es que me importa al aire nada más, me importa que oigan aquí ¿están oyendo?, ah, correcto. Tengan cuidado los técnicos por allá, los que manejan el sonido, bueno, ahora sí, ¿me están oyendo?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Correcto, entonces si aparece Hugo Chávez de repente que tenía un volkswagito y andaba bueno vestido como cualquiera de nosotros y de repente anda con tremendo traje y vive por allá en El Castaño allá, en tremenda mansión y tiene no una sino dos y tres camionetas y además se la pasa por allá en clubes privados, bueno, ya, el partido tiene que hacer algo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren a la primera señal hay que hacer algo, a la primera señal, no es que hay que esperar que tenga 20 camionetas y tenga 4 aviones, no, no, este partido tiene que apretarse las correas morales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nuestro partido, nuestro gobierno y partido y gobierno debemos dar el ejemplo, de transparencia, de honestidad a toda prueba y más allá, yo por eso un día dije, no sé en qué momento dije, oye que bueno sería que, creo que fue cuando llamamos a registrarse para la primera vez que llamamos a registro Jorge, ¿está por aquí Jorge? hace dos años, cuando empezamos a crear el partido, tú quieres ser miembro militante del partido, regístrate y como Cristo dijo un día, aquel hombre que era muy rico, le dijo mira, el hombre dijo maestro, después de días, andaba detrás de Cristo, era un hombre bueno de corazón pero muy rico, heredó una fortuna y tal, castillo y oro y no sé cuánto, qué hago yo para salvar mi alma y tal, bueno yo rezo, yo ayudo a los pobres y Cristo severo le dijo, no eso no basta, tú eres muy rico, vende todo lo que tienes y dale todo a los pobres y vente conmigo, descalzo, el hombre dijo, explotó y dijo, no, yo no puedo, se puso a llorar, maestro no me pida tanto y se fue llorando y fue cuando Cristo volteó y le dijo a sus discípulos más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos, por eso digo yo, que bueno sería que hagamos más, mucho más del solo hecho de la transparencia, de la honestidad, el que tenga algo para aportarlo, vamos, muéstrelo, muéstralo, despréndase, despréndanse, desprendámonos pues, demos ejemplo de desprendimiento si es que queremos ser vanguardia de verdad, sino vamos para la retaguardia, el que quiera hacer dinero no puede estar ni siquiera en la retaguardia, no, fuera, allá lejos, no sé dónde, fuera, fuera, muy lejos, allá, o en las filas enemigas, en las filas enemigas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez O el que sea débil, hay gente que es buena pero es débil, viene, hay casos de casos, viene la mujer o una mujer o un compañero o una compañera, el amor, o la familia o los amigos y empiezan a rodearlo y tal y pam, él se deja llevar, el que sea débil no puede estar ocupando posiciones en la vanguardia, en las altas esferas del gobierno de la revolución no puede, no puede, no puede.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces es bien importante pues que el congreso siga sus sesiones y siga además me parece muy bueno que el congreso vaya por el país, verdad, no sólo en Caracas, no, Maracay, después ojalá Los Andes, Oriente, los Llanos, verdad, todo, bueno dijimos que era hasta abril el congreso, ayer yo sé que vino el vicepresidente ejecutivo, vino el ministro de Energía Eléctrica, hicieron una exposición del tema eléctrico que es un tema que está afectando bastante al pueblo, bastante, el racionamiento de energía, bueno ya se extendió por casi todo el país, creo que en todo el país, creo que no hay región que se salve del racionamiento, ve, por distintas razones que ayer fueron algunas de ellas comentadas, discutidas y sobre todo ahora que tenemos a situación ¿cuál es el plan de acción? para salir de esa situación lo más pronto posible y hay situaciones que tenemos que conocer, como por ejemplo esta, miren, aquí tengo todos los días esta carpeta con información de la mañana, información matutina, reporte de eventos eléctricos, por ejemplo, aquí yo tengo un informe que es diario de cómo están los embalses, uno por uno, Camatagua por ejemplo, esto es para el consumo, Aragua, ese es otro de los problemas que estamos afrontando, eh, Camatagua, el nivel actual 287,05 metros sobre el nivel del mar, ha estado descendiendo a razón de 3 centímetros diarios, todos los días, por eso es que hay que cerrar la llave, no se puede estar, no que una poceta tiene un bote, pero arréglalo compadre, no que me bañé y quedó la gotica, paqui, paqui, imagínate cuántas goticas se van, cuántos litros, eso está medido, cuántos litros se van por una gota o una manguera abierta ahí que la dejan para regar una grama con agua potable, no, o el que se pone a lavar un carro y a sacarle brillo con agua potable, por el amor de Dios, o a lavar la calle, a usar el agua como escoba, qué es eso, conciencia, hay una crisis mundial de agua y se va a incrementar sobre todo por los cambios climáticos, este invierno aquí en Venezuela, por ejemplo, no llovió casi, pero no sólo aquí, en parte de Colombia, en Ecuador hay otra crisis, Correa decretó emergencia en el sector eléctrico y en el agua por las mismas razones, el norte de Brasil, toda una región pues, es lo que llaman el fenómeno El Niño, Jacqueline que fue ministra del Ambiente sabe mucho de eso, el fenómeno El Niño, ¿ustedes saben por qué le llaman El Niño? porque se presenta siempre, se presentó, cuando empezó a evidenciarse por los días de Navidad, entonces le pusieron El Niño, los pescadores, mira llegó el Niño, llegó el Niño Jesús [risas] y eran las corrientes de agua, no sé qué más, etc., etc. Camatagua sigue bajando, aquí en Carabobo Canoabo ha estado descendiendo a razón de 1 centímetro diario, Canoabo; en Cojedes Pao Cachinche, disminuyendo a razón de un centímetro diario, Pao, La Balsa, igual; en Falcón, El Cristo, el partido debería designar comisiones que vayan allá, con funcionarios de Ambiente, con el pueblo a discutir, mira aquí estamos, y qué se puede hacer para frenar el fenómeno, para atenuarlo hasta donde podamos, nosotros, ustedes saben que tenemos unos aviones bombardeando nubes, no, ¿saben eso, verdad?

Asistentes Sííí.

Presidente Chávez Bueno, y estamos en eso todos los días, todos los días, a veces no vuelan porque hace poco un avión salió con unos tornillos flojos porque es que se meten en la nube y allí chocan con pedazos de hielo, el avión se estremece, la misión es dura y difícil, un equipo que mandó Fidel y Raúl y el equipo nuestro produciendo, tratando de generar lluvia, inyectando unos elementos allá que no son contaminantes para nada, sólo que aceleran el parto pues, de las nubes, o los producen porque a veces las nubes se las lleva el viento y se van, a veces los aviones logran que las nubes se vayan como concentrando en un sitio, hace poco logramos que lloviera un poco allá en Guri sobre la represa estaba lloviendo y más arriba porque esa es una misión estratégica, también por aquí por los valles del Tuy hemos logrado algunos modestos resultados, estamos esperando unos equipos nuevos que vienen de Rusia porque Fidel nos prestó los de Cuba, están aquí, montados en nuestros aviones Hércules y los pilotos militares y civiles venezolanos y cubanos todos los días están es viendo las nubes, el informe, los radares y cuando ven, pa’rriba, rrruuu y se le meten a la nube, no importa la hora, no importa nada, todo eso hay que hacerlo, ahora nosotros aquí en tierra ahorremos, tengamos conciencia del problema. Falcón, Calabozo, Santa Rosa, bueno, Sucre, Turimiquire ha aumentado 5 centímetros diarios el Turimiquire, ha llovido por allá, Clavellino, Zulia, bueno todos los días, no es para aplaudir, no, Falcón, Las Barrancas, bien, Camatagua, Mariposa. Fíjense ustedes el Guri, yo quiero mostrarles esto que son datos de ayer, el Guri sigue bajando, miren, y esto es un riesgo muy alto, miren les voy a explicar el gráfico, esta línea que va aquí, la negra, es el máximo histórico, estos son los meses del año, enero, febrero, marzo, abril, tatatá, hasta diciembre y estos son metros sobre el nivel, aquí estamos por 250, 260, tatatá, el máximo del Guri va variando aquí, el máximo histórico, el color amarillo, verdad, color amarillo es el 2008, vean ustedes que en el 2008 no hubo problemas, vean ustedes, en el 2008 no hubo problemas, baja generalmente, bueno, en el verano, aquí está febrero, marzo, abril, esto le da a la situación actual una mayor gravedad por qué, porque estamos empezando el verano y cuando más baja es en verano, vean ustedes, el año pasado 2008, el amarillo, bajó, bajó, bajó como siempre pero aquí se comenzó a recuperar a partir de mayo pues, y miren ustedes, llegó al máximo histórico, el año pasado tocamos máximo histórico y se mantuvo así, máximo histórico hasta diciembre, pasemos al año actual, el color azul, comenzó en el máximo histórico, como estaba aquí y vean cómo se vino bajando, bajando, bueno naturalmente bajando pero aquí, cuando llega aquí en vez de empezar a recuperarse sigue bajando, empezó a recuperarse fue ya en junio, no remontó, llegó máximo fue en septiembre y empezó a bajar en septiembre y miren por dónde vamos, la línea roja son los mínimos, los mínimos históricos, ahora acercándose al mínimo se pone en riesgo la generación eléctrica porque ustedes saben que esas aguas, esas masas de agua mueven las turbinas del Guri y más abajo las de Caruachi y la de Macagua, es la misma agua, si eso llega a un nivel mínimo se apagarían las turbinas, no pueden funcionar en seco pues, cómo y de allá viene 70 por ciento de la energía que consume el país, por eso es que estamos haciendo todos los esfuerzos, no es la primera vez que esto ocurre, por allá en el año, Jacqueline tu te acuerdas en qué año fue, ¿el 2000?

Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría 2004.

Presidente Chávez 2004 fue que tuvimos una situación parecida y también agarramos unos aviones, empezamos a bombardear nubes, también rezábamos un poco verdad, y bueno, rezaremos también para que llueva en las vertientes del Caroní en este caso, pero la situación es nacional, todos los embalses, con alguna excepción siguen bajando, bajando, entonces el consumo de agua potable hay que cuidarlo, racionalizarlo y el consumo de energía eléctrica, ve, ahora, estos son problemas que hoy está enfrentando todo el mundo, en unas partes más en otras partes menos, hasta los países más desarrollados tienen problemas de agua y energía eléctrica, por qué creen ustedes que los yanquis están poniendo siete bases militares en Colombia y están fortaleciendo las bases de Aruba y Curazao, y crearon la IV Flota, porque Suramérica tiene la reserva de agua dulce más grande del mundo y la reserva de petróleo y energía de hidrocarburos más grande del mundo, esa es la razón de que los yanquis andan merodeando y han tomado a Colombia lamentablemente, han tomado a Colombia y amenazan a Venezuela y a Bolivia porque ellos quieren asegurar su futuro, no se dan cuenta, pobre de ellos de que el futuro de ellos está ligado poderosamente al futuro de nosotros, aquí habrá vida para todos o no habrá vida para nadie, por eso el mundo hay que cambiarlo, aquí lo estamos cambiando y tenemos que seguirlo cambiando, Fidel lo decía hace unos días que lo visité, Chávez cuiden la revolución bolivariana, cuídenla porque de esa revolución depende el futuro de toda América Latina y del futuro de toda América Latina pudiera depender el futuro del mundo, vean ustedes la responsabilidad de nosotros y del Partido Socialista y de los delegados y delegadas de la vanguardia del partido, una responsabilidad que se pierde de vista, no podemos fallar, no podemos fallar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, hay un guión, hay un guión aquí, me acordé que hay un guión, estacionamiento del Hotel Maracay, ya cantamos un rato, Partido Socialista, victoria popular en Uruguay, elecciones en Bolivia, ya lo hablamos, estoy en el guión, el guión, adelanto de los viajes a Argentina, ahhh, ya les dije que nos vamos mañana al Mercosur y de allí estaremos en Uruguay el día martes todo el día, Nicolás ¿verdad?, tendremos una reunión, ya está confirmada con el Presidente electo, con el Pepe tendremos reunión, por supuesto con el presidente Tabaré primero que nada para seguir fortaleciendo la relación bilateral, es muy importante, dos victorias de lo más importante, la de Uruguay donde la derecha hizo todo para tratar de ganar, ah, fíjense ustedes la importancia que tiene la unidad, trataron de dividir el Frente Amplio, eh, y fueron capaces de mantener la unidad, la derecha trató de que salieran dos candidaturas de esa alianza grande que es el Frente Amplio, se impuso la disciplina por dentro, y todos apoyaron a quien ganó las elecciones internas pues, que fue el Pepe, eh, lograron una fórmula unitaria, el otro candidato interno aceptó la vicepresidencia eso fue muy importante porque aseguraron la unidad, si se hubieran dividido hoy el resultado sería totalmente distinto, esas son lecciones que uno tiene que mirar, mirar, la táctica, la estrategia, la unidad es fundamental, Bolívar fue toda la vida el luchador infatigable por la unidad y perdió la batalla y al final se quedó solo, lo abandonaron los unos y lo abandonaron los otros [risas] y al final lanzó la frase aquella que por ahí anda galopando, qué puede un solo hombre contra el mundo, nada, al final todos lo abandonaron, algunos fueron leales, pequeños grupos, pero me refiero a los verdaderos líderes que tenían poder de tomar decisiones, al final todos lo abandonaron y él abandonó a los que le quedaban y se fue, Urdaneta, Urdaneta se mantuvo fiel pero Bolívar lo dejó, quédate aquí y me voy, cómo se va ir y me va a dejar, me voy y lo dejó ahí y lo volvieron trizas a Urdaneta, terminó en Maracaibo allá, eh, salvó la vida de milagro Rafael Urdaneta y murió como nació, pobre, ese es un ejemplo, Rafael Urdaneta, no Páez, Páez es el mal ejemplo, nada, gran soldado pero nació en Curpa pata en el suelo y murió rico, terrateniente y esclavos y servidumbre, traición.

Asistente Aquí hay muchos Páez Pomandante.

Presidente Chávez Hay muchos Páez, denúncialo, denúncialo porque no basta decir hay muchos Páez, denúncialo con nombre y apellidos y pruebas, evidencias, etc.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La batalla moral, moral, la batalla moral, la batalla ética, bueno, entonces vamos a estar allá en Uruguay y después iremos a Argentina el día miércoles y jueves.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro El 9.

Presidente Chávez Mañana lunes nos vamos, el martes es en Uruguay, el miércoles en Argentina.

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores El 9.

Presidente Chávez El nueve, ah, yo oí el jueves, porque el jueves 10 estaremos en Santa Inés conmemorando los 150 años de la gran Batalla de Santa Inés y será la última conmemoración del Día de la Fuerza Aérea porque a partir del próximo año será el 27 de noviembre el Día de la Fuerza Aérea, ya no será más el 10 de diciembre el Día de la Fuerza Aérea.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y el 11 seguiremos a La Habana, a la cumbre del ALBA, cumbre extraordinaria del ALBA que va a estar muy importante por lo oportuna además, y tendremos con nosotros además a Fidel, a Fidel y Raúl y evaluaremos cuantas cosas allá, es el quinto aniversario del nacimiento del ALBA, el 14 de diciembre, bueno, entonces el Partido, el Congreso, ayer estuvo Cilia, no, le pido a la primera vicepresidenta del partido y coordinadora general del congreso, no, ¿dónde está la lista de la directiva del Congreso? Para saludarlo, ¿la tienen por allí?, por favor que no la tengo a la mano, porque me informó Cilia que se designó la directiva del congreso que era una cosa muy importante, a ver, gracias Jorge, Congreso Extraordinario del PSUV, directiva: coordinadora general, Cilia Flores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y tenemos y quedaron entonces los vicepresidentes del partido con un delegado por cada región que fue designado por las regiones, por los mismos delegados de la respectiva región, entonces, en occidente está, como miembro del congreso extraordinario, Rafael Ramírez y Otto Parada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El vicepresidente Rafael Ramírez no está aquí, hablé con él esta mañana, está cumpliendo una tarea especial en los preparativos del viaje a Buenos Aires sobre todo, los convenios de cooperación con Argentina; la región de los llanos, el vicepresidente Elías Jaua y la delegada Florencia Hernández.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Otto ¿de dónde es?

Miembro del Congreso Extraordinario del PSUV, Otto Parada De Táchira.

Presidente Chávez De Táchira ¿y Florencia?

Integrante del Congreso Extraordinario del PSUV, Florencia Hernández De Guárico.

Presidente Chávez De Guárico. Por la región de Centro-occidente Francisco Ameliach y Héctor Esqueda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Francisco Ameliach vicepresidente del partido por la región centroccidente. ¿Y Héctor de dónde es?

Miembro del Congreso Extraordinario del PSUV, Héctor Esqueda De Carabobo.

Presidente Chávez De Carabobo, la juventud, la juventud, la juventud, ustedes son mi más grande esperanza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mi más grande esperanza después de los niños, pero los niños todavía son los niños, eh, y las niñas, ellos son inocentes, ya ustedes no son inocentes, yo veo a los niños son inocentes, ellos son la más grande esperanza, ahora ustedes son la más grande esperanza, yo se los quiero decir, quiero que lo sepan, la más grande esperanza mía no soy ni yo mismo ni más nada, son ustedes la juventud, la juventud verdaderamente revolucionaria, no se vayan a contaminar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, Carlos Marx lo dijo, la sociedad nueva que aquí aún no ha nacido, no, la sociedad nueva, eso es un proceso largo, pero la sociedad nueva nace contaminada de la vieja, es inevitable, cómo lo vas a evitar, eso es científico, es genético, ustedes jóvenes traen, están contaminados de lo viejo, de la sociedad vieja, bueno, vacúnense, vacúnense, ustedes mismo la vacuna, Cristo, Cristo le dijo un día a unos jóvenes les dijo: ustedes deben ser, yo se los repito y tomo a Cristo y te miro a ti y miro a millones de jóvenes, ustedes deben ser luz del mundo y sal de la tierra, luz y sal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sal, donde vayan ustedes siéntanse sal, la sal no se pudre, Evo tiene allá por cierto unas lagunas de sal muy grandes, las salinas de Puyuní son las más grandes del mundo, son grandes lagos de sal, siéntanse que ustedes en vez de carne son sal, es decir, no, yo no me pudro, no me corrompo, nada, nada puede corromperme, nada, ah, y aplíquenle sal a lo podrido, eh, bueno lo podrido ya no tiene salvación, no, corrijo, corrijo, ya lo podrido no pierdas tiempo, lo podrido lo que hay es que cortarlo y hay que cortar por lo sano, verdad, hay que aplicarle sal es a todo, al resto para que no se pudra nadie, que al final terminemos todos siendo la gran salina, como una gran salina, la sal, así como en la sabana todavía le echan sal, le echamos los llaneros sal al pescado, también los orientales le echan sal para la semana santa, pescado salado, yo vendía pescado salado, yo vendía pescado salado, vendía araña ¿ah?

Asistente La sapoara.

Presidente Chávez ¿A la sapoara le echan sal? No, ustedes no tienen esa costumbre de echarle sal, eso es de los llaneros aquí y los orientales, los margariteños y los de Sucre y la carne de res también la salamos, para cargarla guindada por ahí, en el caballo uno mete medio kilo ahí. Bueno, entonces, digo la juventud y estoy recordando también ahorita aquella frase, aquella frase, la juventud, hacía falta una revolución, sólo la juventud tiene la pasión, la fuerza, la pureza, digo yo, necesaria para hacer una verdadera revolución, sólo la juventud.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa frase es de aquel escritor, quien me recuerda que tengo el lapsus ahorita, no recuerdo el nombre, allá en Cuba, vino a Cuba, se le olvidó a todo el mundo, se nos olvidó a todos

Asistente Hemingway.

Presidente Chávez No, no es Hemingway, un escritor francés, francés.

Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jorge Rodríguez Sartre.

Presidente Chávez Jean Paúl Sartre, filósofo, Sartre, claro, gracias, miré pa’llá porque yo sé que tú eres filósofo o eres lector de filósofos pues, Jorge Rodríguez, hombre culto, por eso lo miré directo, si no se acuerda Jorge Rodríguez quizás no nos acordemos ahorita en este momento, Jean Paúl Sartre, Jean Paúl Sartre vino a Cuba, comenzaba la revolución cubana, conoció aquel joven que andaba con un tabaco prendido todo el día y una barba y tal, y no lo paraba nadie, el caballo, allá está el caballo, igualito, no lo para nadie, sólo que han pasado algunos años, por cierto que él me dijo, Chávez gracias por invitarme al congreso, pero tú sabes que para mi no es fácil ir le dije, no, tú entiendes, tú sabes muy bien, él sabe que la invitación no lo compromete a venir físicamente, no es lo menos que nosotros queremos, así que Fidel no tengas ningún, nada, sólo ya estás aquí con nosotros, Fidel está aquí con nosotros en este congreso, con sus reflexiones, con sus ideas, con sus orientaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Jean Paúl Sartre vino, vio y dijo, hacia falta hacer una revolución y sólo la juventud, esto no tiene nada contra nosotros los viejos, pero nosotros los viejos somos los viejos, lo que nosotros tenemos que hacer, los viejos, Aristóbulo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Nosotros los viejos, a las mujeres no las quiero ofender, maduras pues, Ana Elisa, madura, verdad, nosotros, la generación nuestra pues, verdad, Antonia, más allá del humor, no, nosotros ya, los que estamos maduros y hemos, ya vivimos pues, ya nosotros vivimos, ya vivimos, yo ya viví, sí yo ya viví, lo que nos queda a nosotros es echar el resto, eh, echar el resto y poner en juego todo lo bueno, todo lo noble que podamos tener porque nosotros fuimos contaminados al máximo, la contaminación a mi generación no tuvo límite, nosotros venimos del infierno, saben muchachos, ustedes que eran niños el 4 de febrero, levanten la mano aquí los que eran niños el 4 de febrero, allí está, la mayoría, los que eran niñas, adolescentes, niños adolescentes, pues. Mira ustedes se van a poner negro ahí, si quieren muévanse de allí porque son varias horas, van a llevar sol todo el día, les está pegando el sol ahí, los que les pega el sol pueden moverse, pueden ponerse para este lado, bueno, nosotros venimos del infierno, yo vengo del infierno, hay una leyenda que dice que Teseo bajó a los infiernos y Hércules fue a buscarlo no sé qué, la mitología, nosotros venimos del infierno, le hemos visto los ojos al demonio y al perro guardián de las puertas del infierno, el cancerbero, ufff nos mordió y todo, venimos del infierno, ustedes vienen del paraíso, o tienen por delante la posibilidad del paraíso en la tierra, el reino de Dios pues, que no es de santos ni será de santos, no, humano, pero humano de verdad, no humanos actuando como bestias, ve, como bestias o peor que las bestias, peor que el burro, peor que la yegua, peor que el caimán, eh, destruyéndonos entre nosotros mismos, destruyendo la naturaleza, saqueando, robando, buscando aspiraciones personales y haciendo un grave daño muchas veces, bueno venimos del infierno pero son ustedes la más grande esperanza, repito, y en lo personal mi más grande esperanza consciente ve, ustedes, ambulante, conciencia y esperanza ambulante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ustedes no pueden fallar, que falle un viejo, ah bueno, se le partió el cardán.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Se le reventó la máquina, está bien, qué vamos hacer pues, pero ustedes, no, no pueden fallar.

Asistentes No fallaremos.

Presidente Chávez Ustedes llegaron aquí, como yo les digo a los atletas nuestros, los jóvenes atletas, la generación de oro, generación verdadera, nueva, bonita, buena, pura.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hasta donde la condición humana permita la pureza, ve, pura, humanamente puro, capaces de dominar las bajas pasiones que son naturales al humano, hay que tener conciencia de ella pero uno tiene que ser capaz de amarrarla y cuando uno vea que no puede, entonces hacer lo que hizo aquel guerrero ¿Aquiles no fue? que se mandó amarrar en el mástil del barco porque no aguantaba, nadie aguantaba el canto de la ballena, según el hombre aquel.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez De ahí viene el canto de la sirena, esa es una leyenda mitológica, una leyenda, un canto de sirena que el que la oía se tiraba al mar y viene Aquiles, como que era Aquiles, era uno de aquellos guerreros legendarios.

Asistentes Ulises.

Presidente Chávez Ulises, bueno Ulises, este era hermano de Aquiles.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ulises, en La Odisea, Homero, el gran Homero, de repente Ulises empieza a oír el canto de la sirena, empezó a oírlo y ellas cantaban para rendir al guerrero pues, para rendirlo, para que se echara al mar y se acabó y le dijo a los compañeros amárrenme, amárrenme que estoy oyendo a la sirena y lo amarraron y pasaron y él se debatía, el que oiga la sirena, la ballena como dice aquel, amárrese o sea, ahí está, hasta ahí debe llegar la pureza humana, porque no es que seamos puros químicamente, no, no, somos humanos, humanos, hay pasiones pero uno tiene que ser capaz de controlarla, amarrarla y poner cortafuego y avanzar, ustedes sobre todo, todos nosotros, pero le hablo especialmente a la juventud. Diosdado Cabello por la región central, Claudio Farías. Claudio ¿de dónde es Claudio?

Miembro del Congreso Extraordinario del PSUV, Claudio Farías De Miranda Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De Miranda, Diosdado Cabello y Claudio Farías. Aristóbulo Istúriz, Marisel Velásquez, de Oriente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Marisel no es alcaldesa? ¿Marisel, no?

Integrante del Congreso Extraordinario del PSUV, Marisel Velásquez Sí.

Presidente Chávez Alcaldesa de allá de Nueva Esparta, es una joven también, eh. Nicolás Maduro y César Sanguinetti por la región Sur.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez César, vini, vidi, vinci al César, César Sanguinetti y coordinador de la comisión de organización, Jorge Rodríguez y los equipos de apoyo por cada región, los voy a nombrar; Ramón Lobo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Otto Parada, Jubel Roa, Lisandro Cabello, son equipos de apoyo Cilia ¿verdad? Electos por ellos mismos, de cada estado, uno de cada estado de la región correspondiente, correcto, elegidos por ustedes mismos, correcto.

Gladys Pantoja por Apure, en la región de los llanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Narciso Chávez por Barinas, de la región de los llanos; Yamileth Herrera por Cojedes, Wilmar Castro, Portuguesa y Florencia Hernández por Guárico. Equipo de apoyo.

Juan Villasmil de Falcón, la región centro occidente, Juan, Luis Reyes por Lara.

¿Está enfermo?, ¿qué tiene? Tiene virosis, yo vengo saliendo de la virosis, me ha durado largo porque tuve recaída.

Los médicos me habían dicho el domingo pasado que el Aló Presidente lo hiciera por allá en un cuartico, que no hubiera polvo, ni nada y que fuera de dos horas máximo, y yo que soy disciplinado, me fui para allá para Lara, entre la siembra de caraotas y aquél tierrero y el sol, y duramos 6 horas y media, recaída, bueno y la batalla que estamos dando, que no hay que descansar, pero yo creo que ya hoy termino ¿no? Doctores, con este Aló Presidente, ya yo tengo que terminar esta gripe, ya.

Julio León, Yaracuy, Héctor Esqueda, Carabobo. Bien, por la región central, Isbelia Malavé, Distrito Capital, allá está Isbelia, Claudio Farías, Miranda; Odalis Monzón Vargas y Marcos Sosa de Aragua, Marcos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por la región de Oriente, Franklin Guillén Anzoátegui, Pedro Bastardo, Monagas, José Maestre, Sucre y Marisel Velásquez, Nueva Esparta de nuevo, y por la región sur, con Nicolás y con César, Carlos Zerpa de Bolívar, Orangel Salazar, Delta Amacuro, allá está Orangel, César Sanguinetti, Amazonas.

Bueno, son los equipos de apoyo. Miren, vamos a trabajar muy unidos, muy coordinados Cilia, hay que tener un equipo de coordinación y yo debo estar como hasta ahora lo estoy y pido que nos mantengamos bien informado, gracias Cilia y a todos los vicepresidentes.

Ahí sí estamos fallando Cilia. Los vicepresidentes del partido, ninguno está cumpliendo con el informe semanal que debe llegarme firmado por cada vicepresidente, ninguno está cumpliendo.

Cilia, advierto, el que deje de enviarlo, y que me llegue por dos semanas consecutivas, lo reemplazo como vicepresidente del partido. Diosdado ¿está claro?, Elías ¿está claro?, Aristóbulo ¿está claro?; dónde está el resto, Ameliach ¿está claro?, Nicolás ¿está claro verdad?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque bueno, es una obligación ineludible, debo estar informado de como está la región pues, tengo que estar informado y no es de Cilia la responsabilidad, no es que se lo manden a Cilia, no, no, ella tiene bastante trabajo, déjenla tranquila, me lo tienen que mandar es directamente a mi y verificar que me llegue el informe de cada región, bueno con las ocurrencias más importantes, con las recomendaciones; el vicepresidente tiene que bueno buscar tiempo, recorrer la región, yo sé que lo están haciendo, pero está fallando el sistema de información. Me llegan a veces los informes pero después, dos semanas después y agrupados ya, no, no, eso tiene que ser, algunos informes incluso en tiempo real, en tiempo real. Mire Presidente estoy aquí en el estado tal, y aquí me conseguí con este problema y se lo estoy comunicando verbalmente por aquí, por esta vía y tal, si tiene... a veces yo estoy en una reunión, o estoy en otra cosa, firmando papeles, de repente te atiendo, bueno, bueno dame un reporte rápido, ta, ta, tomo nota, correcto; ponme ahí a tal persona, a veces tengo más tiempo; y bueno, en la noche le mando el informe, voy a redactarlo, en el mismo sitio, no es después que llegue a Caracas, no, vamos a pararnos a hacer un informe para el Presidente, lo firmo yo como vicepresidente, si es el caso, el gobernador, fírmeme aquí gobernador, el alcalde del municipio si es el caso, fírmeme aquí alcalde, el líder de tal comunidad que está ahí, protestando o pasando una novedad, fírmeme aquí, usted es el líder aquí, bueno como no, el vocero y que llegue.

Eso es necesario porque es una batalla de todos los días. Es necesario.

Bueno, señores vicepresidentes, estoy seguro que ustedes lo van a cumplir y mi equipo Reyes, jefe de Casa Militar, bueno organizar a los equipos para que lleguen los informes, y ustedes tienen todos un telefonito que me pueden llamar, y a veces no los atiendo, me dejan un mensajito.

Cilia, me... todos los días mensajito, mensajito, lo llamé, llámeme, le mandé tal cosa, a veces informito chiquitos que caben en mensajitos que ocupan tres pantallitas, ¡uff! Cuánto tú no dices en 100 letras, un informe breve, tipo telegrama pues, como un telegrama.

Hay muchas maneras.

Bueno, entonces ahí está la directiva del congreso, vamos a trabajar como directiva, los equipos de apoyo, los vicepresidentes y delegados designados por cada región, como un verdadero equipo para ir orientando el Congreso y que se cumplan las metas del congreso, ya las metas están bien establecidas.

Yo he agregado esta idea, que se va convirtiendo en escenario, porque inicialmente ya estaba decidido que el congreso iba a terminar, ya estaríamos casi listos, sí entonces yo me puse un día a pensar, pero dije, ya va, cómo vamos a ser, no, eso no tiene sentido, vamos a pasar para el año 2010.

Y les voy a decir algo, 2010, a recordar, recordemos 2011, 2012, campaña admirable, la nueva campaña admirable y yo quiero que el congreso sea parte de la vanguardia de esa campaña admirable y todos estos días son de preparativos, estamos preparándonos para la campaña admirable.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Preparativos, estamos como desplegándonos, el Congreso es parte importantísima de esta campaña. Yo espero Cilia que los vicepresidentes de cada región, con los delegados y equipos de apoyo, por ejemplo dediquen un tiempo, esta semana que viene, que entra hoy, para consultar con las patrullas y el pueblo sobre la nueva campaña admirable, que la gente, como a la gente le suena eso y qué ideas dan nuestros compatriotas y ustedes mismos para configurar el gran plan de la campaña que estamos ajustándolo pues, para el plan, qué ideas puede dar el congreso, recomendaciones Cilia, vicepresidentes, compañeros todos para la campaña que debe tener su frente de batalla en lo político, en lo social, en lo económico, en lo moral, lo nacional, lo internacional, en lo ideológico; y el congreso y el partido tienen que jugar, tenemos que jugar un papel ahí importantísimo, de vanguardia, de orientación, de impulso.

Bueno, esta carpeta no es mía, sino que es de Jorge Rodríguez ¿verdad? Ajá, por favor, déjala por aquí, pásasela allá, para nosotros continuar con el Aló Presidente.

Cilia, entonces tú ibas a decir algo, yo le pedí a Cilia que hoy, una parte del Aló Presidente sea, bueno algún resumen, algún informe pero resumido de las más importantes líneas que hasta ahora se han estado discutiendo, puede ser por región ¿verdad?, ¿ustedes ya prepararon esto?, ¿está preparado?, ¿tienen algún documento? Vamos a darle la palabra a nuestra coordinadora y primera vicepresidenta Cilia.

Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores Sí Presidente, bueno primero no dejar pasar esta fecha en la que se cumplen 11 años que llegó la revolución y que el pueblo obtuvo su primera victoria, porque fue la victoria popular, la victoria del pueblo la que logró que ese 6 de diciembre de 1998, el Comandante Chávez fuera electo Presidente de la República y que se le respetara esa decisión del pueblo, o sea, primera vez que veíamos una decisión que se correspondía con lo que había sido la voluntad del pueblo y que gracias a esa voluntad del pueblo que salió a las calles, que defendió esa victoria y que ese pueblo que se mantiene en las calles, es el mismo pueblo que hoy sigue apoyando e involucrado, y trabajando por la revolución.

Y gracias a ese pueblo, es por lo que tenemos hoy, un congreso del partido y si nosotros en esos 11 años logramos avances con la revolución, con el Presidente al frente, en donde 11 años que el pueblo asumió el protagonismo, el pueblo asumió el protagonismo, la participación como un nuevo modelo de democracia en donde, en el mismo proceso constituyente el pueblo se involucró y cuando en la Constitución se asume la democracia participativa y protagónica, es porque ya en la práctica el pueblo lo estaba asumiendo, y es lo que estamos viendo ahora, que el pueblo va adelante y nosotros vamos trabajando con lo que es la voluntad del pueblo y en 11 años, 15 elecciones de las cuales, nosotros tenemos que recordar obligatoriamente la elección del presidente en el 98, la relegitimación del presidente en el año 2000; después del golpe de estado en el año 2002 y el pueblo en las calles el 13 de abril del 2002, junto a la Fuerza Armada Nacional, en una alianza cívico-militar, rescata al presidente, rescata la Constitución, rescata la democracia, rescata la revolución.

Luego en el 2004, el referéndum que trató de convocarse revocatorio, y culminó siendo un referéndum ratificatorio y posteriormente en el 2006, lo que tiene que ver con la reelección del presidente, que por primera vez en nuestra historia se daba una reelección de un presidente de manera inmediata, y como no era suficiente para la revolución, mantenerse avanzando en ese proceso de construcción del modelo socialista, en el año 2007, ese mismo pueblo revolucionario, sale a las calles y aprueba una enmienda a la Constitución, que permite la reelección del Presidente, cuantas veces el pueblo quiera. Y por eso nosotros ahora con el partido, con este congreso aquí que está trabajando para consolidar ese partido, nosotros decimos que esta revolución junto al pueblo y junto al Presidente Chávez, pica y se extiende, porque tenemos ya la enmienda constitucional, porque tenemos un pueblo, porque tenemos un gobierno y porque ahora hay un congreso que viene trabajando para consolidar toda esta revolución.

Y por eso hoy Presidente, cuando tenemos 16 días de haberse instalado el congreso que se instaló el 21 de noviembre, con un discurso que ha sido y que viene siendo trabajado por todos los delegados, que se viene debatiendo por cuanto en ese discurso, están casi todas las líneas y las materias, y las etapas en las que nosotros, desde el Congreso vamos a ir avanzando.

Se viene trabajando desde el discurso, los temas generales y después cada semana, estamos trabajando en plenarias que se venían realizando dos semanas consecutivas en Caracas y esta tercera semana aquí en Maracay, trabajando el discurso del Presidente, más los temas específicos que ya hemos abordado como es el tema de la seguridad.

La semana pasada, tuvimos una plenaria con la intervención de los aspirantes de la Policía Nacional y la nueva directiva de la Policía Nacional, en donde los delegados y delegadas, toda esa materia, toda esa información se la llevaron a las comunidades, porque hemos dicho que el congreso no es solo los 772 delegados y delegadas reunidos en plenarias, sino que son todos los militantes, todos los patrulleros, todas las comunidades involucradas con los delegados, con los temas que se trabajan y por eso en la semana se han realizado asambleas con los patrulleros, asambleas con las comunidades en donde se han recogido desde allí las propuestas que después vienen al congreso.

Presidente Chávez Okey Cilia, fíjate, fíjate Cilia, correcto.

Ahora, el tema, Cilia lo comenta y quiero enmarcarlo, ustedes tenían inicialmente una programación que era, estaba basada o centrada más bien, en el análisis del humilde discurso que di allá, palabras pues, palabras. Fidel por cierto me entregó un análisis que él hizo de ese discurso. Ahora yo estoy un análisis sobre el análisis de Fidel, sí porque él... cuando yo llegué allá, el tenía, lo primero que él tenía el discurso completo, me lo entrego una copia, allá fue que a mi me entregaron la copia. Aquí ya estaba hecho por ahí, estaban haciendo un folleto, no se si ya lo publicaron, pero sobre todo para analizarlo.

Bien, él estaba haciendo un análisis y bueno y luego termino ahí, hizo un conjunto de comentarios sobre algunas ideas que están allí.

Ahora, luego, luego, le pedí a Cilia y lo fui orientando así, el ir incluyendo progresivamente temas, bueno temas de mucha importancia para el país, porque el congreso debe estar engranado, no es un congreso ideológico nada más, es un congreso que debe ser centro de debate, de ideas, de discusión de problemas y sobre todo, de aporte a las soluciones de los problemas; y participación en las soluciones, en las acciones de solución, junto al gobierno, junto al pueblo.

De ahí el tema de la seguridad, fue el evento que hicimos la semana pasada, el sábado pasado fue ¿no?

Bien, nosotros continuamos esta semana dándole impulso a ese tema, se graduó el viernes el primer grupo de directores generales de la Policía Nacional, la nueva Policía Nacional. Ahí hay que cuidar mucho y tener el celo más extremo de que sea de verdad una nueva policía, y no que sea vieja policía que nazca como nueva, no.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y le hemos pedido a Bernal, a Bernal, a Freddy Bernal el partido le ha pedido, le ha dado esa responsabilidad de trabajar y de ser además enlace con el partido, con la dirección del congreso, con las regiones, con los vicepresidentes.

Ese es un tema grave, voy a recordar una frase que, o algunas cosas que dije allá en aquella reunión, uno de los más grandes enemigos de esta revolución hoy, es el crimen, la delincuencia, el crimen, es uno de los, una de las puntas de lanza de la contrarrevolución.

Ahora, ese tema, recordemos que el 20 de diciembre vamos a hacer el lanzamiento de la Policía Nacional, el partido tiene que acompañar eso, pero acompañarlo, y el pueblo tiene que acompañarlo, de distintas maneras, el congreso por ejemplo, debe definir ideas, aportar ideas y definir maneras Cilia, maneras de cómo es que el congreso va a acompañar el nacimiento de la Policía Nacional, porque sino pudiéramos quedarnos en pura declaración, sí aquí... no, ya va, cómo nosotros vamos a acompañar eso, cómo... bueno el debate, la discusión, las mesas de trabajo, los aportes, buscar las ideas de las patrullas, los patrulleros, las patrulleras y luego condensar ideas, hacer propuestas.

Bien, acerca de ese tema, yo quisiera saber, bueno que algún vocero o delegado, delegada de alguna región, pudiera plantearnos algo, algunas conclusiones que sean producto de un trabajo, no solo opiniones sobre el tema, sino producto de un trabajo elaborado, condensado, bien pensado, meditado, recomendaciones, ideas.

A ver, ¿cómo es que te llamas tú compañero?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Otto Lenín Parada.

Presidente Chávez Otto Lenín Parada de Táchira, delegado por Táchira y electo como miembro de la dirección del congreso ¿verdad? Por la región de occidente. Al respecto, tú vas, tu tienes ¿ahí qué? te doy la palabra pues.

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Bueno Comandante, primero de verdad, manifestar nuestra satisfacción por participar en este congreso extraordinario, yo creo que esto es una referencia para el mundo, porque estamos avanzando en función de profundizar la revolución y construir el socialismo.

Nosotros, hemos ya discutido en los diferentes escenarios, en los diferentes ambientes en toda la zona occidente y en todo el país, en el caso de Táchira, Mérida y Trujillo y Zulia, son 196 delegados que estamos por toda esa zona y se ha discutido con las patrullas socialistas, con los jefes de patrullas y hay un tema importante y que a nosotros de alguna manera nos....

Presidente Chávez ¿Cuántos delegados me dijiste?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada 196 por todo T áchira, Mérida, Táchira, Mérida.

Presidente Chávez Todo Táchira, ¿cuántos están aquí hoy?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Hay 42 por el Táchira, pero en este momento hay 38.

Presidente Chávez ¿Y los cuatro que faltan dónde están?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Bueno algunos de ellos se justificaron y no pudieron asistir. Y son 93 por el Zulia...

Presidente Chávez ¿Cuántos hay por el Zulia?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Son 87 que hay en este momento por el Zulia.

Más o menos la participación supera el 90 por ciento en todos los cuatro estados, 92 por ciento.

Presidente Chávez Sí pero es que, es que tiene que ser 100 por ciento.

Ve, Cilia, yo voy a decir lo siguiente.

Mire, aquel delegado, aquél delegado o delegada que falte sin justificación, eso yo lo quiero por escrito Cilia, un reglamento del Presidente, una norma que yo impongo pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El que falte sin justificación la primera vez, una amonestación escrita Cilia. Quiero que me redactes el formato para tenerlo redactado y listo. Yo la firmo y la hago pública además, la voy a hacer pública, amonesté amonestado al delegado tal, por no asistir.

La segunda vez... la primera vez puede ser amonestación privada, vamos a ponerlo así. Le mando una carta y lo llamo por teléfono, o lo llamo si tengo tiempo para saludarlo, bueno qué pasó, un llamado a la reflexión.

La segunda falta, amonestación pública y la tercera, destitución de este congreso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Destitución, o sea, pierde la condición de delegado y le mandamos allá a pedir al batallón, bueno le informamos al batallón pues, perdón, a las patrullas, se le informa, yo le puedo mandar una carta a la región, explicándole. Yo, Hugo Chávez Frías, he decidido lo siguiente y yo asumo la responsabilidad, pero aquí nadie puede estarse amparando en que yo... no, yo fui electo por allá... no, no, hay que asumir una responsabilidad, tienen que dar el ejemplo.

Entonces cuando tu me dices que 93 y 87, bueno y ¿por qué faltan seis? Y por qué falta... bueno si está enfermo, okey. Está bien, ¿está enfermo? Pero ya, tres, cuatro faltas, ya es... ¿quién más? El otro estado ¿es?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Trujillo.

Presidente Chávez ¿Cuántos son de Trujillo?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Son 28 y 33 por Mérida.

Entonces nosotros hemos venido discutiendo en función de algunos temas importantes, algunos temas...

Asistente ¿Cuántos vinieron Presidente?

Presidente Chávez ¿Ah? pregunta, bueno ¿cuántos vinieron pues de Trujillo?, ¿cuántos vinieron?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Todos, todos Trujillo todos.

Presidente Chávez Todos vinieron los de Trujillo. ¡Viva Trujillo!

Asistentes ¡Viva! [aplausos].

Presidente Chávez Y ¿de Mérida? ¿Todos vinieron?

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Todos, todos.

Presidente Chávez Hay mística ahí, hay mística. Los felicito pues. Pásamela la lista de los que faltaron Cilia, la lista y la justificación.

Delegado del PSUV del estado Táchira, Otto Lenín Parada Entonces, nosotros hemos venido discutiendo todos los temas, el discurso dado en la instalación, y un tema que a nosotros nos toca directamente que es el tema de la seguridad, luego de hacer el diagnóstico en esta región, pues tenemos una, una dificultad y tiene que ver en lo político, en lo territorial, pues que, lamentablemente pues en esa zona hay dos gobernadores que están vinculados directamente con el paramilitarismo, que están vinculados con los sectores de la ultraderecha y que han venido es saboteando, que es el caso de Táchira y Zulia.

Y nosotros, bueno luego de todo ese diagnóstico, han surgido algunas propuestas importantes en el tema de la seguridad. La primera propuesta que al condensar y sistematizar tiene que ver con una propuesta de carácter organizativo, o de planificación. Es decir, planteando la posibilidad de crear los gabinetes de seguridad y defensa en cada región, tomando en cuenta cada realidad, cada particularidad, cada necesidad de cada región; ese gabinete estaría de alguna manera, presidido por el vicepresidente ejecutivo de la República, el camarada Ministro de Interior y Justicia y los comisionados de seguridad en cada región, los que fueron designados, electos por el partido y por el Congreso del partido.

Eso es una propuesta, bueno para planificar, articular, desarrollar acciones en función desde lo particular hasta lo general, eso en la planificación.

Hay otra propuesta importante, que tiene que ver con la prevención, y tiene que ver con la creación de la red social de inteligencia, que la conformarían, en el caso de los consejos comunales por el vocero de seguridad que estaría en cada consejo comunal del país y por el comisionado de seguridad que se designaría en cada patrulla, esto para cubrir todo el territorio nacional y de esta manera, bueno, prevenir todas esas acciones perversas de la delincuencia organizada, del hampa común.

Y nosotros pues haríamos nuestro aporte como, revolucionarios y revolucionarias.

Y hay otra propuesta, que tiene que ver con lo estructural, con la transformación, con lo ideológico y tiene que ver con la profundización en la aplicación de nuestra Ley Orgánica de Educación, donde debemos incentivar a todo los corresponsables en la educación, a la escuela, a la familia, a la comunidad, a los medios de comunicación; para la formación en valores, en principios, en la moral socialista.

Y bueno, como usted lo decía hace un momento, a ese nuevo republicano, a los niños y niñas a los jóvenes y adolescentes que se están formando en nuestra patria y que son los que van a garantizar, a erradicar de una vez por todos los niveles de inseguridad, el hampa, la delincuencia.

Pero en todo caso Comandante Presidente, nosotros nos sentimos contentos porque nuestro partido, nuestro Congreso está avanzando en función de lo ideológico, en lo político, en la línea política, en lo programático, en lo táctico y en lo estratégico y estamos total y absolutamente convencidos de que este congreso va a ser un aporte valioso, los delegados, esta vanguardia, la cabeza de vanguardia, la punta de vanguardia; en función de garantizar la profundización de esta Revolución para transitar a la sociedad socialista como esperanza de los pueblos de América Latina, porque nosotros, su liderazgo y esta experiencia revolucionaria es la referencia para los países en América Latina y el mundo Comandante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Otto muchas gracias, gracias Otto.

Fíjense algo, ¿allá al fondo están oyendo? Sí compañeros. Bien, correcto. Habíamos, ayer ustedes estaban allá en el Teatro de La Opera ¿ya le arreglaron el aire acondicionado?, ¿más o menos? ¿o había mucho calor? Estaba funcionando.

Claro, lo que pasa es que, ya no está en 20 grados, no crean... ustedes saben que el aire acondicionado, está demostrado científicamente, quién está aquí, quién es científico aquí. ¿No hay científico aquí? Bueno todos deberíamos serlo porque no se puede hacer socialismo sin científico.

Al menos curiosos por la ciencia. Está demostrado que el aire acondicionado, las moléculas del aire acondicionado traen cargas negativas. Por eso es que hay gente que ustedes ven que se puso flojo, qué le pasó a este que se puso flojo, ah, se la pasa en aire acondicionado.

Miren, yo tengo en Miraflores una choza, me gusta mucho la choza. En estos días, no he ido mucho porque están arreglado un techo que se mete el agua, ese es un caserón viejo, ese Miraflores, un caserón y los adecos lo destrozaron.

Y tú sabes qué tenían los adecos ahí, brujería.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Brujería. A mi me dejaron una brujería ahí. Yo no creo en eso, yo no creo en eso, yo no le hago caso pero es verdad, ahí consiguieron unos animales raros, preparados en los techos, y los consiguieron después.... uno allí, otro aquí y otro allá.

Bueno, bueno y ahora está tumbando unos techos porque se mete el agua por todos lados.

Entonces en estos días no he estado ahí mucho, está una choza con unos dos gallos, que los vi un día triste y dije: Traigan una gallina para esos gallos, claro estaban los dos gallos ahí.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Entonces mandé a buscar, en verdad, mandé a buscar una gallina, felices los gallos con su gallina, claro eso es natural, la naturaleza.

Entonces un día vino mi mamá, bendición vieja, bendición, ella la otra vez me dijo: pero es que tu me pides la bendición y rápidamente bajas la mano, tienes que dejarla así para que me de tiempo de hacerte así y no sé qué más... entonces yo ahora tengo que... bendición mamá, aquí me quedo.

Entonces vino un día mi mamá, y entonces me dijo: Y esos loros están triste Hugo, por qué no los sueltas, porque estaban en una jaula, es verdad, los loros son de la casa y los loros los solté, claro que hay uno que se voló, se encaramó arriba en una mata y se lanzó ¡ru, ru, ru! ¡Viva Chávez! Y se fue. [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y se fue, se voló el loro, se voló, se voló.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y entonces ahora, ahora quedaron tres loros, y hay uno que es el más manso, más mansito, mira me siento a veces a comer ahí, y viene el loro y le digo suelta el loro, son tres, hay uno que yo sé que ese va directo para arriba para la mata, pero ese es más disciplinado que el otro; se queda ahí en la mata, pero en lo más alto. Yo no sé si es la lora que extraña a su loro el que se fue.

Hay otro que se esconde entre las matas, ese es guerrillero, ese es el loro guerrillero, el desaparece, pero hay un tercero, debe ser lora, que se viene, se da la vuelta, da la vuelta, da la vuelta, primero se acercaba y a veces me picaba y se iba.

Ahora no, yo me quedo quietico, ahí viene, déjala quieta, se encarama en la silla que es de madera y me sube por aquí, baja, se para en la silla que es de madera ahí, como un pupitre para comer y ahí se para a comer arroz, le gusta mucho el arroz y el plátano maduro.

Bueno ahí está una choza, el aire acondicionado... ¡uff! Yo soy feliz ahí. En cambio en las oficinas, uno se va poniendo así como viejo, se va pasmando, se va poniendo amarillo. Aire acondicionado, entonces dije, vamos a salirnos, me recomendaron, Isea me recomendó, saludo al gobernador de Aragua, Rafael Isea Romero, al pueblo de aragua.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por cierto que algunos gobernadores, parece que a pesar de la ayuda que le hemos dado, no les alcanza el dinero todavía para pagar aguinaldos.

Ahí hay un problema grave, ¿saben qué? la burocracia, cuánta gente debería trabajar en una alcaldía, en una gobernación, en los ministerios y hay gente demás, cobrando a veces demás. Ese es un problema grave que hay que meterle el ojo.

Mire ayer me dijo Enrique Maestre, que yo sé que tiene problemas, es uno de los que más problemas tiene, ¿verdad Aristóbulo? ¿verdad?; yo lo llamé ayer, porque el me pidió una ayuda y era muy grande la cifra, le dije: Oye, yo no puedo, no tengo ese dinero, pero yo sé que sigue habiendo problemas allá, él... además no le han llegado todavía los recursos, me enteré porque lo llamé ayer, porque tu no me llamas nunca para darme novedades, tienes que llamar, tú tienes un telefonito, novedades, sí, esas son novedades que el partido tiene que pasarme; todo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo llamé ayer, yo llamé a Enrique, lo llamé porque yo sé que el recibió una gobernación, tú lo sabes mejor que yo Aristóbulo, una gobernación con el irresponsable que estaba allá, el politiquero aquél, mira 20 y pico de fundaciones, perdón, 50 mil personas. Entonces ustedes tienen que meterle el ojo, porque no se le puede pagar, no se le puede seguir pagando a unos bandidos que no trabajan.

Si alguien aquí me dice, yo soy un revolucionario y tengo sueldo aquí y no trabaja, ese es un bandido, no es ningún revolucionario, es un bandido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En cambio, Castro Soteldo que recibió una gobernación de buenas manos, de la negra Antonia, más bien le sobró plata. ¿Dónde está Castro Soteldo? Mándale lo que te sobró ahí a... [risa] ah, es que eso se puede hacer ¿verdad? Transferencia.

Isea recibió una gobernación también ¡ay Dios mío! Quebrada, y bueno gente por todos lados, en listas, amigas, amigos. Los partidos, ¡cuidado! El partido socialista no puede repetir lo mismo de los partidos viejos. ¡Cuidado!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, y no, y no.

Mire, yo convengo y ustedes me han oído decirlo, sobre todo en la dirección nacional, yo primera vez que lo voy a decir en público, creo, no recuerdo haberlo dicho antes así en público, al aire pues.

Yo sí creo, sé que hay opiniones contrarias a esta, bueno, es válido. Yo sí creo que es necesario, que el partido tenga militantes que se dediquen a tiempo completo solo al partido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es decir, porque si alguien trabaja por ejemplo, bueno en qué en una ferretería, tiene que cumplir un horario, o en cualquier parte, en un hospital, es enfermera, es médico; es maestro de escuela, oye imagínate tú maestro, qué tiempo le queda pues, casi nada; y además tiene la mujer o el marido, los hijos.

Entonces tampoco, yo a nadie le pido que vaya a dejar... no, yo a mi familia la respeto mucho y la quiero mucho y bueno y trato hasta donde pueda de compartir con los hijos sobre todo, los nietos ahora que tengo tres.

Ahora ¿qué pasa?, imagínate tú un trabajador pues, y la mayoría aquí son trabajadores ¿verdad? Trabajadoras, a menos que esté pensionado ya, jubilado y tal; pero yo sí creo que el partido pudiera, debiera tener, bueno a una persona o a un grupo de personas que se dediquen solo al partido.

Ah, pero no es que vamos a solucionarlo, metiéndolo en la lista de empleados de una alcaldía o de una gobernación o de un ministerio para pagarle por allí sin que trabaje para el gobierno, en una función de gobierno; eso es corrupción.

El partido tiene que combatir eso, eso no puede ser.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ah, pero el partido sí puede, yo por ejemplo... Reyes, yo quiero, no me han llegado a mi por cierto, yo vi la campaña que está lanzando el partido, de un día de salario, un día de salario para la revolución, para el partido. Bueno, yo tengo que dar el ejemplo en eso, y a lo mejor no doy un día, sino tres días.

Ahora, ¿qué pasa? El partido sí debe tener unos fondos para asignar, un reconocimiento para que la persona pueda trabajar y tener la familia y vivir dignamente, comer, comer, pagar la luz, pagar el agua, etc., la familia, pero de esa manera sería la única la manera, que el partido asuma el gasto de esos militantes a tiempo completo, bueno pero que necesitan un ingreso pues.

Bueno, vuelvo al centro del tema, el congreso y el tema de la seguridad y las propuestas que nos trae Otto Lenín Parada, a nombre de toda la región de occidente, eso es producto de discusiones allá con las patrullas y las mesas en las regiones y luego el congreso.

Hay un conjunto de recomendaciones para el gobierno y para el pueblo, para el partido. Primero, un gabinete de seguridad y defensa, por región. Bien, esa es una idea muy buena, pudiéramos organizarla bien. Ustedes tienen que hacerme llegar Cilia, un resumen de todas las propuestas, ensamblarlas, condensarlas.

Porque muchas serán parecidas, entonces hay que ensamblar. Una red de inteligencia popular ¿verdad? Una red de inteligencia popular, social, eso es vital. Ahora, hay que organizarla. La Ley de Educación. Correcto, esas son recomendaciones estratégicas.

Yo pudiera agregar algo, va a nacer el 20 de diciembre la Policía Nacional Bolivariana, porque le pusimos bolivariana, no le habían puesto bolivariana, y yo decía: Bueno por que no, eso no es que sea de un partido, no, es la Policía de la república bolivariana, el estado bolivariano; es la nueva institucionalidad bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Una policía, es como la Fuerza Armada Bolivariana, aquí se acabaron esos complejos que lo bolivariano es de Chávez, no lo bolivariano es de la patria venezolana, de la revolución bolivariana, del estado bolivariano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De la república bolivariana.

Bien, por ejemplo, yo le pido al congreso, a todos, delegados, delegadas que esta semana le dediquen un tiempito de nuevo al tema de la seguridad, porque los temas van a ir apareciendo y no significa pasar una página para entrar en otro, no, es que vamos a ir agregando al primero un segundo, pero el primero se mantiene, en la discusión, en el debate, en el seguimiento, en las soluciones.

Seguridad, tenemos que incrementar los planes, las accione de seguridad en distintos frentes de batalla. El nacimiento de la Policía Nacional, yo les pido que ustedes piensen y le pregunten al pueblo y a los patrulleros y las patrulleras; oye, cómo nosotros podemos acompañar el nacimiento de la Policía Nacional, acompañarlo desde el espíritu, desde el alma hasta lo físico, hasta lo concreto, va a ser un domingo, 20 de diciembre, una especie de Aló Presidente, pero más o menos como este, así, no sé dónde será, pero nuevo, distinto pues, un formato distinto.

Pero tenemos ese día que estar todos. Cilia a mí se me ocurre, sólo para pensarlo, que ustedes pudieran estar allá en las regiones, un grupo aquí en una reunión y otros por allá en las regiones con los vicepresidentes allá en la región, en alguna ciudad, en algún... y sumándose a un operativo, pero que no sea de un día, la palabra operativo no es buena porque los operativos se asocian con un día, una noche, una semana, un operativo; no, es una campaña permanente, una verdadera batalla permanente contra el crimen.

Jorge Rodríguez, hace poco te vi y te iba a llamar, pero yo estaba tan atareado con este tema de la banca y todo esto que... estoy dedicado en 90 por ciento a eso, porque de aquí vamos a salir más saneados y más fortalecidos, no tengo duda, más fortalecidos y más saneados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, pero hace poco yo vi a Jorge Rodríguez, que estaba ahí parado diciendo, y atrás tenía unos camiones llenos de cerveza... esos camiones ¿dónde están ahorita? Los camiones, ¿se los devolvieron a la empresa?

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Jorge Rodríguez No señor, retenidos en la sede de la Policía de Caracas, y se le impuso una multa a los propietarios, y también estamos pensando acciones legales contra la empresa porque tienen responsabilidad sobre la venta de esa cerveza en los sectores populares.

Presidente Chávez Correcto, yo les digo una cosa. Yo no estoy en contra de la cerveza, yo bebí cerveza, nunca me gusto el licor, pero bueno uno iba a un lugar y se tomaba una cerveza, dos cervezas, un traguito, sobre todo uno que andaba en la conspiración.

Una vez me dijo el coronel Trejo, Hugo Trejo, mi General Trejo lo ascendió la Revolución, me dijo, porque él me enseñó mucho a conspirar, me enseñó a ser soldado patriota pues, ya yo lo era pero él me amasó, él ayudó en amasarme, tuve la dicha de conocerlo cuando yo era muy joven, era subteniente, Hugo Trejo lo vi una vez, me le paré firme una vez, y pasé a formar parte de su ejército, mi Coronel Trejo.

El me decía: el otro Hugo, mi General Trejo. Bueno, él una vez me dijo: Mira Hugo, como los militares, no vas a poder evitarlo, y si lo evitaras sería sospechoso, así que tienes que actuar como la mayoría, fiestas, sobre todo en esa época, en esa época cada vez que había cambio de un jefe, una parranda, whisky, música; un gasto y eso... la orden es, eso se acabó, la otra entrega de mando la hice en El Pao allá, de campaña, bajo el sol, quemándonos por el sol, con la tropa al frente; y para qué fiesta pues, para qué fiesta, qué es eso. Ah, esas son las viejas costumbres, ¿ve? Rómulo Betancourt decía que a los militares había que tenerlos contentos, con caña, cobre y la otra c esa que no se puede nombrar.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y a la Fuerza Armada la pudrieron, la pudrieron. Gracias a Dios, mantuvo ciertos espacios como la patria toda los mantuvo siempre, sanos, que fueron capaces de brotar entre el excremento y dar la batalla junto al pueblo como la estamos dando y hoy en transformación plena, la Fuerza Armada junto al pueblo y la institucionalidad.

Bueno, entonces él decía: Chávez, Hugo tu tienes que ir campaneando, y ponle cuidado, oficial que no beba es sospechoso, porque ese puede andar esperando, te puede andar cazando, puede ser de inteligencia pues, y anda haciendo alguna tarea.

Y el que beba mucho y se rasque, cuidado porque ese si lo metes a la revolución va a empezar a hablar, va a delatar, y además bueno moralmente, moralmente un borracho pues.

Bueno, entonces la cerveza, yo no soy contrario a eso, yo no soy musulmán pues, pero para qué cerveza ¿verdad? Pregúntense ustedes ¿para qué?, ¿para qué caña?, para ¿qué? para ¿qué?; el que esté despechado bueno un clavo saca otro clavo compadre [risas]; un clavo saca otro clavo, no que estoy despechado, hay gente que toma eso como excusa y se la pasan es despechados, estoy enguayabado, después inventaron el doble guayabo, eso es peor, doble guayabo. Imagínate tú, guayabo negro, ese es otro que llaman.

Ahora, está bien que vendan ahí su cosa, eso no lo vamos a prohibir, no, yo lo dejo a la conciencia de todos, pero en verdad que el pueblo venezolano es, uno de los pueblo que más consume caña per capita en el mundo, eso tiene que darnos vergüenza vale, vamos a ir sustituyendo eso, porque eso es una adicción, eso es una droga, solo que es legal.

Una cerveza es una droga, solo que la legalizaron. Un ron es una droga legalizado, hay unas drogas legales y otras ilegales. El whisky es droga, mata gente, daña el organismo, daña la sociedad; dígame los que agarran y agarran un carro con cuatro palos encima y terminan matando a un poco de gente, a veces hasta la propia familia; ¿para qué? pero ¿para qué eso? Chico en verdad, oye busquemos un libro, ah, esto sí, mira tremendo libro de Giordani, lo quiero presentar aquí.

Jorge es muy humilde, me dijo, no por favor. Pero, yo no sabía que él había escrito 6 libros en estos últimos años. Y le dije: mándamelos, ayer me los mandó y el me pidió que no lo presentara y yo lo estoy presentando, le estoy haciendo caso; Jorge Giordani “La transición venezolana al socialismo”, además desde la mirada de adentro, alguien que ha estado por dentro de esto, lo cual le da un valor agregado importantísimo, incalculable a ese libro que yo no conocía, hasta ayer que me enteré. Jorge Giordani, el ministro nuestro, vicepresidente del Consejo de Ministros para lo Económico y Financiero.

No he comenzado pero, aquí lo tengo. Vamos a leer, vamos a cantar con una guitarra, con un cuatro, vamos a ser cultos, cultas, a hacer deporte, vamos a divertirnos, qué se divierte borracho chico, y terminan poniendo la cómica, poniendo la cómica, y menos aún si es un delegado, una delegada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno ahora, lo que ha hecho Jorge Rodríguez, lo que ha hecho el alcalde de Caracas vamos a hacerlo todos, todo el que tenga autoridad, alcalde, ¿aquí hay alcalde verdad? Alcaldesa.

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Bueno, yo mire lo felicito por adelantado el que lo haga, háganlo, detengan a esos camiones que andan full de cerveza por ahí, vendiendo cerveza en las calles, eso es una violación a las leyes. La publicidad está prohibida, la publicidad de licor está prohibido. ¿Qué es eso que tú tienes ahí? Qué es eso, que me tienes algo ahí, yo no sé, no veo, desde aquí no puedo ver. Pero espérate, ya va, ajá pásamelo... oye fíjate una cosa, estoy hablando de los camiones que Jorge detuvo, yo les pido a las autoridades, al poder ejecutivo todo nuestro apoyo. Ahora la Fiscalía, vamos a coordinar, ahí está el ministro Tareck El Aissami, vamos a ver, decomisar, esos camiones se pueden pintar y se pasan a ser ahora camiones del pueblo, ¿para qué? para Mercal, Mercal.

Ahora, hay que llamar a los dueños de esa empresa y sentarlos, sentarlos ahí al frente, mire yo soy el alcalde, por favor siéntese, quiere un café porque cerveza no hay.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y entonces, hacerles ver que aquí hay autoridad, que hay autoridad, que hay autoridad. Y si ellos no quieren cumplir con la Ley, pues no pueden seguir, o sea, no pueden seguir ejerciendo la actividad comercial, no pueden, no pueden, se les quita pues todo permiso, porque ellos están ahí con permiso, no hay ninguna actividad comercial que pueda hacerse en Venezuela, así sin un permiso, no, no puede haberla, no puede haberla.

Puede ser una persona que venda imágenes de Cristo y de santos pero debe tener permiso, toda actividad comercial debe ser regulada por las leyes, para eso está el estado, para eso está el gobierno, para eso está el pueblo.

Bien, eso me pareció muy bueno, ese es un factor ¿ve? Que influye en la inseguridad, vamos a llamarlo de esta manera, otro factor, el micronarcotráfico, o el microtráfico, microtráfico de drogas pues, micronarcotráfico, microtráfico de drogas. Ah, en los barrios, detectemos a los que venden droga y pongámosle la mano, presos tienen que ir.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los que venden droga, o los que trafican con droga, los que tienen una discoteca donde suministran droga, venden droga, trafican; ese es otro factor importantísimo, el narcotráfico a esos niveles, ese viene del otro ¿no?; pero es el impacto directo en la población.

Bueno ahora, hay otra cosa importante que quiero decir como orientación, algo que es una realidad política que yo espero que algún día cambie, estoy seguro que sí, así como aquí en Aragua se había atrincherado un grupo de poder regional pero con manifestaciones nacionales y sobre todo económico, económico e internacional también en la Gobernación de Aragua, desde hacía mucho tiempo; uff, 20 años, algo así, un grupo de poder se atrincheró aquí, se enmascaró de revolucionario y aquí siguió.

También nosotros tenemos nuestra culpa, porque hemos debido romper a tiempo, no, más bien dejamos que siguiera corriendo aquellos supuestos revolucionarios, debilidades políticas, sobre todo de la organización política y del liderazgo y me incluyo, me incluyo. Luego el proceso va decantando, llegó el momento de la ruptura pues, lo que es del cura... va pa’ la iglesia... Cuando la Revolución es verdadera, porque ellos estaban jugando. La contrarrevolución infiltrada jugaba y juega a que se acabe la Revolución y que todos nos convirtamos, o la mayoría al menos, en contrarrevolucionarios ¿ves?

Yo por mi parte prefiero la suerte, y esto no lleva ningún ánimo comparativo, no, no, prefiero seguir el camino de Cristo: crucificado. O el de Bolívar: solitario en Santa Marta, yo prefiero eso a terminar siendo un traidor al pueblo ¿ves? Lo prefiero mil veces.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y yo pido que todos asumamos esa misma línea, todos y todas, sin excepción de niveles, de colores, de sexo, de edades, etc.

Y aquí, bueno, llegamos y ganó Isea, ahora Isea tiene un compromiso con el pueblo de Aragua y el partido en Aragua, y los alcaldes, que ganamos aquí todos menos uno ¿ves? Este es un pueblo muy bolivariano, revolucionario, pero ahora hay que asentar aquí la Revolución verdadera, la Revolución verdadera.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En el Táchira ganamos, ganamos, claro, por ahí estaban, incluso, a ver si me consigue alguien. Ayer alguien me presentó, Morales, estaba en un cuadrito cómo fueron los resultados de hace once años, en una foto. La foto que salió hoy aquí en “Las Líneas de Chávez” es que la recortamos de una foto más grande porque aparecía otra gente ahí, y unos letreros, una cosa. Sí, no, no, yo no sé, la recortaron por el tamaño, no fue por nada personal contra nadie, no, no era el pueblo, no estaba ahí, había otra gente ahí, y un letrero abajo. Entonces sobre todo por el equilibrio de la foto, se la cortaron, yo la vi completa y después la cortaron, y ahí abajo aparece una foto que publicó un diario que es de la oligarquía, siempre ha sido, bueno, no siempre ha sido en esta última... era, ha sido, pero andaba haciéndome carantoñas ¿ves? Como aquí me hicieron carantoña todos los burgueses, todos, ¿y no se acuerdan ustedes el siete de diciembre, un día después del triunfo? Me llevan a mí a un canal de televisión y aparece alguien que tenía un programa de televisión muy conocido, y entonces apareció una foto, la única foto mía de niño, que aparezco con las verijas al aire y Adán, estábamos los dos ahí.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez La única foto de niño mío, de chiquitico, era bachaquito, tenía como dos años, apareció una foto por ahí y ellos la consiguieron, entonces la presenta el caballero este, el que salió diciendo después: “Amaneció nuevo presidente, no sé qué...” Entonces dijo: “¡Ah, y era bonito el Presidente...!”

Asistentes [risas]

Presidente Chávez ¡Ay papá...! Dije yo [risa]

Asistentes [risas-aplausos]

Presidente Chávez ¡Ay papá! Era bonito.

Me hacían carantoña: ¡Ay, qué bonito era, mía, y entonces ellos ponen allí la foto, una foto mía con lente, y dice: El presidente más joven, el más joven de toda la historia de Venezuela y no sé qué más, era la jugada burguesa, para tratar... era el canto de la sirena, y además infiltrado muy cerca, me infiltraron pero ahí cerquita, y compraron gente muy cercana.

Bueno, ahora bien, el canto de la ballena dijo aquel, el filósofo del Zulia. Que por cierto el filósofo apareció en Estados Unidos, me informaron, yo no le hago mucho caso al filósofo, pero me dicen que está en Estados Unidos. Entonces uno se pregunta, bueno, si el Perú le dio asilo, y nosotros respetamos la decisión del gobierno peruano, aún cuando no estamos de acuerdo por supuesto, porque el gobierno peruano para darle asilo a alguien está diciendo que está perseguido políticamente, lo cual es falso, ese es un delincuente, pero ahora apareció en Estados Unidos, y resulta que el caballero tiene código rojo de Interpol, no lo agarraron en ningún aeropuerto, él debe estar en el código rojo, seguramente cuando se bajó allá, si es que pasó por aduana, suponemos, pasó por aduana, no sé si salto el muro de México, ustedes saben que hay un muro en la frontera con México que está haciendo... Obama siguió haciendo... Obama debería tumbar el muro. No, lo mandó a poner más alto y más largo el muro para que no pasen los pobres para allá para Estados Unidos, ¿ves? A lo mejor el pobrecito saltó el muro, y por eso no lo agarró la Interpol.

Pero bueno, estamos hablando de la seguridad ¿verdad? Y del estado Aragua y de cómo llegó el gobernador Isea, y cómo ahora tenemos toda la responsabilidad que no es de Isea nada más, es mía también, es del partido, es del gobierno todo; ahora consolidar aquí la Revolución. Cómo se puede entender que pasado mañana venga y gane otra vez esta gente aquí la Gobernación.

Asistentes ¡No volverán!

Presidente Chávez Bueno, es lo que queremos, pero pudieran volver, ya en Táchira gobernamos ocho años, cuatro años y cuatro más ¿no fueron?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Blanco la Cruz que ahora lo enviamos de embajador en La Habana, pero bueno, ganaron los adecos y los copeyanos y allá están, y ahora todo lo que tú dices es cierto y más, planes para matarme, yo sólo espero que aparezca la primera prueba, porque para una acción judicial no basta el rumor, o el me dijeron. No, hay que tener pruebas ¿verdad? Aquí hay abogados, Cilia es abogada ¿ves? Pero lo he dicho, si esos dos gobernadores... porque si ellos gobernaran como debe ser, bueno, está bien, pero no, andan los dos comprometidos en el plan de los yanquis, de acabar con esta Revolución, acabar con esta Revolución, yo lo había dicho, ustedes se acuerdan del mapa, y cuando yo en la campaña mostraba la media luna, ese plan sigue, y las siete bases militares yanqui tienen que ver con eso. Aquí me está mirando Ramón Rodríguez Chacín que sabe bastante de eso, de los planes yanquis, ahí vienen las siete bases: ¡pung!

Y ahí tenemos el gobierno del Táchira en manos de los yanquis, porque son los yanquis, no es este gobernador, ese lo que es un.... peón ¿ves? Y lo mismo pasa con el otro en el Zulia.

Entonces son realidades muy, muy delicadas que debemos mirar siempre, y bueno, adelantar una estrategia exitosa y una táctica.

Yo por ejemplo digo, los alcaldes del Táchira ¿cuántos son? Alcaldes nuestros.

Asistentes Dieciocho.

Presidente Chávez ¿Hay algunos aquí? ¿Alguno es delegado? Y además los alcaldes de la línea fronteriza, ahí ganamos todas las alcaldías.

¿Ustedes son los alcaldes del Táchira? ¿Y están todos aquí? ¿Quién está gobernando allá?

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Yo les digo algo, con todo respeto a los gobernadores que están aquí, y los alcaldes que están aquí. Pero si yo hubiera sido gobernador o alcalde, yo no hubiera aceptado ser postulado como delegado al Congreso, yo, yo, yo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo lo hubiera dicho. Yo hubiera renunciado a la postulación nada más, ustedes están a tiempo incluso de renunciar, Castro Soteldo, el otro, porque ustedes tienen mucho trabajo allá Wilmer, tú deberías estar ahorita por los llanos de Portuguesa buscando novedades allá...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Miren, yo no quiero... yo no quiero, nadie se sienta ofendido... No, no, no, esto es una reflexión, yo asumo la presidencia del Congreso, pero yo no voy a estar aquí todo el tiempo en las mesas de trabajo ¿ves? Ustedes sí, los delegados tienen que estar. Yo creo que hay tiempo de que alguno, creo que Tareck también, Tareck el gobernador de Anzoátegui lo eligieron delegado, allá está Tareck.

Mira Tareck, tú tienes que estar es en Anzoátegui ahorita todos los días...

Asistente ¡Bravo Presidente!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo te pido que te vayas para allá, Wilmar yo te pido que se vayan para allá y designen allá, le pidan al batallón, perdón, a las patrullas que nombre a alguien.

Aristóbulo ¿tú no crees que eso debe ser así?

Asistente Y quedó de segundo.

Presidente Chávez Yo no sé. Oye, yo no estoy dando una orden, pero yo como jefe de gobierno yo creo. Es como los ministros, qué ministro puede ser delegado, yo no le doy permiso, no le daría permiso, que me diga Diosdado: “Mire que...” No, estás loco chico, tienes tanto trabajo: la vivienda, las carreteras, qué vas a estar delegado tú, hay tantos cuadros que tiene el partido, para que vengan y se dediquen de lleno a eso.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Entonces los alcaldes, pero miren ustedes ese bojote de alcaldes aquí, un bojote de alcaldes, eso me preocupa a mí, verdad, me preocupa que haya tanto alcalde, alcaldesas ¿ves?

Es que es una realidad, pónganse ustedes a pensar, más bien a ustedes debe faltarles tiempo para solucionar tanto problema ¿ves? Eso es como que a mí me nombraran ahorita qué... director de la OPEP, cómo yo voy a estar... No puedo, no puedo, no puedo, no podría.

Alí Rodríguez lo nombraron una vez presidente de la OPEP, y bueno, tuvo que entregar el Ministerio y se fue para allá, cómo va a estar allá en Viena y aquí. No puede, no puede ¿ves? Claro, esta es una tarea de varios meses, pero son varios meses, la Campaña Admirable, vamos a arrancar una Campaña Admirable, vienen las elecciones. Son reflexiones, ustedes decidan.

Ahora bien, fíjense una cosa, los alcaldes, aprovechemos que hay unos alcaldes aquí de El Táchira.

¿Quiénes son los alcaldes que están ahí pegaditos a la línea fronteriza? Vamos a ver, uno de ellos. Allá al fondo hay un alcalde, el Municipio [risa] Se sentaron toditos [risa]. Oye es que son muchos, vale, están todos. ¿A? Diez alcaldes de El Táchira.

Mira, pero ven acá, pero mucho menos de El Táchira, ¿le van a dejar la casa allá al enemigo?

Bueno, ven acá, ¿dónde está el alcalde allá de la frontera?

Alcalde Buenas tardes aquí Presidente.

Presidente Chávez ¡Hola compadre! Vete para allá de una vez, después que termines de hablar agarra un autobús...

Asistentes [risa]

Presidente Chávez Cuídame la puerta de la casa chico [risa]

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú viejo?

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Vicente Cañas, alcalde del Municipio Bolívar, San Antonio del Táchira, mi Comandante Presidente.

Presidente Chávez ¡Ajá! Vicente Cañas. Okey.

Miren lo que yo voy a decir, Rafael Ramírez no está aquí, lamentablemente está enfermo, está de comisión, y estaba ayer con una virosis que lo tenía... Pero yo lo mandé a hacer unas reuniones, a revisarme un convenio hoy, estamos revisando los convenios con Argentina. Ahora, fíjate, Vicente Cañas ¿no?

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Sí, Comandante Presidente.

Presidente Chávez Cuando yo dije no más caña no es contigo.

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas No, no, tranquilo [risa]

Presidente Chávez [risa] Ahora agarran los adecos allá y agarran lo que yo dije, no más caña. Como una vez que dije Tareck ¿no fue? Tareck no sé qué, y la agarraron. ¿Y qué fue lo que yo dije Tareck? Que yo dije algo una vez y lo agarraron los adecos allá. ¿Qué fue lo que yo dije? Que agarraron la voz mía y montaron una cuña contra ti, Tareck el revocado [risa]. Yo mamando gallo dije: Tareck el revocado. [risa] Entonces la agarraron contra Tareck con esa cancioncita. Pero entonces respondimos después: Tareck, gobernador...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora bien, fíjate una cosa, Cañas, ¿cuántos habitantes tiene el Municipio Bolívar, de Táchira?

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Sesenta mil habitantes, Presidente.

Presidente Chávez Sesenta mil.

¿Y cuántos tiene San Antonio del Táchira?

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Aproximadamente cuarenta y dos mil.

Presidente Chávez Es una ciudad grande ¿verdad?

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Sí señor.

Presidente Chávez Bueno, y es además parte más bien epicéntrica de la frontera más caliente de América del Sur, y bueno, esa línea fronteriza nuestra con Colombia.

Cañas, tú tienes ahí ya un año ¿no?

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Un año del segundo período Comandante.

Presidente Chávez Fuiste reelecto. Correcto.

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Sí señor.

Presidente Chávez Ya tienes cinco años. Correcto.

Ahora, Cañas, desde el punto de vista del conflicto geopolítico que los yanquis están reavivando en América del Sur, y desde el punto de vista de los planes políticos de la Revolución, tiene que ser considerada esa alcaldía por el gobierno Tareck, los vicepresidentes del gobierno que están aquí, por el partido, deben ser considerados como de manera muy especial. No es lo mismo la alcaldía de cualquier parte del país, por allá en un pueblo de los llanos, por más bueno que sea el pueblo y tal, tiene otras consideraciones, no tiene que ver con lo bueno, con lo mano, es una sensibilidad estratégica. Es decir, esa alcaldía para nosotros debería ser como una pequeña gobernación, así deberíamos verla, y la otra, y la otra, y formar ahí una red, una especie de franja de altos niveles de seguridad, lo cual implica planes especiales Tareck, Tareck, del Ministerio de la Defensa, del Ministerio Interior...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez De los Ministerios de lo social ¿ves?

Me están mirando feo los alcaldes y los gobernadores, y las alcaldesas, me están mirando feo...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno. Digo yo Cañas, ¿qué opinas tú?

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Es correcto Presidente, es decir, esto es un gran esfuerzo que se ha hecho en el Táchira, y sobre todo esa línea fronteriza, alcaldes y alcaldesas bolivarianos que estamos desde García de Hevia, todo ese corredor fronterizo, en esa dinámica que hemos luchado desde hace tiempo, y con el gran esfuerzo y con el apoyo de ustedes en la integración. Pero lamentablemente la instalación de las bases miliares, las invasiones, el paramilitarismo de verdad que resquebrajan todo ese gran proyecto bolivariano, porque de verdad que el proyecto Bolivariano viene es de historia, de hecho la Campaña Admirable pasa por San Antonio del Táchira, ya nuestro Libertador habla de la primera villa en respirar la libertad. Y de verdad pues desde allí de este corredor fronterizo, desde Ureña, desde San Antonio, desde Delicia, que me acompaña aquí el alcalde Rafael Urdaneta, desde Junín, y desde García de Hevia pues queremos de verdad hacer todo ese mayor empeño con nuestras bases de paz, y luchando de verdad que en lo más profundo por esa... nosotros llamamos la línea fronteriza que tiene la mayor interrelación y dinámica comercial, poblacional, histórica de la frontera, sin menospreciar toda la frontera del corredor de nuestra hermosa Patria Venezuela, allá hay una gran intensidad de muchas cosas de verdad potenciales a nuestro favor, pero que de verdad se desequilibra con esta situación que tenemos hoy en día motivado a la intervención americana en la hermana República de Colombia.

Presidente Chávez Muy bien, gracias Vicente. Vicente Cañas.

¿Qué fecha fue que pasó Bolívar por allá en la Campaña Admirable?

Alcalde del Municipio Bolívar de San Antonio del Táchira, Vicente Cañas Pasó el 3 de marzo de 1813, después de la batalla de Cúcuta, pasó el río Táchira y se instaló en lo que es actualmente la plaza Miranda, hoy en San Antonio, que fue la Plaza Mayor en ese momento, que allá fue donde se hizo aquella proclama del Ejército de la Unión.

Presidente Chávez Correcto, está bien enterado el alcalde, vamos a darle un aplauso, de la Campaña Admirable, 3 de marzo, 1813.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, fíjense, Tareck, Carrizalez que debe estarme oyendo, infórmenle. Tareck, tú le informas a Carrizalez, yo quiero que ustedes me laboren con los alcaldes, con el partido de la región, un esquema, unos mapas primero, un enfoque estratégico de esas alcaldías y un corredor, podemos hablar de un corredor de seguridad, bueno, y apuntalándonos en las alcaldías, que es el poder del estado bolivariano ahí, y más allá está el Poder Popular, Cañas, hay que potenciar el Poder Popular, y las milicias bolivarianas, y la inteligencia social, la inteligencia popular, porque por ahí anda de todo: narcotráfico, guerrilla, paramilitares, secuestradores.

Estuve viendo algunas declaraciones de este joven colombiano que afortunadamente salvó la vida de este secuestro y asesinato de un grupo de jóvenes. Ahora el gobierno colombiano en su infinita insensatez y cinismo dice pues, dicen, hicieron un comunicado que aquí en Venezuela... Imagínate tú el gobierno de Colombia ¿no? Prácticamente haciendo ver que nosotros tenemos que ver con ese crimen. Ellos son los que tienen que ver con ese crimen, y el gobierno de Colombia que es un gobierno que manda a matar gente, allá está el caso este de Rodríguez Chacín de los llamados falsos positivos. Bueno, ese es apenas un caso de cuantas masacres de campesinos, de inocentes colombianos, colombianas, de familias enteras arrasadas por el paramilitarismo, por los militares de Colombia, van a decir que nosotros aquí. Ellos son los culpable, un narco Estado, una parapolítica, la parapolítica, un para Estado tiene Colombia, esto es doloroso pero es la verdad, y nosotros tenemos que estar muy consciente de ello.

Bueno, ese es un tema de la seguridad, la Policía Nacional.

Yo por ejemplo le dije a Tareck, porque la otra vez me dijeron: Mire, que en San Cristóbal hubo un problema y tal, no recuerdo en este momento exactamente qué fue de tantos que hay en el Táchira, y la policía del estado Táchira que depende de la Gobernación, se cruzó de brazo.

¿Cuándo fue eso Tareck? Compadre ese micrófono está apagado, para qué se lo pones apagado al ministro, está apagado viejo, no se oye, si está prendido no sirve.

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Presidente, ese fue el caso en San Antonio del Táchira, con motivo del lamentable y cobarde asesinato de los dos compañeros de la Guardia Nacional Bolivariana que la policía...

Presidente Chávez Para producir un caos pues, y la policía del Táchira no hizo nada.

Bueno, yo de verdad cuando me dieron el informe dije, y qué esperan ustedes para intervenir pues.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo no sé por qué no lo hicieron, después me mandaron el informe y tal, que llamaron a... No se puede hacer, eso es un error, es un error que puede costar caro, porque mañana o pasado... Miren, una vez casi me matan a mí, gracias a la inteligencia de la Casa Militar, e inteligencia social, unos trabajadores que vieron algo raro, Rodríguez Chacín, ¿te acuerdas de eso? En el Zulia. La policía del Zulia tenía listo, una vez que yo iba a inaugurar una planta de plástico allá en Pequiven, pero no me hubiera pelado, a 200 metros, yo fui incluso allá, tenían hasta una mono ahí lista para escapar, y era la policía del Zulia. ¡Ah, qué van a esperar ustedes para intervenir, después que un día vaya yo para allá y maten a Chávez ¿ves?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En verdad esos errores se pagan caro, ya eso nada más es una razón de intervención ¿ves? Una razón para intervenir la policía, como en una ocasión nosotros hicimos intervención, hicimos en Caracas y en otras partes del país, y ustedes gobernadores, por ahí creo que está William Lara ¿no? También está aquí, ¿delegado también?

Asistentes No,

Presidente Chávez No, perdón, miembro de la dirección nacional [risa], ya iba a llevar también de gratis [risa]

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Te salvó Antonia que me peló los ojos: ¡No, no, no! Antonia Muñoz que está comiendo ahí. ¿Qué estás comiendo, queso? Mandarina. ¿Es mandarina?

Asistente Sí.

Presidente Chávez Yo como mandarina todos los días ¿saben? Me como dos todos los días, por eso es que estoy echando kilos.

Fíjate, eso es bueno para uno no arrugarse ¿verdad Antonia?

William. Yo sé que William recibió una policía ay Dios mío, la policía del Guárico. ¿Ya la limpiaste totalmente William? Todavía. Pero no seamos moderados en eso, nada, cortemos por lo sano.

Miren, si algún gobernador o alcalde resulta que recibió la policía, o se le daño la policía a un grado tal que sea difícil cortar por lo sano, eliminémosla completa pues, mejor es eliminarla completa, porque uno puede ir cortando por aquí y cortando por allá. Pero si tú te das cuenta que eso se pudrió completo, qué vamos a hacer, ese es uno de los factores... Tareck tiene las estadísticas. Dímelas Tareck, dinos a todos cuántos de los delitos que se cometen en Venezuela son cometidos por funcionarios policiales.

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Del total de delitos registrados a nivel nacional, entre un 15 y un 20 por ciento de los delitos son cometidos por funcionarios policiales, y sobre todo los delitos que comportan más violencia: homicidio, secuestro.

Presidente Chávez Claro. Un día me llamó el gobernador de Barinas, que estaban secuestrando allá, secuestraron varias personas en poco tiempo, mandamos un equipo, y resulta que el equipo que mandamos estaba secuestrando también...

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Y además con un modus operandi pero muy desarrollado. Me contó a mí un familiar de un secuestrado, una muchacha, que la metieron en un carro de un estacionamiento, de un centro comercial, en plena ciudad, la metieron en un carro y le dieron unas vueltas y de repente el carro se detuvo; ella dice que sí sintió que el carro subió como por un puente, ella pensó que era un puente, una cosa. No, no era un puente, era un trailer, un camión trailer y el carro lo metieron en el trailer, un trailer parado ahí en un sitio, en un estacionamiento grande por allá, y ahí metieron el carro, y ahí tenían un centro-mensaje: radio, teléfono, tal y tal… crimen organizado en el cual participan muchas veces policías activos o… ¿cómo dicen? ¿Cómo es? Paz con nada, con nada, nada, hay que ser duro e implacable en eso, entonces la policía del Táchira yo no sé porqué no la intervinieron, eso fue un error del gobierno, lo reconozco.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, elaboren los expedientes correspondientes, pues, pero como va a ser eso que una policía…, matan a dos compañeros de la guardia, se llevaron los dos fusiles, y la policía como si no estuviera pasando nada, eso se llama complicidad comprobada, comprobada, si hay un asalto a un banco, y hay un policía en la esquina y no hace nada, hay que meterlo preso también, por cómplice, si eso se hace con un policía , o un funcionario cualquiera que tenga autoridad, no la ejerza, bueno, hay que hacerlo con un cuerpo completo. Bueno, esos son problemas políticos que hay que afrontarlos políticamente y con coraje, ¡pase lo que pase y cueste lo que cueste!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Porque más grave es no actuar, más grave es no actuar.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Más grave es no actuar.

Asistentes [Aplausos]. ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Seguridad.

Asistentes [Aplausos]. ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez A ver, algún delegado de oriente que quiera comentar sobre lo que se discutió sobre el tema de la seguridad en la región oriental, ¿dónde está oriente? ¿No vino oriente? ¿Tú eres de oriente? A ver qué me dice hermano, ¿cómo te llamas y dónde, delegado de dónde?

Delegado del municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán Mi nombre Glen Chaguán, delegado del estado Anzoátegui, municipio Sotillo, Comandante. La mesa de discusión que tuvimos a cerca de la seguridad en las patrullas, los voceros…

Presidente Chávez ¿Cómo está la seguridad por allá?

Delegado del municipio Sotillo de estado Anzoátegui, Glen Chaguán Bueno, la seguridad allá Comandante, estamos, los gobiernos revolucionarios de Anzoátegui y de Sotillo luchando, una lucha dura contra la inseguridad, contra la delincuencia, tuvimos situaciones más que todo, la situación de El Tigre, Pariaguán, son las situaciones del secuestro, una de las propuestas que hizo una patrulla, en la zona, zona alta de Puerto La Cruz, había una situación de secuestro más que todo en esa parte, que soltara el ejército una vez en los campos, en los llanos, para proteger a nuestros ciudadanos. Y otra situación comandante, propuesta que podemos tener una policía armada, pero si no rescatamos los valores de nuestra sociedad, nuestras niñas de doce o trece años están saliendo embarazadas, los niños abandono, tenemos que rescatar todo eso, porque si no rescatamos eso seguirán apareciendo delincuentes, y otra situación fue comandante, que tenemos estructuras viejas en la parte de la fiscalía, en la parte de los jueces, que por ejemplo, hay un… se comprueba…

Asistentes [Aplausos].

Delegado del municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán Se comprueba la complicidad, o se comprueba que un individuo cometió un asesinato y a los dos días un juez, consupancia con un abogado está libre otra vez en la calle, entonces los fiscales…

Asistentes [Aplausos].

Delegado del municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán También son otros… tenemos entonces una estructura vieja del capitalismo, entonces necesitamos hacer una nueva estructura en nuestros órganos policiales, una nueva estructura en nuestros órganos de fiscalía, y el poder judicial. Otra cuestión es, otra propuesta que las comunidades quieren involucrarse en la denuncia contra la delincuencia, y una de las propuestas es que en cada módulo policial, en cada módulo de salud, Barrio Adentro, en las escuelas, haya casilleros donde se puedan depositar la denuncia y que en verdad haya un funcionario de la policía que recoja esas denuncias y las procese.

Presidente Chávez ¿Tú te llamas cómo? Me dijiste…

Delegado del municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán Me llamo Glen Chaguán

Presidente Chávez ¿Eh?

Delegado del municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán Glen Chaguán.

Presidente Chávez Glen

Delegado del municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán Glen Chaguán.

Presidente Chávez Glen Chaguán. ¿De dónde eres tú? ¿de ahí de la mesa de Guanipa?

Delegado del municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán De ahí de oriente, de Caigua.

Presidente Chávez De Caigua.

Delegado del Municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán San Pedro del Limón, por allá arriba.

Presidente Chávez Yo conozco bastante por ahí, mesa La Tigra, y más allá está Mesa La Leona.

Delegado del municipio Sotillo del estado Anzoátegui, Glen Chaguán Los chajuanes somos nativos de esa parte.

Presidente Chávez Bueno, gracias Glen. Bueno, fíjense, el tema del ejército hay que verlo con mucho cuidado, porque el ejército no está hecho estructuralmente para la lucha contra ese tipo de fenómenos, ¿no? No sería conveniente, no, yo el ejército lo tengo ahorita es entrenándose para la guerra defensiva, ¿verdad? para la guerra defensiva.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Para la defensa militar, y toda la Fuerza Armada, pues, la Marina, la Aviación, la Guardia Nacional, ahora, sobre todo, la guardia tiene una serie de otras tareas, la guardia sí debe trabajar más en este frente, unidades, estamos pensando, repensando, de ahí salió la guardia del pueblo, y en Caracas ha resultado en algunos lugares muy bueno, ha bajado el índice delictivo en algunos barrios de Caracas, claro, hay que escoger muy bien, seleccionar muy bien a los guardias, he dado instrucciones de seleccionar, fíjense ustedes, esta instrucción la di hace muy poco, hace apenas dos semanas, y le di esa misión directamente al General de división Romero Figueroa, de la Guardia Nacional que es viceministro de seguridad con Tareck, entonces le dije, mira, coordínate con los jefes de la guardia, elabora tu el plan, ya me dijo, antier me dijo que lo tenía elaborado para seleccionar de la escuelas de guardias nacionales, esos muchachos que están graduándose ahorita de guardia, bueno, que terminen su curso de guardia y pasen directo a un curso especial para que comiencen a cumplir funciones, siendo guardias nacionales pero en la Policía Nacional, como miembro de la Policía Nacional Bolivariana.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y los respectivos oficiales, pero que hagan carrera policial, pues, carrera en la policía, no es que los vayan a mandar… un operativo, y van y pasan un día, y vuelven al cuartel, no, así no funciona eso, crear la conciencia del guardia del pueblo, que es un policía del pueblo que está allí, con unos valores nuevos, valores… bueno, la prevención, la integración con la comunidad, pero no el ejército, no el ejército, tampoco la marina, tampoco la Guardia Nacional, eh, tampoco la aviación, no, ahí estamos es fortaleciéndonos para la guerra defensiva y además entrenando la milicias, entrenando las milicias. Luego, luego los valores, claro, y ahí tenemos nosotros que cumplir un papel muy importante, la protección a través de los valores, las estructuras del estado, la fiscalía, los jueces, bueno, fíjense, ahí el partido tiene que cumplir un papel junto al pueblo de vigilancia, pero no por razones localistas o subalternas, pues, sean cuales fueren, no, no, de verdad con honestidad plena, si viene un juez por allá en cualquier región de oriente, ya que estamos hablando de oriente, y viene la policía y capturó a un delincuente, unos secuestradores es la cosa, y resulta que, están bien capturados y se demostró y resulta que viene un juez y los pone en libertad, el partido y sus mecanismos tienen que informar a la… bueno, a las autoridad a quienes compete, yo soy una de esas autoridades, porque yo además de presidente de la República soy jefe del Estado, y aún cuando aquí los poderes son autónomo, sin embargo, yo como jefe de estado tengo una responsabilidad, yo no puedo ser indiferente a lo que pase en el poder judicial, en el Ministerio Público, ni en el Poder Legislativo, no, no, tengo mis atribuciones como Jefe de Estado, por cierto, que la presidenta del Tribunal Supremo dio unas declaraciones muy buenas, y entonces ya la tergiversaron, y anda dando vueltas por el mundo, mañana ella me invitó, la doctora Luisa Estela a la inauguración de un congreso internacional sobre derecho y justicia, con motivo de los diez años de la Constitución Bolivariana. Bueno, de nuestra constitución, que por cierto la tenía por aquí, ¿quién me la agarró? Ah, no, aquí la tengo en el bolsillo.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Aquí la tengo en el bolsillo, aquí está, mire, nuestra constitución, yo antes la cargaba aquí, pero este bolsillo, aquí, ¿ve? Los diez años de la Constitución, y entonces ella dio unas declaraciones y yo me di cuenta anoche que le están dando la vuelta al mundo, ella dijo algo muy importante, dijo “la división de poderes debilita al estado”, entonces ya están manipulando, dijo ella, yo me puse a leer después parte de sus declaraciones, ella dijo algo muy cierto, una cosa es la autonomía de los poderes y otra cosa es la división de los poderes, todo lo que divide debilita, es matemático, bueno divide mil entre dos, pues, o entre 1,1, debilita, resulta menos de mil, va debilitando, hay divisiones que son necesarias y que al final fortalecen, ¿no? También, también es cierto, hay restas que fortalecen, hay divisiones que fortalecen, pero la idea de la unidad, la idea de la unidad en el marco de los valores, en el marco del proyecto, bueno, es el máximo, la máxima posibilidad de fortaleza para cumplir, la unidad, la unidad, la unidad. Bueno, pero volviendo el punto, si ustedes ven, los vicepresidentes del partido en contacto con el partido en la región, el gobernador, que un gobernador aquí en Aragua, por ejemplo, ve, Isea lo ha hecho en varias ocasiones, me consta, a mí me informó un día, aquí hay una persona que está liberando a no sé quién, y tal, y yo lo menos que hago es ir inmediatamente, ¡Epa! Llamo, mándame un documento, mándame las pruebas de esto, esto y aquello, y entonces llamo a los encargados de los poderes, pues, bueno, por favor, investiguen esto, averigüen esto, porque hay muchos… la mayor parte de los casos en Caracas lo saben, y cuando se enteran a lo mejor ya el bandido está fuera del país, y pagó no sé cuánto a un juez para que lo liberara, entonces hay que denunciarlo, jueces, fiscales que no cumplan con su obligación que se corrompan o estén corrompidos hay que denunciarlos y bueno, darle la batalla, darles la batalla…

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y no quedarnos callados.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Darles la batalla, la batalla, la batalla pública incluso, denunciarlo, protestarlos, y bueno recabar materiales, pruebas, y rápidamente… ustedes a mí me llaman por un caso de eso, bueno, yo primero tengo que mandar a averiguar, lo primero, y de inmediato averiguamos y bueno se tomen las acciones que, a quien corresponda, a quien corresponda, más de un caso ha llegado a mis manos y no hay ni un solo caso que a mis manos haya llegado y que al final se haya descubierto la razón en el denunciante o los denunciantes que no se haya destituido un juez, porque si a mí ustedes me dan la información de un hecho anormal o supuestamente anormal, se investiga y se demuestra la culpabilidad de algo o de alguien y resulta que la persona a los tres días o al mes siguiente es liberada por decisión de un juez o de un tribunal, y si yo hago gestiones como jefe de estado ante los órganos superiores de ese juez y veo que no hacen nada, y no hacen nada, y no hacen nada, yo termino, tengo que terminar obligatoriamente, bueno, en un conflicto, yo planteo el conflicto, no puedo quedarme callado, bueno, solicitaré entonces que… a la Asamblea Nacional, a los poderes, a quien corresponda acciones superiores, yo no tengo atribuciones sino los que me da la constitución, yo no puedo ni nombrar jueces, ni destituir ni nada, ahora la Asamblea sí puede hacer leyes especiales incluso, leyes revolucionarias, de verdad, que corten de raíz todos estos males, que obliguen.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Que nos obliguen, que nos obliguen.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, bien, oye, ¿qué hora es ya?

Asistentes Tres de la tarde.

Presidente Chávez Tres de la tarde, tres de la tarde, teníamos un pase que ya no se pudo hacer porque ya se vendieron todas las cosas [Risas].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez [Risas]. Hace rato que me están diciendo, que el pase, que el pase, pero entonces ya vendieron todo lo que estaba en la feria navideña, no quedó pero ni una hallaca, allá en el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda en Gramovén, ayer y hoy en toda Venezuela se han estado haciendo ferias navideñas, ve, hoy lo refleja este otro buen periódico Vea: Feria del pernil en todo el país. Hemos hecho esfuerzos, bastante grandes para que todos en Venezuela, puedan, podamos disfrutar la navidad con un platico de hallaca; esto es pernil, ahora, tenemos que ser vigilantes de que todas estas cosas que son producto del esfuerzo de mucha gente, no terminen en marramucias, que no terminen en marramucias, si no, que lleguen de verdad como... aquí se hacen ferias en los barrios ¿Por qué allá arriba en el barrio? Porque no es que sean malas las grandes ferias de venta de comida por ejemplo, en Los Próceres, no, eso es bueno, pero qué nos dimos cuenta: que mucha gente iba sin necesidad, a comprar y a llenar una camionetota de alimentos para irlos a revender.

En una ocasión se consiguió alimentos de Mercal en una clínica privada, en restoranes privados; el partido tiene que combatir eso, no puede ser que eso lo hagan y nadie se de cuenta ¡No! hay que tener redes en todas partes, mira en los hospitales, en esos restoranes privados, yo recuerdo que la denuncia vino por vía de un mesonero, que él se dio cuenta, en un restorán privado en Caracas, que estaban trayendo pollo de Mercal, y dijo Dios mío, y pasó la novedad y llegó, y después empezamos a hilar, era una red que tenían. Algunos escuálidos parece que se hicieron lavado de estómago, porque habían comido pollo de Mercal.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez ¡Se mandaron a hacer lavado de estómago! Lavado gástrico. Parece que otros se mandaron a purgar.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez [Risas] Porque les mandaron a hacer desayuno, pero que venía de Mercal ¡Mercal, no! ¡Me muero! Decían por allá los ecuálidos.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez [Risas] Les dio un ataque en el estómago.

Bueno, “Pdval comenzó feria del pernil en todo el país”. Ahora fíjense ustedes, el otro tema que hemos incorporado al... y yo quiero que tengamos presente: el de la seguridad. Y Cilia que nos vayan llegando, Tareck, Bernal, de manera permanente en el Congreso. Ahora ustedes en el Ministerio, funcionarios de la Policía Nacional, expositores, deben ir a hora a las regiones, ustedes los delegados, organicen, de repente allá en oriente Aristóbulo, o allá en el centro Diosdado, o allá en el sur, tal, Nicolás. Rafael Ramírez allá en Táchira por ejemplo, hacer una gran Asamblea, con las patrullas, y que vaya alguien a hacer una exposición además, a oír, Bernal te instruyo lo siguiente y coordinas con Tareck aquí, todos estos funcionarios que son comisionados, que se graduaron ahora y van a ser los directivos de la Policía Nacional, que vayan a cada región, por lo menos uno por región, a participar ahora en las mesas de trabajo, a oír, y que después presenten un informe, además de lo que ustedes plantean, claro como recomendaciones. Pero en verdad tenemos que derrotar ese enemigo de la revolución que se llama: el crimen. En todas sus facetas, desde el raterito como llaman, o el ratero pues, que pega una carrera y le arranca la cartera a una dama, o que alguien va manejando descuidado y ¡Ra! Le arrancan el reloj; desde allí hasta bueno, los que se organizan mucho mejor para atacar bancos, para secuestrar personas, para matar gente, los paramilitares.

Hay que organizar equipos especiales para cada tipo de delito. Tenemos que organizarnos mejor, así como en la guerra.

En la guerra hay una amenaza muy grande en el campo de batalla que se llama los francotiradores ¿Ustedes no vieron la película “El francotirador”? Tremenda película. Esa fue una de las cosas que más influyó en la victoria de los rusos allá en Stalingrado, fueron los francotiradores, y entonces recogen en esta película, pero que agarra uno pero eran muchos, francotiradores; y los alemanes tenían su francotirador, entonces era guerra de francotirador contra francotirador, no hay mejor arma contra un francotirador que otro francotirador. No hay mejor arma contra un tanque que otro tanque. No hay mejor arma contra un avión de caza que otro avión de caza, ah bueno, y el que va piloteando, y el hombre, la moral, que mueve a uno o al otro, y al final dice Mao, el resultado de la guerra está en el hombre, no en el fusil, ni en el tanque, ni en el avión. La moral del combatiente, y eso igual es en lo político. Bueno, entonces la seguridad. Vamos a seguir discutiendo, elaborando propuestas, incluso propuestas regionalizadas, en base a las características de cada región, como en el caso que hemos oído en esta región tan sensible en la frontera. Hay mucho... el contrabando, contrabando.

Allá en Margarita por ejemplo, esa es otra área sensible, Margarita, narcotráfico, contrabando, el puerto libre, sicariato, secuestro, la policía... bueno vamos a buscar las pruebas, vamos a buscar las pruebas, si ustedes me dicen la policía estadal, no me lo sigan diciendo así, preséntenme las pruebas, preséntenme las pruebas y aún, eso no tiene que ver con que el gobernador sea de oposición, no, si puede ser la gobernación cualquiera de Aragua, ponle que estamos aquí en Aragua, si la policía de Aragua participa en ella y no hay forma, aunque se cambien los mandos, aunque el gobernador haga lo que haga y vemos que no hay forma y sigue, hay que intervenir, eso no tiene que ver con... si el gobierno es bolivariano o no, es a realidad objetiva, porque nadie quita que un alcalde de oposición tena una buena policía, ojalá la tuvieran todos y nosotros dando e ejemplo ¿verdad?

Bueno, ahora el otro tema, el otro tema que hemos incorporado es el tema eléctrico. Ayer hubo una reunión, estamos iniciando, estamos iniciando, yo espero Cilia, señores vicepresidentes, compañeros, ideas para las soluciones y seguimiento a los problemas; miren ustedes tienen que estudiar mucho, mucho, la situación particular que atañe a su ámbito geográfico, además de la situación global.

Por ejemplo, el ministro Ángel Rodríguez estuvo ayer aquí ¿verdad? Ajá, ayer me pasó un informe, aquí estaba yo anoche viéndolo, y lo llamé y llamé a Carrizalez, está al frente de una comisión, este es el reporte diario de los eventos nacionales y él me pasó un informe ayer de la situación en occidente, Uribante, creo que yo saqué la hojita de allá, déjame ver, aquí está el tema de los sectores afectados y los horarios de cada día, de lo cortes que hay que hacer obligatoriamente, porque si no se hicieran colapsaría el sistema, sepan todos que los cortes que se están haciendo eléctricos, son imprescindibles, eso no es por capricho, porque si no se hicieran, colapsaría el sistema eléctrico nacional, y aquí están todos mire, Carabobo, Aragua, ¿dónde está Aragua por aquí? Carabobo, ¿cuántas horas se está yendo la luz aquí en Maracay Isea? Al día.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Se va normalmente, entre dos y tres horas.

Presidente Chávez Entre dos y tres horas...

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Por sectores.

Presidente Chávez ¿En cada sector?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí señor.

Presidente Chávez Ahora, lo importante aquí, el partido tiene que lograrlo con el gobierno, es que a la gente hay que informarle, porque ya no es que se fue y se apagó. Hay apagones que son producidos por un rayo, una centella, se fue un breaker por allá, un transformador, qué se yo; no programado.

Ahora, todo esto es programado. Ahora, esta programación Cilia, que la hace el Ministerio Corpoelec, tiene que llegar a las gobernaciones, Tareck está ahí, a las gobernaciones, a las alcaldías, el partido; para qué, para informarle a la gente las razones.

Mire no hay nada mejor que la gente bien informada y la gente asume pues, por dónde, por radio, los delegados del partido en la mañanita, no se olviden que hoy... aquí está Valencia por ejemplo, sector afectado, ¿dónde están los de Carabobo aquí? Ajá, miren, barrio 19 de Abril, Primero de Mayo, Atlás, Central, Don Bosco, El Calvario, El Candelero, Escalona, Eutimio Rivas, La Guacamaya, La Libertad, Los caimitos, Cañaveral; todos estos barrios, tiempo fuera de servicio hora y media, una hora y media.

Ahora este es un plan ¿ve? Por tanto, se debe informar por radio, megáfono, patrullas patrullando, papelitos.

Miren, acuérdense que la luz se va a ir a tal hora. Periódicos comunitarios, las emisoras comunitarias, volantes, recordatorios.

Ahora, los cortes eléctricos, además se están haciendo casi todos a la misma hora porque eso tiene que ver con el pico de la demanda, sobre todo a esa hora que dice el gobernador, a mediodía, y luego en la tarde de 7 a 9, y se va rotando por sectores.

Aquí hay una diferencia, cuando mandaban los ricos le cortaban la luz completa al pueblo, esa era la solución de ellos, ahora no, ahora tiene que ser parejo, como dicen que es la lucha libre, un ratico para allá, un ratico para acá, o el béisbol, batazo está bien, pero después me toca a mi.

Un ratico para cada uno, regadito, hay un chiste que es regadito pero no lo puedo echar aquí, regadito.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Regadito compadre, ¿tú eres nuevo aquí verdad? Porque es regadito, es regadito. Bueno, Carabobo, aquí está Cara.... Portuguesa, Castro Soteldo, Guanare por ejemplo, mira urbanización La Pastora, Barrio Progreso, Aeropuerto, Estación Meteorológica. Tiempo fuerza de servicio una hora 12 minutos.

Este es el plan de racionamiento eléctrico. Ahora, yo estaba buscando por aquí un documento que me parece que lo saqué y lo rayé y se lo mandé a Carrizales con unas instrucciones, tiene que ver con la planta de San Agatón, estaba aparte de esto, San Agatón, es un caso especial. San Agatón está también el embalse, pero en nivel crítico, no llueve, ni llovió, y entonces bueno, yo aprobé un plan especial ahí, incluso ¿saben qué estamos haciendo? Estamos buscando ahorita, tengo a Rafael Ramírez en eso, en varias partes del mundo, estamos buscando unos barcos que son como grandes plantas, son gabarras, son barcazas con planta eléctrica para meterlas por el lago de Maracaibo y plantarlas ahí frente a la Costa Oriental y al sur, y de ahí conectarnos con el sistema; es decir, inyectar por ahí, o frente a las aguas de cualquier puerto.

Andamos buscando barcazas, camiones, si en Brasil hay unos camiones, lamentablemente allá también tienen problemas, entonces casi todos los tienen, los están usando, que son unos camiones grandotes que tu los paras y prende la planta, es una planta gigantesca rodante, para solucionar problemas coyunturales.

En fin, estamos desplegados en esta batalla. Ahora digo yo, anoche yo llamaba a Carrizalez y le dije: Mira me llama la atención esto, la planta, una planta equis, no tengo aquí el documento, no está aquí en este papel, situación eléctrica, embalse; eso era un informe, era un informe separado, no sé si estará por ahí muchachos, búsquenlo a ver, el de Agatón, San Agatón, en algunas unidades hidroeléctricas y termoeléctricas que tienen ponte tu, cuatro unidades de generación, hay dos dañadas, tres dañadas; de repente una central termoeléctrica tiene capacidad para 600 megavatios y está generando 200 nada más, porque las otras tres unidades están dañadas.

Bueno, entonces bueno que los repuestos, los repuestos a veces tardan, hay que pedirlos y vienen de Europa, vienen... bueno, anoche yo le decía al Vicepresidente, okey, en tiempos normales hay que cumplir lo que se cumple en tiempos normales nosotros estamos aquí sentados, suponte tu que qué se yo... ese un mango que está ahí ¿no? El mango está ahí, ahora suponte tú que ese mango se empiece a caer, se empiece a caer, venga para acá... hay que salir corriendo, o vengan unas culebras para allá, para acá... [risas].

A menos que seamos como el tipo aquél, compadre, qué será bueno para la picada de culebra, ¿qué fue compadre te pico alguna? No, pero allá viene una y me va a picar.

Ah bueno, ese es el colmo de la flojera, el tipo estaba era buscando... busque una vacuna porque me va a picar. Bueno ahora, vengan unas culebras, ahí viene una culebra, uno sale para allá, o el árbol, se está cayendo el árbol, hay tiempos normales que uno se para y se va caminando y saluda, hasta luego Cilia, nos vemos, chao.

O hay tiempos extraordinarios pues. Entonces, si no se consigue un repuesto, hay que esperar no sé qué. Yo digo pensando, bueno estamos en una situación bueno que hay que afrontarla con más rapidez. Yo decía, bueno pero se pudiera activar, Nicolás los embajadores. Es decir, nosotros tenemos gobiernos que son aliados, aliados políticos, no podemos depender solo del comercio internacional y bueno la empresa vendedora y no sé que más y tal, porque casi todas son empresas privadas pues, que fabrican los componentes y tal.

Bueno, pero uno puede llamar a un... yo incluso, si ustedes me dicen, mire que tiene que llamar, es bueno que llame al presidente de tal país porque allá hay una empresa que fabrica esta pieza, estos repuestos y no está respondiendo, es muy lento. Bueno yo llamo, o mando una carta y un emisario especial. Ve, o hago algo más, o el embajador, le digo a Nicolás, Nicolás muévete, vete para allá o manda a alguien, el vicecanciller que vaya a Europa y busque al embajador tal y se reúna y bueno y llame a cancillería de ese país, que busquen allá apoyo político pues, para apurar esto y esto y esto. Siempre hay que estar más allá, más allá de lo normal, para apurar. Ahora el partido tiene que estar en eso, con los trabajadores. Yo por ejemplo, estaba leyendo esta mañana, dónde fue que lo leí, por aquí está en alguna....

Asistente Presidente, aquí está el proyecto de San Agatón.

Presidente Chávez Ya va compadre por favor. Fíjate, estaba leyendo, ya te lo voy a recibir, fíjense una cosa estaba leyendo esta mañana, ajá unas declaraciones que salen en un periódico aquí, de Ángel Navas. Ángel Navas es el presidente del sindicato eléctrico. Los trabajadores se quejan demasiado, de que los ministros no los atienden. Yo no voy a decir que no los atienden así de plano, pero si creo que hay poca atención a los trabajadores.

El partido tiene que reclamar eso. El partido tiene que decirme a mi, mire Presidente resulta que el ministro tal, no atiende a nadie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno porque... si un ministro no atiende una demanda de los trabajadores, ¿qué socialismo puede haber aquí? ¿Verdad?; claro, hay demandas de demandas, ustedes saben que yo no tengo problemas de ningún tipo para aceptar una cosa o la otra, de esta parte y de la otra; no, no, yo también le reclamo mucho a los trabajadores, conciencia, conciencia. A veces públicamente, porque a veces la otra vez me llegó a mi, ah precisamente de los trabajadores de Corpoelec, tenían una solicitud de homologación de sueldos y beneficios imposible, imposible; bueno tendría yo que, no sé, vender el Banco Central para darles eso, ¿no tienen conciencia?, ¿cómo va a ser esto así? Ah, porque como hay una Corpoelec y los trabajadores de Edelca siempre han tenido salarios superiores, los de Cadafe por debajo, entonces ellos empezaron planteando, algunos de ellos, que lo primero que había que hacer era homologar. Pero por qué lo primero tiene que ser... por qué, por qué tenemos que poner por delante la locha chico, ¿ah? o es la patria, o las lochas, qué es.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, bueno una cosa son estas posiciones que son de principios, si vamos a hablar de la unidad, nadie venga a mi, a mi a decirme que lo primero es homologación de salarios y... eso lo podemos ir hablando en el camino compadre, pero no me vengas a poner contra la pared y de una vez a pedirme, creo que eran como 5 mil millones de dólares, que yo tenía que... no, de dónde voy a parir planta, decía mi mamá, tu crees que yo paro plata muchacho.

No, eso no puede ser lo más importante, eso es importante, pero no puede ser lo más importante, no me lo pueden poner de primerito como una condición sine qua non, que me aprueben esto para yo... qué es vale, no, no, conmigo no.

Repito, yo soy el que primero prefiere la cruz, prefiero la cruz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si es que ese fuera mi destino pues, pero tengo una gran esperanza de que no, yo no voy a repetir, y no lo digo por mí, porque ya yo no importo nada, lo que importa es mi país, nuestro país; pero esa frase de Bolívar anda revoloteando repito por ahí como un fantasma, esa frase es un fantasma, “¿qué puede un pobre hombre contra el mundo?”, dijo Bolívar antes de morirse, se cansó de luchar pues, se cansó de que lo traicionaran, de que lo apuñalearán, se cansó, se cansó ya, definitivamente.

El que lea a Bolívar en los últimos días, es que el hombre se cansó y dijo ya, ya, matan a Sucre, ya, ya, me muero y pum se murió y dejó para nosotros un compromiso. “Mis angustias vivirán en el futuro”, dijo; “colombianos mis últimos votos son por la felicidad de la patria”. Pero murió hecho nada, Bolívar murió hecho nada, llorando.

Por allá le puso a un perro, un perro sarnoso que los soldados cargaban, y un perro, qué perro es ese, andaba ácido, dicen todos los que andaban, bueno hasta los insultaba pues, quería irse ya, ya, el que se aparecía lo insultaba, a los más queridos los insultaba. Manuela, no, no, no la quería ver, al final ya cuando vio que se iba, dijo: Ven, ven, ven pronto y ella fue pero no llegó, en el camino venía un tipo a caballo: ¡Ah que se murió Bolívar!

Mandó a buscar unas culebras y se hizo morder por una serpiente, la Manuela, porque quería irse también, le sobrevivió varios años y al final viejita por allá, escribía: Simón, Simón, Simón, Simón no era de este siglo –decía- era de un siglo después, era de un tiempo que viene, que no ha llegado, ella lo entendió.

Cristo tampoco, Cristo no era de su tiempo, y no ha llegado el tiempo de Cristo, ojalá que sea este amaneciendo, por eso el dijo un día: Mi reino no es de este mundo, ya, no es de este mundo. Esa es una realidad dura, dura, dura y esa frase de Bolívar anda revoloteando, ¡rus! Qué puede un solo hombre contra el mundo, nada, absolutamente nada. No somos nada dijo el borracho aquél.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ahora yo espero y aspiro que Dios, y sobre todo ustedes, porque Dios tiene tantas ocupaciones, que se va a estar el ocupando de eso directamente. Ustedes me salven a mi de esa frase que anda revoloteando por ahí, qué puede un pobre hombre contra el mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero les digo algo, no es ni a mí que me están salvando, qué importo yo, exactamente, porque con Bolívar se fue la patria a la tumba, Bolívar lo dijo, Bolívar lo dijo, muero sin patria.

Ahora la patria está comenzando a nacer, es la patria, la patria niña, la patria niña, la patria niña y así como el niño Jesús nació y Herodes mandó, ¡uff! Hay mucho Herodes por ahí dando vueltas, con la espada desenvainada persiguiendo la patria niña, tratando de acorralarla, ¡huas! Salvemos la patria niña, salvemos la patria nueva de las grandes amenazas que hay.

Bueno, entonces, volviendo al tema eléctrico, el partido debe estar informado, Cilia, al detalle, sobre todo estoy hablando de los delegados del Congreso. Yo quiero que cada delegado tenga la información de su región al detalle, Vicepresidente y ustedes al frente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por ejemplo, por ejemplo, Aristóbulo si la presa de Turimiquire, empieza a bajar, bueno empieza a cargar tambores de agua [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Aristóbulo echándole agua a la presa. Tú tienes que inventar fórmulas, inventar, la conciencia, evaluar el problema, coordinar con los cubanos y Carrizalez para que bombardeen por allá también por ejemplo, o hacer un canalito con una escardilla de allá del mar para acá. Bueno, no puede ser agua salada porque se dañan las turbinas, tiene que ser agua dulce.

Ahora miren, tiene que estar informados porque en muchos, en todo el país tenemos fallas en la generación, ¿por qué? Ah, porque se dañó una planta, mira por allá hay una planta que inauguramos... no me consiguieron el documento Reyes, el que yo vi anoche, no lo trajimos, el informe de San Agatón, ¿qué es lo que tú tienes ahí? No pero este no debe ser el que yo tengo, ¿si es? No, esto es el diagnóstico, aquí está la presa de San Agatón, para ver, ahí es que está una iglesia en el medio ¿no es? Mira porque ahí hay un pueblo, yo la vi la otra vez, mira ve, fíjate como se ve la punta de la iglesia. ¿Ya se ve toda? Imagínate. Así se ve cuando el embalse está en su nivel adecuado ¿no? La puntica de la iglesia que era del pueblo de San Agatón, ¿se llamaba? Potosí, pero aquí no se ve, aquí no está la foto.

Bueno, aquí hay unos buenos datos y los proyectos ¿verdad? Ahora fíjate, déjame esto aquí para verlo, hay plantas que están dañadas, bueno y que hay que apurar, apurar la reparación, el arreglo, y todos tenemos que saber, bueno ¿por qué la planta está dañada? Por aquí hubo una planta hidroeléctrica que inauguramos hace poco, hace poco y resulta que bueno que se quemó, se quemó una sala, y entonces ahora me dicen que para marzo de 2010 es que la van a arreglar y yo digo, pero ¿por qué tanto tiempo? Bueno que los repuestos, que tal, bueno pero vamos a apurar, vamos a apurar.

Sin un barco dura, no sé cuántos días, semanas, a veces meses de Asia para acá, porque se para aquí, se viene trayendo cosas, bueno, está bien, esa es la vía normal, un avión... aquí tenemos un avión de carga de la Fuerza Aérea, y si no cabe ahí, alquilamos un avión grande de los rusos, y si no le quitamos uno a mi amigo Obama de esos grandotes, los C-17 que están llegando a Colombia ya, en esos aviones de Obama caben como 20 tanques de guerra, son unos aviones gigantescos.

Bueno entonces, para traerlo en avión pues, una parte, un componente que se va a reemplazar, pero no podemos irnos por el camino normal, hay que buscar, ¿cómo llaman en inglés? El fast track, la vía rápida.

Pero es muy importante que el partido sepa para estar presionando y junto con los trabajadores. Entonces Ángel Rodríguez, Ángel Rodríguez, oído a los trabajadores, porque oí unas declaraciones de Ángel Navas que es un buen, un buen compañero, un buen compañero y allí hay unos sindicatos buenos y eléctricos.

Ahora, quién sabe más que los trabajadores, nadie, entonces a veces nosotros queremos solucionar las cosas con tecnócratas y nos quedamos encerrados con unos técnicos que saben mucho, mucho, yo los respeto a todos pero más saben los trabajadores; sobre todo la cosa práctica de la soluciones prácticas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, Ángel Rodríguez, recibe a Ángel Navas mañana mismo y reúnete con los trabajadores. Reyes Reyes, queda responsable usted de que se cumpla esta orden mañana mismo, para... los trabajadores tienen que incorporarse a todo este plan de recuperación y fortalecimiento del sector eléctrico nacional, y el partido, sobre todo la vanguardia del partido.

Bueno, ese es otro tema muy importante, y el otro es un tema que surgió bueno en la coyuntura ¿verdad?; en la coyuntura y que nos tiene bastante atareados ahorita, el tema de la banca; y sobre todo este grupo de bancos privados que vino cometiendo una serie de desafueros.

Aquí tengo unas notas ve, los bancos liquidados, Banpro y Banco Canarias y otros más intervenidos, Confederado y Bolívar Banco y tres más, decisión que anunciamos el viernes, y ahora estamos atendiendo bueno el frente de batalla completo, uno de ellos, el más urgente es la cancelación a los ahorristas de esos bancos; como manda la Ley, por debajo, igual o por debajo de 10 mil bolívares, 10 millones de los viejos, eso está garantizado en los bancos liquidados; porque los demás van a ser rehabilitados y convertidos en bancos públicos, en bancos públicos.

Y ayer estuve trabajando con los ministros Giordani, Vásquez Orellana y Alí, una fórmula que ya voy a comentar.

Ahora, fíjense ustedes, la primera parte del problema surge con cuatro bancos, ahora bien, hay un delito inicial que aquí está tipificado y que nos obligó a intervenir y luego vamos descubriendo cosas.

Hay un señor llamado Ricardo Fernández, ahora quieren presentarlo en el mundo como un aliado de Chávez que entró en desgracia, porque ahora están tratando de decir que Chávez es el corrupto, y que este banquero Ricardo Fernández, financió a Chávez y que ahora por alguna razón, Chávez le está quitando el poder y le está quitando los bancos y lo tiene, Chávez lo tiene preso.

Bueno, el que quiera creer eso, vaya a lavarse ese paltó compadre, yo no tengo problemas, no me importa, a mí no me importa nada, digan lo que digan.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro, estamos obligados a decir la verdad y toda la verdad, entonces lo primero hasta ahora, ahí hay unos fiscales trabajando, yo todos los días hablo con la fiscal Luisa Ortega, que está al frente de esto, creo en ella, en su decisión irrevocable de batallar contra el delito, le dije: Cuídate, le dije al ministro cuídenla, a la Fiscal, porque esta gente es capaz de matar a cualquiera.

Ana Elisa te está pegando mucho el sol, y a Jacqueline, bueno pero eso es un ratico, además ya es el sol de los venados casi, cuatro de la tarde.

Fíjense entonces, vienen estos señores, este señor Fernández, y utilizando dinero proveniente del delito, empezó o activó una operación de compra de bancos, y con un conjunto de cómplices, aquí están los nombres de algunos de ellos, él está preso. He ahí una diferencia importante, anteriormente aquí no había banqueros presos, había una diferencia importante y yo quiero... apenas a mi me llegó la información y mandé a buscar los primeros informes, bueno llamé a la Fiscal y le pedí acción rápida, porque yo no le doy órdenes a la Fiscal, ni a la Presidenta del Tribunal Supremo, solo exhorto, eso sí me corresponde, exhorto a la actuación rápida, antes de que vuelen.

Ah bueno, ya se habían ido algunos, pero a este lo capturaron, y está preso. Está preso, yo no soy juez, pero tengo bastante evidencia para afirmar que es un delincuente, un delincuente, con unas redes y unas mafias organizadas. Aquí hay algunos que están siendo solicitados, tienen orden de captura, Rubén Idler, Gonzalo Vásquez, Juan Felipe Lara, están solicitados. Ayer llamé al jefe de la Disip y el dije: Bueno redoble usted los esfuerzos, algunos se fueron del país, y está otro preso, otras dos personas presas del primer lote: José Gregorio Uzcátegui y Caribay Camacho de Castro, una señora, empresas de maletín, empresas de maletín; entonces viene el señor Fernández ¿verdad? Con complicidad de esos bancos, le pide crédito a los bancos esos, en este caso al Confederado y BanPro, fíjense ustedes la trampa, yo estoy estudiando mucho, estudiando mucho, para ver cómo es que actúan estos bandidos; de aquí voy a salir con una aprendizaje pues, y quiero que todos salgamos con un aprendizaje.

Le piden un préstamo a un banco, préstamos grandes para una empresa que no existe y en ese banco con la complicidad de funcionarios de alto nivel, le dan la plata pues, aquí está, toma tu plata para una empresa qué se yo, cualquiera pero que no existe, puro papel, puro maletín; esto son viejas mañas que están vivitas, y después con esa misma plata yo voy y compro al banco, el que me prestó la plata. Es decir con la misma plata de los ahorristas, me la dieron y yo compré el banco, y además lo compré por un precio superior al que realmente valía, y luego el dinero empiezo a moverlo en lo que llaman centrífugas y buena parte de el para el exterior y el banco bueno se quedó sin fondos.

Ahora estamos nosotros asumiendo el pago de los ahorristas, que son 700 mil y pico de ahorristas, son viejas mañas, pero que ahora nos alertan a nosotros, así como yo le decía a Tareck que es un error que una policía como la del Táchira haga lo que hizo, a menos de que no haya pruebas, a menos que sea, no haya, porque hay que tener pruebas para hacer una acción de estas, ¿verdad? No puede ser porque me dijeron, no, pero si eso fue así, que la policía no hizo nada, bueno yo pregunto, bueno y por qué no la intervinieron, más nada.

Testigos, fiscales, autoridades militares, civiles, intervención, está en la Ley, es una obligación. De la misma forma, hay instituciones del estado, que por distintas razones no reportan a tiempo y con la severidad requerida, cosas ue empiezan a pasar y que ya aún cuando no se pueda comprobar un delito, de entrada, bueno son como detalles significativos que obligan a actuar rápido, no podemos esperar para mañana.

Es como que tú digas, mira allá se prendió una candelita en aquél cerro, bueno vamos a apagarla, ¿no es Antonia? Candelita que se prenda, candelita que se apague. Necesitamos un estado cada día más afilado, más afilado.

Porque además, estos señores son muy hábiles, y buscan la manera de irse metiendo y creando redes en el gobierno, en las instituciones, no hay banquero que no busque redes en las instituciones, no hay, ni los grandotes ni los pequeños.

No hay, en el mundo, en el mundo, no es que el banquero, el banquero trabaja con dinero público y dinero privado, los depósitos de eso depende el banco, el banquero.

Anoche me estaba estudiando yo un informe, de cómo nació, cómo fue que nació la banca, estuve estudiando hasta la historia pues, ah, bueno cuando la gente tenía oro, entonces alguien inventó una casa de depósitos que eran unos sitios muy custodiados, yo llevaba allá esta piedra de oro y entonces la casa de depósito me daba un papelito, que equivalía a un gramo, a lo mejor, esto pesa cuánto, 50 gramos ponte tu, 20 gramos de oro, toma; unos papelitos que se podían intercambiar, yo se los podía dar a Cilia, a lo mejor por una casa, y entonces ella iba allá a reclamar el oro ¿ve? Un día, un jefe de casa de depósito, vivo, avispado, se dio cuenta que él tenía oro, oro, más oro guardado y que bueno los dueños estaban por allá con un papelito, pero que no iban a venir todos al mismo tiempo a reclamar el oro, y que el entonces podía prestar oro, fíjate presto este oro y te cobro intereses, y se dio cuenta además que no tenía que prestar el oro, sino papeles, toma un papel que equivale a 20 gramos de oro y entonces tu puedes irlo cambiando por ahí, igualito, como si tuvieras oro, pero no tienes, no tienes nada; y eso se fue multiplicando y nacieron los bancos y los bancos funcionan así, son creación de dinero artificial.

Entonces dependen, de que la gente deposite ahí, el ahorrista pequeño o mediano, o los grandes depositantes. Uno de los grandes depositantes es el estado por las masas de dinero que el estado maneja pues. Por eso los banqueros siempre tratan de tener sus redes y sus contactos dentro de los gobiernos, los ministerios. De ahí que los ministerios deben tener mucho cuidado, los gobiernos regionales deben tener mucho cuidado.

Bueno, en esos bancos que están liquidados, quedó, quedaron depósitos de algunos entes del Estado, ahí estaban, igualito, aquí el trato es igualito para todo el mundo.

Ahora claro, yo estoy investigando, desde cuándo estaban esos depósitos ahí, quién es el responsable de haberlo colocado. No necesariamente hay que decir de entrada que estamos condenando a nadie, no, no, no, se parte de la presunción de inocencia, porque en todos los bancos privados, yo creo que en ningún banco privado, o creo que no hay banco privado que no tenga depósitos públicos, sino es de una gobernación, es de una alcaldía, es de un ministerio, es de un ente público cualquiera, de un fondo, qué se yo; y andan buscando y ofreciendo intereses y plata por debajo de la mesa para que les depositen, corrompiendo funcionarios.

Había unas mujeres por ahí muy bonitas que jugaban dominó, invitaban ministros a jugar dominó, y en el juego de dominó venía la conversadera. Yo una vez llamé a todos los ministros, y le dije, miren tengan cuidado con unas señoras que juegan dominó. Respeto a todas las señoras y a todas las que juegan dominó, en este caso eran dos, eran cantos de sirena.

Utilizan cualquier argucia para... ven acá, vamos a hablar, mira y que tal, entonces por eso hay que tener mucho cuidado a quien nombran ustedes los ministros de administradores, de administradores, quién maneja la chequera pues, ojo.

Ahí hay que poner gente bueno, que no oiga el canto de las sirenas, entonces... no hasta allá no debe llegar eso, no es la idea tampoco, no es la idea que sea postulado por el partido, no, no, entonces porque si no el partido se va a meter también en... no, no, no se trata de que sea postulado, se trata de que se tenga el buen ojo y el buen criterio de ser, que sea gente sana.

Ah, cuadros por allá, cuadros políticos de verdad, cuadros políticos, intachables, cuadros políticos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuadros políticos y no alguien porque conozca, no que es el que sabe. Bueno, hay un dicho de Bolívar: “el talento sin probidad, es un azote”, es un azote.

Entonces, entonces no podemos tampoco caer en lo que la oposición anda, que Chávez es el que tenía toda esta trama montada y que todos los ministros son culpables y que es la red de los... no, no, solo hay que investigar.

Yo digo, si alguien en el gobierno al que se le demuestre culpabilidad, hay que actuar con más contundencia todavía, con más contundencia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero, el delito, el delito está allí concentrado, en los bancos, en esos banqueros que, te repito, recibieron unos depósitos, el 90 por ciento y más son depósitos de ahorristas individuales pues, como estos que le estamos pagando, un señor, los ahorros de toda su vida.

El banco este Canarias por ejemplo, que es otro del segundo lote, muchos canarios que viven aquí en Venezuela, la comunidad canaria, bueno, porque es un banco con el nombre canario y tal, y fundado creo que por canarios, entonces por costumbre ellos tenían ahí, la mayoría sus depósitos, sus pensiones, dinero que le mandaban de España, de Canaria, etc., bueno ellos serán tratados igual, según la Ley.

Aquí no se discrimina a nadie. Bueno, entonces esta gente compró, con la misma plata de esos bancos, terminó comprando los bancos y bancos quebrados pues, estoy hablando de estos dos primeros, el BanPro y el Confederado que están liquidados.

Ahora, Canarias, perdón, Canarias. Luego viene la segunda ronda, la segunda ronda, aquí tengo otros detalles, otros detalles.

Ah bueno, después viene el bandolero este, Ricardo Fernández y con el banco, con uno de los bancos que ya había comprado, el BanPro, que debe ser un banco para dar crédito hipotecarios, porque para eso lo fundaron, viene con la cuenta de BanPro, el dinero que la gente tenía allí, compra el Canarias, y ahí es cuando se prenden las alarmas en su máxima intensidad y cuando me llegan los informes a mí, inmediatamente actuamos, inmediatamente actuamos, como estamos actuando en todo el frente.

El Banco Canarias por ejemplo, dicen haberlo vendido por 5 mil millones de bolívares. Ahora el que lo vendió, dice que solo recibió 575 millones de bolívares, y la operación, la operación está hecha por 5.050 millones de bolívares, bueno 10 veces, 10 veces por encima pues, 10 veces por encima.

Entonces, el delito que está en la Ley de Bancos, dice: “Apropiación de recursos financieros de los ahorristas”, ahí está tipificado, y le salen según esa ley, prisión de 8 a 10 años. Bueno yo espero, que sea así, y estemos pendientes, todos los implicados en esto, deben ser llevados a prisión y deben ser condenados, y además todos sus bienes incautados, todos sus bienes incautados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora bien, ahora bien, nosotros estamos haciendo, atendiendo, repito, toda la situación, aquí tengo mi carpeta, carpeta con todos los puntos que hemos estado; los cálculos digamos, los diagnósticos y los instrumentos para las decisiones.

Aquí hay unas cifras de los grupos bancarios, unas propuestas, aquí está, esta hojita es la que yo andaba buscando. El Banco Confederado y el banco, el Bolívar Banco, están intervenidos y en rehabilitación, y ayer estuve dando instrucciones para apurar más la intervención, rehabilitación y estos bancos van a ser abiertos, aún cuando están... en el proceso van surgiendo nuevas informaciones, que pudieran hacer, ajustar una decisión.

Pero la decisión que hemos tomado es que el Confederado y el Bolívar Banco, cuando abran sus puertas y eso debe ser antes del 24 de este mes, ya sean bancos públicos, no van a volver a ser privados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Provivienda y el Canarias, en cambio, están liquidados.

Y ahora viene un segundo grupo que fue intervenido el viernes, de tres nuevos bancos, el Baninvest banco de inversión, que es un banco de inversión, ya lo dice el nombre, con apenas 214 depositantes, 280, 290 depositantes, era un banco pequeñito de inversión; que no lo queremos pues, no lo necesitamos como banco del Estado, no.

El Banco Real, un banco de desarrollo, está preso su presidente por cierto, lamento yo mucho que sea el hermano de un ministro, de Jesse Chacón, pero eso, aquí estamos demostrando que aquí no hay intocables, no hay intocables.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y yo respeto, yo respeto y quiero mucho a Jesse, pero él entiende, el es el primero que debe entender y yo sé que lo entiende, yo hablé con él ayer, cuando me enteré que habían dictado orden de captura, y llamé de inmediato al jefe de la Disip, el primero que quiero que me agarren es a Arnet Chacón, bueno el primero que aparezca, pero ese es el primero.

Y, esta mañana hablé con el vicepresidente Carrizales sobre el caso, porque él es el Vicepresidente Ejecutivo y le pedí su opinión, habló él con el ministro Chacón esta mañana, yo venía saliendo y voy a hablar esta tarde, al salir, con Jesse.

Como me lo informa Carrizalez y ayer me lo dijo Jesse Chacón, que si lo mejor para el gobierno era que él pusiera su cargo a la orden, que el lo ponía a la orden, y yo creo que sí, que él va a tener que salir del gobierno, va a tener que salir del gobierno, es lo mejor, es lo mejor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y con eso, y con eso, él está, el ministro Jesse Chacón, a quien yo estimo mucho, a quien respeto mucho, y de quien no tengo una sola queja, bueno fallas hay en el trabajo, y soy uno yo de los que estoy latigeando, y sobre todo a estos jóvenes, a estos muchachos, yo los llamo así, como él, que vienen desde el Ejército con nosotros, fue uno de los jóvenes tenientes de la rebelión del 27 de noviembre de 1992; a mi me duele mucho, me duele mucho.

Pero creo que, la decisión que el ha tomado, de poner su cargo a la orden, es lo mejor. Con eso el está dando también una lección, una lección, Jesse Chacón, una lección para todos nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y yo lo lamento mucho por muchas razones, por él y de aquí le hago llegar mi saludo solidario, mi reconocimiento, mis sentimientos porque debe ser doloroso para la familia, para la familia.

Ahora, es un ejemplo que él está dando, y es un factor bien importante para nosotros comparar con el pasado, comparar con el pasado.

Y yo lo ratifico, ni Jesse Chacón, metió, ni va a meter la mano por su hermano, pero despojándose de su cargo de Ministro, bueno él facilita todo eso, no es que facilita en verdad porque la investigación con Chacón, Jesse Chacón como ministro o no, va a seguir su rumbo, igualmente, igualmente.

Pero para librar de toda sospecha pues, a él como ministro y hermano de este señor, que aparece como presidente del Banco Real.

Ahora, yo no voy a condenar a Arnet Chacón, no. Yo una vez lo vi, yo nunca lo conocí porque el era militar de la marina creo, yo conozco a Jesse desde que era cadete, a su hermano no, yo supe que estuvo apoyando la rebelión; y la única vez que lo vi, creo que discutimos unas cosas, el andaba con unas ideas raras; más nunca lo vi.

Ahora, me llamó la atención hace poco, que por aquí por Aragua, ¿dónde está Elías? En la medida de recuperación de tierras, que van a seguir adelante sin compasión de nada, por ahí hay un alcalde, ¿ese alcalde es nuestro?, ¿el de Ortiz?, ¿es bolivariano?; bueno él debe dar el ejemplo, en el Valle de Tiznado, ¿ya dio el ejemplo? Ah bueno, me alegro, porque el alcalde tiene tierras pues, parece que hace mucho tiempo, antes de ser alcalde, me imagino ¿verdad? Entonces, bueno, ahí llegó la Ley al Valle del Tiznado, una inversión multimillonaria que no va a ser para favorecer a los terratenientes, o a los que mas tierras tienen. Entonces estamos aplicando la Ley de Tierras, aplicando el patrón de asentamiento, él tenía una tierra ahí como de mil hectáreas, la familia pues, y él, y entonces ahora tiene que ajustarse al patrón que es de 80, 80 hectáreas compadre, el resto es para el pueblo, para los demás, para las unidades productivas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Felicito al gobernador William Lara. A William Lara lo felicito y le agradezco que ayudó mucho en esto, el gobernador de Guárico, el partido en Guárico ¿ves? Y al alcalde le reconozco que al fin él se puso al frente de la familia y dijo, bueno, vamos a hacerlo, y entregaron sin conflicto pues, se van a quedar con 80, pero ahora le van a sacar más provecho a 80 que a mil, porque van a tener agua todo el año, y carreteras y servicio eléctrico, el patrón de asentamiento, la justicia.

Bueno, aquí en Aragua una vez me llamó Elías y me dijo, bueno, aquí estamos interviniendo (el gobernador Isea) un haras por aquí, un haras, y entonces me dicen, bueno, el dueño es Jesse Chacón. Más rápido, métasele. Arné Chacón, perdón, Arné. ¿Arné Chacón es el dueño? Más rápido le dije, eso fue hace poco, hace como seis meses, y ahí está recuperado, y ya estamos convirtiéndolo en unidad productiva.

Ahora, yo no me explico cómo Arné Chacón que viene de la Marina, de ser un patao en el suelo como nosotros, ahora aparece de presidente de un Banco ¿verdad? Esas son las cosas que uno dice, ya va, ¿cómo es eso? ¿Cómo es eso? Entonces, si algo está fallando aquí entre nosotros son los radares, por eso yo decía ahora, si un pata en el suelo de aquí de nosotros de repente siendo funcionario o no cambió de un día pa’ otro el estilo de vida, y de un Volkswagito aparece con tremenda camioneta, y compró un haras, y ahora tiene un banco. Ya va chico, qué está pasando aquí ¿ves? Esas cosas hay que averiguarla, y no esperar que reviente después. No, no, no, hay que averiguarla. Entonces ahí es cuando tenemos que darnos con esto aquí ¿ves? ¡Aquí! Y en los dientes ¿no es? ¿Ves? No podemos nosotros hacernos la vista gorda, tenemos que prender todos los radares del partido, del gobierno, del pueblo y denunciar esas cosas, y no permitir que sigan pasando pues ¿ves? No permitir que sigan pasando.

Van en total, me dicen aquí Tareck, ocho detenidos hasta ahora, y faltan algunos, tres del Banco, el caso Canarias, y 5 detenidos de este último caso. Y en este último caso, fíjense ustedes, en el caso del grupo que llaman Banco Real, de un señor llamado Torre Ciliberto, que se quedó por allá en Miami, se fue, y entonces fíjense, dejó aquí al pendejo (perdóneme) al pendejo, al pendejo encargado de hacer gestiones, sí, pero el gran chivo está allá afuera, el Torre Ciliberto.

Ahora ¿qué pasa? ¡Ah no, ellos mandaron una propuesta! Yo le dije al ministro, bueno, atiéndalos a ver, cuando ya, antes de tomar la decisión. Estábamos tomando la decisión ese día, y yo mandé, bueno, vayan a ver qué es la propuesta, y la propuesta era que querían venderle todo este grupo: el Baninver, el Banco Real, el Central Banco, con Seguros La Previsora y todo eso, todo eso en un bolívar. No, que esta es la propuesta de vender por un bolívar. ¡Un bolívar! Eso es como que tú me vengas a vender a mí una casa, mira, te vendo esta casa por un bolívar, una quinta ahí, y yo te digo, bueno, ¿Y a quién se la robaste? O sea, ellos pretendían que yo aprobara una operación de venta de todo esto por un bolívar, que el gobierno pagara un bolívar, eso lo que están es locos. Le dije, apuren la decisión y van, los buscan y los agarran ¿ves? Esto es lo que hay que hacer, más nada, más nada.

Asistentes [aplausos] ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Fíjense una cosa, yo mandé a hacer ayer una cuenta Morales, que la mandé a redactar, yo mismo la redacté ahí, que me la pasaron, que me llegó de los ministros de la economía, yo la corregí, a ver si me la consiguen, si me la trajeron.

Okey. Estamos actuando, vamos a salir fortalecidos de esto, independientemente de lo que diga la canalla. Ahora, claro, ellos echan la... el plomo viene para acá, porque ellos quieren es acabar con Chávez, a ellos no les importa nada, éste, ni el otro, no, es Chávez, porque ellos están claros, el enemigo está clarito. Créanme que si fuera por mí yo no tendría problemas de irme, de recuperar mi libertad pues, para pararme en una esquina en Maracay a comerme un helado.

Ahora, así como ellos están claros, hablo por mí, yo estoy claro.

Asistentes Y nosotros también.

Presidente Chávez Fidel es uno de los que me ha hecho ver, y no es que le esté echando la culpa a él, no, pero es uno de los que más me ha hablado de eso, en todos estos años, y ahora últimamente siete horas, que le dije, Fidel anda descansa, yo voy a descansar también le dije, siete horas. Me dijo: “No, no, siéntate un ratico más...” Un ratico más es de dos horas más. “Un ratico más, dale café...” Dame café por cierto.

Fidel está Dios mío más (y yo dije, bueno, y además es que lo razona. Lo razona así, asao, saca papeles, una hora y la otra hora y la otra hora, me dice: “Chávez tú no tienes escapatoria...” Como yo no la tuve. Me dice: “Tú no creas que yo más de una vez hubiera querido irme, ya cumplí y me voy. No, no tenía escapatoria y tú tampoco la tienes (me dijo) y por esto y por esto, y por esto...” Fidel afirma hoy más que ayer que si Hugo Chávez desaparece, esto suena duro, suena así como muy... como si yo fuera muy grande. No, yo no, yo soy yo nada más así, chiquitico, pero hay un serie de consideraciones que él expone y yo he terminado compartiéndola, que a mí me obligan a estar aquí yo no sé por cuánto tiempo más, no sé por cuánto tiempo más, lo sabrá Dios y lo dirá el pueblo verdad.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Fidel que ve al enemigo batallando sin descanso, las siete bases militares, el ataque de los paramilitares aquí dentro, los temas que nos afectan a la inseguridad, estos temas eléctricos, el tema del agua, etc. Entonces él dice: “Chávez, la guerra tuya es muy distinta a la mía, aquí mis enemigos más acérrimos se fueron, están en Miami, allá tú los tienes en tus narices, tú Miami está allá Chávez. Hace rato -me dice- que yo puse distancia con el enemigo, tengo una distancia, tú no, tú lo tienes ahí al lado, convives...” Durmiendo con el enemigo dice una película por ahí ¿verdad? Está ahí. Entonces es una guerra muy distinta, me dice, yo no sé cómo hubiera hecho yo si me hubiera tocado la tuya, aquí hicimos la nuestra y la hacemos y tal, pero la tuya es más difícil por esa razón.

Me dijo también lo siguiente: es bueno que le digas a tus cuadros, al partido, algo, como tú me invitaste para allá y yo no puedo ir físicamente, yo le dije, no, no te vengo a pedir eso, sabemos que no, es verdad, nosotros lo invitamos pero es para que esté con nosotros todos los días y nos mande reflexiones como ya nos empezó a mandar, y fue la primera esa, me dijo: Dile al Congreso Chávez, una cosa, por si no se han dado cuenta, sobre todo algunos que pudieran dejarse llevar por ideas y tal. Dice lo siguiente, algo que yo aprecio de aquí, y ya la historia lo demuestra, me dijo, mira, el caso de Pinochet, ahí no perdonaron a nadie; me dijo mira, si es que la contrarrevolución logra arrebatarte a ti, sacarte a ti de ahí, y arrebatarle al pueblo el poder, la persecución y el arrase será general, ahí no van a perdonar a nadie, a nadie... Le dije yo, le comenté el caso de Boves. Boves iba de aquí de Aragua, Carabobo-Aragua rumbo a Caracas, y Bolívar que estaba en Caracas, con lo poco que quedaba el ejército tomó la decisión de irse a oriente, como ustedes saben ¿verdad? Lo sabemos, y entonces él organiza todo en la familia, las carretas, las mulas, los caballos, todo, todo, provisiones pa’ oriente, y María Antonia Bolívar, que era realista, pero era la hermana de Bolívar, su hermana mayor además, ella le dijo que no, que ella no se iba, ella estaba en contra de Simón, el loco este decía, y ella escondía al enemigo de Bolívar allá en una hacienda que tenían los Bolívar por allá hacia el oeste, Macarao. Gracias Aristóbulo, Macarao, la hacienda de Macarao.

Entonces María Antonia dijo: No, yo no me voy...

Bolívar le dijo -está escrito- le mandó a decir pues, a lo mejor no se veían, escribían, que tenía que irse porque la iban a matar. Ella dijo: No, ¿yo? Yo soy realista, me alegro más bien que te vayas tú y ese poco locos que cargas ahí, váyanse, aquí vienen los realistas, seremos felices qué sé yo...

Y Bolívar que estaba claro le dijo: No, tú eres Bolívar, tú eres mi hermana, te van a matar. ¿Y saben lo que hizo Simón al final, la quería tanto que mandó a un oficial y como a diez soldados a agarrarla, y la agarraron, la agarraron a la fuerza, la metieron en una carreta de esas que había entonces, y pa’ La Guaira, la montaron en un barco que salió para Cuba, allá vivió varios años, protegida de los españoles, ella era realista, al final se reencontraron, fue bonito eso, al final se reencontraron los hermanos Bolívar. Cuando Bolívar regresó el año 27, por última vez estaba María Antonia en Caracas, le hizo fiesta María Antonia Bolívar, le hizo fiesta, ella murió realista, claro, pero su hermano era su hermano, Simoncito el loco decía ella. ¿Simoncito? Ese es loco. Entonces algunos mantuanos, así como ella no se quería ir, algunos se quedaron en Caracas, no, no, viene Boves, aquí nos entenderemos. Y salieron a recibirlo de liquelique blanco, de paltó y no sé qué más, a la puerta de Caracas, donde está el peaje por ahí de Tazón, ahí estaba él, la puerta de Caracas, la puerta de aquí para allá, salió un grupo de jala mecates, una comisión de recepción de gala a esperar al triunfador: ¡Viva Boves, el salvador de la Patria! Los mandó a matar en el acto, ahí quedaron.

Algo así ¡Peor! pasaría aquí, sépanlo, los chavistas sin Chávez, los chavistas light, los que no sé cual, sépanlo, sépanlo.

Asistentes [aplausos] ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡El pueblo unido jamás será vencido!

Presidente Chávez Yo sin embargo le pido a Dios que me dé una ñapa.

Asistentes ¡No volverán!

Presidente Chávez Fíjense una cosa señores de Congreso, yo les pido que ustedes también, esta semana le dediquen un tiempo allá a informarle, pero claro, Cilia necesitamos darle información a los delegados y a las delegadas. ¿A? ¿La ponencia de quién? Por favor, de Ángel Rodríguez.

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores Sí, ayer la ponencia que hizo el ministro Ángel Rodríguez y el vicepresidente Ramón Carrizalez, se les va a entregar a todos los delegados y delegadas, en los correos que ya ellos tienen, que es un mecanismo de comunicación, para que lo reproduzcan y lleven la información a las patrullas.

Presidente Chávez Claro, estamos hablando del segundo tema, o el tercer tema que es el tema financiero este, entonces tenemos que enviarles información a ellos

Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores Sí, ese tema, y el tema de los Bancos, que también hay una comisión de economía que está trabajando ese caso, y en el análisis de la coyuntura, ayer también se trató este tema y también eso será motivo de debate.

Presidente Chávez Okey. Correcto.

Entonces este caso de los Bancos intervenidos, liquidados, rehabilitados, nadie quiso que pasara, la oposición nunca se ponen de acuerdo, como ellos están más divididos que nunca, y como locos algunos. Entonces dicen que todo esto lo planifiqué yo para quitarle los Bancos a este señor que fue gran amigo mío pues, no recuerdo haberlo visto nunca, a lo mejor lo vi por ahí, que yo lo planifiqué todo pues, dicen algunos. No, no teníamos eso en los planes por supuesto, pero lo cierto es que estamos actuando en función de los intereses del país y la construcción del socialismo. Estos Bancos quedan liquidados, todas las empresas que tienen van a pasar a ser empresas del Estado, y vamos a transformarla Elías, por ejemplo, hay empresas por ahí de agroindustria, ya ustedes han mandado a investigar, y tienen importante capacidad instalada de procesar maíz, por ejemplo, y arroz, vamos.

Yo he designado al general Mota Domínguez ¿no? De la Guardia Nacional, como coordinador de los equipos de ocupación física de las empresas, porque he pedido celeridad a todos los cuerpos relacionados: los Tribunales, la Fiscalía para que ordenen, como dice la Ley, la ocupación, no podemos esperar un día ¿por qué? Porque se empiezan a llevar las cosas, no se puede perder un día, entonces hay que publicar la lista de las empresas, y empezar a ocuparla, y el pueblo, mire, a vigilar, vigilante, todas esas empresas vienen.

Bueno, por ahí está por ejemplo Seguros La Previsora [frote de manos].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Seguros La Previsora, bien bueno para transformarla en la empresa de Seguros Bolivarianos, la empresa de seguros...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez O, bueno, todas estas agencias que tienen estos Bancos, eso lo vamos a utilizar nosotros ahora como bancos del pueblo, bancos del Estado y del pueblo.

Entonces yo les decía que el Baninvest, Banco de Inversión es un Banco muy pequeño, banco de inversión nada más. Pero el Banco Real es un Banco más grande, y el más grandote es el Central Banco, Central Banco Universal. Bueno, esos Bancos están intervenidos, y repito, en rehabilitación.

¿Cuál es la decisión que tomamos ayer después de varias horas de trabajo? y que la voy a anunciar aquí en el Congreso Socialista, para pedirle a ustedes también opiniones sobre todo para la operacionalización y mejoramiento de la decisión.

Quiero crear, así como tenemos el Banco de Venezuela, que ahora va a seguir creciendo, por ahí tengo el parte del día de hoy, de cómo va el proceso. El Banco de Venezuela ahora está cancelando, registrando y reconociendo los recursos que mucha gente tenía en aquellos Bancos, Provivienda, Banpro y Canarias, liquidados, y va bien el proceso.

Yo quiero felicitar al presidente del Banco de Venezuela, el ministro Vásquez Orellana, y a todo el Banco de Venezuela, sus trabajadores, todos, están asumiendo el pago, el registro con mucha eficiencia, gracias que es Banco del Estado.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora, tenemos el Banco de Venezuela como un Banco grande que está nacionalizado y además en proceso de transformación, para que sea un Banco realmente al servicio del desarrollo socialista del país, luego vamos a crear otro Banco grande, de los llamados Bancos universales, otro Banco grande que va a ser el resultado de la fusión de un conjunto de componentes, el primero de ellos, primero de estos Bancos intervenidos que están siendo rehabilitados: el Confederado, por ahí tengo una tabla, consíganmela, donde están la cantidad de agencias y todo de cada Banco de estos. El Banco Confederado, el Central Banco, son los dos más grande y el Banco Real, más Banfoandes como base estructural, esos cuatro componentes van a conformar un nuevo Banco que se va a llamar así, se me ocurrió: Banco Bicentenario, en honor al bicentenario que viene de la independencia.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Va a ser un Banco que va a arrancar con estos Bancos saneados, la rehabilitación es sanearlo, como cuando alguien se parte un brazo, y esa rehabilitación tiene varias etapas, la primera es esta semana, la otra que viene, y luego abrirlo, pero ya al abrirlo van a empezar a conformarse como un nuevo Banco Universal ¿ves?

Es muy importante por ejemplo, que el partido haga un diagnóstico de los recursos que tiene el partido, de personas con experiencia financiera, experiencia verdadera, financiera que sean cuadros políticos y técnicos, y mucha honestidad ¿para qué? Porque estos Bancos van a crecer, necesitamos cuadros políticos, que nos garanticen la transformación, y no que sigan iguales, porque le cambiamos el nombre, o le cambiamos el colorcito, o la consigna. No, no, es la transformación por dentro, la Banca tiene que existir es para impulsar el desarrollo nacional y sobre todo el proyecto socialista, y garantizar la sana administración de los ahorros del público, de los ahorros del pueblo, bien sea privado, individuales, familiares, o ahorros del Estado, que tiene que ahorrar o guardar la plata en alguna parte, en los bancos, pero sobre todo en los bancos públicos.

De la misma forma, aquí tengo las decisiones que ayer estábamos tomando: mantener... Esto es para darle una mayor dimensión a la Banca pública, al sistema financiero público que estamos organizando, y la Corporación de la Banca pública. El Banco de Desarrollo lo vamos a mantener y a fortalecer como un Banco de segundo piso. Banco de segundo piso son esos Bancos que no tienen oficina, no captan depósitos del público, sino que son Bancos de un segundo piso y en este caso para el desarrollo del país, el Bandes, el Banco de Venezuela vamos a fortalecerlo, ampliarlo, a continuar transformándolo y vamos a crear otro banco universal, ya lo dije, que se va a llamar Banco Bicentenario, luego el Banco del Tesoro lo vamos a fortalecer y orientarlo hacia su transformación en un agente exclusivamente fiduciario, ése es un banco nuevo, el del Tesoro, luego el Banco Agrícola, que lo tiene ustedes allá, verdad, y el Banco de Comercio exterior, son esos bancos llamados especializados los vamos a mantener, especializados para apoyar sólo la agricultura, especializados sólo para el comercio exterior, y luego el banco Industrial que viene con problemas desde siempre, vamos a continuar redimensionándolo para disminuir su tamaño operativo, porque es un banco que creció mucho en condiciones de mucha vulnerabilidad y mucha debilidad, bueno, quería informar esto y al final, al final la creación del Banco Bicentenario como un nuevo universal público a partir de Banfoandes y los bancos privados que va a ser nacionalizados, Confederado, Bolívar banco y Central Banco, esto lo firmo más tarde, tengo que leerlo bien, bueno, ahora Cilia, es importante, insisto, en que se mantenga, se le de información de estos temas, de la situación de los bancos, lo que se está planteando al partido, yo por ejemplo, el partido pudiera ayudar mucho en coordinación con los banco, el Banco de Venezuela en este caso, que está asumiendo la responsabilidad, para informar hasta al detalle, hasta donde se pueda llegar en detalle, me quiero explicar bien, el tema de la garantía de los depósitos al pueblo, porque seguramente en todos los municipios o en la mayoría hay personas que en este momento, digo yo, por ejemplo, el arañero de Sabaneta, resulta que tenía mil bolívares de la venta de arañas y el depósito capital de trabajo y lo tenía depositado, vamos a suponer, en un banco de estos, ve, vamos a suponer que lo tenía depositado en el Banco Canarias, ¿qué hago yo ahora? Ah, bueno, si lo tenía en el Banco Canarias ya hay un plan que está en marcha, porque es un banco liquidado, a mí me va a pagar ahora Fogade, el gobierno, pues el que va a pagar eso, a través de qué institución, el Banco de Venezuela y ahora se han sumado los bancos privados, yo ordené ayer, antier, le dije al ministro y al vicepresidente, Giordani mira, llámate a los banqueros privados de los bancos grandes que no tienen problemas a ver quién quiere ayudar para apurar, sobre todo el pago, porque es un solo banco, el de Venezuela, yo me di cuenta ese día que fuimos a hacer el acto, cuando pregunté el ritmo diario de registro y vi el monto de setecientos mil, o la cantidad de setecientos mil ahorristas, el banco Provivienda, por ejemplo, tiene ciento ochenta y tres mil depositantes y el Canarias, ciento siete mil, total doscientos noventa mil depositantes al ritmo que íbamos, bueno, con mucho trabajo hasta los domingos en las noches íbamos a ocupar todo el mes de diciembre para poder atender a toda esta gente, entonces dije, no, ya va, eso se puede acortar, por qué no llamamos a los bancos privados grandes que no tienen problemas de ningún tipo y nos ayuden, pues, entonces me da mucho gusto que todos acudieron al llamado, es posible que ellos hayan acudido asustados.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Es posible, yo le dije a Giordani, mira ten ahí una pastillita de esas, ¿cómo es?

Asistentes Gotas de valeriana.

Presidente Chávez Valeriana [risa], porque yo lo dije y lo vuelvo a decir, aún cuando muchas veces lo que yo digo es manipulado, no importa, a mí no me van a hacer callar, ¿saben? Porqué esa es una estrategia que tiene la burguesía, manipulan, cuando yo dije, por ejemplo, si quieres la paz, prepárate para la guerra, bueno, le dio la vuelta al mundo, que Chávez está llamando a la guerra pues, contra Colombia. No me importa. No porque sino entonces no hablo mejor, ando asustado... No. Digan lo que digan yo te quiero, dijo aquel [risas].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Antonia, digan lo que digan yo te quiero.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Se pusieron celosas, no se pongan celosas vale. Tú sabes que mi querencia es con todas y con todos también, una querencia.

Mira, mira, no me distraigas.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Entonces fíjate, no me desconcentres. Ajá, si quieres la paz prepárate para la guerra. Bueno, eso lo inventó no se quién, eso tiene miles de años, viejo adagio de los romanos, eso viene de los romanos, porque la frase original es en el antiguo idioma romano. Bueno, entonces le dio la vuelta al mundo, y bueno en el mundo mucha gente cree que sí, que yo ando aquí es llamando a la guerra, que estoy haciendo planes para invadir Colombia. Y uno de los que se encarga en pregonar eso es el imperio pues, y los peones como Uribe, y los que lo rodean, y casi todos los periódicos y televisoras de Colombia, que son bueno, los cañones con los que esa burguesía, que no tiene clemencia de nada, la colombiana, dispara sus cañones a diario contra el pueblo colombiano, atropellado permanentemente, y también contra nosotros y contra el mundo.

Bueno, entonces yo lo dije y lo vuelvo a decir y sobre todo ahora. Ahora, yo estoy estudiando bien por ejemplo, y hablé mucho con el Superintendente de los bancos, porque yo le dije a él y le dije a todos los que trabajan ahí, tienen que actuar más rápido en muchos casos y no esperar, o darle un chance, no, no. Ahora tenemos que actuar es rápido, como el caso ese de la Policía que te dije Tareck ¿Por qué? Porque la realidad nos indica que hay que actuar rápido. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy ¿Verdad? Lo que puedes hacer hoy. Entonces hay medidas que a veces, a veces tenemos Cilia, leyes que son muy permisivas pues, que todavía están contaminadas del estado burgués, no ves que la burguesía hizo esas leyes para su beneficio; entonces todavía esa contaminación también está en leyes. También la constitución nuestra, ustedes saben que quedó ahí con contaminación adentro, tratamos de hacer los cambios, no pudimos por ahora.

Pero los sistemas legales todavía, bueno el Código de Comercio venezolano ¿Cuándo lo vamos a cambiar? Es del año... ¡Yo tenía dos años cuando el Código de Comercio lo aprobaron! Cuando Pérez Jiménez pues, todavía tenemos el Código de Comercio.

Bueno, ahora, son deudas que tenemos. Métanle rapidez a eso, vamos a eliminar todas esas leyes capitalistas y a crear de verdad, leyes verdaderamente socialistas vale. Socialistas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Hay que actuar con más severidad, ante el primer destello hay que hacerlo, la experiencia nos enseña, la experiencia nos enseña.

Entonces, Sudeban, tenemos que también afinarla, afinar, la capacidad sancionatoria. Tiene que sancionar. Es como Conatel, Conatel no puede permitir que de un canal de televisión sigan atropellando la dignidad de una persona, de la otra... Es que es.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo por ejemplo oía a Mario Silva, él a veces se la pasa la mano en algunas cosas, pero es Mario Silva pues.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Pero es Mario Silva, ya lo sabemos, es un batallador, quién lo duda.

Asistente Dice la verdad.

Presidente Chávez Sí, dice la verdad, no tiene pelos en la lengua pues, no tiene pelos en la lengua. Entonces Mario Silva hace poco dijo: Conatel. Porque parece ser que cuando reventó este lío, yo no veo eso, yo no veo eso, yo televisión veo: el ocho, las noticias, estoy pendiente de algunas entrevistas, tomo nota, a veces llamo y me meto ahí y saboteo a los que están hablando, este, veo Telesur, veo CNN a ver que están pasando por ahí, bueno, y de vez en cuando una peliculita en la madrugada, pero yo esos canales envenenados, muy raro, a menos que me llame alguien, a veces me llaman y mire, es bueno que vea esto, o grabaciones, un resumen, pero Mario Silva estaba diciendo hace poco que un programa ahí en un canal bien conocido que no lo voy a nombrar, dijeron que yo era un mafioso, ahora, ¿vamos a seguir permitiendo eso?, no por mí, yo no digo por mí, no lo digo por mí, es que yo soy el presidente de la República, presidente de la República, ustedes han hecho algo, Diosdado, yo no tengo ningún informe, estoy esperando, estoy esperando el informe, algo que diga, mire, algo que diga, mire, hay que hacer esto, hay que hacer esto.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Entonces, ahora, Conatel, hay instituciones, miren, por ahí hay un pensamiento de Bolívar en una carta que dice, en más de una ocasión el grito… no me sé de memoria… pero la frase es ésta en más de una ocasión el grito desesperado de un ciudadano ha salvado la vida de una república, algo así es, bueno, son los centinelas, pues, ahora si los centinelas se duermen, porqué es como un ejército, aquí estamos ahora, anda tu allá Reyes monta guardia allá arriba y está pendiente de allá en aquel valle, anda tú Elías móntate allá en aquel árbol allá, está pendiente de aquel camino, anda tú Cilia pendiente de allá, bueno y aquí estamos nosotros conversando, planificando, ahora si ellos se duermen, ah no, nos matan a sombrerazos. Entonces si los radares, aquí tenemos un sistema de radares, que son radares políticos, radares sociales, radares de seguridad estratégica, en la inteligencia estratégica, por ejemplo, yo por ejemplo, la Disip ahí puse a Rodríguez Torres y le dije vamos a convertir la Disip, y le cambiamos ya el nombre pero no se trata de nada más de cambiar el nombre, le di la orden de mudarse del Helicoide, ese sitio está empavado, está empavado ahí, ese Helicoide, ¿dónde está Jorge Rodríguez? Jorge Rodríguez y Jaqueline Farías y bueno y todos, vamos a transformar El Helicoide en un centro social ahí bien bonito,

Asistentes [Aplausos]. ¡Bravo!

Presidente Chávez Vamos a transformar en un centro de salud, de deporte, escuela, talleres de construcción, qué sé yo, un centro socialista productivo social, eso es grandísimo El Helicoide, ahí montaron la Disip después del 4 de febrero y pusieron hasta cañones antiaéreos y antitanques para cuidarse de nosotros, los militares patriotas, que éramos muchos y hoy somos más.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Creo que de ahí fue Reyes, ¿no fue de ahí...? Creo que de ahí fue que le dieron a un avión que cayó en La carlota, a un bronco, claro porqué ellos estaban ahí y sabían, sabían que venía otra rebelión, porqué el 4 de febrero fue como el primer inning, pues, bueno, los cinco primeros innings, después venían los otros cuatro innings, 27 de noviembre y por eso yo le dije a Reyes, y le dije a Castro Soteldo y al comandante de la fuerza aérea y a los generales, les dije mire, el 10 de diciembre porqué es día de la Fuerza Aérea, me puse a pensar, porqué estaba viendo la agenda, el 10 Dios mío tengo que estar en santa Inés y después venir al desfile aéreo, va a ser duro y venir de allá de Buenos Aires y al otro día estar en La Habana, bueno, que va, vamos, vamos a darle, pero hay que calcular bien los tiempos, ¿no? El desfile aéreo tiene que ser, vamos a hacerlo en Maracay ¿verdad? Vamos a hacerlo aquí en Maracay, el 10, ahora bien, porqué el 10 de diciembre es el día de la Fuerza Aérea, los puse a investigar porqué nadie sabía bien, ah porqué fue el primer desfile de unos avioncitos que trajo Gómez.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Unos aviones que le mando estados Unidos para cuidar los intereses yanquis aquí, es la verdad, Estados Unidos apoyó mucho a Gómez y por eso Venezuela tuvo una de las primeras fuerza aérea de Suramérica, lo apoyaron bastante, fusiles, equipamiento, ametralladoras que estaban apareciendo las ametralladoras, antes de la Primera Guerra Mundial, bueno había terminado, cuando nació la fuerza aérea, fue en 1920, ¿no? 1920, estaba Maisanta todavía allá a caballo en Apure y ya estaban aquí los aviones, ve, cómo le ganaban esos a caballo contra aviones, por eso es el último hombre a caballo [Risas], hay que buscar aviones ahora, y tanques, como ahora tenemos, verdad. Bueno, entonces… yo me puse a ver cuándo aquí hubo batalla aérea, en verdad y esto honra a los patriotas en Venezuela, la única batalla aérea, real, verdadera que aquí ha ocurrido en nuestro país fue el 27 de noviembre de 1992.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez No hay otra.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y ahí está uno, y ahí está uno, el comandante Reyes, uno de los pilotos que participó en esa batalla, y allá está otro, Castro Soteldo, ¿ya se fue, ya se fue para Portuguesa? [Risas] Salió corriendo para Portuguesa [Risas].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez [Risas], ya está llegando [Risas], ya está llegando, ya estará llegando [Risas]. Ya llegó allá, se fue… sí, que se vaya para el llano, ¿verdad? ¿Qué va a hacer aquí? Tiene que estar allá en el estado, es lo mejor, ¿Tarek ya te fuiste?

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Tarek se fue también, no, allá está, bueno, entonces, no, pero ellos pueden ser asesores, vamos a nombrar a los asesores, y los alcaldes, pueden ser asesores, alcaldesa, asesora, pero yo les pido que se vayan para allá, ¿verdad? Ése es el frente de batalla, no lo descuidemos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez No lo descuidemos. Bueno, ahora fíjense, entonces, el 10 de diciembre, la fuerza aérea, la inteligencia, de allá del Helicoide tenían un cañón antiaéreo y ¡lam! Le dieron a un avión Bronco, le pegaron, entonces la Disip, ése es un radar, un radar que tiene que funcionar mucho mejor, que nos alerte a tiempo no después que tengamos la cosa encima ya, o al día siguiente y tiene que ser inteligencia integral, el Sebin, así se llama, el nuevo servicio de inteligencia, ya no es la Disip, Servicio… es bueno que ustedes lo sepan, anoten ahí, infórmenle al pueblo de todo esto, Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, ahora tiene que ser un verdadero servicio bolivariano, revolucionario para la revolución, pues, y de inteligencia verdadera y de contrainteligencia también, la Disip, ése es un radar, el Dim, Dirección de Inteligencia Militar es otro radar, que tiene que reportar información valiosa a tiempo, a tiempo, Sudeban, es otro radar, otro radar que tiene que estar pendiente de los movimientos de los capitales en los bancos, si por ejemplo, yo le decía, yo quiero que Sudaban todos los días esté pendiente, porqué es la Supertendencia de los bancos, suponte tú que Isea me pida plata como se la pasa pidiéndome.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Ahí está la señora de Isea, Rossana tiene seis meses de barriga, vamos a felicitarla, Rossana, mira la barrigota que tiene, ¡Felicidades! ¡Felicidades, Rossana!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez La primera dama del estado Aragua, ¿es varón o hembra?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Hembra

Presidente Chávez Hembra, mejor todavía, ¡Hembra, manden en este mundo!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Manden en el mundo, manden en el mundo. Por allá vi a María otra vez, ajá, entonces. Fíjate una cosa, fíjate una cosa, yo le dije... Suponte tú que yo, yo le dije a Isea, porqué él siempre me estaba mandando mensajitos, que hay gobernadores, me dijo, ayer, antier, que todavía tienen problemas para pagar aguinaldo, oye, pero cómo va a ser posible eso, dije, bueno, recógeme tu entonces, llámalos a todos, llámalos a todos, que yo le agradezco mucho, ésa no es tarea de él, ésa es tarea más bien de mi equipo más cercano, ¿verdad? Yo siempre le digo a Reyes, Tareck, al vicepresidente Carrizalez, que llamen todos los días por lo menos a un gobernador, llámenlo, mire gobernador, lo llamo de parte del presidente, un saludo, qué se le ofrece y unos diez alcaldes, todos los días, divídanse la tarea, pues, cinco llamas tu, cinco llamas tu, para tener contacto…

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Recibir y después me pasan un resumen, miren el alcalde tal dice esto y esto, y esto, y esto, lo bueno, lo malo, lo positivo, no sé qué más, comunicación, muchas cosas ocurren por falta de comunicación a tiempo, yo no me cansaré nunca de insistir en esto, nunca, bueno, ahora, entonces Isea, ¿tu me recogiste la tabla?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea [habla fuera de micrófono]

Presidente Chávez Bueno, entonces, yo voy a ayudar hasta donde pueda, uno de los casos más graves como que es el de Sucre, sí, uno de los más graves, Apure también, bueno, pero yo les pido que ustedes tengan cuidado con las nóminas, las nóminas, las nóminas abultadas, tengan cuidado con eso, que a veces ustedes recibieron unas cosas y no se han metido a fondo y sigue, y sigue ahí eso contaminado, yo voy a ayudar hasta donde pueda, tengo por ahí una reservita, que yo siempre la guardo para a final de año y sobre todo para diciembre, que yo sé que siempre vienen esto y aquello, a ver hasta donde alcanza eso, ahora fíjate, ya hoy es ¿qué, cuánto?

Asistentes Seis.

Presidente Chávez Veinte, ¿ya hoy es veinte, ya?

Asistentes Seis.

Presidente Chávez [Risa] Seis. Bueno, entonces fíjense, seis de diciembre, nos faltan, nos faltan todavía veinticuatro días, yo siempre saco la cuenta por los días que me quedan, las probabilidades, y tal, para administrar eso hasta allá. Ahora bien, ahora bien, si por ejemplo yo le mando a Isea o a cualquier gobernador mañana, firmo una cuenta que diga, bueno, vamos a suponer un bolívar para la gobernación de Aragua, creo que eso es lo que te falta, ¿no, un bolívar?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, sí, sí.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Y a Sucre, dos bolívares, o dos millones o veinte millones, lo que sea, pero, suponte tu que sea una cifra más o menos grande, a veces yo firmo unas cuentas que son mil millonarias, mil millonarias para pagar no sé cuántas cosas, deudas, etc. Obras de desarrollo y suponte que de repente Sudaban vea que de una gobernación están moviendo, así en pocos días un poco de recursos de una cuenta ésta, la otra cuenta ésta para un solo banco, ya eso es sospechoso, eso es como que uno vea y tenga un binóculo mirando un territorio en una batalla y de repente vea u oiga, yo que estudié las comunicaciones militares hay una cosa que llaman radioescucha, uno tiene la frecuencia del enemigo, eso hay que tenerlo, el enemigo habla por una frecuencia, bien, vamos a oír, vamos a oír, se supone que el enemigo habla en clave, uno no entiende normalmente lo que ellos dicen porqué hablan en clave, códigos, pero el solo hecho de que la frecuencia de comunicaciones se incremente en un período tal, pon te tú, oye las últimas tres horas estos han hablado diez veces más de lo que hablan todos los días, algo va a pasar, algo está pasando porqué están hablando demasiado, entonces uno tiene que prender alerta, ¡Epa! ¡Muévanse! Mire vean, a lo mejor están preparando un ataque, y están coordinando mucho, algo está pasando que están hablando tres veces más de lo que hablaron todos los días anteriores o el promedio histórico, pues, todo eso es científico, o uno ve mucha actividad, prendieron los tanques antes del amanecer ¡Oye, cuidado, están los tanques están prendidos! Mira, siempre los prenden es a las nueve de la mañana para probarlos y están prendidos a las cuatro de la mañana, ¡Ay, compadre! A bueno, si yo veo… como una vez un nuevo que era un bobo, era un bobo entonces al nuevo, estábamos en una maniobra y el alférez le dice: mira nuevo póngase allá en ese cerrito pa’ que cuide. Porque había enemigo simulado en la zona, que eran cadetes también pero que atacaban, sobre todo con gas lacrimógeno, y entonces buscaban agarrarlo a uno y le quitaban el fusil, las botas, y uno también lo hacía ¿no? Ah, a mí me gustaba mucho ser enemigo, uhhh, uno gozaba mucho de enemigo, porque uno capturaba, en cambio uno, el otro no podía capturar al enemigo, uno tenía que ir por una ruta, el enemigo estaba libre. Yo era, me gustaba ser enemigo, para montar operaciones nocturnas, emboscadas y tal, entonces el nuevo bobo lo ponen allá arriba, era un bobo [risa] y entonces íbamos a comer bueno, aquí en una quebradita, vamos a lavarnos la cabeza, uno a lavarse la cara, ah, a descansar un ratico, uno se aflojaba las botas de campaña, veníamos de una marcha por ahí, era por oriente, por la Mesa de la Tigra esa, un calorón, incendios había por eso. Entonces nosotros estábamos era abriendo la ración de combate, íbamos a almorzar, la sardinita, el atún, la cosa, ta ta. Y de repente nos rodean y nos caen a gas lacrimógeno y nos quitan todo, casi que nos capturan, y corrimos y corrimos y paramos por allá en una palmera por allá me acuerdo, Y entonces ah ¿estamos completos? Sí. Y el nuevo venía por allá, el bobo, y entonces el alférez lo quería matar. Mira nuevo y no te dije, por qué tú... Entonces el nuevo dice: no es que yo vi, pero yo pensé que era humo del incendio. Era gas lacrimógeno que nos estaban... [risa].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez El bobo creyó... y era gas. O sea porque el gas lo lanzaron y venía de allá para acá, y él creyó que era humo y resulta que lo agarraron como a un bobo. Después lo soltaron y andaba descalzo, un nuevo bobo.

Entonces, si aquí tenemos unos nuevos bobos, que creen esto y aquello, que ven algo, ven acá chico, si tú ves que de un ministerio, o de un banco del Estado, o de una gobernación empiezan a mover dinero para un solo banco, en cantidades además grandes, es decir aquí hay algo raro. Presidente, tengo esta novedad. Yo estoy 24 horas aquí saben, 24 horas estoy yo. Nadie va a poder decir después que no, que yo no. No, no, no. Alértenme, y bueno a los entes respectivos, pero sobre todo yo pido que me alerten, al ministro, al otro, en este caso a Sudeban se lo dije, le dije ayer al capitán Hernández Behrens, alérteme cualquier movimiento raro que usted vea de capitales. Bien sea del sector público al privado o entre los privados que ahí es que empiezan ellos a inventar, creando casa de bolsa, como lo explicaba Alí Rodríguez, estos bancos fueron... y Giordani que estaba en una entrevista con –muy buena por cierto- con Vanessa; entonces intervienen a alguno de estos bancos y resulta que la tesorería del banco estaba fuera del banco, no estaba en el banco, sino por fuera, unas casas de bolsa por allá. Todas unas mafias, bien organizadas ¿para qué? Para estafar al pueblo, para estafar al pueblo, para estafar a la nación, Sudeban.

Hay otro ente que tiene que trabajar mucho más y mucho mejor, que se llama la Comisión Nacional de Valores. Comisión Nacional de Valores. Yo hice una pregunta, o varias preguntas y estoy esperando los informes, claro deben llegar mañana antes de irme de viaje, sobre algunos retardos que yo veo, en tal fecha pasó tal cosa, y pasaron tantos días, bueno y por qué no informaron, o a lo mejor me dirán bueno informamos a tal ente y este pasó... a veces ocurre mucho eso, la información va y se detiene, va y se detiene, por eso digo no, ahora yo voy a abrir una línea directa y vamos a hacer un monitoreo mucho mejor, otro... esto en el tema financiero: Sudeban, el mismo Banco Central de Venezuela debe tener unos radares mucho mejores, porque no ves que el enemigo está en casa, como dice Fidel: Chávez tú no tienes Miami allá, lo tienes allá en casa, y el enemigo hace de todo, hace trampas, hace planes, el enemigo, la contrarrevolución está en estos momentos tratando de que este problema, que no es ninguna crisis, no, lo estamos manejando y vamos a salir fortalecidos, ustedes lo van a ver de este problema, fortalecido.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Pero ellos están tratando, la contrarrevolución está tratando de generar una corrida bancaria, una verdadera crisis, de generar temor, por eso me parece importante que los banqueros privados hayan acudido aún cuando algunos parece que iban con la tensión, el pulso un poco alto, ta-ta-ta, sin embargo tomaron agua, se sentaron, porque ellos pensaban seguramente que iban a ser ya nacionalizados, inmediatamente nacionalizados y tal, no, yo lo que he dicho es el que se resbale, pierde, banquero, no me importa si es el más grandote…, no me importa nada y por eso pido ayuda a sudaban y a todos, a la inteligencia política, a todos ustedes, banco que haga algo así y se salga de la ley será intervenido inmediatamente tiene que hacerlo, no me importa el tamaño del banco ni nada.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ni nada, pero, pero, ojo, ojo, ojo, ojo, cuidado con las redes y los contactos de los mafiosos y las mafias que se acercan al aparato del gobierno, al aparato del estado para taparse, para buscar a ver cómo confunden, engañan o distorsionan, ojo, hay que tener mucho ojo con eso. Por ejemplo hace poco yo dije una cosa, esto no haría falta que yo lo dijera pero yo lo digo de todos modos, no haría falta que yo lo dijera porque aquí lo que viola una ley bueno, hay que atacarlo sin que el presidente tenga que estar diciéndolo, ni nadie, está en la ley y más nada, aquí hay una cosa que llaman en Venezuela los casinos ilegales, ¿verdad, o no?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Ajá, y hasta cuándo vamos a permitir nosotros que existan los casinos ilegales, por ejemplo, ahí está Morejón.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez El ministro de turismo es presidente de la comisión de casinos, ¿verdad? Bueno, entonces, ¿qué pasa, pues, que nos da miedo, eh? ¿Qué, cuál es? ¿Cuál es? ¿Cuál es? ¿Cuál es?

Asistentes [Algarabía].

Presidente Chávez ¿Qué, nos da miedo? ¿Por qué no actuamos con contundencia contra los casinos ilegales?

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Por ejemplo, nada más, nada más que un caso, nada más que un caso, y no sólo eso, sino que hace poco, pocos meses, un año, dos años se cerraron unos casinos, yo sé donde están, se cerraron y yo fui uno de los que presioné y al poco tiempo, a los pocos meses estaban abiertos otra vez, abiertos otra vez. Bueno, he ordenado de nuevo que se vuelva abrir…, no, porqué, no, que le dieron permiso, ah, porqué entonces empiezan las redes a moverse, bueno, no si lo cerraron por tres meses pero luego ellos presentaron los papeles y le dieron el permiso, se legalizaron, pues, ahora ¿éste es un país de casino?

Asistentes No.

Presidente Chávez ¿Ése es parte del proyecto socialista?

Asistentes No.

Presidente Chávez Para que alguno de nosotros sea del gobierno, del partido, del nivel que sea esté gestionando, bien sea gobernador, alcalde o diputado o ministro, porqué empiezan a salir diputados, empiezan a salir a veces funcionarios del gobierno, empiezan a mover redes y contactos para que le den el permiso y resulta que le dieron el permiso, y resulta que Chávez mandó a cerrar un casino y después lo abren, ve, nadie se da cuenta, nadie sabe, ahí es cuando la frase de Bolívar me revolotea dura, me pasa cerquita, ¡Ras! Cuando yo me entero de esas cosas, ¡Guas! Siento como la ráfaga y a veces [Risas] ¿será que me va a tocar el mismo papel de Bolívar?

Asistentes No.

Presidente Chávez Que puede un hombre, un pobre hombre contra el mundo, ah, nadie sabe, ¿nadie se da cuenta? ¿Ustedes no saben nada de eso?

Asistentes Claro.

Presidente Chávez ¿Y, entonces? Entonces, si yo no me entero y ordeno, y doy una orden o recontraorden, tal, ahí siguen los casinos funcionando, ¿y qué pasa con ese poco de discotecas donde venden drogas? ¿Qué pasa? ¿Nadie va a actuar, nadie va a cerrar eso, nadie va a meter preso a los vendedores de drogas en discotecas y antros que están acabando con la juventud, con parte de la juventud?

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Eso hay que cerrarlo, pero es que hay que cerrarlo y hay que llevar preso a los dueños de eso, ¿o no? ¿O estoy equivocado?

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ahora, pero qué, ¿voy a ir yo mismo?, ¿voy a ir yo mismo?

Asistentes [Aplausos]. ¡Justicia, justicia, justicia popular, justicia, justicia, justicia popular!

Presidente Chávez ¿Voy a ir yo mismo a allanar y a meterme… y agarrar al tipo y ponerle las esposas? ¿Yo mismo tengo que hacerlo?

Asistentes No.

Presidente Chávez ¿Quién lo va a hacer?

Asistentes [Algarabía].

Presidente Chávez Bueno, correcto, ahora, correcto, ¿Qué dices tú? A ver, respóndeme, negra. ¿Cómo es que te llamas tú? Ella. ¿Tú te llamas? Tú que estás respondiendo ahí.

Asistente Okey, mi Comandante, sí, nosotros…

Presidente Chávez Ayúdame para yo coger aire porqué la garganta a veces, todavía…

Asistente Bueno, estamos esperando órdenes específicamente, bueno, el ente encargado que le corresponde tiene que tomar la medida directa, sino bueno, nosotros desde las bases del partido entonces ejecutaremos y participaremos y ordenamos y resolvemos, tomaremos acciones correspondientes, mi Comandante.

Asistentes [Aplausos].

Asistente Así que el ente encargado que le compete tiene que responder.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¿Tú te llamas cómo, negra?

Asistente Carmen, Carmen del estado Bolívar, Carmen Urrieta del municipio Caroní.

Presidente Chávez Correcto, entonces mire yo quiero, yo necesito un partido, no como decía Jóvito, ¿Cómo es? Mi partido y yo, y yo y mi partido [Risas].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Bueno, un partido que sea capaz como producto de la crítica interna de dirigirme una carta, por ejemplo, señor presidente Hugo Chávez, Hugo, como ustedes quieran llamarme.

Asistentes [Algarabía].

Presidente Chávez Ya va, espérate, Hugo, Hugo, dos puntos, si quieren colocar ahí apreciado Hugo, sino Hugo, Tribilín, entre paréntesis. [Risas].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Dos puntos, nosotros, tal y tal y tal, delegados del estado tal y tal y tal, una vez hecho… pero eso por supuesto, no es que van a estar en el estado Lara, que si los de Henri firmando contra Reyes, o los de Reyes firmando contra… como dicen, yo no digo que sean así, dicen…

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Pongo el ejemplo ése, ¿verdad? Porqué yo aspiro que haya unidad de verdad, o los de la alcaldesa Amalia y tal y el gobernador, porqué Reyes está conmigo aquí en Caracas y yo sé que él no se mete para nada en eso, pero dicen los rumores que lanzan a correr que Reyes desde Miraflores tiene un plan para acabar con Falcón, eso lo dice el enemigo y hay gente aquí que puede creerlo, Reyes es incapaz de eso, yo le conozco, no tiene alma… el alma de él no le da para eso, es un hombre de alma buena, Luis Reyes es un hombre bueno, de alma buena, yo lo conozco, ahora, qué pasa, qué pasa, que yo estoy seguro que no van a estar contaminando esto con esas cosas regionales, o que si yo estoy… yo no quiero al gobernador aquí, yo tenía otro candidato, no, depongamos todas esas cosas, yo estoy… yo quiero un partido, una vanguardia verdadera, madura política.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Entonces, un partido que sea capaz, pues, que sea capaz.

Asistentes U, u, u, unidad, U, u, u, unidad.

Presidente Chávez Un partido que sea capaz de evaluar la situación, bueno y asumirla, si por ejemplo un compañero que esté al frente de un ministerio, porqué aquí hay cargos electos y cargos bueno, designados, verdad, bien sea, cargo designado o cargo electo, si es electo, bueno, la cosa es… tiene otro nivel, porqué lo eligió el pueblo, nosotros pues, y sólo el pueblo puede sacarlo de ahí, pero bueno, si ustedes me dicen por ejemplo, que en tal estado hay un gobernador o un grupo de alcaldes que está haciendo esto y esto y esto, díganme, pero de verdad, con pruebas, que yo me encargo, yo como líder tengo que cumplir una tarea, llamarlo, primero que nada yo lo llamaría, venga acá, mira, aquí tengo esta cosa aquí, ¿qué esto? Explícame esto; y si hubiera que tomar una decisión más allá uno puede llamar a la reflexión, uno puede, etc., pero más allá hay acciones que habría que tomar, política o jurídica, depende del caso, pero no podemos nosotros taparnos los ojos o convertir todo en un rumor, un chismorroteo, esto es lo peor a lo que podemos llegar, o tomar como arma los errores de alguien o las fallas de alguien o los defectos de alguien para utilizarlo para apuñalear o utilizar eso como arma en la lucha por algo interno, no, no, no, no, es la unidad lo que vale, lo que más vale. Entonces, un partido que sea capaz, como tu dices Carmen, bueno, si hay casinos por todos lados y en vez de que la cosa se vaya arreglando, resulta que siguen surgiendo casinos, bueno, hay responsable, hay responsables, el partido tiene que señalar, ¿no? Señalar los problemas y exigir a los responsables que cumplan y si no cumplen porque no pueden o no quieren, bueno, pues tenemos nosotros que removerlos y poner ahí cuadros que hagan el trabajo, que hagan de verdad el trabajo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Yo, por ejemplo, ejemplo digo, si en Conatel, es que no, la gente que está ahí no se atreve, porqué pueden tener miedo, estamos enfrentando… yo recuerdo… ¿por qué mataron a Danilo? Porqué era el único, casi el único, para no decir el único, pero al menos públicamente era el único, el único que públicamente salía audaz a enfrentar a la serpiente, a todas las serpientes. Miren, que un día estaba Danilo hablando en televisión y yo lo vi, se lo juro, y yo tuve la visión, una visión, una cosa… ¿cómo se llama eso? Una premonición, yo veo a Danilo hablando ahí en una rueda de prensa y dije, lo van a matar, y mandé por él, esa mañana no apareció, no, que no lo conseguimos, que no sé qué más, y yo me tuve que ir de viaje, dejé las instrucciones, llámenlo, búsquenlo, que se cuide, el ministro, hay que cuidarlo, ya yo había hablado con él, yo nunca conocí a Danilo antes, pero un día me enteré que le echaron unos tiros por ahí por donde él vivía, en Catia, por allá, ahí lo mandé a llamar y hablé con él un rato, una noche larga hablamos, y le dije, Danilo yo sé que tu no te quieres mudar de ahí, bueno, él se crió ahí, era un tipo… ¿en La Vega, era? En La Vega, Aristóbulo, gracias., en La Vega, él no se quería mudar de ahí porqué era tan honesto, tan honesto que él quería seguir viviendo en el mismo lugar, no tenía chofer, miren que lo volaron a él manejando la camioneta, teniendo todos los casos más grandes que… él mismo los asumía, denme a mí, denme a mí, nadie quería agarrar un caso, yo lo agarro, Danilo Anderson, rindo tributo a su memoria, valiente, valiente.

Asistentes [Aplausos] ¡Honor y gloria a todos los caídos!

Presidente Chávez Bueno, honor y gloria a los que se fueron físicamente, ahora, que son un ejemplo para nosotros, porqué aquí deberíamos ser todos como Danilo Anderson, todos deberíamos ser como Danilo. Seamos como el Che dicen los pioneros en Cuba

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez ¡Seamos como Danilo! Incorruptibles.

A Danilo trataron de matarlo dos veces, la burguesía que lo mandó a matar, trataron después de crear hechos de corrupción, etc. Era incorruptible, ese día yo hablé con él y le dije cuídate, múdate. Y después lo convencimos de que se mudara y algunas medidas de seguridad, no le gustaba, no le gustaba, como a mí no me gustaba, bueno no me gustaba no, no me gusta, pero yo me asomo a un sitio y tal y bueno, tengo que calármelo ¿no, García Bravo? ¿Verdad? Tengo que calármelo, el general de la Casa Militar, que cómo dejan solo, cómo, no pueden. No pueden, yo no puedo salir en una bicicleta por ahí, y si salgo hay cien bicicletas más por ahí. [Risas]

Como Fidel un día, yo manejando y le dije vamos a salir por aquí, me dijo: no se te ocurra porque es capaz que estos ametrallen a cualquiera que pase por ahí, la seguridad pues, bromeando por supuesto, era en Jamaica, era un carrito de esos de turistas que son eléctricos; en Jamaica veníamos de la cumbre de Petrocaribe, veníamos caminando por una callecita hacia las habitaciones de un hotel, y yo veo un carrito de esos parados ahí, y le digo Fidel vamos a pasear por ahí. Vamos. Se montó, él manejando y yo al lado. Dimos una vuelta y tal, y de repente yo no me di cuenta y salgo para la calle, y viene el tráfico, y me dijo: Chávez creo que es bueno que retrocedamos, no vaya a haber aquí un choque, una tragedia aquí por la seguridad.

Bueno, pero uno termina aceptándolo ¿No? A Danilo le costaba, y fíjense cómo lo mataron, solo, en una camioneta, solo, y como él dejó la camioneta sola le pusieron la bomba, él llegó a clase, estaba haciendo un posgrado porque estudiaba, se metía en todo, era deportista, atleta. Fiscal estudioso. Dejó la camioneta y en menos de dos horas, tres horas, mientras él veía clases le pusieron el explosivo, y después lo venían siguiendo y lo activaron con un control remoto ¡pum! Se lo pusieron debajo del asiento. Entonces después trataron de enlodarlo, su memoria.

Pero todos debemos ser como Danilo vale, incorruptibles y no tener miedo, sobre todo los que tenemos más responsabilidad.

Ahora, el que por alguna razón tenga temores que le impidan tomar decisiones, no deberían... No. Tienen que replegarse, mano yo voy pa’ atrás, no puedo, hasta aquí, no puedo. Es como mire, yo recuerdo cuando fui perdiendo el brazo, Luís, uno se fue dando cuenta, yo tenía buen brazo, pitchaba, jugaba, left field me gustaba jugar, left field, pero después me pasaron para el right field, ya el brazo no daba, esos tiros largos, un batazo entre dos que uno iba a buscar la bola allá en la pared y tenía que largar para tercera, no, ya no llegaba. Y después me pasaron para el right field, y después terminé en primera base [risa] ya, ya el brazo no daba más, que uno va a ponerse a pitchar si le duele el brazo, si uno mismo tiene que saber que... no puedo, pongo en riesgo el equipo, ahora estoy en el banco [risa] No me dan batazo.

Bueno, entonces se trata de que uno tiene que ir fortaleciéndose vale, fortaleciendo y tomando medidas. Uno, incluso en lo personal para cuidar la revolución, para cuidar la revolución, la familia, yo por ejemplo a mi familia siempre le he hablado claro, clarito, clarito, mi papá fue gobernador como ustedes saben. Un hermano mío es gobernador ahora, yo le digo a Adán: Adán cuídate. Adán tú tienes que tener mucho cuidado con lo que hagas, las decisiones que tomes, porque eres un blanco privilegiado para el enemigo, para dañar al objetivo que soy yo ¿Verdad?

Por ahí está otro hermano mío que lo nombré que es delegado, no se si vino, allá está Nacho.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Yo lo quiero mucho a Nacho, cómo no lo voy a querer yo. Lo quiero mucho. Nacho es el tercero de nosotros, así que nos criamos así cerquita.

Asistentes [Aplausos]. ¡Chávez, amigo, el pueblo está contigo! ¡Chávez, amigo, el pueblo está contigo!

Presidente Chávez Gracias, muchas gracias, son emboscadas del alma, verdad, yo lo nombré ahorita de repente, y Nacho está aquí, le decíamos el Churro a Nacho [Risas], El Churro, era flaquita, porqué Nacho nació y era asmático, él era asmático y tuvo muchos problemas de niño y yo era el segundo, Adán el primero, así que… yo quiero mucho a Nacho, ve, y siempre le digo, porqué Nacho, perdóname que hable de ti, hermano, así, Nacho, Nacho nunca estuvo en política, y éramos tan amigos, somos, ahora es que casi ni lo veo, y de ahí mi sentimiento, porqué yo lo cargo aquí a Nacho, ahora, me preocupa mucho, la otra vez lo vi allá, un ratico, Nacho ¿cómo estás? Tal, ¿y la mujer? Ha tenido no sé cuántas mujeres y niños [Risas].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez [Risas]. ¿Cuántos niños tiene ya, Nacho? Como siete, tiene más que yo, nieto parece que ya va a tener, entonces, Nacho y yo las travesuras de niño y tal, y él nunca, nunca se metió en política pero siempre interesado y siempre conmigo cerquita, no, Barinas allá, Nacho venía de Estados Unidos, porqué él estudió allá, se fue a hacer un curso de perito agropecuario, porque él era asmático, enfermo, jovencito, y bueno, sacó el bachillerato y después se fue a estudiar para allá y entonces me traía… era un magallanero como yo, magallanero.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Una vez… entonces él que venía de Estados Unidos y siempre me traía cosas, una vez, yo ya era subteniente, una vez me trajo un casco de los Rojas de Cincinnati, después una vez llegó un muchacho en Cumaná, me acuerdo que estudiaba en Estados Unidos, yo trabajaba en Cumaná, y el muchacho vino de vacaciones y Nacho me mandó un regalo, el muchacho llegó a buscarme, yo no lo conocía, yo salgo, ajá, yo soy el subteniente Chávez, ah, que su hermano Nacho que está en Estados Unidos, estamos allá yo estudio con él, becados, ¿no? Le mandó un regalo, aquí está un bate, un bate adirondant de madera, aquellos… con ese bate empecé ahí a dar jonrón, yo no sé cuántos jonrones di con ese bate, era un buen bate, bueno, pero nacho nunca estuvo en política, pero él sabía en el fondo que yo andaba en algo, pues, no va a saber, bueno, el 4 de febrero, la prisión y entonces Nacho se metió en eso, pues, se incorporó, iba para la cárcel y llevaba cosas, y a los hijos míos él estaba pendiente de los niños, bueno, entonces ahí está de delegado, yo sé que él está por Barinitas, vive en Barinitas ahora, ¿no? Por el municipio Bolívar, delegado.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ahora, Nacho, Nacho está condenado… no puede oír el canto de la sirena, no puede, no puede, ahora, mira, con todo lo que yo quiero a Nacho, que lo quiero hermano, si Nacho oyera el canto de la sirena, ¡Que Dios te cuide, hermano! Y termina siendo un ricachón, o haciendo negocios raros, y a mí me llega la información, yo soy el primero que llorando digo, háganlo, vayan por él, vayan por él y métanlo preso y quítenle todo lo que tiene, yo lo haría, llorando lo haría.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Entonces, cada uno de nosotros tiene que irse, ir tomando y hablando con la familia, pues, y hablando y tomando sus medidas propias, ¿no? Para evitar, para evitar, bueno, situaciones como ésa, y con los que trabajan con uno, mire, yo estos muchachos que están aquí, yo le digo, una vez me enteré que había un oficial que trabajaba allá en Miraflores, alguien me dijo, mira, tu sabes esto, ¿no? Mandé a averiguar, ciertamente, no, yo no… no me probó nada, no probamos nada malo, lo único malo, que para mí es muy malo, éticamente, es que siendo edecán del presidente o cercano del equipo, pues, de trabajo ahí, andaba por allá haciendo negocios, pidiendo un crédito para comprar unos camiones para una empresa, yo lo llamé y le dije, mira, sáquelo de aquí y le dije, debería pedir la baja, porqué un soldado no vino aquí para hacer negocio ni para tener camiones, vaya, conviértase en empresario, pues, si quiere, y mucho menos si está al lado mío, ¿qué es esto? Todos los que están al lado mío lo saben, lo saben y mientras más cerca más responsabilidad, mientras más alto en los cargo más responsabilidad, para qué nosotros en verdad cumplamos nuestro juramento, créanme que yo, yo estoy jurado y lo requetejuro desde mi corazón, haré todo lo humanamente posible y yo sé que puedo hacerlo, hacer más, más y estoy dispuesto a hacer más, a rendir más, ¿para qué? Para que sigamos transitando el camino, este que Giordani pinta aquí, refleja en este libro que hoy comenzaré a leerlo La transición venezolana al socialismo, en verdad la responsabilidad de nosotros es muy grande, muy grande, asumámosla, pongámonos a la altura del compromiso, no seamos como Páez seamos como Bolívar.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Si todos somos como Bolívar, si todos somos o fuéramos como Bolívar está asegurada la patria, ahora si la mayoría termina siendo como Páez y una minoría termina siendo como Bolívar, la patria está perdida, no podríamos, vean lo que la Unión Soviética, cuántos años, cuántos murieron salvando la Unión Soviética, cuidándola, millones y al final se acabó, se acabó, ellos mismos, ellos mismos la acabaron desde adentro, no fue el imperio yanqui que la invadió en una guerra, no, no, más bien la Unión Soviética salvó, salvó a Europa o a buena parte del mundo del fascismo de Hitler, del sacrificio del pueblo soviético fue el más grande de todo los que batallaron en la Segunda Guerra Mundial, y cuantos aportes hizo la Unión Soviética pero al final se acabó, se acabó. Por eso el valor de Cuba es… se pierde de vista, ahí está la revolución cubana, y ahí está Fidel, y ahí Raúl, y ahí está Cuba, Cuba revolucionaria, Cuba.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Entonces, el congreso del partido tiene, por eso yo, oye, yo les pido Cilia, señores compañeros, vicepresidentes, delegados, todas, todos no permitamos que el congreso del partido sea una reunión más, un evento más, un evento más cuya sola instalación ya es muy importante, pero ahora estamos en pleno desarrollo, pensemos, articulemos, por eso yo estoy insistiendo en esto de los temas, de incorporar los temas del momento, los temas del momento, hay un tema que yo creo Cilia que la próxima semana el congreso, ya yo no estaría aquí porqué debo estar en Cuba, ustedes saben, pudiera un grupo de delegados acompañarnos a la cumbre del Alba, yo quiero que un grupo de delegados del Congreso vaya, a la Cumbre del ALBA.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No muchos, no muchos, no muchos, pero es bueno porque, para que el partido, y allá hagan una agenda y visiten la sede del Partido Comunista Cubano, la Escuela de Cuadros, aprovechen y vayan a la cumbre para que vean, allá debe estar Evo, Rafael Correa, Daniel Ortega; el ALBA, el ALBA.

Evo, Evo, la llamada con Evo ¿no cayó? No cayó, debemos ganar pero, hay que hacer el último out, pero no hay información allá, no hay llamada, no hay contacto, no es fácil el contacto a veces con Bolivia.

Bueno, esta noche lo llamaré para felicitarlo, seguramente, Dios mediante.

Ahora bien, y nos veremos en Cuba en pocos días. Yo creo que este fin de semana próximo... ahora mira, hay que hacer un esfuerzo mayor por preparar documentos previos al debate ¿verdad?, documentos, exposiciones, por eso el tema financiero, vamos a pedirle Cilia a Giordani y a todos, a Alí, a Vásquez Orellana que elaboren unos documentos para distribuirlos, para distribuirlos sobre estas decisiones por ejemplo de crear un segundo banco, sobre las decisiones que se están tomando con la liquidación de los bancos; para que se informe al pueblo, todo lo que hemos dicho, okey.

Ahora bien, sobre lo que debe ser la banca, hay que estudiar por qué los bancos pues, por qué los bancos.

La banca privada puede existir, sí, siempre y cuando esté subordinada a la Constitución y a las Leyes, y al proyecto en este caso socialista, porque ellos están en Venezuela, no están en otro país, allá en Estados Unidos, están aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, a la banca hay que apretarle más las tuercas, apretarle más las tuercas y el que no cumpla pues intervenirlo pues, intervenirlo.

Ahora ahí tenemos responsabilidad todos, no solo Alí Rodríguez, tú también como ministro de Interior, la inteligencia pues, el partido también, nombren una comisión de seguimiento a la banca, el partido, la Asamblea Nacional tiene responsabilidad, la comisión, una comisión pero que funcione y no se deje contaminar por los que mandan a buscar, a jugar dominó; o a un viajecito no sé para dónde, o una reunión no sé para dónde, con whisky y un yate, el canto de las sirenas.

Mire si ustedes, si alguien se entera, esto no se trata de que yo soy sapo, o yo soy un jala mecate de Chávez, no vale, pero si por ejemplo alguien se entera que por allá en un yate, en la isla de Margarita llegó un ministro, o un gobernador, y se fue, con una gente rara ahí y a beber whisky y todo, yo tengo que enterarme, yo tengo que enterarme de eso, si es gobernador bolivariano, o alcalde, o ministro, o lo que sea chico.

O lo que sea. O que en Caracas, en un lugar público llegó un funcionario, un alto funcionario con unos banqueros y se entraron a palos ahí, yo tengo que saber.

Si alguien ve y sabe, y puede informarme y no lo hace, es cómplice también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es cómplice también, es cómplice. Que hace un funcionario de Chávez, o un alto compañero de Chávez con unos banqueros echándose palos; eso está como una vez que yo fui por allá por el llano, entonces doy un discurso hace varios años, el latifundio, no sé qué más y tal, y entonces en la noche yo me fui a descansar a un sitio y dije: Bueno, llamen al gobernador y llegó el gobernador; y el alcalde, resulta que estaban en una fiesta, esa misma noche echándose palos y una ternera con los latifundistas; y yo en guerra y el alcalde en fiesta con los latifundistas. Eso fue en Guárico y el gobernador igual, eso no es conmigo, o sea, ahí es cuando uno dice, bueno entonces y qué, yo solo soy.

Afortunadamente, yo siento y sé que no, que no estoy solo, pero como el enemigo tiene muchas armas, muchas y juega duro, juega duro, yo sé que hay una operación muy intensa para ir derribando como las columnas de un edificio pues, como contra mi directamente ven que no pueden, yo no oigo las sirenas, entonces ¡pas! Hasta que bueno, esté solo, hasta que Chávez esté solo.

Y solo no significa que uno esté íngrimo en una llanura solito, aquél es Chávez, no, solo espiritualmente, solo moralmente, solo, solo, que uno no tenga a alguien a quien llamar, un teléfono y decirle, mira ayúdame en esto, hazme esto y uno sepa que va a actuar pero hasta el final de las consecuencias, que no se va a parar en el camino porque lo llamo otro, o mira no... y empiecen a enredar la cosa y bueno y a pasar un informito, nada más así, para medio cumplir con este; no, no.

El enemigo está buscando eso, está buscando eso, crear redes que vayan enredando a todo el mundo. Yo lo sé, lo sé, estoy al tanto, estoy al tanto, y ahora debo prender más alarmas, y el partido debe ser una de esas alarmas, ustedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El congreso, debe ser una de esas alarmas.

Bueno, entonces yo creo que el tema, el próximo año, el próximo fin de semana, bueno ya casi el próximo año, el tema ecológico, ustedes saben que está por comenzar la cumbre de Copenhague, es probable que nosotros vayamos ¿verdad Nicolás? Todavía no es seguro, pero es probable, hay una reunión allá, sobre todo si uno siente que hay que hablar, si es para perder tiempo mejor es no ir, si todo está cocinado por los grandes ya, y uno va ahí a qué, a nada, bueno.

Entonces, estamos evaluando si vale la pena ir allá, pero vayamos o no vayamos nosotros, el tema es de la mayor importancia, el cambio climático, por ahí comenzamos hace rato a hablar, el cambio climático, como afecta al mundo el cambio climático, ese es un tema que creo que hay que irlo, y no porque esté la cumbre, bueno en ocasión de la cumbre y en ocasión del Congreso, pero yo... tenemos nosotros que tomar acciones aquí en el partido, estudiar que podemos hacer, independientemente de lo que se decida en la cumbre de Copenhague, qué podemos hacer nosotros para ayudar, hasta donde podamos a disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero, que no sólo son los gases provenientes del petróleo, de los hidrocarburos; no, hay otros gases más dañinos, mucho más dañinos que el gas, o los gases, o las emisiones de carbono, provenientes del petróleo, todos estos gases cómo se llaman, de refrigerantes de fluoro carbonado, Ana Elisa es experta también.

Bueno ustedes que son expertas, tú Jacqueline, los que saben de esto, explíquenle bien, hagan un material para estudiar y proponer qué podemos hacer.

Mire yo le preguntaba ahorita a Isea, mira, ¿no se podrán sembrar árboles ahí al frente? En el ese cerro, a lo mejor sí, a lo mejor no, sembrar árboles.

Mira por cada árbol, bueno está calculado, por cada millón de árboles se reducen tantas toneladas, la presencia en el oxígeno del carbono, ¿por qué? porque ustedes saben que las hojas absorben el anhídrido carbónico, y qué maravilla, las plantas producen oxígeno; es al revés que nosotros, nosotros en cambio somos contaminantes, cada vez que respiramos, oxígeno, y cuando lo botamos, botamos anhídrido carbónico.

Las plantas es al revés, entones hay que sembrar muchas matas, plantas por todos lados, plantas, plantas, matas, árboles grandes, plantas pequeñas, vamos todo el mundo, de manera permanente, donde quieran, anden con una bolsa atrás llenas de arbolitos pues.

Hay una mata que llaman las trinitarias, que se da hasta en las piedras, a lo mejor ahí en esos bosques sembramos trinitarias, por ahí estaba Isea con un árbol que tiene él ahí, que tiene no se cuántos años, 100 años, 200 años.

Bueno, por otra parte, bueno reducir las emisiones aquí de carbono y de otro fluoro carbonado, reducir esas emisiones, eso se puede hacer. El consumo de gasolina aquí por ejemplo es muy alto, aún cuando nosotros ya tenemos la gasolina verde, así llamada, hemos sustituido el tetraetilo de plomo por el etanol, y tenemos gasolina que no es altamente contaminante, no es que no contamina, es menos contaminante.

Ah, pero entonces hay que ir por el transporte público, en vez de abundar con el transporte, el carrito, cada quien un carro, ese es el capitalismo y eso es contaminante, hay que apurar los ferrocarriles, el transporte público, etc., el gas, el uso del gas en los vehículos eso va demasiado lento, va demasiado lento; tenemos años y años en eso, y los resultados para mí son frustrantes y bueno me la paso latigueando a los que están encargados de ese proyecto, nos hemos conseguido con trabas por aquí, por allá, que si la tecnología en Argentina, que si la de Bielorrusia, que si la de Europa, etc., pero a veces se retardan las decisiones mucho tiempo.

Ese es un proyecto estratégico, ahí va avanzando, ahí va pero lento, hay que acelerarlo.

Bueno, entonces ese es un tema nuevo, pero claro Cilia fíjate, se van sumando temas ¿verdad? Se van sumando temas, entonces tenemos ya, además del discurso de Chávez, pero bueno, ya ustedes terminarían eso ¿verdad?

Asistentes No.

Presidente Chávez Está bien, okey, sigan pues, pero van sumando el tema de la seguridad y yo sobre todo quiero recomendaciones para las soluciones de los problemas, reflexiones teóricas y recomendaciones prácticas y como el partido se va a sumar a la batalla, no ser un observador de brazos cruzados nada más, no, como se va a sumar.

La seguridad, el tema eléctrico y ahora el tema de los bancos, el financiamiento y ahora el ecológico.

Ahora el ecológico, el ecológico, ustedes pueden ir designando comisiones para cada tema para que les den continuidad y luego vayan produciendo materiales para ir sumando temas, porque la mismo tiempo, hay unos, unos objetivos propios del Congreso, que son los estatutos, eso es el programa, cuál... estatutos, reglamentos, la organización del partido; eso no ha comenzado a debatirse, eso será para enero, diciembre, ahora en diciembre, correcto, son temas muy importantes, es muy importante cómo es que vamos a organizar el partido.

Recordemos que vienen las elecciones legislativas, tenemos que ganar esas elecciones 2/3, la Asamblea Nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tenemos que ganarla, y la campaña admirable, 2010, 11 y después viene el revocatorio que van a tratar de lanzarlo, van a tratar de lanzarlo, hay unas encuestas diciendo que Chávez está por el suelo, bueno está bien, yo hasta desde el suelo batallo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo no tengo problema, allá ellos, allá ellos que sí se lo creen, mejor, si se lo creen mejor, yo no... Ahora por supuesto, hay que solucionar muchos problemas que están afectando al pueblo y que el enemigo los utiliza y bien, porque tienen muchos cañones, radio, televisión, prensa, rumores, telefonito.

Por ejemplo, al pueblo repito hay que explicarle y explicarle bien, el partido, los gobernantes, los medios de comunicación del pueblo, por qué se va la luz, por qué se está yendo la luz, por qué es necesario que se vaya la luz dos horas al día y dos horas más, a lo mejor en la noche, y llamar a que ahorremos; por qué hay que cortar el agua, pero avisarle a tiempo.

Mire se avisa que mañana a las seis de la mañana se va el agua, bueno uno puede agarrar agua en la noche, el que madruga coge agua... ahora que corten el agua y no le avisen a nadie, bueno eso molesta mucho y si es todos los días, ah bueno imagínate tú, igual la luz pues. Se va la luz, entonces uno puede desenchufar la nevera, a lo mejor uno agarra una carne que tenga en la nevera, la mete en una cava con hielo, se prepara pues, apaga... si tiene aire acondicionado prendido lo apaga, qué otra cosa puede tener alguien... una computadora, desenchufa y le mete la batería ¿verdad?; cargó la batería y la pone.

Todo tiene solución, si es de noche, bueno uno busca, tenga la linterna aquí porque... una lamparita de esas... todo tiene solución pero hay que informar, por qué, explicar, razonar, y más bien, eso produce que en la gente el sentimiento de agradecer porque me están informando y ahora yo sé más, estoy más informado, tengo más conocimiento de la importancia de la energía eléctrica, de la importancia del agua, por qué llega agua, por qué no llega; porque llega la luz, por qué no llegó, por qué la tienen que apagar; porque sino se va por todos lados.

O como cuando uno va manejando y bueno, voy a llegar tarde a tal... pero bueno tengo que pararme aquí, está lloviendo muy fuerte, cómo voy yo a seguir, allá entenderán o llegaré mañana etc.,

La gente razona, Fidel lo dice por ahí: no hay nada más convincente que una verdad razonada, verdades razonadas. El partido tiene que ser portador de la verdad, pero portador de las razones que sustentan la verdad, con eso se pulveriza la mentira; y el enemigo nuestro es pura mentira, hay que pulverizarlo, porque ellos están hechos de mentira, ellos viven de la mentira, viven de la mentira.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Epa, ¿ya se puso oscuro fue? ¿Apagaron la luz ahí o se puso oscuro?

Asistentes Se puso oscuro.

Presidente Chávez Oye es que ya son las seis, son las seis de la tarde.

Bueno miren, entonces yo pido que el congreso funcione por comisiones, pero comisiones, en vez de comisiones, grupos de trabajo, ese nombre de comisiones a mi no me gusta mucho; grupos de trabajo, la mesa es una cosa como estática, grupo, el grupo se mueve, va para allá, va para acá, grupos de trabajo puede ser, o mesas, lo que ustedes quieran.

Ahora, yo lo que quiero es darle al congreso la máxima utilidad política, estratégica, el congreso debe tener autoridad y debe asumirla, yo lo dije: el gobierno se pone a la orden del congreso.

Y Cilia, los diputados revolucionarios deben estar a la orden del congreso, para venir a explicar, a entregar documentos, a que el congreso tenga como actuar, es un congreso extraordinario. Ojalá, decía yo, congreso admirable, que sea como el motor de arranque de la campaña admirable, de la campaña admirable, el motor de arranque de la campaña admirable, que va a arrancar, va arrancar el 10 de enero, porque ese día se cumplirán 150 años del asesinato, de la muerte en combate asesinado por los traidores; fíjense ese es otro ejemplo, Zamora.

Zamora lo mandaron a matar de sus propias filas y lo mataron, lo mataron. Donde mataron a Zamora, donde cayo Zamora era imposible que llegara una bala enemiga y menos en el ojo, no, estaba muy lejos y los fusiles de entonces no daban para tanto; lo mandaron a matar, y todos los compañeritos de Zamora llegaron a Presidente de su estado mayor, todos y ninguno hizo el más pequeño intento por hacer, pero nada, nada de revolución, nada.

Guzmán Blanco, Falcón, Linares Alcántara, me falta uno... Joaquín Crespo, Joaquín Crespo el que murió en la mata carmelera, todos terminaron aburguesados, el peor ejemplo fue Guzmán Blanco que se la pasaba en París y quiso convertir a Caracas en una pequeña París, ustedes ven ahí el Arco de la Federación, eso es asimilando al Arco del Triunfo, una parodia y luego la iglesia de Pagüita que tiene las púas tipo las iglesias de París, que bordean el Sena.

Porque el se la pasaba en París y buen vino, y buen queso francés, y hablado francés, y no hicieron nada por el pueblo y así terminó el siglo XIX de traición en traición, y llegó Cipriano Castro y ¡pum! Lo tumba Gómez también, lo traicionó también; ve como venimos nosotros, de traición en traición.

Así que yo formo parte de la legión histórica de los traicionados pues, sí, yo formo parte de esa legión, de una columna, pongan adelante a Bolívar, Guaicaipuro es el primero.

A Guaicaipuro lo matan porque lo traicionó un indio y le dijo a los españoles donde estaba, y llegaron allá, quemaron la choza, le mataron la mujer, le mataron los hijos chiquitos, una hija y saltó... Ah, bueno Cristo, ese va adelante de nosotros, está bien Cristo, perdóname tú, claro yo estaba hablando de Venezuela, pero la legión es larga, Cristo y si metemos al mundo, imagínate tú, Cristo va delante de esa legión, los traicionados de la tierra, como para escribir un libro pues.

Yo, Dios me libre, no por mi repito, por la patria. Entonces, es una de las batallas que tenemos y que tenemos que dar duro, duro, para que esa legión... yo incluso creo, que la victoria nuestra, se regresará, así me lo imagino en este momento, tu que nombraste a Cristo, ahí va delante y más atrás van muchos y va Bolívar, y va Zamora y va Cipriano Castro y van muchos y van los de Cantaura que estaban infiltrados y traicionados y los mataron allá a toditos, y los de Yumare, pero los traicionados, los que fueron vendidos pues, por su propia gente, no por el enemigo.

A Cristo lo vendió su propia gente. Entonces, sí, debemos serlo, sólida... ahora digo yo que nuestra victoria y pido a Dios que así sea, será la reivindicación de los traicionados, serán victoriosos, serán la victoria pues de todos ellos, sobre todo los venezolanos y como Cristo es de todas partes, también Cristo es venezolano porque es de todas partes.

Bolívar, cuando nosotros triunfemos, pero de verdad triunfemos Bolívar se reivindicará de su soledad, de su dolor, de su laberinto. Y Zamora brotará de nuevo como humildemente lo digo yo, en un poema, que es como premonitorio, unos versos que le escribí a mi abuela Rosa Inés cuando murió y llorándola escribí: Algún día mi vieja querida, quizás algún día. Entonces me voy imaginando cosas, “...si llega ese día, el día de la victoria definitiva, entonces yo digo, y entonces, y entonces la sonrisa alegre de tu rostro ausente, llenará de luz este llano caliente y un gran cabalgar saldrá de repente y vendrán los federales con Zamora al frente y las tropas de Maisanta con toda su gente...”, por ahí va los versos, no.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora al final, pero fíjate, al final... eso si ocurre la victoria, sino al final entonces yo digo, me salió del alma, digo: “... o quizás nunca mi vieja llegue tanta dicha por este lugar. Y entonces, solamente entonces, ya al final de mi vida yo vendría a buscarte mamá Rosa mía, llegaría a tu tumba y la regaría con sudor y sangre y hallaría consuelo en tu amor de madre y me llevarías por otros lugares a cantar canciones y a lanzar un grito que nunca se apague...”. Eso es en el otro caso pues, en el otro caso, en el otro caso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, yo tengo mucha fe y fortaleza en que nosotros vamos a vencer.

Asistentes Estamos venciendo.

Presidente Chávez Estamos venciendo y venceremos. Pero lo que quiero decir, es que tenemos que afilar la espada, de la moral, afilar la vista, agudizar los radares del alma y del entendimiento, y fortalecernos mucho más, mucho más, tener eso, disciplina cada uno, cada una y en colectivo. Por eso el congreso es eso, extraordinario, y yo quiero, quiero que sea admirable, no me atrevo a declararlo admirable, como Bolívar lo declaró antes de que ocurriera, claro, entiendo, era su última carta, Congreso Admirable, pero al final no fue ni admirable, ni fue nada, lo acabaron los santanderistas y algunos errores que cometió su propia gente, la de Bolívar, que al final casi todos terminaron aliados con los asesinos de Bolívar.

Es verdad, porque a uno le da dolor ver a un Carlos Soublette que vio morir a Bolívar, y a los pocos años era Presidente aquí y andaba con Páez, al final se sumaron pues casi todos, no todos, porque muchos se alzaron como Francisco Farfán, Santiago Mariño, se alzaron contra Páez, tuvieron el coraje de alzarse contra el Centauro que no era cualquier cosa, era un verdadero caudillo militar y popular, tenía mucho prestigio.

Bolívar lo dijo el diario de Bucaramanga: “Páez es la amenaza más grande que tiene la patria”. ¿Por qué? porque tiene mucho prestigio entre los llaneros y entre los soldados que son, nuestros cosacos, son nuestros cosacos, y además es muy ambicioso, no tiene límite su ambición; Páez cuidado.

Y ahí está, no se peló Bolívar. Entonces, seamos como Bolívar, no como Páez y habrá patria, seamos como Cristo, como el Che, seamos como Danilo como Fidel carajo. ¡Viva Fidel!

Asistentes [aplausos]. ¡Viva!

Presidente Chávez Bueno vamos a terminar, vamos a terminar. Debe ganar Evo Morales, desde ahora decimos ¡Viva Evo!, ¡viva Bolivia!, ¡viva Bolívar!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávéz Bueno mira, vamos a cantar el himno pues, el himno del partido, pon el himno del partido ahí, adelante.

[Interpretación del Himno del Partido Socialista Unido de Venezuela “La Hora del Pueblo”]

Asistentes [cantan el himno del Partido Socialista Unido de Venezuela “La Hora del Pueblo”]

Con la emoción
Del poder popular en acción
Militante es la hora del pueblo
Tomamos las riendas de nuestra nación
Es el honor
El valor que transfiere virtud
Al PSUV que es pueblo glorioso
y hoy rompe cadenas de la esclavitud

El PSUV unido con pasión
Retoma el sueño del Libertador
y lo encarna, alza su vista
Va construyendo la patria socialista
Somos millones una sola voz
Un pueblo libre en revolución
Somos presente el gran mañana
Vamos forjando la patria soberana

Triunfo es unión
Socialismo la liberación
Solidario es el tiempo de vida
Amor la semilla de un mundo mejor
Es la verdad
Una antorcha que enciende la paz
Al PSUV lo encarga el destino
De alumbrar caminos por la dignidad

El PSUV unido con pasión
Retoma el sueño del Libertador
y lo encarna, alza su vista
Va construyendo la patria socialista
Con tres raíces como inspiración
Florece el árbol de emancipación
Son nuestros héroes
Que ahora nos guían
Simón Rodríguez, Zamora y Bolívar
 
Unir América en una nación
Inmenso reto del Libertador
Alerta el mundo que ya camina
Y hace justicia la espada de Bolívar
Somos millones una sola voz
Un pueblo libre en revolución
Somos presente el gran mañana
Vamos forjando la patria soberana.