Aló Presidente N° 335 (12/07/2009)

12/07/2009. Aló Presidente. Comuna Indio Rangel. La Victoria, Parroquia Urbana Castor Nieves, Municipio José Félix Ribas, Estado Aragua, Venezuela.

Aló Presidente N° 335


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días a Venezuela toda, once y cinco minutos de la mañana de este domingo 12 de julio, 12 de julio. Lean Las Líneas de Chávez de hoy: Puro julio, llegó el mes de julio.

Y aquí estamos en el Aló Presidente número 335, 335 me suena, ese número me suena... ¡Ah, claro! 335 pies que tenía el estadium de Guanare, 335 por el raight fiel, por lo tanto uno tenía que halar la bola para allá porque cualquier buen batazo alto se iba de jonrón, 335, programa Aló Presidente, y aquí estamos muy cerca de Caracas, en el valle de Aragua, ¿cómo es que lo llama usted gobernador?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea El Valle de Tacarigua.

Presidente Chávez Ese es el nombre originario.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea El originario del otro...

Presidente Chávez El Valle de los Tacariguas, El Valle de los Tacariguas

¿Ustedes han oído hablar de Los amos del valle? Bueno, estamos liberando al valle, y liberar el valle es liberar la tierra. ¡Tierras libres! Liberar los pueblos, hombres libres, mujeres libres, tierras y hombres libres. ¡Zamora! Zamora cabalga, Zamora vive en las luchas campesinas, en las luchas por la liberación de la tierra, la liberación del pueblo. ¿El objetivo? Ya lo sabemos: la independencia, y convertir a Venezuela en una potencia, y este es el camino, la Revolución socialista, paso a paso vamos avanzando por los múltiples caminos, porque no es uno solo, son distintos caminos de la Revolución, como decía Rómulo Gallegos: “Todo caminos como la esperanza...” “Todo horizonte, perdón, como la esperanza, y todo camino como la voluntad...” La voluntad tiene muchos caminos, cuando hay voluntad hay mil caminos, y si se cerraran mil, aparecen mil más, la voluntad y la voluntad ¿saben de dónde nace? La voluntad nace de la conciencia, y la conciencia nace a su vez del conocimiento, he ahí como una fórmula si me lo permiten, conocimiento, conciencia y luego la voluntad que es la que mueve montañas, mueve mundos y transforma horizontes, construye horizontes.

Bueno, aquí estoy con el gobernador de Aragua, Rafael Isea, estaban ustedes celebrando ¿cuántos años de graduado? ¿Dos?

Asistente Veinte años.

Presidente Chávez Veinte años, ¿de la promoción del año?

Asistente Mil novecientos ochenta y nueve.

Presidente Chávez Recibí la invitación, no pude acompañarlos, son los oficiales de la Fuerza Armada, me parece muy bien, el Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia Nacional, y ahora Isea gobernador electo. ¿Y tú eres diputado Amoroso? Diputado Amoroso, acompáñanos por favor, Elvis Amoroso ¿ves? El teniente Isea es gobernador, uno de los hombres del 4 de febrero. ¡Ahhh! Entonces ahí hay... Érika, tú eres la ministra Érika, la negra Érika, tú eres india chica, tú eres más india que negra, una liga, pero tú eres más india que negra, más india que negra, a mucho orgullo.

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Claro que sí mi Presidente.

Presidente Chávez Esta Unidad Socialista se llama por cierto ¡El indio Rangel! Indio Rangel vives en estas montañas, héroe de cuando comenzaba... esos fueron los inicios de la Guerra Federal...

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Con Zamora.

Presidente Chávez Con Zamora, 1846, 46, 48, al mismo tiempo estaba Carlos Marx escribiendo el manifiesto comunista que comienza con aquella expresión cargada de ironía como lo dice Chávez hoy en Las líneas de Chávez, no se la pelen, léanlas, la hice desde aquí desde el alma.

Bueno, como decía Bolívar un día: “Es mi alma pintada en el papel...” Parte de mi alma la pinté en el papel.

Entonces, sí 1848-1846, se alzaban los campesinos de todo este valle, los negros esclavos, los manumisos, los indios, Rangel había peleado, el indio Rangel, Francisco Rangel, así se llamaba, nació por estos valles, y por estos valles murió, pero había sido soldado nada más, ni nada menos que de mi general Bolívar.

China. Tú eres la china ¿no?

Asistente Sí comandante.

Presidente Chávez Pero tú eres china venezolana, tú eres guara...

Asistente Más india que china.

Presidente Chávez Tú eres guara, tú eres india, le dicen “La China”, pero esta es india guara de allá, ¿cómo se llaman los indios de allá? Jirajaras, india jirajara.

El indio Rangel, así lo llamaban desde jovencito, porque era indio, indio, había sido soldado de mi general Bolívar, nada más, ni nada menos, y peleó en Carabobo como soldado, vio morir al Negro Primero, y para acá se vino con su lanza después y la guardó y con él muchos, echaron a Bolívar, y llegaron los godos y se adueñaron de estas tierras y siguieron esclavizando a los negros, a los indios, a los pueblos. ¡Ahhh! Pasaron los años, pasaron los años, se alzó el indio Rangel, y lanzaron la rebelión campesina de 1846, que se extendió, mire, desde todos estos valles, Barlovento también, hasta Guanarito, allá donde dicen que sale El Silbón por estos días de invierno, por todo eso se alzaron, hasta el Apure fue tomado por mi coronel Farfán, uno de los grandes guerreros de la independencia, héroe de Las Queseras del Medio, Francisco Farfán, alzados contra Páez y contra Soublette, que era pariente de Bolívar, Soublette era pariente de Bolívar, lo vio morir, y fue un gran general, pero terminaron siendo oligarcas, terminaron siendo godos, veámonos mi general Campos en ese espejo, general Rodríguez, ¿por qué lo digo? Porque nosotros los verdaderos soldados no estamos aquí para hacernos ricos, ni adueñarnos, ni los líderes políticos, ni militares, sino para hacer una revolución.

Indio Rangel, ese es el nombre que ustedes le han puesto a esta Unidad de Producción Primaria Socialista. Pero aquí está una escuela, vean ustedes, hay un campamento aquí, sólo que yo le dije a los muchachos del Frente Francisco de Miranda que están aquí. Vamos a darle un aplauso al Frente Francisco de Miranda...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Campos Aponte, tú que eres un soldado ya no viejo, pero antiguo, yo también, más antiguo que tú, yo lo primero que vi la carpa, dije, ¡ay, mira! Ojalá les lloviera esta tarde, porque van a salir corriendo con todo, no le hicieron drenaje.

Ponme allá por favor la cámara ahí, la carpa le falta el drenaje allá abajo, donde está la línea, la sombra, como estamos a medio día, la misma sombra les ayuda, ahí tienen que hacerle rápido, antes que llueva, esta tarde, va a llover esta noche, seguro, un buen drenaje, y le hace, ¿cómo se llama Isea? El canal central. A esta también le falta el drenaje. Háganles el drenaje a las carpas.

Bueno, entonces aquí se ha instalado una unidad, un comando, una unidad de batalla, una escuela, y esto es lo que hay que hacer, Érika, te felicito, el Frente Francisco de Miranda cumplió 6 años, recuerdo el día que fuimos con Fidel a visitarlo, tú estabas allá...

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Sí señor.

Presidente Chávez Ustedes fueron la vanguardia del Frente Francisco de Miranda, fue un 29 de junio, Fidel y yo los visitamos, nos empezó a llover, recuerdo, y nos mojamos bastante, y hablamos con ustedes, estaba comenzando la contraofensiva revolucionaria después del golpe de abril, el golpe imperial, el golpe burgués. ¡Ahhh! Pero una de las grandes diferencias aquí en Venezuela, señores de la burguesía, tomen nota; señores del imperialismo, señores del Pentágono, del gobierno imperial, esa diferencia o ese factor aquí con el que ustedes chocaron el 11, 12 y 13 de abril, hoy es mucho más grande, ese era un factor que estaba ahí, pero hoy se ha multiplicado no sé por cuántas veces, es la Unidad Cívico Militar ¿ves? Lamentablemente en Honduras eso aún no ha ocurrido, pero va a ocurrir, va a ocurrir, esos generales golpistas, a esos les queda poco tiempo, poco tiempo, no digo pocos días, digo poco tiempo, esto es un proceso de años, nadie va a poder detener este volcán, volcán que despertó en nuestros pueblos, pueblos despiertos que quieren cambio, transformaciones, revoluciones ¿ves? Aquí hay que cuidar eso, la Unidad Cívico Militar, el trabajo, la conciencia en los cuarteles general Campos Aporte. Campos Aponte yo recuerdo que fue uno de los primeros cadetes que se juramentó en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 cuando yo era teniente, 1982, tú te graduaste, exactamente, él era alférez. Cuando yo llegué a la Academia Militar en marzo, febrero de 1982 ya habíamos creado la primera célula de lo que después fue un movimiento, era una célula, y esa célula nació aquí en Aragua, en Maracay, porque hay una previa que fue como... ¿Cómo se pudieran decir? Un embrión pero que se lo llevó el viento, allá en oriente, en San Mateo, porque yo lo formé con puros soldados de tropa, y los muchachos, bueno, al poco tiempo se fueron, aunque por ahí andan regados en la milicia ahora ¿ves? Algunos se fueron a la Guardia, Guardia Nacional, son sargentos de la Guardia hoy ¿ves? Pero aquella unidad en oriente no duró mucho, duró varios meses, pero en Maracay sí formamos un grupo un núcleo ya de militares profesionales, tenientes, subtenientes, y sargentos, y así llegué a la Academia en el 82, y tú eras alférez, el alférez mayor ¿era? ¡Tría Jiménez! Correcto!

Entonces en esos meses yo logré captar varios alféreces, uno de ellos Campos Aponte, ¿y cómo se llama? El viejo Frank ¿no es compañero tuyo? ¡Claro! Frank Morales, guariqueño, y tú también llanero, yo recuerdo que empezamos a conocernos porque él toca arma, y yo llegué de una vez a organizar mi conjunto de arpa y a hacer actos culturales, la cultura, la cultura es revolucionaria, arpa, cuatro... Y Campos Aporte buen arpista, dije, bueno, este muchacho toca arpa, y el maraquero era ¿cómo se llama?

Asistentes Estaba Sánchez Sulbarán...

Presidente Chávez ¿Y Ricciani no tocaba maracas también? Ricciani Jiménez hoy general también, está en Cavim, presidente de la Compañía de Industrias Militares, ese es otro general revolucionario, como deben serlo y son los generales, como Rodríguez también, de la Guardia Nacional, que nos cuidó en Yare, nos cuidó, estos muchachos impidieron que a nosotros nos agredieran y hasta que nos mataran en la cárcel, en días duros y difíciles, muy duros, muy difíciles, arriesgando ellos su carrera no sólo, su vida también ¿ves?

Bueno, es parte del proceso venezolano que hay que cuidarlo, la Unidad Cívico Militar y la conciencia de que todos somos soldados y de que todos somos ciudadanos, tú eres un ciudadano, mi capitán Freitas, mi edecán de guardia hoy es un ciudadano, y es un soldad; mi coronel Olivero, ¿dónde está Oliveros? ¡Ajá! Secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación. Te felicito, yo aprobé la designación por vía del Ministerio de Interior y Justicia ¿verdad? Como está en la Ley. Es un ciudadano y un soldado. Ahora, la china es una ciudadana y es un soldado, bueno, una soldada. Elvis Amoroso es un ciudadano y diputado además, y es un soldado, todos somos... Yo soy Presidente, ciudadano y soldado.

El alcalde Juan Carlos Sánchez. ¿Cuántos años tiene el alcalde Sánchez? Veintinueve, de la Juventud Bolivariana, electo del Frente Francisco de Miranda, electo alcalde en noviembre pasado, primero período ¿verdad? Vamos a darle un aplauso al alcalde de La Victoria, Municipio José Félix Ribas, claro, qué otro nombre va a llevar este municipio...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡José Félix Ribas! El terror de los tiranos aquí en La Victoria, el grande José Félix Ribas. José Félix merece una estatua muy alta, muy grande en le cerro aquel que tú me dijiste que se llama ¿cómo es? Cerro... está en este predio.

Yo le pregunté a Érika cómo se llama aquel cerro y ella me dice: Está en este predio, y yo vacilándola, okey, cerro está en este predio, está dentro del predio pues, lo que me quiso decir ella...

Asistentes [risas]

Presidente Chávez No, porque es que la caraqueña y... ¿Tú eres caraqueña? Sí, los caraqueños no saben, yo le pregunté a la china, aunque ella es del monte, qué árbol es aquel, y no sabe, porque están aprendiendo, claro, uno tiene que aprender el monte, el monte, allá está los chaguaramos, ese sí sabes ¿no? Los chaguaramos, okey. La Seiba, El Roble, El Samán. ¡El Samán! ¡Ahhh! ¡Qué bueno es un Samán para descansar allá en la sombra!

Entonces, ciudadanos y soldados como lo fue el gran José Félix Ribas. Convenzámonos venezolanos y venezolanas. Mire, ahorita venía María, María mi hija, por ahí está, veníamos ahí tomando café, leyendo en el carro, y veníamos por la autopista y viene una columna de... Oye, esos lentes de María le quedan bellos, mira, linda mi muchacha. Entonces venía ¿cómo es María? Unos muchachos que salen los domingos en rústico, lo que llaman los pavos...

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Sí, a rustiquear.

Presidente Chávez A rustiquear, rutero los llaman. Bueno, un hijo de Reyes es rutero. Ahora, estos son pavos ahí, y me dice María, mira, puro pavo de clase media, y sacaron todos la mano, saludaron, ahí va Chávez, venía la caravana. Bueno, esos muchachos, los pavos, ustedes pavo y pava, convenzámonos, este es el camino, ¿cuál quieren, el de Honduras?

Esta mañana en madrugada el gobierno de Honduras detuvo, y hago responsable a Goriletti, a Goriletti y a sus gorilittas, que serán barridos hoy, mañana, o pasado mañana, eso no importa cuándo sea, pero serán barrios por el basural de la historia, Goriletti y sus gorilas, tengan la seguridad. Detuvieron a los periodistas del canal 8 que están allá, ¿ese es el camino que quieren? Si alguien tiene duda, compare pues, compare, ese es el camino que aquí quieren los adecos, los copeyanos, están aplaudiendo allá a los gorilas de Honduras, ojalá, estaban poniendo mensajes por todos lados, mandándole papeles a los militares de aquí, que aquí no habían militares con bichitas de aquellas. ¿Bichitas de aquellas? Quién va a necesitar bichitas de aquellas para atropellar unos periodistas desarmados. Bichitas de aquellas hacen falta para enfrentar el imperio, como aquí estamos enfrentando el imperio yanqui ¿ves? Los militares y los civiles, todo el pueblo venezolano...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Ahhh! Eso es muy fácil dispararle a un pueblo desarmado, qué bichitas van a ser falta para eso, no jo... chico. Entonces comparemos. Esto lamentable que está ocurriendo en Honduras es bueno para comprar, es bueno, es oportuno pues, no es que sea bueno, es oportuno para comprar. Esa es la democracia que quiere imponerle el imperio yanqui a los pueblos de América Latina, esa es la democracia, toque de queda, mataron a un muchacho, y entonces ahora tienen preso al papá del muchacho, porque le prohibieron a la familia que declare, imagínate tú, y esta madrugada de manera cobarde el gobierno de Goriletti mandó a detener a los periodistas del canal 8 y de Telesur, y después los soltaron, pero en este momento me informa el ministro Reyes, que están en el hotel y no los dejan salir del hotel. ¡Ah, bueno! Esa es la democracia que aquí nos quieren... de la que nos hablan aquí, y aplauden los bandidos de aquí, los oligarcas de aquí, los pitiyanquis de aquí, y de todo el Continente, esta burguesía pitiyanqui que está en todo el continente tratando de frenar los cambios y ahora quitándose la máscara pues, de manera brutal como ha pasado en Honduras. Por eso es tan importante cuidar lo que aquí está ocurriendo, y no sólo cuidarlo, en esta situación no nos queda más que aligerar la marcha, redoblar el paso, como los soldados cuando marchamos, redoblar el paso, paso redoblado, con más firmeza, con más conciencia, porque como yo lo digo en Las Líneas de Chávez hoy, ya no es el fantasma del comunismo, como decía irónicamente Carlos Marx, un fantasma, el comunismo recorría a Europa, y entonces se unieron el Papa, los obispos, los reyes, los intelectuales contra el fantasma ¿ves? Ahora hay un fantasma que creó la burguesía continental y la mano del imperio por detrás, el fantasma lo llaman El chavismo, y lo utilizan para todo ahora: para tumbar gobiernos, para desestabilizar pueblos, ojalá que no lo vaya a usar el imperio como excusa para invadir pueblos también, que es lo que faltan, que invadan un pueblo, invadan a un país, es lo que falta ¿ves? Es el imperio yanqui, no hay duda, es el imperio yanqui, el imperialismo norteamericano, nombre y apellido.

Bueno, nos vinimos aquí hoy pues, al valle, en la liberación del valle, el camino, el camino es este: la Revolución, los caminos de la Revolución, y el objetivo supremo: la independencia, la independencia, y la independencia es a través del socialismo, y más allá de la independencia un país socialista, libre, independiente, la potencia venezolana; vamos a convertirnos en una potencia, y como dijo el padre Bolívar, primero, potencia, primero por las luces, por la conciencia, por el conocimiento, por el brillo de esta Patria, más que por nuestros recursos y poderío tecnológico, económico que lo tenemos y hay que seguirlo desarrollando.

Bueno, muéstrennos pues, esta es una escuela, estamos en la Escuela del Frente Miranda, ¿cómo se llama esta escuela Érika?

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Indio Rangel.

Presidente Chávez Indio Rangel. ¿Estos son los alumnos?

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Sí señor.

Presidente Chávez ¿Estos son los que tienen que abrir la canal? Manda a buscar la pala-pico, por ahí unas cuatro pala-pico.

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Ellos son los que van a abrir la canal, la dirección...

Presidente Chávez Esta es la dirección del Frente Miranda. Un aplauso pues para la dirección del Frente Francisco de Miranda.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y aquellos son los estudiantes.

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Los primeros estudiantes y los pasaron....

Presidente Chávez Bueno, vamos hasta allá muchachos, acompáñenme, ya yo los había saludado antes del programa, vengan. ¿Estos son los alumnos? ¿De dónde eres tú negrita? Yo soy tu hija y te quiero con toda el alma. ¿De Apure eres tú? ¿De qué parte de Apure?

Alumna de la Escuela del Frente Miranda, Indio Rangel De Cunaviche.

Presidente Chávez ¡Cunaviche adentro!

Alumna de la Escuela del Frente Miranda, Indio Rangel Sí señor.

Presidente Chávez ¡Ajá! Vente acá apureño. ¿Tú sabes quién está cumpliendo años? Un apureño, Eneas Perdomo, de allá de El Yagua.

[Canta] Soy nacido en el Apure (dice Eneas) hijo de ese inmenso llano/ músico y cantor bravío, maestro en el verso y baquiano/ del turpial y el arrendajo.

¿No te la sabes?

Alumna de la Escuela del Frente Miranda, Indio Rangel No.

Presidente Chávez Esa es una canción muy vieja, tú no habías ni nacido.

[Canta] Me siento que soy hermano también del carrao llanero/ que se lamenta en verano y entrego mi corazón cuando yo tiendo la mano/ cantando un contrapunteo yo me siento un veterano...

Eneas Perdomo lo felicitamos, y ese aplauso para Eneas Perdomo...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Uno de los más grandes copleros de esta tierra.

¡Ajá! ¿Qué es esto aquí?

Asistente Bueno, comandante, es un placer y un orgullo darle parte hoy, un primer parte de las acciones...

Presidente Chávez ¿Dónde está la carpa aquí?

Asistente No, la carpa es momentánea, esta es la aspiración futura de la construcción de las infraestructuras humildes, pero necesarias para poder generar unas condiciones para una escuela de formación, o un campamento de formación juvenil, socialista, agrícola, que forma parte...

Presidente Chávez Me gusta mucho eso de campamento, una escuela-campamento, en este caso es agrícola. Pero yo le dije a Diosdado, por ejemplo que había que montar otro, a lo mejor aquí mismo o en otro sitio, campamentos de constructores, entonces la escuela será para constructores populares, porque sólo el pueblo va a solucionar el problema de la vivienda, eso no lo va a solucionar la burguesía, y las empresas burguesas, no, es el pueblo, dándole conocimiento y poder al pueblo, recursos pues.

A ver.

Asistente Bueno, entonces el 28 de abril de este año en acto de consagración hacíamos el primer pase de incorporar...

Presidente Chávez Esa es una escardilla, pero eso no sirve para... No, pala-pico. ¿No hay pala-pico? Manda a buscar una, en el cuartel ahí, en el cuartel de aquí de La Victoria tiene que haber una pala-pico, porque hay que abrirla, yo insisto va a llover, y entonces se les va a mojar todo esto, no ves que el agua va a correr para acá, y es que lo veo clarito China, lo veo clarito. Por favor sigue.

Asistente Bueno, entonces el 28 le decíamos, recibíamos el primero paso cuando nos incorporábamos a esta estrategia del gobierno revolucionario, de la Unidad de Producción Primaria, y ya hoy le podemos dar parte de algunos avances, que es un poco en el marco de la reflexión originaria que usted daba, cumple con el principio de integración y de articulación del trabajo. El Ministerio de Agricultura y Tierras como ente rector de...

Presidente Chávez ¿Dónde está Elías?

Asistente Y además uno de los responsables también del Frente Francisco de Miranda.

Presidente Chávez Perdóname. China. ¿Dónde está la china aquí? ¿Dónde está Aponte, Reyes Reyes? ¡Ajá! Todas las guarniciones militares, yo quiero que en todas las guarniciones, Reyes, ministro de Defensa, el coronel Carrizalez que está por allá oyéndonos seguramente, de todos modos. Fíjate Reyes, estas instrucciones que van surgiendo, hay que tomar notas y convertirlas en cuenta, para yo firmar, instrucciones, instrucciones por escrito. Todas las guarniciones deben poner a la orden del Frente Francisco de Miranda, las carpas disponibles, claro, que si era una operación militar, un entrenamiento, pues, es prioridad. Pero muchas veces yo fui oficial depositario aquí, oficial de logística del batallón de tanques, y mas bien uno tenía que todos los meses sacar las carpas a asolearlas y airearla, porque si no se daña. Bueno, aquí incluso tú te das cuenta, llovió, mira, está rota por allá... Sí, hay que ponerle un parche, y además adiestras a las tropas, las tropas vienen y les dan clase a los muchachos del Frente ¿ves? Si hubieran venido los soldados aquí, uhhh, ya hubieran hecho el canal, no los soldados, ustedes con los soldados, pero algunos de ellos hubiera dicho, ahí falta en canal, ¿cómo se llama? No es el canal, el drenaje, el drenaje.

Entonces esto es muy importante ¿por qué? Yo quiero que se multipliquen los campamentos, por eso quiero hacer un reconocimiento otra vez, a ti y al Frente Miranda, los campamentos, en unos sitios serán agrícola, en otros serán turísticos, en otros serán industriales, de construcción de viviendas.

Quiero, quiero, quiero muchos campamentos de constructores de viviendas, y además instructores, y además aquí al lado las máquinas y el cemento que viene de la cementera que están nacionalizadas, bien barato, en este caso ni siquiera vendido, hay que eliminarle el carácter de mercancía a todo, todo no puede ser mercancía, ese es el capitalismo, cemento, llegó el cemento pues, como cuando tú dices en un batallón de tanques, bueno, llegaron los tanques, llegó la munición, eso no es que el soldado tiene que pagar ahí, yo voy a pagar por la munición, no, llegó la dotación o llegó la logística, llegaron los camiones con las raciones de combate, el comandante del batallón no tiene que pagar las raciones, no, de eso se encargan las unidades superiores ¿te das cuenta? Algo así una logística tipo militar, llegó el cemento pues ahora hay que cuidar cada saco porque ¿de cada salen cuántos bloques, tú no sabes mucho de eso, quién sabe aquí de eso, de un saco cuántos bloques salen? Ve hay que estudiar, ah el conocimiento, varios bloques, varios [risas] salen varios, de un saco salen varios.

Yo tenía un soldado que le decíamos Condorito, Condorito era así chiquitico pero era muy avispado y en ese tiempo los soldados casi ningún soldado tenía ni sexto grado, el analfabetismo arrasaba sobre todo los campos y los pobres pues, entonces uno tenía que escoger los soldados más bueno todos eran buenos o casi todos pero los más avispados pues y que aprendían más rápido y yo nombré a Condorito el cabo del depósito cuando era oficial de logística, entonces llegó la inspectoría y estábamos en una carpa así allí en las afueras del batallón en Maracay, y están las cocinas de campaña, unas cocinas que eran de aquellas viejas cocinas que había que echarle gasolina blanca, una cocina de campaña pues, cada cocina yo no recuerdo exactamente pero cada cocina más o menos tiene un tanque, un depósito como de 20 litros será, no menos 30 litros cada cocina entonces habían como 10 cocinas y viene un coronel a preguntarle a Condorito y el teniente no podía hablar, el teniente estaba era viendo ahí tomando nota ¡soldado Condorito cómo se llama usted! Cabo no se que más me llaman Condorito [risas] y yo para qué tu le vas a decir que te llaman Condorito, pero él era muy salio, cabo no se que más y me llaman Condorito mi Coronel y el Coronel era un refunfuñón ¡cómo lo van a llamar Condorito! aquí le ponen a los soldados no se qué, no mi Coronel eso será entre ellos le digo yo [risas] todo el mundo le llamaba Condorito, uno mismo en el patio ¡Condorito! y me llaman Condorito, para él era un orgullo ser Condorito.

Ahora qué pasa, entonces viene el Coronel y le va preguntando ¿y esa cocina cómo se llama? Y él se la sabía de memoria –AXB421- ¿fabricada en qué? En 1948 no se qué mas ¿y para cuántos soldados se cocina aquí? Para 328 soldador –correcto- ¿qué gasolina usa de esa gasolina de la de los carros? No mi Coronel de la blanca, ah de la blanca échele allá está la gasolina blanca ¿cuántos litros de capacidad tiene ese tanque de esa cocina? 200 litros, entonces se equivocó, entonces yo le pelo los ojos, él me ve y yo le pelo los ojos y el coronel le dice ¿cuánto, cuánto? Entre todas mi Coronel, entre todas [risas]. Así esta la china ¿cuántos bloques salen de un saco de cemento? Varios mi Coronel, varios mi Coronel.

Asistente Ya bautizada en todo el país como la Condorita II.

Presidente Chávez La Condorita, mira Condorita perdón China entonces sígueme explicando, es muy importante yo quiero sólo poner énfasis en la importancia estratégica, porque aquí además como vamos a ver hay capacitación política y política implica bueno una serie de elementos, sigue por favor.

China Entonces nos incorporamos desde el rescate de conjunto con el Ministerio de Agricultura Tierra que le decía en ente rector a nivel nacional, las gobernaciones, las alcaldías, la Fuerza Armada, los Consejos Comunales que ahora ya está identificada esta zona como una posible territorio comuna o como un territorio pre-comuna, el Frente Francisco de Miranda, la comuna de La Bombilla, somos todos los actores que de una u otra manera hacemos vida en esta unidad de producción socialista y que tenemos un nivel de corresponsabilidad en los logros que el gobierno se plantee y que la revolución se plantee en este sentido.

El Frente planteo y fue aprobado la posibilidad de hacer un campamento juvenil, una escuela, donde combinemos el paradigma educativo de la formación política.

Presidente Chávez O sea que los viejos no tenemos cabida aquí.

China Si, juventud que no es de edad es de aptitud.

Presidente Chávez Ah okey correcto juvenil.

China Aja, entonces donde practiquemos el paradigma de la formación política, el paradigma educativo que sintetiza la formación política, la formación en el campo practica, que es el contenido docente más alto que va a tener la escuela y el tema de la recreación y la cultura, que como usted menciona es un elemento importante y en nuestra experiencias pasadas de formación no se le da ese papel preponderante que tiene la recreación sana, la construcción de un nuevo modelo recreativo que un poco combate el que nos impone el capitalismo todavía en la actualidad a los jóvenes. Entonces es una escuela que nuestro objetivo es que sea inolvidable para todos los jóvenes que pasen, que todos se recuerden que pasaron en una oportunidad y que a partir del pase de la experiencia de esta escuela podamos salir más sensibilizados con el proyecto nacional Simón Bolívar que son las estrategias de construcción del socialismo.

Presidente Chávez Tiene que ser una escuela digamos de mucha calidad todas la de la ley, es la educación, es parte de la educación nacional, como decía el ministro Navarro hace unos días en televisión, la educación no es sólo el aula de clase, no es todo el día en todas partes. Aquí por ejemplo hay que estudiar mucho geografía, mira yo hace poco le preguntaba a unos jóvenes por allí dónde queda Honduras con un mapa.

China Centro América con El Salvador y Guatemala.

Presidente Chávez Si yo los pongo a ustedes a dibujar el mapa de África ¡ay! Yo creo que empiezan a pasar trabajo para ubicar país por país, aquí ponemos un rompecabezas cada país, ármame el mapa de África o dibújamelo, dónde que da Argelia, dónde queda el otro, Sudáfrica donde queda, ahora Guyana, ayer vino la Canciller de Guyana, hay mucha gente aquí en Venezuela que no sabe dónde queda Guyana ni cómo se llama la capital mucho menos, ah pero si sabemos dónde queda Miami y París Y Londres, etc., entonces hay que estudiar mucha geografía e historia esos son dos ejes, porque esto es filosofía, tiempo y espacio, eso abarca el todo, todo lo demás es como relleno sobre el espacio en el tiempo, todo lo demás, esos son dos elementos fundamentales.

Por eso digo, se trata de una escuela que debe tener sus cursos, sus profesores, sus instructores, sus manuales ¿verdad? Y sus métodos.

China Si su evaluación.

Presidente Chávez A través de la participación, el protagonismo de los alumnos, del pueblo, de los Consejos Comunales, evaluación. Bien no hay mucho tiempo aquí.

China Para terminar hemos diseñado algo sencillo.

Presidente Chávez ¿Pero dónde van a construirlo?

China Aquí están los albergues, vamos ahorita para allá hicimos movimiento de tierra.

Presidente Chávez Allá donde está el tractor aquel.

China Correcto.

Presidente Chávez Y qué vamos hacer con ese tractor.

China A no ese es el de Veniran.

Presidente Chávez Ah de aquí nos vamos a ir allá, okey, bueno mira y dónde están los alumnos aquí, están como tímidos, pero por qué están llevando sol, pero por qué se quedaron ahí, dónde esta la apureña, y tú de dónde eres ven acá mujer.

Estudiante Del Zulia.

Presidente Chávez Ah tú vienes del Zulia, pero pasen para acá para la casa, pasen, pasen, aja, están como timoratos, vamos a darles un aplauso a los alumnos, ese es el primer curso.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¿Pero cuántos alumnos hay aquí 10?

China No fueron 22 hicimos una selección de estos compañeros para que puedan tener intercambio con usted, ellos se graduaron la semana pasada.

Presidente Chávez ¿Se graduaron ya, del campamento?

China Si, ellos son los primeros porque estos son compañeros del Frente que tienen un perfil o vocación o experiencia agrícola.

Presidente Chávez ¿todos son del frente?

China Si señor.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo pasaron aquí Yosaima.

Estudiante Yosaima Yo pasé 11 días aquí en el campamento

Presidente Chávez 11 días, claro es un curso corto, tampoco es que duermen aquí claro, pero pudiéramos en el futuro tener aquí alojamiento, está previsto ¿para cuantos alumnos?

China 100 en una primera etapa y después hasta 200.

Presidente Chávez Aja porque ponte que vengan de allá de Los Andes, vienen de otra parte, hacen un intensivo con práctica en el campo eso es muy importante. Decíamos allá Campos Aponte, recordemos los tiempos aquellos de la escuela y también el día a día en los cuarteles, hay un lema, no hay mejor aula para el soldado que el terreno, la mejor aula para el soldado es el terreno hay que salir de allá del aire acondicionado, del pupitre vámonos para el terreno. Bueno esto es muy importante, aula en el terreno, instrucción teórica y práctica, la dialéctica. Tú Yosaima dime, qué cosas pudiéramos decir que tú aprendiste aquí en estos 11 días, cuál fue la experiencia, qué hiciste.

Estudiante Yosaima La experiencia fue muy grata, compartimos varias experiencias porque somos de varios estados entonces cada uno aportaba su experiencia en cada estado.

Presidente Chávez ¿Cuántos vinieron de Mérida?

Estudiante Yosaima Vinimos 4.

Presidente Chávez ¿Están aquí los 4?

Estudiante Yosaima No, en este momento de Mérida estoy yo sola.

Presidente Chávez Y qué tú aprendiste, qué experiencia nueva adquiriste.

Estudiante Yosaima Formación política, formación social, trabajo voluntario.

Presidente Chávez Ustedes saben estos son elemento, son nutrientes, así como las plantas necesitan abono, nosotros somos como las plantas seres vivos, tenemos que ser abonados. Hay algo fundamental para el socialismo, si no existiera esto que voy a nombrar yo el socialismo sería imposible, es como que si aquí por ejemplo en la luna no hay oxigeno se ha demostrado ahí no puede vivir el ser humano, nosotros no podemos vivir ahí, pudiera haber quizás otras formas de vida, no se. Anoche yo estaba viendo tarde una película vieja, no la vi toda porque tenía que pararme temprano, pero una película vieja La amenaza de Andrómeda, si uno seres ¿tú la viste? Bueno esa película es vieja pero es buena la película.

Ahora que ocurre así como se requiere oxigeno para que nosotros vivamos, si el oxigeno desapareciera nosotros no duramos más de 3 minutos vivos, que Dios nos cuida, por eso es tan importante el asunto climático y sembrar árboles, en todo esto hay que sembrar árboles, la naturaleza, cuidar la naturaleza que la está destrozando el capitalismo y hay que cuidar el oxigeno, las plantas, la vida para las futuras generaciones.

Ahora para que el socialismo pueda existir se requiere que tú Hugo –tocayo mío- que tú Yobar, que tú Rebeca la apureña, Margaut, tú Duli, tu Yosaima, Juan, yo, Euclides, Rafael Isea, todos, tengamos conciencia de nuestro deber social, porque si no somos unos egoístas y en el egoísmo es como que en una piedra tú siembres una mata de maíz, tú puede abrir la piedra y echas 3 gramos de maíz y cierra la piedra, bueno ponte a esperar pues, igualito, conciencia de que tenemos un deber antes que con nosotros con la sociedad. Ahora la conciencia es una variable, es decir, así como la temperatura de un cuerpo que puede ser 0 ó puede ser menos 10 ó puede ser ¿aquí ahorita debe estar en cuánto? Como en 34, puede ser 100 grados, la temperatura varia pues igual es la conciencia, puede ser 0 ó puede ser negativa, tenemos que llevar a 100 pues digamos ¡en cuanto crees tú que la tienes Rober la conciencia?

Estudiante Robert Bueno somos humanos pero trato de mantenerla 100 por ciento Comandante.

Presidente Chávez Correcto tenemos que ser humanos y humildes, si hubieras dicho 100 yo digo ¡uh! porque la conciencia nace -ya yo lo dije allá- del conocimiento, el que no sabe es como el que no ve, el que no ve un niño enfermo, una mujer sufriendo, una gente en un ranchito que no tienen agua ni tienen un tarrito para café, ni los muchachos tienen unos zapatitos ni nada, el que no lo ve no lo siente, ojos que no ven corazón que no siente, el que no sabe que estas tierras son excelentes tipo I y tipo II para producir tubérculos, maíz, frutas, café, hortalizas, alimentos para un pueblo, el que pasa por ahí en un carro como yo pasé muchas veces por ahí y ve esto lleno de monte o ve pura caña brava, caña de azúcar o caña brava, un latifundio y no sabe bueno no tiene conciencia de que la tierra hay que recuperarla, de que la tierra es de todo de que no puede haber un dueño de todo un valle, ni una familia dueña de todo un valle o medio valle.

Conocimiento, conocimiento, conocimiento, no hay día en que uno no debe estar estudiando algo, recordando algo –cómo se llama- consolidando conocimiento, investigando en los libros y en la calle, conversando con los amigos, con la familia, el Consejo Comunal.

Entonces Yosaima cruzaron experiencias, por ejemplo cuál.

Estudiante Yosaima Muchas experiencias, también tuvimos una experiencia donde dice que vamos a sembrar papa y entonces dice un compañero de Mérida: no cómo vamos a sembrar papa si aquí no se da la papa; fue una anécdota muy...

Presidente Chávez Y si se puede dar la papa.

Estudiante Yosaima Claro que si se puede dar la papa.

Presidente Chávez Y muy buena papa depende de qué especie, porque ustedes siembran allá en El Páramo una papa propia de Los Andes ¿verdad? La papa es originaria de este continente, es la papa andina una que es redondita un poquito más grande, ahora hay otro tipo de papa hay muchos tipos de papa ¿cuál es la que se siembra aquí Víctor?

Estudiante Víctor En los previos no se esta sembrando papa sino el maíz blanco para garantizar...

Presidente Chávez En este momento el maíz blanco.

Estudiante Víctor En este momento maíz blanco y variarlo con caraotas, frijoles negros.

Presidente Chávez Estos suelos son muy buenos pero estaban muy maltratados, fueron muy maltratados, sobre explotados, el monocultivo, la caña de azúcar y los agroquímicos contaminados, las lagunas contaminadas, las quebradas que pasan por ahí contaminadas y es el agua que va para los pueblos, te das cuenta todo el daño ecológico. Ahora hay que echar atrás todo, es un viraje estratégico y buscar el equilibrio, hay que sanear la montaña, sanear las aguas, resembrar árboles, cuidar cada metro de tierra. Bueno ahora dónde vamos, vamos hasta allá, vamos pues.

¿Cómo estuvo la formación socio-política Yobar?

Estudiante Yobar Antes que no se le daba la oportunidad a los jóvenes y en este gobierno si hemos visto ese espacio.

Presidente Chávez Hablaron del socialismo por ejemplo, de qué es el socialismo, cómo es una unidad socialista, la propiedad social ¿China hablaron de eso?

China Si, si, un curso inicial campo adentro los profesores cubanos, facilitadores también del Frente Francisco de Miranda.

Presidente Chávez Saludamos a todo el pueblo de La Victoria que se ha venido por aquí, allá vienen caminando, un día domingo de caminar, hay unas maquinas trabajando, esto es socialismo en la práctica Yobar, esto es socialismo en la práctica, es la transición al socialismo. Elías estas tierras estaban en manos de unos latifundios ¿era un latifundio verdad? No hace falta nombrar a nadie, sólo digo yo era un latifundio, un latifundio histórico mira todo aquello ¿ese es el Frente Miranda? Oye pero no hay nadie que abra la canal, el drenaje de la carpa.

Estudiante Están recogiendo la macolla.

Presidente Chávez Ah ese es trabajo voluntario, vamos a darle un aplauso al Frente Miranda haciendo trabajo voluntario.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Es decir trabajo voluntario significa que ellos en vez de estar por allí ruteando ¿cómo llaman? Ellos no tienen porque estar aquí trabajando, ni tienen un salario, ni nada sino que vienen a dedicar unas horas de su actividad, de su fuerza, de su capacidad ¿a qué? Al desarrollo de esta unidad productiva, trabajo voluntario, esa es otra cosa importante trabajo voluntario, bueno necesitan salario, un sueldo digno pero hay un fin de semana que tú vayas ayudar a un barrio hacer unos bloques, a cambiarle una pared a una familia que se le cayó que está una mujer con 4 hijos sola.

Estudiante Dedicarle un momento al bienestar de su comunidad, no nada más trabajando y llegar a dormir sino un tiempo libre dedicárselo a limpiar una acera o una calle, con este proyecto que tenemos que es venir a limpiar aquí.

Presidente Chávez Vo sos maracucho.

Estudiante No, no, estado Delta Amacuro, municipio Casacoima.

Presidente Chávez Bueno lo que tú has dicho Juan es básico, elemental, grande, ve, yo le decía ahorita al Alcalde de La Victoria que veníamos entrando al pueblo por la autopista y entonces vi aquel monte, donde esta el peaje, el antiguo peaje porque ahí no se esta cobrando nada ahora ¿ahí no se cobra, no?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Ahí hay un convenido Comandante con los estudiantes del tecnológico de La Victoria que están en proceso de graduación y tienen un convenio donde ellos son los que lo administran y por supuesto de allí sale una beca trabajo para esos estudiantes, son más de 250 estudiantes y bueno por ende todavía no se ha hecho el proceso digamos de eliminación.

Presidente Chávez Eso hay que revisarlo porque si se eliminó el peaje de allá de Tazón y los peajes, no entiendo por qué se mantiene eso, eso se puede buscar otra manera, porque es que la gente tiene que pasar por ahí obligado y si tú tienes que pasar 3 veces tienes que pagar 3 veces, yo nunca lo he entendido es un poco las privatización de las vías de comunicación, entonces vamos a revisar eso gobernador Isea, porque se puede buscar Luis otra alternativa para los estudiantes.

Ahora fíjense lo siguiente, el trabajo voluntario, uno llega a La Victoria y está el peaje y miro hacia los lados monte y monte ¿por qué? Si es la entrada del pueblo, la entrada de la ciudad, eso es como que tú tengas tú casita por más humilde que la tengas y yo vaya a visitarte y aquel monte y un poco de culebras ¡mira me picó una culebra chico! Más nunca te visito.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Aquí hemos hecho trabajo voluntario Comandante, aquí en la hacienda han participado con este grupo de hoy ya un aproximado de mil 50 personas, no solamente es recoger macollas es limpiar los drenajes propios de la hacienda para que tenga un buen filtro de agua el maíz y recoger un poco, usted sabe que eso estaba contaminado y los ríos, el río que pasa por ahí llevaba basura de todas las comunidades.

Presidente Chávez Hacia el pueblo.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Hacia el pueblo y basura dentro de la haciendo para dentro del terreno caía basura, entonces el trabajo voluntario también básicamente está enfocado en sacar ese desecho sólido que queda dentro de la hacienda porque eso contamina el ambiente y sacarlos afuera.

Presidente Chávez Fíjate Elías y Erika, en toda esa autopista que viene Caracas hasta Valencia por decir ese tramo pues, yo quiero que llegue el día en que no haya un tramo pero ni un metro que tú mires a los lados y veas esto esta descuidado, esto esta abandonado, monte, árboles caídos, han estado deforestando cantidades importantes de árboles en la montañas allí de Paracoto por ejemplo, han estado naciendo barrios, eso hay que mirarlo y frenarlo, pero claro al pueblo, a las comunidades hay que darles soluciones, hay que presentarles la alternativa, porque mucha gente seguramente se metió por esos bosques de Caracas, saliendo de Caracas para acá porque bueno no tiene vivienda, no tiene un pedacito de terreno y se metió ahí y hizo un rancho y lo fue mejorando y baja a la autopista vende empanada, vende panelitas, vende cachapas y de eso viven y bajan ahí pasa el autobús y bueno agarran el transporte para Caracas o para acá.

Ah pero entonces a lo largo de este eje Elías, yo siempre lo he dicho, Diosdado que no vino debería estar aquí ¿por qué? Porque aquí se pueden ir haciendo sobre todo en las colinas como la colina aquella ¿cómo es que se llama Erika? Dentro del predio, esa colina para poner un ejemplo ahí tú puedes hacer una terraza con una maquina de estas y ahí tu haces yo digo desde aquí, 4 edificios, edificios bajitos, achatados, amplios que el viento les pegue por los ventanales, tremenda vista, que utilicen la luz del sol y no tenga que estar la luz prendida todo los días y tremenda brisa, estamos utilizando la energía eólica, la energía solar, de repente tú pones allá hasta un molino y ese molino con tanta brisa que pega aquí da vuelta y genera corriente eléctrica que permite iluminar de noche los 4 edificios y en cada edificio tú puedes poner 4 apartamentos, si son 4, 16 entonces traes 16 familias que están en ranchos miren para allá y así van naciendo pequeños complejos a lo largo del eje, sobre las colinas o al pie de monte ¿por qué digo esto? Porque no se puede seguir urbanizando el valle, esta es tierra agrícola de la mejor del mundo, sería un crimen que nosotros aquí hiciéramos 20 edificios, no, esto es para producir alimentos.

Ahora los edificios tú puedes hacerlos –repito- allá en colina, quizás esta está muy pronunciada, hay que buscar una, allá arriba hay una, aquella es una colina, bueno tú le haces una calle por allá atrás y haces ahí tremendo edificio de 4 pisos, de 3 pisos, ya vendrán los ingenieros yo estoy es imaginándome la fórmula, pero pueden nacer miles de pequeñas unidades habitacionales en una colina, en un pequeño valle, en la margen. Tú puedes agarrar de aquí incluso una hectárea para urbanizarlas, dos hectáreas, vas buscando el equilibrio, incluso si hay que construir sobre tierra agrícola, como se ha hecho a lo largo de los años en muchos sitios, ah pero depende, no arranques toda la capa vegetal aquí está una pequeña unidad habitacional y ahí está un patio productivo integrado a la gran unidad productiva, como centros urbanos productivos integrados con el ambiente y no que lleguemos aquí a convertir esto en una selva de cemento y tumbemos árboles y tapemos la quebrada y acabemos con todo, el capitalismo, esa es la maldición del mundo. Tú sabes cuál fue el primer capitalista, Judas.

China Que vendió a Cristo por unas monedas.

Presidente Chávez Aja por una monedas y después se ahorcó y se prendió candela y Cristo terminó así crucificado ese era el socialista, crucificaron al futuro, pero Cristo después resucitó y anda buscando. Cristo viene.

China Viene pronto.

Presidente Chávez Llegó y llegó bravo, aja. Bueno estamos pasando aquí demasiado tiempo vale, ustedes hablan mucho, estamos hablando mucho ¿qué es esto?

China Esto va hacer una de las columnas de la escuela del campamento juvenil socialista del Frente Francisco de Miranda.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama eso que tienes tu en la mano?

China Chicora ¿no es?

Presidente Chávez Chicora o barretón ¿no es? Aja ¿qué van hacer tú ahí?

China No va usted hacer aquí.

Presidente Chávez ¡yo!

China Todos vamos, vamos a darle simbólicamente para que quede aquí con la buena energía y con los buenos pensamientos.

Presidente Chávez Ahora con esto se pudiera hacer el drenaje, te voy hacer una demostración, fíjate una cosa, tú puedes avanzar por aquí así mira lo bueno que es esta tierra, fíjate, te estoy dando una demostración de cómo van hacer allá [risas] hay que tener buen pulso, aquí provoca quedarse todo el día y un almuerzo allá en la carpa y tal.

Asistentes Se acuerda Presidente.

Presidente Chávez ¿A?

Asistentes Se acuerda.

Presidente Chávez Más o menos, ya estoy medio viejo, pero viejo está viento y todavía sopla. ¡Ajá! ¿Listo?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Dale pues, más o menos ahí tú vas haciendo; claro, después tienes que darle por el otro lado, cha, cha.

¿Y aquí qué van a hacer, una columna?

Asistente Sí, esas son las primeras columnas, aquí se hace el primer galpón de hospedaje, y de salón múltiple y comedor, ahí se va a ver clases, la primera etapa, como quien dice, del proyecto.

Presidente Chávez Correcto. Fíjate Érika, ayer estábamos diciéndole a Diosdado lo siguiente, no es lo mismo, por supuesto que esto es muy obvio pero hay que decirlo, no es lo mismo construir unas viviendas en un terreno plano como éste, digamos, si fuera el caso, a meterse a los barrios de Caracas, por ejemplo, o de Maracaibo, a reconstruirlo, son dos cosas muy distintas, ¿por qué digo esto? Porque tenemos nosotros que diseñar la estrategia adecuada a la necesidad de transformar los barrios.

Entonces, así como este campamento está aquí, a lo mejor allá en el barrio Kennedy, arriba en un cerro, en las Lomas de Urdaneta, a lo mejor ustedes agarren y limpie un pedacito, que allá no se consigue mucho terreno disponible, y monten un campamento, ¿para qué? Para montar la escuela allí para empezar a estudiar esa realidad y a ver cómo es que se va a transformar el barrio, con el conocimiento popular que está allí, porque sólo el pueblo ahí sabe por donde viene el tubo de agua, por donde es que bajan las aguas sucias, cuál es el problema, cuál es la tierra que está endeble, que no aguanta el peso de las construcciones.

Estaba recordando eso ahorita, que le dije ayer a Diosdado, campamento también en los barrios, para la transformación de todo el hábitat.

Bueno, nos vamos, compadre, pase.

¡Ahhh le pusieron el acento! Correcto.

Nayibe Molina. ¿Dónde estará Nayibe?

Asistentes En el set principal.

Presidente Chávez En el set principal que está ¿Dónde?

Asistentes En el centro de la hacienda.

Presidente Chávez En la colina aquella...

Asistentes Detrás de la colina.

Presidente Chávez Detrás de la colina que ya se llama, está dentro del predio.

Bueno, para los que llegaron tarde, son las 12 en punto casi, tenemos al sol exactamente sobre nuestras cabezas, mediodía del domingo 12 de julio, Aló Presidente número 335 dedicado a este tema tan importante que es el Poder Popular, la construcción del socialismo sobre el terreno, el socialismo sobre el terreno, hay que salir de la teoría y venir a la praxis, como dijo Carlos Marx, no se trata sólo de comprender al mundo, hay que transformarlo, claro, para transformarlo primero hay que comprenderlo, y de allí el conocimiento, el estudio, aquí estamos todos juntos en este antiguo latifundio, en el valle de Aragua, aquí en La Victoria, ciudad heroica, aquí en el corazón de esta tierra, en el pleno centro de Venezuela, en el centro del país viendo y trabajando, el Frente Francisco de Miranda, los consejos comunales. Este antiguo latifundio está liberado, ahora es tierra de todos, propiedad social, y esta escuela que aquí se construye de campamento juvenil del Frente Miranda, formación socio política, formación para el trabajo productivo, para la sociedad socialista, es parte esencial y quiero subrayarlo así como uno subraya las cosas, parte esencial de la transición, del capitalismo, del que estamos apenas comenzando a salir hacia el socialismo, el camino: la Revolución socialista. ¿El objetivo? La independencia nacional y convertir a Venezuela en una potencia en este Continente.

Le damos el pase con un aplauso a estos muchachos y muchachas del Frente Miranda que cumple 6 años construyendo socialismo con el pueblo, sobre la propia tierra, en esta tierra santa...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Nayibe Molina. Adelante muchacha.

Periodista Nayibe Molina Gracias Presidente por el pase, y muy buenas tardes a todas las personas que en este momentos están sintonizando Aló Presidente 335, tal y como lo dijo el comandante Chávez, desde el estado Aragua, específicamente desde La Victoria. Nosotros estamos precisamente acompañados por la gente joven, la gente luchadora, la gente ejemplarizante de este país, que es el Frente Francisco de Miranda.

A mi lado se encuentra Judith Martínez, quien es coordinadora del Frente Francisco de Miranda acá en el estado Aragua, para que me comentes un poco acerca de esta hermosa obra que están ustedes preparando a los consejos comunales, preparando a las comunidades para que reciban estas tierras que precisamente estaban subutilizadas.

Coordinadora del Frente Francisco de Miranda, Judith Martínez Muy buenas tardes, nos encontramos, como bien usted lo expresa, en la antigua Hacienda La Quebrada hoy denominada, bautizada, Indio Rangel, es importante pues reflejar la vinculación que hemos tenido de manera permanente a partir de la tarea que se nos asigna de buscar el futuro y sembrarlo en un espacio como éste, y como ha dicho el comandante, en la praxis como se construye el socialismo; nos hemos permitido intercambiar con todos los consejos comunales, con todos los líderes comunitarios que hacen vida dentro de los sectores aledaños a un espacio como éste. A partir de hace un poco más de un mes para acá hemos organizado la Sala de Batalla Social donde convergen todos esos líderes comunitarios, todos esos consejos comunales organizados, donde ese espacio, es sala de batalla sirve para la articulación, para la fusión entre las instituciones como parte de este nuevo ciclo de la Revolución y el pueblo, directamente allí compartiendo no sólo experiencia, compartiendo debilidades, compartiendo fortalezas y por supuesto tributándole al fortalecimiento del Poder Popular en el estado. ¿Okey?

Nayibe Molina Judith, quisiera que nos contara cómo fue eso, cómo entró el Frente para acá, cómo se dieron cuenta que estas tierras estaban subutilizadas, cómo ha sido el tratamiento que ustedes le han dado a las comunidades para que precisamente se integren en este proceso revolucionario, esto que también significa lo que conocemos desde hace muchísimo tiempo, desde hace 10 años exactamente de la Revolución, lo que significa la seguridad agroalimentaria del país.

Coordinadora del Frente Francisco de Miranda, Judith Martínez Fíjate, a nosotros se nos ha hecho un llamado, como bien lo expresaba anteriormente, a incorporarnos en una tarea que ya venía trabajando, realizando y ejecutando el Ministerio de Agricultura y Tierra a partir de que se hace la liberación de este predio, como bien lo decía también en la antigua Hacienda La Quebrada, a partir de toda esa experiencia, de esa liberación de las tierras, se nos encomienda pues, y se nos orienta además la incorporación de los luchadores sociales del Frente, a cada una de las comunidades, no sólo a un espacio como este donde nos hemos permitido además aprender no sólo de los voceros sino de esas instituciones que tienen la tarea de echar a andar en este, como hoy lo podemos ver expresado, en las tierras, los compañeros de Fondas, del Inder, todos los entes adscritos al Ministerio de Tierra que ya venían pues trabajando anteriormente a esto. A partir de nuestra incorporación ¿qué hemos hecho? Nos hemos desplegado por todos los sectores, hemos hecho de conjunto con los voceros de la Sala de Batalla Social, un despliegue no sólo de identificación, ni de diagnóstico, sino que nos permita por supuesto vincularnos, como bien lo decía también el comandante, a todas esas problemáticas que aquejan a cada uno de los sectores en la atención diferenciada a las personas en situación vulnerable, ¿okey?

Pues también es importante reflejar que en los sectores hemos identificado la no conformación de algunos consejos comunales, eso se ha venido impulsando a partir de los entes adscritos, de los promotores de Fundacomunal, de los promotores de Fondemi, o sea se ha hecho un equipo multidisciplinario que se ha permitido pues de conjunto con el Frente Francisco de Miranda, acompañar las asambleas en todas las comunidades, para un poco explicarle y vincular a todos los voceros y a todos los líderes comunitarios a la transformación. Cuando nosotros hablamos de la transformación, pues uno de los ejercicios bien interesantes que hemos ejecutado acá, es consecuentemente las jornadas de trabajo voluntario. Las jornadas de trabajo voluntario que como lo decía el Che, nos permiten la construcción y la verdadera construcción del hombre nuevo, el hombre y la mujer nueva que necesitamos para transformar esta realidad.

Periodista Nayibe Molina Cuando llegaron acá ¿qué se consiguieron?

Coordinadora del Frente Francisco de Miranda, Judith Martínez Mira, nos encontramos un espacio subutilizado, nos encontramos todas estas hectáreas llenas de caña, que eran regadas por las contaminadas aguas en lo que han convertido la quebrada, a partir de un poco lo que explicaba el comandante, una cantidad de personas que eran pues, si bien lo podemos ver y decir, explotadas por los terratenientes que hacían vida dentro de estos espacios, y pues hoy nos hemos venido vinculando de una u otra forma a todos esos compañeros.

Periodista Nayibe Molina ¿Y qué han venido desarrollando hasta los momentos?

Coordinadora del Frente Francisco de Miranda, Judith Martínez A partir de esa asamblea hemos identificado la necesidad de instalar en todo este sector, de acuerdo a la vocación productiva, que eso lo ha arrojado por supuesto el peinado del terreno, las distintas asambleas que hemos realizado, la incorporación de los Inces Barrio Adentro, donde se está haciendo la preparación técnica y política de todas las personas de la comunidad interesadas además por voluntad propia de incorporarse a esas aulas de clase, así como también por supuesto explicar cuál viene a ser el objetivo central, las tareas que tiene el Ministerio del Poder Popular para las Comunas en la construcción de ese hombre nuevo y de las Comunas Socialistas, como hoy pues se ha denominado también un espacio como este, que es el caso de Indio Rangel, estamos en los espacios de la Comuna en construcción Indio Rangel.

Periodista Nayibe Molina Ahora bien Judith, también quisiera conocer un poquito acerca de eso, ya estuvimos viendo las imágenes, están quitando la maleza y todo lo demás, pero justamente detrás de nosotros ya tenemos siembra, ya tenemos ya cultivo. ¿Cómo ha sido ese trabajo?

Coordinadora del Frente Francisco de Miranda, Judith Martínez Okey, fíjate. Hemos contado con la preparación y todo el apoyo técnico de los entes del Ministerio de Tierra donde sí han tenido espacio para la preparación, para las charlas educativas, además pues bien interesante también que hemos participado a partir, por supuesto de esas Jornadas de trabajo voluntario, en charlas de formación socio productivas que nos permitan un poco comprender en la praxis el tema de cómo vamos a sembrar, cómo se debe preparar el terreno, cómo estamos abonando el terreno a partir del paso de la rastra, de todo ese mecanizado, cómo vamos a sembrar la semilla. Que si bien es cierto hay algo que nos ha llamado bastante la atención y ha sido un intercambio bien interesante, cómo hoy podemos sembrar y avanzar mucho más rápido con las máquinas, cómo a partir de toda la contaminación que ya tenían los suelos, que también lo explicaba el comandante, hoy nos permitimos pues sembrar el rubro de maíz que nos permita un poco depurar las sustancias ya adquiridas o asumidas allí por la tierra, por el tema de la cantidad de tiempo que fue regada con las aguas servidas.

Periodista Nayibe Molina Bien. Muchísimas gracias. También tengo a mi lado a un joven que desde muy tempranas horas de la mañana se encuentra por acá. Le pido por favor aquí a la compañera Judith me permita conversar con Jonathan Tabares, quien pertenece también, coordinador del Frente Francisco de Miranda en el estado Anzoátegui. En el estado Anzoátegui también el Frente Francisco de Miranda como en todos los rincones de Venezuela está trabajando.

Coordinador del Frente Francisco de Miranda, Jonathan Tabares Sí, bueno, nosotros, precisamente lo mencionó ahorita el comandante Chávez, estamos arribando a nuestro sexto aniversario, son seis años ya de lucha, que este instrumento, esta organización política viene construyendo con nuestro pueblo un conjunto de acciones y alcanzando, por supuesto victorias y logros. Nosotros en el estado Anzoátegui, al igual que el resto de los estados tenemos distribuida toda una fuerza de jóvenes, de muchachos, muchachas que día a día construyen, o dan su aporte concreto a lo que es este caso de la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, y bueno, ejemplo de eso es lo que estamos nosotros efectivamente desarrollando aquí en La Victoria, que es cómo nosotros sacamos el trabajo de la lógica capitalista que implica un hecho de nosotros vender nuestra fuerza de trabajo para poder sobrevivir. Nosotros en la medida en que transformamos esa lógica, de que el trabajo se constituye en un aporte, que damos a la construcción de la sociedad, un aporte que nosotros damos en este caso concreto al aporte a la soberanía alimentaria. En la soberanía alimentaria nosotros empezamos a crear una conciencia diferente, el comandante lo ha venido resumiendo y diciendo en muchos espacios, sólo con la conciencia socialista nosotros, por supuesto, podemos construir un modelo diferente, sólo con una cultura diferente, y el trabajo en este caso juega un papel fundamental, o la concepción del trabajo que nosotros tengamos, y por supuesto la cultura y la ética que gira en torno a eso.

Ya te decía, nosotros ya son 6 años de este Frente Francisco de Miranda que lo recordaba el comandante, surgió y nació, le dio el bienvenir y parto aquel 29 de junio del 2003, junto al comandante Fidel, allí en La Habana, donde nosotros, un grupo de jóvenes, más de ochocientos jóvenes en aquel momento se estaban preparando con herramientas comunitarias, herramientas sociales, herramientas políticas para venir a enfrentar la batalla social aquí, luego de esos años de desestabilización que le propinó el enemigo a la Revolución pero que por supuesto del cual nosotros salimos victoriosos, veníamos del paro petrolero, veníamos del golpe de Estado el 11 de abril, veníamos de lo que fueron las guarimbas, y por supuesto en aquel momento era fundamental y era sumamente imprescindible la creación de equipos, de grupos, de colectivos como el Frente Francisco de Miranda que se sumaran como fuerza joven, una fuerza que refrescara todo el movimiento revolucionario en función de aquel momento que nosotros estábamos atravesando, y así da nacimiento al Frente Francisco de Miranda, y nosotros nos incorporamos de ese momento, el comandante nos diseminó por toda la geografía, pero iniciamos una tarea bien contundente que fue la Misión Caracas, donde todos estos compañeros generaron en aquel momento un estudio socioeconómico, sociopolítico lo cual yo parto luego a la implementación y fortalecimiento de la Misión Barrio Adentro, a las diferentes misiones. Y bueno, precisamente en ese momento que también venían naciendo todas las misiones sociales, y somos si se quiere hijos contemporáneos de esta Revolución, las misiones sociales, el Frente Francisco de Miranda, y los diferentes colectivos que han venido naciendo.

Periodista Nayibe Molina Sí, son seis años de trabajo, de lucha constante que ha tenido el Frente Francisco de Miranda, nosotros queremos recordar que son las doce y cuarto del mediodía, y nos encontramos en La Victoria, específicamente en el Municipio José Félix Ribas, en este hermoso terreno, con esta gran cantidad de gente, de muchachos trabajadores, luchadores sociales. Quisiera que nos conversaras un poquito más Jonathan, porque ha sido bien interesante cómo se ha integrado el Frente Francisco de Miranda a las diferentes misiones que tiene el Estado venezolano arraigadas en cada uno de los rincones de Venezuela.

Coordinador del Frente Francisco de Miranda, Jonathan Tabares Si nosotros, bueno, nos definimos fundamentalmente como una fuerza que aporta y apoya lo que son los programas del gobierno y las diferentes misiones sociales, iconos de esos aportes podemos mencionar lo que fue la Misión Identidad que en aquel momento previo a lo que fue esa batalla que nosotros libramos en aquel momento, la Batalla de Santa Inés, nosotros le dimos, se recuperó, el pueblo recuperó el derecho que tenía sobre su identidad, por supuesto en aquel momento nosotros logramos en tiempo record otorgar más de 5 millones de cédulas a todos nuestros compatriotas, y ese fue uno de los primeros logros que también tuvo el Frente.

Otra de las misiones en la cual nosotros hemos dado un aporte importante a todos los jóvenes, a partir del trabajo voluntario, fue la Misión Revolución Energética, más de 50 millones de bombillos nosotros logramos sustituir por los bombillos ahorradores de energía, y esto por supuesto con la concepción no desde el punto de vista de cambiar solamente el objeto, en este caso el bombillo, sino dar un aporte desde aquí, desde este territorio de Venezuela, a lo que es el ahorro real de la energía, y por supuesto tratar de que cada vez sea sustentable y no estemos nosotros en iguales condiciones que las potencias, que no les importa, no les interesa en materia natural, en materia ecológica lo que está pasando en nuestro planeta.

Aquí nosotros hemos cumplido con las metas del milenio, y una de esas metas en este caso, nosotros como frente, como luchadores sociales dimos un aporte ahí en concreto que fue la sustitución de los bombillos dentro de la Misión Revolución Energética, y ahorita nosotros estamos finalizando o concretando una fase de la Misión José Gregorio Hernández que todos conocemos, es una misión que busca darle, si se quiere, mayor nivel, mejor nivel de vida y mayor atención por parte de la Revolución y el gobierno a todos nuestros compatriotas que sufren de algún tipo de discapacidad, y ahí se han diseminado por toda la geografía nacional los más de 21 mil trescientos compañeros jóvenes, hombres, mujeres que tenemos nosotros distribuidos en 322 municipios del país, y ellos vienen desarrollando esa labor, la Misión José Gregorio Hernández. Pero, bueno, tú lo decías, nosotros trabajamos con mucha fuerza lo que ha denominado el comandante, este cuerpo, que es el pueblo con dos brazos, por un lado la institucionalidad del Estado, por otro lado los partidos; nosotros estamos presentes, somos partes del pueblo, venimos haciendo trabajo importante dentro de las instituciones, dentro de las misiones también formamos parte, somos un frente social del Partido Socialista Unido de Venezuela, y bueno, hemos también acompañado a las diferentes batallas electorales, diferentes batallas que libramos día a día con nuestro pueblo.

Periodista Nayibe Molina Bien. Entonces escuchamos palabras de Jonathan Tabares quien pertenece a la coordinación regional del Frente Francisco de Miranda del estado Anzoátegui, y ha sido bien interesante el trabajo que ha venido realizando el Frente Francisco de Miranda, que por ahí se encuentra el viceministro del Circuito Agrario Iván Gil, quien también va a ser entrevistado en este momento. Pero vamos a seguir conversando acerca de esa integración, la comunidad.

¿Cómo ha sido el trabajo (Judith, por favor me acompañas de nuevo para que me comentes) de la comunidad, temprano me comentaste que existen nueve comunidades que se han acercad? ¿Cómo ha sido eso?

Coordinadora del Frente Francisco de Miranda, Judith Martínez Fíjate, a partir de ese primer espacio donde tuvimos ese primer contacto, pues ha salido un plan de trabajo, un plan de actividades, un plan de actividades donde hemos incorporado no sólo debates, no sólo que discutamos la soberanía alimentaria, no sólo que hoy contundentemente hemos estado discutiendo la situación del golpe de Estado en Honduras, donde todos y cada uno han jugado un papel fundamental, los aportes que han hecho cada uno de los voceros.

Yo creo que ciertamente hemos venido generando espacios para la discusión, como bien lo ha orientado el comandante, por supuesto nuestra vinculación ha estado centrada en la discusión de la realidad que tenemos en los sectores, cómo nosotros hacemos de conjunto instituciones, Frente Francisco de Miranda y el pueblo organizado para darle solución mediata e inmediata, y en lo adelante a todos los problemas que hoy nos aquejan.

A partir de por supuesto la incorporación de la Escuela del Poder Popular, que es una escuela que se ha venido organizando, que se ha venido gestando y que tiene voceros además que se han ido formando de cada una de las comunidades, como bien lo sabemos tenemos una escuela, o como bien... O sea, nosotros hemos ido intercambiando, tenemos una escuela de formación que permite que cada uno de esos voceros no sólo se forme sino que intercambie experiencias a partir de la realidad de cada uno de los estados del país. Así como también es importante reflejar nuestra vinculación no sólo con el pueblo sino con las misiones sociales también, las misiones sociales que juegan un papel determinante a la hora de nosotros hablar de la concreción y del verdadero fortalecimiento de ese hombre nuevo, y estamos hablando en este caso de las misiones educativas que juegan un papel determinante, el comandante así pues reiteradamente nos hace el llamado, las misiones educativas, para nosotros formar ese pueblo, para nosotros ayudar a la verdadera transformación, cómo el pueblo organizado pues crea a partir de ese diagnóstico comunitario nuevos espacios para la formación de esa comunidad ¿okey? Estamos hablando de la nueva incorporación, o el reimpulso de las misiones a partir de nuestra vinculación con el pueblo, dónde nos hace falta, dónde hemos identificado de conjunto con el pueblo que hace falta un ambiente de la Misión Ribas, un ambiente de la Misión Sucre, un ambiente de la Misión Robinson, cuántas personas aún tenemos iletradas, cómo nosotros hacemos para vincularlas, cuántas personas nosotros nos hemos permitido caracterizar por supuesto con la vinculación con el pueblo, identificar cuáles son las personas que tienen mayor necesidades en el tema de la Misión José Gregorio Hernández, que es una brigada de compañeros que también ha hecho una tarea importante a partir de otros entes adscritos al Ministerio, que es el tema de Los Semilleros de la Patria, y todo esa organización juvenil y que va a ayudar a construir el futuro, y por supuesto lo que ha jugado un papel muy, muy importante, es las jornadas de trabajo voluntario que le permiten a ello identificarse con lo que hoy nosotros estamos haciendo acá, y que es uno de los objetivos de todo esto: poner a producir estas tierras en función de la soberanía alimentaria del país.

Periodista Nayibe Molina Hablando de la soberanía alimentaria ya llegó, por aquí está el viceministro Iván Gil para que nos cuente. Viceministro ha sido bien interesante el Frente Francisco de Miranda se ha unido, Fondas está trabajando, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, en fin, ha sido una movilización inmensa, como todo lo que ha sido a nivel nacional, los proyectos del Estado, donde se integra cada una de las instituciones, cada uno de los entes organizados, pero también la comunidad; en este caso el Ministerio ¿qué papel juega?

Viceministro del Circuito Agrario, Iván Gil Bueno, hay que recordar que el Indio Rangel, donde estamos ahora es parte de una recuperación que se inició hace pocos meses en todos los valles de Aragua y Carabobo, una recuperación de más de 5 mil hectáreas de tierra que en su mayor parte estaban ociosas o dedicada al monocultivo de la caña, en muchos casos al monocultivo, digamos, de caña abandonada, de caña con mucho tiempo de trabajo, y que tenía unos rendimientos muy bajos.

Esa recuperación de ese lote de terreno, nosotros hoy podemos exhibir que tenemos más de 2.000 hectáreas sembradas de maíz, como este maíz que vemos aquí, maíz blanco, maíz semilla, con semilla producida por nuestro Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, estamos hablando fundamentalmente de variedades SQ1 y SQ2 que vemos que tiene un buen comportamiento en este lugar, y nos ha permitido en primer lugar tener esas 2.000 hectáreas sembradas completamente en todo lo que es el valle de Aragua y Carabobo.

Presidente Chávez ¿Dónde está Nayibe?

Periodista Nayibe Molina Va llegando el Presidente de la República al set principal. ¿Cómo está?

Presidente Chávez ¡Epa compadre! Están sorprendidos, los agarramos pero sorprendidos vale...

Periodista Nayibe Molina Nos agarró en la base.

Presidente Chávez ¿Cómo estás Nayibe?

Periodista Nayibe Molina Muy bien.

Presidente Chávez Veníamos... Hubiera sido bueno que te montaras en el tractor con nosotros...

Periodista Nayibe Molina ¡Ujú!

Presidente Chávez Para la próxima.

Periodista Nayibe Molina Si me caigo de ahí me doy duro.

Presidente Chávez ¡Nooo qué te vas a estar cayendo!

Mira, este es el mejor tractor del mundo, el Venirán-Tractor, Venezuela-Irán...

Periodista Nayibe Molina ¡Tremendo aparato!

Presidente Chávez Y venía manejándolo el mejor chofer del mundo...

Periodista Nayibe Molina [risa]

Presidente Chávez Qué inmodesto soy. Pero no, yo no soy el mejor chofer del mundo, pero sí me gusta manejar y tengo cuidado en las curvas, tal...

Periodista Nayibe Molina ¡Ajá! Yo estoy aprendiendo apenas a manejar.

Presidente Chávez Bueno, yo te puedo enseñar...

Periodista Nayibe Molina ¡Ah, bueno! Pero ¿ahí?

Presidente Chávez Ahí está mi compadre también. ¡A compadre!

Ahora fíjate, veníamos recorriendo este predio que era un latifundio, que era un latifundio, y me estaban contando, por eso digo yo que hubiese sido bueno venir hablando sobre la marcha, yo se que estaban haciendo aquí buenas entrevistas, yo venía viendo algo, pero digo yo Blanca, Reyes y Felicia, este recorrido digo yo hubiéramos podido venir transmitiendo sobre la marcha ¿es posible no? Oye yo vi a los yanquis invadiendo Iraq iban transmitiendo en vivo, creo que era en vivo sobre la marcha, claro eso era grabado y simulaban que era en vivo, pero el recorrido fue muy bonito ¿verdad Gobernador Isea? Vimos por ejemplo la casa histórica de la hacienda eso debe tener ciento y pico de años, colonial debe ser colonial ¿cuántos años tú le calculaste, la edad tuya más o menos Reyes? El doble de la edad tuya, aja, debe tener 200 años digo yo, ah pero uno ve como la destruyeron, la convirtieron en un depósito tienen allí un tanque de gasoil, no eso hay que ahora recuperarlo para hacer turismo histórico patrimonio, hay un viejo trapiche abandonado unos mangos muy bonitos.

Hablamos con un Teniente y le pregunto yo, Teniente ¿cómo es que se llama el teniente? Bueno un Teniente que estaba allí en una curva donde hay unas matas de mango y aquel fresco, aquella sobra que provoca quedarse en un chinchorro ahí toda la tarde. Cuanta gente de ahí de Caracas, a los caraqueños y caraqueñas les hablo, que están allá -Loreto, Teniente Loreto, ya te voy a contar lo de Loreto- miren esto donde estamos es una maravilla y queda a menos de una hora de Caracas, autopista y pronto pasará el ferrocarril por aquí, ahora usted que a veces no tiene para donde ir en Caracas o que ya ha ido a la misma playa ¿cómo se llama la playa aquella que empieza por CU? bueno donde yo iba de vez en cuando una playa que le pusieron un nombre curioso, folklórico, bueno playa CU, la otra playas Los Ángeles, uno se cansa de verdad lo mismo, lo mismo, lo mismo, uno siempre anda buscando otro tipo de distracción, la naturaleza, la playa es muy bonito pero o veces no hay día de playa. Vengase para acá.

Ah claro este era un latifundio, propiedad privada, mentira no era privada, propiedad de la nación y saben lo que aquí tenían me dice Elías el ministro, unas siembras de caña que tenían buena parte de ella –óiganlo bien- 6 años, es decir, gente que sembrío caña pero no para producir, porque la caña tu la cortas a los cuántos meses, a los 6 meses, 8 meses, tú cortas la caña y la vas a procesar y vuelve a resembrar o siembras otra cosa, no, no, aquí sembraron caña para simular que había producción pero nunca la cortaron, ahora la caña es como el monte tu la dejas ahí como la caña brava, se seca en el verano llegaban las lluvias y volvía a reverdecer y uno pasaba por ahí y pensaba que esto estaba ¡oye que buena va la siembra de caña! Mentira caña vieja que ya no servía sino para monte. Ahora estamos recogiendo toneladas de matas viejas de caña, además esta tierra no es para caña, esta tierra es tipo I y tipo II, tierras muy buenas para producir frutas, hortalizas, caraotas.

A veces hay que importar caraotas imagínate tu, importar caraotas porque la tierra buena para las caraotas esta sembrada de caña vieja o estaba cubierta de desperdicios , de monte, el río que cruzamos ahorita provoca tirarse al agua pero qué, yo quería bajarme –no Presidente está muy contaminado- agroquímicos, el pobre río Aragua, el histórico río Aragua aquí se bañó Bolívar 500 mil veces y bueno y muchas personas, Zamora pasó por aquí a caballo, lo contaminaron los terratenientes, los grandes cultivos capitalistas más bien feudalistas, entonces está contaminado de las aguas negras o servidas que le llegan de los pueblos y de los agroquímicos, ese río hay que limpiarlo, porque algún día aquí vendremos a bañarnos, un día de río María, a María le gusta mucho el río ¿no te gusta el río? Claro de niña te la pasabas en un río en el Arauca, María se bañaba en el Arauca, el Paguey ¿te acuerdas María, el Paguey? Ah sabroso verdad bajo aquellos árboles, uno se tiraba ahí en un pozo, un sancocho de pescado a la orilla del río.

Turismo aquí mismo, aquí hay que hacer unidades turísticas también, turismo, mira allá va la autopista, enfoquen muchachos allá, miren la autopista el centro que la estamos reparando por cierto y además esta unidad de producción ahora socialista, de propiedad social, pasa más allá de la autopista, la autopista la cruza ¿cuántas hectáreas hay del otro lado de la autopista? 70, ahí se va a sembrar ahí maíz, mira como esta el maíz Nayibe ¿tú de donde eres Nayibe?

Periodista Nayibe Molina Maracaibo.

Presidente Chávez Tú eres maracucha, mira ese maíz tiene ahí, tendrá como un mes de sembrado, mes y medio, ya dentro de un mes está espigando, está echando espigas y dentro de mes y medio ya tiene el jojoto, va bonito el maíz, fíjate tú Nayibe aquellas colinas –Diosdado preséntate aquí, Diosdado que se presente aquí, debería estar aquí- fíjate esa colina, las terrazas ¡Mira allá esta! Aquellos que parece las tetas no las de María Guevara esas son las de Margarita, estas parecen las tetas de Aragua. Bueno entonces, ahí no hay árboles grandes, allá hay uno y hay que respetarlo.

Periodista Nayibe Molina Pero de aquel lado esta supuestamente la Colonia Tovar porque estamos muy cerca.

Presidente Chávez Allá arriba esta la Colonia Tovar por allá arriba hay una carretera hacía allá ¿no? Y por ahí se llega al mar, por ahí uno va hasta Carayaca y todo eso. Ahora en este pequeña colina, yo digo esta de aquí las bajitas, ahí tú metes unas maquinas haces una terraza allá, a lo mejor dos terrazas, tres terrazas y hacemos ahí 4 ó 5 pequeños edificios de apartamentos dignos que puedan utilizar el fresco de la brisa, el sol como energía como iluminación y ahí pueden vivir a lo mejor hasta 20 familias en dignos apartamentos, cuánta gente que vive por ahí en ranchos todavía a la orilla de la autopista o que vive en Caracas por allá y no tiene sino un ranchito a la orilla de una quebrada pudiera venirse para cientos de pequeños edificios, viviendas que podemos fabricar, construir ahí sobre las colinas del valle, mira aquello allá arriba hay un pino, parecen unos pinos, mira esto una terraza gigantesca cabe aquí.

Ahora el pueblo pobre no tiene donde hacer una terraza, dónde consigue el pueblo pobre una maquina, vienes tú y vas alquilar una maquina a un privado y te cobra la vida, entonces viene el Estado, la propiedad social y el pueblo hacer las viviendas. Erika mira esa es una colina ideal es alargada incluso, allá está una bien bonita más alta para hacer pueblos socialistas.

Bueno Nayibe.

Periodista Nayibe Molina Bueno Presidente bienvenido.

Presidente Chávez Tú sabes que en la democracia de Honduras que nos quieren imponer los yanquis y la burguesías, esta madrugada metieron presos a los periodistas y las periodistas del canal 8, no se si de Vive televisión, creo que no, de Telesur y Venezolana de Televisión, esa es la democracia de la que aquí hablan algunos, es lo que ellos quieren, dictaduras disfrazadas, es bueno digo yo para que comparemos. La tragedia que hoy vive Honduras es apropiada, es propicia para comparar, esta libertad que tenemos aquí donde aquí se dice lo que la gente quiera por radio, televisión, allá no, allá te persiguen. Fíjate que al papá del muchacho que mataron, está preso el papá y ahora lo están acusando de no se que delito, le sacaron un expediente. ¡Ah, esas son las dictaduras! Persiguiendo, matando, inventando mentiras, reprimiendo los movimientos sociales, un país ingobernable además, hay una huelga de maestros, están trancadas las carreteras, hay que seguir presionando para barrera la dictadura en Honduras.

Periodista Nayibe Molina Así es.

Presidente Chávez Nayibe, gracias.

Periodista Nayibe Molina Bueno Presidente...

Presidente Chávez Gracias Nayibe.

Periodista Nayibe Molina Gracias a usted.

Presidente Chávez Que siempre nos acompañas los domingos.

Video. ¿Otro video más? ¡Ajá! ¿Cuánto dura ese video? Cuatro minutos, ya vamos a verlo.

¡Ah, mira qué foto tan buena esta del cuadro de Bolívar que salió hoy en las Líneas de Chávez!

¡Hola qué tal! How are you? ¿Cómo está señor alcalde? Compañero de La Victoria.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Este cuadro es de un gran pintor, Alcega. Miren, miren Bolívar, acércalo más bien compadre, el rostro, el rostro de Bolívar ¿ves? Ese cuadro, yo tengo uno desde que era subteniente, lo había perdido y lo conseguí gracias al gobernador del Táchira que tenía otro, al ex gobernador Ronald Blanco La Cruz, él me ayudó a conseguirlo, toda la vida.

María ¿te acuerdas de este cuadro? El Simón de tempestades, ¡Bolívar, Bolívar bolivariano! ¡Bolívar vive! La lucha sigue. ¡Bolívar, Bolívar!

Este es un programa bonito, en este mes bonito que es el de julio, el mes de julio.

Bueno. Estamos hablando y estamos viendo La transición al socialismo, ¿ya lo leyeron? El Frente Miranda, ¿ya lo leyeron? ¿Les pudiera yo hacer algunas pregunticas? ¿No? Hoy no, pero pronto, los voy a reunir para hacerles un examen. Hay que estudiar mucho, hay que estudiar mucho, mucho. Más allá del capital, una teoría para la transición, porque lo que dice Mészáros, y lo han escrito muchos pensadores ¿ves? Es decir, Carlos Marx, uno de sus más grandes aportes es haberle dado sustento científico a la tesis del socialismo, haber sacado al socialismo de aquel nivel utópico, y haberlo convertido en una teoría y en un proyecto de carácter científico. Ahora, por aquí lo dice Mészáros, La sombra de la incontrolabilidad, déjame ver si lo consigo, lo que estoy pensando, lo que estoy recordando ahora mismo, él plantea que Marx elaboró una tesis, un diagnóstico, un estudio profundo del capital y del modelo del capital y el capitalismo, y luego tendió la mirada hacia el horizonte lejano, y entonces esbozó códigos, categorías y elementos del futuro modelo, el socialismo, pero entre uno y otro, entre el capitalismo y el socialismo hay un trecho, Carlos Marx, bueno, no tuvo tiempo, seguramente que fue por falta de tiempo, no elaboró la teoría de la transición, no pudo buscarle la respuesta a la pregunta cómo, cómo es que vamos a ir del capitalismo al socialismo, Mészáros hace un gran aporte porque este libro se centra en esa búsqueda, cómo es la transición. Ahora, estas son ideas generales, estratégicas, aquí en Venezuela vamos adelante, estamos construyendo, estamos inventando, pero hay que inventar en base al conocimiento, a la teoría científica. Aquí estamos, por ejemplo, construyendo el socialismo, estamos en transición, aquí digo yo, aquí donde estoy sentado, aquí donde estamos sentados este domingo, en Aragua, allá está la autopista, aquí está La Victoria, allá está la Laguna de Suata, ahí mismo está el pueblo de San Mateo, pueblo heroico, histórico, ahí mismo está El Ingenio de San Mateo, las tierras que eran de los Bolívar, el Ingenio Bolívar, aquí mismito queda, y más allá está, bueno, Maracay, Maracay, encrucijada de todos los caminos, bella ciudad, histórica y heroica ciudad. Esto era propiedad privada, y pónganmele comilla, los amos del valle, no voy a nombrar a nadie porque no se trata aquí de nombrar a nadie en persona, no, pero son los apellidos de siempre, los amos del valle, sólo este predio rescatado, uno de los tantos que estamos rescatando, son más de 400 hectáreas, no, 481, casi 500 hectáreas. Mire, que estábamos en el campamento del lado allá de la carretera vieja, cruzamos la carretera vieja, recorrimos todo esto, cruzamos el río Aragua, súper contaminado, allá está la autopista, y si siguiéramos para allá, cruzamos la autopista y más allá, todavía es parte de este predio que era un latifundio, tierras tipo I, tipo II, cruzadas por una tremenda autopista. Miren las torres eléctricas, la energía ahí mismo, cerquita de Maracay, cerquita de Caracas. Por eso es que yo un día dije, no chico, no, uno tiene que ir reflexionando, estábamos por allá llegando al Capanaparo, aquí está el río, el mapa de Venezuela.

¿Usted ha ido el Capanaparo? Bueno, aunque aquí no aparece en este mapa el Capanaparo. El Capanaparo viene de El Arauca, vean, aquí está Elorza, el Arauca, y por aquí viene el río Capanaparo, este es El Sinaruco, y por aquí viene El Meta. Nosotros estábamos llegando al Capanaparo por aquí, allá donde se llama El Intento, Elías, un latifundio.

Ahora, aquí nos fuimos a Sana Rita, por ejemplo, no había carretera, hubo que hacer la carretera, lanzar una línea eléctrica de no sé cuántos kilómetros para llevar energía, las tierras tipo siete, en invierno se inundan casi todas, no tiene casi capa orgánica, ácida, hay que echarle mucho abono, y cuantas dificultades más. Agua, no hay agua, hay que hacer pozos, en el verano aquello son unos terronales.

¡Ahhh! Entonces yo una vez dije, ya va, tenemos que seguir viniendo al Apure, y hay que acabar con los latifundios en Apure, pero no puede ser que le pasemos por aquí por la autopista casi todos los días a estos latifundios, y esta oligarquía, como si aquí no hubiera revolución. Entonces fue cuando nació el proyecto de intervenir todo el valle de Los Tacariguas, hasta Valencia y más allá, y no quedará ni un solo latifundio en estas tierras, no debe quedar ni uno...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, aquí estamos pues.

Vamos entonces a ver el video que tienen preparado, miren ustedes. Sigan muchachos, perdón, mostrando esa vista, miren ese maíz que tengo a mi espalda, vean ustedes, centenares de hectáreas, pequeñas lomas, colinas bien buenas para lo que ya he dicho, el urbanismo de las colinas, vamos a llamarlo así, el urbanismo de las colinas para no seguir urbanizando en el valle, ocupando tierra que es tipo.... Ahí está el río, ¿ese es el río? Vean ustedes qué río, ¿y ese río mantiene agua todo el año?

¿Dónde está el acalde? ¿Cómo es que se llama el alcalde? Juan Carlos, el alcalde de La Victoria. ¿Ese río cruza por la victoria?

Alcalde de La Victoria, Juan Carlos Sánchez Sí, ese río viene de lo que es la afluente del río Aragua, comandante, que parte desde la Colonia Tovar, de lo que es el topo arriba en la Colonia, y luego traspasa toda La Victoria hasta el Lago de Los Tacariguas, o conocido también como el Lago de Valencia. Todo el año el río tiene agua, suficiente caudal, y por supuesto aumenta durante el invierno, además que el caudal en este momento, como usted bien lo dijo, está completamente contaminado debido a que fue por mucho tiempo se conectaron las aguas servidas de todo el Municipio Ribas o municipio aledaño al afluente del río Aragua como tal, comandante.

Presidente Chávez ¿Y hoy las aguas servidas de La Victoria le siguen cayendo al río?

Alcalde de La Victoria, Juan Carlos Sánchez Siguen cayendo allí comandante, pero queremos decirlo con responsabilidad, esas aguas servidas que caen allí se hizo a drede en su momento, como usted dijo, por lo que ostentaron estas tierras, y lo hicieron precisamente para aumentar el caudal y así poder ellos hacer el sistema de riego con esa misma agua del monocultivo de la caña de azúcar comandante.

Presidente Chávez Bien. Bueno, señor alcalde me da mucha alegría estar aquí en el Municipio José Félix Ribas, en la ciudad heroica de La Victoria, y saludamos a todos sus habitantes, señor gobernador, aquí en Aragua. Llegó la Revolución a Aragua, ya era hora, llegó la Revolución al Estado Aragua...

Alcalde de La Victoria, Juan Carlos Sánchez

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y no hay que descansar, diputado Elvis Amoroso, Aragua desde las costas del Caribe aragüeño hasta El Sombrero casi allá, en el corazón de Venezuela. Aragua es un estado con una ubicación geográfica extraordinariamente importante, que no quede un milímetro cuadrado del territorio aragüeño a donde no llegue la Revolución socialista, la Revolución Bolivariana, este es un esfuerzo además conjunto, como ya se ha dicho, quiero que veamos un video, un video, está la mañana soleada, fresca, hay buena brisa, buen tráfico en la autopista a pesar de que es día domingo, día domingo al mediodía.

Vamos a ver este video, lo invito a que lo veamos, Unidad de Producción Primaria Socialista Indio Rangel. Adelante.

[Video]

-El gobierno revolucionario a través de la estrategia del Ministerio de Agricultura y Tierra, y de los movimientos sociales, los Frentes Campesinos, las comunidades alrededor de ese sector han ejecutado aquí una medida revolucionaria de rescate, y bueno, se ha buscado un mecanismo de ejecución de estas tierras, de gestión y de conducción de estas tierras donde el Frente Francisco de Miranda junto a otras instituciones, junto al pueblo se le ha dado una gran responsabilidad...

-Acá en el Municipio hemos contado con la participación y el acompañamiento de todos los consejos comunales de acá del sector, de la zona que hemos estado irradiando, a partir de que el día 28 el comandante Chávez nos entregaba la tarea de buscar el futuro, traerlo y sembrarlo, y parte de lo que hemos venido, a partir de su orientación, es consagrando nuestros esfuerzos y el acompañamiento, el intercambio que es bien importante con todos los campesinos, con el Frente Campesino del estado Aragua, con todas las personas de todos y cada uno de los sectores aledaños, y quienes a partir de este momento se han venido sumando con nosotros en toda esta jornada de trabajo voluntario.

-En estas tierras nos vamos a sumar al proyecto del Ministerio de Agricultura y Tierra, a la Unidad de Producción Primaria Socialista, pero también vamos a trabajar con un modelo específico, que es vamos a instalar el primer campamento juvenil de formación agrícola socialista, aquí van a pasar, como relató el comandante Chávez, todos los jefes de escuadras, todos los miembros de las escuadras del Frente Francisco de Miranda, a sensibilizarse, a politizarse, ampliar su visión sobre el problema o sobre los retos en materia agroalimentaria, en materia productiva, en materia económica que tiene la Revolución, en el marco sobre todo de la crisis alimentaria y la crisis global del capitalismo.

-Necesariamente para nosotros hablar de la verdadera construcción del socialismo necesitamos construir ese hombre y esa mujer nueva. Para fortalecer los valores socialistas, necesariamente tenemos que fundamentarnos en todas estas jornadas que nos permiten pues verdaderamente expresar en la práctica hay que ser y parecer.

-Aquí se está produciendo un rubro que sencillamente podía ser adaptado a otro tipo de suelo, en función a eso nosotros que quisimos fue hacer entender de que ahorita aquí se puede estar estableciendo rubro de priorización nacional, de soberanía de Estado. La hacienda de caña tenía establecido aquí más de 60 años produciendo monocultivo, ellos aquí no hacían variación de otro cultivo sino caña, y más allá de que solamente tuviesen caña, no sacaban la caña y sembraban una caña nueva, no. Esto que están viendo aquí es una zoca de ocho años.

-La idea del trabajo voluntario es crear conciencia y trabajar en funcionamiento de la seguridad de todo un país y de todo un pueblo.

-Va más allá de trabajar por una remuneración, un trabajo que nos nutre.

-Estamos fortaleciendo no sólo el espíritu sino los valores que son necesarios para nosotros comprender e identificarnos además con esa Patria nueva que deseamos.

-Bueno, únanse, qué bueno hacer trabajo voluntario.

[Fin del video]

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Decía Bolívar: “Más mueven los ejemplos que las palabras...” Este es un ejemplo digno de imitarlo, de seguirlo, el trabajo voluntario. Ahora, para esto señores ministros, ministras, gobernadores, gobernador, alcaldes, todos, Frente Miranda, como para toda la actividad, toda actividad humana requiere motivación, motivación, en eso hay que pensar. En el capitalismo ¿cuál es la única motivación que hay? Cuánto hay pa’ eso, ¿ves? Cuánto hay pa’ eso. En el socialismo, bueno, claro, todo el mundo requiere de un ingreso digno, un salario digno para la familia, para la vida, pero hay que ir mucho más allá, el incentivo moral, el incentivo espiritual, eso hay que impulsarlo.

Les voy a contar, alguna vez íbamos por Cuba con unos buenos amigos, íbamos hacia la Refinería de Cienfuegos, y en una parte del camino viene un autobús, una guagua, y entonces sacan la mano casi todos, y se paran, se bajan y saluda, nosotros estábamos detenido ahí, y yo pregunto, ¿y ustedes pa’ dónde van? “No, somos los trabajadores premiados, trabajamos aquí en una central azucarera...” ¿Y por qué los premiaron? “Bueno, los trabajadores más destacados del mes...” Según una evaluación. ¿Y cuál es el premio? Iban en un viaje hacia Varadero, con la familia: la mujer, los hijos. Otro estímulo moral, una buena condecoración, una medalla, la medalla José Félix Ribas a los mejores trabajadores de toda esta unidad socialista; a los que dan el ejemplo con el trabajo voluntario, ponerlo como ejemplo público. Hay que ver lo que significa, yo recuerdo, en el Ejército hay una buena tradición de nombrar en los cuarteles el soldado del mes, el soldado del mes pues, y entonces el soldado del mes lo que se ganaba era, bueno, tremendo premio, primero había una cartelera en el patio y la foto del soldado, los datos biográficos, dónde nació. Pedro Gómez nació en El Yagual, tal, y la foto, y una medalla que él la portaba ese mes, después se la daba al otro, si él repetía se quedaba con la medalla, y un banderín al lado de su cama ahí, en su puesto individual dentro de la cuadra, donde está la cama, el escaparatico, y en formación la bandera, el estandarte. Así como por ejemplo ustedes ven en la Vuelta a Venezuela, en el ciclismo, y el que va líder lleva una camiseta de un color creo que amarillo ¿no es? Aunque él la lleva porque va ganando, aunque no vaya de primero en el momento: ¡Allá va la camiseta amarilla, líder Martín Cochise Rodríguez! ¿Te acuerdas? Un colombiano que era muy bueno.

En Barinas había uno bueno, Albarrán: ¡Albarrán de Barinas...! Y tal.

Vamos a felicitar a Rujano, Rujano ganó la Vuelta a Venezuela...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Y la de Colombia? También la ganó Rujano, el rey de las vueltas pues, no hay quien le gane. La vuelta de Aragua, ¿también la ganará Rujano?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No, la ganó Navas, mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, entonces el trabajo voluntario, la conciencia del deber social, eso hay que estimularlo, y además estimularlo con el ejemplo, nosotros adelante, el trabajo voluntario, voluntario, sin estar cobrando nada, sin estar preguntando: Bueno, ¿y cuánto hay pa’ mí? Ya va, ¿cuánto voy a aportar yo a la sociedad? Limpiando el río, limpiando la calle, limpiando allá el monte, ayudando a una familia muy pobre un domingo a arreglar la tubería del agua que se le rompió y no tiene cómo arreglarla, haciendo una colecta en el barrio, etc., hay mil maneras, mil maneras que despierte esa conciencia, basta que despierte y lo demás viene por sí solo, como el invierno, basta que las nubes se vayan cargando, se vayan cargando y lo demás viene por sí solos, los aguaceros, ahí vienen los aguaceros, huele a viento de agua.

¿Leyeron las Líneas de Chávez? No se las pelen, creo que están bonitas. Vienen los aguaceros, decía la abuela, y venía el aguacero: ¡Guasss! Y temblaba el monte, y temblaban las ramas de los árboles, el agua, la lluvia en estos meses de junio, julio, agosto.

El socialismo. ¡Ahhh! Mire, aquí conseguí dentro de tantos libros y papeles que uno lee, el capítulo 11 del libro. ¿Cómo se llama el capítulo 11? El legado histórico de la crítica socialista. El capítulo 11 se llama: El proyecto inconcluso de Marx, Carlos Marx, El proyecto inconcluso, y aquí está la pregunta, la voy a leer: “¿cómo fue que el marxismo logró identificar los objetivos últimos de una transformación socialista radical, pero no las formas y modalidades de la transición mediante la cual se podrían alcanzar esos objetivos? ¿Cómo?” “¿Es compatible, otra pregunta, la concepción marxista con una teoría de la transición desarrollada en su totalidad, que especifique las condiciones de una transformación socialista incluidas algunas estrategias viables para abrirse paso a través del laberinto de desconcertantes contradicciones y desandares que han aparecido en el transcurso de los desarrollo post revolucionarios? Sobre todo después del fracaso de la Revolución soviética, agrego yo, qué grandes laberintos han aparecido, qué grandes contradicciones han aparecido, ¿cómo?

Bueno, aquí en Venezuela nosotros andamos en este camino, construyendo una transición, no vamos a copiarnos de nadie, no, hay que tomar las referencias teóricas, ejemplos de otras latitudes, ejemplo exitoso, ejemplo de fracaso y construirnos nosotros mismos con nuestros errores también, con nuestros fracasos también, pero estar encima de ellos para corregirlo, y no irlos dejando atrás como peligro campo minado a retaguardia. No, no podemos dejar campos minados en la retaguardia, errores, pues, que sembrados y multiplicados se irían convirtiendo en una amenaza para el avance revolucionario, y más aún para la construcción del socialismo.

Por eso muchachos y muchachas del Frente Miranda, en este su sexto aniversario yo los felicito, ustedes son vanguardia, vanguardia, y han venido haciéndose, rehaciéndose, constituyéndose, reconstituyéndose, discutiendo, elaborando y aquí están ahora dando ejemplo de trabajo en el campo, con los campesinos, con los consejos comunales, construyendo la Patria socialista, en este caso impulsando la Revolución agraria, la Revolución social.

Bien. Pongamos a un lado el libro, no se les olvide muchachos, un examencito pudiéramos hacer un día de estos ¿verdad? Es muy importante. Hay un capítulo ahí de lo comunal, ¿tú lo leíste Érika? Aquí está, aquí lo tengo yo marcado, lo estoy releyendo, el tema comunal, por aquí está, el capítulo 19: “El sistema comunal y la Ley del valor.” Pronto vendrá Mészáros, porque ha recibido en justicia el Premio Libertador, El pensamiento crítico, y debe venir, Dios mediante, a recibirlo en los próximos meses, y yo le mandé un mensaje con Jorge Giordani, grande amigo, caro amigo, que se quede aquí unos días, murió Donatella, su compañera de toda la vida, se quede con nosotros, yo conocí a Donatella, y bueno descansando y por qué no revisando la praxis, él que pasó más de 20 años escribiendo esta teoría, pero sin referencia práctica concreta contemporánea; sería muy importante y él está dispuesto, sería bueno que viniera aquí, por ejemplo, a conversar con ustedes, Frente Miranda, con los productores, la escuela, ya la escuela estará lista, ¿cuánto tiempo tardaremos? No me digan que cinco años, seis meses, pero mientras tanto las carpas, creo que hacen falta más carpas y drenaje.

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Lo vamos a terminar hoy comandante, el drenaje.

Presidente Chávez El drenaje. Ahora, y también pudiera ser, miren, aprovechen el bosque. Ahí donde veníamos en el tractor, Érika, ¿vistes los mangos? Estaban los soldados ahí...

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Sí señor.

Presidente Chávez ¡Tremenda aula ahí en el terreno! Y mucho más fresco, tiene drenaje natural, ahí bajo los mangos, hay mucho bambú. Miren la mata de bambú, o guapa, pero están destrozadas, estoy un poco ronco, he hablado mucho en estos días, ayer hablé, anoche con Zelaya otra vez, está en Washington, todos los días estamos en eso, en la batalla, hablé con la presidente Michelle, el presidente Calderón, el dominicano, Leonel, me llamó de París, está tan preocupado que está en París, me llamó: “Estoy en París, Hugo, pero ¿qué ha pasado? Cuéntame, ¿qué apreciaciones hay?”

Evo me llamó antier, anteanoche. Bien, analizando la batalla de Honduras, que es la batalla de todos nosotros, la batalla de todos nosotros, el pueblo venezolano no debe bajar la guardia, el Partido Socialista, el Frente Miranda, la juventud, hay que sumarse a esta batalla por Honduras, por el pueblo de Honduras, por el futuro de nuestros pueblos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Fíjate lo que dice aquí, aquí hay una frase que yo la subrayé en amarillo, fíjate esto: “En verdad, aunque se siga adelante sin decir que la división social del trabajo no puede ser simplemente abolida por ningún acto de gobierno (lo cual es cierto) porque esa herencia de la división del trabajo es nefasta...” Ese es uno de los códigos del sistema capitalista, la división, hay una división que no es división es clasificación técnica necesaria en muchos casos; pero él se refiere a la división social jerárquica del trabajo, donde hay un patrón, un gerente, un caporal que viene a dar vueltas por ahí, tal, ¿y los demás? Como esclavos, esclavos, subordinados al látigo, explotados por el patrón y sus caporales ¿ves?

Entonces él dice que eso no se puede acabar por un decreto, yo pudiera firmar aquí un decreto, cien decretos, yo pudiera firmar aquí un decreto, cien decretos: “Aquí en este predio socialista Unidad de Producción Primaria Socialista, yo presidente Hugo Chávez decreto que se acabó la división del trabajo...” Bueno, yo puedo hacerlo, ahora una cosa es que... eso no se decreta, eso se hace o no se hace, que es lo que dice Mészáros: “En verdad, dice, aunque siga adelante sin decir esto, por bien intencionado que sea, seguirá siendo igualmente cierto (oigan bien esto Érika, compañía y todos y todas) que en un sentido muy profundo el patrón de medición de los logros socialistas es hasta qué grado las medidas y políticas adoptadas contribuyen activamente a la constitución y consolidación bien arraigada de un modo sustancialmente democrático, es decir, verdaderamente no jerárquico en su modo de operación en todas las esferas, un modo democrático de control social y autogestión general...” Esta es una frase que vale oro, es una frase redonda, más que frase es un concepto hasta dónde los logros socialistas, hasta qué grado contribuyen, porque uno puede decir, sí aquí tenemos logros, recuperamos la tierra: ¡Bravooo! ¡Ahhh, estamos haciendo trabajo voluntario! ¡Bravooo! ¡Ah, vamos a sanear el río! ¡Bravooo! Esos son logros ¿verdad? Vamos a hacer la escuela: ¡Bravooo! Le hicieron el drenaje a la carpa: ¡Bravooo! Etc., esos son logros que no puede negar nadie. Pero Mészáros apunta más al fondo porque es un filósofo, y todos tenemos que ser hasta cierto punto filósofos, hay que buscar lo que llaman la esencia de las cosas, y de la gente, y de los procesos, no dejarnos llevar solos por la superficie, lo visible: ¡Ahhh el maíz, mira qué bonito se ve! No, hay que ir a la esencia. Entonces él dice ahí: “El patrón de medición de los logros socialistas...” Hay logros, ahora hay que medirlos. Cómo medimos este logro socialista para que sea de verdad un paso en la dirección correcta del camino a la transición de la sociedad socialista, del modo de producción socialista. Entonces él aquí da un elemento clave: Hasta qué grado las medidas tomadas aquí en este predio, las políticas adoptadas aquí en este predio, no es allá en las nubes, aquí en este pedazo de tierra, es el socialismo desde lo micro.

Bueno, ¿de dónde venimos nosotros? De algo microscópico, un espermatozoide, ¿y cómo se lama? Un óvulo, esos son microscópicos ¿verdad? No son visibles, de ahí venimos nosotros. Ra, ra, ra, ra: ¡Paaa! Se unieron, y mire los que estamos aquí. Así el socialismo. ¿De dónde viene la mata de maíz? De una semilla, una bichita así chiquitica. Igual pasa, el socialismo hay que sembrarlo, hay que engendrarlo, hay que abonarlo, y él vendrá creciendo después, con su propia fuerza.

Entonces, hasta qué grado las medidas que aquí se han adoptado, las políticas que aquí se han implementado y se están implementando, van a contribuir, o están ya contribuyendo activamente, no es cualquier contribución pasiva, no, activa a la Constitución, y no sólo a la Constitución sino después a la consolidación, y no es cualquier consolidación, es consolidación bien arraigada, arraigada que eche raíces profundas, arraigada, que más nunca se la lleve el viento, ni la candela, ni nada, bien arraigada ¿de qué? De un modo sustancialmente democrático, fíjense que no dijo de un modo democrático, no, sustancial, que sea una democracia real, que tenga sustancia democrática, democracia sustantiva, real, verdadera ¿ves? Un modo democrático sustancialmente ¿de qué? De control social y autogestión general. Ahora hay que estudiar qué es eso, cómo el control social, que haya un contralor que mire aquí y pase desde un helicóptero allá, Chávez pasó y vio. No, que desarrollar el control social, ¿de qué? Control social ¿de qué? De todo, de los recursos, de la tierra, del río, del agua. Cuando hay aquí un verdadero control social, ese río no puede estar contaminado, del bosque, de la naciente del río, control social del equilibrio ecológico, el equilibrio humano, control social de la vida, es el auto control, el auto gobierno de la comunidad, de las actividades que aquí se cumplen, control social de la propiedad. Que no vaya a repetirse lo que pasó por aquí Elías, el tipo que amarró el tractor, llegó un tipo ahí, amarró el tractor, este tractor es mío, y le puso un candado, y la casa que estaba ahí la agarró para él y la familia; eso fue por aquí cerca, y los demás como unos pendejos aceptando todo, no ves que son, como decía Bolívar: “Esas son tristes herencias de las antiguas cadenas...” El que está acostumbrado a que lo manden, a que lo latigueen, bueno, el día que lo dejen de latiguear, si está acostumbrado: oye ¿dónde está el látigo? No lo siento, quién me va a mandar a mí. No, es la conformación del Poder Popular, el control de la producción, la planificación de la producción, el control del producto social, no pa’ que se lo agarre una minoría para irlo a vender bien caro aquí, no, control social de la producción, control social Elías, oído al tambor, de la distribución del producto, control del excedente social, no es que se va a quedar uno con la mayor parte y el resto una miseria. Distribución equitativa, control social, gobierno comunal, la comuna, y la autogestión general, autogestión, planificación, control de todo, es el gobierno, el autogobierno.

Entonces hago esos comentarios para tratar de contribuir, que es una de mis tareas, con el tema teórico y el tema práctico.

Este programa estaba previsto para hace dos domingos, fue el domingo aquel en cuya madrugada un grupo de golpistas, o soldados cumpliendo órdenes de los golpistas, entraron a tiros a la residencia del presidente Zelaya, lo sacaron, por poco no lo matan, lo meten en un avión y lo mandan a Costa Rica; entonces suspendimos (¿se acuerdan ustedes?) el programa porque estuvimos en emergencia, ese mismo día me tocó a mí convocar el ALBA, y en la noche de ese domingo bajo un palo de agua estábamos aterrizando en Managua, la Managua sandinista, y no dormimos esa noche, y ese mismo día trajimos a Zelaya a Managua, y comenzó esta batalla, dos semanas han pasado, y allá está un pueblo en la calle resistiendo a los golpistas y a los tiranos...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y aquí tenemos que estar en la calle, tenemos que estar en la calle, y dando la batalla en el mundo.

¿Quiénes son ustedes que están allá? A ver, que se pararon allá, alguno que tome la palabra, por favor que tienen un... No sé quiénes son, perdónenme ustedes. A ver, hable alguno por favor.

Médico de la República de Honduras Nosotros somos un grupo de médicos hondureños del Batallón 51, y un grupo de estudiantes de la Escuela Latinoamericana aquí en Caracas...

Presidente Chávez ¿Todos ustedes son hondureños?

Médico de la República de Honduras Todos.

Presidente Chávez ¡Viva Morazán!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez ¡Viva Honduras!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez ¿Y tú eres médico?

Médico de la República de Honduras Sí, todos los que estamos vestidos de vinotinto somos médicos, y los muchachos de atrás, de azul, son estudiantes de la Escuela Latinoamericana.

Bueno, estamos distribuidos en todo el territorio nacional, en toda Venezuela, desde el Delta hasta Zulia, y trabajando orgullosamente para el pueblo venezolano, y ahora estamos en apoyo y en defensa de nuestro país, con el comandante, con nuestro presidente “Mel” Zelaya.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú compañero?

Médico de la República de Honduras José Luis Castro.

Presidente Chávez Tú eres médico graduado ¿dónde?

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro Graduado en la Escuela Latinoamericana en La Habana, Cuba.

Presidente Chávez En La Habana. ¿Cuántos años hace?

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro Bueno, me gradué el año pasado, en agosto, y en septiembre vine para acá con una beca, vine a estudiar y a seguir cultivándome acá en Venezuela.

Presidente Chávez ¿Cuántos médicos hondureños como tú están aquí en Venezuela?

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro Somos veintiuno.

Presidente Chávez Veintiún médicos, fíjense ustedes este detalle, hondureños. Ahora, tú te habías ido, al graduarte te fuiste a Honduras...

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro Me fui a Honduras.

Presidente Chávez Se fueron a Honduras, y allá estaban trabajando.

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro Bueno, algunos comenzaron a trabajar, otros directamente fuimos de vacaciones un mes, y luego se nos entregó la beca para venir a estudiar, a seguir cultivándonos y a trabajar acá en Venezuela también.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y cuánto van a trabajar en Honduras?

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro Bueno, hacemos el postgrado que dura aproximadamente dos años, tres años, y posterior a eso tenemos la convicción de ir a trabajar allá para nuestro pueblo, allá en Honduras, después de dos años.

Presidente Chávez Claro, ustedes vinieron becados por el ALBA a hacer aquí el postgrado de medicina general integral en Barrio Adentro...

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro En Barrio Adentro.

Presidente Chávez Tú por ejemplo ¿dónde estás laborando aquí José Luis?

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro Estoy laborando en una comunidad indígena de waraos en el estado Delta Amacuro, en la comunidad de Capure, Municipio Pedernales.

Presidente Chávez Eso merece un reconocimiento ¿ves? En Pedernales...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y tú eres de Tegucigalpa hijo.

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro No, no soy de Tegucigalpa, soy de una comunidad interior del país, de Yoro, se llama mi ciudad, mi pueblo mejor dicho.

Presidente Chávez Tu pueblo, bueno, todo es una ciudad, acuérdense ustedes del concepto de ciudad, que aún cuando no se incluyó en la Constitución, tenemos que seguirlo activando, todos somos ciudadanos, hay que acabar con esa odiosa división entre los citadinos y los campesinos ¿no? El pueblo más pequeño, esa es una ciudad, un concepto nuevo; pero bueno, también es un pueblo, Caracas es un pueblo, Maracay es un pueblo, todos somos pueblo, pero es el derecho a la ciudad, al hábitat, a la vida ciudadana.

Fíjate José Luis, vinieron becados por el ALBA y están aquí haciendo su postgrado. ¿Quiénes son tus instructores en el postgrado?

Médico de la República de Honduras, José Luis Castro Un grupo de médicos especialistas cubanos, un grupo de especialistas también, compañeros míos, o sea, de años superiores al mío, que también nos ayudan como instructores.

Presidente Chávez Bueno, fíjense una cosa, claro, el tema que ahora nos trae y nos reclama todos los días es la batalla por Honduras, la batalla por la democracia en Honduras, que es la batalla por el futuro de Honduras, quién se puede imaginar a Honduras con una tiranía, una dictadura. Honduras, el pueblo de Honduras sencillamente quiere tomar el camino a la transformación democrática. Ahora, ustedes saben cuál es el juego de los golpistas apoyados por el imperio yanqui, y apoyado también por la burguesía de este Continente y todos los medios de comunicación de esa burguesía inmoral, y algunos gobiernos incluso también se prestan para ello, ¿cuál es el juego ahora? Ir retardando, retardando el juego pues, como el que... ustedes juegan fútbol también, como el que enfría balón, no, yo estoy ganando, metí un gol y ahora enfrío el balón. Enfriando el balón, retardando el juego, retardando el juego para jugar al desgaste del pueblo de Honduras, para jugar al desgaste de Manuel Zelaya, el Presidente y su gobierno que está en el exilio, o prisionero, o clandestino, y luego en noviembre hay elecciones en Honduras, ya ellos lo dijeron, ese es el juego; entonces ellos van a cerrar el camino, pretenden cerrar el camino a la transformación democrática, le tienen miedo al poder constituyente del pueblo, al Poder Popular, al despertar que está sacudiendo toda Centroamérica, como también a Suramérica y al Caribe. Ese juego no podemos aceptarlo, no podemos aceptarlo, yo lo decía ayer, y lo dije allá en Managua, en la reunión del Grupo de Río, y la reunión del SICA, y la del ALBA también, y hay que seguirlo diciendo todos los días, no reconoceremos ningún gobierno que surja de unas elecciones incluso que haga esta dictadura, no podemos reconocerlo, porque ese es el juego, y después se lavan la cara, se lavan la cara y cerraron. Bueno, ellos creen que cierran el camino, yo estoy seguro que ustedes los hondureños, las hondureñas sabrán por dónde abrir la brecha.

Abre brecha compañero/que ya viene viento de agua...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ustedes sabrán por dónde abrir la brecha.

Fíjate, es grande lo que ustedes están haciendo por Venezuela, pero ese es el fondo del asunto, vean ustedes, esta es la realidad, ellos se graduaron en Cuba. ¡Ey Fidel! How are you? Fidel Castro, Raúl desde aquí un abrazo, un aplauso a Cuba, Cuba rebelde, revolucionaria y socialista...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Esto es lo que el imperio quiere frenar muchachos, ustedes estudiaron en Cuba, fueron a Honduras, y vinieron acá becados, a hacer un postgrado para volver a Honduras. Bien, correcto, es la lucha contra la pobreza, contra la injusticia; es la batalla contra la privatización de la medicina, contra el capitalismo pues, es la batalla dura en las entrañas del monstruo, eso es lo que quiere frenar el imperio, y la burguesía. Por ejemplo en Honduras, saben los empresarios en Honduras, la burguesía hondureña tiene mucho peso histórico, y entre ellos los monopolios privados de los medicamentos, la industria farmacéutica, y la privatización de la medicina; esos burgueses no quieren que ustedes, o que este camino siga abriéndose, que ustedes vuelvan a Honduras, no quieren, no les conviene que haya médicos para el pueblo de Honduras; como la burguesía venezolana atacaba y sigue atacando todavía a los médicos cubanos, diciendo que no son médicos, que eran brujos, que eran unos piratas, que andaban matando niños, y que los médicos de aquí, los muchachos que vienen de Cuba, que son unos piratas, el Batallón 51. ¡Médicos verdaderos! Los felicito, ustedes son como José Gregorio Hernández, como el Che Guevara, médicos de verdad.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Fíjense ustedes, por aquí estaba yo viendo el último informe de Naciones Unidas, Venezuela hace rato que cumplió ya la meta, una de las metas del mileno que era reducir la pobreza extrema a la mitad para el 2015, ya Venezuela, ufff, pasó largo eso. Aquí la pobreza extrema era de 29.8 por ciento, extrema, y pasó a 9.4, era para el 2015 llevarla a 12.5. No, ya nosotros pasamos, en el 2015 debemos estar nosotros como en 5, y más adelante estaremos en 0. En la sociedad socialista no puede haber pobreza extrema, no puede haber miseria, no puede haber exclusión.

Ahora, por aquí estaba yo viendo esta mañana lo siguiente, déjame ver: “Venezuela redujo la tasa de mortalidad infantil de 19 por mil...” Y creo que era más, según las cifras, pero digamos que es 19, era como 21 por mil, en 1998, ya vamos en 13,7 por mil, estas son cifras del 2007, de hace ya dos años casi, año y medio, 13,7 por mil, ¿saben cuál es el promedio en América Latina? 27 por mil. Por cada mil niños que nace vivos, 27 mueren antes de cumplir un año, 27, ese es el promedio, hay países que tienen un indicador de 40 y 50, Cuba tiene 4, 3 en una sociedad socialista; aquí venimos de más de 20 y ya vamos en 13,7, ahorita debemos estar más bajo todavía, pero tenemos que bajar casi a cero, nunca será cero absoluto, lamentablemente ¿ves? Los indicadores, los más altos del mundos son de 3, 4 por mil, Cuba está allí entre los primeros del mundo.

Nosotros en estos últimos años hemos incorporado siete vacunas como parte de la prevención de enfermedades, a los niños recién nacidos. Sólo en el año 2008 se aplicaron más de 32 millones de dosis de vacuna en todo el país; esto es Barrio Adentro, es la salud preventiva, la salud socialista, la salud social.

Por aquí estaba viendo las cifras de médicos por habitante, médico por habitante, la esperanza de vida, en Venezuela alcanzó 73,58 años, la esperanza de vida aquí, el promedio del Continente es de 70,6, estamos tres años por encima del promedio.

Bueno, por aquí estaba los indicadores de médico por habitante, y nosotros estamos ya en uno de los primeros lugares del Continente, hace diez años estábamos en los últimos lugares, y bueno, y tenemos casi 30 mil estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, que se irán graduando a partir del 2010, 2011, legiones de médicos, y hay que seguir formándolos.

Bueno, les informo muchachos de Honduras, muchachas de Honduras, pueblo de Honduras que anoche hablé con “Mel” Zelaya, él está en Washington, fue por allá a reunirse con el Secretario de la OEA, con quien hablé antier también, el doctor Insulza, que ahora lo acusan de chavista, ahora es chavista Insulza, ¡no les digo yo pues! El fantasma, el nuevo fantasma, que la burguesía y el imperio yanqui han puesto a recorrer este Continente, ahora no es el comunismo, ni es el socialismo, es el chavismo, y lo usan de excusa para todo, hasta para derrocar gobiernos. ¿Qué dicen los golpistas allá en Honduras, incluyendo al cardenal de Honduras, que es uno de los primeros golpistas, el cardenal, qué dijo hace poco? Que Honduras se salvó de Chávez, que gracias a aquellos próceres que son los golpistas, salvaron a Honduras de Chávez, lo que pretenden es sepultar al pueblo, no lo van a lograr, y yo se lo dije a Thomas Shannon, incluso llamé al Departamento de Estado, porque estoy obligado a alertar al imperio yanqui, y lo hago en público, y estoy dispuesto a hacerlo en privado. Pero el presidente Obama debería ver una realidad, los cambios en América Latina no se van a parar presidente Obama, ni que nos mande usted para acá la sexta flota, y la cuarta flota, y los bombarderos más grandes del mundo, no se van a parar.

Yo quiero recordar algo que dijo un Presidente estadounidense que se llamó John Kennedy, aquel al que lo mató, el mismo imperialismo lo mató, ojalá que no maten a Obama, porque Obama está en camisa de once varas. Ahora, es el imperio, sin duda que es el imperio, la CIA, el Departamento de Estado, el Pentágono, los embajadores yanquis en todos estos países, los militares yanqui en las bases militares, en Honduras está una de las más grande del mundo, en Palmerola, en Ecuador todavía queda una, y ellos andan por todos lados, disfrazados muchas veces, camuflados, de empresarios, comerciantes, asesores, centros de estudio, etc., medios de comunicación, infiltrados por el imperio yanqui, y los pitiyanqui que se le arrastran, que son peores mil veces que los mismos yanquis, porque son arrastrados, se babean, ven un yanqui y le tiemblan: ¡Ayyy yanquis! Se giran al suelo, se babean, dan tristeza, pena ajena, no tienen vergüenza de nada, son esos pitiyanquis arrastrados, pelele los llamaba Augusto César Sandino, los pelele, un pelele, es un nada, un nadie ¿ves?

Entonces Keneddy dijo un día, eso está escrito y está grabado: “Los que le cierran el camino a las revoluciones pacíficas, le abren al mismo tiempo los caminos a las revoluciones violentas, el pueblo de Honduras hasta ahora está haciendo uso, bueno, del derecho, bueno, limitado, reprimido de mil maneras a plomo incluso, de ametralladora, está haciendo uso del derecho a protestar sin armas, incluso, ha sido el llamado que hizo Zelaya que nadie lleve armas de ningún tipo y han salido millones de personas y siguen en las calles, ayer estaba con ellos otra vez la primera dama, esa valiente mujer que es Xiomara Castro Zelaya.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Valiente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y no hace falta que yo lo diga porque ya lo dijo Zelaya y lo dijo su cancillera, esa otra valiente mujer que es Patricia Rodas, Zelaya va para Honduras en cualquier momento les va aparecer en cualquier parte de Honduras, que es lo que yo iba a hacer si a mí me hubieran dejado en cualquier país como... ustedes saben que a mí me sacan a la Orchila y allá estaba un avión y allá llegó el cardenal “¿no? bueno hijo, no sé qué, firme la renuncia y entonces ahí está el avión que lo va a llegar donde usted diga...” y yo: No, yo no voy a firmar renuncia, yo estoy preso ya, olvídese, estoy preso “bueno, pero usted haga un último favor al pueblo en el nombre de Dios se lo pido...” no lo tiré al agua ahí porque... bueno, porque era el cardenal [risas] y porque era un viejo, yo... un viejo, no voy a estar tirando al agua un viejo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Pero lo que provocaba era empujarlo pa’ el agua, estábamos a la orilla del mar, claro, era un agua bajita ahí ¿no?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No hay tiburones, ni nada... por lo menos se hubiera mojado, me provocaba hacerle así ¡uuuhhh! El cardenal de la iglesia católica ¡por el amor de Dios! Perdónalo señor, dijo Cristo en la cruz, que no saben lo que hacen. Esa no es la iglesia católica, esa es otra cosa, la iglesia católica es Cristo, mi abuela decía Rosa Inés, ella no le gustaba... yo nunca la vi ¡yo nunca la vi a ella en la iglesia! En la misa ¿mi abuela? ¡Nunca! Y cuando yo era monaguillo me decía: “¡uuummm...! ¡uuummm...! ¿Hasta cuándo va a estar usted ahí de monaguillo?” cuando me salí se alegró, de monaguillo.

Bueno después cuando me hice soldado “¡uuummm! ¿hasta cuándo va a estar usted ahí? Usted no sirve pa’ eso...” nunca me salí de soldado. Bueno entonces, ella decía “cuidado con lo que dicen los curas, que esos no son sino una persona más. No crea usted que ese es un enviado de Dios...” porque hay gente que ve un cura y cree que esa casi Dios ¡Ay! Y si es el Papa ¡Ah! Dios, casi Dios, casi Dios. Que Dios ni que nada, son seres humanos, llenos de bajas pasiones, de altas pasiones, de amores y de odios, y de huesos y de excremento, igual que nosotros ¡igualito! Igualito! ¡más nada! Y aquí si algo está demostrando este mundo de hoy, es eso y esas son cosas de Dios. Así lo creo, así decía mi abuela “cosas de Dios, hijo” cosas de Dios que va enseñándonos el camino y le va quitando las máscaras a los fariseos ¡hipócritas!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? A los fariseos hipócritas. Ahora cosa de este tiempo, cosa de este tiempo, cosa de este tiempo.

Entonces Zelaya les va aparecer, bueno, el gobierno golpista verá si lo matan, él está dispuesto a morir como nosotros estamos dispuestos a morir ¡ya! ¡aquí! ¡en este momento! ¡ya! ¿cuál es pues? ¿cuál es? Así que yo estaba planificando en la Orchila y dije: Bueno si al final de los finales me montan en ese avión y me mandan a donde me manden, pues yo le dije al cardenal, le dije: Bueno acompáñeme usted “no, no, yo no puedo acompañar...” vamos, usted me lleva hasta allá y después se devuelve “no, no...” yo dije, yo me voy pa’ Cuba y allá con el apoyo de Fidel, ya yo estaba era pensando por dónde entrar, dónde llegar en un avión Mig o en un helicóptero cubano, lo que fuera que Fidel no me iba a negar ningún apoyo ¡y con armas y todo! ¡ay! Yo no iba a venir con sólo con la cruz al... ¡no! fusiles compadres, a tomar 20 cuarteles aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es decir, es decir, como lo dijo Víctor Hugo el grande, el grande Víctor Hugo “no hay nada tan poderoso como la idea cuya época ha llegado” entonces al imperio hay que decirle, al imperio hay que decirle: Miren la situación en Honduras es una situación explosiva, en primer lugar ese gobierno no va a poder gobernar [risas] eso no es ningún gobierno porque ese pueblo no se va a dejar gobernar por esos tiranos. No van a poder echar adelante ningún proyecto económico, ni social, ahí no hay clase, están cerradas las fábricas, la gente está en las calles, los campesinos dejaron el tractor, los pocos tractores que allí hay algunos de ellos de los Venirán que empezaron a llegar allá, dejaron la escardilla y el machete y se fueron pa’ las carreteras, están trancando las autopistas, están parando el comercio en Centroamérica, los Bancos están cerrados, no casi combustible. Es un país al borde de un estallido, ayer estaba leyendo al viceministro de la defensa de Argentina, lo conozco, él fue embajador allá en Honduras cuatro, cinco años hasta hace poco ¿qué dijo? Por ahí está la noticia, ayer lo dijo, las fuerzas militares de Honduras no aguantan ¡Ay! Yo sé, yo también lo sé, yo he conversado con varios militares de Honduras, de grado subalternos o intermedios que no están de acuerdo con lo que está ocurriendo y que se han negado a reprimir al pueblo, sólo que hasta ahora no se han pronunciado contra el golpe, están callados, en los cuarteles pero no se extrañen ustedes que salga hoy, mañana o pasado una corriente patriótica militar en Honduras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No se extrañe nadie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No se extrañe nadie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez y que por esa vía o por cualquier otra, porque los soldados son soldados, son seres humanos, los policías son policías... ya tienen dos semanas además casi sin dormir porque esa es una fuerza armada muy pequeña, la fuerza armada de Honduras no tiene más de diez mil hombres, no tiene más de diez mil hombres que andan ahora buscando reclutar forzada y los jóvenes se están escondiendo, se van pa’ el monte, se están escondiendo, se pan el monte, se esconden, están reclutando hasta menores de edad ¡hasta niños! Desesperados, están llamando a los reservistas, los reservistas se están escondiendo, se están yendo pa’ Nicaragua, se están yendo pa’ Guatemala. No quieren ir ¿a qué? les van a entregar un uniforme y un fusil es pa’ reprimir a su propio pueblo.

La situación es explosiva, entonces yo al imperio yanqui lo hago responsable porque si el imperio yanqui, si el gobierno de Estados Unidos de verdad no va apoyar al golpe, bueno, ya hubiera retirado todas sus fuerzas militares de la base de Palmerola ¡Ya! ¡hágalo Obama! y con eso estará demostrando que usted no está apoyando ese golpe sino usted está apoyando el golpe presidente Obama ¿eh? Demuéstrelo, deje el guabineo, no va a engañar al mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No nos va a engañar aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con un guabineo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con un discursito y una sonrisa ¡no! ¡no! es la hora de la prueba Obama, es la hora de los hornos para usted presidente Obama, demuestre a ver si es verdad que está dispuesto a enfrentar a los halcones y sino mejor que se vaya compadre, mejor que se vaya porque va a terminar peor que Bush, va a terminar peor que Bush, esclavo, porque Bush era un halcón, él se asumía como jefe del imperio y lo era. Ahora Obama no, Obama quiere presentarse como, como una mansa paloma ¿no es que se llama la canción así? [canta] mansa paloma ¡arararara! Como un corderito pues ¿ah? Él quiere presentarse como... ¡sí! Como un pacifista que no está de acuerdo, a mí me lo dijo, que contara, que él no iba a intervenir nunca en las cosas internas de Venezuela ¿y qué fue lo que hizo la secretaria de Estado, al pronunciarse sobre cosas internas de Venezuela? ¿eh? Entonces, mejor es tener al frente al jefe del imperio que se asume como tal, que tener ahí ¿a qué? a alguien que es y no es. Como dice el dicho popular, del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo.

Entonces Obama: usted está en la hora de la prueba, de la prueba, retire los soldados de Honduras, los soldados gringos, retírele todo el apoyo a los golpistas, congélele las cuentas y las propiedades que tienen en Estados Unidos, retírele las visas para que usted vea como ese gobierno ¡se acaba! Y evitamos, porque se va acabar, sólo que usted ayudaría a acelerar su fin porque ellos están tomando oxígeno es del imperio, de más nada, de más nada y quieren ahora alargar, alargar, hasta las elecciones de noviembre. Eso no se puede permitir, tenemos una llamada telefónica ¿ah? Adriana Sívori, todas esas muchachas merecen, bueno, un reconocimiento...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Eterno y gigantesco de nosotros, Adriana ¿cómo se llama? Madeleine, Adriana y todos los muchachos y muchachas de Telesur, de Venezolana de Televisión que están allá desde hace dos semanas en las calles arriesgando su vida para transmitir la verdad al mundo, la verdad de Honduras, la verdad del pueblo de Honduras ¿Adriana tú estas allí?

Periodista Adriana Sívori Aquí estoy Presidente, gusto en saludarlo.

Presidente Chávez Que gusto de oírte y conversar contigo, desde aquí desde La Victoria, aquí en Aragua ¿y cuál es...? dime

Periodista Adriana Sívori Le digo que se puede caer esta llamada en cualquier momento porque acá se cortan las comunicaciones, los teléfonos me los están escuchando todo el tiempo. Así que si se corta volvemos a intentarlo.

Presidente Chávez ¿Correcto entonces dime cuál es la situación que ustedes están viviendo?

Periodista Adriana Sívori Ayer por la noche llegaron al hotel donde estábamos policías, policías unos encapuchados, muchos con armas, se llevaron a parte de nuestro equipo, parte de VTV, parte de Telesur, los tuvieron secuestrados varias horas, los amenazaron les decían a los chicos que nos fuéramos de aquí y es la segunda vez que nos hacen, Presidente, esto, que no estuviéramos transmitiendo, que nos podían matar. Uno de ellos dijo también que si sacaron al presidente como lo sacaron, imagínese lo que se puede hacer. Todas, todas las amenazas, estuvieron hasta las dos de la mañana detenidos, secuestrados por la policía, la anterior fue por los militares, todo es amenazas, cada vez que vamos a trabajar nos hemos dado cuenta que nos (...), todo el tiempo con esa tensión, con esa tensión del trabajo, y bueno, estamos en un golpe de Estado, y eso es evidente, eso hace evidente que eso es un golpe de Estado para nosotros y yo creo que para el mundo, todo el tiempo amenazados, todo el tiempo amenazados, ¿por qué? Por transmitir lo que pasa en este país; entonces así es el trabajo constante, una tensión constante, todo el tiempo así, nos secuestraban la segunda vez, nos sacan de los hoteles a punta de armas, nos amenazan. Así hemos pasado trabajando todo el tiempo y seguimos transmitiendo con eso Presidente.

Presidente Chávez Bueno, de allí lo que ya comentábamos Adriana, vaya nuestro humilde reconocimiento a ustedes por esa batalla que están dando por la dignidad de su profesión en primer lugar, del periodismo verdadero, y bueno, por informar la verdad al mundo.

Ahora, Adriana y en este momentos ¿dónde están ustedes? Si se puede saber.

Periodista Adriana Sívori Mira, en este momento estamos en el hotel, ellos nos dejaron ayer en la noche (...) justo al poco de policías, no nos dejaban salir, o sea, todo el que sea venezolano, todo el que trabajaba para Telesur creo que trabajaba para TV, venezolanos, nicaragüenses, no nos dejaban salir no nos dejaban entrar a nadie. Entonces en la mañana habían muchos medios acá hacía un rato, entonces se fueron los dos policías, independientemente de eso seguimos amenazados porque nos dicen que nos van a llevar a migración... O sea, todo el tiempo así, que la policía nos dejó, o sea, nos dejó no, cerró el hotel, sin poder salir, sin poder salir de ningún lado, sin poder entrar a ningún lado, hasta que vieron los demás medios, hasta que vinieron personas de Derechos Humanos a sacar, entonces ahí ellos se fueron callados. Independientemente también vimos a políticos vestidos de civil por aquí adentro por el Lobby, pero ahora no lo ves señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno Adriana, por favor, yo te ruego que tengan ustedes muchas precauciones, ustedes saben desenvolverse, yo te he visto a ti, tú eres una campeona en la calle con ese micrófono, con el pueblo, entrevistando al pueblo, dándole el pecho a los golpistas, a los gorilas, es una tarea heroica, no estoy exagerando, ustedes son héroes y heroínas, y así lo reconocemos....

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Pero, bueno, cuídense, que no los queremos mártires, hagan todo lo que tengan que hacer, ahí está nuestra Embajada, aún cuando decidimos retirar el embajador, pues está nuestra Embajada con un personal, y estamos en pleno contacto para hacer lo que haya que hacer.

Yo denuncio al gobierno gorila de Honduras, al señor Goriletti, y a todos los que le apoyan, al Alto Mando Militar y policial de Honduras, si algo llegara a pasarles a los periodistas de Telesur, camarógrafos, personal que con ellos trabaja, labora, a los de Venezolana de Televisión también, se hacen responsables.

Adriana recibe un beso, un abrazo, y yo pues estaré en contacto con ustedes, en contacto por distintas vías, y siguen ustedes, a pesar de las dificultades acompañando a ese pueblo como ustedes lo saben hacer, tú, la Madeleine, y todo el equipo Adriana.

Periodista Adriana Sívori Gracias Presidente, aquí estaremos.

Presidente Chávez Bueno, un aplauso pido para Adriana Sívori, Madeleine García, todos los trabajadores, periodistas, personal de apoyo de Telesur...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Telesur ¿ves?

Ahora, habría que preguntarse aquí, Amoroso tú que eres diputado y estás en esa batalla todos los días, los líderes del Partido Socialista todo, el pueblo todo, vamos a ver de este atropello que dicen la llamada Sociedad Interamericana de Prensa, que a mí me acusan por todos lados de que yo persigo periodistas, de que aquí atropellamos periodistas, que aquí amenazamos medios de comunicación. Vamos a ver qué dicen de esto pues.

Llegó un polvillo, una brisa, un remolino, el diablo anda suelto decía mi abuela, uno se persignaba cuando venía el diablo.

Qué dirán aquí los burgueses de los medios de comunicación de la burguesía, qué dirán ahora. Imagínese que aquí ocurriera algo parecido pues, aunque fuera así chiquitico, no ha ocurrido, ni ocurrirá, porque aquí todo se hará en el marco de la Constitución y las leyes, periodistas perseguidos, presos, medios cerrados, ya tienen dos semanas, aquí fueron dos días, allá van dos semanas, dos semanas de persecución, cierre de medios, periodistas detenidos, encarcelados, atropello contra todas las libertades individuales, personales. ¡Ahhh! Oigan bien venezolanas y venezolanos, esa es la democracia que aquí quisieran imponernos los adecos, los copeyanos y sus derivados, esa es la democracia que aquí funcionó, eso no es nuevo en este Continente, aquí funcionó en Venezuela durante mucho tiempo, esa falsa democracia, la democracia burguesa, la democracia del atropello, aquí más nunca volverá, es la dictadura disfrazada de democracia, más nunca volverá...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Vayan preparándose ustedes los más jóvenes, prepárense bien, estudien mucho porque los días van pasando, y los años seguirán pasando, esta Revolución debe arraigarse para usar la palabra de Mészáros, profundamente esta Revolución nuestra no puede depender de Chávez, de que Chávez esté aquí o no esté. No, tenemos que ir creando, continuar creando las estructuras, las raíces profundas que asegurarán la perpetuidad de esta Revolución, la Revolución perpetua, la Revolución interminable, la Patria perpetua como diría el gran Jorge Luis Borges, la Patria perpetua. A mí me acusan de que quiero perpetuarme en el poder, no, yo sí quiero que sea el pueblo el que perpetúe en el poder; yo sí quiero la perpetuidad para la Patria, y eso sólo lo lograremos con la Revolución socialista y la independencia.

Entonces yo le digo a ustedes los más jóvenes, las más jóvenes, vayan cuajándose cada día más, cada día mejor, porque los años van pasando, y los años seguirán pasando, y llegará el día en que nosotros, incluyéndome, esta generación, ya no esté, no estemos. Bueno, ustedes tienen que tomar, cuando corresponda, la antorcha y llevar esta Patria hacia los horizontes grandes que le corresponden, por el camino de la Revolución Socialista.

Ustedes muchachos y muchachas, ciudadanos y ciudadanas, ustedes soldados, capitanes, tenientes, subteniente, véanse en el espejo de Honduras, y aquí la contrarrevolución va a seguir siempre tratando, tratando de detener o de quebrar este camino, van a seguir tratando toda la vida, y nosotros estamos obligados a derrotarlo toda la vida, el destino de ellos es la derrota, el destino nuestro es la victoria siempre...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez La victoria siempre, hasta la victoria siempre...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y ellos deben decir hasta la derrota siempre, ellos, ellos están ahí para eso, y esto es un ejemplo, la Unidad de Producción Socialista y de Propiedad Social Indio Rangel, el Indio Rangel.

Bueno, fíjense, después seguimos hablando el tema de Honduras, al final quiero citar este artículo que me conseguí ayer en este legajo de noticias que todos los días me llegan del tema de Honduras, y este del tema de la crisis financiera, o la crisis internacional que continúa amenazando al mundo, la crisis económica, es la crisis mundial del capitalismo, es una amenaza contra todo el mundo incluyéndonos, y ahora a la crisis económica se suma la crisis política que se ha generado en Nicaragua, una crisis sobre otra sobre otra, sobre otra, la crisis ecológica, la crisis moral, la crisis social. Venezuela es una excepción, no la única, pero es una excepción, aquí la pobreza sigue disminuyendo, y seguirá disminuyendo, la exclusión, la mortalidad infantil, el desempleo. Pero en el mundo lo que hay son cada día millones de nuevos pobres, millones de nuevos desempleados, todos los días, todos los días, grandes empresas quebradas, grandes Bancos hundidos. Por cierto que ya le informo que tenemos el control central del Banco de Venezuela, y hemos comenzado la transición hacia un Banco nacional, Banco nacional...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Anoche estuve revisando el informe que me pasó el presidente del Banco, el buen compatriota que es Vásquez Orellana. ¿Cómo? Eugenio Vásquez Orellana, correcto, estuve también estudiándome anoche el tema de las briqueteras que las estamos también recuperando, ya las tenemos controladas, por ahí tengo el decreto para la nacionalización de todas las briqueteras. ¿Saben lo que son las briquetas? ¿No saben? Es hierro reducido, hierro pre reducido se lleva una forma de este mañana más o menos, pero de otra forma parece una hallaquita más bien, y eso se convierte luego, de ahí el próximo paso es al acero líquido. Entonces estaba estudiándome ayer el tema de las briquetas, la tecnología, los informes de los que estamos descubriendo, unas empresas de tecnología muy atrasada, trabajadores tercerizados, materia prima barata; y entonces la mayor parte de las briquetas es para la exportación, o para el sector privado o monopolista burgués venezolano, que tienen una fábrica de cabilla y las venden bien caras, al triple de lo que cuesta una cabilla de verdad. Todo eso se va a acabar con las nacionalizaciones, para poner esas empresas, inyectarles recursos, tecnología, liberar a los trabajadores, que participen los trabajadores en la creación del modelo nuevo, bajar los costos de producción y asegurar el suministro a las necesidades nacionales. Estuve estudiando ayer también el tema del oro, el oro venezolano, el carbón de oriente, unas minas de carbón por allá en Anzoátegui, y una empresa italiana que quiere participar aquí, y le dije, bueno, vamos a hacer una empresa mixta, pudiera ser, mayoría venezolana, un carbón mineral, de muy buena calidad, siempre y cuando se respete el ambiente; eso es condición sine qua non para explotar ese carbón.

Estaba revisando ayer muchos temas económicos, el tema de la petroquímica allá en Navay, en el Táchira, sigue avanzando la instalación de una procesadora de la roca fosfórica, tenemos una mina de las más grandes del mundo allá y ahora vamos a convertir eso en abono, en abono. La petroquímica, las fábricas de plástico, revisando el informe de la siembra de soya ¿tenemos una pase Elías, para la soya? ¡oye! Tenemos varios pases no me han recordado eso ¿ah? Ahí tienes la... muéstrame, muéstrame, vía satélite ¿ah? Vamos a hacer un pase aquí mismo cerca a kilómetro y medio de aquí, no nos dio tiempo de llegar, vamos a hacer el pase pues para ir ganando tiempo que ya son las dos de la tarde ¡mi madre! Unidad de producción primaria socialista Indio Rangel, aquí mismo ¿qué es lo que vamos a mostrar? Bueno ¿ustedes recuerdan aquella idea que estábamos hablando en la Bombilla allá en Petare arriba? Una idea que fue naciendo de ese intercambio con la gente, con la comunidad. Yo lancé la línea estratégica y felicito a Elías y a Ericka, ahí están los dos, los dos ligaditos, ajá ¿por qué? porque ellos agarraron la idea y la llevaron ¿te acuerdas Reyes? Que también hablamos nosotros en Apure de esta idea, ajá, estoy esperando también, esta es la primera que veo pero supongo que hay muchas más que están trabajándose. Sencillamente uno reflexionando, un día dije yo si hay alguna gente que vive en Caracas y tiene un hato en Apure ¿eh? ¿por qué? si esa es la propiedad, esa, privada, muchas veces latifundista, por qué no puede una comunidad que en Caracas viva, una comuna, una comuna, tener propiedad social, directa, limitada como todo, todos tiene sus límites, sobre una unidad productiva donde ellos vayan en Aragua o en Guárico o en Apure ¿qué sé yo dónde? ¿eh? Y aquí está naciendo la primera experiencia, son ensayos, son ensayos.

Vamos a ver entonces aquí mismo a kilómetro y medio de este lugar dentro de la... los mismos límites de la unidad de propiedad social Indio Rangel, ahí está una comuna en construcción, es como una extensión de la Bombilla porque ellos allá no tienen ni un metro cuadrado ¿te das cuenta? Es la redistribución de la propiedad, esto era de una sola familia, ahora es de todo el país ¿eh? Entonces vienen los de la Bombilla a trabajar aquí a sembrar, a producir, a procesar y a lo mejor la producción la llevan a distribuirla allá en la Bombilla, el maíz, la caraota ¿qué? los tomates, las frutas, etc.

Bueno allá debe estar entonces, allá en la comuna la bombilla, pero aquí en Aragua, Jessica Ruiz, directora de las misiones del Frente Miranda y voceros y voceras de la Bombilla de allá de Petare, Violeta González, del consejo comunal la Bombilla, sector dos, Carmen Ponte que estamos viendo ahí, el terreno ¿ah? ¿dónde están ellos? ¿no? Carmen Ponte, son voceras y voceras, Alex Corredor, Marbella Navarro, de la batalla... sala de batalla social la Bombilla de punta a punta, Rosalba González, consejo comunal, Pradera de la Bombilla, Ernesto Luna, Tomás Romero, técnico del fondo Desarrollo Agrario Socialista del estado Aragua, les doy el pase. Adelante pues.

Asistentes [aplausos].

Directora de las Misiones del Frente Miranda, Jessica Ruiz Buenas tardes Comandante saludos. Nos encontramos en la parte este del presídium aquí en la hacienda Indio Rangel. Comandante, importante decirle hoy que esto es como usted muy bien lo decía, la primera experiencia pionera de la Revolución Bolivariana, donde vamos a incorporar al Poder Popular de una comunidad urbana, a la aplicación de los planes estratégicos de seguridad y de soberanía agroalimentaria. Este momento histórico Comandante lo asume, como usted muy bien decía, la comuna en construcción de la parroquia Petare del estado Miranda, estado que muy bien ellos a medida que empiezan a desarrollar uno y cada uno de los puntos a los cuales usted nos pueda remitir hoy, las interrogantes y las dudas que tenga, ellos van a estar preguntando y respondiendo en función de sus preguntas.

Hoy estas tierras, como usted muy bien decía al inicio al llegar aquí al campamento, que estaban hace poco en manos de la burguesía terrateniente, ahora están en manos de un pueblo organizado, Comandante importante reforzar y recordar muy bien como usted lo decía ahorita a su inicio, cuando lanzaba la misión 13 de abril el 24 de agosto del año 2008, usted nos ponía un reto y se refería vamos a hacer posible que las comunidades urbanas tengan experiencia socio productivas en Guárico, era hasta ese entonces las referencias.

Hoy Comandante le decimos que quizás no lo hicimos en Guárico pero lo tenemos aquí solamente hasta once meses de aquel hecho cuando usted lanzaba la misión 13 de abril. Hoy no solamente es una experiencia más y una experiencia pionera, como usted muy bien decía, sino que ya es una referencia para el país. Adelante Comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, es una experiencia maravillosa Jessica, maravillosa, diría yo más bien apasionante que debemos cuidarla para que no falle porque yo no sé si de esto hay precedente en otros países, no lo sé, pudiera ser que no. Esto se nos ocurrió una tarde en la Bombilla, buscando, yo le... vamos a buscar por aquí, le dije a Farruco, a Diosdado, por aquí chico aunque sea uno busca por allá, diez metros así y diez así que son cien metros cuadrados, cien metros cuadrados sería una décima parte de una hectárea, un patio de diez por diez no se consigue, no ve que las casas fueron hechas una sobre otra en la colina y además inclinado entonces surgió esta idea y yo les digo una cosa, ustedes de La Bombilla, Violeta por ejemplo, Violeta es posible que mañana cuando el experimento vaya avanzando algunos de ustedes se muden para acá y yo los invito a que vayan previendo esa posibilidad, eh, como ya lo he dicho, en esa colina mira la que tenemos aquí, oye pero ahora que la estoy viendo desde aquí Elías mira, la colina comienza aquí, es una fila Elías, mira ponme aquí compadre, allá mira, donde está aquel durmiendo, allá aquel de la grúa que está como dormido chico, se durmió chico, anda asústalo soldado, anda a ver si está dormido allá, anda a ver si está dormido, sigue pa’llá el que está en la grúa ¿está despierto?

Asistente Está montado arriba en la pluma.

Presidente Chávez No, el de abajo está como dormido, yo lo veo quietico allí.

Asistente Está rendido.

Presidente Chávez Sí está dormido.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Epa compadre, la culpa no es del soldado sino de la cámara, no me lo enfoque para que no pase pena, estaba descansando, no lo enfoquen, no lo enfoquen pa’que no lo vean allá la familia, la mujer lo va a regañar. Mira allá arriba, donde está el arbolito a la izquierda, anjá, ahora vete por toda la familia pa’llá, por arriba, para la derecha, ahora sí a la derecha compadre, por la fila, por la fila, este no me entendió, mira, allá por la línea, por la cresta topográfica de la colina a la derecha, anjá, acerca, ¿pero no se puede acercar más? ahí va pero más o menos, yo creo que se puede acercar más la cámara, no hay lo que llaman zoom ¿no es?, el zoom, pásalo otra vez compadre pero con el zoom, anjá, ahí va, mira Elías yo creo, si uno mide desde aquí esta primera, mira que aquí hay una primera lomita bajita, bajita, bien bonita, ra, ra, ra, ra, allá sube un poquito y hay como otra loma ra, ra, ra, ra, allá baja, allá vuelve a bajar, allá vuelve a subir, allá hay como un pino ¿verdad? ¿Aquel no es un pino allá?, parece un pino aquel árbol tiene forma como de pino, allá arriba, eso tiene yo diría que como, cuidado si llega a un kilómetro de largo, ah no, estos están enfocando para otro lado [risas] anjá, están enfocando para otro lado vale, no, está bien, yo digo esa loma que está ahí, Diosdado llegó, bienvenido Diosdado, estás viendo Diosdado, tú que eres ingeniero ¿qué largo tiene esa loma larga que está ahí?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 600 metros.

Presidente Chávez ¿Ah? 600, yo diría 623,5.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Más o menos, digamos que está entre medio kilómetro y un kilómetro, por ahí anda, 600, bueno cuánto, si hacemos una terraza larga o varias incluso, puede ser una en la cresta que nosotros llamamos la cresta militar ¿te acuerdas cuál es?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí.

Presidente Chávez La del medio no, la cresta, y otra arriba en la topográfica, eh, si ahí nosotros hiciéramos ranchos, si aquí nosotros tuviéramos que hacer ranchos porque no tuviéramos vivienda ni terreno, ahí pudiéramos construir ¿cuántos ranchos?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello De esta cara 300 ranchos rapidito.

Presidente Chávez Hasta mil cabrían ahí, hasta mil, de esta cara y de la otra, porque esta montaña tiene dos caras, verdad y un área, un área, se pueden hacer terrazas por aquí, es decir, ahí pudiéramos hacer una terraza intermedia, quien sabe si otra abajo, en la base y otra arriba, eh, con sus calles y todo y a lo mejor ahí pudieran caber 20 edificios ¿qué crees tú Diosdado?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí como no mi comandante.

Presidente Chávez Yo estoy es aquí mirando a pepa de ojo.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, sí caben, inclusive pudieran ser más si se terracea adecuadamente. Edificios de 4 pisos que no requieran…

Presidente Chávez Yo me refiero a edificios chatos.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí correcto.

Presidente Chávez Yo los llamo chatos, no superbloques, no, no, más bien de planta alargada y de cuatro pisos largos.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cuatro pisos sí, si señor, se evita el ascensor, se evita la…

Presidente Chávez ¿Cuántos apartamentos podrán caber ahí, cien? Ponte tu, 100 por lo menos.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cada edificio puede tener 20 apartamentos y metemos 20 o 30 edificios son 600 apartamentos.

Presidente Chávez Quizás ya es mucho no, pero digamos que ponte tú que en esa colina pudieran caber 200 apartamentos Diosdado para no exagerar, la china dice que no.

Asistente [risas].

Presidente Chávez Te vi que estabas haciendo ahí, Erika, Elías qué dice, Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua No que mientras menos densidad tengan mejor para evitar el impacto sobre las tierras agrícolas.

Presidente Chávez Claro, claro, claro.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Hay que avanzar en pequeños núcleos a lo largo de todo el valle.

Presidente Chávez Claro, por eso yo digo a lo mejor, ponte tú, 40 pues, 50, eh, porque hay que hacer bosques, hay que sembrar bosques en esa colina, hay que hacer otras obras sociales, planta de agua servida, que caigan al río las aguas pero servidas, ya limpias, y la gente que viva allí trabajará aquí, se incorporará al trabajo y a lo mejor no todos a la siembra, hay otra cosa que viene, es el procesamiento, allá en la colina de más allá pudiéramos poner la planta de procesamiento de maíz o de frutas o de hortalizas y luego viene la comercialización, todo lo que es el proceso de económico socialista, ahora, a lo mejor de La Bombilla, las personas que estén en situación más precaria, en viviendas precarias hay que darles prioridad, se pueden venir a vivir aquí, a compartir con las familias que por aquí también vivan en situación precaria, eh, y vamos haciendo, buscando soluciones, ese es el camino pero hay que apurar Diosdado, hay que apurar, hay que apurar el paso, hay que apurar el paso porque el tiempo es inexorable, el tiempo pasa y es inexorable, un día perdido es irreparable, no hay que perder un día. Violeta explícanos ustedes ¿qué están haciendo ahí de La Bombilla?

Residente de La Bombilla, Violeta Sí mi comandante, un saludo solidario y revolucionario, aquí estamos bien emocionados comandante, La Bombilla está hoy de júbilo no sin antes de explicarle qué estamos haciendo aquí queremos enviarle un mensaje de solidaridad y hermandad al hermano pueblo hondureño, queremos pedirle que resistan, que resistan como resistimos nosotros, un 11, un 12 y un 13 de abril del año 2002.

Residente de La Bombilla, Violeta Que nosotros los hijos de Bolívar estamos aquí para darle la mano a los hijos de Morazán, que resistan que aquí está el ALBA para apoyarlos comandante, quería decirle que La Bombilla y usted como hijo ilustre bombillero, como usted mismo lo mencionó en una oportunidad estamos aquí recibiendo ya oficialmente 20 hectáreas donde vamos a sembrar maíz, comandante, y ese maíz nosotros le aseguramos que no lo vamos a convertir en mercancía comandante, desde aquí estamos construyendo el socialismo desde lo pequeño, desde lo local comandante. Adelante.

Presidente Chávez Gracias Violeta, gracias Violeta por ese mensaje al pueblo de Honduras que es también a nosotros, resiste Hondura resiste, como decía Pablo Neruda que está de cumpleaños hoy por cierto, 105 años cumple hoy Pablo Neruda, ¿cómo es que dice Neruda? Él dice en el Canto general, en el Canto general dice: la noche avanza y Morazán vigila, y Morazán vigila y Morazán batalla decimos hoy, bueno, ahora fíjate el ALBA, todas estas cosas, todo esto que aquí está ocurriendo es lo que la burguesía de Honduras quiere impedir que ocurra, que la burguesía de Bolivia quiere impedir que ocurra o siga ocurriendo, que la burguesía de Ecuador y de todo este continente y más allá el imperio que es el que maneja los hilos de la trama, de la trama y por eso es que nos disparan a nosotros, que Chávez, que el chavismo, que no sé yo, no son los pueblos, ahora, fíjate Violeta, 20 hectáreas, Elías carta agraria se le dio ya a La Bombilla, al consejo comunal, a la comunidad, a la comuna más bien, la comuna, ya no es el consejo comunal, la comuna.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Se les dio el derecho de uso dentro de la unidad de producción primaria, en la medida que haya una demostración de capacidad productiva como sabemos que lo va hacer la comunidad de La Bombilla podemos pasar a regularizar la tierra pero ahorita forma es un espacio dentro de la gran unidad.

Presidente Chávez Pero yo había leído por ahí algo de la, aquí dice mira, asignación de carta agraria a comuna, estoy leyendo, asignación de carta agraria a la comuna en construcción se le asignan 20 hectáreas de la unidad Indio Rangel, el 3 de mayo 2008 se creó la batalla de la sala social, sala de batalla social, financiamiento 65 proyectos con inversión de 13.6 millones de bolívares la comuna en construcción la conforman 18 consejos comunales, mesas técnicas de agua, comités de tierra urbana, comités de salud, mesas de energía, misiones sociales de la revolución todo eso engranado, va conformando la comuna, verdad Erika, ahora, por eso tengo la duda, ahora me quedo con la duda, por favor.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Faría No comandante, debe haber habido una equivocación allí, lo que usted leyó es lo que se ha venido trabajando y los proyectos que se han venido financiando en La Bombilla y a los compañeros de La Bombilla como al frente se le asignó el derecho de trabajar la tierra en la unidad de producción socialista Indio Rangel que comprende de 481 hectáreas y donde estamos compartiendo también con el Banco Agrario, con Fondas y con Inder la productividad de la tierra.

Presidente Chávez Entonces lo que dijo Elías por ahí va y es lo correcto, por eso me llamó la atención aquí, asignación de carta agraria, eso puede ser un paso posterior, verdad, paso posterior a toda la comuna, entonces estaríamos aquí, miren ustedes lo saben pero algunos quizás no lo han leído con detalle, en la Unión Soviética eso se discutió mucho tiempo hasta que se abandonó, se cansaron de discutir, trataron en algunas ocasiones, no pudieron, todo el poder para los soviets, los soviets eran algo así como, algo parecido a los consejos comunales, pero luego los soviets desaparecieron, aquí los consejos comunales tienen que ir trascendiendo, ah, si los dejamos aislados van a desaparecer, hay que engranarlos en unidades superiores, eso de mancomunidad a mi me suena al pasado vale, yo sigo leyendo por ahí mancomunidad, no, no es la comuna, es la comuna en construcción y luego pudiéramos hacer qué, a mi me gusta más la palabra federación de consejos comunales, a mi me gusta más, tiene que ver con el concepto federal de Zamora, no la federación burguesa que pretende dividir al país en veinte y tantas republiquitas, no, es la federación del pueblo, la federación zamorana, eh, la federación de consejos comunales por ejemplo del estado Aragua, incluso hay que romper con la división político-territorial, aquí está el alcalde de La Victoria, Juan Carlos, fíjate, Isea, siéntate Juan Carlos por favor, fíjate, este mapa es muy pequeño para eso pero lo pudiéramos graficar aquí, ve, vean ustedes esto, el dibujo que voy hacer aquí, lo voy hacer de esta manera, ¿quieren que lo coloree? se los coloreo, si ustedes quieren colores le echo colores, a mi me gusta mucho dibujar, era una de mis grandes pasiones de niño y de joven, aquí está el Mar Caribe, Mar Caribe, Caribe mar, Rosa Virginia mi hija está preparando una exposición sobre el Caribe, María ¿tú la estás ayudando, no? no, esto no me sirve, María tiene que ayudar a Rosa que está haciendo una exposición, haciendo un post grado sobre el Caribe y me preguntó a mi y yo le metí una cadena, y ella me trajo una tesis muy interesante del Caribe. Ahora fíjate, aquí vamos a poner La Guaira, lo voy a dibujar así, La Guaira, verdad, el municipio Vargas, La Guaira, es del mismo tamaño, allí hay un solo municipio, es el mismo tamaño del estado verdad, es todo el estado, es un solo municipio, eso limita con el municipio Guaicaipuro, lo voy a poner aquí, la G, capital Los Teques, verdad, Diosdado, tú eres ex gobernador, no, anjá, el municipio Guaicaipuro, el municipio Guaicaipuro limita con el José Félix Ribas, verdad, ¿cuál es la capital del Santos Michelena?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Tejerías mi comandante.

Presidente Chávez Anjá y ya es el estado Aragua.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Estado Aragua.

Presidente Chávez Vamos a dibujarlo aquí, ponme aquí compadre, no me quite, anjá, correcto, vamos a, olvídense de la escala, la escala no importa aquí, es la idea, Santos Michelena, aquí está un alcalde, aquí está un alcalde, aquí está un alcalde, ah, por este lado es el municipio Libertador que es Caracas, Caracas, por este lado La Victoria, verdad, José Félix Ribas

Asistente José Rafael Revenga.

Presidente Chávez Ah, capital.

Asistente El Consejo.

Presidente Chávez El Consejo, entonces éste es el Revenga, después viene José Félix Ribas, no importa la orientación, yo quiero es hacer la figura, después de este viene para allá ¿cuál?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Bolívar.

Presidente Chávez ¿Capital?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea San Mateo.

Presidente Chávez No grites, ponle, anjá.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea San Mateo.

Presidente Chávez Correcto, San Mateo es el municipio Bolívar. ¿Después viene?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Vienen dos, viene el Municipio Sucre por un lado y el Mariño por el otro.

Presidente Chávez Mariño ¿capital?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Turmero, mi comandante.

Presidente Chávez Turmero.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Arriba queda Tovar que le…

Presidente Chávez Sucre es la Colonia Tovar ¿no es?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No, Tovar arriba linda con Vargas.

Presidente Chávez Bueno, pa’rriba, pero vamos a borrar esto aquí. Luego de Mariño viene.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Linares Alcántara.

Presidente Chávez ¿Capital?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Santa Rita.

Presidente Chávez Santa Rita, ¿después viene?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Viene Girardot y Libertador.

Presidente Chávez Girardot, capital Maracay, Libertador ¿capital?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Palo Negro.

Presidente Chávez Palo Negro y de ahí viene Carabobo pa’llá, Mariara, bueno vean que no me alcanzó la hoja pues, es un eje continuo donde tenemos los alcaldes, señores ministros, señor vicepresidente, ah bueno y además tenemos el gobernador de toda esta región que es el gobernador Isea que está aquí, el gobernador aquí arriba que es el de Vargas, la jefa del Distrito Capital, y a los niveles de los estados pues, pero los alcaldes, señores ministros, señor vicepresidente, gobernadores, vamos a trabajar a nivel de las alcaldías, articulándolas, articulándolas, rompiendo la división político-territorial y de ahí los consejos comunales y ustedes pueden perfectamente darle legalidad a agrupaciones, agregaciones de alcaldías de un estado con el otro por qué no, ahí está en la Constitución, la unidad del territorio, eh, creando ejes, áreas, con nombres, con apellido, con planes, con proyectos. Bien, digo esto porque mientras estaba conversando con los compañeros de La Bombilla, ahora creo que el viento me voló la hoja que tenía aquí, eh, aquí está, con Violeta, conversando sobre el tema del poder popular y el tema y yo comentaba que es posible que no haya precedentes y si lo hubo seguramente algo parecido hubo, seguramente, pero saben dónde discutieron esto a fondo, en Yugoslavia, duraron años y años discutiendo sobre lo que es la propiedad social indirecta, ahí no hay ninguna duda, no hay ningún problema, la propiedad social indirecta, por ejemplo, Pdvsa, y siempre será propiedad social indirecta porque es propiedad de todos pero no vamos a picarla en 28 millones de pedacito como pretendían los burgueses aquí utilizando de manera engañosa y falsa el concepto de la democracia, de la propiedad, vamos a darle a cada venezolano una acción de Pdvsa, cuál es el plan que hay detrás de eso, los ricos, empiezan a comprar acciones y por esa vía se iban hacer dueños de Pdvsa, eh, como pasó con la tierra, que los adecos repartieron pedacitos de tierra, pedacitos de tierra, la democracia, la reforma agraria mentira, luego llegaron los ricos y compraron un pedacito, el otro pedacito, el otro pedacito y se formaron estos grandes latifundios, ve, cómo han engañado a los pueblos, el Estado burgués, aquí no, aquí no, aquí estamos ensayando, en la práctica, lo que pudiera ser más adelante cuando madure más el proceso, lo hagamos madurar, lo vayamos consolidando, lo vayamos arraigando la propiedad social directa, es decir, que la ¿cuántas familias hay en La Bombilla? 100 familias, 500 familias, bueno, ellos tengan la propiedad social directa de un predio como éste de 20 hectáreas para producir maíz, hortalizas, etc., y a lo mejor de las fábricas después que van procesando la materia prima, pero eso hay que irlo trabajando, estructurando, consolidando, no es de la noche a la mañana, comenzamos con el derecho de uso, de trabajo, ellos van a vivir aquí, a trabajar aquí y el producto es social, como nos decía la compañera Violeta; bueno Violeta y hasta ahora ¿qué han hecho ustedes aquí? de La Bombilla ¿cuántos están aquí en Indio Rangel de allá de La Bombilla? Adelante.

Residente de La Bombilla, Violeta Sí comandante, de antemano quiero asegurarle que nosotros estamos comprometidos para quitarle esa duda, estamos comprometidos que vamos a venir aquí a laborar la tierra con nuestras brigadas socialistas, ya nosotros tenemos cuatro brigadas socialistas como verá al fondo están ya los consejos comunales, los 18 consejos comunales que conforman nuestra comuna en construcción, comandante, y déjeme decirle que ya tenemos alrededor de 10 hectáreas sembradas porque tenemos más de 8 días aquí y también ratificarle comandante que si tenemos que venir a vivir aquí para trabajar la tierra con amor lo vamos a hacer comandante porque queremos explicarle también que vamos a tener un proceso que a lo mejor a usted le va a gustar mucho. Nosotros el maíz que vamos a sacar de aquí el producto lo vamos a llevar a los silos, de los silos van a ir a la Corporación Agraria Venezolana y de allí ellos ya empaquetado nos lo van a entregar a nosotros en la comunidad, nosotros ahí vamos atener un medio de distribución, vamos a tener un local donde vamos a recibir ya la harina precocida y vamos a distribuirlo en los colegios bolivarianos, en las casas de alimentación, en los CDI y el excedente vamos a llevarlo a las necesidades más sentidas de nuestra comunidad, tenga por seguro comandante que nosotros, como le dije anteriormente, no vamos a convertir el producto en mercancía porque entonces estaremos contribuyendo con el capitalismo que fue el que nos destrozó y nos alienó porque estas tierras que hoy estamos nosotros recuperando, recuerden que eran tierras que por 100 años estuvieron ocupadas por terratenientes y hoy en día le podemos gritar al mundo, que lo sepa Venezuela y el mundo que la producción social está en manos del pueblo, cuente con la Comuna La Bombilla comandante que para adelante y esto es un reto sabemos que en nuestras espaldas tenemos una gran responsabilidad.

Asistentes [aplausos].

Residente de La Bombilla, Violeta Y hoy La Bombilla está de júbilo comandante, ya toda la comunidad sabe que nosotros estamos recibiendo y estamos laborando la tierra y si tenemos que venirnos a vivir para acá y a enamorarnos aquí y hacer una nueva vida, trasladamos una parte de La Bombilla a estas hermosas tierras de Zamora. Adelante comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, muchas gracias compañera Violeta, bueno y a todos los saludamos, y desde aquí un saludo a la comunidad La Bombilla y los felicito por haberse atrevido, dar el paso al frente, no es fácil, eh, ser los pioneros dijo Violeta que yo soy bombillero, sí, soy bombillero aunque más me gusta ser farolero, mi abuela me decía muchacho farolero, te la pasas en la calle, yo me la pasaba pero bueno tenía que vender las arañas, vender las frutas, eh, ahí sí era mercancía, pero era muy barato, la araña a locha, cien naranjas por un bolívar, me acuerdo, era la actividad comercial que sobre la que nos sustentábamos, entonces farolero ¿de dónde viene? ¿Erika tú sabes de dónde viene la palabra farolero? Este muchacho farolero, anda faroleando, cuando en los pueblos había faroles, no había bombillos, no había luz eléctrica, energía eléctrica, entonces el farolero andaba por todas las esquinas prendiendo los faroles con una vara, yo no, eso no lo vi yo, yo no soy tan viejo así.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mi abuela me contaba, con una vara y era como un aceite, un gasoil, una cosa, una mecha no, entonces prendían, en cada esquina había un poste de madera y en la punta el farol, entonces andaba el farolero, o sea que andaba recorriendo todo el pueblo, muchacho farolero, yo soy bombillero pero más me gusta ser farolero, me gusta andar faroleando y prendiendo luces, será por eso, más que por andar caminando, prendiendo luces, tratando de prender luces. Bueno Jessica, Violeta, voy a estar muy pendiente de este ensayo de lo que apunta en la dirección de la propiedad social directa, ahora es indirecta, ahora es propiedad social, estamos en el marco del socialismo, eso no es propiedad privada, es propiedad social, el producto, ya ellas lo dijeron, es producto social también ahora, les voy a aclarar algo, eso no significa que una parte del producto vaya a un nuevo tipo de mercado que nosotros tenemos que ir creando, un nuevo tipo de distribución si no quisiéramos llamarlo mercado, aun cuando la expresión mercado socialista es de Carlos Marx incluso, es válida la expresión, un mercado distinto, alternativo, popular, comunal, por ejemplo. Fíjate lo que tengo aquí en este cálculo, esta hoja, 20 hectáreas a ¿cuántos kilos por hectárea Elías se estima aquí, cuatro mil, cinco mil?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Cuatro mil quinientos.

Presidente Chávez Entre cuatro mil y cinco mil. Aquí hay unos cálculos que dicen que aquí se producirán aproximadamente, sacando que dio cada kilo de maíz se producen 0,6 kilos de harina precocida, cuatro mil seiscientos kilos por hectárea por 20 hectáreas son 80 mil kilos, 80 mil kilos de maíz producen 48 mil kilos de harina precocida, en 20 hectáreas vean ustedes lo que, 20 hectáreas ustedes pudieran decir, ah, eso es un pedacito, bueno, son 48 toneladas de harina precocida; un kilo de harina precocida produce cerca de 15 arepas, no, más o menos, yo nunca he hecho arepa ¿quién hace arepas aquí?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Faría Sí, sí, sí se hacen.

Presidente Chávez ¿Tú sí? De un kilo de harina precocida salen cuántas arepas.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Faría Quince, entre 12 y 15 comandante.

Presidente Chávez De buen tamaño pues.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Faría Dependiendo del tamaño.

Presidente Chávez Anjá, pero ponle 15 pues, okey, entonces de aquí, de esas 20 hectáreas saldrán 720 mil arepas, vamos a redondear a 700 mil pues, suponte tú que ustedes monten areperas, areperas, miren yo una vez le dije allá en Brasil, ah, yo creo que lo conté, en Brasil, Isea tú estabas conmigo en Brasil ¿verdad? anjá, tú deberías, deberías tú que tienes el convenio hecho con el Estado de Bahía ¿no es? ¿cuántos habitantes tiene el estado de Bahía ¿Isea?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea El estado de Bahía tiene 5 millones de habitantes mi comandante.

Presidente Chávez Sólo el estado de Bahía ¿no?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí.

Presidente Chávez Y la ciudad aquella donde estuvimos.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Es Salvador, 2 millones.

Presidente Chávez Dos millones de habitantes tiene la capital de Salvador de Bahía, eso queda aquí mismo, aquí mismo, tú llegas a Puerto Cabello cuando pase el tren por aquí, en media hora estás en Puerto Cabello, descarga el tren del maíz o la harina, la montas en un barco y en dos días estás allá en Salvador de Bahía, es nada, es nada, no estamos hablando de China, no, es aquí mismo, al lado, en el Atlántico, en la costa atlántica. Vamos a ver el mapa que es más, aquí está, Bahía está por aquí verdad, por aquí está Bahía más o menos. Ábreme la cámara porque así no se ve bien, tienes que ver el mapa completo, más, más, un poco más, ahí, ahí, ve, aquí está Puerto Cabello, vean ustedes aquí mismo, ahí mismo, aquí, si quieres ponerlo más cerca te lo pongo aquí, en Belén Do Pará, mira, [risas] te lo pongo más cerca, en Pernambuco, por aquí, ahora qué me estoy prefigurando, lo dice Meszaro, lo que no esté prefigurado nunca va a ocurrir, así que uno tiene que imaginarse el mundo futuro, imaginárselo, volvérselo a imaginar, volvérselo imaginar y luego dibujarlo en un papel y luego convertirlo en planes, la tecnología esta de la harina precocida casi ningún otro país del mundo la tiene, ahora la tenemos nosotros aquí, tanto sector privado como sector público, nosotros la mejoramos en las plantas nuestras Elías, la harina socialista nuestra es mucho mejor que la otra, mucho mejor, ustedes ya lo han comprobado, eh, mucho más fina, más trabajada, más pura, pongo este ejemplo para ustedes las mujeres de La Bombilla, sobre todo a las mujeres, también los hombres, pero son las mujeres las que van al frente de todo esto, como ya lo hemos visto, ahí están las mujeres al frente, ellas son las dueñas del mundo, las que van a salvar este mundo, las mujeres, con el apoyo de nosotros por supuesto.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Qué harían ellas solas? Llorar, llorar, llorar y llorar.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Llorar y llorar, dirás que no me quisiste, pero vas a estar bien triste y así te vas a quedar, lara ra ra ra ra, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la leyyy.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ya va chica, no ves que estoy cantando, me cortaste la inspiración vale con esa cartelera. Fíjate una cosa, vuelvo y sigo y retomo el tema que estoy poniendo un ejemplo con matemática, todo esto tiene cálculo, 700 mil arepas vana salir de este maíz, con el favor de Dios, para llevarlo a arepas pues, no todo será arepa pero vamos a llevarlo a arepas pues, vamos a convertirlo ya en arepas, anjá, entonces ustedes ni siquiera hablemos todavía de allá de Bahía, yo me fui pa’llá, pero vamos a recortar, no aquí mismo, Caracas, en Petare pues, ustedes ahí pueden a pesar de que no tenemos gobernador, tuvimos, ni alcalde, tuvimos, pero está el pueblo, el poder popular ahí está, ustedes pueden poner una red de areperas bolivarianas o petareñas, arepas de Petare la mejor del mundo, arepa caliente pa’los que no tienen dientes, etc. [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez A mi me corrió una vez una señora de una casa porque yo, araña, caliente, pa’las viejas que no tienen dientes y salió una señora que no tenía dientes y se sintió ofendida, me corrió. Bueno, entonces 700 mil arepas, vamos a suponer que ustedes la mitad de esas arepas la dirijan a las casas de alimentación, a las escuelas, etc., verdad, producción, bueno social, el consumo de la comunidad misma, de las casas pues, no, y vamos a suponer que ustedes ni siquiera la mitad, no mucho más de la mitad, vamos a suponer que agarren 100 mil arepas, 100 mil arepas qué porcentaje es, un séptimo, es como 2 x 7 = 14, 15 por ciento más o menos, sí, un séptimo, como 15 por ciento, que agarren cien mil arepas pues y las coloquen a la venta ¿cuánto cuesta una arepa ahorita?, claro hay que rellenarla no, hay que rellenarla de algo ¿en cuánto venden una arepa, una reina pepiada?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Faría Pues 15 mil bolívares jefe.

Presidente Chávez 15 bolívares. Ponle que, hay que venderla más barata, claro, es mercado solidario, si la arepa reina pepiada, a mi me gustaba era la de queso amarillo, me gustaba yo digo que me, me gusta de queso amarillo, o la de queso guayanés, uno se chorreaba [risas] claro porque el queso guayanés chorrea, anjá, entonces tu la puedes poner a 10 bolívares pongamos pues, 10 bolívares que las venda bien hecha la arepa, grandecita, bien rellena, musiquita ahí, arepera bolivariana, compre arepa, araña, arepa caliente, etc., anjá, si tu vendes 100 mil arepas a 10 bolívares, estamos hablando de 1 millón de bolívares, verdad, un millón de bolívares son 500 mil dólares, llevándolo a dólares, un millón de bolívares lo que antes eran 1.000 millones de bolívares y eso puede ir primero, a lo mejor ustedes tienen un crédito, verdad, ¿van a recibir crédito? ¿no? a lo mejor pudieran recibirlo más tarde, entonces pagan un crédito que recibieron, el Banco de Venezuela, por ejemplo, yo le dije ayer a Eugenio Vásquez, ahora hay que hacer un viraje, el Banco de Venezuela, además de mantener sus clientes grandes, pequeños y medianos debe abrir carteras de crédito y no dejarle todo al Fondas, al Banco Agrícola, tiene que dirigir, me decía Eugenio Vásquez ayer por ejemplo, que el Banco de Venezuela y yo estaba leyendo el informe, no cumplía con la cartera agrícola, siempre tenían excusas, no que no hay proyectos, no que esto no es sustentable, claro, porque ellos nunca financiaron proyectos como éste, sólo lo financia el gobierno, ahora el Banco es del Estado pues y está obligado a financiar también estos proyectos, entonces a lo mejor mañana ellos reciben un crédito y lo van pagando y a lo mejor tienen un excedente ¿para quién es ese excedente? Para la comunidad, ellos pueden abrir el banco comunal, depositar a lo mejor de ese millón de bolívares la mitad en el banco comunal, la otra mitad, bueno para ayudar a los más pobres, una beca para los muchachos más pobres, para arreglar la escuela, arreglar unas viviendas, entienden, entonces va naciendo el autogobierno, es lo que dice Meszaro, hay que medir el avance socialista por el grado en que va naciendo un nuevo modo democrático, está el diablo suelto por allá por la costa del río Aragua, eh, un nuevo modo democrático de control social y autogestión general, grábense esos dos conceptos, control social y autogestión general, es transferencia del poder a los consejos comunales, a la comuna, ese recurso va para la comuna, a lo mejor ellos deciden comprar qué sé yo, un tractor, un nuevo tractor y lo compran, lo pagan, se lo pagan directo a Veniran, a lo mejor, eh, o comprar cinco viviendas para cinco familias que viven en la calle, eh, qué sé yo, ellos decidirán en qué usar ese dinero, pero yo quiero poner el ejemplo porque creo que es bueno aclararlo, no es que todo el producto, o sea, no es que cero producto va a ir al comercio, no, incluso en algunos casos puede ir la exportación, cuando yo ponía el caso de Brasil es que una parte de esa harina, mañana pondremos por aquí una planta de maíz y a lo mejor le ponemos planta de maíz Indio Rangel, harina de maíz el Indio Rangel, la mejor, no hay nada mejor para comer que harina de maíz Indio Rangel, verdad, entonces de aquí la montan en el tren, ruuuuuu, media hora, pum, Puerto Cabello, ruuuuuuu, pum, el barco, ruuuuuuu, dos días, allá en Bahía, tú viste Isea cómo las damas aquellas de Bahía les gusta la arepa, ya están haciendo arepas porque el gobernador y su esposa vinieron por ahí y se llevaron unas muestras de harina socialista y allá están las negras porque casi todo el pueblo allá es negro, son afrodescendientes, los antiguos esclavos del norte de Brasil, los grandes cañaverales o cañamelares, eh, son los descendientes de los esclavos, la mayor parte de la población es negra, se parecen mucho a nosotros, la samba, el baile, la alegría, tú ves a las mujeres con la sonrisa en los labios de oreja a oreja, eh, somos iguales, un mismo pueblo, ah, les gusta la arepa, suponte tú que entonces ustedes pongan allá en el centro de Salvador, arepera Indio Rangel, coma arepa barata, brasileiro, arepa, arepeira, bueno y vamos exportando la harina y además las costumbres, eh, las costumbres, o mandamos qué, a Cuba un barco ahí directo a Cuba, igual, tres días está en Cuba y en Cuba ya están comiendo arepa, les gusta la arepa porque está llegando poco a poco, ellos no conocen, Fidel me decía hace poco porque Fidel estaba sembrando, él tiene una granjita allá detrás de la casa, ahora como está en una casa tiene una granjita, tiene unos peces y él va y le echa comida y caminamos por allá y me dice mira el maíz, ahí voy a sembrar maíz, maíz amarillo, allá casi no siembran maíz blanco por costumbre pues, el maíz amarillo, bueno, ahí podemos llevar de aquí la harina, eh, Centroamérica no conoce la arepa, no la conocen, ah, y el maíz nació ahí, pero esa tecnología no la tienen y además no hay la costumbre, hay que ir metiendo los nuevos, como aquí no conocemos la tortilla, la tortilla mexicana o guatemalteca o nicaragüense rellena con frijoles es divina, ¿ustedes la han probado? Bueno allí están los hondureños que la conocen, el que no haya probado una buena tortilla rellena con frijoles ¿y qué más le echan? aguacate, queso, ay, no ha probado nada en el mundo pues, entonces, podemos cruzar tecnología, nosotros Elías deberíamos traer aquí esa tecnología popular de la tortilla y popularizarla, esa es una cosa exquisita, exquisita, es muy Maya pues, de Centroamérica, México, Centroamérica pero aquí no llegó, aquí no llegó o si la hubo desapareció, desapareció. Nosotros en el futuro podemos incluso meter harina precocida en Estados Unidos, miren yo no he conocido una persona en este mundo que pruebe una arepa y no le guste, los chinos, allá llevamos una vez unas arepas y se la comían, no hay más arepas, arepa, arepa, arepa china, etc., en fin, hay que pensar en todo esto y prefigurárselo y comenzar dando los primeros pasitos, pues, los primeros pasitos, bueno despedimos el pase allá, Jessica, Violeta y les deseamos éxitos, ¡qué viva La Bombilla!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez La Bombilla en Aragua, La Bombilla en Indio Rangel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué nos dice el gobernador Isea, comentarios ¿cómo está el estado Aragua?, por aquí el gobernador me ha mandado, yo le pedí que mandara unas solicitudes pero se le pasó la mano al gobernador.

Asistentes [risas].

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Buenas tardes mi comandante, bueno primero que nada un gran saludo.

Presidente Chávez Se le pasó la mano a favor del pueblo de Aragua, verdad, vamos a ver qué te apruebo ahorita mismo aquí.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Muy contento de tenerlo acá mi comandante yo creo que esta experiencia que se está viviendo acá en los predios de Indio Rangel es el avance del socialismo en lo concreto, sobre el terreno, en lo particular nosotros también vamos a impulsar una serie de tareas, ya estamos revisando la escuela del constructor popular que debemos darle inicio la próxima semana, estamos trabajando con Misión Hábitat y Vivienda, dentro de poco lo haremos aquí con las comunas en construcción que tenemos en Aragua y quería informarle también que en el sur de Aragua, el ministro Elías ya está informado, venimos trabajando en eso, hay una finca que está en manos de la gobernación y ahí vamos a colocar, vamos abrir el espacio de algunas hectáreas para colocarlas bajo responsabilidad de las comunas en construcción, las comunas en construcción de Aragua, eso queda en el municipio Urdaneta en la parroquia Las Peñitas.

Presidente Chávez ¿Capital?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Barbacoas, municipio Urdaneta, en Barbacoas.

Presidente Chávez Ah, al sur, allá.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Llegando a Guárico.

Presidente Chávez Ese es límite con Guárico.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí señor.

Presidente Chávez Anjá, qué es lo que hay allá, explícanos por favor.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Allá hay una finca que se llama la finca La Mula, una finca de unas tres mil hectáreas, fue adquirida por la Gobernación a través del gabinete móvil del año 2005, allí había un proyecto de siembra de samán y teca, hemos revisado y lamentablemente eso lo dejaron en el suelo, los invernaderos y los viveros que tenían allí. Estamos recuperando…

Presidente Chávez Oye, espérate un momentico, yo esta mañana estaba, un paréntesis, tiene que ver con esto, le dije a, bueno a Reyes, porque Reyes que tiene mucha experiencia, un gran compañero, el comandante Reyes me está ayudando en lo que es la inspección, todos los días hay que estar inspeccionando algo, la casa militar, el ministerio, tú mandas a, eh, cualquiera, los edecanes al frente de un equipo, uno de los ayudantes para que vayan además cuajándose en la realidad también, no, tú mismo Reyes te vas a pasar revista, un helicóptero, aterrizas aquí cualquier día, ah, para ver qué está pasando, a las 10 de la mañana de un día miércoles, por ejemplo, vamos a ver los cursos allá, a ver si la carpa existe o se la llevaron, se acabó el curso, no aquí no llegó más nunca el apoyo y esto se acabó, eh, ojo, ojo, el gobernador tiene que inspeccionar también, inspecciones imprevistas, hay otras inspecciones que son avisadas, que tú le digas mira yo dentro de una semana te voy a pasar revista pero hay otras que tienen que ser imprevistas, eh, ahora, uno de los informes que Reyes me dio tiene que ver, y esto nos obliga a abrir una investigación y muchas veces habrá que pedirle a la Fiscalía General de la República, a la Contraloría que actúe, eh, y busque los responsables porque por allá en El Baúl, yo recuerdo que aquellos gabinetes móviles no fueron lamentablemente una buena experiencia, que yo me fui con los ministros por todo el país a reunirme con los gobernadores, los alcaldes hace varios años a recibir proyectos y muchos de ellos se quedaron en el camino, eh, otros funcionaron y están funcionando, pero por ejemplo, allá en El Baúl, en Cojedes, un proyecto de unas crías de cachama, allá están los huecos de lo que debieron haber sido lagunas y el monte cubriendo todo aquello y unas máquinas y un dinero, bueno, alguien tiene que responder por eso, ¿quién recibió el dinero?, eso tiene que estar firmado, el alcalde, si es el que está o el que se fue, si fue el gobernador o quien haya sido, la empresa que se contrató dónde está y tiene que aparecer el responsable y si alguien tiene que ir pa’la chirola, sea quien sea, pues que vaya pa’la chirola pero aquí tiene que acabarse la corrupción, tiene que acabarse la impunidad y todos tenemos responsabilidad en esto, porque es la vieja cultura de la corrupción, ah, no, no hay responsables, bueno, ya va, ¿y el dinero que es del pueblo? Y allá está, yo vi las fotos, me da un gran dolor, para mi es como una puñalada en el corazón, eh, pa’poner un ejemplo, y éste que tú estás mencionando también ¿verdad Isea? Hay que investigar a fondo, dime, sigue adelante.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Esa es una finca de unas 3 mil hectáreas para un proyecto de siembra de samán y teca, ahí el anterior gobernador hizo un convenio con una empresa de la Universidad Central, el núcleo de Maracay, la crearon, se llamó Samateca y entraron con el proyecto, en eso se invirtieron aproximadamente 12 millardos de bolívares de los viejos, ahí están las estructuras destruidas, ahí quedan algunas bombas para la parte de riego, hay una represa de aproximadamente 240 hectáreas de espejo de agua perfectamente aprovechable para siembra de peces y para la parte de riego.

Presidente Chávez ¿240 hectáreas de agua?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea De espejo de agua.

Presidente Chávez De espejo de agua.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea De espejo de agua, sí señor.

Presidente Chávez ¿Eso lo hicieron ahí ellos?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No, eso estaba antes de que comprara, antes que se montara la finca, eso se llama, eso son Las Peñitas, creo que se llama la represa Caicara, una represa que está ahí en la parroquia, bueno ahorita estamos trabajando para reorientar ese proyecto con los productores de la zona que les alquilaban el terreno de la hacienda y le cobraban y habían algunos profesores.

Presidente Chávez ¿Por ahí no es que está David Concepción?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea En Camatagua. David está en Camatagua, al lado.

Presidente Chávez Saludamos desde aquí al Rey David lo saludamos, ayer estaba yo buscando ahí noticias y tal y de repente veo transmitiendo en un canal en inglés, estaba pitcheando el gocho, el gocho le tiró ocho arepas a los Rojos de Cincinnati y después vino el Kid y los remató en el noveno. Anjá, sigue.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Bueno, estamos incorporando los productores para reorientar el proyecto no solamente, la parte del samán puede conservarse pero ahí vamos a impulsar la experiencia igual que acá mi comandante, de que las comunas, la comuna de San Vicente que está en construcción, la comuna de acá de La Mora, en La Victoria, la comuna de Samán de Güere, en Turmero, que son comunas fundamentalmente urbanas puedan tener allí un espacio de hectárea para la siembra, para la producción impulsando este modelo que como lo dije anteriormente y usted lo ha ratificado, es el modelo del socialismo construyéndose desde lo concreto desde el terreno.

Presidente Chávez Bueno muy bien Isea, lo mismo, hace poco estaba yo hablando con Rodolfo Sanz, con Jesse que lo tengo por allá por Bielorrusia estaba Jesse ayer, antier inspeccionando y le dije me llamas desde allá y me llamó, y estuvimos hablando, estaba inspeccionando unas empresas en Bielorrusia de gran avance tecnológico que están dispuestas a venir aquí a instalarse, instalar empresas aquí así como la de fábrica de tractores, estos tractores son muy buenos, han salido maravillosos, ahora Elías tenemos que ir a un nuevo nivel, quedamos con los iraníes, otro modelo de tractor, no, y otra línea de producción, hay que acelerar todo eso, acelerar, que no se pierda un día, estrategia, aceleración en los proyectos esos, estratégicos. Bueno, ahora, una de las empresas que estaba viendo Jesse antier es de empresas ópticas que hacen desde microscopios hasta telescopios, ah, que montemos aquí todo eso, cuanta falta no nos hace, todo eso es importado aquí, los microscropios, equipos ópticos para uso militar, para uso civil, los binóculos ¿qué otra cosa Diosdado? equipo óptico, ayúdenme ahí.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello El tema de topografía que se utilizan muchos equipos de estos para medir el terreno.

Presidente Chávez Ah, los teodolitos y todo eso, equipo óptico, visión nocturna, claro, esa era la Unión Soviética, eran los talleres de la Unión Soviética, incluyo ahí hacen equipos, me decía Jesse, que exportan a Rusia y a otros países europeos, porque les quedó la tecnología, los trabajadores, el conocimiento, los talleres, ahora están levantando, con la crisis económica todo el mundo ha sufrido, ahora estamos buscando hacer empresas mixtas, buscar recursos para levantar esas empresas y montarlas aquí también algunas de ellas, la que nos interese a nosotros, bueno, hoy debe estar Jesse en Japón trabajando el tema de la televisión digital, eh, porque queremos y exigimos transferencia tecnológica, viene para Venezuela la televisión digital, eso significa entre otras cosas que, fíjense ustedes esto que es estratégico, donde hoy tenemos un canal, el 8 por ejemplo, cuando tengamos televisión digital, por ese canal, que es como una autopista pues, que hoy por el cual hoy transmite una planta, entonces podrán transmitir cuatro, o sea un canal se transforma en cuatro, como que esta autopista la multipliquemos por cuatro canales y entonces nacerán nuevas empresas de televisión, hacia allá vamos, eso es lo que los golpistas de Honduras están tratando de taparle, cerrarle el camino que se abre para el pueblo de Honduras y para los pueblos de nuestra América, la independencia económica, científica, tecnológica, la libertad, la independencia, eh, el desarrollo, sólo así podremos desarrollar nuestras sociedades, nuestras economías, nuestra vida, tenemos que romper con la dependencia, ya basta de que nosotros seamos un submundo, que nos imponen todo, nos imponen todo, nos imponen todo, hasta cuándo, 500 años ya es demasiado tiempo, 500 años ya es mucho tiempo para nuestros pueblos. Llegó la hora de la verdadera liberación de nuestros pueblos. Bueno Isea fíjate, aquí me estás pidiendo una plata, unos recursos que yo sé que a los gobernadores no les alcanza, yo sé que a los alcaldes no les alcanza y por eso yo he venido guardando platica, guardando platica, cada bolivita miren, pum, pa’un fondo, ahórrame ahí, cuídame aquí, bueno, pero Isea está pidiendo mucho vale, ellos siempre piden mucho, aquí tienes un proyecto para recuperación del patrimonio histórico del estado Aragua, me está pidiendo aquí el Hotel Jardín.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, la sede de la gobernación.

Presidente Chávez Estoy de acuerdo en que recuperemos el antiguo Hotel Jardín, donde está la gobernación, eso está en el suelo.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí señor.

Presidente Chávez Yo lo vi, lo vi, esa es una maravilla arquitectónica del siglo XX, eso lo hizo Juan Vicente Gómez.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí.

Presidente Chávez Bueno pero hay que recuperarlo. Bueno, no lo hizo Gómez, lo hizo el gran Villanueva.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Villanueva, sí señor.

Presidente Chávez Sólo que Gómez era el Presidente y bueno y se vino a vivir a Maracay, se hizo dueño de haciendas.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí señor, y ahí cantó Gardel.

Presidente Chávez ¿Ahí cantó Gardel?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuál cantó?

Asistentes [risas]

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No sé cuál cantó [risas]

Presidente Chávez Eras para mi la vida entera, como un sol de primavera, mi esperanza y mi pasión / sabía, ¿esa no es un tango? Ah, cuál es ese, ¿no hay tangueros aquí?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No.

Presidente Chávez No puede ser chico. ¿Dónde están los argentinos aquí?, a claro, esa es Mi Rodada.

Presidente Chávez Ahora, cuesta abajo en mi rodada, las ilusiones … ah, ustedes no se saben esa vale.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Claro, eso es pa’los viejos, eso es pa’nosotros los viejos. Bueno mira, entonces, aquí está el Hotel Villanueva, perdón.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Hotel Jardín.

Presidente Chávez El antiguo Hotel Jardín, que es la sede de la gobernación.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí.

Presidente Chávez El Teatro de la Opera, hace poco yo fui por ahí y lo vi muy descuidado, muy descuidado, esa es una maravilla también, otra joya, obra diseñada por Luis Malausena, Carlos Guinand, iniciada en 1933, paralizada con la muerte de Gómez; arquitectura académica, el Hotel Maracay, también de Malausena, inaugurado en 1956 por el general Pérez Jiménez, el Hotel Maracay está hacia acá, verdad.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Está en Las Delicias, al lado del Círculo Militar.

Presidente Chávez En Las Delicias, claro, y tiene no sé cuántos campos de golf.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, un campo de 18 hoyos.

Presidente Chávez ¿Tú juegas golf Isea, ahora?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Yo practiqué hace un tiempo mi comandante, pero no juego golf?

Presidente Chávez ¿Practicaste el golf?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí.

Presidente Chávez Ahhh, ¿quién juega golf aquí? yo digo, no, yo respeto todos los deportes verdad, pero ahí en el corazón de Maracay, en Las Delicias ¿cuántas hectáreas tiene eso?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Eso tiene unas 30 hectáreas más o menos, mi comandante.

Presidente Chávez 30 hectáreas sólo para jugar golf un grupito de gente ahí, y por qué no se irán a jugar golf pa’llá pa’fuera, para las afueras de Maracay, no.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No hay.

Presidente Chávez ¿Ah?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Porque no hay, ese es el único que hay aquí en toda esta parte del centro y el otro es en Valencia.

Presidente Chávez O sea, tú defiendes al…

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No, no, en lo absoluto.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ah…

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No, van ahí porque es el único que existe aquí, ese es el único campo público de golf que hay y nació con el hotel.

Presidente Chávez El golf, vamos a decirlo clarito pues, el golf es un deporte burgués, burgués, no es que lo estamos prohibiendo, pero cómo va a estar en Maracay, mientras tu ves allá un poco de ranchos, 30 hectáreas ahí, le pasa la avenida Las Delicias para que un grupito de burgueses y pequeños burgueses vayan a jugar golf, chas, y el carrito, porque son tan flojos que ni caminan, los llevan en un carrito.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo respeto todos los deportes, todos, pero bueno hay deportes de deporte, alguien puede decirme que ese es un deporte popular.

Asistentes Nooo.

Presidente Chávez No lo es, no lo es, así que los ricos que quieran jugar golf de Maracay, hagan un campo de golf allá arriba donde está La Cabrera, allá arriba en la montaña hagan uno, o les podemos prestar un campo afuera, en las afueras de Maracay, por ahí por Magdaleno, hay tanta tierra llana, no lo estamos prohibiendo Isea.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea No, no.

Presidente Chávez Que quede claro, yo quiero que quede claro, no es porque yo tenga ningún complejo de que me vayan atacar, a mi me pueden decir lo que les dé la gana los burgueses pero que no les hago ni nada, ni caso, ni nada, sólo que quiero dejar claro mi posición, mi posición, independientemente de lo que oponen los demás, yo creo que ese es un deporte burgués y no se justifica que en el medio de una ciudad haya un campo de golf, haciendo falta tanto terreno para edificaciones pa’l pueblo, para los sectores medios incluso llamados así, ahí podemos hacer no sé qué, vamos hacer un plan, claro hay que ver bien, características del suelo y todo eso. Bueno Isea, entonces el Hotel Maracay que también está muy abandonado, ese es un hotel hermoso, bonito, de habitaciones amplias, yo en una ocasión me quedé ahí.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, sólo funciona un piso ahorita de los cinco pisos funciona uno solo.

Presidente Chávez Imagínate tú, entonces uno viene hacer una cumbre como la del ALBA y tuvimos que irnos para un hotel privado, teniendo ese hotel que es público.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Así es.

Presidente Chávez Ahora, ese hotel lo tiene la gobernación.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí señor.

Presidente Chávez La gobernación, ese hotel pudiera pasar a Ministerio de Turismo.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Estamos ya conversando con Pedro para la…

Presidente Chávez En un acuerdo con la gobernación pues, entonces por eso este tema del Hotel Maracay yo prefiero que me lo pasen por vía Reyes del Ministerio de Turismo y que tú me le transfiera eso al Ministerio de Turismo y la Gobernación se quede con una parte, okey.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, mi comandante.

Presidente Chávez Y lo asumimos nosotros junto con la gobernación el Hotel Maracay, luego viene el Hotel Jardín que es la gobernación, allí sí, allí sí, aquí es 1.5 millones, restauración, 9.5 obras de restauración, acondicionamiento del despacho del gobernador y construcción de comedor y gran salón de usos múltiples en un edificio anexo y proyecto integral de intervención del Teatro La Opera, okey, entonces estos 20 millones punto seis del Hotel Maracay lo sacamos verdad Reyes, entonces te voy a aprobar lo demás, no 43, sino 43 menos 20.6, te voy a poner aquí aprobado, aprobado 43,2 menos 20.6, 22,6 aprobados 22,6 millones de bolívares fuerte, este lo tacho y aquí están uno, dos, tres y cuatro, este lo tacho, te pongo aquí uno, dos, tres y cuatro, Isea aprobado, ahora Reyes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate, no me vengan después, no me vengan después con que pasaron 4 meses y todavía los recursos no bajan, porque eso todavía sigue ocurriendo ¿verdad Elías? Todavía, miren la burocracia es una cosa tan dura, tan horrenda que uno a veces cree que la eliminó y se viene reproduciendo, es como la corrupción, ayer me dijo, lo voy hacer público de una vez, ayer me dijo Vásquez Orellana, por ejemplo, el presidente del Banco de Venezuela, que ya empezaron a llamarlo funcionarios intermedios de una gobernación, que no es de la oposición, no, no es nuestra, estoy seguro que el gobernador en cuestión no sabe nada, ya lo chequee, ya mandé a pedir los informes pero, claro, no hay pruebas, yo le dije, tú tienes pruebas, no, no, una llamada, bueno, pero dame el informe de todos modos porque yo voy a investigar, alguien lo llamó, funcionarios medios de esos que colocan dinero, oído gobernadores, ministros, ustedes no pueden después venir con el cuento no que yo no sabía, ustedes tienen que saber quién maneja el dinero y dónde está colocado el dinero, ustedes no pueden lavarse las manos, los ministros igual, no pueden darle ustedes luz verde pues, carta blanca como dicen a alguien para que haga alo que quiera, no, ustedes tienen que ser consultados permanentemente ustedes tienen que aprobar la administración de los recursos y no delegarle ahí a un tesorero o a un administrador y tú haces, no, no, no, no, riendas en la mano compadre, riendas en la mano, el Banco Central es autónomo pero sin embargo yo estoy pendiente dónde están los reales del país, dónde está el dinero del pueblo, dónde está la plata de Venezuela, entonces, no que mira, estoy llamando de aquí de tal gobernación porque nosotros le pedimos al banco que para depositar allá el dinero de la gobernación, bueno tienen que ofrecernos tanto de interés y sino no podemos colocarlo, ve, eso es un indicador muy fuerte de corrupción, corrupción, entonces está pidiéndole al banco algo que el banco no debe hacer y no lo va a hacer, pagar intereses por encima del promedio, a no que entonces colocamos en otro banco, bueno vamos a investigar a ese banco, se dan cuenta lo que ahora nos permite tener mayor capacidad en el sector bancario, porque hay que investigar porqué un banco normalmente algunos bancos pequeños para captar recursos del Estado, entonces pagan intereses por encima, son los que llaman intereses especulativos, ahora le pagan intereses más alto a una gobernación, a un ministerio y qué es lo que pasa, ahí viene la degeneración del capitalismo, que yo entonces, yo administrador de una gobernación deposito un millón de bolívares en un banco regional o nacional o internacional que me paga intereses de 17% especulativo, por encima del interés promedio, ah, resulta que entonces yo me quedo con un punto o dos puntos, esos puntos de diferencia se convierten a veces en millones de bolívares, ah, y el banco retiene el dinero para sus operaciones, para prestar dinero y cobrar 25, intereses especulativos también y el dinero del pueblo en vez de estar convertido en vivienda o en los proyectos de agua de la gobernación o la alcaldía o el ministerio tal resulta que está en un banco privado cobrando altos intereses y enriqueciendo a una minoría, por eso digo, cuidado gobernadores, alcaldes, ministros, con este viejo vicio y entonces a veces uno descubre que se aprobó un recurso para tal cosa y tiene un año en un banco y no lo mueve nadie y claro, la obra no se hizo nunca, está el dinero ahí y empiezan a aparecer excusas, no que el proyecto no se ha terminado, no que estamos revisando el proyecto, no que resulta que el terreno se inunda, no que resulta, empiezan aparecer las excusas y la plata ganando intereses, pero no ganando intereses pa’l pueblo, intereses pa’bolsillos de corruptos privados y públicos, quiero alertar sobre esto y donde quiera que se descubra algo parecido hay que tomar acciones de manera implacable contra el público y contra el privado, banquero que haga esto, bueno se le quita el banco, se nacionaliza el banco pues para acabar con esos vicios, para poner gente honesta al frente que así como está haciendo el presidente de Banco de Venezuela, en vez de ceder a la presión o a la llamada o a la oferta lo denuncie porque él tiene línea directa conmigo y le dije, cada vez que alguien, y si tú me consigues prueba, mejor, mándamela, mándamela, en este caso fue una llamada, tiene apenas una semana y ya empezaron a llamarlo, eh, voy incluso, Reyes, a solicitar, como está en la ley, eh, a ver qué es lo que hay que hacer porque yo jamás he mandado a grabar aquí a nadie, pero como en la ley está, a la hora de una investigación y con la aprobación de un fiscal, un juez, tú puedes grabar conversaciones, aprobado por un juez o por un fiscal, bueno habrá que hacer eso para obtener pruebas, habrá que hacerlo ministro del Interior, me está oyendo, vicepresidente y ministro de Defensa, pero esto hay que atacarlo a fondo porque no puede, esa es una cosa muy dañina, porque además del robo es que la plata del pueblo para mucha obra está ahí congelada, no la usan para la obra y pasa a veces seis meses, un año y más y ahí está un fondo y a veces hasta se olvida el proyecto y se acabó el proyecto, no, no se pudo hacer nada, etc., bueno, entonces aquí te apruebo 22.6 millones para estos puntos, estos proyectos, el Hotel Jardín, el despacho de la gobernación, todo eso está destrozado, el comedor, gran salón de usos múltiples y el proyecto del Teatro de la Opera, aprobado y rápida ejecución, rápida ejecución.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y esto lo vamos hacer, aquí me faltó colocarle la fuente de los recursos, voy a ponerle aquí, Alí, Andrade, Alí y Andrade, ministro Reyes desplácese allá que hay una gente allá, por favor, hágame el favor de atenderlos allá que están en la autopista, vaya en un vehículo allá y entrevístelos a ver qué es lo que están solicitando, Diosdado vaya y me dan el informe, si me están oyendo allá, ahí va el ministro del Despacho, el ministro Reyes y va el ministro Diosdado Cabello a entrevistar a aquella gente que está allá, que están bueno, pidiendo algo, algún problema tienen, bueno ya va, un segundo, voy a terminar aquí con los recursos, aprobados 22,6 millones de bolívares, ¿de dónde vamos a sacar eso? aquí tengo el librito de los recursos, el librito de los recursos, vamos a ponerle aquí del Fondo Alan, Alan II, estos son unos fondos producto de ahorro que hemos hecho del año 2008, Fondo Alan II, tome por favor, capitán Morales; sector vivienda en el estado Aragua, bueno se fue Diosdado pero esto, Isea aquí me está solicitando el gobernador una cifra muy alta, muy alta, esto tendría que, ¿usted coordinó esto gobernador con el ministro Diosdado?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Yo le pasé ya el punto al ministro Diosdado para su revisión antes de pasárselo a usted mi comandante, en todo caso los recursos que están allí es para proyectos que estaban en marcha y que no se han logrado culminar y una parte importante de sustitución de ranchos por viviendas.

Presidente Chávez Llámeme a Diosdado un momentito antes que vaya atender allá.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Con el tema de sustitución de rancho por vivienda sería lo, nos serviría por lo menos este año mi comandante…

Presidente Chávez Yo estaba hablando con Reyes por cierto en Barquisimeto antier, se graduó Rosinés de sexto grado [beso] muchachita mía, pasó pa’l liceo y estuve allá un rato con ellos, con esas niñas y niños, bueno y le decía al gobernador, a Henry, a Falcón, íbamos con Reyes, le dije mira hazme un cálculo y pásame una solicitud para que sigamos con el mismo ritmo de la sustitución de rancho por vivienda que, bueno eso sí es un tema como para las gobernaciones y las alcaldías y los consejos comunales, ve, ahora los grandes conjuntos habitacionales, yo insisto en que ese debe ser un tema regido por el gobierno central, yo me he conseguido por ahí más de un proyecto que empezó un gobernador y no terminó, un movimiento de tierra grandísimo bueno y qué, no, no, se acabaron los recursos, bueno y cómo tú comprometiste, no que el gobernador no pudo y la empresa se fue, bueno, eso hay que centralizarlo, ahora, hay que descentralizar los pequeños proyectos, que no son pequeños, son grandes, Reyes Reyes me decía que él en los últimos años de gobierno, unos recursos que yo le mandé y otros que él tenía de la gobernación logró llegar hasta 5 mil, creo que fue 5 mil viviendas o sea, ranchos sustituidos por viviendas, oye una cifra importante, entonces ¿cuánto de eso está aquí Isea? ¿cuántos ranchos a sustituir aquí?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Estamos hablando aproximadamente de unos mil ranchos por año mi comandante trabajando en conjunto desde la gobernación con las alcaldías, de hecho ya comenzamos un plan por Mariño, se acaba de entregar la primera vivienda bifamiliar de Petrocasa, se construyó en una semana y media aproximadamente pero es parte del plan y ese es más o menos el ritmo que aspiramos aplicar durante estos cuatro años que estamos transitando mi comandante.

Presidente Chávez Bueno mira, yo les pido que ustedes dos analicen esto, analizar, Diosdado analizar, clasificar, clasificar, enviar nueva solicitud porque la cifra es muy alta, no puedo aprobarla de esa manera, ve a ver Diosdado cuánto de esto debe, qué parte de esto debes asumirlo tú, no, qué pueden asumirlo en conjunto y otro que le transferimos directamente los recursos al gobernador sobre todo para la sustitución de rancho por vivienda, esto es urgente, pásele a Diosdado allá por favor; sector vialidad, transporte terrestre y proyectos viales para el estado Aragua, el gobernador me está pidiendo, aquí no veo los proyectos, aquí están, bueno, de Puente de Guaya, Puente Carmen de Cura, Puente Cumboto, El Limón-Tapatapa, igual, Diosdado revisar, con el mismo criterio, cuáles de estas obras debe asumirla el Ministerio de Obras Públicas y cuáles la gobernación, enviar nuevas cuentas, urgente, que no se retarde eso un día Diosdado. Construcción de la red de cloacas y planta de tratamiento en la parroquia La Guacamaya, eso es aquí en el Municipio José Félix Ribas, el alcalde, Juan Carlos, cuál es esa parroquia, ¿cuál es la capital de la parroquia?

Alcalde del Municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Esa es la parroquia Guacamaya, su capital Guacamaya pues, se le llama así a la comunidad, está al sur de la ciudad, es una parroquia que cuenta con más de 25 mil habitantes, comandante, y ahí más de 50 años esa comunidad y no tiene el beneficio de tener su sistema de aguas servidas y por supuesto con esa situación hay una gran precariedad en toda la comunidad, el tema de la vivienda, la vialidad, pero creemos que la gran respuesta a esa comunidad debe ser en principio ese sistema de agua servida para esa comunidad comandante.

Presidente Chávez ¿Dónde está la comunidad?

Presidente Chávez Está ubicada acá al sur del municipio, esa parroquia colinda con la Parroquia El Pao que a su vez colinda con todo lo que es los valles del Tucutunemo comandante.

Presidente Chávez Parroquia La Guacamaya ¿cuántas personas viven allí?

Alcalde del Municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Allí aproximadamente 25 mil habitantes comandante.

Presidente Chávez 25 mil habitantes, ¿en cuanto tiempo este proyecto, gobernador, se construiría?

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Comandante, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente, el apoyo de Hidrocentro y la empresa Corasa de la gobernación que ya está lista para asumir funciones aspiramos que en un plazo de unos dos años pudiéramos estar culminando una parte importante.

Presidente Chávez Entonces esto hay que dividirlo en partes.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, en etapas.

Presidente Chávez Es decir, entonces vamos a enviarle esto a Yuvirí, Yuvirí-Isea, analizar por etapas, es decir yo voy a aprobar los recursos sólo los que se necesitan para lo que queda de este año, porque esa es otra falla, ve, entonces le piden a uno como aquí, 40 millones de bolívares, si yo no fuera, bueno, sino tuviera este nivel de exigencia, ah bueno, aquí tengo los 40, tómalos, en el mejor de los casos se los transfieren a la gobernación en un mes, porque tiene que pasar por consejo de ministros y toda, unos pasos que son necesarios, son necesarios, lo que no debe es retardarse, ponte tú que dentro de dos semanas te transfieren a la gobernación, entonces viene la gobernación y tiene en un banco 40 millones, pero resulta que a veces me he conseguido con que yo empiezo a revisar, mire y por qué estos 40 millones, llegó finales del año 2009, como ha pasado, y no han tocado un centavo, ah bueno, porque es que todavía el proyecto no está hecho, bueno y si no está el proyecto para qué tú me pides la plata, no, primero hay que hacer el proyecto, y después tú me pides la plata, este proyecto está hecho, el proyecto de ingeniería y todo, ah, pregunto por ejemplo, perdón, micrófono pues compadre.

Alcalde del Municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Aquí tenemos el proyecto por etapas comandante y la primera etapa contempla que es el movimiento de tierra y la instalación de la primera planta de tratamiento por un monto de 11 millones 136 mil bolívares.

Presidente Chávez Pero ya elaboraron el proyecto a nivel de ingeniería de detalle.

Alcalde del Municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez A nivel de detalle.

Presidente Chávez ¿Dónde es que la máquina va a arrancar mañana?

Alcalde del Municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Sí comandante, está completamente elaborado, tenemos más de dos años trabajando en ese proyecto.

Presidente Chávez Gracias Juan Carlos. Yo estoy obligado y ustedes están obligados a exigir esto, por qué porque bueno hay muchos casos que uno se consigue pues, no te digo, no que ya está listo el proyecto y resulta que aún no lo han terminado y después pasan seis meses o un año elaborando el proyecto y a veces entonces dicen, no es que el piso aquí no aguanta porque las corrientes del río vienen y no sé qué más, bueno y entonces porqué tú no estudiaste eso primero y ahora tienes 40 millones en un banco que yo lo necesito para otra cosa más urgente, te das cuenta, es la administración sana y eficiente de los recursos y eso tiene que ser una labor de todos, porque hay gente que entonces dice, no para que me los den rápido, aquí está, los papeles y resulta que no, bueno, el que engañe al Presidente de manera intencionada eso es un delito, un delito, para buscar unos recursos, por eso yo estoy obligado, repito, a exigir al máximo, analizar y plantearlo por etapa, urgente Reyes, ¿dónde está Reyes? María toma nota para que esto me llegue pronto, ahora no es que vayan a pasar seis meses y no me llegue la respuesta de ustedes y entonces el proyecto se apagó, no, no debe pasar más de una semana sin que me llegue ya, Morales tome nota de estas instrucciones para hacerle seguimiento, que me llegue la nueva idea, por lo menos que me digan, mire, que me digan por lo menos mire, necesitamos ahora un mes más para lo que usted, ah bueno, está bien, un mes, anote la fecha para que me llegue la nueva cuenta, ya con los recursos, los proyectos desglosados, clasificados, ustedes me entienden. Bueno, esto lo estudio luego, esto ya lo hicimos, tome por favor. Bueno, el tema de la gripe porcina, sigue propagándose por el mundo y aquí estamos enfrentándola, ve, no hay razón para que cunda el pánico ni la alarma, sólo hay que tomar precauciones, eh, tomar precauciones, uno, todos andamos expuestos, yo ando saludando a todo el mundo, bueno uno no va a andar, eh, ahora, es importante tomar en cuenta lo siguiente, en el caso venezolano se han acumulado 1.780 muestras, exámenes, todo el que tenga algún síntoma, ya ustedes saben cuáles son, pues tiene que hacerse el examen y ahora gracias a Dios tenemos por todos lados laboratorios, ultramicroanalítico, el sistema Suma, el laboratorio en el CDI, el otro, médicos por todos lados, etc., está reconocido ya por los informes internacionales que el sistema de salud venezolano comienza a ser uno de los más extendidos del continente, uno de los más eficientes del continente, eh, bueno, de 1.780 hasta hoy 12 de julio, muestras, exámenes pues que se han hecho, casos positivos han resultado 234, casos procesados más de 2 mil, 2.024, ahora de esos 234, hasta ayer eran 231, 219 ya fueron dados de alta, ya se les pasó la gripe pues, es decir, un 94,8 por ciento y en tratamiento ayer habían 12 personas, tratamiento, 5,1 por ciento, no hay ningún caso grave hasta ahora, gracias a Dios y gracias a nuestros médicos y a nuestro pueblo que rápidamente va, aquí no hay pendejos, venezolano pendejo no nació, no nació, rápidamente, no, cualquier síntoma, además tomen las medidas preventivas sin alarma ni nada, ese virus ya comienza a ser un virus más pues, un virus más como tantos que hay, ahora en la medida que estemos bien alimentados, fuertes, sanos, haciendo ejercicio… [estornudo] Hablando de virus.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ahhh, eso lo boté, uno que me llegó por allí. Bueno, en la medida en que andemos haciendo ejercicios, bien alimentados, con fortaleza, etc. Yo estaba hablando del tema porque yo sabía que iba a estornudar. Todo aquí está previsto en Aló Presidente.

China, ¿ya abrieron la…? Le voy a pasar revista al drenaje al salir de aquí, les voy a pasar revista. Le voy a tomar la medida incluso. Porque de acuerdo al tamaño de la carpa, el tamaño del drenaje. Hay que hacer la zanja principal también, hay que ver donde va a caer el agua allá, lejos, hacia la laguna. Ajá. Todo eso hay que tomarlo en cuenta.

Bien, tenemos un pase, otro pase desde Indio Rangel. ¿Qué hora es ya? Casi las cuatro de la tarde, Sala de Batalla Social, ¿dónde es eso? Pero ¿no tenemos un pase para los campos de oriente? ¿Ah? Bueno, Érika Farías, explícanos qué vamos a ver ahorita, para darles el pase, haznos tú, compañera ministra, la introducción, Sala de Batalla Social José Félix Ribas, eso queda aquí mismo cerquita.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Sí, comandante, desde el momento en que comenzamos a trabajar aquí en los predios de Indio Rangel asumimos la responsabilidad de atender a las comunidades que están alrededor de acá del predio, hay un barrio que se llama La Quebrada, un sector que se llama La Quebrada, donde hay nueve consejos comunales, habitan aproximadamente 8 mil personas, 1.900 familias y 1.500 viviendas, ahí instalamos una Sala de Batalla Social con los consejos comunales y venimos desarrollando un trabajo desde el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, el Ministerio de Agricultura y Tierras, la alcaldía y hemos estado allí vinculándonos; hoy les vamos a entregar una bloquera porque con ellos estamos desarrollando y en conjunto con el Ministerio de Obras y Vivienda vamos a hacer la transformación integral del hábitat, haciendo ejemplo de lo que usted nos decía el punto y centro. Entonces hoy se les va a entregar la bloquera a los compañeros para iniciar la construcción del campamento de construcción…

Presidente Chávez Fíjate una cosa Érika, perdón; Diosdado, lo mandé para allá. Que se apure Diosdado, díganle allá, puede quedarse alguien allá porque él tiene que… más bien ya fue, cumplió, como es que dijo tu tío Nacho: “Ya yo cumplí” [risa]. Tu tío Nacho, María, una vez, andaba a caballo además: “Hugo, ya yo cumplí”. Bueno, chiste de familia… cuento, no chiste, cuentos de cosas que… Hay que ver cuando nos reuníamos, ahora yo, pues, casi no tengo tiempo. Desde aquí un saludo y un recuerdo a mis hermanos, todos mis hermanos, hay que ver que a veces la familia sufre el impacto de todo esto, el impacto de todo esto; los hermanos, los hermanos: Adán, Nacho, Aníbal, “Boca ‘e bagre”, a Aníbal le decíamos “Boca ‘e bagre”. A Nacho le decíamos… ¿cómo era? “Churro mogotero” [risa]. Era flaquito Nacho, mi hermano, era flaquito y paletúo, le decían “Churro mogotero”. A mí me decían “Tribilín”, “Tribilín”, “Bachaco”; “Bachaco”, “Tribilín”. A Adán le decían “Macha macha”. A Aníbal le decían “Jeta ‘e bagre” [risa]. O “Boca ‘e bagre” pues. Pero ustedes saben allá en el llano, allá en el llano, más allá de aquella loma está el llano; llano, llano, llano. El indio, el negro Argenis le decían “el Indio”, Argenis, “Curicara”. Y a Adelis, “Ofasa”, a mi hermano menor Adelis le decían “Ofasa”, ¿saben por qué? Porque un día… “Ofasa” era una cosa internacional, una oficina, yo creo que era de los yanquis, no estoy seguro, no estoy seguro [risa], sospecho que era algo raro, porque era una agencia de ayuda humanitaria, y había propaganda allá en Barinas por radio: “Ofasa lo visitará en su casa. Ofasa atiende a la humanidad”. Y Adelis estaba chiquitico, chiquito, en Barinas allá, tendría como 8 años, 9 años, y entonces él era muy metío, muy metío, muy metío, y quería estar en todo, hablando, y entonces llega una señora que era como una señora que vivía en la calle, pues, una indigente que andaba pidiendo ropa y comida por las casas, y entonces está él por la ventana del cuartico allá, y mi abuela Rosa estaba ahí limpiando el cuarto, y él ve que la señora viene pa’ la casa, y entonces le dice: «Mamá Rosa, mamá Rosa, ahí viene “Ofasa”». Porque por radio él oía: “Ofasa lo visitará en su casa. Ofasa atiende a la humanidad”. Bueno, por eso le decimos “Ofasa”. ¡Ajá! Entonces la Sala de Batalla José Félix Ribas.

Diosdado, estábamos hablando mientras tú llegabas, yo eché este cuento. Érika, los campamentos. Diosdado, los campamentos, así con carpas, pero una cosa bien hecha, que tenga drenaje. ¡Aja! Y que tenga pinta de campamento, porque eso no tiene pinta de campamento. Se ve que no saben, tienen que aprender. Hay un Manual de Vivac, búsquenlo. Hay un manual… Mira Érika, mira Érika, esto es en serio, muchachos del Frente Miranda ahí, y eso les sirve a ustedes pa’l entrenamiento militar, cómo vivir en el monte. Uno puede hacer… Miren… Y es mejor que estar en una carpa de esas, sobre todo en zonas calurosas, metese pa’l monte, unos techitos, unas camitas ahí con unos palitos, y ta, ta, ta, ta, ¡ufff! yo soy experto en eso. Además, uno se puede escondé.

Entonces, Vivac. Los campamentos, en este caso, es agrícola por ahora, pero ahí en esa esquina que ustedes agarraron, que me parece muy bien porque está en la esquina allá, detrás de la carretera vieja, y muy cerca del pueblo, ustedes pudieran ahí organizar un campamento más grande, la escuela, incluir el campamento para los constructores populares, para seguir peinando el terreno con esa sala de batalla social… Dondequiera que haya un rancho hay que llegar, hacer el levantamiento y buscar alternativa, a lo mejor cambiarlo, ahí mismo en el sitio. Pero a lo mejor no, a lo mejor hay que convencer a la familia de que hay que buscar un sitio mejor: “Mire, esta es una quebrada. Mira ¿cómo traemos aquí la luz?, ¿el agua? Vamos a ir concentrándonos en pequeños agrupamientos. Es decir, buscarle solución. Mejorar los barrios de los pueblos cercanos, de ahí de barrios de La Victoria. Hacer bloques, hacer cabillas, hacer tejas, hacer puertas y ventanas, de madera, de metal, si tenemos toda la materia prima. Hay que convertir, Diosdado, a Venezuela toda, toda, por todas partes, en fábricas de materiales e insumos de construcción: piedra, arena, cemento, cabillas, ventanas, puertas, techos, pocetas, lavamanos, camas, sillas, mesas, camitas, todo para la vivienda y la vida en la vivienda, el hábitat; y todo eso nosotros lo tenemos aquí, toda la materia prima la tenemos, no hay que importar nada.

La madera. Y hay que sembrar madera, hay que sembrar bosques para la producción forestal y no acabar con los bosques naturales. Hay que sembrar bosques, dondequiera que ustedes puedan vamos a sembrar bosques.

Elías, me decía Jesse anteayer que allá en Bielorrusia tienen un ministerio forestal y son una potencia forestal. Yo lo he visto, no es que me lo han contado. Ellos tienen pinares por todos lados, y hay unos que son intocables, y hay bosques que son naturales, que no se pueden tocar, pero hay bosques que son sembrados única y exclusivamente para la explotación forestal, que no afecta el equilibrio ecológico y se siembra y se resiembra, madera, la piedra, la piedra, todo; el cemento, el hierro, el acero. ¡Ah!, pero hay que poner la maquinaria, al pueblo hay que darle los medios de producción socialista, en manos del pueblo. Fábricas. Plantas, pequeñas, medianas, más grandes, de procesamiento, de fábrica de bloques. Lo que estamos trabajando, Diosdado, con los bielorrusos, una fábrica de materiales de construcción, entre ellos los bloques estos que son amarillos, que no vienen por la vía del cemento sino del barro, de la arcilla, pero eso requiere unos hornos, y ellos producen allá mucho, mucho de eso, y exportan a media Europa. ¡Eh! Y aquí tenemos la arcilla pero de sobra, por todos lados, aquí mismo en Aragua hay mucha arcilla; allá en Oriente hay mucha arcilla, pero no tenemos la tecnología, y la poca que hay es privada, y entonces hacen un bloque amarillo de esos y quieren cobrar no sé cuánto, es imposible para los pobres, y a veces ni para el gobierno, pagar tan cara una vivienda. ¡Eh! El capitalismo.

Bueno, vamos a darle el pase, ahora sí, allá a la Sala de Batalla Social, Margaud Godoy, la Viceministra de Participación Comunal y los voceros de la Mesa de Infraestructura, está Jesús Hernández, la Batalla Social. Adelante.

Viceministra de Participación Comunal, Margaud Godoy Bueno, comandante, reiterar ahí el saludo revolucionario, estamos aquí en el sector Los Cujicitos, es uno de los nueve sectores que integran la comuna de construcción, ya la ministra Érika lo explicaba, a partir de la recuperación de las tierras el 19 de Abril, queríamos por supuesto y es el deber de nosotros como instituciones revolucionarias venir a conversar con las comunidades y comenzar un trabajo para incidir no solamente en las tierras, que ya sabemos estamos produciendo, sino también para junto al pueblo comenzar a transformar la realidad de las comunidades. En ese sentido, comandante, uno de los principales logros que el compañero Jesús Hernández ahorita, que está aquí en conjunto con Roberto Rojas, el presidente de Fundacomunal; Angélica Romero, presidenta de Fondemi; y Yilson Ledezma, vamos a explicar la constitución de la Sala de Batalla Social.

Es importante que se sepa que 179 salas de batalla social están constituidas en el país. En este año estamos trabajando en un plan de reimpulso y de consolidación, pero también considerándolo una política apropiada para el reimpulso del poder popular, desde el ministerio, en conjunto con los demás ministerios y entes del Estado vamos a ampliar la política de las salas a otros sectores. Entendiendo, comandante, que la sala es el escenario donde confluye el pueblo organizado y las instituciones del gobierno revolucionario para junto al pueblo construir la patria socialista. Voy a darle la palabra comandante al compañero Jesús Hernández que va a explicar los avances de la sala y los proyectos que vamos a comenzar con la transferencia que usted va a ser el día de hoy, para que por supuesto sea del conocimiento de todo el país.

Jesús Hernández Buenas tardes, comandante. Mire y ante todo darle un saludo revolucionario, y una bienvenida a este estado Aragua ¿verdad? Que usted lo ha visto, donde se recuperaron estas tierras para el beneficio de todo el colectivo que tenemos aquí en este municipio.

También quiero enseñarle parte de lo que es el trabajo de lo que han hecho once comisiones que se eligieron en asamblea de ciudadanos, y que están trabajando conjuntamente con las instituciones para darle un beneficio a todas las comunidades. Ya empezamos con el peinado, recaudando todo lo que tiene que ver con la problemática acá en las nueve comunidades, que están unidas para esa comuna en construcción comandante. Adelante, comandante.

Presidente Chávez Bien, comuna en construcción. Las comunas socialistas. ¿Toda esa gente está allá? ¿Ese es el set que tienen allá? Para ver. Oye ¿ustedes nos están viendo allá, los camisa blanca aquellos? Sí nos están oyendo. ¡Mira compadre! Allá me tienen a mi retratao. ¡Ajá! Ahí tienen hasta un cuatro. ¿Quién es el que tiene un cuatro ahí chico? Oye, mira como están las muchachas bonitas ahí en la parroquia Juan Vicente Bolívar del municipio José Félix Ribas. Esta es otra parroquia de este mismo municipio. Señor alcalde, Juan Carlos ¿cuánta gente vive en esa parroquia Juan Vicente Bolívar?

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Esta es la parroquia capital del municipio Ribas, se llama Juan Vicente Bolívar y Ponte, haciéndole honor al padre nuestro Libertador que fue bautizado en la iglesia de La Victoria, tiene alrededor de…

Presidente Chávez ¿Dónde nació Juan Vicente Bolívar?

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Bueno, el lugar de nacimiento no lo tenemos exactamente, pero lo que sí sabemos es que fue bautizado en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, acá en nuestro Municipio Ribas.

Presidente Chávez Entonces a lo mejor nació en San Mateo ahí…

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Seguramente habrá nacido ahí.

Presidente Chávez En la hacienda, seguramente ¿no?

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Sí, sí, comandante.

Presidente Chávez Juan Vicente Bolívar, hay que recordar, el padre de Bolívar, no sólo era el padre de Bolívar, un coronel que fue director de la Escuela de Blancos, de Milicias de los Valles de Aragua.

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Las Milicias de Blancos de Aragua.

Presidente Chávez Pero por allá por 1780 y tanto, estaba naciendo Simón, un poquito antes, si mal no recuerdo, o un poquito después. ¡Qué importa! Pero fue por ahí, por 1781, 82, 83, Juan Vicente Bolívar es uno de los firmantes de una carta que un grupo de venezolanos, caraqueños, y de aquí de este valle, le envían nada más ni nada menos que a Londres, a Francisco de Miranda, diciéndole que ya es hora de que él vuelva a la patria para dirigir la lucha por la independencia. El padre de Bolívar. De tal palo tal astilla. Lamentablemente el coronel Bolívar murió cuando Simoncito tenía 3 años apenas, 3 años, pero bueno, es bueno decirlo, es bueno decirlo, a Dios lo que es de Dios, al Cesar lo que es del César. Ese era Juan Vicente Bolívar y Ponte, Bolívar y Ponte.

Bueno señor alcalde entonces ahí están haciendo una comuna, usted debe estar todos los días ahí visitando a esa gente ¿verdad Juan Carlos?

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Ahí estamos, comandante, al pie del cañón, trabajando en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, en conjunto también con el equipo de la gobernación, nuestro gobernador Rafael Isea, la Secretaría del Poder Popular para las Comunas de la Gobernación, todo, un solo equipo, junto a nuestro pueblo, junto a los nueve consejos comunales que comprenden este territorio que se está construyendo, pues, en comuna. Recordando, comandante, importante hacer esta reflexión, de lo que usted decía del combate a la vieja división político territorial que nos hicieron en nuestro país. Aquí en esta sala de batalla social hay consejos comunales de la parroquia Zuata y de la Parroquia Juan Vicente Bolívar y Ponte y que lamentablemente antes no se podían comunicar porque esta hacienda no le podía permitir digamos la relación entre unos y otros; y lo único que…

Presidente Chávez ¿Cómo, cómo?, ¿cómo es la cosa, no se podían comunicar?

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez No se podían comunicar, porque esto era privado y…

Presidente Chávez No podían pasar por aquí.

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez No podían pasar por aquí.

Presidente Chávez [risa].

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Y Zuata está… la parroquia Zuata está detrás de la autopista, y esta es la parroquia Juan Vicente Bolívar y Ponte.

Presidente Chávez La parroquia Zuata está de la autopista para allá.

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Si, de la autopista para allá, ya es San José.

Presidente Chávez Claro, ahí está la laguna. Y la población está ahí mismo al lado. O sea, que por aquí… Fíjense ustedes, claro: ¡Propiedad privada! ¡Cuidado, perro bravo!

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Así es.

Presidente Chávez Mire, pero es que se han conseguido perros bravos por todo esto; perros. Yo mandé a la Casa Militar a inspeccionar por aquí, y me dicen los muchachos: “Hay que tener cuidado con los perros”. Perros estos de caza, que le saltan al cuello a la gente. Aquí: ¡Propiedad privada, no pase! Gente con escopetas cuidando la propiedad del señorón que vive en Caracas o en el exterior. Y que tiene sólo esto para venir un fin de semana a beber güisqui, a una piscinota, a montar a caballo, raqui, raqui, de aquí pa’ allá. ¡Esa es la realidad! No debe quedar ni vestigio de eso, Elías, por todas estas tierras. ¡Tierras libres y hombres libres! ¡Y mujeres libres! ¡Pueblo libre!

Ahora, fíjate están libres. Esto es increíble, no se podían comunicar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Dígame si tú tenías una novia allá en Zuata, ¿cómo hacías? Bueno, el amor uno inventa, yo me pondría camuflaje, pasaría rampando por la orilla…

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez [risa] Yo le puedo decir porque…

Presidente Chávez ¿Tú tenías novia allá?

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Mi esposa es de allá. Yo la rescaté de allá de Zuata [risa].

Presidente Chávez ¡Aaaah! ¿Dónde está tu esposa?

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez No está aquí.

Presidente Chávez ¿Y qué tú hacías cuando eran novios? A ver.

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Bueno, yo vivía en la parroquia donde está la otra… el otro territorio comunal, que es la parroquia Castor Nieves Ríos, pero bueno, de verdad que era evidentemente… Por aquí se fuese hecho más fácil ir a Zuata, no tenía que dar la vuelta por allá por donde yo la daba anteriormente, ahora uno llega rapidito, cruza el río, cruza la autopista y ya está ahí en Zuata, en la parroquia.

Presidente Chávez Estamos integrando el territorio.

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez Así es.

Comandante, otro tema importante aquí es que no solamente es entre dos parroquias sino que también aquí estamos haciendo vías también entonces dos municipios, el Municipio Bolívar y el Municipio Ribas, ahí hay comunidades que anteriormente, bueno, no se atendía ni una alcaldía ni la otra, por los límites, aquí está nuestro alcalde de Bolívar y estamos nosotros en conjunto, en un solo equipo, con nuestro gobernador, haciendo una comuna socialista en construcción.

Presidente Chávez Vamos a saludar al alcalde de Bolívar. ¿Dónde está el alcalde de Bolívar? El alcalde Freddy Arenas, de San Mateo.

Alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez También está aquí con nosotros.

Alcalde del municipio Bolívar, Freddy Arenas Un saludo revolucionario, comandante. Aquí estoy haciendo historia, precisamente en la tierra de Bolívar, en donde se paseó en los años de mozo y donde hizo su luna de miel, y donde se inmoló Ricaurte.

Presidente Chávez Y donde murió su esposa.

Alcalde del municipio Bolívar, Freddy Arenas Y donde murió su esposa.

Presidente Chávez Ahí Bolívar fue muy feliz y muy infeliz. Y hay una frase que Simón Bolívar le dice a Perú de la Croix, en 1828, allá en Bucaramanga, El Diario de Bucaramanga, ahí está recogido, él conversando, caminando por allá, ya en su declive, ya con la amargura invadiéndole el alma le dijo: “Bueno, si mi esposa no hubiera muerto yo no hubiese sido más que alcalde de San Mateo”. Fíjate, ahora eres tú alcalde de San Mateo. Tienes que ser como Bolívar, como si Simón Bolívar hubiese sido el alcalde de San Mateo, y tú también, el alcalde de La Victoria, tiene que ser como José Félix Ribas. ¡Seamos como Ribas! ¡Seamos como Bolívar! Libertadores y alcaldes revolucionarios.

Asistentes [aplausos].

Alcalde del municipio Bolívar, Freddy Arenas Así es, comandante.

Presidente Chávez Muy bien, ahora, entiendo que la comuna está construyendo la Sala de Batalla Social, y una bloquera además ¿no?; aquí yo tengo unos recursos que se van a entregar, primero del Fondo de los Consejos Comunales, el llamado… yo no sé quien le puso ese nombre a esto: Safonac. ¿Cuándo le van a cambiar el nombre, Érika? Safonac. Fondo Nacional de los Consejos Comunales. La “S” con la “A” será casi USA, le falta USA. “Usafonac” ¿no? Fondo Nacional de Consejos Comunales. Bueno, el Safonac va a entregar recursos a esta comuna, por una cantidad de 647.540 bolívares para construir la sala de batalla. ¿Eso queda hacia dónde? Estamos hablando… ¿hacia allá?, ¿más allá de la montaña aquí?, está en un barrio de La Victoria, ellos están en un barrio. ¿Ah?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías En las periferias del predio,

Presidente Chávez En las periferias, pero ya como parte de La Victoria, de la ciudad de La Victoria.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Sí, sí. Sí señor. Es el sector La Quebrada, se llama.

Presidente Chávez Sector La Quebrada. Bueno, ¿dónde está Mery Alonso?, quien va a recibir. Mery, venga acá, pónganmele una silla a Mery aquí, una sillita aquí para Mery y otra para Flor Hernández, rodéenme aquí la Mery y la Flor, ahí viene Flor. Siéntate Mery. ¿Cómo estás chica? Catira. Tú tienes cara de llanera. ¿De dónde eres tú, Mery? ¿Y tú de dónde?

Mery Alonso Soy aragüeñita.

Presidente Chávez Aragüeña. ¿Y el micrófono de aquí¿ ¡Ajá! Siéntate Mery.

Bueno, ellas van a recibir unos recursos, unos recursos para la Sala de Batalla Social. Mery, tú eres del Consejo Comunal San Cristóbal II, ¿no?

Mery Alonso Sí.

Presidente Chávez Correcto. Explícanos ¿qué es eso?, ¿cómo es eso?, y ¿qué van a hacer ustedes con esta plata?

Mery Alonso Bueno, con esa plata se va a hacer la estructura, ya que nosotros ya cumplimos dos meses en la integración de la Sala de Batalla. Claro que la tenemos, porque no por eso hemos dejado de reunirnos debajo de la matica de mamón…

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y tienen una mata de mamón?

Mery Alonso Donde se va a construir la Sala de Batalla…

Presidente Chávez ¿Y está cargado el mamón?

Mery Alonso Está empezando a cargar.

Presidente Chávez A mí si me gusta el mamón, vale.

Mery Alonso [risa] ¡Ah! no eso es lo que sobra allá en La Quebrada.

Presidente Chávez ¿Sí? ¡Ah! yo voy a ir pa’ allá.

Mery Alonso ¡Vaya! No, con los brazos abiertos lo esperamos.

Presidente Chávez Seguro. ¡Ajá!, ¿entonces?

Mery Alonso Bueno, esto es un espacio donde permite que los nueve consejos comunales nos reunamos para tratar los temas, las mesas de trabajo.

Presidente Chávez Pero van a construir como una casa, pues, una sala de reuniones.

Mery Alonso Sí, ahorita va a ser una casa, una sala de reuniones, con sus baños.

Presidente Chávez ¿Y por qué llaman Sala de Batalla Social eso?

Mery Alonso Bueno, una sala de batalla, porque es donde el pueblo, el soberano, con las instituciones, que no nos han dejado por fuera, que han estado de la mano con nosotros, hemos estado ahí en la lucha para lograr que las comunidades le vuelvan a tomar amor a esta bonita revolución que hay en el país. Usted sabe que en este poco de años la gente siempre perdió su apatía…

Presidente Chávez Claro, porque fíjate Mery, la gente apática, ¿cuál es la causa de que la gente como se dice es apática? No es que la gente es apática, es que cuando a la gente no la toman en cuenta, como no la tomaban en cuenta, bueno, cada quien se dedicaba a sobrevivir, porque no había espíritu colectivo de lo que es el ser colectivo, cada quien estaba viviendo ahí para sí mismo ¿verdad? ¿Tú tienes micrófono ahí?, ¿qué opinas tú?

Flor Hernández La enseñaron a ser apática, comandante.

Presidente Chávez ¡Ajá! Le quitaron el alma, el alma social. A ver, dinos..

Flor Hernández Nosotros vivíamos aquí bajo un régimen de autocracia, porque yo soy nacida y criada en este espacio, Presidente.

Presidente Chávez ¿Aquí en La Victoria?

Flor Hernández Aquí en La Quebrada, el barrio La Quebrada, donde estamos ahorita inaugurando la… donde está la Sala de Batalla Indio Rangel. Y le puedo decir comandante, que ahorita…

Presidente Chávez ¿Tú naciste ahí en La Quebrada?

Flor Hernández Sí señor, claro que sí.

Presidente Chávez Hace 25 años.

Flor Hernández No, 44.

Presidente Chávez ¡Ja, ja!

Flor Hernández ¡Ja, ja, ja!

Presidente Chávez Eres una muchacha. Ya yo voy a cumplir 55. Casi voy a cumplir 55. Ya voy pa’ 60 ¡Ay mi madre! Bueno.

Flor Hernández Y le digo, comandante, nosotros estamos aquí viviendo lo que se llama reivindicación social.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso?

Flor Hernández Porque nos están dando a nosotros la libertad de trabajar en nuestra propia tierra, y hacer nuestros propios proyectos y estar organizados en consejos comunales porque así estamos, comandante, organizados. Y para eso vamos en un pro de futuro socialista, que nosotros sabemos que es para nuestros derechos y deber de trabajar para estas comunidades que han sido olvidadas y que ahora con usted liderizando y estos líderes que nosotros hemos elegido a nivel socialista estaremos cumpliendo una función comunitaria.

Presidente Chávez Mira Flor, te iba a preguntar algo, tú estudiaste primaria ahí en La Victoria.

Flor Hernández En la escuela de La Quebrada.

Presidente Chávez En la escuela de La Quebrada.

Flor Hernández Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y secundaria estudiaste?

Flor Hernández En la Escuela Granja de San Francisco de Asís, y culminé en el José Félix Ribas.

Presidente Chávez ¡Ah!, pero tú habías sacado qué ¿tercer año, por ahí?

Flor Hernández En la Escuela Granja de San Francisco de Asís.

Presidente Chávez Pero ¿no terminaste bachillerato? Sí.

Flor Hernández Sí, en el José Félix Ribas.

Presidente Chávez ¿Dónde es José Félix Ribas?

Flor Hernández En La Victoria.

Presidente Chávez ¡Ah, okay! ¿Bachiller?

Flor Hernández Sí, ¿cómo no?

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y superior, educación superior?

Flor Hernández No la he estudiado.

Presidente Chávez ¿Ni has comenzado?

Flor Hernández Todavía.

Presidente Chávez Hay la Misión Sucre, no te olvides.

Flor Hernández Sí, estoy clara en eso.

Presidente Chávez ¿Aquí está la Misión Sucre, en La Victoria?

Flor Hernández Sí señor.

Presidente Chávez Bueno, esa es otra cosa, hay que supervisar las misiones, los alcaldes. Yo le dije a Reyes, por ejemplo, —ahí está Reyes, ¿verdad?— que él todos los días, el ministro del Despacho, y él lo está haciendo, sólo que yo, para que no se extrañen ustedes, cuando Reyes los llame es como si los llamara yo. Yo le dije, todos los días Reyes, todos los días… ¡Ajá! Me gusta eso. Porque no me gusta que les den… sino… el café… el café… no hay como el café en pocillo de peltre, pero un café en un vaso plástico es una cosa rara, a menos que no hubiera más nada. Por eso yo… A ver, dame acá. Gracias. Estas son las tazas de café.

Flor Hernández Gracias comandante.

Presidente Chávez Fíjate, entonces, qué pasa, esos son… Así lo dijo Bolívar, reliquias, tristes reliquias, tristes reliquias de las antiguas cadenas. Y hay que luchar contra todas las manifestaciones de esto, que a mí me traen café en una taza de peltre y a ellas dos les traen en vaso plástico. No debe ser. Eso pareciera un detalle insignificante, no lo es, porque es como la aceptación de un privilegio grosero, donde no hace falta pues, ¡¿por qué?, ¿por qué?! Insisto en eso: detalles. ¡Reliquias del pasado! Como si las compañeras Mery y Flor no tuvieran el mismo derecho que yo.

Aquí está… aquí está la frase. Gracias, la subteniente Wilmar. Bolívar dice… Esta es la frase que yo estoy hace rato dándole vueltas: “Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas”. Se refería Bolívar… esto fue el 3 de julio de 1811, en aquel discurso memorable, él hablaba de las dudas sobre la independencia. Pero yo parafraseo a Bolívar y digo: estos detalles, estas cosas son tristes efectos de las antiguas cadenas que todavía nos amenazan por ahí.

Ahora bien, vuelvo al tema. Flor, no ha estudiado en la Sucre. Está bien, pero llegará el momento, es una mujer joven. ¿Cuántos hijos tienes?

Flor Hernández Dos, comandante.

Presidente Chávez Dos. Pero habla muy bonito, las dos hablan bonito ¿verdad? Vamos a darles un aplauso, hablan muy bonito. Hablan bonito.

Asistentes [aplausos].

Flor Hernández Gracias.

Presidente Chávez ¿Tú tienes cuántos hijos, Mery?

Mery No me pregunte, que son muchos, cinco.

Presidente Chávez Pero, bueno, y como que muchos, tiene cinco muchachos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Y nietos?

Mery Siete.

Presidente Chávez ¡Siete nietos! Me estás ganando, yo tengo tres. ¿Y tú?, ¿no tienes nietos todavía?

Flor Hernández Pero uno me va para la universidad a estudiar medicina.

Presidente Chávez ¡Ah! a estudiar medicina. Medicina para la revolución, no pa’l capitalismo.

Flor Hernández Si señor.

Presidente Chávez Claro, a esos muchachos… Miren, ustedes las madres, usted madre de familia, tú madre que me oyes, que me ves, si me estás viendo, padre, no… Yo estoy seguro que la mayoría de ustedes no le hace caso a eso, pero por si acaso alguien les hiciera caso a la campaña esta inmunda, de la inmoral burguesía venezolana. Que si yo les voy a quitar los hijos. Que si yo te voy a quitar tus hijos, que vamos a concentrarlos en unos cuarteles, ¡qué cosa tan horrible! No, más bien yo les hago un llamado, a ti madre, a ti padre, para que hablemos con nuestros hijos, les demos buen ejemplo a nuestros hijos, ayudemos a la educación integral de nuestros hijos, ayudemos de verdad, verdad a la creación de conciencia en nuestros hijos, en nuestros nietos.

Yo a Rosinés la vi cuando pasó a recibir su diplomita, y mira como está esa muchacha de grande, una cabellera ya de mujer. Imagínate era una cosita, una niñita así chiquitica, yo la recuerdo con los rulitos aquellos. Ahora qué, le dije a la mamá, le dije, Marisabel yo cuánto te agradezco que estás con la niña, pues, porque yo qué tiempo tengo. Ir un ratico allá, y al terminar bueno, el abrazo y la foto y un beso y viene la niña y me pone la medallita que le pusieron, me la puso a mí. Le dije: “No, yo no merezco eso, es tuya”. “No, es tuya”. Y me la traje con el corazón. Pero ¿qué voy a estar yo avalando nada de eso? Más bien lo que queremos y yo quiero es que cada niño, cada niña, en este país nuestro tenga su mamá, su papá verdadero, ahí con un nido de amor, desbordado de amor. Y de allí la sociedad toda.

¡Ah!, el capitalismo te quita a tu hijo, te lo quita, te lo envenena de egoísmo, a veces te lo arrastra a los confines más oscuros de la vida, la miseria, la delincuencia, la droga, la falta de educación, la falta de salud, la falta de conciencia. Miren, Carlos Marx lo dice muy claro, el capitalismo condena al ser humano a una existencia subhumana; el socialismo libera y pone al hombre, a la mujer, a vivir, a vivir una existencia humana, digna, digna.

Bueno, mira, entonces, Flor, ahora ustedes tienen… tú eres del Consejo Comunal La Concepción. ¿Ustedes están formando la comuna?

Flor Hernández Claro, nosotros estamos en el proyecto de comuna que tenemos ahí en La Quebrada.

Presidente Chávez Vamos a brindar, pues, con el café.

Flor Hernández Cómo no, con mucho gusto, comandante.

Presidente Chávez ¡Salud!

Flor Hernández ¡Salud!

Presidente Chávez ¿Hacen café ahí en La Quebrada?

Flor Hernández Todos los días, comandante, y cuando usted quiera está invitado.

Presidente Chávez ¡La Quebrada! Hay buen mamón, hay buen café, muchachas bonitas…

Flor Hernández Mango, aguacate… De todo, comandante.

Presidente Chávez Aguacate, mango…

Flor Hernández También.

Presidente Chávez Gente buena. Vamos a ver, vamos a poner allá La Quebrada, pon allá el pase allá, pero pónganme la gente de La Quebrada, para verla, el pueblo que está concentrado ahí. A ver, adelante.

Integrante de la comunidad de La Quebrada Adelante comandante. Mire, desde aquí desde este sector, ya usted ve los nueve consejos comunales aquí muy contraídos de alegría, simplemente, por ver que ya la revolución llegó a estas comunidades. Y aquí uno de los ejemplos que le tenemos que enseñar es el primer kit que nos entregan para la empresa de propiedad social, comandante, se la vamos a enseñar ya comandante, que tenemos aquí lo que tiene que ver con la fábrica de fabricación de bloques comandante, esto viene a traer lo que se dice el beneficio para las casas que están en mal estado, que viven hacinados, y es una empresa de propiedad social comandante.

Aquí ya con esto será, empezando como se dice, el inicio de la primera empresa de propiedad social, este es el inicio como se dice para la comuna, como tenemos que seguir desarrollando porque usted sabe que esto va a ser, como se dice, la transferencia del gobierno municipal o de los gobiernos regionales a los gobiernos comunales. Esto, como se dice, comandante, nosotros vamos a tener como se dice, la experiencia ya en las condiciones administrativas, y así como usted le está diciendo allá a nuestra compatriota y amiga Mery Alonso a Flor María Hernández, de que se preparen, todo el mundo tenemos que prepararnos porque para eso está viniendo aquí también lo que tiene que ver con la parte, no la de la entrega simplemente del kit, sino que está viniendo el INCE Construcción, el INCE Barrio Adentro, acá, hacia la comunidad, para no simplemente entregarle lo que es el kit de la fabricación de bloques sino también la parte académica para que ellos tengan ese conocimiento y no sigan avanzando simplemente en la parte constructiva, sino en la parte académica que es lo que necesita también esta comunidad.

Y también comandante, no podemos olvidar de que tenemos allá un pueblo hundido, donde lo está hundiendo esa oligarquía hondureña, donde le dieron ese golpe de Estado a nuestro compatriota y amigo Zelaya, que tenemos esperanza y fe y en Dios lo estamos exponiendo porque aquí también nosotros estamos rodilla en tierra esperando de que usted nos diga qué podemos hacer, porque ese pueblo no puede seguir hundido en manos de esa oligarquía bárbara.

Y también le hacemos un llamado a la oligarquía venezolana, y a los curas que tenemos aquí, que están pensando en tratar de dañar este proceso revolucionario comandante. Aquí estaremos nosotros pendientes y lo que usted diga salga cualquier decisión estaremos pendientes porque es una orden de usted en seguir avanzando porque no debemos dejar de que los hilos constitucionales en esas naciones, que son hermanas, nos la estén dañando de esa manera comandante. Adelante, comandante.

Presidente Chávez Un aplauso para Jesús Hernández.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, varios comentarios sobre lo que ha dicho Jesús Hernández, compatriota Jesús, sobre esto último yo le venía diciendo en el camino, en el tractor allá, ahí está, vamos a saludar, además del gobernador, los alcaldes, diputados, el vicealmirante Alcibíades Paz, ahí está. Él es Jefe de Estado Mayor, es bueno que ustedes conozcan a los compañeros, porque ellos son ciudadanos, pueblo igual que nosotros. El vicealmirante Alcibíades Paz… ¿De dónde eres tu Alcibíades?

Vicealmirante Alcibíades Paz De Maracaibo, mi comandante.

Presidente Chávez De Maracaibo. Yo lo he designado Jefe del Estado Mayor de la Región Estratégica de Defensa Integral del Centro del País, toda esta área. Entonces tú tienes que recorrerte toda esta área con el gobernador, los ministros, los alcaldes, los consejos comunales, con tu comando, los miembros del Estado Mayor. ¿Dónde están los miembros del Estado Mayor?

Vicealmirante Alcibíades Paz En Fuerte Tiuna, mi comandante.

Presidente Chávez En Fuerte Tiuna. Entonces hay que venirse para acá, desplazarse desde Vargas hasta Carabobo.

Vicealmirante Alcibíades Paz Sí señor, Yaracuy.

Presidente Chávez Hasta Yaracuy, correcto.

Entonces fíjate, Alcibíades, es muy importante, porque estamos cambiando todos los conceptos y la doctrina militar, la doctrina militar. Venezuela tenemos que convertirla en un país —vamos a llamarlo cómo— inexpugnable. Blindado por todos lados. Por dentro y por fuera. Y para ello es necesario darle vida y forma a la doctrina de la guerra de todo el pueblo. Todos somos soldados, unos profesionales como tú, y con grados superiores, vicealmirante, el general de división Campos, Euclides Campos; el Vicealmirante Diego Molero Vellabia, director de la Escuela Técnica, que ahora he designado… vas a ser Jefe del Estado Mayor de la Región Estratégica de Defensa de todo el oriente del país, Molero.

Vicealmirante Diego Molero Vellabia Muchísimas gracias, mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez Vicealmirante. El General Briceño, general de división, ascendió hace unos días, Jefe del Estado Mayor de la IV División Blindada.

General de división Briceño Buenas tardes, mi comandante.

Presidente Chávez Buenas tardes general Briceño.

El General de Brigada Jesús Sánchez Sulbarán, del Servicio de Ingeniería del Ejército, comandante del Cuartel Abelardo Mérida, tú ascendiste ahorita, Sánchez ¿no?

General de brigada Jesús Sánchez Sulbarán Sí mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Cómo está mi cuartel?

General brigada Jesús Sánchez Sulbarán Sin novedad.

Presidente Chávez Ese cuartel es mío.

General brigada Jesús Sánchez Sulbarán Así es, su querido y viejo cuartel.

Presidente Chávez [risa] Es del pueblo, pero ese cuartel yo lo llevo aquí cada palmo, cada palmo de tierra. Créeme que si yo pudiera poner ahí la casa de gobierno, ahí la pusiera. ¡Cómo amo yo cada esquina, cada…!, es como la canción esa de Cristóbal Jiménez, que dice, en cada mata de paja hay un pedazo de mi alma. Saludo a mi cuartel y a mis solados de mi cuartel Abelardo Mérida.

General brigada Jesús Sánchez Sulbarán Entendido, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Bueno están los generales Jatar Medina también, de la Fuerza Aérea; Cárdenas Sanz Díaz, general de brigada; Homero Albarrán Barrios, comandante del Agrupamiento de la Milicia, Albarrán usted ¿no?, del agrupamiento del centro del país ¿verdad?

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán Es correcto, con la misma jurisdicción de la región estratégica.

Presidente Chávez Correcto. ¿Cuántos batallones de milicia tiene el centro del país?

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán El agrupamiento número uno cuenta con 18 batallones de milicia nacional.

Presidente Chávez 18 batallones de milicia nacional.

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán Que van desde el estado Vargas hasta Yaracuy.

Presidente Chávez Ahora, hay que terminar de cambiar el viejo modelo de aquellos batallones llamados de reserva; no, la milicia debe ser el pueblo en armas. Y eso es una visión absolutamente revolucionaria, Albarrán.

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán Es correcto, y así se está haciendo.

Presidente Chávez Pueblo en armas. Por ejemplo aquí Albarrán, y claro Alcibíades tiene que estar respondiendo por eso como parte de la concepción integral ¿verdad?, y todo, el comandante de la guarnición también, de la División Blindada, todos; y apoyando, apoyando a la milicia, porque todavía en algunas partes la milicia es vista como algo marginal. ¡No! No es marginal. No señor. Hay que meterle los dos hombros, el pecho, no es que hay que mandar para allá un oficial porque cometió una falta y entonces, vamos a castigarlo, va para la milicia. ¡No! Todavía tenemos… esos son todavía restos de las viejas cadenas, parafraseando a Bolívar. Entonces aquí por ejemplo, en este predio, Albarrán, debe nacer una unidad de milicia o varias.

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán En este predio, en la jurisdicción de este predio hay un batallón de milicia nacional, hay alguna instrucción del mayor general que la inclusión o la coordinación con los respectivos entes para incluir el personal del batallón Batalla de Boca Chica en parte de este predio, de lo que esta ejecutándose en este predio que no se limite solamente actividades de seguridad.

Presidente Chávez ¿Dónde está el batallón de milicia de aquí de este predio?

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán No, el que está aquí, el que tiene esta jurisdicción está en el cuarte Páez que es el Batalla de Boca Chica.

Presidente Chávez Ahí estamos encasillados en lo viejo.

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán Sin embargo, mi Comandante en Jefe las compañías funcionan en forma separada en los diferentes municipios, ese batallón tiene 8 municipios, 8 compañías en 8 municipios.

Presidente Chávez ¿Dónde están las compañías?

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán En La Victoria hay una compañía, en Turmero hay otra compañía, en cada municipio.

Presidente Chávez Fíjate lo siguiente, bueno esto requiere mucho trabajo teórico y de discusión teórica, yo insisto. Alcibíades me estas oyendo ¿verdad? Correcto, el Ministro de Defensa debe estarme oyendo y si no por escrito Reyes esto que estoy hablando que deben estar grabándolo ¿verdad? Deben transcribirlo, arreglarlo digamos organizar bien las ideas y convertirlo en un lineamiento estratégico firmado por el Comandante en Jefe, convertir en documento y que no quede sólo aquí una conversación y entonces a veces se la lleva el viento, no, hay que complementarla incluso, convertirla en una directiva estratégica, un instrumento formal, porque lo que está diciendo el general Albarrán todavía esta encasillado en lo viejo.

No se trata de traer un batallón de milicia que fue el mismo de reserva y se le cambió el nombre y quedó igual, no, no, no, Campos Aponte me está oyendo ¿verdad? Pásenmele revista a todo esto y coordinen con el Mayor General pero es una tarea de todos.

El comandante de la Guarnición no puede estar exento de esto, no, todo. El gobernador tampoco puede estar exento, tiene que pasar revista y además usted debe ser miembro de la unidad de milicia del Estado Mayor, porque es Gobernador, es Teniente pero es Gobernador. Usted tiene que estar en el Estado Mayor, el Teniente Isea, gobernador y a la hora de convocar tal, tiene que ponerse su uniforme, teniente gobernador del Estado Mayor de la Milicia. Si no hacemos eso estamos raspaos, el ministro Reyes tiene que estar en la milicia, un comandante además de la revolución, tiene que ser jefe, dentro de un cuadro organizativo distinto, revolucionario. Los líderes de los Consejos Comunales, tienen que estar allí los Consejos Comunales, entones no se trata, insisto, de traer a un batallón que está en Maracay, una compañía tiene jurisdicción en el municipio José Félix Ribas, una compañía ¿cuántos hombres son, cuántos soldados son una compañía a ver Albarrán?

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán No tiene un número específico sino simplemente que de acuerdo como vayan concentrando eso es, hay compañías que pueden llegar hasta mil hombres. Mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Entonces ya eso no es una compañía, ve, no es una compañía.

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán Porque no tiene una estructura, no está encasillado en una cantidad mi comandante en jefe, hay batallones que pueden reunir hasta 2 mil 500 hombres, 3 mil hombres, y por ejemplo le puedo hablar en el caso de la costa oriental que yo vengo de allá, el Batallón que está en la costa oriental, en Lagunillas tiene más de 3 mil hombres.

Presidente Chávez Entonces eso no es ningún batallón, eso no es un batallón, no puede haber un batallón de 3 mil hombres, 3 mil hombres es desde el punto de vista militar una División, ahí es donde hay que pensar y generar una nueva doctrina y no copiar la doctrina vieja, y asimilar, este… sin un análisis profundo pues, unidades de combate, la milicia tiene que organizarse en unidades de combates, unidades logísticas, unidades de inteligencia, que nunca se uniformen, que anden por allí, hace poco por ejemplo, hace poco yo di una orden, una vez más, hace poco ¿qué fue lo que pasó? Aquí en Maracay ocurrió, que andaba un grupo de gente en este caso era un civil, un ciudadano pues, con un bendito carnet de esos que dan de inteligencia haciendo y deshaciendo, pelando por el carnet. Bueno, estamos investigando incluso al militar que firmó el carnet, porque además, resulta que uno de los civiles que andaba por ahí con arma de guerra y un carnet, es uno de los Mackle, no significa que sea un delincuente, pero llama la atención, llama la atención, de estos Mackles narcotraficantes, no significa que todos los Mackles, no, no, no, a lo mejor este es un santo barón, digo yo, pero andaba con un carnet firmado por un oficial y utilizando armas de guerra para asuntos nada santos ¡Armas de guerra! Yo ordené una investigación y habrá que rasparse al Jefe Militar que autorizó eso, que está bajo investigación, ah bueno, entonces no que vamos a recoger los carnets, bueno, ya varias veces se recogen pero se vuelven a dar. Eso es señores, puede sentarse por favor, Albarrán.

Señores Oficiales, Generales, tristes cadenas o tristes efectos de las viejas cadenas, hay que luchar contra eso, viejos vicios, la verdadera inteligencia, no hay mejor fuente de inteligencia que el propio pueblo, las redes populares, entonces, la milicia tiene que ser eso, el pueblo en armas. No es que vamos a traer una compañía para acá, no, es que aquí ustedes mismos, estas compañeras, Albarrán, ella, Mery, Flor, Jesús que está hablando allá, que acaba de decir: lo que usted nos mande comandante, hablando de Honduras. Esos son los soldados de aquí. Ah bueno, no todos estarán aptos para el combate, para el entrenamiento riguroso de ir corriendo de aquí al cerro aquel, de lanzarse de cabeza al embalse de Zuata y pasar allá media hora sin salir. De brincar un cerro y saltar para el otro lado. De andar por el río sin que los vean, pero entonces hay que organizar a los trabajadores, a los estudiantes, dime Albarrán si aquí en el Instituto Tecnológico La Victoria hay alguna unidad ya formada de la milicia.

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán Ahí hay parte de la milicia nacional.

Presidente Chávez ¿Cómo?

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán Ahí hay parte de la milicia nacional, de igual manera como se conforman con la UNEFA. También se forman cuerpos combatientes con cada una de esas instituciones.

Presidente Chávez ¿Cuántos estudiantes del Instituto Universitario Tecnológico de La Victoria están incorporados como soldados de la milicia?

Comandante del Agrupamiento de la Milicia, Homero Albarrán No manejo ese numero ahorita mi comandante pero si hay, está censada esa gente y hay reunión con ese personal, tanto con el Instituto como con la Unefa y con algunos organismos del estado que se han conformado para reunir allí los cuerpos combatientes.

Presidente Chávez Bueno, yo un día de estos voy a mandar a formar la milicia de repente te digo, mira, a lo largo de todo este valle fórmame la milicia, cualquier día voy a hacer eso Reyes. Y tu habla con el ministro de Defensa para hacer una inspección en los cuerpos de milicia, porque tenemos… con esto yo lo que quiero es profundizar los cambios revolucionarios dentro de la concepción integral de Defensa. Venezuela debe ser un país inexpugnable, blindado, nadie, ni el imperio más grande de esta tierra podrá venir aquí a detener la marcha de esta revolución. Gracias General Albarrán.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces, esto es muy importante, aquí son los pobladores de aquí, la milicia, ah bueno, no habrá armamento para todos, eso no importa, eso no importa, unidades logísticas, unidades de alimentación, unidades de transporte, unidades de inteligencia, de ingenieros y unidades de combate, que tienen que aprender a disparar un mortero, y un fusil y un AT-4 o ahora un Igla-s, o un fusil de esos que hemos traído, los fusiles de francotirador de largo alcance con mira nocturna, tienen que aprender eso. Las milicias de combate. Bueno, insisto en esto y pido que avancemos.

Bueno, entonces compañeras, batallones hondureños. Aquí está la sala de Batalla José Félix Ribas, Jesús Hernández estaba por allá, él comentaba esto y también comentaba de la fábrica de bloques que estamos viendo ahí.

Esa fábrica, ¿ustedes ya la vieron, la tocaron?

Vocera del Banco Comunal Indio Rangel, Mery Alonso Ese día cuando usted venía para el programa.

Presidente Chávez Hace dos semanas ¿ya están haciendo bloques?

Vocera del Banco Comunal Indio Rangel, Mery Alonso No, no, y están haciendo los cursos de capacitación.

Presidente Chávez ¿Y en cuantos días comienzan a hacer bloques, qué saben ustedes?

Vocera del Banco Comunal Indio Rangel, Flor Hernández Bueno comandante, nosotros tenemos ahí la escuela de formación del INCE que ya tiene 28 jóvenes y adultos también que se van a capacitar, inicial el día lunes un turno en la mañana y un turno en la tarde, entre jóvenes varones y hembras, lo cual le va a dar un promedio de un mes y medio de preparación pero en esa preparación va la marcha de construcción igual. No nos vamos a parar en nada, vamos a ir a tiempo de reloj y a tiempo completo, para seguir trabajando en marcha que usted ha dicho.

Presidente Chávez Correcto. En marcha, ahora Erika ¿de dónde vino esa máquina de hacer bloques, de dónde la trajimos, dónde la compramos, donde la adquirimos?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías. Esas máquinas fueron Comandante, compradas por el Ministerio de Economía Comunal, no tendría yo la información de dónde concretamente se compraron, pero bueno, son fábricas que teníamos con Fondemi y la estamos entregando en este momento. Ahora, no tengo la información de dónde se compraron.

Presidente Chávez ¿Quién sabrá donde se compraron?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías La compañera Angélica que está allá en el pase.

Presidente Chávez Angélica por favor, Angélica Romero es la presidenta del Fondo de Microfinanzas ¿verdad? Fondemi ¿no es? Angélica a ver qué nos dices tu Angélica.

Presidenta de Fondemi, Angélica Romero Bien Comandante, decirle que bueno, esta maquinaria está orientada para una empresa de propiedad social, como muy bien lo señalaba el compañero Jesús y específicamente fueron compradas aquí en Turmero, en el Estado Aragua, son máquinas hechas en Venezuela y que se han adquirido para desarrollar proyectos socio-productivos de este tipo comandantes.

Presidente Chávez Ajá. ¿Cuánto costó esa máquina Angélica? a ver, dime.

Presidenta de Fondemi, Angélica Romero El monto total del proyecto comandante asciende a 690, la orientación del proyecto está dada por el monto de 150 millones para la construcción del galpón, 115 para insumos y el resto del recurso es para la adquisición de este kit que fue mostrado por el camarada Jesús. Adelante comandante.

Presidente Chávez Te agradezco mucho pero yo te preguntaba era ¿cuánto cuesta cada máquina?

Presidenta de Fondemi, Angélica Romero Ah el valor de la máquina asciende al monto de 390 Comandante, 390 mil bolívares Comandante. Adelante.

Presidente Chávez 390 mil bolívares en Turmero, 390 mil bolívares y esos 390 mil bolívares entiendo que los ha cancelado el Fondo directamente y ahora la asigna la máquina a quién y bajo qué régimen de propiedad.

Presidenta de Fondemi, Angélica Romero Bien Comandante, decirle que toda esta maquinaria es maquinaria de empresa de propiedad social y es transferida al Banco Comunal La Concepción 58, ahí está la compañera que está con usted, básicamente se transfiere toda esta maquinaria de conjunto con el recurso, directamente al Banco Comunal, son recursos que van a ser administrados por las comunidades organizadas en este caso en la comuna en construcción, surge comandante este proyecto por el peinado que se realizó en esta comunidad, donde una de las necesidades más sentidas está orientada a la construcción de viviendas y por lo tanto, se hace transferencia de toda esta maquinaria y es de propiedad social, la cual va a estar administrada y manejada por esta comunidad. Ya también se señalaba que tenemos una orientación de un curso de capacitación socio productiva para estos compañeros, aproximadamente 28 personas de aquí de la comuna en construcción, de estas 9 comunidades que van a estar recibiendo la preparación, la capacitación técnica para el desarrollo y manipulación de toda esta maquinaria comandante, adelante.

Presidente Chávez Es decir, el dueño, el propietario de la maquinaria y por tanto esa maquinaria es lo que podemos llamar, debemos llamar, desde el punto de la teoría socialista ¿no? Elías ¿cómo podemos llamar esta máquina?

Ministro Elías Jaua Un medio de producción.

Presidente Chávez Exactamente, medios de producción, entonces, en el socialismo, los medios de producción son de propiedad privada, en el capitalismo corrijo, es decir, Chávez es dueño de esa máquina pues y entonces, bueno, vienen unos esclavos de Chávez son los que trabajan, la mezcla, hacen unos bloques, los cargan aquí, meten un camión, los bloques son de Chávez, y ahora Chávez los va a vender lo más caro posible, le paga una miseria a los trabajadores, y Chávez se vuelve rico. Claro. Y los demás son esclavos, y los pobres, además, no tienen para comprar un bloque ¿cómo hacen una buena casa? El socialismo no, en el socialismo, el estado que administra los recursos de todos, entonces compra las máquinas, se la transfiere en propiedad a la comuna, ahora, es necesario el control social, no vaya a ser que dentro de un mes venga una de las mujeres más bravas ahí, y un tipo que se la tira de bravo, y se adueñan de la máquina, ah, si ustedes están dormidos, no participan, eso va a ocurrir. Pero yo se, estoy seguro que no va a ocurrir, que no va a ocurrir, esa máquina ellos la pagan Erika, la comuna va a pagar, están comiendo ahí, Ah, no importa, ¿qué están comiendo, mamones?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías No Comandante. Fíjese Comandante esta es una transferencia que se hace por parte del Ministerio a esa comunidad, como capital semilla para lo que va a ser esta empresa de propiedad social en el ámbito de la construcción y que se va a unificar con lo que va a ser el campamento.

Presidente Chávez La pregunta, la pregunta que yo hice.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías No Comandante ese es un fin no retornable, es un fondo no retornable.

Presidente Chávez Exacto, a ellos se les asigna. Ahora, fíjense ustedes no van a pagar eso pero si tienen que pagarlo, sólo que no pagan en dinero a nadie, pagan en trabajo social, hacer los bloques pero no para irlos a vender, porque si ustedes van a vender los bloques entonces vengo yo, Chávez, un medio ricachón de La Victoria, y tengo un camioncito y voy y les compro mil bloques, y entonces igualito, terminamos igualito, vengo yo a venderlo, a revenderlo, y a lo mejor los bloques pasan de mano en mano, no sé cuántos meses, yo te lo vendo en tanto y lo convierto en la maldición de la mercancía, yo te lo vendo en un bolívar pónmelo en el camión, me los llevo, ru, ru, ru, para Maracay, tu tienes ahí una ferretería, te los vendo en dos bolívares y tu entonces a lo mejor tienes otro camión, y vas y los mandas para Santa Cruz de Aragua, y allá los vendes a cuatro bolívares, cuatro bolívares y así van los bloques, de repente llegan a San Fernando valiendo 20 bolívares y ya están todos partíos, y nadie los usó, y los que están, no, no, estos bloques bueno, te los vendo barato chico, mira como están partíos, te los vendo en 10 bolívares y terminan los bloques siendo usados para tapar huecos en una calle, porque están partidos ya. Ese es el capitalismo, aquí no, ustedes van a producir los bloques no para la venta ¿qué ibas a decir tu? A ver, Flor.

Vocera del Banco Comunal Indio Rangel, Mery Alonso Bueno comandante, Mery, los excedentes que van a salir de esa producción la manera es de dividirlo en tres partes: comunidad, mejora de la empresa porque tampoco podemos contar que se nos dañe la máquina y volver a salir corriendo para Fondemi que nos de real para arreglarla; y el pago de los muchachos, personas que van a trabajar ahí, porque como usted dice, hay que llevar algo para la casa, las personas que trabajen.

Presidente Chávez Dime una cosa ¿cuántos bloques va a producir esa máquina al día?

Vocera del Banco Comunal Indio Rangel, Mery Alonso 2 mil.

Presidente Chávez 2 mil bloques al día ¿Dónde van ustedes a obtener la materia prima para hacer los bloques?

Vocera del Banco Comunal Indio Rangel, Mery Alonso La materia prima se está hablando con una empresa que es la que suministra la arena, a ver si es que nos la va a vender más económica, por ley nos la tiene que vender más económica y por medio de las instituciones hay un convenio con Cemex que creo que está en Lara, y entonces, nos van a vender el cemento más económico. El Cemento que ahorita pueda valer 20 mil bolívares allá nos lo están dando a 9 mil 300 bolívares. Entonces saque la cuenta que usted es más matemático que yo ahorita y usted va a ver todo lo que nos vamos a ahorrar y podemos producir más hacia la comunidad.

Presidente Chávez Ahora, esto no es fácil, aun cuando sea una sencilla máquina de hacer bloques, la construcción del modelo, del sistema socialista no es nada fácil. Les voy a poner un ejemplo, por allá en un pueblo de oriente del país se inauguró hace un año, más o menos, una planta de procesamiento de frutas. Ahí está el informe de la inspección, la planta tiene capacidad, ponte tú, para no recuerdo el dato pero voy a poner un ejemplo matemático para procesar diez mil, para producir diez mil litros diarios de jugo y estas cosas y están produciendo apenas mil, un año después ¿Por qué? Bueno, porque no tiene materia prima. Los productores que son privados, van y le venden al capitalista porque les paga de una vez, aun cuando en algunos casos les paga a un precio menor al que la planta promete pagarle, mira, yo te pago la naranja a un bolívar, ajá ¿pero cuándo me vas a pagar? Ya, págame ya. No, no, después te pago, vamos a firmar un papel aquí. No, viene entonces Rafael Perdomo, que tiene plata, es capitalista, y yo te pago un real pero te lo pago ya. Bueno págame pues. Entonces viene el capitalista, Rafael Perdomo, se llevó los camiones de naranja, para él revenderlo y ya no los vende a real, no, le mete dos bolívares y más allá hay una planta privada que lo compra entonces, a dos bolívares, y produce el jugo. Ah, pero ya el jugo lo va a vender a quince bolívares cuando la unidad socialista pudiera comprar a un bolívar, pagarle mejor al productor, y a lo mejor vender el jugo ya procesado no a diez sino a tres bolívares. Digo yo un ejemplo, mucho más barato porque no hay plusvalía, lo que llama Carlos Marx la plusvalía, que es el mecanismo del capital para adueñarse de la riqueza, y para quitarle a los demás bueno, el nivel de vida, la vida, para explotar a los demás,

Bueno, entonces, el caso de esta planta llama a la reflexión. La planta no tiene quien le proporcione naranjas, ni frutas, y está a punto de pararse, está trabajando al mínimo, porque además tiene una deuda con otros productores que llevaron allá y no les pagaron, como no les pagaron no y qué, no les entregan más nada.

Otra parte es que la máquina se dañó, una línea se dañó y no hay repuestos, no han conseguido repuestos. Entonces, pongo estos ejemplos para indicarle a los señores ministros, señora Ministra, y señor gobernador, señor alcalde, diputados, todos tenemos aquí responsabilidades, ustedes que están al frente aquí de la comuna, el sistema vuelvo a utilizar la frase de Mészáros, que es de Marx, todo hay que prefigurarlo, diseñarlo, llevarlo, un documentico, a un plan, todo el sistema. Es como que tú digas no, yo voy a poner aquí un sistema de riego y empecemos a hacer aquí las tuberías.... Ah, pero después cuando terminemos el sistema de riego: vamos a inaugurar tremendo sistema de riego, aquí en el Indio Rangel, y tal. ¡Ah pero que no hay agua! O no, que el agua está muy contaminada, vamos a envenenar esto. ¡Ahhh! Se te olvidó un pequeño detalle, el agua. Se te olvidó un pequeño detalle, que la planta necesita tantas toneladas de fruta cada semana. ¡Ahhh! Se te olvidó que las plantas necesitan repuestos, y que hay que saber repararla, como cuando uno tenía un carro, se dañó el alternador, bueno, uno más o menos buscaba, sabía algo, yo no supe mucho de mecánica pero más o menos uno una llave movía o por lo menos cambiar los cauchos, se espichó un caucho, ras, ras, ras, pa, pa, pa pum, el gato y no sé qué más, vámonos.

¿Se quemó, se rompió la correa? Bueno, aquí está la correa de repuesto, rápidamente aquí, mira, teléfono, mira, se me dañó la correa, necesito para dentro de dos horas, hay alguien en Maracay donde está la correa, numero 25-8 correa ¿Quién la va a poner? Isis, la otra, tal y yo. Aquí está la correa, listo. Ah ¿pero la correa? No, no hay correa. La correa, no, no hay correa. Mira que se le partió un tornillo a la máquina porque está… ¿tornillo? No, no hay tornillo, ah bueno se paró la máquina, y dentro de un año es chatarra.

Yo hago un llamado a todos, ministros y esta es una tarea de todos, los generales, los oficiales, los ministros, gobernador, alcalde, hay que andar por todos lados. Y tienen ustedes que buscar soluciones, junto al pueblo, nosotros estamos obligados, si traemos una máquina aquí, bueno, tenemos que prever.

Ahora fíjate, me dice Flor… Mery, Flor, Flor y Mery….

Me dice Mery que la tengo a la izquierda y Flor a la derecha. Que ellos están hablando con una empresa, ay, ay, ay Dios mío querido, Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase señor tu voluntad en la tierra como en el cielo. ¡Ay! ¿Vamos a dejarlos a ellos Érika a depender de una empresa con la que ellos van a ver si le dan más barata la arena? ¿Cómo es eso? ¿Quién responde? Érika. Yo estoy repitiendo lo que ella dijo, lo que dijo Mery.

Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Érika Farías Comandante, como usted bien sabe, Fundacomún es la Fundación que atiende y asesora técnicamente a los consejos comunales. Fundacomunal ya firmó un convenio con Cementos de Venezuela para la distribución de cementos a los consejos comunales no sólo para el tema de la fábrica de bloque sino para la construcción de infraestructura. Lo mismo estamos haciendo en relación con algunos gobernadores y alcaldes con las piedreras y las areneras. O sea, es un proceso de rescate que están haciendo los compañeros, y la idea es que con el campamento...

Presidente Chávez Mira Mery dime una cosa, ¿cuál es esa empresa a la que tú te refieres, de la arena?

Señora Mery (...) ya que la arenera está en el sector San Cristóbal, y se abastece es de la arena que él saca de aquí del río para procesarla allá.

Presidente Chávez Ahora esa arena es propiedad social. ¡Ahhh! Entonces vienen los alcaldes, gobernadores y le dieron concesiones a alguien para que saque la arena que es de todos, la piedra es de todos, y nos la venda bien caro.

El alcalde ¿qué nos dice? Gobernador, a ver, defiéndase porque estoy es en ráfaga aquí. No, es que sólo así podemos machacar, machacar, machacar, ir enlazando todo, todo, que no se nos quede ni un detalle por fuera.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí mi comandante, mire, uno de los primeros elementos que nosotros entramos al trabajo por el tema de la transformación estructural, es precisamente el tema de los insumos para la construcción, no podemos avanzar si no tenemos el control, y eso está de acuerdo a la Ley...

Presidente Chávez Bueno, eso es la teoría, hablemos de la práctica ahora.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Exacto. Estamos avanzando, ya las arenas y las canteras han sido convocadas por la Gobernación, y estamos empezando a intervenir todos esos terrenos. La parte de producción, que es el Circuito Comunal de Insumos para la Construcción, va a salir totalmente a precio de costo, e inclusive estamos estudiando el mecanismo para entregárselo subsidiado, por debajo del precio de costo; eso es parte de un trabajo que venimos haciendo, y esa arenera que está allí tenía concesión, como muchas otras, y hay otras que están trabajando de manera ilegal, ya nosotros hicimos una primera visita, y mañana comienza un proceso de toma.

Presidente Chávez Fíjate una cosa, mañana comienza el...

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Mañana comienza un proceso de toma de las canteras a nivel regional.

Presidente Chávez Okey. Sí, eso es propiedad social. Eso es como (señor gobernador y alcalde) los mataderos municipales los privatizaron todo, y el pueblo se quedó sin el sitio que es propiedad de todos pues, ustedes tienen que recuperar todo eso, que les digan barriga verde, los insulten... No importa, ¿ustedes no ven a mí lo que me dicen? Y me quieren matar. No me importa nada, estoy cumpliendo una responsabilidad.

Vocera de la comunidad Indio Rangel, Flor Hernández Perdón, yo tengo que decirle algo.

Presidente Chávez Dime Flor.

Vocera de la comunidad Indio Rangel, Flor Hernández Nosotros ahí en la futura comuna de la quebrada estamos usando el beneficio, el acompañamiento de las instituciones como Fondemi, Fundacomunal, INTI, Fondafa, y también de la Alcaldía del Municipio José Félix Ribas que ha mantenido un contacto directo con nosotros. Nosotros gracias a Dios no estamos desamparados y contamos con usted también comandante, con su visión futurista y con su visión de proyecto.

Nosotros estamos completamente seguros que ustedes nunca nos van a abandonar y nos van a dejar solamente cuando ya nosotros podamos dar no pininos sino pasos directos y concretos. Aparte de eso ellos han sido consecuentes con nosotros, y han sido personas que han mantenido contacto directo con la comunidad, no se han alejado en ningún momento, de hecho ayer cumplimos dos meses, y ellos han sido siempre los seguidores y perseguidores de nosotros. Nosotros no podemos decir que esto tendrá un ápice de que nos engañen, porque ellos constantemente nos están aclarando y nosotros seguiremos estudiando y aprendiendo, y le damos las gracias porque de parte de las instituciones gubernamentales, hemos mantenido un contacto directo, el gobernador que no nos ha abandonado nunca; gracias señor gobernador. Al alcalde Juan Carlos Sánchez que ha mantenido también esa atención, y la ministro Érika Farías que ha sido la madre de todos nosotros, y nosotros sabemos que no nos sentimos desamparados por ellos.

Presidente Chávez Correcto.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, estamos seguros que va a ser así. Sin embargo yo estoy obligado a prender las luces rojas de alerta y alarma porque ya ha ocurrido, ya ha ocurrido, y uno tiene que estar revisando, inspeccionando, etc.

Ahora fíjense, el caso de la arena y el cemento (¿qué se hizo Diosdado?) ¡Ajá! Estabas aquí y te cambiaste para allá, esto es para hablar pajita con Elías ¿no?

Asistentes [risas]

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No mi comandante.

Presidente Chávez [risa] Una vez... ¿A?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Estamos coordinando.

Presidente Chávez Estaban coordinando, estaban comiendo empanada, se estaban atorando ahí.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo lo que pasa es que no soy malintencionado para preguntarle, mira, qué opinas tú de tal cosa, cuando están con la empanada aquí, y Diosdado con media empanada ahí.

Fíjate una cosa, una vez Fidel, yo le dije a Evo como diez veces, Evo no hablemos, porque Fidel nos está mirando mucho, estaba Fidel en pleno discurso en la Plaza de la Revolución, aquello full, y Evo y yo estábamos así, y Evo, yo no sé qué cosa era, cada rato, Chávez qué opinas tú, y yo: ta, ta, ta, rápido, y yo no le pelaba la vista a Fidel porque yo lo conozco, y el Evo otra vez: no sé qué más, ta, ta, ta, ta, y yo: ta, ta, ta. Y le digo, Evo vamos a ponerle cuidado a Fidel, y yo que le estoy diciendo eso a Evo, Evo, vamos a ponerle cuidado a Fidel, ya Fidel no aguantó más porque nos estaba mirando cada rato hablando ahí, y dice: “Bueno, y ustedes dos tienen mucho que hablar ¿no? [risa] Ustedes dos tienen mucho que hablar, más tarde hablamos. Así está Diosdado y Elías, tienen mucho qué hablar, más tarde hablamos, ¡ajá!

Entonces fíjense lo siguiente, aquí es válido, es no válido, es necesario que hagamos lo siguiente: la arena y la piedra ustedes se la traen para acá, a la comuna, o ellos la buscan allá pues. Está bien, pero ustedes no deben cobrarle nada, no es mercancía. ¿El cemento? Se lo traemos para acá. Valor de cambio: cero, valor de cambio, cero. ¡Ahhh! El valor de uso hay que darle el máximo nivel. Valor de cambio: el mínimo.

Ellos van a hacer los bloques ¿verdad? En vez de que ustedes vayan a vender los bloques aquí a la ferretería de La Victoria, no lo vayan a hacer, o a venderle a Juan pistolas, porque él vino con un camión a comprar bloques, no lo vayan a hacer porque tengan la seguridad que más de uno de esos bloques va a ser revendido, lo va a absorber el mercado capitalista, se convierte en mercancía, no ve que no es el consumo final. Cuando yo dije el caso de la arepa, es porque la arepa, bueno, tú la ves de ahí, normalmente ahí uno se la come ahí mismo. Difícilmente uno va a comprar una arepa para revenderla pues, difícilmente. ¡Ahhh! El bloque no, el bloque aguanta un año guardado por ahí en un camión, en un galpón, lo vas engordando, engordando, engordando, engordando el bloque. El ejemplo que yo puse de San Fernando. Allá en Apure no se consigue piedra. Bueno, allá un bloque le quitan un ojo de la cara a una persona para venderle un bloque, en Apure; allá hay que poner bloqueras Diosdado, bloqueras en Apure, todos esos pueblos, pero no para el mercado capitalista, es otro mercado. Por ejemplo, vienen ustedes y saben, y ahí es donde viene la autogestión general y el control social, van a producir ¿cuántos bloques diarios, mil? Dos mil, dos mil bloques diarios, en una semana, si son cinco días de trabajo, 10.000 bloques. A lo mejor de esos 10.000 bloques, por cuatro, cuarenta mil al mes, cuarenta mil bloques ¿verdad? Y entonces usted en base a una planificación saben ya, sabrán cuánto de ellos se quedan para el uso de la comunidad, a lo mejor dice, bueno, 20.000 necesitamos todos los meses para sustituir ranchos por vivienda... veinte mil que no se van a cobrar, porque a usted no le están cobrando ni el cemento, ni la piedra, ni la máquina la están pagando, es propiedad social. Así que esos bloques es de propiedad social. hay un principio del socialismo que es a cada quien según sus necesidades, de cada quien según sus capacidades. Viene la familia tuya y la casa la tienen, mira, pequeñita, es un rancho... Oye, la comadre Flor necesita (¿cuántos bloques lleva una casa?) Ponte tú. ¿Cuántos bloques Diosdado lleva...? ¿Lleva dos mil bloques? Okey.

Bueno, fíjate que en un día se hacen los bloques para una casa, sin que hay aun bolívar de por medio, nada. Ahora bien como tú dices, hay que tener un ingreso los trabajadores que van a estar ahí ¿verdad? Y trabajadoras, necesitan un ingreso. Bueno, entonces ese es otro problema que tiene solución, pero hay que preverlo, hay que preverlo, hacerlo, planificarlo. A lo mejor ustedes la mitad de los bloques los agarran para construir viviendas, para sustituir ranchos por viviendas, para la escuela que me dice Érika que es un ranchón ahí ¿no? Un ranchón ¿verdad? Hay que hacer la escuela, ahí están los bloques. ¡Ahhh! Pero a lo mejor la mitad de esos 40.000, 20.000 es excedente, no lo va a usar la comunidad, lo vamos a regalar en la autopista, así como las panelitas San Joaquín. Aquí usted necesita un bloque señoras, lléveselo... No, no, no, claro que no. ¡Ahhh, Diosdado! Cuántos bloques no están ustedes comprando bien caro, dime. ¿Cuántos bloques no necesita tu Ministerio para hacer las viviendas, en otros lados?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cualquier cantidad de bloques. Aquí mismo en el estado Aragua....

Presidente Chávez Pero todo hay que prefigurarlo, planificarlo, por el amor de Dios, planificación desde abajo, planificación integral, 20.000 bloques.

Ya Diosdado sabe que el Ministerio de Vivienda tendrá aquí 10.000 bloques todos los meses, y a lo mejor toda la semana, mil bloques diarios pues, la mitad, la mitad de la producción te la llevas tú, tú mandas el camión, y ya tú sabes pa’ dónde van, para las viviendas que vamos a hacer con los iraníes aquí en Maracay, ¿cómo se llama Isea?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Guasimal, mi comandante.

Presidente Chávez Con los bielorrusos en Guasimal, que eso está más retardado que yo no sé qué qué, muy retardado está eso, ahora hay que recuperar tiempo perdido, por la burocracia, burocracia, burocratización, falta de conciencia. Ahí están unas empresas bielorrusas, yo le pedí apoyo a Lukashenko, las mandó para acá. Bueno, que les dieron un tereno que no era, un terreno muy pequeño que estaba invadido por no sé quién... ¡Oye vale, por el amor de Dios! Oye, tuve que arrestarlos a ustedes, ¿no? Más o menos casi ¿no? Casi que arrestarlos. ¿Arrestaros en qué sentido? Bueno, llamen al embajador, llamen al otro, llamen a la empresa y no se salen de esa oficina hasta que no busquen un arreglo.

¿Y en cuánto tiempo lo arreglaron? Dime. En un día lo arreglaron y tenían como un año y pico buscando soluciones, ¿te das cuenta? Y ya Jesse se llevó la carta ¿verdad? A Jesse lo bajé del avión, porque iba saliendo pa’ Bielorrusia, ya me voy. ¿Cómo te vas a ir si esto no se ha arreglado? No te vas, dos días se esperó, se llevó la carta, me llamó de allá: “Presidente está muy contento aquí porque ya le dimos la respuesta al terreno, porque les habían dado 10 hectáreas, y eran 100 que nos comprometimos, la burocracia, la burocracia, por el amor de Dios. Entonces después decían, no que es que los bielorrusos quieren unas 100 hectáreas continuas, no hay en Maracay... ¿Cómo no va a haber en Maracay 100 hectáreas continuas chico? Entonces: “No, que por allá hay un barrio....” Bueno, entonces ofrézcanle tres partes: una aquí, otra más allá, y otra más allá. Y lo aceptaron rápidamente, ahora que no se retarde más nada, porque ya yo aprobé la plata hace rato, ¿verdad Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Desde el 2007 están aprobados los recursos.

Presidente Chávez Desde el 2007 están aprobados los recursos para esas viviendas, ¿tú te das cuenta? Entonces por falta de capacidad muchas veces se detiene un proyecto un año y hasta dos años, porque no hay formas que ellos piden 100 hectáreas y lo que hay son 10, y lo que hay son 20, después me dijeron: “No, que el cuartel Abelardo Mérida...” No, ese cuartel no me lo toque, se consiguió con Elías las tierras recuperadas por aquí ¿verdad? Ahora ellos aquí pudieran trabajar y hacer aquí los edificios de los que estamos hablando a lo largo de todo este valle. Pero en todo caso ya se les asignó las 100 hectáreas, pero en tres tramos que no son continuos, hay uno que está allá cerca de la Escuela de Aviación, allá por donde pasa el ferrocarril, hay otro que está aquí...

Asistentes [aplausos]

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello El Guasmil y Tiquire Flores.

Presidente Chávez Guasimal y Tiquire Flores quedan aquí atrás, Linares Alcántara ¿no es? Ribas y Revenga. Bueno, son 5.000 viviendas, edificio bonito para el pueblo de Aragua. Claro, también pasaba que aquí teníamos un gobernador que no ayudaba; entonces eran todos traba, y un alcalde que al final tampoco ayudaba a nada, eso también; cuán importante es tener un gobernador como Isea, unos alcaldes como ustedes que ayuden y no que compliquen la cosa ¿ves?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Diosdado, en vez de estar comprando los bloques, bueno, tú te llevas los mil bloques diarios, serían unos 20.000 bloques mensual.

¿En cuánto compras tú un bloque por ahí Diosdado, a los privados? ¿En cuánto venden un bloque?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No tengo el precio exacto ahorita mi comandante, cuánto es...

Vocera de la comunidad Indio Rangel, Flor Hernández Dos mil novecientos.

Presidente Chávez Dos mil novecientos me está diciendo Flor. O sea, 2,9 bolívares.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 2,8, 2,9.

Presidente Chávez Ponle tú 2,9. Bueno, entonces tú le puedes reconocer a ella y a ellos aquí el bloque a lo mejor a 1,5, depende de cuánto es el costo, hay que hacer la estructura de costo, cuánto realmente cuesta para ellos fabrica un bloque, no el valor de cambio, el valor realmente de costo, el precio de costo, y un poquito más se le reconoce ¿verdad?

Entonces ellas y ellos que no tienen que pagar la maquinaria, que no tienen que pagar el bloque, el cemento, que no tienen que pagar la arena, ni la piedra, resulta que van a obtener una entrada ¿de quién? Del mismo gobierno, es decir, del pueblo, porque entonces Diosdado si se lleva 20.000 bloques al mes, tiene que pagar 30.000 bolívares ¿verdad? Ponte tú que sea a 1,5 sería 30.000 correcto, 30.000 bolívares al mes Diosdado, son 30 millones de los viejos, no es poca cosa, no es poca cosa, de allí 30.000 bolívares ustedes pueden pagar... ¿Cuántos trabajadores van a elaborar en la fábrica a tiempo completo? Doce. Bueno, fíjese, si le pagaran mil bolívares, que es un sueldo superior al mínimo, mil bolívares, y cesta ticket y todo eso, serían 12 mil bolívares, ponte tú que gaste 15.000 en sueldos y salarios, todavía le quedan 15.000 bolívares, ¿para qué? ¿Para repatírselo todo entre ustedes? Nooo, ¡cuidado! El Banco Comunal. ¿Qué más pueden hacer con ese dinero, Flor, Mery?

Vocera de la comunidad Indio Rangel, Señora Mery Alonso Mejoras para la comunidad, abastecer... La comunidad tiene otras necesidades que cumplirle ¿verdad? Entonces buscamos por ejemplo en salud, en educación, en electricidad. Todo eso nosotros tenemos que irle cubriendo nuestras comunidades.

Presidente Chávez Claro, hasta cierto nivel, hasta donde ustedes puedan.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Exacto hasta que las tengamos completamente y así abastecer a otras comunidades adyacentes y aledaños a nuestra comuna.

Presidente Chávez Correcto y lo que decías tú ahorita, que a lo mejor dentro de cinco, seis meses cuando la empresa esté ya produciendo, la máquina esté bien operativa, la gente ya esté bien entrenada a lo mejor compran otra máquina, ahora la compran ustedes.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández La producción es mayor.

Presidente Chávez ¿Eh? Y entonces producen el doble y a lo mejor aquí tienen entonces dentro de un año o tres años una potencia bloquera y hacen bloques chiquiticos, grandotes, amarillos, rojos, redonditos, como tu los quieras pues.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Comandante y nosotros también podríamos ser pioneros para que otras comunidades o futuras comunas, también tengan su empresa de producción.

Presidente Chávez Ajá y mañana o pasado también ustedes pueden tener ahí la fábrica de cabillas.

Asistentes Claro.

Presidente Chávez Aunque sea pa’ picar las cabillas, para... y la fábrica de ¿qué? de... ¡de puertas! De puertas de madera.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández De pocetas como usted dijo, lavamanos y también en las otras comunas en construcción, en los otros sectores, ya vendría lo que llamamos el breke... el tre... el treke ¡ah! El trueque.

Presidente Chávez El trueque.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Ajá, de allá para acá y de aquí para allá.

Presidente Chávez Correcto. Lo que estamos haciendo en el ejemplo con Diosdado, con el ministerio de Vivienda es trueque, ellos... y lo mismo pasa con Isea, Isea que entregó piedra recibe bloque, piedra a cambio de bloque ¿ve? y ustedes le pueden dar y en este caso no le cobrarían nada porque, bueno, cuál es el valor, el precio de costo de la piedra que recibieron y la arena, bueno, vale tanto, calculado así costó tanto traerla. Bueno a cambio de tantos bloques, equivalencia ¿eh? Un camión de piedra equivale a diez bloques, por ejemplo, trajimos diez camiones de piedras entonces dame 100 bloques.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Claro de acuerdo a la necesidad que tenga la empresa.

Presidente Chávez Y no hay un bolívar en el intercambio, no se convierte ¡nada! En mercancía ¿ve? ¿eh? ¡Ah! Que pasado mañana hay una producción muy grande aquí y hay un excedente y podemos hasta exportarlo, vuelvo a repetir el ejemplo de la harina, igualito ¡no! que la comunidad va a poner aquí una venta de bloques pa’ los que quieran comprar que pasaron por la autopista, así como hay areperas, hay jugos de... bueno, una ferretería pero en vez de vender el bloque con plusvalía a 2,9 ó a 3 bolívares del año que viene ¡no! yo te lo vendo en 1,5 porque ese es el precio real de un bloque.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández El precio social.

Presidente Chávez El precio social, socialista, mercado socialista o el trueque que tú decías.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Exacto porque ese es... es viable, la dos vías son muy convenientes para las comunidades porque hay comunidades que a lo mejor no van a poder comprarlo ni a precio social pero sí podemos intercambiar productos de producción social.

Presidente Chávez Un saco de café por dos bloques o tres bloques ¿eh? Tantos kilos de maíz de aquí por tantos bloques ¿eh? Y así vamos haciendo una nueva vida, esa nueva vida ¿saben cómo se llama? El socialismo. Aquí también podemos hacer la moneda comunal, Ericka ¿eh? A lo mejor la ponemos “el Rangel”, no sé “el Suata”, “el Aragüeño” la moneda comunal para un intercambio distinto que no dependa de la moneda tradicional ¿eh? Que lo que hace es generar equivalencia, equivalencia.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández También la ética socialista Comandante.

Presidente Chávez ¿Ah?

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Implementar la nueva ética socialista.

Presidente Chávez ¡Eso!

Asistentes [aplausos].

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Un cambio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La nueva ética socialista. Tú tienes...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Todos tenemos condiciones para muchas cosas, pero yo le veo a mi comadre Flor, muchas condiciones para ser instructora.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Gracias Comandante, estamos a la orden.

Presidente Chávez Instructora ¿eh? Tú puedes estudiar educación ahora en la misión Sucre, educación, tienes grandes condiciones para ser difusora de conocimiento, tú también ¿tú estudiaste educación superior? ¿no? ¿eres bachiller? Ajá, ahí está el micrófono. Ahí está el micrófono, ella sacó bachiller por la misión Ribas.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández La Misión Ribas.

Presidente Chávez Las misiones, pásamele revista Isea a las misiones, pásamele revista a las misiones, los alcaldes y pasen las novedades, Reyes, todos los días, Reyes tiene que darle un teléfono, un correo electrónico a todos los gobernadores, a todos los alcaldes, a los consejos comunales Reyes, el puesto de comando de Miraflores tiene que recibir mucha información. Por ahí hace poco yo conversé con un amiga que es profesora de la misión Sucre y ¿qué me dijo? Bueno mira, que ahí no llega el supervisor, que hay uno que llega y es un irresponsable, uno le pasa novedades y no atiende, por allá me dijo otra muchacha que estudiaba -una señora- que bueno, que no les llegaron los libros, o sea, claro en la medida en que hay más trabajo más problemas van a salir ¿eh? Pero hay que estar encima, encima de eso. Pido que estemos todos pendientes de todo eso, el poder popular pendiente de todo eso, cuando ustedes sean más poder entonces que hagan bloques, que tengan un Banco comunal, a lo mejor ya ustedes mismos harán mañana la aldea universitaria allá arriba en aquel cerro tengo una mata de ají. Ajá [risas] bueno vamos a entregarle ya, a ustedes los documentos porque mira la hora que es, las cinco y 20, aquí dice Fondemi, allá tenemos el pase todavía. La Concepción 58, el Banco Comunal estamos... Fondemi, Margao ¿está allá, verdad? Fondemi es ¿Margao, todavía? ¿ah?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías ...Y Angélica es la presidenta de Fondemi, Comandante.

Presidente Chávez Y Margao ¿no es la presidenta de Fondemi? ¿cuándo la cambiaron?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Hicimos un cambio ahí estratégico para que ella asumiera el viceministerio de participación y esta compañera que era su segunda en Fondemi asumió la responsabilidad de Fondemi.

Presidente Chávez ¡Ah! Correcto, además estaba preñada, ya parió una niña ¿no?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Ya parió, sí.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama la niña?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías María Manuela.

Presidente Chávez María Manuela, no me la han presentado. Ajá, que Dios la bendiga pues, Margao Godoy, es la viceministra y allá está Angélica Romero, presidenta de Fondemi, bueno, a mí me dieron la tarea de entregar esto: Bloquera comunal 690 mil bolívares, esto es una transferencia de recursos, ahora esto no es la máquina ¿esto para qué es?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Eso es para instalar el galpón y tener un capital semilla para lo que son los insumos y todo lo que va a implicar la producción de bloques.

Presidente Chávez Okey, esto es como el empuje inicial, después ustedes se quedan libres y viene la autogestión, tienen que hacer rendir mucho hasta cada bolivita, esto es para el galpón...

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Para el galpón, para los insumos y la maquinaria, todo va englobado en esa cantidad.

Presidente Chávez Ajá, ¿la maquinaria la van a pagar de aquí?

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Ya nos la entregaron.

Presidente Chávez No, ya esa no la van a pagar.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Ya está lista.

Presidente Chávez Ya está listo. Entones los insumos seguramente faltan siempre uno que otro insumo, bueno, para arrancar el capital semilla pero en la medida Isea en que funcione lo de la piedra y la arena, lo del cemento, etc. Ellos no van a gastar casi nada en insumos pero eso requiere que el modelo se active. Bueno ¿quién va a recibir esto? Siéntate mi vida, siéntate, siéntate. Ella es Flor... ¡Flor! ¡ay! Cuanto recuerdo a mi vieja y querida amiga, Flor Figueredo, esa me está viendo seguro, así que te voy a tirar un beso [beso] Flor Figueredo, yo estaba enamorado de ti, lo digo después de 50 años.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Pero ella tenía novio, era un español y yo veía el español que pasaba por un lado y lo miraba feo, Flor Figueredo, claro que ella es un poquito mayor que yo, pero yo estaba enamorado de ti, Flor Figueredo. Pero yo era el bachiquito aquel chiquitico, que pobre muchachito ahí, flaquito y feito, pelo enchurruscado, bachaco ¿eh? Pero ella me quería, ella me quería y me quiere ¿verdad? [risas] me quería y me quiere, Flor Figueredo.

Bueno, bonita Flor, entonces aquí te entrego pues Flor, a nombre del pueblo bolivariano este certificado, ajá pero ¿y dónde están los recursos? Porque este es un papel aquí ¿ah?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Ya fueron transferidos al Banco Comunal, Comandante.

Presidente Chávez El Banco Comunal ¿tú eres del Banco Comunal?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Pero dónde tienen el recurso? ¿el dinero dónde está depositado?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías En la cuenta del Banco Comunal del Consejo.

Presidente Chávez Sí pero dónde está.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías ¡Ah! Eso es Banfoandes, Comandante.

Presidente Chávez ¿En?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías En Banfoandes.

Presidente Chávez En Banfoandes ¿aquí hay oficinas de Banfoandes?

Asistentes Sí, sí, cómo no Comandante.

Presidente Chávez Ajá, Diosdado, Vásquez Orellana que me debe estar oyendo, el programa democratización bancaria, acuérdense, ayer hablé con Vásquez Orellana el ejemplo de Brasil, la Caiza Federal, que haya bancos y el pueblo tenga acceso pa’ depositar aunque sea un bolivita y retirarlo en cualquier rincón del país ¿verdad? ¿cómo va eso Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ya la delegación vino, llegó anoche, la delegación que vamos a trabajar esta semana el tema de lo que ellos han venido haciendo allá en...

Presidente Chávez La Caiza Federal.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Después les explicamos qué es eso, no hoy, no hay tiempo. Bueno toma pues esta es la... el certificado pero ya la plata está depositada, bueno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso es para la bloquera, cuiden eso, cuiden eso, bloques de los mejores del mundo. Si usted quiere tener bloques de calidad ¿qué más?

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Váyase a Indio Rangel que ahí los tiene de producción social.

Presidente Chávez Ajá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [risas] Ésta es una poetiza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si usted quiere tener bloques de calidad váyase a Indio Rangel que es de producción social ¡ah! Esta negra tiene una chispa muy grande. Bueno, llamada telefónica ¿qué es esto? Esto es viejo ya, unos números que yo sé... a ver si entiendes esas cuentas mías, a ver si entiendes esa cuenta.

Bueno mira entonces vamos a despedir el pase allá pero me falta entregarle aquí ahora a Mery ¿verdad? A Mery, estos recursos para el Consejo Comunal San Cristóbal II, estos son recursos para construir la sala de batalla, es decir, la estructura de la sala. Okey, entonces Mery Alonso va a recibir 647 mil 540 bolívares ¿esa plata está adónde?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Igualmente ese recurso está depositado en la cuenta del Banco Comunal, que ellos tienen en Banfoandes, Comandante.

Presidente Chávez Correcto y lo van retirando en la medida de...

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías En la medida en que van ejecutando.

Presidente Chávez Y esto, esto debe salir más barato ahora que van a hacer bloques aquí.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Sí, entre otras cosas la bloquera va a producir bloques para la...

Presidente Chávez Si a ustedes les queda algo de este recurso úsenlo en otra cosa ¿verdad? Ahorren al máximo, a lo mejor les quedó aunque sea mil bolívares ¿qué sé yo? Entonces abren una casa de alimentación, por ejemplo, por ejemplo, o arreglan la escuela, arreglan las calles, hay muchos huecos en las calles que se pueden arreglar con cemento, con concreto y se tapa, se le pone tierra abajo y se apisona y se acomoda mientras viene el asfalto y tal, por cierto que está quedando bien buena la autopista Diosdado, ahí va, hay un pedazo que ya está arreglado ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello o Y ahí vamos a abrir otro frente en sentido contrario para...

Presidente Chávez Esta autopista va a quedar como nueva, debe quedar mejor que cuando la inauguró Marcos Pérez Jiménez por allá por los años 50, hasta el Campo de Carabobo y hay que apurar el enlace con la autopista José Antonio Páez.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, ahí ya los recursos que usted aprobó del... para terminar la José Antonio... hasta... José Antonio Páez hasta Barinas ya también se está ejecutando.

Presidente Chávez Acuérdate que hay que pasar la autopista por un lado del Campo de Carabobo porque yo quiero que el Campo nos quede disponible todo. Habla con Carrizalez.

Bien aquí te entrego entonces Mery, 600 el certificado de transferencia delante de todo el país, bueno, para la construcción de la sala de batalla social.

Asistentes [aplausos].

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Gracias Comandante.

Presidente Chávez Bueno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero ustedes quédenseme ahí, quédenseme ahí pa’ que sigamos que ya vamos a hacer un pase ahora que ya se está yendo el sol, se está yendo... ¿qué estará pasando en Honduras? ¿quién? Reyes, llámate ahí a ver qué información nos tienen de Honduras, hay que estar pendiente minuto a minuto, periodistas de Venezuela, Telesur dejan Honduras tras denunciar detención ¿eh? Por razones de seguridad, los están amenazando de muerte ¿eh? Luego amedrentamiento, amenazaron de muerte y les dijeron que le agradecieran a Chávez por lo que les estaba pasando a ellos ¿no les digo? El chavismo, ahora hasta para detener periodistas usan el chavismo, al pobre Chávez porque yo lo que soy es... no un pobre hombre ni un pobre soldado, un soldado, un humilde soldado ¿eh? Pero pa’ cualquier cosa, es decir, los golpistas en Honduras ya mataron al menos a aun hondureño o dos, entonces ellos dicen que la culpa es de Chávez ¿ves? Si siguen atropellando al pueblo ¡no! denle las gracias a Chávez ¿se dan cuenta? ¡cobardes! Cobardes, asuman su responsabilidad, golpistas, pitiyanquis ¿eh? Arrastrados, “gorileti” y compañía, la historia les va a cobrar caro lo que están haciendo y los pueblos los vamos a barrer “gorileti” y sus “goriletis”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Golpistas, pitiyanquis.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, aquí hay una denuncia, hablando de esto fíjense última hora ayer fue asesinado de tres disparos en Honduras el líder del boque popular y del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, Roger Iván Bados, en San Pedro Sula, hablando precisamente de Honduras ¿ves? Asesinado, hizo la denuncia otro coordinador, otro líder Juan Baraona, lo hemos visto hablando por televisión asumiendo una responsabilidad, Bados el asesinado, el líder asesinado, sigo leyendo: “Era miembro del partido de izquierda unificación democrática y del bloque popular en San Pedro Sula...” porque eso es lo que viene ahora, la represión selectiva además de la represión general ¿por qué? los golpistas van a tratar de cercenar el movimiento popular que se ha venido levantando para impedirle que avance por cualquier lado incluyendo la posición, perdón, la opción electoral porque ellos están ofreciendo elecciones para noviembre, pero se van a encargar si ese fuera el escenario, de que el movimiento popular no tenga el más mínimo chance de victoria ¿eh? ¿cómo? Matando sus líderes, persiguiéndolos, satanizándolos, abriéndoles juicio por cualquier cosa como aquí lo hicieron o en algunos casos comprándolos como aquí también lo hicieron, comprándolos, algunos se vendieron aquí en Venezuela. Bueno aquí mataron a uno de ellos, Juan Baraona hizo la denuncia, miembro del partido unificación democrática de la izquierda y era presidente del sindicato de una empresa cementera, por cierto, expulsión del equipo Telesur y Venezolana de Televisión por el gobierno de facto. Fueron deportados, deportados, esa es la democracia que nos quieren imponer en el continente, la dictadura, la dictadura, ésta es la dictadura ¡véanlo! Incluso aquellos venezolanos de algunos sectores que todavía se dejan manipular que Chávez es un tirano, que les va a quitar los niños, que les va a quitar la vivienda, que les va a quitar el vehículo ¡Chávez! El horror, cuidado ¡vean! Ellos son el horror ¿ustedes no ven como estos golpistas de aquí, estos burgueses de aquí aplauden lo que está pasando en Honduras? ¡lo aplauden! ¡lo defienden! Descaradamente incluso, abiertamente, ni siquiera por allá escondidos ¡no! en televisión, salen analistas ¡oye! Qué bueno, no que eso no fue un golpe ¿no fue un golpe? ¿y todo lo que está pasando? ¡es un golpe en plena marcha! Tienen razón a lo mejor cuando dicen no fue un golpe, no fue ¡es un golpe! No ha terminado el golpe, está como una máquina molienda, como una molienda en pleno funcionamiento. Una gran molienda de pueblo está en marcha ¿eh? Se pretende cercenar así como aquel rey que mandó a matar a los niños ¡Herodes! Herodes que cuando supo que iba a nacer un mecías ¡cuidado! Entonces ¡ras! Mandó a buscar a todos los niños, el 28de diciembre, no se oye aquí ¡perdón! El micrófono.

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández ...Conmemora al 28 de diciembre.

Presidente Chávez Ajá, el Día de los Inocentes ¿verdad?

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández El Día de los Inocentes, sí señor.

Presidente Chávez Porque Herodes mandó a buscar a todos los niños que consiguieran le cortaban la cabeza, los mataban, Jesús se salvó, lo llevaron por allá en la mula, cruzaron el desierto, tal. Lo andaban buscando, era Jesús pero buscando a Jesús mataron a muchos niños, eso lo que quieren...

Vocera del Banco Comunal “Indio Rangel”, Flor Hernández Murieron muchos inocentes.

Presidente Chávez Murieron muchos inocentes. Bueno así pasa hoy en el mundo ¿cuántos inocentes mueren a diario? ¿eh? Cuántos inocentes. El imperio lo que quiere es frenar este proceso que aquí en Venezuela nació y aquí en Venezuela estamos nosotros obligados a consolidar este proceso, Fidel lo ha dicho en más de una ocasión, oigamos a Fidel siempre, “si la Revolución Bolivariana cayera, se cerrarían los caminos para los pueblos de América Latina y del Caribe...” por eso yo he llamado y hoy lo digo aquí en las Líneas de Chávez con esta foto de Bolívar, mira que foto tan bonita, a ver por aquí, este retrato pues, la foto de un cuadro que yo tengo por allá de un gran pintor. Vean ese rostro ¿ves? ¿qué lees tú ahí? ¿qué leen ustedes ahí? ¿a ver? ¿quién me dice? ¿qué se lee en ese cuadro? ¡flaco! Flaco, tú, mirandino ¿cómo tú analizas este cuadro? ¿lo estas viendo ahí?

Asistente Podríamos decir se ve firmeza, una mirada contundente, una mirada fija, sí, contundencia Comandante, contundencia.

Presidente Chávez Contundencia, correcto ¿tú no ves también algo como de frustración?

Asistente Sí.

Presidente Chávez Mira, mira la boca.

Asistente Como una mirada que también se... que se pierde, tristeza, quizás, que se queda como...

Presidente Chávez Una gran...

Asistente Sí, el rostro, en la parte de abajo.

Presidente Chávez Una gran tristeza, mira, como una frustración.

Asistente Correcto.

Presidente Chávez Claro, es Bolívar a los... en los últimos años, sin duda, ¿eh? Bolívar, quizás Bolívar ya en Santa Marta, cuando escribió aquella carta “no tengo patria, mis enemigos me la quitaron...” ha debido tener una cara así “muero expatriado...” le escribió a Fanny Dubilars, colombianos, refiriéndose a todos nosotros los que éramos los grancolombianos, “mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado: mi reputación y mi amor a la libertad...” “mis enemigos me condujeron a las puertas del sepulcro. Yo los perdono no aspiro a otra gloria que a la consolidación de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos, las divisiones y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro...” ¡Bolívar! ¡viva Bolívar!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Padre nuestro, padre nuestro, sigo diciendo con Neruda a los señores obispos y cardenales que son incultos y no leen, hay que decirles porque me han condenado a mí por... ¿cómo se llama esto de...? porque yo hablo del padre nuestro Bolívar, pero es que ellos son unos incultos que no han leído a Neruda ¡ese es el canto general! Canto a Bolívar que dice así, padre nuestro que estás en la tierra, en el aire y el agua... no es en el cielo ¡no! Bolívar está aquí, padre nuestro que estas en la tierra y en el surco de la tierra, Padre nuestro que estas en el agua de este río, en el agua de ese lago, Padre nuestro que estas aquí en el aire en este remolino que llegó, en este viento que nos pega, todo tiene tú nombre padre en nuestra morada, el huracán Bolívar, un canto para Bolívar ¿lo leo? Ah lo voy a leer porque yo me lo sabía en un verso pero al final es el más hermoso, pero todo es hermoso, tengo que aprendérmelo de memoria otra vez se me olvidó un poco “Padre nuestro que estas en la tierra, en el agua, en el aire, de toda nuestra extensa latitud silenciosa” –ponme el cuadro, ayúdame comadre para que él enfoque el cuadro, en vez de enfocarme a mi enfócalo a él, que él es el padre, él es el líder, yo voy a mandar a reproducir ese cuadro, el pintor no se si vive ni dónde está que me de permiso para que todo el mundo tenga ese cuadro ¿quieren tenerlo? El mejor cuadro de Bolívar que yo he visto en mi vida, desde subteniente, un poquito más abierto compadre que se vea mejor completo, no me lo recortes, que se vea el mechón de arriba, el mechón rebelde, ahí-

Padre nuestro

que estas en la tierra

en el agua, en el aire,

de toda nuestra extensa

latitud silenciosa

todo lleva tú nombre Padre

en nuestra morada,

tú apellido la caña

levanta a la dulzura.
El estaño Bolívar

tiene un fulgor Bolívar.
El pájaro Bolívar
sobre el volcán Bolívar.
La patata, el salitre,
las sombras especiales,
las corrientes, las vetas
de fosfórica piedra,
todo lo nuestro viene
de tu vida apagada.
Tu herencia fueron ríos,
llanuras, campanarios,
tu herencia
es el pan nuestro de cada día,
Padre.

Pon la cámara para la montaña puedes pasear la cámara- tu le tiras un pasaje poco a poco a la montaña y después me pones el maíz, sigo leyendo.

Tu pequeño cadáver
de capitán valiente
ha extendido en lo inmenso
su metálica forma,
de pronto salen dedos tuyos
entre la nieve
y el austral pescador
saca a la luz de pronto
tu sonrisa, tu voz,
palpitando entre las redes.
¿De qué color la rosa
que junto a tu alma alcemos?
¡Roja será la rosa
que recuerde tu paso!
¿Cómo serán las manos
que toquen tu ceniza?
¡Rojas serán las manos
que en tu ceniza nacen!

¿Y cómo es la semilla
de tu corazón muerto?
¡Es roja la semilla
de tu corazón vivo!
Por eso es hoy la ronda de manos
junto a ti.
Junto a mi mano hay otra,
y hay otra junto a ella,
y otra más hasta el fondo
del continente oscuro,
y otra mano
que tú no conociste entonces
viene también, Bolívar,
a estrechar a la tuya,
de Teruel, de Madrid,
del Jarama, del Ebro,
de la cárcel, del aire,
de los muertos de España
llega esta mano roja
que es hija de la tuya.
Capitán combatiente
Donde una boca grita libertad,
donde un oído escucha,
donde un soldado rojo
rompe una mente tarda,
donde un laurel de libres brota

donde una nueva bandera
se adorna con la sangre
de nuestra insigne aurora

Bolívar, Capitán,
se divisa tu rostro
Otra vez, entre pólvora y humo,
tu espada está naciendo
Otra vez tu bandera
con sangre se ha bordado
Los malvados atacan
tu semilla de nuevo,
clavado en otra cruz
está el hijo del hombre,
pero hacia la esperanza
nos conduce tu sombra.
El laurel y la luz
de tu ejército rojo,
a través de la noche
de América,
con tu mirada mira
tus ojos que vigilan
más allá de los mares,
más allá de los pueblos
oprimidos y heridos,
más allá de las negras

ciudades incendiadas.
Tu voz nace de nuevo,
tu voz otra vez nace,
tu ejército defiende
las banderas sagradas
La libertad sacude
las campanas sangrientas
y un sonido terrible
de sonidos parece
la aurora enrojecida
por la sangre del hombre
!Libertador, Libertador!
Un mundo de paz
nació en tus brazos.
La paz, el pan, el trigo
de tu sangre nacieron.
De nuestra joven sangre,

muchachos del Frente Miranda
de nuestra joven sangre,

juventud venezolana

venida de tu sangre
saldrá paz, pan y trigo –digo yo-

y maíz para el mundo que haremos...
Yo conocí a Bolívar
una mañana larga
en Madrid,
en la boca del Quinto Regimiento
Padre, le dije,
¿eres, o no eres, o quién eres?
Y mirando al Cuartel de la Montaña
dijo ¡Despierto cada 100 años
cuando despierta el pueblo!

¡Viva Bolívar!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Viva Neruda!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Pablo Neruda nació un día como hoy 12 de julio de 1904 allá en Santiago en Chile, uno de los más grandes escritores en lengua española, poetas, escritores y revolucionarios, como dice Alí Primera: No canta Pablo Neruda, los versos del general golpista, del gorileti porque era mucho poeta, porque generales los venezolanos que ahí están, generales de Bolívar, generales del pueblo soberano como Ezequiel Zamora, general y almirantes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si alguien quiere ver generales del pueblo venga a ver los generales venezolanos, los almirantes venezolanos, los soldados del pueblo, los soldados venezolanos y los soldados venezolanos que me están oyendo tienen además un gran compromiso, demostrarlo cada día más y con más profundidad, el compromiso de un soldado bolivariano, de un soldado venezolano es con el pueblo de Bolívar, con la Revolución Bolivariana, con el socialismo, con la liberación de los pueblos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno ahora vamos hacer el pase al estado Anzoátegui cuando son ya casi las 6 de la tarde, Dios mío, allá debe estar Tarek William Saab, Tarek gobernador, el gobernador hay una canción del gobernador, todos los gobernadores tienen una canción, Adán tiene allá en Barinas es un arpa, un corrio, no se qué, no me acuerdo el canto de Adán, pero Terek tiene su canción, Isea inventa una canción, Isea el gobernador, Tarek el gobernador.

Allá debe estar Américo Mata presidente del Inder (Instituto de Desarrollo Rural), Hermes Agüero proyecto de soya, aja la soya, a ver ¿quién me dice aquí cuál es la propiedad de la soya? Frente Miranda examen rápido, allá la segunda fila alguien que hable.

Isi Ochoa La proteína vegetal Comandantes es una rica fuente de proteína vegetal.

Presidente Chávez ¿qué significa eso? No me dijiste nada.

Isi Ochoa Bueno que se puede sustituir por el consumo de carne, es decir, las misma cualidades que tiene el consumo de carne lo tiene pero siendo un vegetal para la alimentación

Presidente Chávez Tú eres la Isi.

Isi Ochoa Si Comandante.

Presidente Chávez La Isi Ochoa ¿no es?

Isi Ochoa Así es.

Presidente Chávez Aja es la proteína vegetal, equivale a la carne de res, a la proteína animal y además tiene múltiples usos la soya y sus características. Bueno gracias Isi.

Entonces Venezuela ha importado todo lo de soya, aquí no se producía soya y tenemos una gran cantidad, millones de hectáreas buena para la soya, de lo mejor. Ahora estamos comenzando con un proyecto con ayuda brasileña ¿no Elías? Vamos a ver hace poco Elías me mandó un mensajito por el teléfono y me dijo ¿cómo fue? Parece Paraná allá en Brasil, bueno yo me alegre mucho le dije que me mandara una foto, ya me la mandó pero le dijo: vamos hacer el pase, vamos a mostrar cómo va la soya, cuánto tiempo tiene sembrada la soya.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Tiene como mes y medio Presidente.

Presidente Chávez Me y medio son 2 mil hectáreas ¿no?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua 2 mil hectáreas del proyecto inicial, pero estamos sembrando 40 mil hectáreas en todo el país ahorita.

Presidente Chávez 40 mil hectáreas y en cuántos años seremos independientes en soya.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Tenemos estimado en 4 años Presidente.

Presidente Chávez En 4 años más bien pasaremos a exportar soya y productos de soya, alimentos para animales por ejemplo ¿qué más?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua La leche saborizada de soya, carne de soya, leche de soya para los niños que son alérgicos a la lactosa.

Presidente Chávez Hay una carne de soya que se parece mucho a esta carne que llaman de... que casi toda es chatarra por cierto de hamburguesa, que se hace de soya pero eso es pura proteína, si usted quiere volar pruebe la leche de soya venezolana, la carne de soya que es a todo dar, bueno si usted quiere volar de verdad volar, leche de soya debe probar.

Vamos a darle el pase a Tarek gobernador y a sus acompañantes allá en las sabanas de Anzoátegui.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Bueno muy bien ciudadano Presidente de la República, reciba usted un fuerte aplauso de todos nosotros, aquí está su pueblo de Anzoátegui que lo saluda y lo quiere escuchando sus orientaciones de carácter patriótico y continentalista en defensa de Honduras. Sepa usted que el pueblo de Anzoátegui los que estamos acá reunidos bajo su dirección revolucionaria admirando cada día más su entereza y su firmeza y su resistencia y ejemplo en relación a su gran liderazgo en este continente estamos de pie apoyándolo y sépalo que aquí tiene la fuerza moral del pueblo venezolano y del pueblo de Anzoátegui.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hugo Chávez jamás estará solo mientras su pueblo esté de pie junto a él y con este saludo de bienvenida de parte de nosotros Presidente, le digo que nos sentimos muy honrados de que este gran proyecto se esté haciendo realidad en una zona como la Mesa de Guanipa que tiene 300 mil hectáreas y ya estamos arrancando con un 10 por ciento lo que esta inmensa llanura, este gran proyecto que le va a dar un vuelco a la soberanía alimentaria en nuestro territorio. Aquí no solamente se está sembrando la soya ciudadano Presidente, gracias al apoyo del Ministerio de Tierras sino que se va hacer un gran complejo agroindustrial, se va hacer una escuela de formación y yo le propondría habida cuenta que aquí hay un gran número de comunidades indígenas que nuestra ministra y amiga Erika Faría junto con los equipos de la gobernación y las alcaldías bolivarianas que están acá en la zona sur, porque debo decirle que afortunadamente todas las alcaldías de la zona sur son bolivarianas y nuestros alcaldes aquí están presentes, el alcalde de Pariaguán, Tomás Bello; el de El Tigre, Carlos Hernández; el de Aragua de Barcelona, Juan de Dios Figueredo le queremos proponer a ella que se pudiera hacer una comuna en este sector donde hay tantas comunidades indígenas para fortalecer pues ese gran poder popular que usted hoy está replicando en todo el país. Así que yo creo que el paisaje que se ve acá, las maquinarias, son muchos tractores que están acá trabajando y el pueblo organizado le vamos a dar a usted dentro de poco una gran sorpresa porque todo esto ya se está haciendo una realidad definitiva para convertir a Anzoátegui, a la Mesa de Guanipa que usted siempre tuvo esa visión, yo recuerdo muchas conversaciones sostenidas con usted en el tiempo y su sueño siempre fue convertir la Mesa de Guanipa en un emporio productivo, yo creo que hoy éste es el gran ejemplo gracias a la revolución bolivariana y gracias al ejemplo que usted está dando como Presidente, gracias comandante, a sus órdenes.

Presidente Chávez Un aplauso a Tarek, Tarek.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, miren esa es una tierra muy buena y además que tiene mucho agua, eh, ustedes saben que la Mesa de Guanipa tiene uno de los reservorios de agua dulce más grandes no sólo de este país, del continente, eh, Venezuela es uno de los países que tiene mayor, miren ustedes como va esa soya, ¿cuánto tiempo tiene Elías, me dijiste?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Mes y medio.

Presidente Chávez Mes y medio, soya, la leche de soya para los niños se combina con chocolate y es una bebida deliciosa, se le dan distintos sabores además, es un alimento para animales, carne, miren, una vez me dijo Fidel, Fidel es experto en soya, una vez hablamos, bueno habló él, como diez horas de soya, diez horas hablando puro de soya chico, Fidel es un sabio, claro, tantos años de estudios, un hombre dedicado al estudio desde pequeño y además ya tiene 140 años y le faltan cien más, ahora, Fidel qué tal, pronto te voy a visitar compadre, guárdame allá leche de soya y el tsunami, que él inventó una bebida llamada el tsunami, bueno, ahora, entonces Fidel un día me dijo Chávez, mira, fíjate esto, Venezuela tiene mucha tierra buena para soya porque él empezó a investigar, a buscar; Brasil tiene más que Venezuela y Brasil es uno de los más grandes productores mundiales de soya, él me dijo mira, no hay tierra suficiente, no hay dinero suficiente, no hay recurso suficiente, no hay tiempo para producir todo el pie de cría, el ganado que el mundo necesita para acabar con el hambre, la desnutrición sobre todo los países más pobres, me dijo, ustedes los países que tienen potencial, tienen agua y Cuba no tiene potencial para soya, no, cada rato pasan huracanes, no tienen mucha tierra como nosotros, no, agua, etc., entonces él me dice: ustedes deberían unirse para producir toda la soya que puedan para enviarle a los niños del África, por ejemplo, para enviarle a los niños desnutridos para salvar vida, cada día se mueren millones de niños de hambre, miles de niños de hambre, cada año se mueren millones de niños de hambre, sólo de hambre, no tienen que comer pues, ustedes no ven algunas imágenes que salen de África, ay mi madre y yo lo he visto con esos ojos ahí cerca, Dios mío pero cómo es posible y ver cómo están los países ricos del mundo gastando plata y los ricos de este mundo gastando plata y plata y plata o guardando, guardando y guardando y guardando plata y niños que se mueren de hambre, por eso esto de soya Elías es muy importante estratégica, no estamos pensando en estar ganando plata, no, producir alimentos para nuestro pueblo y para ayudar a otros países más adelante, cuando seamos la potencia que vamos a ser, pero una potencia socialista, una potencia socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Elías no te olvides la agroindustria, la tecnología para procesar soya, aquí tenemos que montar la fábrica de las plantas, tenemos todo el hierro y todo el aluminio para todas esas planas, eso es puro mecánico y eléctrico y tenemos todos los conocimientos para eso y para luego ayudar a montar plantas en otros países, Bolivia por ejemplo produce mucha soya, pero qué pasa, la exporta cruda, no tiene cómo procesarla, Elías dime.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí Presidente, este proyecto tiene primero las características de que va a ser también de producción de semillas de soya, Embrapa, que es el Instituto de Investigaciones Agrícolas de Brasil, nos está transfiriendo la tecnología, de estas 2 mil hectáreas mil son de semillas genéticamente certificadas, no transgénicas que vamos a ir adaptando a nuestras condiciones para extender las 600 mil hectáreas que necesitamos en todo el país; ahí está Elías de Embrapa, el representante de Embrapa que el presidente Lula usted sabe ha puesto un gran empeño para que este proyecto se de y el proyecto lleva un complejo agroindustrial que en su primera etapa va a tener, en los próximos ocho meses una planta de alimentos balanceados, pero la idea es que allí logremos producir todos los productos que se derivan de la soya.

Presidente Chávez ¿Cuándo comenzamos a montar la planta?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ya, de inmediato, ya debe comenzar al salir las lluvias vamos a empezar el movimiento de tierra y debe estar listo para el primer semestre del próximo año.

Presidente Chávez ¿Cuándo se cosecha esta soya que está sembrada allí?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esta soya se va a cosechar en finales de septiembre a octubre.

Presidente Chávez Acuérdate que Lula tiene viaje para acá y aún la agenda no la tenemos pero esa es una posibilidad de hacer un pase por lo menos para allá.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Yo creo porque él ha estado siempre muy pendiente de ese proyecto.

Presidente Chávez El está muy pendiente porque además, él conoce mucho de soya también y Brasil, bueno ya lo dijimos, es un gigante, agradecemos a Brasil, al presidente Lula, vamos a darle un aplauso desde aquí a Lula Da Silva.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vean cómo está el maíz aquí, la soya allá, bueno, vamos a darle la palabra a Elías de Freitas, él es brasileño y es representante de la Empresa Brasileña de Pesquisas Agropecuarias, Embrapa que es una empresa estatal de Brasil, a ver qué nos dice Elías ¿cómo está el portoñol?, adelante.

Representante de Embrapa en Venezuela, Elías de Freitas Buenas tardes señor Presidente, está malo el portoñol [risas]. Es una alegría para nosotros estar aquí en Anzoátegui, El Tigre, viendo la siembra de 2.000 hectáreas de soya con variedades que Embrapa desarrolló para las regiones tropicales de Brasil con oferta ambiental muy parecida con la que tenemos aquí en la Mesa de Guanipa. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno Elías muchas gracias, por favor transmítele un saludo a todo tu equipo de Embrapa, nuestro agradecimiento al presidente de Embrapa, a todos ustedes porque ello, ese es un ejemplo de solidaridad, Brasil, si Brasil estuviera viéndonos a nosotros de manera egoísta ellos no nos estarían ayudando a sembrar soya, por qué, estarían pensando es vendernos soya, eh, nos están ayudando y eso gracias a la voluntad y al empeño del presidente Lula da Silva, de su equipo de gobierno y de ustedes, Elías de Freitas. Vamos a darle un aplauso y un reconocimiento y quiero que le demos la palabra a Juana Guayapero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Juana Guayapero, vocera de la comunidad Cachipo, esta es una india, la india guayabero, adelante caribe, india caribe.

Vocera de la comunidad Cachito, Juana Guayapero Buenas tardes mi Presidente, rodilla en tierra, aquí estoy trabajando en el proyecto de cultivo de la soya gracias a una empresa socialista que se llama Pedro Camejo que se dirigió a la Parroquia de Cachipo, en el cual llegó e hizo una asamblea donde actuamos los 17 consejos comunales, 17 comunidades, ellos buscaban el perfil de operadores de maquinarias agrícolas, mecánicos ayudantes de mecánico y aquí estamos trabajando para el proyecto de la soya. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Aquí nos estamos riendo porque, mira cómo vienen los tractores ahí ¿de dónde vienen esos tractores? ¿qué están haciendo Elías esos tractores? ¿están sembrando, siguen sembrando? Ahí tenemos dos mil hectáreas, ya Elías explicó, que mil es para producir semilla certificada, esa es la empresa Pedro Camejo, ve, ahí no se le cobra nada, esos tractores son para el pueblo, para trabajar, hay que ver cuánto le cobra un dueño de tractor privado a un campesino para preparar una hectárea, lo explota, ese es el capitalismo, aquí no, la maquinaria es para el trabajo, el que más necesite más se le apoya, eh, bueno, Tarek, Américo Mata, Juana Guayabero, de la comunidad Cachipo que queda cerca, ellos están participando en el proyecto, claro, en el socialismo nada puede ocurrir sin la participación de las comunidades, los consejos comunales, las comunas, ahí yo estoy seguro que en Cachipo Juana Guayabero debe estar naciendo una comuna en Cachipo, ¿será que va a llover? hay como brisa de agua, ya son las 6 de la tarde, nos estábamos riendo aquí porque nos dicen aquí en una cartelera que nos ponen ahí que llevamos siete horas de programa, ¿cuál es el récord Felicia?

Asistente Ocho.

Presidente Chávez Ocho, ocho horas, hoy no vamos a batir récord, nos estamos acercando porque estoy siguiendo la recomendación de Blanquita Eeckhout que me ha que el programa es muy largo y que hay que recortarlo. [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mentira, ella no me ha dicho eso, a ella le gusta el programa largo ¿verdad? sí, porque este programa tiene de todo, es un programa como para todo el día pues, eh, pa’todo el día, un día de estos pasamos pa’l otro día. Bueno mira, ¿qué nos dice Américo Mata, el presidente del Inder, Américo adelante. ¿Y ustedes porqué no caminan por la soya? Están es parados allí, anjá.

Presidente del Inder, Américo Mata Sí mi comandante, buenas tardes, bueno, realmente este es un gran proyecto comandante, un epicentro además de desarrollo que articula, que vincula a las comunidades, a la construcción de la comuna agraria socialistas de cinco municipios que están vinculados a todo este proyecto, pero usted durante la, durante el programa ya dicho el tema de la fórmula socialista no sólo el rescate que ha hecho el INTI porque anteriormente acá donde estamos paraos era improductivos, abandonados, todas estas hectáreas que hoy están sembradas pero la fórmula, la idea socialista, de nada vale porque usted la ha orientado, hay que trascender la unidad productiva de propiedad social más allá de esta unidad el socialismo, el socialismo científico, usted nos ha orientado a estudiar, a capacitarnos, a debatir sobre el socialismo, entonces aquí está un elemento de esa gran fórmula socialista comandante, que es la propiedad, el régimen de propiedad, ya no es de un privado, de un capitalista sino es de toda la sociedad, de propiedad social, pero faltan otros elementos, comandante como es el de las reducciones de producción, el de las reducciones de distribución y la satisfacción de la necesidad de nuestro pueblo, que eso lo estamos planificando, no que esta soya va directamente a un capitalista o que llegue un camión acá y se lleve toda la producción de la soya que hemos hoy cosechado o vamos a cosechar próximamente, sino no estuviéramos haciendo y construyendo el socialismo, entonces se trata de, además de construir la fórmula socialista, la infraestructura, el gobierno, la organización popular que es importante y la construcción del modelo de producción socialista, que ese es el gran reto, por eso, usted la orientación siempre que nos ha dado, de hecho en el punto de cuenta que hay otro instrumento importante, Presidente, los instrumentos que ha creado la revolución porque este proyecto está financiado por el Fondo Chino-Venezolano, un instrumento financiero creado por la revolución, que adicionalmente a eso sirve para el desarrollo productivo, el desarrollo social, el desarrollo agrícola de toda esta zona. Adelante comandante.

Presidente Chávez Muy bien, Américo Mata, presidente del Inder, quiero felicitarlo Américo, y a todos los que ahí trabajan, y a todo el equipo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, felicitaciones...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez De la misma manera a todo el personal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, porque yo los veo, yo los veo y aprecio ya con el paso del tiempo Elías, Érika, cómo vamos madurando, cómo vamos aclarando el concepto, los conceptos y por tanto los discursos, y orientando mejor la marcha hacia el socialismo; es muy importante lo que ha dicho Américo ¿ves? Por eso es que ahí se va a construir, porque ese es un gran proyecto, él lo ha dicho, ese es el epicentro apenas, son más de 30.000 hectáreas. ¿Cuántas hectáreas dijiste?

Presidente del Inder, Américo Mata Allí van a ser 37 mil nuestras, estaremos sembrando...

Presidente Chávez Ahí en Anzoátegui, y en Monagas hay otro proyecto.

Presidente del Inder, Américo Mata Y en Bolívar también.

Presidente Chávez Y en Apure, chico, Apure, Apure siempre es Apure, yo siempre pido por Apure. Yo soy barinés pero yo amo a Venezuela toda ¿no? Amo a Barinas como amo a Venezuela. Pero yo no sé por qué el Apure, el Apure a mí se me metió en el alma, vale, el Apure.

Por ahí anda Reyna Lucero, y arpa, por ahí está un arpa, el Apure, Apure siempre es Apure.

¿No han hecho estudio en Apure?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahí estamos experimentando ahorita con el arroz Presidente.

Presidente Chávez En el eje San Fernando-Biruaca-Achaguas, por ejemplo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Claro, es que el tipo de sol ahí sería más aprovechable para cereales como el arroz y el maíz.

Presidente Chávez Y el sorgo también ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y el sorgo.

Presidente Chávez ¿Y el ajonjonlí?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El ajonjolí es de esa zona de El Tigre, oleaginosa, en la Mesa de Guanipa es extraordinario, porque el tipo de suelo es de 4, 5, pero tiene mucha agua.

Presidente Chávez Yo una vez sembré un ajonjolí allá en Apure, haciendo ensayos por allá en Santa Rita, y se dio un buen tamaño de ajonjolí, y hasta girasol sembramos en Santa Rita. Yo recuerdo una foto mía con mi hijo Hugo y yo, era un niñito, andaba uniformadito de soldado, con unos girasoles grandísimos, allá en Santa Rita, sin abono ni nada, ahí artesanalmente. Apure, hace poco me alegré mucho porque me mandó el ministro Ramírez un informe, vean ustedes que Pdvsa...

Aquí los burgueses siguen diciendo que Pdvsa se hunde, que Pdvsa se hunde. Lo que se hunde son ellos y el capitalismo mundial. Pdvsa se ubica, según una revista que no es socialista, ya la van a acusar de chavista, la revista... ¿cómo se pronuncia en inglés eso Rouseau? Fortium ¿no es? Fortium. Isea, tú que hablas inglés...

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Fortium

Presidente Chávez Fortium. Gracias Isea, Isea habla inglés muy bien. Fortium, la revista Fortium. No, porque yo a Isea lo mandé para Estados Unidos, tres años lo mandé, le dije anda a estudiar, porque él es muy estudioso y aplicado, cuando salimos y empezamos lo mandé para allá a estudiar, y regresó, y era ministro de Finanzas, viceministro, yo casi que lo nombro ministro. Y entonces, bueno, aquí ganó las elecciones internas del partido, y le dije, bueno, anda, anda a ganar, si no ganas te vas a ir no sé pa’ dónde. Y ganamos, ganamos además corrido aquí. Más nunca llegará aquí la contrarrevolución Isea, más nunca. Más nunca, los señores alcaldes, aquí no perderemos más nunca, y donde hemos perdido a recuperarnos Diosdado, allá en Miranda, allá en Táchira, allá en el Zulia, vamos, el partido, el movimiento popular, los partidos.

Aquí está Fortium, dice: “Pdvsa, empresa número uno en América Latina.”

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez La primera empresa de todo este Continente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y no sólo América Latina, esto incluye España y Portugal, aquí dice: Compañía Iberoamericana, iberoamericana, Venezuela... Es decir, Pdvsa de Venezuela está en el primer lugar, y a nivel mundial, oigan bien, no estamos hablando de empresas petroleras nada más, no, a nivel mundial Pdvsa es la cuarta en petróleo en el mundo, estas son todas las empresas, desde Bancos gigantescos, empresas de minería, ¿de qué más?

Asistentes [aplausos]

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Las de telecomunicaciones que son grandes.

Presidente Chávez ¡Telecomunicaciones! La telefónica tal, la otra, todos. En todo el mundo, en todas las empresas, la nuestra está en el número 27 en todo el mundo.

Pdvsa, felicitaciones Pdvsa, Rafael Ramírez y todos los trabajadores y trabajadoras de Pdvsa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Entonces este proyecto que estamos viendo allí es eso, es eso, una visión estratégica para la independencia nacional, quiero insistir en ello, independencia nacional, la soya. Entonces ahí estamos montando la planta de procesamiento de la soya, es un proyecto muy grande.

En Apure, lo que les estaba contando es que me mandó Rafael Ramírez un informe diciéndome que comenzó la exploración, buscando petróleo y gas en Mantecal. En Apure hay evidencias de que hay petróleo, gas, agricultura, el eje San Fernando, Achaguas, Mantecal, Mantecal-Bruzual, Elorza, Guasdualito. Apure siempre es Apure. Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma.

Ayer cumplió 75 años, creo, que fueron 75... Setenta y cuatro años. Desde aquí te mando un abrazo viejo, aquí, Eneas Perdomo, el gran Eneas Perdomo cumplió 74 años...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y el que cumplió pero un poquito más, antier, fue José Vicente Rangel, un abrazo viejo, 80 años cumplió...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ochenta años cumplió José Vicente Rangel, 80 años, y Eneas 74 años, en la misma línea siempre. Bueno, felicitaciones, y a todos los cumpleañeros y cumpleañeras.

¿Cuándo cumples tú?

Asistente El 19 de enero.

Presidente Chávez Diecinueve de enero, ya cumpliste.

¿Y tú?

Asistente Veintiocho de febrero.

Presidente Chávez Veintiocho de febrero, ya cumplió, yo no he cumplido, así que me espera torta, tortica, 28 de julio me sale tortica.

Bueno, ahí está el procesamiento, el desarrollo aguas abajo, la industria, la agroindustria, insisto en eso.

Corto el comentario ahí, Elías, Américo, ahí está Hermes Agüero, Juana Guayapero. Para el desarrollo de la soya, dijimos Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Guárico ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El oriente de Guárico.

Presidente Chávez Una parte de Guárico, la parte oriental, todo eso una sola mesa, y buena parte de eso está en la Faja del Orinoco, la Faja petrolífera del Orinoco.

Muy bien. Entonces nos despedimos allá Américo, Tarek, muéstrennos ahí de nuevo, la vista por favor, a ver cómo va la soya, mira como están ahí. A ver, camarógrafo, por qué no nos pasean por la siembra chico; tienen la cámara fija, la pusieron muy lejos ahora, se ve chiquitico. ¿No podrán acercarnos más? ¡Ajá! ¿Esas son grabaciones, o eso es en vivo? ¿A? ¡Ajá! ¿El camarógrafo me oye, yo puedo hablar con él? ¿Sí? ¡Ajá! Porque a veces yo no sé si es que no podemos... A ver, dale, dale un paneo que llaman ustedes ahí a la soya. Mira, qué bonita va la soya, va tan bonita como el maíz, un poquito más rápido, va muy lento, dale más rápido, si me oyes camarógrafo, no sé cómo te llamas, hermano, compañero, está fijo ahí. Bueno, ahí se ve el horizonte verde, y eso, como dijo Américo Mata, era un chirivital, eso estaba abandonado, chirivitales, bejuco, árboles de estos ¿cómo llaman? Paja mala, chaparros y cosas de estas; ahora miren como está la soya, soya venezolana, si quiere volar soya debe probar, venezolana...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Le damos la despedida allá a Anzoátegui, pronto iremos por allá.

Fíjate una cosa Elías, aquí quiero firmar esto y anunciarlo rápidamente. Voy a aprobarle al ministro Elías Jaua estos recursos. Estos recursos tú los tienes ¿verdad Elías? Noventa y siete millones para subsidio ¿no? Ya los tienen ustedes, un fondo para subsidio.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, en el Banco Agrícola, y sería para cancelar la producción de este año a los productores, el norte de verano, que fueron aproximadamente unas 300 mil toneladas.

Presidente Chávez ¿Productores de?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Arroz, de todo el país.

Presidente Chávez ¿Sólo de arroz?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sólo de arroz de todo el país.

Presidente Chávez Bueno, entonces aquí dice, estoy aprobándote 47.5 millones de bolívares fuertes, remanentes del programa de Cosecha Segura, complemento del subsidio agrícola 200, y 49.6 millones, esto da un total de 97.1 millones de bolívares.

Productores de arroz, sepan que tienen los recursos ya asegurados para todos los productores Elías...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Todos los productores.

Presidente Chávez Todos los productores de arroz. Explica rápidamente.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente ese fue un mecanismo que se ideó el año pasado a recomendación de usted, un programa de Cosecha Segura, que era, si variaban los costos de producción conque los productores de arroz habían iniciado la cosecha, el gobierno bolivariano les cubría la diferencia por esos costos. Una vez que nuestros técnicos determinaron que hubo variaciones importantes en los costos, y también por los elementos climáticos que hemos vivido este año, la falta de lluvia, sequía, pues se produjo esa necesidad de cancelarles a ellos para que no tuvieran pérdida.

Presidente Chávez Bueno, es lo que llaman el subsidio, es un subsidio. Aquí los capitalistas, estos burgueses decían, recuérdenlo ustedes, busquen por ahí, no, ¿el subsidio? Eso es una cosa del siglo pasado, qué horror, el proteccionismo del Estado, etc., y resulta que Estados Unidos y Europa, ¿ustedes saben cuánto invierten aquellos gobiernos en subsidiar su agricultura? Cifra de hace dos o tres años, mil millones de dólares diarios gastan ellos en subsidiar la agricultura. Entonces yo, bueno, le dije, vamos Elías a trabajar un esquema de subsidio, vamos a comenzar con algunos rubros para darle seguridad a nuestros productores, por estas impredecibles que ocurren, el tema climático, las lluvias, unas semillas... O se incrementó el costo de los fertilizantes, o cualquier cosa, entonces ofrecemos el subsidio. Está aprobado señores productores de arroz, a seguir sembrando arroz, a seguir produciendo arroz...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Muy bien. Aquí está, pásenle al ministro Elías.

Aquí me está entregando Blanca también esto. Felicito a Blanca Eeckhout por esta buena iniciativa, miren, ella ha ordenado la publicación de 100 mil ejemplares de este Aló Presidente Teórico número uno, es una revista. ¿Cómo llamamos esto Blanca? No una revista, es un...

Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Blanca Eeckout Un semanario con todo el contenido del Aló Teórico, esta semana salen los cuatro Aló Teórico que hemos realizado, y va a salir para distribuirse a los consejos comunales, a los Escuadrones de Lectura, a las Escuadra de Lectura, y vamos a tratar de que sea una herramienta para toda la batalla ideológica, dándole seguimiento a los conceptos, las categorías que se discuten y se debaten en los Aló Teórico. A partir del quinto Aló Teórico va a salir semanalmente, la semana siguiente tendremos para discutir en todo el territorio nacional este material que nos permite pues ir profundizando en este avance hacia el socialismo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias Blanca y felicitaciones. Bueno y ya tenemos las comunas. Este es un tema que hemos venido trabajando en estos meses anteriores ¿no? Las comunas y los cinco frentes para la construcción del socialismo; esto es muy importante porque uno habla y habla, y aquí tenemos ya 7 horas ¿ves? Y el Aló Teórico dura a veces tres horas, hoy también hay teoría, así que hay que extraer también del Aló práctico, en el terreno, pero que tiene también mucho de teoría, extraer citas, frases, conceptos que van naciendo, experiencias como estas de La Bombilla, aquí en Indio Rangel.

Bueno, te felicito Blanca, de verdad una excelente iniciativa, la batalla de las ideas.

¡Pronto saldrá el nuevo Correo del Orinoco! ¿Cuándo sale? ¿Dónde estará Vanessa Davies? Que ayer estaba reunida con unos ex guerrilleros en El Tocuyo, camaradas pues que estuvieron combatiendo.

¿Cuándo sale el Correo, Blanca?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Blanca Eeckout Estimamos que salga para el 24 de julio, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, vamos a trabajar duro, yo debo escribir ahí ¿no? Yo debo ponerme a escribir.

Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Blanca Eeckout Quisiéramos que fuese usted el editorialista de nuestro Correo del Orinoco.

Presidente Chávez Claro, ¿pero todos los días? [risa].

Bueno. ¿A qué hora tendría que entregar el editorial?

Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Blanca Eeckout Cuatro de la tarde.

Presidente Chávez Cuatro de la tarde. Bueno, si me pondo de 12 a 1, en una hora... Ayer yo escribí Las líneas de Chávez, claro, hay unos días que uno está más inspirado. Ayer estaba yo inspirado, no sé por qué amanecí inspirado, era por eso, porque estamos en julio, voy a leer la primera parte porque me salió del alma, esta es mi alma pintada en el papel (frase de Bolívar) “Julio desde siempre. Entró el mes de julio. Siempre fue, desde los días ya lejanos de aquella infancia bonita, como un mes medio mágico. Con julio llegan a la sabana los grandes aguaceros. “Huele a tierra... Perdón, huele a viento de agua”, decía la mamá Rosa. Y allí venía el diluvio que nos regalaba aquel olor a tierra mojada. Se estremecían las grandes ramas del matapalo y crujían las entrañas del monte. Con julio llegaba el fin del año escolar, la boleta con las notas y los besos de la maestra Tomaza o Annedis, o Egilda, aquella diosa de los ojos de embrujo...” Esta es Egilda Crespo, me enamoré de ella como loco, y yo tenía 12 años, Egilda Crespo, qué ojos tenía. Bueno, tenía no, tiene esa mujer, hace poco la vi y todavía le veo los ojos y me estremezco. Egilda Crespo, aquella diosa de los ojos de embrujo.

“Con julio llegaban las vacaciones con sus largas partidas de pelota de goma en la calle también larga, a veces incluso bajo la lluvia. Y los paseos a la isla que forma el río Boconó con su madre vieja. Y las leyendas del Silbón que venía por los caminos de Guanarito, más allá del río que baja de la montaña trujillana.

Y los cuentos en las noches largas, cundidas de zancudos con la orquesta inolvidable de las ranas, los sapos y los grillos del monte. Fue una de esas noches cuando oí por vez primera, en la voz de la mamá Rosa, los cuentos de un tal Zamora y una llamada guerra de los cinco años. Otra noche de aquellas, estando con mi madre Elena, oí que Antonio Guevara hablaba de un tal Maisanta.

Uno es de todos los días. Pero yo soy de julio. El 28 nací, teniendo por techo las palmas de la sabana y más allá, como regalo, una madrugada de “fiero chubasco”.

Desde allá vengo, pues, y sólo quería recordarlo con estas líneas domingueras, no sé por qué...” Cosas del alma ¿no?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Ah! Me acaban de informar que esta foto de Bolívar, Simón de julio, este es otro de julio, este es otro de julio, yo soy un soldado de julio, este es un infinito soldado de julio, el gran soldado Bolívar, nosotros somos sus soldados, Simón de Julio, Simón de siempre, Simón de tempestades.

Me acaba de informar. Saludo desde aquí a uno de mis mejores profesores de la Academia Militar y guía, el coronel Medina Rubio, Arístides Medina... No, Arístides no, Enrique, Arístides es su hermano. Medina Rubio era mayor, yo era cadete, y él nos daba clase de economía, y un día, nunca se me olvida porque a mí me llamó la atención y después yo le pregunté cosas y tal, y él dijo un día: “En el año 2000 cuando ustedes sean generales Venezuela será una democracia socialista...” Me llamó la atención que un mayor lo dijera, claro, desde entonces Medina Rubio, ya desde entonces formaba parte de una corriente de oficiales de mentalidad progresista, y por aquí conmigo está su hijo, ya coronel como el padre, el coronel Medina. Y él me acaba de decir, el coronel hijo, que el coronel viejo, el papá lo llamó ahorita y le dijo que realmente sí, este cuadro, él conoció al autor, venezolano. A ver, enfócame el cuadro, Alejandro Alcega Herrera, y murió hace varios años. Alcega Herrera me regaló este cuadro a mí, una copia pues, es una copia, en Maracay, aquí en Maracay, yo siempre en Maracay, yo soy de julio y soy de Maracay también [risa], uno es de todos los lugares, pero también soy de Maracay.

Yo estaba de guardia en el Círculo Militar, era subteniente, y llegó un señor, y yo lo veo que está bajando la maletera de un carro, unos cuadros pues, unos cuadros, estaban enrollados, porque es una serigrafía lo que yo tengo, el original no sé dónde anda, el que él pintó. Lo cierto es que yo me le acerco y le digo, porque veo que se le cayó algo, andaba con varios rollos ahí, y yo quiero ayudarlo, resulta que era el pintor, y andaba tratando de vender cuadros, copias del cuadro, y él me dijo, mira teniente ¿y tú por qué no me ayudas a venderlo? Y cuando yo lo veo, lo abro: ¡Bolívar! Ya yo andaba bolivariano, claro, cómo no iba a andar bolivariano. Entonces le dije, bueno, déme acá uno, yo me llevé como diez, y los vendí todos, en el Batallón ahí Bravos de Apure, y el Cuartel Páez, creo que le vendí otro al capitán que es el papá de esta muchacha periodista, el capitán que es coronel ya retirado, que jugaba pelota, yo jugaba béisbol en todos estos campos de Aragua, en alguna parte me decían el Concepción zurdo, porque decían que yo y que me parecía a David Concepción, qué me iba a estar pareciendo yo a David Concepción, pero yo bateaba compadre, la que venía por ahí le daba, aquí jugué bastante, en San Mateo, aquí en La Victoria, en Cagua, allá en Maracay. Por cierto, todos esos barrios: 19 de Abril, Palo Negro, etc.

Bueno, entonces yo tenía muchas relaciones ahí en el deporte, con civiles y militares, y vendí casi todos los cuadros, me quedaron como dos, y un día llegó él a buscar, yo le entregué su cuenta, su dinero, y le iba a entregar los dos, y me dice: “¿Y tú compraste uno?” Y yo, no, yo no tengo, no tengo pa’ pagarlo. No, no importa le digo yo. Y entonces él me regaló un cuadro, yo lo guardé toda la vida. Alejandro Alcega Herrera, te recuerdo viejo, ahí está tu obra Bolívar.

Bueno, está autorizado Blanca, para la edición del Aló Presidente Teórico, con inyecciones de práctico ¿verdad?

Bueno, estamos casi terminando Dios mío, son las seis y veinticinco.

Por ahí está también, me dicen que está la doctora Isabel Iturria, ella es la presidenta del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, allá está Isabel. ¡Hola Isabel! Ella vino como representante de la Brigada de Salud Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, y el Grupo de Salud Honduras, conformado por cuarenta y tres médicos que aquí están listos para apoyar a Honduras...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, listos para apoyar al pueblo de Honduras.

¿Qué nos dice la doctora Iturria? Además quiero felicitarla, hace poco la vi en televisión cumpliendo su tarea, le dimos esa gran responsabilidad de liderizar el nacimiento, y conducir el nacimiento y el arranque de ese nuestro hospital, joya del mundo, y la doctora Iturria como lo presentíamos, sólo no nos quedó mal, no, sino que ha sobrepasado las expectativas. Por eso la felicito doctora Iturria.

Asistentes [aplausos]

Presidenta del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, doctora Isabel Iturria Gracias Presidente. Hoy usted estaba hablando de lo que es compromiso, de lo que es solidaridad, de lo que es trabajo voluntario y de cómo se construye el socialismo palmo a palmo, minuto a minuto y granito a granito, y parte de eso es lo que queremos nosotros aportar aquí como una pequeña hojita más en el bosque ¿no? Es lo que es la Brigada de Salud doctor Gilberto Rodríguez Ochoa que a su vez está compuesta de varios grupos, eso empezó simplemente como el Grupo para Emergencias y Desastres del Hospital Cardiológico, pero tiene ya un grupo que se ha ido extendiendo cada vez más a conformar una Brigada de Salud Comunitaria con la gente de La Vega, a conformar una brigada de apoyo y salud que pueda apoyar emergencias de distinto tipo en el ámbito nacional, y ahora hay un grupo ampliado en el que hay personas no sólo del Cardiológico Infantil sino de otras instituciones, un grupo conformado por especialistas del área de la salud, que está dispuesto al llamado de la Patria grande bolivariana, Presidente, al llamado del momento en el que nosotros podamos salir para Honduras, para contribuir a la salud en este pueblo hermano en el momento en que usted así lo decida.

Bueno, usted empezó hablando de lo que era la mortalidad infantil y cómo en Venezuela pudimos bajar de 21 a 13 por mil nacidos vivos en diez años. Si uno ve los números de Honduras, pues se encuentra que en esos mismos 10 años ellos pudieron pasar de 40 a 25 más o menos. Pero cuando uno desmenuza el promedio, porque los promedios a veces lo que hacen es ocultar realidades, uno puede ver las claras inequidades que se han venido manteniendo, y si uno ve, por ejemplo, que ese 25 de mortalidad infantil actual está compuesto de 17 en el medio rural. Al revés, de 17 en el medio urbano en algún municipio, y otros con 85, o ese 27 está compuesto también de una disminución en 10 años, muy importante la mortalidad infantil entre las clases ricas, y un ascenso entre las clases medias, según las cifras de la propia Organización Mundial de la Salud, uno dice, bueno, definitivamente el pueblo hondureño tenía que responder, el pueblo hondureño tiene que tener poder, y es realmente alarmante ver cómo el más mínimo intento de hacer democracia participativa, el más mínimo intento de que los pueblos tomen decisiones, se ha topado con la barbarie con la que ahora estamos viviendo.

Así que... Bueno, sólo queríamos era aportar nuestra solidaridad y nuestro compromiso, y decirle Presidente que estamos a sus órdenes, es un grupo de salud que estaría en condiciones de atender aproximadamente 40 camas de hospitalización, 4 cuidados intensivos además de consulta externa y emergencia, y dispuesto a salir mañana mismo si es necesario Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias doctora Iturria.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, mi agradecimiento, y estamos pendiente pues, de ustedes y con ustedes, y este batallón, Batallón 51, y este grupo de médicos y médicas. Felicitaciones. Ojalá podamos seguir ayudando al pueblo de Honduras y a los pueblos del mundo en todas estas materias de salud, educación, deporte, cultura, por cierto que ayer, la semana pasada, el 8 de julio, perdón, hace cuatro días apenas, fue el quinto aniversario de la Misión Milagro, tenemos la actividad pendiente de conmemoración pero la mejor conmemoración es la batalla, sigue la batalla en Misión Milagro, vamos rumbo ya a un millón de personas, eh, operadas de la vista y el compromiso Fidel pues continúa, Misión Milagro, felicitaciones a todos, todos los que están trabajando y han hecho posible este milagro, la Misión Milagro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez También está de aniversario en estos días, el día de ayer específicamente, cuarto aniversario de la Misión Cultura, cultura, cultura, cultura, la revolución cultural, eh, salud, cultura, educación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Agricultura, la comuna, la vida, el socialismo, bueno ha sido un programa largo, bonito aquí en Aragua, allá en Anzoátegui, nace la comuna Indio Rangel, quedan ustedes aquí, que siga adelante este proyecto, mucho control social, mucho apoyo directo de las instituciones nacionales, regionales, estadales, mucho trabajo comunitario para seguir formando, incrementando, impulsando el espíritu socialista pero dándole cuerpo al socialismo, creando las bases materiales sólidas que se puedan tocar, aquí estamos, nosotros pudiéramos decir que en apenas, Elías dime, en cuánto tiempo ¿hace cuánto fue que se recuperó esta tierra?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Tres meses Presidente.

Presidente Chávez Fíjense ustedes, esto parece un milagro también, en apenas tres meses dimos un salto de un siglo, por eso el tiempo es relativo, pasamos de feudalismo a socialismo, esto es socialismo, aquí está, lo estamos viendo, la gente, el pueblo, la comunidad organizada, la tierra libre, mi general Zamora tu sueño se comienza hacer realidad, tierra y pueblos libres, pueblos y tierras libres; mi general Bolívar tu sueño se comienza hacer realidad, volando por entre las próximas edades, veo a Venezuela grande, libre, próspera y un pueblo feliz. Aquí vamos con el favor de Dios y con Bolívar al frente, como líder supremo de esta revolución y nosotros sus hijos y sus hijas, empujándola, pariéndola, haciéndola, ¡viva el socialismo!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Felicitaciones a todos y ahora les voy a decir algo, en un minuto se los voy a decir, ahí tenemos a Enrique Belisario, Enrique en el arpa, ahí tenemos a Eliécer Quevedo en el bajo, ahí tenemos a Javier Duque con el cuatro y Aquiles Ontiveros con las maracas, nada más ni nada menos que para darle marco a esa leyenda viviente y ahora es cuando, del canto venezolano, eh, una vez lo dijimos cuando la presentábamos en Elorza, una fiestas patronales, eh, fue el día aquel en que llegó Eneas el cumpleañero, desde aquí un abrazo viejo y me tocó a mi presentarlo y se me ocurrió una copla que dice así, que hoy te la repito Eneas en tu cumpleaños 74, ay recuerdo mi vieja Rosa que decía Huguito, en el radio chiquitico de pila que teníamos en la mañana tempranito, búsqueme a Eneas y yo empezaba a buscar Radio Barinas, Radio Continental, las radios que se oían ahí en ese pequeño receptor y buscando a Eneas, casi todos los días lo ponían, Eneas Perdomo y las canciones eternas, las canciones eternas de Eneas Perdomo, eh, el hombre del Yagual, de Venezuela, el viejo Eneas, la copla dice así:

[copla]

Vibra el cajón del Arauca

Y se encabrita su lomo

Porque esta noche en Elorza

Nos cantará Eneas Perdomo

Y aquí nos va hacer vibrar

El cajón del río Aragua.

Presidente Chávez La reina de Aragua y lucero de Venezuela para cerrar este programa bonito, Reina Lucero, Fiesta en Elorza, en honor a Eneas Perdomo. Hola Reina.

Cantante Reina Lucero Para ti Eneas en tu cumpleaños con mucho cariño, yo sé que estás enfermito y por eso no viniste, ahí te llega mi homenaje Eneas con todo mi amor.

[Interpretación de canción “Fiesta en Elorza”]