Efemérides - 23 de mayo Día Mundial de la Tortuga

  • El Día Mundial de las Tortugas busca generar conciencia sobre la situación de las tortugas en el mundo.
  • Las tortugas son una de las especies más amenazadas del mundo.
Cada 23 de mayo, el Día Mundial de las Tortugas sirve como un muy buen pretexto para celebrar a este animal tan popular y querido. Las tortugas, también conocidas como quelonios, están presentes tanto en la tierra como en el mar y en el agua dulce y, salvo en las zonas más frías, se les puede encontrar en todo el mundo.

Son muchas las culturas que ubican a las tortugas entre sus mitos de creación, mientras que su figura emerge constantemente como símbolo de la paciencia, la sabiduría y, quizás menos halagador, la lentitud. Paradójicamente, como muchos otros entrañables y admirados animales, muchas especies de tortugas en el mundo están amenazadas por la pérdida de hábitat, la caza y la contaminación.
  • En El Salvador y Nicaragua se encuentran las principales playas de anidación de esta especie.
  • Aunque se han implementado programas de conservación que han sido exitosos, la tortuga Carey continúa en peligro crítico de extinción.
De las ocho especies de tortuga que existen en el mundo, la Carey (Eretmochelys imbricata) es una de las más amenazadas debido a la caza indiscriminada que sufrió en el pasado a causa de su bello caparazón, que fue utilizado como materia prima para joyería, muebles y decoración de paredes. Japón fue el principal mercado tradicional de este comercio que se estima en casi 10 millones de tortugas. Hoy, aunque su comercialización está prohibida, en América Latina continúa habiendo un comercio para turistas que compran artesanías elaboradas con el caparazón de las tortugas Carey, muchas veces ignorando el daño que generan a la conservación de este animal considerado en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En el día mundial de las tortugas, Mongabay Latam eligió hablar de la tortuga Carey para entender y dimensionar su particular estado de vulnerabilidad.

Su indiscriminada caza

Esta cotizada especie se distribuye en casi todo el continente americano. Es posible encontrarla en el Atlántico Occidental —desde la costa este de Estados Unidos hasta el sur de Uruguay—, en el Gran Caribe —desde las islas Bahamas pasando por el Golfo de México y el este de Centroamérica— y en el Pacífico Oriental, desde el sur de California hasta Perú.

Sin embargo, sus poblaciones han disminuido hasta en un 90 % respecto de su tamaño original. Aunque en algunos lugares del Caribe la especie ha mostrado signos de recuperación, en el Pacífico Oriental no ha ocurrido lo mismo e incluso, hasta hace unos 10 años, se llegó a pensar que en esa región la tortuga Carey estaba extinta. Aunque más tarde su extinción fue descartada, las poblaciones en América Latina son una de las más amenazadas del mundo por lo que, de todas formas, “si no se trabaja en políticas públicas que permitan su conservación, esta población está en grave riesgo de desaparecer”, asegura Felipe Vallejo, director del centro de investigación ecuatoriano Equilibrio Azul.